MAZATLÁN 030423

Page 1

MAZATLÁN

Inicia Semana Santa con el Domingo de Ramos

La Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción inició la Semana Santa con el Domingo de Ramos o Domingo de Pasión, conmemorando la llegada de Jesús a Jerusalén antes de su crucifixión. 1B

Pesca en México

Está al garete la pesca sin monitoreo satelital

LUIS ADRIÁN RAMÍREZ

El Vessel Monitoring Systems (VMS) es el sistema que la flota industrial mexicana utiliza en sus embarcaciones que permite una detección activa y rápida de sus actividades, además, al ser una herramienta de gestión, la disponibilidad de esta información debe ser pública, pero desde que inició 2023 ya no hay registro de esta actividad.

Al ingresar al sitio https://www.sismep.astrum.com.mx solo aparece la leyenda que “no se puede acceder a este sitio web”, por la razón de que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca del Gobierno federal no ha encontrado un nuevo proveedor para operar el SISMEP. Mariana de Aziz, Directora de Campañas de Transparencia de Oceana México, declaró que conocer lo que ocurre en el mar es fundamental para proteger su biodiversidad, pero una de las mayores amenazas es la pesca ilegal, pero si no funciona el sistema de monitoreo de embarcaciones, no se puede identificar a las embarcaciones que invaden un área protegida, la veda, mucho menos combatirla.

“Para combatir la pesca ilegal necesitamos transparentar la actividad pesquera, y poner esta información al

VIOLENCIA

Oceana de México señala que esta situación vuelve vulnerables a las embarcaciones en situaciones de emergencia y resta a las tareas vigilancia para detectar embarcaciones que incurren en pesca ilegal

“Para combatir la pesca ilegal necesitamos transparentar la actividad pesquera, y poner esta información al servicio de las instituciones que deben hacer labores de vigilancia”.

Mariana de Aziz Directora de Campañas de Transparencia de Oceana México

PIERDE EL DUELO DE URGIDOS

Mazatlán FC llega a 11 derrotas en el Clausura 2023 tras caer en su visita 2-1 ante el Atlético de San Luis. 4D y 5D

AMARRA QUINTO BOLETO

Los voleibolistas de playa de Sinaloa sumaron cinco pases a los Juegos Nacionales Conade 2023. 5D

Desde inicio de 2023 no hay monitoreo satelital de embarcaciones en México.

servicio de las instituciones que deben hacer labores de vigilancia”, declaró Mariana de Aziz. Es así que las instituciones trabajan a ciegas, comenzando por Conapesca.

Además, los pescadores, si sufren algún accidente, asalto o cualquier otro problema en altamar, simplemente no se les puede dar auxilio. A partir de las 00:00 horas del 23 de marzo de 2023 entró en vigor la veda temporal para todas las especies de camarón existentes en los sistemas lagunarios estuari-

nos, marismas y bahías ubicados en Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora así como para el Golfo de California y la zona marina comprendida entre Ensenada, Baja California y la frontera con Guatemala. Hasta el sábado 1 de abril, van 10 días y contando que las autoridades están a ciegas al menos para la vigilancia de las más de dos mil embarcaciones que estaban registradas en el SISMEP en 2022.

“Un ejemplo de la utilidad del SISMEP es la investiga-

Sinaloa registró 19 agresiones contra la prensa en 2022: Artículo 19

BELEM ANGULO

Durante el año 2022, en Sinaloa se registraron 19 agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación, de acuerdo a la organización defensora del derecho a la libertad de expresión, Artículo 19.

En su informe anual, Voces contra la Indiferencia, en el que se documenta la situación de riesgo que existe en la labor periodística en México, se coloca a Sinaloa en el lugar número 12 en el ranking de agresiones registradas, compartiendo espacio con Tlaxcala.

En total, el año pasado se registraron 696 casos de agresiones contra la prensa en México, ocurriendo en casi todos los estados del País a excepción de Tabasco y Nayarit. Esta cifra es la más alta desde que el informe registra las agresiones, desde 2007.

Los estados que más registraron agresiones fueron Ciudad de México con 139 casos, Yucatán con 50 casos, Quintana Roo con 45 casos, Tamaulipas con 40 casos y Veracruz con 39. Del total de agresiones registradas, el 28.2 por ciento fue cometido por funcionarios públicos, el 12.36 por ciento por fuerzas civiles, el 2.16 por ciento por fuerzas armadas, el 4.60

El asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez es una de las agresiones registradas contra la prensa en Sinaloa en 2022.

por ciento por un partido político, el 16.95 por un particular, el 12.36 por ciento por el crimen organizado, y el 23.56 por ciento no registra los elementos suficientes para identificar al agresor.

“A lo largo de más de cuatro años de gobierno de López Obrador, las agresiones más comunes contra periodistas y medios de comunicación fueron: intimidaciones y hostigamientos, amenazas, y uso ilegítimo del poder público. Estas tres categorías corresponden a más del 63 por ciento del total de ataques documentados en el año”, destaca el informe.

“Con 12 homicidios de periodistas cometidos en posible

ASESINATOS

En el informe se destacan los asesinatos del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, ocurrido el 5 de mayo de 2022 en Culiacán; y de la activista Rosario Lilian Rodríguez, asesinada el 30 de agosto en Elota cuando salía de una misa en memoria de su hijo Fernando Abixahy Ramírez Rodríguez, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

vínculo con su labor, México se posiciona como el país más letal para la prensa en el continente, incluso con cifras similares a las de países en guerra, como Ucrania”.

ción de Oceana que analiza los datos generados por el sistema y descubrió 236 embarcaciones mexicanas con posible actividad de pesca ilegal en siete Áreas Marinas Protegidas. Nos preocupa que cuando el SISMEP funcione, sean menos las embarcaciones a monitorear porque el nuevo contrato de Conapesca prevé hasta mil 800 de las más de 2 mil embarcaciones que estaban registradas en el SISMEP registradas en 2022”, declaró Mariana de Aziz en las redes sociales de Oceana. Cimbran a México dos sanciones Negocios 8A

GOBERNADOR

SUFRE SU DÉCIMA DERROTA

Mazatlán FC Femenil es goleado en casa 3-0 por León, en la jornada 12 del Clausura 2023. 4D

Pide Rocha a AMLO regresar a Sinaloa

BELEM ANGULO

MAZATLÁN._ Tras despedirse el domingo en Mazatlán del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien visitó el sábado Sinaloa, el Gobernador Rubén Rocha Moya dijo que le pidió al Mandatario estatal regresar para inaugurar el puente de El Quelite. El Gobernador de Sinaloa visitó la obra y desde ese lugar, mientras pasaban vehículos, grabó un mensaje para López Obrador y todos los sinaloenses y lo compartió en su cuenta de Twitter.

“Me ha pedido el Presidente Andrés Manuel, a quien acabo de despedir de nuestro estado, que venga a inaugurar el nuevo puente de El Quelite. El reconstruido puente de El Quelite, y quiero decirle al Presidente que ya está abierto a la circulación. Que ya están pasando los vehículos y que eso es lo importante. Que ya la gente puede transitar por la libre, de Mazatlán a Culiacán y de Culiacán a Mazatlán y todos los pueblos aledaños por aquí de Mazatlán, pues están muy contentos porque ya tienen un nuevo puente y es un puente reforzado no fácilmente se lo va a llevar la corriente”, sostuvo. “¡Enhorabuena! y muchas gracias Presidente porque lo hemos hecho juntos, usted, su gobierno y nosotros aquí en Sinaloa hemos

hecho nuestra parte. Gracias”. Desde el pasado 20 de marzo, el puente El Quelite está abierto a la circulación y se esperaba que este fin de semana la obra fuera inaugurada por el Presidente López Obrador en su visita a Sinaloa, sin embargo, esto no ocurrió.

El puente ha registrado dos derrumbes desde 2021, y la zona se encontraba cerrada al tráfico desde hace un año siete meses. En agosto de 2021, debido a la intensidad de la corriente del río El Quelite provocada por el huracán Nora, el puente colapsó por completo.

Un segundo derrumbe se registró en diciembre de 2022, cuando debido a una mala maniobra mientras se realizaban los trabajos de reconstrucción el puente se vino abajo.

No.16317 $20.00 NOROESTE.COM
Foto: Noroeste
Foto: Noroeste / Rafael Villalba SCORE
Foto: Cortesía Atlético de San Luis
Foto: Tomado del video
El Gobernador Rubén Rocha Moya manda mensaje al Presidente. Foto: Noroeste
Foto: Noroeste/Juvencio Villanueva
Foto: Twitter @clubleonfemenil

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Iglesia católica mexicana reprendió el domingo al Gobierno mexicano por su política migratoria, esto luego del incendio que se registró al interior de las instalaciones de un centro de detención de migrantes del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido el pasado lunes 27 de marzo en la noche. En su editorial titulado “Los migrantes son nuestros hermanos” y publicado en el semanario Desde la fe, la Arquidiócesis Primada de México señaló que a pesar de que ya se giraron cinco órdenes de aprehensión en contra de los presuntos responsables, hay una “deuda social” que “no termina ahí”, pues “la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez no debe quedar impune”. “En este sentido, hacemos un llamado a los tres órdenes de Gobierno a sumar esfuerzos para que, por medio del diálogo y la cooperación, junto con la sociedad civil, se establezcan las acciones enfocadas en el bienestar de los migrantes. Es necesario dejar de verlos como criminales y garantizarles un trato digno y humano”, destacó la autoridad eclesiástica. Asimismo, recordó que la iglesia cuenta con “varios albergues” en los que se proporciona alimentación, apoyo médico y psicológico, así como el acompañamiento pastoral y espiritual.

Además, adelantó que la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México y las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostendrán una reunión mañana “en atención a las personas en contexto de movilidad humana, en la que abordarán asuntos relacionados con la incidencia del problema migratorio, así como la formación y el fortalecimiento de la instancias de gobierno para atenderlo y las directrices para la operación de albergues”.

Episcopado Mexicano pide no criminalizar a migrantes

Por su parte, el pasado 28 de marzo, la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles de Gobierno a no criminalizar a las personas migrantes y también criticó que se le llame “albergues” a las estaciones de migrantes “que en realidad operan como prisiones y como castigo ante la migración irregular”.

En un comunicado, expresó su “profundo dolor” por el fallecimiento de las 39 personas extranjeras, como consecuencia del incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en la Estancia Provisional del INM en Ciudad Juárez. “Esta situación no es ajena y preocupa a la CEM, pues no se trata de casos aislados y guardan estrecha relación con lo sucedido en 2020, cuando una persona nacional de Guatemala perdiera la vida en la Estación Migratoria de Tenosique, Tabasco, así como los hechos en la Estación de Piedras Negras, Coahuila, en 2022”, se lee en el posicionamiento.

Para la Iglesia católica mexicana, “el hacinamiento, la sobrepoblación y las condiciones infrahumanas a las que son sometidas las personas en contexto de movilidad, son causa de las numerosas detenciones que realiza el Instituto Nacional de Migración como resultado de políticas migratorias de contención enfocadas en la seguridad nacional, mas no en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes”.

Asimismo, señaló que ha acompañado a las personas migrantes, refugiadas, víctimas de trata, deportadas y en situación de desplazamiento forzado interno, por lo que refrendó su compromiso con las personas vulnerables.

“...el diálogo y la cooperación, junto con la sociedad civil, se establezcan las acciones enfocadas en el bienestar de los migrantes. Es necesario dejar de verlos como criminales y garantizarles un trato digno y humano”.

Desde la fe Arquidiócesis Primada de México

Pide justicia en Ciudad Juárez

Arquidiócesis reprende por política migratoria

La Arquidiócesis recordó que la iglesia cuenta con albergues para

La CEM expresa su profundo dolor por el fallecimiento de 39 personas extranjeras y 29 más que resultaron heridas, como consecuencia del incendio ocurrido en Ciudad Juárez.

A ESTADOS COLINDANTES

Trasladan a migrantes que pedían asilo en CDMX

MÉXICO (Pie de Página)._

El Instituto Nacional de Migración realizó un operativo en el que trasladó a decenas de migrantes que habitaban la Plaza Giordano en la colonia Juárez de la CDMX a otros estados del centro del país.

Alrededor del mediodía un primer camión con destino a Cuernavaca, Morelos, trasladó a familias haitianas a la Oficina de

GOBIERNO DE AMLO

Representación del INM de este estado.

Las personas que durante varias semanas habitaron un campamento en este parque, mientras esperaban su cita o conseguir una en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, no contaron con suficiente información para decidir ser trasladadas o no fuera de la Ciudad de México.

Agentes del INM informa-

ron a cuentagotas que se les otorgará una tarjeta de visitante por razones humanitarias. Ésta les permitirá moverse dentro de los estados del centro y funcionará como permiso de trabajo.

Personal de la Comar estuvo presente y explicó que quienes tengan citas en CDMX al abordar los camiones perderán sus citas en esta ciudad y tendrán que iniciar el trámite en el estado

Tiene 4T récord histórico en la captura de personas migrantes

MÉXICO (Pie de Página)._ El de Andrés Manuel López Obrador es el gobierno que más personas migrantes ha detenido en la historia de México. Datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación establecen que, del 1 de diciembre de 2018 al 28 de febrero de este año, el Instituto Nacional de Migración ha capturado a un millón 298 mil 484 migrantes.

La cantidad es mayor al sexenio de Vicente Fox Quesada, cuando se alcanzó la cifra más alta registrada hasta el momento: un millón 89 mil 936 detenidos. La mayor parte de los capturados por las autoridades son ingresadas a estaciones del INM como la que se ubica en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde un incendio causó la muerte a 39 personas migrantes. El argumento oficial es que se trata de un procedimiento administrativo por no acreditar su situación migratoria, y que se basa en los artículos 99, 112 y 113 de la Ley de Migración, así como el artículo 222 de su reglamento.

Las estadísticas de la Segob muestran que la tendencia es incrementar el número de migrantes detenidos en territorio nacional.

En 2019, el primer año de ejercicio del actual gobierno, el INM reportó la captura de 182 mil 940 personas. El siguiente año la cifra disminuyó sensiblemente por la pandemia de covid19, que obligó al confinamiento de todo el planeta. En ese período las detenciones fueron 82 mil 379.

En 2021, cuando reiniciaron las actividades, las personas capturadas por el INM y las Fuerzas Armadas fue de 309 mil 692 El año pasado la cantidad aumentó a 444 mil 439 detenidos. Hasta febrero de 2023 la Unidad de Política Migratoria registra la captura de 36 mil 147 personas migrantes.

En promedio, más de la mitad de los capturados se envían a estaciones migratorias, revelan las estadísticas de la UPM. Así ocurrió en 2021 cuando el 59.8 por ciento (185 mil 319) fueron confinados en esas instalaciones.

El siguiente período la cifra fue mayor: el 71.6 por ciento de los detenidos (318 mil 660) en 2022 permanecieron un tiempo en estancias migratorias.

Detener a todos los migrantes La cantidad de personas migrantes que son detenidas en territorio nacional obedece a la estrategia adoptada por el Gobierno Federal desde junio de 2019.

Al inicio de su administración el presidente López Obrador ofreció una política de mayor apertura hacia la migración irregular. De hecho, uno de los programas anunciados al asumir el cargo fue ofrecer empleo a las personas migrantes que lo pidieran.

Sin embargo, a mediados de 2019 el entonces presidente de

Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones mexicanas, si no se frenaba la ola de personas sin documentos que llegaba a la frontera sur del país. A partir de ese momento cambió el escenario. El gobierno de López Obrador estableció el Plan de Migración y Desarrollo de las Fronteras Norte y Sur, para restringir la llegada y salida de personas migrantes. La estrategia contempla el despliegue mensual de más de 28 mil elementos del Ejército, la Marina y Guardia Nacional, apoyados por todos los elementos del INM. Los militares y agentes civiles se ubican en por lo menos cuatro anillos de seguridad en el sureste mexicano, y otros dos en la región fronteriza con Estados Unidos. El objetivo es claro: contener toda la migración. De hecho, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval reconoció la estrategia el 27 de agosto de 2021. “En la frontera sur de nuestro país se han desarrollado

Un autobús, enviado por el INAMI, transporta a un grupo de migrantes de la Colonia Juárez hacia la Oficina de Representación de Migración en Morelos.

al que llegue. Esta información tampoco la tenían los migrantes.

una serie de actividades operativas con diferentes fuerzas donde se tiene personal de la Secretaría de la Marina, personal del Ejército, personal de la Guardia Nacional con apoyo de la Fuerza Aérea”, dijo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

“Todas estas actividades tienen diferentes objetivos, el principal: detener toda la migración, que es uno de los planes que se tienen”, añadió.

En el fondo, lo que se busca es restringir la llegada de personas migrantes a Estados Unidos, como lo reconoció el Presidente López Obrador el 7 de septiembre de 2021.

“Si permitimos que transiten al norte de nuestro país para cruzar la frontera, estamos corriendo riesgos, muchos riesgos” dijo en la conferencia de prensa matutina de ese día.

Es la primera vez que un Presidente mexicano reconoce abiertamente un propósito de esa naturaleza, y que coincide con una vieja petición de la clase política estadounidense: Que México sea una especie de muro al flujo migratorio que pretende llegar a Estados Unidos.

2A Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: @IglesiaMexico
Foto: LaVerdad
Nunca en la historia de México se habían detenido a tantas personas migrantes como en el gobierno de López Obrador. Foto: Captura de pantalla

SALTILLO/TORREÓN, Coah. (Vanguardia)._ En medio de una verbena popular en la que chicos y grandes disfrutaron de música para todos los gustos, el candidato de la “Alianza por la Seguridad”, Manolo Jiménez Salinas dio arranque a su campaña electoral en la Plaza del Lienzo Charro “Profesor Enrique González Treviño”.

Fueron poco más de cinco mil personas las que se dieron cita en el lugar desde las 21:00 horas del sábado, con el firme objetivo de apoyar al candidato por el PRI-PAN-PRD; muchos y muchas tuvieron que retirarse del lugar debido a que el evento se saturó a las pocas horas de que se abrieron las puertas al público.

Para las 23:00 horas, el acceso ya se había clausurado, pero algunos grupos de simpatizantes se quedaron a las afueras del Lienzo Charro para demostrar su apoyo al candidato.

“¡Manolo, Manolo, Manolo, tienes todo nuestro apoyo!”, gritaban simpatizantes y afiliados a los partidos que representa Jiménez Salinas.

En su discurso, el candidato por la “Alianza de la Seguridad” recordó que desde hace 15 años inició su trabajo en colonias y barrios de Saltillo, lo que le ha dado la experiencia para gobernar al estado de Coahuila.

“En mi Gobierno se sentarán las bases para que Coahuila siga consolidado como una potencia, hoy es un referente nacional en seguridad y desarrollo económico”, dijo el candidato.

En los próximos días Jiménez Salinas estará recorriendo los municipios del estado para conocer las necesidades más sensibles de la población.

“Nuestro proyecto dará prioridad a la salud, la educación, habrá más programas sociales y de apoyo a estudiantes y mujeres. Este proyecto se hizo para conservar lo bueno que tenemos, queremos innovar y cambiar todo lo que haya que mejorar”, apuntó.

El candidato estuvo acompañado por su esposa, Paola Rodríguez, además de los postulantes a la diputación en el Congreso local.

Guadiana promete becas

El candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana, arrancó campaña en la colonia sol de Oriente en Torreón, donde prometió becas para todos los jóvenes de universidades públicas y tecnológicas.

Aseguró que los ahorros por corrupción suman más de dos mil millones de pesos y que con ese dinero se darán las becas para todos los jóvenes.

“A partir de que ganemos les daremos una beca de más de dos mil pesos mensuales a los universitarios”, prometió.

Dijo que si se roba un peso, lo pueden colgar en la plaza de Armas de Saltillo o de Torreón.

Guadiana añadió que van a aplicar la austeridad en todo el estado y evitar la corrupción.

“Llegó la hora. Ya no vamos a permitir que el mismo partido cumpla 100 años y cambien la estafeta entre la misma familia”, comentó.

Afirmó que van a prepararle la mudanza a toda la gente del PRIAN después de que han hipotecado el crecimiento del estado.

Adelantó que habrá más promesas en temas como agua y seguridad, pero serán dosificados los anuncios en próximos días.

MORENA

Candidatos a la gubernatura de Coahuila

Inician campañas entre promesas en Coahuila

Los aspirantes a la gubernatura de Coahuilal este domingo el tiempo que tienen designado para hacer campaña por todo el estado con el objetivo de

Chicos y grandes disfrutaron de música para todos los gustos, en el arranque de campaña de

Jiménez Salinas en la Plaza del Lienzo Charro “Profesor Enrique”.

Aprueba IEEM las candidaturas de Alejandra del Moral y Delfina Gómez

TOLUCA, Edomex (Sinembargo.MX)._ El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México aprobó el domingo el registro de las candidatas Alejandra del Moral Vela, por la coalición Va por el Estado de México que integran el PAN, el PRI, el PRD y Nueva Alianza, y Delfina Gómez Álvarez, como abanderada de Juntos Hacemos Historia que conforman Morena, el PT y el PVEM, por el Gobierno mexiquense.

Con ello, ambas candidatas podrán iniciar sus actividades proselitistas desde el primer minuto del próximo lunes 3 de abril, para convertirse en la primera mujer que ocupará la

Mejía Berdeja inicia

‘cruzada para rescatar a Coahuila’ Calificándola como “una cruzada para rescatar a Coahuila”, al primer minuto del domingo y desde la Plaza de Armas de Saltillo, Ricardo Mejía Berdeja arrancó su campaña por la gubernatura de Coahuila.

El candidato por el Partido del Trabajo inició la promoción del voto a su favor al grito de “¡Tigre!”, “¡Sí se puede!” y “¡Gobernador!”.

Decenas de simpatizantes que no alcanzaron a llenar la mitad de la plaza principal de la capital, coahuilense acudieron a los primeros momentos de este domingo 2 de abril con banderas y colores del PT, batucadas y caras pintadas como “tigre”.

Además, portaron carteles que incluían consignas como “Salva Coahuila, vota Tigre”, “No queremos más impunidad”, “Tigere Gobernador, te

Ven en INE ‘transformación interna’ y más autonomía

MÉXICO (Sinembargo.MX)._

Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena, el partido en el poder, aseguró el domingo que, con el final de los periodos del Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, y del Consejero Ciro Murayama, la autoridad electoral vivirá “una transformación interna” que lo llevar aa renovarse y ser “más autónomo, sin fobias partidistas y con gran vocación democrática“.

“De manera reiterada la gente ha externado que quiere un Instituto Electoral que sea más austero, que sea más eficiente y que combata de manera más eficaz la compra del voto. Quiere consejeros comprometidos con la democracia de este país y no amarrados a los intereses de los partidos. Esperamos que la nueva integración del INE lo entienda y ejecute”, aseguró el dirigente partidista en un comunicado.

Sobre Córdova, quien finaliza sus labores oficialmente este lunes 3 de abril junto a tres consejeros

más, dijo que “se va a ir por la puerta de atrás, como los ladrones: a hurtadillas, porque nunca quiso decirle al pueblo de México cuánto se va a llevar como finiquito, cuánto se va a llevar como liquidación, casi diez millones de pesos que fue guardando”. Delgado también cuestionó que “lo último que hizo fue cerrar el caso de Odebrecht, cuando se usaron recursos para comprar la presidencia de la República en el 2012”.

titularidad del Poder Ejecutivo de la entidad durante seis años a partir del 16 de septiembre. Desde su lugar de origen, las dos aspirantes a Gobernadora del Edomex iniciaron su campaña. En Cuautitlán Izcalli, la priista Alejandra del Moral arrancó con un acto político, mientras que Delfina Gómez empezó una caminata de su casa en Texcoco hasta el parque principal del municipio, donde haría un pronunciamiento sobre la violencia de género y los feminicidios, uno de los problemas más importantes a resolver en la entidad. Con su registro, el IEEM comenzará la producción de

apoyamos” y “A los Moreira, el penal los espera” (sic).

En el evento estuvieron presentes los candidatos de la Región Sureste al Congreso del estado, así como autoridades del partido acompañando a Mejía.

En su discurso, Mejía Berdeja mencionó que el hecho de que el Palacio de Gobierno se encontrase en ese momento con las luces apagadas “es un signo siniestro de la corrupción del moreirato”.

En ese sentido, el discurso culminó con el simbolismo alrededor de la frase “hay que iluminar el Palacio” mientras sus simpatizantes levantaban velas y luces.

Respecto a sus adversarios en la contienda, calificó a Manolo Jiménez como “una ratita del desierto” que pretenden “imponer” de los hermanos Moreira y el actual Gobernador Miguel Ángel Riquelme, “para seguir saqueando a nuestro estado”. Acusó a ese grupo

DICE ADÁN AUGUSTO

las más de 12.7 millones de boletas electorales que se utilizarán en el jornada electoral del 4 de junio. La boleta de las siguientes comisiones mostrarán el nombre diminutivo de cada candidata, y no su nombre completo, según la decisión de las consejeras y el consejero electoral del IEEM. “Ale del Moral” aparecerá cuatro veces, en el logotipo de cada fuerza política que conforma la coalición que la respaldó para ser candidata a Gobernadora del Edomex; en el caso de la morenista Delfina Gómez su nombre se verá sólo una vez, debido a que los partidos que la postularon -

político de haberse “robado el dinero de los coahuilenses. Se han adueñado de la tierra, el agua y los recursos naturales. Pero desde hoy les decimos, ¡ya basta!, ya se van… pero ¡a la cárcel por corruptos!”. De Armando Guadiana Tijerina dijo ser “comparsa” y “títere del PRIAN”, y de pretender “mantener sus intereses económicos”. Mientras que de Movimiento Ciudadano dijo que “no tiene candidato” en referencia a Lenin Pérez. “Es hora de que el poder regrese al pueblo. Es hora de que los ciudadanos retomemos nuevamente el control de nuestro destino. Es hora de tener una nueva paz en nuestras calles y dejar de sufrir los abusos policiales de quienes se supone deben defendernos”, vitoreó Mejía Berdeja.

Asimismo, calificó como una “maldita epidemia” al aumento en el consumo del cristal en el estado “que está matando a nuestros jóvenes en

Es la primera vez que sólo hay dos registros para contender por el Gobierno del Edomex, y que ambas son mujeres representando las fuerzas políticas del país.

los barrios y en las colonias”.

A su vez, el candidato por el PT prometió “libertad política” para los trabajadores al servicio del Estado, a quienes prometió que “no sufrirán por sus pensiones y tendrán mejores salarios”, por lo que los llamó a “no dejarse intimidar y quitarse las cadenas”. Ricardo Mejía mencionó que ganar la gubernatura no será fácil, pues se enfrenta “a un sistema corrupto”. Agregó que su candidatura “es la única oposición” y que su evento no “es una campaña política más”, sino “la última oportunidad de sepultar al régimen más corrupto, más nocivo y más criminal de la historia política de Coahuila”. A pesar de que sus simpatizantes llevaron pancartas a favor de la Cuarta Transformación y una bandera de la comunidad LGBTTIQ+, el candidato del PT no mencionó ninguno de los dos temas en su discurso.

‘Termina una etapa oscura en el INE’

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que con salida del Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral finaliza una “etapa negra” en el órgano autónomo.

“Yo creo que termina una etapa negra para el INE, inicia el lunes, toman protesta la presidenta y los tres otros consejeros”, respondió sobre cómo prevé que será la futura relación con el Instituto. López Hernández adelantó que se tiene programado un encuentro para el próximo martes con el Pleno del INE, en el que ya estarán en funciones los nuevos consejeros para un “evento inédito porque nunca convocaban al cuerpo colegiado”, lo cual criticó que no ocurrió con Lorenzo Córdova. “Pareciera que solamente el presidente, en ese momento, Lorenzo Córdova, acompañado de su testaferro y mozo de estoque, Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo, pues eran los únicos que representaban al instituto”. En este primer encuentro con

El Secretario de Gobernación aseguró que con nuevos consejeros inicia una nueva etapa en el INE.

el Consejo del INE, la Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, y la Fiscalía de Delitos Electorales buscarán instalar un comité intersecretarial para garantizar que la próxima jornada electoral se desarrolle de forma pacífica. Sobre la posibilidad de sancionar a Córdova por supuestas irregularidades, Adán Augusto dijo que todos los funcionarios públicos están “sujetos a escrutinio” y pueden ser investigados por posibles responsabilidades. Guadalupe Taddei Zavala,

quien fue designada como la nueva presidenta del INE, y los consejeros Rita Bell López Vences, Arturo Castillo-Loza y Jorge Montaño Ventura rendirán protesta hoy lunes.

El INE informó en un comunicado que la convocatoria se realizó conforme a lo establecido a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual establece el protocolo para que los consejeros rindan protesta dentro de las 24 horas siguientes a su elección.

Vienen tiempos de persecución política: Córdova Lorenzo Córdova, el Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral que terminará su periodo oficialmente el lunes dijo hoy que “vendrán tiempos de persecución política“, pero que está listo “para las batallas que vienen”. “Lo dicho: vendrán tiempos de persecución política, algo típico de los gobiernos con rasgos autoritarios. Sin embargo, nos vamos del INE con la frente en alto, con el buen sabor de boca del deber cumplido y listos para dar las batallas que vienen”, escribió en redes sociales.

Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Manolo
Foto: Vanguardia Foto: @IEEM_MX Foto: Especial Foto: Especial
Mario Delgado dijo sobre Córdova “se va a ir por la puerta de atrás, como los ladrones: a hurtadillas”. Morena-PT y PVEM-, decidieron unirse bajo la figura de candidatura común.

Al dolor, insulto

Al dolor, insulto. Frente a la exigencia de justicia, el Presidente no tiene otro reflejo que la descalificación. Quien pide consuelo y claridad de un Jefe de Estado recibe de inmediato la agresión verbal. El Presidente no puede reconocer el sufrimiento de otros si no logra usarlo para su ventaja. Las lágrimas de una viuda son falsas porque no son lágrimas de éxtasis ante su divina presencia. El grito de justicia es hipocresía porque no sale de sus labios. Quien no idolatra al caudillo es un títere de sus enemigos. El megalómano no tiene otro vínculo con el mundo que el desprecio. El “amor al pueblo” es, en realidad, una extensión de su narcisismo. El Presidente no escucha la voz de

EDITORIAL

Una visita hermética

quien reclama. No es persona quien le exige respuesta: es títere de los peores intereses. ¿Quién te mandó a reclamarme?, pregunta con indignación el Presidente a la mujer que le exigía que su gobierno respetara los derechos humanos y escuchara a los migrantes. Para el Presidente, una mujer justamente indignada no tiene voz propia. No es más que la mensajera de un grupo hostil. ¿Te envió la Gobernadora? La llama “mi amor”. La acusación se envuelve en condescendencia. Desprecio y ofensa paternalista. A los ojos del Presidente, el crítico carece de resorte interno. Es siempre un instrumento de perversos. El crimen de Ciudad Juárez no es, por supuesto, una simple

Teniendo en cuenta la situación en el país, podemos entender la secrecía con la que se manejó la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Sinaloa este fin de semana. Y decimos lo entendemos por la protestas que tuvo que encarar previamente el Mandatario nacional por la muerte de 39 migrantes en un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración, en Ciudad Juárez, nunca se había visto que un grupo enfrentara de esa manera al Presidente y la tragedia no es para menos.

La agenda en Sinaloa se manejó con tal hermetismo que prácticamente el mismo día se dieron a conocer los eventos y las horas en que se llevarían a cabo.

Varios grupos con diversas manifestaciones esperaron desde muy temprano la llegada del Presidente, lo cual no fue posible que lo vieran, López Obrador ni siquiera salió saludando como es su costumbre.

Mientras todo se preparaba en el Salón 53 para el evento del Mandatario con los Servidores de la Nación, donde si bien hubo manifestaciones, muchas eran prácticamente peticiones y otras de total devoción hacia él.

En Mazatlán solo lo vieron entrando a un hotel donde pernoctó y por la mañana lo vieron salir e irse.

Aun así la visita sí rindió al menos dos frutos importantes.

Anunció que Seguridad Alimentaria Mexicana comprará un millón de toneladas de maíz a productores de Sinaloa a precio de garantía, el cual será de 6 mil 965 pesos por tonelada y le darán prioridad a los pequeños y medianos productores de la entidad.

Y el otro anuncio es que ante la manifestación de productores de camarón, AMLO afirmó que está cerrada la frontera a las importaciones de Ecuador.

Cuando menos dos sectores saldrán beneficiados con esta visita llena de secretismos. Y es que la popularidad de la que goza AMLO es fuerte, pero el que no haya sido clara la visita o al menos saber bien a bien a qué vino dejó muy mal sabor de boca a los ciudadanos.

OMAR LIZÁRRAGA MORALES

omar_lizarraga@uas.edu.mx

Pobreza, tragedias y lenguaje suave

Durante la semana que acaba de pasar, tres niños; hijos de jornaleros agrícolas murieron debido a la falta de salud e higiene en cuarterías de campos en Juan José Ríos, Guasave. Días después, en otra población del mismo municipio, una bebé de dos meses de edad murió en un humilde domicilio particular que, según la madre, le fue negada la atención médica por no tener un documento de identidad. En Ciudad Juárez murieron al menos treinta y nueve migrantes irregulares en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM). ¿Qué tienen en común todas estas tragedias? Que las víctimas son personas pobres. Estimado lector, ¿usted cree que, si las víctimas fueran turistas europeos o estadounidenses, hubiera la misma indiferencia por parte de las autoridades? Por supuesto que no, el mismo día habría renuncias y responsables de alto rango. Pero en cambio, cuando son migrantes, indígenas o simplemente personas pobres, se les discrimina; parece que sus vidas no importan, pareciera que existen ciudadanos de “primera” y ciudadanos de “segunda”. Se tiene la percepción de que son seres que poco tienen

muestra de esa ceguera moral. Es, sobre todo, resumen de la irresponsabilidad hecha política. En la cámara de gases de la estación migratoria desemboca una política que desprecia la claridad en la conducción administrativa; una política de gestos que se desentiende de los procesos y de las consecuencias; una política de valentonadas nacionalistas que es, en realidad, sumisa. El gobierno federal es responsable de la muerte de cerca de 40 migrantes. No hay manera de negarlo. Más allá de las responsabilidades penales, hay una innegable responsabilidad política del Gobierno de la República. Fue decisión de este gobierno el convertirse en muro de migrantes. Fue el Gobierno de la República quien traicionó su compromiso de respetar sus derechos, mientras impedía su avance a la frontera para mantener contentos a los ocupantes de la Casa Blanca. Bajo la vigilancia del gobierno federal, una estación migratoria

se transformó en cárcel y bajo su supervisión la prisión fue convertida en crematorio. De las condiciones de la reclusión no hay más responsable que el Gobierno de la República. La inacción ante las llamas fue decisión de las autoridades migratorias. Entre las tragedias cotidianas ésta tiene un sello peculiar. Todo, desde el diseño de la política hasta la pasividad en el momento de la emergencia fue responsabilidad del gobierno federal. Los migrantes no fueron víctima de los polleros que trafican con la desesperación de quienes se ven obligados a escapar de sus países. Los migrantes fueron víctimas de una política que los convirtió en mercancía de un trueque comercial. Los cadáveres no fueron descubiertos en un camión abandonado a la mitad del desierto. Los migrantes se asfixiaron en instalaciones de la Secretaría de Gobernación. No los mató el crimen organizado: los mató el gobierno mexicano.

CIZAÑAS DE CECEÑA

A la irresponsabilidad criminal se agrega una inhumana insensibilidad. Ninguna declaración de luto nacional. La primera reacción del Presidente fue culpabilizar a los muertos. Ellos provocaron el fuego que terminó con sus vidas, dijo. Y unos minutos después, podía verse al Presidente carcajearse. El hombre que tenía el alma destrozada, reía a boca llena. Al mismo tiempo, el Secretario de Gobernación tenía la desfachatez de anunciar sus ambiciones presidenciales mientras rehuía su responsabilidad acusando al canciller de ser el diseñador de la estrategia fatídica. El Secretario de Relaciones Exteriores, por su parte, se retrataba para las fotos de su campaña.

El populismo es una política de irresponsabilidad. Los causantes del mal son, por definición, los otros: es el pasado o los de antes que conspirar para descarrilar el “proyecto”. Ese discurso no es inocuo. La irresponsabilidad mata.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Extraterrestres ignotos

WIKIPEDIA: “La paradoja de Fermi es la aparente contradicción que hay entre las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo observable y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones. Surgió en 1950 en medio de una conversación informal del físico Enrico Fermi con otros físicos de laboratorio, pero ha tenido importantes implicaciones en los proyectos de búsquedas de señales de civilizaciones extraterrestres (SETI). Trata de responder a la pregunta: «¿Somos los seres humanos la única civilización avanzada en el Universo?». La ecuación de Drake para estimar el número de civilizaciones extraterrestres con las que finalmente podríamos ponernos en contacto parece implicar que tal tipo de contacto no es extremadamente raro. La respuesta de Fermi a esta conclusión es que si hubiera numerosas civilizaciones avanzadas en nuestra galaxia entonces, «¿Dónde están? ¿Por qué no hemos encontrado trazas de vida extraterrestre inteligente, por ejemplo, sondas, naves espaciales o transmisiones?». Aquellos que se adhieren a las conclusiones de Fermi suelen referirse a esta premisa como el principio de Fermi. La paradoja puede resumirse de la manera siguiente:

En el caso de los migrantes centroamericanos en tránsito, su condición es sumamente grave, pues esa es la condición de suprema vulnerabilidad. Quien no tiene siquiera la protección de un hogar no posee ni un mínimo de intimidad, no goza de protección frente a agresiones externas, frente a trato degradantes, está a disposición de cualquier descerebrado con ganas de divertirse un rato a su costa, o de cualquier resentido deseoso de volcar en alguien su rencor.

«La creencia común de que el Universo posee numerosas civilizaciones avanzadas tecnológicamente, combinada con nuestras observaciones que sugieren todo lo contrario, es paradójica, sugiriendo así que nuestro conocimiento o nuestras observaciones son defectuosas o incompletas». La formulación de la paradoja surgió en una época en la que Fermi estaba trabajando en el Proyecto Manhattan, cuyo fin era el desarrollo de la bomba atómica estadounidense. La respuesta de Fermi a su paradoja es que toda civilización avanzada desarrollada en la galaxia, desarrolla con su tecnología el potencial de exterminarse tal y como percibía que estaba ocurriendo en su época. El hecho de no encontrar otras civilizaciones extraterrestres implicaba para él un trágico final para la humanidad. La ecuación de Drake Aquellos que creen en las más optimistas suposiciones usadas en la ecuación de Drake, propuesta por el doctor Frank Drake, y las aún más optimistas suposiciones del doctor Carl Sagan, añaden que la vida inteligente es también común en el universo. Haciendo suposiciones y argumentos razonables podemos suponer que, como la vida es posible, y dado que el universo es tan vasto, no debería ser solo posible, sino casi cierto que hay un gran número de civilizaciones extraterrestres en el universo. Sin embargo, la gente que se adhiere a la premisa de la paradoja de Fermi cree que, debido a la falta de evidencias en este sentido, con toda probabilidad los humanos, como especie tecnológicamente avanzada, están efectivamente solos al menos en su parte de la Vía Láctea. Aún más, dicen que dado que todavía no podemos determinar con seguridad las variables de la ecuación de Drake, no podemos determinar el número de civilizaciones extraterrestres basándonos únicamente en esta igualdad. Debemos, por lo tanto, dicen, confiar en los datos, que solamente ahora están empezando a ser recopilados de manera significativa. Solo entonces podremos empezar a presumir los valores de cada una de las variables de la ecuación de Drake.

que aportar a la sociedad. Son discriminados porque en un mundo capitalista y altamente consumista, se cree que los pobres poco aportan a la economía. A este tipo de comportamiento discriminatorio hacia las personas pobres se le llama Aporofobia. El concepto de Aporofobia fue construido etimológica, y sociológicamente por la filósofa española Adela Cortina en su libro “Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia (2017). La profesora Cortina lo define como “El rechazo, aversión, temor y desprecio hacia el pobre”. Etimológicamente proviene del vocablo griego “áporos” que significa pobre y “fobos” que significa temor o miedo. Aunque Adela Cortina construyó el término desde los años noventa, fue apenas incorporado al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en el 2017. Quien es aporófobo, asume una actitud de superioridad con respecto al “otro”, considera que su posición económica y social es superior y que, por lo tanto, el rechazo o agresión está legitimada. Éste es el punto clave del mundo de las fobias grupales: la convicción de que existe una relación de asimetría, una creencia de que se es superior a la de quien es objeto de rechazo.

El INM siempre ha manejado un “lenguaje suave” en su discurso. Es decir, usa eufemismos para ocultar la realidad que constituyen sus actuaciones de control migratorio en perjuicio de los migrantes. Por ejemplo, en lugar de decir detenciones, que es lo que en realidad son, les llaman “rescates”. En lugar de llamar encarcelamiento a la privación de la libertad, ellos le llaman alojamiento; no son encerrados, sino “alojados”. En lugar de llamar deportación, a las devoluciones involuntarias de los migrantes a su país de origen, ellos le llaman “retorno asistido”. A los centros de detención les suelen llamar “albergues” o “casa del migrante”.

Los finales trágicos como estos que cité arriba, y la indiferencia ante ellos, son sólo una muestra de lo discriminatorios que podemos ser los seres humanos. Pues para Adela Cortina, todos los seres humanos somos aporófobos, esa indiferencia tiene su origen en profundas raíces cerebrales y sociales, pero que como sociedad debemos evitar.

Aún está pendiente la difícil tarea de reducir las desigualdades económicas y sociales en un país como México, pero también debemos cultivar el sentimiento de igual dignidad entre todas las personas. Es cuanto...

El principio antrópico

Similar a la hipótesis de la Tierra especial es el principio antrópico, la idea de que el universo está «finamente ajustado» para posibilitar la vida como la conocemos. El principio postula que, dado que la vida en la Tierra no podría existir si alguno de los muchos parámetros del universo se modificase ligeramente, parece que los humanos tienen una ventaja única sobre cualquier otra forma de vida inteligente. Esto hace concebible que seamos la única especie inteligente. Los críticos arguyen que el principio antrópico es esencialmente una tautología; la vida como la conocemos podría no existir si las cosas fuesen diferentes, pero una forma de vida diferente podría existir en su lugar.

Posibles soluciones a la paradoja

- 4.1 Los recursos finitos impondrían límites al desarrollo exponencial.

- 4.2 Existen, pero la mayoría de la gente no lo sabe todavía.

- 4.3 Existen y han estado aquí, pero nosotros aún no estábamos.

- 4.4 Existen, pero no se comunican con nosotros.

- 4.5 Existen y se comunican, pero no los oímos.

- 4.6 Han desaparecido.

- 4.7 Existen, pero no somos conscientes de ellos.

- 4.8 Nunca han existido.

- 4.9 Todavía no existen, o Somos nosotros.

- 4.10 Son inteligentes, pero no desarrollados.

- 4.11 Utilizan señales encriptadas y no podemos reconocerlas.

- 4.12 Hipótesis de la Tierra especial.

- 4.13 Detractores de la hipótesis de la Tierra especial.

- 4.14 Hipótesis de la transcensión.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa
ENTRE COLUMNAS Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
Le está creciendo una nariz sobre la nariz

Invasión de Estados

Unidos a Irak a 20 años

Los pasados días 19 y 20 de marzo se cumplieron veinte años de la invasión de Irak, por una coalición de países encabezados por Estados Unidos. El pretexto para invadir ese país árabe es que el dictador iraquí, Saddam Hussein, había apoyado a la célula terrorista de Al Qaeda que había atacado las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001 y que estaba desarrollando un programa de construcción de armas de destrucción masiva que podría usarse contra Estados Unidos y países aliados.

Ni una cosa ni otra eran ciertas: ni Saddam apoyó a Al Qaeda, ni desarrollaba armas de destrucción masiva, a pesar de que tanto el Presidente George Bush, su Secretario de Estado Colin Powell, y su asesora de seguridad nacional, Condoleezza Rice, lo repitieron decenas de veces en los meses previos a la invasión. Incluso Colin Powell presentó a principios de enero de 2003, supuestas evidencias del programa armamentístico de Irak ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) basado en presuntos informes de inteligencia. El mismo Powell admitió que esas evidencias estaban sustentadas en mentiras, como una supuesta versión de Saddam Hussein pretendía comprar grandes cantidades de uranio en Níger, e incluso dijo que ese informe ante la ONU fue una mancha en su carrera, según refirió en un articulo reciente Amy Goodman de Democracy Now! (https://bit.ly/3Zw7AnY9).

A 20 años de esta atroz invasión, hay que subrayar que fue una guerra ilegal, pues la ONU jamás avaló la incursión, por lo que fue una decisión sin fundamento en el orden legal internacional tomada por el gobierno de Estados Unidos y sus aliados incondicionales en ese momento, los gobiernos de Tony Blair en Gran Bretaña y José María Aznar en España, a los que se añadieron después otras naciones afines a los intereses estadounidenses. La invasión ocurrió a pesar de que

millones de personas en todo el mundo conformaron una oleada pacifista que exigía que no se invadiera Irak y que se detuvieran los preparativos de guerra. Los primeros meses de 2003 hubo concentraciones masivas en cientos de ciudades de todo el planeta demandando una salida negociada y el respeto a la soberanía del país árabe. Pero las movilizaciones fueron ignoradas por el Gobierno de Estados Unidos y sus aliados. El saldo de la invasión a Irak fue desastroso y extremadamente costoso, especialmente para la población iraquí. El proyecto Costo de la Guerra de la Universidad Brown, estima que podrían haber fallecido cerca de 580 mil personas directamente por efectos de la invasión y hasta tres tantos más por causas indirectas. Además de los fallecidos directamente por los combates bélicos, miles más murieron por la tortura, la represión o la desaparición cometidas por las mismas fuerzas de ocupación o por las fuerzas armadas del Gobierno títere que instaló el gobierno de ocupación. El recuerdo atroz de esa política represiva, fueron las imágenes de prisioneros torturados y vejados por soldados estadounidenses en la cárcel de Abu Ghraib, según reveló el respetado periodista Seymour Hersh. Pero el costo también lo pagó la sociedad estadounidense, con las vidas y heridas de miles de sus soldados y miles más que resultaron con daños a su salud mental. Financieramente la invasión de Irak costó casi tres billones de dólares a la población de Estados Unidos. El objetivo declarado del Presidente Bush era eliminar el Gobierno de Hussein y eliminar cualquier vestigio del régimen del partido Baaz. También se proponía instalar un Gobierno afín a los intereses estadounidenses y eliminar o disminuir las amenazas terroristas en Medio Oriente y su propio territorio. Pero eso no ocurrió.

Pero detrás de los propósitos declarados, lo cierto es que la invasión a Irak dejó una estela de ganadores, en primer lugar, las empresas de armamentos, las

Inteligencia artificial y humana

ÓSCAR DE LA BORBOLLA

Ahora que está tan presente la Inteligencia Artificial y que existe, entre otros, un sitio gratuito en internet: el ChatGPT, he estado viendo algunos de los usos que puede tener en creación de textos originales, en edición de videos y me he quedado atónito. Gracias a algunas explicaciones de expertos he logrado comprender, elementalmente, sin duda, cómo funcionan las llamadas redes neuronales y me ha surgido una duda muy profunda. No la que cabría esperar: ¿la inteligencia artificial realmente piensa?, sino una duda a propósito de la inteligencia humana: ¿realmente pensamos? Viendo las asombrosas contestaciones que ChatGPT daba a un matemático (quien graduaba el porcentaje del sentido del humor con el que quería recibir las respuestas) no pude sino recordar lo secos que somos y, sobre todo, lo manipulables que somos los seres humanos, la manera como desde muy distintos horizontes se manipulan nuestras emociones,

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS

sicairos6204@gmail.com

y con ello se consigue que adoptemos una conducta u otra. Recordé, por ejemplo, el concepto de indefensión aprendida, y el experimento con el que se descubrió ese concepto. Lo recuerdo esquemáticamente: a un grupo de personas se les entrega un problema para que lo resuelvan en un plazo determinado: la mitad recibe un problema muy sencillo y la otra mitad un problema de solución imposible. Terminado el tiempo unos lo resuelven y otros no. Se hace por segunda vez la prueba y, nuevamente, no se entrega el mismo problema a todos, sino como la primera vez, fácil a unos e imposible a otros; al y concluir el plazo, quienes recibieron el problema fácil lo logran y quienes recibieron el problema imposible vuelven a fracasar. Cuando a la tercera vez a todos se les da el mismo problema, quienes lo hicieron bien en las dos primeras oportunidades lo logran en la tercera y, en cambio, los que fracasaron, vuelven a fracasar, pues han perdido

empresas a quienes se asignó los contratos de construcción de la nación devastada por la invasión, las empresas de seguridad y las petroleras occidentales, que desplazaron a las petroleras chinas, rusas y francesas.

En cierto sentido, la invasión a Irak, fue una guerra por el petróleo y le permitió a Estados Unidos alargar su hegemonía entre las naciones de Europa y Japón al controlar el flujo de combustibles de esa nación. El mismo Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal estadounidense, escribió en sus memorias que la guerra de Irak se trató de petróleo en gran parte (https://bit.ly/40wse8A).

Dos décadas después de la invasión, todavía el gobierno estadounidense mantiene el control sobre las finanzas del petróleo iraquí, según reveló recientemente el periodista francés, Jean-Pierre Sereni.

A 20 años de la invasión, el mundo no es más seguro, ni hay menos amenazas terroristas, pero los efectos de la guerra la sigue padeciendo la población iraquí que cambió un régimen dictatorial por un oligopolio de partidos, y una clase política corrupta y criminal. De hecho, uno de los saldos de la invasión a Irak por Estados Unidos y aliados es que se potenciaron los grupos islámicos radicales, como se pudo atestiguar con la conformación del Estado Islámico hace unos años.

Además, como escribió la periodista española Olga Rodríguez, “Irak se convirtió en un territorio marcado por la corrupción y la violencia, plagado de milicias armadas y con una grave fragmentación social”. La invasión de Estados Unidos hace 20 años dejó efectos traumáticos a la población iraquí. Yaroub Alí declaró a la periodista Olga Rodríguez: “No hay día que no sueñe con los horrores que hemos vivido en esta guerra. En estos veinte años hemos padecido la muerte de seres queridos, la ocupación y con ella corrupción, robo de las riquezas del país, división, bajo nivel en la sanidad y en la educación, represión, violencia” (https://bit.ly/3KnL6RE).

Ahora que se critica, con razón, la invasión de Rusia a Ucrania y que se piden sanciones internacionales contra Vladimir Putin, convendría recordar la cínica postura de Estados Unidos que cuestiona la guerra rusa, pero no rinde cuentas por haber invadido Irak y varias naciones más por la protección de sus intereses. Hay que condenar todas las invasiones, vengan de donde vengan.

completamente la confianza en sí mismos, están estresados, se sienten mal, etc.

Más que pensar, respondemos de modo emocional y hoy somos manipulados por el neuromarketing, un tipo de manipulación que tiene su origen en las neurociencias y que mediante resonancias magnéticas funcionales es capaz de saber qué emociones despiertan en nosotros las distintas zonas de un centro comercial, los anuncios, los colores, la música y, en general, los estímulos con los que se rodea a los productos. Un buen anuncio ha de despertar un sentimiento negativo, como el miedo, luego, uno placentero, como una solución, y en tercer lugar, un sentimiento de bienestar por ofrecer un valor agregado.

¿Realmente somos unos seres pensantes o reaccionantes? ¿Es la deliberación de los pros y los contras aunado al conocimiento detallado lo que nos induce a elegir, o elegimos por una reacción dictada por nuestros sentimientos? Y estoy pensando en esferas no sólo como las del comercio, sino en la política, cuando elegimos una carrera, un empleo, una pareja, una vida?

El problema más serio no es si la inteligencia artificial es inteligente; el problema serio y hasta trágico es si nosotros lo somos.

AMLO en Sinaloa: más signos que logros

Secrecía, seguridad y cautela lo rodearon

Areserva de que el Gobernador

Rubén Rocha Moya revele algunos detalles hoy en la conferencia de prensa de los lunes, la agenda que el Presidente Andrés Manuel López Obrador desarrolló el sábado en el centro y sur de Sinaloa estuvo cargada, más que de costumbre, de asuntos privados que conforme se hayan tratado o no tendrán el correspondiente impacto en los siguientes días y semanas. De lo que sí se informó, lo relevante es que Segalmex comprará el millón de toneladas de maíz a los productores sinaloenses, lo cual desactiva el foco de tensión en el campo.

Precisamente por la discreción asumida cobra mayor factibilidad la conjetura del carácter político de la estancia presidencial, que trae un claro mensaje de respaldo al Gobernador Rocha en la coyuntura donde éste deberá tomar decisiones muy importantes de aquí a octubre, antes que México y Sinaloa entren a la complicada senda de elegir al sucesor de López Obrador. Se trata de circunstancias de gran impacto y maniobras de alto riesgo que son imposibles de operar sin el apoyo y asentimiento de Palacio Nacional.

Entonces la presencia presidencial ha de evaluarse mucho por los simbolismos tácitos y un poco por los beneficios que le trae a la tierra de los once ríos. Hay que examinar las señales del poder antes de leer los boletines de prensa que dan la versión oficial que no necesariamente reflejan la realidad, porque hay escondri-

Experiencia de abandono

Ayer fue Domingo de Ramos e iniciamos ya el periodo de Semana Santa, en el que celebramos el sacrificio de Jesús en la cruz. Un sacrificio muy difícil de sobrellevar, como nos recordó el salmo 22 que se recitó: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

E s muy difícil sobrellevar una experiencia de abandono. Sin embargo, en realidad, Jesús no se sintió abandonado, puesto que el evangelista puso en sus labios la recitación del salmo 22, el cual, aunque comienza con esa profunda exclamación que barrunta tristeza, sin embargo, en sus palabras finales se convierte en una oración de gran confianza que expresa la satisfacción de sentirse escuchado, amado y protegido por Dios.

N o hay nada más triste y patético que sentirse abandonado, rechazado o indeseado. Experimentar el abandono produce en el individuo temor, desconfianza, inseguridad y escasa autoestima. Incluso, se puede llegar al extremo de no querer establecer nuevas relaciones de amistad, porque se teme enfrentar una vez más esa amarga experiencia de soledad, sufrimiento, dolor y vacío.

R ecordemos nuestras más remotas vivencias infantiles cuando sentíamos que nuestros padres nos habían abandonado en una tienda, mercado, templo o cualquier otro concurrido lugar. El sentimiento de pérdida que experimentábamos nos producía un gran temor y desamparo; nos encontrábamos desarraigados, puesto que habíamos perdido el hilo conductor de pertenencia. Yacíamos sumidos en el oscuro pozo de la tristeza, sin la compañía de las personas que nos proporcionaban amor y seguridad, deambulábamos en una soledad solamente comparable con la que produce la orfandad.

L a experiencia de abandono debe volvernos más sensibles hacia las personas que pierden a sus seres queridos, a los que son migrantes o exiliados y se encuentran solos y desvalidos en un país ajeno.

¿ Brindo cercanía, compasión y ternura a los abandonados?

jos para lo esencial y aquello que emana con propagandismo exacerbado suele significar una de esas celadas de la desinformación.

En general, por la secrecía que se sostuvo hasta al último minuto antes de la llegada a Culiacán y la decisión de realizar las actividades sin la presencia de medios de comunicación, en esta ocasión flotó en torno al periplo presidencial un nubarrón de dudas de por qué el sigilo de la visita. Todo indica que se trató de la seguridad del Presidente en su primera estancia en la capital del estado después de que ocurrió el llamado “Culiacanazo 2.0”, el 5 de enero, derivado del operativo militar que detuvo a Ovidio Guzmán, cabecilla de una de las células del Cártel de Sinaloa.

Y sí. Hubo más seguridad, control de acceso a los eventos, despliegue militar y sobre todo enigma del programa a cubrir. Ya estaba por aterrizar el vuelo en el que llegó el Mandatario y todavía se ponía en duda su arribo al Salón 53 para reunirse con trabajadores del área de Bienestar mejor conocidos como “siervos de la Nación” y el eslabón humano más leal de los leales a López Obrador. ¿Para qué los quería reunidos y en secreto? Ya se sabrá.

Allí pudo haberse permitido el acceso a la prensa debido a que en ningún momento se tratarían temas sensibles, de seguridad nacional, que los sinaloenses no debieran saber. A no ser que el titular del Ejecutivo federal quiso evitar las interrogantes sobre los 39 migrantes muertos en Ciudad Juárez, Chihuahua,

no hay justificación para la exclusión de periodistas ante los cuales el hoy cauteloso Mandatario nacional acostumbra a hablar más que un náufrago recién rescatado.

Sin embargo, la gente que representó a diversos sectores de la entidad se encargó de poner al día al Presidente, como seguramente lo hizo Rocha Moya en el bastante tiempo que estuvo junto a AMLO, sobre asuntos sensibles hoy en curso. Los acuicultores de Culiacán, Ahome, Angostura y Mazatlán le pidieron que haga valer su palabra frene a los grandes importadores de camarón y también se expresaron los que están a favor de que se reforme la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Fue una mezcla de solicitudes que quizás López Obrador no las había visto amontonadas en anteriores giras de trabajo por Sinaloa. El persistente movimiento “Aquí no” contra la planta de amoniaco que se instala en Topolobampo, los defensores del espacio público le pidieron que intervenga para detener la privatización de lo público, y familias sin acceso a vivienda digna plantearon sus necesidades, además de la concentración que en la caseta de peaje de Costa Rica realizaron maiceros llevando hasta allá la maquinaria agrícola.

Todo indica que López Obrador se orientó a atender las movilizaciones que mayor contundencia numérica y argumentativa mostraron. De entre todos los que manifestaron algo, son los cultivadores de maíz los que salieron ganando al

hallar respuesta el Gobernador a una gestión a la que se aferró: de 400 mil toneladas que adquirió en 2022, este año Seguridad Alimentaria Mexicana comprará un millón de toneladas; así como aquellos que se dedican a la camaronicultura a los que el líder de la llamada Cuarta Transformación les dijo que ya está cerrada la frontera mexicana a los exportadores del crustáceo de Ecuador. La conclusión principal es que López Obrador volvió a Sinaloa más precavido en sus declaraciones públicas, con mayor aparato de seguridad personal, siendo meticulosos los que organizan la logística en que no se supiera a dónde iría, y con un dejo de seriedad en el rostro del tabasqueño distinto al risueño y dicharachero de anteriores visitas. Algo lo aqueja y no tendría que ser desde ahora el peso del ocaso inminente o la fatiga del poder que abruma a todo Presidente de México en las últimas jornadas del ejercicio del cargo.

Reverso

En esta visita, Presidente, Fue en Sinaloa sigiloso, Y eso provocó que la gente, Viera a un AMLO misterioso.

La incógnita principal

En el tema UAS, al menos en su postura pública, López Obrador no dio muchas pistas de cómo le entrará el Gobierno Federal, pues apenas estructuró declaraciones como “yo creo que Rubén (Rocha) va a poderlo resolver bien con diálogo, no permitir la corrupción y al mismo tiempo respetar la autonomía”, mientras que en la posible reedición para 2024 de la alianza electoral entre el Movimiento Regeneración Nacional y el Partido Sinaloense consideró que “eso es de aquí; es un asunto de Sinaloa”. Lo dicho: estos temas se resolvieron en la privacidad de los trayectos de la gira o en la blindada habitación del hotel El Cid en la que pernoctó el Mandatario.

Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
RUBÉN MARTÍN SinEmbargo.MX
ÉTHOS RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
@oscardelaborbol / SinEmbargo.MX

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ A nivel mundial y regional, México es uno de los países más contaminados por la concentración de partículas (PM2.5) derivadas de vehículos motorizados, industria e incendios forestales, lo que mata cada año a 17 mil personas por enfermedades respiratorias, advierte la organización IQ Air.

“La mala calidad del aire que impera en el país mata cada año a 17 mil personas, mil 680 de estas muertes corresponden a niños menores de 5 años”, plantea el informe de esta organización que urge a los tres niveles de gobierno a actualizar el marco regulatorio y obligar a los sectores más contaminantes (industria y transporte) a reducir sus emisiones para garantizar el derecho de la población a un ambiente sano y aire limpio. En 2022 México ocupó el lugar 49 de 118 en el ranking de los países más contaminados realizado por la organización IQ Air con 19.5 mg/m3 de partículas PM2.5 y un promedio anual “moderado” que excedió en 3.9 veces el límite establecido por Naciones Unidas. Las PM2.5 son partículas finas que provienen sobre todo de fuentes de combustión (como los vehículos motorizados o termoeléctricas) y pueden mantenerse en la atmósfera durante días, particularmente en épocas de calor, poco viento y bajas precipitaciones que impiden la dispersión de contaminantes. Al poder atravesar la barrera pulmonar y entrar en el sistema sanguíneo, contribuyen al riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer de pulmón, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

En los últimos cuatro años, los niveles de estas partículas en territorio nacional han permanecido casi igual entre 19 y 20 mg/m3. En 2021, México experimentó una calidad del aire moderada de 68 respecto al 66 de 2022, una categoría que va en línea con las recomendaciones de la OMS. En 2019, previo a los problemas respiratorios por la Covid-19, estuvo en el lugar 48 de 98, ya que en abril de ese año solo tres de las 20 estaciones de monitoreo de ozono (O3), PM10 y PM2.5 cumplían con los estándares oficiales. En el país están matriculados más de 3.5 millones de vehículos de los cuales el 30 por ciento tiene más de 20 años, documenta IQ Air. Pero aunque todos reconocen el problema de la contaminación, la gente no se cree la responsable. Un alto porcentaje culpa a las emisiones de las fábricas y un número menor señala al escape de los vehículos, “que es la fuente del 75 por ciento de las emisiones”.

Aunque en 2019 y 2020, una de las causas más inusuales de contaminación fueron los incendios forestales multiplicados por las altas temperaturas y condiciones de sequía. La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) informó que en 2019 se habían reportado al menos 66 incendios en la capital y otros 130 en el Estado de México.

Calidad del aire en BCS y Edomex En 2022, la ciudad con mejor calidad de aire fue San José del Cabo, Baja California Sur, un sitio turístico por donde pasan ballenas que migran desde Norteamérica, y la ciudad más contaminada fue Metepec, Estado de México, ubicada en la zona metropolitana del Valle de Toluca en la que habitan 1.3 millones de personas.

Con economía industrial y de servicios, “las emisiones de contaminantes provienen de industrias que carecen de sistemas de control y de vehículos automotores con condiciones mecánicas en mal estado”, plantea una tesis que analizó la contaminación del aire en el Valle de Toluca (2000-2020) para la Universidad Autónoma del Estado de México.

“Demasiadas personas en todo el mundo no saben que están respirando aire contaminado. Los monitores de contaminación del aire brindan datos concretos que pueden inspirar a las comunidades a exigir cambios y hacer que los contaminadores rindan cuentas, pero cuando el monitoreo es irregular o desigual, las comunidades vulnerables pueden quedarse sin datos para actuar. Todos merecen tener su salud protegida de la contaminación del aire”, afirmó Aidan Farrow, científico de calidad del aire de Greenpeace International.

Mientras el problema crece, plantea el informe de IQ Air, los gobiernos estatales no han podido poner una solución. Las personas no cuentan con alternativas efectivas, limpias y

Cada año por afecciones respiratorias

Mala calidad del aire mata 17 mil mexicanos

Aunque todos reconocen el problema de la contaminación, la gente no se cree la responsable. Un alto porcentaje culpa a las emisiones de las fábricas y un número menor señala al escape de los vehículos, ‘que es la fuente del 75 por ciento de las emisiones’

HACE UN AÑO FUE EL AGUA

Hoy NL tiene su aire sucio por autos, industria y refinería

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ A un año de que Nuevo León enfrentó escasez de agua por la sequía prolongada, ahora registra en esta época niveles de contaminación altos ante la circulación de vehículos motorizados, las industrias como las pedreras y el azufre de la refinería de Petróleos Mexicanos que a la larga causan enfermedades respiratorias y cardiovasculares, determinó el Observatorio del Aire de Monterrey.

“La contaminación es como fumar, en una proporción más pequeña, pero por mucho tiempo. Ya no solo fumar determina tener la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, también vivir en una área contaminada”, dijo Uriel Chavarría, médico de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especializado en neumología. “El tabaco puede provocar cáncer en todas partes y la contaminación es un tabaquismo chiquito asociado a cáncer broncogénico”.

En el índice de calidad del aire mostrado por IQ Air y en el del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire del Gobierno federal, se ha reportado estos días la “mala calidad” del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey, habitada por unas 5 millones de personas y, de acuerdo con el Instituto de Control Vehicular, con 2.6 millones de vehículos con combustión de gasolina. Por la tarde de esta semana, cuando el calor fomenta la concentración de partículas contaminantes (como la PM2.5), Juárez, Santa Catarina, Guadalupe, García, San Pedro Garza, San Nicolás de los Garza y Monterrey lideraron entre las ciudades más contaminadas de México, por encima de Metepec, Estado de México, la más contaminada durante 2022 en el ranking de IQ Air. Su calidad del aire se colocó en morado, es decir, extremadamente mala. “Hay sustancias de la vida moderna, producto del ser humano, que no deberíamos estar respirando porque producen daños a la salud. Las partículas no naturales (incluyendo el

seguras de movilidad dentro de las ciudades para dejar el auto, responsable principal de la concentración de PM2.5. Esto, sumado a un “marco regulatorio laxo y obsoleto” que determina los límites máximos de contaminantes en el aire, hace que más del 90 por ciento de la población mexicana respire aire contaminado. Pero no es un problema de salud y ambiente privativo de México. A nivel América Latina, Perú y Chile se ubicaron en el sitio 38 y 43 respectivamente con mayor concentración de

ozono y las PM2.5) son más frecuentes en lugares citadinos, qué tanta industria tiene y qué tan bien se regula que el aire sea adecuado”, aseveró el doctor Chavarría.

Las partículas, sólidos suspendidos en el aire culpables de que cambie el color de la atmósfera, generan a corto plazo irritación en los ojos, mocos y estornudos. Pero si la persona tiene un problema previo como las alergias o enfermedades respiratorias crónicas, “su condición puede tener una agudización”, agregó el doctor, quien resaltó que las PM2.5 son las más peligrosas para la salud porque, al ser más pequeñas, “son un enemigo silencioso que se empieza a meter” por todo el cuerpo.

El azufre de la refinería El domingo pasado ciudadanos alertaron sobre la emisión de una columna de humo proveniente de la refinería de Pemex en Cadereyta y el Gobierno de Samuel García envió un mensaje al director de la refinería, la cual emite más del 90 por ciento del dióxido de azufre que vuela en el Área Metropolitana de Monterrey. La tesis de doctorado de Cindy Lira, “Asociación entre contaminantes y efectos en la alergia respiratoria” para la Universidad Autónoma de Nuevo León, detalló este 2023 que las estaciones de monitoreo del estado detectaron partículas PM2.5 en Juárez (refinería, industria y emisiones de transporte), PM10 y ozono en San Bernabé (pedreras) y dióxido de

PM2.5 que México, pero también a un nivel “moderado”. Chile, epicentro de recientes incendios forestales, se convirtió en el hogar de ocho de las 15 ciudades más contaminadas de la región. En tanto, con menor concentración de partículas contaminantes que México en 2022, figuran Guatemala (54), Colombia (63), El Salvador (74), Brasil (81), Uruguay (85), Honduras (93), Estados Unidos (99), Nicaragua (100), Argentina (108), Canadá (111), Bolivia (112), Belize (116) y

azufre en Cadereyta (refinería). “La gente que vive alrededor de la refinería está oliendo a huevo podrido todos los días de su vida y lo único que hacen es adaptarse, y cada vez olerán más a huevo podrido porque la refinería está aumentando su producción”, aseveró el neumólogo Uriel Chavarría. Pemex informó que el domingo había llevado a “paro seguro” una de las plantas de la refinería. Este procedimiento, que se aplica de manera preventiva, generó —durante siete minutos— una columna de humo, cuyo contenido era 99 por ciento de vapor de agua y, en esta ocasión, el uno por ciento restante era “remanente de hidrocarburo”, lo que le dio coloración amarilla, pero “no representó ningún riesgo para la población”.

Pero en el escrito dirigido al Director de Pemex Cadereyta, Héctor Lara Sosa, se advirtió a la petrolera que se puede llegar a una clausura, ya que –más allá del incidente del domingo 19 de marzo– por las noches se intensifican las emisiones de la refinería de Cadereyta. En especial durante esta época del año y debido a las condiciones meteorológicas prevalecientes, “es muy obvio el impacto de sus emisiones que pueden observarse como se dispersan por el Área Metropolitana de Monterrey”. La exposición a estas partículas por un largo plazo está vinculada a un incremento en la proporción de enfermedades res-

Puerto Rico (122). El impacto al Producto Interno Bruto en los países de América Latina como consecuencia de las afectaciones a la salud por la emisión de contaminantes al aire es de alrededor del 2 por ciento, de acuerdo con el Banco Mundial, al considerar las faltas al trabajo y productividad. Los datos utilizados en el informe de IQ Air se agregaron de más de 30 mil estaciones de monitoreo de calidad del aire reglamentarias y sensores de calidad del aire de bajo costo.

piratorias y cardiovasculares, así como cáncer de pulmón, por lo que el Secretario de Medio Ambiente estatal, Félix Arratia, advirtió a la empresa que se puede llegar a una clausura a pesar de que es de injerencia federal, con fundamento en el artículo 230 de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León.

Ese mismo 19 de marzo el Secretario estatal acudió a las instalaciones de la refinería para entregar un exhorto a la Dirección, en el que se advierte la clausura. Sin embargo, personal de la refinería se negó a recibir el escrito por la ausencia de personal administrativo en las oficinas. Por la noche, el Gobernador Samuel García emitió un video en sus redes sociales, donde apoyó la posibilidad de clausurarla.

“Fallaron unos compresores y esto descontroló la operación de la planta catalítica, pero que ya fue controlado de emergencia.

La Secretaría de Medio Ambiente acudió, vamos a poner sanciones fuertes por este incidente”, afirmó.

Por otra parte, el Gobernador García Sepúlveda lanzó un reto a las empresas Vitro, Alfa, Frisa, Proeza, Lamosa, Arca Continental, Femsa, Maseca, Xignux, Deacero, Cemex, Cydsa, Sigma y Ternium, para que siembren 100 mil árboles cada una para compensar sus emisiones contaminantes al aire.

“Todos tenemos que poner de nuestra parte para bajar el asma, la bronquitis y las enfermedades de nuestros hijos, padres, abuelos”, dijo durante un evento donde se sembraron árboles.

Además, comienza la época de incendios forestales que también generan mala calidad de aire y deforestación. Entre las principales recomendaciones para prevenir un incendio forestal está el no quemar basura, no arrojar cerillos o cigarros encendidos en la carretera, mucho menos en medio del bosque; no prender fogatas, y al huir de un incendio no hacerlo por ladera arriba, sino buscar áreas planas y caminar en sentido contrario al viento.

Estas estaciones de monitoreo y sensores son operados por organismos gubernamentales, instituciones de investigación, organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, universidades e instalaciones educativas, empresas privadas y científicos ciudadanos de todo el mundo. Pero solo 156 estaciones produjeron todos los datos incluidos para el continente de África y el africano Chad –aunque solo tiene una estación–resultó el país más contaminado del monitoreo.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa
En 2022 México ocupó el lugar 49 de 118 en el ranking de los países más contaminados realizado por la organización IQ Air con 19.5 mg/m3 de partículas PM2.5 Foto: Especial
Foto: Gobierno de Nuevo León
Columna de humo proveniente de la refinería de Cadereyta en Nuevo León.

El periodista Evan Gershkovich fue detenido por parte del Kremlin.

Pide EU a Rusia liberar a periodista

SINEMBARGO.MX

WASHINGTON._ El Secretario de Estado, Antony Blinken, en una inusual llamada telefónica con su homólogo ruso, le pidió liberar inmediatamente a un periodista del Wall Street Journal detenido por Rusia, así como a otro estadounidense detenido, Paul Whelan, informó el domingo el Departamento de Estado, según información de AP. En su llamada con el Canciller ruso Sérguei Lavrov, Blinken le expresó “la grave preocupación” de Estados Unidos por la detención del periodista Evan Gershkovich por parte del Kremlin por acusaciones de espionaje, según un resumen de la llamada proveída por el Departamento de Estado.

Blinken también buscó la liberación inmediata de Whelan, quien según el comunicado fue detenido injustamente.

Whelan, un ejecutivo de seguridad corporativa de Michigan, está encarcelado en Rusia desde diciembre de 2018 por cargos de espionaje que su familia y el Gobierno rechazan. Cumple una condena de 16 años.

Blinken y Lavrov también discutieron “la importancia de crear un entorno que permita a las misiones diplomáticas realizar su trabajo”, según el Departamento de Estado.

El FSB, la principal agencia de seguridad de Rusia y sucesora de la KGB, dijo que Gershkovich estaba recopilando información de tipo militar-industrial. Las autoridades rusas lo detuvieron la semana pasada y es la primera vez que un corresponsal estadounidense es arrestado por acusaciones de espionaje desde la Guerra Fría. En su resumen de la llamada, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que Lavrov mencionó a Blinken “la necesidad de respetar las decisiones de las autoridades rusas” sobre Gershkovich, de quien Moscú afirma, sin pruebas, “fue capturado in fraganti”. El Journal niega las acusaciones y exige la liberación de su periodista. El Presidente Joe Biden también pidió su liberación el viernes en declaraciones a la prensa.

“Es inaceptable que los funcionarios estadounidenses y los medios de comunicación occidentales sigan “generando entusiasmo” y politizando la detención del periodista”, dijo Lavrov a Blinken, según el Kremlin.

“Su destino futuro será determinado por el tribunal”, señaló.

El Departamento de Estado calificó la detención de Gershkovich como inaceptable.

Luego de recibir alta del hospital

Francisco oficia la misa del Domingo de Ramos

SINEMBARGO.MX

CIUDAD DEL VATICA-

NO ._ Con un largo abrigo y pese a la voz ronca, el Papa Francisco ofició la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro del Vaticano ante decenas de miles de fieles, al día siguiente de recibir el alta tras una hospitalización por bronquitis, informa AP.

El sol asomó entre las nubes durante la misa, una de las más largas del calendario eclesiástico, mientras Francisco, con ropajes rojos sobre el abrigo, se sentaba en una silla bajo palio en la plaza.

El Papa ocupó su lugar tras seguir en el papamóvil, con una palma trenzada en la mano, a la larga y solemne procesión de cardenales, prelados y fieles. Cada participante llevaba ramas de oliva o palmas.

Francisco, de 86 años, recibió antibióticos por vía intravenosa durante su estancia de tres días en el hospital. Había aparecido por última vez en la Plaza de San Pedro para su audiencia semanal del miércoles, antes de ser conducido a la Policlínica Gemelli de Roma ese mismo día por encontrarse mal.

Su voz sonó firme al inicio de la ceremonia, aunque más tarde se resintió. Pese a la ronquera, Francisco leyó un discurso de 15 minutos y en ocasiones añadió comentarios improvisados para hacer hincapié en algo o recalcó sus palabras con gestos de la mano.

La homilía se centró en los momentos en los que la gente siente “dolor extremo, amor que fracasa o se ve rechazada o traicionada”. Mencionó a “niños que se ven rechazados o abortados”, matrimonios fallidos y “formas de exclusión social, injusticia y opresión (y) la soledad de la enfermedad”. Desviándose del discurso

El Domingo de Ramos recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén antes de su crucifixión, que los cristianos conmemoran en Viernes Santo

Ante decenas de miles de fieles, el Papa Francisco ofició la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

preparado, Francisco habló sobre un hombre alemán sin techo que murió “solo, abandonado” bajo la columnata que rodea la Plaza de San Pedro, donde a menudo duermen personas sin hogar.

“También yo necesito que Jesús me acaricie”, dijo Francisco. La preocupación por el abandono marcó su homilía.

“Pueblos enteros son explotados y abandonados, los pobres viven en nuestras calles y miramos a otro lado. Los migrantes ya no son rostros, sino números, los prisioneros son desheredados, la gente es descartada como problemas”, dijo Francisco.

El Papa también se refirió a

los “jóvenes que sienten un gran vacío interior sin que nadie escuche realmente su grito de dolor” y que “no encuentran otro camino que el suicidio”. El Domingo de Ramos iniciaba la apretada agenda del pontífice en Semana Santa. El Vaticano dijo el sábado que Francisco presidiría los actos de Semana Santa, que culminan con la misa del Domingo de Resurrección en la plaza el 9 de abril. Francisco dijo que la Semana Santa incluiría “más plegarias intensas” por “el martirizado pueblo ucraniano”. En una alusión a la guerra de Rusia en Ucrania, comentó que las ramas de olivo que alzan los católicos el Domingo de Ramos son sím-

bolos de la paz de Jesús.

Después de la misa, los cardenales saludaron a Francisco uno a uno, algunos estrechando su mano o charlando brevemente con el pontífice, sentado en la silla de ruedas que utiliza para lidiar con un problema crónico de rodilla. A menos un prelado le dio un beso en cada mejilla. Finalmente, Francisco volvió a subir al papamóvil descubierto para moverse por la plaza y sonrió a los fieles, muchos de los cuales alzaban banderas nacionales. En un momento de su paseo de unos 20 minutos por la plaza de adoquines su vehículo pasó junto al bulevar salpicado de cafeterías y tiendas de recuerdos que lleva a la Plaza de San Pedro.

EX GOBERNADOR DE ARKANSAS

Asa Hutchinson anuncia candidatura para 2024

SINEMBARGO.MX

Según medios rusos, una mujer llevó la bomba al lugar.

EN SAN PETERSBURGO

Muere periodista en explosión en cafetería

SINEMBARGO.MX

MADRID._ El periodista ruso Vladlen Tatarski, conocido por su especialización en temas militares, murió este domingo tras una explosión ocurrida en una cafetería de San Petersburgo. Otras 16 personas han resultado heridas, informa Europa Press. El Ministerio del Interior ruso ha confirmado la muerte de Tataski tras una deflagración ocurrida en una cafetería del paseo de la Universidad de San Petersburgo, informa la agencia de noticias rusa Interfax. “La Policía del distrito de

Vasileostrovski ha recibido información de una explosión ocurrida en la Casa 25 del paseo de la Universidad. Como consecuencia ha muerto una persona, el corresponsal de guerra Vladlen Tatarski. Otras 16 personas han resultado heridas y están recibiendo atención sanitaria”, ha explicado el Ministerio en una nota de prensa de la sección para la región de San Petersburgo y Leningrado. Medios rusos han publicado que una mujer llevó la bomba hasta el lugar donde se encontraba Tatarski, que protagonizaba un encuentro con público.

MADRID._ El ex Gobernador del estado de Arkansas, Asa Hutchinson, anunció este domingo su candidatura a la Casa Blanca en las elecciones de 2024 por el Partido Republicano, informa Europa Press. Hutchinson, de 72 años, ha realizado el anuncio en una entrevista con la cadena ABC en la que se ha presentado como una alternativa moderada al movimiento ultraconservador representado en las candidaturas ya confirmadas de Donald Trump o la ex Gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley. “Estoy seguro de que la gente quiere líderes que representen lo mejor de América, y no quienes apelan a sus peores instintos”, ha hecho saber Hutchinson, quien formalizará su anuncio el mes que viene en su estado natal. Durante la entrevista, y para acentuar su postura, Hutchinson opinó que Trump debía retirar su candidatura tras conocer su imputación esta semana en el marco de la investigación en su contra por

Hutchinson, de 72 años, anunció este domingo su candidatura a la Casa Blanca en las elecciones de 2024.

sobornos a la actriz porno Stephanie Clifford, más conocida como Stormy Daniels.

“Yo siempre he dicho que las personas no tienen que dejar de ejercer un cargo público si están bajo investigación, pero si llega al punto de que tienen que responder por un cargo criminal, el cargo en cuestión es más importante que la persona”, ha explicado.

“Con la Presidencia y el futuro de nuestro país en juego, no necesitamos esa clase de distracciones”, ha añadido.

7A Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Captura de video
Foto: @WSJ BLINKEN
Captura de pantalla: Explosión se registra en cafetería de San Petersburgo; muere periodista ruso
Foto: @AsaHutchinson
“Es inaceptable que los funcionarios estadounidenses y los medios de comunicación occidentales sigan “generando entusiasmo” y politizando la detención del periodista”.
Serguéi Lavrov Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia
El Vaticano dijo el sábado que Francisco presidiría los actos de Semana Santa, que culminan con la misa del Domingo de Resurrección.

Si la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres le diera un clic al siguiente enlace https://www.sismep.astrum.com.mx para checar en tiempo real los puntos de pesca de una sola embarcación mayor en el Golfo de California solo encontraría la siguiente leyenda: “no se puede acceder a este sitio web”. La razón: la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a cargo de Octavio Alberto Almada Palafox desde 2021, no ha encontrado un nuevo proveedor para operar el SISMEP, el Sistema de Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras que es un conjunto de equipos (hardware) y programas de uso (software) necesarios y en operación para brindar el servicio del Sistema de Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras.

Hasta el domingo 2 de abril no funcionaba el sitio, pero la Secretaría de Relaciones Exteriores envió el lunes 27 de marzo una delegación de autoridades mexicanas a Ginebra, Suiza, para sostener un encuentro con representantes de la CITES para revisar el trabajo que se ha realizado en cuanto a la protección de la vaquita marina, el mamífero marino en mayor peligro de extinción en el mundo.

Cabe recordar que el sábado 25 de marzo, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconoció en un comunicado emitido por la SRE que enfrenta sanciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) por no hacer lo suficiente para proteger a la vaquita marina. Para el lunes 27 de marzo, la CITES prohibió todo el comercio de flora y fauna con México, debido al deficiente Plan de Acción que el Gobierno Federal mexicano presentó el 27 de febrero de 2023 para el combate al tráfico de totoaba.

Noroeste publicó ese día que la pesca de dicho pez endémico del Golfo de California, con un alto valor en mercados de Asia, ha provocado la captura incidental de la vaquita marina o cochito, una especie de cetáceo odontoceto de la familia Phocoenidae, una de las siete especies de marsopa, que está a punto de extinguirse.

En la notificación, la CITES señala que México elaboró un proyecto de plan de acción para el cumplimiento el 9 de febrero de 2023. Al hallar inconsistencias, la CITES proporcionó aportaciones detalladas a México sobre el proyecto el 16 de febrero de 2023, indicando las áreas a tratar para que el plan pudiera ser considerado adecuado. Posteriormente, México presentó su plan de acción para el cumplimiento finalizado el 27 de febrero de 2023 dentro del plazo definido.

Sobre ese plan de acción finalizado, el proyecto aún seguía con inconsistencias:

“En cumplimiento de las instrucciones de la reunión SC75, la Secretaría (de la CITES) evaluó la adecuación del plan de acción para el cumplimiento final presentado por México. La Secretaría reconoce los esfuerzos realizados por México pero, tras un examen detenido, concluye que el plan de acción no es adecuado. El plan no toma suficientemente en consideración los criterios establecidos por el Comité Permanente en la Recomendación SC75 a) iii), párrafos A) a C), y los requisitos establecidos en el párrafo 29.h) del anexo a la Resolución Conf. 14.3 (Rev. CoP19). La falta de elementos clave, como plazos claros para la aplicación y consecución de las diferentes etapas del plan, con los correspondientes hitos, impedirá el seguimiento de la aplicación por parte de la Secretaría (de la CITES)”, se señala en la notificación.

Por eso, al no presentar el Gobierno de México a la CITES un plan de acción para el cumplimiento considerado adecuado antes del 28 de febrero de 2023, “la Secretaría, de conformidad con la Recomendación b) i) acordada por el Comité Permanente en su 75a reunión, comunica a las Partes la recomendación de suspender todo intercambio comercial con México de especímenes de especies incluidas en los Apéndices de la CITES”. La CITES informó en su notificación que la recomendación permanecerá en vigor hasta que haya evaluado como adecuado un plan de acción para el cumplimiento revisado y haya emitido una notificación en este sentido.

De esta manera, México entra a lista negra de países castigados con la medida más radical del

Pesca Dos sanciones cimbran a México ¿y Conapesca?

El 27 de marzo la CITES incluyó a México en su lista negra de países castigados con la medida más radical del organismo internacional que consiste en suspender ‘todo el comercio’ con el País sancionado

“Oceana hace un llamado al Presidente López Obrador para que se apruebe la Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos, que se encuentra detenida por el titular de la Conapesca, Octavio Almada, desde marzo de 2021”.

Mariana de Aziz Directora de Campañas de Transparencia de Oceana México

denses, además de captura incidental de tortugas marinas, especies en peligro de extinción.

organismo internacional que consiste en suspender “todo el comercio” con el país sancionado: Somalia, Djibuti, Liberia, Santo Tomé y Príncipe, Afganistán y Libia.

Hasta el domingo, la CITES no ha publicado que México ya entregó su plan de acción corregido ni el Gobierno de México ha dado señales de su “esfuerzo exhaustivo y las múltiples acciones” en cuanto a medidas de protección para la vaquita marina. Un crucero de observación financiado por el Museo de la Ballena y organizaciones internacionales reveló en diciembre de 2021 que la población de vaquitas sigue desplomándose. Ahora se estima que quedan entre siete y ocho, frente a las diez de 2019. Hasta este 02 de abril, la cifra no se ha modificado.

¿Y Conapesca apá?

Por el embargo comercial de la CITES, México ya no puede vender 3 mil 148 especies registradas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio) ante la CITES, es decir 2 mil 513 de plantas y 635 de animales. El origen de esta sanción fue por falta de medidas para las embarcaciones, y la Conapesca tiene mucho qué ver.

El organismo internacional Oceana documenta que el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada, no ha dado la cara ante el Senado, ni ha aprobado medidas para combatir la pesca ilegal ni le ha preocupado las sanciones que impuestas por Estados Unidos y la CITES.

Mariana de Aziz, Directora de Campañas de Transparencia de Oceana México, ha intentado reunirse en Mazatlán con el Comisionado Octavio Almada, pero solo ha encontrado las puertas cerradas. De Aziz señala que si bien existen esfuerzos para combatir la pesca ilegal, se necesita una Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos para fortalecer al sector pesquero mexicano y erradicar la pesca ilegal.

“Un Grupo Multisectorial de Trabajo Técnico (donde participaron diversos representantes del sector pesquero, autoridades y Organizaciones de la Sociedad Civil) desarrolló un Proyecto de Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos (NOM-038-

SAG/PESC-2021), este borrador, desde marzo de 2021, está listo y a la espera de la aprobación de Conapesca”, detalló la directora. Mariana de Aziz defiende que la Norma de Trazabilidad es indispensable para conocer el recorrido del producto pesquero desde que se captura hasta que llega a a la mesa y con esa información se cerraría la puerta a la pesca ilegal y se favorecería a los pescadores que cumplen con las reglas. Además se evitaría la sobreexplotación de especies pesqueras o en peligro de extinción. Pero Conapesca aún tiene detenido el proyecto. “Oceana hace un llamado al Presidente López Obrador para que se apruebe la Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos, que se encuentra detenida por el titular de la Conapesca, Octavio Almada, desde marzo de 2021”, declaró de Aziz.

La Secretaría de Relaciones Exteriores respondió que su Unidad de Transparencia turnó la solicitud de acceso a la Embajada de México en Estados Unidos de América para que en el ámbito de su competencia atendiera la misma, quien a su vez el 12 de mayo de 2022, a través de correo electrónico manifestó que el material de la reunión no se compartió de forma impresa ni electrónica, pero que la comunicación encontrada relacionada con la reunión del 20 de abril fue clasificada como reservada por un tiempo de 5 años.

“Al respecto, esta Embajada informa que, después de una búsqueda exhaustiva en sus archivos, no encontró copia de la presentación ofrecida por la Secretaría de Marina durante la reunión del 20 de abril, toda vez que dicho material no fue compartido de forma impresa o electrónica con los demás asistentes”, se informa en la respuesta de la SRE. “La única comunicación encontrada relacionada con la reunión del 20 de abril es la número EUA01678R, del 27 de abril de 2022, mediante la cual esta Representación envió la minuta de la referida reunión a la Jefatura de Unidad para América del Norte. Dicho lo anterior y dada la naturaleza de la información contenida en dicho documento, la Embajada clasifica como reservada por un término de 5 años la comunicación EUA01678R del 27 de abril de 2022, con fundamento en el artículo 110, fracciones I y II,

de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, informó. De acuerdo a la base de datos sobre comercio CITES, México es un importante exportador de animales salvajes para mascotas exóticas, especialmente a Estados Unidos, incluidos lagartos vivos y tarántulas, así como productos derivados de la fauna salvaje, como pieles de reptiles y plumas de aves.

Las sanciones significan que la mayoría de los países dejarán de considerar válida la documentación de México para la exportación de fauna salvaje. El Centro para la Diversidad Biológica publicó un reporte en noviembre de 2022 titulado “Vendidos sin piedad. El tráfico de la vida silvestre amenaza la biodiversidad de México”, donde se informa que desde enero de 2015 hasta abril de 2022, la Profepa incautó 127 mil 045 animales y plantas protegidas por laNorma Oficial Mexicana 059 o la regulación de CITES, de una lista de las 32 especies más traficadas en territorio nacional.

“Lo increíble es que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, desconoce el destino de poco más del 97 por ciento de los ejemplares rescatados del tráfico ilegal, es decir, que no sabe del paradero de 123 mil 290 animales, según sus propios registros, mientras que al menos 487 fueron dejados en el mismo lugar, encargados a los dueños, presuntos delincuentes ambientales”, se denuncia en el reporte. El reporte da cuenta que en ocho años desaparecieron jaguares, leones, tigres, totoabas, cocodrilos, iguanas, guacamayas, tucanes, monos araña, saraguatos, tortugas, pepinos de mar, salamandras, gecos, iguanas, águilas, tarántulas y pericos. Además de especies de flora como soyates pata de elefante, biznaga - barril de acitrón y una gran variedad de orquídeas.

Sansión de Estados Unidos

El 30 de abril de 2021, México perdió la certificación para exportar camarón a EU, pues se detectaron embarcaciones sin Dispositivos Excluidores de Tortugas (DETs). Así, por seis meses, México perdió la posibilidad de exportar uno de los más valiosos productos pesqueros.

Octavio Almada, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) compareció en el Senado el 20 de julio de 2021 y afirmó que tomaría las medidas para que una situación así no se repitiera.

Pero en enero de 2022, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) anunció restricciones portuarias a embarcaciones mexicanas, por lo que a partir del 7 de febrero de 2022, las embarcaciones pesqueras con bandera mexicana tienen prohibido ingresar a los puertos de Estados Unidos.

Esta medida se impone a raíz del reporte bianual de la NOAA al Congreso de Estados Unidos donde México recibió certificación negativa por actividades de pesca ilegal en aguas estadouni-

“Es necesario que el Gobierno mexicano, incluyendo a las autoridades encargadas de velar por el comercio exterior y las relaciones exteriores participen en el combate a la pesca ilegal y la protección del sector pesquero mexicano que representa empleos e importantes ingresos para la economía mexicana. Una herramienta a nuestro alcance es la trazabilidad que permita conocer el trayecto de los productos pesqueros desde el barco hasta nuestros platos. Desde diciembre de 2019 se trabaja en un proyecto de Norma de Trazabilidad, pero el proyecto está detenido en Conapesca desde marzo de 2021”, destacó Mariana Aziz.

A este escenario se sumó el hecho de que en febrero de 2022 el Comité de Finanzas de EU envió una carta a la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, expresando su preocupación, ya que México continúa ignorando las obligaciones asumidas en el marco T-MEC, pues ha fallado en la implementación de prácticas de pesca sostenible, combate a la pesca ilegal y conservación de especies marinas, requisitos indispensables para que México pueda seguir exportando productos pesqueros a EU, el principal socio comercial en materia pesquera.

Importación de mariscos En julio de 2017 el ojo del huracán estuvo sobre los pescados y mariscos de México, pues la Corte Internacional de Comercio de Estados Unidos ordenó a la administración del entonces Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibir las importaciones de pescados y mariscos de México que son capturados con redes agalleras, en donde suelen quedar atrapadas y morir las vaquitas marinas.

En 2020 se reveló que dos son las organizaciones internacionales que colaboraron en la recolección de evidencias para que México sea castigado por no implementar medidas eficientes contra la vaquita marina: Centro para la Diversidad Biológica y el Instituto de Bienestar Animal. En ese mismo año la sanción de Estados Unidos se amplió sobre el marisco mexicano.

AMLO reconoció que 40% de la pesca es ilegal En la conferencia de prensa del miércoles 22 de septiembre de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la pesca ilegal afecta la economía de las y los pescadores que sí cumplen con la reglamentación y que su gobierno está tomando acciones para atender esta problemática.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), el 40 por ciento de la pesca en México es ilegal, pero el Proyecto de Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos (NOM-038-SAG/PESC2021) cerraría la puerta a la pesca ilegal y se favorecería a las y los pescadores que cumplen con las reglas. Además se evitaría la sobreexplotación de especies pesqueras o en peligro de extinción. se encuentra abandonado en su escritorio ese porcentaje.

Este documento está en el escritorio del titular de Conapesca desde marzo de 2021.

8A Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 65.37* TEXAS 75.67 BRENT 79.77 * Dólar por barril ORO $1,141.59 PLATA $13.57 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 53,904.00 54,198.94 DÓLAR COMPRA VENTA $17.51 $18.49 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $13.32 EURO COMPRA VENTA $19.52 $19.55 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.30
Octavio Alberto Almada, titular de Conapesca, en la conferencia de AMLO del 29 de marzo.
Foto: Twitter @OctavioAlmada1
LUIS ADRIÁN RAMÍREZ
El titular de Conapesca, tiene detenido un Proyecto de Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos desde marzo de 2021.

MPara los cristianos, el Domingo de Ramos o Domingo de Pasión, conmemora la llegada de Jesús a Jerusalén antes de su crucifixión, cuando se colocaron hojas de palma y ropa en su camino, es por esto que a menudo se celebra con una procesión y distribución de hojas de palma.

“Bendito mi padre Dios la gente tenía ganas de celebrar el Domingo de Ramos, lamentable y tristemente la pandemia nos había impedido abrir las puertas como el día de hoy las estamos abriendo”, comentó

Adán Pazos Sánchez Rector Párroco de la Catedral de Mazatlán.

Durante la misa la Catedral de la Inmaculada Concepción lució abarrotada de fieles, las bancas se encontraban llenas y los pasillos repletos de personas de pie, que esperaban que el sacerdote oficiara la misa y bendijera sus palmas y ramos.

“Lamentable y tristemente la gente se dispersa en estos días, para todo hay tiempo, yo los invito a eso, a que vivan este tiempo especial de gracia en comunión con Dios nuestro señor y después de esto, ahora sí que venga la recreación, para todo hay tiempo, hay que vivir correctamente la Semana Santa”, exhortó el Rector Párroco de la Catedral de Mazatlán. El Rector Párroco de la Catedral de Mazatlán, Adán Pazos Sánchez, invitó a los católicos a vivir estos días intensamente, recordando y viviendo la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, convocó a toda la ciudadanía de Mazatlán, así como a visitantes del puerto para que participen activamente en la celebración de Semana Santa, considerando que es muy importante darse el espacio para vivir esto. “Hoy iniciamos la Semana Santa y la iniciamos conmemorando esa entrada de Jesús a Jerusalén, entrada donde lo proclamaban rey y llenos de emoción gritaban ¡Hosanna Hosanna, al hijo de David!, eso lo festejamos recordando ese momento, con palmitas, recordando cómo la gente lo alababa y con esos ramos, con eso damos inicio a la Semana Santa aquí en la Parroquia de Catedral”, mencionó Pazos Sánchez. En esta festividad es normal encontrar alrededor de los templos católicos vendedores de hojas de palmas o incluso arreglos de palma tejida de manera artesanal, también se pueden ver ramos de otro tipo de plantas y estos se presentan ante el altar de la iglesia para ser bendecidos y llevar a los hogares.

En algunas iglesias, las palmas se queman y sus cenizas se guardan para usarlas el Miércoles de Ceniza del próximo año.

En Catedral los días fuertes de Semana Santa se llevarán a cabo una serie de actividades, dentro de este programa se inicia con el Domingo de Ramos que se celebró el día de ayer.

ARTESANOS

HOY

5:57 SALIDA 18:21 PUESTA

Humedad: 60% S. Térmica: 25° 25° 18°

CIELO NUBOSO Para este día se espera un cielo nuboso y temperatura fresca desde la madrugada y todo el día.

Exhorta a católicos a recordar la muerte de Jesucristo

Llama sacerdote a vivir en comunión con Dios

Lamentable que la gente se disperse en estos días, para todo hay tiempo, dijo el párroco Adán Pazos Sánchez, ante decenas de fieles durante la misa en el Domingo de Ramos o Domingo de Pasión

A la entrada de Catedral

recreando la llegada de Jesucristo y entonan cánticos religiosos, en un ambiente festivo.

Procesión de Ramos recorre Mazatlán y llega a Catedral

La Procesión de Domingo de Ramos, fiesta en la que se celebra la llegada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue aclamado por la multitud, recorrió las calles de Mazatlán y llegó a la Catedral, la mañana de este día.

Durante la misa la Catedral de la Inmaculada Concepción lució abarrotada de fieles.

Se invitó a mazatlecos, así como a visitantes del puerto para que participen activamente en la celebración de Semana Santa.

Le sigue el día Jueves 6 de abril, con la conmemoración del momento del lavatorio de los pies, momento en el cual Jesús instituye la Eucaristía, habrá misa a las 18:00 horas. El día viernes 7 de abril, se realizará la representación del

Viacrucis, por parte del grupo de Pajuma 2023, en el atrio a las 10:00 horas, se repetirá a las 12:00 horas dentro de la Parroquia para las personas que no puede permanecer de pie, como adultos mayores o con alguna discapacidad.

Basilia, desde hace 40 años, crea el arte del tejido de palma

Basilia es una mujer de 47 años, originaria de Puebla, adoptada por Mazatlán desde los 7 años que llegó a vivir aquí con sus padres, que preserva la tradición familiar del arte del tejido de palma.

“Hace 40 años, mi mamá me enseñó a tejer la palma y desde que tenía 7 venimos a vender aquí y es nuestro sostén”, expresó la artesana. La familia de Basilia decidió quedarse a radicar en Mazatlán, al encontrar aquí una buena oportunidad para preservar la tradición del tejido de palma, ya que al tratarse de un puerto turístico resultó buena fuente de ingresos para subsistir.

Desde su infancia, la artesana acude al Domingo de Ramos afuera de Catedral para ofertar sus creaciones, que van desde figuras hechas con trigo seco, otras con palma hasta diseños más vistosos y elaborados, que van desde los 20 pesos.

Las figuritas de trigo y palma seca se comienzan a elaborar desde noviembre, mientras que la palma fresca se elabora a tan solo unos días antes del

Las creaciones de palma no pueden faltar cada Domingo de Ramos afuera de la Catedral de Mazatlán.

Domingo de Ramos. La artesana asegura que estas piezas si se les mantiene en agua pueden durar hasta 20 días y no se secan.

Entrevistada la mañana de este Domingo de Ramos afuera de Catedral de Mazatlán, Basilia aseguró que las ventas estaban muy tranquilas.

Siempre les regatean su trabajo Basilia señaló que uno de los problemas a los que se enfrentan aparte de la poca afluencia

de clientes es que las personas regatean el trabajo. “No valoran nuestro trabajo, porque el trabajo de nosotros los mexicanos es la artesanía, todo hecho a mano y muchos de los mexicanos no queremos ya la artesanía pagarla, no valoran nuestro trabajo”, comentó Basilia.

El puesto de artesanía de palma de Basilia lo colocan desde las 6:00 hasta las 21:00 horas, en las afueras de la Catedral de la Inmaculada Concepción, ubicada en el cen-

También el día viernes se predica el Sermón de las Siete Palabras, una tradición católica en la que se reflexionan las últimas palabras que Jesucristo pronunció en la cruz, se hace la misa de Adoración de la Cruz a las 17:00 horas y para finalizar el Rosario y Sermón del Pésame, donde se reza el Santo Rosario, especial para ese día y se invita a los creyentes a darle el pésame a Maria, acompañándola en su dolor, por la pérdida de su hijo amado. Mientras que el sábado 8 de abril está la Vigilia Pascual, donde se conmemora la muerte y la resurrección de Jesucristo, en esta celebración, hay bendición de cirios y de agua, recordando también el compromiso bautismal. “En cada parroquia tienen sus horarios, ese es el programa que tenemos establecido aquí en la Catedral, aquí en el centro de la ciudad, cada parroquia organiza de acuerdo a

Decenas de personas participaron con sus palmas en mano. La mayoría eran jóvenes participantes de la Pascua Juvenil de Mazatlán. Después de realizar un recorrido desde el Monumento al Pescador hasta las puertas de la Catedral de la Inmaculada Concepción, los feligreses formaron vallas laterales recreando la llegada de Jesucristo y entonaron cánticos religiosos, en un ambiente festivo. Los católicos de la ciudad y visitantes fueron sorprendidos con este recibimiento al entrar a este templo religioso, previo a la misa de las 11:00 horas para bendecir los palmas, oficiada por el párroco Jesús Armando Durán Sánchez.

como el párroco lo juzga conveniente”, comentó el párroco. Se espera que durante las actividades próximas a realizarse también exista alta participación de los fieles católicos.

El tejido de palma es una tradición familiar, señala Basilia, de 47 años de edad.

Con la venta de sus artesanías tejidas de palma, la artesana se gana la vida. tro de la ciudad. El resto del año, Basilia y su familia se dedican al comercio de playa, en donde ofrecen a

turistas y locales artículos como artesanías tejidas de palma, petates, sombreros, bolsas, tortilleros y canastas.

Coordinador de Información:Marco Santos Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM
Foto: Noroeste
ANA KAREN GARCÍA de Mazatlán forman vallas laterales Fotos: Noroeste /Rafael Villalba ANA KAREN GARCÍA Fotos: Noroeste Rafael Villalba ANA KAREN GARCÍA

Y llegó AMLO en la oscuridad

Una tarde de perros es la que vivió el Presidente

Andrés Manuel López Obrador en su visita a Ciudad Juárez y no es para menos. En medio de la tragedia por la muerte de 39 migrantes en esa ciudad en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración, el Mandatario llegó a un evento a puertas cerradas con funcionarios de su gobierno en Chihuahua.

El Mandatario evadió a los migrantes que buscaban un encuentro con el mandatario, lo que originó que lo encararan exigiéndole justicia a gritos y que trataran de cerrarle el paso a la camioneta en la que iba el Presidente, quien no se detuvo.

Un migrante de Venezuela imploró con micrófono en mano y un “Señor Presidente, por favor. Atiéndanos valientemente”.

Pero López Obrador solo se limitó a observarlos y decirles que lamenta lo que pasó.

Y en Sinaloa Una visita diferente de las que ha hecho fue la que realizó el Presidente Andrés Manuel López Obrador , en la que reinó el hermetismo, las especulaciones y la falta de información.

Por días y días se estuvo diciendo que la visita de AMLO sería para el sur, el Gobernador Rubén Rocha Moya afirmó en su momento que haría una revisión a las presas Picachos y Santa María, e incluso que podría inaugurar el Puente de “El Quelite”, pero pues no le alcanzó el día.

Grupos de personas se quedaron esperándolo en el aeropuerto de Culiacán con manifestaciones no muy claras ni muy nutridas, pero lo que sí querían era ver a López Obrador. Se quedaron con las ganas.

Y ya estaba listo el Salón 53 Lo que anunciaron de última hora fue que la visita del Presidente sería relámpago y lo llevaron del aeropuerto al Salón 53 para un evento privado con los Servidores de la Nación.

Afuera del recinto había muchos manifestándose, pero no crea que eran protestas, eran más bien peticiones, que los camaroneros, que los de conflicto de la UAS que exigen que salga Cuén de la universidad, que el SNTE: todo mundo con sus peticiones pero sin criticar al Gobierno de la Cuarta Transformación.

Eso sí, los organizadores se prepararon con manifestaciones a modo de verdadera devoción al Presidente: que si Badiraguato con AMLO, que si Choix te quiere, que si AMLO con tu ayuda tendré mi casa.

El acarreo fue tal que autobuses y camiones urbanos de distintas colonias de la ciudad llegaban con gente y más gente para apapachar al Mandatario.

Hubo tanto acarreado que quería tomarse selfies, saludar al Presidente, verlo, tocarlo que de momentos la cosa se puso peligrosa sobre todo para los reporteros que estaban cubriendo la llegada.

Del Salón 53 a Mazatlán

Según esto López Obrador se iría a Mazatlán donde haría una supervisión aérea por las presas Santa María y Picachos, pero si lo hizo, por

EVENTO

DE LA POLÍTICA A LA FARÁNDULA, SOLO HAY UN QUIEBRE

GUILLERMO OSUNA HI

osunahi@hotmail.com

la hora ni los chanates ha de haber visto. Después al Presidente entrando con el gobernador Rubén Rocha Moya al hotel, del cual salió en la mañana y bye bye.

Las caras de AMLO Definitivamente, los sinaloenses le han de haber borrado el mal sabor de boca que le provocó Ciudad Juárez, por allá andaba todo desencajado pero aquí todo fue sonrisas, saludando a los sinaloenses que lo tuvieron cerca. Decimos que a López Obrador le gusta y mucho ser apapachado por la gente pero estamos palpando que los asuntos de gobierno no le están gustando mucho.

La visita del Presidente

Andrés Manuel López

Obrador a Sinaloa el pasado sábado da mucho para hablar, aún considerando que se manejó una agenda privada y reuniones a puerta cerrada.

En una primera impresión, pareciera que el Gobierno estatal nunca tuvo claro la agenda que manejaría el Mandatario Federal.

Prueba de ello fue que el Delegado de Programas Federales en Sinaloa, Omar López Campos , había adelantado que AMLO iba a inaugurar el puente El Quelite, pero el Presidente ni intención tuvo de tal evento.

Sinaloa le ha dado al Presidente muchos dolores de cabeza, desde el desafuero del ex Alcalde de Culiacán

Jesús Estrada Ferreiro y del ex Alcalde de Mazatlán Luís Guillermo Benítez Torres , hasta el reciente pleito entre la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Poder Ejecutivo estatal. En estos temas los actores involucrados han ido con López Obrador a acusar al Gobernador Rubén Rocha Moya de instrumentar una política de persecución, y al parecer López Obrador ya está harto.

Ante la omisión de AMLO en la inauguración del puente El Quelite, el Gobernador Rubén Rocha Moya hizo un vídeo en donde fue a la obra para anunciar que ya está abierta a la circulación, sin evento protocolario. Habrá que ver si la próxima visita presidencial pueden cortar el listón.

Condena Iglesia política migratoria Como hace mucho no lo hacía, la iglesia católica en México reprendió al Gobierno federal por su política migratoria, en una álgida reacción al incendio registrado en las instalaciones de un centro de detención de migrantes del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez. En el edidtorial del semanario Desde la fe, la Arquidiócesis advirtió que aunque ya hay presuntos responsables por el trágico siniestro que ha cobrado 39 vidas, hay un deuda social pues la tragedia no debe quedar impune. Por otro lado, la Conferencia del Episcopado Mexicano ha hecho un llamado a todos los niveles de Gobierno a no criminalizar a las personas migrantes y también criticó que se le llame “albergues” a las estaciones de migrantes que en realidad operan como prisiones.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

Portada._ Al docente José Santos Partida Medina, quien logró el grado de maestro inolvidable. Efeméride._ En la ciudad de México, el sábado 3 de abril de 1943 nace Mario Lavista Camacho, destacado compositor y escritor musical.

La frase._ Simón Bolívar: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. Curiosidades._ Mario Lavista estudió en el Conservatorio Nacional de Música y amplió sus conocimientos profesionales en otros países, como Alemania, Francia y Bélgica. En 1991 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el ramo de las bellas artes, así como la medalla Mozart. Entre los maestros que formaron a Mario, se cuenta a Carlos Chávez. La maestra Claudia Lavista, hija de Mario, radica en nuestro puerto y una nieta de Carlos Chávez, Trinidad Palmer Chávez, también asentó residencia en tierras mazatlecas.

Condolencias._ Van para los deudos del maestro José Santos Partida e igual, para los dolientes de la estimada Laurencia Pérez Gavilán.

La pregunta._ En el caso de la tragedia de Ciudad Juárez, ¿apuesta presidencial al olvido social para salvar de lo picota a los peces gordos?

Rapidines._ Títulos de algunas de las obras musicales del maestro Mario Lavista.

Homenaje a Beckett (1968)._ Por si no fueran suficientes los palos jurídicos que ha recibido el llamado Plan B del Presidente de la República, ahora se le presenta la terrible tragedia de Ciudad Juárez; todo un reto para que el doloroso caso no se convierta en uno más de los monumentos a la impunidad.

Continuo (1971)._ Francisco Garduño, Comisionado del Instituto Nacional de Migración, continúa, sin ningún recato, aferrado a su puesto. Por voluntad indigna y por el cobijo de una dilatada reacción presidencial.

Cluster (1973)._ El fuego se combate con fuego, pero tal experiencia no le es suficiente a Andrés Manuel para tomar

Licitación

decisiones inmediatas y destituir a los responsables del tema migratorio. Eso sí, igual que los de antes, se han ido en contra de los peones. Jaula (1976)._ La nueva titular del INE, Guadalupe Taddei Zavala, tiene larga experiencia en el tema electoral, y a la vez, muchos de sus familiares, se identifican como “morenistas” activos. Es decir, su ropaje está moteado con colores tintos. Quotations (1976)._ Sin lugar a dudas, el nuevo acuario de Mazatlán será todo un tiro como producto turístico y de los más de mil doscientos millones de pesos que ha invertido la iniciativa privada. La mayor parte ha corrido a cargo del hotelero Ernesto Coppel. Los privados tendrán 30 años para recuperar la inversión. A varios de ellos, no les alcanzará la vida para ver tal realidad. Tango del adulterio (1976)._ En su reciente gira por Sinaloa, Andrés Manuel evitó el contacto con el pueblo bueno y la eventualidad de que algún conservador le revirara reclamos por la tragedia de Ciudad Juárez. Canto del alba (1979)._ Igual que los de antes, Rocha Moya utiliza a los órganos de auditoría para pasarle factura a sus opositores, en este caso, las autoridades de la UAS. Se ve que aprendió muy bien las mañas de sus amigos priistas. Marsias (1982)._ Las autoridades estatales y municipales pusieron en marcha la avenida del Delfín, una de las últimas obras herencia de la administración del mazatleco Quirino Ordaz Coppel. Por supuesto, los actuales saludarán con sombrero ajeno. Cuicani (1985)._ Con un acto costoso, y además, molesto para la ciudadanía, las autoridades municipales y estatales presentaron el operativo de seguridad de Semana Santa. Un aparatoso acto asusta borrachitos y meones en vía pública. Por cierto, los bañistas solo tendrán vigilancia hasta las seis de la tarde. Aura (1988)._ Con cohetería carnavalesca y discursos llenos de florituras y faltos de esencia, se celebró la designación de Mazatlán como Puerto Heroico, por la derrota que le endilgaron las fuerzas mexicanas a los invasores franceses, el 31 de marzo de 1864. Claro, los nom-

bres de los que encabezaron el triunfo mazatleco, continuarán en el olvido, ya que ni los callejones más recónditos del puerto llevan sus nombres.

El pífano (1989)._ Una primera declaración salida del anunciado operativo de seguridad pública de Semana Santa, es la expresada por el sub director de tránsito municipal, quien asegura que no se tolerará que los automovilistas se estacionen en lugares prohibidos. Pues si van en serio, que empiecen a practicar sobre conocidos puntos del malecón.

Lacrymosa (1992)._ Otra risotada causa el que se diga que por el hecho de que a Mazatlán se le designe como puerto heroico, se fortalece su perfil cultural ¿acaso contamos con un espacio que exhiba evidencias que soporten el grado recibido?

Música para mi vecino (1995)._ “Pepito ¿qué sigue del 69?” “70, maestra.” “¿Y por qué en la prueba escribiste hacer enjuagues bucales?”

Tropo para Sor Juana (1997)._ Tres razones para no decirle a una mujer que se apure: no hará caso; se va a súper enojar y terminará diciendo que no saldrá. Natarayah (1997)._ Tipos de mujeres: La motosierra, no deja palo parado. La gripe, todos la han tenido. La luz del sol, se entrega a todos por igual. La foto instantánea, se entrega a los cinco, minutos. La tabla del uno, por lo fácil.

Trompo y sonajas (1999)._ Él, desesperado le dice a la chica “¿Por qué no me dijiste que tienes sida”. “Porque tú me pediste una noche de amor y no un certificado médico”. Sinfonías (2000)._ Se encuentran dos amigas. “Mujer ¡qué clase de morete traes en el ojo! ¿Quién te pegó?” “Mi marido”. “Pero yo creí que estaba de viaje”. “¡Yo también!”

Salmo para soprano (2009)._ “Señor tiene condones?” “Niña ¿De qué tamaño los quieres?” La chica abre la boca y le dice “Así.”

Adagio religioso (2011)._ No soy un completo inútil, por lo menos, sirvo de mal ejemplo. Corte._ “Odia el pecado y compadece al pecador”. En esa línea se mueve Andrés Manuel con sus colaboradores que son amigos cercanos.

Solo una empresa para la Semanera

C

ULIACÁN._ El Gobierno de Sinaloa emitió una licitación para la contratación de equipo profesional para la producción de la conferencia La Semanera. De acuerdo a la licitación, solamente hay una persona interesada en el contrato, la misma que ha recibido contratos de producción para el Gobierno del Estado desde 2010. Pedro Villarreal Uribe es propietario de la empresa Vpro Productora y ha celebrado contratos con el Gobierno estatal para la producción de productos multimedia desde 2010 al 22 de septiembre de 2022, por un monto de 13 millones 635 mil 519 pesos con 83 centavos.Vpro Productora, que ha recibido contratos de Gobierno desde 2010, es la única opción para producir la conferencia por contrato millonario

Foto: Archivo

Actualmente la Licitación Pública Nacional Número GES. 07/2023 se encuentra en proceso, y en ella se estable-

ce la contratación de herramientas y recurso humano para producir la conferencia semanal. Villarreal Uribe fue el único licitante en presentar una propuesta. Para realizar las 70 semaneras que estable-

Realizan con éxito la Noche Bohemia con Causa

NOROESTE REDACCIÓN música en vivo, bebidas y una cena de tres tiempos, organizada por la chef Ceci Verdugo, se informó en un comunicado.

Durante la degustación de la cena, Carmen Paola Rodríguez, organizadora de La noche Bohemia y directora de Happens MKT, informó que, tras la venta de boletos, se tuvo una captación de 40 mil pesos, mismos que fueron repartidos en partes iguales entre el Sistema DIF Bienestar y el Banco de Alimentos de Culiacán. Por su parte, la presidenta de

esta noble institución, Irma Nidya Gasca Aldama, agradeció la colaboración de los empresarios del giro privado y la asistencia de quienes colaboraron con la compra de boletos, pues enfatizó que acciones como estas, no solo sirven para brindar el apoyo a quienes más lo necesitan, sino que, a su vez, promueven el altruismo en nuestra sociedad. “Agradezco en esta ocasión a todos y cada uno de los empresarios que dijeron sí a la noche bohemia, ahora contamos también con el apoyo de la iniciativa

privada y es que de eso se trata, de coordinarnos y trabajar en conjunto para ser y tener una mejor sociedad”, comentó.

Destacó que el trabajo en conjunto entre el Sistema DIF y el Banco de Alimentos, tiene como resultado el apoyo a las familias más vulnerables, pues son dos instancias que tienen un objetivo en común, generar el bien a favor de los más necesitados.

Daniel Tapia, director del Banco de Alimentos, recordó que gracias al trabajo que realiza

Salvo algunas excepciones, el Gobernador Rubén Rocha Moya encabeza cada lunes su conferencia de prensa La Semanera, para la que se busca contratar equipo profesional para su producción.

ce el contrato el Gobierno de Sinaloa deberá pagar 6 millones 848 mil 570.40 pesos. De aprobarse la única propuesta económica presentada se pagarían 84 mil 342 pesos por cada conferencia semanal.

Los asistentes a esta velada bohemia con causa.

esta asociación, durante el 2022 se logró beneficiar a más de 75 mil personas en la zona centro y sur del municipio, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía a seguir colaborando.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa
CULIACÁN._ El Sistema DIF Bienestar, el Banco de Alimentos de Culiacán, y empresarios de la capital sinaloense, realizaron con gran éxito la primera edición de la Noche Bohemia con Causa, teniendo como objetivo en este primer evento, el apoyo alimentario a adultos mayores en situación vulnerable. La celebración se llevó a cabo en la gran palapa del hotel Los Tres Ríos, donde más de 200 asistentes pudieron disfrutar de Foto: Cortesía Ayuntamiento
BELEM ANGULO

Semana Santa se “adelantó”, desde este domingo 2 de abril, las playas ya recibieron un adelanto de lo que se llenarán de turistas y locales en este periodo vacacional. Los turistas nacionales y extranjeros que visitaron las playas de Mazatlán, aparte de la arena, el sol y el mar, también disfrutaron de una gran variedad de platillos a base de mariscos y antojitos sinaloenses como los cocos helados con camarón.

Algunos de los visitantes son extranjeros de nacionalidad estadounidense y canadiense, y el turismo nacional principalmente son provenientes de los estados de Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Baja California y Durango, a su vez se sumarían visitantes del resto de municipios del estado, siendo los culiacanenses los que más aprovechan estas vacaciones para disfrutar de las playas mazatlecas.

“Mazatlán es muy buen lugar para visitar porque aquí no es tan caro y las playas, los antros y los mariscos nos gustan mucho, esta es la tercera vez que visitamos Mazatlán”, comentó Sofía, visitante originaria de Tlaquepaque, Jalisco.

Este domingo, en las playas se pudo observar la presencia de elementos del Escuadrón de Salvavidas y algunos elementos de Protección Civil, que dentro del operativo de Semana Santa son los destinados para salvaguardar la integridad de los visitantes en esta zona. En el Malecón de Mazatlán, los restaurantes en zona de playa ofrecieron a los comensales ceviches, aguachiles, cócteles, pescados y ostras al gusto, en

Semana Santa 2023

Se llenan playas con los primeros vacacionistas

Turistas nacionales y extranjeros disfrutan de las playas, los cocos helados y los mariscos frescos que ofrecieron los restauranteros, además de un clima templado, adecuado para todos los bañistas

Miles de bañistas disfrutan de las distintas playas de Mazatlán al iniciar las vacaciones de Semana Santa.

ellos se observó una ocupación del 60 por ciento, previo a los días más fuertes de Semana Santa.

Paseos en parachute se ofrecen a los visitantes a las playas del puerto.

“Hoy se ha visto más gente que el fin de semana pasado, casi igual que el fin de semana del puente, pero para la otra semana es lo mero bueno”, expresó Juan, comerciante de playa. A más de tres años de la pandemia, el ambiente se siente más relajado en este puerto turístico, donde los comerciantes ya sienten la presencia del turismo con la alza en sus ventas y esperan en los próximos días siga aumentando la presencia de visitantes para lograr superar la visita de más 800 mil personas que se tuvieron el año pasado. Las playas de Mazatlán ya tuvieron un semilleno este domingo, previo a Semana Santa.

VACACIONE DE FORMA SEGURA

Eloy Ruiz Gastelum, coordinador de Protección Civil, detalló las previsiones de mayor importancia que debes tener previo a salir:

n Desconecta artículos eléctricos no indispensables para evitar un cortocircuito.

n Cierra llaves de instalación de gas.

n Cierra bien tu vivienda y déjala a cargo de algún familiar o vecino de confianza, esto ayudará a evitar que sea blanco de algún robo.

SI VAS A VIAJAR POR CARRETERA DEBES TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:

n Checa los cinco puntos de tu vehículo.

n Evita conducir cansado, bajo los efectos de bebidas etílicas o usando el teléfono celular.

n Los pequeños deben estar en la parte trasera y con el cinturón de seguridad puesto.

n Ya estando en el destino turístico es importante ubicar el sitio donde se van a instalar, conocer las vialidades te puede evitar accidentes.

SI VA A SALIR DE VACACIONES

Los 200 baños portátiles ya están siendo colocados en sitios turísticos de Mazatlán.

SEMANA SANTA 2023

Instalan baños en zonas turísticas

NOROESTE/REDACCIÓN

Mazatlán sigue recibiendo turistas para este periodo de Semana Santa y este domingo ya tiene la presencia de “invitados especiales”, son 200 baños públicos portátiles que estarán colocados en 46 lugares turísticos de Mazatlán que podrán ser usados de manera gratuita.

Muchos de ellos ya están sobre el malecón y a la vista de todos.

De acuerdo a un comunicado, el Gobierno de Mazatlán informó que

desde este 2 y hasta el próximo

9 de abril habrá 200 baños públicos portátiles en 46 diferentes puntos turísticos de Mazatlán para ofrecer este servicio a locales y turistas de manera gratuita.

Dichos sanitarios estarán ubicados puntos diversos de Olas Altas, Playa norte, el Monumento al Pescador, a lo largo de la avenida Del Mar y accesos de playa en zona dorada y

Cerritos. Por instrucción del Alcalde Édgar González Zataráin, no existe cuota para hacer uso de este servicio, que permanecerá disponible las 24 horas del día. Con la instalación de estos servicios sanitarios el Ayuntamiento busca dar comodidad a los turistas y mantener limpia la zona de playas durante los días de

mayor afluencia de personas en la zona costera del puerto.

n Al visitar áreas de esparcimiento público, acata las indicaciones como son usar ropa cómoda y mantenerte hidratado.

n Para la zona de playas es importante analizar el tablero que anuncia el color de banderines, el personal salvavidas comparte recomendaciones para evitar incidentes.

n La recomendación más importante es respetar horarios y evitar ingresar al mar después de ingerir bebidas etílicas y/o comida..

Para una Semana Santa segura, sigue estas recomendaciones

NOROESTE/REDACCIÓN

¿Vas a salir a vacacionar en Semana Santa? Recuerda que lo más importante es la seguridad de todos para tener un regreso con bien a casa.

Por eso debes de tomar en cuenta una serie de recomendaciones que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito y la Coordinación de Protección Civil de Mazatlán te hacen que tu periodo de descanso no tenga contratiempos.

Las autoridades involucradas en el Operativo Semana Santa Segura 2023 están preparadas para atender a los visitantes, buscando que se lleven una buena imagen de Mazatlán y regresen cada año.

Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Para unas vacaciones seguras, acata las recomendaciones de seguridad y así regresarás con bien a casa.( )
Foto: PC
Fotos: Gobierno de Mazatlán
Fotos: Noroeste /Rafael Villalba ANA KAREN GARCÍA

NOROESTE REDACCIÓN

CULIACÁN._ La gran ausente de las políticas públicas en México con el fin de visibilizar la poca atención hacia la estabilidad psicológica y los estigmas que atraviesan quienes tienen algún tipo de trastorno mental, advierten participantes del panel sobre salud mental

Iniciativa Sinaloa y Border Hub llevaron a cabo el diálogo en Tampico dentro del Festival Contra el Olvido: Encuentro de Periodismo, Arte y Memoria.

La psicóloga Anaíd Llamas Colorado habló de cómo la pandemia mundial fue un detonante de problemas de salud mental en la población, cosa que aseguró no ha llamado la atención de la autoridades. “Las circunstancias de la pandemia los obligaron a permanecer en casa, y allí se dieron cuenta de las carencias, aumentó la violencia intrafamiliar, los despidieron de sus trabajos, todo esto hizo que la necesidad creciera”, explicó.

Así mismo, añadió que es fundamental informar a la ciudadanía sobre la importancia de la terapia psicológica a la que muchos no tienen acceso por cuestiones económicas, por lo que debe existir una política pública en salud mental para todo el país. La directora de la Facultad de Psicología de Coahuila, Berenice de la Peña resaltó que el entorno social y de inseguridad es un factor de gran influencia en el incremento de personas con trastornos mentales en los últimos dos años.

“Después de la pandemia descubrimos que la atención a la salud mental es básica, sin embargo, muchas veces hablar de ello es un estigma y por eso nos vamos aguantando aguantando, y en la medida en que más aguantamos, es ahí cuando nuestro contexto social, económico, familiar, de inseguridad…viene a romper ese equilibrio personal y nuestro aguante se acaba”, manifestó.

PANEL

Llaman a atender la salud mental

Periodistas y especialistas en la salud mental piden la creación y el fomento de políticas públicas para atender trastornos psicológicos

Según un reporte del Instituto Mexicano de Seguridad Social, brindan atención medica a 3.5 millones de pacientes por depresión y ansiedad; en 2020 el INEGI registró alrededor de 1.5 millones de personas con algún trastorno de este tipo.

La falta de atención por parte del Gobierno a este sector de la salud se debe la carencia de presupuesto, motivo por el cual los hospitales psiquiátricos están en condiciones deplorables y violentan los derechos humanos, denunció el periodista Christian Luna.

“En Coahuila, es una paraestatal la encargada de la salud mental; genera sus propios recursos a través de la atención que da a la ciudadanía, aproximadamente 100 millones de pesos por año; sin embargo, hay un subejercicio que no se ha podido comprobar por cerca de 20 millones de pesos”, aseguró al respecto del Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación Especial e Integral.

Chantal Flores, periodista independiente de Monterrey habló de su investigación en la que se percató que en Nuevo León las personas con trastornos mentales y sus familiares son de los grupos más abandonados.

Débito a la carencia de atención de trastornos mentales por parte de las autoridades del estado, los familiares, principalmente las madres, son los responsables del cuidado de los afectados lo que resulta en el deterioro

PARA DIVERTIRSE EN CULIACÁN

El panel se realizó dentro del Festival Contra el Olvido: Encuentro de Periodismo, Arte y Memoria.

“Después de la pandemia descubrimos que la atención a la salud mental es básica, sin embargo, muchas veces hablar de ello es un estigma y por eso nos vamos aguantando aguantando, y en la medida en que más aguantamos, es ahí cuando nuestro contexto social, económico, familiar, de inseguridad… viene a romper ese equilibrio personal y nuestro aguante se acaba”.

Berenice de la Peña La directora de la Facultad de Psicología de Coahuila

de la salud mental de los involucrados y afectaciones a la economía familiar.

“Uno de los primeros hallazgos de mi investigación fue la falta de transparencia que hay para conocer los hospitales psiquiátricos, no

hay información, y esto es muy grave porque no puedes ofrecer una política pública si no hay un análisis, es un gran reto y un obstáculo”, exclamó. Para finalizar el panel, los ponentes mencionaron las

Imala, todo lo que ofrece este sitio de recreo mágico a los visitantes

CULIACÁN._ Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, es importante conocer la oferta turística en esta sindicatura que ofrece desde pan artesanal hasta albercas de aguas termales Humberto Quintero La sindicatura de Imala es un destino turístico ideal para que los culiacanenses disfruten la Semana Santa en su municipio, misma que ofrece desde los famosos balnearios, aguas termales y sitios que redirigen al pasado de esta ciudad, como su iglesia.

Ahí se pueden sumergir en las cinco albercas que hay en los balnearios disponibles para toda la familia, además de contar con zonas de juegos para los más pequeños, así como espacios aptos para comer bajo techo; el costo de entrada va desde 30 pesos para niños a 40 pesos por adulto.

No obstante, Imala también tiene una riqueza gastronómica que no solo es disfrtada por turistas, sino abona a la cultura en el este de Culiacán.

El pan de mujer o los cocos preparados son algunos de los aperitivos que se pueden degustar en esta sindicatura, sin contar los múltiples restaurantes en los que se acompañan los platillos con tortillas de nixtamal recién hechas.

Uno de los tantos pequeños negocios para visitar es el de don Alonso, quien junto a su esposa vende pan de mujer recién horneado en su casa.

“Hay años buenos y años malos, esperemos que este salga bien, al menos sacar lo que se invierte”, declaró don Alonso con relación a la esperanza que hay deposita-

Los visitantes pueden apreciar la Iglesia de Imala.

LO QUE HAY QUE SABER

El pueblo de Imala está situado a 19.8 kilómetros de Culiacán, que es la localidad más poblada del municipio, en dirección Noreste. El origen de su nombre proviene de la palabra azteca Imalacatlán,con significado “agua que hace rueda”. Es conocida por sus albercas de aguas termales. Cuenta con una riqueza gastronómica reconocida y que ofrece en varios restaurantes del lugar. También ofrece productos artesanales y una gran variedad de antojitos.

acciones que consideran viables para solucionar los conflictos entorno a la crisis de salud mental.

“Empezar por el reconocimiento personal de que tenemos derecho a una vida digna, a una vida tranquila, que el sistema productivo nos implica invertir todo el tiempo en el trabajo y no nos damos cuenta de que nuestras condiciones no son favorables”, añadió Berenice de la Peña.

“Deben existir más centros comunitarios de apoyo emocional, puesto que la gran mayoría de las personas en zonas rurales, por ejemplo, no tienen a quién acudir en caso de una crisis emocional”, agregó.

SERVICIO Ayuntamiento de Culiacán suspenderá labores por Semana Santa

CULIACÁN._ El Ayuntamiento de la capital sinaloense cerrará sus puertas el jueves 6 de abril con motivo de las vacaciones de Semana Santa.

Por la temporada de Semana Santa que inicia este domingo 2 de abril, el personal del Ayuntamiento de Culiacán continuará con sus labores habituales hasta el miércoles 5 y suspenderá ocupaciones en los días fuertes del periodo, jueves y viernes.

Sin embargo, los trabajadores del Ayuntamiento que están afiliados a algún sindicato descansarán de sus labores durante toda la semana.

Cabe destacar que el personal de seguridad mantendrá sus ocupaciones como de costumbre a lo largo de la celebración cristiana.

A partir del día lunes 10 de abril el Ayuntamiento de Culiacán abrirá sus puertas para que los trabajadores reanuden sus labores.

Los restaurantes son de platillos típicos.

da en este periodo vacacional de cara a las ventas.

Cabe mencionar que cercano a este pueblo mágico

se encuentra Sanalona con su conocida presa, además de otros servicios turísticos que oferta esa localidad.

4B Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
El Ayuntamiento de la capital sinaloense suspenderá labores el jueves 6 y viernes 7 de abril.
Foto: Archivo
HUMBERTO QUINTERO ALEX MORALES Imala ofrece’las’aguas’termales’como’principal’atractivo. Foto: Cortesía Iniciativa Sinaloa
Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

Los adolescentes muestran su talento y pasión por rescatar y mantener la música mexicana.

NOROESTE/REDACCIÓN

EL ROSARIO._ De Tulcingo de Valle Puebla, la Banda Filarmónica infantil “Nima Vali” que en lengua Mixteca significa ‘Corazones Pequeños’, hizo vibrar a los rosarenses frente a Palacio Municipal, donde la Alcaldesa Claudia Valdez Aguilar les reconoció su talento y pasión por rescatar y mantener la música mexicana. El Gobierno de Rosario en coordinación con Fundación Rosario y Fundación Social y Cultural de Ixpalino dieron la bienvenida a los 31 integrantes de la banda dando inicio en El Rosario a su gira por Sinaloa, todos ellos bajo la dirección del maestro Leonardo Merino Vivar que emocionado manifestó que era la primera vez que tenía en sus manos un reconocimiento frito de su empeño. La Alcaldesa destacó el interés por promover la cultura y las artes, realizando actividades cada quince días y buscando llegar a más comunidades invitando a los jóvenes a unirse a proyectos como la Sinfónica de El Rosario, a los cursos que tiene la Casa de la Cultura “Gilberto Owen” y más espacios para desarrollar sus capacidades, alumnas de CIA 012 del municipio participa-

SE UNEN

Niños, niñas y adolescentes pusieron a bailar y cantar a los presentes.

La Alcaldesa entrega un reconocimiento al maestro Leonardo Merino Vivar.

Rosario Banda Filarmónica ‘Nima Vali’ inicia gira en Sinaloa

En

La Banda Filarmónica infantil ‘Nima Vali’, de Puebla, hizo vibrar a los rosarenses frente a Palacio Municipal

ron con bailables para enmarcar el evento. Niños, niñas y adolescentes pusieron a bailar y cantar a los presentes, interactuaron con los menores de la colonia Pineda apoyados por Fundación Rosario quienes por primera vez escuchaban algo similar y manifestaron su entusiasmo al ser traídos a ver el espectáculo, iniciando su recorrido en el safari tradicional del Pueblo Mágico. Este proyecto de la banda inició en el 2018 y es apoyado por diversos colaboradores y paisanos de su comunidad que es llamada ‘el diamante de la mixteca poblana’ radicados en el extranjero, es la primera vez en Sinaloa y estarán presenta también en San Ignacio, Culiacán, Badiraguato, Salvador Alvarado y Angostura.

Marchan en Escuinapa por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

NOROESTE/REDACCIÓN

ESCUINAPA._ Con carteles, letreros, vestimenta y globos azules, recorrieron las principales calles de la ciudad, tíos, padres, sobrinos, abuelos, profesores y madres de niños y niñas con autismo.

Un evento que fue organizado por un grupo de mujeres que día a día luchan en el tema de la inclusión, así como también por las autoridades municipales y personal del Sistema DIF.

Una vez terminada la marcha, al interior del Palacio Municipal se pintó un mural , en conmemoración.

García Sánchez, dijo que, es una actividad importante ya que permite recordar diariamente valores como empatía , tolerancia y respeto a nuestras niñas , niños, adolescentes y adultos que viven con la condición del Espectro Autista.

El autismo dificulta la comunicación y la interacción social de quienes lo padecen, por lo que es una oportunidad para comprender a las niñas, niños, adolescentes y adultos con Trastorno Espectro Autista, señalan.

6B Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía
El Gobierno de Rosario en coordinación con Fundación Rosario y Fundación Social y Cultural de Ixpalino dieron la bienvenida a los 31 integrantes de la Banda Filarmónica infantil “Nima Vali”.
Fotos: Cortesía
Las familias recorren las principales calles de Escuinapa. La Alcaldesa de Escuinapa encabeza la marcha. El evento fue organizado por el DIF Municipal. Niños, jóvenes y adultos se unen a la marcha. Con carteles y globos marchan en apoyo a los niños con autismo.

Y JUSTICIA

Foto:

Aimé Joanna se encuentra desaparecida desde el pasado sábado 1 de abril, en Mazatlán.

Buscan a la joven Aimé Joanna, desaparecida en Mazatlán

NOROESTE/REDACCIÓN

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Sinaloa emitió una cédula de búsqueda para dar con el paradero de la joven Aimé Joanna Millán Estrada, quien se encuentra desaparecida desde la noche del pasado sábado 1 de abril de 2023.

Ella es la actual reina de la ciruela 2022 de Agua Caliente de Gárate, Concordia. De acuerdo a la célula RZS0048-2023, de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Sinaloa, la última comunicación que se tuvo con Aimé Joanna fue a las 22:00 horas del pasado sábado 1 de abril cuando ella se encontraba sobre la carretera rumbo a Villa Unión, perteneciente a Mazatlán, y desde entonces se desconoce su paradero.

Ella viste pantalón de color beige, top de color blanco y encima blusa de color rosa con flores, calza tenis de color blanco y lleva bolsa de color beige.

Tiene 23 años, es de tez blanca, mide 1.65 metros aproximadamente, es de complexión delgada y cara ovalada. Tiene una cicatriz en la barbilla.

Si tienes alguna información que pueda ayudar a localizar a Aimé Joanna Millán Estrada llama al número telefónico (667) 184 1256, (669) 105 7953 ó (669) 327 8424 y/o escríbe al correo cebpd.zonasur@gmail.com

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

El accidente sucedió en el Libramiento Mazatlán, a la altura del kilómetro 267 de la Autopista Tepic

Muere motociclista al chocar contra muro

JUVENCIO VILLANUEVA

El conductor de una motocicleta falleció la tarde de este domingo, tras derrapar junto con su unidad cuando circulaba sobre el Libramiento Mazatlán.

El fatal accidente se registró a las 17:00 horas, sobre los carriles de norte a sur del Libramiento Mazatlán, a la altura del kilómetro 267 de la Autopista TepicMazatlán.

El motociclista tripulaba una moto Italika Ft-150, de pronto perdió el control al tomar una curva donde derrapó, por la velocidad chocó contra el muro de contención metálico y quedó tendido metros adelante. El fallecido fue identificado por sus familiares como Omar “N”, de 44 años de edad.

Paramédicos de Bomberos Veteranos respondieron al reporte de la emergencia, pero al revisar al accidentado ya no presentó signos vitales. La zona fue abanderada

El conductor de la motocicleta derrapó y chocó contra el muro de contención metálico y quedó tendido metros adelante a la orilla del Libramiento Mazatlán

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Sinaloa pide la colaboración de todos para localizar a Alfredo Rubio Cervantes, desaparecido en Mazatlán.

Alfredo desapareció desde el 18 de marzo en Mazatlán

NOROESTE/REDACCIÓN

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Sinaloa pide la colaboración de todos para localizar a Alfredo Rubio Cervantes, quien se encuentra desaparecido desde el pasado sábado 18 de marzo, en Mazatlán, Sinaloa. De acuerdo a la cédula de búsqueda RZS 0047 2023, de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Sinaloa, Alfredo fue visto por última vez el pasado 18 de marzo en el Fraccionamiento Casa Blanca, de Mazatlán, y desde entonces se desconoce su paradero.

Viste pantalón, color negro, camisa de color oscura.

Tiene 32 años de edad, mide

1.84 metros aproximadamente, es de tez morena, complexión robusta, cara redonda.

De acuerdo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Sinaloa, Alfredo tiene un lugar redondo en la mejilla derecha. Además tiene un tatuaje en la espalda con la figura de una mujer, tatuaje en uno de sus brazos con letras orientales y otro tatuaje en una de sus pantorrillas con las letras S y R.

Si tienes alguna información que pueda ayudar a localizarlo llama al número telefónico (667) 184 1256, (669) 105 7953 o (669) 327 8424 y/o escríbenos al correo cebpd.zonasur@gmail.com

por Policías Municipales y personal de Protección Civil.

Peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de las diligencias correspondientes.

Extraditan a ‘El Cholo Iván’ a EU

SINEMBARGO.MX

Jorge Iván Gastélum Ávila, alias “El Cholo Iván“, quien fuera el jefe de seguridad de “El Chapo” Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, fue extraditado a los Estados Unidos, informó la Fiscalía General de la República (FGR) este domingo. “En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la FGR entregó en extradición al Gobierno de aquel país un fugitivo de nacionalidad mexicana requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia, Estados Unidos de América por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y usar, blandir y descargar un arma de fuego”, señaló la dependencia en un comunicado.

“Jorge ‘G’, es acusado de pertenecer a una organización criminal y uno de los jefes de plaza de Sinaloa; responsable del tráfico de diversas cantidades de droga a los Estados Unidos de América. El Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno de los Estados Unidos de América”, añadió.

La entrega del “Cholo Iván” fue realizada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país, detalló la Fiscalía.

Apenas el 14 de marzo, Gastélum Ávila sufrió una derrota en los juzgados luego de que el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito confirmara la negativa de ampararlo en contra del

acuerdo para extraditarlo a Estados Unidos.

El fallo fue notificado al quejoso, entonces internado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 13 CPS Oaxaca junto con otros miembros del Cártel de Sinaloa trasladados hace un par de años, provenientes del penal de máxima seguridad Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México. Los magistrados resolvieron confirmar en todos sus términos la sentencia del Juzgado de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, que negó el amparo y protección de la justicia de la Unión al sinaloense para ser procesado por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia. El acto reclamado por el que

Golpean a hombre; fallece en el hospital

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Durante la madrugada del domingo, se reportó la muerte de un hombre que fue agredido a golpes en la Colonia Antonio Toledo Corro. Los hechos se dieron a las 03:35 horas, cuando se dijo que una persona había fallecido en un hospital después de haber sido golpeado. La víctima no ha sido identificada por las autoridades locales, solo se dijo que es un hombre de entre 35 y 49 años de edad. Investigadores del área de homicidios acudieron al lugar y establecieron que la agre-

Autoridades investigan más detalles sobre la agresión a golpes a un hombre en la Colonia Antonio Toledo Corro.

sión se dio en la esquina de la Avenida Patria y Mina Plomosa, de la Colonia Antonio Toledo Corro. Asimismo, señalaron que el hombre fue encontrado herido en el suelo, por lo que fue auxiliado y llevado al hospital, donde falleció.

Autoridades formalizaron la carpeta de investigación para después ordenar que el cuerpo fuera llevado al anfiteatro. Se indicó que la víctima había fallecido por traumatismo craneoencefálico, al parecer provocado por una pedrada.

Asaltan tienda departamental en Barrancos; se llevan casi $30 mil

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ A plena luz del día, una tienda departamental ubicada en la Colonia Barrancos fue asaltada por hombres que se llevaron casi 30 mil pesos en efectivo. El robo violento se dio en

una tienda ubicada en una plaza comercial por el bulevar Benjamín Hill; personal señaló que los asaltantes llegaron al área de telefonía, donde se llevaron las ventas del día.

Autoridades indicaron que uno de los responsables vestía pantalón de mezclilla y camisa

a cuadros. Se estableció que estos salieron del lugar y escaparon abordo de un taxi.

Personal de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo del robo violento y solicitó las imágenes del equipo de seguridad.

“El Cholo Iván” fue entregado a agentes estadounidense en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. fue denegado el amparo consistió en el acuerdo de fecha 14 de diciembre de 2020, emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por el que se concedió la extradición del “Cholo Iván” al Gobierno de la Unión Americana para ser juzgado por delitos relacionados con el narcotráfico.

CULIACÁN._ Daños materiales por miles de pesos fue el resultado de un accidente que se dio este domingo en la sindicatura de Imala.

El accidente se dio durante la mañana, cuando una camioneta circulaba por la carretera estatal y al llegar al poblado de Las Aguamitas, el conductor perdió el control para después chocar contra un puente.

Tras el accidente, la unidad quedó destrozada. Agentes de tránsito hicieron el peritaje y ordenaron que la camioneta fuera retirada de la zona.

La camioneta sufrió fuertes daños tras el accidente.

7B Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD
A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Policía Municipal 080 y 986 8126 Contra extorsionadores 01800 221 5803 FGR 985 0262 PFM 985 5440 Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311 BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413 Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856 CRUZ ROJA 981 3690 ¡DENUNCIE!
Fotos: Cortesía
Foto: Archivo
camioneta contra un puente Foto: Cortesía GERARDO RAMÍREZ
Choca
Fotos: Noroeste Juvencio Villanueva
El motociclista tripulaba una moto Italika Ft-150, de pronto perdió el control al tomar una curva donde derrapó.
Sinaloa
Gobierno de
Foto: Gobierno de Sinaloa

Personas de todas las edades se sumaron a la causa para hacer del Pañatón un éxito.

ANA KAREN GARCÍA

La primera edición del “Pañatón DIF MZT 3 y 5K por un Adulto Mayor”, organizada por el DIF Mazatlán, logró recaudar más de 800 paquetes de pañales.

La recepción de donativos inició con el lanzamiento de la convocatoria de participación el pasado 14 de marzo, y a partir de esa fecha, los paquetes de pañales estuvieron llegando a las oficinas del DIF.

Y la mañana de este domingo, finalmente se llevó a cabo la carrera de 3 y 5 kilómetros en el tramo de malecón que abarca desde Paseo Claussen hasta Olas Altas, con al menos 600 participantes. “Esta iniciativa fue por la necesidad que se vive ante las solicitudes de pañales y pues quisimos hacerlo no solamente para fin de recaudar, sino que sea una actividad para fomentar el deporte también”, declaró la presidenta de DIF Mazatlán, María Teresa Apodaca de González.

“Se inscribieron 600 personas, pero no todos aportaban solo un paquete, entonces estamos calculando alrededor de 700, 750, ahorita estamos en los conteos preliminares, pero ya daremos a conocer la cifra”.

Algunos realizaron su registro y donación días antes de la carrera y otros lo hicieron este domingo a las 6:00 horas, que se abrió la mesa de registro.

La jornada estuvo a cargo del grupo de colaboradores del DIF, la presidenta María Teresa Apodaca de González y la directora de la dependencia, Armida Hernández Lara.

Lo recaudado con esta primera edición del “Pañatón” empezará a beneficiar a personas con

VISITA PRESIDENCIAL

Altruismo

La carrera de 3 y 5 kilómetros se llevó a cabo en el tramo de malecón que abarca desde Paseo Claussen hasta Olas Altas.

Colectan 800 paquetes en el ‘Pañatón DIF MZT’

La carrera organizada por DIF Mazatlán desde el Paseo Claussen a Olas Altas reunió a 600 participantes

LIBRE FEMENIL

Primer Lugar - Joselyn Sánchez

Segundo Lugar - Vanessa

Vargas

Tercer Lugar - Paula Lizárraga

LIBRE VARONIL

Primer Lugar - Felipe Pineda

Segundo Lugar - Luis Rojas

Tercer Lugar - Baltazar Islas

CATEGORÍA ESPECIAL

Primer Lugar - Gabriel

Rodríguez

Segundo Lugar - Jesús Areli

Lizárraga

Tercer Lugar - Yenifer

Montserrat Rodríguez

El Alcalde Édgar González Zataráin y María Teresa Apodaca participaron en la caminata recreativa de 3 kilómetros, al lado de decenas de personas más que se unieron a esta modalidad.

Cientos de corredores participaron este domingo en la carrera Pañatón, del DIF Mazatlán.

necesidad a partir de este lunes; personal del DIF realizará recorridos de visitas para entregar estos paquetes a familias que anteriormente se han apoyado. Las oficinas también están abiertas a beneficiar a personas que nunca han recibido este tipo

de beneficios. “Ya tenemos peticiones, toda la semana estamos recibiendo diario una o dos personas, entonces vamos a distribuirlos, porque también tenemos albergues, tenemos asociaciones, entonces queremos apoyar en todos esos

López Obrador deja Mazatlán después de su gira por Sinaloa

JUVENCIO VILLANUEVA

El Presidente Andrés Manuel

López Obrador salió la mañana de este domingo del hotel El Cid, en la Zona Dorada de Mazatlán, donde pasó la noche rodeado de un fuerte operativo de seguridad.

La salida del Mandatario se dio a las 10:15 horas, después del

desayuno donde se presume estuvo acompañado del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, y del Alcalde Edgar González Zataráin. En su salida del hotel no se le pudo ver a la distancia como en otras ocasiones, ya que el personal de seguridad formó una valla de la puerta del hotel hasta su camioneta, la cual abordó rápi-

damente y se retiró del lugar sin atender a los reporteros de los medios de comunicación.

El convoy de cuatro camionetas negras tomó rumbo al Libramiento Mazatlán para incorporarse a la carretera Tepic-Mazatlán y continuar con la agenda presidencial en el estado de Nayarit y Baja California Sur.

sectores”, comentó la presidenta del DIF.

“Solamente acudir y manifestar la necesidad, obviamente trabajo social hace el contacto y les hacemos la entrega, tenemos la certeza de que son familias que sí lo requieren”.

Al finalizar se realizó una premiación para los primeros lugares en cruzar la meta, donde recibieron como premios para los ganadores de primer lugar, cortesías para estancias en hotel de Mazatlán y el resto de los ganadores cortesías para cenas en restaurantes del puerto.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador sale de Mazatlán para continuar su gira de trabajo este fin de semana por diversos estados.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Fotos: Rafael Villalba
Foto: Juvencio Villanueva

Con

el Domingo de Ramos

Inicia Semana Mayor en el Templo San Judas Tadeo

Feligreses de la rectoría realizan una pequeña procesión

Con la conmemoración del Domingo de Ramos, en el Templo San Judas Tadeo dio inició la Semana Santa 2023. Decenas de fieles católicos participaron esa mañana en la procesión que dio inicio por la Calle Del Mero hasta llegar al templo, con lo que se marcó la entrada del Señor en Jerusalén, en la cual los cristianos celebran el acontecimiento con aclamaciones y gestos que hicieron los niños hebreos cuando salieron al encuentro del Señor.

El contingente fue encabezado por el Padre Horacio Hernández de la Torre, quien entre cánticos católicos arribaron al templo para escuchar la palabra de Dios a través de la misa, en donde se les bendijo las palmas, cirios y algunas imágenes.

“Hoy recordamos el momento cuando Nuestro Señor Jesucristo entró a Jerusalén, su entrada fue triunfal, pero a los pocos días salió cargando una cruz, por eso esa entrada a Jerusalén tiene un significado muy especial, a Jesús es su entrada a su misterio de su pasión y muerte basado en buscar la salvación de los humanidad a lo que había venido a este mundo”, comentó el Padre Hernández de la Torre en su

“¿Por qué Nuestro Señor Jesucristo sufrió? Pero fue él lo que lo movió a hacerlo, esta entrada, y al mismo tiempo adentrase basada en el sufrimiento; el amor se presenta de dos maneras, por una parte el sufrimiento corporal, por otras el sufrimiento moral, psíquico, como le quieran llamar”, comentó.

En su mensaje explicó que el sufrimiento de Jesús fue para salvar a la humanidad.

“El sufrimiento corporal del Señor Jesucristo fue cuando ve a gente que le grita ‘hossana a mí’, ‘bendito el que viene en nombre del Señor’, pero sufre su cuerpo cuando le dan los azotes, cuando le entierran las espinas en su cabeza, cuando carga la cruz, y cuando es crucificado”.

“También cuando Judas, uno de los 12 apóstoles lo traiciona, sufre cuando lo tratan como un criminal, cuando Pedro, su amigo, el que decía que lo iba a salvar, lo hiere tres veces; sufre cuando ve aquellas gente que gritaban ‘crucifícalo’, sufre cuando todos los discípulos que estaban con él desaparecen, el sufrimiento de Cristo es amor; yo decía de dos maneras porque no quiso decirle a su Padre que no, y segundo por amor a la humanidad, a eso había venido y el Padre le había pedido que de esa manera salvaba a la humanidad”.

Al final, el Padre Hernández de la Torre bendijo las palmas de los ahí pre-

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
sentes. Luz Irene Delgado entre sus nietos José Antonio y Juan Pablo Prieto Loo. El Padre Horacio Hernández de la Torre al momento de rociar agua bendita sobre las palmas de los feligreses. Elsa Uribe y Rosy Guzmán. Los seminarista Juan de Jesús Vironche y Adrián Osuna junto al Padre Horacio Hernández de la Torre. Con la misa del Domingo de Ramos da inicio la Semana Santa. Sonia Trejo y Dalia Patricia Trejo Ramos. En la procesión, previo a la ceremonia de bendición de palmas. Melina Acuña, Orlando Inzunza Acuña y Elva Zamora. Al frente los pequeños, Natalia Inzunza Acuña y Gabriel Acuña. Patricia Carrillo de Cárdenas y José Raúl Cárdenas. Lupita Rubio y Julio Virrueta. El Padre Horacio Hernández ofició la misa. Los feligreses participaron en la bendición de palmas. Roberto Ley, Coco Urrea de Valadés, Miguel Valadés y Ana María Valadés. Al frente los niños, María, Roberto y Miguel Ley Valadés.
El la homilía se leyó una lectura de la pasión de Cristo. Los feligreses acuden a bendecir las palmas. Noroeste /Juvencio Villanueva
Fotos: MARISELA GONZÁLEZ

HORÓSCOPO DE HOY

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Hoy quizás te vaya bien ser un poco más reflexivo, pensar algo más las cosas antes de actuar, porque te obcecarás con algo que deseas conseguir, cuando probablemente no te conviene o no sería la mejor opción.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Una nueva semana se inicia para ti sumido en una intensa actividad, tanto física como intelectual. Gracias a una armoniosa posición de la Luna, disfrutarás de un día claramente favorable, aunque con algunos momentos de estrés.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Aunque te espera un día agradable y en el que vas a poder hacer las cosas tal como tú deseas, sin embargo, sin saber por qué en muchos momentos estarás de mal humor o te irritarás con mucha facilidad por la mañana.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Debido a la influencia adversa de Marte, este será para ti un día de muchas tensiones y contratiempos, especialmente por la mañana, da igual si tienes que trabajar o si disfrutas del día libre. Sin embargo, todo va a cambiar para bien.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Los sentimientos y afectos van a tener una mayor cabida en este día, y afortunadamente esto será para bien. Te encontrarás sucesos o noticias agradables relacionadas con tu vida sentimental o familiar, o en los dos ámbitos.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Este será un día activo y fructífero para ti, que se corresponderá asimismo con una disposición emocional optimista y audaz. Un día muy favorable en el caso de que tengas que viajar o realizar alguna gestión o entrevista importante, la suerte estará de tu lado y te sentirás más inspirado de lo habitual.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Si hoy quieres disfrutar de un día feliz deja que todo fluya, no intentes organizar las cosas o llevar todo por donde te interesa porque de ser así las cosas no te saldrán bien. Hoy puede ser un gran día para ti, pero irá por senderos diferentes.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy te espera un día a todas luces favorable y armonioso, tanto en los asuntos de trabajo como en los de carácter más íntimo, en parte debido a la excelente posición de la Luna. Actividad fructífera que además te costará menos esfuerzo.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tienes algo muy bueno entre manos, relacionado con el trabajo o las finanzas, una gran oportunidad que podría cambiar tu vida o mejorarla sensiblemente. Pero para ello deberás tomar una decisión o tirar por un camino, y no te puedes equivocar, ya que podría ser fatal. No te preocupes.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) No te pongas nervioso ni tengas demasiada prisa en alcanzar tus metas, tanto a corto como a largo plazo, todo llega cuando tiene que llegar y en estos momentos tú estás haciendo las cosas bastante bien.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Aunque tradicionalmente los lunes tienen mala fama, sin embargo, hoy te espera un día agradable y los mejores resultados que consigas serán aquellos que se relacionen con tu vida afectiva, familiar, o simplemente con lograr algún objetivo laboral que te hacía una especial ilusión.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) A lo largo del día, sobre todo de la mañana, te van a ir surgiendo toda una serie problemas o preocupaciones relacionadas con el trabajo, finanzas y otros asuntos mundanos, que te podrían llegar a inquietar bastante. Sin embargo, no debes preocuparte.

EL OCTAVO DÍA

domicilioconocido@icloud.com

El efecto Cordelière

Pues el Incidente de la Cordelière es nuestro 5 de mayo en Mazatlán. Ganamos la primer batalla contra la invasión francesa y luego las perdimos todas, pero con haber ganado la primera nos conformamos.

A los pocos meses, en noviembre, volvieron tres barcos más y exactamente duramos dos años más bajo el dominio francés... con una importante ayuda de los indígenas coras de El Tigre de Alica. Recuperamos la ciudad solo hasta que se retiró por mar el Mariscal Castagny cuando Luis Napoleón vio que era mucho gasto y Maximiliano, no más no. No es por demeritar a los patriotas mexicanos participantes en este acto de defensa, realizado un 31 de marzo de 1864. Sucede que “el efecto Cordelière” ha hecho que olvidemos, gracias a esta escaramuza, los heroicos combates de Ramón Corona y Donato Guerra, este último reconocido

Música

por los informes franceses en la batalla de “Palos-Prietos”, hoy una colonia mazatleca a orillas del entonces inmenso Estero del Infiernillo.

Buena parte de la fama del ataque de la Cordelière se la debemos a las cartas de Ignacio Ramírez, y el cuento “Un hallazgo mazatleco en Viena” de la profesora Nana Ramírez de Urquijo. Algunos historiadores ponían en duda no tanto la veracidad del suceso, sino su impacto real.

Eso es lo que argumentaban algunos: que casi no conocemos registros o bitacoras del lado francés. Y no es que quisieran ocultarlo, ya que hay documentos de otros asuntos menores y cosas más penosas para ellos. Pero el efecto de ésta, este momento histórico se reflejó en la identidad liberal del mazatleco y en fiestas cívicas importantes, como las llamadas zaragozanas, reseñadas por el poeta Amado Nervo y, más reciente-

mente, nuestro combate naval carnavalero. Y gracias a este pasaje de historia, Mazatlan volvió hace días a ser capital del Estado por unas horas, tal como lo era durante el tiempo de intervención francesa. Es justo recordar que el profesor Guadalupe Rincón hace unos años también estaba efectuando la propuesta de nombrar a esta ciudad puerto heroico. Van aquí algunos fragmentos de la carta de Ignacio Ramírez el Nigromante, antepasado de Alejandra Ramírez, la del vals Alejandra, y del señor “Chícharo” Ramírez, autor de las pulmonías “El miércoles Santo (1864), a las ocho de la mañana corrió por la ciudad el rumor de qué los franceses preparaban un ataque; la población se puso en movimiento; y las señoras salían a la calle; los ciudadanos pacíficos se dirigían al dominante Cerro de La Nevería; los soldados se concentraban en sus cuarteles; y yo me fui con la multitud a presenciar desde lugar seguro, las peripecias de la guerra. Quise almorzar antes, por temor a los desmayos, y llegué un poquito tarde, pero, deveras, muy animado “Al pie del Cerro De La

Nevería, por el lado noroeste, se extiende el puerto viejo; al norte, la entrada por tierra; en una colina servían como hormigas nuestros trabajadores haciendo excavaciones profundísimas; en otra colina internada hacia la población, se levanta el cuartel, y sobre el andén la bandera de la patria (…) hacia la playa había algunas pequeñas piernas de artillería y grupos de soldados; nuestras reservas se colocaban en lugar conveniente. “A nuestra izquierda, es decir hacia el noroeste, aparecen tres islotes que cierran por ese lado el puerto viejo (…) Cerca del islote del centro se presentaba la Cordèliere coronada por su pabellón y haciendo señales; entre este buque de guerra y la playa bogaban algunos botes, también con sus banderas. “A la caída de la tarde García Morales se presentó sobre el teatro de nuestras operaciones; y por el mar se aproximaron curiosos dos vapores de guerra, el inglés y el norteamericano: así la Cordelière se creyó comprometida a redoblar sus fuegos; pero no pudiendo disimular sus averías, se retiró hacia las islas, cuando los últimos rayos del sol jugaban con los espléndidos celajes de occidente…”

Alumnos de la Escuela de Música del CMA tocan en la Orquesta Juvenil

NOROESTE/REDACCIÓN

En el Salón de la Música del Centro Municipal de Artes de Mazatlán se realizó una clase abierta al público para que apreciara el desarrollo de sus alumnos e integrantes.

El director de la Orquesta Juvenil del Centro Municipal de Artes de Mazatlán, Juan Carlos Chavarría Reyes, señaló que la intención de mostrar una clase es evidenciar y dar a conocer el talento y nivel de musicalidad que hay en la Escuela de Música del CMA.

El repertorio interpretado constó de piezas muy conocidas y son de las favoritas del público como Poeta y Campesino con una abertura muy bonita, el compositor es Franz von Suppé, posteriormente se interpretó la pieza Sobre las Olas, siguió el Vals N° 2 de la Suite de Jazz de

Shostakovich, para concluir con el Danzón N°2 de Arturo Márquez, una pieza que se dice es el segundo himno mexicano. El director comentó que el propósito de estos eventos es intentar atraer a la gente, al público mazatleco a escuchar a la Orquesta Juvenil y que vean la calidad de músicos que salen del Centro Municipal de las Artes. El maestro Luis Alberto Corrales consideró importante destacar que las partituras que tocó la Orquesta Juvenil son partituras profesionales, son las mismas partituras que se tocan en las orquestas profesionales, el trabajo mostrado fue brillante a pesar del poco tiempo que se tuvo para prepararlo, y fue muy valioso el desempeño de alumnos, maestros y padres de familia que supervisan y apoyan a sus hijos para que su trabajo artístico sea óptimo. Además, el tiempo para

Alumnos de la Escuela de Música del Centro Municipal de las Artes, de Mazatlán.

poder interpretar estas obras con la calidad vista es de a veces entre cuatro a seis años para poder hacerlo, porque las obras son de un nivel muy alto y esto es lo que las hace maravillosas, expresó el maestro Luis Alberto Corrales.

SUDOKU

Algunos de los integrantes de la Orquesta Juvenil del Centro Municipal de las Artes de Mazatlán son: Fer Valdez Soto, Martín Quintero, Ada Gil, Erick Ramos, Raquel Baca, David Eduardo, Diana Itzel Ramírez y Davis Aguilar.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número. RESPUESTAS

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Lunes 3 de abril de 2023.
Sinaloa
Mazatlán,
AYER
DE
Foto: Cortesía de Cultura Mazatlán

Desde hace tiempo se había especulado que Armando Ramos, integrante de Calibre 50 abandonaría la agrupación para empezar su proyecto como solista, finalmente ese día llegó. A través de sus redes sociales, Ramos hizo oficial su salida de la agrupación, después de una trayectoria de 13 años en la misma, decisión que compartió a través de un video, com la siguientes palabras.

“Oficialmente a partir de hoy primero de abril dejó de formar parte de esta que fue mi familia durante 13 años, Calibre 50, gracias a todos, nos vemos pronto y andamos al tiro”.

En el video el cual dura dos minutos, el cantante y guitarrista de la agrupación, compartió que fue lo que lo llevó a tomar esta decisión.

“Plebes, no sé por donde comenzar a hacerles este video, de verdad tengo demasiados sentimientos encontrados, pero e algo que ya se veía venir, mucha gente me lo estaba diciendo y mucha estaba especulando también, pero bueno, les confirmo que oficialmente a partir de hoy sábado primero de abril, dejo de formar parte de Calibre 50”, confirmó Ramos.

También dijo estar agradecido con todos, ya que se va superfeliz, con el deseo de haberse despedido de todo el público en un escenario, tal y como lo merecen, pero por causas ajenas a la empresa se canceló un concierto, donde pretendía despedirse de otra manera”.

“Yo dejo de pertenecer a Calibre 50, quiero agradecer a todos mis compañeros, gracias compa Alex, Tony, Ángel, a la Banda 50 que siempre estuvie-

Es oficial su salida

Se va Armando Ramos del Grupo Calibre 50

A través de sus redes sociales, el cantante y guitarrista confirma su salida de la agrupación tras 13 años de trayectoria con ellos, además señala que regresará pronto a los escenarios con nuevo proyecto

EDÉN MUÑOZ Lanza versión del tema ‘Te perdonaría’, junto a El Frizian

LEOPOLDO MEDINA

‘Te perdonaría si tuviera tiempo, pero la verdad estoy muy ocupado, márcame mañana, pero te lo advierto, no estoy interesado’ dice la letra de Te perdonaría el nuevo tema que ha lanzado el mochitense Edén Muñoz, a dueto con El Frizian, en una nueva versión del corte.

El tema que fue lanzado el 31 de marzo, ya está disponible en todas las plataformas digitales,

ahora en esta nueva etapa para Armando Ramos, conformando que pronto se volverán a ver, además de expresar una vez más cuanto quiere a sus

Carin León y Kakalo llegan con el tema Mil maneras de morir.

CARÍN LEÓN

Lanza el tema ‘Mil maneras de morir’

LEOPOLDO MEDINA

Después de sus nominaciones a los Latin American Music Awards y de realizar 16 sold outs en las ciudades más importantes de los Estados Unidos, el cantante Carin León llega con un nuevo éxito para todos sus fans. Se trata del tema Mil maneras de morir junto al cantante y compositor Kakalo, un tema que se convierte en el segundo sencillo oficial de lo que será su próxima producción discográfica que muy pronto estará disponible en su totalidad. Mil maneras de morir es una canción que habla de desamor, donde se resaltan las trompetas, guitarras y toques de acordeón, reali-

MODA

LANZAMIENTO

El tema formará parte su próxima producción discográfica que muy pronto estará disponible

zando una fusión experimental al estilo del sonorense y en donde invitó a Kakalo, con el fin de apoyar al nuevo talento musical de su ciudad natal Hermosillo, Sonora. El artista mexicano actualmente se encuentra desarrollando varios proyectos con los que pretende seguir llevando el nombre de su país en alto y que sin duda alguna sus canciones este año tendrán gran relevancia en su carrera musical, logrando seguir internacionalizando su música.

así lo dio a conocer el intérprete de Chale a través de sus redes sociales, en el que invita a todos sus fans a escucharlo. Cabe destacar que el video oficial del tema lo realizó la compañía Black Corp, bajo la dirección de Yerick Johnson, y la producción de Gilbrán Kran.

Edén Muñoz se encuentra de gira con su Tour Consejos Gratis 2023, y contará con presentaciones en Greensboro, Nashville, Chicago, para continuar en

CYNTHIA RODRÍGUEZ

El Frizian y Edén Muñoz se unen para lanzar el tema Te perdonaría.

junio en Los Ángeles, seguido de Denver, Salt Lake City, Brooklyn, Washington, entre otras ciudades de la unión americana.

Presume su embarazo

LEOPOLDO MEDINA

Desde que Cynthia Rodríguez y Carlos Rivera confirmaron su matrimonio los cuestionamientos por la llegada de un bebé llegaron de inmediato, tras varios meses en silencio, el pasado 28 de marzo la pareja reveló que se encuentra esperando a su primer hijo.

Tanto Cynthia como Carlos son bastante reservados con su relación, de ahí que mantengan en secreto varios detalles de sus planes a futuro, no obstante, la ex integrante de La Academia sigue compartiendo su felicidad por la llegada de su primogénito.

La presentadora de televisión se mantiene bastante activa en redes sociales, pero este 31 de marzo de una forma distinta, ya que compartió su primera fotografía embarazada, en la cual luce más feliz que nunca, detalló publimetro.com

Lanzará Angelina Jolie su propia línea de ropa

LEOPOLDO MEDINA

De estrella de cine a experta en moda. Angelina Jolie solicitó la marca registrada Atelier Jolie y planea lanzar una línea de ropa y joyería, informó el diario británico The Sun. La actriz ha estado trabajando en este proyecto durante más de un año y espera que se apruebe la marca registrada para poder seguir adelante en su nueva empresa”, dijo una fuente al medio.

“La marca cubre todo, desde joyería hecha a la

medida hasta ropa de alta costura y sastrería. Es una gran defensora de la moda sostenible y esto es algo en lo que la marca tendrá un gran enfoque”. De acuerdo a quien.com, el informante detalló que: “El plan aún está en pañales, pero las ruedas están en movimiento”. Page Six Style obtuvo la solicitud de Jolie, que se presentó el 11 de mayo de 2022 ante la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos respaldando el informe de The Sun. De hecho, la marca cubre

“joyería personalizada” y “ropa y accesorios de moda vintage y de alta costura”, así como bolsos, calzado e incluso artículos para el hogar que van desde ropa de cama hasta muebles.

Esta no sería la primera incursión de Jolie en el diseño de joyas. Hace más de una década, colaboró con Robert Procop, el joyero detrás de su anillo de compromiso de corte esmeralda de su ex Brad Pitt, en una colección llamada Style of Jolie “Angelina tiene una mente creativa y trabajamos bien

La ex integrante de La Academia se muestra orgullosa de su embarazo.

Como era de esperarse en los comentarios de la publicación uno de los primeros en reaccionar fue su esposo, Carlos Rivera, quien dedicó un corto mensaje para demostrar su felicidad, de igual forma más figuras públicas comentaron, entre ellas, Laura G, El Capi Pérez, Kristal Silva, entre otros.

Cynthia Rodríguez y Carlos Rivera compartieron la noticia de su embarazo desde sus cuentas oficiales de redes sociales, con una fotografía en la que mostraron unos zapatos de bebé y un león de peluche fue que confirmaron lo que había permanecido como un rumor.

Angelina Jolie se lanza a crear su propia marca de ropa y accesorios y joyería personalizada.

juntas. Es muy práctica y muy metódica”, dijo Procop a British Vogue en 2012 sobre la colaboración, cuyas ganan-

cias apoyaron a la organización benéfica de Jolie, Education Partnership for Children of Conflict.

Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Armando Ramos se va de la agrupación tras 13 años de haber permanecido en ella. Fotos: Facebook.
Foto: Facebook Foto: Facebook
Foto: YouTube Fotos: Instagram
MEDINA
LEOPOLDO

NELLY SÁNCHEZ

Luego de tres años sin llevarse a cabo por la pandemia del Covid, el Festival Internacional de las Artes Navachiste regresó y poetas, artistas y creadores se reúnen en un campamento alrededor de actividades escénicas, musicales, literarias y ecoturísticas.

En este marco se entregará el Premio Interamericano de Poesía Navachiste Jóvenes Creadores 2023, y cuyo ganador se elige entre los participantes que acuden al festival, sean mexicanos o extranjeros, y hayan inscrito una obra de 20 a 30 cuartillas. Se entrega un primer lugar y si el jurado lo determina una mención honorífica y el premio consiste en un diploma y la publicación de la obra y su presentación en la edición del siguiente año.

De acuerdo con información publicada en sus redes sociales, hay talleres, conciertos, teatro, pintura, fotografía, senderismo, danza, yoga, veladas, manualidades, presentaciones de libros y más, en la Isla de los Poetas, en la Bahía de Navachiste.

Participa Cecy Beltrán con el taller de tejido básico Echando Chal, de su proyecto Banderín a crochet; Angélica Román impartirá el taller de manualidades El Arte en tus Manos, con actividades de pintura, joyería, bordado y llaveros, y Gabriel López impartirá el taller Cantavenado, con música yoreme.

Alejandra Liera presentará su libro de poesía Por si me matas: ¡jó-de-te!; el artista Danilo Bossal hará una presentación artística que llamó Colapso, con música en vivo, y el poeta Luis Gastélum dará el taller Bosque Madura, una aproximación a la poesía.

Otra de las actividades escénicas será la presentación de la obra Las aventuras de un niño yoreme, con Delta Teatro. Y la comunidad yoreme llevará a cabo una Enramada Yoreme en el Centro Ceremonial El Aparecido. El festival cuenta con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura y el municipio de Guasave, Sinaloa.

De acuerdo con la convocatoria participan poetas, narradores, trovadores, críticos de arte, académicos, artistas de diversas disciplinas y público en general que se interese por actividades artísticas, culturales y recreativas, tanto nacionales o extranjeros.

El programa contempla además conferencias, performances, veladas literarias y musicales en torno a fogatas, escultura, pintura, instalaciones, arte efímero.

Y los artistas podrán crear sus obras sin más límites que su propia imaginación y esta se exhibirá durante el mismo festival.

Mayor información

Inscripciones al FestivalCampamento Internacional Navachiste 2023.

Costo por día $180

Costo por toda la semana $1200

Del 2 al 9 de abril.

La cooperación incluye las tres comidas al día, agua para beber y agua para servicio (racionada) el cafecito mañanero, acceso a todos los talleres y eventos culturales.

Mayores informes al 6677970896 y 6671980452. Para agenda artística 6672068772.

Festival Internacional de las Artes Navachiste

A la orilla del mar, inicia la fiesta de las artes

Desde ayer y al 9 de abril se lleva a cabo el festival, con campamento en la Isla de los poetas de la Bahía de Navachiste, en Guasave

Danilo Bossal hará una presentación artística llamada Colapso, con música en vivo.

diversas actividades ceremoniales.

ACTIVIDADES

En el Festival Internacional Navachiste poetas, artistas y creadores se reúnen en un campamento alrededor de actividades escénicas, musicales, literarias y ecoturísticas.

Participan poetas, narradores, trovadores, críticos de arte, académicos y artistas.

EX DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CULTURA, TURISMO Y ARTE DE MAZATLÁN

Fallece el profe Pepe Franco, escritor y promotor cultural

LEOPOLDO MEDINA Lectura, que después pasaría a ser la Feria del Libro, realizada entre los meses de abril y mayo.

El profesor, periodista y escritor sinaloense José Luis Franco Rodríguez, mejor conocido como Pepe Franco en Mazatlán, falleció este ayer a la edad de 67 años.

Trascendió que desde el 14 de marzo se encontraba internado en el Instituto Mexicano del Seguro Social en Mazatlán, tras ser diagnosticado con una desnutrición severa, aunado a otros padecimientos que afectaron gravemente su salud.

Pepe Franco era originario de La Cruz de Elota, nació el 6 de abril de 1955. Para 1997 fundó junto a su colega, Luis Alonso Enamorado, las Jornadas para la

Fue director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán durante el trienio del ex Alcalde Jorge Abel López Sánchez, de 2008 a 2010; además fue docente de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Entre sus obras destacan los libros Las Memorias desparpajadas de Roque, La Tripa, Quién habita el Teatro Ángela Peralta y Mira Esa Gente Sola, entre otros. El periodista Francisco Chiquete y sus afanes lo llevaron a introducirse en Codetur con Raúl Rico, donde además de lle-

var el área de prensa, organizaba cosas referentes al Premio Mazatlán de Literatura.

Fue el 20 de marzo cuando el Museo de Arte de Mazatlán, a través de sus redes sociales, solicitaba de manera urgente donadores de sangre en apoyo para Pepe Franco, que se encontraba en urgencias en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Raúl Rico González destacó que Pepe Franco fue promotor importante de la actividad literaria en Mazatlán y entre sus méritos fundó la Feria del Libro y las Artes.

“Sus textos y los de sus colegas se publicaron semana a semana en La Página, una sección a su

El programa contempla conferencias, performances, veladas literarias y musicales en torno a fogatas, escultura, pintura, instalaciones, arte efímero. También es el marco ideal para la entrega del Premio Interamericano de Poesía Navachiste Jóvenes Creadores 2023.

Pepe Franco fue un reconocido profesor, periodista y escritor.

cargo en un diario local, donde prácticamente todos aquellos que incursionaban en las letras tenían su espacio”, comentó Raúl Rico. El funcionado lamentó el fallecimiento del literato que destacó en la docencia y dirigió el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán en el periodo 2008 – 2010. Después de esto, solo su enfermedad pudo poner pausa a su actividad creativa, pero su espíritu indomable, su sentido del humor, todavía prevalecen, aseguró el Director General de

Cultura.

Raúl Rico reconoció el trabajo literario de José Luis Franco en el que destaca la novela ¿Quién habita el Ángela Peralta?, que se quedó ya como un referente de la cultura tropical y sus cuentos reunidos en Las memorias de Roque Latripa, entre otras crónicas publicadas en periódicos y revistas culturales. Tras la noticia de su fallecimiento, las redes sociales se inundaron de mensajes de condolencias, como el emitido por Cultura Mazatlán.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
El Festival se lleva a cabo en la Isla de los Poetas de la Bahía de Navachiste y es el escenario para entregar el Premio Interamericano de Poesía Navachiste Jóvenes Creadores 2023. Se contará con
Foto: Facebook / José Luis Franco
FB/Festival Internacional de las Artes
Fotos:
Navachiste

¡SE HUNDE EL BARCO!

Mazatlán suma su derrota 11 del Clausura 2023 y se queda en el sótano con 4 puntos al caer 2-1 en su visita al Atlético de San Luis. 4D y 5D

LE RUGE LA FIERA EN EL KRAKEN

Mazatlán Femenil sufre su décima derrota del Clausura 2023 al caer en casa por 3-0 ante el León. 4D

SUMA UN BOLETO MÁS AL NACIONAL

Sinaloa sella su pase a los Juegos Nacionales Conade en voleibol de playa, en la categoría Juvenil Mayor varonil, tras ganar el Macro Regional. 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE LUNES 3
ABRIL/2023
Foto: Cortesía Mazatlán FC

TIRABUZÓN

rl4460520@gmail.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

Gerardo Álvarez deja el mando de Sultanes

CIUDAD DE MÉXICO._ El 0-1 y 20.23 en carreras limpias no es desde luego lo que los Cachorros de Chicago esperan del tijuanense Javier Assad, quien consiguió su lugar en el róster de apertura en los juegos de pretemporada.

Pero es el producto de la primera actuación del novato en un relevo contra los Cerveceros de Milwaukee, en el que permitió dos imparables y tres carreras limpias en un episodio y un tercio, en el Wrigley Field.

La fiesta apenas empieza y el mánager David Ross está convencido de que el derecho que debutó con buenas notas en la gran carpa en 2022, no será flor de un día compitiendo en el máximo nivel de la pelota.

EN Japón, mientras Roberto Osuna ya tiene un par de actuaciones y un salvamento con los Halcones de Softbank, las Águilas de Rakuten no han especificado el rol del zurdo Manuel Bañuelos que, en principio, aparece en el róster del equipo grande.

Otra: Julio Urías (1-0, 3.00) tendrá mañana martes su segunda asignación consecutiva por la noche en Dodger Stadium, en el segundo del compromiso con los Rockies de Colorado.

Una más: En su presentación y primer juego inaugural de su trayectoria, el sinaloense tuvo una jornada tranquila de seis innings y 79 lanzamientos frente a los Diamondbacks de Arizona.

Y, los Cardenales de San Luis han demorado el debut de Giovanni Gallegos en 2023 debido a malestares en la espalda. No trepa al cerrito para una batalla formal desde el juego de semifinales ante Japón en el Clásico Mundial.

UN día como hoy, en 1996--

Saint Francis College establece 71 récords de la NCAA con una victoria de 71 a 1 en cuatro entradas sobre la Universidad Robert Morris.

Los Fighting Saints anotaron 26 carreras en la 1ra entrada, 22 más en la 2da, cuatro en la 3ra y 19 en la 4ta, recolectando 44 hits en el camino. El primera base Brian Mazurek batea para el ciclo, mientras que el campocorto novato Mike Palermo empata un récord NAIA con siete hits.

El jardinero izquierdo Mike Holcomb estableció una marca de la NCAA pisando el plato en nueve ocasiones.

**”Calla bocas al que te dijo que no podías”.- Roberto Osuna

EN seguidillas.- Negociando una base por bolas en un turno como emergente, el receptor de los Astros de Houston, César Salazar, se convirtió en el bigleaguer nacido en México número 146, en derrota contra los Medias Blancas de Chicago… Los bateadores mexicanos hicieron mayoría en la jornada de ayer domingo, en la que sólo hubo dos pítchers, ambos relevistas: Adrián Martínez (Oakland), en una labor casi perfecta (3 Ip, 1h, 0c, 0bb, 1k) contra los Angelinos de Anaheim. Y una argolla de Andrés Muñoz (Seattle) a los Guardianes de Cleveland… Como acostumbran a cerrar la tienda una vez concluido el ciclo otoño-invierno, los Sultanes de Monterrey no informan nada de su equipo en la Liga Mexicana del Pacífico. Ni siquiera el despido del mánager Gerardo Álvarez, ventilado en portales ajenos… Recordamos que cuando renunció el presidente del circuito, Omar Canizales Soto, los regiomontanos fueron los únicos que no lo consignaron en sus plataformas.

Checo Pérez termina quinto

NOROESTE/REDACCIÓN

MELBOURNE._ El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se ha adjudicado este domingo el caótico Gran Premio de Australia, tercera prueba del Mundial de Fórmula 1, que tuvo que ser interrumpido tres veces para terminar con los monoplazas entrando en meta detrás del coche de seguridad, con el español Fernando Alonso (Aston Martin) tercero por detrás del británico Lewis Hamilton (Mercedes) y Carlos Sainz (Ferrari) duodécimo y último tras ser sancionado con cinco segundos por llevarse por delante al asturiano en la resalida.

Mientras que el mexicano Sergio “Checo” Pérez terminó quinto tras iniciar en el último lugar, y fue elegido el piloto del día por la remontada y registrar la vuelta más rápida del circuito en el giro 53 de los 58 pactados.

La primera bandera roja llegó en

la octava vuelta en Albert Park después de que el tailandés Alex Albon (Williams) perdiera la parte trasera de su monoplaza al golpearse con las barreras en la curva 6. Verstappen era entonces segundo por detrás de Hamilton y tuvo problemas en la reanudación, pero encontró su ritmo y poco tiempo más tarde dio cuenta de Hamilton.

Cuando el vigente campeón se disponía a celebrar la victoria, con sólo dos vueltas por delante, la carrera tuvo que interrumpirse de nuevo; el Haas del danés Kevin Magnussen chocó contra un muro y perdió el neumático trasero derecho, y volvió a ondear la bandera roja.

La FIA decidió reanudar la carrera con una resalida, pero un accidente múltiple, con los Alpine tocándose entre ellos y Sainz llevándose por delante a Alonso, provocó una tercera bandera roja.

De esta manera, Verstappen celebró su segundo triunfo del curso por delante de Hamilton y de Alonso, con sólo 12 coches terminando la carrera.

2D SCORE
3
.COM
Lunes
de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
JUAN ALONSO JUÁREZ
FÓRMULA 1
Sergio “Checo” Pérez fue nombrado piloto del día.
El mexicano remonta 15 posiciones en el GP de Australia; Max Verstappen gana la carrera que tuvo un desarrollo caótico
Foto: Twitter @redbullracing

SAN PETERSBURGO._ El jardinero mexicano Randy Arozarena conectó su primer cuadrangular de la campaña 2023 de Grandes Ligas, en el encuentro en que los Rays de Tampa Bay vencieron 5-1 a los Tigres de Detroit en el Tropicana Field, para completar la barrida de la serie inicial a tres partidos.

Fue en la parte baja de la cuarta entrada cuando el ídolo de México en el Clásico Mundial de Beisbol se estrenó en la temporada como jonronero ante los lanzamientos de Joey Wentz para poner 1-0 la pizarra a favor de Rays.

Con dos outs en la cuenta, Randy Arozarena bateó su jonrón de 436 pies que a una velocidad de 107.2 mph millas por hora picó entre los jardines izquierdo y central.

En este inicio de campaña, el nacido en Cuba batea para .300 con tres imparables, jonrón, doble y sencillo, y tres carreras impulsadas.

El abridor de Rays, Jeffrey Springs, salió después de seis episodios sin hit. Riley Greene conectó el primer hit de Detroit con un sencillo al infield frente a Colin Poche en la séptima.

Springs (1-0) ponchó un máximo de carrera de 12 peloteros y empató su máximo de seis episodios. Un total de 58 de sus 81 lanzamientos fueron para ponche.

Superados 21-3 en la serie, Detroit sólo tuvo un corredor embasado ante Springs: Nick Maton tuvo un boleto de dos outs

GRANDES LIGAS

GRANDES LIGAS

Pega su primer jonrón

Randy Arozarena conecta cuadrangular, primero de la campaña, en el triunfo de Rays de Tampa Bay 5-1 ante Detroit

RESULTADOS

en la segunda.

Por los Rays, los cubanos Yandy Díaz de 4-0, Randy Arozarena de 3-1 con dos anotadas y una impulsada. El dominicano Wander

¡Bienvenido al show! César

Salazar debuta en las Mayores

NOROESTE/REDACCIÓN

HOUSTON._ Los cubanos Luis Robert Jr. y Yoan Moncada conectaron cuadrangulares, Mike Clevinger lanzó cinco entradas en ceros y los Medias Blancas de Chicago derrotaron 6-3 a los Astros de Houston el domingo.

El mexicano César Salazar debutó este domingo con Astros para convertirse en el pelotero nacido en México número 146 que debuta en Grandes Ligas.

El hermosillense entró como bateador emergente en la parte baja

de la novena entrada, sustituyendo al receptor Martín Maldonado, turno en el que recibió base por bolas.

Avanzó a la segunda almohadilla con un wild pitch y posteriormente realizó la primera anotación de su carrera en las Mayores al ser impulsado por un sencillo al jardín derecho de José Abreu.

Robert pegó jonrón solitario en la quinta y realizó una espectacular atrapada en la franja de advertencia entre el jardín izquierdo y el central en la novena, para arrebatarle un extrabase a Kyle Tucker.

Franco de 3-2 con una anotada. El mexicano Isaac Paredes de 3-1 con una empujada. El colombiano Harold Ramírez de 2-0. El panameño Christian Bethancourt de 4-0.

NOROESTE .COM
Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 3D
Foto: Cortesía MLB NOROESTE/REDACCIÓN
Randy Arozarena se la vuela por Rays.
Foto: Twitter @MLB_Mexico
El mexicano César Salazar debuta como bateador emergente por Astros de Houston.
Tigres 1 Rays 5 Orioles 5 Medias Rojas 9 Bravos 1 Nacionales 4 Gigantes 0 Yanquis 6 Piratas 1 Rojos 3 Mets 5 Marlins 1 Mellizos 7 Reales 4 Medias Blancas 6 Astros 3 Azulejos 4 Cardenales 9 Cerveceros 9 Cachorros 5 Angelinos 6 Atléticos 0 D-backs 2 Dodgers 1 Rockies 1 Padres 3 Guardianes 6 Marineros 5 Filis 1 Rangers 2

Mazatlán FC Femenil no levanta y ahora es derrotado en el Kraken 3-0 por el León, en encuentro de la fecha 12.

LIGA MX FEMENIL

Las Cañoneras vuelven a perder en casa

RAFAEL MORENO

MAZATLÁN._ Mal y de malas el cuadro femenil de Mazatlán.

El conjunto de León se presentó en tierras porteñas y le propinó una goleada de 3-0 a Mazatlán FC, en la jornada 12 del torneo Clausura 2023 de la Liga MX Femenil.

Las acciones del cotejo se escenificaron en el estadio Kraken.

Mazatlán se estancó en 4 unidades para continuar en el penúltimo sitio de la general, en tanto que las esmeraldas llegaron a 14 para meterse entre las 10 primeras.

Desde la primera mitad se dejó ver la intención del cuadro visitante, tomando el mando de las acciones y el control del balón.

La dupla de la argentina Mariana Larroquette y la mexico-alemana Mayalu Rausch causó muchos estragos en la zaga de casa.

Apenas transcurría el minuto 5 de juego cuando se dio la combinación de ambas, pero la aproximación no significó peligro para la portera Fernanda Tarango.

Tarango se tuvo que multiplicar varias veces en la primera mitad para tratar de irse sin gol en contra.

Fue sobre tiempo agregado, tras cumplirse los 45 minutos reglamentarios, cuando Brenda Díaz perforó la defensa local y cedió el balón a Larroquete, quien dentro del área se

Mazatlán sigue tobogán y ahora

SAN LUIS POTOSÍ._ El mal momento de Mazatlán parece no terminar y sumó una derrota más en el Clausura 2023.

Atlético de San Luis se sirvió de las desatenciones defensivas de Mazatlán FC para derrotarle 2-1, en la fecha 13 de la Liga MX, celebrada en el estadio Alfonso Lastras.

Mazatlán continúa metido en el fondo de la tabla y no se ve por dónde pueda salir de ahí en lo que resta del torneo.

Se quedó con los mismos 4 puntos y en la siguiente jornada visitará en San Nicolás de los Garza a los Tigres.

3-0 PIERDE MAZATLÁN

4 PUNTOS SUMAN LAS CAÑONERAS EN EL TORNEO

10 DERROTAS ACUMULA MAZATLÁN

acomodó a su perfil izquierdo y con esa pierna batió la estirada de Tarango para irse al medio tiempo con la ventaja.

Se vino la parte complementaria, y a los dos minutos de la reanudación, León se colocó 2-0 en un tiro de esquina, donde Rausch se desmarcó y de cabeza remató al fondo de las piolas.

Poco pudo hacer en los minutos siguientes la escuadra de Jesús Padrón, mientras que León manejó los tiempos del juego, hasta que al minuto 87, la recién ingresada Yashira Barrientos desvió un disparo desde fuera del área de una compañera para que el balón se fuera lejos de la posibilidad de atajada de Tarango.

Los Cañoneros no levantan caer 1-2 en su visita al

San Luis arribó a 15 unidades para escalar a la posición 11 de la clasificación y de momento estar en sitios de repechaje.

A pesar de que los últimos minutos de juego y de los 11 de agregado se jugaron en territorio potosino, la visita no alcanzó a cristalizar la igualada.

La banda izquierda de Mazatlán fue un dolor de cabeza porque al minuto 39 vino un desborde de Vitinho, sacando un centro sobre el borde del área chica, que para mala fortuna el capitán morado, Néstor Vidrio, terminó incrustándolo en su propia meta.

Al regreso del descanso, Rubén Omar Romano le movió a su equipo al ingresar al campo el venezolano Eduard Bello, quien en una diagonal por derecha de Benedetti recibió y remató ante Marcelo Barovero, desviando el arquero argentino, pero en contrarremate el sudamericano con el hombro mandó el balón a las redes para la igualada al 48’.

Pero ese gusto duró muy poco al decretarse la pena máxima por conducto del silbante Érick Yair Mirando a revisión del VAR, viniendo a cobrar desde los 11 pasos de manera efectiva Ángel Zaldívar al minuto 55.

El panameño Yoel Bárcenas dejó ir el empate al 62’, tras un servicio como con la mano de Benedetti, sin embargo, el delantero peinó hacia fuera ante el arco abierto.

Mazatlán FC suma 11 derrotas en el torneo.

Toluca vence a Tigres en partidazo.

4D SCORE
NOROESTE
Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa
LIGA
Foto: Twitter @clubleonfemenil RAFAEL MORENO
EN NOROESTE.COM.MX
RESULTADOS
3 Tigres 2 Querétaro 1 Pumas 0
ESTÁ
OTROS
Toluca

metido en un

cae en San Luis

levantan y siguen en el sótano con 4 puntos tras Atlético de San Luis, en partido de la fecha 13

Sinaloa obtiene su quinto boleto rumbo al Nacional de voli de playa

MAZATLÁN._ Sinaloa aseguró un boleto más en la última jornada para llegar a cinco de cara a la etapa nacional de los Juegos Conade 2023.

El representativo sinaloense obtuvo cinco sitios de honor en la categoría Juvenil, dentro del Macro Regional de Voleibol de Playa, llevado a cabo este fin de semana en Mazatlán.

La categoría Juvenil Mayor varonil se sumó a las cuatro del sábado que habían hecho lo propio con un lugar, como lo fueron Juvenil Menor varonil, Juvenil Superior y Juvenil Mayor femenil, así como la Juvenil Superior varonil.

El nacional está programado en Guayabitos, Nayarit, en fechas aún por confirmarse.

Ese último pase se obtuvo a través de la dupla originaria de Guasave de Aldahir Medina e Inés Vargas que dominó en sets corridos de 21-6 y 23-21 al seleccionado de Chihuahua. Tal fue el dominio de esta pareja que culminó con paso inmaculado de 5-0 para encabezar el Grupo A.

El mazatleco Jesús Sarmiento y el guasavense Brad Gutiérrez dieron el boleto a Sinaloa en Juvenil Mayor prácticamente ya de mero trámite al estar enfilados desde el sábado, cuando este domingo superaron 21-8 y 21-12 a San Luis Potosí.

Sinaloa cumple con expectativas

Juan Ramón Meza, presidente de la Asociación de Voleibol de Playa del Estado de Sinaloa, externó que se cumplieron los objetivos planeados.

“Estamos muy contentos porque se cumple con el objetivo de clasificar cinco de seis equipos al nacional. La verdad tenemos una grata confianza de que vamos a estar en el podio”, dijo Meza “Agradecerle al Instituto del Deporte (Isde) por el apoyo, cabe resaltar que nos mandaron dos día antes para acoplarnos a las canchas, esto nos sirvió mucho para este resultado, deseamos que sigan los apoyos y prepararnos para el nacional. Y ya este mismo martes concentrarnos para el Macro Regional de sala, seguiremos trabajando esperando traer también buenos resultados”.

Parte a Saltillo

El seleccionado sinaloense de voleibol de sala viaja este miércoles a Saltillo, Coahuila, para su participación en el Macro Regional.

Los Cañoneros tuvieron desatenciones defensivas que terminaron por costarles la derrota en tierras potosinas.

Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM LIGA MX sigue
ahora
torneo.
JUEGOS CONADE
Aldahir Medina e Inés Vargas sellan su boleto al Nacional. Foto: Twitter @MazatlanFC Foto: Noroeste/Juvencio Villanueva RAFAEL MORENO Juan García y Oziel Aguirre, de Nuevo León, se enfrentan a Christian y Franky Hernández de Baja California.

NOROESTE/REDACCIÓN

Joselyn Sánchez y Felipe Pineda se convirtieron en los corredores más rápidos de la ruta de 5 kilómetros del Pañatón 2023 “Corro por un Adulto Mayor”.

Acompañado por más de 600 competidores, la presidenta del Sistema DIF Mazatlán, María Teresa Apodaca Muñoz; la secretaria del Ayuntamiento de Mazatlán, Berenice Oleta Benítez; la directora del Instituto Municipal del Deporte, Fabiola Judith Verde Rosas; y el director del Instituto Municipal de la Juventud, Luis Vargas, el Alcalde Édgar González dio el banderazo de salida frente al Monumento al Venadito.

Joselyn Sánchez, del equipo Veloz Team, fue la primera mujer en cruzar la línea de meta, tras recorrer la ruta que incluyó sitios emblemáticos y de interés turístico como el Venadito, el Escudo de Sinaloa, la Mujer Mazatleca, la Glorieta Sánchez Taboada, el clavadista, así como el Fuerte 31 de Marzo, Parque Ciudades Hermanas y el Monumento al Pescador, entre otros, en un tiempo de 21:14.39 minutos.

El segundo lugar fue para la experimentada Vanesa Vargas; la atleta de Club Dragones estableció una marca de 22 minutos con 50 segundos y 14 décimas; mientras que Paula Lizárraga, del equipo Casas Coci, completó el top 3 de la pedestre, tras detener el crono en 25:45.64 minutos.

La rama varonil fue conquistada por Felipe Pineda, representante de Legggion Running, quien fue el más veloz luego de pasar la línea de meta

BALONCESTO

Conquistan el Pañatón

Joselyn Sánchez y Felipe Pineda se convirtieron en los más rápidos de la ruta de 5K ‘Corro por un Adulto Mayor’

GANADORES

5 KILÓMETROS FEMENIL

Joselyn Sánchez, 21:14.39

Vanesa Vargas, 22:50.14

Paula Lizárraga, 25:45.64

VARONIL

Felipe Pineda, 18:52.15

Luis Rojas, 19:10.03

Baltazar Yslas, 22:46.60

DISCAPACIDAD

Gabriel Rodríguez, 31:05.81

Arely Lizárraga Salas --

Jenifer Rodríguez Vizcarra --

convivencia deportiva y familiar, con la satisfacción de haber colaborado para ayudar a que los adultos mayores tengan una mayor calidad de vida.

Más de 600 corredores hubo en el Pañatón 2023 “Corro por un Adulto Mayor”.

en 18:52.15 minutos; le siguió Luis Rojas, de Club Dragones, con 19:10.03 minutos, y el corredor de Lupe’s Team, Baltazar Yslas, quien concluyó el recorrido de los 5K en 22:46.60 minutos.

Desde niños hasta adultos mayores, personas con discapacidad y mas-

Sinaloa es campeón nacional Ademeba Sub 16 varonil

NOROESTE/REDACCIÓN

Sinaloa se proclamó campeón nacional de Ademeba Sub 16 varonil al imponerse en la gran final en doble tiempo extra a Coahuila 79 a 77, torneo celebrado en San Luis Potosí.

Los dirigidos por el navolatense José Gutiérrez lograron el campeonato de manera invicta, con siete triunfos consecutivos.

En la fase de grupos, Sinaloa arrancó venciendo 56-53 a Zacatecas. Luego vinieron triunfos contundentes frente a Morelos 83-36 y 74-44 ante Nuevo León.

En la ronda de eliminación directa, Sinaloa se vio aún mejor: en octavos de final Sinaloa venció a Durango 75 a 38, en cuartos de final a Baja California 68 a 53 y en semifinales al campeón del año pasado Sonora 4738.

Los sinaloenses campeones nacionales son: Carlo Ramírez, Johan Araujo, Carlos Gómez, Ronnie Selleaze, David Bernal, Roy Rojo, Víctor Ávila, Érick Valenzuela, Sebastián Páez, Pablo Plasencia, Darell González y José Barraza, bajo las órdenes del coach, José Gutiérrez y su coach asistente Emir Audelo.

cotas, transitaron por el malecón, corriendo unos y caminando otros, mostrando a cada momento una actitud positiva.

Luego de cruzar la meta el último corredor fue reconocido el esfuerzo y la disciplina de los primeros lugares del Pañatón 2023, bajo un ambiente de

Buena respuesta

Los mazatlecos respondieron a la convocatoria realizada por DIF Mazatlán, logrando recaudar más de 800 paquetes de pañales para adultos mayores.

La directora del Sistema DIF Mazatlán, María Teresa Apocadaca de González, anunció que ante el éxito de la carrera, se planea organizar otra versión en octubre próximo.

6D SCORE Lunes 3 de abril de 2023.
NOROESTE .COM CARRERA BENÉFICA
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Noroeste/Rafael Villalba
Foto: Cortesía Ademeba Sinaloa
Los sinaloenses campeones del Nacional Ademeba Sub 16 que vencieron en la final a Coahuila en doble tiempo extra.

Mazatlán estará lleno de actividad deportiva

Baloncesto y tenis son algunas de las disciplinas en las que habrá acción en Mazatlán en la Semana Santa 2023

Mazatlán recibe a miles de turistas durante la fecha de Semana Santa y entre ellos muchos son deportistas.

Como es ya una costumbre en esas fechas de celebración, el puerto cuenta con un sinfín de atractivos y uno de ellos son los deportivos.

La Copa Semana Santa de Baloncesto y el Torneo de Tenis Nancy Grimes son dos competencias con una gran tradición y serán parte de la actividad cotidiana a partir de este lunes.

Desde este lunes 3 al 8 de abril en la cancha del parque Martiniano

Carvajal se llevará a cabo una edición más de la Copa Semana Santa de Baloncesto 2023.

Equipos de algunos estados de la República Mexicana acuden al llamado de este torneo que en esta ocasión repartirá una premiación de 50 mil pesos entre las categorías Libre varonil, Libre femenil, Veteranos B y Veteranos C.

Torneo añejo

Si hablamos de un evento que ha perdurado por mucho tiempo ese es el Nancy Grimes de Semana Santa que se realiza en las instalaciones del Racquet Club Las Gaviotas.

A partir del 5 al 9 de este mes de abril, el deporte blanco se jugará ahí

ANDRÉS GARZÓN

Conecta dos jonrones con casa llena

NOROESTE/REDACCIÓN

VILLA UNIÓN._ El joven pelotero Andrés Garzón conectó dos jonrones con casa llena durante el juego donde su equipo El Walamo le ganó por marcador 80 a Urías, en el primer duelo final de la Liga de Beisbol Instruccional Picachos Felipe Aguilar Cal.

Garzón es un joven de 17 años surgido de Liga Muralla que formó parte del grupo de los selectos beisbolistas con récord de los dos mencionados cuadran-

gulares con la casa llena.

El primer batazo con la casa llena lo dio en el segundo inning ante el pitcheo inicialista de Felipe Guzmán y el segundo en el cierre de la sexta entrada contra el pitcheo relevista de Gilberto Contreras.

En total fueron ocho las carreras que produjo Andrés Garzón que a partir de hoy estará en la historia del beisbol amateur.

El pítcher ganador fue Yair Hernández en todo el camino. Perdió Felipe Guzmán con ayuda de Gilberto Contreras.

La

inicia este lunes con una premiación de 50 mil pesos.

en las categorías Singles Abierto, Dobles C, Dobles D, Dobles femenil y Dobles A femenil.

En Singles Abierto se otorgará un

premio de 30 mil pesos al campeón, 14 mil al finalista y 6 mil a los semifinalistas. Habrá trofeos a los campeones y finalistas de la modalidad de Dobles.

Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM SEMANA SANTA
Foto: Noroeste/Archivo
Copa Semana Santa de Baloncesto Foto: Cortesía RAFAEL MORENO

De romance con el gol

NOROESTE/REDACCIÓN

ROTTERDAM._ El delantero mexicano Santiago Giménez marcó a 20 minutos del final del derbi de Rotterdam ante el Sparta y encauzó la victoria por 1-3 del Feyenoord, que consolidó su liderato en la Eredivisie.

El mexicano, que ya acumula nueve goles y una asistencia en la competición neerlandesa, aprovechó un pase al espacio del iraní Alireza Jahanbakhsh para, de primeras, cambiar la dirección del balón y batir a Nick Olij.

El tanto de Giménez alivió al Feyenoord en un duelo que transcurría igualado en ese momento. Tomó ventaja el líder a los 12 minutos con un tanto del brasileño Igor Paixao, pero el luxemburgués Michael Pinto logró el empate para el cuadro local a la media hora.

El Sparta tuvo la ocasión de situarse por delante justo antes del intermedio porque una mano de Mats Wieffer dentro del área fue señalada como penalti. Lo lanzó Vito Van Crooij, pero el meta Timon Wellenreuther consiguió parar el tiro.

Aceleró el Feyenoord en la segunda parte. Y fue cuando apareció Santi Giménez, que aprovechó el pase de Jahanbakhsh y puso por adelante a los visitantes en un duelo que sentenció seis minutos más tarde el eslovaco

LALIGA

David Hancko tras recibir un balón de Mats Wieffer.

El Feyenoord amarró el triunfo y acentuó su liderato con 64 puntos. Se queda solo el conjunto de Slot con ocho puntos de renta sobre el Ajax y el PSV Eindhoven y diez respecto al AZ Alkmaar.

SERIE A El Milán golea sorpresivamente al Napoli

NOROESTE/REDACCIÓN

NÁPOLES._ El Milán arrolló al Napoli al derrotarlo 4-0 en el estadio Diego Armando Maradona con una actuación dominante y que sirvió a los ‘rossoneri’ para lanzar un aviso ante la eliminatoria de cuartos de final de la Champions League que les enfrentará en poco más de una semana.

El mexicano Hirving “Chucky” Lozano inició en la banca por el Napoli e ingresó al campo al minuto 67 por Matteo Politano.

Inamovible en la cima, Napoli se quedó con 71 puntos por 51 a los que llegó el Milán, que es tercero.

GOLES LLEVA SANTIAGO GIMÉNEZ EN LA EREDIVISIE

Goleada del Real Madrid con hat-trick de Benzema

NOROESTE/REDACCIÓN

MADRID._ El Real Madrid goleó 60 al Valladolid en el Santiago Bernabéu y sumó tres nuevos puntos en la jornada 27 de LaLiga.

El equipo blanco decidió el encuentro en una gran primera parte, en la que marcó cuatro tantos. Rodrygo abrió el marcador en una rápida transición ofensiva y dio paso a la exhibición de Karim Benzema, que firmó un hat-trick en apenas siete minutos.

Ya en la segunda mitad Asensio, tras el segundo pase de gol de Rodrygo en el partido, y Lucas Vázquez, asistido por Hazard, cerraron la victoria.

La derrota en el clásico de Liga

GANA REAL MADRID

PUNTOS TIENE REAL MADRID DE DESVENTAJA CON EL BARCELONA

antes del parón dejó el título liguero en un imposible, a 12 puntos de diferencia, y el miércoles el Real Madrid vuelve a visitar el Camp Nou, esta vez con la necesidad de remontar el 0-1 de

Karim Benzema marca tres goles ante el Valladolid.

la ida de las semifinales de la Copa del Rey. Y Benzema transformó las dudas en optimismo con un triplete en siete minutos.

Por su parte, el Salernitana del guardameta mexicano Guillermo Ochoa empató 1-1 ante el Spezia.

El PSG es superado por la mínima por Lyon

NOROESTE/REDACCIÓN

PARÍS._ Con algunas ausencias como Neymar Jr., Presnel Kimpembe, Sergio Ramos, Nordi Mukiele y Carlos Soler, el París Saint-Germain cayó en casa 0-1 ante el Lyon, en partido de la fecha 29 de la Ligue 1.

Lionel Messi y Kylian Mbappé poco pudieron hacer para evitar la derrota de la escuadra parisina.

Tras el descanso, el Lyon abría paso gracias a Bradley Barcola ( 0-1, 56’ ).

Pero a pesar de una derrota frustrante, los parisinos se mantienen al frente de la tabla con 66 puntos por 44 del Lyon.

8D SCORE Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
Foto: Twitter @realmadrid
Foto: Twitter @acmilan
LIGUE 1
EREDIVISIE
El delantero mexicano Santiago Giménez llegó a nueve anotaciones en la Eredivisie en la victoria del Feyenoord por marcador de 3-1 sobre el Sparta, en la fecha 27
Santiago Giménez sigue marcando en la liga de los Países Bajos y ahora lo hace en el derbi de Rotterdam.
Foto: Twitter @Feyenoord
6-0
12
9
Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Lunes 3 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.