Fotos: Juvencio Villanueva
El grupo aseguró que están contra el carril preferencial porque impide que sus clientes se estacionen frente a sus comercios y esto les provoca afectaciones en sus ventas.
Comerciantes de Avenida Juan Carrasco
Fotos: Juvencio Villanueva
El grupo aseguró que están contra el carril preferencial porque impide que sus clientes se estacionen frente a sus comercios y esto les provoca afectaciones en sus ventas.
Comerciantes de Avenida Juan Carrasco
Al lugar acudieron agentes de la Policía Municipal que intentaban convencer a los manifestantes a retirarse; tras tres horas de protesta, dejan libre la circulación
JUVENCIO VILLANUEVA
MAZATLÁN_ Un grupo de comerciantes bloqueó la Avenida Juan Carrasco en ambos sentidos, además de la Gutiérrez Nájera, en protesta por la implementación del carril preferencial para el transporte público.
Después de más de tres horas de manifestación, los comerciantes que se dicen afectados decidieron liberar ambas avenidas.
El bloqueo ocurrió a la altura de la Juan Carrasco y el sentido de oriente a poniente a la altura de la calle Germán Evers.
Por ello, agentes de Tránsito desviaron la circulación hacia la avenida Rotarismo a los automovilistas que circulan de norte a sur sobre la Juan Carrasco y a los automovilistas de la Gutiérrez Najera hacia la calle Betancourt y la calle Primera Galeana.
El grupo, según dijeron, están contra el carril preferencial porque impide que sus clientes se estacionen frente a sus comercios y esto les provoca afectaciones en sus ventas.
“A nosotros no se nos tomó en cuenta, las afectaciones vinieron y nada más, ustedes pueden ir y preguntar local por local y a ninguno de nosotros se nos consultó sobre el carril preferencial, queremos que la autoridad se presente con nosotros, necesitamos soluciones no afectaciones”, comentó una comerciante afectada.
Roberto Lem González, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Mazatlán, quien también estuvo presente en la manifestación, señaló que su postura ha sido siempre de no al carril, porque no es una acción lógica.
“Nosotros como Cámara de Comercio mantenemos nuestra postura inicial de no al carril preferencial, para nosotros no es lo ideal, no es la vía lógica para permear los problemas que tenemos de movilidad en la ciudad, en realidad la avenida
El bloqueo ocurrió a la altura de la Juan Carrasco y el sentido de oriente a poniente a la altura de la calle Germán Evers.
Juan Carrasco es una de las avenidas que menos problemas tiene en cuanto a movilidad se refiere”, mencionó Lem González.
“Históricamente esta avenida es la principal que converge y entra directamente al centro de la ciudad y es donde por muchos años se han mantenido y permanecido cientos de comerciantes que han pagado sus impuestos, comerciantes que generan empleos y que ahora se están viendo afectados y se les obligados a manifestarse de esta forma.
Liberan avenida El representante legal de los comerciantes José Guadalupe Morales Carrillo dijo que la manifestación de sus representados va en serio y mañana solicitarán una audiencia con el Presidente Municipal de Mazatlán.
“Ahorita se tomó la decisión de retirarnos, yo creo que la autoridad ya con esto entendió que va en serio la manifestación de los comerciantes afectados, yo creo que mañana estaremos ahí en la Presidencia Municipal solicitando ahora sí que seamos atendidos y escuchados, de no ser así vamos a implementar la acción legal, por lo menos que atienda a una comisión y buscar una solución de los comerciantes más afectados”, dijo Morales Carrillo.
“Ya los comerciantes están
“Mantenemos nuestra postura inicial de no al carril preferencial, para nosotros no es lo ideal, no es la vía lógica para permear los problemas que tenemos de movilidad en la ciudad”.
Roberto Lem González Presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Mazatlán convencidos de que si las autoridades no los atienden mediante el diálogo que es lo que se busca, vamos a proceder a amparar a los comerciantes”.
A los comerciantes les molesta mucho la actitud del Alcalde, agregó, pues sienten que quiere imponerles y no los escucha.
“No es posible que haya solamente una declaración por parte del Alcalde que el carril preferencial va porque va, o sea, no escucha, ellos están comentando ¿quién es el señor Alcalde? ni votamos por él, que también vea que los mazatlecos no lo están aceptando del todo, es una persona que entró a desplazar a otra que tampoco quedó muy bien, esa es también la inconformidad de la gente”, recalcó el representante legal de los comerciantes.
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ
Mientras que el Rector Jesús
Madueña Molina llama a defender la autonomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa tras la publicación de la nueva Ley General de Educación Superior publicada en el periódico oficial, el Partido Sinaloense mantiene afiliado, al menos, al 58 por ciento de los directores y al 88 por ciento de los maestros que integran el Honorable Consejo Universitario , máximo órgano de autoridad de la Universidad. Esto de acuerdo con un análisis elaborado por Noroeste que cruza el padrón del PAS con el Consejo Universitario publicado como vigente y actualizado por última vez el 1 de septiembre de 2022.
También el 45 por ciento de los alumnos integrantes del Consejo son afiliados al Partido Sinaloense.
De hecho, del total de 281 integrantes del Consejo Universitario actual, 87 fueron fundadores del PAS en el año 2012: 20 alumnos, 25 directores y 42 maestros.
El predominio de la militancia partidista por el PAS se mantiene en todas las Unidades Académicas Regionales de la Universidad, siendo la Zona Sur la más alta con 75 por ciento de los integrantes con afiliación al partido cuenista, seguido de la zona norte con 71 por ciento , luego la zona centro norte con 60 por ciento y al final la zona centro con 57 por ciento.
Respecto de los señalamientos del Gobernador Rubén Rocha
Moya sobre el hecho de que quien viola la autonomía de la universidad es el Partido sinaloense, el líder moral y fundador del partido, Melesio Cuén, calificó tal sostenido como “chismes” o “mitotes”.
¿Qué es el Honorable Consejo Universitario?
El Consejo Universitario se encuentra en lo más alto de la estructura orgánica de la máxima casa de estudios de Sinaloa y de acuerdo con su propia Ley Orgánica deberá estar integrado por:
I. El Rector de la Universidad, quien lo presidirá;
NOROESTE / REDACCIÓN
La productora de autos de China, Chirey Motor, eligió a Mazatlán como el puerto para la importación de sus vehículos en México. Y este lunes se dio el inició formal de esta operación con el primer arribo de vehículos en la zona portuaria.
El Secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, en representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, reconoció a la empresa por generar inversión con la llegada de sus vehículos.
“En este gobierno somos amigables con las inversiones, protegemos al inversionista de todos
los tamaños, y en este caso un inversionista extranjero, porque las inversiones generan los empleos que necesitamos para sacar adelante a todas y todos los sinaloenses”, subrayó .
Chirey es una empresa China de alcance global que inició su historia en 1997 y llegó a México en 2022, año en el que vendió 12 mil 500 unidades en el mercado nacional.
El funcionario del Estado agradeció a Chirey la elección de Mazatlán como su puerto base para importación de sus unidades.
“Hoy esta empresa que me consta está comprometida con la misión de traer la más avanzada tecnología para ofrecer automóvi-
les sofisticados y de alta calidad para sus clientes ha puesto sus ojos en Sinaloa, al elegir a Mazatlán como su puerto para importación y exportación”, reconoció.
Comentó que Chirey tiene presencia en el País con 42 distribuidores en las principales ciudades y en Sinaloa, en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis; la meta que tienen es lograr más de 70 para fin del presente año.
Javier Gaxiola Coppel destacó que el puerto de Mazatlán es el segundo operador de vehículos del Pacífico mexicano, después de Lázaro Cárdenas y en octubre de 2015 reinició su operación automotriz y hoy cuenta con una capaci-
II. El Secretario General quien fungirá como su Secretario; tercero Los Vicerrectores de Unidad Regional;
IV. Los Directores de Colegios Regionales de Bachillerato;
V. Los Directores de Unidades Académicas;
VI. Un representante profesor o investigador por cada Unidad Académica;
VII. Un alumno representante por cada Unidad Académica; y
VIII. Un representante de cada organización gremial mayoritaria de los trabajadores académicos y administrativos
De acuerdo con la misma ley, las principales atribuciones del Consejo son :
I. Formular, aprobar y modificar el Estatuto General de la Universidad y expedir las normas y disposiciones reglamentarias de aplicación general para la mejor organización y funcionamiento de la Universidad;
II. Aprobar a propuesta del Rector la creación, modificación o supresión de las entidades que conforman la organización académica y administrativa de la Universidad; tercero Definir, aprobar y modificar las políticas generales de desarrollo institucional;
IV. Nombrar al Rector de la Universidad de la terna presentado por la Comisión Permanente de Postulación y resolver en los casos de renuncia o remoción;
V. Ratificar a los Vicerrectores y Directores Regionales de Bachillerato nombrados por el Rector;
VI. Nombrar a los Directores de Unidad Académica, de las ternas respectivas presentadas por la Comisión Permanente de Postulación;
VIII. Aprobar el presupuesto anual de ingresos y egresos de la Universidad;
VIII. Recibir el informe anual de labores del Rector;
IX. Conocer el informe financiero de la auditoría externa anual, que haya realizado el despacho contable respectivo y turnarlo a las autoridades correspondientes, entre otras.
dad dinámica para 138 mil 771 vehículos por año.
El proyecto inicial de Chirey son 48 mil unidades que fluirán por el puerto de Mazatlán.
“Esta relación y confianza que hoy se construye entre los empresarios, la empresa Chirey, los empresarios de México y los aduaneros todos nos ayudan a generar confianza”, comentó.
En su mensaje, el vicepresidente de operaciones y producto de Chirey México, Gabriel Ríos Álvarez mencionó que el puerto de Mazatlán viene a sumar los trabajos a corto, mediano y largo plazo en la empresa. “La ubicación geográfica del puerto es de alta relevancia para
Llegada de primeros vehículos a Mazatlán de la productora de autos Chirey Motor.
nosotros ya que de esta manera podemos cubrir de manera más rápida toda la región norte y noroeste del país, lo que nos da la posibilidad de tener una mayor cobertura para la distribución de nuestros vehículos ”, expuso.
Mensaje a extremistas republicanos
WASHINGTON, EU (Sinembargo.MX) ._ Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo ante extremistas republicanos en Estados Unidos que no se permitirá que “atropellen” la democracia de México, luego de la propuesta del Partido Republicano para promover el uso de sus fuerzas militares de Estados Unidos en el territorio nacional.
Por medio de un comunicado, la Cancillería precisó que el mismo Secretario instruyó la tarde del lunes al Embajador y cónsules mexicanos en Estados Unidos emprender una amplia campaña de información y de defensa de nuestro país ante los inaceptables ataques de legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano.
“En atención a las indicaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Relaciones Exteriores sostuvo esta tarde, en Washington D.C., una reunión de trabajo con el embajador Esteban Moctezuma y los 52 cónsules de nuestro país en la Unión Americana”, se lee el comunicado.
Durante el encuentro, el Secretario Ebrard y los cónsules revisaron las recientes agresiones de algunos legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano, los cuales han buscado culpar a México por la crisis en el consumo de fentanilo en los Estados Unidos, y que en algunos casos han llegado al extremo de proponer una intervención en nuestro país.
“No vamos a permitir que atropellen a México”, dijo el Canciller Ebrard a los 52 cónsules congregados en el Instituto Cultural Mexicano.
“En la lucha contra el fentanilo, México ha sido el principal aliado de Estados Unidos”, aseguró el Canciller.
“Prueba de ello, puntualizó, es que, en lo que va del sexenio, México ha incautado una cifra récord de más de seis toneladas de fentanilo, lo que ha evitado miles de millones de dosis mortales”. La lucha contra el tráfico de fentanilo, añadió, ha costado cientos de bajas de fuerzas
El Secretario anunció que viajó a Washington para dialogar con las autoridades sobre la propuesta del Partido Republicano para promover el uso de sus
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ Durante la mañana del lunes, el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón viajó hacia Washington, Estados Unidos, para “defender” a México, luego de que legisladores republicanos propusieran la intervención del ejército estadounidense con el fin de combatir al narcotráfico. “Despegando hacia Washington. México será defendido”, escribió el titular de la SRE en su cuenta de Twitter. El Presidente López Obrador habló sobre dicho tema durante la conferencia matutina del lunes, señalando que el propósito del viaje de Ebrard es sostener una reunión con los cónsules sobre “la propotente” propuesta de los mencionados legisladores con respecto a la participación de su ejército en México.
“Nos iban a invadir, esa es una falta de respeto. Esa amenaza no la aceptamos. Por eso hoy va a estar en Washington el Secretario de Relaciones Exteriores, reunido con todos los cónsules para informarle a todos [...] de la manera alevosa, prepotente en que actúan estos legisladores”, comentó.
federales mexicanas. “Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”, objetó.
El Secretario Ebrard pidió al Embajador y a los cónsules sostener reuniones informativas con la comunidad mexicana y actores políticos, y rendir un informe semanal sobre éstos. En el comunicado se comentó que, a propuesta de los propios cónsules, se difundirán materiales informativos en las sedes de los consulados y en medios de comunicación locales.
México, a favor de la cooperación
El Canciller Marcelo Ebrard enfatizó que, más allá de posiciones extremas, los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan en el marco del “Entendimiento Bicentenario”
HABLAN SOBRE T-MEC Y FENTANILO
El Canciller Ebrard explicó que en la presente Administración México ha seguido una estrategia basada en:
-El endurecimiento del marco legal y regulatorio -La ampliación de los mecanismos de supervisión y vigilancia de sustancias controladas o uso dual -El fortalecimiento en el despliegue y la vigilancia
tanto para evitar las muertes por uso de fentanilo como para impedir que los grupos criminales accedan a armas de alto poder. El Secretario de Relaciones Exteriores dijo que en abril habrá una reunión en Washington entre los gabinetes de seguridad de ambos países para identificar pasos extras de cooperación para el combate del tráfico de fentanilo y de armas.
en puertos y aduanas terrestres y marítimas y en el territorio nacional -La ampliación de los servicios de salud pública y atención a los trastornos mentales.
Las autoridades de seguridad nacionales no tienen registro de producción de fentanilo en México, sino que ubican a nuestro país como zona de tráfico de ese opioide y sus precursores, los cuales provienen sobre todo de Asia.
Finalmente, el Secretario destacó que como medida de control se determinó que los puertos fueran administrados por la Marina y las aduanas por el Ejército.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
Legisladores de los Estados
Unidos acudieron el lunes a Palacio Nacional para sostener una reunión con el Presidente
Andrés Manuel López
Obrador, momento en que hablaron sobre el fentanilo y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El encuentro se dio aproximadamente a las 10:00 horas del lunes, concluyendo tres horas después.
Roberto Velasco, Jefe de Unidad para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, comentó al término del encuentro que la reunón fue de gran ayuda para la comprensión de los objetivos primordiales en conjunto entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y economía.
“Fue un intercambio muy constructivo, muy respetuoso, muy transparente también. El Presidente expresó obviamente lo que nosotros pensamos del trabajo que ha venido
haciendo México, sobre todo en materia de fentanilo, de que se están buscando soluciones en lo que tiene que ver en temas comerciales, y además obviamente su visión del país y nos sirvió a ambos lados para entender mejor lo que cada uno estamos pensando y seguir con todo este trabajo que tenemos con el entendimiento bicentenario y en el TMEC”, informó. Por su parte, el Embajador de EU en México, Ken Salazar, agradeció al equipo del Gobierno federal mexicano, encabezado por el Presidente López Obrador, por atender a los temas que competen y benefician a ambas naciones.
Asimismo, señaló que aunque existan inquietudes y desacuerdos entre las posturas de ambos países, lo primordial es el lazo comercial y diplomático que les une, hechos que buscan que se traduzcan en beneficio para ambas poblaciones.
“Lo más fundamental para mí en estos intercambios que
“Sabemos que estamos unidos por la geografía, por nuestra gente, nuestras economías y siempre la lucha para el bienestar de los pueblos de Estados Unidos y México”, reconoció el Embajador Ken Salazar a la salida del encuentro.
hacemos es que somos socios México y Estados Unidos para siempre, por eso la vida de nosotros en esta lucha la llevamos, a veces hay inquietudes, desacuerdos, pero sabemos
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ El
Presidente Andrés Manuel
López Obrador anunció que el próximo 21 de marzo se reunirá con John Kerry, representante para el cambio climático del Gobierno de Estados Unidos, en Oaxaca, para hablar sobre energías renovables y el Plan Sonora.
“El 21 de marzo, nos va a acompañar el Secretario Kerry, que es el representante del
Presidente Joe Biden para el cambio climático, lo invité a que me acompañe a Guelatao porque ese día conmemoramos el nacimiento del Presidente Juárez en su pueblo. Y de regreso en Oaxaca tendremos una reunión que tiene que ver con energías renovables y el Plan Sonora”, dijo durante su conferencia mañanera del lunes. El Presidente señaló que ya inauguró la primera fase de la planta fotovoltaica de Puerto
Peñasco, en Sonora, y que para el próximo año estarán listas las líneas de transmisión de electricidad para Baja California. “Falta ampliar el parque solar, más celdas solares y falta el tendido de las líneas de distribución para conectar el norte de Sonora y Baja California, estamos en eso. Vamos a dejar ya una segunda etapa el año próximo y las líneas de transmisión hacia Baja California”, explicó.
que estamos unidos por la geografía, por nuestra gente, nuestras economías y siempre la lucha para el bienestar de los pueblos de Estados Unidos y México”, agregó.
Adelantó que Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y técnicos acudirán a Palacio Nacional para dar más detalles de la planta, así como de los avances en su construcción. “Puede ser que venga el director de la CFE y los técnicos para informarles sobre la planta de Peñasco y sobre todos los planes que se tiene en el caso de Sonora. Y todo lo que significa generar más electricidad mediante plantas eólicas, solares, desde luego la modernización de las hidroeléctricas”, informó.
La acción de Ebrard en Washington ocurre después de que manifestara su postura sobre el artículo de opinión del exfiscal de Estados Unidos, William Barr —publicado por el Wall Street Journal—, en el que sugiere la intervención del ejército estadounidense contra los cárteles de droga mexicanos.
El Canciller mexicano recordó que desde diciembre de 2020, el entonces Fiscal de EU durante el Gobierno de Donald Trump, reconoció la necesidad de cooperación internacional para combatir el crimen transnacional, sin embargo, hoy pide “un esfuerzo estadounidense mucho más agresivo dentro de México”, con o sin nuestro consentimiento.
“México nunca permitirá que se viole su soberanía nacional. Somos un socio estadounidense clave y debemos ser tratados con respeto. La política del Sr. Barr generaría aún más violencia y víctimas en ambos lados de la frontera, y dañaría aún más los intereses de EU al erosionar toda la cooperación bilateral”, sostuvo el Canciller en una nota aclaratoria enviada al diario por el artículo publicado por el exfiscal de Trump.
El Secretario Ebrard también afirmó que lo que Barr planteó para combatir a los cárteles en México “es una violación del derecho internacional y desconoce nuestra historia reciente”, ya que entre la estrategia de seguridad del expresidente Felipe Calderón, que él mismo aplaude, junto con el flujo masivo de armas a México desde los EU, condujo al nivel actual de violencia en México. “La voraz demanda de drogas en los EU junto con la amplia disponibilidad de armas de estilo militar allí, explica en gran medida el poder de los cárteles para causar estragos. Necesitamos una política de drogas efectiva, y el flujo ilegal de armas hacia México debe detenerse”, reiteró.
El Presidente explicó que una de las colaboraciones del Gobierno mexicano con la DEA fue el operativo “Rápido y Furioso”.
‘YO NO SOY CALDERÓN’ Responde López Obrador al PAN su llamado a cooperar con DEA
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador rechazó el llamado de Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional del Partido Acción Nacional, de “retomar la necesaria colaboración con la DEA” en la lucha contra el narcotráfico en el país.
El Mandatario explicó que a quien estaba al frente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en México, “lo destituyeron nada más porque le encontraron que convivía con narcotraficantes”. “Y este señor [Marko Cortés] me recomienda que nos alineemos a la DEA. Y agrega en una declaración que, si yo no me alineo, me va a pasar los que a [Genaro] García Luna, yo no soy [Felipe] Calderón, Marko Cortés, más respeto, por favor”, dijo.
“Miren lo que escribió en su página el presidente del PAN, el presidente de un partido conservador, defensor de la corrupción, pero también de intervencionismo. Si actuáramos de manera estricta, como ellos dicen, de forma hipócrita, de que la Ley es la Ley, pues esto es un acto antipatriótico que no está permitido constitucionalmente, legalmente, a un partido político”, expuso.
“El señor García Luna, que fue el de la DEA mexicana con [Vicente] Fox y luego Secretario de Seguridad [Pública] con [Felipe] Calderón [...] posiblemente va a hablar porque va a buscar que le reduzcan los años de cárcel y va a decir, lo que es obvio, de que él informaba a sus jefes y que también tenía vinculación con la DEA y que trabajaban de manera coordinada”, mencionó. De ahí, el Presidente recordó el operativo del Gobierno mexicano con la DEA llamado “Rápido y Furioso”, en el que Estados Unidos introdujo armas a México en 2010 para rastrear a delincuentes, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, que nunca arrojó resultados y, en cambio, dejó muertos en ambos países. “Eso era lo que significaba la cooperación con la DEA”, reclamó a Marko Cortés, y puso un cartón de José Hernández, alias “Monero”, en referencia al mismo llamado de cooperación del dirigente panista.
López Obrador aseguró que México es más seguro que Estados Unidos, luego de que se han emitido alertas para que ciudadanos estadounidenses no viajen a territorio mexicano por la violencia que se vive en el País.
En conferencia de prensa, el Mandatario señaló que todo es paranoia porque “en los medios en EU hay una campaña en contra de México”.
López Obrador aseguró que, si México no fuera un País seguro, no estarían llegando tanto estadounidenses a vivir a la CDMX.
“No hay ningún problema para viajar por México con seguridad. Eso lo saben los ciudadanos estadounidenses y lo saben nuestros paisanos. Tan es así, las alertas del Gobierno se dice que solo se puede viajar a Campeche y Yucatán, no estaría llegando tanto estadounidenses a vivir a México”, dijo.
López Obrador cuestionó por qué los medios en EU no hablan de los cárteles de ese País porque, dijo, la droga no llega en submarinos, en globos o con “marcianos”.
El Presidente reprochó que el dirigente del PAN, “un partido conservador y defensor de la corrupción”, critique su estrategia de seguridad.
“A su comentario no necesito responder, hubo gente que ya lo hizo y les dijeron no se aceptan narcoconsejos”, dijo el Mandatario mientras leía el tweet con el que Acción Nacional pedía “retomar de manera inmediata la necesaria colaboración con la DEA para combatir a los cárteles del narcotráfico”.
En Foro de Madrid, España,
MADRID, España (Sinembargo.MX)._ El expresidente Felipe Calderón Hinojosa confesó que tiene “muchas dudas sobre el veredicto” en contra de Genaro García Luna, quien fuera el Secretario de Seguridad Pública en su sexenio, en Estados Unidos, donde fue hallado culpable de narcotráfico y corrupción.
En el II Foro sobre Aviación y Turismo, en Madrid, España, acusó que es un perseguido político del actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y acusó que el caso de García Luna es ocupado para aumentar dicha persecución.
“Es evidente que en México hay una persecución clarísima de carácter político-mediático en contra mía, y que el fallo incluso se trata de utilizar para exacerbar esa persecución que es casi personal de parte del Gobierno [de Andrés Manuel López Obrador]”, agregó.
Además, dijo en su discurso, desde el foro en Madrid, que es “un hombre de leyes y sobre todo, respeto las resoluciones de los tribunales cuando actúan conforme a derecho. En lo personal tengo muchas dudas del veredicto“.
De esta forma cuestionó el accionar de la Fiscalía -que logró que el jurado encontrara culpable de todos los cargos a García Luna-, pues esperaba que se presentaran “videos, grabaciones, fotografías, estados de cuenta, depósitos, pero nada de eso sucedió”.
“El veredicto no demerita el esfuerzo de miles de mexicanos: de policías, marinos, soldados, que arriesgaron su vida por defender a los mexicanos”, criticó.
Asimismo, reiteró su discurso de que es el “Presidente que más ha combatido el crimen organizado de México” y que nunca negoció con criminales, a pesar de que su mano derecha y el hombre encargado de combatir a los cárteles de la droga fue hallado culpable de colaborar con criminales.
“La política de seguridad de mi Gobierno no dependía de una persona, era un equipo de seguri-
El ex Presidente asegura que el veredicto contra García Luna en Estados Unidos se dio con base a testimonios de ‘criminales confesos’ que fueron detenidos y extraditados en su gobierno
En el II Foro sobre Aviación y Turismo, en Madrid, España, Felipe Calderón pone en duda el veredicto en contra de García Luna y cuestiona a los
Muestran que PAN sí pagó a firma ligada a Genaro
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Una empresa de Genaro García Luna, declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos, asesoró al Partido Acción Nacional en materia de “recursos humanos” y le cobró un millón 160 mil pesos. Ese es el concepto que establece el contrato de GLAC Security Consulting firmado en abril de 2015, cuando el presidente de este partido era Gustavo Madero. El contrato fue firmado el 24 de abril de 2015 por el entonces representante legal del PAN,
dad integrado por marinos, policías, soldados, ministerios públicos, Defensa, Marina, Cisen, todos coordinados por la
Carlos Alfredo Olson San Vicente, actual Diputado local de Chihuahua y suplente en el Senado de Gustavo Madero Muñez, de quien es cercano. Por parte de la empresa ligada al exsecretario de Seguridad, encontrado culpable de narcotráfico en Estados Unidos, firmó Edgar Anuar Rodríguez García, uno de los apoderados de esta firma. La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público vinculó la semana pasada al PAN con la red de contratos de García Luna que están bajo
investigación. El dirigente nacional panista, Marko Cortés Mendoza, ha desligado al partido del Secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa a raíz de que fuera encontrado culpable de haber colaborado con el Cártel de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva. “Nunca fue militante”. “No tiene nada que ver con el PAN”, declaró Cortés Mendoza a El País en una entrevista publicada este lunes “Fue funcionario de un Gobierno y si hizo algo mal, pues que pague por ello y punto”, apuntó.
estuvieron en dicho juicio, fueron detenidos, capturados y extraditados por mi Gobierno”, argumentó.
MÉXICO (SinEmbargo).–
Consejeros e ntegrantes del Instituto Nacional Electoral dieron la bienvenida al nuevamente Secretario Ejecutivo de esta institución, Edmundo Jacobo Molina, luego de que se reincorporara este lunes a sus funciones, después de ser destituido (por una semana) con la publicación de la Reforma Electoral, conocida como el Plan
B. En la transmisión de la sesión, se escucha como a su entrada al recinto Jacob Molina es recibido entre una ola de aplausos que llenaron la sala. Él, con una sonrisa, acepta la recepción para unos momentos después saludar felizmente al Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova.
“El Instituto recibió el original de la resolución emitida (...) por medio de la cual, con fecha del 10 de marzo, le otorga suspensión definitiva al Licenciado Edmundo Jacobo Molina, nuestro Secretario Ejecutivo; suspensión que se deriva del juicio de amparo indirecto que dicho funcionario presentó en contra del Artículo 17 transitorio del decreto de reformas a diversas leyes en materia electoral, que fue
Su restitución se da luego de la resolución de una Jueza sobre la suspensión definitiva al Artículo del Plan B Electoral que ordenaba la destitución del Secretario Ejecutivo del INE.
publicado el 2 de marzo pasado, y con el cual se decretaba, con su simple publicación e incluso antes de que entrara en vigor dicho decreto de reformas, el cese del titular de la Secretaría Ejecutiva de este Instituto”, leyó Córdova al inicio de la sesión. Por su parte, Edmundo Jacobo señaló que la suspensión definitiva sólo es un primer paso para “restaurar la regularidad constitu-
cional” de México.
“Estamos ciertos que en ese mismo sentido abonara la Sala superior del Tribunal Electoral en los juicios que se encuentran pendientes de ser resultos, lo cual esperamos que pueda ocurrir en los siguientes días a fin de brindar certezas y seguridad jurídica”, recalcó el de nuevo Secretario Ejecutivo del INE.
Edmundo Jacobo Molina regre-
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Gustavo de Hoyos Walther, cofundador de la alianza Va por México y expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), anunció este lunes su candidatura presidencial para 2024. A través de un video compartido en sus redes sociales, De Hoyos dijo estar “hasta la madre de los políticos” por “incompetentes”, por lo que alzó la mano para encabezar un proyecto ciudadano que aspire a la Presidencia en 2024. El empresario enumeró tres puntos en el anuncio: candidatura, propuestas drásticas, y “ya nos toca”. En los tres videos explica que es “inaceptable” que
aproximadamente tres mil políticos tomen las decisiones para los más de 160 millones de mexicanos y mexicanas en el País. En las propuestas drásticas, De Hoyos propone mejorar los servicios de salud y educación en el País, llegar a un nuevo acuerdo comercial y migratorio con Estados Unidos, y combatir la delincuencia. “Todos los gobiernos nos han decepcionado. México ya necesita de propuestas drásticas. Primero, servicios de salud y educación de calidad para todos los mexicanos, que tú puedas elegir escuela y clínica pública o privada, la que necesites, pagada por el Gobierno, donde quiera estés”, señala en su primera propuesta. De igual forma, el empresario
plantea un nuevo acuerdo con los estadounidenses en cuestiones económicas y migratorias.
sa a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral luego de que se le concediera una suspensión definitiva a la normativa aplicada en el Plan B de la Reforma Electoral.
La orden del día de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE del lunes tenía como único punto a las 17:30 el informe que rindió el Consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, sobre la continuación de Edmundo Jacobo dentro del organismo en el cargo que ya ocupaba anteriormente.
Durante una entrevista en Radio Fórmula con el periodista Ciro Gómez Leyva, Edmundo Jacobo reveló que, una vez que el o la nueva Consejera presidenta esté al frente del INE, valorará su permanencia en el cargo.
Por su parte, Roberto Heycher Cardiel, quien asumió la Secretaría Ejecutiva el pasado 2 de marzo, regresará a su cargo en la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica; sin embargo, también en él quedará la decisión de mantenerse en dicha posición o renunciar.
Gustavo de Hoyos Walther propone mejorar los servicios de salud y educación en el País, llegar a un nuevo acuerdo comercial y migratorio con Estados Unidos, y combatir la delincuencia pena de muerte, la cadena perpetua y la extradición automática. Desde luego la cooperación total, entre nosotros [México] y los estadounidenses”, afirmó. Foto: Gobierno de México Foto: INE Foto: Especial
El juicio contra Genero García Luna en Estados Unidos, acusado y sentenciado por delitos relacionados con el narcotráfico, fue considerado por muchos como un juicio al mismo tiempo al Estado mexicano asociado al crimen organizado, especialmente a las bandas del tráfico de drogas. Como se sabe, se acusó a García Luna, y se probó de acuerdo con el jurado, de trabajar durante años a favor del Cártel del Sinaloa que encabezaban “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, a cambio recibir decenas de millones de dólares por brindar protección gubernamental en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).
Muchos celebran el juicio contra García Luna y consideran que al menos en este caso sí se hizo justicia al meter a la cárcel, probablemente de por vida, a un alto funcionario del Gobierno mexicano que traicionó a la sociedad para la que trabajaba.
Pero el mismo juicio a García Luna permite confirmar otra característica del Estado mexicano: la impunidad que impera en
México, pues finalmente al ex Secretario de Seguridad se le juzga y sentencia en otra nación revelando las serias deficiencias que existe en materia de impartición de justicia en el País y la impunidad estructural. La pregunta es por qué si desde hace años había sospechas, denuncias, reportes, trabajos periodísticos y ciertas evidencias de las maniobras ilegales de García Luna, entre otras cosas su riqueza inexplicable, por qué no se le investigó, juzgó y sentenció en este país.
Rolando Herrera, periodista del Grupo Reforma, publicó el pasado 5 de marzo un reportaje donde recuerda denuncias en contra de García Luna presentadas al menos desde hace 25 años, cuando trabajaba en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Hubo al menos tres serias acusaciones en contra de García Luna como funcionario que violaba la ley en los sexenios panistas de Vicente Fox Quesada y de Felipe Calderón. Rolando Herrera recuerda que en 2001 Alejandro Gertz Manero (actual Fiscal federal) en ese entonces
como Secretario de Seguridad Pública, acusó a García Luna por haber desviado al menos 42.5 millones de pesos de la Policía Federal. En lugar de investigarlo, García Luna fue apoyado por el entonces Procurador Rafael Macedo de la Concha y premiado por Fox encargándole el nacimiento de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
Un año después se hizo otra grave denuncia contra García Luna, entonces flamante director de la AFI. En 2002 García Luna fue acusado de proteger a bandas de secuestradores de alto impacto. La denuncia fue presentada por José Antonio Ortega, entonces presidente de la Comisión de Seguridad de Copamex, quien reportó que un secuestrador de nombre Marco Tinoco Gancedo, “El Coronel”, acusó a “García Luna de proteger a Alberto Pliego Fuentes, que había sido su subordinado en la PFP y quien extorsionaba a los jefes de las bandas de secuestradores antes de capturarlos”, recuerda Rolando Herrera. La denuncia llegó otra vez hasta el Procurador Macedo de la Concha, pero de nuevo decidie-
ron protegerlo. La vinculación de García Luna con la protección de bandas de secuestradores llegó incluso al conocimiento de Felipe Calderón, al cambio de sexenio, con la denuncia que le presentó Javier Herrera Valles, ex coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, quien conoció a García Luna en la década de 1990 en la corporación. Herrera Valles le escribió una carta al entonces Presidente Felipe Calderón y acusó a García Luna de cometer graves delitos. “En mi carta al Presidente Calderón”, reveló a Reforma, “le hice referencia de la gente que estaba involucrada desde que estaban en la AFI en hechos relacionados con delincuencia organizada, homicidios de comandantes, pérdida de droga” e incluso el asesinato de Enrique Salinas de Gortari, hermano del ex Presidente Carlos Salinas. Herrera Valle sostuvo que no tuvo respuesta de Presidencia y entonces denunció a García Luna directamente ante el entonces Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, pero no pasó nada.
Alas autoridades no les parece que los medios de comunicación muestren los atrasos en materia de seguridad, es más los enoja de tal manera que hasta sus propias cifras las rechazan.
Noroeste publicó el lunes el repunte que han tenido algunos delitos de alto impacto, las cifras no fueron sacadas de la manga ni imaginaciones de la reporteros, son cifras del Sistema Estatal de Seguridad Pública y revelan que los casos de violencia familiar en el estado se dispararon 48 por ciento en los primeros dos meses del presente año en comparación con el mismo periodo del año anterior, por lo que casi 400 personas más que el año pasado denunciaron ser víctimas de agresiones en el núcleo familiar.
También que los casos de las privaciones de la libertad, o sea los desaparecidos, se incrementaron 18 por ciento, de 142 a 167 casos; y el homicidio doloso subió 16 por ciento, de 68 a 79 casos. Pero más que ocuparse las autoridades estatales descartan tales cifras escudándose como siempre en que ellos tienen otros “datos”, lo peor de todo es que arremeten contra el medio.
En la conferencia Semanera que cada lunes presenta el Gobernador Rubén Rocha Moya de plano la encaró.
“Ni debiera preguntarme porque usted lo sabe todo”, dijo el Gobernador. El cuestionamiento sólo era sobre si debería haber un cambio en la estrategia de seguridad.
De acuerdo a Rocha Moya, ellos no comparten la información dada a conocer por este medio, sino que tienen la información de la Fiscalía General del Estado.
Y según esto, dice el Mandatario estatal, la violencia familiar es un tema que no se ha logrado resolver de fondo, los desaparecidos igual, y el registro del Gobernador es que van la baja en los delitos y los datos dados son una exageración.
En lugar de enojarse con los medios, el Gobernador Rubén Rocha Moya debería de preocuparse y ocuparse, son apenas el registro
de dos meses, todavía muy a tiempo de trabajar para que este año de veras haya bajas en todos los delitos. Es lo que queremos todos los ciudadanos de este estado, recobrar la tranquilidad, por que no señor Gobernador, los sinaloenses no estamos viviendo con la paz que quisiéramos.
Y enójese lo que quiera pero ponga a su gente a trabajar. Lo que queremos es un estado con sus ciudades libres de balaceras, de enfrentamientos, de robos, libres de desapariciones, libres de homicidios y feminicidios, que por cierto en este último delito sí hay descenso, entonces sí se puede.
No solamente no pasó nada, sino que en cambio García Luna fue ascendiendo en la estructura de la seguridad pública del Gobierno mexicano hasta convertirse en el hombre fuerte en el gobierno del panista Felipe Calderón. Las denuncias que se presentaron desde hace años en contra del personaje que ahora permanece preso en una prisión de Estados Unidos es un fiel retrato de la impunidad que asola a México. En este país García Luna no solo no fue investigado, sino promovido y ascendido a las altas estructuras del Estado mexicano desde donde operó a favor de organizaciones del crimen organizado.
Tuvieron qué pasar más de 10 años para que García Luna fuera detenido, pero en Estados Unidos, por colaborar con el narcotráfico. El mes pasado en la Corte de Nueva York, el ex narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, aseguró que García Luna estuvo en la nómina del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, quienes desde 2001 y hasta 2006 le pagaron uno y 1.5 millones de dólares mensuales a cambio de protección, eso suman unos 75 millones de dólares, o unos mil 350 millones de pesos. Todo esto se sabía desde hace años, pero aquí no pasó nada. En México impera la impunidad, hay una impunidad estructural.
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948 @gmail.com @Farberismos
¿Qué es la sororidad y por qué es tan importante?
Por Leslie Santana “La sororidad es un término derivado del latín soror que significa hermana. En el contexto actual, la sororidad es un término que se utiliza para referirse a la hermandad entre mujeres con respecto a las cuestiones sociales de género.
De acuerdo con Marcela Lagarde, política, académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología, representante del feminismo latinoamericano, en un texto sobre cultura feminista, las francesas, como Gisele Halimi, llaman a esta nueva relación entre las mujeres sororité, del latín sor, cuyo significado es hermana. Las italianas dicen sororitá, y las feminista de habla inglesa la llaman sisterhood ¿Por qué es importante la sororidad?
Como te habrás dado cuenta, la sororidad es un término que se escucha cada vez más en los temas relacionados con los problemas de género y según Marcela Lagarde, esta comprende la amistad entre quienes han nacido y crecido en el mundo patriarcal y de las instituciones que reproducen dicho orden.
También señala que la sororidad está basada en una relación de amistad, pues es en las amigas en donde las mujeres solemos encontramos a una fuente infinita de aprendizaje, pero también podemos ser nosotras las maestras de vida; es decir, en la sororidad encontramos una personas que nos acompañan, nos respalda, nos protegen y nos acompañan en el camino a la equidad de género. ¿Cómo puedo practicar la sororidad?
FUNDAR @FundarMexico / SinEmbargo.MX
Hace unos días, la ex titular de la Sedesol y Sedatu, Rosario Robles, fue absuelta por el delito de ejercicio indebido de la función pública, del que fue acusada hace más de tres años. El juez consideró que, en el caso de Robles, enfrentar un proceso administrativo era más garantista de sus derechos que uno penal. Robles era la única funcionaria de alto nivel que estaba siendo investigada penalmente por la Estafa Maestra. Éste es uno de los escándalos de corrupción más importantes del sexenio pasado, que permitió el desvío de más de 7 mil millones de pesos de distintas dependencias públicas federales mediante la simulación de contratos, donde participaron universidades públicas, medios de comunicación estatales y empresas fantasmas. Los recursos desviados presuntamente acabaron financiando campañas electorales. De acuerdo con una investigación de Animal Político y México Evalúa, además de Robles, para diciembre de 2022, había otras 11 investigaciones abiertas o procesos penales contra ex funcionarios públicos por este multimillonario esquema de corrupción. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los delitos perseguidos eran menores y las investigaciones habían ido contra funcionarios de nivel operativo y no contra los titulares de las dependencias que participaron y conocieron de este esquema -excepto
en el caso de Robles. Otro aspecto preocupante es que la Estafa Maestra nunca se investigó como un esquema de corrupción que permeó al Gobierno, sino como hechos aislados, lo que no ha permitido -hasta la fecha- tomar acciones para evitar que algo igual vuelva a suceder. Además, no se ha logrado conocer qué sucedió con el dinero, recuperarlo y menos reparar las afectaciones que ocasionó el desvío. Por ejemplo, baste recordar que algunos de los recursos desviados pertenecían a programas sociales destinados a combatir la pobreza y la desigualdad que aquejaban a las familias más vulnerables, como la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Cabe resaltar que la Estafa Maestra no es el único caso que permanece impune. Aún con la creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción dentro de la Fiscalía General de la República y la promesa del Presidente de que se investigarían y sancionarían los casos de corrupción, a casi cinco años, ex funcionarios y ex funcionarias implicadas en esquemas multimillonarios de corrupción como Odebrecht u Operación Safiro siguen sin ser investigados y/o recibir una sentencia. En otros casos, como el de Javier Duarte, si bien él sí recibió una sentencia menor, siguen sin progresar muchas otras carpetas por corrupción e incluso desaparición forzada que se iniciaron contra él. Además de que su
caso tampoco se investigó como un esquema de corrupción. Lamentablemente, la impunidad prevalece también para escándalos de corrupción de este Gobierno, por ejemplo, el caso Segalmex. De esta entidad pública se desviaron en este sexenio más de 9 mil millones de pesos. Aunque la FGR se encuentra investigando 38 denuncias, éstas no han progresado sustancialmente y -de nueva cuenta- no indagan al titular que permitió los desvíos, quien sigue ocupando otros puestos públicos. La impunidad que prevalece se refleja en cifras. De acuerdo con el Informe de resultados de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, entre 2019 y el 10 de marzo de 2021 se tenían mil 688 carpetas de investigación. De éstas, sólo se habían judicializado 1.3 por ciento, es decir, en menos de 2 por ciento de los casos los y las presuntas culpables se habían presentado ante un juez o jueza para recibir una sentencia. Combatir decididamente la corrupción implica que haya una verdadera voluntad política para romper el pacto de impunidad, así como transformaciones sustanciales en el sistema de procuración de justicia, para que haya una fiscalía profesionalizada con recursos materiales y humanos suficientes, que logre investigar los casos como esquemas complejos donde hay múltiples personas implicadas y que causan afectaciones a la sociedad. La impunidad genera la repetición de estos hechos. Mientras eso no pase, seguiremos siendo el país donde no pasa nada.
— La autora es Janet Oropeza, investigadora en el programa de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de @FundarMexico
Como verás, la sororidad es mucho más que un término viral o “de moda”, ya que busca que las mujeres nos unamos para apoyarnos las unas a las otras, en busca de una mujer-mundo para todos.
En la vida cotidiana y hablando socialmente, construir y unirte a las redes de sororidad implica compartir el análisis de los problemas, la información, y dar apoyo emocional y psicológico (si estás calificada) desde la empatía, saliendo de los mecanismos aprendidos en el patriarcado de chantaje emocional, manipulación y dogmatismo vital.
Si nos trasladamos al campo individual puedes aplicar la sororidad al tratar de ser más empática con las mujeres que te rodean, incluso con aquellas con las que quizá no compartes la misma visión de vida.
Deja fuera de tu día a día la críticas hacia las demás, si está en tus manos, brinda apoyo a cualquier mujer que lo necesite, sé buena amiga, madre, hija… Apóyate y apoya a las demás, respeta sus decisiones, ayúdalas a crecer y aprende de las demás mujeres que te rodean.
Verás cómo estos pequeños cambios representarán una gran diferencia en tu vida y en las de las mujeres que te rodean. Si llevamos a la práctica la sororidad, nos podremos sentir más respaldadas y empoderadas”.
https://www.glamour.mx/articulos/que-es-la-sororidad-y-por-que-estan-importante
en los delitos pero ellos tienen ‘otros datos’
La impunidad como norma en el ‘combate a la corrupción’
Pólaroid 1
Si quiere pasar un buen momento, busque el capítulo “Dos días antes de después de mañana” de la vieja serie animada South Park. Se los cuento en dos patadas y sin final para no echárselos a perder. Inicia cuando dos de los personajes principales, Cartman y Stan, juegan dentro de una lancha a la orilla de un lago. Imaginan que aceleran y que disparan a enemigos y en eso se encuentran las llaves. Uno de los niños convence al otro para que den un paseo y terminan chocando contra una represa de castores que, se vienen enterando, protegía un pueblo de Colorado. La televisión reporta miles de millones de muertos en ese pueblito montañés de apenas unos miles de habitantes; el reportero no ha visto a una sola persona pero alerta que se ha desatado hasta el canibalismo. Los científicos analizan qué está pasando y concluyen que es el cambio climático el que destruyó la presa y destruirá el mundo dos días antes de después de mañana. Se desata el caos, obvio. Millones huyen, saquean los supermercados y se van a los refugios. Los científicos siguen investigando mientras que el Apocalipsis adelantado ofrece oportunidades a los verdaderos héroes del tipo Lorenzo Córdova, y mártires como Edmundo Jacobo. Uno de los niños llama a su padre al albergue porque imagina que está extraviado. ¡Extraviado! ¡Justo cuando viene lo peor del cambio climático! Entonces Lorenzo y Edmundo, junto con Claudio Equis, organizan una marcha para rescatar al niño. Hace un calor del demonio y se ponen chamarras para resistir el inminente bajón de la temperatura, un frío como nunca se ha visto y como nunca se verá porque es falso. Nuestros héroes y mártires, Lorenzo, Edmundo y Claudio Equis, resisten el frío imaginario y marchan, marchan en defensa de la democracia y del planeta. El viento imaginario provoca un frío imaginario inaguantable que golpea imaginariamente el rostro de los tres. Tienen un calor endemoniado abajo de esas chamarras pero uno de ellos lo justifica: es la última etapa de la hipotermia, es decir, están a punto de morir.
¡Oh, Dios mío, no van a resistir esa tormenta invernal imaginaria! Pero son días que requieren valor: el mundo está a punto de ser devorado por el tirano insaciable imaginario que es el cambio climático, o López Obrador. El INE y el mundo los necesita, la democracia los necesita como nunca. “La humanidad requiere héroes y mártires para restaurar la normalidad democrática y recomponer el orden constitucional”, grita y manotea nuestro Córdova, algo lorenzo por los eventos, y se entiende: si no son ellos, los guardianes de la galaxia (y de la democracia) desde hace tantas décadas, ¿quién más podrá defenderla?
¡Restaurad el orden constitucional, os lo demando!, grita más fuerte.
Ahora, hay que dejar clara una cosa: defender al mundo no sale
gratis. Para empezar, se necesita crear el peligro inminente y para eso está el reportero de South Park. Hasta allí bien. Los héroes no vienen del éter; los desamparos por el dictador climático requieren fideicomisos que garanticen que no sufrirán hambre, sed, frío o calor; fideicomisos millonarios que harán más llevadera la lucha, claro, porque sin dinero a cualquiera le dan ganas de dejar de luchar por la democracia. Sin fideicomisos, de hecho, todas las flores se marchitan; más aquellas flores delicadas que son el perfume mismo de la democracia. Nuestros tres héroes-mártires han avanzado apenas unas cuadras bajo esas enormes chamarras y en esa tormenta invernal imaginaria cuando uno de ellos cae. Es Edmundo. Hay dolor y hay llanto. Córdova lo abraza para que no parta solo al terrible infierno de ganarse la vida como todos los demás. Pero hay consuelo, Dios bendito, porque no ha muerto y porque esos fideicomisos y esos salarios y esas prestaciones que tendrán, quizás, los directivos de Coca Cola en Nueva York, son suficiente aliento para seguir luchando. ¡Despertad de la muerte, Jacobo!, grita y manotea Córdova, algo lorenzo porque se está cociendo debajo de la chamarra. No me extiendo. Y al final del capítulo, Stan confiesa que la presa de castores no se rompió por el cambio climático sino por su travesura infantil. Lo confiesa pero ya nadie lo escucha. Se han inventado una tragedia global de tales dimensiones; hay héroes, hay mártires que han sido santificados: ¿con qué cara se destruye el mito? La tragedia electoralinvernal inventada cobra sentido si logró su cometido, aunque fuera una falsedad. No importa. Han vencido. El dictador climático nunca llega al mundo o al pueblo pero el sacrificio de los padres de la democracia valió la pena. Busquen el capítulo “Dos días antes de después de mañana” de South Park. Es una parodia de una película apocalíptica sobre el cambio climático. Les prometo que sobrevivirán de buen humor. Es una historia de vivales y manipuladores, como las que se han puesto de moda en meses recientes.
Pólaroid 2 Me encontré a un amigo que trabajó muchos años como analista financiero para una empresa con sede en Nueva York. Nos habíamos conocido en 1994 y él recordaba cuando salimos corriendo, cada quien a su rumbo, el día en que mataron a Colosio. No dejaríamos de correr todo ese año. Lo recordamos y nos sentimos afortunados, o eso creo, de compartir aquella experiencia. Qué año tan angustiante. Al siguiente, yo y millones de mexicanos éramos desempleados. Me interesaba mucho su punto de vista sobre México. Le expresé mis dos preocupaciones centrales, sobre las que he hablado en Los Periodistas y sobre lo que he escrito: el poder que ha ganado el Ejército y la tremenda frustración que resultó Alejandro
ALEJANDRO SICAIROS alexsicairos@hotmail.com
RODOLFO DÍAZ
FONSECA
rfonseca@noroeste.com
Gertz Manero. Coincidió conmigo y agregó la tragedia corrupta que es el Poder Judicial. Coincidí con él y le pregunté, porque esa es su materia, sobre la economía. Noté que fue cauteloso, porque en realidad ninguno de los dos sabíamos del otro. Empezó con algunos indicadores de inicios de semana, cifras trimestrales y luego anuales. ¿Y?, le pregunté. Confieso que soy algo impaciente. Me dijo esto: “Pues con mucho respeto para los que piensan distinto -se acomodó la corbata-, pero este Gobierno nos salió más ortodoxo que cualquiera de los anteriores. Te lo digo porque esa es mi materia. Afuera, en Londres o Nueva York, hay un entusiasmo enorme por México y se nota en los flujos de capital”.
Platicamos más pero esa frase, con su permiso, la anoté en el celular. Cada quien pagó su mandado y nos despedimos en el súper.
Camino a casa recordé aquella jovencita, inocente la pobre, que lloraba desconsolada el día de la votación, en 2018, y decía: “Ya vine a votar y estoy llorando y estoy muy triste porque todo el mundo está votando por AMLO. Vamos a ser pobres todos por
elección propia y no lo puedo creer. Neta, estoy asustada de que todos estén votando por AMLO. Vamos a vivir como Venezuela, todos vamos a ser pobres y nos vamos a morir de hambre porque están votando por AMLO todos aquí. Estoy harta…”. Y allí termina su video.
Pólaroid 3
El Ejército. Tema escabroso. Tema preocupante. Si el Presidente dice que los militares están bajo control, podría creerle o no, dado la matanza de Nuevo Laredo, y el espionaje a periodistas y defensores. Y si le creo que están bajo control, estoy preocupado porque él se irá y nosotros tendremos que ver qué hacemos con ese monstruo de mil cabezas que hace todavía pocos años desaparecía gente, torturaba y mataba. Y si no le creo al Presidente que tiene bajo control a los militares, pues me preocupo todavía más.
De la Fiscalía ya lo dije muchas veces: qué triste pérdida de tiempo ha significado Alejandro Gertz Manero. Ni modo. Le costará caro a López Obrador y, en consecuencia, le saldrá muy caro a todos nosotros, los mexicanos.
rodifo54@hotmail.com
La fructífera y exitosa vida del actor Ignacio López Tarso llegó a su fin. Su fatigado cuerpo de 98 años cedió a los estragos de una fuerte neumonía y otros malestares concurrentes, el sábado pasado. Culminó, así, una rica y consolidada carrera artística e interpretativa en todos los foros y escenarios: radio, teatro, cine y televisión. Incluso, se dio tiempo para incursionar en la política. Su hijo, Juan Ignacio Aranda, había revelado recientemente el estado crítico que guardaba su papá: “Tiene insuficiencia renal, cardíaca, pulmonar, etc. Está semi inconsciente. No puede hablar. No puede comer. Le puse a Vivaldi en la madrugada. Estuve con él desde las 11 pm”. Su verdadero nombre y apellidos eran: Ignacio López López. Como no tenía suficientes recursos para estudiar, decidió entrar al Seminario para recibir un perfil humanístico. Sin embargo, al poco tiempo abandonó ese ideal apostólico y decidió convertirse en actor.
A los 24 años ingresó a la Escuela de Teatro de Bellas Artes y uno de sus maestros, Xavier Villaurrutia, lo convenció de adoptar un nombre más artístico, porque el apellido con doble López es demasiado común. Eligió como segundo apellido Tarso, ciudad de la que era originario San Pablo, un ardiente apóstol a quien admiró mucho. Estaba consciente de la magia del nombre, como escribió Óscar Wilde en su famoso relato La importancia de llamarse Ernesto, personaje totalmente ficticio. Aun cuando Shakespeare, en su idílico romance de los enamorados de Verona, hizo decir a Julieta que ni el nombre ni el apellido son lo esencial para determinar la personalidad de alguien, puesto que una rosa no cambiaría de olor si se llamara de otra forma.
De entre todos los personajes que encarnó, me quedo con Macario (makários, en griego), que significa feliz, dichoso, bienaventurado. ¿Soy feliz?
Si en alguna área estratégica de Sinaloa el Gobernador Rubén Rocha Moya no puede admitir distracciones ésta es la seguridad pública, donde la eficacia o incompetencia repercute en todo el tejido social que vive en permanente estado de psicosis por la violencia y les da rienda suelta a los miedos al primer estampido de bala, vehículo incendiado en la vía pública y videocámara de vigilancia atacada por la delincuencia. Sean cuales sean las circunstancias, el Mandatario estatal debe tener el control firme de las acciones de protección a los ciudadanos de bien.
Siendo objetivos, la permanente presencia de militares y elementos de la Guardia Nacional, segmento que empieza a manifestar el agotamiento por la tarea de pacificación puesta en sus manos, ha funcionado para apaciguar el ánimo de la sociedad en cuanto a la prolongación de la acción criminal posterior al 5 de enero cuando una facción del Cártel de Sinaloa reaccionó violentamente por la detención de uno de sus cabecillas, Ovidio Guzmán López. La moraleja para estos tiempos dice que con o sin el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, las policías locales han de prepararse para enfrentar el monstruo delictivo con medios propios, y además con mandos civiles a prueba de tentaciones como a las que sucumbió Genaro García Luna, el ex Secretario de Seguridad Pública federal que desde niño soñó con ser policía y las circunstancias lo evidencian hoy como narco-
político. Es que al Gobierno estatal le corresponde ser demasiado pertinaz ante sucesos que se vuelven zozobra de todos los días por la repetición intermitente. Pareciera cosa nimia que automóviles de particulares aparezcan quemándose en diferentes puntos de Culiacán, como queriendo mantener encendido el fuego que en el segundo “jueves negro” recalcó a la capital sinaloense como campo de batalla entre sicarios y la fuerza pública.
Los ataques a las cámaras de videovigilancia, cinco hechos en lo que va de 2023, redundan en la percepción de que la alta delincuencia sigue aquí, agazapada, en tregua táctica, lista para brincar en el lugar y la hora menos pensados. Quizá ni sea así, pero esos dispositivos en su mayoría de adorno les sirven hoy a los gatilleros para calar la puntería en torneos de tiro al blanco.
Otro aspecto a considerar en la prospectiva de la pacificación sinaloense es que los datos que da a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema estatal de Seguridad Pública muestran que, en el primer bimestre de 2023, en enero y febrero, creció la incidencia de los delitos de violencia intrafamiliar, en 48 por ciento; desapariciones forzadas, en 18 por ciento, y homicidios dolosos, en 16 por ciento. Preocupa la posibilidad de reversión en la tendencia a la baja que en asesinatos reporta el estado desde 2020.
Todos estos componentes que aportan a la percepción de inseguridad, juntos o sepa-
rados, crean la idea de la calma tensa, la tregua delincuencial obligada por los operativos de soldados y policías militares, o los reacomodos en las organizaciones criminales que en sus reglas de oro postulan que ninguna célula puede poner en riesgo el funcionamiento de todo un cártel, con el sobrecalentamiento de plazas. Los patrullajes castrenses, las detenciones quirúrgicas de lugartenientes de los principales capos, la destrucción de laboratorios de fentanilo o plantíos de mariguana y amapola, le echan a perder negocios y márgenes de maniobra al narcotráfico.
Entonces la opinión pública sabe por vivencia propia que la tranquilidad de la población está prendida con alfileres más de sello providencial que de pólizas de seguridad que el gobierno pueda otorgar. Aquí es donde el Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo, debe intervenir con base a la información disponible, los policías en activo y la labor de inteligencia adecuada para que nada de lo controlable salga de la potestad del gobierno al significar nuevas amenazas a la paz general.
El miedo, de esto no hay duda, late en cada sinaloense, particularmente los culiacanenses, que a diario despiertan leyendo la nota roja con tal de trazar las rutas seguras para la vida ordinaria. Si bien el “Culiacanazo 2.0” hizo poca mella en la confianza que la gente deposita en Rocha Moya, quien aparece en la encuesta de Consulta Mitofsky de febrero como el segundo mejor
gobernador del País, de cualquier manera el panorama no da para echarse a dormir sobre los laureles. Es propio de Sinaloa desde hace décadas que la onomatopeya de la detonación de pistolas y rifles les pone los pelos de punta a cualquiera porque no ha existido la posibilidad ni las pausas para desalojar los miedos.
También podría sostenerse la hipótesis de que los automotores incendiados después del “Culiacanazo 2.0” son desvinculados a tal coletazo violento, aunque para efectos de pánico colectivizado las consecuencias suceden y la ganancia, inducida o no por el crimen, consiste en que la gente lo traduce en presencia prolongada de la gran delincuencia que le extiende los plazos al terror.
El Gabinete de Seguridad Pública y la correspondiente Mesa de Reacción tienen la obligación de medir los riesgos palmo a palmo e implementar con firmeza las medidas adecuadas, siempre en el sentido de cuidar la vida, los bienes y los espacios de acción de los sinaloenses. A la tranquilidad tensa, el desasosiego latente, y la violencia agazapada o expuesta, no se le puede tomar a la ligera, pues no se trata de obtener estrellas para los uniformes de jerarcas militares o policiales, sino de alcanzar tranquilidad para la gente.
Reverso Desahoguen todo lo que quieran, Contra cámaras de vigilancia, Si tal purga les calma el ansia, Y a ningún inocente hieran.
Los otros datos
En contra del manejo estadístico que hace el SESESP, el Gobernador Rubén Rocha afirmó ayer tener otros datos en los cuales van a la baja violencia intrafamiliar y desapariciones forzadas en Sinaloa. Consideró que no tiene por qué cambiar la estrategia estatal de seguridad pública “porque a este gobierno le ha dado resultados”.
CIUDAD JUÁREZ._ En un intento de ingresar a Estados Unidos, cientos de personas migrantes se manifestaron en la joroba del puente internacional Paso del Norte, que fue cerrado por varias horas por las autoridades estadounidenses con alambre de púas y barricadas para frenarles el paso.
“Queremos pasar, queremos pasar”, gritaban al unísono los hombres y mujeres –algunos de ellos con niños y niñas en brazos, de la mano o en carriolas– que se arremolinaban en la estructura del cruce internacional hasta donde llegaron por un rumor difundo en redes sociales de que se les iba a permitir entrar a Estados Unidos por ser Día del Migrante. Las personas en movilidad de diferentes países, en su mayoría venezolanos, exigían a las autoridades estadounidenses una pronta respuesta en sus solicitudes de asilo para ingresar a territorio estadounidense de forma legal y se quejaban por el funcionamiento de la aplicación móvil CBP One. “Estamos protestando de una forma pacífica y queremos que nos digan que es lo que van a hacer y nos den respuesta sin hacer quemadas de gas” dijo Leonardo, migrante de Venezuela de 38 años.
“Que nos digan si nos van a recibir o si no nos van a recibir. Si no bueno me regresaré o veré a qué otro país nos iremos nosotros. Soluciones, queremos soluciones”, expresó.
Los migrantes aseguran que están frustrados por las fallas en aplicación para tramitar citas para asilo, por la inseguridad y redadas de las autoridades migratorias mexicanas, así como por la precariedad en la que sobreviven en las calles de Ciudad Juárez.
Ante la protesta, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos cerró el Puente Paso del Norte al tráfico vehicular y peatonal en sentido de sur a norte y viceversa. Decenas de agentes con escudos antidisturbios esperaban detrás de barricadas y alambre de púas. El personal del Departamento de Seguridad Pública de Texas también participaron en las acciones para frenar a los migrantes.
En un comunicado oficial, CBP detalló que un grupo de individuos se congregó en el lado mexicano del puente “presentando un a potencial amenaza de realizar una entrada masiva”, por lo que se desplegaron barreras para restringir la entrada vehicular o peatonal por el puente internacional. Cerca de las 5:30 de la tarde el cruce fue reabierto.
La concentración de los migrantes en el cruce que une al centro de Ciudad Juárez con El Paso, Texas, comenzó a registrarse cerca de las 11 de la mañana del 12 de marzo cuando las personas se comenzaron a juntar a los costados de las casetas de cobro del cruce internacional.
Inicialmente, no obstruyeron el paso de vehículos y peatones, pero cerca de la 1:30 de la tarde, cuando los migrantes tomaron el cruce y subieron la joroba, hombres, mujeres y niños corrieron hacia el norte, los pequeños gritaban que habían logrado entrar a Estados Unidos pensando que al pasar las casetas de peaje del puente estaban de lado estadounidense.
A mitad del puente, justo en el límite fronterizo, los migrantes se toparon con los agentes del Servicio de Aduana y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), quienes habían colocado barreras de plástico y de concreto, un alambre de púas y una malla.
Los oficiales estadounidenses también formaron una valla, atrás del alambre de púas y de las barreras. Se implementaron acciones de las fuerzas CBP Mobile Field para frenarlos de lado mexicano, se informó.
Las personas migrantes se vieron forzadas a detener su paso en el limite internacional, junto al alambre de púas, y con los puños arriba comenzaron a gritar “queremos entrar”.
“Por favor háganse pa atrás”, ordenaba una y otra vez un oficial al tiempo que extendía el alambre de púas utilizando un guante”.
Frente a él, Génesis Parra gritaba “hungry, hambre. Los niños, hay niños chiquitos, por favor déjennos pasar. Ayuda, hungry, hambre, los niños, por favor hasta cuándo, ayuda, no es justo. Por Dios, soy de Venezuela, ya no puedo más,
Cientos de personas migrantes se apostaron en el puente internacional Paso del Norte para suplicar al Gobierno de Biden que les deje pasar a territorio estadounidense; rumor de que se les permitía cruzar a Estados Unidos provocó la concentración en el cruce que une a Ciudad Juárez con
“Es mucha la impaciencia, ya ha sido mucha la desesperación, y se fueron juntando cada vez más personas.
Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos colocaron el domingo alambre de púas y barricadas en el puente Paso del Norte para frenar el paso de migrantes.
Finalmente lograron ingresar aquí al puente, llegaron hasta la mitad, encontraron que efectivamente estaba cerrado el puente, la autoridad americana ya había activado el protocolo de seguridad para cerrar la mitad del puente, muchos se regresaron, han estado yendo y viniendo”.
rizos por la llegada de grupos de migrantes. Se usaron barricadas entre las 2 de la tarde y 2:45 en el puente Stanton, ubicado en la calle Lerdo a pocos metros del puente Paso del Norte, y en el puente Cordova Américas entre las 2:45 pm y 3:30, informó.
armas. Hasta donde se pudo observar, ninguna persona migrante cruzó a Estados Unidos. El coordinador general del Consejo Estatal de Población (COESPO), Enrique Valenzuela, informó que los migrantes fueron engañados pues se les dijo que este 12 de marzo era el Día del Migrante y se les iba a permitir entrar a Estados Unidos, eso y sumado a la desesperación de estar varados en la frontera de Juárez los llevó a tomar el cruce internacional.
“Es mucha la impaciencia, ya ha sido mucha la desesperación, y se fueron juntando cada vez más personas.
Tras permanecer varias horas sobre la joroba del puente del lado mexicano, la concentración de migrantes fue disuadida por agentes de la Guardia Nacional, que arribaron al lugar y se posicionaron frente a la reja metálica y en formación horizontal fueron movilizando a los manifestantes cada vez más hacia el sur hasta despejar el puente.
Tres mujeres venezolanas bajaron el puente desesperanzadas y convencidas de que los rumores de una posible apertura eran falsos.
“Queríamos cruzar, intentar ver si era verdad” dijo una de ellas. “Aquí llegamos sin comer arrojaron una bomba que sacó humo y quemaron a mi hijo en el cachete, entonces ya vamos como los perros para atrás”.
ayúdennos”. Al ver que algunos de los migrantes comenzaron a levantar una de las barricadas y a tratar de mover el alambre de púas, los oficiales estadounidenses rociaron gas lacrimógeno y lanzaron balas de goma, obligando a las personas a retroceder. “Somos seres humanos, somos seres humanos y tenemos derecho, no es justo que nos traten así, no es justo. Llevamos niños, no les importa; y tenemos mucho tiempo en México y nos roban, nos roban, abusan de nosotros. Ya no aguantamos. Ayuda, exigimos ayuda. Dónde están la ONU. La ONU necesitamos que este aquí”, gritaba desesperada una mujer que cargaba sobre sus hombros a un niño pequeño. Otras mujeres con bebés en brazos lloraban y al tiempo que buscaban ponerse a salvo. Con el uso de gas lacrimógeno y balas de salva se retiró gran parte de la concentración. A través de un alta voz un mensaje grabado que se repetía automáticamente alertaba a las personas que ese sitio del puente internacional era un área restringida federalmente. “La entrada o movimiento no autorizado después de este punto dará lugar a la detención o uso de la fuerza”, informaron por el altoparlante las autoridades de CBP.
Varios migrantes dijeron que estaban ahí porque la aplicación móvil CBP ONE, a tra-
vés de la cual se deben agendar citas para presentarse en los puertos de entrada y solicitar una excepción a Titulo 42 y asilo, no funciona. “Esto de la página no sirve, sencillamente aquí los que más sufren son los niños. Soy madre de tres pequeños, logré agarrar la cita. La mía aquí la pueden ver y mis hijos también... lo tenían para hoy. Simplemente el funcionario llegó y me echó para afuera y me dijo que no”.
“Le explique: ‘señor tenga misericordia’. ‘No’, me dijo, ‘devuélvase intente lo familiar, que salgan todos en una misma cita’... esto de CBP ONE una mentira, me devolvieron con mis niños pequeños”, dijo Luisana Valenzuela mientras mostraba los documentos que acreditaban las citas.
Un grupo de los migrantes, al ver que no podían internarse a Estados Unidos por ese puente internacional, corrieron hacía el río Bravo, al lado donde se encuentra el llamado Puente Negro para buscar algún hueco en el muro metálico por donde internarse al vecino país.
Los migrantes formaron una valla muy larga, frente al río Bravo. Pero también las autoridades estadounidenses se desplegaron hacía el mismo punto, a bordo de decenas de unidades. Algunos migrantes caminaron sobre el Puente Negro y se aproximaron al muro metálico e incluso hablaron con los agentes, quienes portaban
Finalmente lograron ingresar aquí al puente, llegaron hasta la mitad, encontraron que efectivamente estaba cerrado el puente, la autoridad americana ya había activado el protocolo de seguridad para cerrar la mitad del puente, muchos se regresaron, han estado yendo y viniendo”, declaró Valenzuela. El funcionario señaló que se estaba dando a conocer los mecanismos oficiales para entrar a Estados Unidos, básicamente la aplicación CBP One y aseguró que no se haría uso de la fuerza pública para desalojar el cruce internacional. Rogelio Fernández Irigoyen, director general del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua, señaló que fueron las autoridades estadounidenses quienes disuadieron a los migrantes de internarse ilegalmente a Estados Unidos, con balas de goma y gas lacrimógeno y refirió que hasta ese momento se desconocía las afectaciones ocasionadas por el cierre del puente durante unas seis horas.
Fernández refirió que de lado mexicano se dio aviso a la Guardia Nacional, Seguridad Pública Municipal y Estatal, así como COESPO.
Aproximadamente a las 4 de la tarde, elementos de la Guardia Nacional de México llegaron al puente internacional portando armas de fuego y replegaron a los migrantes hasta lograr desocupar el puerto fronterizo. Cerca de las 5:30 de la tarde el cruce fue reabierto. En un comunicado oficial CBP detalló que además de la situación en el puente Santa Fe, como se llama al Paso del Norte del lado estadounidense, también se presentaron disturbios en otros cruces fronte-
Guaiter otro migrante venezolano mencionó que se acercó al puente junto con otros migrantes con los que vive en un espacio en la colonia Bellavista, para comprobar si los rumores que escucharon eran ciertos.
“Se produjo un rumor entre todo de que supuestamente hoy iban a abrir la frontera por tres horas pero como vimos todos no fue cierto”, dijo. “Nos colocaron vallas y no echaron plomo hasta los niños”.
Desalentados y frustrados con la reacción de autoridades, el hombre y otras personas recurrieron a acercarse al bordo fronterizo e intentar entregarse a autoridades de la Patrulla Fronteriza. Con el rio siendo resguardado por la Guardia Nacional Texana, no lograron acercarse más allá del acceso por el puente ferroviario.
A la sombra de una barda, Jefferson descansaba mientras su hija pintaba sus uñas con un esmalte rosado.
“Escuche que abrieron la frontera y nosotros nos vinimos”, dijo Jefferson. “Estábamos por la calle. Hace cinco días que llegamos pero los albergues están llenos, los hoteles están llenos. Es duro”.
No es la primera vez que los rumores de una apertura de fronteras provocan intentos masivos de cruzar. A principios de febrero pasado, cientos de migrantes se movilizaron por el bordo del río Bravo, por la difusión de un falso mensaje de que entrarían a Estados Unidos para ser enviados a Canadá.
En esa ocasión, al igual que este domingo, la concentración de las personas migrantes movilizó a las autoridades migratorias de ambos lados de la frontera, quienes se mantuvieron en alerta para disuadir a las personas de cruzar a Estados Unidos.
Prisoners Defenders presentó el contenido de una denuncia que ha llevado ante la Organización de las Naciones Unidas, donde señala violación sistemática de derechos en todos los casos de prisión política en Cuba, con amplios patrones de violación de derechos fundamentales en todas las fases del proceso penal, desde la detención hasta la imposición de penas. La organización dio a conocer el hecho junto a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová; el eurodiputado Javier Nart; el Senador italiano Giulio Terzi Di Sant’Agata; el presidente de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del Consejo General de la Abogacía Española, Blas Jesús Imbroda; y el abogado y opositor venezolano Antonio Ledezma, en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española. En el trabajo jurídico, que cuenta con más de 5 mil folios, han intervenido más de 10 juristas.
Las violaciones comunes encontradas en los ya más de 400 casos analizados en profundidad en la denuncia, señala Prisoners Defenders, son las siguientes:
Ausencia de tutela judicial para la privación cautelar de la libertad como ampara la Ley del Proceso Penal en Cuba que, en una burla de definición procesal normativa, denomina “Instructor Penal” a un policía de la Seguridad del Estado, pudiendo este mantener en prisión provisional al reo hasta el dictamen del fiscal sin que en caso alguno sea preceptiva intervención judicial alguna.
Inexistencia de abogados defensores independientes en Cuba que, siendo todos por definición normativa dependientes orgánica, jerárquica y económicamente del Estado, se suman a la labor de la fiscalía y actúan como fiscales “blandos” en los procesos de persecución política.
Dependencia orgánica absoluta de la jerarquía y los jueces del sistema penal respecto del poder político, amparada en la “Constitución” y las Leyes, ostentada esta atribución por el partido único que la “Constitución” de 2019 define como “la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado” en la única mención que hace de éste, y que se encuentra en manos de una familia desde el inicio de la “revolución”.
Procesos penales en los que todas acusaciones, sin excepción, se sustentan únicamente con “testigos” dependientes del partido comunista y que son articuladas con el fraudulento uso pruebas “periciales” permitidas únicamente al Ministerio de Interior, parte acusadora, que derivan en condenas basadas exclusivamente, por ejemplo, en la supuesta interpretación del olfato de animales (canes), sin que en ningún caso se permitan siquiera pruebas periciales alternativas a los acusados.
Procesos penales donde se criminalizan gravemente y persiguen sistemática y abiertamente un abanico interminable de derechos fundamentales, desde la libertad de expresión, manifestación o asociación, hasta la salida o entrada del país, la privacidad y otros muchos derechos que hacen imposible el normal desarrollo de la sociedad y un estado justificado de psicosis y pánico permanente de sus ciudadanos.
Uso de tipos delictivos del Código Penal que, por su naturaleza, amplitud, severidad e indeterminación normativa, permiten la criminalización sin límites de cualquier conducta que el régi-
Los más de 400 procesos judiciales que han sido monitorizados y analizados en la denuncia de Prisoners Defenders en Naciones Unidas hasta ahora demuestran la total violación de los principios procesales más elementales, señala la organización
En los últimos 12 meses, la organización ha confirmado y añadido a la lista 282 nuevos prisioneros políticos nuevos.
LA LISTA
La clasificación actual de los mil 066 prisioneros políticos en Cuba es la siguiente: n 787 Convictos de Conciencia n 248 Condenados de Conciencia n 31 casos de Otros Presos Políticos
sentenciados a un promedio de 10 años de privación de libertad cada uno.
men desee penalizar, y que ya han sido declarados inválidos por diferentes organismos de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como los Desórdenes Públicos, la Desobediencia, el Desacato, el Atentado, la Resistencia, la Sedición, la Instigación a Delinquir, la Peligrosidad social predelictiva, o la Propagación de Epidemia. Uso habitual de procedimientos penales militares ilegales y/o sumarios altamente violatorios de derechos, hasta el punto de amparar en su definición la ausencia de defensa, el derecho a la contradicción o la mera comunicación de la acusación a las víctimas, al igual que cualquier atisbo de igualdad de armas jurídicas entre las partes, como el procedimiento sumario por Atestado Directo, entre otros, y que permiten condenas firmes con privación de libertad en tan sólo cuestión de unas decenas de horas. Con cierre de datos al 28 de febrero de 2023, la lista de prisioneros políticos en Cuba contiene un total de mil 066 prisioneros políticos y de conciencia sufriendo condenas judiciales o disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna ni defensa jurídica, en flagrante vio-
lación de la ley internacional que ampara el debido proceso y la defensa efectiva, que, dice Prisoners Defenders, cada mes hace pública y distribuye en todos los ámbitos políticos, diplomáticos y de defensa de los derechos humanos.
En los últimos 12 meses, apunta, la organización ha confirmado y añadido a la lista 282 nuevos prisioneros políticos nuevos.
“Han entrado este mes de febrero en nuestra lista 11 casos de prisioneros políticos nuevos, fundamentalmente por la persecución de activistas que colaboran solidariamente con las familias de los presos políticos a hacer visible su situación”, señala.
“Han sido 22 los prisioneros políticos que han salido de nuestra lista este mes, la inmensa mayoría tras el cumplimiento íntegro de la sanción impuesta”.
Prisoners Defenders ha podido verificar una lista de mil 066 prisioneros políticos hasta el 28 de febrero y de estos, agrega: Siguen en la lista 30 niños y 4 niñas, en total 34 menores, que aún cumplen sentencia (30 de ellos) o están siendo procesados penalmente (4 de ellos). Hay que tener en cuenta que esta elevada cifra, sin embargo, no contempla otros muchos niños que ya han salido de la lista por haber cum-
plido íntegramente sus condenas. Buena parte de los menores se encuentran en prisiones presuntamente para menores, pero son centros de carácter totalmente penitenciario que eufemísticamente se denominan “Escuelas de Formación Integral”. En estos centros penitenciarios, con celdas, se confinan, como ya denunció el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas este mismo 9 de junio de 2022 en su Informe de Conclusiones, un mínimo de 150 niños por debajo de los 16 años cada año en Cuba. El mismo Comité destacó también como son, además, en torno a 260 los niños de 16 y 17 años cada año en Cuba los que sufren privación de libertad en prisiones convencionales. 410 menores, por tanto, sufren prisión al año en Cuba, según ha podido confirmar la propia Naciones Unidas. 17 de los menores mencionados están siendo procesados o han sido ya condenados por “Sedición”. La pena media de estos menores condenados por sedición es de 5 años de privación de libertad, un castigo en promedio superior al que sufrían, antes del #11J, los adultos en prisión política. De la lista actual, 210 manifestantes han sido acusados de sedición y al menos 208 ya han sido
Aunque han pasado por prisión muchas decenas más, al menos 116 mujeres (incluyendo varias de género trans) siguen aún con autos y condenas políticas y de conciencia. Todas las mujeres trans en prisión de conciencia han estado y están encarceladas entre hombres, sufriendo situaciones indescriptibles para su condición sexual. Cabe decir que el nuevo Código de Familias eliminó la patria potestad de los padres y madres y la sustituyó por la “responsabilidad parental”, la cual implica responsabilidad, pero no potestad inalienable, y así permite la suspensión de la “responsabilidad parental” de forma totalmente arbitraria para quienes, sin causa penal o probada alguna, “observen una conducta viciosa, corruptora o delictiva que resulte incompatible”. Las palabras “observen” y “conducta” son clave. No indica la Ley que deban tener siquiera una causa penal. Indica que se les “observe una conducta”, una acción valorativa subjetiva del observador, las autoridades cubanas, cuyo objeto de observación es conductual y no penal: “conducta viciosa, corruptora o delictiva”. El fin es claro: actualmente las madres y padres en prisión y sus familias son amenazadas con arrebatarles a los hijos por el ejercicio de su libertad de expresión, con base en el nuevo Código de Familias. Esto está pasando con varias de las familias en prisión, como es el caso de Lizandra Góngora Espinosa, con 5 hijos, donde ella y su marido están siendo extorsionados con la amenaza de quitarles la custodia y patria potestad de los hijos si continúan con su defensa de sus derechos humanos.
NUEVA YORK._ La Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria asegura en su último informe que la respuesta a los recientes terremotos se caracterizó por fallos que obstaculizaron la entrega de ayuda urgente y vital al noroeste de Siria. Estos fallos implicaron al Gobierno y a otras partes en el conflicto, así como a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas. Las partes implicadas no consiguieron llegar a un acuerdo sobre una pausa inmediata de las hostilidades, ni permitieron o facilitaron la llegada de ayuda vital por cualquier vía
disponible, incluidos equipos y material de rescate durante la primera semana tras el terremoto.
“Aunque hubo muchos actos de heroísmo en medio del sufrimiento, también fuimos testigos de un fracaso generalizado del gobierno y de la comunidad internacional, incluidas las Naciones Unidas, a la hora de dirigir rápidamente la ayuda vital a los sirios más necesitados”, afirmó el presidente de la Comisión de Investigación.
ONU NOTICIAS las fuerzas gubernamentales atacaron campos de desplazados densamente poblados situados en una zona controlada por la oposición, matando a siete civiles e hiriendo al menos a 60 más. En agosto, otro ataque indiscriminado mató a 16 civi-
Desprotección en toda la geografía del país El informe, presentado este lunes, también documenta las continuas violaciones de los
Un niño entre tiendas de campaña en un campamento para familias desplazadas en A’zaz, noroeste de Siria.
les e hirió a 29 en un concurrido mercado al noreste de Alepo. En julio, ataques aéreos de las Fuerzas Aeroespaciales de la Federación Rusa destruyeron una casa, matando a siete miembros de una familia e hiriendo a otros 13 civiles.
El peso mexicano inició esta semana en un ambiente de turbulencia e incertidumbre en los mercados internacionales después del colapso de Silicon Valley Bank el viernes pasado, la segunda quiebra más grande tras la debacle de Lehman Brothers en 2008. A este colapso se sumaron Silvergate y Signature, bancos que ofrecen servicios principalmente a empresas del sector cripto.
De acuerdo con Julio Sánchez Onofre, reportero de Investing.com, a las 07:30 horas del lunes, tiempo de la Ciudad de México, “la divisa nacional cotizaba en 18.93 unidades por dólar, lo que representa una depreciación del 2.46 por ciento”. Más temprano, consignó, “superó las 19.00 unidades, un nivel no visto desde enero”.
“La quiebra de SVB ha avivado los temores de un riesgo sistémico que pueda extenderse en el sector bancario y ha puesto en duda cuál será el siguiente movimiento de la Reserva Federal en su política monetaria”, afirmó Sánchez Onofre.
Ante dicha situación, el Presidente Joe Biden aseguró el lunes a los estadounidenses que los sistemas financieros de la nación estaban a salvo, un intento por proyectar calma luego del rápido y sorprendente colapso de dos bancos que generó temores de un trastorno más extenso.
“Sus depósitos estarán allí cuando los necesiten”, sostuvo.
Los reguladores bancarios optaron por cerrar de manera urgente el Silicon Valley Bank el viernes cuando los depositantes retiraban miles de millones de dólares de la institución en cuestión de horas. Se trató del segundo peor colapso bancario en la historia de Estados Unidos, sólo detrás de la quiebra de
Se trata del segundo peor colapso bancario en la historia de Estados Unidos, sólo detrás del de Washington Mutual durante el punto más alto de la crisis financiera de 2008
Washington Mutual en 2008. Pero el derramamiento de sangre financiero fue rápido: Signature Bank, con sede en Nueva York, también quebró. El Presidente, hablando desde la Casa Blanca poco antes de un viaje a la costa oeste de Estados Unidos, dijo que buscará que los responsables rindan cuentas y presionó por una mejor supervisión y regulación de los bancos más grandes. Y prometió que los contribuyentes no cargarán con las pérdidas. “Debemos saber todo lo que sucedió”, dijo. “Los estadounidenses pueden confiar en que el sistema bancario es seguro”.
Biden agregó que los directivos de los bancos deberán ser despedidos.
“Si la FDIC se hace cargo del banco, las personas que lo dirigen ya no deberían trabajar allí”, dijo, refiriéndose a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, la agencia responsable de garantizar la estabilidad del sistema bancario.
Con más de 110 mil millones de dólares en activos, Signature Bank es la tercera quiebra bancaria más grande en la historia de Estados Unidos. Otro banco en problemas, First Republic Bank, anunció
el domingo que reforzó su salud financiera al obtener acceso a financiamiento de la Reserva Federal y JPMorgan Chase.
Los sucesos causaron preocupación en los mercados al inicir operaciones el lunes. Los mercados asiáticos y europeos cayeron, pero no de forma espectacular.
Por una parte, los precios de las acciones caían pronunciadamente al inicio de las operaciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, a medida que cundía el pánico en Wall Street por el segundo y tercer mayor colapso bancario en la historia de Estados Unidos.
Al mismo tiempo, los rendimientos de los bonos cedían marcadamente también, mientras los inversionistas buscaban dónde colocar su dinero.
El índice S&P 500 perdía uno por ciento, y el sector bancario era el que cargaba con las pérdidas más pronunciadas.
Los inversionistas temen que los aumentos persistentes de las tasas de interés por la Reserva Federal se han excedido, y están ahora afectando al sistema bancario y a la economía en general. Por otro lado, los reguladores estadounidenses anunciaron el domingo en la noche un plan para
El Presidente Joe Biden agregó que los directivos de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank deberán ser despedidos.
fortalecer el sector bancario.
En un intento por reafirmar la confianza en el sistema bancario, el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la FDIC subrayaron el domingo que todos los clientes de Silicon Valley Bank estarán protegidos y podrán acceder a su dinero.
“Este paso garantizará que el sistema bancario de Estados Unidos siga realizando sus funciones vitales de proteger los depósitos y brindar acceso al crédito a familias y empresas de una manera que promueva un crecimiento económico sólido y sostenible”, aseveraron las agencias en un comunicado. De acuerdo con el plan, los depositantes de Silicon Valley Bank y Signature Bank, incluyen-
Iniciamos ayer la semana con una jornada bursátil con altísimos niveles de volatilidad. Este lunes el mercado de valores estadounidense continuó dominado por los altibajos, pasando de pérdidas a ganancias para concluir mixto, atendiendo la incertidumbre generada por algunos colapsos bancarios. El Dow Jones hiló cinco sesiones de descenso, algo que no había sucedido en los últimos seis meses, mientras que el SP500 encadenó tres días rojos. El índice industrial marcó su peor nivel desde el 24 de octubre, mientras que el SP500 registró su puntaje más bajo desde el 05 de enero. El Nasdaq, aunque subió, continuó muy cerca de mínimos de casi dos meses.
Aunque en medio de la incertidumbre el pánico no dominó, la volatilidad continuó al alza. Las autoridades financieras estadounidenses, además de intervenir el Silicon Valley Bank, tomaron el control de Signature Bank, además de otras medidas extraordinarias en la búsqueda de evitar un efecto dominó en el sistema financiero. Entre esas medidas estuvo ampliar los depósitos cubiertos por el Federal Deposit Insurance Corporation de los clientes de Silicon Valley Bank, así como poner fondos adicionales a disposición de los bancos para que puedan enfrentar necesidades de sus depositantes.
Las medidas podrían evitar un contagio al sistema bancario e incluso algunos creen que podría impactar la agresiva ruta de normalización monetaria de la Reserva Federal, lo que podría hacer sufrir menos a la economía y tal vez fue un factor de impulso a las cotizaciones. Al respecto Joseph R. Biden, Presidente de Estados Unidos, dijo que la banca de su país es segura y que los usuarios del sistema financiero pueden estar tranquilos de que sus depósitos serán protegidos, a la vez que advirtió que buscará endurecer la regulación.
En México, las bolsas de valores de México lograron sobreponerse a la volátil sesión del lunes para cerrar con ganancias, en medio de la mayor volatilidad generada por la intervención de autoridades estadounidenses en su sistema bancario. Los indicadores, que por la mañana perdían significativamente, presentaron su tercera alza en cuatro días para alejarse un poco de sus mínimos de hace más de dos meses. La volatilidad aumentó desde el viernes, cuando dio inicio el proceso para intervenir un banco californiano y continuar el domingo con un banco neoyorquino, ambos regionales, tomando otras medidas para preservar la estabilidad del sistema bancario de la mayor economía global. Estos eventos tienen alta relevancia porque desde hace casi quince años no se intervenía ninguna institución bancaria estadounidense. Las bolsas de México emularon un poco a los principales índices estadounidenses, que iniciaron las operaciones del lunes intentando presentar un rebote y concluyeron mixtos. Tal vez los operadores también tomaron en cuenta que la producción industrial en México no presentó cambios en enero frente a diciembre, mientras
do aquellos cuyos fondos excedan el límite de seguro de 250 mil dólares, podrían acceder a su dinero el lunes.
Gran Bretaña también actuó rápidamente, trabajando durante todo el fin de semana para organizar la venta de Silicon Valley Bank UK Ltd., la rama británica del banco de California, por la suma nominal de una libra.
Si bien el banco es pequeño, con menos del 0.2 por ciento de los depósitos bancarios del Reino Unido —según las estadísticas del banco central_, desempeñó un papel importante en la financiación de nuevas empresas de tecnología y biotecnología con las que cuenta el Gobierno británico para impulsar el crecimiento económico.
que avanzó 2.8 por ciento en la comparación anual. Los inversionistas se posicionan además de cara a importantes actualizaciones en la semana, como la inflación estadounidense de febrero, que abonará a las especulaciones sobre los próximos pasos en la normalización monetaria de la Reserva Federal. En temas energéticos, tenemos que los precios del petróleo cayeron en cuatro de las últimas cinco sesiones, ya que los inversionistas sopesan que el alto nivel de las tasas de interés encarrilará a la economía hacia una recesión y, por ende, debilitarán la demanda de materias primas, como el petróleo. Así, el precio del contrato de abril del barril de petróleo estadounidense, West Texas Intermediate, cayó 3.87 dólares para colocarse en 74.80 dólares, mientras que el precio contrato de mayo del crudo europeo, Brent del Mar del Norte, bajó 2.01 dólares para cotizar en 80.76 dólares el barril.
La quiebra de los prestamistas Silicon Valley Bank y Signature Bank, así como las preocupaciones sobre un posible contagio al sector bancario estadounidense han provocado una venta masiva de activos estadounidenses, pero algunos expertos consideran que ello podría hacer a la Reserva Federal cambiar de planes. El cambio de expectativas ayudó a que los petroprecios redujeran sus pérdidas, pues en el intradía los precios de crudo de referencia alcanzaron su nivel más bajo en tres meses.
En asuntos cambiarios, observamos que la moneda mexicana sumó su tercera jornada de pérdidas al hilo, ya que el recelo se apoderó del mercado, a pesar que autoridades financieras en Estados Unidos intervinieron en el desastre bancario que se inició con la quiebra de Silicon Valley Bank. De acuerdo a los registros de Banco de México, este lunes el peso mexicano perdió poco más de 46 centavos, siendo su peor día desde febrero de 2021, para cerrar en 18.98 unidades por dólar en su modalidad interbancaria (aunque en el intradía rebasó las 19.15 unidades por dólar por primera vez en las últimas nueve semanas). Por su parte, el Índice Dólar, DXY, que rastrea el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, se ajustó hasta los 103.65 puntos. La aversión al riesgo se hace presente tras corridas bancarias en Estados Unidos, en un momento en que las autoridades monetarias siguen preocupadas por el aumento de la inflación. La semana pasada quebró Silicon Valley Bank y el domingo fue cerrado Signature Bank, pues tenía el mismo destino que el primero. Tras ello, la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, el Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el presidente de la Federal Deposit Insurance Corporation, Martin J. Gruenberg, anunciaron que los depositantes de dichos bancos podrían acceder a todo su dinero a partir de este lunes, como una medida para evitar una mayor crisis. Sigamos atentos; nos vemos en un par de semanas.
peso sufre; Biden pide confianzaFoto: Silicon Valley Bank
El Presidente Municipal de Mazatlán, Édgar González Zataráin, asistió al inicio de relaciones comerciales entre la firma Chirey Motors, el estado de Sinaloa y Mazatlán, que se llevó a cabo en el parque industrial Alfredo V. Bonfil.
Este nuevo proyecto prevé la llegada de tres mil a cuatro mil vehículos de manera mensual que enviará la firma china a Mazatlán para distribuirlos luego por todo el País; en una primera remesa, presentada ayer por la mañana, llegaron tres mil 327 vehículos. Para los empresarios de Chirey, este inicio de relaciones comerciales fortalecerá la relación bilateral entre dos países hermanos y socios comerciales, China y México, además de contribuir al desarrollo del municipio. “Son inversionistas que están explorando la posibilidad de ins-
HOY
Humedad: 76%
S. Térmica: 24° 24° 18°
DESPEJADO
Mazatlán tendrá hoy un cielo despejado, pero se mantendrán mañanas frescas.
El crucero Navigator of the Seas arribó ayer a Mazatlán, cientos de turistas pasearon por el Centro y lugares atractivos del Puerto.
Se prevé que lleguen a Mazatlán alrededor de 3 mil o 4 mil vehículos al mes para distribuirlos después por todo el País
talarse en Mazatlán, de China, pero de eso se trata, me los van a presentar, van a presentar la información, los intereses que ellos traen en particular y ver la posibilidad de que eso se lleve a cabo”, comentó González Zataráin.
El Alcalde llegó al evento inicial, saludó a los empresarios, para después trasladarse al segundo programa de “Escuchando a la gente”, que ofrece su gobierno en el patio del Palacio Municipal de Mazatlán.
Édgar González Zataráin informó que se implementarán operativos en las 30 secciones de playas de Mazatlán con apoyo de tecnología; indicó que llevan confirmados cuatro drones y esperan conseguir dos más.
Detalló que no se pagará por el uso de drones porque serán prestados por otras instancias, ya que alquilarlos es casi tan costoso como comprarlos.
“Estaba revisando, ya conseguimos uno con Operadora de Playas; otro que tiene Protección Civil; otro que le vamos a pedir aquí a Comunicación Social y otro que vamos a pedir con Cultura; dos más que estábamos tratando de conseguir con el Gobierno del Estado”, mencionó.
La función que realizarán los drones será la misma del año anterior, estará a cargo de Protección Civil Municipal y su coordinador Eloy Ruiz Gastélum, por ser quienes tienen el conocimiento para operarlos.
“Lo caro era la operatividad porque tienes que tener mucho adiestramiento, mucho conocimiento de los drones, sobre todo por lo complicado que es y por todo lo que implica, no nada más es fotografía o video, esa parte era muy complicada, pero lo estamos armando”, agregó González Zataráin.
En temas de flujo vehicular, el Subdirector de Tránsito Municipal, Juan Sergio Camacho Torres, comentó que se está valorando el tema del Par Vial: también se planea habilitar algunos terrenos bastante grandes en la parte norte de la ciudad para poder colocar
Para los empresarios de Chirey, este inicio de relaciones comerciales fortalecerá la relación bilateral entre dos países hermanos
“
Lo caro era la operatividad porque tienes que tener mucho adiestramiento, mucho conocimiento de los drones, sobre todo por lo complicado que es y por todo lo que implica, no nada más es fotografía o video, esa parte era muy complicada, pero lo estamos armando”.
Édgar González Zataráin / Alcalde de Mazatlán
ANA KAREN GARCÍA
Después de la inconformidad generalizada por el caos vial provocado al cerrar de la Avenida Leonismo Internacional para la Semana de la Troca”, el Alcalde de Mazatlán señaló que no hay permisos para eventos en la vía pública y que en esta ocasión ya se había dado el permiso antes de que él llegara a la Presidencia Municipal.
“Lo primero es no permitir eventos en la vía pública, eso ya está prohibido, está prohibido porque yo le dije a la Oficial Mayor que hiciéramos eso; no hemos dado, desde que llegamos a la alcaldía, un solo permiso en ese sentido”, dijo Édgar González Zataráin.
Mencionó que las únicas excepciones serían Carnaval, Semana Santa, Semana de la Moto y Triatlón, pero asumió que para evitar afectar a la ciudadanía se realizan operativos en
camiones de turisteros y transportes foráneos y así evitar tener vehículos en la calle atorando el tráfico. Otras medidas será colocar elementos de Tránsito en todos los semáforos y realizar cierres de vialidades en caso de ser
conjunto y planeados anticipadamente, implementando ciertas medidas.
“Este último que se dio no lo di yo (refiriéndose a la Semana de la Troca), no lo dimos nosotros, se dio antes de que yo llegara a la Presidencia Municipal; se respetó para evitar demandas y cosas de ese tipo”, aclaró.
Por su parte, la Oficial Mayor Berenice Oleta comentó que el fin de semana transcurrió tranquilo en lo relativo a comercio; los puestos que se habían colocado por la Semana de la Troca se levantaron en tiempo y forma y los inspectores estuvieron pendientes y no hubo multas.
“Nos hemos percatado que los empresarios y los comerciantes han desarrollado mayor conciencia con respecto a horarios, con respecto a evitar que entren
necesario para desahogar la afluencia vehicular de ciertas zonas.
“En total, los que van a estar participando van a ser 60 elementos por turno de 12 horas, principalmente por toda la Avenida del Mar y la Camarón
Se implementarán operativos en las 30 secciones de playas de Mazatlán con apoyo de tecnología.
menores a los antros, entonces nos ha estado funcionando el acercamiento que tenemos con ellos”, dijo la Oficial Mayor.
Enfatizó que el operativo que realiza Oficialia Mayor es permanente y que en coordinación con comerciantes y empresarios se ha logrado hacer una sinergia.
En cuanto a la Subdirección de Tránsito Municipal de Mazatlán, su titula Juan Sergio Camacho, informó que hubo 10 accidentes de tránsito este fin de semana, con un total de 8 personas lesionadas y daños por 300 mil pesos, sin pérdidas humanas.
Solo uno de los 10 accidentes tenía relación con el evento, en el que estuvieron involucrados una patrulla y una camioneta, fue un choque leve en el que se le habló a los seguros y se llegó a un acuerdo.
El comandante aplaudió la propuesta del Alcalde de realizar este tipo de eventos en zonas como donde se encuentra el
Sábalo y allá en Atlántico y Canseco, para estar agilizando porque ahí se nos satura mucho y en Marina y Buelna también para agilizar un poco el tráfico, ya ven que ganan hacia Cerritos por ahí por esa zona”, dijo el comandante.
CUM para conflictuar menos la circulación y la orden que dio de habilitar el doble sentido en la circulación para que en conjunto con los elementos que estaban trabajando en los semáforos, pudieran mejorar el flujo del tráfico.
Mientras que en el área Servicios Públicos Municipales, Karla Angélica Camacho Guzmán, la directora de la dependencia reportó un incremento de 62 toneladas de basura en la recolección diaria durante este evento, principalmente plásticos, corchos, lo que no representa un volumen de basura significativo y no afectó a las rutas habituales que atienden al resto del municipio.
“En cuestión de lo que es la recolección en la ciudad estamos saliendo con las 45 rutas diariamente y por supuesto atendiendo cualquier reporte que digan que en alguna calle no alcanzó a pasar el colector”, comentó.
La Oficial Mayor Berenice Oleta declaró que el operativo se está diseñando con la participación de todas las dependencias involucradas, como Oficialía Mayor, Seguridad Pública, Protección Civil, Ecología, entre otras.
‘Eventos en vía pública no están permitidos’
Sobre amparos uaseños
Ayer aprovechando la conferencia semanera, al Secretario General de Gobierno le tocó en la tómbola del Gobernador
Rubén Rocha Moya el asunto de la UAS y la Ley General de Educación Superior, que va junto con pegado con la reforma que se pretende hacer a la Ley Orgánica de la Casa Rosalina.
Ambos, Gobernador y Secretario, defendieron al Congreso del Estado sobre lo que pretende la UAS de darles un revés jurídico.
Y tal y como lo hizo el Legislativo, los dos descalificaron los amparos que se han interpuesto contra algunos artículos de la Ley de marras aduciendo que no fue la UAS la que los interpuso.
Inzunza Cázarez se fue a fondo y dijo que la UAS como institución no ha promovido demandas de amparo contra la Ley y que quienes lo han hecho son consejeros universitarios.
Dijo que de confirmarse una suspensión por esos amparos será válida para las personas que promovieron los amparos, personas físicas, pero de ninguna manera significa que se invalide la facultad del Congreso para realizar consultas en la UAS.
Pero lo que más llamó la atención es que dijo que la Universidad no está legitimada para andar promoviendo amparos sobre la ley en cuestión; más claramente subrayó que la institución carece de legitimación para acudir al juicio de amparo como medio de defensa porque solo podría hacerlo si se tratara de un acto que afecta su patrimonio, pero esto no tiene que ver con el patrimonio de la universidad, tiene que ver con otro tipo de cuestiones.
Y en el otro frente de batalla
Por otro lado, el Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina siguió con su campaña de unión y de sumar apoyos contra lo que dice son amenazas externas sobre la Casa Rosalina.
Esta vez le tocó al sur con su slogan “Yo amo a la UAS”, “Al Infinito y más allá” y mire que logra juntar un montón de gente entre universitarios, empresarios, madres y padres de familia y algunos que no saben a lo que van pero ahí andan.
La campaña por parte del Rector va en serio y en grande, una cruzada pues, por la sacrosanta “autonomía” a la que quieren abrir un gran boquete.
El llamado a los empresarios no debe echarse en saco roto, ya ven que hasta la Coparmex se pronunció por mantener intacta la preciosa autonomía de la UAS.
Y el enojo de Rocha Moya
Resulta que ahora al Gobernador Rubén Rocha Moya se molestó por las cifras de incrementos de delitos que dizque porque tiene sus “propios datos”, qué insistencia de parecerse al Presidente en la conferencia Semanera.
Esta vez descalificó las cifras que Noroeste usó en una nota sobre el incremento en algunos delitos en lo que va de 2023; cifras por cierto, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que a su vez, se nutre con información de la Fiscalía General del Estado. O sea, tenemos los mismos datos Gobernador. En específico sobre el repunte en violencia familiar, desapariciones y homicidios, arremetió diciendo que todos los delitos de alto impacto van a la baja en su gobierno; casi agarra a bastonazos a la reportera solo porque le pregunta que si sería bueno cambiar de estrategia de seguridad.
Luego el Secretario Enrique Inzunza Cázarez reconoció la estabilización de la curva en el
tema de desaparecidos y brindó un contexto más amplio. Tan fácil que es explicar sin descalificar.
Siempre hay algo bueno que destacar Uno de los delitos de alto impacto y que han sido reportados a la baja es el feminicidio, y en la Semanera acertadamente estuvo Teresa Guerra Ochoa actual Secretaria de las Mujeres, quien informó de todo lo que se hizo por el Día Internacional de las Mujeres, pero sobre todo destacó la creación de las Unidades Locales de Atención a Mujeres.
Como se ha anunciado ya hay dos de estas unidades en funcionamiento y otras dos se inaugurarán próximamente en Culiacán y Guasave. La Unidad Local de Atención de Culiacán se encuentra lista y está ubicada en la colonia Alturas del Sur, por cierto una de las zonas con más violencia en la capital sinaloense, y en Guasave también se encuentra lista para inaugurarse este mes. Las otras dos que se encuentran en funcionamiento están ubicadas en Villa Juárez con una cantidad importante de afluencia de mujeres y otra en la comunidad de Costa Rica la cual tiene mayor registro de llamadas a línea de emergencia.
También hay que reconocerlo, esto de las unidades es una semilla que dará buenos frutos, tanto en bajar la violencia familiar como los feminicidios, confiamos en eso porque sabemos de la calidad de la Secretaria Tere Guerra.
Vuelve Estrada Ferreiro, super recargado Y el que apareció con el mismo cantar fue el ex Alcalde Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro quien a través de su cuenta de Facebook, anunció que ganó un amparo contra la negativa del Ayuntamiento de Culiacán y el Cabildo de realizar una reunión para darle respuesta a su solicitud de reinstalación como Presidente Municipal de la capital sinaloense. Sí ya sabemos que con eso de los amparos, está Estrada dale que dale, recordemos, la petición la hizo desde diciembre del año pasado.
Muchos se burlaron, dijeron que era un alma en pena arrastrando cadenas por los pasillos del edificio de ayuntamiento, pero sorpresa ya tiene su amparo y al parecer lo tendrán que atender.
Estrada informó que se le otorgó un amparo en contra del Ayuntamiento de Culiacán y Cabildo para efecto que se celebre la junta de Cabildo, y que resuelva sui petición de regreso al Ayuntamiento de Culiacán.
“No tengo ningún delito que yo he cometido, no hay un delito en contra mía, la Fiscalía se hace que la Virgen le habla para no resolver el desistimiento... el Juez de control está controlado, como su nombre lo dice, por el Gobierno de Sinaloa, y bueno, es mucha corrupción la que hay”, dijo Estrada ratificando que para nada dejará la lucha.
Creemos que él promovió una estatua para el famoso perrito el Capitán, pero creemos que ya hay que ponernos a juntar llaves para fundirlas pero para una estatua del ex Alcalde.
Por cierto y la Fiscalía qué ondas con este caso.
Por lo pronto, Juan de Dios Gámez Mendívil, no podrá conciliar el sueño y quizás se aferre a su almohada ante los ayes de dolor de esa alma enfurecida.
Imagínese una voltereta de esas en una justicia tan rara por estos lados en cuestión de casos políticos.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
Monterey es una pequeña ciudad de aproximadamente 31,000 habitantes, ubicada en el extremo sur de la bahía del mismo nombre, situada en la costa central de California. Recibe unos 4 millones de turistas al año.
Las novelas Cannery Row (1945) y su saga Dulce Jueves (1954); su autor, el premio Nobel de literatura 1962, John Steinbeck. La trama de estas obras se desarrolla en el puerto de Monterey, California, antes y al final de la Segunda Guerra Mundial y tiene como fondo la industria sardinera. John Steinbeck relata las tribulaciones existenciales de un científico empeñado en terminar y publicar una investigación sobre invertebrados marinos titulada: “Síntomas observados en algunos cefalópodos que se aproximan a la apoplejía”, trabajo que no recibe subsidio por ser el “Doc” (así llama el escritor al biólogo), un tipo independiente y bohemio que se sostiene y vive en un pequeño laboratorio marino de su propiedad, ubicado en la calle Cannery Row, frente al burdel más grande y respetado de Monterey. Steinbeck no tuvo que inventar mucho. La frontera entre la ficción y la realidad en las dos novelas mencionadas es muy tenue. En su juventud, tuvo la oportunidad de conocer en Monterey, California, a un brillante biólogo marino en plena producción, Edward F. Ricketts, quien operaba un pequeño laboratorio de su propiedad, que se sostenía como negocio con la venta de materiales biológicos que colectaba en el mar y procesaba en el laboratorio. En 1940, Steinbeck y Ricketts, se asociaron para fletar un barco pesquero, el “Western Flyer”, con el objetivo primordial de explorar el Golfo de California, para conocer la distribución y características ecológicas de los invertebrados que habitan la zona de mareas del Golfo. Como resultado publicaron un excelente diario de la expedición: Sea of Cortez A leisurely journal of travel and research (1941). Posteriormente Steinbeck publicó la porción narrativa de este trabajo con el título: The log from the Sea of Cortez (1951). En la pri-
El paseo de Cannery Row y el laboratorio de Ed Ricketts “el Doc”, a un costado del Acuario de la bahía de Monterrey. mera parte del libro presenta una semblanza de Ricketts, quien murió accidentalmente en Monterey, California, en abril de 1948. La versión en español de esta obra fue publicada por el editor Luis de Caralt en 1968 con el título: Por el Mar de Cortés; libro que debe ser una lectura recomendable para los jóvenes interesados en el estudio de las ciencias del mar.
Cannery Row es el barrio en que transcurre la novela del mismo nombre y donde prácticamente se encuentra todo su universo: el laboratorio-casa del biólogo, el prostíbulo, las empacadoras de sardinas, la casa de los vagabundos, la tienda del chino, etc. La calle en realidad se llamaba oficialmente Ocean View Avenue, pero Steinbeck en su ficción lo llamó Cannery Row. Debido al interés que despertó la novela, que también fue hecha película en 1982, y al éxito de John Steinbeck como escritor, el nombre de la calle quedó oficializado como Cannery Row desde 1958.
Las enlatadoras, el Acuario y el boom turístico El declive de las capturas de sardina en las costas de California, a fines de la década de los años 40s del siglo pasado, originó que la producción de las empacadoras de sardinas dismi-
nuyera drásticamente afectando la economía de los puertos sardineros, entre ellos Monterey, uno de los más importantes de esa época. Las enlatadoras de Cannery Row fueron cerrando en los años siguientes pero sus edificios se conservaron. Años después, las antiguas empacadoras de sardinas se reconvirtieron en soportes turísticos al albergar bares, tiendas, hoteles y hasta el gran Acuario de la bahía de Monterey.
En la actualidad el paseo costero de Cannery Row es la principal atracción turística de Monterey, por sus restaurantes, hoteles, tiendas de regalos y souvenirs, muelles pesqueros, y sobretodo por uno de los Acuarios más completos del Pacífico Americano: el Acuario de la bahía de Monterrey, en cuyo costado se conserva como reliquia el famoso laboratorio de Ed Ricketts “el Doc”.
Probablemente John Steinbeck nunca imaginó que la magia que plasmó en su Cannery Row iba ser uno de los mecanismos de inspiración para la reconversión de Monterey de puerto sardinero a puerto turístico: supliendo la falta de pescado para las empacadoras por turistas que utilizan recreativamente sus instalaciones reformadas.
Atentamente Ramón Peraza Vizcarra
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ La Universidad Autónoma de Sinaloa como institución no ha promovido demandas de amparo contra la Ley de Educación Superior de Sinaloa recientemente aprobada por los diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, precisó el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cazárez durante la Conferencia Semanera que encabezó el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Detalló que los juicios de amparo que han trascendido mediáticamente han sido interpuestos por consejeros universitarios y en su parte médular, sólo impugnan ciertos artículos, más no la ley en su totalidad. Inzunza Cázares indicó, en un comunicado de prensa, que el juicio de amparo se compone de varias etapas y previo a su resolución hay que cumplir las diferentes fases que tienen que ver
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN. El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina llamó de nuevo a toda la comunidad universitaria a cerrar filas y estar unidos en torno a este proyecto ante amenazas del exterior que se ciernen sobre la institución y convocó el respaldo y el apoyo de los empresarios,
sociedad civil y padres de familia como partes importantes de la Universidad. Ayer, con la presencia de un importante número de empresarios y representantes de diversos sectores productivos la Universidad Autónoma de Sinaloa puso en marcha el Foro Universitario de Reforma Académica y Administrativa en la Unidad Regional Sur,
Las demandas de amparo han sido interpuestas sólo por personas físicas y no por la UAS: Inzunza
con el derecho de audiencia, señalando que estos amparos están en su parte inicial y la suspensión que se ha mencionado, tiene el carácter de provisional y será hasta el desahogo total del procedimiento cuando se determine si se resuelve o no en favor del promovente, más no en lo que respecta a la institución, por lo que la decisión no afecta las facultades del Congreso del Estado en relación a la consulta. “Si se confirmara esa suspensión será únicamente válida para las personas que promovieron los amparos, personas físicas, pero de ninguna manera significa que se invalide, que se obstruya, que se detenga, que se suspendan las facultades que el Congreso tiene conferidas también por la Constitución y la ley para proseguir las etapas que
Foto: Cortesía Gobierno del Estado
corresponda o que estime pertinentes en este proceso, específicamente la consulta”, precisó. Enfatizó que este aspecto ha generado confusión, por lo que resulta indispensable aclarar que la universidad carece de legitimación para acudir al juicio de amparo como medio de defensa.
bajo la premisa de que es una reforma verdadera para mejorar y transformar el quehacer de la institución, informó la UAS en un comunicado.
Desde el Teatro Universitario, el Rector, Madueña Molina, en su discurso inaugural agradeció a los universitarios, padres de familia y especialmente a los empresarios, hoteleros, pro-
La UAS puso en marcha ayer el Foro Universitario de Reforma Académica y Administrativa en la Unidad Regional Sur.
fesionistas, regidores, representantes de hospitales, empleadores, entre otros, su presencia y participación en
este ejercicio que busca implementar el Nuevo Modelo Educativo UAS 2022 con enfoque humanista.
ciernenEnrique Inzunza Cázares advierte que amparos no suspenden las facultades del Congreso para realizar una consulta en la UAS.
En La Can-rrera 2023
ANA KAREN GARCÍA
Este año, en Mazatlán se seguirán promoviendo eventos en los que puedas salir a realizar una actividad física con tu perro, al mismo tiempo de competir y ayudar a una buena causa.
Se trata de La Can-rrera 2023, un evento consiste en una carrera-caminata recreativa, pero en la que para participar debes inscribir un binomio perro/humano y recorrer 5 kilómetros. Será el domingo 26 de marzo, a las 7:00 horas.
El domingo 26 de marzo se realizará con el objetivo de promover una cultura de tenencia responsable de animales de compañía, su rescate y esterilización
Grupo Vibra Radio es el organizador de este evento que a su vez busca ayudar, pues un porcentaje de las utilidades del evento será donado a las fundaciones AMAZ Animalistas de Mazatlán AC y Amigos de los Animales, para cubrir las necesidades de alimentación, cuidado y esterilización de sus animales resca-
CULIACÁN._ Cientos de manifestantes del Movimiento Antorchista Nacional acudieron ayer por la mañana al Palacio de Gobierno de Sinaloa en Culiacán para pedir apoyo en la regularización de colonias invadidas y viviendas para los desplazados por la violencia.
Melquiades García Félix, manifestante de la colonia Rincón del Parque, comentó que los afectados llevan 13 años pidiendo una resolución pero Gobierno del Estado no les ha brindado la atención, ni en gobiernos anteriores ni en el actual.
“Este Gobierno nos había escuchado y nos dio una cita hace dos meses, después vinimos a los dos meses y nos dijo que dentro de un mes, y llegamos al mes hace 15 días y no nos dieron solución, hoy por eso estamos aquí para que ellos nos ayuden con esta situación”, detalló Melquiades.
Alrededor de mil civiles conforman la asociación, de los cuales una minoría de manifestantes entre los que se encontraban solicitantes de lotes, personas desplazadas así como provenientes de la sierra acudieron a las instalaciones para exigir también lotes para vivir honestamente y servicios básicos, como agua potable y drenaje, óptimos.
García Félix indicó que durante el periodo de elecciones han sido escuchados y retroalimentados por los candidatos, pero al llegar al poder no cumplen lo que prometen.
“Han venido gobiernos y nada más en las elecciones, al final de cuentas no llegan ya que suben al poder, ninguno de ellos, por eso la necesidad de que hoy en este Gobierno más sensible, pensamos que habría una ayuda de parte del Gobernador”, exclamó.
tados. El punto de salida se ubica en la Avenida Pérez Escobosa, frente al Parque Lineal en Libramiento II; el recorrido, que comenzará a las 07:00 horas, será hasta la avenida Manuel J. Clouthier, en donde se retornará, para terminar la caminata del otro lado de la misma Pérez Escobosa.
Manifestantes del Movimiento Antorchista Nacional acudieron esta lunes al Palacio de Gobierno de Sinaloa.
CULIACÁN._ Recientemente se instaló un consultorio médico en la entrada al relleno sanitario municipal en la ciudad de Culiacán, mismo que comenzó a funcionar desde el pasado viernes y se ha convertido en una de las únicas opciones que hay para atender emergencias y accidentes en la zona norte de la ciudad.
Y aunque se comentó que la atención será exclusiva para personal de aseo y limpieza, también han incluido a los pepenadores y los trabajadores del lugar en general.
“Aquí será consulta médica de primer contacto, si hay algún incidente como cortadas, las fracturas aquí se tratan primero para luego mandarlos a la ciudad, aquí sólo es primer contacto”, señaló José Rosario Gutiérrez Peña, el médico que atenderá en este consultorio.
Respecto al equipo con el que se cuenta, Gutiérrez Peña dijo que se tienen vendas, inyecciones, material para enyesado, además de medicamentos generales.
“Está muy bien, si se requiere, porque de repente hay accidentes, cortadas... hace unos meses un compañero falleció en la báscula, yo creo que se pudo haber
Desde el pasado viernes, la Dirección de Salud Municipal abrió sus puertas para brindar atención médica general a trabajadores y pepenadores
hecho algo para que el señor aquí estuviera todavía”, declaró Gonzalo Prado, trabajador de aseo y limpieza.
“Sí, sobre todo por la distancia, imagínese alguna cortadura u otro incidente y tener que llevárselo hasta el
ALEX MORALES CULIACÁN._ El Gobernador
Rubén Rocha Moya negó el aumento en los delitos violencia familiar y desapariciones, que Noroeste publicó con datos del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y afirmó que ellos tenían “otros datos”, que estos delitos iban a la baja.
“Ni debiera preguntarme porque usted lo sabe todo”, dijo Rocha Moya a la reportera de Noroeste, quien le cuestionó sobre si debería haber un cambio en la estrategia de seguridad pública por los delitos de violencia familiar y de desaparición de personas.
“... ya sabe que ya subió 50 por ciento en violencia familiar, y que no sé qué los desaparecidos, no compartimos esa información, nosotros tenemos la información que tiene la Fiscalía... el tema de violencia familiar es un tema que no se ha logrado resolver de fondo, los desaparecidos igual, pero tenemos nosotros un registro a la baja” aseguró Rocha Moya en la Conferencia Semanera. Los datos publicados por Noroeste son datos del reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que a su vez, se nutre con información de la Fiscalía General del Estado.
“Esa es una exageración, eso pregúntenselo a la Fiscalía, porque no tenemos ese dato de
TOME PRECAUCIONES
usted, ese dato de ustedes, el de su periódico, ese dato no lo validamos nosotros; ¿qué se valida?, ¿qué les damos datos aquí?, casos que tengan carpeta, que hayan hecho denuncia y no oídas”, agregó.
El reporte mensual del Sesesp detalló que los casos de violencia familiar en Sinaloa aumentaron un 48 por ciento en los primeros dos meses del presente año en comparación con el mismo periodo del año anterior, por lo que casi 400 personas más que el año pasado denunciaron ser víctimas de abuso intrafamiliar.
El mismo reporte señala que los casos de las privaciones de la libertad subieron un 18 por ciento, de 142 a 167 casos; y el homicidio doloso subió 16 por ciento, de 68 a 79 casos.
“No tenemos por qué cambiar las estrategias que traemos porque ha dado resultados, este gobierno le ha dado resultados la estrategia de seguridad”, exclamó.
En la misma conferencia, el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, agregó que de los 199 casos de personas reportadas como desaparecidas, 32 más a las registradas en el reporte mensual de la SESEP, han aparecido 54 de ellas con vida.
“Logramos una estabilización de la curva y ciertamente en el mes de enero esta curva ha tenido un ligero ascenso, pero el trabajo que estamos haciendo nos
Rubén Rocha Moya en la Conferencia Semanera.
“Esa es una exageración, eso pregúntenselo a la Fiscalía, porque no tenemos ese dato de usted, ese dato de ustedes, el de su periódico, ese dato no lo validamos nosotros”.
Rubén Rocha Moya Gobernador del Estado
permite pensar que en esta mitad del año volveremos a la estabilización”, destacó Inzunza Cázarez. En una publicación anterior, Noroeste expuso que de las 397 denuncias por desaparición de personas en 2022, según datos de la misma Fiscalía, el 64 por ciento jamás fueron localizadas, y el cuatro por ciento se encontraron sin vida.
CULIACÁN._ Debido a la cantidad de material por colocar y las labores de acondicionamiento que se han extendido, la obra de rehabilitación de tubería y pavimentación del Centro de Culiacán se extenderá por dos días más, según informó el Ayuntamiento de Culiacán.
A través de un comunicado, de informó que el trabajo, que comenzó con la demolición de concreto, raspado, seguirá con la instalación de tubería previas a la pavimentación con concreto hidráulico en la calle Ignacio Zaragoza, esquina con Domingo Rubí.
“... Debido al extenso trabajo que representa la colocación de dicho material, sobre todo en lo que a labores de acondicionamiento previo se refiere, esta obra estará concluida hasta la mañana del miércoles en su totalidad”, dice el informe.
Este martes se ha programado la maniobra conocida como “colado”, que requiere 24 horas de reposo, antes de poder presentar las condicio-
La obra de rehabilitación de tubería y pavimentación del Centro de Culiacán se extenderá por dos días más.
hasta la mañana del miércoles en su totalidad”. Comunicado del Ayuntamiento
nes para ser transitada por vehículos que pasan por ese cruce. La Secretaría de Obras y Servicios Públicos hizo un exhorto a la ciudadanía a
tener paciencia, ya que las cuadrillas continuarán sus maniobras en la zona, por lo que será necesario tomar vialidades alternas y las debidas precauciones.
El horario de atención del consultorio es de 08:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
centro, mejor aquí más rápido”. El horario de atención del consultorio es de 08:00 a
14:00 horas, de lunes a viernes, aunque ya se trabaja en la posibilidad de abrir un turno vespertino.
Para esta semana está programada la atención para 14 mil estudiantes.
PROGRAMA
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ Como una estrategia para evitar robo e intermediarios, jóvenes de bachillerato ya podrán recibir el apoyo de forma segura y rápida su beca del programa Benito Juárez, al reactivarse la entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar. La entrega de las tarjetas se realizará en los planteles educativos de educación Media Superior, para que los estudiantes puedan acudir a lugares conocidos. Para esta semana está programada la atención para 14 mil estudiantes del nivel medio superior en planteles educativos de los municipios de Ahome, Culiacán, Guasave y Mazatlán.
Las fechas de entregas fueron agendadas de tal manera que se agilice el proceso que se llevará a cabo desde el 13 hasta el 17 de marzo del año en curso en los municipios mencionados.
LAS ESCUELAS QUE SERÁN
ATENDIDAS DURANTE LA
SEMANA SON:
AHOME n Unidad Académica preparatoria de Los Mochis n Prof. Braulio Pizarro
Ceballos n Preparatoria Ciudad
Universitaria n Centro de Bachillerato
Tecnológico Industrial y de Servicios núm. 43
n Centro de Bachillerato
Tecnológico Industrial y de Servicios núm. 44 n Centro de Bachillerato
Tecnológico Industrial y de Servicios núm. 45
n Centro de Bachillerato
Tecnológico Industrial y de Servicios núm. 46
n Centro de Bachillerato
Tecnológico Industrial y de Servicios núm. 47 n Centro de Bachillerato
Tecnológico Industrial y de Servicios núm. 48
CULIACÁN n COBAES 022 Tierra Blanca Prorf. Miguel Cristo Ontiveros n COBAES 23 Profra. María Trinidad Dorame n General Emiliano Zapata n Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Culiacán III n Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica núm. 95 Juan de Dios n Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Culiacán IV n General Salvador Alvarado n COBAES 026 Ángel Flores General Ángel Flores n Plantel 27 Lic. Rodolfo Monjaraz Buelna n Centro de Estudios
Tecnológicos Industrial y de Servicios núm. 107 n Rafael Ramírez n Centro de Estudios de Bachillerato n Cecyte Loma de Rodriguera
GUASAVE n COBAES Federico Delgado Pastor n Unidad Académica
Preparatoria Guasave n Colegio Nacional de Educación Profesional tecnica núm. 118 Guasave n Unidad Académica
Preparatoria Guasave Nocturna n Centro de Estudios
Tecnológicos Industrial y de Servicios núm. 108 n COBAES Raúl Cervantes Ahumada
MAZATLÁN n Centro de Bachillerato
Tecnológico Industrial y de Servicios núm. 51 n Centro de Estudios
Tecnológicos Industrial y de Servicios núm. 127 n Colegio de Bachilleres no.95 n Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos 4 Mazatlán Pradera Dorada VI n Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán
“... Debido al extenso trabajo que representa la colocación de dicho material, sobre todo en lo que a labores de acondicionamiento previo se refiere, esta obra estará concluidaAdemás del personal de aseo y limpieza, también los pepenadores y los trabajadores del lugar en general reciben atención.
ESCUINAPA. _ Para este año, la VI Jurisdicción Sanitaria tiene considerado como meta la aplicación de 16 mil dosis de vacuna antirrábica canina y felina para los municipios de Escuinapa y Rosario, informó Jesús Cuauhtémoc Yzabal González.
“La meta que tenemos en vacunación felina y canina son 16 mil dosis, que corresponden a un número similar de aplicaciones que tuvimos el año pasado”, dijo el Jefe de la Sexta Jurisdicción Sanitaria.
En esta campaña que inició en enero, la prioridad fue vacunar a perros y gatos que se encuentran en zonas limítrofes con el estado de Nayarit, debido a la sospecha de casos de rabia que se tenían en ese estado y considerando que esas comunidades pueden tener un mayor número de animales silvestres que pueden ser portadores del virus es que se determinó priorizar.
“En Sinaloa no tenemos casos hasta el momento por sospechosos de Nayarit, y que las zonas de riesgo son donde
Hasta el mes de febrero la campaña avanzaba de manera ordenada y se tenían aplicadas en Escuinapa 2 mil 462 vacunas a perros y 369 gatos
La Gerente de la Jumapae señaló que en próximos días se harán los descuentos correspondientes.
“
En Sinaloa no tenemos casos hasta el momento por sospechosos de Nayarit, y que las zonas de riesgo son donde hay más animales silvestres, zona donde hay murciélagos, son considerados focos rojos por eso se mandó vacunas”.
Jesús Cuauhtémoc Yzabal González Jefe de la Sexta Jurisdicción Sanitaria
hay más animales silvestres, zona donde hay murciélagos, son considerados focos rojos por eso se mandó vacunas”, dijo. Hasta el mes de febrero la campaña avanzaba de manera ordenada y se tenían aplicadas en Escuinapa 2 mil 462 vacunas a perros y 369 gatos de los 8 mil que les corresponden.
Mientras que en Rosario se tenían vacunados 1068 perros y 240 gatos de las 8 mil dosis que también les corresponden, la campaña inició en enero y cul-
mina en diciembre, precisó. El funcionario explicó que esta es una vacuna importante para los animales domesticados que se mantienen en casa en contacto con las familias y es una vacuna gratuita. Yzabal González señaló que en el tema de atención sanitaria a los animales, también se está trabajando en el carro de esterilización de mascotas, para que empiecen a programar cirugías en los dos municipios que corresponden a la Jurisdicción.
CAROLINA TIZNADO “Los mismos consejeros llegamos acuerdos de que se deben aplicar descuentos correspondientes y actualizados, no sé porque en años atrás se tomó decisión cobrar mínimo y la situación de la deuda se fue complicando”.
ESCUINAPA. _ Parte de la complicada situación financiera que mantiene Jumapae con Infonavit es que los descuentos que se hacen a trabajadores no corresponden a los descuentos reales, manifestó la Gerente Fabiola Rodríguez Lizárraga. Indicó que por decisión del Consejo de Jumapae se determinó solicitar al Infonavit la tabla de amortización, para que los descuentos se hagan de manera real, pues por años los trabajadores con este crédito han pagado solo el 50 por ciento aproximadamente de la cantidad que les corresponde.
La VI Jurisdicción Sanitaria tiene considerado como meta la aplicación de 16 mil dosis de vacuna antirrábica.
EN GABRIEL LEYVA SOLANO ‘LA LOMA’
“Los mismos consejeros llegamos acuerdos de que se deben aplicar descuentos correspondientes y actualizados, no sé porque en años atrás se tomó decisión cobrar mínimo y la situación de la deuda se fue complicando”, dijo la gerente. Como ejemplo citó que en la tabla de amortización vienen descuentos a trabajadores de 725 pesos por quincena, cuando solo se están descontando 399.40 pesos. Es decir que el resto de esos 399.40 pesos, la Jumapae lo está debiendo a Infonavit y es un tema de descuentos incorrectos que se han hecho por años, por decisión desconoce de qué administración pública o acuerdo con trabajadores. Indicó que algunos han justificado el tema con el hecho de que están dados de alta con el
salario mínimo, pero los descuentos se dan desde ese tenor y con el salario que tienen registrado.
“Les he dicho que tienen que saber que el crédito de Infonavit es personal no es de la Jumapae, la Junta básicamente corre con el gasto del otro 50 por ciento del crédito Infonavit que no se les descuenta”, dijo.
Rodríguez Lizárraga señaló que en próximos días se harán los descuentos correspondientes, como se acordó en la reunión de Consejo de Jumapae, para que se vayan regularizando en este tema y que cada trabajador aporte lo que realmente le corresponde.
La Jumapae tiene un adeudo con Infonavit de más de 2 millones de pesos, lo que mantiene bloqueada sus cuentas bancarias desde hace más de 15 días.
ESCUINAPA._ Cumpliendo con un compromiso realizado con los ejidatarios del municipio, la primera edil Blanca Estela García Sánchez continúa trabajando en la rehabilitación de los caminos saca-cosechas.
NOROESTE/REDACCIÓN Personal de Obras Públicas acudió el día de ayer a la comunidad Gabriel Leyva Solano “La Loma” para apoyar en los trabajos de rehabilitación. El acuerdo fue que los ejidatarios de la comunidad rentarían un camión y el Ayuntamiento, apoyaría con otro camión y una retro excavadora.
Caminos saca-cosechas son rehabilitados en la zona de Gabriel Leyva Solano, “La Loma”. Fotos: Cortesía
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
JUVENCIO VILLANUEVA
CONCORDIA._ Un hombre murió atrapado en la cabina del tráiler que conducía luego que este se incendió tras volcarse en la Mazatlán-Durango, la madrugada de este lunes. El fatal accidente se registró a las 02:00 horas, en el kilómetro 163 de la Carretera MazatlánDurango, en el municipio de Concordia. Al parecer, el transporte cargado con elotes se quedó sin frenos y su operador perdió el control en una curva por el aumento de velocidad en una zona de descenso, se impactó contra el muro de contención central y contra la pared de un túnel de la mencionada autopista. Paramédicos de Capufe acudieron al lugar del accidente y abanderaron la zona para alertar a los demás automovilistas; hasta el momento la circulación vehicular se mantenía de manera intermi-
Hombre es baleado la noche del domingo y pide auxilio hasta horas después
CULIACÁN._ Un hombre fue baleado durante la noche del domingo, pero reportó el hecho hasta la mañana de ayer, en busca de atención médica.
La denuncia se hizo alrededor de las 07:30 horas, cuando se indicó que en la Colonia Lombardo Toledano había un herido de bala.
Agentes preventivos que llegaron al lugar fueron notificados de que los hechos se habían dado la noche del domingo, pero que el herido no había pedido ayuda por temor.
El víctima fue identificada como Rafael “N”, de 44 años de edad, quien presentó una herida de bala en la cadera.
La persona fue auxiliada y trasladada a un hospital para que fuera revisado y atendido.
tente en ambos sentidos. Después de sofocado el fuego del tractocamión, se dio aviso al personal de la Fiscalía General del Estado para que dieran fe del deceso.
CULIACÁN._ Agentes de la Guardia Nacional localizaron dos bocinas rellenas de paquetes de cristal. De acuerdo al comunicado de la corporación, los policías ingresaron, previa autorización y con apoyo de un binomio canino, a una empresa de mensajería y paquetería de Culiacán.
El personal de la Guardia Nacional seleccionó aleatoriamente diversos envíos y el ejemplar canino se ubicó frente a una caja de cartón, ante la cual mostró una señal de positivo por la posible existencia de algún objeto, dinero o sustancia ilícita.
Durante la inspección minuciosa del paquete, localizaron dos cajas con una bocina cada una, que en su interior ocultaban envoltorios de plástico
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un joven fue auxiliado por personal del Ejército tras ser atropellado cuando viajaba en una motocicleta en el cruce de la carretera de Villa Juárez a Culiacán.
Por el momento se desconoce la identidad de la persona, pero se indicó que se trata de una persona joven, delgada y quien vestía un pantalón de mezclilla negro y una playera tipo Polo. El accidente se dio cuando el joven viajaba por la carretera la 20 en una motocicleta tipo Italika modelo MD150 y al llegar a la intersección de la carretera a Culiacán fue atropellado por un vehículo. Debido a que había un punto de control del Ejército en el lugar auxiliaron al joven, donde le dieron las primeras atenciones médicas mientras que llegaba una ambulancia de la Cruz Roja para que lo llevara a un hospital. Los agentes de Tránsito y Guardia Nacional se hicieron cargo de las investigaciones del accidente.
Dan 30 años de cárcel a homicida de maestro de Culiacán
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ La Fiscalía General del Estado logró sentencia condenatoria de 30 años de cárcel para Noel “M” al ser declarado culpable, bajo el sistema tradicional, del homicidio cometido en agravio de del Maestro Macario “M”.
En el lugar quedaron asegurados una motocicleta tipo Italika y un camión de la Ruta Limón de Ramos.
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un motociclista falleció la tarde de ayer al ser atropellado por un camión foráneo en la Comisaría del Limón de Los Ramos, de la sindicatura de Villa Adolfo López Mateos, El Tamarindo.
El accidente se reportó a las 17:30 horas al 911. Al llegar los agentes investigadores confirmaron que había una persona sin vida cerca de
una tienda Oxxo. Algunas personas indicaron que la víctima fue atropellada por un camión foráneo. La zona fue limitada para que el personal de la Fiscalía del grupo Gama se hiciera cargo de los hechos. La víctima fue identificada como Filiberto, de 77 años de edad. Se aseguró una motocicleta tipo Italika y un camión de la Ruta Limón de Ramos.
transparente, con una sustancia blanca y cristalina con las características similares al narcótico conocido como cristal. El posible narcótico fue asegurado y puesto a disposición
de la Agencia del Ministerio Público en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes y determinar con exactitud el peso y tipo de droga.
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Dos cámaras de videovigilancia fueron dañadas durante la noche del domingo en el sector de Lomas de San Isidro. Las autoridades localizaron casquillos de calibre 7.62x39, para rifles de AK-47.
Con esta agresión, ya suman cinco atentados que se han registrado entre los meses de febrero y marzo a las cámaras de videovigilancia. Los hechos se dieron minutos después de las 22:30 horas del domingo, cuando sujetos armados abordo de un vehículo sedán dispararon contra dos cámaras de videovigilancia que se ubican
Los ataques a cámaras de videovigilancia siguen presentándose en Culiacán.
por el bulevar Maquío Clouthier, en Lomas de San Isidro . Al llegar las autoridades observaron que dos equipos estaban dañados. Los peritos acudieron al lugar para realizar el levantamiento de los indicios.
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Durante una discusión familiar, un vecino de la sindicatura de Costa Rica resultó herido al ser atacado con un cuchillo de cocina.
El lesionado fue identificado como Gonzalo, de 36 años de edad, vecino de la Colonia Las Cañitas, en la sindicatura de Costa Rica.
La agresión se reportó a las 09:49 horas, cuando la persona se encontraba en su domicilio, donde se dio una discusión familiar y al subir de tono fue agredido con un cuchillo de cocina.
Al verse mal herido, Gonzalo solicitó ayuda para ser trasladado a un hospital de Costa Rica.
Los agentes municipales
El ataque se dios durante una discusión familiar en la Colonia Las Cañitas, sindicatura de Costa Rica.
acudieron al nosocomio para recabar información del presunto familiar que lo agredió y así notificar a los agentes investigadores de la Fiscalía para que realizarán la carpeta de investigación.
Las investigaciones realizadas por la Agencia Especializada en Homicidios Dolosos en Culiacán estableció que el delito fue tipificado como homicidio calificado a propósito de un robo. Se detalló que en el ataque participó un menor de edad que ya fue juzgado el 22 de septiembre de 2011 por el Juzgado Primero Especializado en Adolescentes de Culiacán.
En esa fecha, al menor de edad se le dictó sentencia condenatoria, a internamiento definitivo por un periodo de 7 años, siendo confirmada por la alzada el día 11 de octubre de 2011, los cuales cumplió en el Centro de Internamiento para Adolescentes.
Los hechos ocurrieron el 4 de junio de 2011 en un domicilio al norte de la ciudad de Culiacán, donde se encontraban la víctima, el menor de edad y el hoy sentenciado quienes exigieron dinero a Macario quien dijo no traer más que 400 pesos, por lo que el menor y Noel “M” lo asesinaron. Posteriormente, los asesinos colocaron al maestro en una camioneta de su propiedad en la cual se trasladaron hasta la orilla del canal Cañedo a la altura de Infonavit Las Flores, donde tiraron el cuerpo.
De ahí, Noel y el menor de edad se trasladaron en la misma unidad hasta el domicilio de su víctima, en el Fraccionamiento Las Palmas con el objetivo de sustraer objetos de valor.
Sin embargo, en el lugar se encontraban la esposa e hijo de la víctima, a quienes les dicen que iban a dejar el vehículo, porque el profesor había salido a trabajar a la ciudad de Los Mochis; dicha versión no creyó la familia del maestro, quienes les quitan las llaves y les invitan a pasar a la sala para esperar, pero estos procedieron a salir del lugar, brincándose un barandal y huir.
Luego de diversas diligencias por parte de policía de investigación, peritos y agente del Ministerio Público, se judicializó carpeta de investigación el 16 de agosto de 2011, librándose orden de aprehensión contra Noel y el menor de edad, la cual se cumplimentó el 24 de agosto de 2012.
Fue el 27 de febrero de 2023 cuando se dictó sentencia condenatoria por cuarta ocasión a Noel “M”, imponiéndole pena de prisión de 30 años, 4 meses y 24 días de prisión y al pago de la reparación del daño moral por 41 mil 39 pesos y de 3 mil 402 pesos por daño material. Dicha sentencia también fue apelada por el sentenciado.
El accidente se reportó a las 17:30 horas, en el Limón de
en motocicleta es atropellado en carretera estatal, en Culiacán
El lunes pasado el Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin atendió a 96 ciudadanos que acudieron a presentar sus peticiones al programa “Escuchando a la gente”, de estos se pudo resolver el 70 por ciento hasta el viernes 10 de marzo.
Entre las colonias con mayor número de reportes están Francisco I. Madero, Huertos Familiares, Flores Magón, Lomas del Ébano, Jabalíes, El Dorado, Centro y lo que más se solicitó fue en temas de pavimentación, servicios públicos, obras públicas, certidumbre jurídica de la tenencia de la tierra, limpieza de canales y alumbrado público.
“Lo que más demanda la gente es el tema de pavimentación y regularización; como aperturamos mucho el tema de regularización, traen casos muy particulares en cada colonia, entonces se han acercado mucho para orientarse en el caso de la regularización de la tenencia de la tierra, ese es el que más, por ende el tema del Predial porque una cosa lleva a la otra, quieren regular, quieren ir viendo cómo pagar el Predial, quieren ir viendo como tienen un documento”, agregó.
Mencionó que algunas de las solicitudes no resueltas son más demoradas por tratarse de obras u otro tipo de cosas, entonces es imposible solucionar de un día para otro, se deben programar.
“Fue muy complicado porque termine ya casi a las 5 de la tarde entonces hoy, queremos hacerlo más eficiente, es decir, que la gente que tenga que ver un tema con un funcionario, lo vayan agilizando, no necesariamente se tengan que quedar conmigo, si se quieren quedar a saludarme o a tocar un tema ya más particular, lo pueden hacer,
El
pero que le avancen con algún director o gerente”, mencionó.
Este lunes por la mañana en la segunda jornada de audiencias se pudo observar un cambio en la dinámica de atención, que agilizó el desahogo de casos.
El Alcalde Édgar González, acompañado de los diferentes directores de área, recibió y atendió personalmente a quienes solicitaban una audiencia directa por asuntos diversos. La directora de Atención Ciudadana, Beatriz Arceo González, informó que desde temprana hora se entregaron en su totalidad las 100 fichas asignadas por día a las personas interesadas que acudieron al Palacio Municipal. En esta ocasión se registraron 240 peticiones.
Recordó que es importante llegar antes de la hora de inicio de las atenciones para recibir una de las dichas y poder ser asignado con un director.
“Las personas estuvieron como desde las 7:00, 7:30, pero las fichas se empezaron a dar de 8:00 a 10:00 de la mañana. Como están aquí también los servidores públicos
El Alcalde Édgar González recibió y atendió personalmente a quienes solicitaban una audiencia.
también se le está pasando boleta para que tengan ese contacto directo con la ciudadanía. Depende de la petición es a donde los vamos a canalizar”, explicó.
El Programa “Escuchando a la Gente” continuará realizándose cada lunes en la explanada del Palacio Municipal a partir de las 10:00 horas.
EL ESTADO Anuncian descuentos en pagos vehiculares
NOROESTE REDACCIÓN
CULIACÁN._
Por primera vez, el Gobierno de Sinaloa permitirá pagar en abonos los adeudos vehiculares de tres o cuatro años, algo que no era permitido en administraciones anteriores. El director de Administración
Tributaria de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, informó que habrá descuentos en multas, honorarios, renovación de licencias, gastos de refrendo vehicular y motociclistas, así como la posibilidad de abonar a deudas.
“Para buscar que todos los sinaloenses nos actualicemos en los adeudos vehiculares que tengamos y asimismo aprovechar los descuentos que está otorgando Gobierno del Estado”, destacó Bello Esquivel. En beneficio a quienes no tienen el recurso para pagar el total de la deuda, podrán abonar los años que logre cubrir, además de aprovechar los descuentos.
“Por primera ocasión, aquellos sinaloenses que tengan adeudos vehiculares de tres o cuatro años pero no tienen para actualizarlos completamente, van a poder abonar a su adeudo vehicular”, detalló. Invitan a aprovechar los descuentos.
Alcalde de Mazatlán informó que lo que más demanda la gente es el tema de pavimentación y regularización en programa ‘Escuchando a la gente’
En el evento se celebraron ponencias y talleres del cuidado al medio ambiente, además se mostraron algunas
El fomentar el cuidado del medio ambiente, así como ponencias sobre cómo reciclar muchos artículos y cuidar a los animales, fueron las actividades que se llevaron a cabo en el Pabellón de Educación Ambiental instalado en el Parque Lineal, cerca del Fraccionamiento
Real del Valle.
Diversos stands y actividades educativas fueron las que se realizaron en el lugar, en el cual acudieron niños y jóvenes. En el evento se realizó la actividad de Cuenta historias “Hago de la Voz un Cuerpo”, que fue narrado por la maestra Guadalupe Veneranda, mientras que el Colectivo Mazhistorias celebró Leyenda del Sol y Creación del Universo por el maestro Sergio García. También se efectuaron los talleres Composta y alegres lombrices, impartido por las maestras Carolina, Silvia y Xóchitl, y Títeres El Mundo Marino impartido por la maestra. Lucía Zapien, además de una charla “Periodismo, comunidad y playas impartido por la periodista Raquel Zapien.
Al final, los asistente ampliaron sus conocimientos sobre la naturaleza y pudieron adquirir algunos artículos que se vendieron en el lugar.
Se celebra con éxito el Pabellón de Educación Ambiental instalado en el Parque Lineal
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Hoy la paciencia o la serenidad no estarán entre tus virtudes. En realidad las cosas te van a ir bien y todo saldrá como deseas, aunque quizás con mayor lucha o crispación, pero con tu actitud despótica y exigente puedes hacer daño a quienes te rodean.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) No te empeñes en empresas imposibles o en tratar de que las cosas, o las personas que te rodean, se muevan en la dirección que tú deseas.
Desperdicias una gran energía en cosas que realmente no merecen la pena y solo te complican la vida.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Riesgo de discusiones familiares, que podrían ir a más o tomar algún derrotero no deseado, por asuntos que en realidad no tienen apenas importancia, discrepancias de carácter doméstico y cosas muy similares.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Hoy tienes una misión muy importante que realizar, poner paz y concordia entre tus seres más queridos, suavizar o apagar los conflictos laborales, familiares o sentimentales. Hoy vas a ser tú quien le va a llevar la suerte.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
La buena estrella que te acompaña no apunta solo al trabajo, la elevación social o los asuntos financieros, también necesitas tener amor y ser feliz, incluso más que otras personas, y precisamente hoy tendrás una maravillosa sorpresa.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Este será uno de los signos más afortunados a lo largo del día de hoy, tanto en los asuntos mundanos y materiales como en tu vida sentimental y relaciones más íntimas, además gozarás de una intuición mayor de lo habitual unida a un gran bienestar interior, como si una voz te dijera lo que tienes que hacer.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.) Ten precaución con las envidias o los enemigos ocultos. Estás en un excelente momento y los planetas indican que vas incluso a mejor, pero los planetas también indican que tienes enemigos que te asechan, no te atacarán de frente.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Debido a una influencia adversa de Neptuno hoy tendrás bastante riesgo de conflictos con tu pareja o alguno de tus seres más queridos, crisis que podrán estallar de forma inesperada e incluso por motivos absurdos. No te creas todo lo que te cuenten por ahí.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Entrarás en un momento afortunado, una semana que te va a traer grandes satisfacciones materiales y en tu vida íntima. En muchos casos se tratará de recoger el fruto de los esfuerzos de meses anteriores, y en otros será el momento de obtener el éxito o el reconocimiento.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Una vez más te espera un día feliz junto a tu familia y seres queridos, sin embargo, no podrás quitarte de la cabeza algunos problemas o preocupaciones relacionados con el trabajo y los asuntos materiales.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Te exiges muchísimo más de lo que puedes dar, tanto en el trabajo como en muchos otros ámbitos de la vida, y luego caes en todo tipo de depresiones y bajones porque no puedes estar a la altura del listón tan altísimo que te habías puesto. Hoy puedes caer en uno de estos bajones.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Hoy te espera uno de esos días de lucha y dificultades a superar en los que en algunos momentos te va a parecer que el mundo está en contra tuya. Resolverás problemas afrontándolos como si de una batalla se tratara. Pero hay riesgo de tensiones con tus íntimos.
articulosdog@gmail.com
1) Para saber “ ¿Qué silencio tan grande, qué sosiego paciente se precisa, para escuchar a Dios?” Esta frase de la escritora española Susana Corullón Paredes, es una invitación al recogimiento interior para poder oír al Señor. En su mensaje de Cuaresma, el Papa Francisco propone ascender a lo alto junto a Jesús, así como los apóstoles que le acompañaron y lo vieron transfigurarse. Nuestra meta esta Cuaresma es que el Señor nos “transfigure” mediante su gracia. Como camino nos propone el Papa seguir la voz de Dios Padre que se oyó desde la nube: «Escúchenlo» (Mt 17,5). Lo primero será saber escuchar a Jesús. Si sabemos escuchar, aprovecharemos este tiempo de gracia que es la Cuaresma. ¿Y cómo nos habla? Ante todo, en la Palabra de Dios, que la Iglesia
LEOPOLDO MEDINA
El novelista japonés Kenzaburo Oé, Premio Nobel de Literatura en 1994 e ícono progresista que desafió el conformismo de la sociedad moderna, murió a los 88 años de edad, informó este lunes su editorial Kodansha, que detalló que el deceso se produjo por causas naturales el pasado 3 de marzo, y que la familia ya realizó el funeral.
La editorial pidió que no se entreviste por respeto a la familia, e indicó que próximamente habrá una ceremonia pública en memoria del laureado escritor. Conocido por su postura pacifista y antinuclear, Oé fue parte de una generación de escritores “profundamente herida” por la Segunda Guerra Mundial, “pero llena de esperanzas de un renacimiento”.
Oé nació en la prefectura de Ehime (suroeste de Japón) en 1935, un sitio remoto que evoca frecuentemente en sus escritos como un microcosmos de la humanidad. Posteriormente estudió literatura francesa en la Universidad de Tokio y ganó el Nobel en 1994, convirtiéndose en el segundo autor japonés en lograr este reconocimiento.
nos ofrece en la liturgia y, en concreto, en la Santa Misa. Si no participamos, podemos meditar las lecturas bíblicas de cada día, incluso con la ayuda de internet. El Señor también nos habla a través de los demás, especialmente en los rostros y en las historias de quienes necesitan ayuda.
2) Para pensar Alguien que supo escuchar el llamado de Dios fue un coronel del Ejército de Estados Unidos llamado Cameron Song Sellers, nacido en Corea del Sur en 1968. En el ejército sirvió a su país en Afganistán, Bosnia e Irak. Corea del Sur era uno de los países más pobres del mundo después de la Guerra de Corea (1950-1953), lo que orilló a muchas madres a abandonar a sus bebés. Una fue la propia madre de Cameron, quien lo dejó en un callejón con tan solo
tres años. Lo encontraron y lo dieron en adopción a la familia Sellers, quienes vivían en Phoenix, Arizona. De joven odiaba a la iglesia. Sin embargo, gracias a un amigo católico de la secundaria conoció la doctrina y lo que era la Santa Misa. Le llamó mucho la atención la doctrina sobre la Comunión de los Santos: El hecho de estar conectado con personas en todo el mundo y con los santos en el cielo. Supo “escuchar” que Dios tenía un plan para él: “que no tenía que preocuparme por mi pasado, que mi familia era la Iglesia Católica, la Iglesia universal”, dijo Sellers. Comprobó cómo los sacramentos realmente le habían curado, y deseaba poder curar con ellos a otros, darles herramientas para fortalecerlos con Dios. “Los capellanes se parecen mucho a los médicos. No sabemos realmente lo que hacen,
son misteriosos, pero cuando realmente necesitas uno, estás muy contento de que estén allí”, dijo Sellers. La música sagrada y los sermones le trajeron mucho consuelo a su alma, e inspirado por la labor pastoral de capellanes militares, Cameron Sellers decidió entrar al seminario en California.
3) Para vivir Después de la Transfiguración del Señor, el apóstol Pedro pide quedarse en lo alto del monte Tabor, pero Jesús les indica que hay que bajar, seguir con su vida. Ahora el Papa nos invita a no esperar acontecimientos extraordinarios, sino vencer el miedo y afrontar la realidad con sus fatigas cotidianas, sus dificultades y sus contradicciones. La Cuaresma está orientada a la Pascua y nos prepara para vivir la pasión y la cruz con fe, esperanza y amor, para llegar a la resurrección. Y con esa visión en Cristo resucitado, vivir a diario la alegría de tener a Jesús vivo. (articulosdog@gmail.com)
Kenzaburo Oe es considerado uno de los principales novelistas japoneses.
El autor hizo su debut literario con el texto Un trabajo extraño (1957) y en 1958 ganó el reconocido premio Akutagawa para jóvenes autores con “La presa”, sobre un piloto afroestadouniden-
se cautivo en una comunidad rural japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. En 1963, el nacimiento de un hijo discapacitado, Hikari, da un giro a su vida personal y un nuevo impulso a su obra.
“Escribir y vivir con mi hijo se superponen y esas dos actividades sólo pueden profundizarse recíprocamente. Me dije que, sin duda, es ahí donde mi imaginación podría tomar formar”, explicó más tarde. “Una cuestión personal” (1964) será la primera novela de una larga serie de libros inspirados en su vida privada. En ella narra la vida de un joven padre enfrentado al nacimiento de un bebé gravemente discapacitado, hasta plantearse matarlo. Sin embargo, saltó a la fama de la mano de “Cuadernos de Hiroshima” (1965), relato de su viaje a esta ciudad del sur de Japón en 1963 y años posteriores con el fin de entrevistar a las víctimas del bombardeo atómico de 1945. Más tarde, en 1970, publica “Cuadernos de Okinawa”, donde narra sus encuentros con los residentes de este conjunto de islas del sur de Japón, y cuestiona las condiciones de vida en esta región.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
LEOPOLDO
Uno de los momentos más emotivos de los Oscar 2023 fue el reencuentro del actor Harrison Ford y Ke Huy Quan, pues ambos compartieron créditos en el filme Indiana Jones y el templo maldito, estrenada en 1984, hace casi cuatro décadas. Quien también interpreta a Han Solo en Star Wars fue el presentador del premio Mejor Película, la cual ganó “Todo a la vez en todas partes” en la que Ke Huy Quan fue actor. Tras anunciarse su triunfo, los dos actores se fundieron en un tierno abrazo, mismo que recordó una escena del famoso arqueólogo. Por si el momento no fuera lo suficientemente emotivo, la transmisión de los Oscar captó a Steven Spielberg, el director de la saga Indiana Jones, sonriendo ante el reencuentro.
¿Por qué se emocionó tanto Ke Huy Quan al ver a Harrison Ford en el Oscar? La razón del estallido de felicidad que tuvo Ke Huy Quan al subir al escenario junto con el resto de su compañeros para aceptar el Oscar a Mejor Película se debió a que este momento lo hizo reencon-
Harrison Ford y Ke Huy QuanEl actor vietnamita-estadounidense protagonizó su escena más emotiva al recibir su premio por su papel en ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’, de manos de Harrison Ford recordando la escena de película Indiana Jones
trarse con Harrison Ford, quien es uno de sus mentores y una de las grandes figuras con las que trabajó al inicio de su carrera siendo un niño. En dicha historia, compartieron y sobrevivieron algunas de las aventuras más disparatadas del cine de aquella época junto a la actriz Kate Capshaw, como persecuciones, disparos, elaboradas trampas mortales, comidas de insectos o sesos de monos, habitaciones llenas de reptiles y villanos con poderes sobrenaturales, entre otras, en una película escrita por George Lucas y dirigida por Steven Spielberg.
LEOPOLDO MEDINA
EN EL ‘IN
LEOPOLDO MEDINA
La noche de los Premios Óscar no sólo es de celebración, sino, es un momento clave para recordar a los artistas del gremio que han partido del plano terrenal.
Por ello, decenas de mexicanos esperaban que la Academia reconociera una vez más al recientemente fallecido Ignacio
López Tarso, cuyo filme Macario se ha vuelto una película de culto del Cine de Oro de México. Sin embargo, no hubo mención alguna de su partida en el In Memoriam, uno de los momentos más emotivos del galardón.
¿Por qué no fue agregado?
Debido a la nominación que tuvo Macario, y la contribución que hizo el actor mexicano al mundo del cine, se especulaba la posibilidad de si López Tarso sería incluido en el In Memoriam. No obstante, un artículo de Entertainment Weekly explicó que esa situación se veía difícil.
El medio explicó que ni siquiera los productores del programa tienen la última palabra sobre quiénes aparecen ahí, sino que esto es decidido por un comité de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Entertainment Weekly explicó que ni siquiera los productores de los Oscar tienen la última palabra sobre quiénes aparecen ahí, sino que es decidido semanas atrás, por un comité de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Es ese grupo el que examina la lista de los ‘postulados’ y determina quienes sí aparecerán en la ceremonia, “dependiendo de su contribución al cine”.
Entertainment Weekly señaló que son aproximadamente 40 las personas quienes aparecen en el In Memoriam, el cual queda definido semanas antes de los Premios Oscar. Cabe destacar que se trata del primer filme mexicano en ser nominada a un Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas mejor conocido como los Premios Óscar, en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera, detalló vanguardia.com
Asimismo, fue reconocida en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1960.
Ignacio López Tarso falleció el pasado 11 de marzo, luego de diversas complicaciones de salud.
Angelina Jolie visitó la Península de Yucatán para lanzar una nueva iniciativa de capacitación y conservación para el Programa Mujeres por las Abejas de Guerlain. Women for Bees se ha asociado con la Fundación Selva Maya (FSM), una organización sin fines de lucro comprometida con la protección de las Melipona beecheii, las abejas sagradas de la antigua civilización maya.
“Recientemente viajé a la Península de Yucatán, en México, y me reuní con las inspiradoras mujeres mayas de la región que están ayudando a preservar a la más antigua y pequeña abeja del mundo, la Melipona maya”, aseguró Angelina, quien recibió una profunda enseñanza de las mujeres indígenas mexicanas. Jolie aprendió que estas abejas son la fuente primaria de polinización del ecosistema de los bosques mayas. “Estas abejas son muy importantes para mantener el balance de la biodiversidad de la región, pero están en riesgo de extinguirse”,
La actriz de películas como Tom Raider, y Salt conoció a mujeres de la comunidad Santa Clara.
comentó la activista y protagonistas de la cinta Tomb Raider, detalló quien.com Angelina visitó la jungla de Akumal, en cada día que permaneció en el país utilizó diseños en blanco, vaporosos, largos, sin mangas, para mantenerse fresca, por las altas temperaturas de la zona. Jolie se unió a los trabajos que también realiza la Fundación Selva Maya para la conservación de esta especie de abeja tan fundamental. “Esta fue una oportunidad de
aprender más, la iniciativa Women for Bees de Guerlain es uno de los pequeños pasos emprendidos para encontrar soluciones”, exaltó Angelina, quien probó miel y convivió con las mujeres y niños de la tierra más mística del país y se adentró en sus usos y costumbres. El programa que impulsó Jolie en México tiene como objetivo brindar capacitación para apoyar las antiguas tradiciones apícolas entre las mujeres mayas.
LEOPOLDO MEDINA
Durante un concierto en Reno, Nevada, el cantante Ernesto Pérez mejor conocido como “El Chapo de Sinaloa” sufrió una fuerte caída de un caballo, que afortunadamente no pasó de un susto. El incidente quedó grabado en video y se ha compartido a través de distintas redes sociales. La grabación muestra al cantante montando a caballo mientras entra al rodeo. El corcel va galopando y se muestra un poco inquieto
LEOPOLDO MEDINA
El ayuntamiento de Caborca, Sonora, discutirá hoy la propuesta de cambiar el nombre del bulevar de la 30 por el de Luis R. Conríquez, un cantante de corridos originario de esta ciudad.
De acuerdo con el oficio girado a las autoridades de Municipio sonorense, se tratará en punto número siete de la orden del día programada para la siguiente sesión de cabildo, detalló
vanguardia.com
“Análisis de aprobar el cambio de nomenclatura del bulevard de la 30, para ser nombrado Luis R. Conríquez, por su gran trayectoria artística, su entrega y apoyo a la comunidad de Caborca, Sonora”, se lee en el documento enviado al alcalde, síndico y regidor.
Lo anterior fue confirmado por el alcalde de la demarcación, Abraham David Mier Nogales. El nombre corresponde a un joven de 26 años, de acuerdo con
ante la multitud que lo observa, moviéndose ligeramente de un lado hacia el otro. Cuando el cantante intenta calmar al caballo, éste se para en dos patas y da un pequeño salto; al momento de aterrizar, pierde el equilibrio y termina en el suelo, junto a su jinete, quien cayó de costado. Para su buena suerte, se levantó rápidamente y el staff rápidamente se acercó a ayudarlo. Aunque el cantante salió ileso de la caída los internautas se mostraron inconformes con lo ocurrido.
Una fuerte caída sin daños fue la que vivió el cantante.
página original de Facebook, originario de este municipio e interpreta canciones del género regional mexicano, conocidas como corridos. Luis R. conriquez acumula más de 300 canciones en plataformas digitales, entre ellas canciones como JGL, El Gavilán, Por Clave el Doble R, Los Botones Azules. De acuerdo con la plataforma de Spotify, acumula casi 14 millones de oyentes mensuales y se sitúa en el lugar 432 a nivel mundial. Luis R. Conríquez, cantante de regional mexicano.
La película, que se encuentra disponible en Netflix, fue codirigida por Del Toro y Mark Gustafson, reconocido por su trabajo en “stop-motion”.
‘PINOCHO’
15 años
TARDÓ DEL TORO EN REALIZAR ‘PINOCHO’.
Guillermo del Toro hizo historia en los Oscar 2023, al convertirse en la primera persona en la historia de los premios en ganar estatuillas en tres categorías distintas: por Mejor Película, Mejor Director y Mejor Película de Animación.
Y es que el director Mexicano es favorito de muchos, no solo por sus películas sino por su carisma y conexión con el público, lo que incluso le hizo ganar un récord en el festival de Cannes de 2006 con su película ‘El Laberinto del Fauno’, al recibir la ovación más larga de la historia, 22 minutos de aplausos, algo que sin duda alguna es de admirarse.
Reconocido por transitar esa particular frontera entre el horror y la fantasía, Del Toro afirmó que por ser mexicano, logra un balance para ver la oscuridad del ser humano y convertirla en historias de terror y fantasía, y al mismo tiempo ser una persona alegre y amorosa.
“Soy mexicano. Nadie ama más la vida que los mexicanos porque somos muy conscientes de la muerte”, afirmó Del Toro en aquel 2018 ante la pregunta de la prensa.
Y tal vez esta sea la mejor definición sobre el director de 58 años, nacido en Guadalajara, que en esta temporada de galardones logró el Oscar, el Globo de Oro y el Bafta a la mejor película animada gracias a su mágica versión del relato italiano “Pinocho”. Es esta edición de los Oscar, la película hecha con la técnica de “stop-motion” ganó Mejor Película Animada derrotando a las producciones de Disney y Pixar (que han reinado en esta categoría en los últimos 20 años) como “El gato con botas: El último deseo”, Marcel the Shell with Shoes On y Turning Red. Visiblemente emocionado, Del Toro le dedicó este tercer Oscar en su carrera, a sus padres que “ya no están”.
“La animación es cine. La animación no es un género. La animación está lista para ser llevada a la próxima etapa. Mantengan la animación en el debate”, enfatizó. Hace pocas semanas, el
El cineasta jalisciense es el primero en obtener estatuillas en distintos rubros; además en esta temporada de premios su creación animada ‘Pinocho’ se lleva el Oscar, el Globo de Oro y el Bafta a la Mejor Película Animada
Guillermo del Toro lo ha dicho en varias oportunidades: Pinocho es la película “más personal” que ha hecho hasta ahora. En esta adaptación del relato del escritor italiano Carlo Collodi sobre una marioneta de madera que se mete en bastantes problemas en la búsqueda de sí mismo, Guillermo del Toro pone toda su experiencia al servicio de la fantasía, la narración de aventuras y su visión sobre el final de nuestro camino. Para los críticos esta es una de las mejores películas animadas del año y, a la vez, la mejor versión del famoso relato italiano de fines del Siglo 19.
Elenco de la película “Todo en todas partes al mismo tiempo’ gana el máximo galardón de los premios Oscar: el de Mejor Película.
cineasta mexicano se expresó en términos similares al recoger el premio de la Academia Británica.
“Quiero agradecer a la Academia Británica no sólo por este honor, sino por permitir que nuestra película animada participe en categorías en las que normalmente no están permitidas. Creo que la animación no es género para niños, es medio para el arte, es un medio para el cine”.
Cuando le tocó recoger el Globo de Oro, remarcó que había sido un gran año para el cine de todos los tamaños. “Un año de grandes cambios, de películas ambiciosas y de películas íntimas, y por lo tanto ha sido un gran año para la animación porque la animación es cine”. Este premio se suma al Globo de Oro como Mejor director que recibió en 2018 por otra de sus grandes producciones, “La forma del agua”, que además le significó el Oscar a Mejor película ese mismo año.
La película “Todo en todas partes al mismo tiempo” se llevó la codiciada estatuilla a la Mejor Película, de los Premios Oscar, en su 95 edición. También se llevó el Oscar en las siguientes categorías: Mejor Actriz, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Director, Mejor Edición, Mejor Guión Original. Dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, la cinta sobre una inmigrante china dueña de una lavandería, que batalla con una villana interdimensional mientras intenta resolver problemas fiscales, le valió las estatuillas de mejor actriz de reparto para Jamie Lee Curtis y de mejor actor de reparto para Ke Huy Quan. Harrison Ford fue el encargado de presentar el galardón a la obra de The
Daniels, que se llevó un total de siete estatuillas. El elenco se mostró muy emocionado por el galar-
dón y sus directores agradecieron el interés por la historia que decidieron contar.
LEOPOLDO MEDINA máticas que acaparan las listas de popularidad en plataformas como YouTube y Spotify, en las que suma más de 30 millones de seguidores en conjunto.
La cantante sinaloense
Carolina Ross sigue triunfando en su carrera musical, esta vez, a través de sus redes sociales, compartió una serie de fotografías en donde se le ve cantando al lado del sonorense
Christian Nodal, durante su presentación en el Auditorio Telmex, como parte de su gira Foraji2 Tour.
Ante más de 10 mil asistentes, Christian Nodal en Guadalajara hizo un recorrido por sus canciones más emble-
“Siempre es un gusto compartir escenario contigo Nodal”, fueron las palabras que escribió la sinaloense, acompañada de tres fotos, en donde está interpretando el tema Yo me estoy acostumbrando Esta no se sería la primera vez que la intérprete de covers comparte el el escenario con Nodal, hay que recordar que fue en mayo de 2022 cuando la can-
tante abrió unos de los conciertos de Nodal en el Palenque de Metepec, en el Estado de México, donde el intérprete de Botella tras botella la alabó y reconoció su talento así como el éxito que ha tenido desde que comenzó a ganar popularidad por cantar covers, incluidos varios de él.
“Es increíble porque ella empezó haciendo mis covers y yo”, dijo el cantante antes de ser interrumpido por la multitud que le pidió que besara a Ross. “Beso, beso, beso” se escucha en un video que se está virali-
zando en redes sociales. En esta nueva ocasión, la complicidad y buena química entre ambos se pudo ver en el escenario, disfrutando de la interpretación ante los miles de fans que abarrotaron el recinto.
Actualmente, la intérprete de Tú eres mi lugar, se encuentra realizando una gira de presentaciones por el país, y este mes de marzo se presentará en lugares como Querétaro, Puebla y Saltillo.
El equipo de México, que el pasado domingo logró una sorpresiva victoria por paliza ante Estados Unidos, se mide este martes a Gran Bretaña en busca de su segunda victoria en el Grupo C del Clásico Mundial de Beisbol 2023. 4D y 5D
Una anotación de Yaritza Arista prácticamente al inicio de la parte complementaria le dio a Mazatlán FC un empate a un gol ante Santos Laguna, con lo que las Cañoneras dejan el sótano del Clausura 2023 de la Liga MX Femenil. 8D
JUAN
duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
CIUDAD DE MÉXICO.- Con las pilas “recargadas” tras el descanso del lunes y la moral por las nubes, México va este martes por su segunda victoria enfrentando al supuestamente rival más débil del grupo, Gran Bretaña (1-2), que ayer sorprendió a Colombia (1-1).
Lo peor que pueden hacer los pupilos de Benjamín Gil, después de apalear al favorito Estados Unidos, sería confiarse ante un club que había perdido 6x2 con los americanos y 18-8 contra Canadá.
La talla de los británicos la dan el jardinero de los Dodgers de Los Ángeles, Trayce Thompson, algunos ex ligamayoristas de regular calibre y varios de ligas menores que aspiran a debutar en el Big Show.
SEGÚN el libro de efemérides “Hoy en el Beisbol Mexicano”, del recién entronizado en el Salón de la Fama, el yucateco Jorge Menéndez Torre, su tocayo Jorge Cantú también conectó dos jonrones a Canadá en un juego del Clásico Mundial, el 9 de marzo de 2006. ¿Cierto o falso?
Falso. El tamaulipeco nacido en McAllen, Texas, sólo pegó un “home run” en una tarde de 5-2 y 3 empujadas al ganar la selección de México, 9-1, en Phoenix, Arizona.
Esto a propósito de la exhibición del sinaloense Joey Meneses y con la cual se unió a Adrián González y Karim García, quienes lo hicieron en la versión 2009 en el Foro Sol de la capital mexicana.
González en una paliza a Sudáfrica 14x3, el 9 de marzo, y García en otra toletiza (16 a 1) a Australia, dos días más tarde en el repleto inmueble de ubicación conocida en el Autódromo “Hermanos Rodríguez”.
OBSERVACIONES: Finalmente, Alejandro Kirk debutó ayer en los juegos de preparación de los
Azulejos de Toronto, que esperan ponerlo a tono en las dos semanas y fracción que restan al Spring Training. El cátcher tuvo un hit, dos boletos y dos anotadas en una tunda a los Medias Rojas de Boston, 16-3.
Los Marineros de Seattle enviaron a su sucursal AAA, Tacoma, a Brennan Bernardino, uno de sus debutantes en 2022. El zurdo compiló 1-0 y efectividad de 3.38 en 3 participaciones en la Liga del Cactus.
La mejor asistencia hasta ahora en el Clásico Mundial 2023, 47,534, llenó hasta el reloj el Chase Field de Phoenix, Arizona, para el México-Estados Unidos, la mayoría mexicanos, de acuerdo a la agencia AP. La segunda fue reportada desde Tokio, 41,829, en el Japón-Corea del Sur.
UN día como hoy, en 1995 - La Asociación de Jugadores anuncia que no resolverá la huelga si se utilizan jugadores de reemplazo en los juegos de la temporada regular y si los resultados no se anulan.
El viernes 14 de marzo de 1980 en el estadio Carta Clara de Mérida: En el juego inaugural de la temporada de la Liga Mexicana, los Diablos Rojos de México se imponen 2x0 a los Leones de Yucatán. René Chávez superó a Gilberto Rondón.
EN seguidillas.- Los voceros de la Liga Mexicana que forman parte de la delegación mundialista, echaron lo siguiente a las redes: ¡Gracias LMB y sus 18 clubes, este triunfo es de ustedes!... Los Toros de Tijuana iniciaron ayer su pretemporada, detrás de sus competidores norteños que llevan un rato: Acereros de Monclova y Sultanes de Monterrey… Mientras, los Diablos Rojos tuvieron su tercer día de ensayos en el Alfredo Harp Helú.
LOS ÁNGELES._ El ex ganador del premio Cy Young, Trevor Bauer, está finalizando un contrato de un año con los Yokohama DeNA BayStars de la Nippon Professional Baseball, donde se reincorporará al beisbol profesional por primera vez en casi dos años luego de una larga suspensión y liberación de Los Ángeles Dodgers, reportó ESPN.
Bauer, de 32 años, lanzó por última vez en junio de 2021, cuando una mujer del área de San Diego lo acusó de agredirla sexualmente. Fue puesto en licencia administrativa por el resto de la temporada y finalmente suspendido por 324 juegos por Major League Baseball. En diciembre de 2022, un árbitro redujo la suspensión a 194 juegos y reincorporó a Bauer, y los Dodgers liberaron a Bauer en enero, comiéndose los últimos 22.5 millones de dólares de su contrato de tres años y 102 millones en total.
Trevor Bauer aún recibiría su salario completo de los Dodgers además de su salario de BayStars.
Todos los equipos de la MLB podrían haber firmado a Bauer por el mínimo de las Grandes Ligas, pero
optaron por no hacerlo. Se unirá a los BayStars, típicamente un equipo intermedio que ganó un campeonato por última vez en la liga de 12 equipos en 1998.
Bauer negó las acusaciones de agresión sexual por parte de la mujer, quien afirmó que la estranguló y la golpeó durante el sexo duro. Un juez de California negó el intento de la mujer de obtener una orden de restricción permanente contra Bauer y dijo que ella “estableció límites sin considerar completamente todas las consecuencias”. Al menos otras dos mujeres acusaron a Bauer de abuso sexual, y las tres hablaron con MLB para su investigación, lo que condujo a una suspensión sin precedentes.
Siguen los británicos, que ayer ganaron
Trevor
El pítcher lanzó por última vez en 2021 en las mayores
El guardameta mexicano Guillermo Ochoa y el Salernitana sacan un punto en su visita al Milan.
MILAN._ Se sumó el Milan a la desafortunada jornada de los equipos que pugnan en plazas europeas y no pudo pasar del empate a uno ante el Salernitana, desaprovechando así la oportunidad de igualar a puntos con el Inter en el segundo puesto de la tabla.
Por primera vez en la historia de la Serie A en la era de los tres puntos, el Milan comenzó un partido sin italianos en el once, en un Giuseppe Meazza que esperaba que su equipo diera un golpe sobre la mesa en el campeonato con una contundente victoria que le devolviera a la segunda plaza.
Pero si hay una cosa clara en el futbol es que perdonar ante un grande sale caro. Y este partido no fue una excepción. Menos de dos minutos después de la ocasión clara de los de Salerno consiguió Giroud imponerse a su marca en un saque de esquina y, con un testarazo al primer palo, abrió el marcador justo antes del descanso.
La ventaja dio tranquilidad al Milan, que saltó algo más relajado al campo en el segundo acto, pero la ventaja seguía siendo mínima y Boulaye Dia quiso resarcirse de su error en la primera mitad. En una acción aislada, pero muy mal defendida por la zaga milanista, entró solo Dia desde el punto de penalti y remató de primeras el centro lateral, poniendo contra las cuerdas a un Milan que se volcó en los últimos minutos.
NOROESTE/REDACCIÓN
OPORTO, Portugal._ Tras el triunfo del neroazzurro en Milan 1 a 0, este martes se volverán a enfrentar en el estadio do Dragão de Oporto para definir quién se mete entre los mejores ocho del certamen. El encuentro está programado para las 13:00 horas (tiempo de Sinaloa).
El cotejo es la continuidad del que ambos clubes protagonizaron el 22 de febrero y terminó con victoria para los dirigidos por Simone Inzaghi con tanto de Romelu Lukaku. El mismo decidirá qué otro club avanza a cuartos de final, instancia en la que ya están Bayer Munich, Milan, Chelsea y Benfica gracias a que se impusieron en las llaves que se dirimieron la semana pasada. Los cruces de la ronda de ocho equipos se sortearán el próximo viernes.
El historial entre ambos equipos tiene varios antecedentes en el máximo campeonato del Viejo Continente, en el que, por ejemplo, se enfrentaron cuatro veces en 2005, pero por dos ediciones distintas del torneo. El 1° de noviembre de ese año fue victoria de los italianos 2 a 1 mientras que en octubre se habían impuesto los portugueses 2 a 0. En marzo de 2005 festejó el neroazzurro 3 a 1 y en febrero fue parda 1 a 1.
Los dirigidos por Sérgio Conceição derrotaron a Estoril 3 a 2 en su último encuentro en la Primeira Liga de
Inter de Milán buscará amarrar su boleto a cuartos de final de la Champions League en Portugal, este martes.
Portugal, en la que marchan segundos con 57 puntos a ocho del líder, Benfica. Inter, por su parte, no accede a cuartos de final desde 2011 y tiene a su favor que con un empate le alcanzará para lograrlo.
En la primera etapa Porto conformó la zona B y logró el primer puesto a pesar de que perdió los dos primeros juegos. Con cuatro triunfos en fila,
racha que se le cortó en el inicio de los octavos de final, sumó 12 unidades y relegó por una a Brujas de Bélgica. Bayer Leverkusen fue tercero y Atlético Madrid, último.
Inter integró el grupo C en la primera etapa y se ubicó segundo de Bayern Munich con 10 puntos gracias a tres triunfos, un empate y dos derrotas, ambas ante los alemanes.
NOROESTE/REDACCIÓN
GIRONA, España._ Un solitario gol de Álvaro Morata, concedido por el VAR en el minuto 91, sirvió para que el Atlético de Madrid conquistara un triunfo trabajado en Girona (0-1) en un duelo igualado, sobre todo en la segunda mitad.
El Atlético se consolidó en la tercera plaza y certificó su gran momento con la sexta victoria en sus últimos ocho partidos de LaLiga, la primera en cuatro visitas a Montilivi. El Girona, pese a tutear al rival, lamentó la segunda derro-
ta seguida, aunque mantiene un colchón de cuatro puntos sobre el descenso.
El entrenador Diego Pablo Simeone recurrió a Ángel Correa y Álvaro Morata a la hora de juego, pero se topó con un Girona que dio un paso adelante.
El Atleti acabó encontrando el gol en el tiempo añadido, en un corner servido por Griezmann, prolongado en el primer palo por Correa y embocado en el segundo por Morata. El Girona reclamó fuera de juego y falta, pero el árbitro, asistido por el VAR, confirmó el gol de la victoria atlética.
NOROESTE/REDACCIÓN
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, durante su conferencia de prensa Semanera, aprovechó para felicitar a la afición mexicana y a su vez reconoció el talento sinaloense que ha sido factor clave para que la selección mexicana siga con posibilidades de avanzar a la segunda ronda durante la quinta edición del Clásico Mundial de Beisbol 2023, haciendo énfasis en el aporte ofensivo del culiacanense Joey Meneses, quien conectó par de cuadrangulares y produjo 5 carreras para apalear a Estados Unidos por 11 carreras a 5.
El mandatario manifestó su beneplácito de contar con talento sinaloense que puede ser factor clave para que México avance a las finales, haciendo mención de los culiacanenses Joey Meneses, Julio César Urías, así como el mazatleco José Luis Hernández Urquidy por sus trayectorias como peloteros profesionales de primer nivel.
“Nosotros felicitamos a Joey Meneses que no deja de ser consistente con el bate y a Julio que también está allá, creo que son los dos sinaloenses que están y Urquidy, sigue con los tejanos, en Houston, Urquidy mazatleco es y ha sido muy consistente también porque ya tiene tiempo con ese equipo. Felicidades a Joey Meneses es culichi, sinaloense y a todos los mexicanos, al equipo les echamos porras”.
Para este Clásico fueron convocados a Joey Meneses (Nacionales), Julio Urías (Dodgers), José Urquidy (Astros), Alexis Wilson (Tigres de Quintana Roo) y José Heberto Félix.
NOROESTE/REDACCIÓN
PHOENIX._ Tras una dolorosa derrota en 10 entradas ante Colombia el sábado en su primer partido del Grupo C del Clásico Mundial de Beisbol 2023, México se encontraba prácticamente contra la pared el domingo y con Estados Unidos de frente.
Sin embargo, tras múltiples comentarios positivos del dirigente Benjamín Gil, quien les exhortó a sus pupilos a “no agachar la cabaza”, el ánimo de la tropa mexicana estuvo por las nubes y en la segunda fecha del Grupo C, reaccionó en grande la selección mexicana con una contundente victoria por 11-5 sobre el favorito Estados Unidos. Ahora con récord de 1-1 y un triunfo por seis carreras sobre el que se consideraba el equipo más fuerte en Phoenix, México se ve con mucho mejores posibilidades de avanzar de grupo y colarse en los cuartos de final esta semana en Miami.
Tras un día de descanso el lunes, México chocará con Gran Bretaña el martes y con Canadá el miércoles. En el papel, los mexicanos lucen más fuertes que esas dos escuadras—sobre todo la primera—pero nadie se va a confiar.
“No vamos a menospreciar ni a Gran Bretaña, ni mucho menos a Canadá”, aseguró Gil. “Necesitamos salir con esa misma energía en los siguientes partidos, para poder llegar a Miami”.
El héroe ofensivo de México el domingo fue Joey Meneses, cuyos dos jonrones y cinco empujadas representan una de las mejores jornadas ofensivas a nivel individual en la historia del Clásico Mundial.
Entre Randy Arozarena y Rowdy Téllez, se fueron de 10-6 con dos dobles (ambos “tubeyes” del primero) y cuatro impulsadas. En otras palabras, los nombres señalados a aportar la ofensiva en la selección de México dieron la cara.
El triunfo mexicano sobre Estados Unidos. No sólo amplió a 3-1 la ventaja de México en la serie particular entre ambos en la historia del Clásico, sino también le dio nueva vida a una selección que necesitaba esta victoria para aspirar a avanzar, sí o sí.
El combinado tricolor se medirá este martes a Gran de mantener la inercia positiva en el Chase Field
MIAMI._ Puerto Rico nunca olvidará el 13 de marzo del 2023, pues este día quedará marcado por siempre como la primera vez que se consiguió un Juego Perfecto en la historia del Clásico Mundial de Beisbol y fueron nada más y nada menos que los boricuas en su victoria por nocaut a Israel, a quien vencieron 10-0.
La novena puertorriqueña tuvo a cuatro lanzadores en el montículo durante las ocho entradas que se disputaron y ninguno permitió daño del equipo israelí. José de León fue el abridor para los isleños, el cual tiró una joya en cinco entradas y dos tercios sobre la loma, regalando 10 ponches a sus rivales.
A De León le siguió Yacksel Ríos con solo un tercio, mientras que Edwin Díaz y Duan Underwood, quienes tiraron una entrada completa cada uno. Por su parte, en cuestiones ofensivas, Puerto Rico consiguió rallys de tres carreras en las entradas uno, dos y cinco, además de una anotación más en el octavo rollo, misma que dictó el nocaut definitivo.
MIAMI._ Juan Soto y Manny Machado decidieron ponerse la banda presidencial. Y la República Dominicana reflotó su ambición en el Clásico Mundial de Beisbol.
Los astros de los Padres de San Diego sacudieron sendos jonrones para que los dominicanos obtuvieran su primera victoria del torneo, imponiéndose el lunes 6-1 ante Nicaragua.
Unidos.
TAICHUNG, Taiwán._ Australia superó por marcador de 8-3 a República Checa el domingo y avanzó por primera vez en su historia a la siguiente ronda del Clásico Mundial de Beisbol 2023. La selección de Corea quedó eliminada.
El bateador designado Alex Hall sacudió par de imparables en cuatro turnos al bate por los australianos, incluido un jonrón frente al pítcher estelar Martin Schneider y un triple impulsor de dos carreras. El torpedero
Logan Wade se fue de 3–1 con una carrera producida. Ambos toleteros comandaron una ofensiva que acumuló ocho hits con el mismo número de carreras.
El lanzadorr ganador fue Daniel
McGrath tras lanzar 2.2 entradas de dos carreras limpias. De su parte, Marek Minarik cargó con la derrota al recibir un total de tres carreras limpias en 1.2 episodios.
sector.
Venados Basketball recibe este martes 14 de marzo la visita de Astros de Jalisco, en la primera serie regular de la temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.
La cita es a partir de las 20:00 horas en la duela del Lobo Dome de la Universidad Autónoma de Durango.
Muy rápidamente se volverán a ver las caras Venados y Astros, luego de su enfrentamiento de semifinales de la pasada edición de Cibacopa, en la que los jaliscienses se impusieron y se enfilaron, días después, al campeonato ante Rayos de Hermosillo.
Es apenas el arranque del torneo, pero es importante que Mazatlán empiece a mostrar de lo que es capaz y no dejar ir triunfos, después de haber caído en los inaugurales contra Caballeros de Culiacán.
Sin lugar a dudas es necesario que la legión extranjera de Venados se compenetre mucho más y aporte más de lo que ha hecho hasta el momento.
En par de juegos, Kyle Gibson suma 19 puntos, Jay-R Strowbridge contabiliza 26 y Jon Cathey-Macklin apenas 3.
Los rojos del puerto se pondrán a prueba en esta serie ante Astros, una organización que en su primer año levantó el título.
Mazatlán (0-2) comenzó lento el
rol, aunque el rol está iniciando apenas, el fin de semana parten a Sonora para enfrentar a Ostioneros de Guaymas.
Astros (3-0) se presentan esta campaña de Cibacopa en el puerto en la parte más alta del standing con marca perfecta, tras barrer en tres juegos a Zonkeys de Tijuana.
A días de que inicien los Regionales y Macro Regionales de los Nacionales Conade 2023, las disciplinas de beisbol, levantamiento de pesas, basquetbol, karate y boxeo cerraron su preparación y se declararon listas para la siguiente etapa eliminatoria.
Entrenadores y deportistas coincidieron que, en el caso de los Macro Regionales, no será nada fácil, pero tienen confianza en obtener buenos resultados y buscar una medalla en los Nacionales Conade 2023.
La disciplina del beisbol cerró, en su
LOS MOCHIS._ Un duelo por la supremacía del Grupo 15 de la Tercera División Profesional protagonizaron en Ahome el Club Deportivo FuraMochis y Dorados de Sinaloa.
El Gran Pez empató de visitante 2-2 con Club Deportivo FuraMochis, pero se quedó con el punto extra desde el manchón penal, en duelo pendiente de la sexta fecha de la Temporada 20222023 de la TDP.
El mediocampista Aldieri Valenzuela, quien ya cuenta con experiencia en el primer equipo de Dorados, marcó los dos tantos del cuadro culichi.
Por su parte, José Gutiérrez y Julián Payares consiguieron las anotaciones de Los Mochis.
categoría Junior, su preparación con un encuentro ante los Borregos del Tecnológico de Monterrey.
Aunque el resultado fue adverso, para el cuerpo técnico fue muy satisfactorio ver el desarrollo de sus jugadores previo al Macro Regional que se realizará en Hermosillo, Sonora, la próxima semana. El entrenador de levantamiento de pesas, Jorge Huie Molinet, mencionó que esta concentración les ha permitido observar a los deportistas mejor preparados, y espera que en el Macro Regional se obtenga una buena cosecha de medallas.
Los
Ya en la definición por penaltis, Dorados de Sinaloa se mostró más certero que los locales.
El Gran Pez logró llevarse el punto extra al imponerse 4-2 al Club Deportivo FuraMochis.
Gracias a este par de puntos, Dorados de Sinaloa ahora es líder en solitario del Grupo 15, con 37 unidades.
El Club Deportivo FuraMochis se quedó en la segunda posición, con 35 puntos.
Dorados de Sinaloa visitará el próximo sábado a Coras de Tepic, mientras que el Club Deportivo FuraMochis visitará ese mismo día a Alfareros de Tonalá.
Venados Basketball buscará obtener su primera victoria de la temporada 2023 del Cibacoa, cuando reciba a los campeones Astros de JaliscoDorados de Sinaloa marcha líder en 17 fechas disputadas. LIGA TDP Venados Basketball no tuvo el arranque esperado en la temporada 2023 el Cibacopa. Foto: Noroeste/Carlos Zataráin KEVIN JUÁREZ RAFAEL MORENO
vo. Irving tiene una dolencia en el pie derecho.
DALLAS._ Desmond Bane anotó 23 puntos y los Grizzlies de Memphis consiguieron su segunda victoria en fila ante Dallas al ganar por 104-88 el lunes. No estuvieron presentes tres jugadores que han sido elegidos al Juego de Estrellas.
Luka Doncic y Kyrie Irving estuvieron fuera con Dallas por lesiones, mientras que Ja Morant continúa fuera con Memphis debido a problemas extra-cancha.
Doncic está lidiando con una tensión en la pantorrilla izquierda y que requirió una resonancia magnético que reveló que no ha daño significati-
NOROESTE/REDACCIÓN
El Atlas recibirá al Olimpia de Honduras, en espera de una milagrosa remontada para avanzar a los cuartos de final, aunque en el papel luce difícil. El miércoles pasado, los rojinegros fueron goleados por 4-1 en el Estadio Metropolitano de San Pedro de Sula.
Con un par de goles de Jorge Benguché, uno de Jerry Bengston y otro de Kevin López, los hondureños impusieron condiciones ante un rival con altibajos, que también atraviesa por una crisis en la Liga MX. El equipo que comanda el mexicano Benjamín Mora aparece en el antepenúltimo lugar de la Tabla General del Clausura 2023, con una victoria, seis empates, cuatro derrotas y nueve puntos.
Por otro lado, el Olimpia, dirigido por Pedro Troglio reservó a varios de sus titulares el fin de semana en el torneo local y perdió por 2-0 ante el Marathon.
Atlas (1) vs. Olimpia (4) 19:15 Horas
El novato David Roddy tuvo un papel estelar con los Grizzlies nuevamente después de que destacara el sábado en la victoria de Memphis por 112-108 cuando también estuvieron fuera los tres estelares.
La selección 23 del Draft firmó 19 unidades, encestando 8 de 11 tiros de campo dos días después de que anotó 17 de su máximo de carrera de 24 puntos en el cuarto periodo para que Memphis borrara un déficit de 11 tantos. Ahora no necesitaron de una voltereta después de que los Grizzlies iniciaron la segunda mitad con una racha de 12-0 y superaron por 36-21 a Dallas en el tercer periodo.
EDUARD BELLO
NOROESTE/REDACCIÓN
El extremo de Mazatlán FC, Eduard Bello, tendrá la oportunidad de mostrarse en la siguiente Fecha FIFA, al ser convocado por el entrenador de la selección venezolana, Fernando Batista, para disputar par de encuentros.
Dichos encuentros de la “Vinotinto” serán ante Arabia Saudí el próximo viernes 24 de marzo, mientras que el martes 28 del mismo mes, se medirán a Uzbekistán.
Bello ha disputado cuatro encuentros con Mazatlán FC en el presente torneo Clausura 2023 de la Liga MX, de los cuales, en uno ha saltado como titular, para acumular 226 minutos en total.
El encuentro no tuvo la presencia de tres jugadores que han sido elegidos para el Juego de Estrellas de la NBA
Mazatlán FC y Santos Laguna disputaron un cerrado partido que terminó con paridad 1-1, en la fecha 9 del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX Femenil.
Las mazatlecas arribaron a 4 puntos en la competencia y abandonaron el último lugar de la clasificación.
El inicio del juego de Mazatlán FC Femenil no fue muy alentador porque batalló para tratar de salir con balón controlado desde su sector defensivo.
Apenas transcurría el minuto 8 de acción y la visita se ponía al frente en el marcador.
Error en la salida de la zaga porteña permitió la recuperación de Alexia Ramírez, quien por derecha envío servicio para que completara la pinza Sofía Varela.
Fue hasta el minuto 30 que las locales se aproximaron a la meta de Hannia de Ávila, cuando Kenya García remató de cabeza, solo que su intento fue sin mucha potencia y llegó a las manos de la portera.
La reacción de Mazatlán cayó ya en el tiempo agregado, al 45+1’, apareciendo Yaritza Arista dentro del área para concretar de cabeza a centro de la juvenil Zayra Cervantes.
Los segundos 45 minutos del cotejo presentaron oportunidades en ambas zonas de la cancha, sin que se
pudiera cristalizar alguna de ellas.
Próximo compromiso
Mazatlán FC visita este domingo 19 de marzo a Pachuca, en compromiso correspondiente a la jornada 10.
TOLUCA._ Para el técnico de Mazatlán FC, Rubén Omar Romano el quedarse con un jugador menos por la expulsión de Nicolás Benedetti condicionó el partido.
Mazatlán FC cayó 4-1 ante Diablos Rojos del Toluca, durante la fecha 11 de la Liga MX.
“Es complicado en el futbol actual jugar con uno menos, es muchísima ventaja, más contra un equipo como Toluca”, reconoció Romano.
“Volvimos a arrancar mal. Fueron 15 minutos y no se encontraban, después volvió a tener la pelota el equipo, se metieron al partido, empata-
mos, y cuando estábamos mejor, vino la expulsión”.
Mazatlán continúa en el fondo de la clasificación en el Clausura 2023 con apenas 4 puntos y el tiempo se agota para escalar posiciones.
Señaló que ha sido difícil levantar el barco desde su incorporación al equipo.
“Ha sido complicado levantar el barco, sobre la hora del primer tiempo se vino el segundo gol y te vas al vestidor con uno menos y dos goles de desventaja. Más allá que quisimos modificar, el equipo lo resintió”.
Adelantó que en los próximos días por lesiones no podrán contar con Marco Fabián, Ariel Nahuelpán,
Raúl Sandoval, entre otros.
“Jefferson (Intriago) es fundamental, terminamos con nueve jugadores ante Toluca. Son jugadores que estarán fuera 15 días y todo eso nos pesó.
“Debemos seguir insistiendo en el trabajo, jugar en el futbol actual con bajas es dar mucha ventaja, veníamos con una buena victoria y este revés el equipo lo resiente”.
Las Cañoneras de Mazatlán FC se colocan por encima del Necaxa, en la lucha por no estar en el sótano en el Clausura 2023Mazatlán FC Femenil logró el punto en casa, al venir de atrás ante Santos Laguna. Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin RAFAEL MORENO Las laguneras acariciaron el triunfo en su visita al Kraken. El encuentro entre Cañoneras y Guerreras fue muy trabado.