1925-2023

1925-2023
Tenemos más de 16 años padeciendo una amenaza frente a la defensa de los derechos humanos, frente al periodismo y frente a la libertad de expresión, advierte el Coordinador Nacional del Mecanismo de Protección
BELIZARIO REYES
ANIMAL POLÍTICO
“Cuando tú te apareces no das tiempo de nada”, le dijo Macario a la Muerte cuando se le presentó para pedirle un trozo del guajolote que estaba a punto de comer. Hoy, Ignacio López Tarso, tal y como el hombre al que interpretó hace 60 años, volvió a charlar con ese personaje famélico y murió tras pasar varios días en el hospital.
El primer actor de 98 años fue hospitalizado de emergencia desde el pasado viernes 3 de marzo por una neumonía y problemas de obstrucción intestinal, y murió ayer sábado, informó la Asociación Nacional de Intérpretes de la cual era parte.
Ignacio López López, mejor conocido como Ignacio López Tarso, nació en la Ciudad de México el 15 de enero de 1925.
Inició sus estudios de arte dramático en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.
A lo largo de su vida fue considerado uno de los actores más importantes y reconocidos de la industria mexicana, pues no solo actuó en la televisión, sino también en el teatro y cine. El actor también incursionó en el mundo de la política y hasta fue Diputado federal de 1988 a 1991.
También ocupó cargos de organizaciones como la Asociación Nacional de Actores de la Asociación Nacional de Intérpretes y del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica. Su debut en el cine fue en 1954 con la película La desconocida y aunque no fue un papel tan moerable y hasta casi lo hizo renunciar a la industria, siguió adelante y nos regaló grandes interpretaciones.
Sin duda alguna, el filme que lo consolidó como un gran actor en la pantalla grande fue Macario, de 1960 y dirigida por Roberto Gavaldón. Esta producción fue la primera película mexicana nominada a Mejor película extranjera en los premios Oscar.
La película de Macario protagonizada por Ignacio López Tarso y Pina Pellicer fue la primera nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera en el año de 1960. También estuvo inscrita en el Festival de Cannes en el mismo año.
También salió en películas como El hombre de papel (1963), El profeta Mimi (1973), o Rapiña (1975). La noticia de que muere Ignacio López Tarso es una gran pérdida para el cine mexicano, pues fue parte de la Época de Oro y compartió créditos con grandes actores y actrices como Dolores del Río, Carlos López Moctezuma, Katy jurado, Marga López, Luis Aguilar, Pedro Armendáriz, María Félix y Emilio El Indio Fernández.
Las redes sociales se han colmado de expresiones de cariño hacia el gran actor.
“La vida no fue fácil, Macario, pero fue buena vivirla juntos”. Gracias, Ignacio López Tarso. Abrazamos a familiares y amigos. Publicó el Instituto Mexicano de Cinematografía.
“Esta noche la Muerte cenará guajolote, a la luz de una vela, con un viejo amigo: el extraordinario actor Ignacio López Tarso (1925-2023), pilar del teatro y del cine mexicano que ha partido. Un minuto de aplausos al gran Macario”, publicó la UNAM en twitter.
“El primer actor de teatro, cine y televisión, Ignacio López Tarso fue una figura vital en la Época de Oro del cine mexicano. Su trayectoria será referente en la historia del arte escénico del país”, señaló el INBA.
Parte un grande Nacional 6A
MAZATLÁN._ En los últimos tres sexenios han sido asesinados 249 periodistas en México, además de los casos en contra personas defensoras y este tipo de problema en materia de derechos humanos tiene que atacarse bajo una visión de Estado porque ninguna institución va a poder por sí sola atacar el problema, enfatizó el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Nacional del Mecanismo de Protección Federal, Enrique Irazoque Palazuelos.
En entrevista y en su participación en el Curso de Mecanismos de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y Medidas de Protección que se realiza este fin de semana en Mazatlán, agregó que en el sexenio del 2006 al 2012 fueron asesinados 100 periodistas en el país, en el del 2012 al 2018 fueron 94 y en lo que va del actual sexenio federal van 55. ”El contexto actual no es un contexto nuevo, es decir, tenemos más de 16 años padeciendo de una amenaza frente a la defensa de los derechos humanos, frente al periodismo y frente a la libertad de expresión, es cuestión de analizar, por ejemplo, las cifras que se han dado en términos de asesinatos a periodistas, en el sexenio del 2006 al 2012 según cifras que hemos encontrado desde el Mecanismo de Protección Federal (de la Secretaría de
Enrique Irazoque Palazuelos, Coordinador Nacional del Mecanismo de Protección Federal de la Segob.
Gobernación) fueron asesinados 100 periodistas”, añadió Irazoque Palazuelos.”
En el anterior sexenio (del 2012 al 2018) acontecieron 94 asesinatos a periodistas, en este momento de esta administración contabilizamos 55 asesinatos, esto no varía mucho en términos de las estadísticas que hemos encontrado de ataques, de agravios a periodistas y personas defensoras de derechos humanos y aquí es importar la dimensión de obligaciones que tiene el Estado Mexicano frente a esta amenaza”.
Recalcó que esta amenaza está totalmente ligada a la crisis de derechos humanos que se ha reconocido desde el Gobierno de México y que lamentablemente se sigue padeciendo.
”Es decir, no es coincidencia que los niveles de agresiones y ataques se hayan disparado hacia periodistas y personas defensoras a partir del año 2006 que fue un año muy crucial de
ASESINADOS
En 3 sexenios han sido asesinados 249 periodistas.
n En el sexenio del 2006 al 2012 fueron asesinados 100 periodistas en el país
n En el sexenio del 2012 al 2018 fueron asesinados 94 comunicadores n En lo que va del actual sexenio federal van 55 periodistas asesinados.
marcaje de la alza de violaciones a derechos humanos, de violaciones y delitos de alto impacto hacia muchos sectores de la población y hay que decirlo también con total honestidad, dada la esfera y la dimensión que trajo la guerra contra el narcotráfico”, recalcó el Coordinador Nacional del Mecanismo de Protección Federal de la Secretaría de Gobernación.
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Como chismes y mitotes calificó Héctor Melesio Cuén Ojeda los señalamientos de que el Partido Sinaloense viola la autonomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Realmente de lo que se trató es de armonizar la Ley General de Educación Superior con la Ley de Educación del Estado, dijo el líder fundador de dicho partido político, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
”Yo creo que ahí para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo, yo creo que más bien son chismes, son mitotes y todo y aquí lo más importante es que se trata de una armonización de lo que es la Ley General de Educación Superior con respecto a la Ley del Educación Superior (del Estado de Sinaloa), eso es lo fundamental nada más y ahí parece que hay algunos problemas donde se violenta la autonomía”, continuó Cuén Ojeda. ”Lo demás son mitotes, lo
demás a lo mejor son gentes, personas y lo que ustedes quieran, pero aquí lo importante de esto, lo fundamental es la armonización (de dichas leyes), no hay más, lo demás son pretextos”.
Sobre que se señala al PAS de estar manejando a la UAS dijo que lo lamentable es que alguna gente lo repita.
”Lo lamentable es que alguna gente lo repita porque hay que recordar que la Universidad es universal, hay inclusión, es plural, si ustedes se fijan el presidente de la Junta de Coordinación Política (del Congreso del Estado es de la Universidad Autónoma de Sinaloa; el Gobernador (del estado, Rubén Rocha Moya) es de la Universidad Autónoma de Sinaloa; y hay una cantidad de gente impresionante que son universitarios que están en la UAS”, reiteró. Ante lo que se percibe como posibles ataques del Gobernador en su contra, Cuén Ojeda expresó que lo menos que quiere es pelear.
Héctor Melesio Cuén señala que lo que menos quiere es andar peleando. Foto:
”Pues son estrategias, pero nosotros lo menos que queremos es pelear, respetamos al señor Gobernador, queremos que él haga un magnífico papel, queremos que haya un Plan de Desarrollo para el Estado de Sinaloa donde al final de cuentas los ganones seamos los sinaloenses, pero no podemos estar peleándono”, reiteró.
Puros mitotes, señalamientos contra el PAS, dice Cuén Culiacán 8B
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
Edmundo Jacobo Molina permanecerá en su cargo como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral por tiempo indefinido, así lo ordenó Blanca Lobo Domínguez, Jueza Décima Segunda de Distrito en Materia Administrativa.
La Jueza concedió la tarde del viernes la suspensión definitiva en el amparo promovido por Edmundo Jacobo para impugnar el artículo 17 transitorio de la reforma electoral conocida como “Plan B”, publicada el 2 de marzo, que ordenó su cese inmediato. El fallo de la Jueza establece también que la reforma legal para removerlo probablemente es inconstitucional. “Se concede la suspensión definitiva, para que la parte quejosa continúe en el cargo que ostenta como titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. Así como para que las autoridades responsables se abstengan de cesarla o destituirla de sus funciones con motivo de la publicación de la norma reclamada. En la inteligencia de que la concesión de la medida únicamente incide en su permanencia en el cargo, no así en cuanto a la manera en que deberá llevar a cabo sus atribuciones. Ya que para ello debe apegarse al marco legal vigente”, se lee en el fallo.
El 14 de diciembre de 2022, Edmundo Jacobo, Secretario Ejecutivo del INE, durante la conferencia a medios de comunicación desde la sede del Instituto Nacional Electoral.
La suspensión estará vigente hasta que el Poder Judicial dicte sentencia de fondo sobre la Constitucionalidad del 17 transitorio.
Un Tribunal federal ordenó el viernes la restitución de Edmundo Jacobo Molina como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral.
El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa fue el encargado de darle la suspensión provisional a la resolución de la Jueza Blanca Lobo Domínguez, adscrita al Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa, quien rechazó el otorgamiento de la medida cautelar a Edmundo Jacobo. La Magistrada Carolina
Alcalá Valenzuela, impartidora de justicia que presentó el proyecto de sentencia al caso, argumentó que el Plan B de la Reforma Electoral no dio algún tipo de motivo para cesar a Edmundo Jacobo de sus funciones dentro del INE.
“No se advierte una razón
Por tiempo indefinido: Jueza
La suspensión estaría vigente durante todo el tiempo que tome al Poder Judicial de la Federación para dictar sentencia de fondo respecto a la
El Comité Técnico de Evaluación de San Lázaro seleccionó a 102 hombres y 101 mujeres con las mejores calificaciones, , para ser uno los cuatro nuevos miembros del Consejo General del INE.
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, dio a conocer la actualización de las personas con mayor puntaje en el examen de conocimientos, para ser uno los cuatro nuevos miembros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
Asegurando la paridad de género, el Comité Técnico de Evaluación de San Lázaro acordó seleccionar a 102 hombres y 101 mujeres que obtuvieron las mejores calificaciones en el examen de conocimientos, por lo que pasarían a la tercera fase de evaluación específica de idoneidad, que se llevará a cabo del 11
por la que el cambio de facultades [de la Secretaría Ejecutiva del INE] justifique que se termine anticipadamente la titularidad del nombra-
al 14 de marzo de 2023, donde los aspirantes podrían tener un puntaje máximo de 100. En rueda de prensa, los integrantes del CTE explicaron que dicho proceso constaría de una revisión minuciosa del fondo del currículum de cada uno de los aspirantes, así como de los documentos de soporte con valor del 40 por ciento y la exposición de motivo de otro 30 por ciento. Además, los aspirantes deberían entregar un ensayo respecto a la función estatal del INE y su contribución a la democracia, con un valor del 30 por ciento del total. Todos los expedientes serían evaluados por dos integrantes del Comité Técnico de Evaluación de San Lázaro, dis-
miento que se venía ejerciendo por el quejoso, como algún dictamen valorativo o procedimiento que demerite sus conocimientos o experiencia”,
tribuidos aleatoriamente y, posteriormente, serían conocidos por todos los demás. La valoración de documentos considerará: autonomía e independencia, trayectoria profesional, logros y participación en materia democrática, principios democráticos, de género y de inclusión. También vocación para el servicio, claridad y calidad de la expresión escrita, capacidad de argumentación, capacidad de detección de problemas y soluciones del sistema electoral, y virtudes, valores y ética profesional. Asimismo, el CTE informó que el 16 de marzo de 2023 se seleccionarían 100 aspirantes50 hombres y 50 mujeres-, considerando la paridad de género,
explicó. Los magistrados de dicho Tribunal señalaron también que de no concederse la suspensión a Jacobo, éste sufriría
lista que se publicaría en el micrositio web, con el calendario de entrevistas para las personas seleccionadas, mismas que se llevarían a cabo entre los días 17 al 22 del mismo mes y año, por el Comité Técnico de Evaluación.
Mientras tanto, del 11 al 15 de marzo de 2023, la ciudadanía podría ingresar propuestas de preguntas, sin destinatario específico, que en su caso serían aplicadas a los participantes. Por último, los integrantes del CTE informaron que en la lista se incluyó a tres personas aspirantes que se identificaron como no binarias, una mujer trans y dos más que se registraron con el sexo mujer y no especificaron su identidad genérica.
“daños irreparables”, ya que continúa corriendo el periodo por el que fue nombrado sin poder ejercer sus funciones dentro del cargo.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
La Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León emitió una ficha de búsqueda el 27 de febrero.
CHINA, NL (Animal Político)._ Tres mujeres de Texas fueron reportadas como desaparecidas en México luego que cruzaron la frontera entre este país y Estados Unidos, de acuerdo con la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León. Dos de las mujeres son hermanas y radican en Peñitas, una ciudad fronteriza de Texas, la tercera mujer es una amiga de ellas, indicó la agencia de noticias AP.
De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por la AEI, las tres mujeres desaparecieron en el centro del municipio China, Nuevo León. Según la misma ficha, las tres mujeres son de nacionalidad mexicana. Reportan que tres mujeres de Texas desaparecieron en México desde febrero
En días pasados, el asesinato de dos estadounidenses en territorio mexicano captó la atención de medios y los gobiernos de ambos países.
El reporte de búsqueda de la AEI fue emitido desde el pasado 27 de febrero.
La agencia AP indicó que hasta el momento las mujeres siguen desaparecidas y el FBI está al tanto de lo ocurrido.
Las mujeres fueron identificadas como: Martiza Trinidad Pérez Ríos, Marina Pérez Ríos -ambas hermanas- y Dora Alicia Cervantes Saenz.
Además, la AEI de Nuevo León indicó en su reporte que las mujeres viajaban en una camioneta Pick Up Chevrolet Solverdado color verde con placas de circulación PNVR4472 de Texas, Estados Unidos.
El jefe de policía de Peñitas, Roel Bermea, dijo a AP que las familias de las mujeres reportadas como desaparecidas han estado en contacto con las autoridades mexicanas, que investigan el caso. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU dijo que las tres mujeres cruzaron a México el viernes 24 de febrero, de acuerdo con Bermea citado por AP. Además, Bermea dijo que las mujeres viajaban a un mercado de pulgas o de objetos y ropa usados en la ciudad de Montemorelos, en el estado de Nuevo León.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que la Secretaría de la Defensa Nacional sí le informa cuando interviene comunicaciones de civiles, pero insistió en que “no es espionaje” sino trabajo “de inteligencia”. Esto, a respuesta directa de una periodista. Hace tres días se dio a conocer que el Centro Militar de Inteligencia, una rama secreta de la Secretaría de la Defensa Nacional, espió con el malware Pegasus al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Alto Mando, es decir el Secretario de la Defensa Nacional, el General Luis Crescencio Sandoval, para interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Esto lo reveló una investigación realizada por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) a partir de los documentos filtrados por el colectivo Guacamaya.
La periodista Nayeli Roldán le preguntó al Presidente la diferencia entre “inteligencia” y espionaje. “Espionaje tiene que ver con la persecución política, con limitar las libertades, con amenazar, intimidar, reprimir a los opositores. Lo que nosotros padecimos durante años”. Enseguida mostró una tarjeta que se refiere a él, de 1979; tarjeta que ya ha mostrado antes, firmada por el policía represor Miguel Nazar Haro.
La tarjeta informativa secreta de la Sedena reveló que el Centro Militar de Inteligencia intervino las comunicaciones privadas que Raymundo Ramos sostuvo en su papel de presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo
Laredo con varios periodistas en relación a las presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Ejército el 3 de julio de 2020 en esta ciudad.
El análisis forense actualizado del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, señala la R3D, demostró que el teléfono de Raymundo Ramos fue infectado con Pegasus en diferentes ocasiones entre el 16 de agosto de 2020 y el 2 de septiembre de 2020.
“¿Sedena no le informa?”, cuestionó la periodista. “Me informa, es inteligencia, se hace en coordinación con el Centro [de Inteligencia] del Estado y tiene como propósito conocer sobre movimientos, operaciones, de la delincuencia organizada. Nada más que le quede claro, nosotros no espiamos a nadie. No es el tiempo de los gobiernos neoliberales, nosotros hicimos el compromiso de que no íbamos a espiar a ningún opositor”, reviró López Obrador. “Tiene que haberse dado con la participación del Instituto de Inteligencia del Estado y trabajan de manera coordinada, pero no hay ninguna instrucción para que se espíe a ningún opositor ni a ningún periodista. Además, ¿para qué vamos a espiar? Independientemente de que es un acto de deshonestidad y falta de principios, que lo padecimos nosotros muchos años, si ya sabemos que todos los medios con honrosas excepciones están en contra de la transformación, para qué los vamos a espiar”, añadió. Ante la pregunta de si este tipo de labor ha salvado vidas, el Presidente contestó con el caso de Omar García Harfuch, el Secretario de Seguridad
El Ejército sí me informa cuando escucha civiles: López Obrador; pero “no es espionaje”, dice.
Ciudadana de la Ciudad de México, quien sufrió un atentado en las calles de la capital y salvó su vida.
“¿Sabe cómo se le salvó la vida al jefe de la policía de la Ciudad de México? Omar García, de esa manera. Unos días antes del atentado, la inteligencia del Estado registró unas llamadas. Omar traía un carro normal y el General Audomaro Martínez habló con él y le dijo tenemos esta información. No te confíes. Y cambió por una camioneta con blindaje. Eso le salvó la vida. Y vaya que le dispararon. Entonces más inteligencia menos fuerza”, dijo.
Sobre si supo sobre el caso específico de Ramos y de los periodistas espiados, contestó:
“No, no, y les tengo confianza a los mandos, porque saben muy bien que está prohibido el espionaje. Es decir, no somos iguales”, reiteró.
“El instituto de Inteligencia del Gobierno hace investigación, porque nosotros sostenemos que es muy importante hacer la investigación. Inteligencia para no usar la fuerza. Es mejor la inteligencia que la fuerza. Sí estoy enterado del reportaje que hicieron pero no hay ninguna ilegalidad”, dijo.
“Inteligencia tiene que ver con los métodos para prevenir actos de sabotaje, de crímenes, porque el Estado tiene como propósito proteger a las personas”.
MÉXICO._ César de Castro, abogado de Genaro García Luna, habló en entrevista exclusiva con CNN sobre la posibilidad de que el exsecretario de Seguridad de México sea testigo cooperante en Estados Unidos y respondió al Presidente Andrés Manuel López Obrador por la demanda que planea en su contra por nombrarlo en el juicio.
–¿Cómo le respondes al Presidente López Obrador por haberlo nombrado en el juicio, puede ser que él vea esto?, le preguntó la periodista María Santana.
–Diría que revisé la transcripción e hice mi trabajo, hice lo que se me exige como abogado defensor. Y, como dije antes, miré el bosque para ver los árboles. Yo creo que tumbamos los testigos cooperantes que presentó el Gobierno de Estados Unidos y establecimos que no son testigos creíbles. Respetamos el veredicto del jurado, pero no estamos de acuerdo en la credibilidad de estos testigos.
Creo que si el Presidente (López Obrador) mirara nuestros contrainterrogatorios de todos los testigos, incluyendo el de “El Rey Zambada”, vería que hicimos un gran trabajo desacreditando a un individuo que aparentemente afirma haber estado relacionado con él de alguna manera, respondió el abogado.
El abogado De Castro mencionó el nombre del Presidente de México en el juicio en contra de García Luna en Nueva York al preguntarle a Jesús, “El Rey Zambada”, si había recibido 7 millones de dólares del crimen organizado para una campaña cuando contendió por la presidencia contra Vicente Fox; lo que él negó.
“No podría haber dicho eso porque no es cierto”, respondió “El Rey Zambada” en el juicio.
Luego de que su nombre surgiera en el juicio contra García Luna, condenado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que interpondría una demanda por daño moral en contra de César de Castro. Luego de que su nombre surgiera en el juicio contra García Luna, condenado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que interpondría una demanda por daño moral en contra de César de Castro.
”Sí está decidido, nada más estoy haciendo una investigación sobre cuál es el procedimiento, claro que sí”, dijo el Presidente en una de sus conferencias matutinas. En otra de las preguntas que la periodista María Santana hace al abogado César de
Castro le cuestiona sobre si el exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón podría ser un testigo cooperante.
–¿Genaro García tuvo la oportunidad de colaborar con el Gobierno de Estados Unidos?, cuestionó la periodista de CNN.
–Casi todos los acusados tienen esa oportunidad, entonces yo diría que sí, él tuvo esa oportunidad. No lo hizo y se fue a juicio. ¿Arrepentirse? No, en primer lugar. En segundo lugar, el juicio estableció que muchos testigos optaron por cooperar después de su sentencia en el caso. Hay dos formas de cooperar, antes y después en cualquier momento, respondió el abogado.
–¿Puede colaborar aún siendo hallado culpable y sentenciado? Él tiene información y pruebas de que personas en un nivel más alto vamos a decir expresidentes, que sabían y estaban involucrados en sobornos con narcotraficantes, ¿por qué no hablar?, insistió la periodista. –Volviendo a lo que dije antes, esa es una opción. Él puede hacer eso y sabrá que es una opción. Sin duda lo discutiremos, pero,
número uno, creo que es importante saber que si él fuera a cooperar, como cualquiera de los testigos, sería como un juicio. Hubo muchos que cooperaron después de haber sido sentenciados y todavía están condenados. No significa, “bien, genial, ahora su caso se esfuma”. Él puede explorar esas opciones, puede hacer eso conmigo. Él siempre ha mantenido sus opciones abiertas. Cualquiera debería saber lo que puede y no puede hacer, hablaré con él sobre eso y veremos qué sigue, respondió César de Castro.
La periodista María Santana le preguntó también si en algún momento García Luna daría una entrevista a algún medio.
–¿No crees que Genaro debería dar la cara y hablarle directamente a su gente de México?, le preguntó la periodista a De Castro.
–Contestaré eso de dos maneras: uno, por supuesto, él quiere por todas las razones que acabas de decir. En primer lugar es su país, él ama a su país y además es un patriota y trabajó muy de cerca con el Gobierno de Estados Unidos. Estoy seguro de que no
puedo aconsejarle que haga eso (dar entrevistas). Tenemos que ir a la sentencia, tenemos cuestiones legales qué enfrentar y él sabe hablar, creo que puede quedar hacer eso en el futuro, eso realmente depende de él y su familia. Sé que ciertamente lo haría, querría hacer eso, respondió.
En el adelanto que publicó CNN en televisión y su portal Web, María Santana también le pregunta sobre si en algún momento García Luna podría ser regresado a México para enfrentar los cargos por corrupción y el abogado César de Castro le responde que esa es una posibilidad después de que cumpla su condena en Estados Unidos, incluso antes, pero eso sería en coordinación entre ambos países.
Foto: Especial
Juez desecha pruebas financieras contra Lozoya en caso Odebrecht y complica juicio.
JUEZ
SINEMBARGO.MX
MÉXICO._ La Fiscalía General de la República sufrió un nuevo revés, ahora en el caso que sigue contra Emilio Lozoya Austin por la trama de corrupción de Odebrecht. La defensa del exdirector de Pemex logró que el Juez federal Gerardo Genaro Alarcón López desechara la información bancaria obtenida por autoridades de Suiza y Brasil.
Entre los datos de prueba que fueron descartados por el Juez Genaro Alarcón López están transferencias que Latin América Asia Capital Holding LTD y Zecapan S.A., vinculadas a Lozoya y su familia, habrían recibido de una offshore de Odebrecht. Esto es importante porque la Fiscalía General busca comprobar que el exfuncionario se benefició con sobornos de la constructora brasileña.
El Juez Alarcón López determinó que es ilegal esta información financiera que se entregó a México para acreditar los supuestos sobornos de la constructora brasileña porque no hay pruebas de que se hubieran obtenido mediante una orden judicial.
La tarde del viernes, el Juez federal comenzó a valorar los datos que tanto la FGR como la defensa del exfuncionario usarán como pruebas una vez que se declare abierto el juicio en su contra.
Para deshechar esos comprobantes de transferencias, Alejandro Rojas Pruneda, abogado de Lozoya Austin, argumentó que la FGR no aclaró si tiene facultades para tener acceso a dicha información.
Entre los datos de prueba que el Juez aceptó están los testimonios de siete personas que trabajaban en Odebrecht, así como los videos y transcripciones del portugués al español que autoridades de la Fiscalía General de la República hicieron a empresarios de la constructora brasileña.
En los últimos días han surgido evidencias de que miembros del Ejército Mexicano espiaron e intervinieron ilegalmente teléfonos de periodistas y activistas de derechos humanos. Raymundo Ramos, uno de ellos, dirige el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, y como tal cuestionó la desaparición de jóvenes que habían sido detenidos por militares. Confrontado con este hecho, el viernes pasado el Presidente Andrés Manuel López Obrador prefirió minimizar tales señalamientos. Entre otras cosas afirmó que no se trataba de espionaje sino de tareas de inteligencia (un eufemismo que en este caso designa a lo mismo); optó por no reconocer que el Ejército ha utilizado el programa Pegasus cuando hay evidencia contable de la adquisición de este software y existen filtraciones de archivos militares que dan cuenta de reportes que describen tal espionaje. Preocupante porque se trataría de actos de vigilancia ilegal a personas que no son criminales ni constituyen un peligro para la seguridad nacional. A diferencia de muchos de los
críticos, yo no descarto el uso de las fuerzas armadas como posibilidad de responder al enorme poder que han adquirido cárteles y bandas criminales. Es un camino peligroso, pero a estas alturas parecería que la capacidad de fuego y control territorial de los sicarios ha desbordado la posibilidad de los organismos policiacos con los que contamos. Hay millones de mexicanos sujetos a una violencia insoportable desencadenada por los cárteles y sería irresponsable no hacer nada al respecto, con el pretexto de que algún día tendremos la Policía que se necesita. Pero justamente, al recurrir a esa solución extrema que supone utilizar fuerzas armadas que están acostumbradas a atacar y contener, no a hacer investigación policiaca, es que tendríamos que redoblar esfuerzos para limitar los riesgos que supone el hecho de poner a los soldados a encarar a la población civil. Querámoslo o no, hay que asumir que la delincuencia no es un ejército que pueda enfrentarse en el campo de batalla, sino que se encuentra subsumida entre la población. Y en efecto, coincidiría con el Presidente, es mejor que haya trabajo de inteligencia (infil-
PUERTO VIEJOGUILLERMO OSUNA HI osunahi@hotmail.com
Por largos años, la Universidad Autónoma de Sinaloa, en su quehacer sustantivo, en cuanto a la regularidad de las actividades académicas, se ha venido realizando con normalidad, periodo que me tocó vivir como profesor de asignatura, con el antecedente de las etapas convulsas que de manera frecuente alteraban el quehacer universitario, provocando, en primer orden, la afectación de los intereses fundamentales de los alumnos y en orden de prelación, los bolsillos de los trabajadores. Parte de la estabilidad de la marcha de la Universidad también se debe a que la elección de directores de las unidades académicas y el rectorado fueron sacados del voto popular para ser depositados en el seno del Consejo Universitario. Lo citado, y un mayor compromiso docente, le ha permitido a la Casa Rosalina colocarse en otro plano dentro del orden nacional universitario, abriéndole las oportunidades institucionales de acceder a otras bolsas de financiamiento y a sus investigadores, a competir por becas académicas. En ese sentido, sin dejar de reconocer la ascendencia política que ha ejercido Héctor Melesio Cuén Ojeda, cuya gestión rectoral marcó un antes y un después en la historia de nuestra Alma Mater, la centenaria institución está cumpliéndole a la sociedad, sin embargo, eso tiene incómodo al Gobernador Rocha Moya y a sus alfiles, quienes, pretendiendo parecerse a su jefe político, que no es precisamente el núcleo gobernado, se han ido a la cargada en contra la autonomía universitaria, violando claramente el concepto de la
tración y espionaje) que el uso de violencia arbitraria. El tema es cómo asegurarnos de que las atribuciones para hacer espionaje sobre los ciudadanos no se conviertan en un instrumento ilegal y autoritario. Hay procedimientos legales a los que tendrían que estar sujetos los militares de cara a estas nuevas tareas. Una organización con 300 mil elementos no puede ser perfecta. Hay y seguirá habiendo incidentes de corrupción, violaciones a la ley y actos de autoritarismo. Podemos dar por descontada la tentación que experimentarán algunos oficiales para ponerse a monitorear a periodistas y activistas de derechos humanos que critican sus excesos. Todo indica que ya está sucediendo. Las fuerzas armadas suelen ser opacas, reacias a ventilar fallas o procedimientos, y siempre prestas a argumentar razones de “seguridad nacional” para justificar su hermetismo frente a la opinión pública. Eso es aquí y en China, algo consustancial a las instituciones militares. No es para escandalizarse, pero sí para estar conscientes. Si el gobierno de la 4T ha decidido convertir a las fuerzas armadas en un protagonista clave de la administración pública, e incorporarles como actores centrales en el combate al crimen organizado en interacción directa con la población, está obligado a hacerse cargo de esos riesgos. Negar que existan, cuando se presentan, justamente acrecienta
las preocupaciones sobre los daños que derivan de la intervención del ejército en tareas civiles. Reconocer que hay miembros del Ejército que cometen errores no significa descalificar a las fuerzas armadas en su conjunto. Por el contrario. López Obrador ha pedido que tengamos confianza en ellos; por lo mismo, él tendría que ser el más comprometido en señalar y extirpar cualquier exceso de su parte. En lugar de ello, la respuesta del Presidente ha buscado negar o minimizar estos hechos, simplemente para no hacerle “el caldo gordo a sus enemigos”. Pero al responder así, corre el riesgo de terminar legitimando comportamientos violatorios de parte de miembros de las fuerzas armadas, en contra del derecho de los ciudadanos a expresar su opinión o defender causas en las que creen. La mejor manera de no hacer el caldo gordo a los adversarios es desarmar de raíz estas críticas adelantándose a extirpar las malas acciones de los oficiales, reconocerlas, combatirlas y establecer procedimientos para evitarlas. El Presidente ha asumido la enorme carga de responder a las críticas en contra de su gobierno, la mayor parte producto de la mala leche y casi siempre enarboladas por sus adversarios con el propósito de dañar su imagen. En esta labor López Obrador ha sido sumamente eficaz para clarificar confusiones, exhibir exageraciones, transparentar calumnias.
Pero, una vez metido en la tarea, toda crítica termina siendo rechazada, denegada o juzgada como una invención de los conservadores. El problema es que hay ocasiones, como esta, en que el cuestionamiento documentado de excesos del Ejército tendría que llevar a una respuesta responsable, tratándose de un gobierno que se postula como republicano, democrático y a favor de los desprotegidos. Tiene razón el Presidente cuando habla de la institucionalidad de las fuerzas armadas y su compromiso histórico con el pueblo mexicano; también en el hecho de que la población aprecia su labor y es una de las entidades públicas con mayor reconocimiento y legitimidad entre los mexicanos. Pero hay que asegurar que siga siendo así. Habrá oficiales que utilizarán incorrectamente el enorme protagonismo que están adquiriendo, las atribuciones y recursos que eso lleva aparejado, y se sentirán amparados por la naturaleza hermética de las instituciones castrenses. Es tarea del Ejecutivo velar por ambos: el buen comportamiento de las fuerzas armadas en estas nuevas tareas y la seguridad y respeto a la población. Minimizar, negar o solapar los excesos, cuando se presentan, como parece ser el caso, es contrario a lo que se necesita. Solo espero que la respuesta negacionista del Presidente sea de cara a la tribuna y que en corto tome medidas para evitar que estas violaciones se sigan cometiendo.
misma, previsto en la Fracción VII del Artículo 3° Constitucional en el cual se establece que “…Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas;”.
En su libro Los órganos constitucionales autónomos, la doctora e investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Susana Thalía Pedroza de la Llave, interpreta lo asentado en el numeral citado de la manera siguiente: “… se traducen en la facultad para emitir leyes para sí mismos o dictar sus propias normas jurídicas. Asimismo, la palabra autonomía hace referencia a la autonormación y al autogobierno, es decir, es el poder atribuido a las instituciones u órganos para crear normas jurídicas… Los órganos constitucionales autónomos son unos entes establecidos expresamente en la Constitución, con un mandato supremo, caracterizado por una competencia específica y un conjunto de facultades en grado supremo, que deben ejercer en condiciones de total independencia en un marco de garantías institucionales vinculadas con la proyección y el manejo independiente de su presupuesto, personalidad jurídica, patrimonio propio y libertad absoluta para la toma de sus decisiones en el campo técnico que la Constitución les otorga”.
Sin pretender ser un experto en derecho constitucional, pero sí con el entendimiento elemental para razonar lo asentado respecto a la autonomía universitaria, me queda claro que la nueva Ley estatal de educación superior es inconstitucional y que
de opiáceos que flagelan a sus ciudades, y alienta la carrera de personajes de la calaña de Trump y sus imitadores.
versitaria sinaloense. Insisto, la acción legislativa estatal, atentatoria de la autonomía universitaria, es anticonstitucional y ojalá que las instancias judiciales den una pronta respuesta a las promociones en contra de la pretendida Ley estatal de educación superior, prontitud que ayudaría a evitar un conflicto, que de estallar, tendría como víctimas inmediatas los intereses de los estudiantes. ¡Buenos días!
El Estado mexicano se cae a pedazos y no aparecen en el horizonte políticos con la capacidad de detener el derrumbe. Es más: el actual Presidente de la República, con el mazo dando, ha quitado los puntales que detenían a la destartalada estructura, sin construir siquiera un andamiaje que apunte a una nueva edificación. El pliego de mortaja que acaba de anunciar es sólo negativo: las reformas que propone como conclusivas de su delirante proyecto son sólo más destrucción, como desaparecer todos los órganos autónomos.
Entre los escombros, las Fuerzas Armadas recorren el territorio descontroladas, disparando antes de preguntar y espiando a defensores de derechos humanos, académicos y periodistas que cuestionan su ineficacia como policías y sus violaciones consuetudinarias de los derechos humanos, incluidos crímenes atroces, convertidas en las principales beneficiarias políticas, presupuestarias y empresariales del conflicto armado que vive
México. La justicia mexicana es incapaz de resolver aquí los delitos y los casos de corrupción, mientras el Gobierno pretendidamente defensor de la soberanía festina que sean los tribunales de Estados Unidos los que condenen a los politicastros hampones o a los capos mafiosos que aquí corrompen y controlan a las autoridades de todos los niveles e intervienen en los procesos electorales para imponer a sus agentes protectores. La violencia homicida es una auténtica epidemia que se ceba en los varones jóvenes con una crueldad inefable. Viajar como turista a México implica riesgos mortales y las mujeres son víctimas de un ambiente asesino, nutrido de la cultura machista, que el Gobierno sólo combarte de dientes para afuera. El tiradero nacional nutre la demagogia chovinista de los políticos gringos, que ya amenazan con intervención militar para controlar la situación en México, culpable, según ellos, de las muertes por sobredosis
La crisis estatal tiene, es obvio, múltiples causas. La elusión de cambios fundamentales en la estructura del Estado en el ocaso del PRI, que mantuvo el sistema de botín de la administración pública y el rentismo de la economía mexicana, entrelazados con el control político de carácter corporativo y clientelar, impidió que el tránsito del monopolio político al pluralismo electoral se convirtiera en una auténtica transición de un Estado natural de acceso limitado a un orden social de acceso abierto.
Pero la mayor carcoma del Estado mexicano proviene de la existencia de grupos con suficiente capacidad de violencia como para imponer su propio orden local y su sistema de exacciones. Y esos grupos existen porque han tenido un gran negocio, que les permitió comprar armas y reclutar ejércitos y convertirse en competidores del monopolio estatal: el mercado clandestino de drogas. El Estado mexicano está en crisis porque ha perdido el monopolio de la violencia. Desde la década de 1980, las organizaciones de tráfico de sustancias ilegales se habían fortalecido, cuando añadieron a su cartera de exportación a la cocaína, además de las tradicionales mariguana y amapola procesada.
El control del abasto a una nutrida demanda, imposible de contener a partir de la persecución policiaca, con capacidad de provisión amplia y suficientes recursos para corromper al entorno político, propició el desarrollo de organizaciones especializadas en el control de rutas de tráfico ilegal muy complejas. Sobre la base de dos grandes prohibiciones, la de la libre circulación de personas y la de las drogas, se construyeron redes organizacionales con mecanismos de solución de controversias basados en la violencia y con gran capacidad corruptora del entramado estatal local. Entre más sustancias se prohibían, más se fortalecían estas redes. De cualquier manera, aunque la violencia no era infrecuente, estaba relativamente contenida, porque a nadie le conviene más la guerra que la paz. Felipe Calderón proclamó que aplastaría a esas organizaciones y que desmantelaría todas las complicidades entre los poderes locales y las redes de tráfico clandestino, y de plano involucró al Ejército y a la Marina en una guerra abierta, aunque ilegal. Entonces se armaron en serio los balazos y desde entonces no han parado. En México existe un conflicto interno armado no reconocido formalmente, del cual las Fuerzas Armadas han sacado grandes réditos económicos y políticos, mientras que los
políticos civiles están en babia, cuando no se involucran como vendedores de protección estatal ilegal. La crisis del fentanilo se ha convertido en una oportunidad para medrar tanto para las Fuerzas Armadas como para las organizaciones de tráfico clandestino. Una política de drogas errónea, desarrollada en los Estados Unidos e impuesta al resto del mundo, que se centra en el combate a las redes de provisión ilegal, sin sustituirlas por unas reguladas en condiciones sanitarias adecuadas, no ha reducido la disponibilidad de sustancias en las calles, mientras que ha aumentado la peligrosidad de lo traficado. Tanto la crisis estatal en México como la crisis sanitaria en los Estados Unidos tienen la misma causa: la política de drogas prohibicionista. La necedad conservadora de sostenerla contra toda evidencia está matando en Estados Unidos a una generación por sobredosis. En México el exterminio ha sido a balazos, con un costo institucional ingente, con la soldadesca en las calles imponiéndose a sangre y fuego, aunque de manera efímera, mientras los ajustes de cuentas y las luchas por las rutas son simplemente gore. Eso sí: la disponibilidad de drogas en las calles no ha bajado un ápice ni se ha detenido el tráfico de personas. Un fracaso sanguinario, que está llevando al colapso del Estado civil.
¡Por
Rechazada su propuesta de reforma constitucional en materia electoral (Plan A) y ante el inminente bloqueo por parte de la Suprema Corte de Justicia a la reforma de leyes secundarias en la misma materia (Plan B) por ser evidentemente anticonstitucionales, el Presidente y su séquito aplican ya su Plan C.
El proyecto morenista emergente consiste básicamente en colar incondicionales suyos al Consejo General del INE a través de la renovación de cuatro asientos que quedarán vacantes en abril próximo, a fin de minar por dentro al árbitro electoral frente a los comicios generales de 2024. El objetivo: hacerse del control del organismo y, en su caso, descalificar la elección presidencial al grado de la anulación.
Existe un procedimiento legal para la designación de los nuevos consejeros electorales, uno de los cuales tendrá el cargo de consejero presidente. Para ello se designa un Comité Técnico de Evaluación y se expide la convocatoria respectiva.
Los aspirantes deberán llenar una serie de requisitos para ser incluidos en la lista de quienes presentarán un examen de selección. Los que obtengan las más altas calificaciones pasarán a una tercera etapa, que consis-
te en la realización de entrevistas con los integrantes del Comité Técnico para una nueva selección. Con los aspirantes finalistas la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados integrará a través de la búsqueda de consensos tres propuestas de cinco candidatos cada una para las consejerías y una más para la presidencia del Consejo General del INE. Los nuevos consejeros serán electos por mayoría en cada uno de los grupos. Hasta aquí, todo suena bien. Ocurre sin embargo que en los hechos las cosas son bien diferentes. Para empezar, Morena impuso de manera arbitraria a los tres comisionados electos, que junto con otros dos propuestos por el INAI y dos más propuestos por la hoy incondicional CNDH forman el Comité de siete integrantes. Puede decirse que cinco son incondicionales del partido del Presidente que, de entrada, enseñó sus intenciones. En el segundo episodio resultó que entre los casi 500 aspirantes que presentaron el examen causalmente quienes obtuvieron más altas calificaciones fueron… incondicionales de la auto llamada Cuarta Transformación, e incluso cola-
DIEGO PETERSEN FARAH
@DiegoPetersen SinEmbargo.MX
Dos Zócalos llenos en menos de 15 días. El primero rosa, en defensa del INE y la democracia. El segundo morado y verde, en defensa de las agendas feministas. La primera movilizó a la generación de la transición, la mayoría mayores de 45 años; la segunda a las jóvenes, a una generación de mujeres dispuesta a romper cualquier techo. Nada tienen que ver con ello los partidos de Oposición, que, para citar a un clásico, no entienden que no entienden. Ninguna de las dos fue tampoco una manifestación en contra de López Obrador. Las dos son, sin embargo, un mensaje para los partidos y para el Presidente. El mensaje al Presidente es contundente: él no rige los destinos de este país. Por más que tenga el monopolio de la enunciación todas las mañanas, no tiene el monopolio de lo opinión, de las conciencias, para usar sus palabras. La transformación del País no es unívoca, tiene muchas agen-
das y formas distintas de entenderlo. No, los que van a las marchas no son conservadores, como dice el Presidente, había de todo en ambas. Lo que sí es evidente es que las mujeres rebasaron por todos lados a un régimen que se dice de izquierda y reproduce continuamente los estereotipos del conservadurismo. El mensaje a los partidos de Oposición es todavía más fuerte: ellos pueden ser la vía, pero no serán quienes dirijan las expresiones de Oposición en las próximas elecciones. La movilización está articulada desde la sociedad civil, no desde ningún partido. Mucho menos definirán la agenda que hoy está años luz por delante de cualquier instituto político. Si los partidos opositores optan por candidaturas producto de acuerdos cupulares se van a quedar más solos de lo que ya están. López Obrador va a llenar el Zócalo el próximo 18 de marzo. Será la sexagésima
boradores cercanos a ella. Superaron de calle a expertos en materia electoral, incluidos ex funcionarios y consejeros de organismos electorales estatales y del propio INE.
Chéquenle: Jaime Castañeda, asesor de la representación de Morena en el organismo electoral y quien según los diputados elaboró junto con ellos el Plan B de la reforma electoral, obtuvo 79 puntos sobre un total de 80 aciertos. Guauuu. Quedó en el primer lugar, casualmente. Detrás de él estuvo Armando Ocampo, funcionario de Hacienda y ex colaborador de Claudia Sheinbaum, con 78. Federico Hidalgo Huchim, cercano a la ex Secretaria de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, sacó 76 puntos buenos en 80 oportunidades. Y Bertha Alcalde Luján, hija de Bertha Luján, ex presidenta del Consejo Nacional de Morena y activista en el partido, logró la mujer mejor evaluada, con 74 aciertos. Y Susana Mercado Alvarado, quien trabaja como coordinadora de área en la Cámara de Diputados gobernada por Morena, logró 73 puntos. Aplicaditos todos. El único problema es que tales resultados vinieron a conformar la sospecha, ventilada abiertamente tanto en el INE como en la propia Cámara de Diputados, de que hubo trampa: los incondicionales del régimen habrían recibido previamente las respuestas correctas al cuestionario elaborado por el Centro Nacional de Evaluación
primera ocasión, según sus cálculos, pero a diferencia de las primeras, ahora, como las últimas 10, será desde el poder. Echará mano de todas las estrategias y recursos que da tener el Gobierno federal y la Ciudad de México. Van a mostrar músculo, van a aceitar la maquinaria, pero no van a mover nada más de lo que ya tienen. El mensaje es claro para los que quieran ser candidatos en 2024, sea por el oficialismo, sea por la Oposición. La democracia sí tiene quién la defienda y esa certeza la da el INE como organismo autónomo, no el gobierno en turno. Y, segundo, hoy la agenda pasa por los feminismos. No hay justicia social si no se entiende el papel a las mujeres cuidadoras en la sociedad y que la desigualdad es también un problema de género; no hay justicia laboral si no se revisan temas como brecha salarial en el trabajo, el trabajo doméstico y la doble jornada; no hay procuración de justicia si no se reconoce el reclamo de las madres buscadoras. Lo que hoy llena el Zócalo y las principales plazas de México es una agenda que nada tiene que ver con la clase política, aunque les duela.
para la Educación Superior, A.C. (Ceneval). O sea, ¡llevaban acordeón! El consejero electoral UucKib Espadas puso en duda no muy sutilmente las calificaciones que lograron los aspirantes ligados a Morena. “Mis más sinceras felicitaciones a quienes, sin hacer fraude, superaron el examen de selección de Consejeros Electorales. Les deseo éxito en la siguiente etapa”, posteó en redes sociales. En las últimas sesiones del Consejo General, el propio consejero Espadas había advertido el riesgo de que con la llegada de consejeros ligados a Morena, el INE pueda ser “tomado por asalto” por una facción que trabaje oficiosamente en su demolición. Los siguientes pasos son bien previsibles. La lista y el calendario de quienes serán entrevistados se dará a conocer el 16 de marzo. Las entrevistas se llevarán a cabo del 17 al 22 de marzo en la Cámara de Diputados. Esos mismos morenistas aplicados resultarán los mejor evaluados por el Comité Técnico dominado por ellos mismos y serán debidamente colocados en las quintetas de finalistas para la selección final en la Cámara de Diputados… dominada por la mayoría legislativa de Morena y sus aliados. Y desde luego, en el grupo de cinco aspirantes a la presidencia del Consejo General, de donde saldrá el sucesor o la sucesora del odiado -y temido-
Lorenzo Córdova Vianello. Entonces Morena aplicará su aplanadora en el pleno de la Cámara de Diputados para imponer a los suyos o, en última caso, irá a la tómbola… con los dados cargados. Cualquiera pensaría que el caso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yazmín “La Morgan” Esquivel Mossa habría avergonzado a sus correligionarios, por tramposa. Resulta sin embargo que les ha servido de modelo a seguir. Vágame. De la Libre-TA Y LA MENTIRA. No vayan a pensar que a Claudia se le secó el ahuehuete, como aquí predijimos. Lo que pasó fue que el arbolito que sustituyó a la histórica Palma de Reforma primero se estresó por el choque de un auto que ni siquiera lo tocó y luego ocurrió que el periodo de adaptación se extendió demasiado, además que alguien, que no falta, “introdujo patógenos”. La verdad, aquí entre nos, es que según biólogos expertos estaba más muerto que su vecino Cuauhtémoc desde noviembre pasado, pero eso no se dice. Oficialmente está vivo y será trasladado a un vivero “para su rehabilitación”. Falso que haya sido un error garrafal traer un ejemplar de esa especie, que requiere terreno y mucha agua, al pleno centro de la ciudad. Y como era de esperarse, nueve meses después de su trasplante, será sustituido ¡por otro ahuehuete!
ALBERTO KOUSUKE alberto.kousuke@uas.edu.mx
Son las 4 de la tarde del sábado y aún escribo esta columna. Me quedan un par de horas para el “deadline” de entrega al editorial de Noroeste y todavía no tengo idea de qué escribir.
Este es un ciclo de la procrastinación, y todos hemos estado allí. ¿Por qué procrastinamos cuando sabemos que es malo para nosotros? Siendo específicos, posponer algo no siempre es procrastinar. La gestión responsable del tiempo requiere decidir qué tareas son importantes y cuáles pueden esperar. Procrastinar es la tendencia de dejar para mañana lo que se puede hacer hoy, incluso si eso puede tener consecuencias negativas a largo plazo. La procrastinación puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la falta de motivación, la ansiedad, el aburrimiento o la dificultad para concentrarse.
Aunque posponer las cosas de vez en cuando puede no ser un problema, la procrastinación crónica puede afectar negativamen-
te la productividad, la autoestima y la calidad de vida en general. Irónicamente, la procrastinación es una respuesta de nuestro cuerpo, el cual intenta protegernos evitando una tarea que consideramos amenazante.La procrastinación tiene una base neurobiológica y está relacionada con la forma en que nuestro cerebro procesa la información y toma decisiones. En particular, la corteza prefrontal, una región del cerebro responsable de la toma de decisiones y la autorregulación, juega un papel clave en la procrastinación.
Cuando enfrentamos una tarea que consideramos difícil, aburrida o estresante, la amígdala, una región del cerebro que procesa las emociones, puede activarse, lo que puede generar ansiedad o estrés. Esto puede llevar a una disminución de la actividad en la corteza prefrontal, lo que puede dificultar la capacidad de planificación, la toma de decisiones y el autocontrol.
Además, la dopamina, un neurotransmisor asociado con la motivación y el placer, puede tener un papel importante en la
procrastinación. Cuando comenzamos una tarea desafiante, nuestro cerebro puede liberar una pequeña cantidad de dopamina como recompensa anticipada. Sin embargo, si la tarea se vuelve demasiado difícil o aburrida, la liberación de dopamina puede disminuir, lo que puede reducir nuestra motivación para completar la tarea.
Un error común es pensar que todos los procrastinadores son flojos. En el cuerpo y el cerebro, la pereza se caracteriza por la falta de energía y la apatía general. Cuando uno se siente perezoso, es más probable quedarse sentado sin hacer nada, que distraerte con tareas sin importancia.
De hecho, muchas personas posponen las cosas porque les importa demasiado. Los postergadores a menudo reportan un miedo al fracaso, posponiendo las cosas porque temen que su trabajo no esté a la altura de sus altos estándares.
Cualquiera que sea el motivo de la procrastinación, los resultados suelen ser los mismos. Es probable que los procrastinadores fre-
cuentes sufran de ansiedad y depresión, sentimientos continuos de vergüenza, niveles más altos de estrés y dolencias físicas asociadas con el estrés elevado. Lo peor de todo es que, si bien la procrastinación nos perjudica a largo plazo, reduce temporalmente nuestro nivel de estrés y lo refuerza como una respuesta corporal para hacer frente a tareas estresantes. Entonces, ¿cómo podemos romper el ciclo de procrastinación? Ser demasiado duro con uno mismo puede generar emociones negativas adicionales en una tarea, lo que hace que la amenaza sea aún más intensa. Para cortocircuitar esta respuesta al estrés, debemos abordar y reducir estas emociones negativas. Las personalidades expertas en el tema sugieren establecer objetivos claros y específicos, medibles y alcanzables, así como dividir la tarea en partes más pequeñas. A veces las tareas parecen abrumadoras, pero al dividirlas en partes más pequeñas, se vuelven más
manejables y menos intimidantes. Asimismo, establecer un horario para trabajar en las tareas y seguirlo regularmente, puede ayudar a crear un hábito y reducir la tentación de procrastinar. Otro factor es identificar las distracciones que nos impiden trabajar y fomentar la autodisciplina. Esto nos permite controlar los impulsos y cumplir con los objetivos a largo plazo. La procrastinación a menudo está relacionada con emociones como el miedo, la ansiedad o el aburrimiento. Identificar las emociones que nos impiden trabajar es esencial para eventualmente buscar formas saludables de manejarlas, como la meditación, el ejercicio o hablar con un amigo o un terapeuta. Por último, debemos celebrar nuestros logros y recompensarnos por nuestro trabajo. Esta motivación nos ayuda a continuar trabajando en nuestras tareas y crear un ciclo positivo en lugar de un ciclo de procrastinación. Romper el ciclo de la procrastinación puede tomar tiempo y esfuerzo, pero es posible. El chiste es practicar alguna de estas estrategias y encontrar lo que funciona mejor para cada uno de nosotros. Una cultura que perpetúa este ciclo de estrés y procrastinación nos perjudica a todos a largo plazo.
Domingo 12 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
El gran actor mexicano Ignacio López Tarso, que protagonizó películas legendarias del cine mexicano como Macario, y que tuvo una de las carreras más extensas en televisión, murió a los 98 años el sábado. “Con una enorme tristeza les informamos que hoy por la tarde falleció nuestro querido esposo, papá, abuelo, bisabuelo y primer actor, Ignacio López Tarso”, escribió el sábado la familia del actor en una publicación en su página de Facebook. “Somos una familia afortunada por haber recibido de él y durante todos estos años, sus consejos, abrazos, sonrisas, apoyo, confianza, soporte y que nos haya dejado hoy, este enorme legado. Murió en paz y contento”, agregaron sin precisar las causas de su deceso.
López Tarso, con un impresionante físico y una elegante voz, se caracterizó por una versátil carrera en que se desenvolvió con igual éxito en el drama clásico como en las historias de revolucionarios mexicanos o en melodramas, imprimiendo siempre un toque grandilocuente a sus personajes.
“Querido Ignacio López Tarso fuiste uno de los actores más importantes de nuestro país, tu gran talento y pasión durante 7 décadas de carrera dejan una huella imborrable en las artes escénicas, cine y televisión de México. Descansa en paz querido maestro”, escribió en redes sociales la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
López Tarso estaba “dando la batalla” contra la neumonía por la que fue ingresado de emergencia al hospital el pasado 3 de marzo. El primer actor, quien pasaba por una situación complicada por la que fue ingresado para recibir la atención médica adecuada, aunque se encontraba fuera de peligro y estable, ya no podía comer y estaba en terapia intermedia, informó su hijo Juan Ignacio Aranda apenas hace unas horas este día.
La grave neumonía que padeció le perjudicó su salud en los últimos días, pero la familia se mantenía positiva frente al informe médico y confiaba en que López Tarso salga adelante.
“Ignacio Aranda dio a conocer más temprano, antes de la muerte del primer actor, que además del cuadro de neumonía, tenía otros problemas de salud como “insuficiencia renal, cardíaca, pulmonar, etc. Está semi inconsciente. No puede hablar. No puede comer. Le puse a Vivaldi en la madrugada. Estuve con él desde las 23:00 horas”. El también actor agradeció en su momento el compromiso del personal médico que ha atendido a su padre, así como el amor y la unión de la familia
El actor había sido hospitalizado el 3 de marzo pasado y batallaba contra una neumonía; de acuerdo con su hijo, estaba ‘semi inconsciente’ y no podía hablar ni comer de forma normal
“Con una enorme tristeza les informamos que hoy por la tarde falleció nuestro querido esposo, papá, abuelo, bisabuelo y primer actor, Ignacio López Tarso. Somos una familia afortunada por haber recibido de él y durante todos estos años, sus consejos, abrazos, sonrisas, apoyo, confianza, soporte y que nos haya dejado hoy, este enorme legado. Murió en paz y contento”.
Como actor de teatro, Ignacio López Tarso varias veces se presentó en Sinaloa e incluso recibió las llaves de Mazatlán.
El también actor teatral y cinematográfico, nació el 15 de enero de 1925 en la Ciudad de México, y fue considerado uno de los más importantes de la escena mexicana del Siglo 20. Al ingresar a la Escuela de Teatro de Bellas Artes, López Tarso tuvo entre sus maestros a Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Celestino Gorostiza, Clementina Otero, Fernando Torre Laphane y Francisco Monterde. Más tarde, perteneció al grupo Teatro Estudiantil Autónomo dirigido por Xavier Rojas. Participó en más de 50 películas como Macario, El Hombre de Papel, El Gallo de Oro, La Vida Inútil de Pito Pérez, Nazarín, La Cucaracha, Tarahumara, La Rosa Blanca, Bajo el Volcán, Tirano
del actor, que se ha reunido para cuidarlo: “Mi familia me releva. Viene mi hija de San Cristóbal. Están los nietos y sobrinos de Barcelona y Canadá. Estamos aquí con él. Toda su familia. Turnándonos para entrar a verlo. Ojalá se restablezca. Ojalá nos dé una sor-
Banderas, Pedro Páramo, entre otras. Así, como su carrera en televisión que incluye más de mil programas unitarios, series y telenovelas, y más de 100 0bras de teatro. Su imagen quedó inmortalizada como el campesino Macario, que hace un trato con la muerte en la cinta homónima de Roberto Gavaldón de 1960. Pero fue en el teatro donde cosechó éxitos desde la década de 1950 hasta sus últimos años.
Compartió créditos con las actrices Silvia Pinal, María Félix y Dolores del Río, así como con los directores Alejandro Jodorowsky, Pedro Armendáriz y Emilio Fernández. El talento de López Tarso le llevó a producir ocho populares álbumes en que
presa. Es muy fuerte. Siempre ha sido extraordinariamente fuerte”.
Un informe anterior anunciaba que el primer actor podía ser dado de alta el jueves pasado, pero su salud se ha complicó de más en las últimas horas.
El actor de 98 años de edad
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ Pablo
Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, reveló el jueves que entidades del Gobierno federal suscribieron diversos contratos millonarios con empresas ligadas a la trama de corrupción que encabezó Genaro García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.
Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente
Andrés Manuel López Obrador, explicó que entre 2006 y 2012, es decir, en la administración calderonista, “dos entidades del Gobierno federal suscribieron 10 contratos con empresas involucradas en el entramado García Luna por un monto total de 316 millones 675 mil 995 dólares”, dijo el funcionario.
“Ninguno de esos contratos fue sometido a licitación alguna y casi todos fueron contratados con empresas extranjeras.
Aunque esas empresas extranjeras formaban parte de una trama de corrupción dirigida por García Luna”. Desde el búnker que mandó a construir el “súper policía”, detalló que la empresa Nice Systems obtuvo tres contratos, mientras que la empresa NUNVAV Inc, la cual consideró muy importante porque posteriormente siguió funcionando, le fueron otorgados dos contratos por parte de la Policía Federal.
En uno de los últimos dos contratos, aseguró Gómez Álvarez, “intervino Luis Cárdenas Palomino, entonces titular de la División de Seguridad Regional que está preso, pero por otro motivo
[tortura], no por este, pero está denunciado por estas cosas”.
“El monto de los contratos fue de 14 millones y medio”, dijo.
Según la información presentada frente a los representantes de los medios de comunicación, los cinco contratos mencionados fueron concedidos por la PF cuando estaba a cargo el Comisionado Rodrigo Esparza Cristerna.
“Luego fueron otorgados a la empresa NUNVAV Inc cinco contratos por parte del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social, que son las prisiones, a cargo del Comisionado Eduardo Enrique Gómez García, con la participación de Gonzalo Villarreal Guerra como coordinador general de los centros federales.
El monto ascendió a 233 millones 075 mil 995 dólares”, expuso el encargado de la UIF.
Más adelante, denunció que los actos de corrupción no sólo ocurrieron en el Gobierno de Felipe Calderón, quien llegó a la Presidencia de la mano del Partido Acción nacional , sino que también se presentaron en el siguiente sexenio: el de Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional.
Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, reveló la mañana de este jueves que entidades del Gobierno federal suscribieron diversos contratos millonarios con empresas ligadas a la trama de corrupción que encabezó Genaro García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. “Esta trama de corrupción no solamente operó bajo el
Gobierno panista, sino también bajo el Gobierno priista subsecuente porque ya en ese momento estábamos en una situación muy desarrollada del sistema PRIAN, visto como sistema que eso no es una serie de relaciones casuísticas, sino es todo un desarrollo que tiene ya carácter histórico, y que se expresa en la vida cotidiana y política del país”, afirmó Pablo Gómez. De ese modo, en el periodo de 2012 a 2018, “se suscribieron 19 contratos por un total de 410 millones 101 mil 358 dólares con 51 centavos y 363 millones 866 mil 666 pesos con 60 centavos en moneda nacional”.
“Otra vez a la empresa NUNVAV Inc le fueron otorgados nueve contratos cuando estaba a cargo del CISEN [Centro de Investigación y Seguridad Nacional] el señor Eugenio Ímaz Gispert por un total de más de 44 millones de dólares y 15 millones de pesos, y cuando estaba a cargo como director general el ciudadano Alberto Baz Baz Sacal por un monto de 52 millones 200 mil pesos”, agregó. Por otra parte, el también licenciado en Economía compartió que con la empresa NUNVAV Technologies Incdistinta a NUNVAV Inc, pero con los mismos dueños y el mismo personal- “se firmó un contrato de 208 millones 832 mil 31 pesos con 21 centavos moneda de los Estados Unidos por parte del director general Eugenio Ímaz Gispert”.
“Nuevamente a la empresa Nunvav Inc le dieron cinco contratos estando a cargo del organismo de prisiones, el
declamaba corridos mexicanos. También fue galardonado en dos ocasiones con el Premio
“Golden Gate” a mejor actor, la primera por su trabajo en El hombre de papel (1963), de Ismael Rodríguez y la segunda por Macario (1960), de Roberto Gavaldón. Asimismo, en los Premios Ariel, López Tarso fue ganador por mejor actuación en 1973 por la cinta Rosa
fue hospitalizado de emergencia el pasado viernes 3 de marzo de 2023, a consecuencia de una neumonía y por problemas de obstrucción intestinal, así lo confirmó el programa Hoy. Pese al delicado estado de salud de Ignacio López Tarso, su representante reveló que se
Comunicado Familia del actor
Blanca; El profeta Mimí (1974) y Rapiña (1975), estuvieron nominadas a mejor actuación. Para el año 2007 obtuvo el Ariel de Oro por trayectoria fílmica y ha sido premiado por su actuación en diversas telenovelas. Además fue acreedor al Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 por su talento y pasión, que ha colmado de sentido y brillo la escena mexicana.
encuentra estable, que no tiene complicaciones y que se encuentra en terapia intermedia. “Está bien tratado, va evolucionando, no está grave y eso para todos es algo bueno, lo tienen en terapia intermedia por la edad”, informó su representante Lulú Mogollón a Televisa.
Con la presentación del jueves, se dio continuidad a la información que se ha venido dando con relación a la trama de corrupción encabezada por Genaro García Luna.
Comisionado Eduardo Guerrero Durán, cuatro de estos por 157 millones 50 mil dólares y uno más por 270 millones de pesos”, abundó. En su intervención, el titular de la UIF indicó que durante el mismo periodo 2012-2018, en el ámbito de la administración pública de la ciudad se hicieron tres contratos. “Ahora, quiero decirles que estas empresas son controladas corporativamente por una sola familia, en los Estados Unidos, que se apellida Weinberg y que en el esquema que vamos a ver en este momento, tenemos un esquema que hemos preparado para ustedes con una nota que es algo así como guía para poder interpretar el diagrama”, adelantó. De inmediato, se proyectó el diagrama que está en dos partes. “En la parte de abajo pueden ver ustedes el nombre de las empresas, las primeras tres empresas son el entramado internacional del que estamos hablando”, aclaró Pablo Gómez.
“Y la cuarta empresa, Glac Security Consultin, Technology, Risk Management, S.C., es una sociedad civil mexicana, instalada de acuerdo con las leyes de México, cuyo dueño es García
Luna y cuya dueña es la esposa de García Luna”, refirió. En su intervención, el funcionario dio a conocer que esas empresas y esas operaciones que están señaladas con dinero es porque dichos recursos salieron de México rumbo a Barbados y de Barbados a Florida. “Esta, lo de este lado, es la empresa que fundó e hizo funcionar García Luna y la señora Pereyra”, mostró. “Ahora hemos entrado en detalles mayores en relación con quiénes son los responsables, digamos, instrumentales de la firma de estos contratos por cantidades enormes de millones de dólares. No estamos hablando aquí de operaciones pequeñas, digamos, o comunes y corrientes en las tramas corruptas. No. Estas son cosas muy altas, tan altas como que todo eso implica más de 700 millones de dólares, que son 140 mil millones de pesos, es una cantidad espeluznante”, estimó.
De acuerdo con la imagen presentada, lo que está marcado en color rojo llega a las empresas y se convierte en color azul, es decir, “en dinero que entraba directamente a García Luna”el político.
ANIMAL POLÍTICO
MÉXICO._ Tres mujeres de Texas fueron reportadas como desaparecidas en México luego que cruzaron la frontera entre este país y Estados Unidos, de acuerdo con la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León (AEI). Dos de las mujeres son hermanas y radican en Peñitas, una ciudad fronteriza de Texas, la tercera mujer es una amiga de ellas, indicó la agencia de noticias AP. De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por la AEI, las tres mujeres desaparecieron en el centro del municipio China, Nuevo León.
Según la misma ficha, las tres mujeres son de nacionalidad mexicana.
Reportan que tres mujeres de Texas desaparecieron en México desde febrero
En días pasados, el asesinato de dos estadounidenses en territorio mexicano captó la atención de medios y los gobiernos de ambos países. El reporte de búsqueda de la AEI fue emitido desde el pasado 27 de febrero. La agencia AP indicó que hasta el momento las mujeres siguen desaparecidas y el FBI está al tanto de lo ocurrido. Las mujeres fueron identifi-
ESTADOS UNIDOS
NOROESTE / REDACCIÓN
LOS ÁNGELES, California._ La costa central del condado de Monterey, en el estado de California, está bajo alerta luego de que el dique del río Pájaro sufriera una ruptura que derivó en la reciente inundación, en medio de un fuerte sistema atmosférico que azota a la zona. Funcionarios locales detallaron que se trata de una rajadura de unos 30.5 metros de ancho. La situación se torna cada vez más delicada; este sábado los cerca de 8,500 residentes de una comunidad agrícola al norte del estado fueron obligados a abandonar sus casas y la alerta en la zona persiste.
En tanto, durante la tarde del viernes, varios equipos fueron puerta por puerta para instar a los habitantes a que se marcharan previo a la llegada de las lluvias pero, en muchos casos, la sugerencia fue desestimada.
Videos difundidos horas más tarde mostraron a rescatistas asistiendo a estas personas a evacuar sus casas y vehículos antes de quedar atrapados por las fuertes mareas, dijo AP en una publicación.
Según precisó la Guardia Nacional de California, durante la última noche, se rescató a unas 50 personas en Pájaro y ya se reportaron dos muertos.
“Esperábamos evitar y prevenir esta situación pero el peor de los casos llegó con el desbordamiento del río Pájaro y la ruptura del dique alrededor de la medianoche”, escribió en su perfil de Twitter Luis Alejo, presidente de la Junta de
La Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León emitió una ficha de búsqueda el 27 de febrero pasado; indican que el FBI está al tanto de la desaparición
Li Qiang es el próximo primer ministro de China.
En la ficha de búsqueda aparecen los rostros de las tres mujeres desaparecidas.
cadas como: Martiza Trinidad Pérez Ríos, Marina Pérez Ríosambas hermanas- y Dora Alicia Cervantes Saenz. Además, la AEI de Nuevo León indicó en su reporte que las mujeres viajaban en una camioneta Pick Up Chevrolet Solverdado color verde con placas de circulación PNVR4472
de Texas, Estados Unidos.
El jefe de policía de Peñitas, Roel Bermea, dijo a AP que las familias de las mujeres reportadas como desaparecidas han estado en contacto con las autoridades mexicanas, que investigan el caso.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU
dijo que las tres mujeres cruzaron a México el viernes 24 de febrero, de acuerdo con Bermea citado por AP. Además, Bermea dijo que las mujeres viajaban a un mercado de pulgas o de objetos y ropa usados en la ciudad de Montemorelos, en el estado de Nuevo León.
BEIJING, China._ China nombró el sábado a Li Qiang, hombre de confianza del Presidente Xi Jinping, como el próximo primer ministro nominalmente a cargo de la segunda mayor economía del mundo que enfrenta algunas de sus peores perspectivas en años. Li fue propuesto por Xi y designado al cargo durante una sesión el sábado en la mañana de la Asamblea Popular Nacional, el parlamento protocolario de China.
El nombramiento tuvo lugar un día después de que Xi, de 69 años, consiguiera un tercer periodo de cinco años como máximo jefe de Estado, situación que rompió las normas y abre la posibilidad de que se convierta en gobernante vitalicio.
Li adquirió fama por aplicar durante la primavera pasada los terribles confinamientos de la política “COVID-cero” en Shanghai como jefe del partido de ese centro financiero chino y mostró su lealtad al gobernante a pesar de las inconformidades de los habitantes que carecían de acceso a alimentos, atención médica y servicios básicos, dijo AP en una publicación.
Li, de 63 años, conoció a Xi cuando éste, antes de que fuera presidente, era el jefe de Zhejiang, una provincia sureña relativamente rica que ahora es un centro tecnológico y manufacturero. Li es oriundo de Zhejiang.
Previo a la pandemia, Li adquirió una reputación en Shanghai y Zhejian de favorecer a la industria privada, aun cuando Xi había endurecido los controles políticos y dispuesto restricciones por el COVID, así como mayores controles al comercio electrónico y a otras compañías tecnológicas.
Como primer ministro, Li buscará reactivar una floja economía que aún busca superar la pandemia y enfrenta una débil demanda global de exportaciones, persistentes alzas de aranceles de Estados Unidos, contracción de la fuerza laboral y el envejecimiento de la población.
Supervisores del condado de Monterrey y agregó que los daños de esta “masiva” inundación tardarán meses en repararase. Las impresionantes imágenes no tardaron en inundar las redes sociales. Los videos muestran las fuertes corrientes en diversos puntos del condado, que no ceden y destruyen a su paso los hogares. Junto con Pájaro, otras zonas seriamente afectadas por las fuertes precipitaciones fueron Tulare y Kern.
Ante la magnitud de los hechos, el Presidente Joe Biden aprobó este viernes una declaración de emergencia que despeja el camino para agilizar la ayuda federal hacia el estado.
WASHINGTON._ El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) pidió a la población de México y Estados Unidos, compartir información que ayude a dar con los responsables del secuestro y homicidio de ciudadanos estadounidenses, ocurrido en Matamoros, Tamaulipas, por lo que abrió una ‘Línea de Información de Medios Digitales’ (DMTL, por sus siglas en inglés), donde se podrían compartir fotografías y
videos de dicho caso. A través de un comunicado, la agencia del Departamento de Justicia de EU informó que todo el material recopilado sería analizado por las autoridades estadounidenses y que podría solicitar el anonimato. Por su parte, Oliver Rich, agente especial de cargo de la División del FBI en San Antonio, Texas, anunció la apertura de la línea de información de medios digitales, para identificar a los probables responsables.
Además, Rich dijo que la investigación se realizaría en
conjunto con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), así como con la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), entre otros.
Por lo anterior, el Buró solicitó a las personas que contaran con fotografías o videos de los hechos, a utilizar el DMTL en la página www.fbi.gov/brownsville, para anexar dicho material multimedia. Por último, se exhortó a la población a comunicarse con la
Asume el cargo en momentos en que la autoridad del primer ministro y del Consejo de Estado, el gabinete de China, se ve erosionada a medida que Xi asigna más facultades a organismos directamente bajo control del gobernante Partido Comunista.
Durante la inauguración el domingo de la sesión anual del congreso, el primer ministro saliente Li Keqiang anunció planes para superar mediante el consumo interno las dificultades por las qu atraviesa la economía, para la que se ha fijado una meta de crecimiento este año de “alrededor de 5 por ciento.
El crecimiento del año pasado bajó a 3 por ciento, el segundo más débil desde por lo menos la década de 1970.
Afectan inundaciones a más de 8,500 personas en California; hay estado de alerta
MAZATLÁN._ El Carnaval Internacional de Mazatlán llenó de música y color la séptima edición de Sinaloa Encanta 2023 a través de un alegre espectáculo que tuvo su punto culminante con la deslumbrante presencia de SGM Alejandra I y SGM Uma I, soberanas de la máxima fiesta porteña.
Miles de personas se dieron cita en el campo San Isidro, de Villa Juárez, Navolato, para disfrutar la muestra cultural que incluyó música, danzas y tradiciones y abrió un espacio generoso para probar las delicias gastronómicas que Mazatlán y Sinaloa, ofrecen al mundo. Durante este memorable evento al que asistió la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, las soberanas del Carnaval Internacional
Mazatlán 2023: SGM Alejandra
I, Reina del Carnaval; y SGM
Uma I, Reina de Juegos Florales; acapararon la atención de los presentes, quienes no dudaron solicitar la foto del recuerdo junto a las reinas de la máxima fiesta porteña, informó Cultura, de acuerdo a un comunicado.
Ya durante la noche en el área de concierto, el Ballet Folclórico del Instituto de Cultura, a cargo del Maestro Javier Arcadia, y la Academia Astros, de Pablo Navarrete, dieron muestra de su talento con bailables tradicionales de Carnaval, a través de actuaciones en las que derrocharon talento, energía y alegría logrando echarse a los espectadores a la bolsa. El grupo del maestro Arcadia interpretó “Griego”,
Alejandra I y Uma I, soberanas de la máxima fiesta porteña engalanaron este evento; el Ballet Folclórico del Instituto de Cultura, a cargo del Maestro Javier Arcadia, y la Academia Astros, de Pablo Navarrete, dieron muestra de su talento con bailables tradicionales de Carnaval
Alejandra I y Uma I, soberanas del Carnaval de Mazatlán, junto a Estrella Palacios, titular de Turismo de Sinaloa; Javier Gaxiola Coppel, Secretario de Economía estatal, y Eduardo Leyson, presidente de Sinaloa Encanta.
“Transformación” y “Fiesta”, por su parte el grupo de Navarrete danzó “Rey Sol”,
“Rey Moderno” y sones regionales como “El sinaloense” y “El pato asado”, piezas musica-
MARISELA GONZÁLEZ
MAZATLÁN._ La edición 20 del Congreso Nacional de Amexme 2023 se realizará del 24 al 26 de mayo próximo en la ciudad de Morelia, informó María Antonieta López Fernández, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, quien estuvo de visita en el puerto. En reunión con empresarias mazatlecas que preside Hilda Lerma Domínguez, presidenta de Amexme capítulo Mazatlán, la dirigente nacional externó la invitación a las agremiadas a que asistan a la reunión nacional. La mañana del pasado jue-
ves, la dirigente anunció que habrá la conferencia El Rol disruptivo de la Mujer, que será impartida por la comunicadora Adela Micha, paneles de turismo e empresariales, además de que podrán disfrutar de las maravillas de la ciudad.
En el evento se espera la participación de más de 500 empresarias, por lo que estima se tenga una derrama económica de alrededor de 20 millones de pesos.
Entre las actividades programadas esta una cena de bienvenida, Festival Música de Morelia, citas de negocios y un tour cultural. “Muchas gracias a todos por estar aquí, gracias a nuestra
representante Chayito Garzón, que es nuestra segunda vicepresidente nacional y que viene en representación de nuestra presidenta Lucero Cabrales Conde, que nos ha dado todo este apoyo para tener un congreso excelente, de trabajo por la unión de la mujeres, a nuestras presidentas de la diferentes regiones, me han recibido en esta bello estado divinamente, no conocía Mazatlán y déjenme decirles que está divino”, comentó López Fernández.
“Estamos pasando por un mes de mucha reflexión, un mes que a nosotros como mujeres empresarias de Amexme nos sumamos a la lucha feminista por la igual, por el respeto y por
JOSÉ MARIO RIZO RIVAS
@mariorizofiscal
“La sucesión es algo natural, como la vida misma. No somos eternos. Los proyectos, empresas e instituciones de éxito suelen sobrevivir a sus creadores; éste es su principal signo de haber pasado a la historia”.
Por lo lejos que se suele visualizar o porque ocurre sólo una vez en la vida, la imagen más habitual que se tiene de la sucesión se limita al acto del traspaso del mando o de la propiedad. Ésta es sólo una parte de un largo proceso. Si se afronta con naturalidad y con tiempo, no resulta tan complicada; pero, si se ve como una amenaza, puede convertirse en una pesadilla. La sucesión es algo natural y humano, fácil de entender y no tan fácil de aceptar.
Los expertos coinciden en que la sucesión empresarial suele gestionarse mal, entre otras razones porque no se realizan las premisas fundamentales para que la cesión sea un éxito, por eso es fundamental los puntos que hay que considerar seriamente para la continuidad de la empresa y para mantener la armonía y unidad en la familia.
Hacer que el o los futuros sucesores de una empresa familiar se vinculen a esta con tiempo suficiente para conocer
el negocio es uno de los aspectos más importantes, pero no el único para asegurar la continuidad de esta.
El perfil del sucesor debe involucrar cohesión familiar y competitividad empresarial, puesto que la comodidad, el equilibrio y la armonía asegurarán la permanencia del negocio.
Planear la sucesión en una empresa familiar, más que un evento, es un viaje.
La ausencia del plan de sucesión es un problema habitual y grave en empresas familiares mexicanas. En México, este tipo de compañías representa poco más del 90 por ciento del total de los negocios y, con el tiempo, se debe decidir si serán administradas por la siguiente generación familiar o por alguien externo. De cualquier manera, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo tres de cada 10 empresas familiares logran sobrevivir a la segunda generación.
Para que el negocio familiar sea saludable, se recomienda tener mucho cuidado para seleccionar el momento adecuado para realizar la sucesión: no muy tarde, pero tampoco muy temprano, puesto que el nuevo encargado necesita tener experiencia. La mejor opción es una pau-
latina imposición de deberes y derechos.
Las nuevas generaciones traen ideas distintas, lo cual puede significar una mejora. Con ello en mente, existen puntos importantes por considerar en la sucesión;
1. Entiende tu plan Más que un evento, es un viaje. El punto no es heredar una empresa señalando al más querido, al varón o al primogénito. Más bien se trata de pavimentar un camino donde los más aptos puedan dar pasos firmes para beneficio de la mayoría.
2. No hay recetas de cocina Adapta el plan de acuerdo a tus necesidades empresariales. El diseño final será tuyo, definiendo el perfil, los procesos de selección, sistemas de remuneración, derechos y obligaciones, así como el desarrollo y evaluación de la gestión.
3. Involucra a la alta dirección en el Plan de Sucesión Tendrás que escuchar la opinión de tus directivos de alto nivel, con el propósito de que enriquezcan, legitimen y apoyen tu decisión para lograr el objetivo de la empresa y la familia.
4. Pisa suelo firme, tus valores son cimiento
les que se interpretaron durante la coronación del Rey del Carnaval de Mazatlán 2023.
un alto a la violencia contra las mujeres, nos sumamos con acciones diarias para empoderar a las mujeres y entre todas ir abriendo brecha para las que vienen atrás de nosotros”.
Esta visita, además de dar su mensaje a las mujeres, también es para invitar a el evento orga-
La cultura actual y deseada de la organización, sus valores, y la futura orientación estratégica influirán en el plan de sucesión. Si esa dirección no está clara, defínela antes de seguir.
5. Desarrolla candidatos a sucesor Más que seleccionar, debes desarrollar. Capacita a los candidatos dentro o fuera de la empresa. Desarrolla sus capacidades para fortalecer su liderazgo y trabajo en equipo.
6. Mantén a todos informados Todos los miembros de tu organización y familia deben conocer el plan de sucesión. La reputación e integridad del plan no debe ser afectada por el secretismo y la desconfianza.
7. Evalúa aspectos fiscales, legales y patrimoniales de la transmisión Antes de la sucesión, considera alternativas para la transmisión de acciones y/o propiedades, para minimizar la carga tributaria y tener la seguridad jurídica de que el patrimonio familiar quedará debidamente protegido, conforme a la voluntad del líder.
8. Elige el momento de la sucesión Factores personales que afectan al sucesor como pueden ser: su edad, su situación económica y su salud, así como su capacidad directiva y apego a la empresa, serán aspectos que marcarán el cambio de estafeta. Ten en mente que habrá tensiones por enfrentar tras la sucesión. En ocasiones, la experiencia ofrece justificaciones para retrasar
nizado por mujeres, para mujeres. Las carnet tienen un costo de 8 mil 300 pesos, hasta el 17 de marzo, después tendrán un costo de 9 mil pesos.
Incluye el programa académico, talleres, conferencias y mesas de negocios.
el proceso sucesorio, o bien, postergarlo hasta la muerte, debido al escaso talento en los posibles sucesores. No obstante, lo cierto es que en México la mayoría de las empresas familiares no han adoptado ninguna disposición para regular el traspaso del liderazgo y poder.
9. Si algo no funciona, estar abierto a alternativas.
Siempre hay que tener un plan de contingencia o mejor conocido como un plan “B”, por si las cosas no resultaron como se esperaba y actuar rápidamente para hacer los cambios y ajustes necesarios para que la sucesión sea exitosa.
Conclusión: La sucesión, aunque se emprenda de mala gana, es un largo proceso que arranca con el ocaso biológico y psicológico del empresario. Las empresas pueden durar más que las personas; algunos empresarios renuncian al crecimiento negándose a contratar a personal externo, otros se resisten a institucionalizarla y así pueden mantener un control absoluto y personal sobre ella, como también los hay que ponen en jaque el futuro de su negocio al hacer caso omiso a los avisos que su cuerpo y su mente les envían cada vez más frecuentemente, con lo que la empresa puede morir con su creador.
Es por todo ello que una sucesión bien llevada será algo más que un acto o una firma de un testamento; debe ser un proceso iniciado con tiempo suficiente para que empresario y sucesor puedan asimilar los cambios que conlleva.
HOY
6:23 SALIDA 18:17 PUESTA
Humedad: 76% S. Térmica: 37° 34° 15°
UN DOMINGO SOLEADO
El día de hoy el cielo estará totalmente soleado por lo que se sentirá el aumento en las temperaturas, cuídse de los rayos del sol.
NOROESTE REDACCIÓN
CULIACÁN._ La séptima edición de Sinaloa Encanta se vivió en un ambiente de alegría, música, cultura y riqueza gastronómica, evento en el cual estuvo presente el Ayuntamiento de Culiacán, pues es considerada la exposición sociocultural y de negocios más relevante del Noroeste de México.
“Es un evento que muestra lo positivo de Sinaloa, muestra todo lo que producimos, la tierra fértil que tenemos acá, y este que es un esfuerzo de ya años de la familia Leyson Castro, pues es un evento que trae turistas y lo más importante, no solamente para el municipio de Culiacán, sino para todo el estado”, expresó la Secretaria de Desarrollo Económico del Municipio, Janet Faviola Tostado Noriega. La funcionaria municipal quien acudió en representación del Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil en compañía de la directora de Turismo, Brianda Krystal Murillo Meza, resaltó la importancia de esta edición 2023, pues de este modo se refrenda que Sinaloa es un estado de gente buena, solidaria y con muchas cosas buenas que ofrecer.
Por su parte, la directora de Turismo destacó también el talento local que se hizo presente en este evento, jóvenes que engalanaron esta edición a la cual acudieron cientos de personas, entre empresarios, agricultores y público en general.
La agrícola San Isidro ubicada en Villa Juárez, Navolato, fue la sede de este magno evento, el cual contó con una gran variedad de stands que promovieron lo mejor de la comida sinaloense, bebidas, postres, entre otros artículos que fueron degustados por los asistentes.
“Es un evento que muestra lo positivo de Sinaloa, muestra todo lo que producimos, la tierra fértil que tenemos acá, y este que es un esfuerzo de ya años de la familia Leyson Castro”.
Janet Faviola Tostado Secretaria de Desarrollo Económico del Municipio
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Este evento es considerado la exposición sociocultural y de negocios más relevante del Noroeste de México, dice la Secretaria de Desarrollo Económico del Municipio
Todos hablaban de lo peligrosa que era cuando agarraba coraje contra alguien.
El hecho de que fuera una señora muy mayor, o que seguramente sufriera de alguna enfermedad crónica y que la faltara una pierna, no era impedimento para ser víctima de los rumores.
Pero tampoco era algo que algún niño pudiera dudar, sobre todo porque cualquiera podía escuchar sus gritos, sus maldiciones y una lista de palabras altisonantes que daba miedo.
Crecí en un lugar en donde había tres abarrotes a menos de 50 metros, y uno más alejado, como a 200 metros, que se volvía la última opción para buscar alguna petición que mi madre necesitara.
Lo peor de tener que tomar esa opción era que los precios siempre estaban más elevados y que había dos caminos para llegar, uno largo que además tenía el inconveniente de obligarse a pasar por la calle principal de la colonia y donde pasaba el camión urbano, por lo que siempre era un peligro para cualquier menor; y otro más corto, pero éste incluia pasar
por enfrente de la casa de la bruja. Doña Bertha, esa mujer morena, de facciones cadavéricas, pelo ondulado, corto y cano, muy delgada y de mal carácter, vivía en una casa en obra negra, cuya entrada de perdía en un grupo de pedazos de escombro y piedras acomodados como cerca de su casa, y una vegetación que impedía mucho la visión hacia adentro, pero que era evidente que ofrecía una sombra fresca, sobre todo en los días de verano.
La señora siempre fue mal atendida por sus hijos, según entendí eran su única familia, pero que tenían problemas de adicciones y eran capaces de robar y asaltar.
El mayor era el más cagazón, un tipo robusto, bravucón, que le quitaba el dinero a cualquier menor que pasara por el lugar.
Una vez me negué a darle el dinero de la feria de un mandado que me había encargado mi madre y me disparó con un rifle de postas, lo que me dejó un pequeño agujero en la espalda, cerca de mi hombro derecho.
Doña Bertha se las arreglaba para salir por las mañanas de su casa y acostarse en una hamaca
o un camastro debajo de los arboles de pingüica. Otras veces se las arreglaba para estar más cerca de la entrada, en las piedras, para pedir ayuda, pedir comida o incluso agua.
Una vez una de mis tías que vivía cerca de mi casa me mandó a ese abarrote, el más alejado, y tuve que pasar por la casa de doña Bertha.
Apenas me iba acercando cuando escuché con escalofríos su voz. “Mijo, por favor ven”, dijo con un tono aletargado. Seguí unos pasos, ignorándola, pero insistió.
Regresé con una sensación fría en el cuerpo por el miedo que tenía de acercarme, por los rumores, por lo culeros que yo sabía que eran sus hijos, y porque me podría embrujar de alguna manera. Con valor, y siguiendo la educación que me dieron mis papás, obligado respondí y me acerqué.
Doña Bertha ya empezaba a quedar ciega, me miró con esos ojos hundidos, de color casi plomizo oscuro, su nariz aguileña, puntiaguda pero corta, con la piel de las mejillas como
si se le estuvieran derritiendo; estaba en un camastro, con sábanas blancas, pero olía mal, a guardado, a orines, a hacinamiento.
“¿Qué se le ofrece?”, le pregunté.
“¿Ay, mijo, podrías decirle a tu mamá que si me puede regalar comida?”, dijo. “Ah, un poquito de agua”. Le comenté que iba de camino a la tienda, que de regreso iría a buscar algo de lo que me pidió. Con malestar en el estómago, me apuré al mandado y regresé con mi tía para contarle lo que me pasó. Me miró con mucha incredulidad primero.
“¿La bruja te habló?”, me preguntó. “¿Ella te pidió cosas?”.
Le respondí y rápidamente sacó caldo con albóndigas de su refrigerador para calentar y llenó un bule con agua fresca que sacó de una jarra amarilla de plástico. En minutos regresé con la comida y el agua, y con el mismo miedo me acerqué.
Doña Betha tomó un trago de agua casi con desespero y abrió el bote con tapadera donde venía la comida. Apenas la olió y comenzó a comer, junto con unas tortillas que también echó mi tía. Por unos minutos pude mirar su casa, casi derrumbándose. Apenas pude dar un vistazo a su sala, con fotografías viejas colgadas, con recuerdos llenos
La séptima edición de Sinaloa Encanta se vivió en un ambiente de alegría, música, cultura y riqueza gastronómica.
de polvo en muebles de madera corriente y algunos manteles percudidos por el tiempo y la humedad debajo de figurines de vidrio o cerámica.
Decenas, quizás un ciento de recuerdos, de cosas apiladas y viejas o descompuestas, evidencia de una vida en familia que con el tiempo se marchitó y desapareció.
“¿Tú también has escuchado que me dicen bruja?”, me preguntó.
“Sí”, le dije con un volumen muy bajito.
“Ah, pues muchas gracias por la comida, a ti no te voy a embujar”, dijo haciéndose la graciosa.
“Gracias”, le dije.
“Luego pasas por los cazos”, me recordó. Conforme pasó el tiempo, le perdí el miedo.
Cuando pasaba por su casa, para ir a la escuela, le gritaba que no podía ayudarla.
Además como yo sabía que se estaba quedando ciega, eso lo aprovechaba para pasar más retirado y saber que no me reconocería.
Otro día que pasé a un mandado, doña Bertha de nuevo me llamó de nuevo con esa voz hechizada, melancólica, triste y solitaria.
“Mijo, por favor ven”, gritó. Yo, apurado, decidí ignorarla. Unos días después supe que murió ahí afuera de su casa y los últimos recuerdos de
vida en famila se fueron con ella.
Apenas la semana pasada hablábamos del lenguaje, de su uso, su evolución y cómo es nuestra materia prima, nuestro insumo principal, y hoy nos sentimos obligados en cierta forma a abordar-ampliar el tema, por varias de nuestras publicaciones de estos últimos días.
La primera es de nuevo con un encabezado de una columna de Opinión y de nuevo con el uso de la palabra “gringo”, que ya en nuestro artículo pasado tratamos de explicar el contexto en el que fue usada anteriormente por otro de nuestros columnistas. Ahora fue la columna del reconocido analista nacional e internacional Jorge Castañeda, la cual publicamos ayer sábado con el tema de la política antidroga tanto de México como de Estados Unidos. El asunto, o lo delicado para nosotros en este caso, es que envió como título del artículo el siguiente: “Pinches gringos mariguanos”. Una frase provocadora con la cabal intención de llamar la atención hacia un tema muy discutido esta semana dadas las declaraciones del Presidente sobre el problema del narcotráfico. Con mucho tino, el politólogo Castañeda hace uso de esa frase para, de manera sarcástica, cuestionar cómo la política antidrogas de México, y a veces hasta de una ala del poder de Estados Unidos, quieren reducir a esto el complejo problema de las drogas, a culpar a un segmento de consumidores, en este caso estadounidense, como si fuera tan sencillo entender y justificar así la política y la estrategia de seguridad y contra el narcotráfico.
En fin, el columnista logró su objetivo de cuestionar y tal vez también el de llamar la atención al usar ese provocador encabezado para tratar un tema sumamente importante en la actualidad para toda la población de ambos países, sin embargo a nosotros de entrada nos metió de nuevo en el asunto del lenguaje y el cuidado que debemos tener como editores para su buen uso. De entrada ese encabezado enviado por el columnista nos presentaba dos problemas básicos, el primero de estilo en cuanto al uso de palabras altisonantes, que, de acuerdo con nuestro Manual de Estilo, no debemos usar en nuestras publicaciones, tal como ya lo hemos mencionado en otras ocasiones en este espacio. Y el segundo es que usaba el término “gringo”, el cual nos cuestionó uno de nuestros lectores estadounidenses y de lo cual escribimos la semana pasada.
Sin embargo, en este caso se nos contraponía con otro de nuestros lineamientos editoriales, el cual nos marca que los textos de nuestros colaboradores, en este caso articulistas, columnistas o editorialistas, son intocables, es decir, no los podemos modificar, excepto en correcciones de ortografía, gramática o errores tipográficos o “de dedo”.
Esto parte de que nuestros articulistas de Opinión tienen absoluta libertad para escribir, por
eso usted puede leer en nuestras páginas que un mismo tema puede ser abordado de manera hasta antagónica dependiendo del autor de la columna, y no es que seamos bipolares ni mucho menos, es solo que siempre hemos tratado de que nuestras páginas editoriales sean plurales. Finalmente lo que hicimos es que el encabezado lo pusimos de la siguiente manera: “Pin… ‘gringos’ mariguanos”, es decir, solo pusimos puntos suspensivos para no poner completa la palabra altisonante en el título del artículo, y entrecomillamos la palabra “gringo”. Una solución muy básica, que tal vez no resolvió demasiado, pero que fue la más “salomónica” que pudimos decidir durante la edición, tratando de cuidar tanto el estilo nuestro como la observación anterior del lector, así como el lineamiento de no modificar el fondo de los textos de nuestros columnistas.
Hasta hoy no hemos recibido comunicación, cuestionamiento o crítica de alguno de nuestros lectores, como sí la tuvimos la semana anterior de la otra columna publicada con el titulo de “Gringolandia”, sin embargo, no quisimos esperarnos a tenerla, pues nos sentimos obligados a retomar el tema dado que ya hemos sido cuestionados en otras ocasiones y se los debemos a nuestros lectores.
Además, en estos días cometimos otros errores terribles, que no podemos dejar de mencionar, como el del viernes en nuestro ejemplar impreso de Mazatlán, donde la cabeza principal de la Sección Local decía “Niega Alcalde que halla un cártel inmobiliario”, en lugar de poner el verbo haya, que era el correcto. Por error usamos el “halla” de hallar o de encontrar, en lugar del “haya” de haber o existir. Error muy común para mucha gente pero imperdonable para los que nos dedicamos a la edición.
También el jueves publicamos la nota de un evento conmemorativo al Día de la Mujer organizado por la Universidad Autónoma de Occidente, y aunque el texto y el encabezado estaban bien, el editor se equivocó en el pie de foto y puso Universidad de Durango en lugar de UAdeO. Casualmente el mes pasado nos equivocamos también en algo relacionado con esta misma institución, y también en un pie de foto, al poner que la Rectora era de la Universidad Autónoma de Sinaloa en lugar de poner Universidad Autónoma de Occidente.
Por esta razón hoy nos disculpamos doblemente con dicha institución educativa. El lenguaje es nuestro insumo principal y muchas veces nos traiciona la idea del control que creemos tener sobre él, pero como en todo proceso de producción, si nos descuidamos o nos confiamos demasiado, cometemos errores y no nos queda en este momento más que ofrecer una sincera disculpa a nuestros lectores, clientes y suscriptores, y la promesa permanente de que tendremos más cuidado.
CULIACÁN._ Previo al inicio de las vacaciones de Semana Santa, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa revisó la calidad del agua de 22 playas para verificar que cumplan con la norma sanitaria. El levantamiento de muestras fue en las playas de los principales destinos turísticos del estado; consiste en la recolección de agua de mar hasta en seis ocasiones en distintas fechas para garantizar resultados representativos de su calidad, informó el comisionado estatal Randy Ross Álvarez.
“En el sentido de verificar que las playas cumplan con la normativa sanitaria, estén en condiciones aptas para recibir a los bañistas la Coepriss estamos realizando un monitoreo en todas las playas de
Tratan de anular la credibilidad del gremio periodístico y de activistas de derechos humanos con desprestigio, advierte, Jhenny Judith Bernal Arellano, directora del instituto de defensa de periodistas y activistas
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._
Actualmente se están incrementando las campañas de desprestigio hacia periodistas y personas defensoras de derechos humanos para tratar de anularles su credibilidad, manifestó la directora del Instituto para la Protección de persoans Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa, Jhenny Judith Bernal Arellano.
”Ahorita lo que están incrementándose son las campañas de desprestigio hacia el propio gremio periodístico o a los defensores de derechos humanos, es una forma de tratar de anular digamos la credibilidad del comunicador o del defensor”, añadió Bernal Arellano en entrevista este sábado en Mazatlán a donde acudió al Curso de Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y Mecanismos de Protección.
Agregó que cuando se trata de delito de difamación ya no es tan complicado identificar de dónde viene porque la tecnología ha sido maravillosa.
”Un experto en tecnología tendría que poder ubicar sin mayor problema de dónde surge la nota aunque haya homónimos o aunque haya encubrimiento de la identidad del sujeto”, continuó.
”Nosotros no tenemos facultades de investigación, eso le toca a Fiscalía, lo que nosotros podemos hacer es emitir medidas para evitar que continúe el riesgo o para controlar el riesgo y nos apoyamos en la Policía de la Seguridad Pública y en otras cuestiones que el propio Instituto puede brindar”.
Ejemplificó que con las agresiones a periodistas por los hechos violentos del 5 de enero dicho Instituto les apoyó para recuperar sus pertenencias.
También dio a conocer que desde la creación en el segundo semestre del año pasado de este Instituto ya ha tenido 33 beneficiarios y son personas que han reci-
bido medidas de atención por parte del mismo y se han aperturado 17 expedientes en esa materia. ”Y hemos brindado protección desde protección policial hasta tener que sacar a cuatro personas del estado por riesgo alto a su vida, tres familiares de periodistas y un periodista amenazados de muerte, de aquí de Sinaloa”, continuó Bernal Arellano. “Tres personas de Mazatlán, una de Culiacán, tres familiares de periodistas y un periodista”.
Precisó que el término agresión es bastante amplio y va desde la obstaculización de su labor hasta campañas de desprestigio y las amenazas de muerte.
Entre otros puntos, dijo que es importante la capacitación de los integrantes de estos dos gremios y el tema es que encuentren las herramientas para tomar decisiones para valotar si una nota o un trabajo vale más que su vida y su integridad, por lo que lo importante de cursos como el de este fin de semana es tomar las herramientas necesarias para tomar decisioens que velen por ellos y sus derechos.Expresó que en caso de las amenazas a periodistas vienen tanto de autoridades como de todo tipo de civiles, pero lo más recurrente es de autoridades.
”Lo que hemos detectado hasta ahora (es) que el mayor riesgo que se ha dado ha sido en nota roja y también la crítica al Gobierno, el tema político o temas de corrupción, eso también alza o dispara el riesgo para los periodistas”, continuó la titular del Instituto en mención.
Gestiona ampliación de presupuesto por $5.5 millones
Se está en espera de una respuesta para que se otorgue una ampliación de 5.5 millones de pesos al presupuesto de 12 millones de pesos que se otorgó para el 2023 al Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa, dijo la directora de este organismo, Jhenny Judith Bernal Arellano.
“Ahorita lo que están incrementándose son las campañas de desprestigio hacia el propio gremio periodístico o a los defensores de derechos humanos, es una forma de tratar de anular digamos la credibilidad del comunicador o del defensor”.
Jhenny Judith Bernal Arellano directora del Instituto para la Protección de persoans Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa
”Ya hice la gestión y estoy esperando respuesta, espero que sea positiva, debo decirles, me adelanto, el señor Gobernador me hizo llegar una comunicación en la que manifiesta el interés de apoyar al Instituto y eso fue muy agradable para nosotros, por supuesto le hicimos una solicitud de ampliación presupuestal y estamos a la espera de la respuesta”, añadió Bernal Arellano.
”Estamos pidiendo 5 millones y medio más, ahorita tenemos 12 millones, y estamos pidiendo para el área de Medicas (de Protección) que es la que nos dejaron en ceros presupuestalmente hablando”.
Diputados locales como el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Ricardo Madrid Pérez; el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ambrosio Chávez Chávez y Verónica Bátiz también han manifestado públicamente su apertura para atender a la titular de dicho Instituto y ver de qué manera se le apoya con recursos además del presupuesto de 12 millones de pesos que se le otorgó para el presente año.
Foto: Cortesía / Salud Sinaloa
A través de diferentes muestras, determinan si las playas son óptimas para los bañistas.
Sinaloa”, dijo. “Este monitoreo consiste en realizar algunos estudios microbiológicos al agua de mar, estas muestras se envían al laboratorio estatal de salud pública para su procesamiento, si detectamos que los resultados salen fuera de norma se da aviso a la Cofepris y a los medios locales para hacer un cerco sanitario para evitar que las personas pudieran meterse a la playa a bañarse y pudieran contaminarse”.
NOROESTE/REDACCIÓN
Cientos de amantes del baile se sumaron al evento con causa organizado por Proeduca Sinaloa en conjunto con Avón y se ejercitaron al ritmo de las canciones del momento este viernes 10 de marzo La primera edición del evento deportivo con causa “Zumba por la educación” se llevó a cabo con gran éxito el viernes n el Centro de Alto Rendimiento María del Rosario Espinoza. Más de 500 personas se reunieron en el gimnasio para dar rienda suelta al
cuerpo y bailar bajo la guía de la coach internacional de Zumba Eliza Stone, quien visitó Culiacán para impartir la Master Class. El evento fue inaugurado con unas palabras del director del ISDE, Julio César Cascajares Ramírez, quien celebró que se realicen eventos deportivos de este tipo y señaló el buen ánimo que distingue a la comunidad del Zumba en Culiacán. La directora de Proeduca Sinaloa IAP, Gabriela Espinoza, agradeció a las asistentes por sumarse a la causa educativa y les recordó que lo recaudado con el evento
se invertirá en la implementación de programas de la organización sin fines de lucro. Por su parte, Alejandra Braud Palazuelos, coorganizadora del evento, mencionó el compromiso que la marca Avon tiene con la economía y el bienestar de las mujeres.
La Master Class dio inicio a las 18:00 horas y los asistentes bailaron variedad de ritmos. Una vez terminada la rutina de baile se llevaron a cabo rifas y premiaciones con productos cortesía de la marca Avon y Club Tomateros.
Amantes del baile se sumaron a ‘Zumba por la educación’
La Universidad Autónoma de Sinaloa debe ser un espacio donde se desarrollen y manifiesten todas las ideas, opinó la Diputada por el Partido Acción Nacional, Giovanna Morachis Paperini, al informar que apoyará la iniciativa para reformar su ley orgánica.
“Nunca más sea patrimonio o coto exclusivo de un partido político”, dijo la legisladora local.
“En el PAN estamos comprometidos con la democracia y con la autonomía universitaria; en Acción Nacional queremos una universidad que, sin sacrificar su autonomía, sea democrática, transparente y que rinda cuentas claras a la sociedad por los recursos y la delicada función educativa que tiene encomendada”.
El pasado 7 de marzo, diputados de las bancadas de Morena, PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, PT y dos diputados sin partido, presentaron una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la UAS, en la que proponen que el cargo de rectoría y direcciones sean elegidos por consulta a la comunidad universitaria; y que la UAS pueda ser revisada por la Auditoría Superior del Estado.
“En la iniciativa se establece la participación de estudiantes, de maestros y de trabajadores en los procesos de elección de sus autoridades, y en los procesos de tomas de decisiones”, explicó ese día el Diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación.
Entre las razones por las que la Diputada panista suscribió la iniciativa están que considera que del Rector hacia abajo, las autoridades universitarias son designadas por un “gran elector”; además que la UAS debe rendir cuentas, sin sacrificar su autonomía.
“Hemos condicionado nuestro apoyo a la mayoría de Morena a que cuidemos todos desde el ámbito legislativo que esa democracia que hoy buscamos para la UAS, no se convierta en un festín de compra de consciencias y votos a cambio de plazas y posiciones”, detalló la legisladora.
Lo que dice el PAS
El jueves, la Diputada Alba Virgen Montes Álvarez, coordinadora del grupo parlamentario del Partido Sinaloense en el Congreso del Estado, advirtió que la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa viola su autonomía.
“Sostenemos que la propuesta de reformas de las leyes orgánicas de las instituciones de educación superior debe de salir de sus integrantes y no de un poder ajeno a su funcionamiento”, señaló.
“Hemos condicionado nuestro apoyo a la mayoría de Morena a que cuidemos todos desde el ámbito legislativo que esa democracia que hoy buscamos para la UAS, no se convierta en un festín de compra de consciencias y votos a cambio de plazas y posiciones”.
Giovanna Morachis Paperini Diputada delPAN
AYUNTAMIENTO
Dirección de Salud Municipal inicia con las consultas médicas en el Relleno Sanitario
NOROESTE REDACCIÓN
La Dirección de Salud Municipal Culiacán inició con la consulta médica permanente en el Relleno Sanitario para beneficio de todo el personal y recolectores.
La brigada se instaló en las inmediaciones del acceso del Relleno Sanitario Municipal, espacio en el que atienden a la población vulnerable a través de consultas generales como: odontología, pediatría, toma de presión, glucosa, entre otras, se detalló en un comunicado.
La directora de Salud Municipal, Aleida Pérez Ávila y su equipo de trabajo buscan prevenir y/o detectar algunas enfermedades que puedan padecer los trabajadores y sus familias, para posteriormente darle el seguimiento que se requiere.
Pérez Ávila detalló que en el arranque de esta consulta permanente, no se presentó ninguna eventualidad o emergencia, sin embargo se pudieron realizar estudios de destrostix y tomas de signos vitales.
Asimismo, dijo que en el consultorio se cuenta con medicamentos necesarios para atender debidamente y sin ningún costo.
Diputada del PAN señala que apoyará la reforma de la Ley Orgánica de la UAS para su democracia y su autonomía
Aienden sin costo a trabajadores del relleno sanitario de Culiacán.
NOROESTE REDACCIÓN
Era una niña indígena con los horizontes limitados por su entorno adverso, condenada a la pobreza y al silencio en la sierra de Oaxaca, pero sus sueños ignoraron el destino que le había tocado y decidió salir de su tierra para cambiar la historia de su vida.
En Sinaloa logró graduarse como Doctora en Ciencias del Derecho y convertirse no sólo en investigadora académica sino en una apasionada luchadora por la justicia social y los derechos humanos de las mujeres y las niñas indígenas.
Ofelia López Mejía, Premio Medalla de Honor “Norma Corona Sapién” 2023, nació el 5 de enero de 1990 en la sierra de Oaxaca. Una partera, oficio tradicional del México prehispánico, brindó atención a su mamá en su nacimiento.
Su pueblo Juan Escutia Cuquila, es una pequeña localidad de la región mixteca rodeada de montañas, situada en el municipio de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco. Ñuu “pueblo” y Kuiñi “tigre” es el nombre mixteco de Cuquila que significa “Pueblo del tigre”.
Ofelia, cuya lengua materna es el mixteco, creció con cinco hermanos en esa comunidad indígena donde la Educación Superior y el desarrollo son algo impensable para las mujeres.
La penúltima hija que Vicenta Teófila Mejía López y Juan Bernardo López Ayala mecieron en su cuna fue Ofelia. Sus hermanos son Luz Lidia, Mónica, Juan Héctor, Santos Verónica y Dary.
Su papá es albañil y su mamá es ama de casa que, desde que tiene uso de razón, se dedica a la siembra y cosecha de maíz para el autoconsumo familiar.
En su entorno adverso, el futuro que le esperaba a Ofelia en su pueblo era una existencia de sacrificios y privaciones.
Creció rodeada de paisajes hermosos pero en desafortunadas condiciones de pobreza.
Ofelia no quiso ese futuro y a la primera oportunidad viajó en búsqueda de mejores horizontes.
Unos familiares que habían salido de su pueblo para trabajar le hicieron pensar en la posibilidad de salir de su tierra.
Al conocer las oportunidades que había más allá de ese cielo rodeado de montañas pensó en estudiar.
Su pecho se encendió con el deseo de superarse y a corta edad decidió viajar a Sinaloa.
Por lo pequeña que era, durante un tiempo sus padres se negaron.
Finalmente su contagioso optimismo convenció a su familia de dejarla emprender un largo viaje que podía ser peli-
Cambiar destino de las niñas indígenas puede cambiar a México, dice Ofelia
López Mejía, ganadora del Premio Norma Corona Sapién 2023
“La justicia social y la paz se puede alcanzar si más niñas indígenas se salvan del analfabetismo, de la exclusión, la pobreza y la enfermedad, si más niñas pueden llegar a la universidad”.
Ofelia López Mejía Premio Medalla de Honor Norma Corona Sapién 2023groso para una niña. Tenía apenas 14 años de edad cuando en agosto de 2004, ese caudal de sueños y la necesidad económica la obligó a migrar desde la sierra de Oaxaca hacia Sinaloa.
Cuando Ofelia llegó a Culiacán se inscribió en la preparatoria de la UAS “Hermanos Flores Magón” y a los dos meses encontró trabajo como empleada doméstica. Se hospedó en una casa de renta de la Colonia Rubén Jaramillo donde compartía gastos con una hermana y otras personas. Llevaba una vida difícil, de carencias, pero por una serie de sucesos afortunados pudo combinar el trabajo con el estudio. Los prejuicios nunca estuvieron ausentes. Logró trascender episodios de sufrimiento y resiliencia por la doble discriminación que sufre desafortunadamente la mujer indígena: por ser mujer y ser indígena.
“Los pueblos indígenas son los que menos acceso a la educación superior tienen y es muy difícil que las mujeres indígenas alcancen los estudios universitarios”, afirma. No fue el caso de Ofelia, pues con entrega y sacrificio culminó la preparatoria y se entregó por completo a su formación profesional.
Tenía muchas responsabilidades y trabajaba para mantenerse. Esas exigencias la mantenían ocupada todo el tiempo. De hecho, eso es prácticamente lo único que hacía: trabajar, ir a las clases y estudiar. Fue entonces cuando se le dio la oportunidad de obtener un ingreso como investigadora lo que fue un respaldo para su
formación profesional.
Fue en el ambiente universitario donde tuvo el mágico encuentro con al artista de música prehispánica Ulises Muñoz Osuna, enamorándose y uniéndose en matrimonio en 2015. Ibrahim Balam Muñoz López, que cumplirá en junio tres años de edad, es el fruto del amor a la cultura indígena y la riqueza de sus coexistencias.
Ofelia obtuvo su Licenciatura, Maestría y Doctorado en Ciencias del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Actualmente, orgullosa de hablar la lengua mixteca y pertenecer a una cultura ancestral, vive en Mazatlán y es subcomisionada de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas del Estado, dependiente de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa. Ofelia está convencida de que si cambia el destino de las niñas indígenas puede cambiar México.
Precisa que durante generaciones las niñas indígenas nacen para tener hijos desde temprana edad, dedicarse a las labores del hogar, envejecer prematuramente y ser víctimas del machismo.
Muchos pueblos indígenas en México, acusa, viven en
NOROESTE REDACCIÓN
El glaucoma es una enfermedad silenciosa que causa ceguera irreversible, por tal razón la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, el Hospital Civil de Culiacán y el Centro Integral de Discapacidad Visual del DIF Sinaloa, pusieron en marcha la campaña gratuita para la detección temprana de glaucoma.
En el acto conmemorativo del Día Mundial del Glaucoma, Sofía Angulo de Madueña, en representación del Rector, Jesús Madueña Molina y en su carácter de directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), al hablar sobre el glaucoma, resaltó la importancia de informar y diagnosticar sobre enfermedad progresiva, por lo que invitó a participar en esta campaña que representa una oportunidad de bienestar para toda la población.
“La mejor manera de combatir el glaucoma, insisto, es con un diagnóstico oportuno, no permitamos que el ladrón silencioso de la vista nos arrebate la maravillosa posibilidad de apreciar la belleza de la vida, de la naturaleza y de ver a nuestros seres queridos. Con el apoyo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, del CIDOCS y de sus especialistas, desarrollemos juntos la naturaleza de cuidar nuestra salud”, dijo.
A su vez, el director del CIDOCS, doctor Alfredo Contreras Gutiérrez, expresó que, fortaleciendo el compro-
El glaucoma es una enfermedad silenciosa que causa ceguera irreversible por lo que es importante el diagnóstico temparno.
miso social con la población sinaloense, se lanza esta campaña gratuita enfocada a brindar una atención de calidad a todas las personas, principalmente a aquellas que carecen de los recursos para pagar una atención privada o no cuentan con seguridad social. “Ha sido muy reiterativo el doctor Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad, en el sentido de que la condición social para brindar la atención en este centro no se quede atrapada por una situación económica de un paciente (…) y en esta ocasión que se conmemora el Día Mundial del Glaucoma no ha sido la excepción, el servicio se ha organizado de manera pertinente”, manifestó. Asimismo destacó el invaluable apoyo que el dirigente universitario ha otorgado al área de Oftalmología, dotándola de equipamiento de primer nivel para que se mejore
la atención, se brinde un servicio de mayor calidad y oportunidad a la población que lo requiera, pero también que fortalezca la investigación científica y la generación de nuevo conocimiento. Por su parte, la doctora Silvia Lizárraga Velarde, jefa de Servicio de Oftalmología del CIDOCS, enfatizó la detección temprana del glaucoma es importante para dar un tratamiento oportuno y correcto, por lo que reiteró la invitación a la población sinaloense a acudir y atenderse de manera gratuita en el Servicio de Oftalmología en el Hospital Civil de Culiacán. Algunos de los pacientes beneficiados con la campaña gratuita de detección de glaucoma, expresaron su agradecimiento al personal médico y a la Casa Rosalina, por poner a disposición este servicio y la oportunidad de gozar de una atención de calidad.
situación de pobreza sin acceso ni posibilidad de cubrir sus necesidades básicas. Sin educación, salud ni alimentación adecuada. Ella es la niña indígena que se convirtió en una mujer luchadora por la dignidad y la justicia social.
Autora de varios capítulos de libros en temas relacionados con la no violencia en mujeres indígenas y derechos humanos en los que subraya que no hay paz sin justicia social.
“La justicia social y la paz se puede alcanzar si más niñas indígenas se salvan del analfabetismo, de la exclusión, la pobre-
za y la enfermedad, si más niñas pueden llegar a la universidad”, asegura al subrayar que la vida no es fácil pero con confianza en uno mismo y perseverancia se puede cristalizar cualquier sueño.
Ofelia López Mejía es un hermoso ejemplo de superación que logró vencer el machismo imperante en una sociedad castigada por la pobreza y el histórico sometimiento de la mujer ante el varón. Su historia ejemplar y su lucha indoblegable son inspiradoras. (Información del Congreso del Estado)
Los felinos que serán enviados a la India fueron rehabilitados. FAUNA
NOROESTE REDACCIÓN
El Santuario Ostok podría enviar 45 ejemplares de felinos a la India en dos semanas, informó Ernesto Zazueta Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México.
“Parece ser que en 15 días ya hacen los documentos y se van los otros 45, que vienen siendo un total de felinos de 210”, dijo el también director del Santuario Ostok. “Depende en cuanto estén listos los documentos, pero son 45”.
Zazueta Zazueta detalló que, como parte del proyecto de conservación de felinos, desde 2022 han hecho tres envíos a la India de 165 ejemplares entre tigres, leones y leopardos; uno ocurrió en mayo, otro en julio de 2022 y el último el 30 de enero de 2023. “Son aviones que los de la India mandan, es un santuario allá, un centro de rescate que está cerrado al público, así como Ostok, ellos lo que hacen
“Parece ser que en 15 días ya hacen los documentos y se van los otros 45, que vienen siendo un total de felinos de 210... depende en cuanto estén listos los documentos”.
Ernesto Zazueta Zazueta Director del Santuario Ostokes rehabilitar a los animales y darles una vida digna”, explicó. Los ejemplares son donados, el Santuario Ostok los rehabilita, luego la India manda aviones y las cajas para que viajen los animales, señaló el director. Actualmente, el Santuario Ostok está a la espera de la documentación para enviar 45 ejemplares más. De los 165 animales que enviaron en embarques anteriores, 150 corresponden a tigres, detalló Zazueta Zazueta.
RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN
En el primer informe de labores del Comité Directivo de 20222025, su presidente Ing. Enrique Riveros, presentó un balance de la situación actual del sector, donde mencionó que tradicionalmente se ha dicho que lo más difícil en la agricultura es la incertidumbre del clima, pero reiteró que lo más difícil es la incertidumbre del clima político y económico, ya que es suficiente lo que cuesta producir como para también tener que preocuparse en los últimos años en temas como:
Las regulaciones fiscales y laborales; por cambios en régimen de pago de impuestos, sobre todo a pequeños y medianos productores.
Los fuertes aumentos en las tasas de interés e inflación; en buscar nuevas fuentes de financiamiento; por la desaparición de las instituciones que financian a los productores, como la Financiera Nacional.
En incursionar a un mercado mundial de precios internacionales sin el apoyo del gobierno en el caso del maíz, por la eliminación de la Agricultura por Contrato. Los fuertes aumentos en los insumos y costos de producción.
Por el aligeramiento de las reglas de importación de alimentos de otros países y el riesgo sanitario que esto conlleva.
La preocupación de ser víctimas de la inseguridad; por el riesgo de sufrir abusos de autoridades o de oportunistas y no ser defendidos, como debería ser en estos casos, por parte de la justicia.
Tener que defenderse de las leyes y reglamentos que fuera de ayudarlos a ser más productivos, los limita e impone reglas diferenciadas con sus competidores.
Todo esto y más es con lo que deben lidiar diariamente, además cuidar y hacer producir a las plantas, los alimentos sanos y de calidad, lidiando con los climas extremos, con la insuficiencia de mano de obra, plagas, enfermedades, etc.
Por lo que llamó a que trabajen juntos los productores, gobiernos, sociedad, y academia, para buscar soluciones conjuntas para resolver temas tan complejos, pero a la vez tan simple, como es entender que lo más importante para la vida después del aire y el agua es la alimentación, que los alimentos son la base de la vida, de la humanidad, de la sociedad, de la economía y todo lo demás. No se puede seguir rezagando al abandono a la agricultura y la producción de alimentos debe ser algo prioritario.
También aprovechó la presencia del Gobernador Rubén Rocha Moya para invitarlo a que, de la mano de su equipo de trabajo, trabajen en la solución de cada uno de estos temas que hacen más complicada, más cara y menos rentable la actividad de producir alimento. La confianza en su gestión mencionó, se la otorgaron porque en los pocos temas que han tratado, ha respondido de buena forma, amable, asertivo y sobre todo interesado y
preocupado. Le solicitó particularmente su apoyo para atender los temas del financiamiento de las cosechas para el nuevo ciclo, el del precio justo para el maíz, la ley de prohibición de plaguicidas, el de las carreteras y retenes entre otros. Confirmando el apoyo del sector, pero que también los involucren para llegar a soluciones consensuadas, más completas, efectivas y en un tiempo más corto. Al final de su mensaje, les reiteró a todos los socios y colaboradores de la AARC seguir brindando servicios y gestiones con el único interés de hacer más rentable la actividad para cada uno de los socios, como se ha venido haciendo los últimos 90 años. Buscando siempre el beneficio de los productores y socios comerciales, estando al tanto de las últimas tendencias y las necesidades de la cadena de suministro, enfocándonos en ser más eficientes y sustentables en la producción y comercialización de los alimentos, siempre con el fin de maximizar
la calidad de los mismos, así como la rentabilidad del productor. Comprometiéndose en las siguientes acciones en lo que reste de este período:
• Continuar e incrementar no solo el numero si no también la calidad de las capacitaciones particularmente con respecto a la eficiencia del uso del agua, nutrientes e insumos para la producción de alimentos y administración del campo. Para mejorar la sustentabilidad y regeneración de suelos con prácticas que sean menos dañinas para el medio ambiente y que den como resultado alimentos todavía más sanos, nutritivos y rentables.
• Crecer no solo en número de hectáreas, sino también en la calidad de servicio y competitividad de la parafinanciera de la asociación, así como el centro de acopio para la comercialización de granos, buscando encontrar fuentes de financiamiento menos caras para el productor, así como esquemas de comercialización más eficientes. Buscar mayores oportunidades y llevar al
máximo la capacidad instalada en busca de servicios atractivos y rentables para los socios.
• Seguir con el acercamiento con instituciones públicas para encontrar soluciones ante los diversos problemas de fiscalización y seguridad social que se enfrentan los socios.
• Mostrarle al país y al mundo la forma en la que se produce aquí, que se den cuenta del esfuerzo, costo y tiempo invertido en buscar mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores y sus familias en los campos agrícolas. Se busca cada vez más el bienestar de los colaboradores y que las condiciones de los campos socios de la AARC, no solo cumplen los estándares que solicita la ley, si no que están por encima de prácticamente todo el resto del país y de la mayoría de las zonas agrícolas de nuestros socios comerciales. Para esto se reforzará el trabajo de las trabajadoras sociales y de Profamilia de Jornaleros, IAP, brazo social de la AARC.
• Enfatizar el desarrollo humano dentro de la asociación, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo de los socios, así como colaboradores de ser parte de la AARC y así buscar incremen-
tar el número de productores asociados, atrayendo a jóvenes a que se interesen por este sector. Mejorar la comunicación para estar pendientes y atentos a sus necesidades, para encontrar juntos las mejores soluciones a los desafíos que se vayan presentando.
Al termino de su participación hizo una vez más el llamado a trabajar unidos, hacia la misma dirección y con el mismo objetivo, que todos los socios participen, que se involucren, que exijan, que cuestionen, que propongan, solo así podrán esperar buenos resultados.
Por su parte el Dr. Rubén Rocha Moya les dio a conocer su apoyo a los objetivos planteados y les reiteró que está haciendo las gestiones necesarias para la comercialización, por medio de una compra de hasta 1 millón de toneladas de parte de Segalmex, pero que también se ajusten las bases para que los compradores paguen de acuerdo con el mercado. Comentó además que no es justo que a los productores les bajen el precio, porque el precio de los granos ya está integrado en los costos de los alimentos y mantener el mismo precio que el año pasado no crea inflación. Finalmente reiteró su apoyo a los productores.
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Durante un operativo realizado este sábado en el Residencial Barceló, en el sector de Altamira, fue detenido Bernardino “N”, alias “El 08”, quien presuntamente está vinculado con Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Se estableció que Bernardino opera en la zona de San José del Llano, en el municipio de Badiraguato, y que bajo su mando estarían más de 50 personas de una célula delictiva.
Hasta ayer la zona estaba resguardada por elementos militares y de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.
Personas del sector reportaron que desde temprana hora se vieron unidades del Ejército y un helicóptero
‘El 08’ presuntamente opera en Badiraguato y está ligado a Aureliano Guzmán Loera, hermano de ‘El Chapo’
recorriendo la zona. Tras su detención, “El 08” fu puesto a disposición de las autoridades competentes.
Detenido tras una denuncia de abuso De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la detención de Bernardino “N” se debió a un reporte que se hizo al 911 de un abuso de un hombre armado hacia una mujer. Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la dependencia, señaló en Twitter que, tras la denuncia, al hombre se le aseguró un arma larga, una corta y diferentes dosis de droga. Asimismo, apuntó que al confirmar quién era sospechoso, se incrementó la seguridad en la zona. En el Residencial Barceló se realizaron las acciones por parte del Ejército y la Policía Estatal Preventiva.
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ En el interior de un arroyo de la Colonia Jesús Valdez fue localizado el cuerpo de un hombre asesinado a balazos.
Los hechos se denunciaron a las 02:30 horas de este sábado, cuando vecinos de la zona escucharon varias detonaciones de arma de fuego y que al salir a investigar vieron un cuerpo por el arroyo.
Fue identificado como Benito “N”, vecino de la Colonia 16 de Septiembre.
Agentes de seguridad realizaron un recorrido y al llegar a la calle Tercera y Cuarta observaron que en el arroyo estaba dicha persona. Los policías solicitaron apoyo a Bomberos para sacar el cuerpo del lugar y realizar el peritaje de ley.
Agentes de la Fiscalía General del Estado realizaron el procedimiento del homicidio para después trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense.
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Envuelto en una cobija oscura se localizó el cuerpo de un hombre en unas parcelas conocidas como Garzita, en Cofradía de la Loma, del municipio de Navolato. Los hechos se dieron minutos después de las 14:40 horas del sábado, cuando las personas que transitaban por el canal lateral se percataron que en la cercanía de las parcelas estaba una persona sin vida.
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Con las manos y los pies sujetados fue localizado este sábado el cuerpo de un hombre por la brecha que comunica al Campestre Las Nanchis.
La víctima, quien también tenía parte del rostro cubierto con cinta, es de complexión regular y vestía pantalón de mezclilla y playera tipo polo, ambas prendas de color negro; y calzaba tenis con franjas rojas.
Su cuerpo estaba por la orilla del camino que va del Campestre a la carretera México 15, a la salida sur de
Agentes de seguridad indicaron que el hallazgo se dio tras una llamada anónima al 911. Los policías indicaron que la persona estaba envuelta en una cobija. La zona fue limitada por las autoridades de Navolato.
Agentes de la Fiscalía General del Estado apoyaron a los agentes preventivos para realizar las diligencias de ley. En la zona, peritos aseguraron algunos indicios y después de tomar imágenes de los restos ordenaron trasladar el cuerpo al anfiteatro.
La zona fue limitada por las autoridades de Navolato.
Culiacán. La zona fue limitada por las autoridades para preservar la escena donde se ubicó el cadáver. Se estableció que la víctima tenía varias heridas provocadas por disparos de arma de fuego y golpes. Al concluir las diligencias, se ordenó que el cuerpo fuera trasladado al anfiteatro, donde se espera que sea identificado.
La víctima, atada de pies y manos, fue localizada en una brecha por el Campestre Las Nanchis.
Tras el hallazgo de los laboratorios, la Semar procedió a su desmantelamiento.
Desmantela Semar otros 4 laboratorios clandestinos en zonas de Sinaloa
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Personal naval localizó y desmanteló otros cuatro laboratorios clandestinos en Sinaloa, que funcionaban para la elaboración de drogas sintéticas, dio a conocer la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México.
El hallazgo se realizó el 8 de marzo en los poblados de Sanalona y Amatán, donde, de acuerdo a comunicado, se localizaron 15 reactores, 32 condensadores, 20 quemadores, aproximadamente 3 mil litros de acetona, 7 mi 800 litros de sustancias de uso dual, 2 mil 600 kilogramos de otros químicos y 400 litros de ácido fenilacético.
También aproximadamente 1.04 toneladas de cristal en proceso de secado y 9.7 toneladas de masa de precursor químico en proceso de cocimiento, lo cuales, en razón al método de producción, la cantidad de precursor encontrado, y sumando el cristal en proceso de secado, producirían un aproximado de 7.04 toneladas de metanfetamina, comúnmente conocida como “cristal”. Posterior a su localización, se procedió al desmantelamiento de los laboratorios, precursores químicos y material diverso localizado, indica el comunicado.
En el choque entre las unidades de carga en la maxipista no se registraron personas lesionadas.
Tres unidades de carga chocan en la caseta de Costa Rica
CULIACÁN._ Una carambola de tres camiones de carga se registró la mañana de este sábado en las inmediaciones de la caseta de Costa Rica, en la maxipista Mazatlán-Culiacán.
El accidente carretero se registró en el kilómetro 178+700, sobre los carriles que comunican de sur a norte, donde un tráiler amarillo se impactó contra la caja metálica de otra unidad de carga; en el mismo percance se involucró otro camión que chocó con ambos.
Agentes de seguridad asignados a la sindicatura de Costa Rica señalaron que no hubo personas lesionadas, solo daños materiales y derrame de combustible.
CULIACÁN._ Cuando se encontraba en una tienda de abarrotes de la Colonia Prados del Sur, un joven fue asesinado a balazos este sábado.
La víctima fue identificada como Daniel “N”, de 28 años, de la Colonia Toledo Corro. Datos establecen que la persona era acompañada por su pareja y que al llegar al abarrote fue atacado por un hombre.
Al llegar, paramédicos de la Cruz Roja confirmaron que el joven tenía una herida en la cabeza y que ya había fallecido.
Agentes de la Fiscalía General del Estado recabaron información con las personas del sector acerca de los hechos. El cuerpo fue retirado por las autoridades competentes para después ser llevado al anfiteatro.
De lo que se trata es de armonizar la Ley General de Educación Superior con la Ley de Educación del Estado, y parece que hay puntos donde se viola la autonomía, dice el fundador del PAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda
BELIZARIO REYES padres de familia y las y los muchachos donde lo fundamental es que no pierdan clases, lo fundamental es que no haya huelgas”.
MAZATLÁN._ Los señalamientos de que el Partido Sinaloense viola la autonomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa son chismes, mitotes, pues realmente de lo que se trató es de armonizar la Ley General de Educación Superior con la Ley de Educación del Estado, dijo el líder fundador de dicho partido político, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
”Yo creo que ahí para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo, yo creo que más bien son chismes, son mitotes y todo y aquí lo más importante es que se trata de una armonización de lo que es la Ley General de Educación Superior con respecto a la Ley del Educación Superior (del Estado de Sinaloa), eso es lo fundamental nada más y ahí parece que hay algunos problemas donde se violenta la autonomía”, continuó Cuén Ojeda.
”Lo demás son mitotes, lo demás a lo mejor son gentes, personas y lo que ustedes quieran, pero aquí lo importante de ésto, lo fundamental es la armonización (de dichas leyes), no hay más, lo demás son pretextos”.
En entrevista previa al evento en que la secretaria general del Partido Sinaloense, Angélica Díaz Quiñónez, le tomó la tarde de este sábado la protesta a 85 subcomités de ese instituto político de los Distrito Electorales en Mazatlán, el fundador de dicho partido y ex Secretario de Salud en Sinaloa, a pregunta expresa de que se señala al PAS de estar manejando a la UAS dijo que lo lamentable es que alguna gente lo repita. ”Lo lamentable es que alguna gente lo repita porque hay que recordar que la Universidad es universal, hay inclusión, es plural, si ustedes se fijan el presidente de la Junta de Coordinación Política (del Congreso del Estado, Ambrosio Chávez Chávez) es de la Universidad Autónoma de Sinaloa; el Gobernador (del estado, Rubén Rocha Moya) es de la Universidad Autónoma de Sinaloa; y hay una cantidad de gente impresionante que son universitarios que están en la UAS”, reiteró la tarde de este sábado en entrevista con personal de medios de comunicación.
”Eso es lo que yo he visto y lo demás es una situación en donde a mí me tocó o a nosotros nos tocó transformar la Universidad, aquí en el sur ustedes recordarán como estaba Ciudad Universitaria, pura terracería, ustedes recordarán como estaba la Prepa Rosales, y aquí en el sur dejamos bandera blanca en calidad educativa, todos los programas de nivel medio superior y superior todos acreditados 100 por ciento, eso es algo maravilloso para los
Recordó que la UAS era una institución que tenía huelgas de manera permanente y desde que le tocó estar como Rector no se ha presentado ni una sola huelga. ”Entonces dicen que las palabras convencen, pero los hechos arrastran, no, ante eso qué se puede decir, salvo lo que usted está repitiendo”, añadió Cuén Ojeda. Ante lo que se percibe como posibles ataques del actual Gobernador en su contra desde que salió de la titularidad de la Secretaría de Salud en Sinaloa, Cuén Ojeda expresó que son estrategias, pero lo menos que quiere es pelear.
”Pues son estrategias, pero nosotros lo menos que queremos es pelear, respetamos al señor Gobernador, queremos que él haga un magnífico papel, queremos que haya un Plan de Desarrollo para el Estado de Sinaloa donde al final de cuentas los ganones seamos los sinaloenses, pero no podemos estar peleándonos, hay muchas cosas importantes”, reiteró.”Aquí vienen a hablar por ejemplo de que el PAS en la UAS cuando estamos viendo los problemas de violencia, cuando estamos viendo el problema de la secuela que nos está dejando la pandemia no únicamente desde el punto de vista sanitario, sino también desde el punto de vista de nuestra economía, desde el punto de vista educativo, es decir, todo lo que nos ha pasado hasta el día de hoy y de repente vienen con situaciones nimias en donde pues el Congreso tiene la obligación de armonizar una ley y es lo que está haciendo, ya si hay otro tipo de situaciones personales ya es otra cosa”.
Siempre que va haber proceso electoral hay una campaña de desprestigio en mi contra, señala También manifestó que siempre que va haber un proceso electoral pasa eso, una campaña de desprestigio en su contra. ”Siempre que va haber un proceso electoral a mí me pasa esto, siempre hay una campaña de desprestigio, siempre, yo ya estoy acostumbrado a ello y esto se debe a que nosotros trabajamos durante todo el año y nos quiere la gente, entonces hay una campaña para que no nos quiera la gente, eso es todo”, continuó. Pero reiteró que si se ven los resultados cómo va olvidar cuando nació la Preparatoria de El Quelite, la de La Noria, la de Los Pozos, la de Villa Unión que la impulsó porque el tema educativo juega un papel fundamental y se debe recordar todo lo que se hizo en Concordia, El Rosario y Escuinapa.
Irasema Lara,
NOROESTE/REDACCIÓN
La reconocida franquicia internacional de bienes raíces, Century21 llevó a cabo su convención nacional anual en Cancún, Quintana Roo, a donde asistieron los colaboradores del Century21 Grupo Oro y Century21 Grupo Oro + Maz.
La firma con más de 30 años de trayectoria en el mercado inmobiliario, organiza anualmente en el mes de febrero esta convención en la que se reúnen los colaboradores de las oficinas de todo el país para presenciar una gran diversidad de conferencias, talleres y otras interesantes actividades.
Los colaboradores del Century21 Grupo Oro y Century21 Grupo Oro + Maz disfrutan en Cancún, Quintana Roo de este encuentro nacional de la franquicia
Colaborares de Century21 Grupo Oro disfrutando en el coctel de Club 21 Águilas.
Por este motivo, durante los días 22, 23 y 24 de febrero, los equipos de Century21 Grupo Oro y Century21 Grupo Oro + Maz participaron en la gran Convención Nacional Century21 México 2023, donde se premió a sus afiliados, el licenciado Óscar Orozco y Yolanda Orozco, por ser miembros distinguidos del Club21 Las Águilas Generación 2022.
Así también, se reconoció a sus asesoras Alicia Esperanza
Comerciales de Century21 Grupo Oro Culiacán.
30
Century 21 Grupo Oro es una de las inmobiliarias más importantes en Sinaloa que cumple 30 años, gracias al impulso de su fundador Lic. Óscar
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Hoy todo estará un poco “patas arriba”. Te vas a encontrar un día lleno de sorpresa que te saldrá, al final, de un modo muy distinto a como esperabas o lo te hubiera gustado; también te encontrarás algunos imprevistos poco agradables relacionados con el hogar y familia. Tómalo con calma y saca provecho de la situación.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Este va a ser un día de decisiones tajantes y radicales, de cortar por lo sano en tus asuntos de trabajo, aunque por fortuna será también un día bueno y pronto verás que has tomado el camino más acertado. Tras una mañana muy tensa o con importantes y difíciles decisiones, le sucederá una tarde mucho más alegre y afortunada.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Tras unos días algo complicados hoy vuelve de nuevo la suerte y las oportunidades, sobre todo en asuntos de trabajo y dinero, realización de deseos y ayudas providenciales. Pero lo más importante es que tras la impaciencia e irritabilidad de los días anteriores hoy te sentirás mucho mejor y verás el lado bueno de las cosas.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.)
Muévete con prudencia en tu trabajo y tus asuntos sociales, piensa y reflexiona las cosas antes de hacerlas porque hay malas intenciones que te rondan. Sin duda te encuentras en un buen momento astrológico, pero siempre suele ser mejor prevenir que curar. Hay algunos que esperan pacientemente que cometas un error.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Aunque en estos momentos te protegen los planetas más benéficos, sin embargo, no todos los días pueden salir bien y hoy va a ser uno de estos días. Como gozas de excelentes influencias astrales no hay duda de que si te surgen dificultades al final vas a poder solucionarlas y además gozarás de ayudas en muchos ámbitos.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Este día comenzará, una vez más, con un talante claramente positivo y constructivo, aunque al mismo tiempo con bastante ajetreo y actividad, tanto física como intelectual. Será, sin duda, un buen día para tus asuntos laborales y materiales, sobre todo para tomar iniciativas y para hacer todo tipo de viajes y entrevistas.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Gracias a una magnífica influencia de la Luna, que se va a unir a otras ayudas planetarias de las que gozas en estos momentos, todo indica que te espera un domingo estupendo en el que podrás realizar aquellas actividades que más te entusiasman, pero al mismo tiempo sentir una paz interior y un optimismo poco habitual.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Una vez más las excelentes influencias de Venus y Júpiter, en tránsito por Aries, van a contribuir en gran medida a que tengas un día claramente favorable, especialmente en todo lo relacionado con la vida afectiva, familiar y otros asuntos de un carácter íntimo o personal. Pero si tienes que trabajar también te irá muy bien.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Aunque estás atravesando un excelente momento desde el punto de vista de los astros, eso no será obstáculo para que quizás hoy no sea un día todo lo bueno que te hubiera gustado. Te encontrarás muchos obstáculos o problemas inesperados que te desviarán de los objetivos marcados, pero solo será un mal día pasajero.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) No te agobies ni te pongas en alerta por pequeños problemas laborales o económicos que en realidad no tienen importancia y muy pronto se pondrán en vías de solución. En estos momentos los planetas están claramente en tu favor, y eso no cambiará por algunas dificultades pasajeras, aunque sí vas a tener un día complicado.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Te espera un día armonioso y tranquilo, o en otros casos serás tu mismo quien buscarás esa tranquilidad. Ideal para pasarlo en casa junto a tu familia y seres queridos o para realizar algún trabajo tranquilo o que necesite tranquilidad. Ten prudencia con el dinero, estos días se te pueden presentar algunos gastos inesperados.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Hoy no vas a dejar que las cosas te vengan ya dadas para posicionarte ante ellas, sino que desde un principio te vas a mostrar mucho más activo y buscarás tomar la iniciativa siendo tú el que dirige los acontecimientos. Sin duda será un día positivo, las decisiones que tomes van a resultar acertadas y la actividad bien canalizada.
PAÚL CHÁVEZ
paulchavz@gmail.com
Resulta paradójico que México el socio comercial más importante sea a la vez una fuerte amenaza para la seguridad de los EEUU.
Fuertes reclamos. Nunca antes habíamos visto ese tipo de reclamos entre los congresistas y algunos gobernadores de EEUU contra un presidente mexicano y contra el suyo. Requerimos en efecto ajustar las políticas internas y las externas para prosperar pero ¿Qué más por la fuerza o negociando?
La ciudadanía desea conservar la democracia y sanar sus heridas políticas, pero se premia y apoya a los líderes de izquierda y se amenaza a los vecinos.
Hay varios asuntos internos que al salirse del control dañan a los propios y a los vecinos, uno de ellos es el narcotráfico, otro las caravanas de migrantes, el choque cultural, la falta de democracia y ahora el estilo presidencial, y en medio de todos ellos los ciudadanos que apechugan todo, como un sándwich. Grandes socios. Pero antes veamos un hecho central que creemos marca las pautas: México y EEUU son los principales socios comerciales, superando a China y a Canadá.
Esto cuenta para lo estratégico, económico, político y para las próximas elecciones de ambos países. El T-MEC es el más grande del mundo.
El comercio entre EEUU y México sumó un récord histórico de casi 64 mil millones de dls. en enero actual. ¿La balanza? Ellos importaron productos de México por casi 37 mil millones de dls. y les exportamos casi 27 mil millones de dls. (U.S. Census Bureau). De esto advertimos lo siguiente: 1. El comercio se acelerará por las tendencias y por la venida de Tesla con sus nuevos proveedores, 2. La inversión extranjera directa (IED) ha crecido notablemente, exportamos lo que producen en sus factorías como autos y bienes de alto valor, es más su dinero que el nuestro, 3. Sus ojos e intereses estarán más puestos aquí, 4. Los datos registrados se refieren a bienes y no incluyen, al parecer, los servicios ni las armas. ¿De dónde entra más dinero?
Mencionaremos una realidad no escrita: si se incluyese la exportación de narcóticos, la cifra total sería astronómica. Las armas y los narcóticos son otro “acuerdo” comercial debajo del agua, ver mi art. Seamos realistas y mejoremos México Las remesas “mantienen una racha de 9 años al alza”, superaron casi 66% a la inversión extranjera directa del 2022 ¿De cuánto hablamos? De 58.5 mil millones de dólares vs 35.3 mil millones de dólares de la IED (Datos: BBVA). O sea, nos llega más dinero de la que gente que huye por la violencia y falta de oportunidades y porque los narcos las usan para enviar dinero. Esto importa porque la política sigue al poder y al dinero. Somos socios estratégicos y vecinos, pero ¿Qué tan amigos somos? Aquí viene lo bueno. Vecinos distantes Preguntémonos ¿Cuál es el
precio del comercio de drogas, armas y lavado de dinero? Sangre, dolor, terror, masacres, desapariciones, inseguridad, división, pueblos vacíos, costos en seguridad y ahora el enfrentamiento con nuestros socios.
Esto nos pega a todos, pero ¿Qué tanta resistencia hay para ajustar ambas políticas? Allá siguen permitiendo la venta de armas y no combaten el consumo de narcóticos, aquí se les envía droga, se consume y se matan impunemente ante un gobierno pasivo y cómplice.
Ante los reclamos de los congresistas al presidente mexicano las respuestas dejan mucho que desear, la socarronería y amenazas nada tienen que ver con la firmeza y la diplomacia.
EEUU tiene mucho peso aquí en la elección presidencial, el fentanilo es una plaga, la violencia fronteriza y las caravanas de indocumentados los
tienen aterrados, una seria amenaza a la seguridad: sus hijos y los nuestros se están envenenando. Aquí las masacres y desapariciones son astronómicas y nos hemos mal acostumbrado.
El choque cultural
El choque de culturas nos hace vecinos distantes. La integran varios factores: El nivel de tolerancia. Es la capacidad para combatir el mal y el desorden, se nota al cruzar la frontera. El alcalde de N.Y. Rudy Giuliani ganó fama por implantar la “tolerancia cero” y reducir la violencia. Basada en no permitir que el mínimo desorden propicie otros mayores, EEUU procesa penalmente más gente en el mundo. Aquí impera la corrupción, “Segalmex se ha constituido como el hoyo negro de las finanzas de la 4 T” (El País, 21,02, 2023) pero cuidado se trata de robos de alimentos básicos para los más pobres y el “Huachicol” aumenta.
El disimulo. “Ojos que no ven, corazón que no siente”. Los soldados saludan a quienes siembran amapola, circulan libremente, se les permiten sus masacres y luego aparecen los forenses con uniformes blancos y nunca dan con los culpables. La mordida es el clásico disimulo.
La ideología. Qué paradoja, somos socios de los “neoliberales”. El presidente y la izquierda quieren adoctrinar a nuestros hijos con los libros de texto y no quieren que nadie se entrometa, sorprende la pasividad de los ciudadanos ante esto tan grave.
La izquierda propaga el odio, la división de clases, las mentiras, la desinformación, con la ignorancia y las dádivas consiguen sus votos. Están haciendo fanáticos y que nos dividamos. No son tolerantes y se imponen por la fuerza y la chapuza, culpan al pasado para lavarse las manos. Un ardid para distraer y confundir a la gente, todo aquél que le diga una verdad evidente se convierte en enemigo, representa otros intereses. Inadmisible en un presidente sea quien sea.
Las caravanas de migrantes. Otra seria amenaza para ambos, pero ¿Quiénes financian traerlos de tan lejos numerosamente y alimentarlos? Quienes quieren desestabilizar. Usadas como un arma de negociación, EEUU les devolvió la jugada: les ordenaron quedarse en México. Y son muchos. Se juegan su vida y la de su familia. ¿Necesitamos más para despertar? Parece que sí.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
NOROESTE / REDACCIÓN
Shakira y Bizarrap hicieron historia al llegar a lo más alto de las listas de éxitos como ninguna otra canción lo había hecho antes: “BZRP Music Sessions Vol. 53” es la canción latina más vista en YouTube y la más escuchada en Spotify en 24 horas y en una semana.
La cantante colombiana y el DJ y productor argentino de 24 años cuyo nombre real es Gonzalo Julián Conde- lograron cuatro títulos Guinness World Records.
“BZRP Music Sessions Vol. 53” se estrenó en YouTube el 12 de enero. La canción batió el récord de la canción latina más vista en YouTube en 24 horas con 63 millones de reproducciones y se convirtió en la canción latina más rápida en llegar a 100 millones de visitas en YouTube.
Sin embargo, su éxito no fue exclusivo de YouTube, ya que también obtuvo el récord de la canción latina con mayor reproducción en Spotify en 24 horas, con 14 millones 393 mil 342 reproducciones por parte de los seguidores.
Al final de la primera semana, esa cifra había aumentado hasta la cifra de 80 millones 646 mil 962, lo que la convirtió en la canción latina con mayor reproducción en Spotify en una semana.
El dúo fue recibido entre bastidores en The Tonight Show
Starring Jimmy Fallon por el Adjudicador Oficial de Guinness World Records Michael Empric, quien les entregó a ambos los respectivos certificados de Guinness World Records, antes de que
‘BZRP Music Sessions Vol. 53’ es la canción latina más vista en YouTube y la más escuchada en Spotify en 24 horas y en una semana
Maluma lanza el tema La reina.
Un día después de que muchas famosas se sumaron a las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, este 9 de marzo, Maluma lanzó oficialmente La reina con un videoclip en el que a través de 17 historias de mujeres el cantante honra la diversidad de la belleza femenina.
belleza no se limita únicamente a un molde.
Asimismo, aparece una jovencita con síndrome de Down, una chica con vitiligo, una profesora indígena de preescolar, incluso una mujer que debido al cáncer de mama perdió sus senos. Maluma convocó a mujeres reales, con el afán de inspirar a otras.
Una de las participantes es
Estuvo dos meses en el nº 1 con “Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52” y ha vuelto a alcanzar el primer puesto con “Shakira: Bzrp
Después de que Andrea Legarreta y Erik Rubín anuncia-
La entrega de certificados fue en el programa The Tonight Show Starring Jimmy Fallon. subieran al escenario para interpretar juntos la canción. Music Sessions de Bizarrap se ha convertido en una de las mayores plataformas de habla hispana, con 19.1 millones de suscriptores en YouTube. Ha colaborado con una serie de grandes artistas para sus sesiones, y cada uno de ellos ha conseguido decenas e incluso cientos de millones de visitas. Es el primer artista argentino en alcanzar el número 1 en las listas combinadas de música global, una hazaña que ha logrado dos veces en sólo siete meses.
LEOPOLDO MEDINA ron su separación tuvieron que enfrentar una serie de señalamientos, entre ellos estuvieron los comentarios de Alfredo Adame,
Music Sessions, Vol. 53”. Shakira, autora de “Hips Don’t Lie”, también se ha convertido en la artista femenina con la mayor cantidad de No. 1 en la lista de Billboard de Latin Airplay gracias a su hit musical. Este es su doceavo número 1 en la lista.
También se convirtió en la primera artista femenina en reemplazarse a sí misma en el número 1 de la lista Latin Airplay de Billboard cuando “BZRP Music Sessions Vol. 53” destronó a “Monotonía”, su dueto con Ozuna. Shakira es también la artista femenina que más semanas ha permanecido en el número 1 de la lista Hot Latin Songs de Billboard, con un total de 67.
quien se burló en repetidas ocasiones, es por ello que la conductora de ‘Hoy’ decidió actuar. Lejos de alejarse de los conflictos mediáticos, Alfredo volvió a responder sin filtros ante los cuestionamientos por la separación de la famosa pareja, lo cual desató una ola de reacciones,
“Para mí, lo más importante de esta canción era que el protagonista no fuera yo, sino que realmente fueran ellas y todas las mujeres en el mundo entero que se van a sentir identificadas”, dijo Juan Luis Londoño Arias a través de un comunicado. En el clip, ya disponible en el canal de YouTube del intérprete, Maluma funge de director de escena para dar paso a cada una de las participantes de este conmovedor material audiovisual, el cual convocó a miles de fanáticos durante la cuenta regresiva a su primera transmisión vía la mencionada plataforma streaming, detalló telemundo.com.
“¿Quién te dijo que necesitas maquillaje? Si está de más ponerle filtros a un paisaje”, comienza diciendo la letra de ‘La reina’, en cuyo video se suceden imágenes con fuertes historias de vida que con mirada de empoderamiento asumen que la
una de las más contundentes fue de la presentadora de televisión, señaló publimetro.com
“Estoy preparando una demanda para cerrarle la boca a un tipo que ya me tiene harta. No para de hablar de mi, habla mentiras y en su locura decidió hablar de mi” reveló Legarreta.
Ana María Ramírez, una venezolana con alopecia conocida como Calva con curvas, quien dijo previo al lanzamiento del clip, “Las mujeres somos más que cabello, somos más que un peso. Yo también soy una reina, soy perfecta y hermosa”.
Maluma escribió “Feliz día de la mujer”, en un post de Instagram en el que mostró un adelanto de su nuevo clip y aprovechó para presentar a una de las participantes del video que él mismo dirigió.
“Ella es Silvia Julio, madre de familia y una sobreviviente de un ataque con agente químico, que a pesar de tener una historia desgarradora, nunca ha parado de soñar, perseverar y ¡hoy nos demuestra que es una mujer fuerte, valiente y que su historia merece ser escuchada como la historia de toda mujer!”, dijo Maluma reiterando su compromiso con la mujer y la diversidad.
Un gran cierre de actividades tuvo el Festival Internacional de Guitarra Sinaloa 2023 con la presencia de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y dos solistas en la guitarra que provocaron los aplausos: Yuki Saito (de Japón) y Bernardino Rodríguez (de Xalapa), ganadores del décimo quinto Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2022.
Bajo la dirección del maestro Jacob Tapia Nieto, el espectáculo se desarrolló en el auditorio del Modular Inés Arredondo y el abrió con el alegre Valse tres lente, de Jules Massenet, interpretada por la Orquesta sola a modo de ambigú.
Luego entró al escenario el primer solista de la noche, el joven guitarrista japonés Yuki Saito para interpretar con maestría y precisión el Concierto para guitarra y orquesta No.1 en Re mayor, de Mario Castelnuovo Tedesco, en sus tres movimientos: con plena seguridad en el Allegretto, evocativo en el Andantino alla romanza y otra vez jubiloso y firme en el Rítmico e cavalleresco.
Los aplausos fueron largos e intensos y, ante ellos, regresó y aún concedió un encore, Una limosna por el amor de Dios, de Agustín Barrios Mangoré.
Hubo un breve acto de clausura, presidido por Marco Vinicio Camacho, director artístico del Festival; Rodolfo Pérez Berrelleza, presidente de la Fundación Cultural de la Guitarra, Rodolfo Arriaga, director de Programación del Isic, y Alonso Ramírez, por Instituto Municipal de Cultura Culiacán, y allí mismo se rifó una guitarra con las firmas de los intérpretes que participaron en el Festival.
Tras ello, entró a escena el
CINE
Concierto en el MIA
Participaron Yuki Saito, de Japón, y Bernardino Rodríguez, de Xalapa, acompañados por la OSSLA, bajo la dirección de Jacob Tapia Nieto
mexicano Bernardino Rodríguez, joven veracruzano quien, con Saito, empató el primer lugar del Concurso de Guitarra el año pasado.
Él interpretó con limpidez, maestría y precisión, el célebre Concierto del Sur, de Manuel M. Ponce, en tres movimientos: Allegretto, Andante y Allegro moderato e festivo, ganándose también los intensos aplausos del público y obligándole a ofrecer un
breve encore como agradecimiento.
El Festival es organizado por la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., en coordinación con el Instituto Sinaloense de Cultura y queda pendiente la premiación del décimo sexto Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2023, que se realiza en línea y cuya transmisión de videos enviados (55 en total) se sigue transmitiendo y pronto se darán a conocer los gana-
Este domingo 12 se llevará a cabo la gala de los Premios Oscar 2023 que buscará premiar a lo mejor del medio cinematográfico. La Academia de Hollywood organiza la ceremonia, la cual será presentada por tercera ocasión por el comediante Jimmy Kimmel.
Los Premios de la Academia de Hollywood se celebrarán en el Teatro Dolby de Los Ángeles en Estados Unidos. El cineasta mexicano Guillermo del Toro está nominado con su nueva película “Pinocho”, en la categoría de Mejor Película Animada.
La gran favorita para llevarse las principales estatuillas es Todo a la vez en todas partes, tras acumular once nominaciones, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección (Daniel Kwan y Daniel Scheinert) y Mejor Actriz (Michelle Yeoh). La cinta de comedia y ciencia ficción, protagonizada por Michelle Yeoh, Ke Huy Quan, Stephanie Hsu, Jenny Slate, Harry Shum, Jr., James Hong y Jamie Lee Curtis, cuenta la historia de una heroína inespe-
‘Todo a la vez en todas partes’ es la gran favorita de los Premios Oscar, tras acumular once nominaciones.
rada debe usar sus nuevos poderes para luchar contra los desconcertantes peligros del multiverso y así lograr salvar su mundo. Los Fabelman, con siete nominaciones, fue dirigida y coproducida por Steven Spielberg, y cuenta justamente pocos detalles de los primeros años de su vida. La película, protagonizada por Gabriel LaBelle, Michelle Williams, Paul Dano, Seth Rogen y Judd Hirsch, está dedicada a los padres de Spielberg. Sin novedad en el frente,
disponible en Netflix y con nueve nominaciones en los premios, cuenta la historia de un joven alemán que se alista, con su grupo de amigos y sin el permiso de sus padres, para combatir en la Primera Guerra Mundial. En la lista también se encuentran otras películas como Avatar: El camino del agua, Los espíritus de la isla, Elvis, Tár, Top Gun 2: Maverick, Triángulo de tristeza y Ellas hablan.
Sin novedad en el frente, disponible en Netflix y con
dores, con un primer lugar que tocará acompañado por la OSSLA en la edición del año entrante. Este viernes, el Festival tuvo una actividad en Mazatlán, donde se presentó el guitarrista italiano Gian Marco Ciampa, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Occidente de ese puerto.
nueve nominaciones en los premios, cuenta la historia de un joven alemán que se alista, con su grupo de amigos y sin el permiso de sus padres, para combatir en la Primera Guerra Mundial.
En la lista también se encuentran otras películas como Avatar: El camino del agua, Los espíritus de la isla, Elvis, Tár, Top Gun 2: Maverick, Triángulo de tristeza y Ellas hablan.
Sigue la transmisión La pasarela de la tradicional alfombra roja y la ceremonia se transmitirán por la cadena ABC en Estados Unidos y se podrá seguir en Latinoamérica por la señal de TNT. Además, se podrá ver en la cuenta de YouTube de los Oscar. Warner Bros hizo oficial
que los derechos de los Premios Oscar en México no serán solamente por TNT en televisión por cable, también tendrán la transmisión disponible por internet en HBO Max.
La transmisión dará inicio a las 17:00 horas, horario Sinaloa, por TNT y HBO Max, con la posibilidad de escuchar solamente el audio en inglés de la presentación o colocar subtítulos.
En televisión abierta también se podrá ver la entrega de premios a través de Azteca 7 desde las 16:00 horas del domingo con el previo de la cobertura a cargo de la dupla formada por Ileana Rodríguez y Rafael Sarmiento en los comentarios, mientras la traducción será realizada por Florencia Coianis y Sebastián Pinardi.
México logró llevar el encuentro de su debut hasta los extrainnings, pero ahí sufrieron la derrota por pizarra de 5-4 ante Colombia, en el debut de ambas novenas en el Clásico Mundial de Beisbol; el Tricolor se mide este domingo a Estados Unidos. 4D y 5D
Caballeros de Culiacán inició la temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa) con una victoria por marcador de 84-78 sobre Venados Basketball en el Parque Revolución; este domingo, el juego será en Mazatlán. 8D
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
CIUDAD DE MÉXICO.- “Hay
tres cosas que puedes hacer en un juego de béisbol: puedes ganar, puedes perder o puedes ver llover”. La letanía se atribuye al ejecutivo que fue gerente general de varios equipos, Pat Gillick.
Pero hay otra más antigua, de autoría desconocida, pero muy socorrida entre mánagers y coaches de los sesenta y setenta: “Cuando pierdes el que vas a ganar… vas a perder”.
Un absurdo desvirtuado en la actualidad por los pocos cronistas y comentaristas que suelen ser “profundos”, añadiendo, “el siguiente”.
México, que era favorito saltando al campo con puro bigleaguer, cayó el sábado en extra innings contra Colombia, cuya “bujía” Reynaldo Rodríguez juega en la pelota mexicana, en su debut en la quinta edición del Clásico Mundial.
Hoy domingo, en el choque de fondo de la jornada dominical en el mismo escenario y con la misma gente a la que se sumarán los aficionados americanos, le toca encarar al poderoso Estados Unidos. ¿Llegaremos al compromiso del lunes 0-2? Eso está por verse.
El duelo de este domingo entre aztecas y “gringos” será el cuarto entre ambos en el Clásico Mundial y tercero en Phoenix, con ventaja para el “tricolor” (2-1).
Mordieron el polvo en el primero, 2x0, el 7 de marzo de 2006 en Anaheim, para tomar desquite una semana más tarde en segunda ronda en Arizona, un apretado 2 a 1, que dejó fuera a los anfitriones.
El otro triunfo data del 8 de marzo de 2013, en primera ronda, 5x2, en la casa de los Diamondbacks que siem-
pre reporta localidades agotadas cuando los vecinos y socios se han enfrentado.
TRES de tres: Un total de 28,497 aficionados, en su mayoría mexicanos, presenciaron la cuarta derrota consecutiva derrota del “tricolor” en el mundial beisbolero. Para hoy se espera el primer lleno.
En la sede japonesa, los locales pintaron su raya ganando sus primeros tres. Australia (2-0) levanta la mano por el segundo boleto, por encima de República Checa (1-1), Corea del Sur (0-2) y China (0-3).
El otro frente asiático, en Taichung, Taiwán, está más abierto: China Taipéi (2-1), Países Bajos (2-1), Panamá (2-2), Cuba (1-2), Corea del Sur (0-2) e Italia (1-1).
UN día como hoy, 2006: En el Clásico Mundial, Alex Rodríguez conectó un sencillo con dos outs y las bases llenas en la novena entrada, para darle a Estados Unidos una victoria sobre Japón, 4x3, pero la victoria se ve envuelta en controversia cuando el fallo de un árbitro niega a los perdedores una carrera crucial.
EN seguidillas.- El sábado fue día de recorte masivo en la pretemporada en Florida y Arizona y la buena noticia es que no salió ningún mexicano…Sin embargo, el viernes, los Atléticos de Oakland bajaron a AAA al ausente Adrián Martínez, quien antes de incorporarse a la selección nacional, tenía 0-1 y 0.00 en dos apariciones en el Cáctus. Se supone que el mexicalense es candidato para la rotación abridora… República Dominicana y Venezuela consiguieron ayer lo que rara vez sucede en el recorrido ligamayorista: llenaron el estadio de los Marlins de Miami (36,742).
Bud Grant tuvo una icónica carrera deportiva y llevó a los MInnesota Vikings a una década exitosa en la NFL.
Hay nombres de renombre congelados para siempre en la tradición de los Minnesota Vikings.
El arquitecto del éxito en las décadas de 1960 y 1970, destacado por cuatro apariciones en el Super Bowl, fue el entrenador en jefe Bud Grant.
Grant, miembro del Salón de la Fama que construyó una dinastía de la NFC,
falleció el sábado por la mañana, anunció el equipo. Tenía 95 años.
Miembro de la Clase del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional de 1994, Grant convirtió a los Vikings en un grupo dominante de merodeadores en lo que respecta a la NFL/NFC Central. En un lapso de 11 temporadas entre 1968 y 1978, los Vikings de Grant navegaron hacia 10 títulos de la División Central.
En total, Grant entrenó 18 temporadas en la NFL, todas con los Vikings, y compiló un récord de 158-96-5 para posicionarse como el entrenador con más victorias en la historia de la franquicia. En su tiempo con Minnesota, los Vikings de Grant obtuvieron 12 plazas en los playoffs y ganaron 11 títulos divisionales.
WEST PALM BEACH, Florida._ Cuando los Nacionales de Washington adquirieron al venezolano Keibert Ruiz desde los Dodgers de Los Ángeles en la fecha límite de cambios del 2021, la meta era que el receptor fuera parte del plan a largo plazo de los Nacionales.
Ahora, Ruiz y los Nacionales llegaron a un acuerdo para una extensión de contrato por ocho años y 50 millones de dólares, de acuerdo a una fuente.
Mazatlán FC seguirá en ese tenor de estar jugando una final jornada tras jornada, cuando este domingo visite a Diablos Rojos del Toluca, en la fecha 11 del torneo Clausura 2023 de la Liga MX.El encuentro anunciado a las 11:00 horas, tiempo de Sinaloa, en el estadio Nemesio Díez.
Difícil es el compromiso para los dirigidos por Rubén Omar Romano porque al cuadro porteño siempre le ha costado jugar en la altura y más por enfrentar a un conjunto que se ubica en el quinto sitio de la tabla general.
Mazatlán llega con el antecedente de haber ganado en casa en su pasado cotejo por 3-1 ante Cruz Azul, lo que fue su primer triunfo en el Clausura y con ello alcanzar los 4 puntos.
La motivación de ese resultado en el puerto tendrá que mantenerse e ir en busca de seguir sumando para tratar de salir de zona comprometida.
Toluca se estancó un poco en el pasado juego al caer por la mínima 1-0 contra Gallos Blancos de Querétaro, pero aun así es quinto de la general con 18 unidades.
Los Cañoneros apenas han conseguido sacar una victoria ante los mexiquenses en su historial de cinco enfrentamientos entre sí. El mejor resultado de los porteños en el “Infierno” fue un empate a 22 hace varios torneos atrás.
NOROESTE/REDACCIÓN
MADRID._ El Real Madrid sumó los tres puntos al derrotar 3-1 en el Santiago Bernabéu al Espanyol en la 25ª jornada de LaLiga.
Joselu adelantó a los visitantes a los ocho minutos, pero Vini Jr. y Militão, con dos golazos, dieron ventaja al equipo blanco antes del descanso. Asensio rubricó la victoria en el tiempo añadido.
El mexicano César Montes disputó todo el encuentro por el Espanyol.
6:00
8:15
Villarreal vs. Real Betis
10:30
13:00
NOROESTE/REDACCIÓN
NÁPOLES._ El líder de la Serie A, Nápoles, extendió su ventaja en la cima de la clasificación al superar por 2-0 el sábado al Atalanta.
Khvicha Kvaratskhelia y Amir Rrahmani anotaron en la parte complementaria por el Nápoles, que tiene 18 puntos de ventaja sobre el Inter de Milán, que es segundo.
Con su quinta derrota en siete duelos, disminuyó la posibilidad de que el Atalanta clasifique a la Liga de Campeones. Se mantiene sexto, cinco puntos detrás de la Roma, que es cuarta.
El Nápoles busca recuperarse tras perder ante la Lazio el pasado fin de
Lecce vs. Torino
4:30 Horas
Cremonese vs. Fiorentina
7:00 Horas
Hellas Verona vs. Monza
7:00 Horas
AS Roma vs. Sassuolo
10:00 Horas
Juventus vs. Sampdoria
12:45 Horas
semana, su segunda derrota en la liga. El Nápoles dominó y Kvaratskhelia abrió el marcador de manera impresionante tras una hora de juego al recibir un pase de Osimhen antes de gambetear hacia el
El Nápoles vuelve al triunfo en la Serie A, al vencer al Atalanta.
área entre la defensa.
selló la victoria a los 77 minutos con un cabezazo tras un tiro de esquina.
NOROESTE/REDACCIÓN
LONDRES._ Un solitario gol de Erling Haaland de penalti en los instantes finales del encuentro sirvieron para que el Manchester City saliera de Selhurst Park con tres puntos.
Sigue la presión del Manchester City sobre el Arsenal, que ahora mismo queda a dos puntos tras 27 jornadas en la Premier League.
NOROESTE/REDACCIÓN
PHOENIX._ México cayó 5-4 ante Colombia en 10 entradas, en su debut en el Clásico Mundial de Beisbol 2023, en acción del Grupo C de esta competencia.
El duelo se extendió a extra innings. En la parte alta del décimo episodio, Colombia retomó la ventaja luego de un error en el campo corto de Luis Urías a batazo de Gustavo Campero que le abrió las puertas del plato a Jorge Alfaro.
México dejó el corredor de regla en la tercera en la persona del emergente Jarren Durán, sin embargo, el ampáyer cantó el tercer strike a Isaac Paredes.
Ahora, la escuadra mexicana buscará este domingo sacar su primer triunfo del Clásico cuando se mida a Estados Unidos, en duelo programado a las 19:00 horas, tiempo de Sinaloa, con el duelo de pitcheo probable entre el zurdo Patrick Sandoval, enfrentando a Merrill Kelly de nueva cuenta en el Chase Field.
El sinaloense Julio Urías abrió el duelo por México y se fue sin decisión después de lanzar cinco entradas.
Urías recibió tres imparables y tres anotaciones, ponchó a seis y no otorgó base por bolas, dejando una efectividad de 5.40.
El zurdo culichi enfrentó a 18 bateadores, hizo 62 lanzamientos, de los cuales 43 fueron strikes.
Julio Urías llevaba juego perfecto hasta que al abrir la quinta entrada Jorge Alfaro lo recibió con doble, luego Elías Díaz con batazo de similar calibre mandó a Alfaro a la registradora con la carrera del empate colombiano, para que enseguida, el infielder de Águilas de Mexicali, Reynaldo Rodríguez, conectara jonrón para poner el juego 3-1.
Fue todo el daño que recibió el sinaloense al sacar después en fila a Jordan Díaz, Jesús Marriaga y Dayan Frías. Para el sexto episodio fue relevado por Luis Cessa.
Cessa lanzó par de episodios de una carrera, Jake Sánchez colgó el cero del octavo rollo, Giovanny Gallegos el de la novena y Jesús Cruz (0-1) sufrió la derrota al recibir la carrera de la diferencia en la décima entrada.
Guillermo Zúñiga (1-0) se llevó la victoria al retirar los dos últimos episodios con un hit y cuatro ponches.
México se fue adelante en la cuarta
entrada cuando Isaac Paredes conectó sencillo al prado izquierdo mandando a home al culichi Joey Meneses, quien se había embasado también con sencillo.
La escuadra de Benjamín Gil empató el juego en la quinta entrada con cuadrangular de Randy Arozarena, quien se llevó por delante a Alek Thomas.
Los colombianos retomaron de nuevo
la ventaja con una carrera en la séptima entrada cuando Reynaldo Rodríguez pegó sencillo con el que anotó Alfaro. Pero los tricolores respondieron con una carrera en la parte baja de la séptima
no ve la hora de ayudar a México a ‘ganarlo todo’
cuando imparable de Alex Verdugo envió a Thomas a home. Por México destacó Randy Arozarena, que se fue de 4-2 con un doble, un jonrón y dos remolcadas.
México buscará hoy su primera victoria del torneo, cuando se mida a EU.
GOODYEAR, Arizona._ Han pasado diez años desde la última vez que México y Estados Unidos se enfrentaron en un Clásico Mundial de Beisbol.
La noche del domingo jugarán en un Chase Field que seguramente estará reventar - ya se agotaron todas las entradas - y una audiencia televisiva nacional en FS1.
Preparen sus ojos y sus oídos en consecuencia.
Castilla, cuyos 320 jonrones en las Mayores son la mayor cantidad para un jugador nacido en México, es el coach de la banca de la selección de México. Para ser claros, no mira más allá del partido inaugural del torneo del sábado contra Colombia. Pero se da cuenta del potencial trascendente del escenario del domingo.
En torneos de beisbol de primer nivel, donde se ven las caras los mejores, Estados Unidos y México no han jugado lo suficiente como para cultivar recuerdos similares a la historia futbolística compartida por los dos países. El juego correcto, en el lugar correcto, en el momento correcto, puede cambiar eso. Y ha llegado el momento de que la rivalidad beisbolera entre Estados Unidos y México se eleve en importancia cultural.
El equipo estadounidense es el campeón defensor. México tendrá al mejor róster que jamás ha traído a este torneo.
Phoenix es el hogar de una de las comunidades mexicoamericanas más grandes de los Estados Unidos. Si los juegos anteriores sirven de guía, una mayoría entusiasta de fanáticos llegará el domingo al Chase Field vestidos de verde y rojo.
México lo ha logrado dos veces en tres encuentros del Clásico, incluido el enfrentamiento más impactante de la rivalidad hasta la fecha.
NOROESTE/REDACCIÓN
TOKIO._ Shohei Ohtani conectó otro doble productor, el juvenil derecho Roki Sasaki alcanzó las 100 mph 21 veces en 66 lanzamientos y Japón despachó el sábado 10-2 a la República Checa para clasificarse a los cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol.
Panamá, por su parte, sigue con vida tras doblegar 2-0 a Italia. José Ramos sacudió un jonrón solitario en el primer inning y anotó gracias un sencillo de Allen Córdoba en el séptimo.
Los panameños (2-2) estarán pendientes del resultado del juego entre Cuba (1-2) y China Taipéi (2-1), anfitriona del Grupo A para ver si avanza a la siguiente fase.
En el primer duelo en la capital japonesa, Rixon Wingrove impulsó cuatro carreras y Australia (2-0) aplastó 12-2 a China (03) en un juego abreviado a siete innings por la regla de abultamiento.
Shugo Maki bateó su segundo jonrón del torneo y Masataka Yoshida, nuevo jardinero de los Medias Rojas de Boston, produjo tres carreras, incluyendo el que les puso en ventaja ante el pítcher derrotado Ondrej Satoria. Los de casa remontaron un madrugador déficit de 1-0.
Ohtani se fue 3-1 con un boleto ante 41 mil 637 espectadores en el Domo de Tokio, y fue sustituido por un corredor emergente en el octavo episodio. Se ha ido de 10-5 con tres dobles, cuatro impulsadas y cinco boletos por Japón (3-0) que cerrará la fase de grupos contra Australia y será local en
OTRO
Sasaki, de 21 años, recetó ocho ponches en 3 2/3 innings y se acreditó la victoria. Permitió una carrera sucia, dos hits y dos boletos.
Sasaki lanzó el décimo sexto juego perfecto en la historia de la pelota profesional japonesa en abril, y luego cubrió ocho innings perfectos en su siguiente apertura antes de ser relevado tras realizar 102 lanzamientos. Cerró la campaña con foja de 92 y efectividad de 2.02 con los Chiba Lotte Marines de la Liga del Pacífico, acumulando 173 ponches en 129.1 innings.
PARA HOY
GRUPO A
Países Bajos en Italia
4:00 Horas
GRUPO B Japón en Australia
3:00 Horas
Australia en República Checa
20:00 Horas
MIAMI._ Cuando Francisco Lindor llegó a la primera base del loanDepot park en la parte baja de la quinta entrada el sábado, se removió el casco y se sacudió su pelo rubio, en dirección hacia la cueva de la selección de Puerto Rico.
El boricua acababa de conectar un sencillo productor para poner a Puerto Rico arriba. Una ventaja que no volvió a perder, en la eventual victoria 9-1 sobre Nicaragua en el inicio del Grupo D del World Baseball Classic.
Lindor terminó yéndose de 4-2 con esa empujada y dos carreras anotadas. El proclamado “Team Rubio” llegó a Miami a batear, detrás de su primer bate; uno de cuatro jugadores en conectar dos o más hits ante un conjunto nicaragüense que está participando por primera vez en un Clásico Mundial.
RESULTADO
Dominicana 1
HOY Nicaragua en Israel 9:00 Horas
El abridor de Puerto Rico, Marcus Stroman, amarró a Nicaragua a una sola carrera a lo largo de 4.2 entradas, antes de permitir un cuadrangular solitario ante Elián Miranda en la quinta. También ayudó que los boricuas respondieron con un ataque de cinco anotaciones en la parte baja de ese mismo inning, antes de añadir tres más en el séptimo capítulo. El abridor de Nicaragua Carlos
Los boricuas tuvieron un rally de cinco carreras en la quinta entrada.
Rodríguez también lució bien, permitiendo una rayita con dos hit en cuatro innings de labor, en los que ponchó a tres rivales.
Nicaragua se medirá ahora a la selección de Israel el domingo, mientras que Puerto Rico y Venezuela medirán fuerzas ese mismo día.
Parejas sinaloenses debutaron con resultados positivos en la Copa Pacífico de Voleibol de Playa, en las canchas de Barra al Mar.
Tanto en la rama varonil como en la femenil los combinados de Sinaloa y Mazatlán se anotaron victorias en las categorías Juvenil Menor, Juvenil Mayor y Juvenil Superior.
La dupla de Mazatlán, integrada por Ivette Carrillo y Naomi Rodríguez, derrotó 21-13 y 21-16 al cuadro de Nuevo León, en la categoría Juvenil Mayor
Sinaloa también empezó con el pie derecho al doblar 21-11 y 21-17 a Aguascalientes. Lucieron en el triunfo las sinaloenses Lizbeth Leyva y Yamel Fierro.
La mancuerna mazatleca (Jesús Sarmiento y Nicolás Martínez) superó 21-18 y 21-19 a Chihuahua.
Juvenil Menor
Mazatlán perdió 10-21 y 16-21 ante Chihuahua. Estefanía Duarte y Fabiola Aguilar conforman el equipo visitante. Por las locales defendieron al puerto Fernanda Rodríguez y Romina Díaz.
Ángela Pérez y Hilda Gaxiola se combinaron para llevar a la victoria a Sinaloa 21-9 y 21-16 ante Aguascalientes.
En la varonil, Bernardo Jáuregui y Nicolás Martínez, de Mazatlán, cayeron 18-21 y 14-21 con Chihuahua.
Sinaloa (Aldair Medina y Guillermo
chas de Barra al Mar.
Navarrete) puso en alto el nombre del estado al doblegar 21-14 y 21-14 al representativo de Durango.
Juvenil Superior El seleccionado de Sinaloa, conformado por Ximena Ramírez y Andrea Félix, sumó par de éxitos en la Juvenil Superior al imponerse 21-17 y 21-10 a
la tabla general y que ocupa la última posición para ingresar a la reclasificación.
Este sábado comenzaron las pruebas clasificatorias para el Sinaloa Off Road Serie 1, el cual se realiza en el Circuito La Pedrera de Culiacán.
Durango (Carolina Domínguez y Rebeca Martínez) y 21-8 y 21-18 a Baja California Sur (Alma Castro y Daniela Beltrán).
La rama varonil sinaloense, con Jorge Ibarra y Ramón González, se presentó con sets corridos de 21-18 y 21-19 ante los nayaritas Alexis Virgen y Ruls Mendoza.
En conferencia de prensa, se anunciaron todos los pormenores de la primera edición del Sinaloa Off Road Serie 1, competencia en la que se verán correr buggies, motos, cuatrimotos y UTV.
César Iván Acosta, de Speed Pro Racing, encabezó la conferencia de prensa, en la que también estuvieron presentes los pilotos profesionales Jorge Cano y Ricardo Zaragoza, así como Mario Córdova, de Maja Sportswear, patrocinador del evento.
“Nos aventuramos en este gran reto para poder cumplir las expectativas de todo el público, de los pilotos; creo que podemos cumplir como organización”, comentó César Acosta.
Con el Clausura 2023 entrando en su recta final, Dorados de Sinaloa necesita enracharse para poder pelear por un lugar en la reclasificación de la Liga de Expansión MX.
El equipo sinaloense viene de ser goleado por Alacranes de Durango, y en la próxima jornada recibe a uno de los mejores equipos del campeonato.
Con cuatro puntos en nueve partidos disputados, Dorados es último de la tabla general.
El Gran Pez está a ocho puntos del Atlético Morelia, equipo que marcha 12 en
Sin embargo, los sinaloenses cuentan con un partido pendiente en casa ante Correcaminos, por lo que, en caso de ganarlo, estarían más cerca de alcanzar la reclasificación.
Por lo pronto, Dorados tendrá este miércoles un difícil sinodal al recibir al campeón Atlante, tercero general con 18 unidades.
Además del duelo ante Atlante y el pendiente con Correcaminos, a Dorados le queda enfrentar al Atlético La Paz, Atlético Morelia, Raya2 Expansión, Tapatío, Venados y Leones Negros de la Universidad de Guadalajara.
Dorados ya no puede dejar escapar puntos.
Tras la conferencia, se llevaron a cabo las pruebas clasificatorias, para después pasar a una clínica de manejo, impartida por pilotos profesionales.
Para el domingo, las acciones comenzarán a partir de las 9:00 horas con la categoría para niños.
Las demás categorías son: VW 1600, VW 5 Libre, Buggy Clase 9, Clase 16, Cuatri Novatos, Cuatri Avanzados, UTV NA (no turbo), Clase 10, UTV Turbo Novato, UTV Turbo y Pro R Avanzado.
La actividad culminará a las 16:30 horas, para comenzar la ceremonia de premiación a las 17:00 horas.
Las duplas sinaloenses consiguen positivos resultados en el primer día de la Copa Pacífico, que tiene lugar en las canchas Barras al Mar del puerto
Kawhi Leonard anotó 38 puntos y los Clippers de Los Ángeles se despegaron durante el cuarto periodo para vencer el sábado 10695 a los Knicks de Nueva York.
Paul George agregó 22 unidades por los Clippers, que han ganado tres duelos en fila, luego de perder cinco consecutivos.
Fue el séptimo encuentro seguido de Leonard con al menos 21 puntos. Promedia 31 en esa racha.
Asimismo, ha conseguido 30 puntos en cuatro partidos durante ese tramo.
Immanuel Quickley contabilizó
26 puntos y 10 rebotes por los Knicks, quienes han perdido tres partidos en fila luego de hilvanar nueve victorias. Quickley comenzó en lugar de Jalen Brunson, marginado por un dolor en el pie izquierdo.
Julius Randle anotó 19 puntos, pese a acertar cinco de 14 disparos.
MÉXICO._ Este sábado se dio a dio a conocer que Cuatrero, luchador mexicano, que pertenece a la empresa Lucha Libre AAA, fue detenido por las autoridades en Aguascalientes la medianoche del viernes y trasladado al Reclusorio Oriente por tentativa de feminicidio.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tenía una orden de aprehensión contra él por presuntamente intentar estrangular a su pareja sentimental, la también luchadora Stephanie Vaquer, quien se desempeña en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). De acuerdo con los reportes, ya se encuentra en el Reclusorio Oriente.
En Twitter, Antonio Nieto señaló que la Policía de Investigación de la Fiscalía fue la encargada de detener a Cuatrero, miembro de la Nueva Generación Dinamita, quien había sido denunciado por Vaquer bajo el concepto de violencia familiar.
Desde días atrás, seis de marzo del 2023, la empresa de Lucha Libre AAA había reconocido que existía una denuncia en contra del luchador Cuatrero y la empresa aclaró que estaban atentos a las decisiones de
El luchador Cuatrero habría agredido a Vaquer.
las autoridades.
Ya hace unos días la defensa del enmascarado había emitido un comunicado en el que pedían respetar la presunción de inocencia luego de que la noticia de las acusaciones de Vaquer, atleta chilena avecindada en México desde hace varios años, se viralizara.
El jugador estelar de la quinteta californiana fue eficiente y finalizador con sus clavadas para Los Ángeles
Caballeros de Culiacán comenzó con el pie derecho la Temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico, al superar 84-78 a Venados Basketball.
La Nobleza, ahora dirigida por el uruguayo Mario Andriolo, arrancó fuerte para llevarse el primer cuarto 26-14.
El estadounidense Marcus Terrance comandó a la Nobleza con 10 puntos en el amanecer del juego.
Por su parte, Vincent Patrick Baumann, con cuatro unidades, fue el líder anotador para los visitantes en el primer periodo.
Caballeros de Culiacán también se quedó con el segundo cuarto, con un cerrado score de 14-13, pero que en la sumatoria le otorgó una ventaja de 4027 al descanso.
La diferencia del segundo cuarto fue la calidad de Michael Jackson, quien encestó un par de triples para Caballeros de Culiacán.
Jalek Felton consiguió cinco puntos para la ofensiva de Venados Basketball.
Los visitantes se quedaron con el tercer cuarto 28-22, para acercarse en el marcador 55-62.
Vincent Patrick Baumann lideró a los porteños con ocho puntos; le siguieron Alex William con seis, mientras que Jalek Felton y Jorge Casillas anotaron cinco unidades.
Al igual que el segundo, el último cuarto resultó muy parejo entre Caballeros de Culiacán y Venados Basketball.
Los visitantes se quedaron con el último cuarto con un apretado 22-23, pero no fue suficiente para darle vuelta al marcador.
Caballeros de Culiacán se apuntó su primer triunfo de la campaña con pizarra de 84-78 sobre Venados Basketball.
La Nobleza ganó gracias a canastas de Jhonny Hughes, Michael Jackson y Marcus Terrance, todas de dos puntos.
Jhonny Hughes terminó como líder anotador del partido, al conseguir 25 puntos para Caballeros; Michael Jackson le siguió con 19.
Por Venados Basketball, Jalek Felton y Alex William anotaron 17 puntos cada uno.
La revancha se jugará este domingo, ahora en la casa de Venados Basketball, a las 19:00 horas.
La Nobleza se impuso en la capital sinaloense ante un complicado equipo de Venados BasketballEl ambiente en el Parque Revolución fue festivo.