SCORE
Golpes con causa
Con la participación de 145 jugadores se inaugura Torneo Anual de Golf organizado por el DIF Sinaloa. 7D
Vínculos con producción de metanfentaminas
El Gobernador Rubén Rocha Moya señala que los centros de rehabilitación de Teletón ayudarán a niños con discapacidad o con autismo.
GOBERNADOR
En marzo iniciará obra del CRIT en Mazatlán
KAREN BRAVO
El próximo 1 de marzo las autoridades podrán la primera piedra para los centros de rehabilitación integral Teletón que estarán en Mazatlán, reiteró el Gobernador Rubén Rocha
Moya. “Ahí vamos a tener dos centros, uno para autismo y el otro para rehabilitación de niñas y niños con discapacidad, y luego lo más interesante de eso es que además de la capacidad que tienen los centros, vienen con un programa que atiende a todo el entorno”, informó el Mandatario estatal.
“Es decir, los especialistas se meten y atienden el entorno, no necesariamente tienen que ir al centro”.
La construcción de los centros de rehabilitación del Teletón, dijo, ayudarán a la atención de niñas y niños con alguna discapacidad o condición autista, porque serán adicionales a los centros que ya tiene el DIF Sinaloa destinados a ello.
“El gran tema de los niños con discapacidad y con autismo... es la frecuencia con que les demos, es decir, si los vemos una vez y luego volver a ver hasta un mes después, ya como que no tiene mucho sentido, como que nada más se ve que los estamos atendiendo”, admitió.
Rocha Moya agregó que también realizarán un convenio con una universidad que capacita especialistas y buscarán multiplicar el número de niñas y niños que puedan atender.
LUTO EN EL BEISBOL
El pítcher estadounidense Matt Pobereyko, conocido como el ‘Rey del Ponche’, falleció sorpresivamente a los 31 años de edad a consecuencia de un infarto. 4D
Ligan Centro de Ciencias con empresa señalada
NOROESTE / REDACCIÓN
Operadora del Humaya S.
A. de C. V., una de las empresas designadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y vinculada a seis personas sinaloenses relacionadas con la producción de fentanilo y metanfetamina, firmó el 1 de febrero de 2019 un contrato de prestación de servicios de proveeduría de gasolina con el Centro de Ciencias de Sinaloa, una institución del Gobierno del Estado.
El contrato tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año y consistía en un crédito mensual de 30 mil pesos y fue firmado por Ludim Zamudio Ibarra, representante legal de Operadora del Humaya, y por Luis León Talavera, entonces director del Centro de Ciencias de Sinaloa. Como testigos firmaron Juan Carlos Navarrete Camacho y Alejandro Rentería Juárez. De acuerdo con información obtenida de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el recurso aprovechado para este contrato ascendió a 720
MANIFESTACIÓN
Información obtenida de la Plataforma Nacional de Transparencia revela que la institución pública de divulgación científica tuvo relación de negocios con Operadora del Humaya, empresa señalada por EU
En 2019, el Centro de Ciencias de Sinaloa firmó un contrato por prestación de servicios de proveeduría de gasolina con la empresa Operadora Humaya, designada este mes por el Departamento del Tesoro de EU.
mil pesos mexicanos. El comunicado de la OFAC designó a Operadora del Humaya S.A. de C.V. y a Operadora Parque Alamedas S. de R.L. de C.V por “ser propiedad, controlada o dirigida, o por haber actuado directa o indirectamente a de nombre de
Ludim Zamudio Lerma o Ludim Zamudio Ibarra”, dos de los sinaloenses señalados por el Departamento del Tesoro estadunidense como “...responsables de abastecer precursores químicos ilícitos a miembros de alto nivel del Cártel de Sinaloa…”.
Sinaloa se sumará este domingo a concentración en defensa del INE
NOROESTE / REDACCIÓN
Este domingo 26 de febrero en cuatro ciudades de Sinaloa habrá concentraciones cívicas en defensa del Instituto Nacional Electoral, sumándose a las decenas en todo México. El Frente Cívico Nacional capítulo Sinaloa invitó a la ciudadanía a las cuatro concentraciones que se realizarán para manifestarse en contra de las modificaciones a la ley electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nosotros estamos invitando a la ciudadanía a escuchar el mensaje, escuchar el mensaje que se va a dar a nivel nacional y en esta ocasión aquí en Sinaloa”, señaló Eduardo Barrantes, dirigente del Frente Cívico Nacional, capítulo Sinaloa, el pasado 15 de febrero en Culiacán. La concentración será este 26 de febrero a las 10:00 horas en cuatro ciudades de Sinaloa: en Culiacán será a un costado de la Catedral; en Mazatlán, en la
Plazuela República; en Los Mochis será en la calle Rosendo G. Castro, entre Guillermo Prieto y Zaragoza; y en Salvador Alvarado en la zona conocida como El Reloj. Barrantes detalló que el Frente Cívico Nacional está en contra de las modificaciones propuestas por López Obrador porque acotan el presupuesto a ciertas funciones del proceso electoral, que impactará en la instalación de casillas provocando que no haya las suficientes para la elección de 2024, en la que será renovada la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Diputados.
“Hay una parte técnica que nos pone en riesgo por completo las elecciones, nos pone en riesgo como algo tan sencillo como los módulos de credencialización van a estar, es muy probable que el presupuesto no alcance y van a estar en riesgo que sigan dando las credenciales de elector”, afirmó.
“La elección por completo queda en riesgo, entonces no hay certeza y esa certeza nosotros
El llamado a la ciudadanía a manifestarse este 26 de febrero es en protesta contra las reformas electorales denominadas “Plan B”.
tenemos que evitar genere problemas postelectorales”. En la concentración participarán militantes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, pero subrayó Barrantes que estos no tendrán papel protagónico en la manifestación.
El miércoles 22 de febrero se publicó que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, designó en su “lista negra” a seis ciudadanos mexicanos, todos originarios de Culiacán y presuntos miembros del Cártel de Sinaloa, supuestamente involucrados en el comercio ilícito de metanfetamina y fentanilo, así como a seis entidades con sede en México. Según el Gobierno estadounidense, dicha red, dirigida por los hermanos Ludim Zamudio Lerma y Luis Alfonso Zamudio Lerma, es responsable de desviar precursores químicos ilícitos directamente a miembros del Cártel de Sinaloa y operadores de grandes laboratorios, reforzando aún más el papel de dicho grupo delictivo, como facilitador preeminente del fentanilo ilícito y otras drogas letales traficadas hacia los Estados Unidos.
SINALOA DEFENDERÁ AL INE
Cuatro ciudades de Sinaloa se sumarán este domingo 26 de febrero a decenas más de todo México que tendrán concentraciones en defensa del Instituto Nacional Electoral.
HORARIO 10:00 HORAS
¿DÓNDE SERÁN?
n En Culiacán: A un costado de la Catedral.
n En Mazatlán: En la Plazuela República.
n En Los Mochis: En la calle Rosendo G. Castro entre Guillermo Prieto y Zaragoza.
n En Salvador Alvarado: En la zona conocida como El Reloj. ¿CUÁL ES EL MOTIVO? Defensa de las instituciones del País como el Instituto Nacional Electoral.
¿QUÉ HABRÁ? Concentración cívica.
“Porque esta es una marcha ciudadana pero donde los ciudadanos nos subimos a los vehículos de los partidos”, señaló. “Son los vehículos para llegar a las personas”.
DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023.
NOROESTE.COM Año L
CULIACÁN, SINALOA No. 18291 $20.00
Foto: Noroeste Archivo
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
Imagen: Noroeste
Foto: Roberto Armenta
Foto: Cortesía Algodoneros
MÉXICO (Animal Político)._ La manifestación de este domingo 26 de febrero en defensa del sistema electoral, a la que se ha convocado en redes sociales bajo las etiquetas #ElINENoSeToca y #MiVotoNoSeToca, movilizará a miles de personas en cien ciudades del país, según los organizadores. El contingente más grande se congregará en el Zócalo de la Ciudad de México a las 11:00 horas, frente a un templete colocado entre el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo que promovió la reforma electoral conocida como Plan B, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tendrá la última palabra sobre la constitucionalidad de dicha reforma. Los convocantes aspiran a llenar el Zócalo, y movilizar a miles en las principales ciudades del país, en rechazo a las reformas legales promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral y en defensa de la certeza y la legalidad del voto en los comicios de 2024.
El orador principal será el ministro en retiro José Ramón Cossío, quien fue descalificado por el presidente en sus conferencias mañaneras de la semana previa a la manifestación. Y también se ha anunciado un discurso de Beatriz Pagés, hija del periodista tabasqueño José Pagés Llergo y exdiputada del PRI.
La movilización ha sido convocada por organizaciones de la sociedad civil como el Frente Cívico Nacional Unidos, el Instituto de Estudios de la Transición Democrática, la Red por la Rendición de Cuentas, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, México Unido Contra la Delincuencia, Causa en Común, Nosotrxs y Transparencia Mexicana, entre otras.
Estas organizaciones emitieron el viernes un pronunciamiento en el que explican que la sociedad civil realizará todas las acciones jurídicas y todas las movilizaciones pacíficas necesarias para impedir lo que denominan como “el más grave retroceso de los últimos cien años en la democracia mexicana”.
“Llamamos a participar en la gran concentración por el voto auténtico, el INE, la democracia y la Constitución que ha sido convocada por la ciudadanía para tener lugar este domingo 26 de febrero a las 11 de la mañana en más de cien sedes en el país y en el extranjero”, señalan. Los organizadores entraron en contacto el viernes con el gobierno de la Ciudad de México, para solicitar que permanezcan abiertas las estaciones del Metro y para que se permita la libre circulación de peatones por todas las avenidas del primer cuadro, en el entendido de que no habrá acceso vehicular. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ofreció garantías para que la concentración transcurra con normalidad y en plena libertad.
“Se van a dar todas las facilidades; por ahí leí un tuit que va a estar cerrado Pino Suárez y 20 de Noviembre, es absolutamente falso”, declaró el viernes.
Esta manifestación está antecedida de la marcha del 13 de noviembre de 2022, en la que miles de personas caminaron desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución, en rechazo a la reforma constitucional que propuso López Obrador en materia político-electoral.
En aquella marcha, participaron líderes y legisladores del PAN, PRD y PRI, quienes días después votaron en contra de dicha reforma.
Este domingo también se espera que participen líderes y contingentes de estos partidos, aunque ahora el mensaje principal de la manifestación va dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que rechacen el Plan B una vez que se promulgue y se interpongan las acciones de
#ElINENoSeToca
Prevén apoyo al INE en 100 ciudades del País
Los convocantes aspiran a llenar el Zócalo, y movilizar a miles en las principales ciudades del país, en rechazo a las reformas legales promovidas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral
En noviembre, ciudadanos y activistas marcharon en la Ciudad de México a favor del INE.
DICE ADÁN AUGUSTO
Marcha por INE, ‘trasnochados’ que no hablan de García Luna
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, aseguró el sábado, en la víspera de la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México y otras ciudades del país, que quienes se manifestarán son “trasnochados” que no quieren que se hable del caso García Luna.
“Estos trasnochados, que no quieren que se hable de la culpabilidad de Genaro García Luna y de la responsabilidad de Felipe Calderón y sus ligas con el crimen organizado, pues ya se inventaron una marcha, creo es mañana, dizque para defender al INE, pero el INE ahí está”, dijo en una conferencia en Sonora, donde estaba presente también el Gobernador morenista Alfonso Durazo.
“Está mejor que vayan a marchar y que digan que van a defender a García Luna, que lo hagan así, abiertamente”, añadió, adelantando que el Gobierno actual enseñará “cómo se designan consejeros electorales”, ahora que se procesa en la Cámara de Diputados el relevo de cuatro consejeros del INE, incluidos el presidente Lorenzo Córdova, a quien también cuestionó el titular de la Segob, y Ciro Murayama. “No estamos de acuerdo, no aceptaríamos, que volviera otra vez el reprto del botín, no hay reparto de botín porque la gente no lo quiere, la gente lo que quiere es que haya ciudadanización en los procesos de selección de quienes van a conducir el proceso electoral”, añadió.
Marcha bajo la sombra de García Luna
Y es que los principales convocantes a la manifestación de este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México y en 75 ciudades, en rechazo a la Reforma electoral aprobada esta semana, apoyaron la gue-
inconstitucionalidad que han anunciado los partidos, el INE y grupos de la sociedad civil.
Convocatoria Son al menos 117 organi-
“Estos trasnochados, que no quieren que se hable de la culpabilidad de Genaro García Luna y de la responsabilidad de Felipe Calderón y sus ligas con el crimen organizado, pues ya se inventaron una marcha, creo es mañana, dizque para defender al INE, pero el INE ahí está”.
Adán Augusto López Hernández Secretario de Gobernación
rra contra el narcotráfico que inició en 2006 el Presidente Felipe Calderón y que implementó su Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, declarado culpable en Estados Unidos por nexos con el Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva.
Intereses creados:
AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó desde Palacio Nacional que, en su consideración, esta protesta del bloque conservador no sólo es para defender al INE, sino, en el fondo, hay un “grupo de intereses creados” que quiere regresar al poder para seguir robando. El propio Calderón Hinojosa, actualmente en España, ha invitado a asistir a la segunda protesta celebrada por la oposición
zaciones de la sociedad civil las que han convocado a manifestarse este domingo 26 de febrero. El martes pasado, en conferencia de prensa representantes de algunas de éstas detallaron
Foto: Especial
Cuauhtémoc Cárdenas dice que no marchará hoy
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano dijo que mantiene una relación de amistad con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, esto luego de que el mandatario lo considerara un “adversario político”.
En entrevista con medios después de la presentación de su libro Por una democracia progresista, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Cuauhtémoc Cárdenas sostuvo que su relación con el Presidente es “como siempre, de amistad” y que no se ha roto, “de ninguna manera”. También le preguntaron si asistirá a la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral, convocada por partidos de oposición y organizaciones ciudadanas el próximo domingo, a lo que respondió que no.
para a la democracia, una estrategia que se suma a la serie de impugnaciones que opositores anunciaron que presentarán ante la Suprema Corte de Justicia (SCJN) contra la reforma electoral por considerarla inconstitucional. El lunes 20 de febrero, a horas de que el jurado diera su veredicto en la Corte de Nueva York sobre su súper policía, y luego de publicar una columna en Reforma contra el Gobierno federal, el exmandatario convocó en un Twitter: “Quien pueda ir a la #CDMX, vaya a la Ciudad de México. Hay que minimizar el riesgo de dispersión. El mensaje principal estará en esa marcha.
Zócalo, este domingo 26 a las 11 hrs”. E incluso sugirió: “Puede partir una marcha a las 10 am desde el Ángel, punto de encuentro para muchos”.
a través de un pronuncia-
miento: “cuando nuestros derechos y libertades peligran, quedarse en casa no es opción. Por eso tomamos las calles el pasado 13 de noviembre en una festiva y
¿Asistirá a la marcha?, se le cuestionó. “En esta ocasión no asistiré”, respondió el excandidato presidencial en el año 2000.
¿Apoya esta movilización?, se le insistió. “No sé qué se vaya a proponer, así que no puedo respaldar lo que no conozco”, agregó.
Sin embargo, Cárdenas celebró que la sociedad se movilice. “Siempre es importante que la sociedad se mueva, que la sociedad opine, que haya respeto a lo que cada quien quiera decir, hacer, mover, etcétera, me parece que eso es muy importante”.
rosada marcha ciudadana que desbordó Reforma y tuvo réplicas en más de 60 ciudades del país”.
“Pero en revancha aprobaron un Plan B que destaza al instituto con cambios legislativos hechos al vapor en total desaseo y sin el consenso de las demás fuerzas políticas, violando flagrantemente la Constitución y comprometiendo seriamente nuestro derecho al voto, así como la certeza en las elecciones federales, estatales y municipales en 2024”, enfatizaron.
2A Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: Especial
El Secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández
Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
García Luna por fuera del ruido
LEOPOLDO MALDONADO
Hay ocasiones en las que la repetición permanente de una palabra o idea hace que pierda sentido. En la medida que los dos grandes polos políticos lo usan como “munición” para descalificarse unos a otros, se va perdiendo la oportunidad de aprender lecciones importantes sobre el caso del ex policía que lideró la supuesta estrategia antinarco de Felipe Calderón.
Para el oficialismo, el veredicto en contra de García Luna es muestra irrefutable de la corrupción que imperaba en el pasado. También demuestra que el de Calderón fue un narcogobierno que desplegó su “Guerra contra la delincuencia organizada” para beneficiar al Cártel de Sinaloa. Del otro lado, la Oposición apela a la incapacidad de este gobierno para llevar a estos personajes clave ante la justicia doméstica. Ese “pasado” ominoso no pasa por las instituciones mexicanas, dicen.
Al parecer ambas narrati-
vas tienen sentido y parte de razón. Aunque las intenciones detrás de estos argumentos no son las mejores, pues ambos quieren destrozar al oponente y no necesariamente resolver en términos estructurales el problema que encarna un personaje como García Luna. En suma, no quieren obtener conclusiones que conduzcan a una mejora de la seguridad, los derechos humanos y la legalidad en México. Obviamente hay muchas más lecciones que las que aquí se expondrán. Pero es tiempo de tomar el asunto con seriedad para evitar que el escándalo se convierta en cortina de humo de unos y otros.
1. La crisis de violaciones graves a derechos humanos en este país no es un daño colateral de una estrategia frontal de lucha contra el narcotráfico. Es el resultado central, el más doloroso y profundo de dicha estrategia que a la fecha no se ha logrado revertir. Esa “guerra” declarada por Calderón no fue otra cosa que un pretexto para militarizar más al
País y reconfigurar acuerdos criminales entre gobiernos y crimen organizado. En medio quedan cientos de miles de víctimas de desaparición forzada y por particulares, asesinatos, tortura y detenciones arbitrarias. El daño inconmesurable a la vida de las personas en lo individual es un daño también colectivo y a largo plazo, que pone en entredicho la viabilidad de un proyecto social con fundamentos democráticos y de derechos humanos.
2. Los testigos que desfilaron durante el juicio a García Luna revelaron la profunda compenetración Estado-crimen organizado. Más allá de los nombres específicos -que por supuesto deberían importar- da cuenta de una relación aceitada por décadas entre políticos de todos niveles, policías, fiscales, militares y criminales. Los protagonistas cambian, los pactos de corrupción, impunidad y silencio quedan a lo largo del tiempo.
3. La justicia mexicana ha
sido incapaz de procesar a García Luna. Queda esperar qué pasa con las denuncias que presentó la UIF ante la FGR. Dados los resultados de la institución de procuración de justicia en otros “macroprocesos”, apunta que no habrá grandes avances. O en todo caso, esos resultados serán parciales y bajo la racionalidad política que rige su actuación. Ahí están los casos de Pemex, Odebrecht y la Estafa Maestra, por mencionar algunos. Un largo etcétera donde hay que sumar muchos nombres y apellidos de prominentes figuras implicadas en casos graves de corrupción, e inclusive, crimen organizado. Peor aún es el estado del arte en materia de violaciones graves a derechos humanos. La abrumadora mayoría de los máximos responsables de atrocidades cometidas en México durante los últimos 20 años no son siquiera investigados, ya no se diga procesados o sentenciados. Si acaso Mario Marín -en el caso de tortura contra la periodista Lydia Cacho- es una excepción que se ve empañada por la exoneración del poderoso Kamel Nacif, empresario implicado en toda clase de redes de poder legal e ilegal.
4. La relación entre medios
y poder público otra vez está en el centro de la discusión. Más allá de las intencionalidades políticas del oficialismo, es urgente que el caso de García Luna derive en una discusión social seria sobre la manera como se condujeron periodistas y casas de medios durante su gestión como Secretario de Seguridad Pública. Pero cuidado con acotar ese debate a un periodo o un personaje en específico. Eso sería tramposo. Hay que aplicar ese análisis riguroso para las relaciones sostenidas ayer y hoy entre la prensa y los políticos. Para ello se requiere más objetividad y menos maniqueísmo. La situación exige no seguir poniendo en riesgo el derecho a la información de la sociedad.
5. Las víctimas que padecen las consecuencias de los malos gobiernos siguen quedando en segundo plano. Es evidente que este país tiene una enorme deuda que no será saldada con la institucionalidad en materia de seguridad y justicia que ha sido derruida durante años. Si del caso de García Luna no se detonan debates profundos sobre nuestro sistema de seguridad y justicia, precedidos de una escucha honesta y activa a las miles de víctimas de este país, quién sabe qué pueda hacerlo.
PUERTO VIEJO Con la playera bien puesta
GUILLERMO OSUNA HI
osunahi@hotmail.com
Bienvenida…
Terminó el Carnaval mazatleco y, al igual que todos los años, las apreciaciones sobre los eventos realizados van de un lado a otro, cosa que no debe de extrañarnos pues finalmente lo que se expone al público está sujeto al sentido calificativo subjetivo de los que hacemos uso de nuestra libertad de expresión para manifestar públicamente una opinión, sin considerar, en este caso, las limitaciones económicas de Cultura, ya que una vez en el escenario, el ojo crítico se centra en lo se expone. En mi caso, por ejemplo, considero que los desfiles no estuvieron a la altura del prestigio que les antecede, salvo cuatro o cinco alegorías rodantes, sin considerar la patrocinada por la Banda MS llevando como constructor a Ocean Rodríguez, cuyo trabajo fue la estrella de estos desfiles. Se atribuye lo deslucido de los carros alegóricos al estado de quiebra de Cultura provocada por la administración pasada, sin embargo, no se entró a un plano de austeridad para armar los cuerpos de ballet involucrados en los llamados “opening” de los eventos reales, optando por contratar bailarines foráneos a pesar de que en la localidad se cuenta con magníficos valores egresados de las escuelas de Cultura; igual se soslayó la calidad de un respetable productor de pirotecnia local,
optando por una compañía de otra entidad. Recortitos de un lado y de otro, hubieran permitido asegurar mejores desfiles, los cuales, finalmente, son los eventos que presentan la mayor rentabilidad social.
En fin, un carnaval más, afortunadamente limpio y seguramente el próximo año gozaremos de paradas que hagan honor a la marca Carnaval de Mazatlán y al prestigio del productor Raúl Rico.
Y hablando de marchas, el día de hoy hay la expectativa de que miles de personas saldrán a las calles a protestar en contra del llamado Plan B, que en el terreno electoral ha presentado el Presidente de la República ante el Poder Legislativo, con el propósito de transformar al órgano electoral rector y limitar facultades al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que todos los partidos, en bien de sus intereses y no del electorado, tengan condiciones más laxas de competencia. Obvio, el primer beneficiado es el partido en el poder, pero al final del día, todos saldrán con cuentas prósperas, lo cual les significa asignaciones de mayores recursos financieros.
En el caso de la nueva manifestación de repudio a las iniciativas con destino electoral presentadas por Andrés Manuel López Obrador, bien-
La condena a García Luna, entre el ruido y las nueces
JORGE JAVIER ROMERO VADILLO
@Giorgioromero SinEmbargo.MX
El tópico se repite: el juicio y la condena de Genaro García Luna han sido en realidad un juicio y una condena al Estado mexicano en su relación con el narcotráfico. Centrados en los dimes y diretes del proceso y en convertirlos en proyectiles de excremento contra todo el establecimiento político nacional, pocos analistas han hurgado en los usos posibles de la sentencia desde la perspectiva de la política de drogas, sobre todo por parte de quienes defienden un endurecimiento de la estrategia de guerra y el prohibicionismo, en medio de la gran epidemia de consumo de opiáceos que padecen hoy los Estados Unidos. Antes de entrar al tema, quiero hacer una digresión. No tengo elementos para evaluar la justeza o no de la sentencia concreta, pero no me cabe duda de que García Luna merece estar en prisión. México se hubiese ahorrado la humillación de un juicio de estas proporciones, con costos políticos altísimos para la relación entre los dos países, si antes de que se concretara un proceso contra el antiguo zar antinarco
mexicano en Nueva York se le hubiera indiciado aquí por delitos que están más que probados, pues no existe duda alguna de que García Luna es un prevaricador y un violador de derechos humanos; de ello los hechos públicamente conocidos en torno al caso Vallarta-Cassez son prueba irrebatible. Una investigación seria emprendida por una fiscalía autónoma, o una indagatoria de una auténtica comisión de la verdad que diera paso a un proceso de justicia transicional sobre el cual reconstruir al Estado mexicano, muy probablemente hubiera encontrado pruebas de la participación de García Luna en los crímenes de lesa humanidad en los que han incurrido las fuerzas armadas y las policías durante la interminable guerra contra las drogas, pero López Obrador nunca tuvo intención alguna de promover la independencia de la fiscalía o un auténtico proceso de indagación sobre los crímenes cometidos por agentes del Estado, ni en el
venida sea para bien de la defensa de los avances que ha presentado la democracia mexicana que, si bien es cierto, todavía presenta vicios, es innegable que ha mejorado, y mucho, en el cuidado y el respeto al voto. El mejor pretexto que encontró el Presidente de la República y sus cercanos para entrar en esta dinámica de meterle mano al entramado electoral fue el alto costo al que ha llegado el mantenimiento del todavía Instituto Nacional Electoral, que en una de esas cambia su nomenclatura a Instituto Nacional Electoral para el Bienestar y Devolver los Votos Robados; el argumento oficial tiene algo de razón, pues al estilo de la burocracia mexicana, los consejeros generales del INE, sin duda alguna, han llevado sus salarios y prestaciones a niveles de privilegio, pero también, de manera malintencionada por parte del oficialismo, se oculta, entre otras cosas, que el presupuesto de egresos del instituto electoral no se conforma sustancialmente por su burocracia y por las jornadas electorales, ya que dentro de él se contemplan las prerrogativas a los partidos políticos; expedición y control de credenciales para votar, así como la creación de instancias que den respuesta a las miles de peticiones de transparencia que se les plantean. Bienvenida sea la manifes-
último cuarto de siglo, ni durante el régimen del PRI. Que a García Luna se le haya juzgado en Nueva York y no en México deja en evidencia al sistema mexicano de justicia y es muestra clara de que el discurso del Presidente de la República de lucha contra la corrupción no es sino pura simulación demagógica, pues al final de este gobierno la capacidad estatal de procurar e impartir justicia se habrá debilitado, en lugar de mejorar.
Me temo, sin embargo, que el resultado más grave de la sentencia al súper policía del gobierno de Felipe Calderón será alentar a las fuerzas partidarias del endurecimiento de la prohibición y la guerra contra las drogas en la política norteamericana, sobre todo de cara a la sucesión de Joe Biden. Después de años de lidiar con una crisis de muerte por sobredosis de opiáceos pésimamente manejada desde la salud, en lugar de evaluar el fracaso de la prohibición como instrumento para reducir los riesgos sanitarios vinculados al consumo de sustancias psicotrópicas, el espectáculo de serie de narcos que se vio en el tribunal neoyorkino donde fue encausado García Luna va a servir para que los políticos gringos y la DEA, organismo que vive de la prohibición, le echen la culpa de los muertos a la corrupción de las autoridades mexicanas, coludi-
tación popular en cualquier sentido, pero en esta ocasión resulta más que criticable que los partidos políticos oposito-
das con los narcos que cruzan las drogas por la frontera. Los políticos conservadores y chauvinistas de la ralea de Trump tienen con el resultado del juicio un arma arrojadiza contra México, pero también un pretexto para azuzar el puritanismo que ha sido buena parte del sustento de la prohibición de las drogas. Empeñados en sostener la prohibición, por su arrastre político y por su utilidad como espada de Damocles colocada sobre los políticos mexicanos, los republicanos, en su deriva a la derecha, usarán la condena como prueba de que es México y su Estado fallido el culpable de que el fentanilo inunde las calles de las ciudades norteamericanas. Pero los demócratas y los liberales, muchos de los cuales entienden con claridad que el problema radica en la prohibición misma y en la falta de estrategias sanitarias de reducción de daño que reduzcan sustancialmente las muertes asociadas a los opiáceos, no se atreven a enfrentarse abiertamente a una política fallida, pero que tiene fuerte arraigo en el imaginario colectivo y que ha generado una tremenda dependencia de la trayectoria. Los demócratas antiprohibicionistas no han sido capaces de defender el punto de que los malévolos narcos son producto de la prohibición y que su riqueza y su fuerza se nutren de ella.
res figuren en primer plano como los convocantes de la concentración en comento… ¡Buenos días!
Por supuesto, también está la DEA, que promueve la visión de que la culpa de su fracaso es que el mexicano es un narcoestado y que sus políticos y funcionarios son corruptos y están profundamente coludidos con los traficantes. La DEA es un completo fraude como agencia de control de drogas, que dilapida año tras años presupuestos ingentes sin que se reduzca la disponibilidad de sustancias en las calles de los Estados Unidos, pero que se sostiene gracias a su habilidad para justificar su existencia en la terrible maldad de los narcos y en el fracaso de los países productores y de tránsito.
Otro posible resultado adverso de la decisión del jurado es que aliente en México a los jefes militares para continuar en su escalada de conquista del poder, con la corrupción del más poderosos jefe policiaco civil que ha habido en el País como pretexto. Mientras tanto, López Obrador tratará de enfocar las baterías en el evidente desastre del gobierno de Calderón, tal vez sin advertir que los términos del juicio a García Luna pueden acabar por aplicársele a él mismo cuando deje la Presidencia.
La triste paradoja para México es que un acto de justicia, que condena a un evidente prevaricador, corrupto y violador de derechos humanos, aunque sea por otras causas, se acabe convirtiendo en una gran desgracia para el País.
NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
RODRÍGUEZ
Director Regional de ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica @article19mex SinEmbargo.MX
LA TAREA NUNCA ACABA
JUAN ALFONSO MEJÍA
Doctor en ciencia política y activista social a favor de la educación juanalfonso@uas.edu.mx / @juanalfonsoMLomejia@hotmail.com
Deja de leer y alístate. Defiende tu libertad, la de tus hijos y, de paso, la de tu ciudad. Revisa en las redes sociales, son más de 100 ciudades donde hay una concentración. En la Ciudad de México es en el Zócalo, mientras que en el resto del País es en un lugar simbólico para sus habitantes. Frente al Plan “B” del Gobierno federal y de Morena, toca un plan “C”: el de los Ciudadanos, en respeto a la Constitución, y en claro apoyo a la Corte, para que decida desde el Derecho, no desde Palacio Nacional. El Plan “B” surge una vez que el Presidente de la
República no logra los votos suficientes en el Poder Legislativo para cambiar la Constitución mexicana. Consta de un paquete de modificaciones de hasta 400 artículos a varias leyes, todas orientados a modificar el sistema electoral mexicano. Acaba con la capacidad operativa del Instituto Nacional Electoral, nulifica el sistema de impugnaciones y abre la posibilidad para nulificar la elección, pues le roba la certeza al proceso electoral. El Plan “B” representa una pieza clave en la regresión autoritaria de México. No es propagando ni adivinanza, es la experiencia internacional. Las regre-
consejeros electorales!
Hace unas semanas, la Cámara de Diputados aprobó -por 473 votos a favor y una abstención- el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se modifica el proceso para la designación del Comité Técnico de Evaluación, la convocatoria para la elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electo, en cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en diciembre del año pasado. Con lo cual inició el proceso de designación de cuatro consejeras y consejeros electorales, incluida la presidencia del máximo órgano electoral del País.
A este banderazo de salida le siguió -el 16 de febrero- la instalación del Comité Técnico de Evaluación (CTE), órgano ciudadano que tiene la importante encomienda de evaluar a las personas aspirantes a partir de los “principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad” y definir -con base en las mejores calificaciones- una lista de cinco aspirantes por cada una de las cuatro responsabilidades vacantes que entregará a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. ¡Nada menos!
Sin embargo, una primera alerta de este arranque es la propia integración del CTE con perfiles cercanos al partido en el gobierno. ¿Por qué llama la atención? Imaginemos que un jurado o el arbitraje de algún deporte -el que más les guste- esté cargado, tenga cercanía o se sospeche que puede favorecer a uno de los equipos. Evidentemente -además de llenarnos de enojo- dudaremos de la imparcialidad de su actuación o de la influencia de sus propios sesgos. Esta situación -ya no hipotética- trasladada al Comité Técnico de Evaluación prende los focos de la desconfianza por una posible intromisión y falta de independencia de su actuación.
¿Cuál puede ser la salvaguarda? La transparencia y máxima publicidad de su actuar. Recordemos que en el proceso de designación pasado (2020), el CTE no hizo públicas sus sesiones ni deliberaciones, mucho menos la metodología que utilizó o las entrevistas que realizó, y en la fase de definición de las quintetas casi se cae el tema por la posición de uno de sus integrantes con vínculos partidistas a todas luces innegables. En esta ocasión, además de las obligaciones constitucionales en la materia, la sentencia del TEPJF les mandata máxima publicidad de sus reuniones y a lo largo de todo el proceso. ¡Estemos atentas y atentos!
Cuatro alertas más que vale activar:
1. La primera, la oportunidad y totalidad de la información, a unos días de que concluyera la apresurada etapa de registro de las
siones autoritarias se expandieron como fenómeno político durante la primera década del Siglo 21. De 30 países que transitaron a la democracia en la década de los 90 desde un régimen autoritario, 25 países regresaron “al pasado desde el futuro”. La vía fue siempre la electoral, nunca un golpe de Estado. El vehículo fue un partido político “nuevo”, “renovado”, con un discurso de transformación, pero vagones cargados de políticos de viejo cuño. Las regresiones autoritarias fueron posibles porque, quienes los antecedieron en el poder, se montaron en un régimen cargado de vicios y no lo transforma-
ron. El fracaso de las consolidaciones democráticas se debe en gran medida ante la impericia de los primeros gobiernos de la alternancia. A diferencia del fenómeno de transiciones democráticas, donde existe una dosis de pactos y construcción de acuerdos, o de la alternancia, en las que existe una capacidad de intercambio -quien está hoy en la Oposición mañana está en Gobierno y viceversa-, las consolidaciones democráticas exigen romper. Consolidar un régimen de libertades exige romper con las fuerzas antidemocráticas del pasado. Comencé a estudiar este tipo de fenómenos hacia el 2008, cuando el PRI daba visos de recuperación y el PAN se estaba extraviando. Lo comenté con el jefe nacional del partido en el poder, el hoy Senador independiente Germán Martínez Cázares. Juntos ideamos una agenda para estudiar con mayor detenimiento este fenómeno que se veía como una amenaza
para el País. La idea se quedó en el tintero ante el descalabro electoral del 2009 y su renuncia al frente de la dirigencia del Instituto político. El único político en la historia del México contemporáneo con la dignidad para renunciar. El verbo clave es DESTRUIR. Primero un aeropuerto, después un presupuesto, en el camino aniquilar poderes (Congreso) y órdenes de gobierno (gobiernos estatales y municipios) en los hechos, toca el turno al INE. Desmontar el régimen de libertades que les permitió hacerse con el poder. Si me seguiste leyendo, vete a la calle. Súmate a la plaza pública. Dile a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que estás para apoyarla, que decida en libertad. El Plan “B” es anticonstitucional. Nadie por el encima de la ley. Es lo que pedimos. Mi voto no se toca, ni el tuyo, ni el de (nuestr@s) mis hijas. Que así sea.
Golpe al INE
personas aspirantes, el micrositio creado para ello no contaba con información de los nombres ni trayectorias de quiénes aspiran a esta alta responsabilidad electoral. Es necesario algo más que una lista de folios y no solo para el CTE. ¡Todas y todos tenemos derecho a saber!
2. La segunda se relaciona con las entrevistas que realizará el CTE y no se transmitirán en vivo, con la justificación de no otorgar ventajas entre las personas aspirantes. Desde el Observatorio de Designaciones Públicas (ODP) hemos insistido en que la no transmisión de estos ejercicios es una mala práctica y va en contrasentido de la transparencia y máxima publicidad que deben garantizar. Una forma para proteger la igualdad de condiciones entre las personas participantes es a partir de formular una batería de preguntas previamente trabajadas, con el mismo nivel de dificultad y de temática, pero no repetidas. Lo que sucede, por lo general, es el planteamiento de la misma pregunta -o sumamente similar- a cada participante y evidentemente este poco cuidado en la preparación de las entrevistas da ventajas. ¡Es posible elaborar baterías de preguntas extensas y cuidadas!
3. En esta línea, la tercera alerta se vincula curiosamente con una buena práctica realizada en el proceso anterior (2020), el desarrollo de entrevistas públicas a quienes integren las quintetas por parte de la Junta de Coordinación Política que ahora no están previstas, requerimos un ejercicio de evaluación más exhaustivo y que abone al escrutinio y deliberación pública. ¡No más decisiones en lo oscurito!
4. La última es la tibieza de no haber establecido una lista exclusiva de mujeres para la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, pues desde su creación como órgano autónomo en 1990 no ha sido presidido por una mujer. Esta decisión daría cumplimiento amplio al principio constitucional de paridad de género y, al mismo tiempo, disminuiría la brecha existente de las mujeres al frente de las instituciones del país. Sería histórico que por primera vez una mujer sea la presidenta. ¡Sí, con a!
#SinCuotasNiCuates
La autora es Marcia Itzel Checa, coordinadora general del Observatorio de Designaciones Públicas (@designaciones), proyecto impulsado por Article 19 México y Centroamérica y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, que tiene el objetivo de promover estándares de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en los procesos de designación de altas responsabilidades públicas; y, generar una deliberación pública sobre la idoneidad de los perfi-
Las terapias de células madre son un fraude
Si abres tu navegador web y escribes “terapia con células madre”. encontrarás millones de resultados. Sorprendentemente, la gran mayoría de las opciones, incluidos los anuncios al costado de la página, provienen de compañías y clínicas que ofrecen terapia con células madre para tratar prácticamente cualquier condición. Las clínicas de terapia celular o los suplementos que prometen aumentar tu número de células madre para el tratamiento de alguna enfermedad carecen de fundamento científico. La mayoría prometen una cura para la diabetes, la anemia, la cirrosis, la impotencia sexual, la esterilidad, el cáncer y el VIH. Lamentablemente, la verdad es que este tipo de terapia, así como cualquier otra que ofrezca la cura milagrosa para, literalmente, cualquiera de los
problemas médicos, son un fraude. Uno de los indicios más indicativos de una estafa es que ofrecen tratamientos para una gran variedad de afecciones utilizando el mismo tipo de células madre, en su mayoría aisladas de una parte del cuerpo que es diferente a la que se está tratando (como los que prometen un aumento de células madre hematopoyéticas para el tratamiento de la diabetes o cualquier otro padecimiento no relacionado con las células de la sangre). Hay muchos tipos diferentes de células madre, incluidas las células madre embrionarias y las células madre adultas. Mientras que las células madre embrionarias se originan en la etapa más temprana del desarrollo, las células madre adultas se pueden encontrar en la mayoría (si no en todos) los tejidos del cuerpo.
les para contribuir al fortalecimiento de las instituciones de México.
1. Disponible en: https://convocatoriasine2023.diputados.gob.mx/doc2023/20230216-X.pdf
2. Sentencia SUP-JDC-1479/2022, disponible en: https://www.te.gob.mx/sentenciasHTML/convertir/expediente/SUP-JDC-1479-2022
3. El 12 de diciembre de 2022, la Cámara de Diputados aprobó el Acuerdo parlamentario relativo al proceso de designación del Comité Técnico de Evaluación, la convocatoria para la elección de consejeras y consejeros electorales […] y de sus criterios de evaluación. Sin embargo, el TEPJF le ordenó ajustar los siguientes puntos: https://twitter.com/designaciones/status/1625533278018015233
4. Ver el Acuerdo relativo a la integración del Comité Técnico de Evaluación, disponible en: https://convocatoriasine2023.diputados.gob.mx/doc2023/ACRD-20230216XI.pdf
5. María Esther Azuela Gómez y Sergio López Ayllón designados por el INAI; Ernesto Isunza Vera y Araceli
Las células madre adultas se diferencian de las células madre embrionarias en que solo generarán células del mismo linaje que ellas. Por ejemplo, las células madre hematopoyéticas solo pueden generar células de la sangre, mientras que las células madre neurales solo pueden producir neuronas (las células madre neurales no producirán células sanguíneas). Finalmente, están las células madre pluripotentes inducidas. Básicamente, son células adultas diferenciadas que han sido devueltas a su estado embrionario mediante ingeniería genética. Esta técnica activa la capacidad de generar células similares a células madre embrionarias a partir de prácticamente cualquier célula de cualquier persona. Desafortunadamente, todavía enfrentamos varios problemas importantes en la traduc-
Mondragón González por parte de la CNDH; y Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte y Andrés Norberto García Repper Favela por la Jucopo con votos a favor de Morena, PVEM y PT, en contra por MC y en abstención el PRI, PAN y PRD.
6. Vale recordar que desde su integración inicial hubo intentos por colocar perfiles cercanos al partido en el gobierno. Fue el caso de una de las propuestas iniciales enviada por la CNDH, que ante diversos cuestionamientos modificó. En contrasentido, también el diputado presidente de la Jucopo expresó su descontento por una de las propuestas enviadas por el INAI.
7.https://convocatoriasine2023.diputados.gob.mx/index.html
8.Se publicarán hasta que el CTE entregue las quintetas a la Jucopo. Es decir, una vez que inicie la siguiente etapa, lo cual obstaculiza seriamente el escrutinio público de una fase importantísima del proceso.
9. En ese entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
10. De manera permanente y no solo con carácter provisional.
ción de estas técnicas desde el laboratorio al paciente. Por un lado, existen problemas prácticos relacionados con la forma en que se cultivan las células madre, y en particular las células madre embrionarias y pluripotentes inducidas. Actualmente, aunque se dedica mucho esfuerzo al desarrollo de sistemas de cultivo de grado clínico, la mayoría de las líneas de células madre embrionarias todavía se cultivan con productos xenogénicos (de otros organismos). Otro cuello de botella que es más difícil de resolver es que las células madre humanas difícilmente pueden cultivarse a granel. Para poder tratar a un paciente de manera efectiva, se necesita una gran cantidad de células y, con los métodos de cultivo actuales, esto es, por decirlo suavemente, un desafío. Asimismo, existe el riesgo de que las células madre se puedan convertir en células cancerígenas. El caso de un paciente de 13 años en Israel ilustra tristemente que las células madre mal caracterizadas pueden generar tumores en humanos. Sus padres lo habían llevado tres veces a Moscú para una terapia con células madre neuronales
fetales en un intento desesperado por curarlo de la ataxia telangiectasia. El resultado fue que el niño desarrolló tumores en su médula espinal. Los cirujanos que extirparon los tumores comprobaron que las células no pertenecían al paciente, sino a al menos dos individuos genéticamente diferentes (Amariglio et al., 2009; Nature Reports Stem Cells, 2009).
El último problema, y probablemente el que más contribuye a una falsa sensación de esperanza entre los pacientes terminales, es que la literatura, y en consecuencia la prensa, está plagada de reportajes que a primera vista parecen geniales, pero en los que no existe un control adecuado o sus resultados a muy corto plazo son exagerados.
La euforia suscitada por la llegada de las células madre embrionarias sigue con ímpetu en nuestro querido país. El hecho es que en este momento hay muy pocas terapias con células madre con suficiente evidencia médica de éxito para considerarlas aceptables. El único método definido es el trasplante de médula ósea para tratar afecciones de la sangre o del sistema inmunitario.
Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
PINGO
#MiVotoNoSeToca
@FundarMexico SinEmbargo.MX
ALBERTO KOUSUKE alberto.kousuke@uas.edu.mx
FUNDAR
¡Alertas en la designación de consejeras y
Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
MÉXICO (Animal Político)._ Colectivas de Baja California, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz impulsan una estrategia legal para lograr que los servicios federales de salud garanticen el acceso al aborto, ya despenalizado hasta la semana 12 de gestación en esas entidades. Acompañadas por AbortistasMx, agrupaciones y colectivas de esos estados promueven amparos para que el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado garanticen los servicios de aborto voluntario en todos los casos.
La omisión ante una iniciativa de reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley General de Salud y el Código Penal Federal —congelada en el Congreso desde 2021— ha permitido que, en numerosos casos, los institutos nieguen el servicio de aborto voluntario aun en los estados donde ya está despenalizado, pues la normativa aún no lo contempla.
El IMSS y el ISSSTE siguen negando la interrupción legal del embarazo, pero también su aplicación bajo ciertas causales contempladas en leyes locales, porque el Código Penal Federal solo contempla tres: cuando el embarazo es resultado de una violación, cuando existe peligro de muerte de la mujer embarazada y cuando el aborto es espontáneo o accidental.
“Lo que hemos visto es que, aunque hay avances — tenemos ya 11 estados de la República que han despenalizado parcial o totalmente los servicios de aborto—, el acceso en IMSS e ISSSTE está restringido, y eso no corresponde a la realidad del país cuando sabemos que el tema del acceso a la seguridad social depende del trabajo”, explica Ninde MolRe, coordinadora de incidencia de AbortistasMx.
Desde la organización se han percatado de que, además, en estados como Hidalgo los servicios de aborto gratuito en clínicas estatales suelen negarse a personas que ya tienen seguridad social, por lo que no es un servicio universal. En consecuencia, esa situación sigue remarcando las diferencias en el acceso a servicios de salud para mujeres y personas con capacidad de gestar. Por eso, desde AbortistasMx —plataforma de acompañamiento legal a colectivas y organizaciones interesadas en la despenalización del aborto— se ideó la estrategia de los amparos, que hasta ahora se está implementando en Baja California, con Las Calafias y Brujas Californianas; en Hidalgo, con Di Ramona; en Oaxaca, con Ixmucane AC, y en Veracruz, con Marea Verde Altas Montañas y un despacho de abogadas.
“Estamos implementando esta estrategia para pedir que se extiendan los servicios de aborto a IMSS e ISSSTE en estos estados... El amparo es un mecanismo que el Estado nos da a los ciudadanos para defendernos de las autoridades cuando hay violaciones a nuestros derechos humanos. En este caso, lo que nosotras estamos aludiendo es que en los servicios de salud federales, que son servicios que el Estado provee, el Congreso y el Ejecutivo federal no están respetando los derechos reproductivos de las personas”, señaló MolRe. Estos son derechos humanos que deben garantizarse, según lo establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su sentencia 271/2021 de septiembre de 2021. En ella, el máximo tribunal declaró inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta. El Código Penal Federal permanece sin ser homologado a ese criterio, pues penaliza el aborto completamente con excepción de las tres causales que contempla.
Los amparos en los cuatro estados han sido firmados por derechohabientes del IMSS o ISSSTE, ya sea derivado de su trabajo o del seguro facultativo, y serán jueces federales quienes determinarán si son procedentes o no. Un primer avance ya se dio en Oaxaca en diciembre pasado, donde se ganó el primer amparo promovido por una mujer derechohabiente del ISSSTE contra el Código Penal Federal,
Colectivas
Promueven garantías de acceso al aborto
La estrategia legal puesta en marcha en Baja California, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz busca enfrentar el hecho de que, pese a que el aborto ya está despenalizado en esos estados, instituciones de salud federales se niegan a realizarlo porque las leyes federales aún no están actualizadas
Promueven amparos para que el IMSS e ISSSTE garanticen acceso al aborto en estados donde esta práctica ya es legal.
Derechohabientes de IMSS e ISSSTE hallaron una negativa
MÉXICO (Animal Político)._ “La realidad es que son nulos”, dice Daniela Téllez, de la organización de acompañantes Di Ramona, en Hidalgo, en torno a los servicios de interrupción voluntaria del embarazo por parte de IMSS e ISSSTE, a partir de la información que se recaba desde la colectiva.
“¿Cómo es posible que en los estados tengamos ahora leyes más progresistas que a nivel federal?”, cuestiona. A partir de la despenalización del aborto en esa entidad en julio de 2021, Di Ramona puso en marcha la línea telefónica ILE Hidalgo, a la que las usuarias pueden llamar para informarse sobre cómo acceder a esos servicios en el estado. Ahí, con mucha frecuencia, reciben la comunicación de derechohabientes de IMSS e ISSSTE que acudieron a buscar el servicio y se toparon con una negativa. “Desde su derechohabiencia, se les impide acceder a los servicios dentro de sus clínicas locales y cercanas, por las cuales inclusive están pagando de sus salarios sus impuestos para poder acceder a servicios de salud integrales, pero lamentablemente en IMSS e ISSSTE no es una posibilidad”, asegura Téllez.
“Las usuarias tienen que trasladarse necesariamente a hospitales de la Secretaría de Salud pública del estado de Hidalgo, donde evidentemente los
solicitando su inaplicación.
“No solamente es el acceso a los servicios, sino la no criminalización. Esta mujer se amparó en el estado de Oaxaca, y el juez declaró que el Código Penal Federal es inconstitucional por restringir el derecho al aborto de forma total”, relató MolRe. Esa sentencia ya es firme, y por lo tanto, será un antecedente que servirá para el resto de la estrategia. En ese instrumento, sin embargo, no se pidió el otorgamiento de servicios, sino simplemente la inaplicación e inconstitucionalidad del delito de
servicios tampoco son perfectos y se siguen sobresaturando debido a que la atención no se brinda donde ellas deberían poder acceder a su derecho”, añade. El argumento llano es que ahí no se da el servicio. “’Aquí esas cosas no se hacen’, así de tajante”, señala la activista. Por ello, el proyecto ILE Hidalgo, que creó Di Ramona para difundir esos servicios en el estado primero mediante una campaña con la colocación de espectaculares en diversos puntos de Pachuca y muros rotulados en otros municipios clave, da cada vez más pasos.
A la difusión, siguió la línea telefónica exclusiva para la información sobre aborto legal —ruta, horarios, documentación, ubicaciones—, independiente de la que ya tenía Di Ramona para acompañamiento de abortos. Así, la campaña de comunicación se transformó en una de incidencia con la Secretaría de Salud de la entidad, a partir de las quejas sobre deficiencias que empezaron a recibir al inicio de la implementación. Al mismo tiempo, comenzaron a hacerse evidentes las negativas en los servicios federales de salud. “Afortunadamente, las quejas que llegamos a tener de la Secretaría de Salud en mayor medida se fueron corrigiendo, pero era una constante la negativa por parte de IMSS e ISSSTE, la cual continúa
aborto previsto en la normativa federal. Los siguientes amparos sí contemplarán ambos aspectos. Por un lado, que a las personas no se les criminalice en caso de que necesiten un aborto, y por el otro, que sea parte de los servicios de salud para toda la población.
“Estamos tratando de que esa sea la argumentación para generar un precedente, o de alguna forma obligar a IMSS e ISSSTE a brindar esos servicios”, agregó la activista. En septiembre pasado, Patricia Mercado, una de las
En Sonora, se promueve el aborto de forma legal, según el video compartido en redes sociales de AbortistasMx.
aún hoy en 2023. Es una pena porque en noviembre salió la segunda edición del lineamiento técnico para la atención al aborto seguro nacional, e IMSS e ISSSTE pusieron ahí sus logos; entonces, es incomprensible”, relata Téllez.
Otra consecuencia importante de la negativa del servicio en los institutos federales es que, cuando las usuarias la reciben, se van con la idea de que no se puede abortar en ningún hospital en Hidalgo o incluso de que sigue siendo ilegal, explica. Además del rechazo, no reciben ninguna información adicional, orientación o redirección. De ahí surgió la necesidad de iniciar la estrategia legal en compa-
senadoras promoventes de la iniciativa federal para garantizar el acceso al aborto, explicó a Animal Político que, dado que el delito se persigue a nivel estatal, la despenalización en cada entidad es indispensable, pero a nivel nacional la reforma más importante es a la Ley General de Salud, pues permitiría garantizar el aborto como un servicio gratuito por parte de la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE. Aunado a ello, también sería necesario fortalecer las leyes propias de ambos institutos.
ñía de AbortistasMx.
“Tenemos altas expectativas de esta estrategia, no es la primera en su tipo: hace unos meses en Oaxaca se implementó un amparo muy similar, y la resolución fue positiva. No esperamos menos para el estado de Hidalgo... Sabemos que, si bien un amparo es una herramienta sumamente útil, muy contundente, que nos sirve muchísimo, tampoco lo es todo; entonces, seguimos trabajando desde otros ámbitos: la incidencia, la comunicación, la difusión y la defensoría de este derecho que, ya lo dijo la Suprema Corte, es un derecho y también un servicio esencial de salud”, concluye la activista.
En respuesta a una solicitud de información sobre la cifra de interrupciones legales del embarazo practicadas en el instituto, el IMSS contestó que eran cero. En tanto, el ISSSTE declaró la inexistencia de la información “toda vez que el instituto no realiza Interrupción Legal del Embarazo, debido a que este no se encuentra contemplado dentro de la normatividad sectorial vigente”. En cambio, únicamente proporcionó los datos relativos a abortos y muertes fetales englobados en la misma estadística.
NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Foto: Especial
Foto: Captura de video
NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON.-_ El Embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha calificado el nuevo paquete de sanciones estadounidenses contra Rusia de “irreflexivas”, asegurando que no obstante no llevarán a Moscú a abandonar “su política independiente”.
“El 24 de febrero, el mundo fue testigo de otra parte de las mismas sanciones económicas y personales irreflexivas de antes contra Rusia y sus ciudadanos”, ha aseverado Antonov en declaraciones recogidas por la agencia TASS.
Según el Embajador ruso en Washington, Estados Unidos quiere “hacer sufrir de nuevo la política independiente” con el fin de desviar a Rusia de la construcción de “un mundo bipolar basado en el principio de seguridad indivisible”.
En tanto, Antonov ha manifestado que la Casa Blanca no entiende que sus nuevas entregas de armas a Ucrania, así como todas las anteriores, “sólo arrastran el curso del conflicto”.
“(Estados Unidos) conduce a la continuación del derramamiento de sangre, de ninguna manera ayudan a acercar el establecimiento de la paz”, ha subrayado el jefe de la misión diplomática rusa.
Las declaraciones tienen lugar después de que el Departamento del Tesoro de
Conflicto con Ucrania
Responde Rusia a EU por nuevas sanciones
Son medidas irreflexivas y no se cambiará nuestra política, dice embajador de Rusia en EU
Estados Unidos, en coordinación con el resto de países del G7, haya anunciado este viernes una ola de sanciones contra más de un centenar de individuos y entidades asociadas a diferentes sectores de la economía rusa, dijo
Europa Press en una publicación. Las sanciones afectan a “individuos y entidades tanto rusos como actores de terceros países en Europa, Asia y Oriente Próximo” que respaldan el esfuerzo de guerra de Rusia” y tienen como objetivo “cubrir los vacíos” dejados por rondas previas de sanciones. Además de estas sanciones del Tesoro, el Departamento de Comercio de EU avisa que “tomará varias medidas adicionales en
El Servicio Meteorológico dijo que se esperaban condiciones de ventisca en elevaciones más altas.
NEVADAS NO FRENAN
Poderosa tormenta invernal agobia al estado de California
NOROESTE / REDACCIÓN
LOS ÁNGELES._ Una poderosa tormenta invernal que azotó California con fuertes lluvias y temperaturas gélidas cambió el sábado a viento y fuertes nevadas, mientras los meteorólogos indicaron que ha pasado el riesgo de inundaciones repentinas potencialmente letales en la zona de Los Ángeles.
El Servicio Meteorológico Nacional dijo que se esperaban condiciones de ventisca en elevaciones más altas, con ráfagas de viento de hasta 160 km/h (100 mph) y nieve en zonas aisladas.
“Ya ha habido informes de 60 a 90 centímetros (dos a tres pies) en algunos de los picos más altos, y estamos viendo un pie adicional, tal vez dos, de nevadas adicionales durante el resto del día”, informó el meteorólogo Zach Taylor.
Durante la noche, la temperatura disminuyó por debajo del punto de congelación en algunas zonas y el centro de San Francisco se acercó a mínimas récord en la mañana, dijo AP en una publicación.
En un principio se temían temperaturas de 3 grados centígrados (38 Fahrenheit), las que pudieron haber sido las más frías registradas en la ciudad desde 2009, pero no hizo más frío que 5 grados centígrados (41 Fahrenheit), según el Servicio Meteorológico Nacional.
El viernes se habían emitido advertencias de posibles inundaciones repentinas y aludes para el sábado en el condado de Los Ángeles cerca de arroyos, áreas urbanas, carreteras y zonas que fueron quemadas por incendios forestales.
La zona de amenaza incluía el centro de Los Ángeles, Hollywood, Beverly Hills y muchos suburbios. El servicio meteorológico dijo que ocurrieron inundaciones la madrugada del sábado en el condado de Ventura, de hasta 18 centí-
ZONA DE LOS ÁNGELES
- El viernes se emitieron advertencias de posibles inundaciones repentinas y aludes para el sábado en el condado de Los Ángeles cerca de arroyos, áreas urbanas, carreteras y zonas que fueron quemadas por incendios forestales, incluidos el centro de LA, Hollywood, Beverly Hills y muchos suburbios.
metros (7 pulgadas) de lluvia).
A las 6:00 horas del sábado, el servicio meteorológico dijo que ya habían cesado las fuertes lluvias en ambos condados y que ya no esperaba que hubiera amenaza de inundaciones.
Mientras tanto, la gente más al este pasaba apuros para lidiar con las consecuencias de las tormentas a principios de esta semana.
Más de medio millón de personas en Michigan seguían sin electricidad el viernes por la noche, días después de que una de las peores tormentas de hielo en décadas provocó apagones generalizados al derribar unos tres mil cables cubiertos de hielo.
Las promesas de que el servicio se reanudaría para el domingo, en que se prevé que las temperaturas vuelvan a subir por encima de 18 grados centígrados bajo cero (0 Fahrenheit), eran de poco consuelo.
“Son cuatro días sin electricidad en un clima así”, dijo Apurva Gokhale, de Walled Lake, Michigan. “Es inconcebible”.
El Centro de Pronósticos Climáticos del Servicio Meteorológico Nacional vaticinó intensas nevadas sobre las montañas Cascade y la Sierra Nevada el fin de semana.
En Arizona se prevé que las nevadas más intensas ocurran del sábado en la noche al domingo a mediodía y la ciudad de Flagstaff podría recibir hasta 30 centímetros (un pie) de nieve, dijeron meteorólogos.
lo referente al control de exportaciones” sobre 90 empresas rusas y de terceros países, China entre ellos, “por participar en actividades de evasión de sanciones y en apoyo del sector de defensa de Rusia”.
Ucrania ha recibido los ataques de las fuerzas armadas rusas.
7A Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: Especial
Foto: Especial
INDUSTRIA AMLO no daría permisos para Tesla en Nuevo León
NOROESTE/REDACCIÓN
El Presidente Andrés Manuel López
Obrador afirmó que si el fabricante estadounidense de automóviles eléctricos Tesla decidiera instalar una planta en Nuevo León, y no hay agua, su Gobierno no otorgará los permisos correspondientes, porque “no es factible”.
“Si decidiera instalarse en Nuevo León ¿Lo permitiría?”, preguntó un reportero. “Si no hay agua, no”, respondió. “¿Lo vetaría?”, le insistió el periodista. “No, sencillamente no se entregan permisos para eso, o sea, no es factible”, manifestó.
“No sé yo exactamente cuánto [es la inversión], nada más es que, en el caso de la pretensión de poner la planta en Monterrey, pues ustedes saben que acabamos de padecer una crisis tremenda de falta de agua,
porque no hay agua”, reiteró.
“Porque no es nada más agua para las plantas [industriales], eso no es el problema porque se puede utilizar agua tratada, el asunto es que cualquier inversión, si es grande, implica pues más población, más servicios, más agua, calles, drenaje, transporte público, entonces, no es crecer por crecer, sino que sea un desarrollo sustentable o que haya crecimiento sin bienestar”, agregó. En la conferencia de prensa subrayó que en la Zona Metropolitana de Monterrey falta agua, entre otras cosas, porque ha tenido mucho crecimiento industrial y urbano.
“¿Por qué no hay agua en Nuevo León?, o ¿por qué no alcanza el agua? Porque ha habido mucho crecimiento, el mismo Gobernador decía que eran víctimas de su éxito, algo así, de que como tienen mucha
La empresa de automóviles eléctricos Tesla no ha decidido dónde instalaría la planta para construir sus vehículos en México.
inversión, crecimiento, pues ha llegado mucha gente”, dijo. “Ha habido mucha migración y entonces ha crecido mucho la Zona Metropolitana de Monterrey, y eso ha significado un mayor consumo de agua, por eso estamos atendiendo el problema de manera urgent”, advirtió.
del peso, ¿hasta cuándo?
¿Quién paga más en pagares?
En la semana del 03 de febrero comparamos las tasas de interés que los bancos comerciales pagan a sus clientes en pagarés a plazo fijo. Aunque encontramos muchas sorpresas, buenas y malas. Entre estas últimas se destaca que hay muchos bancos que pagan tasas de interés en Certificados de Depósito y Pagarés Bancarios muy bajas, entre 6 por ciento a 5.50 por ciento muy abajo de la inflación, sin embargo, hay cinco bancos que ofrecieron tasas en sus Pagarés, incluso por encina de la tasa de Cetes que estaba en ese momento en 10.50 por ciento anual a 1 mes. Estos bancos en inversiones a sus clientes y no clientes ofrecían en montos mínimos de $100,000 a $150,000 las siguientes tasas: 1 mes, 10.78 por ciento; 3 meses, 11.06 por ciento; 6 meses, 11.08 por ciento. Todas estas tasas brutas son incluso superiores a la inflación. Los cinco bancos con las tasas más altas fueron Citibanamex, Actinver, HSBC, Banregio y BBVA. Todos los bancos ofrecen diferentes alternativas de inversión a través de su portal de Internet. Hablando del superpeso faltan pocas semanas para que la Fed se reúna el 22 de marzo, por lo que los inversionistas institucionales siguen aprovechando los altos rendimientos que ofrece México que ya llegaron al 11 por ciento, y hay sólidas evidencias de que la Fed subirá su tasa de interés de referencia de 5.50 por ciento a 6 por ciento este año en virtud de que la inflación ha mantenido su tendencia alcista. Alzas agresivas de las tasas de interés por parte de la Fed pueden inducir a un dólar fuerte y una caída de la paridad de muchas monedas, incluido el peso. El tipo de cambio ha mantenido un nivel que no se veía en 5 años ($18.50), por lo que los analistas se preguntan ¿Cuál será su comportamiento futuro? Hay gente que piensa que, gracias a las buenas decisiones económicas de AMLO es la razón por la que el peso se ha mantenido fuerte. Se nota que ese comentario tiene una alta mezcla de ideología y a pesar de las evidencias conduce a opiniones equivocadas. En el caso del tipo de cambio, si bien la política fiscal de AMLO, así como las decisiones de Banxico han contribuido a mantener un tipo de cambio fuerte, eso nada tiene que ver con la fortaleza económica del país. Por ejemplo, las remesas de dólares que ingresan al país, que tanto cacarea AMLO y que siguen rompiendo sus niveles históricos y que son una razón importante por la que el nivel de cambio se mantiene a la baja, no han aumentado gracias a la promoción o a algún esfuerzo de la 4T.
Algunos analistas opinan que el tipo de cambio en el corto plazo incluso pudiera bajar más, primeramente, a los $17.90 y después a $17.20. Haciendo historia, en 2010 el tipo de cambio estaba muy estable, pero cayó el precio del petróleo en 2014 y metió nerviosismo a los inversionistas al desconocer las medidas que tomaría México al reducir sus ingresos provenientes del petróleo. En 2015 gana Trump las elecciones para Presidente y a principios de 2016 anuncia la renegociación del TLCAN para convertirlo en T-MEC, lo que nuevamente metió incertidumbre a los inversionistas. Poco tiempo después AMLO gana las elecciones, cancela la construcción del aeropuerto y llega la pandemia que ocasiona que el tipo de cambio se vaya hasta $25 pesos por dólar.
Las altas tasas de interés en pesos, el ingreso históricamente alto de dólares por remesas, por exportaciones y turismo son tendencias que, de mantenerse a lo largo de este año, apoyarán el fortalecimiento del peso frente al dólar sobre todo hasta los meses de junio y julio.
Después de este tiempo me parece que no hay manera de que, al final del presente año, tengamos un tipo de cambio que esté por debajo de los $19 pesos. Me parece que la situación de las finanzas públicas se están viendo cada vez más presionadas por el aumento importante del costo financiero de la deuda interna y externa soberana, igualmente la deuda de Pemex, así como por la recesión económica que se presentará en Estados Unidos, que afectarán las exportaciones mexicanas y producirán presiones al alza sobre el tipo de cambio. Me parece también, que la política de altas tasas de interés de Banxico no es para siempre y en algún momento se presentará una reducción de las tasas que igualmente presionarán al tipo de cambio al alza. Las altas tasas se mantendrán por un buen tiempo, pudiera ser hasta el último trimestre del año para que empiecen a bajar un poco. Desde mi punto de vista, es inevitable considerar la posibilidad de que haya una depreciación importante antes de que termine el año. Aunque seguirá el comportamiento del tipo de cambio con muchos altibajos, no hay manera de saber como se comportará, pero opinamos que viendo hacia adelante, es más probable que la paridad vaya hacia arriba que para abajo.
8A Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 66.37* TEXAS 76.32 BRENT 83.16 * Dólar por barril ORO $1,078.87 PLATA $12.77 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 52,686.24 53,085.71 DÓLAR COMPRA VENTA $17.84 $18.86 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $13.50 EURO COMPRA VENTA $19.39 $19.40 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.48 MAZ DINERO FRANCISCO COPPEL AZCONA coppelfca@hotmail.com La fortaleza
Foto:
Tesla
Acciones en Durango La PEP no actuó en operativo: Rocha Moya
El Gobernador dijo que blindaron la zona límite entre Sinaloa y Durango, tras el operativo federal en la sierra duranguense, sin embargo, la Policía Estatal no participó junto al Ejército
CULIACÁN._ La Policía Estatal de Sinaloa no participó en el operativo llevado a cabo en la sierra de Durango donde según buscaban a un hermano de Joaquín Guzmán Loera, informó el Gobernador
VACUNACIÓN
Rubén Rocha Moya. “No hemos participado, normalmente nos llaman para participar como Policía Estatal, pero ahora no”, explicó el mandatario estatal. Detalló que el operativo fue llevado a cabo por el Ejército, y se habla que ocurrió en el municipio de
HOY
6:38 SALIDA 18:12 PUESTA
Humedad: 79%
S. Térmica: 35° 32° 21°
CIELO NUBOSO Durante el día de hoy el cielo estará ligeramente nublado; habrá clima fresco en las mañanas.
Rocha Moya dijo no tener confirmada información del operativo en Durango.
Tamazula, Durango. Ante ello blindaron la zona límite entre Sinaloa y Durango, por la Policía Estatal en coordinación con las fuerzas armadas porque prevén que puedan trasladarse a la entidad delincuentes que se estuvieran escondiendo en la sierra.
“Nosotros estamos previendo todo, entonces estamos presentes en la parte limítrofe, ya tenemos, incluso, un acuerdo, un convenio firmado con Durango y ese
Aplican 1,500 vacunas contra Covid-19 a niños de Culiacán
CULIACÁN._ La jornada de vacunación contra Covid-19 para menores de 5 a 11 años continuó este sábado en las instalaciones del Polideportivo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Culiacán.
Durante la jornada contaron con mil 500 vacunas pediátricas de la farmacéutica Pfizer, y 500 para adultos de las 19 mil 200 que llegaron al estado esta semana.
Con respecto al sistema de inmunización a menores, Claudia Lizeth Castro Montoya, madre de familia, recalcó que se realizó de manera breve y eficiente en comparación a los periodos en los que ella recibió sus dosis.
“El proceso de vacunación aquí me parece bueno, están bien las instalaciones, no como en la ocasión de los adultos que era unas filas kilométricas, lleno de sol y calor, aquí hay aire acondicionado, están bien las instalaciones y es un proceso rápido”, aseguró.
Para ellos, la espera para que los infantes recibieran la dosis fue larga y preocupante, pues tenían el pendiente de que sus hijos estuvieran desprotegidos, según comentaron los padres.
“El niño tuvo que esperar un montón de tiempo para la segunda dosis cuando se supone que
LA RAMBLA
JOSÉ ABRAHAM SANZ z
son dos meses máximo, cuando llegaron las vacunas el niño estaba enfermo, entonces no se la pudo aplicar, prácticamente hace seis meses que se aplicó la primera dosis, y siento que es un poco de desinformación”, informó Claudia Lizeth Castro, madre de familia.
“El tiempo sí se me hacía mucho, se me hacía eterno porque pues ya ve que hubo muchos casos, nosotros nos enfermamos, entonces sí se me hizo bastante largo para que llegaran”, aportó Anidt Verónica Chavarín Chavez tras llevar a su hijo a recibir su dosis de Pfizer. Por temas de prevención, los
Los recuerdos de José Luis
José Luis sabía, en ese momento, que su propuesta estaba respaldada por una decisión que le cambiaría la vida.
Tenía la inquietud de viajar, de conocer, de jugar... de seguir jugando.
Y un día, a principios de los años 70, don Luis le dijo: Vete. Juega. Pero eso sí. ¡Tienes que ser el mejor!
Y ese juvenil José Luis García, como hijo de una figura del ulama de aquellos años, lo entendió.
Dos años después llegó a la antesala de una carrera deportiva en el voleibol que lo llevó a conocer diferentes países del mundo, a ganar incontables medallas, a recolectar anécdotas, a dirigir con su liderazgo, un equipo que ha logrado lo mejor en la historia de este deporte en México a nivel mundial.
Con una base meramente sinaloense, José Luis García encabezó un grupo en el que destacaban Baldemar Valdés y Martín Castillo para ganar el único Campeonato Nacional de Primera División que tiene Sinaloa, en 1973.
Todos fueron convocados a la Selección Nacional, García fue nombrado capitán y lograron un décimo y un noveno lugar para México entre 1974 y 1977 en los Campeonatos Mundiales, algo que ha sido muy difícil de repetir.
Además, el navolatense también fue campeón con el Santa Bárbara Spikers en una liga internacional con sede en Estados Unidos en 1978 y rival de la ex figura de la NBA, Wilt Chamberlain.
El inicio de sus aspiraciones José Luis García nació en la Colonia Michoacana, el antiguo campo agrícola Acosta, que hoy también es conocido como el Rancho La Curva, a algunos kilómetros al sur de San Pedro, en Navolato. Pero cuando él nació, el territorio todavía le pertenecía a Culiacán.
Cuando lo visité, a mediados de los 2000 en su casa, todavía tenía un cuarto especial, lleno de trofeos, medallas y fotografías con nombres y fechas.
En ellas aparece José Luis con el uniforme de Sinaloa, de la
padres les recomendaron a otros acudir a los centros de vacunación para inmunizar a los niños contra Covid-19 debido a que ante un posible rebrote, comentaron, hay que estar preparados.
“Como padre hay que concientizarse y aplicárselas también, para que ellos estén protegidos. Eso ya es decisión de cada quien. Yo como adulto ya las tengo y mi niña que es muy propensa a alergias y a enfermedades respiratorias, obviamente no dudé la primera vez en ponérsela”, añadió Rocío del Carmen Silva Ruelas. “Apoyamos el tema de la salud, primero es prevención,
lo hemos operado, no es para este caso, lo hemos venido operando”, dijo. “Ya tenemos las medidas tomadas, incluso, las preparamos desde que firmamos el convenio con Durango”. Entrevistado la mañana de este sábado durante la inauguración del Torneo Anual de Golf en Culiacán, dijo Rocha Moya no tener confirmada información del operativo. “La única información que les comenté ayer (vier-
nes) es que a mí me dijeron que había habido tres detenidos en la sierra, cuando me lo dijeron no precisaron si era Durango o Sinaloa, pero ni siquiera eso lo tenemos confirmado porque no están reportados”, expuso. Para las 14:00 horas aproximadamente, en otro evento público de su agenda, Rocha Moya fue cuestionado por la prensa sobre detenciones en dicho operativo, pero comentó no tener información confirmada.
Durante la jornada contaron con mil 500 vacunas pediátricas de la farmacéutica Pfizer.
Padres
pues si vimos que es una vacuna que fue de emergencia y como es lo que hay hasta ahorita pues vale más prevenir que lamentar”, detalló Luis Javier Amezquita Chairez.
15.
años era muy diferente a la de ahora”, recordó.
Universidad Autónoma de Sinaloa, de la Selección Nacional o del Santa Bárbara Spikers. Entra y no sabe cómo empezar su historia.
Ya hace algunos años, pero pareciera que sus recuerdos lo hacen volver a vivir esa época de su vida.
Toma un viejo balón de volei que hoy le resultaría extraño a muchos, porque es el puro cuero. “Tradicionalmente nosotros tenemos un voleibol de rancho, que le llamamos ‘careadas’, en el cual yo me destaqué por mucho tiempo, hasta llegar a ser uno de los mejores en ese tiempo”, recordó.
“Y en uno de esos partidos que jugué en un rancho, conocí a un profesor, a Evaristo Bautista, quien fue el que me invitó a que yo conociera el voleibol técnico”.
José Luis aseguró que no le gustaba mucho la idea, por ser catalogado éste un deporte femenino. Entonces continuó con los entrenamientos, asistió a Nacionales hasta que fue convocado a la preselección. De 30, dijo, se quedaron como
José Luis fue siempre el líder Antes de buscar su futuro, José Luis tuvo que pensar en qué hacer. “Cuando uno es hijo único, por lo regular los padres le ponen más ‘peros’, y sobre todo, irte a México. Pero no, por fortuna, mi padre fue un gran deportista en ulama y él siempre me impulsó”, dijo. “Me fui a esa gran ciudad, entrenadores que nos impusieron mucha disciplina, y porque me gustaba tanto el voleibol, te puedo decir con seguridad que el tiempo que estuve entrenando, no perdí un solo día de entrenamiento, le agarramos un gran amor al equipo”. García, después de los 62 años, se recordó así mismo como un jugador alegre, que no ha cambiado. “Desde que inicié el voleibol, fue con espíritu de triunfo, me consideraba un líder en la cancha, y así como yo jugaba en el volei de rancho, llegué a la Selección Nacional”, dijo.
Lo mismo, al otro lado del mundo Después de los logros, y los viajes, a José Luis le quedaron muchos amigos y anécdotas. “Estuve en tantas partes, jugué con tantos equipos, viajé muchísimo, por ejemplo a aquella China que hace más de 30
Y como anécdota, platicó, que cuando tenía 14 años, en su rancho, taspanaban arroz.
“Cuando nosotros llegamos a China, donde se siembra muchísimo arroz, para ellos, los chinos, lo máximo era que fuéramos a conocer sus lugares de agricultura, donde tenían el arroz”, recordó.
“Y creyendo que nosotros éramos únicamente personas de la ciudad, nos llevamos. Yo me dije: vine hasta el otro lado del mundo a ver algo en lo que yo ya había trabajado”.
Su amistad con
Chamberlain
Cuando José Luis jugó profesional en Estados Unidos, le tocó enfrentarse a Wilt Chamberlain, aquél jugador que impuso el récord de 100 puntos en un partido de la NBA.
Chamberlain jugó para el Orange County Stars y curiosamente admiraba el juego de José Luis.
“Es un gran hombre, me regaló un libro... y para nosotros era lo máximo jugar en su contra él y estar en la misma cancha”, dijo.
“En el voleibol, era como si él hubiera traído en esas manos tan grandes, una pelota de beisbol y no un balón de volei”.
El viejo balón que guardó García en su cuarto de trofeos, se lo regaló Chamberlain, con su firma en señal de su amistad.
Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Karen Bravo
Fotos: Noroeste
ALEX MORALES
KAREN BRAVO
El Polideportivo de la UAS, en Culiacán, fue sede de la aplicación de vacunas.
de familia indicaron que el sistema de inmunización a menores se realizó de manera breve y eficiente.
DETRÁS DE PÁGINA
Evitar la revictimización, de la teoría y la práctica
La semana pasada, en este espacio tocamos un tema sensible y pudimos dar solo unas pinceladas del asunto, pues se nos habían presentado dos casos en específico esos días, nos referimos al tratamiento de la información relacionada con víctimas, lo cual, por su importancia, pensamos que debemos ahondar en ella.
Si analizamos la información que publicamos a diario, no solo nosotros, sino todos los medios de comunicación, podemos comprobar que gran parte de nuestras publicaciones se refieren a víctimas y, como tal, el riesgo de que caigamos en la revictimización y en la estigmatización es muy muy alto. Y desgraciadamente es muy frecuente.
En términos generales, y de acuerdo con un documento titulado Manual de cobertura de hechos con víctimas, publicado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, del Gobierno de México, en 2017, las víctimas pueden ser de diversas situaciones y sucesos, y las enlistan así:
-Víctimas del crimen organizado
-Víctimas de secuestro, desaparición y desaparición forzada
-Víctimas de violencia sexual
-Víctimas de trata de personas
-Víctimas niñas, niños y adolescentes
-Víctimas desplazamiento interno o en situación de migración
-Víctimas en proceso de reparación Es decir, información relacionada con víctimas hay siempre, y en nuestro caso se presentan a diario, sobre todo las víctimas del crimen organizado y de desaparición, así como las de desplazamiento interno forzado por la violencia en sus lugares de origen, pero también de las demás enlistadas.
Por eso es tan importante que como medio tengamos establecido el tratamiento que se debe dar a dicha información y que sigamos los estándares y reglas establecidas a nivel internacional al respecto para evitar que nuestras publicaciones, ya sean fotos, textos o videos caigan en la repetición de violencia contra quienes ya han sido violentados de alguna forma.
Nosotros lo tenemos establecido en nuestro Código de Ética, en nuestro Manual de Estilo y en los criterios de cobertura y publicación de Información relacionada con temas de Violencia e inseguridad.
Desde lo básico, de dar voz a los que no la tienen, hasta ser sensibles durante el reporteo de hechos con víctimas, así como evitar todo tipo de discriminación, se abarca en nuestros documentos que nos rigen.
Pero también tenemos presentes los cánones internacionales al respecto, como el publicado en 2011 por la organización especializada en la cobertura de la violencia, Dart Center for Jounalism and Trauma, y que enlista lo siguiente respecto a las víctimas:
-Preguntarle a la víctima si consiente su entrevista o grabación.
-Respetar al individuo que, por encontrarse inhabilitado para dar información, elija a un tercero como representante.
-Evaluar el estado de shock y confusión de la persona, ya que puede ser que no esté del todo consciente de la información que está presentando.
-No agravar el estado de shock de las personas, cuidando las preguntas formuladas y el empleo de la cámara.
-Prestar atención a los códigos culturales locales.
-Crear un ambiente seguro y de apoyo en el que las víctimas puedan dar su testimonio o salir en la cámara.
-Evitar filmar a las personas en un estado de quiebre emocional. Cuidar la exposición de imágenes que resulten demasiado explícitas,
AYUNTAMIENTO DE MAZATLÁN
Golfo de California: ¿Mar Mexicano?
RAMÓN PERAZA VIZCARRA
ya que pueden dañar la vulnerabilidad de las personas cercanas a ese suceso y a las familias de las víctimas.
-Tener cuidado con poner atención a algunas víctimas y a otras no.
La propia UNESCO, enlista puntos para una cobertura adecuada de la información de una situación de crisis, y señala:
“Frente a una situación de crisis, la información que muestran los medios resulta muy delicada. La manera en la que la o el periodista presenta las entrevistas y testimonios es crucial para el impacto que se tendrá sobre la víctima y para su familia. Por ello, es importante cuidar la clase de información que se da, la perspectiva desde la que se analiza, el lenguaje y las imágenes que se muestran”.
Establece que la información en estos casos “no debe ser demasiada ni tan poca, ya que en ambos casos se puede causar ansiedad en quien la consume. Debe abarcar todas las partes de la historia para que se trate de un periodismo inclusivo”.
Y emite las recomendaciones siguientes:
-Que la información sea confiable.
-Corregir los errores de la publicación, si los hubiere, de manera inmediata.
-Tener fuentes de información e informantes de calidad.
-Explicar si se ha concedido anonimato a una fuente.
-Revisar la veracidad de las imágenes y testimonios, antes de publicarlos.
-Preferentemente, colocar una biografía de las personas en lugar de sólo los nombres, con el fin de humanizarlas.
-De ser posible, incluir la dirección y teléfono de organizaciones de apoyo a víctimas.
-Cuidar la redacción.
-Evitar el uso de calificativos.
En cuanto al enfoque que los medios debemos dar a la información en la cobertura de una crisis en donde existan víctimas, la Unesco señala:
-Mantener una perspectiva global del suceso.
-Evitar especular y trasladar culpas en medio de la confusión.
-Evitar promover los antagonismos sociales.
-Evitar generalizaciones.
-Evitar discursos de odio, rumores o teorías de conspiración.
-Evitar emitir juicios de valor u opiniones despectivas.
-Evitar los discursos sensacionalistas.
Por supuesto hay muchas más precisiones en cuanto a cobertura, lenguaje, imágenes, etc. que debemos seguir en cuanto a tratamiento de información de víctimas y en Noroeste todos los días y casi en todo momento estamos al pendiente de ello. Es fácil y de alta probabilidad que caigamos en la revictimización y en la estigmatización, por la numerosa información que se genera de una cantidad a veces abrumadora de sucesos con víctimas, pero siempre estamos alerta para abordar de la manera más justa y con el afán de ayudar al segmento de la población aquejada. No podemos olvidar que la revictimización, tal como se define en documentos, es la violencia que la propia sociedad, los medios de comunicación o los usuarios de redes sociales pueden llegar a ejercer hacia una víctima, y se da cuando la juzgan, señalan o responsabilizan por la violencia sufrida. Usualmente se sustenta en prejuicios o estereotipos de género, y provoca daño psicológico y emocional a la víctima, así como aislamiento, vulnerabilidad o estrés post traumático.
Teniendo esto siempre presente, trabajamos a diario para ayudar a combatir dicho fenómeno tan actual y tan vigente.
Culmina este martes apoyos del Predial
MAZATLÁN._ Gobierno
Municipal a través de la Dirección de Ingresos invita a contribuyentes que se encuentran en morosidad del pago del impuesto Predial para que aprovechen el programa de descuento por pronto pago de un 10, 50 y 80 por ciento que sigue vigente el 28 de febrero. De acuerdo con un comuni-
El golfo de California, además de ser uno de los mares marginales más bellos y ricos, es uno de los más estudiados del Océano Pacífico. Numerosos científicos de diversas instituciones nacionales y extranjeras, lo han investigado, de tal manera que en la actualidad existe una gran cantidad de información sobre sus diferentes aspectos oceanográficos y pesqueros, sin embargo, el golfo tiene todavía muchos secretos por descubrir. Dentro del campo de las ciencias sociales han sobresalido los estudios y aplicaciones legales relacionados con la jurisdicción de sus aguas. Una revisión muy atinada sobre la historia jurídica del golfo fue realizada por el Dr. Jorge A. Vargas, divulgada en su texto: Terminología sobre derecho del mar editado en 1979 por el desaparecido Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo. Según el Dr. Vargas existen dos posiciones respecto a la jurisdicción del golfo: la histórica y la moderna. La corriente histórica estima que el golfo de California debe quedar sujeto a la soberanía plena del estado mexicano por tratarse de un área sobre la cual el país tiene derechos históricos y por lo tanto se debe considerar como un “golfo o bahía histórica” sujeto al régimen especial que el derecho internacional aplica a esta clase de espacios marinos, con fundamento en la Convención de Ginebra de 1958 sobre el mar territorial y la
zona contigua. Esta corriente ha sido sustentada por el Dr. Raúl Cervantes Ahumada y otros distinguidos juristas mexicanos. La llamada tendencia moderna (siguiendo el texto de Vargas) rechaza la validez de los argumentos históricos, a los que considera improcedentes ya que una de las condiciones indispensables para que sean consideradas bahías históricas es que necesitan ser reconocidas como tales por la Comunidad de las Naciones y, además que el acceso a ellas este bajo control estricto del estado ribereño en cuestión. Ya que ninguna de las dos características se cumplía para el caso del golfo, esta tendencia aplicó al régimen del golfo, una de las figuras jurídicas más revolucionarias del siglo pasado: el concepto de Zona Económica Exclusiva (ZEE). Esta postura se legalizó constitucionalmente por el decreto expedido el 26 de enero de 1976, en el que México estableció una zona económica exclusiva de 188 millas náuticas adyacentes a su mar territorial a todo lo largo de sus litorales; de tal manera que el área oceánica del golfo que tenía antes del decreto carácter de mar internacional, después del decreto quedó sometida a un régimen legal diferente, con base al cual, el gobierno de México ejerce derechos de soberanía sobre todos los recursos que ahí se encuentran, sean o no renovables. En consecuencia ninguna embarcación extranjera puede utilizar tales recursos sin que medie autorización expresa del
gobierno mexicano. De ahí que se ha considerado desde esas fechas, que el golfo se ha “mexicanizado”. De acuerdo a lo anterior, la totalidad de las aguas del golfo de California son aguas bajo la jurisdicción del gobierno mexicano y solo este tiene competencia para ejercer revisiones de tipo fiscal, sanitaria, tráfico de drogas y sustancias ilícitas, aduanera, de inmigración, de conservación de ciertas especies y aún de control de la contaminación. Las embarcaciones extranjeras en la ZEE del golfo solo tienen el derecho de navegar libremente.
Eventualmente se han presentado violaciones a los derechos soberanos que tiene México sobre las aguas del golfo. Una de las más escandalosas fue la detención en el mes de mayo de 1990, de un barco mexicano de prácticas pesqueras, por parte de un guardacostas estadounidense con el objeto de registrarlo. El barco detenido fue el ITMAR-1 perteneciente al Instituto Tecnológico del Mar de Mazatlán. La embarcación fue abordada y registrada minuciosamente, aproximadamente a 33 millas al este de Isla Cerralvo en el interior del golfo. Los cinco marinos gringos que revisaron el barco argumentaron que estaban en aguas internacionales.
La actuación policiaca de un barco extranjero en aguas jurisdiccionales mexicanas no debe ser tolerada por ningún motivo y menos el ingreso al golfo de barcos pesqueros piratas o de cualquier otro índole criminal.
cado, el Director de Ingresos, Javier Enriquez Bastidas, dijo que las cajas de cobro del Ayuntamiento están abiertas de 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes, mientras que sábados y domingos de 09:00 a 13:00 horas. Comentó, además que siguen instalados alrededor de 25 módulos de cobro de impuesto Predial en puntos estratégicos de la zona urbana.
El Mercado Gustavo Garmendia ha sufrido fluctuación en los precios, comentan los locatarios.
MERCADO EN CULIACÁN
Sufren los locatarios para mantener precios en Cuaresma
Locatarios del mercado
Gustavo Garmendia han mantenido los precios de algunos productos, sin que esto lo vean reflejado en el aumento de ventas, según constató Noroeste en un sondeo realizado con comerciantes.
En esta Cuaresma, la cual inició el 22 de febrero y concluirá el 6 del próximo mes, el Mercado Gustavo Garmendia ha sufrido fluctuación en los precios, comentan los locatarios.
Debido a que durante la Cuaresma disminuye el consumo de cerdo, Pedro de Jesús Ramos Ramos, locatario de “El Viseras”, comentó que ha tenido que bajar los costos de sus productos, complicando el
pago de recibos del establecimiento. “Disminuye la venta, pero son los mismos gastos, tenemos que sacarlos adelante, gasto de piso, gasto de luz, gasto de renta, son el mismo gasto aunque hay poca venta”, añadió.
Por el otro lado, los marisqueros afirman esperar una buena venta de pescado aunque, aseguran, los tiempos no son los mismos de antes pues la Cuaresma ya no se vive de igual manera por lo que, en su mayoría, no elevan los precios. “Estamos manteniendo precios que se ha trabajado durante todo el año, como ciertos filetes, solo el filete de mojarra sí se está yendo a un precio muy caro y el botete que es lo que más consume la
gente, aunque quiera uno poderle bajar no se puede porque el proveedor te lo da a un precio más elevado que no te da margen de ganancia”, detalló la locataria de Pescadería Carlos, Patricia Núñez Sánchez.
Las frutas y verduras, como el limón o el pepino, al igual que los productos que más se consumen en estas fechas, han aumentado su costo por la temporada mientras que otros productos se han mantenido estables.
“El limón ahorita cuesta a 50 pesos el kilo, digamos la semana pasada valía a 32 pesos, a nosotros nos lo subieron y hay que subirle también”, destacó Jorge Salcedo Sánchez, locatario de Frutería y verduras Salcedo.
Mujer da a luz en campo agrícola por vía a Culiacancito
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Una mujer con labor de parto, que era trasladada por su esposo en un vehículo particular, dio a luz en un campo agrícola y fue auxiliada por un médico que asiste a los jornaleros.
Elementos de la Unidad de Vialidad y Tránsito tuvieron una gran labor, ya que le brindaron ayuda a Viridiana, quien era trasladada con labor de parto.
Los hechos sucedieron este sábado por la carretera a Culiacancito, a la altura del kilómetro 11, y debido a que el bebé estaba en la etapa de expulsión, los agentes viales tomaron la decisión de guiar el vehículo donde trasladaban a la mujer hacia un campo agrícola cercano, para que fuera atendida por un médico que
asiste a los jornaleros. El doctor José Guillermo
Cázares López logró que tanto el bebé como su madre permanecieran estables, hasta que llega-
ron los paramédicos de Cruz Roja, quienes se encargaron de llevarlos al Hospital Civil para que recibieran atención médica especializada.
NOROESTE .COM 2B LOCAL Domingo 26
de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Suscríbete www.noroeste.com.mx/premium Noroeste Explicado contacto@noroeste.com NOROESTE/REDACCIÓN
El bebé y su madre fueron trasladados al Hospital Civil tras el parto. Fotos: Cortesía
PARTO
Fotos: Noroeste Alex Morales
ALEX MORALES
La reforma a leyes secundarias de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, conocida como “Plan B”, sí contempla la paridad de género en candidaturas, afirmó Verónica
Elizabeth García Ontiveros, Magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa.
En entrevista con Noroeste, García Ontiveros detalló que el artículo 41 de la Constitución establece el principio de paridad, y que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales lo sigue conservando, lo que antes de esta reforma no estaba legislado, sino que fue establecido vía resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Ya quedó en la ley la obligación de establecer acciones afirmativas en grupos vulnerables, se propone en esta reforma, cuestión que solo se estaban ya trabajando pero con lineamientos o acciones afirmativas de las autoridades electorales administrativas, trátese de INE”, expuso.
“Esto ya está regulado en la ley”.
Comentó que aunque la iniciativa ya fue aprobada en el Senado, todavía no completa su proceso legislativo a plenitud porque falta la publicación para su promulgación. En el análisis del documento, también encontró que la reforma establece la configuración paritaria de cada cámara del Congreso de la Unión; la ley además agrega la paridad en la postulación para candidatura de gubernaturas.
“Que como sabemos eso fue resolución de la Sala Superior del
Ante elecciones, dice el Teesin
‘Plan B’ conserva paridad de género en candidaturas
La Magistrada Verónica Elizabeth García señaló que la reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales sí contempla la paridad de género en la asignación de candidaturas, lo cual no estaba legislado
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el pasado proceso, ahora ya está en la ley, paridad en gubernaturas ya está en la ley”, expuso. Sin embargo, detectó que lo que puede generar problemas de interpretación es que la reforma deja un apartado que reserva para el Congreso de la Unión la facultad exclusiva de regular normas relativas a la postulación de candidaturas.
“Pareciera que esta reforma le dice a las autoridades administrativas e incluso al Tribunal le dice ‘ustedes no pueden realizar acciones afirmativas respecto a la postulación de candidaturas, nos lo reservamos’ pero para mí esto puede dar lugar a, como te digo, interpretaciones diversas”, detalló la Magistrada presidenta.
“Pero para mí que se le retire esa facultad en este caso al INE o al Tribunal Electoral en automático, para mí, no significa que sea un retroceso en paridad, habríamos
que ver la aplicación que le dé el Congreso de la Unión o qué normas más va a expedir en su momento”.
Comentó que el Congreso no podría ir en contra del principio de paridad establecido en la Constitución, que es un principio en materia de derechos humanos de no regresividad, de no discriminación.
“Por ello considero que en automático no advierto que la reforma afecte la paridad de género en la postulación de candidaturas, ni la participación política de las mujeres”, opinó.
El edificio estaba bajo la constructora que hizo cambios, después tendrá que entregarlo al Gobierno. SALUD
Nuevo HG de Culiacán, sin fecha para operar
KAREN BRAVO
La Secretaría de Salud estatal no tiene fecha para poner en operación el nuevo edificio del Hospital General de Culiacán, admitió Cuitláhuac González Galindo, titular de la dependencia.
Explicó que el edificio estaba en poder de la constructora para que hicieran algunos cambios, y luego esta tendrá que entregarlo al gobierno.
“Contratista terminó la obra, hizo unas adecuaciones que solicitamos y estas adecuaciones ya están terminadas, el proceso es entregar al Estado porque quien ejecutó el recurso fue el Estado, no la Secretaría de Salud”, detalló.
“Una vez que se entregue al Estado, Secretaría de Salud entra a la evaluación del edificio para identificar qué son los cambios, las adecuaciones que tendríamos que realizar”.
Los 43 millones de pesos prometidos por el Instituto de Salud para el Bienestar en septiembre del 2022 no son para obra pública en el edificio, sino para equipamiento que no es de alta gama, detalló González Galindo.
“Es un equipo que incluso ellos no han podido comprar por eso nos lo dan a nosotros para que los ejecutemos, porque es otro tipo de equipos, es digamos, de menos impacto”, expuso.
Precisó que queda pendiente que el edificio sea evaluado para hacer adecuaciones, revisarán lo que no está en los planos de la obra y que tienen que cumplir con la norma.
Las autoridades no saben qué ocurrirá con el viejo edificio del Hospital General de Culiacán que opera actualmente, una vez que muden los servicios al nuevo complejo.
“No se ha atendido el tema, no hay, no se ha definido qué es lo que se va a hacer con el hospital, sí hemos platicado pero sería muy prematuro para mí decirte ahorita qué vamos a hacer con la unidad”, comentó González Galindo.
“Sí tenemos la necesidad, nosotros deseamos que ahí esté el banco de sangre, por lo pronto, que continuemos con la unidad de promoción de trasplantes en esa área, hay diferentes cosas que podríamos trabajar ahí, sí, sí podríamos utilizarlo para después hacer un proyecto muchísimo más grande”.
Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Karen Bravo
Verónica Elizabeth García Ontiveros, Magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa.
KAREN BRAVO
Foto: Archivo Noroeste
NOROESTE .COM 4B LOCAL Domingo 26 de febrero de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM
RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN
Campaña pro familia de jornaleros y Fundación Soriana
El área de Educación de Pro-Familia de jornaleros IAP estará trabajando en conjunto con Fundación Soriana durante los meses de marzo y abril del presente año en la campaña de aportación de clientes Soriana. La finalidad de esto es que con la aportación monetaria de los clientes Soriana podamos darle continuidad al proyecto del área de educación:
“El Rincón Del Conocimiento”: cuyo objetivo es la capacitación de asesores educativos y formación de club de tareas para mejorar el aprovechamiento escolar de los
niños y niñas migrantes de los valles agrícolas de Culiacán y Navolato del estado de Sinaloa. El proyecto consiste en generar estrategias para mejorar el aprovechamiento escolar de los niños y niñas migrantes hijos de jornaleros agrícolas del estado de Sinaloa, esto a través de la capacitación de personas que fungirán como “Asesores Educativos” dentro de diferentes albergues agrícolas y quiénes serán los encargados de potenciar las habilidades y destrezas en los niños y niñas para una mejor resolución de problemas relacionados con el ámbito escolar y
detectar posibles factores (cognitivos, emocionales y ambientales) que faciliten o dificulten su proceso de aprendizaje.
TIENDAS PARTICIPAN-
TES: Participan tiendas Soriana de los Mochis, Guamúchil, Culiacán, El Dorado, Mazatlán, El Rosario y Escuinapa. FECHA DE INICIO DE LA
El Departamento de Agricultura de EU espera mayor producción y menores ingresos
De acuerdo con el reporte del USDA en su Foro de Pronósticos para el 2023, la volatilidad de los precios de los cereales y las semillas oleaginosas, inmediatamente después de la guerra Ucrania exacerbada por los controles de exportación de algunos países, produjo altos precios, pero este efecto se desvaneció en la última parte de 2022. Por lo que precios de los cereales y las semillas oleaginosas han bajado desde los máximos recientes, pero se mantienen relativamente alto para los estándares históricos impulsado por una fuerte demanda y el ajuste de las existencias mundiales de muchos de los principales productos básicos, incluidos el maíz, el trigo y el arroz. En muchos de los principales productos básicos, las existencias iniciales para 2023/24 aún son bajas según los estándares históricos, aunque las previsiones actuales para una cosecha récord de soya en Brasil indica un aumento año tras año en el almacenamiento mundial de soya y se proyecta una sólida demanda continua de China para el próximo año comercial.
Además, se espera que el maíz utilizado para el etanol en los EU permanezca sin cambios según las expectativas del consumo de gasolina para motores. Los costos de los insumos para los productores de EU y otros países del hemisferio del norte siguen siendo elevados, especialmente el combustible y el financiamiento, aunque los precios de los fertilizantes han retrocedido notablemente desde esta época el año pasado.
Los precios del combustible también han bajado de su
cima. Si bien los riesgos de los últimos años no se han desvanecido, los productores se enfrentan actualmente a una decisión de asignación de hectáreas (donde los cultivos de maíz y de soya compiten por el área disponible). En un entorno de alto costo de producción, se espera que los precios de los granos y los precios de las semillas oleaginosas se mantengan relativamente fuertes, aunque más bajos que hace un año.
Las expectativas iniciales para el área sembrada para 2023 indican un crecimiento en el área total sembrada de maíz, trigo, y soya con respecto al año anterior. La superficie combinada para los tres cultivos se proyecta en 91.2 millones de hectáreas, un aumento de casi el 3 por ciento desde 2022 cuando la superficie se vio limitada por condiciones desfavorables en el tiempo de siembra en la primavera. Los precios promedio de temporada recibidos por los agricultores para los tres cultivos son se prevé que sea más bajo que en 2022, pero seguirá siendo más alto en relación con los promedios históricos de los últimos 10 años. Se proyecta que el área sembrada con maíz aumente alrededor de un 3 por ciento en relación con el año pasado (para llegar a 36.4 millones de hectáreas un millón más que el año pasado) cuando las siembras se vieron afectadas por retrasos relacionados con el clima, impidieron la siembra en regiones productoras clave y algunos expresaron preocupación por parte de los productores por los mayores costos de producción de maíz y la incertidumbre sobre la disponibilidad de entrada.
Se pronostica que el precio del maíz será más bajo en 2023/24 debido a una mayor superficie cultivada en EU y el regreso a un rendimiento de tendencia (de alrededor de 11.39 ton/ha vs. los 10.88 del año pasado), lo que se traducirá en una producción adicional de 34.4 millones de toneladas, bajo el supuesto de clima normal durante la temporada de crecimiento. Junto con presión de precios a nivel nacional, se espera que el aumento en los suministros de EU, ejerza presión sobre los precios mundiales también a pesar de la anticipación de menores suministros exportables de Ucrania. Hay potencial para cerrar a una segunda cosecha de maíz de 100 millones de toneladas métricas (con rendimientos de tendencia) que se está plantando en Brasil ahora, cuya condición se conocerá mejor cuando nuestros propios productores estén en medio de plantación y esto puede tener un impacto significativo en la dirección del precio. Las perspectivas para la agricultura continúan caracterizándose por un nivel inusualmente alto de incertidumbre a corto plazo. A medida que los mercados se ajustan a las tensiones geopolíticas, macroeconómicas y climáticas. La guerra en Ucrania continúa perturbando los mercados de productos básicos en todo el mundo. La inflación estadounidense y mundial, así como el crecimiento económico sigue siendo una de las principales preocupaciones; sin embargo, la inflación alcanzó su punto máximo a mediados de 2022 y la economía estadounidense
demostró ser más resistente de lo que inicialmente se temía. Aun así, la Reserva Federal, así como otros bancos centrales, continúan luchando agresivamente contra la inflación, lo que puede conducir a una mayor tasa de interés, que restringen el crecimiento económico y aumentan los costos de endeudamiento y de insumos, que además en México inciden en un menor tipo de cambio. Dada la estrechez de los mercados de granos primarios y semillas oleaginosas, la dirección de los precios y los ingresos será ser sensible a los balances relativos de oferta y demanda en varios mercados.
La continua sequía en el oeste de los EU se ha desplazado aún más hacia áreas ganaderas y trigueras y parece que no hay margen de mejora significativa.
Se estima que la actual cosecha brasileña de soya sea grande, un repunte significativo desde el año pasado. Un patrón climático “La Niña”, de tres años que se desvanece y que contribuye a la sequía regional y a la continua expansión del área sembrada en Brasil en particular, podría aumentar las existencias mundiales de soya. Alternativamente, la cadena de tres años de récord de trigo de Australia, los cultivos podrían verse reducidos por la misma razón climáti-
CAMPAÑA: 1 DE MARZO 2023
CANTIDAD DE NIÑOS A
BENEFICIAR: 2000 niños y niñas de 40 campos agrícolas de los valles de Culiacán y Navolato.
ca. Se está plantando la cosecha de maíz Safriña de Brasil, aunque un poco retrasado, y proporcionará una mayor competencia para el maíz estadounidense con el nuevo acceso de Brasil a China, incluso cuando la importación de maíz y sustitutos de maíz de China está controlada por el estado mediante empresas propias. A pesar de estas incertidumbres, dados los fuertes niveles de ingresos del 2022, se espera que el sector, en su conjunto, experimente niveles menores al año pasado, pero por encima del promedio de los últimos años en este 2023 y está bien posicionado para manejar algunas turbulencias durante el año. Este reporte que fue presentado el jueves pasado inmediatamente, mismo que provocó una reducción del precio del maíz que continuo al final de la semana, debido a que tuvo una repercusión importante en las expectativas, si bien los productores podrían no seguir completamente los indicadores económicos, o se podrían dar cambios en la situación mundial en estos meses, por lo que el dato más preciso de siembra se tendrá cuando se publique la encuesta a finales del mes de marzo.
Fuente: https://www.usda.gov/sites/ default/files/documents/2023AOF-agriculturaleconomic-foreign-tradeoutlook.pdf
6B Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa AGRONEGOCIOS NOROESTE .COM 1._Variación al cierre de la sesión en comparación a la sesión anterior. (dólares por tonelada) 2._Variación al cierre de la semana en comparación a la semana anterior. (dólares por tonelada) FUENTE: Moore Research Center, Inc. La AARC no se hace responsable de la información que genera la fuente Contrato de Julio de 2023 Variación semanal 2 -10.79 20 de Febrero 6.6600 262.19 0.00 21 de Febrero 6.6920 263.45 1.26 22 de Febrero 6.6400 261.41 -2.05 23 de Febrero 6.5060 256.13 -5.28 24 de Febrero 6.3860 251.41 -4.72 Día Dlls/Bushel Dlls/ton Variación Maíz Bolsa de Chicago Precio del Variación en el Almacenamiento, Aportaciones y Extracciones de las Presas del Distrito 010 Información al 17 de Febrero de 2023 Adolfo López Mateos 4,034.5 3,086.6 1,139.8 36.9 562.4 0.3 7.8 Sanalona 987.5 688.0 421.9 61.2 22.9 0.2 1.5 José López Portillo 3,966.2 2,580.2 932.9 36.2 6.0 0.1 7.7 Totales Distrito 010 8,988.2 6,355.7 2,494.6 39.2 591.3 0.6 17.0 Diferencia de Almacenamiento 2022/2021 (Mm3)* PRESA Capacidad Total (Mm3)* Capacidad de Conservación (Mm3)* Almacenamiento al día de hoy Aportación (Mm3)* Extracción (Mm3)* Fuente: Dirección Técnica, Organismo de Cuenca Pacífico Norte, CONAGUA (Mm3)* %
*Mm3 = Millones de metros cúbicos
Foto: Especial
En muchos de los principales productos básicos, las existencias iniciales para 2023/24 aún son bajas según los estándares históricos.
Y JUSTICIA
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Una joven, que se había recibido como maestra, perdió la vida cuando trataba de subir a un carro y fue atropellada en la Colonia Chapultepec.
El accidente se registró por el Bulevar Diego Valadez, entre la calle Vicente Suárez y Pedro Anaya. La joven fue identificada como Aracely Jacqueline, de 23 años de edad, recién egresada de la Licenciatura en Educación Primaria.
Ella trataba de subir a un vehículo Mazda que tenía estacionado por el malecón nuevo. Se estableció que el presunto responsable fue el conductor de un automóvil Honda, de color blanco, que después de los hechos dejó abandonada la unidad. Los agentes de Tránsito indicaron que el cuerpo de la joven estaba a 10 metros de distancia donde fue el golpe. La zona fue limitada por agentes preventivos que mantuvieron un cordón de seguridad. Al concluir las diligencias ordenaron retirar el cuerpo de la mujer y trasladar los vehículos a una pensión de tránsito. A través de una esquela, personal de la Escuela Normal de Sinaloa lamentó el fallecimiento de la joven egresada Aracely Jacqueline, quien apenas hace
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Muere joven maestra atropellada en Culiacán
La joven, de nombre Aracely, intentaba subir a vehículo estacionado por el malecón nuevo cuando fue golpeada por otro auto, cuyo conductor se dio a la fuga; el accidente ocurre en la Colonia Chapultepec
Una joven maestra murió tras ser arrollada por un vehículo por el malecón nuevo cuando estaba por subir a su auto, estacionado en el lugar.
Cerca de la zona del accidente quedó un auto presuntamente responsable. un mes se había graduado. “La Escuela Normal de Sinaloa, el Dr. Luis Enrique Alcántar Valenzuela, director
del ENS, personal docente, administrativo, de servicios y alumnos, lamentamos el sensible fallecimiento de nuestra
alumna egresada de la Licenciatura en Educación Primaria. Hacemos votos para que sus familiares encuentren
fortaleza y paz en sus corazones para superar estos difíciles momentos. Descanse en Paz”, reza la condolencia.
Pierden la vida dos personas en una volcadura en carretera
de Sanalona
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un aparatoso accidente tipo volcadura dejo al menos dos personas sin vida en la sindicatura de Sanalona.
Los hechos se dieron a un costado de un puente de la carretera de Sanalona a Imala.
De acuerdo a los primeros informes, las víctimas viajaban a bordo de una Ford Explorer pickup de color blanco, y al llegar a un puente a la altura de las tolvas de la presa Sanalona, la unidad salió del camino para después terminar volcados.
Al lugar acudieron los agentes de emergencia que al revisar a las personas se percataron que estaban sin vida.
Las víctimas fueron identificadas como Jorge Luis “N”, de 71 años, de la colonia La Campiña y José Manuel “N”, de 52 años, de La Palma Navolato. Los cuerpos fueron retirados del lugar y trasladados a Culiacán.
El accidente fue a un costado de un puente de la carretera de Sanalona a Imala.
Hombre se electrocuta cuando presuntamente robaba cables
NOROESTE/REDACCIÓN
El cuerpo de un hombre fue localizado la mañana de este sábado sobre la calle Mujica, en la Colonia Aquiles Serdán.
Asesinan a un hombre en Culiacán en la Colonia Aquiles
Serdán
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ El cuerpo de un hombre fue localizado este sábado en una de las calles de la Colonia Aquiles Sedán.
El hallazgo se hizo a las 06:30 horas sobre la calle Mujica, entre Alberto Terrones y Pablo Macías. La víctima quedó a unos metros de una empresa de venta de materiales para la construcción. Trabajadores del lugar fueron quienes localizaron el cuerpo y lo reportaron al 911.
Se indicó que la víctima había sido atacado a golpes, ya que no presentaba heridas provocadas por disparos de arma de fuego. Como Diego Armando “N”, de 37 años, de la Colonia Bugambilias, fue identificado el cuerpo.
CULIACÁN._ Un hombre que presuntamente estaba robando cables resultó herido al recibir una descarga eléctriEl lesionado presentó quemaduras de primer y segundo grado en el cuerpo.
Los hechos se dieron a espaldas de una tienda de auto partes que esta por el Bulevar Emiliano Zapata. Tras el accidente elementos del grupo Gurum y Cruz Roja acudieron al lugar para auxiliar a la persona y trasladarlo a un hospital. Los agentes de la Policía Municipal realizaron las investigaciones para establecer como se originó el accidente.
Se queda dormido y choca contra puente peatonal en Mazatlán
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ El conductor de un automóvil resultó con graves lesiones tras quedarse dormido al volante y chocar contra una columna de concreto al sur de la ciudad.
El choque se registró a las 06:50 horas de este sábado, en la carretera Internacional al sur, a la altura de la Colonia Urías, en el conocido como puente peatonal del Conalep. El automovilista circulaba de norte a sur por la Internacional y, según sus propias palabras, se quedó dormido por un instante y
se estampó de frente contra una columna de concreto del mencionado puente. Testigos del accidente lograron sacar al conductor del automóvil convertido en chatarra y lo colocaron sobre la carretera, hasta la llegada de paramédicos de Bomberos Veteranos quienes atendieron la emergencia.
El lesionado fue valorado en el lugar, pero fue trasladado de urgencia a un hospital por la seriedad de sus lesiones.
Después de la atención al herido, agentes de Tránsito Municipal solicitaron apoyo a los presentes para remover el vehículo Ford
El vehículo accidentado quedó debajo del puente peatonal frente a Urías con el que chocó este sábado.
Ikon que impedía el paso de vehículos hacia el sur. El lesionado se identificó como Francisco “N”, de 29 años de edad y con domicilio en Villa Unión.
La unidad despojada en la Colonia Miguel de la Madrid era una camión perteneciente a una empresa lechera.
Roban camión de empresa lechera y los detienen en la capital
CULIACÁN._ Cuando se daban a la fuga en un vehículo que minutos antes presuntamente habían despojado a mano armada a empleados de una empresa lechera, dos hermanos fueron detenidos por personal del Departamento Especializado en Prevención de Robo de Vehículos, de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
De acuerdo a un comunicado, los elementos fueron alertados sobre el robo violento en la Colonia Miguel de la Madrid y cuando circulaban por una de las calles de ese mismo sector, observaron un vehículo que coincidía con las características de la unidad motriz reportada, la cual era introducida de reversa a un lote baldío.
Al percatarse de la presencia policial, los presuntos responsables se echaron a correr, pero fueron perseguidos, y se les logró dar alcance unos metros adelante.
De acuerdo a los informes que dio a conocer la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, las dos personas aseguradas se llaman Carlos Eduardo “N” y Jesús “N”.
Ambos fueron sometidos a una inspección física y a Jesús le encontraron fajada a la cintura un arma de fuego al parecer hechiza, tipo escuadra, calibre 45, con un cartucho útil.
Las dos personas fueron aseguradas y al ser trasladadas al sitio donde de encontraba el vehículo robado, policías escucharon gritos de personas en el interior de la caja, por lo que procedieron a abrirla y lograron liberar a dos trabajadores que fueron encerrados por los responsables del robo violento.
Los agentes policiacos también recuperaron 26 mil 960 pesos en billetes y monedas de la caja de la unidad motriz.
Por el delito de robo violento de vehículo y/o lo que resulte, ambos detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades investigadoras correspondientes, quienes se encargarán de resolverles su situación legal.
7B Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
SEGURIDAD
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
Fotos: Cortesía
Foto: Cortesía
El lesionado presentó quemaduras de primer y segundo grado en el cuerpo.
Fotos: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN
Fotos: Cortesía
Fotos: Cortesía
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Después de cinco meses de preparación, 560 maestras y maestros de educación básica recibieron su constancia de haber cursado dos diplomados para la especialización de la enseñanza de matemáticas y ciencias que les fue impartido por la Coordinación para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (Confie).
Las y los docentes cursaron los diplomados “Abriendo fronteras. Haciendo ciencia para todos en el aula”, dirigido a quienes imparten clases en preescolar y primaria; y “Fortalecimiento del desempeño académico en matemáticas” dirigido a maestras y maestros de secundaria.
“Fueron implementados este ciclo por el Gobierno del Estado a través de la coordinación entre Confie y el Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de la Secretaría de Educación Pública y Cultura”, detalló Graciela Domínguez Nava, titular de SEPyC.
El programa fue desarrollado entre el 8 de octubre del 2022 y el 11 de febrero del 2023, alcanzando a 560 docentes de educa-
Educación
Dan constancias de diplomados a docentes
Durante cinco meses, 560 maestras y maestros de educación básica cursaron dos diplomados impartidos por la Coordinación para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa
ción básica de escuelas de El Fuerte, Ahome, Guasave, Guamúchil, Culiacán, Escuinapa, Elota, Mazatlán y Rosario, ubicadas principalmente en zonas vulnerables, detalló la funcionaria estatal.
En un inicio, el evento siguió el acto protocolario en el que las autoridades se encargaron de otorgar constancias de manera simbólica, sin embargo, el Gobernador Rubén Rocha Moya solicitó entregar personalmente las constancias a cada una de las maestras y maestros que acudieron a la ceremonia, para que pudieran tomarse la fotografía.
Esto provocó que la logística del Gobierno del Estado llamara
por grupos al cuerpo docente a recibir la constancia, organizándolos por municipios y grados escolares, alargando el evento durante tres horas entre la entrega y el discurso de Rocha Moya que se extendió por aproximadamente 50 minutos.
“Es fundamental, por eso nosotros vamos a seguir dando atención a la capacitación, como tema principal”, dijo el mandatario estatal.
“Si les gustó, si evalúan ustedes para bien el diplomado, vamos a replicarlo, y si vamos a ampliar los grupos vamos a agarrar a estos jóvenes -que ya lo cursaron- para que sean ellos los facilitadores, no estoy corriendo a los facilitadores, pero hay que incorporarlos, necesitamos dos mil profesores facilitadores, y vamos a seguir considerando sus preparaciones”.
Cerca de los 40 minutos del discurso del Gobernador, dos maestras le pidieron la palabra para denunciar irregularidades en la asignación de bases.
Una de ellas narró que no le fue posible cambiar su sede de clases en Mazatlán por no tener la antigüedad que marcan los lineamientos, y otra denunció que fue movida en el orden de prelación porque venden los primeros lugares, además acusó que no respetaron su antigüedad.
Ante las denuncias, Rocha Moya ordenó a Domínguez Nava atenderlas e informó que también hicieron algunas modificaciones en las direcciones al interior de SEPyC porque encontraron irregularidades con una funcionaria.
NOROESTE .COM 8B LOCAL Domingo 26 de febrero de
2023. Culiacán, Sinaloa
Maestras y maestros de educación básica recibieron su constancia de haber cursado dos diplomados.
Fotos: Cortesía
El Gobernador Rubén Rocha Moya estuvo presente en el evento educativo.
En el programa participaron 560 docentes de educación básica.
Celebra 20 años de existencia
La asociación realiza la entrega de reconocimientos especiales a fundaciones que se constituyeron en 2003, y como parte de los festejos lanzarán un libro en abril
LEOPOLDO MEDINA
Con una ceremonia donde se entregaron reconocimientos a más de 20 instituciones, la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa celebró el 20 aniversario de su fundación, reuniendo a ex presidentes de la asociación e invitados especiales.
Mario Córdova Arista, presidente de la Junta de Asistencia Privada, manifestó su emoción por iniciar con los festejos de los 20 años de la JAP, un evento al que dijo le trae muchas ganas, y mucha pasión de poder ayudar a los demás.
“Hay cientos de sinaloenses ayudando a los demás, tratando de hacer un lugar mejor para vivir, y esto es lo que celebramos hoy, celebramos la generosidad, celebramos que en el 2003 un grupo de personas decidió hacer un cambio en Sinaloa, y poder hacer institucional el ayudar a los demás”, señaló Córdova Arista.
Resaltó que hoy se cuenta con 120 instituciones que lo hacen de manera desinteresada todos los días, que o hacen de manera profesional, pero sobre todo que lo hacen con mucho corazón, y esto es posible gracias a la unión de todos los que buscan hacer el bien, de todos los medios de comunicación, voluntarios, donantes, empresas que apoyan este gran movimiento de Sinaloa que cumple ya 20 años.
Córdova Arista subrayó que los principales logros de la junta estas dos décadas, tienen que ver con todos los actos asistenciales que se hacen anualmente, los cuales suman más de 1 millón de ellos, y hoy estas 120 instituciones, destinan recursos privados para cubrir un lugar donde nadie más cubriría, una causa que nadie más está atendiendo, con el esfuerzo de donantes, emprendedores sociales, voluntarios, entre otros.
Las instituciones que fueron galardonadas fueron las siguientes, Asociación de Refugio y Protección de Animales, Banco de Alimentos de Culiacán, Centro Ocupacional y Recreativo IAP, Grupo Amigos de Niños Afectados de Cáncer IAP, Misión de Naím IAP, Asociación de Padres, Una Luz Hacia el Mundo para Ciegos y Débiles Visuales IAP, Compadres IAP, Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (Los Mochis), Patronato Jesús de la Divina Misericordia IAP, y el Orfanatorio de Mazatlán IAP.
También lo recibieron la Asociación Pionera de Personas con Discapacidad de los Mochis IAP (Los Mochis), Asociación Sinaloense de Autismo IAP, Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral de Culiacán IAP, Caritas Lomita IAP, -Red de Organizaciones Culturales Gran Fraternidad Universal de Culiacán IAP, Unidas por la Paz IAP, -Consejo Pro Cultura de Donación de Órganos IAP, Fondo Rotario de Asistencia Social y Educativa IAP, Club Rotario Culiacán Oriente IAP, Caritas Mazatlán IAP, Fundación Hogar del Anciano María Auxiliadora IAP.
Agregó que parte de los festejos incluye el lanzamiento de un libro en abril, el cual aborda la historia de la filantropía, el cual se convertiría en el segundo libro lanzado por la institución, donde se mostrarán las instituciones que fundaciones se constituyeron, y que causas se atendieron cada año, además de un mensaje de todas aquellas personas que han construido la filantropía en Sinaloa.
Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Junta de Asistencia Privada de Sinaloa
Diversas instituciones son reconocidas durante el evento.
Fueron 21 reconocimientos los que la JAP entregó en la celebración.
El notario público Enrique Ibarra recibió un reconocimiento especial por su apoyo a las instituciones.
Mario Córdova Arista presidente de la Junta de Asistencia Privada.
Padre Gerardo Gómez y Francisco Gastélum.
Clara Luz Castillo, Mary de Aguirre, Juan de Dios Aguirre, y Enrique Torres.
Alejandro Elizondo y Norma Elizondo.
Guillermo Rivas, Martha Ceceña y
Roberto Hernán y Julio Bojórquez.
Beatriz Fierro, Sor Sandra Rodríguez y
Ricardo Pérez, Jorge Martín, Roque Mascareño y Diana Gómez.
Érika Ontiveros y Asminda Zazueta.
Beatriz Gaxiola y Ana Bertha Bojórquez.
Sergio Esquer y Doravene Peña.
Fotos: Noroeste/Martín Urista
HORÓSCOPO DE HOY
PISCIS (19 de feb.-20 de mar.)
Llegarán buenas noticias que vienen de alguien cercano harán que se replantee ciertas cosas que le abruman. Tranquilo ya que podrá solucionarlas. En el amor, si está en desacuerdo con su pareja sobre algunos temas, deberá tener más cuidado al plantear su postura, y mida mejor las palabras que usas.
ARIES (21 de mar.-19 de abr.) No sea tan despistado, anote el plan de los próximos días en su agenda. Así será difícil que se olvide de algo importante. En el amor será mejor que busque estabilidad emocional. Este será un buen período para definir el rumbo de su vida afectiva y alejar fantasmas del pasado.
TAURO (20 de abr.-20 de may.)
Como esta es la última semana en la que hará este recorrido, de acuerdo a su horóscopo le beneficiará integrar todos los cambios que le haya traído y algunas cualidades del signo mencionado como su poder de materialización de sus proyectos, actuar de forma más independiente y mantener su mente libre de prejuicios.
GÉMINIS (21 de may.-20 de jun.) Tienes la suerte contar con colegas honestos el ámbito de las finanzas. No los descuide porque escasean. Desconfíe de su aparente buen estado de salud física y mental. El amor puede tomar una cualidad más espiritual. Le interesará ayudar a personas necesitadas y abrir Su corazón a la compasión.
CÁNCER (21 de jun.- 22 de jul.)
Es una buena época para concretar todos los proyectos que tenía en mente. Concentre todas sus fuerzas en la realización. En el amor creerá que el destino juega en su contra cuando descubra que esa persona que le gusta ya encontró el amor. Establezca objetivos, para que no queden solamente en buenos propósitos.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Sepa que todo lo que realice hoy lo llenará de optimismo y satisfacción personal, ya que dispondrá de una contagiosa creatividad. Aprovéchela al máximo. En el amor, hoy podría llegar a sentir las críticas que le hace su pareja como un agravio personal, Estará vulnerable, ya que hace días está pasando un mal momento.
VIRGO (23 de ago.-22 de sept.) Su honestidad lo ayudará a consolidar los vínculos con su pareja y sus familiares. Atrévase a manifestar lo que siente a cada uno de ellos en el momento justo. En poco tiempo, sus ingresos tenderán a incrementarse. Pero deberá controlar sus gastos superfluos. En caso contrario, no llegará a ver las ganancias.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Si tiene algo que cambiar, hágalo hoy. Este día le ofrece las mejores posibilidades para enfrentar las transformaciones y los cambios en su vida. Evite ser indiferente con su pareja, intente compartir las alegrías y anhelos. De esta forma, podrán recuperar el tiempo perdido en la relación.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Prepárese, ya que atravesará momentos de intensa felicidad. Aprenda que el verdadero secreto está en disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas que uno vive. Sepa que su poder de seducción aumentará y podrá conquistar sin mucho esfuerzo. Si está en pareja, no dude en decirle todo lo que siente a su amado.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) En este día lo más probable que la comunicación con los demás sea casi imposible. Dedique más atención al modo de expresar sus ideas y verá que se relacionará mejor. Intente suspender algunos compromisos laborales y aproveche a disfrutar la tarde junto a su alma gemela. Invítela a merendar a ese lugar que tanto le gusta.
CAPRICORNIO (22 de dic.-19 de ene.) En esta jornada, después de tanto logrará recuperar el tiempo perdido y podrá concretar todas las tareas que le quedaron pendientes en su vida profesional. Es buen período para acercarse a su pareja con mucho más afecto y pasión.
ACUARIO (20 de ene.-18 de feb.) Es un día propicio para que confíe en su visión y así pueda tomar esa determinación que hace rato lo tiene preocupado. Relájese, todo saldrá de manera correcta. Por más que le cueste entender, sepa que no es el día oportuno para declararle los sentimientos que tiene hacia esa persona que tanto anhela.
FACTOR HUMANO
PAÚL CHÁVEZ
paulchavz@gmail.com
Al ojo del amo
Al ojo del amo engorda el caballo, si descuidamos a México seguirá enflacando en perjuicio de todos, mejor dediquémosle tiempo en vez de estarnos culpando y ser omisos.
¿Quo vadis?
¿Qué rumbo tomará la ciudadanía a partir de este domingo 26 de febrero con las marchas a favor del INE en la mayoría del país?
Depende de qué papel asumirá la ciudadanía y cómo reaccione el gobierno. Vemos varias alternativas: la 1ª si la ciudadanía logra o no una masa crítica que le garantice unas elecciones libres y confiables y se involucre activamente en la política buscando el bien común, en vez de dejársela a quienes desconfían y les vigilen las manos para reducir la corrupción y apremien a que se aplique la justicia pareja, no solo a los adversarios, buscando el sano equilibrio de poderes y se rompa la tradición de depender de un solo hombre. La 2ª seguir apoyando y confiando en que el presidente y su partido llevan a sus simpatizantes por buen camino. La 3ª es dejarse llevar por la corriente y la indiferencia tan añeja y arraigada en muchos. Vemos una 4ª: la creciente división y confrontación política que ha enrarecido el aire que respiramos como si fueran dos bandos, en contra y a favor del gobierno, al que simpatizan por diversas razones de conveniencia, ideología y poder.
El malinchismo Éste se ha perpetuado como un símbolo de vergüenza y traición que ha dañado la unión entre nosotros desde la conquista hasta la fecha, provocando ríos de sangre, retraso, dejando de ser el Imperio Mexicano que se extendía glorioso hasta Alaska y tiempo atrás en Filipinas. Algo ha afectado a los genes de los mexicanos desde entonces, lo vimos en las guerras de la Independencia, las de Reforma, las continuas trai-
ciones entre los “héroes” revolucionarios, la traición del gobierno a Los Cristeros, las purgas por el poder, la hegemonía del PRI, las decepciones del PAN y de Morena que velan más por sus intereses y los de su partido sin permitir que los congresistas de bien defiendan al país y a sus instituciones. Asimismo los narcos pervirtieron los valores, masacran y extorsiona a sus vecinos como si fueran extranjeros despiadados.
¿De qué se trata?
Se trata en pocas palabras de despertar la conciencia y la responsabilidad política, un deber cívico omiso con una larga tradición. Parece que estamos acostumbrados a ser más vasallos que patrones y sentirnos de verdad cada uno dueños de México. Lo somos. Se trata de armar una visión de prosperidad y de competitividad internacio-
nal, de dejar de estar engolfados en nuestras diferencias y ver lo que tenemos en común, se trata de que actuemos en consecuencia, el país está sobre diagnosticado, pero hay que vencer la apatía y arrimar el hombro en vez de quejarnos de los políticos. Si no definimos una visión a largo plazo que le dé sentido y nos una, será difícil librar los escollos del gobierno que se ha preparado con la fuerza militar para detener las protestas que surgirán por manipular las elecciones a su favor, así se han instalado otras dictaduras.
Focos rojos. Hay señales de alarma, las tensiones suben por el diálogo de sordos en las cámaras, la mayoría sigue obedeciendo “la línea” sin importar si dañan al país y si traicionan o no a sus votantes. Si las diferencias no se resuelven
SUDOKU
por el consenso y jurídicamente se abre la puerta a la violencia. La marcha pacífica y respetuosa apoyando al INE en noviembre pasado y la de hoy, suponemos, muestran que la gente no quiere la violencia, pero el gobierno los ve como traidores en vez de atender sus protestas, es un hecho: no se gobierna para todos.
¿Endurecerán su postura? Harán lo imposible por perpetuarse, tienen mucho que perder y ser enjuiciados, han intentado tapar la corrupción con la opacidad en sus obras faraónicas, la ASF ha evidenciado anomalías en Segalmex, Liconsa y Diconsa con montos muy superiores a la “Estafa Maestra” del sexenio pasado, de las 40 denuncias solo una se ha procesado (Mexicanos vs la corrupción y Aristegui noticias 2,20, 2023).
Cuidado con EEUU
Políticos de muy alto nivel en EEUU endurecen su postura, ven a México como una amenaza a su seguridad nacional: “el Congreso mexicano ha puesto en peligro el futuro de las instituciones democráticas. Devolver a México a su oscuro pasado de elecciones controladas por el presidente no solo hace retroceder el reloj de su democracia, sino también las relaciones entre EEUU y México”. (“Foreign affairs committee” 24,02, 2023).
“Para un país resulta muy difícil evolucionar y construir un futuro mejor si no conoce su historia en profundidad” pues “quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, frase atribuida a Jorge de Santayana y también al expresidente argentino Nicolás Avellaneda.
“Marc Bloch, historiador francés escribió: “La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado. Pero no es, quizás menos vano esforzarse por comprender el pasado, si no se sabe nada del presente” (Castell-Florit, La tangibilidad de la historia, Infodir 12,22, 2016).
Negar la realidad, mal informarse, no dispensa las calamidades, como a los turcos de mal construir sabiendo del peligro. No podemos cambiar el pasado, pero podemos mejorar nuestro futuro.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Caballos salvajes ante la tormenta inminente, autor desconocido.
Frederick Remington, A la carrera por la madera, 1889.
Triunfan mexicanas en la Berlinale
Tatiana Huezo, Lila Avilés y Sofía Auza conquistaron premios importantes con ‘El eco’, ‘Tótem’ y ‘Adolfo’, en el festival de cine
NOROESTE / REDACCIÓN
El Festival Internacional de Cine de Berlín dio a conocer los proyectos ganadores de su edición número 73. El eco de Tatiana Huezo, Tótem de Lila Avilés y Adolfo de Sofía Auza se alzaron con premios importantes de la Berlinale.
Tatiana Huezo ganó el Premio de Documental por, según los integrantes del jurado, “sus imágenes luminosas e íntimas (...) esta película profundamente afectuosa muestra el paso del tiempo, un mundo que se abre. Es una nueva pieza fascinante en el ya distinguido trabajo de la directora”. El eco es una coproducción México-Alemania centrada en un pueblo del mismo nombre ubicado en la zona norte de México, donde la relación entre abuelos y nietos se vuelve vital. Es un retrato de lo que muchos niños del campo viven. Muestra cómo es que a la par de su crecimiento y desarrollo, los menores aprenden las labores que requiere el cuidado de la tierra y la naturaleza, desde el acarreo de ovejas, la cosecha y el cuidado de los adultos mayores de la comunidad. En su mensaje de agradecimiento, dado en español, la directora mencionó a su equipo y el apoyo del Instituto Mexicano de
CINE
Cinematografía. “La luz enorme de estos niños campesinos y de sus familias, que nos mostraron con enorme ternura que el cuidado por el otro también es un acto de resistencia”, enfatizó. Tatiana es una de las documentalistas más relevantes de la actualidad del cine mexicano. El lugar más pequeño y Tempestad, se han convertido en dos de los trabajos de no ficción referentes para el género. También su debut en la ficción, Noche de fuego, se convirtió en un material sustancial por el tema que aborda sobre la desaparición forzada de niñas en medio del ambiente hostil del narcotráfico.
Lila Avilés consiguió con su
segundo largometraje Tótem, el Premio de Competencia del Jurado Ecuménico. Esta coproducción entre México, Dinamarca y Francia, se presentó el pasado 20 de febrero en el certamen fílmico. Finalmente, la realizadora mexicana Sofía Auza ganó el Oso de Cristal por la cinta Adolfo. El proyecto se alzó con el premio de una sección dedicada al público juvenil como lo es Generation 14 Plus, con la historia de un muchacho que pierde a su padre y debe buscar un nuevo hogar para Adolfo, un peculiar cactus. El jurado señaló que otorgó el premio al filme por “su sentido del humor y su contenido poético y filosófico”.
Pennywise el payaso más terrorífico estará de vuelta
LEOPOLDO MEDINA
Pennywise se prepara para regresar, luego de que HBO anunciara que producirá una serie precuela basada
en It, el best-seller de Stephen King sobre un payaso monstruoso que aterroriza a un grupo de niños. Al frente estarán los cineastas Andy y Barbara
Muschietti, quienes se encargaron de realizar la adaptación más reciente de la novela, que llegó en dos partes al cine en 2017 y 2019, junto con Jason Fuchs,
Yalitza Aparicio debuta como productora ejecutiva.
Debuta como productora ejecutiva en Hollywood
En diferentes ocasiones, quien ha demostrado que tiene varios talentos artísticos es Yalitza Aparicio, pues en una ocasión presumió de sus habilidades para el canto. No obstante, la mexicana está dispuesta a seguir conquistando nuevos retos, por lo que ahora debutó como productora ejecutiva en Hollywood. Así, bajo esa línea, se ha dado a conocer que Yalitza Aparicio ha debutado como productora ejecutiva de la película Bonded, según lo reporta Variety. Una producción que dirigirá y trabaja junto con otros talentos, como Diego Calva, Alfredo Castro y Paulina Gaitán, además del equipo de producción de Argentina, 1985. La vida de Aparicio dio un giro de 180 grados desde que participó en la película de Alfonso Cuarón, Roma, que ganó un premio Oscar en la categoría a la Mejor Película, entre otros galardones más, indicó telemundo.com Si bien su actuación y la fama que tuvo por medio de este papel provocaron que la actriz recibiera un sinfín de críticas, a las que ella bateó contundentemen-
quien se encargó de la conclusión. De momento, el proyecto lleva el nombre de “Bienvenido a Derry” y aunque aún no se conocen muchos detalles sobre la producción, de acuerdo con Fuchs encargado de escribir el primer episodio, basado en una historia de los tres, por lo que esta serie buscará “expandir la visión” de las películas.
te, siguió incursionando dentro de la industria del entretenimiento. Con el paso del tiempo, la famosa de 29 años fue la cara de diversas marcas y revistas de renombre a nivel mundial, por lo que también se convirtió en un ícono fashionista, poniendo en alto a su natal estado de Oaxaca.
Aunque también participó en otros eventos relacionados con el séptimo arte, por ejemplo, hace unas semanas, Yalitza Aparicio estuvo presente en Sundance Film Festival, donde vivió un divertido momento con Tenoch Huerta.
Bonded se estrenará el próximo 5 de marzo en el Mammoth Film Festival. “La película emocionalmente, es muy impactante”, dijo Aparicio, según ‘Variety. “El guión es increíble. Es una película que te mantiene presente, siempre preguntándote qué va a pasar después. Estoy orgullosa de ser parte de una película tan importante y estimulante”.
“Lo que hace que Bonded sea único es que es un drama social envuelto en una película de género con secuencias de terror y acción apasionantes que te mantienen al borde de tu asiento”, puntualizó el productor Axel Kuschevatzky.
El payaso más terrorífico está de vuelta.
EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM Séptimo arte
Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
El eco triunfa en la Berlinale.
Foto: Twitter @berlinale
Foto: Facebook.
Fotos: Twitter.
LEOPOLDO MEDINA
NOROESTE / REDACCIÓN
Su amor por la naturaleza, su interés por el entorno que le rodea y su pasión por la historia y la cultura la plasmó Isidro Madrid en los 39 grabados que conforman su exposición Expansión y expresión a través de la línea, que inauguró en la Sala de Arte Moderno, del Isic.
“Hoy presento grabados que representan para mí muchas cosas, muchas emociones, mi amor por la Naturaleza, interés por el entorno, la cultura e historia de nuestro país”, expresó el artista duranguense radicado en Culiacán.
Al abrir su exposición individual, dijo que en la muestra, los espectadores podrán ver su forma de trabajar estos temas de manera muy personal.
Son obras plasmadas en un pedazo de madera, o en un trozo de linóleo, o en otras técnicas como mezzotintas, collagraph, tinta seca, hidrografía, litografía o varias técnicas juntas, donde podrán ver texturas diferentes, tonalidades, variedad de temas y un manejo muy personal de la línea.
Presentes en el acto de apertura, estuvieron Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación del Instituto Sinaloense de Cultura; Margarita Félix Torres, jefa de Artes Visuales del Isic, y Jorge Luis Hurtado Reyes, director de Artes Visuales de la UAS.
Al inaugurar, Rodolfo Arriaga expresó qué Isidro es duranguense, pero está hecho en Sinaloa, lo que le da la identidad, y es un artista formado tanto en La Universidad como en el Isic.
Comparte su amor por la naturaleza y la cultura
El artista inaugura la exposición ‘Expansión y expresión a través de la línea’ en la Sala de Arte Moderno del Isic
“Por eso no podía faltar la presencia de la UAS en este acto, y para nosotros es un honor tenerlo esta sala, con una buena exposición”.
Hurtado Reyes manifestó su orgullo de estar en esta sala que nos ha llenado el espíritu a través de los años, pero que hoy nos envuelve en la magia del grabado del maestro Isidro Madrid, egresado de la Escuela de Arte José Limón del Isic así como de la UAS, y qué convo-
REMMY VALENZUELA Lanza el sencillo
El cantante, acordeonista y compositor de música regional mexicana Remmy Valenzuela estrenó hace unos meses su reciente producción discográfica titulada En vivo desde el Rancho. Dicha producción alberga temas como Que no me faltes tú, Ya te vi, Invéntame, No me queda más, Carita linda, Gracias a Dios, Vuelvo, Te Amo, No se da dado cuenta y Con toda el alma. También incluye un popurrí de Bobby Pulido con las canciones Murió de amor, Desvelado, Otra vez, y su reciente sencillo La novena maravilla, canción que ha tenido bastante apoyo en plataformas digitales, pues tan solo en
su canal de YouTube ya cuenta con 350 mil vistas y miles de streams en Spotify.
Para Remmy Valenzuela es un honor que su público lo apoye en cada lanzamiento, haciéndole saber lo mucho que les gusta su manera tan inigualable de interpretar y de tocar el acordeón, tal como se puede observar en el videoclip de La Novena Maravilla, donde se ve al cantante entregado por completo a su música y a este tema que habla de la traición y de cómo superar un mal amor.
Y con todo el interés que tiene de complacer a sus fans, Remmy estará de estreno en estos días con un dueto junto a Santa Fe Klan con Mecha corta, un tema que seguramente sorprenderá a todos sus seguidores.
ca por la calidad y calidez de su obra, y por sus temáticas con la que nos identificamos.
El público aprecia la obra.
Luego el recorrido por las piezas de pequeño y mediano formato, entre las que se
hallan títulos como Manifestación de ultratumba, Las arterias de mi gubia, retrato de Juan Eulogio Guerra Aguiluz, Amigas en vacaciones, Adicción 1, 2 y 3, Reuniones perversas, Turbulencia en la laguna, Una plegaria por ellos, El jazz, color y luz, Camino al Mictlán, Los cinco soles, Alborada del ayer, El Universo de Dios, entre otras. La muestra permanecerá instalada hasta el mes de mayo.
Podrían estar preparando una colaboración juntos
Al parecer se viene una nueva colaboración entre la Banda MS y la Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga, al menos eso es lo que se puede imaginar cualquiera de los fans de ambas agrupaciones, gracias a una foto que posteó Poncho Lizárraga en su cuenta de Facebook, donde aparece acompañado con Sergio Lizárraga de la MS.
“Gusto verte Mi @sergiolgams y como te lo dije y te lo repito Felicidades por todo lo que han hecho Gracias por darme la confianza de compartir lo que se viene, Felices 20”, fueron las palabras que Poncho Lizárraga le dedicó a Sergio. Banda MS se encuentra celebrando actualmente su 20 aniversario, y recientemente se le vio festejarlo a lo grande con una presentación especial en el Carnaval Internacional
de Mazatlán 2023, durante la coronación de la Reina del Carnaval, con un concierto en el Estadio Teodoro Mariscal reuniendo a más de 20 mil personas, en donde tuvo acompañado por Mario Domm, y Los dos de la S, ofreciendo una noche épica para los mazatlecos. Aún no se sabe si se viene alguna colaboración entre ambas agrupaciones, pero todo supone que puede ser así, habrá que esperar.
4C NOROESTE .COM
Isidro Madrid
Isidro Madrid expone sus grabados en la Sala de Arte Moderno. Fotos: Cortesía del Isic
Autoridades del Isic y la UAS inauguraron la muestra.
Remmy Valenzuela llega con nueva producción.
‘La novena maravilla’
Algo nuevo están preparando Sergio y Poncho Lizárraga.
Fotos: Fb/RemmyValenzuela
Foto: Facebook.
LEOPOLDO MEDINA
LEOPOLDO MEDINA
El artista al dar la bienvenida al público.
DOMINIO ‘PATASALADA’
La delegación de Mazatlán logró 11 medallas, de las cuales tres fueron de oro, al celebrarse la fase estatal del acuatlón de los Nacionales Conade 2023. 4D y 5D
SORPRESIVO
El lanzador de Algodoneros de Guasave, Matt Pobereyko, el ‘Rey del Ponche’ en la LMP, falleció a los 31 años de edad de un infarto fulminante. 4D
INICIA TORNEO CON CAUSA
Se pone en marcha el Torneo Anual de Golf que este año recaudará fondos para apoyar a niños y adolescentes.
NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
DOMINGO 26
SCORE
FEBRERO/2023
7D
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ
rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
Murió campeón ponchador de la LMP
CIUDAD DE
MÉXICO._
A dos semanas del inicio del Clásico Mundial, las bajas en este lado del orbe siguen siendo noticias. Sin duda, la más sonada fue la del estelar de los Dodgers de Los Ángeles, Clayton Kershaw, quien sin estar lesionado, se hizo a un lado para beneplácito del club.
Pero ayer se confirmó la de Alex Kirk, quien tiene 10 días fuera de la pretemporada de los Azulejos de Toronto debido a un ineludible trance familiar, el nacimiento de su primer hijo.
El receptor de la Liga Americana en el Juego de Estrellas 2022 se sumó al tercera base guante de oro, Ramón Urías (Baltimore) y al jardinero de los Gigantes de San Francisco, Luis González, entre las ausencias del “tricolor”.
Néstor Cortés (Yanquis), los canadienses Nick Pivetta (Boston) y Jake Bird (Colorado), el venezolano de los Rockies Germán Márquez, aparecen entre los más conocidos que decidieron quedarse en el Spring Trainning.
UN día como hoy, en 1935 - Los Yanquis de Nueva York dejan en libertad al icónico Babe Ruth, quien de inmediato firma un contrato por un año y 20 mil dólares con los Bravos de Boston. Además le darán una parte de la taquilla.
En 1934, Ruth rindió cifras aceptables para otros jugadores, pero no para su menda: .288, 22 jonrones y 84 impulsadas, señal inequívoca de un declive que se confirmó a su regreso a Boston, cuando bateó .181 con 6 cuadrangulares y empujadas en 28 juegos.
Anunciaría su retiro el 2 de junio de ese año, a los 40 años, no sin antes ofrecer su última gran exhibición, el 28 de mayo: conectó tres jonrones en un juego contra los Piratas de Pittsburgh, uno de ellos estimado en 600 pies.
**”Aprendí temprano a beber
cerveza, vino y whisky. Y creo que tenía unos 5 años cuando masqué tabaco por primera vez”.- Babe Ruth.
EN República Dominicana se vanaglorian de que su selección que participará en el Clásico Mundial tiene una nómina que sólo es superada por dos organizaciones de Grandes Ligas: Mets de Nueva York (299 millones de dólares y fracción ) y los Yanquis (267 y pico).
Los salarios en el Bigshow de los estelares del plantel dominicano suman más 227 millones de dólares, por encima de las otras 28 empresas del todavía considerado pasatiempo nacional en el vecino país.
Manny Machado, Juan Soto, Nelson Cruz, Julio Rodríguez, Rafael Devers, Robinson Canó, Johny Cueto y varios más mantienen alta la vara en el combinado quisqueyano que, naturalmente, es de los favoritos junto a Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico y Japón.
ENTRE suspensivos.- Los Nacionales de Washington se presentaron en la Toronja 2023 con un apretado triunfo, 3x2, sobre los Cardenales de San Luis… A destacar que en el orden al bat de los ganadores hubo cuatro legionarios con etiqueta LMP: Joey Meneses (Culiacán), 2-0, el también guinda Scott Garrett, 2-1 y una remolcada, el cubano Yadiel Hernández (Hermosillo), 2-0, y Gerardo Carrillo (Jalisco), quien se adjudicó el rescate con un inning en blanco… Muy escueta la información sobre el sorpresivo fallecimiento del pítcher Matt Pobereyko, líder ponchador de la pasada edición de la Liga Arco. Los Algodoneros de Guasave, el penúltimo equipo—reforzó a los Cañeros de Los Mochis en la Serie del Caribe-- de su vida, participan que murió de un infarto a los 31 años.
SERGIO PÉREZ
NOROESTE/REDACCIÓN
BAHREIN._ El piloto de Red Bull, el mexicano Sergio “Checo” Pérez, marcó el tiempo más rápido de las pruebas de pretemporada de 2023 bajo los reflectores en el Circuito Internacional de Bahrein después de que Charles Leclerc encabezara la sesión de la mañana.
El punto de referencia matutino de
Leclerc de 1 minuto y 31.024 segundos se fijó con neumáticos C4 y se mantuvo hasta que los focos brillaron sobre la pista en la tarde, cuando las temperaturas bajaron y los pilotos montaron compuestos C4 y C5 para tandas cortas.
“Checo” Pérez llegó a la cima con una vuelta de 1:30.305 en C4s, un esfuerzo que fue más rápido que el tiempo de la pole del Gran Premio de Bahrein del año pasado , mientras que Leclerc cayó al cuarto lugar.
Lewis Hamilton se ha sentido alentado por las señales de mejora en Mercedes, y usó su W14 para tomar la segunda posición en la sesión de la tarde, con neumáticos C5.
NBA Hornets hila su cuarto triunfo
NOROESTE/REDACCIÓN
Gordon Hayward anotó 21 puntos, el pívot novato Mark Williams logró las mejores cifras en su carrera con 18 puntos y 20 rebotes, y los Hornets de Charlotte derrotaron el sábado 108-103 al Heat de Miami.
LaMelo Ball sumó 19 puntos, incluidos 16 en la segunda mitad, y finalizó con 13 asistencias para su sexto doble doble en forma consecutiva. Kelly Oubre Jr. y Dennis
Smith Jr. anotaron 15 unidades por cabeza como suplentes por los Hornets, que hilaron su cuarto triunfo, la mejor racha que han tenido en la campaña.
Tyler Herro aportó 33 puntos, al atinar seis triples, mientras que Jimmy Butler agregó 28 por Miami, que sufrió su cuarta derrota consecutiva. Kevin Love acumuló 13 puntos y el mismo número de rebotes, en su segundo partido desde que se incorporó al Heat.
2D SCORE
26
.COM
Domingo
de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez tuvo una gran sesión este sábado en la última práctica de la pretemporada de la Fórmula 1.
El más rápido en último día de pretemporada en F1
Sergio ‘Checo’ Pérez registró un tiempo de 1:30.305 con neumáticos C4
Foto: Twitter @redbullracing
Cumple con Azulejos
BRADENTON, Florida._ El lanzador escuinapense
Adrián Ulises Hernández tuvo su primera aparición en el partido inaugural de la Liga de la Toronja de los Azulejos, en el triunfo de Toronto 9-7 ante los Piratas de Pittsburgh.
En lo que es su segunda pretemporada con Azulejos como invitado fuera de róster, Hernández ingresó a lanzar en la séptima entrada en la que enfrentó a cinco bateadores y tuvo labor de una base por bolas y un ponche, hizo 23 lanzamientos, de los cuales 11 fueron strikes.
Adrián Hernández entró en relevo de Paul Fry. Primero sacó a out al obligar a Jared Triolo a sacar un rodado, luego golpeó a Henry Davis, sacó el segundo tercio con out forzado a Endy Rodríguez, otorgó pasaporte a Canaan Smith-Njigba y cerró el inning ponchando a Chávez Young, donde mostró su fenomenal cambio.
El derecho escuinapense de 23 años fue relevado en el octavo episodio por Brandon Eisert.
Toronto se fue adelante con una carrera en la tercera entrada con elevado de sacrificio a jardín izquierdo de Nathan Lukes.
En la parte baja del mismo episodio Piratas le dio la vuelta al marcador con cuatro carreras, gracias a jonrón con
El relevista sinaloense Adrián Ulises Hernández lanza la séptima entrada en el triunfo de Azulejos 9-7 ante Piratas, en el primer partido de la Liga de la Toronja
las bases llenas de Rodolfo Castro.
Azulejos igualó la pizarra con tres carreras en la cuarta entrada con jonrón de Vladimir Guerrero Jr. y se fue adelante con dos anotaciones en el quinto inning con vuelacercas de Santiago Espinal.
Piratas anotó una en la sexta con
GRANDES LIGAS Manny Machado comete primera infracción a reloj de pitcheo
El nuevo dispositivo que impone un límite al tiempo que puede transcurrir entre cada pitcheo y turno debutó el viernes durante un calendario limitado de juegos inaugurales de la pretemporada.
Y paradójicamente no fue un pítcher sino Manny Machado, el toletero estelar de los Padres de San Diego, quien cometió la primera infracción.
El dominicano averiguó de primera mano y de una forma indeseable que el reloj no sólo funciona para los lanzadores. No estaba en la caja de
bateo en un turno frente a Robbie Ray, zurdo de los Marineros de Seattle, cuando la cuenta regresiva llegó a menos de 8 segundos en la parte baja del primer inning.
El ampáyer Ryan Blakney pidió una pausa y cantó el primer strike como sanción a Machado, quien finalizó segundo en la votación al Jugador Más Valioso de la campaña pasada en la Liga Nacional.
Machado no dejó que el descuido le arruinara el turno. Conectó un sencillo con cuenta de 2-1. En su segundo turno consiguió otro sencillo.
Y luego, se rió de lo ocurrido.
sencillo de Liover Peguero, pero Azulejos anotó tres más en la séptima y aunque Piratas hizo dos más en la octava ya no le alcanzó.
CLÁSICO MUNDIAL
Alejandro Kirk, baja para el Clásico
Alejandro Kirk será baja para la Selección Mexicana de cara al Clásico Mundial de Beisbol, situación que dio a conocer John Schneider, mánager de los Azulejos de Toronto, quien informó que dicha decisión fue “colectiva”, por lo que el pelotero mexicano se integrará al trabajo de pretemporada de su equipo una vez que se dé el nacimiento de su hijo.
“Decidimos colectivamente que probablemente sea mejor no acudir al Clásico Mundial de Beisbol. Esa es la decisión a la que llegó. Tan pronto como nazca el bebé, vendrá directo al campamento y estará aquí”, declaró John Schneider este sábado.
El mánager también admitió que es poco el tiempo que le queda a Alejandro Kirk para que pueda acoplarse al trabajo de los Azulejos de cara a la temporada 2023, misma que dará inicio el próximo 30 de marzo.
“Entendiendo dónde estamos en el calendario y entendiendo la acumulación, todo eso. Fue una decisión colectiva”.
México está en el Grupo C en el Clásico Mundial de Beisbol, sector que comparte con Estados Unidos, Colombia, Canadá y Reino Unido, quienes, en la primera fase, jugarán sus partidos en el Chase Field, ubicado en Phoenix, Estados Unidos.
Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM ADRIÁN HERNÁNDEZ
Foto: Twitter @MLB_Mexico
El escuinapense Adrián Ulises Hernández cumple una buena labor retirando el séptimo inning.
Foto: Cortesía MLB
A Manny Machado se le acabó el tiempo en la caja de bateo.
Alejandro Kirk aún no reporta al campamento de Azulejos.
11
DE MARZO DEBUTA MÉXICO EN EL CLÁSICO MUNDIAL DE BEIS
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
ENTRADA LANZÓ ADRIÁN HERNÁNDEZ 1
NOROESTE/REDACCIÓN Foto: Cortesía MLB
LUTO EN EL BEISBOL
Muere Matt Pobereyko, el ‘Rey del Ponche’ en LMP
NOROESTE/REDACCIÓN
GUASAVE._ El Club Algodoneros de Guasave informó este sábado el deceso de su lanzador Matt Pobereyko, a causa de un infarto fulminante, a los 31 años de edad.
“Con la consternación y sorpresa que nos causa esta triste noticia, todo el personal del Club de Beisbol Algodoneros de Guasave nos unimos para elevar oraciones por el eterno descanso de nuestro compañero Matt Pobereyko. ¡Descansa en paz Rey del Ponche!”, publicó el club de la Liga Mexicana del Pacífico en sus redes sociales.
El lanzador se encontraba en su casa descansando en Estados Unidos cuando ocurrió el deceso.
Matt Pobereyko fue líder de ponches con 73 en la reciente campaña de la LMP y participó con el equipo mexicano que quedó en tercer lugar de la Serie del Caribe 2023.
Pobereyko llegó a Algodoneros de Guasave en la temporada 2021-2022, en diciembre. Venía en calidad de cerrador, y lanzó cuatro juegos, en los que tuvo marca de 1-0 con 2-25 de efectividad y seis ponches en cuatro innings de labor.
Con eso, se ganó la repetición para la campaña 2022-23, en la que ya llegó con la consigna de ser uno de los abridores, encomienda que cumplió con cabalidad, ya que en 13 juegos que inició, cosechó una marca de 6-2, con un PCLA de 2.05 en 70 entradas lanzadas,
PERFIL
MATT DAVID POBEREYKO
Fecha de nacimiento: 24 de diciembre de 1991
Fecha de fallecimiento: 25 de febrero del 2023
Lugar:
Hammond, Indiana
Posición:
Pítcher
Tiraba/bateaba: Derecho
en las que dio 36 base, a cambio de 73 ponches, con los que fue el líder de la LMP.
Además, fue subcampeón con el conjunto de Guasave.
Pobereyko representó a México en la Serie del Caribe, Gran Caracas 2023, en la que acudió como refuerzo del representante azteca, Cañeros de Los Mochis.
En la Serie del Caribe lanzó dos juegos. El primero ante Curazao y el segundo contra República Dominicana, para cerrar así un ciclo de vida deportiva y terrenal.
El pítcher estadounidense era parte también del róster de Saraperos de Saltillo para la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol.
Grandes momentos sin duda los que dejó y que siempre serán recordados por la gran entrega y pasión que demostró.
JUEGOS CONADE
Mazatlán lidera
etapa estatal de
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Alejandro
Lozoya Trujillo, Yeray Pavel
Pano Romero y Tláloc
Tonallli Tirado Humarán hicieron el 1, 2 y 3 para Mazatlán, en la etapa estatal de la disciplina de acuatlón, que se llevó a cabo este sábado en Playa Norte, como parte del proceso selectivo de los Juegos Nacionales Conade 2023.
Tras dominar la primera parte de la carrera pedestre (1 kilómetro) y mantener la punta en el tramo de natación (400 metros), Alejandro Lozoya se encaminó en solitario a la meta (1 kilómetro carrera pedestre), deteniendo el crono en 17 minutos con 57 segundos y 29 centésimas, para hacerse de la medalla de oro.
El segundo lugar y la medalla de plata, tras un tiempo de 17:55.41 minutos fue para Yeray Pano, mientras que en tercero, con un crono de 18:43.89, cruzó la meta Tláloc Tirado, para asegurar el bronce a la delegación “patasalada”.
La rama femenil fue conquistada por la ahomense Victoria Isabel Martínez Alcántara, tras invertir un tiempo de 18:00.39 minutos, el segundo lugar y la medalla de plata fue para la mazatleca Danna Carolina Cordero Garzón, en su primer año como atleta, con una marca establecida de 18 minutos con 7 segundos y 48 centésimas.
El bronce se lo adjudicó la porteña Lilia María Alardín Rosas, tras detener el crono en 19:05.17 minutos.
Carro completo para Mazatlán, en promocionales
Mazatlán se hizo de “carro completo” en la categoría Promocional, en una actuación que estuvo encabezada por Renata Osuna Moreno, Mariel Ramírez Sánchez y Efrén Cuevas Aguirre, en la división 9-10 Años; así como por Daniela Zazueta Lizárraga, Isabela María Valdez Astorga y Andrea Zoe Álvarez Parra, en la categoría 11-12 Años.
Skateboarding
En la disciplina de skateboarding, Culiacán conquistó par de medallas de oro, de seis que obtuvo, mientras que Guasave y Mazatlán sumaron una dora-
La delegación porteña la categoría 13-15 Años;
Hubo 32 participantes en el evento.
7:00
HORAS ES HOY EL TRIATLÓN EN PLAYA NORTE
da cada uno.
Los de la capital sinaloense se quedaron con la presea dorada en la categoría Juvenil Mayor Femenil, por conducto de Rebeca Castro, y en la Juvenil Mayor Varonil, al obtenerla Daniel Beltrán.
En la categoría Juvenil Menor Femenil, el oro fue para la guasavenses Waleshka Naomi Beltrán Olivas, mientras que en la Juvenil Menor Varonil, el mazatleco William Paúl Moffatt Tirado fue el campeón estatal.
4D SCORE
Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
El lanzador de Algodoneros de Guasave, Matt Pobereyko, fallece a los 31 años de edad de un infarto fulminante.
acuatlón
Foto: Twitter @AlgodonerosGsv
acuatlón en de Juegos Conade
hace el 1, 2 y 3 en la rama varonil de Años; Culiacán domina en el skateboarding
¡Apaga el Volcán! Chivas le quita lo invicto a Tigres
en el Universitario
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN NICOLÁS DE LOS GARZA._ Sigue el buen momento de Chivas de Guadalajara, en el Clausura 2023 de la Liga MX. Esta vez, superó a Tigres UANL por 2-1 para quitarle lo invicto, en el Estadio Universitario, y acumuló su tercer éxito al hilo, para igualarle la línea del segundo puesto en la tabla de posiciones, pasadas nueve fechas en el campeonato.
Ni bien acomodados los equipos en el campo, que el Rebaño Sagrado rompió el cero. Apenas superado el minuto de juego, Víctor Guzmán lanzó pasado un córner por la izquierda, Ronaldo Cisneros cabeceó hacia dentro y Gilberto Sepúlveda conectó hacia la red, a metros del arco.
A los 34 minutos, el equipo de Veljko Paunovic estiró distancias a través de Ronaldo. El extremo tomó el esférico por el sector derecho, ganó en el uno contra uno y sacó un fuerte disparo raso, de zurda, al palo opuesto, un tiro inalcanzable para el arquero Nahuel Guzmán.
Para el complemento, los felinos se vieron obligados a aumentar la densidad en ofensiva para descontar y ponerse nuevamente en partido.
Los de Marco Antonio Ruiz ganaron motivación en el final, así como los Rojiblancos suspenso. Rumbo al cierre, el argentino Nicolás Ibáñez se hizo cargo de un penal, tras la mano de Sepúlveda, y no falló con su ejecución al centro.
Tigres, Chivas terminó de abrochar una
OTROS RESULTADOS
PARA HOY
nueva conquista, la que lo deja con 18 puntos en la posición de escolta, junto al cuadro felino, a tres del líder Monterrey,
Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM
La disciplina de skateboarding fue dominada por Culiacán al conquistar dos medallas de oro este sábado.
LIGA
MX
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin Foto: Twitter @Chivas
La recuperación de Cruz Azul va en serio y ahora vence a Bravos.
El sinaloense Gilberto Sepúlveda abrió el marcador por Chivas que se impuso 2-1 a los Tigres de la UANL.
Cruz Azul 1 FC Juárez 0 Atlas 2 América 2
vs. Atlético de San Luis 11:00 horas
vs. Puebla 18:05 horas
vs. Pachuca 20:05 horas
Toluca
Santos
Xolos
Caballeros de Culiacán continúa con sus trabajos de preparación rumbo a la Temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.
Mario Andriolo, coach de Caballeros de Culiacán, habló sobre el primer duelo de preparación de su equipo, el cual será ante Pioneros de Los Mochis.
“Los chicos están trabajando duro, están en la etapa de fatiga muscular, estamos viendo de manejar las cargas, pero el lunes tenemos un juego de preparación en Los Mochis. Bueno, hay que decirle a la gente que el equipo está bien, está responsable, está comprometido”, comentó el charrúa.
Además del juego del lunes por la noche, Caballeros de Culiacán disputará un cuadrangular en Nayarit.
La Nobleza disputará la Copa Salsa Huichol con Astros de Jalisco, Venados Basketball y Pioneros de Los Mochis.
Este cuadrangular se disputará del jueves 2 al sábado 4 de marzo, en el Mesón de los Deportes en Xalisco, Nayarit.
En cuanto a la próxima edición del Cibacopa, Caballeros de Culiacán comenzará la campaña recibiendo en casa a Venados Basketball, el sábado 11 de marzo.
Y un día después, La Nobleza viajará al puerto a pagarle la visita a Venados Basketball.
TERCERA DIVISIÓN
Alista duelos de preparación
La Nobleza viajará este lunes a Los
Dorados de Sinaloa sufre segundo revés en la TDP
KEVIN JUÁREZ
Dorados de Sinaloa sufrió su segundo descalabro en la Temporada 2022-2023 de la Tercera División Profesional.
Xalisco FC doblegó en casa 3-1 a Dorados de Sinaloa, en duelo por la fecha 15 del torneo.
Al primer minuto de acción, el cuadro local contó con un penal a favor, el cual fue cobrado de manera correcta por Ramiro García.
Xalisco FC incrementó su ventaja a los 31 minutos con un disparo raso y potente de Vincent Camacho.
Para el segundo tiempo,
Dorados logró meterse al juego con un tanto a los 61 minutos.
Ángel Rodríguez, defensa del Gran Pez, se levantó en el área rival para marcar con la cabeza el 1-2.
Xalisco FC se aseguró la victoria a los 66 minutos, producto de otro penalti a favor.
Ramiro García, una vez más, ejecutó de manera precisa la pena máxima, para decretar el 3-1 final.
Con este resultado, Dorados de Sinaloa y Xalisco FC cuentan con 30 puntos en el Grupo 15.
Dorados de Sinaloa recibirá en la próxima fecha al Atlético Acaponeta, mientras que Xalisco FC visitará a Coras FC.
6D SCORE Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM CABALLEROS DE CULIACÁN
Foto: Cortesía Caballeros
KEVIN JUÁREZ
Foto: Cortesía Dorados
Dorados se vio abajo en el marcador muy pronto.
Inauguran Torneo Anual de Golf a beneficio del DIF
El Gobernador Rubén Rocha Moya inauguró el Torneo Anual de Golf que este año recaudará fondos para apoyar a niños y adolescentes.
Este año los recursos recaudados por el torneo organizado por el Gobierno del Estado y el Sistema DIF Sinaloa serán destinados para comprar bicicletas para niños y adolescentes que utilizan este medio como transporte para ir a la escuela o realizar labores personales.
En su discurso, el Gobernador explicó los diferentes programas del Gobierno del Estado para apoyar a niños y adolescentes, como las cirugías a corazón abierto y los implantes cocleares, que no tienen costo para los beneficiados.
“Y esto de Ayúdame a Llegar, pues es igual, como todos los programas para la gente vulnerable y yo aprecio mucho que aquí en el Country, que, en este bello lugar con una enorme tradición, no sólo tengan buen desayuno, sino que tengan el corazón abierto para ayudar a los que menos tienen y lo aprecio mucho, les felicito por ello, les agradezco y vamos a hacer siempre buen uso del recurso que nos aporta la sociedad”, dijo.
Paulo César Trizón Bernal, presidente del Consejo de Administración del Country Club Culiacán, informó que todo lo recaudado será para otorgarles las bicicletas a niños y adolescentes del estado.
El número de inscripciones totales fue de 145 participantes, además del torneo rifarán un automóvil Ford Mustang modelo 78 color naranja que se sumará para el presupuesto del programa “Ayúdame a Llegar”.
Los ganadores obtendrán un trofeo, además de un premio para los equipos que ganen los prime-
PARTICIPANTES HAY
ros tres lugares, mientras que a los sitios posteriores les darán premios O’YES para las primeras cuatro posiciones en los par 3 (hoyo 2, 9, 15 y 17), y otras bonificaciones como dos bolsas de Golf Titleist y Cobra, dos Drivers Callaway Rogue S7 MAX, cuatro maderas Callaway Rogue S7 MAX, cuatro Putters Odyssey y cuatro Wedges Callaway Jaw, además de automóviles para la primera persona en hacer Hole In One en los hoyos 2, 9,15 y 17.
Domingo 26 de
de 2023.
SCORE 7D NOROESTE .COM GOLF
febrero
Culiacán, Sinaloa
Los recursos recaudados por el torneo serán utilizados para otorgar bicicletas a niños y adolescentes para transportarse
Con la presencia del Gobernador Rubén Rocha Moya se inaugura en el Country Club Culiacán el Torneo Anual de Golf.
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
Los golfistas compiten y apoyan al programa “Ayúdame a Llegar”.
En el torneo se inscribieron 145 participantes.
KAREN BRAVO
145
Rescata el empate
NOROESTE/REDACCIÓN
MADRID._ El derbi terminó en tablas. Atlético de Madrid y Real Madrid empataron 1-1 en la jornada 23 de LaLiga. Los dos goles se vieron en la segunda mitad y ambos fueron a balón parado.
Se adelantó el Atlético en el 78’ con una falta botada por Griezmann y rematada por Giménez con la cabeza. El empate llegó en el 85’. Modric sacó el córner y el canterano Álvaro superó a Oblak con un precioso testarazo.
Apenas hubo jugadas de peligro en la primera mitad, que se jugó con poco ritmo.
No cambió el guion tras el paso por los vestuarios. El balón seguía siendo para los de Ancelotti, aunque el primero en crear peligro fue el Atlético con un disparo de Griezmann desde la frontal que no encontró portería por poco en el 61’.
En la siguiente jugada, el conjunto visitante se quedó con un jugador menos tras la expulsión de Correa en una acción sobre Rüdiger.
Transcurrían los minutos y el Atlético se adelantó en una jugada a balón parado. Griezmann sacó la falta y Giménez llevó el balón a la red con la cabeza en el 78’.
SERIE A
Tocaba reaccionar y el Real Madrid pudo marcar con un disparo lejano de Tchouameni en el 84’ y otro de Camavinga, en los que estuvo muy sobrio Oblak. Precisamente, tras el despeje a córner del portero en este segundo remate llegó el 1-1. Lo sacó Modric y el canterano Álvaro superó al guardameta visitante
Álvaro rescató el punto para los merengues, que llegan a 52 unidades en el torneo.
con un precioso testarazo.
El empate deja al Atlético de Madrid con 42 puntos en el cuarto lugar de la tabla y Real Madrid es segundo con 52 unidades.
Por su parte, el Espanyol del mexicano César Montes derrotó en Barcelona 2-1 al Mallorca del DT mexicano Javier Aguirre.
Con Chucky de titular, el Napoli alarga su racha
NOROESTE/REDACCIÓN
Con el mexicano Hirving “Chucky” Lozano de titular, el Napoli alargó su
racha victoriosa en el campo del Empoli (0-2) para acercarse un poco más a la conquista del título de la Serie A que tiene en la mano.
Lozano arrancó el partido y salió de cambio al minuto 70 por Mathías Olivera, con el partido ya definido.
El Scudetto está al caer para el conjunto de Luciano Spalletti, sensación del futbol europeo. Ganador de su duelo de octavos de final de la Liga de Campeones el pasado martes, ante el Eintracht Fráncfort, sacó adelante un nuevo compromiso en la competición italiana, frente a Empoli. Aventaja en dieciocho puntos al segundo, el Inter Milán, después de completar su compromiso de la jornada 24.
CRISTIANO RONALDO Anota otro hat-trick en Arabia Saudita
NOROESTE/REDACCIÓN
Cristiano Ronaldo sigue carburando en el futbol de Arabia Saudita y de nuevo marcó un hattrick en el triunfo del Al-Nassr 3-0 de visita ante el Damas FC, en la fecha 16 del torneo local.
El astro portugués de nuevo fue determinante y anotó por triplicado en la primera etapa para liquidar el encuentro de manera temprana.
El primer grito del Bicho llegó a los 16 minutos desde el punto penal. Más tarde, a los 23’, el portugués firmó su doblete con un zurdazo. Antes de que finalizara el primer tiempo, Cristiano se terminó de llevar la pelota a casa en una contra espectacular que terminó con CR7 definiendo.
PREMIER LEAGUE Arsenal gana 1-0 y se reafirma en la cima de la tabla
NOROESTE/REDACCIÓN
LEICESTER._ El gol de Gabriel Martinelli, justo al comienzo de la segunda mitad, fue suficiente para que el Arsenal ganara los tres puntos en una actuación dominante ante el Leicester City, si no fluida, en el King Power Stadium.
El brasileño, de vuelta en la alineación inicial, se aferró a un maravilloso pase de Leandro Trossard antes de apretar su tiro a casa y poner el 1-0 en la jornada 25 de la Premier League.
Arsenal se consolida así en la cima de la tabla con 57 puntos, dos más que el Manchester City, que se impuso de visita 4-1 al AFC Bournemouth.
8D SCORE Domingo 26
NOROESTE .COM
de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Twitter @sscnapoli LALIGA
Hirving “Chucky” Lozano jugó 70 minutos.
El Atlético de Madrid se adelantó con un gol de Giménez y el canterano Álvaro igualó de cabeza para el Real Madrid para el empate 1-1 en el derbi de la capital
Foto: Twitter @AlNassrFC
Domingo 26 de febrero de 2023.
OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Domingo 26 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa