Acuerdan reforzar seguridad regional
BELIZARIO REYES
TERMINAN EMPATADOS
América y Pumas concluyen 1-1 su encuentro en el Azteca, mientras que en Zapopan, Guadalajara supera 2-1 a Cruz Azul. 4D y 5D

MLB

MAZATLÁN._ Reforzar el combate a la inseguridad fue el acuerdo realizado en la Quinta Reunión de Gobernadores para Coordinación de la Seguridad de la Región Mar de Cortés, de acuerdo a Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación.
“Estas son reuniones que vienen realizando desde hace poco más de un año... se analiza la situación que en materia de seguridad y en otros rubros guarda la región; hay mucho intercambio de información, mucho intercambio de diagnóstico y se toman estrategias para reforzar el combate a la inseguridad en los cinco estados”, dijo tras el encuentro privado en la Tercera Región Militar en
Al encuentro asistieron los gobernadores de Baja California, María del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; y el anfitrión de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.


Foto: Cortesía
El titular de la Segob dijo no poder hablar más sobre los acuerdos que se tomaron.
Apuntó que, aprovechando que venía a las reuniones de seguridad y turismo de la Región del Mar de Cortés, la tarde del sábado también tendría una conferencia sobre la gobernabilidad en el País.
“Y es una conferencia que se organiza desde la Secretaría de Gobernación y es abierto a todos los ciudadanos que quieran asistir”, dijo López Hernández.
Por su parte, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, puntualizó que en la Quinta
Gobernadores y Adán Augusto López, titular de Secretaría de Gobernación, sostienen en Mazatlán la Quinta Reunión de Gobernadores para Coordinación de la Seguridad de la Región Mar de Cortés
La Quinta Reunión de Gobernadores para Coordinación de la Seguridad de la Región Mar de Cortés tuvo lugar este sábado en la Tercera Región Militar.
Reunión de Seguridad se revisaron los avances de la Cuarta Reunión Regional, que fue en Tepic.
“Lo que hacemos es fortalecer la coordinación, se hace una evaluación, qué acciones se presentaron, la colaboración que hubo entre estados, por ejemplo, órdenes de aprehensión ejecutadas y las solicita de un estado a otro, ahí hay decenas de solicitudes de un estado a otro, y también hay decenas de órdenes de aprehensión ejecutadas, es un balance favorable, está caminando bien la coordinación”, explicó.
El Gobernador sostuvo que se ven todos los rubros en materia
TURISMO
En el Teatro Pablo de Villavicencio se reunieron cientos de personas consternadas por la partida del joven.

MAXIMILIANO CORRALES
Rinden homenaje a bailarín fallecido
HUMBERTO QUINTERO CULIACÁN._ Un homenaje en el que se recordó su trayectoria dentro de la danza, su gran pasión, fue ofrecido este sábado en memoria de Maximiliano Corrales, joven bailarían hallado sin vida el viernes tras haber sido reportado como desaparecido.
encuentro el titular de la Segob celebró el pronunciamiento que acordaron todos los gobernadores para que la Guardia Nacional se siga manteniendo al mando de la Sedena.
A la reunión asistieron también los secretarios de Seguridad Pública de los cinco estados participantes.
Ahí, el Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo, expuso un recuento de la aplicación de las diversas herramientas tecnológicas con las que se fortalece la colaboración operativa de la región noroeste, maximizando la coordinación entre las entidades federativas.
que estados del Mar de Cortés sean circuitos turísticos
Buscan

BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Integrar a los cinco estados del Mar de Cortés para integrar circuitos turísticos, es lo que se busca con un convenio que se firmó el sábado en la Segunda Reunión Regional de Gobernadores en Materia Turística de la Alianza del Mar de Cortés, dijo el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués a su llegada a este encuentro en Mazatlán. “Vamos a estar platicando sobre el Mar de Cortés, hacer un programa conjunto y vamos a firmar un convenio de colaboración donde vamos a hacer un plan maestro coordinado por la Secretaría de Turismo”, añadió Torruco Marqués en entrevista con medios de comunicación.
Foto: Noroeste Rafael Villalba
de las 20:00 horas en el sector Villa Universidad donde residía. Su cuerpo fue localizado el viernes en las aguas del Río Culiacán, un hecho que ha lamentado la comunidad artística de Sinaloa. Fotos: Roberto Armenta
Sobre el escenario del Teatro Pablo de Villavicencio se colocó una ofrenda para Maximiliano Corrales.

“La idea es integrar a los cinco estados que forman parte del Mar de Cortés para integrar circuitos turísticos, entonces vamos a hablar de eso, ...es el Convenio de Colaboración para la Integración del Mar de Cortés”.
Añadió que parte de la estrategia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es hacer del turismo una herramienta de reconciliación social. También manifestó que

acudirá a la inauguración del Nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, en cual será una fortaleza más para Mazatlán para poder impulsar la pernocta y mayor derrama económica que es el objetivo de la actual administración, dar mayores beneficios a la población local a través del turismo. A la reunión también asistió el Secretario de Gobernación, Adán Augusto
López Hernández y los gobernadores de Baja California, María del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; de Nayarit, Miguel
Ángel Navarro Quintero y el anfitrión de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. “Se firmó el Convenio para llevar a cabo por parte de la Secretaría de Turismo el Plan ya General Regional de Mar de Cortés en donde nos comprometimos en un lapso de tres a cuatro meses entregarlo en otra siguiente reunión y además donde ya va a ver desde luego ya más definiciones”, dio a conocer tras salir del encuentro privado en un salón de un hotel de la Zona Dorada, en este puerto.
Gran Acuario va a detonar la plaza: Torruco Negocios 7A
Alto Comisionado de las Naciones Unidas
Urgen a nombrar a dos comisionados del Inai
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH o OHCHR), urgió al Senado de la República, a designar a los comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones. En una carta dirigida al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, y a los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta del Congreso de la Unión, Peña Palacios indicó que el Inai tiene un rol destacado en la protección y garantía de dos derechos humanos, que son fundamentales para contar con sociedades democráticas, abiertas y transparentes, así como el acceso a la información y la protección de datos personales.
“Estos dos derechos, además, son la llave para acceder al ejercicio de otros derechos y libertades básicas. La culminación del proceso de designación de tres Comisionados/as es indispensable para que el Inai pueda ejercer a plenitud su función de organismo garante de estos derechos”, señaló el representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México.
“La culminación del proceso para el nombramiento de las y los comisionados/as del INAI es necesaria para permitir su pleno funcionamiento. En dicho

Jesús Peña Palacios indicó que el Inai tiene un rol destacado en la protección y garantía de dos derechos humanos, que son fundamentales para contar con sociedades democráticas, abiertas y transparentes, así como el acceso a la información y la protección de datos personales
En el sitio se aseguraron antílopes, tigres, jaguares, leones, ciervos rojos, águilas Harris, pelícanos, zopilotes, entre otras especies.
RESCATE Asegura FGR 56 animales silvestres en finca de Jalisco; investigan

LA BARCA, Jal. (Animal Político)._ La Fiscalía General de la República aseguró 56 animales silvestres en una finca en el municipio de La Barca, Jalisco, durante un cateo.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional informaron del avistamiento tras realizar un recorrido de vigilancia sobre un camino de terracería que conduce a San José de las Moras, en La Barca.
Un juez de Control de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio otorgó una orden judicial para realizar una revisión, informó la dependencia.
El operativo fue ejecutado en coordinación con el Ministerio Público de la Federación y la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal.
MOMENTOS CLAVE
Indican que el Inai tiene un rol destacado en la protección y garantía de dos derechos humanos, que son fundamentales para contar con sociedades democráticas, abiertas y transparentes.
proceso es importante que prevalezca el diálogo, se favorezca el acuerdo y se observen los parámetros básicos de objetividad, transparencia e igualdad de género a efecto de garantizar la selección de personas idóneas, tomando en cuenta la especificidad de las funciones que están llamadas a desempeñar”, abundó Peña Palacios. Por otra parte, Sanjan Pradhan, director ejecutivo de la Alianza para el Gobierno Abierto, también pidió al
Senado de la República, para que nombre a los comisionados faltantes del órgano constitucional autónomo, ya que en los sistemas democráticos, es indispensable garantizar el derecho a saber. La Alianza, que representa a 75 países miembros, indicó que el Pleno del Inai debe poder sesionar y cumplir con su mandato legal de garantizar el acceso a la información de los mexicanos. Pradhan señaló lo anterior, durante la inauguración de
SIN DISCUSIÓN
¿Qué debo saber sobre las elecciones en el Edomex?
ALEJANDRO RUIZ
MÉXICO (Pie de Página)._
El próximo 4 de junio se realizarán las elecciones para el cambio de Gubernautra en el Estado de México, la entidad federativa más poblada del País. En la disputa sólo existen dos candidatas: Alejandra del Moral y Delfina Gómez. Ambas candidatas contienden en coalición. En el caso de Del Moral, ella representa a los partidos PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza. En el caso de Delfina Gómez, va bajo la coalición Juntos haremos historia, que agrupa a los partidos Morena, PT y el Partido Verde.
Las campañas arrancaron a inicios del mes de abril. En las encuestas, las dos contendientes tienen posibilidades de ganar, por lo que sus propuestas y argumentos serán un punto que definirá la elección.
Ante esto, Pie de Página te presenta los momentos clave que debes recordar para ejercer tu derecho al voto y conocer los planes que ambas aspirantes tienen para el Estado de México.
¿Cuándo serán los debates? De acuerdo con la página del Instituto Nacional Electoral, para esta jornada sólo se realizarán dos debates.

Ambos estimados con un tiempo de duración de 60 minutos. El primero se realizó el jueves 20 de abril, y el segundo será el 18 de mayo.
Ambos serán a la misma hora: las 8 de la noche del centro de México. La sede: la Sala del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México; aunque también podrás ver su transmisión en vivo en el canal del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.
¿Cuándo será la elección?
La jornada electoral se realizará el próximo 4 de junio. Para esta elección, el INE contempla la instalación de 20 mil 502 casillas en seis mil 572 secciones electorales del Estado de México. Para esta elección también se habilitó el voto en el extranjero, el cual se podrá realizar vía postal, electrónica por Internet y en cuatro sedes consulares ubicadas en Canadá y los Estados Unidos. Las sedes son las de Dallas, Texas; Chicago, Illinois; Los Ángeles, California; y Montreal, Quebec. De acuerdo con los registros del Instituto, en el padrón electoral de los 125 municipios del Estado de México están registrados 12.5 millones de personas.
la Quinta Cumbre Nacional de Gobierno Abierto. “Como director ejecutivo de la Alianza para el Gobierno Abierto, es muy importante para mi, reiterar nuestro apoyo al Inai, que no solo es parte esencial del sistema democrático mexicano, garantizando el derecho a saber y a la privacidad, pero también es un defensor del gobierno abierto y aliado clave desde que la OGP era solo una idea”, enfatizó Pradhan.
En el sitio se aseguraron dos antílopes, una llama, 10 tigres, tres de ellos cachorros; seis jaguares, cinco leones, dos ciervos rojos, dos águilas Harris, un ave emú, tres aves caracara, un cuervo, dos pelícanos, tres zopilotes, nueve pericos dorsirrojo, un cacomixtle, cuatro loros kramer, dos pericos multicolor y dos mapaches.
Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien continuará con la carpeta de investigación por el delito de posesión ilícita de fauna silvestre y lo que resulte.
Aprueban Morena y aliados reducir años a concesiones mineras
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Con dispensa de todos los trámites, por considerarla “de urgente resolución”, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, a la medianoche del jueves una iniciativa para reformar las leyes Minera; de Aguas Nacionales; del Equilibrio Ecológico; y la de Protección al Ambiente.
El proyecto aprobado modifica de hasta 30 años hasta 80 años el período de las concesiones mineras y de 5 a 30 años el plazo inicial de las concesiones de agua para dicho sector.
El dictamen fue avalado por 290 votos a favor -por parte de los grupos legislativos de los partidos Morena, del Trabajo, Verde Ecologista Mexicano y Movimiento Ciudadano-, mientras que los 186 sufragios en contra fueron emitidos por las bancadas del Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática; así como una abstención.

La propuesta, presentada a nombre del Moisés Ignacio Mier Velazco y Aleida Alavez Ruiz, coordinador y vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, respectivamente, era similar a la que presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador el 28 de marzo pasado.
Sin embargo, la enviada por el Mandatario planteaba reducir el tiempo de las concesiones mineras, de 50 a 15 años, y la avalada en San Lázaro las reduce a 30 años.
“La esencia y objetivo central es recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos del subsuelo mexicano. A partir de la iniciativa del Presidente, hemos enriquecido, nutrido y fortalecido esta nueva iniciativa”, explicó el Diputado Manuel Rodríguez González, de Morena y presidente de la Comisión de Energía, al argumentar la propuesta. La reforma elimina el esquema de terreno libre y primer solicitante; el carácter preferente de la actividad minera; así como el derecho de las personas titulares de las concesiones a obtener la expropiación de un terreno para la explotación minera. Por otra parte, se establece la obligación de determinar los impactos sociales de cada concesión minera; la consulta previa al
otorgamiento del título de concesión, libre e informada, a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Asimismo, la iniciativa sobre las concesiones mineras, contempla la duración de 30 años, de los cuales 5 años son para actividades preoperativas y 25 años de explotación efectiva.
Además, se plantea que la concesión pueda prorrogarse por un periodo de 25 años, permitiendo que el concesionario pueda ampliar su titularidad hasta por 55 años.
“Al concluir los 55 años, el concesionario puede participar en la licitación del mismo lote por un periodo de otros 25 años; es decir, si cumple con todo lo que exige la normatividad del sector y garantice el equivalente a la oferte más alta, pueden llegar a tener una concesión de hasta 80 años”, detalló el diputado Rodríguez González. Asimismo, se condiciona la concesión minera a la disponibilidad hídrica y se establece la obligación de las personas concesionarias para llevar a cabo el uso eficiente y reúso del agua y, en su caso, la restauración del recurso hídrico. En la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se proponen reformas para que no se pueden otorgar concesiones mineras en Áreas Naturales Protegidas. También se establece el Programa de Restauración Cierre y Post Cierre y la gestión de los residuos mineros y metalúrgicos. Mientras que el artículo 42 de la Ley de Minería prevé la cancelación de las concesiones mineras en caso de riesgo inminente de desequilibrio ecológico, casos de contaminación con repercusiones peli-
grosas para los ecosistemas o para la salud pública. La propuesta aprobada por el Pleno de San Lázaro plantea que el otorgamiento de concesiones podrá incluir dos o más minerales o sustancias y reduce de 10 a 7 por ciento el monto mínimo de la contraprestación a los pueblos y comunidades afectadas por la actividad minera, además de que especifica la base sobre la cual se calculará dicho porcentaje.
Materia ambiental y pueblos originarios
La propuesta aprobada por el Pleno de San Lázaro propone que antes de cancelar las concesiones mineras por riesgos en materia ecológica, a los titulares de las mismas se les den tres meses para emprender acciones y elimina la redacción, según la cual, las concesiones debían negarse ante las pretensiones de concentrar el 30 por ciento del volumen de disponibilidad media anual de la cuenca o acuífero de que se trate, uno o más permisos o títulos para uso y aprovechamiento de agua.
Finalmente, plantea establecer una contraprestación a los pueblos y comunidades ubicados en zonas mineras, de al menos un 5 por ciento de las utilidades obtenidas por la actividad realizada al amparo de la concesión.
Los diputados de oposición presentaron tres mociones suspensivas que les fueron rechazadas y acusaron a la bancada de Morena de “faltar a su palabra”, ya que habían prometido que habría un parlamento abierto en la materia. Tras su aprobación, el dictamen se turnó al Senado de la República, para su eventual análisis y discusión.
Juzgado Civil Ordenan a la UNAM no resolver caso de Yasmín
Las autoridades universitarias fueron notificadas de medidas cautelares impuestas por un Juzgado Civil de la Ciudad de México, que ordenaban a la UNAM a abstenerse de continuar el proceso universitario
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ La Universidad Nacional Autónoma de México fue notificada de medidas cautelares impuestas por parte de un “Juzgado Civil de la Ciudad de México” -no dijo cuál-, “mediante las cuales ordenan a nuestra institución abstenerse de continuar el proceso universitario”, para que el Comité Universitario de Ética (Cuética) resuelva el caso del supuesto plagio de la tesis de Licenciatura, presentada en 1987, por Yasmín Esquivel Mossa, actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“El Vigésimo Primer Tribunal Colegiado de Circuito en materia Administrativa de la Ciudad de México decidió declarar fundada la queja presentada por esta Universidad en contra de la admisión del juicio de amparo interpuesto previamente por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, contra el Comité Universitario de Ética (Cuética) y de otras autoridades de esta casa de estudios”, indicó la UNAM.

“La Universidad Nacional ve con beneplácito esta determinación de la autoridad federal, a partir de la cual estaría en posibilidad de difundir la resolución del Comité de Ética, de conformidad con la legislación universitaria”, agregó la UNAM, a través de un comunicado.
“Sin embargo, minutos después de que fue hecha pública la resolución del Tribunal Colegiado, las autoridades universitarias fueron notificadas de medidas cautelares impuestas por un Juzgado Civil de la Ciudad de México, mediante las cuales ordenan a nuestra institución abstenerse de continuar
EN NUEVO LEÓN
el proceso universitario”, detalló la UNAM.
“La Universidad reafirma que será respetuosa de lo que ordena una autoridad jurisdiccional local, pero contundente en el uso de todos los recursos legales a su alcance para cumplir con lo que nos encomienda la Constitución y nuestra Ley Orgánica”, finalizó la UNAM.
El Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito desechó un amparo, solicitado por Yasmín Esquivel Mossa, para frenar la resolución del Comité Universitario de Ética (Cuética), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), respecto al caso del supuesto plagio de la tesis de Licenciatura, presentada en 1987, por la actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por dos votos contra uno, los magistrados integrantes del citado Tribunal Colegiado resolvieron, que la demanda de Esquivel Mosa era notoriamente improcedente y no debió ser admitida a trámite en febrero de 2023, Sandra de Jesús Zúñiga, titular del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, para detener por tiempo indefinido, el trámite del juicio de amparo promovido, para anular la investigación que realizó el Cuética, respecto al caso del supuesto plagio de la tesis de Licenciatura, de la actual ministra de la SCJN.
En sesión pública, el magistrado Carlos Alberto Zerpa Durán explicó que el amparo de Esquivel Mossa era prematuro, porque el mero desahogo del procedimiento del Cuética, no era un acto de imposible reparación. Asimismo, agregó que la determinación final del Comité
EX SUBSECRETARIO
Universitario de Ética era la que, de ser adversa a la ministra de la SCJN, podría ser objeto de un juicio de amparo, para verificar su legalidad. Además, recordó que la quejosa alegaba que el procedimiento en la UNAM afectaba su derecho al honor.
“En el procedimiento al que la están citando, no se está dilucidando su honor, sino está dilucidando la legalidad o ilegalidad en la elaboración de una tesis de licenciatura”, explicó Zerpa Durán, mientras que su homólogo Fernando Isaac Ibarra Gómez, criticó la poca claridad de los procedimientos que había llevado la UNAM en dicho caso. También consideró que el amparo no era notoriamente improcedente y su admisión fue correcta.

El mismo magistrado descalificó el comunicado emitido por la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Aragón, que afirmó que la tesis de Esquivel Mossa era una copia de la de Édgar Ulises Báez, sin haber dado a la ministra de la SCJN, el derecho de audiencia previo para defenderse, por lo que sostuvo que el amparo sí debía litigarse.

“La [FES Aragón] lo único que hizo fue hacer una comparación de los dos documentos y llegar a una conclusión que deriva de la lógica, uno fue anterior y otro fue posterior. La quejosa a partir de eso tiene oportunidad de desvirtúa esa lógica, o sea, lo extraordinario, es decir, que la tesis que ella presentó a examen en 1987 es la original, o bien que no tiene ninguna vinculación. Sin embargo, eso será motivo de una resolución definitiva, y será hasta ese momento que se cause un daño que pueda ser impugnado a través del juicio de amparo”, replicó la magistrada Guillermina Coutiño Mata.
Libra proceso ligado a La Estafa Maestra
MÉXICO (Animal
Político)._ Un juez de control determinó la no vinculación a proceso en contra de Enrique González Tiburcio, ex subsecretario de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, relacionado con el caso conocido como La Estafa Maestra, y contra quien la Fiscalía General de la República buscaba la medida de prisión preventiva por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.
Durante la audiencia inicial, celebrada hoy desde el Reclusorio Sur, la FGR señaló a González Tiburcio por supuestos malos manejos relacionados con un convenio general de colaboración firmado con la Universidad Indigenista de México del Estado de Sinaloa, así como por un convenio específico suscrito por Aída Marina Arvizu Rivas, entonces directora general adjunta para la Igualdad de Género. Sin embargo, el elemento que consideró el juez Juan José Hernández Leyva como fundamental para dictar la no vinculación a proceso fue un peritaje presentado por la defensa del exfuncionario, que determinaba que las supuestas firmas de González Tiburcio en estos convenios eran falsificadas.
Así, González Tiburcio libró el quinto intento de la FGR por abrir un proceso penal en su contra por este caso, aunque la fiscalía todavía podría hacer su propio peritaje para seguir con su intención de procesarlo. Los otros cuatro procesos contra González Tiburcio
Desde el 9 de junio de 2017, González Tiburcio —todavía siendo subsecretario— presentó una denuncia de hechos ante el Órgano Interno de Control de la Sedatu, señalando que desconocía la firma plasmada en un convenio general de colaboración con la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, en Hidalgo. Pero poco tiempo después, la fiscalía modificó su calidad de denunciante a probable responsable, luego de que determinó con un peritaje que su firma en el convenio sí era verídica, por lo que le fincó el delito de falsedad de declaraciones. Esto, a pesar de que otro peritaje realizado por la defensa del exfuncionario determinó que las firmas sí habían sido falsificadas. De esta forma, el primer proceso penal abierto en su contra inició el 29 de enero de 2019, cuando fue vinculado a proceso dentro de la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAICDMX/0001929/2017.
El segundo procedimiento inició el 18 de diciembre de 2021, cuando fue vinculado a proceso por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades —cuya penalidad podría ir de los seis meses a los 12 años de prisión—, ahora sí por la supuesta firma del convenio con la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Este segundo procedimiento
Detienen a implicado en feminicidio de Bionce Amaya
MONTERREY, NL (Animal
Político)._ La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León detuvo a Martín “N”, presuntamente relacionado con la desaparición y feminicidio de Bionce Amaya, e informó que la joven texana falleció tras no recibir ayuda después de un percance vial. En conferencia de prensa, la fiscal especializada en Feminicidios, Griselda Núñez, informó que la víctima fue partícipe de un accidente vial y derivado de esto, fue incomunicada, motivo que le impidió tener
acceso a un servicio médico, lo cual desembocó en la pérdida de la vida; sin embargo, el caso seguirá siendo tratado como feminicidio.
“Queremos reiterarles que lo que se estableció es que derivado de un hecho vial en donde se producen unas lesiones que con efecto posterior pierde la vida, tenemos conocimiento ya dentro de la investigación que en los actos posteriores se presentan razones de género que acreditan el delito de feminicidio. El haber sido encontrada en un espacio
abierto se puede considerar una razón de género como exposición en un espacio público y por supuesto la razón de confianza que tenían con la persona que iba manejando el vehículo”, dijo. A Martín “N” de 19 años de edad, se le encontraron antecedentes penales, pues ya había sido detenido con anterioridad por la Secretaría de Marina. La Fiscalía informó el jueves 20 de abril que contaban ya con tres órdenes de aprehensión en contra de los presuntos responsables en la muerte de Bionce
inició en julio de 2021. La FGR tomó como prueba central la acusación en su contra que hizo el ex oficial mayor Emilio Zebadúa, el 19 de octubre de 2020, en la declaración ministerial para ser considerado testigo colaborador y conseguir el perdón legal. De acuerdo con la FGR, este convenio general firmado en enero de 2016 derivó, a su vez, en otro convenio específico por el que se habrían desviado 185 millones de pesos a empresas fantasma o irregulares mediante una violación a la Ley de Adquisiciones.
La fiscalía denuncia que el ex funcionario suscribió el acuerdo con la universidad sin realizar ningún estudio de mercado, lo que habría afectado al Estado, pues las empresas que subcontrató la casa de estudios hidalguense con el dinero de la Sedatu serían fantasma o de papel.
En su testimonio, Zebadúa aseguró que La Estafa Maestra fue una trama de corrupción orquestada presuntamente por el ex secretario de Hacienda Luis Videgaray, para el financiamiento de campañas políticas, compra de votos y promoción del gobierno de Enrique Peña Nieto y el PRI.
Como parte de esa trama para el desvío de miles de millones de pesos a empresas fantasma a través de universidades públicas, Zebadúa señaló en su declaración a González Tiburcio como uno de los funcionarios implicados en la firma de convenios que permitieron los desvíos. González Tiburcio, en cambio, ha sostenido que fue el área de Zebadúa la responsable de la falsificación de firmas.
Las otras dos causas penales en su contra, también por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, fueron abiertas por otros dos convenios generales de colaboración presuntamente firmados por él con el Instituto de Estudios Superiores de Comalcalco, Tabasco.
En ambos casos, aún está pendiente por señalar la fecha de formulación de imputación dentro de la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAICDMX/0001134/2019. Sobre este caso, el 6 de junio de 2019, nuevamente González Tiburcio presentó una denuncia por la presunta falsedad de firmas y rúbricas en los dos convenios.
Hasta el momento, Zebadúa ha evadido los procesos judiciales en su contra a través de amparos y, como último recurso, realizó esa declaración ministerial para conseguir ser testigo colaborador, pese a que la Unidad de Inteligencia Financiera comprobó que él y sus hermanos gastaron 190 millones de pesos sin que sus ingresos pudieran justificarlo.
Por ello, desde 2019, la unidad interpuso una denuncia ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la FGR, por probable lavado de dinero presuntamente cometido por Zebadúa y sus hermanos José Ramón Zebadúa y Lourdes Zebadúa.
Jazmín, a quienes se les acusa por el delito de feminicidio.
La joven desapareció el 9 de abril en China, Nuevo León, durante la temporada vacacional de Semana Santa; cinco días después, su cuerpo fue hallado en un un rancho de la comunidad El Verde, municipio de General Bravo. La causa de muerte fue una contusión profunda de cráneo y tórax. Su cuerpo fue entregado el lunes 17 de abril y horas más tarde se trasladó a Estados Unidos, donde residía.
Martín “N” es uno de los presuntos implicados en la desaparición y feminicidio de la joven Bionce Amaya.
Domingo 23 de abril de 2023.


La Unión Europea (UE) y las distintas naciones de América tienen regulaciones diferentes en cuanto a químicos y aditivos alimentarios. Es importante tener en cuenta que los reglamentos y restricciones de estos compuestos pueden variar de un país a otro por diferentes factores. Los organismos reguladores pueden tener diferentes evaluaciones de riesgos para los aditivos y productos químicos. La UE tiene estándares más estrictos en cuanto a la seguridad alimentaria y ambiental, lo que puede resultar en la prohibición de ciertos compuestos. Asimismo, los intereses comerciales y económicos pueden influir en las regulaciones de aditivos y
productos químicos. En el caso de los aditivos alimentarios, las preferencias alimentarias y los hábitos de consumo varían entre países y regiones, tal como es el caso de ciertos tipos de alimentos (alimentos chatarra).
Dentro de los principales químicos prohibidos (en la UE) que utilizamos destacan:
Clorpirifós: Es un insecticida utilizado en cultivos agrícolas, está prohibido en la UE desde 2020 debido a preocupaciones sobre su impacto en la salud humana y el medio ambiente, es altamente tóxico para los seres humanos, especialmente para los niños, y se ha relacionado con problemas
PUERTO VIEJO
GUILLERMO OSUNA HI
osunahi@hotmail.com

Sin lugar a dudas...
En torno al deporte del golf, normalmente se reúne gente de un buen poder adquisitivo, de tal suerte, que algunos destinos turísticos han invertido cuantiosos recursos en desarrollar campos para dicha práctica deportiva, con el propósito de atraer a los aficionados a este juego, cuyos antecedentes organizativos se remontan al año 1744, cuando en Escocia se fundó el primer club. En nuestro país, por ejemplo, en los exitosos puertos de Cabo San Lucas y San José del Cabo, existen, por lo menos, 10 campos de golf, algunos de ellos, desarrollados bajo la dirección de jugadores de corte internacional, como Jack Nicklaus, Glen Norman y el propio Tiger Wood. Vale comentar que el grupo Pueblo Bonito es propietario del campo de golf Quivira, considerado como uno de
EL OCTAVO DÍA
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ
domicilioconocido@icloud.com
neurológicos, de desarrollo y de aprendizaje. Glifosato: Es un herbicida ampliamente utilizado en todo el mundo. Actúa inhibiendo una enzima esencial para el crecimiento de las plantas, lo que conduce a su muerte. Se ha relacionado con una serie de problemas de salud, incluyendo cáncer, enfermedades renales, trastornos endócrinos y malformaciones congénitas. Bromuro de metilo: Es un fumigante utilizado en la agricultura para controlar las plagas, pero ha sido prohibido en la UE desde 2010 debido a su impacto en la capa de ozono. Además de los efectos directos sobre la salud humana, estos compuestos también pueden afectar la flora y fauna, contaminando suelos y fuentes de agua. Un aditivo alimentario es cualquier sustancia que se
añade intencionalmente a los alimentos con el fin de modificar sus características físicas, químicas o sensoriales. Los aditivos alimentarios pueden ser naturales o sintéticos y se utilizan en una amplia variedad de productos alimentarios, desde bebidas y productos horneados hasta carnes y productos lácteos. Dentro de los principales aditivos prohibidos (en la UE) que utilizamos todavía destacan:
Bromato de potasio: Es un agente oxidante que se utiliza para mejorar la textura y el volumen del pan y otros productos horneados. Ha sido prohibido en la UE desde 1990 debido a preocupaciones sobre su carcinogenicidad.
Tartrazina: Es un colorante amarillo utilizado en alimentos y bebidas. Ha sido prohibido en la UE desde 2010 debido a que algunas personas pue-
den ser sensibles o alérgicas a la tartrazina, lo que puede provocar reacciones alérgicas como urticaria o asma.
Butilhidroxianisol (BHA) y Butilhidroxitolueno (BHT): Son conservadores utilizados para prevenir la rancidez en los alimentos. Ambos han sido prohibidos en algunos países de la UE debido a que en algunos estudios con animales se ha demostrado que pueden ser cancerígeno en grandes dosis. La regulación de aditivos y químicos en alimentos y productos puede ser compleja y puede estar influenciada por diferentes factores, incluyendo evaluaciones de riesgos, intereses comerciales y culturas alimentarias. Es importante que los consumidores siempre revisen las etiquetas de los alimentos para garantizar su seguridad y protección de la salud.
los espacios más espectaculares del mundo. Muy al estilo del popular Neto Coppel, presidente de dicho grupo empresarial.
Algunos inversionistas mazatlecos han realizado esfuerzos para captar este segmento deportivo de alta gama, pero hasta ahora todo ha quedado en intento, sin embargo, no cejan en su propósito, es por ello, que ahora celebran que nuestro puerto esté considerado por la Federación Mexicana de Golf, como sede del LXII Campeonato Nacional Inter zonas “Lorena Ochoa” en las categorías infantil y juvenil. Un evento que significa un factor disruptivo del turismo ruidoso que nos invade los fines de semana y en períodos vacacionales.
Y a propósito de factores disruptivos, comento que el Presidente de la República, Andrés Manuel López
Obrador se ha propuesto liquidar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, conocido popularmente como INAI, bajo el argumento de que es muy caro y que no sirve para nada. A pesar de que a partir de información que proporcionó a petición de terceros, salieron a relucir, entre otros, casos como el de la Casa Blanca, la Estafa Maestra, y el de Segalmex; este último, tal vez fue el que despertó el aborrecimiento del Ejecutivo federal. El INAI tiene como misión, el obligar a las distintas dependencias de nuestro sistema de gobierno, a transparentar el ejercicio de los recursos públicos; el servir de vehículo para que los ciudadanos ejerzamos el derecho de pedirle cuentas a todas aquellas instituciones que componen el entramado del sistema y a todo ente que reciba dineros públicos, así como velar que se protejan nuestros datos personales.
En el papel, el INAI dentro de una administración liderada por una persona que tiene como bandera combatir la corrupción, resulta una herramienta valiosa para cristalizar tan noble pro-
José Luis Franco, el escritor sinaloense

Durante su trayectoria literaria, el recientemente fallecido escritor José Luis Franco esgrimió una prosa heredera de autores directos y vivenciales como Jorge Ibargüengoitia, Alfredo Bryce Echenique y Enrique Jardiel Poncela, por mencionar a la trinidad más intrínseca a su obra.
A diferencia de otros autores, que reniegan y ocultan sus influencias literarias hasta llegar al paroxismo parricida, Franco reconocía su deuda permanente y continua con los autores mencionados; incluso como una forma de iniciar la conversación: otros escritores mencionan sus influencias más que nada para lucirse o evitar confesar de dónde provienen sus fuegos secretos. Por ejemplo, aún no es hora que encontremos la influencia que García Márquez presumía de Virginia Woolf o Francisco Petrarca. Más allá de las referencias librescas, la obra de José Luis Franco insistía en mantener una especial conversación con el lector, a partir del humor, la ironía y el sarcasmo, elementos que suelen confundirse y era el motor interno de sus motivaciones.
Alguna vez, el amigo común y excelente lector Luis Homero Lavin, hizo una lista de los temas recurrentes en el periodismo crítico que ejercía Pepe Franco: el Teatro Ángela Peralta cuando estaba en ruinas, la figura de Antonio Haas, el carnaval, el paseo Olas Altas y las referencias a las bebidas ambarinas, elementos muy mazatlecos en los años ochenta. Yo tenía 18 años cuando se lo escuché y cometí la falaz imprudencia de decírselo, lo cual tomó con humor y sana autocrítica. En la trasnochada crítica local, le decían en su momento era que él hacía siempre sus prosas en primera persona, algo de esperarse en un autor tan personalísimo y que podía ser él mismo el personaje, usando la máscara y la ventriloquía. (De hecho, en el suplemento de Mario Martini que se publicaba en Noroeste en los ochenta, seguido publicaba con seudónimos que sólo los muy allegados identificaban, como Roque Latripa y Shiram de la Fontana, este último usado para destrozar las obras de teatro musicales, que hacían los aficionados de la High Clase patasalada, en el
Teatro del IMSS, hoy Antonio Haas, quien dirigió algunas). Él respondió a esa crítica con un cuento magistral en segunda persona: “Todo en orden”, un relato de prosa suave, ambientada en alcoba y con el diálogo de un matrimonio en rutina que decide experimentar algo nuevo. Este cuento fue muy celebrado y fue una forma de decir que si él quería, podría hacerlo como los otros, pero no se sentía cómodo en ese tipo de prosa porque le parecía impostada. Lo suyo tenía que ser visceral e inmediato. Su primer libro, “¿Quién habita el Ángela Peralta?” , fue provocador porque apareció cuando dicho teatro estaba en ruinas y existía una inquietud por revivirlo. Pepe Franco hizo una serie de críticas inventiva e invectivas a las que, para él, eran versiones snob de ese rescate, una historieta Ibargüengoitiana tipo “Estas ruinas que ves”, novela que me consta que él no había leído entonces, ya que yo se la presté más adelante, cuando la reeditó Joaquín Mortiz.
Ya para 1987 publicaría su novela más compleja “Las memorias desparpajadas de Roque Latripa” retomando el
pósito, sin embargo, el Presidente de la República no lo percibe de esa manera, y seguramente no cejará en su empeño de desaparecerlo, en una actitud totalmente incongruente a su objetivo de combatir la corrupción.
Por lo hasta ahora visto, el Presidente se siente tan empoderado, que le molesta la rendición de cuentas y su irritación se maximiza cuando sabe que constitucionalmente, el INAI puede exigirle que responda a las peticiones de información que realice la ciudadanía. Esperemos que el INAI continúe su tarea para bien de la democracia y del erario público, y para que, como ciudadanos, podamos seguir contando con una institución pública que vele el manejo de nuestros datos personales. Sin lugar a dudas, la intentona presidencial de acabar con uno más de los organismos que sirven para lograr la transparencia en el manejo de los recursos públicos, es una más de las insensateces en las que incurre el que nos prometió acabar con la impunidad y la corrupción, promesa, que por los hechos, quedará en el plano de las falsedades; sí, igualito que los de antes. ¡Buenos días!
vida en la ciudad. A ese libro le puso especial cariño y y logró tener una relación de tipo paternal con el empresario mazatleco, devoto de la cultura quien mantenía un récord de haber participado, creo, en 50 carnavales consecutivos.
seudónimo que usaba en una de sus columnas. Debo añadir una novela previa, inconclusa que publicó por entregas en un diario local, medio en broma y medio en serio, titulada “Memorias de un dinosaurio mazatleco” . Algunas partes de esta historia las canibalizó en el libro ya mencionado anteriormente. Creo que eliminó las partes menos afortunadas de manera correcta... me parece recordar que ahí el personaje de Roque tenía relaciones amistosas con un extraterrestre, llamado Ucramón, a semejanza del Gassú de Pedro Picapiedra. Más adelante, su sentido autocrítico y la necesidad de ganarse la vida le hicieron enmudecer. Inició una novela fársica sobre los juegos florales de carnaval que no concluyó y, según nos anunció, había perdido a mitad de los 90 en una apocalipsis local de su computadora. Destaco muy especialmente un libro secreto, que hizo en coautoría con el señor Jesús Ernesto Gómez Rubio, las memorias tituladas “Mi viejo Mazatlán”, larga entrevista que se convirtió en un interesante testimonio de una
Tarde, después de los 35 años, descubrió su vocación como profesor de literatura en la Escuela de Ciencias Sociales y la promoción cultural, donde se inició con la influencia de Juan Manuel Gómez Sánchez en la universidad y Raúl Rico en Codetur. Esto último lo mencionó cuando recibió un reconocimiento a la labor artística y cultural por el Gobierno del Estado. Vale la pena recordar que también recibió dos premios estatales de periodismo cultural.
La obra de José Luis Franco, el narrador, ahí está en espera de su revaloración y merecida reedición. No sólo es un ferviente testimonio de su momento, sino que su visión satírica e irreverente se aproxima mucho al lenguaje que vemos hoy en las redes sociales y el periodismo incisivo. Quizás algunos detalles que eran permisibles en su época, como comentarios muy masculinos, hagan roncha en un lector educado en la políticamente correcto, así que el mayor homenaje va a ser también leerlo en su tiempo y circunstancia, como clamaba, en una frase máxima, don José Ortega y Gasset.

Químicos peligrosos para el consumo humano prohibidos en Europa, pero no en el continente americano
El informe analiza el alcance y la gravedad de las violencias contra las personas defensoras, pero también describe la resiliencia de los defensores de derechos humanos y sus organizaciones. Latinoamérica sigue siendo la región con mayor número de muertes de personas defensoras de derechos humanos, como lo afirmó la directora interna de la organización, Olive Moore. También es el lugar en donde observan “un panorama más peligroso para los y las defensoras de derechos humanos, sumándose a la guerra de Ucrania y Rusia”. e los cinco países del mundo que concentraron más del 80% de los asesinatos de defensores de derechos humanos, cuatro son latinoamericanos: Colombia (186), México (45), Brasil (26) y Honduras (17). A ellos se suma Ucrania con 50 casos. El informe sostiene que el ámbito de defensa del derecho a la tierra, el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas fue el más atacado, representando casi la mitad (48 %) del total de asesinatos. Front Line Defender es una organización que se creó en 2001 y se dedica a la protección de los defensores de derechos humanos a nivel mundial.
Tiene sedes en América, Asia, África, Medio Oriente y Europa. Desde el 2013, publica sus informes de análisis global en los que reporta las distintas violencias que sufren los defensores de derechos humanos.
Colombia, el país con más asesinatos de defensores En 2022, el 46 % del total de los homicidios de personas defensoras se registró en Colombia. La organización Somos Defensores, documentó 186 asesinatos. El 22 de febrero de ese año, por ejemplo, en el departamento del Cesar, en Colombia, fueron asesinados Jorge Tafur y Teófilo Acuña, líderes que defendían el complejo cenagoso de la Zapatosa, uno de los sitios Ramsar del país. En 2019 Acuña, junto con otros tres líderes, fueron detenidos y acusados de los delitos de terrorismo y nexos con grupos armados. Los procesos judiciales no llegaron a ningún lado y fueron absueltos, pero la mancha sobre su trabajo continuó. La captura de Acuña fue utilizada como excusa por los grupos armados ilegales para tacharlo de enemigo y posteriormente asesinarlo, aseguran integrantes de la Comisión de Interlocución el Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar (CISBCSC), organización de la cual Acuña era líder.
La violencia no solo se ha traducido en el asesinato de los defensores sino también en la estigmatización, la judicialización, las amenazas constantes a ellos y a sus familias. En el caso de Latinoamérica, la amenaza de muerte fue la agresión más frecuente.
Front Line Defenders documentó que a nivel mundial, los líderes y lideresas les fueron imputados cargos legales. Entre los más nombrados están seguridad nacional, estatal y sedición con 19,0 %; terrorismo, membresía o apoyo a una organización terrorista 12,8 %; difamación e insultos al Estado 10,1 %; difundir noticias falsas o rumores/propaganda (9,0 %) y otros cargos penales (21,8 %).
Para el Colectivo José Alvear Restrepo, en Colombia ha sido utilizada la judicialización para acabar con los procesos organizativos, las luchas comunales y estigmatizar a los defensores. La abogada Yessika Hoyos Morales, que lleva varios procesos de líderes que han sido denunciados ante la justicia, afirma que, “la judicialización llega después de una protesta o movilización social donde el líder debe enfrentar a la justicia. Normalmente, el proceso se acaba y empieza la lucha para que ese defensor sea reparado ante el Estado. Llevamos procesos que empezaron en 2002 y a la hora los líderes no han sido reconocidos como víctimas”, enfatizó.
Tras la muerte de Acuña y Tafur fue asesinado su compañero José Luis Quiñonez, quien defendía el río Lebrija. Las familias de los seis municipios que cobija la Zapatosa han recibido varias amenazas de muerte y hostigamientos de funcionarios públicos de la Alcaldía. El informe explica que en Colombia los defensores de derechos humanos han asumido el rol de implementadores del Acuerdo de Paz de 2016,
Violencia en 2022
Concentró AL cifra de ataques a defensores
Casi la mitad de los 401 asesinatos de defensores de derechos humanos registrados durante 2022 fueron en contra de personas involucradas en la defensa de la tierra y medio ambiente, de acuerdo con el más reciente informe de la organización Front Line Defenders. Latinoamérica es la región con el mayor número de violencias registradas en contra de los defensores. Los países con más casos son Colombia, México, Brasil y Honduras.
ante la ausencia estatal en los territorios. Esto ha puesto en riesgo a las pequeñas organizaciones sociales, expuso Front Line Defenders. El año pasado, en Colombia 72 líderes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) fueron asesinados. El informe menciona que donde ocurren los homicidios hay presencia de grupos armados, legales e ilegales, así como de empresas que han afectado la situación humanitaria de las regiones. Front Line Defenders agrega que no solo ha habido violencia física, sino también campañas de desprestigio e incluso falsos positivos judiciales. Javier Giraldo, experto del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), explica que en Colombia ha cambiado la dinámica de asesinatos de líderes sociales. “Antes se buscaba acabar con personajes relevantes dentro de las luchas de los territorios, ahora los grupos armados quieren exterminar los liderazgos de base”, dice Giraldo.
Además, el investigador menciona que el nuevo modus operandi de los grupos armados para asesinar defensores de derechos humanos dificulta el esclarecimiento de los hechos. “Ahora los homicidios los hacen encapuchados que van en moto y no es posible identificarlos. Por eso, es necesario que las autoridades investiguen las luchas sociales que lideraba la víctima, ahí puede haber pistas de quiénes están detrás de los crímenes”, afirma Giraldo.
Población indígena, la más afectada En México, Front Line Defenders explica que los estados más afectados por la violencia son Oaxaca, Guerrero, y Chiapas. Francisco Cerezo, coordinador de la organización mexicana Comité Cerezo, expresa que en estos tres estados se encuentra una cantidad de población indígena más alta que en el resto del país. Cerezo menciona que solo en Oaxaca se presentaron 10 de los 22 casos de ejecuciones extrajudiciales que ocurrieron en México en el 2022.
“Actualmente los conflictos que se viven en estos estados responden principalmente a lógicas estatales y municipales, donde los grupos paramilitares al servicio de empresas mineras son los que cometen las más graves violaciones a los derechos humanos”, explica el investigador. El informe menciona los casos de Juan Carlos Flores Solís y Miryam Vargas Teutle, defensores ambientales y miembros del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDATMPT), que fueron asediados por grupos ilegales durante el 2022. Flores Solís, junto a los integrantes de la organización, se oponen al llamado Proyecto Integral Morelos, el cual contempla la construcción de un gasoducto y dos termoeléctricas. El defensor fue acusado de motín,
bros de la Policía Nacional Civil y la Policía Fiscal de Izabal por “instigación a delinquir”.
Federal brasileña reabrió la investigación de la muerte del líder indígena Sarapo Kaapor. La comunidad indígena ha denunciado que Kaapor fue asesinado por oponerse a los proyectos empresariales que generan destrucción de la selva. Además, la situación de los pueblos indígenas se agravó tras el mandato del expresidente Jair Bolsonaro. En 2021, la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) denunció a Bolsonaro ante la Corte Penal Internacional por promover la apertura de territorios y reservas indígenas para la explotación industrial.
En Ecuador, Front Line Defenders dice que los ataques contra el pueblo indígena Shuar no cesan. El informe explica que durante 2022 actores estatales y no estatales violentaron a esta comunidad por su oposición a las empresas petroleras y mineras.
Los Shuar han llevado a cabo una lucha por la defensa de su territorio contra la empresa ExplorCobres S.A, filial de la compañía china CRCC-Tonguan Investment. A esta compañía le entregaron casi 42 000 hectáreas para la realización de actividades mineras.
En agosto de 2016, la Policía desalojó familias del pueblo Shuar alegando que las comunidades indígenas se encontraban dentro de los terrenos de la empresa en cuestión, a pesar de que los Shuar llevaban una década en el sitio. Sin embargo, un fallo judicial emitido el año pasado le dio la razón al pueblo Shuar acerca de las denuncias que habían hecho sobre la ausencia de consulta previa en los procesos de explotación minera. Tras esta determinación de la ley ecuatoriana, los indígenas Shuar se mantienen en su negativa a la actividad del proyecto minero San Carlos Panantza, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, a cargo de ExplorCobres S.A. Ataques a quienes cubren temas ambientales En marzo de 2022, en Guatemala, el reportero maya q’eqchi Carlos Ernesto Choc Chub, del medio comunitario Prensa Comunitaria Kilómetro 169, fue objeto de una denuncia en su contra por 13 miem-
Los asesinatos del periodista británico Dom Phillips (izquierda) y del defensor indígena Bruno Pereira (derecha) en la Amazonía brasileña son emblemáticos en la difícil situación que enfrentan los periodistas y activistas en toda América Latina, a medida que aumenta la violencia en la región. despojo, extorsión y delitos contra la infraestructura hidráulica. Flores Solís pasó 10 meses en la cárcel. Cerezo afirma que la violencia en torno al Proyecto Integral Morelos ha provocado “una ejecución extrajudicial y varios ataques y amenazas de muerte en contra de los activistas que se oponen a este proyecto”, dice el defensor de derechos humanos. La situación en Guatemala no ha sido muy distinta. En el segundo semestre del 2022, hubo desalojos judiciales y extrajudiciales contra al menos ocho comunidades en el departamento de Alta Verapaz. Al finalizar el año, más de 125 familias fueron desplazadas por protestar contra la tala ilegal. Alta Verapaz es uno de los sitios con mayores dificultades en Guatemala. En este departamento, se concentra la mayor cantidad de grupos indígenas de este país. Cuenta con un 83 % de pobreza y un 53 % de pobreza extrema, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de 2014, la más reciente hasta la fecha. Sin embargo, el gran problema que aflige a la población de Alta Verapaz es el conflicto por la tierra. “La problemática agraria es la que más se ha manifestado, dando lugar a recurrentes desalojos, que en la mayoría de los casos ha sido por la vía forzosa, fenómeno que se ha acentuado principalmente en el departamento de Alta Verapaz”, se expone en el artículo “Desalojos forzosos en Alta Verapaz en el marco del respeto de los derechos humanos, en el cumplimiento de las leyes y tratados internacionales en materia de derechos humanos”. En Brasil, en el estado de Maranhão, el pueblo indígena Ka’apor se ha visto afectado por la constante tala ilegal, la minería y la expansión de la agroindustria. Front Line Defenders explica que esto ha sido posible debido a las acciones de las organizaciones criminales y a la supuesta connivencia de los políticos locales. Desde 2015, siete miembros de la comunidad han sido asesinados y las investigaciones hasta la fecha no han identificado a los responsables. En diciembre de 2022, la Policía
El informe narra que esta acción judicial contra Choc Chub se relaciona con su labor periodística. El reportero realizó una cobertura de un violento desalojo que sufrió el pueblo maya q’eqchi’ cuando protestó contra las actividades de la Compañía Guatemalteca de Níquel y (CGN) y la Compañía Procesadora de Níquel de Izabal (PRONICO), subsidiarias de la empresa suiza Solway Investment Group. Solway es la dueña de la mina de níquel más grande de Guatemala. El 28 de noviembre del 2022, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le impuso sanciones a esta empresa por corrupción y tráfico de influencias en Guatemala. En marzo de este año, las subsidiarias anunciaron la suspensión de sus operaciones mineras en el país centroamericano por las medidas tomadas por Estados Unidos.

En palabras de la directora Oliver More, los cargos legales contra los líderes fueron usados por los Estados para acabar los procesos organizativos:
“Gobiernos represivos de todo el mundo utilizaron la ley como arma contra los defensores y defensoras de derechos humanos en un intento de silenciarlos y obstaculizar su trabajo. En ese sentido, estas personas se llevaron la peor parte de la persecución legal y de otra índole, así como un gran número de amenazas digitales y físicas”.
El 5 de junio del año pasado, el periodista británico Dom Phillips y el defensor de los derechos de los indígenas brasileños Bruno Pereira fueron asesinados cuando salían de una expedición en la Amazonía, después de realizar una investigación sobre pescadores en áreas protegidas. El periodista trabajaba con el líder en un libro sobre conservación ambiental en una de las zonas donde hay mayor cantidad de indígenas en aislamiento voluntario.

Tanto Phillips como Pereira habían recibido amenazas de muerte por su trabajo ayudando a proteger a los indígenas del Amazonas de los traficantes de drogas, así como de los mineros, madereros y cazadores ilegales. Como lo reseña The Guardian, diario para el que trabajaba Phillips, no hay evidencia aún de los autores intelectuales y materiales del crimen.
La impunidad sigue latente en los crímenes contra los defensores de derechos humanos. A pesar de las múltiples violencias que sufren los y las defensores de derechos humanos continuaron en la lucha del territorio, la tierra, el medio ambiente y la defensa de los derechos humanos en medio de contextos hostiles.
- Esta publicación es parte de una alianza periodística entre Rutas del Conflicto y Mongabay Latam.
Un agricultor fumigando un campo de cultivo en Canta, provincia de Lima, Perú.
CEPAL
Prevén en AL un bajo desarrollo económico
ONU NOTICIAS
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó este jueves sus proyecciones económicas para 2023, las cuales prevén una desaceleración del crecimiento económico para toda la región.
En un contexto de crecientes incertidumbres externas y restricciones internas, la Comisión espera que el crecimiento alcance el 1.2 por ciento.
En medio de las turbulencias del sector financiero, la elevada inflación, los efectos actuales de la invasión rusa de Ucrania y tres años de Covid, los países de la región enfrentan nuevamente en 2023 un margen limitado de maniobra en cuanto a la política fiscal y monetaria.
Al igual que en el resto del mundo, la inflación en la región muestra una tendencia a la baja, pero permanecerá en niveles elevados en comparación a los de antes de la pandemia.
La Comisión prevé que dejen de aumentar las tasas de interés en varios países de la región, pero sus efectos se verán reflejados con más fuerza este año, tanto en el consumo, como en la inversión.
Además, dada la reciente volatilidad financiera global evidenciada por los problemas en la banca de países desarrollados, el organismo prevé que los países continúen aplicando medidas para estabilizar el sistema bancario. En el ámbito fiscal, las autoridades cuentan con poco margen de maniobra debido a altos los niveles de deuda pública. En este contexto, la Comisión advierte que se requerirán medidas para fortalecer la capacidad recaudatoria y redistributiva en toda la región.
Cae toda la actividad regional con excepciones puntuales en México y América Central
La comisión estima que todas las subregiones tendrán un menor crecimiento en 2023 en comparación con 2022.
Así, América del Sur crecerá un 0.6 por ciento en 2023 (por un 3.8 por ciento en 2022), el grupo conformado por Centroamérica y México aumentará en un 2 por ciento (en comparación con un 3.5 por ciento en 2022) y el Caribe (sin incluir Guyana) subirá un 3.5 por ciento (con un 5.8 por ciento en 2022).
La ralentización en América del Sur se produciría por la baja en los precios de los productos básicos y por las restricciones al espacio que la política doméstica tiene para apuntalar la actividad.
En el Caribe la desaceleración se debe principalmente al impacto de la inflación tanto en los ingresos reales, y con ello el consumo, como en los costos de producción, con un efecto negativo en la competitividad de las exportaciones tanto de bienes como de turismo.
Si bien el crecimiento de este año representa una contracción respecto a 2022, para las economías de América Central y México se han dado en algunos casos revisiones al alza respecto de lo que la CEPAL previó a fines del año pasado. Esta situación se debe al crecimiento de los Estados Unidos, principal socio comercial y primera fuente de remesas de sus países, que afectaría tanto al sector externo como al consumo privado. La proyección de crecimiento de 2023 para la región está sujeta a riesgos a la baja ante la posibilidad de que resurjan y se acentúen las turbulencias del sistema bancario global -o del sistema financiero en su conjunto- lo que resultaría en un endurecimiento más persistente de las condiciones financieras mundiales, con los consecuentes impactos sobre el acceso y costo de financia-
Día Internacional de la Madre Tierra
Urge hacer las paces con la naturaleza: ONU
ONU NOTICIAS
Con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, el Secretario General de la ONU ha hecho un llamamiento este sábado a los ciudadanos de todo el mundo para que hagan oír su voz y exijan a los gobiernos que hagan las paces con la naturaleza.
“Desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos, pasando por el suelo en el que comemos, nuestra salud depende de la salud de la madre Tierra. Sin embargo, parece que queremos destruirla a toda costa”, ha declarado António Guterres.
“Con nuestras acciones, estamos arrasando bosques y selvas, tierras de cultivo y humedales, océanos y arrecifes de coral, ríos, mares y lagos”, lamentó. “La biodiversidad se está colapsando; un millón de especies están al borde de la extinción”.
Poner fin a la guerra contra la naturaleza
El jefe de la ONU insistió en que este día es una oportunidad para reflexionar sobre la relación de la humanidad con la naturaleza y que “hay que poner fin a las guerras implacables y sin sentido contra ella”.
Guterres destacó también que ya se disponen de las herramientas, así como de los conocimientos y las soluciones necesarias para establecer una mejor relación con el planeta, su biodiversidad y vivir de un modo más sostenible. “Pero tenemos que acelerar el ritmo”, añadió.
Para ello, dijo, hay que intensificar la acción climática, con recortes más pro-
El jefe de la ONU hace un llamamiento a todos los ciudadanos del mundo a exigir a sus gobiernos que tomen las medidas necesarias para proteger el planeta y su biodiversidad
El Día Internacional de la Madre Tierra es una oportunidad para que los ciudadanos de todo el mundo hagan oír su voz. efensores del medio ambiente.

fundos y rápidos de las emisiones para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 °C. También son necesarias inversiones masivas en adaptación y resiliencia, especialmente para las comunidades más vulnerables y los países que menos contribuyen a la crisis climática.
“Unos ecosistemas sanos, desde los océanos y los ríos hasta los bosques y las praderas, también son esenciales para hacer frente al cambio climático”, añadió. “Trabajemos para aplicar el histórico acuerdo sobre bio-
DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA
ONU NOTICIAS
Con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra cada año el 22 de abril, Naw Ei Ei Min, miembro del pueblo indígena Karen de Myanmar, nos explica por qué los pueblos indígenas juegan un papel importante en la protección del medio ambiente y en la lucha contra la crisis climática. “Para los pueblos indígenas, la tierra, el bosque y el agua representan la vida. Dependemos de la naturaleza y cuidamos de nuestro paisaje. La gestión de los recursos naturales es una parte importante de nuestra forma de vida. Por ejemplo, la forma en que utilizamos la rotación de cultivos, y evitamos los monocultivos plantando varios tipos de cosechas en nuestras tierras. En las culturas indígenas, observamos la cocina de una mujer. Si tiene una gran variedad de semillas autóctonas, significa que es laboriosa y un miembro valioso

de la comunidad. Para nosotros, este es un indicador de riqueza más importante que el dinero.
La influencia medioambiental es más importante que nunca Empecé trabajando en el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia, una organización que representa a 14 países del continente y que aboga por las comunidades indígenas en la Asamblea General. Decidí centrarme en el papel que desempeñamos en la protección de la biodiversidad. Cuando se trata del medio ambiente y de cuestiones relacionadas con la biodiversidad, nuestra influencia es más importante que nunca a nivel internacional. En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) existe ahora una plataforma de comunidades locales y pueblos indígenas. Es un gran logro para los pueblos indígenas, ya que nos proporciona un ámbito
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
diversidad y garantizar que el 30% de la tierra y el agua del mundo estén protegidas de aquí a 2030”. Según el Secretario General, los gobiernos deben liderar cada paso del camino.
Pero las empresas, las instituciones y la sociedad civil también tienen un papel crucial que desempeñar.
Sabiduría indígena Por último, Guterres hizo un llamamiento para que aprendamos de la sabiduría, los conocimientos y el liderazgo acumulados por largo tiempo de los pueblos indí-
genas, “que han sido guardianes del medio ambiente durante milenios y poseen muchas de las soluciones a las crisis mundiales del clima y la biodiversidad”.

Además, instó a los ciudadanos de todo el mundo para que hagan oír su voz, ya sea en la escuela, en el trabajo, en sus comunidades religiosas o en las redes sociales. “Cumplamos con la parte que nos corresponde para proteger nuestro hogar común, por el bien de la humanidad y del planeta, y para las generaciones venideras”, concluyó.
de actuación para el conocimiento indígena y nos permite participar en el proceso de toma de decisiones. Pero estos cambios deben extenderse también a nivel nacional, regional y comunitario. El verdadero cambio tiene que producirse sobre el terreno. La compleja forma de negociación de los acuerdos internacionales a veces no encaja con nuestra forma de comunicarnos; todavía tiene que haber más equidad, en términos de nuestra participación, y conceder la palabra a quienes nos preocupa el cambio climático.
La justicia climática como elemento fundamental
La destrucción del entorno natural implica la desaparición de nuestro modo de vida tradicional. Los pueblos indígenas sufren los efectos del cambio climático a diario, sobre el terreno, en sus tierras y en sus comunidades. Nos enfrentamos a las amenazas del cambio climá-
tico, y también a la continua explotación de los recursos naturales. Por eso es tan importante que exista la justicia climática. Si queremos encontrar soluciones duraderas a la crisis, debemos tener en cuenta las opiniones de los pueblos indígenas”.
Naw Ei Ei Min representa al continente asiático en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. Habló con Noticias ONU durante la 22ª sesión del Foro que se celebra entre el 17 y el 28 de abril en la sede de la Organización en Nueva York.
Mantiene Corte Suprema de EU acceso a píldora abortiva
NOROESTE/REDACCIÓN
La Corte Suprema de Estados Unidos mantuvo el viernes el acceso a un medicamento utilizado en el método más común para la interrupción del embarazo, rechazando las restricciones de un tribunal menor mientras se resuelve una demanda.
Los jueces accedieron a las solicitudes de emergencia del gobierno del Presidente Joe Biden y de los laboratorios Danco, fabricantes del fármaco mifepris-
tona. Están apelando una sentencia de un tribunal inferior que anularía la aprobación de la mifepristona por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos. El fármaco está autorizado en Estados Unidos desde el 2000 y más de 5 millones de personas lo han utilizado.
La mifepristona se utiliza en combinación con un segundo fármaco, el misoprostol, en más de la mitad de los abortos practicados en Estados Unidos.(Con información de agencias)

Pueden los pueblos indígenas contribuir a salvar el planeta y el medio ambiente
El funcionario federal estuvo en Mazatlán y aprovechó para recorrer el nuevo recinto marino. ma el Secretario de Turismo federal.


JESÚS HERRERA
MAZATLÁN._ El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés va a detonar la plaza y qué bueno que se haya logrado, señaló el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, en un recorrido de supervisión realizado en sus instalaciones el sábado 22 de abril. El funcionario federal estuvo el sábado en una gira por Mazatlán y aprovechó para recorrer el nuevo recinto marino, que está programado para abrir sus puertas el próximo 29 de abril.

“Muy emocionante, porque va a detonar totalmente la plaza y qué bueno que se haya logrado, pusimos la primera piedra en el 2019 y ahora estaremos aquí en la inauguración próximamente”, afirmó Torruco Marqués mientras recorría las nuevas instalaciones. El Secretario de Turismo del Gobierno de México estuvo en Mazatlán para participar en la Segunda Reunión Regional en Materia Turística de la Alianza Mar de Cortés. En dicho encuentro, dijo, se firmará un convenio para integrar a los cinco estados del Mar de Cortés en circuitos turísticos.
Presentan el Parque
Central y Gran Acuario
Mazatlán en Nueva York
La arquitecta Tatiana
HOMENAJE
Recorrido
El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés está programado para abrir sus puertas el próximo 29 de abril.
Visita Torruco Acuario antes de inauguración

Confirma Secretario de Turismo federal que estará presente en la inauguración del nuevo recinto marino que está programado para abrir sus puertas este 29 de abril próximo
Bilbao fue invitada para una presentación de los proyectos Parque Central y el Gran Acuario Mazatlán, en el museo Guggenheim de Nueva York. El Gran Acuario Mazatlán es un proyecto arquitectónico que muestra paredes emergiendo de una selva acuática, incluso, cerros de arena que parecen cubrir parte del edificio.
Reconocen la trayectoria de El Cid Resorts en su 50 aniversario

NOROESTE/REDACCIÓN
En el marco de su 50 aniversario, El Cid Resorts fue reconocido por la Secretaría de Turismo de México por su trayectoria y logros en el turismo. En un evento en Mazatlán en el que estuvo presente Miguel Torruco Marqués, titular de Sectur, un grupo de colaboradores de la empresa también fue homenajeado por autoridades federales y estatales de turismo por su lealtad y compromiso. De acuerdo a un comunicado, durante su discurso, Torruco Marqués destacó la importancia del fundador de El Cid Resorts, Julio Berdegué Aznar, y su visión para el desarrollo turístico de México.

También enfatizó la contribución significativa de la empresa a la industria turística. Los colaboradores de mayor antigüedad fueron reconocidos por su importante contribución al éxito de El Cid Resorts a lo largo de los años. “Este reconocimiento es un testimonio de la cultura de la empresa, que valora y aprecia a
MAZ DINERO
FRANCISCO COPPEL AZCONA coppelfca@hotmail.com
sus colaboradores como una parte vital del éxito de la organización”, señala el comunicado.

Carlos Berdegué Sacristán, presidente y director general del Grupo El Cid Resorts; y Fernando Berdegué, director de la división de bienes raíces y desarrollo y construcción de la empresa, también estuvieron presentes en el evento, al igual
En sentido contrario
Recientemente, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la compra a la empresa española Iberdrola de 13 plantas de electricidad, que es la segunda compra que hace a una empresa extranjera de activos, pues meses atrás anunció haber comprado a Shell el 50.05 por ciento de la refinería de Deer Park, ubicada en el estado de Texas. Muchos simpatizantes de la 4T aplaudieron estas adquisiciones y cacarearon sus posibles beneficios. Pero si analizamos al detalle ambas operaciones dentro del marco de lo que está sucediendo a nivel global me parece que nuestro país va al revés de lo que está sucediendo en el mundo.
Para entender bien las cosas, déjenme decir que las grandes empresa y bancos más impor-
tantes del mundo avisaron a sus clientes y proveedores que a partir de 2030 es obligatorio que todos ellos no sean empresas contaminantes y que tendrán que implementar programas que vayan disminuyendo sus emisiones de carbono. En el caso de los grandes bancos, se comprometieron a no financiar proyectos contaminantes y dar prioridad a financiar, en los próximos 7 años, proyectos que reduzcan la huella de carbono. En el caso de la industria automotriz se comprometieron en que para 2030 por las mismas razones producirán solo vehículos eléctricos o de otro tipo, pero ninguno que genere contaminantes. Este anuncio no una ocurrencia o un cambio de perspectivas del negocio, sino producto de un cambio generacional que ya está ocurriendo, conforme las generaciones de Baby

que Estrella Benítez Palacios Domínguez, Secretaria de Turismo de Sinaloa; y Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Secretario de Turismo de Nayarit. “La Familia Berdegué y los colaboradores quedaron muy agradecidos por este gesto de reconocimiento ante los más de 3,400 colaboradores que integran el grupo y se comprome-
Boomers se jubilan y dejan su lugar a las generaciones de millenials y zentenials, que en su mayoría son los clientes con los que las grandes empresas y bancos van a tener en los próximos 40 años. Ellos son los que presionan a que estos cambios ocurran. Exigen que sus recursos se utilicen en mejorar el planeta que les vamos a dejar y evitar el calentamiento global, el cual empieza a hacer crisis en varios países del orbe y en los cascos polares.
Conociendo estas razones, Shell e Iberdrola y muchas empresas globales, desde hace 2 años, habían contratado a despachos especializados en la compra-venta de grandes empresas para promover la venta de activos contaminantes, ya que, sus inversionistas exigen que las empresas donde invierten sean verdes o estén reduciendo fuertemente su huella de carbón. Pues ya no se trata de ser verde por ser amigables con el medio ambiente, sino para estar actualizados y porque si no lo hacen, el precio de sus acciones se derrumbará en los mercados bursátiles de todo el mundo. Este tema ya es evidente en
La empresa también fue homenajeado por autoridades federales y estatales de turismo.

tieron en voz de Carlos Berdegué Sacristán a seguir trabajando fuerte y honrando el legado que dejaron tantas personas que trabajaron y trabajan en el grupo turístico”.
el medio empresarial a nivel global, en México todavía no permea en la cultura empresarial y mucho menos en el gobierno. Así como tampoco en la cultura general de la población mexicana. Las compras de Pemex de la refinería y de CFE de las plantas generadoras van en el sentido opuesto a lo que sucede globalmente, pues incrementarán la huella de carbono de las dos empresas, y el país da la imagen de que no es congruente con lo que sucede en el mundo. Habrá que generar acciones, como sociedad y gobierno, para explicarles a la población y a los empresarios que, si no alinean sus objetivos a reducir su huella de carbono en los próximos 10 años, hacia 2035 tendrán problemas de crecimiento, atracción de inversiones y que nos podríamos aislar del mundo. Otra manera de explicar lo anterior es la siguiente; En enero de este año Pemex salió al mercado mundial de valores a colocar deuda pública por 1,000 millones de dólares 10 años. Como esta deuda es avalada por el Gobierno mexicano, sería una colocación relativa-
mente fácil a una tasa de 1.00 –2.00 por ciento por encima de la deuda soberana nacional que cotiza en dólares, para quedar en 5.50 por ciento. Pero no sucedió así, Pemex acabó con una tasa escandalosa, muy alta, de 10.35 por ciento por los $1,000 millones de dólares. La razón, es que el mercado castigó a Pemex por no tener un plan para disminuir sus emisiones de carbono y por mantener niveles muy altos de emisiones de carbono contaminantes. En cambio, Shell e Iberdrola invertirán el dinero producto de la venta en construir parques eólicos en Europa y obtener hidrógeno verde para sustituir hidrógeno gris en el caso de Shell; Iberdrola usará el dinero para construir parques solares y eólicos de última generación, qué diferencia, ¿por qué no se hizo lo mismo? La política y lo urgente siguen ganando.
Me preguntan en cuanto al tipo de cambio peso-dólar ¿En niveles actuales es compra? Varias encuestas ubican el tipo de cambio para fin de año en $19.50, cierra la semana en niveles de $17.99 Interbancario. En niveles de $18 o abajo, lo recomendable es acumular.
ORLANDO, FLORIDA._ La Fundación El Cid, de El Cid Resorts, a cargo de su directora Wanda Thompson, puso en alto a nivel mundial su labor por su beneficencia y apoyo a los más necesitados.
Ganó el Premio ACE de Filantropía y Servicio a la Comunidad, que otorgó la American Resort Development Association (ARDA), una comunidad empresarial sin ánimo de lucro, no partidista y dirigida por sus miembros.
También Disney, Marriot, Hyatt, Wyndham y demás cadenas internacionales participaron, siendo ganadora la Fundación El Cid, el pasado miércoles 19 de abril.
Por primera vez en la historia de los premios ARDA se otorgó un Premio ACE que incluye 2 categorías en una misma, con la finalidad de hacer honor a la labor tanto de la Fundación El Cid como de su directora Wanda Thompson.
El ACE Awards (ARDA Circle of Excellence Awards)

Los jueces de los premios ACE no trabajan en el sector turístico.
Pueden concederse varios premios (o ninguno) en cualquier categoría de los premios ACE, a discreción del jurado, criterio de los jueces. No hay finalistas para los premios ACE, sólo un ganador para cada categoría. El ganador se dá a conocer en la Gala de Premios.
Para la edición 2023, únicamente se abrieron 6 nominaciones, participando El Cid Resorts por primera vez en esta categoría con 3 nominaciones.
Las nominaciones fueron las siguientes:
1) Premio ACE Programa de

CORTE DEL LISTÓN
Reconocimiento mundial
Otorgan el Premio ACE a la Fundación El Cid
Esta fundación resultó ganadora ante las grandes cadenas internacionales como Disney, Marriot, Hyatt, Wyndham y demás
El Premio ACE de Filantropía y Servicio a la Comunidad.
La Fundación El Cid, a cargo de su directora Wanda Thompson, ganó el Premio ACE de Filantropía y Servicio a la Comunidad, que otorgó la American Resort Development Association (ARDA).
Diversidad e Inclusión: Grupo El Cid con nuestra base de colaboradores con capacidades distintas.

2) Premio ACE Filantropía y Servicio a la Comunidad: Fundación El Cid con todos los esfuerzos que se han realizado desde sus inicios y a la fecha.
3) Premio ACE Colaborador del Año: Wanda como representante ejemplar de la fundación. ”Es con inmenso orgullo que
compartimos con nuestros socios, huéspedes y personal la humilde noticia del más reciente galardón obtenido por El Cid Resorts en la Conferencia ARDA 2023. Nuestra propia Fundación El Cid y la directora de la misma, la Sra. Wanda Thompson, con mucho honor traen a casa el Premio ACE de Filantropía y Servicio a la Comunidad”, informó la Fundación El Cid. Recibieron el Premio en
Inaugura Jéssica Páez Lizárraga oficinas de Notaría Pública 235
MARISELA GONZÁLEZ
MAZATLÁN._ Como una alternativa más que aumente la gama de servicios legales de calidad en Mazatlán, fueron inauguradas las oficinas de la Notaría Pública Número 235, a cargo de la licenciada Jéssica Páez Lizárraga.


La nueva Notaría Pública que empieza desde el pasado jueves en funciones, se encuentra respaldada por la experiencia de la litigante mazatleca Páez Lizárraga, quien ha desempeñado un excelente papel en este ámbito profesional, por lo cual en esta etapa laboral se ponen a la disposición del público para cualquier tipo de trámites notariales y litigiosos, cumpliendo con honestidad, profesionalismo, certeza jurídica y ética profesional sus encomiendas.
Entre los servicios que ofrece esta Notaría Pública 235, está el autentificar actos y hechos jurídicos, además de orientar y asesorar en trámites patrimoniales y de herencia, así como en general todo tipo de asuntos del orden legal tendiente a su regularización patrimonial, entre otras cosas.
En el acto inaugural, Jéssica Páez Lizárraga estuvo acompañada de su familia, amigos y colegas, de quienes recibió felicitaciones y los mejores deseos en esta etapa que inicia.
En la emotiva ceremonia, la licenciada Gabriela Vega, expresó unas palabras a la titular en la cual le deseo los mejores de los éxitos, a su vez, Jéssica Páez Lizárraga agradeció la presencia de sus allegados en la ceremonia.
“Tengo el nombramiento de Notario Público desde el 2020, estamos aquí con las nuevas instalaciones en donde se llevan a cabo todo lo que son las formalidades de los actos jurídicos, compraventa, donaciones, testamentos, todo lo que abarca lo que es una fe pública”, explicó Páez Lizárraga.
“Nuestro trabajo es la fe pública, fe de hechos, dar asertividad a los actos jurídicos, ratificación de firmas, testamentos, que es el acto de amor que le podemos dejar a nuestra familia, todas las formalidades que se hacen con los terceros, compra-ventas que ahorita es un tema muy fuerte aquí en Mazatlán por todo el desarrollo inmobiliario, en general a eso nos dedicamos”, dijo. La Notaría Pública Número 235 fue nombrada el 13 de noviembre de 2020. “Yo fuí nombrada Notaria Pública el 13 de noviembre del
Jéssica Páez Lizárraga corta el listón de inauguración de sus oficinas de la Notaría Pública 235, en Mazatlán.

representación de El Cid
Resorts: Curtis Knipe, Director de Ventas de El Cid Club Vacacional y Dulce Aispuro, Directora de Marketing de El Cid Club Vacacional.
¿Qué es ARDA? Fundada hace más de 50 años, la American Resort Development Association (ARDA) es una comunidad empresarial sin ánimo de lucro,
COMPROMISO
no partidista y dirigida por sus miembros. Se centra en cuestiones que afectan a los sectores de la propiedad vacacional y el desarrollo de complejos turísticos, lo que la sitúa a la vanguardia de la defensa de los promotores de complejos turísticos y los propietarios de tiempo compartido de Estados Unidos, tanto en el Capitolio como en las cámaras estatales de todo el País.
Fundación El Cid, un gran apoyo Se creó en 1998. Es una organización sin ánimo de lucro comprometida con el fortalecimiento y la mejora del bienestar y la calidad de vida de todos los que trabajan en El Cid Resorts, incluidos los empleados, pero también sus familias.
Mejor alimentación, en los genes de Semillas Fitó
Bendición de las nuevas instalaciones en donde se llevan a cabo todo lo que son las formalidades de los actos jurídicos.
Jéssica Páez Lizárraga agradeció la presencia de sus allegados en la ceremonia de apertura de las nuevas instalaciones.
2020, me dieron mi Fiat, pero mi residencia me la dieron en La Cruz, de Elota, laboré un año allá, y al año el Gobierno del Estado me trasladó a la ciudad de Mazatlán con residencia para ejercer el Fíat de Notario aquí. Cualquier persona que requiera una asesoría, algún documento que de fe, algún poder que necesite otorgar, puede acudir aquí con nosotros”, dijo. La estructura de la Notaría Pública está integrada por compañeras que son auxiliares proyectistas, además se tiene una área jurí-
dica a cargo de la licenciada GabrielaVega, que apoya con cuestiones de sucesiones, juicios civiles o mercantiles ante la autoridad de primera instancia ya sea en el ramo civil o familiar.
HORARIOS Y UBICACIÓN
Los horarios que se tendrán en las oficinas serán de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, y 16:00 a 18:00 horas, en Calle Flamingos 401, en el Fraccionamiento Palos Prietos.
Convencidos del gran impacto de la semilla en toda la cadena agroalimentaria, y con la responsabilidad de conseguir una alimentación mejor a nivel mundial, Semillas Fitó se propone ser un agente clave para promover este cambio global tan necesario, bajo el lema Mejorar la alimentación está en nuestros genes, un nuevo posicionamiento de marca global para la división de hortícolas de Semillas Fitó.
Este nuevo posicionamiento va más allá de un slogan. Se trata de un firme compromiso para la consecución, a través de la semilla, de una alimentación más saludable y sostenible.
NOROESTE / REDACCIÓN llo de variedades de siete especies de solanáceas y cucurbitáceas ofreciendo soluciones al sector, a la vez que trabaja para dar respuesta a retos globales, como la seguridad alimentaria (con variedades más productivas, más resistentes, etc.) o la reducción del desperdicio alimentario (variedades uniformes y con mayor post cosecha). Gracias al desarrollo de equipos de especialistas en cada segmento del mercado, al trabajo diario codo con codo con el sector, y a una flexibilidad total para adaptarse a las necesidades del mercado, Semillas Fitó ha conseguido generar valor en toda la cadena agroalimentaria a partir de las semillas, desde que se plantan hasta que llegan al consumidor.
Contribuir a abordar retos globales como la seguridad alimentaria (con variedades más productivas, más resistentes) o la reducción del desperdicio alimentario (variedades más uniformes y con mayor post cosecha).
Esta contribución que ya se está trabajando en Semillas Fitó a través de su experiencia en sector y su visión holística del mercado, y a los valores de cercanía, integridad y compromiso inherentes a esta empresa familiar que se caracteriza por ofrecer soluciones a medida a sus clientes.
Comprometidos con una alimentación más saludable y sostenibleSemillas Fitó lleva más de 140 años especializada en el desarro-
Un proceso de reflexión La renovación del posicionamiento de marca de Hortícolas Semillas Fitó llega después de un proceso de reflexión interna que se ha realizado a través de un análisis interno y externo que ha permitido a la compañía llegar a este nuevo posicionamiento de una forma consensuada con el equipo y siendo coherente con la visión de los clientes.
La campaña creativa que acompaña el lanzamiento tiene las manos como protagonistas:manos de diferentes edades y razas que se entrecruzan y transmiten la actitud y cómo enfrenta Semillas Fitó estos retos globales, desde la vocación y cercanía con sus clientes.
BELIZARIO REYES
La Secretaría de Gobernación organizó la tarde de este sábado como parte de los Diálogos Regionales la conferencia la “Gobernabilidad en México”, pero se convirtió prácticamente en un acto de proselitismo a favor de las aspiraciones presidenciales de su titular Adán Augusto López Hernández.
Aunque cerca de las 13:00 horas, López Hernández dijo en entrevista ante personal de medios de comunicación en este puerto que no es momento para hablar de aspiraciones personales, momentos después cerca de 5 mil personas acudieron al Centro de Convenciones de Mazatlán para mostrarle su apoyo en sus aspiraciones por el Movimiento de Regeneración Nacional para sustituir al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
La mayoría llegó en camiones urbanos y autobuses desde varios municipios de Sinaloa e incluso de Tepic, Nayarit.
El patio del Centro de Convenciones de Mazatlán se llenó de vehículos de transporte y poco a poco los cientos de personas empezaron a entrar al recinto. “Es una conferencia que se organiza desde la Secretaría de Gobernación y es abierta a los ciudadanos que quieran”, continuó López Hernández al llegar a la Segunda Reunión Regional de Gobernadores en Materia Turística de la Alianza del Mar de Cortés, después de otra reunión en materia de seguridad en esta misma región.
“¡Presidente, presidente, presidente!, corearon centenares de personas, muchas de ellas portando pancartas en apoyo a las aspiraciones del titular de la Segob y con la leyenda “#Ahora es Adán Augusto” al momento en que llegó López Hernández al salón de la conferencia en el Centro de Convenciones, acompañado de los gobernadores de Sinaloa y Baja California Sur, Rubén Rocha Moya y Víctor Manuel Castro Cosío, así como del Secretario de Turismo federal, Manuel Torruco Marqués y del Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin.
Ya ahí ante las personas que abarrotaron el salón del evento y que llegaron en autobuses de pasajeros, unidades del transporte público y particular Rocha Moya lo presentó no solamente como el actual Secretario de Gobernación y ex Gobernador de Tabasco, sino como una de las “corcholatas” de Morena en busca de la candidatura presidencial.
Duele la estigmatización a Sinaloa, dice Ya en su mensaje en el Centro de Convenciones, al que también asistieron el Alcalde de Culiacán, diputados federales y locales, entre otros, el titular de la Segob dijo que es un honor estar en este hermoso estado ejemplo de productividad, de entrega, dinamismo, crecimiento y compromiso de la gente.
“Son ustedes mexicanos de excepción y por eso nos duele siempre que hayan estigmatizado a Sinaloa como lo que no es, Sinaloa es el primer estado productos de maíz del país, el segun-
FELIUAS 2023
HOY
Humedad: 61%
S. Térmica: 30° 26° 18°
Conferencia se convierte en acto de apoyo ¡Presidente,
presidente!, gritan a Adán
Augusto
El Secretario de Gobernación preside la conferencia “Gobernabilidad en México ante cientos de personas en el Centro de Convenciones; califica como absurda la decisión de la SCJN al invalidar el paso de la GN a Sedena
El Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández saluda a los presentes en el Centro de Convenciones. do estado productor de trigo, el primer estado productor de tomate, camarón y tantos productos agrícolas que salen de aquí para darnos de comer a todos y eso es lo que tenemos que reconocerle a Sinaloa”, enfatizó. “Es un emporio agrícola, es el estado que nos da de comer a todos los mexicanos y por eso yo aprovecho aquí para repetir el mensaje del Presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador, nunca le vamos a fallar a Sinaloa, Rubén Rocha y el pueblo de Sinaloa saben que cuentan con el Presidente de la República y con el Gobierno federal siempre al lado de Sinaloa, por eso aquí son ya una realidad los programas sociales”.



Entre otros puntos dijo que desde Topolobampo se desarrolló en su época el ferrocarril para el país, entre otras etapas de la vida de México y Sinaloa, por ello dijo que quiso acudir esta tarde que hay un movimiento nacional que encabeza el Presidente de la República y que no quede ninguna duda, va haber continuidad. “Va haber continuidad con cambio porque la transformación del país tiene que seguir, no podemos andar con titubeos, hoy y ustedes lo saben porque hay quienes no quieren al país y que piensan que golpeando políticamente al Presidente de la República nos va ir mal a quienes integramos este movimiento”, subrayó el titular de la Segob. “Por ello el fallo absurdo de la Suprema Corte, ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se olvidaron que eran abogados y tomaron una decisión política, pero ni así van a impedir que este movimiento siga creciendo y se siga consolidando porque si algo hemos aprendido del Presidente Andrés Manuel López Obrador es a trabajar con ustedes y para ustedes, a entender que la
Cerca de 5 mil personas acudieron al Centro de Convenciones para mostrarle su apoyo en sus aspiraciones a Adán Augusto.
La conferencia “Gobernabilidad en México”, se convirtió prácticamente en un acto de proselitismo a favor de las aspiraciones presidenciales de Adán Augusto López Hernández.
Rocha Moya saluda a los cientos de asistentes al evento en el Centro de Convenciones de Mazatlán.

transformación del país viene desde abajo y es con ustedes, porque sin ustedes este movimiento no va ir a ningún lado”. Lo anterior, luego de que el pasado 18 de abril la SCJN determinó invalidar las reformas para transferir el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la
Abordar el tema del narcotráfico desde el lenguaje, crucial: escritor
BELIZARIO REYES
Al presentar en Mazatlán su libro “La guerra en las palabras. Una historia intelectual del narco en México (1975-2020)”, el escritor Oswaldo Zavala resaltó la importancia de abordar el tema del narcotráfico desde el lenguaje, algo que fue clave para su obra.
El autor estuvo el viernes en la primera jornada de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2023, en el Polideportivo, acompañado por el escritor Ronaldo González.


”Es crucial y es clave porque parte de lo que traté de hacer con la investigación de mi libro es darme cuenta que hay toda una plataforma simbólica que nombra el fenómeno del narcotráfico, pero que no se corresponde puntualmente con eso que llamamos narco”, dijo.
”Es decir, la historia del fenómeno natural de la producción, distribución y consumo de narcóticos es una cosa y esto que llamamos guerra contra el narco está
en otro registro casi completamente separado y me di cuenta de esto cuando empecé por primera vez a pensar estos fenómenos”.
Zavala apuntó que, como profesor de literatura y de cultura, empezó estudiando libros que hacían referencia al tema del narcotráfico y lo primero que notó fue que, independientemente del género de la novela, de la manera en que un escritor intentaba hablar de este
fenómeno había una narrativa central que se repartía insistentemente en todos estos libros, además de en el cine, la televisión o incluso los corridos. Añadió que su primera impulsión fue pensar que en realidad la fuente de esa narrativa, la manera en que nos han explicado qué es el narcotráfico, en realidad no emerge de los productos culturales, sino que los productos culturales están reci-
Defensa Nacional.
También manifestó su apoyo a los productores de maíz de Sinaloa y de trigo de los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, pero que en su momento lo dará a conocer el Gobernador sinaloense.
Ante la gran cantidad de personas, por momentos se cerraron
los accesos a la segunda planta donde se realizó el evento, nada más se permitió el ingreso a personal autorizado y poco a poco fueron entrando más simpatizantes de López Hernández como el cupo lo permitía. En gran ausente en el evento fue uno de los impulsores en la entidad de las aspiraciones del titular de la Segob, el fundador del partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Tras el evento, poco a poco los simpatizantes de Morena provenientes de diferentes partes de Sinaloa se fueron retirando del lugar, pero sobre sillas y el suelo dejaron tirados los carteles el apoyo a las aspiraciones de Adán Augusto a la Presidencia de la República.
De Gobernabilidad en México prácticamente no habló nada el titular de la Segob.
El escritor Oswaldo Zavala presentó en la FeliUAS 2023 su libro “La guerra en las palabras”, donde aborda el lenguaje en el narcotráfico.
biendo una idea de qué cosa era el narco que en realidad se había articulado en otra área que no era la de la cultura, si no que era un relato dominante que se había construido en realidad en las instituciones políticas de México y antes en Estados Unidos. “Entonces yo pensé y que eso fuera mi contribución, no hablar ya tanto de los traficantes, de lo que creemos que sabemos de ellos, sino de los articuladores del discurso que domina entre nosotros para nombrar a los traficantes, para decirnos qué cosa son los traficantes, por qué debemos de ponernos en el centro de una vio-
lenta política pública militarista”, añadió el autor de la obra y de libros como El cartel no existe”.
”Entonces este libro, ‘La guerra en las palabras’, se volvió el intento de buscar en los archivos en Estados Unidos, en México, en las hemerotecas, en los archivos presidenciales en México, en Estados Unidos, en el Archivo General de la Nación, en diferentes fondos que fui consultando y desde luego también el trabajo periodístico y académico que se ha hecho en varias décadas para intentar trazar la aparición de estos vocablos, de la forma de hablar del narcotráfico”, expresó.
DETRÁS DE PÁGINA
Noroeste Explicado contacto@noroeste.com
Entre libros, letras y... motos. Explicando algunas coberturas
Nos gustan los libros, nos gustan las ferias del libro... y estos días estamos en medio de una en Mazatlán, pero que tiene enfoque estatal y hasta nacional: la FeliUAS.
Y precisamente coincidió por unos días con otra feria del libro, la organizada por Cobaes. Tradicionalmente, desde Noroeste hemos apoyado todas las iniciativas de lectura y literatura a las que nos invitan, ya sea para cobertura, promoción o incluso participando.
En la FeliUAS, por ejemplo, y desde antes, cuando fue la FeliArt, en Mazatlán, no solo cubrimos una gran parte del programa, sino que también participamos en la presentación de algún libro.
En el caso de esta edición de la Feria del Libro de la UAS, que inició el viernes, participaremos este martes 25 de abril en la presentación del libro titulado Fotoperiodismo y fotografía documental en México desde 1968 (Fodomex), coordinado por los autores Marion Gautreau, Rebeca Monroy Nasr y Alberto del Castillo.
Y lo hacemos con mucho gusto, pues el fomento a la lectura no solo es importante para los que nos dedicamos a las letras, sino que es vital para una sociedad como la nuestra, donde leer un libro es aún algo lejano o ajeno para la mayoría de la gente.
En cuanto a cobertura, son de los eventos más amplios y densos que solemos cubrir, por eso no podemos ser exhaustivos, es decir, no podemos cubrirlo todo.
Lo que hacemos es que vamos seleccionando día a día dos o tres puntos del programa, dependiendo tanto del escritor que presenta su libro o quien se lo comenta, así como el tema de la obra.
Y normalmente lo cubrimos desde la sección cultural (Expresión) o desde la sección Local, pero también cubrimos lo social, para nuestras secciones de Gente.
Pero lo que es un hecho es que para casi todos los periodistas es una de las coberturas no fáciles más gratificantes de cubrir. Somos letras y nos encanta estar ahí.
Si está o anda por Mazatlán, ojalá pueda darse la oportunidad de asistir este martes para acompañarnos en la presentación del libro de fotoperiodismo, o a algún otro de los eventos de la semana. Hay que apoyar las iniciativas de letras.
Ecos (y contradicciones) de la Semana de la Moto
Siguiendo con la plaza de Mazatlán, no podemos dejar de abordar el tema de un evento polémico que se presenta en el puerto año con año: la ya famosa Semana de la Moto.
Y es que aunque ya pasó, pues tradicionalmente se celebra en la semana de Pascua, nos quedamos con algunos aprendizajes y aprovechamos un mensaje que recibimos hace unos
días de parte de uno de nuestros suscriptores. Lo transcribimos tal cual, aunque trae algunos problemas gramaticales, dado que al parecer nuestro suscriptor que nos hizo el favor de escribirnos es extranjero:

“Quiero dar aviso que no me gustan tantos artículos positivos sobre la Semana de la Moto que se publican en Noroeste, Mazatlán. Me parezcan que sus escritores encantan las motos. No todo el mundo está en acuerdo. Hay mucha gente que piensan que los ‘chivos que chillan’ y los ‘puercos que chuflan’ son horribles, repugnantes y groseros cuando hay tantos juntos. Sus escritores deben escribir artículos del otro lado del historia también, no solamente dar representa buena a esta cosa… Su suscriptor Brian Lemax”.
Además de agradecer enormemente a nuestro suscriptor por darse el tiempo de escribirnos, le decimos que estamos totalmente de acuerdo con él.
Ciertamente la Semana de la Moto es una dualidad total para los mazatlecos, hay quienes la aman y hay quienes la odian, no hay medias tintas.
Y aunque como medio tratamos casi siempre de reflejar ambos lados de la perspectiva con la que se recibe este evento, tal vez no siempre lo logramos.
Tratamos de darle el enfoque de evento turístico, deportivo y de espectáculos al que asisten cientos de personas de todo el País y muchos de Estados Unidos. Pero también buscamos alertar de los problemas que genera, sobre todo para los residentes de Mazatlán que viven o transitan por la zona turística donde se mueven las motos visitantes y locales, donde los congestionamientos vehiculares, el ruido excesivo y el desorden imperan con mayor ahínco en esos días.
Ciertamente tal vez no logramos del todo reflejar ambas perspectivas, que de hecho no es sencillo y requiere mucha visión y cuidado del editor, pero el llamado de atención de nuestro suscriptor nos hará estar más alerta.
Sobre todo porque Mazatlán se ha convertido en esa dualidad de que quiere y requiere la llegada ingente de turistas para mover la economía del puerto, pero al mismo tiempo sufre los embates negativos que el enorme movimiento de personas y vehículos implica, en cuanto a vialidad, servicios, medio ambiente y molestias en general para los que buscan vivir en un lugar tranquilo donde disfrutar el mar.
Definitivamente Mazatlán cada vez se aleja más de esto último, y buscaremos reflejar esta situación no sólo por señalar lo negativo, sino para tratar de contribuir a que se trabaje en lograr un equilibrio entre economía turística y calidad de vida. Hay mucho que trabajar en este aspecto y como medio nos interesa colaborar en ello.
Suscríbete www.noroeste.com.mx/premium
CIRUGÍAS MAL PRACTICADAS
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se comprometió desde Mazatlán a apoyar a los productores en sus demandas de mejores precios para el maíz y el trigo.
Gobernación
Evade hablar del caso Cuén Ojeda
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo desconocer si hay alguna investigación sobre Héctor Melesio Cuén Ojeda o algún otro ciudadano aquí en Sinaloa, tras darse a conocer que se investiga por presunto enriquecimiento ilícito al fundador del Partido Sinaloense y uno de sus principales promotores de su precandidatura presidencial.
Y aclaró que no es momento de aspiraciones personales.
Y el funcionario federal le dio el ‘espaldarazo’ al Gobernador Rubén Rocha Moya en el caso del conflicto con la UAS.
“Yo no sé si haya alguna investigación sobre algún ciudadano aquí en el estado de Sinaloa”, dijo.
A pregunta expresa sobre sus aspiraciones a la Presidencia de la República manifestó que ahorita no es momento para hablar de ello.
“Yo creo que no es el momento para hablar de aspiraciones políticas personales. Ahora vengo aquí a complementar una tarea como secretario de Gobernación y es la de participar en esta Reunión Regional”, continuó. Sobre el recién nombramiento del Diputado local Ambrosio Chávez Chávez como coordinador de Morena de sus aspiraciones presidenciales por Morena en lugar del líder fundador del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, manifestó que no tiene ninguna opinión porque no realiza ninguna campaña. “Yo no tengo ninguna opinión porque yo no tengo ninguna campaña”, continuó.
Con relación al conflicto de la Universidad Autónoma de Sinaloa con el Gobierno del Estado por la Ley General de Educación Superior, dijo que no ve un conflicto, lo que sí ve es algún diferencial al interior de la comunidad universitaria.
“Pero también me consta
Cirujano llevará su proceso en libertad; FGE acusa de negligencia
El Secretario de Gobernación le da el espaldarazo al Gobernador Rubén Rocha Moya sobre el caso de la UAS
Habrá apoyo para productores: Segob
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se comprometió desde Mazatlán a apoyar a los productores de Sinaloa, Baja California y Sonora en sus demandas de mejores precios para el maíz y el trigo. ”Desde aquí yo quiero hacer un compromiso porque hace como 10 días el Presidente (de la República, Andrés Manuel López Obrador) me dice atiende al Gobernador Rubén Rocha que va hacer un planteamiento, tenemos que apoyar a los productores del maíz del país y en Sinaloa el maíz es el mejor de México y en donde más se produce”, dijo López Hernández al encabezar los Diálogos Regionales con la conferencia “Gobernabilidad en México”, que se realizó esta sábado en el Centro de Convenciones y que prácticamente se convirtió en un evento proselitista con cerca de 5 mil asistentes. ”Y hoy no les puedo dar
el esfuerzo que han hecho el Gobernador Rocha y los diversos integrantes, en mi oficina han estado ellos conversando y creo que las cosas van bien y habrá que esperar la resolución de los asuntos que están en litigio”, continuó el titular de la Segob. Además, dijo que aprovechando que venía a las reuniones de seguridad y turismo de la Región del Mar de Cortés, la tarde de este sábado tendría una conferencia sobre la Gobernabilidad en México.
Es ASE y Fiscalía quien pide auditoría a la UAS: Gobernador Ante las declaraciones del
muchos detalles porque le va tocar al Gobernador hacer el anuncio, pero se los digo, va haber apoyo para los productores de maíz de Sinaloa, no están solos, y otra que todavía va tardar unos días más, pero también fue una petición en este caso del Gobernador Rubén Rocha, de la Gobernadora (de Baja California, Marina del Pilar y el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, vamos a apoyar el Gobierno federal, porque así lo instruyó el Presidente de la República, va apoyar a los productores de trigo de Sinaloa, de Baja California y de Sonora”. Añadió que esa es la manera de que el Gobierno federal, el Presidente de la República reconoce a los agricultores, a los hombres del campo de Sinaloa.
”Y es para nosotros un orgullo coincidir con el gran Gobernador Rubén Rocha, vamos todos a poyar a Rubén Rocha porque sin duda va ser el mejor Gobernador de la historia de Sinaloa”, reiteró el titular de la SeGob.

rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, de que no permitirá que la Auditoría Superior del Estado realice una auditoría a esa institución educativa porque se sabe cuáles son sus intenciones, el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, dijo que son la ASE y el Congreso del Estado quienes piden esa auditoría.
“Pues está bien que lo haga, es su postura, acuérdense yo no soy fuente para el tema UAS, eso quien se lo está pidiendo es la Auditoría y el Congreso mismo porque, la Auditoría depende del Congreso, entonces a ellos pregúntenles, a mí no, yo no tengo nada que ver”.
MAZATLÁN._ Con medidas cautelares en libertad en lo que se resuelve su situación jurídica fue dejado Hernán “N” quien fue presentado este sábado en audiencia inicial de la causa penal 248/2023 acusado de los delitos de lesiones dolosas, (dolo eventual), usurpación de profesiones y responsabilidad profesional.
La Fiscalía General del Estado a través de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos de Tramitación Común de la región Sur, llevó a cabo las investigaciones luego de denuncia presentada por Gerardo Arturo “N” ante las complicaciones de salud que sufrió a raíz de una operación que se practicara en la Clínica “Central Médica Quirúrgica”

NOROESTE/REDACCIÓN por parte del imputado. En la carpeta de investigación se indica que, el 1 de mayo de 2021, se practicó una cirugía bariátrica con el citado médico que se anunciaba realizaba cirugías para combatir el sobrepeso. El 2 de mayo, el paciente afectado fue dado de alta sin antes realizarle algún estudio que comprobara que no existiera ninguna complicación como se tuvo después al presentar perforación y fístula gástrica. Esto derivó en diversas complicaciones que lo mantuvieron postrado en cama y con riesgo de su vida. El indiciado al tener conocimiento de que al realizar la cirugía de manga gástrica debe contar con la especialización o certificación por la autoridad competente, tener la destreza y los conocimien-
tos necesarios para ello, aun con ese conocimiento decide realizar la cirugía aceptando los resultados de dicho procedimiento, es decir, que podría ocasionar lesiones o la muerte post operatorios de la víctima. Aun así, lo intervino quirúrgicamente aceptando y asumiendo las consecuencias del probable resultado de su actuar, lo que le ocasionó a la víctima complicaciones en su salud personal derivados de una fistula gástrica secundaria a la cirugía Bariátrica tipo manga gástrica. Fue el 20 de abril cuando se judicializó carpeta de investigación y se libró orden de aprehensión la cual fue ejecutada el 21 de abril; a Hernán “N” se le llevó a audiencia inicial este 22 de abril de 2023 donde se le formuló imputación por los delitos antes
La Fiscalía solicitó prisión preventiva, pero la juzgadora determinó que el imputado llevara el proceso con medidas cautelares en libertad.
señalados y el imputado solicitó que se le resuelva su situación jurídica en la duplicidad del plazo constitucional de 144 horas. El Juez señaló el 26 de abril del 2023 a las 15:30 horas, para la continuación de la audiencia inicial. La Fiscalía solicitó prisión preventiva, pero la juzgadora determinó que el imputado llevara el proceso con medi-
das cautelares en libertad, como es el que deberá presentarse cada mes ante UMECA, no podrá salir del estado sin autorización, someterse al cuidado y vigilancia de la Unidad de Medidas Cautelares, no acercarse al domicilio de la víctima y testigos ni acercarse a ellos. Y se le suspende de manera temporal el ejercicio de la profesión de bariatría.
Campaña de solidaridad

Donan juguetes para los niños
Los soberanos del Carnaval Internacional Mazatlán 2023 lanzaron una convocatoria a los mazatlecos para que donaran juguetes para niños de escasos recursos
NOROESTE /REDACCIÓN
La solidaridad de los mazatlecos se manifestó en la Plazuela Machado la tarde de ayer mediante la donación de juguetes para niños de escasos recursos. La iniciativa de los soberanos del Carnaval Internacional Mazatlán 2023, encontró eco en decenas de familias porteñas que juguetes en mano, llegaron a la Machado para intercambiar su donativo por una fotografía junto a la realeza, informó el Instituto de Cultura de Mazatlán, a través de un comunicado.
Con una sonrisa de emoción S.G.M.
Alejandra I, Reina del Carnaval de Mazatlán; Uma I, Reina de los Juegos Florales; y Víctor II, Rey de la presente edición de la máxima fiesta, recibieron los juguetes y agradecieron el gesto de bondad de las personas que apoyaron esta noble causa. Alejandra Tirado, Reina de la máxima fiesta porteña externó su felicidad de utilizar su reinado para llevar a cabo acciones positivas”.


“No es solo es portar una corona sino lo que puedes hacer con esa corona porque siempre hablamos cosas bonitas de Mazatlán pero hay que saber que siempre hay necesidades y nosotros tenemos un título que nos puede ayudar, no simplemente por el título sino lo que hagas con él, entonces me encantó”, señaló.

“Me siento muy bien por esta iniciativa que tuvimos y me emociona mucho por que sé que con esto haremos muy felices a muchos niños que quizás sus padres no tienen para darles un juguete y con esto me hace mucha ilusión que van a poder estar muy felices”, afirmó Uma Ramírez, Reina de los Juegos Florales.
“Me siento muy satisfecho con la respuesta del público, si lo pudiéramos hacer diario lo haríamos, estamos muy contentos por el resultado”, dijo Víctor Quiroz, Rey del Carnaval.
Los soberanos del Carnaval de Mazatlán agradecieron al Instituto Municipal de Cultura por el apoyo y comentan que tienen planeado hacer más eventos y tratar de invitar a más personas de la realeza a involucrarse en las actividades, y adelantaron que posiblemente para las fechas de Navidad volverán hacer otra recolecta.

El viernes 28 de abril los juguetes donados serán entregados a la niñez de escasos recursos que habitan en algunas de las zonas más vulnerables de Mazatlán.

En
Los mazatlecos apoyaron donando juguetes para los niños de escasos recursos.



MAZATLÁN._ La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia de 22 años de prisión y el pago de 797 mil 2 pesos por concepto de indemnización por muerte, gastos funerarios y reparación del daño, por el homicidio de Candelario “P” ocurrido el 18 de mayo de 2021. De acuerdo a un comunicado de la FGE, José Miguel “P” recibió dicha sentencia luego de llevarse juicio oral del 7 al 13 de marzo de 2023 en el que se vertieron los alegatos de apertura, desahogo de pruebas y alegatos de clausura. La Agencia del Ministerio Público Especializada en Delito de Homicidio Doloso, región Sur del Estado, llevó a cabo las investigaciones de los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2021 en los que el sujeto privó de la vida a quien fuera su tío. Los hechos se registraron en el interior de la constructora Coseco, en el ejido El Venadillo en Mazatlán, a donde José Miguel “P” llegó con un machete en mano, con el cual agredió a su tío, quien laboraba en dicha empresa como velador, luego de que este se negara a prestarle dinero.

Le dan 22 años de cárcel por asesinar a su tío
El homicidio ocurrió el 18 de mayo en el interior de una constructora en El Venadillo; el sentenciado además deberá pagar 757 mil 2 pesos por concepto de indemnización por muerte y gastos funerario; más lo robado
Luego de dejarlo malherido, ya que le propinó varios machetazos que le amputaron una mano y con lesiones severas en la cabeza, José Miguel se dirigió al cuarto donde antes había estado su víctima, de donde se apoderó de 40 mil pesos en efectivo, para posteriormente retirarse del lugar.
La víctima fue auxiliada por su pareja, quien se encontraba en el lugar, y llevado al seguro social donde terminó perdiendo la vida a consecuencia de las lesiones causadas por el acusado.
El 3 de junio de 2021 el Ministerio Público judicializó carpeta de investigación y solicitó orden de aprehensión la



cual se libró y se ejecutó el 24 de julio de 2021 contra José Miguel “P”.
En audiencia inicial de la causa penal 230/2021 la representación social formuló imputación por el delito de homicidio calificado por haberse cometido con ventaja, a propósito de un robo, vinculándose a proceso y dejado en prisión preventiva oficiosa con seis meses de plazo para cierre de investigación complementaria. El 29 de agosto de 2022 se celebró audiencia intermedia, donde se realizó la acusación oral por parte de la representación social, y se dictó auto de apertura a juicio oral.
Del 7 al 13 de marzo de 2023
En el Hospital General de Los Mochis Están hospitalizados 5 niños de cuarterías
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Hay cinco niños residentes de cuarterías de Juan José Ríos, que están internados en el Hospital General de Los Mochis, informó el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo.
“Ayer por la madrugada internamos dos niños más con diarreas también”, detalló.
Uno de los cinco niños hospitalizados está grave, y el resto su estado de salud es estable.
Explicó que las principales enfermedades que aquejan a los infantes que viven en campos agrícolas son enfermedades respiratorias, en primer lugar, y luego enfermedades gastrointestinales.
“Todo infante que tenga condiciones de insalubridad, de desnutrición, cualquier infección es muy fácil que se pueda complicar, un niño que no tiene respuesta inmunológica adecuada puede complicarse muy fácilmente, es lo que está pasando en este caso”, explicó sobre las enfermedades respirato-
ARRIESGABA SALUD DE PACIENTES Clausura Coepriss clínica en Los Mochis
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa clausuró una clínica privada en Los Mochis por incumplir con la norma oficial de salud NOM-016-SSA3-2012.

“Las condiciones de la clínica no son las más adecuadas, no sé cómo es que funcionaba y nosotros vamos a mantener la postura que es la de cuidar a los ciudadanos que es el no entrar a clínicas donde no se cuenta con la normativa”, aseveró el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo.
El Comisionado de Coepriss, Randy Ross Álvarez, informó que detectaron diversas fallas que derivó en la suspensión; observaron que la clínica ya contaba con medida de seguridad en suspensión total del quirófano, así como de CEyE que es un área de esterilización, el área de urgencias y central de gases, además fajillas del 2020 como muestra que aún realizaban cirugías.
Autoridades aseguraron 140 cajas de medicamentos caducos de patente, así como muestras médicas, también encontraron muestras anatómica-patológicas.
Uno de los cinco niños hospitalizados está grave, y el estado de salud de los otro cuatro niños es estable.
rias. Abundó González Galindo que el 95 por ciento de los pacientes atendidos de los campos agrícolas son niños de primera infancia, es decir, menores de 5 años de edad.
“Entran y salen diferentes niños, hasta ahorita tenemos 34 niños que han sido internados”, comentó.
De los 34 infantes que han sido hospitalizados, 29 ya fueron dados de alta, afirmó el Secretario de Salud estatal.
PARA INFANTES
Logra Fiscalía pena de 22 años de cárcel para sujeto por el homicidio de su propio tío.
se llevaron a cabo las audiencias de debate de juicio oral, y, el 14 de marzo se emitió fallo condenatorio. En la audiencia para individualización de sanciones y reparación del daño, celebrado el 23 de marzo de
EN CAMPOS DE NAVOLATO
2023, se impuso la pena de 22 años de cárcel, el pago de 757 mil 2 pesos por concepto de indemnización por muerte y gastos funerario, más la cantidad de 40 mil pesos por concepto de lo robado.
Trabajan en campos padres adolescentes
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ El Sistema DIF Sinaloa ha detectado adolescente trabajando en campos agrícolas de Villa Juárez, Navolato, confirmó Eneyda Rocha Ruiz, titular de la dependencia.
“Más que niños, nos hemos dado cuenta que hay adolescentes de 14-15 años que son casados, entonces ellos ya vienen como padres de familia o como casados, entonces ellos ya es una familia y son los que trabajan”, comentó.

Los jóvenes fueron detectados en cuarterías de Villa Juárez tras visitas del personas del DIF Sinaloa.
“Porque se ha ido, se ha investigado, hemos encontrado, no te puedo decir números pero hay niños chiquitos, niños de 10-11 años normalmente se quedan a cuidar a sus hermanos y los después de 14 normalmente ya vienen casados”.
- ¿No hay una ilegalidad en ese sentido?
No te sabría decir, porque son adolescentes pero ya no son adolescentes porque
La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, dijo desconocer si este caso es ilegal.

también son una familia. Anteriormente el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui denunció que en Villa Juárez hay menores de edad trabajando sin seguridad social, y no les piden identificación para darles el empleo.
Cofepris no autorizó vacunas contra Covid que caducaron, señala la SS
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios no autorizó utilizar las vacunas infantiles contra el Covid-19 que caducaron en marzo, informó el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo.
“Por lo tanto, tendremos que esperar una nueva remesa de vacunas para continuar con el proceso, hasta el momento no tenemos fecha y no está contemplado el inicio de la vacunación”, explicó el funcionario estatal.
González Galindo recibió el reporte de la negativa de la Cofepris hace dos semanas, pero desconoce el motivo por el cual negaron utilizar la dosis que llegaron a mediados de febrero a Sinaloa.
“Creemos que ya el tiempo era un dato demasiado importante, que había pasado bastante tiempo”, expuso.
Las vacunas se quedaron el almacenes y permanecerán ahí hasta que haya un procedimiento legal para regresarlas o eliminarlas.
Sinaloa recibió 19 mil 200 dosis de la vacuna Pfizer pediátrica contra el Covid-19 para aplicarla a infantes de 52 a 11 años de edad; en un inicio, González Galindo anunció que llegarían a principios del mes de febrero, el embarque se retrasó dos semanas porque el equipo de conservación lo utilizó la Federación para enviar ayuda humanitaria a Turquía tras el terremoto que azotó a ese País.
Las vacunas llegaron hasta el 21 de febrero, y caducaron a finales del mismo mes, por lo que el Comando Estatal de Vacunación solamente alcanzó a aplicar
Las vacunas llegaron a Sinaloa con fecha próxima a caducarse.

“Por lo tanto, tendremos que esperar una nueva remesa de vacunas para continuar con el proceso, hasta el momento no tenemos fecha y no está contemplado el inicio de la vacunación”.
Cuitláhuac González Galindo Secretario de Salud en Sinaloa
ocho mil dosis, según datos de Salud Sinaloa, esto dejó en desperdicio alrededor de 11 mil vacunas. El avance de vacunación infantil en el estado es del 70 por ciento aproximada-
mente, de esos ya el 50 por ciento tenía el esquema completo de inoculación, explicó González Galindo. “Esperaríamos a que el Gobierno Federal envíe más vacunas”.
Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Hallan sin vida a una joven en Batamotos
La víctima, identificada como Denisse y vecina de Guamúchil, presentaba algunas heridas en el rostro
NOROESTE/REDACCIÓN
ANGOSTURA._ Una mujer fue localizada sin vida este sábado entre unas parcelas de Batamotos, en Angostura.
La joven fue identificada como Denisse “N”, de 20 años de edad y vecina del Fraccionamiento Valle Bonito en Guamúchil. Denisse fue localizada después de que personas de la zona
reportaron el hallazgo de su cuerpo entre las parcelas.
La víctima estaba bocarriba y al momento del hallazgo vestía pantalón y blusa negra. Las autoridades indicaron que tenía heridas en la cara.
Su cuerpo fue llevado a una casa funeraria, donde fue identificada. Por el momento se desconoce la causa de muerte, pero no se descarta que fue asesinada a golpes.
El cuerpo de Denisse “N”, de 20 años, fue localizado entre unas parcelas de Batamotos, en Angostura.
Encuentran a un hombre asesinado con arma blanca en la Colonia Flores Magón
NOROESTE/REDACCIÓN
Un hombre fue asesinado en un domicilio de la Colonia Flores Magón; al parecer murió por heridas de arma blanca.
A las 05:30 horas de este sábado, personas que transitaban por la lateral del Libramiento Colosio, entre las calles Orquídeas y de las Dalias, reportaron el hecho por la extraña postura del hombre. Elementos de la Policía Municipal confirmaron el reporte y encontraron al hombre sentado sobre una dala de concreto, con el pecho sobre sus rodillas y los brazos colgando y con rastros de sangre en su cuerpo. Los agentes solicitaron una ambulancia de Cruz Roja para que brindara atención al herido, pero a la llegada de los socorristas ya no presentó signos vitales a causa de varias heridas de arma blanca en su cuerpo. La zona fue acordonada y se dio aviso al personal de la Fiscalía General del Estado para que diera fe del deceso.
Lo arrollan en moto; muere en el hospital
CULIACÁN._ Minutos después de que fue atropellado en la glorieta de Cuauhtémoc, un motociclista perdió la vida cuando era trasladado a la sala de urgencias del Hospital General. El accidente se dio alrededor de las 00:30 horas de este sábado cuando el hombre circulaba por la Colonia Centro Sinaloa y, al llegar a la calle Lázaro Cárdenas y Francisco I.
vehículo que se dio a la fuga. Tras los hechos, el motociclista, identificado como Camilo “N”, de 57 años, quedó malherido y paramédicos de la Cruz Roja llegaron para auxiliarlo y trasladarlo al Hospital General, donde falleció por las lesiones que presentó. Agentes de tránsito acudieron al nosocomio y a la zona del accidente para realizar el peritaje de ley. El cuerpo fue llevado al anfiteatro, donde ya fue iden-
Los responsables también se llevaron el vehículo del joven privado de la libertad.

Privan de la libertad a joven en Culiacán
CULIACÁN._ Un joven fue privado de la libertad por hombres armados cuando circulaba este sábado por calles de la Colonia Rafael Buelna. Las autoridades indicaron que el joven viajaba abordo de un vehículo Chevrolet Aveo negro, por las calles de la colonia Rafael Buelna y al llegar a la calle Colibrí entre Patria Abedul, le cerró el paso un vehículo Nissan, donde hombres armados lo bajaron

Deja choque un adulto mayor herido
EL ROSARIO._ La tarde de este sábado, alrededor de las 16:00 horas, se registró un choque entre una bicicleta y una camioneta en carretera libre México 15, a la altura del poblado “Los Chillos”.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes
atendieron al conductor de la bicicleta identificado Jaime “N” , de 75 años de edad, con domicilio en la Colonia Centro, quién presentó múltiples lesiones en su cuerpo, el herido fue trasladado al hospital integral del rosario para recibir atención médica. Asimismo, el conductor de la camioneta de redilas, color verde, se identificó en el lugar
de los hechos como Luis “N”, de 65 años de edad, vecino de la Colonia Calderón en la cabecera municipal. Los agentes de vialidad arribaron a la escena del accidente, para reguardar el lugar, y refiriendo los primeros reportes que la acción por las partes produjo la volcadura de la de la camioneta doble rodado.
de la unidad para después llevárselo con rumbo desconocido.
Los responsables viajaban en un vehículo Nissan March de color rojo.
La persona que fue privada fue identificado como Johan “N”, de 20 años de edad. Se explicó que los responsables también se llevaron el vehículo de Johan, los agentes investigadores recabaron información de los hechos para tratar de dar con el joven y los responsables.
La camioneta estaba abandonada en una calle de la Colonia Lázaro Cárdenas.


Recuperan vehículo con reporte de robo

NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un automóvil que fue reportado como robado este viernes fue recuperado horas después por elementos de la Policía Estatal Preventiva en recorridos de seguridad y vigilancia en Culiacán. Los elementos hallaron una camioneta marca Nissan de color blanco, en aparente estado de abandono, en una de las calles de la Colonia Lázaro Cárdenas.
De acuerdo a la base de datos se determinó que la camioneta cuenta con reporte de robo con fecha de este viernes en el sector Mercado de Abastos.
La camioneta quedó asegurada y fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente, que será la encargada de realizar las diligencias correspondientes.
Chocan de frente dos vehículos en Rosario
EL ROSARIO._ Un accidente de tránsito tipo choque frontal, registrado este tarde de sábado y donde participaron dos unidades dejó como saldo, solo pérdidas materiales.
El accidente se presentó alrededor de las 19:15 horas, sobre el puente Baluarte, las unidades involucradas son un Explorer de color blanca, año 2000 y camioneta Chevrolet blanca modelo 90.
Al sitio acudieron paramédicos de la Protección Civil, pero afortunadamente ninguno de los conductores de las unidades requirió ser trasladados a un hospital.
También hicieron presencia de agentes de vialidad, quiénes encargaron del parte correspondiente para deslindar responsabilidades.

Decenas de personas de todas las edades se reunieron este sábado en el Día Mundial de la Tierra para reflexionar, concientizar y proteger el planeta como el único hogar de los seres humanos.
Bajo la guía del doctor Raúl Tirado y la maestra Silvia Michel, se llevaron a cabo actividades de reflexión, ofrendas, meditación y canto para conmemorar esta fecha.
“Estamos viviendo una transición, donde toda la tradición, donde todo el respeto, donde todo el cuidado que podemos tener a la Madre Tierra ya no lo tenemos en mente, ya tenemos otras prioridades”, señaló Raúl Tirado.
Advirtió además que se está abandonando lo sagrado, lo valioso, lo que sustenta a la humanidad, pero se dijo satisfecho de ver jóvenes presentes en la jornada de este sábado, ya que es el sector que importa que tome conciencia y conecte con la Tierra y su importancia.
Fue poco antes de las 08:00 horas que varios grupos de personas comenzaron a llegar al Parque Central de Mazatlán para conmemorar el Día de la Tierra; en el marco de esta reunión, se realizó una introducción sobre la importancia de la vida en el planeta.




La Red de Educadores
Ambientales del Estado de Sinaloa, de la mano de la Asociación Carta de la Tierra, convocó a asistir con sonajas y tambores para hacer música y llevar agua, fruta y semillas para compartir, así como tapetes o toallas para recostarse.


Esto con el objetivo de fomentar la capacidad de amar al planeta, invitando a toda la comunidad mazatleca a unirse en un rezo de reflexión, respeto, amor, paz, justicia social, democracia, integridad ecológica, tal como lo marca la Carta de la Tierra, por un camino sostenible y pacífico para vivir en armonía.
Fue a partir de 1970 que se instituyó el Día de la Tierra, según comentó María Carolina Cevallos Bernal, representante de Carta de la Tierra; a partir de ello comienza a haber una serie de eventos, catástrofes y actividades humanas que impactan al ambiente.
Reflexión, ofrenda y música por la Tierra
El Parque Central recibe a decenas de personas que asisten a las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Tierra
En contacto con la naturaleza se celebró el Día Mundial de la Tierra en el Parque Central de Mazatlán.
ce un día para recordar primero lo que estamos haciendo como seres humanos, a nuestro entorno y a nosotros mismos, pero la otra tam-
expresó Cevallos Bernal. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
DE LA TIERRA
SUCEDE alerta que las actividades humanas son la principal causa del cambio climático.
SUCEDE
Urgen a tomar acción contra crisis climática

HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ Resulta urgente comenzar a confrontar el problema que es la crisis climática que atraviesa el planeta, causado en gran medida por la actividad humana, advirtió Isabel Mendoza Camacho, directora de Sociedad en Acción de Sinaloa, en el marco del Día Internacional de la Tierra. “Las actividades humanas son la causa principal del cambio climático, si seguimos a este ritmo la tierra sufrirá olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas más frecuentes y graves”, señaló respecto a las causas de esta situación crítica.
Agregó que la emisión de gases de efecto invernadero sigue en aumento, entre otras cosas, por la quema de combustibles fósiles.
Asimismo, Mendoza Camacho indicó que el Día Internacional de la Tierra coincide con la publicación del sexto informe del Panel Intergubernamental sobre el
Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), en el cual alerta sobre la urgencia de reducir las emisiones de gases y con ello limitar a 1.5 grados el calentamiento global.
“Pese a que las tendencias actuales no son muy alentadoras en cuanto a la temperatura del planeta, el informe también ofrece alternativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia del planeta”, comentó acerca de dicho informe.
Por otro lado, la directora de SUCEDE aseguró que existe la tecnología y recursos para poder atender el problema a nivel mundial, sin embargo, es importante mejorar tanto en la voluntad política como en la acción colectiva necesarias para la causa.
Por último, lanzó un mensaje para invitar a renovar el compromiso por el cuidado de la Tierra, mismo que no solo resultará en un beneficio del presente, sino de un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Ambiente, los humanos registran una nueva enfermedad infecciosa cada cuatro meses; de estas enfermedades, el 75 por ciento provienen de animales.
Por lo tanto, es importante promover la protección del medio ambiente, los animales y los ecosistemas, pues es la única manera de salvar al planeta.
Personas con discapacidad conectan con la naturaleza
JESÚS HERRERA
El Parque Natural Faro Mazatlán, Birdwatching Mazatlán y la Dirección de Ecología y Medio Ambiente celebraron con un emotivo taller sensorial el Día de la Madre Tierra.

Aprovechando las bondades naturales que ofrece el área del Faro, un grupo de alrededor de 30 personas, entre niños, jóvenes y adultos, pasaron una mañana de aprendizaje y contacto directo con la naturaleza. Este taller fue ofrecido para personas con discapacidad a través de los sentidos del olfato, oído y tacto, estrecharon relación con las aves, árboles, frutos y mar. En dicho taller se les brindó atención personalizada a los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar los cantos de las aves, conocer las especies locales, sentir sus plumas, picos, patas, huevos y nidos, así como oler y saborear las frutas que sirven como alimento de algunas aves.
Aprendieron de la importancia del medio ambiente y su conservación, convivieron en familia y se llevaron el mensaje que Mazatlán cuenta con una riqueza de flora y fauna envidiable, que debe de cuidarse.
La Directora de Ecología y Medio Ambiente, Eunice Murúa Figueroa, precisó que esta actividad es la primera de muchas que realizarán en conmemoración del Día de la Tierra.
Resaltó que decidieron hacer este taller para personas con discapacidad en la búsqueda de respaldar el mensaje
Personal del Parque Natural Faro Mazatlán, Birdwatching Mazatlán y la Dirección de Ecología y Medio Ambiente celebrar el Día de la Madre Tierra.
de Edgar González, Alcalde de Mazatlán, quien promueve un gobierno incluyente, además de aprovechar contactar con la naturaleza a través de todos los sentidos. “Quisimos hacer este taller sensorial, taller porque utilizamos todos nuestros sentidos, no solamente aprender cómo es la naturaleza… sino también cómo sentirlas, cómo escucharla, cómo verla, cómo comunicarnos con ella”, finalizó. “El taller estuvo padrísimo,
los muchachos se divirtieron mucho y estuvieron muy motivados”, señaló Clothilde González de Manos Amigas por la Discapacidad IAP. “Vinimos a este evento porque es muy interesante, y la verdad hermoso. Hay que cuidar al planeta, cuidar las aves. Vengan al faro a conocer estas aves traen hermosas qué hay”, dijo Concepción Valdés madre de familia. Al finalizar el evento reprodujeron con arcilla lo aprendido.

DÍA
Reunión empresarial

Comparte Agustín Coppel experiencias con empresarios
Coparmex organiza la conferencia
‘Expectativas Económicas de Grupo Coppel para el 2023’ con el presidente y director de A


gustín Coppel Luken, presidente y director de la cadena de tiendas Coppel, expuso ante empresarios y colaboradores de diferentes empresas mazatlecas, la conferencia

“‘Expectativas Económicas de Grupo Coppel para el 2023”.

El desayuno networking informativo fue organizado por Coparmex Mazatlán, y en el empresario explicó a los presentes el trabajo arduo al que a diario se enfrentan debido a la competencia en su mercado.








“Quiero compartirles principalmente como vamos en la empresa, los retos a los que nos enfrentamos para seguir adelante y desde la posición que tenemos cómo vamos hacerla para poder seguir siendo una opción válida, una opción competitiva, con productos y servicios atractivos en el futuro que cada día es más difícil”, dijo.
“Tenemos una biografización a domicilio porque no necesitamos salir de México, aquí nos llega Walmart, nos llega Costco, Amazon, Mercado Libre, son puros jugadores mucho más grandes que nosotros, y mucho muy buenos para ser lo que hacen, y nos tenemos que estar enfrentado a eso porque son opciones para nuestros clientes, entonces el tema aquí es ¿Cómo vamos a responder frente a las circunstancias a las que estamos ahorita?, y eso me gustaría compartirles”, comentó a los presentes.
En la reunión, el expositor señaló que Grupo Coppel ha trabajado en la capacidad de adaptarse y en ofrecer productos y servicios de calidad. “En el caso nuestro, de las cadenas de tiendas, somos locales, y son unas condiciones difíciles, muy diferentes, ya para nosotros hacer negocio de que tengamos 10 tiendas o 15 tiendas, es como imposible porque necesitas unas ciertas características y rigores, y manejar todo con muy poco presupuesto que ya no estamos tan acostumbrados a eso, y las diferentes condiciones de los tamaños y del desarrolló de las empresas se presentan circunstancias diferentes para los que tenemos que dirigir el negocios y tenemos que adaptarnos, si hay valores y principios básicos que son universales inclusive, pero lo importante es cómo tenemos la capacidad de adaptarnos y haciendo esto, y es teniendo buenos productos y servicios de calidad”, dijo.
En números, Coppel Luken informó que Grupo Coppel cuenta con mil tiendas de formato grande (tiendas departamentales), en las cuales dentro de las tiendas están 1 mil 290 sucursales de Afore y en total cuentan con 25.9 millones de clientes activos.
Fernando Valdez, presidente de Coparmex, fue el anfitrión del evento, en el que asistieron integrantes de la intercamaral, e invitados especiales.
Al final, el exponente contestó cada una de las dudas de los empresarios e invitados presentes en la ronda de preguntas y respuestas, en una ambiente de camaradería y mientras degustaban los primeros alimentos del día.
Bad Bunny triunfa con Grupo Frontera
El ‘Conejo Malo’ cantó al lado del grupo Gorillaz en el segundo fin de semana de uno de los festivales más importantes a nivel mundial
NOROESTE/REDACCIÓN
El Grupo Frontera, banda del regional mexicano, subió al escenario del Festival Coachella para interpretar No se va y Bebe Dame, y al momento de cerrar su participación con Un x100to, el astro puertorriqueño Bad Bunny subió al escenario con ellos para interpretarla a dueto, causando gran euforia entre el público.

El Conejo Malo invitó al Grupo Frontera durante el su participación en el segundo fin de semana del festival que se celebra en Indio, California.
Al inicio de su presentación, el Grupo Frontera rindió homenaje a la música de Latinoamérica e Iberoamérica, resaltado así su importancia a nivel internacional, de ahí la importancia de unir talentos entre ambos exponentes.
El video de Un x100to’ se estrenó esta semana y ya acumula más de 41 millones de vistas en YouTube, mientras que en Spotify van más de 37 millones de escuchas, por lo que se está convirtiendo en uno de los éxitos más representativos de lo que va del 2023. Además de la participación de Bad Bunny con el grupo mexicano, el puertorriqueño sorprendió a los asistentes de Coachella al momento de compartir micrófono con Gorillaz para interpretar la canción Tormenta. La semana pasada, ambos ya se habían presentado en uno de los festivales más importantes a nivel mundial, pero lo hicieron por separado.
SALUD
Damon Albarn, líder del grupo Gorillaz, tocó el piano y cantó los coros de Tormenta, mientras Benito Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, lo interpretaba por su cuenta. Durante su actuación con Gorillaz, el puertorriqueño usó sombrero y pasamontañas, por lo que el público dudó al inicio si se trataba de él, pero una vez escuchándolo, ya no cabía duda y cuando se le acercó a Damon Albarn y se levantó la máscara, sus fans se emocionaron todavía más.
Otra de las sorpresas que hubo durante el segundo show de Bad Bunny en Coachella es que al escenario subió José Feliciano, con quien el puertorriqueño interpretó una versión más tranquila de La canción.
Durante el concierto, Bad Bunny rindió tributo a la música latina y en las pantallas aparecieron artistas como Shakira, Luis Miguel y RBD, entre otros.
Al final, fue ovacionado por los asistentes y a través de redes.
Yolanda Andrade es hospitalizada de emergencia
NOROESTE/REDACCIÓN
Yolanda Andrade confirmó que su vida estuvo en peligro, por lo que había sido hospitalizada de emergencia.
A través de su Instagram, aún con bata hospitalaria y electrodos en el pecho, la conductora publicó un video para informar que todo estaba en calma y que, tras el susto, estaba próxima a ser dada de alta.

“Estamos celebrando que ya nos vamos. ¿Verdad, güera?”, dice Yolanda a su hermana María Leticia, mejor conocida como Marilé, quien le expresó que era un milagro que estuviera con vida.
“Mana, te amo. ¿Ves? Eres un milagro”, expresó. “Somos un milagro”, añadió Andrade.
La presentadora agradeció por estar viva, pues, aparentemente, dijo, “vi la luz”.
“Mi cuerpo y alma gradecidos por el evento que me pasó de salud. Gracias @marilemx, sin ti, nada. Y obviamente a todos los médicos, enfermeras, camille-
MÚSICA
ros que me atendieron. En este momento de reflexión, acepto y valoro cada momento. Y los milagros existen. Vi la luz y me regresé. Todavía hay más por vivir”, escribió. Yolanda Andrade fue atendida en el Hospital ABC de la Ciudad de México. La periodista Inés Moreno reportó que tras hablar con la presentadora, ésta le comentó que los síntomas iniciaron con un dolor de cabeza.
“Se le ven todavía los parchecitos que les ponen cuando tienen catéteres, ella postea desde el hospital... Yo no le pedí autorización para revelar lo que le pasó, pero nada más me dijo, cuídense de los dolores de cabeza”, explicó la comunicadora. Durante la emisión de Montse & Joe, Montserrat Oliver comentó que Yolanda Andrade no se había presentado a las grabaciones del programa porque se encontraba mal de salud y le recomendaron visitar a un médico.
“Joe se sintió mal, me avisó ahorita antes de venir a Montse & Joe, que se sintió muy mal y que no podía venir. Preferimos que obviamente se atendiera, que fuera a ver al médico para que se sienta mejor y pueda estar muy pronto con nosotros”, comentó Oliver.
Luz María Zetina la reemplazó en esa ocasión y no mencionaron más acerca del momento por el que la conductora estaba atravesando y aún se desconoce qué fue lo que le pasó.
Cierra Suga de BTS trilogía de ‘Agust D’

NELLY SÁNCHEZ
Suga, integrante de BTS, lanzó el disco completo D-Day, con el que cierra la trilogía en la que trabajó bajo el nombre de Agust D. En todas las plataformas digitales se pudo escuchar D-Day, disco en el que Min Yoongi, nombre real de Suga, trabajó durante meses y en el que cuenta con la colaboración del músico recién fallecido Ryuichi Sakamoto. Los temas que integran el álbum don Amygdala, HUH?, en el que hace colaboración con J-Hope, su compañero de BTS que recientemente ingresó al Servicio Militar. Otros temas son D-Day, Haegeum, HUH?!, SDL, People Pt.2, en colaboración con la cantante IU, que lanzó hace algunos días, Polar Nigth. Interlude: Dawn, Snooze y Life goes on.
También estrenó el video oficial de Haegeum, el segundo sencillo de D-Day, en el que se le ve interpretar a dos personajes, uno de ellos es un mafioso y otro un detective que va tras sus pasos. El video de Haegeum en su primer día de lanzamiento, alcanzó 15 millones de reproducciones, y fue el número 2 en tendencias de música en la plataforma de YouTube.
Todo el proceso de este disco se puede apreciar en el documental SUGA: Road To D-DAY que se estrenó en Disney +.
Ahí, el rapero emprende un viaje por carretera en varias ciudades, como Seúl, Tokio, Las Vegas, Malibú y San Francisco, entre otras, y se encuentra con amigos. Hay diversión, comida, música y horas de trabajo en su estudio. Suga prepara actualmente su gira en solitario bajo el nombre de

HORÓSCOPO DE HOY

TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Procura mantener tu interés por el trabajo. Es probable que hoy te sientas cansada o que te dé pereza afrontar la jornada laboral. No pierdas el ritmo diario o te atrasarás y te costará mucho ponerte al día.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.)
El destino se pondrá de tu parte en este día de descanso, concediéndote momentos de placeres, felicidad o alegrías. Las cosas tienden a discurrir según tus deseos, o al menos tú vas a tener esa sensación. Excelente día para pasarlo con tu pareja y para los asuntos del corazón en general. Pero también favorecerá los viajes.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.) A veces te fías y abres las puertas de tu vida de par en par a personas que luego te acaban traicionando y haciéndote mucho daño, mientras que en otras ocasiones y desconfías y rechazas abiertamente a personas que de verdad te quieren y luchan por ayudarte de todo corazón. Una situación de esta naturaleza te va a suceder hoy.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Tu destino suele tener siempre grandes altibajos, igual que tu estado de ánimo, y si estos días atrás has disfrutado de algunos momentos de gran alegría y esperanza hoy debes tener cuidado porque te asecha algún engaño, traición o gran injusticia que te podría provocar un gran sufrimiento, sobre todo porque será inesperado.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.) No es momento para dudas y dejar que las cosas pasar a tu alrededor sin intervenir. Tu planeta regente, Júpiter, se encuentra en una posición astrológica difícilmente mejorable y no dudes de que este es un mes inmejorable para que tomar toda clase de iniciativas o decisiones. Ahora todo saldrá bien, más adelante quien sabe.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Te encuentras en un momento muy constructivo, en el que te conviene tomar todo tipo de iniciativas y “sembrar” en general, porque luego vas a recoger con gran abundancia, y no solo en el trabajo sino también en otros ámbitos de la vida. La suerte va a estar de tu lado y todo te costará mucho menos esfuerzo que otras veces.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Las excelentes influencias planetarias que reinan sobre el cielo en estos días no solo te van a traer algunos momentos de gran felicidad en la vida íntima, sino también un golpe de suerte o una excelente noticia en el ámbito laboral o financiero, donde también estás pasando algunas secretas inquietudes y preocupaciones.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Vas a tener un comienzo de semana muy afortunado, con algún golpe de suerte en el ámbito laboral. Algo muy favorable viene a tu vida por sorpresa en un día que podría tener mucho de mágico. Pero también mucho de esto será porque hoy te sentirás lleno de vitalidad y optimismo y tú mismo atraerás la suerte y el éxito.
CAPRICORNIO (22 de dic.20 de ene.) La Luna hoy no se hallará muy armoniosa y sin duda tú lo vas a notar, especialmente por la tarde, con una predisposición a tener algunos desencuentros o pequeños disgustos en el ámbito familiar o con tu pareja por asuntos de carácter doméstico. Te podrías poner nervioso con facilidad y lo vas a tomar todo muy a pecho.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Hoy tendrás ocasión de sacar a ese “emperador” que llevas dentro e imponer tu voluntad a las personas que te rodean o con las que convives. Mostrarás tu carácter más colérico como consecuencia de desencuentros o disturbios familiares o quizás con tu pareja. En realidad no se trata de nada grave, pero te sacará de quicio.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Hoy vas a recibir una magnífica noticia de forma inesperada, relacionada con el trabajo, las finanzas u otros asuntos de tipo mundano. En realidad se trataría, más bien, de una recogida de frutos, de un excelente regalo que te hace Júpiter, situado en Aries y en su máximo poder. Un sueño muy querido se te hace realidad.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) La Luna transitará hoy por tu signo y eso potenciará aún más tu lado emocional e impulsivo, tendrás más tendencia a dejarte llevar por el corazón que por la cabeza y eso podría llevarte a cometer algún error o dar algún mal paso, especialmente por la tarde, que será cuando te encuentres un poco más nervioso o colérico.
FACTOR HUMANO
PAÚL CHÁVEZ
paulchavz@gmail.com
Despierta y actúa ya México
Si te esperas a votar para entonces puede ser muy tarde, si es que votas. México te necesita para salir avante, tu participación no puede suplirse.
Indicadores de éxito ¿Qué nos falta para ser un país desarrollado, próspero y estable políticamente? Aquí algunos indicadores:
Elevar el nivel educativo, ser más competitivos mundialmente, desarrollar tecnologías propias, más participación ciudadana, un sistema de gobierno que represente la democracia y la diversidad ciudadana, se administre bien y claramente el presupuesto, equilibrio en los tres poderes, un sistema de justicia equitativa eficiente, un buen sistema de salud, empleo, que los ingresos permitan ahorrar y generen capital propio, atraer inversión extranjera, banca de fomento, entre otros. Especialmente que nuestra economía dependa menos del sector primario y se enfoque en la creación de tecnología.

Lo de arriba parecería ahora una carta a Sto. Claus, algunas condiciones se están dando pero resalta de todas ellas nuestra forma de gobernarnos, un factor detonador del progreso o de retroceso. No hay país que aguante el mal uso del presupuesto.
En los 50 ‘s políticas muy acertadas y de largo plazo fomentaron la prosperidad en Sinaloa al construir un sistema de riego muy avanzado incluyendo presas de gran tamaño, sistemas de riego pavimentados y electricidad abundante, dependiendo menos de las lluvias.
Pero esta magna infraestructura contrasta con las desafortunadas políticas agrarias que ocasionan importación de alimentos, crisis de precios del maíz afectando la inflación y a los productores: el campo no ha sido comprendido y manipulado políticamente.
Distinto al apoyo que los agricultores reciben del gobierno de EEUU para ser rentables, eficientes y exportadores; aprovechan los altos ingresos que obtienen de la tecnología para apoyar al campo. Son ricos porque dependen de lo que genera más valor: el conocimiento.
Enfoque Si perdemos de vista estos indicadores mencionados y aprendemos de los países prósperos incluso muy pequeños como Singapur, Suecia, Noruega y otros, que se toman la educación y la democracia muy en serio, nos seguiremos perdiendo en conflictos de poder internos por el robo del botín y el autoritarismo: el que desató la Revolución. ¿Dónde está el problema? El problema en parte es que nos hemos desligado de la política dejándosela a quienes sabemos que robarán, a arca abierta el justo… Pero el problema no es del indio sino del que lo hace compadre, en efecto, la apatía del mexicano promedio ha permitido un mal gobierno. El divorcio entre gobernantes y gobernados nos ha perjudicado. A las masas le importan más los chismes que el buen manejo del país, es fácil manipularlas, son los que
venden sus votos, los acarreados a quienes los políticos usan para “legitimarse” y ganar las elecciones y con el voto duro de intereses egoístas. Pero vayamos a fondo, los mexicanos no se sienten dueños de este país, no están acostumbrados a pensar así, han sido generacionalmente vasallos. Si así fuese exigirían cuentas claras y quitarían a quien les roba o son incapaces. ¿Por qué la gente es indiferente al gigante robo de Segalmex una punta de los muchos icebergs de este sexenio? Porque no es dinero suyo… es “del gobierno”. ¿Por qué los ciudadanos no reaccionan ante los descarados intentos por opacar la transparencia del gasto público y del ejército ante el INAI, el organismo creado para eso? Era para que hubiese protestas masivas para impedirlo ante el robo tan descarado que intentan ocultar aplazando la información
SUDOKU




post sexenio. ¿Por qué la gente permite que el ejército controle puntos neurálgicos del país y no protestó cuando se militarizó la Guardia Nacional? ¿Por qué permite que le mientan cada mañana tan descaradamente? Se distraen con eso.
Reacciones positivas
Afortunadamente millones de mexicanos están reaccionando, la Marea Rosa apoyando al INE lo mostró a nivel nacional y parecieron muchas organizaciones ciudadanas que están pendientes y actúan. Pero ¿Se dará cuenta la mayoría de que las pinzas se estrechan para acabar con la democracia e instalar un mando centralizado tipo Venezuela o Cuba?
El gobierno empezó a aplicar las recetas del Foro de Sao Paulo desde el inicio, los problemas políticos se mancharon de rojo con una ideología de izquierda disfrazada. Imposible ocultar con 4 años de gobierno los errores y promesas no cumplidas, como la “salud de Dinamarca”.
Viene lo más duro
Al aproximarse las elecciones las medidas se endurecerán, esperarse a votar puede ser demasiado tarde, no tendremos las condiciones anteriores. Si no afianzamos la democracia y la diversidad política ahora con presión ciudadana pacífica, aun los fanáticos de este régimen sufrirán las consecuencias del autoritarismo.
EEUU desconfía del ejército, apresaron al gral. Cienfuegos allá, no se atreverían a ese nivel si no tuviesen pruebas y aquí fue exonerado.
Los narcos podrán usar su poder para asesinar e impedir votaciones libres como ya lo vimos y en Sinaloa secuestros temporales masivos de los adversarios políticos.
¿Recuerdas los disturbios en las fronteras y en ciudades del centro que se dieron escalonadamente? Qué casualidad, solo quemaron Oxxos y usaron el mismo patrón. ¿Y las reacciones del Culiacanazo bis en enero en todo Sinaloa? Saben que no ganarán están desesperados, mejor actuemos ahora. México es tuyo, consérvalo.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
Con la finalidad de impulsar la lectura, la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2023 fue inaugurada la noche de este viernes por el rector Jesús Madueña Molina.

Del 21 al 28 de abril se efectuará una nueva edición del evento que albergará a más de 35 editoriales que estarán ofertando sus libros, así como también se presentarán 85 libros, de los cuales 70 presentaciones serán en Mazatlán y 15 más en Culiacán.
En el acto protocolario, Madueña Molina informó que en el marco de la celebración del 150 aniversario de dicha institución, en esta edición, también se llevará a cabo la FeliUAS en Culiacán del 8 al 12 de mayo.
En el evento que tiene como sede principal el Polideportivo de la UAS de Mazatlán, se tendrá una gran variedad de literatura al alcance de la comunidad estudiantil y de la sociedad en general que guste de la lectura. El rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, acompañado de autoridades e invitados especiales, fue el encargado de dar por inaugurada de manera oficial esta gran fiesta literaria.
“En concordancia con lo anterior los números y la calidad de esta edición van en aumento, este año contamos con 35 editoriales y más de 3 mil títulos en exhibición, contaremos con la asistencia de 50 autores de relevancia nacional e internacional y se realizarán 85 presentaciones de libros, así mismo tendrá lugar 15 conferencias, 13 espectáculos escénicos, 9 talleres infantiles y juveniles cada día, 5 talleres literarios, 3 talleres para profesionales, dos presentaciones de revistas y participación de cuentacuentos”, precisó.
A diferencia de ediciones anteriores ésta no se limita a los espacios del Polideportivo, ya que el programa se extiende diariamente a escuelas y facultades.
En el evento y ante decenas de estudiantes, académicos, dirigentes de sectores productivos e invitados en general el director de la Editorial UAS, Juan Carlos Ayala Barrón, hizo un reconocimiento público al recién fallecido catedrático y escritor José Luis Franco, por su visión para la creación de la Feria del Libro de la UAS.

La bienvenida al evento inaugural estuvo a cargo del vicerrector de la Unidad Académica Regional Sur, Miguel Iván Tostado Ramírez, y posteriormente también se cortó el listón inaugural de la exposición de dibujos Reportes de la Sierra, del también autor David Warner.
Presentan novela policiaca
Literatura
Inicia la fiesta de los libros en Mazatlán

Autoridades de la UAS encabezados por el rector Jesús Madueña Molina, hacen el corte del listón inaugural de la FeliUAS 2023.
FELIIUAS 2023 n Será en Mazatlán y Culiacán n 35 editoriales participarán n Más de 3 mil títulos en exhibición n 50 autores n 85 presentaciones de libros n 15 conferencias n 13 espectáculos escénicos n 2 presentaciones de revistas n 3 Cuentacuentos
El evento protocolario inaugural tuvo lugar en el Polideportivo de la UAS de Mazatlán. El rector Jesús Madueña Molina en su mensaje anunció que habrá 35 editoriales y más de 3 mil títulos en exhibición.
En el primer día de actividades, el escritor Bernardo Fernández Bef, presentó “Esta bestia que habitamos: un caso del Járcor”, un thriller policiaco desprendido de una nota periodística donde se intenta resolver un caso de una red de taxis que se dedican a asaltar a sus clientes. Ante un público conformado por estudiantes de diversas carreras, el autor comentó como
Muestra
Inaugura Fundación Coppel la exposición ‘Urdimbre y Trama’


Valorar y entender el diseño desde una evaluación poética de la historia de la tecnología en el uso de los primeros telares, donde se narra el proceso que vive el algodón hasta convertirse en una prenda, es lo que se muestra en la exposición Urdimbre y Trama: De un sistema primitivo a una cultura de diseño y desarrollo, que presentó la Fundación Coppel en conjunto con la Fundación Javier Marín.

La exposición montada en el Campus Digital de Coppel contó con la presencia de Argelia Fuello, directora de exhibición de Grupo Coppel, Rocío Abud, directora de Fundación Coppel, Estefanía Ángeles, directora de la Fundación Javier Marín, así como de Eduardo Mier Terán, curador de la exposición.
En su intervención, Argelia Fuello dio la bienvenida a los asistentes, la mayoría de ellos colaboradores de la empresa, e invitados especiales, en un recinto donde trabajan más de 2 mil profesionales en el área de sistemas.
“Estamos muy orgullosos y contentos de poder recibirlos en este edificio, un bonito lugar donde hoy tenemos el honor de
recibir la exposición, y nos dará mucho gusto que la conozcan, la recorran, y muchos tal vez no lo saben pero este lugar antes de lo que es hoy, fue una antigua fábrica textil, por eso tiene mucho que ver con lo que se está mostrando aquí”, detalló Fuello.
Rocío Abud manifestó que esta exposición se realizó a través de una gran trabajo en equipo. “Aquí estamos regresando los hilos a casa, ya que aquí era una fábrica de hilos, por lo que nos hizo muchísimo sentido traer esta exposición la cual posee muchas coincidencias como lo es regresar a una fábrica de hilos, donde las máquinas que se exhiben, fueron los antecesores a las computadoras

modernas, de la tecnología, por eso, para nosotros es muy significativa esta muestra llena de color, la cual estará abierta a los colaboradores de Coppel y algunas universidades, y personas de alrededor”, expresó Abud. Eduardo Mier, curador de la exposición compartió que la muestra conformada por 480 piezas, se divide en cinco módulos temáticos. El primero tiene que ver con la tecnología textil primitiva, y el desarrollo tecnológico del telar, con el fin de dar a conocer el funcionamiento del telar y hace evidente sus similitudes entre los sistemas primitivos textiles y otras tecnologías actuales como la computadora.
TALLERES EN LA FELIIUAS 2023
9
surgió la novela. “A partir de una nota periodística sobre taxis piratas, que les daban a los pasajeros aguas adulteradas para dormirlos con gotas oftálmicas, un caso muy sonado de un joven estudiante de derecho que murió; construyo una ficción vinculándolo con el asesinato de un publicista que está metido en un escándalo político y ahí se va construyendo la historia”. Lo acompañó el escritor sinaloense Élmer Mendoza, quien resaltó el trabajo de Bef. “La forma en que cuenta es muy puntual, algo que uno pueda creer, es ser puntual, y si
TALLERES INFANTILES Y JUVENILES DIARIOS
5
TALLERES LITERARIOS
3
TALLERES PARA PROFESIONALES
está contando una novela que tiene mucha calle tiene que usar el lenguaje de ahí. Ojalá ustedes se atrevan a tenerla, leerla”.
Directivos de Fundación Coppel e invitados especiales inauguran la exposición Urdimbre y Trama.
“El segundo módulo es la llamada Colmena y la Fábrica de Hilados y Tejidos de San Pedro, con el fin de presentar la historia de un comerciante textil mexicanos de finales del Siglo 19 que se convierte en un industrial ejemplar”, detalló. Mier Terán indicó que el tercer módulo, está enfocado en los Telares Uruapan, hilando un legado, donde se cuenta la historia de un emprendimiento, que pasó de ser una iniciativa social a ser un legado para el diseño en México. El cuarto módulo aborda el nacimiento del centro cultural en la antigua fábrica de textil, llamado Centro Cultural Fábrica de San Pedro hoy, y por último está el módulo de Coppel y su colaboración en el desarrollo. La muestra compuesta por 480 piezas, está conformada por un telar de cintura, un telar de pedal, una rueca, un exprimi-
dor primitivo para teñido de hilos y otras maquinarias de fierro que datan de principios de siglo, así como maquinaria artesanal de madera, tapices de los años 60, 70 y 80, prendas de diseñadores de varias épocas, rollos de telas, documentos y objetos históricos fotografías, notas, tarjetas, pasaportes, folletos, libros, entre otros, así como muestrarios de tela, paneles con textos y otros. Cabe destacar que las narrativas de la muestra están compuestas por un texto de la curadora Ana Elena Mallet titulado: Telares Uruapan, hilando un legado, así como cuatro textos complementarios generados por el equipo curatorial de Terreno Baldío Arte. Durante el evento, se contó con la presencia artística de un grupo de danza contemporánea por parte de la Sociedad Artística Sinaloense.
Se reparten unidades
Pese a ser favorito, el América terminó por rescatar un empate 1-1 ante Pumas de la UNAM en el Estadio Azteca, dentro de la Jornada 16 del Clausura 2023 de la Liga MX; Guadalajara remonta y supera 2-1 a Cruz Azul en Zapopan, con lo que pelea por los primeros lugares. 4D y 5D

UN SÁBADO MUY MEXICANO EN MLB


Joey Meneses, Randy Arozarena, Ramón Urías y Rodwy Téllez brillan a la ofensiva, en una intensa jornada de las mayores. 8D
SE MUESTRAN DOMINANTES
Las Zonas Occidente y Norte Nacional son quienes mandan en el Campeonato Nacional de Golf ‘Lorena Ochoa’. 4D

TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
Juegos rápidos y menos batazos en LMB
CIUDAD DE MÉXICO.- En un solo turno, Japhet Amador hizo en el juego inaugural con los Diablos Rojos, lo que no pudo en 99 oportunidades para los Charros de Jalisco (.195, 0, 2) el pasado invierno. Se voló la barda con las bases repletas para completar espectacular remontada y dejar en el terreno a los Tigres de Quintana Roo.
Recordemos que los Charros sacaron de circulación al toletero en noviembre de 2022, aparentemente enfermo, muy delgado, aunque era su mismo semblante con el que rindió .315 con 17 jonrones y 70 remolcadas en el verano. ¿qué pasó? Quién sabe.
Habrá que esperar el lejano ciclo en la Arco para ver la reacción de alguien que ha sido espectacular en los dos circuitos grandes de México.
TRES de tres: Sólo el estadio de Monclova (8,500) se llenó en la jornada de apertura de la Liga Mexicana, pero al Alfredo Harp Helú de la CDMX asistieron 18,842 aficionados que presenciaron el único duelo de batazos de la jornada (13x12) y, lo mejor, el reloj tuvo un efecto similar al de Grandes Ligas con la mayoría de los reportes por debajo de las tres horas de duración.
En ese tenor, en el Hermanos Serdán de Puebla se registró el mejor tiempo (2.14) al ganar los Pericos 6 a 2 a los Piratas de Campeche, seguido por el dos horas y 20 minutos de Nuevo Laredo, donde los Tecolotes ven cieron 5x2 a los Generales de Durango.
Luis Fernando Miranda (Oaxaca) y Wilmer Ríos (Monclova), el 1 y el 2 en la LMP en 2022-2023, arrancaron fuerte trabajando ambos siete episodios contra Tabasco (6h, 2c, 2bb, 6k) y Aguascalientes (5h, 1c, 1bb, 3k), respectivamente.
OTROS RESULTADOS
Milwaukee 99 Miami 121 (Miami lidera 2-1)
Memphis 101 LA Lakers 111 (LA Lakers lidera 2-1)
UN día como hoy-- 1989Nolan Ryan de los Texas Rangers se queda a dos outs del sexto juego sin hits de su carrera, y lo pierde cuando Nelson Liriano conecta un triple en la novena entrada. Texas vence a los Toronto Blue Jays, 4-1, y Ryan termina con su décimo de un hit de su trayectoria.
El jueves 23 de abril de 1998—El mexicano Francisco Córdova lanzó una blanqueada de 5 hits y 8 ponches y los Piratas de Pittsburgh se imponen 7-0 a los Gigantes de San Francisco.
**“El beisbol es un juego de altibajos, pero siempre hay que mantener la cabeza en alto”.Anónimo.
OBSERVACIONES: Sorprende que algunos objeten al ex bigleaguer Alfredo Amézaga como nuevo mánager de los Tomateros de Culiacán , porque no nació en la capital sinaloense. En su historia en el circuito invernal en su segunda etapa, que data de 1965, a los guindas solamente los ha dirigido un “culichi” y fue en un breve interinato en 1972-1973: Gilberto Villarreal (0-3).
La Liga Mexicana del Pacífico ha demorado su reunión ordinaria de abril, si bien no hay mucho, casi nada, en la agenda del presidente Carlos Manrique, quien en días pasados estuvo en el Senado de la República.
EN seguidillas.- Joey Meneses (.259, 1, 7) bateó .500 (10-5), un jonrón, un doble y mandó a tres a la goma en los juegos de viernes y sábado que los Nacionales de Washington ganaron en Minnesota… Tras calentar el banco en dos jornadas al hilo, Alejandro Kirk (.261, 1, 9), se fue de 2-1, su primer doble del año en la derrota de los Azulejos de Toronto, 3x2, en Yankee Stadium… Intratable, Randy Arozarena (.350, 5, 22) ha pegado imparables en 18 de sus 20 juegos en 2023.
NBA
Phoenix 112 LA Clippers 100 (Phoenix lidera 3-1)
PARA HOY
Cleveland en Nueva York
10:00 Horas
(Nueva York lidera 2-1)
Sacramento en Golden State
12:30 Horas
(Sacramento lidera 2-1)
Boston en Atlanta
16:00 Horas
(Boston lidera 2-1)
Denver en Minnesota
18:30 Horas
(Denver lidera 3-0)
Los Sixers eliminan a los Nets por la vía rápida
por 88-96 pese a no contar en este cuarto partido con Joel Embiid.
NOROESTE/REDACCIÓN
NUEVA YORK._ Filadelfia 76ers se clasificó este sábado por la vía rápida a las semifinales de la Conferencia Este (0-4) tras vencer de nuevo a domicilio a Brooklyn Nets
NOVAK DJOKOVIC
En una sólida actuación colectiva sin el lesionado Embiid, Tobias Harris (25 puntos y 12 rebotes), De’Anthony Melton (15 puntos, todos ellos en el último cuarto) y Paul Reed (10 puntos y 15 rebotes, 8 de ellos ofensivos) dieron un paso al frente.

Spencer Dinwiddie (20 puntos y 6 asistencias) y Nic Claxton (19 puntos y 12 rebotes) fueron los máximos anotadores de Brooklyn.
Los de Filadelfia no conseguían un 4-0 en los playoff desde 1991.
Es baja para el Mutua Madrid Open
NOROESTE/REDACCIÓN
MADRID._ El número uno del mundo, Novak Djokovic, no disputará el Masters 1000 de Madrid que comienza la próxima semana en la Caja Mágica.
El tenista serbio, lesionado en el codo derecho, fue eliminado del torneo de Banja Luka, en los cuartos de final, al perder el viernes con su compatriota Dusan Lajovic.
El torneo madrileño, el segundo
Masters 1000 que se disputa en tierra después del de Montecarlo donde Djokovic no superó los cuartos de final, ha confirmado la baja del número uno del mundo que se une a la del español Rafael Nadal que días atrás hizo pública su ausencia del evento.
“Nole Djokovic no puede competir en el Mutua Madrid Open”, indica el torneo sobre una fotografía del jugador balcánico tres veces ganador del evento madrileño.
Tobias Harris lideró a Filadelfia ante la ausencia de Joel Embiid
El Wolverhampton cayó de nuevo, ahora ante el Leicester City, que sueña con evadir el descenso.
PREMIER LEAGUE
Leicester sale de la mala racha, al vencer a Wolves
NOROESTE/REDACCIÓN

LEICESTER, Inglaterra._ El Leicester volvió a la senda del triunfo al derrotar en casa 2-1 al Wolverhampton, que por tercer partido al hilo dejó fuera de la convocatoria al delantero mexicano, Raúl Jiménez. Los Foxes no ganaban desde febrero, y aprovecharon esta Jornada 32 y la visita de los Wolves para sacar un buen triunfo y dejar la parte baja de la Premier League, gracias a los goles de Kelechi Iheanacho por la vía penal y de Timothy Castagne; Matheus Cunha marcó por los Lobos, que otra vez no contaron con Jiménez. Con este resultado, el Leicester se puso en el lugar 17 con 28 puntos, mientras que los Wolves tienen 34 unidades y están en el sitio 13.
OTROS RESULTADOS
Fulham 2
Leeds United 1
Brentford 1
Aston Villa 1
PARA HOY
AFC Bournemouth vs. West Ham

6:00 Horas
Newcastle United vs. Tottenham 6:00 Horas
SERIE A
Cerca de la salvación
Salernitana de Guillermo
SALERNO, Italia._ Toda la posesión de balón que tuvo Sassuolo fue completamente inútil ante la contundencia de Salernitana que goleó 3-0 y prácticamente se ha alejado de la zona de descenso. A eso se suma que Ochoa volvió a regalar una gran atajada y ya tienen ocho partidos sin perder.
Y es que Sassuolo tomó el balón, presionó la salida, hizo todo lo que la estrategia indica para poder ganar el partido, pero nunca tuvo oportunidades claras de gol, salvo una y en esa estaba el arquero mexicano para evitar que su meta fuera vulnerada. Mientras que sus compañeros Pirola, Dia y Coulibaly se encargaron de los goles.
El primero de esos tantos llegó apenas a los 9 minutos cuando Lorenzo Pirola remató de palomita un recentro de Gyomber en el área. El arquero rival, Consigli, intentó atajar pero debido a que el remate fue a escasos metros de la portería fue inevitable el 1-0.
El segundo tanto fue un poema al futbol gracias a la gran jugada que armó Salernitana, tocando el balón a lo ancho de la cancha, con un par de buenas triangulaciones, que finalmente terminó con un pase de cabeza de Botheim para Boulaye Dia que remató para portería para el 2-0.
Con esa ventaja, el rival se lanzó con todo y fue cuando generaron la única gran jugada que terminó con un
LALIGA
OTROS RESULTADOS
remate de Frattesi que amenazaba el segundo poste. Sin embargo, Ochoa se lanzó y con una gran reacción logró evitar el gol.

El tercero también fue gracias a una gran jugada colectiva que terminó con el remate de Coulibaly para poner el balón pegado al poste y
cerrar el 3-0 que tiene a Salernitana con 33 puntos en la posición 14.
Asensio y Militao le dan la victoria al Real Madrid ante el Celta
MADRID._ Sin esperar un desplome sin precedente en la historia de LaLiga pero cumpliendo con su papel, el Real Madrid se acostó a ocho puntos del Barcelona antes de su duelo ante el equipo en mejor forma del campeonato, el Atlético de Madrid, tras un plácido triunfo ante el Celta con gol y asistencias de Marco Asensio.
PARA HOY
Elche vs. Valencia

Manchester City es finalista de la FA Cup
El Celta resistió 42 minutos hasta que Camavinga impuso su físico y Asensio su racha goleadora. Eso se traduce en falta de intensidad en la marca. Y así llegó el segundo del Real Madrid. De nuevo la zurda de Asensio,
en esta ocasión para asistir desde el saque de esquina, al vuelo sin motor de Militao. A placer, sin ningún rival encimándole, remató con potencia a la red tres minutos después de la reanudación.
El
Ochoa tuvo una gran exhibición en todas sus líneas y superó con creces a un equipo que los supera en la tabla general
Dominan Zonas Occidente y Norte el Nacional ‘Lorena Ochoa’ 2023
RAFAEL MORENO
Las asociaciones correspondientes a las zonas Amateur Occidente y Norte lideran la categoría 18 años y menores de la edición 62 del Campeonato Nacional de Golf Interzonas “Lorena Ochoa” Mazatlán 2023.
Occidente puntea la rama varonil de 18 años y menores, en tanto que la Norte encabeza la femenil.
Este campeonato infantil y juvenil se desarrolla este fin de semana en los campos de Estrella del Mar y El Moro y Marina-Castilla del Cid.
Zona Occidente acumula 570 golpes tras un par de días de competencia, seguido de Valle de México (571) y Centro (573).
Emilio Arellano (Norte) es el líder en el departamento individual con un total de 136, Ismael Encinas (Valle de México) es segundo con 138 y con 139 aparece Francisco Solorza (Occidente).
El combinado Norte comanda la femenil con 436, seguido de Centro (438) y en tercero Sur (443).
Mientras que en la femenil de 18 años y menores la que se encuentra en la parte alta es Sofía Temelo (Centro), con 141, Alenka Navarro (Sur) dejó el puesto de honor y pasó a segundo, en tanto que en el tercer peldaño hasta el momento es de Isabel González (Norte), quien totaliza en dos días 144.
Los más de 330 jugadores de diferentes categorías están distribuidos en las Asociaciones Regionales de Zona Centro, Amateur de Occidente, Norte, Sur, Sureste, Valle de México y Zona
Las acciones del Campeonato Nacional de Golf Interzonas.


GOLPES ACUMULARON LOS COMPETIDORES DE LA ZONA OCCIDENTE VARONIL 436
GOLPES HA LOGRADO LA ZONA NORTE EN LA RAMA FEMENIL
7 años y menores
La categoría más pequeña, la de 7 años y menores, Zona Centro está al frente en la varonil con 334 golpes, vienen detrás Valle de México (335) y Norte (348).
La rama femenil también Zona Centro la controla con 109, Occidente (124) y Norte (125) le siguiente en el segundo y
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ El equipo de Antonio Mohamed llegó como víctima al Estadio Azteca para enfrentar al America que es uno de los candidatos a ser campeón en este Clausura 2023 que le sacó un susto además del empate 1-1 para así mantener la ilusión de estar en el repechaje de este certamen.
Pumas entendió su rol de ser el equipo que llegaba como víctima, esperó, le jugó al contragolpe a unas Águilas que tampoco se sintieron incómodos con ver el poco protagonismo que quiso el rival.
A Mohamed por poco le sale su estrategia en el primer tiempo de no ser que Juan Ignacio Dinenno falló un mano a mano ante Luis Malagón, quien una vez más se puso el traje de héroe.
“El Turco” vivió un partido diferente entendió que desde la banca tenía que mandar el mensaje a sus jugadores salir por algo más que los tres puntos y en su afán de eso se fue expulsado antes de qué se fuera el partido al descanso.
En el segundo tiempo la dinámica del partido fue la misma, Pumas esperando y América tratando de abrir a un rival que defendía nueve futbolistas. De nueva cuenta los felinos se fueron al frente en un contragolpe y con eso se pusieron al frente en el marcador con anotación de Nicolás Freire.
A Pumas le duró muy poco el gusto de estar al frente en el marcador y es que son los cinco minutos después de la notación del zaguero argentino, Henry Martín marcó de penalti celebró haciendo una Goya.
Al final del partido, el conjunto universitario tuvo una oportunidad para llevarse la victoria, pero desperdiciaron una jugada a balón parado y se llevan a casa en punto ante su odiado rival.
Chivas, en vía de amarrar Liguilla directa al vencer a Cruz Azul ZAPOPAN._ Chivas dio el paso más importante hacia la clasificación directa a la Liguilla del Clausura 2023 al vencer 2-1 al Cruz Azul en el Estadio Akron, gracias a un gol anotado por Ronaldo Cisneros, pero que fue una gran falla del portero celeste, José de Jesús Corona. El Rebaño Sagrado llegó a 31 puntos para mantenerse entre los mejores cuatro del torneo.
Los pupilos de Veljko Paunovic, que con un punto en la última jornada ante el Mazatlán FC, los pondrá del otro lado, no tuvieron un duelo fácil, se tuvieron que levantar de irse abajo en el marcador, y lo hicieron en el segundo tiempo con los goles de Víctor Guzmán, y de Ronaldo.
Por su parte, Cruz Azul sumó su segunda derrota al hilo y se mantiene entre el lugar ocho y nueve de la tabla general.
Pumas le América
Los felinos le metieron mantienen con la ilusión
OTROS RESULTADOS
Pachuca
PARA HOY
Luis
Toluca vs. FC Juárez
11:00 Horas
Santos vs. Querétaro
18:05 Horas
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Aficionados de los Xolos de Tijuana se enfrentan a los del León en el estadio Caliente
Chivas tenía que ganar de cualquier forma, debido a que Pachuca venció al Atlético de San Luis y lo había puesto fuera de la zona de Liguilla directa, y por eso, el triunfo toma más importancia. El cotejo fue bueno. Hubo llegadas en ambas porterías y así comenzó el encuentro con un disparo de Carlos Cisneros al minuto 14 que atajó, Corona; el propio Charal se tuvo fe 3 minutos después y pegó otro riflazo que se fue por encima.
De a poco La Máquina fue respondiendo y al 23’, Julio César Domínguez, metió un cabezazo que provocó el vuelo y el desvío del portero, Miguel Jiménez.
Uriel Antuna tuvo otra de gol al 25’ con otro cabezazo que atajó Wacho, un Brujo que todo el partido fue abucheado por la afición de Chivas, y que mandó callar al 36’ cuando hizo el 1-0.
Fue una jugada por la banda de Juan Escobar, que dejó en Antuna, el lagunero soltó el tiro pegado al palo del Wacho, y se metió para abrir el marcador; en el
le sacó un empate al
en el Estadio Azteca
a las favoritas Águilas y se
al
La Zona Norte hace respetar la casa en el Juego de Estrellas
NOROESTE/REDACCIÓN
TIJUANA._ Joshua Webster tuvo una velada de 32 puntos, incluido el triple que puso cifras definitivas para liderar el ataque de la Zona Norte, que superó 112-110 a la Zona Sur, en acciones del Juego de Estrellas de la Temporada 2023 del Cibacopa.
Celebrado en el Auditorio Zonkeys de Tijuana, el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico celebró su fin de semana de Estrellas, el cual culminó con un trepidante encuentro que dejó la emoción a flor de piel entre los aficionados. Webster fue el artífice del choque y rubricó su sólida participación con un triple que puso 112-108 en ese momento y aunque Quintin Alexander embocó un canasto para dos unidades, el triunfo se quedó con los locales.
festejo, el lagunero besó el escudo del Cruz Azul y recibió de todo.
En la segunda mitad, Chivas salió a emparejar el marcador y al 52’ lo consiguió, Víctor Guzmán, con un riflazo desde lejos, luego de recibir el balón de Alan Mozo; fue el sexto gol del torneo para el Pocho, que puso el 1-1.
A partir de ahí, Chivas fue el mandón. Cristian Calderón puso a temblar el travesaño al 53’ con un potente disparo, tras recibir el balón, bajarlo, y pegarle con suma potencia.
Era cuestión de tiempo para el triunfo de Chivas, que llegó al 75’, cuando Cisneros, aprovechó que Corona soltó el balón en un disparo de Mozo, para poner el 2-1 que le da prácticamente la clasificación directa a la Liguilla.

El Guadalajara se supo reponer de una desventaja ante Cruz Azul para quedarse con los tres puntos.

A Webster le siguieron como mejores anotadores Antwon Lillard con 18 unidades, Terrell Brown-Soares con 15, Gabriel Mcray con 12 y Nojel Eastern con 9 en el Norte.
Mientras que por el Sur, Jalek Felton tuvo 24 puntos, siendo secundado por Quincy Alexander (18), Karim Rodríguez Carrazco (17), Vincent Boumann (14) y Michael Jackson Wright (12).

Estrechan lazos de amistad
Con el objetivo de convivir a través de la disciplina del tenis, Club Deportivo Muralla y Racquet Club
Las Gaviotas celebraron un Dual Meet.
Jugadores de diferentes edades de ambos clubes convivieron y de paso sostuvieron juegos amistosos en el denominado Dual Meet.
Los partidos se desarrollaron a 6 puntos cada uno. Por ser una mera convivencia no se registraron marcadores o algún vencedor.
Por parte del Club Muralla participaron Rosario Cota, Fernando Ordóñez, Ronny Olmos, Ernesto Pérez, Manuel “Sampras” Pérez, Roberto Picos, Armando Martínez, Armando Martínez Jr., Diego Martínez, Adrián Martínez, José Manuel Lizárraga, Alejandro del Valle.
Además de Raúl Manríquez, Arath Manríquez, Sotero Arias, Jorge Sánchez, Ramón Briceño, Víctor Vázquez, Luis Velarde, Federico Carrasco, Roy Castro, Abraham Herrera y Eduardo López, Ariel Velarde y Bruno Villasana.
Por parte del Racquet vieron acción Jorge Becerra, Jorge Casas, Jorge Brito, Jesús Ordóñez, Pedro Quintero, Miguel Chávez,

DEPORTE LOCAL
El encuentro entre los representantes del Club Deportivo Muralla
Racquet Club
Carlos Bañuelos, Joel Templin, Enrique Gamboa, José Galván, Jorge Aviña, César Ruiz, Hugo Medina, Carlos Rochín, Jorge Medrano, Manuel Rojas, Antonio Becerra, Antonio Medrano, Mark Stoffel y Eleazar Chicuate.
Instructores participan en Máster Class con causa
mente los gastos médicos de Darius.
BALONCESTO

Piratas prepara un amistoso en Escuinapa
Como parte de su pretemporada de cara a la temporada de Cibapac, Piratas Basketball Mazatlán sostendrá un partido de preparación el próximo 28 de este mes en Escuinapa.

En días pasados llevaron a cabo un juego de preparación en Teacapán y este fin de mes lo harán en Escuinapa contra Camaroneros.
PUNTOS SON LOS QUE DISPUTARON EN TODOS LOS ENCUENTROS CELEBRADOS
DENTRO DEL DUAL MEET
El cuadro bucanero ya lleva varias semanas de trabajo de su pretemporada para su debut en el Circuito de Baloncesto del Pacífico (Cibapac) el próximo 9 de junio.
Los entrenamientos regresaron a la cancha de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Julieta López de la Peña, coach de Piratas Basketball, no ha dejado de trabajar con la plantilla de jugadores que buscan ganarse un lugar en el róster final.
En apoyo al pequeño Darius Alcaraz Valenzuela, instructores de Gimnasios Unidos celebraron una Máster Class con causa, en la Colonia Urías.
Más de 80 personas acudieron a este evento masivo de zumba para apoyar el tratamiento del niño de 5 años de edad.
Por espacio de dos horas y media, las personas que asistieron se ejercitaron al ritmo de la música, pero lo más importante fue la causa al ayudar económica-
Llevaron a cabo sus conocimientos en la explanada de la plazuela de Urías, Celina Tirado, Clara Valenzuela, Álex Uriel Zazueta, Javier Zazueta, Sol Montero, Alma Franco Camberos, Yesimi Fuentes, Ali Wolf, William Corona y Josefina Ibarra.
Lo recaudado se le entregó a la mamá Clara Leticia Valenzuela para los preparativos de una operación por un problema de salud que presenta su hijo desde su nacimiento.
Entrenaron esta semana los jugadores José Carlos “Tatalo” Sánchez, Mario Rodríguez, Irving Martínez, Omar Ramírez, Brian Valdez, Juan y César Osuna.
Además de José Manuel Cruz, Fernando Serrano, Luis Sánchez, Javier Guzmán, Marcos Villalpando, Gael Delfín, Sebastián Méndez, entre otros.
Los entrenamientos del club son los días martes, jueves y sábados.
y el
Las Gaviotas fue de corte amistoso, por lo que no se registró ningún ganadorLas canchas del Club Muralla fueron el escenario del Dual Meet de tenis entre los anfitriones y los del Racquet Club Las Gaviotas. Foto:
Luz Daniela Gaxiola logra histórico oro en Copa de Naciones
La sinaloense, junto a la jalisciense Jessica Salazar y la sudcaliforniana Yuli
Verdugo ganan en velocidad por equipos
NOROESTE/REDACCIÓN

MILTON._ El equipo mexicano integrado por la sinaloense Luz Daniela Gaxiola, la jalisciense Jessica Salazar y la sudcaliforniana
Yuli Verdugo, le dio al país una histórica medalla de oro en la prueba de velocidad por equipos en la última etapa del serial de la Copa de Naciones de la especialidad, con sede en Milton, Canadá.

México se enfrentó al representativo local por el título de este evento, logrando cronometrar 47.001 en la final, y dejando a las canadienses con 47.414, logrando así su primera medalla de oro en un evento de esta magnitud, dentro de esta prueba de veloci-
TENIS AGAVE OPEN
dad. En la ronda anterior a la final, las mexicanas habían dejado en el camino al equipo de Malasia; mientras que el bronce se lo quedó el representativo de Polonia, que venció a Gran Bretaña.
Una delegación conformada por ocho pedalistas participa en este certamen con el objetivo de sumar puntos para el Campeonato Mundial de Glasgow, por lo que se cumplió con creces el primer objetivo de este evento, al que viajaron comandados por el entrenador jalisciense Iván Ruiz.
La primera fecha de esta Copa de Naciones se celebró en Yakarta, en Indonesia, durante el pasado mes de febrero; mientras que la segunda etapa fue en El Cairo, Egipto, durante marzo.
Ya este sábado, Gaxiola se ubica

Logran la victoria en la categoría C
MORENO
Yoli Jiménez y Nancy Rodríguez se adjudicaron victoria por 8-6 a Lupita Medina y Jordana Templin, en la segunda jornada del Torneo de Tenis Agave Open Mazatlán 2023, cuya sede son las instalaciones de la Casa Club del Cid.

El resultado correspondió a la categoría C.
Martha Ramírez y Perla Mendoza pasaron sobre Iris Velazco y Astrid Ramírez por 8-4. El binomio de Gloria Liera y Adriana Velázquez victimó 8-0 a Lidice Valdez e Ivette Calderón.
Oralia Marín y Norma Zambrano 8-5 a Karina Pelayo y Lorena Partida.
Alexia Rocha-Aida Ríos 8-3 a Jennie Smith-Jessica Patrón, Zulema Ibarra-Norma Bañuelos 83 a Lucy Torres-Lety Rosas, Martha Villarreal-Jazmín López 8-5 Vanesa Rodríguez-Lupita Sánchez.
Patty Messina-Paty Bortolotti 84 a Minerva Osuna-Magali Sánchez, Lizette Sibaja-Ximena Sepúlveda 8-2 Gaby Aréchiga
Vicky Taylor.
En la Categoría D, Montserrat Ramos y Patricia Ramírez 7-6 y 63 a Vanesa Sánchez y Carol Valle,
Fernanda Rosete y Mónica Testas 2-6, 6-2 y 10-5 a Nelda Woo y Karla Gutiérrez.
En la Abierta, Gaby Valdez y Grecia Reynaga libraron el escollo de Norma Hoyos y Lourdes Fernández al son de 6-0 y 6-4, y Lucy Hinojos y Mariana Aviña 6-3 y 6-3 a Norma Lugo y Marlele Leal.
Primer díaLa dupla de Norma Lugo y Marlene Leal derrotó en sets corridos 7-6 y 6-3 a Norma Hoyos y Lourdes Fernández, en la primera jornada del torneo que inició el pasado viernes.
Lugo y Leal se apuntaron su primer triunfo en la categoría Abierta.
entre las mejores velocistas del mundo, al ganar la medalla de bronce en la Copa de Naciones UCI.
La ciclista sinaloense ganó dos de
las tres carreras en la disputa del tercer lugar ante la triple medallista mundial, Nicky Degrendele de Bélgica.
OTROS RESULTADOS
NOROESTE/REDACCIÓN
MINNEAPOLIS._ El sinaloense Joey Meneses empató su récord personal con cuatro hits, CJ Abrams conectó su primer jonrón desde que Washington le adquirió en un canje el pasado verano y los Nacionales derrotaron 10-4 a los Mellizos en un gélido sábado.

Washington (7-13) encadenó victorias por apenas segunda ocasión esta temporada, después de una par de triunfos en Colorado el 7 y 8 de abril. Los Nacionales apilaron 15 hits, alcanzando doble dígitos por séptima vez.
La temperatura al inicio del encuentro fue de 35 grados Fahrenheit (2 centígrados).
Por los Nacionales, Meneses de 64, una anotada y dos impulsadas.
Rays vuelven a dejar tendido a Medias Blancas, ahora con Randy Arozarena como héroe
ST. PETERSBURG, Florida._ Randy Arozarena sacudió un jonrón en el primer inning para que Tampa Bay estableciera un récord de las Grandes Ligas al registrar al menos un cuadrangular en sus primeros 21 juegos, y el cubano disparó un sencillo para su cuarta impulsada de la tarde, con lo que los Rays superaron el sábado 4-3 a los Medias Blancas de Chicago.
Tampa Bay quedó con foja de 18-3, el mejor inicio de temporada en las mayores desde los Yanquis de Nueva York en 2003. Los Rays tienen foja de 12-0 en el Tropicana Field, el mejor comienzo en casa desde que los Dodgers de Los Ángeles ganaron su primeros en 2009.

Arozarena bateó un jonrón de dos anotaciones ante Dylan Cease, y los Rays rebasaron el previo récord en los primeros 20 juegos por parte de los Marineros de Seattle en 2019. Por los Rays, Arozarena de 5-3, con una anotada y cuatro remolcadas e Isaac Paredes se fue de 1-0.
Ramón Urías aporta tres producciones para el triunfo de los Orioles de Baltimore
BALTIMORE._ Kyle Gibson fijó un récord personal con 11 ponches en
GRANDES LIGAS
Joey Meneses brilla en triunfo de Nacionales
El pelotero sinaloense ligó juegos con producidas ante los Mellizos de Minnesota, luego de batear cuatro imparables
El toletero sinaloense Joey Meneses fue de las figuras en el triunfo de los Nacionales.
otra impresionante salida de un abridor de Baltimore y el mexicano Ramón Urías conectó un doble de tres carreras para que los Orioles enlazaran su quinta victoria seguida al vencer el sábado 5-1 a los Tigres de Detroit.

Urías fue expulsado por el umpire del plato Vic Carapazza al cantarle un tercer strike para finalizar el quinto. El mexicano ya había hecho lo suyo. Con dos outs en el tercero, limpió las bases con un doble al derecho, para dejar a los Orioles arriba 4-0.
Luis Cessa sufre su tercera derrota de la temporada con los Rojos PITTSBURGH._ Ke’Bryan Hayes conectó un triple al abrir el juego y Rich Hill sorteó cinco innings para la victoria, con lo que los Piratas de

Luis Cessa mostró mejoría, pero no pudo evitar su tercera derrota.
Pittsburgh estiraron a seis su racha de victorias al vencer el sábado 2-1 a los Rojos de Cincinnati.
El mexicano Luis Cessa (0-3 ) fue
Pese a salir expulsado, Ramón Urías remolcó tres carreras.
el abridor y el derrotado por los Rojos, luego de lanzar 4.2 entradas, en las que toleró media docena de imparables y las dos carreras.

