Ahora sí lo lograron
Cañeros de Los Mochis (México) viene de atrás en los últimos innings para vencer 7-6 a Vaqueros de Montería (Colombia) en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. 4D y 5D

Cañeros de Los Mochis (México) viene de atrás en los últimos innings para vencer 7-6 a Vaqueros de Montería (Colombia) en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. 4D y 5D
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Rubén Rocha Moya aseguró que como Gobernador y como integrante de Morena hará que en Sinaloa haya piso parejo para los aspirantes de ese partido político a la candidatura a la Presidencia de la República.
Dijo que probablemente en su interior sí tiene preferencia por alguna de las “corcholatas”, pero no lo puede decir para no afectar al estado.
“Quiero decirles que yo voy a esperar a que se resuelva y que se cante por la instancia correspondiente, el partido mismo asuma quien es la o el candidato, en ese momento lo voy a decir, quiero mucho a Ricardo, ya le dije en privado y ahora lo digo en público, no quiero tener inclinaciones ni con él que lo quiero tanto, ni con Sheinbaum que ya vino aquí, que Marcelo lo he invitado no ha estado en condiciones de venir y Adán Augusto que ya ha estado aquí”, continuó Rocha Moya.
“Probablemente en mi interior sí, pero eso no lo puedo decir, no lo voy a decir porque en todo caso me atengo a la resolución del proceso y les quiero decir que como Gobernador y miembros de mi partido voy a hacer que haya piso parejo”.
Recordó que el viernes invitó el presidente de la Junta de Coordinación Política de Senado y coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, a un evento masivo de entrega de 15 camiones recolectores de basura organizado por el Ayuntamiento de Mazatlán, no fue preparado para la asistencia del también aspirante de Morena a la candidatura presidencial.
Además lo invitó al evento donde Mazatlán recuperó el Récord Guinness del Coctel de Camarón Más Grande del Mundo y este sábado acudió al Primer Informe de Labores del Senador sinaloense Raúl de Jesús Elenes
El Gobernador dice que probablemente en su interior sí tiene preferencia por alguna de las ‘corcholatas’, pero no lo puede decir para no afectar al estado
MAZATLÁN._ No va haber proteccionismo al ex Alcalde de Mazatlán y actual Secretario de Turismo en Sinaloa, Luis Guillermo Benítez Torres, por las investigaciones que se le realizan por las denuncias en su contra y en poco tiempo de sabrá qué se hará, aseguró el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya. “Hay un proceso ahí, no va haber proteccionismo, ustedes lo van a saber, pero tienen que saberlo en su momento, no
Angulo, continuó en conferencia de prensa. “Pero yo no voy a decir con quién estoy, no porque no quiera decirlo Rubén Rocha sino porque soy el Gobernador de Sinaloa y todavía quedan remedos de la época priista, si digo uno que no gana debe de haber cómo le puede ir a Sinaloa, mejor no expongo a Sinaloa, esa es mi razón fundamental, no la puedo exponer, yo creo que todavía hay esas cosas: éste no estuvo conmigo por lo tanto le vamos a empezar a fluir el salso (no apoyar a la entidad)”, reiteró el Gobernador. “Pero no me lo van a subir a mí, se lo van a subir a Sinaloa, entonces yo prefiero que todos, cualquiera que llegue se sienta atendido por nosotros aquí en igualdad de circunstancias que al llegar sea tan compañero como en cualquier otro momento, o compañera, y apoye a Sinaloa como lo debe de
tarda”, dijo Rocha Moya en entrevista este sábado en Mazatlán.
”Todo a su tiempo, no se desesperen”. Como se informó públicamente en su momento, Benítez Torres tiene 10 denuncias en su contra en la Fiscalía General del Estado, al menos 6 de ellas por contratos por adjudicación directa en la adquisición de luminarias a la empresa Azteca Lighting. También ha sido denunciado por los presuntos malos manejos
apoyar, yo voy a cuidar a Sinaloa”. Ya en su mensaje en el Primer Informe de Labores del Senador Raúl de Jesús Elenes Angulo ante poco más de mil personas en un salón del Centro de Convenciones, reiteró que hará que en Sinaloa haya piso parejo para los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República donde actualmente los que han manifestado sus aspiraciones son el Senador, Ricardo Monreal Ávila; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón. “Y nosotros qué obligación tenemos, sin apasionamientos escoger al personaje, nuestro compañero o nuestra compañera, escogerlo en la idea de que él puede ser
El Gobernador Rubén Rocha Moya dice que no tarda en conocerse que se hará en el caso de “El Químico” Benítez Torres.
de las finanzas municipales, además de otra denuncia por presuntos desaseos en las finanzas en el caso del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
el que gane o también el que no gane y en una u otras circunstancias no irnos del movimiento porque México necesita una transformación de fondo y no se puede hacer en seis años, ya empezó nuestro Presidente”, recalcó Rocha Moya, entre otros puntos. “Una transformación que evite que esta gente tenga que invadir porque no tiene dónde vivir, una transformación que siga atendiendo a los grupos vulnerables como son las personas con discapacidad y los adultos mayores, una transformación que haga que tengamos una mayor producción en el campo sinaloense y mexicano para que la alimentación no la tengamos importar más cara, una transformación de conciencia, de que amemos al prójimo, lo han oído al Presidente, lo dice en La Mañanera”.
Monreal no acepta que Morena sea juez y parte Nacional 2A
KAREN BRAVO
Contrario a las declaraciones del Senador Ricardo Monreal Ávila, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que sí hay “piso parejo” para todos los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial para 2024.
“En eso no estoy de acuerdo con Ricardo, yo creo que sí hay piso parejo, que todos tenemos las mismas posibilidades, pues dentro de la Ley Electoral, el marco electoral, pues dar a conocer lo que somos, lo que hemos sido y lo que estamos haciendo”, expresó la Jefa de Gobierno.
En entrevista con Noroeste previo a una conferencia que impartió vía remota en Culiacán, Sheinbaum Pardo afirmó que respetará los resultados que arroje la encuesta de Morena, aunque no resulte elegida como la candidata presidencial.
“Nunca me voy a ir del movimiento porque es un asunto de
convicción, no es un asunto personal”, afirmó. Sheinbaum Pardo es una de las cuatro aspirantes de Morena que está en la carrera para ser candidata a la Presidencia de la República por ese partido; los otros tres pretendientes son el Canciller Marcelo Ebrard; el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el Senador Ricardo Monreal. Desde hace meses, los cuatro han intensificado sus actividades en el País con miras a promover su imagen, sin que la rivalidad por la candidatura haya significado una afectación en su relación interpersonal, afirmó la Jefa de Gobierno. “Aquí, primero, no es un asunto personal, es un asunto de un proyecto; segundo, a mí jamás me van a oír hablar mal de mis compañeros, yo creo que en todo caso aquí el debate está con el otro proyecto de nación, los adversarios políticos, no está de manera interna”, expresó.
“Cada uno tenemos nuestro sello propio, nuestra historia y la gente tendrá que valorar y en eso se va a medir la encuesta”.
Hablando de la oposición, consideró que la alianza del Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática está hecha para estar en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y también por un asunto económico y de negocios, más allá de un proyecto político.
“Ese es el problema de la oposición en México, de los adversarios, que no hay proyectos sino sencillamente están en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces eso los debilita mucho”, criticó.
“Además de su forma de ser política que se ha convertido en una política de odio, de calumnia, de crítica a veces que raya en el absurdo, entonces eso es lo que no les da la posibilidad, por eso están
en la condición en la que están”.
De resultar ser seleccionada como candidata a la Presidencia de la República, Sheinbaum Pardo dice no tener preferencia para competir con ningún rival en las urnas para contender por el cargo, porque está segura que Morena ganará.
“Ellos representan el pasado, un pasado de saqueo, un pasado de corrupción y nosotros lo que queremos es continuar construyendo con base en la honestidad y un proyecto que esté sustentado en los grandes derechos del pueblo de México y en la diminución de las desigualdades”, comentó.
Sabotaje en el Metro de la Ciudad de México En las últimas semanas se han intensificado las críticas contra Claudia Sheinbaum por los problemas con el Metro de la Ciudad de México, cuyos accidentes han provocado muertes y han dejado personas heridas, a lo que la Jefa de Gobierno ha respondido que puede
LOS ‘DESCARRILAN’ Cruz Azul sigue sumergido en su mal momento en el Clausura 2023 de la Liga MX, luego de caer 1-0 ante Tigres de la UANL en el Azteca. 8D
Los Dodgers de Los Ángeles anunciaron que retirarán el número 34 que usó el ex pítcher mexicano Fernando Valenzuela. 8D
El Senador Raúl Elenes Angulo rindió su Primer Informe de Labores; destaca tres iniciativas de pesca y acuacultura sustentable. 8B
tratarse de un sabotaje. Sin embargo, no detalló quién pueda estar orquestando dichas acciones en el transporte público.
“Es difícil saber quién es quien lo promovió, en este caso mucho tiene que ver, por ejemplo, con el robo de cable en el metro que ahora hemos reconocido este problema que es mucho más grave que lo que en su momento pensamos”, comentó.
“Pero lo que es cierto es que se usa políticamente todo esto para denostar o para decir ‘la Jefa de Gobierno no capacidad de gobernar’”.
Arma Sheinbaum ‘informe’ a modo Nacional 2A
No tarda en saberse qué se hará con el caso de ‘El Químico’ Benítez , asegura Rocha MoyaFoto: Noroeste /Rafael Villalba Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ofreció una entrevista en línea a Noroeste. Foto: Captura de pantalla
Vía remota la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, impartió en Culiacán la conferencia “Experiencias de un gobierno con buenos resultados” al Instituto Tecnológico Nacional de México campus Culiacán, sin embargo, la charla se tornó como un informe de gobierno. Aproximadamente en 40 minutos, Sheinbaum Pardo habló sobre programas implementados en su administración en la Ciudad de México, como la universalidad de becas para niñas y niños, la cual también calificó como un apoyo a la economía de las familias.
Presumió la creación de una Universidad de la Salud, ubicada en una de las secciones del Bosque de Chapultepec, la cual es gratuita y no aplica un examen de admisión sino propedéutico.
“Ahí había una instalación militar, y ahora es una universidad pública donde se estudia medicina y se estudia enfermería, son tres mil jóvenes que están estudiando, ya van en su tercer año de carrera, y tiene además la virtud de que lo abrimos a todo el país”, expresó la Jefa de Gobierno.
Habló también de la inversión en el transporte público como el teleférico, y los recursos destinados al Metro. Destacó que esto es en apoyo a las zonas menos favorecidas de la ciudad para que la ciudadanía pueda trasladarse de mejor manera en menos tiempo.
“Tenemos un récord Guinness de los teleféricos más grandes del mundo, y tienen esta convicción de que es el mejor transporte para el que menos tiene”, comentó.
“Es lo mismo que ustedes se fijan, por el bien de todos, primero los pobres; si el mejor transporte va para los que más tienen, pues evidentemente se pro-
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, impartió una conferencia en Culiacán para el Instituto Tecnológico Nacional de México campus Culiacán
En las últimas semanas se han intensificado las críticas contra Claudia Sheinbaum por los problemas con el Metro de la Ciudad de México, cuyos accidentes han provocado muertes y han dejado personas heridas, a lo que la Jefa de Gobierno ha respondido que puede tratarse de un sabotaje. Sin embargo, no detalló quién pueda estar orquestando dichas acciones en el transporte público. “Es difícil saber quién es quien lo promovió, en este caso mucho tiene que ver, por ejemplo, con el robo de cable en el Metro que ahora hemos reconocido este problema que es mucho más grave que lo que en su momento pensamos”, comentó.
Foto: Especial
AMLO y Cárdenas volvieron a tener un desencuentro, aunque matizado, esta semana.
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, salió el sábado en defensa de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, surgido de esa organización política y un histórico dirigente de izquierda que perdió precisamente ante el priismo una elección presidencial fraudulenta en 1988, y lo elogió como “un parteaguas de la vida política del país”.
“Figura clave en la transformación democrática de México, Cuauhtémoc Cárdenas no puede ser adversario de nadie, más que de aquel que vaya en contra de la propia democracia”, “Alito” Moreno, añadiendo que el ingeniero, fundador del Partido de la Revolución Democrática, “se ha caracterizado por su coherencia y verticalidad”. El dirigente nacional del tricolor dijo que “fiel a sus ideales y principios, Cuauhtémoc Cárdenas ha tenido el valor y la visión de saber llegar y de saber irse cuando siente que su presencia o su ausencia pueden contribuir al desarrollo de México”.
La conferencia en Culiacán para el Instituto Tecnológico Nacional de México campus Culiacán se trataba de compartir experiencias de gobierno, pero se perfiló como un informe.
fundizan las desigualdades, pero si va para el que menos tiene, pues entonces logramos igualdad”.
Uno de los programas que más enfatizó es “El agresor sale de casa”, implementado en protección a las mujeres y sus hijas e hijos que sufren violencia familiar.
“Porque históricamente
MÉXICO (Animal Político)._
Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aceptaron reunirse con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con el propósito de explicar sus observaciones realizadas a la convocatoria para la renovación de las cuatro vacantes que habrá en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. La condición para el encuentro es que se realice en las instalaciones del TEPJF, no en la Cámara, como había planteado el presidente de la Jucopo y coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier. El oficio del TEPJF, que fue
se pensaba que una mujer que era agredida en el hogar tenía que salir e irse a un refugio, lo cual está bien y hay que seguirlos apoyando”, dijo.
“Pero aquí tomamos la decisión, y yo me pregunté cómo es que una mujer con sus hijos tiene que salir fuera de su hogar, y aquí lo que dijimos ‘no, la mujer se
queda en su casa con sus hijos’, y el agresor es el que es un delincuente”. La conferencia de Sheinbaum fue transmitida por el Facebook del Instituto Tecnológico Nacional Campus Culiacán, y también fue proyectada en la concha acústica del Centro Cívico Constitución, el cual se apreció lleno.
expedido por instrucciones del magistrado presidente de la Sala Superior, Reyes Rodríguez Mondragón, explica que la solicitud para el encuentro fue aceptada con la intención de dar cumplimiento a la sentencia emitida en diciembre pasado, en la que se observó el acuerdo de arranque al proceso de renovación de las cuatro consejerías.
Entonces, la Sala Superior señaló el incumplimiento de la paridad de género, la intervención de la Jucopo en el proceso y la falta de elaboración de convocatorias diferenciadas para dichos puestos. “Todas las personas justiciables tienen a su alcance el dere-
ciones del TEPJF, no en la Cámara.
cho de ser escuchadas, relacionados con la sustanciación, así como con el cumplimiento de las sentencias de este órgano jurisdiccional”, se detalla en el documento. Los consejeros Lorenzo Córdova (presidente), Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruiz concluirán
“Pero lo que es cierto es que se usa políticamente todo esto para denostar o para decir ‘la Jefa de Gobierno no capacidad de gobernar’, lo que ha pasado es que se les ha revertido porque finalmente en mi caso yo siempre, independientemente del problema, siempre he dado la cara, he estado ahí y he buscado la manera de solucionarlo”.
Afirmó que de quien se trate, no está cumpliendo con el objetivo político de explotar la problemática del Metro, y maximizar cualquier asunto. Además descartó que el sabotaje pueda tratarse de alguno de sus compañeros de partido.
“Sí, no lo creo”, subrayó.
sus periodos en el INE el 3 de abril.
Para esa fecha, la Cámara ya debería haber elegido a sus relevos, aunque Morena ayer planteó que el proceso de selección se extienda sin importar que esto signifique dejar al INE incompleto durante cierto tiempo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, reiteró que acepta una batería de encuestas para elegir al candidato a la Presidencia de la República, lo que no acepta es que Morena sea juez y parte en este proceso de selección.
”Yo he dicho, afirmado y sostengo que un procedimiento ideal sería la elección primaria, sin embargo, el estatuto que nos rige al interior de Morena no lo contempla, contempla solo la encuesta, tendremos que modificarlo, pero hace dos días afirmé que podría existir un mecanismo que consensáramos en lo que a través de encuesta pudiera realizarse la selección de candidato a la Presidencia de la República, tres encuestas principales y dos espejo”, continuó Monreal Ávila.
”Es decir, una batería de encuestas elaboradas y levantadas por empresas independientes, profesionales, que tuvieran una historia de trabajo en esta materia, ahí estaríamos en disposición de aceptar, lo que no aceptamos es que sea el partido (Morena) juez y parte, es decir, que el partido las levante, que el partido organice, que el partido señale el universo
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.
de encuestados y que el partido cante los resultados, en eso no estamos de acuerdo”.
Pero dijo creer que se están acercando con acuerdos y negociaciones y en el futuro lo podrían hacer.
”Así es que vamos a seguir en Morena, no estoy pensando salir de Morena, voy a luchar dentro de Morena porque soy fundador de Morena, porque he sido acompañante del Presidente (Andrés Manuel) López Obrador durante 25 años y porque vamos a mantener la unidad en el movimiento”, reiteró en conferencia de prensa la mañana del sábado el también Coordinador de los Senadores de Morena y ex Gobernador de Zacatecas.
Recordó que este fin de semana desayunó con el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y uno de los temas que al Mandatario estatal le preocupaban es la unidad y hace eco de sus comentarios porque sabe que lo hace de buena fe y con una gran responsabilidad política de llamar a los aspirantes presidenciales de Morena a la unidad y le ha dicho que en Sinaloa habrá cancha pareja y no habrá de inclinar, ni va permitir que sus funcionarios o colaboradores lo hagan, sino que va mantener un equilibrio justo, una equidad. ”Pero sí me dejó claro también que él prioritariamente va estar con el Presidente de México y le dije que lo felicitaba porque no me esperaba otra cosa de él, su primer referente y su primer obligación moral y ética es apoyar al Presidente López Obrador, también para el grupo parlamentario”, continuó en este puerto a donde acudió al Primer Informe de Labores del Senador de la República por Sinaloa, Raúl de Jesús Elenes Angulo, al que se congregaron poco más de mil personas que acudieron en cerca de tres autobuses y otras unidades del servicio público y particular de diferentes parte de la entidad. Entre otros puntos, dijo que es
parte de los fundadores de Morena y la propuesta que se planteó a los electores en 2018 fue construida por todos juntos, por lo que de resultar ser candidato presidencial y see electo Presidente de la República continuaría las políticas públicas del Presidente López Obrador, fundamentalmente en política social.
Agregó que nunca ha habido en la historia política del país una política social tan profunda, pero que además aunque quisiera eliminarla, cortarla no podrían porque ya es letra constitucional y eso los legisladores de Morena lo hicieron hace dos años, por lo que el artículo Cuarto Constitucional establece como obligatorio para todos los gobiernos dejar la política social.
”En materia económica el Presidente ha sido disciplinado financieramente y ha fortalecido la economía y nuestra moneda y ha cuidado los aspectos macroeconómicos, yo reforzaría solamente algunos aspectos, por ejemplo, el campo mexicano, en el campo reforzaría más, seguiría los programas, pero creo que ahí tenemos pendiente ayudar a los pescadores, a los ganaderos, a los agricultores, fortalecer al sector agroexportador”, continuó, entre otros puntos.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ En al menos ocho entidades federativas los homicidios dolosos se han incrementado, a pesar de que a nivel nacional la tendencia en los asesinatos ha bajado, de acuerdo con las cifras oficiales. En tanto que los feminicidios se incrementaron en 15 estados y los secuestros, en 14.
Durante el año 2022 se registraron al menos 30 mil 968 víctimas de homicidio doloso a nivel nacional, lo que representa una disminución de 7.14 por ciento, con respecto al 2021, año en que se registraron a las 33 mil 350 víctimas de este delito.
Sin embargo, esta tendencia a la baja no se vio reflejada en ocho entidades federativas que tuvieron incrementos en el número de víctimas. Se trata de los estados de Colima, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Baja California Sur y Morelos.
Colima, que desde el 1 de noviembre de 2021 es gobernada por Indira Vizcaíno Silva del partido Morena, es la entidad que registró el mayor incremento en la violencia homicida con un alza de 67.56 por ciento en los asesinatos, al pasar de 518 víctimas de homicidios dolosos en 2021 a 868 en 2022.
Nuevo León, gobernada el emecista Samuel García, es la segunda entidad donde más se ha exacerbado la violencia, pues de mil 3 homicidios que registró en 2021, el año pasado reportó 1 mil 328, es decir, un incremento del 32.4 por ciento.
En septiembre pasado, el estado de Hidalgo inició un nuevo capítulo político: después de ser gobernado durante nueve décadas por el Partido Revolucionario Institucional, tiene un gobierno diferente con Julio Ramón Menchaca Salazar de Morena.
Sin embargo, el nuevo mandatario recibió una entidad en la que la violencia empezó a dispararse, pues los homicidios dolosos en ese estado, con 330 víctimas, crecieron un 17.85 por ciento en comparación con los registrados en 2021, cifra que se posicionó en 280.
Puebla, que recientemente cambió de gobierno ante el fallecimiento del morenista Miguel Barbosa, es otra de las entidades que también registra alzas en los homicidios dolosos, al pasar de 870 víctimas de este delito en 2021 a 1 mil 24 en 2022, es decir, un aumento de 17.7 por ciento. En el estado de Oaxaca, que al igual que Hidalgo acaba de renovar gubernatura, el morenista Salomón Jara Cruz, quien rindió protesta como Gobernador el pasado 1 de diciembre, también recibe un estado con un incremento de 17.04 por ciento en violencia homicida, al registrar durante el 2022 un total de 968 víctimas contra las 827 reportadas en 2021.
Tlaxcala, Baja California
Sur y Morelos, son otras entidades en los que los asesinatos tuvieron repuntes el año anterior con respecto al 2021, con incrementos de 15.32, 11.76 y 0.77 por ciento respectivamente.
Feminicidios y secuestros Los feminicidios a nivel nacional también tuvieron un ligero descenso de 4.81 por ciento, sin embargo, esto no ocurrió en 15 entidades federativas, entre las cuales, se encuentran Tamaulipas y Colima, que son los estados en los que la violencia feminicida se disparó en al menos un 400 por ciento y un 216 por ciento respectivamente. En Tamaulipas, una de las entidades que por años destacó en materia de violencia y que hasta septiembre pasado erada gobernada por el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, investigado por la Fiscalía General de la República, los feminicidios se cuadruplicaron al pasar de 4 registrados en el año 2021 a un total de 20 en 2022.
Colima, además de reportar un aumento en los homicidios, también lo tuvo en los feminicidios, delito con un alza significativa al pasar de seis feminicidios en 2021 a 19 en 2022.
Esta entidad tiene la tasa más alta de feminicidios de todo el país, de 4 por cada 100 mil mujeres, lo que representa más del triple de la media nacional, que es de 1.1, de acuerdo con cifras del
De acuerdo con las cifras oficiales
Colima, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Baja California Sur y Morelos, a pesar de que la tendencia en homicidios dolosos a nivel nacional desciende, en esos estados la incidencia creció durante 2022.
En al menos ocho entidades federativas los homicidios dolosos se han incrementado, a pesar de que a nivel nacional la tendencia en los asesinatos ha bajado, de acuerdo con las cifras oficiales.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Otras entidades en las que también las cifras de feminicidio crecieron durante el 2022 son: Durango, con un alza de 80 por ciento, al pasar de 10 víctimas de feminicidio en 2021 a 18 el año anterior; Campeche, en un 22.22 por ciento, al subir de 9 casos a 11; Baja California en un 14.26 por ciento; Tabasco con un 13.33 por cierto; Aguascalientes con un 11.11 por ciento; Coahuila con un 9.09 por ciento; Ciudad de México en un 2.77 por ciento y Veracruz con un 1.44 por ciento.
Querétaro y Zacatecas, ambas entidades reportaron un alza 33.33 por ciento. En la primera, gobernada desde octubre de 2021 por el panista Mauricio Kuri González, los feminicidios subieron de 9 casos en 2021 a 12. Zacatecas, gobernada por David Monreal Ávila, el operativo en coordinación
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública . Nuevo León también fue una de las entidades que enfrentó durante el 2022 un incremento en los feminicidios. Este delito tuvo que atender tanto el número de casos como las críticas por el tratamiento que las autoridades dan a las familias de las víctimas El caso de Debanhi y otros feminicidios, como el de María Fernanda Contreras de 27 años provocaron una serie de manifestaciones por parte de colectivos regiomontanos que acusaron al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa, la influencer Mariana Rodríguez, de actuar con frivolidad y desatender la violencia. El año 2022 cerró con un total de 103 feminicidios en Nuevo León, un 54.54 por ciento más que los registrados en 2021, que tuvo un total de 66 víctimas. Pero estos delitos no fueron los únicos que se incrementaron en esa entidad: los secuestros también crecieron, al menos un 22.72 por ciento, al pasar de 22 casos en 2021 a 27 el año anterior.
Ciudadanos y activistas sociales han reclamado a lo largo del año que el Gobernador de Nuevo León no cuenta con un plan o estrategia de seguridad, pues han asegurado que es un político que ha descuidado las acciones en el rubro y que sólo simula gobernar en sus redes sociales.
“Tenemos un problema grave de seguridad en general, no solo de homicidios dolosos, sino secuestros, cobro de piso, extorsiones, feminicidios, desapariciones de mujeres y frente a esta gran ola de inseguridad tenemos a un Gobernador indolente que vive en una burbu-
Durante el año 2022 se registraron al menos 30 mil 968 víctimas de homicidio doloso a nivel nacional.
con los tres niveles de gobierno para contener la violencia solo logró disminuir las cifras de homicidios dolosos en 17.78 por ciento, sin embargo, los feminicidios subieron de 12 a 16. En tanto que otras entidades que también registraron incrementos en materia de secuestros son Chiapas y Sinaloa donde los secuestros crecieron un 50 por ciento; al pasar
ja de Tik-tok e Instagram, para él todo está bien, mientras en el Estado están caos, está grave la situación en Nuevo León”, señaló en una entrevista dada a SinEmbargo, Pablo Alejo Rodríguez, de la Organización Pongamos Orden.
El activista también ha asegurado que desde el ingreso de Samuel García las cifras de violencia se dispararon a niveles que no se habían visto desde el año 2010.
“Regresamos a las épocas de 2010 cuando la seguridad se enseñoreaba. Estamos en un estado fallido y de ingobernabilidad por la soberbia, indolencia e indiferencia de Samuel García, él vive un universo paralelo. En las calles la violencia se ha incrementado terriblemente”, insistió. Por su parte, Juan Manuel Ramos, director de Redes Quinto Poder, también ha señalado que los datos en materia de violencia son alarmantes.
“Creo que hay un área para invisibilizar las problemáticas que padecemos quienes habitamos en el estado de Nuevo León. El Gobernador absorbe mucho de la agenda pública en temas a veces que no son relevantes y eso invisibiliza las problemáticas que tenemos de contaminación, movilidad, de agua, de vivienda y desde luego de seguridad”, expresó.
En Michoacán, en tanto, la ola de violencia mantiene un crecimiento sostenido desde 2015 a la fecha debido a la fragmentación de los grupos criminales que se disputan el territorio contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, por la presunta colusión de los gobiernos estatales con el crimen y porque las auto-
de 10 en 2021 a 15 en 2022 y, de 6 a 9 casos, respectivamente. Veracruz, Coahuila, Oaxaca, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Morelos, entidades que lograron disminuir sus índices en homicidios dolosos, no lo lograron en secuestros en donde repuntaron en un 33.88, 25, 24.13, 21.81, 16.66, 13.33, 09.09 y 7.4 por ciento, respectivamente.
ridades federales no han intervenido para contener la crisis de inseguridad, han coincidido especialistas. Este periodo, en el cual los homicidios iniciaron un aumento constante, corresponde con el gobierno de Silvano Aureoles Conejo (2015-2021), investigado por la Fiscalía General de la República. Aunque la administración del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, en este año, ha podido contener la cifra de asesinatos, con una reducción de 11.27 por ciento, otros delitos siguen al alza, como los secuestros y feminicidios. Al menos 44 secuestros se registraron durante el 2022, lo que significa un alza de 51.72 por ciento, con respecto a los 29 casos de 2021. En feminicidios, con un total de 44, el incremento es de 41.93 por ciento en contraste con los 31 casos reportados en 2021. Y aunque la cifra total de víctimas de homicidio doloso disminuyeron de 2 mil 731 casos en 2021 a 2 mil 423 en 2022, los eventos de terror y violencia registrados, como masacres y ataques, han dejado al menos a 35 mil personas desplazadas desde 2013 por los enfrentamientos, de acuerdo con activistas del estado de Michoacán. “En términos de seguridad, estamos peor que nunca”, dijo Hipólito Mora, fundador y exlíder del movimiento de autodefensas, en una entrevista con la agencia estadounidense Associated Press, a inicios de 2022. Los especialistas en materia de seguridad, Edgar Guerra Blanco, profesor investigador del Programa de Política de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económicas, y Víctor Manuel
SánchezValdés, investigador y espe-
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El 24 de enero, Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó el informe de defunciones por homicidio en México durante el primer semestre del 2022, el cual fue menor con respecto al mismo periodo en el 2021. De acuerdo con la información presentada por la dependencia, hubieron 15 mil 561 homicidios y con una tasa de 12 defunciones por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.
El 68.1 por ciento de los homicidios fueron causados por el disparo de armas de fuego, siendo ésta la principal razón, seguido de arma blanca con 9.7 por ciento y 7.0 por ciento generado por ahorcamiento, estragulamiento y sofocación. En el porcentaje restante se plantearon otras causas de los homicidios.
La tasa de homicidios correspondientes al sexo presentó que 22 de cada 100 mil fueron contra hombres (13 mil 495), mientras que tres por cada 100 mil fue para las mujeres (mil 875).
En 2021, el Inegi reportó una cifra total de 17 mil 462 homicidios, de los cuales 15 273 fueron contra hombres y mil 951 contra mujeres.
Durante la conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió la reducción en dichas cifras, equivalente al 10.9 por ciento, en comparación con los reportes en sexenios anteriores.
“Ahí está la clave, atender a la gente y atender a los jóvenes, o sea, es la fortaleza cultural, atención a las causas y la perseverancia, el profesionalismo, no permitir la corrupción, nada de que el modelo García Luna”, dijo el Mandatario.
En el evento realizado en Palacio Nacional, López Obrador señaló el aumento de los homicidios durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), el cual fue desde cuatro mil 428 en 2007 siendo su cifra más baja, subiendo jasta 13 mil 788 en 2011.
cialista en seguridad pública de la Universidad Autónoma de Coahuila, han explicado en diversas entrevistas a SinEmbargo que los enfrentamientos entre grupos armados antagónicos; autodefensas que se convirtieron o están relacionadas con el crimen organizado; la corrupción y colusión por parte de autoridades locales, así como la permisividad del Gobierno federal, al no querer atender con las Fuerzas Armadas la violencia, son parte de los factores por los que hoy Michoacán está sumergido en una crisis de inseguridad que no cesa y que coloca a la entidad en un “estado de emergencia”.
“En Michoacán la situación es crítica, es una situación de emergencia que está fuera de control. Los gobiernos (estatal, local y federal) no se han sabido coordinar para atender la violencia que se les salió de control porque ahora son diferentes tipos grupos los que están disputándose los mercados y los territorios y el Gobierno federal no está interviniendo a través de las Fuerzas Armadas”, expresó Edgar Guerra.
Puede no ser la entrevista más profunda o sistemática, pero tiene el gran acierto de mostrar a Claudia Sheinbaum fuera de los espacios a los que nos tiene acostumbrados: cuando hace control de daños, informa de actos administrativos o secunda alguna declaración del Presidente. En esta ocasión, en cambio, se sometió a las preguntas, albures y transgresiones de uno de los youtuberos más exitosos del momento, Escorpión Dorado; un comediante periodista del corte de Brozo de los primeros años. El sitio de la entrevista era tan singular como el entrevistador: ella ocupando el asiento del copiloto mientras recorrían el primer cuadro de la ciudad; él al volante de una camioneta. El Escorpión Dorado es un personaje de Alex Montiel, un capitalino en sus cuarenta, que durante años prestó su voz para el doblaje en cine y televisión, y más recientemente dedicado al periodismo de entretenimiento en plataformas digitales. Los asesores de campaña suelen tener sensaciones encontradas respecto a este tipo de programas porque son un arma de dos filos. Permiten acceder a públicos más amplios y mostrar un perfil más cálido y humano de políticos que viven encorsetados por las respuestas que exigen sus tareas y responsabilidades. En dos días la entrevis-
ta ha sido reproducida casi un millón de veces.
Pero, por lo mismo, el riesgo es también muy alto porque el sentido del humor es el sentido más difícil de improvisar si no lo tienes; pocas cosas hay más ridículas que un personaje anodino en una sesión donde el ingenio manda, y nada tan patético como una figura que intenta hacerse el gracioso sin conseguirlo. Particularmente como en este caso, en que el interlocutor, Escorpión Dorado, hace pullas a tres bandas, comentarios políticamente incorrectos y transgresiones que podrían ser campo minado para alguien pagado de sí mismo. Me lo quiero imaginar entrevistando a Del Mazo, a Enrique de la Madrid o a Santiago Creel. Claudia Sheinbaum sale bien librada esencialmente porque decidió pasársela bien, disfrutando el ingenio del otro sin dejar de ser ella misma. “Cálmate Escorpión”, responde ella entre risas cuando su entrevistador le chulea los ojos. “Yo estoy muy enamorada”, dice, y relata la manera en que buscó en Facebook a su ex novio de la facultad y le pidió que lo aceptara como amigo. “Vivía en España, pero luego que nos encontramos decidió venirse a México, eso es amor, ¿no?”. En otro momento se ríe de su supuesta
imagen de Dama de Hierro y reconviene al enmascarado “no uses el teléfono mientras manejas, te van a detener los policías” y cuadras más delante, tras celebrar el comentario de un motociclista, le sugiere que se abroche el casco. No hay revelaciones morbosas o exclusivas de las que suelen gustar los periodistas, ni respuestas que permitan atisbar a un jefe de estado. No era ese tipo de entrevista, pero no fue poca cosa confirmar que, en el fondo, Claudia Sheinbaum es una nerd con alma bohemia. Tan interesante como lo anterior, aunque por razones exactamente opuestas, es la entrevista que hizo en canal 14 Sabina Berman a Marcelo Ebrard, transmitida hace dos semanas y también disponible en YouTube (al final ambas ligas). Una sesión de altos vuelos en la que ella buscó esencialmente desentrañar si el canciller es efectivamente alguien de izquierda y, en tal caso, de qué tipo de izquierda. O para decirlo en otros términos, Berman intentó explorar cuánto de continuidad y cuánto de cambio habría en una posible presidencia de Marcelo Ebrard. Desde luego no es la primera vez que el secretario dibuja el país al que aspira y la ruta que ha pensado para conseguirlo. Lo que hace su entrevistadora es contrastar esa visión con las expectativas de los muchos seguidores de AMLO y entender las diferencias con lo que propondría Sheinbaum.
Imposible resumir 50 minutos de entrevista, pero es claro que Ebrard quiso exponer una agenda razonablemente congruente con el obradorismo, en versión “segundo tiempo” y ajustada a los nuevos contextos internacionales. Afirma que la urgencia en este sexenio era voltear hacia los sectores más desprotegidos y sacarlos de la pobreza absoluta e indigna, aliviar lo más apremiante tras tantos años de desigualdad; era lo que había que hacer y se está haciendo. En un segundo esfuerzo tendríamos que asegurar que el mayor número de personas de esos sectores se conviertan en clase media, afirma. El objetivo es “clasemediatizar” a la sociedad mexicana. Y eso requiere muchas cosas. Mantener los apoyos sociales que hoy se entregan, pero construir los puentes para hacer activamente prósperas a muchas personas. Habría que pedirle un mayor esfuerzo a los que están arriba, pero lo más importante es crecer a tasas mucho más altas, particularmente en aquello que genere una derrama hacia abajo, es decir aumentar la proporción de la riqueza que se va a redistribuir. Hay dos momentos particularmente afortunados de cara al obradorismo. Un gran aporte del Presidente, afirma Ebrard, es su insistencia en restituir nuestra idea de nosotros mismos como una gran civilización, recuperar lo que somos, de dónde venimos pero también nuestros actuales logros. Al final,
Berman abordó al elefante en la habitación: podrías ser un candidato atractivo para la oposición si no consigues la candidatura de Morena, pregunta a Ebrard: “no me interesa ser candidato de ellos, no estoy jugando, ni me presto al mejor postor, formo parte de un movimiento del cambio desde hace más de 20 años, hemos luchado por algo”. Sería interesante ver a Claudia Sheinbaum en el sillón al lado de Berman y escucharla responder preguntas semejantes sobre la sucesión (la entrevistó hace más de un año sobre temas de la ciudad). Tan interesante como sería ver a Marcelo Ebrard sentado de copiloto en la nave del Escorpión Dorado y verlo sometido a esa charla. Y lo mismo podría decirse de Adán López. Algo que permita al votante una base de comparación mínima y razonablemente pareja.
Se agradecen estos nuevos espacios de conversación, al margen de los intereses de los comunicadores convencionales de otras épocas. Erróneamente se ha asumido que el buen periodismo es aquél que pone a políticos en el banquillo de los acusados y los hostiliza. En entrevistas de exploración, en realidad, el más exitoso es el que nos permite conocer quiénes son o qué piensan más allá de la retórica de siempre. No son los únicos, el programa Los Periodistas con Alejandro Páez y Álvaro Delgado, es otra de varias muestras. Enhorabuena.
Las ligas: https://www.youtube.com/watch?v=RBpcTiE9bpk&t= 1348s
https://www.youtube.com/watch?v=_hNeZdAgtNU.
OSUNA HI osunahi@hotmail.com
Febrero loco y marzo otro poco, así reza el refrán para referirse al segundo mes del año que estamos iniciando y que para los destinos en los que se rinde tributo al carnaval, la fiesta ya empezó, claro, sin olvidar que justo el día 2 del presente mes que inicia, los afortunados de la rosca de reyes, pagaron su compromiso de poner los tamales para celebrar el Día de la Candelaria, fecha que para el mundo católico significa la purificación de la virgen María, cuarenta días después del parto.
También dicen los historiadores, que nuestros ancestros, el 2/02 celebraban el Atlacahualo, iniciando el riego de sus campos y ofrendando mazorcas de maíz a Tláloc y Chalchiuhtlicue, las divinidades del agua, para que les concedieran buenas cosechas.
Pasando a las efemérides nacionales, hoy 5 de febrero, se recuerda el día de la promulgación de la Constitución mexicana de 1917, la cual, tiene su antecedente inmediato en la de 1857, misma que también fue promulgada un día como hoy.
A propósito de la celebración de un aniversario más de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, producto del Congreso Constituyente de 1857, el activista social y filósofo Ricardo Flores Magón, en el año 1903, escribió un editorial en las páginas del periódico El Hijo del Ahuizote, que no ha perdido vigencia. Rescato el siguiente fragmento y ustedes juzguen acerca de su validez actual: “Cuando ha llegado un 5 de febrero más y encuentra entronizada la maldad y prostituido al ciudadano; cuando la justicia ha sido arrojada de su templo por infames mer-
caderes y sobre la tumba de la Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita ¿Para qué recibir esta fecha, digna de mejor pueblo, con hipócritas muestras de alegría?”
Y para comprobar la actualidad de lo que expresó el oaxaqueño Ricardo Flores Magón, hace la friolera de 120 años, basta con escuchar los discursos que desgranarán hoy, representantes populares y funcionarios públicos ensalzando la importancia de hacer efectivos los dictados de nuestro libro fundamental y la multitud de leyes que reglamentan los supuestos contenidos de las leyes que de ella emanan. Son los mismos que en un momento determinado de sus carreras en el servicio público, juraron fidelidad de acuerdo al contenido del artículo 87 de nuestra Constitución, en el cual, se establece que el Presidente de la República al asumir su cargo ante el Poder Legislativo, debe expresar las siguientes palabras: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande”. Mismo compromiso que con las adecuaciones correspondientes, deben manifestar representantes populares y funcionarios de todos los niveles, al tomar sus encargos. El juramento citado es de gran profundidad pues pone a prueba la solvencia moral de quienes lo asumen, sin embargo, una gran mayoría de los que juran fidelidad a la nación,
El 30 de enero de 2010, empezaron a reunirse algunos individuos entre 20 y 35 años, en el estacionamiento de “las alitas en paseo las torres y palacio de Mitla”, cerca de Villas de Salvarcar.
Llegaban en vehículos dos o tres ocupantes por cada uno, y el encargado de la reunión les daba instrucciones, algunos se quedaban ahí y otros salían a ubicarse en diferentes cruceros cercanos al lugar. Extrañamente en ese crucero se ubicaba un retén de militares que se habían retirado al cuartel una hora antes de que empezara la reunión.
En aquel tiempo, para llegar al lugar donde iban estos sujetos debía cruzarse por una especie de laberinto, por todo el fraccionamiento Villas de Sallvarcar y entrar a la última calle.
Ellos lo hicieron tranquilamente en una especie de columna de vehículos, entraron por el poniente de la calle Villas de Salvarcar, y un vehículo cruzó toda la cuadra, para bloquear el Extremo Oriente, otro vehículo se quedó a la entrada de la calle en el extremo poniente y tres vehículos ocupados por 12 sujetos se dirigieron a un domicilio específico donde rodearon la entrada y tres de ellos ingresaron al interior donde encontraron a dos adultos y dos jóvenes que apenas superaban
los 17 años, los asesinaron inmediatamente a los cuatro. Salieron los criminales del domicilio y asesinaron a un vecino que se encontraba afuera de la casa hiriendo de gravedad a otra vecina que se acercó al oír los disparos. Los sicarios iban a subirse a los vehículos cuando uno de ellos les gritó. “acá está la fiesta” cuatro de ellos con armas largas y uno con pistola se dirigieron al interior del domicilio donde se festejaba el triunfo del equipo de fútbol americano “Jaguares” del Cbtis 128.
Ahí acribillaron a los jóvenes que no alcanzaron a brincar por una ventana al interior de otro cuarto, aunque a más de 10 de los que se salvaron los hirieron y dieron en las piernas, los brazos, incluso en el abdomen a uno de ellos.
Al salir del lugar de la muerte, los asesinos subieron tranquilamente a los vehículos, mientras los vecinos, muchos de ellos padres de los jóvenes que murieron se encontraban en la acera opuesta contenidos por sujetos que los amenazaban con armas de combate, en unos minutos se habían asesinado a 10 jóvenes y cinco adultos y herido con proyectiles de arma de fuego a 10 jóvenes más.
Todo eso fue bajo la mirada horrorizada de los padres de
muchos de los jóvenes ahí caídos, como llegaron los asesinos, así salieron tranquilamente, ni siquiera derraparon los vehículos, en ese encargo de la muerte de jóvenes estudiantes y algunos padres de ellos o vecinos que estaban cercanos. Uno de los padres todavía nos dice “acababa de terminar la pelea de Box”.
Otra madre dice que quiso cruzar hacia el lugar de la fiesta pero un sujeto delgado alto con una arma larga la detuvo, con una tranquilidad espantosa para ella porque daba la impresión que era el jefe y que simplemente ese señor estaba haciendo un trabajo. Murió su hijo. Cerca de ahí, a unos 500 metros separados por un terreno baldío está un hospital del Seguro Social, los vecinos y los padres tomaron a sus hijos vivos o ya fallecidos y en brazos los llevaron hasta ahí.
La historia inmediata es conocida, Calderón en Japón, dijo que era un encuentro entre delincuentes, la ciudad se levantó, el país y buena parte de las reacciones internacionales fueron devastadoras para el gobierno de Calderón. Este se presentó a un evento en Ciudad Juárez a ofrecer una disculpa y fue encarado por Luz María Dávila, quien le manifestó que si entre los caídos hubiera un hijo de él buscaría a los asesinos hasta por debajo de las piedras, pero como los jóvenes no eran sus hijos no esperaban justicia, que por eso él no era bienvenido en Ciudad Juárez.
la ley”. Somos un país de leyes, pero la falta de respeto hacia las mismas por quienes integran las esferas del poder y la clase política en general, ha provocado que germine y crezca la impunidad, de la cual, mana la corrupción que mantiene atosigado el presente y el futuro del país. ¡Buenos días!
Sin embargo después del 30 de enero de 2010, la vida de las familias víctimas del atentado tuvo un cambio radical, en las circunstancias que sucedieron los hechos, los primeros meses fueron atendidos por el programa que invirtió 6 mil millones de pesos, pero olvidó reservar una cantidad de menos de 50 millones para las familias, ya que el impacto caló no solo en el alma de las familias sino en la economía y en el bienestar familiar y doméstico.
Por otro lado, y visto el operativo que se llevó a cabo por los delincuentes, se ocuparon durante el ataque por lo menos, 20 delincuentes que estaban realizando actividades, muy concretas y y muy específicas, para cometer el asesinato colectivo. Todos actuando intencionalmente para asesinar a los jóvenes. El daño que se causó a los familiares fue terrible y la actitud y eficacia de las autoridades no corresponde con la gravedad de los hechos. En la primera semana detuvieron a cinco implicados, todos eran delincuentes de poca monta, y a cuatro de ellos se les dictó sentencias de 240 años a cada uno, el quinto fue dejado en libertad, porque su confesión se obtuvo mediante tortura y el Ejército abatió a “El Doce”, uno de los ejecutores directos cinco días después de la tragedia.
Cuatro años después se detuvo a “El Diego” y 10 años más tarde a “El Tío”, al parecer autores intelectuales de la masacre. Ambos fueron extraditados a Estados Unidos. Son siete detenidos de 20 participantes, por lo que los derechos de las víctimas a la justicia y a la verdad siguen esperando. En la casa donde fue el homicidio duró siete años intacta, incluso con manchas de sangre, hoy es un memorial. Y tras 9 años de litigio que incluyó obligar a las autoridades del Estado a emitir una ley de Atención a las Víctimas del delito, se logró que el Estado de Chihuahua bajo el Gobierno de Javier Corral indemnizara a los familiares de las víctimas en los términos que lo dice la ley.
Actualmente
El lunes 30 de enero se ofició la misa del memorial a los caídos hace 13 años en Salvarcar, también los compañeros de los jugadores que celebraban su campeonato: El equipo de fútbol americano Jaguares del Cbtis 128 firmó un convenio con la dirección del plantel, y celebró una reunión para recordar a los jóvenes.
Al convivir con ellos es impresionante cómo algunos van envejeciendo rápido, más de lo normal, dos padres faltaron porque murieron antes o durante el Covid y un aire esperanzador se siente cuando se ven a las familias unidas entre sí abrazadas en el lugar donde murió el hijo que no han podido ni podrán olvidar porque ahorita sería ingeniero como sus hermanos que ya son profesionistas.
Por Álvaro Zapatel*
Sesenta muertos en cuarenta y siete días. El Perú se redibuja como una caricatura indeleble de nuestra incapacidad colectiva, temores e incompetencia para la búsqueda de un bien común perdurable. Así como aquel país de la película infantil Peter Pan, el Perú es el reducto geográfico en el que comanches, piratas y adultos de perenne inmadurez conviven, pero sin rendir cuentas ni respetar la ley. Como resultado, tenemos un popurrí de grupos de interés con el objetivo principal de forzar la renuncia de la Presidenta Dina Boluarte y la convocatoria a elecciones de manera inmediata. Ahora, la pregunta vargasllosiana que parafraseo a continuación sin querer forzar el cliché es la siguiente: ¿en qué momento se jodió el Perú esta vez? Suponer que este vendaval de violencia y anarquía surge de forma espontánea el 7 de diciembre del 2022 es de supina ingenuidad para quien se diga peruano. Si buscamos un origen reciente, los peruanos comenzamos a fragilizar la enclenque tradición política que iniciamos el 2001 con el malbaratamiento de herramientas legales y constitucionales, pero de uso excepcional, como las mociones de censura, mociones de vacancia y cierres constitucionales del Congreso.
Desde el 2016 hemos sido testigos de una guerra de desgaste entre todos los actores políticos: fujimoristas, izquierdistas, seguidores de Martín Vizcarra, y derechistas en general, y por entre los palos, toda la delincuencia organizada del país: narcotraficantes, traficantes de tierras, caciques regionales vinculados a actividades ilícitas como la minería y la tala ilegal, y muchos más, que, a su vez, se enriquecen y adquieren poder en este desgobierno y caos. Donde la ley no impera, manda el poder de su dinero. La clase política, si se le puede llamar así en el Perú, empleó mecanismos legales y constitucionales de forma irresponsable, como si se le entregaran armas a un niño del País de Nunca Jamás que no distingue la severidad del uso como último recurso de cada una de ellas. Hoy la izquierda reclama indignada por la salida de Pedro Castillo de la Presidencia, pero olvida que en marzo del 2018 fue la más entusiasta, junto al fujimorismo, en dar pie a la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski y al ascenso de Vizcarra. En buen cristiano, la vaca se olvida de cuando era ternera. Como resultado, ante nuestros ojos pasaron disoluciones fácticas del Congreso y vacancias presidenciales que contribuyeron a que, desde entonces, hayamos tenido seis presidentes: en promedio, uno por año. Tal fragmentación condujo a
la incertidumbre y a la volatilidad de las elecciones del 2021 que, por lo impredecibles, llevaron a dos candidatos que, conjuntamente, acumulaban algo más del 30 por ciento de los votos válidos en la primera vuelta. Jamás, desde el final de la dictadura de las Fuerzas Armadas en 1980, dos candidatos presidenciales pasaron al balotaje con menos del 50 por ciento obtenido por ambas fuerzas políticas. Las elecciones no estuvieron exentas de cuestionamientos, que hubieran venido de cualquiera de las dos partes en caso de que hubiesen sido perdedoras. El cuestionamiento al sistema y a las reglas electorales es síntoma de la precariedad y del debilitamiento institucional que han sido arrastrados desde que se rompieron algunas reglas no escritas que permitían cierto equilibrio de Gobierno cada quinquenio desde el 2001 hasta el 2016. La precariedad y la improvisación no pueden parir el orden y la predictibilidad, por lo que el ascenso de Castillo al poder vino bañado de gestos vacuos, sin la menor idea de cómo hacer Gobierno y con centenares de favores que cumplir a varios de los grupos de interés que conviven en los márgenes de la legalidad en el Perú. Sujetos con procesos abiertos por terrorismo, vínculos con el narcotráfico, denuncias de violencia doméstica, charlatanes ejerciendo la medicina en la periferia peruana, entre otros, pasaron a ocupar los más altos cargos ejecutivos a escala nacional: los menos idóneos al frente de los destinos e ilusiones de una vida más próspera de millones de peruanos. La incompetencia y el dolo de varios de estos funcionarios condujeron a la implosión de entidades públicas que, tras décadas de clientelismo y uso politizado, habían pasado a ser brazos ejecutivos de política y gestión. El Perú pasó a ser administrado por individuos que escondían fajos de dólares en un baño del Palacio de Gobierno, o que malversaban dinero público para, insólitamente, pagar deudas en el sistema financiero. El Perú, visto como botín de poca monta para quienes lo habían tomado por la fuerza de la ignorancia, la inmadurez y la fragmentación de sus gentes. Como corolario de dicho desastre, las denuncias contra Castillo se hicieron tantas y tan veraces que su vacancia parecía un hecho. Se llevaron a cabo sendas e improductivas mociones de vacancia desde el 2016, pero quizá la más contundente y necesaria era la que se cocinaba a principios de diciembre del 2022. Preso de la desesperación y la angustia, asesorado apenas por el díscolo ex Primer Ministro Aníbal Torres y por su advenediza jefa de gabinete, Betssy Chávez, llamó al golpe
de Estado más absurdo que se hubiera visto en la Historia del Perú y, seguramente, en la Historia universal. Totalmente desprovisto del poder de las Fuerzas Armadas, cualquier intento de interrupción democrática es inviable. Sin embargo, asumió tal decisión, pero con pleno conocimiento de lo que hacía y de su objetivo: evitar la prisión y gobernar de facto.
Afortunadamente para el país, la incompetencia evidente de Castillo para gobernar también se hizo plena en el kafkiano golpe de Estado que intentó perpetrar. De inmediato, el Congreso, también incompetente para cuajar una moción de vacancia sólida durante meses, pudo finalmente hacer sesión y, con abstenciones de sus propios partidarios como Guido Bellido, aprobaron vacar al Presidente. En apenas tres horas, el Perú pasó de ser víctima del primer golpe de Estado del Siglo 21 a enmarrocar al delincuente ex Presidente y conducirlo a la sede policial más cercana.
¿Es Dina Boluarte Presidenta constitucional? Sí, lo es. Pedro Castillo fue vacado por atentar contra la Constitución que juró defender. Si hay un golpista, es Castillo, no Boluarte. Sin embargo, no pasaron ni veinticuatro horas para que todos aquellos grupos de interés, que perdieron el favor que obtuvieron durante el corrupto régimen de Castillo, salieran a las calles, a fin de azuzar y provocar a miles de peruanos con el propósito de liberarlo, forzar la renuncia de Boluarte y convocar a una Asamblea Constituyente que sigue sin generar consenso.
Ahora, la gestión de Boluarte
se hizo agua desde su origen: no cuenta con lealtades en el Congreso ni con partido político. Ha armado Gobierno con lo que ha podido, y en esa improvisación no sorprende que la brutalidad y el manejo poco eficaz de acciones de Inteligencia hayan llevado a tan torpe contención de estos grupos de interés. Los sesenta fallecidos son una tragedia, porque, a fin de cuentas, quienes mueren no son los azuzadores de un lado o los generales del otro: son los pobres que, como carne de cañón, van a contener las marchas o se lanzan contra un pelotón policial. Por supuesto, lo acontecido requiere que se investigue en profundidad y que se sancione a los que hayan sido responsables de esas muertes. Siguiendo esa línea, también es fundamental que se aclare el origen de estas acciones tanto de los azuzadores y agitadores como de los que cumplen órdenes ejecutivas. Esto nos debe conducir no a una, sino a varias reflexiones. En un país como el Perú, donde existen leyes, normas y documentos hasta la saciedad, el problema no está en el cambio del texto, sino en hacerlo cumplir. El problema del Perú no depende del pensamiento mágico de escribir otra Constitución. La carta magna actual protege y fomenta, entre otras cosas, el derecho a la salud y a la educación públicas y de calidad. Si no se hace cumplir, no es falta del texto, sino de la incompetencia e inmadurez de la clase dirigente nacional que no sabe hacer frente a esa exigencia, y con el refuerzo de criminales y grupos al margen de la legalidad que medran de esta anarquía sin contrato social. Al Perú le urge reconstruir un contrato social de respeto a la vida, a la integridad física y mental de las personas, al trabajo digno, al acceso a la salud y a la educación de calidad, a una jubilación decente, al orden, a la
seguridad y a la propiedad privada y a la oportunidad de buscar un mejor futuro para ellos y sus familias. Sin estas condiciones, sin esa predictibilidad para planificar una vida mejor, el Perú es inviable.
Así, es lamentable que los medios de comunicación extranjeros compren sólo una versión de los hechos, cuando lo que se vive en el país es el resultado incendiario de sectores organizados que sólo buscan recuperar cuotas de poder. La complejidad del contexto no da lugar a visiones dicotómicas, de blanco y negro, buenos y malos. Sin embargo, al parecer, la prensa internacional se comió tal cuento.
Sí, en el Perú existen demandas postergadas de urgencia, pero estas no surgen el 7 de diciembre del 2022, y es de una candidez enorme suponer que van a ser atendidas después de toda esta tragedia. Esas voces, reales y legítimas, serán ahogadas por el reclamo interesado que se reduce en la salida de Boluarte y en el cambio de la Constitución. Es más trágico aún que así se vea y se deje pasar con indiferencia. El que anticipe con bola de cristal qué puede ocurrir en lo sucesivo no merece la menor atención, puesto que en el Perú, tal ejercicio, es mera gitanería. Después del paro nacional del 19 de enero, es tan probable el hecho de que Boluarte renuncie como el que siga la violencia. En el ínterin, los inmaduros de siempre, los comanches y los piratas, siguen haciendo del Perú ese país donde no gobierna nadie, ese lugar del Nunca Jamás.
*Álvaro Zapatel es economista y profesor adjunto en el Instituto de Empresa de Madrid. Fue consultor en Práctica Global de Educación, del Banco Mundial. Es magíster en Administración Pública, por la Universidad de Princeton.
ALBERTO KOUSUKE alberto.kousuke@uas.edu.mx
El síndrome de VEXAS es una enfermedad descubierta hace apenas dos años y afecta aproximadamente a 1 de cada 4,000 hombres mayores de 50 años. La enfermedad también ocurre en mujeres mayores, aunque con menor frecuencia (1 de cada 26,000).
Dado su reciente descubrimiento, este padecimiento no es conocido y consecuentemente, tampoco es diagnosticado.
VEXAS es un acrónimo derivado de las principales características de la enfermedad: V (la enfermedad ocasiona Vacuolas
en la médula ósea), E (mutación en la enzima E1, codificada por el gen UBA1), X (la mutación se encuentra en el cromosoma X), A (los pacientes presentan condiciones Autoinmunes), S (las mutaciones son Somáticas). El descubrimiento del síndrome VEXAS fue realizado por un grupo de investigadores que vinculó las mutaciones en el gen UBA1 con un conjunto de síntomas que incluyen fiebre, conteo bajo de células sanguíneas e inflamación (DOI: 10.1056/NEJMoa2026834).
VEXAS tiende a aparecer en las etapas tardías de la vida. Los
pacientes desarrollan mutaciones en el gen UBA1 en las células sanguíneas (mecanismo desconocido). Los síntomas iniciales incluyen una fatiga abrumadora, letargo y erupciones en la piel. Desafortunadamente, la enfermedad es progresiva y muy grave. Una vez que inician los síntomas, el promedio de supervivencia es de unos 10 años (si no se establece un manejo adecuado).
Hasta finales de 2020, nadie sabía que había un componente genético que conectaba los síntomas inexplicables del síndrome VEXAS. De hecho, a las personas se les diagnosticaba
con otras afecciones de carácter inflamatorio. Las condiciones que pueden presentarse en individuos con VEXAS incluyen angioedema periorbitario, uveítis, escleritis, policondritis recidivante, poliarteritis nodosa, anemia macrocítica, recuento bajo de plaquetas y una predisposición a desarrollar neoplasias malignas hematológicas (como síndrome mielodisplásico).
Para el diagnóstico de este padecimiento, se puede realizar un examen genético que detecte la mutación en el gen UBA1 o un examen de médula ósea para identificar vacuolas anormales
en las células precursoras de la sangre. Para el manejo de este síndrome, se pueden emplear esteroides antiinflamatorios y otros medicamentos inmunosupresores (reducen la inflamación), no obstante, solo sirven para aliviar los síntomas y no para tratar la enfermedad. Afortunadamente, actualmente se está llevando a cabo un ensayo clínico de fase II para evaluar la eficacia de trasplantes de médula ósea como una forma de remplazar las células sanguíneas anormales de los pacientes con VEXAS por células sanas.
Actualmente, lo más importante es visibilizar y concientizar a la población sobre este síndrome. Cuantos más pacientes sean diagnosticados, más aprenderemos sobre esta enfermedad y eventualmente, desarrollaremos terapias más efectivas.
Domingo 5 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
MÉXICO (Animal Político)._ La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado mexicano a tomar medidas contra la figura del arraigo y de la prisión preventiva por considerarlas contrarias a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Esto tras responsabilizar a México por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial contra Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López quienes fueron detenidos y privados de la libertad, como parte de un proceso penal entre 2006 y 2008. Si bien México reconoció una parte de su responsabilidad en la violación de derechos humanos, la Corte IDH cuestionó que aún existan elementos, como las figuras del arraigo y de la prisión preventiva oficiosa en la leyes mexicanas.
Sobre el arraigo, la Corte sostuvo que se trata de una medida “restrictiva a la libertad de naturaleza pre-procesal con fines investigativos”, y que vulnera los derechos a la libertad personal y la presunción de inocencia de la persona arraigada.
En tanto, concluyó que el Estado mexicano vulneró su obligación de adoptar otras medidas menos dañinas para los derechos de las personas procesadas, como alternativas a la privación a la libertad.
Por estos motivos, ordenó a México una reparación del daño que incluye “dejar sin efecto en su ordenamiento interno las disposiciones relativas al arraigo de naturaleza preprocesal”, con fines de investigación.
También ordena cambiar la legislación sobre prisión preventiva para que sea compatible con la Convención Americana. Además recordó el deber de las autoridades del Estado mexicano en esta reparación.
“La Corte recuerda que el deber general del Estado establecido en el artículo 2 de la Convención, incluye la adopción de medidas para suprimir las normas y prácticas de cualquier naturaleza que impliquen una violación a las garantías previstas en la Convención, así como la expedición de normas y el desarrollo de prácticas conducentes a la observancia efectiva de dichas garantías”, sostuvo. México deberá realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional; dar tratamiento médico, psicológico, psiquiátrico o psicosocial a las víctimas que así lo soliciten, y pagar gastos señalados
Debe México tomar medidas
Si bien México reconoció una parte de su responsabilidad en la violación de derechos humanos, la Corte IDH cuestionó que aún existan elementos, como las figuras del arraigo y de la prisión preventiva oficiosa en la leyes
Foto:
La Corte IDH cuestionó que aún existan elementos, como el arraigo y de la prisión preventiva oficiosa en la leyes mexicanas.
MÉXICO (Animal Político)._ El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, criticó la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la figura del arraigo y de la prisión preventiva; afirmó que con dicha determinación le “falta el respeto al Estado mexicano”.
Señaló que es un despropósito que la Corte Interamericana se ponga por encima de la Constitución y que nadie puede obligar al
Estado mexicano a modificar la Carta Magna. “Es un despropósito de la Corte Interamericana el ponerse por encima de la Constitución y es faltarle respeto al Estado mexicano. No puede haber ningún poder por encima del Estado mexicano, que es, entre otras cosas, pues el garante de que en este país haya estabilidad social, política, económica”, dijo. Durante su visita de trabajo a Tlaxcala, el secretario de Gobernación recordó que en
hace algunos meses la Suprema Corte de Justicia de la Nación debatió el tema de la desaparición de la previsión preventiva oficiosa y que, en esa ocasión, fue declarada ya constitucionalmente válida. “Que la Corte Interamericana iba a ordenar o iba a fallar en contra del Estado mexicano y entonces que había que modificar la Constitución y desaparecer la prisión preventiva oficiosa. Pues en esa ocasión fue declarada ya constitucionalmente válida la prisión
Es un despropósito que la CIDHI se ponga por encima de la Constitución, señala Adán Augusto..
preventiva oficiosa, si mal no recuerdo, se modificó única y exclusivamente en los delitos concerniente a la defraudación fiscal y se quedó constitucionalmente vigente con respecto de otros delitos graves”, dijo. en la sentencia. Jorge Marcial, Gerardo Tzompaxtle Tecpile, y Gustavo Robles López fueron detenidos el 12 de enero de 2006 en la carretera México-Veracruz luego de que una patrulla de la
policía realizó una revisión del vehículo, para después detenerlos, interrogarlos y mantenerlos incomunicados. Las víctimas fueron trasladadas a una casa de arraigo de la Procuraduría, en la Ciudad de
México, donde fueron confinados por más de tres meses hasta que, el 22 de abril de 2006, se ejerció acción penal en su contra por delincuencia organizada en la modalidad de terrorismo. Se les mantuvo en prisión
SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO
preventiva por dos años y medio aproximadamente, hasta que el 16 de octubre de 2008 se ordenó su inmediata libertad, al considerar que habían purgado su pena.
MÉXICO (Animal Político)._
Se trata de una vía rápida de tres carriles por sentido, que inicia en Ecatepec a la altura de la Casa de Morelos y concluye en la Glorieta de acceso al AIFA.
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ La
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal anunció que la última conexión vial hacia el Aeropuerto
Internacional “Felipe Ángeles” será inaugurada a finales de febrero. El Secretario Jorge Nuño Lara indicó que el Camino Tonanitla, que inicia en Ecatepec a la altura de la Casa de Morelos, presenta un avance físico de obra del 95 por ciento, por lo cual será posible aperturar la vía el próximo mes.
“Se trabaja en los últimos tramos de conectividad terrestre que formarán parte del acceso a la terminal aérea, libre de peaje“, expuso la SICT en un tuit.
La dependencia apuntó que se trata de una vialidad de tres carriles con una longitud de 14.1 kilómetros, la cual consiste en viaductos elevados y un entronque camino Tonanitla. “En diciembre 2021 inicia-
ron de manera parcial las labores en las primeras parcelas liberadas del ejido
Tonanitla que afectaron la ejecución de los contratos de GAYPE e ICA”, informó la dependencia.
Tras año y medio de gestión, detalló la SICT, en octubre pasado se dispuso del 100 por ciento del derecho de vía en los 6.6 kilómetros de influencia del Ejido
Tonanitla.
El AIFA fue inaugurado en marzo de 2022 entre críticas de grupos opositores, como uno de los grandes megaproyectos de la administración del Presidente Andrés
Manuel López Obrador.
Actualmente cuenta con vuelos nacionales e internacionales, y el adelantó en enero de este año que buscaría que las empresas de transporte de carga aéreo muden sus operaciones al AIFA.
La empresa DHL será la primera en comenzar sus operaciones de transporte de carga desde el AIFA, las cuales darán inicio a finales de febrero.
Un juez ordenó el viernes a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, usar sus facultades para verificar “el adecuado y oportuno mantenimiento” del Metro, luego del choque de trenes en la Línea 3 ocurrido en enero y que causó la muerte de una joven. La orden se dio después que el juez otorgó una suspensión definitiva a usuarios del Metro que promovieron un amparo.
“Procede conceder la suspensión solicitada para que las autoridades responsables procedan a ejercer las facultades que las leyes y reglamentos les confieren.
“A fin de realizar las actuaciones necesarias a fin de verificar el adecuado y oportuno mantenimiento y operación del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano”, se lee.
Omisión en mantenimiento
Los usuarios consideraron que existen omisiones del gobierno de CDMX para darle mantenimiento a este sistema de transporte. Además, la parte quejosa añadió que también existen omisiones del gobierno local para ordenar a las autoridades facultadas para verificar que el Metro funcione con seguridad y calidad.
La autoridad judicial indicó que los argumentos de los quejosos se presumen como ciertos ante la falta ahora de elementos adicionales.
Además, el juez consideró que la Jefa de Gobierno cuenta con las facultades que le da la ley “para exigir” a las dependencias de Ciudad de México que se cumpla la suspensión provisional.
En el entendido, que cuentan con las facultades atribuidas por las leyes para exigir a las diversas dependencias de la Ciudad de México se cumpla la suspensión provisional.
Fiscalía niega haber solicita-
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ Carlos
Alfredo “N”, conductor del tren de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México que chocó con otra unidad del transporte, aseguró que él también es una víctima ya que anteriormente se había advertido sobre las condiciones de los vehículos.
“Yo también soy una víctima de ese accidente, estoy aquí, acostado, no me puedo mover, tengo una vinculación a proceso y confío en que se resuelva y confío en el Sindicato”, dijo desde un hospital donde se encuentra internado a Ciro Gómez Leyva en su programa radiofónico en Radio Fórmula.
Carlos Alfredo afirma que a los conductores les habían indi-
do pago de 260 millones El viernes la Fiscalía dijo que es falso que se pida al conductor pago alguno por concepto de reparación del daño. “Es falso que el agente del
cado que, “debido a una falsa ocupación”, se debía franquear la señal, es decir, que las unidades siguieran avanzando sin hacer caso a una señalización que da una indicación contraria.
Por su parte, la Jefa de Gobierno de la CdMx, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que el Gobierno capitalino está evaluando de qué forma se podría apoyar a la familia del conductor del Sistema de Transporte Colectivo.
“Él tiene problemas porque sufrió por el propio accidente, entonces se está viendo también cómo se le puede apoyar a la familia”, expuso en conferencia de prensa.
Ministerio Público o el Metro, en su calidad de víctima, hallan solicitado el pago de 260 mdp como concepto de reparación del daño“, dijo Ulises Lara López, vocero de la Fiscalía General de Justicia.
órdenes’
Imágenes de televisión mostraron una pequeña explosión, seguida del descenso del globo frente a la costa de Carolina del Norte; China ha asegurado que se trata de una aeronave civil que se desvió
NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON._ Estados Unidos derribó el sábado un presunto globo espía chino frente a la costa de Carolina del Norte después de que atravesara instalaciones militares norteamericanas delicadas y se convirtiera en el más reciente foco de tensión entre Washington y Beijing. Se estaba llevando a cabo una operación en aguas territoriales de Estados Unidos en el Océano Atlántico para recuperar los escombros del globo, que volaba a una altitud de unos 18 mil 300 metros y se estimaba que tenía el tamaño de tres autobuses escolares.
Antes del derribo, el Presidente Joe Biden dijo el sábado: “Nos encargaremos de eso”, cuando los periodistas le preguntaron sobre el globo.
La Administración Federal de Aviación y la Guardia Costera se coordinaron para despejar el espacio aéreo de la zona y las aguas debajo.
Imágenes de televisión mostraron una pequeña explosión, seguida del descenso del globo hacia el agua, dijo AP en una publicación.
Inicialmente, Biden se negó a derribarlo siguiendo el consejo de expertos en defensa preocupados por las lesiones que sus restos pudiesen causar a la gente en tierra.
Por otra parte, China restó importancia a la cancelación de un viaje del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, luego de que el avistamiento del globo enturbió las relaciones diplomáticas.
Según Beijing, ninguna de
las dos partes había anunciado formalmente un plan para la visita.
“En realidad, EU y China nunca habían anunciado ninguna visita. Que EU haga tal anuncio es asunto suyo, y nosotros lo respetamos”, señaló el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado el sábado.
Blinken tenía previsto visitar Beijing el domingo para unas conversaciones encaminadas a suavizar las tensiones entre las dos naciones. Sería el primer encuentro de alto perfil desde la reunión que mantuvieron los presidentes en Indonesia en noviembre.
Pero Washington canceló abruptamente los planes tras descubrir el globo, a pesar de que China alegó que era un
NOROESTE / REDACCIÓN
SANTIAGO DE CHILE._Las autoridades chilenas declararon este sábado el estado de catástrofe en la región de la Araucanía, que se suma al Biobío y Ñuble, para movilizar todos los recursos contra la ola de incendios que devasta el sur del país, con múltiples focos simultáneos y que ya se han cobrado 22 vidas y 554 lesionados, según las últimas informaciones de las autoridades. Además de los 22 fallecidos (16 en el Biobío, cinco en la Araucanía y uno en Ñuble), hay 554 lesionados, 16 de ellos con quemaduras muy graves. La Ministra del Interior, Carolina
Tohá Tohá también informó de al menos 10 personas desaparecidas y más de mil 400 albergadas.
Según el último informe oficial, se combate 80 focos, de un total de 251 que están activos, de los cuales 151 han sido controlados, aunque ninguno todavía totalmente extinguido. Son al
menos cuatro las regiones afectadas, tres de ellas bajo estado de catástrofe, junto a diversas comunas que afrontan focos simultáneos. De esos 251 incendios, 76 estallaron el viernes, informaron las autoridades. En la última semana de los cientos de incendios que se han producido en el país 28 de ellos “equivalen en superficie a lo que se quema en un año completo”, dijo Tohá, y añadió que en varias localidades de la zona se han registrado temperaturas históricas récord. Según los datos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) 88 viviendas fueron destruidas por el fuego en el Biobío y se evalúan daños en 398 más entre las tres regiones. El fuego alcanzó además 15 establecimientos educativos, dos centros de salud y un hospital al que se debió evacuar de forma preventiva. Se espera pueda volver a ocuparse pronto.
“dirigible” de investigación meteorológica que se desvió de su curso.
El Pentágono rechazó esa afirmación, así como la de que no se utilizaba para tareas de vigilancia y tenía capacidades de navegación limitadas.
Las reacciones no censuradas en internet reflejaban la postura oficial del gobierno de que Washington exageraba la situación. Muchos usuarios hicieron bromas acerca del globo. Algunos dijeron que, dado que Estados Unidos restringió la tecnología que Beijing puede adquirir para debilitar la industria tecnológica nacional, ahora no podían controlar el globo. Otros aprovecharon para burlarse de las defensas esta-
dounidenses diciendo que no podían siquiera hacer frente a un globo, e influencers nacionalistas se apresuraron a utilizar la noticia para mofarse del país rival. Uno de ellos escribió con ironía que “Estados Unidos, por el incidente del globo, retrasa la visita de Blinken a China”.
El artefacto fue avistado sobre Montana, donde está uno de los tres silos de misiles nucleares del país, en la base aérea de Malmstrom, según funcionarios de Defensa.
Mientras personas con prismáticos y teleobjetivos intentaban dar con el “globo espía” en el cielo mientras se dirigía hacia el sureste sobre Kansas y Missouri a 18.300 metros (60 mil pies) de altura.
El general Patrick Ryder, portavoz del Pentágono.
WASHINGTON._
El
Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó el viernes por la noche que ha detectado un segundo globo espía chino que estaría sobrevolando sobre Latinoamérica.
“Estamos viendo informes de un globo en tránsito por América Latina. Ahora evaluamos que es otro globo de vigilancia chino“, ha comunicado el portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, en declaraciones a la cadena CNN. Hasta el momento, no se ha precisado dónde se localiza concretamente el segundo globo pero, según han asegurado fuentes al medio citado, este dispositivo no parece dirigirse hacia el territorio estadounidense, dijo Europa Press en una publicación.
El hallazgo de este segundo globo tiene lugar un día después de que el Departamento de Defensa estadounidense notificase que había localizado un supuesto globo espía de China sobre su espacio aéreo continental. Y el cual derribó este sábado.
“Ahora consideramos que se trata de otro globo de vigilancia chino”, afirmó el general de brigada Pat Ryder, secretario de prensa del Pentágono, en un comunicado.
El Ministerio de Exteriores chino no respondió de inmediato a una pregunta sobre el segundo artefacto.
atacan uno de los incendios con palas.
Las autoridades se mostraban muy preocupadas por las perspectivas para el lunes, cuando se pronostican altas temperaturas, fuertes vientos y baja humedad que complican el combate contra las llamas.
“Las condiciones el sábado son menos propicias para que se propague el fuego porque hay menos viento”, y también el domingo se espera condiciones mejores a los días anteriores señaló Toha.
Sin embargo la próxima semana “vuelven a complejizar-
Bomberos combaten el fuego en Chile.
se” y destacó que el viernes tuvimos situaciones muy delicadas con “ciudades enteras que enfrentaron situaciones críticas”. Destacó la comuna de Santa Juana en el Biobío, a unos 560 kilómetros del Santiago, como una de las más afectadas. La Alcadesa de esta localidad, Ana Albornoz, solicitó por la mañana una mayor dotación desde el servicio médico legal.
La Ministra enfatizó el temor de algunos ciudadanos a abandonar sus pertenencias ante la
NOROESTE / REDACCIÓN
IRAQ._La muerte de una conocida YouTuber iraquí a manos de su padre ha desatado indignación en ese país y en otros que han condenado el hecho.
Tiba al Ali, una creadora de contenido de 22 años, fue asesinada por su padre el 31 de enero en la provincia meridional de Diwaniya, en Iraq, según informó en Twitter Saad Maan, el portavoz del Ministerio del Interior, de ese país.
El funcionario se dijo sorprendido por el actuar del padre de la ahora fallecida, porque un día antes del asesinato, la policía había intentado mediar entre Ali y sus parientes para “resolver la
disputa familiar de manera definitiva”.
Tras asesinar a su propia hija, el padre se entregó a la comisaría y confesó el horrible crimen que acaba de cometer.
“Nos sorprendió al día siguiente, cuando debíamos volver a encontrarnos con ellos, con la noticia de su muerte a manos de su padre, tal como consta en sus primeras confesiones, y tras este acto se entregó a la comisaría, según la información recibida, y continúan las investigaciones para conocer las circunstancias del accidente y darlo a conocer a la opinión pública”, tuiteó Saad Maan.
Al parecer la disputa entre el asesino y su hija, que databa de
varios años atrás, se debió a que la joven vivía sola en Turquía con su prometido, lo que molestaba de sobremanera a su padre. Tiba al Ali estaba de visita en Iraq, debido a que desde 2017 decidió vivir en Turquía.
Ali había ganado seguidores en YouTube, donde colgaba videos de su vida cotidiana en Turquía y en los que aparecía a menudo su prometido.
El feminicidio causa indignación De acuerdo con The Guardian, la muerte de la estrella de YouTube a manos de su padre ha desatado la indignación en Irak, mientras continúan los llamados “crímenes de honor” en ese país.
Usuarios de redes sociales mostraron su indignación y han convocado protestas este domingo en Bagdad para exigir justicia ante su fallecimiento. “Las mujeres de nuestras sociedades son rehenes de costumbres retrógradas debido a la ausencia de medidas legales disuasorias y gubernamentales, que actualmente no están a la altura de la magnitud de los delitos de violencia doméstica”, escribió el veterana política Ala Talabani en Twitter.
El Observatorio Iraquí de Derechos Humanos acusó que Tiba al Ali fue asesinada por su padre por motivos de “honor” y que anteriormente se había quejado de ser acosada por su herma-
posibilidad de saqueos y anunció que se evalúa decretar toques de queda “tanto para cuidar las conductas de riesgo como para proteger las zonas evacuadas y evitar todo tipo de saqueo” e insistió en que “cada demora” en evacuar zonas amenazadas “son vidas que se ponen en riesgo”.
Añadió que se ha pedido ayuda a los países cercanos, entre ellos Brasil, México y España y Estados Unidos, igual que Argentina, que ya confirmó el envío de equipos.
Tiba al Ali, una creadora de contenido de 22 años, fue asesinada por su padre.
no. Amnistía Internacional condenó el “horrendo” asesinato, afirmando que “el código penal iraquí sigue tratando con indulgencia los llamados “delitos de honor”, que comprenden actos violentos como agresiones e incluso asesinatos”.
El Pentágono detecta segundo globo chino; estaría en AL
La confianza del consumidor subió 1.5 puntos durante el mes de enero de este 2023, frente a los resultados obtenidos durante diciembre de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Por medio de un comunicado de prensa, el Instituto publicó los resultados del Indicador de Confianza del Consumidor del primer mes de este 2023, en el que se mostró que se ubicó 1.2 por ciento por encima de la cifra obtenida en el mismo mes de un año antes.
De acuerdo con el Inegi, el Indicador de Confianza del Consumidor se calcula con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor, que recaban de manera conjunta el Instituto y el Banco de México en 32 ciudades del país —que comprenden a la totalidad de las entidades federativas—.
Este resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual.
En enero de 2023 el ICC se situó en 44.2 puntos y aumentó
1.5 puntos respecto a diciembre pasado. De la misma forma, todos los componentes se ubicaron por arriba de los resultados de un mes antes.
El componente que mide la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses creció 0.9 puntos de un mes a otro; mientras que el segundo, el rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual, aumentó 1.5 puntos.
Asimismo, el indicador que mide la percepción de los consumidores acerca de la situa-
Tanto en su comparación anual, así como en la mensual, los indicadores de Confianza del Consumidor se situaron por encima de los resultados previos
El ICC resulta de promediar los indicadores de los cinco componentes. A su vez, cada componente se calcula como el promedio ponderado de respuestas expandidas de las preguntas referentes a las perspectivas sobre:
1. La situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la de un año antes
2. La situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual
3. La situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses
momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año para realizar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos.
El ICC es resultado de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor, realizada por el Inegi y el Banxico.
ción económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses avanzó 0.6 puntos. Y en el punto de las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto de la situación actual incrementó 1.4 puntos. Por último, en los datos comparados con diciembre de 2022, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos elec-
MÉXICO 1 (Sinembargo.MX)._
Especialistas financieros del sector privado prevén una inflación del 5.19 por ciento y un crecimiento del Producto Interno Bruto de uno por ciento para 2023.
El Banco de México presentó este miércoles los resultados de la “Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado” de este primer mes de 2023, donde se expone la expectativa de crecimiento anual del PIB 0.08 puntos porcentuales más que su pronóstico en diciembre de 2022.
Asimismo, esperan que el PIB anual se encuentre en 1.68
por ciento para 2024, 0.06 menos que su pronóstico realizado a finales del año pasado. Con respecto a la inflación general anual, la expectativa para este año subió, de 4.99 por ciento contemplado en diciembre de 2022, a 5.19 por ciento esperado durante los más recientes resultados de la encuesta.
Para 2024, los especialistas tienen una expectativa de que la inflación baje a 3.98 por ciento, 0.01 puntos porcentuales menos que su pronóstico de diciembre de 2022.
Las expectativas de inflación general mensual arrancan el año con 0.67 por ciento, febrero con 0.50, marzo 0.54,
trodomésticos ascendió 1.8 puntos. Por otra parte, en la comparación anual, cuatro de los cinco indicadores mostraron avances: el primero subió 0.6 por ciento; el segundo un 0.7 por ciento; el tercero avanzó hasta un 2.3 por ciento; y el quinto se ubicó 2.1 puntos porcentuales por encima de enero de 2022. En el caso del cuarto indicador, este se contrajo 0.2 por ciento. En el caso de los indicadores complementarios, el Inegi mostró que tuvieron un comportamiento similar en su comparación anual y mensual,
abril 0.08 por ciento, mayo0.03 por ciento, junio 0.39, julio 0.45, agosto 0.37, septiembre 0.45, octubre 0.54, noviembre 0.68 y diciembre c|on 0.45 por ciento. La inflación subyacente cuenta con una previsión de 5.28 por ciento anual contra su expectativa de 4.97 a finales del año pasado. Su pronóstico para 2024, al igual que con la inflación general, presenta una tendencia a la baja, con 3.95 por ciento, aunque 0.04 puntos porcentuales más que su estimación en diciembre.
El precio del dólar lo prevén en 20.11 pesos mexicanos para el cierre de este año, mientras que para el fin de 2024 esta
4. La situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual situación
5. Las posibilidades en el
donde la mayoría de éstos creció, a excepción de uno:
“Comparando con el año anterior ¿cómo cree que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses, para este caso en la revisión mensual se redujo -1.2 puntos y anualmente fue de 0.5 por ciento.
¿Qué es la ENCO? La ENCO se lleva a cabo durante los primeros 20 días de cada mes. Tiene como base una muestra de 2 336 viviendas urbanas a nivel nacional en las que se entrevista personalmente a la o el informante, quien
En las cuatro primeras preguntas, las personas entrevistadas tienen cinco opciones de respuesta: mucho mejor, mejor, igual, peor y mucho peor. En la quinta pregunta, las opciones son: mayores, iguales y menores.
debe tener, al menos, 18 años de edad. La Encuesta se realiza en 32 ciudades que comprenden a la totalidad de las entidades federativas del país; y el Inegi precisa que tiene un nivel de confianza de 90 por ciento con un error máximo esperado de 15 por ciento. La información captada permite estimar el ICC, que se construye con base en la opinión que la o el entrevistado tiene del presente (comparado con algún punto de referencia en el pasado) y en la opinión de la situación futura (comparada con la presente).
JOSÉ MARIO RIZO @mariorizofiscalEn la empresa familiar, además de tomar decisiones apropiadas con respecto a los negocios, se deben evaluar las dinámicas que rigen las conductas de su fundador, siguientes generaciones, la familia, los accionistas y la propia organización. Por lo tanto, se deben desarrollar habilidades especiales que les permita identificar y resolver las dificultades que planteen estas dinámicas y adoptar estrategias para fomentar su crecimiento, transferir el poder y el control, buscando generar valor para la misma. Una de las problemáticas más importantes que aquejan a este tipo de empresas es la sucesión. La sucesión en la empresa familiar es considerada como una etapa decisiva para su continuidad. Según las estadísticas solo una pequeña proporción de ellas sobrevive a cada transferencia generacional y viven la mitad de tiempo de una empresa no familiar. En las economías en desarrollo como la mexicana, la generación de conocimiento sobre el tema es significativa dada la importante proporción de empresas familiares que tiene país, y en consecuencia su contribución económica nacional y social.
Los fundadores de empresas familiares exitosas suelen preocuparse y estresarse cuando pasan por su mente preguntas como qué pasará con su empresa a futuro, si alguien de la familia podrá dirigirla más adelante con igual éxito o si será capaz de asumir un rol diferente al de director de la organización. El líder, la familia y la organización deben ponerse manos a la obra para dar una respuesta a esas preocupaciones y evitar que la empresa pueda caer en el riesgo de la sucesión. Cuando existe una planeación y se logra que empresa y familia lleguen a acuerdos satisfactorios al respecto, este proceso pueda catapultar hacia nuevos éxitos. Hace tiempo leí en redes sociales una fábula que tiene una clara relación con el tema: Había una vez en el bosque, una manada de castores que tuvo algunos problemas para construir sus diques y sus madrigueras porque había ocurrido un incendio. Lograron su objetivo, pero con mucho esfuerzo y todos los castores adultos estaban preocupados por lo que pudiera ocurrir en el futuro. Uno de los castores jóvenes pensó en la manera de ayudar a sus mayores y se dedicó a recolectar, durante todo el
año, ramas y trozos de madera que pudieran ser útiles en su tarea de construcción. Encontró un lugar ideal para almacenar sus materiales y, cuando llegó el momento, todos se dieron cuenta de que ese joven castor terminó mucho más rápido su dique; entonces, explicó al resto de la manada lo que había hecho y desde entonces todos comenzaron a seguir su ejemplo, haciendo más fácil su tarea. El castor que protagoniza la historia supo encontrar una manera de impulsar el trabajo de sus predecesores. Alcanzar un éxito similar en la sucesión es posible: requiere un esfuerzo ejemplar en la gestión del tema. Son muchos los aspectos a considerar al planear el proceso y considero que algunos de los más importantes son los siguientes: La tarea es de todos. Una sucesión puede generar incertidumbre en todos los ámbitos: el fundador, sus herederos, el resto de la familia, empleados e incluso clientes y proveedores. El primer paso que el líder debe realizar para evitar una mayor inestabilidad es involucrar a toda la familia y organización en el proceso. La sinergia familia-empresa debe generarse a partir de una serie de valores
La expectativa de los analistas consultados respecto a la inflación es 0.2 por ciento mayor que su pronóstico a finales del año pasado.
cifra subirá a 20.62. A pesar de ello, sus expectativas fueron a la baja, pues en diciembre de 2022 contemplaban que para finales de 2023, el dólar estaría 0.52 pesos más, mismo caso para 2024, donde se redujó 0.31 pesos con respecto a sus pronósticos de diciembre a enero.
Para la realización de la
compartidos que sean la identidad de la compañía. La cohesión familiar permitirá que, a través del gobierno corporativo, se establezca un perfil del sucesor y que exista el apoyo de todos los familiares en el proceso y de igual forma en la sucesión de la propiedad con la participación del consejo de familia y consejeros independientes. La sucesión representa un momento decisivo en la continuidad de la empresa. En ella se reajustan roles y responsabilidades relacionadas con la participación, la dirección y el gobierno de la empresa entre los participantes de ambos subsistemas en una transferencia generacional. La construcción del sucesor. Cuando este momento se planea adecuadamente, el fundador no entrará en el dilema de decidir, por sí solo, quién tomará su lugar. Con el diseño del perfil, los órganos de gobierno se encargarán de hacer una lista de candidatos, ponerlos a prueba, ayudarlos en su formación y experiencia y, finalmente, tomar una decisión que deje satisfechos a todos los accionistas: el fundador y el sucesor no deben estar solos, la compañía debe arroparlos de manera profesional, siguiendo las palabras
Encuesta organizada por Banxico, participaron especialistas de distintas instituciones financieras y bancos, como BBVA, Banorte Grupo Financiero, JP Morgan, HSBC, Scotiabank Grupo Financiero, Santander, Finamex Casa de Bolsa, Bank of America Merrill Lynch, entre otros.
de Karl Popper: “todos somos responsables de lo que el futuro nos depare”. La sucesión como diálogo. La sucesión no es solo el hecho de que una persona deja un puesto y alguien más lo cubre. Si el fundador y la organización comprenden la trascendencia de gestionarla adecuadamente, se enriquecerá el trabajo de la compañía al permitir que se unan dos maneras de entender el trabajo: la experiencia y la visión a largo plazo junto a la innovación y la búsqueda de resultados rápidos de los más jóvenes. Encontrar una forma de conjuntar las diferentes prioridades y criterios es una ventana de oportunidad única de la que la organización debe sacar el máximo provecho posible. El proceso de sucesión condiciona la continuidad de las empresas familiares, y por ello es clave estudiarlo y desarrollar su planificación. Se debe preparar la sucesión y llevarla a cabo de forma paulatina, para que los cambios puedan ser asumidos y que el funcionamiento de la organización se vea lo menos afectado posible.
Evitar el riesgo de la sucesión implica un arduo trabajo. Su planeación y la gestión adecuada generará una imagen sólida de la organización y será un camino seguro y confiable para hacer de la empresa un gran legado familiar, que trascienda por varias generaciones, como lo han hecho empresas como Tequila Cuervo.
El riesgo de la sucesión en la empresa familiar: cómo convertir este proceso en una fortaleza
Prevén analistas PIB de 1% e inflación de 5.19% en 2023
De forma anual, en 2022 crece 1.2%: Inegi
HOY
Humedad: 81% S. Térmica: 30° 27° 14°
CIELO DESPEJADO Durante el día de hoy el cielo estará despejado, pero con mañanas frescas.
Se pudo apreciar, de nuevo, que brotaron aguas negras en la Zona Dorada del puerto, entre la calle Laguna y Avenida Gaviotas.
BELIZARIO REYES
Luego de expresar que si las personas desplazadas por la violencia deciden realizar manifestaciones lo pueden hacer, el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, dijo que se ha avanzado mucho en Sinaloa para dotar a dichas personas de vivienda.
“Les estamos haciendo los servicios y les vamos a entregar los lotes, estamos trabajando, estamos avanzando mucho en ello, se les está atendiendo”, añadió Rocha Moya en entrevista este sábado en Mazatlán. El viernes se dio a conocer la creación de la Coordinadora Estatal por la Defensa de los Derechos Humanos de la Vivienda y Reservas Territoriales, que como primera acción anunciaron que este domingo realizarán manifestaciones en Guasave, Culiacán y Mazatlán, en este puerto será del Monumento a la Familia al Hotel El Cid.
TURISMO
El Gobernador Rocha Moya dijo que sí se reuniría con las personas desplazadas, pero las está atendiendo la Secretaria del Bienestar
Además, dijeron que podrían realizar otra manifestación en el Carnaval y el 26 del mes en curso cuando se cumplirá un año de que el Gobernador se reunió con las personas desplazadas por la violencia en Mazatlán y ya no ha regresado con ellos.
“Pueden hacer, pueden hacerlo, sobre todo esos que dirige Miguel Ángel (Gutiérrez Sánchez, dirigente del Movimiento Amplio Social Sinaloense), topetea y mama o mama y topetea”, añadió Rocha Moya.
“Nosotros los estamos atendiendo de acuerdo con lo que establece el presupuesto, hemos crecido el presupuesto, el presupuesto creció y les estamos haciendo a los de Concordia, a los de Choix, a los de Mazatlán y Culiacán estamos trabajando, habilitán-
doles sus terrenos, por ley no podemos dar terrenos sin servicios, entonces por eso nos tardamos y tenemos que hacer los servicios”.
Rocha Moya dijo que sí se reuniría con las personas desplazadas, pero las está atendiendo la Secretaria del Bienestar.
Reconoce afectación a la población en segundo ‘culiacanazo’ La población sí resultó afectada con el robo y quema de vehículos durante los hechos de violencia registrados el pasado 5 de enero como una reacción de grupos delictivos a la recaptura de Ovidio Guzmán Lizárraga en Culiacán, reconoció el Gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya. “A nosotros lamentable-
BELIZARIO REYES
Turistas y mazatlecos empiezan de nuevo a disfrutar del área de escolleras tras su reapertura la semana pasada, luego de que estuvo cerrada al público desde el inicio de la pandemia del Covid-19.
Fue el pasado 31 de enero cuando el Gobierno Municipal confirmó la reapertura del camino a la esco-
llera en la falda oriente del Cerro del Crestón o Faro.
Recordó que fue a petición de lo que fue la Administración Portuaria Integral (API) cuando al inicio de la pandemia del coronavirus se solicitó el Ayuntamiento apoyo con elementos de Seguridad Pública para no permitir el acceso de vehículos y personas a esa zona con el argumento de que algunos visitantes
hacían mal uso del lugar. Tras la reapertura en días pasados, turistas y mazatlecos ingresan de nuevo a ese lugar para disfrutar desde ese ángulo del Océano Pacífico, disfrutar de alimentos o simplemente descansar un rato en el sitio. Otras personas más aprovechan que ya se les permite el ingreso al mar para pescar sobre un costado de las escolleras.
NOROESTE / REDACCIÓN
Para dar cumplimiento a una de las principales demandas de la ciudadanía, el Gobierno Municipal entregó 15 camiones recolectores a la Dirección de Servicios Públicos municipales, la tarde del viernes. De acuerdo a un comunicado, el Alcalde Édgar González entregó las nuevas unidades en presencia del Gobernador Rubén Rocha
Moya, los senadores Ricardo Monreal y Eduardo Ramírez, el Diputado federal Juan Torres, diputados locales, regidores y decenas de mazatlecos como muestra del compromiso que se ha pactado con la ciudadanía de mejorar los servicios básicos en el municipio. Con una inversión de 50
millones 242 mil 800 pesos, se adquirieron las 15 unidades recolectoras compactadoras con capacidad de 21 yardas.
Zulema Gamboa, quien habló en representación de ciudadanos mazatlecos, agradeció a las autoridades municipales por brindar la importancia necesaria a esta deficiencia en el servicio que por varios años arrastró la ciudad.
“Deseo darle a las autoridades gracias por estar con nosotros, estar con este programa que anhelábamos en nuestro puerto, ya que con esto, nos beneficiaríamos no nada más unos cuantos, todos. Con esto créame que no nada más vamos a tener beneficio de tener nuestro bello puesto limpio, sino que nos va a mejorar en lo que es primordial, la salud”, expresó.
Por su parte, el Presidente Municipal, Édgar González, destacó que este mejoramiento del parque vehicular de aseo y limpia de Mazatlán es parte de los compromisos que están por cumplirse con el municipio de la mano del Gobernador del Estado.
“Esto que se entrega es obra, de manera conjunta, con Gobierno del Estado. Y es solamente una pequeña parte de lo mucho que viene para todos ustedes. Este año será de mucho avance para Mazatlán, será de mucho progreso para todas y todos ustedes, siempre con respaldo total del Gobernador”, resaltó. El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya felicitó al Gobierno Municipal por priorizar acciones en beneficio de las colonias del municipio y
mente nos han estigmatizado como un estado violento y no somos”, expresó Rocha Moya a pregunta expresa sobre la percepción de inseguridad que se presenta en Sinaloa.
Añadió que los hechos del pasado 5 de enero fue derivado de una acción de Gobierno para detener a una persona acusada de delincuencia organizada.
“Entonces qué quieren que hagamos, que no haga nada el Gobierno para que no haya ese tipo de cosas, pero no hubo, un Jueves Negro no se afectó para nada a la sociedad”, reiteró, aunque instantes después reconoció que sí se afectó a la sociedad con el robo e incendio de vehículos en la capital del estado y en otros municipios de la entidad.
“Todo eso fue una reacción a una acción del Gobierno y
una acción que resultó exitosa y que ha tenido la aprobación de la sociedad”, continuó. Reiteró que en el caso de 85 carros que no contaban con seguro se le apoyó a sus propietarios y quedaban 12 que estaban revisando porque no reunían todos los requisitos que se pedían en ese momento, pero se van a flexibilizar los requisitos para también brindarles el apoyo.
“Todas las personas que fueron afectadas con sus carros y que no tenían seguro las estamos apoyando”, expresó.
¿Entonces sí hubo afectaciones a la sociedad en cierto modo?, se le preguntó a Rocha Moya en entrevista.
“Sí, sí, pero acuérdense que fue a partir de una acción de Gobierno”, contestó el Gobernador de la entidad.
de las necesidades de los ciudadanos.
“Que se entreguen 15 carros recolectores que es básico para un servicio público, pues es pensar en la gente que lo necesita”, expresó. Los camiones recolectores estarán siendo distribuidos
$50.2
MILLONES FUE LA INVERSIÓN
en diferentes rutas, buscando abarcar el mayor número de colonias posibles.
Estamos a menos de 10 días de la celebración del Carnaval de Mazatlán, y aunque ya se lo hemos platicado en otras ocasiones, no está por demás contarle un poco sobre la planeación y la cobertura que realizamos estas semanas anteriores y las que vienen.
Este Carnaval podríamos decir que es el primero ya con normalidad después de la pandemia, pues aunque ya el año pasado se reanudó tras el “encierro”, en realidad ese 2022 aún fue algo atípico, pues se definió su organización ya un tanto tarde, se retuvo la confirmación de su realización hasta el último momento, y aún el ambiente estaba impregnado de todo el tinte sanitario.
Así que en realidad este sería el Carnaval que se realizará ya con normalidad, solo con el sello de una nueva, pero bien conocida, administración en el área de Cultura.
Durante las semanas previas hemos dado cobertura a las manifestaciones, a los cómputos y a la elección de soberanos. Además de que en diciembre realizamos entrevistas y sesiones de fotos con las candidatas y candidatos.
Luego del cómputo final y la elección de las reinas del Carnaval y de los Juegos Florales, recibimos hace unos días del Rey de la Alegría y de la Reina Infantil, mientras que a la Reina del Carnaval y la de los Juegos Florales pudimos realizarles entrevistas y sesión de fotos para publicarlas previas al inicio del evento.
Todo esto muy coordinado con el área de Prensa del Instituto de Cultura, con quien afortunadamente retomamos la buena relación gracias al cambio de administración realizado en meses pasados.
Este viernes tendremos la cobertura de la Velada de las Artes, el evento más importante previo al inicio del Carnaval. En este acto, además de darle todo el realce a la entrega del Premio Mazatlán de Literatura, damos el peso necesario al espectáculo artístico cultural con el que se acompaña esta distinción.
Precisamente el escritor ganador del Premio Mazatlán de Literatura un día antes presentará su libro en el puerto e impartirá un curso, así que estaremos de lleno ya en la cobertura del ambiente literario que rodea al inicio del Carnaval.
Por supuesto, también de lleno en afinar la planeación
de la cobertura del Carnaval en sí, en lo cual afortunadamente tenemos suficiente experiencia y, aunque pesado, siempre es gratificante cubrir eventos que traen algarabía y fiesta para la gente, pero que, como periodistas sabemos, siempre debemos estar con un ojo puesto en los riesgos potenciales de este tipo de eventos.
Promoción de Sinaloa Luego del complicado arranque de año que tuvimos en Sinaloa en cuanto a seguridad, estos últimos días se han generado diferentes campañas de promoción de la entidad por parte del Gobierno y de la Iniciativa Privada, en busca de mejorar la imagen y percepción que afuera tienen sobre nuestro estado.
Difícil tarea, pero no imposible, y desde Noroeste también estamos tratando de contribuir en estas campañas. Lo empezamos a hacer estos días con la difusión amplia de nuestra docuserie
A qué sabe Sinaloa , donde promovemos la riqueza de la comida sinaloense, así como los atractivos naturales que rodean a esta gastronomía, y las empresas y chefs que contribuyen a estas creaciones y promoción positiva.
Como ya lo hemos publicitado antes, esta serie de ocho capítulos con ocho diferentes chefs sinaloenses, la presentamos el año pasado en las salas de Cinépolis de Culiacán, Los Mochis y Mazatlán, y se subió el documental completo a la plataforma de Cinépolis Click, desde donde se podía rentar o comprar.
Pues bien, en días pasados tomamos la decisión de subir estos capítulos a nuestro canal de YouTube, donde se pueden ver los ocho capítulos completamente gratis.
“Sinaloa tiene problemas, pero también muchas virtudes: una de ellas es nuestra extraordinaria gastronomía”, promovemos desde nuestras redes sociales, para invitar a ver la serie A qué sabe Sinaloa desde nuestras plataformas.
Así, con contenidos positivos sobre Sinaloa realizados de manera profesional buscamos apoyar que se vea a nuestro estado por su riqueza, sus valores y su vocación de trabajo.
Ayúdenos a seguir las redes sociales de A qué sabe Sinaloa y a compartir con sus conocidos que vean la serie en YouTube. Todos lo necesitamos, y lo agradecemos.
CULIACÁN._ El Gobierno del Estado entregó la obra de ampliación de la carretera principal de la comunidad Guadalupe Victoria, conocida como “El Atorón”, la cual tiene una longitud de mil 560 metros y requirió una inversión por 14 millones 936 mil pesos. El Secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas, explicó que la carretera fue ampliada de siete a 17 metros, la carpeta asfáltica tiene cinco centímetros.
“Cuando empezamos a hacer la carretera, nos encontramos que el drenaje estaba completamente colapsado por la calle principal y lo tuvimos que cambiar completamente. También tuvimos que cambiar el agua potable y pusimos alumbrado público, así como construimos el camellón central con guarnición tipo ‘A’. La inversión total fue de 14 millones de pesos aproximadamente”, explicó el funcionario. En el evento, el Gobernador comentó que llegó a la comuni-
La ausencia de diálogo, o peor la confrontación, lleva a la insufrible posición de ‘solo se cambia lo que yo quiero cambiar’ o, cambiar aquello que, a juicio de otros, podría desencadenar un efecto dominó, es decir, cae la primera ficha y, una tras otra cae, hasta sucumbir las 28 piezas de este juego de mesa
El Congreso del Estado técnicamente está en lo suyo que es reformar leyes que considera no responden a las necesidades actuales y, los universitarios organizados y desde distintas ópticas, a reconocer que su institución necesita hacer cambios para cumplir mejor con sus funciones sustantivas que son la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
A simple vista lo que tenemos son dos horizontes con un mismo propósito, que es servir mejor a la sociedad sinaloense.
Y algo tan simple, tan obvio, se vuelve innecesariamente complicado por la desconfianza entre los actores que se atrincheran en sus posturas.
La ausencia de diálogo, o peor la confrontación, lleva a la insufrible posición de “solo se cambia lo que yo quiero cambiar” o, cambiar aquello que, a juicio de otros, podría desencadenar un efecto dominó, es decir, cae la primera ficha y, una tras otra cae, hasta sucumbir las 28 piezas de este juego de mesa. Esto se traduce en un impasse donde nada o poco se mueve por las posturas irreductibles de los actores y la esperanza, de algunos que solo alguien situado por encima de ellos, sea quien tome una decisión que debe corresponder a los universitarios en el marco de la autonomía.
Y ahí se complica la situación, porque se politiza la decisión.
Si es el Presidente López Obrador quien envíe una iniciativa para reformar la Ley de Educación Superior lo hará pensando en cómo adscribir a las universidades públicas a control cuatroteístas y, ya sabemos lo que significa, cuando vemos penosamente el caso del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) que, de ser una institución de gran prestigio internacional, ha venido a menos por la imposición de un comisario político y la subsecuente jubilación y diáspora de cuadros académicos.
Y peor, ahí están los dardos envenenados que recientemente ha lanzado contra la UNAM por el affaire del plagio de la ministra Yasmín Esquivel que, para varios observadores, tiene como tela de fondo el proceso de sucesión de Rector que se celebrará en noviembre, y donde podría haber un candidato “oficial”, un aspirante a comisario político, para nuestra máxima casa de estudios.
dad sin invitación acompañado por el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, y en reunión con los comisarios ejidales, le solicitaron la ampliación de la vía.
“Me dijeron, pues aquí lo que queremos es que se amplíe y se haga bulevar, bueno, pues vamos a hacerlo, está bien, es compromiso. Les digo, la cuarta transformación no dice mentiras, por lo tanto no puedo prometer algo que no se va a cumplir. Compromiso.”, recordó el mandatario estatal.
Asimismo, si es el Gobernador Rubén Rocha, o incluso el Congreso del Estado, quien inicie una iniciativa o se incline por una de las tres que han estado en el congelador durante años o, mejor, por una mezcla de todas, igual que AMLO, buscando tener bajo control -que dicho de paso, si el Gobernador ya tiene a los otros poderes institucionales, a los municipios más importantes del estado, la Fiscalía, alcanzar el control de la UAS con un comisario significaría tener prácticamente todo el poder en el estado sin contrapesos.
Y eso, no es poca cosa, cuando estamos en la antesala de la definición de quien será la can-
ERNESTO HERNÁNDEZ NORZAGARAY jehernandezn@hotmail.comdidata o candidato presidencial de Morena. Solo eso explica una obsesión llena de contradicciones y amenazas contra la casa de estudios de los sinaloenses. Nada que ver con lo académico. Se podrá decir en descargo que las universidades públicas, y especialmente la UAS, no están exentas del efecto político de la sucesión presidencial. Que el factótum de la Casa Rosalina tiene candidato y apuesta fuerte por él, movilizando a la militancia del Partido Sinaloense, organización con un alto componente universitario en las tareas de organización para su candidato o para quien, ojo, resulte ganador en la disputa interna de Morena. Cierto. Es decir, nos guste o no, lo que está en juego es si es el Gobernador o el líder del PAS, será quien hará la campaña del candidato presidencial morenista en Sinaloa.
Y quien sea el candidato necesitará de los dos, de ahí la constante invitación de Adán Augusto López Hernández, el Secretario de Gobernación, de que ambos se mantengan unidos, “que no se peleen”. Sucedió recientemente en Los Mochis y la respuesta de ambos, fue que eran “amigos”, que no se preocupara. Sin embargo, el fuego amigo, apareció en menos de una semana y al parecer, nuevamente al Gobernador lo reconvinieron para que no se confronte con la UAS que está haciendo la tarea. Ahí están las expresiones, ciertamente contradictorias, cuando un día sí y otro, también, el Gobernador se refiere a la Casa Rosalina. Hay desesperación, inquietud, por no poder imponer su voluntad, al nivel de la amenaza cuando ha dicho que “sí sacan a los estudiantes a la calle, cobraría los 100 millones de pesos de un préstamo que no pensaba cobrar a la UAS”. Entonces, los rectores de las tres universidades públicas que están en la mira de la reforma universitaria después de haber salido en defensa de la Ley de Educación Superior, esgrimiendo especialmente su artículo segundo que tiene que ver con la “consulta a los universitarios” en cualquier intento de reforma de su marco normativo -que dicho de paso, es la Ley, que defendió y sacó adelante Rubén Rocha cuando se desempeñaba como Presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República- deberían los rectores tener una cumbre para discutir, no sólo lo coyuntural, sino lo de largo plazo que compete a las universidades públicas con el acompañamiento de sus respectivas comunidades. Un ejercicio de este tipo provocaría un aire fresco en la atmósfera política y demostraría, si hay voluntad, que nuestras universidades son capaces
de autoreformarse en beneficio del pueblo sinaloense.
Vamos, que están más allá de coyunturas políticas y sus rectores, son capaces de revisar con ánimo crítico, las iniciativas de reforma, haciendo uso del espíritu que debe campear en las instituciones de educación superior.
Habría que aprovechar la oportunidad que se genera al calor de la contienda por una candidatura presidencial, al menos la UAS lo debería provocar.
Sólo así, será legal y legítimo, la intervención del Congreso del Estado y serán reconocidos los esfuerzos de los universitarios preocupados por el devenir de nuestras casas de estudios superiores.
Una última reflexión, el fallecimiento de Jesús Aguilar Padilla, ex Gobernador del estado trae a mi memoria, una charla breve, que sostuve con él en la presentación en el Congreso del Estado del libro: El desafío de la Universidad Pública: El caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que coordinamos el doctor Carlos Maya y un servidor.
En 2003, Aguilar Padilla, era el líder del Congreso del Estado, y nos invitó a presentar la obra, al escuchar nuestros argumentos, me dijo sotto voce palabras más, palabras menos, que la “UAS era un elefante dormido y por un interés político, no era bueno despertarlo porque siempre trae graves consecuencias”. Esas palabras, son de enorme actualidad y no por ser una frase hecha, sino porque a mi juicio, en un México tan turbulento las reformas son más eficaces cuando son por consenso o vienen desde adentro de las instituciones, así, como lo ha empezado hacer la UAS, con la puesta en marcha de su reforma universitaria.
Al tiempo.
El Archivo Histórico de Mazatlán es uno de los más importantes del noroeste del país en cuanto a contenido y antigüedad, su documento más remoto data del año 1818, en él se guardan más de 200 años de historia, lo que representa gran parte de la identidad de los mazatlecos, dijo María de los Ángeles Citlalli García Murillo.
La Directora de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, señaló que, dado a su importancia, existe gran relevancia y clasificación de los archivos municipales, dijo en un boletín.
La exposición la recibieron autoridades municipales, estudiantes y público en general, el tema principal se centró en la urgencia de hacer del Archivo una atracción para la sociedad, tanto para su consulta, como para abonar en el resguardo de nueva información.
García Murillo resaltó que para los funcionarios es una obligación y deber ético colaborar en la preservación de toda la información que generan cotidianamente, y, que puede servir en años venideros para consulta, sobre todo, para abundar y trascender en la identidad de la sociedad mazatleca.
“Una ciudad sin memoria, se pierde, el archivo histórico, lo hacemos
todos, hagamos que nuestro trabajo trascienda a mejores rumbos”, precisó. Por su parte Leopoldo José Hernández, Director del Archivo de Mazatlán, invitó a los ciudadanos en general a acercarse al Archivo, adentrarse en la memoria de Mazatlán, de Sinaloa y México, y consultar la gran riqueza histórica que se guarda en él.
María de los Ángeles Citlalli García Murillo muestra lo que es el Archivo Histórico
“
Una ciudad sin memoria, se pierde, el archivo histórico, lo hacemos todos, hagamos que nuestro trabajo trascienda a mejores rumbos”
Ángeles Citlalli García Murillo
Directora de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Invitados a la exposición.
MAZATLÁN._ Turistas extranjeros y nacionales disfrutan de los paisajes y atractivos del puerto en este fin de semana.
KAREN BRAVO
El Gobierno federal aún no entrega los recursos prometidos para el nuevo Hospital General de Culiacán, pese a que ya transcurrieron cuatro meses desde que el director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer, informó al Gobernador Rubén Rocha Moya que los otorgaría.
“Del Hospital General ahorita no tenemos informes, se está gestionando, es un recurso que nos permite comprar insumos, que nos permite comprar equipo, sin embargo, no es la causa por la que el hospital no funcione”, explicó el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo.
Señaló que el nosocomio está inoperante porque lo están acondicionando y están en proceso de entrega-recepción; esperan que en breve la Secretaría pueda estar a cargo del lugar para continuar con el proceso de adecuación.
El 26 de septiembre de 2022, el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció en su conferencia de prensa semanera que
El Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo, afirma que la falta de recursos no es el motivo por el que el nuevo hospital no está en operaciones, sino porque lo están acondicionando
Pese a que los recursos del Insabi no han sido otorgados, el Secretario de Salud de Sinaloa afirma que el nuevo Hospital General de Culiacán está inoperante porque lo están acondicionando.
Juan Ferrer, director del Insabi, prometió 43 millones de pesos para el nuevo Hospital General de Culiacán, y 32 millones para el Centro de Salud de Culiacán, sin embargo, fue hasta el 29 de diciembre de ese año que entregaron el presupuesto para el Centro de Salud, quedando
pendiente el HGC. El retraso de los recursos provocó que en noviembre, el Gobernador declarara que Juan Ferrer le mintió con respecto al presupuesto que prometió otorgar. González Galindo explicó que con los recursos otorgados
al Centro de Salud licitaron lo que tenían pendiente, y quedarán resueltas en los próximos días.
“Y ya después estarían trabajando, y de ahí más o menos se va a estar llevando unos tres meses”, explicó el funcionario estatal.
Antes de los conflictos entre Almendra Negrete y Tiago Ventura, que han derivado en acusaciones entre ambas partes, la Diputada y el activista solían trabajar en conjunto.
ACUSACIONES
CEDH exhorta a Tiago Ventura y Almendra Negrete a dialogar
Tras diversas acusaciones mutuas entre el activista LGBTTTIQ+, Tiago Ventura Cárdenas, y la Diputada Almendra Negrete Sánchez, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Carlos Álvarez Ortega los exhortó a resolver su conflicto mediante el diálogo. “Lo que nosotros vamos a hacer como órgano protector de derechos humanos es también, y ya lo hemos hecho, solicitarles a ambos que dialoguen, que platiquen y que puedan llegar a acuerdos como venían trabajando antes de esta situación que se ha presentado”, comentó Álvarez Ortega.
MAZATLÁN._ El ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, reiteró que no ha cometido ninguna falta ni delito, pero no va haber resoluciones judiciales hasta que concluya el periodo de volver a la Presidencia Municipal y el objetivo es que no sea candidato al Senado de la República.
“No tengo ninguna falta que haya cometido, ningún delito, está probado plenamente, pero faltan resoluciones de jueces y no las va haber hasta que concluya el periodo seguramente constitucional mío para que no vuelva a la Presidencia (Municipal), ese es el objetivo, para decirme usted perdone señor, es inocente, que le vaya bien”, añadió Estrada Ferreiro.
“El objetivo de aquí es que no sea yo candidato al Senado de la República, es lo que no quieren en el Gobierno de Sinaloa, él (el Gobernador, Rubén Rocha Moya) y su grupo, porque tiene personas que lo mal aconsejan, que quieren ser candidatos y quieren despejar el camino”.
Por ello dijo que quitaron como Alcalde a Luis Guillermo
Benítez Torres, de la Secretaría de salud a Héctor Melesio Cuén Ojeda y a él, sigue Jaime Montes, actual Secretario de Agricultura y después el Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Vargas y no sabe quién más, pues no quienes obstáculos.
Ante ello dijo que va hacer lo que resulte pues no tiene una fijación por un puesto, por algo, ni por dinero.
“Nada más que a mí no me van a ver la cara de est..., ni tampoco me chupo el dedo”, enfatizó en entrevista ante personal de medios de comunicación este sábado en Mazatlán a donde asistió al Primer Informe de Labores Legislativas del Senador de la República por Sinaloa, Raúl de Jesús Elenes Angulo, al que además del Gobernador del estado acudió el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, entre otros.
Estrada Ferreiro dio a conocer que saludó este sábado a Monreal Ávila, también Coordinador de los Senadores de Morena, quien tiene en su poder un documento en el
PARA EL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR
Jesús Estrada Ferreiro, ex Alcalde de Culiacán.
Senado de la República, como todos los senadores.
“Se le entregó ahorita por parte de una agrupación, (se solicita) que la analicen y se investigue en Sinaloa por los delitos que hayan cometido gravemente aquí, Uno más Uno publicó a nivel nacional el 2 de enero el tema de Bienestar, nadie ha dicho nada de los medios de esto en contra del ex Presidente Municipal de Culiacán ahorita como responsable y su equipo que tenía en perjuicio de mujeres, de jovencitas que gravemente fueron dañadas”, subrayó.
“Si no quieren sancionar que no sancionen, que me dejen en paz a mí y me absuelvan y se acabó, yo no quiero que a
NOROESTE/REDACCIÓN
Como parte de la evolución académica que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) promueve desde su interior para adaptarse así a las necesidades de la sociedad, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), ofrece la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, para el próximo ciclo escolar 2023-2024. Roberto Millán Almaraz, investigador de esta unidad académica e integrante del equipo encargado de diseñar el
programa de esta nueva carrera, explicó que, con base en las necesidades académicas, se decidió incluir esta licenciatura como nueva oferta educativa. Señaló que, desde Secretaría Académica Universitaria, se aprobó la creación de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, ya que es una ciencia multidisciplinaria que tiene varios años de existencia, en la que principalmente interactúan la ingeniería electrónica, mecánica y los sistemas computacionales, con
la finalidad de desarrollar sistemas para la automatización de tareas como la robótica industrial o automotriz, por ejemplo. Por su parte, Carlos Duarte Galván, integrante del equipo responsable de diseñar el plan de estudios, subrayó que este nuevo programa tiene una gran demanda y resulta de sumo interés entre los jóvenes, ya que abarca diversas áreas muy modernas, y sobre todo ofrece un amplio mercado laboral para los egresados, tanto a nivel nacional como interna-
alguien lo castiguen o dejen de castigar”.
A pregunta expresa sobre lo manifestado recientemente por el presidente de la junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Meléndrez, de que no regresará a la Alcaldía de Culiacán, Estrada Ferreiro recalcó que no le importa lo que diga dicho Diputado.
“No me importa lo que él diga, no me importa, para mí no es nada, para mi no es nadie, es una persona delincuente, pandillero, no me importa lo que es la Jucopo, eso es, eso es, no me importa quien sea”, reiteró Estrada Ferreiro y se retiró de la entrevista con personal de medios de comunicación.
“Creo que ese es el camino que se tiene que seguir por ambas partes porque, como les decía, es un grupo que venía trabajando anteriormente juntos en favor de estos temas que atañen a este colectivo”.
Esta semana, Tiago Ventura presentó una queja ante la CEDH por abuso de autoridad y otros motivos contra Almendra Negrete, quien respondió dicha acción con una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado contra el activista, acusándolo de no proporcionarle al DIF Culiacán lo recaudado tras el desfile LGBTTTIQ+, del 30 de julio de 2022.
La legisladora también presentó una queja ante la CEDH contra el activista.
Ante las confrontaciones entre Ventura y Negrete, Álvarez Ortega consideró que pueden llegar a una solución dialogando.
“Nosotros los hemos invitado desde hace tiempo y de manera permanente a que dialoguen, que se pongan de acuerdo porque eran un grupo que estaba cohesionado y que por diversas razones se ha venido fragmentando y que es importante que vayan juntos”, insistió.
Se podrán inscribir a la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, para el próximo ciclo escolar 2023-2024.
cional. Resaltó que la Facultad de Ciencias Físico y Matemáticas realiza un gran esfuerzo para ofrecer a los estudiantes un
programa completo que cumpla con las necesidades de formación de profesionales capacitados para los nuevos retos que el mundo demanda.
‘El objetivo es que no sea candidato al Senado de la República’: Estrada Ferreiro
En comunidades tepehuanas de El Trébol 1 y El Trébol 2
Es de suma importancia que los habitantes manifestaran si están de acuerdo con este documento y ver si consideraban hacer algunas modificaciones antes de que pase a ser un decreto: Gisel González
NOROESTE / REDACCIÓN
ESCUINAPA._ Autoridades estatales y municipales acudieron a las comunidades tepehuanas de El Trébol 1 y El Trébol 2, para llevar a cabo un Foro de Consulta Indígena como parte del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Escuinapa.
Román Burgueño Prado, Jefe del Departamento de Ecología y Planeación Ambiental, indicó que este programa era de gran importancia realizarlo tomando en cuenta a los habitantes de ambas comunidades, con el fin de informar lo que se ha hecho y la etapa en la que se encuentra. “Fue (la reunión) para explicarles sobre cómo se incluyó su territorio dentro del POELME, que ellos nos dijeran con qué recursos cuentan, que actividades económicas realizan ahí para no afectarlos y si están de acuerdo con este programa”, dijo en un boletín del 1 de febrero. De igual manera, indicó que, se les informó sobre el uso de suelo y que los habitantes dijeran si hay algún lugar protegido para hacer modificaciones POELME. Por su parte Gisel González, Jefa del Departamento de Ordenamiento Ecológico de la
La reunión de vecinos y autoridades estatales y municipales.
Subsecretaría de Desarrollo Sustentable, que depende de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa, indicó que era de suma importancia que los habitantes manifestaran si están de acuerdo con este documento que se está creando y ver si consideraban hacer algunas modificaciones antes de que pase a ser un decreto. “Esto se va a convertir en
nos va decir que tipos de suelos tenemos en todo el municipio”, añadió.
La importancia de tomar en cuenta a las comunidades indígenas es por el gran arraigo que tienen con la naturaleza y cualquier cambio o política que tenga en su territorio les afecta de manera directa.
La respuesta de la ciudadanía fue muy buena, ya que dieron a conocer los lugares de mayor importancia ambiental
para ellos, por lo que con la consulta se logró el cometido, concluyó.
Entre las personalidades que estuvieron presentes en la consulta también se encontraban, la Presidenta Municipal, Blanca Estela García Sánchez; Jesús Rigoberto Arriaga Ramos, Director de Medio Ambiente y Cresencio Ramírez, Comisionado de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado.
Plazuela Ramón Corona, un espacio de sana convivencia y recuerdos.
ENTRETENIMIENTO
CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ La plazuela
Ramón Corona es el oasis para aquellos que ya han dado una vida en el trabajo, jubilados, pensionados, que por su edad ya no son contratados o bien aquellos que solo buscan distraerse después de atender su pequeña parcela agrícola.
Es el punto de reunión para discutir temas de políticas, para definir candidatos o discutir quién es la autoridad que más ha “robado” según como lo vean gobernar.
Es el sitio, que aglomera en cinco bancas a adultos mayores que quieren pasar un buen rato y que como “chiquillos” desean conservarse dinámicos y lúcidos, sin ir a los grupos de Inapam, pues la edad aún no les
CONCORDIA
cae, siguen siendo jóvenes con canas y arrugas, pero sin sentirse grandes. Y parece leyenda, pero no lo es, las bancas están definidas con nombres indelebles que parecen albur pero que los llenan de risas y lo manifiestan con orgullo. En esas cinco bancas pegadas a la Avenida Miguel Hidalgo están los que pertenecen al grupo del “Pájaro Muerto”, “Los abanicos”, “Los escarbados”, “Los picos caídos” y un nombre más que de momento no pueden recordar. “Aquí venimos todos, viendo bien en dónde nos sentamos, somos jubilados, pensionados o de los que ya no nos dan trabajo, algunos trabajamos de mecánicos, de pescadores, agricultores, hay de todo”, expresa uno
de los señores. La llegada al lugar es a las 9 de la mañana, ahí empiezan a reunirse, cada uno sabe en qué banca, unos son considerados “fieles”, si los del “Pájaro Muerto” no están, simplemente se van, no llegan a la charla, a las charras y a discutir la moral de la gente que los gobierna. “Venimos a desestresarnos, ya no tenemos nada que hacer en la casa, estamos viendo y deseando de todo, pero aquí nos vera”, explica otro de los señores. Hay quienes se van enojados, porque la discusión sobre un tema lo han perdido, pero al otro día regresan con más bríos, pues ese es el sitio que los sigue manteniendo vivos, como chavalillos. Se concentran más hombres
NOROESTE / REDACCIÓN
CONCORDIA._ Con la finalidad de contribuir con trabajos e ideas para implementarlas en la sociedad y prevenir cualquier tipo de incidentes, se llevó a cabo la conformación del Consejo Municipal de Seguridad Pública en Concordia.
En su mensaje, el Alcalde
Raúl Díaz Bernal dijo que se seguirá aplicando la “CERO tolerancia” con quienes no cumplan con las reglas de tránsito, se dijo en un bolertín el pasado jueves 2 de febrero. “Seguiremos creando conciencia a través de la Dirección de Seguridad Pública en las escuelas secundarias, así como en las prepa-
ratorias, ya que gran parte de quienes manejan una motocicleta son jóvenes que, incluso, no tienen la mayoría de edad, todo esto con el fin de prevenir accidentes fatales como los que ya han ocurrido”, señaló. También se hizo un llamado a quienes confirman dicho consejo a que den nuevas ideas para ir modificando el
EL ROSARIO._ Ante la importancia de fomentar una cultura vial entre la población joven, integrantes del Departamento de Programas Preventivos de la Dirección de Seguridad Pública, llevaron pláticas informativas para alumnos del Centro Estudios Superiores de Rosario CESUR de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Durante esta visita los especialistas abordaron el tema seguridad vial en diversas vertientes, haciendo énfasis en la responsabilidad de conductores y peatones, alcohol al volante, el uso de los dispositivos móviles al conducir, el uso del casco y medidas se seguridad vial, Informando también de las estadísticas por sexo y edad de accidente viales recientes.
En su intervención la licenciada Wendy Villavicencio Cedano, responsable del Departamento de Programas Preventivos, exhortó a todos los jóvenes universitarios a seguir las medidas de recomendación expuestas y ser conscientes de los daños permanentes en accidentes de tránsito.
La Dirección de Seguridad Pública llevó pláticas a alumnos del Centro Estudios Superiores de Rosario.
Las bancas que usan los que acuden a descansar a la plazuela.
que mujeres, como si fuera el Club de Toby, a veces por lo menos dos mujeres van, para invitarlos a pasear, ya no acceden ya no hay tiempo más que para charlar, señalan. “Todos somos amigos, estamos aquí hasta las 12 del día, en la tarde se reúnen otros pocos, no recuerdo como se llama ese grupo, pero sí se hace la bolita, pero a la mayoría venimos temprano de 9 a 12, a veces vienen amigos de la sierra platican un rato y se van”, expresa otro de los que diariamente van al lugar. El peor momento de estos años de convivencia fue la pandemia, ante los llamados a no concentración, más de uno tuvo que ser echado por la fuerza pública a que se refugiara en casa y el tiempo les dio la razón. Por lo menos 20 de ellos, de esos que se concentraban en el lugar, partieron, se fueron con el Covid-19, aunque su presencia sigue ahí, en las anécdotas que se guardan y que no se irán porque algunos se quedaron.
“Se fueron a la otra vida, a veces cuando pasa una semana o dos, ya pensamos sí se irían a la otra vida o estarán enfermos, pero todo se sabe, miré de aquí casi todos se van a las 12, algunos a la cantina, otros a sus casas, el caso es vernos”, señala otro de los señores. Los hay gruñones, fanáticos, albureros, serios y “mátalas callando”, lo cierto es que ese espacio, los hace sentir de nuevo activos, vivos y jóvenes de nuevo.
“A veces uno le dice a la mujer ‘vengo de con los viejillos’, porque uno siempre se ve más joven que los que están en esas bancas y no quiere estar en la banca de los ‘pájaros caídos’, mejor que sea en la de los ‘abanicos’ ¿no?”, expresa entre risas otro de los adultos mayores. Este es el lugar donde se siente la vida, donde la charla es incansable durante más de tres horas y donde nadie, por no tener o por no decidir usar, porta un celular que los distraiga, en sus manos a veces solo está la bicicleta tradicional.
La plazuela Ramón Corona, un lugar para desestresarse en Escuinapa
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
JUVENCIO VILLANUEVA
Un hombre de aspecto joven fue hallado muerto sobre el pavimento de la Avenida Ejército Mexicano, aunque hasta el momento se desconoce si fue arrollado por un vehículo o si él mismo se arrojó desde lo alto del puente peatonal bajo el que se encontraba.
A las 06:45 horas de este sábado se emitió el reporte de una persona tirada sobre la Avenida Ejército Mexicano y bajo el puente peatonal ubicado frente a las preparatorias de la UAS. Ante el reporte del posible fallecido en la vía púbica, tránsitos y policías Municipales se trasladaron al lugar, donde encontraron tendido boca arriba a un hombre joven y de inmediato solicitaron el apoyo de Cruz Roja para que valorara su estado de salud.
Minutos más tarde, socorristas de Cruz Roja llegaron para atender al hombre, pero al explorarlo no presentaba signos vitales.
De inmediato los agentes municipales se encargaron de acordonar el área y bloquearon la circulación en los carriles de norte a sur de la avenida.
Personal de la Fiscalía General del Estado se encargó de dar fe del deceso del hombre y de analizar la zona, para determinar la causa de su muer-
te. El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde se espera sea reclamado por sus familiares.
Grave resultó un adulto mayor que circulaba en un triciclo, tras ser arrollado por una camioneta en la Avenida Gabriel Leyva, a la altura de la Tercera Región Militar.
El accidente se registró a las 13:40 horas de este sábado, en los carriles de oriente a poniente de la Avenida Gabriel Leyva casi esquina con la calle Múnich, de la Colonia Loma Atravesada.
Según versiones de testigos, el adulto mayor intentó cruzar la calle montado en su triciclo donde transportaba botes de aluminio, pero fue golpeado por una
camioneta Chevrolet Tornado y terminó contra el parabrisas de la unidad. El adulto mayor, de aproximadamente 70 años, quedó tendido e inconsciente sobre el pavimento, mientras el conductor de la camioneta se detuvo metros adelante para tratar de auxiliar al arrollado.
Socorristas de Cruz Roja fueron comisionados para atender la emergencia y después de valorar en el lugar al lesionado, quien presentó traumatismo craneoencefálico y probable fractura de tibia y peroné.
Por la gravedad de sus lesiones, lo trasladaron de urgencia al hospital de la Cruz Roja, donde el perso-
nal médico lo estabilizó para que pudiera ser trasladado al Hospital General. Agentes de Tránsito se encargaron del parte de hechos y solicitaron el apoyo de policías municipales, para presentar al conductor de la camioneta ante el Juez del Tribunal de Barandillas.
El adulto mayor, de aproximadamente 70 años, fue trasladado a un hospital tras el accidente.
Camioneta involucrada.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Dos hombres fueron asesinados a balazos durante la madrugada del sábado en la Colonia El Pípila, en el sector del Barrio. El doble crimen se dio minutos después de las 04:20 horas por la Avenida Reina María, entre el bulevar Paseo del Rey y la Avenida Arroyo Segundo. Los presuntos responsables fueron dos personas que después de las hechos escaparon del sector.
Se indicó que la víctimas estaban en una reunión en la zona y que al llegar los gatilleros comenzaron a correr junto con las personas del lugar, pero después de los disparos resultaron heridos Alfredo Alonso “N” y Rubén Alberto “N”.
Paramédicos de la Cruz Roja que acudieron al lugar confirmaron que ya habían fallecido.
Alfredo Alonso tenía 24 años de edad y era vecino de la
Otro atentado se registró este sábado en la Colonia El Pípila, donde un joven fue agredido a balazos por hombres desconocidos y perdió la vida minutos más tarde, cuando su familia lo trasladaba a un hospital. La víctima fue identificada como Ramón Omar “N”, de 29 años de edad, con domicilio en la Colonia 5 de Febrero. Se dio a conocer que sus
Colonia Los Ángeles, mientras la segunda víctima, Rubén Alberto, tenía 53 años de edad y vivía en la Colonia Constitución Croc. Agentes del Grupo Águila de la Fiscalía General del Estado acudieron para procesar el área y ordenar que los cuerpos fueran retirados.
familiares, al enterarse del atentado, subieron al joven en un vehículo Toyota Corolla de color blanco para trasladarlo a un hospital.
Sin embargo, al llegar al cruce de la carretera Sanalona y calzada La Luna, en la Colonia Villa Satélite, fueron interceptados por paramédicos de Cruz Roja, quienes confirmaron que la víctima ya había fallecido.
Autoridades presumen que este asesinato podría tener relación con los hechos que se die-
Al parecer los dos hombres asesinados se encontraban en un convivio la madrugada de este sábado cuando fueron agredidos a balazos.
La familia del joven intentó llevarlo a un hospital, pero perdió la vida en el camino tras haber sido agredido a balazos.
ron durante la madrugada del sábado en la misma colonia, en los que dos hombres fueron asesinados.
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Con una pistola en mano, un sujeto logró asaltar a una cajera de una tienda departamental de la colonia Barrancos. El presunto responsable del atraco fue descrito como una persona delgada, quien vestía
un pantalón beige, chamarra negra, gorra tinta y como seña particular traía un tatuaje en uno de sus antebrazos. El robo violento se dio cuando el sujeto llego a una tienda departamental que se ubica en Mi Plaza Barrancos y al estar con una cajera le despojo el dinero en efectivo.
Luego de los hechos el sujeto salió del lugar para escapar entre las calles del sector.
Los agentes acudieron al lugar para recabar más información del robo violento.
Las imágenes del equipo de videovigilancia fueron entregadas a los agentes de la Fiscalía del Estado de Sinaloa.
El herido se trasladó al hospital en su propio vehículo.
CULIACÁN._ Durante un intento de un asalto un hombre salió herido de bala cuando se encontraba en la Colonia Villa del Real.
El herido fue identificado como Benjamín “N”, de 43 años de edad, quien resultó herido de una de sus piernas. Las autoridades detallaron que la persona se trasladó en su vehículo particular hasta un hospital para que fuera atendido de la lesión que presentó. Benjamín “N” indicó que los hechos se dieron cuando se encontraba en la colonia Camino Real y es interceptado por un sujeto para asaltarlo y que durante los hechos fue agredido por un disparo de arma de fuego. Los agente de la Fiscalía le tomaron la declaración para poder formalizar la investigación y así dar con el presunto responsable de los hechos.
militar contra auto en Culiacán; hay dos heridos
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Dos militares resultaron heridos durante un accidente que se registró en las inmediaciones de la Fuerza Aérea y canal Siete, en el sector del Aeropuerto. El accidente se reportó minutos después de las 07:00 horas, cuando una unidad militar circulaba por la zona y al estar a la altura del canal Siete se impactó contra un vehículo Mazda. Tras los hechos, dos militares heridos fueron auxiliados y trasladados a un hospital para que recibieran atención médica. Elementos de Tránsito hicieron acto de presencia para realizar el peritaje y así fincar responsabilidades.
Los agentes acudieron al lugar para recabar más información del robo violento.
CULIACÁN._ Con una herida de bala en una de sus piernas llegó una persona a la sala de urgencias de la Cruz Roja para
que fuera atendido. El herido solo se identificó como “Quintero”. La persona indicó que los hechos se habían dado en una de las calles de la Colonia Las
Coloradas y que al sentirse herido fue llevado a la Cruz Roja. Policías indicaron que la persona presentó una herida en una de sus piernas y una esquila.
Las autoridades indicaron que están indagando si el herido tiene que ver con el atentado en contra de un joven en la Colonia El Pípila, ya que los dos hechos se reportaron al mismo tiempo.
Dos militares tuvieron que se trasladados al hospital tras el choque de su unidad contra un auto Mazda.
Dos jóvenes en moto chocan contra auto y resultan heridos
CULIACÁN._ Dos jóvenes que viajaban en una motocicleta resultaron lesionados al chocar contra un vehículo en el Fraccionamiento La Conquista. Agentes de tránsito indicaron que el accidente se dio alrededor de las 07:40 horas del sábado sobre el cruce del 4 del bulevar Universo y la calle Luna, donde la moto se impactó contra un Chevrolet Aveo. Los lesionados fueron identificados como José David “N” y Mario Yahir “N”, de 18 años de edad, quienes circulaban en una motocicleta tipo Italika FT 150 gris, de modelo reciente. Estos fueron auxiliados y llevados al hospital del Seguro Social, donde quedaron internados.
Se indicó que los jóvenes se dirigían a su trabajo cuando se dieron los hechos. Los agentes de tránsito se hicieron cargo de las diligencias por el accidente vial.
En su Primer Informe de Labores, el Senador Angulo señala que ha presentado 22 iniciativas durante el último año legislativo, turnadas a 16 distintas comisiones, de las cuales 10 han sido como promovente, donde destacan tres iniciativas de pesca y acuacultura sustentable a favor de este importante grupo social
BELIZARIO REYES
El Senador de la República, Raúl de Jesús Elenes Angulo, rindió este sábado su Primer Informe de Labores Legislativo, donde aseguró que se seguirá transformando al sector pesquero. “Estamos en algunas comisiones, seguimos tratando los temas pesqueros, es un tema que sería un despropósito y un desperdicio siendo una de nuestras áreas de especialidad no trabajar esos temas, además de que el sector pesquero es una estrategia para seguir transformando, para seguir transformando su función”, dijo en evento realizado en el Centro de Convenciones de Mazatlán.
“Y además otros sectores agrícolas, agropecuarios, ganaderos y todo lo demás porque estamos muy interesados en Sinaloa para que salga adelante”. En el evento se recordó que fue en marzo de 2021 cuando el también ex Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca se incorporó al Senado de la República después de que el titular de ese escaño fue designado candidato a Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha
El evento del senador Elenes Anguño fue en el Centro de Convenciones de Mazatlán.
Moya. Se añadió que ha permanecido cercano a la ciudadanía, desde el momento en que se incorporó al Senado de la República se ha priorizado dar servicios de atención para beneficio de más de 5 mil 300 familias en todo Sinaloa.
“En el Senado de la República Raúl Elenes ha presentado 22 iniciativas durante el último año legislativo, turnadas a 16 distintas comisiones, de las cuales 10 han sido como promovente, donde destacan 3 iniciativas de pesca y acuacultura sustentable a favor de este importante grupo social”, se dio a conocer a través de un video en el evento.
También ha apoyado otras 12 iniciativas presentadas por otros legisladores sin importar la procedencia política, priorizando el bien de la nación, se añadió en el evento ante centenares de simpatizantes de su partido Movimiento de Regeneración Nacional. El evento también fue encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya; así como el presidente de la
Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, también líder de la fracción de los senadores de Morena y aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República por ese partido.
“Me doy cuenta, este es un auditorio de gente extraordinaria, lo que me fijo es que hay una reunión de líderes, mujeres con una gran capacidad de movilización, hombres que son parte de esta nueva generación de políticos que requiere Sinaloa, Sinaloa necesita renovar su clase política y no depende de la edad, sino de la actitud y esa actitud la encabeza el Gobernador Rubén Rocha Moya”, enfatizó Monreal Ávila en el evento, al que también asistieron diputadas y diputados federales y locales, presidentas y presidentes municipales, entre otros. Por su parte, ante la presencia de algunas personas que aprovecharon para pedir la intervención del Gobernador para regular sus predios, Rocha Moya aseguró que se van a atender las peticiones de colonos que realizan esta demanda.
También reiteró que en Sinaloa hará que haya cancha pareja para todos los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República.
“Mira Ricardo, toda esta gente que está aquí, muchos me van a decir son acarreados, no, el término acarreados se les aplicaba a los de antes, por qué, porque iban y llenaban camiones y no sabían ni a qué iban, cuando la gente sabe a qué viene pues tiene que venir en camión Ricardo porque todavía no se puede traer por Internet, a la gente hay que ofrecerles una manera venir, son gente consciente, son gente que está en nuestro movimiento, que conocen a todos los líderes”, expresó Rocha Moya, entre otros puntos.
El proyecto de Asociación Público
Privada tenía originalmente planeada una inversión de mil 200 millones de pesos, 600 de ellos aportados por el empresario turístico Coppel Kelly y 600 millones de pesos más de recursos federales que gestionó el entonces Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, ahora Embajador de México en España.
APERTURA
El Gran Acuario Mazatlán, que será uno de los 10 más imponentes del mundo y el más espectacular de toda Latinoamérica, tiene para marzo de este año la posible fecha de apertura.
MARISELA GONZÁLEZ
La historia de cómo se dio, la finalidad de su construcción y el contenido que tendrá, se dio a conocer a través del documental Gran Acuario Mazatlán “El Camino para hacer realidad”, que el Grupo Editorial Noroeste presentó en las instalaciones que albergarán a este atractivo proyecto. El reportaje producido por el director del Grupo Editorial Noroeste, Adrián López Ortiz, y dirigido por el cineasta Isaac Aranguré, se presentó ante el desarrollador e impulsor de este proyecto, el empresario hotelero Ernesto Coppel Kelly, así como personal del Gran Acuario Mazatlán, decenas de empresarios e invitados especiales encabezados por el Alcalde Édgar González Zataráin.
La proyección muestra cómo se hace un acuario de primer mundo, una obra que se espera sea un parteaguas en la historia económica, turística y social de Mazatlán.
Esa tarde, López Ortiz agradeció al empresario Coppel Kelly, y al director del Gran Acuario Mazatlán, Guillermo Zerecero, así como a todos los involucrados por permitir contar esta historia.
El acuario alojará flora y fauna marina representativa de Sinaloa, además, incluirá otros ecosistemas marinos distintos al de México y las especies de estudio serán las relacionadas con el Mar de Cortés.
En el evento, Ernesto Coppel Kelly y Guillermo Zerecero fueron los anfitriones de un recorrido por las instalaciones que contará con túneles acuáticos, salón de medusas, salón de espejos donde podrán apreciar diferentes peces, un salón donde habrá un submarino que será elaborado por el artista Ocean Rodríguez, así como una piscina donde un buzo podrá interactuar con los asistentes y en donde podrán intercambiar información educativa sobre el mundo acuático,
Al
El director del Grupo Noroeste y productor del documental, Adrián López Ortiz, acompañado del director del rodaje Isaac Aranguré, destacan el trabajo donde se cuenta la historia de este nuevo recinto
NOROESTE / REDACCIÓN
El cantante Lorenzo De Monteclaro confirmó en sus redes sociales el fallecimiento de su esposa, Rosamaría Flores, ocurrido este 2 de febrero del 2023. El intérprete de temas como La pérsica, Abrazado de un poste, Ese señor de las canas, Chaparrita pelo largo, y El ausente, escribió unas bellas palabras para dar a conocer la noticia con sus millones de seguidores, en la publicación recibió el pésame por parte de algunos de sus colegas y fanáticos. “Nuestro corazón esta muy triste!!!”, es el mensaje que aparece en todas las redes sociales de Lorenzo De Monteclaro, quien la madrugada del 2 de febrero confirmó la noticia con una esquela. “El día de ayer partió mi compañera, mi todo quien estuvo conmigo en las buenas, malas, triunfos y fracasos. Gracias por todo, por los hijos qué me regaló, la vamos a extrañar mucho sé que desde donde esté nos va a seguir cuidando y guiando como siempre lo hizo. Que la luz brille por siempre para usted mí amada esposa!!! Qué En Paz Descanse... Rosamaría Flores de Hernández”, destacó el famoso La razón de la muerte de la señora Rosamaría no se ha revela-
Hasta el momento se desconocen las causas de su muerte, y su cuerpo será velado en Capillas Marianas en Monterrey
do aún, pero se sabe que será velada en Monterrey, Nuevo León, y le sobreviven su esposo Lorenzo Hernández Martínez (Lorenzo De Monteclaro) y sus hijos; Lorenzo, Carlos, Gastón, Ricardo y Paloma. Ante el lamentable suceso,
amigos del cantante le enviaron palabras de aliento, entre ellos el sinaloense Julio Preciado, quien posteó la esquela de la señora Rosamaría Torres en su cuenta de instagram con un emotivo mensaje para su amigo.
NOROESTE / REDACCIÓN
Este domingo 5 de febrero se llevará a cabo la edición número 65 de los Premios Grammys, el reconocimiento a lo más importante de la industria musical. Desde el pasado 15 de noviembre la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación reveló la lista oficial de los nominados, entre los que destacan artistas como Adele, Harry Styles, Beyonce y Bad Bunny.
La edición 65 de los Premios Grammy se llevará a cabo en la Crypto.com Arena, en Los Angeles, California, Estados Unidos, y dará inicio la premiación, a las 18:00 horas, horario de Sinaloa.
En México se podrán ver en vivo a través de la señal de TV de TNT, mientras que en plataforma digital será a través de HBO Max, donde se transmitirá la alfombra roja.
Hasta el momento, no se ha revelado la lista completa de artistas invitados pero ellos son los que ya han con-
NOMINADOS
GRABACIÓN DEL AÑO
Don’t Shut Me Down de ABBA
Easy On Me de Adele
Break My Soul de Beyoncé
Good Morning Gorgeous de Mary J
Blige
You And Me On The Rock de Brandi
Carlile /Lucius
Woman de Doja Cat
Bad Habit de Steve Lacy
The Heart Part 5 de Kendrick Lamar
About Damn Time de Lizzo
As It Was de Harry Styles
Los Premios Grammys son el reconocimiento a lo más importante de la industria musical.
firmado su participación Bad Bunny, Lizzo, Mari J. Blige, Luke Combs, Kim Petras y Sam Smith, Steve Lacy y Brandi Carlie. El evento será conducido
ÁLBUM DEL AÑO 2023
Voyage de ABBA
30 de Adele
Un Verano Sin Ti de Bad Bunny
RENAISSANCE de Beyoncé
Good Morning Gorgeous (Deluxe) de Mary J. Blige
In These Silent Days de Brandi Carlile
Music Of The Spheres de Coldplay
Mr. Morale & The Big Steppers de Kendrick Lamar
Special de Lizzo
Harry’s House de Harry Styles
por el comediante sudafricano Trevor Noah, quien es reconocido por su trabajo en el programa de ‘The Daily Show’ y será su tercera participación en los Grammy.
CANCIÓN DEL AÑO 2023
abcdefu de Sara Davis
About Damn Time de Melissa “Lizzo” Jefferson
All Too Well de Taylor Swift
As It Was de Harry Styles
Bad Habit de Steve Lacy BREAK MY SOUL de Beyoncé
Easy On Me de Adele
GOD DID de DJ Khaled Featuring Rick Ross, Lil Wayne, Jay-Z, John Legend &Fridayy
The Heart Part 5 de Kendrick Lamar
Just Like That de Bonnie Raitt
NOROESTE / REDACCIÓN
Jane Fonda se volvió tendencia en redes al hacer una peculiar confesión, durante una entrevista en el podcast Call Her Daddy, la actriz reveló que en su juventud padeció depresión y se sentía inconforme con su cuerpo no obstante que era una diva del cine.
Indicó que estos hechos la orillaron a la bulimia.
“Asumí que no viviría más de los 30, no salía con nadie y tampoco hacía películas que me gustasen demasiado”, explicó al precisar que a los 20 años ya padecía este trastorno y lo vivió durante dos décadas.
“La bulimia se había apoderado de todos los aspectos de mi vida. Pensé, ‘si sigo así,
me voy a morir’. Y lo dejé de golpe”, recordó. La bulimia es un trastorno alimenticio, relacionado con problemas emocionales y psicológicos. Las personas que lo padecen comen en exceso, pero después recurren al vómito, pero esto causa grandes daños en el cuerpo.
El 2 de septiembre de 2022, Jane Fonda dio una noticia que dejó en shock a sus miles de seguidores a nivel mundial. La actriz estadounidense anunciaba en su cuenta de Instagram que padecía cáncer, de acuerdo con quien.com. Dijo que se trataba de un linfoma no Hodgkin y que había comenzado a recibir quimioterapia, y que mantendría por espacio de seis meses. Además, advertía que
no dejaría que este mal interfiriera con su activismo climático.
En diciembre del año pasado, informó que el cáncer está en remisión y que saberlo era su mejor regalo de cumpleaños, ya que el 21 de ese mes celebró 85 años de vida.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) No des oído a los miedos y preocupaciones, ahora debes seguir adelante porque tienes muy cerca una importante victoria. Das demasiada importancia a tus enemigos y todos los que quieren cortarte el camino y, sin embargo, no reparas en lo que vales y todo lo que puedes llegar a conseguir. Hoy debes correr un riesgo pero te alegrarás.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)Hoy será para ti un día de penas y tristezas, pero no son las tuyas sino las de los demás. Siempre te sientes inclinado a tomas sobre ti la carga de los sufrimientos de tus seres queridos, a veces incluso de personas de tu entorno. Y en este momento hay alguien que tú quieres mucho que necesita tu apoyo y tu ayuda, y ahí vas a estar.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Todo lo que haces por los demás tiene siempre su recompensa, y si ayer te volcaste en ayudar o socorrer a un ser querido, hoy puedes encontrarte un golpe de suerte en tu trabajo o tus finanzas que no esperabas en absoluto, o simplemente un problema o una gran preocupación que se diluye como por arte de magia. Pronto lo verás.
TAURO (21 de abr.-20 de may.) Este va a ser un día ideal para cambiar de aires, ya sea porque tu mismo tomes la iniciativa o, en la mayoría de los casos, que sea el destino el que te saque de tu realidad cotidiana o rutinaria. Posibilidad de algún viaje inesperado, o lo contrario, recibir a un ser querido que llega inesperadamente de muy lejos. Pero va a ser un día bueno.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.)Después de una mañana de mucho estrés y nuevos problemas que irán surgiendo sobre la marcha al fin vas a poder descansar y pensar un poco en ti, ya hacia el final de la tarde. Es un día que irá mejorando según vaya avanzando, pero podría comenzar de forma bastante poco agradable. Por fin llegará el momento de relajarte.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Debes sobreponerte y olvidar los desengaños o las crisis en el amor.
Ahora los planetas forman excelentes configuraciones y no debes paralizarte dirigiendo la vista hacia atrás cuando es hacia adelante donde están las cosas buenas. Muy pronto podrás entender que a veces Dios nos ayuda dándonos cosas y otras veces quitándonoslas.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Debes conducirte con prudencia en el trabajo, los negocios y aquellos otros asuntos mundanos que tengas que abordar. No te fíes demasiado de que todo parezca ir bien porque te rondan peligros o enemigos que no tienes a la vista, pero si hoy piensas varias veces las cosas antes de hacerlas al final tendrás un día muy satisfactorio.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.) Te espera un día difícil porque eres todo bondad y buenas intenciones, pero muchas de las personas que te rodean no son así en absoluto. Eres como un cordero en medio de lobos y si no tienes cuidado puedes llegar a sufrir muchos disgustos, al menos en este día, ya que en el trabajo podrías encontrarte una sorpresa poco agradable.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Hoy debes poner un especial cuidado para evitar ser víctima de algún robo o alguna estafa. La suerte va a estar mezclada con el peligro, alguien puede proponerte un negocio redondo y maravilloso aunque en realidad lo que esa persona está buscando es engañarte o aprovecharse de ti. Debes tener cuidado, desconfía de lo bueno.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Liberación de sufrimiento o de cadenas, o se pondrán las bases para que esa liberación se produzca muy pronto. Sucesos de carácter inesperado, o que vienen por alguien que no esperábamos, que van a favorecer esa liberación. Una prueba que al fin se termina, ya sea en el terreno laboral o el sentimental, o incluso en ambos.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) El día de hoy te trae éxito o victoria con esfuerzo y lucha, pero que también será fruto de tu habilidad. A veces la lucha no se hace blandiendo una espada sino sobre todo con habilidad e inteligencia, tú llevas bastante tiempo esforzándote por alcanzar un objetivo y al fin llega al momento de que veas tu sueño convertido en realidad.
CAPRICORNIO (22 de dic.20 de ene.) Desde el punto de vista astrológico hoy es un día armonioso y constructivo, o tiende a ello. Pero aunque en los asuntos más mundanos te salga todo bien, sin embargo, no vas a poder evitar una cierta nostalgia o melancolía, que afectará más a tu vida sentimental o familiar. Hay un pasado que debes dejar atrás aunque sea doloroso.
octarobledo@hotmail.com
“ El panegírico, trata de explicar acerca de quién era la persona, no solamente de lo que vivió. Está dirigido a un grupo selecto de personas que conocía y amaba a esta persona, o que siente cariño por los parientes”. Es triste cuando una persona deja de vivir, pero es más triste cuando fue una persona que trascendió como un caballero, un enamorado de su carrera, un luchador por un mejor Mazatlán, siempre positivo, alegre, de los mejores urbanistas, siempre con una sonrisa, admirado por mucha gente, toda una celebridad, por sus conocimientos y su personalidad, que triste la partida del arquitecto Enrique González Güereña. Que complicado hablar del arqui, describirlo no es tan
fácil, no fue un sujeto común, es de esos tipos de personalidad que encantan, que nos envolvía en sus pláticas, se apoyaba en su gran conocimiento y lo mezclaba con bromas y al final te dejaba con un aprendizaje, o mínimo una reflexión. Tuve la dicha de platicar con él, y ahora reflexiono que fueron pocas veces, porque siempre ante estos personajes nunca será “suficiente”, pero siempre lo disfruté y saboreaba sus relatos, pero todos en esta vida tenemos nuestro ciclo de vida. Lo fui contactando por mis artículos, varias veces me preguntó y me hacía ver, con mucho respeto su opinión acerca del tema que trataba, a veces no pensábamos igual pero nunca me hizo sentir mal solo por no pensar como él, al contrario me daba ánimos para
seguir tratando temas de psicología y tanatología, recuerdo que me dijo “no te alteres, tu síguele intentando a enseñarnos de eso que tú escribes, yo te leo y lo platicamos después”. Sería injusto hablar de la muerte del arqui porque fue un enamorado de la vida, de su esposa, de sus hijos, de sus colecciones, de sus obras arquitectónicas, de sus proyectos llevados exitosamente en Culiacán y aquí en nuestro puerto, nos deja a todos los que tuvimos la oportunidad de tratarlo enseñanzas y excelentes recuerdos de su gran personalidad, un hombre íntegro. Un día le pregunté que cuál era la mejor de sus cualidades y con toda humildad me contestó: “aparento más de las que son eh….abusado…..jajajaja, pero para ser sincero, mi mejor
cualidad es que soy un hombre muy apasionado”, y ahora que lo recuerdo, tenía toda la razón, si alguien no es apasionado no trascenderá como una gran persona para la sociedad, no amará su trabajo, simplemente no disfrutará su vida. Siempre que lo contactaba iniciaba yo la conversación o la finalizaba mencionando a su hija María Elena la gran Male, y así fue la última plática que tuvimos, no fue una plática de la muerte, fue un tema de vida, y por supuesto hablamos de la gran Male , y lo bromee que me endosara la acta de nacimiento de ella , y le dije no importa que el Ramírez se enoje, y solo me dio unas palmaditas en mi brazo y sonrió. Hasta luego mi estimado Arqui, fue un placer conocerlo a ud. y a su familia.
Decenas de personas exploraron las galerías del Centro Histórico de ArtWalk.
Mapa en mano, turistas nacionales, internacionales, mazatlecos y residentes extranjeros, recorrieron las principales calles del Centro Histórico y uno a uno visitaron los sitios del Camino del Arte.
En cada galería los visitantes se detenían a observar las obras expuestas en paredes, vitrinas, atriles y mesas.
Desde pinturas, joyas en plata, bolsas con café, tequila artesanal, fotografías, ropa y todo tipo de accesorios hechos a mano, creados por alrededor de 50 artistas participantes, atraparon las miradas y el gusto de los turistas, residentes estadounidenses, canadienses y locales.
En la ruta para explorar y comprar, algunos visitantes conversaron con los artistas y artesanos para conocer
Decenas de turistas nacionales, internacionales, mazatlecos y residentes extranjeros, recorrieron las principales calles del Centro Histórico al participar en Artwalk.
los procesos creativos y materiales utilizados en la elaboración de las obras y artículos en venta en las galerías participantes en el Artwalk.
Como colofón el Artwalk incluye la visita a 10 talleres dedicados a la creación de arte exclusivo y a la Galería Rubio junto al Teatro Angela Peralta, donde
están a la vista, las obras que dan vida a exposición colectiva “Pablo Picasso”, creadas por alumnos de Casa de Cultura “Zapatistas”.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
Ante un grupo de amigos y familiares, y a ritmo del Carnaval, el politólogo Ernesto Hernández Norzagaray presentó su libro Razones para amar a Mazatlán (Editorial UAS), en la Galería Ángela Peralta.
El más reciente libro del escritor y catedrático sinaloense expone sus 18 razones de su vida para amar al puerto, lugar en el cual ha radicado desde hace 45 años.
El también columnista de Noroeste describe sus pasajes de vida en los cuales aborda la historia, costumbres, personajes, sindicaturas, pueblos, entre otros temas, que envuelven y forman el Mazatlán de hoy.
En la presentación la escritora Aleyda Rojo y el ex catedrático Luis Antonio Martínez Peña, quienes acompañaron al escritor, dieron detalles de la obra, la cual describe una gran prosa, llena de poesía.
“Si un día te sorprendes pensando en sustituir una cita laboral con una reunión con tus amigos en Olas Altas, es porque tu vida y costumbres cambiaron y ya piensas en mazatleco, una patología que altera nacionales en un día, o unas horas, y te vuelve adicto del puerto sinaloense para siempre, como lo sentencia el célebre poema de Constantino Calafi, La ciudad, prepárate para envejecer en las mismas calles y en los mismos patios”, explicó a los presentes Aleyda Rojo. “Y si desconfías de mis palabras, el libro Razones para amar a Mazatlán, de Ernesto Hernández Norzagaray te ofrece una especie de homenajes, pero también es un manual para comprender mejor el sentir y el ser mazatleco, ya es mucho decir que un politólogo apasionado como Hernández Norzagaray abandone el análisis frío para dejarse envolver en la ensoñación de una prosa muy rica y al rato poética en donde se funden la historia con las costumbres, los personajes con las sindicaturas y los pueblos mágicos, los manjares de la mesa con las adquisiciones intelectuales, la enorme meca cultural del sur de Sinaloa con su patrimonio que reúne la práctica del Ulama, así como los acontecimientos que sacudieron los cimientos de esta tierra en el Siglo 19, como las pestes amarilla y la borbónica”, dijo.
La obra, comentó, es tan rica en historia verídica del mismo autor, que hace que sea de interés para quien lo lee.
“Sus sucesos más caseros, con el rapto de una peca del Carnaval y los versos que trovadores, poetas, narradores, gente de barrio y de las capitales mundiales le han brindado con interés a esta ciudad y puerto que sonríe hasta en la configuración de su misma bahía, no será posible visitar o vivir en Mazatlán sin leer este libro, aquí están servidas en bandeja de papel y tinta todas las claves para sostener una conversación, una entrevista, una conquista, una seducción, con el mazatleco más recalcitrante, quieren saber de los historiadores, cronistas, autores, fotógrafos, pintores y demás personalidades que por capricho, accidente, reflexión profunda, quisieron acostar su plumas, pinceles y
El colaborador de Noroeste presenta su nuevo libro en la Galería Ángela Peralta
ángulos por Mazatlán, a ellos también los encontrarás ”, comentó. Por su parte, Luis Antonio Martínez Peña describe un trabajo lleno de bellos atardeceres y hermosos ocasos que envuelve a quien visita el puerto o lo adopta.
“El libro es un relato sustentado en 18 razones de él, que nos describe para amar a Mazatlán, sin embargo, nos regala su amor por Mazatlán, pero también nos da un regalo muy importante que es su experiencia de vida como académico, como escritor, esposo, padre de familia, de un hombre que llegó aquí en 1977 a Mazatlán, procedente de la Ciudad de México, y que nació al norte del Estado, en Los Mochis, y quien llegó a trabajar a la recién fundada Escuela de
Ciencias Sociales, y quiero decirle que fue mi maestro y quise expresar esa experiencia mía”, compartió.
“Ernesto Hernández Norzagaray es un ejemplo de tesón, de trabajo, de entrega, de realizar sus actividades, de estar al día escribiendo, estando presente en una editorial llevando a cabo una tarea tan importante, y en su experiencia de vida tuvo la fortuna de encontrarse con una mujer mazatleca como lo es la doctora Lorena Schobert Lizárraga, y crear una familia; estamos hablando de una persona que llegó aquí, se arraigó, como muchos otros, y de alguna forma u otra, los que estamos aquí tenemos una raíz muy profunda en Mazatlán, una ciudad
Cruz Hernández Fermín, fundador del Club de Lectura La Hojarasca, en Recoveco, que llegó a oídos de Gabriel García Márquez y les enviaba libros, falleció ayer sábado por complicaciones de cáncer de riñón.
Veterinario de profesión y originario de la huasteca veracruzana, radicaba en Recoveco, Sinaloa, desde hacía más de 30 años.
Era maestro jubilado del Centro de Bachillerato
Tecnológico Agropecuario 133, donde cada año, desde 2002, organizaba el Festival Cultural, dedicado al nobel colombiano a propósito de su cumpleaños en el mes de marzo.
Su primer acercamiento a la obra de García Márquez, contó en entrevista con Noroeste, fue cuando tenía alrededor de 14 años y ese universo creado con palabras que le recordaba las historias que su abuelo, Juan Cruz Hernández, le contaba en su infancia, lo cautivó.
Leyó El coronel no tiene quien le escriba, Cien años de soledad, Los funerales de mamá grande, La hojarasca, El olor de la guayaba, Doce cuentos peregrinos, El amor en los tiempos del cólera y cada emoción que le despertaron esos libros lo motivaron a
crear un club que motivara a los jóvenes a leer.
Fundó el Club de Lectura la Hojarasca, hacían tertulias literarias y luego empezaron a celebrar el cumpleaños de Gabriel García Márquez, el 6 de marzo, con actividades culturales. Así nació el festival se encargó de hacerle saber al colombiano lo que pasaba en Sinaloa.
Cruz Hernández llamó a la revista Proceso para pedir algún teléfono dónde localizar al Nobel y le dieron el de Mónica Alonso, entonces su asistente, quien al ver las fotografías que habían subido a internet, se lo comunicó.
“A don Gabriel le emocionó que los muchachos, hijos de campesinos, estén tan entusiasmados con la lectura y por eso quiere donarles libros”, le comentó en un correo electrónico, según las propias palabras de Hernández Fermín durante aquella entrevista. Desde entonces y hasta el fallecimiento de García Márquez, estuvieron en contacto, les enviaba libros y ellos, en agradecimiento, le mandaban cajas de camarones y de lichis frescas durante la temporada.
Su sueño de conocerlo en persona, lo llevó a tomar un camión hacia Monterrey, en 2003, cuando supo que estaría
en el homenaje que la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano le haría al periodista Julio Scherer, pero no logró verlo. En 2006 fue a la FIL de Guadalajara, pero la seguridad que rodeaba al escritor le impidió acercarse. García Márquez supo de estos fallidos encuentros y el 9 de enero de 2007 llamó al profe para preguntarle por qué no se había acercado.
“Porque estaba muy estricta la seguridad”, le dijo y el novelista reclamó no haberle mandado un recado.
Su sueño se hizo realidad en diciembre de 2007, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde fue invitado a una comida en honor al colombiano. De aquel encuentro quedaron fotos, firmas en libros y grandes memorias, que el profe Cruz siguió compartiendo con sus alumnos. La amistad creció e incluso llegó a visitarlo en su casa de la Ciudad de México, en 2012, donde el colombiano le hizo un recorrido guiado por su biblioteca. Él a su vez lo invitó a visitar Sinaloa y fue la promesa que no pudo cumplir: “Estuve a punto de ir, no sé por qué no... Pero voy a ir sin mucho ruido”, le dijo.
que nos recibe, nos adopta, nos cobija y nos da la oportunidad de vivir dignamente frente al mar y vibrar de esos amaneceres y de esos ocasos, ver de posibilidad de encontrar un gran atardecer, aquí en este libro nosotros vamos a encontrar ese sentimiento de ir conociendo una ciudad paso a paso”, aseguró. El autor en su libro hace un homenaje a algunos de sus amigos como León Loya, Armando Galván, así como a escritores como José Luis Franco Rodríguez y Juan José Rodríguez, pero también a artistas plásticos que van desde Antonio López Sáenz, pasando por Lucy Santiago, Roberto Pérez Rubio, quienes han contribuido con el crecimiento y
la cultura del puerto. Describe las travesía que hicieron aquí personajes como Pablo Neruda, Amado Nervo, Enrique González Martínez, entre otros. “Hay muchas razones, miles para amar a Mazatlán, hay quienes puedan tener otras, pero cada uno tiene sus propias razones, y por sus propias experiencias ama al puerto”, les comentó Hernández Norzagaray, quien agradeció la presencia de sus amigos entre los que se encontraban los catedráticos de la UAS, Melesio Cuen, Víctor Antonio Corrales e Igor Lizárraga.
Al final, los presentes disfrutaron de una coreografía presentada por un grupo de bailarines que bailan al ritmo de música guapachosa.
Gabriel García Márquez y el Profesor Cruz Hernández, en una visita que hizo este último a la casa del Nobel, en la Ciudad de México.
La historia del profe inspiró al cineasta mazatleco Óscar Blancarte a hacer la película La promesa, que estrenó en las salas de cine del país. Trata de un niño abandonado por sus padres que se vuelve rebelde y el Profe Cruz, como le puso al protagonista, lo ayuda a tomar el camino del bien y ser un triunfador. Cruz Hernández consideraba que en ese camino la literatura es muy importante, así como el deporte y el conocimiento. En las últimas semanas, le aquejaba un cáncer de riñón y estuvo algunas semanas en el hospital. Le sobreviven su esposa Alma Sapiens y sus hijos Rodrigo y Mercedes.
Pesar por la partida Para el escritor Élmer Mendoza, el legado más importante es la visión de compartir un autor que todos los jóvenes que estuvieron a su alcance, Gabriel
Fotos: Cortesía García Márquez. “Y a partir de ahí acercó a otros autores, a nosotros los sinaloenses, Javier Valdez, Guillermo Gallardo, todos los que fuimos ahí a Recoveco, que estuvimos en esa escuela, se veían los rostros de fascinación porque estaban viviendo una experiencia diferente y muy importante en su formación, creo que ese es el gran legado de Cruz Hernández, no importa qué vivas, qué hagas, no tienes que temer conocer lo más grande que hay en la vida y que tiene que ver con la cultura”.
“Hoy falleció un gran amigo e incansable promotor de la cultura y del libro: el Profe Cruz Hernández Fermín, fundador del Club de Lectura La Hojarasca y del Festival Cultural Gabriel García Márquez, en Recoveco. Un abrazo fuerte a su familia, deseando pronta resignación”, publicó en redes el escritor Guillermo Gallardo.
Cañeros de Los Mochis (México) tuvo que venir de atrás una vez más en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, luego de anotar cuatro carreras entre el octavo y el noveno inning para doblegar 7-6 a Vaqueros de Montería (Colombia). 4D y 5D
El ex lanzador mexicano Fernando Valenzuela recibirá homenaje por parte de los Dodgers, quienes sacarán de circulación su número 34. 8D
Cruz Azul continúa sin levantar en el Clausura 2023, al caer 1-0 ante Tigres, para seguir con apenas un punto. 8D
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
CIUDAD DE MÉXICO.- Los receptores Santiago Chávez (Miami) y César Salazar (Houston) y los lanzadores Alan Rangel (Atlanta) y Adrián Hernández (Toronto) abrieron brecha a los invitados mexicanos fuera de róster para la inminente pretemporada de Grandes Ligas.
Los cuatro participaron en la recién concluida Liga Arco Mexicana del Pacífico, enrolados los tres primeros con Charros de Jalisco y Naranjeros de Hermosillo, respectivamente y Cañeros de Los Mochis el relevista de Escuinapa.
Rangel, quien en 2022 fue llamado a las Mayores pero que no tuvo acción con los Bravos, estará en los entrenamientos primaverales por segunda vez en su aún incipiente trayectoria.
Desde luego, no serán los únicos en esa tesitura. Los nombres de Humberto Castellanos (Arizona), Daniel Duarte (Cincinnati) y Jesús Cruz (Filadelfia) podrían agregarse conforme se acerque la fecha de apertura de los complejos de Florida y Arizona.
EL comisionado de la Confederación de Beisbol profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, ha sido hermético cuando le preguntan sobre si la Serie del Caribe se mantendrá con 8 equipos en 2024 en Miami.
Lo que si ha dicho es que los costos del torneo se han elevado en Caracas con el regreso de Cuba y la invitación a Curazao que ya dio la primera campanada superando a los Cañeros.
“La Gran Caracas 2023” entrará hoy domingo a su cuarta jornada tras la sabatina que enfrentó a los 8 contendientes de la mano y por la calle con una victoria y un revés.
LIGA MX FEMENIL
UN día como hoy, en de 1971: La lluvia impide la inauguración de la Serie del Caribe en San Juan, Puerto Rico, la primera en la que participará México representado por los Naranjeros de Hermosillo.
El viernes 5 de febrero de 1999-Major League Baseball honrará al mejor bateador de cada liga con un premio que lleva el nombre de Hank Aaron. El rey de los jonrones de todos los tiempos se entera sobre el honor en su cumpleaños número 65, en un evento que incluye al presidente de los EE. UU. Bill Clinton y los miembros del Salón de la Fama Ernie Banks y Reggie Jackson.
**“El triple es la jugada más emocionante del béisbol. Los jonrones ganan muchos juegos, pero nunca entendí por qué los fanáticos están tan obsesionados con ellos”.- Hank Aaron.
EN seguidillas.- Dicen “que cuando te toca, aunque te quites”. Así ha estado todo el ciclo otoño-invierno el shortstop Roberto Valenzuela, que ayer decidió a favor de los Cañeros ante los Vaqueros de Montería, recibiendo un bolazo… El “champion bate” de la Arco conectó el sábado contra Colombia su primer hit de la serie, un doblete que remolcó una y pisó la goma en dos ocasiones… Los verdes eran segundos en jonrones (3)— Reynaldo Rodríguez, Joey Terdoslavich y Juan Uriarte-- detrás de los panameños Federales de Chiriqui (4)… Como primer bate, el jardinero José Cardona batea de 13-4 (.308) con un doble y tres anotadas… Los venezolanos y visitantes provocaron anoche el segundo gran lleno en el monumental estadio Simón Bolívar, en el choque de los Leones de Caracas frente a Agricultores (Cuba).
RAFAEL MORENO
Metido en la parte baja de la tabla general, Mazatlán FC viaja este fin de semana a la frontera a enfrentar a Xolas de Tijuana, en la jornada 5 del torneo Clausura 2023 de la Liga MX Femenil.
Las acciones de este partido se llevarán a cabo este domingo 5 de febrero, a las 20:10 horas, tiempo de Sinaloa, en el estadio Caliente.
Wydad Casablanca 1
Al Hilal* 1
*Ganaron en penaltis (3-5)
NOROESTE/REDACCIÓN
TÁNGER, Marruecos._ El Al Ahly se ha convertido en una constante en las últimas Copas Mundiales de Clubes. Gracias a la agónica victoria 1-0 frente a Seattle Sounders, el gigante egipcio se metió en la tercera semifinal consecutiva del certamen.
El debutante estadounidense redondeó un buen papel pero la falta de ritmo terminó pesando.
En el horizonte del Al Ahly aparece el poderoso Real Madrid.
Las Cañoneras no han podido en cuatro fechas sumar, acumulan puras derrotas y apenas un gol anotado a cambio de 21 recibidos.
Jesús Padrón le ha buscado por todos lados para cambiarle la cara al equipo.
Mazatlán perdió en su pasado duelo en casa ante Cruz Azul por marcador de 3-1 y ahora va contra Tijuana, escuadra que es octava de la general con 7 unidades.
Seattle aterrizó en Tánger con la ilusión del triunfo en un escenario completamente inédito para el club y para todo el país. Sin partidos oficiales sobre su espalda y apenas algunos amistosos informales, los Sounders no acusaron la falta de ritmo y competitividad de las últimas semanas: su último juego oficial había sido el 9 de octubre de 2022 ante SJ Earthquakes.
Pero a Seattle le faltó claridad. Apenas las geniales apariciones de Nicolás Lodeiro le aportaron claridad a un equipo, a un partido, demasiado atascado. El uruguayo aportó magia para liderar a los estadounidenses,
MARTES 7 DE FEBRERO
Flamengo vs. Al Hilal 12:00 Horas
MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO
Real Madrid vs. Al Ahly 12:00 Horas
pero no encontró socios a su alrededor. Cada tiro libre peligroso, cada intervención cercana al arco custodiado por Mohamed El-Shenawy, era silbado desde los cuatro costados de la cancha.
El remate desviado de Mohamed Afsha, a dos minutos del final, resolvió el duelo en favor de los africanos.
Afhsa recibió el balón a 20 metros de la portería y envió un derechazo al larguero. Los Sounders pensaron que se había evitado el desastre, pero al no despejar correctamente, permitieron a la estrella del Al Ahly un segundo disparo a puerta. Y aunque el segundo disparo de Afsha parecía ir a parar inofensivamente a los guantes de Stefan Frei, un desvío en Alex Roldán engañó al guardameta y condenó a los estadounidenses a una cruel derrota.
El equipo de la MLS debutó con derrota ante los egipcios
El mexicano César Montes fue vendado y posteriormente suplido en el juego.
BARCELONA._ El mexicano César Montes salió lesionado apenas a los 38 minutos en el empate de su equipo el Espanyol 1-1 ante el Osasuna, en la jornada 20 de LaLiga.
Montes sufrió un choque de cabezas con Ante Budimir, delantero del Osasuna, por lo que, incluso, se requirió la entrada de las asistencias médicas, quienes le pusieron un vendaje en primera instancia para ayudarlo.
Sin embargo, conforme avanzaron los minutos, César Montes pidió su cambio al banquillo debido a que no pudo estar al cien por ciento dentro de la cancha.
El juego entre el Espanyol y el Osasuna quedó 1-1 con gol de Martin Braithwaite (58’) por los catalanes y de Ante Budimir (44’) por los de Pamplona.
WOLVERHAMPTON._ Con el mexicano Raúl Jiménez ingresando de cambio, el Wolverhampton Wanderers se aprovechó del mal momento por el que atraviesa Liverpool y lo goleó por 3-0 en la 22° fecha de la Premier League.
El Liverpool tuvo una tarde para el olvido en Molineux Stadiums y se aleja cada vez más de la pelea por el título.
Raúl Jiménez arrancó el juego en la banca e ingresó de cambio al minuto 60 por Matheus Cunha. No pudo anotar, pero el autogol de Joël Matip (5’), y los tantos de Craig Dawson (12’) y Rúben Neves (71’) les dieron a los Wolves tres unidades que les dan oxígeno con 20 puntos en la parte baja de la tabla.
Por su parte, el equipo de Jürgen Klopp dejó una imagen para el olvido en el primer tiempo y salió a jugar el complemento con un ímpetu totalmente diferente, aunque no logró cambiar el resultado final y se quedó en el décimo puesto con 29 unidades.
Liverpool ya suma cuatro partidos sin ganar, tres caídas incluidas entre ellas, y se le viene el clásico frente a Everton la próxima semana en Anfield, que sorprendió al líder Arsenal al derrotarlo 1-
Los Wolves suman su segunda victoria en casa, luego de doblegar a un alicaído Liverpool.
0.
Del 4 de septiembre, en Old Trafford, databa la última derrota en la Premier League del Arsenal, que, 13 partidos después, tras siete victorias en las últimas ocho jornadas, revivió la frustración, se
sintió vulnerable y repuso el debate sobre su liderato, reducido por el renacido Everton y un cabezazo certero de James Tarkowski (1-0).
Con 50, aún son cinco puntos más en los mismos 20 partidos que el Manchester City, y aún es el primero de la tabla.
SERIE A
CREMONA._ El defensa mexicano Johan Vásquez fue titular en el encuentro en que el Cremonese perdió 2-0 ante el Lecce y alargó su maldición en la Serie A, en la que no conoce la victoria.
Johan Vásquez disputó todo el encuentro y estuvo cerca de anotar cuando al minuto 48 se internó al área por el sector izquierdo y disparó a puerta, pero el balón alcanzó a ser desviado por un defensor del Lecce.
El Lecce sacó la victoria de visitante con goles de Federico Baschirotto (58’) y Gabriel Strefezza (69’) para llegar a
23 puntos y hundir más al Cremonese en el fondo de la tabla, donde se quedó con apenas 8 unidades.
El Cremonese no sabe lo que es ganar en la Serie A.
República Dominicana suma su segundo triunfo del torneo tras superar 6-4 a Puerto Rico.
LA GUAIRA._ El conjunto de los Tigres del Licey, representante de la Liga Dominicana, contó con una excelente labor monticular del serpentinero Esmil Rogers y sus relevistas para vencer 6-4 a los Indios de Mayagüez, de la Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente de Puerto Rico, en la tercera jornada de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.
Esmil Rogers (1-0), que se acreditó la victoria, trabajó en cinco entradas, permitió seis hits, dos carreras, otorgó tres bases por bolas y ponchó tres.
Cargó con la derrota, por los Indios de Mayagüez de Puerto Rico, Luis Cruz, quien fue atacado sin piedad por los bates dominicanos.
Los primeros en anotar fueron los Tigres del Licey en la misma primera entrada cuando atacaron con tres carreras al lanzador zurdo Luis Cruz.
Emilio Bonifacio pegó hit al central, Yamaico Navarro fue boleado, Robinson Canó falló con línea al prado derecho, en la jugada, Bonifacio hizo pisa y corre hacia tercera, Ramón Hernández pegó hit remolcador al prado izquierdo, luego Mel Rojas siguió con doblete que trajo dos al plato, Kelvin Gutiérrez siguió con sencillo por el lanzador, Webster Rivas pegó hit remolcador al izquierdo, en la jugada, el fildeador cometió error y Rivas ancló en la segunda.
Ese batazo decretó la salida del zurdo Luis Cruz. Entró en su lugar Danny Wirchansky. Ramón Torres y Junior Lake fallaron con ponche y rodado a la tercera.
En el segundo episodio, Navarro reci-
bió cuatro malas, avanzó segunda por lanzamiento desviado del lanzador, Robinson Canó pegó doblete al left, remolcador de la quinta carrera del Licey. Hernández se ponchó y Rojas falló con elevado de foul a la inicial.
En el segundo episodio, los boricuas hicieron una vuelta, Rubén Castro pegó hit y avanzó a segunda por lanzamiento desviado de Rogers. Jesmuel pegó hit remolcador al prado derecho.
En el tercero, de nueva vez, Puerto Rico hizo una. Rivera dio hit al derecho y Edwin Díaz lo llevó al plato con doblete por al jardín izquierdo.
Emilio Bonifacio iniciando el séptimo episodio conectó un largo jonrón solitario por el jardín derecho ampliando la ventaja del Licey 6-2.
En el noveno, el relevista Jesús Liranzo dio tres bases por bolas. Offerman lo sustituyó por el cerrador Jairo Asencio y el bateador Brayan Torres pegó hit al central para remolcar dos y se acercaron en el marcador 6-4.
GRAN CARACAS 2023
CARACAS._ Pelotazo con las bases llenas a Roberto Valenzuela en la novena entrada permitió anotar a Julián Ornelas con lo que Cañeros de Los Mochis (México) rompió un empate a seis carreras y venció por pizarra de 76 a los colombianos Vaqueros de Montería, en la tercera jornada de la Serie del Caribe 2023.
La victoria deja a la escuadra mexicana con marca de dos triunfos y una derrota y este domingo tratará de hilar ganado cuando se mida a Cuba a las 11:30 horas, tiempo de Sinaloa.
Por su parte, Colombia se queda con marca de 1-2 y este domingo se mide a Curazao.
Desde la primera entrada las ofensivas se dejaron oír y Colombia anotó dos carreras con un robo de home de Gustavo Campero y doble productor de Jordan Díaz.
México respondió en la parte baja del mismo primer episodio y anotó un par con doble de Roberto Valenzuela y sencillo de Rodolfo Amador.
Los Cañeros tomaron la ventaja con una carrera en la segunda entrada con jonrón de Juan Uriarte por el prado izquierdo para poner la pizarra 3-2.
Pero los cafeteros dieron la vuelta al marcador con cuatro carreras en el quinto inning. Sencillo de Jesús Marriaga emparejó el score 3-3 y cuadrangular con dos a bordo de Andrés Angulo puso la pizarra 3-6.
México emparejó el marcador con tres carreras en la octava entrada cuando sencillo de Rodolfo Amador mandó a home a José Cardona y Roberto Valenzuela, y hit de Orlando Piña permitió anotar a Irving López.
Una entrada después, Cañeros logró poner las cifras definitivas con una carrera.
Al abrir la tanda, Julián Ornelas se embasó con sencillo al central, Jasson Atondo fue out en toque de sacrificio con el que Ornelas avanzó a segunda, enseguida José Cardona y Justin Dean recibieron bases por bolas intencionales para que se llenara la casa.
En esa situación, Roberto Valenzuela fue golpeado por lanza-
Cañeros se pone con marca de 2-1 en la
miento de Óscar Marcelino para que Julián Ornelas anotara la del triunfo mexicano 7-6.
Juan Gámez se acreditó la victoria al retirar la novena entrada en tres hombres, mientras que la derrota fue para Óscar Marcelino.
Mochis derrota por pizarra de 7-6 a Vaqueros de retornar a la senda ganadora
Serie del Caribe Gran Caracas 2023.
Jasson Atondo busca alcanzar la primera base, mientras Dilson Herrera se estira para quedarse con la pelota.
CARACAS._ Curazao ligó triunfo al vencer 1-0 a los Federales de Panamá, en la tercera jornada.
Cuatro lanzadores de Curazao se combinaron para tirar la primera blanqueada del torneo.
La fatídica séptima entrada comenzó con pasaporte a Darren Seferina, avanzó a segunda con sencillo de Dudley Leonora, Dashenko Ricardo se sacrificó y los avanzó 90 pies. Vino la estrategia y le entregaron la base intencional a Ricardo Bernadina, pero Severino González golpeó a Ray-Patrick Didder para que Seferina anotara la carrera que marcó la segunda victoria de Curazao.
Jair Jurrjens comenzó por Curazao y aguantó tres y dos tercios en cinco hits, dos bases y un ponche. Lo relevó el ganador Temesh Lourens (1-0), quien enfrentó a 11 bateadores para retirar tres y un tercio de labor. Franklin Van Gurp (1) trabajó la novena para el salvamento. Por Panamá comenzó Edison Frías con cinco entradas en blanco de tres hits y tres ponches. Vino en su relevo el derrotado Yusniel Padrón (0-1), en una entrada permitió par de hits y recibió la carrera que definió el juego, de las restantes tres entradas se encargó Severino González.
SERIE DEL CARIBE 2023
CARACAS._ La ofensiva de los Leones del Caracas (Venezuela) tuvo literalmente una práctica de bateo en el juego que puso fin a la tercera jornada de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, luego de vencer por 20-3 al representativo de Cuba.
Una primera entrada de siete carreras le dio prácticamente el rumbo al encuentro, donde destacaron doblete remolcador de Wilfredo Escobar, así como sencillos productores de José Rondón, Francisco Arcia y Orlando Arcia.
Solamente en la segunda y en la séptima entradas, la artillería venezolana se fue en blanco.
Cuba trató de hacer decoroso el score final, pero poco pudo hacer
ante una pizarra tan desproporcionada, el cual imperó a lo largo de las nueve entradas.
El binomio de Sergio Sánchez y Leonardo Bonilla dominó 8-2 a Daniel Ríos y Roberto Bojórquez, en la tercera jornada del Torneo de Tenis Carnaval, que domingo a domingo se lleva a cabo en el Club Deportivo Muralla.
Salvador Zamora y Dave Bruce se impusieron 8-2 a Xavier Ranney y Hermilo Martínez, José Galván y Mariela Camacho hicieron lo propio en cerrado juego 8-7 sobre José Luis Maldonado y Ariel Velarde.
Benito Mellado y Carlos Cañedo se combinaron para superar 8-6 a Delfino Torres y Claudia Ramírez.
Rafael Moreno y Raúl Ocampo doblaron 8-2 a Fernando Castillo y Perla Mendoza en la conclusión de la tercera fecha.
Cuarta jornada
En la siguiente ronda, con cambios de parejas, Roberto Bojórquez y Dave Bruce vencieron 8-1 a José Luis Maldonado y Raúl Ocampo, Delfino Torres y Ariel Velarde cayeron 8-6 ante Salvador Zamora y Leonardo Bonilla.
Sergio Sánchez y Mariela Camacho doblegaron 8-1 a Xavier Ranney y Perla Mendoza, Fernando Castillo y Daniel Ríos blanquearon 8-0 a Benito Mellado y Hermilo Martínez, y José Galván y Carlos Cañedo victimaron 8-1 a Rafael Moreno y Claudia Ramírez.
Jesús “Veneno” Aréchiga expondrá su invicto con un rival de mucha experiencia al estelarizar la función boxística “Combate en el Pacífico” del próximo 25 de febrero, en la cancha Germán Evers.
De nuevo Zápari Boxing Promotions ha preparado un cartel muy variado con la inclusión de lo mejor del talento local, entre los que figuran José Ángel “Chinito” Amaro, Juan “Feroz” Vargas y muchos más.
La velada está programada ese sábado a partir de las 20:00 horas con
Sánchez y Leonardo Bonilla derrotan por 8-2 a la dupla compuesta por Daniel Ríos y Roberto Bojórquez, en el Torneo de Tenis Carnaval del Club Muralla
4
JORNADAS SE HAN DISPUTADO EN EL TORNEO DE TENIS CARNAVAL, CON SEDE EN EL CLUB MURALLA
20
JUGADORES SON LOS QUE HAN VISTO ACCIÓN DOMINGO TRAS DOMINGO EN LAS INSTALACIONES MURALLENSES
Los jóvenes tenistas muestran sus habilidades con la raqueta.
El singlista Adrián Martínez superó 8-2 a su antagonista Jesús Torres, dentro de la categoría C del Torneo de Afiliación de Tenis, en el Club Deportivo Britania.
Martínez sumó un importante resultado en Singles C, en la misma categoría Diego Montaño superó 8-5 a Humberto Quevedo.
En Singles D, Marco Ávila se impuso 8-1 a Roberto Millán, Maximiliano Nava 8-1 a Paola Flores, Arturo Saucedo 8-1 sobre Carlos Ramos y Cristóbal Tostado 8-4 a José Velazco.
14 Años Femenil
Zoe González doblegó 8-2 a Carola Garza, Ximena Sepúlveda 8-2 a Emma Fuentevilla, Carolina Gómez blanqueó 8-0 a Valeria Gómez.
12 Años Femenil
un total de nueve combates.
“Veneno” ostenta una foja inmaculada de 18-0-0 y 13 nocauts, mientras que su rival David “Severo” Carmona (22-9-5, 11 KO’s) ha tenido férreas peleas de campeonato tanto con extranjeros como mexicanos.
El mazatleco y el capitalino Carmona se medirán en Supergallo a 10 rounds.
Previo al combate estrella subirán al cuadrilátero José Ángel “Chinito” Amaro frente al tijuanense Deniss Bravo, en peso Ligero a 4 asaltos.
Jesús “Veneno” Aréchiga (derecha) tendrá una prueba de fuego.
Isabela Sahagún se esforzó para doblar 8-7 a Aurora Téllez y Rebeca Maldonado se impuso 8-5 a Mariana Espinoza.
La justa llega a su fin este fin de semana en todos los niveles desde 4 a 8 años (bola roja), Infantil 10-12 años (intermedios y avanzados), Juvenil 14 a 16 (avanzados), Novatos en singles y dobles varonil (categorías B, C y D), así como en la femenil en singles y dobles B, C y D.
8-2
FUE EL SCORE CON EL QUE ADRIÁN MARTÍNEZ DOBLEGÓ A JESÚS TORRES
‘Veneno’ Aréchiga encabezará la función ‘Combate en el Pacífico’
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ Venados
Basketball reunió a 25 jóvenes en el primer Try Out realizado en la Ciudad de México por parte de una organización perteneciente al Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.
Conscientes de la necesidad de crecer a nivel nacional, de manera histórica los rojos realizaron por primera vez un Try Out para juveniles en la capital del país, donde participaron jugadores de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Guanajuato y Cancún.
“Estamos contentos, ya que se presentó una gran cantidad de jugadores
para las pruebas, contento porque hubo mucho jugador interesante, con habilidades, ahora habrá que analizar el video para ver quién tiene una oportunidad de estar este 2023 con Venados Basketball”, explicó el coach de los astados, Guillermo Correa.
La temporada 2023 del Cibacopa dará inicio en marzo y cada equipo debe de contar con dos jugadores juveniles, los astados se encuentran en la búsqueda de estos jugadores, siendo el título para el Juvenil 2022 de Mazatlán.
“Hemos estado observando en lados, vamos a tratar de sacar al mejor jugador de esta temporada, necesitamos dos jugadores juveniles con temple para jugar profesional, a pesar de
NOROESTE/REDACCIÓN
Vincent Boumann aportará poder a Venados Basketball, durante la temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico, que dará inicio en marzo.
Boumann, originario de McMinnville, Oregón, y con 26 años de edad, ha participado en el baloncesto de Armenia, Alemania y Tailandia, pero su crecimiento universitario fue con Wolves, en Oregón.
El pívot o centro defendió los colores de Romerstrom Gladiators Trier en la Pro A, en Alemania, donde dejó ver su fuerza en la pintura y se mostró dominante en su posición. Boumann es un pasador efectivo y valioso en la recuperación de rebotes y defensa, además de contar con un sólido tiro y juego intenso.
Durante el 2022 portó el uniforme de Salem Capitals, en la Liga de Baloncesto TBL, en Estados Unidos, donde fue convocado al All Star Game con la conferencia Oeste.
Con 2.6 metros de altura y 125 kilos de peso, la llegada de Boumann a la quinteta de los astados agrega poder a la duela en busca de llegar a la gran final de circuito.
Venados Basketball suma ya cua-
Jay-R Strowbridge
Kyle Gibson
Jon Cathey
Vincent Boumann
tro extranjeros y se prepara para iniciar la pretemporada el próximo 23 de febrero.
ser juvenil es una gran responsabilidad para ellos en este circuito.
“Si bien los juveniles son cobijados por la gente de experiencia, deben de tener gran talento, defensiva y ofensivamente”, agregó Correa.
En busca de seguir dejando huella, para esta temporada, los rojos ya dieron a conocer a cuatro de sus extranjeros y el próximo 23 de febrero darán inicio con su pretemporada.
Un total de 25 basquetbolistas asistieron al evento realizado por el club mazatleco, en busca de nutrirse de talento joven
NOROESTE/REDACCIÓN 2
LOS ÁNGELES._ Los Dodgers de Los Ángeles anunciaron el sábado que uno de los lanzadores más populares en la historia de la franquicia, el zurdo mexicano Fernando Valenzuela, verá retirado su número 34 durante este verano, con una celebración de tres días. El anunció se hizo en el FanFest de los Dodgers del 2023.
El fin de semana de la “Fernandomanía” se llevará a cabo entre el 11 y 13 de agosto, cuando los Dodgers reciban a los Rockies en el Dodger Stadium. Las festividades comenzarán con una ceremonia especial el viernes, y regalarán un bobblehead de colección el sábado y una réplica del anillo de campeón de Valenzuela de la Serie Mundial de 1981 el domingo.
Valenzuela fue parte de dos equipos ganadores de Serie Mundial, fue el Novato del Año y el Cy Young en 1981, fue convocado a seis Juegos de Estrellas e incluso ganó dos Bates de Plata (1981, 1983) durante sus 11 años con los Dodgers entre 1980 y 1990.
“Ser parte de un grupo que incluye a tantas leyendas es un gran honor”, dijo Valenzuela. “Pero también para los fans por el apoyo que me han dado como jugador y trabajando para los Dodgers. Esto también es para ellos. Estoy feliz por los fans y por toda la gente que ha seguido mi carrera. Van a estar muy emociona-
TÍTULOS DE SERIE MUNDIAL GANÓ FERNANDO VALENZUELA CON LOS DODGERS 6 VECES FUE CONVOCADO PARA EL JUEGO DE ESTRELLAS COMO UN DODGER
dos al saber que mi número 34 será retirado”.
El número 34 del mexicano se une a un grupo que incluye a Pee Wee Reese (#1), Tommy Lasorda (#2), Duke Snider (#4), Gil Hodges (#14).
Jim Gilliam (#19), Don Sutton (#20), Walter Alston (#24), Sandy Koufax (#32), Roy Campanella (#39), Jackie Robinson (#42), Don Drysdale (#53) y los narradores del Salón de la Fama Vin Scully y Jaime Jarrín.
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ El Estadio Azteca fue testigo de uno de los partidos más esperados de la Jornada 5 del Clausura 2023 de la Liga MX.
Cruz Azul buscaba su primer triunfo en el certamen, frente a los Tigres de la UANL que, tras dos empates, sigue a la caza del liderato al quedarse con los tres puntos tras imponerse este sábado por 1-0. Luis Quiñones fue el hombre más peligroso de la primera mitad, lo dejó de manifiesto con un disparo de media distancia al minuto 4 y al combinarse con Guido Pizarro para abrir el
marcador. El colombiano corrió por la banda izquierda y sacó un centro templado que el capitán de Tigres remató al ángulo de Jesús Corona.
En el segundo tiempo Cruz Azul estuvo cerca del empate cuando Ignacio Rivero sacó un disparo potente, el cual Nahuel Guzmán mandó a tiro de esquina. En el minuto 52 se dio el regreso de Diego Lainez al futbol mexicano, ello al sustituir a Nicolás Ibáñez.
Con el resultado, Cruz Azul permanece con un punto de 12 posibles; mientras que Tigres sigue invicto y llegó a 11 unidades para ser momentáneamente segundo lugar de la tabla.
NOROESTE/REDACCIÓN
METEPEC._ El tenista mazatleco Isaac Arturo Arévalo debutará este domingo en la Copa Davis.
Isaac Arturo Arévalo hará pareja con Luciano Alcocer para disputar por México el dobles ante Taiwán en la eliminatoria del Grupo I que se disputa en Metepec, Estado de México.
México va cayendo la eliminatoria 0-2 luego de que este sábado perdiera los dos encuentro de singles. Tseng Chun Hsin venció por 6-4 y 6-3 a César ‘Tiburón’ Ramírez y Hsu Yu Hsiou despachó por 7-5 y 6-3 a Alan Rubio.
Una derrota de México en el partido de dobles de este domingo certificará su descenso y el avance de Taiwán.
La dupla integrada por Isaac Arturo Arévalo y Luciano Alcocer se medirá ante Yu Hsiou Hsu y Jason Jung, en partido a celebrarse a las 9:00 horas, tiempo de Sinaloa, en el Club Deportivo La Asunción de Metepec.
Arévalo es parte de los juveniles que se mezclan con los jugadores de experiencia para defender los colores de México en esta eliminatoria, luego de que los principales tenistas mexicanos como Santiago González, Alejandro Hernández y Miguel Ángel Reyes-Varela se negaron a hacerlo por diferencias con la Federación Mexicana de Tenis.