100 MIL


ASISTENTES EL DOMINGO

460 MIL
ASISTEN ENTRE SÁBADO Y
DOMINGO
Una tarde de celebración con las alegres comparsas.
Hay más de 50 mil cuerpos sin identificar
100 MIL
ASISTENTES EL DOMINGO
460 MIL
ASISTEN ENTRE SÁBADO Y
DOMINGO
Una tarde de celebración con las alegres comparsas.
Hay más de 50 mil cuerpos sin identificar
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Tenemos en México una crisis forense arraigada, hay más de 50 mil cuerpos sin identificar en las fosas comunes y en los servicios forenses en las entidades de la República y tampoco se han venido construyendo las capacidades institucionales para enfrentarlo, reconoció el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez. En entrevista y en su mensaje en Tercer Encuentro de la Coordinación Nacional Técnica de la Armonización y Aplicación del Protocolo Alba, que se realizó el martes en el Centro de Convenciones en Mazatlán, informó que durante muchos años se negó la existencia de esta crisis y eso llevó a que se abandonara el establecimiento de políticas, de infraestructura, de desarrollo de recursos humanos para identificar a las personas sin vida y no solamente se está haciendo un esfuerzo de carácter local y regional para revertir esta situación. ”Y esto nos enfrenta a un segundo reto que tendrá derivarse de las (posturas) que se establezcan en este Protocolo Alba de carácter nacional, que son las tareas de identificación, como ustedes saben también tenemos una crisis forense arraigada, más de 50 mil cuerpos sin identificar en las fosas comunes y en los servicios forenses en las entidades de la República y tampoco se han venido construyendo las capacidades institucionales para enfrentarlo. El funcionario federal manifestó que durante muchos años se negó la existencia de esta crisis y eso llevó a que se abandonara el establecimiento de políticas, de infraestructura, de desarrollo de recursos humanos para identificar a las personas sin vida y no solamente se está haciendo un esfuerzo de carácter local y regional para revertir esta situación.
Humanos, Población y Migración de la Segob reconoce que por años se
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ De las cerca de 111 mil personas desaparecidas en México de la Guerra Sucia a la fecha, el 25 por ciento corresponden a mujeres y niñas y de ellas principalmente son de los 10 a los 19 años de edad, manifestó el Subsecretario de Derechos
Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez. En entrevista y en su mensaje enfatizó que la conclusión de los trabajos de esta reunión pronto tendrán que presentarse al Sistema Nacional de Búsqueda para que tenga mayor fuerza institucional y todos caminen en la misma dirección, con la misma fuerza.
”Porque una de las expresiones más lacerantes de la violación a los derechos humanos en nuestro país son las distintas violencias que se cometen contra las mujeres y las niñas y no podemos nosotros postergar el
ejercicio de nuestra responsabilidad para garantizar su seguridad, su protección y el derecho a una vida digna y libre de violencia para todas las mujeres”, recalcó Encinas Rodríguez, también ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
”Esto forma parte de una política de mayor alcance en materia de búsqueda e identificación de personas porque como lo señalara ya Carla (Quintana Osuna, Comisionada Nacional de Búsqueda en el mismo evento), el 25 por ciento de las personas desaparecidas de nuestro país son mujeres y niñas y lamentablemente en los últimos años el incremento no solo en la desaparición de las mujeres, sino de las mujeres de entre los 10 y los 19 años de edad es el más notorio”.
n Presentan criterios base para buscar a mujeres y niñas Culiacán 2B n Inauguran en Mazatlán Centro de Justicia para Mujeres Estatal 6B
Ante sus súbditos Alejandra I saluda en el segundo desfile de los 125 años de tradición.
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Miles de personas abarrotaron nuevamente tramos del paseo costero la tarde noche del martes para disfrutar del segundo y último desfile del Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, Déjàvu, 125 años de tradición.
Con el paso de los carros alegóricos, comparsas, baile, música y confeti, pero principalmente la alegría de mazatlecos y visitantes vibró la tarde noche del martes el paseo costero de Mazatlán con el segundo y último desfile del Carnaval en sus 125 años de tradición.
Miles de personas se congregaron en el paseo costero, donde personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil reportó una afluencia de cerca de 80 mil personas.
El domingo la afluencia fue de más de 100 mil personas, mientras que autoridades estatales dijeron que entre el sábado y el domingo los asistentes al Carnaval superaron las 460 mil personas.
Los primeros en pasar ante los miles de espectadores fueron los carros de los patrocinadores de esta edición de las fiestas.
Poco después de las 16:00 horas comenzó el paso de los 34 carros alegóricos, así como de las comparsas.
“Qué padre”, decían algunos adultos mientras que niños, hombres y mujeres se sorprendieron al ver el carro alegórico que representaba un dragón que echaba humo. Los asistentes correspondieron nuevamente los saludos de las reinas del Carnaval, Juegos Florales y Infantil, así como del Rey del Carnaval.
El Rey del Carnaval, Víctor I, feliz en su carroza.
Melanie I hace su paseo triunfante en el segundo
Pero fue con el paso del carro alegórico que llevaba a la Banda MS como parte del festejo de sus 20 años de trayectoria artística cuando los asistentes al Carnaval más se emocionaron, sacaron sus celulares para tomar fotografías y videos y corear algunas de las canciones de esta popular agrupación musical.
n Noroeste arma la fiesta n Abarrotan el malecón Local 8B
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Genaro García Luna fue encontrado culpable de colaborar con los cárteles de la droga mientras era el Secretario de Seguridad Pública del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, determinó el martes el jurado de 12 personas que deliberó desde el jueves pasado y que encontró la evidencia suficiente para responsabilizar al “súper policía” mexicano de los cinco cargos que pesaban en su contra. “Genaro García Luna es culpable de TODOS los cargos por narcotráfico y mentir a autoridades migratorias. Sentencia el 27 de junio a las 11:00 am”, informó Jesús García, corresponsal del diario La Opinión de Los Ángeles. Posteriormente, desde la cuenta oficial de la Oficina del Fiscal Federal en el Distrito Este de Nueva York, se corroboró el fallo: “El veredicto es: Genaro García Luna es culpable de todos los cargos”. “García Luna, que alguna vez estuvo en lo más alto de la seguridad en México, vivirá ahora el resto de sus días habiendo sido desenmascarado como un traidor a su país y a los honrados miembros de las fuerzas de seguridad que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga”, declaró en un comunicado el Fiscal federal de Brooklyn, Breon Peace.
Será el próximo 27 de junio a las 11:00 horas del Este cuando el Juez Brian Cogan rinda la sentencia, que podría ser de 20 años a cadena perpetua por cada cargo relacionado con el narcotráfico, más los cinco años como máximo por mentir a las autoridades migratorias en su proceso de naturalización.
Abogado, decepcionado
César de Castro, abogado de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública de México, se dijo decepcionado por el veredicto del jurado en el juicio contra su cliente, pero manifestó que respetaba la decisión.
“Estamos extremadamente decepcionados por el veredicto de hoy, después de muchos años de construir el caso del señor García Luna y con pruebas fiables; el gobierno se vio obligado a resolver un caso de delincuentes no testificados en este juzgado”, expresó el litigante, al salir de la Corte neoyorquina.
“Estamos muy decepcionados, pero respetamos la decisión del jurado. Es muy difícil esta cabalgada para el señor García Luna y su lucha seguirá para limpiar su buen nombre. Este es un momento muy difícil para él, pedimos respetar su privacidad y la de su familia, hasta el momento que estén listos para hablar”, agregó De Castro. A la entrada de la Corte del Distrito Este de Nueva York mencionó que el gobierno se conformó con integrar un expediente con base en los testimonios de criminales y señaló que el Gobierno no tuvo pruebas fieles para corroborar a sus testigos.
Señaló que respetarán la decisión y continuará su pelea. Dijo que seguirán haciendo lo posible por limpiar el nombre de Genaro García Luna y pidió respetar a la familia hasta que estén listos para hablar.
Cargos más relevantes
Apenas una media hora antes de alcanzar su veredicto, el jurado había pedido revisar la evidencia del testimonio de Jesús “El Rey” Zambada García y de un agente de la Guardia Costera sobre el decomiso de droga en un semi sumergible cerca de las costas de Panamá.
El Juez Cogan leyó los cargos uno a uno y la decisión del jurado, que en todos definió como “culpable” al exsecretario de Seguridad Pública durante el Gobierno de Felipe Calderón, pero que era investigado desde que fue director de la Agencia Federal de Investigaciones en la administración de Vicente Fox.
El cargo más importante es el uno: dirigir una organización criminal durante un
Por vínculos con narcotráfico
El ex Secretario de Seguridad Pública enfrenta cinco procesos, tres relacionados con narcotráfico, uno con delincuencia organizada y otro sobre falsificación de declaraciones
“García Luna, que alguna vez estuvo en lo más alto de la seguridad en México, vivirá ahora el resto de sus días habiendo sido desenmascarado como un traidor a su país y a los honrados miembros de las fuerzas de seguridad que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga”.
Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, es declarado culpable de tráfico de drogas.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Poco después de que se anunciara que el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna es culpable de cinco cargos relacionados con el tráfico de drogas, la clase política mexicana reaccióno en redes sociales al veredicto que dio la Corte de Nueva York.
Una de las primeras personas en hablar sobre el tema, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno de México, quien aseguró que la declaración de culpabilidad del titular de la SSP en el sexenio de Felipe Calderón es una muestra de que “los crímenes en contra de nuestro pueblo no serán olvidados nunca”.
“García Luna es declarado culpable por tráfico de drogas, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones en EU. La justicia ha llegado para quien fuera escudero de @FelipeCalderon. Los crímenes en contra de nuestro pueblo no serán olvidados nunca” Ramírez Cuevas fue el único funcionario del Gabinete federal que se apresuró a expresar sobre el tema. Sin embargo, otros políticos morenistas han expuesto su opinión sobre la declaración de culpabilidad. Asimismo, resalta el silencio que los panistas han guardado luego de que se diera a conocer la resolución del juicio. Pese a que sus cuentas de Twitter tenían publicaciones recientes — alrededor de una o dos horas previas al veredicto–ni Felipe Calderón ni su esposa, Margarita Zavala,
largo periodo, ya que para determinar esa acusación, el jurado debió hallar culpable a García Luna de tres cargos por conspiración para el tráfico de cocaína a los Estados Unidos. El quinto cargo fue por mentir a las autoridades migratorias, debido a que el exfuncionario mexicano sabía que podía ser investigado por un crimen de alto impacto, además de incumplir con los requisitos de permanencia en los Estados Unidos durante su proceso de naturalización.
El proceso Desde enero iniciaron las audiencias donde participaron testimonios que incriminaban al ex funcionario mexicano en relaciones con el crimen organizado mientras estuvo en el cargo. De acuerdo con información difundida desde el juicio, tres de los delitos que se le imputan están relacionados con el tráfico de drogas, uno con asociación delictuo-
han dicho algo al respecto. Sin embargo el silencio no es sólo de ellos, sino colectivo, pues ninguna cuenta de los panistas más populares , como Marko Cortés, Ricardo Anaya, Lilly Tellez. Tampoco se han hecho pronunciamientos de algún político del PRI o del PRD.
El titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, compartió una imagen del exfuncionario mexicano y recalcó que
“El rostro del delito: Genaro García Luna es culpable de los cinco cargos en su contra, determina el jurado de Brooklyn. ¿Y ahora que dirán sus defensores mediáticos?” “Recordemos este genial cartón del maestro @Helioflores_mex sobre Genaro García Luna y su principal protector político: Felipe Calderón”, se lee en un segundo tuit.
También Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que “no hay crimen perfecto” y realizó un llamado a que no exista impunidad. Asimismo, señaló que “los siguientes serán los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón”. “No hay crimen perfecto. El jurado declaró culpable a Genaro García Luna. Al tomarse como válidos los testimonios, los que siguen son @VicenteFoxQue y @FelipeCalderon. No a la impunidad”, tuiteó.
Durante una conferencia de prensa que se realizó
sa y otro sobre falsificación de información en Estados Unidos.
Luego de tres días de deliberaciones, los 12 integrantes del jurado de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, resolvieron la culpabilidad de Genaro García Luna en los cinco cargos por los cuales estaba acusado, cuatro de ellos relacionados con tráfico de drogas y un quinto de ofrecer información falsa a las autoridades migratorias estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad en 2018.
El ex funcionario mexicano, de 54 años de edad, quedó en custodia y permanecerá interno en el Centro Correccional Metropolitano de Brooklyn, por lo menos hasta el 27 de junio, cuando el juez Brian M. Cogan le dicte sentencia, que podría ir desde los cinco años en prisión hasta la cadena perpetua.
Para determinar la pena que se le dictará al ex titular de la SSP Federal, se presen-
esta tarde, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, Mario Delgado, exigió a Felipe Calderón una explicación a los mexicanos sobre el papel que jugó García Luna en su Gobierno y su vínculo con el crimen organizado. Delgado afirmó que la sentencia contra García Luna en Estados Unidos debe tener consecuencias para Felipe Calderón también en México. “Deben desprenderse y no sé si esto puede derivar en investigaciones en México, pero no puede quedar impune Calderón”, insistió. Asimismo en la rueda de prensa con motivo de las elecciones en Tamaulipas, el morenista pidió a la Fiscalía General de la República que investigue si existen elementos para indagar al exmandatario. “Lo encontraron culpable y la pregunta obligada es: ¿sigue Calderón con su teoría de que él no sabía nada?
¿Le seguimos creyendo a Calderón? Habría que ver cuál es su responsabilidad política y jurídica?”, cuestionó. El periodista y productor Epigmenio Ibarra también celebró la resolución del juicio contra García Luna, a quien llamó “confidente, espía personal, estratega, mano derecha” del expresidente Felipe Calderón, a quien señaló de “cómplice”. En el mensaje que tuitó, Ibarra puso una imagen de la figura de ambos actores políticos – Felipe Calderón y García Luna-, confrontando al expresidente a que “de cara a la nación y al mundo”.
tará un reporte previo elaborado por Fiscalía neoyorquina, en el que se establecerá la gravedad de los delitos que se le imputan. Antes, el 7 de abril de 2023 se permitirá que la defensa de García Luna presente una apelación. “Ustedes son los únicos jueces” y deben “guiarse solo por la evidencia y lo que el gobierno ha probado más allá de la duda razonable”, señaló el juez Brian M. Cogan, el 16 de febrero, quien preside el juicio contra García Luna. Aunque cada uno de los cargos se juzga por separado, el primero, “conspiración para distribución internacional de cocaína”, es el más complicado, según advirtió el juez federal. García Luna está acusado de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad.
Así como por conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína, conspiración para la dis-
Genaro García Luna negoció con narcos y se enriqueció: Jurado; habrá sentencia el 27 de junio.
Gerardo Fernández Noroña, Diputado del Partido del Trabajo dijo estar a favor de la declaración de culpabilidad.
“El tiempo me dio la razón. ¿Que dirá ahora la derecha y los medios que han acallado siempre mi voz?”, dijo.
'¡Sigue Calderón!', gritan diputados de Morena La Cámara de Diputados lucía casi vacía la tarde de este martes durante su sesión ordinaria, luego de que los legisladores del Partido Acción Nacional abandonaron el recinto tras conocerse el veredicto del jurado que declaró culpable de todos los cargos a Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. La sesión ordinaria también se vio interrumpida por diputados de Morena, quienes con pancartas gritaban al unísono: “¡Sigue Calderón!”.
tribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.
El quinto delito que se le imputa es el de supuestamente prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.
Pero, además, los miembros del jurado tendrán que decidir, en caso de declararlo culpable, si García Luna abandonó, en 2012, la conspiración en la que supuestamente participaba.
En caso de determinar que en ese año dejó de conspirar y así se lo hizo saber a sus supuestos socios de los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva, entonces sus delitos habrían prescrito y solo sería condenado por el último de los cargos, el de no decir la verdad cuando se le preguntó si había cometido un delito por el que no había sido procesado.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
La trata de personas en México creció a nivel nacional al menos un 23.77 por ciento, debido a que de 753 denuncias de víctimas que se registraron en 2021, para el año anterior se reportaron al menos 932, de acuerdo con cifras oficiales. En 17 entidades de la república es donde se ha registrado el incremento de denuncias por el delito de trata de personas. Los estados en los que se ha acentuado el mayor aumento son: Nayarit, en donde de una denuncia que se tenía en 2021, pasó a 10 en 2022. Le sigue Colima, que no tenía denuncias el año antepasado y para el año anterior creció a siete. Luego está Morelos con un alza de 233 por ciento, pues de tres denuncias en 2021, para el 2022 se registraron 10. Guerrero creció al menos un 225 por ciento, al pasar de cuatro denuncias en 2021 a 13 en 2022. En Michoacán creció un 175 por ciento y en Chihuahua un 103.12 por ciento. No obstante, las denuncias por trata de personas en la Ciudad de México también crecieron. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la capital las denuncias por trata crecieron al menos 133.33 por ciento, pues de 75 denuncias registradas en el año 2021, para el 2022 se registraron al menos 175 reportes. El Estado de México, es la entidad con el mayor número de denuncias a nivel nacional con un total de 282, las cuales, son al menos un 20 por ciento superiores a las de 2021 (235).
Otras entidades que también registran alzas en el delito de víctimas de trata de personas son Hidalgo y Yucatán, ambas con un crecimiento de 40 por ciento, al pasar de 10 a 14 denuncias y 5 a 7 denuncias respectivamente. Aguascalientes, Chiapas y Zacatecas aumentaron un 20 por ciento, pues del 2021 pasaron de 8 a 10, 4 a 5 y 12 a 14 denuncias, respectivamente. Por su parte, Querétaro subió un 20 por ciento con un total de seis denuncias en 2022, con respecto a las cinco registradas en 2021. En tanto que los estados de Durango y Guanajuato, que para el 2021 tenían cero denuncias, el año pasado registraron al menos una en cada entidad federativa.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos en su último estudio, “Diagnóstico sobre la situación de trata de personas en México sobre procuración y administración de justicia 2021”, reportó que en un período comprendido entre el 1 de agosto de 2017 al 31 de julio de 2021, las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia Estatales y la Fiscalía General de la República, identificaron 3 mil 896 víctimas de los delitos en materia de trata de personas, de las cuales 2 mil 934 corresponden a mujeres y 798 hombres; del total señala-
do, 164 personas no fueron identificadas. Además, destaca que, de las mujeres identificadas, mil 45 corresponden a mujeres de menos de 18 años. Igualmente, del total de los hombres, 505 corresponden a personas con menos de 18 años.
Desaparición relacionada a la trata En México hay al menos 110 mil 243 personas reportadas como desaparecidas y/o no localizadas al corte del 25 de enero de 2022, de las cuales, al menos 23 mil 426 son personas que tenían entre los 0 a 19 años al momento de desaparecer. Entre las personas que desaparecieron siendo niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde que se tiene registro, el rango que mayor reporta desaparición es de los 15 a 19 años, con un total de 14 mil 624 personas que desaparecieron cuando tenían esa edad, de los cuales, 7 mil 650 son hombres y 6 mil 974 mujeres, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas.
En cuanto a los rangos de edad de niñas, niñas y adolescentes reportadas como desaparecidas (8 mil 833 en total) al menos, 2 mil 114 tenían entre 0 a 4 años al momento de desaparecer; 1 mil 762 tenían entre cinco y nueve años, y 4 mil 956 entre los 10 a 14 años de edad. De acuerdo con organizaciones de la sociedad civil enfocadas a los derechos de la infancia, al menos dos de cada tres personas de entre 0 y 17 años que desaparecieron en México en el 2022 eran mujeres, que según investigadores son principalmente víctimas de secuestro o engaños para ser explotadas sexualmente por bandas criminales en el país.
Javiera Donoso Jiménez, investigadora que ha estudiado esta incidencia, ha identificado
que en este grupo de edad es común que los menores de edad sean reclutados por grupos criminales para desempeñar distintas actividades. Mientras que los hombres principalmente realizan labores de venta y distribución de narcóticos o trabajo forzado, las mujeres son integradas como parejas sentimentales de los miembros de cárteles o destinadas a la explotación sexual.
Donoso Jiménez detalló que en muchas ocasiones, las niñas son reportadas en mayor porcentaje como desaparecidas porque entran en redes de trata con fines de explotación sexual, para el desempeño de actividades legales y criminales, o son víctimas de feminicidio; mientras que niños y adolescentes hombres operan dentro de las redes de trata pero tienen la posibilidad de regresar periódicamente a sus casas, por lo que sus familiares no consideran necesario levantar una denuncia por desaparición.
El Estado de México es la entidad que concentra el mayor número de mujeres desaparecidas en el país. De las 11 mil 874 personas desaparecidas en esa entidad, 5 mil 221, es decir, el 43.97 por ciento son mujeres. Y del total de mujeres desaparecidas en el estado de México, al menos, 2 mil 881 tenían entre 0 a 19 años al momento de su desaparición.
La denuncia y alerta de que la violencia de género está profundamente relacionada con la desaparición de mujeres, adolescentes, niñas y niños en el Estado de México no es nueva. Desde inicios del año pasado, un informe de la Red por los Derechos de la Infancia en México elaborado junto con la Comisión Nacional de Búsqueda , advirtió que el vínculo que existe entre la violencia de género y
Foto: Redim
la desaparición forzada de mujeres, adolescentes, niñas, e incluso niños es convincente, por lo que se dieron a la tarea de crear un instrumento en el que se contemplaron parámetros para realizar las búsquedas con un enfoque diferenciado, un modelo que no sólo se pueda aplicar en el Estado de México, sino en cualquier entidad del país para la localización de personas. La investigación evidencia que la trata es uno de los factores que provoca la desaparición en la entidad mexiquense, así como el tema de los feminicidas seriales, en el que el que ese territorio tiene un “récord”, situación a la que, de acuerdo con el estudio, contribuyen factores que han facilitado la operación de este tipo de criminales. En el documento se incluye el perfil físico de las víctimas, el horario de las desapariciones, los lugares de las desapariciones, y mapas territoriales para realizar las búsquedas, que toman en cuenta los factores de riesgo, los factores de flujo demográfico, los factores sociodemográficos, los factores de protección, los factores sensoriales, y los factores de protección.
En la presentación del estudio, Adriana González Veloz, Directora de Análisis de Contexto de la CNB, explicó que aunque no hay una diferencia significativa en los días en los que tiene lugar la desaparición, son los lunes cuando se presentan con un poco más de frecuencia, entre las 6:00 y las 18:00 horas, lo que evidencia que las desapariciones están ocurriendo a plena luz del día.
En ese sentido, Leticia Bonifaz Alfonzo, integrante de la Comisión para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW), detalló que ese factor derrumba el
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El número de homicidios dolosos en México subió un 6.43 por ciento a tasa anual durante enero hasta los 2 mil 582 asesinatos, un promedio de más de 83 al día, según informó la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa
Icela Rodríguez Velázquez.
Pese al aumento, informó que el homicidio doloso tuvo en enero del 2023, un total de 16 por ciento menos víctimas respecto al máximo histórico, registrado en julio del 2018, cuando se registraron 3 mil 074 asesinatos.
Durante enero de 2022 ocurrieron 2 mil 426 homicidios. En enero de este año se incrementaron 2.1 por ciento ante los 2 mil 529 asesinatos de diciembre del año anterior. Sin embargo, la funcionaria federal argumentó que dicha cifra es 16 por ciento menor al máximo histórico de 3 mil 074 homicidios de julio de 2018. “La tendencia se mantiene a la baja. En las víctimas de homicidio doloso hay una disminu-
ción importante con respecto a los años anteriores”, afirmó.
En total, hubo 31 mil 127 víctimas de homicidio en los últimos 12 meses, una media de 85 diarias y una disminución de 5.5 por ciento frente al mismo periodo anterior, cuando hubo 32 mil 936, un promedio diario de 90.
En 2022, en México se registraron 30 mil 968 asesinatos después de las 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020, seguidos de 33 mil 308 en 2021. No obstante, la funcionaria federal afirmó que los homicidios han decrecido un 10.8 por ciento en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, frente al final del periodo de Enrique Peña Nieto. Asimismo, Rodríguez Velázquez expuso que seis estados concentran casi la mitad de los homicidios: Estado de México, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guerrero, que en conjunto representaron mil 189 de estos crímenes.
El Estado de México registró 219 casos en diciembre y 252 en enero; mientras que en Chihuahua se registraron 123 casos en diciembre y 175 en enero. Jalisco registró un aumento de 29 casos y Guerrero pasó de 99 a 152 casos. Guanajuato y en Baja California se registró una tendencia a la baja. Asimismo, en los 50 municipios prioritarios la incidencia de homicidios dolosos disminuyó 10.8 por ciento.
Además, los datos presentados también mostraron un incremento interanual de 13.72 por ciento en los delitos del fuero federal en enero, cuando hubo 6 mil 042. Rodríguez Velázquez sostuvo que “en la incidencia delictiva de los delitos del fuero federal hay una reducción de 33.3 por ciento [contra datos del inicio del Gobierno actual]”.
La funcionaria federal enlistó caídas interanuales de 37.5 por ciento en los crímenes de delincuencia organizada, de más de 21 por ciento en delitos financieros y de 11.2 por ciento en los
La organización Reinserta ha trabajado en el seguimiento del impacto de la violencia en niñas, niños y adolescentes en México.
MÉXICO._ La violencia contra niños y niñas en México alcanzó cifras históricas. Se registraron aumentos muy alarmantes en materia de corrupción, extorsión, lesiones y trata, reporta la organización Reinserta. De acuerdo con cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos en su contra han aumentado más del 15 por ciento, y ello sin tener en cuenta el alto número de delitos que no se denuncian y del cual no tenemos información, sin olvidarnos de los más de 30 mil adolescentes reclutados por el crimen organizado de acuerdo con el estudio “Niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada”.
Esta situación exige pensar en la necesidad de visibilizar lo que implica la normalización de la violencia, asentó.
“Son nuestros niños a quienes están golpeando, violando y matando y a quienes para proteger es necesario garantizarles el mayor acceso posible a todos sus derechos y garantías”, expuso.
La problemática refleja la falta del diálogo entre todos los sectores de la sociedad, señaló, y profundiza la necesidad de elaborar estrategias reales que permitan visibilizar la exposición a la violencia de niños, niñas y adolescentes en México, así como su normalización en el entorno social y cultural
Desde Reinserta, como organización de la sociedad civil dedicada a trabajar con niños y niñas en contacto con la violencia, hizo un exhorto a las autoridades federales, estatales y locales a dar cumplimiento con las disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en lo que concierne al funcionamiento del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la asignación de presupuesto adecuado para dotar al organismo de los recursos necesarios y el diseño de programas nacionales que permitan visibilizar el problema y abordarlo de manera integral.
mito de que las desapariciones se cometen a altas horas de la noche, y que ha hecho que las autoridades quieran resolver el problema instalando luminarias púbicas.
hidrocarburos, una baja de 92 por ciento. En contraste, hubo 72 asesinatos de mujeres por razones de género, una reducción de 11.11 por ciento. “En el caso de feminicidio también se ve el delito a la baja de 28.7 por ciento [frente al inicio del actual sexenio]. Recordar que es a partir de 2020 cuando se tipifica y se empieza este delito a contar”, aseguró Rodríguez Velázquez.
Grupos civiles creen que muchas desapariciones están ligadas a la esclavitud sexual; la desaparición de niñas,Mujeres que fueron víctimas de tortura sexual protestan afuera de Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas. Índice de homicidios que presenta el Gobierno de México.
NOROESTE / REDACCIÓN
No sé si alguna vez el Presidente se haya planteado la necesidad de considerar por un momento y seriamente a los que pensamos distinto a él y que no queremos ni descarrilar a su gobierno, no queremos que México fracase y no queremos mantener lo que él llama el régimen de corrupción, de privilegios y de injusticia. La respuesta es NO. Nunca se lo ha planteado y no tendría por qué hacerlo en lo que resta de su sexenio. Cualquier disenso es y seguirá siendo descalificado en automático. No hay esperanza alguna de que las críticas y propuestas sean valoradas por sus méritos. Seguirán siendo ignoradas, descartadas y objeto de sorna. No hay más sordo que el que no quiere oír.
Encuentro tres ejercicios que el Presidente no practica y que hubiesen hecho de éste un mejor gobierno: el arte de escu-
char, el de la autocrítica y el de corregir. De Sócrates a Freud pasando por los Federalistas, escuchar, dialogar y cambiar de opinión ha sido la base de la civilización. Gracias a la disposición de escuchar podemos cuestionar nuestras creencias, cambiarlas, acceder a distintos razonamientos que no se nos habían ocurrido, progresar. Para corregir hace falta valorar el principio científico de la prueba y el error. Los científicos de cualquier campo trabajan con base a ese principio. Si un medicamento no funciona se impide que salga al mercado o se retira del mismo; si un puente se cae de revisan los materiales y cálculos y el siguiente puente tendrá menores posibilidades de colapsar, si una política social no tiene los resultados esperados se modifica, si una obra no ofrece beneficios sociales y eco-
Que hoy hay menos delitos que los que ocurrían a finales de 2018, puede ser una verdad atendiendo las cifras que se han estado presentando por parte del Gobierno federal. Pero eso no significa que la inseguridad deje de ser tan grave como en el pasado.
Qué bueno que los esfuerzos del Estado mexicano, si es que los hay, tengan resultados en la estrategia para pacificar el País. Qué malo que esa estrategia no sea homogénea y mientras hay algunas entidades que pueden presumir de ser pacíficas, haya otras que estén convertidas en un campo de batalla. Y ahí está el detalle.
Porque por más reducción que haya de los índices delictivos, sobre todo los relacionados con los homicidios, sigue habiendo en el País asesinatos de alto impacto, que no abona a que la sociedad se sienta segura en el lugar en que habita.
Según el reporte que presenta el Gobierno de México, que actualiza a diario, desde diciembre de 2018 al mes de enero, en el País se había logrado una reducción del 16 por ciento en los homicidios.
Y sí, aunque se hacen esfuerzos por contener la operación de la delincuencia organizada, México sigue viviendo jornadas violentas y sumando más muertes por la expansión que el crimen ha tenido en territorio nacional.
Ojalá que la tendencia de la incidencia delictiva siga moviéndose a la baja y que menos zonas del País, o todas, dejen de vivir sometidos a la operación del crimen organizado.
A la par, también es deseable que el Estado Mexicano busque cómo restituir la cohesión social tan fragmentada por la manera en que al crimen organizado se le ha permitido imponer sus propias leyes en diferentes zonas de México.
No basta que las cifras se reduzcan y que la violencia se mueva de una zona a otra para hablar de pacificación. Se necesita, además, que en las zonas donde la violencia muestra señales de disminución, su gente encuentre maneras de sentirse parte de su comunidad e impulsar su desarrollo.
LORENZO Q. TERÁN lqteran@yahoo.com.mx
Hay barruntos apocalípticos en algunas regiones del mundo, especialmente en Europa, con la guerra entre Rusia y Ucrania. El conflicto se ha incrementado por el reiterado envío de armas de Occidente a Ucrania. Esas acciones atizan el conflicto, lejos de atenuarlo. Mientras Occidente no deje de enviar pertrechos y la OTAN mantenga sus intenciones en Ucrania, los efectos de la guerra se irán incrementado, sin descartar se desarrolle una colisión dantesca de graves dimensiones.
La terrible guerra en Ucrania y sus efectos pueden desembocar en una conflagración mundial, con graves riesgos para la humanidad. Frente a esa terrible posibilidad, la Organización de las Naciones Unidas debe asumir una participación más activa y mediar, con toda su capacidad, en la búsqueda de la solución del conflicto. Las naciones y sus pueblos deben trabajar con ahínco para desactivar los presagios que amenazan la paz del mundo. Hagamos votos porque se imponga la paz y no la guerra, lo cual reiteramos puede escalar en terribles dimensiones.
Mientras, los pueblos del mundo sufren los efectos colaterales de la guerra, tales como una inflación global y una escasez de gas y otros energéticos. Los conflictos bélicos implican un mundo en ebullición permanente, que afecta la tranquilidad de los
nómicas se buscan alternativas más acordes con los propósitos buscados. No tenemos a la mano la poderosa mañanera que es un monólogo en el que no hay espacio más que para la verdad revelada: “el conocimiento directo y supra sensorial de la verdad, accesible únicamente a los elegidos.
Las pláticas argumentativas tienen valor per se porque pueden llevar a un cambio de comportamiento y de estrategia. Pero ante la verdad revelada el valor argumentativo pierde sentido. Lo que cuenta es la prédica. Eso es lo que nos ha pasado a todos los que hemos ofrecido razones para operar un cambio de políticas. Nuestros argumentos caen en el vacío y los datos que ofrecemos como respaldo de nuestras propuestas son ignoradas. No recuerdo ningún gobierno que haya cerrado sus puertas a la oposición, a los críticos, a la academia, a los ciudadanos, como éste.
Pero, ¿por qué sorprendernos? Tampoco escucha a los que, en principio, eran funcionarios fuera de toda sospecha y comprometidos con la 4T. Ahí están Alfonso Romo, Carlos Urzúa, Jiménez Espriú, Jaime Cárdenas
o Germán Martínez. Cuando los tres primeros ofrecieron argumentos sólidos contra la interrupción del aeropuerto de la CDMX y la construcción del AIFA, fueron desoídos. Lo mismo ocurrió con las revelaciones de corrupción de Jaime Cárdenas en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado o las objeciones de ilegalidad de Germán Martínez en el manejo del IMSS. No hay esperanza alguna de que la irracionalidad presidencial desaparezca ni que de pronto comience a escuchar a los que disentimos. Aún cuando nuestras propuestas pudieran mejorar el rumbo de un gobierno que, en el mejor de los casos, ha fracasado en sus propósitos y en el peor nos ha hecho retroceder en lo que fueron sus ofertas de campaña: crecimiento, pobreza, violencia, desigualdad, corrupción, impunidad e injusticia. Ni un solo avance. Esa batalla está perdida. La que no está perdida, a pesar de los múltiples intentos, es la democracia. Su reforma electoral que pretende darle una estocada a los avances democráticos de los últimos 30 años, desmantelar al INE, capturar el órgano electoral a través de una comi-
sión de selección morenista, introducir incertidumbre en el proceso y resultados electorales, afectar nuestros derechos ciudadanos y dar ventaja al partido en el poder, no ha pasado su última aduana. Los ciudadanos, las minorías parlamentarias y las propias autoridades electorales tienen dos armas poderosas frente a esa intentona: la movilización y participación de todos aquellos que defendemos nuestro derecho a tener elecciones regidas por los principios de los principios de certeza, imparcialidad, independencia, objetividad y legalidad y, la Suprema Corte de Justicia que es la única facultada para decidir sobre la inconstitucionalidad de las leyes. El próximo 26 de febrero tendremos una concentración en el Zócalo para manifestar nuestro desacuerdo con esa reforma. Los oradores, a nombre de todos los que asistamos, dejarán en claro los peligros que entraña el Plan B de la contrarreforma. La concentración NO es en contra del gobierno de López Obrador. Tiene tres propósitos que han sido resumidos en tres lemas: EL INE NO SE TOCA, MI VOTO NOS TOCA y LA CORTE SÍ DECIDE. Ni más, ni menos.
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Este gran amigo mío nos lo dijo muchas veces en sus meses finales en que intuía su final en este plano: anhelaba una “muerte épica”. Nunca aclaró qué entendía por eso. Era un hombre valiente, ocurrente, informado, viajero, mujeriego, humoroso, creativo, audaz, cerca de los 80 pero recio y vital.
Era un compañero impredecible y siempre ameno, jovial, informado, perspicaz.
Yo solía llamarle “el conejito de Duracell”, por incansable. Su inagotable energía invariablemente me sorprendía y maravillaba. Él murió hace exactamente un año, contagiado por el bichito de moda y sometido al doloroso protocolo habitual, tras permanecer más de 40 días en su cama de hospital, acaso en coma inducido o no, entubado y atravesado por ese atroz aparato llamado “ventilador”.
Quiso una muerte épica.
Tuvo una muerte típica. Él sabría apreciar esa cruel ironía. Descanse en paz mi incansable amigo.
Duracell vs. Energizer: ¿de quién es el verdadero conejo rosa?
Redacción, 22 de febrero del 2016
Seguro que cuando usted piensa en la marca de pilas Duracell le viene inmediatamente a la cabeza el famoso personaje que identifica a la compañía, su conejo. Sin embargo, la muerte de este animal tan conocido puede estar más cerca de lo que pensamos. Y es que, Energizer Holdings, la principal competidora de Duracell, ha interpuesto una demanda reclamando el uso del mítico icono de las pilas. Y es que ambas utilizan un conejo muy similar pero que, en teoría, pertenece a Energizer.
sulta popular, así como la revocación de mandato, plasmadas ahora en las leyes y normas electorales, deben llegar a convertirse en prácticas generalizadas de nuestra cotidianidad política.
pueblos de los cinco continentes. Las constantes problemáticas geopolíticas con frecuencia suscitan conflictos de diversa índole, desde flujos migratorios caóticos hasta el aumento de la agitación social. Las terribles desigualdades que privan en la sociedad, en disímbolos lugares del universo, no se pueden ignorar, ya que se multiplican en tiempos de guerra.
Los pueblos de todo el mundo luchan por alcanzar una vida digna y justa, que les permita ver su entorno con tranquilidad y llevar una convivencia social en fraternidad, donde se respire una paz permanente, una alegría sin sobresaltos de ninguna naturaleza. La paz es una de las demandas más sentidas en el mundo, entre los pueblos de las más diversas razas. Es una aspiración universal, muy sentida en todas las latitudes, no hay comunidad que no aspire a alcanzar un mundo donde prevalezca la paz y no la guerra, la convivencia y no la violencia debe ser la disyuntiva.
En nuestro país hay una polémica encendida en torno al tema de la transformación que impulsa el presente régimen, y que ha penetrado en la conciencia de amplios núcleos sociales. Un paso importante ha sido remarcar que la paz social solo se puede alcanzar por medio de la democracia, con la participación libre y consciente de los ciudadanos. Iniciativas como la con-
Porque lo que no tiene vuelta de hoja es que en este país la democracia llegó para quedarse y ha sentado sus reales de manera inamovible, lo cual entraña una indiscutible importancia, porque para lograrla los ciudadanos han dado luchas de larga data. Además, siempre es perfectible y el grado de desarrollo que alcance debe tasarse por el respeto a la voluntad y la amplitud de las libertades políticas y sociales del pueblo. Vemos que, desde el gobierno de la cuarta transformación, representado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se impulsa, con denuedo, el establecimiento sin cortapisas de la democracia verdadera.
Lo anterior la ciudadanía lo va a comprobar en las elecciones que van a tener lugar en el presente y el siguiente año en que se elegirá al presidente de la república. Ambos procesos tendrán una gran participación ciudadana, una masiva afluencia de votos y diáfanos resultados. La calidad de dichas elecciones será de mucha importancia también para calibrar el nivel de democracia alcanzado en el ámbito nacional y cuánto hemos avanzado en su cimentación en la vida política del país.
Cantidad y un salto de calidad es lo que los ciudadanos, con su participación, impulsarán en los dos eventos electorales que se avecinan, dando un claro mensaje de que la democracia ha tomado acta de residencia en nuestro País.
Sin embargo, parece que no está tan claro quién tiene razón y el derecho sobre el uso del conejito rosa, pues Duracell comenzó a utilizarlo fuera de EEUU antes de que naciera el de Energizer en el año 1989. En 1992 llegaron a un acuerdo sobre los derechos comerciales en el que se firmó que Energizer podría utilizarlo en EEUU y Duracell en cualquier otro lugar.
Ahora, Energizer ha decidido denunciar a su rival ante la aparición de numerosos packs de sus productos en los que sale la imagen del mítico personaje rosa y que, a pesar de que proceden de terceros del exterior del país, Energizer alega que es una situación «que Duracell puede controlar». Ahora, Energizer reclama la retirada de los productos de su rival en el país americano así como una compensación económica en concepto de daños. Sin embargo, no parece que Duracell vaya a dar su brazo a torcer tan fácilmente y esta situación puede que, en la línea de su publicidad, dure, dure y dure. https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/duracell-vs-energizer-de-quien-esel-verdadero-conejo-rosa
García Luna culpable.
‘Aiga sido como aiga sido’
Están por cumplirse tres años de que el mundo se paralizó y tuvo que hacer frente a la pandemia por Covid-19. Las escuelas cerraron y se evidenciaron, y profundizaron, las enormes carencias y desigualdades que enfrentaban las niñas, niños y jóvenes para aprender, sobre todo, en los contextos de mayor marginación. Las comunidades escolares trabajaron a distancia, muchas veces sin las condiciones materiales ni humanas para contrarrestar una situación que hasta el momento numerosos estudiantes siguen padeciendo.
Volver a las escuelas representó para la niñez y juventud no solo una oportunidad de recuperar sus trayectorias educativas, sino también sus aprendizajes. Por lo tanto, se requieren políticas educativas que estén a la altura del momento histórico que puso
en jaque a toda una generación. Una visión a largo plazo que tenga claro que no debe mantenerse la inercia del pasado, sino transformar, innovar y mejorar desde el presente.
La comparecencia de la Secretaria de Educación, Graciela Domínguez, en el Congreso del Estado de Sinaloa el pasado 27 de enero, brindó destellos de esperanza. Además de reconocer la existencia de una crisis educativa, se delinearon nueve estrategias para la recuperación de los aprendizajes en el estado las cuales fueron las siguientes:
1) Todas y todos transformamos la educación; 2) Diplomado de la Nueva Escuela Mexicana 3) Relación tutora en telesecundaria indígena y migrantes; 4) Estrategia estatal para la inclusión; 5) 1, 2, 3 por el aprendizaje en educa-
JORGE
@JorgeGCastaneda
Conforme pasen las horas y los días, dispondremos de mayor información sobre las motivaciones que llevaron al jurado de la Corte Federal en Brooklyn a condenar a Genaro García Luna de los cinco cargos de los cuales había sido acusado por la Fiscalía del Gobierno de Estados Unidos. En muchos de estos casos, los miembros del jurado dan entrevistas, filtran intimidades de sus deliberaciones, los abogados defensores también encuentran algo que decir al respecto, y gracias a todo ello podremos tener una idea más clara de cuáles fueron los argumentos más contundentes. Asimismo, sabremos si García Luna decide apelar el fallo -lo más probable- o si empieza, ahora sí, a negociar con la Fiscalía, la DEA, y todo el aparato gubernamental norteamericano.
Pero, por lo pronto, se disiparon todas las dudas que se habían manifestado en México, y en algunos sectores de Estados Unidos, a propósito de la calidad de las pruebas, o evidencias, o testimonios aportados por la Fiscalía en contra de García Luna. Quizás en la euforia por comprobar que no se presentaron el juicio ni grabaciones, ni fotos, ni intervenciones telefónicas, etcétera, sino únicamente testimonios, principalmente de testigos protegidos, muchos observadores olvidaron algunas premisas básicas
de la administración de justicia en Estados Unidos. De la misma manera, mucha gente quizás no valoró en su debida dimensión la estrategia de la Fiscalía.
Primera reflexión: el Gobierno federal en Estados Unidos casi nunca pierde cuando va a juicio. No lo hace, en primer lugar, porque un juicio de esta naturaleza cuesta una fortuna, y no tiene sentido llevarlo a cabo si no existen altas probabilidades de ganarlo.
También, el prestigio de los fiscales, que todos suelen ser relativamente jóvenes y están haciendo carrera, ya sea en el Departamento de Justicia, ya sea con miras posteriores a una práctica privada de la abogacía, o de ingresar al Poder Judicial, nada es tan dañino como lanzarse a un juicio y luego perderlo. Para todos ellos es fundamental ganar, y si no están seguros de vencer, no “se avientan”. Y también es necesario tomar en cuenta, que existe un proceso de revisión horizontal y vertical de este tipo de juicios, donde si bien hay siempre la posibilidad del error de cálculo, hay un número suficiente de personas involucradas en la decisión de ir a juicio como para que no se equivoquen con demasiada frecuencia.
Segunda reflexión: en Estados Unidos un testimonio bajo juramento, tanto porque
ALEJANDRO SICAIROS
alexsicairos@hotmail.com
Con la nota triste de que ningún otro perfil se anotó durante la ampliación del plazo original de la convocatoria, inapetencia que llama a analizar los estados de ánimo del movimiento cívico, pero la acotación optimista de que la Comisión de Selección está moral y socialmente habilitado para sacar adelante a las mejores propuestas, el 15 de febrero cerró el plazo de registro como aspirante a ocupar las tres vacantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa.
De las nueve mujeres inscritas serán electas las tres consejeras que representen y defiendan la exigencia ciudadana del ejercicio honesto de la función pública y la clausura de las alcantarillas por los cuales las finanzas públicas se deslizan hacia los bolsillos y cuentas bancarias de funcionarios aún atorados en el esquema nocivo del “si no transas, no avanzas”. He aquí lo crucial de la labor a realizar, sin margen de error por la Comisión de Selección.
En la parte del órgano selector derivada de la sociedad civil, que integran Jorge Rubén
ción inicial; 6) Jóvenes ayudando a niños y niñas; 7) Diplomado de matemáticas y ciencias; 8) Construyendo la paz; y 9) Programa DECIDE, prevención en el uso de drogas. Con el propósito de profundizar en estas estrategias se solicitó a través de la plataforma de acceso a la información los lineamientos, reglas de operación o cualquier documento operativo-normativo que permitiera conocer el contenido general y específico de su funcionamiento. Esto permitiría identificar la forma en que se abordaba el problema, los objetivos a alcanzar, la estructura y forma de implementación, así como indicadores para medir el logro de resultados. Desafortunadamente, la respuesta a la solicitud entregada por la Coordinación Académica de la Subsecretaría de Educación Básica, únicamente brindó una escueta descripción de tres o cuatro líneas que resumía algunas de las estrategias señaladas por la Secretaria para recuperar los
aprendizajes. La respuesta puede analizarse desde dos perspectivas. La primera es que la autoridad educativa prefirió mantener la opacidad y decidieron no entregar la información requerida sobre cada una de las estrategias. La segunda es que no existen documentos formales que estructuren y permitan la operación de éstas. Ambos casos serían preocupantes, ya que estaríamos hablando de opacidad en el manejo de la información o de que la política educativa se formula con base en ocurrencias. Recuperar los aprendizajes es un asunto urgente e impostergable. Por lo tanto, se requieren generar estrategias y acciones racionales basadas en evidencia que consideren la complejidad del contexto, tengan claras sus metas y objetivos, y que incluyan la participación de otros actores. De esta manera, se logrará devolverles a las niñas, niños y jóvenes el derecho a aprender que estos años no les fue garantizado.
RODOLFO DÍAZ
FONSECA rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
Ibarra Martínez, Daniel Elizondo de la Torre, Flavio Herrera Verdugo y Jesús
Alexander Quiñónez está depositada la confianza de que resulte un CPC intrínsecamente vinculado a la lucha cívica por la transparencia. A la otra fracción, emanada de propuestas hechas por instituciones de educación superior y de investigación, e integrada por Alondra Sánchez Lizárraga, Reyna Christian Sánchez
Parra, Roberto Carlos López, Delia María Guadalupe Félix Guzmán, y Giovani Hasael Chávez Piña, le corresponde asumir igual compromiso social sin implicar los intereses que trae detrás. Es decir, los nueve involucrados en la tarea de seleccionar a tres integrantes del Comité de Participación Ciudadana, labor por la cual ni un solo pesos recibirán como pago, estarán durante las próximas semanas ante la prueba de fuego de las convicciones, aptitud ética y compromiso social como únicas herramientas de deliberación, si es que aspiran a que los sinaloenses se lo reconozcan en razón al buen resultado del procedimiento. Es pertinente enfatizar que
los norteamericanos suelen creer en la verdad -lo cual no significa que no mientan- y porque las consecuencias de mentir bajo juramento, o en una declaración oficial, de cualquier tipo, y luego de saberse que fue el caso, son enormes. En Estados Unidos se da por sentado que cuando alguien dice algo bajo juramento, ya sea en un tribunal, ya sea ante el Congreso norteamericano, ya sea ante cualquier autoridad federal, o incluso en muchos casos estatal, el riesgo de incurrir en graves peligros por ello es muy grande. Por lo tanto, se considera que un testimonio entregado bajo juramento es una prueba, tan prueba como una foto, o una intervención telefónica, o un video, o un correo electrónico. Tercera reflexión: era imposible que el jurado no estuviera ya imbuido o influenciado por la impresión general que existe en Estados Unidos sobre nuestro País. Los miembros del jurado no deben poseer prejuicios o sesgos, pero no pueden abstraerse de todo lo que ven, leen, escuchan o han vivido en relación con México. Para ellos, como para una gran cantidad de estadounidenses más o menos informados, no tiene nada de raro, ni de complicado, ni de inverosímil que un alto funcionario de México sea no solo corrupto sino socio de los cárteles de la droga. No es que todos hayan visto Narcos México, pero muchos sí, y muchos otros han oído o visto referencias semejantes a su
vecino del sur. Si el Gobierno de Estados Unidos dice: García Luna trabajaba con los cárteles; si una veintena de testigos afirman lo mismo bajo juramento; si todos los funcionarios en México son corruptos; y si los cárteles gobiernan en México; no es muy difícil concluir entonces que García Luna, en efecto, trabajaba para el Cártel de Sinaloa. Que esta imagen sea en parte cierta y en parte falsa, o que sea injusta en muchos sentidos, no quita que exista. Nos la hemos ganado a pulso. Y ningún gobierno, por lo menos desde Calderón, ha hecho algo al respecto. En esas condiciones, el jurado, justamente compuesto por norteamericanos de a pie, llegó a una conclusión lógica, totalmente compatible con sus creencias, superficiales, parciales, basadas en películas, series e informes periodísticos simplistas. El problema que queda es sencillo. Ya culpable García Luna, es imposible evitar la pregunta de si Calderón sabía o no; de si los altos funcionarios norteamericanos que trataron con él sabían o no; de si los colegas de García Luna en el Gabinete, sobre todo en el ámbito de seguridad, sabían o no; y si todos los demás elementos de los testimonios de los testigos deben ser dados por buenos o no. Para empezar, los otros acusados, a saber, Cárdenas Palomino y Pequeño García, ya han de sentir ñañaras. Pero muchos otros también. Esto apenas empieza.
Tal vez todos conocemos el bolero Cenizas, que dice: “solo cenizas hallarás de todo lo que fue mi amor”. Sin embargo, pocos sabrán que es autoría del compositor yucateco, Manuel, Wello, Rivas Álvarez. Hoy, Miércoles de Ceniza, queremos detenernos en el significado de ella, porque parece darse a entender que ya no sirve para nada; sin embargo, como veremos, la ceniza tiene gran significado, simbolismo y utilidad. El calendario litúrgico abre el tiempo de Cuaresma con el Miércoles de Ceniza. Es clásica la fórmula: “Recuerda, hombre, que polvo eres y en polvo te convertirás” (Memento, homo, quia pulvis es et in pulverem reverteris). La ceniza nos recuerda que todo es pasajero; que nuestra vida es un instante; que un momento brillamos, pero en otro nos oscurecemos. Así lo testimonia una antigua sentencia: “Homo humus. Fama fumus. Finis cinis”. Es decir: “El hombre es tierra. La fama es humo. Al final todo es ceniza”. En otras palabras, de qué sirve jactarse y llenarse de soberbia por lo que somos y tenemos, si todo pasa y nada permanece. Todos nuestros méritos y grandezas terminarán siendo polvo y ceniza, como señaló el libro del Eclesiástico: “De nada nos sirve el orgullo; solo somos polvo y ceniza, y finalmente todos moriremos” (10,9).
Para recordarnos esta realidad, iniciamos el tiempo litúrgico de la Cuaresma con la imposición de ceniza sobre nuestra cabeza (pero, no es pecado no hacerlo).
En la Biblia, es común encontrar pasajes en los que se usa la ceniza para manifestar el duelo y la tristeza por el fallecimiento de un ser querido, como signo para pedir perdón por los pecados, o como señal de arrepentimiento y penitencia por los pecados cometidos.
Además, la ceniza sirve como desengrasante y limpiador eficaz.
¿Valoro el signo de la ceniza?
ya no queda tiempo para desperdiciar en la lucha permanente contra la corrupción en Sinaloa. La reestructuración del CPC va a contrarreloj de la noción generalizada de que el SEMAES es un parto de los montes más, porque en el imaginario común el elefante que fuera barrera de los delitos contra el patrimonio público acabó siendo el ratoncito tembloroso y encubridor que parió la montaña de la simulación. Las trayectorias registradas dan elementos para designar a buenas consejeras. Después del análisis de cumplimento de requisitos y de las comparecencias, se sabrá quiénes de entre Nancy Guadalupe Domínguez Lizárraga, Rosa Elvira Jacobo Lara, Magali de los Ángeles Lara Lugo, Lucía Irene Mimiaga León, Lucía Arizbe Ponce Cebreros, Alix Amairany Terrazas Payán, María Elizabeth Zamorano Melgar, Raquel Zapien Osuna y Lydia Erika Zúñiga Castro, logran los mejores puntajes. El escenario deseable es que se hubieran registrado más aspirantes, sin embargo, de este tamaño es la desconfianza en que factores externos a la Comisión de Selección se entrometan para pervertir
el proceso legal, polvos de aquellos lodos que se resisten a darle a los ciudadanos el poder que les corresponde. No obstante, del buen desempeño que presente la CS depende de que regrese la credibilidad en el mecanismo y por ende la participación. Aunque no lo parezca, los sinaloenses están observando. Organizaciones no gubernamentales como es el caso de Iniciativa Sinaloa han aportado la ruta a seguir en el objetivo de mejores prácticas apegadas a los principios de transparencia, participación ciudadana y máxima publicidad. Para el procedimiento propone establecer plazos claros y previsibles para cada una de las etapas; crear un micrositio o portal donde se difunda toda la información; cumplir, como mínimo, cada una de las reglas establecidas en la Constitución local y en ley del Sistema Estatal Anticorrupción; definir fechas y procedimientos específicos y reglas de operación, así como participación ciudadana por medio de cartas o escritos, con voz en las audiencias y a través de grupos de acompañamiento conformado por notables, académicos y expertos. Para la transparencia del proceso: lista que contenga el nombre de todos y cada uno de los aspirantes; versión pública y difusión de todos y cada uno de los expedientes; declaración de intereses, patrimonial y fiscal en formato establecido por la Comisión de Selección a nivel nacional; que toda la documentación sea de carácter público; transparentar la metodología para la valoración de
los expedientes presentados con base a la definición de un perfil ideal; publicar la lista de los nombres de las personas seleccionadas para una segunda etapa, calendario y horarios de comparecencias, entre otros puntos que postula IS. Todo está a cargo, pues, de la Comisión de Selección. Debe atrincherarse en su estatura cívica sin ceder ante amenazas, presiones o tentaciones; imprimirle al CPC el sello indeleble de pertenencia a la sociedad; escrutar en los aspirantes la vocación por la rendición de cuentas claras, e impedir que la mano gubernamental entre a derribar lo avanzado en la lucha anticorrupción. Y si no es mucho pedirle, que siente las bases para que el CPC sea al fin la palanca que destrabe al resto del sistema estatal anticorrupción.
Reverso De los nueve que salgan tres, De excelentes credenciales, Para que no sean después, Tapaderas de albañales.
Balance cauteloso No echó a vuelo las campanas el Alcalde Juan de Dios Gámez al darse a conocer que Culiacán abandonó el ranking global de las 50 ciudades más peligrosas del mundo. Consciente de que en materia de incidencia delictiva un solo homicidio doloso da motivos de preocupación, dijo que “no hemos llegado al buen puerto que queremos llegar con Culiacán en el tema de seguridad. Todavía tenemos indicadores de generación de violencia, debemos seguirlo trabajando”.
Ciudadanos anticorrupción, hora decisiva Comisión de Selección sin derecho a fallar
MÉXICO
Miércoles 22 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa Reforma electoral
(Sinembargo.MX)._
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la mañana del martes que los conservadores, quienes han criticado el Plan B de la Reforma Electoral, “en el fondo lo que quieren es agruparse”, así como “utilizar cualquier bandera para atacar”, debilitar y socavar al Gobierno, a fin de “que no avance y se consolide la transformación” en México. Durante su conferencia de prensa matutina, habló de la Reforma Electoral que bloqueó la oposición hace unos meses en el Congreso y de las recientes declaraciones de Lorenzo Córdova Vianello, Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), sobre la propuesta de su Plan B, el cual tiene como objetivo hacer una reducción sustancial en el aparato administrativo del organismo.
El Mandatario aclaró que la reforma a la Ley Electoral no es de carácter constitucional, pues la que sí lo era fue rechazada por el bloque opositor. “Era la reforma de fondo porque era disminuir el presupuesto en la celebración de elecciones porque el INE de México es de los organismos electorales más onerosos, más costosos en general, son 25 mil millones de pesos al año”, recordó.
Desde Palacio Nacional, acusó que el organismo electoral ha tenido un “desempeño muy antidemocrático porque hay pruebas de que cometen injusticias, de que están al servicio de los potentados, de que avalan los fraudes electorales y cuesta muchísimo”.
“Imagínense, un Consejero del INE gana más que el Presidente y tienen una serie de prestaciones amplísimas, viáticos, tienen muchos gastos superfluos. Entonces todo eso debería de reducirse, por eso la reforma constitucional, para ahorrar 10, 15 mil millones de pesos que son muy buenos para el desarrollo del país”, argumentó López Obrador. En su intervención, señaló que sus adversarios, “de manera tendenciosa y perversa”, empezaron a decir que su Gobierno quería desaparecer al INE. “Mucha gente se creyó esto, que era un atentado a la democracia el quitar diputados plurinominales”, afirmó.
“Hay 500 diputados, la propuesta era que quedaran 300, que quedaran los electos por la gente, no 200 que elige el aparato burocrático de los partidos por lista. Hay legisladores que nunca han sido votados y que entran porque forman parte de las burocracias de los partidos o son allegados de los dirigentes, hasta familiares de los
El Jefe del Ejecutivo federal abordó el tema después de que las comisiones del Senado aprobaran la noche del lunes el dictamen del ‘Plan B’ electoral con 21 votos a favor y 11 en contra
MÉXICO._ El 20 de febrero, durante la presentaron el Índice de Desarrollo Democrático de México 2022 -elaborado por el INE, la fundación Konrad Adenauer México, el Centro de Estudios Políticos y Sociales, la Confederación Social de Empresarios de México y la consultora PoliLat-, Lorenzo Córdova expuso que los cifras revelaban que fue un año negativo para la democracia en México.
dirigentes de los partidos van a la lista y ahí están”, denunció el Jefe del Ejecutivo federal. En un sentido similar, resaltó la intención de que los partidos no fueran quienes eligieran a los consejeros del INE, sino que también lo hiciera la ciudadanía. De acuerdo con su propuesta, cada uno de los tres poderes federales presentaría 20 propuestas de consejeros (10 hombres y 10 mujeres); que el pueblo tuviera las boletas con los 60 nombres, que se llevaran a cabo trabajos de difusión sobre quiénes eran las personas propuestas, y que al final las y los ciudadanos eligieran a los que les parecieran convenientes. Sin embargo, dicha propuesta fue rechazada al requerirse mayoría calificada al tratarse de un proyecto de modificación a nivel constitucional, hecho que el Presidente lamentó.
Asimismo, también expresó su malestar ante la respuesta negativa que recibió su propuesta de la reducción del gasto en el INE, ya que la consideran como un “agravio a la democracia”.
“Fíjense lo que es la política o la marrullería de los
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Alberto Gelacio
Pérez Dayán, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite, el 21 de febrero de 2023, las acciones de inconstitucionalidad promovidas por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, De la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, así como diversos diputados y senadores de oposición, integrantes de la 65 Legislatura del Congreso de la Unión, contra el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Según un comunicado de la SCJN, no obstante, el Ministro desechó la acción de inconstitucionalidad presentada por el partido político del estado de Jalisco, denominado Hagamos.
Pérez Dayán también dictó proveído en el que concedió la suspensión de dicho decreto, para el efecto de que no rija en los procesos electorales que se encuentran en desarrollo en el Estado de México y en Coahuila.
Ello sobre la base de que: “i) se promulgó en el plazo de veda electoral previsto en el penúltimo párrafo fracción II del artículo 105 de la Constitución Federal; ii) contiene modificaciones legales
fundamentales y, iii) porque de no concederse, su aplicación podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste. La SCJN ha recibido más de 47 acciones de inconstitucionalidad y más de 31 controversias constitucionales contra el llamado “plan B” en materia electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno y el partido Morena. Entre las acciones de inconstitucionalidad turnadas para el análisis del ministro
Pérez Dayán se encuentran las promovidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), así como por gobiernos municipales de los estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Querétaro, Campeche y Yucatán, casi todos gobernados por el PAN, PRD, PRI y MC.
conservadores en el ejercicio de la política. En el fondo lo que quieren es agruparse, utilizar cualquier bandera para atacar al Gobierno que represento. O sea, no es que les preocupe la democracia”, comentó.
En lugar de ello, argumentó el Presidente, la facción conservadora pretende “socavar al Gobierno para que no avance y se consolide la transformación”, para que así, puedan volver a obtener sus fueros, “seguir robando o a seguir siendo parte de la clase política privilegiada”.
El Presidente Andrés
Manuel López Obrador aseguró la mañana del martes que los conservadores, quienes han criticado el Plan B de la Reforma Electoral, “en el fondo lo que quieren es agruparse”, así como “utilizar cualquier bandera para atacar”, debilitar y socavar al Gobierno, a fin de “que no avance y se consolide la transformación” en México. “Por eso hablo del conservadurismo, porque es el que no quiere que cambien las cosas. El conservador quiere que se mantenga el statu quo, lo que ya estaba establecido y nosotros lo que estamos buscando es una transformación. Entonces
CON EPN Y AMLO
por eso se agrupan todos y están convocando a esta manifestación del domingo”, agregó. Al preguntarle si ve a Lorenzo Córdova como un líder del bloque opositor, el Presidente consideró que sí e incluyó a Claudio X. González, Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, quienes aseguró que “vivían del presupuesto o sacaban beneficios”. El lunes, durante la presentación del Índice de Desarrollo Democrático 2022, Lorenzo Córdova alertó que podría despertar un “México bronco y violento” ante el riesgo de “perder lo poco que hemos hecho bien”. Ante ello, el Presidente López Obrador sostuvo que no ve ningún problema con que eso ocurra ya que afirmó que el pueblo es responsable y se ha “divorciado por completo” del INE. “Nunca, además, estuvieron [autoridades del INE] en correspondencia, en comunicación con el pueblo. Este Lorenzo Córdova es el que se burlaba de unos indígenas, que mostró su racismo. Entonces qué amor le puede tener al pueblo o respeto.
Nada. Ellos pertenecen a una élite. [...] No saben ver hacia
“Hoy, frente al riesgo que tenemos de perder lo poco que hemos hecho bien, ese mísero detalle técnico, cuidado con que no despertemos al México bronco y violento, porque el contexto no es un mal contexto, el contexto sigue siendo un contexto ominoso para las generaciones que no han logrado resolver esa demanda añeja y de la que dependen la convivencia en justicia, la justicia social”, señaló.
“Los principales problemas de la democracia en su dimensión electoral en México y en el mundo hoy están pagando las cuentas pendientes de lo que no han hecho los gobiernos democráticamente electos. Gobiernos han ido, gobiernos han pasado por el ejercicio del poder, algunos en una etapa autoritaria, otros en una etapa democrática. Ninguno ha logrado resolver ésa que sigue siendo la promesa incumplida de la Revolución Mexicana, la justicia social”, enfatizó el presidente del INE.
abajo. La gente actúa con mucha responsabilidad, pero además la gente está a favor de que continúe la transformación”, añadió.
Ordena
a
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que realice una búsqueda e informar del número de denuncias penales que se presentaron por contrabando de combustibles (huachicol) en el sexenio de Enrique Peña Nieto y en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
El Inai determinó que la SHCP debe precisar la fecha de la denuncia, instancia ante la cual se presentó, delitos imputados, nombre de la persona denunciada, indicando si se trata de servidora, exservidora pública o particular.
El Comisionado Adrián Alcalá Méndez recordó durante la sesión en el pleno que con la entrada del Gobierno de López Obrador se presentó el “Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex”, a fin de combatir el robo de combustible, que tan sólo en 2017 generó una pérdida de 60 mil millones de pesos, es decir, 200 millones de pesos diarios. Alcalá Méndez señaló en su análisis del caso que la SHCP es competente de compartir la información de las denuncias, pues cuenta con la Unidad de Inteligencia Financiera,
En 2017, el huachicol generó una pérdida de 60 mil millones de pesos a Pemex, es decir, 200 millones de pesos diarios.
encargada de denunciar ante el Ministerio Público de la Federación las conductas relacionadas con la comisión de delitos, terrorismo u operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como de coordinar el seguimiento de dichas denuncias. La UIF, por su parte, anunció la presentación de 17 denuncias ante la FGE por lavado de dinero relacionado con el robo de hidrocarburos y nueve demandas de amparo, como parte de los avances del Plan Conjunto de Combate al Robo de Combustible. El pasado 20 de julio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el combate al robo de combustible había producido un ahorro de alrededor de
165 millones de pesos por día. De acuerdo con la la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, al inicio de la actual administración el robo de combustible era de 72 mil barriles diarios a consecuencia del huachicoleo y hasta mediados del año pasado el promedio era de seis mil barriles diarios.
Sin embargo, Pemex detectó de enero a septiembre de 2022 un aumento del tres por ciento en el número de tomas clandestinas en ductos para el robo de combustible, con respecto a 2021. De enero a octubre del año pasado se encontraron 11 mil 320 puntos para el robo de combustibles en México, de los cuales cuatro mil 037 se detectaron en Hidalgo.
Fue un año negativo para la democracia en México: Córdova
NOROESTE / REDACCIÓN
MOSCÚ._ El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró el martes que Moscú suspendería su participación en el tratado Nuevo START, el último pacto de no proliferación nuclear que queda con Estados Unidos.
El anuncio subía las apuestas en un clima de tensiones con Washington por la guerra en Ucrania. En su discurso sobre el estado de la nación, Putin afirmó que Rusia debe estar preparada para reanudar los ensayos de armas nucleares si lo hace Estados Unidos, una iniciativa que pondría fin al veto global a las pruebas de armas nucleares vigente desde la Guerra Fría. Para explicar su decisión de suspender las obligaciones de Rusia según el tratado Nuevo START, Putin acusó a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN de declarar abiertamente el objetivo de derrotar a Rusia en Ucrania, dijo AP en una publicación.
“Quieren infligirnos una ‘derrota estratégica’ y al mismo tiempo tratar de llegar a nuestras instalaciones nucleares”, dijo Putin.
Putin argumentó que mientras Estados Unidos presionaba para reanudar las inspecciones de instalaciones nucleares rusas contempladas en el tratado, los aliados de la OTAN han ayudado a Ucrania a organizar ataques con drones contra bases aéreas rusas que acogen bombarderos estratégicos con capacidad nuclear.
“Los drones empleados para ello fueron equipados y modernizados con asistencia de expertos de la OTAN”, dijo Putin.
“¿Y ahora quieren inspeccionar nuestras instalaciones de defensa? En las condiciones actuales de confrontación, suena como un auténtico disparate”.
Putin recalcó que Rusia suspendía su participación en Nuevo START, pero no se retiraba por completo del pacto. El tratado Nuevo START, firmado en 2010 por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el Presidente de Rusia, Dmitry Medvedev, limita a los dos países a no más de mil 550 cabezas nucleares, y 700 bombarderos y misiles desplegados. El acuerdo incluye exhaustivas inspecciones para verificar su cumplimiento.
Apenas unos días antes de que expirase el tratado en febrero de 2021, Rusia y Estados Unidos aceptaron ampliarlo otros cinco años.
Rusia y Estados Unidos han suspendido las inspecciones mutuas de Nuevo START desde que comenzó la pandemia de la COVID-19, pero Moscú se negó el pasado otoño a reanudarlas, lo que aumentó la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo. Rusia también pospuso de forma indefinida una ronda prevista de consultas asociadas al tratado.
FIRMADO EN 2010
- El tratado Nuevo START, firmado en 2010 por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el Presidente de Rusia, Dmitry Medvedev, limita a los dos países a no más de mil 550 cabezas nucleares, y 700 bombarderos y misiles desplegados. El acuerdo incluye exhaustivas inspecciones para verificar su cumplimiento.
El tratado Nuevo START, firmado en 2010 por los presidentes Barack Obama y Dmitry Medvedev, limita a los dos países a no más de mil 550 cabezas nucleares, y 700 bombarderos y misiles desplegados
NOROESTE / REDACCIÓN
BRUSELAS._ El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha instado este martes a Rusia a reconsiderar su anuncio sobre la suspensión del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START, por sus siglas en inglés), el último pacto firmado con Estados Unidos para la reducción y control de armas nucleares, asegurando que este paso “desmantela” la arquitectura de control de armas. “Lamento la decisión [de Moscú] de salir del Nuevo START. Los últimos años Rusia ha violado y abandonado acuerdos clave para controlar armas”,
“Lamento la decisión [de Moscú] de salir del Nuevo START. Los últimos años Rusia ha violado y abandonado acuerdos clave para controlar armas”. Jens Stoltenberg Secretario general de la OTAN
ha señalado el exprimer Ministro noruego en rueda de prensa tras reunirse con el Ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, y el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell. Stoltenberg ha insistido en que el Presidente ruso, Vladímir Putin, no está preparado para negociar la paz en Ucrania y por lo contrario “pre-
para más ofensivas, moviliza más tropas y armamento”. “Tenemos que aumentar la ayuda a Ucrania porque sería una tragedia para todos si Rusia gana la guerra”, ha subrayado. Con esta cita, la Unión Europea y la OTAN han escenificado la unidad y coordinación para acelerar la entrega de armas y municiones a Ucrania, dijo Europa Press en una publicación.
NOROESTE / REDACCIÓN
VARSOVIA._ El Presidente Joe Biden, de regreso al castillo polaco donde habló brevemente luego de que empezó la invasión rusa de Ucrania el año pasado, dijo que la guerra había endurecido la determinación de Occidente para defender la democracia en todo el mundo.
Advirtió que hay “días difíciles y amargos por delante”, pero prometió que Estados Unidos y sus aliados “apoyaremos a Ucrania” en momentos en los que la guerra ingresa a su segundo año.
“Las democracias de todo el mundo velarán por la libertad hoy, mañana y siempre”, aseveró en el Castillo Real, un sitio histórico en Varsovia, ante una multitud enfervorizada de ciudadanos polacos y refugiados ucranianos.
El discurso de Biden se produjo un día después de su audaz viaje sin previo aviso a Kiev, donde se reunió con el Presidente ucraniano Volodímir Zelenski, dijo AP en una publi-
cación. “Kiev se mantiene fuerte”, declaró Biden. “Kiev se yergue orgullosa”.
Antes de su discurso, Biden se reunió con el Presidente polaco, Andrzej Duda, en el inicio de una serie de consultas con sus aliados para preparar una etapa aún más complicada de la invasión rusa.
En esta imagen tomada de un video proporcionado por la oficina de prensa de Presidencia “Tenemos que tener seguridad en Europa”, sostuvo Biden en el palacio presidencial de Varsovia. “Es así de básico, así de simple, así de consecuente”.
Describió la OTAN como “tal vez la alianza más importante de la historia”, y aseguró que es “más fuerte de lo que nunca ha sido” a pesar de las esperanzas del Presidente ruso Vladímir Putin de que se fracturara a causa de la guerra en Ucrania.
Horas antes, Putin anunció que Moscú suspendería su participación en el último pacto de control de armas nucleares que
NOROESTE / REDACCIÓN
ESTAMBUL._ Un nuevo y potente sismo dejó ya ocho muertos en Turquía y Siria dos semanas después de un devastador terremoto que mató a cerca de 45 mil personas en la misma zona, dijeron autoridades y medios el martes.
Según la agencia turca de gestión de desastres, seis personas perdieron la vida y 294 más resultaron heridas — 18 de ellas de gravedad — luego del temblor de magnitud 6.4 del lunes. En Siria, una mujer y una niña murieron por el pánico desatado en las provincias de Hama y Tartús, de acuerdo con los medios progubernamentales, dijo AP en una publicación.
El epicentro del sismo estuvo en la localidad de Defne, en la provincia turca de Hatay,
8
PERSONAS MURIERON POR EL NUEVO SISMO
que está en la frontera con Siria. El movimiento telúrico se sintió también en Jordania, Chipre, Israel, Líbano y hasta en Egipto, y estuvo seguido de otro de magnitud 5.8 y de docenas de temblores.
Hatay fue una de las regiones turcas más afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 del 6 de febrero.
Miles de edificios quedaron destruidos en la provincia entonces y el temblor del lunes agravó los daños.
La oficina del Gobernador de Antioquía, el corazón histórico de Hatay, también sufrió
MUERTE POR PÁNICO
- En Siria, una mujer y una niña murieron por el pánico desatado en las provincias de Hama y Tartús, de acuerdo con los medios progubernamentales.
desperfectos. La mayoría de las muertes causadas por el potente temblor de principios de mes, al que le siguió otro de magnitud 7.5 nueve horas más tarde, estaban en Turquía, con 41 mil 156 decesos. El epicentro estuvo en la provincia de Kahramanmaras, en el sur del país. De acuerdo con las autoridades, más de 110 mil edificios en 11 provincias afectadas quedaron destruidos o presentaban daños tan graves que tenían que ser derribados.
le queda con Estados Unidos. El llamado tratado Nuevo START limita el número de cabezas nucleares de largo alcance que pueden desplegar y limita el uso de misiles que pueden transportar armas atómicas. Biden arremetió contra Putin durante todo el discurso, pero no mencionó la suspensión del Nuevo START.
Duda, en su reunión con Biden, elogió la visita no anunciada del Presidente estadounidense a Kiev, calificándola de “espectacular”, y expresó que “levantaba la moral de los defensores de Ucrania”.
Manifestó que la visita era “una señal de que el mundo libre, y su mayor líder, el Presidente de Estados Unidos, está a su lado”. Biden tiene previsto reunirse de nuevo con Duda el miércoles, junto con otros líderes de los llamados Nueve de Bucarest, un grupo de los miembros más orientales de la alianza militar de la OTAN. El conflicto en Ucrania, que
Todo el día en que el Presidente ruso ha anunciado la suspensión de la participación rusa del acuerdo sobre control de armas y ha amenazado con “realizar ensayos nucleares, si Estados Unidos los lleva a cabo primero”.
es la guerra más importante en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha dejado ya decenas de miles de muertos, ha devastado el sistema de infraestructura ucraniano y ha dañado la economía mundial.
Aunque Biden pretende utilizar su viaje relámpago a Europa como un momento de afirmación para Ucrania y sus aliados, la Casa Blanca también ha hecho hincapié en que no hay un final claro para la guerra en el corto plazo, y que la situación sobre el terreno se ha vuelto cada vez más compleja.
en Turquía.
En la parte de Siria controlada por el Gobierno de Damasco, una niña perdió la vida en la localidad occidental de Safita, de acuerdo con el diario Al-Watan, y una mujer murió en la ciudad de Hama, en el centro del país, que ya había visto golpeada por el primer terremoto, dijo la emisora de radio Sham FM.
Los Cascos Blancos, el grupo de defensa civil del noroeste de Siria, dijeron que unas 190 personas sufrieron heridas de distinta consideración en la región controlada por los rebeldes, en su mayoría huesos rotos y contusiones. Varios edificios inestables se derrumbaron pero no hubo más atrapados, agregó.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Grupo Coppel fue reconocida como Empresa Excepcional 2022 por el Consejo de la Comunicación, por desarrollar proyectos que mejoran la calidad de vida de sus colaboradores y sus clientes, como el Campus Digital y su programa de becas.
“Empresas Excepcionales reconoce las prácticas sobresalientes de la Dimensión Social Empresarial destacando la solidaridad y liderazgo de las empresas para difundir y aprender de sus historias de éxito”, se lee en la página oficial https://empresasexcepcionales.org.mx/.
El primer proyecto a destacar es el Campus Digital que consiste en un complejo tecnológico ubicado en Culiacán, Sinaloa, con capacidad para albergar a 2 mil 200 programadores y desarrolladores de software, quienes trabajan en espacios únicos para sus elementos de proyectos y desarrollo de productos, con el objetivo de ser un referente en el mundo tecnológico, desde el que se realizan propuestas para innovar y mejorar los procedimientos en Grupo Coppel.
“Nuestro Campus Digital nos ayuda a enfrentar los retos digitales que se presentan en la actualidad y responder con mayor eficacia las necesidades de nuestros clientes, las cuales se encuentran en constante cambio. Este espacio está centrado en la generación de un concepto de colaboración; así como en revolucionar el desarrollo de las operaciones, de manera que sea un soporte para enfrentar los retos digitales presentes y futuros. Este reconocimiento nos impulsa a continuar impulsando iniciativas
Las prácticas de la Empresa Excepcional son: un complejo tecnológico para albergar a 2 mil 200 programadores y desarrolladores y el programa de becas a colaboradores
de este tipo”, informó Aarón Elizondo, Director de Estrategia y Transformación de Grupo Coppel. El directivo explicó que para lograr un espacio que cumpliera con las demandas de un nuevo concepto de trabajo, se realizaron visitas a Sillicon Valley, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y los principales centros de desarrollo tecnológico en Estados Unidos.
“En 5 años logramos nuestro objetivo de crear un espacio inspirado en un campus universitario, buscando recrear la creatividad y ambiente cálido y colaborativo de un centro de estudios. Invertimos más de $660 millones de pesos para crear un espacio disruptivo con el ambiente y la infraestructura tecnológica ideal para enfrentar todos los retos digitales presentes y futuros de Grupo Coppel”, comentó Elizondo. Grupo Coppel también fue reconocido por el otorgamiento de Becas para colaboradores como Práctica Excepcional, una prestación que realiza desde hace más de 40 años, en la que otorga un apoyo económico para estudios en instituciones
educativas a todos los trabajadores y sus familiares directos, desde que inician sus estudios hasta que concluyen la universidad, incluyendo también estudios de otro idioma.
La selección de las prácticas reconocidas fue realizada por un Consejo de Premiación conformado por representantes del Consejo Coordinador
Empresarial, Consejo Mexicano de Negocios, Coparmex, Concanaco Servytur, Concamin, Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad.
En la segunda edición de este galardón, la iniciativa Campus Digital de Grupo Coppel fue distinguida en la
NOROESTE/REDACCIÓN
En el marco del 80 aniversario del Tecnológico de Monterrey, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria Anual, donde se renovó el Consejo Directivo de esta institución con la elección del nuevo presidente, Ricardo Saldívar Escajadillo, y la integración de tres miembros más.
En comunicado, la institución educativa anunció la llegada de Saldívar Escajadillo para suceder en la Presidencia del Consejo a José Antonio Fernández Carbajal, de quien destaca que asumió el liderazgo por 11 años y superó los retos que han transformado al Tec.
Entre estos retos, se encuentran la consolidación de una gobernanza institucional que ha permitido al Tec ser una institución de la sociedad para la sociedad; la gestación del Plan Estratégico 2030 y la excelencia académica a través del Modelo Tec21. Además del fortalecimiento de las estrategias de emprendimiento e innovación, de filantropía, a través del programa
Líderes del Mañana, una de las iniciativas más importantes de movilidad y transformación social, así como también se robustecieron las alianzas internacionales y el posicionamiento del Tec en rankings mundiales.
Pese a haber concluido su periodo, Fernández Carbajal continuará formando parte del Consejo y compartiendo su experiencia, anota el comunicado.
“En los últimos años hemos enfocado nuestros mayores esfuerzos en cinco pilares fundamentales para fortalecer el Tec: la superación académica; la innovación y el emprendimiento; el énfasis a la dimensión social; el relacionamiento con otras entidades en el mundo; y no menos importante, la reforma institucional que implica la mejora de su gobernanza incluyendo la reestructura del Consejo y de su equipo directivo además de la consolidación del endowment.”, señaló Fernández Carbajal. El nuevo presidente del Consejo, Ricardo Saldívar Escajadillo, es un líder empresarial, EXATEC, con gran cercanía
CARLOS A. DUMOIS
c_dumois@cedem.com.mx http://www.cedem.com.mx
Jubilación viene de júbilo, y ese debe ser es el sentido de esa etapa de la vida. Hay que disfrutarla (Josep Tapies)
Después de culminar el proceso de sucesión, cuando los hijos ya han tomado las riendas de los negocios, los fundadores y refundadores de empresas enfrentan un cambio relevante en su vida: tienen que llenarla sin dedicarse a laborar.
El trabajo suele ser lo que más sentido da a la existencia de muchos empresarios.
Aquellos que polarizan su razón de ser alrededor del negocio, poca atención le dan a otros aspectos vitales.
Tiene serias implicaciones la sucesión. La fecha llegará, irremediablemente, y nos tocará entregar el poder. Hacerlo oportunamente es condición de éxito de este proceso. Al concluirla necesitamos construir
un nuevo personaje que no se asemeja en nada al del empresario que ha de reemplazar.
Este personaje jugará nuevos roles en la comunidad, en su organización en su familia. Si no nos preparamos oportuna y concienzudamente en el diseño y ejecución de estos papeles, seguramente pasaremos los últimos años de nuestra vida miserablemente tristes y aburridos.
Al empresario en retiro le corresponde armar un renovado plan de vida que comtemple todos estos nuevos roles que habrá de jugar los siguientes años. Este plan exige definir objetivos claros y relevantes. Como propósito general, es evidente que todos deseamos vivir esta última etapa con plenitud, paz y tranquilidad económica. Pero así como de jóvenes tuvimos que descubrir nuestra vocación profesional y social, en esta fase nos toca redescu-
y alta vinculación con el Tecnológico de Monterrey, se informa.
Es parte del Consejo
Directivo de la institución desde 2016 y ha sido miembro de diversos órganos de gobierno desde 2012; participa en el Comité de Talento y Cultura, el cual presidió desde 2016. En 2018 se integró al Consejo de Tecmilenio, órgano que preside desde 2019. Y desde 2021 es integrante del Comité de Gobierno Institucional. Además de su gran experiencia en el sector privado, en los que ocupó la presidencia y dirección general de The Home Depot en México desde que la compañía ingresó al País y hasta 2017, Saldívar Escajadillo es impulsor de la cultura y el liderazgo en los negocios, colaborando con diversas organizaciones y empresas como Consejero y mentor de líderes.
La institución destaca que también tiene una franca entrega y compromiso con mejorar las condiciones del País y una muestra de ello es el nombre de la distinción del Programa Líderes del
brir qué sentido puede tener nuestra vejez. No es un tema intrascendente. Muchos grandes hombres y mujeres han realizado magnas proezas después del retiro. Otros más han aportado amplias contribuciones a sus familias, a sus amigos y a sus comunidades silenciosamente y sin relumbrar. En lo personal he definido que desde hoy, y durante mi retiro, he de procurar escribir varios libros para compartir lo que me han enseñado miles de empresarios, quiero enseñar a pescar a mis nietos y aprovechar esas largas jornadas en lancha para dejar huella en su crecimiento como personas, deseo ayudar a ser felices a las personas que amo, y por último quiero conocer algunas partes del mundo que aún no he visitado. Esos son mis objetivos para el retiro. Cada empresario debe definir los suyos. Algunos bus-
Mañana, “Comprometido con un Mejor México”, de la cual es donante; asimismo, vive la cultura de la filantropía formando parte de la comunidad de donantes de Distritotec.
Saldívar Escajadillo se constituye como el quinto presidente de Consejo del Tecnológico de Monterrey; el primero fue Eugenio Garza Sada, seguido por Eugenio Garza Lagüera, Lorenzo Zambrano Treviño y José Antonio Fernández Carbajal.
“Hoy empezamos a escribir un nuevo capítulo en la historia del Tec…me entusiasma enormemente sumarme al reto al que nos invitó nuestro fundador, don Eugenio Garza Sada, quien confiaba en que habría personas convencidas de que ‘la educación lo puede todo’ dispuestas a construir este gran legado que hoy se nos encarga”, afirmó.
“Estoy seguro de que todas y todos nosotros, haremos nuestra la recomendación de don Eugenio, enfocándonos en las labores que tenemos de frente, en el cumplimiento del plan 2025, y en el trazo de las prioridades para los siguientes cinco años”.
carán seguir atareados, con intenciones de hacer diversas cosas. Es común que esas tareas tengan que ver con intenciones filantrópicas o de servicio social. Otros eligirán una etapa más sosegada, con metas centradas en leer o escribir, o convivir con la naturaleza. Otros más preferirán disfrutar viajando, paseando, conviviendo con amigos, asistiendo a conciertos o eventos deportivos. Habrá algunos que les de por explorar, investigar, estudiar o viajar a sitios interesantes.
Lo que tenemos que evitar es convertirnos en retirados desenfocados que no tienen ningún propósito, que no encuentran nada relevante a qué dedicarse, y que fácilmente caen en depresión, aburrimiento, tristeza y falta de interés por seguir viviendo. La relación con la familia puede formar parte fundamental de este último plan de vida.
Convivir con todos o algunos miembros, ayudar a las relaciones entre ellos, hacerles la vida más agradable y contribuir con su formación son parte de esta relación.
Otro aspecto importante es la planeación financiera para el
categoría de Buena Práctica, por la creación de un ambiente colaborativo para los profesionistas dedicados a las Tecnologías de la Información, quienes desarrollan aplicaciones tecnológicas y otros productos innovadores para las unidades de negocio de Grupo Coppel: Afore Coppel, BanCoppel y Tiendas Coppel.
El líder empresarial, Ricardo Saldívar Escajadillo, sucede en la presidencia del Consejo a José Antonio Fernández Carvajal.
También se suman al nuevo Consejo Directivo del Tec, Rafael Reif, Eduardo Garza T. Junco y Diego Eugenio Calderón Rojas, en busca de que, con su experiencia, el Tec de Monterrey dé un impulso mayor a la investigación, internacionalización, filantropía y nuevas tecnologías en educación, además de abonar al enfoque en emprendimiento, ingeniería, capitalismo consciente y renovación generacional, anticipa el comunicado.
retiro. En esto la intención es asegurar una vida económica tranquila e independiente de la marcha de los negocios. Vivir de lo que le generen las empresas está sujeto a los vaivenes de sus resultados, y eso no garantiza la tranquilidad. Los empresarios que cultivaron hobbies atractivos ya tienen una ventaja grande. Este es un tema vasto que ameritaría otro artículo aparte. Estudios han demostrado el papel determinante que las aficiones tienen en la realización de una vida plena de las personas retiradas.
Después de separarnos de la operación de los negocios, podemos mantenernos disponibles para brindar asesoría o coaching, o para aparecer en eventos corporativos, puede ser de gran ayuda y formar parte integral del plan de vida del retiro. Disfrutemos nuestra jubilación.
Carlos A. Dumois es Presidente y Socio Fundador de CEDEM * “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública publicó el Ranking 2022 de Las 50 ciudades más violentas del mundo y, en esta ocasión, Culiacán no figura dentro de ellas. Sin embargo, dicha clasificación no considera los casos de personas desaparecidas y no localizadas que se registran a diario en el estado.
El Gobernador Rubén Rocha Moya celebró la noticia a través de su cuenta de Twitter.
El indicador que se usa como base principal del estudio mencionado son los homicidios dolosos y su tasa por cada 100 mil habitantes.
Según el listado, la ciudad más violenta del mundo sería el área metropolitana de Colima, con 601 homicidios para una población de 330 mil 329 personas, lo que arroja una tasa de 181 homicidios por cada 100 mil habitantes. La última ciudad incluida en la lista, la número 50, es el área metropolitana de San Luis Potosí, con 29 homicidios por cada 100 mil habitantes.
En el ranking figuran 17 ciudades mexicanas. De hecho, las primeras siete posiciones son ocupadas por Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya y Uruapan.
Culiacán estaría por debajo de la tasa más baja del ranking, ya que en 2022 registró oficialmente 261 homicidios dolosos para una tasa de 26 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Pero la narrativa oficial de la reducción de homicidios dolosos en el estado contrasta con la realidad de una violencia letal de otro tipo, pues no se consideran los casos de personas desaparecidas que luego son halladas muertas o nunca son localizadas.
De acuerdo con solicitudes de información que realiza Noroeste a la Fiscalía General de Sinaloa de manera periódica, durante 2022 en Culiacán se registraron 397 denuncias por desaparición de personas. De ese total y de acuerdo con datos también presentados por la Fiscalía, el 64 por ciento nunca son localizadas y el 4 por ciento son halladas muertas, lo que representa poco más de 269 casos. Durante
El Gobernador Rubén Rocha anunció que Culiacán ya no estaba entre las 50 ciudades más violentas.
el año 2021, en Culiacán se registraron 420 denuncias por personas desaparecidas. Es decir, las personas desaparecidas y no localizadas junto con aquellas localizadas sin vida en Culiacán, fueron más que los homicidios dolosos registrados oficialmente durante el 2022 y también durante el año anterior, 2021. Un comportamiento similar se registra a nivel estatal, pues durante 2022 hubo 1.36 homicidios y 2.63 personas desaparecidas cada día.
NOROESTE REDACCIÓN municipio imprimieron una emotividad especial a tan solemne acto al interpretar el Himno Nacional en lengua yoreme.
El Primer Parlamento lingüístico de Sinaloa se celebró con la participación de hablantes de veinte lenguas indígenas en un acto histórico que fue organizado por el Congreso del Estado de Sinaloa.
Las y los oradores indígenas expresaron sus sentimientos y emociones vinculadas a la injusticia social que históricamente han sufrido las comunidades y los pueblos indígenas.
Las y los oradores participantes hablaron sobre la discriminación, marginación y exclusión, sobre la necesidad de preservar su lengua y sus costumbres, de oportunidades y ser escuchados, se informó en un comunicado de Legislativo.
Al rendir los honores a los símbolos patrios los niños de la Playita de Casillas de Sinaloa
Entre los primeros oradores fueron Néstor Aguilar Velázquez, quien dio una lectura de poesía en mayo y Petra Leyva González, rarámuri, ambos expresaron los sentimientos de sus pueblos indígenas.
“Yo no quiero que se muera mi tradición de rarámuri, en Choix hay muchos rarámuris, tenemos muchas necesidades, muchos niños andan descalzos y el sufrimiento más grande es por la comida”, comentó al narrar las carencias de su pueblo y aclarar que este parlamento es un foro para apoyar la causa indígena.
“Es muy larga la historia para contar todo”
Sobre la interpretación el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta
de Coordinación y Política, afirmó que escuchar el himno nacional en yoreme es una dimensión superlativa que significa que otra política es posible y el humanismo solidario es el reto para que todas las lenguas tomen la tribuna comunicando su visión.
El Diputado Martín Vega Álvarez, presidente de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas, con su vestimenta tradicional indígena, pronunció un discurso en su lengua materna. “Este día es para reflexionar y replantearnos la preservación de nuestras lenguas originarias, desafortunadamente muchas están en peligro de desaparecer porque los niños y los jóvenes no las están aprendiendo”, lamentó al reconocer que también hay otras causas sociales que contribuyen a la extinción de una lengua.
“Perder una lengua es perder la identidad y la memoria colectiva de todo un pueblo, porque cuando muere una lengua muere también una forma de ver el mundo”, subrayó al enfatizar que es indispensable la diversidad y la multiculturalidad.
Graciela Domínguez Nava, Secretaria de Educación Pública y Cultura, sostuvo que compar-
tir este espacio de reflexión con los diversos grupos étnicos asentados en Sinaloa es celebrar la diversidad lingüística que converge y convive en nuestro suelo.
Puntualizó que hay que defender las 30 lenguas indígenas vivas que existen en Sinaloa porque nos dicen quiénes somos nosotros mismos.
En la cifra oficial de homicidios, en Sinaloa no se contabilizan las personas desaparecidas que luego son encontradas sin vida o no aparecenADRIÁN LÓPEZ ORTIZ
En la polémica
El anuncio de que Culiacán ya no aparezca entre las 50 ciudades más violentas hizo dudar a más de alguno y es que aunque la noticia sería aplaudible, el asunto es que habría muchas cosas que precisar.
Por ejemplo Feliciano Castro Meléndrez, Diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado señaló que sobre esto no se puede dar lecturas absolutas sobre la situación de la violencia.
Echar campanas al vuelo es decir que ya estamos fuera de la situación de inseguridad.
Y fue precisamente el Gobernador Rubén Rocha
Moya quien anunció a través de su cuenta de Twitter que Culiacán salió del ranking mundial de las ciudades más violentas.
Pero y ¿los desaparecidos?
En un análisis de Noroeste desglosó la verdadera situación de la violencia en Culiacán y en el Estado.
Es el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública quien publica el Ranking 2022 de Las 50 ciudades más violentas del mundo y, en esta ocasión, Culiacán no figura dentro de ellas. Pero, dicha clasificación no considera los casos de personas desaparecidas y no localizadas que se registran a diario en el estado.
En este listado negro, se ubican 17 ciudades mexicanas. De hecho, las primeras siete posiciones son ocupadas por Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya y Uruapan.
Usted dirá porqué Colima, es que dicho ranking, se basa en la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
Y Culiacán estaría por debajo de la tasa más baja del ranking, ya que en 2022 registró oficialmente 261 homicidios dolosos para una tasa de 26 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Pero la reducción de homicidios dolosos que presume el Gobierno del Estado contrasta con la realidad de una violencia letal de otro tipo, pues no se consideran los casos de personas desaparecidas que luego son halladas muertas o nunca son localizadas.
En 2022 en Culiacán se registraron 397 denuncias por desaparición de personas. De ese total, el 64 por ciento nunca son localizadas y el 4 por ciento son halladas muertas, lo que representa poco más de 269 casos, esto de acuerdo a datos de la Fiscalía. Es decir las personas desaparecidas y no localizadas junto con aquellas localizadas sin vida en Culiacán, fueron más que los homicidios dolosos. De ese tamaño es la violencia en nuestro estado.
Amén de la intranquilidad en que vive la capital sinaloense con balaceras y enfrentamientos.
El horror
Por Mazatlán anduvo el Subsecretario de Derechos
Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro
Encinas Rodríguez, quien admitió la crisis forense que vive el país, con más de 50 mil cuerpos sin identificar en las fosas comunes y en los servicios forenses. Como siempre culpar al pasado es la constante de los funcionarios de esta administración, pero esta vez no le quitamos la razón.
Dijo que durante muchos años se negó la existencia de problemática del horror, no se trató ni se otorgaron recursos e
instituciones e infraestructura para identificar a las personas sin vida. Nosotros pensamos que a los gobiernos pareció no importarles nunca el tema.
Hoy, según el funcionario, están trabajando en construir Centros de Resguardo y Preparado de los Cuerpos, el desarrollo de infraestructura para la identificación humana con Centros Locales y Regionales de Identificación. Y Sinaloa es un estado bien apuntado en esta iniciativa, ojalá haya resultados pronto.
A la agenda legislativa el fuero Aunque al vuelo, ayer se informó que los legisladores locales de Morena presentarán una iniciativa para retirar el fuero a diputados locales y presidentes municipales, ya ven que el Gobernador anunció que presentaría una propia para que los funcionarios y secretarios de estado no contaran con fuero para en caso de ser señalados por algún ilícito y puedan ser juzgados como cualquier ciudadano. Vemos, entonces, que aunque los morenistas están analizando cómo socializar el tema para poder concretar la iniciativa, pues el asunto del fuero ya puede verse como parte de una agenda. Esperamos no haya choque de trenes entre bancadas, porque el asunto del fuero para evadir o cuando menos postergar la justicia, es un perrito que ya mordió y mucho.
Un evento histórico
Ayer se realizó el Parlamento Lingüístico en el Congreso del Estado donde se dieron cita y se escuchó a representantes de comunidades indígenas, de Sinaloa y del País.
Los pueblos indígenas demandaron inclusión, no discriminación y que se respeten sus derecho humanos como etnias, y con el gran aporte de sus culturas. También hablaron, claro de la marginación en las que están estas sus comunidades, que tienen hambre de servicios, de salud, sobre todo de alimentación. En el Congreso se llamó a esos representantes indígenas a que no callen, a que conserven y lleven con orgullo adelante sus lenguas. Y no, no solo fue un evento bonito, también fue un evento para la reflexión, para el análisis de lo que estamos haciendo con nuestros hermanos. Es un evento histórico, es cierto, y la verdad esperamos muchos más, sobre todo que se traduzcan en leyes que aterricen estos tópicos.
Ahora, quién los aguanta Mazatlán ha vivido unos días de Carnaval sin precedentes, ha sido un reencuentro con la sociedad y su turismo, diríamos parafraseando a Raúl Rico director de Cultura del Puerto. El segundo desfile de Carnaval ratificó el nivel de fiesta que pueden armar los mazatlecos, porque el Carnaval podrá ser todo lo majestuoso, pero una de las mejores cosas que tiene el puerto es su gente, que se sobrepone a sus problemas, que sabe de la importancia de disfrutar de su gran fiesta y compartir toda esa alegría con el que se deje.
Felicidades al puerto y que los mazatlecos sigan ofreciendo esa hospitalidad. Con este éxito a ver quién los aguanta con eso de presumir su Carnaval.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
VACUNACIÓN EN SINALOA
KAREN BRAVO
Ante la salida de Culiacán del listado de 50 ciudades más violentas del mundo, Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, opinó que no se deben hacer lecturas absolutas de la situación.
“Esto no debe traducirse en echar las campanas al vuelo y decir que ya estamos fuera de cualquier situación de inseguridad, no, me parece que esto es un problema mayor que hay que seguirlo atendiendo”, comentó el Diputado local. Admitió que no conoce la estadística ni la metodología con la que hicieron el anuncio, que le alegró, pero aún así las autoridades deben seguir atentas y buscar profundizar las políticas públicas para avanzar. El hecho de violencia de más alto impacto en lo que va de 2023 es la réplica del Jueves Negro que tuvo como epicentro Jesús María, una comunidad rural al norte de Culiacán, por la captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo que derivó en despojo y quema de vehículos, y bloqueos en carreteras no solo en la capital, sino en varios puntos de Sinaloa. Además, la prensa local también documentó que los despojos de vehículos continuaron después de estos hechos ocurridos el pasado 5 de enero; así como ataques con arma de fuego a civiles por pitarle a otros vehículos en medio del tráfico, entre otro tipo de hechos violentos, incluyendo el primer feminicidio de 2023.
“La realidad ahí está y son dos líneas en las que hay que considerar, reitero, no podemos declarar que Sinaloa vive absolutamente la paz y absolutamen-
Piden no echar las campanas al
El Diputado Feliciano Castro opina que no hay que dar lecturas absolutas sobre la situación de violencia en Culiacán y Sinaloa. te la seguridad, pero también es una realidad que los homicidios en Sinaloa han disminuido, no hay que hacer lecturas absolutas”, comentó Castro Meléndrez.
“Me siento seguro viviendo en Sinaloa sabiendo claramente cómo se presentan situaciones de inseguridad, y le apuesto a que se profundicen las políticas acertadas en relación a esta temática”.
Fue el Gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció a través de su cuenta de Twitter que Culiacán salió del ranking mundial de las ciudades más violentas.
Presentará Morena iniciativa para retirar los fueros El grupo parlamentario de Morena presentará una iniciativa para retirar el fuero a diputados locales y presidentes municipales, informó el diputado Feliciano Castro Meléndrez, coordinador de la bancada morenista en el Congreso del Estado.
“Estamos en el proceso de reflexión interna, de intercambio de opiniones, pero en esa línea estamos”, explicó Castro Meléndrez.
Agregó el coordinador morenista que no han hablado con otras bancadas o fuerzas de representación en el Congreso del Estado para que se sumen a la iniciativa, pero que el Grupo Parlamentario del PRI sí manifestó legislar en el mismo tema.
“El Diputado Ricardo Madrid me compartió que ellos también traen el tema, no sé si ya sea acuerdo de ellos, no sé si tengan ya un documento integrado, desconozco”, comentó.
Ante ello, no descartó que presenten una iniciativa conjunta entre Morena y el PRI, sin embargo, apenas están abriendo el tema.
“No tenemos acuerdo, y no tenemos acuerdo porque no lo hemos tratado, pero por supuesto que estaríamos abiertos a una posibilidad de esa naturaleza”, dijo el diputado local.
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Durante el Tercer Encuentro de la Coordinación Nacional Técnica de Armonización y Aplicación del Protocolo ALBA, inaugurado este martes por la mañana en el Centro de Convenciones de Mazatlán, se presentaron los criterios mínimos para la construcción y armonización de protocolos ALBA.
El objetivo de este mecanismo reactivo es realizar la búsqueda inmediata para la localización de mujeres y niñas desaparecidas, con el fin de proteger su vida, libertad personal e integridad, mediante un plan de atención y coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que involucren a medios de comunicación, sociedad civil, organismos públicos y privados, en todo el territorio mexicano.
Sonja Perkic-Krempl, Directora General de Acciones de Búsqueda de la Comisión Nacional de Búsqueda, destacó que hoy se presentó el documento que permitirá cumplir la responsabilidad del Estado mexicano para garantizar el derecho de las personas a ser buscadas.
Karla Quintana Osuna, Comisionada General de Búsqueda, resaltó que este importante evento contribuye a una mejor organización entre autoridades que buscan
Sinaloa recibe 19 mil vacunas pediátricas contra el Covid-19
NOROESTE/REDACCIÓN
Dos semanas después de lo previsto, Sinaloa recibió 19 mil 200 dosis de la vacuna Pfizer pediátrica contra el Covid-19 para niñas y niños de 5 a 11 años de edad. La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social, que es parte del Comando Estatal de Vacunación, informó a través de un comunicado el
arribo de las más de 19 mil dosis al estado. Sin embargo, será hasta la tarde de ayer martes que las autoridades de salud definan la estrategia escolar para aplicar las vacunas y los puntos fijos de vacunación. El pasado 7 de febrero el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo, anunció el arribo de vacunas, pero dos días después informó
que el embarque se retrasaría porque la infraestructura de transporte de las vacunas sería utilizado para atender la emergencia en Turquía generada por el terremoto.
Anteriormente González Galindo informó que los puntos de vacunación podrían ser los hospitales públicos, como lo han hecho en las recientes jornadas de inoculación contra el coronavirus.
seguir apoyando a erradicar la violencia contra la mujer en el país.
“El hecho que estemos el día de hoy, aquí, en una tercera reunión en estos últimos dos años, es una muestra de la suma de voluntades de las diferentes entidades federativas de las instituciones y estamos demostrando que es posible sentarnos ponernos de acuerdo para el fin único que tenemos que es encontrarles”, expresó. Por otro lado, en el marco de este importante evento, el subsecretario de Derechos Humanos y Migración del Gobierno de México Enrique Inzunza Cazarez, desde Mazatlán, anunció el arranque de la campaña nacional de muestra genética para personas desaparecidas.
“Estamos haciendo una campaña en cada una de las
entidades de la República para toma de muestras y la vamos a iniciar aquí, en el estado de Sinaloa el 24 de febrero”, mencionó. Entre los asistentes también estuvo presente personal de fiscalías de diversos estados del país.
El Alcalde Édgar González, acompañó al Gobernador del Estado Rubén Rocha Moya, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Eneyda Rocha Ruiz, el Subsecretario de Derechos Humanos de y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encina Rodriguez, la Secretaria de las Mujeres en Sinaloa, María Teresa Guerra Ochoa, la Fiscal General del Estado de Sinaloa, Sara Quiñónez Estrada, entre otras distinguidas personalidades en el presidium.
Presentan los criterios base para buscar a mujeres y niñasMazatlán fue sede del encuentro nacional para aplicar el Protocolo ALBA.
NOROESTE REDACCIÓN
Los oradores del primer Parlamento Lingüístico de Sinaloa lanzaron desde el Congreso del Estado un llamado a preservar la riqueza de la diversidad lingüística de Sinaloa y mantener vivas sus lenguas ante la amenaza de que desaparezcan su cultura y conocimientos ancestrales.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna 2023, durante el Parlamento Lingüístico, que fue organizado por el Congreso del Estado de Sinaloa, se pronunciaron por la defensa de sus derechos lingüísticos y el reconocimiento de sus derechos políticos y sociales.
Ofelia López Mejía, originaria de Oaxaca y hablante de mixteco, tu’un savi, hizo un llamado enérgico para que el Estado cumpla su obligación de no permitir la discriminación y preservar las lenguas originarias, la cultura y las tradiciones indígenas.
Sostuvo que la celebración del parlamento es para mover conciencias y sensibilizar a la sociedad, a las autoridades y los pueblos indígenas reunidos en el Recinto Legislativo al mostrar la diversidad lingüística que existe en Sinaloa.
Recordó que la lengua materna es la primera lengua que aprende una persona en su vida, por lo que a las 68 lenguas indígenas vivas en México hay que agregar el español como lengua materna.
Hizo un exhorto a las personas indígenas para no avergonzarse al hablar su lengua y un llamado para transmitir el idioma a sus hijos porque a través de la lengua se transmiten conocimientos ancestrales como la medicina ancestral y la cosmovisión.
“Si no lo hacemos, la lengua va a morir y cuando muere una lengua se termina una identidad y una cultura”, advirtió.
“La gente nos ve diferente, nos señala y excluye. Pero hoy este espacio es para reflexionar, para promocionar y hacer valer también el derecho que tenemos como personas indígenas”, dijo.
“Debemos trabajar desde nuestra individualidad para poder avanzar y entender que quienes tenemos la enorme fortuna de hablar una lengua indígena jamás nos debemos de sentir avergonzados”.
“Nos discriminan por nuestra piel, estatura y forma de hablar, que esos motivos que no nos orillen a olvidar nuestra lengua”, subrayó dirigiéndose al auditorio predominantemente indígena.
“La diferencia hace la diversidad y nuestra lengua tiene que seguir viva de generación en generación porque la cultura es fuente de conocimientos ancestrales que no deben perderse”, afirmó.
Sostuvo que es indispensable que prevalezca el respeto a la cultura y cosmovisión de las comunidades indígenas para
Oradores indígenas se pronuncian por la defensa de sus derechos lingüísticos y el reconocimiento de sus derechos políticos y sociales.
El rescate de las lenguas originarias debe llevar también a una rebelión política que permita la toma de conciencia, la organización de la gente y a la transformación del mundo, señaló el Diputado Feliciano Castro Meléndrez.
Este mensaje lo dio durante la ceremonia inaugural del Parlamento Lingüístico de Sinaloa, organizado por el Congreso del Estado de Sinaloa, que tuvo lugar en el salón Constituyentes de 1917, al que asistieron representantes de los diversos pueblos y comunidades indígenas que habitan en Sinaloa, se detalló en un comunicado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso resaltó la entonación del Himno Nacional en la lengua mayo-yoreme por niños del pueblo indígena Playita de Casillas, del municipio de Sinaloa. “Es un resuello de sonoridad, es una convocatoria, es un grito de guerra, un grito emanado desde los corazones de las
preservar las tradiciones. “Los invito a no tolerar la discriminación”, concluyó. En su participación Fátima
comunidades originarias en una perspectiva de paz, de amor humano”, dijo. Pero también, añadió, todas las voces deben alzarse, todos los pueblos originarios que habitan en Sinaloa deben reivindicar su pertenencia a este país y a la humanidad.
El Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero de cada año, al igual que el Parlamento Lingüístico de Sinaloa, dijo, deben motivar la reflexión que permita propiciar ciertas condiciones y encontrar rutas para darle cauce a la transformación social que requieren Sinaloa y el país, desde la autonomía de las etnias.
Sin embargo, aclaró que no basta el tema de conservar una lengua sino que es necesario que el entorno social en el que éstas se hablan no desaparezca.
Las lenguas –consideró-desaparecen porque el mercado, el capitalismo, tiende a estandarizar a todos los seres humanos.
“El mercado lo que necesita es mano de obra, y lo que quieren es que sea un idioma, dos o tres los que predominen”.
Camila Santos Carranco, expresándose en mayo; Agustina Celestino López, comisaria del Trébol 2, hablan-
Con el fin de preservar las lenguas indígenas y la diversidad cultural, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable en Sinaloa, María
Inés Pérez Corral, inauguró las festividades a propósito del Día Internacional de la Lengua Materna en el Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa.
Dado a que el 40 por ciento de la población mundial no tiene acceso a educación en su lengua, dicho evento llevó por tema el multilingüismo.
“Hoy celebramos las diferentes formas de expresar el mundo mediante la diversidad lingüística, pero también refrendamos nuestro compromiso de la preservación en nuestras lenguas indígenas como patrimonio común y procurar una educación de calidad incluyente”, comentó Pérez Corral.
En el acto fueron promovidos idiomas como Itom, Yorem, Nookta, Betana, entre otros, con la intención de salvarlos del peligro de extinción en el que se encuentran y también participaron niños matachines danzantes. “Por eso es importante preservar nuestras lenguas, fomentar su uso y prevalencia porque nos ayuda entendernos y entender a los demás, porque parte de nuestra riqueza cultural, de nuestra historia, de nuestra noción del mundo, de la rica y variada gastronomía, de nuestro
“Hoy celebramos las diferentes formas de expresar el mundo mediante la diversidad lingüística, pero también refrendamos nuestro compromiso de la preservación en nuestras lenguas indígenas como patrimonio común y procurar una educación de calidad incluyente”.
María Inés Pérez Corral Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable en Sinaloaconocimiento ancestral, medicina y herbolaria, de nuestras creencias y costumbres que nos conforman como mexicanos. Sin estas lenguas estamos incompletos, porque son nuestras raíces forman parte de nuestra identidad”, expresó. La celebración contó con la participación de Cresencio Ramírez Sánchez, comisionado para la Atención de Comunidades Indígenas en Sinaloa, la directora de Lenguas Indígenas de COPASIS, Hortensia López Gaxiola, José Antonio Penné Madrid en representación del Secretario de Administración y Finanzas, el director de Turismo de la Zona Centro, Adolfo Rojo, entre otros. México, se informó en el acto, es uno de los países con más diversidad lingüística en el mundo pues en su territorio se hablan al menos 68 lenguas indígenas, con 368 variantes lingüísticas, sin embargo, el 60 por ciento de ellos están en riesgo de desaparecer, de acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas para la Educación,
Ciencia y Cultura. Cresencio Ramírez Sánchez, originario de Oaxaca y hablante de la lengua triqui, habló con la frente en alto en su idioma natal, para posteriormente agradecer a sus hermanos indígenas por hacer lo mismo con mucho orgullo.
“Los que hablamos la lengua indígena debemos sentirnos orgullosos, los que somos indígenas debemos sentirnos como somos, no ser apartados, al contrario, este país debe de aprender a ser intercultural”, expresó. Para fomentar las lenguas indígenas, Pérez Corral dijo que la Comisión de las Comunidades y Asuntos Indígenas en conjunto con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable tienen un presupuesto de 2 millones de pesos para financiar dicho objetivo, por el que están en busca de convenios con universidades sinaloenses para empezar a impartir la lengua Yoreme como una clase de idiomas extracurricular al igual que el inglés, italiano o francés.
Ese es el fondo, explicó, porque a los pueblos y comunidades indígenas se les despoja de las motivaciones a través de las cuales habrán de pronunciar su mundo. “Y si se les quita la tierra y se les despoja de su patrón alimenticio, ¿entonces de qué van a hablar? Y si el mercado los coloca en otra dimensión, que tiene que ver con la producción
do en cora y Julián Sierra Chávez, en zapoteco, advirtieron en sus mensajes que las lenguas indígenas se están per-
capitalista, se les va a imponer otra lengua. ¡Ese es el punto!”, observó.
Ante ello invitó al público indígena asistente a que no olvide a Felipe Bachomo, para que este vuelva a cabalgar las tierras de Sinaloa y que las comunidades indígenas se eleven como actores políticos y se organice a la gente para transformar al mundo.
diendo e hicieron un imperioso llamado a la preservación de las lenguas y las culturas indígenas en Sinaloa.
El Centro Regional de Justicia para Mujeres fue inaugurado cerca del medio día de este martes en la Colonia Valle del Sol, una de las zonas de mayor incidencia de violencia contra las mujeres en el municipio de Mazatlán. El evento fue encabezado por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
“Que bueno que nos acompaña el señor Presidente Municipal, la autoridad de primer contacto, que sin lugar a duda va estar muy al pendiente de que pueda operar muy bien este Centro de Justicia que lamentablemente se ubica en una de las zonas en la que se registran los mayores índices de violencia contra las mujeres en el municipio de Mazatlán”, añadió Encinas Rodríguez.
“Estamos convencidos de que traer los espacios de procuración de justicia al lugar donde se comete la mayor incidencia de este tipo de delitos va ayudar a bajar de manera significativa la violencia contra las mujeres no solamente en Valle del Sol, sino en todo este sector del municipio de Mazatlán”, añadió. También dijo que le da mucho gusto que la titular de este Centro de Justicia sea la ex Síndica Procuradora de Mazatlán, Elsa Bojórquez Mascareño, quien también ha sido víctima de violencia política por parte del ex Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, también ex Secretario de Turismo en la entidad, quien del 1 al 3 de marzo tendrá que presentarse ante una autoridad judicial en Culiacán por dos expedientes en su contra.
“Me da mucho gusto que la titular de este Centro de Justicia sea nuestra compañera Elsa Bojórquez, una mujer que ha conocido otro tipo de violencia contra las mujeres, la violencia política, porque en el ejercicio de su trabajo como Síndica Procuradora en el Municipio de Mazatlán enfrentó una de las expresiones más deleznables de la violencia contra las mujeres, que es el uso político de los espacios públicos para impedir el desarrollo pleno de una servidora pública cuyo objetivo fundamental era hacer bien las cosas, con honestidad en el municipio de Mazatlán”, enfatizó el también ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal. “Y afortunadamente tuvo resultados políticos importantes ya que si bien la autoridad judicial no ayudó lo suficiente para sancionar esta violencia política, políticamente al final de cuentas ganó la batalla y hoy tenemos otro tipo de condiciones en Mazatlán, por eso es muy importante este Centro”.
Al igual que la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Faviola Alaniz Sámano, y la Secretaria de la Mujer en Sinaloa, María Teresa Guerra Ochoa, recalcó que se busca en este Centro de Justicia integrar todos los servicios para enfrentar las distintas violencias contra las mujeres.
No se trata solamente de establecer en ese Centro una Agencia del Ministerio Público para favorecer la denuncia y la investigación, sino allegar a todas las mujeres que son objeto de esta violencia los servicios que se requieren: asistencia jurídica, asistencia psicosocial, apoyo y atención a los hijos que son también víctimas de la violencia contra las mujeres, así como abrir espacios para poder desarrollar una vida con autonomía para poder reconstruir su proyecto de vida.
“Y eso nos va ayudar no solamente a
mayor parte de los delitos que se cometen contra las mujeres en nuestro país provienen del círculo más cercano de las mujeres, desde la familia, donde el padre, los hijos, los hermanos, los tíos, los amigos cercanos al núcleo familiar son los principales protagonistas del acoso y de la violencia sexual contra las mujeres”, recalcó Alejandro Encinas.
“Es en la familia, es en la comunidad con los vecinos, es en el centro escolar, es en el centro de trabajo donde se viven los mayores niveles de violencia contra las mujeres, la violencia física, el maltrato y tenemos que trabajar todas y todos para que independientemente de la persecución y sanción de este delito vayamos cambiando nuestras formas y nuestras prácticas de convivencia en la familia y en la comunidad”.
Ante el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya y autoridades de los tres niveles de gobierno, recalcó que la labor de este centro va ser mucho más amplia, se quiere que las mujeres se organicen, denuncien, que se deje atrás esa práctica del silencio que ya sea por miedo o por vergüenza no se ejecuta supuestamente para no dañar a la familia, pero no denunciar hace más daño porque la violencia no solo permanece, sino que se reproduce.
“Y el objetivo que tenemos con este tipo de centros de Justicia es erradicar la violencia contra las mujeres en todos los espacios, que ninguna mujer tenga miedo de ir a estudiar, de ir a su centro de trabajo y laborar, de
caminar por las calles o espacios públicos en Mazatlán y en cualquier parte de Sinaloa o del país, pero también queremos que las mujeres no tengan miedo de regresar a su casa porque ahí lamentablemente es donde están los mayores niveles de violencia”, reiteró el Subsecretario.
“Y estoy convencido que si hacemos el trabajo de manera conjunta vamos a lograr lo más importante: garantizar el derecho a las mujeres a vivir con dignidad y a vivir con su derecho pleno a una vida libre de violencia en el municipio y en todo el País”.
También anunció que este mismo año se tendrá en Ahome otro Centro de Justicia para las Mujeres y antes de que concluya esta administración federal se construirá otro Centro de Justicia para las Mujeres en Guasave.
Por su parte la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Faviola Alaníz Sámano, recalcó el trabajo en conjunto e interinstitucional que se realiza en Sinaloa para prevenir los feminicidios y que ha dado buenos resultados.
“En poco más de 15 meses de esta administración Sinaloa se convirtió en la única entidad en disminuir sustancial, radicalmen-
te los feminicidios en este País; Sinaloa pasó de estar en los primeros lugares a nivel nacional al lugar 27 entre las entidades con el menor número de feminicidios”, reiteró Alaniz Sámano. “Y esto quiere decir que estamos haciendo un esfuerzo grande desde el Gobierno del Estado, desde la Fiscalía en un tema que es importante que registren: no debe haber impunidad, ningún delito que afecte a las mujeres por el hecho de serlas debe quedar en la impunidad y por eso de cada feminicidio que ha ocurrido aquí en Sinaloa hay una persona detenida”.
Recalcó que eso es un mensaje muy fuerte para la sociedad, para las mujeres y para los hombres agresores.
Por su parte el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, también manifestó que el trabajo en favor de las mujeres debe ser transversal, que todas las áreas del Gobierno traten este asunto de las mujeres, hay una Secretaría de la Mujer que debe coordinar los esfuerzos de las diferentes dependencias.
“La violencia familiar lamentablemente es la barra más grande que hay en las estadísticas, entonces la Secretaría para la Mujer es para que coordine, no la creamos por moda, la creamos a juicio de las diputadas y los diputados porque se requiere ponerle realmente atención a los problemas que sufren las mujeres”, subrayó Rocha Moya. “Porque aún siendo la mayoría de la población es un grupo vulnerable, es un grupo que no está suficientemente protegido y es necesario avanzar en las políticas públicas que hagan esa tarea de atención, protección y cuidado de las mujeres, así lo reflexionaron las diputadas y los diputados, cosa que les agradezco, aunque aquí para crear una Secretaría no se necesita que vaya a la Cámara (Congreso del Estado), en este caso sí porque había que suplir al Instituto Sinaloense de las Mujeres) que estaba acordada por el Congreso y esta Secretaría es la única que está acordada por el Congreso”.
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
NOROESTE/REDACCIÓN
En la esquina del Seguro Social de la Colonia Cañadas fue arrojada una persona sin vida.
La persona que tenía huellas de tortura y heridas provocadas por disparos de armas de fuego fue identificada como Juan José “N”, de 74 años de edad, quien tenía su domicilio en la Colonia Infonavit Barrancos..
De manera extraoficial se dijo que el occiso tenía algunos órganos de fuera.
Los hechos se dieron alrededor de las 21:00 horas, cuando
La víctima, que mostraba huellas de tortura y heridas de bala fue identificada como Juan José ‘N’, de 74 años de edad, de la Colonia Infonavit Barrancos
sujetos desconocidos tiraron a una persona por la Nicolás Bravo y calle Mérida, en contra esquina del Seguro Social.
Al llegar las autoridades indicaron que la víctima tenía varias heridas y que este ya estaba sin vida. El cuerpo fue cubierto con una manta azul y la zona fue acordonada. El cuerpo fue retirado y llevado al anfiteatro.
Muchos de los lesionados resultaron con heridas de consideración.
El cuerpo fue cubierto con una manta azul y la zona fue acordonada.
Ante el reporte de varias víctimas acudieron bomberos de Salvador Alvarado. El accidente se registró a la altura del poblado de Zapotillo.
GERARDO RAMÍREZ
Una persona perdió la vida y 10 resultaron lesionadas en el accidente de un autobús que se dio este martes en Angostura, informaron las autoridades.
La persona que falleció fue un hombre que se encontraba en las primeras filas de los asientos de la unidad Norte de Sinaloa.
Grupos de rescate de Guamúchil indicaron que al darse el accidente les solicitaron el apoyo por parte del comandante Humberto Romo, de Bomberos Angostura, para atender un reporte de un camión de pasajeros por la autopista Benito Juárez a la altura del kilómetro 64 en el carril de sur a norte, en las inmediaciones del poblado de Zapotillo, debido que el reporte inicial era de víctimas múltiples. Señalaron que al llegar al lugar realizaron las primeras
El autobús de la línea Norte de Sinaloa volcó en la autopista Benito Juárez este martes.
acciones de rescate y se percataron de que había una persona sin vida. En el lugar también apoyaron elementos de Protección Civil, Cruz Roja y Seguridad
NOROESTE/REDACCIÓN
Una supuesta casa de seguridad ligada al grupo de “Los Menores”, que presuntamente lidera Ovidio Guzmán López, fue encontrada y cateada en Culiacán el 9 de febrero por personal naval y de la Fiscalía General de la República, de acuerdo a José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina.
Durante la conferencia de prensa matutina presidencial de este martes, el almirante dio a conocer el aseguramiento de armamento de alto calibre que se encontraba en posesión del grupo delincuencial liderado por el hijo de Joaquín “El
De acuerdo a lo expuesto por la Semar, en la casa de seguridad se localizaron 35 armas largas.
Chapo” Guzmán, detenido el 5 de febrero en Sinaloa.
Ojeda Durán narró que, con información de inteligencia, se tuvo conocimiento de la adquisición de dicho armamento ubicado en la casa de seguridad, que custodiaba un hombre conocido con el alias de “Bambam”, quien presuntamente fungía como encargado de la recepción y resguardo de dichas ramas. El titular de la Semar detalló que durante el cateo del inmueble, ubicado en la capital sinaloense, el personal naval y de la Fiscalía General de la República aseguraron 35 armas largas, así como 33 cargadores y 3 mil 999 cartuchos.
Pública de Angostura, Cruz Roja de Guamúchil y personal de Guardia Nacional. Se explicó que las ambulancias estuvieron trasladando a los lesionados que ameritaban
una valoración médica, mientras que otros fueron atendidos en el lugar. El cuerpo fue retirado y trasladado al anfiteatro de Angostura.
La víctima fue atracada en la plaza del Valle.
Una persona que se encontraba en las inmediaciones de la plaza del Valle fue despojada de 200 mil pesos en efectivo. Se informó que el robo fue notificado a las autoridades de seguridad pública a las 13:43 horas, cuando hombres que viajaban en un vehículo Spark rojo se acercaron a la víctima para efectuar el atraco y se dieron a la fuga por la zona conocida como el Corredor Automotriz. En el lugar se logró establecer que los presuntos responsables se habían apoderado de 200 mil pesos en efectivo. Además se informó que se habían dado a la fuga hacia Paseo Niños Héroes o malecón viejo. Los agentes preventivos implementaron un operativo en la zona para tratar de dar con los delincuentes. Agentes de la Fiscalía se hicieron cargo de las investigaciones.
Un vehículo chocó este martes contra la parte trasera de un camión que transportaba lácteos, por lo que su conductora resultó lesionada.
Una mujer resultó lesionada en las inmediaciones del Mercado de Abastos, tras chocar en su auto contra un camión de carga.
La mujer fue agredida a balazos la mañana de este martes cuando circulaba por el Desarrollo Urbano Tres Ríos.
NOROESTE/REDACCIÓN
Una mujer fue agredida a balazos cuando conducía este martes por el malecón nuevo, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos.
Datos establecen que, alrededor de las 7:40 horas, la mujer circulaba a bordo de una camioneta BMW de color gris y tomó el puente de la Aquiles Serdán, pero al bajar hacia el malecón nuevo fue atacada.
La lesionada fue identificada como Itzel “N”, de 32 años de edad, vecina de Los Pinos. Itzel fue auxiliada por paramédicos de la Cruz Roja, que la trasladaron a una clínica particular.
Agentes preventivos acordonaron el área para que personal de periciales realizara las diligencias de ley.
Se indicó que la camioneta presentó impactos de bala en la zona de los cristales.
Un conductor cuando fue atacado a balazos por hombres que intentaron despojarlo de su vehículo en la Colonia Miguel Alemán, en Culiacán.
La unidad que fue baleada es un vehículo Ford Focus de modelo reciente. Los hechos se dieron por la Avenida Constitución, entre Navolato y Vicente Guerrero, cuando la persona conducía por
el lugar y fue interceptado por personas amadas que querían que le entregarán la unidad y al ver la negativa de la persona fue agredido a balazos. Después de los hechos los presuntos responsables se die-
ron a la fuga. Al llegar las autoridades observaron la unidad baleada. Los agentes se entrevistaron con el conductor, mientras que el personal pericial recogió los indicios del hecho violento.
El accidente se registró este martes cuando la mujer circulaba a bordo de un vehículo sedán de color tinto por la calzada Heroico Colegio Militar y, al pasar el Mercado de Abastos, se impactó con la parte trasera de un camión que transportaba lácteos. Debido a la fuerza del golpe, la conductora presentó varias lesiones y fue atendida por socorristas de la Cruz Roja, que le brindaron las primeras atenciones médicas.
Agentes preventivos señalaron que la afectada fue auxiliada por los paramédicos y después trasladada a un hospital.
Grupos de auxilio señalaron que su estado de salud era delicado.
Agentes de tránsito se hicieron cargo del accidente y del tráfico que se generó en la zona.
Personal pericial recogió los indicios del hecho violento.
Miércoles 22 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE REDACCIÓN
MAZATLÁN._Arranca ndo la algarabía de miles de turistas y locales, la avanzada comercial del Carnaval Internacional de Mazatlán 2023 “DJ bu ...125 años de tradición” ya inicio su segundo y último desfile por el paseo costero.
Noroeste, patrocinador del Carnaval, a bordo de la tradicional Gua Gua, reparte todo tipo de souvenirs. Entre los patrocinadores están también Red Petroil y Farmacias del Ahorro, quien participan en este desfile de la avanzada comercial.
Carnaval de Mazatlán
Ante miles de turistas y locales, los patrocinadores cumplen con el segundo y último desfile por el paseo costero
En el camión de la Gua Gua Noroeste participa en el segundo y último desfile como patrocinador del Carnaval de Mazatlán 2023.
NOROESTE REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Miles de familias locales y turistas esperan ya en el malecón de Mazatlán el paso del segundo y último desfile del Carnaval de Mazatlán 2023.
Desde temprano las familias llegaron al paseo costero y colocaron sillas, mesas, sombrillas y bancos en espera de que pasen los carros alegóricos.
Incluso hubo familias que hasta comieron en el lugar que están apostados.
Mientras los niños se divierten jugando con espumas o mascarillas, los adultos esperan volteando hacia el norte de la Avenida del Mar.
Este martes 21 de febrero el desfile inicia a las 16:00 horas en el paseo costero, a la altura del semáforo del Acuario y terminará en la Avenida Miguel Alemán.
Hoy finaliza el Carnaval de Mazatlán en su edición 2023. Las familias ya esperan el paso del segundo y último desfile del Carnaval de Mazatlán 2023.
JESÚS HERRERA
LA PETACA, Concordia._ La Petaca ya tiene de regreso a sus tres niños, a Isaías, de 4 años; de Rocío, de 11 años, hermana de Isaías; y a Alexa, de 4 años, la prima de ambos. Y desde la mañana de este martes ya son velados en el pueblo, luego de varias horas de trayecto desde Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fallecieron debido a una volcadura en carretera. De acuerdo con María del Rocío, la abuelita de los tres niños, fue con ayuda de familiares y amigos que realizaron rifas tratando de reunir los más de 100 mil pesos que requerían para poder pagar los féretros y el traslado de los tres niños, pero no lograron reunir todo.
Aún y con todo y deudas, lograron trasladar los tres cuerpos a La Petaca, Concordia.
Además hubo gente que apoyó y aportó a la tarjeta bancaria de Isabel, mamá de los niños.
”En Villa Unión me ayuda-
”En Villa Unión me ayudaron mucho haciendo rifas, cositas así para vender, para estarme ayudando...el DIF de Mazatlán me ayudó, me mandó con otra funeraria, la carpa, el café y los candelabros”.
María del Rocío Abuela de los niños
ron mucho haciendo rifas, cositas así para vender, para estarme ayudando”, dijo la señora.
”El DIF de Mazatlán me ayudó, me mandó con otra funeraria, la carpa, el café y los candelabros”.
Dijo que andaban alistando los preparativos para el velorio de este martes en la noche.
Otra persona que acompañaba a María del Rocío y a sus hijas, dijo que acababa de hablar con gente del Gobierno de Estado para decirles que los
iban a apoyar.
”Yo me acabo de entrevistar con María Esther Pérez Corral, la Secretaria del Bienestar, con el secretario particular del Gobernador, ellos estaban en una reunión privada, van a apoyar en lo que se pueda”. María del Rocío dijo que tienen pensado que la misa de cuerpos presentes sea este miércoles a las 09:00 horas y el sepelio entre las 10:00 y 11:00 horas.
Eran muy alegres mis niños: abuelita La abuelita de Isaías, Rocío y Alexa recordó a los tres como unos niños muy alegres, juguetones, les gustaba la escuela.
”Mis niños eran alegres, buenos niños, mi niña de 11 años pensaba muy adelante, pensaba en sus 15 años, la niña más chiquita en su kínder, el niño era muy estudioso”, dijo María del Rocío.
”Mi hija y mis nietos habían venido de vacaciones en diciembre, a mi niña la maestra la estaba pidiendo porque ya
En La Petaca velan desde este martes los cuerpos de los niños Isaías, de 4 años; Rocío, de 11 años; y a Alexa, de 4 años.
iba a salir de sexto y no alcanzó a llegar mi muñeca”. Para cualquier ayuda dejan la siguiente cuenta: 4027 6661 0349 9991 de Elektra, a nombre de Rosa Isabel Betancourt Morales.
El accidente La tarde del pasado sábado 18 de febrero, una familia originaria de La Petaca, Concordia, sufrió la volcadura de la camioneta en que viajaban dejando un saldo de tres niños muertos y cinco más lesionados, entre ellos dos menores. Los niños fallecidos fueron
identificados como Isaías, de 4 años; Rocío, de 11 años, y Alexa, de 4 años. Los lesionados eran Jade, de 7 años; Rosa Amaya, de 30 años; Jorge, de 30 años; Heriberto, 16 años; y María, de 50 años, los cuales fueron trasladados en ambulancias al Hospital General de Chihuahua.
De acuerdo con versiones de cuerpos de auxilio, el accidente se registró en el kilómetro 96+500 de la carretera Chihuahua-Juárez. La unidad volcada era una camioneta pickup, Chevrolet, línea Silverado.
El color rosa que salió de la bomba de humo le dio a Amelia Gutiérrez Beltrán una noticia que esperaba: será mamá de una niña a la que llamará Luciana y que conocerá el 24 de mayo.
En la fiesta de revelación de género que organizaron su mamá, Rosa María Beltrán, su hermana Guadalupe González Beltrán, Oswaldo González, su prima Karla Fernanda García Beltrán y Federico Calvillo, Amelia compartió con su familia y sus amigos la emoción de ser por vez primera mamá.
La fiesta fue en el jardín de eventos Las Vías, donde alrededor de 70 personas, se reunieron, formaron el Equipo Niña vistiéndose de blanco y el Equipo Niño con atuendos de negro y celebraron la vida.
Entre sus invitados especiales, acudió su abuela Amelia Estrada de Beltrán, sus tíos y sus primos, quienes le manifestaron sus buenos deseos.
Amigos y familiares acompañaron a la futura mamá en la fiesta de revelación de
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Comenta con una amiga o amiga de confianza ese asunto que implica a los hijos o a la pareja. No es que vaya a aportar soluciones, pero te vendrá muy bien desahogarte y verbalizar lo que te preocupa. Quizá así lo veas mucho más claro.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) No te conviene hoy sacar a relucir de nuevo ese tema que sabes le molesta a tu pareja y que ya está hablado más de una vez. Aún no ha olvidado ciertas cosas que dijiste, así que aparca la cuestión. No es momento oportuno.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) No te empeñes hoy en llegar a algo que realmente no está a tu alcance. Valora tus posibilidades con objetividad y pide consejo o busca información antes de plantearte en serio tu objetivo. De esa manera irás sobre seguro.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Solución inesperada de problemas o preocupaciones que te estaban agobiando bastante, o también un trabajo agotador por al fin llega a su término. Hoy sentirás como si la vida te librara de una gran carga. Va a ser un día rico en sorpresas aunque, por fortuna, sorpresas positivas que te devolverán la alegría y el optimismo.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.)
Por un lado, vas a tener un domingo favorable, con bastante bienestar y armonía, sin embargo, no podrás desconectarte del todo del trabajo, tal vez porque surja algún problema o tengas que resolver cosas que te habías traído a casa. De todos modos será un día fecundo y positivo, y resolverás con éxito las tareas pendientes.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Los asuntos del corazón van a continuar causándote preocupaciones o, en su caso, serás tú quien tendrás que preocuparte por alguno de tus seres más queridos. No es el momento de ser feliz o recibir grandes muestras de cariño, sino más bien de dar y estar pendiente de aquellos que más quieres. Riesgo de una traición.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Un influjo muy adverso de Saturno amenaza con que este día del amor por excelencia, termine siendo para ti muy diferente a como te hubiera gustado o como lo tenías planeado. La persona que más quieres estará lejos de ti o atravesará un momento difícil, y además tendrás que afrontar muchos problemas en el trabajo.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Este será un día favorable para los asuntos de trabajo y negocios, aunque te verás obligado a decidir entre dos opciones para tomar una decisión de cierta importancia. Acertarás en tu decisión, aunque puede que te veas un poco agobiado porque no va a ser una decisión fácil de tomar y apenas vas a tener tiempo para ello.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Empezarás el día con entusiasmo y ganas de hacer cosas, aunque tus iniciativas y actividades no van a salir tan bien como te hubiera gustado, tanto si se trata de alguna diversión, una reunión de amigos o algún viaje corto. Algo sucederá y las cosas se torcerán o terminarán mal. Si te quedas en casa habrá tensiones familiares.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Ten cuidado con los chismes y maledicencias, tanto si vienen de otros como si eres tu mismo quien los extiende con el fin de lograr algún objetivo en el trabajo o los negocios, al final podrían tener un efecto indeseado. Es un día en el que habrá mucho peligro de traiciones o puñaladas por la espalda, debes ir con gran prudencia.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Los astros reman a favor tuyo y te espera un domingo fecundo y feliz, sobre todo con tus relaciones más íntimas. Un momento excelente para compartirlo con tus seres más queridos, emprender actividades juntos o incluso realizar alguna pequeña salida a algún lugar cercano. Hoy vas a poder mostrar lo mejor de tu naturaleza.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Tu sabiduría, habilidad y listeza son tus mejores armas y la palanca que puede llevarte al éxito laboral y financiero. Hoy vas a tener una lucidez mayor de lo habitual y estarás especialmente acertado en tus juicios y decisiones, sobre todo en los negocios e inversiones, y conseguirás que nadie sospeche los pasos que vas a dar.
NOROESTE / REDACCIÓN El anuncio se dio a conocer en Madrid en el Ministerio de Cultura y Deporte; el escritor Sergio Ramírez será el coordinador del programa literario que llevará a la Feria
España será el país Invitado de Honor, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024. Tras la firma del acuerdo formal, Miquel Iceta i Llorens, ministro de Cultura y Deporte de España; José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española, y Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, hicieron el anuncio la mañana del martes, en España.
Estuvieron presentes también María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, Isabel Izquierdo, directora de programación de Acción Cultural Española y se dio a conocer que el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, exiliado en Madrid y despojado de su nacionalidad por el gobierno de su país, será el coordinador del programa literario que España llevará a Guadalajara el próximo año.
España ya fue país Invitado de Honor de la FIL en 2000 y, veinticuatro años después.
“Queremos mostrar cómo hemos evolucionado y reafirmar la apuesta del gobierno por el apoyo al sector editorial y a la internacionalización del libro”, afirmó Iceta i Llorens. Reconoció, además, el buen momento que vive la industria del libro en España.
“Esta oportunidad permitirá visibilizar la diversidad de la literatura española tanto por la pluralidad de sus lenguas como de sus géneros literarios. La literatura española vive uno de los momentos más interesantes de su historia reciente y ha logrado que la industria editorial española sea una de las más importantes a nivel internacional”.
Icet i Llorens anunció que Ramírez coordinará el programa de España en la FIL
“Es un honor poder contar con tu experiencia y sabiduría para este ilusionante proyecto”.
Schulz Manaut destacó que España ha estado presente en todas las ediciones de la FIL, desde 1987.
“El diálogo internacional que tendrá lugar en Guadalajara en 2024 será memorable, enriquecedor y contribuirá a reforzar los lazos entre nuestras dos naciones”. Con esto se reavivará la colaboración que no se ha detenido en 36 años de existencia de la feria, dijo, para luego recordar que en el año 2000 España acudió por primera vez como país Invitado de Honor y el anuncio de su regreso los llena de orgullo.
“Los panoramas literario, editorial, académico, científico y cultural de nuestros países han cambiado en estas más de dos décadas y es una oportunidad para retomar el diálogo sobre los problemas y desafíos
del mundo hispanohablante de ambos lados del Atlántico”.
La FIL y España se solidarizan con Sergio Ramírez Schulz Manaut hizo un paréntesis para referirse al retiro de la nacionalidad y el despojo del gobierno de Nicaragua a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, y otras personas perseguidas por el régimen del país centroamericano.
“Cuando yo pienso en Nicaragua pienso en hermanas y hermanos queridísimos de aquel bello país, y en grandes autores que nos han marcado a todos. Pienso en Rubén Darío y en el padre Ernesto Cardenal, a quien tuve el privilegio de conocer y, por supuesto, de leer. Pienso en la querida y admirada poeta Gioconda Belli, pero pienso sobre todo
en un hombre a quien he admirado siempre y a quien la vida me ha dado el privilegio de tener cerca, el queridísimo escritor nicaragüense Sergio Ramírez, aquí presente”. La directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara aseguró que “Sergio Ramírez es y será siempre Nicaragua, será siempre mexicano, será siempre latinoamericano, español y ciudadano del mundo. Nadie le puede quitar, ni a él ni a la querida Tulita, la patria que él ha ayudado a forjar. A título personal y en nombre de la FIL Guadalajara, nuestra solidaridad con los nicaragüenses víctimas de la dictadura”. Icet i Llorens reiteró el apoyo del Gobierno de España a todos los nicaragüenses, que en los últimos días han sido privados de su nacionalidad.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
NOROESTE/REDACCIÓN
Este 21 de febrero, Roberto Gómez Bolaños hubiera celebrado su cumpleaños número 94, a pesar que ya no está en este plano de vida terrenal, la actriz Florinda Meza, quien fue su compañera sentimental durante 40 años se abocó a que este aniversario no pasara desapercibido entre sus fanáticos.
A través de sus redes sociales, Florinda, le dedicó emotivas palabras a quien le permitió que su vida fuera interesante, como ella misma lo expresó en el octavo aniversario luctuoso del recordado creador de series como El Chavo del 8 El Chapulín Colorado y Chespirito ¡Zaz! Y que jugamos a que hoy es mi cumpleaños y yo estoy aquí de nuevo para hacerlos reír y gozar, como siempre...
Sí, estás aquí. Porque eres un genio, una leyenda... y una leyenda, nunca muere. Feliz cumpleaños, mi Rober. 94 años de luz y alegría. Bendita tu vida. Te amo”, escribió la intérprete de Popis, el segundo personaje de la serie creada por Roberto. A pesar de los años que han transcurrido desde su crea-
personajes; El Chavo, Doña Florinda, Don Ramón, La Chilindrina, El señor barriga, Kiko, La bruja del 71, entre otros, indicó publimetro.com Su nombre es una referencia en el entretenimiento del habla hispana, además es considerado entre los mejores
Falleció en Cancún, México, el 28 de noviembre de 2014, a la edad de 85 años, luego de unas complicaciones respiratorias. Su esposa, la actriz Florinda Meza, ha participado en varios homenajes que le han organizado a Roberto Gómez
Bolaños y todavía siente la pérdida física de quien fue su
“Yo sé que muchos de ustedes deben extrañarlo, pero yo lo extraño cada día más. Cada mañana frente a su foto, así como yo lo hacía antes, le digo ‘Buenos días mi alegría’ y casi me parece escuchar su respuesta… ‘Buenos días, mi dulce amanecer’”, confesó.
NOROESTE/REDACCIÓN
El dibujante japonés de manga Leiji Matsumoto, autor de influyentes obras como Capitán Harlock o Space Battleship Yamato, murió a los 85 años, anunció su hija.
NOROESTE/REDACCIÓN
Uno de los momentos esperados de la coronación del rey Carlos era el concierto con estrellas de Reino Unido y para este evento el monarca esperada contar con Adele y Ed Sheeran con en el line up especial.
La sorpresa fue que ni Adele o Sheeran formarán parte de este evento que será seguido a nivel mundial.
Fuentes cercanas a la organización del evento han asegurado que la negativa ha supuesto un verdadero aprieto para el monarca británico.
El compositor que es conocido por las baladas románticas tendría un evento en estados Unidos. Según el equipo de Sheeran aparecerá en un espectáculo en Texas, tan sólo un día antes del concierto de la coronación, detalló vanguardia.com
“El Rey ha sugerido a varias personas a las que le gustaría ver actuar, y Adele y Ed estaban en esa lista.
Estaba muy interesado en que fueran parte del concierto”, dijo una de las fuentes a medios británicos.
La recién ganadora del Grammy, Adele no ha dado a conocer públicamente el compromiso que le impide cantar en su nación, sin embargo se rumora podría ser por los conciertos en su residencia en Las Vegas que concluyen el próximo mes.
La lista de las estrellas que podrían estar en el evento están: Harry Styles, Lionel Richie y las Spice Girls, quienes no se ha confirmado o descartado oficialmente su participación.
Matsumoto falleció el 13 de febrero en un hospital de Tokio, según un comunicado que recientemente publicó publicado en las redes de su web oficial, Leijisha, gestionada por su hija, Makiko Matsumoto.
“El ‘mangaka’ Leiji Matsumoto emprendió un viaje al mar de las estrellas el 13 de febrero de 2023. (...) Él siempre decía: ‘Volveremos a encontrarnos en ese lugar en el que las ruedas del tiempo se cruzan’. Nosotros creemos en esas palabras y esperamos que llegue ese día”, escribió Makiko en el anuncio del fallecimiento.
Matsumoto “tuvo una vida feliz porque pudo continuar dibujando historias como ‘mangaka’”, continuó su también agente.
Su hija agradeció el apoyo de los aficionados y de las personas involucradas en la publicación de su sobras, así como al personal médico “que lo ayudaron en la preparación de este viaje”. Las exequias familiares
ya fueron celebradas, pero se espera que se organice un evento de despedida en una fecha aún por determinar.
El mangaka, cuyo nombre de nacimiento es Akira Matsumoto, nació el 25 de enero de 1938 en la ciudad de Kurume, en la prefectura de Fukuoka, en el sudoeste del archipiélago japonés.
Matsumoto comenzó a dibujar cuando tenía seis años y su encuentro a la edad de nueve años con la obra Shin Takarajima (La nueva isla del tesoro, 1947) del maestro
Osamu Tezuka, considerado el padre del manga moderno, le hizo descubrir su vocación como mangaka. A los 16 años debutó editorialmente con Mitsubachi no boken (Las aventuras de la abeja), publicado en la revista Manga Shonen tras ganar un premio organizado por la editorial de la misma.
Entre sus obras más representativas están Space Battleship Yamato o Capitán Harlock, cuyo rico universo derivaría en trabajos que incluyen Galaxy Express 999 o Queen Emeraldas.
Will Smith regresará a su papel en Soy Legenda 2.
NOROESTE/REDACCIÓN
Los fanáticos de la película Soy Leyenda tendrán sentimientos encontrados por la continuación del filme, el cual regresa a la acción a Will Smith interpretando Robert Neville Para esta inesperada secuela se contará de nueva cuenta al mencionado actor de acción y comedia Will Smith, además se unirá a él en un personaje que no ha sido confirmado Michael B. Jordan. Jordan es de los nuevos rostros que ha conquistado a las pantallas, productores y por supuesto fanáticos, por lo que no era de extrañarse su elección en la nueva aventura, informó vanguardia.com
Según dio a conocer el sitio msn.com el libreto de esta cinta, de la que aún no se tiene definido el título, ya se está creando y según la productora y escritora Akiva Goldsman, tendrá más cercanía a la narración original de la novela de Richard Matheson, en la que se basó la primera parte del filme.
Soy leyenda llegó a las salas en 2007 y fue una de las cintas más exitosas de Smith. De acuerdo a Dedadline recaudó en su momento 585 millones de dólares a su llegada a las pantallas.
El escritor Akiva Goldsman y Will Smith ya había colaborado en el filme Yo, Robot . El cineasta estuvo detrás del guion de películas como El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios’ además de Divergente la serie: Insurgente.
Smith por su parte ha tratado de salir lo mejor librado de su escándalo en los premios Oscar de 2022, y este proyecto será una oportunidad para limpiar su imagen y volver al cine con personajes que le valieron el cariño del público. Michael B. Jordan es catalogado como uno de los actores y galanes favoritos del momento en Hollywood tiene en puerta el estreno de Creed III la cual protagoniza, produce y dirige.
NOROESTE/REDACCIÓN sos pueblos mágicos del país y en ciudades de Estados Unidos, pero esta vez viajó a Canadá donde a ritmo del tema Cnv Sound Vol.14 KionStudio de Pure Negga, presumió un video de ella frente a las iluminadas letras gigante de Toronto y detrás sus rascacielos.
La actriz mexicana Yalitza Aparicio se dio un “pequeño respiro” para visitar una de las maravillas del mundo: las cataratas del Niágara.
A través de su cuenta de Instagram, la protagonista de la película Roma, de Alfonso Cuarón, compartió un video conformado por una serie de imágenes de la visita. “Un pequeño respiro”, escribió para compartir que disfrutó de las cataratas del Niágara. a unos 236 metros sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 51 metros.
Tras haber participado en la película Roma (2018), por la que fue nominada al premio Oscar en la categoría de Mejor Actriz, Yalitza Aparicio se ha ganado el reconocimiento internacional al grado de ser considerada por lujosas marcas para ser su embajadora. Ha viajado a diversos sitios turísticos en el
Yalitza Aparicio
extranjero, entre ellos las Pagodas del Tigre y el Dragón, un santuario situado en el Lotus, un lago artificial de la isla de Taiwán.
También viajó a Dubái en los Emiratos Árabes Unidos para la entrega de los
Impact Awards, evento dedicado a la búsqueda del conocimiento y progreso de la humanidad, otorgados por Cartier Women’s Initiative. Otras veces, Yalitza ha estado en las playas del caribe mexicano, en diver-
La actriz de producciones como Mujeres Asesinas (tercera temporada) y Presencias publicó una serie de videos y fotografías frente al hermoso paisaje y los acompañó del audio de Martin Pitteta acerca de la reflexión que hizo José Mujica, el expresidente de Uruguay, el año pasado.
En ella menciona que “la vida no es solo trabajar, hay que dejar un buen capítulo para la locura que tenga cada uno. Porque una cosa que haces por obligación no eres libre, eres libre cuando gastas tiempo de tu vida en cosas que a ti te motivan, que te gustan”.
NOROESTE/REDACCIÓN
La leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez, anunció que junto a su familia protagonizarán un ‘reality show’ cuyo lanzamiento está previsto para abril.
Durante un breve encuentro con la prensa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el César del Boxeo adelantó que ya está gestionando el programa para compartir con su afición todos los detalles íntimos de su familia.
“Quiero decirles que en abril empieza un reality de la familia de los Chávez y ahí van a conocer todas las p..., todo lo bueno y lo malo que vamos a compartir”, declaró el ex boxeador.
El programa será transmitido a través de una señal de streaming y mostrará alrededor de seis semanas de grabación.
Según el ex pugilista, armar un reality show con su esposa e hijos no le parece una mala idea, además de que podría ser una fuente adicional de ingresos para ellos y ser un sello producido por la propia marca de Julio César Chávez, por lo que incluso admitió que su equipo y los integrantes de su familia ya tuvieron pláticas para hacer viable el proyecto. Su hija Nicole Chávez, incluso ya formó parte de otro ‘rea-
Julio César Chávez con su hijo Julio César, su nuera Frida Muñoz y sus nietos Julia y Julio.
lity’, la Casa de los Famosos 3, producido por Telemundo. Durante dicho anuncio, el campeón mexicano afirmó que su relación actual con su hijo
Julio Jr. se encuentra bien, al lograr sanar todas las diferencias del pasado, y tanto él como Omar aparecerán en el ‘reality’. “Siempre han estado bien, lo
Julio César Chávez prepara un ‘reality’ en el que se mostrarán detalles íntimos de su vida familiar.
que pasa es que él andaba mal, pero gracias a Dios hay un rayito de luz y lo importante es que mi hijo va a salir de rehabilitación”. Reiteró que realizará pronto una pelea de exhibición en Tijuana en la que participarán
sus hijos y podría ser la última que el ‘César del Boxeo’ realice. “Vamos a hacer una exhibición. Julio va a pelear el 29 de abril. La sorpresa es que junior volverá al boxeo luego de un año internado en un centro de rehabilitación”.
en el Trío Astor.
Músicos de la OSSLA
NOROESTE/REDACCIÓN
Con el estreno de la bella Elegía para contrabajo y piano, compuesta por Alberto Portillo, a cargo del Dúo Haula, integrado por la pianista Lilia Valdespino y el contrabajista Luis Anguis, se llevó a cabo el noveno programa de la Primera Temporada de Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. Esta vez con sede en el auditorio del Modular Inés Arredondo y con la presencia del autor ahí, el programa inició con dos elegías, la interpretadas ambas por el Dúo Haula, de serena belleza, nostálgicas, sumamente evocativas: la ya citada de Alberto Portillo, y la Elegía, de Bottesini, que no le iba a la zaga en emotividad.
Le siguió el Dúo Vieuxtemps, integrado por el violinista Eliseo Mujica y la pianista Lilia Valdespino, que retoma el apellido del autor francés Henri Vieuxtemps, de quien interpretaron el Concierto para violín No. 5 en La menor, opus 37, en tres movimientos, llena de pasajes difíciles, sorprendente por momentos y ejecutada con precisión.
El programa, de alrededor de una hora, cerró con la presencia de la fagotista Carly Rae Gómez, el contrabajista Raúl Pérez y la pianista Gabriela Estrada, integrados en el Trío Astor, para rendir un homenaje al gran compositor argentino Astor Piazzolla (1921-1992), de quien ofrecieron una singular versión de El Gran Tango, para esos instru-
mentos, que fue largamente aplaudida.
Concierto este miércoles Este miércoles a las 11:00 horas, en las instalaciones de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, los músicos Plamen Petkov y Zlatina Valkova interpretarán ‘Tres romanzas para oboe y piano, opus 94’, de Robert Schumann; Isidro Muñetón tocará la pieza ‘Wings’, para clarinete solo, de Joan Tower, y Marco Castro y Marco Hernández interpretarán las piezas ‘Intermezzo’ y ‘Menuet’, de Georges Bizet; ‘Oblivion’ de Astor Piazzolla, ‘The victorian kitchen garden’, de Paul Read; ‘Sicilienne’, de Gabriel Faure, y ‘Entr’ acte’, de Ibert.
El César del Boxeo anunció que la grabación del programa será de seis semanas y será lanzado en abrilParticiparon la fagotista Carly Rae Gómez, el contrabajista Raúl Pérez y la pianista Gabriela Estrada, integrados El concierto inició con el estreno de la ‘Elegía para contrabajo y piano’. El compositor Alberto Portillo estuvo presente en el MIA. Foto: Twitter @Jcchavez115
De estar perdiendo 0-2, Real Madrid derrota por 5-2 al Liverpool en el juego de ida de los octavos de final de la Champions League. 4D
Dorados de Sinaloa sufre su sexta derrota del Clausura 2023 al caer de visitante ante Cimarrones de Sonora por 2-0, en la fecha 8. 4D y 5D
México está de nuevo en un Mundial Sub 17 al avanzar a la semifinal del Premundial tras vencer 3-0 a El Salvador. 5D
JUAN ALONSO JUÁREZ
rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
CIUDAD DE MÉXICO._ En el otoño de 2016, el propietario de Águilas de Mexicali, Dio Alberto Murillo, llevó de la Liga Invernal Mexicana al entonces incipiente triunfador en la Liga Mexicana, Roberto Vizcarra, para entregarle el timón que quitó a Gil Velázquez.
El ex segunda base ya tenía dos campeonatos con los Tigres de Quintana Roo (2013 y 2015), pero todavía no era requerido de la Liga Mexicana del Pacífico, hasta que Murillo lo sustrajo de la sucursal de los felinos.
Vizcarra y su sorprendente vibra ganadora no le hizo quedar mal, conduciendo a los “Caballeros Águilas” a la conquista del título, el cuarto y más reciente de la patente que nació en la edición 1976-1977, además de pelear por la corona en la Serie del Caribe 2017 en Culiacán, donde cayeron en el decisivo contra los boricuas Criollos de Caguas.
El inicio de la relación parecía promisoria. Pero, ¿qué creen? Las cosas no caminaron igual en el siguiente ciclo y Murillo no contó hasta diez para calmar sus ansias y en otro de sus conocidos desplantes, botó al sonorense con todos y sus blasones.
Ayer, en el primer movimiento de cara al lejano ciclo 2023-2024 de la Arco, los fronterizos anunciaron el regreso de Roberto Vizcarra, a quien en diciembre pasado, lo echaron los Charros de Jalisco en el recorrido de la defensa del banderín.
Se lee rudo, pero lo único seguro para el hoy flamante inmortal del Salón de la Fama en su vuelta a Mexicali, previo a su obligada parada veraniega en Yucatán, es un despido ciertamente latente en todos lados, pero más en el “Nido”.
EL cátcher Alejandro Kirk estuvo ausente por sexto día del campo de entrenamiento de los Azulejos de Toronto en espera de la llegada de su primer hijo, seguramente en su natal Tijuana.
“Todavía estamos en alerta por bebé”, dijo el mánager de los Azulejos, John Schneider. “Pensé
que iba a ser la semana pasada. Mi última actualización es que ‘Todavía no’”, añadió el estratega que está al frente de su primera pretemporada, tras reemplazar en 2022 al puertorriqueño Charlie Montoyo.
Kirk va a jugar para México en el Clásico Mundial de Beisbol del mes próximo. Es probable que solo lo vean un par de semanas en las instalaciones de Dunedin, Florida, antes de partir para el torneo, a principios de marzo.
UN día como hoy, en 2000-- Un informe del Departamento Correccional de Florida dice que Darryl Strawberry, jardinero de los Yanquis de Nueva York, dio positivo por cocaína el 19 de enero.
**” Cuando me miro en el espejo, miro al enemigo. No hay nadie a quien culpar por esto sino a mí mismo. Debería haberme comprado un espejo hace mucho tiempo”.Darryl Strawberry.
ENTRE suspensivos.- Phil Regan, ex relevista ligamayorista que dirigió por una temporada a los Orioles de Baltimore (1995) dentro de una dilatada trayectoria como coach, demandó a los Mets de Nueva York por discriminación y lo que resulte. Se queja porque lo despidieron por estar “demasiado viejo”, lo cual es cierto, pero él cree que aún puede ser útil. En abril cumplirá 87 años… Los muy vistos en LMB y LMP, Roel Santos, Yadir Drake y Erisbel Arruebarruena, apuntan para ser titulares en la selección cubana que ya se encuentra en Japón, una de las sedes del Clásico Mundial… Échense este trompo a la uña: La elección del ex torpedero Javier Robles y del ex camarero “Chapo” Vizcarra al Salón de la Fama, incluirá en el recinto de Monterrey a las primeras conexiones suegro-yerno en un museo deportivo en México y probablemente en el mundo de la pelota. Robles se casó en los noventa con una hija del afamado José “Peluche” Peña, inmortal desde 1992 y Vizcarra se convirtió en “hijo político” un poco después de Francisco “Paquín” Estrada, electo en el 2000.
Lonzo Ball queda fuera de acción lo que resta de la campaña de la NBA, informó su equipo, Chicago Bulls.
NOROESTE/REDACCIÓN
En el tiempo transcurrido desde que Lonzo Ball, base de Chicago Bulls, sufrió un desgarro en el menisco izquierdo el pasado mes de enero de 2022, los detalles que rodearon a su rehabilitación y recuperación se han vuelto más preocupantes, y todo ha llegado a un final lógico para esta temporada 20222023.
El martes 21 de febrero de 2023, los Bulls informaron que el ex Lakers y Pelicans no jugará en lo que resta de la temporada, quedando en blanco en esta 2022-2023.
“Pese a haber hecho incrementos significativos en su fortaleza y funcionalidad en los últimos meses, Lonzo sigue experimentando disconformidades que limitan el desempeño en su participación en actividades relacionadas al baloncesto. Considerando el tiempo que se necesita para el acondicionamiento para regresar a jugar y el contexto actual de la temporada, no regresará en este curso”, informó Arturas Karnisovas, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Baloncesto de los Bulls.
NOROESTE/REDACCIÓN
Los Cleveland Browns vuelven a sacudir al cuerpo técnico.
Los Browns se separaron de Mike Priefer, quien había sido coordinador de equipos especiales desde 2019, informó el martes Tom Pelissero, miembro de NFL Network Insider, según una fuente informada de la situación. Posteriormente, el equipo confirmó la salida.
“Aprecio todo lo que Prief ha hecho por este equipo en sus tres temporadas como mi coordinador de equipos especiales”, dijo el entrenador en jefe Kevin Stefanski en un comunicado.
Pelissero informó que los Browns solicitaron una entrevista con el coordinador de ST de los Colts, Bubba Ventrone, quien es considerado uno de los principales candidatos para el mismo puesto en Cleveland.
Lonzo Ball no regresará en esta temporada
El base sufrió un desgarro en el menisco izquierdo y preocupa aFoto: Cortesía NBA
MESA._ Adrián Martínez sintonizó con emoción cada uno de los juegos de México durante el World Baseball Classic del 2017. Vio cómo varios de sus ídolos de siempre, como Adrián González y Yovani Gallardo, disfrutaban representar los colores verde, blanco y rojo.
“No me perdía los juegos del Clásico”, dijo Martínez. “Soñaba con estar ahí”.
Para entonces, Martínez tenía 20 años y se estaba recuperando lentamente de una cirugía Tommy John, cuando estaba en la organización de los Padres de San Diego. Seis años después, ese sueño que parecía tan lejano es ahora una realidad.
Luego de recibir su primer llamado a las Mayores en el 2022, Martínez hizo sentir su presencia al hacer 12 aperturas con los Atléticos de Oakland. Luego, recibió la invitación para participar en el Clásico Mundial de Beisbol al final de la campaña. A pesar de su emoción por aceptarla de inmediato, Martínez lo pensó. Sabía que ingresaría a los entrenamientos con la oportunidad de ganarse un puesto en la rotación de Oakland. Pero una vez el club le dio el permiso, aceptó la oferta de México sin pensarlo.
“Nunca imaginé que estaría representando a México en el World
Baseball Classic”, dijo Martínez. “Es un sueño hecho realidad. Nunca imaginé que algo así pudiera pasar”.
Sin embargo, no será la primera vez que Martínez represente a México. Como amateur, el oriundo de Mexicali lanzó a sus 18 años en el Campeonato Panamericano Sub 18 en el 2014. Gracias a esa experiencia, el monticu-
MEXICALI._ Águilas de Mexicali anunció el regreso a El Nido de Roberto Vizcarra, quien vivirá su segunda etapa como timonel emplumado.
Más conocido como “Chapo”, nació un 26 de mayo de 1956 y en el beisbol profesional de nuestro país, el ávido ex infielder logró su consolidación en su carrera tanto en invierno como en verano.
Su amplio conocimiento del juego llevó a Roberto Vizcarra a iniciar una de las carreras más exitosas como
timonel en la actualidad, ganándose el reconocimiento de “El Rey Midas” al ganar cada una de las finales disputadas en la Liga Mexicana del Pacífico, así como la Liga Mexicana de Beisbol, con un total de 7 coronas de manera invicta.
Dentro de su recorrido como mandamás, se encuentra aquella Temporada 2016-2017 de la LMP, donde se enfundó con los colores de los Águilas de Mexicali llevándolos a la conquista de su cuarto campeonato en su historia, así como del subcampeonato en la Serie del Caribe 2017, celebrada en Culiacán.
lar conoce a muchos de sus compañeros en el venidero Clásico.
“Conozco a la mayoría de los jugadores”, mencionó Martínez. “Algunos de ellos jugaron conmigo en los Diablos Rojos. Hay algunos que no he conocido, pero creo que tendremos un gran ambiente. Vamos a representar a nuestro país con mucho corazón”.
TEMPE._ Shohei Ohtani está abierto a negociar un posible acuerdo multianual con los Angelinos de Los Ángeles durante estos entrenamientos, según indicó su agente Nez Balelo, pero será difícil continuar las conversaciones durante la campaña regular, posiblemente la última del japonés con el equipo antes de ingresar por primera vez a la agencia libre.
“Lo he dicho muchas veces y Shohei también lo ha hecho”, dijo Balelo. “Estamos yendo día por día, uno a la vez. Siempre he querido que disfrute del camino. Eso es lo que ha hecho y continuaremos haciéndolo.
“Shohei se ha ganado el derecho de poder jugar este año y después explorar la agencia libre. Ya veremos dónde terminará todo”.
Balelo no quiere describir de alguna manera en específico las conversaciones entre ambas partes, pero dijo que será difícil extender las negociaciones hasta la temporada regular, por cómo eso podría afectar al jugador.
“Es una línea muy fina cuando le pides a un jugador pasar por todo eso durante la temporada”, expresó Balelo. “Típicamente eso no pasa. Yo diría que tener una conversación tan importante durante la temporada será difícil. Probablemente tenga más sentido dejarla para el final de la campaña”.
Ohtani y los Angelinos llegaron recientemente a un acuerdo para evitar una audiencia de arbitraje salarial, pactando por 30 millones de dólares para el 2023.
LIVERPOOL._ En un partido digno del pedigrí europeo de sus dos protagonistas, el Real Madrid se impuso por 2-5 al Liverpool en la ida de los octavos de final de la UEFA Champions League.
El primer tiempo del partido es para verlo una y otra vez. Desde el primer minuto hasta el descanso el duelo fue un carrusel de emoción, ocasiones, ritmo y muchos goles.
El Liverpool saltó enchufado e incisivo. Darwin Núñez, con un taconazo genial, adelantó a los hombres de Jürgen Klopp al 4’ y poco después Salah (14’) dobló la ventaja tras aprovechar un error de Courtois en un control.
La eliminatoria parecía tomar color rojo, pero Vinícius tenía otros planes. El brasileño se sacó un espectacular disparo de la chistera para recortar distancias antes de la media hora y poco después, al 36’, obtuvo de nuevo recompensa presionando a Alisson para marcar tras un fallido despeje de su compatriota.
Y el guion del segundo acto arrancó escrito por el mismo autor. Jugada ensayada en una falta lateral del Madrid con centro de Luka Modric y remate Militão para desatar una euforia visitante que tuvo continuidad antes de la hora con el 2-4 obra de Karim Benzema tras una jugada maravillosa con Rodrygo.
Con el campo cuesta abajo, el francés quiso ampliar aún más la ventaja blanca
y en una contra dirigida a la perfección por Modric hizo el quinto y último gol blanco con una definición en la que exhibió sangre fría.
Chucky brilla en triunfo del Napoli en Alemania
FRANKFURT._ El Napoli logró una valiosa victoria por 0-2 en el partido de ida de los octavos de final de la UEFA Champions League ante el Eintracht de Frankfurt.
Los goles de Osimhen y Di Lorenzo sirvieron a los de Spalletti para vencer a domicilio al conjunto alemán.
El mexicano Hirving “Chucky” Lozano firmó una sobresaliente actuación por el Napoli. El azteca terminó con una asistencia, dos disparos, 15 pases acertados de 21 intentados, dos oportunidades creadas y ganó cuatro de los siete duelos que disputó. Cabe destacar que en el rubro defensivo, Lozano brilló con seis recuperaciones y fue designado el Jugador del Partido. Salió de cambio al minuto 79.
El partido de vuelta se disputará en el Stadio Diego Armando Maradona de Nápoles el 15 de marzo.
HERMOSILLO._ Dorados de Sinaloa sigue sin poder ganar en el Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX.
Cimarrones de Sonora superó en casa 2-0 a Dorados de Sinaloa, en acciones de la octava fecha del Clausura 2023.
El equipo sinaloense realizó una buena primera parte, sin embargo, se fue en desventaja para el segundo tiempo.
La escuadra de Cimarrones de Sonora logró tomar ventaja a los 28 minutos.
Francisco “Messi” Acuña mandó un balón aéreo desde el costado derecho para que Edson Torres anotara con un cabezazo picado, el cual fue imposible de atajar para Luis López.
Dorados de Sinaloa se vio en la necesidad de realizar un ajuste en defensa a los 37 minutos, por la lesión Luis Hernández.
El capitán del equipo sinaloense dejó su lugar al culichi Juan Pablo Meza.
Ya al minuto 90+1, Salvador Manríquez puso el 2-0 final con un disparo con pierna zurda.
El Gran Pez mostró mejoría en su funcionamiento, pero terminó por sumar su sexta derrota en fila.
Los sinaloenses son últimos con un punto, mientras que Cimarrones escaló al tercer puesto general con 15 unidades.
Dorados de Sinaloa recibirá el miércoles 1 de marzo a Alteños de Tepatitlán.
2 0
CIMARRONES DORADOS
GOLES
1-0/ 28’Edson Torres (CIM)
2-0/ 90+1’ Salvador Manríquez (CIM) Dorados sigue sin conocer la victoria en
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ A falta de hacerse oficial, Ricardo “Tuca” Ferretti será anunciado como nuevo director técnico de Cruz Azul, para tomar el cargo que quedó vacante tras el cese de Raúl “Potro” Gutiérrez. Medios nacionales informaron que Tuca viajó este mismo martes a la Ciudad de México para afinar detalles y cerrar su contrato como timonel de La Máquina.
La firma de dicho contrato se formalizará en las próximas horas, tras lo cual se hará el anuncio oficial vía las
redes sociales.
Ferretti llegará al equipo por dos años, y estará con Guillermo Vázquez y Joaquín Moreno como auxiliares en el equipo de trabajo.
Esta será la primera vez que Ferretti dirija a Cruz Azul, pese a tener una larga trayectoria en la Liga MX; mientras que Vázquez volverá con el club que disputó la Final del Torneo Clausura 2013 y perdió ante el América.
El nuevo estratega celeste estaría al frente del equipo este sábado 25 de febrero cuando reciban a FC Juárez, equipo que precisamente fue el último
GUATEMALA._ La Selección Nacional de México Sub 17 consiguió su pase a la Copa Mundial de la FIFA Sub 17 Perú 2023 y avanzó a la semifinal en el Premundial de la Concacaf, al derrotar por tres goles a cero a su similar de El Salvador, en partido celebrado en la cancha del Estadio Doroteo Guamuch Flores, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala.
En el primer tiempo, el goleador Stephano Carrillo anotó el 1-0, tras una buena jugada de Fidel Barajas, otro de los motores del equipo mexicano Sub 17.
En el segundo tiempo, José Urías tuvo la oportunidad de brillar en el Premundial Sub 17. El atacante hizo el 20, al minuto 63 del segundo tiempo. Lo que aplacó al equipo de El Salvador y dio tranquilidad a México.
Stephano Carrillo tuvo la oportunidad de aumentar el marcador, pero el delantero de las fuerzas básicas de Santos quiso burlarse hasta el portero y Alexander Aguilar le arrebató el balón con las manos, cuando se enfilaba hacia la portería.
Urías fue más directo, anotó el 3-0, que deja fuera de la Copa del Mundo a El Salvador y clasifica a los dirigidos por
3-0
Raúl Chabrand, al Mundial Sub 17 de Perú, el país en el que inició todo y que México espera sea el escenario para repetir la historia.
La escuadra mexicana se medirá el próximo viernes 24 de febrero al ganador de la llave entre Honduras y Panamá, en la cancha del Estadio Doroteo Guamuch Flores, en la semifinal del Campeonato Sub 17 de la Concacaf Guatemala 2023.
NOROESTE/REDACCIÓN
que dirigió Tuca.
Mientras que en la dirección deportiva de los celestes estará Oscar “Conejo” Pérez, quien ya habría tomado el cargo desde el despido de Raúl Gutiérrez.
Entre las opciones que sonaron más fuerte para Cruz Azul estuvo Hugo Sánchez, quien confirmó que sí tuvo reuniones con los directivos y se entrevistó con el “Conejo” Pérez, pero no aseguró que fuera él el elegido ya que confesó que había otros candidatos, como lo fueron Antonio Mohamed y José Manuel “Chepo” de la Torre.
LEÓN._ La Selección Mexicana Femenil, dirigida por Pedro López, empató a una anotación con Colombia en el Estadio León, un resultado que le permitió coronarse en la Women’s Revelations Cup, dado que fue el criterio de tarjetas amarillas el que le permitió obtener el título.
El encuentro tuvo un arranque semilento con el intento de ambos conjuntos por hacer daño ante la cabaña rival, pero todo quedaba en ello, por lo que se mantenía sin movimiento el marcador.
Colombia sorprendió al conjunto mexicano con gol de Catalina Usme para poner el 1-0 en el marcador. Al verse abajo en el marcador, la
Selección Mexicana reaccionó, presionó y a los 21 minutos consiguieron el empate a una anotación gracias a Stephany Mayor.
MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA
FORE!._ Buenos días, estimados lectores, un gusto encontrarnos de nuevo en este espacio con los comentarios de los acontecimientos registrados en el deporte de los bastones…
Y una mala, no mala, pésima noticia, la posible venta del terreno que ocupa actualmente el Club Campestre de Mazatlán, aunque, de hecho, se trabaja en conseguir uno alterno… Vamos a los detalles…
ADIÓS CAMPESTRE. – A nuestro regreso de Los Mochis a donde concurrimos para dar paso a la etapa final de la Gira Sinaloa de Golf Infantil y Juvenil, nos encontramos con la pésima noticia (para nuestro gusto), de la posible venta de los terrenos que ocupa actualmente el Club Campestre de Mazatlán. Eso se decidirá prácticamente este viernes en que se desarrolle la asamblea de asociados que definirá el derrotero de esta institución en cuanto al terreno, ya que se trabaja y así nos lo comentaron, están en negociaciones para adquirir otro con la misma finalidad, es decir, de que continúe la tradición del club más vetusto del puerto.
Y si vemos la realidad, es insostenible una propiedad de este tipo en las condiciones que se encuentra, los servicios públicos están deteriorados, las aguas negras inundan la propiedad ante las constantes fugas que se generan alrededor, y eso tiene que incidir en molestias y foco de contaminación para los usuarios y alrededores en virtud de que, pese a los esfuerzos de la directiva, no ha sido posible que los responsables de esos servicios, cumplan con su obligación. Propios y extraños se quejan de los malos olores que emanan diariamente.
Entendemos que se trata de dar paso a la modernidad, de que hay que vivir buscando mejores alternativas, pero no podemos soslayar que todos los recuerdos de los socios de antaño y los nuestros, vengan en cascada y la nostalgia se apodere de nuestra mente.
Atrás quedarán los esfuerzos de don Bartolo, El Toro, y muchos que dieron parte de sus vidas para crear un excelente campo, con los mejores greenes del estado.
En fin, ya veremos qué es lo que deciden los socios y nos unamos en una lucha por mejorar las condiciones de la práctica de nuestro deporte favorito.
Que sea para bien…
Sin embargo, y eso entendemos que es general, nuestros recuerdos de las pri-
meras horas invertidas en la educación deportiva tanto en nosotros como en algunos individuos que nos pasamos horas tratando de construir algo para beneficio de niños, jóvenes y adultos que pasamos agradables horas inmersos en la práctica del golf.
Sniiiiffffffff…..
LOS PEQUES. – Finalmente fueron 36 los jugadores que se ganaron el derecho a integrar el equipo representativo de Sinaloa que estará en Tijuana a partir del 31 del mes próximo con miras a tratar de ganarse un boleto para a su vez formar parte del equipo Zona Pacífico que estará a su vez en nuestro puerto en el Interzonas por allá por el 22 de abril.
Al finalizar la sexta etapa se procedió a la premiación de los jugadores que ganaron en la etapa, en el campeón de campeones y se cimentó lo que habíamos anunciado, de que Los Mochis se acreditó el Campeonato desde la quinta etapa con la ruidosa celebración y hasta baño de todos los integrantes del equipo, en la laguna del hoyo 1… incluyendo al director de la Academia, Felipe Menchaca, que entre paréntesis ha regresado con creces la confianza que le han depositado los padres de familia y directivos del club.
Fue un evento en el que se festejó el final de la Gira estatal, y se cimentaron los planes para seguir en la brega por parte de directivos, con cambios en la estructura que, al decir de los interesados, resultarán en mejoras sustanciales.
Por lo pronto, Felicidades a los ganadores de campeón de campeones, entre los que destacaron seis mazatlecos, pero al final de cuentas, creemos que todo mundo ganó…
EL CID AMISTOSO. – Ante una buena asistencia, el sábado anterior se llevó a efecto el Torneo de la Amistad en las instalaciones de El Cid Resorts.
Nuestro amigo el pro Rodolfo Martínez, nos compartió los resultados del evento, entre los que destacan los ganadores de la categoría, Juan Carlos Moreno que se unió a Diego Reynoso que éste a su vez se acreditó el mejor acercamiento a la bandera en el hoyo 2 y en el 4, el ganador fue Martín Llamas.
Todo un acontecimiento que disfrutaron los asistentes, tanto con un buen campo como al ambiente que se formó, y que continuó la tradición del Día de San Valentín.
Felicidades…
Y hasta aquí, seguiremos la semana venidera, primero Diosito. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…
NOROESTE/REDACCIÓN
Este 2023, en su fase de pelota veraniega, comienza con seis elementos de Tomateros de Culiacán en camino a jugar Ligas Mayores, tres de ellos con lugar en el róster de 40.
Julio César Urías con Dodgers, Joey Meneses y Stone Garrett con Nacionales, son quienes inician el entrenamiento primaveral con contrato de Grandes Ligas.
Por otro lado, tanto Efraín Contreras (Padres), Alberto Baldonado (Nacionales) y Roel Ramírez (Bravos), fueron incluidos como invitados fuera de róster.
El zurdo Urías viene de liderar la Liga Nacional en PCL con 2.16. Además que finalizó segundo en la votación al Premio Cy Young del viejo circuito y acumula par de
años en fila liderando a Dodgers en victorias.
Meneses viene de pegar 13 jonrones y producir 34 carreras, con un OPS de .930 en 56 juegos para la novena de Washington. Por su parte, Garrett fue adquirido por ellos, en el invierno, tras su debut con Diamondbacks durante 2022.
Efraín Contreras, lanzador derecho y prospecto número 26 de los Padres, vivirá su segundo campo de entrenamientos. El previo, lo hizo como miembro del róster de MLB.
El zurdo Alberto Baldonado, por su parte, hará el intento de volver a las Ligas Mayores, tras debutar con los Nacionales en septiembre de 2021.
Finalmente, Roel Ramírez buscará también el regreso a las mayores. En la 2022, fue parte del Taxi Squad de los campeones de 2021.
Caballeros de Culiacán continúa sus movimientos en busca de conformar un mejor cuadro de cara al inicio de la Temporada 2023 del Cibacopa y para ello suma a sus filas a Steven Pledger, quien estará de nueva cuenta en las filas de La Nobleza tras un breve paso en 2020.
Pledger se desempeña como guardia y tiene 32 años de edad, nacido el 29 de septiembre de 1990 en Chesapeake, Virginia, y es egresado de la Universidad de Oklahoma, donde tuvo un destacado paso en su etapa colegial del 2009 al 2013, siendo la campaña 2011-12 su mejor año con 16.23 uni-
dades por cotejo disputado, además de casi 4 rebotes recuperados por noche y metiéndose entre los mejores de su equipo en el plano individual.
Participó en la NBA G-League en 2015 con Texas Legends, mismo año que llegó a Cibacopa con Vaqueros de Agua Prieta, participando en 40 juegos con 23.70 puntos en promedio, siendo de los mejores en dicho rubro del certamen; en 2017 tuvo una pequeña participación con Zonkeys de Tijuana, mientras que en 2020 participó en el único juego de La Nobleza en dicho certamen, mismo que se suspendió por pandemia y no pudo reanudarse hasta su cancelación.
En la LNBP ha vestido las frane-
Martín Ceyca buscará mantener su invicto en un difícil combate ante Eduardo “Sugar” Núñez, en la velada denominada “Fierro y Estela”, que JD Promotions montará el sábado 4 de marzo en el Polideportivo Juan S. Millán de Culiacán.
Con una foja profesional de 19-0-0 con 10 KO’s, el peleador culichi afrontará el compromiso ante un duro rival, quien tiene un récord de 23-1-0 y todas sus victorias por la vía del nocaut, por lo que se presagia como una de las peleas más atractivas de la noche.
“Es un rival muy complicado, muy bueno, es uno de los retos más grandes que he tenido en mi carrera, pero si queremos grandes resultados tenemos que enfrentar a grandes rivales y pues a darle”, mencionó Martín.
En cuanto a preparación, el oriundo de la capital sinaloense no ha bajado la intensidad de sus entrenamientos y espera llegar de la mejor forma a la pelea.
“He estado entrenando muy fuerte por las mañanas y tardes de lunes a sábado, no me he distraído y yo creo que la preparación ya la traigo muy adecuada”, dijo.
su invicto
Por último, Martín Ceyca reconoce que está ante una gran oportunidad de figurar a nivel mundial, por lo que deja unas palabras a sus seguidores y a quienes invita a asistir a la función.
“Representa para mí una oportunidad grande, tengo que demostrar lo que podemos hacer y los resultados, espero que a la gente les guste. Agradecer a todas las personas que siempre me han estado apoyando, mandarles un saludo e invitarlos a todos al día de la pelea”, finalizó.
MADRID._ La leyenda y presidente de honor del Real Madrid, Amancio Amaro, falleció este martes a los 83 años de edad, informó el club blanco.
“Será recordado por todos los madridistas y por todos los aficionados al futbol como uno de los grandes mitos de este deporte. El Real Madrid hace extensivas sus condolencias a todo el madridismo”, externó el club merengue en un comunicado.
Amancio llegó al Real Madrid en 1962 procedente del Deportivo de La Coruña, y defendió la camiseta del club durante 14 temporadas, hasta 1976. Fue siempre un ejemplo para el madridismo y para todo el mundo del deporte.
En 1966 ganó la Sexta Copa de Europa del Real Madrid en el estadio Heysel de Bruselas, en una final histórica en la que marcó el primer gol del equipo merengue para vencer al Partizán de Belgrado. Además de la Copa de Europa de 1966, Amancio ganó 9 Ligas y 3 Copas de España con el Real Madrid.
Como madridista jugó 471 partidos, marcó 155 goles y fue máximo goleador de la Liga en dos ocasiones.
Se va una de las leyendas del madridismo, ganador de la Sexta Copa de Europa con los merengues.
Fue 42 veces internacional y logró con la selección española su primera Eurocopa en 1964 en el estadio Santiago Bernabéu. Amancio formó parte también de la selección mundial de la FIFA que en 1968 se enfrentó a Brasil en el estadio Maracaná.
Junto a Paco Gento, Amancio lideró el Real Madrid posterior al de las cinco
SINEMBARGO
Copas de Europa consecutivas, y representa los valores que han forjado la historia del club.
Como entrenador, Amancio logró la gran gesta de ganar el campeonato de Segunda División con el Castilla en 1984, el único equipo filial de un club de futbol español que lo ha conseguido hasta la fecha.
SEVILLA._ Tras seis meses de inactividad por una lesión que le impidió
jugar el Mundial de Qatar 2022, el extremo mexicano Jesús ‘Tecatito’ Corona se reincorporó este martes a los entrenamientos de la plantilla del Sevilla.
Corona sufrió el pasado agosto una fractura del peroné y rotura de los ligamentos del tobillo izquierdo que requirió una operación, y este martes ya ha trabajado a la par del resto del plantel andaluz.
Al mexicano se le vio en la dinámica del grupo en la ciudad deportiva sevillista, en la que fue recibido con mucho cariño por sus compañeros, quienes le sometieron al tradicional ‘pasillito’ de bienvenida.
BARCELONA._ Una corte española rechazó el martes la apelación de Dani Alves en la que pedía la libertad bajo fianza mientras continúa la investigación por una supuesta agresión sexual del futbolista brasileño.
La corte concluyó que Alves está en riesgo de fuga y debe permanecer en prisión durante las pesquisas. No se ha fijado la fecha del juicio.
Alves fue detenido de forma provisional en enero tras ser acusado de agredir sexualmente a una mujer en un club nocturno el 30 de diciembre. Él ha negado las acusaciones y dice que el sexo con la denunciante fue consensuado.
Un Juez ordenó su entrada en prisión sin fianza tras analizar la investigación preliminar de las autoridades y tomar declaración a Alves, la supuesta víctima y otros testigos.
En su apelación, los abogados de Alves alegaron que el brasileño había aceptado entregar su pasaporte y llevar un dispositivo de monitoreo si era liberado. Alves también se ofreció a comparecer ante la corte y las autoridades con la frecuencia que se le solicitara, incluso a diario, así como a mantenerse a 500 metros (yardas) de la denunciante, su vivienda o su lugar de trabajo.
Jesús ‘Tecatito’ Corona se reincorpora a los entrenamientos
Sin embargo, la corte concluyó que esas medidas no bastarían para evitar que el futbolista intentara escapar, dado que enfrenta una condena de varios años de cárcel si se le declara culpable.