MAZATLÁN 060323

Page 1

MAZATLÁN

Una mujer al rescate en alta mar

La Teniente de Navío del Cuerpo General Carla Iveth Cevallos Peyrot es la primera mujer Comandante de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, en todo México, y tiene su sede en la Octava Región Naval, en Mazatlán. 1B

Acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado

GOZAN EN FAMILIA

Cientos de familias porteñas se congregaron el domingo en el Parque Central para celebrar el Día de la Familia. 8B

‘Topes’, a donaciones de partidos en 2023

BELEM ANGULO

Los partidos políticos en la entidad no podrán recibir más de 3 millones 043 mil 860.96 en el total de donaciones por parte de sus militantes para este 2023, determinó el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.

Esta cantidad tope representa el 2 por ciento del financiamiento público que tendrán los partidos en Sinaloa para este ejercicio fiscal, y de acuerdo a la Ley, este porcentaje es el límite de lo que pueden recibir los partidos en financiamiento privado.

Por otra parte, las personas que simpaticen con los partidos y no se encuentren registrados como militancia podrán donar hasta 5 millones 040 mil 218.52 en total, teniendo un tope individual de 252 mil 010.98 pesos.

Estas cifras son resultado de representar el 10 por ciento de 50 millones 402 mil 195.20 pesos, cantidad que fue el tope de gasto para la campaña a la Gubernatura en 2021.

Según el acuerdo del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, que se encuentra publicado en el Periódico Oficial del Estado, los partidos políticos estatales recibirán un

El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa determina los topes de gastos para donaciones a los partidos: no más de $3.04 millones de sus militantes y $5.04 millones de sus simpatizantes

$152 MILLONES

EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA LOS PARTIDOS ESTE AÑO

EXPRESIÓN

$252 MIL

ES EL TOPE INDIVUDAL QUE PUEDE APORTAR UN SIMPATIZANTE

Foto: Cortesía

Según acuerdo del IEES, los partidos políticos en Sinaloa recibirán más de 152.1 millones de pesos en financiamiento público este año.

total de 152 millones 193 mil 048.19 pesos en financiamiento público. El partido que más financia-

Instan a luchar antes y después del 8M

ALEJANDRA MORALES

Para la conmemoración del Día de la Mujer, la colectiva Amapas del Norte, en conjunto con otras asociaciones y activistas independientes, invitan a las mujeres de Culiacán a manifestarse este 8 de marzo por su derecho a la libertad y la erradicación de la violencia de género.

Sin embargo, el llamado es para que luego de dicha fecha las manifestaciones y la lucha no desaparezcan, pues tal como la violencia no se va, la lucha debe perdurar antes, durante y después, resaltó Karen Alexa Yanes, activista de Amapas del Norte. “No es como una celebración ante la mujer, sino es un grito y una manifestación en todas las cosas de violencia y situaciones donde estamos en riesgos y no viviendo libremente, no queremos seguir viviendo con miedo”, agregó.

Karen Alexa compartió la agenda de actividades que realizarán el próximo miércoles, las cuales iniciarán en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, mejor conocida como La Lomita. La concentración comenzará en la conocida parroquia a las 15:30 horas, para marchar rumbo a la Catedral de Culiacán a las 16:00 horas, en donde encontrarán diversas actividades.

A las 17:00 horas, tras arribar a la Plazuela Obregón, familias en busca de justicia tomarán el micrófono para compartir testi-

Foto: Cortesía

Diversas actividades se llevará a cabo el 8 de marzo en Culiacán en conmemoración del Día de la Mujer.

monios, así como todas aquellas niñas, jóvenes y adultas que quieran expresar vivencias dolorosas por cuestiones de género. En el destino encontrarán el Bazar Las Plebes, en el que emprendedoras locales promoverán sus productos y servicios, al igual que funcionará como un centro de acopio para productos de salud menstrual e higiene personal, que llevarán a un Centro de Rehabilitación de Mujeres, al Centro Penitenciario y al Asilo de Personas Adultas Mayores. “Se facilitará un espacio de contención emocional para quien llegué a requerir... es un día emotivo que trae consigo reflexión y confrontación ante situaciones dolorosas”, comentó Karen Alexa. Proporcionarán además un espacio para poner un tendedero de denuncias a violentadores y deudores alimenticios, entre otras actividades.

ABARROTA NODAL

El sonorense Christian Nodal se presentó ante miles de sinaloenses, compartiendo el escenario con Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho. 4C

SCORE

miento recibirá es Morena, con 58 millones 095 mil 436.93 pesos; después sigue el Partido Revolucionario Institucional

ADQUISICIONES

con 35 millones 664 mil 595.25 pesos; y en tercer lugar se encuentra el Partido Acción Nacional con 17 millones 728 mil 641.78 pesos. El Partido Sinaloense se encuentra en cuarto lugar con 16 millones 707 mil 389.20 pesos; el Partido Movimiento Ciudadano recibirá 12 millones 604 mil 786.11 pesos; y el Partido del Trabajo, 11 millones 392 mil 198.91 pesos. El Partido de la Revolución Democrática no aparece en la relación de partidos que recibirán recursos públicos, pues en 2021, durante las elecciones para la Gubernatura de Sinaloa, perdieron el registro local al no alcanzar el mínimo de votos para mantenerse.

INICIA CON PODIO

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez concluyó en segundo lugar en el Gran Premio de Baréin, en el inicio de la temporada 2023 de la Fórmula 1. 4D y 5D

Gobierno de Sinaloa prepara la compra de 67 vehículos 2023

BELEM ANGULO

CULIACÁN._ El Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, comenzó el proceso de licitación para adquirir 67 vehículos modelo 2023 con distintas características, entre los que se encuentran cuatro motocicletas, para diversas áreas y dependencias.

Entre los entes que solicitaron la compra de los vehículos se encuentran la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, la Dirección de Bienes y Suministros, la Coordinación Administrativa de la Secretaría General de Gobierno, la Coordinación General de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales y el Departamento de Comunicación Social.

De manera desglosada, la Secretaría de Seguridad Pública solicitó la compra de una camioneta pick up doble cabina y tres vehículos tipo SUV, además de cuatro motocicletas y aditamentos para sus conductores, tales como cascos, guantes y equipo de protección corporal.

La Dirección de Bienes y Suministros fue el área que más vehículos solicitó, sumando 49 requerimientos. Esta área pidió ocho vehículos tipo SUV, 30 automóviles sedán y 11 pick ups doble cabina.

La Secretaría de Gobierno pidió dos camionetas tipo urban con una capacidad de

Varias camionetas de modelo 2023 son requeridas para diversas dependencias del Gobierno de Sinaloa.

ocho pasajeros. La Coordinación General de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales solicitó dos camionetas pick up doble cabina, dos camionetas SUV y dos vehículos tipo sedán. En el caso del Departamento de Comunicación Social, se solicitó un vehículo tipo van para transporte de pasajeros. En este proceso de licitación, la presentación de las propuestas por las empresas interesadas en surtir los vehículos se realizó el pasado 3 de marzo. En el documento que resume

las propuestas se registra que las empresas interesadas en obtener la licitación son Automotriz Lagunera, Autos y Tractores de Culiacán, Autos Faza y Grupo Torres Corso. De acuerdo al documento, ninguna de las cuatro empresas interesadas presentó una propuesta en todas las partidas, por lo que no sería posible en una primera licitación abastecer los vehículos solicitados. El documento señala errores aritméticos en las propuestas presentadas por tres de las cuatro empresas.

LUNES 6 DE MARZO DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA No.16289 $20.00 NOROESTE.COM Año XLIII
Foto: Noroeste / Adán Valdovines
MAZATLÁN
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Foto: Archivo
Foto: Roberto Armenta
Foto: @F1

El líder de la bancada de Morena en San Lázaro manifestó que la transformación del país está en desarrollo de la mano del pueblo.

RINDE FRUTOS, DICE

Saca Plan B a la luz naturaleza conservadora:

Ignacio Mier

MÉXICO (Sinembargo.MX)._

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, señaló que las reformas en materia electoral, publicadas esta semana en el Diario Oficial de la Federación, tienen como primer resultado que los consejeros del Instituto Nacional Electoral demostraron formar parte del grupo conservador que busca mantener los privilegios. Al señalar que la llamada “burocracia dorada” busca proteger los intereses que se gestaron en los regímenes neoliberales, Mier Velazco consideró que los actuales consejeros del INE lo han confirmado con su postura.

Ante el análisis que la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizará a la resolución Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la elección de las y los consejeros, el legislador morenista aplaudió que se esté realizando, sin embargo, negó que sea un motivo de preocupación para el partido. “Qué bueno que lo estén haciendo. A nosotros no nos genera ni molestia ni preocupación, yo lo celebro y se los digo. Qué bueno que se reunieron ahí juntos Fox, Margarita Zavala, Alito Moreno, Jesús Ortega, Marko Cortes”, comentó el líder de Morena en San Lázaro. El Diputado morenista refirió que este grupo de personas representan una “defensa a los intereses económicos” para que se mantengan sueldos desde 230 mil a 400 mil pesos mensuales, por los que el INE “no quiere hacer ningún ajuste a su estructura”, debido a que los consejeros electorales fueron seleccionados por los dirigentes de los partidos políticos, a quienes les crearon comisiones, Por eso “salen con una narrativa de que se quiere acabar con el INE, de que no va a haber módulos electorales, y todo eso es falso”, aseguró Mier Velazco, y enseguida defendió que el llamado “Plan B” electoral establece un recorte y por tanto un ajuste a su estructura, a fin de que las direcciones generales del Instituto pasen de siete a cinco. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados también compartió que el organismo autónomo cuenta con alrededor de 19 mil trabajadores que le cuestan al país 13 mil millones de pesos, aun en periodos en los que no hay elecciones.

Con ello, insistió en que la transformación del país está en desarrollo de la mano del pueblo, abanderando los principios de no mentir, no robar y no traicionar, sino de ir acompañados del pueblo en el combate frontal a la corrupción, para “despojarnos de todo aquello que daña a la administración pública”.

Entre los mejores del mundo

Reconoce Newsweek a 14 hospitales del IMSS

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, destacó que 14 de sus hospitales se encuentran entre los mejores de México, y dentro del top cinco, dos, el Centro Médico Siglo XXI en el número tres y el de La Raza en el cinco, según el ranking anual de la revista NewsWeek. De acuerdo con la clasificación de la revista NewsWeek, dentro de los 58 mejores hospitales en México, el IMSS está presente en 14. En la lista se encuentran: Hospital General Regional (HGR) No. 46 de Guadalajara, Jalisco; Hospital General de Zona (HGZ) No. 33 de Monterrey, Nuevo León; HGR No. 1 MacGregor, Ciudad de México; HGZ No. 1-A “Venados”, de la capital del país; Centro Médico Nacional de Occidente; HGR No. 17 de Cancún; Quintana Roo; y el HGR No. 180 en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Además, HGR No. 220 en Toluca, Estado de México; la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Ciudad Obregón, Sonora; HGZ No. 1 en San Luis Potosí; HGR No. 20 en Tijuana, Baja California; y HGZ No, 1 en Pachuca, Hidalgo.

En la clasificación general de NewsWeek, solamente dos hospitales mexicanos se encuentran en el listado de los mejores 250 hospitales del mundo: Hospital Médica Sur, en el sitio 235, y el Centro Médico ABC Campus Santa Fe, en el 248. El director general del IMSS señaló que es una evaluación que se hace de manera externa y se toman en cuenta aspectos como nivel de atención, calidad, investigación, innovación y consistencia.

Dentro del top 20 en México están el Hospital Centro Médico Siglo XXI, el Hospital de La Raza, y el Hospital General Regional de Guadalajara.

“Es una verificación internacional en la que nosotros no intervenimos, este año se aplicó una encuesta a los usuarios, a los derechohabientes del IMSS y ellos son los que están validando esta información”, refirió.

Zoé Robledo aseguró que

estos resultados “se lo debemos a médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, camilleros, laboratoristas, técnicos, asistentes médicas, conductores de ambulancia”.

Asimismo, destacó que el trabajo del personal de salud, estrategias como la forma-

ción y contratación de médicas y médicos especialistas, así como la recuperación de servicios después de la pandemia de Covid-19, son los factores que lograron ubicar a 14 hospitales del IMSS dentro de los mejores hospitales de México.

ESTÁN EN OJO PÚBLICO, SEÑALA Ministra Norma Piña advierte a jueces

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, llamó a las y los juzgadores a ser “guardianes de la Constitución” y a que su actuar se mantenga independiente y responsable, pues en sus acciones profesionales “radica la dignidad del Poder Judicial de la Federación”. Los dichos de la recién nombrada Ministra presidenta surgieron durante un encuentro que sostuvo con juezas, jueces y magistradas y magistrados que se encuentran en el edificio sede de San Lázaro, en la Ciudad de México.

Apenas hace unos días, el 1 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó a la presidenta de la Suprema Corte por defender la autonomía de los jueces y afirmó que luego de su llegada al cargo, a inicios de año, se desató

EN EL GOBIERNO DE AMLO

“una ola de decisiones a favor de presuntos delincuentes”.

La Ministra Presidenta mencionó que, como juzgadores, se tiene una doble responsabilidad, pues lo que se hace como figura pública repercute en la familia; así como con el PJF, ya que “lo que haga uno repercute a todos“.

“Primero con la familia, porque lo que hacemos como figuras públicas repercute en ella; y la segunda con el PJF, porque al estar en el foco de atención, lo que haga uno repercute en todos, de ahí que los exhortó actuar en unidad”, sentenció.

En el encuentro la tarde del domingo, la Ministra Presidenta explicó que existe el compromiso de generar mejores condiciones de trabajo para las y los juzgadores del país mediante el ejercicio eficiente y responsable del presupuesto público.

Los asistentes a la reunión fueron juezas, jueces de

Distrito, magistradas ymagistrados de Circuito en materia Civil y d Trabajo, además del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en la CdMx. También se presentaron en el evento el Ministro Juan

Critica PAN estrategia contra violencia hacia las mujeres

MÉXICO (SinEmbargo).- El dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, criticó la mañana del domingo la estrategia de prevención de violencia contra las mujeres del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues “la justicia y la atención a víctimas continúa siendo lenta e ineficiente”.

El dirigente señaló que en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno “se volvió enemigo de las causas de las mujeres, no sólo les dio la espalda, sino que las agrede verbalmente, para influirles

miedo y acallar sus protestas”. Cortés Mendonza mencionó que López Obrador ha encasillado al movimiento feminista como “conservador” porque critica a su administración, pero que “todos los indicadores de violencia contra las mujeres rompieron récord en el Gobierno de Morena. Asesinatos, violaciones, maltratos. [...] No sólo en el mundo físico, sino también en el mundo virtual”. Asimismo, argumentó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 70 por ciento de

las mujeres mayores de 15 años ha sufrido al menos algún tipo de agresión durante su vida. “Las cifras oficiales revelan una ola de violencia contra las mujeres. El feminicidio, el asesinato de mujeres, las violaciones sexuales están al alza y eso está generando problemas que no se atienden por parte del Gobierno, como la salud mental de las víctimas”, destacó. Por otro lado, el dirigente panista señaló que en el partido blanquiazul apelarán por la igualdad de las mujeres, “desde la independencia económica, igualdad de salarios, más muje-

Luis González Alcántara Carrancá; la Secretaria General de la Presidencia del CJF, María Cristina Martín Escobar, y el Secretario Ejecutivo del Pleno del CJF, Magistrado José Alfonso Montalvo Martínez.

res en puestos directivos, en cargos públicos, en el Poder Legislativo, Judicial, gubernaturas y Presidencia de la República, más mujeres como líderes empresariales, y al mismo tiempo con mayores oportunidades para que continúen sus estudios, quienes por cualquier motivo los hayan suspendido”.

“Es el momento de recuperar programas tan importantes como las estancias infantiles, los refugios para atender a mujeres víctimas de violencia, así como centros de atención legal y psicológica. También se

El dirigente panista dijo que el Gobierno debería recuperar programas sociales.

debe incrementar el presupuesto para la atención del cáncer de mama y cérvicouterino”, agregó.

2A Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
De acuerdo con la clasificación de la revista NewsWeek, dentro de los 58 mejores hospitales en México, el IMSS está presente en 14. Lo que hace uno afecta a todos, dijo la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña.
Foto: @Tu_IMSS Foto: NachoMierV Foto: Especial Foto: PAN

Objetivo 30×30

Avanzan en protección de los océanos: Ebrard

NOROESTE / REDACCIÓN

MUMBAI, India._ El Canciller Marcelo Ebrard Casaubon se congratuló por la negociación exitosa, después de muchos años de esfuerzos de la comunidad internacional, del tratado internacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los océanos. Ayer culminó, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, el proceso de negociación sobre los aspectos esenciales de un instrumento internacional jurídicamente vinculante relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional (Instrumento BBNJ).

El nuevo tratado será el punto de partida para llevar a cabo las obligaciones de conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en la zona y en alta mar, las cuales constituyen el 95 por ciento de los océanos y son fundamentales para la vida en la Tierra.

Este acuerdo representa una oportunidad única para lograr una gobernanza global, basada en mecanismos de coordinación y cooperación multilaterales, bajo el principio de patrimonio común de la humanidad.

El instrumento BBNJ mantiene vivo el objetivo 30×30 –proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030–, pues proporciona un camino para crear áreas total o altamente protegidas en los océanos del mundo. Esto se complementa con otras medidas de protección y conservación de la alta mar, adicionales a las que se puedan adoptar por organizaciones regionales o a nivel nacional, encaminadas a la conservación de la biodiversidad marina.

El Canciller Ebrard aseguró que “México ha trabajado muy intensamente para esto”, por o que “estamos muy contentos”;

México participó activamente en la negociación de este acuerdo manteniendo siempre una postura conciliadora entre los intereses que existen entre el uso y la conservación de la biodiversidad marina

Incendio

Pemex

últimos

de trabajadores desaparecidos

[...] imagínense, proteger ya el 30 por ciento de los océanos”. “A veces no nos damos cuenta la devastación en el mar, no la vemos, no la percibimos o no la podemos medir, y es una devastación gigantesca que hay que frenar, por eso es importante este tratado”, dijo el Secretario desde Mumbai, India.

El Instrumento BBNJ favorecerá la creación de áreas naturales protegidas, así como el monitoreo y la evaluación de los impactos al medio marino causados por las actividades humanas efectuadas en zonas fuera de la jurisdicción nacional. De igual manera, se fomentará un reparto justo y equitati-

PROMOVER EL RESPETO

Llama Inai a regular las plataformas digitales

LUIS RAMÍREZ

MÉXICO._ El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales pidió a las instituciones independientes y autónomas a regular las plataformas digitales para que actúen bajo los principios de responsabilidad, transparencia, inclusión y respeto de los derechos humanos.

El llamado fue hecho por la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, en la conferencia mundial “Por un Internet confiable: hacia una guía para regular las plataformas digitales de información como bien público”, organizada por la Unesco.

“La confianza de la población en torno a que estos reguladores hagan su trabajo y contribuyan naturalmente en un momento en donde la invasión de la digitalización en todos los espacios de nuestras vidas nos aturde, nos hacen cambiar de perspectiva y también invaden nuestra vida cotidiana”, señaló.

Añadió que el ímpetu de la información provoca aturdimiento porque en cada instante se recibe contenidos que propician confusión, desconfianza y realidades deformadas.

Refirió que en Internet se emplean bots para la difusión de noticias falsas, que modifican las percepciones de las audiencias, crean tendencias y apuntalan la

EN AGUASCALIENTES

vo de los beneficios del acceso a los recursos genéticos marinos, respetando los intereses nacionales derivados de la posición de México como Estado costero. La Secretaría de Relaciones Exteriores reconoce la participación de la delegación mexicana en la negociación del Instrumento BBNJ, no solo en el marco de la Conferencia, sino en la construcción de consensos y alianzas en los periodos entre sesiones.

Desde el inicio del proceso, México fue cofacilitador, junto con Nueva Zelandia, de la Resolución 72/294 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cual se

reconoció la necesidad de desarrollar este instrumento, y se convino la instauración de una Conferencia Intergubernamental para hacerlo una realidad. De igual manera, México trabajó en conjunto con el Grupo de Posicionamiento Común de Estados Afines Latinoamericanos (CLAM) y lideró un grupo de Estados con ideas, opiniones e intereses similares, que incluyó talleres intersesionales, fomentando espacios de intercambio y discusión. Finalmente, desde febrero de 2022, México se unió a la Coalición de Alta Ambición de BBNJ.

MINATITLÁN, Ver. (Sinembargo.MX)._ Petróleos Mexicanos informó el sábado que encontró los tres cuerpos sin vida que faltaban de los trabajadores desaparecidos en la planta de Minatitlán, Veracruz, luego del incendio que se registró el pasado 23 de febrero. Con ello, suman cinco cuerpos hallados en total, que equivale a los cinco trabajadores que se encontraban desaparecidos. “Derivado de las actividades de búsqueda del personal desaparecido, ya fueron encontrados los cinco cuerpos, mismos que están siendo revisados por el Servicio Médico Forense, previa autorización del Ministerio Público Federal”, informó la empresa productiva del Estado mexicano.

“Aún continúa un trabajador internado en el Hospital de Pemex y afortunadamente se reporta estable de salud”, destacó.

El 24 de febrero, un día después de los incendios registrados en la planta mientras el equipo de perforación PM-119 daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandepetl-331, dos cuerpos de los cinco trabajadores desaparecidos fueron hallados.

Con los tres de hoy, ayer se han recuperado todos los cuerpos de desaparecidos en el incidente.

desinformación; por eso, resulta relevante el papel de los reguladores y su actuación independiente, lo que ayuda a garantizar el respeto a los Derechos Humanos. Acompañada de expertos y representantes de instituciones reguladoras autónomas de Francia, Reino Unido, Uruguay y Túnez, la Comisionada Presidenta del Inai destacó que estas instancias no solamente deben mantenerse fuertes, independientes y vigiladas en su labor para aumentar la confianza de la ciudadana, sino también deben soportar las presiones resultantes tanto de su actuación, como de las adecuaciones legislativas.

Detectan gripe aviar

AH5N1 en 3 granjas

AGUASCALIENTES (Vanguardia).– El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria reportó la presencia del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1 en tres granjas de pollo de engordar ubicadas en los municipios Asientos y Rincón de Romos, en Aguascalientes. Las tres granjas donde se dio el brote de influenza aviar albergaban a 826 mil 800 aves, por lo que se estableció la cuarentena interna a Aguascalientes.

Derivado del hallazgo, la Dirección General de Salud Animal del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, impuso la cuarentena definitiva a las tres Unidades de Producción Avícola involucradas para controlar el brote de la influenza aviar. Los médicos veterinarios de la

Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales del Senasica comenzaron la aplicación de las medidas sanitarias indicadas, por lo que se procederá a la despoblación, limpieza y desinfección, vacío sanitario y centinelización de las tres UPA afectadas. De igual manera, iniciaron la investigación epidemiológica correspondiente, lo que implica la toma de muestras en las granjas familiares y comerciales que se encuentran a 10 kilómetros a la redonda de las UPA afectadas.

La detección fue producto de la vigilancia epidemiológica activa para influenza aviar que se lleva a cabo en el establecimiento Tipo Inspección Federal regulado por el Senasica, ubicado en el municipio de San Francisco de los Romo.

Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Concluye con éxito la negociación de un tratado internacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los océanos. POR INCENDIO
halla
3 cuerpos
en la refinería de Minatitlán, Veracruz.
Foto: @MFAsg Foto: Tomada de video
La Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, en conferencia organizada por la Unesco.

Jugo de cáscaras

JESÚS SILVA-HERZOG

Agencia Reforma

@jshm00

El ánimo opositor no encuentra vehículo para expresarse. Los partidos son un depósito de desprestigio y carecen de liderazgos mínimamente competentes. Que existe sed de oposición parece bastante claro. Así lo muestra una opinión pública que puede respaldar al Presidente siendo crítico de los saldos de la Presidencia. Más de la mitad de los encuestados busca hoy opciones por fuera del partido oficial. El problema es que, en los últimos años, nadie ha detectado vida inteligente en los partidos de oposición. Subsisten, pero sin ánimo. Tienen asientos en la Legislatura, ocupan edificios, postulan candidatos, reciben sus subsidios, pero no logran dar un paso, no tienen diagnóstico de lo que sucede ni plan para

EDITORIAL Tambores de guerra

construir un futuro distinto. Viven del impulso externo de la inconformidad, de las estrategias que otros trazan para ellos, de la estimulante agresividad del gobierno, de la inercia burocrática que los mantiene en condición comatosa. Los partidos de oposición han quedado reducidos a su cáscara. Son la envoltura de algo que ya se pudrió. La condena al brazo derecho del último gobierno panista es prueba de esa falta de actividad cerebral en Acción Nacional. Tras el veredicto del tribunal que encuentra culpable a Genaro García Luna, el partido que lo encumbró en sus dos administraciones quedó paralizado. Respondió Felipe Calderón, el expanista, con un comunicado insostenible. Acción Nacional

La aprobación y publicación de la Ley General de Educación por parte del Congreso del Estado, ha desatado la furia de las autoridades universitarias y sin no hay diálogo que prevalezca, los universitarios saldrán a las calles por lo que consideran violación a la autonomía de la UAS.

El viernes, eL Consejo Universitario de la UAS se declaró listo y en sesión permanente para defender a la institución de la mencionada ley por que consideran que “golpea” severamente su autonomía; además se aprobó un plan de acción con una comisión especial para recabar las propuestas que deberán ponerse en marcha estos días.

Y lo más preocupante, los universitarios están listos si son llamados a tomar las calles. Al considerarse amenazados por la Ley General de Educación Superior, advierten, podría regresar a la institución educativa a una “época oscura”.

El Rector Jesús Madueña Molina, dio a conocer el equipo de abogados expertos en amparos defenderán legalmente la Autonomía basados en los 11 agravios que se encontraron en la recién publicada Ley.

Eso es la parte legal pero el mensaje del dirigente universitario sigue siendo preocupante:

“Nadie va a venir a convocar y a organizar consultas dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, no lo vamos a permitir”, enfatizó.

Palabras duras , sin duda, el asunto se vuelve más denso porque la otras partes no ayudan mucho en aminorar el enojo universitario y todo se ha convertido en una guerra más política que académica.

El Gobernador Rubén Rocha Moya acusó al Partido Sinaloense de violar la autonomía universitaria y utilizar su estructura., considerándolo como uno de los grandes daños que ha sufrido la UAS.

Dijo que los partidos políticos son entidades públicas pero externas a la universidad, y ahí está muy claro que es un partido político que está sobrepuesto en la estructura de la universidad, es decir, “hacer la universidad un partido político que se llama PAS”.

Esperemos que el diálogo no esté completamente roto, porque de no ser así, veremos a los universitarios volver a lo que ellos mismos han advertido, a las “épocas oscuras”. Y quienes conocen a la UAS saben de lo que están hablando: la “paralización” de la educación superior.

OMAR LIZÁRRAGA MORALES

omar_lizarraga@uas.edu.mx

Durante tres días de la semana pasada estuve en este hermoso municipio, ubicado allá, en lo alto de la Sierra Madre Occidental. Su cabecera municipal, Cosalá, fue incorporado al Programa de Pueblos Mágicos, de la Secretaría de Turismo federal, desde el año 2005.

Sus calles empedradas, casitas pintadas con colores vivos, y sus antiguos edificios, te transportan hasta el Siglo 16. El nombre del pueblo tiene su origen prehispánico, Quetzalla o Cozatl, que se puede traducir como “lugar de bellos alrededores”.

Además de su encantador, y para muchos, misterioso nombre, el pequeño pueblo efectivamente está rodeado de maravillas naturales y hermosas tradiciones culturales.

Un arco decorado por coloridas flores a la entrada del pueblo le da a uno la bienvenida. En la plaza principal se puede admirar un antiguo templo católico con fachada de estilo barroco, de gran sobriedad, donde sobresalen la puerta de acceso de medio punto y un reloj moderno. Se trata de la Parroquia de Santa Úrsula. Su torre resalta de manera especial con sus tres cuerpos y su remate en forma de cúpula. En su interior, se observa una decoración apenas engalanada por un tabernáculo de plata que fuera donado por los antiguos mineros del lugar.

A un costado de la parroquia luce un

quedó mudo durante días. El partido recibió un pinchazo brutal en el pecho y no tuvo la menor reacción. Permaneció tendido en la camilla sin que el pulso se le alterara. Las horas transcurrieron, los días pasaron y el partido que cobijó a un policía al servicio del crimen, permanecía mudo. Cuando la dirigencia finalmente respondió, simplemente se lavó las manos. Su argumento, además de tardío, fue absurdo: el hombre al que confiamos la seguridad del país, el hombre al que se le dieron todas las responsabilidades, el hombre al que defendimos tercamente durante años no tenía credencial de nuestro partido.

No hay en el espacio panista resortes políticos mínimamente funcionales. Acción Nacional no tiene reflejos porque está sumido en un letargo que parece irreversible. Quienes ocupan posiciones de liderazgo en ese partido confían en que el tiempo bastará para reanimar a una organización mortecina. Imaginan que no tienen nada que hacer, que pueden

esquivar la autocrítica y que solamente han de armarse de paciencia para ver al régimen desplomarse por su propia incompetencia.

Lo que digo de Acción Nacional podría decirse con mayor énfasis del PRI, aunque con menor sorpresa. Acción Nacional tuvo experiencia deliberativa de la que ya no queda rastro. Hubo ahí dentro debates intensos. Despuntaron en sus foros liderazgos elocuentes que no dudaron en ejercer la autocrítica. El PRI nunca permitió el debate. Por eso no puede encarar al imitador que lo ha vaciado.

Si el liderazgo actual del PAN es invisible, el del PRI es escandaloso. La dirigencia actual del PRI resulta repulsiva hasta para los propios legisladores del PRI. Quedan pocas semanas para resolver si podrá sobrevivir la elección del Estado de México, pero hoy parece improbable que quede algo más que el logotipo. La apuesta de la gran coalición opositora es hoy la invitación a

CIZAÑAS DE CECEÑA

bebernos un jugo de cáscaras. Nos dicen que es garantía el que el jugo sea extracto de distintas frutas. No imagino quién pudiera encontrar apetitoso ese licuado. El brete en el que se encuentran las oposiciones es real. Para encarar las ambiciones hegemónicas del régimen no hay, en el corto plazo, otra opción que no sean los partidos. No hay más partidos que los que tenemos en frente, los que hemos tenido delante desde hace décadas. No puede aparecer nada nuevo pronto. Nuestras reglas impiden el surgimiento de opciones frescas que puedan liberarse ágilmente de la carga de los partidos históricos. ¿Pueden servir los viejos envases para recibir energías nuevas? No veo en los dueños de las cubetas intención de abrirlas. Tampoco veo, fuera de los partidos, personalidades que despunten ni ideas que muerdan la verdadera naturaleza de nuestra circunstancia. Al régimen no lo derrotarán las marchas ni la vehemencia de los clics.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Dick Tracy

Este reloj nació como fantasía en 1946 (historia abajo) pero hasta ahora, 77 años después, yo no lo había visto en vivo. Me lo pidió Marián, vía Amazon, para cubrir los (raros) casos en que ella no está en casa (yo ya casi no salgo del mini apartamento en que vivimos). Estoy estrenando el reloj que se anuncia para niños y, la verdad, no acabo de acostumbrarme a él; supongo que es cuestión de practicar, a pesar de mis temblores en ambas manos. Puedo llamar a cualquier móvil, claro, pero (como todo viejito que se respete) se me dificulta un tanto marcar, el reloj tiene 10 números pre programados, con nombres de identificación, dígitos más grandes que lo normal y caritas de los destinatarios. En todo caso, hablo cada vez peor y bajito, se me entiende poco, y me pregunto si de verdad este nuevo artilugio tecnológico me va a ayudar o de plano ni me van a oír mis presuntos interlocutores.

Dick Tracy era en los años 60 uno de mis preferidos en los “monitos” a colores que venían los domingos insertos en el periódico Novedades al que mi papá estaba suscrito (ya he contado que él consideraba “comunista” al Excélsior de entonces, antes de llegar Julio Scherer a la dirección; el Presidente era Ruiz Cortines, casado con una mazatleca). Otros personajes de mis domingos (puros gringos) eran Lorenzo y Pepita, Popeye (Pop Eye), el Príncipe Valiente, la Pequeña Lulú, Toby, Joe Palooka, Archie, Tarzán, Supermán y otros (Charlie Brown con Snoopy, la perversa Lucy y toda su banda llegaron un poco más tarde, a Mafalda la descubrí después, como a la familia Burrón, etc).

Wikipedia “Dick Tracy es una tira de prensa estadounidense, protagonizada por el personaje homónimo, quien lucha contra el crimen desde su cargo como inspector de policía. Fue creada por Chester Gould en 1931, fue muy bien recibida en la cultura popular, y tuvo multitud de adaptaciones a otros medios.

busto de un personaje muy admirado por los sinaloenses, se trata de Luis Perez Meza, cantante, compositor y actor, orgullo de los cosaltecos.

Las calles del pueblo son adoquinadas, son angostas pero intrincadas, impuestas por las características orográficas: unas suben y otras bajan, según hacia dónde se dirijan los caminantes.

La arquitectura que predomina, aún a pesar de construcciones de nuevo tipo, es interesante: la mayoría de las casas del pueblo están construidas al modo antiguo, es decir con techos altos, grandes puertas y ventanas verticales, con protecciones de hierro forjado; sus pisos son de losetas de barro cocido, las que al ser mojadas conservan la frescura de las mañanas.

Al caminar por sus banquetas, invariablemente uno voltea al interior de las casas para apreciar esos patios interiores y gruesos muros de adobe que representan una solución práctica al problema del clima.

Estas casas, lucen, al frente, pequeños jardines o, en su defecto, números tiestos con flores multicolores. Por otro lado -en los patios traseros- algunas de las casas tienen pequeños talleres artesanales donde producen la tradicional conserva de papaya, coricos, pan y empanadas; en otras se fabrican quesos y otros derivados de la leche, que se reparten en tendajones.

Cuando uno se sienta en la plaza a ver

pasar a la gente, se pueden apreciar jóvenes con el uniforme de la UAS, que van o vienen de la Prepa Heraclio Bernal. También se distinguen visitantes de ciudades medias y grandes, que llegan buscando disfrutar del pueblo.

Pero lo mejor de Cosalá no es su belleza escénica, sino su gente. Todas y todos invariablemente se esmeran en hacerle a uno la estancia lo más amena posible. Le invitan a pasar a sus casas, y sin conocerlo, le van a ofrecer algo de comer.

Los cosaltecos son amables, alegres y sencillos. Le cuentan a uno de todas las bellezas que tienen, como quien quiere compartir su fortuna con los que más quiere.

Pues bien, para los amantes de visitar pueblos, de disfrutar tortillas hechas a mano; para quien gusta de carnes asadas en hornillas de leña, o saborear los riquísimos dulces salientes de pequeños talleres familiares, ahí lo esperan, siempre con una sonrisa, los amables cosaltecos. Es cuanto….

Posdata Inspirado en el título del libro de mi amigo Matthew Hayes, mi colaboración del pasado lunes 27 de febrero, la titulé “Gringolandia”. En su libro, Matthew describe una comunidad estadounidense establecida en Cuenca, Ecuador, fenómeno muy parecido a lo que ocurre en Mazatlán. Al acuñar este término (Gringo) no lo hice en un sentido despectivo, -como podrá leerse en el textosino como un gentilicio ampliamente popularizado incluso por los mismos estadounidenses. Pero si con este título ofendí a uno, o más miembros de esta comunidad, les ofrezco mis más sinceras disculpas.

La tira empezó a publicarse el 4 de octubre de 1931 en el Chicago Tribune, después de haber rechazado otras ideas del autor. Transcurren entonces los últimos años de la Ley Seca, cuando los antiguos héroes populares, los reyes del hampa, rodeados por una aureola romántica, iban cayendo de su pedestal ante los ojos de los estadounidenses, atemorizados por la creciente ola de violencia, y la balanza de las simpatías terminaría inclinándose por los últimos, mas no por los corruptos policías de uniforme, sino por los nuevos intocables del FBI.

Poco después, era traducida ya a otros idiomas, como el francés (Spirou, 1938). En español, fue publicada en revistas como Puño Fuerte (Argentina, 1950) o El Globo (España, 1973).

Argumento y personajes El protagonista de la tira es Dick Tracy. Su nombre Dick ‘designa en el argot estadounidense al policía, al sabueso, mientras que Tracy no es sino una deformación de ‘tracing’, investigación, o de ‘trace’, ‘pista’. Junto a él, Tess Trueheart, su prometida y luego esposa, y Junior, rescatado de las malas calles por Dick. Como explica Francisco López-Mora: ‘La historia de Dick Tracy es la de una caza de criminales y éste es un punto fundamental para comprender esta historieta, porque, pese a pertenecer a un género genuinamente policiaco, rara vez la deducción ocupa un lugar importante dentro de ella. Desde el principio solemos conocer la identidad del culpable. Dick también lo averigua pronto, y el episodio será en su mayor parte el relato de una persecución, una persecución implacable en la que a menudo el destino trágico saldrá al encuentro del perseguido. No interesa, pues, la intriga, sino el castigo, la demostración palpitante y reiterante de lo que espera al que coja el camino del crimen’. Gould era conocido por su uso de villanos muy coloridos, a menudo deformes,como en los casos de Flattop (Cabeza Plana), Prunceface (Cara de pasa), Big Boy Caprice (Grandullon Caprice), Mummble (Murmullon), Little Face (Cara de Niño) y otros. Con los años, la serie irá incorporando elementos de ciencia-ficción como los transmisores de pulsera en 1946 o una nave antigravitacional en los años 60”.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
ENTRE
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com La maravilla de Cosalá y su gente
!Qué oso! El símbolo de la UAS no es Cuén
COLUMNAS

Este 8M: fuertes, libres y rebeldes…

El sino del escorpión ha testimoniado con entusiasmo la movilización y las demandas de una constelación de colectivas agrupados en el movimiento feminista del nuevo siglo, sin duda el más novedoso, estimulante y radical feminismo político de nuevo cuño de las últimas dos décadas, incluso con sus dosis de llamativa violencia. Esta agitación feminista se caracteriza por la indignación y la rabia ante el creciente número de feminicidios, la incapacidad de las autoridades de frenar y castigar la violencia de género (doméstica, familiar, pública, laboral, escolar, académica, en redes) y la persistente exclusión, así como por la normalización en la impunidad de estos delitos. A unos días de celebrarse el 8M, el alacrán destaca algunos aspectos de este movimiento de radical agitación de las conciencias.

Como preámbulo, valga señalar el empuje del feminismo para la significativa aprobación -el pasado 2 de marzo en el Congreso de Puebla-, de la llamada Ley Ácido, que suena tan bárbara como la realidad a la que alude, pues en años recientes ganó lamentable notoriedad en el País la práctica criminal de arrojar ácido al rostro de las mujeres por venganza, celos, odio o lo que se quiera. Un intento salvaje y primitivo de “borrar” a esas mujeres. Con la aprobación de esta legislación suman ocho los estados del País donde se tipifican ya los ataques con ácido como “feminicidio en grado de tentativa”. El mismo Congreso poblano aprobó también, como pionero, la llamada Ley Monzón, dirigida a sustraer la custodia de los hijos o hijas de los hombres feminicidas. Esta ley alude el feminicidio de Cecilia Monzón, cometido por su ex pareja en mayo de 2022, y resuelve el dilema moral planteado por la ley al otorgar la patria potestad al progenitor sobreviviente cuando uno de los progenitores fallece, sin contemplar el supuesto del padre feminicida de la madre. En tiempos de angustia existencial por el plagio de textos y de sesudas disertaciones sobre la autoría intelectual de las ideas, el alacrán destaca que el título de esta columna fue tomado de la fotografía publicada en el álbum de Facebook de Paula Canedo, imagen y título a los que a su vez acudió en 2021 la doctora en lingüística e investigadora de la UNAM Sabine Pfleger, para desarrollar su artículo “Fuertes, libres, rebeldes: Hacia una identidad más agentiva del movimiento feminista en México”

(Revista Digital de Ciencias Sociales / No. 14 / 2021), documentado y puntual texto retomado por el venenoso en esta columna y cuyas citas se indican con las requeridas comillas. Especialista en el lenguaje, los fenómenos discursivos identitarios y la Lingüística Cognitiva, la doctora Pfleger hace un análisis del cambio que se percibe en México “en la manera como las mujeres se apoderan de los espacios públicos y los espacios simbólico-discursivos”. Para ello revisa “la parte lingüística-semántica de los lemas y enunciados de carteles, pancartas y grafitis portadas por las integrantes en dos concentraciones masivas, el 12 y el 16 de agosto 2019 en la Ciudad de México, así como la protesta masiva el 8 de marzo 2020 y el paro nacional ‘un día sin nosotras’ el 9 de marzo 2020”. Estas protestas son sin duda piedra del toque del feminismo reciente, al llevar a una amplia discusión pública y en medios masivos las causas y demandas del feminismo actual en México.

Pfleger señala también dos puntos nodales del avance feminista: 1) el reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2007: ¡Ni una más! El derecho a vivir una vida libre de violencia en América Latina y el Caribe, porque “llega a la misma conclusión que las activistas en México que ‘para erradicar [esta] violencia es imprescindible que se convierta en un objetivo central de las agendas públicas [con el fin de] avanzar hacia una política pública que subraye el deber de diligencia que tiene el Estado para proteger a las mujeres contra la violencia’”.

Y

2) La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, también de 2007, y “su tipificación de la violencia en contra de las mujeres y su representación simbólica en lo femenino”. Pero, a pesar de todo este conocimiento y entramado jurídico permeado en los códigos penales de 16 estados, “poco o nada ha cambiado desde entonces en la manera que las autoridades procesan las violencias cometidas en contra de las mujeres en el país”, lamenta la lingüista.

También hay buenas noticias, añade el escorpión para no deprimirse, pues la doctora Pfleger insiste: “las mujeres actualmente tienen a su disposición una gama más amplia de posibilidades de difusión al hacer escuchar su voz por ejemplo a través de los medios sociales. Esto no solamente

De dónde charcos

De dónde charcos si no llueve, dice un dicho popular que podemos perfectamente adosar a la Oposición en México. La tierra está yerma, no hay agua, nada crece en sus milpas. Tenemos una Oposición seca de ideas y, sobre todo, de una figura que la represente. Hay una desbordada alegría porque efectivamente el domingo 26 de febrero llovió. Las marchas en defensa del INE en todo el País despertaron la ilusión de la movilización ciudadana. Y sí, llovió y llovió fuerte. La duda es si fue solo una tormenta de calor, de esas que caen y se evaporan en el suelo árido tan pronto como las gotas tocan la tierra o es si es el inicio de un verano, aunque sea pequeño, que permitirá cosechar algunos frutos. Defender al INE y a la democracia no es sinónimo de estar a favor de la

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS

alexsicairos@hotmail.com

Oposición, menos aún estar de acuerdo con los gobiernos que encabezaron.

Los personajes de Oposición, las mujeres y los hombres que aparecen mencionados en las encuestas, no levantan pasiones. Miguel Mancera, Santiago Creel, Margarita Zavala, Beatriz Paredes o Enrique de la Madrid, representan, todos, un pasado indeseable. Peor aún, ni ellos ni los emergentes, como la Senadora trásfuga de Morena, Lilly Téllez, o los emecistas Enrique Alfaro, Samuel García o Luis Donaldo Colosio, son capaces de generar una visión más allá de su oposición al gobierno de López Obrador. La sequía de ideas es directamente proporcional a la falta de emoción que transmiten. Es el Presidente quien les dicta la

promueve redes más estrechas con mujeres provenientes de realidades diversas (como las mujeres indígenas), sino también para convocar puntualmente a marchas masivas, reuniones, protestas, performances o paros locales y nacionales. Las redes de estas renovadas sororidades además ayudan a una denuncia más expedita de comportamientos sexistas y el combate a los ataques misóginos”. Controlar su propio discurso, vincularse con otros feminismos, denunciar con rapidez misoginias, violencias y represiones, la estructuración de demandas precisas y lograr así mayor sororidad y amplia respuesta pública, son logros del feminismo reciente. Sobre las movilizaciones, sabemos ya que las diferencias entre estas colectivas se relacionan con aspectos como si aceptan hombres o no (separatistas), si la exigencia de sus demandas es total o es posible negociar, si se visten de negro y se encapuchan, y, notablemente, si aceptan la negociación o asumen como necesario el uso de la violencia. No obstante su composición compleja, el movimiento ha generado acuerdos (denunciar el acoso, la discriminación y la impunidad en los abusos contra las mujeres), y forzó respuestas de las autoridades en materia de gobernación y legislación (universitaria y federal), además del reconocimiento a la validez política de la lucha feminista y el posicionamiento en la agenda nacional de los temas de violencia de género, feminicidios, impunidad y exclusión, todo a pesar de la renuencia del Presidente López Obrador. Por otra parte, también son sabidas las diferencias clave que parecen sacudir el interior del movimiento feminista, más allá de las posturas de moda o la usurpación de las protestas válidas y genuinas por los oportunistas “feminismos de derecha” (si esto existe como tal) o los anarquismos violentos (idem). El alacrán refiere por lo pronto dos temas sobre los cuales seguirá discutiéndose al interior del movimiento feminista y también en la sociedad en general: 1) el de la regulación o abolición de la prostitución, y, 2) el tema de la lucha por la inclusión de los grupos trans (y sus derechos) dentro del movimiento feminista. Menudas discusiones feministas por venir, reflexiona el arácnido con mucha precaución. Por lo pronto, festejemos las múltiples y diversas convocatorias a las marchas del 8M en más de una docena de ciudades importante del país. Y para rematar, una cita de Marx dedicada a cñores, machines y viejos lesbianos: “La opresión del hombre por el hombre se inició con la opresión de la mujer por el hombre”.

agenda cada mañana, el que los coloca o descoloca con relación a los temas del País, el que les hace la campaña cada vez que golpea a diestra y siniestra y quien engrosa, a su leal saber y entender, al bando de los conservadores. Su vida política depende más de las menciones del Presidente que su propia acción.

Hoy un voto por la Oposición es un voto contra López Obrador. Es un voto anti 4T, no un voto por el PRI, por el PAN o incluso por MC. Y si bien es cierto que una buena parte del razonamiento del voto tiene que ver con el castigo al gobierno en turno, también lo es que eso no basta, que no es suficiente no digamos para competir, sino para hacer un papel decoroso que permita generar los mínimos equilibrios necesarios para el buen funcionamiento de las instituciones.

A 15 meses de la elección no se ve una sola nube cargada en el horizonte ni huele a tierra mojada. Hoy las posibilidades de que haya charcos están más en que el Presidente y los líderes de Morena rieguen el tepache a que lluevan algunas ideas en la Oposición.

Respaldo ciudadano a periodismo y DDHH

El crucial acompañamiento de IS-Noruega

Por más que parezca que los astros se alinean en torno al Instituto Para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa, el Congreso que sobre el tema realizaron el sábado Iniciativa Sinaloa y la Embajada de Noruega en México significa apenas el desafío de lograr la conjunción de todos los esfuerzos primero para entender, después para respaldar y finalmente para que reciba la sociedad el mejor trabajo de reporteros y activistas, que sintiendo el amparo ciudadano promoverán a plenitud las libertades.

Lo crucial de la jornada del sábado es que, desde otro país, Noruega, se ha detectado que en Sinaloa existe un movimiento notable en favor de la libertad de expresión y los derechos humanos. Las reuniones que la Embajadora Ragnhild Imerslund sostuvo con el Gobernador Rubén Rocha Moya, legisladores del Congreso del Estado y directivos del Instituto de Protección ocurren con esencial puntualidad, pues están en el centro del debate la pertinencia de la Ley en la materia y la eficiencia del órgano guardián. La diplomática fue directa: defender los derechos humanos y asegurar que haya libertad de expresión es fundamental en una democracia y lamentablemente muchas personas en México que representan estos dos sectores no pueden ejercer el trabajo importante que tienen que hacer por falta de seguridad, por amenazas, por estigmatización y discri-

minación.

Hasta ahí todo bien. Los rediseños de la Ley y del Instituto, la toma de conciencia en el Gobierno y la acción parlamentaria solidaria han de lograrse en cuanto más se demuestre que proteger a periodistas y activistas significa salvaguardar derechos fundamentales como el de acceder a información confiable para la toma diaria de decisiones y alcanzar la vigencia absoluta de los preceptos constitucionales inherentes a los mexicanos.

Pero lo que sigue por hacer es la tarea descomunal de encarrilar a Sinaloa, sin boleto de retorno, en la tendencia que tenga a la sociedad en la primera línea de protección del periodismo y el ombudsman. Así como lo planteó Marlén León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa, si acaso “estamos construyendo vías para fortalecer y generar estrategias que ayuden a prevenir y proteger a los periodistas y personas defensores de derechos humanos”.

También fue posible escuchar a la directora del IPPPDDHyP, quien fundamentó la existencia de la Ley y del Instituto en una sola frase irrefutable. No tendrían razón de existir si todos los servidores públicos entendieran la finalidad de derechos humanos en torno a los cuales orbitan los quehaceres y la esencia de los individuos y las sociedades. “Si el servidor público desconoce cuáles son los derechos humanos y desconoce cuáles son sus obligaciones, ese servidor por omisión o desconocimiento, va atentar contra tales derechos”, reforzó.

En lo personal me tocó compartir el Panel “Protección desde lo local: estrategias para prevenir y atender agresiones a periodistas y defensores de DDHH”, con el incansable luchador social Óscar Loza Ochoa, quien referenció el Culiacanazo 2.0 como prueba de fuego para el Instituto por la violencia que obligó a integrantes de estos dos gremios a salir a servirle a la sociedad sin garantía alguna; la periodista independiente Samantha Páez Guzmán, que realizó para el medio Lado B la mejor investigación sobre la situación de los institutos, comisiones o mecanismos de protección en México, y Pedro Cárdenas Casillas, coordinador de Protección de Artículo 19, quien expuso con claridad sobre qué terreno está plantado el periodismo mexicano.

Desde mi punto de vista expuse que hoy tenemos al Instituto de Protección en Sinaloa y que más allá del dato anecdótico de su creación debemos pasar a preguntarnos para qué lo queremos, cómo nos cuidará mejor, de qué tanto dinero necesita para desempeñar su función y sobre todo defenderlo para que desde lo compacto de su vida interna busque el sólido abrazo social que lo arrope.

En el Congreso conducido por la periodista Raquel Zapién, defensora de la libertad de expresión en el sur del estado, y el panel moderado por la académica-periodista Sibely Cañedo, enumeré como prioridades las integraciones del Órgano Interno de Control, Vicefiscalía Especializada, Atlas de

rodifo54@hotmail.com

Esclavitud emocional

La educación, por su misma esencia, debe estimular el ejercicio de un pensamiento crítico y, por ende, propiciar un terreno fértil para la germinación de la auténtica libertad. Sin embargo, como afirmó el filósofo José Carlos Ruiz, en su libro “El arte de pensar para niños. La generación que cambiará el mundo”, el sistema consumista e individualista en que vivimos continúa inventando nuevos modelos de esclavitud.

N uestros hijos, expresó, se encuentran subyugados por el imperio de las emociones ligeras, perecederas y totalmente accesibles, que los injerta en un modelo de vida hiperactivo en que solamente persiguen experiencias, modas y sensaciones, de modo que se deslizan en un interminable tobogán de drogodependencia emocional.

E nfatizó que los niños y jóvenes de hoy están acostumbrados a recibir innumerables estímulos y dosis emocionales, de manera que, cuando no los reciben, reaccionan como cualquier adicto a las drogas: “Y como cualquier adicto que no temple sus necesidades, sufrirán el síndrome de abstinencia hipermoderno en forma de ansiedad, frustración o baja estima”.

A l respecto, añadió: “Sentirán que no están viviendo la vida como deberían, como marcan las tendencias, que no viajan lo suficiente, que no han asistido a suficientes conciertos, que no han estado en todos los pubs de moda, o en los festivales de verano, que no tienen el último modelo de smartphone, que no llevan la sudadera adecuada, que no han jugado al último videojuego, que no han visto la última serie, que no han probado lo último en dietas”.

E specificó que estas hipermodernas píldoras se fabrican con ex profesa fecha de caducidad y bajo el eslogan de fácil acceso, que conduce a una continua hiperactividad inconsciente: “Han venido a sustituir el consumismo materialista por un modelo mucho más seductor y sutil en forma de consumo emocional”.

¿ Soy esclavo emocional?

Riesgo y formalizar la Comisión de Seguimiento a las actuaciones del IPPPDDHyP. Aventuré la propuesta de hacer causa común para que el Gobernador Rocha asigne 6 millones de pesos más al Instituto, aparte de los 12 millones del presupuesto para 2023, etiquetándolos a medidas de atención y protección, elaboración del plan integral de protección, brindar asistencia psicoemocional, contratación de seguro de vida colectivo cuyos beneficios se destine a familias de periodistas y activistas inmolados en el desempeño de su labor, y detonar la campaña de concientización ciudadana sobre la importancia de proteger a periodistas y defensores de DDHH.

En síntesis, el Congreso logrado por Iniciativa Sinaloa y el Servicio Exterior de Noruega nos puso a pensar a los periodistas en cómo corresponder a la solidaridad ciudadana mostrada el 4 de marzo, a la sociedad qué más hacer para defender a comunicadores y ombudsman, a los organismos no gubernamentales sobre el pacto necesario para cuidarnos entre todos. Ojalá que haya también generado inquietudes en servidores públicos y representantes populares.

Reverso El mejor de los protocolos, Lo proporciona la sociedad, Cuando acaba la soledad, De aquellos que luchan solos.

Gracias a la sociedad Es de resaltar, y sobre todo de agradecer, la presencia de órganos no gubernamentales, instituciones de derechos humanos, activistas en temas urbanos, ciudadanas y ciudadanos comunes, periodistas de Sinaloa y de otros estados, académicos, políticos y apolíticos, que asistieron a abrazar el evento de Iniciativa Sinaloa y por lo tanto a darle un apretón de manos, una palmada en la espalda, a los sectores que resguarda la Ley de Protección. Gracias.

Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
ÉTHOS RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com
@DiegoPetersen SinEmbargo.MX

Mientras desciende por un camino de terracería, entre pequeños cerros verdes, es imposible no ver en la playera blanca de Gerardo Calleja Martínez las letras negras con el nombre de Luis Alberto, su hijo secuestrado y desaparecido en Poza Rica, Veracruz, hace más de 12 años. Es un recordatorio de que la lucha continúa, que debe seguir buscando.

Calleja es uno de los padres que acudieron a la VII Brigada Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas que se llevó a cabo en Morelos en noviembre del año pasado. Llama la atención porque al frente de las movilizaciones y acciones de búsqueda que se desarrollan en el país para encontrar a sus hijos e hijas suelen estar las madres; aún son pocos los hombres que participan.

“Sí, tengo amigos que padecen del mismo dolor. Nos organizamos, pero son contaditos”, dice Calleja.

Desde hace algunos años, son cada vez más los padres que deciden asumir un rol distinto dentro del núcleo familiar, integrándose a algún colectivo u organización, y resignificando, desde el amor, su paternidad. Estas son sus historias.

’O buscas o trabajas’

Cuando la crisis de desaparición irrumpió en México, con más de 17,000 personas desaparecidas durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, las familias se vieron obligadas a movilizarse; la respuesta institucional era insuficiente. La mayoría de quienes salieron en busca de sus seres queridos eran mujeres —madres, hermanas, hijas—, ya que el padre, al tener el rol de proveedor dentro del núcleo familiar, se quedaba a trabajar y generar ingresos. En las marchas del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), en las brigadas nacionales de búsqueda, en las movilizaciones del 10 de mayo en el Ángel de la Independencia, la mayoría de las asistentes eran mujeres, eran madres buscadoras. Cándido de la Cruz Hernández, padre de Gustavo Alberto de la Cruz Ortiz, desaparecido el 21 de marzo de 2007 en Pachuca, cuenta que ha sido principalmente su esposa, Goyita, la que se ha dedicado a buscar a su hijo. “O buscas o trabajas, no hay posibilidad [de hacer ambas cosas]”. Los pequeños ahorros que tenían, explica, se han ido en traslados y en otros gastos que genera la búsqueda de una persona desaparecida.

“Ojalá hicieran conciencia los hombres y salieran a buscar también, pero hay ciertas ocasiones en que hace falta trabajar porque el dinero no alcanza, o sea, para los gastos, transportes, comida”, afirma De la Cruz.

Demetrio Melo Miranda, padre de Gabriel Melo Ulloa, desaparecido el 22 de diciembre de 2010 en Papantla junto con tres personas, matiza: “Depende también de las posibilidades que tengas, pero como uno es el sustento de la familia, le dices [a tu esposa]: vete tú a buscar”.

Para Jesús Guadalupe García, padre de Reyna Karina San Román Aguilar, desaparecida el 8 de diciembre de 2012 en Tlalnepantla, esa no es una decisión sencilla: “Es feo porque quiero correr y agarrar [por] la libre a la vez, y no se puede”, dice, en referencia a la imposibilidad de acompañar a su esposa a todas las búsquedas. “Yo tengo que trabajar para sus transportes, que ella camine, y luego estoy desesperado porque anda en el Gran Canal, en el lado de Ecatepec, y yo vivo del otro lado del estado”.

Una de las situaciones más complejas para los familiares de una persona desaparecida, como ilustran este y otros casos incluidos en el reportaje, es cuidar de la economía familiar, comenzando por sus fuentes de ingreso. “Estoy exponiendo mi trabajo, que es lo principal, pero al final dije: si me corren no pasa nada, tengo manos, tengo pies, y tengo que seguir luchando”, preci-

A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS

Historias enlazadas de padres buscadores

Cada vez se suman más hombres a la búsqueda de sus hijas e hijos desaparecidos. Son vidas marcadas por la pérdida, la culpa y el deseo de justicia. Como las madres, portan la imagen de sus seres queridos y los impulsa un mismo objetivo: encontrarlos

“Su desaparición] nos ocasionó un cambio de vida; a mí, sobre todo, porque yo era el sostén de la familia. Era empleado bancario y tuve necesidad de renunciar a mi trabajo porque, o atendía mis funciones laborales, o me dedicaba a buscar a mi hijo”.

allá del temor de perder su trabajo

AYOTZINAPA, EL PARTEAGUAS

El caso de los 43 propició la participación en movilizaciones

No hay una razón puntual que explique el porqué cada vez más padres participan públicamente en las movilizaciones y acciones de búsqueda, pero algunos momentos permiten entender cómo ha ido cambiando esta dinámica. Alejandra González Marín, psicóloga y especialista en salud mental con dos décadas de experiencia en la atención y acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia de género y de violaciones a derechos humanos, señala como un punto de inflexión el caso Ayotzinapa.

Lo fue para muchos padres, refiere, pues el movimiento social que surgió tras la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas propició que tanto familiares varones como hombres provenientes de organizaciones sindicales y otros movimientos sociales , como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y la propia Normal Rural

“Raúl Isidro Burgos” —en la que estudiaban los jóvenes desaparecidos—, participaran en las movilizaciones y acciones de búsqueda desde un inicio.

“Era muy común ver en las giras, nacionales e internacionales, que iban parejas, y no siempre eran esposo y esposa, sino compañeros y compañeras, que iban a todos lados. Ahí es donde comencé a ver, con mucha claridad, la participación de los papás”, recuerda la especialista. Pero no siempre fue así, acota, pues en un principio, cuando una parte de los familiares de personas desaparecidas estaba integrada al MPJD —encabezado por el poeta Javier Sicilia y otras víctimas de la violencia en México—, existía una estrategia no hablada, entre padres y madres, para que fueran ellas quienes alzaran la voz en las manifestaciones y en los espacios de interlocución con las autoridades. Así sucedió, agrega la psicóloga, durante los Diálogos por la Paz, realizados en el Castillo de

sa García. Calleja, padre de Luis Alberto, recuerda que tuvo que renunciar a su empleo:

“[Su desaparición] nos ocasionó un cambio de vida; a mí, sobre todo, porque yo era el sostén de la familia. Era empleado bancario y tuve necesidad de renunciar

Chapultepec en 2011: “Era una estrategia de sensibilización y exigencia al presidente [Calderón]. Todas las que hablaron eran mujeres, de no ser por Julián LeBarón [hermano de Benjamín y amigo de Luis Widmar, ambos asesinados en 2009]. Eran esencialmente las mamás quienes tomaban la palabra”. Y no necesariamente madres que permanecieran unidas a sus esposos o parejas, señala González, pues las portavoces del movimiento de familiares de personas desaparecidas solían ser madres solteras, separadas o divorciadas; situación que ya comenzaba a evidenciar otra crisis, la que tiene lugar al interior del núcleo familiar.

“Cuando desaparece el hijo o la hija, desaparece la mamá del resto de la familia. Los otros hijos se sienten sueltos, y las parejas también. Si esto ocurre entre las parejas con el nacimiento de los hijos, cuando el hombre se siente relegado, pues más en situaciones críticas. La mujer sale de la dinámica familiar casi totalmente”.

La separación de la madre es solo una de las consecuencias de la desaparición; lo primero que se produce, indica la coautora del informe Yo solo quería que amaneciera. Impactos psicosociales del caso Ayotzinapa (2018), es “un golpe brutal al ego”, pues la situación pone en entredicho el rol protector que el padre, como hombre, asume sin mayor cuestionamiento.

Así lo expresa Javier Morales Flores, padre de Nadia Guadalupe Morales Rosas, desaparecida el 27 de octubre de 2017 en la ciudad de Puebla, cuando se refiere a sus 25 años como miembro de la policía estatal, de los que pasó más de una década destinado a la protección de funcionarios públicos:

“Me siento mal en una parte de mí porque cuidaba a otra gente y no pude cuidar a mi hija”. También existe un sentimiento de culpa en todos los integrantes de la familia tras la desaparición de un ser querido, afirma González. “[Lo padecen] desde el más pequeñito

a mi trabajo porque, o atendía mis funciones laborales, o me dedicaba a buscar a mi hijo”.

A la tristeza y el shock que genera la desaparición, se agrega que, a menudo, en un principio las familias solo pueden confiar en sí mismas. “Pasamos más de un mes

La pareja formada por Cándido de la Cruz y Goyita, quienes buscan a su hijo Gustavo Alberto, desaparecido en Pachuca en 2007.

“Era muy común ver en las giras, nacionales e internacionales, que iban parejas, y no siempre eran esposo y esposa, sino compañeros y compañeras, que iban a todos lados. Ahí es donde comencé a ver, con mucha claridad, la participación de los papás”.

Alejandra González Marín Psicóloga y especialista en salud mental

hasta los abuelos, pero en los hombres, en los papás, es como un: no fui capaz, no fui suficiente”. Esto quedó documentado en los testimonios que los padres de Ayotzinapa ofrecieron para el informe Yo solo quería que amaneciera: sentían culpa, una vez ocurrido el hecho traumático de la desaparición de sus hijos, por no haberles podido ofrecer más opciones de desarrollo personal, o bien, por no haber podido prevenir que estaban en riesgo. “Yo todo este remordimiento lo he tenido y lo he vivido y me lo he aguantado. No se lo he querido decir ni a mi mamá, ni a su mamá”, dice uno de los testimonios de los padres recogidos en el informe.

Otro

menciona: “La culpa yo la he sentido, pero por no haber estado cerca de él, por no protegerlo”. En el informe se menciona también el efecto que tiene la desaparición

nomás tomando agua, sin dormir, en la casa, recibiendo amenazas, porque los secuestradores hicieron contacto con nosotros, pidieron rescate y lo pagamos”, recuerda Calleja. “Anduvimos buscando, investigando primero, [pero] como no sabíamos de las

Demetrio Melo Miranda, padre de Gabriel, desaparecido en 2010 en Papantla.

en la salud de las personas buscadoras. Un grupo de profesionales que ha dado seguimiento médico a los padres, madres y familiares de los normalistas de Ayotzinapa, la Red por la Salud 43, concluyó tras hacer una evaluación epidemiológica a 55 familiares, incluidos 27 padres, que las enfermedades crónicas de algunos se agudizaron y que, quienes no contaban con diagnósticos previos sobre un mal de este tipo, lo terminaron desarrollando.

Calleja señala que las madres y los padres de los jóvenes desaparecidos junto con su hijo, Roberto Carlos Martínez Martínez y René Rodríguez Pérez, rehusaron participar en las búsquedas, pero los impactos a su salud no se hicieron esperar. Uno falleció después de que le hicieran una operación de riñón, pero él insiste en que fue la tristeza la que terminó con su vida. “La enfermedad esa le viene a uno de pura tristeza y frustración, de no dormir; despiertas en la noche y ya no puedes conciliar el sueño”.

búsquedas ni de los colectivos, lo hicimos con nuestros propios medios”.

http://www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las dinámicas de la desaparición en México.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Lunes 6 de marzo de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
Más Jesús Guadalupe García, padre de Reyna Karina San Román Aguilar, desaparecida en 2012 en Tlalnepantla, dice: “Tengo que seguir luchando”. Foto: Marcos
Nucamend
Foto: Marcos Nucamendi)
Foto:
Nucamendi
Marcos
ARANZAZÚ AYALA, HERIBERTO PAREDES Y MARCOS NUCAMENDI PARA A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS* PARTE I Gerardo Calleja Martínez Padre de Luis Albero, desaparecido

NOROESTE / REDACCIÓN

NUEVA YORK._ Las tareas de limpieza iniciaron en áreas afectadas en el sur y la parte norcentral de Estados Unidos luego que un sistema de tormentas en expansión produjo fuertes vientos y nevadas que causaron daños generalizados y varias muertes antes de dirigirse al noreste del país el sábado.

Más de 30 centímetros de nieve cayeron en partes del estado de Nueva York, Vermont, Nueva Hampshire y Maine antes que la tormenta de finales de invierno comenzara a bajar. Las condiciones eran peligrosas en las calles, donde se registraron decenas de incidentes viales, indicó la policía.

En la región de Albany, la capital de Nueva York, las cuadrillas trabajaron para restaurar la energía a casi 20 mil clientes al tiempo que nieve pesada y húmeda vencía las ramas de los árboles. La cifra de muertes por la tormenta aumentó con incidentes adicionales reportados en Indiana y Michigan, y el Gobernador de Kentucky informó que al menos cinco personas murieron en ese estado cuando el sistema generó vientos en línea recta, posibles tornados y fuertes tormentas eléctricas en el sur el viernes, dijo

VAN DOS EN UN MES

Clima extremo

Mueren nueve en EU por tormenta invernal

En la parte superior de la región del centro-norte de EU, los residentes se vieron afectados por una nevada que provocó cortes generalizados del servicio eléctrico

AP en una publicación. El sistema azotó previamente a California con hasta tres metros de nieve. Los equipos de búsqueda han rescatado a varios californianos varados en las comunidades montañosas del estado y es probable que algunos residentes en las montañas al este de Los Ángeles permanezcan atrapados en sus hogares durante al menos otra semana después que la nevada resultó ser demasiado para la mayoría de las máquinas quitanieves. En Indiana, un policía estatal fue atropellado por un vehículo

y murió el viernes por la tarde cuando ayudaba a otros agentes con los embotellamientos luego de accidentes relacionados con el clima.

El agente James R. Bailey, de 50 años, fue impactado cuando colocaba barras de parada de tránsito en la Interestatal 69 cerca de Auburn para detener un vehículo que huía a alta velocidad de la policía de Fort Wayne, informó la policía estatal.

Bailey murió más tarde en un hospital. Tenía más de 15 años de servicio con la policía estatal. Un hombre de 42 años

La nieve cubrió las carreteras de las ciudades.

de Marion, Indiana, fue arrestado y enfrenta un cargo relacionado con la muerte de Bailey. En Michigan, un hombre de 80 años murió el viernes por la noche al ser atropellado por una máquina quitanieves que retrocedía cuando retiraba la

Descarrila tren de carga en Ohio

NOROESTE / REDACCIÓN

SPRINGFIELD, Ohio._

Autoridades del condado Clark informaron que unos 20 de los 212 vagones de un tren que iba en dirección sur, incluidos cuatro camiones cisterna, se descarrilaron alrededor de las 4:45 de la tarde del sábado en Springfield Township, cerca de un parque empresarial. Springfield está a unos 74 kilómetros al oeste de Columbus, la capital estatal. Las autoridades de Ohio dijeron el domingo que no había indicios de riesgos para la salud pública tras el descarrilamiento del tren entre Dayton y Columbus, el segundo incidente de la misma empresa en el estado en un mes.

Como medida de precaución, se pidió a los habitantes en un perimetro de 300 metros que se mantuvieran bajo techo y los bomberos desplegaron el equipo contra materiales peligrosos, pero las autoridades dijeron el domingo temprano que el tren no transportaba materiales peligrosos y que “no había indicios de lesiones o riesgo para la salud pública en este momento”.

Personal de la empresa de trenes Norfolk Southern, expertos en materiales peligrosos y de la Agencia de Protección

Ambiental de Ohio “examinaron cada uno de forma independiente el lugar del accidente y verificaron que no había evidencia de derrames en el lugar”, dijeron las autoridades.

Norfolk Southern informó que no hubo materiales peligrosos, de acuerdo con funcionarios del condado, dijo AP en una publicación. Los funcionarios del condado señalaron que las autoridades ambientales han confirma-

do que el descarrilamiento no está cerca de una fuente de agua protegida, lo que significa que no hay riesgo para los sistemas públicos de agua o pozos privados.

Las autoridades dijeron que dos de los camiones cisterna transportaban cantidades residuales de líquido de escape de diésel y los otros dos tenían cantidades residuales de solución de agua de poliacrilamida, que llamaron “productos industriales comunes enviados por ferrocarril”.

El Gobernador de Ohio, Mike DeWine, dijo el sábado por la noche que el Presidente Joe Biden y el Secretario de Transporte, Pete Buttigieg, lo habían llamado “para ofrecer la ayuda del Gobierno federal”.

El 3 de febrero, 38 vagones de un tren de carga de Norfolk Southern en East Palestine, en el noreste de Ohio, cerca de

CAEN 12 SOSPECHOSOS

Se descartó que hubiera derrames peligrosos.

Pensilvania, se descarrilaron y varios de los vagones que transportaban materiales peligrosos se quemaron. Aunque nadie resultó herido, el accidente provocó la evacuación de casi la mitad de los 5

mil residentes de la ciudad, una respuesta de emergencia a varios niveles de gobierno y preocupaciones persistentes entre los residentes sobre los impactos en la salud a largo plazo.

Australia incauta 2.4 toneladas de cocaína procedentes de México

NOROESTE / REDACCIÓN

SIDNEY._ La Policía australiana en colaboración con la estadounidense frustró una operación para introducir en el país 2.4 toneladas de cocaína procedentes de México, una droga que podría haber alcanzado un valor de mil millones de dólares australianos, unos 635 millones de euros.

La operación encubierta conocida como Operation Beech — Operación Haya— ha contado con la colaboración de las autoridades estadounidenses y ha permitido detener a 12 sospechosos, según recoge la televisión australiana ABC.

El comisario de la Policía de Australia Occidental, Col Blanch, ha explicado que la operación duró seis semanas en las que se han desplegado importantes medios de vigilancia, dijo Europa

Press en ina publicación.

“Era una oportunidad para apresar a este grupo mafioso capaz de recibir y traer la droga y luego distribuirla por toda

Australia”, ha explicado el portavoz policial.

Las autoridades estadounidenses interceptaron la droga en noviembre en aguas cercanas a

Suramérica, pero todo apuntaba que los traficantes australianos no se percataron y esperaban el cargamento en torno al 28 de diciembre. Los detalles de la operación no han trascendido hasta ahora.

La Policía australiana lanzó fardos iguales a los esperados con cocaína falsa a unas 40 millas al oeste de Perth. Los traficantes buscaron la droga durante varios días utilizando dos embarcaciones y finalmente la localizaron. El 30 de diciembre agentes de operaciones especiales detuvieron a tres hombres a bordo de una embarcación con 1.2 toneladas de cocaína falsa en la costa, a unos 70 kilómetros de Perth. Los otros nueve sospechosos fueron detenidos en varios puntos de Perth, incluidos varios hoteles, y se incautaron más de 2 millones de dólares australianos en un coche.

nieve de un acceso vehicular en Ann Arbor, reportó MLive.com. El conductor de la máquina quitanieves aseveró que no sabía que había arrollado al hombre hasta que un transeúnte le dijo, detalló la policía.

Citan a Dina Boluarte a declarar

LIMA, Perú._ La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía para declarar sobre las muertes registradas en las protestas en su contra, todo ello en medio de la investigación abierta por la supuesta comisión por parte del Gobierno de delitos de genocidio y homicidio calificado. El próximo martes 7 de marzo, la mandataria peruana deberá acudir a la sede del Ministerio Público en Lima para ser consultada por los fallecidos durante los disturbios en las ciudades de Ayachucho y Puno, así como en otras regiones del sur de Perú, según ha informado en un comunicado el Instituto de Defensa Legal (IDL) y ha recogido La República. El organismo mediador en tribunales nacionales sobre casos de violación a Derechos Humanos ha detallado que Boluarte deberá acudir de manera presencial y no por conexión remota, como hizo en anteriores ocasiones los días 30 de enero y 23 de febrero. Esta vez, según los abogados del IDL Andy Carrión y Carlos Cao, el silencio institucional en las preguntas formuladas por la Fiscalía –como en las dos veces anteriores– podría ser considerado “como un rechazo” o incluso como inasistencia a la citación.

Perú está sumido en una profunda crisis política después de la destitución del expresidente peruano Pedro Castillo, quien anunció el pasado 7 de diciembre la disolución del Parlamento andino y la instauración de un Gobierno de excepción, dijo Europa Press en una publicación. Tras la detención del exmandatario, decenas de miles de personas han salido a protestar en diversos puntos del país para pedir la dimisión de Boluarte, la disolución del Congreso y la convocatoria urgente del elecciones presidenciales.

Más de 60 personas han perdido la vida en los disturbios entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

7A Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
El tren descarriló en el condado Clark. Foto: @JonaZ_RVvoenkor
Foto: @lilif87
Aseguramiento de la droga en Australia. Foto: Cortesía
Una de las manifestaciones en Perú. FISCALÍA
Foto: @justicierojope
NOROESTE / REDACCIÓN

NOROESTE/REDACCIÓN

Quienes aprovechan los recursos marinos podrán optar por la exención de 900 mil pesos a personas físicas que sean socios de cooperativas de producción que cuenten con concesión o permiso del Gobierno Federal para explotar los recursos marinos o silvícolas, de acuerdo con la RESOLUCIÓN de facilidades administrativas publicada este día en el Diario Oficial de la Federación. Positivo fue el resultado de la gestión hecha personalmente por el titular de la Conapesca, Octavio Almada Palafox, tras reunirse con el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino. Mazatlán, Sinaloa, 3 de marzo de 2023 La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que el Gobierno de México otorgó una importante facilidad administrativa para los socios o integrantes de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera en el país que cuenten con concesión o permiso del Gobierno Federal para explotar los recursos marinos o silvícolas. De acuerdo a la RESOLUCIÓN de facilidades administrativas publicada este viernes 3 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, quienes aprovechan los recursos marinos podrán optar por la exención de 900 mil pesos a personas físicas que sean socios de Cooperativas. El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, resaltó esta buena noticia para el sector ribereño, y agradeció la atención y el interés por

ECONOMÍA

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ El peso mexicano siguió este viernes con una racha positiva que ya se ha extendido por varios meses y que ha desafiado todos los pronósticos de los expertos, para romper por la mañana de hoy la barrera de los 18 pesos: el tipo de cambio se ubicó en los 17.98 y 17.99 pesos por dólar entre las 9:30 y las 10:00 horas, tiempo del centro de México.

Se trata del mejor registro del tipo de cambio interbancario de la divisa mexicana desde abril de 2018.

Luego, volvió a los 18.00 y 18.01 pesos por dólar más tarde. Sin embargo, el “súper peso” sigue la misma tendencia que ha tenido durante el primer bimestre del año, con lo que la moneda mexicana acumula una apreciación de seis por ciento en 2023, y alcanzó así el mejor enero-febrero desde el 2012, cuando registró un avance del ocho por ciento. La moneda mexicana cerró febrero con una apreciación del 2.73 por ciento,

Gobierno de México

Facilitan la explotación de recursos naturales

La cesión administrativa permite a productores pesqueros socios o integrantes de Cooperativas de producción que cuenten con concesión o permiso del Gobierno federal

apoyar a las familias que se dedican a la actividad primaria, de parte del titular del SAT.

“Agradezco el apoyo en las gestiones a mi amigo titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino. Una vez más se comprueba que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su Gobierno está de lado de la gente y, trabajando en equipo en beneficio del sector pesquero ribereño”, dijo. El titular de la Conapesca resaltó que con esta facilidad administrativa se ayudará a las familias integrantes de las cooperativas que se dedican a la pesca ribereña en nuestro

país en contar con mayores ingresos para su beneficio y de las localidades donde habitan. Recordó que el Gobierno de México, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, está siempre buscando alternativas en

apoyo a este importante sector primario. Cabe recordar que el pasado mes de enero, el Comisionado Almada Palafox sostuvo una reunión de trabajo con el Jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, donde se planteó esta petición en bene-

ficio de las familias integrantes. Para mayor información, pueden acceder al siguiente link de Internet: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5681556&fecha=03/03/2023 #gsc.tab=0

de acuerdo con las cifras disponibles en tiempo real en Investing.com México. En el mes pasado, el peso mexicano registró un máximo 19.22 por dólar y un mínimo de 18.28, siendo éste último un nivel no visto desde el 19 de abril del 2018. De acuerdo con Bloomberg, la volatilidad en el periodo de un mes del peso mexicano es del 10.7 por ciento, “lejos la más baja entre sus pares latinoamericanos”. Por ejemplo, el peso chileno, siempre una de las referencias, tuvo una volatilidad mensual del 19.5 por ciento, casi el doble. El medio especializado considera que el “sentimiento alcista continúa después de un repunte masivo”, citando una nota de BBVA donde el banco señala que la divisa mexicana “tiene margen para mayores avances”. Por su parte, Citi espera que la moneda “continúe superando a sus pares”. El incremento de las exportaciones de México también han favorecido la mayor circulación de dólares en el país. En enero, las

DUEÑEZ* EMPRESARIA

CARLOS A. DUMOIS c_dumois@cedem.com.mx http://www.cedem.com.mx

ChatGPT ¿

Quién no conoce hoy el ChatGPT? ¿Quién no lo ha utilizado? Esta nueva tecnología atenta con transformar la manera como los humanos manejamos el conocimiento y nos comunicamos.

Nuestra especie es la única capaz de crear cosas nuevas cada vez. Es la única que tiene las habilidades de imaginar e innovar. Cuando inventamos la imprenta, en el Siglo 15, aprendimos a compartir pensamientos como nunca antes lo habíamos hecho. Esto detonó el desarrollo de las ciencias y las artes de manera exponencial.

Desde que inventamos la imagen digital y el Internet,

hace apenas unas décadas, la velocidad de compartir el pensamiento y la información se ha multiplicado exponencialmente, propiciando el desarrollo y la aplicación del conocimiento humano a niveles que hace poco eran inconcebibles. Ahora nos encontramos frente a este nuevo invento, que apenas se hizo público hace unos pocos meses. El ChatGPT procesa, condensa y elabora conocimiento. Quienes lo utilizamos sabemos que puede crear cosas que no entendemos. Le hacemos preguntas sobre cualquier tema y nos contesta con respuestas que pueden ir más allá de nuestra comprensión. Si el asunto no lo dominamos bien, podemos cuestionarle hasta llegar a niveles más profundos que nuestro entendimiento no alcanza.

exportaciones se incrementaron en 6.06 por ciento, principalmente debido al sector de manufacturas, que creció 7.09 por ciento. Además, el anuncio de la nueva gigafábrica de Tesla anunciada en la semana, que se construirá en Nuevo León, también fortaleció al peso. La Subsecretaria de Relaciones Exteriores detalló que la planta que estará ubicada en la zona metropolitana de Monterrey producirá cerca de un “un millón de vehículos eléctricos” al año que se venderán en el mercado nacional y en el exterior. Por otra parte, el pasado 9 de febrero, Banxico decidió por unanimidad aumentar 50 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día y “no de 25 puntos base, como era ampliamente esperado en el mercado”, es decir, hasta el 11 por ciento, lo que significó llevar el costo máximo del dinero en México al histórico nivel del 11 por ciento. Banxico también informó esta semana que los ingresos en enero de 2023 provenien-

El ChatGPT es apenas la primera versión que han puesto a nuestro alcance, pero las siguientes versiones serán muy superiores, y podrán elaborar conocimientos aún más extensos y profundos. Ahora la base de conocimiento se basa en 75 millones de elementos. Las que siguen se sustentarán en trillones de ellos. Estas herramientas de Inteligencia Artificial Generativa nos exigirán aprender mucho para saber aprovecharlas. No estamos preparados para ello. Ahora contamos con esta variante que la compañía OpenAI ha puesto gratuitamente en nuestras pantallas. Más nos vale apurarnos a visualizar el impacto que ella y las que siguen tendrán en cada una de nuestras industrias, procesos, funciones y mercados.

Los procesos cognitivos son las operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información. Mediante estas operaciones, el cerebro trabaja con la información que le rodea, la almacena y la analiza para tomar las decisiones correspondientes.

El peso mexicano sigue fortaleciéndose frente al dólar estadounidense

tes de las remesas del exterior alcanzaron los cuatro mil 406 millones de dólares. El organismo central informó en un comunicado que la cantidad percibida en el primer mes de este año significó un crecimiento anual del 12.5 por ciento. Además, residentes mexicanos enviaron al exterior 98 millones de dólares, lo que se tradujo en un aumento anual del 20.8 por ciento. Es gracias a estos resultados que el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de cuatro mil 309 millones, mayor a los tres mil 837 millones que fueron reportados en el mismo mes, pero del año pasado.

Estos procesos incluyen la percepción, el lenguaje, la memoria, la creatividad, el pensamiento y la atención. Gran parte del esfuerzo que hoy hacemos para analizar, sintetizar y tomar decisiones, depende de esos procesos. Las herramientas de la Inteligencia

Artificial Generativa nos ahorrarán gran parte del trabajo que en esos procesos hoy ponemos a prueba en cada decisión que tomamos. Sin mucho especular podemos prever el impacto inmediato que tendrá la nueva tecnología. Todos los procesos de investigación, redacción, presentación, comunicación oral y escrita, y muchos más, sufrirán profundos cambios. Las industrias de la educación, la editorial, el marketing y la publicidad, la consultoría y servicios legales, la inmobiliaria, la de servicios financieros, la industria de la salud y un largo etcétera. Todas ellas serán fuertemente transformadas en corto tiempo. A la larga todas las actividades humanas sentirán su impacto. Todos tendremos que

Por último, la gran preocupación del sector económico, que es la inflación, comenzó a dar señales positivas la semana pasada, cuando llegó al 7.76 por ciento general en febrero, menor a lo que preveían los expertos y también por debajo del 7.91 por ciento reportado en promedio en enero de este año.

El Inegi también informó que el índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.35 por ciento a tasa quincenal y de 8.38 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente tuvo un alza quincenal de 0.15 por ciento y anual, de 5.93 por ciento.

ponernos las pilas y evolucionar al ritmo que nos están tocando. Más vale adelantarnos y empezar a estudiar cómo sacarle provecho. A medida que sus capacidades se multipliquen, redefinirán la manera como gestionamos el conocimiento, acelerarán los cambios de nuestras realidades y transformarán todo el quehacer y la convivencia de la humanidad.

Si pretendemos abordar esta revolución exitosamente, tendremos que desarrollar nuevas maneras de pensar y actuar en conjunción con máquinas cada vez más inteligentes. Sin duda este es el gran reto de la Era de la Inteligencia Artificial.

¿Qué esperamos para reunirnos con nuestros equipos de trabajo para definir cómo vamos a aplicar la Inteligencia Artificial Generativa a nuestras empresas? Tenemos que subirnos rápido a la ola. Ya vamos tarde.

Carlos A. Dumois es Presidente y Socio Fundador de CEDEM.

* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois

8A Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 69.88* TEXAS 79.03 BRENT 85.34 * Dólar por barril ORO $1,072.30 PLATA $12.28 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 54,182.27 53,329.46 DÓLAR COMPRA VENTA $17.42 $18.45 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $13.20 EURO COMPRA VENTA $19.07 $19.08 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.19
El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, resaltó esta buena noticia para el sector ribereño. Fotos:
Conapesca
El peso se sigue fortaleciendo; el dólar alcanzó hasta los 17.98
Foto: Noroeste
Esta nueva tecnología pone a prueba, otra vez, nuestra capacidad de adaptación y nuestra agilidad. El titular del SAT, Antonio Martínez Dagninol con Octavio Almada Palafox.

“Es un logro para mí ser la primera mujer comandante de una estación naval, y es un orgullo poder representar a todas las mujeres que antes han luchado durante años para obtener los derechos que nosotras tenemos ya dadas por sentado”, resaltó Carla Iveth Cevallos Peyrot, al sentirse orgullosa de ser mujer y de pertenecer a la Secretaría de Marina Armada de México.

Ella es la primera mujer Comandante de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) en todo México y tiene su sede en la Octava Región Naval, en Mazatlán, Sinaloa. Y rumbo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que será este miércoles 8 de marzo, platicó con Noroeste.

Carla Iveth es originaria de Veracruz, estudió en la Heroica Escuela Naval Militar a partir de los 14 años, ingresó en el año 2008 y egresó en el 2014, es perteneciente a la primera generación de mujeres egresadas de la institución y actualmente es la primera mujer Comandante de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR).

La joven realizó diferentes cargos en los barcos y se especializó en Derecho del Mar y Marítimo, hizo cursos referentes al Sistema Sar, como el de Patrón de Defender, el curso de Oficial de Abordaje y se capacitó en el sistema de planeamiento y en el del controlador de escena.

El pasado jueves 16 de febrero, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México informó que la Teniente de Navío del Cuerpo General Carla Iveth Cevallos Peyrot fue nombrada como la primera mujer Comandante de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), quien se desempeñará en la Octava Región Naval con sede en Mazatlán, Sinaloa.

Carla Iveth dice que nunca pensó en dedicarse a otra cosa que no fuera una carrera dentro de la Secretaría de Marina.

Al terminar la secundaria entró a la Escuela Naval, ya que en su natal Veracruz como en todo México es un orgullo ser parte de esta escuela y aunado a esto la influencia familiar fue lo que la impulsó para iniciar su carrera en esta institución.

“Éramos las primeras mujeres, no había alguna otra mujer que nos fuera apoyando en ese sentido”, platicó Carla Iveth como su mayor reto en su formación académica.

“Estar a bordo de una unidad de superficie, éramos dos mujeres nada más con 74 hombres, entonces es un poco complicado adaptarse a la vida, pero en la Secretaría de Marina siempre se le apoya a la mujer y hay igualdad laboral entre hombres y mujeres en esta institución”, dijo.

Carla Iveth señaló que lo que facilitó su integración a este sistema fue contar con el apoyo de su equipo, de quienes nunca recibió mala respuesta.

“A mí siempre me gusto la búsqueda y rescate por el hecho de apoyar a la población en términos de peligro, entonces cuando ingresé aquí, entré como la segunda Comandante y una de mis metas a corto plazo era ser comandante”, señaló mientras daba un recorrido por las instalaciones de lo que es la ENSAR y el equipo que les permite atender las emergencias.

La Teniente Cevallos Peyrot es una oficial egresada de la Heroica Escuela Naval Militar; en su trayectoria naval ha desempeñado diferentes cargos y comisiones a bordo de unidades de superficie, así como segundas comandancias en la ENSAR de Acapulco y el Sector Naval de Islas Marías.

Aunque el sistema de búsqueda y rescate siempre ha sido demandante, lo nivela con optimismo porque hace lo que en rea-

HOY

Humedad: 44% S. Térmica: 24° 23° 15°

CIELO DESPEJADO

Mazatlán tendrá hoy lunes cielo despejado y temperaturas frescas.

Carla Iveth: una mujer al rescate en alta mar

La Teniente de Navío del Cuerpo General Carla Iveth Cevallos Peyrot es la primera mujer Comandante de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, en todo México, y tiene su sede en la Octava Región Naval, en Mazatlán; se siente orgullosa de ser mujer y de pertenecer a la Secretaría de Marina Armada de México

ANA KAREN GARCÍA

La mujer realmente es el sexo fuerte, no es el sexo débil porque soportamos muchísimas cosas más de las que soportan los hombres..., a la mujeres les diría que no pierdan la fe, que se busquen dentro de ellas para encontrar esa fortaleza que seguro tienen y que poseen y que si no pueden solas, que busquen ayuda

La Teniente de Navío del Cuerpo General Carla Iveth Cevallos Peyrot es la primera mujer Comandante de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) en todo México y tiene su sede en la Octava Región Naval, en Mazatlán, Sinaloa.

¿QUÉ ES EL SAR?

El Sistema de Búsqueda y Rescate de la Armada de México proporciona el servicio de búsqueda y rescate en las costas mexicanas, a través de 37 Mandos Navales y las 53 Estaciones de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima existentes.

Dice que está orgullosa de su equipo de trabajo.

lidad le apasiona y eso le genera ganas de continuar esforzándose.

“Uno de mis mayores temores es fallarle a la institución, no lograr el objetivo que se requiere desde que entré a la escuela que es servir a la Patria… en un rescate no dar el cien por ciento de mí y fallarle a la persona que estoy rescatando”, narró.

Uno de sus rescate más complicados La primera mujer Comandante de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) narró a Noroeste cómo fue uno de los rescates más complicados pero que al final le dejó una gran satisfacción, el haber salvado la vida de una persona.

“Era un muchacho de unos 16 años de edad, muy alto, que había caído en unas rocas, tenía como una hora, hora y media recargado en las rocas y el oleaje no lo dejaba ni entrar ni salir, entonces tuvimos que hacer una inserción con un nadador de helicóptero para poder rescatarlo, fue algo impresionante para mi ver la capacidad de una persona de tener el deseo de salvar otra vida”, mencionó. Este rescate fue a los inicios de su carrera en el puerto de Acapulco y la marcó de por vida.

“Creo que soy un líder, nací con la virtud de que logro que la gente me siga y es una de mis fortalezas,

Carla Iveth Cevallos Peyrot se siente orgullosa de ser mujer y de pertenecer a la Secretaría de Marina Armada de México.

sé trabajar y enseñar a la gente y se tratarla bien para que ellos me respondan y podamos trabajar en un equipo conjunto”, reiteró.

Carla Iveth se reconoció como una mujer amable, fuerte y sincera.

“Es un logro para mí ser la primera mujer comandante de una estación naval, pero para mí es un orgullo poder representar a todas las mujeres que antes de mí han luchado durante años para obtener los derechos que nosotras tenemos”, mencionó.

La líder naval dijo que está orgullosa también de que sus compañeras se esfuerzan para conseguir un lugar en un ambiente donde predomina el sexo masculino.

“La mujer realmente es el sexo fuerte, no es el sexo débil porque soportamos muchísimas cosas más de las que soportan los hom-

bres..., a la mujeres les diría que no pierdan la fe, que se busquen dentro de ellas para encontrar esa fortaleza que seguro tienen y que poseen y que si no pueden solas, que busquen ayuda”. Sus aspiraciones a futuro son el crecer en la Secretaría de Marina, tener más cargos, apoyar a más gente y sueña con tener una ENSAR más operativa que sea capaz de realizar más rescates y con su equipo salvar más vidas. Es importante para ella seguir posicionándose como representante de las mujeres en cargos más importantes, para impulsar, inspirar y fortalecer al género femenino. También en su desarrollo profesional cuenta con los siguientes cursos en el ámbito de Búsqueda y Rescate (SAR, por sus siglas en inglés): International Boarding Officer efectuado en la Academia

Carla Iveth Cevallos Peyrot n Es originaria de Veracruz n Egresada en la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz n Es Teniente en la Secretaría de Marina Armada de México n Es la primera mujer Comandante de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) en todo México, su sede es la Octava Región Naval, en Mazatlán, Sinaloa n En su trayectoria naval ha desempeñado diferentes cargos y comisiones a bordo de unidades de superficie n Ha realizado diferentes cargos en los barcos n Se especializó en Derecho del Mar y Marítimo n Tiene cursos referentes al Sistema Sar, como el de Patrón de Defender, el curso de Oficial de Abordaje n Se capacitó en el sistema de planeamiento y en el del controlador de escena n Ha sido segunda comandante en la ENSAR de Acapulco y el Sector Naval de Islas Marías

de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América; Especialidad en Derecho del Mar y Marítimo efectuado en el Centro de Estudios Superiores Navales; Coordinadora en Escena de Operaciones de Búsqueda y Rescate; Planteamiento de Operaciones de Búsqueda y Rescate y Rescate Marítimo; y Curso Patrón de Embarcación tipo Defender (PED), efectuados en la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo de la Armada de México.

Coordinador de Información:Marco Santos Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste /Adán Valdovines
06:25 SALIDA 18:11 PUESTA
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

La cruzada del Rector

Jesús Madueña Molina Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, va en serio cuando dice que la institución será defendida con todo y con todos los universitarios.

Y es que este fin de semana se vio lo más movido en una campaña para cerrar filas, unir fuerzas todos los universitarios, no sólo se declaró en sesión permanente el Consejo Universitario, también informó que su grupo de abogados expertos defenderán a la UAS de los 11 puntos, que según el dirigente universitario contiene la Ley General de Educación Superior recién aprobada por el Congreso y que desató verdaderos encontronazos, “desde con quién baila el perro” hasta llevar todo este tema que debería ser académico y educativo a una batalla política.

El Rector no sólo hizo hablar a los jóvenes universitarios, para crear una red de historias, realzando lo a gusto que están con esta UAS, y sobre todo de lo que les cuentan sus papás de ese pasado negro que también arrastra la universidad.

Quién no recuerda las huelgas, plantones, quema de camiones, clases en las plazuelas, el congelamiento de universitarios no afines a la gente del poder en Rectoría, elecciones para directores que se volvieron compra de conciencias, de puestos, cotos de poder, esas carnes asadas enormes y pagadas con recursos de la misma universidad, o lo que es peor, de dudosa procedencia.

Además, el Rector en su campaña en defensa de la autonomía, recopiló opiniones de los padres de los universitarios, estuvo en el norte pidiendo apoyo a su causa, y creemos que ya andará también por el sur.

A esa cruzada ya se sumaron los pasquines voceros del cuenismo, casualmente.

La “otra cruzada” de Rocha Como nunca el Gobernador Rubén Rocha Moya agarró de bajada al Rector Jesús Madueña, el viernes, de plano tronó hasta con el apoyo financiero que le ha ofrecido y dado para la Universidad.

Lo peor que ha hecho el PAS es violar la autonomía de la UAS, dijo el Gobernador, y enfático aseguró que lo más grave de ese partido es haberse creado y sobrepuesto a la estructura universitaria, es decir, hacer de la universidad un partido político que se llama PAS.

Rocha Moya considera que la reciente reforma a la Ley de Educación Superior de Sinaloa no viola la autonomía de las universidades, se viola también desde el interior.

Y Rocha se fue más a fondo, que se fiscalicen los recursos públicos que maneja la UAS, ya que según él ha quedado demostrado el manejo irregular, como es el crédito fiscal por 4 mil 700 millones de pesos que se contrajo con el SAT por no haber enterado las retenciones del ISR.

Y puso el dedo en la llaga, al cuestionar dónde quedó ese dinero, desviar es un delito, porque era para pagar el ISR; “o para pagar qué o dárselo a quien lo desviaron?”.

Y mire, lector, que no hace ni mucho que el Gobernador mismo se ofreció en ayudar a pagar a la universidad pagar ese crédito fiscal.

El Gobernador advirtió que todo eso de la fiscalización les ha calado, por lo que aseguran que es violación a la autonomía y van a querer engañar a los estudiantes para que defiendan, no la autonomía, sino el privilegio o de los privilegios que han gozado y siguen gozando.

Qué si habrá futuro en un posible diálogo, creemos que no. Esa cosa ya está rota. Como película de Batman

VIDA ANIMAL

En algunas películas o series del héroe de la noche, Batman, se unen los villanos para defenderse, y en la realidad veremos algo similar.

Al parecer como el Pingüino y el Guasón se unirán Estrada Ferreiro y Luis Guillermo “El Químico” Benítez se apoyarán en sus defensas, bueno si es que el ex Alcalde de Mazatlán acepta una oferta peculiar, por decir lo menos. En un arranque de bondad el ex Presidente Municipal de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro propuso ser asesor legal de Luis Guillermo Benítez Torres en los procesos penales que enfrenta. “Le puedo dar tips”, dijo Estrada Ferreiro. No creo que “El Químico” Benítez quiera ese tipo de asesoría, si a Estrada Ferreiro lo han traído frito y ha tocado las puertas de instancias federales sin una respuesta. El proceso de Estrada Ferreiro se ha extendido ya más de ocho meses, dudamos que “El Químico aspire a eso.

Más bien Estrada Ferreiro debe conseguir mejores asesores que andar ofreciendo su ayuda.

En cuanto a Benítez Torres, este ni se ha acercado con Estrada Ferreiro, si le interesara hacer un frente común ya se hubiera comunicado.

En realidad la estrategia de Benítez Torres es bajar la cabeza y que no lo involucren con Estrada Ferreiro Será el sereno, pero Estrada no ha pisado la cárcel, ni le han dictado sentencias, ni nada de eso.

Y por lo que vemos, anda muy a gusto, por todos lados, es más hasta al Congreso de Protección a Periodistas y Activistas fue, dicen que a echarlo a perder el evento pero ahí anduvo.

México, peligroso para periodistas y activistas

El sábado se llevó a cabo el Congreso sobre Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos y Periodistas organizado por Iniciativa Sinaloa con el apoyo de la Embajada de Noruega en México y Artículo 19.

Y aunque no hubo novedades, que vengan a poner el dedo en la llaga, y que se analice la situación de los comunicadores y activistas es muy importante, de ninguna manera debe normalizarse las agresiones, los homicidios, los ataques contra ellos.

La Embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund señalo que la situación en México es muy grave para periodistas y defensores de derechos humanos, y aunque es una tendencia mundial, la situación en México sin duda es muy preocupante porque no pueden ejercer su trabajo importante de una manera segura.

DE LA POLÍTICA A LA FARÁNDULA, SOLO HAY UN QUIEBRE

GUILLERMO OSUNA HI

osunahi@hotmail.com

Portada.- A la asociación civil AMaz (Animalistas de Mazatlán)

Efeméride.- Gabriel José de la Concordia García Márquez, nombre completo de Gabriel García Márquez, quien nació en Aracataca, Colombia, el domingo 6 de marzo de 1927. La frase.- G. García Márquez: “A los demonios no hay que creerles ni cuando dicen la verdad”.

Curiosidades.- Gabriel García Márquez asentó residencia en nuestro país a fines del mes de marzo de 1981, en calidad de asilado político, ya que el gobierno colombiano lo tenía clasificado como enemigo del sistema. La estancia en México no le era desconocida, ya que vivió una previa en 1961, tiempo que le sirvió para parir su novela 100 años de soledad.

La pregunta.- Si el Gabo viviera ¿qué pensaría acerca de la repentina preocupación por la democracia que presumen los líderes de Sí por México?

Rapidines.- Listado de familiares directos del gran Gabriel García Márquez. Nicolás Ricardo Márquez (Abuelo materno).Sabiamente dijo El Gabo, que a los malillas no hay que concederles veracidad ni bajo juramento. Obvio, aplicable a los actores del mundillo político. Tranquilina Iguarán Cotes (Abuela materna).- Andrés Manuel y sus seguidores, literalmente dicen que el número de inconformes reunidos en torno a la defensa del voto, es como quitarle un pelo a un gato. Puede que tengan razón, por lo menos ahorita, pues tiempos traen tiempos y las mazorcas se desgranan conforme pasan los días. Gabriel Martínez Garrido (Abuelo paterno).- Si los Morenos y su líder López Obrador están en la creencia de que repetirán el arrollador triunfo del 2018, andan meando fuera del hoyo. Como el nuevo rico, los “morenos” se han dedicado a dilapidar su capital político y ni qué decir del que lo maneja.

Argemira García Paternina (Abuela paterna).En lo personal me causó repugnancia ver en la marcha en defensa al voto, al presidente del PRI, Alito Moreno, ondeando la bande-

ra nacional y exigiendo respeto a la democracia, rasgo que no lo caracteriza como líder de su partido. Dicho personaje fue una de las moscas sobre la superficie de la ola rosa.

Luisa Santiago Márquez Iguarán (Mamá).- Por fin y por lo pronto, Andrés Manuel y los suyos, se salieron con la suya con el llamado Plan B. Ahora, a esperar la decisión de la Corte, la que en caso de ratificar lo legislado, se estará empujando el juego electoral a pegar el brinco a la cancha del gobierno. Sí, igualito a los de antes.

Gabriel Eligio García (Padre).- Una de las reformas prevé que los mexicanos en el extranjero podrán votar identificándose con su pasaporte, a pesar de que no aparezcan ni en el padrón ni en las listas electorales. Primer gol en contra del control de electores acreditados.

Aída Rosa (Hna.).- Con bombo y platillo, estilo MS, en la CDMX fue presentado el Acuario Mar de Cortés, que le sumará a nuestro puerto un producto de enorme calidad a nuestra oferta turística. Toda una obra de grandes alcances, muy al estilo de su impulsor, el visionario mazatleco, Ernesto Coppel.

Alfredo Ricardo (Hno.).En el momento en que Rocha trabó alianza política con Cuén para su campaña como Gobernador, consideraba a su asociado como un líder ejemplar, universitario probo. Hoy, lo tilda de cacique. Hipocresía y codicia de poder. Eligio Gabriel (Hno.).- En vísperas de la madre de todas las batallas, la elección presidencial del 2024, no sé qué tan contenta esté la dirigencia nacional de MORENA con el hecho de que el gobernador caliente la plaza, atizando conflicto con el sector universitario, segmento militante mayoritario de la 4T.

Gabriel Eligio (Hno.).- Si alguien piensa que Rocha está preocupado por el interés educativo de la UAS, anda más desorientado que un cholo. El señor gobernador lo que quiere es acumulación de poder. Solo eso. Gustavo(Hno.).- Intenso programa de promoción personal en redes sociales trae el Alcalde Edgar González, claro, con miras a proyectarse para lo que venga el pró-

ximo año. Ojalá los baños de pueblo también le sirvan de algo para apretarles las tuercas a sus colaboradores, entre los cuales, hay muchos “cobra quincenas”.

Hernando (Hno.).- Por cierto, el Alcalde mazatleco, le cumplirá el capricho, “El Químico”, continuando con las obras para reubicar en la Glorieta del Corazón, la estatua de José Alfredo Jiménez. Agradecido el nene. Jaime (Hno.).- A través de la nota periodística que da a conocer la construcción de un nuevo cementerio para los mazatlecos, me entero que tenemos una directora de Ecología Municipal. Ante el desorden ambiental existente en el municipio, pensaba que dicha dependencia había sido eliminada.

Ligia (Hna.).- La nieta sorprende desnuda a la abuela y le mira la entrepierna. “¿Qué es eso abuela?” “Es un gatito.” “Pero ese gatito se ve muy viejo, abuelita, como que ya no hace nada.” “Ay mi niña, cuando era más joven, se comía unos tremendos ratones.”

Luis Enrique (Hno.).“Señorita, los condones que me vendió ayer no me sirvieron.” “¿Cómo que no le sirvieron señor, se le rompieron?” “¡No señorita, no se pararon!”

Margarita (Hna.).- “A ver Pepito, en la conjugación yo peco, tú pecas, él peca, ella peca, nosotros pecamos ¿qué tiempo es?” “Tiempo de pasar a confesarse con el Padre Concho y arrepentirse, maestra.”

Rita del Carmen (Hna.).“Amiga ¿sabías que las mujeres utilizamos 30 mil palabras y los hombres 15 mil?” “Normal, amiguita. Siempre hay que repetirles todo dos veces.”

Mercedes Raquel Barcha (Esposa).- “¿Promesas? ¡No me digas que eres de los que todavía cree en las promesas! Iluso, hoy en día lo único que la gente cumple es años.” Rodrigo García Barcha (Hijo).- “Dime con quién andas y te diré quién eres.” “No ando con nadie.” “Es que eres feo y, además, tronado.” Gonzalo García Barcha (Hijo).- Mi esposa me dijo que me ya había entregado los mejores años de su vida ¡Ay Dios, lo que me espera! Corte.- “Debajo del agua mansa está la peor corriente.” Así es la “amistad” que Rocha le extiende a la UAS.

Continúan especies del Acuario Mazatlán en resguardo

ANA KAREN GARCÍA

Personal del Acuario de Mazatlán todavía mantiene en resguardo los más de 2 mil animales que mantienen en sus instalaciones, a la espera de saber qué hacer con ellos o a donde los enviarán.

“Resguardadas tenemos varias, pero están en una sección de hospital de fauna, porque así lo manda la obligación y toda la notificación de lo que suceda con esas especies se envía un reporte a la entidad

La violencia que crece Pedro Cárdenas Casillas, de Artículo 19, advirtió del incremento de violencia contra periodistas y activistas y destacó la necesidad de mecanismos de protección tanto nacionales como locales, toda vez que cada 14 horas se agrede a un periodista o activista en México y 47% de esas agresiones proceden de gobiernos tanto federal, como estatal y municipal. Para muestra del recrudecimiento de la violencia, recordó que en 2018 el Mecanismo Federal de Protección atendía a cerca de 800 personas, cifra que se ha duplicado para 2023. Ante estos niveles de violencia, aplaudimos que se hagan estos encuentros, ya que consideramos muy destacable la coincidencia en buscar soluciones a nivel local. Que nadie olvide, y que todos aporten. Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com que nos dejó bajo resguardo, puede ser Profepa, Fiscalía o Guardia Nacional”, comentó el director de Acuario Mazatlán, Pablo Gerardo Rojas. El funcionario explicó que se encuentra a la espera de la fecha en donde se va a indicar qué pasará con las más de 160 especies de la fauna que albergan y por lo pronto permanecerán en resguardo. También detalló que habrá una reunión con cabildo y otras partes para definir a dónde se canalizarán.

Las mujeres participaron en el taller “Fanzine”, que se llevó a cabo en el museo de Artes de Mazatlán.

Colectivas feministas

Crean Fanzine de empoderamiento

“El Fanzine es una revista de autopublicacion y la dinamica es expresarnos artísticamente, primero escribiendo una frase, un poema o algo que nos haga sentir representadas con la lucha feminista”, explicó Frida Izaguirre, miembra activa de la colectiva “Perlas del Pacífico” y responsable de las actividades previas a la marcha feminista. La mañana de este domingo, un grupo de mujeres asistió al taller “Fanzine”, que se llevó a cabo en el museo de Artes de Mazatlán y elaboró artesanalmente, a base de colores, stickers,

Elaboran mujeres con colores, stickers y recortes una pequeña revista llena de frases e imágenes de empoderamiento femenino

recortes y pegatinas, una pequeña revista llena de frases e imágenes de empoderamiento femenino.

“Hubo frases que decían palabras de libertad, de lucha, resistencia, resiliencia, frases que decían ‘no hables de mi cuerpo’, eso fue muy relajante, muy empoderante”, mencionó la responsable del taller.

“Mi frase fue, las grandes mentes discuten ideas y las mentes pequeñas discuten cuerpos, yo soy nutrióloga, entonces estoy muy enrolada en el aspecto de trastornos de conducta alimentaria, es a lo que me dedico, lo que he visto últimamente”, expresó Karla Avilés, joven que asistió al taller.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Foto: Noroeste Carlos Zataráin ANA KAREN GARCÍA

La violencia psicológica jamás sana y es mucho más grave dejar a alguien con este daño hecho que llevarla a un hospital porque le dieron un golpe, advirtió la especialista Diana Bastidas. Rumbo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que será este miércoles 8 de marzo, el sábado fue presentado un nuevo “violentómetro” para detectar 34 expresiones de violencia, creado por la también profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa y sus colaboradoras. Se trata de un rediseño o modificación del que anteriormente creó el Instituto Politécnico Nacional, en donde se consideraba el asesinato como la única causa para pedir ayuda de un especialista.

Este nuevo diseño, implementado inicialmente en la UAS, considera motivo para buscar ayuda agresiones que van desde las bromas hirientes, pasando por los celos y jaloneos hasta el abuso sexual, con la intención de no minimizar ningún tipo de agresión.

“Entonces, ¿qué les estamos diciendo a las escuelas y a nuestros jóvenes? ‘Ah no, tú espérate a que te meta una tranquiza y entonces buscas ayuda’, cuando no están ahí incluidos muchos tipos de violencia que en la actualidad se dan cuando de verdad el daño psicológico es irreparable”, mencionó la ponente al realizar el comparativo entre los “violentómetros” de ambas instituciones.

Durante la charla, se explicaron fenómenos de violencia que recientemente han sido clasificados y nombrados como el gaslighting, el ghosteo, la ciberviolencia, la hipersexualización y la sextorsión.

La charla fue apoyada por Yvette Vizcarra Zazueta, Maestra en Ciencias; y las alumnas Minerva Vázquez y Estrella Reyes, que fueron las encargadas de ir explicando cada uno de los tipos de violencia que se pueden generar, dando una gran importancia a la revictimización y los daños colaterales que se pueden presentar después de haber sido víctimas de una agresión.

“No hay manera de lograr que alguien que vivimos violencia podamos volver o sanemos por completo, hay un síndrome de desgaste psicológico, un síndrome de estrés post traumático, hay deterioro en la estructura psíquica tremendo, que no

Llaman a mujeres a no minimizar las agresiones

La psicóloga Diana Bastidas, activista de la colectiva Perlas del Pacífico, señala que se hará lo que se tenga que hacer para que niñas, jóvenes y mujeres no naturalicen la violencia de la que son víctimas

Sensibiliza a mujeres el Taller ‘De Víctima a Sobreviviente’

ANA KAREN GARCÍA

En el evento se habló de los muchos tipos de violencia que hay en la actualidad.

hay manera de reparar”, agregó Diana Bastidas, activista además de la colectiva Perlas del Pacífico.

“Se le puede dar acompañamiento para resignificar y demás, pero para mí como individuo y como sobreviviente, honestamente tengo que decirles, que para mí es mucho más grave dejar a alguien con el daño psicológico hecho, que llevarla a un hospital porque le dieron un golpe; el golpe va a sanar con medicamento, va a sanar con ayuda, la violencia psicológica jamás sana”, enfatizó.

“Estamos dispuestas a hacer lo que tengamos que hacer para que nuestros niños, niñas, mujeres, jovencitas, no naturalicen ni minimicen y validen que están siendo dañadas, deterioradas y que busquen ayuda desde la primera vez, no esperen una segunda”.

Este trabajo se va a llevar a otras instituciones, la Universidad Autónoma de Sinaloa lo va a difundir a lo largo de los planteles del estado y se llevarán a cabo programas de intervención psicosocial en las preparatorias.

La violencia hacia las mujeres no es de ciertos estratos sociales, es general, y está solo en ellas el proceso de autorescate, de demostrar con fortaleza que pueden reconstruir sus vidas, se reconoció en el taller “De víctima a sobreviviente”, impartido el pasado sábado en el Museo de Arte de Mazatlán.

Las historias de vida a lo largo de este taller lograron un proceso de introspección en las mujeres presentes, a tal grado de reconocer su papel en el proceso de auto rescate, la importancia del feminismo desde la externalización de los sentimientos y el trabajo con las emociones y cómo la fortaleza de una mujer puede reconstruirla.

Este taller “De víctima a sobreviviente”, impartido por la Sicóloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Diana Bastidas López, en colaboración con la alumna Minerva Vázquez, logró a base de testimonios, tocar fibras sensibles en las mujeres presentes.

Esto fue parte de las charlas que se dieron la mañana del pasado sábado, creado originalmente para la colectiva “Perlas del Pacífico“, y que en esta ocasión se compartió a las mujeres que asistieron a estas actividades previas a la conmemoración del Día de la Mujer.

El taller surgió con la idea de desmitificar temas de violencia, romper con estereotipos e ideas, en donde se cree que la violencia solo se da en ciertos estratos sociales o que la viven mujeres con ciertas condiciones, sino todo lo contrario, es un tema general.

Se busca en México crear un padrón nacional de deudores alimentarios, ya que hay muchos funcionarios y servidores públicos que son agresores y que eluden responsabilidades con los hijos, aseguró Deneb Guzmán, integrante del Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios.

“Lo que se busca es que se pueda hacer un padrón nacional de deudores alimentarios, hay otros países que ya tiene estos padrones, en México nos hemos encontrado muchas trabas, porque obviamente hay muchos funcionarios y servidores públicos que son agresores, que son deudores alimentarios y que no les favorece que se impulse esto”, comentó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebrará este miércoles 8 de marzo.

Al disertar en el Museo de Arte de Mazatlán, la tarde de ayer sábado la conferencia “Las múltiples formas de violencia que esconde un deudor alimentario”, Deneb Guzmán destacó la importancia de impulsar la Ley Sabina, que consiste básicamente en realizar 40 reformas para cambiar el marco legal e impedir que los deudores alimentarios continúen eludiendo sus responsabilidades.

Sabina es el nombre de la niña de 4 años de edad que inspiró a su mamá para ser la promotora de la ley que lleva su nombre; su edad es el mismo tiempo que lleva sin recibir pensión económica por parte de su padre. A lo largo de esta conferencia se mostraron datos estadísticos sobre las tendencias de la omisión de responsabilidades por parte de los deudores alimentarios, en donde se mencionó incluso cómo en ocasiones llegan a haber hasta cinco hijos de diferentes matrimonios, que no reciben apoyo por parte del padre.

“Lo que se busca es que se pueda hacer un padrón nacional de deudores alimentarios, hay otros países que ya tiene estos padrones, en México nos hemos encontrado muchas trabas, porque obviamente hay

muchos funcionarios y servidores públicos que son agresores, que son deudores alimentarios y que no les favorece que se impulse esto”, comentó Deneb Guzmán. El Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, representado por Deneb Guzmán, se declaró en contra de la violencia vicaria, que es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos.

“La Ley 3 de 3 ya se ha aprobado en algunos estados, el tema de violencia

Deneb Guzmán, integrante del Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, destaca la importancia de contar con la Ley Sabina.

vicaria ya también se ha tipificado en algunos estados y la Ley Sabina ya se ha presentado en este periodo, entre el contexto político nacional, que estamos en fecha de combate con el tema de violencia contra la mujer, algunos estados como que están apoyando y está en agenda”, concluyó la líder.

“Me llamo Diana Bastidas, soy maestra de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Sicología social y clínica, tengo doctorado y maestría en educación, tengo diplomados en criminología, en perfiles de género, soy investigadora de violencia desde

Se realizó el taller “De víctima a sobreviviente”.

hace muchos años y soy una víctima de violencia sobreviviente”, con esta presentación Diana dio inicio al taller.

“Todo lo que se imaginen que le puede pasar a una persona que vivió violencia lo viví yo, tenía miedo, no sabía qué hacer, no había fiesta familiar, no había día de cumpleaños, no había día especial que yo pudiera pasar tranquila, feliz, había muchas historias, muchos golpes”, contó Diana entre lágrimas.

“El día que íbamos a presentar mi investigación en Culiacán para el Congreso del Estado yo llevaba 1,200 encuestas en una caja… la idea era pasar a su trabajo, dejar un dinero para unos albañiles y luego él me iba a llevar al auditorio, no recuerdo bien cómo pasó, pero recuerdo que él me dijo: ‘¿apoco crees que vas a lucirte?’, y agarró mis encuesta y mis trabajos y los aventó a un baldío”, contó.

Desde otra perspectiva también la joven Minerva Vázquez contó la historia de una relación que la desestabilizó a un nivel emocional tan grave, que la llevó a caer en problemas alimentarios, adicción y dos intentos de suicidio.

El taller fue seguido a detalle por las presentes quienes captaron que las agresiones por más mínimas que sean son dañinas y que ellas son las únicas que deben decir basta y salirse para reconstruir sus vidas.

Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM Claro video es un servicio proporcionado por un tercero. Otros beneficios, detalles de la promoción, términos, condiciones, folio de registro IFT y velocidades promedio de descarga en telmex.com/terminoshogar
de subida y de bajada
velocidad
ilimitado
Además
Misma
MEGAS Internet
Fotos: Noroeste /Rafael Villalba
Fotos: Noroeste /Rafael Villalba
‘Hay muchos funcionarios y servidores públicos que son deudores alimentarios’
ANA KAREN GARCÍA ANA KAREN GARCÍA
Foto: Noroeste /Rafael Villalba

Agresiones a periodistas y activistas

En aumento violencia, advierte Artículo 19

Cada 14 horas se agrede a un periodista o activista en México y 47% de esas agresiones proceden de gobiernos federal, como estatal y municipal, señala Pedro Cárdenas Casillas

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Pedro Cárdenas Casillas, investigador e Internacionalista, Defensor de Derechos

Humanos de Artículo 19, advirtió del incremento de violencia contra periodistas y activistas de Derechos

Humanos, durante el “Congreso sobre Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos

Humanos: lecciones desde Sinaloa para una política pública integral”.

Se pronunció por construir espacios de diálogo y de trabajo colectivo, como el que se dio durante este Congreso, para el fortalecimiento del nuevo Instituto para la Protección de Periodistas en Sinaloa.

De igual forma, evidenció la necesidad de mecanismos de protección tanto nacionales como locales, toda vez que cada 14 horas se agrede a un periodista o activista en México y 47% de esas agresiones proceden de gobiernos tanto federal, como estatal y municipal. Para muestra del recrudecimiento de la violencia, recordó que en 2018 el Mecanismo Federal de Protección atendía a cerca de 800 personas, cifra que se ha duplicado para 2023.

El programa incluyó el panel Protección desde lo local: estrategias para prevenir y atender agresiones a periodistas y defensores de DH, con la participación del reconocido activista Óscar Loza Ochoa, los periodistas Alejandro Sicairos Rivas y

JUICIO

Congreso Sobre Protección de Periodistas y de Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Samantha Páez Guzmán, integrante del Colectivo Desde Provincia y coordinadora de la investigación Comisiones de papel; así como Pedro Cárdenas de Artículo 19.

También una ponencia de la directora del Instituto para la Protección local, Jhenny Judith Bernal Arellano, quien se refirió a los periodistas y defensores como “héroes sociales” que merecen toda la protección y reconocimiento por parte del Estado. El evento concluyó con el Taller de Seguridad para Periodistas y Defensores, impartido por Paula Saucedo Ruiz y Pedro Cárdenas, oficial y

Pedro Cárdenas Casillas, investigador en Artículo 19, participó en el Congreso.

coordinador respectivamente del Programa de Protección y Defensa de Artículo 19, al cual asistie-

ron cerca de 80 periodistas y promotores de derechos humanos del estado de Sinaloa.

Estrada se ofrece para ser asesor de ‘El Químico’

Jesús Estrada Ferreiro, ex Presidente Municipal de Culiacán que enfrenta dos procesos penales, se ofreció para ser asesor legal del ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, quien esta semana tuvo las primeras audiencias por delitos relacionados al daño de la hacienda pública municipal.

Estrada Ferreiro expuso que “El Químico” Benítez no se ha acercado a él para solicitar algún consejo, pero que está dispuesto a ser su asesor legal de manera gratuita.

“Yo le podría dar tips. No se trata de negocios”, dijo.

En ambos casos, los ex mandatarios municipales fueron retirados de sus cargos debido a la solicitud de la Fiscalía General del Estado.

Estrada Ferreiro se encuentra señalado de los delitos de desempeño irregular de la función pública y abuso de autoridad: el primero por el arrendamiento de camiones recolectores de basura el 11 de septiembre de 2020, cuyo proceso se realizó por adjudicación directa y representó 117 millones de pesos para las arcas munici-

SEMUJERES

pales; el segundo delito es por la presunta ofensa verbal lanzada a viudas de policías municipales durante una manifestación.

En junio de 2022, el Congreso local desaforó y destituyó a Estrada Ferreiro, quien ahora se encuentra vinculado por el delito relacionado al manejo irregular de recursos, mientras que por el delito de abuso de autoridad no se ha concretado una vinculación.

En el caso de Benítez Torres, en octubre de 2022 la Auditoría Superior del

Estado de Sinaloa denunció penalmente al Alcalde por un contrato adjudicado de manera directa para la compra de luminarias con la empresa Azteca Ligthing; el contrato representaba 400 millones de pesos, de los cuales se pagaron 60 millones, para la compra de 2 mil 139 luminarias. Ese mismo mes, “El Químico” fue nombrado Secretario de Turismo estatal por parte del Gobernador Rubén Rocha Moya, tras dejar la Presidencia Municipal de Mazatlán.

En febrero de 2023, la Fiscalía General de Sinaloa solicitó el desafuero de Benítez Torres para comenzar dos procesos penales: uno por el contrato con Azteca Lightning y el otro por la donación de vehículos nuevos que fueron rifados en un convivio del Día de las Madres entre el Gobierno de Mazatlán y ciudadanía. Estrada Ferreiro afirmó que la única relación que hay entre sus casos y los de “El Químico” Benítez es la cuestión política. “La única es la cuestión política, aunque si bien es cierto puede que algún Alcalde tenga responsabilidad de algo, pero no es la forma de humillar a la gente de hacer este tipo de cosas. Si hay que hacer algo, pues que lo hagan, yo no voy a hablar ni mal ni bien de él porque no me consta”, resolvió. Adelantó que, debido a que ambos ex alcaldes acusados ganaron sus cargos bajo el Movimiento Regeneración Nacional, los procesos penales que enfrentan podrían debilitar la credibilidad del partido.

“En Sinaloa si esto sigue adelante Morena no va a ganar”, mencionó.

Galardonarán a 40 mujeres por su labor

Ragnhild Imerslund, Embajadora de Noruega en México.

PROTECCIÓN Ley es un ejemplo: Ragnhild Imerslund

Sinaloa es un modelo a seguir a nivel nacional en cuanto a legislaciones para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, externó la Embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund. Imerslund visitó Sinaloa a propósito del Congreso sobre Protección de Periodistas y de Personas Defensoras de Derechos Humanos, realizado por la organización contra la corrupción Iniciativa Sinaloa.

“Para Noruega es una de nuestras prioridades en política exterior el mejorar la situación para periodistas y para defensores de Derechos Humanos; pensamos que periodistas, las libertades de expresión y el derecho de defender sus derechos es fundamental en una democracia”, destacó. En mayo de 2022, el Congreso de Sinaloa aprobó la expedición de la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos de Sinaloa, la cual comprende la creación de un instituto de defensa para activistas y comunicadores, y modificaciones al Código Penal.

En el Código Penal para el Estado de Sinaloa, los diputados adicionaron Delitos Contra la Libre Expresión y Personas Defensoras de Derechos Humanos. Se aplicarán de 6 meses a 4 años de prisión y de 200 a 300 días multa, a quien: 1. Utilizando violencia evite se ejerza la actividad periodística o de personas defensoras de derechos humanos; y 2. Obstaculice, impida o reprima la libertad de expresión o la actividad realizada por personas defensoras de derechos humanos.

El presente delito se perseguirá por querella. Cuando la conducta prevista en el artículo anterior sea cometida por un servidor público en el ejercicio de sus funciones, la pena se aumentará hasta en el doble.

La iniciativa de Ley fue presentada desde el 13 de junio de 2019 por un grupo de activistas, ciudadanos y periodistas, sin embargo, fue “congelada” durante más de dos años en el Congreso de Sinaloa.

“Una Ley vanguardista y aplaudimos que el Gobierno presentó esta Ley y que se aprobó en la cámara y pensamos que podía ser un ejemplo para otros estados”, destacó la Embajadora de Noruega.

Lamentó que el criminalizar a activistas y periodistas se haya convertido en una tendencia global.

“Defensores de derechos de humanos y periodistas operan en un ambiente donde se criminaliza sus labores y se estigmatiza, y nosotros pensamos que es fundamental en una democracia que los periodistas y que los defensores de derechos humanos puedan ejercer su trabajo”, sostuvo.

Para visibilizar historias de mujeres que a través de diferentes ámbitos están ayudando a mejorar y enriquecer Sinaloa, la Secretaría de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa, informó que galardonará a 40 mujeres ejemplares del estado.

Al presentar la campaña Mujeres Transformando A Sinaloa, Guerra Ochoa dijo que también se realizará una galería fotográfica de las galardonadas en su vida diaria.

NOROESTE/REDACCIÓN Todo esto en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, el cual se celebrará este miércoles 8 de marzo. Señaló que el objetivo de esta iniciativa es el de visibilizar historias de mujeres que a través de diferentes ámbitos están ayudando a mejorar y enriquecer la entidad; serán más de 40 galardonadas a través de una exposición fotográfica itinerante que iniciará en el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN). De acuerdo con la titular, se

buscará hacer llegar a los cabildos una recomendación para que calles y espacios públicos lleven el nombre de algunas de las mujeres reconocidas en esta campaña; además, mencionó que dentro de su agenda también están conversatorios con alumnos tanto de bachillerato como en universidad.

Algunos de los nombres de mujeres que se destacaron son Itzel Manjarrez Bastidas, Silvina Domínguez, María Aurora Armenta Hernández, Nadia Gallardo, Patricia González

Rodríguez, Mqariola Rubio, entre otras.

Condena el asesinato de ‘Violeta’ La titular de Semujeres condenó el asesinato de la Reina de la Diversidad de Sinaloa, Violeta Navarrete, ocurrido en Los Mochis. “Es condenable que sigamos presenciando este tipo de hechos y se refleje ese odio...Muchas veces esta falta de respeto empieza desde las bromas que hacemos, a veces en nuestro entorno cercano”, dijo.

4B Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
BELEM ANGULO Tanto Jesús Estrada Ferreiro como Luis Guillermo Benítez Torres, ex alcaldes de Culiacán y Mazatlán, enfrentan procesos.
A Sinaloa. Foto: Noroeste
María Teresa Guerra Ochoa presentó la campaña Mujeres Transformando
Foto: Noroeste / Martín Urista
Fotos: Noroeste Martín Urista
Foto: Martín Urista
BELEM ANGULO
Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

NOROESTE / REDACCIÓN

LA CRUZ, Elota._ Con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida a familias de Elota “Pueblo Señorial”, la Alcaldesa Ana Karen Val Medina hizo entrega de la obra de ampliación de energía eléctrica en la Avenida Número 4. En presencia de vecinos, miembros del Cabildo y funcionarios del Ayuntamiento, la Alcaldesa encabezó el corte de listón inaugural de la obra, con una inversión de 904 mil 682 mil pesos, correspondiente a recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), del Ejercicio Fiscal 2022. En su mensaje, Val Medina manifestó estar contenta de regresar a Elota con buenas noticias para los habitantes de la comunidad con vocación turística.

“Definitivamente, la energía eléctrica es un servicio básico al que todos debemos tener acceso, para poder hacer uso de electrodomésticos y aparatos electrónicos, para facilitar la educación de nuestros hijos, y que decir de la temporada de calor que está a la vuelta de la esquina, donde nos apoyamos con abanicos y aires acondicionados”, dijo.

La mandataria indicó que se beneficiarán cerca de 400 habitantes del “Pueblo Señorial”. Dio a conocer que en una reciente reunión con el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, le encomendó continuar con el embellecimiento del lugar.

ELOTA

Autoridades de Elota

Inauguran obra eléctrica en Elota Pueblo Señorial

Informan autoridades que con el servicio básico se beneficiarán cerca de 400 habitantes de la comunidad

Vecinos, Cabildo, funcionarios y la Alcaldesa Ana Karen Val Medina encabezaron el corte de listón inaugural de la obra.

“Hace días sostuve una reunión con el Gobernador y él me dijo su preocupación y su interés por mejorar este pueblo, Elota ‘Pueblo Señorial’, hacerlo

más bonito, más vistoso, me hizo un encargo, que trabajara en un proyecto para darle más vista, más vida, más luz. De hecho, ya se va a iniciar un pro-

Llega Jornada de Salud a la comunidad de El Bolillo

NOROESTE / REDACCIÓN

EL BOLILLO._ Con 57 estudios de mastografía, 24 de papanicolau y 55 de la vista, se llevó a cabo la Jornada de Salud en la comunidad de El Bolillo, que organiza la Dirección de Salud del Ayuntamiento. Los servicios incluyeron revisiones de diabetes, glucosa y presión arterial, todos completamente gratuitos, se dijo en un boletín. La presidenta del DIF Elota, Kristel Val Medina, y el director de Salud de la

Las familias de Elota “Pueblo Señorial” tienen ampliación de energía eléctrica.

grama donde van a seguir pintando las fachadas de sus casas”, detalló. Por último, Ana Karen Val exhortó a los vecinos a que

continúen como hasta ahora, trabajando en equipo sociedad y Gobierno para avanzar hacia la transformación del municipio.

Comuna, Adrián Sánchez Pineda, encabezaron la campaña en la cancha de usos múltiples de la localidad. Sánchez Pineda resaltó que el objetivo es acercar los servicios de salud a las personas que lo necesitan y generar conciencia en la población sobre el cuidado de salud.

“Todo es gratuitamente, pues es un beneficio de la administración de Ana Karen Val Medina, ya que ella está preocupada por la salud de los elotenses, lo que nos ayuda para que la gente se acerque y aproveche estos beneficios”, dijo.

El titular de Salud indicó que es la segunda feria que se realiza, siendo la primera en la comunidad de Potrerillos del Norote, de la sindicatura General Gabriel Leyva Velázquez. Adelantó que la prioridad será llegar a la zona serrana y dar cobertura a todas las sindicaturas: General Renato Vega Amador, General Gabriel Leyva Velázquez, El Espinal, Elota y Zoquititán. En la jornada participaron la Secretaría de Salud de Sinaloa, Clínica IMSS Bienestar El Bolillo, ISSSTE y Clínica San Ángel Oftalmología.

6B Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
Fotos: Gobierno de Elota La Jornada de Salud en la comunidad de El Bolillo.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Elementos de la Policía Municipal Unidad Preventiva que realizaban labores de seguridad en los comercios del sector Centro de la ciudad, lograron detener a un hombre que contaba con una orden de reaprehensión vigente, por el delito de robo de vehículo agravado.

Los informes que dio a conocer la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal indican que la persona asegurada se llama Santos “N”.

Éste fue detectado por los agentes preventivos en actitud sospechosa, debido a que estuvo recorriendo los mismos locales comerciales y observando hacia su interior.

Al percatarse de la presencia de los policías se echó a correr, motivo por el cual fue perseguido y alcanzado metros adelante, y al solicitar información vía radio de sus generales, resultó que contaba con una orden de reaprehensión por el delito de robo de vehículo agravado mediante la portación de cualquier objeto que pudiera intimidar a la víctima.

Santos “N”, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes se encargarán de resolverle su situación legal.

Le dan 4 años 8 meses de cárcel a sujeto por robo a un banco

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Una pena de 4 años 8 meses de prisión se determinó en contra de Gustavo Adolfo “C” tras ser considerado responsable del delito de robo bancario en grado de tentativa, cometido el 1 de abril de 2022, en perjuicio de Banamex, ubicado en esta ciudad de Culiacán.

En la imputación formulada por la Fiscalía General delb Estado en la causa penal 310/2022, se estableció que, Gustavo Adolfo llegó a la institución bancaria ubicada en Juan Carrasco y Antonio Rosales en la colonia Centro, con el uso de arma punzocortante en mano, amenazó a los trabajadores de dicha sucursal, para intentar apoderarse de efectivo siendo detenido momentos después.

En audiencia para procedimiento abreviado, el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal de la zona Centro, dictó sentencia condenatoria de cárcel, así como el pago den una multa de 32 mil 41 pesos.

Vinculan a sujeto por homicidio doloso en Angostura

NOROESTE / REDACCIÓN

ANGOSTURA._ En prisión preventiva oficiosa quedó Ramón Fredy “B”, por el delito de homicidio doloso en contra de Juan “H”, en hechos ocurridos el 1 de febrero de 2023 en una comunidad de Angostura.

La Unidad Especializada en Delito de Homicidio doloso, de la región Centro-Norte abrió carpeta de investigación en la que se establece que, los hechos se dieron durante una reunión de amigos en la que se encontraba la víctima de nombre Juan “H”, en una localidad denominada Chumpohuistle, cercano al campo Agrícola de los Aviones El Peludo, Angostura.

A este lugar llegó Fredy quien le pidió de su bebida a Juan quien se la negó; por este motivo el imputado le da un golpe en la cara con una manopla de fierro, provocándole traumatismo que le provocó la pérdida de la vida. Por este motivo se inician investigaciones y, el 27 de febrero del 2023 se obtiene orden de aprehensión la cual fue cumplimentada el 28 de este mismo mes y año; celebrando audiencia inicial el 1 de marzo del 2023, la cual se difirió a solicitud de la defensa señalando que el imputado habla lengua náhuatl y solicitaba un traductor.

Fue el 2 de marzo del 2023 se llevó a cabo dicha audiencia en la que se le formuló imputación al indiciado, y se le vinculó a proceso. Se fijó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, y se dieron tres meses plazo de investigación complementaria.

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Muere mujer en choque con palmera en Mazatlán

La víctima quedó prensada en el asiento del copiloto de una camioneta que se impactó contra una palmera; el conductor se dio a la fuga

JUVENCIO VILLANUEVA

MAZATLÁN._ Una mujer perdió la vida la madrugada de este domingo al quedar prensada en la cabina de una camioneta pick up que chocó y derribó una palmera del camellón central del Paseo Claussen. El accidente se registró a las 04:00 horas a la altura del Parque Martiniano Carvajal y el conductor logró salir de la unidad y se dio a la fuga. Al parecer, la camioneta Volkswagen Robust era conducida a exceso de velocidad y terminó arriba del camellón central, donde chocó y derribó una palmera. Por el impacto, una mujer quedó prensada en el asiento del copiloto y, según testigos, el conductor salió por sus propios medios y se retiró del lugar, dejando abandonada a su acompañante y su unidad. Agentes de Capta y paramédicos de Bomberos Veteranos llegaron al lugar de la emergencia, pero la mujer accidentada ya no pre-

Martiniano Carvajal.

Foto: C4i Sinaloa GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Una familia integrada por cinco personas resultó lesionada al accidentarse por la maxipista CuliacánMazatlán, a la altura del poblado de Sánchez Celis por las sindicaturas de Eldorado y Quilá. El percance ocurrió durante este domingo cuando las personas viajaban en una camioneta Dodge Journey por el carril de norte a sur y, al llegar al kilómetro 162, el conductor perdió el

control del volante, lo que provocó que la unidad se saliera de la carretera. Tras el percance, los automovilistas que transitaban por la zona reportaron los hechos a la caseta de Costa Rica, donde una ambulancia particular acudió a la zona del accidente para apoyar a los lesionados, entre los cuales hay un menor de 5 años. Elementos de la Guardia Nacional se hicieron cargo de las diligencias por el accidente.

La droga asegurada.

NOROESTE / REDACCIÓN

MONTERREY, NL._

Alrededor de 600 kilos de mariguana que habían salido de Mazatlán fueron aseguradas en una empresa de mensajería y paquetería en la comunidad de San Nicolás de la Garza, en Nuevo León.

Lo asegurado se dio mediante acciones de la Guardia Nacional, que realizó un operativo en las paqueterías con apoyo de la unidad canina. Durante estos trabajos, la unidad canina comenzó a rastrear un aroma en unas cajas de cartón que eran pro-

cedentes del puerto de Mazatlán. Al ser revisadas observaron que en el interior había varios paquetes cubiertos con cinta canela y que en estos había presunta mariguana. Se estableció que las cajas tenían como destino la

región de Matamoros, Tamaulipas. Durante el conteo se indicó que se trataba de 600 kilos de aparente mariguana. El producto fue puesto ante las autoridades competentes.

a dos hombres a machetazos durante pleito en Ahome

Hieren

AHOME._ Una fiesta terminó en pleito este domingo en San Isidro, en la sindicatura de Higuera de Zaragoza, Ahome, donde dos personas presentaron heridas provocadas con un machete.

Los hechos se registraron durante el domingo cuando las víctimas se encontraban en un convivio en un domicilio, al que habrían llegado varias personas y después se dio una discusión y un pleito con machetes.

Los heridos fueron identificados como Miguel “N”, de 36 años de edad, y Rosario “N”, también de 36 años.

Después de los hechos, los agresores se retiraron del lugar al ver a las dos personas lesionadas.

Grupos de auxilio indicaron que las víctimas tenían heridas en la cara y los brazos.

Agentes de la Fiscalía General del Estado se hicieron cargo de las investigaciones de la agresión en dicha comunidad.

CRUZ ROJA 981 3690 ¡DENUNCIE!

Contra extorsionadores 01800 221 5803

FGR 985 0262 PFM 985 5440

Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311

BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413

Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856

Foto: Archivo

7B Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
La camioneta en la que viajaba la mujer quedó junto al camellón del Paseo Claussen, tras chocar y derribar una palmera a la altura del Parque Noroeste / Juvencio Villanueva
Foto: Los paquetes salieron de Mazatlán y llegaron a San Nicolás de los Garza, Nuevo León, donde fueron detectados por la GN. Aseguran en NL 600 kilos de mariguana
Familia vuelca en la Culiacán-Mazatlán
Los lesionados a machetazos fueron trasladados a un hospital para su atención médica.
GERARDO RAMÍREZ El vehículo en el que viajaba la familia se salió de la carretera, dejando cinco lesionados. Detienen a sujeto en Culiacán; contaba con orden de reaprehensión sentó signos vitales. Peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de las diligencias de ley y de dar fe del deceso; al concluir autorizaron el traslado del cadáver al personal de A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850
la funeraria en turno. Al momento, la mujer fallecida se encuentra sin identificar. Policía Municipal 080 y 986 8126

Reunión familiar en Parque Central de Mazatlán Disfrutan cientos del Día de la Familia

El Alcalde Édgar González Zataráin llamó a los asistentes a pasar un feliz día y anunció que el DIF Mazatlán y el Gobierno Municipal trabajarán por recuperar la vida en familia que anteriormente tenía el Bosque de la Ciudad

NOROESTE / REDACCIÓN

Cientos de familias celebraron el domingo el Día de la Familia, en el Parque Central, en Mazatlán.

El Gobierno Municipal y el Sistema DIF Mazatlán organizaron este evento la

mañana de ayer.

Desde muy temprano inició el arribo de familias de colonias y fraccionamientos del puerto, quienes además de degustar palomitas, algodones de azúcar, paletas de hielo, dulces, pastel y frutas, no paraban de reír con las ocurrencias del payaso Triki Trakes.

Por si fuera poco, además de disfrutar de un festival artístico, niñas y niños acompañados de sus padres, tías, tíos, abuelas y abuelos, se sumaron a las diferentes actividades y concursos, llevándose múltiples premios a casa.

El evento fue encabezado por la presidenta de Sistema DIF Mazatlán, María Teresa Apodaca Muñoz, así como por el Alcalde Édgar González Zataráin, además de Armida Hernández Lara, directora de DIF Mazatlán.

También estuvieron presentes funcionarios del Gobierno Municipal y regidores que integran el Cabildo.

De acuerdo a un comunicado, en su mensaje Apodaca Muñoz llamó a las familias mazatlecas a disfrutar de momentos de unión, pues es en ellos donde se estrechan los lazos de amor y se crean grandes recuerdos.

“Relajarnos y disfrutar con nuestros hijos una bonita mañana, ¡Feliz Día de la Familia!, DIF Mazatlán les desea que no solamente sea un día de amor y felicidad, sino que todos los días estemos disfrutando a la familia, gracias y bienvenidos, que lo disfruten “, expresó.

Por su parte, el Alcalde Édgar González Zataráin llamó a los asistentes a pasar un gran día y anunció que el DIF Mazatlán y el Gobierno Municipal trabajarán por recuperar la vida en familia que anteriormente tenía el Bosque de la Ciudad.

En la parte artística se contó con la presencia de la comparsa de Teatrino Dance Estudio, “Encantó de Floralia”, así como del payaso Triki Trakes, había botargas y música que amenizó los concursos Próximamente, se anunció que los eventos se realizarán de manera permanente en este espacio para aprovecharlo, para que la ciudadanía recupere ese gusto por asistir y caminar, llevar sus alimentos, convivir y que lo tomen como un lugar de esparcimiento.

Édgar Augusto González Zataráin, Presidente Municipal de Mazatlán.

DÍA DE LA FAMILIA Llama

Alcalde a recuperar espacios

En el mismo Día de la Familia, el Presidente Municipal de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin, destacó la importancia de la conmemoración y la recuperación de lugares públicos como el Parque Central.

“El día de hoy (ayer) es un día importante, es el Día de la Familia y qué mejor lugar que el Parque Central, lo que era el Bosque de la Ciudad y que la gente tome este lugar como lo que es, un espacio recreativo”, comentó.

“El Bosque de la Ciudad hoy se llama Parque Central, le tenemos qué dar vida, dar condiciones y vamos a recuperarlo, a poner de manera adecuada los juegos, bancas suficientes, espacios suficientes, porque queremos que las familias mazatlecas así como venían en el pasado a pasar un sábado, un domingo, puedan retomarlo de nueva cuenta “, precisó. La mañana del domingo, cientos de familias se reunieron para disfrutar del Día de la Familia entre concursos, premios, dulces, pastel y mucha diversión.

El evento fue encabezado por la presidenta de Sistema DIF Mazatlán, María Teresa Apodaca Muñoz, así como por el Alcalde Edgar González, además de Armida Hernández Lara, directora de DIF Mazatlán, algunos funcionarios del Gobierno Municipal y regidores que integran el Cabildo.

Desde muy temprano llegaron familias de todas las colonias y fraccionamientos del puerto, quienes fueron recibidos con Stands en donde podían degustar palomitas, algodones de azúcar, paletas de hielo, dulces, pastel y frutas, como cortesía.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Familias disfrutan de las ocurrencias del payaso Triki Trakes en el Parque Central. Fotos: Carlos Zataráin Foto: Noroeste / Carlos Zataráin ANA KAREN GARCÍA Los niños pintaron figuras de yeso. Autoridades locales invitaron a las familias a disfrutar ese día. Cientos de familias se reunieron para disfrutar del Día de la Familia en la ciudad. Niños y adultos acudieron al parque. Las pintacaritas fueron de las más solicitadas.

Futbol

Mazatlán FC recibe el apoyo total de su afición en el Kraken

Mazatlán FC pasa por una mala racha en el Torneo Clausura 2023 de la Liga MX, luego de caer 2-1 ante su similar de Pumas de la UNAM en el Kraken.

El recinto de Pradera Dorada recibió a la afición, que portando sus uniformes morados llegaron puntuales al estadio.

Desde temprano, los mazatlecos arribaron al coloso porteño para disfrutar del encuentro, que tuvo grandes acciones y buenos dribles, pese a la derrota.

Los Cañoneros siguieron con apenas un punto en el Clausura 2023 y sin victoria desde el pasado 7 de septiembre de 2022.

Entrega oficial La pequeña Elena Salazar hizo entrega del balón para

La Ola Morada volvió al recinto de Pradera Dorada para disfrutar del encuentro ante Pumas de la UNAM

.COM
El guardameta Diego Vikonis saludando a la afición de las gradas. Este fue el 11 titular del Mazatlán FC que enfrentó a Pumas. Efrén Aguirre, Selene Alyn Niniz, Diego Tristán, Aranza Niniz y Diego Valencia. Jefferson Intriago recibe reconocimiento por sus 100 partidos jugados con el Mazatlán FC. Ricardo Salinas Pliego de visita en el Kraken. Jorge Maldonado, José Saavedra y David Ramos. La banda del Pacífico amenizó el encuentro. Ángela Álvarez y Jonathan Madrigal. Libia Zambrano Cristina Salas La pequeña Elena Salazar hizo entrega del balón para dar inicio con el encuentro.
Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin
Diversas familias se toman la foto en el escudo del Kraken.
GENTE
MARISELA GONZÁLEZ

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Aunque se supone que a partir de hoy comienza el fin de semana y el tiempo de descanso, sin embargo, hoy vas a estar muy centrado en asuntos laborales o financieros, te será casi imposible desconectar. Sin embargo, será un día bastante bueno.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) La semana comenzará bien para ti en todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos mundanos, y no podía ser menos, ya que tienes excelentes influencias planetarias. Pero te convendrá relajarte un poco porque podrías invertir mucha energía .

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

El maléfico planeta Saturno se hallará hoy muy poderoso, y todo indica que podría hacerte daño en el amor o en otro ámbito importante relacionado con tu vida íntima. Te vas a enfrentar a un desengaño aunque en el fondo será una suerte para ti.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Muchas veces la habilidad es mucho mejor que la fuerza, y eso es lo que debes tener muy en cuenta en el día de hoy. Tienes que hacer frente a situaciones que no se resolverán con esa gran voluntad, firmeza con la que arroyas toda clase de obstáculo.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.) Hoy Neptuno se encontrará muy poderoso y eso puede llevarte a vivir en el mundo de los sueños e ignorar la realidad. Quizás hoy te sientas muy feliz y percibas que todo tiene sentido, pero muy pronto vas a llevarte un doloroso desengaño.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy es el día del amor, pero debo advertirte que no vas a tener el día que hubieras deseado tener, incluso aunque te esfuerces en prepararlo. El destino te llevará por otros caminos más en consonancia con el trabajo u otro tipo de responsabilidades. No debes preocuparte porque solo es un leve retraso en el camino a la felicidad.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Debes imponerte ante las dificultades, las que estás sufriendo en el exterior de ti y las que sufren en tu interior. Ahora tienes que recurrir a lo que mejor se te da, la voluntad, la firmeza, la fortaleza, la superación.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Quizás estés entregando tu corazón, y lo mejor de ti, a alguien que en realidad no se lo merece, y si es así muy pronto lo vas a descubrir. Atraviesas un momento de muchas turbulencias en relación con el amor y tus relaciones más íntimas, pero luego te alegrarás.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Por diversas razones, hoy buscarás y necesitarás tan solo la paz y serenidad, ya sea junto a tus seres más queridos o buscando algún lugar lejano y apartado en el que poder relajarte, meditar o buscar la paz de tu alma. Solo así será un día bueno para ti. Por fortuna los astros te favorecen y podrás disfrutar de paz.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Sabes muy bien lo que quieres y muchas veces estás trabajando incluso cuando disfrutas, aparentemente, de los momentos de ocio, cultivando o potenciando relaciones sociales que te interesan, o frecuentando ambientes más por interés que por sincero deseo.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Hoy las cosas no serán tan sencillas en el trabajo, los negocios o la vida social, todo el mundo parecerá resistirse a tu voluntad o a tus deseos, y aunque al final culmines tu tarea te será mucho más difícil que en días anteriores. Tu autodominio y sangre fría van a ser tus mejores armas en un día .

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Hoy tu planeta regente, Saturno, se hallará muy poderoso y eso te traerá suerte o hará que tus esfuerzos den el fruto esperado en el terreno laboral, económico y social. No esperes nada de la suerte, pero podrás recoger todo aquello que siembres.

SABER VIVIR

OCTAVIO ROBLEDO

octarobledo@hotmail.com

Locura en el Día de mi Santo

Ya casi nadie festeja el día de su santo. Sólo celebramos los cumpleaños.

Y es que cada vez es más raro que a u niño le pongan el nombre de la solemnidad religiosa católica del día en que vino el mundo. Hasta les ponen nombres inventados o combinación de los de los padres, ciudades o estados que nacieron Voy a contar la historia del mío. A los 21 años descubrí que nací el mismo día que nació y murió un “santo loco” aunque, por supuesto, en diferente época.

Definido así por sus contemporáneos, no sólo pasó una temporada en un manicomio, si no que luego fundaría varios de esos sitios y llegaría a morir a consecuencia de una locura.

Mi intención aquí no es hacer propaganda religiosa o anticlerical, si no rescatar a un más que curioso personaje de la historia. Si usted es ateo o pertenece a una religión que no venera a santos fallecidos, tome este texto como un ejemplo de literatura fantásti-

Música

ca, como decía Borges. Pero tome en cuenta sus valores. San Juan de Dios, santo que hoy celebra su nacimiento para el mundo y para el cielo, fue un personaje peculiar. Y no me enteré de su vida leyendo una libro piadoso, si no en el suplemento Sábado, que dirigía Huberto Batis, donde lo mismo se publicaban reflexiones de política cultural, traducciones de Nerval o Ezra Pound, dibujos eróticos y repentinos análisis filosóficos. Pertenezco a una generación que considera la locura un estado de gracia. Leí y vi de niño adaptaciones de “El Quijote” y en la secundaria alguien puso en mis manos “El loco”, de Gibran Jalil Gibran, excelente escritor que, de manera inexplicable, pasó a formar parte del gremio de la autoayuda gracias al manoseo de sus parábolas.

Todo gran santo fue antes un gran pecador o llevó una vida mundana. Juan de Dios de joven fue pastor, vendedor de libros, soldado bajo las órdenes de

Carlos V y estuvo a punto de ser ahorcado por descuidarse durante una guardia. Participó en la defensa de Viena de los turcos y, como Cervantes, vivió un tiempo en el norte de África. Sería en Granada, durante 1539, cuando sintió el llamado de la fe absoluta, total y pura. Ahí, luego de escuchar una plegaria de Juan de Ávila – elevado a santo en su momento – fue cuando lanzó unos gritos, reconociéndose como pecador y de inmediato vendió su pequeña librería y repartió el dinero entre los pobres. Tenía 39 años e ignoraba que le quedaban 16 de vida.

Luego de esa epifanía, empezó a correr por las calles, desnudo y recibiendo palos y pedradas, hasta ser recluido en un manicomio. Pasó largo tiempo en esos sitios hasta que Juan de Ávila le invitó a gastar sus energías en una verdadera “locura de amor”. Algunos historiadores sostienen que padeció y superó una enfermedad mental; otros afirman que se fingió loco para ponerse a prueba a él y a su prójimo, imitando a San Simeón, personaje que inspiró a Buñuel la trama de “Simón del desierto”.

Juan de Dios fundó varios manicomios y mejoró el trato a los residentes: su experiencia

previa en ellos fue fundamental, aunque hay testimonios de que fue mal administrador y, poco antes de su muerte, casi no salía a la calle para que no encontrarse con gente a la que le debía… También le tocó un incendio y salvó a varios reclusos padeciendo varias quemaduras, por lo que también se le considera protector de los bomberos. Falleció luego de que trató de salvar –inútilmente- a un joven caído a un río helado, el 8 de marzo de de 1550 Su primer hospital lo construyó junto con dos hombres que se odiaban, ya que uno había asesinado al hermano del otro. Logró volverlos amigos y Antonio Martín, uno de ellos, sería el heredero en la empresa. Hoy aquí repaso su vida sin ninguna irreverencia. Usted puede corroborar esta información en Internet o, de preferencia, en un libro de santidades. Lo que me encanta de este personaje es su humanidad; no sólo en el sentido humanitario de hacer el bien, si no de su existencia llena de calamidades, equívocos y confusiones, similares a las que enfrentamos a diario todos los mortales.

Si, es posible llegar a la santidad viviendo una vida normal solo siendo gente decente.

Hoy inicia el Festival Internacional de Guitarra

NOROESTE/REDACCIÓN

Hoy a las 20:00 horas, en el Teatro Socorro Astol, inicia el 23 Festival y Concurso Internacional de Guitarra Sinaloa 2023, con un primer concierto a cargo del virtuoso Mauro Zanatta, de Italia. El Festival se llevará a cabo del 6 al 10 de marzo y es organizado por la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., en coordinación con el Instituto Sinaloense de Cultura, y en el caso del Concurso, con premios a cargo del Ayuntamiento de Culiacán, además de otros apoyos de la Embajada de Italia y algunas empresas. El Festival consta de conferencias magistrales, el concurso y nueve conciertos, cuatro de ellos en sedes alternas a la del Isic, a cargo de destacados intérpretes con presencia nacional e internacional, uno de los programas, con acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.

Tras el concierto inaugural este lunes, a cargo del italiano Mauro Zanatta, el martes 7, a

las 18:00 horas, este guitarrista dictará la conferencia “El laúd a través de los siglos”, en la Teleaula del Centro Sinaloa de las Artes Centenario, con transmisión por Facebook Live. Y por la noche, a las 20:00 horas, es el segundo concierto, a cargo de Kasia Smolarek, de Polonia, también en el Teatro Socorro Astol.

El miércoles 8 a las 10:00 horas, inicia el 16 Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2023, en línea, con la transmisión de los primeros videos enviados a concurso, y a las 18:00 horas, en el CSAC, el maestro Alan Guerra dictará la conferencia presencial y en línea “Estudios musicales en el extranjero” y, a las 20:00 horas, en el Teatro Socorro Astol, el concierto estará a cargo del maestro Gian Marco Ciampa, de Italia. Este mismo día, a las 18:00 horas, en la UAdeO Guamúchil, dará un concierto José Francisco Rodríguez.

SUDOKU

Zanatta

Mauro

vista,” en la Teleaula del CSAC y vía Facebook. Y el concierto de clausura será a las 20:00 horas en el Teatro Socorro Astol, a cargo del maestro Manuel Espinás, y ese mismo día, en la sede de la UAdeO en Mazatlán, dará un concierto el maestro Gian Marco Ciampa, de Italia.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Lunes 6 de marzo de 2023.
Sinaloa
Mazatlán,
RESPUESTAS DE AYER
HORÓSCOPO DE HOY
El jueves 9, a las 10:00 horas, sigue la transmisión del Concurso, y a las 18:00 horas, Foto: Cortesía/Isic

Pablo Montero enfrenta con terapia sus adicciones

NOROESTE/REDACCIÓN

Pablo Montero reveló que ya está tomando una terapia que le ayude a controlar sus adicciones pues en últimas fechas se ha visto involucrado en temas conflictivos; en menos de una semana, el cantante fue acusado de abuso sexual y, además, se dio a conocer una fotografía de su detección por un supuesto altercado en el que estuvo involucrado, y aunque ha negado dichos señalamientos, reconoce que está tratando de reivindicarse. En una entrevista que concedió a TV Azteca, el también actor de 48 años compartió que, en la actualidad, toma una terapia que le está enseñando a moderarse y medir sus adicciones, las cuales lo han llevado a cometer algunos equívocos que han afectado su vida laboral pues, si bien, Pablo no acepta las acusaciones con las que se ha relacionado últimamente, ha reconocido que faltó a un llamado muy importante de El último el rey, la serie de Juan Osorio que protagonizó. Al percatarse de que eran muchas las puertas que se le estaban cerrando y la imagen que estaba proyectando, Montero dijo que cayó en la cuenta de que tenía que hacer

MUDANZA

El actor de 48 años compartió que esto le está enseñando a moderarse y medir sus adicciones

un cambio en su estilo de vida:

“Yo creo que hay un momento en tu vida que te llega un mensaje importante y tomé una decisión de tomar una terapia”, compartió.

Además, el intérprete de Dicen por ahí destacó que en uno de los escenarios en que tiene lugar su ingesta de alcohol excesiva es cuando se presenta en algún palenque, pues dijo que luego del show hay personas que se acercan al camerino para ofrecerle un trago y es hasta ahora cuando se percata de que aceptar copa tras copa no le hace ningún bien.

“Si estoy en un concierto, termino y vienen personas, entrar al camerino y me ofrecen una bebida, un tequila o algo, cambia todo... ese tipo de cosas a mí me hacen daño”, reconoció. Y aunque el actor no evadió el tema de la denuncia de la que se hizo acreedor hace un mes, por presunto abuso sexual, por dos jóvenes chiapanecas, tampoco quiso ahondar en el tema, al indicar que debido a que se trata de un asunto legal en proceso no se le tiene permitido difundir pormenores acerca de cómo van los trámites, lo que sí

refirió es que es inocente de todo lo que se le señala.

“¿Con qué pantalones tuvieron como para publicar esto? Es totalmente falso, serían incapaz jamás de hacer ese tipo de cosas”, aseguró y detalló: “En su momento, ya que se resuelva esto y pueda yo tener la libertad de comentarte y platicarte lo que realmente pasó y la verdad de que es...”, dijo. Montero confió que lo más

preocupante para él, en torno a dichas acusaciones, fue la reacción que tuvo su madre al enterarse, así como también la imagen que sus hijos puedan hacerse de él. “Yo no sé la verdad como se atreven a publicar algo tan fuerte cuando no es cierto y cuando puedes hacerle daño a mucha gente; el escuchar a mi madre como estaba, pues sí me dio mucho coraje”, destacó.

Aseguran que Shakira dejará España

LEOPOLDO MEDINA

La cantante colombiana Shakira dejará Madrid y ser irá a vivir a Miami, con sus dos hijos, a partir de abril, que es el periodo vacacional, tras lograr un acuerdo sobre su tutela.

La entrevista más reciente de Shakira con un medio mostró que la cantante colombiana se encuentra en una etapa más sana del duelo vivido tras la separación de su ex pareja Gerard Piqué. Y en esa charla mostró que lo más importante son sus hijos Sasha y Milan.

Precisamente en la próxima etapa de su vida Shakira y sus dos hijos emprenderán una nueva aventura en la residencia de la cantante en Miami. El

viaje y mudanza de la familia será gracias a que logró un acuerdo legal sobre la tutela de sus hijos, indicó vanguardia.com El programa de Las Mamarazzi conducido por Laura Fa y Lorena Vázquez ya existe fecha oficial de este movimiento que dará cierre a un ciclo de casi un año de escándalo y corazón roto de Shakira.

Según el programa de las españolas será el próximo 1 de abril cuando Shakira y sus hijos partan hacia la mansión que tiene en Miami. Detallaron que Sasha y Milan llegarán en el periodo de las vacaciones escolares que tienen a principios de abril los alumnos estaduniden-

Anuel AA y Maluma se unirán para lanzar nuevo tema.

LANZAMIENTO

Anuncia Anuel colaboración con Maluma

LEOPOLDO MEDINA

A una semana del lanzamiento de ‘TQG’, un explosivo hit de Shakira y Karol G, Anuel ha sacado música y ha anunciado colaboración con Maluma. El boricua está de estreno con Más rica que ayer, un provocador tema en el que parece lanzar dardos a su ex, Karol G.

“Tú no eres Shakira ni yo Piqué”, dice el trapero en esta composición al lado de Mambo Kingz y DJ Luján, en el que entona versos que hablan de una bebesita, apodo que es bien sabido usaba para referirse de cariño a Karol, cuando eran novios. Por si fuera poco, Anuel ha revelado que tendrá una colaboración con Maluma, quien aparece al final del video de Más rica de ayer saliendo de una gran pick up.

Sin duda, algo que llama mucho la atención es que al final del clip Más rica que ayer, se ve a Emmanuel Gazmey Santiago rodeado de sus productores y amigos, los cuales le preguntan acerca de por qué es que acapara los titulares con “sus mujeres”.

Asimismo, Anuel se autoproclama como “símbolo sexual”, esto en concordancia con la candente encuesta que a inicios de esta semana hizo en redes sociales, al cuestionar a sus fans sobre qué es inolvidable.

ses, el conocido como Spring Break.

Los niños se incorporarán a su nuevo colegio, un exclusivo centro internacional cuya matrícula formalizó la colombiana tras llegar a un acuerdo de separación con su ex el pasado mes de noviembre.

A finales del 2022 Shakira y sus menores vivirían en Estados Unidos empezando el año, sin embargo, la salud del padre de la colombiana habría retrasado la mudanza.

En la entrevista con Enrique Acevedo de Noticieros Televisa resaltó la importancia de Sasha y Milan en su carrera, ya que ambos menores le aportan ideas y críticas que ha podido sumar a su trabajo.

FAMILIA Hermana de Pablo Lyle comparte foto inédita del actor

NOROESTE/REDACCIÓN

Silvia Lyle, hermana de Pablo Lyle, celebró el cumpleaños 4 de su hijo Liam y compartió una serie de imágenes en sus historias de Instagram, en una de las cuales se ve al actor sinaloense conviviendo en una de sus facetas más significativas: la de ser tío.

“Cumplimos 4 años de habernos conocido, de que llegarás a transformarlo todo, de derretirme de amor por ti. 4 años viéndome en tus ojos, de sentir tu dulzura, tu fuerza, de que seas fueguito y miel en nuestras vidas. Gracias por elegirnos Liam, te amamos”, publicó la hermana del actor.

En una de las fotos se ve a Pablo Lyle recostado en un sofá junto a su pequeño sobrino mientras que, aparentemente, le lee un libro.

De acuerdo con quien.com, el actor mexicano fue trasladado al South Florida Reception Center, una cárcel temporal hasta que le asignen la prisión en donde cumplirá su sentencia. A su llegada fue sometido a una serie de exámenes físicos y psicológicos, de los cuáles en los próximos días recibirá los resultados con los que las autoridades decidirán su destino.

Mientras, deberá apegarse a las reglas de comportamiento que están establecidas en el manual de orientación para el detenido que le fue entregado a su ingreso, en donde se explican el comportamiento, procedimientos y rutinas de la institución que deberá cumplir.

Cartel promocional de Disney.

Miley Cyrus regresa a Disney con un concierto

NOROESTE/REDACCIÓN

La cantante y actriz estadounidense Miley Cyrus está de regreso en Disney para ofrecer un concierto exclusivo, luego de que la serie Hannah Montana llegara a su fin en 2011. Cyrus, quien alcanzó fama mundial gracias al programa de Disney y ahora a más de 10 años de que llegara a su fin, regresa para presentar un concierto con nuevas canciones.

Aunque en su momento Cyrus renegó de su pasado como estrella de Disney Channel, ha mantenido una estrecha relación con la marca desde sus inicios en la industria del entretenimiento.

A pesar de que la relación entre la artista y la casa productora no siempre ha sido fácil, ella ha demostrado su agradecimiento y cariño hacia la compañía, y ha expresado en varias ocasiones su deseo de volver a trabajar con ellos en algún proyecto. El concierto llamado

“Backyard Sessions” forma parte de la promoción del nuevo material de la cantante cuya canción “Flowers” ha sido un hit en todo el mundo. De acuerdo a información obtenida por Page Six, Cyrus incluirá uno de los clásicos de su repertorio y una colaboración con Rufus Wainwright, publicó unotv.com.

CINE Revelan detalles de ‘Alien 5’

Alien 5 ha anunciado primeros detalles de la película. La nueva entrega de la saga ha incorporado a su reparto a la estrella de Transformers: El último caballero, Isabela Merced, a su reparto en la última actualización de la futura entrega. Bajo el título provisional de Romulus, la nueva cinta de la franquicia de ciencia ficción será dirigida por Fede Álvarez, responsable del remake de Evil Dead en 2013. Anteriormente, se anunció que la actriz de Pacific Rim: Insurrección, Cailee Spaeny, estaba en conversaciones para ser la nueva protagonista de la película. Un nuevo informe de Deadline revela que Isabela Merced se ha unido al reparto de Alien 5 en un papel no revelado. Los detalles sobre la película de Fede Álvarez son escasos, aunque se espera que las icónicas criaturas alienígenas conocidas como Xenomorfos sigan teniendo un gran protagonismo en esta nueva entrega, detalló cinemacomics.com

Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
REVELACIÓN
Foto: Fb/Pablo Montero
Shakira está lista para mudarse a Miami con sus hijos. Fotos: Fb/Shakira. Pablo Lyle en un momento familiar.
MÚSICA
Foto: IG/disneyplusla
Pablo Montero se encuentra en tratamiento para hacer frente a sus adicciones.
Alien 5 ya está en proceso pre producción. Foto: IMDB
LEOPOLDO MEDINA Fotos: Facebook. Esta imagen la compartió Silvia Lyle, hermana del actor Pablo Lyle.

LEOPOLDO MEDINA

Tras el gran espectáculo que la Banda MS mostró durante el pasado Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, donde inició los festejos de sus 20 aniversario con un concierto y su paseo por el desfile en el malecón, se dio a conocer que la agrupación se presentará por primera vez en el Foro Sol de la Ciudad de México, en noviembre. El lugar no es nuevo para ellos, hay que recordar que en el Vive Latino 2022 tuvieron una participación que sorprendió a muchos, a los pocos que aún no se daban cuenta o no querían creer qué tan fuerte es el género regional mexicano, señaló publimetro.com Así que al tour 20 Aniversario, además de importantes arenas como la MGM Grand Arena el 15 de septiembre y su regreso al Madison Square Garden de Nueva York el mismo mes, se suman ahora estadios como el Caliente de Tijuana, el Beto Ávila de Veracruz y ahora el recinto capitalino, esto por supuesto aunado a las más de veinte fechas también programadas para México y Estados Unidos. La gira de la Banda MS continua este mes de marzo en lugares como Primm Valley, en Nevada el 18 de marzo, Yaamava Resort & Casino en California, el 19 de marzo, Palenque de Texcoco los días 24 y 25 de marzo, para continuar el 4 de mayo en el Palenque de Aguascalientes, seguido de Palenque de Metepec el 5 de mayo, y el 6 de mayo en el Palenque de Puebla. El tour seguirá en ciudades como Veracruz, Guadalajara, Minneapolis, Omaha, Palms Springs, Tijuana, Los Ángeles, Atlanta, Houston, Midland, Nueva York, entre muchas otras, ya que tienen fechas confirmadas hasta el mes de diciembre.

Entre los nuevos temas que la banda mazatleca está promocionando en este momento se encuentra el llamado Un chingo de tequila, el cual fue grabado a dueto con Mario Domm de Camila.

Como parte del festejo de su 20 aniversario, la agrupación sorprendió también a sus seguidores con un video donde aparecía el rapero norteamericano Ice Cube, con quien se espera alguna

Conciertos

Tocará Banda MS en el Foro Sol de la Ciudad de México

La banda mazatleca continua su 20 Aniversario Tour con presentaciones en México y Estados Unidos, al que sumará un concierto más en el Foro Sol

Alan Ramírez durante el desfile de la banda en

colaboración, del cual no sabe mucho aún, pero que seguramente será una mancuerna exitosa, tal y como

SOLISTA RECONOCIDO MUNDIALMENTE

Participará Otto Sauter con la Camerata Mazatlán

NOROESTE/REDACCIÓN

Molter; Divertimento para Orquesta Adagio, Alessandro Marcello; Suite ‘Holberg’ para orquesta de cuerdas, de Edward Grieg y Concierto Dmajor, de Gerorg P. Telemann.

Otto Sauter es especialista en la Trompeta Piccolo, ha actuado en las salas de concierto más reconocidas del mundo. Desde 1999 tiene a su cargo la dirección artística del Bremen International Trumpet Festival. El reconocido músico ayuda a los trompetistas jóvenes con más talento a perfeccionar su tralento a través de The Bremen Trumpet Academy, programa fundado por él en 1994. A través de EMI Classics, Sauter comenzó a grabar World of Barroque con conciertos de su colección, composiciones redescubiertas

LOS BOLETOS Los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta:

Luneta: 300 pesos, Primer balcón: 250 pesos, Segundo balcón: 200 pesos, Tercer balcón 150 pesos. Informes al teléfono 669 982 4446.

del barroco y de principios del clasicismo, no ejecutadas en los últimos 250 años. Además de su trabajo como solista Otto Sauter recorre el mundo con suensamble Ten of the Best, que reúne a diez de los mejores trompetistas del mundo.

sucedió con la otra leyenda del rap Snoop Dogg, con quien grabaron el tema Que maldición.

A través de sus redes sociales, la banda ha compartido las fechas de sus presentaciones en México y Estados Unidos.

CON SU ‘FORAJI2 TOUR’ Abarrota Christian Nodal el estadio de Los Tomateros

LEOPOLDO MEDINA

Tras varios meses de espera, el gran día llegó y el cantante sonorense Christian Nodal se presentó en Culiacán como parte de su gira Foraji2 Tour, reencontrándose con sus seguidores, quienes junto a él, bailaron y cantaron sus mejores éxitos en el estadio de Los Tomateros de Culiacán.

Todo estaba listo, el público poco a poco fue llenando los lugares designados, mientras que afuera, largas filas se hacían para ingresar al recinto, donde además, la vendimia en torno al cantante se hacía evidente, playeras, paliacates, y otros artículos se ofertaba, siendo el de los sombreros los más buscados entre las féminas que arribaron con un look vaquero. Pese a las recientes polémicas por los retrasos y cancelaciones de sus presentaciones en otras ciudades donde tuvo que devolver las entradas, en Culiacán, Nodal arrancó su evento a la media noche.

El cantante inició su espectáculo interpretando una de sus más recientes canciones, Se me olvidó, para después cantar, Sal y limón, y como era de esperarse, los culiacanenses no se quedaron con la ganas, y junto a él, cantaron las letras de las melodías a todo pulmón, como una muestra de lo emocionados que estaban por su arribo a tierras sinaloenses donde ofreció dos conciertos, el primero en la ciudad de Los Mochis el pasado viernes 3 de marzo, y este sábado en Culiacán. “Buenas noches Culiacán,

cómo la están pasando esta noche, quiero agradecerles por todo el amor, por todo el cariño desde que llegamos he sentido muy cálido, que gente tan más preciosa tiene Culiacán, los amo un chingo, desde la primera fila, hasta mi gente que está por allá atrás, allá arriba, mil gracias por acompañarnos esta noche, ¡Quien vino a pasarla chingón esta noche!, dónde están los dolidos”, expresó el cantante para después soltar el tema Ayayay, avivando así la euforia de sus fans, que no dejaban de cantar sus canciones. Acompañado de su ‘mariacheño’, como él lo llama, Nodal le cantó al amor, al

desamor, a las mujeres bellas de Sinaloa, entregándose en cada tema, soltando esta vez las piezas Por el resto de tu vida, y Me dejé llevar, con las que el romanticismo se hizo presente, donde algunas parejas aprovecharon el momento para bailar algunas de las melodías.

“Gracias, mil gracias, que bello cantan, quiero agradecer a todas las personas que me han apoyado desde los inicios hasta hoy, de corazón mil gracias”, dando paso a una de las melodías románticas, La mitad, el cual grabó a dueto con Camilo, con la que pidió a las parejas ahí presentes que se la cantaran al oido al gran amor de su vida.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Foto: Cortesía /Cultura Mazatlán
Otto Sauter se presentará con la Camerata Mazatlán. La Banda MS celebrará su 20 aniversario con un concierto en el Foro Sol de la Ciudad de México.
Fotos: Noroeste/Adan Valdovines
el Carnaval de Mazatlán.
Fotos:
Christian Nodal durante su concierto en Culiacán.
Noroeste/Roberto Armenta

ARRANQUE PROMETEDOR

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez tuvo un inicio de campeonato 2023 de la Fórmula 1 de la mejor manera, al concluir la primera competencia del año, el GP de Baréin, en el podio con el segundo lugar en sus manos. 4D y 5D

VENADOS BASKETBALL PRESENTA SU LÍNEA DE JERSEYS

A una semana de tener su debut en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa), Venados de Mazatlán Basketball presentó ante sus aficionados y en medio del festejo por el Día de la Familia, los uniformes con los que buscará conquistar el título. 8D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
LUNES 6 MARZO/2023
SCORE
Foto:
@F1

TIRABUZÓN

JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

Exonera MLB a Mike Clevinger

CIUDAD DE MÉXICO.- El nombramiento del ex torpedero Luis Borges como mánager de los Mariachis de Guadalajara, nos despertó la curiosidad sobre los yucatecos que han dirigido en Liga Mexicana y Liga Mexicana del Pacífico, imaginando que el triunfador Juan José Pacho era el único.

No es así. Ciertamente como Pacho ninguno, en cuanto a resultados en la pelota invernal: tres campeonatos en la liga y dos en la Serie del Caribe en el timón de los Venados de Mazatlán.

Pero al menos hubo dos más, en la prehistoria: Julio Molina, en la primera campaña de la LMB en 1925 y un poco más acá, en 1970, Luis Esma. Ambos un rato a los hoy rugientes Leones.

PORQUE el ex bigleaguer y actual coach de los Angelinos de Anaheim se “muere” con quienes le han sido leales, el mánager de la selección mexicana, Benjamín Gil, no dudó al escoger al reemplazo de Alejandro Kirk: el joven Alexis Wilson.

Wilson fue promesa de los Cardenales de San Luis, donde aprendió muy de cerca al ahora retirado puertorriqueño, Yadier Molina, en alguna pretemporada.

Y le ha servido en las filas de los Tomateros de Culiacán, haciendo mancuerna con otro favorito de Gil, el veterano Román Alí Solís. El aún joven mochitense es activo de los Tigres de los Valenzuela Burgos en Quintana Roo.

UN día como hoy, en 1945 -- El ex receptor de los Atléticos de Filadelfia, Harry O’Neill, muere en

combate durante la Batalla de Iwo Jima. O’Neill, de 27 años, se convierte en el segundo exjugador de Grandes Ligas en perder la vida en la guerra.

Elmer Gedeon, ex jardinero de los Senadores de Washington, murió en algún pasaje de la segunda guerra mundial, en 1944.

**“Cuando la vida te lance una curva, sácala del parque”.Anónimo.

OBSERVACIONES: los Azulejos de Toronto no tienen fecha para el debut en la Toronja del cátcher de la paternidad más conocida en los albores de la primavera, Alejandro Kirk, pero será en el transcurso de la semana en curso.

Jeimer Candelario, un bateador de .248, 66 jonrones y 248 remolcadas en 7 años en el Big Show, será el reemplazo del lesionado Vladimir Guerrero, hijo, en la escuadra de República Dominicana.

ENTRE suspensivos.- Claro, contundente e inobjetable, el informe de Major League Baseball en el que declara inocente al pítcher de los Medias Blancas de Chicago, Mike Clevinger, acusado de violencia doméstica… Habría que creerlo porque en la oficina del comisionado nunca se hacen de la vista gorda en estos espinosos asuntos… Una rareza el balance dominical para los bateadores aztecas en el Spring Training, la mayoría apuntando al Clásico Mundial, 17-0: Ramón (3-0) y Luis Urías (3-0), Jonathan Aranda (40), Isaac Paredes (2-0), Alex Verdugo (2-0), Jarren Duran (2-0) y Alejo López (1-0).

GRANDES LIGAS

Bryce Harper ya se unirá a entrenamientos de Filis

LAS VEGAS._ Bryce Harper anunció que se reportará al campamento de primavera de los Filis de Filadelfia el miércoles mientras sigue recuperándose de una cirugía de codo y luego determinará cuándo podrá regresar de tiempo completo.

El dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional se lesionó en abril y jugó por última vez en el jardín derecho el 16 de abril en Miami. Se sometió a una cirugía reconstructiva en el codo derecho en noviembre, lo que provocó que se perdiera el inicio del campamento de primavera.

El pelotero de 30 años tendrá que ponerse al día cuando llegue a Clearwater, Florida. Sus compañeros de equipo se han estado adaptando a las nuevas reglas del reloj de lanzamiento, parte de los esfuerzos de Grandes Ligas para acelerar el juego.

“Será un juego diferente, por supuesto, especialmente para mí y muchos muchachos que hemos jugado desde mucho tiempo”, dijo Harper el domingo. “Va a ser diferente ver béisbol con un reloj de juego, pero es algo a lo que tendremos que adaptarnos. Ya veremos qué sucede en el futuro”.

Harper recibió una inyección de plasma rico en plaquetas en su codo enfermo en mayo y se convirtió en bateador designado de tiempo com-

ESTÁ EN

pleto para terminar la temporada, ayudando a los Filis a disputar su primera Serie Mundial desde 2009.

2D SCORE
6
.COM
Lunes
de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
Foto: Cortesía Las Mayores
Bryce Harper está por integrarse al campamento de pretemporada de los Filis de Filadelfia.
NOROESTE/REDACCIÓN RESULTADOS DE PRETEMPORADA Cincinnati 12 Oakland 4 Baltimore 5 Tampa Bay 2 Detroit 2 Minnesota 6 Miami 1 Boston 4 Minnesota 2 Pittsburgh 5 NY Yanquis 10 Atlanta 6 NY Mets 7 San Luis 1 Washington 2 Houston 6 Filadelfia 4 Toronto 16 Anaheim 5 Texas 7 Arizona 6 Cleveland 4 Chicago (LA) 4 Los Ángeles 8 Kansas City 5 San Francisco 1 Chicago (LN) 6 Colorado 5 Cincinnati 5 Anaheim 8 Seattle 6 Milwaukee 1 Oakland 3 San Diego 10
El jardinero sigue recuperando de una cirugía de codo
NOROESTE.COM.MX
José Bautista será reconocido en el Nivel de Excelencia de Azulejos.

Barcelona se impuso al Valencia con gol de Raphinha, con lo que se mantiene como líder.

LALIGA Barcelona gana por la mínima y no afloja en la cima

BARCELONA._ El Barcelona, que jugó la última media hora con diez, resistió su ventaja 1-0 en casa contra el Valencia hasta el final y consiguió así los tres puntos, este domingo en su partido de la Jornada 24 de LaLiga.

Con 62 puntos, el Barça consolida su liderato, poniéndose provisionalmente con 10 puntos más que el Real Madrid (2º), que tiene un complicada visita este domingo en casa del Betis de Andrés Guardado (5º). El Valencia (19º) se complica todavía más la permanencia y es penúltimo, en unos puestos de descenso a los que está muy poco acostumbrado.

La expulsión del uruguayo Ronald Araújo en el minuto 58 por derribar a Hugo Duro cuando se iba solo hacia el arco blaugrana complicó la última media hora de partido para un Barcelona que iba con 1-0 de ventaja en el marcador desde el minuto 13, por un tanto del brasileño Raphinha de cabeza.

La roja a Araújo obligó al Barcelona a ser más conservador en los últimos treinta minutos, aunque el líder de LaLiga controló bien la situación ante un Valencia en el que todas las alarmas están disparadas esta temporada.

OTROS RESULTADOS

PREMIER LEAGUE

Humillación en Anfield

Cody Gakpo, Mohamed Salah y Darwin

IVERPOOL._ El Liverpool hizo su mejor partido de la temporada para destrozar al Manchester United con un humillante e histórico 7-0 y así tomar fuerzas para la recta final del curso, con la clasificación a la Champions League a tiro y con una goleada que abre la puerta de la esperanza a un equipo que sueña con remontar al Real Madrid en la Liga de Campeones. Con este resultado, el United igualó su peor derrota en un partido de primera división.

El resultado cosechado este domingo en Anfield, ante el mejor Manchester United del último lustro, rememoró al Liverpool de Jürgen Klopp más auténtico y salvaje, fundamentado en la figura de Cody Gakpo, Mohamed Salah y Darwin Núñez, con un doblete cada uno.

En el filo del descanso, Andy Robertson rompió dos líneas con un pase milimétrico que encontró a Gakpo dentro del área. El holandés solo necesitó dos toques; el primero para deshacerse de Varane y enfilar portería y el segundo para ponerla en el palo largo de De Gea.

Darwin Núñez, nada más salir del descanso, hizo el 2-0 tras un barullo en el área en el que cabeceó un buen envío de Harvey Elliott, pero la masacre la comenzó Gakpo, cuando en el minuto 50 arrancó un contraataque con un balón en largo para Salah.

Manchester United

El egipcio bailó a Lisandro Martínez y filtró para Gakpo, que picó la pelota delante de De Gea casi sin ángulo.

Tuvo que ser Salah el que siguiera aumentando el castigo del United. El punta africano atrapó un balón muerto en el área y fusiló a De Gea.

El United se dejó ir y al Liverpool lo aprovechó para no dejar de golpear.

Núñez, de cabeza tras un centro de

Henderson, y Salah, empujando un terrible intento de despeje de Shaw, elevaron el marcador hasta el ridículo 6-0 que lucía en Anfield.

Y aún fue a peor, cuando Roberto Firmino puso el séptimo gol.

SERIE A

El Inter se recompone ante el Lecce para volver al subliderato

ROMA, Italia._ Tras la inesperada derrota ante el Bolonia la pasada jornada, este domingo el Inter se recompuso con una victoria ante el Lecce (2-0) que le aúpa de nuevo a la segunda plaza, a quince puntos del Nápoles.

Aprovechó el Inter el pinchazo ante el Lazio del líder para recortar tres puntos en la prácticamente insalvable distancia que separa a ambos equipos y que, por el momento, no preocupa en Nápoles.

El objetivo de Simone Inzaghi

OTROS RESULTADOS

es mantener a los suyos en la segunda posición y asegurar cuanto antes la plaza para competir en Liga de Campeones la próxima temporada, una posición en la tabla que va a estar competida, puesto que Lazio, Milan y Roma también pugnan por ella y ninguno está siendo regular.

Lunes 6 de
de 2023.
SCORE 3D NOROESTE .COM
marzo
Mazatlán, Sinaloa
Foto: @Inter_es
Lautaro Martínez sentenció el triunfo del Inter de Milán.
Núñez se lucieron con dobletes cada uno; Roberto Firmino puso el 7-0 para el Liverpool sobre
Foto: @LFC
Liverpool goleó 7-0 al Manchester United en la Jornada 26 de la Premier League inglesa. Foto: @FCBarcelona_es
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
Real Valladolid 2 Espanyol 1 Rayo Vallecano 0 Athletic Club 0 Real Betis 0 Real Madrid 0 OTRO RESULTADO Nottingham Forest 2 Everton 2
Spezia 0 Hellas Verona 0 Sampdoria 0 Salernitana 0 AS Roma 1 Juventus 0

LIGA MX FEMENIL

Las Cañoneras sufren el revés ante el Puebla

NOROESTE/REDACCIÓN

PUEBLA._ El Mazatlán FC disputó la Jornada 8 del Clausura 2023, en la cancha del Estadio Cuauhtémoc, que terminó con victoria para las locales por la mínima diferencia de 1-0.

El encuentro fue parejo durante el primer tiempo, con buenas apariciones de la arquera morada Jennifer Amaro, lo que hizo que las escuadras se fueran al descanso con el marcador en ceros.

Ya en el segundo tiempo, fue la visita la que abrió el marcador luego que en el minuto 76, anotación de Brenda García pondría el 1-0 definitivo.

Este encuentro marcó el debut de Zayra Cervantes Wence en la Liga MX Femenil, entrando al encuentro a partir del minuto 53.

El próximo compromiso para las del puerto será el próximo lunes 13 de marzo, cuando reciban al Santos Femenil, en punto de las 20:00 horas, tiempo del pacífico, en la cancha del Kraken.

AUTOMOVILISMO

Arranca la temporada con

NOROESTE/REDACCIÓN

SAKHIR, Baréin._ El piloto mexicano Sergio Pérez pudo venir de atrás y luego de perder la segunda posición en el arranque con Charles Leclerc, terminó el Gran Premio de Baréin, el primero de la temporada 2023 de la Fórmula 1, por detrás de su compañero de equipo Max Verstappen, quien dominó la carrera durante las 57 vueltas pactadas en el Circuito Internacional.

El tapatío no inició bien y tras dudar en el inicio fue rebasado por el monegasco, quien logró mantenerse en el segundo lugar hasta la vuelta 30, cuando el mexicano se recuperó y con un gran ritmo de carrera pasó sin ningún problema al de Ferrari.

De inmediato Pérez tomó ventaja y aunque ya lucía complicado alcanzar a Verstappen, pudo poner distancia con Charles, quien intentó en dos ocasiones volver, pero no lo logró. Incluso en la vuelta 41 tuvo que detener su auto pues se quedó sin poder en el motor.

Fernando Alonso fue el piloto que dio la sorpresa y terminó en el tercer lugar de la carrera, superando a Carlos Sainz y a Lewis Hamilton. El español cerró con podio el gran fin de semana que tuvo en Bahréin, donde desde el viernes mostró buenas cosas y que podría pelear por los primeros tres lugares.

Steban Ocon, Charles Leclrec y el debutante Oscar Piastri, piloto de McLaren, fueron los que no lograron terminar la primera carrera de la temporada, en la cual Red Bull luce como el principal candidato para repetir el campeonato.

La siguiente parada de la Fórmula 1 será en el Circuito de Jeddah Corniche en Arabia Saudita, el cual se correrá el fin de semana del 19 de marzo. Cabe recordar que el año pasado, el mexicano Sergio Pérez consiguió la pole position, aunque la carrera concluyó en la cuarta posición.

‘Checo’ Pérez logra el segundo lugar en el Gran

competencia del presente año, en la F 1.

4D SCORE
Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
Mazatlán FC Femenil no pudo salir de su mal paso en el torneo. Sergio “Checo” Pérez arrancó con fuerza la temporada 2023 de la Fórmula 1.
Foto: Cortesía Mazatlán FC Femenil
Los tres primeros lugares celebran con el tradicional baño de champaña.
7 DERROTAS TIENE MAZATLÁN FC FEMENIL EN EL CLAUSURA 2023
PRÓXIMO JUEGO LUNES 13 DE MARZO Mazatlán FC vs. Santos Laguna 20:00 Horas 4 DE LAS 7 DERROTAS QUE HAN SUFRIDO LAS CAÑONERAS HAN SIDO COMO VISITANTE
PRIMEROS 10 DEL GRAN PREMIO DE BARÉIN NOMBRE PAÍS PUNTOS Max Verstappen Holanda 25 Sergio Pérez México 18 Fernando Alonso España 15 Carlos Sainz Jr Esáña 12 Lewis Hamilton G. Bretaña 10 Lance Stroll Canadá 8 George Russell G. Bretaña 6 Valtteri Bottas Finlandia 4 Pierre Gasly Francia 2 Alexander Albon Tailandia 1
SU
LOS

podio

Premio de Baréin

Pumas hizo el ridículo ante Puebla en CU

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ Toda la alegría y tranquilidad que había logrado Pumas con su victoria ante Mazatlán se fue por la borda en el Estadio Olímpico, donde fueron goleados 4-2 por Puebla, que exhibió a un equipo que volvió a las andadas con muchas fallas en la defensa.

La Franja hizo dos goles en cada tiempo y con eso le bastó para cerrar su primera victoria fuera del Estadio Cuauhtémoc, donde un joven Ángel Robles hizo doblete y provocó que la afición de Pumas pidiera la salida de Rafa Puente del banquillo auriazul.

Arrancar el partido con un golazo fue la carta de presentación de los Pumas tras haber ganado a Mazatlán la semana pasada. El equipo se veía suelto en la cancha y para muestra el pase de los pies de Nico Freire para Gustavo del Prete.

PRÓXIMA COMPETENCIA

El argentino bajó el balón de forma espectacular y ante la salida de Antony Silva definió para el 1-0. Todo con un festejo que ignoraba la pesadilla que vendría después.

Y es que el canterano Héctor Ramírez, que se había ganado la confianza de Rafael Puente para cubrir la lateral izquierda, perdió la cabeza y cometió una dura barrida que le costó la tarjeta roja. Es decir, en el torneo debut de Primera División salió expulsado y no registra ni tres partidos completos.

Su salida se resintió. El DT intentó poner a Chino Huerta en su lugar, pero lejos de cerrar la defensa, volvieron los problemas atrás. Esto fue costoso porque Puebla tomó control del balón.

Así llegó un golazo de Omar Fernández, que puso el balón en el ángulo, y el primer gol en el Máximo Circuito para Ángel Robles que de media vuelta venció al arquero Sebastián Sosa para poner el 1-2.

Se venía la noche en plena tarde en CU, así que Puente Jr. movió sus piezas con el ingreso de Diogo de Oliveira y de Alek Álvarez, éste último como lateral izquierdo y así pudo equilibrar las cosas frente a una Franja que fue perdiendo gas conforme avanzó el juego.

Pumas generó opciones solo que Dinenno y Diogo no estuvieron finos. El que sí traía la pólvora lista fue Toto Salvio, que apareció con un golazo en el segundo tiempo para emparejar el marcador, haciendo que el final fuera vibrante para ambos equipos.

De nada sirvió ese esfuerzo porque Puebla tuvo dos oportunidades de gol

que sí aprovecharon. Primero con un centro de Mancuello para Robles que remató de forma excepcional para el 3-2. Luego fue el propio Mancuello que encontró la jugada del cuarto tanto.

Gallos Blanco ‘respira’ tras sorpresivo triunfo sobre Toluca QUERÉTARO._ Con un sufrimiento extremo en los últimos minutos y gracias al portero Gil Alcalá, por fin llegó un poco de oxígeno a Querétaro y todo a costa de los Diablos de Toluca. El conjunto queretano venció 1-0 a los Diablos Rojos, suficiente para volver a sumar

tres puntos y conseguir la primera victoria del Clausura 2023.

Los Gallos dirigidos por Mauro Gerk habían estado cerca de ganar en varias ocasiones este semestre, pero siempre le sacaban el empate de último minuto, como le ocurrió contra Chivas, por ejemplo. Sin embargo, esa noche en el Estadio La Corregidora supieron aguantar los embates del rival para adueñarse de tres unidades de oro.

El único gol del partido llegó a los 31 minutos gracias a un tiro de esquina. El cobro fue de Pablo Barrera, quien sacó una de sus famosas asistencias al corazón del área donde apareció Jonathan Torres con un cabezazo que anidó la de gajos en las redes para el 1-0.

Con el marcador a favor, Gallos decidió renunciar al ataque y apostó por defenderse como lo ha hecho anteriormente, solo que esta vez sí les dio resultado.

Y es que Toluca tuvo varias opciones claras de gol como un un remate de cabeza de Carlos González que se fue desviado o un par de disparos que pasaron cerca de la portería, uno de Sebastián Saucedo y otro más de Jean Meneses. Sin embargo, los Diablos no pudieron acertar un balón.

Los Gallos tuvieron que echar mano hasta de las faltas para frenar a los rojos como la falta de Kevin Balanta contra Marcel Ruiz en los últimos minutos del juego. Todo para cortar los avances.

En tiempo de compensación Alcalá realizó tres atajadas extraordinarias, que preservaron los tres puntos.

Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM con
LIGA MX
Omar Fernández abrió la cuenta goleadora para el Puebla en Ciudad Universitaria. Fotos: @ChecoPerezDios/@F1 Fotos: Cortesía Liga MX
27
PODIOS HA LOGRADO SERGIO “CHECO” PÉREZ EN LA FÓRMULA 1
DEL 17 DE MARZO AL 19 DE MARZO Gran Premio de Arabia Saudí 10:00 Horas ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX “Checo” Pérez considera como muy bueno tras el 1-2 en el GP de Baréin EQUIPO JJ DIF. PTS Monterrey 10 +12 25 Tigres UANL 10 +10 21 Guadalajara 10 +6 21 Pachuca 10 +7 19 Toluca 10 +9 18 América 10 +7 17 León 9 +4 15 Santos 10 -7 12 Tijuana 10 -2 11 FC Juárez 10 -3 11 Pumas 10 -5 11 Cruz Azul 9 -3 10 Puebla 10 -6 10 Atlas 10 -3 9 Atlético San Luis 10 -6 9 Necaxa 10 -3 8 Querétaro 9 -6 8 Mazatlán FC 9 -11 4
ASÍ VAN

‘Cantan’ el playball

Con homenajes compartidos a Gabino Sánchez Velarde y Jesús Herrera Reynosa, se inauguró oficialmente la temporada 42 de la Liga de Beisbol “CB”, en las instalaciones de Club Deportivo Polluelos.

La nueva campaña de dicha categoría empezó con el desfile de las novenas participantes de Sanabria’s Team, Taller AsRuiz, Los Comejenes.com, Chito CanoAlijadores, Familia Rodríguez, Jurídico Martínez, Familia Estrada, El Chilillo, Schober Diseño y Phillies Mazatlán.

Vino enseguida la presentación de las autoridades de la mesa de honor, en la que figuraron presidentes de clubes de la localidad encabezados por el anfitrión Ramón Ramiro Bernal Flores, junto con Juan José Pacho Burgos, coordinador de deportes de la zona sur del Instituto Sinaloense del Deporte.

Bernal Flores fue el responsable de dar la bienvenida a los presentes y a los equipos que ya están participando domingo a domingo en la liga.

La declaratoria inaugural correspondió a Pacho Burgos y la toma de protesta a Jesús Ibarra, delegado de deportes de Club Deportivo Polluelos.

Se entregaron durante la ceremonia reconocimientos a los homenajeados, quienes fueron acompañados por sus respectivas familias.

Acto seguido se premió a lo mejor de la edición anterior, recibiendo la distinción de campeón jonronero José Manuel González (Chito Cano-

Alijadores) y lanzador campeón Martín Aguirre (Los del Charco). Suspensiones Herrera recibió la placa de equipo subcampeón y de monarca recayó en Materiales Gutiérrez.

Sánchez Velarde y Herrera Reynosa formalizaron el evento con el lanzamiento de la primera bola.

Los ciclistas al momento de iniciar el Serial MTB Mazatlán 2023.

SERIAL MTB

Participan más de 280 ciclistas

Mas de 280 ciclistas se dieron cita este domingo, en el inicio del Serial MTB Mazatlán 2023.

El arranque del Maratón Fajas Colombianas by Sofía, que tuvo como invitada especial a la directora del Instituto Municipal del Deporte, Fabiola Judith Verde Rosas, se desarrolló con una respuesta favorable por parte de la familia ciclista mazatleca, en el Fraccionamiento Balandra.

“Fue un recorrido divertido, en general fue una carrera que ha mucha gente le gustó porque no fue muy peligrosa, ni muy técnica y les permitió disfrutar la bicicleta de montaña”, expresó Carlos Suárez, integrante del comité organizador.

El evento registró 282 corredores en todas las categorías, desde Niños en Pedales, hasta avanzados 60, donde se inscribieron personas arriba de 75 años de edad, quienes disfrutaron de caminos rurales y vecinales.

A lo largo de la carrera los ciclistas desarrollaron velocidades que alcanzaron los 30 kilómetros por hora.

“Después de tres años sin hacer carreras tenemos que volver a convencer a la gente, gente que se bajó de la bicicleta, gente que no está en forma. Queremos invitarlos a que participen y disfruten de su bici, apoyando las carreras”, dijo.

La segunda de las tres fechas programadas en el Serial MTB Mazatlán 2023, se llevará a cabo el 16 de abril, en La Noria, bajo la modalidad de cross country urbano.

NOROESTE .COM
En total, serán 10 los equipos que buscarán el título de esta nueva temporada de la Liga de Beisbol “CB”, en el Club Deportivo Polluelos.
Fotos: Noroeste/Rafael Moreno
Los equipos, durante el tradicional desfile. Los invitados especiales y homenajeados, durante la ceremonia de inauguración de la Liga de Beisbol “CB”, en las instalaciones de Club Deportivo Polluelos. RAFAEL MORENO NOROESTE/REDACCIÓN Foto: Cortesía Imdem

Será Mazatlán sede de cuatro campeonatos estatales

La Perla del Pacífico será anfitrión de las categorías Chupones, Juvenil C, Libre Femenil y Libre Varonil

NOROESTE(REDACCIÓN CAMPEONATOS ESTATALES Y SUS SEDES

GUASAVE._ La Perla del Pacífico será sede de cuatro campeonatos estatales de futbol.

Tras la reunión extraordinaria realizada por la Asociación de Futbolistas Organizados del Estado de Sinaloa A. C. se asignaron las sedes para los eventos Estatales de Futbol.

Mazatlán será anfitrión de las categorías Chupones, Juvenil C, Libre Femenil y Libre Varonil, mientras que Ahome organizará los selectivos de Pandas y Osos; Salvador Alvarado será sede en Infantil y Juvenil A.

Chupones: Mazatlán

Pandas y Osos: Ahome

Infantil y Juvenil A: Salvador Alvarado

Juvenil C:

Mazatlán

Libre Femenil: Mazatlán

Libre Varonil: Mazatlán

Copa Telmex: Cosala

Además, la Afoesac anunció que la Copa Telmex se desarrollará en el municipio de Cosalá.

PRIMERA COPA MAZATLÁN DE KARATE DO La Martiniano luce ‘a reventar’

NOROESTE/REDACCIÓN

La cancha del Parque Martiniano Carvajal lució llena para celebrar la Primera Copa Mazatlán de Karate Do.

El torneo organizado por el sensei Gerardo Alexis García, presidente del Comité Municipal de Karate Do, tuvo como finalidad sacar a los nuevos talentos que representarán al municipio en próximos eventos, federados y de invitación.

“Tenemos muchos niños con buen talento, con muchas aptitudes y que pueden salir adelante”, compartió.

A la primera edición de la Copa marcial asistieron alrededor de 110 competidores de Culiacán y Mazatlán, integrantes de 16 dojos, de los cuales tres son de la capital del estado (Polideportivo de la UAS, Sebec y Colegio Valladolid) y el resto de Mazatlán (Imdem, Prodemaz, Benito Juárez, Infonavit Playas, Villa Unión y dojos particulares).

Entre los invitados de honor a la apertura del torneo estuvieron presentes, Jesús Ríos, en representación de la directora del Instituto Municipal del Deporte Mazatlán, Fabiola Judith Verde Rosas; Roberto Rodríguez, coordinador de la

Gran respuesta tuvo la Primera Copa Mazatlán de Karate Do.

Comisión de Juventud y Deporte del H. Ayuntamiento; y Juan de Dios Jacobo Solís, juez internacional.

“Muy contento con la respuesta de los padres de familia, me siento muy afortunado por su respuesta y agradecido porque apoyen a sus hijos y disfruten el evento. Es hermoso ver las gradas llenas, se ven los papás contentos por ver a sus hijos competir”, expresó.

Algunos de los senseis qué estuvieron presentes fueron, Juan Hernández, Rosalío Ríos Peña, Alonso López, Guadalupe Esquivel, Miguel Silva, así como Omar y Leslie Rochín.

Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM FUTBOL
Foto: Cortesía Imdem
En Guasave se celebró la reunión de la Afoesac, que fue donde se designaron los estatales.
Foto: Cortesía Imdem
*La categoría Primera Juvenil no ha sido solicitada por algún municipio.

os tradicionales rojo y blanco, y la novedad del morado, fueron los colores que vestirán Venados de Mazatlán Basketball Mazatlán para la temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa).

El destape de los nuevos jerseys y ropa deportiva de Venados Basketball se llevó a cabo en la zona de estacionamiento de Plaza Acaya, durante el festejo del Día de la Familia.

El juvenil Francisco “Frank” Acosta desfiló con el jersey rojo de casa, mientras que los extranjeros Jon CatheyMacKlin (blanco) y Vincent Boumann (morado) portaron el de visita y el alternativo, respectivamente.

Presentes en el evento denominado “Ponte la Jersey”, en el que estuvo amenizado por grupos musicales y juegos infantiles, estuvieron Ismael Barros Cebreros, presidente ejecutivo de Venados de Mazatlán; María Teresa Apodaca, presidente de DIF Mazatlán; Ninfa Padrón, gerente de mercadotecnia de Plaza Acaya; Fabiola Verde Rosas, directora del Instituto Municipal del Deporte y quien llevó la representación del Presidente Municipal Édgar González Zataráin.

Además de Paúl Luque Wiley, presidente de Venados Basketball; Juan José Pacho Burgos, coordinador de deportes de la zona sur del Instituto Sinaloense del Deporte; así como los reyes actuales del Carnaval.

Al final se tomaron la foto oficial la plantilla del equipo conformada por el coach Guillermo Correa, Gaston Essengue (coach asistente), Freddy Cisneros (coach asistente), Jesús Guerrero (coach asistente), Éric Weissling (scouting Venados Basketball) y los jugadores Nico García, Jorge Casillas, Acosta, Irving Martínez, entre otros. Así como los importados Jalek Felton, Jon Cathey-Macklin, Malik Colvin, Jay-R Strowbridge, Kyle Gibson y Vincent Boumann.

JUEGOS INAUGURALES

SÁBADO 11 DE MARZO

Caballeros de Culiacán vs. Venados Basketball

Sede: Polideportivo Juan S. Millán

DOMINGO 12 DE MARZO

Venados Basketball vs. Caballeros de Culiacán

Sede: Lobo Dome de la UAD 3

Jersey usará Venados Basketball durante la temporada 2023 del Cibacopa

Venados Basketball destapa su ‘nueva piel’

El equipo porteño debutará en el Cibacopa 2023 el próximo 11 de marzo ante Caballeros de Culiacán en la capital sinaloense

8D SCORE Lunes 6
.COM
de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
BALONCESTO
Venados Basketball presentó sus jerseys para la temporada 2023 del Cibacopa, así como su línea de ropa deportiva.
Fotos: Noroeste/Juvencio Villanueva
LTambién el jersey en honor a la Banda MS desfiló por la pasarela. MORENO
RAFAEL Los jugadores Jon Cathey-MacKlin, Francisco “Frank” Acosta y Vincent Boumann fueron los encargados de modelar los jerseys.
Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Lunes 6 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.