Inaugurará AMLO Centro Turístico Islas Marías
El Presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará hoy el Centro Turístico Islas Marías
El Presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará hoy el Centro Turístico Islas Marías
El presupuesto enviado por el Ejecutivo es de $64 mil 504 millones, y en el dictamen se reasignan $313.8 millones en atención a cerca de 30 grupos sociales e instituciones; hoy subirá al Pleno para su análisis
NOROESTE REDACCIÓNLa Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado de Sinaloa concluyó su sesión permanente con la aprobación unánime del dictamen de la Ley de Presupuesto y Egresos del Gobierno del Estado para el año fiscal 2023, en la que reasignó un total de 313.8 millones de pesos.
Votaron a favor del dictamen los diputados y diputadas Jesús Alfonso Ibarra Ramos, Gloria Himelda Félix Niebla, Gene René Bojórquez Ruiz, Juana Minerva Vázquez González y Pedro Alonso Villegas Lobo, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.
El presupuesto enviado por el Ejecutivo estatal es de 64 mil 504 millones de pesos, y en la dictaminación del mismo, y en atención a cerca de 30 grupos
sociales e instituciones que acudieron ante la Comisión de Hacienda Pública y Administración se acordó aprobar la reasignación señalada.
El presidente de la Comisión, Jesús Alfonso Ibarra, resaltó que el total reasignado no es tema de alguna bancada o de un grupo, sino que es producto de un trabajo colegiado en donde todos se pusieron de acuerdo para construir a favor de Sinaloa.
El resto de integrantes de la Comisión coincidieron en señalar que es un presupuesto responsable y de mucho contenido social, pues en él se ven reflejados los anhelos sociales, aunque reconocieron que el presupuesto es limitado y no se pueden atender todas las demandas planteadas en su totalidad.
Hoy se leerá este dictamen en el pleno, para su discusión y posible aprobación.
La Escuela es Nuestra $100 millones Recodificación de plazas en sector salud $31 millones
Construcción de pisos y techos firmes $25 millones
Bolsa para Laudos de Issstesteesin $20 millones Triángulo de la Bondad $20 millones Repoblamiento de Alevines $12 millones
Proyectos Agropecuarios para Mujeres $10 millones Programa Motores Marinos $10 millones
Las escuelas de tiempo completo tendrán 200 millones de pesos en el Presupuesto 2023, anunció el Diputado Sergio Mario Arredondo.
“Es el aporte que le va a permitir al Gobierno estatal poder hacer las gestiones necesarias para que se reactive, yo esperaría, el 100 por ciento de los planteles que funcionaron en su momento como escuelas de tiempo completo”, explicó el Legislador.
La iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del 2023 que presentó el Gobierno del Estado proyectó 100 millones de pesos para escuelas de tiempo completo, pero reasignarán 100 millones de pesos más.
“Ojo, no solo 200 millones de pesos, es una aportación a un programa que en este momento no recuerdo el monto federal que tiene, entiendo que prácticamente se duplicó el monto del programa federal La Escuela es Nuestra. Esos 200 millones de pesos es ‘aquí estoy yo estado de Sinaloa para que veas mi interés en lo que tiene que ver las escuelas de tiempo completo’”, explicó Arredondo Salas.
“Quiero que tu fondo concursable, porque es un fondo donde participan a través de los proyectos las comunidades educativas se favorezca
“Es el aporte que le va a permitir al Gobierno estatal poder hacer las gestiones necesarias para que se reactive, yo esperaría, el 100 por ciento de los planteles que funcionaron en su momento como escuelas de tiempo completo”.
al 100 por ciento de los proyectos que se presenten de horario extendido y alimentación”.
Explicó el Diputado que buscarían reactivar el horario extendido en los mil 031 planteles que operaban en Sinaloa previo a desapareciera el programa. “Es un programa que
atiende o atendía más de 130 mil niños. Los 130 mil niños sinaloenses que más lo necesitaban, junto con sus familias y que, al haber desaparecido el programa de presupuesto federal, dejó en una gran vulnerabilidad a todas esas familias”, comentó Arredondo Salas.
La Fiscalía del Estado de Sinaloa informó del arresto del presunto sospechoso de la muerte de Norma Anahí, joven que estaba desaparecida de la ciudad de Los Mochis y que días después fue ubicada sin vida en un canal de riego.
Datos establecen que el sospechoso es el conductor de una plataforma digital que era conocido de la joven. En las diligencias se logró saber que la joven tomó un vehículo tipo taxi ejecutivo que la trasladó al domicilio del presunto sospehoso y que este último la miró con vida.
La joven fue localizada sin vida la madrugada del miércoles en un canal de riego del
Sergio Mario Arredondo Diputado
MAZATLÁN
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La
Cámara de Diputados aprobó en lo general, luego de más de cinco horas de receso, las modificaciones a diversas leyes que Morena propuso como Plan B de la Reforma Electoral, mismas que fueron aprobadas por la mañana en el Senado de la República.
Se avaló sin cambios, tal y como quedó aprobado en la Cámara de Senadores, aunque el PVEM anunció que buscará eliminar la llamada “cláusula de vida eterna” a través de una reserva, que ya presenta en tribuna.
Al regresar del receso se informó que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) renunciaría a la llamada “cláusula de vida eterna” porque aseguró, “no tienen necesidad de que los estén difamando”.
“Ante los ataques y la embestida que hay, decimos que no requerimos de ayuda artificial de ningún partido político”, expresó previamente en conferencia el coordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Carlos Puente, y después lo ratificó en el Pleno.
“No tenemos necesidad de que se nos esté difamando de que necesitamos una cláusula de vida eterna, la vamos a retirar”, agregó el Diputado afirmando que ya había un acuerdo con Morena, PT y su partido para retirar esta cláusula.
Durante la discusión, con 269 votos a favor, 217 en contra y 0 abstenciones se aprobó en lo general reformar leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, del Poder Judicial de la Federación, y expedir la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Después se inició la discusión en lo particular de las reformas a las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, del Poder Judicial de la Federación, y para expedir la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Previo al receso de más de cinco horas, la mayoría parlamentaria de Morena y los partidos aliados avalaron dar trámite fast-track al proyecto que evitará pasar por comisiones para su dictamen.
La sesión inició con la presentación de mociones suspensivas por parte de los legisladores de la oposición que buscaban evadir el debate en el Pleno.
Los grupos parlamentarios del PAN y MC presentaron su propuesta para turnar el Plan B a
Los partidos de oposición abrieron el debate con la presentación de mociones suspensivas contra la iniciativa Presidencial que fue avalada en la Cámara de Senadores
consejero presidente del INE advirtió que “no se echen a doblar las campanas”
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, adelantó que vendrá una batalla jurídica por la Reforma Electoral al advertir que una “mayoría tiránica” no podrá arrebatar la construcción del sistema electoral.
MÉXICO._ La mañana del jueves, tras una sesión que duró más de 20 horas y en la cual participaron 60 oradores, con 68 votos a favor y 50 sufragios en contra y cero abstenciones, el Pleno del Senado de la República, aprobó, en lo particular, la iniciativa de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, además que se expidió la Ley General de los Medios de
comisiones, pero el Pleno desechó por mayoría ambos recursos.
El Diputado de MC, Jorge Álvarez Máynez, adelantó que ante el rechazo a su moción suspensiva, estarán dando “la lucha en la Suprema Corte”.
Las modificaciones a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas en materia de propaganda, fueron aprobadas en lo general y en lo particular por el Pleno del Senado de la República durante la sesión de e jueves.
La minuta con proyecto de decreto, por el cual se reforman,
MÉXICO._ La oposición al Gobierno de López Obrador presentará acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para revertir el paquete de reformas secundarias en materia electoral aprobado ya en las dos cámaras denominado por AMLO como su “Plan B”.
“Por primera vez en décadas se aprueba una reforma electoral sin consenso. Desde el gobierno. Contra la democracia. Atenta contra el respeto al voto. Desmantela al INE. Inicia la batalla jurídica para evitar la consumación autoritaria”, escribió, el 15 de diciembre de 2022, en su cuenta de la red social Twitter y tras la discusión en el Senado, el Ciro Murayama Rendón, consejero del Instituto Nacional Electoral.
“Morena suma un nuevo agravio a México. En ‘24 se van. No son las instituciones, son ellos los que se irán al carajo”, expresó en un tuit, el mismo día, el empresario Claudio X. González Guajardo, impulsor de la alianza opositora “Va por México” y de las manifestaciones en defensa del INE.
“Hoy termina una batalla e inicia otra. Lo que sigue es interponer acciones de inconstitucionalidad en contra de lo aprobado ante la Suprema Corte de Justicia (vía diputad@s y senador@s), y jui-
Líderes de oposición presentarán acciones de inconstitucionalidad contra ‘Plan B’ de AMLO-
cios de derechos políticos ante el Tribunal Electoral (vía ciudadana) #SeguimosEnMarcha”, tuiteó el también fundador de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
González Guajardo enfatizó que el oprobio recae sobre los legisladores de Morena, así como de los partidos Verde Ecologista Mexicano y Del Trabajo, por “atentar” contra la democracia y libertades, así como contra la Constitución. “Son protagonistas de un capítulo negro en la historia legislativa mexicana”, aseveró.
En tanto que el actor y comediante Víctor Trujillo Matamoros, que interpreta a “Brozo”, confió, el 15 de diciembre de 2022, en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “defenderá la Constitución” y detendrá la reforma electoral vía las leyes secundarias.
El también productor declaró que los magistrados del máximo tribunal del país cuentan con las herramientas y argumentos para preservar la democracia de México.
Impugnación en Materia Electoral.
La minuta fue devuelta a la Cámara de Diputados, ello debido a los cambios que se le realizaron en el Senado y se espera que en las próximas horas sea avalada, este mismo 15 de diciembre, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.
La mayoría de los integrantes de los grupos parlamentarios de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México, votaron a favor, mientras que los
adicionan y derogan diversas disposiciones de dichas leyes, fue avalada con 65 votos a favor, 52 en contra en lo general, mientras que en lo particular fue aprobada con 64 votos a favor y 48 en contra.
El presidente de la Mesa Directiva, el Senador Alejandro Armenta Mier, señaló que sería turnado con modificaciones a la Cámara de Diputados para su trámite correspondiente.
Se determinó que “no constituyen propaganda gubernamental las manifestaciones de las personas servidoras públicas que realicen en uso de su libertad de expresión y en el ejercicio de sus funciones públicas”.
legisladores de las bancadas opositoras -de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano-, sufragaron en contra.
Los integrantes de la bancada de Morena no admitieron el paquete de reservas que había presentado el coordinador de dicho grupo legislativo, Ricardo Monreal Ávila. Asimismo, le dieron trámite a las mil 244 reservas de discusión, que habían presentado los partidos de oposición.
Además, establece que la propaganda gubernamental debe ser de carácter institucional y tener fines informativos o educativos; así como ser objetiva, oportuna, necesaria, accesible e incluyente. Asimismo, deberá abstenerse de incluir nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen la promoción personalizada de cualquier servidor público Tampoco “constituye propaganda gubernamental la información de interés público que realicen las personas servidoras públicas, conforme a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, difundida en cualquier formato de manera gratuita”.
“Hay quien pretende echar a doblar las campanas por la democracia y por el INE. A ellos, hay que decirles que guarden las palas porque no son tiempos todavía de entierro”, manifestó Córdova.
“Va a venir una dura y ardua batalla jurídica en la que, quienes estamos convencidos de que el sistema electoral que hemos construido, si bien es perfectible, es una conquista de todas y todos que una mayoría tiránica no nos puede arrebatar”, sostuvo.
El Consejero presidente del INE anunció que se van a explotar todos los cauces jurídicos que estén al alcance de la ciudadanía y las instituciones para salvar la democracia, la cual, afirmó, “no es una construcción de uno, sino de todos”.
Para Córdova, México tiene una enorme tarea y desafío histórico, preservar “lo bueno de lo poco” que se ha hecho bien en las últimas tres décadas.
Asimismo, destacó que desde el INE se ha consolidado un sistema democrático en el que los ciudadanos pueden emitir un voto libre en elecciones auténticas y con autoridades autónomas del poder e independientes de los intereses de partidos.
“Esa es una conquista democrática que no podemos, corrijo, que no vamos a permitir perder”.
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ El Partido Verde Ecologista de México anunció el jueves que renunciará a la llamada “cláusula de vida eterna” porque aseguró, “no tienen necesidad de que los estén difamando”.
“Ante los ataques y la embestida que hay, decimos que no requerimos de ayuda artificial de ningún partido político”, expresó el coordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Carlos Puente, tras negociaciones con Morena y el Partido del Trabajo (PT).
“No tenemos necesidad de que se nos esté difamando de que necesitamos una cláusula de vida eterna, la vamos a retirar”, agregó el Diputado.
Esta decisión también fue confirmada por el panista Santiago Creen Miranda, quien dijo que los diputados estaban esperando un acuerdo entre los partidos Morena, PT y Verde Ecologista.
“Estamos esperando que puedan arribar a un acuerdo los que están en la coalición oficialista”, confirmó luego del receso que se declaró en San Lázaro en medio de los posicionamientos de las minutas de Reforma
Electoral
El Diputado Carlos Alberto Puente Salas insistió en que el Partido Verde no pidió la “cláusula de vida eterna”.
“Nos dicen que pedimos una cláusula de vida eterna, mienten, mienten, mienten con perversidad [...] porque desde que la legislación en nuestro país obligó a todos los partidos a contender por emblemas independientes, desde 2009, aquí están los resultados: el Partido Verde no ha necesitado ni ha esta-
do en riesgo y no necesitamos ninguna cláusula de vida eterna, non era para eso. Mienten aquellos que nos quieren confrontar con nuestros aliados, mienten aquellos que nos quieren confrontar con el titular del Ejecutivo. Eso es lo que los mueve, perversidad”, indicó.
También añadió que su partido no estaba presionando a nadie: “No es que el partido Verde esté presionando a nadie. Mucho menos hay un pleito del Partido Verde y de Morena. Aquí se han dicho muchas mentiras en torno a esta reforma político-electoral”.
Afirmó que el Verde propuso escuchar a las entidades federativas y considerar en la reforma las candidaturas comunes, “una figura que hoy es constitucional en 24 entidades federativas”. Puente Salas también sostuvo que “a todas luces” es inconstitucional transferencia de votos y que lo que el Verde proponía es “reconocer las candidaturas comunes”, y que cuando todos los partidos aparecen juntos en un solo recuadro se tiene que hacer un convenio de candidatura común y se tiene que hacer una distribución de los votos.
ADVIERTE BATALLA
‘No son tiempos todavía de entierro’, señala Lorenzo Córdova
ElEl coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados rechazó que su partido necesite ayuda de otros partidos políticos. que modificó el Senado.
En 2024 nada está decidido. Quien afirme que López Obrador y Morena ganarán la Presidencia sin problema alguno, o miente por interés o se equivoca por fanatismo. Hoy por hoy, la mayoría quiere otro tipo de Gobierno. No más AMLO. No más 4T. No más odios. No más mentiras.
La reciente encuesta del diario Reforma -más allá de popularidades y respaldos presidenciales-, aborda un tema fundamental y arroja un resultado más que contundente:
El 51 por ciento considera que ya es necesario un cambio de rumbo en México.
La cifra no es cosa menor. Es mayoría quien quiere cambio de régimen.
Y lo más preocupante para López Obrador y su régimen, se torna irreversible:
Los pésimos resultados de la 4T, el desgaste natural en el ejercicio del poder, las malas decisiones de Gobierno, el auto-
ritarismo mostrado por AMLO, la corrupción galopante, la crisis económica, la inseguridad fuera de control y muchos otros factores negativos, llevarán -como ha ocurrido en sexenios anteriores-, a que el nivel de respaldo ciudadano disminuya para con el Gobierno en turno durante los últimos meses de administración. Es una ecuación histórica cíclica y comprobada.
Aún más:
Para 2024, el 46 por ciento de los ciudadanos prefiere la alternancia en la Presidencia, y solamente un 41 por ciento respaldaría la permanencia de Morena. (Gabinete de Comunicación Estratégica. 24 Agosto 2022).
En esta misma encuesta de GCE, se muestra también otra cifra más que reveladora: el 53 por ciento de la población (mayoría), desaprueba al Gobierno de López Obrador y considera que las cosas se están saliendo de control.
Y en otra encuesta de
Reforma de agosto pasado, aparece una cifra a considerar: el 20 por ciento de quienes votaron por López Obrador en 2018, ya no votaría por el tabasqueño. Es decir: son 6 millones de arrepentidos de haber sufragado por AMLO, cifra suficiente para decidir un triunfo o una derrota en cualquier elección presidencial.
Sí: inconformidad por todas partes.
Estas cifras, por supuesto, no pasan desapercibidas en Palacio Nacional, donde se encienden las luces de alerta por el innegable desplome de AMLO y su 4T.
¿Está preocupado AMLO y su gobierno porque cada vez es mayor el rechazo ciudadano hacia la 4T? ¡Por supuesto! Atisban su derrota en 2024 y por ello han emprendido una feroz cruzada antidemocrática con tal de robarse -literal- la próxima elección presidencial.
A ver: si tanta confianza tienen de ganar el 2024, ¿por qué AMLO y Morena se quieren
apoderar del INE?
Si tanta confianza tienen de ganar el 2024, ¿por qué pretenden debilitar al máximo al INE con su nefasto y antidemocrático Plan B de Reforma Electoral?
Si tanta confianza tienen de ganar el 2024, ¿por qué insistir en una Reforma Electoral a todas luces favorable para AMLO y Morena?
Si tanta confianza tienen de ganar el 2024, ¿por qué adelantar una sucesión presidencial plagada de trampas, ilegalidades y juego sucio por parte de las corcholatas de AMLO?
Si tanta confianza tienen de ganar el 2024, ¿por qué continuar con la ilegítima e ilegal ofensiva judicial en contra de Ricardo Anaya, uno de los principales opositores a AMLO rumbo a la próxima presidencial?
Si tanta confianza tienen de ganar el 2024, ¿por qué seguir con el acoso judicial contra opositores y críticos de la 4T?
Si tanta confianza tienen de ganar el 2024, ¿por qué AMLO ataca tanto a la alianza opositora Va por México?
Si tanta confianza tienen de ganar el 2024, ¿por qué muestran, desde ahora, tanto miedo a
En un país en que este año han asesinado a 11 periodistas mientras ejercían su labor, una nación que es uno de los países con más ataques a periodistas sin estar en medio de un conflicto bélico, es de resaltar que en Sinaloa 23 periodistas y activistas han solicitado medidas de protección.
Un sistema político inacabado, anclado en costumbres arcaicas de abuso, intimidación, espionaje, o en el mejor de los casos el chantaje o el soborno, han propiciado que los comunicadores sean presa de los intereses del poder.
Desde oficinas de Gobierno, dirigencias de partidos, direcciones o secretarías, los intentos por callar a los mensajeros son pan de cada día.
En Sinaloa se lloran periodistas año tras año, y año tras año la lista se va incrementando sin que pare esa impunidad.
En Sinaloa, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas reporta que de los comunicadores acogido a la protección, en cuatro meses, tres han tenido que salir del estado.
No hay nada peor que el miedo a lo que no se puede combatir, el miedo a una hidra de mil cabezas que acecha por todos lados, sin posibilidad de huir de ella.
Por otro lado, en Sinaloa existe un poder omnímodo alterno al legalmente establecido, el crimen organizado pulula sin ninguna restricción por calles y colonias.
Ese poder de facto es también una amenaza a los periodistas, como lo señala la directora del instituto, Jhenny Judith Bernal Arellano.
La funcionaria informó que los ataques a periodistas y defensores de derechos humanos registrados en Sinaloa provienen de funcionarios de Gobierno o grupos del crimen organizado.
“Los riesgos que hemos detectado hasta ahora con estas personas que hemos podido atender vienen de dos fuentes, una el Gobierno y dos de cuestiones vinculadas a delincuencia organizada”, señaló.
Informar siempre ha sido peligroso en los países con herencias dictatoriales, lo cual en México o en Sinaloa sería impensable, sin embargo, el problema es semejante a los que viven naciones en guerra, señala la Federación Internacional de Periodistas.
Un gobierno empeñado en reprimir por un lado y criminales dispuestos quitar del camino a quien sea, por el otro, son dos fuegos que los periodistas padecen día a día.
Le queda poco a Ricardo Monreal para tomar un nuevo rumbo en su carrera política. El zacatecano ha pasado por las filas del PRI, PRD, Partido del Trabajo y Morena, ha sido Diputado federal, jefe delegacional, Gobernador constitucional, Senador de la República y ahora aspirante a la Presidencia de México. En Morena hace tiempo que ya no lo quieren, pero Andrés Manuel dijo que no lo va a correr, que no quiere correr a nadie para que no se hagan las “victimas”.
Monreal nunca llegó a ser considerada una “corcholata”, lo intentó, trató por todos los medios posibles de ser un aspirante en el proceso de sucesión, pero algo pasó en la elección pasada, lo culparon de la derrota morenista en la Ciudad de México. Le achacaron a él, el tremendo descalabro de Sheinbaum al perder la mitad de las alcaldías, le acusaron de “operar” en contra de la Jefa de Gobierno. López Obrador temprano le cortó las alas. De aquél Monreal defensor ciego y aliado incondicional de Obrador queda muy poco. Hoy, el “líder” de Morena en la Cámara de Senadores votó de la mano de la Oposición, quienes elogiaron la postura insurrecta de su rebelión infructuosa. Sus compañeros de bancada le pasaron por encima con la aplanadora que Ricardo
solía manejar, cosas de la política, hace apenas unas semanas el zacatecano utilizó esa aplanadora para darle al Presidente gusto en la militarización de la Guardia Nacional.
Este nuevo Ricardo Monreal ya no pelea con banqueros, ahora habla de “conciliación”, de “diálogo”, de “constitucionalidad”, de “entendimiento” para la “unión” de las y los mexicanos. Dejó el discurso combativo, inquisidor y doctrinante con el que abrió su periodo senatorial, hoy ni señales vemos de aquel Ricardo Monreal que, en 2018, quedando bien con el recién electo Presidente, presentó en el Senado una locuaz propuesta para la prohibición del cobro de comisiones e intereses bancarios, provocando una caída histórica en las acciones de los bancos en la Bolsa Mexicana de Valores.
Ese Monreal ya no existe más. Está en ecdisis, cambiando de piel como cuando lo hizo de priista a perredista, de perredista a petista, de petista a morenista y hoy de morenista a la Oposición que podría terminar en cualquier lugar porque para políticos como Ricardo la trinchera es lo de menos, mientras se acompañe de curul. Si antes fue tricolor y después amarillo, para pasar al rojo y luego al guinda, nada impi-
de que termine de verde, azul o naranja.
En el frente opositor será bienvenido, podrá hacer ronda con Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano. Pero fue Santiago Creel el encargado de aclararle que la candidatura presidencial no está en sus posibilidades, que podría sumarse como uno más en la lucha por sacar del poder a sus ahora compañeros de partido, pero que hay muchos formados en la fila y que la candidatura presidencial opositora no será para un morenista converso.
Es por eso que, día a día, las opciones de Monreal se reducen, los tiempos se le acortaron muy pronto y fue el primer interesado en quedar fuera del proceso de sucesión presidencial en el partido oficial. Ricardo fuera de Morena, tiene nulas posibilidades de ganar una elección presidencial, las encuestas lo ponen con conocimientos menores al 10 por ciento, es decir, del Senador rebelde nada más hablamos los que escribimos columnas, porque la gente en las calles, ni lo “topan”, ni lo pelan.
Para colmo, si uno pone Monreal en el buscador de Google, inevitablemente en los resultados aparece Zacatecas, la entidad federativa con uno de los índices de criminalidad más altos del País, con niveles de violencia incontenibles y con una tasa de homicidios que supera por mucho la de varios países en guerra del mundo. Zacatecas tiene un vínculo indivisible con los Monreal, hoy por hoy, el estado más violento. Ricardo no lo gobierna, es cierto, pero fue pieza clave para que, quien hoy lo hace, despache desde donde despacha. Luego le seguimos…
perder la próxima elección presidencial?
La respuesta uniforme, es: Porque López Obrador y Morena saben que están en riesgo real de perder la próxima elección presidencial.
¿Y por qué la perderían?
Porque a tan solo 18 meses de la elección presidencial, la mayoría ya se hartó de los malos resultados de la 4T y, como confirma la encuesta de Reforma, prefiere un cambio de rumbo.
*****
Allí están las encuestas que nos dan una medición del momento político que enfrenta el País, ante la grave amenaza de AMLO y Morena por convertir a México en una dictadura política, al intentar apoderarse del control de las elecciones: 51 por ciento ya no quiere a la 4T y pretende un cambio de rumbo. 53 por ciento desaprueba al Gobierno de AMLO, y 6 millones ya no votarían por el macuspano.
La mayoría quiere cambio de rumbo.
Allí están las cifras, inobjetables.
¿Quién se atreve a desmentirlas?
Mayormente sedentarios y de lentos movimientos, los pepinos de mar suelen permanecer alojados en grietas o parcialmente enterrados en el fango y no se mueven más de 12 metros durante todo un día. Solo unas pocas especies son capaces de nadar torpemente. Cuando se sienten amenazados, disparan unos hilos pegajosos para atrapar al depredador e incluso, pueden contraer sus músculos y sacar algunos de sus órganos internos a través del ano, pero es más probable que esto último tenga una función depuradora más que defensiva.
Todas las especies se alimentan de diminutas partículas contenidas en el fango marino, como algas, zooplancton o materiales de desecho. Son animales detritívoros y omnívoros que descomponen las partículas en trozos más pequeños de los que se alimentan las bacterias y de esta manera, los pepinos se convierten en animales con una importante función en los ecosistemas oceánicos.
El proceso de alimentación es bastante singular: como la mayoría cuenta con unos pies de tubo parecidos a tentáculos extendidos alrededor de la boca, utilizan aquellos para excavar en el barro. La capa de moco que cubre los tentáculos ayuda a atrapar el plancton, pero casi todos los pepinos abren la boca y consumen el sedimento y los detritos orgánicos con ayuda de los tentáculos. Dichos sedimentos pasan a través del cuerpo y se conducen por el intestino anterior y el intestino delgado para su digestión y absorción; el fango y los residuos digeridos son desechados.
Al igual que las estrellas de mar, los pepinos pueden reproducirse sexual o asexualmente, ya que pueden regenerarse. Tienen una sola gónada ramificada que consiste en una serie de túbulos que terminan en un conducto ubicado en la superficie superior del cuerpo, muy cerca de los tentáculos. Los sexos están separados, pero existen algunas especies que son hermafroditas protándricas.
En la reproducción sexual, el macho y la hembra liberan los espermatozoides y los óvulos, respectivamente, en el agua oceánica, por lo que la fertilización es externa. De los huevos se liberan larvas que pueden nadar libremente hasta 3 días después de la eclosión pero es en la tercera etapa larval, denominada “pentacularia”, en la que aparecen los tentáculos. En pocas especies la fertilización y el desarrollo son internos, pero en estos casos, los huevos se incuban internamente hasta que nacen las crías, a través de una abertura cercana al ano.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza no ha evaluado la situación del pepino de mar, por lo que su estado es desconocido. Se sabe que las especies, sobre todo en su etapa larvaria, son vulnerables a depredadores como las estrellas marinas, los crustáceos, los peces y los humanos. En este sentido, algunas poblaciones están sobreexplotadas puesto que su consumo es muy alto en países asiáticos, e incluso se han agotado en algunas partes de Rusia, México y las islas Galápagos.
https://www.bioenciclopedia.com/pepino-de-mar-230.html
Aestas alturas, solo la fe obnubilada, el oportunismo monetario o el interés político acompasado pueden negar que el de Andrés Manuel López Obrador es un gobierno reaccionario. Más allá de su supuesta posición en el eje izquierda-derecha, en los hechos el Presidente de la República ha representado un momento restaurador de un orden periclitado pero que tiene el lastre de una fuerte dependencia de la trayectoria institucional que ha caracterizado al Estado mexicano desde su fundación.
Uno de los temas más lastrados por el misoneísmo de los políticos mexicanos es el de la necesaria profesionalización del Estado. El sistema de botín ha estado históricamente en el centro de los incentivos de la política en México desde los orígenes decimonónicos con resabios de la herencia virreinal. El poder sirve para apropiarse de rentas y distribuirlas entre los allegados con el objetivo de mantener la disciplina clientelista de los subalternos, una solución muy imperfecta del problema de agencia consubstancial a cualquier burocracia.
Lo que mueve a la mayoría de quienes compiten por el control del Estado, por encima de cualquier otro cálculo o expectativa, es la posibilidad de capturar parcelas presupuestales para sacar provecho propio y distribuirlas como rentas entre sus redes de lealtad y reciprocidad, y no los grandes proyectos de transformación, ni la preocupación por el buen rumbo del país para generar prosperidad y bienestar a toda la población.
Pero un Estado moderno no puede funcionar sin amplios ámbitos de gestión profesional, permanente y relativamente despolitizada. Incluso durante el régimen del PRI se crearon espacios estatales profesionalizados con diferentes niveles de formalidad en temas de especial relevancia técnica, en un medio donde predominaban el clientelismo y la disciplina política, con un alto grado de discrecionalidad en las decisiones de gobierno.
El ahora llamado, con desprecio por algunos copiones, “régimen de la transición” se caracterizó, en su muy limitado y lento proceso de reforma del Estado, por la creación de nuevos islotes de profesio-
nalización para limitar la arbitrariedad política y generar contrapesos a las mayorías. La piedra fundacional de ese nuevo proceso de construcción estatal fue el IFE, que antes de ser autónomo fue profesional.
El gran cambio en la organización de las elecciones en México se dio a partir de la creación del órgano electoral como un cuerpo técnico especializado y permanente. Funcionarios que no le deben su nombramiento a ningún político, sino que han ingresado a través de un concurso de oposición y cuya promoción depende de evaluaciones de desempeño donde tiene peso la opinión de los usuarios del sistema: los partidos políticos.
Ese simple hecho, previo a la existencia de un Consejo Electoral construido a partir de coaliciones amplias para neutralizar el faccionalismo, transformó la manera de organizar las elecciones. Desde las de 1991, cuando se estrenó el nuevo padrón electoral elaborado de manera censal y se creó el nuevo Registro Federal de Electores, dejaron de votar los muertos. La parte más grande de la estructura del IFE es la encargada de darle mantenimiento y auditar el padrón y de expedir la credencial para votar, el documento de identidad más fiable del País, con uso generalizado.
También la capacitación electoral, la instalación de casillas y la operación del día de las elecciones depende de un proceso que funciona bien gracias a que ya ha generado rutinas operativas muy reglamentadas, llevadas a cabo por funcionarios profesionales que están ahí con independencia de quienes integren el Consejo General. Consejos del IFE y del INE han pasado y sus integrantes han tenido distintas filiaciones políticas, pero los funcionarios que hacen que marche el empadronamiento y que las elecciones se lleven a cabo de manera neutral y sin fraude permanecen. Como no le deben su nombramiento a ningún consejero o funcionario superior, no tienen incentivos para actuar de manera facciosa, ni para construir contubernios políticos.
El Presidente de la República ha visto al INE no como un órgano del Estado con una función específica que de suyo debe estar blindada contra la arbitrariedad
En principio, los senadores de Morena, con dos excepciones, votaron de una manera cínica y atrabiliaria. Votaron a favor de cambios a las leyes electorales que ellos mismos saben que son inconstitucionales. Votaron a favor de modificaciones que su jefe y amado líder les dijo que no le gustaban. Votaron a favor de reformas a las cuales se opuso su coordinador, aunque su voto haya sido una pantomima. Votaron en contra de sus convicciones de hace pocos años. Y votaron en contra de la letra y del espíritu de las reglas democráticas que les permitieron llegar al poder. A ningún autor del realismo mágico se le hubiera podido ocurrir semejante delirio. Es posible que el paquete final de la restructuración/destrucción del INE no quede así. La Cámara de Diputados puede volver a modificar la versión del Senado. La Suprema Corte puede tachar toda la reforma, o parte de la misma, de contraria a la Constitución.
ALEJANDRO SICAIROS alexsicairos@hotmail.comY López Obrador puede, en una escena de locos, vetar la ley que él mismo mandó hacer. Pero lo más probable es que lo esencial de la reforma, incluyendo la canibalización del INE y la transferencia de votos, se mantenga intacto. En cuyo caso el golpe a la democracia mexicana, imperfecta, incipiente y frágil, se habrá consumado.
Nadie que no hizo todo lo posible para evitar este desenlace sale a salvo. Monreal, no. O bien carecía de la fuerza para arrastrar a una docena de senadores morenistas, y entonces su liderazgo es un fracaso y su fuerza es nula. O bien -lo más probable- llegó a un acuerdo tácito o explícito, directo o indirecto, con AMLO, para dizque quedar bien con todos, en realidad decepcionando a todos. Vota en contra, pero sabe que no importa porque le garantizó los votos necesarios a Morena.
En ambos casos, una vergüenza indigna de un político inteligente.
La Oposición libra bien los escollos, y se mantiene unida, a pesar de las
Cada vez que nos disponemos a dormir creyendo que la hoy empoderada élite política ya hizo todo aquello que pudiera modificarnos la capacidad de asombro, el día siguiente pasma a los mexicanos con artimañas que redundan en la pérdida de oportunidades, libertades e ilusiones, extraviando todavía más la orientación que nos indique cómo vamos, hacia dónde y con quién. La desmedida adoración al gobernante todopoderoso, que bien canalizada pudiera hasta ser instrumento de certidumbre, se ha transformado en bruma densa que impide ver más allá de la siguiente hora.
Faltaba solamente la habilidosa maniobra de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista para agenciarse la llamada “cláusula de vida eterna” como último trazo del garabato de la prostitución política que acabó siendo la reforma electoral empujada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el plan B de ésta que hace de la venganza la práctica predilecta del régimen autodenominado de la Cuarta
Transformación. De por sí el poder público ya era asunto de pícaros, no se diga ahora que se le añade la procacidad del reparto de prebendas ilegales.
Es decir, el chantaje fue último reducto de la reforma electoral de AMLO, perpetrado por el PT y PVEM y tiro de gracia a la primera y segunda iniciativa que el Mandatario federal envió a Congreso con la indicación de apruébese como sea y con quienes sean. ¿Qué quisieron hacer y qué consiguieron al final en el desespero por convertir la autonomía de la institución comicial en franquicia obsequiada a la 4T?
Nadie lo sabe aún. La festiva reacción de las mayorías ha trasmutado a ser la triste congoja de todo un pueblo. Podríamos haber celebrado la consolidación del mejor lugar para vivir en armonía, el páramo de la felicidad reiteradamente prometido, sin embargo, al paso de los días domina el escepticismo que antecede a la marcha hacia el voladero. ¿Por qué tarda tanto la hora en que nos despierte el canto del gallo de la sensatez?
personal, sino como un competidor político, un adversario que le resta poder. Enfrascado en una absurda campaña personal contra dos consejeros, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, López Obrador intentó eliminar el acuerdo político supra mayoritario para el nombramiento del órgano directivo del INE y sustituirlo por una elección de voto universal, con el objetivo evidente de lograr el control del árbitro por la actual mayoría. Como fracasó en su intentona, ahora pretende controlar al órgano desde sus raíces, eliminando buena parte de su estructura profesional precisamente en tareas que requieren de transparencia e imparcialidad para generar certidumbre.
Sin estructura profesional permanente, el INE será mucho menos eficaz y aumentará exponencialmente la posibilidad de control clientelista del empadronamiento, la capacitación y la organización electoral, con personal contratado de manera temporal y con criterios sin duda más laxos que los que tiene hoy el servicio profesional electoral.
La reforma es reaccionaria porque va contra la lenta y accidentada reforma del Estado mexicano para convertirlo en una organización eficaz, capaz de cumplir con las tareas que reclama la complejidad social actual. López Obrador es un enemigo declarado de la eficiencia técnica y un creyente de la idea del Estado como instrumento de una determinada configuración hegemónica. Lo ve como monopolio y no como espacio de formación de coaliciones. Su idea política es adversa a la democracia basada en reglas adoptadas por coaliciones supramayoritarias y piensa en el poder como la encarnación de una voluntad general que se impone sobre sus adversarios. De ahí que no soporte a los órganos autónomos creados durante el último cuarto de siglo.
Al fondo está la cuestión central de la visión de la política mexicana a la que aludía al principio de esta nota: el poder es control presupuestal. Si los recursos del INE no son controlables por el Gobierno, entonces son ilegítimos. Si los puestos de las autoridades electorales no pueden ser decididos por los políticos en el poder, entonces hay que desaparecerlos.
Pilar Sordo es una psicóloga, conferencista y escritora chilena que, en un video que circula por redes sociales, narró la historia de un hombre ciego. Su nombre es Jaime y tenía 40 años cuando fue a consulta porque sufría una gran depresión.
A l comenzar a tratarlo, le dejó como tarea tomar nota de todas las cosas buenas de su día (tenía quien escribiera lo que le dictaba). Sorprendida, lo vio llegar una semana después con un maletín que contenía cuatro cuadernos empastados.
B astó que leyera dos páginas del primer cuaderno para que Pilar comenzara a llorar. Jaime le preguntó qué sucedía. La psicóloga respondió: “Yo no veo nada de lo que tú ves, y tú no ves, y yo sí. Entonces, no entiendo nada”.
A l decir esta anécdota en una conferencia, dijo que citaría solamente algunas cosas que Jaime registró: “La temperatura de la ducha en la mañana; la maravilla de secarse el cuerpo con una toalla seca; el poderse meter a una cama con sábanas limpias; el poderse acostar con un pijama limpio; el olor a pan tostado; la textura de la salsa de tomate a la hora del almuerzo; el sol pegándole en la cara cuando camina; el olor a jazmín…; la gentileza de una cajera en el supermercado”.
amenazas y las extorsiones. Pero las consecuencias de la reforma las va a padecer ella. Si gana las elecciones, habrá como anular su victoria; si las pierde, será en parte por la nueva estructura de la autoridad electoral y los cambios a las leyes que incluyó el paquete. Deberá leer la declaración de López Obrador de que no es estalinista como una “denegación” freudiana: es lo más estalinista que hay, tanto frente a sus adversarios como ante sus antiguos aliados.
El resto del mundo permanecerá impávido al comprobar cómo los mexicanos no fuimos capaces de defender ni siquiera un cuarto de siglo una transparencia y equidad electorales en ciernes, antes de caer de nuevo en la simulación, las mañas y las trampas electorales.
Y los demás poderes fácticos se mostrarán indiferentes, resignados por su impotencia, o por su temor a las represalias de la 4T. Nada que festejar en esta época navideña.
P ilar se volvió a su concurrencia: “Cosas que todos los que estamos aquí vivimos por montones todos los días; pero, como nosotros somos al máximo de inconformes, no vemos nada.
Por eso tenemos una generación de niños tremendamente malagradecidos… con una sensación de autoridad increíble, porque no han aprendido a valorar nada de lo que tienen. Y eso es producto de nosotros… porque nos hemos vuelto cada vez más insatisfechos… No registramos lo que tenemos, sino lo que nos falta”.
¿ Padezco discapacidad del alma?
Cuando el desempeño de la función pública adquiere el sesgo ladino que lo desvía hacia la consumación de añejas y renovadas obscenidades, tal como ocurrió en el Congreso de la Unión en el proceso legislativo dirigido a afectar el sistema democrático mexicano, no queda otra opción más que la intervención cívica para reencarrilarla por la dignidad que la recupere como herramienta de la sociedad en materia de gobernabilidad.
Pasan a último término en la escala de las prioridades el interés de una camarilla de poder, porque debe preponderar el bienestar de la generalidad. Morena va a mantener la lealtad a su creador y tótem así se le estén cayendo a México uno a uno los pilares de la estabilidad, acatamiento a ciegas que tiene como fecha de caducidad el 30 de septiembre de 2024, según el decreto del 10 de febrero 2014 que contiene la reforma constitucional que cambia de fecha la toma de posesión del Presidente de México.
La denominada “cláusula de
vida eterna”, que permite que los partidos minoritarios puedan transferirse votos entre ellos para conservar el registro de la sigla que no obtengan el 3 por ciento de la votación que establece la Constitución, concretó el pago de favores de Morena para sus partidos satélites. Algunos legisladores cuatroteístas dejaron entrever algún bochorno furtivo y seguramente también uno que otro Gobernador tuvo el sonrojo producto de la indispensable vergüenza por el asalto a la democracia.
La abusiva utilización del respaldo que la mayoría de mexicanos le otorga a López Obrador, traducida en el control del Legislativo federal, ha sobrepasado los límites de los tolerable y recalca el equívoco de que la miopía del pueblo bueno evita diferenciar entre las acciones que benefician o perjudican al País. Los dos Méxicos, el que reacciona desde el punto ciego del fanatismo y aquel que ve malgastado el voto del cambio emitido en 2018, reciben demasiados elementos para volver a converger en 2024 en la función resarcitoria del sufragio.
Triunfalismos y derrotismos aparte, el plan B de la reforma electoral y la garantía de perpetuidad dada a siglas partidistas parasitarias significó la sacudida de tipo telúrico al lopezobradorismo, tanto que afloraron la fisuras en la casa guinda con el voto en contra que emitió del Senador Ricardo Monreal, icó-
nico impulsor de la 4T, y los cuchicheos cada vez más intensos entre los gobernantes que, aún fieles a Morena y AMLO, muestran pena ajena por los exabruptos presidenciales.
Las veleidades con epicentro en Palacio Nacional, producto del inmenso poder indebidamente administrado, han arrojado la imprudente agitación mexicana que hace despertar a una Nación que ya no está dispuesta a que le mezan la cuna con cuentos. A ver qué dice la Suprema Corte cuándo deba poner las cosas en su lugar.
La cláusula de vida eterna, Para los partidos enanos, Le saldrá gratis a Morena, Y muy cara a los mexicanos.
El rechazo y el apoyo Ahora sí el Senador priista Mario Zamora Gastélum procedió a curarse en salud al hacer alarde en plataformas digitales de su voto contra la reforma electoral propuesta por López Obrador, a la cual considera como “plan V”, de la venganza. “Voté en contra, tal cual lo dije, escuchando a los millones de mexicano que no quieren un árbitro imparcial”. Mientras tanto, la legisladora morenista Imelda Castro defendió la aprobación de la “opción B” de AMLO porque, argumentó, se fortalecen los derechos ciudadanos, la equidad de género y obliga al Instituto Nacional Electoral a someterse a la austeridad.
Obrador agradeció a los senadores de los grupos parlamentarios de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México, que votaron a favor de su iniciativa de reforma electoral, vía leyes secundarias. No obstante, el mandatario nacional descartó una “purga” contra Ricardo Monreal Ávila.
“Les doy las gracias a los senadores, y ahora significa que se va a mejorar el sistema de elecciones. Entonces, como no se puede reformar la Constitución, es una reforma acotada limitada para no violar la Constitución y sólo trata de algunos asuntos que no dejan de ser importantes”, dijo.
“Por ejemplo, el que haya autoridad en el manejo del presupuesto del INE, porque tenían, tiene un gran aparato burocrático con sueldos elevadísimos. Que con esta reforma es para que se haga más con menos”, comentó.
“No, nada de purgas, por convicción, y porque además no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas, no no, no, no, no”, apuntó López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina.
“Nosotros tenemos una ventaja, una dicho enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, ni un dirigente, diría que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante, de un ciudadano, porque existe un tribunal
santes. Lo que nos importan son los principios. Cuando uno tiene que decidir entre eficacia política y principios, no hay que titubear, es principios”, explicó.
sabemos que eligen a pura gente que no tiene compromiso con la democracia y que son capaces de cometer fraudes y no respetar la voluntad popular ni los derechos políticos y hay muchas pruebas de eso, es una vergüenza lo que han significado los fraudes electorales en nuestro país y eso es lo que defendieron los conservadores”, arremetió.
“Si no lo mejoran en la Cámara [de Diputados] y me pasan a mí esto y considero que sí es una contradicción y que sí afecta, la veto, aunque se invalide todo. Por encima de los principios, nada. No es posible de ninguna manera hacer algo encubierto, o que dé la impresión de que se está actuando de manera tramposa, eso tiene que ver con el bloque conservador, esos son muy falsarios y cretinos”, finalizó.
popular, ya la gente está más que consciente”, aseveró.
“Yo lamento que no se quiera aceptar esta nueva realidad y se piense que es como antes, pero hace mucho tiempo ya es otra cosa el país. Si en algo hemos avanzado, es en la creación de conciencia. En los últimos tiempos han habido desde luego muchos retrocesos. En estos tiempos, nos tocó padecer del saqueo más grande en la historia de México, eso se puede probar y de muchas otras atrocidades o fenómenos”, agregó.
Según López Obrador, la
reforma electoral vía leyes secundarias significaba que se iba a mejorar el sistema de elecciones, pero no como él hubiera deseado “porque el bloque conservador se opuso a una reforma constitucional, y como no se pudo hacer una reforma constitucional, no se pudo reducir el presupuesto excesivo de los partidos, no se pudo el que no haya 500 diputados, sino 300”.
“Se opusieron a que fuese el pueblo el que eligiera a los consejeros del INE, sino que sea como ha sido, que son los partidos los que eligen y ya
Respecto a la transferencia de votos entre partidos políticos, sin un apoyo social real, denominada como “vida eterna”, comentó que no había visto la versión final de la iniciativa aprobada en el Senado. No obstante, los reporteros le aclararon que sí se añadió.
“Si en la Cámara de Diputados consideran que eso estuvo mal, para atrás. Que ellos lo debatan y que se defiendan siempre los principios”, apuntó.
Después, los periodistas lo cuestionaron respecto a si podría vetar la iniciativa aprobada, a lo que respondió que sí.
“Si lo considero la puedo vetar, si es un asunto de principios, lo hago, porque somos demócratas auténticos, no far-
La reforma electoral para leyes secundarias aprobada en el Senado, incluye los artículos para que los partidos políticos aliados, PT y PVEM, tuvieran una transfe rencia de votos en el caso de candidaturas comunes, como requisito para conservar el registro, en caso de no alcanzar el 3 por ciento de los sufragios.
Se trata del artículo 15, fracción cuarta, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece que no perderán el registro los partidos políticos que logren el 3 por ciento de una votación federal o mantengan el registro local en al menos 17 entidades federativas.
No hace falta ninguna autoridad partidista, dice el Presidente sobre el voto en contra del Senador morenista, porque el máximo tribunal es el puebloRicardo Monreal Ávila, líder del Grupo Parlamentario de Morena sn el Senado.
MADRID._ El número de periodistas asesinados en 2022 en el ejercicio de sus funciones ha crecido un 18.8 por ciento”, con 57 asesinados, frente a los 48 de 2021 y los 50 de 2020, denunció Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Ante ello, lamentó que “después de dos años de calma, con cifras históricamente bajas, el número de periodistas asesinados en 2022 en el ejercicio de sus funciones ha crecido”.
“La guerra que estalló en Ucrania el 24 de febrero explica en parte este hecho”, ha señalado, al tiempo que ha apuntado que “el número de periodistas asesinados en zonas de conflicto ha crecido y representa el 35 por ciento de todos los asesinatos, frente al 32 por ciento del año pasado.
“Esta guerra también ha contribuido a multiplicar el número de periodistas asesinados fuera de su país de origen: de los ocho casos de periodistas muertos desde el inicio del conflicto ucraniano, cinco eran reporteros extranjeros”, ha dicho.
Sin embargo, el 64.9 por ciento de los periodistas han muerto en países considerados en paz, un incremento que “obedece en parte al fin de las restricciones para viajar
Protesta de periodistas en México.
impuestas por la pandemia de Covid-19, que ha permitido que los periodistas vuelvan a desplazarse sobre el terreno”.
“Además, algunos países, como México, siguen sin controlar la violencia que gangrena sus territorios y que afecta directamente a los periodistas”.
De hecho, México ha registrado este año once periodistas asesinados –lo que eleva a 80 los muertos en los últimos diez años–, lo que supone cerca del 20 por ciento del total de profesionales de la información muertos a nivel mundial.
WASHINGTON._ Unos 55 millones de personas de los pueblos originarios sufren desproporcionadamente los efectos de la crisis del Covid-19, indica la agencia laboral de la ONU, destacando su falta de acceso a los servicios de salud, educación, seguridad social y participación política, además de su sobrerrepresentación en la economía informal y los segmentos más pobres de la población.
En América Latina y el Caribe viven casi 55 millones de mujeres y hombres indígenas, que constituyen el 8.5 por ciento de la población, que han carecido históricamente de acceso a servicios básicos y cuya vulnerabilidad se acentuó con la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, apuntó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La nueva publicación de la OIT Panorama laboral de los pueblos indígenas de América Latina señala que la precariedad de los más de 800 pueblos indígenas de la región evidenciada por la pandemia replanteó el desafío de logar una mejor cobertura de los sistemas de protección social.
El estudio destaca la sobrerrepresentación de los pueblos indígenas en la economía informal y en los segmentos más pobres de la población, su bajo acceso al trabajo decente y las dificultades que enfrentan para obtener educación y participar políticamente.
La OIT señala que el 52 por ciento de los indígenas ha
migrado a los centros urbanos ya sea en busca de mejores oportunidades y mayores ingresos o debido a que se les ha despojado de sus tierras o a que el cambio climático, el deterioro ecológico, conflictos y violencia los han obligado a hacerlo.
En el apartado sobre empleo, la agencia reportó que el 85 por ciento de los indígenas de la región se desempeña en la economía informal, una cifra muy superior al 50 por ciento de la proporción del total de la población que trabaja.
“Los trabajadores indígenas tienden a ser más autónomos o trabajadores familiares no remunerados que el resto de la población. De acuerdo con los datos disponibles el 16 por ciento de los indígenas en edad de trabajar están en el trabajo familiar no remunerado, el porcentaje para sus contrapartes no indígenas es del 4 por ciento”, revela el documento.
RSF ha indicado que “las mujeres, cada vez más numerosas en la profesión, no se libran de esta tendencia al alza”, con una proporción que se ha multiplicado por tres en dos años. “En 2022, las periodistas representan más del doce por ciento de los asesinatos, frente al cuatro por ciento en 2020”, detalló, dijo Europa Press en una publicación.
De esta forma, ha especificado que “cerca del 80 por ciento de los profesionales de los medios asesinados en 2022 lo han sido de forma delibera-
da por causas relacionadas con su profesión o con los temas que trataban”. “Investigar sobre el crimen organizado y la corrupción es tratar los temas más peligrosos de cubrir en todo el mundo”, ha dicho.
Así, ha indicado que abordar estos asuntos ha resultado en la muerte de trece y doce periodistas, respectivamente, mientras que 20 han muerto en zona de conflicto; siete durante la cobertura de manifestaciones, disturbios y elecciones; cuatro cubriendo temas de medio ambiente y uno por temas no especificados.
El continente americano aglutina el 47.4 por ciento de los periodistas asesinados. A los muertos en México se suman seis periodistas asesinados en Haití, tres en Brasil y uno en Colombia, Guatemala, Honduras, Ecuador, Chile, Paraguay y Estados Unidos.
Jeff German, veterano periodista de investigación de Las Vegas Review-Journal especializado en crimen organizado y corrupción, se convirtió en el primer periodista asesinado en el país desde 2018 tras ser apuñalado en septiembre en su domicilio.
WASHINGTON._ El Senado de Estados Unidos aprobó por unanimidad una norma que prohibiría el uso de la aplicación de TikTok a los empleados federales en dispositivos que sean de la propiedad del Gobierno.
La “Ley No TikTok en Dispositivos Gubernamentales” se ha llevado a cabo cuando los gobiernos estatales han tomado medidas esta semana, como Dakota del Norte o Iowa, para limitar el uso de la aplicación por los temores de que Pekín use los datos para espiar a los estadounidenses, ha informado el periódico The Hill.
Los legisladores estadounidenses han señalado que temen que los datos, recogidos por la compañía, propiedad de la empresa china ByteDance, podrían transmitirse al Gobierno chino, dijo Europa Press en una publicación.
“TikTok es un caballo de Troya para el Partido Comunista Chino. Es un gran riesgo de seguridad para los Estados Unidos, no tiene cabida en los dispositivos del Gobierno”, dijo el Senador republicano Josh Hawley.
La medida todavía debe ser aprobada por la Cámara de Representantes antes de ir a la mesa del presidente del país, Joe Biden, para que sea firmada y entre en vigor.
MIAMI, Florida._ Los votantes de las primarias del Partido Republicano de Estados Unidos a las elecciones presidenciales de 2024 muestran un gran interés en el Gobernador de Florida, Ron DeSantis, incluso, de manera más favorable que al expresidente de Estados Unidos Donald Trump, según una encuesta de The Wall Street Journal.
En un hipotético enfrentamiento entre DeSantis y Trump, el primero vencería con un 52
por ciento de los votos frente al 38 por ciento de los apoyos que recabaría el exmandatario, dijo Europa Press en una publicación.
La encuesta muestra que Trump lidera entre los que se consideran “muy conservadores” y los votantes sin estudios universitarios, mientras que DeSantis está por delante entre los votantes autodenominados “algo conservadores” y los que tienen al menos un título universitario.
Asimismo, el 86 por ciento de
PHOENIX, Arizona._ El Gobierno de Estados Unidos interpuso el miércoles una demanda en contra del Gobernador de Arizona, Doug Ducey, y del Estado, debido a la colocación de contenedores de carga con púas como barrera en la frontera con México, asegurando que están invadiendo tierras federales.
La querella presentada en una corte federal se entabló tres semanas antes de que el Gobernador republicano deje su cargo y sea remplazado por la demócrata Katie Hobbs, quien ha expresado su oposición a la obra.
Ducey dijo a funcionarios federales hace unos días que Arizona está dispuesta a ayudar a retirar los contenedores, los cuales —aseguró— se colocaron como una barrera temporal.
Pero quiere que el Gobierno
los encuestados dice tener una opinión favorable sobre el Gobernador de Florida, mientras que ese número desciende hasta el 71 por ciento cuando de habla de Trump.
El sondeo se ha publicado tres semanas después de que una encuesta de Harvard CAPSHarris, compartida en exclusiva con el portal de noticias estadounidenses The Hill, mostrara una tendencia negativa en los apoyos a Trump, quien había perdido en cuestión de semanas nueve puntos de apoyos.
federal dé a conocer cuándo es que cubrirán los huecos que aún hay en el muro fronterizo permanente, tal como lo había anunciado hace un año, dijo AP en una publicación.
La demanda presentada por
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría aumentar 50 puntos base a su tasa de referencia, para dejarla en un nivel de 10.50 por ciento en su último anuncio del año, ello desde el 10 por ciento del anuncio del mes anterior.
El Banco central aplicó cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos base durante sus últimas decisiones de política monetaria, desde el 23 de junio, ante una inflación que está cediendo al bajar de un máximo de 8.70 por ciento de septiembre a 7.8 por ciento en la primera quincena de noviembre del
presente año.
El Banxico elevó su tasa objetivo en un total de 600 puntos base desde que inició su actual ciclo de alzas, en junio de 2021, luego de que la inflación comenzó a acelerarse por encima de la meta de un 3 por ciento, con un intervalo de un punto porcentual alrededor de la misma.
El 14 de diciembre, la Reserva Federal de Estados Unidos subió su tasa de interés en 50 puntos base, a un rango entre 4.25 y 4.50 por ciento, su mayor nivel desde diciembre del 2007 y acumulando en el año un incremento de 425 puntos base, el mayor incremento en registro en un año.
Joan Costa nos ha dejado hace unos días. Su legado es gigantesco y de enorme trascendencia. Supimos de su enfoque a la dirección de la comunicación desde hace años, pero fue hace poco que le conocimos y pudimos trabajar con él. Siempre sorprendió su creatividad como escritor, pensador, consultor y académico. Publicó más de 40 libros y miles de artículos. Gran cantidad de profesionales de la comunicación y el diseño fueron formados por él durante más de medio siglo.
Sus aportaciones a la Ciencia de la Comunicación Visual son incontables. Joan fue capaz de capturar la intersección entre sociedades cada vez más participativas con instrumentos tecnológicos progresivamente más avanzados. Esto indujo al mundo de la empresa a reinventar sus paradigmas y prácticas de comunicación.
Bajo su guía se crearon las identidades de cientos de compañías. Entre ellas contamos a Banamex, Pernod Ricard, Iberia, Repsol, Deutsche Bank, Telefónica, Caixa de Catalunya y muchas más. Al inicio de mi carrera profesional me tocó ser testigo de la transformación del Banco Nacional de México. Su inspiración revolucionó el sentido de los servicios financieros y en este caso la plasmó en el nuevo nombre y logotipo de Banamex.
Varias universidades de América y Europa le concedieron el título de Doctor Honoris Causa en reconocimiento a su obra. Se convirtió en el gran maestro de la infografía y la señalética en la modernidad.
Curioso, humilde, generoso, profundo, con una sagacidad y extraordinaria claridad conceptual. En una reunión con él nos esforzamos por explicarle nuestro concepto de Dueñez Empresaria. En cuestión de minutos sintetizó: “El quehacer de la Dueñez se centra en conducir a la empresa hacia su mejor destino”. Solo esa frase está teniendo un gran impacto en la forma de gestionar la identidad de nuestra firma.
Apenas hace un par de años hicimos contacto con él, recibimos su consejos, y este año cuatro miembros de nuestra firma terminaron uno de sus programas de formación en temas de comunicación visual.
Ellos nos cuentan que sus clases eran sumamente enriquecedoras, y que compartía su conocimiento y sus reflexiones con mucho entusiasmo y siempre viendo el lado práctico de las cosas. Sigo pensando que cometí un grave error al decidir no participar en ese programa. Ahora me arrepiento.
Su pensamiento enfatizaba en que la comunicación de los líderes hacia su organización es de suma importancia para que ésta camine hacia el mismo rumbo estratégico. También que la innovación no es algo de moda ni pasajero... es el motor de las empresas y lo que les da la fuerza necesaria para seguir vigentes.
Sostenía que la comunicación es más poderosa que la acción, pues si bien es cierto que la acción construye realidades, la comunicación crea sentido.
Joan pregonaba que el conocimiento nos hace mejores, no solo en el ámbito profesional, sino como seres humanos. Él empujaba para construir entre todos una sociedad del conocimiento con libertad, dejando a un lado cualquier visión totalitaria.
Costa estableció la ruptura del rol que juegan las comunicaciones en el desempeño de la empresa contemporánea, al dotarlas de un pensamiento filosófico, semiótico y práctico. Su dominio del lenguaje le permitía enriquecer el significado de cualquier causa.
Con su testimonio nos demostró que la edad no es un impedimento para soñar y emprender nuevos proyectos.
Fue ante todo un hombre de profunda sensibilidad social y extenso conocimiento que, hasta el último momento de su vida, compartió con sus discípulos. Joan Costa se despidió de nosotros el pasado 24 de noviembre a la edad de 96 años. Le extrañaremos, pero nos quedamos con el poder del sentido que le dio a nuestra labor y a nuestras vidas.
Nunca dejó de insistir que la comunicación es fundamental tanto en el ámbito profesional como en el personal. Su profunda huella nos dejó la tarea de transformar el mundo cambiando el significado del mundo.
Carlos A. Dumois es Presidente y Socio Fundador de CEDEM.
* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois
La Avenida Camarón
Sábalo, en la Zona Dorada, quedó ya sin los pasos peatonales elevados o conocidos como megatopes que fueron instalados desde agosto del 2021, los cuales fueron retirados entre el lunes y el miércoles de la presente semana.
En donde estaban colocados nada más les falta el acabado final de concreto, pues actualmente esa parte es de tierra, para que permita ya el libre flujo vehicular en esa parte de Mazatlán, de acuerdo con lo que se pudo observar el día de ayer.
Los semáforos ubicados entre dicha avenida y el entronque con la Avenida Gabriel Ruiz, ya están funcionando, por lo que se permite el paso en su momento tanto de peatones como de unidades automotores.
Durante el tiempo en que estuvieron los megatopes generaron polémica porque no permitían el libre flujo del agua pluvial, por lo que generaban inundaciones en ese sitio durante fuertes lluvias.
También se señaló que generaron varios accidentes viales, ya que algunos conductores que circulaban con velocidad alta no alcanzaban a percatarse a tiempo de la presencia de dichos pasos peatonales elevados, por lo que se generaban los percances.
En su momento el anterior Alcalde, Luis Guillermo Benítez Torres, dijo que dichos pasos peatonales elevados no se retirarían, por el contrario, se pondrían más en otros puntos de la ciudad.
Con la llegada del Alcalde sustituto, Édgar González Zataráin, buscó acercamiento con los propietarios del hotel Inn at Mazatlán, para que los retirara y se logró que así lo hicieran entre el lunes y el miércoles de esta semana.
El retiro de los pasos peatonales ubicados en la Zona Dorada, que fueron instalados por un particular, no fue algo personal, es algo que pedía la gente, afirmó Édgar Augusto González Zataráin, Presidente Municipal de Mazatlán.
Cuestionado sobre la relación con el empresario mazatleco, que entabló demandas legales en su contra cuando fue secretario del Ayuntamiento, el Alcalde señaló que el retirar los ‘megatopes’ no fue algo que se le ocurrió a él, era una demanda de la gente, y que no se peleará con nadie.
“Yo no voy a pelearme con nadie, claro me voy a pelear si me echan pleito, me voy a defender, en este caso yo no voy a iniciar pleitos, esto no es algo personal, es algo de la administración y algo
que la gente quiere”, afirmó.
El pasado 18 de junio, Rubén Rocha Moya, Gobernador del Estado, apoyó a González Zataráin por tres demandas que en ese entonces enfrentaba por parte de este grupo empresarial, mismas que de acuerdo a Luis Guillermo Benítez Torres, ex Alcalde de Mazatlán, el consorcio retiró a los pocos días.
“Parecer ya se quitó la demanda (del grupo empresarial)” en contra del secretario del Ayuntamiento, Edgar Augusto González Zataraín. También el retiro de la demanda de los 111 millones de pesos por intereses (de intereses por el caso Nafta); “no creo que se echen para atrás, porque al final son ellos los que quedan mal”, dijo el ‘Químico’ el pasado 20 de junio.
Sobre su relación con el director del consorcio, González
Zataráin dijo que de momento la relación que ha tenido con este grupo empresarial ha sido con los abogados, no se ha reunido con el director, pero cree que la relación es buena.
Sobre su relación con el empresariado en general, el Alcalde señaló que está mejor que nunca, y que la Iniciativa Privada es clave para sacar adelante los proyectos que se buscan en Mazatlán.
MAZATLÁN._ El paso seguro que fue retirado en la Zona Dorada, no era indispensable, estuvo bien que se quitara, afirmó Leticia Alvarado Fuentes, directora del Instituto Municipal de Planeación de Mazatlán.
La funcionaria explicó que desde el Implan la seguridad del peatón es prioridad, sin embargo, el lugar donde estaba instalado ese paso seguro no era la óptima, al punto que perjudicaba más de lo que ayudaba.
“Nosotros como Implan pensamos que definitivamente la seguridad el peatón es primero, definitivamente, sin embargo, una de las quejas más frecuentes actualmente por muchas personas es el gran tráfico que hay en Mazatlán”, indicó.
“Eventualmente poner topes desde luego que ayuda a reducir la velocidad, sin embargo, se tienen que estudiar en dónde son indispensables y en dónde no, por ejemplo, los que estaban en frente del Inn at Mazatlán, definitivamente no eran indispensables, no solo porque la gente no tenemos la costumbre de cruzar por donde son los pasos seguros, sino porque también hay un semáforo, el semáforo de la salida del Cid”, añadió.
Alvarado Fuentes recalcó que no fue una buena estrategia instalar el paso seguro en ese punto, pues el tráfico en ese lugar es lento, y por la desesperación de los conductores, se puede poner en riesgo a las personas que cruzan la calle.
Dijo también que de momento no se tienen pensado instalar más pasos seguros en Mazatlán, lo que se está haciendo es poner cebras peatonales, con esta acción, muchos conductores están respetando al peatón cuando cruza.
Si puede tener una entrevista con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su gira del próximo domingo a las presas Picachos y Santa María, el Alcalde de Mazatlán le solicitará apoyo para la red de drenaje que tiene un costo de más de 600 millones de pesos y para una nueva planta tratadora de agua.
“Si se pone a modo claro que sí (se le hará una petición), el tema de lo que es la nueva Planta de Tratamiento que estamos queriendo establecer en Mazatlán y el tema de lo que es el proyecto del drenaje que es muy ambicioso, este tema del drenaje se requiere poquito más de 600 millones de pesos”, añadió González Zataráin.
Agregó que en el caso de la nueva Planta Tratadora hay un proyecto con varias propuestas, pero primero se requiere tramitar la solicitud y después se ve y se ajustará construirla donde sea más conveniente.
“Ya lo comenté con el Gobernador, hay que planteárselo (ahora al Presidente de la República) si se puede, yo no estoy diciendo que lo voy a hacer porque primero es el Gobernador el que tiene que ver esos temas, yo la verdad que yo voy se lo llevo al Gobernador y
rutas de transbordadores de San Blas a dichas Islas y de Mazatlán a las Islas Marías para que los turistas puedan visitar lo que fue la Colonia Penal Federal y ahora es un proyecto ecoturístico.
También cuenta con el Centro Cultural “José Revueltas”, en honor a dicho
escritor mexicano que estuvo bió su libro “Los Muros de Tras la inauguración el Presidente de la República se irá a Tepic, Nayarit y la tarde-noche del sábado arribaría a Mazatlán para pernoctar en un hotel de la Zona Dorada, del cual saldrá el domingo para supervisar los trabajos del nuevo Distrito de Riego en la Presa Picachos, entre Mazatlán y Concordia, y posteriormente hará lo mismo en la construcción de la Presa Santa María, en el municipio de El Rosario.
Una muñeca y un triciclo es lo que desea Vitali María, de 3 años de edad, vecina de una colonia al norte de Mazatlán.
Por su edad la niña aún no va a la escuela, pues se deben tener 4 años para ingresar al Kínder, pero le gusta jugar con sus hermanos, por ello quiere un triciclo, dijo su mamá Monserrat.
“Una muñeca y si se puede un triciclo”, añadió su mamá al solicitar el apoyo de los lectores de este diario a través de la campaña Sé Un Rey Mago.
La menor, junto con integrantes de su familia, acudió la tarde del pasado martes 13 de
Usted puede traer sus donativos a esta casa editorial en Calle Río Amazona número 602-A. Fraccionamiento Campo Bello, o bien, llamar al teléfono 669 915 5200 para pedir pasar por ellos.
diciembre a la inauguración de la ampliación de la Avenida Santa Rosa, al norte de Mazatlán, que beneficiará a más de 26 colonias populares de esa zona y a toda la ciudad. Ahora la campaña de Noroeste se llama Sé un Rey Mago y cumple 32 años.
La niña de 3 años de edad le gusta jugar con sus hermanosFoto: Noroeste /Rafael Villalba BELIZARIO REYES
La ‘cláusula de vida eterna’
La aprobación del llamado Plan “B” por parte del Senado y que ahora ya está en la cancha de los diputados federales para el voto final tiene elementos del gusto de Andrés Manuel López Obrador y otros no tanto.
Ayer, le comentábamos el gran “detalle” en tal reforma: la cláusula “de vida eterna” para que los partidos que no alcancen el tres por ciento de las votaciones mantengan su registro, lo que incluye la transferencia de votos para que partidos políticos aliados puedan repartirse los sufragios. O sea la decisión del ciudadano que se vaya al carajo, su voto se convierte en moneda de cambio de manera cínica. Este apartado beneficiaría al Partido Verde y al Partido de Trabajo. Algo que conviene al partido en el poder, Morena.
Pero sobre esta repartición de votos para partidos aliados aprobada en la reforma electoral, el Presidente dijo que si ese punto no “se mejora” en la Cámara de Diputados y él considera que es una contradicción, podría vetarlo “aunque se invalide todo”.
Tal “detalle” es tan polémico que el mismo Partido Verde dijo que renunciaría a tal cláusula.
Y es que por quedar bien con su Presidente, los de Morena al parecer no leyeron eso, o de plano son muy cínicos.
A ver qué dice ahora la Cámara de Diputados, pero eso para estas alturas lo sabremos hoy, sino es que desde anoche mismo.
Trapitos al sol Él que se puso muy sincero fue el Gobernador Rubén Rocha Moya, que durante la toma de protesta del Consejo de Notarios del Estado de Sinaloa sacó uno que otro trapito al sol.
Desde quien era su notario, hasta cuántas facturas acumuló durante su trabajo como asesor en el Gobierno del Estado, dijo que juntó como 37 cajas de facturas, que no quiso sacar, porque son documentos oficiales, así que hizo que un notario público hiciera un acta notariada de todas las facturas, ¿cuánto fue lo que gastó que juntó tantas cajas?
También se exhibió diciéndo que con los mismos notarios anduvo tramitando títulos de propiedad de las casas que tiene, y admitió cuáles son, admitiendo que no vaya ser que se eche de cabeza y ande diciéndo que tiene casas que antes había negado cuando los medios de comunicación le cuestionaron sobre su patrimonio.
“Nacho Virgen me notarió una casita que compré yo en Las Quintas, bueno ya están saliendo algunas propiedades, yo les había dicho que no y ya están saliendo una que otra, aquí están los periodistas mañana la nota va a ser, los periodistas a eso se dedican a sacar lo malo, nada van a decir, resulta que el Gobernador confesó que tiene...”.
El Gobernador confirmó que tiene una casa en Las Quintas y otra en la Isla Musala, y que haber si no le mandan a Iniciativa Sinaloa, de quienes dijo, se creen la reserva moral del estado, pero que son a los que les pagan los que venden en abonos.
De acá nomas le recordamos que en un debate dijo que si las casas “aparecían” se las regalaba a Noroeste, pues fue este medio quien le documentó dichas propiedades.
Sin regalar FiatsPor cierto que ayer en la reunión con los notarios para la toma de protesta a los integrantes del Consejo de Notarios del Estado de Sinaloa para el periodo 2022-2024, que encabezará Jorge Julián Chávez Murillo, Rocha Moya aseguró que él no andará regalando Fiats como hacían los Ejecutivos en turno antaño, quienes entregaban a discreción los nombramientos.
Primero empecemos por lo que es un Fiat, que es la autorización que otorga el Gobernador, por virtud de la cual permite que un profesional del Derecho ejerza funciones como notario.
En otros tiempos, los otorgamientos han sido muy criticados, porque según los opositores o son por pagos de favores o es para cobrar favores después.
Rocha tiene buena intención de reformar la ley, actualizarla, para lo que pidió incluso apoyo de los notarios ahí reunidos.
Presupuesto 2023, casi cocinado
Ayer la Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso local anunció que ya se aprobó de manera unánime el dictamen de la Ley de Presupuesto y Egresos del Gobierno del Estado para el próximo año..
Las reasignaciones que hicieron fue en el orden de 313.8 millones de pesos.
Recordemos que el presupuesto enviado por el Ejecutivo estatal es de 64 mil 504 millones de pesos y hoy veremos en el pleno cuando se lea este dictamen si habrá cambios y de a cuanto le toca a cada dependencia.
Algunos ya andan por ahí riéndose solos, pero dicen que otros están a punto de soltar el lagrimón.
Estaremos pendientes.
Seguridad sin policías
El nuevo Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, Sergio Antonio Leyva López, brindó una conferencia de prensa para que los medios de comunicación lo conozcan así como su plan para la seguridad del municipio.
Un discurso totalmente trillado en el que se prioriza la coordinación con otras corporaciones en lugar del fortalecimiento de la Secretaría Municipal.
Y es que urge un reforzamiento, desde hace varios años el Gobierno de Culiacán opera con un déficit de más o menos mil policías municipales, y no se está haciendo nada para subsanarlo.
El déficit se debe, según lo ha dicho el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, por solicitudes de jubilación, pero no hay que hacernos tontos ya que también se han presentado bajas porque los elementos reprueban el examen de control y confianza.
Imposible garantizar la seguridad en sindicaturas o colonias de la periferia si nada más se tienen a 600 elementos trabajando.
Leyva López hereda la deficiente institución que se ha convertido la SSPYTM, y deberá luchar contra la incidencia delictiva sin recursos.
Esperemos que el Gobernador Rubén Rocha Moya siga consintiendo al Gobierno Municipal con recursos extraordinarios para atender la seguridad.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
Las penas van de nueve a 25 años a quien realice cópula con una persona de cualquier sexo sin la voluntad de esta.
KAREN BRAVOCULIACÁN._ En Sinaloa, la violación y violación equiparada tendrán más tiempo de pena cuando sean cometidas por dos o más victimarios, según las modificaciones al Código Penal aprobadas por el Congreso del Estado.
Esto tendrá efecto en las penas mínimas y en las máximas.
El dictamen fue elaborado con base en tres iniciativas: una presentada por la secretaria general del Partido Sinaloense, Jesús Angélica Díaz Quiñónez; y el dirigente del PAS, Víctor Antonio Corrales Burgueño; ambos son ex diputados. La segunda iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario del PAS; y la tercera por el Gobernador Rubén Rocha Moya.
La reforma aprobada modifica los artículos 179, párrafos primero y segundo; 180, párrafo primero; y el artículo 181 del Código Penal.
Lo votado por los diputados deja penas de nueve a 25 años a quien realice cópula con una persona de cualquier sexo sin la voluntad de esta.
En el caso de la violación equiparada, que es cuando hay cópula con una persona que no esté en posibilidad de resistirse a la conducta delictuosa, el castigo se eleva de 16 a 34 años.
Y en ambos delitos mencionados, si son cometidos de manera tumultuaria, es decir, por dos o más personas, es castigada de 10 a 30 años, pero ahora será elevada hasta en una mitad más en sus años mínimos y máximos.
El Congreso del Estado aprobó cambios en el Código Penal del Estado de Sinaloa duplicar penas
en las ausencias del Gobernador.
jueves 15 de diciembre, el Congreso del Estado aprobó diversas iniciativas de reforma que se integran a la Agenda Púrpura, que es en defensa de las mujeres de Sinaloa.
Agenda
En la sesión ordinaria de este
Así como endurecieron las penas en violación y violación equiparada, también modificaron la Ley para la Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas, para darle atribuciones y facultades a la Secretaría de las Mujeres para que lleve un registro de las organizaciones civiles que cuenten con modelos para la atención de las mujeres víctimas; y presidirá la Comisión Interinstitucional
“Crear leyes y más leyes, claro que sirve, etiquetar ambiciosos presupuestos y asumir el compromiso de lo que está a nuestras facultades como legisladores, no podemos permitir que los números nos rebasen. Las mujeres sinaloenses siguen siendo víctimas de la violencia”, expresó la diputada Concepción Zazueta Castro, en su participación en tribuna.
Otra modificación aprobada por el Congreso es la regulación de la publicidad gubernamental para que no tenga estereotipos sexistas, que no contenga lenguaje sexista en el servicio público y establece estímulos a empresas que avancen en la materia.
Integrantes de la familia Burgueño realizaron la mañana de este jueves una manifestación para exigir negociación o una indemnización por la invasión de los que aseguran son sus terrenos por parte de hoteles en el área de Cerritos.
“No queremos desalojar, queremos negociar o en todo caso una indemnización, es lo que la familia desea”. dijo Jazmín Rodríguez Burgueño en la manifestación que se realizó de las 9:00 a poco después de las 11:00 horas en espera de que los atendiera el Alcalde Édgar González Zataráin, pero no salió porque tenía una reunión con dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento para negociar un incremento salarial.
Añadió que se trata de aproximadamente 560 hectáreas que abarcan de lo que actualmente es en la zona costera de Cerritos.
“Tenemos las escrituras desde 1917, la familia Burgueño, nosotros nunca vendimos, ellos empezaron a invadir, a tomar posesión y empezaron a fincar, a hacer escrituras sin antecedentes y escrituras que no son de Mazatlán, escrituras que vienen de Cancún y de México o en todo caso hasta de
Guadalajara”, continuó Rodríguez Burgueño.
“Creo que ésto ya salió de control y solamente buscamos justicia, ya tuvimos una reunión con él (con el ahora Alcalde) hace aproximadamente dos meses cuando era Secretario del Ayuntamiento, nos dio la atención dos veces, nos sentamos, hablamos, (dijo) se les va citar a las personas, se les va ayudar de esa manera hablando del lado de la carretera”.
La persona manifestante añadió que González Zataráin se reunió supuestamente con hoteleros que construyeron en esos terrenos para aclarar las cosas, pero ya como Alcalde no los ha recibido.
“Nosotros no queremos afectar al puerto, claro que
no, pero sí queremos que ya se solucione todo esto, él nos dijo, pero ahorita que ya está sentado (como Presidente Municipal) creo que ya se le olvidó”, continuó Rodríguez Burgueño.
“Vengo a las citas que supuestamente él da o va a dar a preguntar, a checar cuándo me vas a dar la atención y pues de ‘oquis’, venir, trasladarme, como Alcalde no me atiende ni nos atiende, ahora venimos a exigir que así como el aquellas dos veces que él nos atendió y dijo ayudarnos cuando estaba el Químico sentado (Luis Guillermo Benítez Torres como Alcalde), ahora que él haga su función como Alcalde y que siga lo que él empezó como Secretario (del Ayuntamiento)”.
CULIACÁN._ “No puedo molestar” al Presidente Andrés Manuel López Obrador por esas pequeñas cosas, expresó el Gobernador Rubén Rocha Moya, al ser cuestionado sobre si le hará la petición sobre los recursos para los hospitales nuevos, pero sin operar, en su próxima visita.
“No me han dado el dinero, no puedo molestar por esas cosas
pequeñas al Presidente... sí, sí, no puedo ir”.
“Tengo que ir y exigir al Secretario de Gobernación, que lo voy a ver seguramente a él, le voy a encargar que me haga, no le puedo decir al Presidente, no puedo andar con eso”, comentó.
-¿De los hospitales no le va a decir nada?
Nada, nada. Digan ahí que ya me desentendí de eso.
Destacó que después de la reciente visita del Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, se le prometió ese tema, pero todavía no se ha cumplido.
“Y lo peor es que acabo de ver a Juan Ferrer, y volvió a decir, y ahí le habló por teléfono, y le dijo; “o mandas el dinero o le voy a decir exactamente quién eres tú para que te acusen a ti”, pero no han mandado el dinero”, señaló.
“¿Cuál era el tema?, que el jurídico del Insabi nos quería imponer la idea, de que nos gastaramos el dinero de aquí a diciembre,
po”
entonces el jurídico de nosotros, le dijo; “no pues cómo”, si me vas a dar el dinero para gastarlo de aquí a diciembre, pues porque no quieres que lo use, nada más una licitación y en eso se te va el tiem-
“Entonces me dijo Juan, y ustedes tienen razón, ya se llegó a la conclusión de que deben usarlo en este y en el siguiente año el recurso que les llegue. Voy a tratar de sacarlo pronto, estoy en eso, lo que pasa es que así son las cosas, y ustedes registren de que sigo sin que me lo dé Juan”, comentó.
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador inaugurará el Centro Turístico Islas Marías en San Blas, Nayarit, antes penal de Isla Marías, este viernes.
De acuerdo a la agenda presidencial, López Obrador estará inaugurando el lugar a las 16:00 horas.
Lo que fue la Colonia Penal de las Islas Marías, frente a las costas de Nayarit, ahora es un sitio ecoturístico y también contará con el Centro Cultural José Revueltas, en memoria del escritor mexicano en mención que estuvo preso en ese lugar.
Por su parte, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acompañará a López Obrador a la gira de trabajo este viernes por Nayarit.
De acuerdo a la agenda de Rocha Moya, a las 16:00 horas de este viernes 16 de diciembre arribarán a las Islas Marías y harán un tour en sus inmediaciones.
A las 19:00 horas será la Ceremonia de Apertura del Centro Turístico Islas Marías.
El Presidente de México y el Gobernador de Sinaloa estarán zarpando en el Transbordador Islas Marías II desde el Puerto de San Blas, Nayarit, señala el comunicado de Rocha Moya.
“Yo el sábado voy a venir, voy a viajar con el Presidente, el viernes me voy con él en barco a las Islas Marías, vamos a hacer cuatro horas, se van a inaugurar ya las rutas para ir y venir de San Blas a las
BUSCA DE LA METAEl Gobernador Rubén Rocha Moya acompañará al Presidente de México por este centro ecoturístico, antes penal
Islas Marías y de Mazatlán a las Islas Marías”, dio a conocer Rocha Moya en su mensaje al inaugurar la ampliación de la Avenida Santa Rosa, al norte de este puerto, el pasado martes 13 de diciembre.
“Ya conozco el Centro, ya acompañé al Presidente en una ocasión y está muy bonito, ya no los van a dejar ahí en la cárcel, ya no es cárcel”, dijo.
Ya en entrevista precisó que después de ir a las Islas Marías el Presidente de la República se irá a Tepic, Nayarit, y la tarde-noche del sábado arribaría a Mazatlán para pernoctar en un hotel de la Zona Dorada, del cual saldrá el domingo para supervisar los trabajos del nuevo Distrito de Riego en la Presa Picachos, entre Mazatlán y Concordia, y posteriormente hará lo mismo en la construcción de la Presa Santa María, en el municipio de El Rosario.
Tras encabezar el inicio del boteo la mañana de este jueves en busca de lograr la meta del Teletón 2022 y que se construyan dos Centros de Rehabilitación en Mazatlán, el Alcalde Édgar González Zataráin reiteró el llamado a la población en general a apoyar esta colecta.
El Evento Teletón 2022 es este 17 de diciembre y es muy especial pues están celebrando su 25 aniversario, el de ser orgullosamente tercos.
La meta del Teletón 2022 a nivel nacional es de 367 millones 733 mil 452 más un peso, y de lograrse permitirá construir un Centro de Rehabilitación Teletón en Tlapa, Guerrero, una de las zonas de mayor pobreza en el país, y dos Centros de Rehabilitación en Mazatlán, Sinaloa, uno para autismo y otro para discapacidad.
“Es mandar un mensaje, prácticamente es una campaña para que se sumen a lo que es la colecta del Teletón 2022 y que con esta difusión que estamos tratando de hacer por varias vías, entre difusiones en redes sociales, medios de comunicación en el tema de los cruceros, de las plazas, reuniones con empresarios, con organizaciones es tratar de difundirlo lo más que se pueda para que la gente se sume a este proyecto de colecta y podamos establecer la meta”, expresó González Zataráin.
“Alcanzar la meta que se está proponiendo y así traernos los dos Centros Teletón que estarían en Mazatlán, Centros de Rehabilitación que tienen que ver con autismo y con discapacidad, esa posibilidad de traérnoslos es alta, claro que va depender de alcanzar la meta como lo dijo el Gobernador y esa meta no es solamente para Sinaloa o no es solamente para Mazatlán, es a nivel nacional”.
Al encabezar el inicio del boteo en el crucero de la Carretera Internacional al Norte y las avenidas Delfín y Mazatlán, frente a la Clínica del Issste, reiteró el llamado a toda la población a participar con donativos.
“Esa meta creemos que hay posibilidad de alcanzarla y por eso estamos haciendo promoción y sumando a la gente, empresarios, albañiles, maestros, todo mundo que se sume, ingenieros, periodistas, todo mundo que se sume a este tema y que hagamos una aportación”, recalcó el Presidente Municipal sustituto en el boteo que también fue encabezado por su esposa y presidenta del Sistema DIF Municipal, María Teresa Apodaca de González, así como varios funcionarios municipales.
También dio a conocer que entre las 9:00 y las 10:00 horas del sábado acompañará al Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, a entregar su donativo en la sucursal de Banamex ubicada en la Avenida Juan Carrasco, en este puerto, desde donde el mandatario estatal emiti-
Dichos
a un lado del
de Seguridad Ciudadana, en donde se hace tradicionalmente la Feria Ganadera, en el Libramiento Luis Donaldo Colosio, frente al Fraccionamiento Villas del Rey.
Hoy puede ser realidad contar con dos Centros de Rehabilitación Teletón en Mazatlán: DIF
Hoy puede ser realidad que en Mazatlán se cuente con dos Centros de Rehabilitación Teletón si se logra la meta de recaudación para este año, dijo la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de este municipio, María Teresa Apodaca de González.
Manifestó que a ese lugar acudió acompañada de paratletas que han representado a este municipio a nivel nacional ganando medallas, sus familias con su esfuerzo lograron prepararlos, tocar puertas para que tuvieran sus terapias.
“Estos son centros muy importantes para poder lograr ésto, entonces el día de hoy invitar a la ciudadanía, ya pueden hacer su donativo, el día 17 es el conteo, el día festivo en donde podemos estar recibiendo el mayor número de donativos para poder cubrir la meta y que esto ya sea una realidad”.
Por eso reiteró el llamado a la población en general a que apoye con donativos depositándolos en Banamex, Oxxos, Farmacias del Ahorro, entre otras, pues se suman muchas instituciones, negocios y empresas a esta causa.
Tras meses en mal estado y provocando el enojo de los conductores, los baches de la Avenida Insurgentes, en la zona de la Colonia Juárez, empezaron a ser tapados.
La Dirección de Obras Públicas Municipales dio inicio al reencarpetado de la Avenida Insurgentes debido al mal estado en el que se encuentra la vialidad por presencia de baches.
De acuerdo a un comunicado, el Director de Obras Públicas, Rigoberto Arámburo Bojórquez, informó que primeramente se atendieron cuatro puntos que se encontraban en estado crítico por la magnitud de los baches.
“Iniciamos trabajando en el cruce de Novena y Privada del Vigía; en el cruce de la Avenida Las Américas e Insurgentes, cruce de Las Américas y Justo Tirado, cruce de Vicente Suarez y Juan de la Barrera y un cuarto tramo entre Juan de la Barrera y Benito Juárez, estas son las secciones que estamos trabajando el día de hoy”, mencionó.
Arámburo Bojórquez comentó que este jueves
se trabajará con un volumen de 70 metros cúbicos, maquinaria pesada, equipo especializado y una cuadrilla de mano de obra dirigida por ingenieros especializados en tirado de carpeta asfáltica, con lo cual, se espera cubrir un área aproximada de 1,500 metros cuadrados.
Las labores iniciaron a las 08:00 horas con trabajos preliminares de limpiezas y cierre de vialidades y se espera continuar en días sucesivos para culminar.
“A la ciudadanía que transita en sus vehículos, que nos tengan paciencia con los cierres que se vienen dando, al final de cuentas, se hace por su beneficio, por un fin común y para que la ciudad tenga una mejor imagen”, concluyó.
Desde la creación del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a finales de agosto de este año, se han atendido a decenas de personas, a 23 de ellas se les han asignado medidas de protección y tres han tenido que salir del estado, informó la directora del instituto, Jhenny Judith Bernal Arellano.
“Actualmente he atendido a muchísimas personas, de las cuales, a 23 de ellas se les han otorgado medidas de protección”, informó Bernal Arellano.
“Son 23 usuarios que tengo hasta este momento que hemos atendido y que le hemos brindado diferentes maneras de apoyo para salir de una situación de riesgo o de una situación en la que se limita el ejercicio de sus derechos como periodistas o como defensores”.
Recientemente la Federación Internacional de Periodistas reportó que México es uno de los países con más ataques a periodistas sin estar en medio de un conflicto bélico, tan solo este año han sido 11 los periodistas y reporteros asesinados mientras ejercían su labor.
Bernal Arellano informó que los ataques a periodistas y defensores de derechos humanos registrados en Sinaloa provienen de funcionarios de gobierno o grupos del crimen
El Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas reporta que además, en cuatro meses, tres personas han tenido que salir del Estado, informa la directora del organismo
organizado.
“Los riesgos que hemos detectado hasta ahora con estas personas que hemos podido atender vienen de dos fuentes, una el gobierno y dos de cuestiones vinculadas a delincuencia organizada”, señaló la directora del Instituto.
“Personas que han estado amenazadas o han tenido algún conflicto serio que les han impedido ya sea ejercer la labor periodística o la labor de defensa de derechos humanos”.
Por tal motivo, Jhenny Bernal detalló que la función del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se ha enfocado en la atención a las víctimas de las agresiones y dotar de seguridad.
“Son cuatro meses en los que hemos estado trabajando y es un número que sí tendría que preo-
Foto: Noroeste
Jhenny Judith Bernal Arellano, directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
cuparnos (...) ¿Que vamos hacer nosotros para prevenir? Actualmente el instituto se ha volcado a proteger, es decir, ya está la agresión, la amenaza, y el instituto reacciona de diferentes maneras”, expresó.
Con medidas de seguridad como rondines en el domicilio de la personas amenazada, cámara de seguridad, un botón de pánico o en casos más severos, se ha sacado de su domicilio a la persona afectada.
“Son cuatro meses en los que hemos estado trabajando y es un número que sí tendría que preocuparnos (...) ¿Que vamos hacer nosotros para prevenir? Actualmente el instituto se ha volcado a proteger, es decir, ya está la agresión, la amenaza, y el instituto reacciona de diferentes maneras”.
Jhenny Judith Bernal Arellano Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
En julio, el Congreso de Sinaloa eligió a Jhenny Judith Bernal Arellano como directora general del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Bernal Arellano fue elegida por decisión unánime por el Congreso
El instituto fue creado el 24 de mayo a partir de la aprobación de la Ley de Protección de Periodistas y de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos, por lo que Bernal Arellano encabeza la primera administración del mismo.
La directora general estará al frente de la administración por cinco años y no podrá ser reelecta.
CULIACÁN._ La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa emitió una serie de recomendaciones a los tres poderes de Gobierno en el Estado y los 18 municipios para que, desde cada uno de sus ámbitos, garanticen los derechos de las personas que son sobrevivientes de desplazamiento forzado debido a conflictos bélicos.
En un primer punto se recomienda que se realice un diagnóstico que permita conocer la situación actual de inseguridad en los municipios y comunidades donde se ha presentado el fenómeno de desplazamiento forzado interno, además que se elabore y aplique un protocolo de seguridad para disminuir los índices de inseguridad en dichos municipios.
CULIACÁN._ Al tomar la protesta a los integrantes del Consejo de Notarios del Estado de Sinaloa para el periodo 20222024, que encabezará Jorge Julián Chávez Murillo, el Gobernador Rubén Rocha Moya convocó a este gremio para, de manera conjunta, diseñar reformas a la Ley del Notariado, específicamente en el otorgamiento de Fiats para nuevos notarios, pues recalcó que en su gobierno se eliminará la práctica de que era el Ejecutivo quien entregaba a discreción estos nombramientos.
“Vamos reformando la Ley, vamos actualizándola, ya lo he comentado con el secretario general de Gobierno, trabajen con él por favor, Jorge, háganlo con nosotros plenamente.
Ustedes me van a decir, me van a sacar cuentas, realmente del tiempo en que se deben dar Fiats, vamos viendo eso, y la otra cosa que van a tener es que
no va a ser el Ejecutivo el que empiece a palomear, a dar, a regalar, no, no me interesa eso”, precisó el Gobernador Rocha.
El Mandatario estatal adelantó que su Gobierno será respetuoso de esta actividad del notariado sinaloense, pues consideró que el servicio que prestan es de Estado.
“Yo no voy a hacer ninguna acción tendiente a lesionar su tarea, la cual es de Estado, ha quedado claro aquí, ustedes junto con nosotros deben prestar ese servicio de Estado, el que se les delega y lo están haciendo bien, y hay que profundizar en la calidad de este servicio”.
En cuanto al número de Notarías Públicas que existen actualmente en todo Sinaloa, que son 193, dijo desconocer si son pocas o muchas, pero comentó que le impresionó que en el último año de la anterior administración estatal se hayan entregado 70 de estos Fiats.
Por otra parte, el Gobernador Rocha hizo un lla-
Es la autorización que otorga el poder ejecutivo del Gobierno de cada entidad federativa, por virtud de la cual permite que un profesional del Derecho elabore instrumentos públicos que gozan de la presunción legal de verdad y ejerza funciones como notario.
mado al presidente de los Notarios, Jorge Julián Chávez Murillo, para que este gremio contribuya en una labor de alto sentido social, como es la regularización de terrenos en colonias populares marginadas, y esto lo trajo a colación al recordar que este miércoles inauguró la avenida Santa Rosa en Mazatlán, la cual atraviesa por 26 colonias, algunas de ellas que enfrentan esta situación de falta de certeza jurídica, por lo que ahí mismo hizo el compromiso de iniciar la regularización de sus terrenos para proteger el patrimonio de los colonos.
CULIACÁN._ La aprobación que hizo el Senado en materia electoral es un asunto en el que está completamente de acuerdo, fue lo que expresó el Gobernador Rubén Rocha Moya, al ser cuestionado sobre esta polémica.
“Estoy completamente de acuerdo con lo que aprobó el Senado, que es, además le corrigió la plana a la Cámara y Ricardo estuvo en desacuerdo, entonces Ricardo tiene su manera de ser”, comentó.
“Pero lo que corrigieron ahí en la Cámara, lo corrigieron porque los propios diputados se dieron cuenta que cometieron algunos errores, entonces va corregida,
platiqué yo con el coordinador de los diputados, con Nacho Mier y me dice que ellos van a votar lo que mande el Senado”, dijo.
El Mandatario estatal explicó que si no se vota lo que manda el Senado, entonces esto se convertirá en un conflicto legislativo, porque ya fueron de la Cámara de Diputados al Senado, del Senado se llama cámara revisora, la cámara revisora les corrigió y los regresa, y la cámara de origen que es la de Diputados, si acepta las correcciones ya es Ley, se manda y se publica.
Donará aguinaldo para el Teletón Son 72 mil pesos los que Rocha Moya recibió de aguinaldo, informó, y donaría 100 mil ael Teletón.
Señaló que ya se están juntando aportaciones de todos los miembros del gabinete para que donen a esta noble causa.
La recomendación general 02/2022 que fue emitida por la CEDH se desprende del análisis de 17 expedientes en los que se documenta que el desplazamiento forzado interno en Sinaloa vulnera diversos derechos humanos de las víctimas, tales como el acceso a la salud, a la educación, el derecho a la propiedad y a la seguridad.
“La situación que prevalece en Sinaloa con respecto al desplazamiento forzado interno hizo que la Comisión emitiera el día 28 de noviembre de este año una recomendación general dirigida a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, a la Fiscalía General del Estado y a los 18 gobiernos municipales. La naturaleza misma de una recomendación general es la de generar una cultura de respeto a los derechos humanos en la entidad, señalando las principales violaciones a los derechos humanos detectados y proponer a las autoridades del estado para que promuevan cambios”, detalló el presidente de la Comisión José Carlos Álvarez Ortega.
“El sustento de esta recomendación fue un análisis jurídico realizado a 17 expedientes tramitados ante esta Comisión, así como informes rendidos por autoridades estatales y municipales en los que se advirtió que en algunos municipios de Sinaloa prevalece una situación de desplazamiento forzado interno de personas que transgreden sus derechos humanos, particularmente su derecho a la circulación y residencia”.
Dentro de la recomendación se enlistan 10 acciones particulares para que las autoridades pertinentes garanticen los derechos humanos de las personas desplazadas.
Por otra parte se solicita que se elaboren y apliquen programas para que las personas desplazadas tengan acceso a las herramientas para subsistir, y se elabore un programa de acceso a viviendas adecuadas o la aplicación de subsidios de arrendamiento.
En cuanto a salud, se solicita que el Gobierno priorice la atención de salud integral para las personas que se encuentran en calidad de desplazadas; y en educación se exhorta a generar planes y programas para la atención de estos grupos.
A la Fiscalía se le solicita realizar las acciones de investigación necesarias para esclarecer los hechos de violencia que generan el desplazamiento, actuando con la debida diligencia y bajo los estándares desarrollados por los organismos internacionales de protección de derechos humanos.
Y en cuanto a las gestiones competentes al poder Legislativo se solicita que se cuente con el Programa Estatal para la Atención de Personas Desplazadas en términos de la Ley, crear el Registro Estatal de Personas Desplazadas por causa de la violencia en términos de la Ley, e incluir en las sucesivas Leyes de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado el Fondo Especial para la Atención de Personas Desplazadas por la Violencia.
De acuerdo con registros del Gobierno del Estado, en Sinaloa hay cerca de 4 mil familias en situación de desplazamiento forzado. El tema es atendido por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, que en colaboración con la Comisión de Vivienda de Sinaloa, organizan un programa de dotación de terrenos o viviendas para las personas sobrevivientes de desplazamiento.
ESCUINAPA. _ Una serie
de robo a negocios e intentos de asaltos violentos en colonias cerca de la zona escolar se han registrado en los últimas semanas, por lo que vecinos urgieron a las autoridades a atender los hechos.
“El sábado quisieron asaltar a un muchacho, se opuso y lo atacaron con un machete, casi lo matan, pero esa parte atrás del Cobaes esta oscuro, esta feo de oscuro”, dijo una vecina de la zona que pidió el anonimato.
El hecho los alertó pues, aunque se tienen problemas de personas que presentan presuntamente adicciones, no se había tenido un hecho donde se utilizaran armas.
El lesionado es un joven de 18 años, que tuvo heridas de gravedad en cara y espalda, una situación que pone en riesgo a todos los que transitan por el lugar, señalaron.
“De suerte no mataron al muchacho, pero sí le quitaron el teléfono, estamos muy expuestos y la verdad es que deben preocuparse mínimo por tener alumbrado, que haya luz, porque a uno le dan el golpe y no sabe
Vecinos de colonias de la zona escolar piden que atiendan llamado; hirieron a un joven con machete; no hay denuncias, dice la SPyTM
‘uno’ ni quién”, dijo Óscar Melquiades.
El problema de seguridad continúo en esta semana, indicaron, pues el miércoles de madrugada robaron un negocio de refacciones, en el que se llevaron 2 moto sierras y 7 pilas para vehículo, informaron.
Al parecer fue muy temprano, pues hasta que llegó el dueño del lugar informó a las autoridades, pero el hecho ocurrió a unas cuadras de donde quisieron asaltar.
El Director de Seguridad
ESCUINAPA._ El Congreso del Estado aprobó la iniciativa de ingresos que presentó el Gobierno Municipal para el ejercicio fiscal 2023, informó Víctor Hugo Camacho Millán, Tesorero Municipal.
En la lectura de las iniciativas que presentaron los 18 municipios, estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Luis Alfonso Torres Medina y el Tesorero, en representación de la Presidenta Municipal, Blanca Estela García Sánchez.
Camacho Millán indicó que el Ayuntamiento de Escuinapa presentó una iniciativa de un ingreso posible de 289 Millones 503 Mil 6052 Pesos, donde uno de los rubros más importantes es el del impuesto predial, donde el año pasado se proyectaron 7 Millones de Pesos y este año 9 Millones de Pesos, pero ya se han recaudado más de 14 Millones de Pesos.
Indicó que cada uno de los Municipios se enfocan en qué impuesto cobrar que puede ser de alcoholes, derecho de vía pública, permisos de construcción, entre otros, que se pagan en el área de Tesorería Municipal.
Para este año el presupuesto que proyectó, señaló que tuvo un incremento de alrededor del 16 por ciento, ya que el año pasado lo que se proyectó fue de alrededor de 260 Millones de Pesos, dijo.
En cuanto a la importancia de que la ciudadanía cumpla con el pago del impuesto predial, citó
como ejemplo el qué a través de ese recurso se haya adquirido un camión recolector de basura, así como un camión de volteo y una grúa eléctrica para la rehabilitación del alumbrado público.
“Es redituarle a la ciudadanía, para darle servicios de calidad en cuanto a lo que es el alumbrado público, la recolección de basura y alguna obra directa que pueda hacer el Municipio; es beneficio obviamente de ellos y traemos como proyección el adquirir uno o dos camiones recolectores de basura para este 2023”, externó.
Para motivar a la ciudadanía a que cumpla con el pago del impuesto predial, se pretende implementar un estímulo fiscal para el pronto pago, para que toda la gente que esté al corriente, aplicarle un 50 por ciento de descuento en los meses de enero y febrero, y un descuento adicional del 10 por ciento por pronto pago. A los jubilados se les hará el descuento del 80 por ciento, acreditándolo con la documentación correspondiente, concluyó.
Pública y Tránsito Municipal Juan Carlos Nataren Ovando informó que el percance del sábado donde una persona resultó con lesiones graves, derivadas de un presunto ataque a machetes, fue en realidad una riña.
“Era unas personas que pelearon con machete, no fue asalto”, dijo el Jefe Policiaco.
Sí confirmó que un negocio del bulevar Morelos, cerca de esa zona, fue robado en artículos que se utilizan, pero se tiene al parecer identificado a quien realiza
estos actos, pues se le ha detenido.
El problema que se tiene, precisó, es que no hay denuncias, por lo que mientras estas no
existan, las personas que están cometiendo delitos lo seguirán haciendo pues no pueden ser detenidos para llevar un proceso por el hecho.
ESCUINAPA.- En los próximos días se espera que siga en descenso las temperatura, debido a temporada invernal, por lo que el coordinador de Protección Civil, hizo una serie de recomendaciones.
Román Toledo Bustamante, indicó actualmente se está sintiendo el sistema frontal del frente frío número 16 que provocó en la madrugada una temperatura de 14 grados centígrados y se espera que en los siguientes días descienda a los 13 grados centígrados.
Para evitar problemas de
salud en las vías respiratorias, Protección Civil recomienda a la población que use ropa adecuada para la temporada invernal, que les cubra la cabeza, pero además la boca y nariz, para impedir la inhalación de aire frío, dijo.
Además de esto, expresó que es importante añadir a la dieta, frutas y verduras ricas en vitamina C, como la naranja, el limón, el brócoli y pimientos, entre otros, para fortalecer el sistema inmunológico.
“Recordemos que la temporada invernal inició en el mes de octubre y se esperan 53 sistemas frontales”, concluyó.
ESCUINAPA._ El DIF y el Instituto de Deporte realizaron un boteo pro Teletón y es un evento que requiere que más personas se sumen, pues hay una necesidad apremiante en los municipios del sur para atender a niños con necesidades especiales, manifestó la presidenta del DIF Escuinapa.
“Desde ayer empezamos con este boteo, nos estamos sumando porque también al tener un CRIT cerca (estaría en Mazatlán), nuestros niños podrán acudir a su terapia”, dijo Blanca Nereida Alvarado García.
Indicó que tener un Centro de Rehabilitación en Mazatlán es una oportunidad para que todos los niños con necesidades especiales del municipio, puedan acudir a recibir terapia y mejorar su calidad de vida.
En el municipio ya hay padres de familia que están participando de manera entusiasta en esta colecta, como son los padres de niños con autismo, quienes se han organizado y tienen ya un registro de menores con esta condición, indicó.
Ellos han solicitado que se tenga una sala especial para ellos para que se les de la atención en el municipio, pero se suman a los trabajos porque saben que tener un CRIT en Mazatlán será mejor para sus hijos, para tener sus terapias, que cuestan tanto o que hay quienes no pueden llevarlos a otras ciudades a que las reciban.
“Invitamos a los ciudadanos a que se sumen a esta colecta, de peso a peso para llegar a la meta, porque es un beneficio para Escuinapa, al tener cerca un CRIT en Mazatlán”, dijo la Directora de DIF Karina Castañeda Ibarra.
MAZATLÁN._ Un hombre de aproximadamente 25 años de edad murió la mañana de ayer, luego de caer desde un voladero del cerro de Playa Brujas.
El reporte del deceso se dio a conocer a las 11:00 horas de este jueves, y señalaba la zona rocosa de Playa Brujas.
Al parecer el joven de aproximadamente 25 años realizaba una caminata por el mencionado cerro, pero resbaló y cayó desde una altura de 30 metros aproximadamente.
El cuerpo fue localizado por compañeros de la víctima, quienes se pusieron a buscarlo para iniciar con las labores en una palapa donde ayudaba.
Elementos del Escuadrón de Salvamento Acuático y rescatistas de Bomberos Mazatlán lograron llegar hasta el lugar de la caída, y sólo confirmaron que se encontraba sin vida.
Personal de la Dirección General de Investigación Pericial acudió al lugar y se encargaron de las diligencias de ley, para que personal de la funeraria en turno trasladará el cadáver al Servicio Médico Forense.
Al parecer, estaba en una caminata con otros jóvenes cuando resbaló y cayó a zona rocosa de Playa Brujas
LOS MOCHIS._
Homicidio calificado con ventaja es el delito por el que Carlos Rubén “Z”, quedó en prisión preventiva oficiosa, vinculado a proceso.
Bajo la causa penal 844/2018, la Fiscalía General del Estado formuló imputación en la audiencia inicial en donde se estableció que, el hoy vinculado, atacó a golpes con un objeto contuso a Marcos “V” para posteriormente huir del lugar.
Los hechos ocurrieron el 12 de febrero de 2016 en una de las calles de la sindicatura de San Blas, El Fuerte; el cuerpo malherido de Marcos había quedado sobre la calle y, posteriormente fue encontrado por vecinos del lugar quienes reportaron el hecho a las autoridades, llevándose a la víctima en ambulancia a un hospital donde falleció.
Por estos hechos se abrió carpeta de investigación,y judicializando el 15 de noviembre de 2018, ejecutándose orden de aprehensión contra Carlos Rubén “Z”, quien fue detenido el 9 de noviembre de 2022.
En esa misma fecha se celebró audiencia inicial donde el imputado set reservó su derecho a declarar; se vertieron los datos de prueba y se formuló imputación. La defensa solicitó la duplicidad del término y fue hasta continuación de audiencia inicial celebrada el 14 de noviembre de 2022.
El Juez de Control y Enjuiciamiento Penal,dictó vinculación a proceso, mantuvo vigente la medida cautelar de prisión preventiva dictada en la audiencia inicial y fijó tres meses de plazo para un investigación complementaria.
Una mujer que laboraba en el tercer nivel de un edificio de oficinas, quedó atrapada a causa de un incendio que consumió algunos muebles en una habitación en la primer planta.
El reporte del incendio se generó a las 13:00 horas, y alertaba sobre una persona atrapada por el fuego en un edificio de la Avenida Múnich a la altura de la Colonia Jaripillo.
Personal de Protección Civil y Bomberos Mazatlán atendieron el reporte del accidente y de inmediato buscaron ingresar al edificio, para llegar hasta la mujer, tranquilizarla y comenzar el rescate, mientras una cua-
drilla de bomberos desplegaba mangueras y equipo para atacar la base del fuego.
Una vez controlado el incendio y aunque el camión escala de Bomberos Mazatlán llegó al lugar, la mujer fue guiada hasta la salida por las propias escaleras del edificio, aunque presentó crisis nerviosa no ameritó mayor atención médica.
La mujer quien labora en una oficina se identificó como Claudia “N”, de 49 años de
En la remoción de escombros, se pudieron observar los restos de una cómoda de madera y un colchón, hasta ayer no se sabía la causa real que gene-
CULIACÁN._ Un hombre armado fue asegurado por Policías Estatales en la capital del estado tras una persecución durante recorridos preventivos que forman parte del operativo Guadalupe-Reyes.
Mientras los elementos circulaban por diferentes zonas de la ciudad como parte de los operativos de prevención notaron que por el canal 7, a la altura de la esquina de Jesús Kumate, una persona de sexo masculino circulaba en moto a exceso de velocidad, sin casco y sin placas de circulación en la unidad.
Ante ello los uniformados le marcaron el alto, sin embargo, la persona hizo caso omiso y aceleró la marcha de la unidad motriz, con lo que se dio inicio a una persecución.
Los elementos le dieron seguimiento hasta que fue necesario cerrarle el paso para verificar el motivo de su huida, y al aproximarse al hombre, quien dijo tener su domicilio en Infonavit Cañadas, se percataron de que portaba un arma de fuego corta, para la cual no tiene permiso necesario.
Derivado de esta situación se llevó a cabo el aseguramiento de la persona, del arma de fuego y de la motocicleta, esta última sin reporte de robo, y fueron turnados ante la autoridad competente.
CULIACÁN._ Tras una rápida actuación, Policías Preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal recuperaron una camioneta que fue sustraída en la ciudad.
El caso inició a las 7:22 horas y la unidad fue recuperada a las 09:15 en Abuya y Ceuta, en Elota.
Los policías activaron protocolos al recibir el lla-
gencias
En un lapso de poco más de hora y media, fue recuperada la unidad que había sido sustraída en el sector Villa Verde, y localizada por la carretera México 15 a la altura del poblado Abuya y Ceuta, se dijo en un boletín.
CULIACÁN._ Con un libro que reúne columnas de opinión publicadas en el periódico Noroeste y Revista Espejo escritas por el director de Mexicanos Primero Sinaloa, Gustavo Rojas Ayala, y colaboradores, la organización busca visibilizar y criticar desatenciones por parte de la autoridad educativa a las carencias acentuadas después de la pandemia por coronavirus.
El libro Educación en Sinaloa, Crisis sin Respuesta, fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Culiacán por el autor Gustavo Rojas Ayala, y comentado por el director de Grupo Noroeste, Adrián López Ortiz, la editora Maritza López y la Secretaria de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, Graciela Domínguez Nava.
El libro reúne columnas de opinión que fueron publicadas desde noviembre de 2021 a noviembre de 2022 por Rojas Ayala, Ángel Leyva Murguía y Luis Daniel Rodríguez, colaboradores en Mexicanos Primero Sinaloa.
En las columnas se realizan críticas hacia la autoridad estatal y nacional ante el manejo de la educación en casa derivada de la pandemia por coronavirus, y las consecuencias de una señalada desatención.
“Partir del reconocimiento que estamos viviendo un momento en la educación que es complejo. Periodo del cual no sólo surgen consecuencias educativas, que tiene qué ver con la necesidad de aprendizaje, fuimos golpeados por temas de salud y económicos importantes”, enfatizó Rojas Ayala.
haciendo un análisis muy crítico decimos que la pandemia provocó un rezago educativo, mismo que se ha estado atendiendo”, puntualizó.
“Estamos propiciando la formación de nuestros docentes con estrategias nuevas”.
Señaló que debido a la deuda de anteriores administraciones, Sinaloa debe pagar el 40 por ciento del fondo federal para usos múltiples hasta el 2039.
El director de Noroeste, Adrián López Ortiz, explicó que la crisis dentro del sistema educativo no es visible en un primer momento.
“La catástrofe educativa que estamos viviendo debido a la pandemia es una catástrofe silenciosa”, dijo.
“No sabemos hasta que vemos las carencias educativas, pero no es algo que se vea de manera masiva y colectiva”.
Destacó la participación de los medios de comunicación en su documentación y exposición.
“Hay una serie de efectos que van marcar la vida de niñas, niños y jóvenes en el estado. Hacer clases hoy es mucho más difícil y desafiante”.
Desde marzo de 2020 y hasta principios de 2022 la educación en México se adaptó a un modelo educativo a distancia
para evitar los contagios por Covid-19.
Respecto a las críticas vertidas en el texto, la titular de la SEPyC defendió el actuar de la autoridad educativa en México.
“Diría que el caso de la pandemia no es un tema que sólo afectó a nuestro estado. Se dice
CULIACÁN._ La semana dedicada a la literatura en Culiacán, con la primera Feria Internacional del Libro en el municipio, dejó satisfechos a editoriales y escritores que participaron en el evento.
La FIL Culiacán en su primera emisión inició el 8 de diciembre y culmina este 14 de diciembre. En el evento participaron escritoras y escritores de diferentes países como Colombia y Cuba, así como también editoriales nacionales e internacionales.
“La verdad la gente está muy entregada y muy interesada, más que nada, para ser por primera vez. La gente se motiva y nos pide más, de hecho normalmente en las ferias de libros son de dos fines de semana”, compartió Gerardo Gustavo Islas Jiménez, representante nacional de la editorial española Santillana.
“Nos visitaron desde niños pequeños hasta adultos y pues, siento me voy yo con la satisfacción como veo a ellos, que están con la emoción de que quieren más, la gente quiere más”.
Islas Jiménez externó sus deseos de regresar para las
siguientes emisiones de la FIL Culiacán.
“Espero que el próximo año sea la misma fecha porque es un clima agradable, donde la gente se acerca, donde no batallamos con la lluvia, eso nos ayuda mucho tanto a nosotros los expositores como a la gente que nos visita”, dijo.
Gildardo Velazquez Arellano, vendedor de libros local conocido como Archi, manifestó que los eventos literarios incentivan en la sociedad culiacanense el gusto por la lectura.
“Esos lectores rezagados que había en la ciudad y creo que ya están saliendo a flote y esos son buena señal de que esta feria
pues ha funcionado hasta ahorita, es buena señal de que esto va a continuar”, dijo.
El escritor Nicolás Vidales Soto aplaudió los esfuerzos realizados por organizar esta primera emisión de la Feria Internacional del Libro en Culiacán.
“A mí me parece que es un ejercicio muy atractivo, interesante, valioso, es pertinente en Culiacán. Ocupamos este tipo de eventos culturales, nos permite decir lo que somos, que eso es lo más importante, esto nos permite decir que eso que somos y qué hacemos y nos permite relacionarnos con otros estados”, comentó.
CULIACÁN._ La Junta de Asistencia Privada llevó a cabo la rifa anual que realiza para la recaudación de fondos. En esta ocasión fue a beneficio de más de 40 instituciones de asistencia priva.
Mario Córdova Arista, presidente de la JAP, explicó que este evento lo realizan desde hace 20 años, y que este año pudieron cumplir con la meta que habían proyectado con la venta de 40 mil boletos, e incluso pudieron vender los cinco mil de reserva, sumando la recaudación de 45 mil pesos que fueron vendidos a 160 pesos cada uno.
“Es el evento más importante de recaudación de fondos que hay para las instituciones de asistencia privada”, dijo.
“Hay instituciones, que son la mayoría, que este es su evento principal de recaudación de fondos por eso es bien importante lo que hoy va a suceder”.
Los premios consistieron en cinco vehículos que fueron adquiridos con apoyo de Grupo Nissan. Fueron un Versa Sense, dos Versa V Drive y dos March Sense, todos modelo 2022 que serán entregados en el mes de
enero. Además fueron rifadas cinco laptops y 10 pantallas LED.
La mecánica de sorteo fue que para cada premio sacaron cuatro boletos que quedaron eliminados y luego un boleto ganador. Posteriormente le llamaron a la persona titular del cupón y le realizaron una pregunta sencilla.
Los fondos recaudados para las más de 40 instituciones participantes fueron repartidos con
base en el costo del boleto. De los 160 pesos por cupón, 60 pesos eran otorgados para costear los premios, y los 100 pesos restantes, se los quedó cada institución como parte de los donativos.
“La Junta de Asistencia Privada, como es su obligación, lleva a cabo la supervisión, lleva a cabo la auditoría de que estos recursos se destinen para la causa que haya elegido la institución”, expuso Córdova Arista.
que no se tuvo la capacidad, sin embargo, yo diría que no es así, se hizo una planeación. Sinaloa no fue el único estado que priorizó la salud”, señaló.
Domínguez Nava defendió las gestiones que encabeza en cuanto a educación en Sinaloa.
“Siendo muy responsables y
“Hasta que las crisis se hacen evidentes los medios podemos contar esas realidades”, resolvió.
“Creo que si algo nos convoca a todos y es una verdad aceptada es que la pandemia vino y desnudó muchas de nuestras carencias, agravó otras y creó otras nuevas”.
CULIACÁN._ El Congreso del Estado aprobó cambios en el artículo 33 de la Ley de Hacienda que habla sobre el Impuesto Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje, con el que crearon el Consejo Consultivo para la promoción turística de la entidad.
La reforma precisa que el 90 por ciento de los ingresos generados por el Impuesto al Hospedaje serán destinados para fomentar la promoción turística en Sinaloa.
De ese porcentaje, el 60 por ciento será destinado al municipio donde fue generada la recaudación; el 30 por ciento a la promoción turística del resto de las demarcaciones a través de la Secretaría de Turismo, mediante el Consejo Consultivo que crearán con esa finalidad; y el 10 por ciento restante será para gastos de administración y recaudación, ejecutado por la Secretaría de Administración y Finanzas.
La iniciativa de reforma fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria de este jueves 15 de diciembre, y no generó discusión.
Actualmente, los recursos generados por el Impuesto al Hospedaje eran ejecutados mediante la Secretaría de Turismo, lo cual será cambiado por la modi-
ficación aprobada.
A hoteleros no se les tomó en cuenta, acusan En la discusión de la reforma a la Ley de Impuesto de Hospedaje propuesta por el Gobernador Rubén Rocha Moya y que fue aprobada el día de hoy en el Congreso del Estado no se tomó en cuenta al consejo consultivo de turismo ni al sector hotelero, señaló José Manuel de las Rivas Flores, presidente de la Asociación de hoteles y moteles de Culiacán.
“No se vale, ¿cómo es posible que tengan un consejo consultivo de turismo y no le hablen?, no es posible que a todos los que estamos involucrados en el quehacer del turismo del estado tampoco los convoque para tomar sus apreciaciones y puntos de vista respecto al impuesto al hospedaje”, señaló De las Rivas.
CULIACÁN._ Las problemáticas y situaciones que viven los jóvenes en la actualidad, es lo que charló en la presentación del libro Juventudes Mexicanas, que se realizó en las instalaciones de Yameto Café.
Cómo comentarista se tuvo la presencia de Marlén León, directora de Iniciativa Sinaloa y licenciada en Estudios Internacionales, quién destacó la relevancia de la población joven que radica no solamente en el tema numérico, según el Inegi son 30.7 millones de jóvenes en México, lo que significa
un 24 por ciento, por lo tanto es una amplia población a la que se le tiene que poner atención.
“Esta demanda no tiene que ser vista en términos numéricos, sino también en la magnitud de sus problemáticas y demandas, que siento yo que el libro lo aborda muy bien”, comentó.
Resaltó que el libro menciona que la actual juventud es una población que tiene múltiples diferencias que los unen, y también los hacen diferentes entre ellos, determinada por diversos factores que definen a la sociedad, las condiciones económicas, sociales y culturales en las que están inmersos.
En su última junta de 2022, el comité femenil disfruta convivencia con las festejadas del mes
Después de dos años sin poder reunirse con la misma frecuncia debido a la pandemia, las integrantes del Comité de Damas Voluntarias del Hospital General de Mazatlán tuvieron su junta, pero en esta ocasión, la última de 2022, por lo que aprovecharon para festejar a sus cumpleañeras.
Su presidenta, Julieta Montoya de Hemke y Xóchitl de Ocampo, fueron las damas que recibieron abrazos y felicitaciones.
Las cumpleañeras agradecieron las demostraciones de afecto, luego de concluir con el orden del día de la sesión.
Con el tradicional cuento de El Cascanueces, las pequeñas Frida Casas, Helena Casas y Jade, alumnas de Havana Estudias, dieron muestra de lo aprendido en el salón de baile al debutar con gran éxito como bailarinas.
Con solos o grupales, las pequeñas con maestría ejecutaron uno a uno los pasos en las presentaciones que estuvieron a cargo por los grupos de Baby ballet, Pre ballet, Kids y Rojo.
Las hermanas, Frida y Helena fueron acompañadas por sus padres, Gloria Gómez y Antonio Casas; su abuelita Silvia Elena Lizárraga Garzón; Julia Lizárraga Garzón y Camilita Isabella Gómez.
Mientras que la pequeña Jade recibió las palmas de su mamá Lizbeth Cardos Tisnado; su papá David Daniel Ruiz Arce, y su abuelita María Guadalupe Tisnado
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) El trabajo presenta buenas oportunidades el día de hoy, por lo que tendrás una jornada donde te sentirás como un elemento muy apreciado. Decisiones marcan tu vida. Posibles viajes dentro del ámbito laboral que te harán crecer y avanzar.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Nunca es bueno quedarse en una zona segura, hay que buscar nuevos retos y conocer más allá, no es momento de quedarse sentado, tienes metas que cumplir y en tu mente ya se están gestando las ganas de explorar cosas nuevas.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Debes comenzar a poner tu corazón bien al descubierto para la llegada de alguien que revolucionará tu vida de formas que no crees posibles, será una excelente relación, pero solo si tienes la disposición para disfrutar de ello.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
No todas las personas son de fiar, no prestes algo a alguien que no te inspire confianza. Debes seguir tu espíritu mucho más de lo que lo estás haciendo ahora. Piscis en el amor tiene todo de su parte para lograr la felicidad.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Es probable que estés en la posición de adquirir una propiedad, sobre todo si llevas harto tiempo pensando en hacer esto, no esperes a que las cosas se den solas ni tampoco le des mucho tiempo antes de comprar una casa o algo que te dé más estabilidad.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Si tienes en tus manos la opción de tomar unas vacaciones, es mejor que lo hagas en este momento, no esperes a que estés mucho más ocupado para hacer esto, es probable que en un tiempo más ni siquiera puedas hacer ese viaje que tanto quieres, el tiempo es ahora. Posible discusión por un tema doméstico.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) En los negocios podrías tener una gran oportunidad, solo debes dejar que entre a tu vida y recuerda que siempre debemos estar atentos a las oportunidades que se presentan en la vida, es importante que nos demos el tiempo de verlas y tomarlas.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
No dejes que el generar dinero u obtener riquezas te aleje de lo que más te gusta, ni tampoco de la persona que tienes a tu lado, disfrutar de lo que ganes en su compañía, no dejes que se te pase la oportunidad de tratarle bien.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Una persona muy importante para ti te hará un comentario que te dejará pensando, es probable que debas tomar una decisión importante después de eso. Tomas la vida como viene y eso está muy bien, pero hay veces que debemos darle un empuje a lo que queremos más, esto se aplica mucho en el amor.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Siempre es importante estar en contacto con tu espíritu, tienes que ser capaz de lograr esto, por lo que es fundamental que busques una forma de ponerte más en contacto con tu interior. Es un buen día para que te proyectes en las finanzas.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Siempre es bueno dejar de lado el pasado, sobre todo cuando no nos está proyectando cosas buenas en nuestra vida, es importante poder tomar las mejores decisiones que nos llevarán a tener un mejor futuro, sin tener que estar pensando constantemente en lo que vendrá. El amor trae cosas buenas.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) No dejes que vuelva a ti esa sensación de estar con un apego muy grande hacia el pasado, tienes que comenzar a tomar opciones buenas que te aporten cosas mejores y no fijar tu mente en que no lograste, podrías quedarte pegado en ello sin darte cuenta.
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció que el cantante Nicky Jam, ganador del Latin Grammy, patrocinará la Beca Prodigio para una licenciatura en Berklee College of Music a partir del semestre de otoño de 2023.
El anuncio de la beca se hace tras la actuación del artista, junto a becados de la Fundación, durante la edición 23 de la entrega anual del Latin Grammy en la que se comprometió a apoyar a estudiantes que aspiran a ser músicos, informó publimetro.com
La Beca Prodigio, que este año llevará el nombre de Nicky Jam, se creó hace ocho años y otorga ayuda financiera de hasta 200 mil dólares. La han copatrocinado artistas latinos como Sofia Carson (2022), Juanes (2021) Julio Iglesias (2020), Emilio y Gloria Estefan (2019), Carlos Vives (2018), Miguel Bosé (2017), Juan Luis Guerra (2016) y Enrique Iglesias (2015).
“La música siempre ha estado ahí para mí; ha sido el impulso que me ha mantenido en marcha en los momentos más difíciles de mi vida”, dijo Nicky Jam. Al ofrecer la Beca Prodigio con la Fundación Cultural Latin Grammy, tengo la oportunidad
de compartir mi pasión por la música y ayudar a la próxima generación de creadores de música latina en sus esfuerzos por alcanzar sus sueños”.
“Cuando se trata de seguir una carrera musical, las finanzas no deben ser un impedimento para cultivar el talento”, dijo Raquel Egusquiza, directora ejecutiva de la Fundación Cultural Latin Grammy.
“Estamos muy agradecidos por la generosidad de Nicky Jam, que hace la educación musical una realidad para generaciones futuras de creadores
NOROESTE/REDACCIÓN
de música latina y preserva nuestro legado para la posteridad”, resaltó.
Se dio a conocer también que la fundación aceptará solicitudes para todas las becas de 2023, y junto con Nicky Jam, Juan Diego Medina, director ejecutivo de La Industria Inc., también hará un aporte al patrocinar una de las Becas Talento para Matrícula de hasta 100 mil dólares.
Todos los años el comité de becas de la fundación evalúa detenidamente las solicitudes de un grupo sumamente com-
petitivo de aspirantes a músicos, conforme a diversas habilidades y rigurosos requisitos, tanto académicos como artísticos.
Hasta la fecha, ha otorgado más de 7.6 millones de dólares en becas, subvenciones y donaciones de instrumentos musicales por medio de sus programas educativos y eventos en todo el mundo. Todas las becas se otorgan a estudiantes de música con talento excepcional, y necesidades económicas, para apoyar sus aspiraciones educativas y musicales.
Un concierto a manera de clase pública de acceso gratuito para los espectadores, con la participación de las voces jóvenes más prometedoras de la ópera se llevará a cabo mañana sábado 17 de diciembre a las 18:00 horas en el Museo de la Música, junto al Teatro Ángela Peralta.
Las promesas del bel canto provienen de la Ciudad
de México, Jalisco, Nayarit, Sonora, Baja California, Coahuila y Guatemala y este sábado se presentarán ante el público, luego de participar en un curso de perfeccionamiento operístico encabezado por el maestro Enrique Patrón de Rueda.
El concierto de este sábado fluirá en punto de las 18:00 horas bajo la dirección artística del maestro Patrón de Rueda, considerado como
el mejor director de ópera en México.
En esta presentación estará apoyado por la maestra Martha Félix, Juan Pablo García, Karen Douglas y Andrés Sarre, perfilado como el mejor coach de ópera en México.
El público interesado en asistir al concierto puede solicitar boletos gratuitos en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.
La beca otorga ayuda financiera de hasta 200 mil dólares para todos aquellos aspirantes a músicos, conforme a diversas habilidadesNicky Jam apoya a la educación a través de la Fundación Latin Grammy.
J. K. Rowling , la autora de la saga Harry Potter, presentó el lunes una organización que creó para ayudar a las mujeres víctimas de violencia sexual.
La organización, llamada Beira’s Place, propone un servicio de apoyo a las mujeres gestionado por mujeres. El servicio propone ayuda gratuita en la región escocesa de Edimburgo, donde vive la autora, a cualquier mujer de más de 16 años que haya sufrido violencia sexual.
Beira’s Place es financiado por la propia autora, que sufrió violencia de género, publicó quien.com
En 2020, fue acusada de transfobia por haberse burlado de la frase “personas que menstrúan”. Sus comentarios en Twitter desataron un sinfin de reac-
La organización que llevará por nombre Beira’s Place, dará ayuda gratuita en la región escocesa de Edimburgo, a cualquier mujer de más de 16 años que haya sufrido violencia sexual
ciones y algunos usuarios recuerdan que los hombres transgénero podían tener la regla y que las mujeres transgénero no.
Desde entonces ha sido objeto de ataques regulares y en noviembre denunció haber recibido amenazas de muerte. El anuncio se produce en momentos en que el Parlamento escocés estudia un controvertido proyecto de ley que busca facilitar la transición de las personas transgénero.
J.K. Rowling expresó su rechazo al texto, defendido por el gobierno independentista local.
El próximo 23 de diciembre llegará a Disney+ la película Strange World, que aún se puede ver en la cartelera del país.
La cinta animada significó el debut de Jake Gyllenhaal , quien prestó su voz a Searcher Clade, en una producción de la casa de Mickey Mouse.
La historia consideraron sus codirectores, Don Hall y Qui Nguyen, es una carta de amor a la familia en tiempos modernos; el productor Roy Conli también platicó con Quién y reveló que Gyllenhaal disfrutó mucho del proceso de doblaje, además de que tanto él, como Hall y Nguyen apreciaron mucho el nivel de compromiso del actor con el proyecto.
“Jake es genial, amé trabajar con él, recuerdo que cuando le hicimos el casting llegó a una reunión que supuestamente duraría una hora para hablar de la película, pero al final estuvimos durante dos horas y media, se compenetró mucho y le encanta colaborar”, consideró Roy.
Para Don trabajar al lado de uno de los galanes consentidos de la pantalla de plata fue un sueño, precisamente porque el actor no es nada presumido ni con aires de estrella. “Conectamos con él casi inmediatamente, hasta el punto en el que en esa prime-
ra junta su asistente no dejaba de llamarlo para decirle: ‘Jake tienes otros compromisos’”, contó.
En su memoria Hall guarda que Gyllenhaal, en cada llamada, dejó en claro que quería seguir charlando con los encargados de Strange World, más allá de eso, hubo algo más que los conquistó a todos.
Conforme avanzaban Jake opinó y sugirió cambios pues tenía un gran nivel de compromiso y fue agregando cosas a la historia, grabaron, hicieron una en vivo en el lugar y Qui la reescribió para grabarla al día siguiente.
Don confesó que fue un gran placer compartir con Gyllenhaal: “Como cineasta lo que quieres es que haya alguien que tenga el mismo compromiso con la historia como lo tienes tú, así que fue una de las experiencias que más he disfrutado, ojalá hubiéramos estado juntos más, pero por agendas, las grabaciones fueron remotas”, publicó quien.com.
Todos se pudieron ver de nuevo en el D-23 y pasaron un rato muy ameno, más cuando pudieron ver el filme, que a decir de Nguyen fue un gran reto porque tuvo que imaginar completamente los escenarios y criaturas que aparecen a lo largo de todo el metraje, además de que quisieron hacer una carta de amor para lo que significa ser familia.
La industria ha logrado colocar a figuras internacionales como referentes a estas épocas del año. Ejemplo de ello son Macaulay Culkin, quien personificó a Kevin McCallister en Mi pequeño angelito o Mariah Carey, quien le ha puesto sonido a la Navidad con su éxito titulado All I Want for Christmas is You Lo anterior ha hecho que la cantante estadounidense pueda llenarse de conciertos en estas fechas, recordando su éxito mundial, pero lo que nadie esperaba era que sus cuerdas vocales le fallaran para interpretar sus canciones, detalló publimetro.com
En redes sociales circula un video de la cantante en una presentación en Estados Unidos, donde al intentar interpretar una de sus can-
ciones, la voz no le dio, desentonando cada una de las notas que sonaban.
El video fue compartido por una cuenta de Twitter de nombre de Stella Bulochnik; a modo de hilo, la cuenta posteó una serie de videos del concierto que ofreció la estrella del pop, dejando claro que no cumplió con las expectativas del mismo.
La actriz juvenil del momento Jenna Ortega y la mexicana que está conquistando Hollywood: Melissa Barrera son los rostros principales para la sexta parte de la saga Scream
Precisamente Paramount lanzó el primer tráiler de la película este miércoles con un breve pero clave avance de la historia y de lo que se espera con esta aventura, informó vanguardia.com
Ghostface el gran villano y asesino serial de la saga aterrorizará a los protagonistas y nuevos personajes. Durante el tráiler de un minuto se mostraron a los personajes dentro un vagón del metro en una noche de Halloween, precisamente en donde hay diversas personas disfrazadas entre ellas al menos tres Ghostface.
Hasta el momento no hay detalles oficiales de la trama, pero se especula que el asesino va por los sobrevivientes de la anterior película. Con este filme se tendrá el regreso de Courtney Cox y Hayden Panettiere.
El proyecto está a cargo de la dirección de Matt Bettinello-Olpin.
Solistas de Broadway, cantantes líricos de prestigio, música en vivo con la Camerata Mazatlán, coros, bailarines de ballet clásico y danza contemporánea, integran el elenco de lujo de la Gala Navideña que será presentada a las 20:00 horas, por el Instituto de Cultura de Mazatlán hoy viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de diciembre en el Teatro Ángela Peralta.
Una de las figuras más esperadas es el cantante, actor, director y coreógrafo Anthony Murphy, quien en 2017 personificó a Aladdín el genio de la lámpara, en la gira nacional del musical “Disney” en Estados Unidos y posteriormente participó en el musical Aladino en Australia.
Murphy tiene larga trayectoria sobre los escenarios en Oceanía, Europa, América, y actualmente en Broadway participa en “Diana the musical”, donde interpreta a Paul Burrel, el mayordomo de la llamada Princesa de Gales. Desde hace unos años el artista es coach vocal y de interpretación.
En la Gala Navideña participarán como solistas: los tenores Alejandro Yépez y Jorge Echeagaray; el barítono Juan Fernando Martínez, las sopranos Marysol Calles y Patricia Pérez; la mezzosoprano Radha Murillo y la contralto Mariela Angulo.
Enriquecen esta propuesta multiescénica del Festival Cultural Mazatlán 2022, las canciones de Navidad interpretadas por las voces del Coro Ángela Peralta, dirigido por la maestra María Murillo y el Coro Infantil del Instituto de Cultura, a cargo de la maestra Mariela Angulo, acompañados por la Camerata Mazatlán bajo la batuta del director invitado Sergio Freeman.
La coreografía de la función es autoría de la Maestra Zoila Fernández Fernández, quien tendrá a su cargo a bailarines y bailarinas de la Compañía de Ballet Mazatlán, y la actuación de alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Ballet, quienes compartirán el escenario con bailarines de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, dirigida por Víctor Manuel Ruiz Becerra.
Participan en la gala
Los tenores Alejandro Yépez y Jorge Echeagaray; el barítono Juan Fernando Martínez, las sopranos Marysol Calles y Patricia Pérez; la mezzosoprano Radha Murillo y la contralto Mariela Angulo. El Coro Ángela Peralta, dirigido por la maestra María Murillo y el Coro Infantil del Instituto de Cultura, a cargo de la maestra Mariela Angulo, acompañados por la Camerata Mazatlán bajo
Este viernes, sábado y domingo se presentará un gran elenco en la Gala Navideña que ofrece Cultura Mazatlán en el TAP, a las 20:00 horas
Son tres funciones
La Gala Navideña tendrá tres funciones, este viernes 16 y sábado 17 de diciembre a las 20:00 horas; el domingo 18 de diciembre , el telón se abrirá a partir de las 18:00 horas.
Venta de boletos
Boletos a la venta en la taquilla del TAP en horarios de 09:00 a 20:00 horas de lunes a sábado, mientras que el domingo será de 10:00 a 18:00. Precios: 300, 250 y 150.
Las calles del centro de Mazatlán fueron tomadas como locaciones para grabar escenas de la producción de Juan Osorio, que dirige su nuevo melodrama para Televisa/Univision, titulado El amor invencible, historia de origen portugués que protagonizan Angelique Boyer y Danilo Carrera.
En las instalaciones del Antiguo Sanatorio de la Divina Providencia, ubicado por la calle Hermenegildo Galeana, denominado en esta ocasión como Hospital Público Puerto Palma, fue en donde personal de producción estuvo grabando la mañana de ayer.
Hoy viernes será su último día de grabaciones en el puerto de la telenovela se estrenará en México en febrero de 2023 por Las Estrellas en horario estelar.
“Los mazatlecos han sido súper cálidos, recibiéndonos con una hospitalidad increíble, la historia se enmarca perfecto en este Estado, estamos muy agradecidos, el señor Juan Osorio está muy contento, el elenco, Angelique Boyer, Danilo Carrera, Daniel Elbittar, Marlén Favela, el señor Guillermo Cantú estuvieron por acá en las grabaciones y se están yendo encantados, impri-
miendo un proyecto desde el amor, la verdad es que esa es la intención, el título lo dice, es el amor invencible, y creo que no hay mejor escenario que lo pueda enmarcar”, explicó Santiago Vega, director de Relaciones Públicas de la producción.
Vega aseguró que la producción se retira contenta por la calidez y el trato que le han brindado en el puerto.
“La historia involucra mucho playa, mar, evoca mucho la nostalgia, y creo que las playas de aquí, sin duda tienen esa combinación perfecta, es un lugar que te invita a la meditación, te invita a recordar,
y como todos los mazatlecos son bien luchones, y nuestro personaje principal, que es Leona, en la etapa principal Marena no se queda atrás. Ya mañana (hoy) nos vamos, es nuestro último día aquí, y retomamos las grabaciones en Ciudad de México”, dijo.
El joven no descartó regresar previo al lanzamiento de la novela, posiblemente en las fechas de Carnaval.
“Sería excelente regresar, más en Carnaval, pero sería antes del estreno, ya que el estreno de la novela está programado para el 20 de febrero; la verdad estamos muy agradecidos, nos estamos yendo con
un grato sabor de boca, por el apoyo incondicional de los mazatlecos tanto en la Isla de la Piedra, aquí en el Centro Histórico, y por todas las facilidades que nos han brindado, tanto el señor productor, el director de escena, Érick Morales, y el de fotografía, Adrián Patiño”, dijo.
“Estamos muy agradecidos, la particularidad de este proyecto es que se está grabando en modo cine, con todas las facilidades tecnológicas que tenemos, Mazatlán tiene todo para entregar un proyecto con los altos estándares de calidad que el señor Juan Osorio se caracteriza y que el público se merece”, dijo.
En total, llevan 14 días grabando en el puerto con mazatlecos que están actuando como extras de la Compañía Glamour Models, a cargo de Juan Pablo Cruz García.
“Estamos muy agradecidos, la particularidad de este proyecto es que se está grabando en modo cine, con todas las facilidades tecnológicas que tenemos, Mazatlán tiene todo para entregar un proyecto con los altos estándares de calidad que el señor Juan Osorio se caracteriza y que el público se merece”.
Santiago Vega Relaciones PúblicasMientras
El mexicano Fernando Guerrero estará en el videoarbitraje en la final entre Argentina y Francia. 3D
Venados de Mazatlán, a través de su área de ciclismo, cerraron un convenio deportivo y de trabajo con A.R. Monex Pro Cycling Team. 6D
CIUDAD DE MÉXICO._ El abridor de los Cañeros de Los Mochis, Luis Fernando Miranda (5-1, 1.02), volvió a lo suyo colgando siete argollas (2h, 6k, 0bb) a los Yaquis de Ciudad Obregón, después de ceder 7 carreras—6 limpias—en dos salidas consecutivas.
Ahora, el aspirante favorito a Pítcher del Año, no ha admitido anotaciones en 8 de sus 11 aperturas, en un balance de 61 episodios y un tercio, 54 chocolates y 14 bases por bolas, tirando seis o más capítulos en seis oportunidades.
Miranda, quien apenas en 20202021 fue designado Novato del Año (8-2, 3.86) como debutante de los Algodoneros de Guasave, le quedarían un par de asignaciones para afianzarse en una pugna con su colega de los Naranjeros de Hermosillo, Wilmer Ríos (7-2, 2.02).
EN la derrota en extra innings, anteanoche en Guasave, los Charros de Jalisco y Agustín Murillo festejaron el hit 1000 del tijuanense. Sin embargo, el resultado no le “cuadra” a la propia LMP que de inmediato, reconoció en sus redes el logro del tercera base.
Porque en su Guía Oficial a la que por primera vez en muchos años tuvimos acceso en su edición impresa--cortesía del amigo de Culiacán, Carlos Silva—, encontramos que Murillo inició el actual ciclo con 949 incogibles, más 47 de este otoño, previo a la jornada nocturna del jueves, contabilizaban 996.
Consultando al historiador y autor de la Enciclopedia de la pelota invernal, Guillermo Gastélum Duarte, dijo que de un tiempo a la fecha la LMP opera con cifras incorrectas y la historia en números de Murillo es un flagrante ejemplo.
Pero, recurriendo precisamente a la magnífica obra de Gastélum Duarte, donde se consignan estadísticas hasta 2018-2019, encontramos que Murillo acumulaba 780, más 220 que
sacamos de Baseball Reference que evidencia un faltante de 4 en el libro de la Arco en 2020-2021, dan los 1000 de la justificada celebración.
A fin de cuentas, hits más, hits menos, para la edición 2023-2024, Murillo aparecerá dentro de la élite que encabeza Héctor Espino (1824), un total de 16 y en la que no habrá cabida por algún tiempo para los activos.
UN día como hoy, en 1968—En el Juego de Estrellas de la Liga SonoraSinaloa celebrado en La Paz, Baja California, la selección Sinaloa derrota 8x3 a la sonorense, ante un lleno en el estadio Arturo Nhal.
Gabriel Lugo, Aurelio Rodríguez y Manuel López pegaron jonrones por los ganadores y Chuck Vinson y Rich Barr por el otro bando. Felipe Leal se adjudicó el triunfo y perdió Víctor García.
El viernes 16 de diciembre de 1983 -- George Steinbrenner despide a Billy Martin como mánager de los Yanquis de Nueva York por tercera vez, reemplazandolo con Yogi Berra y acomodando a Martin en un trabajo de oficina.
**”No quiero estar en el Salón de la Fama. No creo que los dueños deban estar ahí”- George Steinbrenner.
EN seguidillas.- Por segundo año al hilo, Julio Urías obtuvo el trofeo “Warren Sphan” para el mejor serpentinero zurdo del Big Show y que otorga un museo de Oklahoma City (Strikeout)… Los Dodgers se desquitaron de los Filis de Filadelfia que se llevaron al torpedero Trea Turner, firmando al pítcher Noah Syndergaard (10-10, 3.94), aunque éste también trabajó para los Ángeles de Anaheim en 2022… Con todo y que los Tomateros arrastran la reputación, los aficionados de Culiacán mantienen el doble dígito en asistencia (12,376) en atípicos tiempos de un mundial de futbol. Andan bajos en Ciudad Obregón (2,175) y Monterrey (3,051).
NUEVA YORK._ Los Yanquis de Nueva York consiguieron su pieza de impacto al llegar a un acuerdo de seis años y 162 millones de dólares con el zurdo Carlos Rodón, según un informe del corresponsal de MLB Network, Jon Heyman.
Rodón viene de ser convocado al Juego de Estrellas por segunda temporada consecutiva y consiguió foja de 14-8 con efectividad de 2.88 en una marca personal de 178 innings por los Gigantes en el 2022. Rodón, quien cumplirá 30 años el 10 de diciembre, se integró al club de San Francisco bajo un contrato de dos años y 44 millones de dólares el invierno pasado, aunque el pacto incluyó una cláusula para salirse de su contrato tras una campaña si lanzaba al menos 110 episodios este año.
En ocho temporadas por los Medias Blancas y Gigantes, Rodón lleva marca de 56-46 en 152 presentaciones (147 aperturas) con 947 abanicados en 847.1 episodios. Lanzó el 20mo no-hitter en
buena campaña con Gigantes.
la historia de los Patipálidos contra Cleveland el 21 de abril del 2021, quedando corto del juego perfecto tras un bolazo al puertorriqueño Roberto Pérez con un out en la novena entrada.
CURRYLos Orioles de Baltimore llegaron a un acuerdo por un año con el infielder Adam Frazier. Los términos del contrato no se han anunciado aún, pero una fuente le informó a Mark Feinsand de MLB.com que el pacto tendrá un valor de 8 millones de dólares. Aunque los Orioles han estado relativamente callados en el invierno, adquirir a Frazier les otorga una presencia veterana en el cuadro interior, en donde lo podrán juntar con el novato Gunnar Henderson. Frazier también ha visto tiempo en los jardines, participando en 38 juegos ahí con los Marineros el año pasado.
Saltan las alarmas en Golden State Warriors. En un momento en el que solo les vale ganar para no descolgarse de la zona alta de la Conferencia Oeste su gran estrella ha caído lesionada.
Stephen Curry tuvo que abandonar el último encuentro frente a Indiana Pacers debido a un problema en el hombro izquierdo.
Según informó Adrian Wojnarowski, “Stephen Curry se perderá unas pocas semanas”, por lo que se espera que no esté presente en la noche de Navidad ante los Memphis Grizzlies y se perderá otros juegos.
DOHA._ El árbitro mexicano Fernando Guerrero fue designado para formar parte del VAR en la final del Mundial de Qatar 2022 que se jugará entre Argentina y Francia el próximo domingo 18 de diciembre en el estadio Lusail.
Guerrero es parte del cuerpo arbitral que será encabezado por el polaco Szymon Marciniak, quien fue elegido para arbitrar la final como silbante central y será auxiliado en bandas por sus compatriotas Pawel Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz. El estadounidense Ismail Elfath será el cuarto árbitro.
Acompañando a todos ellos en labores de videoarbitraje estarán el también polaco Tomasz Kwiatkowski, el venezolano Juan Soto, el estadounidense Kyle Atkins y el mexicano Fernando Guerrero.
Asimismo, el qatarí Abdulrahman Al Jassim será el encargado de dirigir el partido por el tercer y cuarto puesto entre Croacia y Marruecos, con los también colegiados del país anfitrión Taleb Al Marri y Saoud Ahmed
Almaqaleh como auxiliares.
El cuarto árbitro será el brasileño Raphael Claus y encargándose del videoarbitraje estarán el chileno
Julio Bascuñán, el colegiado de los Países Bajos Pol Van Boekel, el brasileño Bruno Pires y el estadounidense Armando Villarreal.
Por segundo Mundial consecutivo, la Selección de Francia estará en una final de Copa del Mundo. En Rusia 2018, Les Bleus consiguieron el título y buscarán hacerlo en Qatar 2022 frente a Argentina. Antes de arrancar el torneo, las especulaciones eran enormes sobre el planteamiento francés. Didier Deschamps tuvo que prescindir de varios jugadores de su plantel por lesión. Piezas como N’Golo Kanté, Paul Pogba y el más importante, Karim Benzema se bajaron del barco; sin mencionar algunos más.
La baja del Gato ocurrió a días del inicio de la justa internacional. El tiempo de recuperación no dio límite para que Benzema estuviera a tiempo de disputar algún partido en la copa de naciones. En su lugar
Olivier Giroud fue el delantero titular del conjunto galo. El máximo goleador de Francia ha movido las redes en cinco ocasiones; por lo que no hay quién mueva al ariete de la oncena.
El Real Madrid anunció hace unos días que Karim se ha recuperado y el delantero pudo tener minutos de acción con los Merengues en partido de preparación. De ese modo, medios de comunicación franceses especularon sobre el regreso de Benzema a la concentración de Francia.
En rueda de prensa, Deschamps compareció ante los medios para hablar acerca del previo y antesala de la final de Qatar 2022. En ese momento, un periodista preguntó al entrenador sobre el retorno de Karim y si podría tener minutos en la final. El timonel se llevó las manos
a la cabeza, resopló y contestó: “prefiero no responder a esa pregunta”, dijo con semblante de hartazgo.
MADRID._ Real Madrid confirmó el fichaje de la nueva joya brasileña Endrick.
A través de un comunicado, el club merengue anunció la firma del jugador del Palmeiras.
“El Real Madrid C. F., la Sociedade Esportiva Palmeiras, Endrick y su familia han llegado a un acuerdo por el que el jugador podrá incorporarse al Real Madrid cuando alcance la mayoría de edad en julio de 2024”, se publica en el comunicado emitido por la entidad blanca. Hasta entonces, Endrick continuará con su formación en el Palmeiras, donde ya es una figura. El jugador visitará Madrid en los próximos días.
LISBOA._ Fernando Santos ya no es el entrenador de la selección nacional de Portugal. El jueves (15), la Federación Portuguesa de Futbol (FPF) anunció el fin de la etapa del técnico en el equipo que dirigía desde hacía ocho años.
La decisión se produjo tras la eliminación de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, en la que los europeos cayeron derrotados ante Marruecos en cuartos de final. El equipo de Fernando Santos se despidió del Mundial con tres victorias y dos derrotas.
El técnico, de 68 años, llevaba al frente de la Selecção das Quinas desde 2014.
ve poco probable que Didier Deschamps cambie su delantera.
El polaco Szymon Marciniakl fue el elegido como árbitro para la final entre Argentina y Francia; Fernando Guerrero estará en el videoarbitrajeFernando Guerrero tuvo una destacada labor y fue recompensada con la final en el VAR.
DOHA._ La semana pasada, Hugo Lloris tuvo que lidiar con algunas cuestiones espinosas en su rueda de prensa previa a Inglaterra. Un compatriota quiso saber su opinión sobre el hecho de que, en los medios ingleses, se le viera como el punto débil de Francia. Con toda su experiencia como capitán, el portero de 35 años no se dejó llevar por ese partido.
“No tengo ningún mensaje para sus medios. Prefiero que el campo hable por mí. No necesitamos una motivación extra del exterior”, dijo.
Ahora, camino de la segunda final consecutiva de los Bleus, Lloris puede prepararse para las preguntas sobre un tema mucho más amistoso, por no decir histórico. Después de que Francia eliminó a Marruecos, el veterano podría convertirse en el primer capitán del equipo nacional en levantar el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA por segunda vez.
Sería otro momento de éxtasis para un jugador que luce el brazalete francés por tercer Mundial consecutivo. En el que quizás presentó su mejor actuación individual, con grandes actuaciones, siendo el plato fuerte precisamente su partido contra los ingleses en cuartos de final y también en la semifinal contra Marruecos.
“Sufrimos mucho. Estamos agotados, pero satisfechos. Logramos darnos una oportunidad de oro para ser parte de la historia de Francia. Es nuestra
segunda final en cuatro años”, dijo el portero tras el triunfo sobre los marroquíes.
Brasil fue el último en ganar dos Copas seguidas. ¿Puede Francia repetir la hazaña?
La mítica selección de Pelé y Garrincha se hizo con la copa en 1958 y 1962. Antes, solo Italia había conquistado dos títulos seguidos. Ahora la Francia de Mbappé y compañía trata de abrir otra vacante en este club.
Durante la historia, pocos personajes tuvieron esta “oportunidad de oro” de levantar la copa por segunda vez. Y terminaron siendo privados de la experiencia, ya sea al perder a sus equipos en la decisión o al perder el brazalete, incluso, ante un compañero de equipo.
Tomemos, por ejemplo, el caso del defensa brasileño Bellini. Fue capitán del escuadrón campeón en 1958 en Suecia. Cuatro años después, fue convocado para el Mundial disputado en Chile, pero quedó en la reserva de Mauro Ramos, el segundo capitán brasileño en recibir el trofeo para un conjunto brasileño que repitió varios de sus jugadores entre las dos ediciones.
Mauro, curiosamente, fue uno de esos casos: formó parte de la plantilla del 58, pero no fue citado para ningún partido, permaneciendo en el banquillo de Bellini. Por cierto, el ídolo de São Paulo y Santos tuvo que esperar dos Copas para poder salir a la cancha, ya que también fue suplente a Suiza 1954.
DOHA._ La Comisión de Arbitraje de la FIFA felicitó a la tripleta mexicana encabezada por el sinaloense César Arturo Ramos Palazuelos por el trabajo realizado en la semifinal entre Francia y Marruecos de Qatar 2022.
De acuerdo a la cadena ESPN, fuentes cercanas a la misma comisión de la FIFA informaron que después del partido en el que Francia avanzó a la final, autoridades del organismo “felicitaron” a los mexicanos debido a la conducción del encuentro ya que se había entregado un partido muy “limpio” , lo cual tenía muy contenta a FIFA.
César Ramos Palazuelos fue descrito como “muy dinámico” dentro del campo de juego e incluso hasta tranquilo, no obstante que por momentos se tornó ríspido por parte de los jugadores marroquíes.
ESPN cuestionó a su fuente si hubo algún comentario sobre el presunto penalti no marcado por el culichi, en el minuto 27 de la primera mitad del partido, sin embargo, aclaró que fue bueno el criterio que utilizó Ramos Palazuelos debido a que incluso, si hubiera habido controversia, el VAR hubiera hecho la revisión de la jugada y nunca se detuvo el encuentro para analizarla.
De acuerdo a analistas, como el ex árbitro mexicano Felipe Ramos Rizo, quizá a César Ramos Palazuelos le faltó sacar un par de tarjetas y tener un mejor criterio a la hora de señalar los fouls, pero en general, el árbitro originario de Culiacán tuvo una buena actuación, lo cual lo llevó a dirigir cuatro partidos de la Copa del Mundo de Qatar 2022.
La Federación Real Marroquí del Futbol (FRMF) protestó este jueves “fuertemente” ante la FIFA por lo que considera “injusto” arbitraje del sinaloense César Ramos en las semifinales del Mundial de Qatar.
En una carta dirigida al máximo organismo del futbol mundial, la FRMF señaló que la actuación del árbitro “ha privado a la selección nacional de dos penaltis evidentes según los especialistas en el arbitraje”.
La federación marroquí reclama un penalti de Theo Hernández a Soufiane Boufal, en una acción en la que el internacional marroquí fue amonestado con una tarjeta amarilla, y otro por una falta contra Selim Amallah cometida por Aurélien Tchouaméni.
La FRMF expresó su sorpresa por el hecho de que “los árbitros del VAR no hayan alertado al árbitro” de esos posibles penaltis.
Arbitraje de la FIFA catalogó a la tripleta mexicana juego entre Francia y Marruecos como destacada
DOHA._ Luego de un día de descanso, Argentina retomó el entrenamiento con su mente enfocada en la final de la Copa Mundial de Qatar 2022 en la que enfrentará a Francia el próximo domingo en el Estadio Lusail.
A falta de tres días para la definición del certamen, el equipo de Lionel Scaloni contó con el entrenamiento en campo por parte de los futbolistas que no fueron titulares ante Croacia. Mientras que los once jugadores que iniciaron las semifinales, con Lionel Messi incluido, solo tuvieron trabajos regenerativos.
Entre estos futbolistas, también se encuentra Alejandro Gómez, quien es el único jugador que continúa como duda de cara al último partido. El Papu no completó el duelo ante Australia tras un leve esguince de tobillo, no volvió a tener minutos desde entonces y no fue al banco como opción en los últimos dos encuentros.
Por su parte, Ángel Di María trabaja a la par del grupo, está recuperado desde lo físico y estará a disposición para ser titular en caso de que así lo disponga el entrenador argentino. Fideo tuvo 9 minutos disputados en el suplementario ante Países Bajos y no ingresó ante
muy dinámico en la semifinal.
DOHA._ El seleccionado argentino jugará el próximo domingo la final de la Copa del Mundo de Qatar 2022 con la tradicional camiseta a bastones verticales celestes y blancos.
La selección de Argentina se prepara para la final.
Croacia.
Rodrigo De Paul es otro que no tendría inconvenientes para volver a ser titular pese a la molestia que lo marginó de los minutos finales tanto en el duelo de cuartos de final como en el de semifinales.
Además, Marcos Acuña y Gonzalo Montiel también se encuentran trabajando luego de haber cumplido su fecha de suspensión por acumulación de amonestaciones y su posible titularidad se dirimirá en las próximas prácticas.
A Marruecos no le gustó el arbitraje del sinaloense por lo que ayer metió una protesta ante la FIFA.
La FIFA informó oficialmente que para el encuentro del domingo próximo a las 12, en el Estadio Lusail, la selección argentina saldrá con la tradicional casaca celeste y blanca, con pantalón y medias blancas, en tanto que el arquero Emiliano Martínez lucirá indumentaria verde.
Por su parte, Francia vestirá con camiseta, pantalón y medias azules, mientras que el arquero Hugo Lloris tendrá un atuendo amarillo.
Así será la vestimenta que utilizarán los equipos finalistas de la Copa del Mundo
Venados
Venados Ciclismo inicia su internacionalización.
A fin de detectar talento y desarrollarlo rumbo a la internacionalización, Venados de Mazatlán, a través de su área de ciclismo, cerraron un convenio deportivo y de trabajo con A.R. Monex Pro Cycling Team, en las instalaciones del estadio Teodoro Mariscal.
Rally contundente de seis carreras llevó a Suspensiones Herrera a una clara victoria de 9-4 ante Materiales Gutiérrez, en el inicio de la serie final del playoffs de la Liga de Beisbol Categoría “CB” del Club Polluelos.
El ataque definitivo llegó en la quinta entrada, lo que puso el encuentro en franco camino hacia el triunfo.
Dicho racimo de carreras sirvió para que Gerardo Luna se quedara con el triunfo al lanzar como relevista por espacio de 6 entradas, en las que no permitió carreras, además de aislar 4 hits, ponchar a 5 y regalar par de pasaportes. Ricardo Rubio fue el abridor por los Herrera.
La derrota fue para Sirhan Carvajal, también en funciones de relevo. Por los caídos abrió Alfonso Navarro.
Los mejores bateadores por los ganadores fueron Juan José Pacho, quien se fue de 5-3, así como Marco Gaxiola, que se fue de 4-2.
DOMINGO 18 DE DICIEMBRE
Materiales Gutiérrez vs. Suspensiones Herrera 11:30 horas
La relación entre ambas organizaciones es la de enviar talento en el ciclismo hacia A.R. Monex, equipo con personal y ciclistas mexicanos con sede en San Marino.
La fusión de colaboración contó con la presencia de José Antonio Toledo Ortiz, presidente del Consejo de Administración de Espectáculos Costa del Pacífico; Ismael Barros Cebreros, presidente ejecutivo de Venados de Mazatlán; Alejandro Rodríguez Acevedo, director general de Alto Rendimiento Monex Pro Cycling Team.
Asimismo, Benito Flores, director de Venados Ciclismo, y Ulises Castillo, gerente deportivo de Venados Ciclismo.
“El hacer esta alianza nos da la oportunidad de ver a más mexicanos corriendo en las grandes competencias del mundo, por eso creemos en el talento que se puede dar en el
El ciclista culiacanense Enrique Esquerra, recién integrante de Venados Ciclismo, ya conforma la plantilla de A.R. Monex con una serie de carreras llevadas a cabo en el extranjero y que en este 2023 se ampliarán al ser parte del calendario de Continental Tour.
“Creemos que el empezar a for-
mar talento será importante porque nosotros como club podemos enfocarlo y luego pasar con el equipo de AR, donde pudimos posicionar al ciclista de Culiacán, Enrique Esquerra”, agregó Flores.
El equipo de A.R. Monex compite en el Continental Tour, donde participan 177 equipos, la mayoría de los pedalistas con base a jóvenes menores de 23 años.
Amantes al deporte ráfaga de la localidad y Club Cardones se unieron en apoyo a niños con el Torneo Amistoso “Regalo de Alegría”.
El promotor Juan Carlos Becerra Lizárraga, Eduardo Calderón y varios entusiastas más recaudaron a través del baloncesto una serie de juguetes para entregarlos el próximo 21 de diciembre a una invasión cercana al Basurón Municipal.
El torneo se efectuó el pasado fin de semana en las instalaciones
del mencionado club con la participación de los equipos Chucky’s Boys y Señor Frog’s, ambos cuadros de la categoría Veteranos. Chucky’s se quedó con el campeonato. Fueron parte también los conjuntos de Micro Primaria Menor (Cardones-Wizard y Pata Salada), Primaria Mayor (Cardones y Pata Salada), Secundaria (Montfort y Cardones), Preparatoria (Pefobas y Club Cardones) y Libre (Universidad Tecmilenio Pefobas).
El evento no tuvo costo de inscripción, únicamente la donación de un juguete, el cual será entregado a la niñez de la invasión.
Los jugadores donaron un juguete para los niños de una invasión.
Ciclismo impulsará el talento con el convenio deportivo y de trabajo con A.R. Monex Pro Cycling Team, que tiene su sede en San MarinoFoto: Noroeste/Adán Valdovines Suspensiones Herrera dio el primer golpe en la final de playoffs de la Liga de Beisbol Categoría “CB”.
Juan de Dios ‘Feroz’ Estrada registró un peso de 68.800 kilos, mientras que su contrincante Aldo Sánchez 67.200
rounds en peso Superwelter.
Sin mayor problema, la cartelera de este viernes “Sangre Nueva 2” cumplió con el primer obstáculo previo a la función, como lo es el pesaje.
Uno a uno fueron cumpliendo con el peso los boxeadores de la velada de este viernes 16 de diciembre en la cancha Germán Evers, a partir de las 20:00 horas.
Los protagonistas de la pelea estrella, el vecino de la Colonia Klein, Juan de Dios “Feroz” Estrada, registró un peso de 68 kilos con 800 gramos, mientras que su contrincante Aldo Sánchez tuvo 67 kilos con 200 gramos. Ambos se verán las caras a 4
“Estoy muy agradecido con mi promotor (Jesús) Zápari por esta oportunidad que me están brindando, ya que siempre he buscado sobresalir y convertirme en un ídolo de la afición mazatleca”, dijo Estrada.
“Me motiva mucho que mi rival sea un peleador invicto, ya que siempre me han gustado los retos”.
Previo al combate estelar subirán al ring en peso ligero a 6 rounds, el mochitense Héctor Astorga (61.300) y el nayarita Deniss Bravo (61.400).
El mazatleco Valentín Hernández (5-1) pesó 66 kilos, 500 gramos, para medirse en el evento especial a 6 asaltos en peso Welter al tapatío Sergio García (66.500).
Con gran éxito llegó a su fin la primera edición del Campeonato Regional de Box, en la cancha del parque Martiniano Carvajal.
La justa deportiva, que reunió a boxeadores amateur desde los 13 a 18 años de edad, se desarrolló por etapas en los escenarios del gimnasio de “Loco” Becerra (29 de octubre), cancha del Infonavit Playas (12 de noviembre) y Colonia Independencia (26 de noviembre). Las finales se llevaron a cabo en la Martiniano Carvajal.
El evento de box de aficionados contó con el respaldo del regidor Roberto Rodríguez Lizárraga, patrocinadores y autoridades deportivas de la localidad y del estado.
En la final, en la que se entregaron cinturones a los campeones y medallas a todos los participantes, se contó con la asistencia de los boxeadores Gilberto “Zurdo” Ramírez y Miguel “Alacrán” Berchelt.
Miguel Corona, de Zápari Boxing, derrotó en la final a Otman Beltrán. Santiago Morales, del gimnasio de “Loco” Becerra, se impuso al mazatleco Alan Palacios.
Miguel Sánchez, de Sombras, pasó
Participaron boxeadores de los 13 a 18 años de edad.
sobre Óscar Pineda, del establo del “Zurdo” Ramírez, Érik Oviedo (UAS Hernández) dobló a Alexis Navarro (Gus Boxing) y Ricardo García (“Zurdo” Ramírez) a José Bustamante (Castillo).
El cerrojazo del campeonato registró 21 peleas con talento infantil y juvenil proveniente de los municipios de Elota, Concordia, Escuinapa, El Rosario, San Ignacio y Mazatlán. De igual manera acudieron peleadores de la capital y norte de Sinaloa.
El originario de Escuinapa, Alan Contreras (2-0, 2 KO’s), va en la parte alta de la cartelera en peso Superligero a 4 rounds para medirse a Mario Valdivia (1-1), nacido en Guadalajara.
En Ligero a 4 episodios, el invicto
Ángel “Cachora” Aguilar (3-0) peleará con el debutante zacatecano Héctor Elías.
El argelino Akim “Toro” Ben Tayeb (2-0) se mide en Semicompleto a 4 asaltos a Luis Atayde (1-0) de Torreón.
Naranjeros de Hermosillo impuso su localía al vencer al son de 6-4 a los Venados de Mazatlán para quedarse con la serie completa.
HERMOSILLO._ Venados de Mazatlán cerró su visita al Estadio Sonora, en duelo que perdió 6-4 ante Naranjeros de Hermosillo, que completó la barrida, dentro de las acciones de la temporada 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico.
Fue Naranjeros el primero en anotar cuando José Cardona dio sencillo remolcador en la tanda inicial del encuentro.
Venados logró reaccionar en la tercera tanda cuando empató gracias a Fabricio Macías, quien puso en home a Randy Romero con imparable.
Pero los locales comenzaron a despegarse en el score en el mismo cierre de entrada con par de anotaciones, gracias a doblete al derecho de Nick Torres y sacrificio de Isaac Paredes.
Para la quinta, los hermosillenses pusieron tres rayitas más a su favor. Isaac Paredes reportó un par con hit y poco después, él mismo anotó con imparable del mismo calibre de César Salazar.
La tropa de Sergio Omar Gastélum acortó distancias en la sexta, gracias a que Ricardo Valenzuela se trajo dos a la goma con batazo a tierra de nadie
Culiacán en Jalisco 18:30 horas Monterrey en Los Mochis 19:30 horas Guasave en Mazatlán 20:00 horas
Hermosillo en Navojoa 20:30 horas
Obregón en Mexicali 20:30 horas
por el izquierdo.
En la octava, el equipo del puerto sinaloense dejó en dos carreras su déficit en el encuentro cuando Ricky Álvarez rodó por la intermedia para que Luis Jiménez pisara el pentágono, sin embargo, no hubo más para nadie.
El triunfo fue para José Manuel López (4-0), mientras que la derrota se la quedó Manuel Flores (2-1). Alan Rangel se apuntó su primer rescate de la temporada.
Para este viernes, sábado y domin-
TOLUCA._ América y Necaxa igualaron a tres goles en la Copa por México, en partido celebrado en una fría cancha del Nemesio Diez en donde la afición azulcrema hizo sentir a su equipo en casa.
Necaxa presionó y finalmente aprovechó el desconcierto en la zaga para tomar ventaja en el marcador, primero con Facundo Batista al minuto 25 y después con Juan Pablo Segovia quien remató un tiro de esquina solo dentro del área para poner el 2-0 al minuto 35.
América tuvo una furiosa reacción y con gol de Brian Rodríguez al 37 logró descontar. Las Águilas se fueron con todo al frente y consiguieron el empate tras un penal sobre “Cabecita” Rodríguez que el propio uruguayo se encargó de cobrar para el 2-2. Así terminaría la primera parte.
go, Venados de Mazatlán regresará al Teodoro Mariscal para una estadía de seis encuentros consecutivos, siendo el primer rival Algodoneros de Guasave.
Los abridores serán Juan Pablo Téllez, Braulio Torres y Casey Harman por Venados, ante Nico Tellache, Geno Encina y Matt Pobereyko.
Las acciones de este viernes darán inicio a las 20:00 horas, mientras que sábado y domingo será a partir de las 18:00 horas. En cada uno de los encuentros, las puertas del Teodoro Mariscal se abrirán una hora antes del inicio de los juegos.
En el segundo tiempo, Roger Martínez sacó de la chistera la magia colombiana y con una gran jugada individual puso al frente al América por primera vez en el partido.
Necaxa igualó por la vía penal luego del cobro de Milton Giménez al 66 para poner el 3-3.
Pumas vs. Cruz Azul 18:00 horas Chivas vs. Mazatlán FC 20:00 horas
Naranjeros de Hermosillo le sacó la escoba a Venados de Mazatlán al ganar el tercero de la serie por pizarra de 6-4 en el Estadio Sonora