3 minute read

Censura AMLO juicio contra Trump

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ El Presidente

Advertisement

Andrés Manuel López Obrador defendió al exmandatario Donald Trump del juicio que enfrenta en Estados Unidos por falsificar registros comerciales y por pagar grandes cantidades de dinero a ciertas personas para callar encuentros sexuales extramaritales, durante su campaña presidencial de 2016.

López Obrador mencionó que mantiene su postura de que “no debe utilizarse lo jurídico”, pues no está “de acuerdo” con “lo que le están haciendo al expresidente Trump”.

“No estoy de acuerdo. Es que yo ya lo padecí. Que no quieran descalificar a nadie en ninguna parte del mundo”, dijo. De esta forma, el mandatario pidió que no se buscara descalificar a los gobiernos o a los políticos con “asuntos supuestamente legales con propósitos político-electorales”, y equiparó el caso de Trump con lo ocurrido recientemente con la destitución de Pedro Castillo como Presidente de Perú, y con el desafuero que vivió en 2005, cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

“No estoy de acuerdo con lo que le están haciendo, yo lo padecí. Miren lo de Perú, lo que me hicieron a mí, no querían que apareciera en la boleta, que sea el pueblo el que decida”, urgió. “Es que yo ya lo padecí. Y que no quieran descalificar a nadie en ninguna parte del mundo, a [Pedro] Castillo en el

Perú, lo que me hicieron a mí aquí, que me desaforaron porque no querían que yo apareciera en la boleta como candidato a la Presidencia, ese era el fondo de todo”, agregó el mandatario. El martes, el expresidente Donald Trump se declaró inocente de 34 delitos graves de

CONTRA FRENO DE PLAN B ELECTORAL Admite SCJN a trámite impugnaciones de AMLO y Senado

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite los recursos de reclamación que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y el Senado de la República promovieron contra el freno impuesto por el Ministro Javier Laynez a la segunda parte del llamado Plan B en materia electoral.

Al notificar oficialmente la admisión a trámite de las demandas, el Máximo Tribunal del país informó también que los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Yasmín Esquivel elaborarán los proyectos de sentencia que presentarán en las próximas semanas ante el Pleno.

“Con el oficio y los anexos, fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico relativo al recurso de reclamación que hace valer la Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, en repre- sentación del Presidente de la República, a quien se tiene por presentada con la personalidad que ostenta, en contra del acuerdo mediante el cual se admitió la demanda de la controversia constitucional al rubro indicada. Se admite a trámite el recurso de reclamación que hace valer”, se lee en la notificación para el caso de la impugnación de la Consejería Jurídica de la Presidencia.

Gobernadores de morena piden revertir suspensión Las gobernadoras y los gobernadores de Morena firmaron un documento en el que calificaron de “inconstitucional” y “arbitraria” la decisión del Ministro Javier Laynez Potisek de suspender el Plan B de la Reforma Electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que modifica algunos estatutos del Instituto Nacional Electoral

(INE).

En un comunicado compartido a través de redes sociales, las y los gobernadores de Morena junto al dirigente del partido, Mario Delgado, firmaron el documento en el que señalaron que la decisión del Ministro Laynez “violenta el equilibrio de poderes, en la medida en que uno solo de los ministros suprime de un plumazo reformas de la representación popular legítima depositada en el Poder Legislativo”.

Las y los morenistas dijeron que las reformas suspendidas no ponen en riesgo de manera alguna los procesos electorales o el funcionamiento del INE, pues el propósito del Plan B es “garantizar la democracia, racionar los recursos públicos, acabar con los excesos y las prácticas fraudulentas del viejo régimen”.

“Es inevitable ver en esta decisión el interés de obstaculizar la transformación nacional que se falsificación de registros contables, según varios reportes noticiosos. lleva a cabo por mandato popular, preservar los cotos de poder de élites, tecnocracias y burocracias, impedir la aplicación de la austeridad republicana en la institución electoral y mantener en pie los rescoldos de un régimen político antipopular, antidemocrático y lastrado por privilegios injustificables”, agregaron.

Los cargos se derivan de los pagos que hizo durante la campaña de 2016 a la actriz porno Stormy Daniels para que guardara silencio sobre sus afirmaciones de que sostuvo relaciones extramatrimoniales con él.

Además, los mandatarios calificaron como arbitraria la decisión del Ministro y pidieron que sea revertida por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como lo ha solicitado el titular del Poder Ejecutivo en el recurso de reclamación presentado para restaurar el equilibrio y el respeto entre los Poderes de la Unión.

Violencia en el País

This article is from: