‘Corren’ a servidores por negociar plazas
BELEM ANGULO
Un total de cinco funcionarios estatales fueron despedidos de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa por beneficiarse desde sus cargos con plazas y horas laborales, informó la dependencia mediante un comunicado.
Los funcionarios despedidos son Graciela Grijalva Castro, Directora de Educación Primara
Estatal; Delia Esmeralda López Altamirano, Directora del Departamento de Educación
Preescolar Estatal; Jesús Iván
Tirado Páez, Oficial Administrativo de Preescolar
Estatal; Jesús Alfonso Durán
López, Subdirector de Personal; y Carlos Alberto Lizárraga García, Jefe del Departamento del ramo Educativo de la Dirección de Recursos Humanos de la Subsecretaría de administración y Finanzas.
“A partir del pasado martes 14 de febrero de 2023, ya no se encuentran en ejercicio de sus funciones. La SEPyC, realiza las
MAZATLÁN
Despide la SEPyC a funcionarios de alto nivel. Anuncia el Gobernador Rubén Rocha Moya en la conferecia Semanera que todavía hay más funcionarios que son investigados por estar involucrados

revisiones del trabajo desarrollado durante el ejercicio 2022”, puede leerse en el comunicado de la dependencia estatal.
El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo que la situación fue investigada por la propia dependencia.
“Y todavía estoy en proceso, todavía no se han ido los que tenían que irse, son actos de corrupción de compañeros. Vamos a actuar en todos para todo y ahora en la semana van a tener noticias porque ya quiero concluir este tema”, dijo.
De acuerdo a lo externado por el Gobierno de Sinaloa, los funcionarios despedidos se beneficiaron con plazas y horas laborales utilizando su cargo en la administración de la SEPyC.
Un total de cinco funcionarios estatales fueron despedidos de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa.
SCORE
Llega por mar la magia de Disney y Carnival
Los cruceros Disney Wonder y Discovery Princess llegaron a Mazatlán con 8 mil 263 viajeros, quienes fueron recibidos por la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez. 8B

PARTIDOS
En

NOROESTE / REDACCIÓN
Desde su fundación el día 14 de agosto del 2012, tres años después de que Héctor Melesio Cuén Ojeda dejara la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y hasta el año 2020, el Partido Sinaloense logró afiliar como militantes al 61 por ciento de los registros de nómina de la UAS, esto de acuerdo con un análisis de Noroeste que cruza el padrón del PAS con la nómina universitaria.

De acuerdo con los datos mencionados, de los 11 mil 939 registros contenidos en la nómina uaseña, 7 mil 352 corresponden a funcionarios, maestros, investigadores y personal operativo y administrativo que se encuentra afiliado al Partido Sinaloense, cuyo líder moral es Héctor Melesio Cuén y que ahora preside Víctor Antonio Corrales Burgueño, también ex Rector de la Universidad y quien sigue cobrando como tal un salario de 134 mil 743 pesos mensuales.
Durante esos nueve años, el Partido Sinaloense ha logrado afiliar a una tasa promedio de casi 500 empleados de la UAS por año, siendo 2017 el año con el mayor registro de militantes con mil 208, seguido de 2020 con 894 y 2019 con 857.

Durante el proceso electoral 2017-2018, el PAS participó en alianza con el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano y de ese proceso resultó electa
Evolución de los trabajadores de la UAS que se han afiliado al Partido Sinaloense.
como Diputada local de representación proporcional Angélica Díaz Quiñonez, esposa de Cuén Ojeda. En su acta de registro consta que el Partido Sinaloense fue aprobado por el Instituto Estatal Electoral con un total de 38 mil 246 afiliaciones individuales válidas y de esas, el 8.85 por ciento correspondía a 3 mil 385 registros de nómina de la UAS. En la actualidad, y de acuer-
PUBLICAN LEY
El Gobierno de Sinaloa aprobó publicar en el Periódico Oficial del Estado la Ley General de Educación Superior, informó el Gobernador Rubén Rocha Moya. 4B
SCORE
do con su página web, el Partido Sinaloense cuenta con 140 mil afiliados, de los cuales el 5 por ciento son colaboradores de la universidad.
Hoy, seis de cada 10 pesos de nómina que se pagan en la Universidad corresponden a militantes del Partido Sinaloense y los fundadores de dicho partido perciben salarios 38 por ciento superiores al promedio general de aquellos que no son afiliados.
TIENEN OTRA OPORTUNIDAD
Dorados de Sinaloa recibe a Tepatitlán FC con la única consigna de obtener su primer triunfo del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX. 4D y 5D

SE LLEVA LA DERROTA
El zurdo sinaloense Julio Urías cae derrotado junto a los Dodgers, pese a solo recibir una carrera ante los Rojos. 4D y 5D

PROCESO Iniciará hoy juicio contra ‘El Químico’
BELEM ANGULO
Hoy miércoles comenzarán los procesos penales contra el ex Presidente Municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, por presuntas irregularidades en el manejo de la hacienda pública durante su administración.
El 1 y 2 de marzo, Benítez Torres enfrentará las audiencias iniciales por el caso de la contratación de la empresa Azteca Lightning, y el 3 de marzo se revisará el caso de unos vehículos comprados por el Gobierno de Mazatlán y rifados durante un convivio del Día de las Madres con sociedad civil.
El proceso iniciará en la Sala A de la Sede Regional del Poder Judicial ubicado en Aguaruto, Culiacán, en punto de las 9:00 horas. La Fiscal General de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada, expuso que se encuentran seguros de lograr una vinculación a proceso.
“Todo está listo por parte de nosotros”, adelantó.
“Las audiencias se abren, pero escuchamos a la otra parte qué es lo que va a proponer, si todas las partes están de acuerdo se puede llevar a cabo y si no se difieren y se abre una fecha, pero todo está listo por parte de nosotros”, dijo Quiñónez en entrevista con medios de comunicación este martes en Culiacán.
Agregó que la dependencia a su cargo está preparada para este caso para lograr vinculación a proceso en contra del también ex Secretario de Turismo en Sinaloa.
“Claro que sí, estamos con una carpeta debidamente integrada, puede haber vincu-
“El Químico” Benítez se enfrentará a audiencias esta semana por dos casos, uno de ellos la polémica compra de luminarias a Azteca Lighting. Foto: Noroeste
lación (a proceso)”. Desde octubre de 2022, la Auditoría Superior del Estado interpuso una denuncia penal contra Benítez Torres por presunto daño a la hacienda pública del municipio de Mazatlán debido a un contrato con Azteca Lighting, que representó 60 millones 880 mil 730 pesos para la compra de 2 mil 139 luminarias.
El 25 de octubre, Benítez Torres dejó el cargo de Presidente Municipal de Mazatlán para aceptar la titularidad de la Secretaría de Turismo de Sinaloa.
El ex Secretario del Ayuntamiento, Édgar Augusto González Zataráin, fue declarado Alcalde sustituto por el Congreso de Sinaloa.
El 4 de enero, la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada, reveló que se encontraba en integración una carpeta de investigación contra “El Químico” por la compra de vehículos que fueron donados para una rifa realizada el Día de las Madres de 2022 por el Ayuntamiento de Mazatlán, periodo en el que todavía se encontraba al frente de la administración municipal.

9 años, PAS afilió el 61 por ciento de la nómina de la UASFoto: Noroeste Foto: @Dorados
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, aseguró ante la American Society of Mexico que la Reforma Electoral es “demencial” y que generará graves riesgos en las próximas elecciones que se realicen en México.
En un encuentro con miembros de la American Society of Mexico, el Consejero presidente del INE ejemplificó la fortaleza del sistema electoral mexicano, resultado de ocho reformas electorales y cuyos pilares se encuentran en riesgo ante la posibilidad de que entre en vigor la Reforma Electoral conocida como Plan B. Córdova Vianello expuso a los miembros de la comunidad estadounidense-mexicana que la democracia requiere una defensa colectiva, lo que implica el involucramiento de instituciones y ciudadanía.

“Cuando las democracias mueren tiene dos responsables: aquel que ataca, destruye la democracia, con un propósito político, pero también hay otro responsable, aquellos que pasivamente vieron como la democracia era atacada y finalmente aniquilada, es decir la pasividad, la indolencia de los ciudadanos que ven como su democracia se agota y no hace nada, es también responsabilidad en la muerte de las democracias”, dijo.
Asimismo, el Consejero del INE confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación será un ancla de estabilidad política que puede y debe salvar el orden democrático y constitucional del país, pero también en que la sociedad mexicana esté dispuesta a defender las reglas democráticas de acceso al poder.
Pese a que no nombró al Presidente Andrés Manuel López Obrador, Córdova Vianello dijo que si bien en la elección del 2006 hubo situaciones cuestionables como la “intervención indebida del Gobierno y sus funcionarios, uso de recursos públicos para favorecer a una fuerza política, dinero privado para la compra de publicidad”, no existió un fraude.
“El fraude respecto del 2006, estoy convencido, es más un discurso público y político que algo probado. No hay fraudes y el voto es el que determina quién gana y quién pierde elecciones”, indicó.
Sin embargo, aseguró, parte de lo que se corrigió para que no volviera a suceder, va a regresar, provocando riesgos en la paz pública y gobernabilidad. Resumió que el “Plan B” es una reforma disruptiva que va en contra de todo lo
Señala Lorenzo Córdova‘Reforma electoral es demencial y peligrosa’
Ante Larry Rubin, presidente de la American Society, empresarios de México y Estados Unidos, Lorenzo Córdova mencionó que por ello el INE ha presentado y presentará más controversias constitucionales
Utilizará INE 238 urnas electrónicas en elecciones de Coahuila y Edomex
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova resumió que el “Plan B” es una reforma disruptiva que va en contra de todo lo construido en 35 años.
“
Las elecciones como hace 35 años van a volver a ser un problema que se va a sumar a los problemas de pobreza, desigualdad, impunidad, corrupción y violencia que hoy nos aquejan. No queremos un problema donde no lo tenemos. Entonces digo: no permitamos que en México la democracia se nos agote por no hacer nada”.
Lorenzo Córdova Vianello Consejero presidente del INEconstruido en 35 años, fue propuesta desde el poder, no desde la oposición, como solía ser, se aprobó por una “aplanadora legislativa” oficialista y sin consultar a expertos o a las autoridades electorales.
“En suma, es una reforma peligrosísima para la viabilidad de la democracia por una simple y sencilla razón, porque por primera vez abre la puerta a que la organización de las elecciones sean un problema”, aseveró.
“Las elecciones como hace 35 años van a volver a ser un problema que se va a sumar a los problemas de pobreza, desigualdad, impunidad, corrupción y violencia que hoy nos aquejan. No queremos un problema donde no lo tenemos. Entonces digo:
RESPONDE AMLO A ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ El
Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un fuerte reclamo la mañana del martes por la injerencia de Estados Unidos en asuntos que sólo corresponden a México y aprovechó para mandar un mensaje a Antony Blinken, Secretario de Estado del país vecino: que actualmente hay más democracia aquí que allá.
Las declaraciones del Mandatario se dan después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos dijera que la marcha del domingo pasado en México, en la que se presentó la oposición para “defender” al Instituto Nacional Electoral (INE), es muestra de los pilares de la democracia.
“Aprovecho para contestarle al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, que como es la mala costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no les corresponden, muy contrario a lo que piensa el Presidente [Joe] Biden que siempre habla de igualdad, textualmente, de un pie de igualdad”, aseguró.
López Obrador señaló que “como dice la canción, pesa más o se impone más la costumbre, la mala costumbre en este caso, que el amor o el respeto”. “Todavía no abandonan la política de hace dos siglos, la política de Monroe, de sentirse el Gobierno del mundo”, lamentó.
“¿Qué le digo con todo respeto al señor Blinken, del Departamento de Estado? Que hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos y que en vez de estarse metiendo, actuando de manera injerencista en nuestros asuntos; si quieren seguir con la misma política, pues que se ocupen de lo que está pasando en el Perú, en donde ahí la Embajadora de Estados Unidos es la asesora de los golpistas que pisotearon las libertades y la democracia en ese país, destituyendo injustamente al Presidente y encarcelándolo, y que le hagan caso al Presidente Biden”, dijo.
Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo federal consideró que esa no es nada más una postura del Departamento
no permitamos que en México la democracia se nos agote por no hacer nada”, indicó tras festejar la movilización del domingo.
Ante Larry Rubin, presidente de la American Society, empresarios de México y Estados Unidos, Lorenzo Córdova mencionó que por ello el INE ha presentado y presentará más controversias constitucionales.
“Estamos recurriendo a la Suprema Corte y lo que vendrá será una batalla jurídica en la que el máximo tribunal del país se convierte en el último garante de la democracia y la Constitución en el país y, por tanto, está invocada a cumplir esa función”, señaló.
Resaltó que así como la
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó en lo general la instrumentación del voto electrónico, en modalidad de prueba piloto vinculante, mediante el uso de 238 urnas electrónicas en los Procesos Electorales Locales 2022-2023 de Coahuila y Estado de México. Las consejeras y los consejeros avalaron los lineamientos para instrumentar el voto electrónico en una parte de las casillas que se instalarán el próximo 4 de junio, los cuales establecen que en Coahuila se utilizarán 74 urnas electrónicas para igual número de casillas básicas y contiguas, del modelo desarrollado por el Organismo Público Local de la entidad. En el caso del Estado de México, se implementarán 164 urnas electrónicas para igual número de casillas básicas y contiguas: 64 del modelo desarrollado por el OPL de Jalisco y 100 del modelo desarrollado por el INE (urna electrónica 7.0). “En lo que hace a la continuidad de la prueba piloto, esto nos garantiza realizar el cuarto ejercicio, lo que nos permitirá seguir acumulando evidencia empírica para perfeccionar el modelo de votación electrónica presencial. Incluso, ahora con el incremento en el número de urnas a instalar, elevamos el grado de exigencia en torno a este ejercicio”, explicó Martín Faz, Consejero y presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de los PEL 2023. Por su parte, la Consejera Carla
construcción del sistema democrático del país, no fue “una concesión graciosa, ni cayó del cielo, no es algo que se le deba un solo partido, a una sola fuerza política, a una ideología, es el resultado de una apuesta de varias generaciones de mexicanos que, incluso, con distintos puntos de vista, legítimos, con distintas posturas políticas, coincidieron en que la lucha por el poder tiene que ocurrir de manera democrática”.
Las y los ciudadanos, continuó, también pueden impugnar ante la Corte.
“Ciudadanos que se amparen
Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral, enfatizó que, conforme a las experiencias de otros países, uno de los elementos principales para que se transite al voto electrónico es que exista la aceptación, es decir, la confianza de la ciudadanía y actores políticos involucrados.
“En el último informe presentado se establece un estudio sobre la percepción ciudadana en la que se da muestra que más del 90 por ciento confía en el uso de la urna electrónica y más del 80 por ciento le gustaría usarla en las próximas elecciones”, mencionó.
La Consejera Norma De la Cruz exhortó a que, después de tres ejercicios de prueba piloto de voto electrónico, el INE apunte hacia una estrategia focalizada de urnas electrónicas en un territorio determinado, ya sea en un distrito o en un municipio. Mientras que el Consejero Uuc-kib Espadas coincidió en someter a las urnas electrónicas a una prueba en condiciones reales, señalando que deberán someter “a la urna electrónica a una prueba real, en una elección mexicana real”, con todas sus condiciones.
“Finalmente, la Consejera Claudia Zavala aceptó que “el reto hoy es ampliar el ejercicio conforme a nuestras posibilidades que institucionalmente tenemos, seguir demostrando que la urna electrónica es eficaz, también para el funcionariado de casilla, al reducir los tiempos, tanto en instalación como de resultados”.
por la posible violación a la protección de sus datos personales que hoy van a estar en escuelas y en oficinas de gobierno. Ciudadanos que consideren que sus derechos políticos se vulneran porque lo que se elimina es que haya elecciones auténticas como lo pide la Constitución en el futuro.
“Los funcionarios del INE que ven mermados sus derechos laborales de manera arbitraria, los partidos políticos que pueden impugnar, y ya lo han hecho con la primera parte del Plan B, y seguro lo harán con la que venga”, insistió.
de Estado, sino que se trata de “la naturaleza, cuando menos, la costumbre que viene de siglos en el Gobierno de Estados Unidos y en las élites de Estados Unidos”.
“Cuando hablo de que tenemos más democracia nosotros que ellos, es porque aquí gobierna el pueblo. Allá gobierna la oligarquía”, sostuvo.
El Presidente de México también aprovechó para criticar la cobertura mediática que dedicó el The Wall Street Journal, “el periódico posiblemente más influyente en términos económicos y financieros en el mundo”, a la marcha contra el Plan B de la Reforma Electoral.

“Ocho columnas y fotografías para la marcha de los corruptos. Este periódico y otros en Estados Unidos protegen a las mafias de poder económico en el mundo. Está mejor el Reforma“, concluyó entre risas. Miles de personas se concentraron el domingo pasado en el Zócalo de la Ciudad de México para protestar contra la reforma de la Ley Electoral que impulsa el
“¿Qué le digo con todo respeto al señor Blinken, del Departamento de Estado? Que hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos y que en vez de estarse metiendo, actuando de manera injerencista en nuestros asuntos; si quieren seguir con la misma política, pues que se ocupen de lo que está pasando en el Perú”.
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
Presidente López Obrador y en defensa del INE. La oposición considera que se trata de una Ley que despoja a este organismo varias competencias. Sin embargo, para López Obrador quienes se manifestaron no lo hicieron por el INE, sino en favor de los fraudes electorales y la corrupción de gobiernos
anteriores como el de Felipe Calderón.
Un día después de aquella movilización, el Departamento de Estado emitió un comunicado en el que señalaba que Estados Unidos “apoya instituciones electorales independientes” que fortalecen los procesos democráticos y el estado de derecho.
‘Hay más democracia en México que en Estados Unidos’Foto: INE
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Fiscalía General de la República inició una carpeta de investigación por el asesinato de cinco jóvenes quienes perdieron la vida presuntamente a manos de integrantes del Ejército. La carpeta se inició tras la denuncia presentada por familiares de las víctimas, quienes dijeron que el agente del Ministerio Público Federal realizará entrevistas a las familias de los jóvenes y solicitará el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para entrevistar al personal señalado. Por la mañana, organizaciones civiles exigieron al Gobierno federal, encabezado por el Presidente
Andrés Manuel López Obrador, que autoridades civiles realicen una investigación a fondo, independiente, imparcial y diligente sobre el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el cual, denunciaron, ocurrió a manos de militares el fin de semana pasado.
“La denuncia sobre cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas, debe ser investigada con debida diligencia por autoridades civiles”, dijo ayer el Centro de Derechos
Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, mejor conocido como el Centro Prodh. A través de su cuenta de Twitter, consideró que no compete a la Secretaría de la Defensa
Nacional “realizar la investigación, sino a controles civiles externos como la FGR [Fiscalía General de República] y la CNDH [Comisión Nacional de los Derechos Humanos]”.
“Es preocupante que estas instituciones no se pronuncien y que no intervengan, mostrando en los hechos subordinación a los castrenses”, manifestó la organización. Por ello, aseguró que “debe garantizarse la seguridad de testigos y sobrevivientes, así como de quienes como defensores de DDHH y periodistas están documentando el evento”.
“Los hechos muestran las preocupantes consecuencias de la innegable militarización en curso”, agregó en un hilo de la red social.
Mientras que Fundar, una organización dedicada a la promoción de los derechos humanos, recordó que desde hace más de una década “vivimos los efectos de la política de seguridad basada en la militarización”.
Por ello, afirmó que “las denuncias sobre la posible ejecución extrajudicial de cinco jóvenes por soldados en Nuevo Laredo muestran de nuevo los riesgos de mantener al Ejército en tareas de seguridad”.


“El actuar de los elementos militares utilizando disparos disuasorios confirma la perspectiva de combate al enemigo de las Fuerzas Armadas y lo peligroso que es profundizar la interacción cotidiana con personal formado bajo el paradigma militar”, alertó luego de la difusión de los videos que exhibieron cómo fue el enfrentamiento que se desató entre los miembros del Ejército, y familiares y vecinos de las víctimas. Ante los hechos, destacó Fundar, “es necesaria una investigación independiente, imparcial y diligente por parte de autoridades civiles, que incluya investigación de cadena de mando. Así como garantizar la seguridad para las familias de las víctimas y quienes les den acompañamiento”.
“Durante años hemos denunciado el grave error que representa militarizar la seguridad pública, pues, además de poner en riesgo los derechos y la integridad de las personas, amenaza con profundizar la crisis de violencia”, advirtió en su red social.
En tanto, Data Cívica, quien se define como una “organización feminista que utiliza los datos y la tecnología como herramientas para la defensa de derechos humanos”, se sumó al llamado de que la FGR y la CNDH abran una investigación sobre lo ocurrido el domingo 26 de febrero en Nuevo Laredo, “donde militares mataron a cinco jóvenes en la madrugada, y horas después se enfrentaron y agredieron a sus familiares, a defensores de DDHH y periodistas”. “Es un ejemplo más de que después de 15 años de militarización, el Ejército no está capacitado para hacer tareas de seguridad pública y de que pese al discurso presidencial, sigue cometiendo masacres y abusos de la fuerza”, escribió en un tuit.
Por otra parte, Tyler Mattiace, investigador de Human Rights Watch (HRW), expresó su preocupación “por denuncias de que militares dispararon contra una camioneta en Nuevo Laredo matando a cinco jóvenes el domingo”.
“Videos de después del incidente muestran un caos. Soldados pelean con vecinos, periodistas y defensores de DDHH, y disparan al aire”, relató en su mensaje, acompañado por las imágenes del
En Nuevo Laredo, Tamaulipas
Ya investiga la FGR el asesinato de 5 jóvenes
Después de que crecieran las exigencias de una explicación por los hechos del domingo 26, la CNDH afirmó que desde ese día inició la queja de oficio por presuntas violaciones a los derechos humanos de los seis jóvenes agredidos por elementos militares en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
encuentro violento.
Se investiga: Sedena Luego de estos señalamientos, la Secretaría de la Defensa Nacional finalmente se pronunció por los hechos registrados el pasado 26 de febrero en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Explicó que aproximadamente a las 4:50 de la madrugada del domingo 26 de febrero, el personal militar de una Base de Operaciones desplegado en Nuevo Laredo realizaba reconocimientos en el área urbana de ese municipio cuando oyeron disparos de armas de fuego, poniéndose en alerta, avanzando a la dirección donde se escucharon.
Posteriormente, señala que visualizaron un vehículo tipo pick up con siete individuos a bordo, quienes se trasladaban a exceso de velocidad con las luces apagadas y sin placas, cuyos integrantes, al observar la presencia de las tropas, aceleraron velocidad de manera intempestiva y evasiva, deteniendo su marcha al impactarse después con un vehículo que estaba estacionado. De esta situación, al escuchar un estruendo, el personal militar accionó sus armas de fuego; suceso que actualmente diversas autoridades se encuentran investigando para determinar la veracidad de los hechos.
CNDH inicia investigación Ayer martes, la CNDH dio a conocer que inició una queja de oficio por los acontecimientos ocurridos el pasado domingo 26 de febrero en la colonia Manuel Cavazos Lerma, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
En ese lugar, señaló, “presuntamente, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional habrían accionado sus armas de fuego en contra de una camioneta en la que viajaban seis jóvenes, cinco de los cuales fallecieron a consecuencia del ataque y uno más resultó herido”.
En un breve comunicado, el organismo detalló que también se investigarán “los enfrentamientos que se suscitaron horas después entre elementos militares y pobladores”.
“Al respecto, la CNDH informa que, como parte de sus atribuciones constitucionales, desde el primer momento en que tomó conocimiento de los hechos comenzó a recabar la información necesaria para investigar el caso en comento, por lo que ya ha entrado en comunicación con la autoridad señalada por las presuntas violaciones a derechos humanos y se ha puesto en contacto con familiares de las víctimas para brindarse el acompañamiento necesario y la asesoría jurídica que requieran”, dijo en el posicionamiento.
Además, la Comisión Nacional hizo “un llamado respetuoso a las asociaciones civiles, activistas y medios de comunicación que han divulgado lo acontecido sobre este caso, a fin de evitar la generación de desinformación mediante la difusión de datos no verificados y de versiones extraoficiales, toda vez que se encuentra de por medio el interés de las víctimas y sus familiares, así como el derecho de la población a obtener información veraz que permita esclarecer los hechos y garantizar el acceso a la justicia”.
“Este organismo constitucional autónomo realizará las labores de investigación que la Ley le faculta,
Fundar Posicionamiento
Militares incumplieron orden del Presidente de no masacres
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Los elementos del Ejército mexicano que dispararon y mataron a cinco jóvenes que viajaban a bordo de una camioneta durante la madrugada del pasado domingo 26 de febrero en Nuevo Laredo, Tamaulipas, no cumplieron la orden del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de “no masacres” ni disparar en contra de civiles que ya se hayan rendido, afirmó Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.
“Hay una orden explicita, reiterada del Presidente de México, no se valen masacres, no se vale violar los derechos humanos, no se vale rematar heridos, el Comandante Supremo les ha dado la orden, entonces esa orden por qué no la están respetando los militares”, dijo Raymundo Ramos en entrevista con Álvaro Delgado y Alejandro Páez en el programa Los Periodistas que se transmite por YouTube a través del canal de SinEmbargo Al Aire. El activista recordó que a pesar de la existencia de un Manual de Uso de la Fuerza, los militares mexicanos no lo respetan y actúan de manera arbitraria.
“Esto ocurre porque hay un Manual de Uso de la Fuerza que no llevan a cabo los militares, que no respetan, si una persona los está agrediendo y hay una desproporción de fuerzas, hay un protocolo que ellos deben de seguir. Si tú persigues un vehículo y no se detiene no necesariamente debes disparar a matar, puedes disparar para inmovilizar las llantas, puedes pedir apoyo de otras autoridades, puedes advertir en altavoz que están escapando de una autoridad. Si todo eso se hubiera cumplido, el protocolo de actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, no hubiera muertes, no hubiera víctimas inocentes, pero no se respeta ese protocolo”.
Raymundo Ramos señaló que el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo ha documentado una serie de muertes violentas por parte del Ejército mexicano en la entidad de 2010 a 2023 y exhortó a las autoridades a informar de lo ocurrido, pues hasta el momento ningún nivel de gobierno se ha pronunciado al respecto.
“El equipo jurídico de derechos humanos ha documentado con testimonios y videos la versión de los familiares, que no había motivos para que los pri-
Activista acusa a militares de no respetar el Manual de Uso de la Fuerza y actuar de manera arbitraria.
varan de la vida de manera arbitraria. Qué bueno sería que la Sedena o cualquier otra autoridad del Gobierno de México pudieran dar no sólo una versión de los hechos, que vinieran a Nuevo Laredo y que se entrevistaran con los familiares”.
La madrugada del domingo 26 de febrero, elementos de Ejército mataron a cinco jóvenes —uno de nacionalidad estadounidense— e hirieron de gravedad a otros más en Nuevo Laredo que viajaban en una camioneta y que regresaban de una fiesta lo que desató más tarde un enfrentamiento entre vecinos y las Fuerzas Armadas. De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron entre las 3 y 4 de la madrugada cuando los cinco jóvenes iban de regreso a su casa en una camioneta blanca Silverado. El Ejército abrió fuego contra el vehículo en la colonia Manuel Cavazos Lerma, en el cruce de las calles Huasteca y Méndez, aparentemente sin motivo alguno, pues los jóvenes no se encontraban armados. De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, las víctimas fueron identificadas como Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Gustavo Ángel Suárez Castillo (estadounidense) y Alejandro Trujillo Rocha. Otro joven, de nombre Luis Gerardo, es reportado como grave.
Tras los hechos, vecinos, familiares y amigos de las víctimas confrontaron y agredieron a los soldados que resguardaban la camioneta acribillada, situación que provocó que algunos soldados accionaran sus armas al aire y en el piso para tratar de dispersar a los inconformes. Dicho incidente quedó registrado en varios videos que circulan en redes sociales.
“De las palabras pasan a los golpes, una vez que los familiares empiezan a golpear estos en respuesta empiezan a disparar sus armas, unos al aire, otros al piso sin tomar en cuenta que en
Foto: Captura de video
el lugar había mujeres, niños, que había periodistas y obviamente familiares de las víctimas. Esto fue el caos porque no había ninguna autoridad civil, la FGR se había retirado con los cuerpos, nada más había civiles y militares en un lugar donde había ocurrido una masacre, no había representantes del gobierno local, de la federación que intentaran mediar o que intentaran calmar los ánimos por eso se dio este operativo fuera de control”, narró Raymundo Ramos.
Ante esta situación, Ramos aseguró que el Gobierno de México y la Secretaría de la Defensa Nacional tiene la obligación de pedir disculpas por lo ocurrido, asumir su responsabilidad y emitir un comunicado que explique su versión de los hechos, pues recordó, hasta el momento ninguna autoridad ha salido a dar la cara.
“Lo primero que tendría que hacer el Gobierno de México y también la Secretaría de la Defensa Nacional es pedir disculpas, les cuesta mucho trabajo reconocer un error o asumir un abuso de autoridad, por eso nosotros el día de ayer decidimos emitir un comunicado dando la versión de lo que los familiares nos han contado a nosotros”.
Finalmente, Raymundo Ramos hizo énfasis en que la Sedena debe dar detalles de lo ocurrido, para evitar actos de abuso de autoridad y evitar que en un futuro vuelvan a ocurrir hechos como este.
“Las autoridades de la Sedena deben venir y dar una explicación, en primer lugar a los familiares de las víctimas y en segundo lugar a la población de Nuevo Laredo con el compromiso de que no haya actos de impunidad, que no haya actos de abuso de autoridad y así estaremos transitando hacia una pacificación y hacia un respeto a las instituciones, si esto no ocurre y el día de mañana estaremos denunciando otra ejecución de esta naturaleza”.
Acciones acordadas
Ante estos hechos, la Sedena informó que se efectuaron las acciones siguientes:
–Coordinación con la Fiscalía General de la República, a efecto de colaborar con las investigaciones y diligencias para la integración de la carpeta de investigación. –Coordinación y colaboración estrecha con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con el objeto de facilitar sus investigaciones.
Indagatorias correspondientes
de la Fiscalía General de Justicia Militar, por lo que concierne a las acciones desarrolladas por parte del personal involucrado en el ámbito del fuero militar. –Diálogo abierto con las familias, por conducto de la Unidad de Vinculación Ciudadana de la Secretaría de la Defensa Nacional, para brindar las atenciones que corresponden en este tipo de casos.
Lo tenía todo. Arrolló con una mayoría de votos que no se veía desde que las elecciones estaban controladas por el Gobierno allá por finales de los años 80. Ganó la mayoría calificada para pasar cualquier reforma constitucional que requiriese el apoyo de un cambio normativo en la Carta Magna. Tal “hazaña” no se veía desde 1985, último año en que el PRI todavía se alzó con el 73 por ciento de los diputados y ya contaba con el 98.4 por ciento del Senado electo en 1982. ¡33 años sin mayoría calificada! Se ganó a las clases medias y al votante de mayor escolaridad. Noqueó y dejó en la lona por los primeros dos años y medio a la Oposición que no pudo ni meter las manos para evitar su desprestigio.
Heredó un entramado institucional robusto del que pudo haber echado mano para promover la lucha contra la corrupción (SNA), la competencia (COFECE), la
EDITORIAL Pensar la industria
transparencia (INAI), el respeto a los derechos humanos (CNDH), la capacidad en decisiones técnicas (CRE y CNH) y un órgano electoral de clase mundial (INE). Como resultado de una reforma de 2014, su sexenio comenzó con una Fiscalía que pudo ser autónoma. Contó con un sector empresarial conciliador, negociador y dispuesto a apostar por México y con organizaciones de la sociedad civil y la academia que buscaron interlocución dispuestas a ofrecer propuestas para mejorar los muchos y graves problemas heredados: pobreza, desigualdad, falta de crecimiento y competitividad, insuficiencia presupuestaria que requería de una reforma fiscal progresiva, inseguridad. Lo tiró todo. En lugar de aprovechar la buena disposición de muchos para colaborar con su gobierno, desde fuera o desde dentro, les cerró la puerta, los despreció y los insultó. En lugar
Si todavía existe algo en lo que Sinaloa no se ha desarrollado lo suficiente ha sido en el sector industrial. Aunque hay industrias importantes incluso a nivel latinoamericano, no hay lo suficiente como para destacar como lo hacen otras entidades. Es cierto que hay fortalezas en las actividades relacionadas con el campo y también en las de servicios, pero aún falta por hacer más en la actividad industrial.
Sinaloa seguro habrá de encontrar su vocación a tiempo, definiendo qué industria es la que puede impulsar de acuerdo con sus condiciones geográficas y a la disponibilidad de recursos para llevarla a cabo.
La de alimentos puede ser una de las líneas a seguir, lo mismo que el proyecto de un parque aeroespacial, con el que se busca explotar un nuevo desarrollo en el sur de Sinaloa.
Pero mientras eso ocurre, se ve difícil que Sinaloa pueda competir con proyectos como el de Tesla, la armadora de autos eléctricos, sobre todo porque la región no ha logrado consolidar un ecosistema industrial automotriz que contribuya a su desarrollo.
Su ubicación se queda en desventaja frente a otras regiones del País, como el Monterrey mismo, donde la industria se ha consolidado y además de que facilita su desarrollo, también están las condiciones dadas para movilizar rápidamente la producción que genera.
Los recursos naturales con los que cuenta Sinaloa, las posibilidades de comunicación con otras zonas del País y del mundo y su mano de obra específica, relacionada con el campo y con la pesca, debería impulsar a generar otro tipo de desarrollo que permita el crecimiento económico de la entidad.
Qué se debe hacer y cómo hacerlo deberá estar guiado tanto por las autoridades como por el sector empresarial, atendiendo las vocaciones que tiene la entidad. Porque sí es posible que además del turismo y la agricultura, Sinaloa pueda tener otro tipo de experiencias económicas. Solo hay que atender, y entender, bien lo que se tiene.
Epidemia

LORENZO Q. TERÁN lqteran@yahoo.com.mx

En memoria de Sergio Félix Tamayo
La epidemia de meningitis que asola al estado de Durango, según tenemos conocimiento, tuvo su origen en el manejo irresponsable de un producto que contaminó un hospital. Ahí se inicia esta lamentable contaminación que ha cobrado la vida de 36 personas. En la lista de víctimas fatales está la sinaloense Lizbeth Jocelyn, una víctima más de esa negligencia médica acontecida en el vecino estado de Durango. Los ciudadanos obviamente han elevado su indignación y protesta por el deterioro de las condiciones sanitarias de los hospitales de Durango. “Me siento honrada -dice Jésica Félix Terán- por los familiares que me han pedido que alce la voz, que exija justicia y dignidad en la lucha contra la impunidad, complicidad y silencio que han venido manejando las autoridades. A mí no me mueve ningún interés partidista o político, no es necesario de que se me investigue, solo soy una mujer a la que han tocado sus fibras más sensibles, una madre indignada que ve el silencio y complicidad de algunos medios de comunicación de no informar acerca de la crítica situación de salud que prevalece en los hospitales del estado”. Sabemos que Durango es aún uno de los pocos estados en el país gobernados por los panistas y priistas, que de la mano se han
de utilizar a las instituciones para hacer un Estado fuerte y un gobierno eficaz, transparente, honesto y democrático, las desmanteló. En lugar de hacer buena su promesa de que “vendrían cambios profundos pero que se darían con apego al orden legal” adoptó la conducta de que “no me vengan con eso de que la ley es la ley”. En el proceso intentó someter a la Corte. No todos ni todas las ministras lo permitieron. Aguantamos cuatro años. Algunos denunciando, otros resistiendo, otros proponiendo y otros más intentando seguir por la vía de la conciliación. Nada sirvió.
Con toda su popularidad, en 2021 vino el voto de castigo. El invencible López Obrador perdió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Se le acabó la fiesta de sus primeros tres todopoderosos años en los que recurrió una y otra vez a reformas que acabaron por ser declaradas inconstitucionales o que todavía esperan serlo, y a decretos y acuerdos ejecutivos de patente ilegalidad. Siguió empecinado sin recordar que la liga se estira hasta que se rompe. Quiso tocar la democracia electoral y a la institución que la sostiene. Lo quiso hacer de manera gro-
sera (insultando a los consejeros), burda (sin tomar en cuenta la Constitución), chapucera (manoseando el proceso legislativo), mentirosa (escudándose en la austeridad republicana) y alevosa (cambiando la ley para que su partido tuviera ventaja). Y la liga se rompió. Se rompió por querer imponer como lo han hecho tantos líderes latinoamericanos antes que él, una legislación patentemente inconstitucional desde el poder. Después de decir que el 13 de noviembre los defensores de la democracia -para él valedores de los privilegios, del narco, de García Luna y de la corrupción- no fuimos al Zócalo con nuestros valores conservadores porque temíamos no llenarlo, el 26 de febrero lo abarrotamos con las únicas consignas del INE No Se Toca, Mi Voto No Se Toca y la Corte Sí Decide. Estuvimos ahí no para pedir su renuncia, ni para insultarlo, ni para hablar de su pobre desempeño sino para defender la democracia. Esa que lo llevó a la Presidencia. Para defender que, como en 2018, haya legalidad, imparcialidad y certeza en el proceso electoral y que nuestro voto cuente y se cuente.
CIZAÑAS DE CECEÑA
Nuestra diplomacia juarista
Bueno, también para que se respete, como bien lo dijo el Ministro Cossío, la Constitución: “El Presidente ha dicho que la corrupción de los ministros quedará evidenciada si invalidan las reforma.
Por el contrario, los ministros solo podrán ser corruptos si desconocen lo dispuesto en los artículos constitucionales que detalladamente regulan los órganos y los procedimientos electorales”.
Por ahora hay que celebrar la marea rosa del domingo. Pero mañana a seguir trabajando. ¿Cómo?
Primero, acompañando (amicus curiae) a aquellos sujetos que pueden interponer controversias y acciones de inconstitucionalidad ante la Corte. Segundo, pidiendo a la Corte que resuelva sin dilación sobre la legalidad del paquete de reformas aprobado por el Congreso antes de que sea demasiado tarde. Tercero, exigiendo a los partidos de Oposición que abran vías para que se tome en cuenta a la ciudadanía en la elaboración de una agenda de reconstrucción y de reconciliación. Cuarto, concientizando de manera permanente sobre la necesidad de ir a votar en las elecciones de 2024.
BUHEDERA
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Nada más tiene
475 años (3)
Contra los complacientes
En la última parte del libro Discurso sobre la servidumbre voluntaria, Étienne de La Boétie exhibe el moralista que lleva dentro y pasa a examinar en profundidad a quienes forman la corte del tirano. Sus razones, su forma de vida, su proceder… Esa disección es la mejor y más bella defensa de la libertad que concentra una obra de por sí ya bella, concentrada y dedicada por completo a la libertad: «(…) a veces siento piedad por su estupidez. Pues, a decir verdad, ¿qué otra cosa es acercarse al tirano, sino alejarse de la libertad propia?». Señala De La Boétie cómo estos, no contentos con servir sin más, se aprestan a agradar, a entretener, a adivinar.
De nuevo el Discurso se hace vehemente, tanto como para que resulte difícil descubrir en su autor a alguien tan comedido como Montaigne se cuidó en pintar. Esto dice Montaigne sobre los complacientes a sueldo: «Es necesario que se revienten, que se atormenten, que se maten a trabajar en sus asuntos y, después, que se gocen con su placer, que abandonen su gusto por el suyo, que fuercen su complexión propia, que se despojen de su natural (…) ¿Es esto vivir felizmente? ¿Esto se llama vivir?».

Por si no fuera suficiente con pintar ese sinvivir tétrico, De La Boétie da además la razón definitiva: ni tan siquiera es seguro, seguro para la propia vida, y recuerda como en multitud de casos los príncipes han sido aniquilados por sus favoritos, estos por sus protegidos y así sucesivamente. «Yo no sé cómo, al final, y por poca inteligencia que posean, esta se despierta para ser especialmente crueles con los suyos».
Y por la amistad
venido alternando para mantenerse a toda costa en el poder, pero que se han olvidado por completo de atender la agenda social. Tanto las numerosas víctimas de la violencia de la época de la falaz “guerra contra el narcotráfico”, lanzada por el irresponsable Felipe Calderón, que cobró particularmente en Durango y Chihuahua la vida de cientos de jóvenes inocentes, cuyas familias aún esperan justicia, así como los familiares de las víctimas de la actual epidemia de meningitis, se han unido exigiendo solución a sus demandas de reparación de daños y la mejora de los centros hospitalarios.
Apenas venía la ciudadanía recuperándose de la pandemia del Covid-19 y ahora resulta que brota esa infección fatal en los hospitales de Durango. Por dos años el pueblo padeció los efectos de aquella pandemia global, que hizo sentir sus aterradores efectos en todos los rincones del planeta. Ahora nos enteramos que en esta región vecina ha aparecido esta enfermedad contagiosa, por lo que parece que no salimos de una crisis sanitaria cuando se anuncia otra.
Con Durango, por razones de vecindad, mantenemos relaciones de distintas índole desde tiempos inmemoriales. Nos unen lazos afectivos y de negocios indisolubles, cuyos intereses mutuos se han fortalecido a lo largo del tiempo. Desde que se conocieron los primeros casos de meningitis en per-
sonas del estado de Durango, los sinaloenses manifestaron su preocupación y exigieron al Gobierno de esa entidad tomar medidas preventivas adecuadas para evitar se propagara la epidemia. Obliga a las autoridades del estado vecino dejar su actitud de pasividad e ineptitud y escuchar a los ciudadanos y familiares que exigen se proteja a la población del contagio, ni uno más, debe ser la consigna del Gobierno de aquella entidad.
Hay sobradas razones para considerar lo urgente que resulta a estas alturas buscar por todos los medios erradicar la epidemia, causante de un número alarmante de víctimas fatales. Esa enfermedad, reiteramos, tiene preocupados a nuestros vecinos duranguenses. Los ciudadanos y el pueblo en general han salido a las calles de la ciudad capital a manifestar su inconformidad con el Gobierno de su estado, por la falta de un dinamismo acorde con la gravedad del flagelo. No se puede tolerar que transcurra más tiempo sin que se tomen medidas sanitarias que erradiquen de raíz esa epidemia y se apoye a las familias de las personas fallecidas, como lo viene reclamando la sociedad duranguense, con ejemplar decisión. El Gobierno del Estado de Durango no puede hacerse de oídos sordos al reclamo popular, porque el pueblo cobra los reclamos insatisfechos tarde o temprano, sin ninguna duda.
En la actualidad la ciudadanía está muy despierta, y no permite que los gobiernos omisos traten de salirse por la tangente en el cumplimiento de su principal responsabilidad: atender los reclamos populares. O cumplen con su responsabilidad o pagarán su desacato.
En este contexto, al final de su disertación, De La Boétie habla de la amistad. ¿Pero qué amistad puede existir entre aquellos que vienen de trazar y tramar alianzas, sopesar beneficios y valorar relaciones, si «no se aman entre sí, sino que se temen los unos a los otros; no son amigos, sino cómplices». La amistad es otra cosa y no es, de seguro, para ellos. El Discurso se pone grave, De La Boétie baja la voz: «la amistad es un nombre sagrado, es cosa santa; jamás se da sino entre gentes de bien, y no prende sino por una estima mutua». Son muy pocas líneas las que dedica a explicar su concepción de la amistad, amistad de la buena, pero son eléctricas… Su eco sigue resonando mientras avanza la lectura hacia el final del discurso, donde De La Boétie explica su certeza sobre el castigo especial que el Dios todopoderoso reserva a los tiranos.
Aquellas líneas sobre la amistad encontraron continuación en el ensayo que Montaigne titularía De la amistad y dedicaría a su amigo «perfecto, a su hermano», con palabras empleadas a menudo en el terreno amoroso que han dado lugar a especulaciones sobre la naturaleza de su amor/amistad.
El discurso y sus complementos
El libro de De La Boétie es tan breve que su publicación casi pide ser acompañada por otros textos que lo complementen y que estén a la altura. La edición que Trotta ha hecho del Discurso en tapa dura, viene precedida de una presentación breve, clara y muy informativa del profesor Pedro Lomba, también responsable de la traducción. Lomba enseña Historia de la filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y es responsable de otras ediciones de textos clásicos en la misma editorial, como el Discurso del método, de René Descartes.
Los textos que firma Étienne de La BoÉtie son dos: además del Discurso, la edición incorpora el testamento que da cuenta del legado que deja a su «íntimo hermano y amigo inviolable». La carta donde Montaigne relata al padre de De La Boétie los pormenores del deceso es un testimonio curioso y pertinente que devuelve una imagen distinta a la que habitualmente se tiene del padre del ensayo. Dos cartas más y el mencionado ensayo De la amistad cierran la producción de Montaigne.
Étienne de La Boétie contra todos por Pilar G. Rodríguez https://filco.es/etienne-de-la-boetie-contratodos/

Lo que se impugna al Plan B del Gobierno sobre el INE
RAFAEL MORGAN
cp_rafaelmorgan@hotmail.com
Cientos de miles de ciudadanos han salido a las calles a protestar contra el llamado “Plan B” que han fraguado el Gobierno y su partido, al fracasar en su intento de modificar la Constitución para crear un órgano electoral a su gusto para la realización y control de las elecciones en México. El Plan B consiste en modificar diversas leyes secundarias, con lo que también se busca debilitar al Instituto Nacional Electoral que actualmente funciona como una institución ciudadana independiente del Gobierno y de los partidos políticos.
De acuerdo con el susodicho “Plan B” se “reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, con cuyo conjunto el gobierno y su partido regresan a los tiempos de la “dictadura de partido” y al autoritarismo gubernamental.
Algunas de las reformas que el Congreso aprobó y contra
las cuales los ciudadanos y organismos políticos están manifestando su rechazo, son los siguientes, aunque no son todos:
1. Como lo menciona Ciro Murayama, consejero electoral del INE, se elimina la estructura ejecutiva del INE para realizar, vigilar y controlar las elecciones al desaparecer las 300 Juntas Ejecutivas Distritales, donde se reciben las urnas y se cuentan los votos; también se les eliminan las cinco vocalías: la ejecutiva, secretarial, organización, capacitación y registro de electores, sustituyéndolas por una sola vocalía, que seguramente no alcanzará a realizar todas las labores.
También mutilan las 32 juntas ejecutivas locales (estatales) donde se recuentan y revisan los votos y el proceso. Regresamos a como estábamos con un gobierno omnipotente, cuando todo lo concentraba y lo decidía y no había manera de protestar ni de exigir recuento de votos.
2. Se va a disminuir el número de casillas y se despedirá a miles de trabajadores del Servicio Profesional Electoral, encargados de atender a los funcionarios de casillas y a
vigilar que las casillas se instalen bien, a tiempo y en el lugar correcto; que se reciba a los representantes de los partidos y se atiendan sus protestas y quejas. Estas anomalías si no se atienden en tiempo y forma pueden ocasionar que se anulen las casillas y hasta que se anule una elección.
3. Se redujo bastante el presupuesto para que la Institución no pueda cumplir adecuadamente con sus funciones, con el pretexto de bajarle el sueldo a los consejeros. El despido de más de 2 mil 100 plazas costará casi 3 mil 500 millones de pesos. La UNAM estima que los despidos puedan llegar a 6 mil plazas. Una elección federal exige mucho personal capacitado, profesional e imparcial; al eliminar a funcionarios electorales habrá un caos en todo el proceso.
4. Se creó un Comité Técnico Evaluador integrado por personas afines y seguidoras de Morena, que será el encargado de designar a los cuatro consejeros que sustituirán a cuatro de las actuales, cuando terminen su encargo en abril.
Ciudadanos de rosa: ¿una agenda electoral encubierta?
CARLOS A. PÉREZ RICART

@perezricart / SinEmbargo.MX
Rosa. No pudieron elegir mejor color… Desprestigiados el amarillo, verde y azul como banderas políticas, los líderes de la Oposición se envuelven en el rosa, el nuevo color ciudadano. Camaleones como ellos solos, el domingo vimos desfilar al viejo establishment político con camisetas blancas y sombreros rosas. Parecían felices en su nuevo disfraz. Un descuido y caíamos en la trampa… pero no nos confundamos, aun vestidos de rosa, estamos frente a los mismos de siempre. Hablemos con la verdad: la versión según la cual el Plan B “cercena” y “destaza” al organismo electoral y pone en “riego las elecciones de 2024” pertenece al ámbito de lo catastrofista.[1] No es otro jaque más a la democracia del País. Es, si acaso, una irresponsabilidad bajo la cual el Presidente se cobra (o pretende cobrarse) un agravio personal. Lo leo como un berrinche, una revancha, un infiernito: un juego de vencidas que se explica mejor desde el diván que desde el escritorio del estadista. No menos, pero tampoco más. Sin embargo, el pánico generado por la narrativa
catastrofista ha sido suficiente para catalizar al movimiento opositor. Y está bien: así es la política. El hecho es que cuatro años después, la Oposición por fin dio con la tecla. Lo intentaron de muchas maneras, pero el domingo, por fin, so pretexto de defender al INE, se articuló un movimiento de clases medias (en realidad medias altas) dispuestos a enfrentar directamente al Presidente. Cuatro años tardaron. Llegaron justo a tiempo: faltando 14 meses para la elección, momento ideal para empezar a llenar -quién sabe con qué dinero- los espacios de la radio y la televisión para dar cabida al movimiento ciudadano. Insisto: hablemos con la verdad. Debajo del adjetivo de ciudadanos y del rosa mexicano, muy debajo de la pretendida defensa del INE, se esconde el germen de un movimiento electoral que tiene muy contentos a los Jesús Zambrano y Alitos de la política nacional. La perorata de Beatriz Pagés en el Zócalo prueba lo que digo. En el discurso estrella de la movilización, Pagés anunció
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS
alexsicairos@hotmail.com
Con la decisión del Gobernador
Rubén Rocha Moya de publicar
la Ley de Educación Superior aprobada por el Congreso del Estado a mediados de febrero, y la determinación del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, para impugnarla en instancias controversiales, dos grandes bloques vitales para la estabilidad estatal chocarían como icebergs si antes no llegan los aires cálidos que enfríen a ambos témpanos en ruta de colisión. Tratándose de la enseñanza, fuente de la civilidad, es posible que el cotejo de fuerzas afecte lo político, económico y social.



La amenaza de agitación llega junto a dos coyunturas que debieran cuidarse. La UAS está inmersa en el proceso de inscripción para el ciclo escolar 20232024 y la reforma administrativa y académica en ciernes, mientras el Congreso del Estado, con repercusión directa al Poder Ejecutivo, entró a una fase de reformas que decaen en chismorreos, cruce de culpas y fintas de reyertas que son caldo de cultivo de discordias que, sean como sean, no le caen bien a Sinaloa. Debieran las partes hallar las posibilidades intermedias de diálogo sin cancelar de antemano los acuerdos. A punto de desatarse la actividad partidista para sacar al Movimiento Regeneración Nacional de la titularidad de la Presidencia de México, y Morena librando la madre de todas las batallas con el
“hoy inicia aquí y en más de 100 ciudades del territorio nacional, la construcción de un gran frente ciudadano para ganar el 2024”. Primera noticia. Pagés se acelera, huele sangre: “desde hoy llenemos las urnas para votar por México, votemos en contra de la mentira y de la mediocridad, votemos en contra de populismo, depredadores y autocráticos”. La periodista termina arengando contra el “populismo demagógico”, el “autoritarismo galopante” y la “tiranía insaciable”. [2] Le faltaron minutos para tantos adjetivos; le sobró multitud para tanto grito. De modo que la manifestación en contra de seis tristes y áridas leyes secundarias, bautizadas como el Plan B, se convirtió, en un número digno del mejor mago, en la inauguración de una campaña electoral. El fenómeno lo narra mejor Roberto Zamarripa en su crónica para Reforma: “el movimiento antipresidencial rompe el capullo y se planta como alternativa electoral”. Hace falta más que un salto cuántico para explicar la distancia entre la pretendida oposición a seis leyes secundarias y la creación de un movimiento electoral como el que se propuso en el Zócalo. Imagino -quiero pensar- que más de uno de los asistentes
Volvemos a los tiempos en que el Gobierno, con su partido oficial, designaba a los integrantes del órgano electoral con gente de su partido y de su confianza. Ahora, esos consejeros de Morena se encargarán de las elecciones para favorecer a Morena.
5. El INE tiene actualmente 900 módulos en todo el País donde se atiende a más de 120 mil ciudadanos en lo referente a sus credenciales de elector, sus cambios de domicilio y aclaraciones y quejas, donde se protegen los datos personales de los electores como los datos biométricos y huellas digitales. Ahora quieren que esos módulos se ubiquen en bienes municipales y estatales, es decir del Gobierno, a su disposición, donde ellos pueden entrar y salir a su gusto.
6. Además, ese “nuevo INE” no tendría facultades para castigar a partidos y candidatos que no acatan la ley. Será un INE sin dientes y nunca se castigará a quien el oficialismo protege. Esto se agrava ante la intromisión de la delincuencia organizada en el proceso electoral que financia e impone candidatos. Volveríamos a los tiempos en que el Gobierno era el dueño del padrón y del control de las elecciones, de las casillas y de los comités electorales. Modificar esto costó lágrimas, sudor y vidas de muchos héroes democráticos a los que no podemos olvidar ni decepcionar.
FONSECA rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
Banquete musical U
n banquete musical fue el que ofreció ayer la Banda Sinfónica Juvenil del Estado en su Primer Concierto de Gala en el MASIN, a las 18:00 horas, bajo la dirección del maestro Baltazar Hernández, donde se interpretaron obras de los grandes maestros de la música, algunas de las cuales son temas de celebradas películas.
Los jóvenes iniciaron con La vuelta al mundo en 80 días, película de 1956, de Otto M. Schwarz, con música de los diversos países que recorrieron los actores David Niven y Cantinflas, en sus personajes de Phileas Fogg y Jean Passepartout, respectivamente. Por cierto, Cantinflas le ganó el Globo de Oro a Marlon Brando.
habrá levantado la ceja al terminar el discurso de Pagés. O no: acaso eso esperaban, acaso eso les movía. No lo sabemos. Quienes seguramente se frotaron las manos y asintieron con placer a cada adjetivo que salía del micrófono de Pagés fueron los líderes políticos que antes vestían de amarillo, verde y azul y ahora se disputan las últimas prendas rosas del supermercado. Desprestigiados por su pasado, el disfraz rosado es su único salvavidas a la vida política. ¿Cuánto tiempo tardarán camuflados? ¿Cuántas noches serán necesarias para que los príncipes terminen por revelarse en sapos? El domingo presenciamos el nacimiento de una agenda electoral que, hasta hace poco, buscaba mantenerse encubierta. El calificativo de ciudadanos durará hasta que comience la rebatinga de cada seis años. Y el rosado, por más caro que sea el suavizante, también se deslava con el tiempo.
[1] Recomiendo la lectura de Luis Miguel Carriedo, “Apocalipsis o plan b para el plan b electoral”, La Lista, 3 de febrero de 2023. [2] Sigo la crónica de: Roberto Zamarripa, “Una Marea que empuja”, Reforma, 27 de febrero de 2023.
El concierto continuó con temas de Los Miserables, película de 2012, de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, con arreglo de Marcel Peeters. El público se deleitó con Al final del día Yo tuve un sueño Castillo en la nube Bebe conmigo y Escuchas a la gente cantar
Como tercer tema musical se interpretó El cartero (Il postino), de Luis Bacalov, película de 1994. El actor Massimo Troisi, el cartero, de 41 años, falleció 24 horas después de terminar el rodaje, víctima de un infarto.
El programa continuó con la Suite incidental, de Claude T. Smith, que es un clásico de banda con tres movimientos: Tarantella, Nocturno y Rondó Posteriormente, se interpretaron las Danzas satíricas para una comedia de Aristófanes, de Norman Dello Joio, con tres movimientos: Allegro pesante Adagio mesto y Allegro Spumante (que, aunque no tenga nada que ver, me hicieron recordar algunas de las composiciones de Nino Rota para las películas de Federico Fellini). Finalmente, el Primer Concierto de Gala concluyó con la interpretación de “La persecución de Abraham”, de David Holsinger, estimulante obertura inspirada en el Libro del Génesis ¿Disfruto y paladeo el banquete musical?
Lo único a adelantar es que a Rocha Moya de nuevo le tocará atar los cabos sueltos. Había dicho que si alguien le pidiera vetar la Ley de Educación Superior, lo analizaría. En la Semanera de ayer declaró que la firmó porque “esperé que me hicieran alguna propuesta para yo poder hablar con los diputados y si estuvieran de acuerdo yo poder hacer una modificación, pero no hubo tal”.
objetivo de continuar en el Gobierno federal y Congreso de la Unión, ninguna región del País podría soportar la balcanización de la educación.
Por más que las rencillas estén cantadas, urge realizar las estimaciones de ganancias y pérdidas. La polarización entrecortada entre Gobierno y UAS, con los desenlaces anteriores ya conocidos, inclinarían las quinielas populares hacia el arreglo, aunque los cálculos no deben hacerse al vapor porque ninguna de las dos instituciones merece decretar escenarios al azar. Lejos de tratarse de pelear arriba de un ring, se trata de subirse al pancracio de las razones.
Y por si acaso tuviera que ser una gresca a tres caídas, finalmente le tocará a Rocha Moya hacerla de réferi. Así ha procedido desde el primer día de su gobierno: cuando la sangre está a punto de llegar al río hace la correspondiente función de distensión. Aparte ha dicho que será el Gobernador que más apoye a la UAS y en el actual choque, que es más entre el Congreso y la casa de estudios, lo más factible es que opte por el rescate del campus. ¿Quién ganaría en un choque frontal entre la Universidad y la 64 Legislatura? ¿Llegarán las cosas al nivel de enfrentamiento irreconciliable entre el Gobernador y la UAS? Los incipientes rounds de calentamiento no dan elementos para saberlo, pero en dado caso que ocurran a Rocha Moya no le beneficia que salgan los estudiantes y maestros a
las calles a acusarlo de violentar la autonomía universitaria ni al Rector Madueña le conviene que le echen encima a la casa rosalina los aparatos judicial, legislativo y gubernamental.
El momento actual contiene espacios para sujetar cualquier tipo de ramificación del conflicto. Si congeláramos el estado del diferendo a como quedó ayer con la decisión del Gobernador de firmar la Ley de Educación Superior de Sinaloa, el acuerdo de la Diputación Permanente que le pide al Rector una disculpa pública por supuestamente llamar “perros” a diputadas y diputados, sin que alguien presente prueba fehaciente de tal ofensa, y la decisión de la UAS para tumbar en los tribunales aquello que atenta contra su autonomía, pareciera que fumar la pipa de la paz sería hoy demasiado improbable. Hay otro factor emergente que actúa para bien o para mal en este triángulo de la discordia. Es el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que ha aceptado que el ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda sea el único que le organice adhesiones en Sinaloa con miras a obtener la postulación de Morena en la cercana sucesión presidencial. ¿Cómo interactuará el funcionario federal en la encrucijada universitaria y la coyuntura donde necesita al líder político del Partido Sinaloense para que le suba el rating futurista en los electores sinaloenses? Enigmas hay, muchos más que probables corolarios.
Lo demás resulta impredecible. Miles de jóvenes están buscando ahorita un lugar en las unidades académicas de la UAS y lo que imaginan es un centro de estudios apacible, donde la academia predomine sobre las incertidumbres. En el tercer piso de Palacio de Gobierno saben de la cuenta regresiva para el inminente proceso electoral y la inconveniencia de añadirle tirantez a lo que de por sí será tenso. Y en el Congreso del Estado tardan en quitarse los guantes a sabiendas de que el parlamentarismo picueco distrae a las audiencias, pero ni las compromete ni las lleva a algo bueno.
Reverso ¿Para qué entran al cráter Del volcán de irracionalidad?
¿Le quieren dar en la máter A la gloriosa Universidad?
Desagravio y voto de fe
Dijimos en este espacio ayer que el Congreso del Estado tiene pendiente la tarea de designar al titular del Órgano Interno de Control del Instituto de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa, pero la 64 Legislatura recibió ayer la correspondiente solicitud de parte de la directora Jhenny Judith Bernal Arellano y la presidenta de la Comisión Permanente, Diputada Juana Minerva Vázquez González la turnó a la Junta de Coordinación Política para que expida la correspondiente convocatoria. Suerte, asambleístas.
El difuso conflicto Rocha-UAS-Congreso
A guerras cantadas, victorias canceladas
Miércoles 1 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Cámara de Diputados vivió este martes un intenso debate de más de dos horas a causa de los presuntos nexos de Felipe Calderón con el narcotráfico, por la declaración de culpabilidad de Genaro García Luna, ocurrida hace unos días en la Corte de Nueva York.

Con lonas, pancartas y acusaciones mutuas sobre presuntos vínculos con el narcotráfico, los diputados de Morena y el Partido del Trabajo se confrontaron con sus pares de los partidos Acción Nacional y De la Revolución Democrática.
En su participación, el petista Gerardo Fernández Noroña aseguró que el partido blanquiazul es cómplice, al igual que el expresidente Calderón, a quien recriminó niegue que sabía de los nexos de su Secretario de Seguridad con el Cártel de Sinaloa. En el turno de Noroña, miembros de su bancada acudieron a la tribuna para desplegar una manta de Calderón y su cercanía con García Luna.
“Dicen que García Luna no es panista, pero estuvo en el Gobierno del cabeza hueca de Fox, en materia de seguridad. Y luego dice Calderón que una persona no puede echar a perder el trabajo de todo su Gobierno usurpador”, señaló Fernández Noroña.
Fernández Noroña insistió en que, aunque los panistas afirmen que no sabían de las actividades ilícitas de García Luna, él advirtió desde hace años que el exsecretario era “un asesino” y que estaba vinculado al Cártel de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“Catorce años tuvieron que pasar y todavía hay quien regatea esa verdad, del tamaño de una montaña. Setecientos millones de dólares en propiedades, que estamos litigando con el Gobierno de Estados Unidos, para que ese dinero quede en nuestra patria y sirva a las comunidades más pobres del país, desde el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Pero, hoy, sin duda, está claro que García Luna estaba trabajando para ‘El Chapo’ Guzmán”, expuso. Por su parte, los legisladores del PAN y PRD remarcaron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue mencionado en el mismo juicio de haber recibido millones de dólares.
En su turno, la panista Josefina Gamboa defendió que su bancada no rehúye del debate y enumeró los nombres de algunas de las personas señaladas como narcotraficantes y que estarían presuntamente ligadas a Morena.
“Si quieren hablar del juicio de Nueva York, vamos a empezar porque en ese juicio, para la gente que nos está viendo lo sepa, se habló de los 7 millones de dólares
Cámara de Diputados
Discuten otra vez en tribuna por Calderón
La discusión entre legisladores fue tensa en varias ocasiones debido al cruce de acusaciones contra Calderón y el Presidente López Obrador para vincular a uno o a otro con presuntos actos de corrupción
Con lonas, pancartas y acusaciones mutuas sobre presuntos vínculos con el narcotráfico, los diputados de Morena y el Partido del Trabajo se confrontaron con sus pares de los partidos Acción Nacional y De la Revolución Democrática
que le dieron a Andrés Manuel López Obrador (…). Los nexos de Morena con estos 7 millones de dólares, al punto que quedó demostrado también cómo han tenido año con año participación del crimen organizado”, recalcó.
El Diputado del PRD Marcelino Castañeda Navarrete también señaló que esta administración no combate al crimen organizado.
“Al Gobierno le faltan huevos para enfrentar el crimen organizado. Este Gobierno solo otorga balazos. Genaro García Luna, como otros funcionarios del actual gobierno, estarán y serán enjuiciados en Estados Unidos, porque son culpables, porque García Luna, tuvo un error García Luna, no sumarse a la cuarta narco (sic) transformación. Ese fue su error. Si hubiera decidido ser de la cuarta narco transformación ahorita sería gobernador o fiscal de la república, o tal vez de haberlo hecho, sería el presidente de Morena”, expuso.
EXGOBERNADOR DE TAMAULIPAS
Cancelan aprehensión a Cabeza de Vaca
NOROESTE / REDACCIÓN
CIUDAD VICTORIA, Tamps._Faustino
Gutiérrez Pérez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, otorgó un amparo a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas -del 1 de octubre de 2016 hasta el 30 de septiembre del 2022-, por presuntas violaciones al debido proceso.
Cancelando así la orden de aprehensión que Iván Aarón Zeferin Hernández, entonces Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México, con sede en Villa de Almoloya de Juárez, giró contra el militante del Partido Acción Nacional, el 4 de octubre de 2022, por el delito de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Los efectos del amparo a favor de García Cabeza de Vaca ordenan a Enrique Beltrán Santes, actual Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Villa de Almoloya de Juárez, Estado de México, que deje sin efecto la orden de captura contra el ex gobernador tamaulipeco.
Asimismo, Gutiérrez Pérez ordenó a Beltrán Santes, que dicte una nueva resolución, donde establezca “que no existen datos que acrediten que se han cometido los hechos con apariencia de delitos de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita”.
Así como “el de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos, ni la probabilidad de que Francisco Javier García Cabeza de Vaca, los cometió o participó en su comisión”, según detalló Gutiérrez Pérez en su sentencia. No obstante, la Fiscalía General de la República aún puede impugnar la sentencia ante un Tribunal Colegiado, el cual deberá determinar si confirma, modifica o revoca la resolución.
Además de a García Cabeza de Vaca, la FGR atribuyó los mencionados delitos al ex gobernador, así como a Juan Francisco Tamez Arellano y Baltazar Higinio Reséndez Cantú, como las personas que supuestamente triangularon en por los menos en tres esquemas ilícitos, diversas cantidades dinero.
Gutiérrez Pérez consideró que Cabeza de Vaca, desde su cargo como gobernador,
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a Felipe Calderón Hinojosa a su conferencia para que hable sobre el caso del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien fue declarado culpable de corrupción y narcotráfico, y se comprometió a que si acude, no se le hagan preguntas.
López Obrador recordó que Calderón había dicho en una entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola que si se demostraba la culpabilidad de Genaro García Luna, su Secretario de Seguridad Pública, por corrupción y narcotráfico, daría una aclaración y asumi-
ría la responsabilidad.
“[En la entrevista, Felipe] Calderón dice que si García Luna resulta culpable: ‘Yo voy a dar una aclaración sobre el tema’. Entonces estamos esperando la aclaración. Es más, aquí está la tribuna. Sí, lo invito a que nos explique su relación con García Luna”, dijo el Presidente. “Si viniera aquí, nos comprometemos a que no haya preguntas. Nada más que dé su testimonio. ¿y por qué decimos que aquí? Pues porque fue Presidente ‘haiga sido como haiga sido’. No es para presumir, pero esta conferencia la ven muchos”, agregó.
Por otro lado, López Obrador también reiteró que el exsecretario Seguridad
PRIMER VUELO
Pública debería ser testigo cooperante en Estados Unidos, pues “posee información valiosa” para que se conozca más sobre la relación del crimen organizado con los gobiernos de México y Estados Unidos. “Debe decir García Luna con quién tuvo tratos. El operativo de Rápido y Furioso, eso fue convenido entre gobiernos. ¿Y por qué le dieron carpetazo? No sólo [es] García Luna, ¿el Presidente [Felipe Calderón] tampoco sabía? Estamos hablando de un operativo de gobiernos que deciden introducir armas a México para que esas armas le lleguen a los delincuentes, armas supuestamente preparadas con sensores”, expuso.
Inaugura DHL carga en el AIFA
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó esta mañana la llegada del primer avión de carga de DHL Express al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cual se hizo durante un evento en el que destacó la inversión de dicha empresa de más de mil millones de pesos.

El Mandatario comentó que en marzo de 2020, DHL Express pidió entrevistarse con él. En la conversación se le informó que la empresa busca ampliar sus operaciones en México, por lo que invertirían seis mil millones de pesos; sin embargo, dicho presupuesto creció a 12 mil millones.
El Presidente recalcó la importancia de la inversión extranjera por parte de empresas como DHL
México una auténtica democracia, y la democracia es diversidad, es pluralidad, es competencia. No es pensamiento único”.
El ex Gobernador de Tamaulipas era investigado por el delito de delincuencia organizada y lavado de dinero, pero le conceden amparo por presuntas violaciones al debido proceso

habría favorecido a las empresas afines a sus pretensiones, entre ellas a Inmobiliaria R.C. de Tamaulipas, y Barca de Reynosa, donde el coimputado Reséndez Cantú, era accionista y administrador. La FGR aseguró que dichas empresas celebraron contratos de obras públicas con el Gobierno de Tamaulipas, por un monto acumulado de 105 millones de pesos.
“Sin embargo, dicho argumento resulta insuficiente, al estimarse que no existe dato de prueba que permita establecer en grado de apariencia que hubo algún acto de corrupción al otorgamiento de esos contratos por parte del entonces gobernador del estado de Tamaulipas”, señaló el juez.
“[...] por el contrario, fueron concedidos en licitaciones públicas de la Secretaría de Obras Públicas, según se advierte de las copias certificadas anexas al oficio SOP/OFI/2021/0069 de 29 de marzo de 2021, suscrito por el titular de esa secretaría”, mencionó Gutiérrez Pérez.
El Juez de control también señaló que lo relevante era que Reséndez Cantú fue ingresado, desde el 2008, en la lista de Financial Crimes Enforcement Network (FINCEN, por sus siglas en inglés), por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por actividad sospechosa de lavado de dinero, por 4 millones 315 mil 800 dólares.
“Circunstancia que se considera irrelevante, ya que, al tratarse de una afirmación no sustentada en dato de prueba, que convalidó la autoridad responsable”, según enfatizó Gutiérrez Pérez, en su sentencia.
“Esto es muy importante porque implica que México se ha ido ganando la confianza de inversionistas y de empresas extranjeras. Como lo demuestran los datos, el año pasado México obtuvo récord en inversión extranjera en toda su historia, y este año se va a superar la inversión foránea que está llegando al país”, celebró.
El Presidente reiteró la importancia de la inversión por parte de DHL ya que eso se traduce, aseguró, en crecimiento económico, empleos, bienestar y paz social, ya que al haber y salarios justos, así como garantía a las juventudes al empleo y al estudio, se disminuye la inseguridad y la violencia.
“Esa es la esencia de nuestra estrategia para enfrentar el flagelo de nuestra violencia en nuestro país y nos está dando buenos resultados”, resaltó en su intervención.
Asimismo, el Presidente López Obrador agradeció a la empresa por sus esfuerzos durante la pandemia de Covid-19, pues DHL se encargó de la entrega de más de 200 millones de dosis de vacunas que fueron repartidas a toda la población.
“Esto nos permitió que en cinco meses, de manera temprana, vacunáramos con una primera dosis a todos los adultos mayores de nuestro país: algo excepcional. Con este plan, desde luego tomando en cuenta la importancia de los científicos inventores de esta vacuna: la hicieron en un año y se salvaron millones de vidas”, resaltó.
Respecto a la mudanza de operaciones de DHL Express al AIFA, el mandatario destacó su iniciativa y le agradeció por ello, luego de que otras empresas del sector de transporte de carga presentaran sus resistencias a dicha iniciativa gubernamental.
“Nos ayudó mucho el que ellos hayan tomado esta decisión porque había ciertas resistencias, como en todo: además qué bueno que hay oposición, porque nosotros luchamos y queremos que prevalezca en
Previamente, Antonio Arranz, Director ejecutivo de DHL Express México, destacó las acciones que llevará a cabo la empresa ahora que consolidará su cambio de operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al AIFA.
“Hoy estamos aquí para actualizar nuestras operaciones desde el AIFA con énfasis en esta primera etapa de beneficiar nuestra conectividad en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, el Bajío, Puebla y el sur del país”, señaló.
La inversión de más de mil millones de pesos permitirá a DHL expandir sus operaciones y aumentar su capacidad operativa en distintos rubros como la mayor seguridad con instalaciones de última generación; instalaciones aduanales “de clase mundial”; y un mayor número de posiciones y rutas de conexión hacia diferentes destinos con vías de comunicación.
Además, informó que el avión empleado será un Boeing 767-300, cuya capacidad es de 47 toneladas de carga útil, y su ruta de traslado para la llegada de mercancías de importación será desde la ciudad estadounidense de Cincinnati al AIFA con una operación de seis días a la semana.
A inicios de febrero, el Presidente López Obrador aseguró que el Gobierno mexicano llegó a un acuerdo con aerolíneas de transporte de carga para su mudanza de operaciones hacia el AIFA.
“Ya se logró ese acuerdo con las empresas que se dedican a la carga […] ya me enviaron una carta asegurándome que ellos van a apoyar”, afirmó durante la conferencia matutina del pasado 1 de febrero.
En dicho texto, entregado al Mandatario federal, las aerolíneas decidieron avalar la modificación de 56 días, aproximadamente cuatro meses, para realizar el cambio hacia el AIFA, lo que representa un ajuste al tiempo original solicitado de hasta un año.
A su vez, López Obrador señaló que luego de ese plazo se firmaría un decreto con el fin de hacer los cambios de operaciones de carga al AIFA.
Ofrece el Presidente Palacio Nacional a Calderón para que explique su nexo con García Luna
Presidente ruso firma ley
Suspende Vladimir Putin pacto nuclear con EU
No se puede aceptar inspecciones de EU de sus instalaciones nucleares en momentos en que Washington y sus aliados de la OTAN han declarado abiertamente que buscan la derrota de Rusia en Ucrania, señala
MOSCÚ._ El Presidente ruso Vladímir Putin promulgó el martes la ley que suspende formalmente el último tratado restante con Estados Unidos para el control de armas nucleares, en medio de las fuertes tensiones con Washington por la actuación de Moscú en Ucrania.
Putin había declarado hace una semana en su discurso sobre el estado de la nación que Moscú suspendería su participación en el tratado Nuevo START de 2010.
Había advertido que Rusia no puede aceptar las inspecciones estadounidenses de sus instalaciones nucleares previstas en el pacto en momentos en que Washington y sus aliados de la OTAN han declarado abiertamente que buscan la derrota de Rusia en Ucrania.
Ambas cámaras parlamentarias ratificaron rápidamente el proyecto de ley de Putin sobre la suspensión del pacto la semana pasada, dijo AP en una publicación.
El martes, Putin lo firmó, con efecto inmediato. El documento dice que corresponde al Presidente decidir si Moscú puede regresar al pacto.
Putin ha insistido en que Moscú no se retira totalmente del pacto, y el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso dijo que el país respetaría los límites de armas nucleares establecidos en el tratado y seguiría notificando a Estados Unidos los lanzamientos de prueba de misiles balísticos. El lunes, una alta funcionaria estadounidense de control de armas criticó duramente a Rusia por suspender su participación en el tratado, pero señaló que Washington intentará trabajar con Moscú para que siga implementándolo. “Rusia nuevamente le demuestra al mundo que no es una potencia nuclear responsable”, indicó Bonnie Jenkins, la subsecretaria de Estado para control de armas, en
Putin ya había declarado que Moscú suspendería su participación en el tratado Nuevo START de 2010.
INVASIÓN RUSA
Reportan serie de ataques con drones en sur y oeste de Rusia
NOROESTE / REDACCIÓN
KIEV._ Drones que, según el Kremlin, fueron lanzados por Ucrania volaron sobre territorio ruso, incluido uno que se acercó a menos de 100 kilómetros de Moscú, lo que indica que las defensas rusas se han resquebrajado mientras el Presidente Vladímir Putin ordenó reforzar la frontera.
SIN UN RETIRO TOTAL
- Vladimir Putin ha insistido en que Moscú no se retira totalmente del pacto, y el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso dijo que el país respetaría los límites de armas nucleares establecidos en el tratado y seguiría notificando a Estados Unidos los lanzamientos de prueba de misiles balísticos.
Desencadena Rusia violaciones masivas a los DDHH, dice ONU
GINEBRA._ La invasión a gran escala de Rusia a Ucrania ha desencadenado “las violaciones más masivas de los derechos humanos” en el mundo actual, señaló el secretario general de Naciones Unidas el lunes, al tiempo que la guerra se dirige a su segundo año sin un final a la vista y con decenas de miles de muertos.
“La invasión rusa ha desatado muerte, destrucción y desplazamientos generalizados”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos respaldado por Naciones Unidas en Ginebra.
una sesión de la Conferencia sobre Desarme, un foro internacional afiliado a las Naciones Unidas. Jenkins dijo a los periodistas
Tras no poder capturar Kiev en las primeras semanas de la invasión el 24 de febrero del año pasado y sufrir una serie de reveses humillantes durante el otoño, Rusia ha estabilizado el frente y concentra sus esfuerzos en apoderarse de cuatro provincias que Moscú anexó ilegalmente en septiembre, Donetsk, Jerson, Luhansk y Zaporiyia.
Por su parte, Ucrania espera usar tanques de guerra y otras armas prometidas por Occidente para lanzar nuevas contraofensivas y recuperar más territorio ocupado.
Guterres indicó que “los ataques contra civiles e infraestructura civil han causado muchas víctimas y un sufrimiento terri-

que Estados Unidos no ha evaluado plenamente las consecuencias de la medida de suspensión adoptada por Rusia, pero añadió: “No vemos ninguna evidencia de que
ble”, dijo AP en una publicación. Los intensos combates por el territorio en el este de Ucrania fueron evidentes el domingo en un hospital de campaña ucraniano que atiende a los heridos de la fuerte batalla por la devastada ciudad de Bájmut. Un flujo constante de soldados maltrechos y exhaustos llegaba en camillas.
Rusia esté incumpliendo”. El Nuevo START, firmado en 2010 por los entonces presidentes Barack Obama y Dmitri Medvedev, limita el despliegue de
Funcionarios dijeron que los drones no causaron heridas ni daños significativos, pero los ataques del lunes por la noche y primeras horas del martes plantearon dudas sobre las capacidades de defensa de Rusia más de un año después de que se inició la invasión a gran escala de su país vecino. Las autoridades ucranianas no se atribuyeron los hechos de inmediato, pero de igual forma evitaron responsabilizarse directamente por ataques y actos de sabotaje previos, mientras enfatizaron el derecho de Ucrania a atacar cualquier objetivo ruso, dijo AP en una publicación.
Si bien Putin no se refirió a ningún ataque específico durante su discurso en la capital rusa, sus declaraciones fueron horas después de que los drones impactaran varias localidades en el sur y oeste de Rusia. Las autoridades cerraron el espacio aéreo sobre San Petersburgo en respuesta a la presencia de lo que según varios reportes se trataba de un dron.
También el martes, varias cadenas de televisión rusas emitieron una alerta de ataque con misiles que las autoridades atribuyeron a un hackeo. Según las autoridades locales rusas, los ataques con drones fueron en regiones de Rusia situadas a lo largo de la frontera con Ucrania y en el interior del país.
Un dron cayó cerca de la aldea de Gubastovo, a menos de 100 kilómetros de Moscú, informó Andrei Vorobyov, gobernador de la región aledaña a la capital rusa, en un comunicado publicado en internet.
ojivas nucleares a un máximo de 1.550, y de misiles y bombarderos a 700 para cada país. El acuerdo incluye inspecciones para verificar su cumplimiento.
AGENCIAS DE ESTADOS UNIDOS Dan 30 días para eliminar TikTok
NOROESTE / REDACCIÓN
Una enorme tormenta de nieve sacudió a casi todos los condados de California.

EN EU
Dejan nevadas más de 120 mil hogares sin electricidad
LOS ÁNGELES._ Más de 126 mil residentes del estado de California, se han quedado sin electricidad en las últimas horas por la enorme tormenta de nieve que sacudió a casi la totalidad de sus condados, así como los estados vecinos, tras el fin de semana y el pasado lunes. Desde ayer por la mañana, más de 30 millones de estadounidenses están bajo alertas climáticas en el oeste, que van desde advertencias de tormenta de nieve en las montañas cercanas a Los Ángeles hasta alertas de sensación térmica en las llanuras del norte. La tormenta terminó de acumular humedad el viernes para convertirse en un río atmosférico “moderado”, lo que ha agravado sus efectos y arrojado cantidades extremas de precipitación, según ha explicado Elizabeth Schenk, meteoróloga del Servicio Meteorológico
Nacional en San Diego, al Los Angeles Times. El domingo, la tormenta comenzó a desplazarse a través del estado de Arizona, acompañada de una nueva lluvia y nieve al norte de California, con precipitaciones desde Sacramento hasta el norte de Seattle, para desde ahí despla-
zarse hacia el este, con amenaza de clima severo para los estados de Oklahoma, Texas y Kansas, dijo Europa Press en una publicación. Unas tormentas parecidas azotaron el estado de California a principios de invierno y dejaron 20 fallecidos y cuantiosos daños materiales.

WASHINGTON._ La Casa Blanca estableció desde el lunes un plazo de 30 días para que todas las agencias federales eliminen la app de TikTok de todos los dispositivos gubernamentales en momentos en que aumenta el escrutinio de Washington sobre la plataforma de redes sociales de propiedad china por preocupaciones de seguridad. La Oficina de Administración y Presupuesto se refirió a la medida como un “paso crucial para abordar los riesgos que representa la app para información gubernamental delicada”.
Algunas agencias, incluidos los departamentos de Defensa, Seguridad Nacional, y de Estado, ya han implementado restricciones.
La orden señala que el resto de las agencias del gobierno federal deben hacer lo mismo en los próximos 30 días. “El Gobierno Biden-Harris ha hecho una gran inversión en la defensa de la infraestructura digital de nuestro país y en el evitar el acceso de adversarios extranjeros a datos estadounidenses”, dijo Chris DeRusha, el director federal de seguridad de información. “Esta directriz es parte del compromiso actual del Gobierno para asegurar nuestra infraestructura digital y proteger la seguridad y privacidad del pueblo estadounidense”. El Congreso aprobó la “Ley de No TikTok en Dispositivos de Gobierno” en diciembre como parte de un radical paquete de fondos gubernamentales, dijo AP en

Foto: Especial
Algunas agencias de Gobierno de EU ya han implementado restricciones sobre TikTok.
EN ACCIÓN
- Los departamentos de Defensa, Seguridad Nacional y de Estado, ya han implementado estas restricciones. La orden señala que el resto de las agencias del Gobierno federal deben hacer lo mismo en los próximos 30 días.
una publicación. La iniciativa permite el uso de la plataforma en ciertos casos, incluidos por motivos de seguridad nacional, aplicación de la ley e investigación.
“La prohibición de TikTok en dispositivos federales se aprobó en diciembre sin deliberación alguna, y desafortunadamente esa postura ha servido como guía para otros gobiernos a nivel mundial. Estas restricciones son poco más que politiquerías”, dijo la portavoz de TikTok, Brooke Oberwetter, el lunes. Se tiene previsto que los republicanos en la Cámara de Representantes avancen el martes una iniciativa que le daría a Biden la facultad para prohibir TikTok en todo el país.

Inversión extranjera
Planta de Tesla será instalada en Monterrey

NOROESTE / REDACCIÓN
El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que después de hablar por videollamada con Elon Musk, el empresario le dijo que instalará una planta del fabricante de automóviles eléctricos Tesla en Santa Catarina, Nuevo León.
Ello a pesar de que el propio Presidente afirmó que si el fabricante estadounidense de automóviles eléctricos Tesla decidiera instalar una planta en Nuevo León, donde supuestamente no hay agua, su Gobierno no otorgaría los permisos correspondientes, porque “no es factible”.
“Van bien las cosas. Platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para el problema de la escasez de agua”, señaló López Obrador.
“No quiero ampliar más la información, porque creo que mañana se va dar la información a detalle, por parte de la empresa Tesla. Se van a dar a conocer compromisos y la semana que vienen otros compromisos. Hablé con el señor Elon Musk en dos ocasiones por videoconferencias, el viernes por la noche desde Chetumal y ayer por la mañana”, indicó. “Él fue muy receptivo comprendiendo muestras preocupaciones y aceptando nuestras propuestas, que se van a ir dando a conocer a partir de mañana. Esto va a significar una inversión considerable y muchos empleos, mañana se va informar en lo específico”, mencionó.
NEGOCIOS
El Presidente informó que después de la llamada con Elon Musk, se confirmó el lugar donde estará la planta de autos eléctricos; el Gobernador Samuel García compartió unas palabras de agradecimiento ante el anuncio
“Van bien las cosas. Platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para el problema de la escasez de agua... no quiero ampliar más la información”.
Planta de Tesla llegará a Santa Catarina: anuncia su Alcalde Jesús Nava, Alcalde de Santa Catarina, Nuevo León, dio a conocer que dicho municipio será el lugar que albergará la nueva planta de la empresa automotriz Tesla, cuyo dueño es el empresario Elon Musk.
El Edil informó la noticia a través de sus redes, donde agradeció al Gobernador del estado, Samuel García, al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al multimillonario por hacer posible la designación de la nueva planta automotriz en la demarcación que él encabeza.
“Con trabajo duro, demostraremos quiénes somos”, agregó en su publicación. En ese mismo sentido, el Gobernador Samuel García compartió unas palabras de agradecimiento ante el anuncio de la nueva fábrica de automóviles Tesla que operará en el estado.
Durante su conferencia de prensa matutina, agradeció a Musk su entendimiento por la situación del agua en Nuevo León y adelantó que uno de los compromisos para la fabricación de autos era el uso de agua tratada.
“Quiero agradecer al señor Elon Musk quien fue respetuoso, atento y entendió la importancia de aten-
der el problema del agua. Hay un primer compromiso, que es el uso en todo el proceso de fabricación de autos eléctricos de agua tratada, incluso para la pintura de los automóviles, eso tiene que ver con la planta. Esto es lo que se expuso al señor Elon Musk”, explicó. “Ya se definen con mucha claridad las prioridades de
nuestro país, por ejemplo, lo del agua. No es ‘yo voy a invertir y voy a aprovechar el agua y voy a dejar sin agua a la gente’, no. Vamos primero a que no falte el agua para el consumo doméstico, es lo primero y vamos orientando el crecimiento hacia regiones donde se tiene agua; además, vamos buscando que las
Economía resalta vinculación de empresas sinaloenses en Expo Agro
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ En el marco de la conferencia de prensa Semanera, el Secretario de Economía de Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel, informó los resultados obtenidos en el Punto MiPyME en la Expo Agro 2023. “El Gobierno de Sinaloa participó a través de la Secretaría de Economía en la Expo Agro 2023 con el Punto MiPyME, un área que se duplicó para una mejor presencia de micro, pequeñas y medianas empresas;
se instalaron 56 stands con 72 empresas”, mencionó.
El Secretario de Economía afirmó que el objetivo del Punto MiPyME se cumplió al lograr presencia de empresas sinaloenses con potencial para lograr ventas y vinculación de negocios.

“La finalidad es impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa para que sigan generando riqueza y empleo”, expresó.
Destacó el Centro de Negocios donde se instalaron 16 módulos que permitieron 565
DUEÑEZ* EMPRESARIA
CARLOS A. DUMOIS c_dumois@cedem.com.mx http://www.cedem.com.mx
Diálogo durante la sucesión
Ventilar los difíciles temas que acompañan el proceso sucesorio demanda otro nivel de comunicación.
Recuerdo aquella tensa llamada de hace años con aquel empresario. El trabajo que hasta entonces habíamos realizado sobre la transferencia del mando a la siguiente generación había demandado mucho esfuerzo de todas las partes. Sus hermanos, sus hijos y sobrinos, sus consejeros y directivos habían puesto lo mejor de sí para lograr un entendimiento entre todos.
Teníamos ya un proceso avanzado hecho con toda la mano: un Comité de Sucesión formado por consejeros externos, con la ayuda de psicólogos expertos, estaba evaluando a los candidatos de las distintas ramas familiares que de común
acuerdo se habían elegido. Las entrevistas se realizaban con seriedad y profundidad.
Previamente se había trazado un proyecto de futuro que contemplaba el propósito estratégico y las grandes prioridades del grupo. Se estaba terminando de diseñar el nuevo sistema de gobierno para la siguiente etapa de la organización. Cada representante de estirpe había establecido su fecha de entrega con su correspondiente sucesor. El plan de formación del equipo de Dueñez ya estaba en marcha con las áreas de crecimiento personal acordadas. En la llamada el líder nos pidió hacer ciertos cambios en los criterios de selección del futuro presidente que no habían sido revisados con todos. Estos cambios privilegiaban claramente al hijo mayor de este empresario. Su inclinación natural por dejar al grupo bajo
encuentros entre empresas sinaloenses con compradores nacionales e internacionales.
Durante los tres días participaron 25 cadenas comerciales tanto de México como de Estados Unidos. “Fueron cadenas comerciales como Ley, Chedraui, Kiosko, Oxxo y participantes internacionales cadenas como Chedraui que está en el mercado de Estados Unidos y el Rancho, se lograron 565 encuentros de negocios, con ello el Gobierno de Sinaloa impulsa a las Mipymes sinaloenses”, subrayó.
El funcionario estatal también informó que en el Punto MiPyME se contó por primera vez con un área de capacitación; en este espacio se llevaron a cabo nueve conferencias y talleres en temas de comercio exterior, innovación, formalidad y modelo de negocios. “Capacitamos a mil 225 personas, con lo cual se logra la vinculación y la gestión, como Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía logramos ser consultores, gestores y vinculadores de la pequeña empresa sinaloenses para pro-
“Pues muy contentos: muchas gracias al Presidente y a Elon Musk por la confianza. Ahora sí Nuevo León: ¡A jalar el doble!”, expresó. “¡Ganó México, Ganó NL, GANAMOS TODOS!”, escribió Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León, en su cuenta de la red social Twitter.
el mando de su hijo, quien le había acompañado en los negocios desde hacía años, era evidente. Le cuestioné sobre la necesaria transparencia del proceso. Le hice ver que nosotros no podíamos hacernos cómplices de una modificación arbitraria de las reglas acordadas, y que eso nos restaría credibilidad a él y a nosotros. No logramos que nos escuchara y mostró claramente su incomodidad con nuestra negativa. Hasta ahí llegamos nosotros. Sabemos que la sucesión en las empresas familiares es un tema complejo. Después de trazar juntos el Plan Integral de Sucesión, su implementación nunca estará exenta de conflictos, malos entendidos y dificultades. El diálogo debe ser el mecanismo fundamental de gestión al implementar los proyectos
sucesorios. La necesidad de contar con plena apertura es esencial. La transparencia no puede ser negociada. El manejo de discrepancias solo puede abordarse con rectitud de intención, con plena confianza y respeto, y con valentía y delicadeza para expresar los desacuerdos. Los temas difíciles siempre aparecerán, y habrá que ventilarlos hasta lograr comprenderlos, digerirlos y procesarlos con enormes dosis de paciencia y tolerancia. Elegir bien aquí no solo es encontrar al candidato ideal para cada posición de la nueva fórmula de gobierno. También implica buscar la objetividad a toda prueba, aunque no se decida lo que yo quisiera. Los líderes impuestos, no aceptados por quienes tengan mayoría accionaria, solo complicarán la gobernabilidad. Es probable que no encontremos ningún candidato que reúna todas las características que quisiéramos en el siguiente líder, pero existen opciones diversas para complementarlo con estructuras, mancuernas, reacomodos de roles y responsabilidades. Pero esto también necesita ventilarse, hablarse
Javier Gaxiola Coppel expone que el Punto MiPyME cumplió su propósito en la Expo Agro 2023, llevada a cabo en Culiacán.
Foto: Secretaría de Economía vocar su crecimiento”, expresó. Gaxiola Coppel resaltó que al Punto MiPyME lo visitaron más de 16 mil personas durante los tres días que duró la Expo Agro.
abiertamente sin tratar de tapar la realidad. Puede haber muchas formas para definir cómo manejar la sucesión en cada familia empresaria, pero cualquiera de ellas ha de partir de un común acuerdo entre los accionistas y un proceso transparente para implementarlo. La turbiedad fácilmente se convierte en un veneno mortal en estos casos.
Establecer una plataforma de comunicación abierta es básico para asegurar la calidad de diálogo que el proceso de sucesión exige. Esta plataforma se sustenta en la clara definición de reglas, en el diseño adecuado del plan de sucesión, y en la creación de mecanismos que faciliten la apertura y la confianza.
La dinámica de relación entre familiares puede verse afectada por sentimientos de sospecha y desconfianza si la familia no se comunica abiertamente y el proceso no asegura la objetividad en las decisiones.
Carlos A. Dumois es Presidente y Socio Fundador de CEDEM.
* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois

El lugar de Mazatlán donde este miércoles iniciará la construcción del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Sinaloa ya se está preparando en un terreno ubicado en el Libramiento Luis Donaldo Colosio.
Dicho terreno ya fue emparejado, se encuentran delimitados los espacios de la obra y se colocó una carpa gigante en donde este 1 de marzo se colocará la primera piedra del inmueble en un evento que encabezará el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo; el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y el Alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin. Se contempla que el inmueble se encuentre listo en noviembre próximo para que ya esté funcionando en el siguiente Teletón y ahí se atenderá a niñas y niños con Autismo y con Discapacidad.

“El primero de marzo les invito a poner la primera piedra del Centro Teletón, vamos a tener dos secciones, lo que es Autismo, vamos a atender niños y niñas con autismo y luego vamos a atender rehabilitación de niñas y niños con discapacidad, entonces estamos dándole al tema de los grupos vulnerables, los hechos son los que hablan y no las palabras, eso es lo importante”, anunció el martes 21 de febrero el Gobernador del estado en su mensaje al inaugurar el Centro Regional de Justicia
Teletón
HOY
Humedad:
Alistan construcción del CRIT en Mazatlán
El proyecto contempla la construcción de un espacio para rehabilitación y otro para la atención del autismo
Espacio en Mazatlán donde se construirá el CRIÉ Sinaloa, ubicado a un costado del Centro de Seguridad Ciudadana.
para Mujeres, en Mazatlán. El CRIÉ Teletón Sinaloa estará ubicado a un costado del Centro de Seguridad
MOVIMIENTO CIUDADANO
Ciudadana, en un terreno donde se hacía la Feria Ganadera, en el Libramiento Luis Donaldo Colosio frente
Gente está decidida a defender a instituciones: Sergio Torres
La movilización del domingo pasado demostró que las mujeres y hombres libres y de bien están decididas a defender a las instituciones y de manera particular al Instituto Nacional Electoral, manifestó el dirigente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa, Sergio Torres Félix.
“Hemos visto al Presidente (de la República, Andrés Manuel López Obrador) ayer y hoy enojado, molesto para no variar, porque los ciudadanos el domingo pasado le ganamos la calle de la cual él se sentía dueño, le ganamos el Zócalo que él presumía que era en único que lo llenaba y hoy una vez más los ciudadanos libres, hombres y mujeres, jóvenes le han demostrado que el Zócalo no es de él, que es de la gente”, añadió Torres Félix.
“Y lo más importante del evento del domingo pasado es que podemos observar que hay en todo el País un despertar ciudadano donde la gente de bien está decidida a defender las instituciones de México, de manera particular a nuestro Instituto Nacional Electoral, porque el INE lo hemos construido entre todos, el INE no es López Obrador y de Morena, el INE es de todas y de todos, el INE somos todos y por eso le decimos desde Movimiento Ciudadano a Morena y López Obrador que ya chole con tanto pleito, que mejor se ponga a chambear”.
El domingo 26 de febrero miles de personas convocadas por el Frente Cívico Nacional realizaron concentraciones en 114 ciudades del País y del extranjero en contra del Plan B electoral que propone el
Movimiento de Regeneración
Nacional y el gobierno federal, para defender a las instituciones, en particular al INE y brindar apoyo a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional que decidirán si dicho plan es inconstitucional o no. En conferencia de prensa en este puerto, Torres Félix pidió que el Presidente de la República mejor se aplique en tratar de buscar que bajen los productos de la canasta básica, porque todo está muy caro.
“La reunión del domingo pasado en el Zócalo fue un éxito y también fue un éxito en Sinaloa, aquí en Mazatlán, en Mochis, en Guasave, en Guamúchil, en Culiacán y en otras ciudades del mundo y le causó escozor a Morena y a López Obrador y tanto es el temor que tienen que ya están llamando a otra marcha ellos el 18 de marzo, de ese tamaño es el miedo que tiene López Obrador de perder la elección presidencial el 2024”, continuó.

“Incluso ayer se filtró por algunos medios que citó a muchos gobernadores en Palacio Nacional para pedirles que en la marcha del 18 de marzo, que están organizando de ya, pues obviamente que vuelvan a acarrear gente, entonces esa marcha será llevada a cabo por gente que tiene intereses en el Gobierno y una marcha para apoyar al Gobierno, una marcha entre ellos, muy diferente a la marcha, a la concentración que hicieron las ciudadanas y ciudadanos el domingo pasado”, añadió.
La concentración del pasado domingo fue un evento donde no hubo acarreados, donde no se dio dinero, donde no se dio dinero, si no que fue un acto ciudadano donde la gente por su propio pie llegó al Zócalo y a las diferentes concentraciones que se hicieron en todo el País para defender con todas las fuerzas al INE, por eso desde Movimiento Ciudadano se felicita a todas las mujeres y hombres que participaron en ellas, reiteró Torres Félix.
Fotos: Rafael Villalba
al Fraccionamiento Villas del Rey. La construcción de este nuevo Centro Teletón Sinaloa

se llevará a cabo luego de que en el pasado Teletón de logró superar la meta de donativos de más de 387 millones 733 mil 462 + 1 peso al lograr recaudar 410 millones 473 mil 714 pesos. Al lograr esa meta permite que este mismo año también se construye de manera simultánea otro Centro Teletón en Tlapa, Guerrero, una de las regiones de mayor marginación en el País.
En el lugar donde iniciará este miércoles la construcción del CRIÉ Teletón Sinaloa, en Mazatlán, también se preparan espacios desde donde se transmitirá el evento de colocación de la primera piedra.

Fuga de agua que la Jumapam deberá reparar y para lo cual debe detener la operación de la planta potabilizadora de Los Horcones.
SERVICIO EN MAZATLÁN
Suspenden hoy suministro de agua
MAZATLÁN._ Una fuga de agua potable, que representa la pérdida de 120 litros por segundo, se detectó a la salida de la Potabilizadora Los Horcones y para su reparación, Jumapam debe parar la producción; esto afectará el abasto en gran parte de la ciudad a partir de las 8:00 de la mañana de este miércoles.

La mega-fuga se encuentra en la tubería de 36 pulgadas de diámetro, que es una de las tres líneas de conducción que salen de la Potabilizadora Los Horcones y surten a la ciudad de mil 850 litros por segundo. Se prevé que durante 8 horas sólo esté trabajando la Potabilizadora de Miravalles, con una producción de 500 litros por segundo, es decir, la ciudad estará recibiendo poco menos del 30 por ciento del agua que habitualmente recibe.
El llamado de la Junta
Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado de Mazatlán a población mazatleca es a tomar las precauciones para evitar sufrir lo menos posible el corte al suministro, almacenar agua si no se tiene aljibe o tinaco y no realizar labores que requieren el uso de agua en exceso, ya que se estima que los trabajos tengan una duración de 8 horas y una vez concluidos se reanude la operación de la potabilizadora. aprovechando el paro de operaciones de la Potabilizadora, la Gerencia de Operaciones de Jumapam hará el cambio de dos motores, un trabajo de mantenimiento preventivo que también implica paralizar la producción, de modo que se tendrá un doble beneficio. una vez reparada la fuga, la ciudad volverá a recibir mil 850 litros por segundo procedente de Los Horcones; actualmente, debido a la fuga, está en mil 730 litros de agua potable por segundo.

Encontronazo
En el asunto de los supuestos ataques verbales del Rector Jesús Madueña Molina, hay algo raro, por una parte el Congreso y los integrantes de la Diputación Permanente, quienes casi dicen que es el Apocalipsis, que es lo peor que le ha pasado al Poder Legislativo local, que los llamen perros, “porca miseria”, y exigen (aunque ellos dicen “sugieren”) una disculpa pública de parte de Madueña.
“Lo acontecido el miércoles veintidós de febrero, mediante sus impetuosas y lamentables expresiones direccionadas a las diputadas y los diputados locales, realizadas en un lugar público a uno de nuestros compañeros legisladores, son una muestra de un pensamiento ajeno a la tolerancia e indispuesto para el mundo de la pluralidad de ideas y la divergencia”.
Con ese rollazo le dicen intolerante al Rector, y lo llaman a la reflexión.
¿Pero qué creen? al parecer se van a quedar sentados, porque Jesús Madueña Molina casi les manda decir que él no se anda con babosadas, que en la UAS hay mucho trabajo como para andar perdiendo el tiempo en improductivas confrontaciones.
Aunque el Rector “ya dijo que él no dijo lo que dicen que dijo”, sí se hace “como que la Virgen le habla”, cabe recordar que hasta se enojó con los medios de comunicación que no verifican sus informes.
Y qué tanto habrá de cierto en eso de que dijo que le encantan las croquetas al Diputado Luque, digo para no decir que supuestamente le dijo perro, jamás este Centinela pensará eso de los representantes del pueblo, pero alguien está mintiendo, alguien oculta la verdad.
Se me hace que este encontronazo tendrá su segunda temporada.
Las impugnaciones que se vienen Y que publican la Ley General de Educación. Si el Gobernador ya no quería traer esa papa caliente en la bolsa y pues ya que suene lo que tenga que sonar. Con una ley de todos modos no se da gusto a todos. El mismo Rocha dijo que no tenía ninguna razón para vetarla, así que ya estará la Ley en el Diario Oficial del Estado.
Ahora sí, queremos ver qué dice al respecto el Doctor Madueña, creemos que no le ha de gustar la idea de irse a un litigio legal contra el Congreso del Estado, así lo hicieron algunos y ahí andan penando.
Pero ya lo dijo, de no modificarla, se irían a la impugnación, o sea a años y años, de algo que ya va a estar funcionando.
Y no tiene mucho tiempo el principal aspirante a un espacio en el Senado, no decimos nombres, pero como que fue mencionado como uno de los dirigentes de la jauria.
Abraza la línea Como lo esperábamos, el Gobernador Rubén Rocha Moya, minimizó la manifestación del domingo en favor de defender el INE.
Sabemos que le encanta mimetizarse con el Presidente
Andrés Manuel López Obrador en todo y dijo que las personas que salieron a manifestarse son pocas en comparación con todos los adversarios que tiene el Gobierno de la Cuarta Transformación.
Dijo que siguen siendo muy poquitos los que se arriman a la calle para los millones de conservadores que están en contra de nuestro Gobierno.
Pero aplaudió que todo se llevara a cabo en santa paz. Y
APOYOS
dio hasta la bienvenida a la expresión de la oposición.
El triunfalismo Y quién más para llevar agua para su molino, en esto de la manifestación, que Sergio Torres, quien dijo que lo más importante es que se puede observar que hay un despertar ciudadano con gente decidida a defender las instituciones, entre ellas precisamente el INE.
“Y lo más importante del evento del domingo pasado es que podemos observar que hay en todo el País un despertar ciudadano donde la gente de bien está decidida a defender las instituciones de México, de manera particular a nuestro Instituto Nacional Electoral.
“El INE lo hemos construido entre todos, el INE no es López Obrador y de Morena, el INE es de todas y de todos, el INE somos todos y por eso le decimos desde Movimiento Ciudadano a Morena y López Obrador que ya chole con tanto pleito, que mejor se ponga a chambear”, no se ría lector, mencionó esa palabra: “chambear”.
Al banquillo Hoy le llegó su día a El Químico Benítez; este miércoles iniciarán los procesos penales contra el ex Presidente Municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, por presuntas irregularidades en el manejo de la hacienda pública durante su administración.
El 1 y 2 de marzo, Benítez Torres enfrentará las audiencias iniciales por el caso de la contratación de la empresa Azteca Lightning, y el 3 de marzo se revisará el caso de unos vehículos comprados por el Gobierno de Mazatlán y rifados durante un convivio del Día de las Madres con sociedad civil.

En los dos casos se ve bastante desaseo, veremos cómo le va, porque tiempo ha tenido para preparar una defensa, porque su paso por Turismo fue sólo para que se calmara, pero ahí no hizo gran cosa.
A tres años de la pandemia Hace tres años, se dio a conocer el primer caso de Covid-19 que había llegado a México, y también a Sinaloa. Fueron dos pacientes que habían estado en Italia, en Bérgamo, uno de los primeros lugares donde se expandieron los casos.
Una de esas personas se había quedado en la Ciudad de México y el otro había viajado a Culiacán y en la primera prueba rápida dio positivo, mientras que un acompañante que estaba en una habitación contigua, dio negativo, pero se mantuvo en calidad de sospechoso.
Y lo que vino, no nos lo esperábamos nadie, el escenario apocalíptico sólo lo veíamos en películas de terror y ciencia ficción.
Jamás nos imaginamos que un cubrebocas fuera vital para salvar vidas, al igual que el lavado y la higiene constante.
Lo que quizás más dolió fue el perder a amigos, familiares, compañeros de trabajo de los que jamás pudimos despedirnos, y que sólo recibimos sus restos en una urna.
Y a tres años de que se registraran los primeros casos, se han tenido 184 mil 065 pacientes confirmados con el Covid-19.
Las cifras de la Secretaría de Salud de Sinaloa señalan que de esos pacientes que enfermaron, 10 mil 078 fallecieron durante su padecimiento. Más de 10 mil personas que hoy hacen falta en sus hogares.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
Llega Jornada de Salud a la comunidad de El Bolillo, Elota
Manifestación
Siguen siendo muy poquitos: Rocha
CULIACÁN._ Las personas que salieron a manifestarse este domingo en contra de la reforma al Instituto Nacional Electoral son pocas en comparación con todos los adversarios que tiene el Gobierno de la Cuarta Transformación, sostuvo el Gobernador Rubén Rocha Moya.
“Siguen siendo muy poquitos los que se arriman a la calle para los millones de conservadores que están en contra de nuestro Gobierno”, mencionó.

“Qué bien, qué bueno que se hizo en sana paz y no puedes poner ni oídos sordos o cerrar los ojos para nada”.
El domingo, miembros del movimiento civil Frente Cívico Nacional y ciudadanos se concentraron en diferentes partes del País, manifestándose en contra de las reformas aprobadas en materia electoral.
En el caso de Sinaloa, se registraron manifestaciones en Mazatlán, Culiacán, Los Mochis, Guasave y Guamúchil.
En Culiacán, políticos sinaloenses simpatizantes y representantes de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática acudieron a la concentración en contra de las reformas al Instituto Nacional Electoral, bajo el movimiento “El INE no

Los asistentes a la concentración del domingo contra el ‘Plan B’ en materia electoral son pocos en comparación a los ‘enemigos’ de la
Miles de ciudadanos se sumaron en Sinaloa el domingo a la manifestación a favor del INE, que se llevó a cabo a nivel nacional e incluso en otros países.
se toca”. Mario Zamora Gastélum, Senador por el PRI, aplaudió la convocatoria a dicho evento, que en Sinaloa se realizó en Guasave, Guamúchil, Mazatlán, Ahome y Culiacán. “Me da mucho gusto ver a jóvenes participando y a mucha gente. En México todos queremos democracia”, señaló.
A la movilización acudieron
funcionarios de partidos políticos como Sergio Torres Félix, dirigente de Movimiento Ciudadano Sinaloa; el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Oner Lazcano López; y Roxana Rubio, líder estatal del Partido Acción Nacional, quienes arribaron a la protesta con grupos de personas que portaban los colores de las asociaciones políticas.
CASO QUÍMICO BENÍTEZ Improcedente, solicitud de desafuero... porque ya no tiene
CULIACÁN._ El Congreso del Estado declaró improcedente la declaratoria de procedencia por la comisión de delitos, que solicitó la Fiscalía General del Estado contra el ex Presidente Municipal de Mazatlán, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres. “Por no tener calidad de servidor público, conforme a los contemplados en el artículo 130 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en consecuencia, no cuenta con la inmunidad procesal que le otorga la propia Constitución”, señala el documento. El legislativo discutió el 15 de febrero dos solicitudes de procedencia contra el también ex Secretario de Turismo, a petición de la Fiscalía General del Estado, las resoluciones fueron en mismo sentido de improcedencia, según los acuerdos número 163 y 164 publicados en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa este lunes 27 de febrero.
“Por no estar investido de fuero constitucional conforme a la solicitud, que hace referencia a la carpeta de investigación con la que se ha integrado el Expediente FGE/FECC/010/2022/CI de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado”, señala el documento. Las solicitudes de desafuero
Acuerdos número 163 y 164 publicados en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa este lunes 27 de febrero.
“Por no estar investido de fuero constitucional conforme a la solicitud, que hace referencia a la carpeta de investigación con la que se ha integrado el Expediente FGE/FECC/010/2022/CI de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado”. Comunicado

pudieran dar declaración de lo ocurrido en el pleno por impedimento de la ley.
Este miércoles 1 de marzo iniciarán los procesos judiciales contra “El Químico” Benítez, cuyas audiencias iniciales están programadas para llevarse a cabo el 1 y 2 de
de marzo, que se revisará el caso de la adquisición de unos vehículos que fueron comprados por el Ayuntamiento de Mazatlán y rifados en un convivio por el Día de las Madres. Las audiencias están programadas para llevarse a cabo en la Sala A de la Sede Regional del Poder Judicial en Aguaruto, Culiacán a las 09:00

EL BOLILLO, Elota._ Con 57 estudios de mastografía, 24 de papanicolau y 55 de la vista, se llevó a cabo la Jornada de Salud en la comunidad de El Bolillo, que organiza la Dirección de Salud del Ayuntamiento. Los servicios incluyeron revisiones de diabetes, glucosa y presión arterial, todos completamente gratuitos.
La presidenta del Sistema DIF Elota, Kristel Val Medina,
NOROESTE/REDACCIÓN y el director de Salud de la Comuna, Adrián Sánchez Pineda, encabezaron la campaña en la cancha de usos múltiples de la localidad. Sánchez Pineda resaltó que el objetivo es acercar los servicios de salud a las personas que lo necesitan y generar conciencia en la población sobre el cuidado de salud. “Todo es gratuitamente, que la gente se acerque y aproveche estos beneficios”, dijo.
ron a desmontar la utilería del Carnaval Internacional de Mazatlán, en este caso retiran los baños públicos y las instalaciones eléctricas en Paseo Claussen.
CULIACÁN._ A través de un oficio firmado por las presidencias de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, el Congreso del Estado insistió a Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que se disculpe por ofender al Diputado José Manuel Luque Rojas. “Dada la gravedad del caso, lo sugerente es una disculpa pública de usted, que reivindique la vocación y los valores universitarios y democráticos los cuales son compromiso desde su investidura”, señala el documento. El oficio fue leído durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente de este martes. De acuerdo con la lectura, el documento fue firmado el 23 de febrero, un día después de que el Diputado Luque Rojas expuso que fue ofendido por el Rector en el evento de inauguración de la Expo Agro en Culiacán. El texto inicia señalando que la UAS es un referente histórico y académico de Sinaloa, además detalla que las universidades públicas tienen como premisa la libertad de pensamiento y la discusión de las ideas con el objeto de contribuir al desarrollo social y la vida democrática. “Lo acontecido el día miércoles 22 de febrero mediante sus impetuosas y lamentables expresiones direccionadas a las diputadas y a los diputados locales realizadas en un lugar público a uno de nuestros compañeros legisladores son una muestra de un pensamiento ajeno a la tolerancia e indispuesto para el mundo de la pluralidad de ideas y de la divergencia”, señala el documento. Los diputados acusaron que con las expresiones emitidas por Madueña Molina no solamente agravió al diputado Luque Rojas sino al Congreso del Estado, a la comunidad universitaria, así como al pueblo sinaloense, por lo que lo invitaron a la reflexión.
Comisión Permanente

Insisten diputados en que se disculpe Rector

En la sesión de la Diputación Permanente dieron lectura a un oficio firmado por el presidente de la Mesa de Directiva y de la Junta de Coordinación Política
La UAS no puede distraerse en peleas improductivas, responde Jesús
KAREN BRAVO
CULIACÁN,_ El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, respondió al Congreso del Estado que la UAS no puede distraerse en confrontaciones, tras las declaraciones del Diputado José Manuel Luque Rojas. “La Universidad Autónoma de Sinaloa no puede distraerse del objeto y misión que el pueblo sinaloense le ha encomendado, en improductivas confrontaciones; los anhelos de progreso y bienestar de los sinaloenses están de por medio. Asumimos a cabalidad nuestro compromiso de ser el principal puntal en el que se finca el presente y futuro de Sinaloa”, señala el comunicado enviado al Congreso.
El texto dirigido al diputado Ricardo Madrid Pérez,
Presidente de la Mesa Directiva, describe la cobertura que tiene la UAS en nivel medio superior y superior, así como la función que tiene la universidad a nivel educativo.
“Asimismo, les reiteramos el respeto que merece la investidura que les fue dotada por el pueblo sinaloense y que les confiere nuestra Constitución Política del Estado de Sinaloa”, agrega el documento.

La semana pasada, trascendió un audio en redes sociales donde el Diputado Luque Rojas acusó al Rector de la UAS de ofenderlo en un encuentro que tuvieron el día de la inauguración de la Expo Agro en Culiacán.
En entrevista con Noroeste, Luque Rojas sostuvo su versión y señaló que en enero también fue blanco de reclamos del líder político del
“Lo acontecido el día miércoles 22 de febrero mediante sus impetuosas y lamentables expresiones direccionadas a las diputadas y a los diputados locales realizadas en un lugar público a uno de nuestros compañeros legisladores son una muestra de un pensamiento ajeno a la tolerancia e indispuesto para el mundo de la pluralidad de ideas y de la divergencia”. Comunicado
Melesio Cuén Ojeda y desde entonces no tuvo encuentros con el Rector de la UAS. Tras las declaraciones del diputado, la UAS emitió un
Foto: Comunicado UAS
comunicado en el que desmintió los hechos; después el Rector reclamó a los medios de comunicación publicar la información sin verificar lo ocurrido.
Recibe Orfanatorio Mazatlán donativo de Banco de Alimentos
MARISELA GONZÁLEZ
Sergio Torres Félix aseguró ver en Luis Donaldo Colosio Riojas una posibilidad real de competir en el 2024.

SERGIO TORRES
viene cuando permita ley’
BELIZARIO REYES
Tras criticar a los tres niveles de gobierno, el dirigente del Movimiento Ciudadano en la entidad, Sergio Torres Félix, manifestó que el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas , vendrá a Sinaloa cuando así lo permita la ley electoral si decide ser candidato presidencial, no como “las corcholatas” que se inventan eventos.
“Luis Donaldo Colosio Riojas, nuestro Presidente Municipal en Monterrey, está enfocado y está aplicado y concentrado en darle buenos resultados a la gente de Monterrey, está aplicado en gestionar recursos para ser de Monterrey un municipio más competitivo, más vanguardista, más de avanzada y lo dice la gente de Monterrey, un buen Gobierno, un Gobierno limpio, transparente, cercano a la gente, un Gobierno empático”, continuó Torres Félix. “Y obviamente nosotros cuando él lo decida lo esperamos con los brazos abiertos y más que Movimiento Ciudadano, la dirigencia estatal y los comités municipales, quien está esperando a Luis Donaldo aquí en Sinaloa es la gente, la gente, los maestros, las amas de casa, los jóvenes, adultos mayores, los empresarios, es la gente que lo quiere escuchar porque eso nos los dice a nosotros, queremos ver qué piensa de este país que retrocede”, añadió.
Informó que quiere saber qué piensa Colosio Riojas de las políticas públicas del
Movimiento de Regeneración
Nacional actualmente en el poder en el Gobierno federal, qué propuestas trae para sacar adelante a México. Torres Félix aseguró ver en Luis Donaldo Colosio una posibilidad real de competir en el 2024 y de ganar la elección presidencial y todas las encuestas hechas por el propio Gobierno, por empresarios, por partidos sale prácticamente con un empate técnico sin siquiera todavía recorrer el País, los municipios y las plazas públicas. Esa posición tiene sin recorrer los mercados, sin poner un sólo espectacular, sin pintar una sóla barda, reiteró, sin traer realmente una campaña. “Entonces él respetuoso como es de los tiempos pues está enfocado en eso, no lo van a ver ahorita en estos meses desatendiendo su responsabilidad como lo hacen las ‘corcholatas’ de Morena (aspirantes a la candidatura presidencial de Morena), porque ellos tienen el cargo, inventan como que vienen y van y cortan un listón donde se inaugura nada”, recalcó el dirigente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa.
“Pues obviamente cargan sus gastos y se vienen en aviones de la Fuerza Aérea, meten los viáticos, entonces Luis Donaldo no es de ese talante, Luis Donaldo ha demostrado tanto en su vida pública y en su vida privada que es un hombre íntegro, un hombre a carta cabal, serio, responsable”.
La buena causa del Banco de Alimentos Mazatlán I.A.P, realizado en la campaña “Kilo x Kilo” en pro del Orfanatorio Mazatlán, fue consumada. Ambas instituciones altruistas unieron sus fuerzas en pro de los más necesitados; en esta ocasión, las beneficiadas fueron las 25 pequeñas que habitan el albergue con la campaña que se realizó del 1 al 17 de febrero en las tiendas de autoservicios Soriana de la localidad.


La actividad consistió en colectar alimento no perecedero, alimento enlatado y otros productos básicos que se incluyen en la canasta nutricionales durante esos días.
Personas donaron a las afueras de las instalaciones de las tiendas sus víveres, mismos que ahora ya están en manos del albergue.
Rafael Domínguez Kelly, presidente del Patronato del Banco de Alimentos, hizo entrega del acopio que se tuvo a Gabriela Ramírez Landeros, presidenta del Patronato del Orfanatorio Mazatlán.
“El resultado de esta campaña fue de 386 kilos, en una campaña que empezó el 1 de febrero y terminó el viernes 17, y hoy estamos dando informes, rindiendo cuentas, aquí tenemos los artículos que fueron acopiados por todos los voluntarios que amablemente los donaron”, comentó.
El Banco de Alimentos entregó 386 kilos de arroz, frijol, aceite, pastas y otros productos que les fueron donados en la campaña “Kilo x Kilo”, a favor del Orfanatorio Mazatlán.
El donativo fue de arroz, frijol, lentejas, aceite, galletas, pastas, cereal, enlatados y artículos escolares. “Le agradecemos muchísimo a la comunidad siempre su apoyo, y que sepan que los apoyos llegan a la misma comunidad, entonces es importante que nosotros mismos nos ocupemos de las organizaciones de la sociedad civil, para que las organizaciones de la sociedad civil se ocupen de la comunidad”, dijo Ramírez Landeros. “Le agradecemos mucho a Banco de Alimentos que siempre ha sido generosísimo en sus alianzas, las alianzas entre las organizaciones son importantísimas porque ninguna puede sola... uno de los aspectos más importante para el desarrollo de todas las personas
es la alimentación, y cuando hay campañas de alimentación y sobre todo dirigido a los sectores más vulnerables cómo son los niños y las niñas, creo que todos debemos de estar atentos a ver cuál es el granito de arena que podemos poner”, dijo.
Esta campaña fue la primera que se realizó con esa dinámica de donación directa.
“En esta ocasión no fue redondeo, fue donación directa de las personas de buena voluntad, no nos pusimos meta porque hay que tomar en cuenta varias cosas, una, el periodo en la que se hace, dos, la disponibilidad de locatario, en este caso tiendas Sorianas, y tres la buena voluntad de los donantes, y cómo dijo Gaby todo es bienvenido, ojala y toda la sociedad se reuniera y apoyara múltiples causas que hay en Mazatlán, todas tienen una justificación, todas hay que apoyarlas”, dijo Domínguez Kelly.
De momento informó que Banco de Alimentos atiende a más de 2 mil beneficiados, ya que cuenta con un padrón de 73 mil personas que viven en situaciones extremas, y en la zona sur existen más de 167 mil personas que se encuentran en estado de pobreza; más de 240 mil presentan ingreso inferior a la línea de pobreza por ingreso y más de 147 mil presenta carencias alimentarias, ya que no tiene garantizado los tres alimentos del día.
Exhortaron a la comunidad a apoyar estás instituciones.
‘Colosio
Madueña
El Gobierno de Sinaloa aprobó publicar en el Periódico Oficial del Estado la Ley General de Educación Superior, informó el Gobernador Rubén Rocha Moya.
De haberse aprobado su publicación en martes, la Ley sería publicada en la edición del hoy miércoles 1 de marzo.
“Ya lo mandé a publicar, ya está, ya la firmé y la mandé publicar”, dijo.
“Yo esperé que me hicieran alguna propuesta para yo poder hablar con los diputados y si estuvieran de acuerdo yo poder hacer una modificación, pero no hubo tal”.
Esta publicación se realizó a pesar de la advertencia del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, de solicitar una impugnación para no hacer válida la Ley en la institución que representa.
“Pues ellos que hagan lo jurídicamente... hay cuestiones jurídicas, yo conozco la Ley. No hay inconsistencias en la Ley”, dijo Rocha Moya.
Ayer lunes, Madueña Molina apuntó que si la Ley General de Educación Superior era aprobada y publicada, la administración a su cargo emitiría una impugnación.
“Hemos encontrado 11 agravios a la autonomía universitaria en la Ley General, lo comentamos en su momento con el señor Gobernador de que él tenía la última palabra en la aprobación para evitar este tipo de situaciones”, dijo.
“Nosotros estaríamos impugnando”.
Sobre la aprobación de la Ley de Educación Superior, Madueña Molina dijo que esta afecta a la Universidad Autónoma de Occidente y a la Universidad Autónoma Indígena de México, por lo que no se descarta organi-
PROTECCIÓN
Despliegan más elementos
Unos 300 elementos de la Guardia Nacional se desplegaron en Culiacán como parte de de la Estrategia del Fortalecimiento Integral a la Estructura Nacional de Seguridad Pública. “Refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población sinaloense”.

Gobierno del Estado
Publican la Ley General de Educación Superior
El Gobernador Rubén Rocha Moya señala que ya firmó y mandó publicar la ley en el Periódico Oficial del Estado, pese a reclamos del Rector de la UAS, quien ha advertido de posibles impugnaciones a la Ley.
Dice Rocha Moya ‘tener cuidado’ para no contratar empresas ligadas al narco
BELEM ANGULO los bienes. Nosotros necesitamos garantizarnos que compren una fianza para que nosotros no perdamos a la hora que se declare en quiebra la fianza”.
El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo que en su administración existe pleno cuidado para no contratar a empresas vinculadas con organizaciones delictivas.
“Yo esperé que me hicieran alguna propuesta para yo poder hablar con los diputados y si estuvieran de acuerdo yo poder hacer una modificación, pero no hubo tal”.
Rubén Rocha Moya Gobernador del Estado
zar un frente para impugnar la Ley. “Si ellos no se animan a tocar el tema, nosotros sí nos animamos”, alertó.
Lo anterior después de que el Gobierno de Estado Unidos boletinara una serie de empresas vinculadas con la organización del Cártel de Sinaloa, con motivo de la detención de Ovidio Guzmán López.
Una de las empresas, Operadora del Humaya, fue contratada para dotar combustible al Centro de Ciencias de Sinaloa durante la administración pasada.
“Nosotros sí tenemos cuidado de qué empresas se contratan. Ese caso que se señala parece que fue en el Gobierno anterior”, dijo.
“Ese es el único mecanismo, tienen que entregar el historial, si tienen o no tienen bienes, cómo se hicieron de
Instalan comisión para atender en Sinaloa a víctimas de trata


En Sinaloa, autoridades estatales, municipales y activistas instalaron una comisión para atender a las personas víctimas de trata.

La Comisión
Interinstitucional para Protección a Víctimas en Materia de Trata se encargará de coordinar actividades para combatir la trata de personas.
En la reunión se tomó protesta a los presentes como miembros de la Comisión y se firmó un convenio de colaboración para establecer futuros encuentros y mesas de trabajo.
En el evento se lamentó que el delito de trata de personas tenga ganancias de 615 millones de pesos en el País de manera anual. La instalación constó de una toma de protesta de las autoridades que serán parte de la Comisión, entre las que se encuentran presidentes municipales y miembros del Gabinete de Gobierno del Estado. El evento fue encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya; la Secretaria de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa; y la Fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada. “Les agradezco mucho el compromiso nuestro es que vamos a seguir impulsando las políticas públicas para evitar que se de este delito en Sinaloa, siempre tenemos que empezar por que evitar que el delito se dé, no que lo tengamos que tratar, no que le ten-
Autoridades conforman la Comisión Interinstitucional para Protección a Víctimas en Materia de Trata.
gamos que aplicar penas grandes, hay que tratar de evitar que se dé, esa debe ser nuestra primera tarea”, comentó Rocha Moya. Por su parte, Guerra Ochoa destacó que las mujeres y niñas representan la mayoría de las víctimas de trata de personas. “El objetivo es diseñar una política pública para atender la trata de personas. Hay mucho subregistro de incidencia”, lamentó. “Sinaloa aún teniendo incidencia es muy baja la denuncia en esto. Dos tercios de las víctimas están entre niñas y mujeres, el resto son niños menores de edad”.
José Eduardo Verástegui Córdoba, presidente de Movimiento Viva México, dio a conocer que más de 21mil
niños desaparecen anualmen-te y en su mayoría son utilizados en la trata de personas. “Estamos hoy aquí firmando un convenio que establece acciones de cooperación y trabajo efectivo contra la trata de niños para explotación sexual, porque la protección de cada niño del estado de Sinaloa no puede esperar”, expuso. “Esto incluye tareas de prevención y estrategias de atención y rehabilitación para las víctimas, establecer mesas de trabajos con distintos actores sociales, empresariales y de administración pública, a la par que crear refugios para la rehabilitación de las víctimas”.
En el evento estuvieron presentes también la presidenta del Sistema DIF Estatal, Eneyda Rocha Ruiz; y la presidenta de Fundación Borges Coppel, Cecilia Coppel Calvo.
Declaró no conocer si el titular del Centro de Ciencias en el momento de la contratación tiene nexos con los funcionarios de mencionada empresa. “Muy probablemente el contrato que hizo el Director del Centro de Ciencias finalmente no sé si lo ligaba alguna amistad con el director de esta empresa”, admitió. En 2019, el Centro de Ciencias de Sinaloa firmó un contrato por prestación de servicios de proveeduría de gasolina con la empresa Operadora Humaya, designada este mes por el Departamento del Tesoro de EU. La semana pasada se reveló que la empresa Operadora del Humaya S. A. de C. V., ubicada por el Departamento del
Tesoro de los Estados Unidos y vinculada a seis personas sinaloenses relacionadas con la producción de fentanilo y metanfetamina, firmó el 1 de febrero de 2019 un contrato como proveedor de gasolina con el Centro de Ciencias de Sinaloa, una institución del Gobierno del Estado.
El contrato tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año y consistía en un crédito mensual de 30 mil pesos y fue firmado por Ludim Zamudio Ibarra, representante legal de Operadora del Humaya, y por Luis León Talavera, entonces director del Centro de Ciencias de Sinaloa.
Estas investigaciones se dieron a conocer después de que el pasado 5 de enero las autoridades federales detuvieran a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, y señalado líder del Cártel de Sinaloa.
En 2022 se rifaron ocho lotes de 100 hectáreas cada uno en uno de los sorteos de la Lotería Nacional.
FONATUR
Donarán a Sinaloa lote en Playa Espíritu
El Fondo Nacional de Turismo, que administra el proyecto de Playa Espíritu en Escuinapa, donará al Gobierno de Sinaloa un terreno al frente de la playa.

El Gobernador Rubén Rocha Moya adelantó que ya se encuentran planificando la estrategia que se ejecutará para la administración de mencionado espacio. “Se nos va a donar un terreno a nosotros en Playa Espíritu, se nos va a donar el hotel, y el resto, lo que no son lotes que se sacaron en las loterías pues tienen dueño. Lo que no sea de eso va a darse a nosotros un polígono frente a la playa”, dijo el mandatario estatal. “Va a ser una donación, vamos a trabajar para ver cómo la administramos”.
Este lunes Rocha Moya se reunió con el Director General de Fonatur Javier May Rodríguez, para dar continuidad a los trabajos de reordenamiento del proyecto de Playa Espíritu, acompañado por el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega. La propuesta de Fonatur a las 2 mil hectáreas que comprende el proyecto de Playa Espíritu, es destinar la mitad de éstas para crear una Área Nacional Protegida mientras que para las mil hectáreas restantes, se proyecta ponerlas en venta para inversionistas privados, orientadas a la creación de infraestructura turística. Cabe destacar que en 2022 se rifaron ocho lotes de 100 hectáreas cada uno, en uno de los sorteos de la Lotería Nacional de septiembre.

Accidente vial con tren
Muere tercera mujer de trenazo
La víctima había sido traslada a la clínica del ISSSTE de Mazatlán tras el accidente sobre la carretera estatal Rosario-Agua Verde
EL Compañeros de trabajo reportaron el fallecimiento de Amalia “N”, la mujer lesionada en el trenazo registrado sobre la carretera estatal RosarioAguaverde, en la tarde del lunes. De acuerdo a información que les hicieron llegar, Amalia “N” habría fallecido este mediodía en la clínica del ISSSTE de Mazatlán, a donde fue trasladada con lesiones graves. Ella viajaba con Ana Cristina “N” y Guadalupe “N”, compañeras con quienes laboraban en la Secundaria Técnica 32 de Agua Verde, quienes fallecieron en el lugar. Ayer por la mañana, Ana Cristina y Guadalupe fueron veladas en una funeraria y sepultadas por la tarde.
El accidente en el que murieron Guadalupe y Ana Cristina, también trabajadoras administrativas de dicho plantel, Amalia quedó con heridas graves y fue llevada primero al Hospital Integral de Rosario, pero debido a sus lesiones fue trasladada luego a la clínica del ISSSTE en el puerto. Se informó que Amalia se desempeñaba como secretaria de la Coordinación Académica en la Secundaria Técnica número 32 de Agua Verde, estuvo tratando de vivir en el área de Terapia Intensiva del Hospital General de Mazatlán “Dr. Martiniano Carvajal”.

El tren se llevó a tres amigas de trabajo
EL ROSARIO._ Quienes conocieron a Guadalupe, Ana Cristina y Amalia, solo pueden rememorar las charlas que ellas mantenían y el compañerismo laboral que las llevó a compartir casi 20 años de un camino transitado diariamente a su centro de trabajo.
Su partida cala hondo entre los que las aman, como amigas compartieron tantas anécdotas que también partieron juntas.
Ana Cristina Durán y Lupita Zepeda, por decisión familiar fueron veladas juntas en una conocida funeraria de esta ciudad, consolaba el saber que Amalia estaba aún luchando por su vida, hasta que la noticia de su muerte llegó al mediodía.
“Ellas eran muy amigas, Ana Cristina conducía, les daba raite, se acostumbraron a irse y venirse juntas”, señala el representante sindical en la Secundaria Técnica 32, Abraham Eduardo Urrea Tirado.
gas, que más allá de su profesionalismo en el ámbito laboral, son lloradas por las historias, charlas, risas y grandiosos momentos que compartieron. A la escuela no regresará la contralora que cuidaba los recursos, ni tampoco las secretarias que estaban al pendiente de la información que se manejaba de manera institucional.
Pero en la secundaría se queda la esencia de tres mujeres que compartieron cientos de anécdotas en las que continuarán viviendo, el recuerdo de sus sonrisas se queda también en los alumnos que estuvieron, están y vendrán a estudiar.

En Grecia Aguiar se queda la mamá ejemplar Lupita, que asumió la responsabilidad de ella y sus dos hermanos, así como la que le ayudó a formar a dos nietos, que eran su adoración.
Amalia “N” viajaba con Ana Cristina “N” y Guadalupe “N” sobre la carretera estatal Rosario-Agua Verde.
DEPORTE
La noticia impactó, no hacía mucho que se habían marchado después de una jornada laboral, cuando se empezó a correr el rumor de que se habían impactado con el tren. Había sido un día normal, donde Ana Cristina realizó sus labores como contralora de manera eficiente como siempre, al pendiente del recurso económico de la instiMientras que Lupita estaba atenta de las necesidades solicitadas como secretaria, de los grupos asignados, de igual manera lo hacía Amalia responsable como Secretaria de la Coordinación de la instituEra un día normal, la despedida fue como siempre, ellas partieron de regreso a la cabecera municipal donde vivían y desde donde transitaban todos los días a la secunLas llamadas de personal de Protección Civil alertando de la posibilidad de que las personas accidentadas se trataban de personal de la institución, los movió; pero en el shock se resistía a aceptarlo, reconoce, por lo que les enviaron fotografías para confirmar que se trataba de ellas. El tren se llevó a tres ami-
Elota logra sexto lugar en Etapa Estatal de los Juegos Nacionales Conade
NOROESTE / REDACCIÓN

LA CRUZ, Elota._ La Delegación de Deportistas de Elota obtuvo el sexto lugar en la Etapa Estatal de los Juegos Conade 2023, celebrada en la ciudad de Culiacán.
El director del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física (Imdee), Mario
Val Zazueta, dio a conocer que la selección de atletas logró un total de 50 medallas, siendo 16 de oro, 19 de plata y 15 de bronce.

Elota se posicionó cerca de los municipios más grandes de Sinaloa, como Culiacán (primer lugar), Mazatlán (segundo lugar), Ahome (tercer lugar), Guasave (cuarto lugar) y Navolato (quinto lugar).

Val Zazueta indicó que las niñas, niños y jóvenes deportistas compitieron en las disciplinas de ajedrez, atletismo, basquetbol, boxeo, ciclismo y taekwondo, y este fin de semana se participará en beisbol 5.


Destacó que Elota consiguió también el tercer lugar en taekwondo, con 13 medallas, de las cuales, 6 fueron de oro, 5 de plata y 2 de bronce.
“Aquí se está demostrando con hechos más que palabras, que aunque seamos pocos los que vamos representando al
municipio llevamos calidad y no cantidad, es algo que hemos dejado muy claro en estos años, y que poco a poco hemos ido mejorando”, dijo.



“Mi mamá fue una mujer ejemplar, madre soltera de tres, trabajadora siempre; ayer cuando escuché las ambulancias y no contestaba el teléfono fui, la encontré y le dije que se fuera tranquila, que cumplió como mamá, que la amamos, que se fuera feliz”, relata Grecia.
No podía decirle más a la mujer que dio su vida por ellos al asumir sola una familia, solo le puede agradecer, el apoyarla en la crianza de sus dos hijos de 11 y 4 años, agradecer su apoyo incondicional.
Grecia, quien es maestra de Primaria, agradece los abrazos de sus alumnos y recuerda también cómo su madre disfrutaba su trabajo, las emociones de ir y venir cada día en esa carretera a la que nunca señaló si le veía peligro, porque ir a su centro de trabajo la llenaba de vida y energía.
“Ella disfrutaba su trabajo, lo amaba, se iba con sus amigas (Ana Cristina y Amalia), fue muy buena madre y una excelente abuela, adoraba a sus nietos”, señala.
En la funeraria, donde las dos amigas se encuentran, las flores de colores, lilis, rosas, pompones, se multiplican; en sus féretros se encuentran rosas rojas y la fotografía de dos mujeres sonrientes, felices, con una historia detrás en que la solo fueron ejemplo y amor.

Los deportistas elotenses demostraron su calidad en las diferentes disciplinas donde tuvieron actividad.
El titular del Imdee reconoció el esfuerzo de los padres de familia y entrenadores, quienes siempre están al pendiente de las necesidades de los deportistas. Resaltó que los atletas continúan su preparación rumbo a la Etapa Nacional de los Juegos Conade. “Agradecerle a todos su voluntad y apoyo hacia este municipio, quiero decirles que le sigan echando muchas ganas al deporte, que sigan redoblando esfuerzos, sabemos que es un poco difícil, pero cuando se quiere, se puede”, concluyó.
Y JUSTICIA
Muere mujer en choque entre camioneta y auto

MAZATLÁN._ Una mujer murió tras el choque de una camioneta contra el auto donde ella viajaba de copiloto, en la Marina Mazatlán; luego del percance el conductor de la camioneta se dio a la fuga.
El fatal accidente se registró a las 13:00 horas, sobre la Avenida del Delfín, casi frente al Centro de Convenciones.
Al parecer, el conductor del automóvil Seat Ibiza giró en un retorno de la Avenida Del Delfín, pero no se percató de la proximidad de una camioneta Ford y esta se impactó en el costado derecho de su automóvil, provocando la muerte casi instantánea de su acompañante.

Los cuerpos de emergencia se activaron por el reporte de la emergencia y al lugar acudieron socorristas de Cruz Roja a bordo de dos ambulancias y paramédicos de Protección Civil y Bomberos Veteranos.
El conductor del Ibiza fue estabilizado en el lugar del accidente, antes de ser trasladado a un hospital.
Agentes de Policía y Tránsito Municipal acordonaron el área del accidente y dieron aviso al personal de la Fiscalía General del Estado, para que dieran fe del deceso de la mujer.
El fatal accidente se registró a las 13:00 horas, sobre la Avenida del Delfín.
Hallan un cuerpo en el Fraccionamiento Musala
CULIACÁN._ Una persona sin vida fue localizada en las cercanías del Fraccionamiento Musala, en el sector la Isla Bonita.
El hallazgo fue reportado al 911, por lo que los agentes de seguridad localizaron el cuerpo a varios metros donde un día anterior las autoridades encontraron una mano cercenada. Los hechos se dieron en la
cercanía de la calle Isla Saliaca. Los agentes de seguridad indicaron que la víctima estaba boca arriba y vestía botas y un pantalón oscuro. A la zona arribaron los agentes de la Fiscalía para realizar la carpeta de investigación. Las autoridades indicaron que el cuerpo sería analizado en el anfiteatro para confirmar la causa de muerte y su identidad.
Foto:
Zona donde dos cámaras de videovigilancia fueron destruidas a balazos en Culiacán.
Balean dos cámaras de videovigilancia
CULIACÁN._ Dos cámaras de videovigilancia del C4, ubicadas cerca del Parque Culiacán 87, fue dañadas a balazos la noche del lunes.
Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, indicó que los hechos se dieron en un punto de monitoreo de la Avenida Álvaro Obregón y el bulevar México 68.
“Fueron dos cámaras que por el momento se está realizando la observación y la reparación; no se presentó ningún otro incidente”, expresó el funcionario.
Detallo que se está incre-
mentando la presencia en estos lugares, donde se tomarán los recorridos en forma conjunta con la Guardia Nacional y el Ejército. Castañeda Camarillo indicó que al parecer los presuntos responsables viajaban en un vehículo Sedán.
En los primeros reportes se señaló que las autoridades localizaron en el lugar tres casquillos percutidos de calibre 7.62x39, para los llamados “cuerno de chivo”, y que el reporte se llevó a cabo a las 22:49 horas del lunes.

Peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio para realizar el aseguramiento de los indicios.
Personal de la Policía Federal Ministerial realizó los cateos en Culiacán.
Aseguran mariguana en tres cateos
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ La Fiscalía General de la República (FGR) en Sinaloa, ejecutó tres órdenes de cateo otorgadas por el Juez de Distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Acusatorio, por delito contra la salud.
Con apoyo de personal de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y Servicios Periciales los operativos se llevaron a cabo en Avenida Lázaro Cárdenas; en Estación Obispo, y Pueblos Unidos, Sindicatura de Emiliano Zapata.
En el primer lugar se aseguró un inmueble, y plantas de marihuana, con un peso de 16 kilos 430 gramos.
En el segundo se aseguró un inmueble, un remolque, y plantas de marihuana, con un peso de 80 kilos.
En el tercer lugar se aseguró un inmueble, y plantas de marihuana, con un peso de 29 kilos 488 gramos 600 miligramos.

Lo asegurado, quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), para que continúe con la integración de las carpetas de investigación.
El cuerpo fue hallado en el sector de la Isla Bonita, en Culiacán.

Accidente deja una mujer prensada
CULIACÁN._ Una mujer resultó prensada en un accidente vehicular en la Colonia ISSSTESIN. Los hechos se registraron por el Bulevar Félix Castro y calle Segunda, en el sector Norte de Culiacán y en las cercanías de la Plaza Sendero. La identidad de la mujer no fue proporcionada, sólo se informó que resultó con golpes en diferentes partes del cuerpo y que fue trasladada a un hospital. El accidente se registró

cuando la mujer circulaba a bordo de una camioneta tipo Hyundai de color blanca y al llegar a la intersección entre Félix Castro y calle Segunda se impactó contra una camioneta Ford Ranger. Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja y bomberos, quienes auxiliaron a la mujer que había quedado prensada en el interior del vehículo. Los agentes de Tránsito se hicieron cargo del peritaje; ambos vehículos fueron trasladados a una pensión de Tránsito.
Las autoridades ubicaron un camión, tanques de gas, freezers, quemadores, centrifugadoras y un contenedor.
Aseguran inmueble en Angostura con metanfetaminas
CULIACÁN._ La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, Delegación Sinaloa, llevó a cabo un cateo en un inmueble de la comunidad de Bruno Beltrán García, en Angostura., donde encontró sustancias para la elaboración de drogas sintéticas.
En el lugar se aseguró un inmueble donde había 10 mil 199 litros 945 mililitros de cloruro de bencilo, 184 litros 97 mililitros de metanfetamina, 454 litros 98 mililitros de acetona, 105 litros 98 mililitros sustancia que contiene clorhidrato de metanfetamina, 169 litros 98 mililitros de tolueno, 119 litros 99 mililitros mezcla de hidrocarburos y 86 kilos 64 gramos de clorhidrato de metanfetamina.
Además, las autoridades ubicaron un camión, tanques de gas, freezers, quemadores, centrifugadoras, y un contenedor.
Los
Autobús con jornaleros se sale de la Maxipista en San Ignacio
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN IGNACIO._ Un autobús que trasladaba a jornaleros de Guerrero chocó contra un montículo de tierra tras salirse de la cinta asfáltica, a la altura del Ejido Toyhua. El saldo del accidente es de seis personas con lesiones de consideración. El accidente se registró a las
02:00 horas de este martes, en el kilómetro 47 del carril hacia el norte de la Autopista MazatlánCuliacán. Por causas desconocidas, el operador del autobús perdió el control y se salió hacia un costado de la carpeta asfáltica, el autobús avanzó varios metros por el desigual terreno hasta chocar contra un montículo de tierra

donde finalmente se detuvo. Por el impacto, varios pasajeros resultaron con lesiones y fueron atendidos por paramédicos del grupo Amec y Socorristas de Cruz Roja Mazatlán. Seis personas fueron trasladadas al Hospital General de Mazatlán en ambulancias de los cuerpos de auxilio.

Agentes de la Guardia Nacional se hicieron cargo del parte de los hechos y brindaron apoyo al resto de pasajeros que se quedaron a la espera de otra unidad para transbordar y seguir su camino. En el autobús viajaban 33 jornaleros procedentes del estado de Guerrero, 28 hombres, 4 mujeres y un menor.
Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación que inició la carpeta de investigación contra quién o quiénes resulten responsables.
El accidente se registró a las 02:00 horas de este martes, en el kilómetro 47 de la Autopista Mazatlán-Culiacán.
El accidente ocurre cerca del Centro de Convenciones en la Marina Mazatlán; luego del percance el
Disney Wonder y el Discovery Princess, de visita

Los dos cruceros, con más 8 mil turistas, fueron recibidos por la Secretaria de Turismo, Estrella Palacios

Los cruceros Disney Wonder y Discovery
Princess llegaron a Mazatlán con 8 mil 263 viajeros, quienes fueron recibidos por la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez.

El primero en llegar al muelle fue el Disney Wonder, procedente de Cabo San Lucas, con 2 mil 348 pasajeros y 1 mil 009 tripulantes.
Este crucero continuó su ruta marítima a Puerto Vallarta, Jalisco, desde la tarde de ayer.
Una hora más tarde arribó el Discovery Princess, con 3 mil 552 pasajeros y 1 mil 354 tripulantes, con procedencia también de Cabo San Lucas, y continuará la misma travesía que el anterior a partir de las 18:00 horas.
A su arribo a la terminal portuaria, Palacios Domínguez, tras recibir a los viajeros, sostuvo encuentros con personal que se encarga de atender y ofrecer servicios a los cruceristas.
En su permanencia en el recinto portuario, se le informó sobre la atención y servicio a los turistas de cruceros, las actividades de fomento del destino que se realizan en el sitio marítimo, entre otros detalles.
La titular de la Sectur dio a conocer que en lo que va del año han arribado 34 de estas embarcaciones, con más de 150 mil personas.
LOS CRUCEROS
Georgina Olivo Martínez vive en Escuinapa y ha hecho de las flores un pilar de su vida junto a su familia.

Georgina lleva amor con sus flores
ESCUINAPA._ ¡Georgi!
¡Georgi! Se escucha sobre el mercado, para que una mujer menuda aparezca entre las flores para contestar con un grito el saludo que le hacen. En el saludo puede ir un piropo, una palabra picaresca o quizá una palmada en el hombro, mientras presume a la vez las flores que en diversos colores se asoman entre los estantes o las mesas.
Georgina Olivo Martínez tenía 13 años cuando la oportunidad de vender flores llegó a casa, su mamá Isabel Martínez la inició en ese comercio, tomando dos cubetas para ir sobre las calles a ofrecer lo que su hijo un Ingeniero Agrónomo ya cosechaba en Michoacán. En la ciudad solo doña Isabel “Chabela Prado’ tenía el negocio con gladiolas o claveles, indica Georgina. “Mi hermano sembraba las flores y nosotros con dos cubetas íbamos y las vendíamos, Chabelita solo vendía gladiolas, nosotros empezamos a vender otras flores y ahí me empezó a gustar todo esto, los olores, el conocer gente, saludarla, platicar”, expresa mientras deshoja algunas rosas.
Tenía 13 años, pero recuerda ese aroma y también esas emociones de ir sobre las calles, sabiendo historias, estando presentes en momentos de alegría, pero también de tristezas, para cada momento una flor, indica.
“Las flores nos ayudan a interpretar muchas cosas, a mí los mensajes que quieren dar, no hay nada como las emociones que vas viendo en la gente cuando estás haciendo un arreglo de rosas, los ojos brillan y eso se transmite”, dice.
Las flores la llevaron a hacer su patrimonio, pero también a conocer a las personas, a pensar en aprender yendo a cursos y después buscar en redes sociales o páginas de internet que pueden ser novedad.
“Me gusta el aroma de las flores, pero más me gusta el brillo que se le ve gente cuando ve la flor, las emociones que me trasmiten cuando se va poniendo cada flor en el arreglo”, explica.

Para cada momento una flor, las lilis para adornar el comedor, las
“Las flores nos ayudan a interpretar muchas cosas, a mí los mensajes que quieren dar, no hay nada como las emociones que vas viendo en la gente cuando estás haciendo un arreglo de rosas, los ojos brillan y eso se transmite”.
de color amarillo para santos como San Judas Tadeo, las rosas de diversos colores para el amor, para la amistad, señala. Sus preferidas entre todo ese mundo de colores y de formas son las astromelias, no son caras, pero para ella tienen una belleza que perdura, con colores que ningún pintor puede igualar. Son de larga duración, con colores pastel entrelazando colores fuertes, después de esa variedad de flor, sus segundos preferidos son los tulipanes que parecen dormir de noche y despertar de nuevo por las mañanas para hacer bello el día, sin faltar tampoco los alcatraces que se dan en la sierra de Concordia y que ningún otro lugar donde se siembran pueden igualar la belleza de estos.
Georgina es una de las mujeres que, con sus flores, durante más de 30 años y apoyada por su esposo Manuel, ha mantenido una familia y ha heredado el gusto por este arte a dos de sus tres hijos.
TRANSPORTE
Gobierno buscará retomar

servicio
BELEM ANGULO
de tren de pasajeros
CULIACÁN._ Con un tren de pasajeros, el Gobierno de Sinaloa buscará conectar el sur de Sinaloa con el tren Chepe, que parte de los municipios del norte del estado, con apoyo de inversión privada.
El tren sería un proyecto de Iniciativa Privada en coordinación con el Gobierno de Sinaloa y comenzaría este año.

El Gobernador Rubén Rocha
Moya adelantó que se usaría la infraestructura de Ferromex para este tren de pasajeros.
“Consiste en hacer un paseo desde Mazatlán hasta El Fuerte, se van a crear diferentes puntos, conectar con el Chepe es un propósito final”, adelantó.
El paseo funcionará con esta-
“
Para nosotros representa un tema interesante, ya habría un tren con gente arriba, ese sería turístico.. Vamos a hablar con Ferromex, y Comunicaciones y Transportes para que nos permitan ahí”.
Rubén Rocha Moya Gobernador del Estado
ciones que conectarán con otros puntos turísticos de Sinaloa. “Cada una de las estaciones tendría una conexión con pueblos mágicos y otras áreas. Ya está hecho el proyecto, ya está concluido, ya tiene calculo de cuanto te cuesta”, apuntó.
Rocha Moya precisó que solicitará el apoyo del Congreso de Sinaloa para reasignar recursos de este año para el proyecto. “Si se concretara y tuviéra-
mos que aportar un recurso, nosotros solicitaremos al Congreso del Estado, no son cantidades mayores”, expuso. “Ya tenían ese plan e incluso ya lo tienen platicado con el Chepe, en general lo tienen cuantificado y están en condiciones”.
Rocha Moya señaló que solicitará una reunión con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para establecer la
Foto: Cortesía
Con el proyecto del Gobierno del Estado de un tren de pasajeros, se conectaría al sur del estado con el tren Chepe, que parte del norte.
estrategia de habilitación para mencionada gestión. “Para nosotros representa un tema interesante, ya habría un tren con gente arriba, ese sería
turístico”, puntualizó. “Vamos a hablar con Ferromex, y Comunicaciones y Transportes para que nos permitan ahí”.
Presenta ‘El peso de vivir en la tierra’
Ante un gran grupo de mazatlecos y amigos, el escritor regiomontano David Toscana presentó su novela “El peso de vivir en la tierra”, ganadora del Premio Mazatlán de Literatura 2023.


La obra que rinde un tributo a la literatura rusa obtuvo el distinguido galardón, esto en el marco del Carnaval Internacional de Mazatlán 2023.

En la velada que tuvo lugar en Casa Haas, David Toscana estuvo acompañado por Gerardo Alapizco, secretario general de la Universidad Autónoma de Sinaloa; el vicerrector de la institución rosalina, Manuel Iván Tostado Ramírez, y por los escritores Braulio Peralta, Eve Gil y Juan José Rodríguez, integrantes del jurado del certamen literario de prestigio nacional.




El escritor consideró que este premio es de los que tiene mayor prestigio en el País, junto al Premio Xavier Villaurrutia.
“Este premio es de los más tradicional, hay dos premio más tradicionales en México
La novela ganadora del Premio Mazatlán de Literatura 2023 fue presentada en Casa Haas




que es el Villaurrutia y el Mazatlán; hasta que recibí está llamada me entero precisamente de la importancia que tiene este premio, de cómo está cubierto por todos los medios, de tantos y tantos amigos que yo no sabía que tenía que me
felicitan y de cómo el libro también comienza a circular, tiene un peso, y una gran importancia este premio”. Al final, el escritor laureado firmó algunos libros y se tomó fotografías de recuerdo con algunos de los presentes.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) A diferencia de la mayoría de los días de esta semana laboral que acaba de terminar, hoy vas a tener un día muy agradable en el que todo irá en la dirección que tú deseas. Excelente para viajar o llevar a cabo cualquier actividad de tipo social.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Hoy te vas a tomar las cosas con una pasión y una intensidad poco habitual, especialmente todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos mundanos. La primera parte del día tendrá el aspecto de una verdadera batalla.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
A partir de hoy tu suerte puede mejorar todavía un poco más porque a la magnífica influencia que recibes de Júpiter se unirá también la de Venus, otro planeta favorable y benéfico que no solo te va a traer suerte en los asuntos mundanos.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.)
Si esperabas un día tranquilo, lleno de paz y serenidad, olvídate porque no será así sino todo lo contrario. En realidad nada grave va a suceder, pero se te agolparán pequeños problemas y al mismo tiempo tus seres queridos te reclamarán por otros lados para que les ayudes o en sus agobios.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Este será uno de los signos más favorecidos por las influencias favorables de la Luna y Júpiter en el día de hoy, sobre todo te traerá felicidad en la vida sentimental y junto a tus seres más queridos.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy deberías tener prudencia, no arriesgar más allá de lo debido o incluso evitarlo. No es algo que te guste porque tú siempre eres valiente y arrojado, pero ahora el peligro no está en que te derroten sino en que tu mismo tomes una decisión equivocada y esto te acabe trayendo fracasos o pérdidas.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Tienes una gran protección planetaria y hoy mismo vas a tomar conciencia de ello porque intentarán hacerte alguna estafa o alguna traición, relacionada con el trabajo o las finanzas, pero no les va a salir bien.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Hoy Neptuno será el planeta dominante y eso quizás perjudique a muchos, sin embargo, a ti te va a beneficiar porque estarás mucho más inspirado e intuitivo de lo habitual y te traerá importantes beneficios en el terreno laboral
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Tu familia, pareja o hijos son, con diferencia, lo más importante de tu vida, por eso cuando alguno de ellos tiene un problema o sufrimiento te afecta profundamente, y eso es algo que te va a suceder hoy, aunque por fortuna se tratará de algo pasajero, pero te va a impedir vivir un domingo alegre y feliz.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Aunque de cara al exterior el día se resolverá favorablemente y resolverás con éxito las tareas que te encomienden, lo cierto es que si miramos más hacia tu interior no será un día agradable, no te encontrarás bien de ánimo.


CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Esperas demasiado de los demás y por eso te llevas, a menudo, esos disgustos o decepciones tan grandes y dolorosas. Y uno de estos disgustos, precisamente, te lo podrías llevar hoy mismo. Eres una persona noble y de palabr.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Una gran ilusión que esperabas hacer realidad en el día de hoy al final no se va a poder realizar o si se realiza no saldrá del modo o en la dirección que tú esperabas. Y es que los asuntos del corazón siempre son especialmente difíciles para ti. No va a ser un mal día, pero te obstinarás en objetivos muy difíciles de conseguir.
EVANGELIZACIÓN, EDUCACIÓN Y
amador_serrano@hotmail.com
La Torre de Babel
Fascinación y misterio hay en el porqué de la multiplicidad de las lenguas, actualmente se considera que existen alrededor de 7000 formas de comunicación hablada, entre lenguas y dialectos, alrededor de nuestro mundo.
¿Cómo surgió esta diversidad de lenguas?, es la gran pregunta y surgen las hipótesis, adentrándose en el mito, entendiendo a este último, no como falsedades inventadas, que se consideran llegar hasta lo pueril, pues el mito es la tradición de una añeja verdad, comunicada, eso sí, con distorsiones, producto de la manera personal de transmitir, por cada individuo, una versión de los hechos ocurridos. Surgieron así los mitos y las leyendas, las cuales son verdades de un pasado ya muy remoto, cuya versión se
origina desde el temperamento y personalidad de un narrador inmerso en el ambiente cultural de su tiempo, quien adapta las explicaciones dentro de la profesión de su credo, según concibe el misterio y trascendencia de la divinidad. En este entorno se presenta la leyenda de la Torre de Babel, existente en el judaísmo y en el cristianismo, pero también en Grecia y aun en relatos de algunos pueblos africanos, según la cual de ahí surgió el origen de todos los idiomas, cautivando la imaginación durante el transcurso de los milenios.
Según el relato judeo-cristiano del génesis bíblico, los seres humanos construyeron una elevada edificación con la pretensión de alcanzar el cielo, lugar donde tenía asiento la misma divinidad, según la concepción cosmológica de
esas épocas, la cual al sentirse amenazada por la audacia de los humanos lo considero como un acto de soberbia y arrogancia, decidiendo suspender el proyecto, creando la confusión del lenguaje entre los atrevidos constructores. Según la etimología, el término Babel podría descender del verbo hebreo baibal, cuyo significado es confundir, de ahí la confusión de las lenguas. En versiones de las opiniones extra bíblicas, algunos sugieren que esto fue una especie de proyecto preventivo para evitar otra extinción, en caso de un nuevo diluvio universal. Esto explicaría el disgusto divino ante la arrogancia de los hombres, pretendiendo enfrentar sus planes, en lugar de corregir la manera de comportarse. En la búsqueda del lugar
‘Imperio y Fiesta’ gana concurso de comparsas del Carnaval de Mazatlán 2023

La comparsa Imperio y Fiesta dirigida por la coreógrafa Naysin Espinosa Coronado, ganó el primer lugar en el Concurso de Comparsas del Carnaval Internacional Mazatlán 2023, que en esta edición llevó como título “Déjà vu, 125 años de tradición” . La agrupación ganadora obtuvo la cantidad de 80 mil pesos de premio. De acuerdo con la convocatoria, los resultados se dieron a conocer este lunes en rueda de prensa celebrada en Casa Haas, presidida por la maestra, coreógrafa y ensayista Monserrat Millán, coordinadora de comparsas; Alma Barajas, coordinadora de los desfiles del Carnaval porteño y el maestro y bailarín Jesús Manuel López Cruz. La maestra Naysin Espinosa dedicó el premio a su madre Irma Gloria Coronado, quien hace 10 meses falleció. Con 15
El Instituto de Cultura premia a ganadores del Concurso de Comparsas del Carnaval. años de experiencia en esta competencia carnavalera, aseguró que este año puso más corazón durante los entrenamientos debido a la sensible pérdida de su madre a quien le dedicó el resultado del concurso. El segundo lugar y un premio en efectivo de 60 mil pesos fue para la comparsa Fiesta, Color y Magia, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Su coreógrafo Yosin Armenta Jaime, comentó que fue cansado

y se trabajó a marchas forzadas, debido a que este año fue menor el tiempo para los ensayos y la confección del vestuario, pero es comprensible debido al cambio de administración.
“Había mucha presión, pero nos fue muy bien, trabajamos en equipo y eso hay que realzarlo, no es el trabajo de uno, es el trabajo de 70 compañeros que estuvieron ensayando y comprometidos para poder sacar un lugar y el festejo es para ellos”, dijo.
preciso, todo apunta a la antigua Babilonia, primera ciudad-estado con hegemonía en el mundo. En 1913 el arqueólogo Robert Koldewey parece constatar con el descubrimiento de los restos arqueológicos encontrados en Al Qasr, al sur de Bagdad en la actual Irak. Se trata de los restos de un templo denominado El Etemenanki, cuya altura, al parecer alcanzaba los 90 metros, dedicado al dios Marduk, deidad de Babilonia. La comunicación, fue el elemento esencial y detonante para el ascenso del hombre, como especie racional y pensante y al entrar la confusión, por la falta de entendimiento entre unos y otros, esto se convierte en un obstáculo para los atrevidos seres humanos. Nace así el mito de del origen de las diferentes lenguas y el lugar es; la Torre de Babel.
Sostuvo el atardecer
Sostuvo el atardecer en su mano, el sol escondiéndose, pidió deseos, lo mismo hizo al tirar la moneda, en la fontana de Trevi. Todavía no he descubierto cuáles fueron sus anhelos, pero estamos juntos, desde esos días. El tiempo se cansó de mirarnos hasta perder la cuenta...
SUDOKU





El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
LEOPOLDO
El hermano mayor de Madonna, Anthony Ciccone, murió a los 66 años; sin embargo, su familia se ha mantenido hermética al no hacer ningún pronunciamiento público luego del deceso, pues tal parece que el fallecido no sostenía una buena relación con sus familiares al grado de que, hace años, indicó que si muriera, ninguno de los integrantes de su núcleo se preocuparía por él.
La página “TMZ” dio a conocer la noticia de la muerte de Anthony Ciccone, el hermano con el que Madonna se encuentra más cercana en edad, había perdido la vida supuestamente por sus problemas con el alcohol. Aún no hay ningún informe policial o sanitario que avale dicha versión que circula en internet. El trascendido fue publicado por Joe Henry, uno de los cuñados de Anthony, el cual está casado con Melanie desde hace 35 años, la menor de las hermanas y los hermanos Ciccone, y quien, a diferencia de la mayoría de la familia, sostuvo un trato cordial con el fallecido, según compartió en la publicación en la que lamentó su muerte.
“Mi cuñado, Anthony Gerard Ciccone, salió de este avión terrenal anoche. Lo conozco desde que tenía 15 años, en la primavera de nuestras vidas en Michigan ya han pasado tantos años”, recordó su cuñado.
Además, expuso abiertamente la compleja personalidad de
Muere hermano mayor de Madonna
El hermano de la ‘Reina del Pop vivía en la indigencia. Años antes, Anthony había hablado en contra de Madonna y el resto de su familia, acusándolos de no preocuparse por él

Anthony, al precisar que protagonizaron algunos malentendidos que sólo los hermanos atraviesan y saben superar.
“Como nota aquí el hermano Dave Henry, Anthony era un personaje complejo; y Dios sabe: nos enredamos en momentos, como los verdaderos hermanos pueden. Pero lo amaba, y lo entendía mejor de lo que a veces estaba dispuesto a dejar pasar. Pero los problemas se desvanecen; y la familia permanece”.
Henry dejó en claro el amor que sentía por Anthony, mostrándose evidentemente afectado por su partida, pues le deseó que ahora se encontrarse en un mejor lugar, a través de esta conmovedora despedida:
“Adiós, entonces, hermano Anthony. Quiero pensar que el dios en el que tu bendita madre (y la mía) creyó la tiene allí, esperando para recibirte. Al menos por hoy, nadie me disuadirá de esta visión”, profundizó. Pese a que Henry es familia política de Anthony, es la única persona que se pronunciado públicamente, mientras que las y los miembros de la familia Ciccone no han hecho ningún comentario, pues se sabe que no tenían comunicación con él; así lo precisó el propio Anthony hace unos años, durante una entrevista que concedió a “Daily Mail”. Con respecto al trato con Madonna, con quien sólo se llevada dos años pues él tenía 66
RECONOCIMIENTO
Madonna no se ha manifestado en torno a la muerte de su hermano.
años y ella tiene 64, Anthony llegó a declarar que ninguno de los dos sentía afecto por la otra y el otro. “Nunca la amé en primer lugar, ella nunca me amó.
Nunca nos amamos”. Hasta el momento, “la Reina del pop” no ha hecho ninguna publicación en sus redes sociales.

Firma Putin decreto para honrar a Steven Seagal
LEOPOLDO MEDINA
Courteney Cox ya tiene su estrella en el Paseo de la Fama. DEVELACIÓN
Recibe Courteney Cox tiene estrella en Hollywood

LEOPOLDO MEDINA
La actriz Courteney Cox develó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood acompañada de sus compañeras de la serie Friends, Jennifer Aniston y Lisa Kudrow.
“Gracias a Courteney logramos crear uno de los elencos más cercanos, tiernos y más queridos en la historia de la televisión”, aseguró Kudrow sobre su compañera, durante una atropellada ceremonia en la que hubo algunos problemas técnicos de audio.
Cox, quien confesó que odiaba hablar en público, tomó la palabra para dar las gracias a todos sus amigos presentes y a las personas que habían impulsado su carrera, señaló diariolibre.com
Detalló que su verdadero inicio en el ámbito de la actuación no fue en el famoso videoclip de Bruce Springsteen Dancing In the Dark, de 1984, como todo el mundo pensaba, sino que fue a los 12 años cuando obtuvo un papel en la obra The King and I, de su escuela secundaria.
El éxito en la carrera de Cox llegó con la serie Family Ties (1987), y para entonces ya había sido parte de programas de televisión como Misfits On
QUIERE 1.15 MDD
Science (1985) y The Love Boat (1986).
En 1994 se presentó al casting para el papel de Rachel Green de la serie Friends, pero finalmente terminó dando vida a la perfeccionista chef Monica Geller, personaje que le daría el éxito más grande de su carrera.
“Yo estaba muy nerviosa por conocerla, era muy fan, entré en pánico y no sabía qué hacer. Courteney era la única famosa de todo el elenco, y fue ella quien dejó claro que el reparto representaría a un grupo real de amigos”, explicó Aniston. En el evento también estuvieron presentes su pareja, el músico Johnny McDaid; su hija, Coco Arquette, y la actriz Laura Dern. Esta última resaltó en su discurso que su hermana era la personificación real de cómo se ve una verdadera estrella brillante.
Entre los últimos trabajos actorales de Cox se encuentran la serie de televisión Shining Vale, y las películas Scream VI y Last Chance U, proyectos en los que además trabajó como productora. Su carrera también la enmarcan trabajos de dirección de series como Cougar Town (2014), y filmes Just Before I Go (2014) y Talhot Blond (2012).
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó un decreto para honrar al actor estadounidense Steven Seagal con la Orden Estatal de la Amistad. El decreto cita lo que denomina la “gran contribución de Seagal al desarrollo de la cooperación cultural y humanitaria internacional”. Seagal ha sido un visitante frecuente de Rusia y se convirtió en ciudadano del país en 2016, cuando recibió un pasaporte ruso de Vladimir Putin personalmente. También ha trabajado como “representante especial” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en Estados Unidos y Japón. El antiguo héroe de acción respaldó la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia y ha apoyado su invasión de Ucrania. Visitó la zona ocupada de Donbás el verano boreal pasado. En una entrevista en la televisión rusa el año pasado habló de una amenaza existen-

MEXICANO
REGIONAL
cial para Rusia por parte de Ucrania. Con motivo del 70 aniversario de Vladimir Putin, en octubre, Steven Seagal grabó un video de apoyo al presidente ruso, al que calificó como “uno de los más grandes dirigentes del mundo”.
“Espero de verdad, y rezo para que reciba el apoyo, el cariño y el respeto que necesita. Y que todas las tribulaciones actuales terminen pronto, y vivamos en un mundo en paz”, añadió Seagal.
Steven Seagal Steven nació en Michigan, pero creció en California. Tras iniciarse en las artes marciales desde su niñez, Seagal se trasladó a finales de los años 60 a Japón, en donde impartió clases de inglés para pagar sus estudios en Aikido, Kendo, Budismo y Zen. También por esta época trabajó para la CIA ejecutando misiones en Camboya y Vietnam.
Remmy Valenzuela y Santa Fe Klan lanzan ‘Mecha Corta’
LEOPOLDO MEDINA
Una de las voces más icónicas del regional mexicano, Remmy Valenzuela, está de estreno con Mecha Corta, una colaboración con Santa Fe Klan, exponente más destacado en el género del rap. Este tema cuenta con una letra que habla sobre una traición, logrando tocar el corazón del público por su talento en la interpretación y al mezclar ambos géneros. El video oficial ya se encuentra disponible en YouTube, dejando ver a su público la gran calidad con la que cuentan ambos artistas, quienes prepararon esta pro-
Mujer que devolvió perros a Lady Gaga quiere demandar
LEOPOLDO MEDINA
Lady Gaga podría enfrentar una demanda de 1.5 millones de dólares. Una mujer, que asegura haber recuperado los perros de la cantante reclama no haber obtenido la recompensa por haber recuperado las mascotas, que fueron arrebatadas en un violento robo, en 2021.
¿Qué pasó en ese entonces? El cuidador de las mascotas de Lady Gaga, Ryan Fischer salió a pasear a los dos perritos llamados Koji y Gustav. Aparecieron un par de sujetos armados y se los arrebataron de las manos. De hecho, al empleado de la cantante le propinaron un dis-
paro en el pecho del que afortunadamente se pudo recuperar, detalló publimetro.com
Dos días después una mujer llamada Jennifer McBride los devolvió en la estación de la Comunidad Olímpica de LAPD, después de que la cantante había ofrecido una recompensa de 500 mil dólares.
La demandante dice que nunca existió una recompensa, a pesar de que Lady Gaga había dicho que pagaría el rescate “sin hacer preguntas”, según reseña Quien, citando un informe de TMZ.

El enredo de la situación es que esta mujer -que ahora demandaestá señalada de estar involucrada
ducción con mucho cariño.
Sin duda esta contribución ha sido muy esperada por los seguidores de Remmy
en el robo de los dos perros. Los reportes indican que Jennifer McBride habría sido pareja del padre de uno de los responsables del asalto de las mascotas de Lady Gaga. Esta mujer atravesó un proceso penal por el caso y en todo momento negó estar involucrada en el robo. Sin embargo, un juzgado la halló culpable y le dieron dos años de libertad condicional. Todo esto ocurrió en febrero del 2021, por lo que la pena está a punto de cumplirse. Entonces, ahora Jennifer McBride contraataca y demanda por 1.5 millones de dólares que se relacionarían a daños y perjuicios Lady Gaga podría ser demandada.
Valenzuela y Santa Fe Klan, pues ambos cantantes están decididos a dejar una huella muy importante con su música
En México desaparecen cada hora tres niños para trata con fines de explotación sexual en edades que van de los 2 a los 10 años de edad, convirtiendo al país en el proveedor número uno para Estados Unidos de menores para abuso y explotación sexual.
Más de dos millones de niños son secuestrados al año, son algunas de las cifras que compartió el actor Eduardo Verástegui, quien nuevamente visitó Culiacán para presentar el filme Sonido de libertad (Sound of Freedom) en el que aborda de manera cruda la realidad en torno a la trata de personas, sobre todo de niños y niñas.


El actor y productor en este filme, compartió que este proyecto forma parte de un movimiento contra la trata, con una campaña de concientización por los 32 estados del país, para visibilizar esta problemática, donde ante esta atrocidad se tiene que tomar partido.
“Estamos muy contentos porque aquí en Sinaloa vimos el compromiso por gobierno del estado, sociedad civil, maestros, fundaciones, hombres y mujeres valientes comprometidos a decir basta ya, basta de la trata de personas, y solamente es cuando nos juntamos todos para luchar por los niños, porque con ellos nadie se debe meter, los niños de Dios no están a la venta”, resaltó el actor.
Subrayó estar convencido que después de esta gira por todo el país con esta campaña y con el esfuerzo bilateral de Estados Unidos y México se podrá verdaderamente poner un alto a esta problemática, acciones que ya se están realizando por parte de la unión americana, ahora en el país, con la idea de llevar esta campaña a todo el mundo, dado que la trata es problema global.
“Hemos visto mucha unidad en este tema, porque todos tenemos hijos, sobrinos, ahijados, y meterse con los niños no se vale, por eso vamos para adelante con este movimiento llamado Sonido de libertad, un filme que se estrenará a finales de este año en todas las salas de cine del país, buscando crear agentes de cambio, y para eso hay que hace visible el problema”.
Llevar el tema de la trata de niños no ha sido el único de los temas que ha llevado al cine el actor, ya que en el 2019 Verástegui visitó Culiacán con el filme titulado Inesperado, en el que abordaba el polémico tema del aborto, en el que él deja claro que es un Pro-Vida.

“Ser Pro-Vida no significa únicamente defender fundamentalmente el derecho más importante como es la vida, pero no paramos ahí, ser ProVida también significa ver por los demás, por los niños en situación de calle, los que son víctimas de trata, ver por los adolescentes que sufren adicciones, ver por los que fueron falsamente acusados y
TEATRO
‘Los niños de Dios no están a la venta’: Verástegui
Su filme ‘Sonido de libertad’ aborda el tema de la trata de personas en niños, el abuso y explotación sexual; recorrerá el país en una campaña de concientización
Sinopsis de Sonido de libertad
Sonido de Libertad (Sound of Freedom) cuenta la historia de Timothy Ballard, un ex agente de la CIA, que renuncia a su trabajo en el gobierno de los Estados Unidos en el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para salvar a los niños de los cárteles y los traficantes de personas. Analiza la trata de niños en los países de América Latina, especialmente en México. Timothy Ballard se llama a sí mismo un abolicionista moderno, y además de salvar a estos niños, quiere deshacerse del problema de raíz. Señala que Estados Unidos es el mayor consumidor de este mal. La historia mostrará cómo Timothy Ballard fue a Colombia para rescatar a 127 niños del abuso sexual y la miseria. La película también cuenta la historia de una persona llamada Batman que se une a Timothy Ballard en un intento por liberar a los niños esclavizados y capturar y encarcelar a los que venden a los niños como esclavos sexuales. Batman, interpretado por Bill Camp, quien trabajó para los cárteles de la droga antes de asociarse con Ballard, fue esencial en O.U.R. operaciones encubiertas, por la que Jim Caviezel se infiltra.
El filme es protagonizado por el actor Jim Caviezel.
están en la cárcel y que no pueden salir adelante porque están privados de su libertad, ver por las mujeres que son abandonadas y maltratadas, por los enfermos, por ancianos olvidados en un asilo”, resaltó Verástegui. Subrayó que el movimiento es sumarte todos, donde nadie quede fuera, toda vida vale en esta campaña, porque ser Pro-Vida es ayudar en cualquier etapa de su desarrollo para que alcance su máximo potencial para que haga de este mundo y de México un mejor lugar.
En Sonido de libertad actúan Jim Caviezel, Mira Sorvino, Bill Camp, Kurt Fuller, Gary Basaraba, José Zúñiga, Gerardo Taracena, Scott Haze, y también Eduardo Verástegui, la música es de Javier Navarrete, y la dirección corrió a cargo de Alejandro Monteverde.
La película, detalló Verástegui, tardó siete años en filmarse, dado que llevó una fuerte investigación, además de que está basada en hechos reales, con una duración de dos horas.
“Sonido de libertad lleva un mensaje de esperanza, queremos que cuando la gente vea la película, se vayan con los ojos bien abiertos, inspirados, queriendo amar más, con el deseo de querer convertirse en los héroes que este mundo necesita, porque el mal triunfa cuando la gente buena se queda callada, cruzada de brazos, volteando hacia otro lado, la idea de la película es sacudir tu corazón, alma, conciencia, y tu mente para que entre el mensaje por los ojos, toque tu corazón, y tus
Llevan a la escena ‘La leyenda de Heraclio Bernal’
pies se empiecen a mover hacia adelante, hacia este movimiento por la vida y libertad de los niños”. Resaltó que el mensaje es bastante claro, terminar con la trata de personas, la trata de niños para tráfico sexual, y de órganos, acabar con esto de una vez y por todas, y la única manera de hacerlo es con la unión de todos. Dejó claro que hoy en día hay más esclavitud que cuando era legal, y muchos de esos esclavos son niños, en edades que van desde los recién nacidos hasta los adolescentes, utilizados para el tráfico sexual, laboral para trabajar con las mafias explotándolos hasta más no poder, y esto es lo que se tiene que terminar. La premier del filme se realizó en Citicinemas, a que se dieron cita un gran número de invitados especiales para disfrutar de la premier de la película.
Heraclio Bernal un humilde campesino nacido en un lejano pueblo de la serranía de Cosalá, convertido en el azote del gobierno porfirista del gobernador Francisco Cañedo y se le consideró el primer revolucionario mexicano y además un bandido generoso, así lo retrató en escena Café Moliere. En la obra La leyenda de Heraclio Bernal, El primer revolucionario”, el grupo de teatro ofreció dos funciones ante un público que lo disfrutó, en el Museo de Arte de Mazatlán.
En ellas participaron catorce actores, bajo la dirección de Manuel Rochín, quien adaptó el texto del dramaturgo sinaloense Óscar Liera titulado Los caminos solos. Esta historia de amor, traición y venganza, comienza cuando Heraclio, interpretado
NOROESTE/REDACCIÓN por El Josar, se presenta en desacuerdo con el gobierno de Sinaloa y por ello debe ocultarse en la sierra, en donde nunca se dejó retratar ni en pintura, consejo que le dio un amigo suyo para que no lo reconocieran en ningún lado.
Ante una numerosa asistencia se presentó ‘La Leyenda de Heraclio Bernal’.
El protagonista trabajó como mano derecha de su tío, pero este se vendió al gobierno, dando ubicaciones por donde ellos pasaban, para que los emboscaran y estos ser asombrados, haciéndolos tener desventajas. Cuando Heraclio se
enteró de quién era el soplón, con todo su dolor tomó la decisión de matar a su tío. El gobierno al no tener indicios de quién era él, ofreció diez mil pesos por su cabeza, haciendo que los caza recompensas subieran a la sierra a buscarlo.
Sin embargo, Heraclio también cometió dos errores, un oficial de policía ya sabía cuál era su aspecto, pero quién era, y otra con su compadre, al cual le reveló su nombre verdadero, y a honor a él le pusieron a su ahijado Heraclio.
Los actores que se presentaron tuvieron buena interpretación con sus personajes, buena dicción, voz y además de las ganas de transmitir verdadero teatro mazatleco, llevando al público a la época en la que vivió Heraclio Bernal.
Los que participaron son Netzahualcóyotl Ceballos, El Josar, Manuel Rochín, Manuel Ruiz, Tonatiú Mendívil, Arnold Sánchez, Daniel Hernández, Iliana Martínez, Dulce Valencia, Adrián Escobar, Pedro Rodríguez, Germán Méndez, Jorge Gavica y Alberto Soto, bajo la dirección de Manuel Rochín.

Van tras su primer triunfo
Dorados de Sinaloa buscará iniciar el mes de marzo con el pie derecho cuando reciba a Tepatitlán FC en el Coloso del Humaya, ante quien buscará su primera victoria del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX. 4D y 5D
SUFRE REVÉS EN PRETEMPORADA

El zurdo sinaloense Julio Urías permite una carrera en el revés de los Dodgers ante los Rojos, en juego de exhibición. 4D y 5D

HABRÁ EVENTO INTERNACIONAL

En conferencia de prensa se dio a conocer que Mazatlán será sede del el Primer Campeonato Mundial Escolar de taekwondo. 6D

TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
Perdió Julio Urías en su presentación
CIUDAD DE MÉXICO.-
Efraín Contreras (1-0, 0,00), derecho chihuahuense de 23 años que nunca ha jugado en México, ligó ayer su segunda actuación sin permitir carreras como invitado fuera de róster de los Padres de Diego.
De los pítchers mexicanos en la pretemporada, era el único con dos apariciones, ambas en labor de relevo, en dos innings y un tercio perfectos, que adornan su primera participación en un spring training.
Contreras , que en el invierno pertenece a los Tomateros de Culiacán, surgió de la cantera de los Tecolotes de los Dos Laredos, pero desde 2021 sus derechos de retorno pertenecen a los Guerreros de Oaxaca y/o Diablos Rojos, a cambio del jardinero Alan Sánchez.
El nativo de Ciudad Juárez no ha pasado de clase A en las sucursales de los Padres, donde en 2022 registró 0-5 y 5.75, pero 1-1 y 2.45 en carreras limpias en la Liga Otoñal de Arizona, pero seguramente un ascenso le espera para el próximo verano.
HASTA ayer ya habían tenido acción en los juegos de exhibición la mayoría de los mexicanos y de doble nacionalidad en el recorrido que apenas está por cumplir su primera semana en los campos de Arizona y Florida.
Los únicos que estaban inéditos eran el zurdo de los Dodgers de Los Ángeles, Víctor González, el relevista de las ocasionales 100 millas de los Marineros de Seattle, el sinaloense Andrés Muñoz, que va saliendo de una operación en un tobillo y su compañero Brenan Bernardino.
Asimismo, el novato de los Astros de Houston, Jaime Meléndez, y los lesionados, el jardinero de los Gigantes de San Francisco, Luis González, y el lan-
zador de los Diamondbacks de Arizona, Humberto Castellanos.
UN día como hoy, en 2000: El árbitro independiente, Shyam Das, reduce la suspensión del lanzador de los Bravos de Atlanta, John Rocker, por pronunciar una serie de comentarios insensibles en una entrevista de Sports Illustrated esta temporada baja. De 28 a 14 días.
A Rocker se le permite reportarse a los entrenamientos de primavera con el equipo.
**“Mis comentarios sobre las personas afectadas por el SIDA, así como sobre varios grupos minoritarios, han dejado a la gente preguntándose si soy racista”.- John Rocker.

OBSERVACIONES. El relevista de Águilas de Mexicali y Sultanes de Monterrey en verano, Jake Sánchez, tuvo un complicado debut en el Cactus de los Padres de San Diego, admitiendo 2 hits y 4 carreras en dos tercios de inning ante los Dodgers.
Otro legionario de la Liga Mexicana y de la Liga Mexicana del Pacífico, el experimentado panameño Enrique Burgos (Yucatán), consiguió su primer rescate con los Marlins de Miami, en la Liga de la Toronja.
EN seguidillas.- Julio Urías perdió en su estreno en la Liga del Cactus, cediendo 2 hits y una carrera a los Rojos de Cincinnati en dos entradas y dos tercios. Ponchó a cuatro y no otorgó boletos… También debutó Giovanny Gallegos (1 Ip, 3h, 1c, 1k) en victoria de los Cardenales de San Luis contra los Nacionales de Washington, 5-3. Por los derrotados, Víctor Arano, colgó una argolla… Él todavía novato Jonathan Aranda, aportó su primer jonrón, un batazo de tres carreras, en la paliza 12x0 de los Rays de Tampa Bay sobre los Yanquis de Nueva York.
SERIE A

Juventus se queda con el clásico ante Torino
TURÍN._ Juventus volvió a ser la dueña de Turín. Tras haber arrancado abajo, reaccionó para quedarse con un triunfo por 4-2 sobre Torino en el Allianz Stadium por la fecha 24 de la Serie A con el que consiguió escalar al séptimo puesto y extendió su racha a cuatro victorias consecutivas.
No fue un partido para nada senci-
llo, pero el derbi de Turín se terminó definiendo mediante la pelota parada. Si bien comenzó en desventaja rápidamente, el equipo de Massimiliano Allegri supo sacar adelante la historia para quedarse con los tres puntos y seguir trepando en la tabla.
Juventus se quedó con todo el premio, debido a que también impidió que Torino lo supere en puntos, y se posiciona a seis unidades de Atalanta, hoy clasificando a Conference League.
Manchester City goleó al Bristol City
BRISTOL._ Prácticamente inédito en los últimos planes de Pep Guardiola hasta este fin de semana, Phil Foden alargó su semana grande ante el Bristol, víctima de la insistencia del jugador del Manchester City, que con un doblete del internacional inglés y con un tanto de Kevin De Bruyne se clasificó para los cuartos de final de la Copa de Inglaterra.
En la última jornada de la Premier League, Foden resucitó. Firmó un gran partido ante el Bournemouth que coronó con un tanto y una asistencia a Erling Haaland.
Su gran actuación ante el Bournemouth, y en una competición donde caben más suplentes, Guardiola apostó de nuevo por Foden, que respondió otra vez con otra gran actuación que podría generarle más oportunidades.
La ‘Vecchia Signora’ se pone a seis puntos las copas europeasFoto: @juventusfc
Causa baja por lesión
NOROESTE/REDACCIÓN
ACAPULCO._ El tenista español Carlos Alcaraz ha anunciado este martes que no podrá disputar el Abierto Mexicano, en Acapulco, en el que iba a debutar este miércoles, por la lesión que sufrió el domingo pasado durante la final del torneo de Río de Janeiro contra el británico Cameron Norrie.
“Lamentablemente no podré jugar en el Abierto Mexicano. Tengo una distensión de grado 1 en el isquiotibial de la pierna derecha que me llevará a estar de baja varios días, según las pruebas que me he realizado esta mañana”, informa el propio Alcaraz en su cuenta de Instagram.
“Me duele mucho no competir aquí, pero ahora toca pensar en recuperarme para intentar estar listo lo antes posible. Espero que nos veamos pronto!”, se despide el murciano.
Carlos Alcaraz era el primer cabeza de serie en Acapulco e iba a debutar este miércoles contra el estadounidense Mackenzie McDonald.
Cameron Norrie tampoco jugará en Acapulco

El británico Cameron Norrie, al igual que el español Carlos Alcaraz, al
Carlos Alcaraz no podrá ser parte del torneo en Acapulco, al igual que Cameron Norrie, con quien disputó una final en

NBA
Debutaría este miércoles en Charlotte
NOROESTE/REDACCIÓN
CHICAGO._ Kevin Durant, fichaje estrella de los Phoenix Suns, se estrenará con su nuevo equipo este miércoles en la visita a los Charlotte Hornets, según informó la franquicia de Monty Williams en una nota.

Incorporado procedente de los Brooklyn Nets a escasas horas del cierre del mercado de fichajes de la NBA, el pasado 9 de febrero, Durant todavía no ha podido estrenarse con la nueva camiseta al arrastrar unos problemas de rodilla.
Después de tres semanas de rehabilitación, “KD” está listo para integrar un equipo estelar en el que también están Devin Booker y Chris Paul, además del pívot Deandre Ayton.
“Me siento muy bien. Estoy ansioso por la oportunidad de volver a jugar. Estaba disfrutando en la pista antes de mi lesión”, aseguró Durant.
Durant no compite desde el pasado 9 de enero, cuando sufrió u esguince en el ligamento colateral tibial de su rodilla derecha en la visita de los Nets a los Miami Heat.
Esta temporada, Durant mantiene una media de 29,7 puntos, 6,7 rebotes y 5,3 asistencias por partido.
de Janeiro, no jugará esta semana el Abierto Mexicano de tenis, en su caso por fatiga, informan los organizadores.
Las ausencias de Alcaraz y Norrie, que iban a ser los cabezas de serie uno y cinco, respectivamente, baja el nivel del Abierto, que antes sufrió la ausen-
cia del griego Stefanos Titsipas, tercero del mundo, y del joven talento estadounidense Sebastian Korda, vigésimo sexto.
El torneo, que transcurre en cancha dura con una bolsa de premios de 2 millones 178 mil 980 dólares, queda ahora con seis favoritos.
“Me siento muy bien. Estoy ansioso por la oportunidad de volver a jugar. Estaba disfrutando en la pista antes de mi lesión”.
Kevin Durant Jugador de los Phoenix Suns
los elegidos los miembros de la nueva generación del Salón de la Fama del Futbol Internacional.
FUTBOL Dan a conocer la Generación 2023 del Salón de la Fama

NOROESTE/REDACCIÓN
OVIEDO, España._ Honrando a los hombres y mujeres que han hecho de este deporte el más importante y popular en México, y a nivel mundial, este lunes 27 de febrero se realizó en Oviedo, España, la votación para conocer a los nuevos integrantes del Salón de la Fama del Futbol en su Generación 2023; donde arrasan los ilustres personajes con pasado en el FC Barcelona, incluido el tricolor Rafael Márquez.
“El Káiser de Michoacán”, considerado por las nuevas generaciones como el mejor y más exitoso futbolista mexicano de todos los tiempos, comanda a la categoría del futbol mexicano; también aparecen otros grandes como Cuauhtémoc Blanco, Óscar “Conejo” Pérez, Ricardo La Volpe, Fernando Quirarte y Emilio Azcárraga Milmo, padre del actual dueño de Televisa y propietario del Club América.
La ceremonia de votación se realizó por primera ocasión fuera de México de manera presencial, con la ciudad de Oviedo, España, como la elegida gracias a sus vínculos con el Grupo Pachuca, impulsor del Salón de la Fama y propietario del Club Real Oviedo de la Segunda División española.
Personalidades como Javier Tebas, presidente de LaLiga; Mikel Arriola, presidente de la Liga MX; y un selecto grupo de comunicadores como Heriberto Murrieta, David Faitelson, Raúl Orvañanos y Marion Reimers, así
LOS ELEGIDOS
Futbol mexicano: Rafael Márquez, Cuauhtémoc Blanco, Ricardo La Volpe, Óscar “Conejo” Pérez, Fernando Quirarte y Emilio Azcárraga Milmo (1930-1997).
Decanos del futbol mexicano: José Alves “Zague” e Isidoro “Chololo” Díaz.
Futbol mexicano femenil: Andrea Rodebaugh.
Futbol internacional: Carlo Ancelotti, Carles Puyol, Samuel Eto’o, Xavi Hernández, Francesco Totti, Rivaldo y Kaká.
Decano del futbol internacional: Uwe Seeler (1936-2022).
Futbol internacional femenil: Pretinha.

como Héctor González Villalba, director editorial de mediotiempo, formaron parte del Comité de Votación que se encargó de la designación para el 2023.
Referíamos que el Barcelona acapara las nominaciones para el Recinto de los Inmortales ubicado en Pachuca, porque jugadores internacionales con pasado culé como Carles Puyol, Samuel Eto’o y Xavi Hernández, actual entrenador del Barça, fueron seleccionados; la planilla la completan los italianos Carlo Ancelotti y Francesco Totti, así como los brasileños Rivaldo y Kaká.
La ceremonia de ingreso al Salón de la Fama del Futbol de la Clase 2023 se realizará en Pachuca, Hidalgo, en fecha pendiente; habitualmente se lleva a cabo en el último trimestre del año.
NOROESTE/REDACCIÓN
Los Dorados de Sinaloa buscarán comenzar con el pie derecho el tercer mes de este 2023, cuando sean anfitriones de los Alteños de Tepatitlán este miércoles en el Coloso del Humaya.
El Aurinegro viene de una dura caída en Hermosillo frente a Cimarrones, mientras que los jaliscienses igualaron a 2 goles en su cancha ante Mineros.
Diego Uriarte, canterano culichi del equipo de Sinaloa, aseguró que siguen trabajando a tope para poder corregir el rumbo en el Clausura 2023.
“No hemos parado de trabajar con intensidad, aunque no se nos han dado los resultados, estoy seguro que este partido contra Tepatitlán vamos a sacar un marcador positivo” añadió.
“El Demonio” Uriarte, solicitó a la Familia Dorada que se siga dando cita en el estadio, pues pronto se verá reflejado todo el esfuerzo.
“Sabemos que pasamos una mala racha pero somos conscientes que con el apoyo de la afición en La Pecera saldremos adelante, les pedimos que sigan confiando” finalizó.
El choque está programado para comenzar a las 20:05 horas y será dirigido por Mario Terrazas, avalado por Jaime Daniel González y Daniel Pantoja como asistentes 1 y 2, respectivamente. La transmisión correrá por cuenta de ESPN y sus plataformas digitales, para todo el país.
La promoción de niños gratis continuará en el Estadio Dorados, por lo que se espera una buena entrada en uno de los partidos más importantes del campeonato.
PARA HOY
Dorados vs. Tepatitlán FC 20:05 Horas
Dorados un mes de
El Gran Pez recibe este aún en busca de su primera
Dorados tratará de obtener su primera victoria en el torneo.
PRETEMPORADA GRANDES LIGAS
Julio Urías concedió una carrera con los Dodgers
NOROESTE/REDACCIÓN
El pítcher sinaloense Julio Urías lució como el abridor de Los Angeles Dodgers en el choque ante los Cincinnati Reds, que terminaron por imponerse por pizarra de 7-1, juego en el que también estuvo Austin Barnes, quien está llamado a ser el cátcher titular de la novena de Benjamín Gil tras la baja de Alejandro Kirk en días recientes para el Clásico Mundial de Beisbol.
Urías estuvo en la lomita por espacio de dos entradas con dos tercios en las que le conectaron un par de indiscuti-
bles, concedió una carrera limpia y ponchó a cuatro de sus enemigos para dejar su efectividad al momento en 3.38. En el tercer inning, Luke Maile bateó un hit sencillo a la pradera izquierda para abrir la tanda, pero Urías dominó a sus siguientes enemigos, Stuart Farichild y Jake Fraley, por la vía del ponche y fue entonces cuando el mánager decidió que había visto suficiente para sacar al zurdo del juego, entregándole la responsabilidad a Justin Hagenman con un hombre de herencia, mismo que llegó a la registradora con un doblete de Tyler Stephenson.
este
buscará tener de marzo exitoso
miércoles a Tepatitlán FC, primera victoria del Clausura 2023
JULIO CÉSAR CASCAJARES RAMÍREZ


Resalta la importancia del Mundial de taekwondo escolar
La mañana del martes fue dado a conocer la realización del Primer Campeonato Mundial Escolar de Taekwondo, que tendrá lugar en Mazatlán del 16 al 26 de junio del año en curso.
En el evento estuvo presente Julio César Cascajares Ramírez, director del Instituto Sinaloense del Deporte (Isde), quien resaltó la importancia de este tipo de competencias, ya que demuestra la verdadera cara de Sinaloa.
El dirigente del deporte a nivel estatal aseguró que competencias como el Mundial Escolar de taekwondo abre la puerta para que Sinaloa aspire a albergar más eventos de esta índole.

“Es muy importante este tipo de eventos, en donde vamos a recibir a muchos países, es una manera de demostrar lo que somos como Estado, que somos excelente, de categoría, que le damos seguridad a quien nos visita”, explicó Cascajares Ramírez.
De igual manera, Cascajares Ramírez, aprovechó para destacar que el actual gobierno ha recuperado espacios deportivos y creando otros tantos, todo con la finalidad de que el deportista pueda tener el mejor desarrollo posible en competencias de alto rendimiento.
“El Gobernador ha venido recuperando espacios deportivos, ha trabaja-
OTROS RESULTADOS
do en la recuperación de la infraestructura deportiva y en la creación de la misma, ya en el Centro de Alto Rendimiento ya tendremos nuestra alberca olímpica, ya estamos en la etapa de la planeación y nosotros seguiremos trabajando para que el deportista tenga mayor desarrollo, sobre todo en lo físico técnico”.
Sin embargo, ante rumores sobre la desaparición del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense, encargado precisamente de gestionar recursos para infraestructura deportiva, el director del Isde dijo desconocer la situación.
“Es un tema ya directamente con el gobernador, nosotros hacemos nuestra parte y ya ellos son los que se encargaban de la infraestructura, no sé cómo está el tema directamente, no lo tengo claro, pero en cuanto tenga
“Es muy importante este tipo de eventos, en donde vamos a recibir a muchos países, es una manera de demostrar lo que somos como Estado, que somos excelente, de categoría, que le damos seguridad a quien nos visita”.
Julio César Cascajares Ramírez Director del Instituto Sinaloense del Deporte
APROACH Y PUTT
MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA
Éxito, el Memo Villa Memorial
FORE!. - Buenos días, estimados lectores, con mucho gusto abordamos los temas más importantes en el entorno del golf porteño, así como algunos comentarios de acontecimientos que nos ocupa nuestro diario convivir… DEFENSORES. – Para iniciar, no queremos quedarnos fuera de los hechos relacionados con el INE, no podrá negarse que la asistencia de manifestantes en los temas relacionados en su defensa, que más bien debería señalarse en defensa de la democracia, no pueden soslayarse ni calificarse de manera despectiva. Toda manifestación de idea es respetable y aceptarse como tal, analizarse y después, tratar de remediar.

Por nuestra parte estamos de acuerdo con que no se toque el INE, pero sí que se perfeccione, estamos seguros de que, como todas las cosas, es perfectible, que vaya de acuerdo con la época, pero de ninguna manera coartar algo que es una garantía de la democracia en nuestro País. Por algo es considerado nuestro instituto como de los más democráticos ya el voto es manejado por el pueblo, por gente del pueblo.
Además, los hechos y afluencia de manifestantes el domingo anterior, es algo innegable y para nuestro gusto, el anuncio que hizo AMLO de responder con otra manifestación en SU apoyo, algo arbitrario y a todas luces, irresponsable. He dicho…
MEMO VILLA. – En regreso a nuestros temas, todo un acontecimiento resultó el tradicional Memo Villa Memorial que tuvo lugar en los links de El Cid Resorts este lunes pasado.
Ciento cuarenta y cinco jugadores estuvieron recorriendo los campos Moro y Castilla para llevar a efecto el plan recaudatorio que año con año y ya hace 20, el torneo recaudatorio a beneficio del Centro Comunitario Familia.

La salida se programó a las 12 del día, a tiempo se dieron los dos escopetazos de una salida que auguraba un tiempo prolongado, sin embargo y con la complicidad de todos los jugadores, se dio un tiempo promedio de 4 horas con 45 minutos, nada mal en virtud que se tuvieron en acción 29 equipos integrados por 5 personas.
Al final, se sirvió una comida a base de peruggies preparados ex profeso y que fueron la delicia de los asistentes.
En resumen, un éxito gracias al apoyo de El Cid, Carlos Berdegué con su equipo completo fueron los principales apoyadores de la causa, por lo que desde este espacio hacemos extensivo el agradecimiento del comité, así como al Hospital Alhma, y muchos que brindaron un gran cimiento para que este evento siga cosechando éxitos, todo en beneficio de los niños de la colonia Genaro Estrada y alrededores.
Nuestro agradecimiento a todos, jugadores, patrocinadores y personal de apoyo que hicieron posible un gran trabajo del comité organizador.
Y Memo Villa debe sentirse orgulloso porque este evento siga cosechando éxitos…
CAMPESTRE. – No bien terminamos un evento cuando ya estamos en participación en otro.
Este fin de semana en las instalaciones del Club Campestre de Mazatlán se llevará a efecto el torneo anual que en beneficio de Foden tendrá casa llena, tal como ha sucedido en todos los eventos que se han efectuado, tanto en Estrella del Mar, Culiacán como en Los Mochis y en general en los alrededores de nuestro puerto.
Como que los jugadores están ansiosos de participar, puesto que hasta el más modesto de los torneos se ha llenado e incluso quedan algunos jugadores en lista de espera.
Bien, este no fue la excepción e inicia este viernes a partir de las 8 de la mañana que se efectuará la ronda de práctica, por la tarde se realiza el tradicional cóctel rompehielos y además, la cena de bienvenida con el torneo de putt.
El sábado habrá dos salidas, a las 6.45 entran en acción las categorías
AA, A, senior A y por la tarde a eso de las 12.15 las categorías, B, C, senior B y damas.
Al final de la ronda de la segunda salida, habrá torneo de aproach…
Y el domingo, la final en donde se invierten las salidas, es decir a las 6.45 las categorías B, C, senior B y damas y por la tarde las AA, A y senior A.
Y después de eso, en los jardines del Campestre, la cena de premiación y clausura.
Mucha suerte a los participantes…
Y hasta aquí, seguiremos la semana venidera, primero Diosito. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…
TAEKWONDO
Será sede del Campeonato
Mundial escolar 2023
cien por ciento…”, dijo Julio César Cascajares.
NOROESTE/REDACCIÓN
Mazatlán se vestirá de gala el próximo mes de junio, luego de ser anunciado que será sede del Campeonato Mundial de taekwondo escolar 2023.
Se espera que el evento, que tendrá como sede el Centro de Usos Múltiples (CUM) de Mazatlán, cuente con la participación de alrededor de mil exponentes infantiles provenientes de aproximadamente 70 países, entre las categorías Sub 12 y Sub 18.
En el Observatorio de Mazatlán se dieron cita autoridades estatales y municipales, entre ellos los directores deportivos Julio César Cascajares Ramírez (Isde) y Fabiola Verde Rosas (Imdem), respectivamente, así como los organizadores del evento, quienes desglosaron los pormenores de la competición de talla internacional.
“De verdad que está bien contento el Gobernador, el doctor Rubén Rocha Moya, por tener eventos de tanta categoría como lo es un mundial de taekwondo U-12, U-18, en deportes escolares. El evento tiene todo el apoyo de la Conade y los respalda al
Dentro de los eventos que también formarán parte de este evento está el Congreso Mundial de la Federación Internacional del Deporte Escolar, el cual se celebrará por primera vez en 70 años en territorio americano y que contará con la presencia de los 140 representantes, ministros y presidentes de los países afiliados al ISF, de acuerdo a lo dicho por José Martín Sánchez Tenorio, presidente de la Federación Mexicana de Deporte Escolar y presidente de la ISF América.
De igual manera, se celebrará el Foro Mundial del Deporte Escolar.
Otras de las autoridades que estuvieron en la presentación del campeonato mundial fue la Oficial Mayor del municipio de Mazatlán, Berenice Oleta, en representación del Alcalde de Mazatlán, Edgar González.
Para afinar todos los detalles del torneo organizado por la International School Sport Federation y la Federación Mexicana del Deporte Escolar, luego de la presentación del evento, la directora del Instituto Municipal del Deporte Mazatlán, Fabiola Judith Verde Rosas, realizó una visita de supervisión al Centro de Usos Múltiples, en conjunto con la comitiva organizadora del campeonato mundial.
El evento será del 19 al 26 de junio en el CUM de Mazatlán
Relanza Carlos Suárez ciclismo de montaña en Mazatlán
Alrededor de 300 ciclistas se darán cita en la cuarta edición del Serial MTB Mazatlán, en el Fraccionamiento Balandra
NOROESTE/REDACCIÓN
Este domingo 5 de marzo arranca en el Fraccionamiento Balandra la cuarta edición del Serial MTB Mazatlán.
La primera de tres fechas de la competencia que busca promover el ciclismo de montaña entre los diversos sectores de la población, así como formar corredores de nivel competitivo, promover el turismo y el deporte, se realizará en camino ancho.
“Vamos reiniciando el serial de MTB Mazatlán después del parón que tuvimos desde la pandemia. Estamos listos ya para arrancar este 5 de marzo con la primera carrera, el
Maratón Fajas Colombianas by Sofía”, dijo Carlos Suárez, uno de los organizadores del evento.
Para este 2023, el comité organizador decidió dividir en tres etapas el serial de ciclismo de montaña, que se llevarán el 5 marzo, 16 de abril y 7 de mayo, con una participación esperada de alrededor de 300 ciclistas de todo Sinaloa, así como de estados vecinos.
“Al final de las tres carreras tendremos al campeón del serial, además de los campeones de cada carrera. Los números que traemos nos hablan que aproximadamente un 25 por ciento de los corredores es gente que viene de estados aledaños, aunque también se han inscrito de Coahuila, Nuevo León y Jalisco”, comentó.
BANDAS DE GUERRA COBAES
Muestran su talento en Estatal

NOROESTE/REDACCIÓN
Con la finalidad de forjar la identidad cívica de las y los estudiantes; así como el amor y fidelidad a nuestros símbolos patrios, fomentar la disciplina y fortalecer la formación integral de los jóvenes, se realizó el encuentro estatal de Escoltas de Bandera y Bandas de Guerra COBAES 2023, en el que participaron alumnos de las cinco zonas que integran al colegio de bachilleres.
El jurado calificador, el cual estuvo integrado por autoridades civiles y militares, dictaminó que el primer lugar de Escolta de Bandera fuera para el plantel 39, “Profr. José Romero Alzate”, mientras que el segundo lugar fue para el Plantel 27, “Lic. Rodolfo Monjaraz Buelna”; en el tercer lugar quedó el plantel 44, “Profa. Enriqueta Castillo Rodríguez”.

En el concurso de Banda de Guerra el primer lugar fue para el plantel 44, “Profa. Enriqueta Castillo Rodríguez”; el segundo para el plantel 27, “Lic. Rodolfo Monjaraz Buelna”; y el tercero fue para el plantel 42, “Severiano M. Moreno”.
En su mensaje, el director general de COBAES, Santiago Inzunza Cázares, dio a conocer que en el encuentro se contó con una participación de mil 394 jóve-

nes integrantes de 80 escoltas y 33 bandas de guerra de 80 planteles, donde salieron los representantes de cada zona para participar en el encuentro estatal.
“En COBAES creemos que estos eventos forjan a los jóvenes, son más disciplinados, además de ser buenos estudiantes se forman en los valores cívicos y se toman su tiempo para participar en una banda de guerra y en una escolta, son alumnos muy reconocidos, muy distinguidos, nos honra tenerlos en los diversos planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa”.

A lo largo de las tres fechas del serial de mtb se contempla la participación de los mejores ciclistas, desde dos años, hasta más de 75 años, ya
que la idea es que todo el mundo pueda participar en alguna categoría.
Va al Clásico Mundial
NOROESTE/REDACCIÓN
Manny Barreda sumará otro torneo internacional con México, en su ya exitosa trayectoria como seleccionado.
Este martes, la Comisión de Selecciones Nacionales informó a través de un boletín, que el derecho formará parte del equipo que jugará este próximo Clásico Mundial de Beisbol, a partir del próximo 11 de marzo en el Chase Field de Phoenix, Arizona, Barreda fue figura durante el torneo Premier 12, el cual le entregó a México su primer boleto para clasificar a los Juegos Olímpicos en la historia. En esa ocasión, tuvo marca de 1-0 y no permitió carrera en siete entradas, durante tres juegos (uno como abridor).
Además, ponchó siete bateadores y únicamente recibió un imparable. Posteriormente, participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En la más reciente temporada invernal, lideró a los Tomateros de Culiacán en ponches con 71, lo cual le permitió terminar segundo en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). Su porcentaje de carreras limpias fue de 2.93.
“Manny Day” toma el sitio del lanzador derecho Wilmer Ríos, quien deja al equipo mexicano por motivos personales.
BEISBOL
El lanzador derecho de Tomateros de
71
PONCHES LOGRÓ CON TOMATEROS DE CULIACÁN EN LA PASADA TEMPORADA DE LA LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
2.93
Manny Barreda fue llamado para integrarse al equipo mexicano en el Clásico Mundial de Beisbol.

FUE LA EFECTIVIDAD DEJADA POR EL LANZADOR GUINDA EN EL PASADO CICLO INVERNAL
Seiya Suzuki no jugará con Japón en el Clásico 2023
NOROESTE/REDACCIÓN
MESA, Arizona._ Seiya Suzuki esperaba poder ayudar a Japón a volver a la gloria del World Baseball Classic este año. Sin embargo, el enfoque del patrullero estará ahora con los Cachorros, intentando comenzar su segunda temporada en las Mayores al tope de sus condiciones.
Suzuki le informó oficialmente el lunes al Equipo de Japón que no estará participando en el Clásico debido a una lesión en su oblicuo izquierdo. Chicago anunció el martes que se trata de una distensión moderada.
“Trabaja muy duro para cuidar su cuerpo”, señaló el mánager de los Cachorros, David Ross el lunes. “A

veces pasan esas cosas. Hay cierto aspecto negativo en eso, porque todo el mundo quiere estar saludable. Pero luego puedes ver lo positivo, y es que aún tenemos muchos juegos por delante que no cuentan”.
Suzuki fue retirado a última hora del lineup del juego inaugural de la Liga del Cactus de los Cachorros el sábado debido a rigidez en su oblicuo. Luego de someterse a unas pruebas el domingo, el cuerpo médico del club reveló los resultados el lunes.
Luego de firmar un contrato por cinco años y 85 millones de dólares el año pasado, Suzuki bateó .262/.336/.433 con 14 jonrones, 22 dobles y 46 empujadas en 111 partidos de su año de novato.
Se fracturó un dedo del pie y estará inactivo
NOROESTE/REDACCIÓN
El derecho de los Padres, Joe Musgrove, se fracturó el dedo gordo del pie izquierdo en el gimnasio el lunes, según anunció el equipo el martes.
El mánager Bob Melvin dijo el martes que Musgrove tendrá que estar “un mínimo de dos semanas” sin lanzar. Teniendo en cuenta el tiempo que tardaría en tomar el ritmo a partir de ese par de semanas, su presencia en el roster del Día Inaugural está en riesgo.

El monticular de 30 años forma parte del estelar trío de abridores de los Padres, junto a Yu Darvish y Blake Snell. Musgrove dejó marca de 10-7 con efectividad de 2.93 y 184 ponches el año pasado.
PRETEMPORADA Yordan Álvarez podría volver a la acción pronto
NOROESTE/REDACCIÓN
El gerente general de los Astros, Dana Brown, mencionó en una entrevista por ESPN, que el cubano Yordan Álvarez podría estar disputando partidos a mediados de la pretemporada, es decir, en unos 10 días.
Álvarez, quien sufrió de inflamación en sus dos manos durante la temporada del 2022, no pudo hacer swing al comienzo de los campamentos debido a dolores en su mano izquierda.
“Definitivamente debería estar listo para el Día Inaugural”, mencionó Brown. “Sus manos estaban un poco inflamadas. Sufrió un poco de eso el año pasado”.
Culiacán, Manny Barreda, tendrá la oportunidad de mostrarse una vez más a nivel internacional

