¡HISTÓRICA VICTORIA MEXICANA!
México, de ir perdiendo 4-0, obtuvo una victoria emocionante por 5-4 sobre Puerto Rico para meterse por primera vez a las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol. 4D y 5D
Muertos por violencia
Foto:
SIGUEN EN EL FONDO
Mazatlán FC no puede levantar en el Clausura 2023 de la Liga MX, al caer por 1-0 ante Necaxa, para sumar su novena derrota del torneo. 5D
EXPRESIÓN
DISTIGUIDOS MIEMBROS EMÉRITOS
El Colegio de Sinaloa nombra miembros eméritos a Jaime Martuscelli, Antonio López Sáenz y Jaime Labastida por contribuir a la edificación cultural y científica de Sinaloa y México. 4E
Asesinatos en México rebasan guerras de AL
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ La violencia masiva en México ha dejado más víctimas que las guerras civiles y las dictaduras militares en países de América del Sur, expuso el académico Guillermo Trejo. En la conferencia “¿Cómo construir paz en la zona gris de la criminalidad?”, en el marco del aniversario 50 del Periódico Noroeste, el profesor de Ciencia Política en la Universidad de Notre Dame, Guillermo Trejo, señaló que, del 2006 al presente, los conflictos bélicos asociados a las guerras del y contra el crimen organizado en México han dejado 200 mil personas muertas.
“Esto no es la tasa de homicidios, esos son homicidios que se pueden asociar a conflictos entre el Estado y grupos criminales, y entre grupos criminales”, expuso ante decenas de personas que asistieron a la conferencia en Culiacán.
Para poner en perspectiva la cifra, explicó que en 36 años de guerra civil en Guatemala fallecieron 200 mil personas.
“Al ritmo que vamos en México, es posible que para mediados del sexenio que entra, si no actuamos prontamente y efectivamente, vamos a estar llegando a número similares a los de Colombia entre 350 mil y 400 mil muertes”, advirtió.
“Estamos hablando que, si bien no es una guerra civil, los conflictos bélicos en México que hemos vivido en las últimas décadas representan uno de los conflictos más letales si uno los compara con las guerras civiles de la segunda mitad del Siglo 20”.
Además de la cifra de personas muertas, los conflictos bélicos también han dejado más de 107 mil desaparecidos.
“Pero eso no junta todas las personas que desaparecieron en las dictaduras militares de América del Sur en los años 60, 70, 80; México tiene más personas desaparecidas que el conjunto de todas las personas que desaparecieron en países como Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, etcétera”, abundó Trejo, en el
CONFLICTO
De acuerdo con datos de organizaciones, los conflictos bélicos asociados a las guerras del y contra el crimen organizado en México han dejado 200 mil personas muertas, 107 mil desaparecidos y 350 mil desplazados del 2006 a la fecha, expone Guillermo Trejo
KAREN BRAVO
Clientes de la empresa
Inverplux denunciaron haber sido víctimas de fraude, tras no poder acceder al dinero que invirtieron ni a los rendimientos que supuestamente generaron.
Héctor Sicairos, uno de los afectados, explicó que su problemática inició en agosto del 2022, cuando no le otorgaron los pagos del rendimiento; detalló que fue la primera vez que intentó retirar su dinero.
La forma de operar, dijo, es que la empresa les abría una cuenta virtual en su plataforma, la cual es como una tarjeta bancaria donde les depositaban el dinero generado.
salón Ceiba del Hotel Marriot, en Culiacán.
Los datos recabados de organizaciones también señalan a 350 mil personas que se han desplazado de manera forzada por la violencia, y más de ocho millones de ciudadanas y ciudadanos que en los últimos años reportaron haber cambiado de domicilio por la misma causa, todo esto con un 99 por ciento de impunidad.
“No estamos hablando de conflictos bélicos como la invasión de Rusia a Ucrania, no estamos hablando de guerras civiles como las que se vivieron en muchos lugares América Latina”, enfatizó.
“Estamos hablando de conflictos bélicos particulares entre estados y grupos del crimen organizado que han desarrollado sus propias milicias y sus propios ejércitos privados”.
Los conflictos bélicos señalados también abarcan guerras entre organizaciones criminales, así como ataques a la población
“
Los conflictos bélicos en México que hemos vivido en las últimas décadas representan uno de los conflictos más letales si uno los compara con las guerras civiles de la segunda mitad del Siglo 20”.
Guillermo Trejo Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Notre Dame
civil.
Explicó que mucha gente repite que fue el Estado, y otra defiende que es el narco o crimen organizado.
“Vamos a estar hablando de estructuras criminales completas donde lo estatal y lo criminal no
200 mil
LAS MUERTES DEL 2006 AL 2023 EN LOS CONFLICTOS BÉLICOS ASOCIADOS A LAS GUERRAS DEL Y CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO.
350 mil
LAS PERSONAS QUE SE HAN DESPLAZADO DE MANERA FORZADA POR LA VIOLENCIA EN MÉXICO
siempre pertenece a esferas separadas, sino que en algunos casos se llega a yuxtaponer”, expuso el académico.
‘En criminalidad no hay asesinos solitarios’ Mazatlán 2B
Alcalde de Mazatlán remueve a dos funcionarios por conflicto con PAS
BELIZARIO REYES
En el contexto del conflicto que se presenta por la autonomía universitaria, el Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, confirmó la remoción del Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, Rafael Mendoza Zataráin y del Director de Asuntos Jurídicos, Christian Lizárraga Félix.
“Obviamente como lo dice la convocatoria, es una remoción debido a las confrontaciones que se vienen en torno a la Universidad (Autónoma de Sinaloa), yo soy un partidario, por supuesto, de la autonomía universitaria y no lo digo ahora con este tema, si alguien inició ese tema fui yo en el Congreso y que no lo hago con revanchismo, simple y sencillamente soy un convencido, un partidario, un defensor del tema de la autonomía universitaria”, enfatizó González Zataráin en entrevista
“Siempre lo he sido, los hechos están plasmados, hay hasta videos, cargan un video en aquel conflicto que me aventé, bueno, como yo soy una parte importante de eso yo no quiero pues que funcionarios estén con una idea contraria a la mía, por esa razón (es la remoción)
Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán
este viernes en Mármol.
“Siempre lo he sido, los hechos están plasmados, hay hasta videos, cargan un video en aquel conflicto que me aventé, bueno, como yo soy una parte importante de eso yo no quiero pues que funcionarios estén con una idea contraria a la mía, por esa razón (es la remoción)”.
Precisó que el acto de remoción se realizará en la sesión extraordinaria de Cabildo que se realizará a las 17:00 horas de este viernes, pero será hasta la próxima semana cuando se rea-
licen los nombramientos de las personas que ocuparán esos cargos, pero no serán para alguien del Partido Sinaloense, partido al que pertenecen los removidos.
“No, no, no, tiene que ser gente obviamente de confianza mía, de mi confianza, ya está así programado, ya tenemos quien, el asunto nada más lo vamos a procesar la próxima semana, para ser específicos el martes”, reiteró el Alcalde de Mazatlán.
La tarde de este viernes Mendoza Zataráin todavía parti-
cipó como Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán en el Cabildo Abierto que se realizó en Mármol, al norte del municipio de Mazatlán, donde los habitantes de los habitantes de esa sindicatura y comunidades cercanas plantearon a autoridades municipales los problemas que tienen, pidiendo soluciones, a lo que el Alcalde y personal de su administración se comprometió a atender en la medida de las posibilidades de la Comuna. Como parte del conflicto que se vive por la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa y las iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma de Sinaloa, el jueves la Alcaldesa de Escuinapa, Blanca Esthela García Sánchez, se deslindó del Partido Sinaloense, lo mismo hizo la mañana de este viernes el Presidente Municipal de
“Y te dicen que tú de ahí puedes trasladarla a tu cuenta bancaria para convertirlo ya en efectivo”, detalló.
Pero en agosto que quiso retirar cinco mil pesos, se percató que no podía, que el saldo estaba pendiente, y por ello se comunicó a la empresa.
“Me dijeron que había un problema con la plataforma, que una empresa que habían contratado, etcétera, que los esperara dos semanas”, narró.
“Los esperé, el dinero se iba acumulando, tuve la necesidad de trasladar más y, por consejo de ellos mismos (...) ellos me decían ‘oiga, retire 10 mil ahora y 10 mil mañana, y 10 mil pasado, y 10 mil todos los días para que pueda sacar su dinero’”. Hasta entonces la inversión había acumulado 300 mil pesos de intereses, recordó. “Pero nunca tuve acceso a ellos, o sea, nada más se movía virtualmente”.
La remoción se realizará en la sesión extraordinaria de Cabildo, a las 17:00 horas de este viernes.
Concordia, Raúl Díaz Bernal, quienes manifestaron su apoyo al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y al Congreso del Estado por las decisiones tomadas en este tema.
Designan a Verenice Oleta como Secretaria del Ayuntamiento Mazatlán 1B n Alcalde de Concordia también renuncia al PAS Mazatlán 3B
SÁBADO 18 DE MARZO DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA No.16301 $20.00 NOROESTE.COM Año XLIII
Fotos: Noroeste / Roberto Armenta
Guillermo Trejo, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Notre Dame, en su conferencia.
Foto: Cortesía
EN CULIACÁN Denuncian a financiera por supuesto fraude
Foto: Rafael Villalba
Noroeste/Carlos Zataráin
Foto: Roberto Armenta
Clientes de Inverplux acudieron a la Fiscalía General del Estado en Culiacán para presentar una denuncia.
Violencia en Guanajuato
Identifican 5 cuerpos de jovenes desaparecidas
GUANAJUATO, Gto. (Sinembargo.MX)._ Los cuerpos de cinco de las seis mujeres que desaparecieron en Celaya, Guanajuato, fueron identificadas tras exámenes genéticos de los restos que fueron hallados calcinados en un predio del municipio de Juventino Rosas, informó el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre. En conferencia de prensa detalló que en este caso detuvieron a seis personas, cinco originarias de Tamaulipas y una persona de nacionalidad hondureña.
“El 7 de marzo a partir de un equipo de búsqueda se logró ubicar los lugares de hallazgo en Juventino Rosas, se detuvo a diversas personas, oriundas de Tamulipas y un hondureño”, explicó el Fiscal.
Estos hombres presuntamente se llevaron a las seis mujeres desde un punto en el camino a San José de Guanajuato, una carretera que conecta Celaya con la comunidad Santa Rosa de Lima, en Villagrán.
“Estos trasladaron las jóvenes a Juventino Rosas donde las privaron de la vida, se aseguró este lugar, pero aún se sigue trabajando lo que se encontró, antropólogos y forenses trabajan en el lugar para la identificación de restos óseos, porque fueron calcinadas”, informó.
Las personas detenidas, agregó el Fiscal Zamarripa, son vinculadas a un grupo criminal que opera en la zona Laja-Bajío y se les aseguraron armas, equipo táctico y droga.
Los restos óseos de las víctimas fueron calcinados en su totalidad, pero se pudo generar cinco perfiles genéticos que corresponden a las mujeres, además de que en el lugar hallaron “cientos de indicios”. El Fiscal no precisó detalles de quiénes son las mujeres identificadas.
Zamarripa informó que además se realizaron cinco cateos en zonas aledañas y se logró asegurar 23 armas largas y cortas, ocho vehículos, miles de dosis de droga, 16 chalecos y cientos de cartuchos de diversos calibres y explosivos.
“Del análisis técnico de otros indicios se pudo establecer, con los integrantes de esta célula criminal, fueron quienes trasladaron las jóvenes a Juventino Rosas, [ubicado a 30 kilómetros de distancia del noroeste de Celaya] donde las privaron de la vida, se aseguró este lugar, pero aún se sigue trabajando lo que se encontró, antropólogos y forenses trabajan en el lugar para la identificación de restos óseos, porque fueron calcinadas”, informó Zamarripa Aguirre.
EN EDOMEX Y CDMX
El Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, informó en conferencia de prensa sobre avances de las seis jóvenes desaparecidas en Celaya
Robert “Bob” Menendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta de EU.
DICEN EN EU
Quiere AMLO engañar con fentanilo: Robert Menendez
NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON, EU._ El senador demócrata Robert “Bob” Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta de EU, afirmó que Andrés Manuel López Obrador buscaba engañar a los mexicanos respecto a la situación de inseguridad que vive México, al afirmar que no se fabricaba fentanilo en México.
El pasado 7 de marzo desaparecieron siete mujeres cuyas edades oscilaban entre los 19 y 48 años; una de ellas fue encontrada con vida el pasado martes.
“La mayoría de los restos son restos óseos y fueron calcinados en su totalidad [...] Hasta el momento se ha podido establecer que cinco perfiles genéticos que corresponden a cinco de las seis jóvenes desaparecidas y se sigue trabajando con el resto, que son decenas o cientos de indicios que se logró recabar en este lugar”, agregó. Además de los presuntos responsables, en el mismo lugar del hallazgo de los cadáveres fueron aseguradas 23 armas de fuego cortas y largas, dosis de drogas, dinero en efectivo, vehículos en los que se habrían trasladado a las mujeres privadas de la libertad, además de cartuchos y 16 chalecos tácticos.
El Fiscal detalló que los tamaulipecos detenidos confesaron trabajar para un grupo de delincuencia organizada que opera en la zona Laja-Bajío, mismo que no identificó. Cuestionado respecto a la identidad de las jóvenes identificadas, Zamarripa Aguirre no brindó detalles al respecto.
Las mujeres reportadas como desaparecidas eran Paulina Berenice Reséndiz, de 25 años; Mariana Gutiérrez, de 19; Yoselin Daniela Zamorano, de 20; Sandra Daniela Paredes, de 24; Gabriela Barbosa, de 48, y Rosa María Pérez, de 42. En la misma conferencia el Fiscal dio detalles de la desaparición de Jair Martínez. Detalló que en el predio de la colonia Las Reinas en Irapuato, donde fue encontrado el cuerpo de Jair, también habrían encontrado a otras tres personas que fueron privadas de su libertad y también asesina-
Podrían haber sido asesinadas, habá adelnatado Fiscal
CELAYA, Gto._ Carlos Zamarripa Aguirre, titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, dijo el jueves que las investigaciones en torno a la desaparición de seis jóvenes en Celaya, indicaban que algunas de ellas fueron asesinadas.
El titular de la institución de procuración de justicia estatal indicó que por este caso de desaparición fueron detenidos una docena de personas, además de que se habían realizado algunos aseguramientos, en un sitio conocido como Laja Bajío, ubicado cerca del Puente Antigua de las Monjas, al suroeste de la ciudad.
“En las últimas 36 horas se han llevado a cabo una serie de operativos en la zona Laja Bajío, en donde lamentablemente hemos encontrado indicios de que fueron privadas de la vida algunas de ellas. Tenemos muy claro que las circunstancias por las cuales ellas fueron privadas de su libertad inicialmente y después por lo menos algunas de ellas priva-
das. Por este caso hay ocho detenidos, mismos que ya llevan un proceso ante el Poder Judicial. El Fiscal general señaló que hay
das de la vida”, señaló Zamarripa Aguirre. “Es un hecho muy grave y que tendremos que llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo, en entrevista con medios locales, el titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, quien también precisó que no habían descartado ninguna línea de investigación y que se emitiría un boletín con más información. Las mujeres desaparecidas son Sandra Daniela Paredes González, de 24 años de edad; Paulina Berenice Reséndiz Martínez, de 25 años; Yoselin Daniela Zamorano Macia, con 20 años; Mariana Gutiérrez Guzmán, de 19; Rosa María Ramírez Ayala, de 42 años; y, Gabriela Barbosa Ruiz, de 48 años. Los familiares de las jóvenes denunciaron su desaparición ante la Fiscalía General Estatal guanajuatense, la cual activó el Protocolo Alba y la Alerta Amber, con las respectivas fichas de identidad para la localización de las seis mujeres.
una hipótesis sobre los motivos por los que Jair habría sido secuestrado y asesinado, sin embargo todavía no se ha podido concretar un móvil para los delitos.
Detienen a 7 de CJNG tras enfrentamiento
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó el viernes que tres policías murieron y siete presuntos integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación fueron detenidos, tras un enfrentamiento en el Estado de México y en la Alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México.
“Derivado de una persecución que inició en #Edomex, donde dos policías municipales fueron agredidos con armas de fuego, @SSC_CDMX detuvo a 7 personas en @AlcaldiaAO. Lamentablemente, tenemos un compañero que perdió la vida, al igual que dos compañeros de EdoMex”, escribió el titular en su cuenta de Twitter.
“Derivado de una persecución que inició en el Estado de México, donde dos policías municipales fueron agredidos con armas de fuego, la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a 7 personas en la alcaldía Álvaro Obregón. Lamentablemente, tenemos un compañero que perdió la vida, al igual que dos compañeros del Estado de México”, destacó el funcionario capitalino, en una posterior entrevista.
“Ellos comentan que son de un grupo de Jalisco, esto acaba de ocurrir en la madrugada, traen insignias de un grupo afín al Cártel Jalisco, etcétera. Allá [en el Estado de México] hicieron algunos aseguramientos,
Los detenidos son presuntos integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
tengo entendido que realizaron algunas acciones, pero quisiera que fueran las autoridades del Estado de México las que comentaran y nosotros poderles dar la información de lo que hicimos aquí”, detalló. “Quiero reconocer el trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de mis compañeras, de mis compañeros que tuvieron una reacción inmediata, no se les fue uno solo de estos delincuentes. Se logró detener a todos”, confirmó García Harfuch, quien dijo que los presuntos secuestradores eran liderados por un sujeto identificado como “El Lagarto”. Además, el titular de la SSCCDMX informó que se investigaba si estos sujetos estaban relacionados con delitos en la capital de la República, ya que todos intentaron refugiarse en casas de seguridad en la alcaldía Álvaro Obregón. Tras una denuncia ciudada-
na, policías municipales de Tenango Del Valle y San Antonio La Isla, del Estado de México, acudieron a un domicilio ubicado en la calle Adolfo López Mateos, en la colonia Cuauhtémoc, del municipio de San Antonio La Isla. En dicho lugar fueron localizadas cuatro personas privadas ilegalmente de la libertad. Dos de ellas contaban con Alerta Amber y en el inmueble, las autoridades municipales también aseguraron armas de fuego, cascos tácticos y chalecos balísticos. Sin embargo, los policías municipales fueron recibidos con disparos de armas de fuego, lo que detonó una persecución sobre la Carretera Federal México-Toluca, hasta la Ciudad de México, donde elementos de la SSC-CDMX dieron seguimiento a una camioneta color blanco, en la que viajaban los probables responsables a las
que posteriormente con apoyo de las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se les ubicó en la calle Atacameños, de la alcaldía Álvaro Obregón. Tras una segunda persecución en la colonia Puerta Grande, los criminales se impactaron en un poste. Un total de cuatro hombres y una mujer fueron detenidos en la zona de barrancas. Los siete detenidos, así como las armas de fuego largas, cortas, cargadores, chalecos antibalas y todo lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso. “Fue a la altura de la avenida Centenario y el Primer Circuito Centenario, donde uniformados de la Policía Bancaria e Industrial de la SSC, dieron alcance al vehículo, sin embargo, los tripulantes, al notar la presencia policial, aceleraron la marcha, lo que provocó que perdieran el control y se impactaran en un poste y resultó en la detención de dos personas”, detalló la SSC-CDMX, en un comunicado.
“Los siete detenidos, así como las armas de fuego largas, cortas, cargadores, chalecos balísticos y demás asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso”, agregó.
Durante una entrevista con la cadena televisiva MSNBC, el legislador señaló que la política de “abrazos, no balazos” instrumentada por el político tabasqueño en contra de los cárteles del narcotráfico desde 2018, no había logrado suficientes resultados.
“[López Obrador] dijo que no hay fabricación de fentanilo en México. Eso es simplemente falso. O se engaña a sí mismo o trata de engañar al pueblo mexicano. Pero ciertamente nosotros no nos engañamos. Esto tiene grandes consecuencias para los Estados Unidos”, indicó Menéndez.
“Cuando asumió el cargo, el Presidente López Obrador dijo: ya no vamos a usar más balas para lidiar con los cárteles. Les vamos a mandar besos. Eso no ha funcionado demasiado bien”, añadió el senador demócrata, durante la entrevista televisiva.
Keneth Lee Salazar, Embajador de Estados Unidos y Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la SCJN.
DIÁLOGO Embajador de Estados Unidos se reúne con ministra Norma Piña
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Keneth Lee Salazar, titular de la Embajada de Estados Unidos en México, se reunió el jueves con Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura de la Federación. “La reunión sucedió en la sede de la Corte. Se trataron asuntos generales de interés bilateral que permitirán estrechar lazos de diálogo y cooperación”, informó la SCJN, en un breve comunicado, compartido en su cuenta de la red social Twitter, en la cual anexó la fotografía del diplomático estadounidense, junto a Piña Hernández. En noviembre de 2021, Salazar también se reunió con el entonces ministro presidente de la SCJN y del CJF, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, acompañado por el Procurador Asistente del Departamento de Justicia de EU., Bruce Swartz.
En agosto de 2012, el entonces embajador estadounidense Anthony Wayne, se reunió con Juan Nepomuceno Silva Meza, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre el 3 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2014.
2A Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: @AndreyGMaya
Foto: Twitter de la SCJN
Foto: Twitter de Bob Menéndez
Foto: Twitter de Omar Hamid García Harfuch
REDACCIÓN
NOROESTE /
NOROESTE
/ REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente Andrés
Manuel López Obrador consideró como inmoral y “deshumanizado”, que cuatros consejeros, entre ellos el presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdova Vianello, recibirán 6.9 millones de pesos al dejar su cargo el 3 de abril.
El presidente del Consejo General del INE, así como los consejeros Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón, concluirán sus funciones el 3 de abril.
Sus relevos serán electos por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados para un periodo de nueve años.
Durante su conferencia de prensa matutina recordó que tanto el Poder Judicial de la Federación y los integrantes de los organismos constitucionales autónomos se ampararon contra la ley de que ningún servidor público pueda ganar más que el Presidente.
“Puede ser legal, pero es completamente inmoral, pero eso son estos conservadores, por eso se oponen a los cambios, a la transformación y lo peor de todo es que engañan a mucha gente con la consigna que el INE no se toca, porque es como si se agraviara a la democracia, cuando no tiene nada que ver, porque es el combatir la corrupción y los privilegios”, indicó.
A CELAC
MÉXICO._ El Presidente Andrés
Manuel López Obrador confirmó el viernes que su Coordinador de Asesores en la Presidencia de México, Lázaro Cárdenas Batel, sale de su Gobierno un día antes de la Conmemoración de la Expropiación Petrolera que llevó a cabo su abuelo, el expresidente y general Lázaro Cárdenas del Río.
¿El Mandatario aseguró que “Lázaro va a trabajar en la CELAC [Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños]”. Además, reiteró su respeto y admiración por su padre, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, con quien hace unas semanas tuvo un choque de declaraciones que después se aclaró, así como con su abuelo, a quien considera uno de los mejores presidentes que ha tenido el país. “A eso se va a dedicar, pero mantenemos muy buenas relaciones y también nos va a seguir ayudando porque él lleva toda la relación con países que están apoyándonos con médicos especialistas, como es el caso especial de Cuba”, ahondó López Obrador, quien también dijo que aún “está pendiente” de definir a su sucesor en la Coordinación de asesores.
“Respeto también mucho al General Cárdenas, nunca ha habido un Presidente con tanto amor a la gente, sobre todo humilde, él comenzó este movimiento, esta lucha, su padre del ingeniero. Yo me adherí a ese movimiento por el Ingeniero Cárdenas, en Tabasco, desde 1988, él comenzó antes con la Corriente Democrática [dentro del PRI], yo fue candidato a gubernatura por el Frente Democrática Nacional en noviembre de aquel año”, rememoró.
“Entonces los respeto mucho, es precursor. Y Lázaro, de primera, profesional, con principios, muy definido políticamente, entonces aprovecho para aclarar eso. Él va a seguir haciendo política, es de los que va a sustituirnos, es parte del relevo generacional”, completó el Mandatario.
De acuerdo con López Obrador, Cárdenas Batel, exgobernador de Michoacán, “tiene consenso en la mayoría de los gobiernos de la CELAC” para establecer “una especie de secretariado permanente (...) que se haga cargo de darle seguimiento a todos los acuerdos, las decisiones que tomamos, de manera conjunta”.
“Desde luego, tiene una muy buena relación con nosotros, pero también con [el Presidente de Brasil] Lula, son amigos, con Alberto Fernández, [Gustavo] Petro, la señora Xiomara [Castro], Miguel Díaz-Canel, su esposa de Lázaro es de Cuba”, indicó el AMLO.
ron manteniendo estos sueldos elevados y estas prestaciones porque ellos se ampararon y consiguieron que los amparara el Poder Judicial porque jueces, ministros y magistrados no respetan la Constitución”, reclamó.
“Ellos mismos se ampararon o le dieron la vuelta creando fideicomisos y al final mantuvieron estos privilegios. ¿Qué significa este dinero que se va llevar el presidente del INE? Significa que tienen una caja de ahorro especial, esto existía en el Gobierno [...] mantener esa caja de ahorro costaba en 2018 6 mil millones de pesos al año”, insistió.
López Obrador dijo que ese tipo de personas estaban perdiendo fuerza y credibilidad.
Asimismo, señaló que un servidor público que gana 300 o 600 mil pesos mensuales, en un País con tanta pobreza como México, es más que un inmoral, es una gente deshumanizada.
“Puede dedicarse a cualquier otra actividad, es legal y legítimo que se tengan utilidades y se acumule dinero, pero
no en el servicio público, aquí es para estar atendiendo a los demás, sirviendo a los demás, servir, no servirse”, afirmó.
“Si quieren hacer dinero pues al comercio, a las empresas, a cualquier actividad económica, pero no medrar, no abusar de los cargos públicos, el presupuesto es para la gente, para el pueblo, eso es lo que está sucediendo pero yo creo que no les va a durar mucho, va a continuar la transformación y se van a volver a hacer reformas constituciona-
les, legales, hasta que se acaben todos estos privilegios”, agregó.
“Son de las cosas que hay que corregir hacia adelante, nosotros lo intentamos, incluso ya todos esos salarios elevadísimos, las prestaciones de altos funcionarios que son onerosas y además que ofenden a la mayoría de los mexicanos ya no se presentan en el Poder Ejecutivo porque tomamos la decisión de reducir los sueldos, de quitar todas esas prestaciones, esos privilegios”, abundó.
Foto: Gobierno de México
Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
El Presidente cuestiona el monto de la liquidación que recibirán consejeros del INE al dejar su cargo DICE EL PRESIDENTE
Foto:
Gobierno de México
Legal, pero ‘inmoral’, liquidación de Córdova
“En el Poder Judicial y en estos órganos supuestamente autónomos siguie-
Lázaro Cárdenas Batel renuncia a la Coordinación de Asesores del Gobierno federal VA
Lázaro Cárdenas Batel deja Presidencia
SINEMBARGO.MX
Escenarios favorables para Rocha Moya
ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ santamar24@hotmail.com
Contra todos los pronósticos que se empezaron a generar en el Valle de México cuando Morena perdió varias alcaldías y diputaciones en la capital nacional y en la zona conurbada del Estado de México, casi apostando a que, esas derrotas más los accidentes del Metro, ya habían sepultado a Sheimbaum y a Morena en esa región, la encuesta más reciente del diario Reforma, el crítico mediático número uno de López Obrador y la 4T, revela que la aceptación de la jefe de Gobierno se ha recuperado y que Morena es el favorito, por el momento, para volver a gobernar la antigua Ciudad de los Palacios en 2024. Por otra parte, la morenista Delfina Gómez, a unos cuantos días de que empiecen las campañas para la gubernatura en el Estado de México, le lleva una amplia ventaja a Alejandra del Moral, la candidata de la coalición opositora. Es decir, a estas alturas Morena, para el desconcierto de muchos, siguen gozando de una
mayoritaria aceptación. Ahora bien, es posible que la inflamada retórica nacionalista e incendiaria de López Obrador ante las propuestas, por cierto francamente ridículas y totalmente inviables, de unos cuantos senadores republicanos para que las fuerzas armadas de Estados Unidos invadan México para combatir a los carteles del narco, le aumenten al tabasqueño y a Morena su popularidad ante las mayorías, aunque no pocos mexicanos opositores a López Obrador desean fervientemente ver a las tropas yanquis abriendo trincheras en la sierra sinaloense.
Lo anterior pinta un cuadro favorable a Morena en varios estados del País, incluyendo a Sinaloa. Tan es así que el Gobernador Rocha Moya ha encontrado las mejores condiciones para arrinconar cada vez más al PAS. Por lo pronto ya lo desalojó de cualquier puesto de trabajo en los munici-
Los gobiernos locales y la migración: propuestas para una agenda regional
LATINOAMÉRICA 21
www.latinoamerica21.com / SinEmbargo.MX
POR BETILDE MUÑOZ-POGOSSIAN*
Los gobiernos locales son los principales órganos políticos encargados de gobernar las comunidades locales y, como tales, tienen la responsabilidad principal de prestar servicios esenciales y están en una posición única para generar cambios significativos en el acceso a derechos e inclusión de la ciudadanía a su cargo. Es por esto que las autoridades locales desempeñan un importante rol en la atención e integración de migrantes, solicitantes de asilo y refugiados en las ciudades de las Américas. Aunque suele pensarse que la movilidad humana es un tema que sólo es abordado a través de políticas públicas de alcance nacional, las autoridades locales se encuentran en una posición de cercanía única con las personas que gobiernan. Por ende, son las primeras en gestionar los impactos que generan los movimientos migratorios y el desplazamiento forzado en sus ciudades, y en la ciudadanía.
Además de las oportunidades que les ofrece su rol para gestionar políticas públicas que permitan un pleno aprovechamiento de la llegada de migrantes y refugiados, tampoco podemos negar que las ciudades y sus gobiernos han tenido que asumir un costo importante para recibir e integrar a poblaciones migrantes y desplazadas forzadas que han venido en aumento en años recientes.
Al día de hoy sabemos que en las Américas viven más de 73.5 millones de migrantes internacionales, de los cuales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de la mitad (43.3 millones) son trabajadoras y trabajadores migrantes. A finales de 2021, se reportaban cerca de 18.5 millones de personas desplazadas o en necesidad de protección en la región, incluidos solicitantes de asilo, refugiados, apátridas y desplazados internos, lo que representa alrededor del 20 por ciento de la población mundial desplazada por la fuerza.
Además, se estima que más de seis millones de refugiados y migrantes de Venezuela han abandonado su país y son acogidos en 17 países de América Latina y el Caribe, mientras que más de un millón de personas han huido de la violencia y la persecución en Centroamérica, incluyendo más de 100 mil nicaragüenses que se han desplazado principalmente hacia Costa Rica.
Adicionalmente, sabemos que las autoridades locales se enfrentan a varios desafíos en
pios donde gobernaba al lado de Morena. El último que quedaba, y el más importante de todos era Mazatlán, y el jueves por la noche empezó a circular la invitación para que el viernes se reuniera el Cabildo a discutir la remoción de Rafael Mendoza, el principal cuadro político de Melesio Cuén en la zona sur de Sinaloa. El Alcalde Édgar González ya se había tardado en hacer ese movimiento porque todavía permitió que Mendoza le organizara al jefe del PAS un evento en la Plazuela de la República el pasado domingo. Anda lento de reflejos políticos el rosarense o el compromiso de estar en la nómina de la UAS le pesa mucho. Los alcaldes de Escuinapa y Concordia que se mantenían aparentemente fieles al PAS a final de cuentas ya lo abandonaron porque son realistas. Les quedan poco menos de dos años de gobierno y para ellos era mucho más conveniente ponerse del lado del gobierno del estado que seguir aceptando las exigencias de Cuén. El presupuesto manda. En el caso de la Alcaldesa escuinapense, Blanca Estela García, su argumento para deslindarse del PAS fue explícitamente la controversia por la Ley de Educación Superior en la que la edil declara su apoyo a Rubén Rocha Moya.
Aquí vemos la primera declaración de una gobernante municipal que habla del conflicto universitario como una disputa política, quedando muy claro que la fuerza partidaria del PAS es la universidad. Por el contrario, el Rector Madueña Molina, menos dependiente que los alcaldes del presupuesto que destina el Tercer Piso, queda como el principal defensor del PAS en su último baluarte político al aparentar que defiende “la autonomía” de la UAS, cuando lo que realmente hace es defender el control que tiene el PAS de la universidad. La UAS no goza de ninguna autonomía porque el PAS está encima de ella. Mientras un partido político, cualquier que sea, la manipule no habrá autonomía alguna. El PAS sin la protección de Adán Augusto López, ya sin ningún poder en los gobiernos municipales, en un contexto político estatal y nacional favorable para la 4T, está acorralado y ni en la misma UAS, donde extrae su fuerza, se siente seguro de movilizar a los estudiantes para enfrentar al gobierno estatal. Los afiliados al PAS son incapaces de entusiasmar a las masas estudiantiles porque no hay filia ideológica alguna. Los fantasmas de que Rocha Moya les quiere “arrebatar la autonomía” y regresar al caos de las huelgas y las
grotescas elecciones de autoridades no se los creen. El discurso de las autoridades uaseñas tampoco prende entre los estudiantes, solo lo creen algunos opinólogos externos.
Así pues, mientras AMLO y Morena- incluyendo la Sheimbaum- recuperen aliento entre los sectores mayoritarios, y Rocha Moya siga gozando de una alta aceptación entre los ciudadanos sinaloenses, éste seguirá contando con un escenario muy favorable para continuar en su objetivo de debilitar al PAS para sacarlo de la UAS, el primer paso para recuperar la autonomía, tarea exclusiva de los universitarios.
Posdata
El fantasma, triste y cabizbajo, de “El Químico Benítez” ronda solitario en las calles mazatlecas. Ya no tiene quien le faje la camisa, le limpie las lagañas y le dé comida en la boca, las damas que lo acompañaban lo han abandonado. Nadie lo defiende. Cruel es el poder. Sin él no eres nadie. Solo un simple mortal. No obstante, los ciudadanos mazatlecos apuestan a que solo ese va a ser su castigo. Moral y políticamente es mucho pero penalmente es nada. “No es justo”, dicen. El que delinque debe pagar, pero están convencidos de que eso no va a suceder.
CIZAÑAS DE CECEÑA
la inclusión de las personas migrantes y refugiadas, los cuales se profundizan a nivel local desde las ciudades hasta las llamadas zonas de frontera. Estos van desde la insuficiencia de recursos financieros y capacidades técnicas, la falta de alternativas para la inclusión social plena de los migrantes, hasta la falta de coordinación adecuada entre los gobiernos nacionales y locales, entre otros.
A pesar de estos desafíos, los migrantes y refugiados contribuyen de manera significativa al desarrollo de las comunidades que los acogen. Por un lado, contribuyen al crecimiento del PIB mediante el aumento del consumo y de la mano de obra joven y calificada y, por otro, refuerzan la transferencia de conocimientos y enriquecen el patrimonio cultural y social.
Pero estos beneficios no pueden aprovecharse sin que los gobiernos locales ocupen el espacio para liderar este aprovechamiento.
Un rol activo por parte de los gobiernos de las ciudades generará mecanismos que permitan aprovechar su talento humano y contribuciones económicas al tiempo de combatir la discriminación y la xenofobia en las comunidades de acogida.
Ante las actuales crisis de desplazamiento forzado en la región, resulta cada vez más relevante promover espacios de intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas, además de cooperación internacional y asistencia técnica, que permita a los países receptores replicar las buenas prácticas que se han desarrollado en otros países. Y que, al mismo tiempo, puedan brindar una respuesta holística y efectiva al fenómeno, además de generar consciencia y propender por la solidaridad y la cohesión en las comunidades receptoras.
Durante la Cumbre de Ciudades de las Américas (Cities Summit of the Americas) a celebrarse en Denver, Colorado (USA) en abril de 2023, será lanzado el Estudio Regional “El Rol de los Gobiernos Locales en la Recepción e Integración de Migrantes y Refugiados en Ciudades de las Américas”, con el objetivo de generar un diagnóstico sobre las necesidades de las autoridades locales en materia de recepción e integración de migrantes y refugiados, además de incluir una recopilación de buenas prácticas desarrolladas a nivel local. El propósito de llevar este tema a la Cumbre de Ciudades de las Américas es provocar un diálogo sobre los desafíos y oportu-
Venezuela, ¿para allá vamos?
RAFAEL
Una muestra clara de las consecuencias de políticas ideológicamente abusivas de un gobierno como el de Venezuela, que, al destruir las fuentes de empleos e ingresos de las empresas nacionales y extranjeras en el país, han ocasionado un retroceso en el desarrollo, lo que se prueba con el desempleo, la inflación desbocada y la constante emigración de miles, tal vez millones de ciudadanos venezolanos hacia Colombia, Brasil, Panamá, México y Estados Unidos. Venezuela enfrenta en los tribunales internacionales de arbitraje múltiples juicios por empresas estatizadas, intervenidas o expulsadas por el gobierno, como Lufthansa de Alemania, Agroinsumos de España, SGU Corporation de Inglaterra, Koch Industries de Estados Unidos (ante
quien Venezuela acaba de perder el juicio), y varias más, incluyendo también a Smurfit Holdings BV, filial holandesa de Smurfit Kappa de Irlanda; esta compañía fue confiscada por el gobierno venezolano acusándola de “abusos de posición dominante”.
Smurfit Kappa Carton (SKC) que daba trabajo a 1,600 empleados en Venezuela, inició juicio internacional de arbitraje por la pérdida de 60 millones de euros, según noticias de CIAR Global.
Un mal día, el 28 de agosto de 2018, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) de Venezuela, ordenó la “ocupación temporal de la empresa porque se han recibido denuncias recurrentes de la clase obrera por su práctica especulativa, incurriendo en el
nidades que enfrentan las autoridades locales que actúan en la recepción, la asistencia, la protección y la integración socioeconómica y cultural de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, así como seguir haciendo propuestas de soluciones para que la migración sea un ganar-ganar para las personas migrantes y desplazadas forzadas y sus comunidades de acogida. Esto no es una tarea imposible. Puede lograrse con políticas públicas que permitan aprovechar sus contribucio-
delito de boicot a la producción nacional, elevando los costos de múltiples productos”, y en la planta de Maracay, una “comisión” de la Guardia Nacional Bolivariana tomó las instalaciones.
Ante esa interferencia del Gobierno, la empresa declaró que “ya no sería responsable del uso de sus instalaciones, maquinaria y equipo, la seguridad de sus empleados, impacto ambiental o la calidad del papel y del cartón que se produjera fuera de su dirección empresarial”. Nueve de los diez sindicatos de las cinco plantas en Yaracuy, Carabobo, Portuguesa, Aragua y Caracas, apoyaron a Smurfit Kappa declarando que la empresa “se ha mantenido apegada a la Ley y con mejoras constante en las contrataciones colectivas...”.
El 17 de octubre de 2018, el diario El Carabobeño publicó que el Ministro del Poder Popular para el Proceso del Trabajo, Eduardo Piñate, declaró que “la intervención no es expropiación, ni mucho menos nacionalización, simplemente los patronos la abandonaron”.
“Debemos garantizar que
nes.
*Directora del Departamento de Inclusión Social, Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA. Co-Coordinadora de la Red de Politólogas #NoSinMujeres. Fellow del Draper Hills Fellowship en Democracia, Desarrollo y Estado de Derecho de la Universidad de Stanford. Asociada Senior del Center for Strategic and International Studies (CSIS) en Washington, DC.
Smurfit vuelva a revitalizarse, no para servir a un patrón o capitalista o a una casa matriz en otro país, sino que sirva para la felicidad y atención del pueblo”, se dijo en la planta de SK en la Zona Industrial Sur del municipio de Valencia.
SKV llevaba 65 años operando en Venezuela, era el principal proveedor de empaques de cartón para productos frescos y de alimentos, bebidas, salud, electrónica, automotriz y otras, y daba empleo a 2,600 venezolanos. Ante la galopante inflación de hasta un mil por ciento, provocada por el gobierno, el Presidente Nicolás Maduro había amenazado con encarcelar a empresarios y gerentes de compañías y comercios que aumentaran los precios, encarcelando a casi 30 trabajadores y gerentes de supermercados y farmacias; de Smurfit seguían encarcelados dos de sus directivos, los señores Luis Lugo y Cipriano Betancourt. Finalmente, SK fue expropiada y se creó la empresa estatal Mocarpel el 21 de abril de 2022, empresa que, de lejos, no ha podido recuperar el ritmo de producción anterior. Smurfit producía 9
mil toneladas de papel mensuales, hoy apenas se producen 500 toneladas al mes.
No tienen madera para producir papel y cartón, pues la empresa SK contaba con terrenos arborizados que constantemente se resembraban y nunca faltó la materia prima. Hoy nadie se preocupa por el mantenimiento de los bosques y hasta los cortan y venden la madera en otra parte. Las plantas con un mínimo de empleados no tienen recursos ni para pagar a los trabajadores y quienes protestan son removidos. El mantenimiento en las plantas no existe; “el refractario del horno colapsó, sin lo cual la planta de Yaracuy no puede operar”, según declaran los trabajadores.
Ahora hay escasez de embalajes y empaques en el mercado, provocando que muchas empresas no puedan entregar su producción para su venta, la inflación sigue y los trabajadores pierden empleos y salarios.
Este es el resultado de un gobierno que no ve las consecuencias de decisiones políticas mal pensadas y mal ejecutadas... ¿Para allá vamos?
NOROESTE .COM 4A OPINIÓN
Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
MORGAN
cp_rafaelmorgan@hotmail.com
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
Los reglamentos y estatutos se respetan o se van
ÁGORA CIUDADANO
SALOMÓN GAXIOLA salomon.gaxiola@gmail.com
Afortunados
Usted ha escuchado sobre el Remdesivir? ¿No?, déjeme le comento que es una medicina para el tratamiento contra Covid, especialmente para pacientes hospitalizados que nuestro gobierno decidió no utilizar para la población en general sino hasta marzo 2021. Hasta aquí podemos pensar en una decisión desafortunada por parte de nuestro país, ya que dicha medicina ha mostrado ser eficaz en el tratamiento contra el Covid, pero (siempre hay un pero) nuestro país sí la utilizó antes de esa fecha solo que para personas muy afortunadas, le explico.
Nuestro Presidente tuvo un primer contagio de Covid en enero de 2021 y el segundo en enero de 2022 esto a pesar de sus “estampitas”, después de su segunda recuperación el Presidente señaló que utilizó vaporub, para-
cetamol y miel con limón, también aseguró que no se utilizaron medicamentos especiales en su tratamiento. ¿Qué afortunado verdad? Sí, la verdad que sí fue muy afortunado ya que derivado del hackeo del Grupo Guacamaya, se supo que el Presidente contó con una unidad de terapia intensiva para su uso exclusivo, con una habitación para su médico particular y que fue atendido con Remdesivir, caso muy diferente al resto de los mexicanos ya que el Remdesivir no contaba con autorización por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que no era posible que el gobierno diera dichos medicamentos a la población en general. Sería iluso pensar que el Presidente de México no tendrá ciertos privilegios a los
cuales la mayoría de la población no cuenta, vaya es entendible y comprensible, pero en el caso del Remdesivir no, ya que recordemos, este no era un medicamento autorizado, por lo que no era administrado por nuestro país, aun cuando en otros países ya era utilizado para tratar el Covid.
Ahora bien, nuestro Presidente no solo fue el único con fortuna, ya que también de dicho hackeo fue posible advertir que cuando José Ramón López Beltrán enfermó de Covid, fue ingresado al hospital central militar y se realizó un operativo por parte del Ejército para poder administrarle Remdesivir a su hijo mayor. Es importante señalar que esto ha sido señalado como mentira por parte del Ejército, independiente de si Usted crea o no lo anterior, de que hay personas afortunadas hay personas afortunadas, lamentablemente también existen personas que desafortunadamente no pudieron contar con dicha medicina sino hasta después de marzo de 2021. Cambiando de tema, se ha mencionado que el finiquito
de los Consejeros Electorales próximos a salir sería de alrededor de 15 millones de pesos, esta semana se divulgó dicha información; el finiquito del Consejero Presidente será de $1,934,380 y de los Consejeros Electorales de $1,663,388. Cantidades nada despreciables, pero lejos de los 15 millones que se señalaban. Y ya que estamos con el tema electoral, el día de ayer el Comité Técnico de Evaluación inició la cuarta fase del proceso para elegir a cuatro consejeros del INE. Quedan 92 aspirantes a los cuales se les realizará una entrevista de 30 minutos a cada uno, en los cuales tendrán que responder 5 preguntas. Para finalizar, ¿quién gana con la ruptura del PAS y de Morena en nuestro Estado?
PD 1._ El próximo 26 de marzo se cumplirán ¾ partes de la presente administración federal. ¿Qué le ha parecido? PD 2._ Esta semana nuestro Presidente vetó a Yadira Alarcón y Rafael Luna como comisionados del INAI, esto a pesar de haber sido aprobados por el Senado.
El odio y la venganza
MALAGÓN
ÉTHOS RODOLFO
rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
La 'tinta' de Verdi
Giuseppe Verdi utilizó la expresión “tinta”, para significar el color musical que identificaba y explicaba cada obra suya. Esta coloratura es la que se debe buscar en su ópera Aída, cuya música es grandiosa e íntima, a la vez, y se convierte en un molde muy eficaz para transmitir palabras, sentimientos, emociones y afectos.
JORGE CASTAÑEDA @JorgeGCastaneda
Existe una gran similitud y una diferencia significativa entre la tragedia de los cinco ejecutados de Nuevo Laredo en este sexenio, y los casos análogos durante las dos administraciones pasadas. La semejanza es obvia: se trata de ejecuciones extrajudiciales, por las fuerzas armadas (en este caso el Ejército, en otros la Marina o la Guardia Nacional), seguido de un esfuerzo de encubrimiento y simulación, así como de acusaciones absurdas: eran sicarios, estaban armados, dispararon (“se produjo un estruendo”). El cambio resulta también evidente. Al cabo de varios intentos de negación y confusión, igual que en el pasado, por parte de las fuerzas armadas y de la presidencia, Alejandro Encinas, Subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos, declaró sin ambages: “Estaban desarmados, no dispararon, se trata de ejecuciones extrajudiciales”. Esto es nuevo. Y loable, por parte de un alto funcionario del gobierno. Pero no quita que se trata de un colaborador de la 4T de menor rango y, sobre todo, de escasa influencia. Lo que sigue es más importante, sobre todo si el Ejército va a insistir en que el caso de estos cinco asesinatos se procese en tribunales militares. Pueden tener la razón jurídica: en teoría cometieron los delitos denunciados por
Encinas en el ejercicio de sus funciones. Pero el homicidio, en tiempos de paz, sin provocación, de civiles, debiera ser juzgado por los tribunales civiles, por razones políticas. No va a ser el caso. Sobre todo, las cinco ejecuciones extrajudiciales de Nuevo Laredo muestran que, al cabo de dieciséis años de guerra de Calderón, de Peña Nieto y de López Obrador, nada de lo esencial ha cambiado. Las fuerzas armadas disparan primero, y “virigüan” después. Más aún, de acuerdo con dos víctimas sobrevivientes, no dispararon una sola vez o por error. Hubo tiros de gracia, repeticiones, perseverancia, pues. Por miedo, por ignorancia, por reglas no escritas -no sirve tomar prisioneros; los jueces los liberan; abátanlospor falta de entrenamiento, los soldados -y estos eran cabos, parece- cometen este tipo de excesos trágicos. Se puede objetar: sucede en muchas partes, con ejércitos más modernos, más ricos, mejor preparados, con tradiciones más largas. Pero justamente por eso, en los países donde existen esos ejércitos, no se utilizan para el orden público o incluso para combatir a la delincuencia organizada. Cuentan con fuerzas civiles, policíacas, dedicadas precisamente a eso. Lo hacen porque saben que los militares siempre van a convivir
con la tentación o el peligro del abuso, del error, de dejar un tiradero como en Nuevo Laredo. Quizás el problema se agudice en México por las características del grupo castrense mexicano. Está acostumbrado a operar en la penumbra; su experiencia es la de la opacidad. No tiene por qué rendir cuentas a nadie, porque nunca las ha rendido. El advenimiento de la democracia en México -esa que según Morena no existía antes- no cambió al Ejército (para eso, en el mejor de los casos, faltan varios lustros), pero sí transformó las condiciones en las cuales actúa. Todos -los medios nacionales y extranjeros, el Congreso, los activistas nacionales de derechos humanos como Raymundo Ramos, las organizaciones
internacionales de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional- lo vigilan, lo persiguen, le temen y lo creen capaz de los peores excesos. Por todas estas razones, es una muy mala idea meter al Ejército en esto. Llevamos tres sexenios así, y podrían ser varios más. Si se quieren evitar ejecuciones extrajudiciales, la mejor manera es sacar a los militares de las calles. Y si se quiere proteger a las fuerzas armadas de actuaciones y de acusaciones de esta naturaleza, la mejor manera es sacar a los militares de las calles. Así, ni sus familiares, ni sus amigos, ni sus colegas, tendrán razones para manifestarse en defensa de lo indefendible: usar a las fuerzas armadas para la seguridad pública.
Desde la introducción de la obra, escogió la melodía que acompañará y recordará a los personajes principales a través de los cuatro actos. Hemos dicho que la música compuesta por Verdi no es propiamente egipcia, puesto que es el Egipto que él inventó sin actuar arbitrariamente, pues Ricordi, su editor, le facilitó unos libros expertos sobre Egiptología, entre ellos, Historia general de la Música de François-Joseph Fétis, quien dedicó varios capítulos a la música del Antiguo Egipto.
Ahí se inspiró Verdi para incluir la sonoridad y dulzura del arpa, el susurro del cántico en los templos egipcios y el uso de trompetas en la marcha militar. Incluso, pidió a Ricordi que elaborara unas trompetas largas, de fanfarria, similares a las que décadas después se descubrieron en la tumba de Tutankamón. A quien le objetara la veracidad del ambiente egipcio, Verdi respondía: “copiar la realidad puede ser una cosa buena, pero inventar la realidad es mejor, mucho mejor”. Algunas personas, al hablar de la ópera Aída piensan inmediatamente en la marcha triunfal, ampliamente conocida por su utilización en ceremonias y graduaciones. Sin embargo, como dijo Gerardo Kleinburg: “Eso no es Aída, eso es, en todo caso, una especie de decorado, de telón y de contexto”.
Con su “tinta”, Verdi logró conjugar y conjuntar la vanguardia operística del momento: la intensidad del canto y drama italiano, la sonoridad y armonía germana y la espectacularidad de la escena francesa. ¿Disfuto la “tinta” verdiana?
FRANCISCO ORTIZ PINCHETTI
@fopinchetti / SinEmbargo.MX
Nuestro Pinocho N
uestro Pinocho ha trascendido más allá de las fronteras nacionales. Hoy se habla de él en muchos países del mundo. Es tema de editoriales y cartones en los periódicos más prestigiados e inclusive se habla de él en el Congreso de los Estados Unidos. El asunto no es, como pudiera parecer, motivo de orgullo. Todo lo contrario. Los comentarios acerca de nuestro Pinocho en el extranjero o a través de organizaciones internacionales muy reconocidas, llega a ser ofensivo. Muy ofensivo para los mexicanos.
¡No!, claro que no me refiero al prodigioso Pinocho del consagrado cineasta tapatío Guillermo del Toro. Ese, por el contrario, ha merecido elogiosos comentarios no sólo en Hollywood, donde recibió el Oscar a la Mejor Película Animada, sino en muchos países del mundo: en Francia, Gran Bretaña, Italia, España. En total, suma ya más de 130 nominaciones y 60 premios internacionales, entre ellos los Golden Globes, los Critics Choice Awards, el Bafta y el Annie Awward, el premio especializado de la
industria de la animación.
El Pinocho al que me refiero es el que acaba de ser calificado como “delirante y mentiroso” por un periódico de gran arraigo en el país del norte, el Chicago Tribune “Estados Unidos votó en 2020 para destituir a su mentiroso Presidente; pero al otro lado de la frontera, México lidia con su propio líder delirante, quien recientemente lanzó una mentira descarada”, escribió en un editorial institucional firmado por el Consejo Editorial del diario fundado en 1847, el octavo de mayor circulación en aquel país. Se refería a la afirmación del ingenioso Andrés Manuel de que en nuestro país no existe producción de fentanilo -el opioide sintético que las autoridades de EU ubican como responsable de alrededor de 70 mil muertes por sobredosis en 2021-, a pesar de los decomisos de laboratorios productores de esa droga en territorio mexicano presumidos por nuestras propias autoridades. La fama mundial de mentiroso que se ha ganado a pulso el Presidente no se limita a un periódico, desde luego. Artículo 19 , la asociación internacional defensora de la libertad de expresión en el mundo hizo también esta
semana un reconocimiento a la capacidad histriónica y mitómana del mandatario. A través de una muestra de 34 declaraciones realizadas por el Presidente mexicano, la organización documentó que en el 59 por ciento de los casos, la información que se difunde en las “mañaneras” no es verificable. De acuerdo con el reporte “(Des) Información oficial y comunicación social”, la agrupación presentó 84 solicitudes de información y 22 recursos de revisión sobre expresiones realizadas por el Mandatario federal, entre 2019 y 2022. Según los resultados, de las 34 afirmaciones del Jefe del Ejecutivo, sólo dos fueron respaldadas por información pública, una presentó información verificable y en dos se utilizó información engañosa. En cambio, Artículo 19 pudo comprobar que, en 20 casos, que representan el 58.8 por ciento del total, ni la Oficina de la Presidencia de la República ni otras instituciones de la Administración entregaron datos que permitieran comprobar la veracidad o falsedad de los dichos de López Obrador. Puras mentiras.
Y sentenció: “Cuando una figura tan relevante, como lo es la Presidencia de la República, difunde información falsa o que no está sustentada en datos oficiales, se genera un profundo efecto negativo en la dimensión colectiva del derecho a la libertad de
expresión, pues se perjudica el derecho de las personas a estar informadas y a ejercer otros derechos”. En el marco de las acusaciones de congresistas republicanos en el sentido de que México no hace lo necesario para combatir el tráfico de fentanilo y las alertas del gobierno estadounidense a sus connacionales sobre los peligros de viajar a México, López Obrador se aventó otra genialidad, al afirmar que nuestro país “es más seguro que los Estados Unidos”.
Semejante afirmación fue desmentida por un periodista mexicano radicado en aquel país, Jorge Ramos. Con estadísticas oficiales, el titular del noticiero de Univisión demostró que a pesar de que Estados Unidos tiene una población de 336 millones de habitantes y México apenas una tercera parte, 132 millones, el número de asesinatos registrados en EU en 2022 fue de 20 mil 200, según el Gun Violence Archive, “pero en México hubo 30 mil 968 homicidios dolosos”.
Otra mentira genial de esta semana fue la afirmación de Andrés Manuel de que a pesar de evidencias documentadas en contrario, el Ejército Mexicano no realiza espionaje, sino “labores de inteligencia”. Y antes los cuestionamientos, con pruebas, hechos en la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional por Nayeli Roldán, reportera del sitio Animal Político , el tabasqueño arremetió furibundo:
“El periodismo sirve al ciudadano cuando es profesional, objetivo cuando está cerca de la gente y distante del poder, pontificó. Y soltó su perorata ante la periodista imperturbable, que permaneció de pie: “El periodismo de ustedes no está cerca del pueblo, ustedes están al servicio de la oligarquía, de los que se sentían dueños de México, de los que se dedicaron a saquear México y quieren regresar, ustedes son pieza clave de ese grupo conservador, corrupto que le hizo mucho daño al pueblo, nosotros nunca vamos a estar en contra del periodismo, nunca, pero lo de ustedes tiene que ver con intereses de grupo, con poder económico, político...”.
La reportera no se amilanó. Replicó, con ejemplar aplomo: “No son inventos, nosotros publicamos pruebas”. Y tras de repreguntar pese a la andanada del jefe del Estado mexicano, al final, remató: “Nada más agradecer el espacio, Presidente, y por su puesto dejarle las pruebas de lo que publicamos, muchísimas gracias”. Pinocho ya no dijo nada. Válgame.
DE LA LIBRE-TA
TÓMBOLA. Todo indica que la designación de los cuatro nuevos consejeros del INE, incluido su presidente, se resolverá por la vía de la insaculación. Podemos estar seguros de que presenciaremos un sorprendente número de prestidigitación. Mucho ojo.
Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
¿
DÍAZ FONSECA
Las ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo
Para la reportera Nayeli Roldán, por su aplomo y su dignidad.
Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
UEVA YORK, EU (ONU Noticias)._ La legalización del cannabis no ha logrado reducir el consumo de drogas y los mercados ilícitos de narcóticos persisten, es una de las principales conclusiones del informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), correspondiente a 2022.
La tendencia a la legalización del consumo de mariguana con fines recreativos ocupa gran parte del nuevo informe, publicado este jueves, que manifiesta una gran preocupación por la expansión de la industria del cannabis, que comercializa los productos a base de esa sustancia de una forma que atrae a la juventud y le resta importancia a los daños que puede causar el consumo del cannabis de potencia elevada.
“Vemos con preocupación la trivialización con respecto al uso no médico del cannabis, la tendencia a su legalización, principalmente en Latinoamérica y parte de Europa”, dijo César Arce Ríos, vicepresidente segundo de la JIFE, en entrevista con Noticias ONU.
Además, esta legalización con fines recreativos contraviene el artículo cuarto de Convención Única de Estupefacientes de 1961, que clasifica al cannabis como una sustancia altamente adictiva y prohíbe todo uso no médico o científico, subrayó.
Incongruencia de datos
El informe va más allá de asegurar que la legalización no disminuye el consumo de la mariguana con fines lúdicos, señalando que “parece dar lugar a un incremento del consumo, sobre todo en la juventud”. ¿Por qué se utiliza la palabra ‘parece’, no es un hecho?
“No tenemos datos oficiales, tenemos datos oficiosos de países donde hay legalización y la información no es congruente”, responde Arce.
Mercados ilegales persisten
Legalizar la mariguana ‘parece’ subir consumo
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) expresa preocupación por la tendencia a la legalización del uso recreativo del cannabis
La legalización de la marihuana disminuye la percepción del riesgo de consumirla.
“Por ejemplo, tomamos los datos de un país que informa que se ha estancado o ha disminuido el consumo, pero por el otro lado hay mucha venta e importación de cannabis, es decir, no coinciden los datos. Y, por otro lado, tenemos informes de ONG que indican que el consumo ha crecido. Por eso usamos la palabra ‘parece’, hasta tanto no tengamos un informe oficial y congruente de los países, no queremos afirmar que el consumo ha aumentado”, explica.
En cambio, agrega que los
datos extraoficiales muestran que en las jurisdicciones donde se ha legalizado, el consumo de mariguana ha aumentado entre 9 por ciento y 15 por ciento con respecto a los lugares donde su uso lúdico sigue prohibido.
Mariguana barata y más potente en los mercados ilícitos El informe de la JIFE destaca que los mercados ilegales de mariguana siguen activos en las jurisdicciones donde se ha legalizado el consumo, pese a que la legalización apostaba a
desarticularlos. Según los datos disponibles representan el 40 % en Canadá, casi el 50 por ciento en Uruguay y el 75 por ciento en California.
César Arce señala que esos mercados prevalecen porque en ellos se vende a precios más baratos mariguana con mayor contenido de THC -el componente psicoactivo del cannabisEl estudio sostiene que el incremento del consumo y de la potencia de algunos productos del cannabis está trayendo consigo efectos negativos para
la salud y comporta riesgos sanitarios para las personas de todas las edades, y añade que entre 2000 y 2018 las admisiones relacionadas con la dependencia y la abstinencia esa droga se multiplicó por ocho a nivel mundial, mientras que las admisiones debidas a trastornos psicóticos relacionados con la mariguana se cuadruplicaron. La JIFE cita el caso del estado de Colorado, en Estados Unidos, donde las consultas en servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios a causa del consumo excesivo de cannabis aumentaron notablemente después de hacerse efectiva la legalización. Las consultas en hospitales por lesiones sufridas en accidentes relacionados con la mariguana también subieron un 30 por ciento.
Consumo de drogas en América Latina
En Latinoamérica el principal problema es el consumo de pasta básica de cocaína, “podemos considerar que es una epidemia”, dice Arce y añade que es popular porque es barata y muy adictiva, pero también “muy nociva”.
Llamada “paco” en Argentina o “basuco” en Colombia, “es el resto que queda de la cocaína no cristalizada y se vende a precios muy baratos. Cualquier persona puede acceder a ella y es muy adictiva y nociva, ya que arrastra los productos químicos que no fueron aislados”, insiste. El integrante de la JIFE detalla que la epidemia de consumo de pasta básica afecta a Centro y Sudamérica, en tanto que en América del Norte el mayor problema son los opioides y el fentanilo. Opioides sintéticos Al referirse a los opioides sintéticos, especialmente el fentanilo, Arce precisa que proviene de laboratoritos ilícitos “por lo que las únicas alternativas son la prevención y el combate frontal a los laboratorios clandestinos dedicados a la fabricación de estas sustancias”. En este renglón, mencionó que Estados Unidos y México han implementado programas y estrategias de prevención bien estructuradas que “lastimosamente no dan abasto”. “Es una tendencia nueva de hace unos seis años que cada vez tiene mayor crecimiento y es preocupante”. Para colaborar en esta batalla, “lo que hace la JIFE es controlar los precursores y pedir a los Estados miembros que hagan todo lo posible para impedir que estas sustancias, que son la materia prima para la fabricación clandestina de los opioides, principalmente el fentanilo, llegue a manos criminales. Hemos desarrollado herramientas y estrategias que están a disposición de todos los Estados miembros, de tal forma de prevenir el uso y la importación de precursores”, abunda Arce.
NOROESTE .COM 6A NACIONAL
N
Foto: Unsplash
Proponen usar drones para atacar a cárteles
Para el ex Secretario de Estados Unidos, el Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador no busca eliminar las posiciones de los cárteles del narcotráfico en México
NOROESTE / REDACCIÓN
Michael Richard “Mike” Pompeo, secretario de Estado de EE.UU., durante la Administración del Presidente Donald Trump, propuso este viernes que Estados Unidos usara aviones no tripulados, mejor conocidos como drones, para atacar posiciones de los cárteles del narcotráfico en México, porque, según él, el Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador no busca eliminarlos.
En un artículo de opinión publicado en la página web de la organización conservadora conocida como Centro Estadounidense para la Ley la Justicia (ACLJ, por sus siglas en inglés), Pompeo aseguró que la vía diplomática para presionar a que el Gobierno mexicano actuara contra los cárteles del narcotráfico, no había funcionado.
“Podemos asegurar nuestra frontera y proteger mejor al pueblo estadounidense de los cárteles de la droga. Por eso, como Secretario de Estado, sugerí que usáramos drones para atacar a los cárteles. Sabemos dónde están y qué están haciendo. No debemos esperar a que el problema llegue a nuestra puerta para abordarlo. Si el Gobierno mexicano no puede o no quiere eliminarlos, debemos proteger al pueblo estadounidense”, señaló el también ex director de la Agencia Central de Inteligencia.
“No debemos esperar que la Administración Biden reconozca esta realidad. El equipo Biden, como de costumbre, está permitiendo que las ortodoxias arraigadas limiten su enfoque y debiliten a Estados Unidos. Está priorizando el involucramiento diplomático y la cooperación con México sobre salvar vidas en Estados Unidos. ¿Cómo es exactamente que esta cooperación y compromiso está ayudando al País?”, señaló el ex secretario de Estado de EE.UU.
“Luchar contra los cárteles con sanciones y guerras financieras no es suficiente. Enfrentar de verdad a estas viciosas organizaciones narcoterroristas exige todo el espectro del poder estadounidense”, añadió el también ex miembro de la Cámara de Representantes, por Kansas, del 3 de enero de 2011 al 23 de enero de 2017.
Pompeo dijo en una autobiografía que se publicó, el 24 de enero de 2024, titulada ‘Never Give An Inch’ -‘Nunca cedas ni una pulgada’, en español, y a la que accedieron por adelantado medios estadounidenses-, que
Pompeo dice que Biden está priorizando la diplomacia sobre salvar vidas en Estados Unidos.
ESTÁ EN
NOROESTE.COM.MX
AMLO quiere engañar con fentanilo: Exteriores de EU
Estados Unidos podría sufrir una amenaza terrorista gestada desde territorio mexicano.
“Mi evaluación es que México como refugio seguro y punto de partida para operaciones terroristas dentro de los Estados Unidos, es una posibilidad sería dentro de los próximos 10 años”, escribió Pompeo en su nuevo libro de memorias.
Afirmó que había partes significativas de México, cercanas a Estados Unidos, que ya no estaban vigiladas por el Gobierno Federal mexicano.
“Todo estadounidense debería saber que hoy, Estados Unidos enfrenta importantes espacios ingobernables cerca de lugares como El Paso [Texas], Phoenix [Arizona] y San Diego [California]”, dijo.
“Hay fuerzas enteras de milicias bien armadas -los Ejércitos privados de los sindicatos criminales mexicanos- que imponen su dominio pandillero sin interferencia del Gobierno [mexicano]”, abundó Pompeo, en su libro autobiográfico.
El ex secretario de Estado de EE.UU. también recordó que Trump llegó a plantear la posibilidad de lanzar misiles hacia México para “destruir los laboratorios de drogas” y acabar con los cárteles del narcotráfico.
“Los izquierdistas de [las cadenas de televisión] CNN y MSNBC, parlotearon sobre cómo esto violaría la soberanía mexicana, que parecía importarles más que la nuestra”, criticó.
PUBLICA VIDEO DE SU CAMPAÑA
La sociedad francesa se ha manifestado en contra de la política de jubilación de Macron.
SUBE EDAD DE RETIRO A 64 AÑOS
Franceses marchan contra reforma de Emmanuel Macron
NOROESTE / REDACCIÓN
PARÍS._ Cientos de franceses cortaron el tráfico en París este viernes mientras los enojados críticos, los opositores políticos y los sindicatos de toda Francia arremetieron contra la decisión del Presidente Emmanuel Macron, de forzar la aprobación de un proyecto de ley que retrasa la edad de jubilación de los 62 a los 64 años en el Parlamento sin someterlo a votación.
Se espera que los partidos de la oposición inicien más tarde en el día los procedimientos para una moción de censura contra el Gobierno de la Primera Ministra Elisabeth Borne. La votación podría celebrarse a principios de la próxima semana. Macron ordenó el jueves a Borne que ejerciese un poder constitucional especial para aprobar la impopular reforma de las pensiones sin votaciones en la Asamblea Nacional, la Cámara Baja del parlamento francés, dijo AP en una publicación.
Su calculado riesgo enfureció a los legisladores de la oposición, a muchos ciudadanos y a los sindicatos. Miles de personas protestaron el jueves en la Plaza de la Concordia, frente a la Asamblea.
Con la caída de la noche, la policía cargó contra los inconformes en oleadas para despejar el lugar. Entonces, pequeños grupos se trasladaron a las calles próxi-
CONFLICTO
mas del elegante barrio de los Campos Elíseos, donde provocaron incendios callejeros.
Escenas similares se repitieron en muchas otras ciudades, desde Rennes y Nantes, en el este del país, a Lyon y la ciudad portuaria de Marsella, en el sur, donde se destrozaron los vidrios de numerosas tiendas y oficinas bancarias, según medios franceses. En declaraciones a la emisora de radio RTL el viernes, el Ministro del Interior, Gérald Darmanin, dijo que 310 personas fueron arrestadas durante la noche y que la mayoría de las detenciones, 258, se efectuaron en París. Los sindicatos que organizaron huelgas y marchas contra el plan del Gobierno dijeron que en los próximos días habrá más movilizaciones. “Esta reforma de la jubilación es brutal, injusta, injustificada para el mundo de los trabajadores”, declararon. Macron ha hecho de los cambios en el sistema de pensiones la principal prioridad de su segundo mandato y sostiene que la reforma es necesaria para impedir que el fondo entre en déficit mientras Francia, como muchas otras naciones ricas, enfrenta una caída en la tasa de natalidad y un aumento en la esperanza de vida. El Presidente decidió invocar el poder especial durante una reunión del Gobierno celebrada minutos antes de la votación pre-
Un hombre porta una pancarta contra Macron.
vista en la Asamblea Nacional, donde no había garantías de que saliese adelante. El Senado había dado luz verde a la medida antes del jueves. La oposición exigió la renuncia del Gobierno. Si la moción de censura sale adelante, para lo que se necesita la mayoría absoluta de la Cámara, sería la primera exitosa desde 1962 y forzaría la salida del Ejecutivo, además de la retirada del plan.
Macron podría volver a elegir a Borne, si así lo decide, y se nombraría un nuevo Gobierno. Si la moción sale rechazada, se considerará que la reforma de las pensiones ha sido aprobada.
Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Putin
NOROESTE / REDACCIÓN
BRUSELAS._ La Corte Penal Internacional dictó una orden de detención contra el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, por ser el supuesto responsable de crímenes de guerra cometidos por tropas rusas en Ucrania.
Además, el Tribunal Penal Internacional -ubicado en La Haya, de Países Bajos- emitió otra orden de arresto contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación.
Lvova-Belova es la funcionaria rusa “presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población [menores de edad] y traslado ilegal de población [niños]” de las partes ocupadas de Ucrania, según indicó la CPI, en un comunicado.
La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra el Presidente de Rusia, diciendo que Putin es “presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población [niños] y del traslado ilegal de población [menores de edad] de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.
‘Estoy de vuelta’: Trump regresa a Facebook
NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON._ Mientras el republicano Donald Trump se alista para una polémica contienda a la Presidencia de Estados Unidos, aprovechó para anunciar formalmente su regreso a Facebook y YouTube, luego de dos años de estar suspendido de ambas plataformas. El veto se debió a su relación con el asalto al Capitolio, llevado
a cabo por sus más fieles militantes, en Washington, el pasado 6 de enero de 2021, cuando Joe Biden ganó las elecciones de ese año; se dijo que los comentarios de Trump incitaban a disturbios.
“¡Estoy de vuelta!”, escribió, y tituló el video en la red de multimedia. Asimismo, expresó:
“Lamento haberles hecho esperar; un tema complicado”, dijo, según Vanguardia en una publicación.
Cabe destacar que, hace dos meses, las cuentas de Facebook e Instagram del exmandatario fueron restauradas por Meta. Asimismo, su cuenta de Twitter, con más de 80 millones de seguidores, también está reincorporada, empero, no se ha publicado en ella.
Todos los mensajes y comunicados a sus militantes se encuentran en Truth Social, plataforma que el mismo Trump abrió.
“Los crímenes supuestamente se cometieron en el territorio ocupado de Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022. Hay motivos razonables para creer que el señor Putin tiene responsabilidad penal individual por los crímenes antes mencionados, (i) por haber cometido los actos directamente, junto con otros y/o a través de otros, y (ii) por no ejercer un control adecuado sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos, o permitieron su comisión, y que estaban bajo su autoridad y control efectivos”, agregó.
En mayo de 2022, Putin firmó un decreto para facilitar la concesión de la ciudadanía rusa a algunos menores.
El 16 de marzo, una investigación respaldada por la Organización de las Naciones Unidas citó los ataques rusos contra civiles en Ucrania, incluida la tortura y el asesinato sistemáticos en las regiones ocupadas, entre los posibles problemas que equivalen a crímenes de guerra y posiblemente crímenes de lesa humanidad.
La investigación también encontró delitos cometidos contra ucranianos en territorio ruso.
La Comisión concluyó que “las situaciones que examinó respecto al traslado y la deportación de niños, dentro de Ucrania y a la Federación de Rusia respectivamente, violan el derecho internacional humanitario y constituyen un crimen de guerra”.
“Constató que las oleadas de ataques realizados por las fuerzas armadas rusas desde el 10 de octubre de 2022 contra las infraestructuras energéticas ucranianas, y el recurso a la tortura por parte de las autoridades rusas podrían constituir crímenes contra la humanidad”, apuntó.
7A Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM Diplomacia
Foto: Kremlin
Vladimir Putin, Presidente de Rusia, es acusado de cometer crímenes de guerra en la invasión que promovió a Ucrania.
Foto: Embajada de Estados Unidos en México
formalmente a Facebook y YouTube, luego de dos años de estar suspendido. Foto: Especial
Donald Trump regresó
Foto: Especial
Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos , afirmó el jueves que será hasta el año 2025 cuando la empresa paraestatal tendría números positivos en la producción de gasolinas en México, con las refinerías de Tula, en Hidalgo; Salina Cruz, en Oaxaca; y, Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.
“Y finalmente en el 2024 esto es lo que va a producir en el [Sistema Nacional de Refinación] SNR , esto es lo que va a producir Deer Park [262 mil barriles diarios], ya Dos Bocas va a estar a plenitud, con 306 mil, Tula con 67 mil, todavía no a su capacidad la coquizadora, porque le faltarían como 20 mil barriles y una pequeña parte de la refinería de Salina Cruz, que va a aportar 18 mil”. “Esto nos va a llevar en el 2024 a 34 mil barriles [de déficit], desde luego que en el 25 ya con el proceso de la coquizadora de Tula al 100 por ciento y de Salina Cruz al 100 por ciento, vamos a estar por arriba ya, es decir, vamos a estar en números positivos en cuanto a producción de gasolinas”, señaló el director general de Petróleos Mexicanos.
Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, Romero Oropeza aseguró que durante 2022 se disminuyeron “sustancialmente” las importaciones de combustibles, por la adquisición de la refinería de Deer Park, que se ubica en el condado de Harris, en Texas, por lo que en 2024 sería casi “marginal“, gracias a la refinación que se tendría en México. “¿Cuál es la meta este año? Llegar en promedio a un millón 950 mil y a finales del 2023 estar alcanzando ya los 2 millones de barriles, que sería la meta que el Presidente de la República nos ha indicado en la que debemos de quedarnos. Porque con estos 2 millones prácticamente estaríamos garantizando la autosuficiencia en nuestro País”, explicó el director general de la empresa paraestatal.
Por su parte, el Presidente
Andrés Manuel López Obrador mencionó que alcanzar la autosuficiencia en combustibles era importante, ya que esto evitaría que aumentara el precio de las gasolinas. Asimismo, presumió que durante su Gobierno el precio de la gasolina magna había disminuido 7.7 por ciento, en comparación con los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
“Nada más informar, también, para tener una idea, de que esta política de autosuficiencia energética nos ha ayudado a que no aumenten los precios de los combustibles. Me gustaría que presentaran la lámina sobre el costo de los combustibles para que tengamos la idea completa”, señaló.
“Porque todo esto tiene un propósito, que no aumenten los precios de los combustibles, desde luego que se produzca en México lo que consumimos de gasolina, diésel, pero también que no aumenten los precios como ha sucedido. En el caso de la magna, con Calderón aumentó 22 por ciento, con Peña Nieto
Petróleo en México
Habrá autosuficiencia de gasolinas en 2025
Octavio Romero asegura que durante 2022 se disminuyeron ‘sustancialmente’ las importaciones de combustibles, por la adquisición de la refinería de Deer Park, que se ubica en el condado de Harris, en Texas
Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos.
42 por ciento de aumento; y con nosotros una disminución de 7.7 por ciento”, expuso.
“Hechos, no palabras. A ver, así está el diésel, ahí está la premium: 5.7 aumentó con Calderón, 46 por ciento de aumento con Peña, con nosotros disminución de 5.6 por ciento. Diésel: 7.5 menos con nosotros y este es el gas, 1.5 menos con Calderón, 13.3 por ciento menos con nosotros. Así vamos a la conmemoración del 18 de marzo, el sábado a las cinco de la tarde”, agregó López Obrador.
“Hemos avanzado en rescatar la industria petrolera que estaba en franca decadencia porque querían destruirla. Lo lograron hasta cierto punto en la petroquímica, teníamos una industria petroquímica de las mejores del mundo y se esmeraron en destruir la industria petroquímica”, manifestó el político tabasqueño.
“Nos dejaron las seis refinerías que se construyeron en toda la historia en una situación lamentable. Ya estaban incluso vendiendo partes, plantas al interior de las refinerías. Y en producción petrolera lo mismo, fue una infamia, el engañar de que con la llegada de la Reforma Energética iba a llegar la inversión extranjera a raudales y que se iba a producir mucho petróleo, se iba a extraer mucho petróleo, hacían cálculos de que íbamos a tener una extracción de unos tres millones de barriles diarios”, apuntó.
¿Qué sucedió? se dieron los
contratos a las empresas nacionales, sobre todo extranjeras, 110 contratos para explorar y explotar el petróleo con sistemas de utilidad compartida y de esos 110 contratos, sólo tres se están llevando a la práctica, se están ejecutando, y de tres millones de barriles, la producción que aportan estas empresas no pasa de 50 mil barriles”, puntualizó. “Si no hubiésemos intervenido como lo hicimos, estaríamos importando petróleo crudo, de ese tamaño fue la actitud irresponsable en el periodo neoliberal, la política petrolera”, declaró.
En su turno, Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener), explicó que de 2019 a 2022, el Gobierno Federal había realizado inversiones directas por 46 mil 775 millones de pesos. En total, desde el inicio del sexenio hasta este año, se habrían destinado 62 mil 898 millones de pesos al SNR. “Desde 2019 se inició programa de rehabilitación en las seis refinerías, limpieza de equipos y reparaciones mayores en equipos críticos. Esto es aparte del mantenimiento normal y de la operación de las refinerías.
En 2021 fueron 127 intervenciones, en 2022 fueron 104, ahora en 2023 se tienen contempladas 39 reparaciones mayores y 186 menores”, detalló la funcionaria federal. Según explicó Nahle García, para el 2023, la Sener tenía contempladas 225 rehabilitaciones,
de las cuales, 186 eran mayores y 39 menores, entre las que se incluían trabajos en plantas de proceso, servicios principales y tanques de almacenamiento.
Asimismo, indicó que las refinerías de Minatitlán y Tula serían las que más trabajos de rehabilitación recibirían este año.
La titular de la Sener dijo que del 35 por ciento de capacidad de refinación que fue entregada por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la Administración encabezada por el Presidente López Obrador había podido elevar dicha cifra al 76 por ciento, es decir, 922 mil barriles de crudo diarios, pero el compromiso es que para 2023 se pudieran producir un millón 200 mil barriles diarios.
“Sumando la producción de Deer Park más la entrada en operación de la refinería Olmeca se llegará a la autosuficiencia para el 2024”, enfatizó Nahle García, quien dijo, además, que adicionalmente se construía la planta coquizadora de las refinerías de Tula y Salina Cruz. Para el caso de la ubicada en Hidalgo, la planta tendría un costo rondaría los 2 mil 800 millones de dólares, lo cual incluía la construcción de 5 plantas de servicio nuevas, y dos estaciones eléctricas, de lo que se tenía un avance de 88 por ciento, mientras que las demás plantas de proceso ya tenía la cimentación. En el caso de Oaxaca, la titular de la Sener estimó que para
CRECE O MUERE. VENTAS CON ESTRATEGIA
ALBERTO CÁRDENAS ALDRETE
www.salexperts.com
Facebook: @Salexperts, @ACAldrete
Linkedin: Alberto Cárdenas Aldrete
F1: Carrera por publicidad
¿Cuáles de estas marcas conoces?
BWT. Citrix.
HAAS.
Webex.
PWR. Si sigues las carreras de Fórmula 1 (F1), seguramente alguna te sonará conocida, aunque lo más probable es que no sepas qué venden. Estas marcas tienen dos cosas en común: sus clientes son empresas (es decir, B2B, Business to Business), no personas (B2C, Business to Consumer) y patrocinan equipos de Fórmula 1. Siendo que la audiencia de la F1 ronda alrededor de los 1.5 miles de millones de personas, ¿por qué será redituable para las marcas anunciarse si su mercado meta es solo una pequeña fracción de la audiencia? Algo de historia.
Campeones mundiales recientes, fueron acompañados de reconocidas marcas B2C, donde la audiencia tiene cierto grado de apego, superior a la que pudieran tener por marcas desconocidas como BWT, que por cierto vende sistemas de tratamiento de agua.
Schumacher, Ferrari 2004, Marlboro.
Alonso, Renault 2006, Telefónica.
Hamilton, Mclaren 2008, Vodafone o desde 2014 en mercedes, Petronas. Vettel 2013, Red Bull, Infiniti.
Hasta esta lista, todos los productos de esas marcas podrían ser de tu interés como consumidor. El último año, la marca es B2B: Verstappen, Red Bull 2022, Oracle. Esta escudería tiene este año un 40 por ciento de patrocinadores B2B.
¡Las B2B están reemplazando a las B2C! ¿Porqué está
pasando esto? La gran mayoría de las empresas B2B son tecnológicas y pueden realizar negocios virtualmente en todo el mundo sin abrir oficinas ya que ofrecen servicios. A diferencia de las B2C, que más bien venden productos. Así que esta inversión publicitaria es más benéfica para las B2B’s, lo que les facilita expandir su cobertura mundial rápidamente.
Compañías relacionadas con F1, que son tanto patrocinadores como proveedores. DHL patrocina, pero al mismo tiempo provee logística en el traslado de equipos, igualmente Oracle y AWS proveen servicios tecnológicos a las escuderías.
Gracias a la incorporación de la tecnología en los procesos de compra, ahora el 68 por ciento de compradores a empresas B2B, utilizan Internet durante dicho proceso. De esta manera, el mensaje publicitario
“Esto nos va a llevar en el 2024 a 34 mil barriles [de déficit], desde luego que en el 25 ya con el proceso de la coquizadora de Tula al 100 por ciento y de Salina Cruz al 100 por ciento, vamos a estar por arriba ya, es decir, vamos a estar en números positivos en cuanto a producción de gasolinas”.
Octavio Romero Oropeza Director general de Pemex
agosto de 2024 debería terminarse la etapa constructiva, con un costo de inversión de 3 mil 100 millones de dólares. “La ventaja de estos dos proyectos, de Tula y Salina Cruz, es que con la planta coquizadora se van a producir más barriles, porque se elimina el combustóleo”, dijo. Por último, Nahle García anunció que en julio de 2023 arrancaría la operación de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, con un primer tren de refinación, por lo que, después, tendrían que pasar tres meses para estabilizar los procesos.
en F1, detona búsquedas por internet hacia los anunciantes interesados.
La audiencia de la F1 es claramente de alto nivel adquisitivo y esto incluye a los ejecutivos que deciden compras B2B. Como contraparte, el mundial de futbol FIFA no tiene dentro de sus patrocinadores este tipo de empresas.
Restricciones legales para tabacaleras, prohibidas desde 2008, dejaron fuera un importante patrocinador como Marlboro; así como también una serie de restricciones en contenido y medios para las empresas de bebidas alcohólicas.
Amazon, recientemente reconocida como la marca que más invierte publicidad en el mundo, patrocina la F1, pero no con su marca Amazon.com (B2C) que todos conocemos, sino con AWS (Amazon Web Services, B2B). Algunas compañías tecnológicas cuentan
con altos márgenes, así aunque el costo de adquisición sea muy alto por el mercado tan pequeño al que van dirigidos, la inversión publicitaria en F1 es rentable. Es tan rentable AWS que en 2022 tuvo beneficios por USD 22 Billones, mientras que Amazon.com perdió USD 10 Billones. En los últimos diez años, la audiencia de la F1 creció alrededor de 300 por ciento mientras que la del mundial FIFA solo 10 por ciento. La audiencia es cada vez más internacional, restando peso a Europa, gracias a la gestión de Liberty Media, empresa americana. Muchas marcas son B2B tecnológicas y Criptomonedas, no sabemos si seguirán invirtiendo o inclusive existiendo. Así que seguramente continuemos observando cambios en los patrocinios de la F1. ¿Estos cambios representan oportunidades para que tu empresa B2B piense realmente en grande? Para el campeonato mundial de pilotos 2023, esperemos ver por segunda ocasión en la historia a una empresa B2B como principal patrocinador del primer lugar. Me refiero a Oracle, en un Red Bull pero esta vez acompañados de una bandera mexicana. Amén.
8A Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 57.28* TEXAS 66.74 BRENT 72.97 * Dólar por barril ORO $1,166.49 PLATA $13.24 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 51,925.61 52,505.70 DÓLAR COMPRA VENTA $20.13 $20.19 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $13.74 EURO COMPRA VENTA $20.13 $20.19 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.72
Foto: Presidencia de la República
NOROESTE/REDACCIÓN
Denuncias
Mujeres rompen silencio: Guerra
La directora de Semujeres informó que las denuncias por parte de las mujeres cada vez son más y esto ha logrado que la estadística de feminicidio haya bajado en un 40 por ciento desde noviembre de 2021, pero aún hay mucho trabajo por hacer
La mañana de este viernes, se llevó a cabo el informe de seguimiento y avances del Centro Regional de Justicia para las Mujeres, con la presencia de Marsol Quiñonez, encargada de la Jefatura de Empoderamiento y Vinculación, Elsa Bojórquez Directora del CRJM y María Teresa Guerra Ochoa, secretaria de Semujeres.
El centro que recién abrió sus puertas el día 21 de febrero del presente año, en menos de un mes ha logrado brindar 360 servicios y se ha atendido a 51 usuarias, entre los servicios otorgados están 68 de atención psicológica, 2 de atención médica, 70 de atención jurídica, 60 de intervención del departamento de trabajo social, 88 con el área de empoderamiento, 2 servicios de apoyo de ludoteca y 1 necesidad de refugio.
En áreas más específicas, dentro del ministerio público se ha requerido 10 denuncias con el traslado realizado con apoyo de Uneprevif y 8 con medidas de protección, así como en la defensoría pública se han dado 25 asesorías, se han realizado 22 trámites y se lleva seguimiento a 4 casos actualmente.
“El objetivo de este centro es acompañarlas y ser una red de apoyo cuando ellas llegan, empieza el protocolo desde que entran a esta institución, tratamos de en el mismo espacio darles atención integral y llevarlas hasta el empoderamiento”, comentó la directora del CRJM.
“La característica de los centros de justicia es concentrar los servicios, para que la mujer no deambule de un espacio a otro, sino que desde aquí le podamos brindar esa integralidad de los servicios”, mencionó la secretaria de Semujeres.
Guerra solicitó a los medios la difusión, para que la población del sur del estado, conozca este espacio y que se acerquen, ya que la incidencia de violencia del ámbito familiar ha recrudecido ante los detonantes, que pueden ser tanto positivos como negativos.
Dentro de los detonantes de la violencia positivos está el empo-
Mazatlecos van a la CdMx para apoyar a AMLO
Decenas de personas, simpatizantes de Morena, se fueron ayer en 15 autobuses a la Ciudad de México para apoyar la movilización convocada por el Presidente, que será este sábado. Local 8B
CAMBIOS EN AYUTAMIENTO
Verenice Oleta Benítez rindió protesta como Secretaria del Ayuntamiento de Mazatlán.
Es Oleta Secretaria del Ayuntamiento
deramiento, dado que a mayor empoderamiento de las mujeres, se crea también mayor tensión en el hogar y eso genera violencia, así como el que ya no se normaliza la violencia y actualmente hay un número elevado de denuncias.
“Las mujeres hoy se atreven a romper el silencio, lo que antes callaban, lo que antes normalizaban, que era ese control, ese dominio, esa violencia, en el ámbito cercano, hoy lo están denunciando”, expresó.
Mientras que en los factores detonantes negativos se puede encontrar incidencia de adicciones, tomando en cuenta que, en la mayoría de los reportes de las líneas de emergencia, el agresor está bajo un estado de intoxicación.
Informó que gracias al aumento en el número de denuncias, la estadística de feminicidio ha bajado en un 40 por ciento, desde noviembre de 2021 y la estadística confirma que hay una contención en este tipo de violencia, pero aún hay mucho trabajo por hacer.
La violencia feminicida durante el año 2022 para este mes reportaba 8 casos, mientras que este 2023 van 6 y se ha concentrado en el centro y norte del estado, en la zona sur no ha habido ninguno y en 2022 en la zona sur solo hubo un feminicidio y se trató de una mujer mayor de edad encontrada en la zona de La Marina.
Aprovechó para mencionar el trabajo que se realiza actualmente desde los diversos frentes en donde, vinculándose con víctimas, familiares de víctimas y el gobier-
ESTUVO 6 HORAS FUERA DE SU CASA
ESCUINAPA._ Una menor de edad fue víctima de secuestro virtual durante la mañana del jueves y fue localizada hasta la noche del mismo día, informó el Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
“Fue un secuestro virtual: la niña recibe una llamada y la hacen cambiar el chip del teléfono; estuvo como 6 horas fuera”, dijo Juan Carlos Nataren Ovando.
Indicó que la menor fue sacada de su domicilio, cuando recibió la llamada en teléfono fijo de su domicilio y llevada a una tienda de conveniencia, desde donde al parecer compró un chip y se fue de la zona, ahí empezó la extorsión a la familia, manifestó.
Al denunciarse el hecho ante las autoridades, se inició con el operativo y después de seis horas se logró la localización de la menor. Este es el primer caso en el
no para emprender acciones contundentes ante la problemática.
Dentro de este trabajo uno de los logros, en temas de feminicidio, aparte de la cobertura de gastos funerarios y el apoyo a las necesidades familiares, también destaca el Protocolo de atención para huérfanas y huérfanos de feminicidio y el recién autorizado, fondo para apoyo, que es como una especie de pensión por orfandad, que cubre gastos de su educación entre otros hasta su mayoría de edad y cabe destacar que tendrá efecto retroactivo para quienes en años anteriores perdieron a su madre. Entre estás acciones también está la reciente creación de la Comisión Interinstitucional para Protección a Víctimas en Materia de Trata, encargada de atender el tema de la explotación sexual en adultas de forma forzada o de menores, mencionó que en conjunto de la SSPM se trata de establecer un protocolo de atención, ante la detección de menores en moteles u hoteles de Mazatlán.
Ante la confrontación que se viene por la autonomía universitaria en la entidad, el Cabildo de Mazatlán aprobó la tarde del viernes por mayoría la remoción de Rafael Mendoza Zataráin como Secretario del Ayuntamiento y en su lugar nombró a Verenice Oleta Benítez. Horas antes, Oleta Benítez se desempeñaba como Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mazatlán y anteriormente fue directora de Asuntos Jurídicos de la Comuna. También sale como director de Asuntos Jurídicos, Christian Lizárraga Félix. Por su parte Oleta Benítez reconoció que sí la tomó por sorpresa este nombramiento, por lo rápido que fue, pero está preparada para ello y en la Dirección de Asuntos Jurídicos conoció parte de las labores de la Secretaría del Ayuntamiento cuando el titular era el ahora Alcalde.
“El compromiso es el mismo, entiendo que en donde estés, en el espacio donde te pongan, en el espacio público vas a servir y vas a poner el práctica todos tus conocimientos, pero también toda esa pasión y toda esa parte humana, toda esa conciencia social, colectiva y ese es el compromiso”, añadió. La remoción de Mendoza Zataráin con 11 votos a favor fue propuesta por el Alcalde Édgar González Zataráin, con los votos en contra de las regidoras del Partido Sinaloense, América Cinthya Carrasco Valenzuela y Francisca Osuna Velarde, al considerar que no había motivo para esta remoción porque el ex Diputado local y ex Vicerrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la zona sur del estado estaba realizando bien su trabajo, por lo que también se abstuvieron en el nombramiento de Verenice Oleta Martínez. La remoción fue en sesión extraordinaria de Cabildo, de ayer. “No se observa causal que justifique la remoción del Secretario del Ayuntamiento, Winston Churchill dijo hace mucho tiempo que la democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás, pero creo que aquí lo estamos interpre-
tando mal, las opiniones por las que nos debemos doblar son por las de la ciudadanía, no los antojos de personas que no comparten ni el Código Postal”, enfatizó en su intervención en la sesión extraordinaria de Cabildo 20 la tarde de este viernes la Regidora y presidenta del PAS en Mazatlán, América Cinthya Carrasco Valenzuela.
“El error es confiar porque de nueva cuenta la falta a la palabra de los convenios y acuerdos, mientras que unos sin razón ni justificación salen otros despachan desde la impunidad en nuevas oficinas, por lo tanto mi voto será en contra”, señaló.
En tanto que la Regidora también por el PAS, Osuna Velarde, dijo que Mendoza Zataráin ha desempeñado de manera prominente todas y cada una de sus obligaciones, por lo que sin razón ni fundamentación se le quiere separar del cargo.
“Es por ello que anticipo mi voto en contra de lo que se propone porque se ha venido trabajando bien desde los cambios, yo no olvido la desatención que había en las colonias, la deficiencia en los servicios, la opacidad del gasto y la opulencia de las fiestas, si las cosas funcionan bien porqué cambiarlas, el ciudadano mazatleco es el que termina siendo víctima de los vaivenes políticos”, recalcó.
El actual trienio ha sido convulso políticamente en Mazatlán pues inició con una crisis por el nombramiento del Secretario del Ayuntamiento, Tesorero y Oficial Mayor, continuó con la renuncia del Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, que fue sustituido por Édgar González Zatarían, y ahora se da esta remoción del Secretario del Ayuntamiento entre la confrontación que se avecina por la aprobación de la Ley de Educación Superior y las iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la UAS. Tras una reunión de la Comisión de Concertación Política convocada por su coordinador, el Alcalde González Zataráin, se acordó una nueva sesión extraordinaria de Cabildo, la 21, en la que se le tomó protesta a Oleta Benítez como nueva Secretaria del Ayuntamiento de Mazatlán.
año de secuestro virtual en Escuinapa, pero en años pasados se han tenido casos en Teacapán, Isla del Bosque, Cristo Rey, de adultos y menores. Recomendó a padres de familia estar atentos a las llamadas que llegan o reciben en casa, que orienten a los menores cuando no deben responder. Además de estar pendientes de lo que están viendo en celulares pues las extorsiones pueden iniciar también en esa forma.
Coordinador de Información:Marco Santos Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM 06:12 SALIDA 18:16 PUESTA HOY Humedad: 67% S. Térmica: 31° 28° 14° CIELO CON NUBLADOS Mazatlán tendrá un cielo con algunos nublados en el día, pero mantendrá mañanas frescas. Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
/ Juvencio Villanueva
Fotos: Noroeste
ANA KAREN GARCÍA
El operativo de búsqueda de la menor duró seis horas en Escuinapa.
Foto: SSP
Foto: Noroeste Rafael Villalba
CAROLINA TIZNADO
BELIZARIO REYES
Rescatan de secuestro virtual a una menor de Escuinapa
María Teresa Guerra Ochoa, secretaria de Semujeres.
María Teresa Guerra Ochoa mencionó que están trabajando en varios aspectos en favor de las mujeres.
El profesor en Ciencia Política explicó las consecuencias de las incursiones militares en las regiones.
KAREN BRAVO
Identificar las estructuras criminales por fracciones es uno de los primeros pasos para la construcción de paz porque las condiciones son distintas en cada región, es el llamado del catedrático de la Universidad de Notre Dame, Guillermo Trejo, en la conferencia “¿Cómo construir paz en la zona gris de la criminalidad?”, impartida en Culiacán en el marco del 50 Aniversario de Noroeste. El profesor en Ciencia Política explicó las intersecciones de la zona gris, los actores que la componen y las consecuencias de las incursiones militares en las regiones, donde son clave las acciones que son iniciadas principalmente por las víctimas, pero en las que pueden participar diferentes gremios para la construcción de paz.
Detalló que, como parte de este proceso, también debe entenderse la criminalidad a un nivel macro.
“Es decir, no son asesinos solitarios, ni asesinatos aislados; son estructuras creando múltiples salidas, interrelacionadas en una región en donde se asesinan a líderes locales y se desaparecen personas”, detalló Trejo.
“Entendamos esa lógica más macro, mucho más estructural, más que individual”, enfatizó.
Informó que en el caso de las estructuras criminales de la zona gris, no solo hay que entenderlas, sino que deben implementarse acciones para desmantelarlas.
“Es muy difícil construir paz si no se desmantelan esas estructuras criminales”, aclaró el Doctor Guillermo Trejo.
La zona gris es un sector de intersección donde están involucrados delincuentes y actores del Estado, y es así que se compone el crimen organizado.
Una de las consecuencias de esta interseccionalidad es que en la guerra contra el narco que fue iniciada en los últimos dos años de Gobierno del ex Presidente Vicente Fox Quezada, y continuada por sus sucesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, los resultados del crimen fueron más crudos debido a que era el Estado luchando contra una parte del Estado involucrada en el crimen organizado, explicó el especialista.
Aclaró que fueron militares luchando contra sus pares que habían desertado y conformaron el grupo criminal Los Zetas; y lo mismo ocurría con policías contra ex policías.
Sin embargo, enfatizó, aunque haya agentes del Estado participantes en la zona gris, no es una generalización, sino que hay que entender que es una estructura mucho más compleja de lo que se piensa.
“No es todo el Ejército, no es toda la Policía, no es tampoco ‘ah, el Alcalde debe estar...’, no, no, no, hay que ir con mucho cuidado”, recalcó.
Además los crímenes que convergen en la zona gris también han evolucionado en diversas economías ilícitas en los últimos 12 años, así como la proliferación de organizaciones criminales.
“Estado contra cárteles y organizaciones criminales y conflictos territoriales entre cárteles y organizaciones criminales”, explicó.
La construcción de paz también necesita justicia, comentó Trejo, pero en enfoques diferenciales porque no es igual un capo que aquellos delincuentes abajo o en la mitad de la estructura criminal.
“Enjuiciar y sentenciar, ahí sí, actores a nivel macro: políticos, jefes militares, policiales, al nivel más alto; es decir, enjuiciar y sen-
DENUNCIAS
En criminalidad no hay asesinos solitarios: Trejo
En la conferencia ‘¿Cómo construir la paz en la zona gris de la criminalidad?’, el catedrático Guillermo Trejo explica que hay que identificar estructuras criminales a nivel local y por fracciones, desmontarlas, enjuiciarlas, sentenciarlas y no olvidar reinsertarlas a la sociedad
“Es muy difícil construir paz si no se desmantelan esas estructuras criminales. Guillermo Trejo Catedrático de la Universidad de Notre Dame
El catedrático de la Universidad de Notre Dame, Guillermo Trejo, en la conferencia “¿Cómo construir paz en la zona gris de la criminalidad?”
tenciar”, dijo. Pero no solo es enjuiciar, sino también negociar o impulsar el diálogo con actores a nivel medio a cambio de obtener información para localizar a las personas desaparecidas, por ejemplo, afirmó el catedrático.
“Yo sé que esto es muy complejo y se tiene que dialogar en los distintos contextos, en las distintas localidades”, admitió.
Adicional a los enjuiciamientos, el Estado también debe ver por la reintegración de los criminales a nivel micro, lo cual también es complicado, en particular a los jóvenes de pandillas, agregó.
Informó que muchos jóvenes viven en situaciones familiares de mucho abuso y se van a las pandillas a ejercer violencia como una salida ante la vergüenza que sienten por las vejaciones y las violaciones de las que fueron víctimas en sus propias familias.
Otro de los puntos que abordó el académico es la incursión militar y sus consecuencias en delitos como el ataque a la prensa o asesinato a párrocos. “Cuando el Ejército entra, por
múltiples razones, pone en peligro a muchos actores, entre ellos los periodistas”, informó, “(para) controlar los flujos de información en conflictos bélicos, gobernanza criminal, y graves violaciones de Derechos Humanos”.
Hablar de paz después de lo que hemos vivido en Sinaloa
El Director General de Noroeste, Adrián López Ortiz, señaló que es necesario empezar a reflexionar y pensar en dónde estamos como sociedad en términos de paz, seguridad, violencia, drogas.
“Que es algo que vivimos todos los días, sufrimos todos los días”, comentó. “De pronto perdemos la perspectiva o somos incapaces de nombrar lo que vivimos o de ponerle nombre a las violencias que vivimos y en la medida que esas violencias cambian, también somos incapaces de ponerles nombre”, alertó.
Señaló que si la ciudadanía es incapaz de nombrar dichas violencias, también se vuelve incapaz de
contenerlas o responderlas en el largo plazo.
“Creo que después del Jueves Negro del 2019, yo tenía muchas dudas de que fuéramos a vivir un segundo porque creí que ahí habíamos aprendido algunas cosas, pero lo que hicimos en realidad fue olvidar”, dijo. Recalcó que el segundo evento en 2023, fue mucho más grande en
Confirma Rocha 15 denuncias por el megafraude
ALEX
CULIACÁN._ El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó que hay 15 denuncias en la Fiscalía General del Estado por supuesto fraude de la empresa Inverplux. Los clientes denunciaron jamás haber tenido acceso al dinero generado por sus inversiones en el sistema financiero. Indicó que hasta el momento, hay 15 denuncias
presentadas en la Fiscalía por el presunto megafraude, el cual ha sucedido con anterioridad de distintas maneras pero, aseguró, vuelve a pasar por las esperanzas de los ciudadanos de generar mayores ingresos. “A la gente lo que pasa es que les hacen los ojos verdes, le dicen, ‘sabes qué, aquí vas a ganar más’ y no es lo primero, acuérdense de las pirámides… pero está regulado, no se necesita
regulación, eso ya está regulado, lo que ocurre es que generan una expectativa que finalmente los llevan a cometer el error y entregarle dinero a gente bandida”, destacó. Los clientes de la empresa alertaron que Inverplux o IPX no les otorgó los pagos del rendimiento en las cuentas virtuales que creó en su plataforma, las cuales funcionaban como una tarjeta de banco donde hacían el depósito.
Pese a las denuncias de las y los ciudadanos, Rocha Moya aseguró que el Gobierno del Estado no puede incurrir en este tipo de fraudes.
“Ese es un problema bancario, eso está regulado, no está desregulado”.
“Si nosotros podemos tenerles asesoría, pero es un tema que lo van a dirimir con la Fiscalía, porque es un delito que se cometió por parte de las gentes”, exclamó.
“
Creo que después del Jueves Negro del 2019, yo tenía muchas dudas de que fuéramos a vivir un segundo porque creí que ahí habíamos aprendido algunas cosas, pero lo que hicimos en realidad fue olvidar”.
Adrián López Ortiz Director general del periódico Noroeste
cooptación del espacio público, libertades, fue a escala estatal y regional, así como un día de duración.
“Al final fue un toque de queda que vimos desde afuera”, explicó. “Y estoy convencido que si ahora no hacemos algo relevante, pues vamos a vivir un tercero, un cuarto, y no sabemos cómo van a salir”.
Rubén Rocha Moya afirmó que hay 15 denuncias presentadas en la Fiscalía por el presunto megafraude.
.COM 2B
Justicia
Fotos: Noroeste Roberto Armenta
La construcción de paz también necesita justicia, comentó Trejo.
López Ortiz advierte que si no se toman medidas se vivirá un tercero, un cuarto Jueves Negro.
Es necesario reflexionar en dónde estamos como sociedad en términos de paz, violencia, drogas, señala Adrián López Ortiz, director general de Noroeste,
Foto: Noroeste Martín Urista
MORALES
El Alcalde de Concordia, Raúl Díaz Bernal, se deslindó del Partido Sinaloense y dijo que apoya las decisiones del Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, y del Congreso del Estado por la recién aprobada Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa. “La intromisión del PAS en la vida interna de la Universidad (Autónoma de Sinaloa) pues de cierta manera ha sido contraria a la democratización que se está dando, en este caso quiero decirles que a partir de hoy me separo de las filas del PAS, renuncio a la militancia del PAS y me declaro un Presidente Municipal sin filiación partidista”, expresó Díaz Bernal en conferencia de prensa este viernes en Mazatlán.
“Pero esto no implica que en el paso del tiempo pueda yo afiliarme a un partido político posteriormente, entonces esto lo hago por convicción propia”.
Recordó que recientemente se aprobó la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa y las modificaciones que se hicieron desde su particular punto se vista implican la democratización de la máxima casa de estudios, la UAS, lleva también consigo la equidad de género que en estos tiempos es tan nombrada, tan buscada y tan respetada y de ello habrá más que decir porque en el ejercicio de ese término habrá que ir viendo y revisando cómo se va dando.
“Yo sé que en relación a la equidad de género falta mucho por hacer, pero desde nuestro punto de vista o desde nuestra posición nosotros valoramos que es algo que no debe detenerse, que el posicionamiento de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida pública debe irse fortaleciendo poco a poco y en este caso dentro de la Universidad también debe permear la equidad de género”, reiteró Díaz Bernal.
“Otro de los asuntos que en lo personal, respecto a la Ley que comento de la Universidad es la democratización interna, es decir que la forma en que se elija dentro de la universidad sea como ya está permeando en todo el país, como se hace en los sindicatos porque la democratización vienen a fortalecer la participación ciudadana y en este caso la participación inter-
Dice estar a favor de la rendición de cuentas Alcalde
de Concordia también renuncia al PAS
El Alcalde Raúl Díaz Bernal confirmó la mañana de este viernes que se separa del Partido Sinaloense y solicitará su desafiliación, ya que la intromisión de PAS en la vida interna de la UAS es contraria a la democratización
PARTIDO SINALOENSE
Lamenta Cuén Ojeda la sumisión de algunos alcaldes
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ El fundador y líder moral del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, descalificó las posturas de los alcaldes de Escuinapa y Concordia de dejar las filas del PAS.
A través de su cuenta en Twitter y en medio del conflicto del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Sinaloa, Cuén Ojeda señaló que esto se deriva de una increíble embestida contra el PAS desde el Gobierno estatal. Reitero que su lucha sigue.
Dijo que es lamentable que algunos presidentes municipales falten a los acuerdos y sean sumisos ante el Gobierno estatal.
“Increíble la embestida contra el PAS desde el Gobierno del Estado. El actuar de algunos
na en nuestra máxima casa de estudios”.
Expresó que en el caso de la rendición de cuentas cree que poco a poco la Universidad en ese aspecto ha quedado estancada.
“Yo creo que poco a poco la Universidad en cuestión de rendición de cuentas pues ha quedado estancada, si con esta Ley, la rendición de cuentas como lo hacemos nosotros, nosotros en los municipios aún muy pequeños como el nuestro
En Twitter, Cuén Ojeda lamentó el actuar de algunos Presidentes municipales, que han dejado al PAS.
presidentes municipales es lamentable desde su falta de compromiso por los acuerdos hasta la sumisión ante el gobierno estatal”, escribió en su cuenta de Twitter. La mañana de este viernes, el Alcalde de Concordia, Raúl Díaz Bernal, se deslindó del Partido Sinaloense. En rueda de prensa en Mazatlán, Díaz Bernal reiteró
tenemos obligación de rendir cuentas y somos auditados en dos aspectos, en el aspecto administrativo para el ejercicio de los recursos y en el aspecto de obra, de que las cosas se hagan bien y de manera transparente”, recalcó el Alcalde de Concordia.
“Al respecto mi pronunciamiento es a favor de que la Universidad camine en un sentido de vanguardia y que a la par vaya fortaleciéndose internamente, quiero decirles que si
que deja las filas del PAS y solicitará su desafiliación. El pasado jueves la Alcaldesa de Escuinapa, Blanca Estela García Sánchez, también se deslindó del PAS. Y este viernes por la tarde, en sesión extraordinaria de Cabildo de Mazatlán, el pasista Rafael Mendoza fue removido como Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán.
bien es cierto hay actores involucrados en ello, uno de ellos es el señor Gobernador Rubén Rocha Moya, desde el municipio de Concordia, con la representación que yo tengo tiene todo mi respaldo para que lo que al respecto suceda nosotros vamos a estar del lado de las decisiones institucionales que desde el Gobierno del estado se tomen vamos a respaldarlas en el municipio de Concordia”. Además, recalcó que en el caso del Congreso del Estado,
los diputados que están promoviendo estos temas tienen el respaldo y el respeto en las decisiones que se han tomado porque queda claro que serán en beneficio de la Universidad y de los universitarios, pues la máxima casa de estudios debe fortalecerse y adecuarse a los tiempos que se están viviendo. Díaz Bernal fue electo como Alcalde de Concordia por las siglas del PAS en alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional.
Por ello dijo que también acudirá a las oficinas del PAS en Concordia para solicitar su desafiliación de dicho partido. Descartó que haya sido presionado para tomar esa decisión y recalcó el apoyo que recibe su municipio de los gobiernos estatal y federal como la construcción del Acueducto a Concordia.
El anuncio que hizo el Alcalde de Concordia se dio un día después de que la Alcaldesa de Escuinapa, Blanca Estela García Sánchez, también se deslindó del PAS y manifestó su apoyo al Gobernador Rocha Moya.
La tarde de este viernes también fueron removidos de sus cargos el Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, Rafael Mendoza Zataráin y el director de Asuntos Jurídicos de la misma Comuna, Christian Lizárraga Félix en medio del conflicto que se vive por la autonomía universitaria en la entidad.
AL CONFIRMAR QUE VA CARRIL PREFERENCIAL
reúne el Alcalde con comerciantes inconformes
NOROESTE / REDACCIÓN
Este sábado, domingo y lunes las oficinas de Vialidad y Transporte en Mazatlán y Recaudación de Rentas trabajarán para que los contribuyentes hagan sus trámites.
TRÁMITES ESTATALES
Vialidad y Recaudación abre estos tres días
NOROESTE / REDACCIÓN “Vamos a trabajar este fin de semana largo para que la gente haga trámites de cualquier tipo, licencias, placas, cambio de propietario y pagos de calcas”, explicó.
Este fin de semana largo, puente vacacional, la delegación de Vialidad y Transportes y la oficina de Recaudación de Rentas abrirán sus puertas para la elaboración de trámites.
Estarán trabajando sábado, domingo y lunes.
Jesús Ernesto Sandoval Landeros, delegado de Vialidad y Transporte en Mazatlán, informó que las oficinas estarán brindando el servicio para las personas que acudan a realizar renovación de licencias y nuevas.
Las oficinas de Recaudación de Rentas también estarán abiertas para llevar a cabo cualquier trámite vehicular, así como el pago de impuestos. Es recomendable que las personas interesadas acudan temprano a realizar el trámite correspondiente, esto con el fin de que se le atienda de manera rápida.
Tras el bloqueo el pasado lunes y la confirmación el martes del Alcalde Édgar González Zataráin de que el carril preferencial va porque va y que no se frenará por chantajes, un grupo de comerciantes de la Avenida Juan Carrasco y su representante legal se reunieron con él.
González Zataráin recibió en su despacho a los comerciantes ubicados en donde se implementa el programa piloto del carril preferencial para escuchar sus necesidades y propuestas.
De acuerdo a un comunicado del Gobierno Municipal, durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes los directores de Obras Públicas, Planeación, IMPLAN, Oficialía Mayor y Tránsito Municipal, los dueños de negocios expresaron puntos a favor y en contra de la modificación vial.
“Nos escucharon, precisamente todas las justificaciones que tenemos, en la zona principalmente de Gutiérrez Nájera y nos están dando una posibilidad de que se van a hacer otros
estudios diferentes”, mencionó José Morales Carrillo, representante legal de los comerciantes.
La reunión concluyó en la formación de próximas mesas de trabajo para continuar analizando los estudios y las modificaciones en la vialidad.
El pasado martes 14 de marzo, el Alcalde dijo que el proyecto de carril preferencial para el transporte público, que actualmente es entre las avenidas Insurgentes a Gutiérrez Nájera sigue adelante.
Reiteró que la mayoría de la gente, transportistas como taxistas, aurigueros, pulmoneros quieren el carril preferencial, también el automovilista
Comerciantes de la Av. Juan Carrasco y su representante legal junto al Alcalde.
porque quitarse el camión urbano de encima, que vaya por un solo carril es benéfico para todos.
Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste /Rafael Villalba
El Alcalde de Concordia, Raúl Díaz Bernal, confirmó ayer viernes que se deslinda del Partido Sinaloense.
BELIZARIO REYES
Foto: Twitter
Foto: Cortesía
Se
Foto: Gobierno Municipal
4B LOCAL Sábado 18 de
de 2023.
NOROESTE
marzo
Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE .COM Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B
Desaparecidos en Rosario
Instalan Comité de Búsqueda de Personas
Este comité tiene como finalidad el crear planes y estrategias, así como prevenir y apoyar investigaciones en torno a estos casos latentes en la sociedad de desaparición de personas, apoyando a las familias
NOROESTE / REDACCIÓN
EL ROSARIO.- Reunidos en sala de Cabildo, se llevó a cabo la instalación del Comité de Búsqueda de Personas siendo este encabezado por la alcaldesa Claudia Liliana Valdez Aguilar y Víctor Manuel Pérez Díaz, comisionado Estatal de Búsqueda de Personas en Sinaloa. Este comité tiene como finalidad el crear planes y estrategias, así como prevenir y apoyar investigaciones en torno a estos casos latentes en la sociedad de desaparición de personas, apoyando a las familias, como lo destacó la alcaldesa.
Siguiendo todos los protocolos para su instalación, se realizó la firma de los integrantes incluyendo a representantes de los tres niveles de gobierno, DIF Rosario, Sipinna, Seguridad Pública, IMMujer, Jurídico y regidores de la comisión de seguridad.
En el mismo acto se pactó un compromiso con DIF Rosario y se firmó el convenio de colaboración ante la defensa del
menor y la desaparición de los mismos, un trabajo donde sociedad y gobierno se unen en materia de desaparición.
Lleva el DIF Sinaloa Brigadas del Bienestar a sindicatura de Teacapán
TEACAPÁN, Escuinapa._ El DIF Sinaloa llevó diversos servicios a esta sindicatura como parte de las Brigadas de Bienestar, con las que buscan acercar todas las dependencias del Estado a la población.
“De manera general traemos diversos servicios como lentes, detección de glaucoma, taller de pelucas, se hizo una invitación en Teacapán, pero también en las comunidades cercanas para que los síndicos traigan a su población”, dijo la Directora General de DIF Sinaloa, Alejandra Miranda Félix.
Informó que todas las personas que acudieron a la secundaria Articulo Tercero Constitucional que es donde se colocó las Brigadas del Bienestar, estuvieron recibiendo servicios, además de despensas y cobijas.
Señaló que conoce que esta es una zona de alta concentración de jornaleros migrantes, que vienen a trabajar en el campo de estas comunidades y también se les esta apoyando.
Precisó que ha mantenido reuniones con Save The Children para dar atención también a los niños hijos de jornaleros migrantes, con desayunos y buscando además acciones que permitan que puedan acudir a las escuelas y no se queden
Los apoyos que se entregaron fueron funcionales para los beneficiarios en su desplazamiento y movilidad.
La Alcaldesa de Escuinapa Blanca Estela García Sánchez informó sobre los cambios en Cabildo.
CABILDO ESCUINAPA
Estaría el martes un encargado de Tesorería
TEACAPÁN, Escuinapa._ El martes 21 se realizará la Sesión Extraordinaria de Cabildo para entregar la propuesta de Tesorero después de la renuncia de Víctor Hugo Camacho Millán, informó la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez.
“La sesión extraordinaria será el martes 21, para la Tesorería ya se tiene propuesta; es mujer la persona que llegará a ocupar el cargo”, dijo la edil en entrevista.
Informó que Camacho Millán aún está realizando trámites y preparando todo para que el enlace-recepción sea rápido, aunque no duda de ello, pues la dependencia ha tenido transparencia en todo lo que realiza. El aún Tesorero terminará este mes para dejar concluido y en orden todo, pues además el día 27 se tiene una auditoría, manifestó que tiene que haber cambios de firmas para los diversos trámites.
La edil indicó que previo a su anuncio de deslinde del Partido Sinaloense, el aún Tesorero Víctor Hugo Camacho Millán presentó su renuncia y dos días antes también lo hizo la Directora del Instituto de la Juventud Amairani Hernández, quien al parecer se va fuera de la ciudad.
En estos casos se tendrán nuevos funcionarios a partir del martes, el primero a propuesta de Cabildo y en el caso del del Instituto de la Juventud se tiene ya considerada a una joven para ocupar el cargo. -Presidenta, después de su anunció de deslinde del Partido Sinaloense, ¿ha recibido alguna llamada de Héctor Melesio Cuén?
“No ha llamado para nada (Cuén), sigo con mi postura de apoyo al Gobernador, así como decidimos trabajar desde el 1 de noviembre de 2021”.
La Alcaldesa anunció además que este sábado 18 acudirá a la concentración en la Ciudad de México, a la que ha convocado el Presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar el aniversario de la Expropiación Petrolera.
Informó que estará fuera este fin de semana pues también estará acompañada a sus hijos que viven en la Ciudad de México.
en casa cuidando a sus hermanitos.
“El gobernador nos pide atendamos a los jornaleros, que demos los servicios, que busquemos lo mejor, porque es una población que tiene un impacto positivo para la economía del estado”, dijo.
En las Brigadas de Bienestar estuvo también la Unidad DIF de la Mujer que
La Directora General de DIF Sinaloa, Alejandra Miranda Félix, estuvo en la sindicatura.
llevó atención médica con la finalidad de atender oportunamente a enfermedades propias del genero. En el evento se entregaron apoyos funcionales, con los que los beneficiarios mejoraran el desplazamiento y movilidad de las personas con alguna discapacidad o adultos mayores.
Banderazo de inicio de construcción de la red de drenaje sanitario en el poblado de Apoderado, Rosario.
OBRA
Comienza construcción de red de drenaje en Apoderado
NOROESTE / REDACCIÓN
EL ROSARIO._ Las autoridades de Rosario dieron el banderazo de inicio de construcción de la red de drenaje sanitario en el poblado de Apoderado, en Rosario
La Alcaldesa Claudia Valdez Aguilar encabezó este evento en compañía de la comisaria Amalia Hernández Lizárraga, funcionarios y regidores. Valdez Aguilar dijo que la red de drenaje sanitario es una de las obras más anheladas por los vecinos del lugar.
6B Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
Cortesía
Autoridades firmaron el convenio de colaboración ante la defensa del menor y la desaparición de los mismos.
Foto:
Foto: Ayuntamiento de Escuinapa
CAROLINA TIZNADO
Foto: Ayuntamiento de Rosario
APOYOS
Fotos: Noroeste / Carolina Tiznado
El DIF Sinaloa llevó diversos servicios como lentes, detección de glaucoma y taller de pelucas a Teacapán.
CAROLINA TIZNADO
Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Encuentran asesinado a un joven en La Guásima
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Con los brazos extendidos fue localizado sin vida un hombre joven en el poblado La Guásima, en el sector del norte del Municipio. Este fue descrito como una persona delgada, morena y de aspecto joven. Además, que vestía pantalón de mezclilla negro, boxer gris, camisa azul de manga larga y chamarra negra. El cuerpo se localizó
La víctima, que no ha sido identificada, estaba tirada a un costado de la carretera, al norte del municipio de Culiacán
durante la mañana de este viernes, por las personas que transitaban por la zona y quienes observaron que el cuerpo estaba a la altura de la colonia Joel Ramírez. Los policías indicaron que el cuerpo estaba a la orilla de la carretera con los brazos extendidos. Personal del Estado ordenó que el cuerpo fuera llevado a las instalaciones del Semefo. Zona donde fue encontrado un joven sin vida en Culiacán.
Choca patrulla de la Policía Estatal contra una camioneta en el Infonavit Humaya
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Agentes de la Policía Estatal Preventiva se accidentaron en la colonia Infonavit Humaya. Los hechos se dieron en el cruce de las calles República de Brasil y República de Honduras. La unidad accidentada es la 3655 de la Policía Estatal Preventiva. De acuerdo con las versiones que se dieron en el lugar, la patrulla circulaba de norte a sur por la República de Brasil y al llegar al cruce con la de Honduras chocó contra una camioneta Ford 150 de color blanco. Se dijo que segundos después un camión para personas discapacitadas terminó accidentándose contra la unidad Ford. Los agentes de Tránsito se hicieron cargo del choque, donde indicaron que no hubo personas lesionadas, solo daños materiales.
Dañan a 9 vehículos con ponchallantas
CULIACÁN._ Nueve vehículos quedaron dañados cuando arrojaron ponchallantas por el bulevar Rolando Arjona durante la noche del jueves. Las ponchallantas quedaron aseguradas por las autoridades para evitar más incidentes.
El Secretario de Seguridad de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, indicó que fue alre-
dedor de las 22:00 horas del jueves cuando se dio el reporte que habían arrojado poncha llantas por el bulevar Rolando Arjona. De acuerdo con los datos de las autoridades este tipo de artefacto están elaborados de varilla y son utilizados, en persecuciones. Los automovilistas afectados fueron apoyados para que retiraran las unidades del sector.
Choque deja daños en puesto de comida
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un vehículo Nissan Versa y un Chevrolet Spark se impactaron por el Boulevar Jardín de Las Orquídeas y calle Polo, en la Colonia Santa Elena, en Culiacán.
Tras el choque de los dos vehículos, el Nissan Versa se impactó también contra un establecimiento de comida.
Los grupos de auxilio llegaron al sitio del accidente y apoyaron al lesionado, mientras que los bomberos se hicieron cargo del derrame de combustible.
Agentes de Tránsito realiza-
Los vehículos chocaron por el Boulevar Jardín de Las Orquídeas y calle Polo. ron las diligencias para establecer deslindar responsabilidades de cada conductor.
Vehículos dañados por las ponchallantas que fueron arrojadas en el bulevar Rolando Arjona en Culiacán.
Roban una caja fuerte en papelería
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Durante la madrugada de este viernes fue robada una caja fuerte de un comercio que se ubica frente del Ayuntamiento de Culiacán.
Los agentes de la Policía Municipal indicaron que el robo se registró durante la madrugada, cuando un hombre ingresó a una papelería que se ubica por la Avenida Álvaro Obregón, frente del Ayuntamiento, para robar. Después de los hechos acudió el personal de la Fiscalía del Estado Sinaloa para recabar posibles huellas dactilares del atraco. Se indicó que el robo se dio a
Detienen a dos que asaltaban con pistola de plástico en Culiacán
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Dos hombres que asaltaban con una pistola de plástico fueron detenidos por agentes de la Policía Municipal cerca de una tienda del Centro de Culiacán.
Elementos de la Policía Municipal Unidad Preventiva que realizaban labores de vigilancia en el Centro de la ciudad, lograron asegurar a dos hombres cuando intentaban escapar presuntamente después de haber
cometido un robo mediante amenazas con una pistola que resultó ser de plástico, en una tienda de conocida cadena comercial.
La información que dio a conocer la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal indica que los detenidos son Rodrigo “N” y José María “N”.
Rodrigo “N” cargaba una mochila escolar, en la cual le encontraron una pistola de plástico, 520 pesos en billetes y monedas, así como dos aparatos elec-
trónicos, un chocolate y un gansito, evidencia que fue identificada como del robo con violencia.
Ambos se encuentran a disposición de un agente del Ministerio Público de lo Penal Especializado en Delitos Patrimoniales, por la probable comisión del delito de robo con violencia a local comercial abierto al público mediante el uso de objeto para intimidar a la víctima y/o lo que resulte. Los policías preventivos cumplían con las tareas de seguridad, cuando fueron alertados por el
El comercio afectado se ubica frente al Ayuntamiento de Culiacán.
tres calles donde un sujeto intentó robar un cajero del Banco del Bienestar, pero que no se realizó el robo debido a que se activó una alarma.
empleado de un comercio ubicado por la Avenida Obregón, sobre dos personas del sexo masculino, uno de los cuales portaba una pistola, mismos que lo acababan de despojar del dinero de las ventas y de algunos productos de la tienda.
El ofendido alcanzó a señalar a los probables responsables cuando caminaban a paso apresurado por la misma avenida, por lo que fueron perseguidos y alcanzados por el personal de la Policía Municipal.
Dos máquinas rasuradoras ocultaban paquetes de droga.
Asegura Guardia Nacional droga en rasuradoras y en mueble de madera
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Agentes de la Guardia Nacional localizaron envoltorios de cocaína y cristal ocultos dentro de máquinas rasuradoras, así como en un mueble de madera.
Con previa autorización y con apoyo de un binomio canino, ingresaron a una empresa de mensajería y paquetería ubicada en Culiacán.
El personal de la Guardia Nacional seleccionó aleatoriamente diversos paquetes para ser olfateados por el ejemplar canino, quien se ubicó frente a una caja de cartón y un mueble de madera emplayado, ante los cuales mostró una señal de positivo por la posible presencia de algún objeto, dinero o sustancia ilícita.
Al inspeccionar el primer paquete, que tenía como destino un domicilio en Hermosillo, Sonora, encontraron dos máquinas rasuradoras que ocultaban paquetes de un polvo blanco con características propias de la droga conocida como cocaína.
En tanto, el mueble de madera tenía un doble fondo que escondía envoltorios con una sustancia blanca y cristalina, con características similares al narcótico conocido como cristal, los cuales tenían como destino un domicilio en Puerto Cortés, Honduras.
El probable estupefaciente fue asegurado y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes, así como determinar con exactitud el peso y tipo de sustancias ilícitas.
Sentencian a culpable de feminicidio a 30 años de cárcel
NOROESTE/REDACCIÓN
GUASAVE._ Por el feminicidio de Rosa Isabel “L”, ocurrido el 3 de agosto de 2021 en la comunidad de Corerepe, Guasave, fue condenado a 30 años de prisión, Job Dionicio “A”, quien era su cuñado.
Además de la pena privativa de la libertad, el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal dictó también el pago por reparación integral, la cantidad de 717 mil pesos dentro de la audiencia de procedimiento abreviado de la causa penal 144/2021. El 3 de agosto de 2021 se reportó a las autoridades que en el interior de un domicilio ubicado por la calle Francisco Villa entre 20 de noviembre y 5 de mayo de la comisaría de Corerepe, sindicatura de Adolfo Ruíz Cortínez, se encontraba una persona del sexo femenino sin vida, envuelta en una cobija.
Se inició carpeta de investigación por hechos constitutivos de feminicidio agravado en razón de parentesco por afinidad, obteniéndose los datos de prueba contra su cuñado, de nombre Job Dionicio “A”.
Fue el 5 de agosto del 2021, cuando se solicitó al Juzgado de Control y Enjuiciamiento Penal de la Región Centro-Norte, orden de aprehensión la cual fue librada y cumplimentada el 6 de agosto de ese mismo mes y año.
El 7 de agosto se llevó a cabo audiencia inicial dentro de la causa 144/2021, formulándose imputación y exponiendo datos de prueba, vinculándose a proceso, con medidas cautelares de prisión preventiva oficiosa.
El 13 de marzo del 2023 se llevó audiencia de procedimiento abreviado, donde se dictó condena por parte del juez de la causa.
7B Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
SEGURIDAD
A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Policía Municipal 080 y 986 8126 Contra extorsionadores 01800 221 5803 FGR 985 0262 PFM 985 5440 Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311 BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413 Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856 CRUZ ROJA 981 3690
¡DENUNCIE!
Fotos: Cortesía
Accidente ocurrido en Culiacán donde participó una patrulla de la Policía Estatal Preventiva.
Fotos: Gerardo Ramírez
Fotos: Cortesía GERARDO RAMÍREZ
Foto: Guardia Nacional
Foto: Gerardo Ramírez
En la playa de los ‘Monos Bichis’
Invitan a celebrar el equinoccio de primavera
/ REDACCIÓN
NOROESTE
En el marco del Equinoccio, ambientalistas mazatlecos estarán festejando la llegada de la primavera el lunes 20 de marzo en el monumento Alegoría Marina (monos bichis) y alrededor de su playa. De acuerdo a un comunicado de Sectur, en rueda de prensa, la directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, Ana
Trewartha Humarán, en representación de la secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez, destacó que en la Sectur se apoyan eventos culturales masivos para difundir y concientizar sobre la riqueza natural y biodiversidad que posee Mazatlán. Los promotores ambientalistas Fernando Manjarrez Peña y Maritza Eliseo González, informaron que estarán celebrando la sexta edición de la Magna
El domingo estarán en la explanada IMDEM de Playa Norte de las 09:00 a las 20:00 horas, y el lunes de las 11:00 a las 19:00 horas
Feria Naturalista: Sociedad Sostenible Mazatlán, amor a la tierra de los Venados.
El domingo 19 estarán en la explanada IMDEM de Playa Norte de las 09:00 a las 20:00 horas. Al día siguiente celebrarán de las 11:00 a las 19:00 horas.
Habrá comercio sostenible y actividades con relación al recibimiento de la primavera, con la creación de una escultura de arena, la danza del venado, meditación, ofrenda y otras actividades afines a la celebración.
Tendrán alrededor de 60 exponentes con temas variados concernientes al medio ambiente, además de talleres culturales y artísticos, exposi-
Los morenistas mazatlecos salieron del puerto ayer a la Ciudad de México para apoyar al Presidente López Obrador este sábado en el Zócalo.
MOVILIZACIÓN Morenistas, a la CdMx para apoyar a AMLO
JESÚS HERRERA
La directora de Promoción Turística de la Sectur Sinaloa, Ana Trewartha Humarán, los promotores ambientalistas Fernando Manjarrez Peña y Maritza Eliseo González, y Diana Vanesa Valdez, en rueda de prensa.
Fotos: Sectur ciones artísticas, stands informativos, con venta de productos orgánicos naturales, y artesanías, entre otros.
Vanesa Valdez, en representación del director de la secretaría de Desarrollo Económico Turismo y Pesca, del municipio, Martín Ochoa.
También estuvo Diana
Cientos de mazatlecos simpatizantes de Morena salieron la tarde de este viernes en autobuses hacia la Ciudad de México para estar presentes en la movilización convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para este sábado 18 de marzo para conmemorar el 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera. La concentración de simpatizantes morenistas en Mazatlán fue en el estaciona-
miento de Plaza El Mar, donde a bordo de al menos 15 autobuses salieron a las 17:30 horas de este viernes.
“Nosotros vamos con nuestro Presidente López Obrador, vamos a apoyarlo, vamos porque el pueblo está con él, aquí no vamos porque hay tortas o camisas, vamos porque apoyamos al Licenciado Obrador”, dijo una señora que acompañaba a cinco más de su familia a ese viaje a la Ciudad de México.
“Tenemos grupos de Whatsapp, nos avisamos y con gusto vamos para allá”.
En el lugar recibieron camisetas con el logo de la cara del Presidente López Obrador y la leyenda “Hasta el tope, Sinaloa con AMLO. Los morenistas afirmaron que son cientos de personas que van en apoyo a López Obrador.
Y mientras en Mazatlán salían a la CDMX, allá grupos de trabajadores de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios, apoyados con ácidos e hidrolavadoras, trabajan desde el pasado jueves para dejar limpio el Zócalo de la Ciudad de México para la movilización convocada por López Obrador. La concentración será este sábado 18 de marzo a las 17:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, donde el pasado 26 de febrero se manifestaron miles de personas con reclamos hacia el Presidente López Obrador, en rechazo al llamado ‘Plan B’ de la Reforma Electoral.
NOROESTE .COM 8B LOCAL Sábado 18 de marzo de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
Fotos: Noroeste /Juvencio Villanueva
Desarrollo
Se pone en marcha Arcángel Distrito Residencial
Con una inversión de 2 mil millones de pesos, se dio el banderazo de inicio de la construcción de complejo residencial, una plaza y la continuación del nuevo Colegio Remington
Grupo Hersa Corporativo, que encabezan los hermanos Carmen Alicia, María José y José Ramón Salazar Reyes, directora del corporativo y directores comerciales, respectivamente, dieron el banderazo de lo que será la construcción Arcángel Distrito Residencial.
El complejo residencial incluye 450 departamentos equipados, y a la par también se construirá un área comercial, así como también se continuará con la edificación del nuevo Colegio Remington. En el terreno ubicado por la Avenida Óscar Pérez Escobosa, los hermanos Salazar, quienes son egresados del colegio Católico, tomaron la batuta del proyecto e iniciaron con la construcción del mismo.
La inversión será de alrededor de 2 mil millones de pesos, y generará más de 500 empleos. En la ceremonia los hermanos Salazar estuvieron acompañados por la directora del Colegio Remington, María de los Ángeles Serrato Guereca; el director de la Faculta de Ingeniería Mazatlán, Édgar Omar Burgueño, y el presidente de la CMIC, Guillermo Trewartha, quienes, junto a los hermanos, dieron el banderazo de inicio. Los asistentes disfrutaron de música en vivo, canapés y bebidas que se brindaron.
Se continuará con la edificación del nuevo Colegio Remington.
Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Einar Brodden y Toribio Orozco.
La directora del Colegio Remington, María de los Ángeles Serrato Guereca, entre los hermanos, Carmen Alicia, María José y José Ramón Salazar Reyes.
Antonio Muñoz, Antonio Muñoz Medina y Justino García.
Luis Heredia Pérez, Luis Heredia Manzano, Germán Gómez y José Enciso.
Alejandro Guerra, Carlos Pérez, Edwin Zataráin, Ivonne Andrade, Ana Cristina Vega, Ariadna Félix y Lily García.
Álvaro González, Tomás Arvaryo y Alejandro Tiznado.
Karina Ponzo, Kathia Camacho, José Ángel Lizárraga y Alfonso Sánchez.
Jennifer Ibarra, Daniela David, Leticia Arias y Dina Ávila.
Los hermanos Salazar e invitados especiales al momento de dar el banderazo de inicio.
César Tejeda, Gabriel Guzmán, Manuel Lizárraga, Carlos Beltrán, Karina Torres, Silvia Ruelas y Adrián Ruelas.
Fotos: Noroeste/Rafael Villalba
MEDINA
DE DEPARTAMENTOS n Aura n Celeste n Armonía
María de los Ángeles Serrato Guereca, directora del Colegio Remington, expresó un mensaje de agradecimiento.
LEOPOLDO
MODELOS
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Tu personalidad suele ser una de las más flexibles e inestables del zodiaco, pero en estos momentos va a ser muy diferente y te mostrarás muy testarudo, sin que nada ni nadie pueda hacerte cambiar de tus ideas y propósitos.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Este será uno de los mejores signos del día porque una gran ilusión se te va a hacer realidad, una ilusión relacionada más con tu vida íntima que con el trabajo o lo material, aunque ambas cosas podrían estar interconectadas.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Es el momento ideal para romper con muchas cosas que te están agobiando y no te dejan avanzar, tanto en tu trabajo como en la vida sentimental o familiar. Tienes que elegir entre pensar en los demás y pensar en ti.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Este día será particularmente proclive a la inestabilidad emocional, aunque tú harás todo lo posible para que los demás no te lo noten, favorable y realizador en todo lo relacionado con el trabajo pero algo más problemático.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
La Luna transitará hoy por tu signo, aunque lo hace en estado cósmico algo negativo, por ello no te extrañes si hoy te sientes especialmente inestable y el día te sale casi al revés de como te hubiera gustado o como lo habías planeado.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Tu gran flexibilidad y capacidad de adaptación te permitirán superar, y hasta incluso olvidar, rápidamente las penas de amor y los desengaños, y hasta incluso ilusionarte con nuevas perspectivas. Tu vida íntima se encuentra en un momento de cambio y el destino te quitará las relaciones que ya no te convienen.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
El destino da un paso más a favor tuyo a partir del día de hoy de la mano de un tránsito benéfico de Saturno que poco a poco va a inducir un cambio altamente positivo a tu vida, pero no para unas semanas o meses sino durante mucho tiempo.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
No dejes que las dudas y titubeos te paralicen o te lleven a perder magníficas oportunidades tanto laborales y financieras como de tipo personal. A partir de ahora te comenzarán a llegar oportunidades muy buenas en todos los ámbitos.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Las cosas no son lo que parecen, tienes una gran protección del destino y, sin embargo, crees que estás solo. Tienes motivos para confiar más en ti mismo y en el destino, tu futuro no va a peor sino todo lo contrario. Hoy tendrás una señal de que los planetas están de tu lado y no esas cosas terribles que a veces te imaginas.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) La familia es una de las cosas más importantes para ti y tiene una influencia capital en tu destino, pero hoy todo eso será aún mayor porque la Luna realizará un tránsito tan importante como favorable.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Los astros indican que te encuentras en un excelente momento y puede conseguir alguna importante alegría ya sea en asuntos laborales y materiales o en tu vida personal. Pero nada de esto sucederá si dejas que los temores y conflictos irracionales se adueñen de tu mundo interior.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Haces mal en pensar que nadie te entiende o que nadie se pone en tu lugar. Es cierto que a la hora de sufrir estás solo ante la desdicha, pero te equivocas al pensar que otros no sufren contigo o no lo darían todo para que el destino te aliviara de aquello que te hace sufrir.
Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
LAS ALAS DE TITIKA
MARÍA JULIA HIDALGO
majuliahl@gmail.com
Al Vacío
Era un día de marzo con un viento loco de febrero. Recibí la invitación y sentí gozo; doña Refugio habría dicho: “¡ahora resulta!”, así, con admiración y sospecha. La ignoré y recordé al maestro de danza cuando dijo que lo ideal para un bailarín es empezar su entrenamiento desde niño, aunque quien empieza después lo hace con la plena conciencia de que el tiempo se aprovecha y el cuerpo no perdona. Llegué a la cita con una ráfaga de emociones. Allí estaba él reluciente, impecable, con la hilera de sillas dispuestas cual función del cine Margarita —ese que alguna vez vio en el pueblo de su infancia—, ahora en su residencia enclavada en el bosque. Además de sillas, había una computadora, un programa, una bocina y una pantalla. Los amigos fuimos llegando. Se anunció la tercera llamada, ocupamos los lugares y él se apersonó al frente. Treinta y ocho años después grabó su primer cortometraje. <<Aquí va una historia con la intención de que estimule para que cada uno se cuente la propia >>, palabras más-menos. Se hizo el silencio, se apagó la luz y empezó la
LITERATURA
proyección. Aparece una mujer en ropa deportiva pedaleando una bicicleta fija en el interior de su casa. Termina la rutina, revisa el celular; hay picardía en su mirada. Se tira en un sofá y habla por teléfono con su amiga. Le dice: “no lo sé”, suponemos que la amiga le pregunta “¿por qué lo haces?” Surge la pregunta, que a mi juicio es la que quedará en quienes tengan la oportunidad de ver Al Vacío. Un día en la vida de una mujer en un corto de 10 minutos. Corre cinta. Una actriz aparece en tres momentos distintos, cambios sutiles de escena y de luz, escasos diálogos, múltiples silencios, despliegue de imágenes… suena el timbre: el amante. Con su llegada hay un cambio de tuerca que perdura hasta el final. Un cortometraje casero con una producción, actuación y dirección profesionales, calificaron los asistentes más expertos. Los neófitos sólo nos embelesamos, supongo, por el conjunto de aciertos y por la bellísima música que sostuvo el ritmo en todo momento. De nuevo se hizo la luz, sonaron los aplausos y surgieron los comentarios. Espero que Al Vacíollegue a festivales, gane premios, sea vista
por muchos y hablen sobre ella los expertos, pero ésta que escribe quiere retomar el comentario de uno de los espectadores y ahondar en otros vuelos. <<Quiero agradecer el ejemplo de vida que el doctor nos da con esta realización>>. Sí, el guionista y director es médico de profesión. En sus años mozos fue estudiante del CUEC, de la UNAM, donde se formaron, entre otros, Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki y aunque la vida le dio un giro y ganó la medicina su pasión por el cine le sostuvo el ímpetu y casi cuatro décadas después presenta su primer cortometraje. Esa inspiración primigenia surgió al leer Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías. ¿Quién dijo que todo está perdido?, yo vengo a ofrecer mi corazón, dijo Fito Páez. Una frase que se ha convertido en un himno a la esperanza, la generosidad, la voluntad, al valor. Veo Al Vacíoy aplaudo la narrativa que toca. Como suele
Se presentará la autobiografía ‘Prisionero del sistema’
El próximo miércoles 29 de marzo se hará la presentación del libro “Prisionero del sistema”, de Rafael Méndez Valenzuela, en la sala audiovisual del Museo de Arte de Mazatlán.
El evento es organizado por la Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura en coordinación con el Museo de Arte de Mazatlán, y la invitación es para todo público. La cita es las 19:00 horas. El libro editado por Grijalbo, será presentado por el doctor Jorge Ibarra Martínez y la periodista Raquel Zapién, así
como el autor mismo, quienes abordarán el contenido desde el punto de vista crítico y artístico. En enero de 2008 Rafael Méndez Valenzuela fue detenido en el Estado de México, agentes federales y militares lo obligaron a firmar una declaración en la que reconocía que formaba parte del grupo criminal La Familia. Tras 10 años en prisión, y al existir una denuncia por tortura, un tribunal federal ordenó la reposición del proceso para mantenerlo preso en lo que se investigaban los hechos, aun cuando el afectado ya había cumplido su sentencia en la
cárcel. Ante la suma de injusticias, su madre, la periodista Judith Valenzuela, se acercó a distintas instancias judiciales y asociaciones de derechos humanos sin mayor éxito. Fue hasta que acudió a la conferencia mañanera presidencial, donde expuso el caso, que logró que López Obrador instara a la Secretaría de Gobernación y a la Suprema Corte de Justicia a revisar el caso para que Rafael por fin fuera liberado. Con una prosa contundente que quita el aliento, “Prisionero del sistema”, es el relato de la lucha de Rafael y su madre en contra de un sistema jurídico
SUDOKU
suceder con la literatura, que cuenta una historia para decirnos otra, que en lo no dicho está el mensaje, que una vez leída provoca la discusión y que cada cual encontrará en los personajes de su vida real al mejor protagonista, así el director Beltrán lanza su primer anzuelo.
El doctor Roberto Beltrán, paisano y médico de la mayoría de los presentes, sabe que no hacer lo que se quiere puede convertirse en pecado mortal por omisión pues el tiempo no perdona y enmudecemos la posibilidad de personificar los mundos posibles. Gracias por la inspiración, el profesionalismo y por la calidad que entregas en Al Vacío. En la vida como en la escena la amistad se hace presente y la música del cantautor Jesús Monárrez no pudo ser mejor para armonizar el corto. ¡Enhorabuena!, Roberto, y que se siga desovillando la madeja.
Comentarios: majuescritora@gmail.com
El miércoles 29 de marzo se presentará en el Museo de Arte de Mazatlán el libro de autobiografía “Prisionero del sistema”, de Rafael Méndez Valenzuela.
podrido, anacrónico. Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESULTADOS DE AYER
NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Fotos: Cortesía Museo de Arte de Mazatlán
DE HOY
HORÓSCOPO
NOROESTE/REDACCIÓN
Revela Quentin Tarantino el título de la que asegura
Quentin Tarantino lleva años dejando entrever que el fin de su trayectoria cinematográfica está muy cerca. El director reconoció recientemente que el panorama actual de Hollywood dejó de ser de su agrado hace mucho tiempo, especialmente debido a esa corrección política que amenaza con cancelarle o hundir su reputación entre acusaciones de machismo, racismo o violencia gratuita.
Fuentes cercanas han revelado que Tarantino encontró el título perfecto para la historia, aunque oficialmente sigue siendo provisional, señala quien.com Se trata de The Movie
Critic, una denominación que ofrece algunas pistas sobre los temas que abordará el director, a pesar de que no han trascendido muchos detalles sobre la trama.
El cineasta aseguró que su retiro profesional se producirá tras el estreno de su décimo largometraje, cuyo guion habría finalizado recientemente.
Se sabe que el filme contará con una protagonista femenina y que estará ambientado en la década de los setenta en Los Ángeles
DETENCIÓN
Las fuentes agregaron a The Hollywood Reporter, que el filme contará con una protagonista femenina y que estará ambientado en la
década de los setenta, en Los Ángeles. Teniendo en cuenta
Muere el actor Lance Reddick
El famoso actor estadounidense Lance Reddick falleció este 17 de marzo a los 60 años, de acuerdo con TMZ, agentes policiales revelaron que el cuerpo de Lance fue encontrado sin vida en su residencia en Studio City, en Los Ángeles, Estados Unidos. Reddick es conocido por varios de sus icónicos papeles secundarios en películas y series de acción, entre ellas: la saga de John Wick
The Wire, Resident Evil, Horizon Forbidden , entre otras.
Sobre la causa de muerte del actor aún no se esclarece por completo, ya que hasta el momento los informes señalan que fue por causas naturales; sin embargo, en las próximas horas las autoridades podrían hablar al respecto, detalló publimetro.com
Semanas atrás Reddick estuvo presentándose con el elenco de John Wick 4 para la promoción de la nueva entrega, no obstante, se ausentó durante la premiere, pero todo parece indicar que no tiene nada que ver con su deceso.
El actor incursionó en la industria a mediados de la década de los 90, tras varios papeles y castings, en 2022 Reddick fue seleccionado para interpretar a Daniels, uno de los personajes más importantes en The Whire ; asimismo, actuó en Jonah Hex, Asalto al poder , Objetivo: Washington D.C , y Godzilla vs. Kong
todos estos detalles, ciertos expertos especulan ya con la posibilidad de que Tarantino quiera explorar la vida y obra de Pauline Kael, una de las críticas cinematográficas más influyentes de la historia, quien no tuvo reparo en batallar con actores, directores y distribuidoras para defender su particular visión de estos trabajos. Tarantino todavía tiene muchas cosas que contar, pero siente que el inexorable paso del tiempo podría convertirlo en uno de esos “vejestorios” que acaban completamente desconectados del mundo real, de sus nuevas tendencias y sensibilidades. “Llevo 30 años haciendo esto, creo que ya es hora de bajar el telón. No quiero seguir trabajando cuando esté fuera de onda. Ya he empezado a sentirme como un vejestorio que no entiende las nuevas corrientes cinematográficas. Y esas cosas pasan, siempre pasan”, señaló.
ESPECTÁCULOS Miguel Bosé vende su casa familiar; se rumora crisis
NOROESTE/REDACCIÓN
El cantante Miguel Bosé vendió por seis millones de euros al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois, el famoso chalé ubicado en Somosaguas. De acuerdo con el diario Semana, se trata de una espectacular finca con más de 10 mil metros de parcela que han visitado todo tipo de personalidades. Es la mansión en la que creció el astro español con sus papás y sus hermanos. Se construyó en 1958, pero en 2010 Bosé la reconstruyó para vivir junto a su entonces pareja, Nacho Palau y sus cuatro hijos. Sin embargo, cuando las deudas con Hacienda ahogaban al artista, en 2022 la hipotecó como medida de urgencia y después la puso en venta. ¿Thibaut Courtois, el portero belga del Real Madrid, tiene otra propiedad no muy lejos de Somosaguas. Es una espectacular casa de dos millones de euros que se encuentra Las Lomas de
Boadilla del Monte, por lo que hoy fácilmente podrá pasearse de una a otra en poco tiempo, de acuerdo con quien.com. De acuerdo con Semana, en octubre pasado se hizo la transacción y hoy la propiedad de mil metros cuadrados de superficie, dividida en dos pisos y con todo tipo de comodidades, está a nombre de Thibaut Courtois.
RECIBE FECHA DE ENLISTAMIENTO
Giran orden de aprehensión contra Pati Chapoy y Daniel Bisogno
Sin una postura oficial por parte de Tv Azteca o sus representantes legales el medio ‘La Silla Rota’ dio a conocer que se giró una orden de aprehensión en contera de la conductora y periodista de espectáculos Pati Chapoy y su compañero el polémico Daniel Bisogno por 36 horas. El periodista Arturo Ángel fue quien desde su cuenta de Twitter también confirmó y difundió la noticia que tomó por sorpresa a los fanáticos de Ventaneando y usuarios en redes sociales, detalló vanguardia.com
“Les informo que la periodista Paty Chapoy obtuvo una suspensión provisional en vs de una posible Orden de aprehensión de arresto girada en su contra”, escribió en las primeras palabras del Tuit.
Según el periodista tras darse a conocer la acción legal en su contra, la también productora presentó un amparo al igual que Bisogno “Presentó un amparo que ya aceptó a trámite un juez federal de la CDMX”, escribió Arturo Ángel.
De acuerdo a lo que relatan otros medios Pati Chapoy interpuso la solicitud de amparo que quedó registrada con el expediente 266/2023 y Daniel Bisogno está relacionado con el expediente 267/2023, según información consultada por La Silla Rota
Radio Fórmula compartió que las órdenes libradas también son para tres de sus colaboradores en el programa de espectáculos y están relacionadas con un tema de discriminación en contra de una actriz y su hermana, añadió el reportero Antonio Nieto.
La casa poco tenía que ver ya con la parcela que le perteneció a su mamá tras divorciarse de Luis Miguel Dominguín. Se dice que en la remodelación el cantante cambió hasta los cimientos para ir retirando poco a poco los recuerdos de la familia y así facilitar la venta a fin de solventar en parte la crisis económica por la que se dice, atraviesa Miguel Bosé.
J-Hope de BTS comparte su mensaje antes del servicio militar
El rapero J-Hope, integrante de la banda surcoreana BTS, se elistará en el servicio militar obligatorio, tras publicar el tema On the street.
A través de un Live por Weverse, el bailarín estrella de la boyband se comunicó con sus fans y dijo que ya tenía una fecha para su ingreso en el ejército.
“No puedo decirles exactamente en detalle, pero ya tengo la fecha para alistarme. Es hora de prepararse”.
J-Hope comentó que decidió alistarse lo antes posible después de que Jin, su compañero de grupo, lo hiciera.
“Desde que Jin se alistó, pensé cuándo debería hacerlo, pero decidí ir lo antes posible y mostrarles un mejor lado de mí”, aseguró.
Además, J-Hope recordó que cuando le dieron el aviso de enlistamiento, recibió consejos de Jin sobre lo que necesitaba para prepararse.
“Justo cuando recibí el aviso, Jin me contactó. Hice muchas preguntas y Jin me dio consejos sobre lo que necesitaba”, dijo.
“Mi objetivo durante mi tiem-
J-Hope de BTS está por irse al servicio militar en Corea del Sur.
po en el ejército es no envejecer. No envejecer y mantenerme en buenas condiciones”, afirmó. Hobbi, como también se le conoce, promociona actualmente el tem On the street, que a 13 días de haber salido a la luz, ha acumu-
lado más de 22 millones de reproducciones y ha ganado dos premios en los programas musicales. Se trata de una canción de despedida de parte de J-Hope, quien ha hecho algunas transmisiones en vivo antes de irse al Ejército.
REGIONAL MEXICANO Calibre 50 se desmorona: ahora sale Armando Ramos
Calibre 50 sigue sufriendo cambios, ahora quien se va es Armando Ramos otro de los fundadores de la agrupación sinaloense.
Más de una década duró como guitarrista y segunda voz de Calibre 50, y aunque Armando no ha dado declaraciones oficiales, ni a publicado nada en sus redes sociales que apunten a que deja la agrupación, es un secreto a voces entre los músicos de Mazatlán que se va.
Armando había tomado la batuta como líder de Calibre 50 tras la salida de Edén Muñoz, pero ahora, busca tomar el mismo camino del cantante mochitense ya que emprenderá una carrera como solista, de la que está preparando los detalles.
Trascendió que está preparando el terreno para buscar un lugar como cantante, y posicionarse dentro del regional mexicano, pero aún no hay fecha oficial para este suceso.
Apenas en enero se cumplió un año de que Edén Muñoz salió de Calibre 50, por desacuerdos con Andaluz Music y en busca de su propio sueño como cantante, y en su lugar entró Tony Elizondo.
Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM Cine
Quentin Tarantino señala que el panorama actual de Hollywood dejó de ser de su agrado. LUTO
Lance Reddick participaba en la saga de John Wick.
Fotos: Facebook
Foto: IG/miguelbose Foto: FB/bangtan.official
Foto: Facebook.
Fotos:
Tanto Paty Chapoy como Daniel Bisogno se han amparado.
Instagram.
Fotos: Facebook Armando Ramos
LEOPOLDO MEDINA
LEOPOLDO MEDINA
NELLY SÁNCHEZ
LEOPOLDO MEDINA
FERNANDO ESPINOZA
MARISELA GONZÁLEZ
Por el gran legado que han dejado a lo largo de sus respectivas trayectorias, Jaime Labastida Ochoa, Antonio López Sáenz y Jaime Martuscelli Quintana, recibieron una placa y medalla de plata como Miembros Emérito del Colegio de Sinaloa.
En una ceremonia que tuvo lugar en Casa Haas, el poeta, periodista, ensayista, filósofo y académico mexicano, Jaime Labastida Ochoa y el bioquímico, con numerosos estudios sobre biología molecular y políticas de investigación en salud, Jaime Martuscelli Quintana, recibieron la distinción.
Mientras que al maestro pintor y escultor mazatleco Antonio López Sáenz en consideración a su salud se le hizo entrega de su distinción en una reunión privada que se celebró en su hogar.
En la reunión celebrada en el recinto cultural ubicado por la Heriberto Frías, Estrella Palacios Domínguez, Secretaria de Turismo del Estado de Sinaloa, fue la encargada de realizar la entrega a los miembros fundadores del Colegio de Sinaloa.
En el acto estuvieron presentes además de los dos homenajeados, Élmer Mendoza, presidente del Colegio de Sinaloa; Enrique Vega Ayala, director de Planeación del Instituto Municipal de Turismo y Arte de Mazatlán, en representación del Alcalde Édgar Zataráin, y Rubén Félix Gastélum, presidente en turno del Colegio de Sinaloa.
“Si la expresión por su currículum los conoceréis el Doctor Jaime Martuscelli Quintana probablemente no dormía, no comía, no miraba por las ventanas, porque es extensísimo su curriculum, aparte de que es partero, es doctor en bioquímica, pero ha sido miembros de muchísimas organizaciones, por ejemplo la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y al Desarrollo Tecnológico, y secretario y director del Instituto de Investigación Biomédicas, y coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, y así como 280, o sea, evidentemente es un hombre muy brillante y sinaloense, y nos da mucho gusto tenerlo aquí, para nosotros un gran amigo que ama Mazatlán y su comida, miembro fundador de nuestro colegio y ahora miembro emérito”, dijo Élmer Mendoza.
También alabó la trayectoria de Jaime Labastida Ochoa, quien ha destacado en las letras.
“Jaime Labastida Ochoa es un gran poeta mexicano, doctor en filosofía, es un poeta cantor de lejanías, de horizontes difusos, de seres presos en sí mismos, es un cantor del amor, ese amor que es la mano que más suavemente mueve el universo, el universo personal de cada ser humano, y también tiene una larga carrera como académico en la universidad, de hecho yo lo conocí cuando era maestro en la UNAM, y de 1981
Estreno
Distinción
Recibe El Colegio de Sinaloa a tres Miembros Eméritos
Dan placa y medalla a Jaime Labastida Ochoa y Jaime Martuscelli Quintana; al mazatleco Antonio López Sáenz lo distinguen en una reunión privada
que fue la primera vez que lo escuche leer poemas en Bellas Artes, su libro si más no recuerdo es Las Cuatro Estaciones, que mereció el premio de La Paz de poesía, que ya no existe, y también en
Llega ‘Aída’ a Sinaloa
NELLY SÁNCHEZ
Una historia de amor que termina en tragedia en medio de la opulencia del mundo egipcio en una época de guerra, contaron grandes artistas a los sinaloenses en el estreno de la ópera Aída, de Giuseppe Verdi.
En esta espectacular producción de la Sociedad Artística Sinaloense y el Instituto Sinaloense de Cultura, que se presentó como parte de la Temporada anual, ante un público que llenó el teatro Pablo de Villavicencio, más de 200 artistas en escena, trasladaron a los sinaloenses al mundo egipcio.
La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, el Taller y Coro de Ópera de Sinaloa, el Coro Guillermo Sarabia de Mazatlán, la Compañía Folclórica Sinaloense, la Compañía Danza Joven y Delfos Danza Contemporánea, dirigidos musicalmente por Enrique Patrón de Rueda, y escénicamente por Luis Miguel Lombana, revivieron la historia Aída y Radamés, y el triángulo amoroso que vivieron con Amneris, llena de amor pero con un final trágico. Esta ópera en cuatro actos, con libreto en italiano de Antonio Ghistanzoni, se basa en unas notas de Auguste Matiette (1832-1903), reelaboradas por Camille du Locle (18322-1903) y se estrenó en El
Músicos, cantantes, bailarines, actores, solistas de primer nivel, en su mayoría sinaloenses recrearon el Egipto de los faraones.
Cairo, en el Teatro de la Ópera, en diciembre de 1871. En México se presentó por primera vez en 1877. En la primer función participaron la soprano Yunet Lagunas como la esclava Aída; el tenor italiano Darío Di Vietri como Radamés; la mezzosoprano Oralia Castro como Amneris; el barítono Genaro Sulvarán como Amonasro, rey de Etiopía, con ellos se alternan en otras funciones la soprano Yamel Domort, el tenor Octavio Rivas, la mezzo Rosa Muñoz y el barítono Óscar Velázquez, respectivamente.
miembro fundador del colegio y a partir de hoy también es un miembro emérito”, comentó. Posteriormente a las palabras otorgadas a cada uno de
Domínguez hizo entrega de la placa y medalla a cada uno de los homenajeados. A su vez, Jaime Mario Labastida Ochoa, fue quien expre-
“La idea de la creación del Colegio era descentralizar las tareas culturales concretadas todavía hoy en la capital de la República; el Colegio de Sinaloa fue fundado a semejanza del Colegio Nacional, que a su vez se inspiró en la institución francesa del mismo modo, tiene como objeto reconocer a los creadores más importantes de nuestro estado en campos más fértiles de las ciencias y las artes, no se trata de un privilegio constituye más bien una operación, que es de dar a nuestros pueblos lo mejor de nosotros mismos”, dijo Labastida Ochoa.
Al final, Estrella Palacios Domínguez expresó su admiración y reconocimiento a la trayectoria de los tres homenajeados, a quienes les agradeció su
La ópera Aída se estrenó dentro de la temporda SAS-Isic.
También el bajo-barítono Rodrigo Urrutia, como el Rey de Egipto; el bajo-barítono José Luis Reynoso como Ramfis, el Sumo Sacerdote; la soprano Laura Leyva, Suma Sacerdotisa, y el tenor Iván Valdés Mensajero Músicos, cantantes, bailarines, actores, solistas de primer nivel, en su mayoría sinaloenses recrearon el Egipto de los faraones, en una gran producción que contó con el apoyo del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión de las Artes, la Ópera de San Diego y el Teatro Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña.
Aída es una esclava etíope y Radamés un capitán de la guardia y se enamoran, en una época en que Etiopía y Egipto están en guerra y pertenecen a dos pueblos enemigos. Además, su amor está amenazado por la princesa
Amneris, que también está enamorada de él y entonces lo obligan a luchar en la guerra entre ambas naciones. En medio de ese dilema de elegir entre el amor por Aída o su deber a la patria, Radamés elige escapar, pero es descubierto, acusado de traición y condenado a morir sepultado en vida. Quitar el último párrafo completo que se ve y todo lo que se corta y poner esto: Y en el último acto, Amneris que todavía ama a Radames, intenta salvarlo de la muerte. Pero Radamés es juzgado, declarado culpable y condenado a ser enterrado vivo. Y cuando lo dejan en su sepultura, se reencuentra con Aída, con quien comparte el amor más grande que se irá a la eternidad. El público reconoció de pie al elenco.
Aída es una ópera en cuatro actos, con libreto en italiano de Antonio Ghistanzoni.
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Estrella Palacios Domínguez, Secretaria de Turismo del Estado de Sinaloa, fue la encargada de realizar la entrega a los miembros fundadores del Colegio de Sinaloa, Jaime Labastida Ochoa y Jaime Martuscelli Quintana
En Casa Haas se celebró la distinguida ceremonia.
Jaime Martuscelli Quintana recibe la medalla de manos de Estrella Palacios.
Fotos: Noroeste/Rafael Villalba
Jaime Labastida Ochoa con su placa de recocimiento.
CONTINÚAN SIN TOMAR EL RUMBO
Mazatlán FC sumó su novena derrota en el Clausura 2023 de la Liga MX, al caer 1-0 ante Necaxa en el Kraken. 5D
¡Histórica victoria!
México logró quitarse una desventaja de 4 carreras gracias a tres carreras remolcadas de Isaac Paredes y a un hit de oro de Luis Urías para terminar por vencer por 5-4 a Puerto Rico, con lo que se meten por primera vez en su historia a las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol. 4D y 5D
SE IMPONEN EN EL ALARGUE
Pese a dilapidar una buena ventaja, Venados Basketball terminó por superar a Ostioneros de Guaymas por 97-94 en tiempo extra. 5D
NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE SÁBADO 18
MARZO/2023
Foto: Cortesía
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
Japoneses, los más consistentes
CIUDAD DE MÉXICO.Jugadores lesionados durante un festejo, algunos. Pero pocos como el cubano de los Angelinos de Anaheim, Kendrys Morales, en 2015, después de atizar un jonrón con las bases llenas que tendió en el campo a los Marineros de Seattle.
Morales dio un gran brinco a su arribo al pentágono en donde lo esperaban sus eufóricos compañeros y al volver a tocar tierra se fracturó una pierna, quedando fuera lo que restaba de la temporada.
El puertoriqueño Edwin Díaz, estelar taponero de los Mets de Nueva York, también escuchó el crujir de un hueso mientras celebraba el triunfo sobre República Dominicana, en el Clásico Mundial y ahora es el lastimado de mayor gravedad en la aún breve historia de la conflagración de la pelota.
En principio, la fractura en una rodilla lo inhabilita por tiempo indefinido, aunque los Mets confían en tenerlo de vuelta en la recta final de la campaña que aún no inicia. Los especialistas dirán la última palabra.
JAPÓN no ha faltado a semifinales en las cinco ediciones del Clásico Mundial y su balance es espectacular: dos títulos, un subcampeonato y un tercer lugar. Con Shohei Ohtani van por más, muertos de la risa.
Otra: Tan sólo en la primera ronda, más las asistencias en cuartos de final asiáticas, más de un millón de aficionados pagaron su boleto, contribuyendo los nipones con más de 300 mil, en la única sede, el Tokio Dome, que siempre se llenó en las jornadas de los de casa.
Una más: En Japón, 60 millones y fracción vieron por televisión el triunfo de los anfitriones sobre Italia del inmortal Mike Piazza,
más que en cualquier evento de los Juegos Olímpicos de 2020 disputados en 2021.
Y, en esas lejanas tierras, Roberto Osuna se adjudicó ayer su primer rescate de la pretemporada con los Halcones de Softbank, ponchando a los tres que encaró de Bay Stars DeNa, el club que firmó a Trevor Bauer.
UN día como hoy, en 1991—El lanzador de los Angelinos de California, Jim Abbott, nacido sin la mano derecha, conectó un triple de 400 pies en un juego de exhibición contra Rick Reuschel, de los Gigantes de San Francisco, en Scottsdale, Arizona.
El miércoles 18 de marzo de 1970—Con Joe DiMaggio y el comisionado de Grandes Ligas presentes, los Leones de Yucatán regresaron a la Liga Mexicana y derrotaron 4-1 al Águila de Veracruz, ante 15 mil aficionados en el estadio Carta Clara.
“Nunca permitas que las circunstancias de tu vida se conviertan en una excusa. La gente te permitirá hacerlo. Pero creo que tenemos la obligación personal de aprovechar al máximo las capacidades que tenemos”.- Jim Abbott.
EN seguidillas.- Murió Joe Pepiton (1940-2023), jonronero de regular calibre que rindió 8 campañas a los Yanquis en los sesenta de vacas flacas para los neoyorquinos. Fue parte del conjunto que perdió sus dos Series Mundiales de esa década, en 1962 y 1963 contra los Dodgers de Los Ángeles y Cardenales de San Luis, respectivamente… Tres de los cuatro mexicanos con actividad el viernes en el Spring Training fueron receptores: César Salazar (.313, 1, 6), Houston, Alejandro Kirk (.429, 0, 0), Toronto, y Santiago Chávez (.286, 0, 1), Miami… Y el relevista de los Cachorros de Chicago, Manuel Rodríguez (0-0, 1.59), que el viernes admitió su primera carrera.
CHAMPIONS LEAGUE Choque de favoritos tras sorteo de cuartos de final
Real Madrid ante Chelsea y City versus Bayern, los más destacados
NOROESTE/REDACCIÓN
NYON._ Se han realizado los sorteos de cuartos de final y semifinales de la UEFA Champions League 2022/23.
El Manchester City de Josep Guardiola se enfrentará al Bayern Múnich, antiguo equipo del español, mientras que el vigente campeón, el Real Madrid, se medirá al Chelsea, uno de los cinco ex equipos de Carlo Ancelotti que figuran en el sorteo. Los vencedores se enfrentarán en semifinales.
El otro camino del sorteo también tiene un marcado acento italiano: el AC Milán, siete veces campeón de Europa, se enfrentará al Nápoles del mexicano Hirving “Chucky” Lozano, líder arrollador de la Serie A italiana. El vencedor de esta eliminatoria podría enfrentarse al Inter, siempre y cuando los ‘nerazzurri’ superen al Benfica en cuartos de final.
PARA SABER
La final de la Champions League 2022/23 se disputará el sábado 10 de junio de 2023 en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul.
CUARTOS DE FINAL
PARTIDOS DE IDA:
11/12 de abril
Real Madrid - Chelsea
Benfica - Inter
Manchester City - Bayern Múnich
AC Milán - Nápoles
PARTIDOS DE VUELTA:
18/19 de abril
Chelsea - Real Madrid
Inter - Benfica
Bayern Múnich - Manchester City
Nápoles - AC Milán
SEMIFINALES:
9/10 Y 16/17 DE MAYO
1. Milán/Nápoles - Benfica/Inter
2. Real Madrid/Chelsea -
Manchester City/Bayern Múnich
CUARTOS DE FINAL EUROPA LEAGUE
Manchester - Sevilla
Juventus - Sporting CP
Leverkusen - Unión SG
Feyenoord - AS Roma
CUARTOS DE FINAL
EUROPA CONFERENCE LEAGUE
Lech - Fiorentina
Gent - West Ham
Anderlecht - AZ Alkmaar
Basel - Nice
2D SCORE
Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
TIRABUZÓN
JUÁREZ
JUAN ALONSO
Foto: @LigadeCampeones
Así quedaron emparejados los duelos tras el sorteo de los cuartos de final de la UEFA Champions League.
NBA
Joel Embiid guía a Sixers a paliza sobre Hornets
NOROESTE/REDACCIÓN
CHARLOTTE._ Joel Embiid consiguió 38 puntos y 13 rebotes en solamente 29 minutos y los Philadelphia 76ers derrotaron a los Charlotte Hornets por 121-82 el viernes por la noche para ligar siete victorias.
Embiid embocó 12 puntos en cada uno de los primeros dos cuartos antes de que su jornada se recortara en una noche en la que los 76ers (47-22) ganaban por 42 puntos en la segunda mitad.
El pívot también aportó cinco asistencias y recibió una serenata en cada mitad, con gritos de “¡MVP! MVP!”, de parte de muchos fanáticos de los Sixers en el Spectrum Center de Charlotte.
James Harden tuvo 11 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias por Filadelfia, que también recibió 18 puntos y cinco rebotes de parte de Tobias Harris, 13 unidades de Tyrese Maxey 12 más de Shake Milton.
Terry Rozier aportó 14 puntos, P.J. Washington 12 con seis rebotes y Kelly Oubre Jr. terminó con 11 por Charlotte (22-50).
OTROS RESULTADOS
Le cancelan combate
LONG BEACH._ El mazatleco
Gilberto “Zurdo” Ramírez tenía planeado volver al ring este sábado para enfrentarse al boricua Gabriel Rosado en una pelea de peso Semipesado en el Walter Pyramid, de Long Beach, en un combate a 12 asaltos.
Sin embargo, todos las intenciones del sinaloense, que quería retomar su carrera tras perder lo invicto en noviembre pasado ante Dmitry Bivol, se vino por la borda.
La que apuntaba como una vuelta triunfal a los cuadriláteros para el de Mazatlán, ante un rival venido a menos, se diluyó cuando ni siquiera fue capaz de cumplir ante la báscula.
El pesaje se le fue de las manos al mazatleco, pues se iba a trepar a la balanza con libras extras, de ahí que ni siquiera hubo pesaje.
¿Cuánto pesó el Zurdo?
Gilberto Ramírez pesó extraoficialmente 182.6 libras antes del pesaje del viernes y la pelea de 175 libras contra Gabe Rosado fue cancelada, por lo que la ceremonia ni siquiera fue necesaria, pues se anunció antes que, debido al tonelaje del sinaloense (7.6 libras arriba de lo pactado, es decir, casi 3.5 kilos), se suspendía la misma. No es para menos, debido a que Rosado arriesgaba mucho si subía a enfrentarlo.
Algunos reportes aseguran que
FÓRMULA
1
para su pelea ante el boricua Gabriel Rosado.
por la mañana el púgil azteca llegó a estar hasta 12 libras por encima, y apenas logró bajar unas cuatro con miras a intentarlo más tarde.
¿Qué dijo Golden Boy?
Golden Boy Promotions, la promotora de la función y del Zurdo, ofreció disculpas por lo sucedido, al tiempo de mostrar molestia con su peleador, pues éste no cumplirá con
el compromiso que tenía pactado.
“Debido a que Gilberto Ramírez no cumplió con el peso contratado, se canceló Zurdo vs Rosales. Estamos muy apenados por decepcionar a nuestros fanáticos, y trabajaremos con Gabriel Rosado para traerlo de regreso al ring muy pronto”, publicó la promotora, que mantuvo la función con el resto de los combates.
‘Checo’ Pérez, en el top 3 en primeras prácticas en Arabia
JEDDAH._ Sergio “Checo” Pérez se mantuvo en el top 3 durante las primeras prácticas libres del Gran Premio de Arabia Saudita que se corre este domingo.
El actual campeón mundial de Fórmula 1, Max Verstappen, se recuperó de un malestar estomacal y marcó los mejores tiempos en ambas prácticas.
En la práctica 1, Verstappen, que retrasó su llegada al reino para recuperarse de un virus, realizó una vuelta rápida de un minuto y 29.617 segundos.
PARA MAÑANA
Gran Premio de Arabia Saudita 10:00 Horas
“Checo”, ganador de la pole el año pasado en este circuito, fue 0.483 segundos más lento que su compañero de Red Bull.
En la segunda sesión, Verstappen siguió marcando el ritmo en el circuito de Jeddah al encabezar la tabla de tiempos por delante de Alonso y Pérez.
Verstappen estableció un tiempo de 1:29.603s, con Alonso 0.208s detrás, y “Checo” Pérez, que fue el
3D NOROESTE .COM
Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE
Foto: @redbullracing
Los pilotos de Red Bull dominaron en las primeras prácticas libres.
BOXEO
El mazatleco Gilberto ‘Zurdo’ Ramírez estuvo 7.6 libras arriba de lo pactado por lo que ni siquiera hubo ceremonia de pesaje para la pelea ante Gabriel Rosado
Foto:
Cortesía AMB
Joel Embiid volvió a ser determinante para que los Sixers se alzaran con el triunfo.
@LibertyLinePHL
Foto:
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
tercero más rápido, 0.299 segundos por detrás de su compañero de equipo.
Golden State 119 Atlanta 127 Washington 94 Cleveland 117 Nueva Orleans 112 Houston 114 Minnesota 131 Chicago 139 Memphis 126 San Antonio 120
BEISBOL
México logra histórico pase a la semifinal del Clásico Mundial
NOROESTE/REDACCIÓN
MIAMI._ Con tres carreras en la séptima entrada, México dio la voltereta al juego y se impuso 54 a Puerto Rico para avanzar por primera vez a las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol.
México pudo recomponerse tras un inicio titubeante de su abridor Julio Urías, quien recibió cuatro carreras en la primera entrada, y con gran bateo de Isaac Paredes, quien impulsó tres carreras, y un gran trabajo de su bullpen, se enfiló a la semifinal.
La Selección Mexicana se medirá a Japón este lunes 19 de marzo, a las 16:00 horas, tiempo de Sinaloa, en el mismo loanDepot Park, por su boleto a la gran final que será el martes.
Urías abrió el juego ponchando a Francisco Lindor, pero de ahí en adelante vino su descontrol para que la escuadra boricua tomara la tempranera ventaja.
Enrique Hernández recibió base por bolas y llegó a la antesala con sencillo de Nelson Velázquez para enseguida anotar con fly de sacrificio de Emmanuel Rivera.
Pero lo peor estaba por venir cuando Javier Báez y Eddie Rosario ligaron jonrones para poner la pizarra 4-0.
Fue en la parte baja de la segunda entrada cuando Isaac Paredes bateó jonrón solitario entre los jardines izquierdo y central para poner a México en la pizarra 4-1.
México se quedó corto en el quinto inning al tener la casa llena con un out, al solo anotar una carrera con sencillo de Alex Verdugo. Pero enseguida Joey Meneses y Rowdy Téllez fueron dominados para que el daño fuera mínimo.
Sin embargo, el gran regreso de la escuadra de Benjamín Gil llegó en la séptima con tres anotaciones.
Paredes volvió a ser la bujía ofensiva del Tricolor al conectar sencillo al izquierdo con la casa llena para que anotaran Austin Barnes y Randy Arozarena. Enseguida, Luis Urías también conectó imparable para que Alex Verdugo anotara la carrera de la ventaja mexicana 5-4.
Los boricuas amenzaron en la octava entrada, pero una gran atrapada de Randy Arozarena a batazo de Emmanuel Rivera y un efectivo pitcheo de Jake Sánchez evitaron el daño.
Julio Urías salió sin decisión tras labor de cuatro entradas con 5 hits y 4 carreras aceptadas. Le siguieron Javier Assad con
El Tri le gana 5-4 a Puerto Rico para colocarse por primera vez en su historia entre los cuatro mejores del torneo; el lunes van ante Japón
PARA HOY
Estados Unidos en Venezuela 16:00 Horas
PRÓXIMO JUEGO DEL TRICOLOR
LUNES 20 DE MARZO Japón en México 16:00 Horas
sólida labor de 2.2 innings y un hit, el ganador JoJo Romero (2-0) con dos tercios sacados, Jake Sánchez también con 0.2 episodios, y Giovanny Gallegos (2) bajó la cortina en la novena con par de hits admitidos para acreditarse el salvamento.
La derrota fue para Alexis Díaz (0-1), quien recibió las tres carreras en la séptima.
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX
Arozarena premiado como Jugador Más Valioso del Grupo C.
4D SCORE
Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
México da la voltereta ante Puerto Rico para enfilarse a la semifinal.
Fotos: @MLB_Mexico
Isaac Paredes logró remolcar tres carreras para el equipo mexicano.
Urías vuelve a sufrir en el torneo
MIAMI._ Un descontrolado inicio provocó que el lanzador mexicano Julio Urías aceptara cuatro carreras en la primera entrada ante Puerto Rico, en el juego de cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol que se realiza en el loanDepot Park.
Urías dejó el encuentro perdido por México 4-1 tras lanzar cuatro entradas, en las que recibió cinco imparables, dos de ellos jonrones, y cuatro carreras. Concedió además una base por bolas y ponchó a cuatro para dejar su efectividad en 7.00.
Sin embargo, México remontó en la séptima para ganar 5-4 y avanzar a la semifinal, y evitó así la derrota del lanzador de Dodgers de Los Ángeles, que se fue sin decisión por segunda ocasión en el Clásico.
El culichi enfrentó a 17 rivales, ante los que realizó 60 lanzamientos, de los cuales 44 fueron strikes.
Esa primera entrada resultó fatídica para el sinaloense y con la que los boricuas tomaron la ventaja.
Óliver Pérez hace el primer pitcheo antes del juego entre Puerto Rico y México
MIAMI._ Puerto Rico y México estuvieron bien representados previo al partido de cuartos de final en Clásico Mundial de Beisbol cuando el ex receptor boricua Iván Rodríguez y el ex lanzador azteca Óliver Pérez hicieron el lanzamiento de honor en el loanDepot Park.
Rodríguez, quien fue exaltado al Salón de la Fama del Beisbol en el 2017, jugó con Puerto Rico en los Clásicos del 2006 y 2009, mientras que Pérez lo hizo por el equipo mexicano en las primeras cuatro ediciones (2006, 2009, 2013 y 2017).
Mazatlán FC fracasa en casa ante Necaxa
RAFAEL MORENO
El cuadro de casa sumó su novena derrota en el Clausura 2023.
Mazatlán FC dejó escapar la oportunidad de mejorar en el tema del cociente ante un rival directo, al caer 0-1 frente a Rayos del Necaxa, en la jornada 12 de la Liga MX.
Los locales continuaron en la parte baja de la clasificación con apenas 4 unidades e inmersos entre los tres equipos que en este momento pagarían multa.
Necaxa arribó a 12 unidades para escalar a la posición 12, lugar en este momento en la zona de la reclasificación.
Los segundos 45 minutos de acción tampoco trajeron mucho para los Cañoneros, donde ni los cambios realizados por Rubén Omar Romano lograron encontrar algún tipo de reacción.
A Romano se le notaba la preocupación en el rostro en el área técnica porque no podía resolver el esquema defensivo de los dirigidos por Andrés Lillini.
La jugada de mayor aproximación de Mazatlán se presentó en la prórroga con un disparo del juvenil Omar Moreno, sólo que su disparo pasó por un costado de la meta resguardada por Hugo González.
La primera parte del partido no trajo tantas emociones, prácticamente sobre el final es cuando se dieron las jugadas
PARA HOY
de mayor peligro. Pasaban los minutos y no se abría el marcador hasta que sobre el tiempo agregado por el silbante Daniel
Quintero, la visita se adelantó con un desborde por derecha entre dos elementos por parte de Brayan Garnica, cediendo servicio al área para que Ricardo Monreal anidara el balón a las redes.
Venados inicia serie de gira con triunfo
NOROESTE/REDACCIÓN
GUAYMAS._ Guaymas le sienta bien a Venados Basketball, ya que se mostraron más certeros en el tiempo extra para derrotar 97-94 a Ostioneros de Guaymas, en el primer encuentro de la serie en el Tsunami, dentro de la temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.
La temporada pasada, los porteños sinaloenses concretaron una hazaña en territorio guaymense, al coronar una remontada de 0-3 para terminar por imponerse 4-3 y avanzar a las semifinales, y hoy, ratificaron esa buena racha ante los dueños de casa, al llevarse su segundo triunfo del actual ciclo.
Los rojos llegaron a la segunda mitad del encuentro con la ventaja en el electrónico 59-40, pero los de casa tenía una cuenta pendiente con los astados y
lograron darle la vuelta a la pizarra (6070) al termino del tercer parcial.
En el cierre del encuentro la ofensiva dirigida por el coach Guillermo Correa regresó al ataque y fiel a su costumbre tuvieron un cierre cardiaco que puso el marcador 87-87, para mandar al tiempo extra.
Instalados en el del alargue, los rojos tuvieron un juego bien conjuntado y lograron mantener el control de la pelota, a 12 segundos de concluir el parcial Jalek Felton volvió a ser clave al lograr concretar el disparo para el 95-94 y asegurar par de libres que terminaron por definir el encuentro 97-94.
Vincent Boumann fue el mejor canastero de los rojos con 25 unidades y ocho rebotes, Jalek Felton concluyó con 22 puntos, siete rebotes y cinco asistencias, mientras que Kyle Gibson sumó 21 puntos y seis rebotes.
Venados Basketball logró su segunda victoria de la temporada.
Este sábado Venados Basketball buscará asegurar la serie ante Ostioneros de Guaymas a partir de las 20:15 horas.
Sábado
SCORE 5D NOROESTE .COM LIGA MX
18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Los Cañoneros siguen en el fondo de la tabla.
Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin
Julio Urías fue atacado temprano por los puertorriqueños.
Ricardo Monreal celebra el gol que significó el triunfo para el Necaxa.
Foto: Cortesía
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX Sábado de clásicos
Cruz Azul vs. Atlético San Luis 16:00 Horas Tigres UANL vs. Monterrey 18:05 Horas Guadalajara vs. América 20:10 Horas OTROS RESULTADOS Puebla 0 Atlas 4 Tijuana 3 Toluca 3
Premian a los mejores
Ante la presencia de autoridades deportivas del plantel educativo sede, se llevó a cabo la ceremonia de premiación y clausura de la edición 14 de la Copa ICO 2023, en el estadio del Instituto Cultural de Occidente.
Se reconoció a los mejores equipos e instituciones en las disciplinas de baloncesto, futbol, voleibol y ajedrez.
Cientos de personas, entre familiares y amigos, fueron parte de la culminación de este tradicional evento deportivo.
La ceremonia comenzó con las palabras de agradecimiento del director general de ICO, Padre Gabriel Zavala Soria.
Acto seguido vino una oración por parte del Padre Mario Campos Loeza y enseguida hubo una entrega de reconocimiento a la ex alumna del plantel sede, la deportista en futbol soccer, Alexia de León Rodríguez.
PREMIACIÓN
VOLEIBOL
Preparatoria femenil SAM
Vasconcelos
BEISBOL
Después se premió a lo más destacado de las disciplinas de ajedrez, voleibol, baloncesto y futbol en todos los niveles.
CBTIS 51 Voleibol varonil Vasconcelos Conalep
Cobaes BALONCESTO Biberón mixto
+INFORMACIÓN EN .COM
(Todos primeros lugares) Andes A Andes B ICO
FUTBOL Hospital General mejora posiciones en la Intermédicos
Con tanto de Teodoro Angulo, Hospital General derrotó 1-0 a Indestructibles FC, en la fecha 7 de la Liga de Futbol Intermédicos Mazatlán 2022-2023, en el Club Deportivo Muralla.
Hospital General sumó su segundo triunfo del torneo y llegó a 7 unidades para escalar a la sexta posición de la tabla.
El líder de la justa y todavía invicto, IMSS-Umepa, empató 3-3 con Deportivo Cristian Muñoz. Anotaron goles por los del Seguro Social Carlos Meza, Héctor Velazco y Jonathan Peraza.
Jack and Jill Hispanoamericano Remington
Sección 53 A empieza con triunfo en la Burócrata
La novena de SNTE Sección 53 “A” se presentó con triunfo de 8-5 a AuditoríaSAT, en la primera jornada de la temporada 2023 de la Liga de Beisbol Burócrata Federal FSTSE (Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado).
Daniel Hernández se llevó la victoria en el partido, mientras que la derrota correspondió a Alejandro Leyva.
Emmanuel Gárate se fue perfecto de 5-5 con el bate por los vencedores, Julio Hernández de 5-3 y Misael Cantabrana de 5-2.
El conjunto de Itmaz dobló 12-9 a su similar de UAS. Jesús Contreras logró el triunfo y el revés recayó en Antonio Monroy.
Ray Guzmán y Sergio Carmona lucieron con el basto al sonar de 6-4 y 6-3, respectivamente.
En duelo de muchas carreras, Magisterio doblegó 13-11 a Sector Salud. Luis Loaiza le ganó el duelo monticular a Antonio Lizárraga.
Destacaron a la ofensiva por los primeros Alain Galindo de 5-3 y Diego de León de 4-3.
SNTSA Sección 80 apaleó 14-3 a Conapesca. José Carlos Cháirez obtuvo el crédito positivo y por el lado contrario Irving García cargó con el descalabro.
Christopher Gutiérrez conectó de 5-5 por los ganadores, seguido de Luis Lizárraga de 4-2.
Con emocionantes juegos arranca la campaña 2023.
Del lado de Muñoz perforaron las mallas Luis Castillo 2 y Marcelo Luis.
Villa Unión golea a Urías en la Liga Superveteranos
Rojos de Villa Unión-Jusabec goleó 9-3 a Deportivo Urías, en la actividad de la temporada 2023 de la Liga de Futbol Superveteranos Municipal Álvaro Tirado Garzón “Juntos por la Convivencia en el Futbol”.
César Lizárraga lideró el ataque de los villaunenses con 3 tantos, Jorge Bernal, Jesús Crespo y Esteban Cruz clavaron 2 cada uno.
Proveedora Médica de Fátima llenó de cuero 15-0 a Akysako Sushi Green con anotaciones de Ángel Contreras (7), Jacobo Juárez (3), Álex García (3) y Alejandro Castillo (2).
6D SCORE Sábado 18 de
de 2023.
NOROESTE .COM
marzo
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin FUTBOL
DEPORTE COLEGIAL
En un gran ambiente se llevó a cabo la ceremonia de premiación y clausura
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
RAFAEL MORENO
RAFAEL MORENO
RAFAEL MORENO
+INFORMACIÓN EN .COM ROL DE JUEGOS EN .COM
RAFAEL MORENO
Juveniles de Mazatlán FC rescatan un punto ante Necaxa
Los Cañoneros empatan a un gol con los Rayos en la categoría Sub 18, mientras que los Sub 20 pierden 2-1
NOROESTE/REDACCIÓN
Mazatlán FC rescató un punto en sus enfrentamientos juveniles ante Necaxa, como parte de la Jornada 12 del Clausura 2023, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Benito Juárez, siendo la categoría Sub 18 la que se llevó el empate a un gol.
Fue hasta el segundo tiempo que los morados abrieron la pizarra con tanto de Isaac Velazco.
Por su parte, Juan Cortez fue el encargado de igualar los cartones al minuto 78, dejando el empate como marcador final en el luminoso.
El punto extra en la tanda de
VIERNES 24 DE MARZO
Sub 20
Mazatlán FC vs. León 9:00 Horas
Sub 18
Mazatlán FC vs. León 11:30 Horas
penales se lo llevó Necaxa.
Sub 20
Por su parte, la escuadra comandada por Jaime Correa cayó dos goles por uno, siendo al minuto 19 cuando la visita abrió el marcador con tanto de la autoría de Arturo Palma.
La respuesta de los morados
429
MINUTOS HA JUGADO YOEL BÁRCENAS CON MAZATLÁN FC EN EL CLAUSURA 2023 6
JUEGOS HA TENIDO CON LOS CAÑONEROS, DE LOS CUALES, EN CUATRO HA SIDO TITULAR 1
llego a los 31 minutos con anotación de Olaf González para irse al descanso con el empate parcial en los cartones.
Apenas arrancando el segundo tiempo fue Necaxa el que dio la vuelta al marcador de la mano de
Los Cañoneros Sub 18 igualan 1-1 ante Necaxa, en duelo celebrado en la Unidad Deportiva Benito Juárez.
Luis Alonso al 46’.
El próximo encuentro para las categorías Sub 20 y Sub 18 de Mazatlán FC será el próximo viernes 24 de marzo, cuando reciban al Club León, juego correspondiente a la Jornada 1 del Clausura 2023.
Yoel Bárcenas viajará en los próximos días para incorporarse a Panamá.
YOEL BÁRCENAS
TARJETA AMARILLA HA RECIDIDO EL PANAMEÑO CON EL CLUB MAZATLECO EN EL PRESENTE TORNEO
Convocado por Panamá para Fecha FIFA
NOROESTE/REDACCIÓN
Mazatlán FC dio a conocer que el jugador Yoel Bárcenas fue convocado con la Selección Nacional de Panamá, a cargo del director técnico, Thomas Christiansen, para enfrentar el partido amistoso ante Costa Rica,
en la próxima fecha FIFA.
Dicho juego se llevará a cabo el 28 de marzo en punto de las 20:00 horas de Costa Rica, en el Estadio Nacional San José.
Bárcenas estará viajando en los próximos días para incorporarse con el combinado nacional de su país.
Sábado 18 de marzo de 2023.
SCORE 7D NOROESTE .COM LIGA MX
Mazatlán, Sinaloa
Foto: NCortesía Mazatlán FC
Foto Cortesía Mazatlán FC
Suman más unidades
Victoria Velasco, Yuli Verdugo y la sinaloense Daniela Gaxiola concluyeron su actividad en Copa de Naciones en Egipto, en donde sumaron puntos para el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos de Paris 2024. El siguiente evento para la selección mexicana de ciclismo tendrá lugar en Milton, Canadá en abril próximo.
VOLEIBOL PLAYA Sinaloense Abril Flores sufre su segunda derrota
LA PAZ, Baja California Sur._ La guasavense Abril Flores y Atenas Gutiérrez sufrieron su segunda derrota en el Challenge Pro Tour de Voleibol de Plaza de la Paz, tras caer por parciales de 21-16 y 27-25 ante las brasileñas Tainá Silva y Victoria Pereira.
De esta manera, se esfuman las posibilidades para que los contendientes mexicanos logren trascender en este torneo.
tuvo una gran jornada en el primer día del Macroregional con sede en esta ciudad, al lograr la clasificación de 15 atletas en el estilo grecorromano a la última etapa de los Nacionales Conade 2023.
Clasificaron a la fase nacional, que se celebrará en Tabasco, los primeros tres lugares de cada división. Sinaloa estuvo representado en el primer día con 21 luchadores.
El actual campeón nacional, José Manuel Ureta Valdivia, en la categoría U20, de los 130 kilogramos, lideró a la delegación al avanzar como primer lugar, seguido de Luis Ángel Godínez Rodríguez en la categoría U15, división 52 kilogramos, dejando el segundo puesto a Nuevo León y en el tercero a San Luis Potosí.
Mientras que en la categoría U17, el campeón absoluto fue Iván Manuel Rentería Corona en la división 41-45 kilogramos. Los que
kilogramos; Josué David Lizárraga en los 48 kilogramos y Emir Pacheco Álvarez en los 75 kilogramos.
Mientras que en la categoría U17, Santos Daniel Bátiz avanzó como subcampeón en la división de los 55 kilogramos. En tanto a los 60 kilogramos Sinaloa estará representado con Christian Miguel Palacios. Y Fernando Soto Reyna avanzó en los 110 kilogramos como tercero de la división, siendo el primer lugar Baja California Sur y el segundo Nuevo León.
NOROESTE/REDACCIÓN 1-1
En cuanto en la categoría U20, Diego Román Solano accedió a la última fase en los 55 kilogramos.
En la división de los 77 kilogramos Sergio Emiliano Navarrete avanzó como tercer lugar.
Se sumaron a la delegación sinaloense en el nacional, Jesús Ramón Rodríguez en los 82 kilo-
gramos; Miguel Ángel Acosta en los 87 kilogramos y José García Esparza en los 97 kilogramos.
Este sábado continúa la participación de Sinaloa en el estilo libre.
Previamente, Flores y Gutiérrez habían derrotado en dos sets (21-15 y 21-19) a las chinas Zhu Lingdi y Wang X de China.
Por su parte, en la rama varonil, Juan Virgen y Miguel Sarabia vieron culminar su participación en el torneo, tras sucumbir por 2114 y 22-20 ante los franceses Youssef Krou y Arnaud GauthierRat.
De igual manera, Virgen y Sarabia habían caído previamente ante los canadienses Samuel Schachter y Daniel Dearing, quienes alzaron los brazos en señal de triunfo por parciales de 21-15, 21-23 y 13-15, respectivamente.
FUE EL RÉCORD DE ABRIL FLORES Y ATENAS GUTIÉRREZ EN LA JORNADA DEL VIERNES EN EL CHALLENGE PRO TOUR DE VOLEIBOL DE PLAZA DE LA PAZ
NOROESTE .COM
La sinaloense Abril Flores remata en busca de puntos.
@CONADE
Foto:
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Cortesía Isde
José Manuel Ureta Valdivia, actual campeón nacional, logró su clasificación.
Foto: @CONADE
Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Sábado 18 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa