MAZATLÁN 240323

Page 1

Sufre de más

La Selección Mexicana vence 2-0 a Surinam, en partido de la Liga de Naciones de Concacaf. 4D y 5D

DELINCUENCIA

Sí era ‘El Chueco’, el hombre asesinado

NOROESTE REDACCIÓN

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador informó que el hombre asesinado el fin de semana en Choix sí es José Noriel Portillo, “El Chueco”, acusado de haber asesinado a dos sacerdotes jesuitas y un turista en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022.

Desde el miércoles comenzó a circular la versión de que el hombre hallado asesinado sí era de “El Chueco”, pero hacía falta realizar las pruebas periciales para confirmar su identidad.

Incluso se mencionó que una hermana acudió a verificar la identidad, pero se esperarían las pruebas de ADN que realizaría la Fiscalía de Chihuahua. En la conferencia matutina, López Obrador confirmó que el cuerpo encontrado en Choix sí era el de “El Chueco”, por quien había una recompensa de 5 millones de pesos.

El trabajo de la Fiscalía sinaloense La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, llevó a cabo diversas pruebas periciales en las que se confirma el parentesco de dos mujeres que se presentaron como hermanas de la persona localizada sin vida el pasado sábado en un camino que conduce del poblado La Viuda a Picachos en Choix.

Ambas mujeres manifestaron reconocer que el cuerpo de dicha persona era el de su hermano, de nombre José Noriel “N” por quien la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, ofrece recompensa por su captura, al estar presuntamente relacionado con el homicidio de dos sacerdotes jesuitas y de un guía turístico, ocurrido el 20 de junio de 2022 en aquella entidad.

Luego de realizarse las pruebas genéticas cargo de la Dirección General de Investigación Pericial de Sinaloa se estableció que, efectivamente existe una relación de parentesco entre las mujeres que se presentaron con el occiso.

La Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada, señaló que se sigue ya una carpeta de investigación como homicidio y establecer quien o quienes fueron los responsables de privarlo de la vida.

Luego de practicarse la necropsia se determinó que falleció a consecuencia de múltiples heridas ocasionadas por proyectiles de arma de fuego.

Conflicto por la UAS

Pide Rector diálogo; Rocha se ‘desmarca’

BELEM ANGULO

El conflicto entre la UAS, el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Congreso del Estado derivó ayer en un encontronazo de declaraciones.

La Dirección de la Universidad Autónoma de Sinaloa estaría dispuesta a parar la manifestación que se tiene programada en contra de las gestiones del Congreso local, si el Gobernador Rubén Rocha Moya se presta al diálogo, condicionó el Rector Jesús Madueña Molina.

Pero ante tal propuesta el Gobernador respondió con una negativa: que el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa se acerque con los diputados para dialogar, sugirió el Gobernador Rubén Rocha Moya en relación a la inconformidad del académico al respecto con la recién aprobada Ley General de Educación Superior.

El miércoles la administración de la Casa Rosalina emitió un posicionamiento en el que se invitó a la comunidad universitaria a manifestarse el próximo 28 de marzo en la ciudad de Culiacán en contra de la recién aprobada Ley de Educación Superior.

“Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo y estamos con el tema de los tribunales, nosotros hemos hecho hasta lo imposible por no salir y si el día de hoy o mañana hay alguna negociación, estaríamos nosotros en la mejor disposición de valorar el acuerdo del Consejo, ponerlo a consideración del mismo para ver qué decisión se toma”, dijo ayer el Rector.

Hace un mes el Congreso de Sinaloa aprobó la Ley General de Educación Superior. De acuerdo a la Dirección de la UAS esta Ley pone en riesgo la autonomía universitaria.

Madueña Molina advirtió que si la nueva Ley de Educación Superior era publicada, la UAS comenzaría un proceso judicial en contra de la misma.

“Hemos encontrado 11 agravios a la autonomía uni-

La UAS detendría manifestación si el Gobernador abre diálogo, dice el Rector Jesús Madueña Molina; que se vaya y a dialogar con los diputados, le responde el Mandatario estatal, Rubén Rocha Moya

“...hemos hecho hasta lo imposible por no salir y si el día de hoy o mañana hay alguna negociación, estaríamos en la mejor disposición de valorar el acuerdo del Consejo, ponerlo a consideración del mismo para ver qué decisión se toma”.

Jesús Madueña Molina Rector de la UAS

GOBERNADOR

Que se acerque el Rector con los diputados: Rocha

BELEM ANGULO

Que el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa se acerque con los diputados para dialogar, sugirió el Gobernador Rubén Rocha Moya en relación a la inconformidad del académico al respecto con la recién aprobada Ley General de Educación Superior. Estos comentarios los realizó el Gobernador después de que el Rector Madueña Molina

versitaria en la Ley General, lo comentamos en su momento con el señor Gobernador de que él tenía la última palabra en la aprobación para evitar este tipo de situaciones”, dijo el Rector de la UAS.

El 7 de marzo diputados y diputadas locales, sin el respaldo de la bancada del Partido Sinaloense, presentaron iniciativas para reformar la Ley Orgánica que rige en la UAS. Entre las modificaciones a

MAZATLÁN

condicionara detener una movilización de la comunidad universitaria a cambio de un acercamiento con el Gobernador.

“Que les digan a los diputados, si le quieren dar reversa, ellos son los que metieron la iniciativa”, declaró el Gobernador. Rocha Moya reprobó el hecho de que la Dirección de la UAS convoque a estudiantes para movilizarse con fines políticos.

la Ley Orgánica de la UAS, proponen que la rectoría y direcciones de escuelas y facultades sean elegidas por votación de la comunidad universitaria, pero quedan prohibidas las campañas electorales para ello.

La concentración que propone la Dirección de la UAS será el martes 28 de marzo, de acuerdo con la propuesta aprobada en la sesión del Consejo Universitario.

“Hacemos un llamado no solo a la comunidad universi-

PIDEN MEJORAS URBANAS

Rubén Rocha Moya reprueba el llamado a manifestarse.

“¿Pero sacarlos a la calle?... nadie debe permitir que los controle”, reprochó.

“Al pueblo de Sinaloa, a los chavos, a los jóvenes que quieren formarse libremente”.

taria, sino también a los empresarios, a los padres de familia, a todos los órganos de la sociedad civil, a los colegios de profesionistas, a todo el pueblo de Sinaloa a que acompañen a la Universidad Autónoma de Sinaloa en este proceso de defensa de la autonomía universitaria, en esta gran concentración estatal que estamos convocando para el martes 28 del mes de marzo”, expresó el Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina.

ALEGRAN MILITARES LA PLAZUELA MACHADO

VIERNES 24 DE MARZO DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA No.16307 $20.00 NOROESTE.COM Año XLIII
Foto: Cortesía UAS
El miércoles. se convocó a la comunidad universitaria a una gran concentración para el martes 28 de marzo.
SCORE Foto: Twitter @miseleccionmx SCORE CON LA URGENCIA DE SUMAR Mazatlán FC recibe esta noche a León, en juego pendiente de la fecha 1 del Clausura 2023. 4D Foto: Cortesía Mazatlán FC
Foto: Cortesía
José Noriel Portillo, “El Chueco”, fue encontrado asesinado en Choix. Foto: Cortesía
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
Los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Sinaloa Sur pidieron al Alcalde de Mazatlán mejorar la vialidad, el tratamiento de aguas negras y la red de drenaje. 1B La Banda de Música de la Tercera Región Militar puso el ambiente ante los turistas que se dan cita en el Centro Histórico de Mazatlán.. 8B Foto: Noroeste Rafael Villalba

MÉXICO (Animal Político)._ En la recta final del proceso de designación de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral y tres consejerías más, hay al menos 10 mujeres y siete hombres con vínculos políticos, laborales e incluso familiares con el gobierno federal o la coalición gobernante.

El Comité Técnico de Evaluación en el proceso de designación concluyó ayer las entrevistas con las 46 mujeres y los 46 hombres cuyos perfiles se consideraron más idóneos para ocupar las cuatro vacantes en el Consejo General del INE a partir del 4 de abril.

Se prevé que el comité dé a conocer el viernes 24 de marzo la lista de las y los aspirantes mejor calificados en las entrevistas y que, a más tardar el 26, entregue a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados las cuatro quintetas; es decir, cinco nombres por cada una de las cuatro vacantes, incluida una exclusiva para la presidencia del Consejo General que, según sentencia del Tribunal Electoral, deberá ser solo de mujeres.

De cada quinteta, la Jucopo deberá escoger un nombre, de forma tal que se propongan al pleno los cuatro nombramientos en un solo acuerdo.

En caso de que el Pleno no apruebe la propuesta con mayoría calificada (dos terceras partes de los legisladores presentes), se sorteará un nombre de cada quinteta, primero en la propia Cámara y, de no ser posible llevar a cabo ahí la insaculación, esta se llevaría a cabo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si Morena y sus aliados quieren colocar a alguien en específico en la presidencia del INE, para el periodo 20232032, deberán negociar con la oposición; en caso contrario, la suerte dirá quién de cada quinteta es la persona elegida. Con vínculos morenistas

Entre las personas que han pasado los tres primeros filtros del proceso, destaca la abogada Bertha Alcalde Luján, hija de la expresidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján; hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, y actual comisionada de Operación Sanitaria en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Pero no es la única mujer vinculada con el grupo político en el poder que podría llegar a la presidencia del INE.

En la lista figuran también: Guadalupe Álvarez Rascón, exfuncionaria de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE e hija del senador de Morena por Tlaxcala, José Álvarez Lima.

Selene Vázquez Alatorre, exsenadora del PRD, exdiputada en el Congreso de Michoacán, exfuncionaria del gobierno del exgobernador Leonel Godoy (actual vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados) y hermana de la senadora morenista por Guanajuato, Antares Vázquez Alatorre.

La expresidenta del Instituto Electoral de Sonora y actual comisionada del Instituto de Transparencia en la entidad, Guadalupe Taddei Zavala, quien pertenece a una

POSICIONAMIENTIO

Van por presidencia y consejerías

Ligados a Morena, 17 finalistas por el INE

En la lista prevalecen nombres como los de Bertha Luján, Selene Vázquez Alatorre, Diana Talavera y Netzaí Sandoval. Se prevé que el comité evaluador entregue las cuatro quintetas finales a más tardar el domingo

MÉXICO (Sinembargo.MX).

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aceptó la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que la quinteta de aspirantes al cargo de Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral la conformen sólo mujeres.

Cinco de siete magistrados se reunieron con los integrantes de la Jucopo, en donde hablaron sobre las sentencias emitidas por el TEPJF en relación con la elección de consejeros y consejeras del INE.

familia que ocupa varias posiciones en el gobierno federal: su primo es superdelegado del gobierno federal en Sonora, su sobrina es diputada local de Morena y otro sobrino, director de la empresa gubernamental Litio México.

La expresidenta del Instituto Electoral de Tabasco, Maday Merino Damián, a quien la oposición acusó en 2021 de tener cercanía con el entonces Gobernador, Adán Augusto López, y la actual consejera del mismo instituto, Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo.

La expresidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Diana Talavera, quien recientemente fue funcionaria del Instituto Federal de Defensoría Pública, cuando este fue dirigido por Netzaí Sandoval, hermano de la exsecretaria de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval y cuñado del académico John Ackerman, quien fundó la Convención Nacional Morenista.

María del Carmen Carreón Castro, directora de Substanciación de Responsabilidades Administrativas del Órgano Interno de Control del INE y funcionaria cercana al contralor Jesús George Zamora, quien fue colocado en esa posición por Morena en 2019. Elvia Leticia Amezcua, abogada especialista en temas electorales que, desde 2000, ha sido asesora de la representación del Partido Verde en el IFE-INE. Y, finalmente, una exconsejera de instituto electoral estatal (hoy conocidos como Organismos Públicos Locales Electorales, OPLES): del Estado de México, Sayonara Flores Palacios.

En la lista de 46 mujeres que fueron entrevistadas por el Comité Técnico figuran otras consejeras y exconsejeras de OPLES, funcionarias del Tribunal Electoral y asesoras de actuales consejeros del INE. Por ejemplo, cuatro mujeres que en el proceso de designación de consejeras en el 2020 llegaron hasta las quintetas hoy también podrían ser finalistas: Rita Bell López, exconsejera del OPLE de Oaxaca; Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck, exconsejera de Nuevo León; Olga González Martínez, exconsejera de la Ciudad de México, y Zircey Bautista Arreola, actual asesora del consejero Jaime Rivera. Entre las aspirantes sin vínculos partidistas aparentes destaca una docena de consejeras de OPLE: Zelandia Bórquez, de San Luis Potosí; Carolina del Ángel, de la Ciudad de México; Lourdes Fernández, de Veracruz; Maricela García Huitrón, de Guanajuato; Araceli Gutiérrez, de Michoacán; Jessica Jazibe Hernández, de Oaxaca; Sandra López Bringas, del Estado de México; Sandra Prieto, de Guanajuato; Dora Rodríguez, de Tlaxcala; María Elena Ruiz Visfocri, consejera presidenta de Colima; Beatriz Tovar, de Guanajuato; María del Mar Trejo, de Yucatán, y Rebeca Barrera Amador, de Baja California Sur.

Lista de hombres

Entre los 46 hombres que buscan una de las cuatro vacantes que dejarán Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, José Roberto Ruiz Saldaña y Adriana Favela, hay al menos siete que tuvieron o tienen algún vínculo político con la llamada 4T.

Muerte de ‘El Chueco’, fracaso del Estado mexicano: Jesuitas

LUIS ADRIÁN RAMÍREZ confirmaría que en la región las autoridades no detentan el control territorial.

MÉXICO._ La Compañía de Jesús de México declaró que la aparición sin vida de José Noriel Portillo, “El Chueco”, acusado del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, de ninguna manera puede considerarse como un triunfo de la justicia ni como una solución al problema estructural de violencia en la sierra Tarahumara. La provincia mexicana de la Compañía de Jesús señala que por el contrario, la ausencia de un proceso legal conforme a derecho con relación a los homicidios implicaría un fracaso del Estado mexicano frente a sus deberes básicos y

Informaron que recibieron de las autoridades de Chihuahua la noticia sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona que podría ser el perpetrador del homicidio de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín, así como de Pedro Palma y Paul Berrelleza. Lamentaron el fallecimiento de José Noriel Portillo, “El Chueco”, cuyo cuerpo fue encontrado por las autoridades de Sinaloa. “Este desenlace, de confirmarse, no es el que esperábamos ni es por el que trabajamos”, agregó en su mensaje, en el que también lamentaron el fallecimiento de la persona

que fue hallada este miércoles por las autoridades de Sinaloa, de la misma forma en la que condenan cada uno de los homicidios que ocurren todos los días en el país.

“Desde nuestra perspectiva de fe, lamentamos el fallecimiento de la persona cuyo cuerpo fue encontrado por las autoridades de Sinaloa, como lamentamos todas y cada una de las vidas segadas por la violencia que impera en el país. Rechazamos la difusión de imágenes sobre el hallazgo”. También externaron su pesar por todas y cada una de las vidas segadas por la violencia que impera en el País, además de rechazar la difusión de imágenes sobre el hallazgo. “Por ello, redoblamos nues-

El caso más visible es el de Netzaí Sandoval, hermano de la exsecretaria Irma Eréndira Sandoval y exdirector del Instituto Federal de Defensoría Pública.

Flavio Cienfuegos Valencia, exdirector de Administración del IMSS, quien llegó a esa posición en 2019 impulsado por Raquel Buenrostro, entonces oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, es otro aspirante. El consejero del Instituto Electoral de Tabasco Humberto Mejía Naranjo y el fiscal de delitos electorales de esa entidad, Jorge Montaño Ventura, a quienes se les atribuye cercanía con dirigentes morenistas del estado.

El consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México Bernardo Valle Monroy y el exconsejero del OPLE de Veracruz Juan Manuel Vázquez Barajas, a quienes, de igual forma, se les atribuyen vínculos con liderazgos locales de Morena. Y, finalmente, el exconsejero electoral en el IECM Yuri Beltrán, quien fue asesor de la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y actualmente es coordinador de asesores de la presidenta del Instituto Electoral del Estado de México. Otros perfiles sin vínculos partidistas que buscan una de las dos consejerías reservadas para varones en este proceso provienen de la actual estructura del INE, como el director de Capacitación y Educación Cívica, Roberto Heycher Cardiel; el actual asesor de la Secretaría Ejecutiva del INE, Diego Forcada; el académico Sergio González Muñoz, asesor de la consejera Carla Humphrey; José Antonio Carrera, asesor de la consejera Dania Ravel, y David Ramírez Bernal, asesor del

En un comunicado, la Jucopo expresó su posicionamiento, en el que acepta que sólo “personas aspirantes del género femenino” integren la quinteta a suceder a Lorenzo Córdova Vianello. “Por acuerdo de los Grupos Parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política, hemos determinado solicitar al Comité Técnico de Evaluación que, en el momento oportuno, en la fecha que prevé la convocatoria pública aprobada por el pleno, haga llegar a la Junta de Coordinación Política la lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar la presidencia del Instituto Nacional Electoral exclusivamente con personas aspirantes del género femenino”, publicó.

“Esta decisión trascendental de las fuerzas políticas representadas en la H. Cámara de Diputados permitirá que en la próxima conformación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral haya paridad y sea una mujer quien encabece dicho órgano constitucional autónomo”, agregó. El jueves, cinco de siete magistrados se reunieron con los integrantes de la Jucopo, en donde hablaron sobre las sentencias emitidas por el TEPJF en relación con la elección de consejeros y consejeras del INE.

consejero Uuc-kib Espadas. Destaca, además, Ociel Baena Saucedo, magistrade del Tribunal Electoral del estado de Aguascalientes, quien ha dicho que busca hacer historia al convertirse en el primer consejere no binario del INE.

Y también siguen en la pelea el académico del CIDE Javier Aparicio, quien fue finalista en el proceso de designación de 2020, y David Gómez Álvarez, académico de la Universidad de Guadalajara.

Otros ocho aspirantes son actualmente consejeros en distintos OPLES: Arturo Baltazar, en Puebla; Juan Carlos Cisneros, en Coahuila; Alberto Hernández, consejero presidente en Baja California; Roberto López Pérez, en Veracruz; Ernesto Ramos, en la CDMX; Abner Ronces, en Campeche; Marco Iván Vargas, en San Luis Potosí, y Luigi Villegas, en Nuevo León.

Los sacerdotes jesuitas, Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, de 79 y 80 años, respectivamente, fueron asesinados por Portillo Gil, el lunes 20 de junio de 2022

tro llamado a que se cumplan a cabalidad las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instaladas apenas la semana pasada, para construir condiciones de seguridad de la región”, declararon. “Los jesuitas nunca hemos

callado ni callaremos ante la violencia y la deshumanización. Seguiremos en la Tarahumara y en otras regiones de México, trabajando para que haya paz, justicia, derechos humanos y reconstrucción del tejido social”, concluye la Compañía de Jesús.

2A Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: Especial Foto: Especial
Acuerdan que presidenta del INE sea una mujer
Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM

Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Un nuevo simulacro electoral en Cuba

LATINOAMÉRICA 21

El 26 de marzo se celebran las elecciones para la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba, la dictadura más longeva del hemisferio. Con más de seis décadas en el poder, tiene como líder a Miguel Díaz-Canel, aunque bajo la sombra del menor de los Castro, que a sus 91 años se ha postulado nuevamente para ser “reelecto” como Diputado.

Esta elección se regirá por la Ley Electoral de 1992 que permite emular elecciones en un régimen en el que toda decisión política trascendental es tomada por la élite del Partido Comunista de Cuba (PCC). Este caso, pero también el de Vietnam, Corea del Norte, Nicaragua o Bielorrusia, dejan claro que elecciones y democracia no son sinónimos. Las elecciones son un mecanismo de delegación de autoridad, que puede operar en contextos democráticos (con resultados inciertos) o autocráticos (sin sorpresas). Y es que, según el propio Fidel Castro, las elecciones libres “son un concurso de popularidad” y, por lo tanto, inaceptables conceptualmente en un régimen comunista.

EDITORIAL Sanar heridas

En un contexto de Guerra Fría a nivel mundial, con dos bandos plenamente identificados hace 30 años y hacia atrás en el tiempo, México era presa de la paranoia que significaban los grupos insurgentes o guerrilleros en su territorio, psicosis que llegaba a identificar a estudiantes exigiendo mejores condiciones políticas como personas sediciosas y enemigas del Gobierno.

Así se cometieron atrocidades como el 2 de octubre de 1968 o el 21 de junio de 1971, esas como las más visibles, hubo hechos no registrados que también dejaron incontables personas desaparecidas y que ahora aún son buscadas por sus familiares, quizá el caso más reciente es la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, Guerrero.

En un cambio de actitud del Gobierno federal, éste emitió el 6 de octubre de 2021 un decreto presidencial con el que instaló la Comisión de la Verdad como grupo de trabajo para cumplir con las funciones de investigación, seguimiento, fiscalización, así como emisión de informes relacionados con los hechos de violaciones de derechos humanos por violencia política ocurridos en el periodo de 1965 a 1990, conocido como la Guerra Sucia. Entre los acuerdos se incluye que los familiares puedan recorrer las instalaciones militares donde posiblemente fueron recluidas las personas detenidas en esa época.

Así, en Culiacán familiares de personas desaparecidas durante la Guerra Sucia acudieron a instalaciones militares para hacer labores de reconocimiento y reunirse con autoridades.

Es necesario y justo que las personas sepan dónde quedaron los familiares ausentes, es menester para toda la sociedad cerrar heridas añejas y reconstruir un estado de paz.

Aunque en 2019 se aprobó una nueva Constitución y, con ella, una nueva Ley Electoral, las condiciones electorales no cambiaron. Por eso, el lector nunca ha visto a un Diputado municipal, nacional, o a un Gobernador cubano de otro partido o, incluso, de una línea disidente al liderazgo del primer secretario del PCC, Miguel Díaz-Canel. Esto sería imposible porque la misma Constitución establece que solo hay un partido, el comunista, y una ideología, la socialista. De hecho, la Constitución habilita a la ciudadanía a tomar las armas en contra de cualquiera que pretenda desafiar al régimen. De hecho, las comisiones de candidaturas del Partido Comunista evitan que el agua llegue al río excluyendo a toda precandidatura que tenga un mínimo aroma a disidencia.

El régimen cubano sabe perfectamente que el modelo que lo sostiene en el poder no es el de una democracia liberal como lo conocemos (pluripartidismo, elecciones competitivas, libertades, rendición de cuentas, controles cruzados, Estado de derecho, etc.), sino que se trata de un modelo autocrático iliberal. Sin embargo, este no ha

renunciado a la buena prensa de la “democracia” y ha intentado (sin suerte), a través de ideólogos, periodistas y todos los recursos del Estado (que son negados a los ciudadanos) elaborar un discurso que reivindique una “democracia a la cubana”, con características particulares. Como si la democracia no necesitara de condiciones objetivas. Este ahínco se ha visto en distintas instancias, pero resultan llamativos los editoriales del histórico diario Granma de los domingos 5 y 12 de febrero, que fueron titulados “Nuestra elecciones (I)” y “Nuestras elecciones (II)”. En estos encontramos un esfuerzo deficiente para justificar las limitaciones a los derechos humanos, la democracia y las elecciones competitivas en nombre de la “unidad nacional”, la “dignidad” y el “sacrificio”. En este marco, vale recordar que los regímenes totalitarios no buscan la mayoría en un proceso electoral, sino la unanimidad, y eso se refleja en una Asamblea Nacional sin ningún tipo de autonomía relativa con respecto al

único partido político legalizado. Los órganos de propaganda partidaria consideran al multipartidismo como “una fragmentación de las fuerzas políticas de la nación”; al financiamiento de campañas, como propio de “la sociedad del capital, la del imperio del dinero y la influencia”, mientras que destaca positivamente la inexistencia de debates en Cuba, a los que tilda de “show de boxeo verbal”. En su discurso, el Gobierno asegura que “todos tienen derecho a nominar y a ser nominados, y a elegir y a ser elegidos para ocupar cargos en los órganos del Poder Popular”. Sin embargo, en las municipales de noviembre de 2022, José Antonio Cabrera, quien se enfrentó al poder del Estado y logró ser postulado como candidato a delegado por sus vecinos de Palma de Soriano, fue detenido por la Seguridad del Estado y amenazado, para dar de baja su candidatura. De la misma manera, en 2015, Hildebrando Chaviano y Yuniel López fueron acosados cuando sus vecinos los postularon. La Comisión de Candidaturas es el órgano encargado de seleccionar a los candidatos a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Sin embargo, esta está compuesta por las organizaciones de masas subordinadas al PCC, por lo que su función última es impedir la verdadera competencia

CIZAÑAS DE CECEÑA

Morena hizo firmar a más de 15 mil muertos

electoral. Incluso, el régimen ha llegado a considerar al Consejo Electoral Nacional (CEN) como garante de la transparencia e imparcialidad, pero omitiendo que sus autoridades son propuestas por el mismo primer secretario del PCC, Miguel Díaz-Canel.

En pleno año 2023, con acceso libre a la Constitución, las leyes y el registro de elecciones anteriores, es imposible, desde una perspectiva técnica, no advertir que las elecciones de Cuba están pensadas para que el PCC se sostenga en el poder a expensas de la libertad de elección de los cubanos.

La épica revolucionaria y el antinorteamericanismo han dejado como saldo a un país secuestrado. Es momento de que las fuerzas democráticas de la región y del mundo defiendan los derechos de los cubanos, así como defienden los propios. Cuba no es un Estado fallido, es una dictadura que ha dejado al desnudo su propósito más elemental: conservar el poder.

— El autor es Leandro Querido, politólogo y director de Transparencia Electoral de América Latina. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Derecho Electoral, por la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Es autor del libro Así se vota en Cuba.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos El palangre (4)

El palangre a nivel internacional

El palangre pelágico de deriva es un arte usado a nivel mundial para capturar peces pelágicos y semi-pelágicos, como atunes, peces de pico y tiburones. Según el Manual de la CIAT, “la pesca con palangre de deriva se utiliza en una gran cantidad de países en todo el Océano Atlántico y Mar Mediterráneo, en barcos de hasta aproximadamente 60 metros de eslora, dirigidos principalmente a la captura de atunes y pez espada y, en menor medida, a tiburones y otros peces pelágicos”.

En el caso de Centroamérica, según ResearchGate, de los siete países pertenecientes a la región (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá), solo Guatemala incluye en su Ley de Pesca el uso del palangre como arte de pesca comercial -a pequeña, mediana y gran escala- para pescar túnidos. Por otro lado, Costa Rica lo incluye en su Ley de Pesca, para la pesca de pelágicos; establece que podrán usar el palangre solo las embarcaciones de bandera y registro nacionales, caso contrario el arte está prohibido.

En el caso de Nicaragua, la legislación principal de la pesca no dice nada particular sobre la pesca con palangre. Panamá contempla la pesca con palangre en su legislación específica, pero solo estipula que la pesca del dorado debe hacerse con palangre sin limitar el esfuerzo pesquero. Finalmente, la legislación de Belice y El Salvador no dice nada con respecto a la pesca con palangre. El estado de California, Estados Unidos, prohibió en 1989 el uso de palangre por las capturas incidentales de especies que no eran el objetivo. No obstante, en mayo de 2019 la Administración Federal aprobó el palangre pelágico de 60 millas en la costa oeste de Estados Unidos. Este tipo de línea contiene cientos o miles de anzuelos para capturar peces migratorias grandes como el pez espada en la costa oeste estadounidense. Sin embargo, también caen tortugas marinas, tiburones, grandes peces deportivos, aves marinas y otras especies.

En la página de la FAO existe un Plan de Acción Internacional para reducir las capturas incidentales de aves marinas en la pesca con palangre. Esto es importante, ya que con estas capturas perjudican también a la productividad y rentabilidad de la pesca.

El premio AEI

JESÚS ROJAS RIVERA jesusrojasriver@gmail.com

Las buenas prácticas educativas, las acciones positivas encaminadas a la innovación docente, a las sociedades de padre de familias que se esfuerzan por hacer de las escuelas verdaderas comunidades de aprendizaje o las directoras o directores de escuelas que ponen el extra para tener sus centros de enseñanza de primer nivel, que son verdaderos líderes comunitarios que recuerdan aquellos tiempos en donde ser un director de secundaria o primaria era un gran honor.

Así nace el proyecto AEI, como un reconocimiento de la organización Mexicanos Primero a maestros, directivos y padres de familia a las mejores prácticas que impulsan en la vida real, en el campo de acción, en los hechos y no en papeles, lo mejor de la inclusión educativa, la gestión escolar, la convivencia, la participación social y por supuesto el aprendizaje de las alumnas y los alumnos de las escuelas públicas de nuestro Sinaloa.

Y es que la pandemia golpeó durísimo al sector educativo, y de ese golpe no todos se han podido levantar. Los centros escolares han pasado por pruebas difíciles y grandes desafíos en cuestión de infraestructura, de capacidades de organización, de plantilla docente y de todo lo que nos podamos imaginar. Los maestros, los

alumnos, los padres de familia y los directores han dado su mayor esfuerzo para ponerse al corriente, pero la “subida” está muy empinada.

La convocatoria sigue abierta y se está invitando a postular a las y los profesores, a los directores y padres familia que en estos años tengan los méritos necesarios para ganar este premio que es un valioso reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el valor de seguir adelante contra toda adversidad educativa. Para los docentes: Es necesario encontrarse activos y con nombramiento definitivo laborando en escuelas de educación básica del sector público, y que hayan desarrollado una práctica de innovación educativa; acciones que tengan como propósito la recuperación de aprendizajes, combatir el abandono escolar; atender el aspecto socioemocional, así como la generación de ambientes inclusivos y participativos que mejoren la convivencia escolar.

Para los padres de familia: Podrán participar madres, padres o tutores legales con algún(a) hijo(a) inscrito en instituciones públicas de educación básica que hayan desarrollado proyectos educativos de participación social en la educación; acciones realizadas por la comunidad escolar para generar ambientes de apren-

dizaje inclusivos y participativos.

Para directivos: Podrá participar personal directivo (directores, subdirectores, supervisores o asesores técnicos-pedagógicos) que se encuentre en ejercicio activo y con nombramiento definitivo, laborando en instituciones públicas de educación básica. Se considerarán prácticas dirigidas al mejoramiento de la gestión y liderazgo; acciones que fomenten procesos de organización y acompañamiento a docentes; fortalezcan la comunidad escolar y que apoyen a reforzar los aprendizajes, combatir el abandono y atender el aspecto socioemocional.

Hoy, mientras Sinaloa reflexiona sobre la vulnerabilidad de los derechos de las niñas y niños, sobre todo de las infancias migrantes ante las crueles imágenes de abuso y vejación en los campos agrícolas, ante el descuido de políticos y autoridades, asociaciones no gubernamentales como Mexicanos Primero nos llaman a la reflexión colectiva premiando a las prácticas positivas en escuelas públicas. El jurado estará integrado por hombres y mujeres de probada honestidad, quienes valorarán con total imparcialidad cada una de las propuestas en las tres categorías, donde los ganadores podrán obtener como premio 30 mil pesos en especie para su escuela, una laptop personal y un merecido reconocimiento. La convocatoria está abierta hasta el 31 de marzo y puede usted consultarla en https://mexicanosprimerosinaloa.org/premio-aei/ Luego le seguimos…

Según el plan, las principales pesquerías de palangre que producen capturas incidentales de aves marinas son las de:

1. Túnidos, peces espada y agujas, en partes específicas de los océanos Pacífico y Antártico,

2. Merluza negra y fletán en el océano Antártico,

3. Bacalao negro, bacalao del Pacífico, fletán negro, bacalao, eglefino, brosio y maruca en los océanos Pacífico y Atlántico.

Las aves marinas capturadas con mayor frecuencia son los albatros y petreles en el Océano Antártico, el fulmar glacial en el Atlántico norte, y albatros, gaviotas y fulmares en las pesquerías del Pacífico norte.

Prevención

Mediante sistemas de control que usan rastreo satelital se puede conocer si las embarcaciones están infringiendo o no la ley sobre los límites de dónde pueden pescar en cada país.

Global Fishing Watch es una plataforma digital que usa alta tecnología para convertir big data en información procesable y de esta manera poder monitorear la actividad humana en el mar.

Vessel Finder es otra plataforma que permite rastrear buques con un Sistema de Identificación Automática (SIA) de tráfico marino y Marine traffic es un proyecto que proporciona información en tiempo real sobre los movimientos y la ubicación de los barcos que se encuentran navegando o surtos en puertos.

¿Qué es el palangre?

Por Emilia Paz y Miño https://gk.city/2022/09/11/que-es-el-palangrearte-pesca/

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

Sembrando odio

Quemar una figura emblemática es el paradigma de un castigo por traición. Por odio. Ahora que se aproxima la Semana Santa en el calendario católico, se rememora lo que era común: el Sábado de Gloria, cuando se quemaban figurines representando a Judas Iscariote, aquel apóstol que entregó a Jesús, señalándolo con un beso. Harto violenta, entre el de suyo rudísimo Viacrucis, la tradición de quemar a Judas fue dejándose de lado. Pero en política, quemar monigotes con imagen y semejanza a gobernantes se ha vuelto una constante cuando se trata de plantear un posicionamiento contra la adversidad, la corrupción, la impunidad, las dictaduras y los regímenes extremistas.

En México todavía queda en la memoria colectiva aquel día de noviembre de 2014 cuando, en una propuesta por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, los manifestantes quemaron, en pleno Zócalo de la Ciudad de México, una figura que asemejaba al entonces Presidente Enrique Peña Nieto.

Definitivamente eran otros tiempos. La de Peña era una figura de casi 3 metros de altura, y ardió notoriamente frente a Palacio Nacional, aunque aquel Mandatario, como quienes le precedieron en el cargo, residía en el recinto oficial correspondiente, Los Pinos. El último Presidente priista de la historia reciente no hizo mucho eco de aquella afrenta social. No contaba con calidad moral para quejarse, aun cuando le asistía la investidura de la banda presidencial.

Antes del actual, los presidentes de la República no solían hablar mucho en público. Fuera de actos bajo su estricto control, pocas veces ofrecieron conferencias de prensa, o expresaron sus sentimientos respecto a las afrentas en su contra, sus adversarios o la Oposición. Quizá el más directo siendo muy indirecto, fue el Presidente Carlos Salinas de Gortari, que de cuando en cuando en discursos refería su sentir, como aquel de “ni los veo ni los oigo”, o el famoso “no se hagan bolas”, para asentar las turbulentas aguas en los tiempos de su sucesión presidencial.

Pero entonces llegó Andrés Manuel López Obrador. Un político que centró su campaña en un discurso disruptivo, con el cual, durante 12 años, de 2006 al 2018, logró no solo mantenerse en la mente del electorado (sin cargo alguno), sino permear en la ideología electoral del mexicano. A pesar de un prudente discurso de triunfo, una vez sentado en la silla del águila, López Obrador erigió su púlpito presidencial en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional para, desde ahí, y en un “diálogo circulante” que no ha llegado a concretarse, conservar aquello que le dio respiro, presencia y triunfo político electoral: la insistente victimización discursiva contra sus adversarios, sean reales, imaginarios o a su juicio necesarios para permanecer en el ánimo colectivo. El Presidente que logró el

triunfo con más de 30 millones de votos y que mantiene más de 30 millones de beneficiados con sus distintos programas asistencialistas, ha hecho de sus “conferencias mañaneras” verdaderas sesiones inquisitorias, en las cuales, supuestamente ejerciendo un derecho de réplica a priori, acusa, señala, califica, hostiga y denuesta a quien, en cualquier ámbito, sector, poder o gobierno, no comulgue con sus ideas. Una vez que logró, no sin ayuda de sus adversarios políticos, penetrar la premisa de que los partidos políticos de Oposición estaban “moralmente derrotados”, y ante la ausencia de un némesis para continuar figurando como el salvador de la política, el gobierno y la moral mexicana, López Obrador enfiló sus naves a otros sectores. Hacia organismos de la sociedad civil, hacia periodistas y medios de comunicación, hacia los órganos autónomos ciudadanizados, y, recientemente, hacia el Poder Judicial. Las hordas de seguidores en sus “benditas” redes sociales han acudido al llamado a la hoguera pública, en cientos, repudian a periodistas, buscan restarles credibilidad a quienes por ejemplo, como Carmen Aristegui, en el pasado alabaron y hoy fustigan por continuar en su tenor de periodista crítica de la concentración del poder y el gobierno, esté quien esté en la Presidencia de la República.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lo ha dicho en distintas ocasiones y con diversas premisas, lo protege “el pueblo”, lo cubre un manto, ayuda a los pobres porque con ello “va uno a la segura, porque ya se sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos”.

Y es en ese apoyo, más el oficialista por parte del partido Morena y los gobiernos de los estados emanados de las mismas filas, que el 18 de marzo de 2023 el Presidente López

Obrador logró una concentración más en el Zócalo capitalino. Pretextando la conmemoración del 85 aniversario de la expropiación petrolera, el acto se convirtió, literalmente en una zona de la explanada, en una hoguera pública. Por fortuna, al Presidente ahí se le olvidó el INE, convirtió la soberanía nacional en su nueva bandera y de ahí se lanzó contra otros adversarios que solamente él ve.

Huestes del Presidente crearon un monigote, una aparente piñata vestida con toga negra, y con una fotografía en la faz, de la cara de la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, a la que procedieron a prenderle fuego. La escena fue tan violenta como preocupante. En un país democrático, regido por el Estado de Derecho, con autonomía entre los tres poderes que lo representan, Ejecutivo, Judicial y Legislativo, que los seguidores decidieran hacer una hoguera con la figura de la titular del Poder Judicial, solo refiere el odio que se siembra desde Palacio Nacional. La intolerancia a la autonomía de los poderes, la intransigencia a la diver-

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS

alexsicairos@hotmail.com

sidad ideológica, de pensamiento y actuación. No han sido pocas las ocasiones en que el Presidente López Obrador, a partir del 2 de enero en que la Magistrada Norma Piña fue electa por sus pares para presidir el Poder Judicial, se refiere a ella con sorna, indiferencia y denuesto. La “exhibe” por votar contra las iniciativas presidenciales, por no ponerse de pie cuando él entró a un acto oficial con motivo de la celebración del día de la Constitución Mexicana, la señala del actuar de jueces ante la falta de evidencia y prueba por parte del Ministerio Público, y, desde su arribo a uno de los poderes que integran el Estado Mexicano, no ha tenido el tacto institucional para entablar una comunicación con la Ministra.

Estas actitudes hacia quien titula la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otras como señalar corrupción sin probarlo, ni denunciarlo, crearon ese ambiente de odio para que los seguidores del Presidente, adiestrados o no, llevaran a la concentración convocada y promovida por él, un monigote semejando la imagen de la Ministra Piña y le prendieran fuego.

Los colegiados que integran la cúpula del Poder Judicial respondieron como debe ser en un sistema democrático como el mexicano: reprochando la manifestación de odio y violencia. En un comunicado, sin más pretensión que sentar el precedente de un posicionamiento sobre lo sucedido, expresaron: “El Poder Judicial federal a través de sus ministras, ministros, consejeras, consejeros, magistradas, magis-

trados, juezas y jueces, reprocha categóricamente las manifestaciones de violencia y odio acaecidas el 18 de marzo en el zócalo capitalino en contra de la Ministra Presidenta del PJF y de nuestra institución. “Preocupa a este Poder de la Unión que el ejercicio de los pesos y contrapesos que exige nuestro orden constitucional redunde en una confrontación, no solo institucional, sino entre los mexicanos. La violencia, de cualquier tipo, es un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos que nos unen como mexicanas y mexicanos: la salvaguarda de los derechos humanos y del estado de derecho. “No más acciones de odio. No más violencia de género. México nos demanda más”. El Presidente López Obrador, con su investidura, criticó que los ministros no se hayan posicionado en casos de violencia contra sectores de la sociedad en el pasado. Ignorando intencionalmente que, como quien porta hoy la banda presidencial, en el pasado fueron otros los actores públicos, sea en el Poder Judicial, o en la Presidencia de la República. La Ministra Piña preside la Corte a partir del 2 de enero. Pero como dijera el propio Mandatario nacional, “la calumnia cuando no mancha tizna”, y algo queda, y algo de esa desazón que permanece es el odio. Porque un discurso no solo puede utilizarse para construir la armonía y el entendimiento, también, para sembrar el odio que siempre conduce a errores históricos, las más de las veces irreparables para las sociedades que primero los respaldan y terminan por padecerlos.

Invasión a Irak, 20 años RODRÍGUEZ

ÉTHOS

FONSECA rfonseca@noroeste.com

rodifo54@hotmail.com

Encontrar la propia voz

El compositor italiano Gioachino Rossini, en la ópera El barbero de Sevilla, escribió una dulce aria que es interpretada por Rosina, en la que reconoce que está enamorada de Lindoro, Conde de Almaviva. Dice: “Una voce poco fa qui nel cor mi risuonò” (Una voz, hace poco, resonó aquí, en mi corazón). N ormalmente, cuando escuchamos una voz nos alegramos, a menos que sea una voz autoritaria y grosera, o de una persona que nos desagrada o atemoriza. Asimismo, puede ser una voz que no se desea escuchar, como cuando alguien nos dice que nuestra relación terminó, como acontece en la obra La voz humana de Jean Cocteau y música de Francis Poulenc (espléndidamente interpretada en Bellas Artes por la soprano María Katzarava), que es un monólogo de una dama enamorada que intentó suicidarse y habla por teléfono por última vez con su amor imposible, que se casa al día siguiente con otra.

V olvamos a Kenzaburo Oé y su hijo Hikari, quien nació con una tremenda hidrocefalia y permanece con severas secuelas: lesiones cerebrales, epilepsia, problemas de visión y limitaciones de movimiento y coordinación. Sin embargo, ayer narramos algo de su historia y cómo sus padres le ayudaron a encontrar su propia voz, al darse cuenta de que había memorizado el canto de 70 pájaros. A su madre le gustaba mucho escuchar a Mozart e Hikari se aprendió el número de catálogo Köchel (creado por Ludwig von Köchel en 1862). La maestra de piano Kumiko Tamura se dio cuenta de la inmensa capacidad de este niño autista y se consagró a él por completo, abandonando a sus demás alumnos. Percibió que Hikari mostraba más entusiasmo por componer sus propias improvisaciones, con un simple tarareo, que tocar a Chopin o a Bach. ¿ Encuentro mi propia voz?

Diálogo o marcha, dilema UAS-Congreso

Enredo total, el reciente parte de guerra

Siempre existirán los intersticios legítimos para el acuerdo, preponderando lo esencial, mientras los componentes fundamentales del tema de la reforma a la Ley

Orgánica de la Universidad

Autónoma de Sinaloa, en este caso el Gobernador Rubén Rocha

Moya, el Rector Jesús Madueña

Molina, y Feliciano Castro

Meléndrez por parte del Congreso del Estado, se digan dispuestos a la negociación. Entre más se tensan las posiciones de las partes del conflicto es mayor la probabilidad y el apremio de localizar las soluciones intermedias.

¿Y qué es la tercera vía en los puntos de vista encontrados entre la UAS, Gobierno del Estado y Poder Legislativo? La constituye sin duda el hecho de poner a salvo los intereses legítimos de la comunidad universitaria mediante la apertura de un período de transición, gradual y vigilado por la sociedad, para que al tiempo que se templen los ánimos se determinen las áreas y los plazos de la transformación

pretendida. En La Semanera, conferencia de prensa que Rocha realiza los lunes, el Gobernador se dijo dispuesto a sostener un encuentro con Madueña, luego de que a través de la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, se intentó el restablecimiento del diálogo. “Cuando guste. Él es el Rector, es el representante de la Universidad y lo veo cuando guste”, contestó el Mandatario estatal. Enseguida, Jesús Madueña hizo acuse de recibo y a pesar de que la casa de estudios está convocando a estudiantes y trabajadores a manifestarse el próximo martes “para dar un paso adelante de la estrategia jurídica” en defensa de la autonomía, ayer dijo que en caso de abrirse canales para la negociación consultaría al Consejo Universitario para valorar la decisión de sacar o no a la comunidad uaseña a las calles. Es decir, está a la vista la inminencia de la coincidencia por más que resalte la narrativa del pleito, de uno malo y otro bueno,

polarización que en la dinámica estatal, y muy concretamente en lo referente a la UAS, nadie la desea y mucho menos la justifica. El arbitraje ciudadano es sabio y pone en la justa dimensión testaruda a los que prefieren la intransigencia aun teniendo al alcance la senda de la conjunción de muchos intereses para de allí construir uno solo: el propósito cívicamente aceptado. Es posible que la vertiente del arreglo vire la semana próxima hacia la 64 Legislatura local que hasta la fecha ha mantenido el asunto de la Ley Orgánica de la UAS fuera de los temas abordados en las sesiones públicas. Ayer el Gobernador puntualizó que la eventualidad del “reversazo” en la modificación de la ley interior de la casa rosalina está a cargo del Congreso del Estado. “Son los que metieron la iniciativa”, remarcó y, en efecto, en la Junta de Coordinación Política aún no existe el cronograma, excepto que sea secreto de Estado, para entrar a la fase cardinal del proceso reformista. Entonces podría venir un

lapso en el que todos los involucrados en esta desgastante gresca dejen de jugar con las expectativas. La de la reunión entre el Gobernador Rocha y el Rector Madueña alienta la esperanza de la distensión del conflicto; la del amparo ganado por la UAS vuelve innecesaria la presión política al predominar la vía jurídica; la conjetura de que el Congreso sacará las reformas a la Ley Orgánica en el período vacacional suena a celada inadmisible; el planteamiento de dejarle el Partido Sinaloense a Héctor Melesio Cuén Ojeda y la Universidad a los universitarios puede ser la solución viable. Sin embargo, echar todos los escenarios a la misma batidora constituye confusión. En primer término, hay que evitar las actitudes en la que entre unos y otros se quieren poner camisas de fuerza. La interlocución rinde más cuando no interfieren intereses grupales ni particulares, si el argumento blandido es socialmente respaldado, el beneficio está exento de costos y riesgos de cualquier índole, y cuando subsiste la apertura a evaluar lo que propone el contrario pasándolo por el tamiz de la inteligencia. Por ahora y alejándose de las consejerías que postulan la frontalidad, el choque tope con lo que tope, el tiempo dedicado al diálogo parece ser la alternativa a corto plazo antes de que el calentamiento de los ánimos ponga en

riesgo la integridad física de jóvenes azuzados por la irracionalidad o peligre la entereza moral de las instituciones implicadas. No habrá ganador si esto acaba en la trifulca a ultranza y deban intervenir los aparatos de procuración e impartición de justicia en investigar y castigar posibles delitos.

Una cosa ya es realidad: la opinión pública está cansándose del cruce de señalamientos, amagos, fintas y montajes, lo cual la coloca en la coyuntura de erigirse con soluciones que desde la trinchera civil hagan la acción deshacedora de todos los entuertos. Y eso es lo que debe prevalecer en medio de tanto ruido con tan pocas nueces.

Reverso Cuál será la parte consciente, Que las cláusulas ocultas lea, Que dicen que, sin oponente, Imposible que haya pelea.

Una dosis de Dalay

Con información confiable es posible adelantar que el Congreso del Estado no intentará el madruguete legislativo para dictaminar, subir al Pleno y votar la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa durante el período de asueto por Semana Santa y, en cambio, sacará la iniciativa de la lista de urgente resolución, ajustándola al proceso parlamentario ordinario. A vacacionar tranquilos, pues.

Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
DÍAZ
RODOLFO
ADELA NAVARRO BELLO @adelanavarro / SinEmbargo.MX

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Gobierno federal insistió en que las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública y de inteligencia en México sólo pueden intervenir comunicaciones privadas con la orden de un Juez, esto luego de los miles de correos que fueron filtrados por el grupo de hackers Guacamaya en donde se revela un presunto espionaje por parte del Ejército.

Además de justificar las acciones de inteligencia realizadas por las dependencias, Gobierno consideró que las filtraciones obtenidas a raíz de un ciberataque “carecen de validez legal”.

“Es importante mencionar que no se consideran oficiales algunos documentos que diversos medios de comunicación han dado a conocer, relacionándolos con el ciberataque sufrido a los servidores de la Sedena, específicamente al correo institucional, mismo que contiene información de carácter público y no es de clasificación confidencial. Dichos documentos no están signados, firmados, ni avalados por alguna autoridad competente”, destacó el Gobierno federal en un comunicado.

La mañana del jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que sospechaba que el grupo de hackers Guacamaya, que filtró miles de correos de la Secretaría de la Defensa Nacional con información confidencial, está ligado a “agencias internacionales” vinculadas al empresario opositor Claudio X. González.

En su conferencia de prensa diaria, el Presidente cuestionó el origen del grupo Guacamaya, pues considera que sus filtraciones son “ilegales” y que está relacionado a Claudio X. González, uno de sus adversarios políticos. “¿Quién es Gucamaya? ¿Quién hackeó? Esa información que aparece, fue Guacamaya. ¿Quién hace ese espionaje? Por qué no hace una investigación ustedes sobre eso, porque yo sospecho que son agencias internacionales vinculadas con el grupo conservaor que encabeza Claudio X. González”, dijo. Las declaraciones del Presidente sobre la legalidad de estas filtraciones fueron reiteradas en el comunicado emitido esta tarde al destacar que se hace “evidente que, con motivo de dicho ciberataque, ciertos formatos de informes militares quedaron expuestos a la luz pública, por lo que cualquier persona ajena al instituto armado podría elaborar documentos que involucren a las Fuerzas Armadas con objeto de afectar su imagen institucional. Por tal razón, dichas publicaciones carecen de validez legal”. Justifica actividades de inteligencia En el mismo comunicado, el Gobierno justificó que las acciones de inteligencia están orientadas a conocer con profundidad aspectos relacionados con amenazas y riesgos a la seguridad

DIRIGENCIA DEL PRI

Seis meses después, habla el Gobierno

Lo de Guacamaya no es ‘oficial’, ni ‘legal’, dicen

El Gobierno mexicano aseguró que algunos de los documentos difundidos en medios de comunicación sobre presuntos actos de espionaje ‘son apócrifos’, pues no son oficiales, ni están firmados o avalados por alguna autoridad competente.

Gobierno Federal indicó que algunos documentos difundidos no son oficiales, no están firmados ni avalados por alguna autoridad competente.

Culpa Presidente López Obrador a ‘agencias internacionales’ de hackeo a Sedena

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo la mañana del jueves en su conferencia de prensa diaria que sospecha que el grupo de hackers Guacamaya, que filtró miles de correos de la Secretaría de la Defensa Nacional con información confidencial, está ligado a “agencias internacionales” vinculadas al empresario opositor Claudio X. González.

En su conferencia de prensa diaria, el Presidente cuestionó el origen del grupo Guacamaya, pues considera que sus filtraciones son “ilegales” y que está relacionado a Claudio X.

nacional, su probabilidad de ocurrencia e impacto, las variables que los componen y su relación causal. Argumentó que esto se realiza de conformidad con el artículo 29 de la Ley de Seguridad Nacional que refiere que la inteligencia es el conocimiento obtenido a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información para la toma de decisiones en materia de seguridad nacional, y el ciclo de inteligencia es el proceso que orienta las acciones de recolección y procesamiento de

González, uno de sus adversarios políticos.

“¿Quién es Gucamaya? ¿Quién hackeó? Esa información que aparece, fue Guacamaya. ¿Quién hace ese espionaje? Por qué no hace una investigación ustedes sobre eso, porque yo sospecho que son agencias internacionales vinculadas con el grupo conservaor que encabeza Claudio X. González”, dijo.

“Esa información que es ilegal, porque no se puede extraer, hackear, de ninguna dependencia de ningún Gobierno”, agregó.

Además, al ser cuestionado por un periodista sobre el uso del sistema Pegasus en su administración, por la

información con el propósito de integrarlas en productos de inteligencia para la toma de decisiones. De acuerdo con los artículos 5, fracciones III, V y XI, 29, 30, 31, 33, 34 y 35 de la Ley de Seguridad Nacional y 100 de la Ley de la Guardia Nacional, las instancias de Seguridad Nacional, entre ellas la Sedena, de manera conjunta con otras dependencias, trabajan en recolección, procesamiento, diseminación y explotación de la información, que comparten con otras autoridades en materia de seguridad públi-

Nunca ha recibido a ‘Alito’, afirma AMLO

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador desmintió que él o su Gobierno hayan tenido injerencia con la salida de Miguel Ángel Osorio Chong de la coordinación del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Senado de la República. Durante su conferencia de prensa matutina dijo que ni él ni su Administración tenían relaciones de complicidad con nadie, por lo que mantenían su autoridad moral.

Asimismo, consideró que la salida del ex Secretario de Gobernación durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto de la coordinación del PRI en el Senado no cambiaría nada para ese partido político, ni para la oposición, ya que, según él, no tenían futuro electoral.

Además, López Obrador dijo que nunca ha recibido a Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité

Ejecutivo Nacional del PRI.

“¿Se debilita la oposición?”, le preguntó un reportero. “No me meto en eso, el bloque conservador no tiene futuro porque están divorciados del pueblo. Y como decía Juárez, el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, respondió.

“Lo de Osorio Chong es una situación de un partido, nada más que no nos vaya a echar la culpa a nosotros, Proceso o el Reforma, porque antes le decían a ‘Alito’: ‘Amlito’, entonces no tenemos nosotros nada que ver en eso, sinceramente, no nos metemos, no hacemos nosotros ese tipo de relaciones, no establecemos relaciones de complicidad con nadie”, abundó. “Por eso tenemos autoridad moral. Imagínense si fuéramos como los de antes, no tendríamos ningún problema ni con los medios, sería cosa de seguirlos maiceando en el caso de los legisladores con recibirlos, ni siquiera maicearlos.

¿Cuántas veces he recibido a, cómo se llama?, Moreno, Alejandro Moreno, nunca”, insistió.

“Si me dicen ¿qué va pasar con esto de ayer? Lo mismo, no he escuchado que van a retomar el rumbo, que van a seguir el ejemplo de Madero, Cárdenas, López Mateos, no. Pero también es bueno que no haya simulación”, indicó. “Muchas felicidades al Senador Manuel Añorve por haber sido electo por la mayoría de las Senadoras y Senadores como su Coordinador en el Grupo Parlamentario del PRI. Desde esta misma noche nos hemos concentrado en el PRI para iniciar el trabajo institucional, junto con el Coordinador del Grupo Parlamentario de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira y así avanzar a paso firme, en unidad, siempre sumando para fortalecer al Partido”, escribió “Alito”, en su cuenta de Twitter.

Elige PRI a Manuel

Sedena, López Obrador mencionó que daría más información sobre “cómo se hace la investigación e inteligencia de cómo se enfrenta a las bandas del crimen organizado”.

“El trabajo que se hace de inteligencia es para garantizar la paz y la tranquilidad, no para perseguir a nadie, no para reprimir, no para violar derechos humanos”, acotó. Aunque, de acuerdo con las filtraciones el Ejército y miembros de la Sedena ocupan todavía el sistema Pegasus para vigilar y hostigar a dirigentes sociales y defensores de derechos humanos, tal como han documentado los distintos medios de comunicación.

ca, agregó. El Gobierno precisó que los procedimientos antes mencionados de ninguna manera están dirigidos a conocer el entorno privado de actores políticos, sociales y mediáticos, que únicamente se realizan “con el fin de coadyuvar a la procuración de justicia; sin embargo, han existido casos en que, de la información recabada por este tipo de actividades, algunas personas se han visto relacionadas con organizaciones delictivas”.

Sobre la transparencia de estas labores de inteligencia,

dijo que uno de los principales rasgos es la confidencialidad, lo que permite evitar que sea neutralizada la capacidad del Estado para poner en marcha medidas en la materia. Por esta razón, tanto la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública como la Ley de Seguridad Nacional, contemplan mecanismos para reservar información que pueda comprometer la seguridad nacional hasta por un periodo de cinco años. “Las actividades de inteligencia se refieren al análisis e interpretación de información que se encuentra disponible en fuentes abiertas — redes sociales, medios de comunicación, revistas o periódicos—, así como la obtenida en actividades de campo, reuniones con otras dependencias, organizaciones sociales, políticas y mediáticas del país, misma que se compara con bases de datos que poseen de manera legal autoridades responsables de la seguridad pública y de la procuración de justicia del país”, explicó el Gobierno.

Señaló que en el contexto del combate al narcotráfico, las denuncias anónimas también juegan un papel preponderante, coadyuvando en la detención de líderes e integrantes de las organizaciones criminales y en la desarticulación de las estructuras del narcotráfico generadoras de violencia, además de sus entramados financieros, logísticos y de personal. Sobre los procedimientos para realizar estas labores, mencionó que el artículo 16 constitucional refiere que las comunicaciones privadas son inviolables y que al respecto sólo el Juez puede valorar el alcance y autorizar su intercepción, siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito. Por tal motivo, las instancias de seguridad nacional están impedidas legalmente para realizar este tipo de actividades sin la orden de un Juez. Por último detalló que en su administración, la autoridad judicial ha detenido a mil 393 personas; de ellas, 27 son relevantes por tratarse de presuntos líderes de las organizaciones criminales y generadores de violencia en el país, destacando: Ovidio “N”, José Guadalupe “N”, Gerardo “N”, José Antonio “N” y José Alfredo “N”. Todo ello con ayuda de labores de inteligencia.

Añorve, como su nuevo coordinador en el Senado Manuel Añorve Baños se convirtió en coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional luego de una votación en donde sólo estuvieron ocho senadores, incluido él.

Antes de la votación, los senadores Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila abandonaron molestos la asamblea general extraordinaria en donde Miguel Ángel Osorio Chong dejó su cargo acusando de “ilegal” la convocatoria para

destituirlo.

La noche del miércoles Miguel Ángel Osorio Chong anunció que dejaba la coordinación de su Grupo Parlamentario por sus diferencias con “Alito”, como se le conoce a Alejandro Moreno , aunque no abandonaría el partido. Durante una Asamblea General Extraordinaria del Grupo Parlamentario del PRI celebrada la tarde del miércoles, el grupo de senadores afines a “Alito” decidieron quitar de la coordinación al Senador Osorio Chong.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Viernes 24 de marzo de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
El El dirigente del PRI Nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, con el nuevo coordiandor en el Senado, Manuel Añorve.
Foto: Especial
NOROESTE / REDACCIÓN

MIAMI, Florida._ Un guardia de seguridad impidió lo que probablemente habría sido una tragedia al desarmar y detener a un hombre enmascarado que intentaba entrar a un club nocturno con una pistola en la mano.

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Policía de Tampa, aproximadamente a la 1:15 horas del pasado domingo 19 de marzo de 2023, Michael Rudman, de 44 años, llegó en una camioneta plateada al club Mons Venus, con una máscara de diablo roja y negra y las palabras “kill” (matar) y “darkk one” (oscuro) en los brazos. Se dirigió hacia la entrada del local con un arma de fuego en una mano y una linterna en la otra.

Al ver el arma, un guardia de seguridad del local se enfrentó al sospechoso y le quitó el arma de la mano.

Durante el incidente, un solo disparo del arma del sospechoso alcanzó la puerta principal del local, dijo LaOpinión en una publicación.

Nadie resultó herido en el interior del local. Uno de los tres guardias de seguridad implicados sufrió heridas leves a causa del altercado que se produjo con Rudman.

Cuando los agentes de la policía de Tampa fueron enviados y llegaron al lugar de los hechos, encontraron más munición, cuchillos y accesorios para armas de fuego en el camión de Rudman. También encontraron dos cargadores cargados en su bolsillo.

Ante esta situación, el posible agresor se enfrenta a cargos de asalto con agravante de arma mortal, agresión, agresión

DICE CATO INSTITUTE

Evitan una posible tragedia en Tampa

Intenta hombre entrar armado a club en Florida

Al ver el arma, un guardia de seguridad del local se enfrentó al sospechoso y le quitó el fusil de la mano, luego, con la ayuda de más personas pudieron detenerlo y someterlo y entregarlo a las autoridades

Imagen de video que muestra el momento en que detienen a un hombre en un bar.

con agravante de arma mortal y compra, posesión o recepción de un arma de fuego estando bajo una orden de protección contra riesgos (RPO). El año pasado, la Oficina del Sheriff del condado de Pinellas había

En EU financian el fentanilo, aseguran

MÉXICO._ El contrabando de fentanilo hacia Estados Unidos es financiado en última instancia por los consumidores estadounidenses: casi el 99 por ciento.

En 2021, 86.3 por ciento de los traficantes de drogas de fentanilo condenados fueron estadounidenses. Y más del 90 por ciento de las incautaciones de fentanilo ocurren en los cruces legales, no en las rutas de migración indocumentada, por lo que los ciudadanos estadounidenses que están sujetos a menos escrutinio. Los datos no son de México o de su Presidente, Andrés Manuel López Obrador, quienes han insistido, dada la presión que ejercen congresistas de aquél país, que esa droga de diseño es básicamente un problema de Estados Unidos.

La fuente es el CATO Institute, un grupo de ideas con sede en Washington no afiliado a partidos políticos y sin ánimo de lucro. “La ubicación del contrabando tiene sentido porque el tráfico de drogas duras por los puertos legales de entrada tiene 97 por ciento menos de probabilidad de ser detenido que cuando personas sin documentos la cruzan. Solo 0.02 por ciento de las personas arrestadas por la Patrulla Fronteriza por cruzar ilegalmente poseía fentanilo”, dijo el instituto en un amplio informe. El CATO Institute cita una encuesta de NPR-Ipsos, según la cual 39 por ciento de los estadounidenses y el 60 por ciento de los republicanos creen que “la mayor parte del fentanilo que ingresa a los EU es introducido de contrabando por migrantes no autorizados que cruzan la frontera ilegalmente”. No obstante, señala que, en realidad, el fentanilo es pasado de contrabando abrumadoramente por ciudadanos estadounidenses, casi en su totalidad para satisfacer a los propios consumidores estadounidenses.

El reporte señala que el Gobierno de EU exacerbó el problema al prohibir la mayor parte del tráfico transfronterizo legal entre 2020 y 2021, lo cual aceleró el ingresó ilegal del fentanilo, una droga más fácil de ocultar por sus características.

Indicó, en ese sentido, que durante las restricciones de viaje, las incautaciones de fentanilo en los puertos se cuadruplicaron del año fiscal 2019 al

“...el tráfico de drogas duras por los puertos legales de entrada tiene 97 por ciento menos de probabilidad de ser detenido que cuando personas sin documentos la cruzan. Solo 0.02 por ciento de las personas arrestadas por la Patrulla Fronteriza por cruzar ilegalmente poseía fentanilo”.

EL RECORRIDO DEL DINERO

El reporte de CATO Institute señala que los pagos de los consumidores estadounidenses por opioides ilícitos son los que financian el contrabando de fentanilo. Los consumidores pagan a los comerciantes minoristas que pagan a su vez a los mayoristas, y luego el efectivo se transfiere de vuelta en efectivo a granel a México, dicen. Estos fondos luego se utilizan para pagar a los contrabandistas para que traigan drogas nuevamente a los Estados Unidos.

2021. Es decir, dice el instituto, el fentanilo pasó de representar un tercio de las incautaciones combinadas de heroína y fentanilo a más del 90 por ciento. Ese mismo incremento en los decomisos de este opioide, de acuerdo con los mismos datos, se vio reflejado en las muertes por sobredosis producidas por esta sustancia: entre 2019 y 2021 casi se duplicaron después de que el Gobierno prohibiera la mayoría de los viajes transfronterizos y el asilo a los migrantes sin documentos que lo solicitaron. “Es escandaloso que decenas de miles de personas mueran innecesariamente cada año a causa del fentanilo. Pero prohibir el asilo y limitar los viajes fracasó. Reducir las muertes requiere averiguar la causa, y no lanzarse a culpar a un grupo que no es responsable. En lugar de atacar a los inmigrantes, los legisladores deberían centrarse en soluciones efectivas que ayuden a las personas en riesgo de sufrir una sobredosis de fentanilo”, señala el CATO Institute.

notificado a Rudman una OPR.

Actualmente, las autoridades todavía desconocen los motivos que llevaron a Rudman a cometer el incidente del domingo, que aún se están investigando. Sin embargo, los

detectives han averiguado que Rudman había visitado el establecimiento la noche anterior.

Guardias evitan una tragedia El jefe de la policía de

Tampa destacó la actuación y la valentía de los guardias de seguridad que evitaron que el sospechoso entrara en el club nocturno armado y aseguró que sin duda evitaron una tragedia. “No hay duda de que los guardias de seguridad que desarmaron a este sospechoso salvaron docenas de vidas con sus actos heroicos, y estoy agradecido de que nuestros agentes pudieran detener a este individuo, antes de que tuviera la oportunidad de llevar a cabo lo que hubiera planeado”, declaró el jefe interino Lee Bercaw. “Seguiremos investigando activa y exhaustivamente este caso para comprender mejor lo que condujo a este incidente frustrado”, agregó. Rudman se encuentra actualmente encarcelado en la prisión de Falkenburg Road sin fianza.

El detenido se ha enfrentado previamente a cargos como violencia doméstica, agresión, conducción temeraria y conducción de un vehículo bajo la influencia de alcohol en el condado de Pinellas.

TRÁFICO DE FENTANILO Caen mexicanos del Cártel de Sinaloa en Colombia

BOGOTÁ, Colombia._ Siete presuntos miembros del Cártel de Sinaloa fueron detenidos en una operación conjunta de Colombia, Guatemala y Grecia con fines de extradición a Estados Unidos acusados de formar parte de una red que pretendía traficar con fentanilo, informó este miércoles la Policía colombiana.

En una operación conjunta de la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), mediante la cooperación con la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y en coordinación con la Fiscalía colombiana se logró la captura de estos siete mexicanos requeridos por Estados Unidos.

Durante la investigación se logró identificar que las intenciones de esta banda eran incursionar en la exportación y venta de fentanilo hacia Estados Unidos, indicó en un comunicado la fuerza pública colombiana, dio Efe en una publicación.

Dos de los mexicanos detenidos por las autoridades colombianas.

Esta organización utilizaba aplicaciones digitales, como el manejo de criptomonedas, para el lavado de dinero. Hacían transferencias a billeteras electrónicas y posteriormente retiraban el dinero en efectivo para continuar con la cadena del blanqueo de capitales.

Los delitos por los que son requeridos son conspiración para importar fentanilo hacia

POR IRRUPCIÓN EN VULCAN, EN MÉXICO Preocupa a Blinken trato a empresas de EU

SINEMBARGO.MX

WASHINGTON._ Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, se mostró preocupado por el trato que reciben las empresas de su país en México, esto luego de la irrupción de policías y marinos en la Terminal Marítima de Punta Venado en Quintana Roo concesionada a la empresa Vulcan Materials.

“Estoy muy preocupado por el trato que reciben nuestras empresas en México”, declaró Blinken durante su comparecencia ante un subcomité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. El funcionario advirtió que la posibilidad de un efecto paralizante en otras firmas estadounidenses.

“La posibilidad de que un caso como este tenga un

efecto paralizante para lograr una mayor inversión o participación de nuestras empresas al ver lo que está sucediendo [con Vulcan] debería ser preocupación real para el Gobierno federal en México”, dijo Blinken.

Afirmó que el Gobierno de Estados Unidos ha actuado “muy activamente” desde el terreno como desde Washington para defenderla.

“Hemos solicitado información tanto a las autoridades locales como al Gobierno federal [de México] sobre la presencia militar y policial”, destacó.

La declaración de Blinden reitera lo dicho por el Departamento de Estado de Estados Unidos el pasado 21 de marzo cuando afirmó que estaba “preocupado por que nuestras empresas reciban un trato justo en México” después de que la policía

Estados Unidos, conspiración para distribuir y posesión con la intención de distribuir 400 gramos o más de mezclas y sustancias conteniendo una cantidad detectable de fentanilo. También se les acusa de delitos de posesión de ametralladoras y artefactos destructivos, conspiración para poseer ametralladoras y artefactos destructivos y conspiración para cometer lavado de dinero.

mexicana tomara ilegalmente un puerto de carga propiedad de una compañía con sede en Alabama. La incautación por parte de México del puerto de carga en la costa caribeña mexicana se extendió a su segunda semana el martes. La policía mantiene retenido el puerto y al parecer lo ha utilizado para descargar cemento y áridos para la compañía mexicana Cemex. Vulcan Materials, con sede en Alabama, señaló el martes que la policía y los fiscales aún no habían presentado ningún documento legal que justifique la toma del puerto.

7A Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: Especial
Foto: Gobierno de Colombia
SINEMBARGO.MX NOROESTE / REDACCIÓN NOROESTE / REDACCIÓN
Antony
Foto: Especial
Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos.

NOROESTE / REDACCIÓN

El sector inmobiliario se está transformando, y con éste el segmento residencial que, desde hace unos años, ha dejado clara su capacidad para adaptarse a la evolución del mercado. Muestra de ello es el primer proceso de compraventa 100% digital y remoto de un inmueble en Latinoamérica. Detrás de esta labor se encuentra Impulsa Inmuebles, desarrollador inmobiliario con más de 30 años de experiencia en el sector.

“La tecnología tiene cada vez más presencia en la industria inmobiliaria; está en constante evolución (...) Hoy, los retos se concentran en mejorar la experiencia del cliente en la adquisición de vivienda, sobre todo para lograr procesos más ágiles, más baratos y con una mejor experiencia para los clientes. Para nosotros, esta transacción es un paso más en la transformación del sector”, aseguró Manuel Clouthier Pérez, director regional de Impulsa Inmuebles.

Tradicionalmente, el proceso para adquirir una casa comenzaba con la búsqueda en las calles: detectar anuncios de “se vende”, cotizar y, si es con ayuda de una compañía especializada, visitar oficinas y opciones de viviendas. Una vez elegida la ideal, los trámites y conclusión del negocio se realizan en oficinas notariales, despachos de abogados o en las agencias de inmuebles. Pero, ahora, Impulsa cambió las reglas del juego.

Un proceso 100% digital Para llevar a cabo la venta del primer inmueble a distancia, Clouthier Pérez detalló que a través de una experiencia digital, el cliente eligió el inmueble para posteriormente, reunirse en videollamada con la presencia de un notario público, quien dio fe y legalidad de lo realizado. Finalmente, con firma digital y el uso de tecnologías -como datos biométricos y blockchain- para asegurar la

Impulsa hace historia en el sector inmobiliario

Pionera en compraventa digital de Latinoamérica

Al digitalizar la primera compraventa inmobiliaria de principio a fin, incluido el trámite ante notario público, Impulsa abre un nuevo camino para el sector en Latinoamérica

“La tecnología tiene cada vez más presencia en la industria inmobiliaria; está en constante evolución (...) Hoy, los retos se concentran en mejorar la experiencia del cliente en la adquisición de vivienda, sobre todo para lograr procesos más ágiles, más baratos y con una mejor experiencia para los clientes. Para nosotros, esta transacción es un paso más”.

OPORTUNIDADES

información, se pudo concretar la transacción sin salir de casa.

Para lograrlo, se aliaron con weetrust, startup mexicana liderada por Luis Cárdenas Ibarra, que fue la encargada de digitalizar los contratos, trámites y escrituras, desde la negociación hasta la escrituración.

“Implementar este proceso responde a la necesidad de los cambios de hábitos de las personas, tanto en su estilo de vida como en la forma de adquirir productos o servicios, los cua-

les cada vez más se buscan realizar de manera digital”, añadió el directivo de Impulsa. 80% de las personas que buscan adquirir un inmueble, comienza su búsqueda en línea De acuerdo con la Radiografía del sector Inmobiliario en México, realizada por el portal de clasificados Segundamano, 80% de las personas que buscan adquirir un inmueble, comienza su búsqueda en línea y 43% en las calles, demostrando que lo digital se

Habrá en Culiacán una Feria del Empleo de las Mujeres

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ El próximo 29 de marzo se llevará a cabo la “Feria de Empleo de las Mujeres 2023” en el kiosko de la plazuela Álvaro Obregón, en Culiacán, informó la directora del Servicio Estatal del Empleo de la Secretaría de Economía, Abril Vega Araiza. En rueda de prensa, acompañada de la Secretaria de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa y de la Secretaria de Desarrollo Económico en Culiacán, Yanet Tostado Noriega, dijo que se espera contar con la participación de más de 50 empresas de la localidad con mil 700 vacantes.

La Directora del Servicio Estatal del Empleo agregó que también tendrán a disposición de la ciudadanía vacantes disponibles en el programa de movilidad laboral internacional a Canadá en áreas de supervisor de fundición, mecánico de vehículos y supervisor de turnos entre otros. La Secretaria de Desarrollo Económico en Culiacán, Yanet Tostado Noriega, precisó que a diferencia de las anteriores Ferias del Empleo que se habían

llevado a cabo en la capital Sinaloense, en esta ocasión se extenderán dos horas más para poder atender a más personas.

“Esta feria, a diferencia de las anteriores, la estamos organizando en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde, ahora estamos buscando extenderla dos horas más porque sabemos que esto va a facilitar los horarios de muchos hombres y mujeres que están en busca de un empleo”, dijo. María Teresa Guerra Ochoa,

Secretaria de las Mujeres, destacó la importancia de este evento al reconocer que fortalece la inclusión de las mujeres en un contexto donde, a pesar de que ha disminuido la brecha, todavía hay desigualdad en empleo y salarios.

“Todavía hay una brecha de desigualdad en materia de salario que favorablemente ha ido cada vez más estrechándose porque de tener una brecha de desigualdad que rondaba aproximadamente en un 33 por cien-

posiciona ante lo tradicional.

“Con este paso, podemos decir que en Impulsa podemos ejecutar la venta de un inmueble de manera 100% digital, desde la búsqueda del inmueble, la selección del mismo, el apartado, la firma del contrato de promesa de compraventa y la escritura” comentó Manuel Clouthier. Se considera que las personas entre 26 y 45 años son las que más buscan comprar, y también las que realizan más adqui-

siciones a través de internet. “El poder realizar su compra online aporta mucho valor al cliente y es un diferenciador para las empresas que lo incorporen”, dijo Manuel Clouthier Pérez. Esta forma de adquirir un inmueble representa un avance para el sector inmobiliario, pero sobre todo posiciona a México como líder en innovación. Para Impulsa Inmuebles, este paso permite ampliar su portafolio, eficientar los procesos y sobre todo, reforzar el liderazgo y confianza que mantienen en el mercado desde hace más de 30 años, operando en ciudades como Culiacán, Mazatlán, Aguascalientes y León. Información tomada de la página de El Heraldo.

a

to antes del 2020, esta brecha se ha ido acortando de tal forma que hoy estamos entre un 19 y 20 por ciento de diferencia de salario entre lo que percibe un hombre y lo que percibe una mujer”, comentó. En la “Feria de Empleo de las Mujeres 2023” estarán disponibles servicios como el Registro Civil para la reposición de actas de nacimiento, Cecati para becas y descuentos para diversos cursos, además participará DIF Sinaloa a través del servicio Valpar para evaluar a las personas que no tengan un perfil laboral específico y que

TOMA EN CUENTA

n ¿QUÉ? Feria del empleo de las Mujeres 2023

n ¿CUÁNTO? 29 de marzo

n ¿DÓNDE? Plazuela Álvaro Obregón, en Culiacán

n ¿HORARIO? De 9 de la mañana a 4 de la tarde

n ¿OFERTA? Mil 700 vacantes disponibles

estén interesados en algún campo laboral. También habrá módulos con personal de las dependencias Infonavit y Fonacot, y stands de emprendimiento locales.

8A Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 59.9* TEXAS 69.96 BRENT 75.91 * Dólar por barril ORO $1,166.49 PLATA $13.24 VALORES ASÍ CERRÓ JUEVES MIÉRCOLES 52,827.93 52,550.4 DÓLAR COMPRA VENTA $18.03 $19.07 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $13.56 EURO COMPRA VENTA $20.15 $20.15 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.55
Manuel Clouthier Pérez, director regional de Impulsa Inmuebles. Foto: Tomada de la página de El Heraldo. Asisten (al centro) la Secretaria de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa y de la Secretaria de Desarrollo Económico de Culiacán, Yanet Tostado Noriega. Anuncio de la Feria del Empleo de las Mujeres, que se llevará cabo la próxima semana en Culiacán. Teresa Guerra Ochoa, Secretaria de las Mujeres, destacó la importancia de este evento. Abril Vega Araiza, directora del Servicio Estatal del Empleo de la Secretaría de Economía.

HOY

Cruce de vías en Av. Santa Rosa

Construirán puente en zona del trenazo

Al fin se proyecta la construcción de un puente a desnivel en el cruce de las vías del ferrocarril y la Avenida Santa Rosa

MAZATLÁN._ Después de 27 años de que el tren arrolló a un camión urbano en ese lugar, por fin se proyecta iniciar este 2023 la construcción de un puente a desnivel en el cruce de las vías del ferrocarril y la Avenida Santa Rosa, en este puerto. Es parte del paquete de obras que traen los gobiernos del Estado y Municipal para este año en Mazatlán y ese puente también es para dar cumplimiento a un mandamiento judicial tras el accidente que ocurrió la noche del 31 de mayo de 1996, reconoció el Alcalde Édgar González Zataráin. Como se informó en su momento, en ese percance donde el tren arrolló a un camión urbano dejó 34 pasajeros muertos y 14 más sobrevivieron. Tras una reunión este jueves con el Secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, José Luis Zavala Cabanillas, el Presidente Municipal de Mazatlán informó que se vieron varios proyectos, el primero de ellos es que ya se definió que se construirá un puente a desnivel entre la Avenida Juan Pablo II o Múnich y el Libramiento Luis Donaldo Colosio, cerca del Panteón Renacimiento.

“Y el segundo es el puente que va (ir) en el cruce del ferrocarril, en la Avenida Santa Rosa, que es un puente conflictivo porque se piensa habilitar ese ingreso también paralelo para desfogar la parte norte que circula mucho hacia la Corona y se va trabajar en otros dos más, pero primeramente esos dos, estos dos son los que van”, continuó González Zataráin.

“Ahorita ya están terminados

los proyectos, van a presentarlos a la Federación, el Gobernador tiene mucho interés en que ya se le etiqueten recursos de la Federación a estos puentes, él cree (el Secretario de Obras Públicas), calcula que con la gestión del Gobernador esto pueda salir obviamente, el plan es que ya se inicie con eso”. Añadió que son inversiones de más de 100 millones de pesos en cada puente y servirán para agilizar la circulación vehicular en el caso de la Avenida Múnich y el Libramiento Luis Donaldo Colosio donde se hacen cuellos de botella en la circulación en la mañana, tarde y noche.

“El de Santa Rosa cumple con dos funciones, uno: que va ser de movilidad más rápido, pero también tiene que ver con el cumplimiento de un ordenamiento judicial de poder terminar ya con ese tema que es viejísimo, tiene décadas, el tema del tren, de las vías del ferrocarril, que se cumpliría con esa función también, en lo particular yo estoy muy de acuerdo con ese punto también porque si tú te fijas ya tendríamos el de Prados, ya tendríamos el de ese punto, el de Carretera Internacional a la altura de Tostaditas Blancas”.

Faltaría un puente a desnivel más en la Avenida José Luis “Peche” Rice, otro en la Avenida del Atlántico para tener liberada la ciudad del ferrocarril, pues para la Comuna le cuesta mucho el ordenamiento judicial en multas y en todos los reclamos, pero por lo pronto que se le avance con esos dos es bastante.

Recordó que el ordenamiento judicial viene desde el percance del 31 de mayo de 1996, se han venido renovando muchos

ordenamientos. “Empezó ahí y luego le dieron seguimiento a cumplimientos a medias, por qué a medias, porque se pusieron plumas, se puso un vigilante, pero no es definitivo, lo definitivo es el puente, igual se ha hecho con otros reclamos judiciales que tenemos en la Atlántico y ‘Peche’ Rice, en Quinta Chapalita, en Urías, seguimos teniendo ahí señalamientos de incumplimiento total, han sido parciales y luego cumples, pero de pronto rompen las plumas y ya incumples”, continuó el Alcalde.

“Y te vuelven a llegar otra vez requerimientos, vuelves a ponerla y vuelves a incumplir, bueno, es un cuento de nunca acabar, la parte definitiva es esto (la construcción del puente)”.

También informó que con el Secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado se vio el tema de los cárcamos, el Ayuntamiento ya está por dar el fallo de la licitación de los dos primeros, después va iniciar la licitación de cuatro más de los 11 que se traen y después otros cuatro y se va ir avanzando.

Humedad: 64% S. Térmica: 31° 28° 14°

CIELO DESPEJADO

Mazatlán tendrá hoy cielo despejado y la temperatura cálida al medio día.

Este será el cierre de vialidades viernes y sábado por Triatlón en Mazatlán.

TAMBIÉN ESTE SÁBADO

Cierran hoy calles por el Triatlón

NOROESTE / REDACCIÓN las 17:00 horas. Por otro lado, el día sábado 25 de marzo, la circulación de la Avenida del Mar, Paseo Claussen y Paseo Olas Altas tendrá suspensión a partir de las 04:00 horas en ambas direcciones hasta la Glorieta de Valentinos en Avenida Rafael Buelna, arterias como Reforma y Leonismo Internacional también se verán afectadas por ser parte de la ruta de ciclismo del evento deportivo, dicho tramo será aperturado a las 12:00 del día.

Este viernes y sábado serán cerradas alguna vialidades debido al desarrollo del Triatlón Internacional Astri Mazatlán 2023, por lo que evita caer en el caos vial. La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Subdirección de Tránsito Municipal informó a la ciudadanía sobre el cierre de diversas vialidades los días viernes y sábado para el desarrollo de este evento. El Subdirector de Tránsito Municipal, Juan Sergio Camacho Torres, detalló que este viernes se tiene programado el cierre de dos tramos de la Avenida Del Mar; el primero abarca de Avenida Gutiérrez Nájera a calle Rafael Domínguez en ambas direcciones a partir de las 08:00 horas. El segundo cierre del día será en punto de las 14:00 horas desde calle Rafael Domínguez hasta Avenida Rafael Buelna, se prevé que la apertura de la circulación en este tramo sea aproximadamente a

Camacho Torres detalló que los tramos que comprenden del Escudo hacia Gutiérrez Nájera, así como Dr. Rafael Domínguez hacia Valentinos estarán abriendo su desplazamiento al mediodía del sábado.

El Subdirector de Tránsito Municipal añadió que habrá elementos sobre la Avenida Ejercito Mexicano para dar fluidez a la circulación ya que será una de las arterias principales para usar como vía alterna ante el cierre de avenidas.

La Ingeniera Citlalli Peraza Camacho, de origen concordense, rinde protesta como directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.

ORGULLO SINALOENSE

Citlali Peraza hace historia en Conagua

MÉXICO._ Con más de 12 años de experiencia y una trayectoria profesional en la construcción y proyectos hidráulicos, la Ingeniera Citlalli Peraza Camacho, de origen concordense, asumió como directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. De acuerdo con un comunicado de Conagua, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo, le tomó la protesta este jueves 23 de marzo, junto a tres directores más que fueron asignados en nuevos encargos y que fueron ratificados por el Comité Técnico. Peraza Camacho es Ingeniera Civil por la Universidad Autónoma de Sinaloa y obtuvo el Master Internacional en Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Aguas por la Universidad de Oviedo, España. Cuenta con una Certificación en Infraestructure Asset Management, por la Malaysian Technical Cooperation Programme y la Infraestructure Enviro-Water Management. La “Inge” es la responsable de haberle dado en 2004 la forma del corazón a la Glorieta del Paseo del Centenario, en Mazatlán, además participó en la construcción de puentes de la autopista Mazatlán-Durango.

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX Enaltecen su desempeño y nombramiento

Ha dirigido proyectos de construcción, proyectos de hidráulica tanto en la Iniciativa Privada como en instituciones gubernamentales. Inició su trayectoria profesional en el Gobierno de Sinaloa, participando en obras emblemáticas de Mazatlán, como la reconstrucción de infraestructura y construcción de diferentes puentes a desnivel.

SERVICIOS SOLICITADOS A ALCALDE DE MAZATLÁN

Pide CMIC mejora en vialidad, tratamiento de agua y drenaje

BELIZARIO REYES

Los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Sinaloa Sur pidieron al Alcalde de Mazatlán mejorar la vialidad, el tratamiento de aguas negras y la red de drenaje. En una reunión encabezada por su presidente, Guillermo Trewarta, los integrantes de esta agrupación también reiteraron su apoyo al Presidente Municipal Édgar González Zataráin.

También pidieron revisar el impuesto del 3 por ciento que se les cobra antes del inicio de una obra con el Ayuntamiento y que eso se sume al costo final de la obra.

“Dándole seguimiento a sus comentarios está consciente del problema hidrosanitario que hay problema, puede haber más si no buscamos la forma de corregirlos, los cárcamos, las tuberías y bueno, ojalá que de esos 600 millones de pesos se puedan utilizarlos de la mejor manera”, dijo el presidente de la CMIC Delegación Sinaloa Sur, Guillermo Trewarta.

“En cuanto a la movilidad estamos muy conscientes de eso, estamos tratando de buscar cómo apoyarlo, a través de la Intercamaral estamos viendo cómo realizarlo porque sí es muy importante buscar solución a la movilidad”.

En cuanto a la información que dio el Presidente Municipal Édgar González Zataráin en la reunión realizada la mañana de este jueves en el auditorio de la citada agrupación empresarial de que el Ayuntamiento de Mazatlán cuenta con un fondo de emergencias de 20 millones de pesos por si se requiere en caso de afectaciones por un ciclón o algún otro fenómeno y que podría incrementarse hasta 40, 50

millones con aportaciones de otros niveles de Gobierno como el estatal, Guillermo Trewarta reiteró el apoyo de la CMIC con el equipo. “En caso de una emergencia tenemos una obligación social y sabremos resolverlo, cuente usted con nosotros”, continuó, “vamos a estar trabajando en sintonía y si el dinero llega a tiempo la obra se hace con mayor rapidez, la calidad no está en duda”.

Ahí el Alcalde les expuso lo que se está haciendo para resolver tanto el problema de la vialidad con la construcción de avenidas, el proyecto de construcción de dos puentes a desnivel que proyecta el Gobierno del Estado, la rehabilitación de cárcamos.

Reiteró que en lugar de avanzar en el tratamiento de aguas residuales se retrocedió porque se cerró la Planta Tratadora del Cerro del Crestón que trataba 600 litros por segundo y se abrió la planta de Urías 2 que trata 400 litros por segundo. Entre otros puntos, dijo que se necesita del apoyo de la CMIC y de las diferentes agrupaciones para resolver los diferentes problemas del

municipio.

“Bienvenidos, apóyennos”, expresó González Zataráin. Reiteró que la red hidrosanitaria está colapsada, lo mismo que el tema de la vialidad, pues Mazatlán ha crecido la población, hay nuevas edificaciones, pero se requiere se mayores servicios.

“Para mí es esencial el tema de la red sanitaria, urge, antes teníamos una Planta Tratadora de 600 litros por segundo, se cierra para abrir una de 400 litros, una nueva (Urías 2) y que obviamente se queda menos 200 litros por segundo”, reiteró el Alcalde, entre otros puntos.

Coordinador de Información:Marco Santos Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM
Édgar González Zataráin, Alcalde de Mazatlán, aseguró que se invertirán más de 100 millones de pesos en cada puente. Foto: Noroeste / Rafael Villalba BELIZARIO REYES
Fotos: Noroeste/ Rafael Villalba
Reunión del Alcalde de Mazatlán Édgar González Zataráin con integrantes de la CMIC.
Foto: SSPM
Foto: Conagua
JESÚS HERRERA
06:08 SALIDA 18:17 PUESTA
La Ingeniera es la primera mujer en un puesto de alto rango en la Conagua. Guillermo Trewarta, líder de la CMIC en la zona sur de Sinaloa.

Diálogo roto o parte del circo

Ayer le comentábamos que si el Rector convocaba a salir a las calles era porque todavía le quedaba algún dejo de esperanza de restablecer el diálogo de una manera con el Gobernador Rubén Rocha

Moya.

Y así lo confirmó muy temprano Jesús Madueña Molina Rector de la Casa Rosalina ya que informó que la UAS estaría dispuesta, o sea haciendo un favor, de parar la manifestación que se tiene programada en contra de las gestiones del Congreso local, si el Gobernador Rubén Rocha

Moya se presta al diálogo.

De manera un tanto quejosa señaló que la UAS ha hecho hasta lo imposible por no salir a las calles, sí cómo no.

Recordemos que hace un mes el Congreso de Sinaloa aprobó la Ley General de Educación Superior. De acuerdo a la Dirección de la UAS esta Ley pone en riesgo la autonomía universitaria, cuando menos en 11 puntos.

Y Rocha dice que no

Pues la condición no le gustó al Gobernador Rubén Rocha Moya, quien de plano dijo que el asunto no es con él, que el Rector se fuera con los legisladores a dialogar.

El Mandatario estatal como cantarito a punto de romperse, dijo que nanaís, que vayan con los diputados si “quieren echar reversa” a lo aprobado en la Ley General de Educación Superior.

Y es que ahora Rocha dice que por qué sacan a las calles a los pobrecitos estudiantes, a esos chavos sinaloenses que quieren formarse con libertad.

Aunque reprobamos que el diálogo de parte del Ejecutivo estatal esté roto con la UAS,y pensemos que los diputados si deberían entrar al quite. Que para eso están ¿no?

Sería muy contradictorio que en la Conferencia

Semanera el gobernador dijera que siempre sí, le hará el gran favor a los universitarios y que ya instruyó a los diputados, exhorto le llamaría él, para que se sienten a platicar.

El molino de viento ya está girando, veremos quién será el Quijote y quién el Sancho que pueda aplacar sus demonios y obsesiones.

¿Y mientras tanto donde anda Cuén? Pues operando desde algún Starbucks.

Y que se suelta Luque

Siguen los diputados con sus “burderías”; quien salió rápido fue el Diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, mejor conocido como el político al que según él el Rector Jesus Madueña lo llamó perro, y se puso a despotricar de nuevo contra la UAS y acusó prácticas de extorsión para que los universitarios se sintieran obligados a salir a las calles.

Dice el legislador que tiene información también que ya están ofreciendo calificaciones y repartiendo amenazas para que salgan a la defensa de “no sé qué autonomía”.

Ya sabemos que en la UAS la autonomía se entiende de un modo muy peculiar pero sería bueno que además de dicho el diputado Luque ofreciera evidencias. Así lo dijo:

“Que griten ‘no queremos derecho a votar’, ‘no queremos derecho a elegir a los directores’, ‘no queremos paridad universitaria’, ‘no queremos paridad de género’, ‘no queremos que la universidad rinda cuentas’, ‘queremos seguir siendo reprimidos’, no me imagino qué

van a decir los jóvenes y los maestros que los obliguen a salir a la calle”. Dice él que ya alista denuncias y mete a otro Poder ya a la conversación, ni más ni menos que a la Fiscalía General del Estado. Sería bueno saber contra quien. A como anda el asunto con los diputados, ojalá que la Universidad Autónoma de Sinaloa no cambie de nombre próximamente a Universidad del Bienestar.

Y también la ASE

Y ahora resulta que la Auditoría Superior ni siquiera necesitaba esperar a que estuviera aprobada la Ley General de Educación Superior para poder auditar a la Universidad Autónoma de Sinaloa, ya que desde enero notificó a la UAS para echarle una revisión a su cuenta pública, pero que la institución se ha negado a entregar la información, y esto según fue confirmado por Emma Guadalupe Félix Rivera, titular de la ASE. O sea que la mentada Ley no entra en estos negocios de la Auditoría. Ante eso la Universidad ha dicho que la ASE carece de facultades para auditarla.

¡’Hellou’!, ya de transparencia ni hablamos.

Expoceres, en plan grande No todo es político, por lo que ayer nos dio gusto ver la inauguración de Expoceres 2023, con el lema de “Por y Para el Campo” y que estará ofreciendo lo mejor en innovación y equipamiento agrícola entre una gran cantidad de conferencias, cursos y la oportunidad de realizar negocios.

Ahí se vio en toda forma el empresario Guillermo Elizondo Collard, Presidente de Grupo Ceres, quien no solo dio la bienvenido a los primeros visitantes al evento, sino que agradeció al Gobernador Rubén Rocha Moya, quien encabezó también la inauguración, las gestiones que encabeza para lograr un precio redituable a los agricultores por su cosecha de maíz.

Sabemos que en eso tiene razón, si por algo le ha movido y bien el Mandatario estatal es por su apoyo a las peticiones de los productores.

El tema de los trabajadores agrícolas Por cierto que el tema de las condiciones en que trabajan los trabajadores jornaleros migrantes y sus familias que los acompañan fue tema en el evento.

El Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos dijo que se tiene que hacer un cuidado adecuado tanto en la obra como en el justo trabajo y reconocimiento de los jornaleros y todos los que trabajan en las cadenas agroalimentarias.

Enfatizó en que es fundamental un trato justo, el reconocimiento a los derechos de los trabajadores del campo, la necesidad de su capacitación, evitar el abuso, y sobre todo, evitar que los niños estén trabajando en las actividades agrícolas.

Dijo que la Secretaría de Agricultura se coordina con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para monitorear y responder a esta necesidad social a fin de contar con una agricultura digna y que no abuse del trabajo de los jornaleros. Pues ojalá porque no vemos aún que esa coordinación se consolide. Y esto de veras que urge.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

DESAPARECIDOS EN LA GUERRA SUCIA

Fuga de agua

Una fuga de agua se registró ayer entre Avenida Jabalíes y calle José María Gutiérrez, en el Infonavit Jabalies; personal de la Jumapam acudió por la tarde a realizar la reparación.

Desapareció en Mazatlán

Solicitan ayuda para localizar a ‘Michelle España’

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa emite una ficha en sus redes sociales para localizar a esta persona

NOROESTE / REDACCIÓN

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa informó en sus redes sociales una ficha para dar con la localización de “Michelle España”, quien pertenece a la comunidad LGBTTTIQ y a quien no se le ha visto desde el 5 de marzo.

Sus familiares le buscan y se acercaron a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa.

De acuerdo con la ficha para su localización, “Michelle España” es de tez morena, nariz recta y chica, cara ovalada, complexión delgada, estatura media y cabello lacio negro. Además mide 1.75 metros de estatura y tiene cicatrices por cirugías estéticas. La última ocasión que se le vio fue al salir de su casa a las 21:00 horas del domingo 5 de marzo en la Colonia Villas del Sol, en Mazatlán, portando shorts de mezclilla, blusa manga corta y huaraches informales. Se informó que “Michel España” salió con rumbo al Libramiento Luis Donaldo Colosio e Internacional, en el puerto mazatleco.

“Pedimos de su valiosa colaboración para localizar al C. JOSÉ GUADALUPE ESPAÑA SARABIA. Si tienes alguna información que pueda ayudar a localizarlo llama al número telefónico (669) 105 7953 o (669) 327 8424 y/o escríbenos al correo cebpd.zonasur@gmail.com”, se informa en la cuenta de Facebook de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa.

Se reúnen familiares con las autoridades militares

KAREN BRAVO

CULIACÁN._ Familiares de personas desaparecidas durante la Guerra Sucia acudieron a instalaciones militares para hacer labores de reconocimiento y reunirse con autoridades, en Culiacán.

Integrantes de la Comisión de Verdad y Justicia se concentraron en el edificio del Archivo Histórico de Sinaloa, de donde

salieron en tres camionetas tipo van hacia las instalaciones militares. Además de los familiares de desaparecidos, también acudió personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Búsqueda. Como parte de los acuerdos con la Secretaría de Defensa

Nacional fue que la labor de reconocimiento y reunión con las autoridades militares, fuera documentado solamente por el Canal 14 como registro, pero no para la divulgación de la información. Familiares e integrantes de la Comisión de Verdad y Justicia no otorgaron entrevistas previo a la reunión, sin embargo, prevén que este viernes puedan otorgar una conferencia de prensa para informar los resultados de las acciones

Piden frenar rumores; Fiscalía dará versión oficial: Ventura

NOROESTE / REDACCIÓN

Ante los rumores de que habría sido encontrada sin vida “Michelle España”, quien pertenece a la comunidad LGBTTTIQ, el activista Tiago Ventura dijo que les preocupa su desaparición, pero más el hecho de que circulen estos comentarios sin una versión oficial.

Llamó a detener estos rumores por respeto a la familia de esta joven trans, a los amigos y a la comunidad LGBTTTIQ, y pidió esperar que las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa salgan a dar un posicionamiento oficial. Señaló que le corresponde a las autoridades oficiales de Sinaloa hablar al respecto.

“Michelle España” está desaparecida desde el pasado domingo 5 de marzo, luego de que salió de su casa a las 21:00 horas en la Colonia Villas del Sol, en Mazatlán, vistiendo shorts de mezclilla, blusa manga corta y con huaraches informales.

“Nos preocupa muchísimo que Michelle España este desaparecida hace ya varios días y nos preocupa muchísimo que se esté corriendo el rumor de que haya sido encontrada sin vida.

Esperamos que las autoridades den un posicionamiento al respecto, un posicionamiento oficial y por respeto a la familia creo que le correspondería en todo caso, nos corresponde esperar”, señaló Tiago Ventura, uno de los líderes del comité de la diversidad en Sinaloa.

“Lo que sí nos preocupa muchísimo es como los medios están tomando el caso sin perspectiva de género, sin respetar su expresión de género, dado

Familiares de personas desaparecidas durante la Guerra Sucia acudieron a instalaciones militares en Culiacán.

llevadas a cabo este jueves. El 6 de octubre del 2021, el Gobierno Federal emitió un decreto presidencial con el que instaló la Comisión de la Verdad como grupo de trabajo para cumplir con las funciones de investigación, seguimiento, fiscalización, así como emisión de informes relacionados con los hechos de violaciones de derechos humanos

“Michelle España” está desaparecida desde el pasado domingo 5 de marzo, informan. Foto: Comisión Estatal de Búsqueda de personas.

que hay un protocolo establecido para dar este tipo de noticias”.

Y es que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa dio a conocer en sus redes sociales una ficha para localizar a José Guadalupe “N”, “Michelle España”.

Tiago Ventura informó que hay un desinterés del Gobierno en atender estos casos.

“Hay un cierto desinterés del Gobierno en atender estos casos, hace tres semanas fue asesinado un chico en Ahome y pues hacemos un llamado en general a todos los órganos de Gobierno y a los tres poderes del estado, incluidos los gobiernos municipales, a que se pongan a trabajar en protocolos específicos que sí funcionen para disminuir la violencia que sufren las personas LGBT”, expresó.

“No podemos seguir siendo asesinados solo por tener una orientación sexual, una expresión de género diferente, así que hacemos ese llamado respetuoso a los medios a que nos detengamos con los rumores, esperemos el posicionamiento oficial y así como reiterarles respetar la expresión de género de cualquier persona de la diversidad que haya sido desaparecida, así como también reiterarles que se puede capacitar en atender estos casos debidamente y dar la noticia debidamente respetando la expresión de género de las personas”.

por violencia política ocurridos en el periodo de 1965 a 1990, conocido como la Guerra Sucia. En dicho periodo desaparecieron a personas críticas y disidentes del régimen que estaba en el poder en México; algunos académicos plantean que los principales operadores fueron las fuerzas armadas, la dirección de seguridad y los policías.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Foto: Noroeste Iván Zúñiga
Foto: Noroeste Alejandro Escobar

Crear una comisión integrada en primera instancia por los regidores de las comisiones de Turismo y Comercio, Hacienda y Gobernación para realizar una inspección al Acuario Mazatlán y al Nuevo Acuario Mazatlán Mar de Cortés, aprobó el Cabildo mazatleco la tarde de este jueves en sesión ordinaria.

“Se autorice por parte del pleno del Honorable Ayuntamiento la integración de una comisión de regidores en forma conjunta o separada pudiendo participar la totalidad de los mismos, incluyendo a la Síndico en Procuración (y al Alcalde) y puedan llevar a cabo una inspección del inmueble concesionado a la empresa Kingu Mexicana Sapi de C V y todo aquello que involucre el contrato que tenga relación con este Honorable Ayuntamiento”, expuso el Regidor Roberto Rodríguez Lizárraga.

“Autorizado lo anterior por el pleno de este Honorable Ayuntamiento la Comisión deberá coordinar el proceso de inspección y demás actividades que sean necesarias en los términos de ley en conjunto con la Síndica Procuradora, la ciudadana Contador Público Claudia Magdalena Cárdenas Díaz con estricta observancia a los apartados a y be del artículo 28 de la Ley de Gobierno Municipal en todo lo que el contrato no haya previsto tomando en cuenta que las clausulas previstas en dichos apartados se tendrán por anotadas aún cuando no se hayan previsto en el contrato”.

Ahí el Alcalde Édgar

Aprueba Cabildo crear comisión

Van a inspeccionar los Acuarios de Mazatlán

El Acuario Mazatlán estará operando hasta que pase el actual periodo vacacional de las semanas Santa y de Pascua y su fecha de cierre dependerá de la fecha de apertura del Nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés que está contemplada para finales de abril o el 3 de mayo

González Zataráin manifestó que es muy oportuno este punto de acuerdo y expuso que la Síndico Procuradora y el Ayuntamiento ya tienen intervenido el Acuario Mazatlán para todo lo que será el proceso de cierre próximo, en espera de la apertura del Nuevo Acuario Mar de Cortés. Por ello la Comisión que se integre apoyará los trabajos que ya se realizan y en ella pueden participar además de los regidores de las comisiones citadas todos los ediles que así lo deseen, la Síndico Procuradora y el Alcalde. De acuerdo con lo que se ha dado a conocer públicamente en las últimas semanas, el Acuario Mazatlán estará operando hasta que pase el actual periodo vacacional de las semanas Santa y de Pascua y su fecha de cierre dependerá de la fecha de apertura del Nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés que está contemplada para finales de abril o el 3 de mayo.

TRAS DENUNCIAS DE ACOSO

Buscan crear ley que proteja a alumnos de personal sin perfil

Con el objetivo de crear proyectos de trabajo entre las instancias del Ayuntamiento y los Colectivos Feministas, el Alcalde se reunió con las integrantes de Perlas del Pacifico y Sirenas Negras.

Ante los hechos que se han suscitado en estos últimos días y las problemáticas relacionadas con violencia de género, el Alcalde Édgar González Zataráin, tuvo una reunión con dos de los colectivos feministas de Mazatlán para crear una sinergia que les permita establecer una ruta de trabajo en conjunto.

Frida Izaguirre, miembro y vocera de la colectiva Perlas del Pacifico, dijo que se tratará de crear una iniciativa que pueda proteger a las escuelas de que ingresen a trabajar este tipo de personas, proponiendo que a todo el personal que ingrese y que vaya a tener contacto directo con menores, se le haga un examen psicométrico y psicológico, para detectar a este tipo de personas, para que de no cumplir con el perfil no se les permita trabajar.

“Vamos a tener junta posteriormente con SIPINA, para ver si hay una ley ya que protege a los estudiantes y a las niñas y a los niños y si no hay una ley, crear la iniciativa y echarla a andar”, mencionó Izaguirre.

Por parte de la colectiva Sirenas Negras se está estructurando un taller de expresión artística, que se instaure permanentemente en las instituciones que decidan adoptarlo, como actualmente se dio en el caso de la Preparatoria José Vasconcelos.

“Que no se olvide lo que pasó, que no se olvide la violencia que vivieron, que no se olvide el camino que todas las niñas recorrieron para que en ese momento la institución las escuchara, porque eso es algo que yo personalmente nunca había visto, que una institución sea tan consciente a través de esta problemática”. Otro de los puntos abordados en la reunión fue la creación de talleres para concientizar en materia de género no sólo en escuelas sino en otras instituciones, dotando a las colectivas feministas de una facultad para poder ofrecer estos talleres y poder ser aliadas del progreso, dejándolas entrar en las instituciones, que puedan llegar a servir de mediadoras para contener estas manifestacio-

Integrantes de los colectivos feministas Perlas del Pacifico y Sirenas Negras se reúnen con el Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin.

nes y poder encauzar cualquier situación a donde corresponda. “No somos la voz de las niñas maltratadas, no somos la voz de las niñas que fueron violentadas en la escuela, creo que nosotras fungimos más o menos como un apoyo, porque ellas ya son valientes, ya tiene su voz, ellas demostraron una valentía increíble, que responsabilizarnos de eso, pues tampoco nosotras solo fuimos un impulso”. La vocera de la colectiva Perlas del Pacifico declaró que la reunión se dio de forma positiva y el Alcalde mostró mucha disposición ante las peticiones y propuestas que se expusieron y fue grato encontrarse con que, a diferencia de la administración que encabezó Luis Guillermo “El Químico” Benitez Torres, en esta ocasión recibieron una buena atención y un trato respetuoso y eso las hace ver que este grito que han estado amplificando se ha vuelto muy escuchado.

Directivos de ETI 5 no prestaron atención a alumnas: Colectivo Sobre los hechos ocurridos el día martes 21 de marzo en la ETI 5, Frida

FISCALIZACIÓN

mencionó que este tipo de manifestaciones ocurre cuando la escuela o la institución no está prestando la atención debida y en este caso la escuela no prestó la atención debida a las jóvenes afectadas.

“Personalmente creo que primero pudieron haberse acercado con los colectivos feministas, denunciarnos el suceso y accionar un poco más o menos como se trabajo con la preparatoria Vasconcelos, las chicas de Vasconcelos se acercaron por completo a las colectivas Sirenas Negras y Perlas del Pacifico y se pudo establecer un diálogo con la escuela”.

Manifestarse, exponer a los agresores, hacer pega de carteles, entre otras cosas, es de mucha utilidad, pero lo más importante es buscar apoyo ya sea en la denuncia o con las colectivas, para establecer un diálogo con la escuela para llegar un acuerdo, recomendó Frida.

CULIACÁN._ Desde enero la Auditoría Superior del Estado notificó a la Universidad Autonóma de Sinaloa para revisar la cuenta pública del 2022, sin embargo, la UAS se ha negado a entregar la información, confirmó Emma Guadalupe Félix Rivera, titular de la ASE.

“La auditoría ya debió comenzar, no ha sucedido por la negativa a la entrega de información de la propia universidad, sin embargo, insisto, estamos ciertos de que deberá de atenderse el requerimiento de la Auditoría Superior del Estado, así como deberá atender el resto de las revisiones que tenga programadas Auditoría Superior de la Federación para el caso”, detalló la Auditora. La notificación la enviaron a finales enero y en febrero venció el plazo para la entrega de la información, pero la UAS continúa negándose argumentando falta de facultades de la ASE, lo mismo que ocurrió en 2018, que fue la última revisión a la que

fue sometida la universidad, explicó Félix Rivera. “Expresa algunos argumentos en torno a que ya ha sido revisada por la Auditoría Superior de la Federación y que en consecuencia la Auditoría Superior del Estado no debe revisar su, vaya, la aplicación de los recursos públicos”, detalló. “Nosotros estamos insistiendo y argumentando, señalando el fundamento legal que nos permite, que nos faculta revisar los recursos públicos estatales”.

Explicó que es el área de contraloría, el órgano interno y de jurídico quienes han atendido y rechazado la solicitud de revisión, en 2018 que tuvieron una situación similar pudieron auditarla, en esta ocasión esperarán a que la Auditoría Superior de la Federación publique su programa anual de revisión 2022, pero seguirán insistiendo.

La auditoría abarcará el presupuesto que recibe la UAS por parte del Estado y los recursos propios, es decir, los que genera a partir de las cuotas que imponen al cuerpo estudiantil.

Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
El Cabildo de Mazatlán aprobó crear una comisión para realizar una inspección al Acuario Mazatlán y al Nuevo Acuario Mazatlán Mar de Cortés. Fotos: Gobierno municipal BELIZARIO REYES ANA KAREN GARCÍA
‘UAS se niega a dar información’
Instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Culiacán.
Foto: UAS
KAREN BRAVO

LUIS ADRIÁN RAMÍREZ

El panorama de la temporada de estiaje en Sinaloa no es nada alentador, pues los 18 municipios del estado están catalogados con sequía por el Monitor de Sequía de la Conagua al 15 de marzo de este año.

El Monitor informa que son 8 municipios que están en D2 o sequía severa: Concordia, Cosalá, Culiacán, Elota, Mazatlán, Rosario, San Ignacio y Navolato.

Mientras que en el rango D1 o sequía moderada están Ahome, Angostura, Badiraguato, Choix, Escuinapa, El Fuerte, Guasave, Mocorito, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva.

El Monitor se rige por la escala de intensidades que va desde anormalmente seco (D0), sequía moderada (D1), sequía severa (D2), sequía extrema (D3) hasta sequía excepcional (D4).

Al 31 de enero de 2023 solo tres municipios presentaban sequía severa: Cosalá, Elota y San Ignacio; pero al término del mes de febrero ya eran siete los municipios dentro del rango D2: Concordia, Cosalá, Culiacán, Elota, Mazatlán, Rosario y San Ignacio.

Hasta el 15 de marzo, Navolato se sumó a la lista de los municipios afectados por la sequía severa.

Reporte de Conagua

Hay sequía severa en 8 municipios de Sinaloa

Concordia, Cosalá, Culiacán, Elota, Mazatlán, Rosario, San Ignacio y Navolato son los municipios que están en el rango D2 o sequía severa, según el reporte del Monitor de Sequía de la Conagua, al 15 de marzo de 2023

EL REPORTE

l Monitor informa que son 8 municipios que están en D2 o sequía severa: Concordia, Cosalá, Culiacán, Elota, Mazatlán, Rosario, San Ignacio y Navolato. Mientras que en el rango D1 o sequía moderada están Ahome, Angostura, Badiraguato, Choix, Escuinapa, El Fuerte, Guasave, Mocorito, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva.

2023. De acuerdo al Monitor de Sequía de la Conagua, el 100 por ciento de los municipios de los siguientes estados presentan sequía: Colima, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Durango, Baja California Sur, Michoacán y Sinaloa. La temporada de estiaje en México ya empezó y de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional, al 15 de marzo, el 74.58 por ciento del País ya tiene alguna condición seca.

En el mismo reporte se informa que Sinaloa es parte de las 16 entidades de México con situación alarmante de sequía al inicio de El Monitor de Sequía de la

SECRETARIO DE AGRICULTURA

Preocupa condiciones en que viven los jornaleros: Villalobos

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Durante la inauguración de la Expoceres 2023, el Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, se refirió al tema que ha saltado a la opinión pública, como son las condiciones en que viven los jornaleros agrícolas que vienen a trabajar de otros estados, y que desafortunadamente ya cobró la vida de una pequeña y mantiene hospitalizados a otros infantes por problemas de salud.

“Aquí quiero hacer particularmente la mención a lo que ha venido ocurriendo respecto al trabajo de los jornaleros agrícolas, tenemos que hacer un cuidado adecuado tanto en la obra como en el justo trabajo y reconocimiento de los jornaleros y todos los que trabajan en las cadenas agroalimentarias.

“Claro que estamos muy preocupados por la muerte de Lupita, estamos muy preocupados porque efectivamente se sigue abusando de los jornaleros, y todo este desarrollo que estamos teniendo en la agricultura intensiva, bajo techo, bajo invernadero, va a depender en mucho de los trabajadores del campo, va depender mucho de trabajadores cada vez más especializados”, puntualizó.

Villalobos Arámbula precisó que el trato justo, el reconocimiento a los derechos de los trabajadores del campo, la necesidad de su capacitación, evitar el abuso, y sobre todo, evitar que los niños estén trabajando en las activida-

El caso de una bebé muerta y otros menores hospitalizados de unas cuarterías de Juan José Ríos preocupa al Gobierno federal.

des agrícolas y pecuarias es fundamental, y en ese sentido la Secretaría de Agricultura se coordina con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para monitorear y responder a esta necesidad social a fin de contar con una agricultura digna y que no abuse del trabajo de los jornaleros.

Patrones de los migrantes también son responsables: Rocha Los patrones de los migrantes que llegan a Sinaloa para trabajar en campos agrícolas también son responsables de brindar espacios de vivienda dignos a sus trabajadores, indicó el Gobernador Rubén Rocha Moya el miércoles en un video. Señaló que si bien la autoridad

MEXICANOS PRIMERO SINALOA

de los tres niveles de Gobierno deberá atender la situación de vivienda y servicios básicos para las personas que vienen a Sinaloa a laborar en los campos agrícolas, los empresarios agrícolas y patrones son responsables del bienestar de sus colaboradores.

“Importa poner cuidado no solamente en la responsabilidad que le toca a Gobierno, municipal, estatal o federal, sino también la responsabilidad a quienes les corresponde a quienes contratan a estas familias, a los patrones que traen a estas familias que no solamente las hacen habitar en condiciones totalmente insalubres, sino que hacen trabajar a los propios niños”, comentó el Gobernador.

“No vamos a dejar de cuidar a estos niños, estas niñas”.

Buscan en Sinaloa a las mejores prácticas educativas

NOROESTE REDACCIÓN

CULIACÁN._ Si en la comunidad educativa donde estás involucrado se han implementado medidas y prácticas para mejorar la calidad de la educación de las y los alumnos, tal vez debes seguir leyendo.

La organización Mexicanos

Primero Sinaloa mantiene abierta la convocatoria al Premio AEI con el que se reconocerán las mejores prácticas innovadoras en la comunidad educativa en Sinaloa.

El propósito es reconocer e incentivar el compromiso educativo de docentes, directivos y familias.

“Este reconocimiento busca destacar a personas que hayan desarrollado prácticas educativas

innovadoras para reactivar el aprendizaje académico, disminuir el riesgo de abandono escolar y atender el desarrollo socioemocional de niñas, niños y jóvenes”, establece la organización.

El fin para presentar la postulación a este premio será el 31 de marzo.

Gustavo Rojas Ayala, director general de la organización, precisó que es importante reconocer el trabajo que hacen directivos, docentes y familias.

Esto, señaló, pues son ellos los principales protagonistas en la tarea de hacer de las comunidades escolares espacios para que el aprendizaje incluyente y la recuperación de la crisis educativa provocada por la pandemia sea posible.

Quienes deseen participar de la convocatoria deberán registrarse de manera virtual en la plataforma www.mexicanosprimerosinaloa.org/premio-aei. Las postulaciones se recibirán hasta el 31 de marzo de 2023.

El Gobernador encabezó el arranque de la entrega de insumos del Programa de Fertilizantes para el Bienestar.

PROGRAMA

Darán 40 mil apoyos en fertilizantes

NOROESTE / REDACCIÓN tendría el tema del precio del maíz”, expresó el Gobernador.

CULIACÁN._ Más de 40 mil paquetes de fertilizantes se entregarán a productores empadronados de Sinaloa, anunció el Gobernador Rubén Rocha Moya, en el arranque estatal de la entrega de insumos del Programa de Fertilizantes para el Bienestar del Estado de Sinaloa.

Cientos de productores agrícolas se concentraron en el Deportivo del Agrónomo del Ejido Flor Azul para recibir el apoyo. El Gobernador informó que los productores recibirán 300 kilogramos por hectárea e implica la atención a 230 mil hectáreas en esta primer etapa. Rocha Moya recordó que cuando el Presidente de la República le planteó el incremento en la producción de maíz para Sinaloa, el propuso que a través de Seguridad Alimentaria Mexicana, actualmente dirigido por Leonel Cota Montaño, se hiciera la compra de 2 millones de toneladas para despresurizar el mercado, para lo cual, hizo la propuesta de apoyar a esta dependencia para concretar la operación. “Estoy dispuesto a aportar, a ayudar, tanto para regularizar el precio del trigo como para el precio del maíz, como gobierno, ¿cuánto?, con lo que podamos, tengo manera y tendría la disposición de hacerlo. No se ha hecho otras veces, pero para mí es fundamental esto, para mí de aquí a estos quince días, no se les haga tarde. No digan ¿por qué quince días?, porque ya hablé yo, Adán Augusto me dijo que había platicado con el Presidente y le dijo que pasando la Semana Santa

Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó el esfuerzo que implica la producción nacional de fertilizante y su posterior distribución por todo el País.

“Vamos a mover un millón de toneladas, vamos a beneficiar dos millones de agricultores, de campesino, productores de pequeña escala y vamos a beneficiar a tres millones de hectáreas al menos, de modo que esta es la primera vez que se tiene un programa de esta magnitud”, expresó el Secretario.

Finalmente, Leonel Cota Montaño, Director General de Segalmex, se refirió a la inquietud por el precio de garantía del maíz, dando a conocer la propuesta del gobierno federal.

“Hemos estado platicando con el gobierno, con el Gobernador, se que hay ya preocupación por el tema de los precios. Hemos estado platicando, Segalmex va a comprar maíz en Sinaloa, tenemos planeado comprar maíz. El año pasado compramos una cantidad importante de toneladas y este año vamos a hacerlo de igual manera. El precio que estamos promoviendo es, más algunos apoyos, de alrededor de 6 mil 970 pesos, es el precio de garantía y no vamos a modificarlo por ninguna circunstancia, al contrario, el Presidente hace unos días anunció que le iba a pegar una incrementadita. El promedio fue del año pasado fue de 6 mil 800, hoy vamos a sostener esa perspectiva con un leve incremento y vamos a abrir 10 centros de acopio”, precisó.

Foto: Cortesía

4B Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
Conagua reporta que los 18 municipios de Sinaloa presentan sequía.
Foto: Conagua
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX Formulario a seguir
Foto:Noroeste
Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

ESCUINAPA._ De 2021 a la fecha han fallecido 3 menores hijos de jornaleros a causa de enfermedades respiratorias y gastroenteritis en los municipios de Rosario y Escuinapa. De acuerdo a datos otorgados por el Jefe de la Sexta Jurisdicción Sanitaria, Jesús Cuauthémoc Yzabal González, a pregunta expresa de Noroeste, reconoció que oficialmente se tienen tres casos de niños de familias migrantes entre los 4 meses y 1 año y medio los que han fallecido, contabilizados de manera oficial.

El último de los casos se presentó a inicios de mes, en la comunidad de los Pozos donde un menor de 1 año 4 meses aproximadamente falleció a causa de neumonía.

“En los casos de niños que han fallecido, llegan muy mal de salud a ser atendidos…lamentablemente, aunque se ofrezca el servicio de salud, ellos tienen sus propios usos y costumbres, es difícil, pero no imposible lograr que los niños sean atendidos antes”, dijo.

En diciembre de 2021 se tiene el caso de un menor originario de Guerrero que tenía 1 año y falleció a causa de neumonía; en febrero de 2022 tienen el caso de 1 menor de 4 meses que falleció por deshidratación derivado de una gastroenteritis, era originaria de Pueblo Nuevo Durango.

Y el caso más reciente se dio en la comunidad de los Pozos, a inicios del mes de marzo teniendo como causa un paro respiratorio derivado de una

PLAYAS SEGURAS

En El Rosario y Escuinapa desde 2021

Han muerto 3 hijos de jornaleros en zona sur

El Jefe de la Sexta Jurisdicción Sanitaria señala que jornaleros agrícolas se oponen a los tratamientos o vacunas cuando se acude a las comunidades

infección respiratoria, el menor falleció cuando era atendido.

Estos casos registrados son los que llegan a centros hospitalarios, reconoció, pues, aunque se trabaja de manera importante en comunidades con población flotante por jornaleros agrícolas, no es fácil que accedan a una revisión médica o a atenderse su salud.

“Muchas veces ofertas un servicio (de salud), quieres dar un tratamiento, pero se oponen, en el caso de mujeres dicen que el hombre debe definir si pueden o no recibir ese tratamiento, así que siempre llevamos mujeres para intentar dar esa atención”, dijo.

El funcionario ejemplificó con las campañas de vacunación, donde a veces de 10 niños solo aceptan que se le ponga a 1 niño o a ninguno y cuando

Alistan operativo de Semana Santa en Elota

NOROESTE / REDACCIÓN

LA CRUZ,Elota._ Para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los elotenses y visitantes, y lograr un saldo blanco, autoridades municipales, corporaciones de seguridad y cuerpos de auxilio preparan el Operativo de Seguridad Semana Santa 2023 que dará inicio el 3 de abril y concluye el 12 del mismo mes.

El secretario del Ayuntamiento, Omar Ayala Terraza, y el coronel de Infantería Diplomado del Estado Mayor del 110 Batallón de Infantería, Alejandro Bravo Martínez, encabezaron una reunión de trabajo para establecer las estrategias del programa de seguridad.

Ayala Terraza indicó que por encomienda de la Alcaldesa Ana Karen Val Medina, se mantiene una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno con la finalidad de prevenir cualquier incidente en las vacaciones de Semana Santa. Precisó que en el operativo participarán 100 elementos de las diferentes dependencias de seguridad, auxilio y salud.

“Hemos tenido ya dos reuniones en

preparativos para el operativo con las distintas dependencias que forman parte tradicionalmente de este plan, todo esto con la finalidad de tener un operativo como el año pasado con saldo blanco, para atender a todos los visitantes, tanto locales como foráneos, en las playas y los lugares de descanso del municipio”, dijo.

El secretario de la Comuna señaló que se mantendrán vigilados los siete puntos turísticos de Elota, siendo las playas de Ceuta, Celestino Gazca, Rosendo Nieblas y El Gavilán, la presa “Ingeniero Aurelio Benassini Vizcaíno” –El Salto-, los márgenes del río Elota y los centros recreativos, sin descuidar las comunidades y la cabecera municipal La Cruz.

Llamó a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil, respetar los reglamentos de tránsito y convivir en familia de manera sana y responsable.

En el operativo participan Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Programas Preventivos del Gobierno del Estado, SEDENA, Guardia Nacional, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, instituciones del sector salud y dependencias del Ayuntamiento.

insistes, las personas simplemente cambian de domicilio o emigran a otra comunidad.

Reconoció que hay problemas severos en lugares con alta concentración de migrantes jornaleros, que en el caso de Rosario la zona que aglomera más gente es la comunidad de los Pozos y en Escuinapa, Isla del Bosque.

En lo que les corresponde a ellos es atender el tema de salud y en su momento coordinarse con Coepris cuando ellos hagan las revisiones a los sitios donde las personas se alojan, como son las ‘cuarterías’ o los albergues, que estos tengan condiciones sanitarias adecuadas.

Precisó que hay indicaciones de la Secretaría de Salud para atender el tema y este fin de semana se tendrá

SERVICIO

una feria de la salud en la comunidad de los Pozos y después podría realizarse una en la Isla del Bosque.

Cortan luz a Acueducto y dejan sin agua a Escuinapa

ESCUINAPA._ Escuinapa se quedó sin agua potable después de que la Comisión Federal de Electricidad cortó la energía eléctrica al acueducto Baluarte-Escuinapa y a las oficinas de Jumapae durante esta mañana.

La dependencia federal dio un plazo de cinco días a Jumapae para el pago total de 341 mil 827 pesos o retirará de manera definitiva el servicio, informó la Gerente Fabiola Rodríguez Lizárraga.

“Primero nos cortaron la energía en la oficina y después se fueron al rebombeo en el acueducto Baluarte-Escuinapa, es un corte parcial, por horas y en la tarde vuelven a conectar, nos dieron 5 días para pagar antes de un corte definitivo”, dijo la gerente.

La paramunicipal no tiene el recurso para pago, señaló, pues además adeudan parte de nóminas y las cuentas bancarias están bloqueadas desde el 10 de febrero por el Infonavit al que se adeudan más de 2 millones de pesos y pide 299 mil 616 pesos como anticipo a un convenio.

“No tenemos el recurso para pagos, las cuentas siguen bloqueadas y no hemos juntado lo que nos piden para hacer convenios

RECURSOS

Autoridades se reunieron para definir lo que será el Operativo de Semana Santa.

La CFE dio un plazo de cinco días a Jumapae para el pago total de 341 mil 827 pesos.

porque estamos abonando a nóminas”, dijo. Este es el segundo corte de energía que hace CFE a la Jumapae en el año, el primero fue en enero dejando a la población sin agua potable por alrededor de 7 días, por una deuda de más de 1 millón de pesos. En 2021, la Jumapae tenía una deuda con CFE por más de 13 millones de pesos debido a que durante la administración del ex Alcalde de Morena Emmett Soto Grave no se pagó por 3 años el servicio de energía. El Gobierno del Estado y el Municipio pagaron el adeudo, con un apoyo del Estado de 7 millones de pesos y un préstamo al municipio a cuenta de participaciones por 6.5 millones de pesos, el cual se estará descontando hasta el fin de esta administración pública que encabeza Blanca Estela García Sánchez.

Pagarán nóminas, pero laudos aún no: Tesorera

ESCUINAPA. _ El pago de nóminas no tendrán retraso con el cambio en Tesorería, pero sí los laudos que tienen que pagarse este viernes y el pago a proveedores, manifestó María Felicitas Zamora Rodríguez.

“En cuestión de nominas se pagarán, entregamos ya la documentación solicitada al banco y puede realizar algunas transferencias, pero los compromisos con laudos no se podrán cumplir, por lo menos los de mañana 24 de marzo”, dijo la Tesorera.

Para el pago de laudos y proveedores tienen que llevarse documentación a otras instancias para poder hacer el cambio de firmas, esto tarda pues tiene que entregarse el acta de la sesión de Cabildo donde fue aceptado su nombramiento, entre otras cosas.

Un trámite que puede tardar entre 10 a 15 días, por lo que esos pagos deberán esperar, de momento solo puede pagar nóminas y lo referente a medicamentos que no se tienen

María Felicitas Zamora Rodríguez, Tesorera del Ayuntamiento de Escuinapa.

en farmacia y que el trabajador compra para sus problemas de salud.

El tema del pago de dos cheques por laudos, es lo que tienen más presente para hablarlo con el abogado de los trabajadores, debido a que son cheques que se deben depositar al Juzgado y son dos para este viernes 24 de marzo. Ese recurso esta garantizado y resguardado para pagarse, pero ante la renuncia del Tesorero Víctor Hugo Camacho Millán y que no se han hecho los cambios de firma electrónica, no pueden hacerse en lo inmediato.

6B Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
Foto: Carolina Tiznado
De 2021 a la fecha han fallecido 3 menores hijos de jornaleros a causa de enfermedades respiratorias y gastroenteritis. CAROLINA TIZNADO
Foto: Carolina Tiznado
CAROLINA TIZNADO
Noroeste / Carolina Tiznado
Foto:
CAROLINA TIZNADO
foto: Gobierno de Elota

Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Encuentran a hombre asesinado en El Salado

La víctima fue localizada en la Laguna Colorada, al sur de Culiacán

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Envuelto en un cobertor fue localizado el cuerpo de un hombre en el sector de la Laguna Colorada, de la sindicatura de El Salado. El reporte fue después de las 06:45 horas del jueves, cuando se dijo que había una persona sin vida por la carretera México 15. Al llegar, autoridades confirmaron el reporte y acordonaron

el área. La víctima fue descrita como una persona de aspecto joven y de complexión regular, quien tenía un tatuaje en el pie derecho. De manera extraoficial se dijo que podría tratarse del hijo de una mujer que fue localizada sin vida el 17 de febrero en el mismo sector.

El cuerpo fue retirado del lugar y trasladado al Servicio Médico Forense.

Integrantes de grupo de auxilio participaron en el simulacro de rescate de 14 personas por un accidente en el mar.

Simulan rescate por hundimiento de embarcación en Mazatlán

JUVENCIO VILLANUEVA

MAZATLÁN._ Un total de 14 personas fueron “rescatadas” por personal de las corporaciones de auxilio tras un accidente simulado entre una lancha y una moto acuática en playas del puerto.

A las 09:30 horas de este jueves, rescatistas de la Marina, Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos Mazatlán participaron en el simulacro del accidente, realizado en la playa a la altura del Fraccionamiento Sábalo Country.

Edgar González Zataráin, Presidente Municipal de Mazatlán, presenció el simulacro y reconoció la capacidad y preparación que reciben todos los participantes, para poder brindar confianza y seguridad a los visitantes en el próximo periodo vacacional.

Se simuló un accidente simulado entre una lancha y una moto acuática en playas de Mazatlán.

embarcaciones de La Marina”, dijo.

Noroeste Juvencio Villanueva

El cuerpo de un hombre de aspecto joven fue encontrado por la carretera México 15.

Asesinan a un hombre en Bacurimi

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN. Boca arriba y con heridas en el cuerpo fue encontrado asesinado un hombre en Bacurimi. La víctima tenía el rostro cubierto con vendas y los brazos maniatados. El cuerpo se ubicó esta mañana, cuando las personas que pasaban cerca del panteón de Bacurimi observaron el cuerpo de la víctima.

Este fue descrito como un sujeto robusto de 40 a 45 años, de tez morena clara y quién vestía una playera tipo Polo de color gris y short del mismo color.

Al lugar arribó el personal de Homicidios Dolosos para realizar las diligencias de la carpeta de investigación.

El cuerpo fue retirado y trasladado al anfiteatro, donde se espera que se ha identificado.

Aseguran dosis de droga en Culiacán

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACAN.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva aseguraron dosis de lo que parecen ser drogas conocidas como cocaína y fentanilo tras recorridos de prevención y vigilancia en la capital del estado. Al realizar patrullajes en diferentes vialidades de la colonia Renato Vega Alvarado, se llevó a cabo la localización de una bolsa con pequeñas dosis de sustancias, unas de ellas de color blanco, mientras que otras de color azul, al parecer cocaína y fentanilo respectivamente.

“Ya estamos listos para Semana Santa; este simulacro que acabamos de presenciar demuestra que hay la capacidad, si se fijan las embarcaciones no estaban aquí a la vuelta, las ambulancias estaban retiradas, es un simulacro que esta muy bien coordinado con Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, el Escuadrón de Salvamento Acuático, con la participación y

“Esto es una muestra de decirle a los ciudadanos que se trabajó en este operativo, esto no se arma en una reunión, sino que se consigue con prácticas y ensayos”. El Alcalde sostuvo que las autoridades están preparadas para el periodo vacacional de Semana Santa.

“Estamos preparados con todo lo que tenga que ver con el tema de playas, con lo que tenga que ver con ambulancias en carreteras, con puntos de atención en algunas zonas de ingreso a la ciudad; en el tema de seguridad todas las corpo-

Auxiliaron a las “víctimas” en el lugar.

Tras pleito, hombre es herido por su hermano con un cuchillo

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Durante un pleito familiar un vecino del sector centro de Culiacán resultó herido al ser atacado con un cuchillo en cuatro ocasiones por su hermano. El lesionado fue identificado como Manuel Alberto “N”, de 56 años de edad. Los hechos se registraron durante la tarde noche de este jueves cuando Manuel Alberto fue agredido por su hermano en el cruce del bulevar Francisco I Madero y Nicolás Bravo a la altura del puente que se encuentra en dicho lugar.

Foto:

Ante este hallazgo se desplegó un operativo de búsqueda para localizar al probable responsable, sin embargo, no se obtuvieron resultados positivos.

Las sustancias fueron aseguradas por los elementos y turnadas ante la instancia correspondiente, que será la encargada de definir de qué se trata y la cantidad asegurada.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa continúa con los trabajos de prevención y recorridos de vigilancia por parte de la Policía Estatal a fin de brindar seguridad a las y los ciudadanos.

Cortesía

Tras la agresión la persona fue auxiliada y llevadas al hospital General, donde quedó internado internado.

Los grupos de emergencia que auxiliaron al lesionado señalaron que esta persona presentó cuatro heridas entre los brazos y la nuca.

Asaltan banco en Culiacán y se llevan $100 mil en efectivo

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Una sucursal bancaria ubicada en la colonia Tierra Blanca fue asaltada durante la tarde de este jueves, de donde se llevaron 100 mil pesos en efectivo.

Los primeros reportes indican que había sido un asalto violento, en el que hubo disparos en contra de cajeros automáticos, pero las autoridades aclararon que no fue así.

Lo que sí ocurrió fue el asalto en el banco ubicado por la avenida Álvaro Obregón, entre las calles Los hechos se dieron por la Avenida Álvaro Obregón, entre Reynaldo González y Josefa Ortiz de Domínguez. El reporte policíaco señala que el asaltante se llevó alrededor de 100 mil pesos en efectivo. Se indicó que el presunto responsable arribó al banco donde se hizo pasar como cliente y al estar cerca de las cajas amedrentó a los emplea-

dos. Luego de los hechos, el responsable se dio a la fuga entre las calles del lugar. Agentes de la Guardia Nacional acudieron al lugar para realizar las investigaciones de ley con apoyo del personal de la Fiscalía.

Foto: Gerardo Ramírez

del Estado de Sinaloa señaló que el responsable del atraco al banco no realizó disparos. Cristóbal Castañeda, Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, informó que el presunto responsable no efectuó disparos y que en estos momentos se mantiene el despliegue de los tres órdenes de Gobierno para dar con el presunto responsable.

Foto: Noroeste/ Gerardo Ramírez

7B Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
SEGURIDAD
A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Policía Municipal 080 y 986 8126 Contra extorsionadores 01800 221 5803 FGR 985 0262 PFM 985 5440 Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311 BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413 Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856 CRUZ ROJA 981 3690 ¡DENUNCIE!
Fotos: Cortesía
No hubo disparos: SSP La Secretaría de Seguridad Fotos:
Zona de Bacurimi donde fue encontrado un hombre asesinado.
Se informó que el sujeto que baleó las cajas se llevó alrededor de 100 mil pesos en efectivo.
Tras la agresión la persona fue auxiliada y llevadas al hospital General, donde quedó internado internado.
raciones, desde el Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, ya están involucradas y preparadas para este tema”.

La Banda de Música de la Tercera Región Militar tiene una presentación en la plazuela Machado, en el Centro Histórico de Mazatlán.

Llega la Banda de Música de la Tercera Región Militar a la Machado

BELIZARIO REYES

Decenas de personas disfrutaron la tarde de este jueves de la presentación de la Banda Sinfónica de la Tercera Región Militar en la Plazuela Machado, en este puerto.

Debajo de la sombra de los árboles del lugar, los asistentes disfrutan de las diversas melodías, entre ellas la típica regional mexicana y sinaloense.

La de ayer es parte de la serie de presentaciones que realiza esta Banda de Música en Mazatlán, la anterior fue el lunes 20 del mes en curso en el mismo lugar. Estas acciones son impulsadas por el Consejo Rector del Centro Histórico de Mazatlán y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Se contempla que la presentación sea cada 15 días durante el arribo de barcos turísticos para que los visitantes puedan disfrutar también de la música de esta Banda Sinfónica.

Así se anunció en días pasados

Martín Gavica Saénz, coordinador de la comisión de Cultura y Arte del naciente consejo, explicó que la intención es programar presentaciones de la Sinfónica de la III Región Militar, cada 15 días, durante el arribo de barcos turísticos para que los cruceristas tengan la oportunidad de disfrutar su actuación mientras recorren el Centro Histórico.

La Banda de Música de la Tercera Región Militar interpretará durante 90 minutos su amplio repertorio de música

El público disfrutó de las melodías que fueron tocadas.

regional, sinaloense, clásica, contemporánea, mambo entre otras, tiene 33 integrantes y es dirigida por el subteniente Rafael Pantaleón Cuevas.

La iniciativa de Centro Histórico Mazatlán IAP incluye conciertos al aire libre, funciones de cine, de teatro, obras de danza contemporánea y el tradicional folclor mexicano.

“Estamos buscando mejorar las condiciones del Centro Histórico, servicios públicos, seguridad, etcétera, entonces en mi comisión tenemos una iniciativa de traer vida a esta zona con eventos al aire libre”.

Martín Gavica Saénz detalló que la alianza entre el Consejo Rector de Centro Histórico Mazatlán IAP y el Instituto Municipal de Cultura ofrecerá a los espectadores producciones de calidad, con elencos artísticos formados en las aulas del Centro Municipal de las Artes.

Se contempla que la presentación sea cada 15 días durante el arribo de barcos turísticos.

Parte de los instrumentos que tocan los militares.

Varios géneros son interpretados por la banda militar.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa CULTURA
Fotos: Rafael Villalba

LIZZY JAIME

Lizzy es una estudiante de Comercio Internacional, ella creció en una familia de Reinas y en caso de resultar ganadora, su corona sería la cuarta obtenida en la familia. Dice que ha recibido consejos por parte sus familiares, eso la ha impulsado a tener más seguridad y esta experiencia la ha transformado en una persona más extrovertida.

JESÚS HERRERA

El Carnaval de Villa Unión 2023 “Quien lo Vive lo Goza” ya está listo para iniciar. Este sábado 25 de marzo es la elección de Reinas y Reyes y el 9 y 11 de abril los desfiles carnavaleros. La máxima corona de la fiesta carnestolenda será disputada por cuatro hermosas jovencitas y bien profesionales, Zamayra Rodríguez, Lizzy Jaime, Karely Velarde y Mirieth Guzmán, que van con todo por conseguir su título de Reina del Carnaval de Villa Unión 2023. El proceso de elección, que se llevará a cabo este sábado 25 de marzo a las 19:30 horas, para Reinados Infantiles y Rey de la Alegría es por medio de cómputos, en donde cada peso representa un voto, mientras que la elección de la Reina es a través de un juez calificador evaluando Criterio Personal y Desenvolvimiento Escénico, y de acuerdo a las calificaciones se otorgará la corona. Los nombramientos para las participantes van desde Princesa Real, Reina de las fiestas Patronales, Reina de los Juegos Florales hasta el máximo que es Reina del Carnaval de Villa Unión 2023 y en el caso de los hombres se elige al Rey de la Alegría, al Rey de las Fiestas Patronales, al Príncipe Real y al Conde, mientras que por el lado de los pequeños se nombrarán Reina Infantil, Reina de la Poesía y Rey Infantil.

Cristian Páez, presidente del Comité Organizador del Carnaval de Villa Unión, informó que la convocatoria para Reinas y Reyes se lanzó a través de las redes sociales el pasado 3 de marzo y tuvo muy buena respuesta. “Inició como un sondeo entre los pobladores de la sindicatura más grande de Mazatlán para postular a sus candidatos predilectos y en base a esto el Comité Organizador aplicó filtros, para quedarse solo con los perfiles que cumplen con las bases establecidas, para posteriormente enviar invitaciones personalizadas a participar del certamen a cada uno”, dio a conocer Páez.

Los desfiles serán en el mes de abril, el día domingo 9 y el martes 11, contarán con caravana de patrocinadores al inició, seguida por 10 carros alegóricos proporcionados por Cultura Mazatlán y cinco carros creados originalmente en la Sindicatura de Villa Unión.

Durante el recorrido habrá participación de comparsas de concurso, iniciarán en la calle Francisco I. Madero, en la Textilera, atravesando el bulevar Internacional, dando vuelta en Miguel Hidalgo y regresando al punto de partida.

Al final del desfile la gente se congrega en la Plazuela, que también le llaman “Plazuela Machado” de Villa Unión a disfrutar de los juegos mecánicos, la música y el ambiente carnavalero.

KARELY VELARDE Actualmente es estudiante de Medicina y tiene gusto por el modelaje y las pasarelas y esto la hace sentirse confiada en lo que puede proyectar, se dijo lista para la elección y su resultado.

MIRIETH GUZMÁN Con espíritu artístico y que por varios años practicó danza, mencionó como esto le fue creando la ilusión de un día portar esa corona y está determinada a lograr lo que se proponga.

Carnaval de Villa Unión 2023

ZAMAYRA RODRÍGUEZ

Es una joven estudiante de enfermería, dijo que entró al certamen para honrar la memoria de su abuela, quien antes de fallecer siempre le expresó el deseo de verla convertida en Reina y esto la impulsó para decidirse a participar.

Villa Unión elegirá este sábado a reinas y reyes

Son cuatro jovencitas, cuatro jóvenes, dos niñas y un niño los que van por las coronas de la máxima fiesta de Villa Unión

Las candidatas y candidatos a Reinas y Reyes del Carnaval de Villa Unión 2023 están listos para la elección de este sábado. Visitaron las instalaciones de Noroeste.

HAYLEY ALZATE

La niña Hayley contó que le gusta participar y le dijo a su mamá que quería ser reina y le dijeron que si sacaba buenas calificaciones la apoyarían y los dieces que sacó lograron que su familia ahora sea su porra oficial.

RAFAEL LABRADOR

Rafael es un chico que siempre ha soñado con ser Rey de la Alegría de Mazatlán y este año se animó a empezar desde Villa Unión, sus allegados lo apoyan y eso es lo que cree que le beneficiará en los resultados de la elección.

XAVIERA OSUNA

Dijo que el participar por esta corona ha sido de sus más grandes sueños y el ganar la pondría muy feliz, su mamá es de sus apoyos más fuertes y es por eso que la pequeña se siente más segura.

DAVID NORIEGA

David quiso participar hace un año, pero por la pandemia decidió no intentarlo y en esta ocasión que le llegó la invitación no dudo en aceptar, considera que su punto fuerte es su carisma y eso le genera confianza en el resultado de la elección.

ALEJANDRO CEA

Alejandro ya es Rey directo por falta de contrincantes, pero aún así ha tenido al lado de sus compañeros la tarea dura de realizar todas las actividades y una de sus favoritas han sido las manifestaciones, que lo alegran con la música y el ambiente de fiesta que se vive en ellas.

JUAN UREÑA

Tiene varios años siendo invitado a participar y fue hasta este año que decidió ir por la corona, el joven ve su popularidad como la carta fuerte para lograr conseguirla y agradeció a sus patrocinadores el apoyo que ha recibido.

ALEJANDRO GASPAR

Alejandro este año sintió la seguridad para participar y su personalidad es lo que lo distingue, su familia y amigos lo animaron para tomar este reto, ya que su forma de ser lo ha hecho ganarse a la gente de su pueblo.

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Fotos: Rafael Villalba

HORÓSCOPO DE HOY

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Recuerda que a veces perdemos las ganas de seguir por motivos que no tienen que ver con el amor que tenemos por lo que realizamos o lo que escogimos como nuestro camino de vida. Piensa en eso cuando estés en tu lugar de trabajo el día de hoy.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Si ya estás comenzando a escribir una historia con alguien, entonces puedes seguir, pero debes tener la seguridad de que es lo que de verdad quieres, ya que no quieres ilusionar a alguien que no se lo merece. La vida puede parecer difícil a veces.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Un día difícil para Géminis, es muy probable que recibas una mala noticia en el trabajo, lo que te hará replantearte un poco las cosas en el ámbito laboral, una reducción de personal podría venir pronto, lo que te tendrá en una situación de nervios.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Podrías conocer a alguien que verás como algo potencialmente bueno, pero luego mostrará otra faceta que no creías posible. Una persona muy importante para ti está pasando por un momento muy malo, es probable que haya descubierto una mentira.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Si te dedicas a los negocios, es importante que el día de hoy no hagas acuerdos importantes, sobre todo con gente que no conoces bien, mejor espera a ver bien las condiciones de este posible acuerdo, podrías llevarte muchos malos ratos en el futuro.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

La unión de pareja puede verse en riesgo el día de hoy, es probable que tengan una discusión a causa de algo importante para el hogar, como los hijos, el dinero o una mentira que se haya descubierto, si estás en esta situación con tu pareja, entonces debes intentar solucionar el problema, no dejen que estos temas los separen.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Una persona que no conoces bien está intentando conocerte más allá, pero a ti no te interesa esto, no seas descortés y dile que no tienes intenciones de ir más allá de forma educada, no le hagas sentir mal. Problemas en la familia.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) El trabajo está estable, pero debes buscar más formas de hacerlo ameno para ti, intenta idear maneras de pasar mejor la jornada. Estás en un buen momento para tomar una decisión importante en tu trabajo, tienes todo de tu parte.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Es probable que tengas un problema con algún superior o con un compañero de trabajo que tenga bastante influencia, no te dejes amedrentar por ello, tienes todas las capacidades para salir adelante, si sientes que ese ya no es tu lugar, entonces comienza a explorar otras opciones, existen, solo debes verlas.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Capricornio comienza la jornada de manera muy optimista, pero este ánimo va decayendo durante el transcurso de la jornada. Es muy probable que sea un día para reflexionar sobre algunas decisiones.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Es un día perfecto para comenzar a arreglar situaciones malas del pasado, sobre todo roces que puedas haber tenido con compañeros de trabajo, es muy probable que hoy uno de ellos te haga un comentario positivo sobre tu trabajo, por lo que aprovecha este momento de sinceridad.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

En la salud, será un día un tanto agotador, una posible gripe podría afectarte, por lo que intenta tomar muchas vitaminas antes de salir de casa para que tus defensas estén bien. Una persona querida está a punto de hacer una venta importante y te invitará a disfrutar sus ganancias.

yelenaw.24@gmail.com

Cuidando la autoridad

Todos los padres tenemos la experiencia de esto, no vienen con instructivo los hijos, si en otros terrenos podemos darnos el lujo de aprender por ensayo y error, tratándose de personas no es tan conveniente, cuando nos estrenamos como padres cada uno trae su propia versión de autoridad de acuerdo a como se maneja en su familia de origen y repite el patrón sin más trámite, otros no quieren eso para sus hijos y sacan su propia versión que suele ser de completa libertad que termina en la creación de hijos dictadores.

A mediados del siglo pasado comenzamos a disponer de información, podíamos encontrar, libros que nos guiaran, hoy el problema es el contrario, demasiada información con tendencias de todo tipo y por si fuera poco muchos adversarios para nuestra autoridad, comenzando por las leyes injustas, y todo lo que aparece en internet que no nos podemos fiar ni de los canales para niños todo lo que aparece es con la tendencia del nuevo orden mundial tirano impositor de ideologías sin ciencia y sin moral.

Muchos padres ensayan diferentes respuestas a la conducta inadecuada de sus hijos, y muchas de estas respuestas al no ser acertadas lo que logran es la perdida de la autoridad en lugar de aumentarla, darnos cuenta de los

INVITACIÓN

errores que frecuentemente se cometen a la hora de intentar corregir a los hijos, permite dejar de repetirlos, no podemos darnos el lujo de perderla cuando los hijos necesitan sí o sí de alguien con autoridad que les guíe aunque no les guste.

Por ejemplo el encasillamiento y las profecías a lo que llevan es a que se repitan, “nunca vas a aprender a ser ordenado”, “ eres un…..”, se verá obligado a cumplirles.

Les ofrezco una listita de lo que no debemos hacer, esas respuestas que nos hacen perder la autoridad y por lo tanto hay que evitar, primero porque es difícil de recuperar además de hacer de nuestra familia un cuadrilátero de peleas y mal ambiente con el que no se aprende y si pone distancia, cuando lo que tendríamos que procurar son cercanías y que los miembros de la familia se ayuden mutuamente.

- Lucha de poder: “aquí mando yo y tú obedeces”, pero resulta que siempre nos están poniendo a prueba a ver hasta donde logran, y que cuando se discute aunque sea con argumentos racionales, en este tipo de discusiones no suele haber una resolución además de terminar enojados, “no quiero pollo, quiero comer hamburguesa con papas” la respuesta no es discutir sino “Ok no quieres pollo es lo que hay levántate,

queda en el micro para calentarse cuando tengas hambre”, y tener bajo llave la despensa para que no se llene de galletas, no cumplir sus caprichos. Cuando los hijos perciben que las órdenes no son dadas como producto de una lógica sino como resultado de estado de ánimo, suelen no obedecer o hacerlo por miedo o inseguridad, en los hijos una consecuencia a futuro es que busquen fuera del hogar a su principal modelo a quien imitar lo que sería una pena.

- Respuestas vagas e inconsistentes: los hijos tienen necesidad de saber qué se espera de ellos, cuáles conductas son aprobadas y cuáles reprobadas por sus figuras de autoridad, a todos nos gusta saber dónde estamos parados y a qué atenernos, ellos además lo necesitan, pero si además les dices varias cosas a la vez. resultará poco claro. Entonces no des órdenes a distancia, acércate de frente, bájate si está chico y viendo a los ojos dices lo que esperas que haga y te cercioras de que entendió con buen modo y animándole porque puede.

- Falta de perseverancia: no revisar que se cumplió es peor que no dar ninguna orden, porque con esta actitud se le trasmite la idea de que en realidad no era muy importante lo que se le mandó a hacer o que a sus padres

los puede manejar a su gusto. “Hay un plato vacío en la mesa, ¿ya terminaste, qué sigue? Llévalo al fregadero ahora, ¿ya te bañaste, por qué hay ropa en el piso, qué sigue ahora? Lo que además estamos enseñado es que escuchen y hagan caso, de otra manera se debilita la autoridad y no educamos.

Preguntar: Si después de no verificar y cansados y desconcertados de que no hagan caso de lo que se les manda además preguntan ¿Por qué te portas mal conmigo? ¿Por qué no me haces caso? Es agravar la situación, raramente va a querer o poder dar explicación del motivo de su comportamiento, cuando mucho levantarán los hombros, si son pequeños no tendrán ni idea y si son mayores no les da la gana contestar aunque lo sepan ¿Cuántas veces tengo que decirte? Respuesta del chamaco “Tres millones” y solo se perdió más autoridad.

Las pregunta además de mostrar inseguridad y transmitir disgusto, no expresan autoridad o guía, muestran a los padres débiles, lo que sí aprenderán los hijos es a sacar a los padres de sus casillas porque no los ven sólidamente parados.

Faltan varios puntos que tener en cuenta, pero será la semana entrante si Dios lo permite, si sigo de todas maneras quedaría mocho.

Hoy asista al ‘Concierto de piano’

NOROESTE/REDACCIÓN

Una interesante propuesta musical con obras de grandes compositores de la música clásica ofrecerá José Miguel Rivera a través del “Concierto de Piano”, hoy viernes 24 de marzo a las 19:00 horas en Casa Haas.

Luego de dos años sin actividad en los escenarios, el destacado pianista aporta a la Temporada Primavera un programa con obras para piano del compositor alemán Robert Schumann, del austriaco Amadeus Mozart, del polaco Frédéric Chopin, y del inolvidable germánico Ludwig van Beethoven. Emocionado por la oportunidad que le brinda el

El destacado pianista aporta a la Temporada Primavera un programa con obras para piano de diversos compositores clásicos.

Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, el artista desea brindar una gran velada a sus

alumnos, colegas y turistas, que se den cita en la multifacética Casa Haas. José Miguel Rivera es

SUDOKU

maestro en la Escuela Música del Centro Municipal de las Artes, se desempeña como pianista de la Camerata Mazatlán, en su vida artística destacan presentaciones en diversas salas y espacios como el Kennedy Center de Washington, D.C, la Embajada de México, el Centro Cultural Tijuana, el Museo de Arte Escondido y se ha presentado en Venezuela y Austria. Para asistir a este concierto los boletos tendrán un costo de 100 pesos, están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, cupo limitado para 80 espectadores. Informes al 669 982 4446 Ext. 103.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Viernes 24
de
de marzo
2023. Mazatlán, Sinaloa EDUCACIÓN EN LA FAMILIA PSICÓLOGA YOLANDA WALDEGG DE ORRANTIA
Foto: Cortesía de Cultura Mazatlán
RESPUESTAS DE AYER

Antes que en Japón

En México estrenarán ‘Caballeros del Zodiaco’

LEOPOLDO MEDINA

Através de Deadline se dio a conocer que el filme versión live action ‘Caballeros del Zodiaco’ (Knights of the Zodiac) se estrenará primero en México y Latinoamérica antes que en Japón.

Según los fanáticos mexicanos esto podría deberse al amor que ellos han demostrado a la franquicia desde hace años con las aventuras animadas, las figuras de colección y más.

El proyecto está a cargo de Sony debido a que posee los derechos de la franquicia perteneciente a Toei Animation, y su estreno está previsto sea el próximo 27 de abril detalló vanguardia.com

El filme contará con elementos y una ambientación diferente al manga, según los primeros avances del largometraje. También el estreno será casi dos semanas antes que en Estados Unidos. Hace semanas se reveló por parte de los productores que el

El filme en versión live action de Sony, será estrenado el 27 de abril en las salas de cine, un día antes que en Japón

EN EU Iniciará su gira ‘Piensa en mí’

LEOPOLDO MEDINA

A través de un Instagram Live, Ángela Aguilar, la llamada “Princesa de la Música Mexicana” anunció la gira Piensa En Mí , su cuarto viaje en solitario por los Estados Unidos.

Ángela Aguilar compartirá su prodigiosa voz y talento nato en un show en vivo, que acompañada de una producción de primer nivel, seguramente pondrá a la intérprete nuevamente a la vanguardia como una de las artistas más importantes de su generación al ser la única cantante femenina en su género y en ese rango de edad en iniciar una gira en solitario este año.

La gira de ocho ciudades comenzará el viernes 2 de junio en Auditorium Theater en Chicago, haciendo paradas a través de los Estados Unidos en ciudades como Nueva York, Las Vegas, Houston y más antes de terminar el sábado 24 de junio en Phoenix, AZ en Arizona Financial Theater.

Con tan solo 19 años, Ángela Aguilar anunció su cuarta gira en solitario por la Unión Americana. Algunos de sus logros más recientes incluyen reconocimientos como ser nominada al Grammy y cuatro veces nominada al Latin Grammy, ganadora de múltiples categorías en Premios Juventud así como Premio Lo Nuestro por dos años consecutivos. Sus méritos también incluyen ser la mujer más joven en alcanzar el Número 1 de Billboard y colocarse actualmente en el Top 3 por un mes con su tema Qué Agonía al lado de Yuridia.

El filme se estrena este 2023.

plan es crear un universo de películas de acción en vivo por lo que desean realizar tres entregas más.

Se sabe que en esta primera parte le apuestan a aparecer Seiya e Ikki y en ellos se centrará y explorará la historia. Por lo

DE LA SERIE ‘BIENVENIDOS AL EDÉN’

que se agregará al resto de los personajes en las próximas producciones, dependiendo del éxito de la franquicia.

Anuncia Belinda segunda temporada

La actriz Belinda tiene una agenda bastante completa para este 2023 en lo que respecta a su plano laboral. La cantante acaba de anunciar en sus redes sociales ante sus más de 16 millones de seguidores que el próximo 21 de abril estrena la segunda temporada de la serie de Netflix Bienvenidos al edén De forma paralela Belinda está grabando en Ciudad de México la biopic de Paco Stanley donde le da vida a Paola Duarte, la edecan del famoso conductor, incluso se han filtrado algunas imágenes de como luce personificada con cabello platinado y llamado make up en el detrás de escena de la producción, señala terra.com

Lo cierto es que los fans de Belinda viralizaron de inmediato el trailer de la segunda temporada de Bienvenidos al Edén , la serie que significó para la actriz su regreso a la televisión después de muchos años que llevaba concentrada en la música y en participaciones en realities shows.

El 21 de abril los fans

de Belinda podrán ver que se suman nuevos compañeros al personaje de África que interpreta la cantante. En este caso aumenta el peligro en la Isla y la Fundación Edén da la bienvenida a nuevos personajes y tramas como Carlos Torres quien protagonizó La Reina del Flow y Nona Sobo quien se lució en las dos tempora-

das de Entrevías Esta segunda emisión de Bienvenidos al Edén en Netflix contará un poco más acerca del pasado del personaje de África , la DJ que deja su fama en las redes sociales y en los escenarios para alejarse de todos y experimentar en esta isla. Sólo queda un mes para ver a Belinda nuevamente en acción.

Bzrp y Arcángel lanzan un tema, el cual acumula ya más de 10 millones de vistas.

CON ARCÁNGEL Lanza Bizarrap ‘Sesión #54’

La primavera trajo consigo la BZRP Music Sessions #54 en cual el DJ argentino Bizarrap une fuerzas con el legendario cantante puertorriqueño Arcángel, con quien grabó un tema que se perfila para convertirse en viral, pues logró acumular más de un millón de reproducciones en YouTube en su primera hora disponible en esta plataforma streaming. “Descansé un par de año’, volví y me pegué. Matándolo’ como Shakira a Piqué. Yo no juego al fútbol, pero los pelé. Yeah!. Yo sé que les duele, duele... Ver-Verme acá arriba, yo sé que les duele”, dice una de las estrofas en las que menciona a la colombiana y al ex futbolista.

Luego de que el pasado 12 de enero, Shakira hiciera historia con su ‘BZRP Music Sessions #53’ rompiendo varios récords en los charts mundiales, es un hecho que el elegido para meterse al estudio con Bizarrap fue Arcángel, quien no perdió la oportunidad de mencionar a Piqué en sus afiladas estrofas.

En esta colaboración, cuyo anuncio de lanzamiento fue hecha el 21 de marzo, Arcángel hace un repaso a su carrera artística y aseveró lo siguiente.

“Activo en la música, también la calle, mi reputación no se mancha”, asegurando sin tapujos que su repertorio ha sido escuela para los nuevos exponentes del género trap, “Estos traperos son mis hijos, fui parte de su niñez”. El intérprete puertorriqueño dice también “Yo no juego al futbol, pero los pelé. Diabloooooooo”, y además refiere a los integrantes de Selección Argentina de Futbol, que se hicieron con la copa mundial en Catar 2022. Y para rematar, dejando ver que además de la música entre él y Bizarrap hay una enorme pasión por el balompié, Arcángel expresa, “Este flow legendario, no ti ne adversario, como Maradona en la cancha”.

DE ‘AMERICAN IDOL’ Acusan a Katy Perry de avergonzar a participante

LEOPOLDO MEDINA

Una concursante de American Idol criticó a Katy Perry, quien es jueza en el programa, por realizar una broma que está siendo tachada de avergonzarla por ser madre, un fenómeno conocido en inglés como “Mom shaming”. En un episodio transmitido a principios de este mes, Sara Beth Liebe, de 25 años, hizo una prueba para el concurso de canto delante de Perry y sus compañeros de jurado, Lionel Richie y Luke Bryan. El grupo expresó su asombro por la edad de Liebe, insistiendo en que podría pasar por una chica de 16 años. Cuando reveló que es madre de tres hijos, Perry se levantó bromeando de su silla y actuó como si estuviera a punto de desmayarse sobre la mesa, detalló cnn.com “Si Katy se tumba en la mesa, creo que me voy a desmayar”, dijo Liebe. “Cariño, has pasado demasiado tiempo tumbada”, bromeó Perry. Ese comentario provocó reacciones en las redes socia-

les de quienes creían que Perry estaba señalando o avergonzando a Liebe por ser madre. Liebe publicó en su cuenta de TikTok que la gente le había preguntado cómo se sentía por la broma “que no fue muy amable”. La aspirante a cantante dijo que sentía que el incidente era “vergonzoso” e “hiriente”.

“Sí quería aprovechar esta oportunidad solo para decir que creo que las mujeres que apoyan y elevan a otras mujeres es algo genial y creo que el ‘mom shaming’ es superpatético y creo que ya es bastante difícil ser madre y ya es bastante difícil ser mujer”, dijo. “También quería aprove-

Katy Perry se burla de una participante por ser mamá.

char esta oportunidad para decir a todas las madres jóvenes y a las madres en general... que sigan queriendo a sus bebés. Nadie merece sentirse mal por ello. Creo que si son buenas madres y quieren a sus hijos, eso es lo que realmente importa. Otros comentarios simplemente no son necesarios”.

Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Belinda regresa en la segunda temporada de Bienvenidos al Edén. Ángela Aguilar arranca su gira Piensa en mí.
Fotos: IMDB
Fotos: Facebook. Fotos: Facebook
Fotos: Facebook.
Fotos:
Facebook
LEOPOLDO MEDINA LEOPOLDO MEDINA

Como parte de los festejos del 20 aniversario

La MS lanzará con Ice Cube ‘Cuáles fronteras’

Desde que se supo que Banda MS celebraría su 20 aniversario de manera diferente, posteando una video donde aparece el reconocido rapero Ice Cube, inmediatamente se pensó vendría una nueva colaboración con otras de las leyendas del Rap estadounidense, tal y como lo hicieron con Snoop Dogg con el tema Qué maldición

En una entrevista realizada en Los Ángeles, donde la banda tiene programado ofrecer dos conciertos como parte de su gira Veinte Años Tour, Walo Silvas compartió que el tema que grabaron junto al rapero se titula Cuáles fronteras.

“El título tan solo habla por sí mismo, se llama Cuáles fronteras, ya se imaginarán el tipo de temática que lleva, y será el día 5 de mayo cuando se estrene el tema, el video ya se grabó con él, y fue una experiencia única haber trabajado con él” detalló Walo.

Respecto a cuál de los dos raperos fue más disciplinado, Walo detalló que Snoop Dogg tiene una personalidad muy diferente a Ice Cube.

“Es positivo y buena onda, pero con Ice se notó un poco más su entrega al trabajo”, dijo Walo Silvas.

En su cuenta de Instagram la banda posteó algunas imágenes de la grabación del video, en donde se ven a Alan, Walo y Ice Cube interpretando el tema con la frase 5 de mayo, haciendo alusión al día del lanzamiento oficial del tema.

Entorno a si viene alguna colaboración junto a Banda El Recodo, esto después de que Sergio Lizárraga posteara una imagen junto a Poncho Lizárraga, de concretarse, sería la primera vez que ambas agrupaciones tendrían una colaboración juntos.

El tema hecho en colaboración, ya está grabado junto con el video oficial, que serán publicados el próximo 5 de mayo en plataformas digitales

Enfrenta Pablo Lyle nueva demanda en su contra

“El título tan solo habla por sí mismo, se llama Cuáles fronteras, ya se imaginarán el tipo de temática que lleva, y será el día 5 de mayo cuando se estrene el tema, el video ya se grabó con él, y fue una experiencia única haber trabajado con él”.

Walo Silvas

Alan compartió que ambos líderes se encontraron en una reunión y se tomaron la foto, desco- sería interesante esta colabora-

El tenor Ezequiel Ojeda ofreció el concierto denominado Noches de Mazatlán “Canciones mazatlecas de ayer”, en el patio del Museo de Arte del puerto.

el tenor Ezequiel Ojeda

Mostrando una potente voz, el tenor Ezequiel Ojeda ofreció el concierto denominado Noches de Mazatlán “Canciones mazatlecas de ayer”, en el patio del Museo de Arte del puerto.

Teniendo como marco el emblemático árbol del recinto cultural de la Venustiano Carranza y arropado por el viento y las estrellas, el cantante deleitó con un gran repertorio de melodías mazatlecas, sinaloenses y muy mexicanas a los asistentes. Los ahí presentes, en su mayoría integrantes de la comunidad extranjera que radica en la ciudad, gozaron del espectáculo que ofreció Ojeda, quien estuvo acompañado en el piano por el maestro Juan Pablo García; en la guitarra por Jorge Lozano, y en la parte última del concierto por el

El público se deleitó con el concierto del tenor.

Mariachi, lo que llenó de gran ambiente mexicano el lugar con sus sonidos.

Actuación especial tuvo su esposa Claudia Lozano, quien cantó junto a él la melodía Mi soledad y el mar.

En el evento, Miguel Ángel Ramírez Jardines, director del Museo de Arte de Mazatlán en compañía de

José Jiménez Morales, quien fue el traductor, le dieron la bienvenida al público.

La velada dio inicio con las canciones Estrellita y Alfonsina del mar, de los compositores Manuel Ponce y Ariel Ramírez, respectivamente.

Para que posteriormente llegaran las piezas, Amanecí

Pablo Lyle enfrenta un nuevo proceso legal a un mes de ser sentenciado a cinco años de cárcel y ocho de libertad condicional tras ser declarado culpable de homicidio involuntario cometido en el 2019. Sandra Hoyos, su abogada, reveló que la familia de la víctima presentó una nueva demanda civil para solicitar una indemnización por parte de Lyle y su cuñado Lucas. “Las aseguradoras han negado el derecho de pagarle a la familia de la víctima. Entonces, hay un litigio civil que está ocurriendo en estos momentos, están demandados Lucas Delfino y Pablo Lyle”.

De la misma manera, la abogada agregó que el caso está vigente y se está llevando a cabo en la corte de Miami, aunque explicó que no están claras las condiciones de la denuncia porque están en resguardo y por ahora se desconoce la fecha de la próxima audiencia. “Esos temas se mantienen confidenciales, aún fuera de la vista de la corte”, detalló la abogada.

Con relación al monto que está solicitado la familia del fallecido, se especula que podría ser entre 1 y 5 millones de dólares; sin embargo, Sandra manifestó que no está confirmada dicha información.

entre tus brazos de José Alfredo Jiménez; Frente al mar, Playa sola, En las olas del mar, Marineros de Mazatlán y Noches de Mazatlán. Ya en compañía del Mariachi se dejaron escuchar las notas del Corrido de Mazatlán, que puso a cantar a más de uno; México lindo y querido, que fue coreado por el público, y para culminar con El Sinaloense.

A final, el tenor Ezequiel Ojeda arrancó los aplausos de los presentes que en repetidas ocasiones lo acompañaron en coro varias de las canciones que interpretó en la extraordinaria velada que protagonizó de

buena música y llena de tradición. Sobre el tenor Ezequiel Ojeda Ezequiel Ojeda estudió canto en la ciudad de Tijuana en donde ha participado en el montaje de obras como la cantata Carmina Burana, las óperas La Boheme, Lucía de Lamermoor, Carmen, Elixir de amor y en algunas zarzuelas como La dolores y Doña Francisquita. Fue fundador del proyecto ópera ambulante que lleva este género a espacios no convencionales, ha sido alumno de Antonio González, Oziel Garza, José Medina.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Pablo Lyle BUSCAN INDEMNIZACIÓN Banda MS lanzará el tema Cuáles fronteras junto a Ice Cube El tenor Ezequiel Ojeda estuvo acompañado de su esposa Claudia Lozano, y el guitarrista Jorge Lozano. El tenor Ezequiel Ojeda en pleno concierto.
Foto: Facebook Fotos: Instagram
MARISELA GONZÁLEZ LEOPOLDO MEDINA LEOPOLDO
MEDINA

¡A DOMAR A LA FIERA EN EL KRAKEN!

Con la urgencia de sumar puntos, Mazatlán FC recibe esta noche al León, en partido pendiente de la jornada 1 del Clausura 2023 de la Liga MX. 4D

VUELVE EL TRIATLÓN DE ALTO NIVEL

Con unos 900 competidores y una premiación de 100 mil pesos, este fin de semana se realiza el Red Petroil Internacional AsTri Mazatlán 2023. 8D

SCORE Estreno sin luces

El resultado de 2-0 sobre Surinam en la Nations League salva el gris debut de Diego Cocca al frente de la Selección Mexicana. 4D y 5D

NOROESTE .COM 669 915 5214
Foto: Twitter @miseleccionmx

TIRABUZÓN

JUAN ALONSO JUÁREZ

rl4460520@gmail.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

Cambian a Esteban Quiroz a Filadelfia

CIUDAD DE MÉXICO._

Julio Urías, quien es mencionado para el “opening day” de los Dodgers de Los Ángeles, la próxima semana, está programado para abrir hoy viernes ante los Cerveceros de Milwaukee, en jornada diurna en Arizona.

El zurdo tuvo un discreto papel en el Clásico Mundial en un par de salidas contra Colombia y Puerto Rico (0-0, 7.00), pero una efectividad de 1.35 en dos aperturas en la Liga del Cactus (1-1).

Para Urías la de hoy sería su última asignación del Spring Training en el que en seis episodios y dos tercios tiene cinco chocolates y control perfecto, en ruta a su octava campaña al máximo nivel.

TODO podía esperarse en la relación Esteban QuirozCachorros de Chicago, menos lo de ayer. El treintañero jugador de cuadro fue cambiado a los Filis de Filadelfia por una cantidad en efectivo no revelada y lo asignaron al campo de ligas menores.

El sonorense, de 31 años, debutó en 2022 en Grandes Ligas (.275, 0, 3) después de varios intentos en sucursales de los Medias Rojas de Boston, Padres de San Diego y Rays de Tampa Bay, pero había rendido poco en la actual pretemporada (.143, 0, 1).

Quiroz se encuentra en la pelota estadounidense desde 2018 y en cuatro veranos en filiales batea .285 con 81 jonrones y 344 impulsadas.

OBSERVACIONES: En el beisbol no hay tiempo para lamentaciones o festejos en exceso. Mire usted: Giovany Gallegos (0-0, 3.00) tiró ayer un inning en blanco (1k) en un empate de los

Cardenales de San Luis con los Yanquis de Nueva York, en la Liga de la Toronja.

Y los Angelinos de Anaheim pondrán hoy como abridor en un juego de ligas menores a su fenómeno japonés Shohei Ohtani, además de recomendar descanso para este fin de semana a Mike Trout. A Ohtani decidieron alejarlo de los reflectores para evitar el acoso de los aficionados.

UN día como hoy, en 1959 -- En La Habana, los Rojos de Cincinnati y los Dodgers de Los Ángeles sostienen un encuentro de exhibición.

Para una foto previa al juego, el jardinero de los Rojos, Peter Whisenant, cambia su guante por la ametralladora de un soldado del ejército de Fidel Castro.

En 1997—En su debut en la Liga Mexicana, Rob Mattson, de los Rieleros de Aguascalientes, lanzó sin hit ni carrera como visitante contra los Petroleros de Poza Rica en 9 innings, ganando 2x0.

**”Que tus sueños te lleven allí donde tu corazón es feliz”.Anónimo

EN seguidillas.- A diferencia de 2022, cuando no reportó y lo ignoraron olímpicamente en el fondo y en la forma, los Generales de Durango incluyen en su lista para los entrenamientos al ex ligamayorista Luis Alfonso Cruz. Sin embargo, hasta ayer brillaba por su ausencia… Los campeones Leones de Yucatán fueron los últimos en iniciar pretemporada en la Liga Mexicana, en el Kukulcán que ayer ajustó 40 años de vida útil… El receptor Omar Rentería, una cortesía de los Sultanes de Monterrey, reportó a las prácticas de los Piratas de Campeche.

BEISBOL

Esteban ‘Pony’ Quiroz pasa a Filis de Filadelfia

dinero que fue utilizada en la venta.

Quiroz, de 31 años de edad, estuvo en los entrenamientos de Chicago esta primavera, pero ya había sido asignado a los campamentos de Ligas Menores. En la Liga del Cactus con los Cachorros bateó de 7-1.

NOROESTE/REDACCIÓN

ARIZONA._ El destino de Esteban Quiroz en el ya inminente arranque de la temporada 2023 de Grandes Ligas será en la organización de Filis de Filadelfia, debido a que este jueves se hizo una transacción vía compra con Cachorros de Chicago.

No se especificó la cantidad de

ADAM WAINWRIGHT

Los subcampeones de Grandes Ligas, y monarcas de la Liga Nacional, Filis, lo asignaron a la sucursal Triple A, Lehigh-Valley Iron Pigs, desde donde el segunda base de Algodoneros, buscará el ascenso a Grandes Ligas.

Esteban viene de una buena temporada en el invierno con Algodoneros de Guasave, con el que llegó hasta la gran final de la Liga Mexicana del Pacífico.

Iniciará campaña en lista de lesionados

NOROESTE/REDACCIÓN

Adam Wainwright en su carrera ha realizado seis aperturas en el Día Inaugural por los Cardenales de San Luis. Sin embargo, el derecho se perderá lo que probablemente era la última debido a que iniciará el año en la lista de inhabilitados.

El dirigente de la escuadra de San Luis, el dominicano Óliver Mármol, anunció el jueves que el veterano estaría fuera de acción

“varias semanas” por un tirón en una ingle que sufrió durante sus ejercicios antes de la final del Clásico Mundial de Beisbol el martes entre Estados Unidos y Japón.

Wainwright, quien indicó que se retiraría después de esta temporada, fue parte de la selección estadounidense que terminó subcampeona en el Clásico Mundial. Su última presentación fue el domingo, cuando lanzó cuatro entradas ante Cuba en la semifinal.

2D SCORE
.COM
Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
Esteban Quiroz debutó el año pasado en Grandes Ligas con Cachorros de Chicago.
Se hizo una transacción vía compra con Cachorros
Foto: Cortesía Algodoneros

Impone récord mundial

NOROESTE/REDACCIÓN

Cristiano Ronaldo ha establecido la cifra récord de 197 partidos internacionales tras jugar con Portugal ante Liechtenstein este jueves 23 de marzo de 2023.

La cifra de 196 partidos con su país ya es la mejor marca europea, superando ampliamente los 180 partidos con España de Sergio Ramos.

Ronaldo superó la marca europea de 180, establecida por el español Sergio Ramos, en 2021, mientras que su última aparición internacional, contra Marruecos en los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA 2022, lo igualó con el anterior récord mundial de 196 partidos de Bader AlMutawa con Kuwait. Ahora, a sus 38 años, lidera en solitario este gran hito.

197: Cristiano Ronaldo (Portugal)*

Ronaldo, máximo goleador europeo en partidos internacionales, superó la barrera de los 100 goles en septiembre de 2020, igualó el récord mundial de Ali Daei de 109 tantos durante la UEFA Euro 2020, y lo eclipsó en los Clasificatorios Europeos el 1 de septiembre de 2021. Ronaldo, campeón de Europa en 2016, es un año mayor que su ex compañero madridista Ramos.

FUTBOL INTERNACIONAL Argentina le gana a Panamá en el festejo ante su gente

NOROESTE/REDACCIÓN

BUENOS AIRES._ El seleccionado argentino campeón del mundo en Qatar 2022 tuvo su gran agasajo con una gran fiesta en el partido amistoso que disputó ante Panamá al que venció 2-0 en el estadio Monumental.

Los goles se hicieron esperar: recién en el complemento, Thiago Almada y Lionel Messi, de tiro libre, pusieron las cifras definitivas de un partido donde el resultado quedó en segundo plano.

Un tiro libre en el palo del capi-

INVESTIGACIÓN UEFA abre investigación al Barcelona

RESULTADOS ELIMINATORIA EURO

NOROESTE/REDACCIÓN

BARCELONA._ La UEFA abrió una investigación formal al Club Barcelona por una posible violación del marco legal del organismo rector del balompié europeo en relación con los pagos realizados por la escuadra a una empresa propiedad de un alto cargo arbitral.

La UEFA dio a conocer que “de conformidad con el Artículo 31(4) del Reglamento Disciplinario de la UEFA, los Inspectores éticos y disciplinarios (del organismo) han sido designados para llevar a cabo la misma”.

Un tribunal de Barcelona acordó revisar el caso la semana pasada después de que los fiscales presentaran una denuncia sobre lo que supuestamente fueron pagos de 7.3 millones de euros (7.95 millones de dólares) entre 2001 y 2018 a empresas propiedad de José María Enríquez Negreira.

tán Messi, embates que tuvieron a Di María y Julián Álvarez como actores, fueron algunas de las opciones que tuvo Argentina para convertir, en un primer tiempo que se fue sin goles.

Luego, a los 33 minutos complementarios, un tiro libre exquisito del eterno número 10 se estrelló en el palo y Thiago Almada tomó el rebote para definir y, finalmente sí, romper la red.

Sobre el final, llegó la merecida recompensa para el capitán: de tiro libre, acarició la pelota y la colgó en el ángulo para decretar el 2-0 final.

Negreira fue vicepresidente del comité de arbitraje de la Federación Española de Futbol desde 1993 a 2018, bajo el entonces presidente Victoriano Sánchez Arminio.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pidió el martes que el caso se transfiriera a la fiscalía anticorrupción debido a la naturaleza de alto perfil de las acusaciones.

La denuncia de los fiscales se centra en 2.9 millones de euros pagados entre 2014 y 2018 y alega que el FC Barcelona, con la ayuda de los ex presidentes del club Sandro Rosell y Josep María Bartomeu, alcanzó un “acuerdo verbal confidencial” con Negreira.

.COM FUTBOL
Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE
3D NOROESTE
Cristiano Ronaldo se convirtió en el futbolista con más partidos internacionales en futbol masculino de todos los tiempos con 197 juegos
Cristiano Ronaldo sigue imponiendo récords. Foto:
Twitter @EURO2024
Foto: Cortesía AFA
Lionel Messi marca el segundo gol de Argentina. Barcelona ahora está en la mira de la UEFA.
Foto: Twitter @FCBarcelona_es
Italia 1 Inglaterra 2 Portugal 4 Liechtenstein 0 Dinamarca 3 Finlandia 1 Kazajistán 1 Eslovenia 2 Bosnia y Herzegovina 3 Islandia 0 Eslovaquia 0 Luxemburgo 0

GRANDES LIGAS

Urías vuelve energizado a Dodgers tras el Clásico

NOROESTE/REDACCIÓN

PEORIA._ Cuando el zurdo de los Dodgers de Los Ángeles, Julio Urías, se comprometió a jugar con el equipo de México en el Clásico Mundial de Beisbol en septiembre, sabía que vestir el uniforme de su país sería uno de los momentos más especiales de su carrera.

Pero después de experimentar la emoción y la emoción de jugar en el WBC, Urías regresó al campo de entrenamiento de primavera de los Dodgers antes de la derrota del miércoles 5-1 ante Seattle y no pudo decir suficientes cosas buenas sobre su experiencia.

“Sinceramente, solo hay que vivirlo para poder sentirlo”, dijo Urías. “Fue algo que realmente me motivó a hacer. Fue una bendición llegar tan lejos en el torneo, pero lo más importante fue representar al país y sentir la energía en el clubhouse. Honestamente, no sientes eso en otros clubhouses, solo ese clubhouse mexicano”.

Urías fue titular en el partido inaugural de México contra Colombia y estuvo en el montículo para la remontada de los mexicanos ante Puerto Rico en los cuartos de final. El zurdo dijo que la experiencia superó sus expectativas y es algo que espera volver a hacer en el futuro.

“Obviamente durante la Serie Mundial pude hacer el último lanzamiento y sacar el último out, pero esto fue diferente”, dijo Urías. “Todos teníamos el mismo objetivo en mente, que era hacer crecer el juego en México, y lo hicimos”.

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Paredes y Aranda se deshacen en elogios a Arozarena

Ahora que Urías está de regreso con los Dodgers, su enfoque está en prepararse para la temporada regular. Urías tiene programado lanzar en el partido de la Liga del Cactus del viernes contra Milwaukee, su última puesta a punto de la primavera. Si eso sale según lo planeado, se espera que Urías sea nombrado titular del Día Inaugural de los Dodgers por primera vez en su carrera.

Los Dodgers, como la mayoría de los equipos de la MLB, anunciarán sus titulares del Día Inaugural el viernes. Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de comenzar su primer Día Inaugural, Urías rápidamente sonrió.

“Mi enfoque es el viernes”, dijo Urías. “Después del viernes definitivamente podemos hablar”.

Salvo una extensión a mitad de temporada, Urías, quien ha pasado toda su carrera con Los Ángeles, será agente libre al final de la campaña.

NOROESTE/REDACCIÓN

PARAMARIBO._ México se ubicó en la cima del Grupo A de la Liga A de la Liga de Naciones Concacaf 2022-23 luego de una sufrida victoria de 2-0 sobre Surinam en el Frank Essed Stadion, en el debut de Diego Cocca como seleccionador del Tri.

El Tricolor ahora tiene dos puntos de ventaja sobre el segundo lugar Jamaica y puede asegurarse un lugar en las Finales de la CNL con al menos un empate en el último partido con los Reggae Boyz el domingo.

México también selló su boleto a la Copa Oro de Concacaf 2023, mientras que Surinam está confirmado para las Preliminares de la Copa Oro.

México buscó el gol del pistoletazo de salida y finalmente llegaría mediada la segunda parte en el 64’.

Carlos Rodríguez sirvió un tiro libre desde la banda izquierda y Johan Vásquez usó el toque más delicado para mandar el balón y superar Joey Roggeveen para una ventaja de 1-0 para México.

El gol le dio aún más energía a México y minutos después parecía que aumentaría la ventaja luego de que Uriel Antuna fuera derribado en el área de Surinam. Santiago Giménez se adelantó para ejecutar el tiro desde el punto penal, pero falló por encima del travesaño.

A pesar del fallo, México mantuvo la presión y un contraataque en el 82’ terminó con Antuna lanzando un balón cruzado para Alvarado que fue desviado por el defensor local Damil Dankerlui para completar el marcador 2-0.

DOMINGO 26 DE MARZO

México vs. Jamaica

17:00 horas

Gris debut Cocca con

En un partido en el que 0 a Surinam, para ponerse

LIGA MX

Mazatlán FC y León disputan fecha pendiente

MAZATLÁN._ El partido reprogramado de la fecha 1 de la Liga MX se jugará este viernes en el estadio Kraken.

Mazatlán FC sin ya margen de error recibe a León este viernes 24 de marzo, en el duelo pendiente de la fecha 1 del balompié nacional.

Ambos cuadros se verán las caras a partir de las 20:05 horas.

Los mazatlecos no han podido levantar cabeza a lo largo de todo el torneo con apenas 4 puntos, ubicados en el fondo de la tabla general, y metido de

lleno como uno de los tres conjuntos que hasta este momento pagaría multa por el tema del cociente.

Mazatlán viene de caer en su propia casa 1-0 ante Rayos de Necaxa, rival directo en ese tema de la porcentual y que con ese resultado se alejó a 10 puntos de los Cañoneros.

Su hombre importante, el colombiano Nicolás Benedetti, seguirá ausente del 11 titular de Rubén Omar Romano al apenas contabilizar su segundo juego de suspensión derivado de la expulsión semanas atrás en Toluca.

El también jugador clave Jefferson

4D SCORE
NOROESTE
Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NATIONS LEAGUE
Johan Vásquez anota el primer gol de México. Foto: Twitter @Dodgers El lanzador sinaloense Julio Urías vivió con emoción el Clásico Mundial de Beisbol y ahora se reincorpora a los entrenamientos de Dodgers. RAFAEL MORENO

de Diego con la Selección

sufrió de más, la Selección Mexicana vence 2ponerse como líder del Grupo A de la Liga A

SELECCIÓN MEXICANA DE BEISBOL

¿Quiénes son los peloteros mexicanos mejor pagados?

LA LISTA DE LOS MEJOR PAGADOS

El Clásico Mundial de Beisbol finalizó con la coronación de Japón y con una histórica actuación de la Selección Mexicana que llegó hasta semifinales, instancia donde precisamente fue eliminada por los nipones.

El róster de la escuadra Tricolor estuvo conformado principalmente por jugadores que se desempeñan en Grandes Ligas, el mejor circuito de beisbol del mundo y también el mejor pagado.

Pero, ¿sabe usted qué jugadores de la Selección Mexicana son los mejor pagados en este 2023?

El portal de negocios El CEO se dio a la tarea de sacar al top 11 de los mejor pagados del equipo mexicano, basado en la información de Spotrac, especialista en llevar los salarios de diversos deportes.

La lista de los beisbolistas del Tricolor mejor pagados para este año la encabeza Taijuan Walker, quien hace unos meses firmó como agente libre con los Filis de Filadelfia por 18 millones de dólares.

En el segundo peldaño está el lanzador sinaloense Julio César Urías, quien para este año firmó con los Dodgers de Los Ángeles por 14.2 millones de dóla-

1. Taijuan Walker (Filis de Filadelfia): 18 millones de dólares

2. Julio César Urías (Dodgers de Los Ángeles): 14.2 millones de dólares

3. Alex Verdugo (Medias Rojas de Boston): 6.3 millones de dólares

4. Rowdy Téllez (Cerveceros de Milwaukee): 4.9 millones de dólares

5. Giovanny Gallegos (Cardenales de San Luis): 4.7 millones de dólares

6. Luis Urías (Cerveceros de Milwaukee): 4.7 millones de dólares

7. Randy Arozarena (Rays de Tampa Bay): 4.1 millones de dólares

8. Austin Barnes (Dodgers de Los Ángeles): 3.5 millones de dólares

9. José Urquidy (Astros de Houston): 3.0 millones de dólares

10. Patrick Sandoval (Angelinos de Los Ángeles): 2.7 millones de dólares

11. Luis Cessa (Rojos de Cincinnati): 2.6 millones de dólares

res.

En el tercer sitio de los mejor pagados está Alex Verdugo, quien con los Medias Rojas de Boston devengará un salario en 2023 por 6.3 millones de dólares.

PARA HOY

Mazatlán FC vs. León 20:05 horas

TV: Azteca 7

Intriago tampoco estará disponible, debido a una lesión sufrida contra los mismos Diablos Rojos y Ariel Nahuelpán continúa siendo duda.

León llega a la casa de los Cañoneros en el quinto peldaño del Clausura 2023 con 21 unidades y con una contundente victoria en casa en la pasada fecha 4-1 sobre Santos de Torreón.

Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM debut
Foto: Twitter @miseleccionmx Foto: Twitter @Liga_Arco
Taijuan Walker encabeza el listado de los beisbolistas de la Selección Mexicana que más ganan.
NOROESTE/REDACCIÓN pendiente
Foto: Cortesía Mazatlán FC
Mazatlán FC tratará de salir del fondo de la tabla general.

Viven Festival de la Velocidad

Un momento de esparcimiento y salud tuvieron los pequeños de la Primaria Flores Magón ubicada en la colonia Urías

NOROESTE/REDACCIÓN

Una fiesta deportiva disfrutaron los estudiantes de la Primaria Flores Magón, ubicada en la colonia Urías, con el Festival de la Velocidad que el Instituto Municipal del Deporte llevó para que vivieran un momento de sano esparcimiento.

La actividad que fue dirigida por Alfredo Crespo Ortiz, encargado de

RESULTADOS

PRIMER GRADO

FEMENIL

1.- Génesis Zataráin González

2.- Valentina González Luna

3.- Romina Camargo Paredes

VARONIL

1.- Ángel González Alcalá

2.- Mateo Alvarado Camarena

3.- Tadeo Villa Hernández

SEGUNDO GRADO

TAEKWONDO

FEMENIL

Promoción Deportiva del Imdem en la zona rural, inició con una serie de ejercicios de estiramiento y calentamiento, para prevenir que los participantes se lastimaran al momento de participar en la carrera.

“Todo el plantel docente agradece por haber tomado en cuenta la petición que les hicimos llegar. Este día hicieron muy felices a nuestros niños”, dijo la directora del plantel educativo, Alí Berenice Montalvo Arauz, quien premió, junto con

1.- Alejandra Rivera

2.- Dafne Peraza Monsiváis

3.- Citlali Berenice Guadalupe

VARONIL

1.- Ian Rincón Alcaraz

2.- Santiago García Mendoza

3.- Edwin Ulises Quevedo

TERCER GRADO

FEMENIL

1.- María Pérez Arana

2.- Suzeth García Mendoza

Los pequeños demuestran su velocidad.

Crespo Ortiz, a los ganadores. Mientras se desarrollaba la competencia, los maestros que también

3.- Stefany Ontiveros Tirado

VARONIL

1.- Érick Medina Zúñiga

2.- Benjamín Torres Copado

3.- Juan Platas López

CUARTO GRADO

FEMENIL

1.- Ariadne Ibarra Aguilar

2.- Daila Arciniega Rodríguez

3.- Valentina Romero Calvillo

VARONIL

1.- Rigoberto Torres

Levanta la mano el Ortega’s TKD Team por Mazatlán en Regional

NOROESTE/REDACCIÓN

Tras una participación que superó la actuación del año pasado y que significó cuatro pases a los Juegos Nacionales Conade 2023, los taekwondoínes del equipo de Ortega’s TKD, integrantes de la selección Sinaloa, se preparan a conciencia en busca de acceder al podio.

Los clasificados Dulce Leticia Santillán Regino, Nery Alexander Frías Mozo, Carlos Antonio Aguirre Medina y Alfonso Domínguez Castillo (Pareja Mixta), tienen como objetivo colgarse al menos dos meda-

llas en la etapa nacional.

“Los resultados fueron muy satisfactorios comparados con el año pasado. De ocho atletas de Mazatlán clasificamos cuatro de forma directa y un quinto está esperando los resultados de las demás regiones para poder clasificar por medio de repechaje”, dijo Juan Manuel Ortega Teutle.

De la mano del entrenador porteño, los atletas mazatlecos obtuvieron su pase en la pasada eliminatoria Regional celebrada en Tijuana, en donde Álvaro Alexander Chávez quedó a la espera de lograr un quinto boleto.

2.- Uriel García Castillo

3.- Manuel Mendoza López

QUINTO GRADO

FEMENIL

participaron en la actividad, alentaron a los pequeños atletas para que cruzaran la meta.

SEXTO GRADO

FEMENIL

1.- Lesli Luna Alcaraz

2.- Guadalupe Aguirre García

3.- Anahí Ramos Rocha

1.- Guadalupe Ordóñez Villaneda

2.- Itzel Salas Sánchez

3.- Camila González Sánchez

VARONIL

1.- Jesús González Velarde

2.- Mateo Corona Acosta

3.- Carlos Gómez Fonseca

VARONIL

1.- Alberto Estrada

2.- Luis Sánchez

3.- Daniel Silva

DISCAPACIDAD

1.- Yamileth Pérez Osuna

1.- Isabel Galván

del equipo de Ortega’s TKD buscarán el podio en la fase nacional.

6D SCORE Viernes 24 de marzo de 2023.
NOROESTE .COM ATLETISMO
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Cortesía Imdem
Foto: Cortesía Imdem
Los taekwondoínes

Aviña impone su experiencia en Copa de la Primavera

Jorge Aviña derrota al joven Francisco Sandoval Jr. por marcador de 8-4, en la categoría Singles C de la Copa Amstel

Esta vez la experiencia se impuso sobre la juventud.

El experimentado Jorge Aviña debutó con el pie derecho al superar 8-4 a Francisco Sandoval Jr., en la modalidad de Singles C, dentro del Torneo de Tenis Copa Amstel Ultra de la Primavera, en las instalaciones de la Casa Club

El Cid.

Aviña demostró que sigue siendo uno de los jugadores de nivel en dicha categoría y por lo pronto sumó su primer triunfo en la competencia.

Fernando Murguía también se

NANCY GRIMES

presentó de buena manera al doblar con blanqueada de 8-0 al pequeño André Tostado.

Singles D

En la categoría D, Maximiliano Nava doblegó fácilmente a Luis Manuel Bouciéguez al son de 8-1 y Marcelo Díaz superó por idéntico set a Roberto Millán.

El evento del deporte blanco reúne a jugadores de las categorías C y D en singles varonil, dobles C varonil, dobles D femenil, dobles B femenil, Infantil, Juvenil y Mini tenis desde los 7 a 10 años en las ramas varonil y femenil. También 10-11 años en ambas ramas, Intermedios y 14-16 años Intermedios y Avanzados. semana en la Casa Club El

Atienden al llamado tenistas

Jugadores de ambas ramas y en varias categorías ya se encuentran listos para ser parte del 5 al 9 de abril próximo del tradicional Torneo de Tenis Nancy Grimes de Semana Santa 2023, en el Racquet Club Las Gaviotas.

Las categorías convocadas son Singles Abierto, Dobles C, Dobles D, Dobles femenil y Dobles A femenil.

En la rama femenil ya están 16 tenistas confirmadas para dividirse en cuatro grupos con el mismo número de jugadoras en cada uno de ellos. Se jugará a round robin con cambio de pareja a un set de 6 juegos, avanzando las vencedoras de cada sector a semifinales y final.

Jesús Ordóñez, miembro del comité organizador, adelantó también que ya están cuatro parejas en el Abierto femenil, como lo son Mariana Aviña y Karen Arellano, y Lucy Becerra y su hija Lucy Hinojos, Marlene Leal y Norma Lugo, Olga Arévalo y Carolina Pérez.

Restan por confirmar en Dobles D y Dobles C.

Quienes deseen inscribirse lo pueden hacer con un costo de 400 pesos en Singles y 600 por pareja en las ins-

El evento ha tenido muy buena respuesta.

ABRIL INICIA LA JUSTA

talaciones del club, comunicarse al teléfono 913 59 39 o al correo electrónico racquetlasgaviotas@hotmail.com

En Singles Abierto se otorgará un premio de 30 mil pesos al campeón, 14 mil al finalista y 6 mil a los semifinalistas. Habrá trofeos a los campeones y finalistas de la modalidad de Dobles.

Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM TENIS
Cid. Foto: Noroeste/Adán Valdovines Foto: Noroeste/Carlos Zataráin RAFAEL MORENO
5
RAFAEL MORENO DE

Fin de semana de Triatlón Internacional

Este viernes 24 y sábado 25 de marzo nuevamente el puerto será escenario del desarrollo del Triatlón en esta ocasión la primera edición del Red Petroil Internacional AsTri Mazatlán 2023, en Playa Norte.

Este viernes a partir de las 16:00 horas entran en acción 3Kids y el sábado 25 las categorías por edades (Sprint, Olímpico y Elite) desde las 6:30 horas con duatlón y 10 minutos después comienza el triatlón, para dejar las categorías reinas Elite en ambas ramas a partir de las 9:40 horas.

Los niveles que compiten este viernes van de los 6 a 13 años de edad.

El recorrido en el mar será sobre el acostumbrado sitio frente al Monumento al Pescador con un trayecto en bicicleta y carrera a pie en Paseo Claussen, Avenida del Mar y Olas Altas.

El circuito nacional inició el pasado 4 de marzo en La Paz, Baja California, y el segundo es el de Mazatlán.

La justa atlética repartirá una premiación en efectivo de 100 mil pesos en las categorías Elite, Sprint y Olímpico, mientras que en las infantiles y juveniles habrá medallas.

DEPORTE LOCAL El deporte y la salud irán de la mano este domingo en Mazatlán

RAFAEL MORENO

El Centro de Formación Deportiva Astros MZT y varias instituciones locales se unen para este domingo llevar a cabo una jornada de salud y deportiva, en la cancha de futbol de la Colonia Francisco Villa.

Este domingo 25 de marzo, en el campo de futbol sintético de la mencionada colonia, se efectuarán las diferentes actividades desde las 11:00 a 15:00 horas.

La organización de esta jornada de prevención dirigida a todas las personas que gusten acudir es a través del Centro de Integración Juvenil AC, Cáritas Mazatlán IAP, Immujer y la

Secretaría de Seguridad Municipal.

Las acciones deportivas, recreativas, de salud y prevención de este fin de semana fueron anunciadas por Ignacio Armenta, director de Centro de Formación Deportiva Astros MZT; Emma Rodríguez Choreño, directora del Instituto Municipal de las Mujeres; Rafael Parra, coordinador de programas de prevención de Secretaría de Seguridad, y el entrenador de Astros, Juan Carlos “Tito” Zamudio Espinoza.

Durante cuatro horas en el campo de futbol sintético se contará con el personal de los organismos antes mencionados para proporcionar información de todo tipo de sus programas y también carnets de apoyo para exá-

TRIATLETAS ES LA CIFRA ESTIMADA DE PARTICIPANTES EN LOS DOS DÍAS

CATEGORÍAS PARTICIPANTES

Infantil 6-7 años

Infantil 8-9 años

Infantil 10-11 años

Infantil 12-13 años

Triatlón Junior 14-15

Súper Sprint (hombres)

WomanUp (sólo mujeres novatas)

Triatlón Sprint (individual y relevos)

Triatlón Olímpico (individual y relevos)

Duatlón Sprint (individual)

Diversas instituciones se unen para realizar el evento.

menes médicos gratuitos ofrecidos por Immujer.

El evento es totalmente gratuito y es abierto a todos los que deseen informarse de los temas de preven-

ción y de ayuda.

Armenta, de Astros, invitó a las personas que gusten llevar un kilo de ayuda de cualquier tipo de víveres para otorgarlo a Cáritas Mazatlán.

8D SCORE Viernes 24 de marzo de 2023.
NOROESTE .COM TRIATLÓN
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
RAFAEL MORENO
Foto: Noroeste/Adán Valdovines
Con unos 900 competidores, este viernes y sábado se realizará el Red Petroil Internacional AsTri Mazatlán 2023
900
Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Viernes 24 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.