CULIACÁN 300123

Page 1

Solicitudes de juicio político contra Luis Guillemo Benítez Atorados, juicios contra ‘El Químico’

KAREN BRAVO

Transcurridos tres meses desde la solicitud de dos juicios políticos contra el Secretario de Turismo, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, por su desempeño como Alcalde de Mazatlán, el Congreso del Estado no da claridad dónde está el proceso en el Legislativo. Noroeste solicitó información en diversas entrevistas realizadas entre el 24 y 27 de enero a los diputados Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política; y a Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, para saber en qué etapa del proceso están los juicios políticos contra “El Químico”, pero ambos se responsabilizaron mutuamente de tener los documentos y que por ello no avance. El martes 24 de enero se le cuestionó sobre el tema al Diputado Chávez Chávez, quien informó que el proceso estaba en la Dirección de Asuntos Jurídicos, encabezada por Édgar Donato Vega Márquez. Al día siguiente, Noroeste buscó confirmar esta información, pero Vega Márquez no otorgó la entrevista, solo confirmó que no tenía la documentación en dicha instancia. Ese mismo día, nuevamente se buscó al Diputado Chávez Chávez para corroborar la información, e insistió no tener en su poder los expedientes.

“Ah, ¿y entonces dónde están?”, expresó. n ¿No se lo han turnado a usted? Yo tengo, cómo dijera, lo que es el documento grueso, pero normalmente asuntos jurídicos nos manda a nosotros un dictamen, es decir, de lo que le llega al Congreso se hace un análisis jurídico legal, si procede o no procede.

Agregó que también detalla el dictamen qué pruebas entregaron los demandantes.

“Y a nosotros nos hacen llegar un dictamen respecto a eso, si procede o no procede, y si procede, cómo y por qué, y en qué se basa”, explicó.

“Nosotros recibimos, se puede decir que ya en proceso lo del juicio, en tanto que la parte del juicio en general, nosotros tenemos un legajo de materiales, pero nosotros no entramos a eso, sino que entra la parte jurídica a valorar cada prueba, cada argumento”, comentó.

Y la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo, dictamina con base en la propuesta que realiza asuntos jurídicos.

“No tenemos nosotros un dictamen todavía de los juicios políticos, la documentación sí la existe,

SCORE

Noroeste cuestionó a los diputados Feliciano Castro Meléndrez y a Ambrocio Chávez sobre las solicitudes de juicio político y ambos se responsabilizan mutuamente, sin que esté claro en qué parte está el proceso

SCORE

Castro Meléndrez entregó a Noroeste dos oficios, el número 039/2022 y el 040/2022, ambos del 16 de noviembre de 2022 los cuales fueron dirigidos al Diputado Ambrocio Chávez Chávez.

la documentación, asuntos jurídicos y nos mandan copia a nosotros también pero nosotros no entramos a revisar de uno por uno, hasta que el área correspondiente haga lo propio”, recalcó.

Posteriormente a esta declaración, se le cuestionó al Diputado Castro Meléndrez en qué parte del proceso están los juicios políticos contra “El Químico” Benítez, y reiteró que en la Comisión de Puntos Constitucionales; esto ocurrió el jueves 26 de enero.

“Yo le estoy comunicando, lo que en mi opinión existe y yo voy a responder por lo que digo, cada quien”, expresó el presidente de la Jucopo. Castro Meléndrez entregó a Noroeste dos oficios, el número 039/2022 y el 040/2022, ambos fechados el 16 de noviembre del 2022 los cuales fueron dirigidos al Diputado Ambrocio Chávez Chávez, y señalan que turnaron la documentación contenida en los expedientes de solicitud de juicio político contra Benítez Torres. Los documentos están firmados por el presidente de la Mesa Directiva, el Diputado Ricardo Madrid Pérez. El viernes 27 de enero, se le cuestionó al Diputado Chávez

‘EMPANTANADO’

27 DE OCTUBRE DEL 2022

El Diputado Feliciano Castro Meléndrez informó a medios de comunicación que el Congreso del Estado recibió dos solicitudes de juicio político contra “El Químico” Benítez Torres

28 DE OCTUBRE DEL 2022

Organizaciones civiles ratificaron uno de los juicios

Luis Guillermo Benítez Torres, ex Alcalde de Mazatlán y actual Secretario de Turismo.

Chávez sobre los documentos y si está en su poder el proceso de dictaminación.

“Es lo mismo que ya le comenté la otra ocasión, si ellos me mandaron ese expediente, ese expediente asuntos jurídicos tiene que procesarlo para que nos llegue un planteamiento de resolución de eso”

“Si a mí la Jucopo me mandata a decir ‘hey, ya resuelve, o algo’ yo lo resuelvo, o resolvemos sobre eso, pero hasta ahorita después de que me llegó esto pues yo estoy esperando que asuntos jurídicos pues tenga un formato de resolución” n ¿Quién le da el ordenamiento a jurídico?

ANUNCIAN EL RÓSTER

Cañeros de Los Mochis y la LMP dieron a conocer que incluirán 16 refuerzos para la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. 4D y 5D

DEJA EL TIMÓN

Gabriel

fue destituido del banquillo de Mazatlán FC, debido a los resultados negativos en el Clausura 2023 de la Liga MX. 5D

Dominio mazatleco

El Culiacán Skate Fest reunió a poco más de 40 niños y jóvenes, donde los exponentes mazatlecos acapararon las principales categorías. 6D y 1B

15 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Ciudadanos volvieron a solicitar un juicio político contra “El Químico” porque la primera solicitud fue ratificada fuera de tiempo

16 DE NOVIEMBRE DEL 2022

La Mesa Directiva turna a la Comisión de Puntos Constitucionales el expediente de las solicitudes de juicio político

Pues la Jucopo. n Digamos que todo está en manos de la Junta de Coordinación Política.

Sí, es la principal autoridad, la principal autoridad es la Jucopo, ahí es donde radica la orientación de las comisiones y de todo el trabajo.

GOBIERNO DE CULIACÁN

CON BOLETO A ARIZONA

Los Filadelfia Eagles y los Kansas City Chiefs disputarán el Super Bowl LVII de la NFL, el próximo 12 de febrero. 8D

Aumenta Ayuntamiento a más del doble gasto para difusión

BELEM ANGULO

El Gobierno de Culiacán aumentó más del doble el recurso que será destinado este 2023 para la difusión de actividades gubernamentales en medios de comunicación, en comparación con el año anterior. Además, el Municipio omitió transparentar este recurso en la primera publicación en el Periódico Oficial del Estado del decreto que contiene el Presupuesto de Egresos de Culiacán para 2023, por lo que fue necesaria una publicación con una fe de erratas a casi un mes de la omisión.

En 2022, el Ayuntamiento de Culiacán estableció en su Presupuesto de Egresos erogar 13 millones de pesos para la difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales, lo que representó un 0.32 por ciento del total del presupuesto para ese año. Este 2023 se proyecta gastar 32 millones 900 mil pesos para el mismo objetivo, aumentando a un 0.69 por ciento

del total del presupuesto. El aumento de 19 millones 900 mil pesos para el rubro de difusión de un ejercicio fiscal a otro representa un incremento del 153.07 por ciento.

Según el desglose de conceptos, este 2023 la erogación en el rubro antes mencionado será 29 millones de pesos para difundir en medios masivos las actividades gubernamentales y el resto se destinará en rotulaciones de promoción para el Gobierno de Culiacán y su ejercicio. Cabe destacar que las decisiones para diseñar el Presupuesto de Egresos para este 2023 fueron tomadas por una administración municipal distinta a la del año 2022, pues en el transcurso del año anterior se destituyó al anterior Presidente Municipal, Jesús Estrada Ferreiro, y el Congreso de Sinaloa eligió a Juan de Dios Gámez Mendívil como Alcalde sustituto. El documento del presupuesto para 2023 fue firmado únicamente por la Tesorera Municipal, Laura Araceli Nieblas Leal, quien forma parte del gabinete elegido por

Para 2023, el Ayuntamiento de Culiacán prevé un gasto de 32.9 millones de pesos para difusión en medios sobre sus programas.

Gámez Mendívil.

La omisión

El Presupuesto de Egresos del Ayuntamiento de Culiacán para el 2023 fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa el 30 de diciembre de 2022.

Esta primera versión fue publicada de manera incompleta, pues no contenía los gastos para Servicios de Comunicación Social y Publicidad.

El 25 de enero, el Gobierno de Culiacán publicó en el POE una fe de erratas al decreto que contenía el presupuesto para 2023, justificando que el no publicar lo que gastará el Ayuntamiento en publicidad fue debido a un error en la transcripción.

LUNES 30 DE ENERO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18262 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Fotos: Noroeste
Foto: Cortesía Cañeros de Los Mochis
Foto: Cortesía Mazatlán FC
Caballero
Foto: Facebook Juan de Dios Gámez
Foto: @ChiefsMexico

Sheinbaum compartió las razones por las que podría ser “un peligro” para México.

SHEINBAUM

ASEGURA

‘Pues sí, soy un peligro para los que no quieren la democracia’

HUIMILPAN, Qro. (Sinembargo.MX)._ La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue el sábado tendencia en redes sociales con el hashtag #ClaudiaUnPeligroParaMéxico, que recuerda a la campaña utilizada en 2006 contra el ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su participación en la conferencia virtual “Políticas exitosas de Gobierno” dirigida a los habitantes de Huimilpan, Querétaro, la Mandataria capitalina lamentó que encontrara una serie de mensajes en su contra que, insistió, forman parte de una “campaña negra”. “Porque ya ven, ahí en una de las redes sociales, hoy amanecí con un hashtag, que decía #ClaudiaUnPeligroParaMéxico.

Y pues sí, un peligro para los que no quieren la democracia, para los que quieren regresar a la corrupción y para los que no quieren que México siga con la transformación”, señaló la mandataria capitalina.

“No podemos hacer que dure seis años y después que venga una regresión a regresar a la corrupción de antes, a los saqueos de antes, a que el Gobierno sea de unos cuantos y por eso no importa dónde estemos”, agregó la morenista.

Los asistentes virtuales manifestaron su apoyo a la Jefa de Gobierno capitalina, precandidata presidencial por el Movimiento de Regeneración Nacional, con mensajes como “¡No estás sola!” y “¡Presidenta, Presidenta!”.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, será el encargado de inaugurar el encuentro.

Alertan sobre riesgos del ‘Plan B’

Córdova y Murayama alistan su salida del INE

MÉXICO (Sinembargo.MX)._

Ante opositores de la talla del priista Roberto Madrazo, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, la Alcaldesa Lía Limón y el publicista Carlos Alazrski, que se bostezaba ostensiblemente, Lorenzo Córdova, Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, instó a los ciudadanos a ampararse para que se anule la Reforma Electoral, porque el Poder Judicial “está para para molestar” al Poder Ejecutivo. En el ocaso de la presentación del libro La democracia no se toca, que escribió junto con el Consejero Ciro Murayama, Córdova Vianello celebró que los partidos de oposición y sus grupos parlamentarios hayan impedido la Reforma Electoral constitucional y que impugnen el llamado Plan B del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también que los ciudadanos deben confiar en el Poder Judicial que “constituyen un faro de esperanza” y deben promover recursos ante los jueces.

“El Poder Judicial está para molestar, para ser incómodo al poder, no por vocación, sino por función. Y creo, desde este punto de vista, que hay que ponerles sobre la mesa a los jueces constitucionales, a la Corte, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, todos los insumos, todos los argumentos que sean necesarios para que puedan tomar una decisión que salvaguarde el orden constitucional”.

La presentación del libro de los dos consejeros electorales, celebrada el mediodía de este domingo en el Centro Cultural San Ángel, se convirtió en un escaparate de alegatos contra la Reforma Electoral que aún está pendiente en el Congreso.

Además de los dos autores, los presentadores, los exconsejeros electorales Jaqueline Peschard y José Woldenberg, y hasta la moderadora, la periodista Carmen Aristegui, se hermanaron en una misma evaluación de la Reforma Electoral legal: Es una reforma regresiva y atentatoria a la democracia.

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, cuyos encargos terminan en abril, presentan un libro que definen como ‘un manual de uso y defensa de la democracia’

ESTE LUNES

Aspirantes de Morena irán a reunión plenaria en San Lázaro

MÉXICO (Sinembargo.MX)._

Las cinco “corcholatas” para la Presidencia por parte de Morena harán acto de presencia en el Palacio de San Lázaro hoy lunes, durante la reunión plenaria del grupo de diputados de Morena.

Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y ahora también Gerardo Fernández Noroña se sumarán a los demás morenistas en un evento que cerrará en la capital mexiquense de Toluca este martes, con un encuentro con la precandidata a la Gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, indicó que en la Cuarta Reunión Plenaria se buscará garantizar la continuidad de la Cuarta Transformación mediante la planeación de una agenda legislativa y política coordinada. El legislador ya había adelantado que se tratarían temas como: concluir el proceso para la elección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral; el paquete de reformas para garantizar la igualdad sustantiva; reformas en materia de seguridad interior; la iniciativa de reforma constitucional de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil en materia de cabotaje; entre otros. El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, será el encargado de inaugurar el encuentro que durará dos días; y posteriormente el legislador del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, hablará sobre los retos de la coalición Juntos Hacemos Historia.

“Es una operación autoritaria”, expresó Murayama, en seguimiento a lo que Córdova dijo sobre los recursos que el INE y los organismos estatales presentarán ante el Poder Judicial contra la Reforma Electoral que atenta contra la democracia y contra los derechos de los trabajadores de ese organismo.

En un auditorio prácticamente lleno a su capacidad por burócratas y exburócratas del INE y de la Alcaldía Álvaro Obregón, que encabeza la Alcaldesa del PRIAN Lía Limón, Córdova planteó que los ciudadanos deben presentar recursos ante el Poder Judicial, porque se trata de una reforma que no sólo afecta al INE, sino al derecho de los ciudadanos. “Si se afecta al INE, se afectan las condiciones de autenticidad que deben tener las elecciones. Déjenme decirlo así, y no estoy dando sugerencias, pero se me ocurrió a mí: Yo tengo derecho como ciudadano, todos tenemos derecho

CON MIRAS A 2024

En la presentación del libro, el Consejero presidente del INE insistió en que los cambios legales impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena dinamitan las elecciones.

MÉXICO (Sinembargo.MX)._

Lorenzo Córdova Vianello, Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, admitió por primera haberse reunido de manera clandestina con los presidentes de PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, en el domicilio particular del secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, y acusó ser víctima de espionaje.

Pese a que la Constitución le ordena como servidor público actuar con legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y certeza, y que el Código de Conducta establece, que debe “evitar cualquier acto que indique apoyo injustificado a candidatos, partidos o tendencias políticas, o actos que puedan ser interpretados de esa manera”, Córdova Vianello se ufanó de reunirse clandestinamente con presidentes de los partidos, incluido el de Morena, Mario Delgado.

En breve entrevista, que interrumpió con prepotencia el Consejero Ciro Murayama, Córdova Vianello dijo que fue “honesto” el conciliábulo con Moreno, Cortés y Zambrano, el 3 de marzo de 2021, celebrado días antes de que canceló las candidaturas a Gobernador de Félix

como ciudadanos, a votar, sí, pero no es votar otra en cualquier elección, es votar como dice el artículo 41 constitucional, en elecciones libres y auténticas, y si no están garantizadas las condiciones con autenticidad, se afecta el derecho de cada ciudadana y ciudadano. Y este es el momento en que los ciudadanos, en lo individual o de manera colectiva, pueden y deben, si queremos defender a la democracia, prestar todos los recursos dentro de los cauces legales”. “Porque sí, la Ley es la Ley —no juguemos a que ‘no me vengan con eso’—, dentro de

Salgado Macedonio y Raúl Morón, además de otro medio centenar para diversos cargos de elección popular. La revelación de este conciliábulo en la casa particular de Jacobo Molina la hizo la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, con base en conversaciones de WattsApp entre los tres presidentes partidistas, que reconoció Zambrano al anunciar que la denunciaría por espionaje, pero Córdova había guardado silencio hasta hoy, que el reportero se lo preguntó.

—El 3 de marzo de 2021, usted se reunió, de manera clandestina, en el domicilio del secretario ejecutivo, con los presidentes de los partidos políticos. Eso ya lo reconoció el presidente del PRD. ¿A qué obedeció esa reunión y por qué fuera del ámbito institucional? —El presidente del INE —respondió Córdova— tiene múltiples reuniones, tiene siempre, por definición, reuniones con los presidentes de todos los partidos políticos. Yo tengo comunicaciones, algunas se han hecho públicas en virtud del espionaje y de prácticas ilegales seguramente, otras no. Ojalá que algún día se hagan públicas las comunicaciones que he tenido con los presidentes de

los cauces legales para ponerle en la mesa a quienes tendrán que tomar la decisión final, a nuestros jueces constitucionales, todos los eventos y argumentos que creamos convenientes para que ellos cumplan esa tarea de control que la Constitución les da”. En el inicio de la presentación, Aristegui aludió a lo que, según Córdova, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, habría dicho a senadores de Morena que debían “descuartizar al INE” con la Reforma Electoral, algo que el Consejero aclaró que no sabía si lo dijo o no:

Morena, por ejemplo.

—Y está bien.

—Pues yo no sé, a lo mejor en el futuro, ojalá el espionaje desaparezca. Es algo absolutamente normal. Me he reunido con presidentes de los partidos de todos los partidos políticos en mi oficina, a veces en lugares públicos y a veces en lugares privados para poder mantener esa comunicación. Y por cierto, en ese mismo lugar me he reunido con el actual presidente de Morena en alguna ocasión.

—¿En la casa del secretario ejecutivo?

—No del ex —el reportero nunca se refirió a Jacobo Molina como exsecretario ejecutivo.

—¿Es…?

—Ya te respondió —interrumpió Murayama.

—¿Es honesto? —insistió el reportero.

—Ya te respondí, ya entiendo lo que quieres hacer

—¿Es honesto?

—Claro que es honesto, porque no es oculto. Murayama, como guardaespaldas, se cruzó entre el reportero y Córdova, a quien se llevó del brazo.

“Que (Córdova) tiene noticia que el Secretario de Gobernación dijo o habría dicho a legisladores de su partido que había que destacar o destripar o despanzurrar, ¿o cómo era? Cualquiera de esas palabras que finalmente, dichas o no dichas de manera directa a los legisladores ilustran, describen finalmente lo que, según los especialistas y la gente que directamente está operando al sistema electoral en México, les podría ocurrir en caso de que estas reformas finalmente puedan validarse de manara sorpresiva por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Anuncia el PAN gira por los 32 estados

MÉXICO (Sinembargo.MX)._

El Partido Acción Nacional anunció un recorrido por toda la República mexicana para dialogar “con los líderes sociales y políticos interesados en encabezar los esfuerzos para corregir el rumbo del país” con miras a las elecciones presidenciales de 2024. El dirigente nacional del blanquiazul Marko Cortés Mendoza anunció que, en coordinación con los comités estatales y municipales, el PAN entablará reuniones con los sectores universitario, académico, científico, deportivo, productivo, laboral, industrial, ganadero, pesquero, minero y agrícola durante las próximas semanas.

“Queremos escuchar el sentir de (...) los rubros abandonados por este régimen autoritario, que los ha puesto contra la pared al quitarles presupuesto, recursos, restarles programas y los ha dejado en el abandono total”, sentenció. “Este proyecto lo construiremos juntos los verdaderos partidos opositores con la sociedad. Recorreremos calles, colonias, plazas, platicaremos de cara y de frente con la gente para saber las más sentidas demandas de cada comunidad, las carencias y las deficiencias”, expuso. Asimismo, el líder panista acusó al Presidente Andrés Manuel López Obrador de imponer “corcholatas” y preparar una elección de Estado para “brindar impunidad a los suyos”.

En marcha a las elecciones por la Presidencia de la República, miembros de la oposición como Santiago Creel Miranda y Gabriel Quadri han hecho público su interés en contender por el puesto por parte del PAN, aunque todavía no se ha abierto una convocatoria para que se registren como aspirantes. En todo caso, indicó Cortés en el más reciente comunicado de Acción Nacional, la gira de reuniones con el sector civil será un primer paso en el proceso de selección del abanderado o abanderada. “Acción Nacional, coordinado con los partidos opositores, dialogará con la sociedad para escuchar su sentir y en su momento elegir a la mejor persona para

El presidente nacional del Partido Acción Nacional indicó que el primer paso para elegir a el o la abanderada a la Presidencia será entablar un diálogo con diversos sectores de la sociedad.

encabezar un proyecto de cambio en México y hacer un buen Gobierno de coalición”, expuso.

2A Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
@lorenzocordovav Foto:
Foto: PAN Foto: @adan_augusto
Foto:
@Claudiashein
Ojalá se hagan públicas mis comunicaciones con presidentes de Morena.., dice Lorenzo Córdova

Tres avanzaron a órdenes de aprehensión

Hay 5 investigaciones contra García Luna: FGR

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Fiscalía General de la República informó el domingo que cuenta con dos órdenes de aprehensión en contra de Genaro García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (20062012). En un comunicado, detalló que jueces federales competentes emitieron las órdenes de captura “por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que se le sigue en los Estados Unidos“, el cual inició la semana pasada en la Corte del Distrito Este en Nueva York con la presentación de alegatos y testigos.

La FGR explicó que el juicio que se está desarrollando en contra de García Luna en el país vecino “no incide, en modo alguno, con los procedimientos mexicanos”.

“El primer mandamiento de captura es el relativo a la participación de Genaro ‘G’, en el caso de la introducción ilegal de armamento denominado ‘Rápido y Furioso’”, reveló.

Con el operativo “Rápido y Furioso”, que se realizó entre

Pese a que Genaro García Luna enfrenta un juicio en EU, en México hay dos órdenes de aprehensión: una por el operativo “Rápido y Furioso”, y otra por irregularidades en los penales federales privatizados

2009 y 2011 por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), Estados Unidos ingresó más de dos mil 500 armas de fuego a territorio nacional.

El impacto de dicho operativo ha ganado notoriedad bajo el actual Gobierno mexicano por las críticas al tráfico de armas de origen estadounidense, con las que se cometen el 70 por ciento de los delitos en México, según la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“En este asunto, las armas que las autoridades mexicanas, en su momento, permitieron entrar ilegalmente, han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia”, aseguró la hoy la Fiscalía General de la República.

Por otra parte, dio a conocer que la segunda orden de aprehensión en México contra Genaro García Luna “corresponde al caso CEFERESOS

(penales federales privatizados)”.

De acuerdo con la dependencia, en ese caso “la participación de dicha persona fue fundamental para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto”.

“Cabe señalar que, en este asunto, el Gobierno de la República ha actuado para revertir los daños ya mencionados”, destacó en su boletín. Además, la FGR anunció que “también existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, y una solicitud de aprehensión más que ya ha sido informada en su momento, que se halla en trámite”.

“Todos esos procedimientos son de la competencia de las autoridades federales mexicanas, por ser delitos cometidos en nuestro país”, insistió.

Finalmente, la Fiscalía afir-

mó que las gestiones ante la SRE y ante las autoridades americanas para obtener la extradición del exfuncionario federal, se siguen llevando a cabo dentro del marco de las limitaciones legales correspondientes.

Las otras órdenes contra García Luna

La primera investigación es por los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades, así como de asociación delictuosa por actos de corrupción presuntamente cometidos en diversos penales federales.

La segunda orden fue por el delito de enriquecimiento ilícito, mientras que la tercera es por la presunta introducción ilegal de armamento en el operativo Rápido y Furioso, que permitió la entrada de 2 mil armas de fuego de EU a México con el fin de rastrear a sus usuarios, pero a las que se les perdió el rastro.

Este 30 de enero se reanudará el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública.

El juicio contra García Luna

MÉXICO (Animal Político)._ El 18 de enero arrancó el juicio de Genaro García Luna. Los primeros días se utilizaron para la conformación del jurado, posteriormente comenzaron las primeras audiencias, en las que el primer testigo por parte de la Fiscalía fue Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, lugarteniente de los Beltrán Leyva y quien aseguró que vio al ex secretario de Seguridad en varias reuniones para pagar sobornos del Cártel de Sinaloa.

En el tercer día de audiencias, el narcotraficante Tirso Martínez, conocido como ‘el Futbolista’, dio su testimonio y aseguró que el exfuncionario mexicano tenía una conspiración con Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán para llevar cocaína a territorio estadounidense.

Este 30 de enero se reanudará el juicio.

EN DURANGO

Recapturan a 2 reos fugados de Juárez

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ Dos de los 30 reos que se fugaron del Centro de Reinserción Social número 3, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 1 de enero durante un violento motín, fueron recapturados, y otro más fue abatido en un enfrentamiento relacionado en Durango, informaron el sábado las autoridades.

“Resultado de un operativo conjunto entre las Fiscalías de los Estados de Chihuahua y Durango, se logró ubicar y recapturar a tres personas que el pasado 01 de enero, se evadieron del Centro Penitenciario de Ciudad Juárez”, informó la Fiscalía de Chihuahua.

“La acción se efectuó este sábado, cuando elementos de la Agencia Estatal de Investigación se trasladaron hasta la vecina entidad y en colaboración con autoridades duranguenses desplegaron un operativo en la zona sur de la Ciudad de Durango. Durante la intervención, los agentes policiales fueron agredidos a balazos; por lo cual, tras repeler el ataque, uno de los sujetos fue abatido, otro más resultó lesionado y el último, fue asegurado”, detalló.

Los reos fueron identificados como Ismael “N”, alias “Mayelo”, quien fue abatido; así como Julio César “N”, que resultó lesionado; y David Francisco “N”, detenido.

“Con esta acción, suman ya 19 personas ubicadas y recapturadas; razón por la que autoridades de los tres órdenes de Gobierno en coordinación con autoridades de otras entidades de la república continúan con los trabajos que permitan localizar al resto de las personas privadas de la libertad evadidas”, indicó la Fiscalía chihuahuense. Por ahora, 11 reos todavía están prófugos de la justicia desde el pasado 1 de enero, mientras que cinco han sido abatidos hasta la fecha.

Entre los cuatro que fue-

ron localizados sin vida antes de hoy está Ernesto “N”, líder del grupo delictivo “Los Mexicles”, quien se fugó del Cereso número 3, en un segundo intento realizado en menos de cinco meses, ya que el 11 de agosto del 2022 ocurrió el primero, según versiones extraoficiales.

Con “El Neto” en libertad, un grupo de reos aprovechó para salir del penal y despojó de manera violenta a seis personas de sus vehículos; de manera simultánea, la Secretaría de Seguridad Pública sostuvo dos enfrentamientos que fueron considerados como distractores por parte de los agentes preventivos.

El grupo armado habría aprovechado la visita de los familiares de los reos para burlar la seguridad del Cereso 3. Empezaron a disparar y dos visitantes resultaron heridos; luego, asesinaron a dos custodios en el acceso principal y con los objetivos asegurados, el grupo armado salió al estacionamiento donde los choferes esperaban para huir.

Ernesto “N”, alias “El Neto”, el líder de “Los Mexicles” que fue abatido días después de su escape en una persecución con elementos de seguridad del estado de Chihuahua, que derivó en la quema de diversas tiendas y negocios.

El pasado 3 de enero, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua trasladó 191 reclusos que se encontraban en el Cereso 3, por delitos de alto impacto, luego del motín, donde 17 personas fueran privadas de la vida y 30 presos se fugaran, lo que derivó más tarde también en el hallazgo de celdas

“VIP” y en el cese del director Alejandro Alvarado Téllez. Se presumió que un alto número de los reos son de la célula criminal “Los Mexicles”, grupo al que presuntamente pertenecen “El Neto”, y César “N”, apodado “Chilín”, líder y el principal subalterno de la banda.

Adelantan que para seguimiento y evaluación de las acciones, se convocó para el martes al Consejo Consultivo del Metro.

ROBO DE CABLES ES DE AJENOS: STC

Refrenda STC apoyo a trabajadores del Metro

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México refrendó el sábado su apoyo a los trabajadores del servicio y reiteró que el robo de cables es una situación provocada por ajenos, luego de que la Fiscalía capitalina confirmara la quema dolosa de cables eléctricos que causó la muerte de una joven a principios de año en un accidente en la Línea 3. “La investigación y los resultados de los dictámenes periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México señalan como una de las causas del accidente del 7 de enero, el robo de cable en los registros del exterior de las instalaciones de la línea 3 del Metro. Este sistema de transporte ha presentado ante la FGJ-CdMx en diversas ocasiones denuncias de robo de cable de cobre que se realiza por grupos delincuenciales externos al Metro. Esto representa riesgos para la operación del sistema y una pérdida económica”, indicó el STC en un comunicado. “Solicitamos a la FGJCdMx, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y a la Guardia Nacional para que continúen con sus labores de protección y cuidado, así como de investigación para dar con los responsables de estos actos y otros actos atípicos que no tienen relación con las y los trabajadores y que dañan la operación del Metro y atentan contra la seguridad de las y los usuarios”, añadió. Por otro lado, informó que se llevan a cabo “labores preventivas” para garantizar la seguridad de los usuarios,

incluidos el despliegue de brigadas nocturnas de supervisión que ya trabajan desde el jueves 26 de enero, conformadas por técnicos especializados en diferentes áreas. Este grupo realiza una revisión de los trenes antes de su circulación, así como de las vías, aparatos de vías, sistemas electrónicos, eléctricos y electromecánicos con el fin de que se encuentren en buenas condiciones durante la operación diaria del Metro. “Asimismo se trabaja conjuntamente para la atención inmediata de las necesidades operativas. Además, la Guardia Nacional mantiene vigilancia las 24 horas en las estaciones”, dijo la dependencia. El STC adelantó que, para el seguimiento y evaluación de estas y otras acciones, se convocó para el próximo martes 31 de enero al Consejo Consultivo del Metro, órgano asesor del sistema de transporte, en el que participan el Instituto Politécnico Nacional; la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad Autónoma Metropolitana; la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; el Colegio de Ingenieros Civiles de México; el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas; el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México. Impresionante carrera de toros por un estrecho y empinado recorrido de 800 metros También participan el Consejo Directivo de la Academia de Ingeniería México; la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos

“Una de las causas... el robo de cable en los registros del exterior de las instalaciones de la línea 3 del Metro. Este sistema de transporte ha presentado ante la FGJCdMx en diversas ocasiones denuncias de robo de cable de cobre que se realiza por grupos delincuenciales externos al Metro. Esto representa riesgos para la operación del sistema y una pérdida económica”.

Comunicado Sistema de Transporte Colectivo Metro

(UNOPS); la Asociación Mexicana de Ferrocarriles; la representación del programa de Ciudades para México y Colombia del Instituto de Recursos Mundiales (WRI); la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, ex directores del Metro y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo. Así mismo, se ha convocado al Comité de Incidentes Relevantes del Metro el jueves 2 de febrero del presente año.

“Reconocemos la labor de las y los trabajadores del Metro por su compromiso, entrega y vocación de servicio y refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando todos los días juntos, para el beneficio de los millones de usuarios”, concluyó el comunicado.

Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: Especial Foto: Especial
Detalles de los reos que se fugaron a inicios de año del Cereso número 3, en Ciudad Juárez, Chihuahua; algunos de ellos han sido abatidos o recapturados. Foto: Gobierno de México

Vandalismo legislativo

JESÚS SILVA-HERZOG @jshm00 / andaryver.mx

El régimen no alcanzó los votos para decapitar al INE. Ahora busca arrancarle el esqueleto y la musculatura. Uno solo de los contendientes ha cambiado las leyes fundamentales del juego electoral. Lo ha hecho sin buscar el consenso que es indispensable para asuntos de esta naturaleza. Lo ha hecho sin examen ni deliberación, con prisa y, sobre todo, sin argumentos. Espíritu de destrucción que no respeta cosa alguna. Así define el diccionario del vandalismo. Demolición que encuentra sentido en la devastación de lo que antes estaba de pie. Se rompen los cristales de la tienda, se incendia el aparador, se destruyen los monumentos por la pura emoción del destrozo. Así puede entenderse la filosofía legislativa de un régimen que celebra

EDITORIAL Potencial recuperado

como trofeo la ruina de las instituciones que aborrece. La primera opción del régimen era muy nociva, pero podía verse ahí una idea del cambio que buscaba. Se trataba de lograr la sintonía entre el árbitro y la mayoría; se buscaba redefinir las fórmulas de la representación legislativa. A la propuesta se le podían hacer muchas críticas, pero había ahí una concepción política. Estaba ahí el trazo básico de un constitucionalismo populista. Eso buscaba: desmontar las bases de la neutralidad institucional, para politizar abiertamente los arbitrajes. Que los árbitros sean nuestros, que se elijan como nos eligen a nosotros. Lo que quedó tras el fracaso de la reforma constitucional fue solo el resentimiento con-

Con la final de la Liga Mexicana del Pacífico en la que Cañeros de Los Mochis terminó con la sequía de 20 años y se corona campeón, y el inicio de las actividades de Carnaval de Mazatlán, nos permite ser testigos de que Sinaloa ha retomado y con mucha fuerza las actividades después del freno que mantuvo a raya al estado en todos los niveles.

Por fin pudimos ver una gesta beisbolera sin restricciones, con mucha seguridad y con una afición que se portó a la altura para lograr una Liga tranquila, y en santa paz. En el caso del Carnaval de Mazatlán vemos cómo se han retomado todas las actividades sin restricciones pero con una gran seguridad. El evento más importante del estado es esta fiesta carnestolenda; el de Mazatlán es uno de los carnavales más famosos por la alegría de su gente y cuando menos lo que se ha visto hasta ahorita le han metido todas las ganas para que esta fiesta sea lo que era antes de la pandemia y mucho más.

Al parecer el puerto se ha levantado ya de los impactos de la pandemia, de los desastres naturales y también de los embates políticos en los que se ha visto envuelto.

Y qué bien que por fin Sinaloa recupere su desarrollo tanto económico como social. Las escuelas al cien por ciento ya con clases presenciales, salvo alguna que otra que por cuestiones de infraestructura han tenido que esperar el regreso, pero la educación no se ha detenido, al contrario, van por una verdadera transformación tal como lo ha dicho Graciela Domínguez, titular de la SEPyC, recientemente durante una comparecencia en el Congreso del Estado.

Y ahora más que nunca debemos comportarnos con las lecciones que nos han dejado todas estas vicisitudes, sobre todo la pandemia de Covid-19: hay que cuidarnos, mantener las medidas de salud que accionamos.

tra la institución a la que se maldice. En el Plan B no queda ningún bosquejo de institucionalidad alternativa, simplemente el deseo de desmantelar pormenorizadamente al órgano que es emblema de la transición. Vale la pena acercarse al documento que ha preparado el Instituto Nacional Electoral para analizar las consecuencias de la reforma electoral. La reforma es una minuciosa devastación de la autonomía y el profesionalismo del INE. El panorama que se dibuja es alarmante. El país corre el riesgo de perder la plataforma que se construyó durante décadas para garantizar elecciones competidas y confiables. El país puede matar al órgano vital de su democracia. En la Suprema Corte queda la inmensa responsabilidad de rescatar el sostén del pluralismo. El informe del INE, desde luego, llega tarde. Digo que el informe del INE llega tarde no porque el Instituto hubiera sido indolente. Lo digo porque

no hubo nadie dentro del régimen, ni el Ejecutivo ni en el Congreso, que tuviera disposición de escuchar la opinión del órgano que constitucionalmente tiene la tarea de organizar nuestros procesos electorales. Se hace una reforma electoral sin escuchar a quienes organizan las elecciones. La reforma que descompone al INE desde dentro no tomó en consideración la experiencia del INE. La cerrazón es la prueba más evidente del vandalismo legislativo. Desestimar la opinión, la historia de un órgano del Estado mexicano en la reforma que altera los principios básicos de su actuación. ¿Qué diríamos si se aprobara una reforma a la ley del Seguro Social que no escuchara al Seguro Social? Una reforma aprobada a toda prisa que no considerara las necesidades de sus médicos, la experiencia de los pacientes, las dificultades de la administración y que rehiciera de un plumazo su organización interna. ¿Sería aceptable que en unos cuantos días, en con-

CIZAÑAS DE CECEÑA

Incertidumbre del Bienestar

tra de la opinión de todos los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México, su Gobernadora y en contra de la opinión de todos los ex gobernadores de esa institución se cambiaran de pronto sus pilares institucionales y quedara en letra muerta la base de su autonomía? El vandalismo legislativo no es solamente desastroso en términos democráticos. Es también una abierta violación de numerosas disposiciones constitucionales. Por eso es crucial la intervención del tribunal constitucional. En el espejo del INE debe verse el Poder Judicial en su conjunto. El Poder Judicial, como el árbitro de las elecciones, requiere garantías de independencia y estructura de profesionalismo; necesita hacer valer las garantías que permiten a los jueces cumplir con su responsabilidad institucional. Al INE le pretenden extirpar el 84.6 por ciento de su anatomía. ¿Estarán dispuestos los ministros a consentir el canibalismo institucional?

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos Yma

Súmac

WIKIPEDIA:

Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo (originalmente Zoila Emperatriz Chavárri Castillo; Perú, 13 de septiembre de 1922 - Estados Unidos, 1 de noviembre de 2008), o mejor conocida como Yma Súmac (o Imma Sumack), fue una cantante nacida peruana. El libro Guinness de los récords la nombró como el rango más extenso de la música en 1956. Es considerada reina del Exotica y pionera del World Music.

Su nombre artístico proviene de «Ima sumaq», que significa «¡Qué hermoso!» en quechua. Popularizó la versión lírica de « Vírgenes del sol » (1943 y de « El cóndor pasa », con su disco Miracles (1972). Destacó durante la década de 1950 bajo el sello de Capitol Records, utilizando la leyenda del linaje inca, sumado con su registro de voz, junto a la forma de cantar inspirada en la naturaleza y la fusión de géneros musicales hecha por Les Baxter y Moisés Vivanco, quienes crearon su álbum debut Voice of the Xtabay (1950), llegando a ser número 1 en Estados Unidos, así como también con el sencillo del disco « Virgin of the Sun God (Taita Inty)» (1950), el cual alcanzó el primer lugar en Reino Unido, logrando fama internacional. Posteriormente lanzó otros éxitos de álbumes como Legend of the Sun Virgin (1952), Fuego del Ande (1959) y Mambo! (1955), este último bajo la dirección de Billy May.

ENTRE COLUMNAS

OMAR LIZÁRRAGA MORALES

omar_lizarraga@uas.edu.mx

Las ventajas de ser alto

En días recientes leí un artículo en un diario estadounidense titulado: “Las ventajas de ser bajo de estatura”. La autora, enumera una serie de bondades al ser bajo en la modernidad. Básicamente su argumento es que, siglos atrás, el tamaño corporal era importante ante la necesidad permanente de autodefensa, pues a los altos les resultaba más fácil proteger a sus familias y llevar a casa una buena presa para alimentarse. Que hoy, en cambio, el éxito personal no depende de vencer a otras personas o animales en una lucha física. Ojalá viviéramos en una sociedad en la que la estatura no importa. La verdad es que influye más de lo que usted pudiera pensar, tanto para el éxito profesional, como en las relaciones sociales y amorosas. Lo sé, porque yo he sido el más bajo de todo mi circulo social, y también he sido el más alto. Y créame, es mejor ser alto. Toda mi infancia fui muy delgado y pequeño, durante mis estudios de primaria y secundaria fui el más bajo de estatura. Cuando nos formaban por alturas a todos los alumnos, yo siempre estuve al frente de la fila. Aunque en aquellos años no existía el concepto de “bullying” ya era algo común entre los estudiantes. Siendo el niño más pequeño, siempre fui víctima de ese acoso

escolar. A esa edad no importaban mis capacidades intelectuales, a esa edad lo que realmente importaba era la capacidad para defenderse. En los deportes no era muy distinto. Los dos niños líderes, que por supuesto eran los más altos y fuertes, escogían a los integrantes de sus equipos. Uno a uno, eran elegidos en base a sus habilidades, pero también por su tamaño físico. Cuando yo tenía la suerte de ser elegido, era el último, y algunas veces sólo se me permitía jugar para completar uno de los equipos. Al terminar la preparatoria, el básquetbol se convirtió en mi deporte favorito. Mucho ejercicio, una buena alimentación y trabajo de gimnasio, me convirtieron en un joven universitario atlético de 1.90 metros de altura y 90 kilogramos de peso. La vida en todos sentidos me ha sido diferente desde entonces. La altura generó en mí una mayor seguridad y felicidad. También empecé a tener más novias. Desde una perspectiva evolutiva, se ha reconocido durante mucho tiempo la relevancia de la estatura en el mercado sexual debido a su correlación con el éxito reproductivo y la capacidad de crianza. Por ejemplo, se ha encontrado que los hombres más altos se casan antes y tienen esposas más atractivas. Este fenómeno se conoce como la “norma de hombres más altos”.

Este efecto parece estar impulsado por las mujeres, que prefieren a los hombres más altos que ellas. Esta norma evolucionó en la antigüedad, cuando la fuerza física y la violencia de los hombres determinaban la asignación de recursos, el acceso a la pareja y, por lo tanto, el éxito reproductivo.

Por otra parte, también se ha comprobado que los hombres más altos tienden a tener los mejores resultados de salud, mejor educación y mejores habilidades sociales. Diversos estudios y en distintas culturas también han concluido en que las personas altas de estatura, por lo general tienen ingresos más altos. En México, medir 1.80 metros de altura genera 25 mil pesos más de ingresos anuales en comparación con los hombres de cinco centímetros más bajos.

Al parecer, nuestro cerebro no ha evolucionado mucho desde la época en que los seres humanos eran nómadas cazadores y recolectores. De forma natural e inconsciente, aún asociamos la estatura con el dominio y el poder.

Es cuanto...

Posdata Para la quema de malhumor en el Carnaval de Mazatlán 2023, se debería quemar una figura en forma de gordito simpaticón, que llamemos “El Cínico”.

En 1951 se convirtió en la primera cantante latinoamericana en participar en una obra de Broadway. Con el tema « Chuncho ( The Forest Creatures )», del disco Inca Taqui (1953), desarrolló su propia técnica de canto única en el mundo, denominada «triple coloratura», el cual se asemeja al trinar de las aves. También se presentó en el Lewisohn Stadium. Con la gira The Yma Sumac Concert Tour (1954-1955), llegó a dar conciertos como solista en el Carnegie Hall. En los cincuenta fue la tercera mujer con más ventas de álbumes en Estados Unidos, junto a Doris Day, Jane Froman y Eartha Kitt. En 1960 fue la primera mujer latinoamericana en ganar una Estrella de la Canción en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Durante 1960-61, viajó alrededor de la Unión Soviética por invitación de Nikita Jruschov, cantando para él, vendiendo más de 20 millones de boletos. Conoció a los compositores Dmitri Shostakóvich y Aram Jachaturián. En 1974, según Variety, había hecho más de 3 mil conciertos en casi todo el globo, batiendo récords de cualquier artista de la época. En 2010, V Magazine la incluyó como uno de los 9 íconos de moda más importantes de todos los tiempos. Vendió más de 40 millones de discos, por lo que es el acto musical de origen peruano más vendido de la historia.

Actualmente, su discografía tiene más de 58 millones de reproducciones en plataformas digitales de streaming a nivel mundial. Inició su carrera en Perú con el nombre de «Imma Sumack» en 1941, siendo descubierta e introducida por Moisés Vivanco al ambiente artístico, incluyéndola a su grupo folclórico, instruyéndola y esposándola, haciendo giras latinoamericanas, interpretando música andina peruana y criolla. Cuando empezó a cantar profesionalmente, nunca recibió entrenamiento técnico en lo operístico, ni siquiera sabía leer una partitura, por lo que fue autodidacta.

En 1943, firmó con Odeón en Argentina para realizar sus primeras grabaciones musicales, como el reconocido « Vírgenes del Sol ». La llamaron «princesa inca» y fue certificada en 1946 en el consulado peruano de Nueva York como descendiente directa del último inca Atahualpa. Súmac y Vivanco se mudaron con la cantante boliviana, Cholita Rivero, a Estados Unidos en 1946 y llegaron a presentarse como un trío musical en un evento folclórico del Carnegie Hall en 1948. Fue recién en 1949, cuando Capitol Records descubrió a Súmac en una presentación en Nueva York, para luego firmar un contrato con ella y cambiar su seudónimo a «Yma Sumac», convirtiéndola en una solista. Murió en 2008, con 86 años, de cáncer colorectal”.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Lunes 30 de enero de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

Ayotzinapa, investigación estancada

Se cumplieron 100 meses de la masacre de Iguala, Guerrero, cuando un operativo represivo-criminal de gran escala llevó a cabo la desaparición masiva de 43 estudiantes de la Normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y el asesinato de seis personas en esa misma jornada. La trágica noche de Iguala del 26 y 27 de septiembre de 2014, conocida mundialmente como la desaparición de los 43 estudiantes, fue un hecho represivo de una gran envergadura, como pudieron documentar los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) desde 2015. Además de los 43 jóvenes desaparecidos, otras cerca de 120 personas sufrieron ataques contra sus vidas mediante disparos; casi 40 de esas personas resultaron heridas, algunas de ellas de extrema gravedad, además de que un grupo de 14 alumnos fue perseguido. Los ataques se dieron entre las 21:40 horas y las 2:00 horas de la mañana de los días 26 y 27 de septiembre lo cual muestra un operativo represivo a gran escala y una capacidad operativa y coordinación de las acciones a nivel centralizado.

Los expertos del GIEI llamaron la atención sobre los siguientes puntos en el análisis de este operativo represivo: la masividad del ataque que produjo 180 víctimas directas, seis ejecutados, 40 heridos, 43 desaparecidos y 700 familiares directos impactados. En su análisis los expertos del GIEI confirmaron la presencia de agentes del Estado en distintos escenarios: hubo una vigilancia permanente, por lo que no había confusión de quienes eran los normalistas. Se documentó no sólo la agresión de policías municipales, sino también de la Ministerial de Guerrero y la intervención de agentes del Ejército.

Han pasado ocho años y cuatro meses de este episodio represivo que marcó la conciencia colectiva de la sociedad mexicana al develar de golpe que en México la desaparición de personas podría ocurrir a cualquiera y en cualquier lugar. Al momento de la trágica Noche de Iguala en el país se reconocían menos de 30 mil personas desaparecidas; 100 meses después la cifra rebasa los 107 mil desaparecidos.

Pero 100 meses después de esa operación represiva, la justicia todavía no llega, los padres y madres de los normalistas siguen exigiendo la verdad y el castigo a los responsables. Ya conocemos el proceso de esta investigación que provocó la mayor oleada de protestas en el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto. Obligada por la movilización social, el anterior Gobierno armó una supuesta “verdad histórica” construida sobre la alteración de pruebas, la tortura de los incriminados, y la reconstrucción alterada de los hechos. Con esa narrativa de la verdad histórica se pretendió dar por concluida una investigación y cerrado el caso. Pero fracasó. La sociedad movilizada en solidaridad con los 43 normalistas desaparecidos respondió correctamente a la llamada “verdad histórica” con la consigna política “Fue el Estado”. Desde las familias, los normalistas rurales y la sociedad que los acompañó se rechazó la versión estatal. Tras esta decepción y traición a la verdad y la justicia que ofreció el Gobierno priista de Peña Nieto, los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa otorgaron el beneficio de la duda a Andrés Manuel López Obrador al llegar a la Presidencia. Lo escucharon como candidato, como Presidente electo y luego en funciones, prometer llegar a la verdad y a esclarecer la desaparición masiva de sus 43 hijos. Le creyeron. Y en cierto momento de este sexenio vieron cambios y avances: se creó una Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa, se creó una Unidad Especializada en Litigación e

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS alexsicairos@hotmail.com

Para aquilatar en su justa dimensión la trascendencia que tiene para Sinaloa la Comisión Estatal de Acceso a la información Pública, más allá de la función del órgano garante de la transparencia, resulta pertinente resaltar que en la reciente revisión de las cuentas públicas de 2021 fue la única institución fiscalizada que logró cero observaciones, así como le pertenece el éxito del software “Integra2”, creado por el área informática de la Ceaip y que ha sido donado para que lo adopten a la fecha 228 sujetos obligados de todo el País.

Se trata de dos logros que los sinaloenses deben conocer pues coloca a la Ceaip muy por encima de los estándares de resultados que deben presentar los entes autónomos cuya viabilidad se mide por lo que hacen para la sociedad y no por la prolongada hibernación donde existen con cuantiosos presupuestos y nada confortante le ofrecen a cambio a los ciudadanos. Siempre que sean más las de cal que las de arena se garantiza que los cimientos de la credibilidad estén firmes.

No es poca cosa presumir que la herramienta tecnológica “Integra2”, apegada a los requerimientos internacionales de accesibilidad en Internet, facilita el uso de mecanismos de transparencia a personas con capacidades diferentes alcanzando más de 117 millones de visualizaciones en páginas, con corte al 27 de enero. El mérito consiste en derrumbar las barreras digitales

Investigación para el Caso Ayotzinapa (Uelica), se permitió a los padres intervenir en la elección del titular de la misma, y se mantuvieron reuniones periódicas tanto con el Presidente López Obrador, y aún mucho más cercanía con el subsecretario de Gobernación para los Derechos Humanos, Alejandro Encinas. Así se llegó a agosto de 2022 con la presentación del informe con el resumen de la investigación, con supuestos avances en el caso con la intervención de mensajes entre los presuntos perpetradores de la desaparición, que incluía a miembros del crimen, pero también policías y militares y se presentó la dura conclusión de que no había esperanza de encontrar con vida a los 43 normalistas.

A partir de ahí, el responsable de la Uelica, Omar Gómez Trejo, emitió 83 órdenes de aprehensión, pero de modo inexplicable el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ordenó la cancelación de 21 de estas, entre las que se incluían 16 militares. A partir de ahí todo cambió y todo indica que se debió a que la investigación empezó a topar con cuartel, es decir, a tocar intereses militares. Así me lo dijo en entrevista Vidulfo Rosales, abogado y representante de los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa. “Cuando se llega a ese tema de fincar responsabilidades a miembros del Ejército, el Gobierno da un paso hacia atrás, cancela 21 órdenes de aprehensión, 16 militares y cinco funcionarios del estado de Guerrero. No se da nunca una justificación sólida y contundente de por qué se cancelaron esas órdenes de aprehensión y ahí se quebró la confianza, se quebraron, el Gobierno en lugar de dar un paso hacia

delante, da un paso hacia atrás y a partir de ahí le investigación permanece estancada”. En septiembre de 2022 ocurrió un punto de quiebre y desde entonces la investigación está estancada. Todo indica que ya no hay voluntad política para avanzar en la verdad del caso Ayotzinapa en este sexenio. Ya construyeron una narrativa del caso, como lo hizo el Gobierno de Peña Nieto, y no parece que la vayan a mover. Ya no hay confianza a menos que reactiven órdenes de aprehensión y obliguen al ejército a compartir la información que tiene sobre el caso. La clave de todo es que para conocer la verdad y ofrece justicia a las víctimas del caso Ayotzinapa se tiene que tocar a los militares y obligarlos a que compartan información. ¿Se atreverá López y el Gobierno de la Cuarta Transformación a hacerlo? No lo hará. Está muy comprometido con los militares como fuerza política esencial de su proyecto político. Dijo Vidulfo Rosales: “Cuando se le ha exigido al Presidente que atendiendo a esos datos de prueba se tiene que investigar y deslindar responsabilidades del miembros del Ejército, ahí creo que el Gobierno ha dado un paso hacia atrás, ha salido con una hipótesis diferente y que el Gobierno no está dispuesto a hacer más. Lo real es que hay una decisión política tomada, lo real es que esa decisión política que tomó el Gobierno es ya no avanzar. Es una narrativa que ellos esgrimieron, pusieron sobre la mesa y con esa nos vamos a quedar”.

Todo indica que el punto de quiebre de septiembre pasado al tocar intereses militares, echó por la borda los avances en la investigación de Ayotzinapa y ya no sabremos la verdad en torno a los 43 normalistas en lo que resta del sexenio.

La polarización política

RODOLFO DÍAZ

FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

Paradojas de la esperanza

En la columna anterior, resaltamos la importancia de mantener viva la esperanza en el horizonte. Sin embargo, esta tarea no resulta una empresa fácil y sencilla, porque, como afirma un conocido refrán, “el que espera, desespera”.

A unque no estemos de acuerdo con esta máxima, habrá que reconocer que muchos autores la respaldan. Por ejemplo, el filósofo Fiedrich Nietzsche, expresó: “La esperanza es, en verdad, el peor de los males, porque prolonga las torturas de los hombres”. A su vez, el escritor francés, François de La Rochefoucauld, señaló: “La esperanza y el miedo son inseparables”.

E s cierto que el miedo y la incertidumbre nos atenazan en muchas ocasiones, pero nunca deben constituirse en un muro que detenga la perspectiva de la esperanza. El afamado psicoanalista, Erich Fromm, indicó que debemos cultivar el arte de la paciencia y mantenernos alertas siempre alertas: “La esperanza es paradójica. Tener esperanza significa estar listo en todo momento para lo que todavía no nace, pero sin llegar a desesperarse si el nacimiento no ocurre en el lapso de nuestra vida”.

O tro error consiste en identificar la esperanza con el optimismo y aguardar que todo resulte tal como planeamos, subrayó Vaclav Havel, ex Presidente de la República Checa: “La esperanza no es lo mismo que el optimismo. No es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, independientemente de cómo resulte”. I ncluso, si las cosas sucedieran completamente al revés de como esperamos, debemos considerar ese revés como una lección de vida, aseguró el Dalai Lama: “Hay un dicho tibetano, “la tragedia debe ser utilizada como una fuente de fortaleza.» No importa qué tipo de dificultades tengamos, cómo de dolorosa sea la experiencia, si perdemos nuestra esperanza, ese es nuestro verdadero desastre”.

¿ Pierdo la esperanza?

que dificultaban que personas con discapacidades visuales, auditivas, de lenguaje y déficit de atención se integraran al universo del acceso a la información.

A la fecha 28 estados de México han hecho suyo este programa que la Ceaip les comparte sin costo alguno, creciendo sorprendentemente las peticiones de acceso como son los casos de Sinaloa, con 69 millones 246 mil 46; Oaxaca, con 7 millones 288 mil 594; Tabasco, con 5 millones, 875 mil 618, y Veracruz con 2 millones 338 mil 10, desde que implementaron el software en distintos meses de 2022, sólo por referenciar algunos ejemplos.

A nivel nacional se han adherido recientemente a “Integra2” (made in Sinaloa) sujetos obligados como el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, y la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec. En lo que corresponde a la Federación, que se sumó a este modelo en mayo de 2022, ha recibido 30 millones, 109 mil 722 peticiones de acceso.

Esta información la dio a conocer José Luis Moreno López, presidente de la Ceaip, durante el evento del viernes donde él y los Comisionados José Alfredo Beltrán Estrada y Liliana Margarita Campuzano Vega firmaron convenio de colaboración mutua con la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, que dirige Lidia Oralia Sarabia Abraján, en el marco de la Jornada por el Día Internacional de

Protección de Datos Personales. El proyecto para integrar a la transparencia a personas con capacidades diferentes data desde 2020 cuando fue entregado al DIF Sinaloa al servicio de ciudadanos sordos, ciegos, de baja visión y con déficit de atención.

Lo otro, concerniente a la cuenta pública de la Ceaip con cero observaciones, lo reconoció el Congreso del Estado ya que en el ejercicio fiscal correspondiente a 2021, en el cual José Alfredo Beltrán presidió dicho órgano autónomo, se sentó el precedente de ninguna irregularidad ya que la única aclaración existente fue solventada a satisfacción, poniéndola el Legislativo como ejemplo a seguir en cuanto al manejo honesto y nítido de recursos públicos.

Esto debe destacarse y adoptarse como prototipos a generalizar porque en la medida que se multipliquen ayudan a recuperar la confianza de la población en los asideros de que dispone para que desde la acción cívica sea ganada la batalla a la corrupción pues ésta se parapeta detrás de la opacidad. Quien sabe por cuáles motivos lo positivo trasciende poco siendo que a Sinaloa le urgen los resplandores de lo bien hecho para aluzar en aquellos intersticios de la percepción popular que reciben pocos elementos de juicio para justipreciar lo valioso. Durante la concreción del acuerdo de colaboración con los periodistas de la 7 de Junio se planteó el propósito de inducir más a los sinaloenses en la cultura por

conocer lo que ocurre en el aparato público sostenido con el dinero del pueblo, mediante los instrumentos que el Sistema Nacional de Transparencia establece. El reto es permear constantemente entre las diferentes capas de la sociedad, dijo Moreno López; se fortalecerá la sensibilidad de la y el periodista con criterios técnicos jurídicos en el manejo de datos personales al momento de redactar, expuso Campuzano Vega y Beltrán Estrada remarcó la importancia de robustecer las capacidades ciudadanas en materia de ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales.

A aquello que da evidencias de ir a la vanguardia en el ámbito de su competencia, resulta difícil criticarlo. Así como en este espacio nos hemos ocupado de plantear redireccionamientos hacia la mayor eficiencia de la Ceaip, hoy rescatamos los logros de “Integra2” y cuentas claras que esta Comisión propone desde Sinaloa para los demás entes públicos y de acceso a la información del resto de México.

Reverso La Ceaip, con su tenacidad, Ha vencido la impaciencia, De que sea la transparencia, La gran lupa de la sociedad.

Reinados emergentes Una vez resuelto el desenlace del beisbol en la Liga Mexicana del Pacífico con la corona para el equipo Cañeros de Los Mochis, tras días de emoción que ocuparon la atención en el que para los sinaloenses es el rey de los deportes; ahora lo que sigue es el Carnaval de Mazatlán cuyo telón se levantó el sábado con la elección de Alejandra Tirado como reina de la fiesta de oropel, confeti y fuegos artificiales, y Uma Ramírez, como soberana de los Juegos Florales. Bienvenidos a los imperios que pausan las congojas y nos ponen locos de contentos, Sus Graciosas Majestades.

Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
Los frutos dulces de la Ceaip Sinaloa Software 'Integra2' y cuentas claras
ÉTHOS
MALAGÓN

AEFRAÍN TZUC PARA A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS*

PARTE II Y ÚLTIMA

Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa

A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS

Carlos muere atropellado, no se sabe cómo se llama. La fiscalía hace un peritaje y dictamina que no hubo delito, que fue un accidente. Muy bien. Archiva. No hay delito. Fin del proceso. El Semefo identifica el cuerpo de Carlos y le dice a la oficina que investigaba: ‘Es Carlos’, pero ya no hay Ministerio Público a cargo del caso. En la medida en que el MP concibe que el trabajo concluye donde termina la investigación criminal, cierra el proceso. ¿Y el resto? Esa persona estaba siendo buscada en Chiapas”. La travesía de buscar en los archivos de la muerte genera también un problema al que Yankelevich no le ve un horizonte de solución cercano. Y le cala. La tortuosa pregunta que se hacen en la dirección es si deben notificar a un familiar que la persona que busca ha fallecido y está sepultada junto a decenas de cuerpos en algún cementerio del país, aunque todavía no puedan entregarla o desenterrarla, porque hacerlo afectaría a los restos que aún no han sido identificados.

Muerte de un Carlos muestra el sinsentido

Hay miles de familiares que buscan a personas que ya han sido encontradas. En la Comisión Nacional de Búsqueda un equipo ha empezado a tener éxito en su localización

“Algunas fosas comunes son multitudinarias. Si tú vas por un cuerpo que está por debajo de 60 restos, tienes que sacar los 60. Así lo hagas con mucho amor y mucho cuidado, vas a dañar el contexto y vas a rasgar las bolsas, vas a desarmar los cuerpos. La falta de infraestructura de resguardo coloca de manera profundamente injusta el derecho de una familia a la restitución contra el derecho de las demás”.

De esos casos cada vez hay más y más y más. La infraestructura de resguardo forense en el país es escasa.

¿Dónde más buscar?

En el camino, el equipo de Yankelevich se dio cuenta de que había otros registros pequeños –de entre 100 y 100 mil casos– que podrían proporcionar pistas sobre el paradero de algunas de las personas que eran buscadas; pero cada paso, cada nuevo registro que exploran, supone obstáculos debido a vacíos jurídicos, inercias institucionales, y la fragmentación que genera un sistema político federalizado en el que cada fiscalía, cada morgue, no está interconectada con las de otros estados. Solo había que investigar. Pero, en más de una década marcada por la desaparición de miles de personas, nadie lo hizo.

La dirección ha logrado encontrar algunos indicios –que después se han materializado en decenas de localizaciones– a través del registro de ingresos a los albergues de los Centros de Asistencia e Integración Social de la Ciudad de México, a los semefos de Chihuahua, Nuevo León, Ciudad de México, Guerrero y Jalisco, e incluso a los psiquiátricos federales.

Así ha funcionado el rastreo de este tipo de indicios:

“Es un Carlos, me apena cambiarles el nombre. Es un hombre de 85 años que se sube a un autobús en Altamira, Tamaulipas, con destino a San Luis Potosí, y desaparece en diciembre de 2019. Lo que encontramos es que él de alguna manera llega a la Ciudad de México, está en la calle un tiempo, ingresa a un albergue y unos meses después fallece. Va a dar a una universidad y luego a la fosa común. La MP responsable del caso en Tamaulipas es una mujer muy comprometida, con buenas ideas, pero si la única metodología que tiene para dar con Carlos es enviar un oficio a todas las instituciones del país, y además una vez por semana, a lo mejor Carlos no llegó el lunes pero sí el martes. Los problemas de flujo de datos van más allá de la capacidad individual de los servidores públicos, son problemas de estructura. Esta mujer ya había tratado de rastrear a Carlos en Tamaulipas, ya se había movido a San Luis Potosí y a Nuevo León, pero cómo iba a llegar al sistema asistencial de Ciudad de México. Lo que ella necesitaba era una búsqueda generalizada de datos. Nadie intentó esconder a Carlos”.

También han obtenido listas de personas privadas de la libertad en Baja California, Baja California Sur, Puebla, Quintana Roo y Campeche. A pesar de tener la legislación a su favor, en algunos estados la CNB ha debido pelear por el acceso a estas listas.

“Hay un (estado) que nos dijo: ‘Dame tú toda la información de las personas desaparecidas y yo te la cruzo’, y yo le dije: ‘No, tú tienes 2 mil presos, yo tengo 107 mil desaparecidos’.

UNA CARLA LO PONE EN RELEVANCIA

“Hay una chica que desapareció hace un par de años. Con un cruce de datos con Jalisco –ella venía de otra entidad–, la encontramos sin vida, pero no se había hecho el registro en el RNPDNO, entonces hacemos la confronta. No sale. ¿Cómo nos dimos cuenta? Empezamos a teclear los nombres de las personas identificadas no reclamadas y vimos la cédula Protocolo Alba de la fiscalía de la entidad donde desapareció Carla (que prefiere no especificar) y entonces armamos un relajo. Le dijimos al fiscal: ‘Oiga, usted recibió a esta familia, la familia denunció, usted hizo público que estaba buscando a esa mujer, no la tengo en el registro

La ley dice que yo tengo la facultad de ver tu información y no que tú tienes la facultad de ver la mía’”, ejemplifica Yankelevich. Las resistencias son varias, pero tienen motivaciones distintas. Mientras las instancias de investigación de delitos suelen ser más reacias a compartir la información, probablemente por la secrecía o el sigilo con que trabajan, otras instituciones, como las secretarías de la mujer o equivalentes, que administran refugios para víctimas de violencia de género, pueden rehusarse porque la filtración de sus listas pondría en riesgo a las usuarias de estos lugares, como muestra el siguiente caso:

“Carla es reportada como desaparecida en la Fiscalía de la Ciudad de México por su esposo Carlos. A Carla la encontramos en un refugio contra la violencia de género en el Estado de México. Por supuesto que no le contamos a Carlos nuestro hallazgo. Le dijimos: ‘Carla está bien. No quiere que sepas dónde está’”.

Decenas de miles de indicios En 2022, la dirección se anotó una enorme victoria: la apertura de registros que han resultado en decenas de miles de indicios. El más relevante es el Registro Nacional de Población. Las varias bases que lo componen almacenan millones de datos que van desde los registros de nacimiento hasta la emisión de actas de matrimonio. El método es simple y está formalizado en un convenio: la CNB comparte una lista de nombres a la administración del Renapo para que haga el cruce de datos internamente y devuelven los casos en los que hubo coincidencias; por ejem-

nacional y ya la encontré, y no puede ser que Google sea la forma en la que yo me dé cuenta de que usted está buscando a la chica que está en la morgue en Jalisco’”. Contar con un folio único de búsqueda es la garantía de que la desaparición quedó consignada en el RNPDNO. Aunque esta herramienta se creó en junio de 2020, todas las autoridades debían entregar a las familias su folio, aunque la desaparición hubiera ocurrido una década antes. Por eso, en caso de no contar con el folio o no tener la certeza de si el caso fue ingresado al registro nacional, las familias pueden solicitar por escrito al MP que les confirme si cargaron o no el

plo, si se dio de baja una CURP (Clave Única de Registro de Población) o se emitió un acta de defunción, trámites que son obligatorios cuando una persona fallece. Lo que sigue es más complejo:

“Hay que pedirle al registro civil que expidió el acta de defunción o cargó los datos al Renapo para desactivar la CURP un conjunto documental que se conoce como el apéndice del acta”, precisa Yankelevich. Entre la información registrada en el apéndice está la causa de muerte, quién la certificó, dónde murió la persona. Se tiene un nombre para después buscar el cuerpo. El Renapo también ofrece un servicio de validación a instituciones públicas y privadas como entidades financieras o la Secretaría de Salud, cuando requieren que se confirme la CURP de una persona para, por ejemplo, acceder a un crédito bancario o, recientemente, para vacunarse contra el Covid-19. Estos son registros que aumentan la posibilidad de localizar a una persona con vida: ¿qué significa que alguien se haya registrado para vacunarse después de haber sido reportado como desaparecido? Las posibilidades van desde la usurpación de identidad hasta la sustracción de hijos e hijas por algún familiar sin que alguno de sus tutores sepa a dónde los llevó. En todo caso, el indicio funciona como un hilo del que jalar para desenredar la incógnita de quien está siendo buscado o buscada. Con este método masivo, la CNB obtuvo 49 mil 984 indicios que corresponden a 23 mil 469 personas. Poco más de la mitad de estos corresponden a cinco estados: Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco y Estado de

caso. También pueden hacer la consulta por escrito a la CNB. Para Yankelevich, el 2022 fue, por fin, el año en que pudieron constatar cómo la búsqueda generalizada –aquella que se hace mediante cruces masivos de datos–es eficiente. Pero el camino todavía es largo: para que las decenas de miles de indicios

México. Otros “registros de vida” siguen pendientes, como los del Instituto Nacional de Migración. Son al menos tres: personas migrantes detenidas en estaciones migratorias –instalaciones en donde se priva de la libertad e incomunica a quienes no cuentan con documentos legales para estar en México–, personas extranjeras residentes en México, y la relación de cada salida e ingreso al país de una o un extranjero. “¿Hacia dónde debería caminar esto?”, se pregunta Yankelevich. Hacia todos lados, se responde, y enumera más posibilidades: “Relaciones Exteriores, dime quién tramitó un pasaporte después de desaparecer, eso puede ser un indicador de trata de personas. Secretaría de Educación Pública, quién tiene un registro activo como estudiante en una escuela pública después de desaparecer. Padrones de beneficiarios de programas sociales, quién está recibiendo algún tipo de apoyo de trabajo, de bienestar, etc.”. Cada posibilidad requiere su metodología, pero el indicio permite trazar las líneas de búsqueda.

Y se podría ir todavía más allá: algunas instituciones privadas también resguardan información que podría arrojar pistas para localizar a una persona. Están las aerolíneas, las compañías de transporte, los bancos. Para acceder a estos registros, la legislación en materia de protección de datos personales tendría que reformarse para que estas instituciones estén obligadas a entregar los datos a la CNB o a permitir de alguna forma el cruce de la información.

Lo que sigue después de tener un indicio constituye también una novedad para la

se confirmen y los cuerpos sean entregados a sus familias, las fiscalías tienen que responder a estas coincidencias con líneas de búsqueda que permitan resolver esa paradoja tan dolorosa e injusta de la desaparición, aquella que tiene a, probablemente, miles de personas buscando a otras que ya han sido encontradas.

CNB. Con la obtención de decenas de miles de indicios resultó claro para Yankelevich que el seguimiento tendría que ser distinto a como lo habían estado realizando: mediante grupos de trabajo con las autoridades involucradas –las del estado en que desapareció la persona, las del estado en que se localizó, y la propia CNB–. Así que idearon un seguimiento descentralizado. En la plataforma del RNPDNO, en un apartado al que tienen acceso solo las autoridades, se creó un módulo en el que reciben los indicios derivados de un cruce masivo.

“Tienes tu interfaz del RNPDNO que dice ‘Carlos Pérez Pérez’, ‘indicios de localización’, y haces clic y los vas descargando”, explica el funcionario. “También le da trazabilidad legal, porque eso hace que sea jurídicamente reconstruible que esa información se produjo, cómo se produjo y que se transmitió (a la autoridad correspondiente). Ya no hay posibilidad de que una fiscalía diga ‘es que no la tengo’”.

El registro nacional, la clave Pero para que haya indicios debe existir un registro de origen en el que se consigne que la persona está desaparecida. Por eso, el RNPDNO se vuelve el epicentro de la búsqueda masiva. Yankelevich lo afirma con firmeza. “Esto es clave”, advierte. Si una autoridad que recibe una denuncia o un reporte de desaparición no la carga en el RNPDNO, la persona no podrá ser buscada mediante este sistema.

“Esto es muy grave. No es criminal en el sentido legal porque no es un delito tipificado, pero yo creo que es criminal en el sentido moral y político”.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
En el Panteón Civil de Dolores se han registrado 17 mil 061 personas enterradas en fosas comunes.
Foto: Haarón Álvarez/Obturador MX
Un folio único es garantía que la desaparición fue consignada
Foto: Jessica Torres Barrera
Javier Yankelevich reunido con familiares de víctimas de desaparición forzada.

Las protestas se han multiplicado en Perú desde que el 7 de diciembre Boluarte asumió la presidencia.

PROTESTAS

Van 58 muertos en Perú

SINEMBARGO.MX

LIMA._ Un manifestante murió el sábado en Lima y elevó a 58 el número de víctimas durante las protestas en Perú que suman casi dos meses para exigir la renuncia de la Presidenta Dina Boluarte así como de los miembros del Congreso, según información de AP. La Defensoría del Pueblo confirmó por la noche en su cuenta de Twitter el fallecimiento de Víctor Santisteban Yacsavilca, de 55 años, e indicó que los médicos del Hospital de Emergencias Grau coordinan las diligencias con la Fiscalía.

Santisteban recibió una herida grave en la cabeza, mientras se manifestaba en contra del Gobierno de Boluarte en la calle llamada Abancay del centro histórico. Otro herido fue ingresado en una unidad de cuidados intensivos.

Las protestas se han multiplicado en Perú desde que el 7 de diciembre Boluarte asumió la presidencia luego de que el Parlamento destituyó ese día al entonces mandatario Pedro Castillo, quien había intentado antes disolver al Congreso.

Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte y de los integrantes del Congreso, la convocatoria a una constituyente, el adelanto de los comicios y justicia para los fallecidos durante las protestas. Otros inconformes exigen la libertad y restitución de Castillo en la presidencia.

En otra zona del Centro histórico cientos de manifestantes permanecieron hasta avanzada la noche muy cerca de la frecuentada plaza San Martín, donde suelen congregarse para protestar.

Varios comenzaron a bailar, otros alimentaron una fogata con maderos y un par de músicos tocaron una canción de protesta.

Entonces, llegó la Policía y los dispersó lanzándoles decenas de bombas lacrimógenas.

“Son unos malditos, pero no nos cansaremos”, dijo Julián Martínez, quien tenía en la espalda una bandera de Perú con la frase: “Dina asesina”.

Varios clientes en un bar junto a la plaza San Martín bebían mojitos mientras observaban la protesta pero abandonaron sus vasos y huyeron cuando el gas lacrimógeno invadió la zona.

Luego las calles alrededor de la plaza quedaron silenciosas al punto que podía escucharse el canto de los grillos que habitan los jardines de la plaza.

Las movilizaciones han dejado hasta ahora 58 fallecidos, uno de ellos un policía en un vehículo patrulla incendiado.

DERRIBA DOS

Matan a tres personas en promedio al día, acusan

Imparable, brutalidad policiaca en los EU

SINEMBARGO.MX

MEMPHIS, Tennessee._ Un hombre negro desarmado muere después de que policías le dieran una golpiza que quedó grabada en video. Los oficiales involucrados son despedidos y después de una revisión exhaustiva de las pruebas, les presentan cargos, informa AP.

Esto es más o menos lo que pueden esperar los ciudadanos negros en Estados Unidos. En todo el país, la Policía en promedio ha matado a unas tres personas por día de manera constante desde 2020, según expertos que dan seguimiento a estos casos.

El encuentro fatal de Tyre Nichols con policías en Memphis, Tennessee, grabado en un video hecho público el viernes por la noche, es un claro recordatorio de que los esfuerzos para reformar la Policía no han frenado la epidemia de brutalidad.

Hace casi 32 años, la brutal golpiza a Rodney King en Los Ángeles provocó un sincero llamado a un cambio en las fuerzas policiales. Pero el caso se sigue repitiendo, puntuado por las muertes de Amadou Diallo en Nueva York, Oscar Grant en Oakland, Michael Brown en Ferguson y muchos otros.

El asesinato de George Floyd en Minneapolis en 2020 fue tan angustioso que convocó un ajuste de cuentas nacional que incluyó una legislación federal en su nombre y muestras de solidaridad por parte de empresas y ligas deportivas.

“Necesitamos seguridad pública, ¿verdad? Necesitamos la apli-

DECLARACIONES

De acuerdo con expertos, la Policía en Estados Unidos ha matado en promedio a tres personas diarias desde el 2020, por lo que se considera que los esfuerzos para reformar la Policía no han frenado su brutalidad

El encuentro fatal de Tyre Nichols con policías en Memphis, Tennessee, fue grabado en un video y hecho público el viernes por la noche.

cación de la ley para combatir el crimen generalizado”, dijo Jason Turner, pastor principal de la Iglesia Cristiana Mississippi Boulevard, en Memphis. “Además, no queremos que las personas que han jurado protegernos y servirnos nos maltraten por una simple parada de tráfico o cualquier delito”. Los cinco policías negros fue-

ron despedidos y acusados de asesinato y otros delitos por la muerte el 10 de enero de Nichols, un patinador de 29 años, empleado de FedEx y padre de un niño de 4 años.

Autoridades, desde jefes policiales locales hasta la Casa Blanca, dijeron que el asesinato de Nichols apunta a la necesidad de reformas más audaces que van

más allá de simplemente diversificar los rangos y alentar a los ciudadanos a presentar denuncias. El Presidente Joe Biden se unió a los líderes nacionales de derechos civiles en llamados a la acción similares. “Para generar un cambio real, debemos rendir cuentas cuando los agentes del orden violan sus juramentos”, dijo el Presidente.

Papa aclara comentarios sobre pecado y homosexualidad; se refería a enseñanza oficial

SINEMBARGO.MX

ROMA._ El Papa Francisco aclaró sus recientes comentarios acerca de la homosexualidad y el pecado, y dijo que se refería simplemente a la enseñanza oficial de la moral católica que sostiene que cualquier acto sexual fuera del matrimonio es pecado, informa AP.

Y en una nota el viernes, el pontífice argentino recordó que incluso esa enseñanza está sujeta a circunstancias que podrían eliminar el pecado.

Francisco hizo por primera vez esas declaraciones en una entrevista con The Associated Press el martes, en la que declaró que las leyes que penalizan la homosexualidad eran “injustas” y que “ser homosexual no es un delito”.

Como es habitual en él, Francisco imaginó entonces una conversación con alguien que planteaba la cuestión del catecismo oficial de la Iglesia, que establece que los actos homosexuales son pecaminosos, o “intrínsecamente desordenados”.

Francisco reafirmó que la homosexualidad “no es un delito”, y dijo que habló “para subrayar que toda criminalización no es buena ni justa”.

“Bueno, primero distingamos pecado por delito”, indicó el Papa en el diálogo fingido. “”Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo”. Sus palabras pidiendo la despenalización de la homosexualidad fueron elogiados por activistas LGBTQ como un hito que ayudaría a acabar con el acoso y la violencia hacia las personas de la comunidad. Pero su referencia al “pecado” suscitó dudas acerca de si creía que el mero hecho de ser gay era en sí mismo un pecado. James Martin, un jesuita esta-

Irán reporta ataque con drones explosivos en fábrica militar

SINEMBARGO.MX

DUBÁI, Emiratos Árabes

Unidos._ Drones explosivos atacaron durante la noche una fábrica de defensa iraní en la ciudad de Isfahan, en el centro de Irán, según dijeron las autoridades la madrugada de este domingo. El ataque causó algunos daños en la planta en medio de crecientes tensiones regionales e internacionales en torno a la república islámica, informa AP. El Ministerio iraní de Defensa no dijo quién sospechaba que podría haber realizado el ataque, que se produjo el mismo día que un incendio en una refinería en el noroeste del país y un sismo de magnitud 5.9 que mató a dos personas. Sin embargo, Teherán ha sido blanco de ataques de drones atribuidos a Israel, en medio de una guerra encubierta con su rival de Oriente Medio tras el colapso de su acuerdo nuclear con potencias occidentales. También hay ten-

siones considerables con la vecina Azerbaiyán, después de que un hombre armado atacara la Embajada del país en Teherán, donde mató al Jefe de Seguridad e hirió a dos personas. No había muchos detalles sobre el ataque en Isfahan, ocurrido en torno a las 23:30 del sábado. Un comunicado del Ministerio de Defensa indicó que se habían lanzado tres drones contra el complejo, dos de los cuales habían sido derribados con éxito. Un tercero habría logrado golpear el edificio y causado “daños menores” en el tejado y un herido, según el Ministerio. La televisora estatal iraní en inglés, Press TV, emitió un video grabado con celular que parecía mostrar el impacto del dron junto a la transitada autopista Imán Jomeini, que sale hacia el norte desde Isfahan y es una de las rutas hacia la ciudad sagrada de Qom y a Teherán, la capital del país. Se veía un grupo de personas reunidas, probablemente

atraídas por el fuego antiaéreo, que miraban cuando se produjo explosión y chispas en un edificio oscuro. Las personas huyeron tras el impacto.

Esas imágenes, así como otras que mostraban los efectos del ataque y que fueron analizadas por The Associated Press, coincidían con un lugar en la calle Minoo, en el noroeste de Isfahan, cerca de un centro comercial donde se venden alfombras y dispositivos electrónicos.

Los centros iraníes nucleares y de defensa se ven cada vez más rodeados por propiedades comerciales y barrios residenciales, conforme las ciudades se expanden. Algunos lugares siguen siendo muy opacos sobre lo que producen y sólo muestran un cartel del Ministerio de Defensa o un logo de la Guardia Revolucionaria, un cuerpo paramilitar. El Ministerio describió el lugar como un “taller”, sin entrar en detalles sobre lo que fabricaba. En

dounidense que dirige el servicio Outreach para católicos LGBTQ en el país, pidió una aclaración a Francisco y publicó la respuesta manuscrita del pontífice en la web de Outreach el viernes en la noche. En su nota, Francisco reafirmó que la homosexualidad “no es un delito”, y dijo que habló “para subrayar que toda criminalización no es buena ni justa”. “Cuando dije que es pecado simplemente me referí a la enseñanza de la moral católica que dice que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado”, escribió el Papa en español, subrayando la última frase.

Pero en un guiño a su enfoque pastoral de abordar caso por caso, destacó que incluso esa enseñanza está sujeta a la consideración de las circunstancias, “que disminuyen o anulan la culpa”.

Reconoció que debió haber sido más claro en su entrevista con la AP, pero dijo que empleó un “lenguaje natural y de conversación” que no requería de definiciones precisas.

“Como ves, estaba repitiendo una cosa general. Tendría que haber dicho: ‘Es pecado como lo es todo acto sexual fuera del matrimonio’. Esto, hablando de “la materia” del pecado, pero sabemos bien que la moral católica, además de la materia, evalúa la libertad, la intención; y esto, para todo tipo de pecado”, agregó.

Unos 67 países o jurisdicciones de todo el mundo penalizan las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo y 11 de ellos pueden aplicar o aplican la pena de muerte, según The Human Dignity Trust, que trabaja para acabar con esas leyes. Los expertos señalan que incluso cuando las leyes no se aplican, contribuyen al acoso, la estigmatización y la violencia contra las personas LGBTQ. La doctrina católica prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo, alegando que el sacramento del matrimonio es un vínculo de por vida entre un hombre y una mujer. Reserva las relaciones sexuales para las parejas casadas y prohíbe la contracepción artificial.

Isfahan, unos 350 kilómetros (215 millas) al sur de Teherán, hay una gran base aérea construida para su flota de cazas F-14 de fabricación estadounidense y un Centro de Investigación y Producción de Combustible Nuclear. Por otra parte, la televisión

estatal iraní informó de un incendio ocurrió en una refinería en una zona industrial próxima a la ciudad noroccidental de Tabriz. Se desconocían las causas del incendio, dijo la televisora, que mostró imágenes de bomberos que combatían el fuego.

7A Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: @libertypoints
Foto: Especial
Captura de video
@KolHaolam
Teherán ha sido blanco de ataques de drones atribuidos a Israel. Foto:

El sector tecnológico a nivel mundial vive una de sus crisis más agudas. Empresas como Google, Microsoft, Spotify y otros gigantes de la rama sufren los estragos de una inestabilidad económica global, situación que los ha llevado a la decisión de despedir a gran parte de su personal para tratar de mantenerse a flote.

El inicio del 2023 ha traído consigo una nueva ola de despidos por parte de los gigantes tecnológicos que se suman a los ocurridos durante el tramo final del año pasado en empresas como Meta y Twitter. La primera empresa en anunciar recortes con la llegada del año nuevo fue Microsoft. La campaña tecnológica eliminará 10 mil empleos, casi cinco por ciento de su fuerza laboral, en respuesta a las “condiciones macroeconómicas y los cambios en las prioridades de los clientes”.

En un documento enviado a los empleados, Microsoft indicó que también hará modificaciones a su portafolio de hardware y consolidará las oficinas que renta, con el objetivo de ahorrar alrededor de mil 200 millones de dólares.

Satya Nadella, CEO de la empresa, detalló que durante la pandemia los clientes aumentaron sus gastos en tecnología digital y ahora que las cosas volvieron a la normalidad están tratando de “optimizar sus gastos para obtener más gastando menos”.

Al anuncio de despido de Microsoft, se le unió Alphabet, la matriz de Google, que dio a conocer que suprimirá alrededor de 12 mil puestos de trabajo en todo el mundo, cifra próxima al seis por ciento de la plantilla.

Sundar Pichai, consejero delegado de la compañía, indicó que la medida tiene como objetivo “abordar el debilitamiento de las condiciones económicas”.

El ejecutivo explicó que durante los últimos dos años Alphabet había adoptado una política de contrataciones “para igualar y alimentar” el crecimiento espectacular experimentado en ese periodo. “Contratamos para una realidad económica diferente a la que enfrentamos hoy”, dijo.

Otra de las empresas que despedirá a un porcentaje de sus empleados es Spotify, la plataforma de música vía streaming.

El pasado 23 de enero anunció que tiene entre sus planes recortar un seis por ciento de su plantilla, lo que implica el despido de alrededor de 600 personas de los 9 mil 800 empleados con los que cuenta, luego del desplome del 66 por ciento en las acciones de la compañía en 2022. Los recortes en la empresa se producen tras las dudas de los inversores sobre el viraje de la compañía sueca

Microsoft, Google, Spotify y otras

Gigantes tecnológicos inician con despidos

De acuerdo con especialistas entre los principales motivos que explican la creciente crisis en los gigantes del entretenimiento vía streaming se encuentra el aumento de la inflación, la subida de los tipos y el final del llamado boom tecnológico que se vivió gracias al confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19

El inicio del 2023 ha traído una ola de despidos en las algunas de las más grandes compañías tecnológicas.

hacia el formato podcast.

LOS DESPIDOS NO

PARAN

Los despidos de este inicio de año en Google, Spotify y Microsoft no son los únicos registrados en el sector. En los últimos días de 2022 otros gigantes de la rama como Meta, Twitter y Amazon también se vieron obligados a recortar su personal por las dificultades económicas.

De acuerdo con especialistas entre los principales motivos que explican la creciente crisis en los gigantes del entretenimiento vía streaming se encuentra el aumento de la inflación, la subida de los tipos y el final del llamado boom tecnológico que se vivió gracias al confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19. El primer gigante tecnológico en tomar esta medida fue Twitter. Tras adquirir la empresa por 44 mil millones de dólares, Elon Musk, el nuevo dueño advirtió que habría una serie de despidos, días más tarde 7 mil 500 empleados, así como los subcontratados perdieron sus empleos.

El multimillonario planea eliminar la mitad de la plantilla de Twitter, cumpliendo

así con los planes de recortar los costes de la plataforma de medios sociales que adquirió por 44 mil millones de dólares, según han relatado expertos consultados por la agencia Bloomberg.

En tanto, Meta, matriz de Facebook, anunció en noviembre la destitución de 11 mil personas, el equivalente a cerca del 13 por ciento de su personal. En una carta dirigida a sus empleados, Mark Zuckerberg, director general de la compañía, anunció la medida.

Meta, como otras empresas de redes sociales, vio cómo sus cuentas mejoraban durante los confinamientos por la pandemia del coronavirus, pues la gente, confina-

Convivir, compartir y colaborar

No hay legado más grande que lo que aquellos más cercanos piensan de nosotros, aún menos de lo que sienten por nosotros. Los hermanos Grimm, icónicos cuentistas, comparten la historia de un pobre anciano muy débil para valerse por sí mismo. Para su hijo y su nuera que debían cuidarlo era demasiado; ellos estaban totalmente hartos, tanto que, en lugar de sentarlo a la mesa con la familia, lo dejaron arrumbado en una habitación. Esto lo puso profundamente triste. Un día, accidentalmente dejó caer su cazuela donde comía y ésta se quebró. En lugar de darle espacio de nuevo en la mesa para evitar que esto volviera a suceder, solo le compraron

uno nuevo que no podía quebrarse. El pequeño hijo de la pareja, no obstante, estaba muy ocupado en el cuarto del anciano y cuando sus padres preguntaron qué es lo que hacía, éste contestó que recogía los pedazos del cazo quebrado para hacer uno con el que alimentaría a sus padres en su vejez. Vaya lección que el pequeño dio a sus padres quienes conmovidos regresaron al anciano a su lugar quien ya nunca más fue abandonado. Es sin duda lamentable el trato que este hombre recibió por parte de su propia familia. Hay espacio a preguntarse si pudiera existir algún resentimiento en su contra, si el anciano no hizo un buen trabajo en conectar con su hijo y su nuera. Quizás ocurra que sean estos últimos los que no han hecho un buen trabajo en establecer una relación con el abue-

lo de la historia. Existen un sinfín de posibles razones para que las cosas se desarrollaran de tal forma. Sea cual sea la razón, queda manifiesta una falta de comprensión de lo esencial: la construcción consciente de las relaciones humanas. Como seres humanos, somos fundamentalmente seres sociales. Esto lo ha dictado la evolución biológica y de la civilización. Convivir, compartir y colaborar es clave para nuestro desarrollo como individuos y para cualquiera de nuestros proyectos. Fallar en reconocer lo vital que es establecer relaciones que como mínimo sean dignas y respetuosas con cualquier persona en nuestro camino es un grave error. Por supuesto, hay diferencias fundamentales en la construcción de relaciones que corresponden a esferas

da en sus casas, consultaba más sus celulares y computadoras. Pero a medida que se aliviaron las medidas y la gente volvió a salir, los ingresos comenzaron a tambalearse. La ralentización de la economía y las sombrías perspectivas para la publicidad en Internet, que es la mayor fuente de ingresos de Meta, han contribuido a sus problemas, señaló la agencia AP. Aunado a esta situación, el gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon valora realizar recortes entre sus plantillas de trabajadores corporativos y tecnológicos de hasta 10 mil empleados. De acuerdo con The New

York Times, los despidos se centrarán en el área de dispositivos de la empresa, donde se incluye el negocio del asistente de voz Alexa, así como en la ramas de retail y recursos humanos. Los 10 mil despidos equivalen al 0.65 por ciento del total de empleados de Amazon, que es de 1.54 millones a nivel global. Hace unos días, la empresa dio a conocer que había decidido pausar las contrataciones netas durante los próximos meses debido a la incertidumbre económica. No obstante, tenía previsto reemplazar a los trabajadores que se fueran por su cuenta y expandir las plantillas en ciertas áreas clave.

distintas y comprender las complejidades que resultan de combinarlas. Es decir, a pesar de que cada relación debe construirse con base en el respeto y reconociendo la dignidad de cada persona a cada momento, el tratarse de una persona cuya relación es familiar y además laboral, resulta sumamente complejo, pero por más crítico para el éxito del proyecto empresarial y el familiar.

Debemos recordar que antes de necesidad propia está la del “nosotros”.

“Nosotros” siempre será más importante, valioso y poderoso que “yo”.

“Nosotros” es capaz de lograr lo que “yo” solo no. Pero no existe un nosotros sin la construcción y mantenimiento de esas relaciones. La historia del inicio puede ser como un ejercicio de empatía. Si estuviéramos en el lugar del anciano, ¿nuestra familia tendría motivación para brindarnos el amor y paciencia que podamos requerir? ¿Qué tal si fuese nuestra empresa la que pasara a su responsabili-

dad? Y, si tomáramos el lugar de la pareja, ¿podríamos anteponer el “nosotros” al “yo”? ¿En nuestras relaciones interpersonales podemos hacerlo? ¿Está siempre el respeto primero? ¿Procuramos el mantenimiento y no solo la construcción de dichas relaciones? Un momento de reflexión sobre el poder del “nosotros” por encima del “yo” puede tener grandes beneficios en la familia, en el trabajo y cualquier esfera de nuestras vidas, ninguna de estas siendo 100 por ciento independiente de otros. Sabemos de sobra que una empresa no es más que un equipo con metas en común. Y sabemos bien que una empresa con una organización sólida es mejor que cualquier equipo talentoso pero desconectado. Como con cualquier valor y competencia humana, no hay nada mejor que comenzar con el ejemplo, que sembrar lo que se busca cosechar, que el “nosotros” dicte nuestro quehacer.

8A Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 09.48* TEXAS 81.01 BREEN 86.66 * Dólar por barril ORO $1,177.83 PLATA $14.43 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 54,774.91 55,164.01 DÓLAR COMPRA VENTA $18.17 $19.22 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $14.10 EURO COMPRA VENTA $20.39 $20.40 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $14.07
Imagen: Sinembargo.MX
Google se convirtió en Alphabet al cierre de la Bolsa de Nueva York.
SINEMBARGO.MX
JOSÉ MARIO RIZO RIVAS @mariorizofiscal ‘Ni siquiera El Llanero Solitario lo logró solo’ Harvey MacKay

6:53 SALIDA 17:51 PUESTA

Humedad: 64% S. Térmica: 29° 32° 12°

CIELO NUBLADO

Estará fresco por la mañana, pero al mediodía se sentirá un poco de calor. Las temperaturas comienzan a aumentar pero aún no guarde los abrigos.

Evento esperado

Gozan jóvenes las competencias del Skate Fest 2023

Las visorias para futuros deportistas que pueden destacar en los juegos olímpicos son realizadas en el Skate Park del Parque Las Riberas; inicio con la rama juvenil menor y mayor varonil

NOROESTE/REDACCIÓN

Con una gran participación de skaters locales y foráneos de las diferentes categorías, arrancaron las competencias del tan esperado Skate Fest 2023.

Las visorias para futuros deportistas que pueden destacar en los juegos olímpicos, son realizadas en el Skate Park del emblemático Parque Las Riberas, dando inicio con la rama juvenil menor y mayor varonil. Los cinco jueces, 4 de Culiacán y uno de Guasave indicaron que lo que se está calificando es velocidad, truco y recorrido en la pista.

En el inicio del evento, el director del Instituto Municipal de la Juventud, Alexis Luque Arreola, destacó que está trabajando fuertemente el Ayuntamiento con Gobierno del Estado para que esta disciplina sea impulsada con nuevas estrategias para mejorar estos espacios públicos para la recreación de niños, jóvenes y adultos.

También, deseó el mejor de los éxitos a los participantes de todas las rondas, pues dijo, que esto una gran oportunidad para que de Sinaloa salga un representante skater a nivel nacional.

La camaradería en este tipo de deportes salta a la vista, muchos son los que les gusta la actividad.

Por su parte, el titular del ISJU, Saul Meza López, agradeció a la Comunidad Skate, ya que nunca han bajado la guardia y siempre han estado pendientes con las autoridades para que el deporte no decaiga en Culiacán, asimismo, reconoció su labor, pues son el ejemplo a seguir para que nuevas generaciones se integren en esta actividad.

Finalmente, dijo que por parte del Gobernador, Rubén Rocha Moya al igual

Sin duda es uno de los deportes más vistosos.

que el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, están sumamente comprometidos con este deporte, por lo que anunció que esta competencia es una despedida para el Skate Park, ya que a partir del mes que entra arrancan los trabajos de remodelación para que los asistentes tengan un espacio digno para patinar.

De 4 a 5 de la tarde, se estarán dando a conocer los ganadores de los distintos rangos.

Hoy lunes inician en Sinaloa las preinscripciones en línea 2023

NOROESTE REDACCIÓN

Del 30 de enero al 17 de febrero estarán abiertas las preinscripciones en línea para próximo ciclo escolar 2023-2024.

Será hoy lunes a las 8 de la mañana cuando esté disponible la plataforma preinscripcionessinaloa.gob.mx;.

La Subsecretaria de Planeación Educativa de la SEPyC, Catalina Esparza Navarrete detalló, en un comunicado, que este proceso se divide en tres etapas y se espera el registro de 133 mil 044 nuevos alumnos y alumnas en Educación Básica en el trámite en línea, mientras que en las preinscripciones tradicionales se espera un registro de 24 mil 971, para un total de 158 mil 015 alumnos. A unas horas de concluir la Planeación Familiar, dijo, se cuenta con el registro de 61 mil 609 alumnas y alumnos que ya cuentan con todos sus datos validados y la selección de escuelas de su preferencia en la plataforma para que al

iniciar las Preinscripciones en Línea con un solo “clic” puedan quedar preinscritos; cabe destacar que el año pasado completaron su registro poco más de 38 mil niñas y niños.

La funcionaria de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, destacó que este proceso cuenta con tres objetivos importantes, siendo el principal el de permitir el ingreso al sistema educativo de las niñas, niños y jóvenes, brindando certidumbre y condiciones de equidad a los padres de familia.

“Otro de los objetivos es asegurar el 100 por ciento de los espacios disponibles en el sistema educativo, lo que tiene que ver, Educación Básica: preescolar, primaria y secundaria. También con estas preinscripciones en línea se pretende garantizar la distribución de los uniformes, útiles, calzado deportivo y libros de texto gratuitos. Es de alguna manera anticipar las cifras que nos permita que se pueda dotar de dichos apoyos para los alumnos

de educación básica”.

En este proceso de Preinscripciones, en general por todas las etapas, incluyendo la presencial, se espera un registro de 158 mil 015 alumnos, de un total de 4 mil 933 escuelas en todo el estado, para primero y segundo de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria; de estos, 133 mil 044 preinscripciones serían durante las tres etapas en línea – del 30 de enero al 17 de febrero-, en 4 mil 017 planteles de básica; mientras que se espera el registro de 24 mil 971 alumnos, de 976 planteles, en la forma tradicional o presencial, es decir, en aquellas escuelas que estén en zonas rurales y que no cuenten con internet. Este lunes inicia la primera etapa, denominada “Por principio de orden”, del 30 de enero al 03 de febrero, y está dirigido a quienes ya tienen hermanitos inscritos en el plantel que van a preinscribir, hijos de trabajadores de esa institución y para alumnos con discapacidad o autismo. En esta semana, se

El mes que entra inician los trabajos de remodelación para que los jóvenes y adultos tengan mejores espacios.

Foto: Cortesía SEPyC

espera el registro del 18 por ciento, del total esperado.

La segunda etapa, por “Cercanía”, se realizará del 07 al 10 de febrero, siendo la más fuerte de las etapas se espera el registro del 65 por ciento del total proyectado, de educandos cuyas escuelas estén cercanas a su domicilio particular o del trabajo del padre, madre o tutor.

La tercera etapa, del 13 al 17 de febrero, “Todos”, es para el público en general en las escuelas de educación básica que aún cuenten con cupo disponible. En esta última semana en línea, se espera un registro del 17 por ciento restante. Por último, del 20 de febrero al 17 de marzo, se llevará a cabo

la preinscripción de manera tradicional en las escuelas particulares, escuelas públicas ubicadas en localidades que no cuentan con servicio de internet, escuelas de educación especial y Centros de Atención Múltiple.

Pueden preinscribir vía internet y se cuenta con una línea de atención telefónica con diez líneas, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 Horas en el teléfono 667 846 4240. De igual forma, se cuenta con meses de apoyo con los mismos horarios en las instalaciones de la SEPyC en la ciudad de Culiacán, así como en las oficinas regionales ubicadas a lo largo del estado.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
Una gran fiesta se vivió ayer en el Parque Las Riberas con el esperado Skate Fest, un evento para chicos y grandes. de
Foto: Cortesía Ayuntamiento
Culiacán
El Skate es uno de los deportes que se practican en los diferentes espacios de la ciudad.
EDUCACIÓN
Catalina Esparza Navarrete, Subsecretaria de Planeación Educativa de la SEPyC, detalló la dinámica del proceso.
HOY

Un año caliente

Sabemos que este año 2023, que por cierto ya nos fletamos un mes y se va como agua entre las manos, será de una calentura política de altísimo grado, porque además de los estados donde habrá elecciones, será decisivo para conocer a quiénes serán los candidatos que estarán en la boleta para la Presidencia en 2024 y las cosas han estado así hasta ahorita en el partido en el poder, o sea Morena: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, más el que se sume este año. No sabemos aún si el Presidente Andrés Manuel López Obrador traerá un as bajo la manga.

Y ayer se dio a conocer que Miguel Ángel Mancera tiene la intención de competir por la candidatura presidencial de Va por México, lo cual fue anunciado por el mismo Jesús Zambrano, líder nacional del PRD.

Y ya había un tirador por el partido del Sol Azteca, Silvano Aureoles, quien ya había anunciado sus intenciones de competir por la presidencia.

Pero es la primera vez que se habla, de manera abierta y oficial, de una posible candidatura de Miguel Ángel Mancera, lo cual nos lleva a pensar que también harán olas en ese partido.

Se pondrán las peras a peso en esto de las candidaturas. Así que saque las palomitas porque la lucha electoral rumbo a 2024 estará a todo lo que da.

Y a Marcelo le abren el camino en Sinaloa

El sábado el llamado Movimiento Progresista Sinaloa realizó la Toma de Protesta para la estructura estatal. El evento fue encabezado por Luz María Rodríguez Pérez, Coordinadora Nacional de Movimiento Progresista, quien de plano llamó a Ebrard el próximo Presidente. Se ve que hay billete porque el evento fue en grande, con una gran asistencia en el Teatro del Hotel El Cid.

Según Rodríguez Pérez este movimiento nació en el 2013 encabezado precisamente por Marcelo Ebrard, y que ellos tienen a los mejores liderazgos en cada estado.

El empresario mazatleco Guillermo Romero Rodríguez fue designado como Coordinador General de Movimiento Progresista Sinaloa.

Imaginamos que escucharemos bastante de este movimiento ya que Ebrard tiene que aprovechar al máximo la situación que atraviesan sus contrincantes en Morena.

A Claudia Sheinbaum le ha llovido bastante con eso del metro y la pésima manera de manejarlo mediáticamente.

Adán Augusto sigue como esperando que la bendición de ser apegado al Presidente lo lleve a la candidatura, y está como en un estado de confort.

Y Ricardo Monreal, pues él solito se ha estado disparando en el pie.

El canto de las sirenas de la imagen

El Gobierno de Culiacán aumentó en un 153.07 por ciento el recurso que destinará de manera anual para la difusión de sus programas y actividades en medios de comunicación. De haber aprobado 13 millones de pesos para gastar en este rubro en 2022, para el 2023 se van a gastar 32 millones 900 pesos para dar a conocer lo que el Gobierno de Culiacán hace.

APOYOS

Y además de este aumento el Ayuntamiento de Culiacán no había publicado en su primer informe del Presupuesto de Egresos de 2023 este rubro, por lo que tuvieron que publicar una corrección agregado el mismo. Quién sabe si lo que querían era tratar de ocultar este incremento, pero les salió mal pues solamente se acentuó el aumento y se aderezó con la omisión de transparentar como la Ley manda. Normalmente cuando el aumento en publicidad se da en los gobiernos uno piensa que el gobernante busca un cargo de elección popular más grande. Sabremos pronto si lo que busca Gámez es la reelección o una curul federal.

Le sale lo chiltepín Bueno, pues, un día sí y el otro también al Gobernador Rubén Rocha Moya le encanta arremeter contra los medios de comunicación. El viernes en un evento realizado en la Universidad Autónoma de Occidente, Rocha no quiso irse sin hacer un reclamo y criticar los cuestionamientos que le hacen los reporteros en sus giras de trabajo. Es que resulta que el jueves en una entrega de equipo al sector salud, hubo medios que le cuestionaron sobre temas políticos, le preguntaron si el Senador Ricardo Monreal visitará Sinaloa ahora que es aspirante a ser candidato a la Presidencia de la República.

A lo que contestó que él no maneja la agenda de las ‘corcholatas’ y que le pregunten de lo que va a hacer.

Pero según el Gobernador a los medios no les importa eso, les importa vender y nos regala la joya de la semana.

“Nada más que les aclaro y con esto termino: el mejor comprador de los medios es el Gobierno. Muchas gracias”.

Nomás dos cosas

Gobernador: el que se ha encargado personalmente de atender a las corcholatas es usted; y, segundo, que el gobierno le compre a los medios le da derecho a tener sus espacios publicitarios, no a negarse a responder los cuestionamientos de sus periodistas. Después de tantos años en la oposición debería tenerlo claro. ¿O a poco ya se nos subió al ladrillo del poder?

Cómo estará eso

Al parecer en el Congreso del Estado no se miden los casos de solicitudes de juicio político de la misma manera.

Y lo decimos porque en la situación en que se ha visto envuelto el ex Alcalde Jesús Estrada Ferreriro , algunos diputados se relamen los bigotes para que el ángel caído del edificio del Ayuntamiento de Culiacán siga cayendo más, en el caso del flamante Secretario de Turismo y ex Alcalde de Mazatlán, la cosa anda muy lenta, ¿quién estará frenando estas solicitudes de juicio político contra “El Químico”, porque ya está muy sospechoso todo esto.

Estamos al pendiente...

Operan al Alcalde

Ayer sorprendió la noticia de que el Alcalde de Culiacán fue intervenido en una operación de salud, pero que salió con éxito y está recuperándose en casa. Desde este Malecón le deseamos pronta recuperacioón y que vuelva pronto a la acción.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

BANCO DE ALIMENTOS

DANIEL TAPIA SÁNCHEZ contacto@baculiacan.org.mx

Los 8 niveles de la caridad

La caridad, del latín Caritas, se describe como el amor cristiano al otro; conducto que emula al Cristo; una de las tres gracias descritas por San Pablo. Por definición, la caridad también se entiende como el sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por las demás personas y querer ayudarlas, especialmente a las más necesitadas.

El precepto de caridad no es solo dar dinero o alimento al pobre o necesitado, sino también a todo el que necesita asistencia o bien, solo una palabra de aliento. Puede ser físico o psicológico.

Según el judaísmo, existen ocho grados o niveles de caridad, cada uno más elevado que el anterior. Y si bien, todos los niveles de caridad son mejores que no hacer nada, según se entiende hay unos mejores que otros. El octavo nivel, que es el más bajo de todos, es cuando practicas la caridad hacia otra persona, pero lo haces con desgano, lo haces quejándote o de muy mala gana.

El séptimo nivel, es cuando das menos de lo que podrías dar, pero lo estás dando con alegría. Es decir, ya no participa aquí el desgano o la queja de quien da. El sexto nivel, es cuando estás ayudando al necesitado cuando éste lo solicita, sin intermediarios y para ello es requerido que quién lo esté necesitado te lo pida directamente y evidentemente le ayudes. El quinto nivel de caridad, es cuando ayudas al necesitado, pero no hubo una petición de él, es decir, le ayudaste sin que éste te lo haya solicitado. Lógicamente haciéndolo también, de muy buena gana. En el cuarto nivel o grado de caridad, es cuando brindas una ayuda indirecta, dicho de otra manera, el que recibe la donación o apoyo sí conoce al donante, pero quién dona no conoce la identidad del beneficiado. El tercer grado, es cuando el donante o benefactor conoce a quién está ayudando, pero el beneficiado no conoce al donante.

Básicamente es lo inverso al nivel de caridad número cuatro.

El segundo nivel de caridad, es cuando el que ayuda o dona no conoce al beneficiado, ni el beneficiado conoce a quién le ha donado o apoyado. Este nivel es uno de los más practicados en nuestra organización.

Recibimos apoyo de más de 350 empresas y empresarios, y difícilmente conocen al beneficiado y nuestros beneficiados es complicado sepan con exactitud, quienes están detrás de las empresas que donan a nuestra organización.

El primer y más elevado grado de la caridad, nos dicen que es aquel donde se ayuda a evitar que la persona empobrezca, ofreciéndole ayuda sustancial de forma digna, ya sea otorgándole empleo, ayudándole a encontrarlo, establecer un comercio o cualquier otro esfuerzo importante. Para que esa manera, no se vea obligado a depender de otros.

Según el análisis Sinaloa es una de las cuatro entidades federativas que registran mayor incremento en la tasa de actividad económica de 2022.

INEGI

Destaca Sinaloa en la economía

Sinaloa es una de las cuatro entidades federativas que registran mayor incremento en la tasa de actividad económica de acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Este análisis consideró los valores del tercer trimestre de 2022, mismo que comprendería los meses de julio a septiembre, periodo en el que Sinaloa registró un incremento de 4.3 por ciento en relación a la tasa de actividad económica.

El incremento de la tasa de actividad económica resultó de la comparación del tercer trimestre de 2022 con el segundo trimestre de ese mismo año.

“Durante el trimestre julioseptiembre de 2022, a tasa trimestral y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron Baja California Sur, Oaxaca, Sinaloa, Nayarit y

Análisis comparación del tercer trimestre de 2022 con respecto al segundo trimestre del mismo año

“Durante el trimestre julio-septiembre de 2022, a tasa trimestral y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron Baja California Sur, Oaxaca, Sinaloa, Nayarit y Tlaxcala”.

Reporte del Inegi.

Tlaxcala”, expone el reporte del Inegi. “En el tercer trimestre de 2022, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, reportaron los avances más significativos en su actividad económica: Hidalgo, Jalisco, Baja California Sur, Chiapas, Tabasco y Puebla”.

En la comparativa del tercer trimestre de 2021 con el tercer trimestre de 2020, Sinaloa presentó una variación positiva del 6.4 por ciento, lo que coloca al estado por encima de la media de incremento nacional que fue del 4.2

Avanza en Mazatlán registro de desplazados

JUVENCIO VILLANUEVA ciaron con el registro y se espera que en esta segunda fecha se complete el padrón de los desplazados.

MAZATLÁN._ Víctimas de desplazamiento de la zona sur de Sinaloa acudieron este domingo a la cancha Germán Evers para anotarse en el registro que realiza la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable y la Comisión de Vivienda, en espera de un beneficio.

Sthefany Rea Reátiga, subsecretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, mencionó que desde diciembre ini-

“Invitamos a las personas víctimas de desplazamiento forzado interno, por la violencia registrada en el año 2019 en la zona sur del estado; es ese acumulado histórico que tenemos, afortunadamente no ha habido nuevos desplazamientos. Son personas que vienen de Escuinapa, de Rosario, de aquí de la sierra de Mazatlán y de Concordia”.

“Les estamos recibiendo documentación en conjunto con la Comisión de Vivienda de Sinaloa, son las personas que ya están en el censo de desplazados 2019, esto para actualizar información y sobre todo para la gente que está interesada en recibir el beneficio de algún lote principalmente”.

Sthefany Rea Reátiga Subsecretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable “Les estamos recibiendo documentación en conjunto con la Comisión de Vivienda de Sinaloa, son las personas que ya

están en el censo de desplazados 2019, esto para actualizar información y sobre todo para la gente que está interesada en

por ciento. Las actividades económicas también fueron analizadas con respecto a las variaciones del tercer trimestre de 2022 y el trimestre inmediato anterior.

En actividades primarias el estado presentó una variación positiva de 12.2 por ciento, colocándose en el listado nacional solamente por debajo de Nayarit que alcanzó 12.3 por ciento. En actividades secundarias alcanzó un incremento del 0.1 por ciento, y en actividades terciarias alcanzó un 7.8 por ciento de aumento.

Autoridades registran a personas desplazadas por la violencia en municipios del sur.

recibir el beneficio de algún lote principalmente; es la documentación básica para cualquier apoyo, su identificación, su CURP, si está casada su acta de matrimonio, si tienen hijos tienen que adjuntar las CURP de sus hijos, etcétera”.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Lunes 30 de enero de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Fotos: Juvencio Villanueva
Foto: Cortesía
BELEM ANGULO

Con el fin de informar el esquema de créditos se sostuvo reunión con productores.

Apoyos

Productores ya acuden a FIRA

El Gobierno de Sinaloa abrió oficinas para tramitar créditos para productores agrícols ante financiera

NOROESTE REDACCIÓN

Al informar que ya inició la afluencia de productores a las oficinas de Fira para incorporarse al esquema de créditos con base en el Fondo de Garantías Liquidas acordado con el Gobierno del Estado, José Jaime Montes Salas, secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa dijo que ese es el único camino para obtener con mayor prontitud sus respectivos créditos y reanudar sus actividades productivas.

Insistió en que es indispensable que los productores agrícolas de Sinaloa acudan a Fira para iniciar el trámite de reactivación y obtención de créditos en diversos bancos y organismos financieros, específicamente del ciclo otoño invierno 20222023, luego de que fueron suspendidos por la Financiera Nacional de Desarrollo.

Con el fin de informar el esquema de créditos que entró en operación con base en el Fondo de Garantías Liquidas, iniciado por el Gobierno de Sinaloa, Montes Salas sostuvo un encuentro con un grupo de productores de esta zona del estado.

Ante una serie de inquietudes en torno al acceso al financiamiento, durante el encuentro se expuso que el plan definido en conjunto con Fira contempla objetivos positivos para seguir impulsando a quienes siembran y producen alimentos , con pleno respeto a las condiciones con las que contrataron sus créditos con la Financiera Nacional de Desarrollo.

Precisó que como en todo tipo de financiamientos, es el productor interesado quien debe acudir a las oficinas de Fira en todo el estado

CEAIP

Operan al Alcalde González Mendívil

NOROESTE REDACCIÓN

El Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil fue sometido a una intervención quirúrgica la noche de este sábado 28 de enero, según informó el Ayuntamiento de Culiacán informó mediante un comunicado. Mediante un comunicado, el Ayuntamiento de Culiacán informó que por cuestiones de salud, Gámez Mendívil fue sometido a la intervención; fue dado de alta y convalecerá en casa En el informe, no se detallan las causas por las que el mandatario municipal fue intervenido.

“El Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil fue operado con éxito la noche de ayer, debido a un problema de salud que se había estado tratando; y hoy fue dado de alta para continuar con su recuperación en su casa”, dice el comunicado. Lo que sí explica es que Gámez Mendívil estará convaleciendo en casa y que realizará sus

Sedes de oficinas de FIRA para atención a productores agrícolas

El Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, José Jaime Montes Salas llamó a los productores agrícolas acreditados a que acudan a las ventanillas de Fira en Sinaloa para que sean atendidos sus respectivos casos en la idea de iniciar el trámite de regularización de cada una de sus carteras con la Financiera Nacional de Desarrollo. En Culiacán se pueden dirigir a las oficinas de la Residencia Estatal Sinaloa de Fira ubicada en Calzada Insurgentes 1221 Edificio Torre Las Américas 6to. Piso o llamar a los teléfonos 6677 133914 y 6677 139570; o bien en la Agencia Culiacán de Fira en la misma dirección o en los teléfonos 6677 150433, 6677 150440 ó 6677 150444. En la ciudad de Los Mochis pueden acudir a las oficinas de la Agencia de

para revisar su respectivo caso y situación a fin de iniciar el trámite de reactivación de su crédito en la institución bancaria u organismo financiero que seleccione con base en un listado de empresas registradas para este programa en dicha institución. El titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería insistió que para obtener información y, en su caso lograr los beneficios de este plan de crédito, Fira es el único camino, por lo que urgió a productores y organismos financieros que los representan, de Guasave y todo el estado a acudir a la brevedad a cada una de las oficinas de esa institución en

Fira ubicada en Bulevar Antonio Rosales No. 985 sur, interior 508, 509 y 510 Colonia Centro, Plaza Punto, en los teléfonos 6688 12 97 70 y 6688 129760. Para el caso de Guasave, los productores pueden acudir a la Agencia Fira ubicada en Cuauhtémoc y Guillermo Nelson sin número 1er Piso, colonia centro CP 81000, en los teléfonos 687 8723851, mientras que en Guamúchil se puede asistir ea Bulevar Antonio Rosales Oriente no. 315, 2do Piso Col. Morelos o llamar al teléfono 673 7320777. En la zona sur del Estado los productores agrícolas pueden acudir a la Agencia Mazatlán de Fira ubicada en Avenida La Marina Mazatlán no. 2302, local 30 , Fracc. Marina Mazatlán, edificio La Marina Buissines & Life o llamar a los teléfonos 6699 83 0557.

la que radica el Fondo de Garantías Liquidas que permite este beneficio. En el evento, encabezado por el titular de la SAyG, José Jaime Montes Salas y Álvaro González, Director de Desarrollo Económico de Guasave, en representación del Presidente Municipal, Martín Ahumada Quintero , también estuvieron presentes el Presidente del Comité Directivo de Morena Agropecuaria, Ignacio Leal, el Residente Estatal y el Agente local de Guasave de Fira, José Luis Alcántar y Juan Carlos Herrera, respectivamente y Humberto Gálvez, Director de Desarrollo Sustentable del mismo municipio.

Llevan a cabo jornadas sobre protección de datos personales

En el marco de la Jornada por el Día Internacional de Protección de Datos Personales, el jueves se llevó a cabo la primera actividad consistente en una capacitación que fue brindada a servidoras y servidores públicos de las diferentes entidades públicas de Sinaloa y estados invitados, misma que llevó por nombre “Documento de Seguridad”.

Dicha disertación fue impartida por Miriam Josefina Padilla Espinosa, quien es directora de Seguridad de Datos Personales en el Sector Privado, del INAI, y al iniciar el evento, el Presidente de CEAIP, José Luis Moreno López, a nombre del Pleno del organismo de transparencia que integra junto con la Comisionada Liliana Margarita Campuzano Vega y el Comisionado José Alfredo Beltrán Estrada, dijo que el objetivo de esta acción de capacitación es proporcionar herramientas a las personas servidoras públicas para elaborar el documento de seguridad correspondiente a los sistemas de

“El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil fue operado con éxito la noche de ayer, debido a un problema de salud que se había estado tratando; y hoy fue dado de alta para continuar con su recuperación en su casa”.

Comunicado

actividades de manera remota. “Por recomendaciones del personal médico que participó en la intervención quirúrgica, Gámez Mendívil permanecerá en recuperación y trabajará desde su casa”, se establece. “El estado de salud del Presidente Municipal fue reportado esta mañana como muy bueno y se encuentra con muchos ánimos”.

Todo esta listo para que este 2 de febrero se celebra la Fiesta de la Candelaria.

SSPYTM

Seguridad en fiesta de La Candelaria

Para garantizar la seguridad y la convivencia de los asistentes a las diferentes actividades que forman parte de los festejos de la Candelaria en la sindicatura de Quilá, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal asignará un total de 116 elementos para este operativo especial. El titular de esta dependencia municipal de seguridad, Sergio Antonio Leyva López, explicó que además del personal preventivo destinado para la vigilancia de este importante evento, se contará con el apoyo de la Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva, Protección Civil y Cruz Roja, con quienes se trabajará de manera coordinada. Los oficiales de Tránsito se encargarán del control del tráfico vehicular, cierre de vialidades, principalmente el 2 de febrero, que es el día donde se concentrará el

mayor número de personas que de manera tradicional acuden a estas fiestas, y los demás elementos estarán realizando los recorridos a pie y en patrullas para garantizar el orden y la seguridad de todas las personas, dio a conocer el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Hizo una invitación a la ciudadanía en general para que asistan a estas fiestas de La Candelaria con la confianza de que habrá seguridad, pero a su vez los exhortó para que se conduzcan con respeto, y de esta manera lograr que este evento concluya con saldo blanco, y se convierta en una gran fiesta familiar.

Dicha sindicatura de Culiacán, es conocida a nivel nacional por la fiesta patronal de Santa María de Quilá, la cual se celebra el 2 de febrero, y es considerada la más importante festividad del Noroeste del país, popularmente conocida como La Fiesta de La Candelaria.

En el marco de la Jornada por el Día Internacional de Protección de Datos Personales, inician jornadas de capacitación. datos personales que administran las instituciones. Invitó a quienes forman parte de las Unidades de Transparencia de las entidades públicas a trabajar en equipo y no solamente involucrarse en las actividades y en estos temas, sino también a comprometerse en su actuar para mejorar los niveles de transparencia y protección de datos privados en las dependencias.

El próximo viernes 3 de febrero a las diez de la mañana será impartida a estudiantes académicos y ciudadanía en general, la conferencia “Ciberseguridad y Prevención de la violencia digital”, a cargo de integrantes de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, en el auditorio “Diego Valadés” de la Facultad de Derecho de la UAS, en Culiacán.

Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Foto: Gobierno del Estado SALUD Juan de Dios Gámez Mendívil, Alcalde de Culiacán, fue sometido a una operación. Foto: Tomada de las redes del Alcalde
Foto: Cortesía
Foto: Noroeste
NOROESTE REDACCIÓN NOROESTE REDACCIÓN
NOROESTE .COM 4B LOCAL Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

Foto: Cortesía

Turistas y locales se dieron cita este domingo en la Cuarta Feria del Tamal en la sindicatura de La Noria.

Celebra en La Noria la Cuarta Feria del Tamal

NOROESTE REDACCIÓN

MAZATLÁN._ En la comunidad de La Noria fue celebrada este domingo la Cuarta Feria del Tamal, donde el Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca local, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, destacó la importancia del turismo para la zona rural.

En el lugar fue posible encontrar gran variedad de tamales y para todos los gustos, desde los tradicionales hasta los gourmet.

“Pity” Velarde habló del interés del Alcalde Édgar González Zatarain por el desarrollo de la economía de las comunidades, en este caso, a través del desarrollo de productos turísticos, en lo que ponderó a La Noria como un ejemplo e hizo un público reconocimiento al trabajo del Comité, encabezado por Marisol Lizárraga. “La Noria ha sido un ejemplo en la creación de circuitos turísticos en la turismo rural, porque el Comité se ha organizado para crear distintos eventos en el año, incluyendo esta Cuarta Feria del Tamal, que ha tenido un crecimiento exponencial, pues empezaron con la primera edición vendiendo mil 500 tamales y ahora van por más de 10 mil”, expresó. De acuerdo a un comunicado, el funcionario municipal añadió que eventos como este vienen a fortalecer el turismo que llega a Mazatlán, pero cuenta también con una gran afluencia de locales, que salen los fines de semana a disfrutar de la zona rural.

Rinden protesta

Movimiento a favor de Marcelo Ebrard

Luz María Rodríguez Pérez, Coordinadora Nacional de Movimiento Progresista, le tomó la protesta a Guillermo Romero Rodríguez es el Coordinador General de Movimiento Progresista Sinaloa

JESÚS HERRERA

MAZATLÁN._ El Movimiento Progresista Sinaloa realizó el sábado la Toma de Protesta para la estructura estatal, en un evento celebrado en el Teatro del Hotel El Cid.

Al evento asistió Luz María Rodríguez Pérez, Coordinadora Nacional de Movimiento Progresista, quien agradeció la presencia del público, se informó en un comunicado.

“Es un movimiento nacido en el 2013 que encabezó el Licenciado Marcelo Ebrard, que será nuestro próximo Presidente. Tenemos como referente a cada estado a los mejores liderazgos... El Licenciado Marcelo siempre se ha rodeado de grandes líderes, no voy a mencionar uno solo de los nombres porque todos lo hacen posible”, mencionó Rodríguez Pérez.

“Es un movimiento nacido en el 2013 que encabezó el Licenciado Marcelo Ebrard, que será nuestro próximo Presidente. Tenemos como referente a cada estado a los mejores liderazgos... El Licenciado Marcelo siempre se ha rodeado de grandes líderes.

Luz María Rodríguez Pérez

Coordinadora Nacional de Movimiento Progresista

Coordinadora Nacional de Movimiento Progresista posteriormente le tomó protesta a los miembros del presidium, donde el empresario mazatleco Guillermo Romero Rodríguez fue designado como Coordinador General de Movimiento Progresista Sinaloa; Jesús Rafael Sandoval Gaxiola, presidente del Comité Municipal; Francisca de los Ángeles Cázarez Oliveros, Coordinadora Municipal de Mujeres.

A su vez, Ramón Lucas Lizárraga, Coordinador Estatal Operativo; Eduardo Ayala Rodríguez, Coordinador Nacional de Jóvenes; Flor Esther Gastelum Vertiz, Coordinadora Estatal de Mujeres; Miguel Hernández Fonseca, Coordinador Estatal de Logística y

Roberto Lem González, Coordinador de Enlace Empresarial. Romero Rodríguez agradeció a los invitados porque este día cambiaría la historia de Sinaloa por apoyar a Marcelo Ebrard con el proyecto a favor de los 18 municipios. Al evento asistieron invitados de todos los sectores sociales, líderes en sus ramos y simpatizantes del movimiento.

“Este será un momento memorable y de suma importancia la toma estatal... aunado a esto tenemos a una invitada de lujo... hoy en Sinaloa hacemos historia al sumar todo un ejército de personas que lo haremos ganar”, comentó Sandoval Gaxiola.

Lucas Lizárraga dijo que Sinaloa sería una tierra labrada y bien preparada para sembrar la continuidad en el cambio de este País.

“Somos gente dedicada al trabajo, a la producción y seguramente tendremos la cosecha de la semilla que se siembre con nuestro amigo Marcelo Ebrard”, explicó.

Cázarez Oliveros destacó que el futuro sería femenino al tener un 33 por ciento de mujeres en México que encabezan una empresa.

“Creo que una de las cosas que la sociedad debe de aceptar es que nos deben dar más espacio a las mujeres porque en casa somos más del 50 por ciento jefas de familia”, dijo.

6B Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL .COM
Guillermo Romero Rodríguez es el Coordinador General de Movimiento Progresista Sinaloa. Foto: Cortesía FESTEJO.

Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Muere motociclista tras choque contra un auto

José ‘N’, de 24 años, circulaba por la Colonia Miguel Alemán cuando se dio el incidente con el vehículo la madrugada de este domingo

GERARDO RAMÍREZ

Un motociclista de 24 años de edad falleció este domingo al chocar contra un vehículo en la Colonia Miguel Alemán.

El joven circulaba por calles del sector en una motocicleta tipo Italika cuando, al llegar al cruce de la calle Andrade y Francisco Zarco, se accidentó contra un vehículo Volkswagen Jetta. Debido a que resultó herido, José “N”, como fue identificado

el joven vecino del sector donde fueron los hechos, fue trasladado a las instalaciones del hospital del Seguro Social para que fuera atendido. El motociclista falleció mientras recibía atención médica debido a las lesiones que presentó por el accidente, y fue hasta las 03:00 horas que las autoridades fueron notificadas del deceso. Personal de la Fiscalía General del Estado acudió al hospital para realizar las diligencias del deceso.

El joven motociclista fue trasladado a recibir atención médica, pero perdió la vida en el hospital.

Un muerto y un herido deja volcadura de una camioneta en ‘El Tamarindo’

GERARDO RAMÍREZ

Una volcadura que se registró en las inmediaciones de la sindicatura de Villa Adolfo López Mateos dejó como saldo una persona fallecida y un lesionado. Autoridades de tránsito señalaron que el accidente se registró por la carretera estatal que comunica a Recoveco.

Se dijo que ambos jóvenes viajaban en una camioneta Dodge Ram de color blanco cuando, en las cercanías de Villa Adolfo López Mateos “El Tamarindo”, el conductor perdió el control del volante, lo que provocó que el vehículo se saliera de la carretera y sufriera una volcadura.

La víctima mortal fue identificada como Alejandro “N”, de 23 años de edad, vecino de dicha sindicatura, mientras aún se desconoce la identidad del lesionado.

La camioneta accidentada se salió de la carretera y sufrió una volcadura, lo que provocó la muerte de un joven y dejó otra persona herida.

Agentes de la Fiscalía General del Estado hicieron el trabajo correspondiente para levantar los indicios del accidente y formalizar la carpeta de investigación.

Hallan cadáver en la Colonia La Costera

El cuerpo de un hombre fue encontrado este domingo en la Colonia La Costera, en el sector sur de Culiacán, y con él una pistola de juguete. El reporte del hallazgo llegó cuando vecinos de la colonia se percataron que

por la calle Palmarito y Avenida Patria se encontraba una persona sin vida. El fallecido fue descrito como una persona delgada, de aspecto joven, de tez morena, quien vestía pantalón de mezclilla azul, playera negra y tenis oscuros. De acuerdo a agentes de la Fiscalía General del Estado,

Balean a hombre; muere en hospital

NOROESTE/REDACCIÓN

Un vecino de la colonia Costa del Sol que había sido agredido a balazos falleció cuando era trasladado en una camioneta particular.

La unidad quedó por la avenida Álvaro Obregón a un costado del parque Culiacán 87 en la zona sur de la Ciudad de Culiacán.

La víctima fue identificada como Erik Alexander “N”, vecino de la colonia Costa del Sol.

Los elementos de seguridad pública fueron notificados qué el cuerpo había quedado a bordo de una camioneta Nissan de color blanca.

Los hechos fueron reportados alrededor de las 20:00 horas del domingo cuando les notificaron que había una persona herida por disparos de arma de fuego en un domicilio de la colonia Costa del Sol y que este era transportado en una camioneta Nissan.

Después los policías supieron qué la víctima ya había fallecido a la altura del Parque Culiacán 87.

Agentes de la fiscalía del

el hombre falleció por golpes. Agentes de la Policía Municipal que acudieron al lugar acordonaron el área para que el personal de la Fiscalía realizara las diligencias correspondientes. Como indicios, aseguraron una pistola de juguete en el lugar.

Vecinos de la Colonia La Costera fueron quienes se percataron del cadáver y dieron aviso a las autoridades.

Dos camiones de combate de bomberos y cuatro unidades de Protección Civil, además de paramédicos y policías acudieron al lugar.

Moviliza incendio a Bomberos, PC y policías

Una gran movilización de bomberos y unidades de Potección Civil se dio en el Alto Bachigualato y la sindicatura de Aguaruto, cuando una cortina de humo alertó a las autoridades.

En un principio se presumía que el incendio era en las bodegas del cedi del Walmart, pero al llegar las autoridades confirmaron que era en un lote baldío que se encuentra a espaldas de dichos cedi.

El conato de incendio se reportó la tarde este domingo cuando los bomberos fueron notificados de un incendio en el sector del Alto Bachigualato y al llegar al lugar se percataron que el conato se había registrado en un lote baldío, donde había varios recipientes de plástico y basura que era lo que generaba la densa humareda.

Al lugar llegaron los paramédicos de Cruz Roja, dos camiones de combate de bomberos y cuatro unidades de Protección Civil, al igual que elementos de la Policía Municipal y Estatal Preventiva.

Debido a que el fuego se había extendido a un predio contiguo los grupos de auxilio tardaron varios minutos para controlar las llamas.

Las autoridades no reportaron personas lesionadas, solo la quema de pastizal y basura.

Grupos de rescate acudieron al lugar para auxiliar a la mujer que resultó lesionada en el accidente.

Dejan a mujer herida en automóvil chocado

Los elementos de seguridad pública fueron notificados qué el cuerpo había quedado a bordo de una camioneta Nissan de color blanca.

Estado de Sinaloa hicieron acto de presencia para formalizar la carpeta de investigación así como recabar las declaraciones de las personas que transportaban a la víctima. Se dijo que mandaría otro grupo de investigadores al lugar donde fue el atentado para asegurar los indicios del hecho violento que se había registrado en Costa del Sol. Al finalizar con el levantamiento de los indicios se ordenó que el cuerpo fuera trasladado al anfiteatro.

El lugar de los hechos quedo resguardado por elementos de tránsito municipal.

Mueren dos en choque de 3 motos

Una mujer resultó herida en fuerte accidente que se dio en el túnel del Valle, cuando un vehículo se impactó contra uno de los muros del lugar.

EL ROSARIO._ Este domingo se registró un fuerte accidente en donde se vieron involucradas tres motocicletas dejando como resultado dos personas sin vida y tres más lesionados. Los hechos se registraron 15:30 horas, en el Kilómetro 28 de la carretera estatal “El Rosario- El Caimanero”, derivando en la muerte de una menor quien fue identificada como Arely “N” de 16 años de edad, con domicilio en Cajón Ojo de Agua #2, la segunda víctima quien también perdió la vida, fue identificada como Juan “N” de 37 años de edad, vecino de

CAROLINA TIZNADO la sindicatura de Agua verde. Ahí mismo resultaron dos menores más lesionados quienes fueron identificados como Naydelin “N” de 16 años, de Cajón Ojo de Agua #2, acompañante de la fallecida, Leonel “N” de 17 años y Héctor Gabriel “N” de 21 años, estos últimos de Agua verde, los tres fueron trasladados por paramédicos de Protección Civil al Hospital Integral del Rosario para recibir atención médica correspondiente. El lugar de los hechos fue resguardado por elementos de Tránsito municipal mientras el Ministerio Público realizaba las diligencias

El accidente se registró a las 05:00 horas del domingo, cuando un vehículo Nissan Sentra de color gris circulaba de sur a norte por el bulevar Jesús Kumate y, al ingresar al túnel del distribuidor vial del Valle, perdió el control, lo que provocó que se accidentara contra el muro.

Al llegar los grupos de emergencias al lugar, se percataron que había una mujer herida, lo cual fue auxiliada para que recibiera atención médica.

La lesionada fue encontrada abandonada en el asiento del copiloto; las autoridades confirmaron que el conductor se retiró del lugar después de los hechos.

Tránsito se hizo cargo del accidente con el apoyo de agentes de la Policía Municipal.

7B Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD
Fotos: Cortesía
Foto: Cortesía
Fotos: Noroeste/Gerardo Ramírez GERARDO RAMÍREZ
Foto: C4i Sinaloa
Fotos: Cortesía
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
NOROESTE/REDACCIÓN GERARDO
RAMÍREZ
Fotos: Cortesía
Foto: Cortesía

30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa

La educación es un tema de vital importancia para el gobierno de Rubén Rocha Moya, para la cual nos trazó una visión con vocación a largo plazo y nos marcó la necesidad de que esta sea el factor transformador hacia una sociedad democrática, educada y justa, aseguró la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava. Lo anterior durante la comparecencia ante los miembros de la 64 Legislatura, para el análisis del Primer Informe del Gobernador Rubén Rocha Moya, en un acto presidido por el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política, así como los diputados José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación, acompañado por los demás miembros de esa comisión.

“El sistema educativo estatal está transformándose. Los retos que plantea son permanentes y requieren de todas y todos, porque esencialmente es el ámbito escolar lo que mueve y transforma a nuestras comunidades”, destacó.

“Para el gobierno de la Cuarta Transformación, la educación es un derecho humano que debe cumplirse sin restricciones para nadie; trabajamos para cristalizar la nueva reforma educativa que echa abajo el carácter neoliberal de la educación. La nueva escuela sinaloense aportará nuevos ciudadanos y ciudadanas comprometidas socialmente con su comunidad, una educación humanista que brinde un desarrollo pleno de los individuos”.

Durante su comparecencia hizo un balance de las acciones realizadas durante el primer año de labora del actual gobierno estatal en materia educativa, y se refirió al regreso a las actividades presenciales y a la necesidad de revitalizar la vida en las escuelas, después de año y medio sin clases por la pandemia, lo que requirió la participación de todos: “no fue sencillo, pero avanzamos de manera importante”, dijo.

Agregó que lo que sostiene nuestra visión educativa es la

OBRAS PÚBLICAS

Educación en Sinaloa

Proyecto transformador educativo: Domínguez

Al comparecer ante diputados, Graciela Domínguez Nava, titular de SEPyC, expresó que el sistema educativo estatal tiene una visión a largo plazo para hacia una sociedad democrática, educada y justa

“El sistema educativo estatal está transformándose. Los retos que plantea son permanentes y requieren de todas y todos, porque esencialmente es el ámbito escolar lo que mueve y transforma a nuestras comunidades”.

inclusión con justicia social. Nuestras políticas educativas van conformando un trabajo contra la exclusión que caracterizaba al sistema educativo, ahora están incrementándose las oportunidades para niños, niñas, adolescentes y jóvenes hacia la realización de sus proyectos de vida.

En este primer año, dijo hubo dos temas prioritarios que merecieron la atención emergente: Uno, la atención a las condiciones de extrema precariedad de la infraestructura escolar, producidas por su permanente abandono, agravado por el saqueo y vandalismo durante el cierre de los planteles, y el segundo: la presencialidad escolar y la recuperación de aprendizajes.

“Nos encontramos con planteles que enfrentaban carencias graves donde era imposible retomar las clases, y donde había condiciones nos topamos en muchos casos con la renuencia para volver a la presencialidad.

Indicó que el 56 por ciento de

Nava advierte los retos a los que se ha enfrentado el sistema educativo.

los 3 mil 988 edificios de educación básica tenía distintos grados de necesidades, y las urgentes eran la reinstalación de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica para 360 planteles, que se atendieron entre enero y abril de 2022 con 18 millones de pesos de Inversión Estatal Directa mientras que, paralelamente, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, el ISIFE, junto con SEPyC, se puso en marcha el Plan General de Obra para atender las prioridades en planteles. Indicó que la Inversión Estatal Directa aplicada en 2022 alcanzó un monto sin precedente, respecto a las últimas admi-

Obras en la Almada, Navolato, ya tienen un mes de retraso

Las obras que se realizan en la calle Jesús Almada, principal vialidad de la ciudad de Navolato, ya tienen un mes de retraso de acuerdo al contrato de OPPU-EST-LP-PESTTURI-0908-2022, que corresponde a dicho proyecto. El documento detalla en la cláusula tercera del contrato que el plazo de ejecución de la obra sería del 17 de agosto al 31 de diciembre, comprendiendo 137 días naturales, pero este periodo se ha extendido casi un mes y no hay fecha para su entrega. La obra de mejoramiento de la imagen urbana en la calle Jesús Almada, entre calle Jorge Almada y Avenida Macario Gaxiola, comprende la intervención de la principal vialidad de la mancha urbana de Navolato a lo largo de cuatro carriles, en la que se repararía la vialidad y la banqueta para embellecer el espacio.

La obra también contempló la instalación eléctrica e intervenciones necesarias para las instalaciones de alcantarillado y agua potable.

El contrato asciende a la cantidad de 41 millones 350 mil 610.29 pesos, mismo que fue adjudicado a la empresa Ingeniería de Negocios Sostenibles mediante un proceso de licitación pública.

En el proceso de licitación estuvo vigilando el Testigo Social número 13, Noé Francisco Bojórquez Velducea, quien no detectó opacidad en el proceso de contratación.

“Derivado de mi participación en los actos descritos del proceso de licitación, doy fe que lo ahí desarrollado se dio dentro del marco establecido por la Ley de Obras Públicas y

“Derivado de mi participación en los actos descritos del proceso de licitación, doy fe que lo ahí desarrollado se dio dentro del marco establecido por la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con la misma del Estado de Sinaloa, y no me fue negada información ni atención a los cuestionamientos que en su momento fueron requeridos, dando por terminada mi participación como TESTIGO SOCIAL de la presente licitación”.

Noé Francisco Bojórquez Velducea

Servicios relacionados con la misma del Estado de Sinaloa, y no me fue negada información ni atención a los cuestionamientos que en su momento fueron requeridos, dando por terminada mi participación como TESTIGO SOCIAL de la presente licitación”, determina en su informe el ciudadano. El pasado 19 de enero, la Presidenta Municipal de Navolato, Margoth Urrea Pérez, y el Secretario de Obras Públicas de Sinaloa, José Luis Zavala Cabanillas, supervisa-

ron la obra de la calle Jesús Almada. De acuerdo con el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Navolato, al respecto de esa visita, Zavala Cabanillas habría dado instrucciones a los contratistas de entregar la obra lista lo más pronto posible, sin embargo, no se anunció una fecha para inaugurarla. De momento la vialidad continúa cerrada y se habilitaron vialidades aledañas como rutas auxiliares.

nistraciones, con 158 millones 119 mil 310 pesos, con los que ha sido posible reparar un mayor número de escuelas, y resolver temas prioritarios en los planteles, como la energía eléctrica mientras que con una inversión de 130 millones de pesos se rehabilitaron 130 planteles que no tenían luz.

Dijo que este avance permitió el retorno casi generalizado a la actividad presencial escolar, a partir del mes de febrero pasado, y al concluir el ciclo 2021-2022 alcanzamos el 92 por ciento de asistencia de estudiantes de todos los niveles.

También se enfrentó la opacidad que existía en la asignación

de plazas docentes y en los cambios de centro de trabajo, convencidos de que la transformación educativa pasa por reconocer sin cortapisas la contribución de maestras y maestros como agentes fundamentales del proceso educativo.

Así, en los procesos de asignación de plazas, se entregaron 1,269 plazas en el proceso de admisión, mientras que, en promoción horizontal con incentivos, 933 docentes incrementaron sus percepciones entre el 35% y 41% mensual, y en el proceso de promoción vertical, que corresponde a ascensos, un total de 393 docentes llegaron a puestos directivos o de supervisión.

Fueron un total de 63 toneladas y 350 kilos de desechos y escombro los recolectados en este basurero clandestino.

ATIENDEN DENUNCIA

Elimina la Comuna basurero clandestino

El Ayuntamiento de Culiacán respondió a una denuncia ciudadana sobre un reporte de basurero clandestino en colonia Prados Residencial De acuerdo a un comunicado del Ayuntamiento, “con el firme propósito de mantener una ciudad limpia y en condiciones salubres para todos, el Ayuntamiento de Culiacán continúa trabajando, es por ello que en esta ocasión atendió el reporte de limpieza de un baldío que era utilizado indebidamente como basurero clandestino”.

Lo anterior, en la colonia Prados Residencial calle Salvador Elizondo, donde vecinos del sector reportaron una gran cantidad de desechos acumulados que generaban además de mal aspecto, un foco de infección.

El director de Aseo y Limpia, Fernando Burgos, explicó que se acudió de manera oportuna al lugar, donde tras verificar la situación, se procedió de manera inmediata a realizar los trabajos de limpieza.

“el objetivo es mantener la ciudad en óptimas condiciones y para ello se requiere el apoyo de la ciudadanía a quien se exhorta a colaborar no arrojando basura en la vía pública”.

Explicó que fueron un total de 63 toneladas y 350 kilos de desechos y escombro los recolectados; en esta jornada donde participó personal de la Dirección a su cargo con apoyo de un camión volteo y una retroexcavadora, dejando completamente despejado el predio.

Asimismo, precisó que se continuarán atendiendo este tipo de reportes, pues el objetivo es mantener la ciudad en óptimas condiciones y para ello se requiere el apoyo de la ciudadanía a quien se exhorta a colaborar no arrojando basura en la vía pública.

NOROESTE .COM 8B LOCAL
Lunes
Graciela Domínguez Foto: Cortesía SEPyC
Cortesía Ayuntamiento
Foto:
En días pasados, el Secretario de Obras Públicas estatales, José Luis Zavala Cabanillas, y la Alcalde de Navolato, Margoth Urrea Pérez, supervisaron la obra. Foto: Ayuntamiento de Navolato BELEM ANGULO NOROESTE REDACCIÓN NOROESTE REDACCIÓN

GENTE

JAP Sinaloa y Colegio de Notarios

Unen fortalezas en pro de las IAP

La Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa y el Consejo de Notarios del Estado de Sinaloa, firmaron un convenio en apoyo a las instituciones de asistencia privada.

Mario Córdova Arista, presidente de JAP Sinaloa y Jorge Julián Chávez Murillo, presidente del Consejo de Notarios, resaltaron la importancia del trabajo que realizan las instituciones de asistencia privada en vinculación con el gremio de notarios, a fin de facilitar diferentes trámites y actividades para el desarrollo y funcionamiento de cada una de ellas. En un encuentro ante medios de comunicación, instituciones y el gremio de notarios del estado, el presidente de la JAP Sinaloa, detalló los objetivos de dicho convenio que ayudará a que las instituciones de asistencia privada cuenten con el apoyo y agilización de trámites para el trabajo de cada una de ellas.

“El gremio de notarios es un uno de los que más nos apoyan, ya que desde que se fundó la Junta de Asistencia Privada en el estado, han estado brindando apoyo a cada una de las instituciones.”

Jorge Julián Chávez Murillo, agradeció la presencia de los presidentes de los diferentes colegios del estado como Culiacán, Mazatlán y Guasave, tras señalar que en Sinaloa hay 120 instituciones y somos más de 180 notarios. “Yo invito a que entre las instituciones se levante un padrón y elijan a un notario para que este les brinde todo su apoyo.”

El convenio establece las bases y lineamientos para que el consejo apoye a la JAP en tareas de impulsar y asesorar a las IAP; se prestará asesoría jurídica gratuita a las instituciones que le sean encomendadas por la JAP. El convenio también fue firmado por, como testigos de honor, Óscar Ariel Carrillo Echeagaray, Juan Alberto Urías Ramírez y José Joel Bouciéguez Velarde, presidente de los colegios de Notarios de Culiacán, Guasave y Mazatlán respectiva-

La Junta de Asistencia Privada de Sinaloa y el Consejo de Notarios del Estado de Sinaloa buscan agilizar trámites y actividades para el desarrollo y funcionamiento de cada una de las instituciones que lo requieran

.COM
Mario Córdoba y Jorge Julián Chávez realizan la firma del convenio de apoyo a las instituciones de asistencia privada. mente. Jesús Mario López y Jorge Julián Chávez. Mony Otero y Carmelita Raygoza. Marcelino Salazar y Antonio Morales. Paola Armenta, Marcela Aguirre y Velina Medina. Marco Cervantes, Cecilia Briseño y Jesús Mario López. Dámaris Iturríos y Emiliano Heredia. Rocío Vazquez, Gladys Ramos y Gildardo Gil. Al eventos se dieron cita notarios y representantes de distintas instituciones afiliadas a la JAP. Fotos: Noroeste/JAP/Martín Urista. LEOPOLDO MEDINA

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) No vas a poder disfrutar de un día todo lo feliz que te merecerías porque un problema familiar imprevisto te lo va a impedir, o en el mejor de los casos te lo podría poner bastante difícil. Acuario es el signo de las grandes sorpresas.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Hoy será un día muy armónico, desde el punto de vista planetario, especialmente en lo referente al Sol y la Luna, y eso te será de gran ayuda para que tus esfuerzos sean fructíferos y estén correctamente dirigidos.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Armónicas y excelentes influencias de la Luna y otros planetas favorecerán que hoy tengas un día bastante bueno, sobre todo en los asuntos laborales y financieros donde tus iniciativas serán fructíferas y la suerte estará de tu lado.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Aunque tu naturaleza es prudente y reflexiva, sin embargo, este es el momento de correr riesgos y de tomar decisiones, ya sea para aprovechar una oportunidad que se presenta de forma súbita o asentar un golpe definitivo a tus enemigos.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Tendrás un estado anímico negativo porque el día no va a salir como te hubiera gustado, ya que tendrás un problema en la vida íntima. Quizás tengas que realizar tareas que no te gusten o estar acompañado de personas incómodas.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Te espera un día optimista, fecundo y en el que todo va a fluir bien, al menos desde un punto de vista general. Pero mucho de esto también va a ser porque mostrarás el lado más positivo de tu personalidad y por ello tanto en el ámbito laboral como en el amor y la vida familiar hoy tendrás un día rico en experiencias felices.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Tiene grandes posibilidades de ser un buen año para ti, quizás no de grandes y brillantes éxitos, pero si de esfuerzos que poco a poco van dando sus frutos. Hoy mismo vas a tener un día de estas características, de trabajo constante.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

A rey muerto rey puesto, una gran aflicción debida a un desengaño sentimental puede ser sustituida por una gran alegría por el comienzo de una nueva relación y la gran cantidad de esperanzas que van asociadas a ello.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Debes tener cuidado, Dios dijo “hermanos” pero no “primos”. Eres enormemente generoso y lo das todo por aquellos que más quieres y hasta incluso por personas no tan cercanas a ti. Sin embargo, ten precaución porque van a intentar aprovecharse de ti y sacarte un dinero o un favor bastante importante.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy será un día ideal para que puedas cultivar algo que es esencial para ti: la amistad, además esto le dará un gran cambio en positivo a un día que en un principio no se te presentaba demasiado bien, al menos en cuanto al estado de ánimo.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Hoy tendrás que hacer una elección algo difícil, entre lo que te encantaría hacer y, por otra parte, lo que debes hacer aunque no quieras, tal vez ayudar o cuidar a un ser querido. El destino no te pone las cosas fáciles, pero si eliges el camino del servicio, pronto te llegará una recompensa que te podría sorprender.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Los acontecimientos harán que hoy te veas impulsado a tener que hacer toda una serie de cosas cuando en realidad lo que te apetecería sería más bien disfrutar un poco de la soledad o de la tranquilidad. Esto no quiere decir que vayas a tener un mal día.

AL SON DE NAVOLATO

IVÁN PALAZUELOS

ivanpal1@hotmail.com

“ Lo que se puede cambiar del pasado es como lo vez ahora”… NAVOLATO HISTÓRICO… Los socios del Club de Leones de Navolato en coordinación con los responsables del primer museo de la ciudad instalaron uno de los silbatos que se usaron en tiempos del ingenio y su actividad, la zafra, que en horarios previamente establecidos eran sonada y que además de anunciar jornadas internas del ingenio, era enlazado entre la población en general, a indicar ciertas horas del día. Óscar Diarte, promotor principal del museo y la construcción de una plaza con recuerdos del Navolato de ayer, reconoció a todos los involucrados por sumarse a un tema que atrae la historia con Navolato y el ingenio. Por su parte, Arturo Alcaraz, presidente del club en mención, agradeció la confianza que se depositó en ellos, para dar en custodia el silbato y

que se de un buen uso, sin duda, es ya uno de los atractivos del museo. Este espacio de exhibición, muestra también más equipo del otrora ingenio y también con muchas fotografías, entre otras cosas de hace años. El museo que está ubicado a un costado del restaurante La Estación mantiene sus puertas abiertas para que recuerden lo de Navolato de ayer… MEJORA INFRAESTRUCTURA… Un avance importante se dio en la edificación de La Ciudad de los Niños. El Patronato que está al frente y que presiden Aristeo Canelos y su esposa Karla Gómez Llanos inauguraron una ludoteca, un área de juegos y un huerto familiar con una inversión de poco más de 600 mil pesos. Dicha inversión corrió a cargo de la organización social denominada Jornada 34. Este espacio que reúne a 34 menores, entre niños y

niñas y cuyo cuidado está en manos de religiosas, orienta, vigila, cuida y atiende todos los días del año al interior y exterior para asistir a escuelas y entretenimiento de ellos. Muchos son los que contribuyen a mantener las instalaciones y gastos del día, por ejemplo, el pago de la luz corresponde a la gestión de Elías Soto, párroco local y así, otros más se suman a los cuidados. Sin duda, los niños y niñas disfrutan de esto, importante para su formación… BIKER FEST… Los días 3, 4 y 5 de febrero se hará el encuentro anual de motos en esta zona del estado, buscando reunir a muchos amantes de este tipo de vehículos, no solo de la localidad sino de algunas otras ciudades del país y hasta del extranjero, una fiesta que es atractivo turístico para Mazatlán. Altata puede generar más atractivos de los que tiene y este tipo de eventos, como otros que se harán en fechas próxima, ayudarán a dar derrama económica a la región. Ojalá se logre un buen evento y ayude a seguir haciendo más… FELIZ CUMPLEAÑOS… Esta semana feli-

Cultura Culiacán y Sociedad Botánica

cito a los que festejan la vida como es el caso de Graciela Morachis, Jorge López Ponce, Mario Alberto Sandoval Arroyo, Oarcio Trapero, Maycha Castañeda, Karina Reyes, Iván Angulo, Margarita Soria, César Quevedo, Pedro Leal Cruz, Alejandro Psihas y Fernanda Bolaños. Hoy cumple años Silvia Carrillo, Félix Mario Castro y Tomás Enrique Chaidez. Para todos, mis mejores deseos… INTERÉS PÚBLICO… Hace unos días, el gobernador Rubén Rocha Moya, reconoció el aporte que ha dado a su ejercicio el navolatense Jaime Montes Salas, secretario de agricultura de gobierno de la entidad. Sin duda esto suma al trabajo que ha hecho al frente de su responsabilidad y le fortalece en su gestión y proyectos a futuro… DESPEDIDA SEMANAL… Mis lectores por el momento me despido no sin antes recordarles que estoy a sus órdenes al teléfono 7598111 en nuestra redacción Gente, vía Internet ivanpal1@hotmail.com o Twitter @jesvanpal, hasta la próxima semana, Dios mediante.

Desarrollarán actividades artísticas y culturales

Con el propósito de relacionar a la ciudadanía con la promoción y difusión de la cultura y las artes, el Instituto Municipal de Cultura Culiacán signó convenio de colaboración con la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa I.A.P., para desarrollar de manera conjunta eventos, proyectos, actividades artísticas y culturales.

En una sencilla ceremonia, correspondió a Bárbara Gabriela Apodaca Cabanillas y a Carlos Alonso Ramírez Reyes, como representantes de las instituciones, formalizar este convenio que aspira a procurar un mayor bienestar para las familias culiacanenses. En la firma estuvieron acompañados por parte de sus equipos de trabajo. Festivales, ferias de lectura, muestras de cine, festejos de la ciudad, cuentacuentos, club del libro, entre otras actividades se llevarán a cabo por ambas instituciones, vinculando esfuerzos para beneficiar a públicos más numerosos. Representantes de la Sociedad Botánica y Zoológica y de Cultura Culiacán se unen

SUDOKU

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Lunes
30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Fotos: Cortesía del Instituto Municipal de Cultura Culiacán
DE HOY
HORÓSCOPO
NOROESTE/REDACCIÓN

LEOPOLDO MEDINA

La Adictiva sigue sorprendiendo a sus fans con más música y en esta ocasión con el tema Que te trague la tierra, una canción ranchera cuya temática es el desamor, el desprecio a la ex pareja y la negación de cualquier probabilidad de reconciliación, sin duda un tema que podrá ser dedicado a ese ser que no valoró el verdadero amor.

El tema es autoría de Ramón Brito y Dani Pérez, cuenta con un material visual grabado en una antigua cantina de Guadalajara, Jalisco, utilizada como el escenario perfecto para proyectar el sentimiento con el que cuenta la canción.

Que te trague la tierra se convierte en el primer sencillo de La Adictiva de este año, iniciando con el pie derecho en la música y asegurando un éxito más en su carrera, pues cabe destacar que cada uno de sus lanzamientos han estado posicionados entre los primeros lugares de las mejores playlist de música, tal es el caso de temas como JGL, que además de haber sido considerado como El corrido del Año por Los Premios de la Radio, ya que actualmente rebasa los 51 millones de reproducciones en el videoclip oficial en YouTube.

Estrenan el sencillo

‘Que te trague la tierra’

El tema fue compuesto por Ramón Brito y Dani Pérez, y el video oficial se realizó en una antigua cantina de Guadalajara, Jalisco

reconocida como la Banda del año en el 2022, también por Los Premios de la Radio. El tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, y se sumará a la larga lista de éxitos que han tenido gracias al apoyo de su público. A la par de este lanzamiento, la banda mazatleca tendrá una presentación muy especial el próximo 10 de febrero en el Microsoft Theater en Los Ángeles, además se sigue posicionando como una de las mejores bandas del momento, hecho que se ve reflejado en el alcance de sus redes sociales y plataformas digitales, pues tan solo en Spotify, ya cuentan con 10 millones de oyentes mensuales, 7.4 millones de seguidores en Facebook, 1.7 millones en Instagram, 1.6 millones en Tik Tok y 4.3 millones de suscriptores en YouTube.

Por este y otros más logros que se suman a su extensa trayectoria, La Adictiva fue La Adictiva

POR PLAGIO DE SU TEMA SAFAERA

Logra Bad Bunny nuevo acuerdo por demanda

LEOPOLDO MEDINA

Bad Bunny es uno de los referentes más importantes de la música urbana, en los últimos años se convirtió en el artista más relevante a nivel mundial, ya que sus canciones se han vuelto populares por el ritmo y mezcla, pero desde hace tiempo enfrenta una disputa legal por plagio de su tema Safaera

Todo comenzó en 2021 cuando AOM Music presentó una demanda formal en contra del cantante puertorriqueño por usar los temas Besa tu cuerpo, Chocha con bicho y Sigan Bailando, del artista DJ

Playero. El debate comenzó porque el productor identificado como ‘DJ Playero’ argumentó que Bad Bunny uso estas tres canciones sin autorización para Safaera, ya que este mismo se caracteriza por mezclar varios ritmos y cambiar repentinamente, detalla publimetro.com El proceso legal ya lleva más de un año, pero todo parece indicar que podría terminar muy pronto, ya que el pasado 17 de enero ambas partes llegaron a un acuerdo provisional; sin embargo, este podría tomar un tiempo, puesto que necesita de la aprobación de las partes

involucradas, pero si todo avanza como hasta ahora el caso se desestimaría el próximo 17 de febrero.

Casi desde que se estrenó Safaera en las plataformas digitales, Bad Bunny ha enfrentado diversos problemas y señalamientos, ya que diversos artistas salieron a criticar la similitud de ciertos samples con viejas canciones, como por ejemplo: Santa Barbara, Pa’La Pared El tiburón Could You Be Loved entre otras. Luego del conflicto que enfrentó con Missy Elliott por una demanda por plagio, Benito, Jowell, Randy y Ñengo

EL THRILLER PERIODÍSTICO ‘Horario estelar’ estrena avance

NELLY SÁNCHEZ

La plataforma Star+ estrenó el tráiler de Horario estelar, su serie original de suspenso periodístico protagonizada por el actor Óscar Jaenada y que estrena el próximo 15 de febrero.

Centrada en un caso policial que involucra a un famoso y prestigiado periodistas, la historia creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat, dirigida por Luis Urquiza a partir de un guion de Norma Lazo, se desarrolla bajo esta sinopsis:

“Horario estelar sigue a Ramiro del Solar (Jaenada), un periodista televisivo con una extensa trayectoria de coberturas reveladoras que ha logrado mantener su vida privada libre de escándalos mediáticos. Sin embargo, cuando su amante muere durante uno de los encuentros de la pareja, Ramiro se dispone a ocultar su paso por la vida de la víctima, aterrorizado por todo lo que tiene que perder. Cuando la investigación se complica, el periodista utiliza su habilidad para desviar los datos frente a la opinión pública e intentar salir impune, develando su naturaleza manipuladora e inmoral, probando que la verdad se oculta mejor a la vista de todos”.

La plataforma destaca que la navega por la coyuntura social mexicana en la que se verán reflejadas problemáticas actuales la agenda de medios, la precaria situación de los forenses en el país y la crisis de personas desaparecidas. El elenco de Horario estelar está integrado por Dominika Paleta (Bernarda

CINE

Foto:

LA SERIE

Navegará por la coyuntura social mexicana en la que se verán reflejadas problemáticas de la agenda de medios, la precaria situación de los forenses en el país y la crisis de personas desaparecidas.

Díaz), Maya Zapata (Julia Torrado), Ela Velden (Jimena del Solar), Pamela Almanza (Alexia Valle) y Alejandro Camacho (Salvador Lima), entre otros. La serie esta compuesta por diez episodios de 45 minutos.

Comparte Lady Gaga imagen en el rodaje de ‘Joker 2’

LEOPOLDO MEDINA

Lady Gaga ha compartido la primera imagen en el rodaje de su cuenta de Instagram, la artista internacional y estrella de la música y de Hollywood reveló que ha comenzado el rodaje de su próximo papel. Este papel no es otro que el de Harley Quinn en la esperada secuela de DC Comics. Una secuela que vuelve a estar dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix, indicó cinemacomics.com Compartiendo una imagen de sí misma con un ramo de flores celebrando su nominación al Oscar a la Mejor Canción Original por Hold My Hand tema que forma parte del filme Top Gun: Maverick, que Lady Gaga cantó y

Lady Gaga se encuentra grabando Joker 2.

produjo, la artista escribió un pie de foto indicando que ha comenzado su trabajo en la esperada Joker 2

Flow solo reciben el 1 por ciento del total de ganancias por el tema, lo cual podría verse afec-

tado nuevamente por su reciente acuerdo con DJ Playero.

Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
sigue sorprendiendo a sus fans, esta vez con un nuevo sencillo. Fotos: Instagram ‘Horario estelar’, el thriller periodístico de Star+ estrena avance.
Instagram
DJ Playero y Bad Bunny llegan a un acuerdo tras supuesto plagio de un tema.
Fotos: Facebook.
Fotos: Instagram.

Ganador del Premio Alfaguara

La memoria es el principal insumo de todo narrador”, planteó Gustavo Rodríguez, ganador del XXVI Premio Alfaguara por Cien cuyes, una novela en la que se dan la mano la soledad y el encuentro, las diferencias de clase y la capacidad de empatizar por encima de ellas, la incertidumbre ante el futuro y la tercera edad, el final de la familia y la dependencia.

La memoria es insumo del narrador: Gustavo Rodríguez

El ganador del 26 Premio Alfaguara por la novela ‘Cien cuyes’, compartió cómo esta obra ‘es hija de su siglo’ y ahondó que responde a la ola de conservadurismo que está inundando paulatinamente desde hace un tiempo

“Y por encima de todo ello planea la necesidad humana tan esencial de encontrarle un sentido a la vida”.

Gustavo Rodríguez reconoció que su novela trabaja mucho con la memoria, la materia prima de todo escritor, de la cual, dijo, se extraen estímulos y temas.

“Si se hace un rastreo de todas mis novelas, mis personajes recuerdan siempre y reflexionan sobre lo que recuerdan y si no lo hacen ellos es el narrador el que reflexiona sobre lo que recuerdan sus personajes”.

“La memoria es el hidrógeno en la atmósfera literaria”, puntualizó. El jurado, presidido por la escritora argentina Claudia Piñeiro y compuesto por el periodista y escritor español Javier Rodríguez Marcos, la editora y traductora argentina Carolina Orloff, el librero de Letras Corsarias, en Salamanca, Rafael Arias García, el escritor español Juan Tallón, y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes (con voz pero sin voto), destacaron ayer que Cien cuyes “es una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor”.

Esta paradoja, señalaron, Gustavo Rodríguez la aborda con destreza y humor, en un libro “conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias”. En ese sentido, el autor reconoció que el uso del humor negro lo ayudó “a contrarrestar la cursilería” detrás de la senectud.

No obstante, reconoció que precisamente una de las cosas que le han preocupado a lo largo de los años cuando alguien ha alabado sus novelas es cuando le confiesan la diversión que les despierta el tratamiento que les da aún tratándose de temas violentas.

“Yo no sé en qué momento se dictaminó que la cultura tiene que ser aburrida, pero eso me hacía entrar en conflicto porque cuando alguien me dice ‘me he divertido mucho con tu novela’ a pesar de que el tema a tratar el vio-

EDICIÓN 2023

lentísimo (…) me queda como un sinsabor”, compartió.

Sin embargo, aclaró que ese estilo es parte de lo que él es: “los tipos tímidos como yo que no son ni muy atléticos ni muy guapos tienen que usar distintas estrategias para sobrevivir y en mi caso el humor fue una salida para ello y creo que cuando me vuelco en mi literatura pues esa faceta me sale muy naturalmente”.

Eso sí, admitió que ha trabajado en ese estilo para perfeccionarlo: “Lo que he tenido que pulir a lo largo de mi vida es es diferenciar la humorada del humor”.

En relación a si su novela es producto de este tiempo postpandemia, Gustavo Rodríguez señaló que “es hija de su siglo”. Ahondó que responde a la ola de conservadurismo “que está llegando

a inundarnos paulatinamente desde hace un tiempo”.

“Lo vemos con las condiciones políticas extremas que incluso meten a la religión dentro de nuestros hogares, dentro de nuestras sábanas y qué nos dicen cómo deberíamos vivir, cómo deberíamos tener sexo, a quién amar y cómo deberíamos morir”, aclaró.

También reveló que es un texto, como otras de sus novelas, en donde está presente la música, aunque en Cien Cuyes es de una manera particular porque la escribió al ritmo del jazz.

“El ritmo de esta novela tiene que ver con el jazz que me puse a escuchar mientras la iba escribiendo porque eso sí hice esta vez a diferencia de mis otras novelas, es la primera vez que escribo una novela con audífonos y música en las orejas”, expresó.

Convocan al Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen

NOROESTE/REDACCIÓN

El Instituto Sinaloense de Cultura lanzó la convocatoria a todos los escritores mexicanos para que participen en el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2023, en los géneros de Poesía y Cuento, la cual cerrará el 17 de marzo de 2023 para dar a conocer los nombres de los ganadores en mayo de este año, con premios únicos por 125 mil pesos y diploma a los ganadores. De acuerdo con las bases, sólo se podrá participar en cuento y poesía escritos en español; en el caso de los poetas, deberán enviar un libro de poemas inédito, con tema y forma libres, no menor de 60 cuartillas, especificando el género en que participa, mientras que los cuentistas deberán enviar un libro de cuentos inédito, con tema libre, y no menor de 80 cuartillas, especificando el género en que participa. Los concursantes deberán firmar su trabajo con seudónimo y, por separado, en un sobre cerrado y rotulado por fuera con el mismo seudónimo, deberán enviar su nombre, dirección y número telefónico. Las plicas de identificación serán depositadas en una notaría pública en la ciu-

LOS PREMIOS

Los ganadores en Poesía y Cuento recibirán premios únicos por 125 mil pesos y diploma.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Podrán participar en cuento y poesía escritos en español; en el caso de los poetas, deberán enviar un libro de poemas inédito, con tema y forma libres, no menor de 60 cuartillas, especificando el género en que participa.

Los cuentistas deberán enviar un libro de cuentos inédito, con tema libre, y no menor de 80 cuartillas, especificando el género en que participa.

dad de Culiacán Rosales, Sinaloa. El notario abrirá sólo las que el jurado calificador señale y destruirá las demás. El concurso quedará abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y se cerrará el 17 de marzo 2023, atendiendo el matasellos de los envíos.

El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio nacional, cuyos nombres serán dados a conocer en su oportunidad y, una vez emitidos los fallos, en mayo de 2023 se darán a conocer a través de los medios de comunicación y serán notificados de inmediato los concursantes que resulten triunfadores. El veredicto del jurado es inapelable.

¿A dónde enviar los trabajos? Los trabajos deberán enviarse al Instituto Sinaloense de Cultura (Rafael Buelna s/n, Col. Centro, C.P. 80000, Culiacán. Teléfonos: (667) 7 15 82 57 y (667) 7 13 67 42, con atención a la Dirección de Literatura y Editorial. Deberán presentarse engargolados en original y tres copias, escritos a máquina o computadora, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, en tipografía de 12 puntos. El Isic cubrirá los gastos de movilización de los dos ganadores, desde cualquier estado del país, Estados Unidos o Canadá, así como la estancia de los ganadores en la ciudad de Culiacán, lugar

Gustavo Rodríguez dice que ‘Cien cuyes’ es una novela en la que se dan la mano la soledad y el encuentro.

Gustavo Rodríguez reconoció que su novela trabaja mucho con la memoria.

EL GANADOR

El escritor peruano Gustavo Rodríguez fue galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2023, dotado con 175 mil dólares por “Cien Cuyes”, una obra tragicómica en la que aborda de forma conmovedora, según el jurado, la longevidad de la sociedad actual y la hostilidad hacia la gente mayor.

“Es una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor”.

Gustavo Rodríguez Escritor

La convocatoria Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen. en los géneros de Poesía y Cuento, cerrará el 17 de marzo de 2023.

donde se llevará a cabo la ceremonia de premiación en fecha por precisar. Será obligatoria la presencia de los ganadores en la ceremonia de premiación; de lo contrario la institución convocante considerará la anulación del premio otorgado, y agregará el monto económico a la convocatoria del siguiente año, en el género en cuestión. La institución convocante

no se compromete con la publicación de los libros ganadores ni a devolver los originales ni las copias de los trabajos concursantes. No podrán participar quienes hayan obtenido este Premio en anteriores ediciones, ni funcionarios o empleados de la institución convocante, ni se considerarán libros de autores fallecidos antes del lanzamiento de la convocatoria.

del Isic

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Foto: Tw @penguinlibrospe
El escritor peruano Gustavo Rodríguez fue galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2023.
Foto: Cortesía
SINEMBARGO.MX

DEJA EL TIMÓN DE LOS CAÑONEROS

Tras la goleada sufrida a manos del América la noche del pasado sábado, además de los resultados negativos en el Clausura 2023 de la Liga MX, Mazatlán FC dio a conocer que Gabriel Caballero dejó de ser el director técnico del club. 4D y 5D

ANUNCIAN RÓSTER

PARA LA SC 2023

Cañeros de Los Mochis contará con 16 refuerzos para jugar la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. 4D y 5D

DE REGRESO AL ‘SUPER DOMINGO’

Los Filadelfia Eagles y los Kansas City Chiefs serán los protagonistas del Super Bowl LVII, el cual se disputará el 12 de febrero en Arizona. 8D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE LUNES 30
ENERO/2023
Foto: Cortesía Mazatlán FC

JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

Yasmany Tomás y Tony Oliva

CIUDAD DE MÉXICO.- Nick Struck fue una de las primeras adquisiciones de la directiva de los Cañeros de Los Mochis, en febrero de 2022, iniciando la reconstrucción que necesitaban después de dos inviernos en el limbo, fuera de los playoffs. Pero el naturalizado que, en la Liga Mexicana del Pacífico juega como extranjero, nunca llegó.

Una oferta más atractiva, suponemos, lo sacó de la ruta al norte de Sinaloa y terminó aterrizando en República Dominicana, en las filas de los Gigantes del Cibao, campeones vigentes de la Lidom.

Sin dar vueltas al asunto, diremos que Struck no pudo hacer el trabajo en el fuerte y próspero circuito y al cabo de cuatro aperturas (0-2, 6.32) lo separaron del plantel, para caer, finalmente, sin rencores, en territorio cañero.

En la Arco, alcanzó a aportar en el rol regular tres victorias a cambio de una derrota y efectividad de 2.36 y en los playoffs ganó tres de cuatro decisiones ante Mayos de Navojoa y Yaquis de Ciudad Obregón.

Ahora, el estadounidense, quien tiró pelota de un hit en siete innings de blanqueo la noche de la coronación frente a los Algodoneros de Guasave, va de vuelta a predios caribeños y en una de esas le toca desquite con los dominicanos.

ECHANDO abajo el prejuicio de que un mánager extranjero debutante está condenado al fracaso porque no conoce la liga, José Moreno es el primer venezolano campeón en la historia de la LMP y primero de estreno desde el americano Marv Foley (Hermosillo), en 1993-1994.

Otra: Los Cañeros alcanzaron a Águilas de Mexicali con 4 banderines y el siguiente objetivo para ambos son los Ostioneros de Guaymas (5), fuera de foco después de la edición 19901991.

Una más: La franquicia de Los Mochis tiene 9 subcampeonatos, uno menos que los líderes de la historia en ese rubro, los Mayos de Navojoa, que en el concluido ciclo cumplieron 23 años sin campeonato.

Y, los Algodoneros son subcampeones por cuarta vez, todos en el siglo 21,

y con 51 años sin título es el club del beisbol mexicano con más tiempo en sequía, detrás de los Algodoneros de Unión Laguna de la Liga Mexicana, 72 años.

UN día como hoy, el sábado 30 de enero de 1971—Inicia la serie final de la Liga Mexicana del Pacífico y los Cañeros de Los Mochis vencen 5x2 a los Naranjeros de Hermosillo. Jim Campanis pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras por la novena esmeralda. Ganó José Peña y perdió Gary Ross.

En la misma fecha, en 1984-Después de no poder canjearlo, los Mets de Nueva York dan de baja al toletero veterano Dave Kingman, quien bateó .198 con 13 jonrones el año pasado.

Pero encontrará un nuevo hogar como bateador designado con los Atléticos de Oakland, conectando 35 jonrones en 1985, ocupando el segundo lugar detrás del líder de la Liga Americana, Tony Armas (43).

**“Debes ser apasionado, debes dedicarte y debes ser implacable en la búsqueda de tus objetivos. Si lo haces, tendrás éxito”.- Steve Garvey.

EN seguidillas.- El cubano Yasmany Tomás, el MVP del calendario regular, logró lo que no pudo su paisano y luminaria de Grandes Ligas, Tony Oliva, en Los Mochis. El inmortal de Cooperstown era el cuarto bate de los verdes que en 1971 perdieron contra los Naranjeros la final y el boleto a la primera Serie del Caribe para la LMP, celebrada en Puerto Rico… José Moreno es el primer estratega extranjero con un gallardete desde el tricampeonato del dominicano Eddie Díaz (Ciudad Obregón), en 2010-2013… En las siguientes 8 ediciones, Matías Carrillo (Hermosillo), ganó uno, Benjamín Gil (Culiacán) cuatro y Roberto Vizcarra (Mexicali-Jalisco) tres. Los Cañeros, que ayer domingo festejaron por calles y avenidas, culminaron una postemporada perfecta en su estadio (8-0)… Hermosillo (16), Culiacán (13), Mazatlán (9), Ciudad Obregón (7), Guaymas (5), Los Mochis (4), Mexicali (4), Navojoa (2), Jalisco (2), Tijuana (2), Guasave (1), Empalme (0) y Monterrey (0), el recuento histórico de gallardetes.

EREDIVISIE

Santiago Giménez anota en empate del Feyenoord

fondo de la portería rival con remate de cabeza, esto tras armar una buena pared con Sebastian Szymanski.

NOROESTE/REDACCIÓN

ENSCHEDE._ El mexicano Santiago Giménez marcó el gol de Feyenoord que igualó 1-1 en su visita al FC Twente, dentro de la jornada 19 de la Eredivisie.

Giménez marcó su tanto al minuto 29 para poner adelante al Feyenoord, pero los Tukkers igualaron al 68’ por medio de Joshua Brenet.

El “Bebote” mandó el esférico al

El Feyenoord permanece en la cima de la Eredivisie con 48 puntos y conserva su ventaja sobre el AZ Alkmaar y el FC Twente, pero ve al PSV y posiblemente al Ajax acercándose en la clasificación.

Y es que el Ajax parece reaccionar y goleó de visitante 4-1 al Excélsior para llegar a 37 puntos.

Por el Ajax, Edson Álvarez jugó los 90 minutos y fue amonestado, mientras Jorge Sánchez se quedó en la banca.

SUPERLIGA DE GRECIA Orbelín Pineda anota y el AEK es líder

NOROESTE/REDACCIÓN

ATENAS._ El mexicano Orbelín Pineda una vez más marcó en la victoria del AEK Atenas 3-0 ante el Aris, en la jornada 20 de la Superliga de Grecia.

“El Mago” hizo el tercer gol de su equipo al minuto 88, por lo que consumó la goleada del conjunto que dirige Matías Almeyda.

Pineda recibió un pase de Ezequiel Araujo, quien lo dejó solo

en el área para que el mexicano solo empujara el esférico.

Previamente habían anotado Nordin Amrabat de penal (18’) y Mijat Gacinovic (76’).

Con dicho tanto, Orbelín Pineda llegó a siete anotaciones en lo que va de la campaña y ya tiene su mejor marca goleadora en lo que va de su carrera.

El triunfo le permite al AEK Atenas provisionalmente la parte alta de la tabla con 47 puntos.

2D SCORE Lunes 30 de
2023.
.COM
enero de
Culiacán, Sinaloa NOROESTE
TIRABUZÓN
El delantero mexicano Santiago Giménez respondió a la titularidad con el Feyenoord con gol.
El club del mexicano sigue en lo más alto de la competición
Foto: @Feyenoord
NOROESTE.COM MÁS INFORMACIÓN>>

‘Acarician’ el Scudetto

NÁPOLES._ El mexicano Hirving “Chucky” Lozano fue titular en el triunfo del Nápoles 2-1 ante la Roma, que lo consolida en la cima de la Serie A.

Lozano disputó 76 minutos del encuentro celebrado en el estadio Diego Armando Maradona y salió de cambio por Giovanni “Cholito” Simeone, quien a los 86 minutos marcó el gol del triunfo de los napolitanos.

Victor Osimhen había puesto a los 17 minutos en ventaja a los locales y Stephan El Shaarawy al 75’ había igualado por la Roma.

El Nápoles tiene a tiro el ‘Scudetto’ con sus 53 puntos, 13 por encima del sublíder Inter.

Por su parte, el Milán lleva seis partidos seguidos sin ganar. El actual campeón del ‘Scudetto’ no es ni una sombra de lo que fue la temporada pasada y este domingo fue goleado 52 en su visita al Sassuolo, un equipo que coquetea con el descenso.

En Turín, la Juventus cayó 2-0 ante el Monza, tras una paupérrima primera parte que luego no pudo solventar.

Hirving “Chucky” Lozano fue titular en el juego que el Nápoles le ganó a la Roma.

LALIGA

Real Madrid empata ante la Real Sociedad

MADRID._ El Real Madrid empató en casa ante la Real Sociedad, en partido de la jornada 19 de LaLiga.

Los de Ancelotti lo intentaron hasta la extenuación, pero no acertaron a batir a Remiro en un partido disputado a un alto ritmo.

La gran mayoría de ocasiones del primer tiempo fueron para los blancos. La primera la protagonizó Vinicius Jr. a los 14 minutos. El brasileño recibió escorado, se marchó de Zubeldia con un caño y su definición no encontró portería por centímetros.

La réplica visitante llegó tres minutos después con un zurdazo de Illarra dentro del área que rozó el palo.

FA CUP

Brighton derrotó y eliminó al Liverpool, que agudiza su crisis

Con un gran gol del japonés Kaoru Mitoma en tiempo de descuento, sin posibilidad de reacción, el Brighton logró un triunfo por 2-1 que lo lleva a los octavos de final de la FA Cup ante el Liverpool, vigente campeón.

Fue un castigo más para los “Reds” en una temporada gris, con el duelo de UEFA Champions League ante el Real Madrid a la vista.

Nunca dio sensación el campeón de tener el partido bajo control y

fue castigado a última hora, con una gran resolución de Mitoma, que finalizó de forma maestra un centro desde la izquierda del ecuatoriano Pervis Estupiñán. El nipón, el mejor del partido, bajó la pelota, la elevó y, de aire, ejecutó un remate imposible para Alisson.

Desde ahí y hasta el descanso, las jugadas de peligro fueron para los de Ancelotti.

El portero volvió a salvar a su equipo tras el paso por los vestuarios. Espectacular combinación entre Benzema y Vini Jr., que terminó con una definición del brasileño con la zurda en el 49’ y un despeje con el pie del portero de la Real Sociedad.

Real Madrid llegó a 42 puntos a cinco del líder Barcelona. La Real Sociedad es tercero con 39 unidades.

3D NOROESTE .COM SERIE A
Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE
El líder Nápoles derrota por marcador de 2-1 a la Roma en partido donde el delantero mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano fue titular y jugó 76 minutos
El mexicano Foto: @sscnapoli
Foto: @OfficialBHAFC
Kaoru Mitoma anotó el gol que sentenció la derrota del Liverpool. Vinicius Jr. tuvo varias ocasiones de gol, pero no pudo marcar.
OTROS RESULTADOS Real Valladolid 1 Valencia 0 Osasuna 0 Atletico Madrid 1 Celta Vigo 1 Athletic Club 0 Foto: @realmadrid NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN OTROS RESULTADOS Stoke City 3 Stevenage 1 Wrexham 3 Sheffield United 3 OTRO RESULTADO Lazio 1 Fiorentina 1 EQUIPO JJ DIF. PTS Nápoles 20 +33 53 Inter 20 +14 40 Lazio 20 +20 38 Atalanta 20 +16 38 AC Milan 20 +8 38 LOS MEJORES 10 DE LA SERIE A EQUIPO JJ DIF. PTS AS Roma 20 +8 37 Udinese 19 +6 28 Torino 20 -1 27 Bolonia 20 -4 26 Empoli 20 -5 26

ANTONIETA GAXIOLA

Se casa con Daniel Corral en Guadalajara

NOROESTE/REDACCIÓN

GUADALAJARA._ La ciclista sinaloense María Antonieta Gaxiola González y el gimnasta Daniel Corral Barrón unieron sus vidas en matrimonio este sábado en Guadalajara, Jalisco.

El Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento fue testigo del enlace ante Dios de ambos atletas de alto rendimiento.

A través de sus redes sociales, Gaxiola y el olímpico Corral publicaron videos de la boda, que tuvo su fiesta en la Finca San Javier Hotel Boutique, en Huaxtla, El Arenal, Jalisco.

A la celebración no podían faltar familiares y amigos, entre los que se encontraba la ciclista olímpica y hermana de Antonieta, Luz Daniela Gaxiola.

También asistieron varios ex integrantes de la primera generación de Exatlón México, como Gloria Murillo y Pascal Nadaud, programa en que tomaron parte tanto Antonieta Gaxiola como su ahora esposo.

“Nos conocimos en el 2016, nos conocimos gracias al deporte, siempre decimos que el deporte fue el que nos unió, como que la vida siempre nos fue encaminando para que por medio del deporte nuestras vidas se conocieran y se unieran”, declaró la multimedallista nacional originaria de Culiacán el año pasado en entrevista para Noroeste.

La relación se hizo más estrecha a los seis meses de novios, debido a que entraron a Exatlón y durante cinco meses permanecieron juntos.

El compromiso entre ambos se había dado durante un viaje a La Patagonia.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

DESTAPAN RÓSTER DE MÉXICO LA SERIE DEL CARIBE GRAN CARACAS

NOROESTE/REDACCIÓN

GUADALAJARA._ Luego de que los Cañeros de Los Mochis lograron levantar su cuarto título en la historia de la Liga Mexicana del Pacífico, la directiva de la Fuerza Verde y la dirección deportiva de la LMP confeccionaron el róster con el que los ahora Cañeros de México, buscarán la consecución de la corona número 10 para el país tricolor en las Series del Caribe.

El róster de México para Gran Caracas 2023, que será jugada del 2 al 10 de febrero en Caracas, Venezuela en los estadios de La Rinconada y Fórum La Guaira, comprende un total de 28 peloteros con 15 pítchers, 2 receptores, 7 jugadores de cuadro y 4 jardineros.

De parte de los Cañeros de Los Mochis, van el MVP de la Serie Final Juan Uriarte en los receptores; el MVP de la Temporada 2022-2023, Yasmany Tomás y Rodolfo Amador en los infielders; el outfield Justin Dean en los patrulleros y los lanzadores; Luis Fernando Miranda (Pitcher del Año), Darel Torres, Fabián Cota, Miguel Vázquez, Irving Machuca y el cerrador Juan Gámez. A esta lista también se añaden Roberto Valenzuela (MTY) y Fernando Villegas (JAL) que se coronaron como refuerzos de Playoffs.

Los refuerzos para la Serie del Caribe 65, serán un total de 16, comenzando con el catcher José Heberto Félix, los infielders Joey Terdoslavich y Orlando Piña; el refuerzo Julián Ornelas (Charros de Jalisco); los lanzadores Rafael Córdova, Matt Pobereyko, Jeff Kinley y Brandon Koch por parte de los subcampeones Algodoneros de Guasave.

La lista continúa con Irving López (IF), Jasson Atondo (IF), José Cardona (OF), César Vargas (P) y Luis Márquez (P) de los Naranjeros de Hermosillo; Braulio Torres-Pérez (P) de los Venados de Mazatlán; Samuel Zazueta (P) de los Yaquis de Obregón y Jake Sánchez (P) de los Águilas de Mexicali.

Cañeros celebra con su afición mediante desfile por la ciudad Luego de romper su sequía de 20

El campeón Cañeros de Los Mochis tendrá a 16 para buscar la décima corona del torneo para México

EL DEBUT DE CAÑEROS EN LA SC 2023

JUEVES 2 DE FEBRERO

México vs. Dominicana

9:00 Horas*

*Horario de Sinaloa

años sin coronarse, Cañeros de Los Mochis desfiló por las principales calles de la ciudad para celebrar junto a su afición la hazaña.

La caravana se puso en marcha a partir de las 16:00 horas, con salida desde el Palacio Municipal, para luego tomar las principales calles hasta llegar al Chevron Park, donde cerraron el festejo ante una multitud que plenó el inmueble.

4D SCORE Lunes 30
NOROESTE
de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Antonieta Gaxiola y Daniel Corral llegan al altar. Cañeros de Los Mochis logró su cuarta corona de la LMP y ya tiene listos a sus refuerzos
Foto: Instagram @antonietagaxiola

PARA CARACAS

refuerzos México

LIGA MX Gabriel Caballero ya no es DT de Mazatlán FC

NOROESTE/REDACCIÓN

Tras la escandalosa goleada de 6-0 ante América el sábado, Gabriel Caballero, entrenador del Mazatlán FC, deja la dirección técnica del equipo.

A través de un comunicado, la escuadra morada informó de la salida del timonel. De acuerdo a Daniel Velasco, reportero de TUDN, el ‘Eterno’ fue el que presentó su renuncia esta mañana en el estadio Kraken, misma que le fue aceptada.

“La directiva de Mazatlán F.C. informa que el profesor, Gabriel Caballero, y su equipo de trabajo, dejan la dirección técnica del primer equipo.

“Agradecemos el trabajo realizado y el profesionalismo mostrado durante su gestión, reconociendo que sus nombres siempre estarán en la historia del club por la obtención de la primera clasificación a repechaje”, expresa el club mazatleco en el comunicado.

El director de Fuerzas Básicas, Christian Ramírez, asumirá el cargo de director técnico de forma interina de los Cañoneros.

Mazatlán FC ha perdido sus tres encuentros disputados en el Clausura 2023, lo que lo tiene sumido en el fondo de la tabla general. Pero la gota que derramó el vaso fue la goleada ante las Águilas en el partido de este sábado de la jornada 4.

“Me siento muy apenado con la insti-

tución, con la afición. Cuando un resultado es así no hay mucho qué decir”, declaró Caballero en la rueda de prensa al finalizar el juego en el Estadio Azteca.

Gabriel Caballero tomó las riendas de los Cañoneros en el Clausura 2022 en sustitución de Beñat San José, donde dirigió 29 partidos con siete victorias, 11 empates y 11 derrotas.

El próximo compromiso de Mazatlán

será el 3 de febrero cuando enfrente a Bravos de Ciudad Juárez en la quinta jornada del torneo.

Mazatlán Femenil recibe en casa a Cruz Azul urgido de sumar

Situado en la parte baja de la tabla, Mazatlán FC será anfitrión este lunes de Cruz Azul, en la fecha 4 del torneo Clausura 2023 de la Liga MX Femenil.

El partido de este lunes 30 de enero tendrá como sede el estadio Kraken, a partir de las 20:00 horas, con entrada totalmente gratuita.

Monterrey.

Las capitalinas arriban al puerto con cinco unidades en su cuenta, lo que las coloca en el sexto peldaño.

Desde la noche del sábado, los festejos no se detienen en la ciudad de Los Mochis.

Mazatlán está metido en el fondo de la clasificación sin conocer los puntos y con un déficit en contra de 18 goles en tres cotejos sin todavía anotar.

Por si fuera poco de estar en el sótano de la general llegan al compromiso con una goleada en su pasado duelo de 9-0 ante Rayadas de

Cruz Azul viene de imponerse en casa y por goleada 3-0 contra Atlético San Luis.

El balance histórico entre ambos clubes está del lado de “La Máquina” con cuatro triunfos a cambio de un éxito de las Cañoneras.

Jorge Ortiz se hará a cargo de sancionar las acciones como silbante central.

5D NOROESTE .COM MÉXICO
Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE
refuerzos para la Serie del Caribe 2023. LIGA MX FEMENIL
Fotos: @Liga_Arco Foto: Cortesía Mazatlán FC Foto: Cortesía Mazatlán FC
Gabriel Caballero ya no es más el director técnico del Mazatlán FC, tras la goleada recibida la noche del sábado en el Azteca ante el América. Mazatlán Femenil llega a este partido sumido en el peor arranque de su historia.
MORENO PARA HOY
RAFAEL
RESULTADOS DEL DOMINGO Toluca 0 León 0 Pachuca 2 Necaxa 1
Mazatlán FC vs. Cruz Azul 20:00 Horas

Muestran su dominio

Todo un éxito resultó el Culiacán Skate Fest, el cual se disputó el domingo en el Parque Las Riberas de la capital sinaloense.

Con una participación de más de 40 niños y jóvenes, se celebró el torneo de carácter estatal.

La categoría Libre fue para el mazatleco Franje Gasgar, quien demostró sus habilidades con la patineta.

“Muy feliz y muy agradecido con todas las personas que hicieron posible. La competencia estuvo muy reñida, todos tienen mis respetos”, comentó el joven que tiene más de 10 años practicando este deporte.

La segunda posición también fue para Mazatlán, con Ulises Vázquez.

Por su parte, la tercera posición fue para el culichi Geovanni Covarrubias, alías “El Italiano”.

En la categoría Juvenil Mayor, Isaac Vega se quedó con la primera posición; Daniel Beltrán y Alberto Espinoza comentaron el podio.

En la Femenil Menor, la guasavense Valeskha Beltrán consiguió el primer lugar. Sofía Guerrero terminó segunda, mientras que Paulina Lizárraga fue tercera.

Por último, el culichi Sebastián Lupio conquistó la Juvenil Menor varonil.

FUTBOL

Los mazatlecos Franje Gasgar y Ulises Vázquez hicieron el 1 y 2 en la categoría Libre del Culiacán Skate Fest, que reunió a poco más de 40 sinaloenses

El Culiacán Skate Fest tuvo la participación de más de 40 competidores de todo el estado.

40

EXPONENTES, APROXIMADAMENTE, COMPITIERON EN EL CULIACÁN SKATE FEST

Al finalizar el evento, se contó con la música del grupo Los Máster Plus.x

La Cruz de Elota y Mazatlán se coronan en el Regional Centenario

Los representativos de La Cruz de Elota y Amigos de Villafuerte (Mazatlán) se adjudicaron los campeonatos de las categoría 60 años y 65 años y más, en el Torneo Regional Centenario de Futbol, celebrado en el Club Deportivo Muralla.

Gol de Luis Enrique Mendoza llevó al triunfo a La Cruz de Elota por 1-0 sobre La Garrita-Culiacán.

Elota obtuvo el campeonato y parece que le empieza a tomar la medida a los culiacanenses, quienes anteriormente los goleaban.

Luis Orozco, de los hoy subcampeones, resultó el máximo goleador con cinco tantos, mientras que el portero menos goleado fue Tomás Ramírez, de La Cruz de Elota, con apenas un gol recibido en la justa.

65 años

Amigos de Villafuerte levantó la copa en los 65 años y el segundo sitio correspondió a Hermosillo. Brujildos finalizó tercero del torneo.

Felipe Gamiz, de los monarcas, se llevó la distinción de líder romperredes con 7 y del mismo cuadro salió el mejor arquero, Rodrigo Chávez.

Franje Gaspar

Ganador de la categoría Libre

DORADOS

Con problemas en la defensa y en el ataque

Además de la falta de resultados, en Dorados de Sinaloa están sufriendo para marcar goles y para no recibirlos en el arranque del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX.

El equipo sinaloense cuenta con pobres números, tanto en defensa como en ataque en la presente campaña de la Liga de Expansión MX.

Los sinaloenses han recibido 6 anotaciones en 3 duelos, por lo que ocupan el puesto número 15 en ese departamento, siendo superados solo por Alebrijes de Oaxaca (7), Coyotes de Tlaxcala (7) y Alacranes de Durango (10).

La diferencia entre Dorados y estos equipos es que el Gran Pez cuenta con un partido pendiente ante Correcaminos de la UAT.

Por su parte, los dirigidos por Rafael “Chiquis” García están batallando para conseguir anotaciones.

El Gran Pez lleva par de anotaciones, además, en su último compromiso ante Alebrijes de Oaxaca, no logró

Dorados de Sinaloa tiene un gol más que Coyotes de Tlaxcala, la peor ofensiva del campeonato.

Números similares en el Apertura 2022

En el pasado torneo Apertura 2022, Dorados de Sinaloa contaba con números muy similares a los del Clausura 2023.

En defensa, los sinaloenses habían permitido 4 anotaciones, mientras que sumaban par de goles a favor.

6D SCORE Lunes 30 de enero de 2023.
Sinaloa NOROESTE .COM SKATEBOARDING
Culiacán,
Foto: Noroeste/Martín Urista Dorados recibe este martes a Pumas Tabasco.
Foto: @Dorados
KEVIN JUÁREZ KEVIN JUÁREZ
“Muy feliz y muy agradecido con todas las personas que hicieron posible. La competencia estuvo muy reñida, todos tienen mis respetos”.
La Cruz de Elota vence por la mínima a La Garrita-Culiacán. Foto: Noroeste/Carlos Zataráin RAFAEL MORENO

Sorprende Navolato a Culiacán en baloncesto

NOROESTE/REDACCIÓN

Culiacán no logró encestar a dos segundos del final y Navolato logró avanzar a la fase Estatal del baloncesto de los Juegos Nacionales Conade 2023 al ganar 47-46.

Culiacán perdía por cuatro puntos a 25 segundos de que culminara el encuentro, pero José Zazueta encestó una canasta de tres unidades para acercarlo 46-47; sin embargo, los anfitriones no se concentraron, dejaron que Navolato jugara el balón y los segundos avanzaran.

Zazueta logró robar el balón, pero con la velocidad que llevaba, le fue difícil tirar a la canasta, y pese a que lo intentó, el balón ‘coqueteó’ con entrar, pero al final no fue así y los navolatenses recuperaron el rebote al momento que finalizaba el encuentro.

Así, Navolato dio la sorpresa y derrotó a Culiacán, que fue la base de la selección en los pasados Nacionales Conade 2022.

Fabián Rodríguez comandó la ofensiva de los ganadores al encestar 14 puntos, siguiéndole Said López con 12 unidades (encestó tres triples) y Óliver Burgueño con seis puntos.

Por Culiacán destacaron José Zazueta con 15 puntos y Andrés Valdez con nueve unidades.

Culiacán golea a Navolato y avanza a la fase Estatal en futbol

El representativo de Culiacán logró avanzar a la fase Estatal en la disciplina del futbol de los Nacionales Conade 2023 al superar por 6-0 a Navolato, en la categoría 2008-2009 en la rama femenil.

Las ganadoras sufrieron los primeros 25 minutos, ya que tuvieron varias

LOS EQUIPOS GANADORES

Basquetbol: Navolato

Futbol: Culiacán

Beisbol: Culiacán

Culiacán gana en gran juego a Navolato en beisbol del Zonal

Rigoberto Murillo lanzó una joya de pitcheo e impulsó la carrera con la cual Culiacán venció 1-0 a Navolato en el beisbol de la categoría 13-14 años, dentro del Zonal de los Juegos Nacionales Conade 2023.

Murillo trabajó seis entradas y dos tercios, en las que recibió un imparable y recetó 14 ponches. Además retiró a 11 bateadores en fila.

El último tercio lo retiró Édgar Melgar con ponche.

El revés se le cargó a Gabriel Valdez, quien permitió cinco imparables y una carrera, en todo el encuentro.

La única carrera del juego se gestó en la misma primera entrada. Esteban Gallardo recibió base y llegó a tercera con doblete de Víctor López, y después pisó la registradora con elevado de sacrificio de Murillo.

llegadas sin conseguir la anotación hasta que por fin llegó el primer tanto, el cual fue marcado por María Zazueta, quien al final terminaría con par de dianas.

Los goles restantes fueron de Rashel Rivera, Hannay Villa, Viera Lara y

Culiacán gana el cerrado duelo para obtener su pase al Estatal.

Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM JUEGOS
CONADE
Los ganadores se quedan con el boleto para la fase Estatal; en futbol, avanzan los de la capital sinaloense
El representativo de Navolato gana el reñido juego a su similar de Culiacán, en el baloncesto. Fotos: Cortesía Isde/Cortesía Imdec

Avanzan al Super Bowl

NOROESTE/REDACCIÓN

Jalen Hurts anotó uno de los cuatro touchdowns por tierra de Filadelfia y los Eagles derrotaron a los San Francisco 49ers, por marcador de 317, el domingo de campeonato para avanzar al Super Bowl LVII.

Miles Sanders corrió para dos touchdowns y el linebacker Haason Redick dio el golpe que provocó que el quarterback novato de los 49ers, Brock Purdy.

Es el segundo juego de esta postemporada en el que la defensa de los Eagles entregó solo un touchdown a su oponente, ya que los Niners lidiaron con la incertidumbre en la posición de mariscal de campo durante todo el juego. San Francisco vio a Brock Purdy irse con una lesión en el codo solo para verse obligado a regresar cuando el suplente Josh Johnson sufrió una conmoción cerebral.

El juego se desintegró en los últimos minutos y K’Von Wallace de Filadelfia y Trent Williams de San Francisco fueron expulsados por participar en un altercado.

Mahomes lleva a los Chiefs de regreso al Super Bowl

Los Kansas City Chiefs derrotaron a los Cincinnati Bengals, 23-20, gracias a un gol de campo de 45 yardas

Los Filadelfia Eagles vencen 31-7 a los San Francisco 49ers para obtener su boleto; Kansas City Chiefs será el rival, al vencer a los Cincinnati Bengals

Los Filadelfia Eagles son los primeros invitados al Super Bowl 2023, luego de vencer a los San Francisco 49ers.

de Harrison Butker en el Juego de Campeonato de la AFC, el domingo para avanzar al Super Bowl LVII, donde se enfrentarán a los Filadelfia Eagles.

Los Chiefs regresan al Super Bowl por tercera vez en los últimos cuatro años, y tendrán la oportunidad de levantar su segundo trofeo Lombardi

NBA Los Hornets le ponen freno a racha del Heat, tras vencerlos

NOROESTE/REDACCIÓN

CHARLOTTE._ Terry Hozier anotó 31 puntos, P.J. Washington registró 27 unidades y los Hornets de Charlotte pusieron fin a la racha de tres victorias de Miami, imponiéndose 122-117 ante el Heat el domingo.

LaMelo Ball registró 13 de sus 19 puntos en el último cuarto.

Gordon Hayward tuvo un desempeño perfecto, encestando sus siete intentos de tiro de campo para sumar 20 unidades.

Rozier también tuvo siete asistencias y seis rebotes. Metió 11 de sus 19

intentos de tiro de campo, incluidos 5 de 11 intentos de tres puntos. Jimmy Butler sumó 28 puntos para Miami, y Tyler Herro registró 24.

El Heat iba al frente en el marcador por 62-58 luego de que Rozier encestó un triple desde la mitad de la cancha para apretar la primera mitad. Miami tuvo una carrera de 10-1 para arrancar el tercer cuarto.

Herro metió dos triples para ayudar a que el Heat se pusiera con una ventaja de 13 unidades.

Pero Charlotte reaccionó, y Mason Plumlee anotó tras tomar el balón luego de que Rozier lo ganó.

BOWL LVII

detrás del dúo de entrenador en jefe y mariscal de campo, Andy Reid y Patrick Mahomes.

NOVAK DJOKOVIC

Conquista su décimo Abierto de Australia

MELBOURNE._ Novak Djokovic dio un paso más hacia la eternidad este domingo en Melbourne. El serbio consiguió llegar a los 22 títulos grandes de Rafael Nadal al derrotar a Stefanos Tsitsipas por 6-3, 7-6(4), 7-6(5) en la final del Abierto de Australia, conquistando así por décima vez el primer Grand Slam de la temporada (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2022, 2021, 2023).

Con su triunfo, además, Djokovic recuperó el número 1 del Pepperstone ATP Rankings, reemplazando a Carlos Alcaraz en lo más alto de la clasificación.

Con un balance de 9 finales disputadas en el torneo y nueve finales ganadas, Djokovic salió a la pista con la confianza por las nubes, pero otra estadística impulsó al serbio hacia la victoria: dominar por 10-2 el ATP Head2Head ante Tsitsipas, con nuevo triunfos consecutivos ante el griego, uno de ellos en la final de Roland Garros 2021.

En aquella ocasión, Djokovic fue capaz de remontar un 0-2 para terminar conquistando la Copa de los Mosqueteros, mientras que Tsitsipas se quedó a un paso de la gloria, extrayendo seguramente conclusiones para el próximo gran enfrentamiento con el serbio.

Novak Djokovic igualó el récord de 22 títulos de Grand Slam, ampliando su liderazgo en la colección de ‘Grandes Títulos’ sobre Rafael Nadal y Roger Federer.

8D SCORE Lunes 30 de enero de 2023.
NOROESTE .COM NFL
Culiacán, Sinaloa
Foto: @ENH_Deportes
Jimmy Butler sumó 28 puntos para el Heat, pero no evitó la derrota. Novak Djokovic gana su título 22 de Grand Slam.
Foto: @ATPTour_ES
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE.COM MÁS INFORMACIÓN>>
12 DE FEBRERO Kansas City vs. Filadelfia 16:30 horas
EL SUPER
DOMINGO
Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Lunes 30 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.