5 minute read

Exigen respuestas en marcha por Aimé

NOROESTE REDACCIÓN

Sergio Mario Arredondo Salas

Advertisement

“Pero una cosa muy distinta es la rendición de cuentas, todos los que manejen recursos públicos tienen que rendir cuentas, ¿ante quién? Ante el pueblo de Sinaloa”.

Lo que están buscando, dijo, es que se sepa cómo se manejan los recursos públicos en los ingresos propios de la UAS, cuotas que recibe la universidad para prestar servicios en educación.

Desde el mes de enero, la Auditoría Superior del Estado solicitó información a la UAS para iniciar una revisión de los recursos propios que genera la universidad, sin embargo, la Casa Rosalina se ha negado argumentando que la ASE no tiene facultades para hacerlo.

“La Comisión de Fiscalización demanda un trabajo de parte de la Auditoría Superior del Estado para que a través de ella pueda cumplir ante la sociedad con esa responsabilidad de fiscalización”, expresó.

“Si hay algún exhorto, pues es un exhorto a todos, a que seamos parte de una agenda de rendición de cuentas”, informó.

Arredondo Salas lamentó, a título personal, que funcionarios universitarios estén haciendo interpretaciones a la ley sobre la situación.

“Estén abocados en generar una interpretación para llegar a la conclusión de que no deben rendir cuentas”, expuso el Diputado. Consideró que la universidad debería aprovechar todas las oportunidades que otorgar la ley para rendir cuentas.

Regularizaci N

MAZATLÁN._ Con el grito de que no fue accidente, fue feminicidio, y que “salga la Fiscal, que salga la Fiscal”, integrantes de colectivas y amigos de Aimé Joanna, realizaron una segunda marcha para exigir que se esclarezcan los hechos y que haya justicia para la joven Reina de la Ciruela 2022, a pesar de que se había anunciado por cuestión de seguridad.

“Que salga la Fiscal, que salga la Fiscal”, “No fue accidente, fue feminicidio, No fue accidente, fue feminicidio”, “No estamos todas, nos falta Aimé”, gritaron los asistentes en las puertas de la Vicefiscalía General del Estado en Mazatlán.

Esta segunda marcha se realizó con media hora de retraso, ya que en las redes sociales se anunció que se suspendía por cuestión de seguridad, 10 minutos antes de lo programado, que era a las 17:00 horas de este miércoles en las Letras Mazatlán.

“Gente, la Fiscal se nos acaba de ir para atrás; allá está refundida en la cola del diablo.

¡Que salga la Fiscal a decirnos lo que dijo en la tele”, pronunció una de las manifestantes, mientras los demás gritaban

“¡Que salga la Fiscal, que salga la Fiscal!” La concentración llegó a las oficinas de la Vicefiscalía General del Estado, manifestando su inconformidad por el actuar de las autoridades ante la desaparición y muerte de Aimé Joanna Millan.

‘Que salga la Fiscal, que salga la Fiscal’, ‘No fue accidente, fue feminicidio, No fue accidente, fue feminicidio’, gritaron los asistentes en las puertas de la Vicefiscalía General del Estado en Mazatlán

Realizan segunda protesta en la Vicefiscalía de Mazatlán para exigir que se esclarezca la muerte de la joven Aimé Joanna.

Al llegar a la Vicefiscalía les apagaron las luces, nadie en la oficina salió a dar la cara ante los reclamos para que se haga justicia.

Ahí su grito de exigencia fue más fuerte, en las puertas y nadie las atendió. Al no obtener respuesta, se dirigieron hacia el edificio de la Unidad Administrativa, donde siguieron exigiendo jus- ticia y que se esclarezcan los hechos.

Hasta ayer no habían entregado el cuerpo Ayer, a más de 24 horas de haber sido encontrada sin vida, los familiares de Aimé Joanna no han recibido la liberación del cuerpo de la joven. Las investigaciones en torno al caso de la desaparición y

Inicia en Sinaloa tercera ampliación para regularizar los vehículos extranjeros

BELEM ANGULO

CULIACÁN._ A partir del lunes 10 de abril inicia la tercera ampliación del decreto de regularización de vehículos de procedencia extranjera en Sinaloa.

El decreto, publicado el 31 de marzo del presente, se mantiene bajo las mismas condiciones que las etapas anteriores, permitiendo la regularización solamente para los vehículos cuyo número de serie corresponda al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos de América o Canadá, de modelos 2017 y anteriores, ingresados al país hasta el 19 de octubre de 2021. Ante versiones de medios de comunicación que señalan presuntas modificaciones al decreto para permitir la regularización de vehículos proce- dentes de otros países, la Titular del Centro Estatal de Información del SESESP y enlace de REPUVE en Sinaloa, Patricia Íñiguez López, descartó que esto sea así, pues el único cambio en el decreto es la extensión del plazo de regularización al mes de junio de 2023, manteniendo todos los demás criterios que se han aplicado desde abril de 2022 que inició este proceso en Sinaloa.

“Las condiciones del decreto continúan siendo las mismas, únicamente se pueden regularizar vehículos cuyo número de serie inicie con números del 1 al 5, es decir, vehículos ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá; solamente se podrán regularizar vehículos con número de serie que inicien con letra cuando el decreto lo establezca, y por el momento en esta ampliación no es así”, explicó. La funcionaria estatal llamó a la ciudadanía a consultar solo fuentes oficiales y evitar compartir información que no esté verificada por el Gobierno estatal o federal. muerte de Aimé Joanna Millán Estrada continúan y las autoridades no han dictaminado la liberación del cuerpo de la joven. Sus allegados se encuentran a la espera de que el caso se esclarezca y por fin poder despedir a Aimé, aún se desconoce si al momento de ser entregada, será velada en la ciudad de Mazatlán

A partir del lunes 10 de abril inicia la tercera ampliación del decreto de regularización de vehículos de procedencia extranjera en Sinaloa.

Las citas para la nueva etapa de regularización estarán disponibles a partir del lunes 10 de abril. La única página oficial para agendar citas es https://regularizaauto.sspc.gob.mx/.

Score

Tiene Un Arranque Ponchador

Julio Urías ha tenido un gran inicio de temporada con Dodgers y ya sobrepasa los 600 chocolates en su carrera en las Mayores. 4D

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su firme condena por el asesinato de los defensores de derechos humanos Eustacio Alcalá Díaz y Gustavo Robles Taboada, y la desaparición de la defensora Esthela Guadalupe Estrada Ávila. Gustavo Robles Taboada defendía los derechos de la comunidad LGBT y en ese marco impulsó diversas iniciativas en el estado de Morelos.

Por ejemplo, participó en la defensa de los derechos de las parejas del mismo sexo que exigían la libertad de unirse en matrimonio a través del registro civil, lo que habría dado como resultado que, en 2014, Ayala se convirtiera en el primer municipio de Morelos en efectuar una boda entre dos hombres, gracias a un amparo.

Fue asesinado el 28 de marzo de 2023, en el municipio de Cuautla, Morelos.

Esthela Guadalupe Estrada Ávila es integrante del Colectivo de familiares de personas desaparecidas “Luz de Esperanza” en Jalisco.

Junto con su madre, Azulema Yadira Estrada, emprendió labores de búsqueda a raíz de la desaparición de su hermano en el año 2020. La señora Estrada Ávila fue desaparecida la noche del 29 de marzo en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, y hasta la fecha no se conoce su paradero.

Eustacio Alcalá Díaz era defensor nahua del territorio y del medio ambiente. A través de su liderazgo, la comunidad de San Juan Huitzontla, del municipio de

This article is from: