
7 minute read
Está en cuarentena el tigre de bengala asegurado en Elota
from CULIACÁN 060423
by Noroeste
Tras el rescate de un tigre de bengala abandonado en una camioneta tipo Pick Up en la carretera Mazatlán-Culiacán, el Director del Zoológico de Culiacán, Diego García Heredia, informó que el felino se encuentra en cuarentena y aparenta buenas condiciones de salud.

Advertisement
“Se encontraba en aparentemente buen estado de salud y fue puesto ya bajo el cuidado de la unidad de rescate”, aseguró García Heredia.
El tigre fue encontrado y decomisado el pasado lunes por la Sedena en una persecución donde dejaron al felino abandonado a la altura del kilómetro 117 de la carretera MazatlánCuliacán, encadenado a una camioneta.
“Estaba siendo transportado por sus dueños supongo y quedó abandonado, hubo un problema que se suscitó donde queda abandonado este animal, las autoridades lo reportan; entonces en conjunto Unidad de Rescate de Culiacán y Profepa se hacen cargo de este rescate”, detalló.
Unidad de Rescate de Culiacán y Profepa rescataron al tigre de bengala en la Mazatlán-Culiacán, a la altura de Elota.
García Heredia comentó que el tigre es un joven macho que tiene entre ocho meses y un año de edad, el cual se encontró en condiciones dignas de salud.
“Era un animal que tenía contacto con sus dueños, no tanto como uno de compañía, pero sí estaba cuidado”, destacó. El ejemplar creció bajo con- tacto humano, fuera de su espacio natural, pues la especie no es originaria del continente americano, por lo que podría vivir el resto de su vida en albergues de animales como el Zoológico de Culiacán o el Santuario Ostok. prevención trabajan en coordinación con las autoridades del ayuntamiento en la organización del evento para garantizar un festival libre de incidentes.
Por el momento, el Zoológico queda a la espera del dictamen de la Fiscalía General de la República para que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente elija el próximo hogar permanente o temporal del tigre.
El evento se llevará a cabo en Narnia e iniciará el 29 de abril y culminará el domingo 30.
“Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, es decir es todo un equipo interdisciplinario en el tema de la prevención y la seguridad que están participando para la organización de este evento y que lo disfrutemos en su máximo esplendor en todo lo que es eventos culturales, musicales, artísticos, los recreativos como los globos”.
El Presidente Municipal pidió a la ciudadanía guardar la calma y confiar en el trabajo de prevención de las autoridades para disfrutar el evento que se llevará a cabo en Narnia e iniciará el 29 de abril y culminará el domingo 30.
El caso de Aimé se complica
En buen embrollo metieron a la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez, con el tema de la joven Aimé, encontrada muerta después de estar desaparecida desde el sábado.
Responsable o no pero ahí la traen en dimes y diretes.
Y es que muchos no vieron bien que la funcionaria antes dijera que de acuerdo a la información recabada apuntaba a que el caso se trataba de un accidente, dando datos y señales de lo que tenía en la investigación. Para los comentaristas de café, las declaraciones de la Fiscal fueron apresuradas, como queriendo decir esto es y punto, pero como lo comentamos ayer la desconfianza es patente.
“De quien yo me fío, guárdeme, Dios mío; de quien no, me guardaré yo”, parece una expresión hecha para quienes no se quedan con la versión de la Fiscalía, aunque ella haya aclarado que se trataba todavía de informes preliminares, que faltaba realizar la investigación.
Y por el otro lado, la familia y ya colectivos de mujeres ya han puesto también la palabra feminicidio en el caso y eso sí ya lleva connotaciones fuertes, en este país donde los casos de la muerte de mujeres se enredan en una tramoya de circunstancias, donde todo mundo es perito, y donde todos tienen una versión de los hechos. Y por otro lado, en una país, donde las mujeres son asesinadas de la manera más salvaje: “El modus operandi es que las maten y dejen por ahí los cuerpos, o las desaparezcan”, pero este caso tiene circunstancias que lo hace diferente, como todos.
Ahora la Fiscal ya no podrá parar, tendrá que mantener el diálogo con los familiares y con los que tienen su versión de los hechos. Y que se esclarezca de manera muy, pero muy convincente, lo que realmente pasó. El caso se complica, pero creemos que la Fiscal tiene con qué, pero tendrá que demostrarlo en este caso que quizás pueda marcar a esta administración.
La guerra de los clones
La saga del conflicto UASCongreso-ROCHA-ASE, y los que se les vayan agregando en estos días santos seguirá siendo el tema.
En días pasados nos preguntábamos quién sería el Diputado que le haría la segunda, tercera, o cuarta al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Meléndrez para el tema de la UAS, y al parecer la estafeta, quizás porque todo mundo anda de vacaciones, la tomó el Sergio Mario
Arredondo Salas Le tocó al presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso local, quien dijo que la UAS bien puede gastar sus recursos con autonomía, pero que rindan cuentas.
Insistió en que la Universidad ya no debe andar con eso interpretar el porqué no debería estar presentando un ejercicio de rendición de cuentas de cara a la Asamblea Popular, el Congreso del Estado, a través del órgano técnico que por ley está establecido, entiéndase la Auditoría Superior del Estado. Hay le hablan otra vez a la auditora. Y al rector que hace como la virgen le habla.
Servicios
Buena obra, poco uso Aunque la ciclovía en la zona de la Universidad de Occidente ya esté terminada, no se ve que los ciclistas locales le saquen provecho.
Esto puede deberse a diferentes motivos, por un lado el Ayuntamiento de Culiacán no ha inaugurando el sector de manera formal, lo que podría hacer dudar a los ciclistas a usarla pues no queda claro si ya puede utilizarse; y por otra parte la zona es peligrosa para el peatón y el ciclista, pues hay un intenso tráfico de camiones de transporte y autobuses. Si el Gobierno de Culiacán está encaminado en trabajar bajo una política pública en materia de movilidad, tiene que contemplar también la divulgación, concientización y protección a los ciclistas y peatones. Lamentablemente con infraestructura no es suficiente, pues Culiacán tiene muchos años de retraso en el respeto a la pirámide de movilidad, priorizando desde el diseño de las vialidades al automóvil. Recordemos que esta ciclovía, que conecta a la UAdeO con la Universidad Autónoma de Durango y la zona de la Central Camionera, es una primera etapa para conectar las universidades locales con el centro. Así que el Gobierno Municipal está a tiempo para diseñar una campaña que garantice seguridad para ciclistas.
Nuevas etiquetas Sin todavía hacer una autocrítica de lo que ha sucedido con su modelo de Guardia Nacional, el Gobierno federal ya alista un nuevo modelo de seguridad y apunta a Sinaloa. Se trata del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. Sinaloa se encuentra en la mira de la Federación para convertirse en el primer estado en el que se implemente el nuevo modelo de seguridad federal, Se trata del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.
El caso es que nuestro Sinaloa puede convertirse en el estado muestra para este modelo de seguridad, lo que es buena noticia porque habrá más recursos para el tema.
Y bueno, con la situación y percepción de inseguridad en el estado, nomás no le digan a Rubén Rocha Moya porque se enoja, pues bien nos caería que veamos la situación de otra manera más integral y sistémica, porque con todo y que hay muchos militares y elementos de la Guardia Nacional, que ya son lo mismo, ya llevamos dos “culiacanazos” y la impunidad sigue por encima del 90 por ciento.
A cuidarse Hoy inicia este fin de semana y todos queremos abarrotar las playas y los sitios de recreo pero también estos días de asueto son especiales para la reflexión y descansar en casa.
Cualquiera de las maneras que usted escoja disfrutar, cuídese.
Hay que demostrar que se puede tener un saldo blanco, hay que respetar para que nos respeten y haga caso a las autoridades, a las recomendaciones viales, de salud, de Protección Civil. Haga todo lo posible por gozar estos días santos, no sufrirlos. Que tenga felicidad días de descanso.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
Opini N Verde
JARDÍN BOTÁNICO CULIACÁN Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP www.botanicoculiacan.org contacto@sociedadbotanica.org
FB e IG:@BotanicoCLN
¿Qué sucede en Jardín Botánico Culiacán en primavera?
La primavera es considerada una de las más bellas estaciones del año, esto vuelve a la naturaleza en un escenario perfecto, sobre todo, si el sitio, es un espacio rodeado de vegetación.
Jardín Botánico Culiacán es un museo vivo que cuenta con 17 colecciones botánicas y más de mil especies. A su vez, estas especies botánicas conviven con piezas de arte contemporáneo y espacios arquitectónicos de primer nivel. Cada rincón del jardín acen- túa su atractivo en esta temporada, pues regalan diversidad de colores, plantas y sensaciones. Como bien es sabido, algunas especies de fauna se presentan durante la primavera para alimentarse del néctar de las flores. Al pasar por las lantanas, cosmos, asclepias y ruelias recién florecidas que el botánico alberga, los visitantes podrán deslumbrarse con mariposas y aves que estarán buscando alimento alrededor de estas plantas. De la misma manera, en la colección Malvaceae, se encuentra un árbol llamado Bombax ceiba, cuya floración esplendorosa en primavera atrae infinidad de polinizadores. Por otro lado, las amapas, clavellinas y ceibas, empapan de matices el espacio durante la temporada primaveral. El amor de la Tierra brota en flores de primavera, compruébalo visitando Jardín Botánico Culiacán, el lienzo que la naturaleza pinta de mil colores. ¿Te gustaría conocer más de este y otros temas relacionados con el medio ambiente? Acércate a Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, quienes con su experiencia en el mantenimiento de Jardín Botánico Culiacán, Parque Ecológico y otras áreas verdes de la ciudad, te asesorarán para crear una armonía entre naturaleza y ser humano.
Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP www.botanicoculiacan.org contacto@sociedadbotanica.org

Facebook / Instagram: @BotanicoCLN