
6 minute read
Sin lograr acuerdo para designaciones en INE
from MAZATLÁN 130523
by Noroeste
En la sesión del jueves, no hubo los votos mínimos para designar a Flavio Cienfuegos Valencia, propuesto por la consejera presidenta Guadalupe
Taddei Zavala
Advertisement
les: Miguel Ángel Patiño, como secretario ejecutivo en funciones; Ignacio Ruelas, como encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración, y María Elena Cornejo, como encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica.
En los tres casos, se trata de nombramientos ocurridos tras las renuncias de tres ex colaboradores de Lorenzo Córdova en el INE: Edmundo Jacobo, ex secretario ejecutivo hasta el 3 de abril; Ana Laura Martínez, ex directora de Administración, y Roberto Cardiel, ex director de Capacitación, quienes renunciaron la semana pasada a sus cargos.
Ante las infructuosas negociaciones de la consejera presidenta, el INE mantiene encargados de despacho en prácticamente todas las áreas estratégicas: las direcciones del Registro Federal de Electores, de Prerrogativas y Partidos Políticos, de Organización Electoral, del Servicio
Flavio Cienfuegos Valencia es la propuesta de Guadalupe Taddei para Secretario Ejecutivo del INE, pero no ha reunido los votos para ratificarlo.
Profesional Electoral, de Capacitación y de Administración. Así como en las Unidades Técnicas de Igualdad de Género, de Transparencia, de lo Contencioso Electoral, y de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales; las coordinaciones de Comunicación Social y de Asuntos Internacionales; la Dirección Jurídica y la Dirección del Secretariado. Sólo dos direcciones se mantienen con los titulares que estaban antes del relevo de Lorenzo Córdova: Fiscalización, con Jacqueline Vargas, y Servicios de Informática, con Jorge Torres.
Otros nombramientos realizados por Guadalupe Taddei, rechazados por los consejeros del INE Algunos otros nombra-
GANA $556 MENOS QUE AMLO
mientos que Taddei Zavala realizó y que no lograron consenso fueron: Rebeca Barrera Amador, para ser directora del Registro Federal de Electores; Cinthya Nimbe González Arriaga, al frente de la Unidad de Transparencia y Protección de Datos Personales; así como, Iulisca Zircey Bautista Arreola, en la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos; además de Rubén Medina Estrada, titular de la Unidad de Auditoría del Órgano Interno de Control del INE. En su calidad de presidenta del INE, Taddei Zavala está autorizada para hacer nombramientos para diversas áreas administrativas del órgano constitucional autónomo. Sin embargo, estas deben ser avaladas por mínimo ocho votos de los 11 consejeros.
Flavio Cienfuegos Valencia es Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como Maestro en Administración Pública y Política Pública y Doctor en Política Pública, ambos posgrados de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Fue director de Administración del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del IMSS en esta administración, así como director general adjunto técnico en el Registro Nacional de Población e Identificación Personal de la Secretaría de Gobernación en 2011. De 2002 a 2011 ocupó diversos cargos en el Registro Federal de Electores, del ahora extinto Instituto Federal Electoral. Asimismo, ha ejercido como consultor de política pública independiente y profesor de cátedra en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del ITESM Campus Santa Fe, de 2016 a 2018. Cienfuegos Valencia fue denunciado en junio de 2019, por Germán Martínez Cázares, ex director general del IMSS, ante la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y la Fiscalía General de la República, por omisión y ejercicio indebido de sus funciones. No obstante, el Órgano Interno de Control del Instituto Mexicano del Seguro Social resolvió, ese mismo año, la inexistencia de elementos para acreditar las acusaciones, según la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
“Se me ha informado que con motivo de las posibles irregularidades presuntamente atribuibles al C. Flavio Cienfuegos Valencia, en su carácter de director de Administración, que pudieran ser constitutivas de deli-
Nueva presidenta del INE se baja el sueldo
MÉXICO (Animal
Político)._ Guadalupe
Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, redujo su salario neto mensual a 120 mil 392 pesos; esto es, 556 pesos menos de lo que gana el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, los tres consejeros que llegaron con ella al INE el pasado 4 de abril siguen ganando más que el Presidente.
Taddei envió un oficio a la Dirección Ejecutiva de Administración del INE para solicitar una reducción voluntaria de 59 mil 558 pesos de sus percepciones mensuales netas, y también renunció al Seguro de Separación Individualizada, según quedó asentado en la página de transparencia del INE. Este mecanismo de renuncia voluntaria había sido utilizado en el pasado por otros consejeros electorales, como José Roberto Ruiz Saldaña, entre 2019 y 2021, y Martín Faz Mora, durante 2022. Pero en este momento, Taddei es la única de los 11 integrantes del Consejo General que ajusta su salario para ganar menos que el presidente de la República.
Con un nivel de puesto XC0A, las percepciones bru- tas de Taddei —y las del resto de consejeras y consejeros— ascienden a 262 mil 634 pesos mensuales; sin embargo, mientras sus colegas ganan 179 mil 951 pesos netos mensuales, ella recibe 120 mil 392 pesos. En una nota anexa a la información de Taddei, publicada en el directorio del INE, se explica: “A solicitud de la interesada (Oficio INE/PCG/132/2023), se realiza una reducción voluntaria mensual de $ 59,558.53; cantidad que se reintegra a la Tesorería de la Federación, quedando un total neto mensual de $120,392.60”.
La consejera presidenta también topó los sueldos de su jefe de Oficina, Flavio Cienfuegos, y de su secretaria particular, Fernanda Romo Gaxiola. Cienfuegos, quien es la propuesta de Taddei para ocupar la Secretaría Ejecutiva del INE, tiene un sueldo bruto mensual de 220 mil 395 pesos; renuncia a 32 mil 210 pesos, y percibe un salario neto mensual de 119 mil 895 pesos, equivalente al de un secretario de Estado. Romo Gaxiola, secretaria particular de la consejera presidenta, tiene un sueldo bruto de 189 mil 888 pesos; renuncia mensualmente a 13 mil 721 pesos, y percibe un sueldo neto mensual de 118 mil 911 pesos. Los consejeros Arturo Castillo y Jorge Montaño Ventura, así como la consejera Rita Bell López, que también fueron designados para entrar en funciones el 4 de abril, no han solicitado reducción alguna, a pesar de que Taddei declaró, el pasado 28 de abril, que buscaría que sus colegas siguieran su ejemplo.
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, redujo su salario neto mensual a 120 mil 392 pesos.
Los sueldos de las consejeras y consejeros electorales han sido uno de los principales temas de tensión entre el INE y el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien recientemente felicitó la decisión de Taddei de ajustar sus percep- ciones a lo establecido en la Ley de Austeridad Republicana.
Producto de amparos y controversias, el INE consiguió en 2020 que se pudieran mantener los sueldos de consejeros y altos funcionarios por arriba del sueldo del presidente, lo que avivó las críticas de López Obrador y dirigentes de Morena.
Actualmente, las siete consejeras y consejeros que están en sus cargos desde 2017 y 2020 ganan 179 mil 951 pesos como salario neto mensual, y otros funcionarios, como el secretario ejecutivo en funciones y los encargados de despacho de direcciones ejecutivas, también perciben más que el Presidente to y que podrían resultar en una grave afectación al patrimonio y a los intereses del Instituto Mexicano del Seguro Social, fue presentada denuncia de hechos el pasado 3 de mayo de 2019”, indicó Martínez Cázares., en una misiva dirigida a Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR. “A este respecto, me permito solicitar a la institución que usted dignamente preside, se realicen las investigaciones correspondientes en los términos de la legislación aplicable, con la finalidad de que los hechos materia de la denuncia de referencia sean esclarecidos, se deslinden las responsabilidades a que haya lugar y, de ser el caso, se sancione a quien pudiere resultar culpable”, abundó el ahora Senador.

La denuncia que Martínez Cázares presentó ante la FGR contra Cienfuegos Valencia -por omitir las solicitudes de diversas delegaciones sobre el abasto de medicamentos, operación de unidades médicas, servicio de ambulancias y contratación de personal-, continúa vigente, en la carpeta de investigación FED/FECC/FECCCDMX/0000051/2019.
Además, en enero de 2017, cuando Taddei Zavala fungía como presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, otorgó un contrato a Cienfuegos Valenciafirmado por ella misma-, por 50 mil 880 pesos mensuales. Ello para “Prestación de servicios profesionales en las disciplinas de planeación estratégica y táctica, análisis de proceso institucionales en el ámbito electoral, y diseño e integración de soluciones basadas en el uso de tecnologías de información y comunicaciones que contribuyan en la puesta en operación, mejora continua y consolidación del sistema integral de información del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Sonora”.
El periodista Gerardo Torres Rentería fue asesinado a balazos, por un grupo de hombres armados.
EN ACAPULCO Asesinan a periodista Gerardo Torres Rentería

ACAPULCO, Gro._ El periodista Gerardo Torres Rentería fue asesinado a balazos, por un grupo de hombres armados, la noche del 11 de mayo de 2023, en su domicilio particular, ubicado en la calle 2, de la colonia Icacos, a unos metros de la avenida Costera Miguel Áleman y de la entrada principal de las instalaciones de la Octava Región Naval, en Acapulco, Guerrero.
El reportero tenía 59 años de edad y fue, durante algunos años, corresponsal de la cadena estadounidense Telemundo, así como de la agencia británica Reuters y de TV Azteca. México, país sin conflicto bélico, donde asesinaron a más periodistas en 2022, según ONG México es el país, de los que no tienen conflictos bélicos, donde más comunicadores fallecieron ejerciendo su profesión durante lo que va del 2022.
Sobre si serán contratados por IMSS-Bienestar