Felices FIESTAS



Joseph Ratzinger tenía 95 años. El jueves 5 de enero, en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco presidirá el rito de las exequias
CARLOS ÁLVAREZEl Papa emérito Benedicto XVI falleció ayer 31 de diciembre en la residencia del Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, luego de habérsele reportado grave de salud en días pasados.
Joseph Ratzinger tenía 95 años y residía en dicho lugar tras renunciar al ministerio petrino en 2013, señala el sitio web Vatican News.
“Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Apenas sea posible se proporcionará mayor información”, se lee en la nota de prensa del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, dada a conocer ayer sábado.
Vatican News apunta que, en una rueda de prensa realizada en la Oficina de Prensa del Vaticano, el director comunicó que el jueves 5 de enero, a las 9:30 horas, se celebrará el funeral de Benedicto XVI en la Plaza de San Pedro, presidido por el Papa Francisco.
Bruni también informó de que Benedicto XVI recibió la Unción de los Enfermos el pasado miércoles al final de la Misa en el Monasterio y en presencia de las Memores Domini, que lo asistían diariamente desde hace años.
Antes de su muerte, agrega, el Papa emérito pidió que todo estuviera marcado por la sencillez, una cualidad con la que él vivió.
Benedicto XVI sucedió a Juan Pablo II en el pontificado católico y falleció este 31 de
El Papa Benedicto XVI fallece ayer a los 95 años.
diciembre sosteniendo el título de Papa emérito tras su renuncia en 2013.
Desde hacía ya varios días, el estado de salud de Benedicto XVI había ido empeorando debido al avance de la edad, tal y como había informado la Oficina de Prensa actualizando la evolución de la situación, apunta Vatican News.
Francisco oficiará el funeral en la Plaza de San Pedro el jueves del Papa emérito Benedicto XVIQuién fue Benedisto XVI Global 8A
Durante diciembre, 19 personas fallecieron y 10 más resultaron heridas en accidentes viales, principalmente en Culiacán.
Solamente uno de los acontecimientos reportó el fallecimiento de un menor de edad.
6 de diciembre Consuelo de 62 años de edad fue atropellada, y su estado de salud fue reportado de gravedad, en Culiacán.
7 de diciembre Siete personas resultaron lesionadas en un accidente vial ocurrido en Culiacán.
9 de diciembre Jesús Alfredo, de 47 años de edad, falleció horas más tarde de haber sido atropellado por un camión .
12 de diciembre Ana, de 65 años de edad, falleció un día después de ser atropellada por un motociclista en
Culiacán.
Juan Ismael, de 43 años, murió horas después de un accidente en motocicleta, en Culiacán.
14 de diciembre
Un ciclista falleció por atropellamiento en la carretera a Navolato.
15 de diciembre Un motociclista murió atropellado por una camioneta en la colonia en Culiacán.
22 de diciembre Un hombre y una mujer murieron en un choque entre una motocicleta y una camioneta en Mazatlán.
24 de diciembre En Mazatlán, un adulto mayor murió atropellado al intentar cruzar la carretera internacional sur..
25 de diciembre Después de 12 días hospitalizada, falleció María Verónica, de 50 años de edad, que fue atropellada en el poblado Tierra y Libertad.
26 de diciembre
Dos hombres fallecieron y uno más resultó herido en un accidente registrado en Mazatlán.
27 de diciembre
Martín, de 22 años de edad, fue arrollado por una camioneta cuando circulaba por la Álvaro Obregón y Costerita.
Arturo, de 40 años de edad, murió atropellado cuando caminaba por la carretera Eldorado.
28 de diciembre Un conductor murió tras chocar por alcance contra un tráiler en la carretera conocida como La Costerita.
29 de diciembre
Un hombre murió atropellado en la maxipista en la sindicatura de Baila, Culiac.
30 de diciembre
Cinco personas perdieron la vida en un accidente registrado en el poblado Rancho Grande. Entre las víctimas hubo un menor de edad.
Arzobispo Primado de México despide a Benedicto XVI con mensaje de agradecimiento
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El
Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, la máxima autoridad eclesiástica en el país, despidió con un mensaje de agradecimiento al Papa emérito Benedicto XVI, quien falleció ayer sábado en Roma a los 95 años.
“Agradezco a Dios la vida, y especialmente el ministerio pontificio del Papa Benedicto XVI. Pido a Dios, Nuestro Padre lo reciba en su Reino Celestial”, aseveró el Arzobispo en sus redes sociales.
En la semana, Aguiar Retes había pedido a los fieles mexicanos unirse en oración por el papa emérito, quien se encontraba muy enfermo desde el miércoles, de acuerdo con Francisco.
Sin embargo, Benedicto XVI falleció el sábado a los 95 años de edad a las 9:34 horas, según ha informado la Oficina de Prensa del Vaticano y la Conferencia Episcopal Española.
“Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Apenas sea posible se proporcionará mayor información”, explicó el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, en un comunicado.
Aguiar Retes ascendió como Arzobispo Primado en diciembre de 2017, luego de que su antecesor en la Arquidiócesis de México, Norberto Rivera Carrera, presentara su renuncia ante el Papa Francisco.
Aguiar Retes colaboró con el Papa Francisco en la elaboración de documentos del Consejo Episcopal Latinoamericano, donde el Cardenal mexicano fue Secretario general, Vicepresidente y Presidente.
Desde su nombramiento como Cardenal en octubre de 2016, Aguiar Retes comenzó a perfilarse como el sucesor de Norberto Rivera, quien dejó el puesto en medio de acusaciones por encubrimiento de casos de pederastia dentro de la iglesia católica.
En agosto de 2017, Rivera Cabrera compareció ante las autoridades y aceptó que desde el 2010 quedaron registradas seis denuncias de índole sexual sobre sacer-
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Familiares de Jorge Claudio, un vendedor de tamales que falleció luego de ser atropellado por un conductor en presunto estado de ebriedad en Cuautitlán Izcalli, se reunieron el viernes con el titular la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a quien le solicitaron reclasificar el delito con el fin de castigar al responsable.
Al salir de las instalaciones de la dependencia, ubicadas en Toluca, Marilú Claudio Mendoza, hermana de la víctima, refirió que en el encuentro con el Fiscal José luis Cervantes acordaron revisar la carpeta de investigación y la posible reclasificación del delito.
“Una de las peticiones que teníamos era que nos mostraran la carpeta de investigación para que tuviéramos seguridad plena de que el proceso iba por buen camino y así ha sido. Por el momento no sabemos realmente si se reclasifica o no, pero desafortunadamente las leyes así están estipuladas en la Constitución, así que es cuestión de ellos”, comentó.
Sin embargo, Marilú confió en que habrá justicia por este caso ocurrido el pasado 24 de diciembre en la vuelta de la avenida Morelos y Torre Omega en Santa María Las Torres, de Cuautitlán Izcalli.
La reunión se dio el mismo día
en el que el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, prometiera frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador que apoyará a la familia de Jorge Claudio luego de que el conductor fuera liberado por la Fiscalía de la entidad. Además, adelantó que pediría al Fiscal José Luis Cervantes que revise el caso.
“Vamos a pedirle que atienda este asunto la Fiscalía, no debe haber ninguna injusticia y no deben pasar sin ninguna consecuencia este tipo de situaciones, el hecho que pasó en el municipio de Cuautitlán. Vamos a estar apoyando y acompañando a al familia en lo que se pueda y pedirle a la
jueves y será encabezado por primera vez por su sucesor en el cargo.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador envió su pésame a la Iglesia católica y sus fieles por la muerte del Papa emérito Benedicto XVI, quien falleció este sábado a los 95 años, casi una década después de su histórica decisión de renunciar al liderazgo de su fe.
“Hoy ha fallecido el papa en retiro, Benedicto XVI. Nuestro pésame a la Iglesia Católica y a los católicos, así como también a El Vaticano, del cual fue Jefe de Estado. Lo reconocemos asimismo por ser un prominente estudioso y teólogo destacado. Descanse en paz”, señaló el Mandatario mexicano.
Al mensaje de López Obrador se sumó el del Canciller mexicano, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard: Lamento el sensible fallecimiento de Joseph Ratzinger, Papa emérito Benedicto XVI y Sumo Pontífice de la Santa Iglesia Romana de 2005 a 2013.
Nuestra sinceras condolencias a la comunidad católica. Descanse en paz”.
dotes de la iglesia católica. Durante la audiencia, Rivera Cabrera mostró copias de las denuncias, las cuales fueron presentadas en primera instancia por vicarios episcopales.
TEPIC, Nay. (Sinembargo.MX)._ El Gobierno de Nayarit confirmó que en la entidad se registró el primer caso de rabia humana transmitido por gato doméstico diagnosticado antemortem. Se trata de una mujer de 29 años que fue mordida por su propio gato, no vacunado, el cual falleció a los tres días luego de mostrar comportamiento agresivo.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, para el estudio del caso se obtuvieron muestras de la paciente que fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos en la Ciudad de México.
“Los resultados mostraron altos niveles de inmunoglobulinas en el líquido cefalorraquídeo, que aunado a los criterios clínicos y epidemiológicos revisados en sesión de expertos, la paciente cursa con una infección del virus de la rabia”, señala el documento.
El boletín expone que “en México, este correspondería al primer caso de rabia humana transmitido por gato doméstico posiblemente asociado a fauna silvestre y diagnosticado antemortem“.
La mujer fue mordida el 13 de noviembre y casi cuatro semanas después inició con sintomatología nerviosa compatible con la enfermedad, por lo que fue trasladad al Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar “Dr. Antonio González Guevara”, en Tepic, donde mostró estabilidad hemodinámica y de signos vitales. Aunque le fue retirada la sedación, se mantiene un pronóstico para la vida “reservado”.
Para evitar nuevos casos, las autoridades sanitarias realizaron actividades de control de foco rábico en la comunidad de residencia de la joven recorriendo casa a casa y brindando vacunación antirrábica a perros y gatos. Se ha cubierto el 89.5 por ciento de hogares visitados. La próxima semana se espera alcanzar la cobertura total.
MONTERREY, NL (Vanguardia)._ En 2022, autoridades sanitarias de Nuevo León examinaron 500 casos sospechosos de rickettsiosis y confirmaron 54.
Así lo dio a conocer la Secretaria de Salud en el estado, Alma Rosa Marroquín, quien confirmó el fallecimiento de una menor del municipio de Escobedo a causa de esta enfermedad.
Añadió que el estado cuenta con un laboratorio especializado para examinar y dictaminar la bacteria que se desprende de la garrapata.
“Cuando comenté 500 casos, son sospechosos y 54 se han diagnosticado durante el 2022”, indicó.
Mencionó que se está en la búsqueda activa con el laboratorio estatal tratando de realizar las pruebas diagnósticas de forma oportuna.
“Si bien es cierto que hemos tenido un incremento en el número de pacientes sospechosos también decirles que derivado de que hemos realizado esta capacitación ya pensamos más en este diagnóstico”, agregó.
Expuso que también se cuenta con un laboratorio que ahora realiza el diagnóstico específico y por eso ahora se pudo validar la defunción reciente como originada por la bacteria.
TEPIC, Nay.
(Sinembargo.MX)._ La volcadura de un autobús de pasajeros dejó al menos 15 personas fallecidas y varios heridos sobre el kilómetro 41 de la autopista JalaCompostela, en Nayarit, con dirección a Guadalajara, Jalisco. A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit detalló que las víctimas son turistas de Guanajuato que regresaban a la ciudad de León luego de su estancia en Rincón de Guayabitos, en el municipio
de Compostela. Los hechos, dijo, fueron atendidos por elementos de seguridad, quienes fueron alertados a través de una llamada a la línea de emergencia 911, donde mencionaron la volcadura de un autobús con personas lesionadas en dicha autopista.
Ante el reporte, diversos servicios de emergencia se trasladaron hasta el lugar, teniendo a la vista el camión siniestrado fuera de la cinta asfáltica, en donde había varias personas lesionadas entre ellas adultos y
menores de edad.
Al sitio arribaron paramédicos de la Unidad Médica Táctica de la Policía Estatal, Bomberos, así como personal de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.
Los 24 lesionados, algunos de gravedad, fueron trasladados al hospital de Compostela y a otro nosocomio de la ciudad de Tepic, Nayarit.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal reportó hasta el momento 15
personas fallecidas, por lo que personal especializado acudió al lugar con la finalidad de llevar a cabo los trabajos correspondientes para el levantamiento de los cuerpos.
Hasta el momento se desconocen las causas del accidente.
El Gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, aseguró que se trabajó desde el primer minuto para atender a los heridos por el accidente. Asimismo, envió su solidaridad “a las familias que perdieron a un ser querido” en estos hechos.
Fiscalía que revise el caso nuevamente y, si fue dejado en libertad, que la misma fisclaia pueda revisar el asunto de fondo”, aseguró Del Mazo durante la conferencia matutina del Presidente.
“El que requiera le daremos, acompañamiento legal, con la misma Fiscalía, y si podemos apoyar en cuestiones económicas, con todo gusto. Vamos a pedirle a la Fiscalía ver por qué se dio esta liberación, reiteró.
“Hay que ver el caso, debemos revisar el asunto a fondo para ver qué procede y no amerita el que se haya determinado esa situación. Hoy mismo [hablaré con el Fiscal]”, concluyó Del Mazo.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Facultad de Estudios Superior Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México pospuso su fallo con respecto al supuesto plagio de la tesis de la Ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, pues dijo que aún no cuenta con “elementos suficientes” para hacer una “evaluación integral” del caso, ya que las partes presentaron nueva documentación.
“Se determinó que existe un alto nivel de coincidencia entre ambos trabajos documentales, no obstante, en atención a que las partes involucradas exhibieron nueva documentación en este momento no se cuenta con los elementos suficientes para hacer una evaluación integral del caso que permita establecer las responsabilidades de las partes involucradas, derivadas del plagio entre ambas”, indicó en un comunicado la FES Aragón, donde se graduó Esquivel Mossa en 1987, este sábado.
Además, llamó a una nueva reunión con los involucrados. “Una vez retomadas las actividades académicoadministrativas en la Facultad, se convocará a una próxima sesión para continuar los trabajos antes señalados, así como analizar la actuación y observancia de los principios éticos universitarios de la asesora de ambas tesis”, indicó, en relación con la maestra Martha Rodríguez Ruiz.
Por lo tanto, la decisión de la UNAM vendrá después de la elección para la presidencia de la Suprema Corte, que se realizará el lunes 2 de enero antes del mediodía, ya que las vacaciones administrativas en la Universidad, y por lo tanto en la Facultad, terminan el miércoles 4 de enero.
Facultad aún no tiene elementos para juzgar si hubo plagioFamiliares de Jorge Claudio, el vendedor de tamales de ebriedad sostuvo una reunión con el Fiscal en la ciudad de Toluca. Grupos de auxilio atendieron a las personas accidentadas en la autopista JalaCompostela, en Nayarit. Foto:
Este fin de año, el sino del escorpión fatigó las noticias e investigaciones más recientes sobre las incontables anomalías, vicios, falencias y corrupciones dentro del peor de los poderes: el Poder Judicial, el tercero de los tres Poderes de la Unión establecidos en la Constitución. Si contrastamos los poderes Ejecutivo y Legislativo con este tercer poder, responsable fundamental de impartir justicia, perseguir el delito y proteger los derechos humanos, de inmediato observamos diferencias notables: si bien el Ejecutivo y el Legislativo tienen los suyo en materia de contubernios, enredos y “cola que les pisen”, sin duda el Poder Judicial de la Federación (junto con sus correspondientes en cada Estado), es el más tortuoso, elitista, laberíntico, opaco y soberbio. A nadie rinden cuentas jueces, magistrados, fiscales y ministerios públicos más que a ellos mismos y, encima, se consideran una casta superior tan autoritaria como intocable.
El alacrán revisa los escándalos más sonados de la última semana en el PJF: índices gravísimos de nepotismo, una Magistrada como presunta plagiaria de su
tesis y un Juez displicente liberando a un ebrio que mató con su auto a un vendedor callejero. Y esta es sólo la punta del iceberg, muestras anecdóticas pero contundentes de la incapacidad o insuficiencia de las acciones de un Poder hundido en prácticas arbitrarias e inequitativas y en conflictos de interés; en resumen, un fuerte olor a podredumbre y corrupción en Dinamarca. El venenoso ya ve a los especialistas de la Libre de Derecho (¿derecha?), del CIDE y el Instituto de Jurídicas de la UNAM -atildados, de corbata y olorosos a loción-, reclamarle su desconocimiento del tema y acusarlo de ignaro en el lenguaje de la litis (¿qué tal el escorpión y su latinajo leguleyo?).
En realidad, todos sabemos de lo incomprensible de ese lenguaje legaloide, diseñado casi específicamente para no ser entendido por el ciudadano de a pie, el denunciante común de algún delito, sometido al abuso de esa jerga prepotente esgrimida con aire de superioridad moral e intelectual por el ministerio público, el fiscal o los abogados, dicién-
dole al ciudadano en tono de Rey Sol: “El Estado soy yo, y si no entiendes, de cualquiera manera debes someterte porque soy la autoridad”. En cierta ocasión, la mala fortuna del robo de un automóvil de su familia llevó al arácnido a denunciar el hecho ante el Ministerio Público de Naucalpan. El viacrucis fue infernal (y que dios nos coja confesados). Ahí va reptando el alacrán cuesta arriba en el monte Calvario de la justicia de la fiscalía naucalpense, hasta llegar a la cúspide, es decir al momento de pagar por la generosa atención del MP y la colaboración de los judiciales, comprometidos a encontrar el vehículo robado mediante la entrega de algunos miles de pesos de “apoyo al seguimiento de la investigación”. El saqueado alacrán tuvo que pagar hasta el costo de las placas del vehículo robado. “¿Algo más?”, pregunto al MP revisando su desfondada cartera.
Pero estos casos son minucias contrastados con la negligencia de los MP en las circunstancias terribles de la desaparición de una mujer, de los feminicidios, homicidios dolosos y más. Ahí está el verdadero infierno: el esposo iracundo buscando a su esposa revictimizada por la autoridad, unos padres desesperados e impotentes exigiendo la búsqueda de su hija ante la indiferencia ofensiva de los
ministerios, los jueces o las policías de investigación. El escorpión ofrece los algunos datos duros del Inegi: la tasa de homicidios en México fue de 28 por cada 100 mil habitantes en 2021, después de alcanzar un índice de 29 durante los tres años previos, su nivel más alto en la historia. Mientras tanto, son 17 mil 776 feminicidios desde 2018, más de 3 mil 500 cada año, 300 al mes, diez al día. El documento añade los delitos más comunes en orden de importancia en 2021: 1) Robo, 2) Violencia familiar, 3) Lesiones, 4) Daño a la propiedad, 5) Amenazas, 6) Delitos contra la salud relacionados con narcóticos en modalidad de narcomenudeo, 7) Fraude, 8) Homicidio, 9) Despojo y 10) Abuso de confianza. De estos delitos, casi la mitad se cometió con violencia.
Por su parte, la organización México Evalúa reporta impunidad en 94.8 por ciento de los casos denunciados en México (sin tomar en cuenta la elevada cifra negra de los delitos no denunciados), como producto de “un sistema que no cuenta con herramientas de priorización ni capacidades suficientes”. Las cifras varían si vienen de una ONG privada, civil o de organismos oficiales o públicos, pero la diferencia no es siquiera significativa, entre el 90 y 94 por ciento de los delitos en México quedan impunes. “¿Y el Poder Judicial? Bien,
gracias por preguntar”. En México, en 2020 existían 11 fiscales, nueve peritos y 14 policías ministeriales en promedio por cada 100 mil habitantes. El mismo informe destaca las principales causas de la elevada impunidad: “las defensorías públicas y las Comisiones Ejecutivas de Atención a Víctimas no cuentan con las condiciones para hacer contrapeso a las fiscalías, reciben pocos recursos y carecen de apoyo para desarrollar su propia investigación o para contar con análisis periciales propios”.
Para el alacrán es claro: el Poder Judicial, las fiscalías, los tribunales, jueces y funcionarios integran un Poder colapsado desde hace años, con una imposibilidad crónica para abrir el número necesario de investigaciones y además incapaz de resolverlas. Añádase a lo anterior el incremento de la muy polémica prisión preventiva oficiosa. ¿Y el Fiscal General de la República? Misterio, apunta el venenoso al estilo Ibargûengoitia. También habría que hablar de los abogados y sus cuestionables prácticas, pero como hacerlo exigiría el doble de este espacio, el escorpión finaliza con un comentario del litigante de un bufete tan adinerado como famoso: “Este invierno hace tanto frío, que los abogados están metiendo las manos en sus propios bolsillos”.
Mientras hago el intento de tejer esta colaboración, me entero de la muerte de Edson Arantes do Nascimento, el genial futbolista brasileño, justificadamente motejado como El Rey Pelé, ejemplo de modestia en su grandeza, muy, pero muy alejada, de la vulgar soberbia exhibida por algunos futbolistas de la selección argentina, reciente ganadora de la Copa del Mundo de Futbol, Qatar 2022, especialmente, del insolente “Dibu” Martínez. Descanse en paz El rey Pelé y que su ejemplar vida deportiva, continué siendo el brillo que opaque las actitudes arrogantes de tipos como el citado.
Pues como se dice en el pueblo, a querer y no, ya llegamos al 2023. Año non, de los que también se asegura, vienen cargados de dones. Esperemos que así sea, y de entrada, van mis invocaciones para que a lo largo de este nuevo calendario, pesen más los hechos venturosos que los inevitables malos ratos, que también son parte de nuestro transcurrir existencial, y que de alguna u otra manera, nos dejan lecciones, dolorosas, cierto, pero que también suman a nuestra experiencia.
Para muchos, un año transcurre muy rápido, per-
cepción que se acrecienta con la edad, y para otros, por una y mil razones, es apreciado como el goteo desesperante de un suero medicinal, regulado a una micro gota cada cinco minutos. Por supuesto, también están los que, de manera sabia, aceptan el ritmo natural del paso del tiempo, y en función de ello, van marcando la marcha de sus vidas.
Por todo y para todos, vaya el agradecimiento de tener la oportunidad de iniciar un nuevo año, expresando el clásico saludo ¡Feliz Año Nuevo! Y que siga la fiesta de la vida.
Y bueno, la ocasión se presta para citar las palabras de algunos grandes de la literatura, como es el caso del poeta uruguayo, Mario Benedetti, del que tomo dos fragmentos de su poema No te rindas, y que conste que lo aclaro y los entrecomillo, por aquello de los plagios: “… No te rindas, por favor no cedas/ Aunque el frío queme/ Aunque el miedo muerda/ Aunque el sol se esconda/ Y se calle el viento/ Aún hay fuego en tu alma/ Aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo/ Porque lo has querido y porque te quiero/ Porque existe el vino y el amor, es cierto. Porque no hay heridas que no cure el tiempo… No te rindas, por
Llevo más de veinte años dando clases en diferentes universidades. Durante este tiempo, me he encontrado con colegas más duros o más laxos que yo. Recuerdo a uno que les decía a sus alumnos antes de que entregaran un trabajo escrito: “Pueden copiar o plagiar todo lo que quieran. En una de ésas tienen suerte y no me entero. Si me entero, reprobarán la materia, los llevaré al comité universitario y pediré que los expulsen. Ustedes decidan si quieren correr el riesgo”. Hasta donde sé, algunos lo corrieron aunque, que yo recuerde, nadie terminó expulsado.
El catedrático de marras solía contar su amenaza cada tanto, en un salón de maestros que era más una estación de
tránsito a donde íbamos a rellenar nuestras tazas de café. Un día, lo confrontó un profesor más joven: “¿Hace lo mismo con los que copian una respuesta en un examen?”. El debate se volvió interesante.
La mayoría de los profesores presentes habían cachado a alguien copiando o intentando copiar a su compañero más afortunado. Incluso los más rudos se habían limitado a quitarle el examen al copiador y ya. Ninguno había llegado al comité universitario ni mucho menos. Sin embargo, el acto de la copia es similar al del plagio: hacer pasar por propio algo que no es de nuestra autoría. Así que debería ser castigado de igual forma. Alguien más no estuvo de acuerdo: en el caso del examen, lo cierto es
favor no cedas/ Aunque el frío queme/ Aunque el miedo muerda/ Aunque el sol se ponga y se calle el viento/ Aún hay fuego en tu alma/ Aún hay vida en tus sueños/ Porque cada día es un comienzo nuevo/ Porque esta es la hora y el mejor momento/ Porque no estás solo, porque yo te quiero…” Y en este entramado de pensamientos positivos, también cito algo del argentino Facundo Cabral, el poeta predicador: “…Esta es la canción que cada mañana canto al despertar. Para agradecerle al cielo, la gentileza de un nuevo día. Es
que el resultado o la respuesta no pertenece a ninguno de los dos, se está probando si saben llegar a éstos. En el del trabajo plagiado se busca que el texto entero (e inexistente hasta entonces) sea generado por el alumno.
Mentiría si dijera que se llegó a un acuerdo. Si acaso, nos quedamos pensando en nuestros métodos de evaluación. Supongo que, por experiencias similares, existen docentes que hacen exámenes diferentes para cada uno de sus alumnos (hay aplicaciones tecnológicas que lo permiten con mucha facilidad) y otros que tienen muy afilado el instinto para evitar plagios: no es tan complicado, uno sabe cómo escriben sus alumnos y, hoy en día, es muy fácil teclear una frase del trabajo en Internet y descubrir si existe un original previo.
Las discusiones han seguido en torno a este fenómeno bastante común en la academia: ¿cómo evitar las copias o
decir, de una nueva oportunidad. Porque siempre se puede empezar de nuevo…” En el ámbito nacional, desearía con toda sinceridad, que los ambiciosos proyectos de transformación del presidente de la república cuajaran por el bienestar de todos, pero no habrá tal, ya que el titular del ejecutivo se asumió como un ser todo poderoso y en su equivocado entender, consideró que había que borrar todo el entramado institucional, sin importarle los avances logrados y se ha negado a reconsiderar todos los equívocos que ha cometido; no
los plagios? Han ido más allá: ¿es relevante pedir trabajos escritos, evaluar de determinadas formas, exigir ciertos procesos para titularse? Considero que todas estas discusiones son válidas: no sólo porque parten de inquietudes legítimas sino porque abren la puerta a modificaciones en los procesos de enseñanza y a su consecuente mejora. Pese a ello, lo cierto es que mientras esos cambios no se den, las reglas siguen siendo claras: copiar está mal, plagiar también (además de que es un delito) y, dependiendo de la institución, el docente o el sistema, tiene consecuencias para quien lo hace.
No sólo se habla en estas charlas académicas de cómo torturar a los alumnos, también hay anécdotas de indulgencia. Conocemos profesores que han permitido una copia, que han subido las décimas necesarias para no reprobar a alguien, que han promediado con laxitud. Cuando la culpa
todo ha sido pérdida, ciertamente, negarlo sería ceguera opositora, pero al final del día, el balance no resultará positivo y no reconocerlo, implicaría responder como seguidor fanatizado.
Venga pues el 2023, y sea como sea, lo importante es seguir para contarla, resultar favorecidos con un estado de buena salud y de armonía en nuestro entorno, por lo tanto, de nueva cuenta, felicidades por el nuevo año, recordando siempre el Gracias a la vida, de Mercedes Sosa y el Qué suerte he tenido de nacer, de Alberto Cortez ¡Feliz 2023!
es del alumno, casi todos los profesores coinciden: se le perdona, se le ayuda o se es indulgente si el chico pide perdón, se nota arrepentido y promete no volverlo a hacer. Es decir, el primer paso es aceptar la culpa. Un alumno que niega, frente a la evidencia contundente, que plagió un trabajo, difícilmente podrá ser considerado para alguna suerte de excepción. Si, más aún, esgrime argumentos inverosímiles que incluyen viajes en el tiempo o absurdos mayúsculos, provocará una molestia mayor en quien evalúa. Si, exagerando, utiliza sus influencias, creará una situación casi insostenible que, al volverse pública, terminará condenándolo.
Al menos, eso es lo que sucede en las universidades donde he dado clases y en las que he tomado clases. Pero no puedo generalizar.
Aprovecho para desear a mis lectores lo mejor para el próximo año.
MÉXICO (Sinembargio.MX)._
A más de dos años del inicio de la pandemia de Covid-19, parece que el virus que paralizó al mundo entero ha comenzado a dar tregua y poco a poco la gente ha retomado su ritmo de vida. 2022 será recordado por la notable disminución de casos positivos en comparación con 2020 y 2021, cuando los niveles de contagios alcanzaron sus niveles más altos.
A pesar de esta disminución en el número de casos activos, contagios y decesos a causa de Covid-19 – gracias en gran medida a la vacunación de gran parte de la población- las autoridades años anteriores, las autoridades sanitarias piden a la gente piden no bajar la guardia ante la sexta ola de contagios.
“[En] este sexto aumento, la mortalidad es francamente baja. Afortunadamente esto es resultado de la vacunación extensa que se ha tenido en todo el territorio”, comentó el pasado 13 de diciembre el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell al reconocer que por seis semanas se había dado un aumento de los casos “un incremento lento comparado con la velocidad a la que ha crecido, por ejemplo, en la cuarta o la quinta olas”.
Desde el inicio del confinamiento por la pandemia en marzo de 2020, por primera vez las autoridades sanitarias de México y el mundo relajaron las medidas de prevención, que en un principio fueron obligatorias para toda la población con la finalidad de cortar las cadenas de contagio y evitar el aumento de casos. En 2022, los estudiantes regresaron a las aulas, portar mascarillas en espacios cerrados ya no fue necesario y la gran mayoría de los estados del país anunciaron el uso opcional del cubrebocas en espacios públicos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, del 1 de enero al 10 de diciembre de este año al menos 26 mil 670 personas perdieron la vida a causa de la Covid-19 en México, lo que equivale a una reducción del 82.4 por ciento respecto a las 152 mil 142 defunciones registradas en el mismo periodo en 2021.
Según señalan las cifras, hasta esta fecha de corte, 330 mil 699 personas perdieron la vida a causa del virus, de las cuales el 91 por ciento, 304 mil 025, se registraron entre 2020 y 2021.
Aunado a lo anterior, enero con 9 mil 914 decesos y febrero con 9 mil 876 muertes, se colocaron como los meses con mayor número de defunciones por COVID de 2022. Le siguieron muy de lejos julio con 2 mil 270; marzo con mil 643 y agosto con mil 455.
Pese a las más de 26 mil muertes provocadas por el virus durante este año, la cifra es bastante menor comparada con 2021. En enero de ese año tan solo se registraron 39 mil 156 defunciones, cifra que supera ampliamente el total de fallecimientos de 2022.
En cuanto a las entidades con mayor número de defunciones por Covid-19 durante 2022, la Ciudad de México subió
Del 1 de enero al 10 de diciembre de este año al menos 26 mil 670 personas perdieron la vida a causa de la Covid-19 en México, lo que equivale a una reducción del 82.4 por ciento respecto a las 152 mil 142 defunciones registradas en el mismo periodo en 2021
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer el incremento de casos de Covid-19 mantenía un incremento de seis semanas por la temporada invernal, periodo en el que el virus dura más tiempo en el aire, tal como ocurre con otras infecciones respiratorias.
López-Gatell explicó que a pesar del aumento en el número de casos, estos han tenido un avance más lento comparado con olas de contagio anteriores.
al primer lugar al registrar 2 mil 916 muertes.
En segundo lugar está el Estado de México con 2 mil 498 muertes y en tercero, Jalisco con 2 mil 101 casos.
Pese a las casi 7 mil muertes acumuladas entre estos tres estados, la realidad es que estas entidades registraron una disminución del 85, 88 y 80 por ciento respecto a 2021.
El año pasado el Estado de México contabilizó 21 mil 378 decesos, seguido de la Ciudad de México con 19 mil 732 y Jalisco con 10 mil 866 muertes.
De acuerdo con el Informe Técnico Semanal, hasta el 13 de diciembre en México se han confirmado 7 millones 165 mil 257 casos positivos.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.
México dijo adiós al cubrebocas
En octubre de este año, México se unió a la lista de países que dejaron de recomendar el uso de cubrebocas en espacios cerrados ante la disminución en los casos y defunciones de Covid-19.
El 7 de octubre, la Secretaría de Salud federal emitió los nuevos “Lineamientos para la continuidad saludable de las actividades económicas ante Covid19”, documento en el que se recomendó limitar el uso de
cubrebocas sólo en espacios cerrados en donde no se pueda establecer una sana distancia entre personas, de al menos 1.5 metros.
Días más tarde, el Gobierno de la Ciudad de México anunció en la Gaceta oficial de la capital que el uso de cubrebocas sería opcional en espacios abiertos o cerrados a partir del viernes 14 de octubre, aunque se recomendó mantener su uso en lugares cerrados sin sana distancia o buena ventilación.
“A partir del viernes 14 de octubre de 2022 los establecimientos mercantiles y oficinas, tanto gubernamentales como privadas, espacios culturales, así como cualquier otra instalación, deberán observar las siguientes medidas generales de protección a la salud: uso voluntario de cubrebocas en espacios abiertos; o bien, en espacios cerrados cuando exista sana distancia y adecuada ventilación”, mencionaba el documento.
Sin embargo, las autoridades recomendaron mantener el uso de cubrebocas en los siguientes supuestos: espacios cerrados cuando no exista sana distancia o adecuada ventilación; lugares de alta afluencia de personas, como escuelas, transporte público u hospitales; actividades o espectáculos públicos en espacios cerrados; personas mayores, personas con enfermedades respiratorias, personas con patología crónica o inmunodepresión; personas sospechosas o confirmadas de Covid-19; y personas que decidieron no vacunarse.
La medida fue adoptada en casi todo el país, pero podría
revertirse ante el reciente aumento de casos. El Gobierno de Nuevo León ya ha anunciado el regreso del uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados.
El pasado 12 de diciembre, Alma Rosa Marroquín, titular de la dependencia estatal, en conferencia de prensa, señaló que la medida será implementada pues además de la Covid, por la presente temporada de invierno, el cubrebocas puede disminuir el contagio de otras enfermedades como la gripa o la influenza.
La funcionaria explicó que con esta medida se pretende prevenir llegar a una situación alarmante en el Semáforo Epidemiológico que lleve a tener que tomar medidas severas.
En tanto, Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que el Gobierno no impondrá ninguna medida de carácter obligatorio para la prevención de enfermedades infecciosas como Covid-19.
“No vamos a poner ninguna medida de carácter obligatorio porque existe una prueba de experiencia científica en la salud pública, de que las medidas que se imponen no sean útiles, no son efectivas”, dijo.
Sin embargo, reconoció que el cubrebocas es un instrumento que ayuda a la disminución de la transmisión de líquidos y secreciones respiratorias, pero que pierde su utilidad entre más ventilado está el espacio donde se está ocupando.
Al mandato de Nuevo León se sumaron otros estados. En Puebla se determinó su uso
MÉXICO (Animal Político)._
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional dirigen nueve de cada 10 coordinaciones estatales y la comandancia de la Guardia Nacional, puestos clave en la estructura organizacional de la principal institución encargada de la seguridad pública en el país.
Así lo refieren datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el que se señala que, al cierre de 2021, de las 33 personas titulares de la comandancia y de las coordinaciones estatales, el 87.9 por ciento eran provenientes del Ejército.
Sobre el 12.1 por ciento restante, el Inegi indicó que estos puestos son ocupados por elementos de la Marina, por lo que la totalidad de estos cargos se encuentra en manos de militares.
Esto ocurre a pesar de que la Constitución y la propia Ley de la Guardia Nacional establecen que esta es una institución “de carácter civil, disciplinada y profesional”.
De acuerdo con la ley, al comandante de la Guardia Nacional le corresponde ejercer el mando operativo de toda la institución, administrar los recursos que se aporten para su operación y funcionamiento, así como proponer los nombramientos y las remociones de los titulares de las
coordinaciones territoriales y estatales y de las unidades especiales, entre otras funciones.
El origen de los mandos de la Guardia Nacional es otro rasgo de lo que organismos internacionales, activistas, organizaciones y académicos ven como la militarización de la seguridad pública en México, que comenzó desde 2006.
A esto se suma que, tan solo en septiembre pasado, el Inegi reportó que una de cada cuatro instituciones de seguridad pública estatal tenía un mando militar.
Aumenta el número de quejas y sanciones
Otro aspecto analizado por el Inegi tiene que ver con las quejas interpuestas por ciudadanos en contra elementos de la Guardia Nacional: de 2020 a 2021 aumentaron un mil 369.5 por ciento, al pasar de 108 a mil 587.
En paralelo, los censos de ambos años señalan que el número de elementos sancionados con alguna medida o correctivo disciplinario por diversas irregularidades cometidas también aumentó, al pasar de 600 guardias sancionados a 7 mil 586.
“El arresto fue la principal sanción impuesta a las y los servidores públicos al concentrar 65.8 por ciento”, lo que representa 4 mil 990 arrestos, indicó el Inegi en un comunicado.
También fueron impuestas mil 380 amonestaciones, mil 200 restricciones, 10 suspensiones del empleo, cargo o comisión, cuatro cambios de adscripción y otras dos sanciones no detalladas.
El único número que sí disminuyó fue el de denuncias interpuestas por ciudadanos en contra de guardias nacionales derivadas de la comisión de algún presunto delito en el ejercicio de sus funciones; esta cifra fue de 18 personas, cuando el año pasado fueron 19.
Mínimo ingreso de nuevos reclutas Desde su conferencia de pren-
sa del 2 de enero de 2019, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los jóvenes de todo el país para formar parte de la Guardia Nacional. Señaló que esos nuevos reclutas “van a tener la misión de cuidar a los ciudadanos, de cuidarnos a todos, de darnos seguridad, y es un trabajo muy digno, honroso”.
“Por eso, hacemos esta convocatoria a todos los que quieran pertenecer a esta Guardia Nacional, formarse para proteger a los ciudadanos, garantizar la seguridad y, al mismo tiempo, respetar derechos humanos, no actuar con prepotencia, ser muy fraternos, tener autoridad, y al
“Un incremento lento comparado con la velocidad con la que han crecido, por ejemplo, la cuarta, la quinta ola”.
El funcionario reiteró que como en todo el mundo, siempre en temporadas de frío, en el periodo entre el otoño y el invierno, las infecciones respiratorias como la COVID-19 tienden a incrementar.
“Estos casos o contagios de Covid-19 atienden a la misma lógica de las infecciones respiratorias: que todas las temporadas de frío, otoñoinvierno, en todo el mundo y desde hace centenas o milenios, incrementa”, dijo.
“Las enfermedades respiratorias causadas por virus tienen una mayor capacidad de transmisión durante la temporada fría, sencillamente porque las gotas de líquido respiratorio, de secreciones respiratorias duran más tiempo en el aire y eso las hace más viables para que contagien de una persona a otra”.
obligatorio desde el miércoles 21 de diciembre. En Baja California Sur se decidió la misma medida, aunque sólo en espacios cerrados y transporte público. A ello se sumó, un decreto publicado en Tamaulipas para portarlo en hospitales, centros educativos, centros de asistencia social, guarderías, consultorios médicos y espacios cerrados con conglomeraciones. A su vez, el Estado de México recomendó usarlo en espacios poco ventilados o con mucha aglomeración, y en San Luis Potosí se invitó a portarlo en las fiestas de fin de año.
mismo tiempo no actuar con prepotencia sino con respeto a los derechos de las personas”, dijo el Mandatario.
Pese a la convocatoria del Presidente, datos del Inegi señalan que durante 2021 solo 754 civiles (386 hombres y 368 mujeres) se unieron a la Guardia Nacional como nuevos reclutas, quienes representan apenas el 0.7 por ciento de todo el personal de la institución.
En contraste, el Inegi indicó que, respecto de la adscripción o asignación de personal por institución, el 60.5 por ciento del personal correspondió a la Sedena, 22.1 por ciento a la extinta Policía Federal y el 16.7 por ciento restante a la Marina.
“Además, según la función desempeñada, el 92.3 por ciento del personal realizó funciones operativas, 4.8 por ciento de servicios y 2.9 por ciento llevó a cabo tareas administrativas”, expuso el instituto.
Lo anterior ha sido criticado por diversos especialistas en seguridad pública, como David Saucedo, quien en una entrevista previa señaló que el verdadero problema no está solo en el hecho de que sean militares quienes encabecen las tareas de seguridad pública en el ámbito estatal, sino que incluso “los mandos administrativos, operativos y la tropa sean militares”.
“Son vertientes distintas, los militares están capacitados en tareas de seguridad nacional, pero no de seguridad pública”, dijo Saucedo.
MÉXICO (Animal Político)._
Ambientalistas y activistas denunciaron que el traslado de material para la construcción del Tren Maya impactará la movilidad, la economía y el medio ambiente en la región de Puerto Morelos, Quintana Roo, a partir de enero de 2023.
Organizaciones advierten que el Gobierno federal pretende utilizar el muelle de la Administración Integral en Puerto Morelos para el desembarque de la roca que se utilizará en las vías del tren, sin contemplar los impactos para los habitantes de la región.
De acuerdo con los denunciantes la roca será enviada en barco desde Cuba, pero no podrá atracar en Puerto Morelos por falta de profundidad, por lo que el material deberá llegar a tierra por barcazas hasta el muelle.
“Dado que el Muelle Fiscal de Puerto Morelos no cuenta ni con el calado ni con las características necesarias para desembarcar la roca, las maniobras serían muy complicadas y costosas, además de que pondrían en riesgo al arrecife de coral, declarado Parque Nacional en 1998, y fuente importante de la
economía de Puerto Morelos”, advirtieron organizaciones como Voces Unidas de Puerto Morelos y Puerto Morelos Sustentable.
Para Aracely Domínguez, integrante de Grupo Gema del Mayab, una de las organizaciones denunciantes, el traslado terrestre de al menos 30 kilómetros de piedra para triturar y luego distribuirla será uno de los principales impactos.
“Van a ser 300 camiones diarios del muelle fiscal, hasta el kilómetro 6 de la Ruta de los Cenotes. Todos tienen que pasar por puente que es una
sola calle que transitan los habitantes, será una afectación a los ciudadanos también”, señaló.
Las organizaciones señalan que estos camiones deberán
Manuel López Obrador presentó lta mañana del viernes un resumen de la situación económica de México a lo largo de este 2022, en el que destacó el número de empleos generados, las remesas récord, el combate a la inflación, el tipo de cambio “excepcional” y la inversión extranjera en el país.
“Es un resumen para el conocimiento de todos los mexicanos, mujeres y hombres, de cómo estamos en general. Hay otra información que no se da a conocer, pero que esto nos da una idea de cómo estamos”, comentó el mandatario en su rueda de prensa de este viernes.
En ese sentido, el Presidente inició su exposición con la cifra de los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en el cual se registró una disminución al pasar de 21 millones 650 mil a 21 millones 462 mil debido a que en diciembre aún “hay despidos de trabajadores que se contratan de manera eventual para que no les consideren sus prestaciones, su antigüedad”, según López Obrador.
“Se hizo una reforma para terminar con el outsourcing, la subcontratación. Se avanzó mucho. Ahora es menos esta disminución de diciembre, sin embargo, son 300 mil. En todo el año llegamos a crear un millón de nuevos empleos y hay que restarles estos 300 mil, quedarían al rededor de 700 mil. Ya para enero vuelven otra vez a contratarlos. De todas maneras es el mayor número de empleos desde que se tiene información registrada oficialmente. Las tasas de desempleo son de las más bajas en el país. Este es un buen dato”, añadió.
Asimismo, el Jefe del Ejecutivo federal mostró que el promedio de ingresos de los trabajadores inscritos en el Seguro Social, de los un poco más de 21 mil trabajadores, es de 14 mil 768 pesos mensuales. “También lo más alto que ha habido”, afirmó.
En cuanto al tipo de cambio, es decir, de cómo está el peso con relación al dólar, el mandatario dijo que los datos presentados eran “excepcionales, únicos”, algo que “no se veía en 50 años”, ya que el peso “es la segunda moneda más apreciada con relación al dólar”. La primera es el franco suizo.
Sobre las remesas, el Presidente indicó que ha ido creciendo y que para 2022 su Gobierno prevé que sean cerca de los 60 mil millones de dólares. “Esta es la principal fuente de ingresos de nuestro país, llega a 10 millones de familias
Durante su presentación, el Presidente destacó el crecimiento en la entrada de remesas a México durante este año, la disminución de la inflación, entre
mexicanas en todo el territorio, es un promedio como de 6-7 mil pesos por familia mensual”, apuntó.
En la Inversión Extranjera Directa, la cual “tiene que ver mucho con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC)” comentó que la cifra también es “récord” al registrar 32 mil 147 millones de dólares.
“Es importante que se sepa que en los últimos meses ya desplazamos a nuestros amigos y socios de Canadá, y ya México es el principal socio comercial en el mundo de Estados Unidos. Esto va a seguir creciendo porque México tiene ventaja comparativa excepcional en el concierto de las naciones. Hay estabilidad política, trabajadores de los mejores del mundo, cercanía al meracado más grande y el tratado, pero yo destacaría mucho la calidad de la fuerza de trabajo de México, los obreros, técnicos, profesionales”.
Sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) éste se ha ido recuperando
tras la caída del 17 por ciento anual que se registró durante la pandemia de Covid-19. Asimismo, López Obrador mencionó que este indicador crecerá a una tasa mínima del tres por ciento anual en lo que resta de su administración, según su pronóstico.
“Vamos a tener crecimiento aunque sea un poco más del uno por ciento anual durante nuestro Gobierno. Esto no es poca cosa para esa caída de 17.8 por ciento que no se veía desde 1933. Esto es lo que nos produjo la pandemia. Ahí vamos. Tenemos una ventaja adicional y nosotros estamos poniendo énfasis en el desarrollo que tiene que ver con la distribución del ingreso”.
Además, el Presidente mencionó que este año se logró una pequeña disminución en la inflación del país, cuya clave fue tomar la decisión de mantener un subsidio a las gasolinas y diesel, ya que aumentó el precio del petróleo crudo a 100 dólares el barril.
“Teníamos un estimado de 60 dólares y el excedente decidi-
‘Esta es una regla simple pero poderosa: Siempre da a la gente más de lo que espera’. Nelson Boswell
Recientemente me encontré con una corta historia sobre un vendedor de zapatos. Este empresario tenía una gran incógnita: ¿Podría expandir su venta de calzado al continente africano? Para averiguarlo envió a dos de sus representantes a conocer el terreno. El primero observó en las aldeas que nadie usaba zapatos y pronto se rindió, pero el segundo, al encontrarse ante exactamente la misma situación, regresó gustoso para expandir la empresa; era una gran oportunidad: no tenían competencia.
Este sencillo cuento me ha hecho reflexionar sobre encontrar oportunidades de negocio en lugares quizás inesperados. Uno de estos lugares puede ser en las ventas que ya se han ganado. El vendedor de zapatos está irrumpiendo en un nuevo mercado, creando nuevos clientes, logro valioso. Pero es importante también considerar la retención de clientes existentes y aumentar las ventas que se tienen con ellos.
Adquirir clientes nuevos suele ser más costoso que invertir en los existentes. Puede resultar provechoso
levantar campañas de correo electrónico u otro medio, por ejemplo, con usuarios que ya han hecho compras en nuestras empresas haciéndoles saber de nuevos lanzamientos, ofreciéndoles descuentos exclusivos, etc. Pueden también crearse programas de lealtad, generar actualizaciones o mejoras de servicios, etc. Al final del día, no hay mejor forma de hacer que un cliente se convierta en recurrente sino a través de satisfacer sus necesidades y ofrecerles la mejor calidad posible.
Sin embargo, existe otra estrategia para tomar partida de los clientes ya ganados es la venta cruzada. Ésta se refiere a la venta de servicios o productos adyacentes a lo que el cliente ya está comprando, aún sí se trata de la primera vez que esté realizando una transacción en el negocio en cuestión. Un ejemplo simple sería que, si una persona adquiere un teléfono celular, se le ofrece un estuche que lo proteja. Es decir, ofrecemos una solución a una necesidad creada por lo que se está comprando. En otras ocasiones, sin embargo, puede ser tan simple como anticipar que el cliente de una ferretería que necesitaba pintura y una brocha pueda tener sed poniendo refrigeradores con botellas de agua enseguida de la caja.
Pensando como consumidor, es común encontrar esta estrategia en todo tipo de comercios, físicos y en línea. Lo vemos al ir al cine cuando es poco probable que solo compremos las entradas y en su lugar terminamos comprando combos completos en dulcería. Estos productos satisfacen la necesidad creada a partir de adquirir boletos para ver una película: querer acompañarla con una botana y algo de tomar. Y las ventas en dulcería superan por mucho las de las entradas haciendo un modelo de negocio que depende de la venta cruzada a la cual las cadenas de cine le invierten una gran cantidad de recursos en mantenerse atractiva.
Los cines tienen bien medida está relación películas-palomitas. Pero ¿nuestros negocios pueden lograr algo parecido? Es probable que sí. Para aprovechar los beneficios de la venta cruzada, la clave está en entender lo siguiente: Qué ofrecemos: Es clave que cada miembro del equipo conozca sus productos y servicios, que conozcan cómo se usan y, sobre todo, qué necesidades satisfacen.
Qué buscan nuestros clientes: Comprender cuáles son los diferenciadores de nuestra empresa que resultan atractivos y valiosos para nuestros clien-
mos utilizarlo, una parte, para destinar 15 mil millones de dólares a subsidiar el precio de las gasolinas y el diésel. De todas maneras en el balance, Pemex ganó”.
Mientras que el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el primer mandatario afirmó que no les ha ido mal a los inversionistas, a los empresarios de México, ya que presenta un incremento
tes es muy importante. Emparejar estas características con otros productos y servicios llevará a encontrar pares o grupos de productos o servicios que ofrecer juntos.
Cuáles son tus productos “película” y cuáles son sus productos “palomitas”: Así como el cine ha logrado encontrar un servicio que crea una necesidad que puede cubrirse con otros de sus productos, debes identificar cuáles son aquellas cosas de tu oferta que crean otras necesidades que tu misma oferta puede cubrir.
Con esto, entendemos que diseñar estrategias de venta cruzada depende en gran medida de desarrollar sensibilidad para escuchar al público y flexibilidad para realizar adaptaciones de mercadeo y hasta de lo que la empresa ofrece. ¿Existe la posibilidad de agregar nuevos productos o servicios a lo oferta de la empresa o de hacer adecuaciones a algunos de ellos?
Asumiendo que hemos encontrado la posibilidad de realizar esta estrategia de venta en nuestra empresa, ¿qué hay que considerar para aumentar sus probabilidades de éxito?
Cómo estamos ofreciendo los productos: Es esencial hacer obvia e inmediata la oferta de los productos y servicios adyacentes. ¿Alguien está comprando algún aparato de alto valor? Al momento de cobrar, ofrece su garantía al momento de marcarlo. ¿Realizas una venta en línea? Junto al “carrito” virtual haz sugerencias de productos comprados frecuentemente al mismo tiempo (Jeff Bezos ase-
de 19 por ciento más que el de la bolsa de Estados Unidos desde que asumió la Presidencia.
Finalmente, el Presidente destacó que su administración no ha contratado deuda adicional. “Esto tiene que ver con la caída del Producto Interno Bruto y en el pago de servicio de deuda que tenemos que hacer de la deuda que heredamos”.
gura que Amazon así realiza más del 30 por ciento de sus ventas a través de esta técnica).
Qué tan fácil es para el cliente aceptar: Si haces que la opción de compra cruzada sea fácil y parte del proceso inicial de la compra, la probabilidad de que se consume aumenta. Cómo ofreces satisfacer la necesidad: También debemos recordarle al cliente que su nueva compra requiere de aditamentos, protección o alguna otra necesidad. Quizás en el momento no sea obvio si no lo apuntamos y las necesidades no percibidas no serán satisfechas.
Una definición sencilla es: la venta cruza es la acción mediante la cual una empresa intenta vender productos complementarios a los que consume o pretende consumir un cliente. El objetivo es aumentar tanto la satisfacción del cliente como su lealtad y los ingresos por venta.
Esta estrategia le funciona a gigantes y a negocios pequeños, aumenta las ventas y la satisfacción de sus clientes. El ser capaz de realizar este tipo de venta comunica que la empresa escucha y se preocupa por una experiencia completa haciendo al cliente confiar aún más en la marca. Así, no solo se logra la venta de un artículo extra a la hora de pagar, sino un cliente que volverá. Si tu cliente ha cambiado, tu manera de vender también debe cambiar, lo que antes funcionaba, ahora no funciona. Te adaptas o te quedas atrás. De ti depende que ni esta vez ni la siguiente cruce la puerta con solo un producto.
Joseph Ratzinger fungió como Papa desde 2005 hasta 2013, cuando presentó su renuncia por cuestiones de salud y tras acusaciones de encubrimiento a abusos cometidos durante su mandato como arzobispo de Múnich
El Papa emérito Benedicto XVI, de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger, falleció este sábado 31 de diciembre, a los 95 años de edad.
Nacido en la ciudad de Baviera, el 16 de abril de 1927, Joseph Ratzinger enseñó teología durante 25 años en Alemania -de 1969 a 1977 lo hizo en la Universidad de Ratisbona-, antes de ser nombrado arzobispo de Múnich.
Más adelante se convirtió en el guardián del dogma de la Iglesia católica, durante otro cuarto de siglo en Roma, y finalmente accedió a la magistratura suprema de la institución sucediendo al polaco Juan Pablo II en abril de 2005.
Sin embargo, el 28 de febrero de 2013 renunció al papado, asumiendo el título de Papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y el retiro espiritual. Desde entonces vivía en el monasterio Mater Ecclesiae, en el interior de la Ciudad del Vaticano.
Tras ello, Francisco, religioso argentino de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, fue elegido para el pontificado católico, el 13 de marzo de 2013, durante la quinta votación efectuada el segundo día de cóncla-
Este último, que se realizó en 2012, tuvo gran significado debido a que marcó la futura renuncia del sumo pontífice un año más tarde.
Su entonces secretario privado, Alfred Xuereb, dijo posteriormente que Benedicto XVI comprendió que ya no tenía las fuerzas para afrontar viajes largos y eso reforzó su convicción de renunciar.
Pero ese viaje estuvo mar-
ve. Benedicto XVI fue señalado en un informe respecto a abusos sexuales a menores en Alemania, en el que se afirmaba que estuvo al corriente de cuatro casos de curas pederastas cuando era arzobispo de Múnich, y salió de su silencio en 2022 para pedir perdón, asegurando que nunca encubrió a ningún abusador.
cado por la visita de un estado al que su antecesor, Juan Pablo II, ya no pudo recorrer: Guanajuato.
¿Cómo fue la visita de Benedicto XVI a México?
Benedicto XVI llegó a tierras mexicanas el 23 de marzo de 2012. Fue recibido en Guanajuato por miles de personas que le cantaban “Benedicto, hermano, ya eres mexicano”.
El entonces presidente Felipe Calderón le dio la bienvenida al país cuando el avión papal aterrizó en la ciudad de León, con alrededor de 4 mil personas que lo esperaban en el aeropuerto.
Al bajar del avión, no besó el piso, pero no se salió del
Su renuncia fue una decisión personal debida a su debilitada salud y no a la presión de los escándalos, según anunció él mismo en un libro de confidencias publicado en 2016.
Como jefe de la Iglesia católica, Benedicto XVI defendió una línea conservadora en materias como el aborto, la homosexualidad y la eutanasia. Algunas de sus declaraciones
protocolo para besar a un niño llegando al estrado.
Políticos y empresarios recibieron al Papa Benedicto XVI en su ceremonia de llegada. En ese entonces, la secretaria de Relaciones Exteriores Patricia Espinoza le dio la bienvenida en alemán, diciendo “Bienvenido Santo Padre”.
Durante su visita de tres días, el Papa se hospedó en una casa de huéspedes de un piso anexo del Colegio Miraflores, en su plantel de León.
En esas fechas, los fieles católicos sí mostraron cierta devoción y apoyo a Benedicto XVI.
Sin embargo, se dudaba si tendría mayor afluencia a la
causaron confusión, en cuanto al islam, el uso del preservativo contra el VIH o la excomunión de cuatro obispos integristas en 2009.
Su papado estuvo marcado igualmente por la filtración en 2012 de unos documentos confidenciales (los conocidos como “Vatileaks”), orquestada por su mayordomo personal. El escándalo dejó en evidencia que la
Benedicto XVI visitó México en el 2012.Curia romana, la administración de la Santa Sede, estaba minada por una serie de intrigas y la falta de rigor financiero.
En el último video de Benedicto XVI, difundido por el Vaticano en agosto de 2022, con motivo de la tradicional visita de los nuevos cardenales, se veía a un hombre delgado y debilitado, con un aparato auditivo, incapaz de hablar.
Foto: Especial
NOROESTE / REDACCIÓN
Los habitantes de la isla de Kiritimati, en la nación insular de Kiribati, situada en el Pacífico Sur, fueron los primeros en recibir el nuevo año 2023, y fueron seguidos de los ciudadanos del territorio neozelandés de las Islas Chatham, de Tonga y de Samoa y las principales ciudades de Nueva Zelanda.
Como ya es tradición, el Sky Tower de Auckland, Nueva Zelanda, el Puente de la bahía de Sídney, el toque de campañas gigantes en Seúl y Tokio, así como el skyline de Hong Kong se iluminaron en medio de la noche para recibir al 2023, ante la esperanza de un mejor del mundo en medio de la guerra en Ucrania y la crisis económica en varios países.
La celebración con mayor cobertura fue la de China, esto tras haber eliminado las restricciones contra el Covid-19 en todo el país, donde ha habido una explosión de contagios.
En Wuhan, la “zona cero” de la pandemia de Covid-19, celebró de forma masiva la llegada del 2023.
Otros países de Asia como Filipinas, India y Masalia ya celebraron su llegada.
FIESTAS En Bangkog celebraron la llegada del nuevo año.
ESCUINAPA._ Una ciudad en expansión, una plazuela que ha cambiado de color, menos vegetación y una vida que transcurre entre los años y él se mantiene ahí, erguido, fuerte, solo sin las carátulas de cristal que lo acompañaron en su versión original.
Es el mismo reloj de antiguo, que marca año tras año desde 1925, de manufactura alemana, cuidado con esmero por el guardián que pese a los años se niega a dejarlo, su nombre es Tomás Sánchez Osuna.
Ya no es el hombre que subía de prisa a revisar cada pieza de esa maquinaria que suena cada segundo, que debe tener el péndulo en las mejores condiciones y que entre fierros de bronce ha ido cambiando su cabellera oscura por un color plata.
Don Tomas lo conoce perfecto ese reloj, aunque se ha jubilado, no puede dejar de pasar y ver a Palacio Municipal.
Si observa que se ha parado, no lo piensa, sube a verlo, nadie lo conoce mejor.
“Este reloj es de Alemania, tiene muchos años, las carátulas se quebraron, se tuvieron que poner otras de plástico y aluminio son más aguantables, dicen que en La Revolución pasaron los alzados y El Gitano paso por aquí y le disparó al reloj, sólo se agrietó el cristal”, explica Don Tomas.
El tiempo no lo siente, mientras explica los detalles de ese viejo reloj, que lo ha apasionado pues, aunque a los 18 años empezó a trabajar en una joyería viendo diversos relojes, este es especial, marca la historia de su municipio, en donde ha estado 97 años.
“Me encanta esto de ser relojero, me enseñé con Óscar Murúa ‘El Diamante”, cuando me dijo que viniera a verlo, le dije que no le entendía, pero me fui familiarizando, lo lavo, lo aceito, cuando una pieza está quebrada le busco compostura”, dice.
Ese reloj ha visto pasar casi un centenario de años, hay engranes barridos que se han tenido que reparar, ha dejado de sonar por meses como lo hace cada cuarto de hora, pero con júbilo ha visto cómo vuelve a sonar cuando lo arregla.
Nadie podría entender quizá esa pasión, que lo hace arries-
La vida laboral de este trabajador jubilado comenzó con un joyero y de ahí su afición por los relojes, pero el tiempo y el destino lo llevó a ser el único en atender el centenario reloj alemán del Ayuntamiento de Escuinapa
garse, mientras sube una escalera para llegar a esa torre y con paciencia va poniendo aceite en cada engrane, como buscando que no muera, pues su valor histórico es tan grandioso como la historia que ha pasado cada año desde esa torre de Palacio Municipal.
Las hojas del calendario ceden y Don Tomás vive buscando que no se pare ese reloj, que el minutero siga caminando,
marcando el tiempo y la historia.
“Cuando vengo a Presidencia, subo a ponerlo a la hora, porque me gusta... lo que le pasa cuando se descompone es normal, son los años, se gastan los zapatos, los huaraches, la ropa, todo, imagínese trayendo una pieza de 20 kilos cargando”, dice mientras muestra el péndulo.
Don Tomás ha sido el guardián de ese reloj que más de un
Me encanta esto de ser relojero, me enseñé con Óscar Murúa ‘El Diamante”, cuando me dijo que viniera a verlo, le dije que no le entendía, pero me fui familiarizando, lo lavo, lo aceito, cuando una pieza está quebrada le busco compostura”.
año ha estado cerca de esa antigüedad y la muestra está en esas leyendas sobre la pared o el bronce, con cada relojero que ha tenido que arreglar alguna pieza del viejo reloj, donado presuntamente por Álvaro Obregón.
Es el reloj que no envejece, aunque sus cuidadores, han emigrado, han fallecido o han envejecido, ha sido el que, a través del tiempo, guarda la historia de una pequeña ciudad.
Los inicios siempre son alentadores, retadores, inciertos y hasta preocupantes... Aquí estamos de lleno frente a un nuevo año.
Un nuevo ciclo se abre y se acostumbra en estos momentos hacer un alto para pensar lo que hemos hecho y lo que no, lo que deseamos y lo que planeamos, nos evaluamos, vemos hacia adelante, sin comer ansias, y hacia atrás, sin retroceder.
Un nuevo año se abre ante nosotros y lo primero que debemos admitir es que los nuestros últimos no han sido sencillos, no, nada de eso, con toda nuestra experiencia, liderazgo y credibilidad los hemos vivido cuesta arriba, pero vamos sobreviviendo, aprendiendo y ajustando para mejorar y permanecer.
Esta época suele llenarse propósitos, de buenos propósitos, y aunque nosotros tratamos de tenerlos y cumplirlos todos los días, hoy queremos plantear los que tenemos presentes para este Año Nuevo, a los que les estamos invirtiendo esfuerzo y corazón, recursos y trabajo.
- Conservar, reforzar y renovar la confianza de nuestros lectores.
- Mantener nuestro compromiso con la comunidad.
- Continuar ofreciendo siempre información confiable y verificada.
- Luchar cada día por permanecer como medio de comunicación independiente y con credibilidad.
- Buscar y aprovechar todas las herramientas, cursos, asesorías y mentorías nacionales e internacionales a las que tengamos acceso para sostener la capacitación constante y permanente.
- Aprendizaje constante de las nuevas plataformas y las nuevas maneras de comunicar.
- Apostarle a desarrollar contenidos novedosos y atractivos que mantengan la utilidad y la responsabilidad informativa.
- Aprender a experimentar con nuevos formatos para llegar a las audiencias a través de las redes sociales.
- No ceder a la tentación de lograr clics a costa de abaratar nuestro contenido editorial en redes sociales y plataformas digitales.
- Trabajar más para realmente escuchar y prestar atención a las necesidades informativas de los diferentes grupos de nuestra comunidad.
- Colaborar para que las necesidades esenciales de los grupos vulnerables de nuestra comunidad sean atendidas de manera integral por quien le corresponda en los diferentes
órganos y niveles de Gobierno.
- Apoyar las causas justas de los necesitados, de los grupos vulnerables y de las asociaciones y organismos que les brindan apoyo.
- Buscar que nuestro trabajo ayude a nuestra audiencia y a la comunidad en general a entender sus problemas y, al mismo tiempo, a buscar resolverlos.
- Solidarizarnos de manera continua y constante con los demás medios, colegas y asociaciones de periodistas y de defensa de la libertad de expresión para buscar prevenir y evitar los ataques, agresiones y hechos de violencia contra los periodistas de México y el mundo en general.
- Continuar y reforzar el trabajo en equipo y la sinergia positiva entre la propia Redacción y las demás áreas de la empresa.
- Reforzar y mejorar el ambiente de trabajo, buscando siempre mantener el respeto absoluto para los compañeros.
- Reforzar el apoyo y la inversión en la salud de nuestros periodistas, no solo física sino también mental, sabedores de que, como señalan los expertos, “el estrés, la ansiedad, la depresión, los trastornos del sueño y de alimentación, sumados al agotamiento, son solo algunos de los problemas de salud mental que sufren a diario muchos periodistas”.
- Conscientes de que la primera responsabilidad ética del periodismo es ser rentable, para que esa rentabilidad nos permita mantener nuestra independencia, trabajaremos cada día para desde lo periodístico buscar contribuir con nuestra calidad y credibilidad a tener más influencia y más lectores que refuercen a Noroeste como la mejor opción no solo para los lectores sino también para los anunciantes.
En estos años agitados para el periodismo, hemos aprendido a innovar sin perder nuestra esencia, hemos trabajado para mejorar nuestra cobertura, nuestros contenidos y su distribución, en busca de relacionarnos más eficazmente con las audiencias, pero aún nos falta mucho para consolidarnos.
Este 2023 cumpliremos nuestro 50 aniversario, aspiramos a envejecer con gracia, sostenernos venga lo que venga, adaptándonos y saliendo avante sin sacrificar calidad, independencia y servicio a la comunidad.
Por eso esta lista de propósitos de Año Nuevo no es de deseos, es más bien de objetivos.
Le deseamos un muy feliz nuevo año y ojalá siga acompañándonos a través de nuestros contenidos.
MAZATLÁN._ Vienen cosas buenas para Mazatlán, sobre todo en obra pública, pero Édgar Augusto González Zataráin, Presidente Municipal del puerto, quiere que sea Rubén Rocha Moya, Gobernador del Estado, quien las anuncie.
El Edil explicó que la mayoría de las obras que se vienen son con inversión del Gobierno del Estado, es por eso que le corresponde al Mandatario sinaloense el informar cada detalle de ellas.
“Tenemos una visita en los próximos días del Gobernador, mejor me voy a esperar a que él lo diga, hay cosas buenas para Mazatlán, son temas en materia de obra pública muy importante, le corresponde más a él porque gran parte de la inversión pues es del Estado, hay que esperar”, indicó.
González Zataráin no dio detalles de qué tipo de obras serán, aunque ya están confirmados centros como el Teletón y obras que vendrán con el PMU, pero no descartó que vengan puentes y más vialidades para el puerto.
“Pero sí, hay muy buenas
obras y muy buenas cosas para Mazatlán, y aparejado además de dos proyectos importantes, lo que tiene que ver con los centros comunitarios, el PMU y el tema de los centros Teletón, que van a ser cosas muy buenas para Mazatlán”.
“Está el tema de vialidades, puentes, de avenidas”.
El Alcalde sostuvo que otra cosa que significa un buen inicio de año, es la adquisición de 15 camiones de la basura, los cuales vendrán a ayudar a la recolección que en este momento es deficiente en la ciudad.
Estamos en las primeras horas de 2023 con sus problemas y asechanzas, estas y otras, que están en la agenda pública como son los de la inseguridad, los feminicidios, la corrupción, el rendimiento institucional, la calidad educativa, empleo o el desarrollo de las regiones y municipios
Felizmente llegamos al último día del año y al volver la vista atrás se ve, como lo cantaba Facundo Cabral, la senda que nunca, jamás, se volverá a pisar.
No obstante, queda la posibilidad de hacer el balance de lo vivido con sus ganancias y pérdidas. Pero, también, ver hacia adelante, lo que 2023, podría depararnos en lo individual y lo colectivo, considerando que no somos una ínsula en medio del desierto.
No, somos parte de un todo, que lo mismo nos beneficia como nos perjudica.
Sinaloa, el año pasado, estuvo tatuado por la pandemia del Covid-19 y los efectos que tuvo en la vida de las familias, la evolución de las empresas, el diseño de las políticas públicas y los problemas en la cohesión social.
Hoy, estamos en lo que se ha dado a llamar la sexta ola y, aunque, no tiene los efectos desastrosos que sufrimos en 2020 y 2021 no deja de ser una sombra negra que se cierne sobre la vida pública y tiene en estado de alerta al mundo sobre todo por las imágenes escalofriantes que llegan desde China con su mensaje de muerte.
En un ensayo de Carme Colomina que publica en diciembre la revista digital Es global advierte que el 2023 estará marcado por la permacrisisuna nueva expresión que es considerada la palabra del añoy que nos dice la académica: “pondrá a prueba los límites individuales y colectivos: inflación, seguridad alimentaria, crisis energética, más presiones en la cadena de suministro y en la competición geopolítica global, la descomposición de los sistemas de seguridad y gobernanza internacional, y la capacidad colectiva para responder a todo ello” (https://www.esglobal.org/10-temas-que-marcaran-la-agenda-internacional-en2023/)
Es decir, la manera de como México juega o juegue contra esas amenazas habrá de ser decisivo para cada una de las entidades federativas con sus llamadas ventajas comparativas.
Inflación. El proceso inflacionario está en marcha en el mundo y en México ronda sobre el 10 por ciento anual. Aunque, eso no es lo que se refleja en el nivel de precios del mercado al menudeo, incluso, los productos que el estado genera en sus campos agrícolas. Y es de esperar que la llamada cuesta de enero venga con especial agresividad -aunque el Presidente pretenda exorcizarla como prestidigitador señalando “que no habrá cuesta de enero”, como si el comportamiento de la economía se decidiera en Palacio Nacional y no como parte de la dinámica internacional. Sinaloa, además, tiene un ingrediente si bien no exclusivo
ERNESTO HERNÁNDEZ NORZAGARAY jehernandezn@hotmail.comsi llega a influir en el nivel de precios en los bienes de consumo como es el flujo de dinero sucio que se lava y genera una dosis adicional de inflación. Si no que se lo pregunten a los culichis.
Seguridad alimentaria y pobreza . La fama de que Sinaloa es el granero de México pareciera exorcizar el riesgo del hambre. Sin embargo, los valores que revelaba Coneval en 2020, o sea, en medio de la parte álgida de la pandemia era que en promedio 30 por ciento de la población se encontraba en una situación de pobreza y el 2.5 por ciento en situación de pobreza extrema. Esto significa que uno de cada tres sinaloenses es pobre y son y serán los más afectados con el comportamiento errático de la economía. Difícilmente los programas sociales serán suficientes para contrarrestar los efectos empobrecedores de esa masa de población y mucho menos la retórica cotidiana y justiciera. Pues si bien, estos ingresos son un alivio para los beneficiados, lo que estamos viendo es que cada día hay más población pobre en el país.
Crisis energética El aumento de los precios en los combustibles es, sin duda, un elemento inflacionario de primer orden. Y el problema, es que los precios de los combustibles son internacionales, salvo cuando se les subsidia lo que significa una reasignación del gasto público. O sea, algún sector económico o social pierde. Y eso, será una variable, que estará presente en 2023 sobre todo en perspectiva de las elecciones presidenciales de 2024 que suelen normalizar la economía. En Sinaloa, lo estamos viendo, con los productores agrícolas que reclaman apoyos para el campo configurando una tensión permanente que llega a complicarse con la presión actual en la cadena de suministro que está afectando al mundo.
La sexta ola de Covid-19. Aunque los efectos de esta ola, no se han hecho visibles, como problema de salud pública que reedite ciertas políticas de control social y llame al recogimiento o a la sana distancia, está presente como amenaza mundial por el comportamiento del virus entre la población china y es cuestión de tiempo para saber del impacto que tendrá en México. En tanto eso sucede, las estadísticas nacionales muestran un alza de contagios en las últimas semanas, y como sucedió en años pasados, las fiestas de fin de año son una fuente extraordinaria para la multiplicación de enfermos que hoy en Sinaloa no parece ser
una preocupación para familias y gobiernos que han normalizado una vida sin cubrebocas. La definición de las candidaturas presidenciales. La sucesión presidencial con su parafernalia de campañas anticipadas está y estará presente en la atmósfera del país y en 2023 alcanzará su máxima expresión. Y aunque no es un asunto propiamente sinaloense, sino nacional, tiene y tendrá un componente local, cuando los grupos políticos, especialmente aquellos ligados a Morena, se activen apoyando a uno u otro aspirante. De hecho, se han venido perfilando a favor de alguno de los tres aspirantes a la candidatura presidencial, incluso, lo hace el Partido Sinaloense que está definido por Adán Augusto López Hernández, el Secretario de Gobernación. La oposición partidaria hasta ahora no pinta, incluso parece desaparecida de la escena pública, pero, tarde que temprano, lo hará acicateada por la dinámica nacional.
En definitiva, estamos en las primeras horas de 2023 con sus problemas y asechanzas, estas y otras, que están en la agenda pública como son los de la inseguridad, los feminicidios, la corrupción, el rendimiento institucional, la calidad educativa, empleo o el desarrollo de las regiones y municipios.
Solo, por último, nos resta desear a todos los lectores y directivos de Noroeste que tengan las fortalezas para resistir los embates de un nuevo año y la suficiente alegría para ver el futuro con optimismo.
El 1 de enero, el IMSS tendrá atención en urgencias, quirófanos, enfermería y servicios básicos en sus hospitales y algunas unidades de medicina familiar en Sinaloa, informó la delegación estatal a través de un comunicado.
Brindarán atención en urgencias los hospitales de Culiacán, Mazatlán, Los
KAREN BRAVO Mochis, Guasave, Guamúchil, Costa Rica y Navolato.
También las unidades de medicina familiar que cuentan con el servicio de urgencias, que son la número 45 y la 56, en Mazatlán; así como la 35, 26 y 46, en Culiacán.
Además operarán las áreas de emergencias de las UMF de Navolato, Pericos, Villa Ángel Flores conocida como La Palma, Ahome, Higueras, San Miguel, Topolobampo, Mochicahui, Juan José Ríos, El
Carrizo, La Reforma, Ruiz Cortines, Bamoa, Angostura, El Rosario, Escuinapa, La Cruz, Villa Juárez y Eldorado.
Así como en las unidades de tiempo completo, es decir, las que otorgan atención todos los días de la semana, que son el Hospital General Regional no. 1, y la UMF no. 36, en Culiacán; también la UMF no. 37, en Los Mochis.
La agenda legislativa del 2022 dejó diversas modificaciones a las leyes y al Código Penal estatal para endurecer las penas a quienes cometan crímenes contra las mujeres, así como para impedir que violadores, agresores y deudores alimentarios lleguen a tener candidaturas para cargos de elección popular.
En la llamada Agenda Púrpura, las y los legisladores reformaron el Código Penal, el Código Familiar, la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Delito, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, artículos constitucionales.
El Congreso del Estado llevó a cabo la aprobación que quien aparezca en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, hayan sido condenados por violencia política contra las mujeres en razón de género, y los agresores sexuales, no puedan aspirar a una candidatura a regiduría, sindicatura de procuración, presidencia municipal, diputación local o a la Gubernatura.
Esta iniciativa fue aprobada en el periodo extraordinario que se llevó a cabo en el mes de agosto, y fue elevada a rango constitucional en septiembre.
Pero la Agenda Púrpura no se detuvo ahí, el Poder Legislativo también avaló que le otorguen de tres a ocho años de prisión a quien cometa violencia vicaria, que es cuando una ex pareja ejerce violencia a través de los hijos o terceras personas a con quien sostuvo una relación sentimental.
En el mes de diciembre, también hubo modificaciones a las leyes para elevar las penas de delitos cometidos en contra de las mujeres.
El 15 de diciembre, las y los legisladores aprobaron cambios en el Código Penal de Sinaloa para aumentar los
El Congreso del Estado aprobó diversas modificaciones a leyes y al Código Penal estatal para endurecer las penas a quienes cometan crímenes contra las mujeres, así como para impedir que violadores y agresores lleguen a tener candidaturas para cargos de elección popular
El 20 de diciembre, elevaron hasta 60 años de prisión la pena a personas que cometan feminicidio, y sancionarán de cinco a ocho años de cárcel a funcionarios que filtren información sobre las investigaciones.
castigos en los delitos de violación y violación equiparada.
También otorgaron mayores facultades a la Secretaría de las Mujeres, que fue creada en la administración del Gobernador Rubén Rocha Moya, y que esta dependencia pueda presidir la Comisión Interinstitucional en ausencia del mandatario estatal, así como llevar un registro de las organizaciones civiles que cuenten con modelos para la atención de mujeres víctimas.
En las mismas modificaciones, también aprobaron la regulación de la publicidad gubernamental para que no tenga estereotipos, ni contenga lenguaje sexista y establecieron estímulos para las empresas que avancen en la materia.
Unos días después, el 20 de diciembre, elevaron hasta 60 años de prisión la pena a personas que cometan feminicidio, y sancionarán de
cinco a ocho años de cárcel a funcionarios que filtren información sobre las investigaciones.
Esta última modificación fue para homologar el tipo penal con las disposiciones federales.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, entre 2017 y 2021, en
Al concluir su primer año de gobierno, el gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que la obra humana, que consiste en apoyar a los sectores más vulnerables de la población, especialmente a las personas con discapacidad, es mejor que construir obras faraónicas de cientos de millones de pesos, que sólo sirven para el culto a la personalidad de los gobernantes. Durante sus encuentros con la población, el propio gobernador Rocha ha reiterado que la principal obra durante su primer año de mandato ha sido haber hecho universal la pensión para personas con discapacidad permanente, siendo Sinaloa el primer estado de todo México en hacerlo, gracias a un acuerdo con la Secretaría del Bienestar del Gobierno de la República, donde el Gobierno del
Estado aporta la mitad de los recursos necesarios y la Federación la otra mitad, para incorporar al padrón a las personas con discapacidad desde los 30 a los 64 años, pues este programa inició apoyando al sector de la población de entre 0 a 29 años, y que en Sinaloa representaba un padrón de 24 mil 536 derechohabientes, destacó el Gobierno del Estado en un comunicado.
Una vez aprobada la extensión de este programa en Sinaloa, a partir del 6 de junio del presente año se comenzó la incorporación universal, por lo que fueron incluidas otras 28 mil 499 personas, para totalizar entonces 53 mil 035 al cerrar 2022, aunque se trata de un programa abierto, en donde se podrán dar nuevas incorporaciones.
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad entrega 2
mil 800 pesos bimestrales a sus derechohabientes de 0 a 64 años, quienes comenzaron a recibir las nuevas Tarjetas de Bienestar donde será depositada su pensión de manera transparente y sin intermediarios.
De esta manera, las personas con discapacidad recibieron 11 mil 200 pesos de apoyo, que corresponde al pago de cuatro bimestres, los retroactivos de mayo-junio, julio-agosto, septiembreoctubre, y el bimestre actual de noviembre-diciembre.
El Centro Teletón en Mazatlán se tendrá este año
Otra acción que ayudará a este sector de la población, específicamente a las niñas y niños, es la construcción de un Centro Teletón en Mazatlán, donde se atenderá a infantes con alguna discapacidad, y que contará con otra área especializada para
La Comisión estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública estatal por la detención arbitraria de dos personas, que fueron sacadas de su domicilio en octubre pasado.
Los hechos ocurrieron a las 02:00 horas aproximadamente, dos personas circulaban en un vehículo, ingresaron a un domicilio y se percataron que el portón no cerraba porque policías estatales lo estaban deteniendo, ingresaron a la cochera, bajaron a los individuos del carro, los subieron a patrullas diferentes, y un policía sacó el carro del domicilio; en el proceso dañaron otros coches que estaban ahí.
La queja fue recibida por la CEDH el 18 de octubre, pero los hechos ocurrieron
dos días antes.
Después de la detención, las personas fueron llevadas al Tribunal de Barandilla donde, a quien iba conduciendo, le impusieron una multa de 4 mil 811 pesos y 12 horas de arresto, no así al acompañante.
Sin embargo, en la averiguación realizada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, descubrió que el reporte de la Policía Estatal alteró cómo ocurrió el arresto.
El reporte homologado señaló que los implicados circulaban a exceso de velocidad, sin hacer alto preventivo y evadiendo semáforos con la luz roja, por lo que policías estatales les marcaron el alto.
Quien iba conduciendo hizo caso omiso, aceleró y comenzó a conducir en zigzag entre vehículos, y se
detuvo frente a su domicilio, donde ocurrió el arresto.
El reporte médico arrojó que el detenido solo tenía roja la piel del cuello, y no presentó huellas de violencia extrema, y tampoco tenía lesiones visibles.
Pero como prueba de su queja, la persona presentó una USB con tres videos que registraron las cámaras de seguridad donde ocurrió la detención, ahí se mostró que el evento sucedió a las 02:12 horas cuando un vehículo blanco ingresa al domicilio, posteriormente dos patrullas estatales se estacionan afuera, tres policías bloquearon el portón y aproximadamente ocho agentes ingresaron a la casa, luego llegaron otras tres patrullas al lugar.
Uno de los videos tomados al interior del domicilio muestra que uno de los policías se percata que los están
Sinaloa aumentó el número de averiguaciones previas o carpetas de investigación por el delito de violación a niñas, adolescentes y mujeres; en 2017 fueron 128 investigaciones, mientras que para el 2021 las autoridades reportaron 217.
El delito de abuso sexual o atentado al pudor también
incrementó entre 2017 y 2020, pasando de 179 a 314 carpetas de investigación, pero para el 2021 disminuyó ligeramente, reportando 294 averiguaciones previas. Entre 2017 y 2020, el delito de acoso sexual aumentó pasando de cinco a 74, respectivamente, sin embargo, en 2021 bajó a 68.
tratar a los niños con autismo.
Esta nueva institución se empezará a construir en enero próximo, gracias a la solidaridad de millones de mexicanos, y muy especialmente de los sinaloenses, quienes con sus donaciones lograron superar la meta de este año que se fijó la Fundación Teletón, que era de 385 millones de pesos, recaudándose finalmente 410 millones de pesos desde el 11 al 17 de diciembre.
Como lo informó el gobernador Rocha, en enero se iniciará la construcción, la cual durará todo todo el año, y se estima que para inicios del 2024 inicie operaciones, para reforzar la atención a la población infantil que ya recibe sus terapias en el CREE y el Centro de Autismo, ambos en Culiacán, en los cuales adelantó el mandatario estatal, se invertirán recursos estatales para ampliar y mejorar su servicio.
grabando y voltea la cámara.
Los oficiales bajan a las personas del vehículo, las tiran al suelo y luego uno de los elementos saca el carro de la cochera, pero el informe entregado a la Comisión menciona que el conductor se detuvo frente a su domicilio y ahí fue detenido.
La CEDH calificó los hechos como una detención arbitraria o ilegal, así como prestación indebida del servicio público.
La recomendación emiti-
da por la Comisión señala que la Secretaría de Seguridad Pública estatal debe realizar las gestiones necesarias para la reparación del daño a la persona que fue detenida, además de iniciar un procedimiento administrativo contra los agentes que tuvieron participación en los hechos, así como capacitar al personal en derechos humanos, especialmente en inviolabilidad del domicilio y en materia de detenciones.
Un reporte del Banco
Rabobank especializado en el sector agroalimentario presentó sus pronósticos para el año siguiente para el sector en Norteamérica.
Estados Unidos:
La recesión en EE. UU. puede estar a la vista, aun cuando se tuvo un crecimiento del PIB probablemente nuevamente en territorio positivo en el tercer trimestre, pero la recesión todavía está en las cartas para la segunda mitad del próximo año. De acuerdo con Rabobank la Fed necesitará llevar la economía a la recesión para exprimir la inflación de la economía, lo que respalda el pronóstico de una recesión que incluye un aumento sustancial del desempleo en el próximo año.
México
Aunque muchos comenzaron a cuestionar cuánto daño podría causar el dólar fuerte en el resto del mundo, el peso fue la segunda moneda con mejor desempeño después del propio dólar. De cara al futuro, favorecemos que el peso se mantenga bien entre otros mercados. Con una alta liquidez en relación con otros mercados emergentes, y lazos estrechos con la economía estadounidense (que, a pesar de mirar una posible recesión, todavía parece un bastión de fuerza económica en relación con muchas otras economías), y con altas tasas de interés, el peso parece un refugio relativamente seguro. Esperan que el tipo de cambio suba a 21 en los próximos 12 meses.
Las tarifas de contenedores refrigerados
Se espera que la demanda de carga para el comercio de contenedores marítimos refrigerados se mantenga resiliente a la recesión económica y las congestiones de la red marítima aún permanezcan, particularmente en Europa y los Estados Unidos. El desbalance del equipo refrigerado sigue siendo un obstáculo importante, pero se espera que ya no sea un problema en 2023. Las tarifas de contenedores refrigerados se mantendrán por encima de los niveles previos a la pandemia.
La inflación de los alimentos se mantiene alta
Los precios de los alimentos en EE.UU. alcanzó un 13% en septiembre, muy por encima de la Índice de Precios al Consumidor general (8,2%) y comida fuera de casa (8,5%). Algo similar a lo que ha pasado en México.
Los consumidores reducen su consumo de alimentos fuera del hogar
Las transacciones en restaurantes cayeron un 6% interanual, pero el gasto promedio por transacción fue un 7% más alto que el año anterior. En términos reales (es decir, descontando la inflación del 8.5%), representa una caída en el gasto en restaurantes. La caída
del ingreso disponible hace que los consumidores opten por gastar menos en restaurantes. Este ajuste de gastos puede venir en la forma de seleccionar opciones de menor precio, omitir bebidas y platos (aperitivos y postres, por ejemplo), y simplemente eligiendo comer en casa más a menudo.
El promedio de compras en tiendas de autoservicio al final del tercer trimestre es más bajos que al final del segundo trimestre, a pesar del 13% de inflación en todo el período. La búsqueda de valor y ofertas ha aumentado el tráfico y elevado el gasto total en tiendas de descuento y clubes de almacén. En el otro extremo del rango de la propuesta de valor, premium y las tiendas naturistas y las tiendas de comestibles en línea fueron las más afectadas.
La inflación parece seguir siendo un problema en 2023
Rabobank anticipamos algunas mejoras en precios al productor (IPP) gracias a la mejora de los costos de fletes, energía y otros factores auxiliares como el embalaje. Sin embargo, esto no se traducirá en una relajación precios al consumidor (IPC), ya que fabricantes y
minoristas buscarán recuperar el margen perdido durante los últimos 18 meses manteniendo los precios elevados. Es probable los precios que los consumidores ven en los supermercados, las tiendas y los restaurantes serán sigan altos durante algún tiempo.
Expectativas para el Maíz Con respecto a las tendencias del precio del a maíz, reportan que el departamento de agricultura de EE.UU. redujo los rendimientos de maíz una vez más en su último informe, lo que redujo los rendimientos en alrededor de un 3% de la estimación en junio. Dado la variabilidad que se presentó en el clima, no se descarta otro ajuste en el reporte de enero.
Por otro lado, comenzó lenta la temporada de exportaciones de maíz. Las ventas son un 53% más bajas este año comercial en comparación con la temporada pasada. Los niveles bajos del río Mississippi están frenando las exportaciones en un mercado que ya está lento. El impacto ya se está sintiendo en el precio del grano puesto en el Golfo de México con niveles base aumentando por encima de 59 dólares por tonelada, lo que también podría favorecer los precios de nuestros granos.
Las existencias finales siguen bajando, lo que empuja la relación entre existencias y
potasio (KCI) incluso disminuyó ligeramente de 245 USD/tonelada en enero de 2020 a 221 USD/tonelada en enero de 2022. Pero, en marzo de 2022, el precio de referencia subió a 563 dólares/tonelada (Figura, panel derecho) y se ha mantenido en este nivel desde entonces.
uso al nivel más bajo nivel desde 2012/13. Pensando en el próximo año comercial, la relación existencias-uso para 2022/23 ya comienza a parecer desafiante, por lo que las preocupaciones se perfilan para el próximo año, donde se inicia con suministros escasos y humedad del suelo por debajo del promedio, lo que podría potencialmente señalar otro año de desafíos.
Un conjunto de factores seguirá aumentando la volatilidad del precio del maíz entre los que destacan el área potencialmente más baja, los rendimientos y las existencias finales bajas también respaldan los precios del maíz, sin embargo, es probable que un mercado de exportación más bajo de lo esperado, además de un menor movimiento en el río Mississippi, logre reducir la perspectiva de la demanda. La base para el maíz puesto en el Golfo sigue siendo fuerte y con un dólar fuerte esto podría cambiar potencialmente la demanda de más maíz brasileño. De nuevo haciendo más atractiva la compra de maíz nacional.
Fuente: https://research.rabobank.com/far/en/documents/701492_Rabobank_Nort h-America-AgribusinessReview_Oct2022.pdf
La OMC y la FAO han publicado un estudio sobre la volatilidad actual del mercado de los abonos y su repercusión en la producción agrícola con el fin de dar recomendaciones, donde resulta determinante mantener la apertura del mercado de los fertilizantes para satisfacer la demanda mundial y evitar una crisis de disponibilidad de alimentos, además de invertir e innovar más en el mercado en este sector.
Este reporte menciona que la combinación de los conflictos geopolíticos y los altos precios de la energía continúan generando incertidumbres en el mercado de los fer-
tilizantes. Los analistas consideran que los precios de los fertilizantes han alcanzado ya el pico, pero van a continuar a niveles por encima de los años anteriores.
Los precios de referencia internacionales de fertilizantes comenzaron a cobrar impulso en 2020 y luego se dispararon a mediados de 2021 con muchas cotizaciones alcanzando máximos históricos mes tras mes. Los aumentos más notables se han registrado para los fertilizantes nitrogenados(N), con precios nominales de urea que se han triplicado desde principios de 2020: los precios al contado del Mar Negro (a granel) se
cotizaron a 215 dólares/tonelada en enero de 2020 y luego a USD 678/tonelada en septiembre de 2022 (Figura). Los precios de los fertilizantes fosforados (P) han aumentado a la par. Los del fosfato diamónico o DAP casi se han triplicado, de 265 dólares/tonelada a 752 durante el mismo período. Si bien el aumento del precio del fertilizante DAP refleja precios más altos para su componente N, también se impactó el precio del fósforo. A diferencia de los precios del potasio (fertilizante K) se mantuvieron menos afectados hasta principios de 2022, y el precio spot de referencia del cloruro de
En general, es probable que los suministros internacionales de fertilizantes sigan restringidos en el ciclo 2022/23, ya que las existencias son bajas y las tensiones geopolíticas han provocado restricciones adicionales en el suministro, lo que genera preocupaciones sobre la reducción de la disponibilidad y el acceso a los fertilizantes, así como los efectos adversos en la producción de alimentos, así como su efecto en la disponibilidad de estos. Es posible que la estrechez general del mercado y la presión sobre las cotizaciones se extiendan a varias temporadas de cultivo por delante; Dicho esto, la demanda de los productores en los principales países importadores ha disminuido durante el tercer y cuarto trimestre de 2022, lo que ha dado lugar a un aumento de las existencias y una presión a la baja sobre los precios de prácticamente todos los nutrientes principales.
El reporte destaca que el mercado de fertilizantes nitrogenados está cada vez más restringido por la oferta, ya que numerosas plantas de producción enfrentan precios altos para el insumo clave de gas natural han cesado o reducido la producción en vista de márgenes más bajos. Las estimaciones actuales de la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA) sugieren que el 50-70% de las plantas europeas de fertilizantes nitrogenados producen a capacidad reducida.
El reporte menciona entre las acciones que existen restricciones al comercio de fertilizantes que deberían abolirse (como por ejemplo las tarifas a la importación de fertilizantes), en cambio facilitar su
comercio, pero, a pesar de las restricciones, las exportaciones de Rusia de enero a julio de este año se han mantenido en volumen en comparación con las del año anterior. Sin embargo, Bielorrusia ha tenido una caída fuerte de sus exportaciones de fertilizantes potásicos. Rusia es un actor clave en el mercado energético y en el de fertilizantes (primer exportador de nitratos, segundo de fertilizantes potásicos y tercero de fosfórico, y Bielorrusia es el tercer exportador de fertilizantes potásicos. Lo que mantiene la incertidumbre de estos flujos, por el conflicto que aqueja esa región. En el mediano plazo el aumento de la transparencia del mercado de los alimentos y de las políticas públicas relacionadas con los apoyos a los insumos. De manera que los productores puedan prepararse ante cualquier cambio en el viraje del mercado.
Finalmente, trabajar en mejorar la fertilidad del suelo y acelerar la innovación para un uso más eficiente de los fertilizantes, mediante análisis nutricional para informar los programas de fertilización a nivel de campo, apoyar para proyectos que permitan a los países utilizar mapas de nutrientes del suelo para mejorar la eficiencia en el uso de fertilizantes. Los gobiernos pueden considerar apoyar a las organizaciones internacionales para implementar sistemas de innovación para fomentar prácticas que promuevan el aumento de materia orgánica y mayor biodiversidad del suelo para mejorar su fertilidad y capacidad de suministrar nutrientes a las plantas. Así como ampliar los recursos financieros para las asociaciones de investigación global que desarrollan innovaciones en alternativas a los fertilizantes químicos, incluso mediante un mayor uso de biofertilizantes.
Fuente: https://www.wto.org/english/ news_e/news22_e/igo_14nov2 2_e.pdf
Se trata de dos hombres y un menor de edad que viajaban en la pipa que se impactó contra una camioneta
Tres personas que resultaron heridas en el accidente registrado el viernes en el poblado de Rancho Grande, de la sindicatura de Sanalona, ya fueron identificadas por las autoridades de Sinaloa.
Se indicó que se trata de Carlos Enrique “N”, de 32 años de edad; Arath José “N”, de 19 años; y Sergio Antonio “N”, de 13 años.
El accidente se dio la mañana del viernes cuando una camioneta X5 BMW se impactó de frente contra una pipa cargada con agua a la
altura del kilómetro 34 entre Rancho Grande y Sanalona.
Se dijo los dos hombres y el menor de edad viajaban en la pipa junto con Érick “N”, de 35 años, quien murió en el lugar.
Las autoridades indicaron que por el momento las otras víctimas no han sido identificadas.
Tras el accidente, cinco personas perdieron la vida por la fuerza del impacto, además que las unidades se incendiaron.
Los cuerpos fueron trasladados al anfiteatro, mientras que los heridos fueron llevados a una clínica particular de Culiacán.
Un choque entre dos automóviles se registró en los primeros minutos de este sábado, en el entronque conocido como Habal-Cerritos.
El percance se registró a las 00:15 horas en el kilómetro 11 de la carretera libre MazatlánCuliacán, en pleno entronque de la Avenida Mario Arturo Huerta, donde un automóvil Chevrolet Cruzé y un Fiat Uno se impactaron de frente.
El conductor del auto Fiat fue atendido por Paramédicos de Bomberos Veteranos, quienes además lo trasladaron a un hospital.
Agentes de la Guardia Nacional se encargaron del
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Un hombre fue detenido por circular en un automóvil de procedencia extranjera y sin placas de circulación, pero sin reporte alguno, además dentro de la unidad se le encontró un radio con la frecuencia policiaca, informó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
A través del comunicado 219, la SSPM informó este sábado 31 de diciembre, que por la posible participación en el delito de contrabando de vehículo de procedencia extranjera elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal lograron la detención de un hombre al sur de Mazatlán.
El boletín de la SSPM señaló que fue durante un recorrido de prevención del delito efectuado sobre la carretera México 15 al sur, cuando los elementos preventivos apreciaron un vehículo color blanco sin placas de circula-
ción, hecho que constituye una falta a la ley de movilidad sustentable, al solicitar detuviera su marcha el conductor accedió de inmediato.
En el comunicado la SSPM dio a conocer que el personal apegado a los protocolos de actuación policial se acercaron e identificaron para solicitar una inspección de persona sin encontrar objeto de delito que pudiera en riesgo a la sociedad.
Con la petición de permiso aceptada de realizar inspeccion al vehículo arrojó que no cuenta con reporte alguno, cómo tampoco registro por ser de procedencia extranjera, además en su interior se encontró un radio de frecuencia policíal.
Con base en los hechos antes relatados los elementos preventivos informaron a quien se identificó como Adán el motivo de su detención y fue llevado de inmediato ante la autoridad competente para que resuelva su situación jurídica.
MÉXICO._ La Fiscalía General de la República a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en sus 32 Delegaciones estatales realizó, en el transcurso del año, 143 eventos de incineración de narcóticos y destrucción de objetos, en los que se dio destino final a más de 99 toneladas de marihuana, entre otras sustancias.
En un comunicado de prensa, la dependencia informó que en dichos eventos se incineraron 99 mil 494 kilos tres gramos de marihuana; ocho mil 894 kilos 806 gramos de cocaína; 24 mil 491 kilos 202 gramos de metanfetamina; 20 mil 353 kilos 380 gramos de narcóticos diversos; además, cinco millones 201 mil 756 de pastillas y comprimidos y ocho millones 884 mil 194 objetos diversos.
En lo que resta del año, está pendiente un evento extraordi-
nario de incineración por parte de la Delegación de Tlaxcala, misma que se llevará a cabo este 29 y 30 de diciembre, en la cual se destruirán 310 kilos 19 gramos de marihuana y con el que se darán por concluidos los eventos ordinarios y extraordinarios de destrucción e incineración correspondientes al ejercicio 2022.
MAZATLÁN._ Buscando eficientar la operatividad de las acciones que implementa la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Subdirección de Tránsito en el dispositivo Alcoholímetro, la noche del jueves la Fundación de Investigación Social entregó artículos que serán importantes para el personal que participa en la actividad de prevención de accidentes mediante en operativo en mención.
Oscar Martínez Aguiar, Coordinador General del dispositivo Alcoholímetro, señaló que el equipo entregado consiste en lámparas y mochilas que son útiles en el desarrollo de sus actividades y que ademas se suman las donaciones de equipo de detección ambiental y otros dispositivos para la realización de los exámenes, esto brinda certeza a la sociedad de que los resultados que arrojan los equipos no están
Lámparas y mochilas, entre el equipo entregado al personal de Alcoholimetría.
manipulados, se informó en un comunicado de prensa.
El coordinador General de Alcoholimetría señaló que para la realización de los operativos la dependencia cuenta con el equipo necesario y moderno.
Sin embargo, hasta ahora no se ha podido lograr que la sociedad evite combinar el volante con la ingesta de bebidas etílicas,
señaló que si está actividad se evitara el índice de decesos en estos hechos no tuviera cifras elevadas.
Con la finalidad de prevenir accidentes el próximo fin de semana y en los festejos de fin año, la Subdirección de Tránsito Municipal implementó tres puntos mas los ya existentes con actividad aleatoria.
“Deseo que este Nuevo año, esté lleno de fe, amor y salud para todos. Que sea el momento de cosechar todo aquello que tanto anhelamos”.
Alejandra Tirado 22 años
Estudiante de Derecho
Padres: María del Rosario Tirado y Francisco Javier Tirado
Hermanos: Alejandrina Tirado
Color de Porra: Azul cielo
“Deseo que este Año Nuevo mis metas se vean realizadas a base del amor y entrega que le pongo a todo lo que realizo siendo la persona quien quiero ser cumpliendo los anhelos de mi corazón”.
Uma Ramírez 22 años
Licenciada en Comercio Internacional y Fotógrafa
Madre: Mariana Zataráin
Color de Porra: Negra
“Mis deseos para este Año Nuevo es que cumplan cada una de sus metas, que tengan salud, pero sobre todo que tengan a su familia completa, que este año sea de los mejores de su vida”.
Ana Mendívil Salman 23 años
Estudiante de la Licenciatura en Derecho Padre: Cristina Salman y Alfonso Mendívil Hermanos: Hosana Color de campaña: Roja
“Deseo que este Año Nuevo vivamos en una sociedad de prosperidad y respeto, que el alimento y la salud no falten en nuestros hogares y podamos alcanzar todos nuestros sueños y metas”.
Brenda Tirado Arámburo 18 años
Estudiante de la Licenciatura en Arquitectura Padre: Rodolfo Tirado y Brenda Arámburo Hermanos: Rodolfo y Héctor Color de campaña: Naranja
“De todo corazón les deseo un año lleno de salud, éxito y amor, disfruten a su familia y amigos cada día y vivan sus sueños y metas al máximo”.
Nadia Guadalupe López Acosta 22 años
Cosmetóloga Padres: Roberto López y María de Jesús Acosta
Hermanos: Roberto, María Alexandra y María Fernanda Color de campaña: Amarilla
“Deseo que este Año Nuevo sea un año lleno de experiencias y oportunidades que nos permita crecer como personas en todos los aspectos. Que la salud y el amor abunde en cada una de las familias, mucha felicidad y gratitud en los corazones, metas cumplidas y una vida plena”.
Yajaira Carolina Lizarde Chavarín 22 años
Licenciada en Comunicación
Padre: Felipe de Jesús Lizarde y Carolina Chavarín Hermanos: Eduardo (30 años) y Aris (26 años)
Color de campaña: Verde Esmeralda
Las 11 jóvenes que buscan la corona del Carnaval de Mazatlán 2023 ‘Déjà vu: 125 años de tradición’, expresan deseos de prosperidad en vísperas del Año Nuevo
Como ya es una tradición, Noroeste da un espacio al término de cada año para que las candidatas a Reina del Carnaval externen sus deseos para el año que entra para los sinaloenses y para este 2023, en sus mensajes abundan los deseos de felicidad y salud para todos.
Ana Mendívil, Brenda Tirado, Nadia López, Carolina Chavarín, Gabriela Peña, Arely Díaz, Montserrat Gómez, Valeria Páez, América Herrera, Alejandra Tirado y Uma Ramírez son las 11 mazatlecas que buscan el título de Reina del Carnaval o Reina de los Juegos Florales y se vistieron de gala para recibir el año junto a los lectores de este diario.
“Deseo que cada uno tenga salud, paz y mucho amor en casa. Que este Año Nuevo esté lleno de oportunidades, que descubras nuevos sueños y te animes a trabajar por ellos. Que cada día lo recibas con gratitud y una sonrisa.
Gabriela Peña Tirado 24 años
Licenciada en Derecho
Padres: Luis Vicente
Peña Peraza y Martha Gabriela Tirado Rivera
Hermano: Luis
Color de campaña: Azul rey
“Que el 2023 lo hagamos un mejor año, tener a la familia reunida, trabajar duro para generar lo que necesitamos y ser mejores personas. Compartir no solo en estas fechas; sino siempre. ¡Feliz Año Nuevo!”.
América Herrera 20 años
Estudiante de administración
Papás: Estela Hernández y William Herrera
Hermanos: Blanca Estela Herrera y William Alexander Herrera
Color de Porra: Verde limón
“Deseo que este año nuevo todos tengan mucha salud, amor, prosperidad, a sus familias unidas en cada momento de su vida y que todos sus deseos y sueños se hagan realidad”.
Arely Díaz 23 años
Licenciada en Educación Artística y Actualmente Bailarina
Profesional
Padres: José Antonio Díaz Osuna y Ana María Gallardo Arreola
Hermanos: Ana Karen Díaz Gallardo y José Antonio Díaz Gallardo
Color de porra: Morada
“Que este año por venir sea bueno y gentil con todos nosotros, que en cada uno de nuestros corazones se encienda esa luz y ese coraje para ir por nuestros sueños. Mis mejores deseos hoy y siempre para sus familias y hogares”.
Montserrat Gómez 21 años
Licenciada en nutrición y cantante
Padres: Verónica Osbayde Méndez e Ignacio Gómez
Color de porra: Rosa fuscia
“Te quiero desear un próspero Año Nuevo, lleno de salud, paz, y bendiciones, que los ayude a seguir luchando por sus sueños”.
Valeria Páez 23 años
Estudiante de Administración de Empresas y maquillista
Padres: Triny Velarde y Jorge Páez
Hermanos: Yuriana, Grecia y Dulce Páez
Color de Porra: Blanca
CAPRICORNIO (22 de dic.-19 de ene.) Es un año fuerte que se va y otro que comienza y todo empieza a mejorar. Has enfrentado grandes pruebas en lo personal y económico. Has tenido que aprender a amarte como una prioridad.
ACUARIO (20 de ene.-18 de feb.) Dejando atrás un 2022 que resultó difícil, pero sobreviviste a todo. Nadie puede atacar tu autoestima, criticarte, imponerse u obligarte a hacer algo que te quite la paz o atente contra tu dignidad.
PISCIS (19 de feb.-20 de mar.) 2023 es tu año de madurez, de crecer y evolucionar en todos los aspectos. Durante este periodo llegan cambios de trabajo o de sector laboral, también en los estudios. Muchos cambian de carrera, y por consecuencia tendrán cambios en sus finanzas.
ARIES (21 de mar.-19 de abr.) Te llega un amor nuevo en este fin de semana para estar juntos y pasar unos días de mucho romance y pasión. El año 2023 estará cargado de mucha energía para este signo, pero no dejes nada pendiente por hacer, cierra los ciclos que sean necesarios para iniciar este 2023 sin complicaciones.
TAURO (20 de abr.-20 de may.) Cuídate de dolores de huesos y prepárate mucho para no sufrir los cambios de clima. Eres muy apasionado y este sábado te busca un amor para pasar una noche ideal. Tu luz está radiante y así entrarás al 2023 con fuerza y positivismo.
GÉMINIS (21 de may.-20 de jun.) Este fin de semana va a ser de fiestas y reuniones con la familia. Te llega un dinero extra por utilidades o fondo de ahorro. Contarás con las herramientas necesarias para alcanzar lo que deseas este 2023, así como la mente clara para atraer la energía que buscas.
CÁNCER (21 de jun.- 22 de jul.)
Este fin de semana les llegará un dinero extra por lotería con los números 23 y 40. Trata de no platicar tus planes para que no te los salen. Este 2023 será ideal para cerrar ciclos y avanzar y así alcanzar tus sueños en corto tiempo.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Este fin de semana va a ser de fiestas y diversión. Te buscan tus padres para invitarte a un viaje a finales de mes. Abres el 2023 con las ganas de triunfar, hecho que te ayudará a salir de situaciones complicadas con facilidad.
VIRGO (23 de ago.-22 de sept.)
Eres el mejor amigo y el pilar de tu casa, siempre vas a ayudar a los demás a resolver sus problemas personales. Muchas emociones llegarán para alegrarte este año 2023, la recompensa de haber sido paciente comenzará a llegar este nuevo año. Tus números de la suerte son 5 y 49.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Realizarás cambios en tu vida sentimental este fin de semana, deberás decidir con quién compartir tu vida de pareja. Te buscan para un trabajo que te ayudará a estar mejor económicamente, sólo evita platicar de eso para que no se te sale.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Ajustarás este fin de semana tu presupuesto para realizar los pagos correspondientes a tus deudas, regularmente tu signo es ordenado con el dinero y si te retrasaste en algo fue por causas de fuerza mayor. Consultas al médico por el agotamiento físico y mental.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Aprovecharás tu tiempo este fin de semana y dejarás a un lado la flojera, ten en cuenta que el tiempo que se va, ya no regresa, así que trata de continuar en movimiento y lograr todos tus objetivos para que te sientas pleno.
paulchavz@gmail.com
Dedicado cordialmente a mis amigos que me han ayudado tanto.
Cada vez que despertamos surge un año nuevo.
Júbilo sempiterno.
Siempre el año nuevo es motivo de júbilo, de celebración, es la mecha que renueva la esperanza, ella es el resorte que nos impulsa y mueve, es el sustento de toda motivación aderezada por los motivos y las razones de por qué emprendemos algo.
En la esperanza se conjuga el ánimo, los deseos, las razones y los motivos sustentados en la fe y debajo de ello está algo que pocas veces le ponemos atención, solo cuando estamos en peligro de perderlo… el existir.
El año nuevo tiene un doble júbilo: existir y las promesas que implica la vida misma.
El encanto de despertar.
De hecho amanecer es en realidad un motivo de júbilo, me decía Don Fernando Linares que él lo agradecía mucho porque su hermano se acostó y no despertó y eso le impactó toda su vida.
Ahora imaginemos que cada despertar es un año nuevo ¿exagero? Para nada, de hecho lo es, al abrir los ojos se despliega una promesa, una certeza y una serie de posibilidades. El año nuevo es la suma cíclica de despertares.
Con él hacemos planes, nos ilusionamos, los comentamos, los damos por hechos, pero la experiencia nos ha enseñado que al poco tiempo algunos empiezan a esfumarse.
¿Qué pasa?
Que los ánimos se han enredado con los vaivenes de cada día, con las dificultades, los compromisos, las actividades envuelven la mente como una telaraña atrapando las ilusiones y olvidando la festividad de existir.
En realidad el año nuevo no se acaba en el calendario: se acaba en la mente, se acaba con las preocupaciones. La mente es asincrónica, nos saca del momento y nos sumerge en un tiempo virtual
ya sea el pasado o el futuro, dependiendo qué pensamientos predominen.
La ansiedad, el temor de no realizar, la urgencia, del rechazo, de suponer, las amenazas, muestra que la mente se sumerge en el futuro, alimentada por una emoción muy poderosa y frecuente…
Este revela falta de fe, de esperanza, la creencia subyacente de no ser suficientes, de que el peligro, siempre imagi-
nado y aderezado, vendrá y nos superará. El miedo empequeñece.
Nos decía un teniente que cada vez que va a cumplir una misión se enfrenta al hecho de que esa puede ser la última, lo acepta profundamente, respira hondo y después se sube al avión; decía que en el momento del peligro si su mente no está despejada no puede responder con la rapidez y precisión requerida porque la resistencia del miedo a morir se lo impediría y fallaría.
La dependencia
Si hay algo paralizante es depender de algo y sustentar la esperanza en ello. Condicionar no es lo mismo que creer. Condicionar que se dé lo que esperamos y urge, una visita, algo, la mente se cierra a eso, tiene miedo que no suceda. No aceptar la incertidumbre o “manipularla” produce ansiedad, ella refleja miedo.
En cambio creer es sentir que sucederán cosas buenas sin condicionarlas a nuestros deseos absolutos, creer que lo que venga será mejor aunque no sea de la forma esperada, la fe se ajusta a lo que acontece pero espera confiadamente. La fe realmente elimina el miedo.
No es que falle la esperanza, la debilita el acondicionamiento mental y creerlo así, Viktor Frankl en “El hombre en busca del sentido” nos relata que unos prisioneros morían en ciertas fechas, las que ellos imaginaban con certeza de que iban a ser liberados o en sus cumpleaños. Decía que “el pensamiento es el padre de un suceso, el miedo es la madre del suceso”.
Ver las oportunidades facilita el pensamiento positivo, la pobreza consiste en aumentar los problemas y la riqueza en aumentar las soluciones. Uno escoge. Si erradicamos el mal hábito de ver lo que falta por descubrir las oportunidades, la carencia será suplida por la abundancia.
Las oportunidades aparecen cuando hay claridad de metas y realmente se quiere lo que se desea… ¡están en todos lados!
La mente negativa acaba con los años nuevos, con los sueños, no el calendario. La mente es plástica y se moldea, el hábito de agradecer la vuelve positiva. Agradecer por despertar, por un montón de cosas pequeñas, un vaso de agua, ¡el jefe!, agradecer reduce el sufrimiento.
Un alumno de una maestría se puso como reto personal no maldecir el tráfico, en el “examen” final frente a sus compañeros comentó que había aprendido a disfrutar los anuncios, las nubes, los árboles, las cosas que no daba atención. Otro que tenía pavor a la oscuridad se encerró 10 minutos en la cajuela de su auto con testigos filmándolo por dentro y fuera, al levantar la cajuela salió otro hombre mejor, estaba feliz. Gracias por leernos y compartirlo, un fuerte y sincero abrazo de tu amigo.
El cantante puertorriqueño Bad Bunny continúa cosechando éxitos, a solo un día de culminar el 2022, el intérprete de Titi me preguntó se anota otro logro más, su canción titulada Callaíta logró llegar a las 1.6 mil millones de vistas en YouTube.
Callaíta ayudó a establecer el tono del álbum Un Verano Sin Ti, a pesar de que la canción fue lanzada el 31 de mayo de 2019, tres años antes del álbum favorito de Billboard de 2022. Con su serena introducción y el canto de gaviotas lejanas, el éxito encapsula la esencia de la energía del verano eterno del disco. Al fin y al cabo, es la última canción del LP de Benito, publicó billboard.com
Con el continuo impulso de lanzamientos virales del llamado Conejo Malo su número de videos musicales con más de mil millones de vistas en YouTube también sigue creciendo, y Callaíta entrar a esta lista.
El video que ya se ve como un clásico, con el rapero puertorriqueño luciendo su famoso peinado triangular de finales de los años 2010, sigue a una mujer a la que le encanta tomarse sus tragos amargos, pero es tímida. Entonces un grupo de rumberos llega a la playa, donde hay un carrusel girando sobre la arena, y a Benito se le da su oportunidad con la chica callaíta.
A pocas semanas de lanzar Un Verano Sin Ti, el tema alcanzó los mil millones de streams en Spotify este año. “Ver que ‘Callaíta’ se convirtió en lo que se convirtió es una locura. Es un honor que la gente siga conectando con la canción después de varios años”, dijo Tainy a Billboard Español recientemente sobre el hito en Spotify.
“Uno se queda con la sensación de esas canciones clásicas que la gente cre-
ció escuchando y que siguen escuchando ahora, y no puedes comprender cómo siguen conectando con la gente después de tantos años. Estoy contento de que hayamos podido crear una canción que ha resistido el paso del tiempo”, resaltó.
El productor continuó: “Siempre soñábamos con cosas que queríamos hacer, pero tenían un límite. Porque no creíamos que fuera posible para gente
como yo. De donde vengo, quien soy, nuestra posición en el mundo y ver que he sido capaz de superar eso en mil millones con respecto a lo que inicialmente pensé que podría ser posible, esto te hace sentir bendecido. Siento que tengo la responsabilidad de inspirar a más gente que podría hacer el doble de lo que yo he hecho. Esa es la parte más especial para mí.”
Disney planea la producción de un documental sobre Stan Lee, el creador de cientos d ellos super héroes que hoy en día son un éxito de la mano de Micky Mouse. La noticia fue dada desde la cuenta oficial de Twitter de Marvel “100 años de soñar. 100 años de crear. 100 años de Stan Lee”, escribió la cuenta oficial
El mensaje que alteró y emocionó a los fanáticos de Spiderman, Capitán América, Namor, Thor, los X-Men y demás héroes o villanos ya que celebran la creatividad y paso de Lee en la cultura pop, indicó vanguardia.com
Y aunque esa fue la primicia del documental las teorías e ideas de cómo se abordará el legado y trabajo del animador no se han dejado esperar.
“Stan Lee, un documental original, se transmitirá en 2023 en @DisneyPlus.” Continuó el mensaje que hasta la noche del miércoles registraba más de 1.4 millones de interacciones y los casi 42 mil “Me Gusta”.
El hoy legendario creador de Marvel nació en 1922, y estuvo involucrado en la compañía de historietas desde antes de que la firma incluso se llamara así.
Él lideró el aspecto creativo de las historietas durante cerca de dos décadas a mediados del siglo pasado y luego se retiró oficialmente de la editorial en los noventa.
El actor Anthony Hopkins es una de las pocas estrellas de cine de su edad, 84 años, que se ha aficionado a las redes sociales, donde a menudo deleita a sus seguidores publicando videos en los que aparece bailando salsa.
De cara al Año Nuevo ha querido publicar un video para desear a todo el mundo un feliz 2023 y compartir de paso un hito muy importante que acaba de celebrar en su vida.
El protagonista de El silencio de los inocentes estuvo a punto de morir debido a su alcoholismo, pero en 1975 se desintoxicó y quiere utilizar su propio ejemplo para dar esperanza a quienes estén luchando con sus propias adicciones o que estén atravesando un momento oscuro en el que no ven una salida, detalló el portal yahoo.com
“Hoy llevo 47 años sobrio. Pero este mensaje no pretende ser pesado, sino útil. Soy un alcohólico en recuperación, y a todos ustedes les digo, sabes que hay gente que lucha en estos tiempos de odio, en el que cancelamos a los demás y no nos comprometemos con nada, en los que niños son víctimas de acoso. A todos ellos les digo que sean amables consigo mismos. Sean compasivos, alejarnos del círculo de toxicidad que nos hace daño, vivir la vida, sentirnos orgullosos de nuestra vida”.
Hopkins se ha dirigido especialmente a los más jóvenes para animarles a que busquen alguien con quien hablar y que le den una oportunidad a programas como el de los doce pasos porque les puede ayudar a identificar el origen de cualquier problema que estén sufriendo.
No
se mantuvo como un icono de la industria de los cómics.
Con forme al éxito a Lee se abrió camino a las cada vez más frecuentes adaptaciones de las historietas y se volvió conocido por sus cameos en las mismas.
El escritor llegó a aparecer todavía en Avengers: Endgame gracias a que rodó su participación antes de su muerte a finales de 2018.
Como parte de los eventos programados en la Verbena Navideña del Zócalo Capitalino de la Ciudad de México, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de la proyección de la película de Pinocho, el más reciente filme del cineasta Mexicano Guillermo del Toro.
Fueron cientos de personas las que abarrotaron el lugar, en el que se colocaron sillas, las cuales no fueron suficientes para la gran multitud que arribó al lugar quedando algunos de pie, para ver el filme en una mega pantalla instalada sobre un templete.
Fue el propio Guillermo del Toro quien lanzó la invitación a través de sus redes sociales, para que las familias acudieran al Zócalo para disfrutar de la película.
La nueva versión de Pinocho muestra aspectos no conocidos de la obra de Carlo Collodi. A diferencia del clásico de Disney, la película de Guillermo del Toro se filmo en formato stop motion.
La película Pinocho del director mexicano Guillermo del Toro ya es todo un fenómeno en la historia del cine. Para a dar a conocer todo el trabajo que hay detrás de esta adaptación del cuento del italiano Carlo Collodi, en la Cineteca Nacional se montó una exposición con el
La exposición fue titulada Pinocho hecho de madera mexicana y constó de las maquetas utilizadas para la película. Asimismo, se muestra la marioneta original de Pinocho y de otros personajes, mismas que fueron hechas con madera de México, plástico y aditamentos mecánicos.
Mirar lo que fue difícil, lo que duele, aquello que no nos hemos atrevido por miedo, enojo o tristeza, reconciliarnos con ello y agradecerlo permitirá un buen cierre del 2022 y un 2023 en el que se puedan cumplir las metas.
La terapeuta Naytzé Ramírez Torres, directora del Instituto de Terapia Sistémica Shalom, asegura que una vez que podemos observar los pendientes del alma y reconciliarnos, generamos el espacio para recibir lo nuevo.
“Desde las constelaciones familiares, el primer orden de la abundancia es dar gracias, hay que agradecer, yo siempre recomiendo un ejercicio que yo misma hago, y es escribir ‘Gracias 2022 por…’ A mí me ayuda mucho hacerlo con mi propia agenda, gracias enero por, gracias febrero por, y así me voy, mes por mes”, dice.
“La recomendación es agradecer sobre todo lo triste, qué padre si me fui de vacaciones, pero en constelaciones vemos que todo nos muestra algo importante que no hemos podido mirar, a veces una enfermedad, a veces una pérdida, a veces un pendiente”.
Al terminar un año, advierte, es necesario reconocer pérdidas, tragedias, muertes porque cuando se vive algo doloroso se congela y no permite avanzar a la persona.
“Y para poder hacer un buen cierre, qué hago ante un evento de esa naturaleza, lo congelo, porque si no me muero o me vuelvo loca y si no miras lo doloroso, ahí va a quedar y será el obstáculo que no te deja llegar a lo que quieres llegar del 2023 a tu vida”.
Ramírez explicó que generalmente una persona se congela ante una tragedia, y la gente lo que aconseja siempre es pedirte que seas fuerte.
“Que tienes que salir adelante, ser fuerte… te dicen, pero ¿y qué pasa con lo que siento?, si les hago caso lo que siento se quedará ahí como un pendiente, un duelo no vivido, y a la larga me va generando un miedo o una emoción que no me permite seguir adelante; entonces para un buen cierre de 2022, necesito que veas eso que te dolió”.
Aunque lo que duele haya ocurrido en otra época, para cerrar hay que ver qué se tiene atorado en el alma, sea un dolor, una enfermedad, un pensamiento recurrente, algo que no me deja avanzar, porque esos son los pendientes del alma.
“Mucha gente me dice: ‘¡Pero cómo crees que voy a agradecer que me haya dado Covid!’, pues sí, porque estoy aquí. Cómo voy a agradecer que me haya dolido todo el año la cabeza, sí, y pido que se me muestre qué está representando mi dolor de cabeza. Un buen cierre es poder mirar lo que no nos hemos atrevido a mirar por miedo, por enojo, por tristeza”.
Y una vez que lo miras, te reconcilias, la primera frase en constelaciones que lleva a restaurar es: “Ahora lo puedo mirar”, dice.
“Para el cierre hay que preguntar ‘qué no he podido mirar, qué me duele, qué me hace falta’, para entonces sí poder programar tu 2023”.
La manera de programar un año como enseña la física
Naytzé Ramírez Torres dice que agradecer lo que pasó permitirá un buen cierre de ciclo para recibir y cumplir las metas del 2023
“Las metas se te olvidan, lo que dices el 31 de diciembre, para el 9 o 10 de enero ya se te olvidó, en cambio si dices este año toca esto… Entonces pongo mi atención, mi energía y recursos en qué voy a estudiar y tienes tierra fértil para hacerlo”.
cuántica, explicó Ramírez Torres, es que si se crea como un pensamiento, como una emoción, se crea como una realidad.
“Vamos a suponer que te gustaría ganar más dinero, cuando lo vas a programar di: ‘quiero ingresos, no digas 10 mil, di más de 10 mil porque se abre la abundancia, si dices 10 mil la limitas, si dices más de 10 mil te pueden llegar 100 mil’, repite ‘quiero ganar más de 10 mil y se abre, entra ya la física cuántica”.
Para que pueda entrar la física cuántica es necesario tener el campo libre y los pendientes sistémicos son los que no permiten que fluya libremente.
“Sí funciona, pero si no ves los pendientes ahí va a seguir por más que te muevas. Por ejemplo, ‘quiero ser empresaria, voy me capacito, me meto en la cámara, asociaciones’, pero qué tal que el pendiente que no he visto es que mi papá murió por ser empresario, entonces por mucho que me capacite y haga lo que me toca ya no puedo dar el siguiente paso, llego a una parte reducida”.
Con una constelación familiar, se quita el obstáculo y entonces todo lo que haga funcionará, asegura.
“Las constelaciones nos muestran lo invisible, qué me hace falta mirar, con qué me hace falta reconciliarme, con una situación, con una persona o con una emoción, cuál es mi pensamiento recurrente que me quita la paz y en la reconciliación con todo esto te quedas con lo tuyo y ya no lo sigues cargando”.
Naytzé Ramírez Torres consideró que en lugar de metas, es mejor llevar a cabo las actividades que son propicias de acuerdo a la energía que tiene el año.
“Las metas se te olvidan, lo que dices el 31 de diciembre, para el 9 o 10 de enero ya se te olvidó, en cambio si dices este año toca esto… Entonces pongo mi atención, mi energía y recursos en qué voy a estudiar y tienes tierra fértil para hacerlo”, asegura.
Una vez concluido este proceso, la persona se coloca en el lugar que le corresponde y deja entrar la abundancia en su vida, entonces ya puede programar su año.
“Una vez que agradecí lo pasado, vuelvo a los órdenes de la abundancia y pido por favor. Entonces ya lo puedo programar: Por favor, un trabajo o ingresos por más de… Por favor, otro trabajo de..., un emprendimiento… te abres a poder recibir porque ya se quitó el pendiente”.
“Detrás de cada cosa que me lastimó, que me dolió, tomar un aprendizaje y un crecimiento, volverlo a agradecer para entrar con los menos pendientes posibles para el 2023, porque cada año trae lo suyo”.
En numerología, explicó, el 2022 fue año 6, que significa el año de la familia.
“En el año de la familia hubo quien encontró pareja o se divorció porque esa relación no funcionaba y como está centrado en que la tierra fértil es lo de tu familia, se trató de poner orden, muchos dicen ‘con razón llegué a Shalom y me di cuenta en dónde estaba y después de dos o tres sesiones me siento mucho mejor’, porque es año de familia”.
Este 2023 es año siete, señala, es un año espiritual y es muy recomendable trabajar como humanidad nuestro cuerpo espiritual.
“No tiene nada que ver con religión, lo espiritual es lo que te conecta con la fuerza mayor, es un año de mucha introspección, un año de confiar en eso más grande, yo hago mi parte pero lo entrego a algo más grande”, dice.
“Es un año para aprender, tomar cursos, estudiar, hacer una maestría, una especialidad, o licenciatura, doctorado, aprender yoga o a meditar, o a nadar. Todo eso que he estado postergando, en un año 7 es recomendable hacerlo, todo lo que quieres aprender, sobre todo aquello que me ayude a estar mejor conmigo mismo”.
CIUDAD DE MÉXICO.- El torpedero de los Sultanes de Monterrey, Roberto Valenzuela (.365, 7, 31), no solo se llevó la corona de bateo, sino que también fue uno de los más consistentes, actuando en los 68 juegos del calendario regular.
Únicamente el veterano primera base de los Algodoneros de Guasave, Jesús Castillo, el jardinero de los Tomateros de Culiacán, Sebastián Elizalde, Ian Sagdal y Samar Leyva, de los Mayos de Navojoa, jugaron todos los días al igual que Valenzuela, quien tuvo otra buena campaña a la defensiva, buscando refrendar el Guante de Oro.
Valenzuela se convirtió en el cuarto “champion bate” mexicano consecutivo en la Liga Arco y probablemente el más inesperado, considerando sus cuatro temporadas de bajo perfil con los Venados de Mazatlán y discreto desempeño en sus primeras dos con los Sultanes.
EL empate en el liderato de jonrones entre Jesús Castillo (Guasave), Yasmany Tomás (Los Mochis) y Anthony Giasanti (Mexicali), con 10 macanazos, es el octavo en la historia de la Liga Mexicana del Pacífico y primero desde 2001-2002 cuando pegaron 19 cada uno los importados Bubba Smith (Mazatlán) y Brian Banks (Culiacán).
Y se trata de la cantidad más baja desde una docena que atizó el mencionado Smith (Charles), en 19971998, con los Venados, en un calendario de 62 juegos.
El primero se registró en la lejana edición 1960-1961 y lo firmaron el entonces novato Héctor Espino y el sinaloense Andrés (Rodríguez) Rivera, con 10, en 56 jornadas que se disputaban los fines de semana.
“Avestruz” Rivera, como era conocido el nativo de Culiacán, radica en la Ciudad de México y no hace mucho formaba parte del elenco de ex profesionales que jugaban con el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Liga Tranviarios.
UN día como hoy, en 2013: El héroe de la Serie Mundial, Sergio Romo, es detenido por las autorida-
des en Las Vegas, Nevada, por no presentar la identificación adecuada para pasar la seguridad en el aeropuerto de la ciudad.
El incidente sube de tono, lo que obliga a la policía a intervenir y emitir una citación a Romo por violar las reglas del lugar. El beisbolista se disculpó públicamente dos días después.
**“Amo y respeto a los Gigantes, a mis compañeros de equipo y a nuestros fanáticos, y prometo comportarme en el futuro a la manera de los Gigantes de San Francisco”.- Sergio Romo.
OBSERVACIONES: Los Algodoneros de Guasave cumplirían en unas semanas 51 años sin campeonato, la segunda sequía más prolongada del beisbol mexicano y primera de la LMP. Otros Algodoneros, de Unión Laguna, tienen más tiempo, 72 calendarios, en la LMB. Siguen Navojoa (1999-2000) y Los Mochis (2002-2003).
En Venezuela, el futuro Salón de la Fama, el puertorriqueño Yadier Molina, calificó a los playoffs (round robin) a los Navegantes de Magallanes, en su estreno en la estrategia. A ese equipo lo dirigieron no hace mucho, en recorrido completo Enrique “Che” Reyes (2019-2020), de manera interina en una semifinal que perdió, Luis Carlos Rivera en 2020-2021, y el ciclo anterior los hizo campeones Wilfredo Romero.
EN seguidillas.- Los Naranjeros de Hermosillo, que hoy reciben a los Venados, no pierden en el Estadio Sonora desde el sábado 19 de noviembre 2022 ante los Cañeros de Los Mochis. A partir de entonces llevan en casa 16 victorias al hilo, incluso tres contra los rojos del puerto sinaloense, 13, 14 y 15 de diciembre… La directiva de los Charros de Jalisco no tendrá mucho margen para analizar el trabajo de Gil Velázquez (5-5), quien llegó al timón detrás de Gerardo Garza (2-0) y Roberto Vizcarra (22-34). Pero el mánager del año en AAA en 2022 es una buena opción… Águilas de Mexicali apuntaló su ofensiva con el Tomatero Sebastián Elizalde y los venezolanos Luis Sardiñas y Herlis Rodríguez.
Djokovic también rindió homenaje al futbolista en sus historias de Instagram. Mientras que Tsitsipas compartió una historia personal, revelando que su abuelo se enfrentó a Pelé.
No cesan los homenajes y palabras de admiración hacia Pelé, y entre ellos se distinguen el de algunas de las mayores estrellas del tenis como Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic o Stefanos Tsitsipas.
Federer tuvo la oportunidad de conocer a Pelé e intercambiar experiencias, recuerdos y anécdotas con la leyenda del futbol.
“Gracias por inspirar a millones de aficionados al deporte y atletas”, escribió Federer en sus redes sociales. “Me considero afortunado de haberte conocido y tener la oportunidad de aprender y admirarte. Fuiste uno de los primeros grandes iconos del deporte. Descansa en paz ‘Rey Pelé’.
Por su parte, Nadal tampoco dudó en expresar sus palabras de condolencias y admiración al astro brasileño. “Hoy se vuelve a ir un grande del deporte mundial. Un día triste para el mundo del futbol, para el mundo del deporte. Su legado siempre estará con nosotros”, escribió en la misma red social.
“No lo vi jugar, no tuve esa suerte, pero siempre me enseñaron y me dijeron que fue el Rey del futbol. Descansa en Paz! O Rei!”, añadió el número 2 del mundo.
“Siempre he sido un gran admirador suyo. Su talento y habilidad en el terreno de juego fue legendario, y su juego eléctrico lo convirtió en un icono en todo el mundo. Siempre me ha fascinado su historia y su impacto en el futbol, y uno de mis sueños siempre había sido conocerlo en persona y agradecerle todo lo que ha hecho por el deporte”, escribió el griego.
“Mi abuelo, que tuvo la suerte de jugar contra Pelé en los Juegos Olímpicos de Melbourne, siempre habló muy bien de él. Decía que Pelé era un verdadero embajador para el deporte y que su combinación de habilidad, talento y deportividad no tenía rival con ningún otro jugador de su época”, continuó su relato.
“Decía que fue un honor poder competir contra un gran deportista y que siempre jugaba con clase y dignidad. Para mí, Pelé representa todo lo que es grande en el deporte”, añadió.
Para terminar con estas palabras: “Su amor por el deporte y su bonita alma nunca se olvidarán y siempre tendrá un lugar especial en los corazones de quienes tuvieron la fortuna de presenciar su talento en primera persona. Su legado seguirá inspirando a atletas y aficionados durante generaciones y su impacto en el fútbol nunca se olvidará. ¡El mundo ama a Pelé!”.
Las estrellas del tenis se rinden a la leyenda del futbolNOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ El patinador artístico Donovan Carrillo hace historia al ser el primer mexicano en recibir una nominación a los premios de la Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo (ISU).
“Muy honrado en ser el primer mexicano en la historia en ser nominado a los premios de la ISU Unión internacional de patinaje”, escribió Carrillo en su cuenta de Twitter, medio por el que también solicitó la ayuda para que se vote por él.
El jalisciense está nominado en la categoría Programa Más Entretenido.
El artista mexicano robó miradas en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, haciendo historia en el patinaje artístico sobre hielo al ser distinguido como el “Momento más memorable” de la justa invernal.
Según la encuesta de International Skating Union (ISU), Carrillo tuvo el 72.8 por ciento de votos para el “Momento más memorable de Beijing 2022”, superando el 20.5 por ciento del japonés Yuzuru Hanyu.
Cabe destacar que Carrillo se prepara para el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico que se llevará a cabo en Montpellier, Francia, del 21 al 26 de marzo. De hecho, el jalisciense
empezará al ritmo de Carlos Santana en el programa corto el día 24.
El pasado 10 de febrero, Donovan Carrillo cautivó con su actuación en los JJOO de Invierno 2022, al tiempo, que hizo historia para nuestro país al clasificarse a la Final de patinaje artístico, convirtiéndose en el único
mexicano en conseguirlo.
El joven fue uno de apenas 33 deportistas provenientes de nueve países latinoamericanos que participaron en Beijing 2022. Y fue el único de los cuatro representantes de México que ha hecho su carrera dentro de su país.
SAO PAULO._ El atleta Andrew Rotich Kwemoi, de Uganda, lideró la carrera de principio a fin y ganó la carrera de San Silvestre 2022 con un tiempo de 44 minutos y 43 segundos.
Joseph Panga, de Tanzania, terminó en segundo lugar, con 45:17. Maxwell Kortek Rotich, de Uganda, quedó en tercer lugar con registro de 45:42.
El mejor brasileño de la carrera fue Fabio Jesus Correia, que quedó en cuarto lugar. Él, que finalizó la carrera bajo una fuerte emoción, cruzó la meta en 46:13, unos segundos por delante del quinto clasificado, Moses Kibet con 46:15.
En categoría femenina se impuso la keniana Catherine Reline Amanang’ole con una marca de 49.43, después de dominar con holgura toda la prueba, por delante de las etíopes Wude Ayalew Yimer (50.01) y Kebebush Yisma Ewoldemariam (52.57).
La carrera San Silvestre es la más tradicional de Brasil y este año contó con la participación de cerca de 32.000 atletas inscritos, muchos de los cuales acudieron a la cita deportiva en tono festivo para despedir el año.
Entre los participantes había atletas con disfraces aparatosos, de dinosaurio, de extraterrestre o de botella de cerveza, mientras que otros llevaban banderas, pancartas con el nombre de su pueblo e incontables teléfonos celulares para registrar la prueba.
El patinador mexicano Donovan Carrillo expresó su alegría a través de su cuenta de Twitter, además de que publicó el enlace en el que se puede votar por élDonovan Carrillo está nominado en “Most Entertaining Program”. Fotos: Cortesía Olympics El joven fue uno de apenas 33 deportistas provenientes de nueve países latinoamericanos que participaron en Beijing 2022. NOROESTE/REDACCIÓN
en mis que hermanas y junto también”, en momento lado recibió Mazatlán, González por jugador Lo Mundial no de mis mos que vir, fechas, acuerdo comidas. diferentes, tres, estas
tumbran llevar
José Luis Urquidy pasa en esta ocasión un Año Nuevo al lado de sus padres, familiares y de su esposa Estefanía Durán.
“El Año Nuevo la paso por lo regular familia, disfrutando a mis sobrinas, a mis papás, a mis hermanos, varia familia que viene aquí a Mazatlán, hermanos y hermanas de mi mamá (Alma Urquidy), junto con mi esposa (Estefanía Durán) también”, externó Urquidy.
“Nos la pasamos reunidos en familia, casa de mi mamá, disfrutando el momento de Fin de Año y Año Nuevo al lado de los seres queridos”.
El pasado noviembre el mazatleco recibió de parte del Ayuntamiento de Mazatlán, a través del Alcalde Édgar González Zataráin, un reconocimiento por su trayectoria como deportista y jugador de Grandes Ligas.
El flamante campeón de la Serie Mundial pasada con Astros de Houston cena nada en especial en estas fechas cierre de año.
“Casi siempre en la reunión vienen mis tías y ellas traen su comida, comemos de todo un poco, lo importante es que nos juntamos en familia para convino cenamos algo específico en estas fechas, pero ellas (tías) sí se ponen de acuerdo para traer diferente tipo de comidas.
“Comemos de todo un poco, sopas de diferentes, carnes, también se traen postres, varios pasteles, traen de todo en estas fechas de Fin de Año”.
Hay familias que por lo regular acostumbran en dichas fechas comer uvas o llevar a cabo algún tipo de ritual.
“En el caso de nosotros, de hecho en
la familia en estas fechas, casi siempre, mejor dicho siempre antes de la cena siempre hacemos oración, nos encomendamos a Dios por estar reunidos con toda la familia y es lo que hacemos en oración.
“Todos somos católicos y siempre damos las gracias al Señor por permitirnos estar reunidos y eso es lo que acostumbramos a hacer antes de la cena de Fin de Año”.
José Urquidy registró la última campaña de Grandes Ligas con Astros un récord de 13-8 y una efectividad de 3.94. Trabajó en 29 juegos, 28 de ellos como abridor para sumar 164.1 entradas de labor.
El lanzador derecho que pertenece a Venados de Mazatlán en la Liga Mexicana del Pacífico totaliza en cuatro años en la Gran Carpa una marca de 2413, efectividad de 3.74, con un registro de 342 innings de trabajo.
El diestro está a la espera de extender su contrato con Houston.
“En mi caso me gustaría seguir porque tengo un tiempo con el equipo, estoy familiarizado con ellos, con mis compañeros, con la afición y la verdad me gustaría estar por mucho tiempo”.
El pítcher regresará entrando el año a Estados Unidos con su esposa y su madre para el nacimiento de su hija.
El buen cierre que tuvo en la Temporada 2022-23 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP), presentada por Caliente.mx, le permitió a José Luis Bravo llamar la atención de los vigentes campeones de la Liga Dominicana de Beisbol y ahora, los reforzará en el Round Robin.
Bravo, lanzador derecho de 25 años, tuvo efectividad de 1.93 en sus últimos cinco juegos, tres de los cuales, fueron como abridor. Además, presentó WHIP de 0.96 y solamente entregó un pasaporte por doce ponches en 18 2/3 EL.
El nativo de Tijuana, impuso marca personal en ponches para una campaña con 38 y solamente entregó siete pasaportes en 55 entradas de trabajo.
Recientemente, José Luis fue nombrado el Lanzador del Año de los Corpus Christi Hooks, equipo AA de la organización de los Houston Astros. Actualmente, los cuatro equipos que disputan el round robin semifinal en la LIDOM, tienen marca de 4-4.
Navojoa en Los Mochis 17:00 Horas
Mexicali en Obregón 17:10 Horas
Mexicali en Guasave 18:00 Horas
NOROESTE/REDACCIÓN
Joseph Ratzinger, mejor conocido como Papa emérito Benedicto XVI, fallecido este sábado a los 95 años de edad, era socio honorario del Bayern Munich.
Nacio en Marktl, Alemania, Benedicto XVI es fue un aficionado de futbol bastante ferviente.
“Es un vehículo de educación de los valores de la honestidad, la solidaridad y la fraternidad, especialmente entre las jóvenes generaciones”, expresó sobre este deporte.
Benedicto XVI fue un aficionado del balompié, gracias al entrenador Giovanni Trapattoni, ex estratega del equipo Bávaro, quien contó la anécdota. “Nos conocimos cuando yo entrenaba al Bayern. Ratzinger vivía entre Roma y Múnich y un amigo nos puso en con-
El Papa emérito Benedicto XVI, un fiel aficionado del Bayern.
EVENTOS ATLÉTICOS DE RUTA HABRÁ EN 2023
El calendario de la Asociación Estatal de Atletismo contempla 110 eventos de ruta y pista para el 2023, además de la participación de atletas en eventos internacionales.
Melesio Angulo, presidente de la Asociación Estatal de Atletismo, confirmó el calendario 2023 para de eventos, el cual se definió en junta con los promotores atléticos.
“Tuvimos un año de muchos eventos, ya se pudo regresar a la actividad y para el 2023 esperamos 100 eventos de ruta y hasta el momento 10 de pista, avalados, que llegarán a Los Mochis, Culiacán y Mazatlán.
“En el puerto tendremos el Campeonato Nacional de Pista y Campo, así como el Festival Atlético, donde esperamos contar con calidad de atletas de todo el país”, explicó.
Será el 7 y 8 de enero cuando den inicio los encuentros zonales en Culiacán, rumbos a los Juegos Nacionales Conade 2023.
“Me gustaría agradecer a los directos de los municipios y entrenadores que se mantuvieron activos durante los dos años de pandemia, los que nos permitió seguir ocupando los primeros en los eventos nacionales como en Nacional Sub 18 y Sub 16, donde estuvimos entre los mejores estados.
El titular de la Asociación Estatal de Atletismo, Melesio Angulo, dio a conocer más de 100 eventos para los próximos 12 meses, en todo el estado sinaloense
César Ochoa dio su balance sobre la actividad del baloncesto.
El Campeonato Nacional Varonil en Juegos Nacionales Conade celebrado en Sinaloa, fue lo más destacado que tuvo el estado en el baloncesto, aseguró César Ochoa, presidente de Ademeba Sinaloa.
El titular resaltó también el subcampeonato Nacional que se tuvo en el mismo evento en la rama femenil.
“Sin lugar a dudas ese par de medallas, la de oro en la categoría 2006-07 varonil, así como la medalla de plata en la categoría 2004-05, fue lo de mayor resonancia que tuvimos”, dijo en entrevista la máxima autoridad del deporte ráfaga en Sinaloa.
Haciendo un recuento de otros eventos sobresalientes para el baloncesto sinaloense, mencionó la participación de varios sinaloenses en selección nacional como Mariana Valenzuela, Kitzia Cardona, José Estrada, Santiago Ochoa, Octavio Moya, Ana Cecilia De la Rosa e Itxel Rojo, entre otros.
Mazatlán arrancará el 2023 con actividad en la disciplina de atletismo.
“Sin duda logramos mantenernos, este enero iniciamos de nuevo con el proceso zonal, en Culiacán, luego vamos a Los Mochis y terminamos en Mazatlán del 20 al 23 de enero, después será el estatal y zonal de los Juegos Nacionales”, dijo Angulo.
Para este nuevo año se espera que los atletas sinaloenses participen en eventos Panamericanos Juveniles.
“Este año tuvimos jóvenes en Cali, Colombia y hay varias figuras que destacaron, que se perfilan para eventos internacionales el próximo ciclo, entre ellos César Ramírez, tenemos unas figuras en Culiacán, Los Mochis y una caras nuevas en Mazatlán, no voy a decir nombres, pero confiamos en esa participación internacional”, agregó.
Por último, a nivel regional destacó la labor de padres de familia, entrenadores y jugadores, en el crecimiento que ha tenido la Liga de Baloncesto Sinaloense, (LIBASIN).
“LIBASIN se ha convertido en un gran semillero, con presencia de 10 municipios y con tendencia a que siga creciendo; nos encanta que el baloncesto sinaloense vaya por ese rumbo”, recalcó Ochoa.
La disciplina del softbol volvió a meterse al cuadro de medallas en los Juegos Nacionales Conade al conseguir Sinaloa dos de plata, pero para este año 2023, se espera que continúe con los buenos resultados.
Jesús Alfredo Lerma Martínez, presidente de la Asociación de Softbol del Estado de Sinaloa (ASES), resaltó que este año que está por terminar, su disciplina tuvo buenos resultados, sobre todo, una gran proyección a nivel internacional.
“Definitivo, un gran año en el cual obtuvimos buenos resultados, jugadores de selección nacional, crecimiento en escuelas infantiles y sobre todo una gran proyección del estado a nivel internacional, estábamos preparados para esto, teníamos ya un buen proceso de años, que cada año esperamos superar lo de años atrás”, expresó Lerma Martínez.
El titular del softbol sinaloense también destacó que, gracias al apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte, por parte de su director general Julio César Cascajares Ramírez, se lograron estos resultados.
“El estar respaldados por el Instituto es muy bueno, han sido buenos apoyos, han estado al pendiente de nosotros y eso es de agradecerse”, destacó el directivo.
Para este 2023, Jesús Alfredo Lerma espera que Sinaloa pueda estar en las cuatro finales de los Juegos Nacionales Conade.
“Este año (2023) tenemos un proyecto bien ambicioso, el cual le apostamos estar en las cuatro finales en Juegos Nacionales Conade, ocupamos mucho el apoyo del Isde, ocupamos que nos respalden, nos apoyen y crean en nosotros sobre todo, porque sin estar preparados al 100 por ciento, llegamos a obtener dos medallas y dos lugares muy peleados para medallas”, resaltó Lerma Martínez.
Impulsará el Beisbol Five
Alfredo Lerma mencionó que, sin ‘soltar’ el softbol, impulsará el Beisbol Five, disciplina en la cual México finalizó en el quinto lugar en el pasado
Mundial celebrado en noviembre en la Ciudad de México.
“Traemos una muy buena proyección para Sinaloa, lo acabamos de hablar con el director general del Isde, Julio (Cascajares), para el año que entra hacer una Liga, porque, de parte de Ana Guevara, se va a hacer el Beisbol Five en los Juegos Nacionales Conade”, indicó el directivo.
“Ya tenemos, sin soltar el softbol, sin soltar la trayectoria, que ya van encaminados, que ya tenemos un proceso, tenemos que empezar con el Beisbol Five para seguir creciendo y tener buenos resultados”.
Cabe mencionar que el Beisbol Five es un deporte que estará en los Juegos Olímpicos de la Juventud el próximo año en Qatar, y en un futuro, estará en los Juegos Olímpicos, disciplina que supliría al beisbol y softbol.
El presidente de la Asociación de Softbol impulsará el Beisbol Five sin descuidar la otra disciplina, donde espera medallasJesús Alfredo Lerma Martínez resaltó el progreso del softbol sinaloense en este 2022. Fotos: Cortesía Isde El Beisbol Five también será impulsado durante 2023. Lerma Martínez ya planea el 2023 para el softbol.
BARCELONA._ El FC Barcelona cerró el 2022 con un empate 1-1 en el derbi frente al Espanyol, celebrado en la jornada 15 de LaLiga.
Un rápido gol de Marcos Alonso puso por delante a un Barça que no pudo rematar el partido y vio cómo Joselu, de penalti, firmaba una igualada que acabaría siendo definitiva.
El derbi, caliente como pocos, acabó con 14 tarjetas, las expulsiones de Jordi Alba y Vini Souza y un final de partido que hizo hervir como nunca al Spotify Camp Nou.
Pese al tropiezo, el conjunto de Xavi se mantiene líder con 38 puntos gracias a un mejor goal-average que el Real Madrid.
El partido arrancó con el guión previsto. El Barça era el dueño y señor del balón, mientras el Espanyol esperaba su oportunidad ubicado en campo propio.
Lo que seguramente no esperaban los visitantes es el gol tempranero de Marcos Alonso en el minuto 7. A la salida de un córner, el central madrileñouno de los dos titulares culers no mundialistas- remató a gol una jugada en la que previamente habían intervenido Lewandowski y Christensen, su asistente.
El gol no modificó los planes de unos y otros. El Barça seguía generando peligro y el propio Marcos Alonso pudo firmar su segundo gol tras un centro de Jordi Alba. Minutos más tarde era Raphinha quien amenazaba la portería de Álvaro Fernández.
El Espanyol gozó de una única aproximación en todo el primer tiempo. Fue un disparo de Nico desde la frontal que terminó en córner.
Real Sociedad 2 Osasuna 0
Villarreal 2 Valencia 1
LOS MEJORES 5 DE LA TEMPORADA
EQUIPO JJ DIF. PTS
Barcelona 15 +28 38
Real Madrid 15 +21 38
Real Sociedad 15 +4 29
Atlético de Madrid 15 +9 27
Athletic Club 15 +10 25
Barcelona quedó empatado con puntos con el Real Madrid, pero con mejor goal-average
La segunda parte avanzaba sin demasiadas noticias hasta que el árbitro pitó un penalti de Marcos Alonso sobre Joselu, que no perdonó desde los 11 metros. Era el minuto 71 y el partido se asomaba a un final imprevisible.
Necesitaba un gol el Barça para cerrar el año de la mejor manera posible.
Pero el tramo final de partido tuvo un desenlace que no habíamos imaginado. Y un protagonista inesperado: el árbitro Mateu Lahoz.
El primero en sufrirlo fue Jordi Alba, quefue expulsado por protestar tras una falta señalada a favor del Espanyol. La secuencia de tarjetas fue interminable:
siete para el Barça (con la roja a Jordi Alba incluida y hasta tres para el banquillo culer) y otras cuatro para el Espanyol, que también sufrió la expulsión de Vini Souza en el minuto 80. En esa misma acción el árbitro expulsó también a Calero, pero finalmente, mediante el VAR, la acción del central quedó en nada. El Spotify Camp Nou hervía.
Se sucedían las tarjetas y el balón tenía escaso protagonismo. El ratito que se pudo jugar a futbol fue el Barça el que fue por el gol. Los que más cerca estuvieron de marcarlo fueron Christensen y Lewandowski, por partida doble, que vieron cómo Álvaro Fernández se multiplicaba para evitar la derrota visitante. Pese al empate, el Barça se mantiene líder.
WOLVERHAMPTON._ El mexicano Raúl Jiménez participó 10 minutos en la derrota del Wolverhampton 1-0 ante el Manchester United, en la jornada 18 de la Premier League.
El delantero de Tepeji no había tenido acción en la liga inglesa desde hace cuatro meses por una lesión en la ingle.
Jiménez ingresó hasta el minuto 81 en lugar de Daniel Podence. La entrada del ex jugador del América se dio cuando su escuadra perdía 1-0 debido al gol que logró Marcus Rashford.
Es el primer juego de Raúl Jiménez desde que tuvo actividad en la jorna-
da 5 en contra del Bournemouth, cuando participó los 90 minutos en el empate sin goles. Dicho cotejo se celebró el 31 de agosto.
Pese a los pocos minutos, el mexicano tuvo dos situaciones importantes en el área rival. En la primera ocasión que tuvo dentro del área recibió un centro desde el costado derecho, pero no pudo impactar bien la pelota debido a que la pelota iba muy alta y
Con el resultado el Manchester United llegó a 32 puntos para ubicarse en la cuarta posición, mientras los Wolves están en el sitio 18 con 13 unidades.
El FC Barcelona y el Espanyol empatan a un gol en la fecha 15 de LaLiga en un partido que acabó con 14 tarjetasFoto: @FCBarcelona_es