Uma I es Reina de los Juegos Florales
MARISELA GONZÁLEZ
MARISELA GONZÁLEZ
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ La mujer, Judith Abigaíl, que fue encontrada asesinada el viernes en Culiacán fue privada de su libertad, confirmó el Gobernador Rubén Rocha Moya. “Había sido levantada junto con su esposo, que fue el primero que se encontró allá en la... no se nos había presentado ningún caso en febrero, ya tenemos este feminicidio”, dijo.
“Este caso se encontró en la madrugada de ahora”.
Rocha Moya explicó que es el tercer feminicidio registrado en Sinaloa en lo que va de 2023, y detalló que todos los asesinatos de mujeres se investigan como
ABOGADO
El Gobernador de Sinaloa explicó que es el tercer feminicidio registrado en el estado en lo que va del 2023, y detalló que todos los asesinatos de mujeres se investigan en un principio como feminicidio
feminicidio hasta que en la judicialización las autoridades determinan si es o no esta tipificación.
“Tenemos menos que el año pasado, y el año pasado redujimos el 50 por ciento”, afirmó.
“Pero no puedes cantar victoria si te quedan todavía”.
Dijo el Mandatario estatal que las autoridades tienen programas de prevención, y reiteró que disminuyeron a la mitad los feminicidios en
2022. “Pero no da resultados al 100 por ciento, ahí está”, admitió.
“Es el problema, que la violencia fundamentalmente se da entre familias, y el tema de los feminicidios casi al 100 por ciento tiene que ver con la pareja”.
En la madrugada de este viernes, Judith Abigaíl de 45 años de edad fue localizada sin vida cerca de la comunidad La Laguna Colorada, al sur de Culiacán.
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ La ciudadanía debe transitar de regreso al camino de la legalidad, desde actos cotidianos a labores como el pago de impuestos, opinó Luis Pérez de Acha.
“Durante años hemos venido acumulando actos aislados y luego actos acumulados contrarios a la legalidad, tanto como ciudadanos, como gobernantes, y es momento de que en el gran desorden que se ha generado, empecemos a construir, a deconstruir todo el camino andado para regresar a lo que es la cultura de legalidad”, explicó el abogado por la Escuela Libre de Derecho con Doctorado en Derecho por la UNAM, además experto en derecho constitucional, fiscal y administrativo. En entrevista con Noroeste previo al taller “Por una cultura de la legalidad que sume a la paz” que impartirá este sábado, en conjunto con la ex Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, Pérez de Acha explicó que la cultura de la legalidad es actuar conforme lo marcan las leyes, la ética, el buen funcionamiento de las relaciones personales empezando por lo más básico.
“No molestar al vecino, respetar las señales de tránsito, cumplir los contratos, y luego ya nos movemos a otras canchas, donde también hay que pagar los impuestos”, detalló el integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción de 2017 a 2019. “Porque el pago de los impuestos es un aspecto fundamental de lo que es el estado de derecho”.
Agregó que el estado de derecho necesita recursos para proveer servicios básicos: educación, seguridad, bacheo de calles, construcción de carreteras, presas, espacios públicos.
“Sin el pago de impuestos llegamos a pensar que cómo pretendemos exigirle que el Estado, piénsese Federación, estados y municipios, Estado nacional puede funcionar sin recursos”, apuntó el Articulista en el New York Times, Reforma, Universal, Excelsior, El Economista y Forbes México.
En el efecto de corrupción, comentó, siempre existe un corruptor y el corrompido, pero la dinámica es que las personas se van moviendo de lugar.
“Entonces cometemos actos de corrupción, por ejemplo, no pagando impuestos pero luego nos vamos y nos dolemos de la corrupción que hay en el sistema de seguridad pública, de la corrupción que hay en el sistema de salud”, comentó.
“Porque ahí pasamos a ser víctimas, entonces por un lado somos verdugos y en el
otro lado somos víctimas, y de la corrupción nos dolemos en donde somos víctimas y no donde somos victimario o verdugos”. Esa secuencia tiene que ser rota, y la ciudadanía tiene que ser congruente en la cultura, pero la decisión es individual. “Y si no pagamos impuestos estamos cumpliendo un acto de corrupción”, recalcó el Socio de Justicia Justa, una organización dedicada a temas de derechos humanos y combate a la corrupción. La cadena solamente se rompe con acciones individuales, con la decisión de las personas de pagar impuestos, sin embargo, el sistema de impunidad para con los que no lo hacen ha provocado que no haya incentivos para que la ciudadanía pague los impuestos.
“Es el efecto mariposa de la corrupción (...) el efecto mariposa de la corrupción, cometemos un acto de corrupción en el sistema de salud, y terminamos pagándolo en seguridad pública”.
“‘Oye, es que son bien corruptos los de seguridad pública’ sí, pero ¿y tú no eres
El Gobernador Rubén Rocha Moya dice que Judith Abigaíl fue privada de su libertad junto con su esposo.
“Entonces cometemos actos de corrupción, por ejemplo, no pagando impuestos pero luego nos vamos y nos dolemos de la corrupción que hay en el sistema de seguridad pública, de la corrupción que hay en el sistema de salud”.
corrupto en el ámbito de gobierno, en el ámbito de salud, en el ámbito de pago de impuestos?”. A esto, también contribuyen los programas de gobierno de descuentos a morosos, opinó Pérez de Acha. “Nosotros hemos propiciado esta cultura como gobernantes, o como ciudadanos, o como ciudadanos en una cancha, y como ciudadanos en otra, al final de cuentas, la corrupción no nace sola, la hacemos todos”. Pero no solamente la ciudadanía puede aportar a la cultura de la legalidad con el pago de impuestos, sino que los gobernantes debe gastárselos para lo que están destinados. “En bacheo de calles, en iluminación, en recolección de basura, en mantenimiento de parques públicos, construcción de parques públicos, hay mucho”. El taller se llevará a cabo este sábado en la Casa del Maquío a partir de las 10:00 horas, las inscripciones son en la página de Internet www.guiadehoy.com/evento/1174.
La apasionada de la pintura, la fotografía y la danza, Uma Ramírez fue coronada como Reina de los Juegos Florales del Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, “Déjàvu, 125 años de tradición”.
Un recorrido por los caminos de las artes en sus expresiones populares y desde las formas más refinadas hasta las más inauditas de las llamadas Bellas Artes, albergó la coronación de la nueva soberana que se celebró en el estadio Teodoro Mariscal.
La máxima fiesta que es un espacio en el cual la creatividad se ha manifestado en todo su esplendor, favoreciendo un desarrollo de las artes con extraordinaria libertad en estos 125 años, una vez más se vio reflejado.
Diversas expresiones del arte popular como lo son en su ambientación musical, en los elementos decorativos de los carros alegóricos y de los espacios destinados a la fiesta, así como el vestuario de tripulantes y cortes carnavaleras han sido parte de esta gran fiesta la cual se distingue a nivel internacional.
También las manifestaciones de las bellas artes son el eje central de su realización y del reinado que en la velada se realizó.
La nueva reina fue coronada por Sandra Lorenzano Schifrin, quien con su poema Abismos, quise decir, ganó el premio Clemencia Isaura de Poesía 2023, que se entrega en la edición 89 de los Juegos Florales del Carnaval de Mazatlán.
Previo a la coronación, la ganadora del Premio de Poesía Clemencia Isaura, Sandra Lorenzano Schifrin, recibió de manos de SGM Uma I la flor natural, a su vez, ella le entregó el báculo real.
En la velada, Lupita Elorriaga y Alma Loaiza, reinas de los Juegos Florales de 1973 y 1998, respectivamente, quienes son las reinas homenajeadas de esta edición, realizaron una pasarela y recordaron lo vivido hace 50 y 25 años de sus reinados carnestolendos.
Uma I portó un atuendo del diseñador internacional escuinapense Andrés Romo y confeccionando por la experimentada Sodelva Ríos, inspirados en los Palacios de Italia, País donde vive, y en las hojas de Laurel, que históricamente representan el triunfo.
Culiacán y Mazatlán dominan el ciclismo de montaña del estatal de los Juegos Conade 2023. 4D
Se debe transitar de regreso al camino de la legalidad, señala Luis Pérez de Acha
NUEVA YORK, EU (Sinembargo.MX)._ Genaro García Luna, el todopoderoso Jefe Policial del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, vive sus últimas horas a la espera de un veredicto. A lo largo de cuatro semanas ha sido señalado en la Corte del Distrito Este de Nueva York de haber recibido sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Beltrán Leyva, grupos criminales cuya separación en 2008 sumergió al país en una de sus etapas más violentas de la historia reciente, un episodio en el cual la corrupción que se le atribuye al “super policía” fue determinante, según los testimonios. García Luna fue un servidor público que hizo carrera en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y que lideró la extinta Agencia Federal de investigaciones —etapa en la que es acusado de empezar a recibir pagos de la delincuencia organizada— desde donde se catapultó a la Secretaría de Seguridad Pública, una posición en la que relegó a las Fuerzas Armadas en la guerra contra el narcotráfico y que aprovechó para posar junto a mandatarios y funcionarios del más alto nivel en México y Estados Unidos. En su lugar como el Jefe Policial del país también tuvo bajo su poder a medios y a las principales agencias de seguridad y amasó una fortuna que al menos en México está bajo investigación.
Ahora, el que alguna vez fue considerado como un “Súper Policía” está a la espera de lo que resuelva un jurado de seis hombres y seis mujeres que tendrán que llegar a un veredicto sobre los cinco cargos y las seis agravantes en contra de García Luna, que en poco más de tres años pasó de los aplausos, los reconocimientos y los contratos millonarios a ser un “paria” para los Gobiernos de México —en donde tiene procesos pendientes— y de Estados Unidos, donde residía con lujos gracias a contratos millonarios que obtuvo en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y en donde fue detenido en diciembre de 2019.
La Fiscalía construyó el caso en su contra a partir de los testimonios de los líderes criminales que compurgan sentencia en la unión americana.
“Se necesita a un criminal para conocer otro”, argumentó la Fiscal Saritha Komatireddy el miércoles durante la exposición de los alegatos finales, en los cuáles recapituló la narrativa expuesta a lo largo del juicio por Sergio Villarreal, “El Grande”; Óscar Nava Valencia “El Lobo”, y Jesús “El Rey” Zambada, quienes pese a no haber mantenido contacto en años coincidieron en su relato sobre cómo García Luna habría tejido sus redes de complicidad con las organizaciones criminales a las que decía combatir. Los capos aportaron sus testimonios sobre encuentros entre líderes criminales en los que aseguran haber visto al Secretario de Seguridad y la manera en la que tuvieron su ayuda para traficar droga a cambio de millonarios sobornos. “Créanles, son los únicos que pueden señalar a los policías corruptos que los ayudaron”, expuso la Fiscal. En esa misma idea ahondó la Fiscal Erin Reid al explicar al jurado que les hubiera encantado llamar a declarar a personajes como maestros en el juicio, “pero los maestros de escuela no encabezan organizaciones criminales”.
El corto juicio contra García Luna fue apuntalado por la parte acusadora primero por lo dicho por “El Grande”, colaborador de los Beltrán Leyva, quien colocó al Secretario en reuniones de los grandes capos de la droga y aseguró que recibió sobornos de Arturo Beltrán Leyva —quien rompió con el Cártel de Sinaloa luego de la captura de su hermano Alfredo, alias “El Mochomo”— desde que era director de la AFI, algo que también afirmó “El Rey” Zambada. Los dos capos coincidieron así con pagos, reuniones, y cómo todo se originó cuando el acusado formaba parte del Gobierno de Vicente Fox.
“Con ayuda del Gobierno, el cártel creció”, declaró Villarreal Barragán, quien la Fiscalía describió como “un profesor del Cártel de Sinaloa” por el conocimiento que poseía de esta organización. “El Lobo” —del Cártel del Milenio— también corroboró el pago de sobornos, en su caso por 10 millones de dólares, pero sobre
El destino de Genaro García Luna está en manos de seis hombres y seis mujeres que deberán decidir sobre los cinco cargos y las seis agravantes en su contra en Estados Unidos
MÉXICO._ El Presidente
El juicio en contra de Genaro García Luna llegó a su etapa final, luego de que los 12 miembros del jurado comenzaran a deliberar para emitir un veredicto.
FLORIDA, EU (Sinembargo.MX)._ Edgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie“, se encuentra bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) en una penitenciaría de alta seguridad en Florida, según se ha mostrado en registros públicos a dos meses y medio de que se desconociera su paradero.
El sitio web de la agencia muestra que el recluso 05658-748, de 49 años, se encuentra en una cárcel de alta seguridad ubicada en el condado de Sumter, en el estado de Florida, el mismo centro carcelario donde se sabía que estaba encerrado, antes de que ya no figurara en los registros. Asimismo se detalla que permanecerá en prisión hasta el 27 de julio de 2056.
En el mes de noviembre se dio a conocer que Valdez Villareal ya no estaba en la Penitenciaría Coleman II, por lo que el Gobierno mexicano pidió a las autoridades estadounidenses que informaran de la ubicación del narcotraficante, condenado a 49 años de cárcel como líder de Cártel de los Beltrán Leyva.
Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, dijo que la Embajada de Estados Unidos le reportó que “La Barbie” sí estaba bajo custodia en ese país. “De ‘La Barbie’ todavía no tengo confirmación de que haya sido puesto en libertad. Es decir, sigue bajo custodia, pero no nos han dado detalle de qué sigue”, indicó el Canciller el 29 de noviembre.
Un día después, el Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió al Gobierno de Estados Unidos que aclararan el tema: “Miren esto que está pasando en Estados Unidos, está raro con este señor Villarreal, que alguien da a conocer que ya no está en el registro de los
todo indicó que se les filtraba información. La pinza la cerró “El Rey” Zambada al hablar de los pagos de 5 millones de dólares desde que García Luna estaba en la AFI, de la relación que sostuvo con Arturo Beltrán Leyva — algo que también confimaría un exagente policial— y a los agentes de la Policía Federal que tenían en su bolsa, como Édgar Bayardo, un comandante de esta corporación asesinado en 2009. Del otro lado, la defensa de García Luna ha montado su defensa en cuestionar el pasado criminal de los testigos, aún cuando el Juez Brian Cogan ha señalado al jurado que lo dicho por cada uno de los cooperantes debe ser tomado en cuenta como evidencia. Aún así, César de Castro ha puesto en duda
presos y queremos saber dónde está y se ha hecho la consulta y no hay precisión sobre el tema. Vamos a seguir pidiendo que nos informen”, subrayó.
En aquel momento, el diario Milenio apuntó que se desconocía el motivo de su “liberación”, pero se contemplaron dos posibles escenarios: que el criminal fuera testigo de algún caso o que se encontrara dentro de un programa de protección a testigos.
Por su parte, el blog de noticias inglés Borderland Beat expuso que “su estado en el localizador de reclusos de la Oficina Federal de Prisiones establece que el recluso n.º 05658-748 (enumerado como Edgard ValdezVillareal) ‘NO ESTÁ EN CUSTODIA BOP’, pero muestra una fecha de liberación del 27/07/2056”.
El medio extranjero señala que, normalmente, cuando un recluso es liberado aparece la fecha de su liberación, mientras que, si cumple su condena, se muestra su ubicación y una fecha de liberación establecida.
En su nota, Borderland Beat hizo un recuento de casos similares en los que figuras de alto nivel en cárteles de las drogas que se encontraban bajo custodia en Estados Unidos dejaron de estarlo, entre los que nombra a Dámaso López Nunez, “El
una y otra vez el que la Fiscalía no haya presentado evidencia física como grabaciones y documentos que puedan colocar a su cliente en cada unos de los episodios que relataron los capos y exfuncionarios mexicanos presos en Estados Unidos. A él, a Genaro, lo ha puesto a la altura de un “vicepresidente”, algo que no es del todo falso para un hombre que fue considerado la mano derecha de Felipe Calderón. “Este hombre era famoso no solo por su posición, fue el rostro de la guerra contra el narcotráfico”, dijo De Castro en su alegato final, horas después de que subiera al estrado el único testigo a favor que tuvo Genaro García Luna, su esposa Cristina Pereyra, quien en su oportunidad aseguró que todo su patrimonio lo construyeron con sus
Licenciado”, Eduardo Arellano
Zambada Niebla e Ismael Zambada García, mejor conocido como “Mayito Gordo”
Zambada. El blog indicó que, a diferencia de los anteriores, “La Barbie” es un ciudadano estadounidense, por lo que, en caso de ser liberado por una sentencia reducida, no sería deportado a México, y escudriña la posibilidad, al igual que Milenio, de que Valdez Villarreal podría haber alcanzado un acuerdo de cooperación con fiscales federales luego de declararse culpable de los cargos y estaría bajo custodia del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y/o en una prisión para testigos detenidos. La nota expuso que “La Barbie” ya habría cooperado anteriormente con las autoridades de dicho país antes de su arresto. “El abogado defensor Buddy Parker enfatizó que su cliente cooperó con los agentes de la Ley de EU incluso antes de su arresto en 2010, poniendo su propia vida en peligro. Valdez consideró entregarse a la policía, pero temía que pondría en grave peligro a su familia. Parker le pidió al Juez que se apegara al extremo inferior de las pautas de sentencia y le diera a su cliente 30 años”, dice el medio inglés.
ingresos, pequeños negocios y créditos bancarios. No obstante, el Gobierno mexicano ha señalado que García Luna tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios cercanos que obtuvo contratos con diversos órganos de seguridad pública por 745.9 millones de dólares, un montó que el Gobierno mexicano busca recuperar a través de un juicio civil que interpuso en Miami, en donde residía García Luna cuando fue capturado. El Juez Brian Cogan informó el jueves que el jurado había solicitado testimonios no especificados, además de los discursos de cierre de los fiscales y la defensa, pero estos últimos no son evidencias, por lo que no podrán ser entregados al panel. Este viernes continuarán
Andrés Manuel López Obrador reprochó al Gobierno de Joe Biden, por supuestamente hacer “muy poco” para evitar el incremento del consumo del fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina, que es mezclado con otras drogas para potenciar su efecto. Se fabrica en México a partir de precursores importados desde China y luego se trafica a Estados Unidos.
“En Estados Unidos se da el consumo de la droga y el Gobierno, con todo respeto, hace muy poco por evitar la demanda, o el incremento en el consumo del fentanilo y de otras drogas”, reclamó.
“La pregunta es qué están haciendo con los jóvenes, qué están haciendo para difundir el daño que están haciendo las drogas, cuánto dinero destina el Gobierno de Estados Unidos para campañas en contra de las drogas, si en los canales de televisión en Estados Unidos, en las estaciones de radio en Estados Unidos, se está constantemente señalando sobre el daño que ocasiona las drogas, eso no lo hacen”, agregó.
las deliberaciones, pues según el Juez Cogan, los 12 miembros del jurado no quieren volver el martes próximo.
El jurado alarga el suspenso: el 21 de febrero decide Luego de 11 horas de deliberaciones, el Jurado que deliberará sobre el futuro de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, se retiró el viernes y continuará el próximo martes.
“El jurado se retira. Continuará deliberación sobre juicio a Genaro García Luna el martes a las 9:00 a.m., ya que el lunes es día festivo en EU. #JuicioGenaroGarcíaLuna Van 11 horas de deliberaciones”, escribió en Twittter Jesús García, periodista de La Opinión y quien cubre el juicio desde Nueva York.
El juicio en contra de Genaro García Luna llegó a su etapa final, luego de que los 12 miembros del jurado comenzaran a deliberar para emitir un veredicto sobre las acusaciones por narcotráfico.
El Secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, habla en la ceremonia que designó al 2 de junio Día de la Policía Federal en Ciudad de México, 2 de junio de 2011.
Este proceso inició el jueves cuando el Juez Brian Cogan dio las últimas instrucciones antes de que el jurado se retirara a poner en común sus conclusiones tras más de tres semanas y 27 testimonios.
“Ustedes son los jueces y sin temor deben emitir una decisión”, indicó Cogan, quien exhortó a los 12 miembros exonerar al acusado “si tienen duda razonable de lo que aquí han observado y escuchado”, o declararlo culpable “si para ustedes es suficiente el testimonio de los testigos”.
Asimismo, informó a la parte acusadora y defensora que el jurado desea sesionar este viernes, abriendo así la posibilidad de tener un veredicto esta misma semana.
Suprema Corte de Justicia de la Nación
La Presidencia de la SCJN turnó las acciones de inconstitucionalidad que se interpusieron en contra de las modificaciones electorales que permiten a funcionarios públicos emitir declaraciones y opiniones sobre los procedimientos electorales en curso
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asignó a la ponencia del ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, las acciones de inconstitucionalidad que han sido promovidas en contra de la primera parte del llamado “Plan B” de la reforma electoral, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El paquete de reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidad Administrativa fue impugnado por los partidos que conforman la alianza Va por México -conformada por el Revolucionario Institucional, Acción Nacional y De la Revolución Democrática-, así como por diputados y senadores de oposición.
El 16 de febrero de 2023, la SCJN publicó un acuerdo mediante el cual la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación turnó las acciones de inconstitucionalidad que se interpusieron en contra de las modificaciones electorales que, entre otras cosas, permiten a funcionarios públicos emitir declaraciones y opiniones sobres los procedimientos electorales que estén en curso.
Según fuentes consultadas por el medio digital Latinus, Pérez Dayán conocerá este caso y durante las próximas semanas analizará la procedencia de las impugnaciones y posteriormente realizará el proyecto de resolución, según la ley reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución. A dicho ministro también se le turnaron la controversia constitucional 29/2023, promovida por el Instituto Nacional Electoral y las que promovieron diversos municipios. “En virtud de la naturaleza e importancia de este procedimiento constitucional, se habilitan los días y horas que se requieran para llevar a cabo la notificación de este auto”, estableció el acuerdo extraordinario publicado por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Todas estas impugnaciones serán analizadas por el ministro Pérez Dayán, “dado que en los asuntos de referencia se impugna el mismo decreto legislativo”.
Juez admite a trámite amparo contra el Plan B electoral en materia de comunicación social
El 14 de febrero de 2023, Germán Cruz Silva, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, admitió a trámite una demanda de amparo contra una parte del llamado “Plan B” electoral, además de que notificó que analizará la impugnación en contra el artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social, que entró en vigor el 27 de diciembre de 2022.
El amparo fue promovido por la Asociación de Municipios de México, debido que el artículo impugnado establece que los gobiernos estatales y municipales
no deberán gastar más del 0.1 por ciento de su presupuesto anual, en su programa de comunicación social.
Según el expediente 202/2023, el juez negó conceder una suspensión provisional a dicha asociación. Sin embargo, el 20 de marzo del presente año decidirá si concede una suspensión definitiva, lo que frenaría temporalmente la aplicación de la ley en lo que resuelve si concede el amparo.
Senadores agendan para el 21 de febrero de 2023, la discusión en comisiones del ‘Plan B’ electoral de AMLO Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, en el Senado de la República, informaron, el 15 de febrero de 2023, que adelantarán para el día 21 del mismo mes y año, la realización de la sesión en la que se discutirá el llamado “plan B” en materia
electoral. En un oficio firmado por los presidentes de ambas comisiones, Mónica Fernández Balboade Gobernación- y Rafael Espino de la Peña -de Estudios Legislativos, Segunda-, se indica que la reunión se mantiene a la hora acordada, las 17:00 horas del 21 de febrero de 2023. “Nos permitimos dejar sin efectos la convocatoria a la reunión ordinaria de las Comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, que se celebraría el próximo 21 de febrero”, se lee en el documento, en el cual los senadores no ofrecieron mayores explicaciones. En la reunión se abordarán las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, el 15 de febrero de 2023, que el llamado “Plan B” en materia electoral, que él impulsa, se decidirá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y esperaba que fuera aprobado, debido a que tiene poco alcance. “Pues va a resolver la Corte, sobre si es o no Constitucional la ley electoral que propusimos y vamos a esperar el resultado”, dijo el político tabasqueño, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional. “¿La reforma está suficientemente fuerte para enfrentar esas controversias [en la SCJN]?”, le preguntó un reportero. “Sí, y además tiene muy pocos alcances, es nada más ahorrar para que se puedan liberar recursos porque es excesivo lo que gastan”, respondió el Mandatario nacional.
“Lo que aquí dijo la vez pasada Pablo Gómez [Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera] de que ganan más que el Presidente los funcionarios del [Instituto Nacional Electoral] INE, violando la Constitución mediante argucias legaloides, amparos y otras triquiñuelas”. El Presidente volvió a criticar a los consejeros electorales del INE. Se quejó de nuevo de que sus “adversarios” toman como bandera la defensa de dicho órgano constitucional autónomo y se creen paladines de la democracia. Además, los acusó de ser encubridores de los fraudes electorales en el país.
“Es gente muy inmoral y muy hipócrita, es un doble discurso siempre, pero bueno hay que seguir adelante porque a pesar de esa oposición conservadora, rancia, se va avanzando en la transformación del país y pues nunca es fácil una transformación, siempre hay reacciones y reaccionarios”, insistió.
“Pero hay que seguir adelante y la gente lo está entendiendo muy bien y está ayudando mucho [...] Pero ya es bandera, se creen los paladines de la democracia, cuando se ha ido consolidando a pesar de ellos. Ellos son promotores o encubridores de los fraudes electorales”, acusó.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
La Universidad Nacional Autónoma de México lamentó la “censura” en la suspensión provisional otorgada por una Jueza federal a la Ministra Yasmín Esquivel Mossa en la que se pide a la institución dejar de informar al público sobre el proceso del presunto plagio de la tesis de licenciatura.
A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios precisó que aunque es respetuosa de la Ley y acatará lo estipulado en el acuerdo de suspensión provisional referido, en el sentido de no divulgar información relativa al caso, hará uso de los recursos jurídicos a que tiene derecho.
SIGUE O SE CANCELA
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ Un Juez federal determinará el próximo 24 de febrero si el proceso contra Rosario Robles Berlanga, quien fue Secretaria de Desarrollo Social durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se cancela o continúa por el caso de la “Estafa Maestra“, por el que la exfuncionaria ya estuvo tres años en prisión sin condena, acusada por el delito de uso indebido del servicio público. La audiencia para el cumplimiento de una sentencia de amparo está programada para las 10:00 horas en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, de acuerdo con las autoridades judiciales, en acato al amparo otorgado a Robles Berlanga por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal.
El Magistrado Juan Carlos Ramírez Benítez, a cargo del amparo, propuso invalidar la resolución del Juez Ganther Alejandro del Villar Ceballos, que el pasado 4 de febrero de
2022 rechazó cancelar el proceso de Robles.
El pasado 26 de enero, Rosario Robles dicho obtuvo un amparo con el fin de que un Juez volviera a revisar su proceso penal por la “Estafa Maestra”, con lo que se abrió la posibilidad de cancelarlo.
“Momento en el que mis abogados me informan que el Noveno Tribunal Colegiado me otorgó un amparo [uno más] que obliga al Juez a tomar en cuenta elementos presentados por la defensa para sobreseimiento de mi caso. Mi abogado dará más detalles al respecto”, reveló la exfuncionaria a través de su cuenta de Twitter.
“La sentencia del colegiado ordena realizar una audiencia para que se valoren dos cosas. Ya hay un reconocimientos de que existen dos disposiciones que establecen exactamente lo mismo: el Código Penal y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, explicó el abogado de la exfuncionaria, Epigmenio Mendieta.
“La Universidad es un espacio de libertades, donde la pluralidad de las ideas se expresa y confronta sin restricciones ni cortapisas. En la Universidad no se acallan las voces; por el contrario, es donde se alienta el debate y se cultiva el pensamiento crítico. La censura siempre será contraria a la esencia de la Universidad”, detalló la UNAM.
“Por ello, la UNAM lamenta y no puede estar de acuerdo con el mandato judicial que busca silenciarla, coartando su libertad y el derecho a la información de los universitarios y de la sociedad”, agregó.
SCJN analiza supuesto plagio de ministra Yasmín
Esquivel
La Suprema Corte de Justicia de la Nación inició un procedimiento para determinar qué trámite darán a las denuncias que han recibido contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, según informó el diario Reforma, el 17 de febrero de 2023.
Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN, inició el 7 de febrero de 2023, la consulta a trámite 1/2023, para que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine los pasos a seguir para atender las denuncias, en poder de su Unidad General de Investigación de Responsabilidades
La Suprema Corte de Justicia de la Nación inició un procedimiento para determinar qué trámite darán a las denuncias que han recibido contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa
Administrativas. El asunto fue turnado al ministro Juan Luis González Alcántara, quien deberá presentar al Pleno un proyecto con la propuesta respecto al trámite que corresponde. Según el citado rotativo, la consulta servirá para instruir a Piña Hernández el trámite que debería seguir. La propuesta de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “es necesaria porque no hay claridad sobre cómo procesar las denuncias contra una ministra en funciones por hechos que no ocurrieron durante su nombramiento en la SCJN, que inició en 2019, sino hace más de 35 años”, indicó Reforma.
“En este caso, Piña considera necesario aclarar si puede dictar el inicio de un procedimiento de responsabilidad, por lo que utilizó la facultad que le da el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de consultar al Pleno los asuntos de ‘trámite dudoso””, agregó el diario. Según recordó el mismo rotativo, las denuncias contra Esquivel Mossa la han señalado por infracciones como no preservar la dignidad ni el profesionalismo propios de la función judicial, ni gozar de la buena reputación que la Constitución exige para dicho cargo.
“Se consulta al Pleno de la Suprema Corte la vigencia de los artículos 25, párrafo primero, y demás aplicables del Acuerdo
General Plenario 9/2005, para efectos del trámite que debe seguirse en relación con los diversos oficios por los cuales el titular de la UGIRA remite diversas denuncias formuladas contra una persona integrante del Pleno de la Suprema Corte, y respecto de diversos escritos de denuncia relacionados”, dice el acuerdo de Piña Hernández, citado por Reforma.
El Acuerdo 9/2005 regula los procedimientos de responsabilidad administrativa contra el personal de la Corte, pero ninguno de los ministros que lo aprobaron sigue en funciones. Mientras que el artículo 25, faculta a la presidenta de la SCJN para “dictar el proveído inicial de los procedimientos señalados en el artículo 24 de este Acuerdo, con base en el dictamen presentado por la Contraloría”.
Senadores de oposición piden a la SCJN no dejarse presionar por el ‘Plan b’ de AMLO Los líderes de los grupos legislativos del PAN, PRI, MC, PRD y del Grupo Plural, en el Senado de la República, pidieron, el 15 de febrero de 2023, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a no ceder ante presiones al momento de analizar las impugnaciones que se presenten contra el llamado “Plan B” en materia electoral, impulsado por el presidente López Obrador.
‘Plan B’ tiene poco alcance, es solo para ahorrar, dice AMLOEl pasado 20 de agosto, un Juez le otorgó a Rosario Robles la libertad provisional. Foto: Especial Foto: Captura de video Foto: Especial
Pueden detener a decenas de capos, de hecho, se han detenido a decenas de ellos desde hace por lo menos cuatro décadas, pero el Estado mexicano no ha podido acabar, ni siquiera disminuir al narco. Al contrario, sus organizaciones son cada vez más poderosas no tan solo en nuestro propio territorio sino en muchos otros países; en el caso del Cártel de Sinaloa en alrededor de 80 espacios nacionales. Es evidente que el gobierno de la 4T ha fracasado en su combate, al igual que todos los sexenios presidenciales de 1975 en adelante, si es que tomamos como fecha de referencia de inicio a la Operación Cóndor entre 1975 y 1976. Esto quiere decir que, si nueve gobiernos han fallado en sus estrategias contra el narco, es evidente que hay una derrota prolongada del Estado ante el crimen organizado. Lo más grave es que ese fracaso
prolongado en gran medida se debe a que el narco ha penetrado profundamente a zonas estratégicas del Estado y corrompido a muchos de sus cuerpos de seguridad y a hombres y mujeres claves de sus aparatos. De otra manera no se explicaría la expansión geométrica del crimen organizado y la constante pregunta de ¿México es un narco Estado? A su vez, un narco Estado, si es que lo hay, no es viable sin que sectores y espacios importantes de la empresa legal y otros campos de la sociedad, incluyendo partidos políticos, hayan sido fuertemente penetrados. Si el Estado es débil, o por lo menos incompetente ante el crimen organizado, lo es porque el conjunto de la sociedad políticaque incluye gobierno y partidos políticos-, la empresa y la sociedad
civil -es decir la sociedad organizada sin fines de lucro-, también son débiles ante las organizaciones criminales. Un Estado no flota, solo, en el aire sino asido a su sociedad, o al menos a partes de ella.
Este comentario viene al caso porque con el juicio a García Luna, numerosos comentaristas en los diarios y plataformas- sobre todo cuando el abogado del acusado le preguntó a “El Rey” Zambada si había entregado dinero a Gabriel Regino, subsecretario de Seguridad de López Obrador en 2013, siendo este Jefe de Gobierno de la Ciudad de México-, reafirman su convencimiento de que AMLO ha tenido acuerdos con el Cártel de Sinaloa no ahora sino desde hace varios años y que, por lo tanto, la 4T encabeza un narco gobierno. En efecto, AMLO dio muestras muy sospechosas, hasta la detención y encarcelamiento de Ovidio Guzmán y la también detención de Lupe Tapia-lugarteniente de “El Mayo” Zambada- de tener una especie de pacto con los narcotraficantes sinaloenses, pero si lo hubo ya no parece haberlo. Para periodistas muy leídos e influyentes como Carlos Marín, Fernández Menéndez, Héctor de Mauleón, Pablo Hiriart o
Raymundo Rivapalacio, entre muchos otros, no titubean al sostener que López Obrador protege al Cártel de Sinaloa, pero a la vez ponen en duda de que Genaro García Luna y, por lo tanto, Felipe Calderón, lo hayan hecho. Su balanza evidentemente se ve muy desequilibrada. Su óptica está marcadamente politizada e ideologizada. Investigaciones oficiales del gobierno de Estados Unidos sobre la penetración del narco en la administración de Calderón fueron reseñadas con amplitud por el periodista mexicano David Aponte en su libro “Los Infiltrados. El narco dentro de los gobiernos”. (Grijalbo, 2011). Escribe en el prólogo Héctor de Mauleón, uno de los más severos críticos de AMLO: “La (“Operación Limpieza” de la DEA) mostró que los narcotraficantes tenían mando pleno en el interior de la Subsecretaría de Investigación Especializada en la Delincuencia organizada (SIEDO) y se habían introducido también en los principales circuitos directivos de la Secretaría de Seguridad Pública federal. Además de efectuar la compra de funcionarios de primer lugar (entre ellos, el subprocurador Noé Ramírez Mandujano y el director de la
SIEDO, Miguel Colorado González), el narco mantenía bajo su dominio a comandantes y agentes integrados al círculo de trabajo del Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora”.
“El crimen nombraba, removía, a los altos funcionarios policiacosDirigía trabajos de inteligencia cuyo fin estaba encaminado a lograr la captura de líderes y sicarios de cárteles rivales (...) En los años iniciales de la guerra decretada en contra del narcotráfico por el gobierno de Felipe Calderón, los grandes triunfos de la SIEDO- fueron en realidad, victorias que el grupo de Sinaloa obtuvo sobre sus adversarios”.
Si esto mismo ha sucedido durante el gobierno de López Obrador no pasará mucho tiempo para que se demuestre con pelos en la mano, pero sostenerlo y al mismo tiempo defender velada o abiertamente a García Luna y a Calderón, no es nada profesional ni ético. En realidad, se toma partido abierto contra un gobierno al que desnudamente aborrecen.
Si en México hay un narco Estado, lo es desde hace varios gobiernos. Y ningún partido se salva de haber tenido amoríos con el crimen organizado.
LEOPOLDO MALDONADO
Dos regímenes autoritarios vuelven al centro de la discusión pública en América Latina: Cuba y Nicaragua. Esto a propósito de la condecoración de Miguel Díaz-Canel que hiciera el Gobierno de México el sábado 11; y el exilio forzado y retiro de ciudadanía a opositores políticos, activistas y periodistas en Nicaragua las últimas dos semanas. Sí, lo hecho en ambos países merece enérgica condena y solidaridad con las víctimas. Pero de forma preocupante, son el extremo de una estrategia de regresión autoritaria que en la región encuentra distintos matices y velocidades. En Nicaragua, el pasado 9 de febrero se forzó el exilio y la expatriación de 222 personas a Estados Unidos, entre ellas algunos periodistas críticos con la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Ese mismo día, la Asamblea Nacional aprobó la iniciativa de reforma al artículo 21 de la Constitución y la Ley 1145 que permiten sumar la “traición a la Patria” como motivo para perder la nacionalidad. Un segundo grupo de 94 personas fue expulsado el 15 de febrero, entre las que se encontraban más de una decena de periodistas. Todas ellas también fueron despojadas de su nacionalidad nicaragüense, en una estrategia cruel del orteguismo por acabar con su raigambre e identidad. El colectivo Voces del Sur denunció que hasta diciembre 2022 la cifra de medios confiscados y allanados en aquel país por efectivos policiales asciende a seis, entre los que se enumeran el diario La Prensa, Confidencial, 100% Noticias, La Trinchera de la Noticia, Radio Vos de Matagalpa y Radio mi Voz en León Mientras tanto en Cuba, ARTICLE 19 documentó y registró el año pasado 403 agresiones contra periodistas independientes y activistas por la libertad de expresión en Cuba. Las dos modalidades de agresión más empleadas por las autoridades cubanas fueron el arresto domiciliario (101 casos) y la detención arbitraria (83). Esta violencia contra la prensa se enmarca en el recrudecimiento de la represión estatal posterior a las protestas del 11 de julio de 2021, mismas que han dejado mil 484 presos políticos. Como ya adelantaba, los descrito forma parte de una amplia estrategia de represión y censura que trasmina en toda región. Tal como Artículo 19 expuso en su Barómetro de la libertad de expresión en Centroamérica y Cuba: Análisis Trimestral septiembrediciembre 2022 (Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) el año pasado concluyó con la persistencia de los ataques contra el ejercicio de la libertad de expresión y en particular contra las y los
periodistas que por el hecho de ejercer su labor de investigar e informar, son objeto de persecución y asesinatos.
En el informe Clasificación de la Libertad de Prensa 2022, de Reporteros Sin Fronteras, Nicaragua se ubica en el puesto 160 de 180 países analizados, mientras que Guatemala y El Salvador están en el 124 y 112, respectivamente. De todo el subcontinente, el peor calificado es Honduras, en el puesto 165.
Además del amedrentamiento físico y el discurso estigmatizante destacan dos estrategias de los gobiernos autoritarios: el acoso legal y el digital. Aun los gobiernos dictatoriales como en el caso de Cuba y Nicaragua se ven obligados a dar legitimidad legal a sus acciones represivas. De ahí la emisión de leyes que justifican las agresiones. En el caso del acoso digital, la construcción de estrategias que, desde las sombras y el anonimato, buscan la muerte moral de las voces críticas e independientes se presenta en los cinco países analizados. El abanico de agresiones va cobrando formas que responden al grado de autoritarismo y simulación que requiere cada Gobierno nacional para sostenerse en el poder y crear su propia narrativa autojustificatoria. En Guatemala y El Salvador la captura progresiva del Poder Judicial y Legislativo es un elemento clave del modelo autoritario. En el caso de Nicaragua y Cuba no existe división de poderes y la persecución es abierta, argumentando la defensa de “su” soberanía y considerando cualquier crítica como una amenaza contra “la revolución” o “contra el Estado”.
Como sea, en los Estados analizados se han constituido en torno a los intereses de una élite político-militar, o de una familia. Pensar diferente, informar, develar situaciones de corrupción, defender los derechos humanos, entran automáticamente en esas categorías de amenazas. Eso es represión, independientemente de cómo se quiera justificar ideológicamente.
En Guatemala, todo lo que se avanzó con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) se ha venido desmantelando sistemáticamente, al igual que se va arrinconando al periodismo independiente. Ello ha llegado al absurdo de girar una orden de captura contra el ex comisionado Iván Velázquez. Ahí las élites corruptas se recomponen y pretenden echar atrás todos los procesos de justicia y verdad bajo los cuales los genocidas de la Guerra Civil -muchos de ellos militares- han rendido cuentas.
En Honduras el ejercicio de Gobierno no se ha traducido en una alianza consistente con la sociedad organizada para construir
Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law, en su columna en Reforma del 7 de diciembre pasado, expone que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organizó la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, en la que “se definieron la Agenda Digital y la Declaración de Montevideo para fortalecer las actividades de cooperación regional en materia digital”, como respuesta a las inquietudes sobre los efectos que las tecnologías están ocasionando en las economías de los países, en la competitividad, en el medio ambiente y en el desarrollo social y personal de los habitantes. La Agenda Digital se refiere a la
urgencia de que se logre la conectividad de banda ancha para aprovechar plenamente los beneficios del internet; igualmente exhorta a gobernantes y empresas a implementar “políticas, agendas y planes de transformación digital…”, así como “promover la transformación digital de la agricultura, la salud, la industria manufacturera, el turismo y la movilidad…”, esto es, ir hacia una economía digital para no quedarnos atrás de otros países que ya están en la nueva generación 5G, o que están avanzando y superando la tecnología 4G, a la que apenas está llegando México en forma muy irregular, pues mantiene centralizadas y controladas la banda ancha y con
nuevas bases para una administración pública abierta y transparente, sino que siguen predominando los poderes fácticos que, tanto en lo local como a nivel nacional, son factores que inhiben la libertad de expresión. A ello se suma una preocupante narrativa de descalificación de periodistas y organizaciones desde el discurso oficial. En El Salvador, el estilo personal del Presidente Nayib Bukele ha generado un caudillismo mediático y mercadotécnico que busca unificar los poderes del Estado en torno a ese poder unipersonal, inhibiendo los contrapesos y calificando a cualquier voz crí-
costos muy altos, con lo que han impedido que las empresas promuevan la conectividad con internet para todos los mexicanos. Urgen en México investigación e investigadores, ya sea en el sector público, en las empresas o en el sector académico, que se dediquen a la búsqueda de alternativas para generar energía verde. Véase el caso de la electroquímica, “rama de la ciencia que explica cómo las reacciones químicas crean electricidad”. En el periódico The Wall Street Journal, en artículo reproducido en Reforma el 9 de los corrientes, narra cómo una estudiante de secundaria, Sadia Kabir, “se sintió fascinada” por el hecho de que las reacciones químicas crean electricidad; se puso a estudiar y ahora ya tiene un doctorado en electroquímica de los nanomateriales; toda una tecnología para obtener mejores baterías de almacenamiento de energía y mejorar los procesos industriales para obtener energía no contaminante. Se trata de profundizar en la utilización de hidrógeno para producir energía; convertir el dióxido de carbono en energía y aprovechar
tica como aliados del enemigo interno, personificado en las pandillas. En ese ejercicio de poder, la prensa libre no tiene cabida y es perseguida. Como puede verse, los gobiernos arriba descritos se autoadscriben a expresiones de “izquierda”, “derecha” o “centro”. Independientemente de ello, tal o cual signo político no puede ser condicionante para la condena internacional de los actos represivos, que en el caso de Cuba y Nicaragua alcanzan su punto más álgido. El autoritarismo y la violencia de Estado es condenable, venga de donde venga.
los químicos por electrólisis (¿cómo explicar esto al Presidente de México para que impulse la investigación de estos temas, aunque sean neoliberales y lograr una economía digital?). México ya estaba atrás en muchas de estas materias que estamos recibiendo ya desarrolladas, pagando derechos al país o al investigador que las ha inventado, pues en México es poco lo que inventamos, nos conformamos con saber utilizar esas innovaciones de la 4G y ahora de la 5G en telecomunicaciones, espectro radioeléctrico, robótica y adelantos como la inteligencia artificial. A los mexicanos les asombró el escándalo de la Ministra a la que se acusa de haber plagiado su tesis profesional, pues bien, con la inteligencia artificial se pueden elaborar las tesis que se quieran sobre los temas que se escojan y no va a haber plagio, pero esas tesis no serían tuyas, sino del dispositivo electrónico que se haya utilizado. La inteligencia artificial es posible porque con el programa Chat GPT-3 se recopilaron millones de datos y conceptos en tal forma que,
como expone Juan Enrique Cabot en Reforma del 10 de febrero, esos programas ya tienen millones de usuarios y ya viene la chat GPT-4 “que puede pasar exámenes de maestría en negocios” y ya aprobó exámenes para practicar medicina en China e Inglaterra”; urge que nos pongamos al día para no quedarnos atrás en materias como “medicina, cómputo, productividad” e innovación, que crean nuevos empleos y nuevos productos; urge mejorar la educación, estimular las inteligencias de estudiantes sobresalientes e investigadores y no limitarlos en sus becas, presupuesto y menos en sus ideas. Adriana Malvido, columnista de El Universal, el 8 de febrero explica que le hizo 25 preguntas al programa de la inteligencia artificial Chat GPT y le sorprendió la velocidad de respuesta, pues el “Chat GPT es un modelo de lenguaje entrenado con enormes cantidades de texto en internet”.
Y aquí, México todavía gastando toneladas de papel, sin sistemas digitales, sin programadores y sin investigadores en ciencias innovadoras.
La prensa en Centroamérica y Cuba: entre el encierro o el destierroSinEmbargo.MX
SALOMÓN GAXIOLA salomon.gaxiola@gmail.com
Esta semana la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que plantea actualizar la Ley sobre Delitos de Imprenta con 20 votos a favor y 9 en contra. Esta Ley versa sobre ataque a la moral, ataque al orden o paz pública y para muestra veamos el artículo 33, el cual señala en su fracción IV la cual establece una pena de seis meses de arresto a año y medio de prisión y multa de cien a mil pesos pero con esta actualización la multa se eleva hasta 4 mil 146 pesos, pero tranquilos, esta misma semana el Presidente dijo que estaba sorprendido por dicha iniciativa (propuesta por su partido) y que en caso de ser necesario la vetaría “No necesito eso, no lo promoví y lo voy a vetar. ¿Para qué? ¡No! Libertad de expresión”. Ojo, esta Ley sobre Delitos de imprenta el pasado 20 de noviembre la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular un dictamen que abrogaba dicha ley, incluso la votación fue con 470 votos a
favor, 0 abstenciones y solo 1 voto en contra, este dictamen se turnó al Senado donde ya no avanzó. Curioso que hoy se busque su modificación. Un dato curioso más, esta modificación busca revivir el delito “Ataques a la vida privada” el cual se eliminó en 2007. ¿Quién los entiende? ¿Recuerda que hablamos de un juicio muy mediático? Que con las declaraciones del acusado se podrían ir a la cárcel ex funcionarios e incluso un ex Presidente, pues esta semana se aplazó por cuarta ocasión la audiencia inicial de dicho juicio, me refiero al que tiene nuestro país en contra de Emilio Lozoya, la nueva fecha es el próximo 27 de abril a las 10:30 horas, ¿será que veremos el quinto aplazamiento?
Hablando de juicios mediáticos, ya terminó el juicio que está celebrando nuestro país vecino del norte en contra de Genaro García Luna, solo falta que el jurado decida si es culpable o inocente sobre los delitos que se le imputan, si Usted siguió el juicio pudo observar que muchos de los testigos que
se presentaron para demostrar que era culpable son personas que aceptaron haber realizado delitos junto con el hoy acusado, usted podrá creer o no si estas personas dicen la verdad o mienten, pero lo curioso es que poco antes de terminar el juicio uno de estos testigos señaló que no solo se entregaba dinero al acusado para obtener protección política sino que también sobornó a Gabriel Regino, en ese entonces subsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (para buscar protección) cuando el hoy Presidente se desempeñaba como Jefe de Gobierno del entonces D.F., a lo que el Presidente señaló que era falso lo manifestado en dicho juicio y que estaba consultando si era posible demandar por daño moral al abogado de García Luna, por haberle preguntado sobre el tema. Volviendo a la Cámara de Diputados (estuvieron muy activos) esta semana asignaron tres miembros del Comité Técnico de Evaluación de aspirantes a Consejeros del INE. Recordemos que los consejeros electorales Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña, Ciro Murayama y Lorenzo Córdova Vianello están próximos a dejar el cargo. La votación para elegir a dichos integrantes fue compuesta por Morena, Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México, curioso que la coalición Va por México se haya
abstenido de votar, los votos en contra se dieron por Movimiento Ciudadano. Los asignados para integrar dicho Comité son: Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte y Andrés Norberto García Repper Favela. Con la designación anterior ya se cuenta con todos los miembros que integran dicho Comité Técnico, siendo los restantes Ernesto Insunza Vera (designado por la CNDH), Araceli Mondragón González (designado por la CNDH), María Esther Azuela (designada por el INAI) y Sergio López Ayllón (designado por el INAI). Por lo que de manera oficial ya inició el proceso para elegir a los nuevos consejeros del INE. Para terminar, la semana pasada mencionamos a unos senadores que fueron a Egipto a la COP27 pero que no estaban acreditados para asistir a la conferencia, pues esta semana devolvieron 479 mil 623.47 pesos al Senado por no haber asistido a pesar de haber sido ese el motivo del viaje, lo bueno es que lo paseado nadie se los quita.
PD 1. Esta semana el Presidente publicó un decreto que prohíbe el glifosato y el maíz genéticamente modificado.
PD 2. “Yo no quiero entregar la presidencia a un gobierno que considero espurio”: Andrés Manuel López Obrador.
MALAGÓN
“ Ténganse a los acusados como traidores a la Patria, por lo que se les impone las penas accesorias de inhabilitación absoluta y especial para ejercer cargos públicos, ejercer la función pública en nombre o al servicio del Estado... Se ordenó la pérdida de la nacionalidad, la inmovilización y decomiso de sus bienes inmuebles y sociedades a favor del Estado”.
Intencionalmente eliminé las palabras Nicaragua y nicaragüense del párrafo anterior para resaltar el absurdo: si lo hubiéramos leído en una tira de “El IV Reich”, la historieta sobre el dictadorzuelo enano que retrataba el caricaturista chileno José Palomo allá en los años ochenta, nos habría arrancado una sonrisa, por exagerado y patético. Pero no es ningún chiste. El dictadorzuelo del Siglo 21, Daniel Ortega, despojó de sus bienes y arrebató la nacionalidad a 94 opositores: escritores, periodistas, defensores de derechos humanos, líderes religiosos. Todo aquel que tenga una opinión distinta a la del dictador y su esposa, Rosario Murillo, no merece ser nicaragüense. Lo preocupante desde México es que el régimen obradorista está cada día más cerca de un tipo de izquierda autoritariala de los regímenes de Maduro, Ortega, Díaz Canel, Evo Morales- y más alejada de las izquierdas democráticas de Boric en Chile o Lula en Brasil. El silencio del Gobierno mexicano ante un acto de barbarie política como la del régimen de Nicaragua no es un asunto banal, por el contrario, se trata de un mensaje tan contundente como la condecoración con el Águila Azteca al líder de un Gobierno anti-
democrático y represor como el de DíazCanel en Cuba. México jugó un papel fundamental en el reconocimiento del régimen revolucionario en Nicaragua tras el derrocamiento de la dictadura de Somoza en 1979 y ha mantenido una clarísima (y yo diría que correcta) oposición al embargo económico a Cuba. Por el contrario, la ambigüedad o franco desdén ante la violación de derechos humanos, violaciones a la libertad de expresión y persecución política a los opositores en estos países se convierten en una declaración silenciosa de los principios del Gobierno de López Obrador.
Si, como dijo el propio Presidente, la mejor política exterior es interior, no pro-
FRANCISCO ORTIZ PINCHETTI
@fopinchetti / SinEmbargo.MX
Como símbolo resulta perfecto. Indica frustración, fracaso. Y también engaño, mentira, demagogia. En alguna manera resume lo que ha sido el gobierno de la capital. Aunque en una mirada más amplia, nos muestra la realidad de la autollamada Cuarta Transformación.
El origen fue la incapacidad y la indolencia para atender a una palmera emblemática que había sobrevivido más de 100 años en su glorieta del Paseo de la Reforma. La dejaron morir.
Y entonces vino el recurso populista. En lugar de recurrir a los especialistas, botánicos que los hay en México magníficos, se sometió al estilo del Jefe a una “consulta popular” la decisión sobre cuál especie debería sustituir a la Palma asesinada. Y la gente eligió, dijo el gobierno, a un ahuehuete. El ahuehuete es una especie originaria de México. Su nombre en náhuatl significa “viejo de agua”. Esto no es casual: este árbol requiere de mucha agua y suele crecer a la orilla de arroyos y ríos. No en una glorieta de una de las avenidas más importantes y transitadas de la Ciudad de México. Pero el pueblo, que nunca se equivoca, lo escogió. Los profesionales de la botánica se dedican entre otras cosas, según el portal especializado EuroInnova, a planificar tareas acerca de conservación del medio
ambiente, administrar políticas de gestión para una administración de la biodiversidad, aplicar proyectos de investigación en áreas ecológicas, dar asesoramiento de planes para la protección ambiental y desarrollar estrategias de control ambiental y ecológico en países. Es decir, son ellos los expertos en materia de conservación de la flora, el diseño y desarrollo de espacios verdes, parques y jardines en las ciudades, la selección de especies adecuadas para cada ámbito, suelo y clima. Hay arboristas, certificados por la Asociación Mexicana de Arboricultura, A.C. Sin embargo, ellos fueron ignorados. Además, el pobre ahuehuete destinado a la glorieta de Reforma y Niza-Rhin, de 20 años de edad, fue traído de un vivero ¡de Nuevo León! Y fue sembrado de manera precipitada e inadecuada, según advirtieron varios especialistas. Eso fue el 5 de junio del año pasado, hace casi nueve meses. Desde un principio, el árbol dio muestras de mala aclimatación. Empezó a perder su follaje verde. Entonces, el gobierno argumentó que el ahuehuete estaba estresado. Y cómo no. Fue hasta entonces que se pensó en dotarlo de un suministro especial de agua y se hicieron en la glorieta instalaciones hidráulicas especiales con ese propósito,
nunciarse ante la barbarie política del régimen de Daniel Ortega es un muy mal augurio. Mientras el Canciller mexicano está perdido, atascado en pleitos internos y la búsqueda de una candidatura que se antoja cada día más lejana, la política exterior del país dejó la institucionalidad de Tlatelolco y se mudó al salón de Tesorería del Palacio Nacional donde, desde la “mañanera”, se decide la relación con el mundo en función del humor y las simpatías del Presidente, no de las necesidades y principios del país. Confundir el silencio cómplice con neutralidad es un grave error. De todas las opciones de política exterior, la complicidad es la más perversa y a la larga suele ser la más costosa.
mientras las hojas seguían cayendo. También se colocó una cerca para protegerlo, la cual fue tapizada de fotografías, dibujos y letreros denunciando la creciente e incontenible desaparición de personas en nuestro país. Otro símbolo.
Aunque las autoridades capitalinas insisten en negar la evidencia y aseguran que el ahuehuete reverdecerá en primavera, la verdad es otra. En noviembre pasado, el especialista Saúl Alcántara, declaró al diario español El País y a otros medios que el árbol estaba muerto desde hacía más de un mes. “Jamás va a revivir”, sentenció el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Acusó que desde un principio hubo “errores fatales” en el proceso de trasplante, además.
La tragedia del ahuehuete, para colmo, se suma a una serie de descalabros que en cascada ha sufrido en los últimos meses la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheimbaum Pardo, luego de la contundente derrota que sufrió en las elecciones de 2021, cuando Morena perdió nueve de las 16 alcaldías capitalinas.
Los sucesivos accidentes registrados en varias líneas del Metro, calificadas por ella como “incidentes atípicos”, han marcado ya a su gobierno. En el caso más grave, el alcance de trenes en la Línea 3, en el que murió una joven estudiante de la UNAM y más de un centenar de pasajeros resultaron lesionados, se agrega el hecho de que mientras eso ocurría la mandataria capitalina se encontraba en Morelia, Michoacán, a donde viajó para realizar actividades proselitistas como precandidata presidencial.
rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
La brevedad y fugacidad de la vida es una verdad indubitable. En determinadas etapas se vislumbra con mayor claridad, pero es evidente que ninguno nacimos para semilla. Desde la antigüedad, Hipócrates expresó: “El arte es largo, pero la vida es breve”. C on esta frase, el afamado médico indicó que se requiere mucho empeño y tesón para dominar lo que debemos aprender en conocimiento, destrezas y habilidades, pero es tremendamente corto el espacio de vida con que contamos para lograrlo.
E l filósofo Arturo
Schopenhauer resumió así la experiencia de la brevedad de la vida: “Visto con la perspectiva de la juventud, la vida es un futuro largo e infinito; con la de la vejez, es un pasado muy breve...Se debe ser viejo para reconocer lo breve que es la vida”.
E l tema de la vida breve ha sido tocado, también, por la literatura y la música. El novelista Juan Carlos Onetti escribió una obra titulada “La vida breve”, donde inauguró un territorio mítico, Santa María, que sirvió de base como saga en otras novelas. El protagonista, Brausen, quien vivía con su esposa mutilada tras una operación, escuchó a través de la pared un diálogo entre un hombre y una mujer, por lo que comenzó a imaginar posibles historias de amor en las que el protagonista era totalmente ficticio, pero redundaba en él.
D e igual forma, Manuel de Falla compuso la ópera “La vida breve”, en dos actos, donde se escenificó la corta vida de la gitana Salud, a quien su novio, Paco, un joven de clase alta, traicionó y se casó con una dama rica, llamada Carmela. Al reclamarle Salud a Paco su torcido proceder, el corazón le falló y se derrumbó muerta a sus pies. ¿ Soy consciente de la brevedad de mi vida?
El manejo mediático de esos accidentes por parte de las autoridades ha resultado un desastre.
Primero se deslizó la hipótesis de que se trataba de sabotajes, luego se atribuyó a indolencia de los trabajadores e incluso se consignó al conductor del tren colisionado. Después se manejó el robo de cables como causa de los “incidentes”. Todo ello, mientras se descubrían las graves deficiencias que se registran en las tareas de mantenimiento debido a la escasez de recursos provocada por el “recorte” aplicado por el gobierno federal al STC. Dato elocuente: entre 2019 y 2022 se contabilizaron 431 percances en el Metro de la CDMX. El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, el pasado 15 de diciembre, ha dado lugar a otro desacierto reciente. Con inusual eficacia, se detuvo tres semanas después a 12 supuestos implicados, aunque a ninguno de ellos se acusó de tentativa de homicidio. Los cargos fueron por posesión de armas, daños contra la salud y cohecho. Casualmente, justo al cumplirse dos meses del atentado y después de que se difundió en el noticiero radiofónico del propio Ciro esa situación, incluida una entrevista con el abogado de cinco de los detenidos, el jefe de la policía anunció que justo ese día, vaya casualidad, se habían liberado órdenes de aprehensión por tentativa de homicidio contra cuatro de los implicados. Nada se sabe de los autores intelectuales.
Agréguele la fallida -y patética“operación” contra Sandra Cuevas en la Cuauhtémoc del pasado 25 de enero, cuando el Contralor
General del gobierno de CDMX, Juan José Serrano Mendoza, encabezó en persona al frente de 300 policías la toma de la alcaldía para capturar 13 paquetes de supuesta propaganda contra la propia Sheinbaum Pardo.
Tres semanas después, por cierto, el propio contralor Serrano Mendoza fue captado con su novia afuera del State Farm Stadium de Glendale, Arizona, donde asistió al Super Bowl mediante pago de mínimo 110 mil pesos por cada boleto, amén de pasajes, gastos y alojamiento. Ante ese hecho flagrante, la jefa de Gobierno trastabilló, resbaló y trató de justificar la conducta de su subordinado aduciendo que cubrió esos gastos con sus propios recursos (sic).
Y encima de todo lo anterior, a Claudia se le secó el ahuehuete. Válgame.
DE LA LIBRE-TA AMLO EN UN BRETE. La eventual exoneración de Genaro García Luna en una corte de Nueva York tiene vuelto loco a Andrés Manuel. Durante tres años ha usado al ex secretario de Seguridad Pública para condenar a los gobiernos del pasado y especialmente para golpear a Felipe Calderón Hinojosa. Ahora pudiera ser escandalosamente desmentido. Eso explica la celeridad con que el titular de la UIF, Pablo Gómez, “integró” una averiguación según la cual hay 30 contratos que involucran a García Luna en malos manejos, lo cual no se prueba en absoluto. Además de que no se especifica la irregularidad de dichos contratos, sucede que sólo uno de ellos tiene relación con una empresa del inculpado.
¿Ataques a la libertad de expresión?
La Jefa de Gobierno lidera las preferencias con el 34 por ciento.
ENCUESTA ENKOLL
Sheinbaum toma vuelo y se aleja de Ebrard en pelea por candidatura
(Sinembargo.MX)._ Una encuesta realizada por Enkoll para El País dio a conocer que Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, lidera la carrera por la candidatura presidencial de Morena, frente al Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, el Diputado Gerardo Fernández
Noroña, el Senador Ricardo Monreal Ávila y el Secretario Adán Augusto López Hernández. En la encuesta Enkoll, publicada en El País, se mostró que Sheinbaum sumó un 34 por ciento de las preferencias, en comparación con el 20 por ciento que obtuvo el Canciller, es decir, hubo 14 puntos de diferencia, tres más que en la anterior encuesta realizada en noviembre. En el ejercicio analizado por el reportero Zedryk Raziel se incluyó por primera vez en la contienda al Diputado Fernández Noroña, quien obtuvo un nueve por ciento, con lo que se posicionó como el tercer aspirante mejor calificado, un punto por encima de Monreal y cinco de Adán Augusto. En la encuesta, Enkoll señala que a pesar de la crisis del Sistema de Transporte Colectivo Metro, a Sheinbaum le ha ayudado la promoción que realiza al interior de la República los fines de semana y la propaganda favorable en anuncios, espectaculares y paredes. El sondeo también realizó el ejercicio hipotético de poner a la Jefa de Gobierno y al Canciller, por separado, frente a los aspirantes mejor calificados de los partidos de oposición, que son Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, y Ricardo Anaya y Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional.
En el escenario de que en la terna final estén Sheinbaum, Colosio y Anaya, la morenista obtendría el triunfo por 28 puntos con respecto al segundo lugar, que sería el emecista; si entra Lilly Téllez, la virtual victoria sería de 26 puntos porcentuales. En cambio, si gana Ebrard la candidatura de Morena, obtendría de igual forma la victoria, aunque con 25 puntos de diferencia, en ambos casos de las posibles candidaturas del PAN en alianza. La encuesta de Enkoll destaca que Colosio es el puntero “sólido” de MC, pues reúne el 36 por ciento de las preferencias de su partido, en relación con el 11 por ciento y el nueve, de los gobernadores Samuel García y Enrique Alfaro, respectivamente.
En la cuestión de valoración, las personas encuestadas coincidieron en tener una buena opinión sobre Colosio, pues obtuvo el 57 por ciento, números que lo colocan en el segundo puesto, tras el 67 por ciento de Sheinbaum, y dos puntos por delante de Ebrard.
Según Enkoll, el ejercicio fue realizado durante la primera semana de febrero a mil 223 adultos a través de entrevistas cara a cara, de manera representativa en todos el país.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López
Obrador encabezó la inauguración del “Camino Libre Tonanitla“, la vialidad principal hacia el Aeropuerto Inernacional Felipe Ángeles. El camino vehicular cuenta con una inversión de siete mil 500 millones de pesos y, con una longitud de 14.1 kilómetros y tres carriles por sentido, permite la capacidad de circulación de 40 mil vehículos diarios. Además, será libre de pago de peaje. “Con esta obra se consigue, entre otras cosas, además que se llega al aeropuerto, bien hecho, de calidad, de excelencia, se llega con buenos tiempos desde el centro de la Ciudad de México [...] además de acortar los tiempos, esta obra ayuda a orientar el desarrollo urbano del Valle de México”, destacó el Presidente López Obrador durante el evento. Hizo también un llamado a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; y los gobernadores del Estado de México e Hidalgo, Alfredo del Mazo y Julio Menchaca, respectivamente, a ayudar al Presidente con difundir “las bondades de la nueva vía”.
“Es un símbolo, un emblema que tiene Ecatepec, pero no se conoce bien, hace falta mas información y a eso nos vamos a dedicar. Vamos a estar el lunes en la conferencia de la mañana informando”, añadió.
Alfredo del Mazo destacó que dicha vialidad permitirá conectar el AIFA desde Ecatepec en un plazo no mayor de 10 minutos de traslado; además de permitir la conexión de cinco municipios mexquienses desde la Vía Morelos.
“Es un gran orgullo contar con este Aeropuerto en esta
El nuevo camino vial permitirá a los capitalinos llegar al nuevo Aeropuerto en un tiempo de entre 30 a 50 minutos, mientras que los habitantes de Ecatepec llegarán en 10; AMLO hizo llamado a Sheinbaum, Del Mazo y Menchaca a difundir ‘bondades de la nueva vía’
El camino vehicular cuenta con una inversión de siete mil 500 millones de pesos y, con una longitud de 14.1 kilómetros y tres carriles por sentido, permite la capacidad de circulación de 40 mil vehículos diarios.
región noreste del Estado de México. [...] Le da un gran potencial de crecimiento y desarrollo logístico, comercial, industrial y habitacional a esta zona del Estado de México”, resaltó el mandatario estatal.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, aseguró que se acabaron “los pretextos de que el AIFA está lejos” de la Ciudad de México ya que, desde la capital hasta la nueva terminal aérea, será un tiempo de traslado aproximado de 50
minutos y, sin tráfico, hasta 30. Esta obra forma parte de la consolidación que precisa la actual Administración del AIFA ya que, entre otras funcionas, busca la activación económica en las zonas aledañas al Aeropuerto, como es el estado de Hidalgo. “Hay algo de fondo que no se ha expresado, pues nada más se oponen por deporte. El Felipe Ángeles permite orientar el crecimiento poblacional del Valle de México hacia el norte, hacia Hidalgo y ¿qué significa esto? Significa que el crecimiento
poblacional tiene viabilidad en esas regiones porque hay suelo y hay agua”, destacó durante la conferencia de prensa matutina del pasado 7 de febrero. Con respecto a lo anterior, el mandatario reiteró la posibilidad de crecimiento poblacional y económico en el estado de Hidalgo, por lo que también aseguró que existen empresas que buscan instalarse hacia Pachuca para utilizar el AIFA. Asimismo, señaló que dicho acuerdo de mudanza operativa se tomó “sin imponer nada” y “de manera oficiosa”.
PUERTO PEÑASCO, Son. (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el viernes la Central Fotovoltaica en Puerto Peñasco, de la Comisión Federal de Electricidad, que significó el primer paso en el llamado “Plan Sonora” para impulsar energías limpias, en el inicio de una nueva etapa de la política energética del Gobierno. Más temprano, durante la conferencia presidencial, el Gobernador Alfonso Durazo aseguró que esta inauguración es “el primer paso” del Plan Sonora, de Energías Limpias, que también va a impulsar la explotación del litio, clave para la producción de baterías, el enfoque también en semiconductores y la producción de vehículos eléctricos.
“Significa el inicio de una nueva política tanto en la CFE como en el Gobierno de nuestro país. Siempre se ha hablado de las energías limpias, renovables, y México está haciendo lo que le corresponde para cui-
El proyecto llegará a cubrir unas dos mil hectáreas (cinco mil acres) en la transición donde el desierto se aplana entre las escarpadas montañas y el mar azul.
dar el ambiente, para evitar la contaminación, para cuidar nuestros recursos. Necesitamos continuar con esta política”, dijo el Presidente López Obrador en su discurso, donde también agradeció a los técnicos de la Comisión. Se trata de la primera central de este tipo en México y,
cuando funcione a su capacidad máxima, será la más grande en América y la quinta a nivel mundial. Los paneles solares se ubican a lo largo y ancho de dos mil hectáreas. Beneficiará a una población de 1.6 millones de habitantes, es decir, 536 mil hogares promedio. El proyecto “integrará a Baja
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ El
Presidente Andrés Manuel
López Obrador rechazó el jueves que fuera a presentar alguna iniciativa de reforma al Poder Judicial, ya que espera que dicha modificación sea propuesta desde dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y porque teme que pase lo mismo que con la Reforma Electoral y el Instituto Nacional Electoral.
López Obrador ironizó al respecto al decir que si fuera a presentar una iniciativa, “vayan a decir que queremos desaparecer al Poder Judicial”, haciendo referencia a la Reforma Electoral y el Plan B, que derivó en manifestaciones bajo el lema: “El INE no se toca”.
“Sostenemos que esa reforma la tienen que impulsar los
mismos integrantes del Poder Judicial y no queremos dar motivos para que los adversarios, los conservadores, los corruptos vayan a decir que queremos desaparecer al Poder Judicial”, señaló.
“Ya hasta me estoy imaginando la campaña propagandística: ‘El Poder Judicial no se toca’”, agregó.
Asimismo, mencionó su deseo de que la reforma se dé “por decisión de los ministros”, para que se “purifique” el Poder Judicial y funcione mejor el Consejo de la Judicatura Federal.
El Presidente ha criticado en distintas ocasiones las decisiones de los ministros y luego del nombramiento el pasado 3 de enero, de Norma Lucía Piña Hernández como presidenta de la SCJN, le ha sugerido emprender una
reforma al Poder Judicial con el objetivo de acabar con la corrupción. Arturo Zaldívar clausuró el periodo de sesiones ordinarias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Ojalá y de manera independiente, autónoma, se lleve a cabo una reforma en el Poder Judicial, que urge por la corrupción que impera. Hay que seguir limpiando todo el Gobierno, los tres poderes; purificando la vida pública y que cada vez se respete más al pueblo, se atienda más al pueblo, que las instituciones no estén al servicio de minorías rapaces, que no estén al servicio de la corrupción, del dinero”, propuso al día siguiente del nombramiento de Piña Hernández como presidenta de la Corte. “[Norma Piña] Hablaba de
California como un hecho histórico, ya que por años estuvo aislado, señaló el titular de la Comisión Federal de Electricidad”, Manuel Bartlett. La fase 1 inaugurada hoy por López obrador cuenta con capacidad de 120 megaWatts más 12 mil megaWatts con baterías como respaldo. “Inició su construcción en marzo de 2022 y se encuentra concluida. Al igual que la red de transmisión que conduce esa electricidad al Sistema Eléctrico Nacional. Beneficiará directamente a 64 mil 300 hogares de la comunidad de Caborca, Altar, Puerto Peñasco y Sonorita”, indicó el funcionario.
La Fase 2, por su parte, finalizará en junio de 2024 y contará con una capacidad de 300 megaWatts más 60 megaWatts con baterías como respaldo, beneficiando directamente a 160 mil 800 hogares promedio en San Luis Río Colorado, en Sonora, y Ensenada, Tijuana, Tecate y Mexicali en el estado de Baja California.
El titular del Ejecutivo ha criticado en reiteradas ocasiones al Poder Judicial. que había que reactivar todo el Sistema Anticorrupción, pues que empiece por el Poder Judicial, tiene bastante trabajo, con todo respeto, ahí está el Consejo de la Judicatura”, dijo en aquella ocasión.
También, el pasado 26 de enero, el mandatario dijo que no confía en los y las ministras de la SCJN, ya que vienen de gobiernos anteriores, del “antiguo régimen”, y por no realizar una reforma al Poder Judicial.
‘PRIMER PASO’ DEL PLAN SONORA
Tras 258 horas han sacado a varios sobrevivientes de entre los restos de edificios en Kahramanmaras; sin embargo, el avance de las horas hace que haya menos esperanzas de hallar a más gente con vida
NOROESTE / REDACCIÓN
ADANA, Turquía._ Los rescatistas sacaron a más sobrevivientes de entre los escombros luego del potente sismo que arrasó zonas de Turquía y Siria el 6 de febrero, aunque las posibilidades de encontrar a más personas con vida se agotaban rápidamente.
La agencia turca de manejo de desastres actualizó el número de fallecidos en la tragedia en el país a 38 mil 044 personas, lo que elevó la cifra total de decesos en los dos países hasta los 41 mil 732. Es probable que los muertos sigan aumentando a medida que los socorristas recuperen más cadáveres entre la devastación. Pero durante las tareas de limpieza también ha habido momentos de alegría. Más de 10 días después del sismo, los rescatistas sacaron a un niño, una mujer y dos hombres vivos de entre las ruinas.
Tras 258 horas atrapada, Neslihan Kilic, de 29 años y madre de dos hijos, fue sacada de entre los restos de un edificio en Kahramanmaras cuando un operario de una carretilla elevadora levantó su cama y notó que su mano se movía,
JOE BIDENSINEMBARGO.MX
WASHINGTON._ El Presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, advirtió que en caso de que se detecten más objetos que representen un peligro para la población serán derribados por las fuerzas armadas estadounidenses.
“Quiero que quede muy claro que cualquier objeto que sobrevuele nuestro territorio y represente un peligro para nuestra población será derribado por instrucciones directamente mías”, afirmó.
En un mensaje desde la Casa Blanca, Biden dijo que hasta el momento no se tienen evidencias de que los tres objetos derribados el pasado fin sean de procedencia china.
“Todavía no sabemos exactamente que eran estos tres objetos, pero parece que ninguno de los tres pertenecen al programa de globos espía de China”, comentó.
Al hacer un balance de lo ocurrido con los recientes derribos de los tres objetos voladores no identificados y del globo “espía” chino, Joe Biden aseguró que hasta el momento no se tienen evidencias de que se haya aumentado la actividad de más objetos sobrevolando territorio estadounidense.
“No tenemos ninguna evidencia de que haya habido un aumento repentino en la cantidad de objetos en el cielo”, afirmó. El Presidente estadounidense comentó que tiene previsto, sin dar fecha, hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre el
Una de las zonas afectadas por el sismo en Turquía.
según reportó la agencia noticiosa privada DHA el jueves en al noche. Su padre, Cuma Yalcinoz, estaba esperando frente al inmueble. “Creía que iba a salir (…) Tenía el presentimiento”, manifestó. Tanto el esposo de Kilic como sus hijos seguían desaparecidos, dijo AP en una publicación.
En la ciudad de Antioquía, los equipos de rescate de la policía encontraron a Osman, de 12 años, tras sacar 17 cuerpos de un edificio caído.
“Justo cuando ya no teníamos esperanzas, llegamos a nuestro hermano Osman a las 260 horas”, dijo el jefe del equipo, Okan Tosun, a DHA. Una hora más tarde, los socorristas llegaron hasta dos
hombres atrapados en un hospital derrumbado en la ciudad.
Uno de ellos, Mustafa Avci, utilizó el celular de un rescatista para llamar a su hermano y preguntar por sus familiares.
“¿Han sobrevivido todos?”, dijo. “Déjame oír sus voces”. El potente terremoto de magnitud 7.8 se ha convertido en la catástrofe más letal de la historia moderna en Turquía.
NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON._ Estados Unidos concluyó la recuperación de los restos de un globo enorme derribado frente a la costa de Carolina del Sur y el análisis hasta ahora de los escombros confirma que se trataba de un artefacto chino de espionaje, informaron funcionarios norteamericanos el viernes. Personal de la Armada, la Guardia Costera y el FBI han recogido todos los escombros del globo del fondo del mar.
globo “espía” derribado a inicios de febrero, pero adelantó que no le pedirá disculpas por lo sucedido.
“Espero hablar con el Presidente Xi… No voy a pedir disculpas por abatir ese globo“, aseveró.
El pasado 4 de febrero las fuerzas armadas de Estados Unidos derribaron en las costas de Carolina del Sur un globo chino al que se calificó como espía.
Después el pasado fin de semana, el viernes 10, un objeto que sobrevolaba a gran altitud sobre Alaska fue derribado.
El sábado 11 de febrero, Estados Unidos, en coordinación con el gobierno de Canadá, realizó un nuevo derribo en la región de Yucón en el noroeste cana-
El Comando Norte dijo en un comunicado que las operaciones de recuperación finalizaron el jueves y que todas las piezas van en camino del laboratorio del FBI en Virginia para un análisis más profundo. Se han levantado las restricciones marítimas en la zona, añadió.
El anuncio culminó tres semanas dramáticas en las que aviones de combate estadounidenses derribaron cuatro objetos aéreos: el gran globo chino y tres objetos de menor tamaño sobre Canadá, Alaska y el lago Hurón, en la frontera con Canadá.
Que se sepa, es la primera vez que se derriba objetos no autorizados en el
diense. En tanto que, el domingo 12 de febrero nuevamente las fuerzas armadas estadouni-
espacio aéreo estadounidense en tiempos de paz, dijo AP en una publicación, dijo AP en una publicación.
Los funcionarios dijeron que la búsqueda del pequeño objeto aéreo derribado sobre el lago Huron ha concluido sin que se haya recuperado nada. Los funcionarios hablaron bajo la condición de anonimato por tratarse de operaciones militares.
Asimismo, China dijo que tomará medidas contra entidades estadounidenses relacionadas con el presunto globo espía chino derribado frente a la costa atlántica de Estados Unidos. El vocero del Ministerio del Exterior, Wang Wenbin, en su conferencia de prensa diaria, no entró en detalles ni identificó los blancos de las medidas.
China dice que el globo era una nave aérea meteorológica no tripulada desviada de su rumbo por el viento, y acusa a Estados Unidos de reaccionar en exceso al derribarlo con un misil disparado por un avión de combate F-22.
Aunque niega que el globo fuera un artefacto militar, China no ha revelado cuál era el departamento del Gobierno o la empresa responsable.
denses derribaron objeto volador no identificado (ovni) sobre el lago Hurón, en Michigan.
NOROESTE / REDACCIÓN
Seis personas fueron asesinadas a tiros este viernes en diversas partes de un pequeño pueblo de la zona rural de Mississippi, cerca de la frontera con el estado de Tennessee, informaron las autoridades.
El portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Mississippi, Bailey Martin, confirmó a The Associated Press los asesinatos en Arkabutla, en el condado Tate. La oficina del Gobernador
Tate Reeves dijo que había sido informado de los incidentes y que un hombre sospechoso estaba bajo custodia. “En este momento, creemos que actuó solo”, manifestó Reeves en un comunicado. “El móvil aún se desconoce”, señaló. La despachadora de la policía del condado Tate Shannon Brewer también confirmó que había un sospechoso bajo custodia, dijo AP en una publicación. Brewer dijo que cualquier información adicional tendría que venir del sheriff Brad Lance, que no pudo ser localizado por teléfo-
no y no respondió a un mensaje de correo electrónico hasta el momento.
El sheriff dijo a medios de comunicación locales que los asesinatos se produjeron en una tienda y en dos casas. Vehículos marcados como pertenecientes a la policía y de búsqueda y rescate del condado Tate estaban estacionados el viernes por la tarde afuera de la tienda, donde las autoridades utilizaron cinta amarilla para acordonarla.
Una escuela primaria y una escuela secundaria en la cercana
El Carnaval de Brasil será del 17 al 22 de febrero.
RÍO DE JANEIRO._ El Carnaval brasileño ha vuelto. Se confeccionan nuevamente los disfraces extravagantes y llenos de brillos. Los sones de samba reverberarán en el Sambódromo de Río hasta el amanecer. Cientos de fiestas estridentes inundarán las calles y el jolgorio animará — económica y emocionalmente— los barrios de trabajadores.
El año pasado, la pandemia de COVID-19 obligó a aplazar el Carnaval de Río por dos meses y aguó la diversión, de la que participaron sobre todo los locales. Este año, el Gobierno federal prevé que unos 46 millones de personas participarán de las festividades, que oficialmente se desarrollan del 17 al 22 de febrero.
La cifra incluye a los visitantes a las ciudades que han convertido el Carnaval en una fiesta de repercusión mundial: Río, desde luego, pero también Salvador, Recife y últimamente también Sao Paulo.
En todas estas ciudades han comenzado las fiestas callejeras, dijo AP en una publicación.
“Hemos esperado tanto. Merecemos esta catarsis”, afirmó Thiago Varella, un ingeniero de 38 años, que vestía una camisa florida empapada por la lluvia, durante una fiesta en Sao Paulo el 10 de febrero.
La mayoría de los turistas buscan ávidamente las fiestas callejeras, llamadas blocos. Hay más de 600 blocos autorizados y otros que no lo están. Los más grandes atraen a millones, como un bloco que toca canciones de los Beatles con ritmo carnavalesco para una multitud de cientos de miles. Los grandes blocos fueron cancelados el año pasado.
“Queremos ver las fiestas, los colores, la gente y nosotros mismos gozando del Carnaval”, expresó la turista chilena Sofía Umaña, de 28 años, cerca de la playa de Copacabana.
El espectáculo principal está en el Sambódromo. Las grandes escuelas de samba, las de los barrios obreros, gastan millones en desfiles de horas con carrozas y disfraces extravagantes, explica Jorge Perlingeiro, presidente de la asociación de escuelas de Río. “Lo bueno y hermoso cuesta mucho; los materiales de Carnaval son caros”, dice Perlingeiro en una entrevista en su oficina junto a los depósitos de las escuelas. “Es una fiesta tan importante… Es una fiesta de la cultura, la felicidad, el espectáculo, el ocio y, sobre todo, el aspecto comercial y social”.
Aseguró que el Carnaval de este año romperá todos los récords en el Sambódromo, donde las entradas están agotadas y se esperan unas 100 mil personas entre espectadores y personal, más 18 mil participantes en los desfiles. El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva previsiblemente no asistirá, pero su esposa, Rosângela da Silva, ha dicho que sí lo hará.
La presencia de la Primera Dama indica un cambio con respecto al anterior Presidente Jair Bolsonaro, que siempre mantenía distancia del gran evento cultural nacional.
Coldwater se cerraron mientras se buscaba al sospechoso, según la página de Facebook de la Escuela Primaria Coldwater. Poco después, un segundo post en la página indicaba que el cierre se había levantado y que “todos los estudiantes y el personal están a salvo.” El personal encargado de hacer cumplir la ley trabaja en la escena de un tiroteo, el viernes 17 de febrero de 2023. Foto: Adam Itayem/NewsNation Es la primera masacre en Estados Unidos desde el 23 de enero, según una base de datos de
Zona donde ocurrió el atentado.
The Associated Press/USA Today. En ella se define una masacre como la muerte de cuatro o más personas, sin incluir al atacante. Arkabutla se encuentra a unos 50 kilómetros (30 millas) al sur de Memphis, Tennessee, y es el hogar de 285 personas, según el Censo de 2020.
‘Objetos que sean peligro para EU serán derribados’
NOROESTE / REDACCIÓN
El empresario Elon Musk, hablará vía telefónica con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para informarle respecto a dónde instalará la armadora del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, si en Nuevo León o en Hidalgo, según lo indicó Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores.
Entrevistado tras desayunar con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, el Canciller mexicano afirmó que ya estaba por cerrarse el acuerdo.
“Va a haber una llamada de Elon Musk y el Presidente de la República y ya les confirmo la fecha de esa llamada”, dijo.
¿Pero se confirma que va a estar esa planta de Tesla? Había versiones de que [se instalaría] en Santa Catarina, en Monterrey, Nuevo León”, preguntó un reportero. “Yo no quisiera dar esas informaciones porque le corresponde [a Musk y a López Obrador], en esa llamada pues se va a tratar ese tema y, entonces, ya sabremos”, respondió.
“Lo importante es que muy pronto sabremos la confirmación de que esa empresa que es tan imponente y muy cercana a las prioridades de electromovilidad, que estamos impulsando, ya ha elegido a México para aumentar su presencia e incrementarla los próximos años” apuntó Ebrard Casaubón.
Sin embargo, el titular de la SRE agregó que no se debía de pensar que Tesla se instalará en un solo lugar, ya que se trata de una empresa que requiere de muchos componentes y que está ideada para funcionar como un ecosistema.
“Yo creo que ellos están pensando en un ecosistema, es decir, lo que yo entiendo es: su idea no es ‘vamos a instalar una planta’, sino, bueno, ‘¿en qué estados
NOROESTE/REDACCIÓN
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) inició, a las 18:00 horas del 16 de febrero de 2023, una huelga contra la aerolínea Aeromar, ante los adeudos que la empresa tiene con los alrededor de 700 trabajadores que laboraban en la compañía.
En la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” (AICM), los empleados de Aeromar colgaron banderas rojinegras en los módulos de la aerolínea y al exterior del hangar de la misma empresa. Por su parte, José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), aseguró que la deuda que Aeromar tenía tan sólo con los pilotos que laboraban en dicha aerolínea, ascendía a los 105 millones de pesos, por lo que señaló que ejecutaban la huelga para proteger a sus agremiados y buscar la vía para recuperar sus recursos.
Profeco gana demanda colectiva a Aeromar
Inversión de Tesla en México
El Secretario de Relaciones Exteriores informó que la empresa lo que está buscando es contar con un ecosistema que garantice la producción de los autos
La empresa Tesla, de Elon Musk, instalará en México una planta para producir sus automóviles. Foto:
están los que nos surten? ¿qué tipo de servicios vamos a necesitar logísticos y de otro tipo? y ¿qué cosas podemos producir en México?’. Por eso se llama Ecosistema Tesla, que es compatible con las ideas de México respecto a la electromovilidad”, explicó. Ebrard Casaubón reveló que el 14 de febrero, durante la reunión que tuvo con Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla, le platicó respecto al Plan Sonora para impulsar la electromovilidad y lo invitó a participar en el proyecto.
“Le hice la invitación y me dijo que le interesaba mucho participar en lo que México presentó con el Plan Sonora. Por ejemplo, ellos producen celdas fotovoltaicas, pues también pueden participar como otra participación de ellos en ese ecosistema que también se está creando en México. En síntesis, esperemos al anuncio que ellos vayan a hacer, pero sí, hay que pensar que es un ecosistema, es una empresa que tiene un valor agregado muy importante”, señaló. A través de su cuenta de Twitter, informó del encuentro y
adelantó que pronto se darían a conocer buenas noticias. “Agradezco la visita de Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla, así como de Eugenio Grandio, director de Mercado en México. Pronto habrá más buenas noticias”, señaló en un tuit.
Gobernador Samuel García dice que podría ser en Nuevo León Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León, anticipó que en días próximos podría anunciarse la instalación de la
planta en la entidad. Cuestionado por la prensa respecto al tema, aseguró que “vienen muy buenas noticias”, aunque no mencionó el nombre de la empresa, por el contrato de confidencialidad que firmó con Tesla el Gobierno estatal, que es fronterizo con Texas, Estados Unidos. “Van a hacer que me multen [por revelar información]. Así como les dijimos con el Metro [que se construye ahora]. Paciencia, paciencia. Les decíamos a todos que vienen muy buenas noticias”, declaró, quien también aseveró que “no hay rebatinga, no hay negociaciones” con otros estados para arrebatar la instalación de la planta. García Sepúlveda hizo estas declaraciones a su salida de un evento con estudiantes en el municipio de Santa Catarina, donde dijo a los alumnos que se preparen porque se van a requerir muchos profesionales en nuevos campos.
“Ya estamos a unos días de que se dé el anuncio, entonces muy contentos, y por eso les decía a los niños que estudien, que se preparen muy bien porque vamos a requerir muchos ingenieros, profesionistas: la nueva industria aeroespacial, la industria de la energía eléctrica, del litio”, comentó.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó, el 16 de febrero de 2023, que ganó una demanda de acción colectiva contra Aeromar, por lo que convocó a más pasajeros afectados al juicio contra dicha aerolínea, tras el cese de sus operaciones. En una nota informativa, el organismo público descentralizado y sectorizado de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal, detalló que al menos 4 mil 900 personas que tienen pasajes comprados para fecha posterior al cierre de Aeromar en México, podrían sumarse a este juicio que inició la Profeco desde 2019. Ello pese a que otras aerolíneas hayan atendido los vuelos pendientes de dicha empresa. Dicha resolución, emitida por un juez federal, condena a la aerolínea a la reparación de los daños consistentes en una indemnización para cada pasajero con vuelo cancelado, más el pago del 20 por ciento del precio del pasaje, así como los intereses legales en razón del 9 por ciento anual. La demanda fue admitida el 25 de abril de 2019, cuenta con una resolución favorable y vincula a afectados por la aerolínea desde
2018 y hasta antes del 15 de febrero de 2023, cuando Aeromar anunció su salida del mercado de aviación mexicano.
La Profeco explicó que “los pasajeros que no se hayan adherido al juicio en este tiempo, lo pueden hacer en la segunda etapa de ejecución de sentencia de esta acción colectiva”. Además, expuso que los ciudadanos interesados podrán adherirse con presentar ante dicha instancia, un formato de consentimiento expreso, relatoría de hechos, escrito libre firmado por los afectados. Así como llenar un formato adicional de datos personales, y proporcionar documentos que comprueben la relación de consumo, como boletos físicos y electrónicos, estados de cuenta, transferencias bancarias, correos electrónicos de confirmación de compra, entre otros. Dichos formatos podrán ser consultados en el sitio de internet de la Profeco y en su portal de acciones colectivas.
La brasileña Nella Airlines confirma que no rescatará a Aeromar El 16 de febrero de 2023, la empresa de origen brasileño Nella
La empresa tiene adeudos con los alrededor de 700 trabajadores que laboraban en la compañía.
Airlines informó que, al no poder alcanzar acuerdos para pagar las deudas de Aeromar, dicha compañía no pudo llevar a cabo la firma del contrato de participación accionaria para adquirir a la empresa mexicana.
Mauricio Souza, presidente de la compañía, comentó que durante varios meses estuvo en negociaciones con Aeromar para poder ser accionista de dicho operador. Asimismo, lamentó el cierre de las operaciones de la aerolínea regional y se solidarizó con los más de 700 empleados y sus familias.
“Al no poder alcanzar los acuerdos en los plazos para el pago de las deudas de la empresa, empezando por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
Luke, dueño de una agencia internacional de traducciones, llegó alterado a la junta de estrategia comercial.
—Ya sé que no es estrategia, pero tengo un problema táctico muy importante y no sé como reaccionar. Tuvimos problemas de calidad con un cliente grande y estoy por recibir la llamada del director, seguramente querrá cancelar el contrato. ¿Qué le respondo? —Dijo con voz angustiada. — Coméntale que lo entiendes perfectamente, que en su lugar pensarías de la misma manera y cierra proponiendo una solución—le respondí.
Le expliqué que una negociación no es un intercambio de argumentos, sino un proceso de descubrimiento en donde nece-
sitamos entender a la contraparte tanto en intención como en emoción. Para ello, es indispensable ser empático y generar confianza, justo como en la respuesta anterior.
Luke llamó días después para agradecer el consejo, el cliente decidió continuar.
Afortunadamente, una de mis lecturas recientes había sido el libro de Chris Voss, negociador del FBI por veinticuatro años, “Rompe la barrera del NO”. Así que había incorporado alguno de sus principios, siendo de gran ayuda para la respuesta que le ofrecí a Luke.
Hay conceptos de negociación que sirven para rescatar rehenes, pero seguramente también te ayudarán a crecer tus ventas. Te comparto cinco:
1. ESPEJO. Repite las últimas
palabras (máximo tres) o una si es la palabra crítica, de lo que te acaben de decir. Esto genera confianza porque tu contraparte se siente escuchada, empática y entendida. Además, genera que la otra parte siga conversando y abriéndose, mientras tú tienes la oportunidad de pensar tu siguiente movimiento.
2. CONSIGUE EL NO. Los vendedores tradicionales buscan el SÍ. El problema es que el SÍ, carece de compromiso, puesto que normalmente esconde objeciones. ¿Cuántas veces hemos recibido la frase “Sí, me parece bien, lo voy a pensar y te aviso” y después nada sucede? En cambio, cuando recibes un NO, tienes la oportunidad de conocer todo lo que NO se desea, el impedi-
mento real de la venta y construir la solución a partir de ahí. Cuando un prospecto te deja de responder mensajes, enviar éste puede reactivarlo a través del NO: Tal parece que has perdido el interés en solucionar tu problema de X a través de nuestra solución, ¿Así es?
3. SUMARIZA Y CONSIGUE “ES CIERTO”. Imagina que un cliente te ha estado diciendo una serie de inconvenientes para no comprarte. En lugar de pasar directamente al manejo de objeciones, hacemos un resumen sobre lo entendido en los argumentos dichos. Si el cliente confirma es cierto, implica que lo escuchamos y que entendimos generando empatía, comodidad y, ahora sí, proponer una solución acorde. Conseguir “Tienes razón” es personalizarlo y causa el efecto contrario.
4. ETIQUÉTALO. En una presentación de ventas en una reconocida universidad, noté
México (AICM), Nella no pudo llevar a cabo la firma del contrato de participación accionaria en Aeromar”, detalló Nella Airlines, en un mensaje difundido en sus cuentas de las diversas redes sociales.
Antes, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) había informado que la compañía brasileña había presentado una carta formal de intención de compra de la línea aérea mexicana. Incluso, Aeromar presumió en su sitio web y en sus redes sociales una nueva identidad, con el logotipo de Nella, que hacía suponer una alianza o venta de la aerolínea, pero, el 15 de febrero de 2023, después de confirmar su cese de operaciones, retiró dichas referencias.
que el rector se estaba durmiendo, no tenía interés. En ese momento, decidí cerrar la computadora y detener de tajo la presentación diciéndole: “Parece que nuestra presentación no está siendo de su interés. ¿Qué le parece si nos comparte en qué problemas quisiera que nos enfoquemos?”. Etiqueté su estado y afortunadamente la venta se cerró. Se ha comprobado científicamente, que cuando etiquetamos una emoción, la actividad cerebral se traslada de la amígdala (sistema defensiva) a la corteza cerebral (razonamiento).
5. BLACK SWAN. Así se conocen las piezas de información que forman parte de la negociación, pero que jamás imaginamos que estuvieran ahí. Mientras no las identifiquemos durante el proceso, no podremos lograr la negociación. Puede ser que nuestra contraparte quiera que falle el acuerdo, ya que tiene compromisos personales con la competencia. Estos principios te ayudarán a entender mejor a los demás, y adicionalmente, a ayudarles a entenderse a ellos mismos. En una buena negociación, todos ganan.
Inicia huelga en Aeromar, ante adeudo laboral millonario
Camiones de carga recorrerán las calles.
HOY
6:42 SALIDA 18:05 PUESTA
Humedad: 35% S. Térmica: 30° 32° 11°
CIELO NUBLADO Hoy por la madrugada y parte de la mañana estará fresco; durante el mediodía se sentirá calor.
Autoridades dan el banderazo de inicio de la campaña de descacharrización.
El Secretario de Salud estatal explicó que los 43 millones de pesos prometidos por el Insabi son para compras extraordinarias; se está en proceso de entrega-recepción al Gobierno del Estado
KAREN BRAVO
La inoperancia del nuevo Hospital General de Culiacán no está relacionada con que el Instituto de Salud para el Bienestar no haya otorgado los recursos prometidos el pasado mes de septiembre, aseguró el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo.
“Como lo he dicho antes, el recurso de los 43 millones no interfiere con la activación para la operatividad ahorita del hospital, ese recurso nos va a permitir hacer compras extraordinarias de equipo, pero no interfiere con el funcionamiento nosotros, si estuviera listo, podríamos incluso trabajar”, dijo.
González Galindo anunció que la próxima semana viajará a la Ciudad de México para hablar
Instalaciones del Hospital General de Culiacán nuevo que aún no entra en operaciones.
de diversos temas de salud, y sobre el recurso de 43 millones de pesos que prometió Juan Ferrer, titular del Insabi, en septiembre del 2022.
Explicó que el Hospital
Foto: Noroeste
General de Culiacán está en proceso de entrega-recepción al Gobierno del Estado.
“Una vez que el Gobierno del Estado lo reciba, ya ellos nos autorizan a nosotros entrar
como Secretaría de Salud”, detalló.
“En ese momento, obras de la Secretaría de Salud va a entrar a hacer una evaluación, van a hacer un levantamiento, ellos van a decir para mudarnos, a partir de ahí empezamos el proceso”. La construcción del nuevo Hospital inició durante la administración del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel. En los periodos más álgidos de la pandemia de Covid-19, fue operado por la Secretaría de Defensa Nacional como hospital Covid para la atención de pacientes con esta enfermedad.
Pese a las reiteradas promesas del ex Mandatario estatal, y aún con el cambio de administración, hasta la fecha el nuevo edificio sigue sin recibir a pacientes.
KAREN BRAVO
El Gobierno del Estado entregó 11 obras de servicios públicos en diversas comunidades de Cosalá, las obras abarcan servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado público y pavimentación.
Las obras que entregaron son el sistema de agua potable en las colonias Santana, Sierra Mojada, El Bajío, El Llano, Paseo Ray, y en Comoa, la reparación de diversos tramos de la carretera México 15-Cosalá, y pavimentación de una calle en Guadalupe de los Reyes, y dos alumbrados públicos en la colonia El Llano. Detallaron las autoridades que la inversión fue por 25 millones de pesos aproximadamente, y anunciaron podrán en marcha otro paquete de obras entre las que destacó la construcción de la carretera de El Llano de los Refugio a La Ilama, y la reparación de dos socavo-
La inversión para las obras fue por 25 millones de pesos aproximadamente.
nes en la carretera de Cosalá a La Ilama. La pavimentación de la carretera de La Ilama a El Llano de los Refugio, tendrá una inversión de 15 millones 833 mil pesos en la primera etapa, mientras que en la reparación
de los socavones de esta misma carretera ya pavimentada, que conecta con la cabecera municipal, destinarán un millón 893 mil pesos. Además, empezarán la obra del sistema de alumbrado público en el Paseo Ray, y la
rehabilitación del alumbrado arquitectónico en el centro histórico. El paquete incluye la rehabilitación de la carretera CosaláNuestra Señora, el empedrado ahogado en concreto de la calle Carranza en El Llano, y de la calle Porfirio Díaz, y la rehabilitación del parque infantil Gustavo Cañedo en la cabecera municipal. El Gobernador Rubén Rocha Moya le dio la palabra a los asistentes quienes, entre otras cosas, solicitaron atención a las escuelas, por ello, instruyó al director del Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa, Hugo Echave Meneses, para rehabilitar los baños, techos y electrificación de varios planteles, como la escuela Venustiano Carranza, la Antonio Rosales, Leopoldo Sánchez Celis, Francisco Iriarte y Conde, Cuauhtémoc y el Cobaes 32.
KAREN BRAVO
Autoridades de la Secretaría de Salud estatal, diputados y funcionarios municipales dieron el banderazo de inicio para la campaña de descacharrización del 2023, para prevenir criaderos de dengue, zika y chikungunya.
En su discurso, el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo, explicó que en 2022 Sinaloa cerró con 704 casos de dengue, mientras que en 2021 fueron mil 700 pacientes al finalizar el año.
“Es un resultado bastante favorable, pero este resultado también es más favorable cuando empezamos a evaluar la mortalidad, porque la mortalidad también había sido un poco más alta e hicimos una reducción en la mortalidad”, dijo.
El banderazo de inicio de la campaña fue en el sector del fraccionamiento Los Ángeles, en el que tienen como meta alcanzar a 6 mil familias que habitan en 12 colonias de la zona.
González Galindo informó que quieren superar la meta del año pasado de 3 mil 400 toneladas recolectadas de descacharrización.
Detalló que el equipo de vectores, que es el personal que realiza la campaña, se hará una evaluación antes de salir a campo para confirmar su salud.
“Porque no queremos que el personal esté afectado, y ahí iremos a continuar con todos porque es muy importante que ustedes estén bien” , dijo el funcionario estatal.
La Secretaria de Bienestar Municipal, Aline Krisabel Guerra García, dijo que como vecina de la zona sabe cómo los canales se han vulnerado y resultaron afectados por las lluvias presentadas en 2022. “Por eso, este tipo de programa más que el simple hecho de venir a dar un banderazo, es el proceso de concientización social y en eso queremos contribuir como municipio”, expresó.
En 2022 Sinaloa cerró con 704 casos de dengue; en 2021 fueron mil 700.
Van contra criaderos de moscos contagian el dengue, zika y chikungunya.
Gracias a las donaciones de cabello por parte de alumnas, trabajadoras y familiares, la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad
Autónoma de Sinaloa (UAS) se capacitó en el patronato del DIF Sinaloa para la elaboración de pelucas oncológicas, mismas que serán donadas a los universitarios y sus familiares que las necesiten, informó la maestra Sofía Angulo de Madueña, directora de esta dependencia.
“Se han elaborado varias pelucas ya y se lanzó la convocatoria para universitarios y sus familiares, ya tenemos como seis u ocho personas anotadas (…) qué mejor que sea a los mismos universitarios quienes nos han estado apoyando, que sean ellos quienes se beneficien con las pelucas que se están elaborando”, mencionó. Destacó que esta idea surge después de entrar como titular de la UBU, al ver que estaba establecido el programa de donación de cabello, comentó con el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, la posibilidad de capacitar personal universitario para la creación de pelucas.
“Qué mejor que la UBU y la UAS entreguen las pelucas ya elaboradas, así las personas tienen más confianza y con más ganas nos entregan más trenzas, hemos tenido muy buena aceptación y apoyo; los invito a que
La Unidad de Bienestar Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa se capacitó en el patronato del DIF Sinaloa para la elaboración de pelucas oncológicas, mismas que serán donadas a los universitarios y sus familiares que las necesiten
Se han elaborado varias pelucas ya y se lanzó la convocatoria para universitarios y sus familiares.
Fotos: Cortesía sigan aportando, ya aquí ven que sí es real, que sí se están haciendo las pelucas”, mencionó. Desde su experiencia con su hermana que padeció de cáncer,
la maestra reflejó un lado humanista que denota el donar estas pelucas a quienes más la necesita, ya que el precio de estas suele ser elevado y no muchos
pueden costearlas, y espera que, con esto, se mejore la autoestima de aquellos con algún problema oncológico. “El quedarse sin cabello les
La Universidad Autónoma de Sinaloa en conjunto con la Novena Zona Militar, llevará a cabo un ciclo de conferencias en las que se abordarán los temas de prevención y seguridad dirigidas a los estudiantes de las cuatro unidades regionales que integran a la institución.
El Rector, doctor Jesús Madueña Molina, se reunió en su despacho con el Comandante de la Novena Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Alfredo Salgado Vargas, para acordar los detalles de esta actividad que busca llevar a los jóvenes información importante que influya en su bienestar.
En esta reunión, el dirigente universitario valoró el trabajo que día a día realizan los militares para salvaguardar la paz social, la soberanía y proteger la seguridad de los mexicanos y sobre todo la solidaridad que despliega cuando se trata de apoyar en desastres naturales a través del Plan DN-III.
Por su parte, el General
El Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, se reunió en su despacho con el Comandante de la Novena Zona Militar, Alfredo Salgado Vargas.
Salgado Vargas agradeció la disposición y apertura de la máxima casa de estudios para hacer sinergia con la institución que representa y reconoció la labor que la Universidad realiza en favor de la sociedad a través de una educación de calidad y de acciones de apoyo a las diversas instituciones, como fue su destacada participación en la Jornada Nacional de Vacunación contra Covid-19.
causa una baja autoestima, y ya verse con cabello, aunque es una peluca, pero es cabello natural, que se ve muy bonito y real, entonces eso les ayuda a las pacientes (…) hay personas que no tienen la posibilidad de comprar una peluca, los invitamos a los universitarios y sus familiares que tengan la necesidad de una, que se acerquen, aquí estamos para apoyarlos”, comunicó. Cabe destacar que una vez que se entreguen las pelucas dentro de la Casa Rosalina, la maestra Sofía Angulo de Madueña, resaltó que continuarán la elaboración de pelucas oncológicas y estas serán entregadas a la comunidad sinaloense, en espera de retribuir a la sociedad el apoyo que recibe la UAS.
Jornada de servicios del Gobierno de Culiacán dentro del programa Construyamos la Paz.
TERCERA EDICIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
Con la intención de acercar los programas y servicios que brinda el Ayuntamiento de Culiacán, en conjunto con el gobierno estatal y federal, arrancó la tercera edición del programa Construyamos la Paz. A través de la participación de la Secretaría de Bienestar Municipal, Dirección, Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, Sistema DIF Culiacán, Instituto Municipal de Cultura Culiacán, Inmujeres, entre otras, se concentraron actividades y acciones a favor de los habitantes de dicha zona.
Consulta médica, entrega de medicamentos, así como cortes de cabello, asesoría legal y
acompañamientos para la mujer en casos de maltrato y violencia en el hogar, son algunos de los programas que estará brindando la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en conjunto con el Compavif. De igual forma, los Programas para el Bienestar instalaron un módulo de atención para la atención de solicitudes de personas que buscan el beneficio de los programas sociales. El espacio Construyamos la Paz continuará su presencia en la zona con el objetivo de aterrizar dinámicas y acciones a favor de los adultos y los infantes, priorizando en todo momento abonar a una sociedad abocada a convivir en un entorno de paz y armonía.
En la Expo Agro Sinaloa 2023, la UAS dará muestra de su quehacer en el ámbito académico y de investigación.
EN LA EXPO AGRO 2023
NOROESTE/REDACCIÓN
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fortalece la vinculación con los sectores productivos al tener una mayor participación en la XXXI edición de la Expo Agro Sinaloa 2023, foro de agronegocios en los que la institución dará muestra de su quehacer en el ámbito académico y de investigación.
En un recorrido por los espacios de Fundación Produce Sinaloa A.C., lugar sede de la Expo Agro, el doctor Jacobo Enrique Cruz Ortega, director de la Facultad de Agronomía, destacó que el acercamiento con los diferentes sectores de la sociedad y el fortalecer los lazos de vinculación con los mismos, es parte fundamental de la Reforma Académica y Administrativa que vive la institución y este foro generador de negocios, es el lugar ideal para exponer el potencial de la máxima casa de estudios.
“La Universidad debe enseñarles a estos asistentes tanto nacionales como internacionales y a los mismos productores y empresas que están en nuestro estado de lo que es, lo que hace y lo que la Universidad quiere en un futuro, que es prácticamente el vínculo directo con los empleadores, con las empresas, con los productores, esa es la política que nuestro Rector, está implementando de una manera decidida”, enfatizó.
Recordó que desde hace 30 años la Casa Rosalina a través de la Facultad de Agronomía ha participado de manera ininterrumpida en la Expo Agro, pero que este año se suman las unidades académicas de biología, veterinaria, ingeniería civil, química, así como el Parque de Innovación y Transferencia de Tecnología. Además, comentó que la UAS participa en la difusión de este gran evento internacional y apoyará en la transmisión de diversas conferencias, a través de las plataformas digitales con las que cuenta la
Desde hace 30 años la UAS ha participado ininterrumpidamente en la Expo Agro.
La UAS
muestra de su quehacer en el ámbito académico y de investigación.
institución.
“También nuestro Rector puso a disposición ambulancias, equipo médico para cualquier emergencia que pudiera ocurrir en la Expo y eso habla muy bien de nuestra universidad, de nuestro Rector (…) la Universidad está lista para afrontar y tratar de resolver esos problemas en el agro y en todas las áreas que tenemos”, manifestó. A su vez, el Director General de Fundación Produce Sinaloa, ingeniero Ramsés Meza Ponce, resaltó el gran apoyo de la UAS, la cual ha trabajado fuertemente con la Expo Agro Sinaloa y agradeció que en esta edición lo haga de nueva cuenta. “Hay un Sinaloa antes y un Sinaloa después de la universi-
dad. La Universidad en su historia ha venido a cambiar todo lo que es la imagen de nuestro estado, ha venido a generar profesionales no nada más en el agro, en diferentes carreras (…) y es importante que la universidad venga a un evento como este donde vienen los productores, los hijos de los productores y conozcan toda esa oferta educativa que tiene”, expresó. De la misma forma, indicó que se espera la visita de alrededor de 50 mil productores, por lo que consideró que será plataforma para los estudiantes de las carreras afines al agro, se capaciten, hagan sus aportaciones y enriquezcan sus conocimientos en las diversas áreas que abarca el evento.
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ A ritmo de la tambora de la Banda Brisa Mazatleca, como es una tradición, el grupo de Los Bolcheviques arribó a las oficinas de Noroeste para compartir el edicto para la quema del mal humor 2023, confirmando lo que muchos ya sabían, que “El Químico” será el personaje más detestado y merecedor no solo del frío destierro, sino de la más ardiente hoguera, y he aquí la proclama.
Mucho sufrió Mazatlán hasta quedar pesimista, porque saquearnos fue el plan de aquel malvado alquimista.
Los alquimistas buscaban ton tesón y con desdoro un elemento que ansiaban para convertirlo en oro. Uno de nuestros tiempos encontró un buen elemento para ganarse buen sustento: revisaba el excremento.
Más quería fama y fortuna, mil muchachas en su harem, soñaba con ir a la luna y las Europas también. Tuvo su gran revelación: que su piedra filosofal no era elemento o derivación sino la Presidencia Municipal.
Todo ahí tornaría en riqueza, todo serían parabienes, equivaldría a la realeza, y multiplicaría sus bienes.
Por él nadie daba un peso (aunque muchos iban a agarrar) y tras varios tropiezos al fin se pudo entronizar. Adiós a carros carcachas, nuevos los autos y las cosas, se rodeó de bellas muchachas, fueron sus días de vino y rosas.
Chamba para los cuates, también a los familiares en vez de obras, dislates, en vez de calles, los bares. Money money money, cantaba desesperado como en aquel cabaret que hace tiempo fue filmado.
Se fue de gallo pa’ España, llevose a una banda y se generó una maña, la de viajar a sus anchas.
Ninguna invitación despreciaba y se engañaba a sí mismo.
Decía que si tanto viajaba hasta la autoridad aclaraba usando el autocontrol: por el malecón no paseaba un español.
Escándalos viajes, dinero, fueron signo distintivo de un gobernante que artero “fue” fue profeta redivivo. No le escarbes a las torres, que se pueden derrumbar sus permisos y sus flores, mucho no podrían durar.
Iba a enderezar el malecón y limpiar el estercolero, dejó limpio el cajón donde se guarda el dinero. Cientos de fuentes brotantes dejó por toda la ciudad, de esas de olores “fragantes” que no dejan respirar.
Por sus premios comprados el mejor alcalde se decía, y sí es el mas recordado, pero allá en las auditorías. Fue una danza
grupo de Los Bolcheviques arribó a las oficinas de Noroeste para compartir el edicto para la Quema del Mal Humor 2023.
Carnaval de Mazatlán
La banda de música Brisa Mazatleca se leyó el edicto.
En la proclama también figuró el ex futbolista Gerard Piqué, pero no tuvo los suficientes méritos para ser quemado en la hoguera como el personaje más detestado
Destacan los méritos de “El Químico” para ser llevado a la hoguera.
Presentan los Bolcheviques el edicto para la quema del mal humor.
de millones y millones sin destino, aprovecharon los bribones su festín del desatino.
Son muchas cuentas pendientes con que nos quiso engañar. Pero si fueron notorios los engaños y sus cáscaras, los saraos y los jolgorios, peor nos fue con las lámparas. Cuatrocientos ocho millones, obra de asignación directa para inundarnos de fotones, una vil tranza indiscreta. Estaban muy justificadas que
SALUD
Fotos:
SERVICIOS
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Cientos de personas, desde niños a adultos mayores, asisten a las Brigadas del Bienestar en la Escuela Primaria Matutina Ángela Peralta, en la Colonia Ricardo Flores Magón, en Mazatlán.
Al no existir rampas de acceso para ingresar al plantel, las personas con sillas de ruedas batallaron para entrar, por lo que tuvieron que ser apoyadas para subir a la banqueta y ya en el interior de la escuela sí hay rampas para ellos.
A partir de las 9:00 horas, y hasta las 15:00 horas, diversas dependencias del Gobierno de Sinaloa ofrecen servicios como consultas médicas, cortes de pelo, entrega de lentes para lectura, orientación sexual, entre varios más.
Se espera que a las 11:00 horas acuda al lugar la presidenta del Sistema DIF estatal, Eneyda Rocha y el Alcalde Édgar González Zataráin.
porque era tipo UFO, otra vez en las andadas el mísero alcalde tartufo. Azteca Lighting, la empresa trae el modesto enganche de sesenta millones la presa. Que la suelte, no se manche! y el capítulo de la gasolinera!. Sin drenaje y carros de basura hubo indemnización de locura a precios de verdadera usura. Terrenitos y más millones, y de paso algunos contratos les dieron a esos ca... pitos-
tes (y se dijeron baratos). Otros hubo que nos pusieron de entendible mal humo, pero no alcanzaron (sí quisieron) al alquimista traidor. Los dueños de la Maxipista se pasaron con la grifa y de todos a la vista nos roban con la tarifa. Cuatro veces las inflación y condiciones nulas, no es vía de comunicación ¡Apenas trocha de mulas! Hasta para viajeros de camión este asalto presidencial.
Pidieron unos camaradas en esta consulta de fe, que al cadalso se llevara al futbolista Piqué, apoyamos a Shakira y también a sus canciones, para que ya no haya mentira ni más maridos cabrones.
Pero el fuego del carnaval tiene ganador a la vista, nadie más méritos tendrá que el feroz del alquimista. Que acabe esa especie de horror para la tranquilidad de Mazatlán, ¡Que arda en el mal humor para que viva el carnaval!
¡Arde Alquimista perdido, has al fin la transmutación, convierte tu símbolo ardido en ceniza para el malecón.
NOROESTE/REDACCIÓN
dengue; ya nos dio resultados el año pasado con solo 700 casos confirmados de dengue contra los mil 300 casos del 2021”, comentó Cruz Magaña. El ayuntamiento nos apoya con ocho camiones de volteo,
RESCATE ANIMAL Recogen policías al quelele y lo llevan al Acuario
NOROESTE/ REDACCIÓN
MAZATLÁN._ El quelele, un ave de presa que se encontraba en la calle, que no podía volar y que al parecer tenía algo atorado en el cuello, fue recogida por elementos de la SSPM y llevada al Acuario donde quedó bajo resguardo del área veterinaria.
Aunque también se le conoce como quelete, de acuerdo a personal del Acuario Mazatlán es un ave caracara plancus y tiene una de sus patas lastimadas. Quedó bajo resguardo veterinario para darle atención. Ayer, un grupo de personas pidió por redes sociales apoyo urgente para ayudar a este quelele, ya que no podía
Foto: Noroeste /Iván Zúñiga
volar y al parecer tenía algo atorado en el cuello. El ave estaba parada en el estacionamiento de un gimnasio de la calle Avenida de las Rosas, entre Ejército Mexicano y Río Humaya, en Brisas del Mar. Tras el llamado urgente, policías municipales acudieron al rescate y metieron en una caja de cartón al quelele para luego trasladarlo al Acuario.
nosotros contamos con el recurso humano, nos apoyan todo el equipo de vectores; en total 90 personas y 36 internos de centros de rehabilitación, la conciencia ciudadana a aumentado, por eso la disminución de los casos y
Fotos: Noroeste Juvencio Villanueva
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Miles de personas presenciaron la noche de este viernes el Desfile de Luces sobre el mar, en el que participaron en total ocho embarcaciones en la bahía de Mazatlán.
Desde antes de las 19:00 horas centenares de personas fueron llegando al malecón de este puerto para presenciar este desfile de yates iluminados que por primera vez se realiza aquí como un atractivo más del Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, Deja Vú, 125 años de tradición.
Disfrutando de antojitos, bebidas, melodías de bandas musicales o simplemente sentados o caminando por el malecón, niños, adolescentes y adultos esperaban el comienzo de este evento en el segundo día de fiestas carnestolendas en Mazatlán.
Fue cerca de las 19:45 horas cuando aparecieron los primeros yates iluminados frente a la Zona Dorada, al frente uno de ellos donde la tripulación iba lanzando cohetes en señal de que ya iba pasando el desfile, como ocurre en el paseo costero durante los desfiles de carros alegóricos.
Poco a poco las embarcaciones menores fueron avanzando por la bahía ante la espectación de los miles de asistentes, algunos de ellos desde la playa, que intentaban captar fotografías y videos con sus teléfonos celulares.
Fue cerca de las 20:35 horas cuando los yates luminosos llegaron frente a la Playa Norte y centenares de personas se fueron retirando a sus hogares o sitios de hospedaje. La concentración de la noche de este viernes fue un preámbulo del Combate Naval que se realizará la noche del sábado en el Paseo Olas Altas, donde se espera una asistencia de 100 mil y 120 mil personas y de los desfiles del Carnaval, principalmente el del domingo cuando se estima una asistencia de hasta 150 mil personas en el paseo costero.
Carnaval de Mazatlán 2023
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Ante la polémica que genera el que el cantante Edén Muñoz interpretara un corrido con apología al narcotráfico en su presentación en la coronación del Rey del Carnaval Víctor II, el Alcalde manifestó que el contrato estipula que no se interprete ese tipo de canciones, por lo que se revisará y se podría sancionar a la empresa que representa al artista.
”Ahí tienen un contrato que Cultura va revisar junto con ellos porque se especifica una cláusula ahí para que no lleguen a fomentar ese tipo de cosas, pero Cultura tiene que determinar, hay un Comité que se encarga de eso y que son los encargados de revisar el contra-
Se revisará y se podría sancionar a la empresa que representa al artista, dice Édgar González
to, el contrato estipula algo así (que no se interpreten narcocorridos”, añadió Édgar González Zataráin en entrevista la mañana de este viernes.
Añadió que si se determina que no se acató el contrato se aplicaría una sanción.
”Sanción, sí hay sanción para la empresa, realmente la empresa que lo representa, no es así contra el cantante en particular”, continuó González Zataráin.
”Habrá que revisar eso, pero nada que, no pasó a mayores afortunadamente, no fue una noche de narcocorridos tampoco, no existió eso, de pronto con la emoción que tenía el artista,
Zataráinporque sí estaba muy conmovido, muy emocionado, pero ya habrá Cultura de ver ese tema, yo tampoco quiero hacer escándalo en ese tema porque no fue una noche de narcocorridos”. Reiteró que la postura del Ayuntamiento de Mazatlán es que se respete el contrato, que se evite la interpretación de ese tipo de canciones.
”Que se respete, que eviten hacerlo, esa es la postura nuestra, lo anunciamos antes, pero insisto, malo hubiese sido que todo el concierto se hubiera dedicado a estar así, no fue así”, subrayó el Presidente Municipal sobre este tema en el evento realizado la noche del
CARNAVAL DE MAZATLÁN 2023
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Tras calificarla como una noche tranquila, el Alcalde de Mazatlán manifestó que fueron cerca de 12 mil 300 personas las que asistieron a la coronación del Rey del Carnaval Víctor II y a la presentación del cantante Edén Muñoz en el Estadio de Beisbol Teodoro Mariscal.
“La verdad que muy bien, excelente, una noche tranquila, sin problemas, hay que resaltar que obviamente no hubo (actividad del Carnaval en) Olas Altas, empieza hoy, pero dos eventos importantes, por un lado estaba el estadio con bastante afluencia y el tema que tiene que ver con la coronación del Rey del Carnaval que fue también con mucha afluencia, que todo transcurrió con normalidad, con tranquilidad, sin problemas”, añadió Édgar González Zataráin.
En entrevista, la mañana de este viernes, dijo que en el reporte que se revisó la mañana de este día en materia de seguridad todo estuvo dentro de lo normal en esta primera noche del Carnaval, que se realiza del 16 al 21 de febrero y se espera que así siga.
Agregó que también se sorprendió de que al principio se veía poca gente en el estadio Teodoro Mariscal, pero empezó a llegar más a la hora que comenzó la
coronación.
“Yo también me sorprendí con eso porque la gente empezó a llegar a la hora que inició la coronación que es a las nueve de la noche, realmente los eventos empiezan a esa hora, a las siete empieza el preambiente ahí, pero como que la gente iba directo a lo que era el concierto, algunos se perdieron de un buen espectáculo porque llegaron muy tarde”, continuó el Alcalde. ”Pero la afluencia fue de 12 mil 300 personas, algo así me reportó Protección Civil y que repuntó mucho de las nueve de la noche en adelante”.
Este viernes en la coronación de la Reina de los Juegos Florales se esperan entre 14 mil y 15 mil personas, pues para el estadio no se tiene una afluencia mayor a 15 mil espectadores, por esa razón no se puede meter a más personas, expresó.
“Yo también me sorprendí con eso porque la gente empezó a llegar a la hora que inició la coronación que es a las nueve de la noche, realmente los eventos empiezan a esa hora, a las siete empieza el preambiente ahí, pero como que la gente iba directo a lo que era el concierto, algunos se perdieron de un buen espectáculo porque llegaron muy tarde”.
La noche del sábado se realizará la coronación de la Reina del Carnaval, además en el Paseo Olas Altas se llevará a cabo la Quema del Mal Humor donde arderá una figura del “El
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
NOROESTE/REDACCIÓN
Envuelto en una cobija azul, fue localizado el cuerpo de una mujer sobre la carretera México 15 a la altura de la Laguna Colorada de la sindicatura El Salado. La mujer fue identificada como Judith Abigaíl, de 45 años, con domicilio en la Colonia Ferrocarrilera del sector Barrancos, la cual presentó impactos de arma de fuego. Los familiares indicaron que la mujer había sido privada de la libertad en su domicilio cuando se encontraba con otra persona; los familiares no sabían de su paradero hasta que supieron que había sido ubicada sin vida la madrugada de este viernes. El hallazgo se realizó este
La víctima, de 45 años, había sido privada de su libertad; se encontró a orilla de la carretera México 15
viernes minutos después de las 5:00 horas cuando los automovilistas reportaron al 911 que había un bulto sobre la carretera México 15 cerca del poblado antes mencionado. Los agentes asignados a la sindicatura de El Salado acudieron al lugar y al confirmar el reporte solicitaron a los agentes de la Fiscalía del Estado de Sinaloa y a los peritos para el aseguramiento de los indicios. Las autoridades no descartan que la mujer haya sido asesinada en otro sector y que después la arrojaron a la carretera. De manera extraoficial se dijo que la mujer era pareja de la persona a que se ubicó sin
Zona de la carretera al sur de Culiacán donde fue encontrada una mujer asesinada.
vida en el Ejido San Román, la mañana del jueves, a 3 kilómetros donde se encontró la mujer.
Los restos de la víctima fueron retirados y trasladados al anfiteatro, donde fue identificada.
NOROESTE/REDACCIÓN
La Guardia Nacional reportó la localización y destrucción de dos sembradíos de amapola, con una extensión superior a 6 mil metros cuadrados en conjunto.
Durante patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en los poblados de Chapotán y Huejotita, ubicados en el municipio de Tamazula, Durango, guardias nacionales visualizaron dos sembradíos donde se apreciaban flores de aparente amapola. Al aproximarse, confirmaron el hallazgo de dos terrenos de cultivo; uno de ellos con una extensión de 3 mil 600 metros cuadrados, y el otro con 3 mil 200 metros cuadrados, aproximadamente.
En ambos había en promedio 35 plantas por metros cuadrado con una altura de alrededor de 60 centímetros.
En las inmediaciones de los plantíos, se realizaron recorridos de seguridad, así como de búsqueda de los responsables de las siembras, sin resultados positivos. Los integrantes de la institución procedieron a la destrucción de las plantas de amapola, mediante el método de mano de obra e incineración; se tomaron muestras de las plantas y fueron puestas a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, quien se encargará de continuar las investigaciones correspondientes.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en el país
Los plantíos tenían una extensión superior a 6 mil metros cuadrados en conjunto.
la producción y la distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de la población.
Cerca de los poblados de Chapotán y Huejotita en el municipio de Tamazula, Durango, se localizaron los plantíos.
GERARDO RAMÍREZ
Un menor de edad que conducía un tractor falleció durante un accidente por la carretera México 15 cerca del poblado Los Becos, en la sindicatura de Costa Rica.
El cuerpo fue identificado como Kevin, de 17 años, con domicilio en La Piedrera.
Se indicó que el joven circulaba de norte a sur por la carre-
tera México 15 y al estar a la altura del poblado de Los Becos fue impactado por alcance por un camión cargado con alimentos, lo que provocó que el joven muriera de forma instantánea.
Al lugar acudieron los grupos de emergencia que confirmaron la muerte del menor. Los agentes de la Guardia Nacional se hicieron cargo de las diligencias de ley.
Zona al sur de Culiacán donde ocurrió un choque en el que murió un joven de 17 años.
NOROESTE/REDACCIÓN
La Fiscalía General de la República a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada obtuvo de un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México con sede en Almoloya de Juárez “Altiplano”, vinculación a proceso en contra de Guadalupe “T”.
En un comunicado de prensa se dio a conocer que al detenido se le acusa de ser probable responsable en la comisión de los delitos de contra la salud en la modalidad de
posesión con fines de comercio en su variante de venta; portación de arma de fuego agravada, posesión de cargadores y de cartuchos, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas . La captura de Guadalupe “T”, ocurrió el 9 de febrero pasado en Culiacán, Sinaloa, cuando elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional le marcaron el alto por conducir una camioneta sin placa delantera, por lo que, al aproximarse al vehículo, se percataron que llevaban consigo dos armas de fuego largas. Por lo anterior, realizaron una
revisión a la unidad donde localizaron mil 196 cartuchos, ocho cargadores; tres kilos 531.4 gramos de clorhidrato de cocaína y dos kilos 059.2 gramos de piperidamina sustancia considerada como precursor y estupefaciente, así como una báscula, 10 celulares y un radio de comunicación. Fue trasladado a la Ciudad de México, para ser puesto a disposición de la autoridad ministerial de la FEMDO. En la audiencia inicial el Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la
Un hombre murió en Culiacán después de ser atacado a balazos.
Un hombre que había resultado gravemente herido a balazos durante un atentado, falleció cuando recibía atención médica en un hospital de Culiacán.
Los agentes investigadores señalaron que la víctima es José María, de 49 años.
Se informó que fue alrededor de las 03:40 horas de la madrugada de este viernes, cuando José María se encontraba en un domicilio que se ubica por la calle Juan Ruiz Alarcón en la Siete Gotas, cuando fue agredido a balazos.
Tras el atentado, el herido fue trasladado por paramédicos de la Cruz Roja a un hospital donde falleció mientras recibía atención médica.
Los agentes de la Fiscalía del Estado de Sinaloa recabaron la información con los familiares para fortalecer la carpeta de investigación y realizar los tramites para poder entregarles el cuerpo.
A 28 años de prisión y el pago de 452 mil 112 pesos por concepto de multa y reparación del daño, se condenó a Jesús Antonio “E”, al ser encontrado culpable de los delitos de homicidio calificado, robo calificado y robo de vehículo calificado. Al hoy sentenciado, se le iniciaron dos causas penales; la 238/2020 por el delito de homicidio calificado en agravio de José Cruz “O”, ocurrido el 26 de febrero de 2020 en la colonia industrial El Palmito, y la 488/2020 por robo calificado de una motocicleta y un equipo celular a víctimas distintas; éstos últimos ocurrido en el Fraccionamiento Prados del Sol.
El Juez de Control y Enjuiciamiento admitió la apertura de procedimiento abreviado, llevándose a cabo la audiencia en la que se condenó a Jesús Antonio “E” a 28 años de cárcel y a pagar 439 mil 612 pesos por concepto de daño, en el caso del homicidio de José Cruz “O”. Así también se le condenó al pago de 6 mil 500 pesos por concepto de los daños que presentó la motocicleta despojada a una de las dos víctimas de robo en el Fraccionamiento Prados del Sol, en hechos ocurridos sobre una de las calles de este sector el 23 de febrero de 2020 a donde llegó con pistola en mano para exigirles le entregaran las pertenencias y la unidad motriz. Además, deberá cubrir la cantidad de 6 mil pesos por el valor de un celular que arrebató también a sus víctimas en ese mismo hecho.
El Juez de Control y Enjuiciamiento Penal zona Centro, dictó también una multa de 390 veces con el valor equivalente a la fecha de los hechos, es decir, un total de 33 mil 883 pesos.
Una de las armas aseguradas por elementos de la Guardia Nacional y del Ejército.
Salud, expuso los argumentos que resultaron suficientes y contundentes para que el Juez otorgara la vinculación a proceso, impusiera como medida cautelar la prisión
preventiva oficiosa en el CEFERESO 1 “Altiplano”, en Almoloya, de Juárez, Estado de México, y tres meses de plazo para la investigación complementaria.
También se localizaron varias bolsas con sustancia parecida a la metanfetamina.
En recipientes se encontró al parecer metanfetamina sólida.
NOROESTE/REDACCIÓN
Personal del Ejército Mexicano llevó a cabo el aseguramiento de aproximadamente
1,380 litros y 483 kilogramos de posible metanfetamina en el municipio de Angostura, Sinaloa.
Personal militar intensificó patrullajes de vigilancia en el poblado Campo San Miguel, Angostura, Sinaloa.
El personal del Ejército Mexicano observó a tres sujetos en el exterior de un inmueble en obra negra ubicado en el referido poblado, quienes al notar la presencia de las autoridades, emprendieron la huida en diversas direcciones, abandonando contenedores, bolsas de plástico y hieleras; por consiguiente, se implementó un dispositivo de seguridad para efectuar una revisión, asegurando lo siguiente:
- 1,380 litro aproximadamente de posible metanfetamina líquida.
- 483 kilogramos aproximadamente de probable metanfetamina sólida. Por la cantidad de sustancias, este aseguramiento es considerado el más relevante durante el presente año.
Tres hombres que estaban afuera de una obra negra en el poblado Campo San Miguel, huyen al ver a militares y abandonan gran cantidad de droga
En
Asimismo, las presuntas sustancias ilícitas fueron puestas a disposición de las
autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y
EDUCACIÓN
En algunas secciones de la Avenida del Mar ya hay sillas apartando lugares.
acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga.
Estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.
NOROESTE/REDACCIÓN
Con la finalidad de empoderar, promover y enorgullecer las diferentes raíces dentro y fuera del estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha la Jornada por la Preservación del Multilingüismo y la Diversidad Cultural de los Pueblos Indígenas en Sinaloa con la participación de expresiones artísticas, culturales, gastronómicas, artesanales y lingüísticas.
La UAS juega un papel importante en la promoción y el fortalecimiento de la diversidad cultural y lingüística.
MAZATLÁN._ A horas de que inicie el primer desfile del Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, este domingo, ya hay familias apartando lugares en el malecón de este puerto y el Alcalde enfatizó que no se va permitir la renta de sillas o venta de espacios para ese evento.
Desde la noche del jueves se vio a algunas personas con sillas en el paseo costero, la mañana de este viernes ya son más familias las que se encontraban con sillas, paraguas y cobijas apartando sus lugares.
BELIZARIO REYES tas lugares para el desfile del domingo, pero les recomendó no exponerse a las bajas temperaturas que se sienten en Mazatlán. “La verdad que se adelantaron demasiado este año, aman la fiesta, el desfile y qué hay que hacer, evitar que se lucre, que todo el mazatleco pueda ir a apartar su lugar como familia, no importa, que si se turnan un día uno, mañana va otro, no importa, pero que no hagan negocio con ese tema porque no vamos a permitir”, recalcó González Zataráin. “Los mazatlecos tienen derecho a tener un espacio ahí, por lo tanto hay que hacerles respetar el espacio a la familia mazatleca sin que tengan que estar pagando”.
Y es que para los desfiles de esta edición de las fiestas carnestolendas que se realizan del 16 al 21 de febrero, se esperan, principalmente el domingo, hasta 150 mil personas para presenciar el paso de los carros alegóricos y a las y los soberanos del Carnaval.
Al respecto el Alcalde, Édgar González Zataráin, manifestó el jueves y este viernes que la gente se adelantó demasiado para apar-
Precisó que ya se tiene gente revisando que no se haga la venta de sillas porque luego se sabe cuántas hay de familias a renta de sillas o venta de espacios. El desfile del domingo comenzará a las 17:00 horas del Monumento al Pescador hasta la Avenida Rafael Buelna.
La directora de la Unidad de Bienestar Universitario, la maestra Sofía Angulo de Madueña, destacó que la UAS juega un papel importante en la promoción y el fortalecimiento de la diversidad cultural y lingüística para la construcción de sociedades justas y tolerantes.
“Por ello es tan importante que en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas convoquemos a una reflexión que nos sensibilice sobre el significado de contar con comunidades que nos enriquecen espiritual, y culturalmente (…) la ONU señala que cada dos semanas desaparece una lengua, y una de las grandes causas de la desaparición de estas es la discriminación, por lo que la Unesco ha conferido a la educación parte fundamental en la preservación de las lenguas maternas”, resaltó.
Marcelino Gómez López, hablante maya tzeltal y representante de los estudiantes indígenas en la UAS, lanzó un mensaje a las diferentes unidades académicas de continuar aceptando alumnos de los pueblos indígenas, sin discrimina-
La ONU señala que cada dos semanas desaparece una lengua, y una de las causas es la discriminación.
ción, para que continúen su preparación para un mundo laboral cada vez más exigente. “Estamos buscando la mejor manera de vivir, sobresalir en nuestros estudios, sin el estudio no podemos avanzar (…) hemos impulsado muchos trabajos y falta mucho que hacer, que nuestros gobiernos y autoridades institucionales tienen que respetar nuestros derechos”, resaltó.
Después de que el vicerrector de la Unidad Regional Centro, doctor Wenseslao Plata Rocha diera por inaugurada la jornada, se dio pie a la conferencia magistral “Las lenguas maternas y sus significados. Hacia una política intercultural del lenguaje”, por parte del doctor Javier López Sánchez, director general de Educación y Desarrollo Sostenible de la Unesco.
LEOPOLDO MEDINA
Una velada en donde el romanticismo fue el invitado especial fue lo que disfrutaron los culiacanenses durante el Martes de Concierto con una gala que celebró al amor y a la amistad, a cargo del Ensamble Tradicional del Pacífico de Samuel Murillo, y el Taller de Ópera de Sinaloa. Sobre el escenario del Pablo de Villavicencio, el cual simuló ser un bar de la ciudad, varias historias de amor se desarrollaban, donde sus protagonistas interpretaron temas de amor y desamor, abriendo la noche con No niegues que me quisiste, en la voz de Antonio Arrubarrena, para posteriormente continuar con al presencia Miroslava Aguilar para cantar a los enamorados la pieza Quizás, quizás, quizás, del compositor Osvaldo Farrés.
Tengo nostalgia de ti, Bésame mucho, La paloma y Cien años, fueron otros de los temas que se interpretaron durante la gala, en las voces educadas de Leoncio Luna, Estefanía Silva, y Claudia Puebla, avivando con ello la llama de amor en los presentes.
Luego llegaron otros temas Dime que sí, Besos robados, Comprendo, Los pájaros perdiReloj, Can’t help falling in love, Perfume de gardenias, y Piel canela, con la participación de los cantantes Jaquez Reyes, Jessica Torrero, regalando en casi hora y media de concierto, una noche inolvidable.
El espectáculo, lleno de romanticismo se realizó en el Teatro Pablo de Villavicencio a cargo del Ensamble Tradicional del Pacífico y el Taller de Ópera de Sinaloa
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) El amor necesita más confianza de tu parte, para encontrar a alguien nuevo debes dejar de lado la apreciación mala que a veces tienes de ti, es necesaria una actitud positiva y creer en uno mismo para atraer a alguien a tu vida. Si estás en una relación, tu pareja te pedirá que tomen una importante decisión juntos, debes apoyarle y cumplir sus deseos, podrían ser muy beneficiosos para ti también.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Este será uno de los signos más favorecidos en el día de hoy, continuando así la racha afortunada de la que estás disfrutando en estos últimos días. Un excelente momento para desplegar una gran actividad en el trabajo y los asuntos financieros, o para recoger el fruto de grandes esfuerzos y sacrificios realizados desde hace tiempo.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Hoy puede ser un día de grandes oportunidades en el trabajo o las finanzas, de iniciativas o importantes decisiones que ahora se toman, pero más tarde te acabarán trayendo grandes alegrías. La suerte está contigo en estos momentos, y precisamente por eso tienes que aprovecharla. El tren de tu vida suele pasar solo en una ocasión.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
La vida te va a hacer justicia, ayer ya lo veíamos y hoy debemos insistir en ello, sobre todo porque vas a conseguir cosas por las que llevas mucho tiempo luchando y has tenido que realizar dolorosos sacrificios. Durante mucho tiempo has sembrado, y a veces lo has hecho en las peores condiciones, ahora llega la hora de recoger.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.)
Buen momento para el amor y los sentimientos, quizás te lleves una sorpresa descubriendo que alguien te quiere mucho más de lo que pensabas.
Te espera una alegría en los asuntos del corazón o recoger el fruto de una relación que llevas trabajando y construyendo desde hace ya tiempo. Actúa con la cabeza, todo va a ir bien.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Tarde o temprano tus sacrificios, esfuerzos y paciencia acaban dado su fruto, y precisamente hoy será para ti un día de recoger frutos, principalmente en el trabajo o la vida social, pero tampoco se puede descartar que en tus asuntos familiares o el amor tengas alguna alegría que no esperas. Es tu momento y nadie lo va a impedir.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Eres muy exigente contigo mismo, y ese rasgo se va a manifestar mucho hoy. Por más cosas que consigas nunca estás a gusto y por muy fuerte que llegue a ser tu posición siempre piensas que algo o alguien te puede llegar a tirar del caballo. En realidad no hay ninguna razón para esta alerta permanente, tus logros van a ser sólidos.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
No dejes que las emociones negativas te dominen, que te paralicen o saquen lo peor de ti. Si se te pone todo muy cuesta arriba es porque tal vez no estás en el camino adecuado. Hoy es un día bastante positivo según los astros, y si las cosas se te tuercen quizás te estén dando el mensaje de que ese camino no te lleva adonde quieres.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) El peso del exceso de trabajo que has tenido últimamente se está notando en tu cuerpo y en tu rostro, no dejes de tomar un descanso cuando sea posible, si hoy es ese día, es bueno que pases tiempo en casa con las personas que quieres.Un viaje al campo o al bosque será una excelente invitación para la familia, comienza desde hoy a preparar todo para salir en un corto tiempo.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Un momento de sinceridad se dará entre tú y tu pareja o la persona que estás conociendo ahora, será una oportunidad para contarse sus miedos, sus historias pasadas y los deseos que tienen para el futuro, no desperdicies esta instancia y ábrete a la persona que quieres.
Sábado 18 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Envueltos en una atmósfera romántica, el interior del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa fue invadido por las notas y románticas letras de las obras del compositor de origen mexicano Roberto Cantoral, con el concierto de El Cuarteto San Miguel. ElReloj,Yolocomprendoy Soy lo prohibido fueron los temas con los que la agrupación conformada por José Melchor Óscar Ávila, Pablo Osuna Avilés, Marco Aurelio Pérez Cabrales y Óscar Manuel Ávila López, quien se estrena como nuevo integrante, dio inicio al concierto que era transmitido de manera simultánea a través de Facebook Live en las cuentas Universidad Autónoma de Sinaloa y Cultura UAS respectivamente. Viviendo el momento casi como una serenata, el público que se dio cita en el recinto universitario pudo disfrutar también de títulos como Noche no te vayas, La barca y Dónde estás Y de manera repentina, en medio del público y en plena “serenata” Paúl Osuna Caldera, músico invitado a participar del concierto, decide rendir su propio homenaje al romance proponiéndole matrimonio a su compañera de vida, quien estaba entre el público, y,
El Cuarteto San Miguel durante su participación.
emocionada asintió para dar el sí, y fue entonces que el sonido de los vítores y aplausos invadieron el recinto celebrando a la feliz pareja. Acto seguido, los temas Qué mal amada estás, Chamaca, Regálame esta noche y El preso número nueve y El triste arrancaron suspiros al ritmo del romance que el cuarteto transmite entre su público desde su creación en el
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) El amor está bien y se están abriendo puertas para quienes están comprometidos, hoy podrían recibir una buena noticia con respecto a una casa que quieren comprar juntos. Una herencia podría estar en trámite y hoy recibirás buenas noticias sobre este tema, si recibes el dinero, no lo malgastes en cosas que aún no necesitas, haz mejoras en tu hogar y guarda el resto.
CAPRICORNIO (22 de dic.20 de ene.) Te encuentras entre las personalidades más frías y realistas del zodiaco, pero en lo más profundo de tu ser también eres muy sensible, más de lo que parece. Y precisamente hoy los sentimientos y los sueños serán más importantes de lo habitual para ti e incluso te dominarán aunque tú no lo quieras, y por fortuna no será para mal.
Fotos:
los títulos El Final y Demasiado tarde Fueron sesenta minutos los que la agrupación universitaria ofreció lo mejor de su talento a través de armonías, ritmos y bellas letras, dedicadas completamente al amor y desamor, haciendo una invitación a mantener viva la llama de la vida, a través de la música romántica.
Cortesía/UAS año de 1995, gracias a la visión del requintista Eladio Laguna Pérez. Luego de recibir el reconocimiento por su participación en el programa adscrito a la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Radio Universidad, de manos del conductor del evento Eduardo Lechuga, el grupo de músicos dio cierre al espectáculo interpretando
Un total de 7 mil 830 libros recibieron las 15 Bibliotecas Públicas Municipales de Culiacán, como parte de las acciones para llevar bienes y servicios culturales a las comunidades, del Instituto Municipal de Cultura Culiacán.
Carlos Alonso Ramírez Reyes y Karla Ruiz, titular de la dependencia y jefa de Bibliotecas, respectivamente, hicieron la entrega de los nuevos libros para las 15 unidades de la Red.
Los encargados de las bibliotecas, que se encuentran distribuidas en las sindicaturas y la ciudad de Culiacán, recibie-
ron los paquetes de libros que habrán de enriquecer los acervos en Jesús María, Pueblos Unidos y Estación Obispo en Emiliano Zapata, Tacuichamona, El Salado, Culiacancito, El Tamarindo, Aguaruto, Tabalá en San Lorenzo, Laguna de Canachi en Baila, Costa Rica, Quilá; así como Pirámide Cultural, “Rosa María Peraza” y “Herberto Sinagawa” en la capital. Entre los títulos se encuentran El niño de los pies ligeros, Imaginando el destino, Axolomico, El inconforme pájaro del bosque, Jomxuk, Las aventuras de la dulce Clarita, El mundo del futuro, El coyote y el yúmare en el cielo, Lágrimas de
oro y El tlacuache y el tigre. Están escritos en versión bilingüe, español y en diversas lenguas: nahuatl, zapoteco, tarasco, purépecha, cora, rarámuri, popoluca, mixe, zoque, huave, otomí, tzeltal, popoluca
y pima. Las bibliotecas son espacios de saberes, ricos en información procedente de los libros, donde la comunidad se pone en contacto con otras culturas, crece y se desarrolla.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
NOROESTE /REDACCIÓN
Más de 48 años consecutivos, al frente el programa En Familia con Chabelo, llevó al famoso conductor Xavier López “Chabelo” a ser una de las figuras más conocidas y queridas de la televisión mexicana, que este viernes celebró 88 años de vida.
Su carrera inició en las fuerzas armadas de Estados Unidos, de donde es originario. Es hijo de padres mexicanos y vivió entre ambos países; pero fue en México donde decidió seguir su camino. Fue estudiante de medicina y luego floor manager, asistente de producción en Televicentro, donde conoció a Ramiro Gamboa, quien después se convertiría en “El Tío Gamboín”, con quien comenzó a trabajar el personaje que le ha dado fama internacional. Con Gamboa trabajó en televisión, en teatro y en cine, dando vida a un niño malcriado llamado “Chabelo”.
En cine participó en películas como “El extra” (1962), junto a Mario Moreno “Cantinflas”, “Los reyes del volante” (1964) junto a Viruta y Capulina, “El aviso inoportuno” (1968) junto a Los Polivoces, “Pepito y la lámpa-
El actor estuvo más de 48 años consecutivos en el programa dominical ‘En familia con Chabelo’
ra maravillosa” (1971) así como “Chabelo y Pepito contra los monstruos” (1973) y recientemente en “El Complot Mongol” (2019).
En televisión además de su programa En familia, Xavier López encarnó a su personaje en La criada bien criada a lado de María Victoria, El show del Loco Valdés y La carabina de Ambrosio junto a César Costa. Los años setenta fueron muy fructíferos, pues además de actuar, Chabelo también cantó y lo hizo en 30 discos de donde se desprendieron éxitos como El reino del revés, Mamacita, ¿dónde está Santa Claus?, Adiós Superman, Garabato colorado, Si los niños gobernaran el mundo, Perro lanudo y Yo soy Chabelo Fue en noviembre de 2015 que Chabelo transmitió la última emisión de su programa En familia y a partir de entonces ha participado en algunos proyectos; sin embargo, su rostro de niño eterno siempre será recordado por ser “el amigo de todos los niños” a lo largo de casi cinco décadas.
NOROESTE REDACCIÓN
Disney
NOROESTE/REDACCIÓN
El 26 de mayo llegará el live action de La Sirenita, el clásico animado de Disney.
Y mientras se acerca la fecha de estreno, un nuevo tráiler de la cinta de Rob Marshall muestra por primera vez al príncipe Eric y a Úrsula, la gran villana del filme protagonizado por Halle Bailey. La nueva película de Disney contará la historia clásica de Ariel, interpretada por Bailey, una sirena que busca aprender sobre la vida en la tierra. Sin embargo, su curiosidad la lleva a conocer a una bruja marítima, Úrsula, que concede el deseo Desde finales de 2019 se sabía que habría un live action, pero la pandemia de Covid-19 retrasó su estreno.
Sin embargo, este 2023 llegará la película que revivirá los clásicos momentos del filme basado en el cuento de Hans Christian Andersen.
El breve adelanto se muestra el inicio de la trama, Ariel viendo más allá de la superficie deseando conocer la vida en la tierra. A lo largo de este se puede apreciar la voz de la protagonista cantando en inglés el sencillo de ‘Part of your world’. En varias escenas posteriores Ariel aparece en diversos escenarios bajo el mar y algunos de sus momentos fuera del océano. Hay un breve vistazo de su fiel compañero Flounder, interpretado por el actor Jacob Tremblay.
El rapero de BTS, J-hope, inició la celebración de su cumpleaños número 29, con una transmisión en vivo a través de Weverse, donde recibió los deseos de aniversario de las Army.
Durante la transmisión, Jimin y Suga, sus compañeros de BTS hicieron su aparición con comentarios y buenos deseos para Jung Hoseok, su nombre real.
Además, Jimin llegó a la habitación desde donde J Hope hacía la transmisión para felicitarlo y celebrar juntos.
Para celebrarlo, Disney+, subió a la plataforma el documental J-hope in the box, en el que la estrella trabaja en la creación de su primer álbum como solista.
El documental fue producido por Hybe, y acompaña al bailarín estrella de BTS en todo momento mientras trabaja para el lanzamiento de su primer álbum solista, Jack in the box. Los espectadores podrán ver los desafíos creativos inherentes al proceso de preparación de un álbum, y la actuación de J-Hope en el festival Lollapalooza 2022 y la listening party del álbum.
A seis meses desde la muerte de Olivia Newton-John, su hija Chloe Lattanzi contó cómo fueron los últimos días de su mamá y qué dijo antes de partir para siempre.
La actriz falleció el 8 de agosto de 2022 tras una lucha de 30 años contra el cáncer.
Aún sin superar la muerte de su mamá, pero aprendiendo a vivir con este duelo permanente, compartió lo que le dijo.
“Las últimas palabras que me pudo decir fueron: ‘Mi rayo de sol’”, comentó en entrevista con el medio Today, donde estuvo acompañada por John Easterling, el viudo de la eterna Sandy de la película Vaselina.
Dijo que, pese a lo triste de la situación y sabiendo que le quedaban pocas horas de vida, su mamá nunca perdió el sentido del humor que le caracterizó.
“Antes de perder el habla, estaba contando chistes”, afirmó Lattanzi. “Amo a mi mamá más que cualquier otra cosa. Es
los mensajes que le han enviado en todo este tiempo que no ha tenido a su madre.
Esposo de Olivia NewtonJohn aseguró que todos los días
“Han sido un salvavidas. Es como un gran abrazo del universo. Estoy muy agradecida por todos los que nos escribie“Todos los días extraño terriblemente a Olivia y, sin embargo, todos los días estoy muy agradecido de haber pasado 15 años.
LEOPOLDO MEDINA
Vicente Fernández estaría cumpliendo este 17 de febrero 83 años de vida, es por ello que su familia ha decidido recordarlo de manera muy especial en su querido rancho “Los Tres Potrillos”.
El lugar donde reposan los restos del Charro de Huentitán fue adornado con un tapete multicolores, elaborado con semillas, flores, veladoras y una fotografía del intérprete al centro detrás de una cruz. A través de la cuenta oficial de Instagram de Vicente Fernández se hizo público un video que muestra a detalle cómo quedó el altar hecho en su honor. “¡El cielo está de fiesta! 17. Febrero. 1940”, se puede leer al pie.
Vicente Fernández ya no está desde hace más de un año, sin embargo, su legado no ha muerto. Para recordarlo en el que sería su cumpleaños 83, la dinastía Fernández hizo una publicación desde la cuenta oficial del ‘Charro de Huentitán’. Recientemente, Alejandro Fernández hizo una retrospectiva de su vida y habló de las fuerzas que tuvo su papá, don
Vicente Fernández.
Vicente, para no dejarse vencer por las enfermedades. Por su parte, el hijo de ‘El Potrillo’, Alex, compartió un emotivo post en su perfil social y escribió, “No pasa un solo día
sin que te piense, Tata, pero ahora siempre estarás conmigo, aquí en casa. Les presento este trabajo tan increíble, realizado por @rubenorozco. Feliz cumpleaños hasta el cielo, Tata.
En la plataforma de Disney+ las Army también pueden disfrutar de BTS: Permission to dance on stage–LA, que fue uno de los conciertos en vivo que dio BTS en el estadio SoFi de Los Ángeles a fines de 2021. Jung Ho-Seok; más conocido por su nombre artístico J-Hope es un rapero, compositor, cantante, bailarín, coreógrafo y productor surcoreano.
En 2013 debutó como miembro del grupo BTS bajo la compañía Big Hit Music.
Valentino, el hijo de Ricky Martin, no es más un niño y el cantante puertorriqueño mostró a sus seguidores de Instagram una foto reciente de su hijo adolescente, de 14 años.
“Ya no es un bebé”, escribió el papá en sus redes sociales.
Valentino y Matteo, son los hijos gemelos del cantante y en la imagen se ve al primero con bigote y cortándose el cabello.
“Que bello”, “Wow, el tiempo vuela”, “¡Qué belleza! ¡Bueno, como el padre!”, “Dios que manera de crecer!!! Todo un hombre!!!Ojaláa salga tan buena persona y con la humildad de su padre”.
“¿Tiene 14? A mí apenas me sale barba y tengo 26”, escribió Juan Pa Zurita. “¡Él siempre será tu bebé! Mis 4 hijos están por encima de 20”, añadió Carlos Ponce.
Hacía poco más de siete meses que el cantante no compartía fotos de sus hijos en las redes sociales.
Antes de esa imagen, publicó una en la que se ve a los gemelos en traje de baño para surfear.
‘La Sirenita’ muestra por primera vez al príncipelanzó un nuevo adelanto de La Sirenita en la que se ve por vez primera al Príncipe Eric.
NOROESTE/REDACCIÓN
La Primera Temporada de Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes 2023 llegó por primera vez a Navolato, con la presentación del Ensamble Tradicional del Pacífico, bajo la dirección de Samuel Murillo, en un concierto memorable, con sabor a México, que tuvo como escenario el Templo de San Francisco de Asís.
Un concierto mexicano, al estilo del tradicional mariachi, fue la que disfrutaron los asistentes, con un repertorio que incluyó valses, sones, polcas, paso doble y música sinaloense, de la mano de destacados músicos de diferentes nacionalidades que son parte de la OSSLA y algunos invitados.
Tras el mensaje de agradecimiento a cargo de Ricardo Rodríguez, gerente de la OSSLA, el programa dio inicio con el son La Negra, de Silvestre Vargas; el vals Alejandra, de Enrique Mora; El carretero y El relámpago, de Silvestre Vargas, con una breve introducción del maestro Samuel Murillo antes de cada interpretación. El concierto continuó con el paso doble El zopilote mojado, de Zenón Flores; alusivo a la Revolución, Jesusita en Chihuahua, de Quirino Mendoza, para dar paso a Las alazanas, de Rubén Fuentes, tan popular en la fiesta charra.
La noche cerro con un “Popurrí sinaloense”, con piezas de varios autores, y
El Ensamble Tradicional del Pacífico, que dirige Samuel Murillo, se presentó en Navolato, dentro de la Temporada de Conciertos de cámara 2023
como regalo, a petición del público que con aplausos solicitó un tema más, el Ensamble Tradicional del Pacífico cerró su actuación con el Huapango, de José El concierto fue posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto Sinaloense de Cultura, que dirige Juan
Salvador Avilés Ochoa; a la Diócesis de Culiacán que encabeza el Obispo Jonás Guerrero Corona, y al párroco del templo de San Francisco de Asís, sacerdote Elías Soto, en un esfuerzo más de esta Temporada que busca diversificar los espacios y llegar a más públicos.
NELLY SÁNCHEZ
Hace 21 años Cruz
Hernández Fermín creó el Club de Lectura la Hojarasca, en el CBTA 133, donde daba clases, con la idea de motivar a los estudiantes en la lectura.
Luego, organizó tertulias, encuentros, y finalmente hizo un Festival Cultural en honor al escritor colombiano Gabriel García Márquez, por el día de su cumpleaños, que es el 6 de marzo. Grandes figuras de la literatura, de Sinaloa y de otros lugares, acudieron a este encuentro de lectores con los libros.
“El proyecto de La Hojarasca inició como un juego, jugando a leer. Y los chavos entendieron muy bien el mensaje de que leer era importante en su formación”, dijo en algún momento Cruz Hernández Fermín.
Este año, el festival se llevará a cabo del 6 al 10 de marzo y estará dedicado a la memoria del profesor originario de la huasteca veracruzana, que recientemente falleció por complicaciones de cáncer.
El programa contempla la
El Festival Cultural Gabriel García Márquez dedicará un homenaje póstumo a Cruz Hernández Fermín. Foto:
participación de escritores, periodistas, promotores de lectura y cuentacuentos. Entre ellos, Georgina Martínez, Ana Paula Ojeda
Coronel, Ramón Perea, Ismael Bojórquez, Feliciano Castro Meléndrez, Rafael Mafiati, Quitzé Fernández, Verónica
Sías, Anhel Ramírez, René Arellano, Enrique Hernández, Gonzalo Fonseca, moneros de La Locha, entre otros. Además habrá un concierto con la Banda Sinfónica Juvenil del estado de Sinaloa, una exposición del artista plástico Jaime Vizcarra. El programa contempla pre-
sentaciones de libros, animaciones de lectura, cuentacuentos, lectura de poemas, tertulias, conferencias y un taller de escritura.
El lunes 6 de marzo, día en que Gabriel García Márquez cumpliría 96 años, se llevará a cabo una manifestación cultural por parte de estudiantes, sobre la historia del Festival Cultural Gabriel García Márquez, el Club de Lectura La Hojarasca, y del Nobel colombiano, a las 9:20 horas. La inauguración formal será a las 9.30 horas, en la explanada del CBTA 133, donde habrá un homenaje póstumo al Profesor
6 DE MARZO
9:30 HORAS. Manifestación cultural por estudiantes sobre la historia del Festival Cultural Gabriel García Márquez.
9:30 HORAS. Inauguración del Festival. Homenaje póstumo al Profe Cruz Hernández Fermín. Inauguración de exposición de Jaime Vizcarra. Exposición fotográfica y Mural sobre la historia del Festival y el Club de Lectura.
11:30 HORAS. Concierto de la Banda Sinfónica Juvenil de Sinaloa.
12:50 HORAS. Presentación del libro Chametla, con Feliciano Castro Meléndrez.
Cruz Hernández Fermín y se develará una placa en su honor. Posteriormente se inaugurará la exposición del artista Jaime Vizcarra, en el vestíbulo y una exposición fotográfica y mural sobre la historia del Festival y el Club de Lectura, en la que se exhibirán artículos del escritor Gabriel García Márquez.
A las 11:30 horas, se llevará a cabo el concierto de la Banda Sinfónica Juvenil, que dirige Baltazar Hernández Cano, y a las 12:50 horas se presentará el libro Chametla, por parte del diputado local Feliciano Castro.
8 DE MARZO
9:00 HORAS. Ismael Bojórquez, director de Riodoce, presenta el libro Javier Valdez, El bato. Taller literario infantil-juvenil: Volar con alas amarillas, con Georgina Martínez.
11:00 HORAS. Presentación del libro de poesía Admito que estoy triste, de Ana Paula Ojeda Coronel.
12:10 HORAS. Poesía a los cuatro vientos y Mujer libre. Gustavo Adolfo Ochoa Sánchez, Reyna Dora Sánchez Angulo y Daian Miroslava Ochoa Sánchez.
El boxeador sinaloense Gilberto “Zurdo” Ramírez se medirá a Gabriel Rosado en Long Beach, California. 2D
El director técnico del Mazatlán FC, Rubén Omar Romando no quiere poner excusas, pero reconoce hay presión en su equipo. 4D y 5D
JUAN ALONSO JUÁREZ
rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
Salón de la Fama del beisbol mexicano eligió a 9 nuevos miembros: los ex bateadores Juan Castro, Javier Robles, Luis Arredondo, Noé Muñoz y Roberto Vizcarra, los ex lanzadores Alejo Ahumada y Jesús Moreno, el ex mánager Tomás Herrera y por decisión de los ahí presentes en asamblea, el directivo Alfredo Harp Helú.
La mayoría contemporáneos, excepto Herrera y Ahumada que son de la vieja guardia, en el caso del primero, ya fallecido, siendo el único no nacido en nuestro país, si bien tuvo mucho quehacer en la pelota nacional.
Quedaron fuera, por ahora, un montón, entre ellos, los ex bigleaguers Erubiel Durazo, Antonio Osuna, Ricardo Rincón, Karim García, Roberto Ramírez, Francisco Córdova, Ismael Valdez y varios más.
El muy de moda Vizcarra entrará por sus méritos como jugador, en tanto un estratega poco valorado, el chihuahuense Manuel Arroyo, máximo ganador de títulos en la antigua Liga de la Costa del Pacífico (5), incluso cuatro consecutivos, no alcanzó los votos necesarios.
DESPUÉS de larga convalecencia de la operación en un tobillo, los Marineros de Seattle reportan listo al relevista de las ocasionales 100 millas, el sinaloense Andrés Muñoz, quien ya trabajó en su primera sesión de bullpen.
Esperan contar con él para el día inaugural apostando por otra temporada completa del derecho que en 2022 compiló 2-5, 4 salvados y 2.48 en carreras limpias en 64 juegos y 65 innings en que ponchó a 96 y caminó a 15.
Muñoz, quien en enero cumplió 24 años, debutó en postemporada, tirando en dos juegos de la serie de comodines ante los Azulejos de Toronto (1-0, 0.00) y en la divisional contra los a la postre campeones, Astros de Houston(0-0,
9.00).
OBSERVACIONES: Los Angelinos de Anaheim tendrán en el montículo al japonés Shohei Ohtani en sus dos jornadas inaugurales: el 30 de marzo en Oakland y el 7 de abril en casa cuando reciban a los Azulejos. Aparte, desde luego, de la contribución del asiático con el tolete.
Ganando seis de ocho casos, los equipos del Big Show estaban dando una paliza a los jugadores en las audiencias de arbitraje, destacando entre los “perdedores” el ex Cy Young de los Cerveceros de Milwaukee, Corbin Burnes, quien no ocultó su enojo, a pesar de que obtendrá cuatro millones de dólares más que en 2022.
UN día como hoy, en 2005 --Tras cinco meses de cautiverio en una jungla venezolana rodeada de explosivos para evitar que escape, la madre del lanzador Ugueth Urbina, Maura Villarreal, es rescatada durante una atrevida redada policial de ocho horas.
Los secuestradores habían exigido un rescate de 6 millones de dólares al lanzador de relevo de los Tigres de Detroit por la libertad de su madre.
**”La humildad te hace mejor pelotero”.- Anónimo.
EN seguidillas.- Por racimos las contrataciones importadas en los preámbulos de la Liga Mexicana, lo cual hace difícil un seguimiento. Y pensar que para 2024 serán 20 clubes… Los Piratas de Campeche informan de todo en sus redes, menos de un pendiente desde 2022: la reconstrucción de su estadio. A diferencia del parque de Tabasco, del Nelson Barrera no se ha visto nada. Ni siquiera un ladrillo suelto… Los Acereros de Monclova repetirán al durable jardinero, Chris Roberson (.288, 4,33), quien a los 43 años será el segundo más longevo del circuito, detrás del dominicano de los Diablos Rojos, Fernando Rodney (45).
Rosado nunca ha peleado, pues apenas llevaba un año en las 168 libras (Supermediano), siendo para muchos una pelea dispareja y que solo servirá para que “Zurdo” tenga un rival a modo.
NOROESTE/REDACCIÓN
Golden Boy Promotions dio a conocer este viernes la sede para el combate donde el mazatleco Gilberto “Zurdo” Ramírez enfrentará a Gabriel Rosado.
La arena Walter Pyramid, en Long Beach, California, será la sede de este combate que tendrá lugar el próximo 18 de marzo.
“Zurdo” Ramírez regresará así al ring después de perder lo invicto el pasado 5 de noviembre ante el ruso Dmitry Bivol.
El cuestionado combate se realizará en las 175 libras (Semipesado), en las que
“Estoy feliz de estar de vuelta. Tuve mucho tiempo para reflexionar después de mi última pelea y me siento ansioso por dar un buen espectáculo ante un veterano de la talla de Gabriel Rosado”, dijo Gilberto Ramírez en un comunicado cuando fue anunciada la pelea.
Para “Zurdo” Ramírez es un honor pelear ante un hombre de mil batallas como Rosado.
“Tengo mucho respeto por Gabe porque lo vi cuando iba creciendo durante mucho tiempo cuando iba creciendo, él ha estado un largo tiempo en el boxeo”, dijo el pugilista mazatleco.
“Me gusta su estilo, para mí es un honor pelear con él porque ha estado durante su carrera peleando siempre con los mejores”.
NOROESTE/REDACCIÓN
El Rising Stars Challenge, desafío entre los mejores jugadores jóvenes de la NBA y la G League, abrió las grandes festividades del NBA All-Star Weekend que se celebra en Salt Lake City, Utah. Y el Team Pau fue el ganador, con José Alvarado elegido como el MVP.
Alvarado es el primer jugador de la historia de New Orleans Pelicans en ganar este premio y
también el primer latinoamericano en conseguirlo.
En el primer partido de la noche, el Team Pau enfrentó al Team Deron en un choque entre dos “capitanes” que compartieron el equipo de la Conferencia Oeste en los All-Star Game de 2011 y 2012.
La victoria fue del lado de los elegidos por el español, que se impusieron por 40-25 gracias a un tremendo cierre de encuentro.
Ya hay sede para próxima pelea de ‘Zurdo’
El mazatleco se enfrentará a Gabriel Rosado, en Long Beach, CAFoto: Instagram @zurdoramirez
MONTERREY._ El mochitense Juan Gabriel Castro, quien estuvo 17 años como pelotero en las Grandes Ligas (MLB), encabezan la Clase 2023 de personajes que entrarán al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
Castro fue seleccionado en la categoría “mexicanos en Grandes Ligas” por su destaca trayectoria en Las Mayores, en las que es el segundo mexicano de nacimiento que más campañas acumuló junto a Aurelio Rodríguez y Fernando Valenzuela, quienes tienes tres menos que el tricolor más longevo en el mejor beisbol del mundo, Óliver Pérez.
Castro jugó un total de 1103 en los que bateó para un porcentaje de .229, con 601 imparables, 36 jonrones y 234 carreras producidas, sin embargo en lo que más se destacó fue a la defensiva, al ser un versátil jugador de cuadro que fue campo corto, segunda y tercera base.
El antiguo infielder vistió las franelas en MLB de Dodgers de Los Ángeles, los Rojos de Cincinnati, los Mellizos de Minnesota, los Orioles de Baltimore y los Filis de Filadelfia.
En los últimos años, Castro se ha destacado como manejador, faceta con la que clasificó a México a su primer torneo olímpico de beisbol, en Tokio 2020.
GLENDALE._ Clayton Kershaw anunció el viernes que no lanzará para el equipo de Estados Unidos en el próximo Clásico Mundial de Beisbol.
En la categoría del beisbol mexicano fueron elegidos Luis ‘Rayo’ Arredondo, Roberto Vizcarra, Javier Robles y Noé Muñoz. En veteranos, Alejo Ahumada y Jesús Moreno.
El estratega de este año fue Tomás Herrera y el directivo, Alfredo Harp Helú, dueño de los Diablos Rojos del
y la rescisión de contrato es de 500 mil dólares.
CLEARWATER._ El relevista José Alvarado llegó a un acuerdo el viernes con los Filis de Filadelfia por tres años y 22 millones de dólares, reemplazando el contrato de un año y 3.45 millones que alcanzaron en la semana para evitar el arbitraje salarial.
El venezolano recibirán un bono de 50 mil dólares por firmar y su salario de 3.45 millones de este año. Posteriormente recibirá nueve millones en cada una de las siguientes dos campañas. Los Filis tendrán una opción de nueve millones para el 2026
El zurdo de 27 años tuvo marca de 4-2, con 3.18 ERA y dos salvamentos en 59 apariciones como relevista el año pasado.
Alvarado tuvo efectividad de 5.56 en 12 apariciones en postemporada con los campeones de la Liga Nacional, llevándose la victoria en el juego 5 ante los Padres de San Diego.
Pero no pudo sostener la ventaja de una carrera en la sexta entrada del juego 6 de la Serie Mundial, relevando a Zach Wheeler con dos corredores permitió un jonrón de tres carreras.
México de la Liga Mexicana de Beisbol.
La ceremonia de entronización se llevará en una fecha por definir de este 2023 en el Parque Fundidora de Monterrey, en donde se encuentra el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
Kershaw, quien se comprometió con el equipo estadounidense en diciembre, no dio detalles sobre por qué se perderá el evento, pero una fuente le dijo a MLB.com que se debe a que no puede obtener una póliza de seguro. Aunque Kershaw llegó saludable a los entrenamientos de primavera, viene de una temporada 2022 en la que hizo solo 22 aperturas y pasó un tiempo significativo en la lista de lesionados debido a lesiones en la espalda.
El tres veces ganador del premio Cy Young dijo que trató de resolver las complicaciones consultando a Major League Baseball, la Major League Baseball Players Association y los Dodgers durante todo el proceso, pero nada se materializó.
“Súper decepcionante”, dijo Kershaw. “Probamos muchas cosas diferentes, todas las partes realmente intentaron que funcionara y no me pasa nada. Simplemente no funcionó. Realmente quería hacerlo. Tenía muchas ganas de ser parte de ese grupo.
“[Es] probablemente mi última oportunidad de hacerlo, así que realmente quería hacerlo. Pero simplemente no funcionó por varias razones. Decepcionante, pero está bien. Estaré listo para la temporada y estaré listo para empezar”.
MAZATLÁN
La presión existe, que poner excusas:
MAZATLÁN._ El director
técnico de Mazatlán FC, Rubén Omar Romano, reconoció que la presión existe desde que llegó a la organización, sin embargo, no se van a poner excusas.
Foto: Cortesía Isde
El cuadro mazatleco cayó en casa 23 ante Tuzos del Pachuca, la noche del jueves en la conclusión de la fecha 7 del torneo Clausura 2023 de la Liga MX.
“La presión existe y existe desde antes de que llegáramos, pero no podemos poner excusas.
CULIACÁN._ Al celebrarse el ciclismo de montaña de la fase estatal de los Juegos Nacionales Conade 2023, Culiacán finalizó con ocho medallas, de las cuales dos fueron de oro.
Quienes también lograron dos preseas doradas fueron Mazatlán y Rosario, aunque los de la Perla del Pacífico también obtuvieron una de bronce, por lo que terminaron como la segunda mejor delegación, dejando a los rosarenses en el tercer sitio.
Ahome y Concordia culminaron la competencia con una de oro cada uno, mientras que Salvador Alvarado logró par de metales plateados.
Hay dos oros en baloncesto
Culiacán logró reponerse de una ventaja de siete puntos en el medio tiempo, y con una segunda mitad de ensueño, logró darle la voltereta al marcador y superar 54-48 a Mazatlán para coronarse en la categoría 20072008 Varonil en la fase estatal del basquetbol rumbo a los Nacionales Conade 2023.
Hasten Bernal fue el mejor encestador por los ganadores, con 19 puntos,
equipo buscará mejorar
mientras que Karlos Gómez aportó 12 más. Por los perdedores Rudy Osuna anotó 9 unidades y Sebastián Peña otros siete.
Un primer cuarto de ensueño, donde Culiacán encestó 17 puntos, le permitió vencer 36-22 a Ahome y coronarse en la categoría 2005-2006 Femenil, donde Mazatlán se quedó con el tercer lugar.
“Ya se están recuperando varios jugadores que venían lesionados, tendremos que mejorar y es lo que vamos a buscar”, dijo Romano.
Señaló que el rumbo del equipo tiene que cambiar, debido a que ya están metidos de lleno en el tema del problema porcentual con el cociente acumulado.
Al final hubo una reacción importante de sus jugadores, pero las individualidades de Pachuca fueron determinantes en el resultado.
“Peleamos los 90 minutos. Es un rival complicado que tiene una intensidad que te hace jugar al límite, sus individualidades terminaron pesando en el desarrollo del encuentro, pero dimos un paso adelante a lo que uno busca en el equipo con los últimos minutos de juego”.
Apuntó que en el tercer gol se presentó una falta que el cuerpo arbitral no sancionó.
“Recibimos el tercer gol, en donde para mi punto de vista hay una falta previa y de ahí se deriva la anotación”.
Mazatlán no tendrá muchos días de descanso porque este domingo visita a Querétaro, en la fecha 8 del Clausura 2023.
Mazatlán hila 10 partidos sin ganar Con la derrota ante Pachuca, Mazatlán ha sumado ya 10 juegos de manera consecutiva sin conocer la victoria.
Ocho derrotas y dos empates ha sido la cosecha de los Cañoneros en sus últimos 10 compromisos.
Mazatlán FC, Rubén Omar Romano, dice que su mejorar en los próximos encuentros de la Liga MX
CIUDAD JUÁREZ._ Los Bravos de FC Juárez y el León mostraron poco al frente y se tuvieron que conformar con un punto al empatar sin goles, en el arranque de la jornada 8 del Clausura 2023 de la Liga MX celebrado en el estadio Benito Juárez.
La balanza no se inclinó de ningún lado y como consecuencia de lo parejo que estuvo fueron pocas acciones de peligro dentro de las áreas en donde Alfredo Talavera y Rodolfo Cota se mostraron siempre firmes.
Luego de 90 minutos de encuentro, no cayeron los goles, pese a que los locales jugaron gran parte de la segunda mitad con un hombre de más, tras la expulsión de Paul Bellón al 52’.
Por momentos el encuentro careció de emociones, pues en todo el partido solo León generó una ocasión de peligro, mientras que los Bravos pusieron poco espectáculo.
El empate coloca a León en el sexto sitio con 11 puntos, mientras que Juárez marcha en el séptimo lugar con la misma cantidad de unidades.
A. San Luis vs. Santos
16:00 horas
Monterrey vs. Necaxa
16:06 horas
Atlas vs. Tigres
18:05 horas
Pumas vs. Chivas
20:05 horas
LESIÓN
¡Otra vez! José Juan Macías estará fuera de las canchas entre 8 y 9 meses
presión en Mazatlán FC por lograr resultados.
Los Cañoneros no han conocido la victoria en sus últimos 10 compromisos de la Liga MX.
NOROESTE/REDACCIÓN
GUADALAJARA._ El Club
Guadalajara informó que José Juan Macías sufrió una lesión durante el entrenamiento del jueves y será baja de 8 a 9 meses.
El delantero de Chivas presenta una rotura total de ligamento cruzado anterior, provocada por la recepción de un salto unipodal fuera de balance, que generó un valgo forzado y consecuente lesión.
Este viernes se le realizó una cirugía de reparación que resultó exitosa, utilizando un auto injerto. El pronóstico para la vuelta a la competición es de entre 8 y 9 meses.
Esta lesión no se trata de una recaída en el proceso de recuperación que llevaba a cabo de manera
satisfactoria.
El club rojiblanco pidió a la afición estar al pendiente del jugador.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) invita a los niños y adolescentes de ambos sexos a formar parte de su Escuela de Basquetbol que funciona los martes y jueves por las tardes en la Facultad de Educación Física y Deporte.
Fernando Burgueño Alor, entrenador y responsable de dicha escuela, estableció que se reciben niños a partir de los 7 años y adolescentes de los 13 años de edad en adelante dispuestos a aprender los fundamentos básicos de este deporte.
“Aquí estamos entrenando en la Escuela Infantil de Basquetbol de la UAS, se les hace la invitación a todos los niños y a todos los adolescentes a participar en esta escuela que es de gran importancia en el deporte para la salud, para que se sientan motivados”, externó.
Burgueño Alomar explicó que los requisitos son asistir con su ropa deportiva y con buena disposición de aprender y pasar un rato integrados en torno al deporte junto con otros niños y jóvenes de Culiacán.
En cuanto a la posibilidad de que puedan asistir jóvenes que no estén estudiando en la UAS, comentó que todos son bienvenidos, independientemente de que no estén inscritos en esta casa de estudios.
“La invitación es para ambas ramas: varonil y femenil y la idea es crecer en esta escuelita foguear-
Fernando Burgueño Alor es el encargado de esta escuela.
nos, que tengan también una identidad, que crezcan en sus valores y en su salud y obviamente que también puedan llegar a formar parte de selectivos de la institución de la
Una gran fiesta se vivió durante la Jornada Deportiva que llevó el Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física a niños, niñas y jóvenes de la sindicatura de Jesús María.
Esta feria la encabezó el director general del Imdec, José Alberto Beltrán Figueroa, junto a su equipo de trabajo de Activación Física y Deporte Popular.
Beltrán Figueroa invitó a niños, niñas, jóvenes y padres de familiar, a tomar el deporte como un instrumento en sus vidas, ya que contribuye cada vez más a hacer realidad el desa-
rrollo y la paz promoviendo la tolerancia y el respeto, y que respalda también el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, las personas y las comunidades, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social.
Durante la jornada, se llevaron a cabo actividades deportivas y recreativas, como tiro a gol, a strike y touchdown, así como carreras de costales y jalar la cuerda.
Además, el director del Imdec, al finalizar, hizo entrega de material deportivo, así como calzado para las mamás que se hicieron presentes en esta actividad.
UAS”, especificó el entrenador universitario.
Nahomi Galindo López, quien ya forma parte de esta escuela de basquetbol, exhortó a los niños y jóve-
UAS
nes de Culiacán a integrarse a los entrenamientos de la misma forma como lo hacen ella y otros compañeros.
Porfirio Galindo López, también integrante de esta Escuela de Basquetbol de la UAS, también hizo extensiva la invitación a los niños de basquetbol a sumarse a los entrenamientos que se llevan a cabo los martes y jueves.
“Aquí estamos entrenando en la Escuela Infantil de Basquetbol de la UAS, se les hace la invitación a todos los niños y a todos los adolescentes a participar en esta escuela que es de gran importancia en el deporte para la salud, para que se sientan motivados”.
Fernando Burgueño Alor E ntrenador
NOROESTE/REDACCIÓN
Con el fin de recaudar fondos para el programa “Ayúdame a Llegar” realizado por el Sistema DIF Estatal, el cual consiste en dotar de bicicletas a niños y adolescentes que viven en comunidades rurales, las cuales podrán aprovechar como un medio de transporte para asistir a la escuela o realizar labores personales dentro de sus comunidades, el Gobierno del Estado, el DIF y el Country Club Culiacán llevarán a cabo el Torneo Anual de Golf a Beneficio de Sinaloa.
El torneo se jugará con equipos de tres personas bajo el sistema de juego “Ago-go” en una sola categoría y se llevará a cabo en las instalaciones del Country Club, el próximo sábado 25 de febrero del 2023. Contará con un costo de inscripción de 3 mil 500 pesos por jugador.
Las inscripciones serán directamente en las oficinas del Sistema DIF Sinaloa y en el Country Club Culiacán y se podrá solicitar un recibo deducible de impuestos y los requisitos para competir son datos de jugador y/o equipo (tres participantes), nombre completo, hándicap y club de golf.
Bajo el formato de “Ago-go” en equipo de tres jugadores en una sola categoría se sumará el hándicap del equipo y se jugará con el 25 por ciento del hándicap sumado, comenzará a las 9:30 horas y habrá salida por escopetazo a las 10:00 horas.
La recompensa para los ganadores serán un trofeo y premio a los equipos que ganen el primer, segundo y tercer lugar, para los lugares posteriores estarán premios O’YES para los primeros 4 lugares en los par 3 (hoyo 2, 9, 15 y 17), y otras bonificaciones como dos bolsas de golf Titleist y Cobra, dos Drivers Callaway Rogue S7 MAX, cuatro maderas Callaway Rogue S7 MAX, cuatro Putters Odyssey y cuatro Wedges Callaway Jaw, además de automóviles para la primera persona en hacer Hole In One en los hoyos 2, 9,15 y 17.
DE FEBRERO ES EL TORNEO
El método de pago será a través de depósito o transferencia a la cuenta BBVA Bancomer No. 0110975826 con Clabe 012730001109758264.
El cierre de inscripciones será el jueves 23 de febrero a las 19:00 horas.
Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono: 667 775 8824 o enviar un mensaje al correo
SinaloaComprasDIF@gmail.com.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en las oficinas del Sistema DIF Sinaloa y en el Country ClubEl torneo será a beneficio del programa “Ayúdame a Llegar” del Sistema DIF Estatal. Foto: Cortesía Gobierno del Estado El costo de registro es de 3 mil 500 pesos por jugador. El torneo será con equipos de tres personas.
NOROESTE/REDACCIÓN
BARCELONA._ El FC Barcelona anunció que ha llegado a un acuerdo con el LA Galaxy para el traspaso del jugador Julián Araujo, que se incorporará al Barça Atlètic.
El acuerdo con el jugador mexicoestadounidense es para las próximas tres temporadas y media, hasta el 30 de junio de 2026.
El futbolista ha firmado su nuevo contrato en las oficinas de la Ciudad Deportiva Joan Gamper, y ha estado acompañado del vicepresidente Rafael Yuste; el directivo responsable del Futbol Formativo, Joan Soler; el director de Futbol, Mateu Alemany; el director deportivo, Jordi Cruyff, y el director del Futbol Formativo, José Ramón Alexanco.
Está previsto que en los próximos días Julián Araujo se sume a los entrenamientos del filial azulgrana bajo las órdenes de Rafael Márquez, luego que no pudo cerrar su fichaje al primer equipo en el mercado de transferencias anterior, esto debido a que el papeleo no llegó a tiempo por solo 18 segundos.
Al respecto, Rafael Márquez se pro-
Napoli se impone 2-0 en la fecha 23 de la Serie A.
NAPOLI
nunció por tener al jugador en sus filas y dijo que está emocionado porque Araujo llegue a sumar al proyecto y pueda proyectar su carrera de buena forma.
“No fue una petición mía, pero estoy encantado de que venga. A Julián ya lo venían viendo desde antes de que yo lle-
El defensa mexicano Julián Araujo (izq.) firma su contrato con el Barcelona.
gara, entonces, por cuestiones de que ya lo venían siguiendo y ahora se dio la situación, estoy encantado de que pueda estar un tiempo conmigo y luego pasará al primer equipo, para que se vaya acoplando y ojalá tenga una linda carrera aquí”, expresó Márquez.
NOROESTE/REDACCIÓN
El astro portugués Cristiano Ronaldo se lució con un doblete de asistencias en la victoria del Al-Nassr por marcador de
2-1 ante el Al Taawon.
Con este resultado, el equipo de CR7 tomó el liderato en la jornada 17 de la Saudi Pro League.
Fue al minuto 17’ cuando Al-Nassr
NOROESTE/REDACCIÓN
SASSUOLO._ El Napoli estiró a 18 puntos su ventaja en la cima de la Serie A al derrotar de visita 2-0 al Sassuolo con goles de Khvicha Kvaratskhelia y Victor Osimhen, en partido de la jornada 23.
abrió el marcador tras un pase filtrado de Cristiano desde mitad de la cancha hacia Abdulrahman Ghareeb quien logró meterse al área para luego definir al segundo poste.
Mientras tanto, el equipo rival igualó los cartones con gol de Álvaro Medrán al minuto 47.
Ronaldo pese haber jugado durante todo el encuentro, no pudo anotar, aunque registra cinco goles y dos asistencias en cinco encuentros.
De esta manera, el Al-Nassr se encuentra en la cima de la Liga de Arabia Saudita con 40 puntos, mismos que el Al Ittihad y Al-Shabab, pero con mejor diferencia de anotaciones.
Le bastó al Napoli con los destellos individuales de alguno de sus jugadores para resolver con soltura el duelo ante un rival al alza que acumulaba cuatro partidos sin perder. Pero la inspiración de la dupla de moda que forma Kvaratskhelia junto al nigeriano Victor Osimhen marcó la diferencia.
El mexicano Hirving “Chucky” Lozano ingresó de cambio en el minuto 77 por el Napoli en lugar de Kvaratskhelia.
Giovanni Simeone, hijo del técnico argentino del Atlético de Madrid Diego Simeone, pensó que había conseguido el 3-0 en los descuentos, pero su tanto, donde había recibido una gran asistencia de “Chucky” Lozano, fue invalidado por una posición adelantada.
Kvaratskhelia dio un gran inicio al conjunto visitante a los 12 minutos, cuando ganó un esférico en el círculo central y arrancó con destino al arco. Eludió a un contrario y se generó el espacio suficiente para tirar entre las piernas de un zaguero, a primer palo.
Armand Laurienté remeció un palo en respuesta por el Sassuolo, antes de que Osimhen finiquitara el duelo. Estrelló una pelota en el poste izquierdo a los 27 minutos y anotó a los 33, con un tiro certero.
No afloja