
4 minute read
Putin recibe cartas credenciales de Eduardo Villegas, embajador de México
from CULIACÁN 060423
by Noroeste
MOSCÚ._ El Presidente ruso, Vladimir Putin, recibió este miércoles las cartas credenciales del nuevo titular de la Embajada de México en Rusia, Eduardo Villegas Megías, además de las de 16 embajadores más, entre ellos los de Estados Unidos y la Unión Europea, así como de los jefes de las legaciones de Honduras y Paraguay. La ceremonia tuvo lugar en la Sala de Alejandro del Gran Palacio del Kremlin. Se trató del segundo acto oficial para recibir las cartas credenciales de nuevos embajadores en lo que va de campaña militar rusa en Ucrania. La última fue el 20 de septiembre de 2022, 10 días antes de la anexión de cuatro regiones ucranianas: Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
Durante la ceremonia, a la cual asistió el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, el Presidente ruso se dirigió a cada embajador con unas palabras. En el caso de Villegas Megías, lo felicitó por su cumpleaños, además de que reconoció “el enfoque equilibrado” de política exterior de México, destacando que las relaciones bilaterales, que datan de hace 130 años, se basaban en el respeto mutuo y la cooperación.
Advertisement
“Valoramos los enfoques equilibrados de México respecto a los problemas globales sobre los principios de la multilateralidad, la no injerencia en los asuntos internos, el respeto a las normas del derecho inter- nacional, la solución pacífica de los conflictos”, dijo Putin al embajador. Villegas Megías replicó en Twitter un video de la ceremonia, en el que Putin señaló que el comercio ruso-mexicano alcanzó el año pasado los 4 mil millones de dólares.
“Este es un buen indicador dentro de los Estados latinoamericanos en el comercio con Rusia”, dijo. Putin agregó que a Rusia le interesaba seguir aumentando el comercio con México, así como en realizar proyectos conjuntos en energía, industria farmacéutica, agricultura, y ampliar los intercambios científicos, culturales y turísticos. Entre los diplomáticos que también presentaron sus cartas credenciales al jefe del Kremlin se encontraban la embajadora de Estados Unidos, Lynne Tracy, y el jefe de la delegación de la Unión Europea, Roland Galharague, ante los que Putin destacó el grave deterioro de las relaciones bilaterales.
“No puedo evitar decir que el apoyo de Estados Unidos al golpe de Estado en Kiev en 2014 ha conducido, a fin de cuentas, a la actual crisis ucraniana”, declaró el Presidente ruso, en alusión a la revolución de 2014 que hizo caer al Gobierno ucraniano de aquel entonces, afín a Moscú. “Siempre hemos apoyado el establecimiento de relaciones ruso-estadounidenses exclusivamente fundadas en los principios de igualdad, respeto de la soberanía y de los intereses del otro y de no injerencia en toria de Estados Unidos, dijo Europa Press en una publicación. los asuntos internos. Nos guiaremos por esto en el futuro”, insistió Putin.
El expresidente Donald Trump, cuando fue citado por la fiscalía.
Los cargos presentados derivan del pago de 130 mil dólares a la actriz porno Steffanie Clifford, más conocida como Stormy Daniels, y que efectuó a escasos días de las elecciones de 2016, supuestamente para comprar su silencio sobre una supuesta relación extramatrimonial.
El día de ayer, flanqueado por banderas estadounidenses, el expresidente Donald Trump pronunció un discurso con tintes de campaña política ante sus animados seguidores en Mar-aLago.
¿QUIÉN ES EDUARDO VILLEGAS MEGÍAS?
Eduardo Villegas Megías nació en Veracruz en 1978. Cuenta con una Licenciatura y una Maestría en Filosofía por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde por un tiempo fue profesor en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras.
MÉXICO._ Al menos cuatro meses al año, los grandes barcos de pesca de camarón en México deben permanecer atracados en los muelles para permitir la recuperación de la especie en las zonas de pesca, informó el organismo Causa Natura Media tras realizar un análisis.


Durante la temporada de veda, que varía dependiendo de la región marina, las distintas especies comerciales de camarón crecen y se reproducen.
Esta norma, regulada por la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, es indispensable para la sostenibilidad de uno de los recursos pesqueros más importantes del País.
Sin embargo, entre 2020 y 2021 más de 365 embarcaciones de altura dedicadas a la pesca de camarón pudieron haber saltado la normativa, al extraer recursos durante el tiempo restringido, de acuerdo con datos del Sistema de Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras (Sistema VMS), registrados por la Conapesca. Un análisis de la Unidad de Datos de Causa Natura, con datos abiertos satelitales y solicitudes de transparencia sobre permisos, revela que existen irregularidades en el cumplimiento de las vedas establecidas en prácticamente todas las regiones de México.
Según los datos proporcionados, en 2020 y 2021 se registraron 18 mil 234 puntos de posible pesca durante temporadas de veda. Se trata de señales satelitales que reflejan la frecuencia con la que embarcaciones entran a estas zonas a una velocidad, profundidad y posición que sugiere que están pescando. ¿Cómo se sabe cuando una embarcación camaronera está realizando pesca ilegal?
Los barcos que salen a altamar a buscar este marisco deben contar con un permiso que otorga y regula la Conapesca. Se trata de navíos que por su tamaño y capacidad de motor se consideran “embarcaciones mayores”. Para esta pesquería se utiliza la técnica de pesca de arrastre, que como su nombre lo indica consiste en arrastrar una red en el fondo marino para capturar estos crustáceos.
Desde el 2007, todos los permisionarios de dichas embarcaciones están obligados a contar con un Sistema de Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras, según lo establecido en la Norma Oficial Mexicana 062-PESC-2007. Un conjunto de equipos y tecnología permite obtener información sobre la posición, velocidad, rumbo y ubicación de una embarcación pesquera, las 24 horas del día, 365 días al año.
Se considera que un barco es sospechoso de hacer pesca cuando, conforme a las señales del Sistema VMS, hay características que son propicias para ello. Si avanza a una velocidad de operación de entre 1.5 a 3.5 nudos por hora (velocidad baja para facilitar el arrastre), en una zona con profundidad entre 9 y 200 metros, el barco está en óptimas condiciones de pescar.
Todas las embarcaciones moni-
Organizaci N
Reportaje de Causa Natura