CULIACÁN 270123

Page 17

Ofrece Fiscalía $2 millones por posibles asesinos

NOROESTE REDACCIÓN

La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el que precisa que se ofrecen un millón de pesos para quien brinde información para localizar y detener a los presuntos homicidas del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos.

La ficha establece que se busca a Jorge Ernesto Gómez Galván y a Samuel Rodolfo Vizcarra Velarde, y que por la información proporcionada para localizarles se ofrece la recompensa de un millón de pesos por cada uno. Los señalados serían el autor material y el autor intelectual del homicidio de Ramírez Ramos.

En caso de tener información se solicita a la ciudadanía comunicarse a la Unidad de Ministerio Público de lo Penal Especializada en Homicidio Doloso Zona Centro, al correo recompensasfge@fiscaliasinaloa.mx o al teléfono 6674136916.

Se establece en el comunicado que toda información será confidencial.

Ramírez Ramos fue asesinado el 5 de mayo de 2022 en la ciudad de Culiacán.

Sobre su homicidio se encontraba en proceso Brisya, acusada por el delito de encubrimiento, quien de acuerdo a lo vertido en las audiencias era pareja sentimental del autor intelectual.

El pasado 19 de enero, el Juez que lleva el caso del homicidio del periodista determinó la no vinculación a la única señalada que se había detenido, Brysia Carolina. La joven fue señalada de cometer el delito de encubrimiento del homicidio, pues su pareja y un amigo de este habrían ordenado y ejecutado la idea de cometer la privación ilegal de la libertad y posterior asesinato del periodista. El 16 de julio de 2022, a

La Fiscalía General del Estado difundió un cartel inédito, en el que publicó las fotos de los rostros de los señalados asesinos intelectual y material del periodista

EL ASESINATO

El periodista Luis Enrique Ramírez Ramos fue encontrado asesinado en el sector sur de la ciudad. Su cuerpo fue localizado la mañana del 5 de mayo del año pasado en un camino de terracería que va de la carretera México 15 al Campestre Las Nanchis.

SCORE

RESPIRA ALGODONEROS

Comunicado de la Fiscalía General del Estado.

Brysia Carolina se le vinculó a proceso, pero su defensa promovió un juicio de amparo ante un Juez federal, el cual resolvió que por su carácter de concubina de la persona que presuntamente encubrió, no se le puede fincar responsabilidades, por lo que se dio marcha atrás a su vinculación.

El Gobernador Rubén Rocha Moya señaló que el Juez actuó correctamente al absolver a la única detenida por el caso del asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez. De acuerdo a la investigación, que se ha revelado en las audiencias, en el asesi-

REFORMAS ELECTORALES

nato de Luis Enrique Ramírez participaron un autor intelectual y un autor material, a quienes ya se tendría identificados, y por los que hoy la Fiscalía ofrece recompensa para dar con ellos.

“No hemos podido agarrarlos tanto al autor material, que está en orden de aprehensión, y el autor intelectual también”, lamentó Rocha Moya. El 14 de julio pasado, el Gobierno federal confirmó que ya se tenía una orden de aprehensión en contra de un tercer implicado en el caso, mismo que sería señalado como autor material.

Elecciones del 2024 en riesgo por ‘plan B’, advierte el INE

ANIMAL POLÍTICO

De prosperar el plan B de reforma electoral en tribunales, México estaría ante el riesgo de un conflicto pre y postelectoral, lo que podría derivar en la anulación de las elecciones de 2024, advirtió este jueves el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

Un día después de que el Consejo General del INE conociera el informe técnico sobre los impactos del plan B en el sistema electoral, las consejeras y consejeros ofrecieron una conferencia de prensa en la que detallaron los riesgos que se correrían en caso de que entraran en vigor los cambios legales aprobados el año pasado por los legisladores de Morena, PT y PVEM.

Uno de los peligros es que, debido a los cambios ordenados con las reformas a seis leyes, las elecciones perderían calidad técnica y credibilidad.

Córdova insistió en que las reformas provocarían una situación inédita: la del conflicto previo a las elecciones, lo que generaría condiciones para una probable anulación de las elecciones presidenciales de 2024, en las que también se renovarán las dos

Cámaras del Congreso, ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

“¿Qué conflictos pueden pasar? Elecciones va a haber… pero pueden ser de tal calidad que se pueden abrir, como nunca antes, causales de nulidad. Y una elección que es anulada, que es la última garantía de que una elección siga siendo democrática, es lo peor que nos puede pasar. Una elección anulada es una elección fracasada que tiene que volver a hacerse. Y creo que por responsabilidad no tenemos que llegar a ese extremo”.

“No quiero pensar que detrás de esta reforma que mutila a la autoridad electoral está la intención de que las elecciones no salgan bien”, comentó Córdova.

El consejero presidente dijo que “el autoritarismo tiene prisa”, por lo que es previsible que el Senado de la República concluya a principios de febrero el trámite legislativo de las reformas a las cuatro leyes pendientes del plan B. Una vez que éstas sean publicadas por el Ejecutivo, el INE y los partidos políticos de oposición podrán impugnarlas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

ENTREGAN EQUIPO

El Gobierno estatal entrega equipo al Sector Salud, de cómputo, vehículos y para el desarrollo de varios programas. 8B

“Una elección que es anulada, que es la última garantía de que una elección siga siendo democrática, es lo peor que nos puede pasar. Una elección anulada es una elección fracasada que tiene que volver a hacerse. Y creo que por responsabilidad no tenemos que llegar a ese extremo”.

Lorenzo Córdova Presidente del Instituto Nacional Electoral

CUENTAS PÚBLICAS 2021

Aprobados, los tres Poderes del Estado

El Congreso del Estado aprobó las cuentas públicas 2021 que corresponden a los tres Poderes del Estado, es decir, la propia del Legislativo, el Gobierno del Estado y el Poder Judicial.

Además, las y los legisladores aprobaron los Informes Individuales de la Revisión y Fiscalización Superior de los Recursos Públicos del 2021, presentados por la Auditoría Superior del Estado.

Los entes municipales, estatales, órganos autónomos y fideicomisos cuyas cuentas públicas fueron aprobadas son el Consejo para el Desarrollo de Sinaloa, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Universidad Tecnológica de Escuinapa; Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán.

También a la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, el

Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, fideicomiso Bis Autopista Benito Juárez y el fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Sinaloa.

Otros reprobados El Legislativo reprobó las cuentas públicas del Centro de Ciencias de Sinaloa, Hospital Civil de Culiacán, Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la Educación del Estado de Sinaloa, Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa.

Así como de los Servicios de Salud de Sinaloa, Fiscalía General del Estado, Instituto Electoral del Estado de Sinaloa; además de las juntas de agua potable y alcantarillado de los municipios de Ahome, El Fuerte, Escuinapa, Guasave y Mazatlán.

VIERNES 27 DE ENERO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18259 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral. KAREN BRAVO Sesión del Congreso del Estado en el que votaron otro paquete de cuentas públicas. Algodoneros de Guasave vence 2-1 a Cañeros de Los Mochis para acercarse 3-2 en la Serie Final de la LMP. 4D Y 5D

Exponen cuatro casos

Exhibe SSPC a jueces que liberan a detenidos

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Luis Rodríguez Bucio, nuevo Subsecretario de Seguridad federal, denunció la mañana del jueves cuatro casos de jueces y juezas que han liberado a objetivos prioritarios en México.

Durante la presentación del informe “Cero Impunidad”, detalló que el primer caso corresponde a Mario Alberto “N”, un líder regional del Cártel del Golfo, quien además fue identificado como sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, condenado en Estados Unidos. El funcionario explicó que Mario Alberto “N” fue procesado por delincuencia organizada y delitos contra la salud, así como por portación de arma de fuego y de uso exclusivo del Ejército, pero que fue absuelto el 12 de noviembre de 2022 por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México, con sede en Almoloya.

“El Juez es Gregorio Salazar Hernández. Él desestimó las declaraciones de los policías que lo aprehendieron con una bolsa que contenía un arma de fuego y droga”, acusó.

Rodríguez Bucio reveló que el argumento “fue que en el video presentado como evidencia no se exhibió el interior de la bolsa y ello a pesar de que esta persona contaba ya con ingresos anteriores a prisión”. El segundo caso, continuó, es el de Leticia “N” o “Doña Lety”. A la mujer que perteneció a la extinta Policía Federal se le conoce como líder del Cártel de Cancún y fue procesada por delincuencia organizada y delitos contra la salud. “El 11 de noviembre del 2022 fue absuelta por el Tribunal de Enjuiciamiento del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Almoloya”, precisó el exco-

Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad del Gobierno de México exhibe a jueces que liberaron a sobrino de Osiel Cárdenas y a ‘El R1’;

El titular del INE aseguró que la Reforma Electoral “es un producto del autoritarismo”.

RECLAMO Adán Augusto ordenó en el Senado destruir al INE: Córdova

Foto: Gobierno de México

mandante de la Guardia Nacional. De acuerdo con las investigaciones, la mujer apoyaba a diversos grupos de la delincuencia organizada que recibían sus cargamentos procedentes de Centro y Sudamérica con la colaboración de otras autoridades. “El Juez que la dejó en libertad es el Juez Daniel Ramírez Peña”, apuntó. El tercer caso es el del hijo de “Doña Lety”, José Rafael “N”, miembro operador del Cártel de Cancún. Según la información expuesta, “contaba con dos procesos penales, de los cuales quedó absuelto, uno el 11 de noviembre, que es por delincuencia organizada y delitos contra la salud”.

“Posteriormente, ya el 19 de enero de este año, fue absuelto por los delitos de portación

de arma de fuego y de uso exclusivo del Ejército por el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México”, abundó el Subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En su intervención, destacó que “pese a ser acusado de delincuencia organizada y narcotráfico, con la misma prueba que excluyó la Magistrada Sara Olimpia Reyes García en el caso de su madre, se decretó su libertad”.

Finalmente, el cuarto caso denunciado por las autoridades federales es el de Ramón Ángel “N”, conocido como “El R1” o “El Moncho”.

El tercer caso es el del hijo de “Doña Lety”, José Rafael “N”, miembro operador del Cártel de Cancún. Según la

información expuesta, “contaba con dos procesos penales, de los cuales quedó absuelto, uno el 11 de noviembre, que es por delincuencia organizada y delitos contra la salud”. “Él es o era lugarteniente del Cártel de ‘Los Valencia’ del Cártel Jalisco Nueva Generación. Él estaba procesado por delitos de delincuencia organizada y contra la salud, y quedó en libertad el 22 de noviembre del año pasado”, informó Luis Rodríguez Bucio. La Jueza Primera de Distrito en Jalisco, Yolanda Cecilia Chávez Montelongo, lo absolvió por considerar que no había pruebas sólidas para procesarlo. “Este personaje ha tenido al menos cinco carpetas de investigación en su contra, entre 2012 y 2021, y en todos los casos fue dejado en libertad”, concluyó.

QUIEREN SEGUIR ATACÁNDONOS, DICE Ataca el Presidente, otra vez, al INE

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador acusó que el Instituto Nacional Electoral pone en riesgo las elecciones, que el pueblo es quien ha hecho valer la democracia en México y no los consejeros electorales, quienes, junto a sus adversarios, son “demócratas de mentira”.

“Ahora, se presentó una ley que no tiene alcances mayores, nada más es bajarles el sueldo [a los consejeros] porque ganan muchísimo dinero y derrochan dinero público, también eso les molesta. Cómo se va a poner en riesgo la elección si quien ha hecho valer la democracia en el País ha sido el pueblo, no ellos. Los que ponen en riesgo la elección son ellos, siempre”, indicó.

“¿No son ellos los que permiten el relleno de urnas, la falsificación de actas? ¿No son las autoridades electorales las que se roban los paquetes? ¿No son las autoridades electorales las que permiten la compra del voto?”, cuestionó.

“¿Qué no son estos los que le

El Presidente responde a la acción de inconstitucionalidad que plantearon los consejeros electorales ante la aprobación de la reforma que recortaría el presupuesto para procesos electorales.

dieron registro a candidatos a la Presidencia que no cumplían los requisitos por consigna, porque se los pidió el Presidente de ese entonces?

Que se vayan a engañar a otra parte, lo que quieren es seguir atacándonos”, señaló. “Nos ganaron [los adversarios] y no quisieron que el pue-

VIENE SCJN DEL ANTIGUO RÉGIMEN, DICE

blo eligiera a los consejeros del INE, porque le tienen miedo al pueblo, porque pertenecen a la oligarquía, no son demócratas de verdad, son de mentira. A lo mejor lo que están buscando ahora es salir a la calle para decir ‘el INE no se toca’, pero lo de fondo sea el decir [Genaro] ‘García Luna no se toca’ je, je, je

Desconfía AMLO de ministros

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El

Presidente Andrés Manuel

López Obrador dijo que no confía en los y las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que vienen de gobiernos anteriores, del “antiguo régimen”, y por no realizar una reforma al Poder Judicial.

López Obrador señaló que “la mayoría viene del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial”. “Aquí lo estamos viendo, lo que predomina, lo que impera es que sólo se castiga a quien no tiene cómo comprar la inocencia”, criticó.

“Ya debiéramos de pensar si le seguimos llamando Suprema Corte de Justicia [de la Nación],

si acaso del Derecho, porque todo esto, se protege o se usa, como excusa en todo esto que estamos viendo. La liberación de presuntos delincuentes, se utiliza como excusa el derecho”, sugirió.

El Presidente también compartió que ha tenido comunicación con la Ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, aunque señaló que si se quiere combatir la corrupción del Poder Judicial, se empiece por el Consejo de la Judicatura.

“Ayer me hablaban de que la presidenta de la Suprema Corte hablaba de que había que reactivar todo el Sistema Anticorrupción, pues que empiece por el Poder Judicial,

tiene bastante trabajo, con todo respeto, ahí está el Consejo de la Judicatura”, dijo.

“Hagan un estudio de 10 años para acá, no se vayan tan atrás, 20 [años]. ¿A cuántos jueces, magistrados y ministros ha sancionado el Consejo de la Judicatura? Pidan ese informe y van a ver que el Poder Judicial es como el castillo de la pureza”, criticó. El Presidente ha criticado en reiteradas ocasiones el funcionamiento y las decisiones de la SCJN, por tal motivo, sus constantes quejas sobre Poder Judicial. Por ejemplo, el pasado 12 de enero, señaló a la SCJN y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por seguir haciendo “liberaciones injusti-

porque eso los trae nerviosísimos”, agregó. “Es parte de lo mismo, ellos tienen pensamiento conservador, somos distintos, estoy absolutamente seguro que no tienen vocación demócrata real, son acomodaticios y tienen pensamiento conservador, les molesta el concepto de democracia que viene desde los griegos”, insistió. “Y aunque parezca paradójico, contradictorio, los funcionarios del INE no son demócratas. Pueden ser intelectuales, don Justo Sierra era un gran intelectual y no estaba a favor del voto universal, y si uno ve a Sheridan es lo mismo, claro hay una gran diferencia”, expuso. “No tienen conocimiento de los sentimientos del pueblo, no recogen los sentimientos del pueblo, ellos andan en otras cosas, se mal acostumbraron a eso, a las cúpulas, el poder y eso ya no es lo predominante. Lo que impidieron fue una reforma constitucional, se quedaron molestos”, abundó.

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, acusó al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de haber pedido a los senadores de su partido: “descuarticen al INE”, en referencia a que se aprobara la reforma legal electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como “Plan B”. “Hoy sabemos, por testimonios que estuvieron presentes, que esa es la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear en el Senado que sus legisladores, los legisladores de su partido, votaran a favor de esta reforma: descuarticen al INE, se dijo y lo hicieron”, acusó en conferencia de prensa.

Las declaraciones de Córdova Vianello se dan en torno a la decisión del INE sobre impugnar “la constelación de violaciones constitucionales” del Plan B de la Reforma Electoral, en respuesta al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien esta mañana señaló que son los mismos funcionarios del organismo electoral los que ponen en riesgo las elecciones.

“La mejor prueba de que en México no todos los mexicanos son demócratas convencidos es justamente donde estamos. Esta reforma es producto del autoritarismo, de una visión autoritaria”, afirmó el consejero.

Continuando con el tema, agregó que la idea de que México no ha cambiado nada se debe a la posible cercanía del Presidente López Obrador con miembros de su Gabinete, que para el Consejero presidente “son los autores precisamente de las conductas que él describió hace 30 años”, dijo en referencia al fraude electoral de 1988.

“El que él haya ganado la Presidencia en elecciones libres y auténticas, en donde cada voto se contó adecuadamente, es la mejor prueba, de que el México de hoy no tienen nada que ver con el México autoritario del que alguno de los miembros de su gabinete fueron responsables”, mencionó. Los consejeros le exigieron al Presidente demostrar, con pruebas, no con discursos, que en los últimos años ha habido fraudes. “No son acusaciones serias, son graves, pero adolecen de la mínima seriedad, se ha repetido que el INE permite el fraude, relleno de urnas, quiero ver un ejemplo de una urna rellena en época del INE, de un acta falsificada”, señaló Lorenzo Córdova Vianello.

ficadas” bajo la excusa de integrar mal expediente.

Además refirió que jueces y ministros no toman en cuenta el esfuerzo de las autoridades de seguridad para capturar presuntos delincuentes, como para que los suelten.

Asimismo, ha criticado la decisión de ministras y ministros de la Corte por declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa para personas investigadas por delitos fiscales. “Es muy lamentable, es una vergüenza eso con todo respeto, imagínense los ministros, protegiendo a defraudadores fiscales y a factureros, aunque digan lo que digan, es proteger a los de arriba, a los potentados,

El Presidente López Obrador descarta que vaya a reunirse con la Presidenta de la Corte

a la delincuencia de cuello blanco. Ayer fue un mal día para el Poder Judicial. Ayer sí, Suprema Corte del derecho, si acaso, no de la justicia. No es posible eso”, dijo el pasado 25 de noviembre en su conferencia de prensa.

2A Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Desde Palacio Nacional, en la exposición de su primer informe de seguridad, el General Luis Rodríguez Bucio dio detalles de las liberaciones o absoluciones más relevantes.
Foto: Especial Foto: SCJN

Asesinato de periodistas

Reclama a AMLO hijo de periodista asesinado

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Jorge Sánchez Ordóñez -hijo del periodista Moisés Sánchez Cerezo, asesinado el 2 de enero de 2015, durante el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa-, al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por no reunirse con familiares de víctimas o de periodistas asesinados, porque ellos no son María Consuelo Loera Pérez, madre del capo sinaloense Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.

“Sabemos que no somos importantes para usted, porque no somos la mamá del ‘Chapo’”, dijo Sánchez Ordóñez, quien el 24 de enero reclamó al Mandatario nacional, la impunidad que impera en el caso de su padre, así como de un colectivo de familiares de periodistas asesinados.

Sánchez Ordóñez acudió por segunda vez en una semana a la conferencia de prensa matutina presidencial, ya que según López Obrador, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, le daría información al respecto. La funcionaria federal ofreció a Sánchez Ordóñez asistencia para revisar los casos con la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

Sin embargo, la comparación que el hijo del periodista asesinado hizo con la madre del ex líder del Cártel de Sinaloa, causó el enojo del Presidente de la República.

“Les va a atender la Secretaria, porque es un asunto que tiene que ver con nuestras convicciones y actuamos con honestidad y humanismo.

Cuando hablas de la mamá del ‘Chapo’, esos son los argumentos de nuestros adversarios, porque me bajé a saludarla y con ese hecho tratan de igualarme”, comentó López Obrador.

“Me dicen que por qué no atiendo a familiares de víctimas, pero todo el tiempo los

EN MICHOACÁN

En la conferencia matutina le dicen al Presidente Andrés Manuel López Obrador que no atienden a las víctimas como sí lo hizo con la mamá de ‘El Chapo’

AGRESIONES

Atacan a balazos a periodista

Rubén Darío Cruz, en Cancún

BENITO JUÁREZ, QRoo (Sinembargo.MX)._ El periodista Rubén Darío Cruz, que colabora en el periódico Por Esto, fue atacado a balazos cuando viajaba a bordo de un vehículo en Cancún, Quintana Roo. Darío Cruz, quien se encuentra registrado ante el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, resultó ileso.

estoy escuchando, ando a ras de tierra recogiendo los sentimientos de la gente”, afirmó, quien dijo no prestarse a la manipulación y reprochó a la organización no gubernamental Artículo 19, dedicarse a atacar a su Administración.

“Con todo respeto, no nos estamos chupando el dedo”, añadió.

“Vas a ser atendido. Recibo siempre y estoy atendiendo todos los días. Me dedico a que se imparta justicia, no de ahora, desde hace 40 años o más. Lo hacemos por convicción, pero me sales con lo de la mamá del ‘Chapo’, pues eso es lo que dice Claudio X. González, Ciro Gómez Leyva, [Carlos] Loret de Mola, las organizaciones que reciben dinero, porque están en contra nuestra”, concluyó.

El 26 de enero de 2015, la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado veracru-

zana, informó que el periodista Moisés Sánchez Cerezodirector y editor del medio electrónico La Unión, de Medellín de Bravo, Veracruz-, fue asesinado el mismo día que fue privado ilegalmente de la libertad, en su domicilio particular, por un grupo de hombres armados.

La entonces Procuraduría informó, en ese entonces, que pediría al Congreso local, el desafuero del Alcalde de Medellín del Bravo, Omar Cruz Reyes, militante del Partido Acción Nacional, para iniciar un proceso en su contra por su probable responsabilidad por el asesinato de Sánchez Cerezo, quien se convirtió en el onceavo periodista muerto durante el Gobierno de Duarte de Ochoa.

La Procuraduría veracruzana informó que Moisés Sánchez fue asesinado por tres ex elementos de la extinta

“Es un asunto que tiene que ver con nuestras convicciones y actuamos con honestidad y humanismo.

Cuando hablas de la mamá del ‘Chapo’, esos son los argumentos de nuestros adversarios, porque me bajé a saludarla y con ese hecho tratan de igualarme”.

Policía Intermunicipal de Veracruz-Boca del Río y otras dos personas, por orden del chofer del alcalde de Medellín.

Atacan a Media Group por no ‘pagar piso’

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ El conglomerado de medios de comunicación Media Group Michoacán sufrió un ataque a balazos por supuestos criminales que exigieron el cobro de piso, por lo que no pudieron brindar el servicio a sus suscriptores.

“Media Group Empresa Michoacana manifiesta su inconformidad ante la destrucción total de los equipos y redes de telecomunicación de televisión por cable e internet por presuntos grupos criminales, desde las afueras de Uruapan, seguido de Múgica y Apatzingán”, informó la empresa en un comunicado difundido en redes sociales.

Es ante esto que el medio pidió disculpas a sus suscriptores, ya que no cuentan con ningún tipo de señal televisiva ni por internet, por lo que solicitaron tiempo para restablecer sus señales. De igual manera, añadieron que acudirán con las

EMBAJADA DE EU

La SSPC revisa ataque a Media Group en Michoacán tras negarse a pagar cobro de piso.

autoridades para realizar las denuncias correspondientes. Asimismo, Laura Yadira Marín, directora de Media Group Michoacán, reveló en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva en Radiofórmula que antes del ataque, fueron objetos de amenazas e intentos de extorsión, los

cuales comenzaron desde el año pasado, cuando recibían llamadas para permitirles trabajar y pedían espacios en los programas que transmiten.

“Integrantes de estos grupos llegaron y con el uso de violencia sacaron al personal, tanto técnicos como personas que cobran en la caja. Les pidieron

Emiten alerta en Quintana Roo

CANCÚN, Qroo. (Sinembargo.MX)._ El Departamento de Estado de los Estados Unidos, por medio de la Embajada del país en México, emitió una alerta de seguridad a sus conciudadanos en reacción a las múltiples agresiones y amenazas realizadas por taxistas en el estado Quintana Roo, enmarcadas en su disputa en contra de la plataforma de transporte Uber y sobre los riesgos que esto puede generar a los usuarios.

Por medio de un aviso publicado en sus redes sociales y en la página de Internet, la Embajada estadounidense pidió a los turistas provenientes de Estados Unidos tomar en cuenta que aunque el uso de servicios de transporte a través de aplicaciones, como Uber y Cabify, están disponibles en

muchas ciudades mexicanas, esto ha creado conflictos de interés con los taxistas locales, lo que en ocasiones han resultado en lesiones para ciudadanos estadunidenses. “A raíz de los incidentes recientes que involucran a taxistas y conductores de Uber en Quintana Roo, se recuerda a los ciudadanos estadounidenses la orientación brindada en travel.state.gov, específicamente sobre el uso de servicios de transporte basados en aplicaciones en México, que establece: Los servicios de automóviles como Uber y Cabify están disponibles en muchas ciudades mexicanas y, en general, ofrecen otra alternativa segura a los taxis”, explicó.

Ante ello, las autoridades de EU exhortaron a tener presente que todos los destinos turísti-

cos tienen algún grado de riesgo y que los crímenes violentos como homicidios, secuestros y asaltos son comunes en México.

“Revise tus planes de seguridad personales; sea consciente de su entorno y mantenga un bajo perfil, monitoree noticias locales y llame al 911 en México para asistencia inmediata”, añade esta publicación, hecha en inglés. Apenas este lunes, el bloqueo de taxistas al acceso de la Zona Hotelera en Cancún hizo que turistas tuvieran que caminar con maletas para poder llegar al aeropuerto y no perder sus vuelos.

La molestia de los taxistas de Cancún contra la operación de Uber en Quintana Roo ha escalado en las últimas horas; enfrentamientos y bloqueos es parte de lo que los usuarios

que salieran, que ellos se iban a quedar a cargo de esa oficina. Antes se sufrieron ataques en la postería, donde va la fibra óptica, donde va la infraestructura, fueron cortados, baleados”, relató.

Por su parte, el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó las extorsiones que presentó la empresa aunque, asegura, Media Group aún no ha realizado su respectiva denuncia. “Estamos enterados, pero no se ha presentado denuncia en la Fiscalía. Se dio un sabotaje a sus líneas de fibra óptica”, dijo a medios locales.

Si bien aceptó las amenazas que recibió el medio, también negó que hubieran ataques a las oficinas, contrariando a la declaración de Yadira Marín.

Por su parte, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dijo durante la conferencia matutina de este jueves que habrá un refuerzo de vigi-

Los primeros reportes señalan que los agresores dispararon contra el vehículo del periodista desde un auto Sonic color negro y luego se dieron a la fuga.

La asociación civil, Alianza de Medios, informó que el comunicador se refugió en el Cereso de Cancún tras el ataque.

Con un grito de ” ya valieron ver...”, seguido de al menos cinco disparos, el reportero de la casa editorial fue agredido cerca del Cereso de Cancún, con un nuevo modus operandi, utilizado por la delincuencia común para atracar a cuentahabientes: un joven se acercó a las instalaciones del Por Esto! diciendo que lo querían “levantar” y pidió ayuda al reportero de este medio, cuando salía del inmueble que alberga al periódico.

La presunta víctima continuó su camino perdiéndose sobre la avenida Andrés Quintana Roo, al mismo tiempo tres hombres a bordo de un auto de color negro comenzaron a seguir al reportero.

Rubén Dario, quien cuenta con escoltas y un auto particular por el antecedente de otros atentados contra su persona, intentó anotar las placas del automóvil de los agresores, ya que no es la primera vez que se les veía a los individuos rondando el cajero automático, ubicado a un lado de las instalaciones del periódico y del Colegio Boston, quienes al parecer se dedican al robo a cuentahabientes.

Al notar que eran seguidos, los delincuentes detuvieron su marcha uno quien bajó del lado del copiloto teniendo un arma en la mano apuntó hacia el auto donde viajaba el comunicador y disparó, los escoltas repelieron la agresión cerca del Cereso, donde se resguardaron.

Elementos de las Policías Quintana Roo y Estatal acudieron al lugar y desplegaron un operativo de búsqueda de los delincuentes. Dos de ellos bajaron del vehículo en el que viajaban y corrieron a una zona de maleza aledaña a la avenida, mientras que el conductor logró acelerar su marcha.

Un contingente de taxistas bloqueó los caminos en la zona hotelera de Cancún. como turistas nacionales y extranjeros han tenido que sufrir. Según el último reporte, al menos seis taxistas han sido detenidos por protagonizar enfrentamientos contra los socios de Uber, al asegurar que su operación es ilegal en el estado, pues el Instituto de Movilidad de Quintana Roo no ha presentado la modificación

al reglamento ante el Congreso. La mañana del lunes, un grupo de taxistas decidió bloquear el acceso a la Zona Hotelera de Cancún como forma de protesta, lo que ocasionó molestia y afectaciones. Ante la situación, turistas no dudaron en sacar sus maletas y caminar hacia el aeropuerto de Cancún o a sus hoteles, ya que podrían perder su vuelo.

Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Hijo de Moisés Sánchez, periodista asesinado en Veracruz, reclama al Presidente por la falta de atención a víctimas. Rubén Darío Cruz Santos, reportero del periódico Por Esto, fue víctima de un ataque armado.
Foto:
de Facebook
Foto: Captura de pantalla
Tomada
Foto: Especial
Foto: Especial

El gasto social bajo la 4T

@JorgeGCastaneda

Sergio Sarmiento siempre encuentra y divulga datos interesantes que además son confiables, lo cual permite sacar conclusiones interesantes de los mismos. Hoy retuiteo una tabla de la OCDE, reproducida por Informal Economy, y que mide el porcentaje del PIB que cada país miembro de la organización desembolsa en “gasto social público” (Public Social Spending). La definición de este término viene en el sitio de la OCDE y es la siguiente: “El gasto social comprende las prestaciones en efectivo, la provisión directa de bienes y servicios en especie y las exenciones fiscales con fines sociales. Los beneficios pueden estar dirigidos a hogares de bajos ingresos, ancianos, discapacitados, enfermos, desempleados o jóvenes. Para ser considerados ‘sociales’, los programas deben implicar la redistribución de recursos entre los hogares o la participación obligatoria. Los beneficios sociales se clasifican como públicos cuando el Gobierno general (es decir, los gobiernos central, estatal y local,

EDITORIAL Alto a la impunidad

incluidos los fondos de seguridad social) controla los flujos financieros relevantes. Todos los beneficios sociales no proporcionados por el gobierno general se consideran privados. Las transferencias privadas entre hogares no se consideran ‘sociales’ y no se incluyen aquí. El gasto social total neto incluye tanto el gasto público como el privado. También da cuenta del efecto del sistema tributario por impuestos directos e indirectos y por exenciones fiscales con fines sociales. Este indicador se mide como un porcentaje del PIB o USD per cápita”. Para un mayor desglose, conviene aclarar que este rubro incluye el gasto en educación pública hasta los seis años de edad -excluye el gasto de primaria, secundaria, media superior y superior- y en salud, cuando se trata de instituciones gubernamentales, es decir, Ministerio de Salud, seguridad social, etcétera. Este dato, en principio, debiera permitirnos comparar la realidad mexicana con la de otros países, en particular con las otras

En medio de la violencia sistemátIca en contra de periodistas y defensores de derechos humanos, resulta inédita la publicación de un comunicado de la Fiscalía General del Estado, en el que precisa que se ofrece un millón de pesos para quien brinde información para localizar y detener a los presuntos homicidas del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos. El boletín identifica a los autores material y e intelectual del homicidio de Ramírez Ramos.

Éstos serían, de acuerdo a la ficha emitida, Jorge Ernesto Gómez Galván y Samuel Rodolfo Vizcarra Velarde, y que por la información proporcionada para localizarles se ofrece la recompensa de un millón de pesos por cada uno.

Esto marca un avance en la senda de impunidad que habían transitado los asesinatos de periodistas en el estado, ahora, con la pesquisa emitida por la Fiscalía, se pondría un precedente a la búsqueda de justicia para los comunicadores asesinados durante décadas, Ramírez Ramos fue asesinado el 5 de mayo de 2022 en la ciudad de Culiacán.

Sobre su homicidio se encontraba en proceso Bryssia, acusada por el delito de encubrimiento, quien de acuerdo a lo vertido en las audiencias era pareja sentimental del autor intelectual.

Sin embargo, la detenida fue dejada en libertad al ser considerada también víctima de la confabulación para matar al periodista.

Incluso, sobre la decisión del juzgador, el Gobernador Rubén Rocha Moya declaró el domingo que el Juez actuó correctamente al absolver a la única detenida por el caso del asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos.

Respecto a ello, la Asociación de Periodistas y Comunicadores “7 de Junio” advirtió un día antes que el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez podría quedar en la impunidad.

El organismo señaló a través de un comunicado que recibió la noticia de que la única persona implicada en el caso quedaba exonerada, lo que abre la posibilidad de que no haya castigo, como ha sucedido con los asesinatos de otros periodistas sinaloenses como Óscar Rivera, Humberto Millán y Javier Valdez.

Ahora, con la ficha emitida por la Fiscalía General del Estado, se espera que este caso se esclarezca y sean castigadas las personas implicadas. Los comunicadores caídos merecen que se ponga un alto a la impunidad.

naciones de América Latina o Turquía, miembros de la OCDE y que no son países ricos, y también la evolución del gasto mexicano. No es del todo el caso, por desgracia. En la tabla del 2022, retuiteada por Sergio, el dato de México, junto el de varios otros países, trae un asterisco al lado. El asterisco significa que el dato no es necesariamente para el 2022 sino para el último año disponible, que en el caso de México es el 2019. Busqué en el sitio de la OCDE las cifras correspondientes para 2020 y 2021, y aparece México con una raya al lado, es decir, sin datos nuevos. Esto es problemático porque significa que, o bien las autoridades mexicanas no han sacado la cuenta, o bien la tienen pero no se la han entregado a la organización radicada en París, o bien ésta nos las ha incluido en su sitio hasta ahora por no considerar que sea un dato comparable con los demás. Cualquiera que sea el caso, conviene analizar la tabla de 2022 que en realidad, en el caso de México, es de 2019. México gastó en el 2019 7.4 por ciento del PIB en gasto social público. Es obviamente la cifra más baja de la OCDE, y solo muy ligeramente superior a 2018, donde el gasto fue de 7.1 por ciento. El país con la proporción

más elevada, como podía esperarse, es Francia con 31 por ciento; el promedio de la OCDE es 20 por ciento; y los países no ricos de la OCDE figuran significativamente más altos que México. Chile erogó el 19.6 por ciento de su PIB en gasto social público en 2022; Colombia 15.2 por ciento; Costa Rica 14.5 por ciento; y Turquía, país con un PIB per cápita parecido al de México, 12.4 por ciento. En otras palabras, México, con su gasto social correspondiente al estado asistencial de la Revolución mexicana, o del neoliberalismo moderno, es decir, desde Solidaridad hasta la Tarjeta Rosa de Alfredo del Mazo, pasando por Progresa, Oportunidades, el IMSS, el ISSSTE, la Pensión para Adultos Mayores desde el sexenio de Calderón, y con todos los nuevos programas de López Obrador, gasta cuatro veces menos en programas o rubros sociales que Francia. No estamos hablando de cantidades absolutas, obviamente un país rico gasta más que un país de ingreso medio, y un país viejo, por concepto de pensiones y de gasto en salud -como Francia- gasta más que un país viejo -como México-. No, se trata de porcentajes del PIB. Por eso la comparación con los demás países latinoamericanos miembros

CIZAÑAS DE CECEÑA

Día Naranja: Enfrentar violencia digital de género

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de CDMX @guerrerochipres SinEmbargo.MX

Seremos capaces de disolver los riesgos digitales que en el mundo material no han sido mitigados? En el mundo, tres de cada cuatro mujeres han experimentado algún tipo de violencia en línea, en nueve de cada 10 casos fue por distribución sin consentimiento de fotos o videos íntimos y en uno de cuatro por acoso o abuso.

Los datos de ONU Mujeres exhiben la necesidad de centrar la atención en la violencia digital de género: ha llevado al 28 por ciento de las víctimas a reducir deliberadamente su presencia en las redes, mientras los perpetradores se mantienen impunes.

Las agresiones en redes sociales, Internet, celulares o videojuegos suelen tener manifestaciones como ciberbullying, sexting, stalked, grooming, body shaming, doxing, entre otras, y tienden a crecer mientras las amenazas de la vida material no desparecen, aunque aminoran en algunas ciudades como la

capital nacional. Son expresiones de conductas incluso penalizables que se trasladan a la red. Los agresores —puesto en masculino por representar más del 90 por ciento de quienes generan la violencia— aprovechan el anonimato ofrecido en algunas plataformas digitales e incluso utilizan nombres y perfiles falsos.

El miércoles 25 se conmemoró el primer “Día Naranja” del año, una fecha proclamada por Naciones Unidas para generar conciencia, prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas. La ausencia de contacto directo con la víctima en un espacio físico, nuestra ausencia de cautela, la escasez de vigilancia cibernética y fundamentalmente la impune habilidad depredadora y la accesibilidad de las ilusiones digitales multiplican los efectos de la violencia.

Aunque estos delitos no son exclusivos de un sexo, claramente se ejercen contra ellas. ONU Mujeres estima que

las mujeres tienen 27 veces más probabilidades de ser atacadas en Internet que ellos.

De acuerdo con las atenciones del Consejo Ciudadano de la CdMx, a través de la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, de los más de 16 mil ciberdelitos reportados el año pasado, el 60 por ciento fue contra mujeres. Sextorsión, robo de identidad, ciberacoso, fraude amoroso y venta de fotografías o videos íntimos fueron los más reportados. Una vida digital libre de violencia es un derecho de todas y todos. Visibilizar, reportar y denunciar esos ataques amplía las probabilidades de erradicar la impunidad que creen tener los agresores. Detrás de una pantalla todo cambia; se cometen agresiones que difícilmente se realizarían en el espacio físico. Pero toda agresión, provenga de donde sea, debe ser castigada.

de la OCDE es especialmente aleccionador.

Lo interesante de todo esto es que algún día -ya veremos cuando- el gobierno de México, si seguimos siendo miembros de la OCDE, tendrá que entregar las cifras correspondientes a 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Para la primera mitad del sexenio debieran ya haberlo hecho o cumplir dentro muy poco tiempo. Ahí veremos si, en efecto, como todo el mundo supone, López Obrador ha aumentado el gasto social en nuestro país, independientemente de que ese dinero esté bien gastado o no, o simplemente transfirió recursos anteriormente gastados en educación y salud a sus nuevos programas sociales: adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad, becas Benito Juárez, ninis, y campesinos del sureste. Un día lo sabremos. Será interesante, sobre todo sí nos enteramos antes de las elecciones de 2024. No hay duda de que los programas sociales, sobre todo entre adultos mayores y jóvenes, han contribuido enormemente a la popularidad de López Obrador entre esos sectores de la población. Pero sería interesante saber si eso ha sido en detrimento del gasto social para los demás sectores -mayoritarios- de la sociedad mexicana.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Maras

Últimamente estoy viendo muchos videos en youtube dedicados a divulgar y elogiar los éxitos del Presidente salvadoreño, Nayib Bukele (obviamente impulsado desde las alturas remotas como líder nacional, regional, continental y pueque hasta mundial, como ‘cruzado del Bien que avanza montado en su caballo blanco’), contra estas extendidas células delictivas. Pero yo ya había leído desde hace décadas sobre estas temibles organizaciones, por ejemplo en Chiapas, donde han sido un azote por decenios (mi mujer Marián me cuenta algunos ejemplos personales de su experiencia en Tapachula con estas plagas).

https://www.abcconsulting-cr.com/historia-de-la-mara-salvatrucha/

“La mara salvatrucha se creó en los años 80 y 90 en las calles de Los Ángeles, California (Estados Unidos) con el propósito de cuidar a los salvadoreños emigrantes. El proceso de migración salvadoreño fue facilitado por la guerra civil en que el país se vio envuelto dentro del contexto de la guerra fría.

La MS-13 comenzó por la emigración de los salvadoreños a Estados Unidos. Se presume que comenzó por el maltrato y desprecio que existía hacia los salvadoreños por parte de mexicanos, afroamericanos o estadounidenses. Así, grupos de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos se unieron y crearon esta pandilla, una de las más violentas del mundo. Otras pandillas o maras que se iniciaron en la misma época fueron: Barrio 18, Mafia mexicana, Latin Kings, Block o Crips, con quienes había también rivalidades. Por su parte el FBI y la DEA han llevado, en varias ocasiones, acciones para detener este grupo organizado, llegando a deportar muchos de sus miembros a sus países de origen, donde ya en su país y teniendo más conocimiento en materia delictiva, crearon raíces y más jóvenes se les unieron.

La Mara ha experimentado un incremento notable. Se presume que parte del crecimiento de las maras en los jóvenes se debe a diversos problemas familiares, abandono, maltrato, abuso, etc. Los mareros suelen iniciarse cuando tienen entre 12 y 21 años. Estos jóvenes entran a la Mara en busca de apoyo o una familia, siendo esa una de las principales razones por las que un alto porcentaje de adolescentes en Centroamérica se han visto vinculados de una u otra forma con bandas callejeras.

Los mareros pueden ser reconocidos por su forma de caminar, vestimenta y por su lenguaje oral y de señales. Se dice que los tatuajes expresan su lealtad y amor a la Mara, y cada uno tiene un significado. El rival más conocido de la MS-13 es el Barrio 18, con los que ha tenido, en diversas ocasiones, episodios violentos, e incluso mortales.

En general, se entiende que para mantenerse en la Mara, es necesario cometer estos actos de violencia. De hecho se dice que los mareros no pueden salir de la Mara, ya que la única manera de salir es muerto.

Provenientes de El Salvador, en Estados Unidos escuchaban más que nada la música heavy metal. Estaban orgullosos de su estilo salvadoreño –pelo greñudo, jeans rotos y apretados- pero al poco tiempo se dieron cuenta de que estaban fuera de sintonía con la moda de los barrios chicanos de Los Ángeles.

Los “cholos” que dominaban la cultura pandillera de los Ángeles escuchaban “oldies” o “hip-hop”. Usaban pelo corto o la cabeza rapada, camisas y pantalones grandes bien planchados. Todo esto era un fuerte contraste entre los “cholos” y la apariencia fachosa y rebelde de los MS. Los choques por orgullo y etnia entre la Mara Salvatrucha y estas pandillas fueron cada vez más violentos.

Gradualmente, miembros de la MS que acababan en centros de detención juvenil y en prisión empezaron a aceptar el “estilo cholo”, pero para sobrevivir en la cárcel donde los salvadoreños eran la minoría, adoptaron una nueva imagen agresiva y el nombre — Mara Salvatrucha”.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
¿
Respuestas automáticas para el sicólogo

ÉTHOS

Genaro García Luna no fue detenido en México porque ni el Gobierno de la República encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ni el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, así lo quisieron. Aprehendido en diciembre de 2019 en los Estados Unidos, por lo menos durante un año, entre diciembre de 2018 que tomó posesión el titular del Ejecutivo Federal y cuando cayó ante la justicia norteamericana, lo tuvieron a su alcance las instituciones mexicanas, y le permitieron vivir en la impunidad. Salvo el tráfico de droga o las declaraciones falsas, los delitos de corrupción a través de sobornos, asociación delictuosa y eso de “traicionar a México...”, que aseveró el fiscal en Nueva York el 23 de enero de 2022, los delitos los cometió, supuestamente, García Luna en México.

Hoy día, en el juicio que inició el lunes en la Corte de Distrito de Nueva York, lo que está en evidencia es la corrupción solapada del sistema de seguridad y justicia mexicanos. Esto lo ha develado, aun cuando ya lo había declarado en México, el primer testigo de la fiscalía norteamericana en el proceso contra el ex secretario de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, el narcotraficante, ya liberado, Sergio Villarreal Barragán, el Grande. Una frase del que fuera primero policía estatal, posteriormente lugarteniente del cártel de Juárez, luego del cártel de Sinaloa y al final de los Beltrán Leyva, resume la corrupción en el sistema mexicano: “En México todo es posible, hay mucha corrupción”, sentenció casi al final de su declaración. Y sí, en México todo es posible. Como el hecho que García Luna sobreviviera durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y todavía en el de Andrés Manuel López Obrador, Presidente que ha incluido el juicio contra el ex funcionario en sus conferencias matutinas, pero que no revela por qué su gobierno no lo investigó, capturó y procesó. Ni siquiera ha solicitado, como sí lo ha hecho con la fiscalía de los Estados

Unidos, que la Fiscalía General de la República, aún a cargo del fiscal ausente

Alejandro Gertz Manero, haga pública la información contenida en la carpeta de investigación que abrió contra Genaro García Luna y que es justificante principal de la solicitud de extradición del ex secretario de seguridad al gobierno de los Estados Unidos, solicitud que presentó la Embajada de México en los Estados Unidos a semanas de la aprehensión en diciembre de 2019. Pero no hay nada de información pública en México. De hecho, el martes 24 de enero el presidente López Obrador reveló que van por el dinero en una denuncia que el Gobierno de México interpuso en la corte de los Estados Unidos, lo cual confirmaría el Canciller Marcelo Ebrard al decir que se trata de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera, no por la FGR, en 2021, cuando dicha dependencia la encabezaba Santiago Nieto.

Fuera de eso, los mexicanos sabremos de los presuntos delitos que cometió García Luna, y de hecho otros ex funcionarios y corporaciones, a partir del juicio que se le sigue en los Estados Unidos, porque en México, goza, como muchos narcotraficantes, de impunidad. El Grande, por ejemplo, fue aprehendido en Puebla en 2010, confesó por lo menos haber quitado la vida a unas 90 personas en la guerra de cárteles, haber representado al cártel de Juárez, al de Sinaloa y a los Beltrán Leyva, pero nada de eso sirvió a la entonces Procuraduría General de la República para iniciarle una investigación.

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS alexsicairos@hotmail.com

Dos años después de la captura, en 2012, lo extraditaron a los Estados Unidos, donde autoridades de aquel país lo liberaron siete años más tarde, en 2019. Sus víctimas en México no recibirán justicia.

Este narcotraficante confeso inició su carrera criminal a mediados de los noventa, y la mantuvo en una sangrienta escalada durante 17 años, hasta 2010 cuando fue detenido por elementos de la Marina de México. En sus declaraciones en el primer día del juicio contra Genaro García Luna en Nueva York, si su testimonio es válido, evidenció la corrupción en por lo menos tres unidades de seguridad mexicanas: en la Secretaría de Seguridad Pública, en la Procuraduría General de la República (por lo menos a través de la SIEDO), y en el Ejército Mexicano. A los miembros de estas instituciones refirió directa e indirectamente, los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva les pagan millones de dólares en sobornos. De García Luna fue más explícito aun cuando no aportó, hasta el momento, prueba alguna más allá de su dicho. Reveló que el cártel de Sinaloa con Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, al frente, le pagaba sobornos, y lo mismo hacía Arturo Beltrán Leyva, el Barbas. Que cuando empezaron la guerra entre estas dos organizaciones criminales, García Luna “trabajaba” para todos los bandos, y que “fuerzas del orden” apoyaban al Chapo.

Refirió dos detenciones donde se unen todos. El cénit de la guerra de cárteles lo describió cuando Joaquín Guzmán Loera utiliza a las “fuerzas del orden” para atacar a enemigos y aliados, y en ese contexto se da la detención de Alfredo Beltrán Leyva, el Mochomo, hermano del Barbas, a manos del Ejército Mexicano, lo que indica que tal institución militar estaba al servicio del capo del cártel de Sinaloa.

Para vengarse de la “traición” y afrenta, Arturo Beltrán Leyva ordenó, luego que el Grande lo convenció de no asesinarlo, que detuvieran a Jesús Zambada García, el Rey, hermano del otro líder criminal del cártel de Sinaloa, para que fuera hermano por hermano. En su relato, el Grande dijo que le encomendaron esa tarea al Ejército Mexicano, pero que los soldados encargados de la aprehensión “vendieron la infor-

mación a gente del Rey”, frustrando la detención. Los criminales no se detuvieron ahí. Cambiaron de institución y ofrecieron la información para que capturasen al Rey Zambada a la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) de la PGR, y para estar seguros que llevarían a cabo la aprehensión, miembros del cártel de los Beltrán Leyva, incluido Villarreal Barragán, se hicieron pasar como agentes de la corporación, con uniformes y credenciales, para participar en el operativo que en octubre de 2008 terminó con la captura de Jesús Zambada García, el Rey.

En solo dos días de declaraciones este narcotraficante, ya libre, reveló al Gobierno de los Estados Unidos, la corrupción en la Secretaría de Seguridad, la PGR, y el Ejército Mexicano, corrupción que ni entonces ni ahora, en México ha sido debidamente investigada, ni en el sexenio siguiente de Enrique Peña Nieto, ni en el actual de Andrés Manuel López Obrador.

Quienes estuvieron atentos a los hechos de violencia en medio de la guerra contra las drogas, no les será difícil recordar que, efectivamente, para 2009, hicieron a un lado al Ejército Mexicano en la estrategia de combate de alto impacto para dar paso a la Marina de México. Incluso, en diciembre de 2009, fue abatido en un operativo de la Marina para detenerlo, Arturo Beltrán Leyva, el Barbas, quien, de acuerdo con el Grande, era protegido por el Ejército, la PGR y la Secretaría de Seguridad Pública.

Los hechos de corrupción en las distintas corporaciones policíacas activas en México, o las Fuerzas Armadas, no se han detenido. Hace unos meses aquí dimos cuenta, por ejemplo, del involucramiento de dos marinos, uno abatido y el otro herido, cuando intentaron rescatar a un narcotraficante al que servían en un poblado de Baja California Sur.

Sin embargo, como el Grande, libre en los Estados Unidos y no investigado en México, las autoridades de este país esperan que se combata la corrupción no en casa sino en el extranjero. Acá, en el país donde todo es posible, la única certeza que se tiene por parte del gobierno es la impunidad.

Stand de Ucrania

Reformar a la UAS: ¿es gato o es liebre?

Crecer coincidencias y reducir diferencias

Se le está tronando más pirotecnia al santo que lo que merecen sus milagros, al volver a la agenda pública el tema de la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ahora en combo con las instituciones también con autogobiernos como la de Occidente y la Indígena de México. Aunque lejos de concentrar el debate en determinar qué sí y qué no es transformable en estas casas de estudios, los ánimos se gastan en vaticinar guerras atroces, mediciones de poder de índole política y rasgaduras de vestiduras. Tal vez el furor derive del poco oportuno anuncio que hizo el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, en el sentido de que en el paquete legislativo de 2023 viene la revisión del régimen interior de las universidades públicas, sin existir antes la debida socialización, consultas, y mucho menos las mesas de acuerdo con los actores y factores concurrentes. Con el frío que hace en

Sinaloa no se vale aventar cubetadas de agua helada. Al estar situada en la angustia colectiva la conversación sobre la seguridad pública que con los hechos del 5 de enero parece hoy más nave a la deriva, la viabilidad de la producción del campo para rescatar la economía desde lo originario, y los corolarios de hechos donde dos alcaldes utilizaron las finanzas públicas como alcancías personales, entonces cualquier otro elemento de conflicto resulta hoy inconveniente.

El reclamo de respeto a la autonomía universitaria es un asunto viejo con los mismos desenlaces inconclusos. Y todo porque en vez del análisis profundo (por qué el Congreso no trató el fondo de la litis en uno de sus parlamentos abiertos) se acude a la grandilocuencia de ocasión, se hacen arder los rescoldos de fuegos pasados, y en cuanto la lumbre les llega a los aparejos a los implicados en el disenso, proceden a apagarla con el agua de la simulación.

El actual parece ser un buen momento para abrir el análisis dentro y fuera del

campus oyéndose todos y entre todos en repensar modelos cuya permanencia expele desconfianzas que son la primera indicación del fracaso. Abrirse a la inspección ciudadana que esté exenta de apetitos particulares o de camarillas bajo la regla de oro que nos dice que todo cambia y quien se resiste al cambio se aísla y autoexcluye. En los posicionamientos expuestos a partir de que Feliciano Castro volvió a ponerle el cascabel al gato, existen puntos de encuentro. En la postura del Rector Jesús Madueña Molina el planteamiento es que el artículo tercero constitucional en su fracción VII “protege en forma categórica la autonomía universitaria, destacando el autogobierno, la libertad de cátedra, así como la libertad en el diseño de planes y programas de estudios y para administrar su patrimonio”.

En ello coincide Rubén Rocha Moya, pero advirtiéndoles a las diputadas y diputados que sean cuidadosos ya que “hay todo un procedimiento y la propia Ley General de Educación

FONSECA rfonseca@noroeste.com

rodifo54@hotmail.com

Todos anhelamos ser felices, pero no siempre alcanzamos ese vital objetivo. La felicidad es como un pez escurridizo que escapa continuamente de nuestras manos. Son inútiles nuestros esfuerzos y afanes por aprisionarla, porque parece que su misión es eludir nuestros estériles esfuerzos y acometidas.

S in embargo, conviene preguntarnos si estaremos haciendo los esfuerzos necesarios y si caminamos en la dirección correcta, porque tal vez buscamos la felicidad en lugares erróneos o recipientes vacíos dónde no la podemos encontrar.

O tro dato a tener en cuenta es la positividad de que estemos pertrechados, porque un corazón y una mirada enfermos de negatividad jamás encontrarán la aguja en el pajar, como señaló Martin Seligman con el estudio de la psicología positiva en sus libros:

“La auténtica felicidad” y “Florecer. La nueva Psicología Positiva y la búsqueda del Bienestar”.

S eligman subrayó que la psicología positiva hace a la gente más feliz, que es todo lo contrario de la psicología de la desdicha, cuando se trabaja con casos de esquizofrenia, alcoholismo, depresión, trauma y todo tipo de sufrimientos.

L a psicología positiva, en cambio, destacó, ayuda a “explorar lo que hace que la vida valga la pena y crear las condiciones habilitadoras de una vida digna de ser vivida”. Al hacerlo, añadió, se consigue “felicidad, flujo, sentido, amor, gratitud, logro, crecimiento, mejores relaciones”.

E mpero, ¿dónde buscamos los seres humanos nutrirnos de felicidad? Generalmente, pensamos –aunque nos neguemos a reconocerlo- que la felicidad se consigue con el bienestar económico, por lo que pretendemos afanosamente conseguir los recursos necesarios, iniciando una carrera frenética que produce inmensas cantidades de ansiedad, desesperación y estrés.

A nte este sombrío panorama, es normal que se cumpla la enigmática y cruel frase del poeta francés Louis Aragon: “Quien habla de felicidad suele tener los ojos tristes”. ¿ Practico la psicología positiva?

Superior en su artículo 2 hace un llamado para que se tenga mucho cuidado y no se vaya a lesionar la autonomía universitaria”. Esta normatividad fue impulsada por el Gobernador siendo integrante del Senado de la República. A la misma actitud del Mandatario sinaloense le aporta el Director General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación

Superior, Luis Armando González Placencia, al plantear en su cuenta de Twitter la solidaridad con la UAS y “el llamado respetuoso al Congreso del Estado para que honre su obligación constitucional de respetar el párrafo 3 del artículo 2 de la LGES”. Inclusive, el presidente de la Jucopo precisó en la declaración inicial a la prensa que “tratándose de reformas a las leyes orgánicas, el punto de partida es la consulta a universitarios, es la opinión de la comunidad universitaria la que está al mando en un proceso de esta naturaleza”. En síntesis, hay coincidencias de base para avanzar al punto toral de determinar qué debe transformase, por qué y con quiénes, o en dado caso cuáles cosas deben seguir igual porque funcionan bien para la sociedad. El Rector afirma que no se opone a que se legisle en la materia siempre y cuando se haga “tomando en cuenta la opinión de las comunidades universitarias, la historia y las aportaciones de las instituciones y el papel fundamental que éstas tienen de

cara al futuro del país”.

Lo que sigue es aplanar el piso y quitar los abrojos para que nadie se adelante a ponerse el huarache por miedo a espinarse. Para ello las universidades públicas disponen de la comunidad intelectual que sabe cómo despejar las rutas de evolución de las IES y están a la mano las experiencias de otros centros de enseñanza del País, y de la misma alma máter sinaloense, que son bitácora segura y sensores de peligros a la vez. Sí puede hacerse sin causar los cataclismos de mal agüero, claro, siempre y cuando los afanes tan dispares pongan lo esencial, a la UAS y sus estudiantes, en el eje de las convicciones y voluntades para hacer más grande a la casa rosalina de lo que hoy es.

Reverso No preocupa la reforma, Sino inquieta más el fondo; Lo turbio que está lo hondo, Que hasta lo bueno deforma. Vientos de cambios En menos de tres meses el Rector Jesús Madueña implementó el nuevo programa educativo de la UAS (en octubre de 2022) con el rediseño curricular guiado por un panel de expertos, y convocó el reciente miércoles 25 de enero al Foro Universitario de Reforma Académica y Administrativa “Construyendo juntos el nuevo Modelo Educativo UAS”. ¿Esto no cuenta como reforma?

Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
Psicología positiva
En el país donde todo es posible...
Malagón

Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa

MÉXICO._ Michael Richard “Mike” Pompeo, secretario de Estado de EU durante la Administración del presidente Donald Trump, afirmó en una autobiografía que se publicó, el 24 de enero de 2024, titulada ‘Never Give An Inch’ -‘Nunca cedas ni una pulgada’, en español-, que Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, le pidió que se ocultara un acuerdo para poner en marcha el programa de devolución de migrantes ‘Quédate en México’. El también ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), indicó en el capítulo 7 de su libro de memorias, titulado ‘La Soberanía Americana Importa’, que el supuesto pacto se habría mantenido lejos de la opinión pública y del conocimiento de Martha Elena Federica Bárcena Coqui, titular de la Embajada de México en Estados Unidos. El ex miembro de la Cámara de Representantes, por Kansas, describió en su libro autobiográfico, una reunión entre ambos funcionarios ocurrida el 15 de noviembre de 2018, dos semanas antes de que iniciara el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y de que Ebrard Casaubón ocupara el cargo de canciller.

“Marcelo, este es el trato: si el Estado y el Departamento de Seguridad Nacional no pueden regresar a casi todos los solicitantes de asilo a México en 14 días, vamos a cerrar por completo la frontera mexicana [...] Puedes decirle a tu jefe que llame al presidente [Trump]. Él sabe que te estoy haciendo llegar este mensaje, pero fue muy claro. 14 días o nada”, escribió Pompeo. Según el secretario de Estado de EU, en un inicio Ebrard Casaubón habría dicho que haría llegar las condiciones al político tabasqueño, además de advertir que no funcionaría, pero Pompeo explicó en su libro de memorias, que ofreció ayudar a México en el cuidado de los expulsados, así como decir a las naciones de Centroamérica que también regresarían a sus migrantes, con lo que podrían reducirse los campamentos y centros de detención en tierras mexicanas.

“Marcelo, no necesitamos tu permiso para hacerlo. Queremos que haya cooperación, pero no es un requisito [...] Estos migrantes no permanecerán en los Estados Unidos en catorce días. Hemos hecho el trabajo de nuestro lado para asegurar eso. Estoy feliz de volar para reunirme con tu presidente para discutir, pero nuestros equipos deben comenzar a trabajar en estos temas de inmediato”, agregó Pompeo.

Aunado a lo anterior, el secretario de Estado estadounidense recordó, que, después, el actual titular de la SRE habría preguntado si la aceptación a estas condiciones debía hacerse pública, o bien si el gobierno de México podría afirmar que se oponía y negar que existiera un acuerdo.

“No me importa lo que hagas allá”, le habría dicho el secretario de Estado de EU. Según lo dijo Pompeo en su libro autobiográfico, tanto él como Ebrard Casubón hicieron todo lo posible para ocultar esta decisión a Bárcena Coqui, debido

Acuerdo ‘Quédate en México’

Ordenó Ebrard ocultar plan migrante: Pompeo

Según lo dijo Pompeo en su libro, tanto él como Ebrard Casubón hicieron todo lo posible para ocultar esta decisión a Bárcena Coqui

MÉXICO (Sinembargo.MX)._

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, negó las declaraciones del exsecretario de Estado de EU, Mike Pompeo, sobre que solicitó ocultar al público el acuerdo “Quédate en México”.

“En la reunión referida por Pompeo el 15 de noviembre de 2018 en Houston, contrario a lo que se ha señalado por personas ajenas a la discusión, el propio exsecretario confirma que no se aceptó acuerdo alguno, sino que se escuchó la posición estadounidense de cerrar por completo los puertos de entrada y devolver a los solicitantes de asilo a la frontera sin nuestra cooperación. Esto, si no se aceptaba un acuerdo de tercer país seguro”, señaló el Canciller mexicano en un comunicado que difundió en sus redes sociales.

a que consideraban que a más personas enteradas, aumentaría el riesgo de una filtración.

“No podía trabajar con su nueva embajadora en los Estados Unidos. porque se oponía radicalmente a pensar siquiera en un concepto como este. Hicimos todo lo que pudimos durante nuestras discusiones para mantenerla en la oscuridad. Mantuvimos a otros en la oscuridad, también, sabiendo que la probabilidad de fugas crece exponencialmente según el número de personas que están enteradas del tema”, apuntó Pompeo.

Asimismo, ambos funcionarios también habrían discutido cómo publicar el programa

‘Quédate en México’, tomando en cuenta las reacciones que despertaría en cada país, ya que Trump, según relató Pomepo, quería anunciar a los estadounidenses que había logrado un cambio significativo en la política de asilo, pero López Obrador no podía reconocer que había sido doblegado. “Marcelo sabía de la importancia de desalentar la migración [...] El Gobierno de México podía quedar bien. Podía quejarse de nuestra política y fingir que no la había aceptado y avalado [...] Las habilidades diplomáticas [de Ebrard Casaubón] en defensa de su país, eran realmente magníficas”, narró Pompeo. “No obstante, el Secretario de Relaciones Exteriores, Ebrard, tuvo varios desafíos. El primero estaba relacionado con la política doméstica: Tenía que proteger a su jefe de que se observe como si hubiera cedido ante ‘El Norte’”, aseveró el ex director de la CIA. Por otra parte, Pompeo elogió a Ebrard Casaubón, e indicó el canciller mexicano podría con-

vertirse en el próximo presidente de México, ya que es una persona muy brillante y también muy “marxista”, así como también lo tildó de ser una persona afable, capaz, y pragmático, ya que consideró que entendía al poder y los riesgos, que había estado determinado a poner a su país primero.

“El ex alcalde de la Ciudad de México, Marcelo es muy brillante y muy marxista. También es afable y capaz, y bien puede ser el próximo presidente de México. Habiendo dirigido una de las ciudades más grandes del mundo, era un pragmático. Entendía el poder y el riesgo”, escribió el político estadounidense.

“También estaba decidido a poner a México en primer lugar, exactamente como debería hacerlo. Él y yo ya habíamos establecido una buena relación, así que cuando le pedí verlo, aceptó reunirse conmigo a medio camino entre las dos capitales. Me encantó trabajar con él”, enfatizó Pompeo en su libro de memorias.

Ebrard niega haber solicitado ocultar acuerdo No obstante, Ebrard Casaubón negó, el 26 de enero de 2023, las declaraciones del ex secretario de Estado de Estados Unidos, respecto a que solicitó ocultar el acuerdo ‘Quédate en México‘, para que migrantes indocumentados esperaran en territorio mexicano su proceso de ingreso legal a EU. A través de una carta publicada en su cuenta de la red social Twitter, el canciller mexicano atribuyó las declaraciones de Pompeo a “una campaña basada en ideas anti mexicanas, que buscan presentar a nuestro país

como una amenaza ante la cual hay que construir un muro”. Ebrard Casaubón enfatizó que todas las discusiones con funcionarios extranjeros se informan y consultan con el presidente de la República y el Senado, para posteriormente ser dadas a conocer públicamente.

“El objetivo central de la administración Trump fue siempre la firma de un acuerdo de tercer país segur [...] esto nunca se aceptó a pesar de que ciertas voces, que pensaban que era mejor la firma de un acuerdo similar al de Turquía con la Unión Europea, en el que México aceptara dinero a cambio de un compromiso que, en nuestro caso, resultaba de costos incalculables. Haber evitado la imposición de un acuerdo de tercer país seguro es un logro del presidente López Obrador”, aseguró el canciller mexicano. Asimismo, Ebrard Casaubón explicó que durante la reunión a la que alude Pompeo, no se aceptó acuerdo alguno, sino que se escuchó la posición estadounidense de cerrar los puertos de entrada y devolver a la frontera a los solicitantes de asilo sin la cooperación de México, en caso de que no se aceptara el acuerdo de tercer país seguro. “La postura del Gobierno de México fue y continúa siendo la de rechazar la firma de un acuerdo bilateral que nos comprometa de manera permanente”, aseguró el canciller mexicano, quien también insistió en que el Gobierno Federal mexicano ha planteado a EU la necesidad de invertir en el sur de México y el norte de Centroamérica, para impulsar el desarrollo de las comunidades de origen migrante y con ello evitar su movilización al norte del continente.

EN COMITÉ DE ÉTICA Cita UNAM a Ministra a defender su tesis

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ La

Universidad Nacional

Autónoma de México informó a la Ministra Yasmín Esquivel Mossa que en los próximos días será convocada por el Comité Universitario de Ética para que ofrezca los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, ya sea en forma personal o por conducto de un representante, sobre el caso del presunto plagio de textos en su tesis.

“La presidenta del Comité Universitario de Ética de esta Universidad, Elisa Speckman Guerra, envió esta tarde una comunicación a la exalumna Yasmín Esquivel Mossa, mediante la cual se le informa que, en términos de la legislación universitaria, será convocada por dicho Comité para que ofrezca los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, ya sea en forma personal o por conducto de un representante, garantizándole su derecho de audiencia y de defensa”, detalló la UNAM esta tarde en un comunicado.

En tanto se fije la fecha de la convocatoria, la UNAM precisó que el Comité Universitario de Ética podrá recibir los documentos que Yasmín Esquivel Mossa considere pertinente remitir sobre el presunto plagio en la oficina de la Secretaría Técnica de este Comité, ubicada en Antiguo Edificio de

Posgrado, a un costado de la Torre II de Humanidades, primer piso, Ciudad Universitaria, código postal 04510, Ciudad de México. En días anteriores, el Rector de la UNAM, el Dr. Enrique Graue Wiechers aseguró que las Ministra Yasmín Esquivel tendrá su oportunidad de defenderse en el proceso que lleva a cabo la casa de estudios con respecto a la posible sanción que aplicará en su contra, luego de dictaminar que su tesis de Licenciatura fue un plagio. Tras reiterar que la UNAM no actuará precipitadamente en el caso que se sigue a Esquivel Mossa, Graue Wiechers dijo que abrirá un espacio en el proceso para que la exalumna pueda defenderse y exponer sus alegatos. “Estamos en el proceso de aclararlo, vamos a abrir el espacio donde ella [la Ministra Esquivel] pueda presentar lo que a ella convenga e interese”, dijo luego de recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Apenas el viernes pasado, Graue Wiechers aseguró en un mensaje al Cuerpo Directivo de la institución que no ha evadido su responsabilidad con respecto a la tesis de la Ministra, pero dijo que la Comisión de Honor del Consejo Universitario será la que se pronuncie al respecto

plagio de tesis de licenciatura al que ha sido objeto de críticas.

apenas se termine el procedimiento de revisión del caso. La conferencia fue largamente esperada y promocionada porque viene después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador exigió a la UNAM asumir su responsabilidad y decidir respecto al título de licenciatura de la Ministra Esquivel, que está en duda debido a que se determinó ya que la tesis con la que lo consiguió fue plagiada de otro alumno. Sin embargo, el mensaje del Rector Graue ha sido para aplazar la decisión aún más

tiempo a pesar de que, reconoció, hay presiones desde la sociedad. “En breve estaré convocando al Comité Universitario de Ética que deriva de la Comisión de Honor del Consejo Universitario para que revise los dictámenes y documentación del que se allegó el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón y las evidencias que continúan surgiendo para su análisis y así dar cabida al debido proceso al que toda persona tiene derecho”, dijo en su esperado men-

En dicho documento aseguró que su trabajo como Secretario ha sido salvaguardar y proteger el interés nacional ante el extranjero, por lo que negó categóricamente lo difundido por el exfuncionario de la Administración Trump en su libro recientemente publicado.

“Es parte de una campaña basada en ideas antimexicanas que buscan presentar a nuestro país como una amenaza ante la cual hay que construir un muro”, prosiguió el Secretario.

Ebrard recordó que el 24 de diciembre de 2018, en conferencia matutina con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el acuerdo “Quédate en México” nunca se aceptó, a pesar de “ciertas voces que pensaban que era mejor la firma de acuerdo similar al de Turquía con la Unión Europea, en el que México aceptara dinero a cambio de un compromiso que, en nuestro caso, resultaba de costos incalculables”.

Además, reiteró que la postura mexicana continúa siendo la del rechazo de una firma de un acuerdo bilateral que comprometa al país de forma permanente. Por el contrario, continuó, se ha partido de la base de que EU asuma sus decisiones en tema migratorio y México mantenga su potestad soberana de reaccionar a dichas medidas de manera independiente y acorde a sus propias consideraciones.

Debido a lo anterior, señaló que, de acuerdo a la tradición mexicana de asilo y protección, “se decidió no iniciar la repatriación de solicitantes de asilo provenientes de EU, tal y como la Cancillería informó a la opinión pública el 20 de diciembre de 2018”.

saje el Rector de la UNAM. “Cuando el debido proceso haya concluido, convocaré a la Comisión de Honor del Consejo Universitario para analizar en conjunto las diversas opciones y acciones que puedan eventualmente llevarse a cabo”, subrayó.

Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al Rector de la UNAM ante su responsabilidad con el caso de la Ministra Esquivel. “Lo del Rector [Enrique Graue] está bien que informe, nada más que no hay nada concreto. Todo fue, como dirían los filósofos, ‘puro choro mareador’ porque no hay nada concreto”, mencionó el Presidente en su conferencia de prensa diaria.

La Secretaría de Educación Pública ha insistido en que la UNAM debe resolver la situación del título de licenciatura de la Ministra, quien según la determinación de la máxima casa de estudios, presentó una tesis plagiada, pues señaló que sólo registra los títulos, no los expide.

Ante esa situación, el Presidente reiteró que la SEP puede quitar el registro “si hay un juicio en donde se declara que se cometió ese ilícito”, pero que se requiere un proceso judicial.

“Entonces ahí lo que debió hacer, esa es mi opinión, aunque hay que respetar la autonomía, era ver a fondo, vamos a ver cómo está la situación porque también quedó todo en el limbo”, indicó.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
El supuesto pacto publicado en el libro, en el capítulo 7, dice que el Canciller se habría mantenido lejos de la opinión pública y del conocimiento de Martha Elena Federica Bárcena Coqui, titular de la Embajada de México en Estados Unidos; Ebrard lo niega La Ministra podrá acudir de forma personal o a través de un representante para brindar las pruebas y argumentos pertinentes para defenderse del presunto
Foto:
Foto:
NOROESTE / REDACCIÓN
Gobierno de México
Captura de video
Niega Ebrard niega haber solicitado ocultar acuerdo

Arrecian protestas

ONG critica ‘brutalidad’ de policías en Perú

Las manifestaciones buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía

NOROESTE / REDACCIÓN

LIMA, Perú._ Una nueva jornada de protestas en Lima llevó cientos de manifestantes al centro, el mismo día en que una importante organización peruana defensora de los derechos humanos calificó de “brutalidad sin precedentes” la reacción del Gobierno de Dina Boluarte para contener el clamor de los ciudadanos por su renuncia y la de los miembros del Parlamento.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos aseguró este jueves en un informe que la contundencia con la que ha respondido el Gobierno a las movilizaciones no se ha visto “en la historia de la democracia en el país, en el presente siglo”.

En una conferencia de prensa, Mar Pérez, la investigadora de la ONG, indicó que nunca en Perú “hemos vivido niveles de represión como los que estamos viviendo en estos momentos”.

“El país retornó a la democracia en el año 2000 al finalizar el Gobierno de mano dura de Alberto Fujimori (19902000)”.

A la denuncia de la ONG le sobrevino una nueva jornada de confrontación entre manifestantes y fuerzas del orden en Lima.

La policía lidiaba por la tarde con al menos tres grupos conformados por cientos de manifestantes con intenciones de acercarse al Parlamento desde diferentes partes del centro histórico, dijo AP en una publicación.

Protesta en la capital de Perú.

El grupo más lejano estaba a casi 20 cuadras del Congreso y el más cercano a 12, pero fueron repelidos con decenas de bombas lacrimógenas.

Por la noche un grupo de casi mil manifestantes se dirigían hasta las inmediaciones de la plaza San Martín, conocida por ser el punto de reunión de manifestaciones en el centro histórico por décadas.

Pero decenas de policías frenaron el ingreso al interior de este recinto.

“La Presidenta Dina Boluarte dice que las protestas son financiadas por narcotraficantes, eso es falso, así como ve, con las colaboraciones, nos alimenta-

PARA IMPULSAR SUS ECONOMÍAS

Pide BID a AL reducir su deuda

NOROESTE / REDACCIÓN

MIAMI._ Los países de América Latina y el Caribe se endeudaron justificadamente para enfrentar la pandemia, pero ahora esa deuda está ahogando sus economías y urge reducirla para impulsar el crecimiento y disminuir el riesgo de una crisis, advirtió el jueves el Banco Interamericano de Desarrollo. La deuda ha ascendido a unos 5.8 billones de dólares equivalentes al 117 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de la región, casi tres billones más que en 2008. Durante la pandemia, la deuda pública se disparó del 58 por ciento del PBI en 2019 hasta el 72 por ciento en 2020.

Ese financiamiento adicional se utilizó para contrarrestar el impacto del COVID-19 en momentos en que la economía estaba paralizada, ayudó a los hogares a comprar alimentos y pagar atención médica y a las empresas a pagar los salarios de sus empleados, dijo AP en una publicación.

“Debido a los riesgos del endeudamiento excesivo, la situación actual de América Latina y el Caribe es preocupante”, expresó el organismo financiero en su informe “Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe”.

“La preocupación es si este aumento de la deuda provocará problemas de sostenibilidad, una nueva crisis de endeudamiento y otra década perdida para la región”, apunta el reporte, dijo AP en una publicación. El BID planteó que es importante reducirla en los próximos 10 años de manera gradual a niveles “prudentes” de entre el 46 por ciento y el 55 por ciento del PBI -similares a los de antes de la pandemia- para que las economías vuelvan a encausarse en la senda del crecimiento.

Este nivel limitaría los costos de los intereses, ofrecería espacio para la inversión y permitiría un mayor financiamiento en caso de que surjan nuevos shocks negativos, ade-

Ven preocupación por problemas de sostenibilidad,

más de mitigar una crisis de endeudamiento. El informe se reveló en momentos en que los países presentan un panorama poco alentador en un contexto internacional dominado por la desaceleración en las economías más desarrolladas, la continuidad de la guerra en Ucrania, el endurecimiento del acceso al financiamiento por las elevadas tasas de interés y una persistente inflación.

Los pronósticos indican que el crecimiento de la economía latinoamericana se desacelerará al menos a un 1.3 por ciento en 2023, menos de la mitad del 3.6 por ciento de 2022, de acuerdo con el Banco Mundial.

En 2020, por el impacto del COVID-19, la economía regional retrocedió a niveles no vistos en más de un siglo con una contracción de 6.2 por ciento.

Si se observa el calendario de amortización de la deuda regional en dólares a largo plazo, los países más grandes como Brasil y México tienen cerca del 57 por ciento de las amortizaciones totales, mientras que todos los países de Centroamérica y el Caribe alcanzan sólo el 8 por ciento, de acuerdo con cálculos del BID.

mos”, dijo Inti Quispe, un comerciante de 35 años que protestaba junto a un grupo de unos 80 venidos desde la andina región Ayacucho. “Estamos entrando a una etapa de insurgencia donde el que se cansa pierde y nosotros haremos que la policía se canse primero”, dijo.

Las protestas que empezaron el 7 de diciembre, tras la juramentación de Boluarte, quien asumió la presidencia luego que el Parlamento destituyera al entonces mandatario Pedro Castillo, han dejado 56 muertos. De ellos, 46 son civiles muertos como resultado “del uso de la fuerza” empleado por

policías y militares. Otros 10 civiles perecieron en el contexto de los bloqueos. La última víctima reportada el miércoles fue un bebé de casi dos años que no recibió atención médica al estar cerrada una vía en la región Madre de Dios, según la Defensoría del Pueblo. Además un policía fue hallado muerto en un patrullero incendiado. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos exhortó la semana pasada a las autoridades peruanas a realizar una investigación imparcial y oportuna del uso de armas por la fuerza pública.

Zona donde ocurrió el ataque.

REFUGIADOS Redada de Israel deja 9 muertos

JERUSALÉN._ Las fuerzas armadas de Israel mataron este jueves a por lo menos nueve palestinos en un campamento de refugiados, incluidos siete combatientes y una mujer de 61 años, en el incidente con mayor número de víctimas fatales en Cisjordania en dos décadas, informaron funcionarios palestinos.

El operativo provocó que los gobernantes palestinos cortaran su lazos en materia de seguridad con Israel, lo que podría resultar en más actos de violencia.

El ejército israelí también mató a disparos a un palestino de 22 años en otro incidente horas más tarde.

A primera hora del viernes, el ejército israelí informó que se dispararon dos cohetes desde la Franja de Gaza, los cuales fueron interceptados por el sistema de defensa Domo de Hierro, dijo AP en una publicación.

La redada en el campamento de refugiados de Yenín y el lanzamiento de cohetes en represalia aumentan la posibilidad de una importante escalada en los combates entre Israelí y los palestinos, ponen a prueba al nuevo Gobierno de línea dura de Israel y ensombrecen el viaje programado del Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken a la región la próxima semana.

La Autoridad Palestina informó que suspendería la cooperación que mantienen sus fuerzas de seguridad con Israel en un esfuerzo compartido por contener a los extremistas islámicos.

Amenazas similares han durado poco tiempo debido a los beneficios que la relación le otorga a la autoridad y debido a la presión de Estados Unidos e Israel para mantenerla.

Una zona de Ucrania recibió impactos de bala.

LANZA RONDA DE MISILES Rusia responde a envío de tanques

NOROESTE / REDACCIÓN

KIEV, Ucrania._ Fuerzas rusas lanzaron el jueves de madrugada otra ronda de misiles y drones explosivos contra varias zonas de Ucrania, causando 11 muertos y otros 11 heridos, informaron autoridades.

El vocero del Servicio de Emergencias de Ucrania, Oleksandr Khorunzhyi, dio la cifra de víctimas en comentarios a la televisión ucraniana el jueves. Dijo que los ataques fueron lanzados contra 11 regiones ucranianas.

El Alcalde de Kiev había dicho antes que una persona había muerto en la capital, en la primera muerte por ataques rusos en esa ciudad en lo que va de año.

Los ataques seguían el patrón reciente de Rusia de lanzar grandes andanadas cada dos semanas, aproximadamente. Pero en esta ocasión llegaron al día siguiente de que Alemania y Estados Unidos subieran la apuesta tras 11 meses de guerra y prometieran enviar carros de combate avanzados a Ucrania y permitir a sus aliados que hicieran lo mismo.

El Alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que un proyectil ruso había matado a una persona, la primera muerte por un ataque en la capital desde Nochevieja. Otras dos personas resultaron heridas, añadió, dijo

AP en una publicación.

El Jefe del Gobierno de la ciudad, Serhii Popko, dijo que las defensas antiaéreas ucranianas habían derribado 15 misiles de crucero dirigidos a la zona.

Rusia ha realizado ataques masivos contra centrales eléctricas ucranianas y otra infraestructura desde octubre. Valerii Zaluzhnyi, comandante de las fuerzas armadas ucranianas, dijo que se habían interceptado 47 de 55 misiles lanzados el jueves. Los drones explosivos llegaron por la noche antes que los misiles, en lo que un vocero de las Fuerzas Ucranianas de Defensa del Sur describió como un aparente intento ruso de distraer a las defensas antiaéreas ucranianas.

Era la primera ofensiva de ese calibre en todo el país desde el 14 de enero.

El Gobernador regional de Odesa, Maksym Marchenko, reportó que varias instalaciones de energía habían sufrido daños no sólo en su zona, sino en otras regiones de Ucrania.

Eso causó “problemas significativos con el suministro eléctrico”, señaló. El Gobernador de Vinnytsia había informado antes de ataques en su provincia. Los ataques se producían al día siguiente de que Alemania dijera que enviaría 14 tanques de alta tecnología Leopard 2 y autorizara a otros países europeos enviar hasta 88 más.

La Autoridad Palestina tiene control limitado en algunos puntos de Cisjordania, y prácticamente ninguno en bastiones de militantes como el campamento de Yenín. Pero el anuncio podría abrir la puerta para que Israel intensifique las operaciones que asegura que se requieren para prevenir ataques.

Hamas, el grupo islamista que gobierna la Franja de Gaza, juró cobrar venganza por la redada israelí. En el pasado, hechos de violencia en Cisjordania han provocado lanzamientos de cohetes como represalia desde Gaza.

Las fuerzas israelíes en Cisjordania y la frontera con Gaza incrementaron su nivel de alerta. Los palestinos salieron a las calles gritando consignas de solidaridad con Yenín, y el Presidente Mahmud Abás declaró tres días de luto. En el campamento de refugiados, los residentes cavaron una fosa común para las víctimas.

El portavoz de la Autoridad Palestina Nabil Abu Rudeineh dijo que Abás ha decidido suspender su cooperación de seguridad “tras la repetida agresión contra nuestro pueblo y la violación de acuerdos firmados”, refiriéndose a los compromisos del proceso de paz de Oslo en la década de 1990.

También dijo que los palestinos planeaban presentar denuncias ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional y otros organismos.

La última vez que la Autoridad Palestina puso fin a su coordinación con Israel fue en 2020 luego de los intentos del primer ministro Benjamin Netanyahu de anexarse Cisjordania, lo que prácticamente habría imposibilitado la creación de un futuro Estado palestino.

7A Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: Especial
Foto: Especial
Foto:
Especial
NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El cabotaje, prohibido por la Ley hasta ahora y que consiste en la operación de una ruta aérea entre dos naciones por una aerolínea extranjera, ha destruido las economías regionales en los países donde se ha aplicado y en México podría desaparecer las aerolíneas mexicanas, alertó Humberto Gual Ángeles, secretario general del Asociación Sindical de Pilotos Aviadores.

“El cabotaje, a donde se ha hecho, ha destruido economías regionales, ha destruido empleos”, destacó el secretario de ASPA al alertar sobre la iniciativa que el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados en diciembre pasado en la que se plantea modificar la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil para autorizar el cabotaje, una práctica prohibida en el país.

Gual Ángeles insistió que de ponerse en marcha en el país, acabaría con la operación de las aerolíneas mexicanas hasta llevarlas a desaparecer.

“Hoy levantamos la voz porque esta Ley de Aviación Civil, que tiene unas cosas buenas, se están equivocando en el artículo del cabotaje, el país más neoliberal, que es Estados Unidos, lo tiene prohibido porque quedaría a expensas de intereses extranjeros”, dijo en entrevista con Alejandro Páez y Álvaro Delgado en el programa “Los Periodistas” que se transmite en el canal de YouTube de SinEmbargoAlAlire.

Recordó que en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa (2012-2018) se hizo algo similar con Emiratos Árabes y el resultado fue desastroso.

“Hace algún tiempo, Calderón firmó las ‘Quintas Libertades’ con Emiratos Árabes. Ellos empezaron a hacer vuelos de Barcelona a México, que no operaba esa ruta, la operaba Aeroméxico. Emiratos Árabes daba los precios a mitad de precio, pero cuando Aeroméxico sale de la ruta por cuestiones económicas, esa empresa sube sus precios al doble de lo que costaba con Aeroméxico. Ese es el ejemplo más claro de lo que

Ley

de Aviación Civil Rechazan aviadores ley de cabotaje de AMLO

El cabotaje, propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, acabaría con operación de aerolíneas mexicanas, señala la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores

nos pasaría con el cabotaje”, explicó. Agregó que cuando vino la pandemia, Emiratos Árabes dejó de operar en México y los mexicanos se quedaron sin una ruta. El especialista dijo que de la aviación dependen un millón 400 millones de empleos y en su conjunto genera 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto. También destacó que la aviación mexicana está en desventaja frente a otro países debido a que desde el sexenio de Felipe Calderón se olvidó el tema y eso llevó a que en 2021 nos degradaran a Categoría 2. “No olvidemos que estamos en Categoría 2, es decir, nuestras cargueras mexicanas no puede volar a Estados Unidos, pero las cargueras de ese país sí puede volar a México. Desde el fallo de 2021 hemos pedido ocho por ciento de competitividad frente a las aerolíneas americanas, es decir, más de un millón de dólares que se han ido allá y no se han quedado aquí”, indicó. “Estamos en un espacio de desventaja y ahora les vamos a abrir la puerta para que nos inunden y ocupen los espacios de los mexicanos con el tema del cabotaje”.

Sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Humberto Gual Ángeles, secretario general del Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, destacó que es un aeropuerto que debe crecer paulatinamente, sin forzarlo.

“Yo tengo una ilusión de que el AIFA surja, creo que va a hacer el mejor aeropuerto, pero tiene que llevar una evolución natural y no hay que forzarla. Hay que recordar lo del

El secretario de ASPA alerta sobre la iniciativa que el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados en diciembre pasado en la que se plantea modificar la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil.

aeropuerto de Montreal o el de Toluca. El AIFA hay que llevarlo con una política aeronáutica que le dé certidumbre al usuario. En los últimos 20 años han quebrado varias aerolíneas en el país, eso quiere decir que somos el peor país para hacer aviación”, mencionó. Enfatizó en que no están en contra del Presidente, al contrario, quieren orientarlo en el tema de la aviación y destacó que este ha sido un sexenio en donde se ha avanzado mucho.

“¿Qué le decimos al Presidente? Vamos de la mano, te ayudo, confío en él porque

es una persona que busca el beneficio de los mexicanos, pero hay que ayudarlo la gente que sabe”, puntualizó. En diciembre pasado, la Cámara Nacional de Aerotransportes expresó su profunda preocupación ante la iniciativa que reforma la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, presentada ayer por el Ejecutivo federal, la cual pretende permitir el cabotaje aéreo, es decir, la operación de aerolíneas de otros países en rutas nacionales. La Canaero dijo estar dispuesto a encontrar soluciones

que permitan la recuperación de la Categoría 1, incentiven el desarrollo de la aviación y promuevan el aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria sin poner en riesgo la pérdida de miles de empleos, así como el crecimiento económico y social del país. La industria aérea en México también expresó su apoyo para trabajar de manera conjunta y permanentemente comprometida con los proyectos prioritarios del Gobierno federal en materia de aviación con una visión a corto, mediano y largo plazo.

ACTIVIDAD ECONÓMICA Anticipa Inegi 2.7% de aumento anual

De acuerdo con el informe, el caso de México es único porque las leyes prohíben la subcontratación de trabajadores eventuales.

SUBE 44 LUGARES, DICE INFORME

México entra al top 10 de atractivo laboral en 2022

MÉXICO._ México entró a los diez países más atractivos en cuestión laboral en 2022, según el informe Total Workforce Index que publicó Talento Solution, de la firma global ManpowerGroup. En el documento se muestra que México ingresó a la lista de los diez países más atractivos por su mano de obra altamente calificada, el acceso sostenible a talento en el sitio y remoto, su economía estable y su situación geopolítica. En el 2021 se encontraba en el lugar 53 y ahora ocupa el noveno lugar. El top de diez países lo conforman en orden de mayor a menor: Estados Unidos, Singapur, Canadá, Irlanda, Australia, Reino Unido, Israel, Filipinas, México y Malasia. Los cuatro factores a evaluar son: disponibilidad, rentabilidad, la regulación y la productividad. De éstos, México tiene, según el estudio, un alto grado

de los tres últimos conceptos, siendo la disponibilidad, la menor de todas. De acuerdo con el informe, el caso de México es único porque las leyes prohíben la subcontratación de trabajadores eventuales y la mayoría de los tipos de subcontratistas han llevado a las empresas a retirarse de ese mercado. “El resultado [del ousourcing] es un acceso significativamente mejorado a la mano de obra permanente a tiempo completo, lo que significa que México se destaca en términos de poder respaldar el reclutamiento permanente, ya sea remoto o en el sitio, para empresas que buscan oportunidades deslocalizadas o cercanas a mercados de menor costo”, agrega la firma ManpowerGroup. Maria Castro Navares, jefa del departamento de reclutamiento de la empresa en América Latina, señaló que la prohibición outsourcing “puede

haber desalentado la inversión extranjera entre las empresas que buscan contratar mano de obra eventual. Sin embargo, cualquier empresa que busque una gran cantidad de mano de obra calificada y joven puede encontrar una mano de obra permanente abundante a un costo más bajo que el que muchos otros mercados pueden ofrecer”.

“Esto ha creado una dinámica fluida a medida que las empresas estadounidenses buscan nearshore y se benefician de la alineación de las zonas horarias y la afinidad. por la cultura”, explicó.

En México, desde abril de 2021, quedó prohibida la subcontratación de personal. El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación establece que “queda prohibida la subcontratación de personal, entendiéndose esta cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra”.

MÉXICO._ El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que, a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica anticipa un aumento de 2.7 por ciento del Indicador Global de la Actividad Económica para el mes de diciembre de 2022. A través de un comunicado de prensa, el Instituto a cargo de Graciela Márquez Colín precisó que, con un intervalo de confianza del 95 por ciento, los grandes sectores de actividad tendrían un incremento anual de 1.2 por ciento en las actividades secundarias y de 2.8 por ciento en las terciarias, con cifras desestacionalizadas. De acuerdo con el Inegi, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE. Así, “mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes. Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales”.

Con estos resultados, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica estima que el IGAE disminuyó un 0.4 por ciento a tasa mensual. De la misma forma, el Inegi reportó que también se observó una una reducción mensual de 0.6 por ciento en las actividades secundarias y terciarias.

Finalmente, se considera que para diciembre de 2022, el valor del IOAE (base 2013=100) es de 112.6 para la actividad económica, de 100.7 en las actividades secundarias y de 117.9 en las terciarias.

Apenas en diciembre de 2022 se dieron a conocer los resultados del IOAE del mes de noviembre, en donde se mostró que e estimaba una variación de 4.2 por ciento a tasa anual del IGAE.

En el caso de los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 3 por ciento en las actividades secundarias y de 4.8 por ciento en las terciarias.

Sin embargo, en aquel mes también se estimó que el IGAE disminuiría un 0.1 por ciento respecto a octubre del mismo año. Al considerar los principales grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula una reducción mensual de 0.1 por ciento para las actividades secundarias y terciarias.

La variación anual esperada de las actividades secundarias es un incremento de 1.2 por ciento y de las terciarias, de 2.8 por ciento, para diciembre de 2022.

8A Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Foto: @aspaprensa
Foto: INEGI_INFORMA
Foto: Total Workforce Index SINEMBARGO.MX SINEMBARGO.MX SINEMBARGO.MX PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 70.46* TEXAS 81.47 BREEN 87.20 * Dólar por barril ORO $1,177.83 PLATA $14.43 VALORES ASÍ CERRÓ JUEVES MIÉRCOLES 55,164.01 54,871.36 DÓLAR COMPRA VENTA $18.23 $19.28 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $14.10 EURO COMPRA VENTA $20.44 $20.45 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $14.10

KAREN BRAVO

El Gobernador Rubén Rocha Moya envió una iniciativa al Congreso del Estado para solicitar un crédito de 751 millones 437 mil 373 pesos para reestructurar la deuda del Fideicomiso Bis Autopista Benito Juárez, deuda que podría extenderse hasta por 18 años más, aunque el contrato concluye en julio del 2027, como está establecido actualmente.

La iniciativa plantea que el Estado requiere mil 370 millones 128 mil 615 pesos para rehabilitar la carretera Benito Juárez.

“Considerando lo anterior, es evidente la necesidad de reestructurar o refinanciar el crédito de la Autopista Benito Juárez para poder contar con mayores recursos para hacer frente a estos compromisos y disminuir la posibilidad de solicitar financiamiento con instituciones bancarias que llegara a requerirse para desarrollar esta inversión”, señala el documento. El Gobierno del Estado propone disminuir el costo financiero mediante una baja en el margen de la tasa, también pretende sustituir la fuente de pago actual del crédito correspondiente al 100 por ciento de los derechos del peaje por garantía y/o fuente de pago de un porcentaje de las participaciones federales presentes y futuras que le correspondan a Sinaloa. Además buscará extender el crédito hasta por 18 años, con cuatro años de periodo de gracia para el pago del capital.

“Eliminar la línea de crédito en cuenta corriente y con ello la fuente de pago correspondiente al 5.8 por ciento de los ingresos federales por concepto del Fondo General de Participaciones, a efecto de que, se utilice un porcentaje de las Participaciones Federales presentes y futuras que le correspondan al Estado, como garantía de pago al contrato que resulte del refinanciamiento o reestructura”, señala la iniciativa.

DENUNCIA

Gobierno

Plantea Rubén Rocha reestructura de crédito

Con la solicitud presentada por el Gobierno al Congreso del Estado, el contrato del Fideicomiso Bis Autopista Benito Juárez terminaría en julio del 2027, pero con la propuesta del Ejecutivo se aplazará 18 años más

“Y con la reestructura de ese crédito nos ayudaría a cumplir los compromisos que estamos adquiriendo con la SCT para conservar la concesión 30 años mas.., “no es un endeudamiento, la deuda ya está, lo único que es, es mejorar la calidad del crédito.

La propuesta señala que desde el 2013 el Gobierno del Estado no contrata nueva deuda a largo plazo.

“En virtud del análisis de capacidad de pago realizado, se observa que Gobierno del Estado de Sinaloa puede cubrir el pago del servicio de la deuda en forma suficiente y holgada, por lo que es financieramente viable la solicitud de reestructura y/o refinanciamiento del crédito de la Autopista Benito Juárez”, afirma. De acuerdo con el documento, el Gobierno del Estado es fideicomitente del Fideicomiso 2063 denominado “Fideicomiso

Bis Autopista Benito Juárez” constituido el 30 de septiembre del 2003, contratado con Banobras y la fuente de pago son los ingresos que provienen de las cuotas de peaje de la mismo autopista.

ANGULO

Magnolia, de 29 años de edad, se realizó una intervención quirúrgica en el estómago en septiembre en una clínica de Mazatlán,; debido a la operación comenzó a experimentar síntomas anormales y falleció el pasado 6 de enero mientras continuaba hospitalizada.

La familia de la joven acudió ayer jueves a la Vicefiscalía General del Estado de Sinaloa, zona centro, para una reunión con personal que lleva el caso, pues el pasado lunes se interpuso una denuncia en contra de la clínica, el cirujano y el sistema de salud presuntamente involucrado.

La operación de Magnolia era una manga gástrica, misma que habría pagado mediante cundina.

“El caso de mi hija fue por salud, como tantas personas que se lo hacen”, externó la madre de la joven, Sabina Camacho Verdugo.

La señora Sabina asegura que su hija no padecía hipertensión o diabetes, enfermedades que podrían complicar la recuperación en una operación de manga gástrica.

Magnolia se habría operado en la Clínica Hospital María del Mar, ubicado al interior del complejo Central Médica Quirúrgica.

La cirugía estuvo a cargo del cirujano Hernán “N” con especialidad de cirugía general, de acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas.

“Mi hija era una persona alegre, ayudaba mucho a la gente, ella tenía un grupo de más de 80 jóvenes de Navolato que eran pequeños empresarios, y quien le hablaba ella les hacía publicidad para que estos muchachos tuvieran más trabajos”, recordó la señora Sabina.

La madre de Magnolia relató que la joven hizo el trato de la operación con una tercer persona, durante el proceso preoperatorio no se le habría citado a la joven para una valoración presencial.

Al regresar a su casa para guardar reposo a unos días de la operación a Magnolia se le veía pálida, con dificultad para respi-

El Gobernador solicita al Congreso le autoricen un crédito de 751 millones 437 mil 373 pesos.

El fideicomiso establece un periodo de gracia de 72 trimestres a partir de su disposición, iniciando a pagar el capital en octubre del 2021. El vencimiento del contrato es en julio del 2027, pero con la propuesta del Estado, podría extenderse hasta por 18 años. Al 31 de diciembre del 2022 el crédito contaba con un saldo de 751 millones 437 mil 374 pesos, y el próximo pago de capital es en el mes de enero del 2023 por 14 millones 767 mil 158 pesos, resultando un saldo de 736 millones 670 mil 216 pesos. El Congreso del Estado le dio primera lectura a la inicia-

tiva del Gobierno del Estado en la sesión ordinaria de este jueves. Previo a la sesión, el Secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, acudió a una reunión con las y los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena. Explicó a medios de comunicación que el Ejecutivo acaba de renovar la concesión del puente San Miguel, y por ello deben adquirir responsabilidades impuestas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. “Y dentro de la concesión nos comprometemos a invertir 3 mil 286 millones de pesos”, detalló el funcionario

estatal.

Para otorgar la concesión, el gobierno federal condicionó al Gobierno de Sinaloa a mejorar las carreteras e invertir en infraestructura.

Detalló Vega Díaz que con la reestructuración del crédito podrán mejorar las tasas, plazos y condiciones del mismo. “Y con la reestructura de ese crédito nos ayudaría a cumplir los compromisos que estamos adquiriendo con la SCT para conservar la concesión 30 años más”, señaló. “No es un endeudamiento, la deuda ya está, lo único que es, es mejorar la calidad del crédito”.

“Mi hija era una persona alegre, ayudaba mucho a la gente, ella tenía un grupo de más de 80 jóvenes de Navolato que eran pequeños empresarios, y quien le hablaba ella les hacía publicidad para que estos muchachos tuvieran más trabajos”. Sabina Camacho Madre de Magnolia

Instalaciones de la Vicefiscalía zona centro, en Culiacán, a donde interpusieron la denuncia por negligencia.

rar y agotada. “Yo a mi hija la miraba agitada, pálida, no podía casi respirar, ella prácticamente dormía sentada”, relató.

Después de presentar estos síntomas la joven fue internada en la clínica en donde se realizó la cirugía para que el cirujano que la había intervenido le diera seguimiento.

Sabina señaló que en la clínica realizaban cobros de fuertes sumas de dinero para mantener a Magnolia en una habitación, y que en una ocasión que la familia se retrasó con los pagos los medicamentos le fueron detenidos.

Durante este periodo la joven vomitaba sangre pues presentaba lesiones internas.

Después de unos meses se optó por trasladar a la joven al Hospital Civil de Culiacán, en donde luego de semanas internada los médicos declararon que no había más por hacer para salvar la vida de Magnolia.

La joven murió el 6 de enero a causa de un infarto. De acuerdo a Sabina esta es la segunda operación de manga gástrica que se realizaba la joven pues en 2018 fue sometida a un procedimiento sin tener consecuencias que dañaran su salud.

A la reunión que tuvieron los familiares de Magnolia con personal de la Vicefiscalía les acompañó Jorge Antonio Corral, viudo de una mujer que había fallecido en situaciones parecidas a las de la joven navolatense.

PREVENCIÓN

Se trabaja para que caso de Magnolia no se repita: Salud

BELEM ANGULO

El Secretario de Salud de Sinaloa Cuitláhuac González Galindo señaló que la dependencia a su cargo trabaja para que el caso de la joven Magnolia, de 29 años de edad y quién habría fallecido tras una cirugía de manga gástrica, no se repita.

Reveló que este jueves se reunirían autoridades de salud de espacios privados y públicos para acordar estrategias y evitar que estos casos sigan ocurriendo.

“Nosotros estamos trabajando en un programa para que no nos pase este tipo, hoy tenemos una reunión con hospitales privados y públicos, y con instituciones federales para esas cosas”, mencionó el funcionario estatal.

Magnolia de 29 años de edad murió el pasado 6 de enero después de pasar meses hospitalizada por una presunta complicación tras realizarse la operación de manga gástrica en una clínica privada en Mazatlán. La joven habría pagado la intervención quirúrgica mediante una cundina.

La familia de Magnolia reali-

zó este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de Sinaloa en contra de la clínica y del médico cirujano Hernán Lizárraga González, mismo que aparece en el Registro Nacional de Cédulas Profesionales con la cédula 9236983. A pregunta expresa sobre si la autoridad sanitaria comenzará una investigación González Galindo precisó que el caso será llevado por la Fiscalía.

“Eso se lo dejamos a las autoridades que tiene que evaluarla, ellos tendrán que dar su informe. Desconozco más del tema porque se lo dejamos a las autoridades”, dijo.

“Nosotros estamos trabajando en un programa para que no nos pase este tipo, hoy tenemos una reunión con hospitales privados y públicos, y con instituciones federales para esas cosas”.

Cuitláhuac González Galindo Secretario de Salud

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
Foto: Cortesía de Gobierno del Estado
Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Sinaloa.
Foto: Noroeste
Magnolia, de 29 años, se operó el estómago en clínica de Mazatlán y murió
Foto: Belem Angulo BELEM

El mitote de la UAS crece

Nada, que pensábamos que eso de poner en la mira las leyes orgánicas de las universidades era un “lanzachifladores” del Diputado Feliciano Castro Meléndrez, pero no. Resulta que ayer los legisladores salieron a enmendar la página al Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina diciéndole “Serénese señor Rector” y que claro que el Congreso del Estado tiene la facultad de reformar cualquier ley así sea de la universidad que sea.

Aunque a decir verdad el Legislativo aún no tiene nada claro, solo que al parecer el lunes Feliciano se levantó se vio en el espejo y dijo, que truene lo que tenga que tronar, vamos tras las universidades.

Bueno, el que salió al quite fue el mismo Gobernador Rubén Rocha Mocha, que les advirtió todo tiene que ser consultado con la comunidad universitaria, cualquier intención de reforma tiene que pasar por la Universidad.

Y la cosa se pone medio densa cuando en Mazatlán, el Rector

Jesús Madueña Molina reiteró que se defenderá la autonomía de la máxima casa de estudios de la entidad, no iniciará el pleito, pero si la provocan se defenderá con todo el peso de la Universidad.

Y nos regaló esta joyita como una píldora para no soñar para el Diputado Feliciano Castro.

”No me preocupa, estamos preparados para lo que sea, la Universidad va cumplir 150 años y que está forjada en la lucha por la defensa de su autonomía, del autogobierno y vamos a tener ahí, como les digo, nosotros no vamos a iniciar el pleito, pero si nos provocan vamos a responder con todo el peso de la Universidad”.

Urge encender los focos rojos Lamentablemente otra muerte de una joven que tuvo una intervención quirúrgica dirigida a la belleza estética aconteció en Sinaloa, llevándose la vida de la joven Magnolia de 29 años de edad. Magnolia se operó para colocarse una manga gástrica en septiembre de 2022, y tras varios meses hospitalizada murió el 6 de enero de un infarto.

La familia de Magnolia interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Sinaloa contra la clínica y el doctor con el que se operó la joven.

Este caso no es el único de una joven mujer que muere a consecuencia del quirófano en Sinaloa, otras han perecido buscando la belleza estética convencional que impera en la región y fuertemente influenciada por la narcocultura.

Magnolia pagó su operación por cundina, y este tipo de sistemas permiten que sean accesibles las intervenciones quirúrgicas, pero limitan la oferta de médicos a aquellos interesados en entrar a este mecanismo de pago por lo que los pacientes deben adaptarse a estas opciones, sacrificando incluso si tienen o no experiencia en estos trabajos.

Ya le toca al Gobierno de Sinaloa tomar las riendas en el tema y redoblar esfuerzos.

Los polarizados

Ayer iniciaron a quitar los polarizados de vehículos, cuando menos en Escuinapa y en Mazatlán. En el caso del primer municipio se hizo un llamado a la sociedad a que se retiren voluntariamente; en el caso del puerto, buscaron poner el ejemplo retirando el oscuro plástico de las patrullas de policía.

Aunque así lo indica la Ley, apenas se está poniendo en marcha; aunque en Mazatlán se había dicho que no se retirarían los polarizados.

Esta acción no es nueva ya que el objetivo es el evitar que los delincuentes anden armados a

LITERATURA

gusto por las calles o cometer ilícitos y luego irse sin que nadie los llegue a ver cuando estén ya en sus unidades. El motivo es la seguridad, y creemos que es acertada, pero sí debería haberse socializado mucho más porque esto de hacer llamados a la sociedad son como los llamados a misa, va el que quiere.

Ojalá que si las autoridades municipales determinan retirar estos polarizados, sea con un programa de información y dando a conocer los beneficios de esta medida, porque sí afecta varios sectores.

Estaremos al pendiente.

A ellos sí

Al parecer en eso de las cuentas públicas los únicos “marranitos” para manejar la administración de recursos son los alcaldes, pues a 12 de ellos les reprobaron sus cuentas de 2021, pero el Congreso del Estado si aprobó las cuentas públicas de los tres Poderes del Estado, o sea el propio Poder Legislativo, el Gobierno del Estado y el Poder Judicial.

Además, las y los legisladores aprobaron los Informes Individuales de la Revisión y Fiscalización Superior de los Recursos Públicos del 2021, presentados por la Auditoría Superior del Estado.

También aprobaron las cuentas de los entes municipales, estatales, órganos autónomos y fideicomisos cuyas cuentas públicas fueron aprobadas son el Consejo para el Desarrollo de Sinaloa, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Universidad Tecnológica de Escuinapa; Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, esta última, por cierto estrenó recientemente nuevo titular.

Por cierto, nos llamó la atención que las cuentas del Centro de Ciencias y del Hospital hayan salido reprobadas Pero vaya usted a saber, el caso es que los tres poderes están super bien manejados, ¿será?

Estrenan plan de recompensas En un hecho inédito, la Fiscalía General del Estado ofreció recompensas por los presuntos asesinos del periodista Luis Enrique Ramírez Ramírez.

Ayer la Fiscalía, encabezada por Sara Bruna Quiñónez ,emitió un comunicado en el que precisa que se ofrecen 2 millones de pesos para quien brinde información para localizar y detener a los presuntos homicidas del comunicador.

La ficha establece que se busca a Jorge Ernesto Gómez Galván y a Samuel Rodolfo Vizcarra Velarde, y que por la información proporcionada para localizarlos se ofrece la recompensa de un millón de pesos por cada uno. Y llama la atención que se publica con todo y ficha con nombres completos y apellidos y fotos.

Recordemos que Ramírez Ramos fue asesinado el 5 de mayo de 2022 en la ciudad de Culiacán, durante este tiempo se encontraba en proceso, una mujer acusada por el delito de encubrimiento, quien de acuerdo a lo vertido en las audiencias era pareja sentimental del autor intelectual.

Le entra la Fiscalía a la dinámica de las recompensas, o se estará formando una cortina de humo, pero cuando menos el hecho de que ya haya culpables definidos, es un avance.

En lo personal este Centinela piensa que eso de las recompensas cuando menos en México siempre se ha cubierto de folclor.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

Recursos

Cuenta pública saldrá: Alcalde

El Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil prometió que la cuenta pública de 2022 saldrá sin problemas en el momento que sea analizada por la Comisión de Fiscalización del Congreso de Sinaloa, esto después de que al municipio se le reprobara la cuenta de 2021.

El pasado 24 de enero el Congreso de Sinaloa reprobó las cuentas públicas del 2021 de 12 de los 18 municipios del estado debido a irregularidades detectadas, entre las que se encuentra la cuenta pública de Culiacán.

“Precisamente platiqué con la Tesorera y le dije ‘mira, 2021 está reprobada, ¿cómo vamos a salir mejor?’, y me dijo que no hay ningún pendiente. Estamos bien, hicimos un ajuste. hay un buen cierre con estos temas en el trabajo que se hizo en el 2022 y estamos trabajando de manera muy ortodoxa, muy apegada a los lineamientos, a los reglamentos, entonces confiamos en que no vamos a tener esos problemas”, comentó el Alcalde. Cabe destacar que durante el periodo 2021, mismo que fue analizado, Gámez Mendívil no era Alcalde pues la gestión era encabezada por Jesús Estrada Ferreiro, ex Presidente Municipal que fue separado del

PROGRAMAS

El Congreso de Sinaloa reprobó la cuenta pública 2021 del Gobierno de Culiacán el pasado 24 de enero

cargo tras un desafuero. “Yo no era la autoridad, pero si hay alguna recomendación ahorita por parte de de las comisiones de los legisladores en cuanto no solamente el hecho de reprobar la cuenta, si hay algo que corregir alguna observación, pues la vamos a atendernos”, dijo.

Durante la sesión en la que se votó por reprobar las cuentas públicas se mencionó que entre las observaciones más repetidas en la revisión de las cuentas públicas se encuentran adjudicaciones directas tanto de obras públicas como en la contratación de servicios, y pasivos sin fuente de pago.

Entre las irregularidades detectadas en el municipio de Culiacán se encontró:

Insuficiencia de recursos financieros del activo circulante de libre uso, originando Pasivos Sin Fuente de Pago por un importe de 330 millones 876 mil 957 pesos.

Privilegió el procedimiento de la adjudicación directa para la contratación de la obra pública, ya que el 95.74 por ciento del total de contratos otorgados, se adjudicó directa-

mente y solamente el 4.26 por ciento se adjudicó por licitación pública.

Realizaron pagos por 1 millón 52 mil 687 pesos con recursos del Gasto Corriente, por concepto de adquisiciones de diferentes materiales y medicamentos utilizados en distintas áreas del ayuntamiento y en campañas de protección animal, sin contar con la documentación justificativa del gasto consistente en evidencia de entrega y destino de dichos materiales y medicamentos.

Pagaron 4 millones 400 mil 247 pesos con recursos del Gasto Corriente, por concepto de seguros de vehículos, sin contar con la documentación comprobatoria del gasto, consistente en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) impresos.

Pagó un millón 626 pesos con recursos del Gasto Corriente por concepto de servicios profesionales de medios de comunicación, sin contar con la documentación justificativa consistente en evidencia de las difusiones, hojas de pauta, spots publicitarios, así como evidencia de streaming.

Hay personas que se hacen pasar por desplazados:

Pérez

La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, informó que han detectado personas que se hacen pasar por víctimas de desplazamiento forzado para solicitar vivienda.

“Algunas personas, algunas, no todas, algunas sí están solicitando pero ya están siendo atendidas desde acá”, comentó la funcionaria estatal.

“Hay algunas propuestas ahí de algunos líderes para colonos, pero se les olvida que este dinero fue presupuestado para víctimas, desde mi perspectiva, revictimizan a las víctimas el que quieran que ese presupuesto se vaya a otro rubro”.

Este fenómeno lo han detectado principalmente en el municipio de Mazatlán, detalló Pérez Corral.

María Inés Pérez Corral, Secretaria de Bienestar del Gobierno de Sinaloa.

Agregó que en el caso de algunas manifestaciones que han ocurrido, tampoco se trata de personas víctimas de desplazamiento interno forzado. “La verdad, la mayoría no,

Retomará UAS apoyo al Premio Mazatlán

NOROESTE/REDACCIÓN que ya sabes... denigrando a la Universidad y qué hicimos nosotros, nos hicimos a un lado”, añadió Madueña Molina la mañana de este jueves en entrevista en este puerto.

MAZATLÁN._ La Universidad Autónoma de Sinaloa retomará a partir de este Carnaval 2023 el apoyo al Premio Mazatlán de Literatura que se suspendió por conflictos con el anterior Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, confirmó el rector Jesús Madueña Molina. “Claro, claro, claro que se va retomar, lo que pasa es que tú no puedes trabajar con alguien que se la lleva mentándote lo

“Ahora hay muy buena disposición del señor Presidente (Municipal, Édgar Augusto González Zataráin) y vamos a volver a apoyar el Premio, a partir de este (Carnaval 2023) ya estamos”.

Al inicio del primer trienio de Benítez Torres su administración acusó a la UAS de pre-

suntamente tener una toma clandestina de agua potable en el Polideportivo de la máxima casa de estudios en este puerto, lo que el en ese entonces rector Juan Eulogio Guerra Liera aseguró que no era así, y se fueron distanciando las relaciones entre ambas instituciones.

de Mazatlán tras la renuncia al

cargo del ahora Secretario de Turismo en Sinaloa, se reanuda

la mayoría no”, comentó. “Son personas que están solicitando vivienda”.

Se reanuda la relación y este jueves la UAS y la Comuna formaron un convenio.

.COM 2B LOCAL Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Noroeste Rafael Villalba
María Inés Pérez Corral, Secretaria de Bienestar del Gobierno de Sinaloa.
Foto: Roberto Armenta
Juan de Dios Gámez Mendívil prometió que la cuenta pública de 2022 saldrá sin problemas Foto: Noroeste BELEM ANGULO KAREN BRAVO
Reanuda la Universidad relaciones con el Ayuntamiento de Mazatlán Con la llegada de González Zataráin como nuevo Alcalde la
relación y ayer la UAS y la Comuna formaron un convenio de colaboración.
“Hay algunas propuestas ahí de algunos líderes para colonos, pero se les olvida que este dinero fue presupuestado para víctimas, desde mi perspectiva, revictimizan a las víctimas el que quieran que ese presupuesto se vaya a otro rubro”.

Diputados de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Educación del Congreso del Estado respondieron a Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el comunicado en el que señaló que los universitarios deben ser consultados para la reforma a la Ley Orgánica de la UAS, que el Congreso incluyó para su siguiente periodo legislativo.

“Serénese, señor rector Jesús Madueña Molina, con inteligencia hagamos las lecturas correctas”, expresó el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Jucopo.

“El Congreso del Estado, por unanimidad de la Junta de Coordinación Política aprobó el programa legislativo el cual ya fue hecho del conocimiento del pleno del Congreso, en dicho programa, no estamos los procedimientos mismos que derivan de las diversas leyes vigentes a nivel federal y local”.

En conferencia de prensa acompañado por los diputados Adolfo Beltrán Corrales, José Manuel Luque Rojas, y Serapio Vargas Ramírez, Castro Meléndrez recalcó que la autonomía es la premisa.

“Pero también dijimos, la Universidad Autónoma de Sinaloa es patrimonio de los sinaloenses, estamos ciertos, de los alcances de la autonomía universitaria”, agregó.

“No pretendemos, por supuesto, violentar ningún marco legal, sino fortalecer el principio constitucional de la educación”.

Recalcó que conocen el marco legal vigente, y que el Congreso aún no trabaja en los procedimientos para llegar a una propuesta legislativa, pero que son respetuosos de la ley.

“No debe confundirse la autonomía universitaria en cuanto garantía y arreglo institucional que se predica de una persona jurídica de derecho público, la Universidad Autónoma”, señaló.

“No nos precipitemos, doctor Madueña, el único fin del Congreso es legislar en pro de la educación, lo invitamos al diálogo, a la expresión de ideas, a abrirle la puerta y la confianza a la comunidad universitaria”.

El Diputado Adolfo Beltrán Corrales, integrante de la Jucopo, opinó que hay una necesidad de hacer una reforma a la ley orgánica, y admitió que el Congreso no tiene iniciativas vigentes para hacerlo.

“Pero sí fue un tema que lo planteamos al interior de la Junta de Coordinación, yo como Diputado sin partido, y otros compañeros que es una necesidad reformar la ley orgánica, con el único objetivo de lograr

UAS

Congreso del Estado

Serénese señor, dicen diputados a Madueña

El Congreso del Estado está facultado para modificar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, advierten legisladores al Rector

KAREN BRAVO

Conferencia de prensa de legisladores en el Congreso del Estado EL POSICIONAMIENTO DEL RECTOR JESÚS MADUEÑA

Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, leyó el miércoles un comunicado en el que señaló que los universitarios deben ser consultados para la reforma a la Ley Orgánica de la UAS, que el Congreso del Estado incluyó para su siguiente periodo legislativo.

una verdadera autonomía en la Universidad Autónoma de Sinaloa, se hace necesario que retomemos este tema”, explicó.

“No es lo mismo autonomía que soberanía, y a veces se malinterpretan estos términos, por tanto, tenemos que dotar a la universidad de esa verdadera autonomía para que pueda ser la universidad que los sinaloenses anhelamos”.

Dijo que anteriormente ha habido intentos de poder revisar la Ley Orgánica de la UAS, sin embargo, no concretaron nada, además, admitió que no tienen un planteamiento definido, pero sí hay una necesidad.

“Porque yo lo aseguro, en lo que yo he visto en la universidad que no hay una verdadera autonomía, en tanto, tenemos que rescatar ese principio”, señaló.

“Autonomía implica cero injerencias de intereses de ninguna naturaleza, la única autonomía que debe tener la universidad y que le otorga la Constitución es en el tema académico, de utilización de recur-

“Serénese, señor rector Jesús Madueña Molina, con inteligencia hagamos las lecturas correctas. El Congreso del Estado, por unanimidad de la Junta de Coordinación Política aprobó el programa legislativo el cual ya fue hecho del conocimiento del pleno del Congreso, en dicho programa, no estamos los procedimientos mismos que derivan de diversas leyes vigentes. Feliciano Castro Meléndrez Diputado presidente de l Junta de Coordinción Política

sos”.

El mensaje del Rector Madueña Molina señaló que la comunidad universitaria debe ser consultada para realizar la reforma a la Ley Orgánica de la UAS. “El Congreso tiene facultades para reformar todas las leyes del Estado, atendiendo los procedimientos, atendiendo las indicaciones que la Constitución general, la Ley General de Educación, la Constitución del Estado y la propia Ley Orgánica establece”, respondió el Diputado José Manuel Luque Rojas.

Si nos provocan nos vamos a defender con todo, dice Rector

BELIZRIO REYES la Universidad Autónoma de Sinaloa celebraron la firma de un convenio encaminado a definir y operar programas académicos, científicos, culturales y deportivos que contribuyan al desarrollo de la ciudad.

MAZATLÁN._ El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, reiteró que se defenderá la autonomía de la máxima casa de estudios de la entidad, no iniciará el pleito, pero si la provocan se defenderá con todo el peso de la Universidad.

”No me preocupa, estamos preparados para lo que sea, la Universidad va cumplir 150 años y que está forjada en la lucha por la defensa de su autonomía, del autogobierno y vamos a tener ahí, como les digo, nosotros no vamos a iniciar el pleito, pero si nos provocan vamos a responder con todo el peso de la Universidad”, recalcó Madueña Molina en entrevista sobre la intención de integrantes del Congreso del Estado de reformar la Ley Orgánica de la UAS.

”A nosotros el Congreso no nos va aplicar la agenda, la agenda de nosotros es académica, ...nosotros vamos a defender la autonomía de la Universidad y si esto sigue para adelante ustedes conocen la historia de la Universidad la Universidad está forjada en la lucha, que no se confunda la mesura que hemos tenido hacia ese tema , pero si nos provocan vamos a defender no le conviene al pueblo de Sinaloa que los alumnos estén en las calles luchando por defender su área”.

Firma convenio de colaboración la UAS con el Ayuntamiento de Mazatlán

Para lograr un mejor municipio, el Gobierno de Mazatlán y

El Presidente Municipal, Édgar González, en su intervención mencionó que desde que asumió la responsabilidad de la Alcaldía de Mazatlán ha trabajado en conjunto con las instituciones y la sociedad lograr un mejor municipio en Sinaloa.

“Esa colaboración no solamente es en materia educativa, deportiva, académica, sino además en hacer gobierno más combinado con las instituciones con la sociedad, es lo que hemos puesto como una característica principal desde que tomamos esta responsabilidad, hemos sumado a muchas organizaciones y hemos sumado a la población en general hacer gobierno juntos, hoy se suma la universidad en hacer gobierno juntos que todos le apostemos a que la situación en nuestro municipio sea mucho mejor, que en Sinaloa sea mucho mejor”, comentó.

Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, reconoció la vocación que tiene el Alcalde Édgar González para establecer alianzas estratégicas para sumar fortalezas y lazos de amistad y de trabajo que unen al Municipio con la UAS.

“Tengo la convicción que ambos, de que Mazatlán y la universidad, nos encontramos en una etapa muy importante de nuestra evolución, de que estamos transitando hacia nuevos modelos de desarrollo y registrando avances sociales, productivos y académicos de gran trascendencia”, externó. La firma de convenio entre el Municipio y la UAS se realizará a través de la asignación de brigadistas de servicio social y practicantes profesionales, de acuerdo a los recursos disponibles de las áreas del Ayuntamiento y otras formas de colaboración que la UAS puede ofrecer conforme a los perfiles necesarios y normatividad correspondiente.

Para poder preparar una iniciativa de reforma de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa es necesario que se realice una consulta entre la comunidad universitaria, señaló el Gobernador Rubén Rocha Moya. El Mandatario estatal apoyó su señalamiento con la Ley General de Educación Superior. “Pues sí, dicen que en la agenda legislativa están las posibles reformas a las leyes orgánicas de las universidades: UAS, UAdeO, UAIM, pero están ahí, ni siquiera hay iniciativas. No puede haber ni una sola reforma sin que a través de una consulta se consideren a los universitarios”, señaló el Gobernador.

“A mí me tocó hacer la Ley General de Educación Superior, disculpen que lo diga pero a mí me tocó, hay un artículo que es el artículo 2 que es el que dice los pasos que hay que seguirse cuando haya reformas a la ley para no violar la autonomía. Tiene que haber en primer lugar debe haber una iniciativa. Cualquier iniciativa deberá conocer a través de una consulta la opinión de los universitarios, no habrá nada si los universitarios no quieren”. Este mismo argumento fue expresado el pasado miércoles por el Rector Jesús Madueña Molina.

El martes, el Congreso del Estado dio a conocer la agenda legislativa que tendrá para el siguiente periodo de sesiones, en la que se contempla buscar modificar las leyes orgánicas de las universidades autónomas.

“Lo deseable siempre será el diálogo para construir acuerdos, y necesariamente como lo dice la Ley General de Educación Superior, tra-

“Pues sí, dicen que en la agenda legislativa están las posibles reformas a las leyes orgánicas de las universidades: UAS, UAdeO, UAIM, pero están ahí, ni siquiera hay iniciativas. No puede haber ni una sola reforma sin que a través de una consulta se consideren a los universitarios”.

tándose de reformas a las leyes orgánicas, el punto de partida es la consulta a los universitarios”, comentó el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política, a pregunta de la prensa si las reformas serán por consenso.

“Es la opinión de la comunidad universitaria la que está al mando eventualmente de un proceso de esta naturaleza”.

Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
‘Es necesario consultar a los universitarios para una reforma’
El rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, reitera que no van a iniciar pleito, pero sí se defenderán con todo. Foto: Noroeste /Rafael Villalba
KAREN BRAVO
Rubén Rocha Moya advierte que se tendrá que consultar a la comunidad universitaria. Foto: Gobierno del Estado
4B LOCAL Viernes 27 de
de 2023.
NOROESTE
enero
Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

Carnaval 2023

Instalará el Ejército anillos de seguridad

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ Tras manifestar que la zona urbana de Mazatlán es segura, el nuevo comandante del Octavo Batallón de Infantería, Coronel Óscar Zavala Barrera, expresó que el Ejército Mexicano refuerza sus acciones en Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa y pidió a la ciudadanía a denunciar actos delictivos.

Elementos del Ejército refuerzas acciones en Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa y pidió a la ciudadanía a denunciar delitos

Tras sostener una reunión con el Alcalde Édgar González Zararáin para presentarse y reiterar la disposición al trabajo coordinado, precisó que a partir del 16 del mes en curso el Presidente de la República y el Secretario de la Defensa Nacional le asignaron el mando del Octavo Batallón de Infantería por lo que se puso a la orden del Presidente Municipal para colaborar en las activida-

des próximas de esta plaza como el Carnaval de Mazatlán donde el personal castrense apoyará en el operativo de vigilancia instalando anillos de seguridad. “Venimos con todo el ímpetu de trabajar en coordinación con las estructuras de los tres órdenes de gobierno, (en el Carnaval) todas las tropas del Ejército van a estar apoyando en esta área para

Coronel Óscar Zavala, comandante del Octavo Batallón de Infantería.

esta festividad, vamos a establecer un cinturón de seguridad de lo que nos corresponde de acuerdo con el Plan Estratégico que tienen aquí en el Municipio, vamos a participar con efectivos importantes cuidando la seguridad exterior sobre todo”, continuó Zavala Barrera. Precisó que ya se tiene gente en trabajando en el área para prevenir el robo violento de vehículos en carreteras.

6B Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Foto: Noroeste /Rafael Villalba

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Muere mujer arrollada por un camión urbano

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Una mujer falleció al ser atropellada por un camión urbano en la Colonia Rafael Buelna, en el sur de la ciudad de Culiacán. El accidente se registró en contra esquina de la escuela Manuel Rivas que se ubica por la avenida Patria y Ébano en el sector antes mencionado. De manera extraoficial se dio a conocer que la mujer respondía al nombre de María, vecina del sector dónde fueron los hechos.

El accidente fue reportado alrededor de las 13:00 horas cuando la mujer trataba de cruzar la Avenida Patria y fue arrollada por un camión urbano de la ruta Margarita.

Al llegar los grupos de auxilio confirmaron que la mujer ya había fallecido, mientras que los agentes de tránsito realizaron un operativo para localizar a la unidad responsable.

El accidente se registró en contra esquina de la escuela Manuel Rivas que se ubica por la Avenida Patria y Ébano, en la Colonia Rafael Buelna; la víctima era vecina del sector

El herido fue trasladado al hospital.

Localizan a hombre golpeado y amarrado en Culiacán

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ En las inmediaciones de la escuela de veterinaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa fue localizado un hombre golpeado y amarrado. El lesionado fue identificado como Rey Raúl “N” de 34 años, quien fue auxiliado y trasladado a la Cruz Roja.

Los agentes de seguridad indicaron que la persona había sido privada de la libertad por sujetos desconocidos y que después de golpearlo fue dejado abandonado en un predio que se ubica por el bulevar San Ángel y calle San Fernández en el sector de San Benito.

Personal de la Fiscalía de Sinaloa acordonó el lugar con apoyo de elementos de tránsito y realizaron el trabajo correspondientes para retirar el cuerpo de lugar. El atropellamiento de la señora fue en la Avenida Patria y

la

Jaime Othoniel Barrón

Valdez, titular de la SSPM de Mazatlán, exhorta a denunciar cualquier hecho delictivo.

Llaman en Mazatlán a denunciar los delitos

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Con la finalidad de atender cualquier tipo de denuncia, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal destacó la importancia de los números de emergencia para dar el seguimiento correspondiente a la situación que la ciudadanía reporte.

Jaime Othoniel Barrón Valdez no desestima los reportes en redes sociales, pero en ocasiones la publicación se ve tarde y los hechos se desfasan.

El titular del área preventiva dijo que la policía está preparada para actuar al ver una situación flagrante o derivado de reportes formales en los números de emergencia, respecto a lo que comparte la ciudadanía en redes sociales, el personal hace labor de seguimiento y reforzamiento para detectar el ilícito.

Barrón Valdez agregó la corporación cuenta con el número 6699868126, línea opcional para tomar la denuncia y se informe a la unidad más cercana al sitio donde se emita el reporte, así mismo dijo que con el departamento de Programas Preventivos se hacen comités vecinales dónde se crean grupos de chat con los comandantes de área para que ahí mismo se emita la denuncia.

Al ser ubicado herido fue auxiliado para que fuera atendido de las heridas que presentó por los golpes.

Agentes de la Fiscalía se hicieron cargo de las investigaciones.

Hallan a hombre amarrado y baleado dentro de un vehículo en Culiacán

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Amarrado y con un balazo en la cabeza fue encontrado sin vida un hombre en el interior de un vehículo Mazda que se encontraba abandonado en la sindicatura de Aguaruto. La persona fue identificada como Juan Josué “N”, de 23 años de edad, de la sindicatura de San Pedro, Navolato. Los hechos se registraron a las 19:38 horas cuando los policías asignados a la sindicatura de Aguaruto fueron informados que por el canal del Olmo detrás de la base de la Guardia Nacional se encontraba un vehículo tipo Mazda

VÍCTIMA

JUAN JOSUÉ “N”

n Tenía 23 años de edad n Era de la sindicatura de San Pedro, Navolato y que al parecer había una persona sin vida.

Los oficiales que hicieron acto de presencia confirmaron el reporte del 911 y solicitaron apoyo a las autoridades del Estado para que realizarán el peritaje correspondiente del homicidio.

Los peritos de la Fiscalía del Estado de Sinaloa aseguraron indicios en el lugar y trasladaron los restos a las instalaciones del Semefo.

Los peritos de la Fiscalía del Estado de Sinaloa aseguraron indicios en el lugar y trasladaron los restos a las instalaciones del Semefo.

Encuentran a un hombre asesinado en Culiacán

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Envuelto en una sábana blanca fue localizado el cuerpo de un desconocido en las inmediaciones de la colonia Alturas del Sur y Las Coloradas.

El hallazgo se realizó alrededor de la medianoche, cuando personas que transitaban por el camino que comunica de Las Coloradas a Altura del Sur observaron un bulto y al ser revisado lograron confirmar que se trataba de una persona sin vida.

Al ser notificada, una patrulla del sector acudió al lugar y al revisar la sábana se percató que el occiso presentaba algunas lesiones, por lo cual solicitó por radio la presencia de los agentes investigadores de la Fiscalía del Estado de Sinaloa.

La zona fue acordonada con cinta amarilla para evitar que los indicios fueran movidos o borrados por las personas que transitan por el sector.

Al concluir con las diligencias de ley y la elaboración de la carpeta de investigación se ordenó que el cuerpo fuera retirado y trasladado al Semefo donde se esperan que sea identificado y reclamado.

Roban 20 medidores de agua en Fovissste Esperanza, en Mazatlán

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Vecinos del Fovissste Esperanza, ubicado al sur de la ciudad, denunciaron ante la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado el robo de aproximadamente 20 medidores y daños en sus tomas domiciliarias durante la madrugada del miércoles.

Eduardo N. usuario afectado, explicó al personal de Jumapam, que los daños fueron causados por dos personas, quienes durante aproximadamente dos horas realizaron diversos destrozos para la

sustracción de los equipos de medición, en varias calles del asentamiento, de hecho fue grabado con las cámaras de videoviglancia el cómo entraron al complejo habitacional en dos ocasiones. “Se tardaron más o menos dos horas, entraron y salieron, entraron nuevamente, y es cuando a mí me afectaron en mi vivienda.

Hablé a Jumapam y me dijeron que iban a poner el reporte, van a mandar una flotilla; parece que ya están arreglando aquí en la colonia”, relató ayer. El afectado agregó que al pare-

cer el objetivo de los malvivientes fue el robo de los pequeños tramos de cobre de las tomas, ya que momentos después de los hechos los medidores fueron encontrados tirados cerca de sus domicilios.

Por su parte Francisco Javier N. comentó que, aunque él no fue afectado, sí están corriendo la voz para que se sepa que están ocurriendo estos robos, invitando a la población extremar precauciones y evitar que habitantes de otras colonias sean víctimas del delito. Jumapam registró los daños y en los casos que fue posible se reinstaló el medidor. La paramuni-

El robo de 20 medidores en Fovissste Esperanza provocó la fuga de agua potable.

cipal reitera el llamado a la ciudadanía a denunciar al 073 cualquier tipo de acciones que afecten de forma directa la estabilidad de los

servicios, ya que va en detrimento tanto de los usuarios como de la institución, son actos que atentan contra la infraestructura instalada.

7B Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Ébano en Colonia Rafael Buelna. Foto: Noroeste Personal del Servicio Médico Forense acude a recoger el cuerpo de un hombre asesinado en Culiacán.
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
Foto: SSPM Foto: Jumapam
Foto: Noroeste ¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199

El Gobierno de Sinaloa realizó la entrega de insumos para el sistema de Salud de Sinaloa para tratamiento de hemodiálisis, vehículos para reforzar las campañas de contención de dengue y paludismo, y equipo de cómputo para hospitales de la entidad.

La entrega de estos recursos se realizó de manera simbólica en el Hospital General de Culiacán en un evento encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya.

En total se destinaron 24 millones 420 mil pesos para adquirir los recursos antes mencionados.

Fueron 18 las unidades de hemodiálisis entregadas que serán dispersadas a los hospitales generales de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, mismas a las que se les destinó una inversión de 15 millones de pesos.

Además se realizó la entrega de 11 unidades vehiculares destinadas para el Programa de Vectores, que son las tareas de prevención y contención del Dengue y Paludismo.

Los vehículos entregados consisten en tres unidades Tipo Urvan marca JAC de 17 pasajeros, tres camionetas pick up chasis con versión para caja de fumigadores, dos automóviles sedán y tres pick up, con una inversión de 6 millones de pesos. En cuanto al equipo de computo del que se hizo entrega consistente en 142 computadoras y 40 impresoras, para el Hospital General de Culiacán, Instituto Sinaloense de Cancerología, Hospital Pediátrico de Sinaloa, y Hospital de la Mujer, equipo que representó una inversión de 3 millones 420 mil pesos.

Acompañado por el Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y por su hija, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, el Mandatario estatal acudió al antiguo Hospital General de Culiacán, ubicado en la colonia Rosales, para primeramente supervisar el funcionamiento de las ocho unidades de hemodiálisis que se ya encuentran en operación, que vinieron a sumarse a las seis unidades que existían, y con las cuales se brinda el servicio a 45 pacientes con insuficiencia renal, 37 de ellos que acuden a sus citas cada tercer día, tres días a la semana, ya que reciben un servicio ambulatorio, y los restantes ocho pacientes son personas internadas en el propio hospital.

Rocha Moya fue recibido en el Hospital General de Culiacán por la Directora del nosocomio Sara Camina Armenta Meneses. Cabe destacar que las 18 unidades de hemodiálisis que se entregaron a los tres hospitales mencionados, con una inversión de 15 millones de pesos, fue en respuesta a la instrucción que dio el Presidente de la

Apoyos

Entrega el Gobierno equipo al Sector Salud

Sistema de Salud de Sinaloa recibe vehículos, computadoras y unidades de hemodiálisis; la inversión ascendió a los 24 millones 420 mil pesos

“Para mí es uno de los programas que aprecio mucho (implante coclearse) y vamos a continuarlo, lo que tenemos programado, nos cuesta 500 mil pesos el implante pero los vamos a atender para que no les cueste nada a los papás, y lo mismo que vamos a hacer con los niños con problemas del corazón.

Foto: Cortesía Gobierno del Estado

tuito de cirugías, en beneficio de familias de escasos recursos, para quienes sería prácticamente imposible sufragar los costos de estas intervenciones.

Precisamente, la señora Fernanda Mendoza González, madre del niño Samuel Fernando, de nueve años de edad, le agradeció al Gobernador Rocha la implementación de este bondadoso programa, pues gracias a ello, su hijo es uno de los 12 niños que ya fue operado y cambió su vida al escuchar por primera vez.

República, Andrés Manuel López Obrador, durante su visita al Hospital General de Guamúchil, cuando vino a supervisar el Programa IMSSBienestar. El Gobernador Rocha precisó que el objetivo es tener unidades de hemodiálisis en todos los municipios, al menos un equipo en los municipios más apartados y chicos, como Choix, Badiraguato, Cosalá, por ejemplo, para que las personas que padecen insuficiencia renal no tengan la necesidad de trasladarse a Culiacán, Mazatlán y Los Mochis para someterse a sus sesiones periódicas de hemodiálisis.

Cirugías de implntes cocleares

LEY DE MOVILIDAD SUSTENTABLE

Otro de los programas que supervisó el mandatario estatal fue el de las cirugías de implantes cocleares, donde el Gobierno del Estado invirtió 10 millones de pesos, para realizar 20 cirugías a igual número de niños con problemas congénitos de sordera, las cuales son totalmente gratuitas, y cuyo costo es de 500 mil pesos cada una, pero que las familias beneficiadas no tienen la necesidad de pagar nada. Hasta el momento se han efectuado 12 de esas 20 operaciones programadas, por lo que todavía están disponibles ocho equipos. Cabe mencionar que Sinaloa, es uno de los tres estados de México, junto con Puebla y Guanajuato, donde se lleva a cabo este programa gra-

“Primero que nada quisiera reconocer el que el Gobernador haya tenido la iniciativa de implantar a los niños este beneficio tan grande, un implante muy costoso que no está al alcance de nosotros como familia, y pues en nombre de los padres de familia, que somos beneficiados, le damos las gracias doctor Rubén Rocha Moya, doctor Cuitláhuac, doctora Eneyda, y a todo el equipo multidisciplinario del Hospital Pediátrico, muchísimas gracias, la verdad van a cambiar la vida de nuestros hijos”, agradeció visiblemente emocionada la señora madre de familia.

El Ggobernador Rocha dijo que este programa tiene un alto significado personal y emotivo para él, pues en su familia tuvo casos de sordera congénita en

dos hermanos de su padre.

“Para mí es uno de los programas que aprecio mucho, y vamos a continuarlo, lo que tenemos programado, nos cuesta 500 mil pesos el implante pero los vamos a atender para que no les cueste nada a los papás, y lo mismo que vamos a hacer con los niños con problemas del corazón, ya vamos a empezar con el tamiz cardiaco, tenemos 40 casos –operaciones a corazón abierto- que nos cuestan más o menos 250 mil pesos cada caso, un total de 10 millones de pesos, y es garantía que esos 40 casos van a ser operados los niños, que es mejor eso a que yo vaya y me pavonee haciendo un pedazo de calle o una obra material, que sí son necesarias y útiles, pero no como atender desde el inicio los problemas degenerativos de la salud”, precisó

Programa de Tamiz

Cardiaco

Inicia el retiro de polarizados en las patrullas de Mazatlán

Por lo que toca al programa de Tamiz Cardiaco, se informó que iniciará en el mes de febrero para beneficiar a más de tres mil niñas y niños, buscando detectar por lo menos siete enfermedades cardiacas, a partir de las 24 horas de nacido.

Posteriormente, en la explanada frontal del Hospital General, el Fobernador Rocha hizo la entrega simbólica de los vehículos y el equipo de cómputo, pues se trató de la adquisición de 11 vehículos para mejorar la operatividad de los programas preventivos como lo son Vectores (prevención y contención de Dengue, y Paludismo).

Llama SSP de Elota a retirar polarizados

NOROESTE REDACCIÓN

LA CRUZ Elota._ El director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, comandante Édgar Úlises Quintero Ayala, llamó a los Elotenses a retirar el polarizado de sus vehículos.

En cumplimiento a la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa, en su Artículo 389, la corporación de seguridad iniciará la próxima semana con una campaña para informar sobre el retiro del polarizado.

Quintero Ayala indicó que como primera medida se invitará a los conductores a cumplir con referida ley, en caso de no acatarla, se procederá a la aplicación de multas económicas, que van de los 900 a 2 mil pesos.

en los vehículos

“Invitamos a los Elotenses a que inviten a todos sus amigos y familiares, ya que a partir de la próxima semana iniciamos con esta campaña, no para nosotros como autoridad retirar el polarizado, sino por iniciativa propia, a efecto de no afectarlos en sus bolsillos en la aplicación de una infracción”, dijo.

El titular de la DSPyTM hizo hincapié en que solo se permitirá el 35 % del nivel de polarizado en los automóviles.

Resaltó que los 18 municipios de Sinaloa incorporaron esta nueva normatividad al Bando de Policía y Gobierno, la cual fue aprobada en sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública. “Notamos muy buen comportamiento en las fechas decembrinas con el no uso de

pirotecnia, y tuvimos unos muy buenos resultados, entonces pienso que va a haber conciencia por parte de los ciudadanos y no tener que afectar sus bolsillos”, concluyó.

Inicia el retiro de polarizados en las patrullas de Mazatlán para poner el ejemplo a la sociedad MAZATLÁN._ Dando seguimiento a la campaña de aumento al porcentaje de visión en los cristales polarizados y poniendo como ejemplo la estrategia ante la sociedad, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal Jaime Othoniel Barrón Valdez, implementó el retiro de cristales oscuros de las patrullas de la corporación durante el miércoles. El jefe policiaco señaló que

En Mazatlán inició el retiro de polarizdos en las patrullasa

la instrucción será acatada paulatinamente por los comandantes de los sectores para no afectar la operatividad, incluso de ser necesario en sus áreas de labor deberán proceder a retirar el papel oscuro. Barrón Valdez añadió que al menos 10 unidades se suman a las camionetas que ya no tienen cristales oscuros, también dijo que se les permitirá a los policías volver a polarizar los

vidrios siempre y cuando sea con el porcentaje permitido. A casi 20 días de iniciada la campaña, el personal que realiza labores de concientización han visitado centros comerciales y lugares donde se dedican a brindar el servicio para que según los argumentos la sociedad acepte la nueva modalidad y por voluntad propia acudan a cambiar el porcentaje de visibilidad de los vidrios de sus vehículos.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
de la ciudad. Foto: CortesÍa SSPM El programa de las cirugías de implantes cocleares, uno de los que recibe apoyo.
BELEM ANGULO
Rubén Moya Gobernador de Sinaloa El Gobernador supervisa el funcionamiento de las ocho unidades de hemodiálisis que se ya encuentran en operación.

Inauguran temporada de conciertos con ‘Puccini’

Aplauden al Taller de Ópera de Sinaloa

Los miércoles de concierto están de vuelta en el Teatro Pablo de Villavicencio, en donde para el primero del año se presentó la Gala a Puccini, con la participación de integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa. El público que se dio cita a este concierto, disfrutó de un programa compuesto de distintas arias de óperas del compositor italiano, en las que figuraron La Boheme, Sour Angelica, Turandot, Gianni Schicchi Tosca, interpretadas de manera magistral en las voces de las sopranos Jessica Torrero, Claudia Puebla, Miroslava Aguilar y Gabriela Zazueta, la mezzosoprano Estefanía Silva, los tenores Alexander Torres, Antonio Urrabarrena, y Jaquez Reyes, y los barítonos Leoncio Luna, y Cristian Prida, todos ellos acompañados al piano por las maestras Zlatina Valkova y Ifigenia Lejarza. Entre las áreas que se interpretaron fueron Vecchia Zimarra, de La Boheme,en la voz del barítono Christian Prida, Senza mamma o bimbo tu sei morto de Sour Angelica, interpretada por Miroslava Aguilar, Signore ascolta, en la voz de Estefanía Silva, de la ópera de Tosca Claudia Puebla, Antonio Urrabarrena y Alexander Torres, interpretaron las árias Vissi d’ arte, E lucevan le estelle y Ah quegli occhi.

APLAUDIDO CIERRE

Una de las piezas más esperadas y conocidas fue la de Oh mio babbino caro, de la ópera de Gianni Schicchi, la cual fue interpretada por Jessica Torrero, cerrando el evento con la aria Dunque proprio é finita de La Boheme con un cuarteto de voces compuesto por Gabriela Zazueta, Leoncio Luna, Jaquez Reyes y Claudia Puebla.

El público presente en el Teatro Pablo de Villavicencio ovaciona de principio a fin a los Integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa, que interpretan arias de óperas del compositor italiano, como La Boheme, Tosca y más

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Leticia Trapero y Joaquín Torres. Abren los miércoles de concierto con una Gala a Puccini. Ligia Ojeda y Rosa Isela Serrano. Ilda Guerrero y Gloria Medrano. Manuel Burgos y Geraldine Salazar. Alexander, Santiago y Jesús Alexander Núñez. Ana Rebeca Ahumada, Nadia Salazar, Diego y Omar Ahumada. Clemente Jiménez y Natalia Salazar. Iliana López, Fernanda López y Octavio Aguilar. El barítono Christian Prida interpreta Vecchia Zimarra, de La Boheme. La soprano Miroslava Aguilar canta para el público Senza mamma o bimbo tu sei morto de la ópera Sour Angelica. La mezzosoprano Estefanía Silva llegó al escenario para interpretar la pieza Signore ascolta de la ópera Turandot. Un dueto único fue el que hicieron el tenor Jaquez Reyes y el barítono Cristian Prida. De la ópera de Turandot, el tenor Alexander Torres interpretó el aria Non piangere liu.
Fotos: Noroeste/Roberto Armenta.
La soprano Gabriela Zazueta interpretó para el público el aria In quelle trine morbide, de la ópera Manon Lescaut. LEOPOLDO MEDINA

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Por una u otra razón hoy te toca evaluar tus sueños e ilusiones con la realidad. De momento los caminos están despejados y, sin embargo, te entrarán dudas, tendrás la sensación de que todo podría cambiar de repente.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Una parte de ti se hallará lejos del trabajo y las responsabilidades del día a día, sin embargo, hay otra parte que te impedirá desconectar o te lo pondrá muy difícil, porque hay una serie de problemas o de asuntos que aún no has podido resolver.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Nada te detiene en tu pasión por alcanzar tus objetivos y buscas constantemente quemar etapas o descubrir atajos para ir lo más rápido posible. Hoy tendrás un buen día, pero no lo deberás a la suerte sino sobre todo a una voluntad de hierro.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Las emociones y sentimientos te dominan, pero muchas veces lo hacen de manera destructiva o inadecuada, y eso es lo que te podría suceder hoy si no estás un poco atento. Procura sujetar o canalizar bien tu carácter.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Hoy los asuntos del corazón van a tener para ti un mayor peso, y es en ese ámbito donde se centrarán tus preocupaciones y también tus ilusiones y esperanzas, o tus deseos de cambio y regeneración. La suerte va a estar con tus deseos.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Hoy te espera un día lleno de lucha y acción, de iniciativas audaces que te obligarán a dar lo mejor de ti. Pero también va a ser un día de suerte y tu buena estrella te va a facilitar la solución de los problemas y el triunfo sobre tus enemigos. Muy pronto toda esta racha positiva se materializará en un importante éxito profesional.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Este será uno de los mejores signo en el presente día, pero no solo porque tengas suerte sino también porque te encontraras bien y animado por sentimientos de optimismo. Es un día favorable tanto para los asuntos laborales.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Las influencias planetarias te favorecen de cara a este nuevo año que a partir de ahora será cuando comience de verdad, y tú te preparas para conseguir éxitos tanto en el trabajo como la vida íntima. Este será para ti un día muy positivo.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Excelente día para viajar y también para relacionarse, así como todos los trabajos y actividades de cara al público, en los que estarás inspirado y acertado en tus decisiones. Estás en un gran momento gracias a la ayuda de tu regente Júpiter que te va a traer éxitos profesionales y también vivencias placenteras.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Con la nueva semana laboral hoy vas a poner en marcha una serie de planes que tenías pensados en relación con el trabajo o los negocios. La suerte y el éxito estarán de tu lado, aunque es probable que tardes un poco en verlo.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) No siempre las cosas salen como desearíamos, a veces damos lo mejor de nosotros mismos y, sin embargo, nos contestan con una coz o un desprecio. Una cosa parecida te va a suceder hoy con tu pareja o una de las personas que más quieres, pero no la culpes porque está pasando un mal momento.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Tienes fama de ser la persona más optimista del zodiaco, la más positiva y esperanzada, sin embargo, esto no significa que no tengas bajones o no caigas a veces en depresiones. Y hoy te puede suceder esto motivado por algún disgusto que afectará a tu vida.

CÍRCULO CRECIENTE

GNOZIN NAVARRO BARRERAS

yosoy@gnozin.com

Todo mundo sabe qué cambios recomendar para mejorar su lugar de trabajo, casi nadie empieza por cambiarse a sí mismo. Resulta natural hacerlo porque estructuralmente así nos viene la vida, desde afuera: las fuentes de tensión y alivio nos llegan del exterior hasta que empezamos a madurar y a ver las cosas como son. Este sesgo de percepción debería de alarmarnos, si acaso mantenernos más despiertos, sin embargo pasa desapercibido. No podemos ver que solemos ser la raíz del bloqueo en nuestras vidas, ni que asfixiamos muchos de nuestros anhelos, con nuestras propias

manos. Lo mismo le pasa a los equipos de trabajo. Cada grupo es convocado con cierto sentido de propósito e identidad. Ese sentido de identidad es fortalecido con el lenguaje y los valores compartidos. Las reglas del juego, es decir, cuáles son las conductas permitidas y cuáles no. La cultura suele tener un lado oscuro pocas veces contemplado. La cultura trabaja como sistema inmunológico que detecta y elimina cualquier agente de variabilidad para mantener sano al sistema. A esta pauta que proviene desde núcleo mismo de los valores compartidos, injustamente se le ha llamado resis-

tencia al cambio. La resistencia al cambio se trabaja con el manejo de actitudes. El aprendiz busca técnicas funcionales para coordinar mejor sus esfuerzos con otros y así lograr mejores resultados en la vida. Estas técnicas rara vez funcionan porque actúan en un nivel superficial del asunto. La transformación debe de brotar de adentro hacia afuera. Es el impulso de la vida que se fortalece a sí misma con el puro ejercicio de ponerse a prueba. La oruga logra romper el capullo cuando desarrolla la fuerza necesaria para volar. Los equipos de trabajo logran sus resultados cuando

Alumnos del Taller de Ópera de Sinaloa

Inician temporada de conciertos

Con un conjunto de arias y algunos dúos de grandes óperas del compositor italiano Giacomo Puccini, como “Turandot”, “Tosca”, “Gianni Schicchi” y “La Bohemia”, el Taller de Ópera de Sinaloa inició sus actividades para este año, dentro de su programa catorcenal Miércoles de Concierto, esta vez en el Teatro Pablo de Villavicencio del Instituto Sinaloense de Cultura.

Los vocalistas fueron acompañados al piano por las maestras Zlatina Valkova e Ifigenia Lejarza, con la dirección artística del tenor José Manuel Chu, y abrió el barítono Cristian Prida con el aria “Vecchia Zimarra” (de la ópera “La Bohemia”), para continuar, la soprano Miroslava Aguilar con “Senza mamma, o bimbo, tu sei morto!” (de “Suor Angélica”), acompañadas con comentarios previos alusivos, para situar al oyente en el contexto de cada tema.

Dentro de este homenaje al gran Giacomo Puccini (Lucca, 1858 - Bruselas, 1924), la mezzosoprano Estefanía Silva interpretó “Signore,ascolta!” (de “Turandot”) y el tenor Alexander Torres ofreció una

sólida versión de “Non piangere, Liù” (de “Turandot”), con las que fueron muy aplaudidos por el público. El primer dúo estuvo a cargo de Jaquez Reyes y Cristian Prida, tenor y barítono, respectivamente), quienes cantaron “In un coupè... ¡O Mimì!” (de “La Bohemia”), y la soprano Gabriela Zazueta fue aplaudida con “In quelle trine morbide” (de “Manon Lescaut”) y Jaquez Reyes cantó “Che gelida manina” (“La Bohemia”).

De la ópera “Tosca”, la soprano Claudia Puebla conti-

nuó con “Vissi d’arte”; el tenor Antonio Arrubarrena cantó “E lucevan le stelle”, en la que contaron con el excelente acompañamiento de Erick M. Castro, en el clarinete, y Alexander Torres y Claudia Puebla cantaron “Ah, quegli occhi!”. Y dos temas de la ópera “Gianni Schicchi”, uno a cargo del tenor Leoncio Luna quien hizo una buena interpretación del aria “Era uguale la voce?... Si corre dal notaio”, mientras que la soprano Jessica Torrero se lució con la famosa “O mio babbino caro”, que cosechó

SUDOKU

desarrollan la suficiente confianza entre sus miembros, que les permite refrendar sus compromisos cada vez que superan sus conflictos y cada quien asume sus responsabilidades. Patrick Lencioni, autor de la fábula empresarial Las 5 Disfunciones de los Equipos de Trabajo nos ofrece un modelo para conducir el desempeño del equipo líder, a su máximo rendimiento. Si te interesa desarrollar a tu equipo con acompañamiento directivo que genera inteligencia colectiva y así disminuir el drama, puedes comunicarte conmigo por correo o WhatsApp. Quedo con Dios y contigo: yosoy@gnozin.com

algunos bravos. Otro dúo lo protagonizaron Miroslava Aguilar y Antonio Arrubarrena con “Dimmi perché gli hai chiesto” (de la ópera “Il Tabarro”), muy ovacionada, para cerrar con un cuarteto de “La Bohemia”, la escena de las dos parejas en el parque en la que mientras una se jura amor eterno la otra riñe: “Dunque proprio è finita”, en las voces de Gabriela Zazueta, Leoncio Luna, Jaquez Reyes y Claudia Puebla, que fueron muy aplaudidos, al igual que todo el conjunto al despedirse.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Viernes
27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Los alumnos del Taller de Ópera de Sinaloa están dirigidos por José Manuel Chu. Foto: Cortesía del Isic RESPUESTAS DE AYER
DE HOY
HORÓSCOPO
NOROESTE/REDACCIÓN
¿Por qué los equipos de trabajo fracasan?

Más de 30 huesos se rompió el actor Jeremy Renner, en un aparatoso accidente que sufrió el 1 de enero en su domicilio. El actor de Los Vengadores estuvo en estado crítico, pero ya se recupera en casa, tras sufrir un trauma torácico y lesiones ortopédicas como consecuencias de un golpe del que ahora se ha conocido su origen. Tal y como han informado las autoridades del estado de Nevada tras casi un mes de investigación, el intérprete estaba intentando salvar a su sobrino de ser atropellado por una quitanieves.

Conocido por interpretar a Ojo de Halcón en el universo Marvel, usó un quitanieves para facilitar que su sobrino pudiera sacar su camión del camino de entrada a la casa que tiene en la región de Mt.Rose-Ski Tahoe, una de las más afectadas por el temporal Elliot. El acceso estaba lleno de nieve y el actor usó la máquina para limpiar la zona. Lograron remolcar el vehículo y la máquina, a la que no puso el freno de mano, comenzó a moverse hacia los lados y a rodar cuesta abajo, momento en el que Jeremy logró saltar y bajarse, de acuerdo con hola.com.

Ya fuera del quitanieves, el doblemente nominado a los Oscar (en 2010 y 2011) vio

Fue el motivo de su accidente

Renner trataba de salvar la vida de su sobrino

El actor se interpuso entre la máquina quitanieve y la unidad donde venía su sobrino para que no fuera atropellado; tuvo más de 30 fracturas y graves heridas

el lado derecho del cuerpo estaba completamente aplastado.

Desde la Oficina del Sheriff del Condado de Washoe indican en un informe que la luz indicadora del freno que hay dentro de la cabina de ese modelo de quitanieves no funcionaba. Por tanto, consideran que los problemas mecánicos han podido ser un factor clave en el accidente.

En este documento se recoge también que el sobrino del intérprete pudo ayudar a Jeremy y la familia llamó de inmediato al teléfono de emergencias.

Cuando llegaron los sanitarios, el actor fue trasladado en helicóptero a un hospital local en el que fue operado de urgencia pocas horas después y permaneció ingresado en la UCI por la gravedad de sus lesiones.

Madonna detiene su biopic para enfocarse en su gira de conciertos.

DA PRIORIDAD A SU GIRA

Cancela Madonna su cinta biográfica

LEOPOLDO MEDINA

Los verdaderos fans de Madonna saben que para la llamada Reina del Pop lo más importante es la música y que las giras de conciertos han sido la columna vertebral de su carrera de 40 años en la industria, por lo que las versiones que se dieron a conocer acerca de que la película biográfica de la artista de 64 años ya no siguió en marcha en el estudio Universal Pictures. Esto no es de sorprender, por el contrario, reafirma el compromiso que la cantante tiene para dedicar por ahora todos sus esfuerzos en la realización de The Celebration Tour, el tour de shows en vivo con el que visitará distintas ciudades de Estados Unidos, Canadá y Europa a partir del próximo 15 de julio, señaló quien.com El biopic de Madonna es un proyecto por el que la intérprete de Ray of light y Vogue había apostado desde hace tiempo y para el que co-escribió el libreto y fungiría como productora y directora del mismo y del que, según se dio a conocer en junio de 2022, ya habría elegido a la actriz Julia Garner, quien recientemente ganó un Globo de Oro por la serie Ozark, para interpretarla.

THE ERAS TOUR

SIGUE CON LA IDEA

Madonna aseguró su objetivo era transmitir el increíble viaje al que la ha llevado la vida como artista, y aunque el proyecto ya no seguirá avanzando en Universal Pictures, mantiene viva la idea de realizar su biopic algún día.

Garner haría mancuerna con la actriz y ex novia de Kanye West, Julia Fox, quien se encargaría de dar vida a una de las grandes amigas de Madonna, la también actriz Debi Mazar.

Madonna, quien actualmente tiene 64 años de edad, aprovechó los meses de confinamiento obligatorio debido a la pandemia para escribir el guión de su película biográfica, destacando en todo momento que la música sería el centro del relato.

Aunque originalmente se supo que tendría como co-autora del libreto a la ganadora del Oscar, Diablo Cody, al final fue la guionista de la película Secretaria, Erin Cressida Wilson, quien habría hecho equipo con la cantante para dar forma al texto. El proyecto ya no seguirá avanzando en Universal Pictures, aunque la cantante mantiene viva la idea de realizar su biopic… algún día.

arrastrado debajo. Quedó atrapado y tenía dificultad extrema para respirar ya que

CON ‘EN DEFENSA PROPIA’ Debuta

Además, antes de acudir los médicos, un vecino que es doctor pudo realizarle un torniquete y así detener su hemorragia.

Mauricio Ochmann como cantante

LEOPOLDO MEDINA

El actor Mauricio Ochmann hizo su debut oficial en el mundo de la música con el sencillo En Defensa Propia mismo que ya cuenta con un videoclip publicado en YouTube. A través de las redes sociales, el actor y ahora cantante compartió con sus seguidores la feliz noticia de su incursión en el terreno musical.

“Feliz de compartir mi primer video En Defensa propia Mi EP Origen ya disponible en plataformas digitales”, escribió el artista conocido por su protagónico en la telenovela Victoria, junto a las imágenes del clip en Instagram.

Los comentarios a favor y en contra de este proyecto no se hicieron esperar, pues a pesar de que algunos de sus seguidores lo alentaron con esta labor, otros no han perdido la oportunidad para hacerse notar su desaprobación.

“Noooooooo gracias”, “Como cantante es muy buen

Mauricio Ochmann se lanza a la música con su primer EP titulado Origen.

actor… la actuación le queda super ”, “Ay no por qué haces esto Mau tan buen actor ”, son algunos de los mensajes que se leen en la ya mencionada red social. A cuatro horas de su lanzamiento el video en YouTube solo cuenta con poco más de 3 mil 264 reproducciones, 165

me gusta y algunos comentarios apoyando la decisión del intérprete de 45 años por hacer lo que le apasiona. Fue el pasado 13 de enero cuando Mauricio anunció su inicio en el mundo de la música, luego de que el año pasado diera sospechas de querer debutar en este terreno.

SEGÚN SPOTIFY Shakira, entre las más escuchadas

NOROESTE/REDACCIÓN

Después de que Piqué publicó una foto con su novia Clara Chía en sus cuentas de redes sociales en la que confirma su relación, con la que recibió millones de críticas que hasta la plataforma de Meta tuvo que desplegar una advertencia a los usuarios antes de comentar, su ex pareja Shakira presumió en su cuenta de Twitter que es una de las artistas más importantes del momento.

Y es que, según Spotify actualmente la cantante se encuentra en el puesto núme-

Taylor Swift podría visitar México como parte de su gira

LEOPOLDO MEDINA

En los últimos meses comenzó a circular un rumor en el cual se reveló que la cantautora Taylor Swift llegaría a México gracias a la gira The Eras Tour con la cual promociona su más reciente material discográfico titulado Midnights, sin embargo, estos rumores podrían convertirse en una realidad y la intérprete de 33 años de edad estaría pisando tierras mexicanas en los últimos meses de 2023. Tres meses atrás, la intérpre-

te de Anti-Hero compartió el anuncio de su gira The Eras Tour. “Estoy encantada de anunciar mi próxima gira

Taylor Swift: The Eras Tour, un viaje a través de las eras musicales de mi carrera (pasado y presente) La primera etapa de la gira será en estadios de los Estados Unidos, con fechas internacionales que se anunciarán tan pronto como podamos. No puedo esperar para ver sus hermosos rostros ahí fuera. Ha pasado mucho tiempo”, escribió en sus redes sociales.

Junto a esta noticia, señaló

ro 5 de los cantantes más escuchados a nivel mundial en Spotify, en donde también está arrasando “BZRP Music Sessions #53”, producción con el DJ, Bizarrap. Sharika, además compartió a sus más de 81.4 millones de admiradores en Instagram, unas historias en las que mostró que les está haciendo un delicioso desayuno a sus pequeños de 9 y 7 años.

Deja en evidencia que mientras pasa tiempo con su actual novia, Shakira sigue pendiente de los niños a pesar de que ha retomado sus actividades laborales.

que la gira contaría con varios invitados, entre ellos, Paramore, Beabadoobee, Phoebe Bridgers, girl in red, Muna, Haim, Gracie Abrams, GAayle y Owenn. Asimismo, el tour dará inicio el 18 de marzo, en Glendale, Arizona en Estados Unidos. Tras esto, se comenzó a especular que entre las próximas fechas que Taylor Swift anunciará, se encuentra México, esto habría sido confirmado gracias al periodista brasileño José Norberto Flesch quien reveló que la cantautora llegaría a Brasil en 2023. La cantante Taylor Swift

Presume Shakira que ocupa el quinto lugar entre los artistas más escuchados del mundo.

Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Jeremy Renner Foto: Instagram/jeremyrenner
Foto: Facebook. Foto: Facebook.
Fotos: Instagram. Foto: Twitter @shakira NELLY SÁNCHEZ

Celebración tradicional en Quilá

Todo listo para la fiesta de la Candelaria

Con música, danza, teatro, los quilenses celebrarán a la Virgen durante los días 1 al 4 de febrero

LEOPOLDO MEDINA

Tras dos años de ausencia, regresan las Fiestas Tradicionales de la Candelaria a la Sindicatura de Quilá, la cual se desarrollará del 1 al 4 de febrero, donde se espera la presencia de más de 200 mil personas.

Rafael Edén Quintero Lozano, síndico de Quilá, manifestó que este evento es una de las fiestas más esperadas por los quilenses, donde lo más importante que se vive es la fiesta eclesiástica el día 2 de febrero, cuando se festeja a la Santísima Virgen de la Candelaria.

“Como cada año, en cada festejo brindamos un homenaje a una personalidad en la entidad por su aportación en lo cultural, y está vez no dudamos en decir sí a la persona elegida, en este caso al maestro Elías Parra Madrigal, quien tiene una gran historia en este centro cultural, por lo que las fiestas de la Candelaria de este 2023 lleva su nombre” destacó el Síndico.

Quintero Lozano exhortó a los quilenses y al público que los visite a qué disfruten de esta tradicional fiesta, la cual será bonita, y recordada, la cual regresa después de dos años de estar inactiva por cuestiones de pandemia.

“Hoy gracias a Dios estamos de vuelta, tras dos años de ausencia, demostramos que somos fuertes, y hoy podemos compartir este momento para decirles que estamos listos para recibirlos y festejar a nuestra Virgen de la Candelaria”, resaltó Quintero Lozano.

En su mensaje, el párroco de la iglesia Jesús Iván Rocha Mercado compartió la programación eclesiástica, además de agradecer la apertura y el apoyo de las autoridades para la realización de esta tradicional fiesta.

“Este año solo tenemos una

“Como cada año, en cada festejo brindamos un homenaje a una personalidad en la entidad por su aportación en lo cultural, y esta vez no dudamos en decir sí a la persona elegida, en este caso al maestro Elías Parra Madrigal, quien tiene una gran historia en este centro cultural, por lo que las fiestas de la Candelaria de este 2023 llevan su nombre”.

Rafael Edén Quintero Lozano Síndico de Quilá

imagen de peregrina, y todos quieren tener la bella bendición de tener lo más cerca que se pueda de sus casas a la Virgen, para esto empezamos desde el 21 de enero recibiendo peregrinos locales, y la verdad el gesto de la gente ha sido de amor, de cariño hacia ella, y del 28 hasta el 2 de febrero, recibiremos a peregrinos externos, y hasta el momento tenemos registradas 25 parroquias registradas para venir al encuentro con nosotros”, detalló el Sacerdote. Agregó que como siempre el público asistente podrá disfrutar de la kermés que se prepara, donde los fondos que se adquieren son utilizados para seguir embelleciendo a la parroquia, dándose a conocer también que durante los tres días del evento, se espera tener una derrama económica de un millón de pesos. Alonso Ramírez, director del Instituto Municipal de Cultura Culiacán, dio a conocer el pro-

grama cultural y artístico que se presentará durante los cuatro días, con música, danza y teatro, en el que participarán artistas locales, así como grupos representativos de los tres Centros Culturales del municipio (Costa Rica, Eldorado y Quilá) así como de invitados de Culiacán. “Esta celebración merece que se le de una gran difusión, sobre todo porque la fiesta de la Candelaria es un evento que representa gran parte de lo que

Banda El Recodo y Nacho Cano Estrenan juntos versión en banda de ‘México Mágico’

es esta comunidad, y nos da mucho gusto que se vaya a realizar después de dos años de espera, creo que todo se está acomodando para que este año sea una celebración en grande, y que como siempre lo decimos, que Culiacán sea reconocida como una ciudad con gran riqueza cultural en sus comunidades, en sus sindicaturas y rancherías, donde existe una gran vocación por las artes y la cultura”, resaltó Ramírez.

MIÉRCOLES 1

16:00 horas: Desfile tradicional de inauguración

17:00 horas: Cía. de Danza Folclórica Humayatl del DIF Vallado

Dir. Mario Arellano González

18:00 horas: Ceremonia

Inaugural

Entrega de Reconocimiento al Profesor Elías Parra Madrigal

18:30 horas: Jero “Saltando de gusto con Jero” / Dir. Jesús Rosario Castro.

19:30 horas: Tardes de Bolero con el Trío Azteca.

JUEVES 2

17:00 horas: Chicoteadas con el Primo German y el Grupo norteño “Quinta plaza”

18:00 horas: Grupo norteño La Reaxión

19:00 horas: Banda Orquesta Musical Nativos

VIERNES 3

17:00 horas: Grupos de Música del Centro Cultural de Costa Rica y Centro Cultural de Eldorado Solistas del Taller de Guitarra del Centro Cultural del Valle de San Lorenzo: Aylin Guadalupe Molina, Laritza Yareli Carrillo y Yessamyn Soto

Ballet de Danza Folclórica Flor de Amapa / Prepa UAS Quilá / Dir. Jesús Leyva Taller de acordeón Quilá

19:30 horas: Nadia Yuriar con el Mariachi Imperial Sábado 4

9:00 horas: XXXIII Encuentro Estatal de Cronistas de Sinaloa

17:00 horas: “Cuentos cortos, amistades largas” Grupo Guiñoleros Grupo de Jazz DIF Quilá / Dir. Yaneth Lucero Leyva Guzmán Grupo de Danza Folclórica del CCVSL Yeye Ta-Jiapsi / Dir. Julio Laguna Mendoza

19:25 horas: Grupo Norteño “Los Amigables del Valle”

20:00 horas: Concierto / DJS

“México Mágico” es la más reciente canción compuesta por Nacho Cano la cual, a petición del autor, ha sido adaptada por El Recodo a su versión regional Mexicana y que estrenarán hoy viernes 27 de enero.

Este tema es un himno a la diversidad y a la fusión. Es la canción bandera del Musical Malinche y de la mano de la banda más grande de hispanoamérica El Recodo, refuerza su amor por México y demuestra que en la música

NOROESTE/REDACCIÓN no hay barreras. Después de una serie de exitosas presentaciones de El Recodo en el musical Malinche producido por Nacho Cano, ahora juntos el productor español y La Madre de Todas Las Bandas, estrenan este 27 de enero el tema “México Mágico”. Este tema saldrá hoy en todas las plataformas musicales en sonido estéreo y en todas aquellas que tengan también el sistema de audio espacial Dolby Atmos como Apple Music, Amazon Music y Tidal.

Esta versión de La Madre de Todas Las Bandas, se mezclan el estilo de El Recodo con la versión original en la que participan 70 músicos. El estreno de “México Mágico” viene acompañado de un making off en donde se verá cómo se conocieron Nacho Cano y la Banda El Recodo, cómo se grabó el tema y cómo fue la convivencia entre el español y La Madre De Todas Las Bandas, además de un lyric video para que todo el mundo se aprenda la canción.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
La fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria dará inicio del 1 de febrero y terminará el 4. El 1 de febrero comienzan los festejos a la Virgen de la Candelaria en Quilá. Autoridades de la Sindicatura de Quilá y de Culiacán dan a conocer los detalles del programa artístico y cultural. La fiesta de la Candelaria lleva esta vez el nombre del maestro Elías Parra Madrigal, a quien se le brinda un homenaje por su aportación a la cultura. La fiesta de la Candelaria siempre va acompañada de sabores tradicionales de la región. Fotos:
Noroeste/Leopoldo Medina.
Banda El Recodo y Nacho Cano juntos para el Musical Malinche.

¡Habrá sexto juego!

Algodoneros de Guasave se impone por pizarra de 2-1 a Cañeros de Los Mochis para alargar la final de la Liga Mexicana del Pacífico. 4D y 5D

BUSCA CORTARLES LAS ALAS

Mazatlán FC afina detalles para medirse este sábado a las Águilas del América en el Estadio Azteca. 5D

PONEN JUEGOS EN MARCHA

Con la participación de las cuatro unidades regionales, en 15 disciplinas deportivas, arrancan los Juegos Inter-UAS 2023. 7D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
VIERNES 27 ENERO/2023
SCORE
Foto: Cortesía Cañeros

TIRABUZÓN

JUAN ALONSO JUÁREZ

rl4460520@gmail.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

El esperado regreso de Cuba

CIUDAD DE MÉXICO._ El segundo regreso de Cuba a la Serie del Caribe supone un acuerdo de vigencia aún no especificada, luego del abrupto rompimiento por injerencia estadounidense tras seis participaciones a partir de 2014 en las que los representantes de la isla ganaron un campeonato, un segundo lugar y avanzaron a tres semifinales.

No se ha dicho qué pasará con los cubanos después de Caracas 2023, pero en vía de mientras, en La Habana velan armas para no desentonar en territorio amigo, al menos ideológicamente, y con otra novedad en el frente, una constante desde su reaparición: Agricultores, campeones no de la tradicional Serie Nacional, sino de una denominada Liga Élite de reciente estreno.

En las anteriores seis, sólo llegaron con un repetidor, los Alazanes de Granma (2017 y 2019), en una auténtica pasarela: Naranjas de Villa Clara (2014), los Vegueros de Pinar del Río que se coronaron en 2015 a costillas de los Tomateros de Culiacán, Tigres de Ciego Ávila (2016), y los Leñadores de la Tunas en 2019 en Panamá, donde mordieron el polvo en la final ante los anfitriones Toros de Herrera.

ESPERÓ paciente 9 años en silencio en las boletas del Salón de la Fama de Cooperstown. Finalmente, Jeff Kent no alcanzó el mínimo requerido (75.5%) y quedó fuera de los gustados procesos de la Asociación de Periodistas y Escritores de Beisbol, en su décima oportunidad.

“La votación a lo largo de los años ha sido demasiado bochornosa”, dijo Kent en un mensaje de texto dirigido al San Francisco Chronicle. “El beisbol está perdiendo un par de generaciones de grandes jugadores que fueron los mejores en su era porque un par de personas que no votan en estadísticas siguen comparando a esos jugadores con jugadores de generaciones pasadas que ya votaron y están influyendo”, agregó.

La verdad es que Kent, un buen defensivo en segunda, tercera y primera bases, tiene números más que aceptables, empezando por un sólido promedio (.290), 377 jonrones, 1518 impulsadas, 2461 imparables, 560 dobles y 47 triples.

Pero voló bajó en la mayoría de sus

apariciones en las cédulas de votación a partir de 2014, cuando sólo recibió el 15.2% de las preferencias de los expertos. La máxima la consiguió, precisamente, en su despedida, 46.5 %.

UN día como hoy, en 1972: Los Algodoneros de Guasave conquistan su primer campeonato apenas en la segunda temporada de la franquicia en la Liga Mexicana del Pacífico, al imponerse 2x1 a los Tomateros de Culiacán en el sexto juego de la serie final.

En duelo de importados, Thor Scogan, con ayuda de Al Hrabosky, superó a Randy Cohen, quien recorrió la ruta.

En la misma fecha, en 1982: Los Cachorros de Chicago hacen uno de los mejores canjes en la historia de la franquicia, adquiriendo a los infielders Ryne Sandberg y Larry Bowa, de los Filis de Filadelfia, por el campocorto Ivan DeJesús.

Bowa y De Jesús tendrán algunas temporadas más productivas en las ligas mayores, pero Sandberg, luego de comenzar su carrera en la tercera base, se convertirá en uno de los segundas bases con mejor bateo de todos los tiempos.

Ganador de nueve premios Guante de Oro consecutivos de 1983 a 1991, en 1984 Sandberg llevará a los Cachorros a su primera aparición en la postemporada desde 1945.

**”No sucedió, pero me siento afortunado por las dos oportunidades que tuvimos y es una pena que no hayamos ido a una Serie Mundial para los fanáticos de los Cachorros”.- Ryne Sandberg.

EN seguidillas: Milagro en Puerto Rico. Los Indios de Mayagüez habían perdido las pasadas cuatro finales y en el actual ciclo iban 21-20 cuando cesaron a Luis Matos… Eran varios los apuntados para entrar al quite, pero decidieron volver al pasado con uno de sus asesores, el ya jubilado Max Oliveras, y que se caen de la cama… Ahora, Mako Oliveras, de 76 años, tiene la mayor cantidad de títulos (8) en el circuito y estará en Venezuela buscando su tercero en la Serie del Caribe… El presidente AMLO “renovó” su elenco de ex profesionales para sus “cascaritas” en la capital del país. Ya no figuran Alfredo Ortiz, Martín Terrazas, Andrés Rodríguez, etc. Es tiempo de Jesús Ríos, José Luis Sandoval, Matías Carrillo y un activo como Wilmer Ríos, entre otros.

LUIS TORRENS

Llega a un acuerdo con los Cachorros

NOROESTE/REDACCIÓN

CHICAGO._ El receptor venezolano Luis Torrens llegó a un acuerdo de liga menor el jueves con los Cachorros de Chicago. El pacto no incluye invitación a los campamentos del equipo grande.

Los Cachorros tienen previsto contar con los veteranos Yan Gomes y Tucker Barnhart para compartir las labores de la receptoría en las Mayores. Sin embargo,

Torrens ofrece mayor profundidad para la posición.

Torrens, de 26 años, ha pasado partes de cinco temporadas en las Mayores, con paradas en San Diego y Seattle.

El oriundo de Valencia bateó .225 con OPS de .581 en 55 juegos con Seattle el año pasado, retirando a los jugadores que intentaron robarle bases con una efectividad de 32 por ciento. Tiene un OPS de .642 en 251 juegos de por vida.

2D SCORE
27
.COM
Viernes
de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE

Serán los capitanes

NOROESTE/REDACCIÓN

La NBA confirmó este jueves 26 de enero a los 10 jugadores que saldrán como titulares en el NBA All-Star Game 2023, a llevarse a cabo en Salt Lake City. Además, se definió que LeBron James y Giannis Antetokounmpo serán los capitanes de los equipos, al ser los más votados por el público de la Conferencia Oeste y Este, respectivamente.

¿Los elegidos además de los capitanes? Stephen Curry, Luka Doncic, Zion Williamson y Nikola Jokic por el Oeste y Kyrie Irving, Donovan Mitchell, Kevin Durant y Jayson Tatum por el Este.

El sistema de elección de estas estrellas es el siguiente: el voto del público representa un 50 por ciento del total para cada jugador, sumado a un 25 por ciento de sus compañeros NBA y otro 25 por ciento de la prensa especializada.

Vale recordar que por primera vez desde la implementación del sistema de draft para el All-Star, el mismo se llevará a cabo 30 minutos antes del partido y no con días de antelación como normalmente sucedía. Allí, James y Antetokounmpo seleccionarán primero a los cuatro titulares que los acompañarán en sus quintetos, para luego pasar a elegir a los siete

LeBron James y Giannis Antetokounmpo serán los capitanes del Juego de Estrellas de la NBA que se realizará el próximo domingo 19 de febrero en Salt Lake City

TENIS Disputarán final en Australia

NOROESTE/REDACCIÓN

MELBOURNE._ La campeona de Wimbledon, Elena Rybakina, avanzó a su segunda final de Grand Slam, al derrotar a la ex número 1 Victoria Azarenka 7-6 (4), 6-3 el jueves en las semifinales del Abierto de Australia.

suplentes.

Los 14 suplentes que completarán los rósters serán anunciados el próximo jueves 2 de febrero.

¿Cuándo y dónde es el NBA AllStar 2023?

El NBA All-Star 2023 será realizará en la ciudad de Salt Lake City,

NFL Panthers contrata a Frank Reich como entrenador en jefe

NOROESTE/REDACCIÓN

Los Carolina Panthers han decidido quién será su próximo entrenador en jefe.

Carolina está contratando al ex entrenador de los Colts, Frank Reich, informaron el jueves Ian Rapoport y Tom Pelissero, expertos de NFL Network. El equipo anunció más tarde la noticia. Reich recibirá un contrato de cuatro años, agregó Rapoport.

La historia de Reich con los Panthers se remonta al primer juego de temporada regular de la franqui-

cia, en el que Reich lanzó el primer pase de touchdown del equipo (al ala cerrada Pete Metzelaars). Reich finalmente se mudó de Carolina como jugador, pero regresa a Charlotte como el nuevo líder del club casi 18 años después de convertirse en su primer mariscal de campo titular.

Reich estuvo disponible solo después de que los Indianapolis Colts lo despidieran a mediados de la temporada 2022. El entrenador había pasado las últimas cuatro temporadas con los Colts, llevándolos a dos apariciones en los playoffs en sus primeras tres temporadas juntos.

lugar de residencia de Utah Jazz. El fin de semana de las estrellas arrancará el viernes 17 y terminará el domingo 19 de febrero.

El estadio donde se jugará el AllStar Game 2023 será el Vivint Arena con capacidad para 18 mil 300 personas.

La cabeza de serie número 22 en Melbourne, Rybakina se enfrentará a la número 5 Aryna Sabalenka en la final del sábado.

Jugando en su primera semifinal del Abierto de Australia, Rybakina se enfrentó a una campeona de Grand Slam por tercer partido consecutivo. Rybakina, de 23 años, logró victorias sobre la finalista del año pasado, Danielle Collins, la número 1 del mundo Iga Swiatek, la campeona del Abierto de Francia 2019 Jelena Ostapenko y la dos veces campeona del Abierto de Australia Azarenka.

Rybakina ganó su único encuentro previo con Azarenka, una victoria en dos sets en Indian Wells el año pasado.

Rybakina terminó el partido de 1 hora y 41 minutos con 30 tiros ganadores, incluidos 9 aces y 21 errores no forzados. Azarenka acertó 26 tiros ganadores por 27 errores no forzados. Rybakina mantuvo la presión sostenida sobre el servicio de Azarenka, rompiendo en cinco de 11 puntos de break. Azarenka rompió el servicio en 3 de 8 puntos de break.

Por su parte, Aryna Sabalenka reservó su lugar en su primera final de Grand Slam con una victoria por 7-6 (1), 6-2 sobre Magda Linette.

Viernes 27
SCORE 3D NOROESTE .COM NBA
de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
LeBron James y Giannis Antetokounmpo serán los capitanes de las conferencias Oeste y Este, respectivamente. Foto: Cortesía NBA
Foto: Cortesía panthers.com
Frank Reich regresa a Carolina, ahora como head coach. Elena Rybakina busca ganar otro Grand Slam.

RACISMO Condena el Madrid acto de racismo hacia Vinicius Junior

NOROESTE/REDACCIÓN

MADRID._ El Real Madrid condenó el acto de racismo contra su brasileño Vinicius Junior, después de que apareciera este jueves, en una carretera madrileña, una pancarta con la leyenda ‘Madrid odia al Real’ y un muñeco con la camiseta de ‘Vini’ colgado del puente.

A través de un comunicado, la entidad blanca agradeció el apoyo y las muestras de cariño tras el “lamentable y repugnante acto de racismo, xenofobia y odio contra nuestro jugador Vinicius”.

El Madrid manifestó su más firme condena ante los hechos “que atentan contra los derechos fundamentales y la dignidad de las personas, y que nada tienen que ver con los valores que representan el futbol y el deporte”.

“Estos ataques como los que ahora sufre nuestro jugador, o los que puede sufrir cualquier deportista, no pueden tener cabida en una sociedad como la nuestra”.

El Real Madrid confía en que se depuren todas las responsabilidades de quienes hayan participado en este acto “tan deleznable”, agregó el club en el comunicado.

Una condena que también expresó el Atlético de Madrid.

“Hechos así son absolutamente repugnantes e inadmisibles y avergüenzan a la sociedad. Nuestra condena a cualquier acto que ataque la dignidad de personas o instituciones es rotunda y sin paliativos”, aseguró el club rojiblanco.

GUASAVE._ Algodoneros se niega a morir y alargó la Serie Final de la Liga Mexicana del Pacífico a un sexto juego.

Con jonrones solitarios de Jesse Castillo y Julián Ornelas, Algodoneros de Guasave se impuso 2-1 a Cañeros de Los Mochis para acercarse en la serie tres juegos a dos.

La final se trasladará el sábado a Los Mochis, donde Cañeros buscará su cuarto título y Algodoneros tratará de estirar la serie hasta lo último.

Fue un juego dominado por los abridores: Nico Tellache de los locales y el refuerzo Manny Barreda de los verdes. Pese a que los Algodoneros solo batearon seis imparables, dos de ellos fueron de cuatro esquinas.

Cañeros anotó la de la quiniela en la quinta entrada cuando Rodolfo Amador conectó rola al central, donde Julián Ornelas tuvo un error en el fildeo y permitió que Tito Valenzuela anotara la carrera de los verdes.

Sin embargo, Algodoneros emparejó los cartones en el sexto episodio cuando Jesse Castillo pegó jonrón solitario por el jardín derecho para poner la pizarra 11.

Una gran oportunidad se presentó para ambos equipos en la séptima entrada. En la parte alta los verdes atacaron a Tellache y colocaron hombre en tercera, pero Rafael Córdova relevó y logró colgar el cero. Y en la parte baja los azules atacaron a Barreda colocando también corredor en tercera, pero Tomás Solís entró a conseguir el out para terminar la entrada.

La diferencia llegó en el cierre del octavo episodio. Daniel Duarte entró a lanzar y no tuvo problema en retirar los dos primeros outs, pero luego llegó Julian Ornelas y le bateó cuadrangular a jardín derecho para poner las cosas 2 a 1.

Por Algodoneros abrió Nico Tellache y se hizo cargo de 6 entradas en las que aceptó 1 carrera, le conectaron 9 hits, dio 2 bases por bolas y ponchó a 4.

Rafael Córdova se llevó la victoria tras labor de relevo de dos entradas, en las que solo admitió un hit, sin carrera.

El salvamento fue para Brandon Koch al cerrar la novena permitiendo un imparable y recetando un ponche.

Por Cañeros inició Manny Barreda y lanzó 6 entradas y dos tercios en las que aceptó 1 carrera, le conectaron 5 hits, dio 3 bases por bolas y ponchó a 4.

La derrota fue para Daniel Duarte al recibir la carrera de la diferencia en el octavo episodio.

El sexto juego de la final se realizará este sábado 28 de enero, a las 18:00 horas en el estadio Chevron Park de Los Mochis con el duelo monticular entre Jeff Kinley y Nick Struck.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

Algodoneros se niega manda la final al

Algodoneros de Guasave se impone 2-1 a Cañeros acercarse 3-2 en la Serie Final de la Liga Mexicana

CAÑEROS ALGODONEROS

EQUIPOS

PG: R. Córdova

PP: D. Duarte

SV: B. Koch

HR: GSV._ Castillo, Ornelas

4D SCORE
Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
Algodoneros y Cañeros trasladan la final a un sexto compromiso que será en Los Mochis.
NORESTE/REDACCIÓN
Vinicius Junior de nuevo es víctima del racismo en España. Foto: Twitter @realmadrid Roberto Valenzuela anota.
1 2
123 456 789 C H E
Mochis 000 010 000 1 11 0
000 001 01X 2 6 1
Los
Guasave

niega a morir y sexto juego

Cañeros de Los Mochis para Mexicana del Pacífico

LIGA MX

Mazatlán afina detalles para su visita este sábado al América

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Mazatlán FC afina detalles para su visita este sábado a las Águilas del América, en duelo de la jornada 4 del torneo Clausura 2023 de la Liga MX.

Los Cañoneros son el único equipo que no ha sumado puntos en el torneo, por lo que su director técnico, Gabriel Caballero, siente fuerte el compromiso de llegar a la liguilla.

“Yo creo que tenemos un equipo competitivo que también puede ganar o perder, que por momentos supera al rival y en esos momentos es cuando tienes que ser certero. Nos ha pasado eso en estos dos partidos, contra Santos nos tuvimos que ir 2-0 arriba, pero el futbol es así, tiene que entrar la pelota si no no vale lo demás.

“Tenemos el equipo para competir con cualquiera, tenemos que estar en una zona de entre el 8 y el 10-12. Lamentablemente se nos suspende el primer partido, que era empezar de local y eso era importante. Hoy jugamos con dos rivales que tuvieron cambios, pero que mantuvieron la base”.

El próximo rival del Mazatlán será el América este sábado, a las 20:05 horas, tiempo de Sinaloa, en el Estadio Azteca. Mazatlecos y azulcremas se han enfrentado en cinco ocasiones, de las cuales solo una a sido victoria a favor de los morados, esto en el Clausura 2022, por lo que los Cañoneros van al Coloso de Santa Úrsula con la misión de sumar los primeros tres puntos del torneo antes unas Águilas que vienen de empatar en la jornada tres y así emparejar la serie.

Para Caballero, su equipo ha trabajado bien, por lo que será vital reflejarlo sacando puntos en su visita al América.

“Venimos trabajando bien desde el torneo pasado, pero no estuvimos reflejándolo en los puntos, este torneo tenemos que reflejarlo. Yo tengo una responsabilidad muy grande con el equipo, prometí que el equipo va a estar peleando en otras posiciones a las que estamos ahora, va empezando el torneo, llegaron los jugadores que necesitábamos, es parte de la adaptación. La base, el estilo, la idea está clara y el jugador lo tiene que asumir”.

Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM
Mochis. Jesse Castillo pega cuadrangular por Guasave. Ni mazatlecos ni americanistas han ganado en el torneo. Foto: Cortesía Cañeros Foto: Cortesía Mazatlán FC
RESULTADO Atlas 2 Santos 2 PARA HOY Puebla vs Monterrey 18:05 horas Tijuana vs. Pumas 20:05 horas
El guardameta uruguayo Nicolás Vikonis durante el entrenamiento de este jueves en Mazatlán.

NOROESTE/REDACCIÓN

Un total de 11 medallas, cinco de ellas de oro, obtuvo la Primaria Benemérito de las Américas en la etapa eliminatoria de la Zona 01 los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica, en la disciplina de atletismo, que inauguró y premió el director general del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte, Julio César Cascajares Ramírez.

Además de las cinco preseas doradas, la escuela sumó una de plata y cinco más de bronce. Le siguió la Primaria Revolución Mexicana, que terminó con cuatro de oro, cuatro plateadas y dos de bronce.

La escuela Venustiano Carranza terminó en el tercer sitio con dos preseas de oro, seis de plata y cuatro más de bronce. La Marcos Mora y Agustín Melgar culminaron con dos doradas cada una, mientras que la Gabriel Leyva una de primer lugar.

Inauguración

“Qué bueno que tenemos este tipo de eventos aquí, la iniciativa siempre de poder brindarles a ellos el derecho que todos tenemos al deporte”, expresó Cascajares Ramírez, al inaugurar la etapa eliminatoria de la Zona 01 los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica.

“Ahorita estamos cerrando un proyecto con la Secretaría de Educación Pública, donde vamos a trabajar con los niños de iniciación, vamos a buscar los nuevos talentos, y así como nombraban a Michelle (Lizárraga), sabemos que hay demasiado talento que nos puede repre-

TAEKWONDO

Obtiene cinco de oro

Primaria Benemérito de las Américas domina la etapa eliminatoria de la Zona 01 de los Juegos Deportivos Escolares

GANADORES

SALTO DE LONGITUD VARONIL

1._ Jesús Rodríguez Robles Gabriel Leyva

3.31 mts.

2._ Dereck Lares de la Cruz V. Carranza

3.27 mts.

3._ Asiel Calderón Quintero B. de las Américas 3.25 mts.

SALTO DE LONGITUD FEMENIL

1._ Dana Sofía Ramírez Reyes B. de las Américas 3.50 mts.

2._ Aret Gisela Rosales Pérez V. Carranza

3.41 mts.

3._ Valeria Arredondo Higuera V. Carranza

3.32 mts.

RELEVO 4X75 VARONIL

1._ Benemérito de las Américas 48.44 seg.

2._ Venustiano Carranza 49.31 seg.

3._ Gabriel Leyva 49.56 seg.

RELEVO 4X75 FEMENIL

1._ Venustiano Carranza 50.91 seg.

2._ Benemérito de las Américas 51.03 seg.

3._ Revolución Mexicana 51.12 seg.

IMPULSO DE BALA VARONIL

1._ Joshua Osuna Martínez M. Mora 5.46 mts.

2._ Luis Ángel López Lara V. Carranza 4.87 mts.

IMPULSO DE BALA FEMENIL

1._ Akane Anael Portillo Reyes V. Carranza 4.75 mts.

LANZAMIENTO DE PELOTA VARONIL

Se realizó la etapa eliminatoria de la Zona 01.

sentar en el estado de Sinaloa, y si no es así, siempre la formación de un deportista es clave en la vida”.

Las primarias participantes fueron Escuela Gabriel Leyva, Escuela

Sinaloa logra cinco medallas en Nacional de Taekwondo

NOROESTE/REDACCIÓN

TOLUCA._ Cinco medallas, entre ellas dos de oro, fue lo que conquistó Sinaloa en el pasado Campeonato Nacional Juvenil y Senior de Taekwondo, celebrado en Toluca, Estado de México.

Los sinaloenses Kevin Miguel Topete Armenta, en la división de menos de 54 kilos, y el hermano de la olímpica Briseida Acosta, Eross Acosta Balarezo, en menos de 87 kilos, lograron las medallas de oro, en la categoría Senior.

Además de ellos, Ximena Picos

2 OROS SE LOGRARON 1 PLATA 2 BRONCES

Murillo conquistó la presea plateada, mientras que Wendy Elena Machado Ortega y Francisco Efraín Campaña Rocha, la medalla de bronce. Todos en la categoría Juvenil.

Venustiano Carranza, Escuela Agustín Melgar, Escuela Marcos Mora Aguilera, Escuela Benemérito de las Américas y la Escuela Revolución Mexicana.

1._ Andruy Arredondo Gutiérrez B. de las Américas 43.06 mts.

2._ Iker Hernández Quiñónez R. Mexicana 42.24 mts.

3._ Ángel Ceballos Meza B. de las Américas 37.40 mts.

6D SCORE Viernes 27 de enero de 2023.
NOROESTE .COM JUEGOS ESCOLARES
Culiacán, Sinaloa
Foto: Cortesía Isde
Foto: Cortesía Isde

INTER-UAS

Arrancan los Juegos

Inter-UAS 2023

En los Juegos Inter-UAS 2023 participan más de 700 deportistas y entrenadores de las cuatro unidades regionales

NOROESTE/REDACCIÓN

Con la participación de más de 700 deportistas y entrenadores de las cuatro unidades regionales, en 15 disciplinas deportivas, los Juegos Inter-UAS 2023 fueron puestos en marcha, teniendo como escenario el Polideportivo “Dr. Jesús Alfredo Cuén Ojeda”, de Ciudad Universitaria, en la capital sinaloense.

En la ceremonia inaugural, el director general de Deportes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Gilberto Berrelleza Reyes, dio la bienvenida a los deportistas y destacó el impulso que ha tenido el deporte universitario en los últimos años.

“Hoy podemos decir abiertamente que la UAS está posicionada en tercer lugar a nivel nacional, todo esto gracias a un gran esfuerzo que hacen deportistas y entrenadores, de igual manera, nuestros aliados que están dentro del deporte universitario. Hoy agradezco a nuestro Rector, doctor Jesús Madueña Molina, a su gabinete por el esfuerzo que realiza en retomar este importante evento”, expresó.

Por parte de los deportistas universitarios habló Michelle Lizárraga Ramos, destacada softbolista y Premio Estatal del Deporte 2022, quien conminó a los participantes a continuar entrenando arduamente y a darlo todo en la cancha para que las Águilas UAS sigan volando y dando lustre al deporte universitario.

“Es por eso que la UAS hoy por hoy es la tercera potencia deportiva a nivel nacional entre más de 200 universidades públicas y privadas. Invito a mis

compañeros deportistas que se sientan orgullosos de ser Águilas de la UAS y que en este proceso deportivo en el Inter- UAS sirva para dar lo mejor de sí y representar a nuestras unidades regionales y a nuestra alma máter porque somos grandes, somos UAS”, externó.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo del titular de la Dirección de Personal, Fernando Medina León, quien en representación del Rector, Jesús Madueña Molina, enfatizó que la casa de estudios ha sido un semillero de grandes deportistas y señaló que el objetivo de este evento deportivo es seleccionar a los mejores atletas que integrarán la selección que representará a la UAS en las diferentes justas deportivas.

“Felicito a la comunidad universitaria, estudiantes, maestros, directores, entrenadores y público en general por participar con gusto y de manera voluntaria, poniendo muy en alto la camiseta de su unidad académica y de su universidad”, dijo.

Los Inter-UAS 2023 quedaron formalmente inaugurados con el tiro libre inicial a la canasta, por Fernando Medina, en la cancha principal de baloncesto del Polideportivo de la UAS.

7D
Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE
Los Juegos Inter-UAS 2023 fueron formalmente inaugurados en el Polideportivo Jesús Alfredo Cuén.
Foto: Cortesía UAS
Participan deportistas de las cuatro unidades regionales. Los miembros del presídium de los Inter-UAS.

El derbi es blanco

NOROESTE/REDACCIÓN

MADRID._ El Real Madrid ya está en semifinales de la Copa del Rey. El derbi se decidió en la prórroga con marcador de 3-1 para los merengues sobre el Atlético de Madrid.

Morata adelantó al Atlético en el 19’ y Rodrygo igualó la eliminatoria en el 79’ con una obra de arte, una jugada magistral en la que se marchó de tres rivales y definió con el exterior.

Ya en la prórroga, Benzema fue determinante en el 104’ marcando el segundo tanto y Vini Jr. sentenció en el añadido.

El encuentro se inició a un ritmo muy alto y el Atlético fue el primero en golpear con el gol de Morata en el minuto 19.

El guion cambió por completo tras el paso por los vestuarios. El Real Madrid presionó mucho más alto y encerró al Atlético.

Fue el preámbulo de la obra de arte con la que Rodrygo empató el encuentro en el 79’. El brasileño recibió lejos del área y con el balón pegado al pie se marchó de Witsel, de Hermoso y de Savic antes de definir frente a Oblak con el exterior del pie derecho.

En la prórroga, siguieron dominando y teniendo ocasiones los de Ancelotti en el tiempo extra. El Atlético se quedó con diez por la expulsión de Savic por doble amarilla.

Real Madrid le dio la vuelta a la eliminatoria antes de terminar la primera parte de la prórroga. Centró Asensio con la derecha en el 104’, el balón se paseó por el área y Benzema, en el segundo palo,

llevó el balón a la red.

De ahí hasta el final, el Madrid supo mantener la renta obtenida e incluso

EREDIVISIE El Ajax y Edson Álvarez salvan un punto

NOROESTE/REDACCIÓN

AMSTERDAM._ El Ajax dejó ir dos importantes puntos en casa al empatar a un gol con el Volendam, en la jornada 18 de la Eredivisie.

El mexicano Edson Álvarez disputó todo el partido por el Ajax, mientras que su compatriota Jorge Sánchez se quedó en la banca.

Damon Mirani puso adelante a los visitantes al minuto 58, mientras que Mohammed Kudus emparejó por los locales al 79’.

Vinicius Jr. anotó el último gol de los merengues para que Real Madrid avance en la Copa del Rey.

amplió distancias en el tiempo añadido tras una bonita jugada personal de Vini Jr.

FUTBOL Esposa de Dani Alves lo borra de Instagram

NOROESTE/REDACCIÓN

La esposa de Dani Alves, Joana Sanz, borró las fotos que tenía con el futbolista en sus redes sociales.

En las últimas horas, los más de 800 mil seguidores de la modelo notaron que la mayoría de las instantáneas en las que aparecía junto al ex jugador de Pumas fueron retiradas del perfil de la originara de Tenerife. Solo dejó algunas, que al parecer son colaboraciones pagadas.

Sanz se casó con Alves en 2017 en la isla de Formentera, tras comenzar su relación en el 2016.

Cuando comenzaron las acusaciones contra el ex futbolista del Barcelona y de Pumas por agresión sexual, Sanz mostró mensajes de apoyo a Alves, pero en las últimas horas y tras la decisión de la juez de enviar al futbolista a prisión, ha cambiado y quitó casi todas las imágenes en las que aparecían juntos en su perfil.

Alves fue acusado de agresión sexual y violación a una joven, en hechos que habrían sucedido la noche del 30 de diciembre. Está en prisión sin fianza desde el 20 de enero.

Con el resultado, el Ajax llegó a 34 puntos para colocarse en el quinto lugar de la clasificación, a siete puntos del líder Feyenoord; mientras el Volendam llegó a 13 puntos en el sitio 16 de la tabla general.

SUPERCOPA

Cristiano Ronaldo y el Al-Nassr son eliminados

NOROESTE/REDACCIÓN

RIAD._ Cristiano Ronaldo y el Al-Nassr fueron eliminados de la final de la Supercopa de Arabia Saudita, que se juega en el estadio Príncipe Faisal bin Fahd de Riad, al ser derrotados por marcador de 31 ante el Al-Ittihad.

El brasileño Romarinho, que abrió el marcador a los 15 minutos y asistió al marroquí Abderrazak Hamdallah (43) y a Muhannad Shanqeeti (94) en los otros dos tantos, lideró el triunfo del AlIttihad frente al equipo del astro portugués, que sólo pudo anotar en el 67’ para el momentáneo 2-1 gracias al gol del brasileño Anderson Talisca.

8D SCORE Viernes 27 de enero de 2023.
NOROESTE .COM
Culiacán, Sinaloa
Foto: Instagram @joanasanz
Dani Alves al parecer ya no es apoyado por su esposa.
Foto: Twitter @AFCAjax
COPA
DEL REY
En tiempo extra, Real Madrid se impone en el Bernabéu por marcador de 3-1 al Atlético de Madrid para avanzar a las semifinales de la Copa del Rey
Foto: Twitter @realmadrid
Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Viernes 27 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El derbi es blanco

3min
page 28

Arrancan los Juegos

1min
page 27

niega a morir y sexto juego

2min
pages 25-26

Serán los capitanes

5min
pages 23-24

El esperado regreso de Cuba

3min
page 22

Todo listo para la fiesta de la Candelaria

4min
page 20

Taylor Swift podría visitar México como parte de su gira

1min
pages 19-20

Mauricio Ochmann como cantante

1min
page 19

Cancela Madonna su cinta biográfica

1min
page 19

Renner trataba de salvar la vida de su sobrino

1min
page 19

CÍRCULO CRECIENTE

4min
pages 18-19

Aplauden al Taller de Ópera de Sinaloa

3min
pages 17-18

en los vehículos

1min
pages 16-17

Entrega el Gobierno equipo al Sector Salud

3min
page 16

Roban 20 medidores de agua en Fovissste Esperanza, en Mazatlán

2min
pages 15-16

Muere mujer arrollada por un camión urbano

3min
page 15

Instalará el Ejército anillos de seguridad

1min
pages 14-15

Si nos provocan nos vamos a defender con todo, dice Rector

3min
pages 11, 14

Serénese señor, dicen diputados a Madueña

1min
page 11

Retomará UAS apoyo al Premio Mazatlán

2min
pages 10-11

Pérez

1min
page 10

Cuenta pública saldrá: Alcalde

2min
page 10

Plantea Rubén Rocha reestructura de crédito

10min
pages 9-10

de Aviación Civil Rechazan aviadores ley de cabotaje de AMLO

6min
pages 8-9

ONG critica ‘brutalidad’ de policías en Perú

9min
pages 7-8

Ordenó Ebrard ocultar plan migrante: Pompeo

8min
pages 6-7

CIZAÑAS DE CECEÑA

17min
pages 4-6

El gasto social bajo la 4T

4min
page 4

Atacan a Media Group por no ‘pagar piso’

4min
page 3

Reclama a AMLO hijo de periodista asesinado

2min
page 3

Desconfía AMLO de ministros

4min
pages 2-3

Exhibe SSPC a jueces que liberan a detenidos

4min
page 2

Ofrece Fiscalía $2 millones por posibles asesinos

5min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.