Alistan zona carnavalera
Instalan
Instalan
El Supremo Tribunal de Justicia ya puede emitir una resolución en el juicio político contra el ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, porque quedó sin efecto el amparo de suspensión provisional que interpuso por una acción de inconstitucionalidad, informó el Diputado Adolfo Beltrán Corrales, integrante de la Comisión Acusatoria del Congreso del Estado.
“La suspensión provisional que le otorgó el juez de distrito a Jesús Estrada en torno a lo del juicio político, dependía de que se resolviera el fondo del asunto, así le llaman en términos jurídicos y era que se resolviera la acción de inconstitucionalidad”, explicó.
“La acción de inconstitucionalidad ya se resolvió, no le dio la razón al que estaba impugnando que era el Municipio de Culiacán, entonces ya el amparo deja de tener vigencia porque ya se resolvió que el fondo del asunto, entonces ya no hay una suspensión provisional vigente”.
Informó que el Congreso del Estado tiene la notificación desde hace algunos días, y que influye en la resolución
La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó el recurso de inconstitucionalidad que interpuso el ex Presidente Municipal
que tiene que tomar el Supremo Tribunal de Justicia.
“No nos ha notificado a la Comisión de Acusación ni nos ha citado para resolver en definitiva, ya puede resolverlo porque ya el amparo ya no tiene vigencia, pero estamos en espera a que el Supremo Tribunal nos lo notifique, primero, para hacernos, darnos la resolu-
ción y, segundo, para que se lleve a cabo una audiencia donde se nos entregue cuál fue la sentencia definitiva”, expuso.
El ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, enfrenta un juicio político por el incumplimiento a la Ley de Seguridad del Estado, en el caso específico de la pensión a las viudas de policías.
De manera unánime el Cabildo de Mazatlán aprobó en sesión extraordinaria la tarde de este martes el Programa Anual de Obras Públicas 2023 que contempla 181 acciones con una inversión de 314 millones 282 mil pesos.
Al leer el dictamen que presentó la Comisión de Urbanismo, Ecología y Obras Públicas del Ayuntamiento de Mazatlán, el Coordinador de la Comisión de Hacienda Bernardo Eduardo Alcaraz Conde dijo que dicho programa se refiere tanto a las obras a contratar como a las que se van a ejecutar por administración directa de acuerdo con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Estado de Sinaloa.
“En zona urbana 50 obras con un monto de 94 millones 868 mil 443.83 pesos; zona rural 20 obras con un monto de 40 millones 795 mil 132. 65 pesos; en infraestructura educativa 15 obras con un monto de 20 millones 787 mil 136.92 pesos”, precisó el regidor Alcaraz Conde.
“En obra de infraestructura hidráulica y sanitaria con 60 obras y un monto de 48 millones 250 mil 869.09 pesos; en obras de mitigación
y mantenimiento urbano 10 obras con un monto de 20 millones de pesos; con 11 obras para mantenimiento de cárcamos con un monto de 43 millones 395 mil 743.46 pesos; cuatro obras en infraestructura turística con un monto de 9 millones 272 mil 628. 27 pesos”.
El programa también contempla dos obras de mantenimiento a infraestructura municipal con un monto de 10 millones 428 mil 154.65 pesos; en obras de emergencia con una con un monto de 20 millones de pesos, ocho obras con servicios relacionados con obra pública por 6 millones 484 mil 289. 87 pesos, dando un total de 314 millones 282 mil 398.72 pesos, precisó.
En la sesión extraordinaria de Cabildo también se aprobó otorgar incentivos fiscales a las personas físicas o morales propietarias de predios en que se encuentren ubicadas empresas comerciales, industriales y de servicios hasta por un 20 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Predial siempre y cuando estén al corriente en el pago de sus contribuciones.
El descuento puede llegar a un 30 por ciento si se suma el 10 por ciento por pronto pago, precisó el Alcalde y regidores.
NUEVA YORK, EU._
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, no ha llegado a ningún acuerdo con los fiscales de Nueva York y seguirá adelante con su juicio.
El lunes terminó con 64 jurados potenciales entrevistados, 29 rechazados por causa (ya sea mostrando parcialidad o pasando por dificultades). Otro lote de jurados llegará hoy miércoles.
El exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, lució con el cabello más canoso de cuando fue trasladado a una prisión en Nueva York hace tres años, pero se encontraba relajado y hasta ha sonriente en el proceso de selección del jurado para su juicio.
El exfuncionario del Gobierno de Felipe Calderón
vistió un traje azul marino, camisa blanca y corbata azul claro, sentado a un lado de su abogado César de Castro y la abogada asistente.
La Jueza Peggy Kuo es la responsable de liderar la selección del jurado, aunque el juicio será llevado por el Juez Brian Cogan, ante quien los fiscales y la defensa abrirán con sus respectivas posturas en los siguientes días.
Parte de los 60 posibles miembros del jurado fueron entrevistados por la Jueza Kuo, quien atendió también los cuestionamientos de las partes y sus objeciones.
De ese grupo saldrá un total de 30 finalistas, de donde saldrán los 12 miembros del panel y los jurados extra que determine la Jueza.
Entre las personas residentes en Nueva York que han sido cuestionadas hay gente que tiene conexiones con agencias policiacas, como el NYPD, o fiscales,
pero no todas han sido desechadas como posibles miembros del jurado al considerarse que podrían ser justas.
Entre los momentos álgidos del proceso, la entrevistada 14 reconoció que se sentía “intimidada” por el caso, pero desató la risa incluso de García Luna cuando la Jueza le dijo si en ese momento se sentía intimidada. Los nervios la delataron. Fue excusada.
Previamente, la posible jurado 10, una maestra, se soltó a llorar por la ansiedad que le causaba este caso sobre narcotráfico y corrupción. Fue excusada.
El entrevistado 28 fue agente policiaco, por lo que fue tajante cuando la Jueza Kuo le preguntó si él creería que fuera un buen miembro del jurado, en un caso hipotético de ser acusado por el tráfico de drogas. “Probablemente no”, expresó. Fue excusado.
La selección del jurado
liderar
n
En popularidad, dice El Financiero
El choque de trenes en el Metro de la capital mexicana es el segundo incidente fatal ocurrido en ese Sistema de Transporte Colectivo en año y medio, y que ha suscitado críticas contra la Jefa de Gobierno local
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ La popularidad de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como posible candidata de Morena para competir en las elecciones presidenciales de 2024, pasó de 46 a 41 por ciento de diciembre de 2022 a enero de 2023. Mientras que la aprobación del Canciller Marcelo Ebrard, así como del Secretario Adán Augusto López y del Senador Ricardo Monreal subió ligeramente, de acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero, la cual fue publicada el martes.
El sondeo realizado por el periodista Alejandro Moreno muestra que durante el mismo periodo de tiempo la popularidad de Marcelo Ebrard subió ligeramente de 36 a 38 por ciento. En tanto, la de Adán Augusto López aumentó de 24 a 30 por ciento, y la de Ricardo Montreal, de 23 a 24 por ciento.
El medio de circulación nacional destacó que Claudia Sheinbaum fue la única de las posibles candidatas que registró bajas durante enero de 2023, dicho descenso, dijo, coincide con el accidente en el que dos trenes de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro chocaron, lo cual dejó un saldo de una persona fallecida y 57 heridos. Además de otras fallas registradas en ese sistema de transporte y de la presencia de la Guardia Nacional en sus instalaciones.
A detalle, el ejercicio estadístico reveló que bajo la pregunta: “¿A quién de los cuatro prefieren como abanderado presidencial de Morena en 2024?”, el apoyo hacia la Jefa de Gobierno capitalina bajó cinco puntos, al pasar de 30 a 25 por ciento entre diciembre y enero.
Mientras que Marcelo Ebrard avanzó un punto (23 por ciento), en tanto, Adán Augusto López fue el que más sacó ventaja al pasar de 11 a 14 por ciento en la opinión positiva, esto representa tres puntos arriba, y el Senador Ricardo Monreal obtuvo un 11 por ciento.
Con la encuesta difundida por El Financiero, también se alcanza a percibir que el apoyo a Sheinbaum disminuyó más marcadamente en las preferencias entre los morenistas, al caer de 41 a 33 por ciento,
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que la mayoría de los capitalinos sí quiere que la Guardia Nacional esté en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.
Durante su rueda de prensa diaria, el Mandatario federal mostró una encuesta realizada por Buendía, la cual revela que el 79.54 por ciento de los entrevistados está de acuerdo con la presencia de la Guardia Nacional frente al 20.46 que manifestó estar en desacuerdo.
Para obtener los datos de dicho sondeo se aplicaron cuatro mil 404 entrevistas en el Servicio de Transporte Colectivo Metro. La pregunta planteada fue: “¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con la presencia de la Guardia Nacional en el Metro?”.
López Obrador refirió que si la encuesta se hiciera abierta, incluyendo a toda la población, el resultado sería más notable en los que estarían “en desacuerdo”. “Los que no usan el Metro, posiblemente. Pero los que sí usan el Metro sí quieren a la Guardia Nacional”.
Además, consideró que son “politiquería” las críticas sobre la presencia de los elementos de la
Ebrard, quien pasó de 34 a 35 por ciento. Por otra parte, Adán Augusto López sumó cuatro puntos entre morenistas, al pasar de 16 a 20 por ciento, y Monreal ganó cinco puntos, al subir de cuatro a nueve por ciento.
La encuesta también detalló que entre los atributos que se le ven a Sheinbaum la percepción de ser la que mejores resultados ha dado en su cargo bajó cuatro puntos, mientras que la percepción de ser la que mejor representa el proyecto de la llamada Cuarta Transformación encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cayó cinco puntos. Y en el manejo
Guardia Nacional bajo el argumento de que el país se está militarizando.
“La gente sí quiere que esté la Guardia Nacional en el Metro, los que utilizan el Metro, los que diario utilizan el Metro y es obvio, es lógico. Imagínense si es el principal transporte para ir al trabajo y hay un ambiente de inseguridad donde puede haber accidentes, pues, ¿qué es lo que la gente desea? Que haya seguridad. Los que hablan de militarización eso es puro asunto o es carga ideológica, o son problemas con nosotros o politiquería”.
El Jefe del Ejecutivo federal adelantó que el próximo viernes habrá reunión de Gabinete de seguridad en la sede del Gobierno capitalino para conocer los avances en cuanto al tema del Metro.
“Vamos a que el Gobierno de la Ciudad [de México] y Claudia Sheinbaum, que tiene todo nuestro apoyo, nos informe sobre el Metro a todos”, concluyó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que cinco mil 940 elementos de la Guardia Nacional están desplegados en las instalaciones del Metro capitalino cubriendo las 12 líneas y las 190 estaciones existentes.
por ciento cada uno.
Por otro lado, El Financiero dio a conocer que las opiniones están divididas con respecto a si los aspirantes han sido respetuosas de la Ley y los tiempos electorales, ya que el 40 por ciento opinó que “si” y el 46 por ciento que “no”. En ese sentido, el 37 por ciento consideró que Sheinbaum fue quien más se ha excedido en promocionarse, seguida por Ebrard, con el 22 por ciento.
Los datos de El Financiero fueron obtenidos mediante una encuesta a nivel nacional realizada del 6 al 5 y 11 de enero, en donde se entrevistó a 800 adultos mexicanos
CÓRDOVAMÉXICO (Sinembargo.MX)._
David Córdova Campos tomó posesión esta tarde como titular la Guardia Nacional, quien llega para sustituir a Luis Rodríguez Bucio, que a su vez, tomará la vacante que dejó Ricardo Mejía Berdeja tras su renuncia para contender por la Gubernatura de Coahuila el próximo 4 de junio.
En el campo militar Marte, Córdoba Campos tomó protesto en un ceremonia encabezada por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tomó protesta el martes al general de División Diplomado de Estado Mayor Retirado, David Córdova Campos, como comandante de la Guardia Nacional, en lugar de Luis Rodríguez Bucio.
Este último ahora se desempeña como titular de la Subsecretaría de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en lugar de Ricardo Mejía Berdeja, quien se registró como candidato del Partido del Trabajo para la Gubernatura de Coahuila.
Durante una ceremonia llevada a cabo en el Campo Militar Marte, la funcionaria federal dijo que la GN avanzaba hacia su consolidación, gracias al esfuerzo de servidores públicos, como el general Rodríguez Bucio, de quien señaló, contaba con la confianza del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y a quien le agradeció el trabajo que realizó al frente de dicha institución.
La titular de la SSPC manifestó que no dudaba de la capacidad y sensibilidad del nuevo comandante de la GN, para continuar con la labor de lograr la pacificación del país.
“Un hombre con preparación y experiencia, es el general Córdova, a quien sus actividades operativas le han permitido interactuar con la población y conocer sus necesidades de seguridad de forma más cercana”, indicó.
“Confiamos en que también seguirá construyendo al crecimiento y al buen desempeño de la Guardia Nacional. Muchas felicidades por su nombramiento de parte de todos los integrantes del Gabinete de Seguridad”, expresó Rodríguez Velazquez, quien fue la única oradora en el evento.
Asimismo, la funcionaria federal resaltó que la GN era un cuerpo de seguridad pública disciplinado y honesto, capaz de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la preservación de la paz social en todo el territorio nacional.
“En apenas tres años se ha ganado la confianza de la población y en ese labor ha contribuido en gran medida la secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, dos instituciones sólidas, que aportaron elementos profesionales con preparación de primera, para con-
tribuir a la seguridad pública del país”, indicó la titular de la SSPC.
“Además de su disciplina y conocimiento brindan auxilio a quien se encuentra en desgracia o cuando se requiere su apoyo para acercar los beneficios de los programas sociales a las comunidades más necesitadas, son los aliados del Gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la estrategia para atender las causas que general la violencia en el País”, aseveró Rodríguez Velázquez.
La funcionaria destacó que la GN es un cuerpo de proximidad social, que marca un cambio en la forma de entender y atender la seguridad pública del país. Además, sostuvo que dicha institución tiene un objetivo en común con el gabinete de seguridad, de dotar de tranquilidad y paz a la población.
En el evento también estuvieron presentes, entre otros, Luis Rodríguez Bucio, así como Luis Cresencio Sandoval González, José Rafael Ojeda Durán, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrad Casaubón y Omar Hamid García Harfuch, titulares de la Sedena, Semar, Secretaría de Gobernación, de Relaciones Exteriores, y de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, respectivamente.
“¿Protesta desempeñar leal y patrióticamente el cargo de comandante de la Guardia Nacional, así como guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen?”, cuestionó Rosa Icela Rodríguez. “Sí, protesto”, respondió Córdova Campos, quien fue presentado ante comisarios, inspectores, oficiales y guardias de escala básica.
Asimismo, al evento fueron convocados 32 coordinadores estatales, 2 mil 668 elementos, 2 helicópteros, 61 automotores, una banda de música, un banda de guerra monumental, dos escoltas de bandera mixta, así como 26 caballos de la Guardia Nacional.
Organizaciones advierten más militarización
Amnistía Internacional y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez criticaron la designación del General de brigada del Estado Mayor en retiro, Luis Rodríguez Bucio, como Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en lugar de Ricardo Mejía Berdeja, quien se registró como candidato del Partido del Trabajo para la gubernatura de Coahuila.
A través de Twitter, Amnistía Internacional expresó su preocupación por la decisión que el Presidente López Obrador tomó al poner como titular de la Subsecretaría de Seguridad Pública de la SSPC Federal a Rodríguez Bucio, así como a David Córdoba Campos, al frente de la Guardia Nacional.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
La Secretaría de Educación
Pública respondió a la Universidad Nacional Autónoma de México sobre su responsabilidad en la validación del título de licenciada a la Ministra Jazmín Esquivel Mossa tras confirmarse el plagio en su tesis de licenciatura.
La SEP señaló que en el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se señala que las instituciones educativas autónomas, como es el caso de la UNAM, gozan de las facultades de gobernarse a sí mismas, por tanto, no pueden tomar alguna acción, si no hay previo una valoración y determinación, tal como acusa la Secretaría.
“En respeto de la autonomía universitaria que el propio comité hace valer, las instancias universi-
tarias competentes para emitir una resolución sobre el tema en cuestión son aquellas señaladas en la Ley Orgánica de la UNAM y su estatuto general las que deben llevar a cabo el procedimiento que corresponda conforme a las reglas generales del derecho procesal”, indicó la SEP.
La Secretaría sugirió a la universidad que si Yasmín Esquivel Mossa cometió el plagio, como ya lo hizo público, “lo procedente será ejercer la acción correspondiente ante el órgano de procuración de justicia o autoridad jurisdiccional competentes”.
“En el supuesto de que la autoridad universitaria competente resuelva que la conducta que se le imputa a la ciudadana Yasmín Esquivel es de ser considerada como constitutiva de un acto ilícito, lo procedente será ejercer la
acción correspondiente ante el órgano de procuración de justicia o autoridad jurisdiccional competente”, señaló la SEP.
A través de un oficio dirigido al Rector de la UNAM, Enrique Luis Graue Wiechers, la titular de la SEP Federal, Leticia Ramírez Amaya, señaló que en tanto el título expedido a Esquivel Mossa no sea declarado inválido por la autoridad jurisdiccional competente, la Dirección General de Profesiones “carece de facultades para intervenir en forma alguna en el asunto en cuestión, en términos de lo que disponga la normativa aplicable”.
La SEP indicó que de la documentación exhibida se constató que el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, estimó que el asunto “deberá ser valorado” por las ins-
La SEP se deslinda del supuesto plagio de tesis de la Ministra Yasmín Esquivel y pide a la UNAM denunciarlo. tancias universitarias competentes, para que proceda conforme a la legislación universitaria.
Sin embargo, la SEP Federal afirmó que no había constancia de que la autoridad universitaria competente haya hecho dicha valoración y tomado una determinación al respecto.
Asimismo, la SEP agregó que a fin de respetar la autonomía de la UNAM, las instancias universitarias competentes para emitir una resolución respecto al tema en cuestión, eran aquellas señaladas
en la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México y su Estatuto General, las que debían llevar a cabo el procedimiento que correspondiera, conforme a las reglas generales del derecho procesal.
Por lo tanto, aclaró la SEP, si la tesis de la Ministra no es declarada inválida por la UNAM, “la Dirección General de Profesiones carece de facultades para intervenir en forma alguna en el asunto en cuestión en el asunto en cuestión”.
Aprueba 79 por ciento de los usuarios del Metro presencia de la GN, dice AMLO
(Sinembargo.MX)._
Luis Crescencio
Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el martes que en lo que va de la actual administración se ha decomisado un total de seis mil 273 kilogramos de fentanilo.
En la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de la Defensa Nacional destacó también que se ha asegurado mil 079 por ciento más de dicho opioide sintético en este Gobierno en comparación con el anterior.
Además, detalló que del 3 al 16 de enero las autoridades han confiscado 168 kilogramos de fentanilo, los cuales corresponden a 167.8 millones de dosis. En cuanto a la metanfetamina, el titular de la Sedena informó que hasta la fecha se han decomisado 179 mil 843 kilogramos, es decir, un 93 por ciento más que en el Gobierno anterior.
Sobre los eventos relevantes que tienen que ver con el aseguramiento de droga, Luis Crescencio Sandoval mencionó que el pasado 9 de enero en Tijuana, Baja California, las autoridades confiscaron 73 millones de dosis de fentanilo (73 kg) y 24 mil dosis de mentanfetamina (24 kg).
Posteriormente, el 11 de enero, en Mazatlán, Sinaloa, se decomisaron 1.2 millones de dosis de cocaína; mientras que el 13 de enero en Tijuana fueron 475 mil dosis de metanfetamina, 96 mil 250 dosis de heroína y seis mil 123 de mariguana confiscadas; y el 14 de enero en la misma ciudad fronteriza se incautaron 77 mil dosis de metanfetamina, 14.9 millones de dosis de fentanilo (cuatro kg y 100 mil en pastillas) y 360 dosis de cocaína.
Por otro lado, el 16 de enero en Sonora, se decomisaron 714 mil 975 pastillas de fentanilo, 573 mil 740 dosis de mentanfetamina y mil 390 dosis de goma de opio; y finalmente, en Tamazula, Durango, fueron 340 litros de metanfetamina y 121 mil en kilogramos.
La afectación económica para el narcotráfico por estas
El Secretario de la Defensa Nacional dio a conocer los datos y casos más relevantes sobre el decomiso de fentanilo, el cual ha estado provocando muchas muertes por sobredosis principalmente en EU
acciones realizadas por las autoridades fue de 798.9 millones de pesos, afirmó el Secretario de la Defensa Nacional. Por otra parte, los aseguramientos de metanfetamina y fentanilo causaron una pérdida de 96 mil 200 millones de pesos a la delincuencia organizada.
El General Luis Cresencio Sandoval indicó que estos datos fueron presentados ante el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte, en donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió con su homólogo estadounidense a evitar el flujo de fentanilo, el cual ha estado provocando muchas muertes por sobredosis principalmente en el país vecino.
Ambos países lo califican como un peligro para la seguridad nacional y la salud de las naciones, entre otros. La emergencia es evidente: Estados Unidos vive una “pandemia de opioides”, que provoca la mayoría de las muertes por sobredosis en la nación norteamericana. Se trata de una de las principales amenazas en la historia de la región.
En pastillas, el fentanilo, más poderoso que la heroína y que la morfina, captura rápidamente a sus consumidores. Ahora, el peligro agregado es que se combina con otras drogas más “convencionales” –cocaína, por ejemplo–.
¿Qué es el fentanilo?
Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dio a conocer los avances en cuento al combate contra el narcotráfico. Foto: Gobierno de México.
Se trata de un opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente, de acuerdo con Institutos de Salud de EU (NIH).
Precisamente porque es como la morfina, se usa médicamente para paliar dolores crónicos o para pacientes que sufren dolores intensos, sobre todo
marzo—, que la denuncia presentada por su hijo en 2020 también abarca a altos funcionarios del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Señor Juez al igual que los abogados siento que lo mejor es llegar a un acuerdo, es lo mejor para todas las partes. Mi hijo ha cumplido al denunciar a todos los funcionarios del sexenio pasado, incluido el de más alto rango, y ha ofrecido pagar lo que las autoridades le exigen poniendo en garantía mi casa donde he vivido 47 años y otras propiedades de mi familia que hemos adquirido a lo largo de varias generaciones, por lo que pido se tome una decisión al respecto ya que he estado en cinco prisiones alemanas y mil días de prisión domiciliaria sin ver a mi hijo y a mis nietos”, dijo Gilda Austin mediante una videollamada.
Gilda Austin dijo en la audiencia confiar en el “sentido humano y de justicia” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en más de una ocasión ha dicho que la condición que pone su Gobierno para llegar a un convenio es la reparación del daño.
“[Ella] se dirigió al Juez, dijo que lo debido, lo que procede, es un acuerdo con las instituciones del Estado mexicano. Ella manifestó que su hijo Emilio está dispuesto a reparar totalmente el daño fijado por las instituciones del Estado y que ella confía, como también confiamos los defensores, en el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador”, expuso Miguel Ontiveros, abogado del exdirector de Pemex.
La madre de Lozoya Austin compareció por videoconferencia en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, desde su domicilio particular ubicado en la Ciudad de México, donde se encuentra sujeta a prisión domiciliaria, procesada por asociación delictuosa y lavado de dinero, en el caso Odebrecht.
“Mi hijo ha cumplido en denunciar a otras personas
involucradas en corrupción, es el funcionario de más alto nivel del sexenio pasado que ha tenido el valor que nadie ha tenido en contar lo que pasó [...] Me duele verme involucrada en estos actos, he estado en 5 prisiones en Alemania, tengo más de mil días en prisión domiciliaria y más de 3 años sin ver a mi hijo y a mis nietos”, indicó la madre de Lozoya Austin.
“Que se sancionen a los verdaderos culpables y se llegue a un acuerdo. Confío en el sentido humano y de justicia del señor presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo Austin y Solís, casi al final de la audiencia, que fue aplazada para el 10 de marzo.
Se tenía previsto que la Fiscalía General de la República acusara de forma oral al ex funcionario federal y a su madre por el caso Odebrecht, siendo puestos a debate los datos y medios de prueba de las partes. Sin embargo, el juez de control, Gerardo Alarcón López, difirió la audiencia.
Austin y Solís insistió que lo mejor para las autoridades y los acusados, era llegar a un acuerdo en el que se pagara la reparación del daño y se concedieran los beneficios necesarios
MÉXICO (Vanguardia)._
Un total de 86 periodistas fueron asesinados en el mundo en 2022, frente a 55 en 2021, indicó el lunes la Unesco, advirtiendo que más de la mitad se produjo en América Latina y el Caribe.
“Tras varios años de descensos consecutivos, el fuerte aumento del número de periodistas asesinados en 2022 es alarmante”, alertó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.
La organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura recuerda así que, desde 2018 (99 informadores asesinados), el
número se había reducido a 58 de media entre 2019 y 2021.
De los 86 de 2022, 44 homicidios se produjeron en la región de América Latina y el Caribe, con México (19) y Haití (nueve) a la cabeza. Dieciséis se produjeron en Asia y el Pacífico y 11 en Europa del Este.
En su comunicado, la organización con sede en París advierte que “alrededor de la mitad” de los periodistas asesinados no estaban trabajando en el momento del ataque.
Se mantiene así la tendencia de los últimos años, lo que implica que no existen espacios seguros para los
periodistas, ni siquiera en su tiempo libre”, subraya la nota.
Periodistas de Michoacán se manifestaron por el asesinato de su colega Armando Linares López, director del portal Monitor Michoacán, y los otros siete homicidios de comunicadores cometidos en lo que va de 2022 en México.
La Unesco precisa que estos fueron liquidados por informar sobre el crimen organizado, el auge del extremismo, la corrupción o los delitos contra el medio ambiente, entre otros motivos.
El número de periodistas asesinados en países en con-
después de una operación quirúrgica.
Sin embargo, como droga ilegal, se usa debido a que el opioide es uno de los más poderosos que hay, por lo que genera una de las sensaciones más fuertes. El fentanilo sintético, producido en laboratorios clandestinos, se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados, señalan los NIH.
“Algunos comerciantes de
drogas mezclan el fentanilo con otras drogas como heroína, cocaína, metanfetamina y MDMA. Lo hacen porque una cantidad muy pequeña de fentanilo causa un colocón o high, lo que lo convierte en una opción más económica”, explica la dependencia estadounidense.
Debido a sus características, el fentanilo es una de las drogas más peligrosas no sólo por sus efectos, sino porque produce rápidamente una dependencia que en la mayoría de casos se traduce en adicción.
para que se concediera la suspensión condicional del proceso.
“Hemos dejado en garantía mi casa en donde hemos vivido desde hace más de 47 años, así como otras propiedades de la familia que hemos adquirido durante varias generaciones.
Sigo esperando que las autoridades tomen una resolución”, dijo la madre de Lozoya Austin.
El ex director general de Pemex obtuvo una nueva prórroga de 30 días para la audiencia intermedia en el caso Odebrecht, en el que se le acusa de los delitos de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa.
Sin embargo, la FGR acusó al ex funcionario federal de retrasar el caso, lo que ha generado incertidumbre jurídica y
genera costos al erario. No obstante, dicho argumento fue desestimado
Alarcón López aceptó los argumentos de la defensa del ex director general de Pemex respecto a que no han tenido acceso a declaraciones de directivos de Odebrecht que señalan a Lozoya Austin y que serían utilizados en un eventual juicio.
Alejandro Rojas Pruneda, abogado Lozoya, también reveló que la FGR les entregó el 12 de enero ocho discos compactos con 46 archivos y aproximadamente 900 fojas, así como cuatro videos con 4 horas y 43 minutos de duración en total en idioma extranjero, material que, dijo, no han podido terminar de revisar.
Tiene razón mi colega Jorge G. Castañeda cuando dice que “lo verdaderamente importante en la relación entre los tres países ocurrió antes y ocurrirá después de la reunión”.
En “el antes”, por ejemplo, se decidió que, al menos públicamente, no estuviera en la agenda la disputa energética y eso fue un triunfo para López aunque NO una derrota para Biden ni para Trudeau. En “el después”, tendremos que esperar a ver cómo se desarrolla o materializa eso de que la cooperación, la colaboración y las consultas entre los tres países que representan 28 por ciento del PIB global son requisitos para su competitividad y prosperidad.
¿Aprovechará México el conflicto China-Estados Unidos para posicionarse en la cadena de suministros?, ¿cambiará Estados Unidos su política migratoria y cumplirá
Una administración pública, sin duda, se mide por la calidad de los servicios que es capaz de ofrecer. Si uno falla, el resto también y eso quedará marcado sobre quienes están al frente de la gestión.
Hay varios municipios en Sinaloa que no han sido capaces de administrar bien las juntas operadoras de agua potable y las fallas en el servicio son recurrentes.
Dejar sin agua potable a la población es una falla recurrente en los municipios que generan menos ingresos y eso se convierte en un círculo vicioso: las juntas no son capaces de cobrar lo necesario por el servicio que ofrece y el suministro de agua termina fallando y esa falla se convierte en una razón para que el usuario no pague lo que debería.
El caso más reciente y crítico es el de Escuinapa, donde ha transcurrido una semana en el que la población no cuenta con el suministro de agua potable.
La administración actual ha tenido que sortear con adeudos heredados en el pago de algunas prestaciones a los trabajadores, pero sobre todo, en el consumo del servicio de energía eléctrica con el que se ponen en marcha los acueductos.
La deuda a la CFE se ha ido reduciendo pero no se ha eliminado por completo y la empresa estatal ha decidido cortar el servicio y evitar que se vuelvan a reconectar.
Y en esas fallas administrativas, quien termina pagando es la población, que ha tenido que pagar más de lo que cuesta tener un suministro de agua directo en casa al pagar porque particulares le lleven el agua a sus hogares.
En este tipo de crisis, la responsabilidad directa es de las autoridades locales, sin duda, pero los otros niveles de Gobierno no pueden mantenerse ajenos, porque ese silencio y ese abandono también implica una responsabilidad.
Ojalá que lo de Escuinapa y sus usuarios se resuelva pronto y ojalá que las autoridades de Sinaloa, con legisladores incluidos, asuman su responsabilidad y sean capaces de prevenir crisis como la que ahí se vive.
Biden su promesa de cabildear ante el Congreso la regularización de millones de mexicanos que desde hace años viven y trabajan en su país?, ¿dejará nuestro Presidente de atacar a las empresas canadienses en el sector energético y atenderá sus inconformidades?, ¿al final iremos al panel para la resolución de la controversia suscitada por la política energética de México? No lo sabemos.
Se entiende perfectamente la parte diplomática y formal en la que cada uno de los asistentes se refiere al carácter histórico de la reunión, a la comunión de principios y valores, a que la paz es fruto de la justicia, a la amistad de los tres, al respeto a la diversidad o a la prosperidad como fuente de estabilidad. Son cosas que se dicen y se tienen que decir públicamente. Nadie esperaba que se dijeran sus verdades ni que revelaran los natu-
rales diferendos entre economías tan dispares.
Lo que no se entiende es que el Presidente de México, fuera de lo que marca el protocolo, haya abusado del tiempo y no haya permitido que sus homólogos respondieran a las muy puntuales preguntas que hizo la reportera Sara Pablo de Radio Fórmula sobre la ampliación en el número de migrantes que aceptaría EEUU, cuánto invertiría ese país en mejoras tecnológicas, cuál sería el impacto de la detención de Ovidio Guzmán en el contexto de la guerra contra el fentanilo y cómo iban las consultas en materia energética.
Me pregunto qué habrán pensado Biden y Trudeau cuando López Obrador en lugar de contestar las preguntas que respetuosamente le formuló la reportera sobre cómo se prepara nuestro gobierno para recibir a tantos migrantes y si habría un cambio en la política migratoria, se tomó 26 minutos en un discurso falsario sobre los logros de su gobierno.
Falsario porque comenzó afirmando que en México se habían terminado la corrupción y la impunidad, que ya no había como en el pasado asociación delictuosa de
funcionarios públicos con el crimen organizado, que la migración mexicana y la centroamericana habían disminuido gracias a sus políticas sociales en particular la de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, que la inseguridad se ha reducido en los cuatro años de su gobierno, que de los 35 millones de hogares, 30 millones reciben algún programa social, que México tiene el más grande programa de reforestación y que construye la mayor obra ferroviaria del mundo. Le robó una frase al Presidente: no son los críticos los que “mienten como respiran” es él quien lo hace. Sus datos no resisten el menor escrutinio y lo sabe.
¿A cuenta de qué? Como si los mandatarios de EEUU y Canadá no tuvieran bien mapeado y no estuvieran bien conscientes de la situación económica, política y social de México. Como si siendo sus principales socios comerciales no consultaran las cifras e indicadores del desempeño gubernamental. Como si la prensa de sus países y los propios gobiernos no tuvieran reportes puntuales sobre el estado del crimen organizado, el crecimiento de la pobreza, la economía informal, la improductivi-
Conforme avanzan los tiempos políticos en los estados de México y Coahuila, donde habrá elecciones a Gobernador el próximo 4 de junio, no dejan de ser interesantes esos eventos políticos, va a ser una muestra grafica de cuál va a ser el resultado de la elección presidencial del 24, habrá similitud en los resultados de ambas elecciones.
Los ciudadanos se muestran avispados, conscientes de que no van a poner en riesgo su futuro de bienestar, conocen demasiado las formas de actuar del gobierno representados por la oposición de derechistas, sus prácticas de gobierno; contrarios a los intereses del pueblo, en eso no hay duda, fueron muchas décadas de gobiernos antipopulares, sin ningún respeto por los desposeídos, son clasistas por antonomasia, distantes de los intereses sociales. Para los políticos del antiguo régimen los desposeídos no cuentan en lo más mínimo, viven un mundo idílico, distantes de las clases sociales.
El pueblo raso conoce muy bien a sus aliados y con esos se juegan la vida, porque saben defender su causa, con decisión indómita, llegando el momento decisivo; no se andan por las ramas, asumen su responsabilidad con plena entereza, seguros que no les quedad otra alternativa, para consolidar un futuro mejor, la experiencia de la vida les ense-
ña a no titubear en la hora de decidir; las personas van en la vida labrando su propio porvenir, con la seguridad de actuar en la hora precisa, actúan con audacia, no dudan a la hora de tomar decisiones sin temor a equivocarse en el rumbo de sus vidas.
Nada de medias tintas, lograr el progreso es la disyuntiva, se cuenta con los elementos necesarios para alcanzar sus propósitos que han decidido para alcanzar, sin tropiezos de ninguna especie, las cosas caminan bien, no se perciben obstáculos en lograr lo que se proponen para garantizar el bienestar que se persigue, esos objetivos indiscutibles son el mejoramiento de las personas que más ocupan se les brinde ayude para salir de su penuria que vienen padeciendo desde hace mucho tiempo; apenas con el gobierno de la cuarta transformación empieza una nueva realidad que les cambia la vida, con nuevas expectativas los libera del enclaustramiento donde los hundieron los gobiernos corruptos del pasado.
Esperan nunca más regresar al pasado, por el contrario, ven buenas oportunidades hacia delante, un mundo mejor les espera, donde por fin van a ver el término de su penuria que durante tantos años fueron sometidos, al suplicio por lo drástico de su situación que padecieron perdieron la noción de los años, piensan
en su pasado y ven una película dantesca con escenas increíbles, por lo vivido, llegan a pensar que están soñando, una pesadilla que les pudo pasar y no conciben como cierto, a ese grado de dramatismo se llegó en el pasado, algo de no creerse, como algo irreal que les tocó vivir, en los fauces del monstruo de la pobreza agobiante.
Los pobres de la tierra viven momentos que al paso de los días les parecen no vividos, pero son por desgracia ciertos, los episodios de vida que sufrieron en el pasado les parecen escenas surgidas de su mente, fuera de la realidad, pero fue cierto, por lo mismo, ponen todo lo que está de su parte para olvidar ese pasado que los atormenta, el recuerdo ignominioso como fue la realidad que vivieron. Por eso vale pena luchar por sacar a esos segmentos que siguen viviendo una vida llena de abrojos.
Este gran país, no merece que sus habitantes vivan tanta desigualdad, llegando en algunas regiones a la pobreza extrema, tenemos la certeza que esos bolsones de pobreza que aún prevaleces van a desaparecer más temprano que tarde, por el acelerado desarrollo que se viene imprimiendo al país, está inmerso y no va a detener el paso hasta afianzar el desarrollo en beneficio de sus habitantes, de todos los extractos sociales, sin distingo de ninguna índole.
No podemos negar el importante esfuerzo que se viene desarrollando por liberar lo más que se pueda a conciudadanos que siguen sorteando condiciones de sobrevivencia, es notorio observar la titánica lucha que libra el Presidente de la Republica por remontar la pobreza.
dad de sus obras de infraestructura y el deterioro de la democracia y el Estado de derecho.
La verdad da un poco de vergüenza pero las falsedades, los otros datos, que ofreció López Obrador a sus homólogos deben haber causado admiración cuando no hilaridad.
Apenas la semana pasada se dio a conocer el Reporte 2023 sobre Riesgos Globales del Foro Económico Mundial (WEF) y a México -como a muchos otros países de América Latina- no le va muy bien. Entre los cinco riesgos más altos que los especialistas consultados atribuyen a México están: 1) la inflación sostenida en años venideros, 2) los obstáculos al crecimiento que supone la proliferación de actividades económicas ilícitas y potencial violencia provenientes del crimen organizado; 3) el estancamiento económico prolongado; 4) el colapso del Estado, en particular, la erosión de las instituciones y del Estado de derecho y; 5) la erosión de la cohesión social que se refiere tanto a la pérdida de bienestar como a la desigualdad de oportunidades y el potencial de inestabilidad.
Algo no checa.
Dmitry Orlov, conferencia 2009
Libro ‘Reinventando el colapso: el ejemplo soviético y las perspectivas estadounidenses’.
https://williambowles.info/2009/07/20/video-dmitry-orlovseizing-the-mid-collapse-moment/ “Soy uno de los pocos que hace varios años predijo sin lugar a dudas la decadencia de EE.UU. como superpotencia global. La idea de que EE.UU. va a seguir el mismo camino que la URSS parecía ridícula en su momento. Ya no parece tan absurda ahora”.
Sólo hay una cosa que reclamo como propia: la teoría comparativa del colapso de las superpotencias. De momento, es solo teoría, aunque en este momento se está poniendo a prueba de manera concienzuda. La teoría dice que tanto EE.UU. como la URSS colapsaron y colapsarán por las mismas razones, a saber: una severa y crónica falta en la producción de crudo (ese mágico elíxir adictivo de las economías industriales), un serio y cada vez peor déficit en la balanza exterior, un presupuesto militar fuera de control, y un aumento en la deuda exterior.
A esta particular lista de ingredientes la llamo «la Sopa de Colapso de la Superpotencia». Otros factores, como la incapacidad de proveer una aceptable calidad de vida a sus ciudadanos, o un sistema político sistemáticamente corrupto incapaz de reformarse, ciertamente no ayudan, pero no llevan automáticamente al colapso, ya que no ponen al país en ruta de colisión con la realidad. Por favor, no se muestren demasiado preocupados ya que, como he dicho, es solo una teoría. Mi teoría.
He trabajado en esta teoría desde 1995, cuando pensé que los EE.UU estaban siguiendo la misma trayectoria que la URSS. Como es a menudo el caso, esa idea fue mayoritariamente causada por estar en el sitio y el momento adecuados. Los dos principales métodos de resolución de problemas son: 1. sabiendo la solución antes de necesitarla y 2. acertando correctamente. Esto lo aprendí de cierto profesor en la facultad de ingeniería. Soy malo acertando cosas, pero a veces sé las respuestas antes de necesitarlas.
Estaba en muy buena posición para tener esta idea porque crecí entre dos mundos: URSS y EE.UU. Crecí en Rusia, y me trasladé a EE.UU. a los 12, por lo que hablo con fluidez ruso y entiendo la historia y cultura rusas como sólo un ruso nativo puede hacerlo. Pero fui a la escuela secundaria y a la universidad en EE.UU. Aquí hice carrera en diferentes industrias, he viajado ampliamente por todo el país, y por ello también tengo un buen entendimiento de EE.UU. con todos sus intríngulis e ideosincracias. Volví a Rusia en 1989, cuando las cosas todavía parecían seguir más o menos la norma soviética, y de nuevo en 1990 cuando la economía estaba congelada y claramente se avecinaban grandes cambios. Regresé tres veces más en los 90, y pude observar de primera mano los diferentes estadios del colapso soviético.
Hacia mediados de los 90 empecé a ver el súper-poderío soviético y yanqui como una especie de enfermedad que sólo busca dominio mundial pero que en realidad se alimenta del anfitrión, dejando al final sólo una concha vacía: una población empobrecida, una economía en ruinas, un legado de problemas sociales, y una enorme carga de deudas. Las simetrías entre las dos superpotencias globales son demasiado numerosas como para mencionarlas, y su obviedad ha aumentado más desde entonces.
Las simetrías de las superpotencias quizás sean de interés para sabiondos en política o historiadores aficionados o escépticos varios, pero no dicen algo que pueda ser útil en nuestra vida diaria. Son las asimetrías, las diferencias entre las dos superpotencias, lo que creo es más instructivo. Cuando desapareció el sistema soviético, muchos perdieron sus trabajos, todos perdieron sus ahorros, salarios y pensiones no se pagaron durante meses y con su valor arruinado por la hiperinflación; hubo carencias de comida, gasolina, medicinas, bienes de primera necesidad; hubo un gran aumento en la violencia y la criminalidad; pero aun así la sociedad rusa no colapsó. De alguna manera los rusos encontraron formas de apañárselas”.
El Estado, la organización que gestiona la operación general de las sociedades humanas, arrastra la fama histórica de ser una maquinaria de opresión y extracción de rentas a cambio de poco o malo. La mayoría de los Estados del mundo funcionan muy mal las cosas. La eficiencia de sus servicios básicos: la reducción de la violencia, la gestión de la cooperación social y la seguridad sobre la vida y los bienes de las personas suele ser baja. Y sin embargo es insustituible, no puede ser gestionada más que como monopolio financiado con impuestos. No existe sustituto de mercado conocido que sea eficaz para proveer bienes públicos.
El Estado es en muchos países un mal necesario que gestiona las cosas con arbitrariedad brutal y ejerce una capacidad depredadora sobre la actividad económica, por lo que no existe posibilidad alguna de prosperidad colectiva ni privada. El mercado es semi formal y la capacidad de regulación de los mercados para extraer impuestos es muy limitada, por lo que se generan concesiones a monopolios privados para el aprovechamiento de los nichos productivos. La reducción de la violencia se gestiona a través de pactos de protección con los especialistas en mercados clandestinos y del orden local apenas regulado por las leyes formales.
Estados desastrosos hay por todo el mundo, unos peores que otros, pero hay países, unos cuantos, que han logrado reducir la violencia a mínimos y generar condiciones de prosperidad para sus
poblaciones y eso ha sido producto de su evolución estatal. El grado de desarrollo de los diferentes países depende, sobre todo, de la eficacia de sus Estados y la calidad de la gestión de los recursos fiscales. A diferencia de lo que se impuso como dogma durante los años de la ortodoxia neoliberal, el Estado no solo no es el problema, sino que la solución depende del nivel de desarrollo estatal.
No todos los Estados del mundo son maquinarias de ineficiencia irreformable. Los Estados cambian y mejoran, aunque sea de manera incremental, y la diferencia entre la calidad de los servicios públicos de distintos países es tan palmaria que no amerita discusión. La presión social democrática y el mercado sí han impulsado la modernización de los Estados y su profesionalización. La competencia por la gestión presupuestal a través del voto si ha llevado a la construcción de maquinarias política especializadas en ofrecer buena gestión pública y a la construcción de burocracias profesionales para la gestión de los servicios que se financian con impuestos.
Al final del año les compartí a mis dos lectores, como de me dijo algún crítico airado en los comentarios al pie que publica Sin Embargo, mi carta de buenos deseos. Entonces comparaba mi percepción de mi vida actual en el extrarradio de Madrid con mi habitual de Ciudad de México y mencionaba algunos datos incontrovertibles, como el desarrollo del transporte público financiado con impuestos, aunque
una parte sea cobrada de acuerdo con el uso que se le da. La evidencia del éxito de la gestión pública del metro de Madrid y de la red de tren de cercanías, aun con algunos casos garrafales de obras mal hechas, frente al fracaso palmario de la gestión del Metro y del transporte urbano en general en el antiguo Distrito Federal.
Ambas regiones tienen gobierno propio elegido de manera democrática desde hace muy poco: Madrid desde la década de los ochenta y México desde los noventa del siglo pasado. Ambos heredaron servicios con gestión pública astrosa, aunque funcionales, pero mientras que en Madrid los sucesivos gobiernos –socialistas primero y popularesde centro derecha durante lo que va de este siglo– han invertido en la modernización y extensión de la red de transporte público de alta tecnología, en México el Metro fue abandonado, apenas si creció y no se le vinculó a una red de trenes suburbanos, por lo que la mayor parte del transporte público se hace con unidades de combustión interna pequeñas e ineficientes, no con una red de autobuses moderna, aunque es relevante el crecimiento de la red de Metrobús, paliativo tacaño frente al estancamiento de la red de ferrocarril metropolitano.
Los trenes de transporte urbano y suburbano son sistemas cómodos, confiables, seguros y relativamente amables con el medio ambiente. Mucho más eficientes que los autobuses para mover personas en las extensiones urbanas actuales. Tal vez algo cambie en las necesidades de movilidad con las nuevas tecnologías, pero el hecho es que hoy millones de personas se transportan de los extrarradios a los centros urbanos y la manera más eficiente de hacerlo es a través de extensas redes ferroviarias, complementadas por
En algunas personas es una tristeza profunda y persistente o pérdida de interés por lo que antes disfrutaban, pero en algunas más se ve como felicidad: sonríen, tienen momentos de euforia y socializan, como si no hubiera una tormenta en su interior, pero padecen depresión.
Este trastorno mental, del cual la Organización Mundial de la Salud estima que lo padecen más de 320 millones de personas en el mundo, es calificado como el enemigo silencioso de la salud mental.
Es una enfermedad común y grave, que interfiere con la vida cotidiana, la capacidad para trabajar, dormir, estudiar y disfrutar la vida. Quienes la enfrentan suelen
presentar agotamiento, cambios en el apetito, alteraciones del sueño, baja concentración, indecisión, inquietud, sentimiento de inutilidad o culpa, baja autoestima, falta de esperanza y pensamientos de autolesión o suicidas.
Sin embargo, hay casos que no muestran patrones depresivos visibles, en los que suele pasar desapercibida, y es lo que se conoce como “depresión sonriente”. Quienes la experimentan continúan con su rutina, saludan, van a trabajar y, en apariencia, se divierten.
Hace una semana se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, establecido para sensibilizar
y prevenir sobre esta enfermedad. De acuerdo a la OMS, 75 por ciento de quienes la padecen en países de ingresos bajos y medios no recibe tratamiento por falta de recursos y de proveedores de atención, además de la estigmatización asociada a los trastornos mentales.
“No hay necesidad de sufrir en silencio y no hay vergüenza en pedir ayuda”, dijo la actriz de Hollywood Catherine Zeta-Jones en 2011, cuando fue diagnosticada con depresión y trastorno bipolar.
La enfermedad no es un signo de debilidad y cada vez es más común ¡y necesario! que las personas hablen de lo que sienten, sin temor a juicios o al qué dirán. El año pasado, en la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México ayudamos
ALEJANDRO SICAIROS alexsicairos@hotmail.comASinaloa se le vuelve a reprobar en cuestión de manejo responsable y transparente de recursos públicos, tomando en cuenta que los dictámenes de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado rechazan las cuentas públicas de 12 de los 18 ayuntamientos y de 13 de un total de 23 entes estatales, municipales y organismos autónomos. La revisión que corresponde al ejercicio fiscal de 2021, más para la anécdota que para la acción sancionadora o resarcitoria, podría terminar igual que en el pasado, en el archivo muerto, en vez de castigar a los funcionarios omisos.
La práctica fiscalizadora legislativa cada vez se adapta más al guión de disimulo que les viene como anillo al dedo, término ad hoc de la Cuarta Transformación, a servidores públicos que se saltaron esa parte de la historia donde la transparencia, los sistemas anticorrupción y los órganos de auditoría fueron fortalecidos para que cada peso que gaste el gobierno sea sustentado con la generación del mayor beneficio social. Hoy, como botón de muestra, la mayoría de los que gobernaron municipios o dirigieron paraestatales y paramunicipales no desempeñan esos cargos y llevan meses yendo por la vida sin responder por las irregularidades que hoy les encuentra la Comisión de Fiscalización y que seguramente serán ratificadas en el mismo sentido reprobatorio por el Pleno de la 64
Legislatura. Se trata de la engañifa cíclica del “hoy te acuso, mañana te exonero”.
Sin embargo, al margen del propósito revisor que expone errores, negligencias y sobre todo la noción burócrata de que el marco jurídico es tan elástico como firmes son los salvoconductos legales disponibles, ninguno de los ex, ni aquellos que han tenido que dejar los cargos por enfrentar denuncias penales, se hallan temblando en estos momentos por el hecho de que sus cuentas públicas no pasen el filtro interventor de la Comisión de Fiscalización.
El 10 de enero la Comisión de Fiscalización les dio luz verde a las cuentas públicas de los municipios de Sinaloa, Angostura, Badiraguato y Salvador Alvarado y les puso en rojo el semáforo revisor a Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave y Mocorito; el día siguiente aprobó las de Elota y San Ignacio y rechazó las de Navolato, Culiacán, Cosalá, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa. La lupa no miente: dos terceras partes de los gobiernos municipales siguen sin observar las reglas del manejo correcto de los presupuestos.
Y en la misma tanda de tres días el 12 de enero fueron objetados los informes contables y administrativos del Centro de Ciencias, Hospital Civil de Culiacán, Instituto de Capacitación para el Trabajo, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la
líneas de autobuses subsidiarias o alimentadoras.
La historia política del transporte público de Ciudad de México está por escribirse o no me ha caído en las manos, pero estoy seguro de que está plagada de complicidades entre los políticos y los grupos de interés particular: las empresas automotrices compraron la decisión de desarrollar vías para coches privados, en lugar de mantener y modernizar la red de tranvías o de comenzar a construir el Metro, que llegó muy tardíamente y nunca creció al ritmo necesario.
El abandono del Metro no es de ahora, pero es especialmente reprochable a partir de la llegada de los gobiernos sedicentes de izquierda. Cuauhtémoc Cárdenas inauguró una línea heredada, López Obrador no construyó ni un centímetro durante su gestión, mientras Claudia era la secretaria de medio ambiente que gestionaba el desastre ambiental del segundo piso del Periférico. Ebrard hizo la gran obra fallida de la línea 12 y Mancera tuvo que reinvertir en la rehechura finalmente malhecha, mientras se aplazaba una y otra vez la ampliación de Mixcoac a Observatorio.
El abandono también ha sido federal. Obras como las del Metro requieren inversión del gobierno nacional. Pero López Obrador decidió meter millones en el tren maya, en una zona con una población equivalente a tres delegaciones de la capital, en lugar de apostar por la mejora de la calidad de vida de la región más poblada del país.
El desastre actual es producto de una historia de decisiones políticas equivocadas y de la inexistencia de cuerpos profesionales con incidencia en el impulso de políticas públicas bien diseñadas. Lo que tenemos que lograr es que el Estado haga razonablemente bien lo que le corresponde. El problema es cómo se logra eso.
El viernes 20, a las 19:00 horas, y el domingo 22, a las 12:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, la OSSLA nos consentirá con un programa de lujo: iniciará con el tema La Valse, de Maurice Ravel, y cerrará con broche de oro la interpretación del ciclo de sinfonías de Beethoven, con la Novena Sinfonía. Participan, además, solistas y los coros de la Ópera de Sinaloa y de la UAS.
L a Novena es conocida como Sinfonía Coral debido a la introducción, por primera vez, de un coro en este género musical. En efecto, el final es portentoso con el canto del coro y cuatro solistas, que interpretan la conocida “Oda a la Alegría”, de Friedrich Schiller.
E sta monumental obra fue estrenada el 7 de mayo de 1824 en Viena, aunque originalmente Beethoven proyectaba hacerlo en Prusia, debido a que sus últimas composiciones no habían sido bien recibidas: “Hace mucho que no están de moda y la moda lo hace todo”. S in embargo, varios amigos vieneses redactaron una carta, titulada “Llamamiento de sus admiradores”, que se publicó en febrero de 1824:
—gratis, 24/7 y en todo el país— a más de 4 mil 200 personas: 70 por ciento mujeres y 73 por ciento jóvenes de entre 12 y 30 años.
Una de las cantantes más conocidas del pop, Lady Gaga, admitió que llegó a padecer depresión y ansiedad. “Odiaba ser famosa, odiaba ser una estrella; me sentía exhausta y agotada”, declaró hace dos años, en medio de la pandemia.
Este padecimiento es resultado de factores sociales, psicológicos y biológicos, y puede profundizarse entre quienes han pasado por circunstancias adversas, como desempleo, duelo o eventos traumáticos.
El apoyo del entorno afectivo y familiar es vital, para hacerles ver que no están solas y acercarles a la ayuda especializada, porque la depresión puede estar detrás de una sonrisa.
“ Sabemos que la corona de sus grandes sinfonías se ha visto aumentada con una flor inmortal. Desde hace ya años, desde que se aplacó el trueno de la batalla de Vitoria (La Victoria de Wellington), aguardamos y esperamos. Abra de nuevo el tesoro de su inspiración y extiéndalo sobre nosotros como antaño. No defraude durante más tiempo las expectativas públicas. Acreciente el precio de sus obras incomparables dándonoslas a conocer en persona. No querrá que los hijos de su genio sean arrancados de su patria para ser presentados primero ante extraños. ¡Aparezca entre nosotros, muéstrese en su gloria y acuda a alegrar a sus amigos, a sus ardientes y respetuosos admiradores!”
¿ Soy fiel admirador?
Educación del Estado de Sinaloa, Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa, Servicios de Salud, Fiscalía General, Instituto Electoral y las juntas de agua potable y alcantarillado de Ahome, El Fuerte, Escuinapa, Guasave y Mazatlán.
Las entidades que sí pasaron la inspección parlamentaria son el Consejo para el Desarrollo de Sinaloa, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Pedagógica, Universidad Tecnológica de Escuinapa, Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, Tribunal Electoral y los fideicomisos Bis de la Autopista Benito Juárez y del Fondo de Fomento Agropecuario.
¿Qué está pasando con la obligación de cuentas claras, credibilidad garantizada? En caso de que ayer hubiera empezado el aparato y régimen legal para darles a conocer a los sinaloenses en qué se gasta su dinero, pues valieran las justificantes de la improvisación o periodos de adaptación. Pero desde 2008 se aprobó la Ley que crea la Auditoría Superior del Estado, en 2016 la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, un año después la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y el funcionamiento de la Vicefiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
El tinglado jurídico y techo institucio-
nal existen, aunque el rezago está en la débil voluntad política para apegarse a los principios de máxima publicidad que establecen que la información en posesión de sujetos obligados a la transparencia estará disponible de manera completa, oportuna y accesible para cualquier ciudadano que la solicite. En resumen, en rendición de cuentas ya no hay excusas para que en cada revisión anual los presidentes municipales y directivos de entes paraestatales y paramunicipales salgan con sus informes sucios, como si fuesen recién extraídos de los albañales de la corrupción.
Para lo que sí hay motivos de sobra es para que se establezcan sanciones ejemplares a quienes rinden cuentas mochas y, estén o no en el desempeño de los cargos, paguen por los recursos públicos mal manejados o alevosamente despojados a los sinaloenses. ¿Por qué no empezar ahora, diputadas y diputados, con el escarmiento de peso robado, peso pagado?
Reverso Hay una regla que va primero, Como verdad de Perogrullo: Que nadie derroche el dinero, Sabiendo que no es el suyo.
Estrada en su laberinto Tantos años y exagerado “colmillo” acumula Jesús Estrada Ferreiro en la abogacía y la política como para pasar por alto la conseja popular de “no hay que jalarle la cola al tigre porque se enoja, ni la cola al burro porque rebuzna” y allí anda escenificando el stand up de la tontería para que los culiacanenses lo vean como víctima y no como victimario. Acude a la altisonancia apostándole más el juicio mediático que al que se desarrolla en su contra en los tribunales judiciales. Sin duda, genio y figura hasta la sepultura.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, pidió a los simpatizantes del partido oficialista que publiquen una fotografía con los muñecos conocidos como “Amlitos”, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmara una sanción por el uso de la caricatura del Presidente Andrés Manuel López Obrador en su propaganda.
Durante una conferencia de prensa, Delgado exhibió los muñecos que perpetúan una caricatura del Presidente, al mismo tiempo que consideró que la resolución de las autoridades electorales es excesiva.
“Quiero pedirles a todos los simpatizantes del movimiento que se fotografíen con su ‘AMLITO’ y lo suban a las redes y que digan ‘Yo con mi AMLITO’, vamos a hacer una campaña”, dijo.
Mario Delgado también refirió que recientemente se lanzó el muñeco de su precandidata a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, ante lo que espera que estos no se prohíban por las autoridades electorales.
El morenista llevó diversos muñecos de peluche, con distintos vestuarios, a la conferencia y los mostró a los asistentes antes de anunciar esta campaña en respuesta por las sanciones por el uso de la caricatura de López Obrador.
“Ahora estos son objetos prohibidos en el sistema electoral mexicano, ya no podemos tener ‘AMLITOS’ (...) hoy les traje la colección que tenemos aquí, todos están prohibidos, tenemos este con su guayabera, también está prohibido, no lo perdonaron, este con su chaleco tradicional, también está prohibido y peor si dice ‘me canso ganso’”, expresó.
Delgado calificó como “ridícula” la decisión del Tribunal Electoral, en la que indicó que no se puede utilizar la imagen de un servidor público en propaganda electoral.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena calificó como “ridícula” la decisión del Tribunal Electoral, en la que indicó que no se puede utilizar la imagen de un servidor público en propaganda electoral
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, recriminó a Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de Seguridad, haber dejado al movimiento y al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mario Delgado habló en conferencia de prensa sobre la decisión de Mejía Berdeja de dejar Morena y no aceptar el resultado de la encuesta en
“No queríamos dejar pasar esto porque caen en la ridiculez, es tratar de coartar la
la que perdió la posibilidad de ser el abanderado del partido guindo para las elecciones de la Gubernatura de Coahuila del próximo 4 de junio.
“Me enseñaron desde niño que no puedes morder la mano que te da de comer. Y qué podemos decir de alguien que le mordió la mano al Presidente de la República”, criticó Delgado.
“El que muerde la mano que le da de comer, acostum-
libertad de expresión, de manifestación, en contra de nuestro movimiento. No nos
Alejandra del Moral Vela se registró el martes como precandidata del Partido Revolucionario Institucional para aspirar a la Gubernatura del Estado de México en las elecciones del próximo 4 de junio.
Del Moral entregó su documentación ante la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI, donde será la única precandidata registrada, lo que también la colocaría como la virtual abanderada de la coalición “Va por el Estado de México”, junto a los partidos de Acción Nacional y De la Revolución Democrática.
En su cuenta oficial de Twitter, la priista compartió que “hoy más que nunca” lleva en el corazón a la ciudadanía mexiquense, pues “dará
todo” en las próximas elecciones.
“Las y los mexiquenses
estamos profundamente orgullosos de lo que hemos logrado, pero debemos ser
(Sinembargo.MX)._ El
Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a las llamadas “corcholatas” de Morena de las denuncias de la oposición ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues aseguró “están muy nerviosos“.
En su conferencia de prensa diaria, el mandatario también afirmó que los opositores a su Gobierno tienen “mucha influencia” en el Tribunal y en el Instituto Nacional Electoral.
“Están muy nerviosos. Tienen mucha influencia en el INE y en el Tribunal Electoral. Imagínense que el Tribunal Electoral prohibió los muñequitos de ‘ya saben quién’. Es,
ahora sí, que de caricatura, el Tribunal Electoral prohibiendo los muñequitos de ‘ya saben quién’”, mencionó en su conferencia.
“Es que muestran el cobre, nos ayudan, son buenos promotores de la transformación. Les tenemos que agradecer. [...] Vamos a seguir adelante enfrentándolos”, agregó.
Las “corcholatas”, es decir, quienes se perfilan a postularse por la candidatura de Morena a la Presidencia en 2024, han sido señaladas principalmente por realizar actos de campaña anticipada, siendo Claudia Sheinbuam Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la más señalada por sus frecuentes viajes a otros estados y la cantidad de espec-
taculares y bardas pintadas con su nombre en todas las entidades federativas.
Por otro lado, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, también ha sido denunciado por actos anticipados de campaña, así como por violación al principio de equidad de la contienda y uso indebido de recursos públicos rumbo al 2024.
Asimismo, Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, por ejemplo, el lunes fue denunciado por el Partido Acción Nacional por uso indebido de recursos público, pues organizó una reunión el pasado fin de semana con gobernadoras y gobernadores de Morena en las oficinas de la Secretaría con el
bra lamer la bota de quien lo patea. Ese es el papel que va a cumplir [Ricardo] Mejía en su supuesta campaña a Gobernador”, agregó.
“Todas las acusaciones que lance en contra de Morena, de su servidor, del Senador [Armando] Guadiana, le está lamiendo las botas a los Moreira y a [Miguel] Riquelme. Ya se convirtió en una pieza del Moreirato”, declaró.
zó.
muy valientes para protegerlo. Estoy muy comprometida con la militancia, con la sociedad, para representar a las causas que nos unen”, dijo en el video compartido.
Apenas el pasado 14 de enero, la coalición Va Por México se registró oficialmente ante el Instituto Electoral del Estado de México para la próxima jornada electoral del 4 de junio.
Los dirigentes estatales del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza acudieron al Instituto Electoral para formalizar la coalición.
La coalición Va por México buscará perpetuar el control del PRI en la entidad, que únicamente ha sido gobernada por el tricolor, sin embargo, Delfina Gómez Álvarez, precandidata de Morena, encabeza todas las encuestas previas de cara a los comicios.
Morena irá junto al Partido Verde Ecologista de México en busca de terminar con uno de los bastiones más importantes del PRI.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Una encuesta realizada por Enkoll para El País y W Radio dio a conocer que el 67 por ciento de la población mexicana considera exitosa la detención de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y miembro del Cártel de Sinaloa, el pasado jueves; mientras que el 66 por ciento cree que su captura beneficia al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a su Gobierno.
La agencia dedicada a la investigación en opinión pública y estudios de mercado muestra en su sondeo las opiniones a nivel nacional y de Culiacán, por lo que bajo el cuestionamiento “Por lo que sabe o ha escuchado, ¿usted considera que el operativo para la detención de Ovidio Guzmán es un éxito, o es un fracaso?”, el 67 por ciento consideró que fue “un éxito”; en tanto, el 51 por ciento de los encuestados en Culiacán opinó lo mismo.
En la encuesta Enkoll también preguntó: “En general, usted considera que la captura de Ovidio Guzmán, ¿es favorable al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, o lo perjudica?”. El 66 por ciento de los entrevistados a nivel nacional dijo que “es favorable”, mientras que el 50 por ciento en Culiacán respondió que “es favorable”.
Sobre la percepción de seguridad luego de la captura de “El Ratón”, el 42 por ciento de la población a nivel nacional manifestó sentirse más seguro, cifra que contrasta con el 17 por ciento de los habitantes entrevistados en Culiacán que dijo lo mismo. El porcentaje de personas de la ciudad del noroeste de México que señaló sentirse menos seguro fue del 47 por ciento.
Por otro lado, la encuesta de Enkoll también dio a conocer que posterior a la captura de Ovidio Guzmán, el 60 por ciento a nivel nacional declaró confiar más en el Presidente de México. Y el 51 por ciento en Culiacán contestó lo mismo.
La captura del hijo del antiguo jefe del Cártel de Sinaloa creó opiniones divididas en cuanto a que el 47 por ciento de los entrevistados a nivel nacional está seguro de que está relacionada con la visita que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al país; mientras que el 45 señaló que “se debe a un trabajo de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional”. En Culiacán, sólo el 23 por ciento cree que es por la primera razón y el 51 por ciento por el trabajo realizado por los militares.
objetivo de acordar rutas de trabajo para las próximas elecciones de 2023 y 2024.
En INE ha dictado en distintas ocasiones medidas cautelares y ha ordenado a las “corcholatas” retirar espectaculares, publicaciones, y deslindarse de “hashtags” y campañas.
Finalmente, con la pregunta: “¿Usted prefiere que Ovidio Guzmán sea extraditado a Estados Unidos, o que cumpla su condena en México?”, el 56 por ciento de los mexicanos quiere que sea extraditado y en Culiacán sólo el 26 por ciento quiere que sea extraditado al país donde su padre ya cumple una condena.
Las 600 entrevistas efectivas a nivel nacional y las 400 en el municipio de Culiacán, Sinaloa, se llevaron a cabo por Enkoll del 6 al 7 de enero de 2023, a hombres y mujeres de 18 años y más vía telefónica.
ENKOLL 67% considera exitosa detención de Ovidio. 66%, beneficia a AMLO
Sondean opiniones a nivel nacional y de Culiacán sobre la detención de Ovidio Guzmán.Del Moral sería la virtual abanderada de la coalición Va por México, que incluiría al PAN, PRD y Nueva Alianza. A
NUEVA YORK, EU._
Alrededor de unos 10 mexicanos se manifestaron afuera de la Corte en Brooklyn, donde Genaro García Luna enfrenta su juicio por presunto narcotráfico y crimen organizado, exigiendo que no sólo se haga justicia, sino que el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública “entregue” a quien fue su jefe directo, Felipe Calderón Hinojosa.
Por medio de fotografías difundidas en redes sociales, se observa al grupo de connacionales en Estados Unidos con carteles en los que piden a García Luna “decir la verdad” y señalando que tanto él como el expresidente de México son “genocidas”.
“Calderón, donde quiera que vayas sabemos quien eres”, “Felipe Calderón, tu celda está aquí”, “Carcel para Felipe Calderón, genocida y narcotraficante”, son algunos de las frases que exponen los manifestantes.
Asimismo, el reporte de El País, Elias Camhaji, compartió otra imagen en la que un mexicano sostiene un cartel en el que pide a García Luna que “enmiende su error y no cubra a nadie”.
“Traicionó a los mexicanos, queremos justicia”, afirmó Guillermo Rojas, un migrante mexicano de 38 años al periodista.
El exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, luce con el cabello más canoso de cuando fue trasladado a una prisión en Nueva York hace tres años, pero se encuentra relajado y hasta ha sonreído en el proceso de selección del jurado para su juicio.
El exfuncionario del Gobierno de Felipe Calderón viste un traje azul marino, camisa blanca y corbata azul claro, sentado a un lado de su abogado César de Castro y la abogada asistente.
La Jueza Peggy Kuo es la responsable de liderar la selección del jurado, aunque el juicio será llevado por el juez Brian Cogan, ante quien los fiscales y la defensa abrirán con sus respectivas posturas en los siguientes días.
Son 60 los posibles miembros
Personas de México se manifestaron afuera de la Corte donde Genaro García Luna enfrenta su juicio, exigen que se haga justicia y que ‘entregue’ a Felipe Calderón
12 miembros del panel y los jurados extra que determine la jueza.
Entre las personas residentes en Nueva York que han sido cuestionadas hay gente que tiene conexiones con agencias policiacas, como el NYPD, o fiscales, pero no todas han sidos desechadas como posibles miembros del jurado, al considerarse que podrían ser justas.
Entre los momentos álgidos del proceso, la entrevistada 14 reconoció que se sentía “intimidada” por el caso, pero desató la risa incluso de García Luna cuando la jueza le dijo si en ese momento se sentía intimidada. Los nervios la delataron. Fue excusada.
Previamente, la posible jurado 10, una maestra, se soltó a llorar por la ansiedad que le causaba este caso sobre narcotráfico y corrupción. Fue excusada.
durante la primera mitad de la audiencia, en la cual 15 personas comparecieron.
García Luna -que lució un cabello con canas- solamente soltó una carcajada cuando una de las potenciales jurados dijo que podría verse intimidada si el acusado estaba en la misma sala que ella, a lo que la jueza Kuo le informó que ahí se encontraba el ex funcionario federal mexicano.
Según el diario estadounidense San Diego Union Tribune, al entrar a la sala, García Luna miró hacia el público y se puso una mano en el pecho, “como si saludara a un conocido”.
Acompañado por sus abogados, en un equipo encabezado por el litigante César de Castro, el ex titular de la SSP federal llevaba consigo varias hojas en las que iba tomando notas.
Según la agencia española EFE, por razones de seguridad, ningún periodista fue admitido en la sala donde estaba García Luna, y tuvieron que seguir el proceso por una pantalla colocada en una sala anexa.
En el exterior del tribunal, un puñado de mexicanos se acercaron con carteles escritos a mano, en los que pedían justicia con frases en español como: “García Luna, di la verdad”; “México exige justicia”; “García Luna, no cubras a nadie” o “Calderón sí sabía”.
En el piso ocho de la Corte de Distrito Este de Nueva York se colocó un módulo de seguridad adicional, similar al implementado durante el juicio a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
las partes y sus objeciones.
De ese grupo saldrá un total de 30 finalistas, de donde saldrán los
Noroeste del jurado que son entrevistados por la jueza Kuo, quien atiende también los cuestionamientos de
Canoso y serio, así se vio a Genaro García Luna Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, apareció este martes durante la audiencia presidida por la jueza Peggy Kuo, llevada a cabo en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, para la selección final de los 12 miembros del jurado del juicio en su contra, de una lista inicial de 400 personas.
Según lo narraron diversos corresponsales de diversas agencias y medios mexicanos y estadounidenses presentes en la Corte neoyorquina, García Lunavestido de traje color azul oscuro, corbata gris y camisa blancalució serio y con el ceño fruncido
KABUL, Afganistán (AP)._ En el Gobierno del Talibán, los maniquíes en las tiendas de vestidos para dama de toda la capital afgana se han convertido en una visión inquietante: Sus cabezas están cubiertas con bolsas de tela o de plástico negro.
Los maniquíes encapuchados son un símbolo del Gobierno puritano de los talibanes en Afganistán. Pero, de cierta manera, también son una pequeña muestra de resistencia y creatividad por parte de los vendedores de vestidos en Kabul.
En un principio, el Talibán quería que los maniquíes simplemente fueran decapitados.
No mucho después de su ascenso al poder en agosto de 2021, el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio decretó que debían retirarse todos los maniquíes de los aparadores o se les debía quitar la cabeza, según reportes de la prensa local. El Talibán fundamentó su orden en una interpretación estricta de la Ley islámica que prohíbe las estatuas y las imágenes de forma humana, ya que podrían ser adoradas como ídolos, aunque también se combina con la campaña gubernamental para retirar a las mujeres de la vista pública.
Algunos vendedores de telas cumplieron. Pero otros se opusieron.
Se quejaron de que no podrían mostrar adecuadamente sus vestidos y de que tendrían que dañar maniquíes valiosos. El Talibán tuvo
que enmendar su orden y permitió que, en lugar de decapitar los maniquíes, los comerciantes les cubrieran las cabezas.
Entonces los vendedores tuvieron que hallar un equilibrio entre obedecer al Talibán y tratar de atraer clientes. Las distintas soluciones que se les ocurrieron están a la vista en la calle Lycee Maryam, una avenida comercial de clase media repleta de tiendas de vestidos en la parte norte de Kabul. Los aparadores y salas de exhibición están llenos de maniquíes con vestidos de noche y atuendos sumamente coloridos y decorados, y a todos ellos se les ha cubierto la cabeza con diversas estrategias.
En una tienda, las cabezas de los maniquíes estaban cubiertas con fundas del mismo material de los vestidos tradicionales que modelaban. Uno de ellos, que llevaba un vestido morado decorado con conchas de cauri, tenía una capucha morada que le hacía juego. Otro, con un elaborado vestido rojo decorado con oro, se veía casi elegante con su máscara de terciopelo rojo y una corona dorada sobre la cabeza.
“No puedo cubrir las cabezas de los maniquíes con plástico o cosas feas porque harían que mi aparador y mi tienda se vieran mal”, dijo el propietario, Bashir. Al igual que otros propietarios, habló con The Associated Press bajo la condición de que se le identificara únicamente con su nombre de pila por temor a sufrir represalias.
Los comerciantes necesitan mantener las cosas atractivas. La economía se ha desplomado desde
que el Talibán se hizo del poder y subsecuentemente el país fue sujeto de aislamiento financiero internacional, lo que ha provocado que casi toda la población caiga en la pobreza.
Los vestidos elegantes y con muchos detalles siempre han sido populares en Afganistán para acudir a bodas, las cuales usualmente se separan por género incluso desde antes de la llegada del Talibán al poder, lo que les da a las mujeres la oportunidad de lucir sus mejores atuendos en la sociedad conservadora del país.
En el Gobierno de los talibanes, las bodas son una de las pocas oportunidades que aún quedan para efectuar reuniones sociales. Pero debido a la situación económica tan apretada, ahora la ropa es un poco más sencilla.
Bashir dijo que en la actualidad
vende la mitad de lo que solía vender.
“Comprar vestidos para boda, de gala y tradicionales ya no es una prioridad para la gente”, comentó.
“Las personas piensan más en comprar comida y sobrevivir”.
Otro comerciante, Hakim, cubrió las cabezas de sus maniquíes con papel aluminio. En su opinión, le da cierto atractivo adicional a sus mercancías.
“Saqué una oportunidad a partir de esta amenaza y prohibición, y lo hice de forma que los maniquíes están aún más atractivos que antes”, subrayó.
No todo puede ser tan elegante.
En una tienda, los maniquíes en vestidos sin mangas tenían las cabezas cubiertas con bolsas de plástico negras.
El dueño indicó que no podía pagar más.
El inicio formal del juicio de García Luna arrancó con la selección del jurado, conformado por 12 personas y seis posibles sustitutos.
Luego de un filtro inicial de 400 candidatos, seleccionados por sorteo, se hizo una depuración de 191 aspirantes. Todos tuvieron que llenar cuestionarios respecto a su información básica: nombres, etnia y profesiones, entre otros detalles que pueden influir en el veredicto.
Aziz, dueño de otra tienda, dijo que agentes del Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio suelen patrullar los establecimientos y centros comerciales para asegurarse de que los maniquíes no tengan cabeza o la tengan cubierta. Le restó importancia a la justificación del Talibán para imponer la medida: “Todo el mundo sabe que los maniquíes no son ídolos, y nadie los va a adorar. En todos los países musulmanes se usan maniquíes para mostrar ropa”.
En los aparadores también se puede ver un pequeño número de maniquíes masculinos, también con la cabeza cubierta, lo que deja entrever que las autoridades aplican la medida de manera uniforme.
En el gobierno del Talibán, los maniquíes de tiendas para dama de toda la capital afgana se han convertido en una visión inquietante, ya que sus cabezas están cubiertas con tela o envueltas con bolsas de plástico negra.
En un principio, el Talibán dijo que no impondría normas sociales tan estrictas como en su primer Gobierno a finales de la década de 1990. Pero gradualmente ha ido aplicando cada vez más restricciones, en particular a las mujeres. Prohibió que las mujeres y niñas continuaran su educación después del sexto grado y que tengan acceso a la mayor parte de los empleos, y les exige que se cubran el rostro en espacios abiertos.
Hace pocos días, una mujer que iba de compras en la calle Lycee Maryam se quedó viendo a los maniquíes encapuchados.
“Cuando los veo, siento que esos maniquíes también están cautivos y atrapados, y me da miedo”, dijo la mujer, quien sólo se identifico con el nombre de Rahima.
“Siento que me veo a mí misma detrás de estos aparadores, una mujer afgana que ha sido privada de todos sus derechos”, agregó.
MADRID, ESPAÑA._
El Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que México es un país altamente competitivo para el turismo de reuniones, además ofrece una serie de incentivos que lo colocan como un destino con amplias oportunidades para el establecimiento de negocios rentables y exitosos.
Torruco Marqués participó en la 26 Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), en Madrid, España, cuyo tema principal se enfocó en el segmento MICE.
Previo al inicio de Fitur 2023, Torruco Marqués sostuvo un encuentro con sus homólogos de Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay, así como con legisladores y empresarios del sector.
Acompañado del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, Torruco Marqués sostuvo una reunión bilateral con la Ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, María Reyes Maroto con el propósito de estrechar los lazos de cooperación entre ambas naciones hermanas.
Al participar en la 26 Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), en Madrid, España, que estuvo especialmente dedicada al Turismo de Reuniones, Congresos, Eventos, Ferias y Viajes de Incentivo (MICE, por sus siglas en inglés), el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) expuso las múltiples bondades que hacen de México un referente a nivel mundial.
Indicó que México cuenta con 54 recintos a lo largo de su territorio, que ofrecen instalaciones propicias para celebrar eventos desde 100 hasta más de 20 mil personas, además de estar equipados con la más alta tecnología y contar con proveeduría de primer nivel.
Durante la CIMET que se realiza en el preámbulo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), Torruco Marqués resaltó que en materia de conectividad terrestre, México posee 780 mil 511 kilómetros de infraestructura carretera, y una red aeroportuaria de 78 aeropuertos, operando mil 503 rutas origen-destino, de las cuales 485 permiten la conectividad con 44 naciones del mundo.
“Durante el período del actual gobierno, se construyó en tiempo récord el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que junto con los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y de Toluca, conforman el Sistema Aeroportuario Metropolitano, con una capacidad para atender a poco más de 65 millones de pasajeros”, comentó.
Ante los ministros y empresarios de turismo de Iberoamérica, Torruco Marqués señaló que también, se ha ampliado y remodelado el Aeropuerto de Chetumal, en Quintana Roo; se están modernizando los aeropuertos de Barrancas del Cobre, en Creel, Chihuahua; de Tepic, Nayarit; de Tamuín, San Luis Potosí; de Puerto Escondido, Oaxaca; y se construye la terminal aérea de Tulum, en Quintana Roo; aeropuertos que tendrán un gran impacto en el turismo regional.
Precisó que en cuanto a infraestructura ferroviaria, y con el propósito de crear nuevos productos y rutas turísticas que amplíen la estadía e incrementen el gasto de los turistas, se trabaja en uno de los proyectos más emblemáticos de la actual administración: el Tren Maya.
“Esta magna obra, que tiene la mayor inversión en turismo de los últimos 60 años, será ejemplo de integración regional del producto turístico a lo largo de sus 1,525 kilómetros de vía férrea, con 20 estaciones, 14 paraderos y un potencial de 190 atractivos turísticos de alto impacto”, declaró.
Con el propósito de impulsar el segmento MICE, el secretario de Turismo subrayó que la dependencia a su cargo trabaja de la mano con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), que agrupa a 16 asociaciones de profesionales de este segmento, para actualizar toda la información publicada relacionada con centros de convenciones y de eventos realizados que pueden ser registrados en la International Congress and Convention Association (ICCA).
“La Secretaría de Turismo emite cartas apoyando la postulación de diversos destinos turísticos de México para captar congresos, convenciones, ferias y exposiciones de nivel internacional”, sostuvo.
Afirmó que, por otra parte, se mantiene de forma permanente la interlocución e intermediación con diferentes consejos y asociaciones de profesionales que buscan realizar reuniones en México; y se trabaja con el Meetings and Events Institute para capacitar y proveer de información actualizada a los cónsules y embajadores de nuestro país alrededor del mundo, para promover y comercializar a México como destino de reuniones.
Puntualizó que el impacto del Turismo de Reuniones y de Negocios no solo se da en
aspectos económicos y de corto plazo, llenando cuartos y restaurantes, sino que ayuda a mejorar en el largo plazo la calidad de vida de las comunidades locales, importando conocimiento y detonando inversiones.
“Como lo instruyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hagamos del turismo una herramienta de reconciliación social. No más paraísos turísticos conviviendo con infiernos de marginación”, refirió.
El titular de Sectur enfatizó que en México, la industria turística está en franca recuperación como lo indican los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que lo ubican como el segundo país más visitado del mundo después de Francia, el noveno en cuanto a captación de divisas, y el 29 en gasto per cápita.
Para el cierre de 2022, se prevé un ingreso de 27 mil 429 millones de dólares por visitantes internacionales, lo que representará 11.6% más que en 2019; y la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) hacia México ascendió a 3 mil 147 millones de dólares, de enero a septiembre de 2022, superando la IEDT registrada en todo 2019, que fue de mil 95 millones de dólares.
Afirmó que estas cifras dan muestra de que México es un destino con múltiples ventajas para la inversión, que genera confianza y certidumbre jurídica.
“La actividad turística requiere de la inversión pública y privada para su fortalecimiento. La creación de infraestructura, productos y servicios es una responsabilidad compartida. Solo así podremos enfrentar los retos que nos imponen los nuevos tiempos”, reiteró Torruco Marqués, e hizo un llamado a apoyar e impulsar las grandes inversiones, así como a las pequeñas y medianas empresas, que son el soporte de nuestras economías y el sustento de muchas familias.
En la CIMET, el titular de Sectur coincidió con el
director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), Rodrigo Esponda, quien presentó ante los ministros y líderes del turismo de Iberoamérica las bondades que ofrece el destino sudcaliforniano para el segmento MICE, entre otros como el de naturaleza y aventura.
Durante este evento, también dialogó con sus homólogos de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.
Con las ministras de Turismo de los países que integran, junto con México, la Organización Mundo Maya: El Salvador, Guatemala y Honduras, conversó, entre otros temas, sobre su próxima asistencia al Tianguis Turístico México 2023, en donde participarán como una región con producto multidestino.
Acompañado del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el secretario de Turismo sostuvo una reunión bilateral con la Ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, María Reyes Maroto con el propósito de estrechar los lazos de cooperación que impulsen el flujo de turistas entre ambas naciones hermanas.
Durante la gira de trabajo, Torruco Marqués tuvo un reunión con la delegación del Senado mexicano que asiste a Fitur y con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel; también sostuvo un encuentro con José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de Cabaco Ciudad de México; Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y empresarios del sector turístico de nuestro país.
En el marco de la 43 edición de FITUR 2023, el secretario de Turismo está acompañado también del subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; el director general de Promoción y Asuntos Internacionales de Sectur, Emmanuel Rey; el encargado de Asuntos Económicos y Turismo de la Embajada de México en España, Óscar Pérez Barros; así como autoridades estatales, municipales y empresarios turísticos que conforman la comitiva de México en esta importante feria de turismo.
En el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social se adecuará en la jardinera de su costado norte un acceso para que por ahí puedan entrar y salir personas en sillas de ruedas o con alguna discapacidad, dijeron dirigentes de la Canacintra Mazatlán.
De esa manera no bajarán y abordarán vehículos frente a dicho hospital por la Avenida Ejército Mexicano para dejar libre el carril preferencial para el transporte urbano de pasajeros, manifestaron la presidenta y el secretario de la Mesa Directiva de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Mazatlán, Helena Larsen y Sergio Rojas, respectivamente.
”Se va crear el circuito que es la calle que da la vuelta al Seguro (calle Armada de México), se va señalizar y por un costado, que viene siendo la que está a un costado de la Farmacia Moderna ahí van a bajar, pero van a adecuar esa banqueta, la van a señalizar y se le pidió al Seguro Social que hiciera un acceso ahí donde están las jardineras para que directamente llegaran a la entrada del IMSS”, precisó Sergio Rojas, quien la mañana de este martes participó en una revisión del área cercana a dicho hospital por la implementación del carril preferencial.
Helena Larsen recalcó que el IMSS está colaborando en este grupo de trabajo del proyecto de carril preferencial para el transporte urbano, que está en su etapa piloto, para hacer todo más accesible hacia las personas que van a ingresar hacia el IMSS.
”Darían la vuelta por la calle y se bajarían justo como él comentó, al lado de farmacias Moderna y el IMSS va hacer una adecuación para que las personas en silla de ruedas o con cierta discapacidad puedan entrar ya a la Unidad Médica”,
reiteró la presidenta de la Canacintra Delegación Mazatlán.
Sergio Rojas también precisó que en el caso de sitio de taxis ya quedó frente a donde actualmente se encuentra la sucursal del Banco Santander, por lo que donde estaban los estacionamientos de batería de dicha sucursal ya se hizo sin batería y será un espacio para taxis, pero estos se estacionarán ahí paralelos a la Avenida Ejército Mexicano, no en batería o diagonal para no obstruir el carril preferencial.
Por las medidas de los vehículos ya no era posible dejar ese lugar como estacionamiento para las demás unidades que se estacionaban en batería o diagonal pues invadían el espacio que ahora es para el carril preferencial.
”Se mencionó en algunos medios que se había dejado el sitio o el lugar para los taxis ahí mismo, que cómo iba ser el carril preferencial si estaban los taxis, no es cierto, el lugar de los taxis se puso a un lado ahí donde está Santander y la farmacia y que está si se fija un poquito hacia adentro, con las medidas para colocar los coches horizontales, no en batería, en batería ya bloqueaban el tránsito de los tres carriles”, añadieron los dirigentes de la Canacintra.
También dijeron que Obras Públicas Municipales ya se comprometió a poner la señalética sobre todo en el circuito del IMSS para que la gente sepa por dónde se tiene que meter, dónde va descargar a las personas vulnerables que son las personas que no pueden caminar trayectos largos, sino que se tienen que bajar ahí y tener la entrada al Hospital del IMSS.
Además, expresaron que a
los locatarios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mazatlán que se han manifestado en contra del carril preferencial se les está invitando al diálogo ya que el proyecto es por un bien común.
”Con un algo mayor que tiene que ver con movilidad en Mazatlán, ya estamos muy saturados y si nos vamos hacia el orden de pirámide de movilidad el que tiene la prioridad
sobre todo es el peatón, de ahí siguen los ciclistas, luego tenemos todos los vehículos de emergencia como Cruz Roja, Bomberos, luego transporte público, y al final, después de transporte de carga, etcétera, están los vehículos particulares”, precisó Helena Larsen.
”Solo siguiendo la pirámide de movilidad no cabe duda que quienes tienen prioridad son los autobuses sobre cualquier vehículo particular”.
El Alcalde Édgar González Zataráin informó que la persona encontrada sin vida el pasado lunes dentro de un automóvil en el Cerro del Vigía fue su compañero en la universidad y es Carlos César, conductor de un vehículo de plataforma digital.
La víctima estaba reportada como desaparecida desde el pasado 12 de enero y tenía cédula de desaparecido por parte de la Comisión Estatal de Búsquedas de Personas Sinaloa.
González Zataráin dijo que le pesa la muerte de Carlos César, de 54 años, ya que era su amigo.
”Pues muy lamentable, yo conocí a Carlos, de hecho cuando yo estuve en la Universidad él también estuvo en la Universidad, su esposa fue compañera mía de aula, muy lamentable, pesa mucho porque quienes conocimos a Carlos sabemos obviamente de su honorabilidad y que a pesar de que ya teníamos muchos años sin verlo lo conocíamos muy bien, entonces muy lamentable, muy triste”, añadió González Zataráin en entrevista con
personal de medios de comunicación la mañana de ayer martes en la Colonia Universo.
”Por supuesto que se hagan las investigaciones a fondo, es un caso que llama mucho la atención porque es un caso muy raro, sobre todo por las circunstancias y cómo se encuentra , entonces claro que estamos exigiendo justicia”.
El Alcalde no informó sobre las causas del fallecimiento, pero exigió a la Fiscalía General del Estado que realice la investigación correspondiente, ya que su caso estuvo “raro”, sobre todo por las circunstancias de su desaparición.
De acuerdo a la ficha de desaparecido, Carlos César había sido visto la última vez el pasado jueves 12 de enero, aproximadamente a las 22:40 horas a bordo de un automóvil Versa, en la Colonia Sánchez Celis, en Mazatlán.
Y el pasado lunes, alrededor de las 17:30 horas, fue localizado el cuerpo de un hombre en estado de descomposición dentro de un automóvil estacionado en el Cerro del Vigía; vecinos del lugar reportaron el fétido olor que
Peritos
Hasta
Integrantes y representantes de la Coparmex, Canacintra, Tránsito Municipal, Ecología y Medio Ambiente, Obras Públicas, Instituto de Planeación, IMSS, Alianza de Transportes, entre otros, sostuvieron una reunión de trabajo, para analizar en campo, los pormenores de la implementación del carril preferencial para transporte público.
La reunión se llevó a cabo a las 07:00 horas de ayer martes afuera del IMSS donde inicia el carril preferencial, (desde el cruce de Avenida Insurgentes, sobre Ejército Mexicano hasta el cruce con Gutiérrez Nájera), ahí los interesados, analizaron el comportamiento de las personas que acceden al IMSS.
Según un comunicado, el acuerdo principal se centró en delimitar el área de acenso y descenso por las partes laterales y traseras a las instalaciones, accediendo por la calle Armada de México, dejando libre el frente para el uso exclusivo del transporte público. A los directivos del Seguro Social ahí presentes, se les pidió el apoyo de abrir un nuevo acceso por la parte lateral derecha de frente a las instalaciones, para el fácil acceso a personas que muchas veces acuden en sillas de ruedas, muletas o adultos mayores, a lo que se dijeron abiertos a esta petición, pues el objetivo de la institución es darle prioridad a la salud e integridad de sus derechohabientes.
Fernando Valdez Solano, presidente de Coparmex en Mazatlán, quien encabezó la reunión, detalló que las acciones inmediatas serán delimitar los nuevos accesos, direccionar las franjas amarillas e instalar señalética para que los vehículos no se estacionen y sólo se utilice la zona exclusivamente para abordar y descender.
Tiempos de traslados más cortos, disminución de accidentes, seguridad de pasajeros, ahorro de combustible, menos contaminación, mayor y mejor movilidad, son tan sólo algunos de los muchos beneficios que traerá la instalación del carril preferencial, aseguró Valdez Solano, quien dijo, que el beneficio será para todos, por lo que habrá que dejar de pensar de manera individualista.
“Tenemos que ser generosos, tenemos que dar algo tuyo, un esfuerzo tuyo, que, si va en beneficio del bien común, vale la pena, si yo sigo pensando en forma individual en que yo soy primero y no me importa mi comunidad no vamos a poder avanzar para una comunidad más ordenada, tenemos que ser generosos”, concluyó.
la identidad de esta persona fallecida, pero de parte de la Fiscalía General del Estado no hay versión oficial ni las causas del fallecimiento.
La Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones correspondientes por estos hechos.
En redes sociales circulan ya las versiones de que sí se trata de Carlos César y lamentan su muerte.
Se adecuará en la zona de la jardinera del costado norte un acceso para que por ahí puedan entrar y salir personas en sillas de ruedas o con alguna discapacidad: Canacintra
El polémico carril preferencial en Mazatlán
Este proyecto de un carril exclusivo para el transporte urbano en Mazatlán sigue provocando reacciones tanto positivas como en contra.
Ya se pronunció un grupo de comerciantes de la Avenida Juan Carrasco y luego la Canaco en contra de este proyecto por la falta de espacios para estacionamientos para clientes y para proveedores.
Afirman que en esa zona no hay caos vial por lo tanto no es necesario que se aplique ese proyecto. A esto se sumó la Canaco Servitur zona sur.
Pero también hay voces a favor, entre ellas los transportistas, y Canacintra que ven beneficios de movilidad y de recorte de tiempo.
Por su parte, el Instituto Municipal de Planeación no ha emitido algún comentario a este proyecto.
Lo que sí es que elementos de Tránsito ya empezaron a aplicar sanciones a los que ven estacionados sobre la recién franja amarilla y esto ha causado molestias entre los automovilistas.
Este proyecto aún le falta socializarlo con los mazatlecos, para que queden claros los pro y los contra. Lo que es innegable es que circular en Mazatlán es cada vez más lento y difícil y ese problema no se va a resolver solo.
La mañana de este martes, se sumó la Coparmex, de mano de su dirigente Fernando Valdez , y representantes de Canacintra, quienes se reunieron a las afueras del IMSS nuevo con integrantes y representantes de Tránsito Municipal, Ecología y Medio Ambiente, Obras Públicas, Instituto Municipal de Planeación, Instituto Mexicano del Seguro Social, Alianza de Transportes, entre otros.
Fue una reunión de trabajo y un recorrido por los alrededores del IMSS nuevo para analizar en campo, los pormenores de la implementación del carril preferencial para transporte público.
A las 07:00 horas de este martes se realizó la reunión, en medio de la llegada de decenas de personas derechohabientes del IMSS que iban a consulta médica, a análisis, a surtir la receta, a algún trámite, a alguna operación o a visitar a familiares internados.
Al final de la reunión acordaron que el IMSS hará adecuaciones a su jardinera del costado norte para habilitar rampas para las personas con discapacidad o adultos mayores que bajen de vehículos. Esto para no entorpecer la circulación del carril preferencial.
¿Y el retiro de capuchas en policías?
Pese a anunciarse el 11 de noviembre de 2022 que los policías de Mazatlán se quitarían las capuchas y con el rostro descubierto atenderían a la ciudadanía para tranquilidad de la sociedad, tal orden quedó en el olvido.
Los policías de Mazatlán siguen patrullando con unidades cuyas ventanas están con polarizados muy oscuro.
Basta ver cualquier patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Mazatlán recorriendo el municipio para comprobar que ni los elementos policiacos se han quitado la capucha ni sus unidades oficiales han retirado el polarizado.
Entonces, los mazatlecos siguen sin saber quién es el policía que los atiende en caso de emergencia o quién es el agente que los agrede en caso de un abuso policiaco.
Por lo pronto ya estamos a 18 de enero, más de dos meses del anuncio por parte de la SSPM, y las capuchas en los policías y los polarizados en patrullas están intactos.
Y en Mazatlán no cuentan con servicios las familias desplazadas Familias desplazadas por la violencia en la sierra de Concordia y que habitan en el Fraccionamiento Cvive en Mazatlán, señalan que siguen sin servicios básicos en ese asentamiento humano.
Siguen con tomas colectivas de electricidad y no cuentan con servicio de drenaje y agua potable.
Denuncian que el Gobierno, en cualquiera de los tres niveles, no ha construido una sola casa más tanto en 2022 como en los primeros 17 días de 2023.
Ayer martes, la Secretaria de Desarrollo Social y Bienestar en la entidad, María Inés Pérez Corral, dijo que no se descarta que este 2023 sí se edifiquen viviendas.
Informó que llegaron a un acuerdo y en lugar de construir casas iban a meter los servicios básicos como agua y drenaje y que siguen trabajando en todo el estado, desde Choix, Guasave, Sinaloa Municipio, Salvador Alvarado, Culiacán, Mazatlán y Concordia.
Pero mientras, las familias desplazadas siguen esperando que se cumplan las promesas.
Todos en clases y los protocolos de seguridad
En su visita a Mazatlán tras reunirse con el Alcalde Édgar González , la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, Graciela Domínguez Nava afirmó que luego de acciones de violencia que se registraron el pasado jueves 5 de enero en Sinaloa tras la captura de Ovidio Guzmán , las clases en el estado se normalizaron.
La rosarense dijo que todos los alumnos de educación básica en Sinaloa están ya de nuevo en clases a partir de este lunes pasado.
Pero ahora tendrán una nueva “materia”, la de seguridad afuera y dentro de las escuelas por si se registra alguna balacera o hecho delictivos.
Domínguez Nava dijo que incluso el Cobaes reinició clases no solo en la sindicatura de Jesús María, en Culiacán, donde se registraron enfrentamientos y balaceras para capturar al hijo de “El Chapo” Guzmán Loera También dijo que se han estado revisando y actualizando protocolos y están “muy comprometidos” con los estudiantes, entre ellos prevenir temas de violencia.
“Y bueno, en ese sentido hemos decidido actualizar todo lo que tiene que ver con medidas para cómo atender ante una circunstancia de violencia”, continuó la legisladora local ante reporteros de los medios de comunicación de Mazatlán, en el Palacio Municipal.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
El Carnaval Internacional de Mazatlán en su edición 2023 ya está a la vuelta de la esquina. Autoridades del Gobierno municipal, encabezadas por Protección Civil, realizaron un recorrido de supervisión.
Por su parte, trabajadores del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán empezaron a instalar los entarimados y los baños públicos en la zona carnavalera de Olas Altas, a poco menos de un mes de que inicia la máxima fiesta internacional porteña.
El Carnaval Internacional de Mazatlán se realizará del 16 al 21 de febrero.
Las cuadrillas de trabajadores de Cultura instalan las rejas, los entarimados y los baños públicos, en medio de la visita de miles de turistas que llevaron la mañana de este martes en dos cruceros a Mazatlán.
El pasado viernes se realizó la segunda revisión de la zona de Olas Altas para verificar los puntos donde se van a instalar los 11 escenarios, barras de la cervecería, las vendimias, las entradas, taquillas y baños.
El operativo convocado por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán se extendió hasta la Avenida del Mar y la Plazuela Machado, donde se realizó la primera verificación de la zona carnaval y desfiles.
Enrique Vega Ayala, director de Planeación de Cultura, informó que el objetivo fue checar donde van a estar las salidas de emergencia, los puntos de venta de la cervecería, las áreas donde se van a ubicar las personas con capacidades diferentes, la ubicación de los templetes para transmisiones en vivo y las zonas de resguardo de carros alegóricos.
En los operativos de revisión participa personal de Protección Civil para revisar conexiones eléctricas y los cables que cruzan por las avenidas del desfile para que no haya riesgos; Oficialía Mayor, Tránsito, Seguridad Pública Municipal, elementos del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, la Dirección de Obras Públicas y Planeación porque existen obras en construcción sobre el malecón, desde la Avenida Miguel Alemán hasta la Rafael Buelna.
Vega Ayala consideró necesario que las autoridades competentes determinen qué tipo de medidas se van adoptar, si será suspensión previa de las obras o tendrán que parar la construcción solo en los días de los desfiles, o si se les va a
Servicios Médicos
Municipales tiene nuevos titulares, se trata de las doctoras Claudia Pérez Ramírez y María Cristina Ortiz Ramos, quien a partir de ayer martes son la nueva directora y la nueva subdirectora, respectiva-
mente.
El Alcalde Édgar González fue el encargado de tomarle protesta de ley a la nueva funcionaria, a quien le pidió trabajar con eficiencia y responsabilidad en el cargo que asume.
De acuerdo a un comunicado enviado por el Gobierno municipal ambas
funcionarias tomaron posesión de su cargo este mismo martes, para empezar a trabajar en beneficio de los derechohabientes del Hospital Municipal Margarita Maza de Juárez, así como de la población mazatleca en general, en cuestión de prevención y servicios de salud.
Autoridades del Gobierno municipal, encabezadas por Protección Civil, realizaron recorrido de supervisión por Olas Altas
permitir
trabajen
El turismo rural se ha convertido en una base importante en el desarrollo turístico de Mazatlán, con -al momento- dos pilares muy importantes que son El Quelite y La Noria, que tienen un crecimiento notable, y otros en desarrollo como El Recodo, la Isla de la Piedra, Veranos y el corredor El Roble-Siqueros, manifestó el Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán, Ricardo Velarde Cárdenas.
Incluso, dijo que las visitas rurales están ya generando un aumento en las estancias promedio de los turistas en Mazatlán, y un desfogue importante para la ciudad en los días de alta afluencia, pues los propios mazatlecos optan por esas alternativas, lo que ha llevado a que productos como La Noria, tengan aumentos anuales del 40 por ciento.
En rueda de prensa en la que se anunció la cuarta edición de la feria del tamal de “La Noria mi Pueblo Querido” para este 29 de enero próximo, el titular de Sedectur señaló que es indicación del Alcalde Édgar Gonzalez, el coadyuvar en todo lo posible en el crecimiento del turismo rural en apoyo a las comunidades de Mazatlán, siendo un punto relevante la formación de Comités, pues gracias a ello es que La Noria, por ejemplo, ha tenido un crecimiento exponencial.
“Solo en la Feria del Tamal, aquí nos daban un dato de que empezaron con una venta de mil 500 tamales; el siguiente año fueron 4 mil y el siguiente año fueron 7 mil y ahora van por una meta de 10 a 12 mil tamales, entonces eso nos habla de las cifras de un 40 por ciento, pero aquí tiene mucho que ver la organización de la propia comunidad, porque nosotros los apoyamos con promoción, capacitación y lo que necesiten, pero ellos son los que de inicio se organizan”, refirió.“
En lo que se refiere a La Feria del Tamal, la presidenta del
sin probarlos.
Se informó además que ante la cercanía del Día de la Candelaria y las tradicionales “tamalizas” a cargo de quienes les tocó “el monito” en la rosca de reyes, en esta ocasión venderán tamales crudos, que se pueden congelar y cocerse el día 2 de febrero, o cual-
En 10 a 12 días más llegarán los 15 nuevos camiones recolectores de basura a Mazatlán cuyo fallo de adquisición ya se dio en una licitación pública la tarde del lunes, informó el Alcalde Édgar González Zataráin.
Agregó que el costo total de las 15 unidades es de cerca de 50 millones 200 mil pesos, con recursos del propio Ayuntamiento.
”Ayer después de eso (del fallo de la licitación) se contactó en la tarde noche con el ganador, le dijimos que se ha puesto un plazo máximo de 20 días, que si se podía antes y él dice que tiene camiones actual-
mente, sería cuestión nada más de armar algunas cajas y que máximo en 10, 12 días (los entrega)”, continuó González Zataráin en entrevista con personal de medios de comunicación la mañana de este martes.
La ganadora fue una empresa del estado de México y las unidades son con las especificaciones que se utilizan en Mazatlán.
Después, dependiendo de las circunstancias económicas se verá si con apoyo del Gobierno del Estado se adquiere otro paquete de 15 camiones más, continuó.
Con ello se busca regularizar la recolección de basura en la ciudad.
Tras reunirse con vecinos de la Colonia Ampliación Universo y asentamientos humanos aledaños para escuchar sus peticiones, el Alcalde Édgar González Zataráin se comprometió a atenderles sus necesidades básicas como la introducción de servicios como alumbrado público, agua potable y drenaje.
Los vecinos le pidieron al Alcalde que investigue la venta de un área verde, En la calle Desierto recalcó la importancia de dotar a los vecinos de agua potable y drenaje, para posteriormente atender la demanda de pavimentación.
Ahí los vecinos también pidieron los mismos servicios en otras calles del mismo asentamiento humano, completar la pavimentación en calles de la Colonia Universo, cambiar lámparas de alumbrado público y colocar postes y lámparas en las vialidades donde no hay este servicio.
Los moradores de esa zona del noreste de la ciudad dijeron que
por falta de alumbrado público corren el riesgo de que delincuentes jalen a alguna persona hacia la maleza y una loma cercana para cometerle algún robo, violación o algún otro ilícito, por lo que se requiere que se dote de dicho servicio.
Vecinos también solicitaron que se investigue la situación de un espacio destinado originalmente para área verde y que presuntamente fue vendido por
Invies para la construcción de un edificio de departamentos.
“Les vamos a dar respuesta”, les dijo el Presidente Municipal.
A solicitud de habitantes de varias colonias de esa zona, personal de Ecología, Protección Civil, entre otros, acudió a buscar al propietario de un racho aledaño para que no deje sueltas a sus vacas, puercos, borregos, entre otros, porque generan molestias a los vecinos.
Ya terminaron las festividades navideñas. ¿Usted aún conserva el pino natural en su casa?, el Ayuntamiento mantiene una campaña para recolección, así que aproveche.
La titular de la dependencia, Karla Camacho Guzmán, titular de la Dirección de Servicios Públicos municipales, mencionó que los pinos recolectados serán procesados para transformarlos en composta.
Lamentó que hasta el momento la recolección sea muy baja, por lo que exhortó a la ciudadanía a deshacerse correctamente de su pino natural llevándolo a los diferentes puntos de recolección de la ciudad.
“Si es muy bueno recibirlos porque hacemos composta. Junto con Ecología se va a trabajar ese material. Los invitamos a que los lleven, que se sumen, porque ese granito de arena es parte de una composta que les vamos a devolver esos fertilizantes a los suelos de los jardines en la ciudad”, comentó.
Recordó que son cuatro diferentes depósitos: sector Centro (Calle Aquiles Serdán y Miguel Alemán), sector Bosque (frente al estadio Teodoro Mariscal, en la bodega de Parques y Jardines), en el sector Conchi (en la Avenida Clouthier y Avenida De las Torres), y en el Vivero Municipal, en Carretera Internacional al Sur, en El Castillo, en un horario de 07:00 a 18:00 horas.
Camacho Guzmán compartió que hasta el momento se tiene un registro de recolección de un aproximado a 100 pinos en el depósito Centro, y un aproximado de 200 en el depósito Bosque.
Estos son los lugares donde usted puede llevar su pino natural para que sean convertidos en composta:
SECTOR CENTRO
n (Calle Aquiles Serdán y Miguel Alemán)
SECTOR BOSQUE
n (Frente al estadio Teodoro Mariscal, en la bodega de Parques y Jardines)
SECTOR CONCHI n (Avenida Clouthier y Avenida De las Torres)
VIVERO MUNICIPAL n Carretera Internacional al Sur, en El Castillo
HORARIO n De las 07:00 a 18:00 horas.
La presidenta del comité, Marisol Lizárraga Lizárraga, informó que en la feria podrán encontrar tamales de todos los gustos, tradicionales o gourmet, y hasta crudos para congelarse y cocerse el 2 de febreroFotos: Sedectur El Alcalde Édgar González visita la Colonia Universo la mañana de ayer martes.
El Ayuntamiento de Culiacán cedió e incrementó al 20 por ciento el descuento al predial a inmuebles en que se encuentren ubicadas empresas comerciales, industriales y de servicios, que anteriormente había otorgado el 10 por ciento.
En sesión extraordinaria llevada a cabo este martes, el Cabildo aprobó aumentar al 20 por ciento de descuento de predial a comercios, que es el doble de lo que habían aprobado en la también sesión extraordinaria del 13 de diciembre.
Sin embargo, en administraciones anteriores el Ayuntamiento otorgaba el 40 por ciento de descuento lo cual fue modificado con la llegada del ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, que lo disminuyó hasta el cinco por ciento y permaneció así mientras estuvo al frente del municipio.
El acuerdo fue aprobado por mayoría con dos abstenciones por parte de los regidores Octavio López Valenzuela, Sadol Osorio Porras, y voto en contra de la regidora Ignacia Hernández, quienes manifestaron no ser el descuento que le otorgaban con anterioridad a los comercios.
El regidor Octavio López recalcó que en administraciones pasadas el descuento era del 40 por ciento, hasta que llegó el ex Alcalde Estrada
En sesión extraordinaria, el Cabildo del Municipio de Culiacán modificó el acuerdo aprobado el pasado 13 de diciembre en el que votaron otorgar el 10 por ciento de descuento al predial a comerciantes
Ferreiro.
“Jamás había habido algún problema, los comerciantes de Culiacán y de cualquier parte son los que generan los empleos, los gobiernos debemos ser facilitadores para los empresarios para que ellos sigan generando empleos, para que ellos sigan generando riquezas a nuestra sociedad”, dijo.
“No le demos la espalda, hay que ser empáticos con ellos y hay que apoyarlos”.
El regidor Sadol Osorio adelantó que abstendría su voto en el acuerdo, pese al aumento al 20 por ciento de descuento, porque continuará en su posición que les otorguen el 40 por ciento a los comercios.
Detalló que la sesión extraordinaria para modificar el acuerdo era una oportunidad para regresarles el descuento que era otorgado ante-
riormente.
“Creo que se debe reconsiderar porque es una democracia tenemos que creer nosotros en ese sector tan productivo que es, como bien dice nuestro compañero, el generador de empleos”, señaló el panista.
Además recalcó que el Ayuntamiento no cuenta con una unidad para atender el robo a comercio en el municipio.
“Estamos faltándoles en ese sentido y yo creo que es muy poco, a veces estamos nosotros tratando de inventar el hilo negro con nuevos programas y nuevos proyectos y cuando está en nuestras manos, lo dejamos ir, ese descuento del 40 por ciento”, criticó.
La regidora Ignacia Hernández comentó que aunque el Ayuntamiento haya corregido y decidió aumentar
del 10 al 20 por ciento de descuento de predial a comercios, sigue siendo insuficiente.
“No sé por qué ahorita siguen con esa cerrazón de no darles el apoyo como debe de ser porque son los primeros que generan empleos, hay que
seguir apoyando a los empresarios, a los comerciantes, a los industriales”, fustigó.
“A pesar de que ellos tuvieron una derrota y este gobierno no los apoyó en pandemia, creo yo que es muy bueno que se les siguiera apoyando con el 40 por ciento”.
El trámite para solicitar la beca Benito Juárez que otorga la Secretaría del Bienestar, provocó una fila larga en pleno centro de Culiacán, frente al Ayuntamiento.
En un recorrido realizado por Noroeste, constató que la fila inició en la puerta del módulo de atención ubicado en la calle Benito Juárez entre Jesús Andrade y Ruperto L. Paliza, siguió en dirección a Paliza, recorrió hasta Mariano Escobedo y dobló por Andrade.
Algunas personas llegaron desde la noche del lunes a las 21:00 horas aproximadamente para poder alcanzar los primeros turnos, y otras personas llegaron a las 06:00 horas de este martes y lograron lugar hasta la esquina de Paliza y Escobedo.
La beca Benito Juárez es otorgada a jóvenes que cursan la preparatoria, les otorgan
mil 750 pesos bimestrales.
Las y los jóvenes pueden tramitarla del 9 de enero al 4 de febrero, y la Delegación de Programas para el Bienestar de Sinaloa está atendiendo por planteles educativos, es
decir, la coordinación de becas tiene una programación que comparte con las escuelas y son los centros educativos los encargados de informar al alumnado el día y lugar en el que tienen que
Equipadas con sillas, cobijas y suéteres, las hermanas Margarita e Indira esperaban pacientemente a sus hijas Kimberly y Nicole, respectivamente, para que continuaran con el trámite de solicitud de la beca Benito Juárez, que otorga la Secretaría de Bienestar.
Las hermanas llegaron desde las 23:00 horas del lunes porque les avisaron que había gente haciendo fila desde dos horas antes, y aun así lograron obtener la ficha número 50 para ser atendidas.
“Nos pusimos de acuerdo y ella llegó a mi casa y nos vinimos juntas”, narró Indira.
Aunque la espera fue larga, no llevaron alimentos, solamente sillas, cobijas, suéteres, y Kimberly y Nicole durmieron en el carro esperando el
acudir.
Los documentos que les solicitan para realizar el trámite son la credencial vigente de la escuela, CURP, constancia de la escuela, acta de nacimiento del becario, identifi-
Diputado
“Porque ha habido algunos temas que tienen qué ver con
violación a derechos humanos y quiero referirme así como es la situación que sucedió en Jesús María donde no se le dio celeridad”, informó en conferencia de prensa en el Congreso del Estado.
“Vinieron ciudadanos a expresarse, a pedir la intervención, y así como eso, hay otros temas que se tienen que ir aclarando y es bueno que vengan al Congreso”.
Explicó que han hablado en la Junta de Coordinación
Política han comentado que después de las comparecencias relacionadas al Primer Informe de Gobierno, buscarán que comparezcan otros funcionarios.
“Porque hicimos planteamientos de algunas áreas que necesitaban comparecer, y hay el acuerdo previo de poder analizar un periodo en febrero o en marzo, quizá, para que puedan comparecer algunas áreas importantes del gobierno estatal” .
Esto abarca algunos organismos autónomos, entre ellos, es posible que también sea considerada la Fiscalía General del Estado.
“Ya sería cuestión que estuviera el planteamiento ya en la Jucopo y analizar cuáles dependencias pudieran ser”, explicó.
“Cualquiera de todas las dependencias que por ley puedan comparecer y deban comparecer, las vamos a llamar”.
turno. Las jóvenes fueron atendidas cerca de las 10:00 horas de este martes, y calificaron que el servicio fue muy fluido.
“La verdad va avanzando muy bien”, dijo Margarita.
“Van de acuerdo a como llegamos la fila, nos están respetando todo”.
Por ser la primera vez, les entregarán un cheque que cobrarán en el banco, pero posteriormente lo harán a través de la tarjeta del Bienestar que les otorgarán.
El trámite de solicitud de beca Benito Juárez provocó este martes una larga fila desde la entrada de la oficina ubicada en la calle Benito Juárez entre Ruperto L. Paliza y Jesús Andrade, en el Centro de Culiacán.
A las 10:00 horas aproximadamente la fila daba vuelta a la manzana.
cación oficial del INE de quien acompañe a la o el joven, documento que acredite el parentesco, o sea, el acta de nacimiento, y comprobante de domicilio menor a tres meses.
ESCUINAPA._ No hay una negación a pagar, pero no se puede hacer de manera total, por lo que el corte de energía de Comisión Federal de Electricidad a la Jumapae atenta contra la salud pública del municipio, manifestó la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez.
“No nos negamos a pagar, pero es ilógico que CFE atente con los derechos humanos, nos quite el vital líquido, cuando va de por medio la salud de las personas, se han abonado 600 mil pesos, queremos que nos permitan pagar en pagos”, dijo.
Hasta el momento la paraestatal se ha negado a aceptar abonos por el adeudo de un millón 300 mil pesos que se tenía hasta el viernes, de lo cual se han abonado 600 mil pesos.
Indicó que al iniciar la administración la Jumapae tenía una deuda de 13 millones de pesos con CFE, debido a que durante tres años la administración pública pasada no pagó el servicio de energía y aunque tenían cortes presuntamente se reconectaban.
Ahora se adeuda menos del 10 por ciento a CFE y no solo cortaron la energía, se llevaron las cuchillas y después del corte a los acueductos se han negado a reconectar pese a los abonos.
Se ha hecho el llamado a que les apoyen con eso, pues sin servicio de agua debido al corte hecho el jueves pasado, el problema se agrava pues los usuarios no querrán pagar.
Manifestó que lamentablemente este problema no lo ocasionó la Gerente ni ella como edil, sino la falta de conciencia en el pago del servicio, donde al parecer solo un 20 por ciento del padrón, son usuarios cumplidos.
Es necesario que los ciudadanos, los que adeudan, sean conscientes de que tienen que pagar por el servicio, pues no solo se trata de pagar el suministro de energía, sino los gastos de mantenimientos entre otros.
Preciso que hay empresarios que se han acercado y le han manifestado su apoyo, pagando además la anualidad de este año y pensando en la posibilidad de hacer el pago 2024 para que el recurso pueda ser ingresado a abonos a la CFE.
Ha dado la encomienda también a la Gerente de Jumapae de dar apoyo o abastecer con agua a los usuarios cumplidos, los que no adeudan y los que han pagado por el servicio todo el año, pues no es justo que también estén padeciendo.
“No nos negamos a pagar, pero es ilógico que CFE atente con los derechos humanos, nos quite el vital líquido, cuando va de por medio la salud de las personas, se han abonado 600 mil pesos, queremos que nos permitan pagar en pagos”.
ESCUINAPA._ La madrugada del martes, un conductor que transitaba por la autopista MazatlánTepic fue despojado de su camioneta, a la altura de la caseta fitosanitaria.
El hecho fue reportado a las 8:20 de la mañana del martes por Leonardo “N”, quien informó a C-4 que alrededor de las 02:00 horas de manera violenta un grupo de civiles armados le quitó su camioneta GMS Sierra, color negro, sin placas, de modelo 2023.
De acuerdo a lo que se ha reportado, es el cuarto despojo de vehículo que se da en las carreteras federales y la autopista Mazatlán-Tepic sobre las comunidades del sur del municipio, en los límites con el estado de Nayarit.
Según los reportes que realizan los conductores afectado, han señalado la presencia de personas armadas que viajan en camionetas, que en algunos casos portan torretas tipo policial, y son quienes cometen el despojo de manera violenta.
Hasta el momento y pese a que ya son cuatro casos en lo que va del mes, ninguna autoridad ha hecho un posicionamiento sobre este tema.
Hombres armados le quitaron a la fuerza una camioneta 2023 a su conductor la madrugada de este martes; van cuatro robadas en el sur
ESCUINAPA._ Vecinos de la Colonia Insurgentes y del Centro acudieron a manifestarse a la Jumapae, pues tienen ¡10 años sin agua!.
“Estamos cansados, nosotros venimos porque desde hace 10 años no tenemos agua, hoy nos pusimos de acuerdo para venir y el ver que llamas a las pipas y no te dan el servicio”, dijo una de las vecinas.
A los vecinos de la colonia Insurgentes se unieron adultos mayores vecinos del Centro, quienes desde hace ocho días no tienen agua potable y están también batallando para que el servicio se les brinde con pipas particulares.
“No anden comparando que la gente no paga el agua y paga otros servicios, pero cuando pagas ese otro servicio rápidamente lo tienes y el agua no, aunque tengas pagado todo el año, el servicio se da rápido”, señaló una vecina del Centro.
“Soy del Centro y vengo a reclamar un servicio que no nos dan, aunque esté pagado el recibo”, señaló otra vecina.
Eva Guzmán, empleada de la paramunicipal, atendió a los inconformes y señaló que ya están resolviendo el tema
que los aqueja.
“El Ayuntamiento ya tiene un proyecto, se van a colocar unas válvulas, entiendo lo que pasan yo también soy usuaria”, dijo.
El problema se está buscando resolver con la colocación de válvulas en el
EL ROSARIO._ La Alcaldesa Claudia Valdez Aguilar dio la bienvenida en la comunidad de El Pozole, a los equipos que conforman la séptima edición de la Liga Dominical de Voleibol Circuito Sur de Sinaloa, siendo esta localidad sede de la segunda jornada.
Para el Gobierno de Rosario es un placer que este torneo se lleve a cabo y reactivar esta disciplina poco activa en el municipio destacó la alcaldesa, deseando
suerte a los equipos varonil y femenil representantes de Mazatlán, Villa Unión, Escuinapa y Rosario, se dijo en un boletín.
Por su parte el organizador, entrenador y voleibolista, César Rafael Osuna Villegas, manifestó su agradecimiento y satisfacción por estar en el espacio deportivo de El Pozole ya que le tocó hace varios años atrás venir a su inauguración y ahora estar con torneo que reactiva este deporte.
Estuvo presente el Dr. Regino
cárcamo de rebombeo colocado en la colonia Insurgentes.
En el tema de los pagos pendientes, se puede buscar solución para la exoneración de pago debido a la falta de servicio o en el caso de quienes tengan drenaje solo cobrar por ese servicio.
Un ciclista murió arrollado cuando circulaba sobre la Avenida Gabriel Leyva; al parecer el responsable fue un motociclista que huyó del lugar.
El accidente se registró a las 06:45 horas de este martes, sobre la Avenida Gabriel Leyva casi esquina con la calle Revolución de la Colonia Loma de Juárez.
El ciclista circulaba de norte a sur a bordo de una bicicleta tipo toro de color rojo y según versiones de testigos, un motociclista se impactó con éste provocando que cayera al pavimento donde quedó tendido.
Socorristas de Cruz Roja respondieron al reporte de la emergencia, pero al tratar de brindarle los primeros auxilios se percataron que el caído ya
CULIACÁN._ La Fiscalía General del Estado formuló imputación por feminicidio agravado por razón de parentesco en contra de José Ángel “B”, como presunto responsable del feminicidio de su abuela materna, de nombre María Beatriz “F”.
Bajo la causa penal 31/2023 se celebró este martes audiencia inicial ante el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal zona Centro, donde el imputado se reservó el derecho a declarar, se dijo en un boletín.
La representación social solicitó la vinculación a proceso sustentado en los datos de prueba de la investigación; sin embargo, el acusado se acogió al término de las 72 horas; fijándose el 19 de enero a las 13:00 horas para seguir de audiencia.
El Juez de Control dictó medida cautelar de prisión preventiva en contra de José Ángel.
Fue el lunes cuando se dio la orden de aprehensión del sujeto quien el sábado 14 de enero golpeó con un objeto contundente a la mujer de 68 años de edad, en la sindicatura de Aguaruto.
no presentaba signos vitales.
Agentes de Tránsito y Policías Municipales acordonaron la zona del accidente y habilitaron en doble circulación los carriles de sur a norte, para evitar el congestionamiento de automóviles.
Peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de las diligencias de ley y después solicitaron al personal de la funeraria en turno el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense.
Hasta ayer se desconocían los generales del fallecido, pero vestía pantalón negro, playera roja, chamarra de mezclilla de color azul y tenis negros.
MAZATLÁN._ Un adulto mayor murió electrocutado en su domicilio cuando habilitaba una extensión eléctrica para conectar un foco, en la invasión Mundialista, al norte de Mazatlán.
El accidente ocurrió a las 07:00 horas, en la esquina de la calle Santa Rosa y la calle Circuito México de la Invasión Mundialista.
Un familiar relató que el fallecido trató de hacer una reparación en una extensión eléctrica, pero sin desconectar la corriente, y cuando lo descubrieron tirado en el piso llamaron a los cuerpos de emergencia.
Paramédicos de Bomberos Veteranos fueron comisionados para atender la emergencia, pero al llegar al lugar, el adulto
Unidades de auxilio llegaron a la zona del accidente, pero ya no pudieron hacer nada. mayor ya no presentó signos vitales.
El Fallecido fue identificado por sus familiares como Raúl “N” de 69 años de edad.
se encargó de las diligencias correspondientes.
GUASAVE._ Un hombre presuntamente relacionado con el feminicidio de Saida Patricia “N”, encontrada sin vida en el interior de un dren en diciembre pasado, fue detenido por elementos de la Policía de Investigación.
Este martes, la persona fue llevada a audiencia inicial bajo la causa penal 03/2023, a las 11:00 horas en la Sede de Justicia Penal, Acusatoria y Oral zona Centro-Norte; ahí se le iba a
formular imputación por parte de la representación social, de acuerdo a comunicado.
Saida Patricia fue reportada como desaparecida el 9 de diciembre y fue localizada sin vida días después en el interior de un dren a un kilómetro del poblado El Mezquitón, en la sindicatura de Tamazula, Guasave.
A la mujer se le practicó la necropsia de ley, estableciendo que falleció a consecuencia de golpes contusos en la cabeza.
CULIACÁN._ Un joven de 19 años que fue atropellado el domingo en Guamúchil falleció este martes en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en Culiacán.
Agentes de la Fiscalía General del Estado fueron informados del deceso del
joven, identificado como Heriberto “N”.
Se dijo que Heriberto viajaba en una motocicleta cuando fue golpeado por un vehículo; tras el accidente, fue trasladado a Culiacán para recibir atención médica.
La Fiscalía ordenó que el cuerpo fuera retirado del hospital y llevado al anfiteatro.
El accidentado permaneció internado en un hospital del IMSS en Culiacán hasta su deceso.
CULIACÁN._ Un hombre fue privado de la libertad durante la noche de este martes en la Colonia La Conquista. Se informó que los responsables del acto fueron cinco personas que viajaban a bordo de una camioneta en la cual se dieron a la fuga entre las calles del sector.
Los hechos se registraron a las 20:20 horas, cuando las autoridades fueron alertadas que por la calle Juan Álvarez Cortes, de La Conquista, había sido privado de la libertad una persona por varios sujetos que iban armados.
Los agentes que acudieron al lugar a verificar la información lograron ubicar un vehículo Sedán de color gris el cual al parece era de la víctima. Autoridades informaron que el afectado fue identificado como Juan “N”, de 35 años de edad.-
Los agentes de la Fiscalía General de Sinaloa fueron notificados para que realizarán las diligencias de ley.
JUAN “N”
n Tiene de 35 años de edad n El acto violento fue en la Colonia La Conquista
CULIACÁN._ De la Colonia Libertad resultó ser el joven que fue localizado asesinado el 11 de enero en la Colonia Villa Bonita.
La víctima fue identificada por sus familiares como José Antonio “N”, de 24 años de edad.
Datos establecen que el pasado miércoles, el cuerpo de José Antonio fue ubicado en una zona en montada de Villa Bonita, entre la secundaria del lugar y el puente que comunica al residencial Perisur.
Al momento del hallazgo, el joven solo vestía un pantalón y estaba cubierto con una colcha o cobija.
Su cuerpo fue retirado del lugar para después ser llevado al anfiteatro, donde finalmente fue identificado por sus familiares.
Al parecer el responsable fue un motociclista que huyó del lugar; el incidente fue en la Colonia Loma de JuárezLa Fiscalía General del Estado activó el Protocolo Alba en diciembre por la desaparición de Saida Patricia, quien fue localizada sin vida días más tarde. Un ciclista falleció después de ser atropellado por un motociclis-
Identifican a joven hallado asesinado en Villa Bonita, en CuliacánNOROESTE/REDACCIÓN El cuerpo de José Antonio “N” fue encontrado el 11 de enero en la Colonia Villa Bonita. Foto: Noroeste
Después del operativo y las acciones de violencia que generaron por la recaptura de Ovidio Guzmán López en la Sindicatura de Jesús María, Culiacán, ya todos los alumnos se encuentran en clases, manifestó la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, Graciela Domínguez Nava.
”Ahorita ya todas las escuelas están en clases, evidentemente los dichos en su momento pues como en otros espacios tomamos precauciones para que la autoridad también hiciera su trabajo y en ese sentido lo que nosotros podemos informar es que ahorita ya están todos en clases”, añadió Domínguez Nava en entrevista la tarde de ayer martes con personal de medios de comunicación en Mazatlán.
”Ayer todos estuvieron en la escuela, incluso estuvo una jornada directamente el director del Cobaes (Colegio de Bachilleres de Sinaloa), tuvo una reunión muy grande con padres de familia, con estudiantes porque incluso ellos inician clases no solamente en Jesús María sino todo el sistema Cobaes por tener un receso producto de su conclusión de semestre”.
También dijo que se han estado revisando y actualizando protocolos y están muy comprometidos con los estudiantes, entre ellos prevenir temas de violencia.
”Y bueno, en ese sentido hemos decidido actualizar todo lo que tiene que ver con medidas para cómo atender ante una circunstancia de violencia”, continuó.
Fue el pasado 5 de enero cuando elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional realizaron un operativo en la Sindicatura de Jesús María, Culiacán, para recapturar o Ovidio Guzmán, uno de los presuntos líderes del Cartel de Sinaloa quien fue capturado por
La titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, Graciela Domínguez Nava, dice que ahorita ya todas las escuelas están en clases y se están actualizando protocolos en los planteles para la seguridad de todos
Cerca del 56 por ciento de las escuelas en Sinaloa tienen problemas de infraestructura, pero se trabaja en ir resolviendo esa situación y se está avanzando, aseguró la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.
“Desde el Gobierno del Estado se va seguir atendiendo de manera muy precisa todo lo que tiene que ver con infraestructura, es un tema que nosotros les dimos a conocer los primeros meses del año pasado que tenemos lamentablemente el 56 por ciento, más menos, de todas las escuelas que tienen problemas de infraestructura de todo el estado”, añadió.
“Entonces con cada municipio buscamos trabajar para que los recursos que tienen los municipios, que ellos pueden implementar, nosotros podamos hacerlo en otras escuelas y entonces de esa manera no estar coincidiendo de estar invirtiendo en las mismas escuelas, entendemos que el presupuesto de los municipios para infraestructura educativa es menor, pero en ese sentido reconocemos los esfuerzos que hacen los municipios”.
La titular de la SEPyC, que este martes sostuvo una reunión privada con el Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, dijo que a finales de
Tras reconocer que en el 2022 no se construyó ninguna casa para personas desplazadas por la violencia en Sinaloa, porque se destinaron los recursos para la introducción de servicios básicos en los terrenos, la Secretaria de Desarrollo Social y Bienestar en la entidad dijo que no se descarta que este 2023 sí se edifiquen viviendas.
”Lo que sucede es que nosotros llegamos este año a un acuerdo en la Mesa Intersecretarial que en lugar de
2022 acordaron reunirse a inicios de este año para revisar cuáles son los proyectos que desde el Municipio tienen considerados en infraestructura educativa en el caso de Mazatlán.
“Es un asunto que durante ya varios meses nosotros y el mismo Municipio hemos hecho algunos diagnósticos. Yo lo que les puedo decir es que desde el Gobierno del Estado se va seguir atendiendo de manera muy precisa todo lo que tiene que ver con infraestructura”, dijo Domínguez Nava.
También dijo que las obras en infraestructura educativa se hacen a través del Instituto Sinaloense para la Infraestructura Educativa así como los de la Escuela es Nuestra y en general se tiene ese serio problema de infraestructura que no tiene que ver solamente con la pandemia del Covid-19.
“Es un deterioro de años donde lamentablemente no ha habido un presupuesto que se dedique al mantenimiento de la infraestructura escolar, por eso no es casual que el Presidente de la República, no solo para Sinaloa sino para todo el país, de manera muy firme estableció el Programa la Escuela es Nuestra que el objetivo principal es que haya un recurso que llegue a las escuelas, que pueda generar un mantenimiento básico que requieren todos los inmuebles educativos”,
“Aquí en Mazatlán atendimos en el padrón de las 190 escuelas que se dedicó un presupuesto de 130 millones de pesos para reparar energía eléctrica, son 24 escuelas, tenemos por ahí algunas que nos falta la conexión, estamos finiquitando el trámite con la CFE y esperamos que ya en este mes quede resuelto en definitiva esos casos”.
Graciela Domínguez Nava Titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura
dijo. “Y en ese sentido desde el Gobierno del Estado se ha buscado fortalecer, por eso en este año se etiquetaron 200 millones de pesos por parte del Estado, a eso nos referimos que desde el Estado va haber una inversión cada vez mayor en infraestructura porque al menos en los últimos años hemos revisado el Estado no se invertía en infraestructura, todo se atendía con fondos federales, entonces hay una clara decisión del Gobernador de dignificar los espacios escolares”.
La funcionaria agregó que además del deterioro histórico que se trae, si se le agrega lo que aconteció en la pandemia, ha hecho una crisis.
“Afortunadamente ya hemos avanzado muy bien, fue difícil el primer año. ¿Por qué? Porque es difícil decirle a un padre de familia esperamos, danos oportunidad, espéranos a que tengamos recursos suficientes para que le pongamos luz a la escuela de tus
hijos, entonces eso fue lo más difícil, pero afortunadamente cerramos el año prácticamente resolviendo esos problemas de servicios básicos”, dijo la titular de SEPyC.
“Aquí en Mazatlán atendimos en el padrón de las 190 escuelas que se dedicó un presupuesto de 130 millones de pesos para reparar energía eléctrica, son 24 escuelas, tenemos por ahí algunas que nos falta la conexión, estamos finiquitando el trámite con la CFE y esperamos que ya en este mes quede resuelto en definitiva esos casos”.
Domínguez Nava dijo que el problema se concentra en las ciudades grandes como Culiacán, Los Mochis, Mazatlán y Guasave, porque aceleró el deterioro el tema de la pandemia, esto también se vinculó con los robos, los saqueos, principalmente en las escuelas que se les tuvo que reparar la energía eléctrica todas tuvieron que ver con el robo del sistema eléctrico.
construir casas para un grupo muy disminuido de personas se iba a meter los servicios para la gran mayoría y eso estamos haciendo en todo el estado, estamos trabajando desde Choix, Guasave, Sinaloa Municipio, Salvador Alvarado, Culiacán, aquí Mazatlán y Concordia”, añadió María Inés Pérez Corral en entrevista.
”Entonces llega para mucho más personas meter los servicios como agua y drenaje, de hecho se acaba hace poquito de asignar terrenos en Guasave, en Sinaloa, en Concordia”.
Reiteró que no se pueden descartar que en el presente año sí se construyan más viviendas para personas desplazadas por la violencia en la entidad, pero el año pasado se llegó a la conclusión de invertir los recursos en la introducción de los servicios como agua potable y drenaje en los terrenos para dichas personas, los 60 millones.
”Este año llegaremos a nuevos acuerdos, ya que nos vamos a sentar, no lo descartamos (construir más casas), depende de los acuerdos a los que lle-
guemos en al Intersecretarial”, reiteró Pérez Corral momentos antes se sostener una entrevista privada con el Alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin.
En el caso de Mazatlán, durante el último año de la administración del Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, ahora embajador de México en España, se construyeron cerca de 50 casas en el Fraccionamiento CVive, al noreste de este puerto, pero ya no se ha edificado ninguna vivienda más en el terreno que
Llenos de alegría y esperanzados de que este 2023 sea próspero y con mucho trabajo, integrantes del Colegio de Abogados Genaro Estrada A.C, se organizaron para efectuar el tradicional brindis con lo que celebraron el fin del año 2022.
En el festejo, los abogados compartieron un momento lleno de armonía y felicidad, entre vino y bocadillos, además de participar en la rifa de regalos.
En la convivencia se le dio la bienvenida a cuatro nuevos integrantes, Jeniffer Aidé López, María Guadalupe Ramírez, Adrián Alexis Villegas y Diana Melissa Gutiérrez, además se hicieron entrega de algunos reconocimientos.
Los integrantes colegiados comparten un agradable convivio
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Prevenir en lo que se refiere a la salud será importante hoy, sobre todo en lo referido a molestias pasadas que pueden resurgir si no te cuidas más. Vigila la garganta o cualquier afección relacionada con la voz. Cuidado con los excesos.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Un asunto personal te llevará hoy a darte cuenta de la importancia de la amistad, ya que alguien va a responder a tu llamada pidiendo alguna clase de ayuda que precisas rápidamente. Te dará mucho alivio saber que cuentas con esa persona.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Expresarás con claridad tu oposición a un tema que te plantean en un grupo o colectivo profesional en el que debes posicionarte. Lo vas a hacer con cierta contundencia, ten cuidado al expresarte. Alguien puede molestarse bastante.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Modera ese arranque de soberbia que puedes tener hoy al juzgar a los demás por tu propio rasero. Cada uno tienes sus propios principios y todos son igualmente válidos si no dañan a nadie ni quieren imponerse. Te toca abrir la mente ahora.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Las enseñanzas de alguien mayor que tu serán hoy algo importante. No tomes ninguna decisión sin hablar con esa persona que te puede aportar su experiencia y sabiduría y una visión sobre la vida muy interesante, a la vez que práctica.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Es cierto que te costará mucho callarte, pero hoy es algo muy necesario, en especial si estás otra vez delante de una persona que puede manipular tus palabras y que ya te hizo daño en el pasado. Cuidado con lo que dices, mucha cautela porque todo lo que digas podrá ser usado en tu contra cuando menos lo esperes.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Es muy posible que te llegue a través de las redes sociales una noticia que no te imaginabas y que tiene relación con los sentimientos de alguien. Quizá se forma una nueva pareja y eso te hará sentir muy feliz. Son personas a las que aprecias mucho.
LEO (23 de jul.-22 de ago.)
Contemplarás con mucha calma hoy una escena que se desarrolla a tu alrededor. Tus dotes de observación estarán muy despiertas y vas a anotar mentalmente esos comportamientos que te resultan tan ajenos. Reflexionarás sobre ello.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Pasarás el día con bastantes pocas ganas de hacer nada, pero debes forzarte para, al menos, hacer un poco de ejercicio o dar un paseo. Todo lo que sea movilizarte te va a traer aire fresco a tu mente y eso es algo que ahora te conviene mucho. También ponte a leer un poco, hace falta ejercitar la mente.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Cuidado hoy, porque puedes tropezar con alguien poco educado o insensible que alterará tu humor. Escúchale lo menos posible, no tienes ninguna obligación y si se trata de algo relacionado con servicios, exige tus derechos sin dudarlo.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Alguien quiere compartir contigo un rato especial y vas a tener que hacer un hueco improvisado, ya que no lo habías planeado. Aunque en principio te incomode que te rompan tu orden, luego te alegrarás. Será un rato de charla muy relajante y además edificativa, ponle atención porque aprenderás mucho.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Hoy intentas gestionar mejor lo que te ha sucedido y lo cierto que una charla te va a venir muy bien para eso. De alguna manera, te aporta un punto de vista que no te esperabas, y que te ayuda mucho. No dejes de buscar más ayuda si lo necesitas, tú no siempre puedes con todo.
PRESBÍTERO AMADOR CAMPOS SERRANOEl lecho de un antiguo curso un río, dejando grabada una especie de sendero con un sedimento cubierto de arena y roca sólida, al cual los árabes lo denomina como un Wadi, es el caso del sitio donde se ubica la acrópolis egipcia conocida hoy en el mundo de la arqueología como el Valle de los Reyes.
El curso del Río Nilo, en algún momento cambió su dirección, en este lugar, ubicado en la cercanía de Luxor, la actual ciudad egipcia, dentro de la cual están contenidas los restos arqueológicos de la antigua Tebas, principal ciudad egipcia, en el periodo del imperio medio del Egipto antiguo.
Considerado, este lugar, como centro de culto en el imperio de los faraones, era, por su cercanía a Tebas, el lugar propicio para construir una necrópolis para la realeza, en su viaje hacia la eternidad.
El lugar parece estar custodiado por una pirámide natural, una montaña, precisamente con la forma de una pirámide y era considerado como un sitio real, solo que aquí habitan restos mortales, sin vida, en una espera de resucitar para la vida eterna.
Se cree, según las evidencias encontradas, que el origen de esta necrópolis estaba en otro sitio, en la orilla occidental del Nilo, esto fue descubierto en el Siglo 19, pero los informes se perdieron y su
rescate fue gracias al Museo Británico quien los proporcionaría.
Se atribuye a Thutmose, a quien se considera como el primer faraón del que se tiene noticia que abandonó el antiguo lugar mencionado como sitio de sepultura, iniciando este lugar ahora conocido como el Valle de los Reyes, en el año 1500 a. C.
También se especula que este sitio, como necrópolis nació como un cementerio familiar tres siglos antes de la llegada de Thutmose, pues ahí se han encontrado tumbas de la nobleza, no precisamente de faraones, tales como de reinas, de príncipes, e incluso de mascotas reales.
Posteriormente a Thutmose se han descu-
Una variedad de géneros musicales se podrán apreciar en lo que será el concierto de Daniel D’Lizanka, que se efectuará el martes 31 de enero en el patio del Museo de Arte Mazatlán.
La cita es a las 19:00 horas, y la entrada al recinto de la Venustiano Carranza será gratuito.
El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, por medio de la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, hace la cordial invitación a todo el público en general a disfrutar del concierto.
Cabe destacar que el concierto forma parte del programa federal Música: Raíz México, un proyecto que consiste en distribuir presencialmente la música de creadores escénicos activos
Daniel D’Lizanka ofrecerá un concierto el próximo martes 31 de enero en el Museo de Arte de Mazatlán. de todo el País, en este caso, dándole prioridad al noroeste.
Daniel D’Lizanka es una experiencia dotada de emociones y sensaciones que busca capturar la atención de los espectadores a través de su dinamismo musical que consta de
una propuesta rica en variedad de géneros musicales que van desde la picardía tradicional, norteño, para después descansar en la cadencia del son itsmeño, reggae, rumba, cumbia, huapango e incluso mariachi.
El camino de Daniel D’Lizanka tiene sus inicios en 2015, cuando resulta ganador del Premio Nacional de Composición “Armando Manzanero”, celebrado en Mérida, Yucatán.
Dicha presea le vale una beca completa para realizar un diplomado en Composición y formar parte del Taller de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
Durante su estancia en el diplomado, logra hacerse de más de 17 premios nacionales e internacionales de composición, siempre enfocado en presentar una obra que combina sus raíces mexicanas con la riqueza del folclor latinoamericano.
bierto las tumbas de otros faraones, desgraciadamente los saqueadores de tumbas, desde épocas ancestrales las han considerado como oportunidad de adquirir un rico y cuantioso botín, destruyendo comúnmente su valioso aporte arqueológico, ya que los faraones en su viaje a la vida eterna eran sepultados con un cúmulo de riquezas.
La existencia del Valle de los Reyes nos recuerda la ancestral búsqueda del hombre para encontrar una respuesta sobre su misterio y sobre el misterio de la creación entera, una continua búsqueda de explicación sobre la trascendencia del ser humano en su conexión con la eternidad.
Hoy tengo sombras en mis ojos no veo la luz que resplandece el día solo la negrura palpa al cielo y las nubes descarriadas se derivan. Yo que conozco todos los colores y disfruto del arco iris de la vida yo que miro por dentro y por fuera aprendo a mirarme a mí misma. ¡Oh, ceguera tan cruel y pasajera!
Deja que descansen mis ojos por un día. Deja que sueñen dormidos en la cuenca de la noche. Deja que amen besando nocturna la mirada. Deja que sean cómplices los dos juntos y que se sientan el uno para el otro.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
El festival de música se llevará a cabo los próximos sábado 1 y domingo 2 de abril en el Parque Bicentenario, de la Ciudad de México
NELLY SÁNCHEZEl rapero Travis Scott y la cantante española Rosalía encabezarán el Festival Ceremonia que este 2023 celebra 10 años como uno de los favoritos en la Ciudad de México.
Scott que actualmente es pareja de Kylie Jenner y que será en encargado de liderar el primer día de conciertos.
Una de las grandes sorpresas es que la catalana Rosalía estará de regreso en México para encabezar el segundo día del festival, esta será su segunda visita en nuestro país, en menos de un año, tras su exitoso ‘Motomami World Tour’.
El festival de música se llevará a cabo los próximos sábado 1 y domingo 2 de abril en el Parque Bicentenario.
El sábado, entre los artistas que acompañarán a Travis Scott están Fred Again, Moderato, Tokischa,
Cartel completo de Ceremonia 2023
L’Impératrice, Honey Dijon y Junior H, como los principales en el escenario.
Y el domingo, Rosalía compartirá escenario con M.I.A., Jamie XX, The Blaze, Julieta Venegas y Willow Trueno, entre otros. Los boletos para el festival están disponibles a tra-
vés de la página de Ticketmaster o en taquillas del Parque Bicentenario.
Actualmente están disponibles el Abono General, con acceso a los escenarios; el Comfort Pass, con entrada exclusiva, y el Citibanamex Plus, con más beneficios únicos.
El reboot de “Sex And The City”, una serie llamada “And Just Like”, tendrá una segunda temporada y su protagonista Sarah Jessica Parker reveló la primera imagen de su personaje Carrie junto a John Corbett que interpreta a Aidan.
La célebre protagonista de “Sex And The City” compartió a través de su Instagram una imagen donde aparece tomada de la mano de John Corbett en lo que parece ser una escena de la nueva temporada de la serie.
Con esto se confirma el regreso de John Corbett como Aidan, el novio de Carrie que fue el favorito de los fans de la serie.
Carrie y Aidan aparecen tomados de la mano mientras caminan por las calles de Nueva York y sobre el pie de foto de su publicación, Sarah Jessica Parker escribió:
Los personajes de Carrie y Aidan aparecen en la cuenta de Instagram de la actriz, lo que sugiere que está por estrenarse la segunda temporada del reboot de Sex and the City
“Shhh. No le digan a nadie” como dando a entender que definitivamente, en la segunda temporada de “And Just Like That” los personajes retoman su relación.
Aidan es uno de los dos personajes más queridos de los fans de “Sex and the City” que no aparecieron en la primera temporada de “And Just Like That”, además de Samantha que interpreta Kim Cattrall.
Los productores de la serie informaron desde 2022 que la segunda temporada arrancaría su producción en octubre de ese año, con la intención de lanzarse en HBO Max en el verano de 2023.
Disney Plus lanzó un nuevo póster de la tercera temporada de The Mandalorian. a través de sus redes sociales.
El show de televisión está programado para el próximo 1 de marzo. Esta serie es sólo una de las diversas producciones de Star Wars que se podrán ver este año sobre este universo y entre las que se incluyen Star Wars Jedi: Survivor, Star Wars: Ahsoka, así como nuevos episodios de Star Wars: The Bad Batch.
La fotografía muestra a Grogu y Mando juntos nuevamente en medio de lo que parece ser una batalla. El protagonista está usando su inseparable mochila propulsora para escapar de una explosión o incendio de algún tipo. Si bien su capa parece haber sufrido algunos daños, tiene un firme control sobre su compañero y, afortunadamente, lo mantiene a salvo.
El primer avance de la próxima temporada fue estrenado durante la D23 Expo 2022m mientras que uno nuevo está programado para lanzarse
El actor Jeremy Renner tuiteó que salió del hospital y está de vuelta en casa más de dos semanas después de que fuera aplastado en un accidente con un quitanieves a principios de este año.
La estrella de Marvel había estado hospitalizado desde el día de Año Nuevo, cuando resultó herido por el quitanieves mientras limpiaba un camino de entrada cerca de su casa en Nevada. Resultó con “trauma torácico cerrado y lesiones ortopédicas”, señala cnn.espanol.com
Fue el lunes por la noche, cuando la estrella de Mayor of Kingstown respondió a una publicación de Twitter del programa y escribió: “Fuera de mi niebla mental en recuperación, estaba muy emocionado de ver el episodio 201 con mi familia en casa”.
Durante su larga estadía en el hospital, Renner se sometió a dos cirugías y fue tratado en la unidad de
cuidados intensivos.
Un registro de llamadas al 911 señala que Renner fue completamente aplastado bajo un vehículo grande para la nieve y que tiene extrema dificultad para respirar. Continúa diciendo que el lado derecho de su pecho está colapsado, la parte supe-
rior del torso está aplastada.
Finalmente, tras varios días de haber estado internado en un hospital en Reno, el actor de Avengers, ya se encuentra en su casa en Nevada para culminar su recuperación y volver a los sets de grabación.
Eduin Caz vocalista de Grupo Firme se tuvo que someter a una cirugía para mejorar de sus vías respiratorias y el concierto que presentaría en el Foro Sol el 10 de febrero, se cambió para el 10 de marzo.
A traves de su cuenta oficial de Instagram, Grupo Firme publicó un comunicado en el que señalan que tomr esta decisión fue difícil.
“Tomar esta decisión no ha sido fácil pero queremos lo mejor para Eduin, para su
durante el partido Monday Night Football Wild Card de este lunes. La última vez que se vio a los dos protagonistas fue durante su participación sorpresa en El libro de Boba Fett el año pasado. Ahora juntos nuevamente, el Clan de los Dos aparece en el camino a Mandalore, donde se reúnen con el viejo aliado Bo-Katan Kryze (Katee Sackhoff), quien tenía los ojos y deseos puestos en reclamar el legendario Darksaber ahora en posesión de Din, que según la tradición da derecho al portador a gobernar todo.
bienestar y que su calidad de vida esté en condiciones óptimas para que pueda hacer lo que más le gusta hacer: Estar arriba de un escenario cantando con todos ustedes en un show de Grupo Firme”, señala el comunicado.
Eduin Caz hizo una transmisión en vivo desde sus redes sociales en la que se ve su estado físico.
“Me da un poco de sentimiento porque no quería que me vieran así, pero es un poquito obligatorio, porque les tengo una mala noticia, el
Netflix anunció su mayor propuesta a la fecha de contenido coreano con 34 series, películas y realities de gran variedad, incluyendo producciones originales y favoritos de los fans.
El fandom global del KContent sigue creciendo, tanto así que más del 60 por ciento de los suscriptores de Netflix eligieron ver títulos coreanos durante el año pasado.
En América Latina, donde se han duplicado las horas vistas de contenido coreano año tras año desde 2017, las producciones de esta nación fueron elegidas por 85 por ciento de los suscriptores en 2022, con 13 títulos que lograron posicionarse en las listas del Top 10 en esta región.
En México, algunos de los títulos coreanos que estuvieron en el top 10 del país fueron: Woo, una abogada extraordinaria; Estamos muertos, La casa de papel: Corea, Mar de la tranquilidad, Tribunal de menores, Propuesta laboral, La belleza de Gangnam, Veinticinco, veintiuno; y Las inclemencias del amor, El sonido de la magia
“La popularidad mundial del contenido coreano siguió creciendo durante 2022, con Netflix ofreciendo una variedad más amplia de historias y géneros a los fanáticos de todo el mundo. Durante el último año, las series y películas coreanas han aparecido regularmente en nuestra lista Global Top 10 en más de 90 países, y tres de los programas más vistos de Netflix son de Corea”, dijo Don Kang, vicepresidente de Contenido (Corea).
Agregó que este 2023, estarán yendo más allá con las historias que cuentan y cómo las cuentan. Con este portafolio de títulos coreanos, Netflix seguirá siendo el destino final para historias coreanas atractivas, diversas y que hay que ver.
Lo que viene este año en
Jung_E, D. P.: El cazadesertores, y películas como Creyente 2, Identidad desbloqueada y otras, formarán parte de esta entrega
series y películas
La supervivencia se ha convertido en uno de los temas recurrentes de algunas de las series más vistas, ya sea enfrentándose a monstruos durante los oscuros días de 1945 en El monstruo de la vieja Seúl, esforzándose por respirar en el futuro distópico de la serie de ciencia ficción Black Knight o luchando por proteger la dinastía Joseon en la época colonial japonesa en el drama de acción La canción de los bandidos Este año, los fans podrán
disfrutar del anticipado regreso de series como Dulce hogar, D. P.: El cazadesertores y el drama de venganza La gloria, cuya parte 2 se estrenará en marzo, tras el éxito de la parte 1 que encabezó la lista del Top 10 de TV de habla no inglesa durante la semana del 2 de enero, con 82.48 millones de horas vistas.
Dulce hogar, que creó nuevos hitos en el género de criaturas en Corea, estará de vuelta con una historia y un universo expandidos, mientras que D. P.: El cazadesertores
reunirá al elenco de la temporada 1 para seguir atrapando desertores.
Otras series nuevas dedicadas al romance serán Tu tiempo llama; Behind Your Touch, Curso intensivo de amor; Destined With You; ¡Doona!; King the Land; Batalla de amor; See You In My 19th Life intrigas y críticas sociales como La chica enmascarada de drama Una dosis diaria de sol; Queenmaker; The Good Bad Mother e historias apocalípticas como Adiós Tierra El año pasado, las películas
A través de sus redes sociales, Madonna, la llamada ‘Reina del Pop’ anunció su Celebration Tour 2023, con el que precisamente hará eso, celebrar sus más de cuatro décadas de trayectoria en la música.
Y como toda celebración, la siete veces ganadora del Grammy interpretará algunos de sus mayores éxitos. La esencia de la gira fue revelada en un video publicado en su cuenta de Instagram, en donde la actriz y comediante Amy Schumer desafía a Madonna a hacer una gira mundial, a lo que la cantante pregunta a los pre-
sentes si irían a un concierto en el que celebre sus 40 años en la música.
Entre los comensales en la cena mostrada por Madonna estaban figuras como Diplo, Udd Apatow, Jack Black, Lil Wayne, Bob The Drag Queen, Kate Berlant, Larry Owens, Meg Stalter y Eric Andre.
Prepárate para cantar Like a Virgin La Isla Bonita Hung Up, Like a Prayer Material Girl, y muchos otros más.
“Estoy emocionada de explorar tantas canciones como sea posible con la esperanza de brindarles a mis fanáticos el espectáculo
que han estado esperando”, dijo Madonna a través de un comunicado de LiveNation, compañía productora de la gira.
La gira contará con la presencia en todas las fechas de Bob The Drag Queen, y comenzará comienza el 15 de julio en Vancouver, Canadá y finaliza la etapa americana el 7 de octubre en Las Vegas.
Celebration Tour, tambien incluye a Europa, visitando ciudades como Londres, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Barcelona, Lisboa, París, Alemania, Milán, Berlín, y Amsterdam.
Las entradas saldrán a la venta el viernes 27 de enero
a las 10:00 a.m. hora de Miami en la página Madonna.com/tour. La gira contará con paquetes VIP en el que los fans podrán ir a
y realities coreanos se volvieron cada vez más populares entre el público global. La intriga de acción Carter fue una de las producciones de la lista de películas de habla no inglesa más vistas del año, mientras que el reality de citas, Cielo para dos actualmente está en el Top 10 global de habla no inglesa.
Este año, Netflix ampliará su oferta de películas con seis producciones coreanas, iniciando con la intriga de ciencia ficción como Jung_E el 20 de enero, seguida por Boksoon debe morir, que sigue a una asesina profesional con un conflicto interno sobre su instinto materno, y Creyente 2, la secuela de una intriga de acción que gira en torno a pandilleros narcos.
Otras películas explorarán temas como la venganza son Bailarina, la rivalidad entre maestro y estudiante, La partida de go y el hackeo Identidad desbloqueada También se incluirán dos documentales, Yellow Door: Looking for Director Bong’s Unreleased Short Film (título provisional), que se centra en la primera película del director ganador del Óscar, Bong Joon Ho, y el documental sobre crímenes reales En el nombre de Dios: Sagrada traición, que explora a cuatro supuestos profetas coreanos.
trasbastidores, tomarse una foto grupal en el escenario, además de otras sorpresas. Los paquetes VIP se pueden adquirir en vipnation.com.
Sinaloa tendrá su segundo fin de semana de zonales, los cuales serán en la región Centro-Norte y Sur. 4D
Algodoneros
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
CIUDAD DE MÉXICO.- Al igual que su padre Jesús Ríos en los ochenta, Wilmer Ríos causó revuelo como nueva firma de los Rojos de Cincinnati, también para ligas menores, aunque en su caso, a una edad madura.
Tiene 28 años y “Chito” andaba por los 23 cuando finalmente Alejo Peralta, reacio a soltarlo, lo dejó ir en 1986 nada más y nada menos que a los Yanquis de Nueva York, quienes lo cedieron a su filial AAA, Columbus Clippers.
No le fue bien al oaxaqueño (01, 7.90), como tampoco un año después en otra breve estancia con los Edmonton Trappers (0-2, 7.88), finca AAA de los entonces Ángeles de California.
Peralta declaró que en ambos casos en realidad lo querían “regalado” y se dijo contento de que los aficionados de México disfrutaran para siempre el demoledor “slider” del nativo del Espinal.
A querer o no, en Los Mochis y alrededores hay nerviosismo después de los dos tropiezos de los Cañeros en Ciudad Obregón, cuando parecían tener en la olla a los Yaquis.
Y sí, vamos recordar los únicos dos casos de contendientes que se levantaron de un 0-3 en postemporada de la Liga Mexicana del Pacífico: Tomateros de Culiacán ante Águilas de Mexicali, en primera ronda en 1996, y Venados de Mazatlán contra Mayos de Navojoa en la serie por el título absoluto de 1997-1998.
En el actual recorrido, los Sultanes de Monterrey fueron capaces de alcanzar a los Algodoneros de Guasave tras el desbocado inicio de los buenos
muchachos de Óscar Robles (3-0), para morir en el intento en el séptimo.
OBSERVACIONES: El bigleaguer Isaac Paredes, suma 32 turnos sin extra bases en los playoffs, promediando .229 con 3 empujadas en 11 encuentros. Igualmente, no aportó mucho contra los Venados (.200,0, 1).
Otro antesalista de altos vuelos, Rodolfo Amador (Los Mochis), bateó .293 (23-6) en los primeros cinco juegos contra los Yaquis de Ciudad de Obregón, pero con sólo una remolcada.
UN día como hoy, en 1995 -- El ex umpire de Grandes Ligas, Ron Luciano, muere a la edad de 57 años, en un aparente suicidio. Ofició en la Liga Americana durante 11 temporadas.
Ganó fama como uno de los árbitros más coloridos y extravagantes en la historia del juego y fue autor de cuatro libros de anécdotas más vendidos sobre el juego.
**“Te dan un bate redondo, te lanzan una pelota redonda y luego te dicen que le pegues de lleno”.Willie Stargell.
EN seguidillas.- Como nunca, una serie final entre Cañeros y Algodoneros estaría cerca de consumarse por primera vez, en medio siglo de rivalidad… El venezolano Niuman Romero (.111, 1, 1), refuerzo de postemporada de los Yaquis, está batallando en la LMP no obstante exitosa experiencia en 2022 con el Águila de Veracruz (.330, 7, 51)… La serpentina de los Naranjeros mantiene a raya al único extranjero en el orden al bat de Guasave, Joey Terdoslavich, quien va de 19-2 (.105), un jonrón y una remolcada.
Antes del receso de temporada 2019-2020, el mayor contrato que habían otorgado los Mellizos a un agente libre había sido de cuatro años y 55 millones de dólares, al lanzador dominicano Ervin Santana, antes de la campaña del 2015.
Ya sea porque el club se veía renuente a gastar por un jugador de lujo o porque simplemente no podían convencer a los mejores exponentes para que firmaran con Minnesota – o ambas – sencillamente el club no había tenido que ir profundo en sus bolsillos.
Pero ahora, en dos inviernos, los Mellizos han otorgado un contrato de seis años y 200 millones al puertorriqueño Carlos Correa y una extensión por siete años y US$100 millones a Byron Buxton.
Entonces, ¿ha cambiado la percepción de la organización?
“Significativamente”, dijo el agente Scott Boras. “Desde mi punto de vista, yo solía decir esto sobre Minnesota: ‘Minnesota es una franquicia del top 10’. Gran ciudad. Tiene de todo”.
Claro, muchos factores coincidieron para que se dieran estos pactos. De no ser por el historial de lesiones de Buxton, tal vez no hubiese firmado por ese precio. Y de no ser por la saga que tuvo el puertorriqueño en esta agencia libre, tal vez no hubiese estado disponible para Minnesota.
Pero el compromiso de los Mellizos rindió dividendos en ambos casos, sin importar las circunstancias. Sin embargo, las percepciones no cambian de la noche a la mañana.
Toma tiempo. Pero, ciertamente, estos son pasos válidos en ese objetivo.
“Al final, estamos aquí para ganar y Carlos es una pieza bien importante para ello”, dijo el director ejecutivo, Joe Pholad. “Estamos intentando mejorar cada vez más. Queríamos que Carlos fuera parte de esto, así que esa es la meta definitiva”.
¿Servirá todo esto para cambiar la manera en la que los agentes libres suelen ver a Minnesota? Sólo el tiempo podrá decirlo. Pero se necesita mucho compromiso de ambos lados para concretar este tipo de acuerdos.
“Habrá una respuesta. Tanto a nivel competitivo como en la asistencia”, dijo Boras. “De pronto, creo que cambiará la perspectiva, por tener a chicos como Carlos haciendo esto. Van a tocarle la puerta al dueño y a los jugadores, diciendo: ‘Queremos competir’”.
El boricua firmó con el club con el que jugó en 2022
La Temporada 2023 de la F11 tendrá 23 carreras y no 24, como era tradición.
MÉXICO._ La Fórmula 1 anunció que no sustituirá al Gran Premio de China, que no se disputará por cuarto año consecutivo debido a la pandemia del coronavirus, y que, por ello, el calendario de la próxima temporada 2023 tendrá 23 carreras.
En diciembre, cuando se canceló la cita en China, la F1 dejó abierta la posibilidad de que encontrar un remplazo para llegar a las 24 carreras, en el que hubiera sido el calendario más largo de la historia de la competición, pero, finalmente, no ha sido así.
Gran Premio de Baréin (3-5 de marzo)
Gran Premio de Arabia Saudí (17-19 de marzo)
Gran Premio de Australia (31 de marzo-2 de abril)
Gran Premio de Azerbaiyán (28-30 de abril)
Gran Premio de Miami (5-7 de mayo)
Gran Premio de Emilia Romaña (19-21 de mayo)
Gran Premio de Mónaco (26-28 de mayo)
Gran Premio de España (2-4 de junio)
Gran Premio de Canadá (16-18 de junio)
Gran Premio de Austria (1-2 de julio)
Gran Premio de Gran Bretaña (7-9 de julio)
Gran Premio de Hungría (21-23 de julio)
Gran Premio de Bélgica (28-30 de julio)
Gran Premio de Países Bajos (25-27 de agosto)
Gran Premio de Italia (1-3 de septiembre)
Gran Premio de Singapur (15-17 de septiembre)
Gran Premio de Japón (22-24 de septiembre)
Gran Premio de Catar (6-8 de octubre)
Gran Premio de Estados Unidos (20-22 de octubre)
Gran Premio de México (27-29 de octubre)
Gran Premio de Brasil (3-5 de noviembre)
Gran Premio de Las Vegas (16-18 de noviembre)
Gran Premio de Abu Dabi (14-26 de noviembre)
MELBOURNE, Australia._
Un año después de su deportación de Australia, el astro serbio Novak Djokovic protagonizó este martes un regreso triunfal a la pista “más especial” de su vida con una sobria victoria por 6-3, 6-4, 6-0 ante el español Roberto Carballés.
Djokovic, deportado en 2022 por no estar vacunado contra el Covid-19, pudo volver este año a Melbourne en busca de un décimo título en este torneo con lo que igualaría el récord de 22 Grand Slam del español Rafa Nadal.
“Estoy muy feliz de estar de vuelta en Australia y en la pista donde he tenido los mayores éxitos de mi carrera”, dijo el serbio, que acumula mil 821 días sin perder en Abierto de Australia.
“Definitivamente, esta pista es la más especial en mi vida y no podía pedir un mejor comienzo para el torneo”, agregó Djokovic, que estuvo acompañado en la grada por sus padres.
Espoleado por una grada repleta de banderas serbias en la Rod Laver Arena, Djokovic abrió su andadura hacia un eventual décimo título en Melbourne con un saque directo, que encandiló a los aficionados.
Pese a ser número 75 del ranking mundial, el español no se resignó al papel de invitado a la fiesta del actual número 5 del mundo, al que sorpren-
El tenista serbio Novak Djokovic
dió colocándose con 0-40 para quiebre con un 2-2 en el marcador.
Sin embargo, “Nole” sacó a relucir su calidad con una volea y una derecha ganadora que, sumadas a un error no forzado de Carvallés, solventaron el mal trance. Justo después, endosó desde el resto un juego en blanco al español, que fue definitivo.
MILWAUKEE._ Jrue Holiday anotó 37 puntos, su mayor número en la temporada, y los Bucks de Milwaukee superaron el martes por 130-122 a los Raptors de Toronto.
Los Bucks, que carecieron de Giannis Antetokounmpo por cuarto encuentro consecutivo, atinaron 19 de 39 triples (49 por ciento).
Fred VanVleet lideró a Toronto con 39 unidades. Gary Trent Jr. agregó 28 y Pascal Siakam 23.
El juego se tornó áspero. Se interrumpió cuando quedaban 6:40 minutos en el cuarto periodo
y Milwaukee estaba arriba por 113110 debido a un altercado que involucró a varios jugadores cerca de la canasta de los Bucks. Se marcaron dos faltas técnicas a Brook Lopez de Milwaukee, quien fue expulsado. También recibieron faltas técnicas O.G. Anunoby y Jamaal Magloire, de Toronto.
Lopez atinó 15 de sus 19 puntos en el tercer periodo antes de que lo expulsaran.Los Bucks inician un descanso de tres días con foja de 2-2 sin Antetokounmpo. El dos veces MVP y cuarto líder anotador de la liga ha acusado una dolencia en la rodilla izquierda.
“Estoy muy feliz de estar de vuelta en Australia y en la pista donde he tenido los mayores éxitos de mi carrera”
Novak Djokovic Tenista
Este próximo fin de semana, la zona Centro-Norte tendrá actividad en la segunda etapa de los Zonales rumbo a la fase Estatal de los Juegos Nacionales Conade 2023, donde Guasave será la sede principal.
La semana pasada, en Ahome, inició el Zonal con las disciplinas de beisbol, atletismo, softbol, futbol, voleibol de playa y basquetbol, mientras que, en Guasave, se celebró el
DISCIPLINASEDE FECHA
Voleibol de sala Ahome 20-23 de enero
ZONA II CENTRO-NORTE (SINALOA DE LEYVA, GUASAVE, SALVADOR ALVARADO, MOCORITO, ANGOSTURA)
DISCIPLINASEDE FECHA
Basquetbol S. Alvarado 20-23 de enero
Beisbol Guasave 20-23 de enero
Futbol Guasave 20-23 de enero
Softbol S. Alvarado 20-23 de enero
Voleibol de playa Guasave 20-23 de enero
ZONA III CENTRO (BADIRAGUATO, CULIACÁN, ELOTA, NAVOLATO, COSALÁ)
DISCIPLINASEDE FECHA
Voleibol de sala Culiacán 27-28 de enero
voleibol de piso y el boxeo, que albergó, tanto el evento de la Zona Centro-Norte, como el de la zona Norte.
Además de Guasave, que albergará este fin de semana las disciplinas de beisbol, futbol y voleibol de playa, Salvador Alvarado será sede del basquetbol y softbol; Ahome el voleibol de sala en la Zona Norte, mientras que Mazatlán tendrá atletismo y boxeo, de la Zona Sur.
Boxeo Culiacán 27-28 de enero
Basquetbol Culiacán 27-29 de enero
Beisbol Culiacán 27-29 de enero
Futbol Culiacán 27-29 de enero
Softbol Culiacán 27-29 de enero
Voleibol de playa Culiacán 27-29 de enero
Atletismo Culiacán 3-5 de febrero
ZONA IV SUR (MAZATLÁN, ESCUINAPA, EL ROSARIO, CONCORDIA, SAN IGNACIO)
DISCIPLINASEDE FECHA
Boxeo Mazatlán 20-21 de enero
Atletismo Mazatlán 21-22 de enero
Basquetbol Mazatlán 27-29 de enero
Beisbol Mazatlán 27-29 de enero
Futbol Mazatlán 27-29 de enero
Softbol Mazatlán 27-29 de enero
Voleibol de Playa Mazatlán 27-29 de enero
Voleibol Sala Mazatlán 27-29 de enero
La expulsión de Areli Hernández echó a perder el debut en casa de Dorados de Sinaloa en el Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX.
Tras empatar la semana pasada en Zacatecas, Dorados disputaba su primer partido del año en Culiacán.
El Gran Pez perdió 1-2 ante Cancún FC, en acciones de la tercera fecha de la Liga de Expansión MX.
En un primer tiempo muy cortado por faltas, Dorados de Sinaloa logró imponer condiciones en los primeros minutos.
Los sinaloenses abrieron el marcador a los 22 minutos.
Areli Hernández mandó un servicio aéreo desde el costado izquierdo para Klinsmann Calderón, quien bajó el balón con la cabeza para que Rubén Hernández marcara con pierna derecha.
Al minuto 27, Dorados de Sinaloa sufrió la expulsión de Areli Hernández.
El elemento del Gran Pez se ganó una segunda tarjeta amarilla por una falta sobre Germán Eguade.
Ya con un hombre de más, Cancún FC se mostró más peligroso.
Junior Moreira, a los 33 minutos, se animó con un potente disparo de zurda que pasó muy cerca del ángulo derecho del arco defendido por Víctor Mendoza.
Un par de minutos más tarde, Cheick Traoré metió un centro desde la derecha que sorprendió a Victor Mendoza, sin embargo, el balón se estrelló en el travesaño.
Al inicio del segundo tiempo, la ofensiva visitante probó suerte con par de disparos, pero ambos terminaron en manos de Víctor Mendoza.
Cancún FC aprovechó su hombre de más en cancha para dominar en el segundo lapso.
Los visitantes lograron igualar el marcador a los 69 minutos.
Cheick Traoré mandó un centro desde la izquierda para que Johan Alonzo llegara a cerrar la pinza.
A Dorados de Sinaloa le pesó todo el tiempo que jugó con un hombre menos, por lo que al minuto 77 permitió el segundo tanto de la visita.
Alfonso Tamay ingresó al área sinaloense y con un disparo de zurda consiguió cruzar a Victor Mendoza.
Con la desventaja numérica y en el marcador, Dorados de Sinaloa nada pudo hacer
Hernández (Dorados)
Alfonso Tamay (Cancún)
para evitar el descalabro en casa.
Dorados, que se quedó en un punto, visitará en la cuarta jornada a Alebrijes de Oaxaca.
Por su parte, Cancún FC, ya con 4 unidades en la bolsa, recibirá a Correcaminos de la UAT.
adelantó al Gran Pez, pero el club caribeño expulsión para darle vuelta al marcador
GUASAVE._ Luego de haber disputado tres tremendos juegos en el Kuroda Park, Algodoneros de Guasave se prepara para regresar hoy al estadio Sonora, pero ahora con la serie a favor por 3-2, en contra de Naranjeros de Hermosillo, en las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico.
El duelo de pitcheo anunciado para el sexto juego se dará entre el efectivo Matt Pobereyko (0-1), por Algodoneros, y el cubano Elián Leyva (0-0), lo cual pronostica un choque de pronóstico reservado.
La ofensiva de Algodoneros, aunque ha estado discreta, en cualquier momento puede explotar, ya que el talento de sus integrantes e innegable.
Por su parte, Cañeros de Los Mochis también buscará hoy su pase a la final cuando reciba en el Chevrón Park a Yaquis de Ciudad Obregón.
Los verdes se encuentran en ventaja de 3-2 en el compromiso, aunque regresan a su casa con dos derrotas en fila a cuestas, lo que podría tener con cierta presión al club sinaloense.
El choque de lanzadores será entre el refuerzo Braulio Torres-Pérez y el Pítchero del Año Luis Fernando Miranda.
Guasave en Hermosillo 19:30 horas
DUELO DE PITCHEO
Matt Pobereyko (0-1) vs. Elian Leyva (0-0)
Obregón en Los Mochis 19:30 horas
DUELO DE PITCHEO
Braulio Torres-Pérez (0-0) vs. Luis Miranda (5-1)
El cubano de los Cañeros de Los Mochis, Yasmany Tomás, se lleva el Trofeo Héctor Espino como el MVP de la Temporada 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico, siendo clave para que los verdes consiguieran el segundo lugar en el standing general y de puntos.
Rubén Hernández fue el encargado de abrir el marcador para El Gran Pez en la capital sinaloense.
Tomás terminó empatado en el liderato de jonrones con 10, mandando también en las carreras impulsadas con 57 y de turnos al bate con 132. Además bateó para .328 AVG, .383 DE OBP .510 de Slugging .893 de OPS con 27 hits de extrabase.
Los otros candidatos al premio quedaron de la siguiente manera en la votación: Roberto Valenzuela IF (MTY): 21%; Wilmer Ríos P (HER):
16%; Justin Dean OF (MOC): 11%; Víctor Mendoza IF (OBR): 5% y Luis Miranda P (MOC): 2%.
FORE!. - Buenos días, estimados lectores, con mucho gusto retomamos nuestro trabajo semanal de narrar los principales aspectos de los eventos que se realizan en nuestro espacio ciudadano. Vaya pues…
LOS PEQUES. – Bastante actividad se realizará en dos semanas consecutivas en el precioso Estrella del Mar, ya que a partir de este viernes y hasta el domingo tendremos la realización de la cuarta etapa de la Gira Sinaloa de Golf Infantil y Juvenil.
Este será prácticamente la resolución del equipo que representará a Sinaloa en el Torneo Regional que se efectuará el fin del entrante mes y principio de marzo en Tijuana Baja California.
Pretendidamente serán alrededor de 30 los jugadores que lucharán a su vez por integrarse al representativo de Zona Pacífico en el Interzonas “Lorena Ochoa” que tendrá como escenario los campos mazatlecos, en particular El Cid y Estrella del Mar por allá por el mes de abril.
Y comentamos que será prácticamente la resolución de los jugadores que intervendrán en el equipo Sinaloa, en virtud de que uno de los principales requisitos es que se participe en cuando menos 4 etapas, y al realizarse precisamente la cuarta, tendremos prácticamente definidos los que estarán presentes, salvo uno que otro que al final de cuentas no lo consiga, así como otros jugadores que por su participación en eventos tanto nacionales como internacionales tengan acreditación.
Inicia pues, una intensa actividad de dos semanas en Estrella del Mar.
ESTRELLA DE CARIDAD. – Y será los días 27, 28 y 29, la semana venidera cuando se realice la edición 2023 del Torneo Benéfico en ese mismo campo, que por cierto registra casa llena, al totalizar las 140 plazas contempladas para jugadores, plenamente cubiertas.
La convocatoria para la realización del proyecto resultó y ya se tiene, de acuerdo con nuestra información, los 140 jugadores y un poquitín más, listos para iniciar la resolución de los premios, interesantes, por cierto, que habrán de repartirse al final de la justa, eso será el día 29 de enero.
Unidades de lujo del presente año, así como un carrito de golf para los hacedores de hole in one, así como premios a los 40 mejores O’Yes y muchos premios sorpresa, fueron designados y formaron parte de la convocatoria del torneo que habrá a su vez, de repartir los dineros entre instituciones de caridad que tradicionalmente resultan beneficiadas, como algunas escuelas
de Barrón y el DIF Municipal, por ejemplo.
Bien, estaremos pendientes de los resultados, mismos que serán publicados oportunamente en este diario, como parte de nuestra obligación.
CAMPESTRE. – Han llovido registros para el 2º Torneo Anual Red Petroil que tendrá como escenario el Club Campestre de Mazatlán y forma parte de los festejos de 67 aniversario del club más vetusto del puerto y que se calendarizó los días 3, 4 y 5 de marzo.
Muchos y valiosos premios, serán entregados al final de los tres días de duración del evento anual que se organiza al seno del famoso chivero.
Por ello, ya están llegando registros de jugadores que no quieren perderse este torneo que tradicionalmente resulta un tiro, al seno del Campestre de Mazatlán y su campo que está en buenas condiciones para disfrute de los visitantes y locales.
Serán sólo 130 jugadores los que se admitan, por lo que no dudamos que en breve se satisfaga la cantidad límite que se tiene en proyecto, bueno, eso ya es también una tradición, el que se cumpla con la meta de visitantes antes de la fecha límite para su cierre.
Por lo pronto, la invitación para que en la brevedad haga su reservación y pago consecuente, para que no se quede fuera…
MEMO VILLA. – Buen paso se lleva en la organización del tradicional Clásico Memo Villa que se efectúa cada año en El Cid y que resulta un soporte para el sostenimiento del Centro Comunitario Familia, ubicado en la colonia Genaro Estrada y provee educación, deporte y alimentación para los marginados.
Este año, se espera la presencia de alrededor de 125 jugadores como límite.
Su fecha, el 27 de febrero, lunes.
HOLE IN ONE. – En nuestra ronda dominical que sufrió un pequeño ajuste por una reunión para becados, acompañamos a los caddies y nos tocó prácticamente “hacer” un hole in one…
El rondín se realiza por parejas y nos tocó participar con Herón González como partner. En el hoyo 14 embocó la pelota de un solo golpe, enseguidita, realizamos nuestro disparo y por un momento pensamos que se trataba de un hole in one espalda con espalda, nuestra pelota pasó rozando el hoyo, pero Herón sí lo logró ante la algarabía de los compañeros caddies de la ronda.
Y hasta aquí, seguiremos la semana venidera. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…
La nueva directiva de Club Deportivo Delfines de Mazatlán trabajará de la mano del Instituto Municipal del Deporte en la formación de talentos de 15 a 21 años, con el objetivo de hacer más sólido el crecimiento del basquetbol mazatleco.
Acompañados por la directora del Imdem, Fabiola Judith Verde Rosas, la organización porteña encabezada por Jorge Garduño Flores, director general, Julio César Fermín Romero, director administrativo, Juan Carlos, asesor deportivo, y César Osuna Lizárraga, presidente del club, se presentó de manera oficial con los medios locales tras su primera asamblea como parte del Cibapac.
“Estamos interesados en apoyar este tipo de ligas en las que el mazatleco, en este caso el basquetbolista, tenga una área de oportunidad, un camino a seguir una vez que termine su ciclo en el deporte federado”, dijo Verde Rosas.
“Hay que trabajar de manera
-Delfines de Mazatlán
-Pelicanos de Cabo San Lucas -Lobos de Ensenada -Choyeros de San José del Cabo -Guaycuras de La Paz -Rosarito Beach-Rosarito -Vikingos de Mexicali -Guindas de Nogales -Vaqueros de Agua Prieta -Liebres de Guasave -Piratas de Badgad -Matamoros Basquetbol -Mineros Mulegé -Turiones de Caborca -Nogales Guinda -Jaibos Tampico
-Diablos Negros Vicente Guerrero -Mineros de Cananea -Colorados de San Luis Río Colorado
conjunta en esta nueva iniciativa de Delfines, para nosotros también seguir promoviendo y ofrecerle más alternativas a los jóvenes, una plataforma que vaya acorde a las aspiraciones de cada atleta”.
Para el nuevo director general de Delfines, darle valor al jugador local será de gran importancia, ya que aseguró ser esa la base para unos buenos cimientos, de cara a su presentación en el Circuito de Baloncesto del Pacífico.
NOROESTE/REDACCIÓN
El Comité organizador del Maratón Internacional de Culiacán, que en esta edición 32 homenajea al extinto promotor de esta fiesta atlética, Tomás Villavelázquez, se declaró listo para que se corra este próximo domingo 22 de enero en punto de las 7:00 horas con meta de salida frente a Palacio Municipal.
Uno de los principales motivos de esta tradicional competencia es promover la verdadera cara de la ciudad.
El director general del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física, José Alberto Beltrán Figueroa, confirmó el compromiso del Gobierno Municipal de apoyar con todo a los que van a participar en esta tradicional carrera, que se lleva a cabo cada año en la capital sinaloense.
“Participaremos con 900 trabajadores del Ayuntamiento de Culiacán de las áreas de Seguridad Pública, Servicios Públicos, Tránsito, Cultura, Comunicación Social, Servicios Internos, Protección Civil y Turismo, para posicionar a Culiacán a nivel nacional e internacional como una ciudad alegre y de paz”, precisó el director del Imdec.
Miguel Corral Rocha, presidente del Maratón Internacional de Culiacán, informó que seguirán abiertas las inscripciones hasta el próximo sábado, con el objetivo de llegar a la meta de los 3 mil 500 participantes en las rutas de los 42, 21 y 5 kilómetros.
“Agradezco el gran apoyo que en esta edición nos brinda el Ayuntamiento de Culiacán y el Gobierno del Estado para llevar a cabo una edición más del Maratón y que en esta ocasión se realizará en honor a Tomás Villavelázquez, quién durante muchos años, dedicó gran parte de su vida a la organización de la misma”, comentó.
“La carrera en puerta”, dijo, “cuenta con el aval de la Federación Nacional e Internacional de Atletismo para certificar marcas que
“Participaremos con 900 trabajadores del Ayuntamiento de Culiacán de las áreas de Seguridad Pública, Servicios Públicos, Tránsito, Cultura, Comunicación Social, Servicios Internos, Protección
Civil y Turismo, para posicionar a Culiacán a nivel nacional e internacional como una ciudad alegre y de paz”.
José Alberto Beltrán Figueroa Director general del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física
DOMINGO 22 DE ENERO
Edición 32 del Maratón Internacional de Culiacán 7:00 horas
*Salida del Palacio Municipal de Culiacán
otorgan pase a eventos mundiales y Juegos Olímpicos, la cual, una parte de lo que se logra en económico se dona a GANAC, ORGAC.
Confirmó que el Maratón, en su edición 32 no otorgará premiación en efectivo, pero que, sin embargo, los promotores principales del evento donarán premios sorpresa a los ganadores de los tres primeros lugares de las categorías 42, 21, 5 kilómetros y mejores sinaloenses en las ramas varonil y femenil.
En la conferencia de prensa también estuvieron, Julio César Cascajares Ramírez, director general del Isde, Gilberto Berrelleza, director de Deportes de la UAS; Alonso Ramírez, director de Cultura Municipal; Carolina Rosales Díaz, directora de Capacitación y Desarrollo Organizacional del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo y David Velázquez Robles, presidente de la Asociación Estatal de Cronistas Deportivos del Estado de Sinaloa.
El Ayuntamiento de Culiacán apoyará con 900 trabajadores en la organización del evento, que tendrá lugar este 22 de eneroEl comité organizador del Maratón Internacional de Culiacán prácticamente tiene todo listo para la realización de la edición 32 del evento. Foto: Cortesía Imdec
mexicano Johan Vásquez
NÁPOLES, Italia._ El conjunto del Nápoles que está viviendo una temporada de ensueño en Italia, vio roto su sueño de un posible doblete al perder en penales 5-4 ante el Cremonese, que en la Serie A está sufriendo demasiado y que es el principal candidato a descender, en la Coppa de Italia y con Johan Vásquez de titular entregando un buen partido.
El mexicano fue el primero en cobrar en la tanda de penales para su equipo y lo hizo de gran manera mandando el balón al fondo de las redes y encaminar a su escuadra al triunfo para avanzar a los Cuartos de Final y ahí enfrentar a Roma.
El partido se tuvo que definir en penales luego de que en los 90 minutos el cuadro de Lombardia sacó el empate 2-2 en los últimos minutos.
Johan tenía más de dos meses sin tener actividad en un partido de futbol, pues fue borrado por completo por el anterior entrenador del equipo y tampoco jugó con la Selección Mexicana en la pasada Copa del Mundo de Qatar 2022.
Vásquez cumplió con una buena actuación a pesar del tiempo que estuvo sin actividad, pues tapó bien los acercamientos que tuvo el Nápoles por su costado, aunque en la jugada del segundo gol de los napoli-
tanos por parte de Giovani Simeone, el argentino le ganó la marca al mexicano.
El histórico triunfo le puede dar confianza a Johan y su equipo para levantar el rumbo y poder salvarse del descenso, aunque esta situación si luce demasiado complicada por la
VITORIA, España._ En el Estadio de Mendizorroza de Vitoria-Gasteiz, al Sevilla le hizo bien el cambio de chip a modo Copa del Rey, donde eliminó a Deportivo Alavés tras imponerse por 1-0 para meterse a los cuartos de final.
Durante el primer tiempo, ambos equipos pasaron a través de los minutos de análisis con poco juego hasta que se animaron un poco, aunque tuvo que pasar el cronómetro para ver acción de peligro.
Ya en el complemento, los nervionenses fueron un poco más dominadores y se acercaron con peligrosidad a los tres
cuartos de cancha rival para ponerse en ventaja.
Fue justamente Ivan Rakitic quien abrió el resultado y le dio el triunfo a la visita con un gran cabezazo.
WOLVERHAMPTON._ Mientras recompone su mejor versión y se reencuentra consigo mismo, el Liverpool solventó este martes su clasificación a los dieciseisavos de final de la FA Cup contra el Wolverhampton, al que derribó con un golpe certero, imparable, de Harvey Elliott en el minuto 12 y al que aplacó con firmeza y compromiso.
cantidad de puntos que tienen de desventaja.
Ya aparece en el horizonte, en la siguiente ronda del torneo, el Brighton, otro desafío para el bloque de Jurgen Klopp, reactivado después de tres encuentros consecutivos sin ganar, superviviente del 2-2 sufrido en Anfield y ganador del desempate de este martes en Molineux, entre la irregularidad que sostiene en cada competición de esta temporada, aún sin su fútbol, aún entre las dudas, aún con mucho camino por recorrer.
Pero, este martes, con pegada. Es la diferencia. Todo lo hizo Harvey Elliott, el futbolista de 19 años ya al borde de los 50 encuentros con el primer equipo ‘red’. Recibió la pelota de Thiago Alcántara aún en su propio territorio, controló y avanzó frente al repliegue de su adversario soltó un zurdazo tremendo, inalcanzable para el adelantado José Sa, al que sobrepasó por encima para transformarse en el 0-1 en el estadio Molineux.
Con el
de titular, el Cremonese elimina a Nápoles en penales dentro de la Coppa Italia; Hirving Lozano no fue convocado para el dueloFoto: @sscnapoli