
12 minute read
¿Puedes?, la gran pregunta
from CULIACÁN 060423
by Noroeste
TATIANA CLOUTHIER @tatclouthier
“Nunca dejes de aprender por que la vida nunca deja de enseñar”._ Anónimo
Advertisement
Haz que suceda es una frase que escuchamos con mucha frecuencia. Sin embargo llevarla a cabo tiene otras implicaciones y sobre todo otros resultados y compromisos individuales que no todo mundo está dispuesto a aceptar y llevar a cabo.
No obstante lo anterior, admiramos y sobre todo deseamos personas a nuestro alrededor que puedan hacer que las cosas sucedan. Sin embargo, entre el deseo y la realización existe un abismo grande y es ahí donde quedan muchos sueños en el camino.
Por ello hoy comparto la dicha que tuve de conocer a una mujer más que no se queda con el quiero o sueño sino lo hace realidad. Y digo una más, dado que en los últimos tiempos he conocido a decenas de mujeres que están comprometidas a lograr sus sueños y hacer que las cosas pasen y sucedan como lo planean y nada ni nadie las detiene. Dora Valdez, a quien conocí a principios de semana y tiene varias empresas, entre ellas una sobre reclutamiento y colocación de recursos humanos denominada Lade.RH. Muchos dirán que no tiene nada de espectacular tener una empresa y menos de recursos humanos, mas tener la visión y sobre todo la claridad de a dónde se quiere y desea mover el mundo del trabajo es fregón y este es el caso de Dora. Adicionalmente a su empresa, Dora tiene claro después de haber caminado por distintas empresas, enfrentado retos personales y profesionales, que el mundo del trabajo ha cambiado y seguirá moviéndose, especial- mente después de la pandemia y con la tecnología tan a la mano.
¿Quién dice que hoy en día para obtener buenos resultados tenemos que estar frente a un escritorio, en una oficina y ocho horas en una empresa? Claro que no, y estar no significa estar mal tampoco. Simplemente que la tecnología y los nuevos modelos nos permiten poder trabajar por y en proyectos, con tiempos diversos y haciéndonos responsables de los resultados y las fechas de entrega de cada quien.
Lo anterior parece simple, mas poner todo esto en un mismo lugar y hacerlo que suceda es parte de los proyectos que Dora ha llevado a cabo.
Continúo también con la parte de su historia maravillosa en donde ella decidió convertir la adversidad en aliada y salir adelante trabajando, estudiando y con beca para lograr la primer parte de sus sueños: estudiar y graduarse del Tec de Monterrey, irse de intercambio y apoyar en casa y a los suyos para que también caminaran a su ritmo, respetando el de cada quien. Dora también es un ejemplo de que las mujeres podemos, tenemos la capacidad y la preparación para ir tras nuestras metas y sobre todo hacer que las cosas sucedan siempre y cuando tengamos claridad de propósito. Las invito a leer su libro, “Haz que suceda”, 41 lecciones del Capital Humano. Se puede conseguir en Amazon, también podemos entrar a escuchar sus charlas, una de ellas muy buena en TedTalks. Lo que más me emocionó y admiré de Dora es que no jugó a la víctima para tener la razón de cuan pobrecita era por la vida que le estaba tocando vivir, sino que asumió el liderazgo de su destino e hizo que las cosas sucedieran a favor de ella. Gran ejemplo de juventud, compromiso, entrega y resultados. Enhorabuena.
Del salvaje a la tiranía de la inteligencia artificial
ALEJANDRO CALVILLO
@elpoderdelc / SinEmbargo.MX
La cultura occidental se extendió por el mundo argumentando que era la expresión más avanzada de la humanidad. Occidente creó lo que llamó la Diosa Razón, diciendo a la humanidad: !!es el único camino a la verdad!!
Occidente se ha presentado como la civilización que liberó al hombre del yugo de sus necesidades, gracias al desarrollo tecnológico que nos permitió someter, dominar y explotar la naturaleza. Para la supremacía de Occidente, las sociedades que etiquetó como “salvajes”, son la expresión más infantil de la humanidad y Occidente su expresión más adulta. Entre los “salvajes” y Occidente, es decir, en medio, se encuentran todas las demás culturas, civilizaciones, que se quedaron rezagadas o se desviaron en el camino. Bajo la interpretación Occidental del mundo, de la existencia, la humanidad se encontraba esclavizada a la naturaleza, dedicando su vida entera, todos los días, desde el amanecer hasta el anochecer, a hacerse de comida, agua y a encontrar abrigo. Bajo esta ideología del progreso, la humanidad se liberó de ese yugo gracias al desarrollo tecnológico, de la naturaleza que lo mantenía en su condición de “salvaje”, y sólo así pudo tener tiempo para el ocio, para hacer cultura y desarrollarse. Desde entonces, hasta el desarrollo de la inteligencia artificial hoy en día, la creencia impartida ha sido que a través de la tecnología se ha liberado al hombre del trabajo. En realidad, se ha tratado, de lo contrario, la mayor parte de la tecnología se ha desarrollado para dominarlo. La ideología Occidental, a la que no le podemos llamar cosmovisión, ya que, se trata de
Thos
RODOLFO DÍAZ
FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
El armario del alma
La palabra armario, de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, significa: “Mueble con puertas y estantes o perchas para guardar ropa y otros objetos”, aunque también admite una equivalencia figurada: “salir alguien del armario” (o del clóset), como declaración de homosexualidad.
una visión del mundo creada desde el poder para justificar una forma de existencia específica (como si está fuera la consecuencia natural de la evolución humana), está apoyada en dos profundas falacias que se caen a pedazos. La primera falacia, el primer embuste. Los estudios realizados con los bosquimanos africanos, los aborígenes australianos, los yanomamis amazónicos y entre muchos otros pueblos originarios, cuando aún mantenían sus formas de tradicionales de vida, reportaron que estos pueblos llamados “salvajes” no se encontraban sometidos y esclavizados por la naturaleza, que no tenían que dedicar el total de su vida cotidiana a encontrar su sustento. Como documentó Marshal Sahlins, a partir de diversos estudios antropológicos, en su obra clásica “La Economía en la Edad de Piedra”, estos pueblos dedicaban alrededor de cuatro horas diarias a realizar las labores que nosotros podríamos calificar como trabajo, dedicando el resto del tiempo a la convivencia comunitaria. Dedicaban mucho menos tiempo al trabajo del que le dedicamos en la sociedad contemporánea, ¿nos liberó la tecnología? La segunda falacia, el segundo embuste. En su esencia, la tecnología se ha desarrollado no para liberar al hombre del trabajo, más bien como una herramienta de poder y sometimiento, para hacer más productivo al trabajador y proporcionar mayor ganancia a la empresa. Nos referimos, de manera especial, a la tecnología dirigida a la producción industrial y no a la tecnología que puede resolver tareas pesadas al que la detenta. De someter al trabajador a las
Observatorio
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
Aunque no será precisamente el 9 de abril, Domingo de Resurrección, el Partido Revolucionario Institucional ensayará este mes en Sinaloa un acto de renacimiento más parecido al de la parábola bíblica donde Lázaro, que ya estaba muerto y enterrado, se incorpora a la orden de Jesús de “levántate y anda”. En este caso, el que quiere sacar del ataúd al PRI estatal es el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, quien es a su vez es el sepulturero, resucitador de las siglas tricolor y posiblemente hasta un cadáver político.
Una vez que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI le allanó el camino a Moreno Cárdenas de opositores internos y procesos que los destituirían de la conducción priista, en la agenda de “Alito” retoma pertinencia la determinación de intervenir en Sinaloa y poner orden, si es que la militancia y liderazgos se disciplinan a sus designios, o agregarle más caos a lo de por sí liado, con posibles deserciones e impugnaciones. Hay algo que le ayuda al líder nacional priista y tiene que ver con la maraña de avideces que participan en busca de presidir al partido en Sinaloa, ánimo de involucramiento que se echará a perder ante cualquier indicio de dados cargados a favor de alguno de los pretensos. De que hay piso disparejo lo hay, sin necesidades y ritmos de la máquina se ha pasado a su despido por la automatización y el uso de la robótica y, actualmente, por la introducción de la inteligencia artificial (IA).
La realidad es que la tecnología no está en manos de la humanidad, está en manos, principalmente, de las grandes corporaciones y los Estados, de poderes que miran a su bienestar, a su crecimiento, y no al bienestar de la humanidad. El enorme poder y la cantidad de recursos que se han dirigido al desarrollo tecnológico nos lleva a un escenario donde muy fácilmente la inteligencia artificial se puede salir de control.
En una carta pública internacional firmada por investigadores expertos en IA y poderosos empresarios globales, como Elon Musk y Steve Wozniak, se está pidiendo una moratoria en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial a gran escala, ya que se trata de: “una carrera fuera de control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden comprender, predecir o controlar de forma fiable”… “Los sistemas de IA más potentes solo deberían desarrollarse cuando estemos seguros de que sus efectos serán positivos y sus riesgos serán asumibles”. Se pide una moratoria de seis meses para que en ese tiempo los propios laboratorios y expertos de IA desarrollen una autorregulación y mecanismo de vigilancia para que ese desarrollo tecnológico no se salga de control. La carta ha recibido gran difusión mundial y marca un hito ya que desde quienes hacen uso de esa inteligencia artificial salta la preocupación sobre las consecuencias que puede traer, en gran parte, desconocidas. Sin embargo, el problema es más profundo, como explica Emily embargo, es en la capacidad de fingimiento de la democracia interna donde está el truco para lograr que todos crean que fue un procedimiento limpio, libre y consensuado.
Bender, una de las autoras del primer artículo que cita la carta referida anteriormente, que explica que los riesgos “tienen que ver con la concentración de poder en manos de muy pocas manos, con la reproducción de sistemas de opresión, con el daño al ecosistema informativo y natural”. Con la IA la tiranía del poder económico o político adquiere una dimensión más profunda a la vez que puede desatar consecuencias muy graves para la humanidad y la vida en la Tierra. Tenemos todo el conocimiento y las herramientas para enfrentar los mayores retos que ponen en riesgo la supervivencia de la humanidad, sin embargo, las aplicaciones tecnológicas no se han dirigido en ese sentido, se han dirigido a generar mayores ganancias y poderes a quienes las detentan, que concentran el poder. El propio Elon Musk se aprovecha de la IA para a través de los algoritmos que le brinda Twitter para ganar más a través de publicidad personalizada, así como, para favorecer políticamente a sus aliados, pudiendo manipular y seleccionar la información que cada individuo recibe. Si Musk se suma a esta carta de pedir un freno a la IA ante el peligro de que a los propios detentadores de la IA se les salga de control y actúe en contra de sus intereses. Es decir, que la IA actúe contra él. Tal vez nos encontremos en un momento propicio, ojalá, para que la humanidad tome conciencia no sólo del riesgo y daño que significa el avance de la IA, sino también, de la concentración en unas pocas manos de la tecnología y lo que esto significa para nuestra vida individual, social y para el planeta. Mientras el dominio tecnológico esté en unas cuantas manos se dirigirá a la acumulación de riqueza y poder y no al cuidado del bienestar humano y del Planeta.
O riginalmente, pues, el vocablo hacía referencia a los enseres, ropa y utensilios que se guardan en ese mueble de la casa. Sin embargo, con el tiempo se usó, también, para guardar armas, de ahí que se le dio el nombre de armario. A l conservar en ese mueble tantas cosas, es normal que se vaya llenando de muchos cachivaches, cosas inútiles y basura, por lo que se hace necesario efectuar operación limpieza cada cierto tiempo. A yer, el Papa Francisco, en la audiencia general celebrada en la Plaza San Pedro, invitó a realizar una limpieza profunda del “armario del alma”, pues dejamos que se contamine con muchas cosas inútiles: “También nosotros tenemos muchas cosas inútiles dentro del corazón y fuera del corazón. Mirad vuestro armario: miradlo. Esto es útil, esto es inútil… y haced limpieza. Mirad el armario del alma: cuántas cosas inútiles tienes, cuántas ilusiones estúpidas”. D e manera especial, el Papa pidió reflexionar sobre las heridas que escondemos sin sanar en el armario del alma y del corazón: “¿Quién no lleva las cicatrices de decisiones pasadas, de incomprensiones, de dolores que permanecen dentro y es difícil superar? ¿Pero también de daños sufridos, de palabras cortantes, de juicios inclementes?”. A cto seguido, preguntó: “¿Qué hago yo con mis heridas? ¿Qué haces tú y tú con tus heridas?” Indicó que, en ocasiones, dejamos que se infecten de rencor y tristeza, como muchos jóvenes que no encuentran la salida y buscan en el suicidio una vía de salvación. ¿ Cómo se encuentra el armario de mi alma?
Véase la dificultad de que queden contentos los 14 aspirantes de muy distintas ideas y trayectorias: Faustino Hernández Álvarez, Paola Gárate Valenzuela, Érika Sánchez Martínez, Álvaro Ruelas Echave, Marco Osuna Moreno, Maribel Chollet Morán, Nubia Ramos Carbajal, Hécbel López Caballero, Bernardino Antelo Esper, Armando “Kechu” Ramírez, Francisco “Chico” López, Gómer Monárrez Lara, Aarón Irízar López y Gabriela Inzunza Castro. Ruelas e Irízar son dos cartas ya mostradas por el Senador Mario Zamora Gastélum, elemento muy influyente en el círculo dorado en que se decidirá al respecto.
Paola Gárate de seguro no se prestará a que les salgan con un “domingo siete” en el cónclave que tiene poca voluntad de inclusión en razón de género y lo conforma algo parecido al “club de Tobi”. De las demás mujeres saldría un buen liderazgo, aunque hacen minoría con cinco en la catorcena de suspirantes por revivir al PRI estatal o ya de plano aplicarle la extremaunción.
Pero también participa alguien que le está repitiendo al oído a “Alito” la conveniencia del dirigente emanado de consen- sos y éste es el delegado del CEN, Ramiro Hernández García, que al mismo tiempo opera como dirigente provisional del PRI en Sinaloa. Hasta donde puede y se lo permiten le hace la lucha a que prevalezca la unidad interna, obra de muchos meses que se le puede derrumbar si persiste la tentación de demoler con un manotazo autoritario lo construido aquí por el ex Presidente Municipal de Guadalajara.
Desde septiembre de 2022 Hernández García ha querido pavimentar el antes pantanoso camino hacia la cohesión. Es más tesón que confianza en que ocurra el escenario donde todos salgan contentos, pues la gran prueba de fuego está en que Moreno Cárdenas y Zamora Gastélum pongan el cemento de la democracia partidista y los priistas locales, no los del centro, decidan el PRI que quieren para Sinaloa y no el que la cúpula nacional habilita para que unos cuantos se sirvan de las ruinas tricolor en 2024. Entonces, muy apegado y allegado a Moreno Cárdenas, de lo cual no ha dejado dudas al acompañarlo en cuanto machincuepa intente éste, es a Mario Zamora Gastélum a quien se le leerá hasta el silencio ante los rumores de que intentará en erigirse como un “Alito” en Sinaloa. El legislador mochiteco que es el de mayor presencia en el CEN priista por parte de la entidad de los once ríos, será factor de unidad o desbandada según actué en la coyuntura de la tan pospuesta designación de dirigente del PRI en Sinaloa. Dependerá también de la resistencia que muestren los 14 aspirantes ante intentonas de imposición, sólo si las hubiera, sin posibilidad de que cada uno quiera reventar el procedimiento por la única razón de que no fue nominado. Falta poco tiempo para determinar si el PRI de Sinaloa está de plácemes por la democratización, o decide proseguir en la agobiante condición del moribundo en torno al cual la parvada de buitres espera el final para convertirlo en banquete de los rapaces. Nadie debiera preguntar hoy por el destino del Revolucionario Institucional en Sinaloa. No hay quien lo sepa. Quizás ya ni PRI haya. La cuestión a resolver es la capacidad y voluntad de los cabecillas y camarillas tricolores para convertir al partido en el Ave Fénix que emerge prácticamente de la nada, o refundirlo hasta el fondo de la cloaca de ambiciones intramuros en la que ahora habita.
Reverso Ya lo han velado en tantos abriles, Esperando cuándo el PRI resucita, Pero “Alito” en sus sueños febriles, Tal vez así de muerto lo necesita.
Aviso de receso Más que asueto para el autor, el descanso lo tiene bastante merecido el lector que nos hace el favor de seguirnos de lunes a viernes en este espacio. Por ello hacemos una pausa breve en estos días en los cuales la reflexión apremia al interior de cada individuo para tender los puentes de encuentro con aquellos ciudadanos que necesitan ser escuchados, atendidos e incluidos en la toma de decisiones de impacto colectivo. Deseando que todos y todo estén bien, regresamos con la columna Observatorio el martes 11 de abril.
Jueves 6 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa
La vida que llevan los niños migrantes en México