‘No a la reelección, grita López Obrador
CARLOS ÁLVAREZ“
¡No reelección!”, gritó el Presidente Andrés
Manuel López Obrador ante una multitud que marchó con él durante casi seis horas por el Centro Histórico de la capital mexicana y que tomó el Zócalo y se desbordó por las calles aledañas.

Además propuso denominar “humanismo mexicano” a su modelo de gobierno.
Durante su discurso con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno desde un templete instalado en el Zócalo de la Ciudad de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó 110 acciones que, dijo, ha llevado a cabo su Gobierno.
“Deseo explicarles lo que se ha realizado y lo que se está haciendo y debe terminarse al final de mi encargo presidencial.

Para sintetizar, no a la reelección, nosotros somos maderistas, sufragio y democracia efectiva, no reelección”, afirmó el político tabasqueño.
“Hay algo que quiero compartir con ustedes, dos reflexiones cortas, breves, una que me llamó mucho la atención y que me hizo muy feliz: es que la mayoría de los que participaron en la marcha son jóvenes, hay relevo generacional”.
Asimismo, el Presidente adelantó que habrá un aumento al salario mínimo para el próximo año, que desea sea acordado por unanimidad y que ronde en el 20 por ciento. Además, presumió la creación de un millón 264 mil 931 nuevos empleos y que están inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social más de 21 millones de trabajadores, con salario promedio de 14 mil 712 pesos mensuales.
Dijo que en lo que va de su Gobierno, el salario mínimo ha pasado de 88 pesos a 172 pesos. Además, enfatizó que se aprobó y aplica la nueva reforma laboral, por lo que por primera vez se respeta el voto libre y secreto en las elecciones sindicales.
López Obrador destacó que, durante su administración, 30 millones de familias mexicanas reciben “cuando menos, una pequeña porción del presupuesto público”, a través de los programas públicos del Bienestar.
El Presidente dijo que 10 millones 500 mil adultos mayores se benefician con una pensión de 3 mil 850 pesos trimestrales y para enero de 2023 aumentará en 25 por ciento.
Según López Obrador, el plan de austeridad republicana ha permitido ahorrar 574 mil millones de pesos, entre otros muchos logros de su gobierno.
El titular del Poder Ejecutivo Federal agradeció, tanto a diputados como sena-
Presentes Rocha y sinaloenses en marcha de apoyo a AMLO


NOROESTE / REDACCIÓN
Un nutrido contingente de sinaloenses se hicieron presentes ayer en la marcha multitudinaria en favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Gobernador Rubén Rocha Moya publicó en sus redes sociales fotos y mensajes durante la manifestación.
El Mandatario estatal fue parte del contingente que se trasladó desde Sinaloa hasta la Ciudad de México.
“La transformación de México es una realidad. Las y los sinaloenses estamos presentes acompañándolo presidente @lopezobrador_”, dijo.
Secretarios, alcaldes, funcionarios y simpatizantes de Morena se dieron cita en la Ciudad de México.
La líder de Morena en Sinaloa, Merary Villegas, presente en la marcha publicó en twitter: “SINALOA con AMLO hasta el tope ! ???? Más de 10,000 sinaloenses marchamos junto a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador Hoy quedó evidenciado que el pueblo de México apoya a la Cuarta Transformación. Siempre será un honor luchar y marchar con Obrador. #MarchaDelPueblo”.

El fundador y líder moral
dores del Congreso de la Unión, su apoyo para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2023, así como la
SECRETARÍA DE LAS MUJERES

El
la
ses
del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, asistió a la marcha.
“Listo para celebrar los 4 años de transformación en la #MarchaDelPueblo al lado de nuestro presidente @lopezobrador_ #yovoyconloslopez #CDMX”, se lee en su cuenta de Twitter.
El Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil también participó en la manifestación.
“Las y los sinaloenses vivimos las cosas con pasión y alegría, y hoy no fue la excepción: del lado de AMLO y del pueblo, hasta el tope!!!”, posteó.
En sus redes sociales, Édgar
Ley de Ingresos.
“Lo principal es tener amor al pueblo, querer al pueblo, profundo amor al pueblo... Sigamos haciendo historia”,
Augusto González Zataráin, Alcalde de Mazatlán, presumió haberse unido a la llamada “Marcha del Pueblo”, por los cuatro años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“¡Sinaloa presente en la Marcha del Pueblo! Celebremos 4 años de transformación con el presidente Andrés Manuel López Obrador. #MiFuerzaEresTu UnHonorMarcharConObrador ”, se lee en la red social.
Le pone nombre a su Gobierno Nacional 2A Marcha Rocha en apoyo a AMLO Culiacán 2B

concluyó su mensaje desde el Zócalo capitalino, con motivo de su cuarto año de Gobierno. (Con información de Sinembargo.mx)
SCORE QATAR 2022
CON BUENA LABOR
SUCUMBEN EN SONORA
BRILLA CON EL ACORDEÓN
Diego, el niño de Angostura que brilla al tocar el acordeón. Desde los ocho años empezó a tocar el acordeón, instrumento que ahora le apasiona. 3B
‘Meta a mediano plazo bajar embarazos en adolescentes’
MANUELA BUSTAMANTE
Tras la publicación de reportaje de Noroeste en el que se alerta que las mujeres de clase baja cuentan con menos redes de apoyo para evitar un embarazo temprano, la titular de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa, María Teresa Guerra Ochoa, declaró que es un tema en el cual las autoridades estatales ya están trabajando.
Guerra Ochoa reconoció que Sinaloa se encuentra sobre la media nacional en embarazos tempranos (en adolescentes de 13 a 16 años) y es un tema que se tiene que trabajar de manera integral y reducirlos es una meta que se busca alcanzar a mediano plazo.
“Es un tema que el Gobernador trae registrado, el cómo Sinaloa debe bajar esta estadística y esto debe ser una estrategia a mediano plazo, no es de inmediato, no podemos decir de aquí al año que viene”, señaló.
“Entonces nosotros estamos lanzando también una campaña que se llama ‘Somos tu red de apoyo’, desde las instituciones somos tu red de apoyo y tenemos que fortalecer esta cercanía”.
Para atender y prevenir el embarazo en jóvenes y adolescentes de 13 a 19 años de edad, la Secretaría de las Mujeres trabaja en campañas de prevención y concientización sobre violencia y abuso, especialmente en comunidades rurales y zonas margina-
das.
“Una cosa es sexualidad temprana y otra cosa es maternidad temprana, tienen derecho las y los jóvenes a vivir su sexualidad con responsabilidad pero también con libertad, pero el tema de la maternidad implica pasar a otra responsabilidad, que tenemos que hacérselas ver porque a veces no es una maternidad deseada”, señaló.
“Además, tener muy presente que muchas veces en esas maternidades tempranas está presente un delito, hay un abuso sexual, hay una violación o el aprovecharse un adulto, convencer sí a la adolescente o la joven pero desde la ventaja de que es adulto, en ese sentir pues eso también es delito”.

También con la Secretaría de Salud realizan campañas de prevención de embarazos tempranos, donde médicos y especialistas les hablan de métodos anticonceptivos a las jóvenes, indicó Guerra Ochoa.
“En el tema de embarazos en adolescentes somos su red de apoyo, hemos llevado y estamos impactando a miles de jovencitas en comunida-
des alejadas como Concordia, Sinaloa municipio, El Fuerte, Choix, Navolato y Cosalá”, explicó.
“No vamos solas, tiene que ir el sector salud y lo estamos cada vez más comprometiendo, porque a demás los insumos para la prevención de embarazos los lleva el sector salud, desde preservativos y sobre todo la información”.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador le pone nombre al modelo de Gobierno de la Cuarta Transformación: es “humanismo mexicano”, dice y hace un recuento de lo hecho estos cuatro años
Manuel López
Obrador expuso el domingo ante decenas de miles de personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México el modelo de Gobierno que está aplicando su administración: “mi propuesta sería llamarla humanismo mexicano”.

López Obrador detalló los principios políticos, económicos y sociales del humanismo mexicano que postula e inspira a la Cuarta Transformación. En lo político dijo que no aceptan “el derrotismo, estamos a favor de lo que expresó el padre de nuestra patria, Miguel Hidalgo y Costilla, el pueblo que quiere ser libre lo será”.
El Presidente dijo que el fundamento de política económica se sustenta en la idea de que “el progreso sin justicia es retroceso”. Indicó que no basta el crecimiento económico, sino que hace falta la justicia, y recordó que su Gobierno desechó la obsesión tecnocrática de medirlo todos a partir de indicadores económicos que no reflejan las realidad sociales.
En cuanto a la estrategia central de política social, precisó que ésta descansa “en respetar, atender y escuchar a todas y todos, pero otorgando preferencia a los pobres y humillados”.
“En México ya no gobierna la oligarquía, sino que existe un Gobierno democrático cuya prioridad son los pobres, la corrupción no se tolera, no hay impunidad para nadie, se acabaron los privilegios fiscales, no hay lujos en el Gobierno federal y los servidores públicos —y aprovecho para agradecer a nuestros colaboradores, a todo este equipo (su Gabinete) que me ayuda— actúan con eficiencia, responsabilidad y honradez”, resumió previamente.
La marcha
Miles de personas se comenzaron a congregar desde muy temprano el domingo en los alrededores de la Glorieta del Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, desde donde partiría la marcha encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a miembros de su gabinete, gobernadores, legisladores, alcaldes, funcionarios públicos y dirigentes de Morena.
La mayoría de los asistentes provinientes de distintas entidades del País llegaron a la capital desde varios días antes, transportados en cientos de camiones que quedaron estacionados sobre la Avenida Paseo de la Reforma.
A través de las diversas redes sociales del Gobierno de México se comenzó a difundir la invitación a la también llamada “Marcha del Pueblo”, al lado de un logotipo en donde destaca una águila, similar a la juarista, con la leyenda “Mensaje 4 años de Transformación”.
El sábado, trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México colocaron un templete en el Zócalo, donde López Obrador dio la tarde del domingo un discurso con motivo de los cuatro años de su Gobierno.
El escenario se armó a un costado del plantón que mantenían instalado miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación frente a Palacio Nacional desde una semana antes, para exigir plazas, pagos pendientes de sus nóminas y aguinaldos.
Por su parte, personal de limpieza del Gobierno de la CDMX se encargó de borrar las pintas realizadas por feministas el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres.
Alrededor de las 18:40 horas de ese mismo día, alrededor de 50 elementos de la SSC capitalina retiraron a más de 60 ambulantes de la Plaza de la Solidaridad, en la Alameda Central. Sin embargo, los comerciantes respondieron con agresiones y comenzaron un enfrentamiento contra las autoridades, lo que dejó un saldo de al menos cuatro civiles lesionados.
El domingo, un dispositivo de vigilancia y vialidad acompañó la marcha por los cuatro años de Gobierno del Presidente López Obrador, como adelantó el sábado la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la administración encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo.
‘Atrapado’ en la multitud
El Presidente Andrés Manuel López Obrador caminó por más de seis horas el domingo en la Ciudad de México en la llamada Marcha del Pueblo, donde por momentos quedó “atrapado” entre la multitud que retrasó su
Andrés Manuel López Obrador
Ve su Gobierno como ‘humanismo mexicano’
ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA
Marchan Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto junto a AMLO
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
Seguidores y personajes de la Cuarta Transformación compartieron desde primera hora su participación ayer domingo en la marcha encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a cuatro años de su Gobierno.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, “pasó lista” junto al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Causabón, los personajes más nombrados para sucederlo.
En su cuenta de Twitter, Sheinbaum compartió una selfie con el Canciller Marcelo Ebrard y el Secretario Adán Augusto López, donde se les ve a los tres aspirantes presidenciales de Morena en 2024 en el encuentro previo al Cuarto Informe de la

OPOSITORES
Transformación.
“Unidos esperando a nuestro Presidente @lopezobrador_ #MarchaDelPueblo”, escribió la Mandataria capitalina.
Otras publicaciones que compartió muestran un video en donde se observa el ambiente que se vive en la “Marcha del Pueblo” y una imagen donde camina junta al Presidente López Obrador entre la multitud que lo acompaña.
Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), fue la primera “corcholata” en pasar asistencia en Paseo de la Reforma, donde fue recibido entre gritos de “Presidente”.
En su cuenta de Twitter, compartió un breve mensaje: “¡Sonríe, vamos a marchar! En #LaMarchaDelPueblo”.
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard,
compartió en sus redes sociales, una imagen junto al Mandatario federal, a quien acompaña desde que inició su lucha por la Presidencia de México, y hoy en una de las movilizaciones más grandes de la izquierda.
El Canciller de México también aprovechó para tomarse una fotografía con compañeros como muestra de que las tres “corcholatas” están unidas por un sólo movimiento que lidera el Presidente López Obrador.
Otros miembros del Gabinete, gobernadores y legisladores más se dieron cita en el Ángel de la Independencia, ubicado en avenida Reforma, para atender la convocatoria del titular del Ejecutivo.
La Secretaria de Energía, Rocío Nahle, mencionó que la marcha del domingo “es un festejo de la transformación”.
También asistió el
Acusan movilización pagada
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
La marcha del domingo que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar sus cuatro años de Gobierno ocasionó diversas reacciones en personajes de la oposición, entre los que destacan los exmandatarios Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón, así como el dirigente del Partido Acción Nacional.
A través de un comunicado, Marko Cortés Mendoza, líder nacional del blanquiazul, aseguró que la marcha del domingo sólo busca ocultar los crecientes problemas de México, como la violencia, el aumento de la pobreza y la falta de empleos bien pagados.
Acusó además que el Jefe del Ejecutivo federal utilizó a “beneficiarios de programas sociales para obligarlos a salir a las calles y así evitar sentirse solo ante el rotundo fracaso de su Gobierno”.
“Al estar por comenzar el quinto año de su Gobierno y no tener resultados, el Presidente López Obrador acarreará a los beneficiarios de los programas clientelares, para evitar sentirse solo ante el rotundo fracaso de su Gobierno, el tiempo se le acaba para cumplir las promesas y grandes expectativas que creó durante la campaña del 2018”, agregó.
llegada al Zócalo capitalino.
Miles de personas se sumaron a esta manifestación convocada por el propio Mandatario nacional, a propósito de sus cuatro años de gobierno y tras la marcha que encabezó la oposición el pasado 13 de noviembre en contra de la Reforma Electoral.
Señaló que aun cuando López Obrador “descalificó, subestimó y se burló” de la movilización en contra de la Reforma Electoral que se realizó el pasado 13 de noviembre, “quedó claro que le dolió profundamente el fuerte mensaje de la gente y en lugar de ponerse a trabajar para dar resultados, se puso a organizar la marcha que tendrá acarreados, amenazados y pagados por los gobiernos de Morena”.
Por su parte, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) afirmó que hoy terminó la Presidencia, ya que Andrés Manuel López Obrador “renunció a ser Presidente de todos los mexicanos para convertirse meramente en Jefe de una facción”.
Mientras tanto, Vicente Fox Quesada, quien gobernó México de 2000 a 2006, compartió una fotografía con la cual denunció una supuesta entrega de desayunos durante la marcha del domingo. Y aunque la imagen no tiene contexto, el expresidente aseguró que quienes apoyan la administración de López Obrador se “conforman con poco”.
“¡Va nuestro dinero! Delito flagrante y documentado. Pobre diablo que nunca aprendió a gobernar México. ¡Así paga a sus feligreses! ¡Chairos,
El Presidente marchó por horas entre la gente, a paso lento debido a las miles de personas que lo rodeaban y buscaban saludarlo a su paso.
Y aunque se formó una valla humana para protegerlo y permitirle una movilización más rápida, el trayecto se volvió lento porque por momentos esta no se
con qué poco se conforman!”, escribió Vicente Fox en su cuenta de Twitter.
Por otro lado, la Diputada del PAN, Margarita Zavala Gómez del Campo, criticó a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por asistir a la movilización del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
“Usted, Claudia Sheinbaum, es Gobierno: en lugar de marchar, debería escuchar”, expresó en un tuit la también esposa del expresidente Felipe Calderón.
Emilio Álvarez Icaza, Senador del Grupo Plural, llamó al acto del Presidente como el mayor acarreo de la historia.
“Nunca jamás se había acarreado tanta gente para un evento de megalomanía presidencial”.
Mario DiConstanzo, ex titular de la Condusef en el sexenio de Enrique Peña Nieto, también criticó el presunto acarreo.
El legislador del PAN, Jorge Triana, denunció el pase de lista y la entrega de tortas para los asistentes a la marcha.
La senadora Lilly Téllez aseguró que “en su gobierno” nadie será extorsionado ni humillado.
El empresario Claudio X. González Guajardo, uno de los
respetaba, de acuerdo a reportes de Foro TV.
La valla fue organizada por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Mandatario, y Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República.
El contingente partió del
Le escupen a Ebrard Durante la Marcha del Pueblo, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, recibió un escupitajo en la cabeza.
El Canciller fue agredido por una persona no identificada y la saliva lanzada le dio justo en la sien.
Tras la agresión, el funcionario federal se quitó los lentes para limpiarse y continuó marchando.
fundadores de la extinta coalición Va por México y quien en sus redes sociales acostumbra a retuitear mensajes en contra del Gobierno federal, arremetió de nueva cuenta contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien señaló de ser un “autócrata” por haber organizado una marcha a capricho.
Denunciar el acarreo no es clasista: Gibrán Ramírez Una de las críticas más fuertes no llegó de la oposición, sino de un miembro de Morena: Gibrán Ramírez, quien hasta hace unos meses quería ser líder del partido.
El politólogo aseguró que habló con trabajadores de ayuntamientos gobernados por Morena y le manifestaron que la asistencia a la marcha fue “una instrucción”.
“Clasista no es denunciar el acarreo; es aprovechar su posición de dominio y acarrear”, escribió el exfuncionario.
Monumento de la Independencia y avanzó hasta llegar al Zócalo.
A la altura de la Glorieta de Colón, en la Avenida Reforma, el Mandatario nacional rechazó subirse a un vehículo que fue proporcionado por militares que lo resguardaban durante el trayecto de la marcha

La adicción del ególatra

La megalomanía está servida. Se ha tributado el homenaje que el Presidente quería para sí mismo. Tras el disgusto, una marcha de desagravio. Las calles habían sido ocupadas por quienes no representan las causas nobles y había que mostrar que regresaban a sus legítimos dueños.
La impudicia es la primera marca de la marcha. Los recursos del Estado se ponen, abiertamente, al servicio de la vanidad presidencial. El acarreo que había sido denunciado siempre como ritual del viejo autoritarismo es ahora defendido con orgullo. El acarreo es una práctica esencialmente antidemocrática porque hace bulto de la gente. La convierte en escenografía para la contemplación del Narciso. El acarreo no es un servicio de transporte: es un desplazamiento bajo presión.
EDITORIAL
La última marcha

Quienes ejercen poder sobre otros conminan a la participación en un acto político y ofrecen ventajas a quienes acceden. Quienes se rehúsan se atendrán a las consecuencias. No ha habido ahora siquiera el intento del disimulo. El acarreo ha sido abierto y descarado. En las marometas del día se le presenta como si fuera una logística del entusiasmo.
No pretendo negar que habrá habido muchos el día de ayer que voluntariamente asistieron a la marcha. No dudo que, en efecto, habrá habido muchos que desearon manifestar respaldo a un Presidente con el que sienten una identificación profunda. Debe reconocerse la considerable, aunque no excepcional, popularidad del Presidente
López Obrador. Pero el ostentoso acarreo exhibe una presión sobre los subordinados que, por lo menos, pone en duda la libertad de los manifestantes. Hay un sinnúmero de testimonios y de imágenes que dan cuenta de la presión que se ejerció sobre burócratas y sindicalistas. ¿Por qué habría de pasarse lista en el evento si quienes acuden lo hacen por su propia iniciativa? Si había que demostrar presencia ante algún vigilante es porque la participación en el homenaje al caudillo tenía consecuencias. Faltar a la cita supondría, por lo tanto, efectos perjudiciales. El vicio viene del origen. La convocatoria misma, hecha desde el Palacio Nacional, activó los mecanismos de la subordinación. Cuando el jefe del Estado mexicano convoca a la verificación de las lealtades se ponen en movimiento todas las piezas del régimen. Todas las oficinas de la administración, todos los aliados políticos compiten entonces en la tributación de contingentes. Se trata, en efecto, de
obsequiarle a un hombre necesitado de adulación, símbolos descomunales de fidelidad. ¿Quién aporta la mayor legión? ¿Quién se atreve a cuestionar el llamado narcisista?
Al Presidente de la República no le ha quedado claro que su función constitucional es distinta a la de un dirigente partidista. Llamar a una movilización desde la jefatura del Estado es emplear los recursos de la nación para la promoción de su propia causa. Se trata de una grotesca desviación de recursos públicos que se ha hecho a la luz del día y frente a todo el país. Gastos de propaganda, de transporte, de alimentación, de alojamiento a cargo del presupuesto público. Las contribuciones de todos al servicio del gobernante. El Presidente le pasa la cuenta de su patológica vanidad a todo el país. Todos pagamos la terapia del narcisista.
Corrijo: no pagamos el tratamiento: financiamos la adicción del ególatra. A todos nos hacen pagar los camiones que
CIZAÑAS DE CECEÑA
Sin comentarios...
Rodeado por sus “corcholatas”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo a punto de ser “engullido” por el amor y el cariño que le mostró la multitud a la que llamó a salir a las calles de la Ciudad de México, en una muestra más de su popularidad.
Miles de personas lo acompañaron de la estatua del Ángel al Zócalo, comprometiendo en algunos momentos la integridad física del Presidente, que aguantó empujones, jalones y muestras de cariño, que en algún momento pudieron hacerle daño.
Después de 30 años de carrera política, López Obrador llegó hasta el Zócalo a paso lento, donde anunció que sería la última de las marchas que encabezaría, aunque pocos le creyeron.
A pesar del enorme esfuerzo que significó la caminata, el Presidente recibió un “bastón de mando” de los pueblos indígenas mexicanos, coronado con una imagen de Quetzalcoatl, la serpiente emplumada.
En su discurso, reafirmó los ideales que han regido el discurso durante su gobierno, y respondió con un “no” a los asistentes que le pedían que se reelija como Presidente.
La marcha fue una respuesta a la otra marcha del pueblo, la de los ciudadanos que rechazaron los cambios al Instituto Nacional Electoral, y una muestra del “músculo político” del tabasqueño, que permanece intacto, cuatro años después de su llegada al poder.
Su discurso fue el mismo que sigue repitiendo desde que era candidato, una larga hilera de promesas en favor de los pobres y los indígenas, los estudiantes y artesanos.
Detrás de él venían sus sucesores, ahí estaban todos, listos para decir “presente”, en espera de ser tocados por el dedo elector que los convertirá en el candidato oficial.
Nadie faltó, nadie podía faltar, el costo por la inasistencia era la excomunión de un régimen político que parece más una religión.


Jesús Malverde no ocupa visa americana
Cuando una persona decide (o tiene que) salir de su lugar de origen para dirigirse a otro, no sólo lleva un equipaje de mano, sino lleva consigo un bagaje cultural compuesto por tradiciones y costumbres; idioma, gastronomía, ideas y, por supuesto, sus creencias religiosas.
La reproducción religiosa de los migrantes en contextos geográficos internacionales ha sido estudiada por “migrólogos” en distintas partes del mundo desde un enfoque antropológico.
Y es que las organizaciones religiosas trascienden las fronteras y permiten a sus feligreses realizar un movimiento migratorio relativamente fácil, un posterior asentamiento y un sentido de pertenencia en cualquier lugar donde se ubiquen.
A menudo las congregaciones en los países de destino tienen lazos formales con la comunidad en el país expulsor, algunas veces son financiadas y supervisadas por líderes en el país de origen; de esta manera la institución los acepta como miembros casi en cualquier destino. Estos grupos comparten actividades, rituales y símbolos, lo que refuerza el

sentido de pertenencia a una comunidad, aun cuando han cruzado fronteras nacionales e internacionales.
Aquí en Sinaloa existen grupos religiosos protestantes que refuerzan sus iglesias a través de misioneros migrantes provenientes de Estados Unidos. Por ejemplo, algunos reciben viáticos por parte de las iglesias a las que pertenecen y mantienen su pertenencia a larga distancia con la misión de evangelizar, hacer contribuciones económicas, recibir líderes religiosos en el lugar destino, apoyar las actividades del grupo y participar en peregrinajes.
Las iglesias y congregaciones religiosas construyen esas redes sociales también con grupos de otras nacionalidades en su interior. Así pues, los intereses sociales o económicos pueden unir a los miembros de una organización religiosa con otros que sean de otro grupo étnico.
En el caso de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, estos están relacionados con las celebraciones de los santos patrones locales de los sitios de origen, o bien, con la de la Virgen de Guadalupe.
Los migrantes sinaloenses, por ejemplo, han llevado a Jesús
Malverde más allá de las fronteras internacionales, pues hay una capilla en la ciudad de Los Ángeles, California. Estado de la Unión Americana donde más se concentran los migrantes de la entidad. En la capilla ubicada en la ciudad de Culiacán, cada 2 de mayo los seguidores de Malverde llegan para celebrar y agradecerle los favores concedidos. Casi al mismo tiempo, en la capilla ubicada en Los Ángeles, los sinaloenses que viven allá, le llevan música y ofrendas.
En términos de pertenencia, la reproducción de espacios alusivos a Jesús Malverde permite a muchos de los migrantes sinaloenses reconocerse en la celebración como parte de una comunidad. De esta manera se reduce la incertidumbre que siente cualquier migrante en un país distinto al suyo.
Estos espacios sirven también como centros de socialización, en los que pueden conocer y mantener comunicación con sus connacionales y oriundos de sus comunidades de origen.
Así pues, los migrantes a menudo usan estos símbolos religiosos para crear geografías alternas que ignoran las fronteras nacionales y que, para algunos individuos son más significativos que los terrenos políticos.
Si bien los mortales ocupamos documentos migratorios para entrar y salir de países como Estados Unidos, los inmortales trascienden más allá de las fronteras internacionales sin llevar pasaporte o una visa con ellos.
Es cuanto...
vienen de los territorios leales, las pancartas que se difunden ilegalmente, las mantas con las consignas, la comida que se entrega como si fuera regalo, los hospedajes de los feligreses. La idolatría financiada con recursos públicos. La autosatisfacción del régimen no es gratuita. Se trata del caso de onanismo político más costoso de la historia nacional.
No solamente se desvían recursos ilegalmente. Se desvía la atención. No somos testigos solamente de un derroche de dinero, sino de energía y de tiempo. Si hay un recurso vital en toda presidencia es el tiempo. El Presidente no encuentra momento más que para el rencor y la alabanza. Comenzando el último tercio del sexenio, ante desafíos extraordinarios en todos los órdenes, el gobierno se dedica a fustigar enemigos y a rendirse homenaje. ¿Dónde está el foco de un gobierno que se desentiende de la administración pública para dedicarse en exclusiva a la escenificación de su épica?
La afasia
Esta es la enfermedad que aqueja a Bruce Willis. WIKIPEDIA:
La afasia es el trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología cerebral.
Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Es entonces una pérdida adquirida en el lenguaje oral. Las principales causas son los accidentes cerebrovasculares y traumatismos craneoencefálicos. También puede ser resultado de tumores cerebrales, infecciones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas, pero estas últimas son mucho menos frecuentes. El término afasia, que fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801-1867), procede del vocablo griego , ‘imposibilidad de hablar’. La disfasia, por otro lado, es un trastorno específico en la adquisición del lenguaje.
En Estados Unidos unas 2 millones de personas tienen esta afección, 350,000 en España y unas 250,000 mantienen este diagnóstico en Gran Bretaña. Casi 180,000 personas adquieren el trastorno anualmente sólo en EE. UU. Independiente de la edad, cualquier persona puede desarrollarla, ya que muchas veces es causada por una lesión traumática. Sin embargo, las personas de mediana edad y adultos mayores son las más propensas a adquirirla, por ejemplo, aproximadamente el 75 por ciento de todos los accidentes cerebrovasculares ocurren en personas mayores de 65 años. Los accidentes cerebrovasculares representan la mayoría de los casos documentados de afasia: el 25 por ciento y el 40 por ciento de las personas que sobreviven a un accidente cerebrovascular desarrollan afasia como resultado del daño en las regiones del cerebro que procesan el lenguaje.
El hemisferio cerebral izquierdo como base del lenguaje
Aunque de apariencia similar, los hemisferios cerebrales se especializan en funciones diferentes. Una de las más conocidas es la especialización del hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas como base del lenguaje. La comprensión de los aspectos no verbales del lenguaje y de la prosodia de este se relacionan más directamente con el hemisferio derecho. Esto es así para el 98.5 por ciento de las personas diestras y el 70 por ciento de las personas zurdas, estando parcial o totalmente lateralizado en el lado derecho en el resto.
El hemisferio izquierdo también se encarga de controlar la motricidad de los miembros del hemicuerpo (mitad del cuerpo) derecho. Además, las zonas motoras se encuentran físicamente cercanas a las del lenguaje, por lo que es común que algunos subtipos de afasia se acompañen de hemiparesia (debilidad motora en un hemicuerpo).
Etiología
La afasia puede ser causada por un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico, una infección cerebral, una neoplasia o un proceso degenerativo.
- Accidente cerebrovascular: es la causa más frecuente de afasia, sobre todo el producido por isquemia trombótica o embolígena.
- Traumatismo craneoencefálico: provocado generalmente por un accidente.
- Infecciones localizadas o difusas del cerebro, como absceso cerebral o encefalitis.
- Tumores del sistema nervioso central.
- Enfermedades degenerativas, como la enfermedad de Alzheimer o la Enfermedad de Parkinson.
Clasificación
Existen dos formas básicas de afasia: la afasia de Broca y la afasia de Wernicke.
Afasia de Broca (motora)
Se produce por lesión de la circunvolución frontal inferior (área de Broca) izquierda y áreas adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad para lograr una producción verbal fluida (apraxia del habla) y el empleo de frases cortas y gramaticales (agramatismo), que son producidas con gran esfuerzo y aprosodia.
La afasia de Broca, por lo tanto, se caracteriza por ser una afasia no fluida. Por ejemplo, una persona con afasia de Broca puede decir, “caminar perro”, pero en realidad está tratando de decir que sacará al perro de paseo. La misma oración también podría significar “¿usted saca al perro a caminar?” o “el perro salió caminando al patio”, dependiendo de las circunstancias.
También suelen estar alteradas la denominación, la lectura (alexia) y la escritura (agrafia).
En la afasia de Broca la comprensión es mejor que la expresión, aunque esta puede estar alterada en distintos grados. Debido a ello, los sujetos pueden ser conscientes de sus dificultades y frustrarse fácilmente por sus problemas de lenguaje. Suele acompañarse de paresia del hemicuerpo derecho.
La FIL y el conflicto Alfaro-UdeG
RUBÉN MARTÍN SinEmbargo.MXDifícilmente alguien regatearía que la Feria Internacional del Libro (FIL) es el acontecimiento literario, cultural y de debate político más importante de Guadalajara y uno de los más relevantes de México y América Latina. Por sus salones y pasillos han pasado los autores literarios más importantes del mundo; creadores culturales, intelectuales, artistas y científicos más significativos de la cultura contemporánea. Gracias a esta iniciativa de la Universidad de Guadalajara (UdeG) lanzada en 1986, miles de mexicanos y extranjeros hemos podido conocer de viva voz la creación y el pensamiento de estos personajes.
Justo por su propio peso cultural y literario, la FIL también es un foro y botín político. Por un lado, su realización ha propiciado que el grupo político que gobierna la UdeG, con Raúl Padilla López a la cabeza, haya tejido relaciones y vínculos con estos creadores e intelectuales del país y del mundo que ha capitalizado para su beneficio, legitimando su control de la UdeG. De otro lado, los adversarios de Raúl Padilla López han tratado de afectar la FIL con el propósito de confrontar al grupo UdeG.
El sábado se inauguró la edición 37 de la FIL en un contexto político marcado por la confrontación que el grupo político que controla el Gobierno del estado, con Enrique Alfaro Ramírez a la cabeza, decidió lanzar en contra de las autoridades y el grupo que gobierna la UdeG.


¿Por qué un Gobierno estatal decide emprender acciones contra las autoridades de la UdeG? No es usual que los gobiernos de los estados confronten a sus universidades públicas. En el caso de Jalisco, se debe al peso patrimonial y político que tiene la UdeG. Con un presupuesto cercano a los 14 mil millones de pesos su gasto público se asemeja al de Gobierno estatales como Colima y Nayarit. Con sus casi 28 mil académicos y trabajadores la UdeG es el segundo aparato público en Jalisco, luego del Gobierno estatal. Y con su más de 315 mil estudiantes es la segunda universidad pública de México, luego de la UNAM. Un aparato público de estas dimensiones genera apetitos e intereses políticos. Actualmente la UdeG es gobernada y controlada desde hace 32 años por el grupo que encabeza Raúl Padilla López, ex dirigente estudiantil y ex Rector de casa de estudios de 1989 a 1995. El control de la UdeG ha hecho de este grupo político uno de los más fuertes en la entidad y desde antes de este grupo que encabeza Padilla, los dirigentes universitarios han pasado por puestos públicos. Antaño el viejo PRI solía darle una diputación local al grupo dominante en turno. En el caso del actual grupo, ha tejido distintas alianzas con candidatos y partidos políticos, desde el PRI, el PRD, hasta Movimiento Ciudadano. Y recientemente promovió la creación del partido estatal Hagamos. El actual Gobernador de Jalisco ha buscado el acuerdo con el grupo UdeG en dos ocasiones: en 2009 cuando buscó la Presidencia Municipal de Tlajomulco. Alfaro rompió la relación con los universitarios alegando que pretendían más posiciones en el Gobierno de las que aceptaría darles y trató construirse una imagen de un político que no aceptaba el “cacicazgo” de Raúl Padilla.
Pero de modo paradójico, Alfaro y su grupo buscaron nuevamente la alianza con los universitarios. Fue en 2018, cuando buscó el gobierno de Jalisco.
Después de estos dos momentos en que el grupo de Alfaro ha buscado y pactado una alianza y un acuerdo político con el grupo que encabeza Raúl Padilla, en agosto de 2021 el Gobierno estatal decidió romper este acuerdo y embestir a la UdeG primero recortando recursos para la construcción del Museo de Ciencias Ambientales y posteriormente ampliando la confrontación a otros ámbitos como el Poder Judicial y el Poder Legislativo, donde se cierran los espacios para actores políticos identificados con el grupo UdeG. Después de la alianza que lo ayudó a llegar al poder, ahora el Gobernador sostiene que llegó el fin del control de la UdeG por el grupo
que encabeza Padilla, alegando que hacen negocios personales a costa del manejo de la universidad.
La respuesta del grupo UdeG con los pronunciamientos y las marchas hacia Casa Jalisco, la residencia y oficina del Gobernador Alfaro, ha sido tomado como un desafío y se ha respondido con un escalamiento del conflicto, en lugar de buscar un diálogo y una negociación.
Luego de un intento fallido de encontrar un acuerdo a comienzos de este año, desde el grupo gobernante estatal se ha escalado el conflicto y se ha materializado en el recorte y control presupuestal, en visitas sin invitación por parte del Gobernador a los centros universitarios y más recientemente un nuevo recorte presupuestal de más de 37 millones de pesos por el supuesto gasto en las marchas que han realizado los universitarios.
El recorte de presupuesto decidido por los diputados de Movimiento Ciudadano y sus aliados en el Congreso de Jalisco al presupuesto de la UdeG fue calificado como un “impuesto por manifestarse” y como un acto de censura por las movilizaciones que incomodan al Gobernador.
Pero el conflicto escaló a un nivel sin precedente ahora que se conoce que el grupo del Gobernador quiere boicotear las actividades de la FIL, primero prohibiendo la asistencia al evento de los funcionarios del Poder Ejecutivo e instruyendo a los representantes de los pode-
res Legislativo y Judicial, así como a los gobiernos municipales en manos del partido gobernante. Prácticamente esta instrucción del Gobernador es como una confesión de parte que él manda sobre todos los poderes públicos y los ayuntamiento en manos de MC, olvidando toda división e independencia de poderes y niveles de Gobierno.
Aunado a esto, se convocó a una marcha en las inmediaciones de la FIL el sábado 26 cuando fue inaugurada la 37 edición de la FIL, supuestamente para respaldar a Enrique Alfaro de los “ataques de la UdeG” a su Gobierno, según mensajes de voz de transportistas a quienes se obliga a asistir a este mitin. A los trabajadores del Poder Ejecutivo se les exige que asistan y lleven a tres personas más a la manifestación con la consigna “Más universidad y menos negocios”. Esta provocó roces entre universitarios y seguidores de Alfaro y la obstrucción de varias personas que asistían al primer día de la Feria del Libro.
Además de esto, existe la preocupación de que durante los días de la FIL puedan organizarse protestas pagadas por militantes de MC o funcionarios estatales dentro de Expo Guadalajara, tratando de provocar situaciones de riesgo durante el evento. Muchas veces los adversarios o críticos del grupo que controla la UdeG han cuestionado o han dejado de asistir a la FIL, pero nunca desde un Gobierno se propuso un boicot a gran como está ocurriendo hoy contra este evento literario de alcance mundial. Una decisión que se interpreta más como un berrinche inmaduro del actual Gobierno en lugar de encontrar cauces para resolver el conflicto. Un evento como la FIL debería quedar al margen de la confrontación entre grupos políticos.
DÍAZ FONSECADiario íntimo
“ Diario íntimo” es una obra que escribió el pedagogo suizo Henri Frédéric Amiel, quien nació en Ginebra el 27 de septiembre de 1821 (día en que se consumó la Independencia de México).
L a trascendencia de Amiel descansa en este famoso diario, que escribió desde sus 26 años hasta 12 días antes de morir (falleció cuatro meses antes de cumplir los 60), recabando alrededor de 17 mil páginas de anotaciones.
E ste género ha sido denostado como una escritura narcisista. Se dice que es una autenticidad entrecomillada, introspección reconstructiva o exhibicionismo disimulado. Unamuno señaló: “El hombre que da en llevar un diario se hace el hombre del diario, vive para él. Ya no apunta en su diario lo que a diario piensa, sino que lo piensa para apuntarlo”.
L ógicamente, Amiel defendió este tipo de escritura: “el diario como una confesión que apacigua el corazón, como un trabajo que ayuda a tomar conciencia de la propia vida, y permite hacer luz en el pensamiento... Es mi diálogo, mi sociedad, mi compañero, mi confidente. Es también mi consuelo, mi memoria, mi paño de lágrimas, mi eco, el depósito de mis experiencias íntimas, mi itinerario psicológico, mi protección contra él óxido del pensamiento, mi pretexto para vivir, casi la única cosa útil que podré dejar después de mi muerte... Vivir es curarse y renovarse cada día, y es también volver a encontrarse y reconquistarse. El diario nos devuelve el equilibrio”. C on su diario, buscó el sentido de la vida: “¿Qué quieres producir? ¿No tienes una misión? ¿No tienes aspiración alguna de gloria? ¿Es que no vas a dejar ninguna huella de tu paso entre los vivos?... ¿Para qué y para quién habré sido útil? ¿Durará mi nombre un día más que yo y significará algo para alguien?” ¿ Profundizo en mi interior?
defensa de las prestaciones laborales de los trabajadores universitarios. ¡Nadie la ha superado y parece ni la superarán por épocas!”.
Imposible el adiós a Chayito Quiñónez Nos deja sus luchas, dignidad y temple
Pocas luchadoras sociales, como la que es María del Rosario Quiñónez Payán, han dejado la huella que ella plasmó siempre en la misma dirección de las convicciones, honestidad y solidaridad no sólo en el movimiento de justicia laboral que libró en la Universidad Autónoma de Sinaloa sino en las trincheras sociales a favor de las libertades. Es inexacto decir que murió ayer la mujer rebelde, frontal e intransigente contra los abusos del poder; al contrario, renació en la historia que algún día ha de contarse completa sobre esta guerrera.

Cuando una vida meritoria se acaba resulta imprescindible descorrer los caminos de quienes se van con el único propósito de aprender de sus trayectorias. Nada se borra si como sociedad mantenemos a salvo en la memoria los sacrificios que soportan mujeres y hombres con principios de hierro que de igual manera son golpeados con los puños de acero de tiranos, intolerantes y talantes facinerosos que hacen del poder el arma para aniquilar al contrario.
Chayito Quiñónez es de esas cazadoras de injusticias que libró peleas notables contra los inicuos. Es considerada la mejor dirigente de la sección administrativos del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sin embargo, sus epopeyas y liderazgos trascienden el campus y abarcan desde los movimien-
tos de apoyo a las madres con hijos desaparecidos, defensa de la autonomía de la UAS, luchas por la libertad de expresión y amparo a grupos sociales desvalidos.
A la altura de los tiempos de abusos perpetrados en los ámbitos universitarios, gubernamental, políticos y poderes de facto, alzó banderas enérgicas, se plantó en tribunas e hizo oír su voz desafiante y dura. A veces convirtió el silencio en la más potente protesta pues lloró a las víctimas, confortó a los deudos y, al igual que tantos, se arrinconó en el último reducto de los agraviados que es la impunidad.
Por eso al conocerse la noticia de su fallecimiento surgió el sentimiento de pérdida que lo más probable es que se trate de manifestaciones de bienvenida a Chayito a la inmortalidad. Así quedará como ayer la referenciaron en las redes sociales en la más nítida fotografía colectiva con la cual le rinden homenaje: la enorme herencia terrenal que deja para la acción cívica y como la mujer “que nunca dejó abajo al pueblo”.
Gente de todos los sectores, liderazgos de diversas causas, servidores públicos, académicos, sindicalistas, artistas y periodistas colaboraron para traer a tiempo presente el legado que las nuevas generaciones tienen que conocer. Mencionamos aquí algunos ejemplos: “Chayito Quiñónez cumplió con la vida, ejemplo de la lucha por trascender la condición social de su cuna, lucha asu-
mida en la condición social de su clase. Un ejemplo. No para siempre en la tierra, sólo un poco aquí, lo dice Netzahualcóyotl”, expresó sobre ella Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
Ana Luz Ruelas: “Chayito nos deja su ejemplo de lucha, dignidad, templanza ante los abusos”; Florencio Rivera: “Chayito Quiñónez, como una guerrera que fue lucho hasta el final, símbolo de lucha en la defensa de las causas laborales y populares, empezó en Guamúchil y terminó en Culiacán, líder extraordinaria, ya no hay líderes de ese calado , siempre la admiré como una líder producto del esfuerzo, se nos fue un ícono ejemplar en la lucha justiciera”; Elizabeth Rivera: “En paz descanse la grande!! Rosario Quiñónez. La que nos defendió a capa y espada el CCT y a todos los administrativos. Muchas gracias Chayito Quiñónez por ser esa gran líder”.

Ulises Cisneros: “Su ejemplo de lucha y trabajo sigue vivo como la gran mujer y universitaria sinaloense que es. Luz en su camino”, Pedro Brito: “En paz descanse mi querida amiga y compañera universitaria Chayito Quiñónez, un abrazo solidario a su familia. Una gran mujer ha partido”, Brenda Duarte: “Mis sinceras condolencias para la familia de esta gran luchadora que arrancaba con sus discursos los gritos eufóricos y jubilosos, de
Jorge Gastélum: “Deja huella en la academia y el sindicalismo universitarios”; Rodrigo López Zavala: “Querida Chayito, gran universitaria. ¡Qué pena tu partida! Te recordaremos como una distinguida mujer en la UAS. Descansa, descansa en paz estimada Chayito”; Marco Antonio Berrelleza: “Inolvidable amiga, siempre te recordaré, nunca jamás te olvidaré, gracias por haber estado a mí lado en tiempos difíciles”; Florina García Bórquez: “Los universitarios pierden a una gran líder. Su pasión fue la defensa siempre a favor de los universitarios”.
Las clases intelectual y laboral que atestiguaron las batallas libradas por Chayito Quiñónez en la UAS, y el segmento de la sociedad que bien aquilata el liderazgo en sus guerras de mil y un campos, se unieron para estructurar el hasta pronto a la mujer que sigue aquí, entre nosotros, que somos los herederos del testamento de la no rendición por más fieros que sean los hostiles.
Reverso
Al no ser su tiempo de partir, De seguro en el más allá, Chayito ya fue a exigir, La regresen de nuevo acá.
¿La última marcha?
La marcha del Presidente Andrés Manuel López Obrador transcurrió ayer con los prolegómenos propios de la fuerza del Estado mexicano: multitudinaria, ruidosa, avasallante. Imposible analizarla ahora mientras prosigan los ánimos encendidos, el triunfalismo oficial y el aparato gubernamental afín volcado a servirle a un solo hombre y no al País entero. Para cuando acabe la fiesta del ego saldrán a relucir las resacas de los fanatismos. Lo que urge saber es si estamos ante la última fisura de un México demasiado agrietado.
LOS MOCHIS, Ahome._
Sinaloa registró al tercer trimestre del año 721.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, logrando un avance de 36 por ciento de la meta sexenal, informó el Secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, al reunirse con integrantes de la Intercamaral de Los Mochis.
A través de un comunicado, se indicó que en un diálogo con representantes de las diferentes cámaras y organismos empresariales del norte del estado, el funcionario afirmó que está cifra representa la confianza que tienen los inversionistas en Sinaloa y la certidumbre que está generando el Gobernador Rubén Rocha Moya para que sigan aterrizando nuevos proyectos de inversión.
“Esta cifra en Inversión Extranjera Directa significa una muy buen proyección, lo que implica que en este primero año se superará la meta sexenal de IED, vamos muy bien en este arranque de sexenio”, puntualizó.
Con la cifra de 721.8 millones de dólares en IED al tercer trimestre de 2022, Sinaloa se posiciona en el octavo lugar a nivel nacional y se logra un crecimiento del 39 por ciento respecto al mismo periodo del 2021.
En la reunión de trabajo, Gaxiola Coppel además de compartir avances y retos en materia económica, escuchó las inquietudes y necesidades de los integrantes de las cámaras y organismos de la Iniciativa Privada, señala el boletín.

Informó que se tiene una cartera de más de 20 proyectos de inversión, con un valor aproximado de 800 millones de dólares que crearán 5 mil empleos formales.
Les compartió que se encuentra en su etapa final en el cumplimiento de requisitos para iniciar la construcción de la planta de fertilizantes de Topolobampo, una de metanol y unas de gas natural licuado.
En coordinación con Nacional Financiera y la banca comercial se ha dispersado más
Registra Sinaloa por IED Dls. 721.8 millones


de 300 millones de pesos, récord histórico, en 253 créditos a pymes.
Gaxiola Coppel también compartió con los integrantes de la Intercamaral que el crecimiento de la economía a nivel estado fue del 2.7 por ciento por encima de la media nacional que fue del 1.7 por ciento, también Sinaloa es el número 1 con mejores condiciones laborales para las personas, de acuerdo al estudio del IMCO 2022.
En esta reunión de trabajo con la Intercamaral Los Mochis participaron presidentes y representantes de la Canirac, Canadevi, Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, Asociación de Inmobiliarios, CMIC, Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, AMMJE, Canaco, Codesin, Cancintra, Coparmex, Agencias de Viajes y Consejo Empresarial.

Creció PIB de México 0.9% en tercer trimestre de 2022
MÉXICO._ El Producto Interior Bruto de México aumentó un 4.3 por ciento interanual en el periodo de julio a septiembre de este 2022, pero frente al trimestre anterior sólo logró incrementar un 0.9 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Por medio de un comunicado de prensa, el Instituto recalcó que el crecimiento del tercer trimestre frente al segundo se logró debido a un buen desempeño en las actividades primarias y un avance también en las actividades terciarias.
Con estas cifras, el PIB de
México logró cuatro trimestres consecutivos en terreno positivo.
En los datos por tipo de actividad, las actividades primarias (formadas por la agricultura, ganadería, pesca, caza y explotación forestal) tuvieron un crecimiento de 2.2 por ciento en términos reales en comparación con el periodo inmediato anterior.
Por su parte, las actividades terciarias, en donde se encuentra el comercio y los servicios, subieron hasta un 1.1 por ciento más que en el segundo trimestre de este año. El comportamiento de este sector es fundamental para la economía nacional, ya que aporta cerca del 65 por ciento
al PIB total.
Finalmente, en las actividades secundarias (integradas por la minería, electricidad, agua y gas, la manufactura y la construcción) tan sólo tuvieron un incremento del mostró 0.6 por ciento.
En cuanto a la tasa anual de dichos indicadores, las actividades terciarias anotaron el mejor desempeño al llegar hasta el 4.5 por ciento frente al mismo periodo de 2021; por su parte, el PIB de las secundarias fue un 3.7 por ciento más que el año anterior y el de las primarias, 3.2 por ciento.
El Inegi informó además que el crecimiento acumulado del año al cierre del tercer trimestre fue de 2.9 por ciento,

con aumentos del 1.4 por ciento, 2.5 por ciento y 3.3 por ciento en las actividades primarias, terciarias y secundarias, respectivamente. Por otra parte, el Inegi también publicó el Indicador Global de Actividad
Vivimos bajo la ley de la siembra y la cosecha. Tú eres responsable de lo que vas a recibir.
JOSÉ MARIO RIZO RIVAS @mariorizofiscal“Vive una vida buena y honorable. Así, al envejecer, podrás ver hacia atrás y disfrutarla una segunda vez”. Dalai Lama
No cabe duda. Todo lo bueno que hagas regresará a ti. Lo mismo podemos decir de lo malo. La idea del “karma” viene de filosofías orientales ancestrales, pero la idea de que existe alguna forma de “reflejo” de lo que hacemos y de lo que damos no es exclusiva de estas culturas.
Es una ley muy sencilla que a veces ni notamos pero que se cumple para bien o para mal, porque nuestras acciones, decisiones y reacciones definitivamente pueden traer malos resultados o al contrario pueden traer grandes satisfacciones a tu vida, familia y empresa. “Siempre cosechas lo que siembras; no hay atajo”.
Stephen Covey.
Probablemente hayas escuchado la fábula del lobo vestido de oveja. Aquella sobre un lobo que se disfrazó de oveja para perderse entre ellas y que le fuera más fácil comerse alguna. Resultó tan efectivo su disfraz que el pastor del rebaño sacrificó al lobo para cenar pensando que era una más de sus ovejas.
Este pequeño cuento no hace más que ilustrar que las acciones tomadas desde intenciones negativas tienen, al menos a la larga, consecuencias negativas. Creo que vale la pena reflexionar sobre algunos momentos en que nos veamos tentados a saltarnos algún protocolo, a decir o hacer algo que no deberíamos o a omitir algo que sí.
Pareciera que cuando uno que “obra mal”, suele “salirse con la suya”; parece que a veces se peca sin repercusión alguna. No puedo asegurar
que esto no sea cierto en ningún caso. Pero creo firmemente que, a reserva de que exista o no un mecanismo metafísico que “opere el karma”, es cierto que cosechamos lo que sembramos.
A lo largo de mi práctica asesorando empresarios, he podido ver con gran orgullo que después de años de entrega y dedicación, emprendedores honrados y trabajadores observan satisfechos lo que sus esfuerzos han creado. Estas son personas que no solo sembraron la semilla de su perseverancia, sino que también están cosechando los frutos de haber invertido su trabajo siempre con integridad, calidad, ética y respeto a su producto o servicio, a sus empleados, a sus clientes, proveedores, a la comunidad y a ellos mismos.
Puede sonar obvio, pero no por eso dejaría de hablar del poder que tiene “el hacer lo
correcto”. Incluso, de forma burda, consideremos lo que pasa con una empresa con un dueño que no ofrece compensación digna y justa por el trabajo de su equipo, que no paga los impuestos, el IMSS, o que carece de un permiso para operar. Por supuesto que el quererse ahorrar algunos pesos a la larga resulta en problemas, en pérdidas y, en muchas ocasiones, en que el negocio simplemente tiene que desaparecer. Y, aún a sabiendas de eso, no es raro que esto siga practicándose, o al menos se intenta.
Esto último me parece bastante interesante. ¿Por qué seguir haciendo cosas que sabemos que terminarán mal? Y lo hacemos en diversas esferas de nuestras vidas. En particular, lo veo como una práctica común cuando se trata de prioridades. ¿Qué debería ser lo más importante? A menudo priorizamos las
Económica de septiembre de 2022, donde se muestra un avance mensual de 0.7 por ciento en la actividad económica mexicana y un aumento de 5.1 por ciento en comparación con el mismo mes de 2021.
ganancias o los resultados rápidos sobre la ética, constancia y elementos de mayor valor. Pero más allá de nuestros negocios, ¿con qué frecuencia olvidamos nuestra salud o sacrificamos tiempo de calidad con la familia porque tenemos algo más que hacer?
A diario construimos el legado que dejaremos en nuestras empresas, la reputación que nos anteceda o que dejemos atrás, pero lo mismo ocurrirá con nuestras familias, nuestros proyectos o la salud que tendremos en edades más avanzadas.
Invirtamos en lo que es valioso con trabajo sincero y honrado, porque en realidad, no cosecharemos solo lo que hayamos sembrado, siempre habrá un poco más. Para bien o para mal.
“Si no te gusta lo que estás cosechando, será mejor que cambies lo que has estado sembrando”. Jim Rohn.
¿Cómo le haces para saber si lo que vas a sembrar es una buena semilla? Más sencillo aún, porque simplemente debes preguntarte: ¿Lo que estoy haciendo en mi empresa, es correcto es legal y es ético?
Asegura Diputada de Morena Discuten mañana reforma electoral
MÉXICO._ La Reforma Electoral propuesta por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pasará al Pleno de la Cámara de Diputados el próximo martes 29 de noviembre, luego de que sea discutida en comisiones, el lunes 28 de noviembre y pese a que no hay acuerdo con la oposición, así lo anunció la Diputada por Morena y presidenta de la Comisión de Reforma PolíticaElectoral, Graciela Sánchez Ortiz.
“Estuvimos en un debate muchos meses y se llegó el término hasta el día 23, en donde ellos definitivamente dijeron que no iban con la propuesta del Presidente, entonces en este término pues ya se dictaminó, como va la propuesta del Presidente y estará a discusión el próximo día 28, el lunes 28, estamos convocados comisiones unidas para poder votar, discutir, analizar y votar ese dictamen, y posteriormente lo podríamos poner al pleno, el día martes 29”, explicó la legisladora en entrevista con la periodista Romina Gándara para el programa Café y Noticias que se transmite por el canal de Youtube SinEmbargo Al Aire.
Sánchez Ortiz agregó que desde algunas semanas atrás la comisión que encabeza viene trabajando en dicho dictamen, que integra y recoge la propuesta de reforma del Mandatario federal misma que “tiene 10 aspectos fundamentales: no desaparecer el INE sino propone transformarlo; disminuir el presupuesto a partidos políticos”.
“Es decir que no haya presupuesto en tiempos ordinarios, únicamente presupuesto público para tiempos de campaña; desaparecer los organismos públicos electorales locales, que en realidad ya no tiene unas actividades tan completas como las tenían y se las quitaron en una reforma de 2014; promover el voto electrónico; acortar los tiempos de campaña; también eliminar 200 diputados plurinominales, son aspectos de los más fun-
damentales que propone esta reforma política electoral”, ahondó.
Respecto a la postura de la oposición, reiteró que ellos se negaron a debatir, “ya no se prestaron al debate, ya no asistieron a las convocatorias, se retiraron y ya no estuvieron, si recuerdas hace apenas algunas semanas, habíamos integrado un grupo plural y ellos decidieron ya no participar, por eso es que quedaron fuera de esa discusión, pero como nuestro objetivo no es cerrarnos a las propuestas donde hay puntos de coincidencia las vamos a promover porque es necesario, no por el bien de algún grupo parlamentario, es necesario que se robustezca nuestro sistema político electoral con propuesta en donde sí podemos tener coincidencias”
En este sentido, aseguró que todas las propuestas “se incluyeron el dictamen, se consideraron el análisis de todas, de todas las propuestas, pero el dictamen se elabora conforme la propuesta inicial del Presidente de la República, sin embargo, todas las propuestas que ellos tienen, donde hay coincidencias, las vamos a discutir y a aprobar en otro momento determinado, posiblemente sea, incluso, antes de que termine el periodo legislativo, pero ya no se integran en el
mismo proyecto sino se estarían proponiendo en días posteriores a esta discusión, pero sí se van a considerar”, enfatizó.
Además, destacó que pese a que ellos buscaban una “reforma que considerara algunas otras propuestas, que son más de 54 reformas constitucionales y 74 propuestas de reforma a leyes secundarias” lo fue posible ante la negativa de la oposición que, aseguró, constantemente cambiaba de opinión respecto a la propuesta de reforma. “No fue posible, ya que la oposición en algunos momentos determinados decía que iba con algunos puntos de coincidencia pero después decían que no y después otra vez decían que sí”, sostuvo la Diputada morenista.

La oposición, integrada principalmente por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y De la Revolución Democrática, junto con Movimiento Ciudadano, ha dicho que votará en contra de la propuesta de Reforma Electoral, no obstante Sánchez Ortiz comentó que consideraron votar la iniciativa antes de que concluya este año para que, en caso de que se llegue a aprobar, se tenga tiempo de elegir a los nuevos consejeros en reemplazo de los que termina sus funciones el próximo mes de abril de 2023.
POR UN MÉXICO MEJOR
Debe volver respeto a lo sagrado: Iglesia
SINEMBARGO.MXMÉXICO._ La iglesia católica aseguró este domingo que el respeto de lo sagrado debe ser restaurado con el fin de contribuir a reconstruir el tejido social, una tarea que consideró necesaria para construir un México mejor.

En su editorial semanal publicado en Desde la Fe, la iglesia mencionó que este año se han dado a conocer numerosos casos de personas que han sido asesinadas frente o cerca a templos católicos.
En ese sentido, recordó a los dos sacerdotes jesuitas que fueron asesinados en junio pasado al interior de su templo en la comunidad de Cerocahui, en Chihuahua. Mientras que en octubre, un novio fue asesinado a balazos al salir de una iglesia de la ciudad de Caborca, en Sonora.
“Parece lejana aquella época en la que el templo se respetaba por ser pilar de la fe y la comunidad. Y este desprecio a lo sagrado es un reflejo del rechazo de nuestra sociedad a la tradición y los valores que forjaron nuestra cultura”, añadió.
Destacó que para la comunidad católica el templo es la casa de Dios, donde todos son bienvenidos; sin embargo, acusó que cada vez son más las personas que no tratan a la iglesia como una casa y que, por el contrario, estos centros religiosos se han vuelto museos, campos de batalla y, en el peor de los casos, escenas de crimen.

Por ello, hizo un llamado a los fieles católicos a redescubrir el don de la piedad, dado en el Bautismo y cultivado a lo largo de la vida cristiana. “Este es el don que nos hace mostrar especial reverencia hacia Dios y las cosas sagradas. Porque sólo así podremos entender que no sólo es sagrado el templo, sino que es sagrada la dignidad humana y la vida de nuestro prójimo”, agregó.
“Restaurar este respeto contribuye a reconstruir el tejido social”, concluyó.
El asesinato de los miembros de la congregación Javier Campos y Joaquín Mora, junto a un guía turístico, causó conmoción en México, un país mayoritariamente católico, y llamó la atención de la comunidad internacional ante la creciente violencia que golpea a la nación latinoamericana.
Además, desde su asesinato, la Compañía de Jesús demandó a las autoridades mexicanas que adopten medidas inmediatas para asegurar la vida de los religiosos de la comunidad de Cerocahui que, afirmó, enfrenta “condiciones de violencia y olvido” de parte del Estado.
En septiembre pasado, el jesuita Jorge González Candia, asesor de la congregación, admitió a The Associated Press que la comunidad siente aún mucho temor debido a que José Portillo Gil, alias “El Chueco”, presunto responsable de los asesinatos, sigue libre.
No hay acuerdo con oposición, pero la Reforma Electoral va al PlenoLa Iglesia lamentó que este año hay numerosos casos de personas que han sido asesinadas frente o cerca a templos. Foto: Noroeste Carlos Zataráin SINEMBARGO,MX
En China
Se oponen a medidas contra el Covid-19
Los manifestantes se aferran a luchar contra las restricciones para evitar que se propague el coronarivus, luego de que la policía los reprimió con gas pimienta en una protesta anterior
SINEMBARGO.MX
TAIPÉI, Taiwán._ Una protesta contra las estrictas políticas chinas para contener el Covid resurgió en Shanghái este domingo, incluso después de que la policía expulsara a cientos de manifestantes por la mañana mediante el uso de la fuerza y de gas irritante, informa AP.
La multitud se puso de pie y usó sus celulares para grabar mientras la policía empezaba a empujar a la gente que se había reunido en la calle y gritaba: “¡No queremos pruebas de PCR, queremos libertad!”, según un testigo que no quiso ser identificado por temor a represalias.
La gente ha realizado protestas desde el viernes en toda China, donde las manifestaciones callejeras son extremadamente raras. Las manifestaciones de ira y la frustración han estallado tras un incendio mortal en un edificio de apartamentos en Urumqi, la capital de Xinjiang, que la gente cree que fue causado por unas medidas de confinamiento excesivas que retrasaron las tareas de rescate.
Una lista elaborada mediante colaboración colectiva y publicada en redes sociales mostró que hubo manifestaciones en 50 universidades.
Los videos publicados en redes socialesque decían que fueron grabados en Nanjing, en el este; en Guangzhou, en el sur; y al menos otras cinco ciudades- mostraban a los manifestantes peleando con policías que vestían trajes protectores blancos o desmantelando las barricadas utilizadas para sellar vecindarios. The Associated Press no pudo verificar de forma independiente todas las protestas.

Las imágenes se divulgaron rápidamente en línea. Algunos de los videos más compartidos procedían de Shanghái, que soportó un encierro devastador en la primavera, por el cual las personas pasaron trabajos para conseguir alimentos y medicamentos y fueron forzadas a someterse a una cuarentena.
Durante la cuarentena en Xinjiang, a algunos residentes de la ciudad les han cerrado sus puertas físicamente con cadenas, incluido uno que habló con The Associated Press y que no quiso ser identificado por temor a represalias.
EN
BRASIL
Hombre planeó ataque 2 años

BRASILIA._ Un ex estudiante armado con una pistola semiautomática y un revólver que mató a cuatro personas e hirió a otras 12 en dos escuelas de Brasil tenía un prendedor de una esvástica en su chaleco y llevaba dos años planeando los ataques, de acuerdo con información de la policía a AP.
Los tiroteos tuvieron lugar el viernes en una escuela pública con alumnos de escolaridad primaria y media, y en una escuela privada situada en la misma calle en la pequeña población de Aracruz, estado de Espirito Santo. Tres docentes y un estudiante murieron en los tiroteos. Cinco de los heridos siguen hospitalizados.

Aproximadamente cuatro horas después del ataque, el agresor, que había estudiado en la escuela pública, fue arrestado por la policía, informó el Gobernador de Espirito Santo, Renato Casagrande. Las autoridades no dieron a conocer el nombre del sospechoso.
Las autoridades indicaron que el adolescente usó el auto familiar para ir de una escuela a otra, y había ocultado la matrícula con un pedazo de tela.
Las cámaras de seguridad lo filmaron con chaleco blindado, según el Secretario de Seguridad Pública de Espirito Santo, Márcio Celante. El agresor logró entrar en la sala de maestros después de romper un cerrojo.
Casagrande señaló que el arma semiautomática pertenecía a la policía militar, mientras que el revólver era un arma personal registrada a nombre del padre del exestudiante, un agente del mismo cuerpo de seguridad.
Banco de Ropa y Enseres Domésticos de Culiacán
Llaman a participar en la colecta ‘El Donatón’
Tras dos años sin realizarse por la pandemia, regresa la colecta “Donatón”, con la que el Banco de Ropa y Enseres Domésticos de Culiacán busca reunir al menos 15 toneladas de apoyos para más de 12 mil familias sinaloenses, señaló José Guillermo Hernández Beltrán, director general del organismo.

“El Donatón lo hacemos año con año y el último que hicimos fue en 2019, lo dejamos de hacer durante la pandemia y nos enfocamos en otras actividades, este 2022 ya lo retomamos y la meta es de 15 toneladas, con esto planeamos beneficiar a 12 mil familias”, informó.
“Es un evento que tradicionalmente se organiza en el BRED y es una invitación a las familias y la sociedad en general para que realicen su donativo, también a las empresas a que también aporten”.
Con la campaña “¡Si no lo usas dónalo!”, el organismo busca reunir más de 15 toneladas de ropa, calzado, juguetes, libros, muebles, electrodomésticos y herramientas nuevas o usadas que se encuentren en buen estado.
“Lo que estamos recibiendo es ropa, calzado, juguetes, artículos para el hogar y enseres que pueden ser desde accesorios para el hogar, para el patio o la cocina, como platos, vasos, cucharas y de enseres todo lo que engloba comedor, colchón, todos estos artículos pueden ser usados siempre y cuando vengan en buen estado, también se vale nuevo”, explicó el director del Banco de Ropa.
Esto será distribuido a las familias de colonias y comunidades rurales que más lo necesiten en los 18 municipios, indicó Hernández Beltrán.
“Aquí se encuentra en Culiacán el centro de acopio, aquí se concentran los donativos y de aquí se distribuyen a los 18 municipios, principalmente son comunidades con

LA RAMBLA
JOSÉ ABRAHAM SANZmuebles y electrodomésticos para apoyar a 12
‘Solo con empleos se reduce pobreza’
MANUELA BUSTAMANTE“Aquí se encuentra en Culiacán el centro de acopio, aquí se concentran los donativos y de aquí se distribuyen a los 18 municipios, principalmente son comunidades con altos índices de pobreza, nos apoyamos mucho del Coneval para saber qué comunidades son a las que hay que llevar ahí el apoyo”, José Guillermo Hernández Beltrán Director

altos índices de pobreza, nos apoyamos mucho del Coneval para saber qué comunidades son a las que hay que llevar ahí el apoyo”, explicó.
De lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 17:00 horas,
La ciudad de sordos
Tenía tiempo que no compartía tiempo con mi primo Antonio, por lo que su invitación a una reunión, a propósito del cumpleaños de un amigo suyo, la tomé con mucho gusto y hasta cierto punto emoción.
Por varios motivos, sobre todo durante mi adolescencia, mi primo fue lo más cercano a alguien de confianza para muchas de mis preguntas y aficiones.
Era con quien me dejaban mirar películas de terror, luego ir al cine a ver la Guerra de las Galaxias , Depredador o Terminator.
Con quien descubrí el rock, por un casete grabado en un Toledo Centro, y las porno cuando él trabajó para un puesto de revistas.
Pero sobre todo fue ahí, en ese puesto, donde se catapultó mi afición a la lectura y despertar mi interés por el periodismo.
Ya, de adultos, esta reunión con sus ex compañeros de la Universidad serviría para reconectar ciertas líneas que se habían roto.
Esa tarde de sábado de mediados de la primera década de los 2000, pasó a buscarme a mi casa en la colonia 10 de Mayo su vocho azul marino. En el camino al Infonavit Humaya recogeríamos a otros tres de sus amigos .
La fiesta del Junior, un joven de gran estatura y fortaleza, tuvo como sede la zona de estacionamiento del coto en que vivía, pero en algún momento por la cantidad de invitados se extendió a toda la calle.
Había una bocina que salía de afuera de su casa con música a todo volumen, algunos bailaban y otros estábamos sentados
en las mesas, esperando la cena y el pastel.
La estridencia de la música hacía difícil mantener una charla, y era desesperante, porque todos teníamos tiempo sin vernos.
Cuando la calle se cerró, con la ayuda de otro carro que se atravesó en la vía, volvió a querer parar por el lugar un joven vecino.
No era muy difícil percatarse que su intención era molestar, porque podía regresar, dar la vuelta y llegar a su casa unos metros más arriba por la calle siguiente.

Pero fue insistente en pasar por ahí haciendo tocar su claxon con mucha insistencia.
Esta era la cuarta vez que llegaba a querer pasar, incluso antes ya habían movido un carro que se había atravesado para que pasara.
La situación en medio de la música, la bulla de la fiesta y el claxon del provocador, me hizo recordar una plática que el entonces cronista de Culiacán, don Adrián García Cortés, nos había dado unos meses atrás, en la que destacaba cómo el ruido puede ser un factor para provocar la violencia.
En la charla explicaba que había tenido acceso a estudios que señalaban que la estridencia sonora en Culiacán rebasa los 85 decibeles.
“... medida que anuncia ya molestias auditivas, pero que son el común en la calle, en los camiones, en los restaurantes, en las fiestas populares, en los mítines políticos y, ¡no se diga!, en espectaculares y muy de moda antros donde, además del ruido superior a los 110 decibeles, se añaden drogas, alcohol y esas fuentes luminosas que mediante sus rayos destellantes
las personas pueden acudir con su donativo al Banco de Ropa ubicado sobre la carretera a Navolato, frente a la pista del aeropuerto, con su donativo.
O también pueden colocarlo en los contenedores distribuidos en la ciudad, especialmente en el que se ubica a las afueras del Ayuntamiento, en
30 de noviembre.
En esta campaña también se invita a las empresas a participar, pues al ser el Banco de Ropa y Enseres Domésticos donataria autorizada, puede expedir recibos deducibles de impuestos por su donativo.
defensa y parrilla del sedán oscuro y golpeando con el puño el cofre y los faros.
“¡Cómo chingas, cómo chingas!”, repitió.
La acción logró callar el claxon y la música.
CULIACÁN._ Durante años los Gobiernos han intentado combatir y reducir la pobreza, sin embargo en los últimos 12 años la pobreza en México solo ha reducido en un 0.5 por ciento (de 44.4 por ciento en 2008 a 43.9 por ciento en 2020) esto porque los gobiernos únicamente han implementado programas y proyectos paliativos al problema original, para ello es necesario implementar políticas que generen empleos, señaló el académico Manuel Ángel Rodríguez Edeza.
El especialista en temas de pobreza y desarrollo señaló que toda política que no genere empleo no será capaz de reducir la pobreza, refiriéndose a los programas sociales como becas o entrega de apoyos económicos que no han logrado solucionar el problema del rezago educativo, carencia en los servicios médicos, acceso a la canasta básica o la vivienda.
“Todo lo que hagamos que no tenga que ver con la posibilidad de generar un empleo no será capaz de resolver el problema de la pobreza, eso se lo puedo firmar aquí y donde sea y cuando sea, necesitamos generar empleo y es la única fuente que yo veo para hacerlo”, expresó.
Contrario a lo que pudiera pensarse, Rodríguez Edaza señaló que la creación de empleos no es una política económica, sino una política social que tiene como objetivo el combate a la pobreza y el rezago, y por ende, generar calidad de vida y bienestar social.
minio.
El pleito escaló en un momento a niveles que podría haber personas gravemente heridas o incluso muertas.
Juan, el papá de Junior, no usó el bate para golpear a alguien, pero si para amenazar.
producen, también, daños oculares”, escribió también.
“Del ruido de la calle nadie escapa; abundan los altoparlantes con que las casas comerciales quieren competir sus productos; los automotores añadidos de bocinas que ensordecen inmisericordemente en una sinfonía terrorífica que suele alcanzar hasta los 135 decibeles con daño irreversible del oído”.
Luego nos mostró una escala con ejemplos creada por él mismo, que los 80 decibeles era equivalente a una calle ruidosa o una oficina de mecanografía.
Que a los 90 se llegaba por bocinas de automóvil o una gran orquesta sinfónica.
Que los 100 los alcanza una máquina de remachar o sirenas de vehículos de emergencia, los 110 un martinete neumático.
A los 120 se llegaba a cinco metros de un motor a reacción o truenos fuertes y que los 130 decibeles son el umbral de la sensación dolorosa, un sonido que ya no se percibe.
Don Adrián aseguró en ese momento que Culiacán era una ciudad de sordos y violentos.
Que según el artículo 147 del reglamento de Culiacán, el nivel máximo permisible de emisión de ruido proveniente de fuentes fijas, es de 68 decibeles de las 06:00 a las 22:00 horas, y de 65 de las 22:00 a los 06:00 horas.
El interés de mi primo y sus amigos por mi charla se interrumpió cuando el Junior solo comenzó con paso apresurado a la calle y se puso enfrente del vehículo.
“¡Como chingas, hijo de tu puta madre!”, gritó.
Al grito, como si fuera un dedo encendiendo un interruptor, le siguió una reacción del Junior de frenesí, pateando la
El provocador se bajó del vehículo y se quedó con la puerta abierta.
“Vas a valer verga”, le gritó.
En el momento también la música se calló y todos comenzaron a ponerse nerviosos por el inminente pleito.
Y aunque el compa provocador se retiró de reversa, era cuestión de tiempo para que regresara.
“Primo”, me dijo Antonio serio.
“Si hay pleito, ni tú ni yo nos vamos a meter. No es cosa de nosotros”.
Entendí que su prioridad era protegerme por ser su familiar y menor de edad, así como que también sus amigos estaban de acuerdo.
Entonces llegó el momento: llegaron unos seis jóvenes, que después supe eran vecinos y conocidos del Junior, buscándolo.
El cumpleañero no se escondió y comenzó a repartir chingazos, junto con otros de sus invitados.
“Hey”, gritó mi primo, “¿aquél es el Chapo?”.
Dijo refiriéndose a uno de los que llegó con nosotros en el vocho.
El Chapo llegó para ayudar al Junior y golpeó a dos de los agresores, pero alguien lo sorprendió con un golpe por la espalda que lo mandó al suelo. Ahí lo estaban pateando.
Cuando llegamos por él tenía una herida de cinco centímetros en la barbilla.
Los agresores solo se hicieron para atrás.
“Chingado, lo primero que les dije”, nos reclamó mi primo.
Luego llegó el momento más épico, cuando el papá de Junior, quien ya estaba dormido, salió en camiseta interior, en boxers y con un bate de alu-
Y aunque los jóvenes decidieron retirarse, volvieron a lanzar otra amenaza.
“Esto se va a arreglar a balazos y ustedes están entrados”, gritó uno de los peleoneros.
Desde que llegamos, alguien había advertido que la zona era de alguien peligroso, que trabajaba para narcos y tenía sus operaciones en la zona, por eso a mi primo le preocupaba.
Después del pleito, yo propuse retirarnos y llevar al Chapo a la Cruz Roja, pero para irnos debíamos pasar por el lugar donde estaban los agresores.
“No, nos dijo el Junior, espérense a que no esté esa camioneta. Esa es del malandro”.
Pasaron unos minutos más, vimos que la camioneta ya no estaba y reunimos algo de valor para ponernos en marcha.
Nuestra buena suerte llegó hasta que llegamos al vocho, porque vimos que la camioneta iba llegando a la casa donde estaba antes y que algunos alertaban que nosotros ya nos íbamos.
Mi primo arrancó el vocho y aceleró sin prender las luces, avanzó un par de calles y se metió a un monte por detrás de unos campos de beisbol, dio algunas vueltas y salió a la carretera internacional.
Ahí ya prendió las luces y nos aseguramos que nadie nos seguía.
En la Cruz Roja al Chapo le pusieron siete puntos.
“Así que el sonido genera violencia ...”, dijo mi primo, mientras esperábamos que dieran de alta al herido.
“¿Pues sí, qué loco, no?”, respondí.
“No mames, si no hubiera pasado por esto, nunca lo hubiera pensado”, reflexionó.
La marcha de la nostalgia
La marcha para celebrar al Presidente Andrés
Manuel López Obrador tuvo un fuerte sentimiento de nostalgia. La demostración de poder, desde el poder, recordó aquellas concentraciones priistas, célebres el siglo pasado.
Autobuses de prácticamente todo el País viajaron repletos de acarreados para nutrir la marcha que reunió a miles de personas alrededor del Presidente.
Los invitados a la marcha para festejar el cuarto informe de Gobierno de López Obrador viajaron gracias a un enorme esfuerzo logístico que operó con los mecanismos desarrollados por los priistas de antaño.
Los acarreados salieron de sus destinos desde el sábado, y disfrutaron de transporte, alimentación y en algunos casos, dependiendo del estado, de 300 pesos diarios para sus gastos.
Muchos de los “invitados” aprovecharon para hacer turismo, para muchos de ellos fue una oportunidad para conocer algo de la capital y de paso, ver al Presidente de cerca.
El Presidente fue mucho más fuerte que la mayoría, ya que muchos de los acarreados se retiraron cuando el tabasqueño seguía hablando, en un discurso larguísimo de hora y media.
Por la noche, regresaron a sus estados, con su torta bajo el brazo y los ecos de un evento que recordó a los viejos políticos del pasado. Vale decir que el acarreo masivo estuvo liderado por miles de funcionarios públicos. Y el grito de ¡No reelección! de nuevo Es tal la popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que muchos piden o coquetean con que haya reelección, pero el Mandatario de la Cuarta Transformación ha sido tajante con el tema “!No reelección!”.
Antes de iniciar su mensaje por los cuatro años de gobierno, López Obrador aseguró, de nuevo, que no le interesa la reelección porque él es maderista.
“No a la reelección; nosotros somos maderistas, sufragio efectivo, democracia efectiva, no reelección”, gritó el Mandatario para beneplácito de sus “corcholatas”, quienes lo acompañaban.
Ahora es lo que él dice, pero como este mundo de la política da muchas vueltas, esperemos que el Presidente no escuche el canto de las sirenas y le dé por querer otro periodo.
La marcha fue de tal magnitud, que según la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum asistieron a acompañar a AMLO 1.2 millones de personas, claro las cifras las da precisamente quien quiere ser candidata de Morena y que también participó de una manera por demás protagonista. Sheinbaum ha salido “ganona” con la marcha, en todas las fotos y videos está en primer plano con el Presidente, consideramos que esas fotos darán la vuelta al mundo; atrás se veía a Adán Augusto López Hernández; también circuló una foto de los dos con Marcelo Ebrard, pero Sheinbaum supo aprovechar su calidad de Jefa de Gobierno.
Rocha en la marcha
Como lo había anunciado, el Gobernador Rubén Rocha Moya asistió a la marcha de AMLO, y se tomó varias fotos que él mismo circuló en sus redes encabezando un nutrido contingente de sinaloenses.
Antes, los gobernadores emanados de Morena habían hecho circular un comunicado informando que todos asistirán a acompañar al presidente.
Más política social y no paliativos

AYUNTAMIENTO
Es necesario crear policías sociales, no solo programas sociales, esos son paliativos, programas clientelares, que venden, que generan votos y mantienen a los gobernantes en el poder.
Si lo que se quiere es atender y dar solución a los problemas sociales como la violencia, la marginación, el rezago educativo, las adicciones, la pobreza y demás, es necesario crear una política social que estudie y analice el problema de fondo, que proponga soluciones y a través de programas y proyectos sociales atienda a las comunidades y grupos vulnerables.

Fue ese el mensaje del académico de la Universidad Autónoma de Occidente, Manuel Ángel Rodríguez Edeza, durante el foro los retos y futuro de Sinaloa que organizó El Colegio de Sinaloa.
Frente a funcionarios públicos, dijo fuerte y claro que durante los últimos 40 años se han implementado cientos de programas sociales como apoyos y becas para madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores, o grupos vulnerables y éstos no han logrado reducir la pobreza y desigualdad en nuestro país.
Es necesario entonces cambiar la mira con la que se analiza el problema, es necesario crear políticas sociales que atiendan y resuelvan los problemas que atañen a nuestra sociedad e impiden el crecimiento y desarrollo económico, político y social.
La idea es más que pertinente ahora que el morenismo se la pasa presumiendo el dineral que reparten de manera directa pero que los estudios demuestran que no impactan en reducir la pobreza de manera sustancial.
Un Alcalde muy movido
El que debe andar con una agenda privada muy apretada es el Presidente Municipal Juan de Dios Gámez Mendívil pues no se ha presentado en eventos relevantes como lo fue la sesión de Cabildo Abierto, y la sesión para aprobar el Presupuesto de Ingresos para el 2023.
El Secretario del Ayuntamiento, Leobardo Gallardo Bernal, tuvo que entrar al quite en ambos.
Gámez Mendívil no se ha perdido del todo, ha participado en actividades como el Gobierno Abierto el miércoles y la feria del empleo del jueves, pero los eventos en los que sí era un poco más relevante su participación los dejó de lado.
¿Se estará preparando para el informe o será este ya un estilo personal de gobernar de menos eventos y más trabajo de campo?
El Festival del Pan
y sus Antojos
Una verdadera fiesta de sabores fue la que vivió Culiacán con el Festival del Pan y sus Antojos, un evento que en palabras de el reconocido chef Miguel Taniyama llegó para quedarse.
Fueron muchos los visitantes a este evento y que pudo degustar de los sabores nacionales y locales.
Además hubo conferencias relacionadas con la creación de pan, pasteles y postres con reconocidos maestros panaderos y reposteros de todo el país.
Noroeste se sumó a esta iniciativa desde su concepción y estamos muy contentos de haberlo hecho apoyando en la imagen, la difusión y la socialización del evento. Claro, también nos tocó degustar panecito.
Desde aquí felicitamos a todos los organizadores y damos gracias a patrocinadores y asistentes. Como decimos siempre, también hay noticias buenas y hay que cacarearlas.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
Jornada de Descacharrización continúa en todos los sectores de Culiacán
NOROESTE/REDACCIÓN
En la búsqueda de prevenir enfermedades en el municipio a causa de la proliferación de la larva del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, la Jornada de Descacharrización del Ayuntamiento de Culiacán, continúa llegando a más sectores.
Desde temprana hora, las unidades móviles de la Dirección de Aseo y Limpia arribaron en esta ocasión a la
Al respecto, la directora de
Municipal, Aleida Pérez Ávila, invitó a la sociedad a sumarse a la causa, sacar sus objetos en desuso como baldes, llantas, vasijas, botes de todo tipo, contenedores de líquido, entre otros.
“Siempre llevamos a cabo estas jornadas, son los fines de semana”.
BANCO DE ALIMENTOS
DANIEL TAPIA SÁNCHEZCelebra JAP Sinaloa el Día de la Filantropía
Las 120 instituciones que forman parte de la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa, celebraron en días pasados el tradicional Día de la Filantropía. En los festejos se reconoció y celebró la generosidad del trabajo que hacen las organizaciones por los demás todo el año y por todo el estado de Sinaloa.
Los festejos de este año tuvieron cita en la ciudad de los Mochis donde además de tener un encuentro entre las organizaciones, se presentaron conferencias en el Centro de Innovación y Educación (CIE), por parte de Claudia Karime Moreno, Jiapsi Yáñez y Héctor Sandarti.
Los festejos del día de la filantropía, son además una gran oportunidad para recono-
cer el trabajo de los más de 5 millones de actos asistenciales que se hacen en Sinaloa a través de las Instituciones de Asistencia Privada; celebrar a los más de 8 mil voluntarios que trabajan a favor de estas organizaciones, pero, sobre todo, celebrar los esfuerzos diarios en el día a día.
Adicionalmente, se llevó a cabo la premiación y entrega de reconocimiento a las instituciones participantes en la convocatoria que lanzó la JAP Sinaloa, la primera categoría fue “Mérito Filantrópico” resultando ganadores el Patronato ProAlbergue Santa Rosa IAP y Promotora de Apoyo a la Juventud, IAP, ambas de los Mochis quienes recibieron un premio por 100 mil pesos cada una.
La segunda categoría fue el premio al Valor de Excelencia, resultandos ganadores Desarrollo con Visión Social, IAP, y Banco de Ropa y Enseres de Culiacán IAP, a quienes se les entregaron también 100 mil pesos como premio.
Nuestro reconocimiento a las instituciones ganadoras de estos importantes premios, definidamente son muy meritorios y sin duda son el reflejo del trabajo arduo, eficiente y trasparente realizado durante tantos años, donde participan colaboradores y patronos comprometidos con las causas sociales.
Agradecemos enormemente a la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa por brindar estos importantes espacios de encuentro, reconocimiento y sobre todo, donde se le da visibilidad a las causas e instituciones que todos los días nos esforzamos por mejorar la calidad de vida de miles de personas, sin fines políticos ni económicos.

Manifestación
Apoya Rocha a AMLO en marcha
En respuesta al llamado que realizó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador Rubén Rocha Moya asistió este domingo a la marcha convocada en la Ciudad de México.
El Mandatario estatal fue parte del convoy que se trasladó desde Sinaloa hasta la Ciudad de México para marchar a favor del Presidente de la República.
En unas imágenes compartidas por el grupo de prensa del Gobernador se le observó siendo parte de esta marcha al igual que otros funcionarios estatales como el Secretario de Administración y Finanzas Enrique Díaz Vega.
En las imágenes también se ve al Gobernador de Sinaloa cercano al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien también participó en la marcha y que recientemente visitó el puerto de Mazatlán y sostuvo un encuentro con el Mandatario estatal Rubén
MANIFESTACIÓN
El Gobernador y otros funcionarios y políticos de la entidad aienden el llamado del Presidente
Rocha Moya.
Desde el sábado, el Gobernador público una foto en la que se encontraba en el aeropuerto rumbo a la Ciudad de México; en ese momento se encontraba acompañado por la dirigente estatal de Morena en Sinaloa, Merary Villegas; y el Presidente Municipal de Badiraguato, José Paz López Elenes.
Fue hace 10 días que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este domingo 27 de noviembre se llevaría a cabo una marcha por sus cuatro años de gobierno.
El trayecto, dijo, sería del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México. La idea resultó después de que población en contra de la Reforma Electoral realizó una marcha en la que el reclamo principal fue que el INE no
Héctor Melesio Cuén se suma a marcha convocada por AMLO
El fundador y líder moral del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, asistió este domingo a la marcha convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México.
El también ex Secretario de Salud estatal compartió en sus redes sociales algunas imágenes en las que muestra su apoyo a la llamada Marcha del Pueblo, que convocó el fundador del Movimiento Regeneración Nacional.
En redes sociales, Cuén Ojeda realizó una publicación en la que externa su simpatía y apoyo a estos cuatro años del inicio de la llamada Cuarta Transformación liderada por López Obrador.
“Listo para celebrar los 4 años de transformación en la
#MarchaDelPueblo al lado de nuestro presidente @lopezobrador_ #yovoyconloslopez #CDMX”, se lee en su cuenta de Twitter.
El político compartió algunas fotografías en las que se muestra el apoyo a Andrés Manuel López Obrador y de él participando en dicha marcha.

Cuén Ojeda ha expresado abiertamente que rumbo a las

Aunque su primer acercamiento con la música fue a través de la guitarra, fue el acordeón lo que verdaderamente desarrolló la pasión por la música en Diego Alejandro Salazar Castro, quien desde sus ocho años recibió de regalo por parte de su papá este instrumento musical del cual ya no ha podido despegarse.




La Evangelina fue la primera polka que escuchó porque su abuelo le hacía escuchar esa música y fue a partir de ahí que empezó a crecer el interés, y el amor por el sonido del acordeón.
“Se me facilitó bastante empecé con una polka llamada, cómo se llama la Evangelina una muy bonita canción que él me enseñó la verdad, se me facilitó”, comenta.
“La verdad el acordeón me hace sentir feliz y me hace sentir como una persona cómo se dice una persona... me encanta sentirme en un equipo importante que digan no podemos estar sin miedo, me encanta sentirme así me encanta sentirme que cuando toco el acordeón siento que una energía sea se apodera de mí y que quiero tocar más bien, aunque a veces me paso y me emociono mucho”, expresa.
Diego recuerda que en su natal Angostura es donde su abuelo ponía música y él escuchaba todas las canciones con atención hasta que llegaba a aprenderlas, y luego las cantaba, y que fue así que su abuelo le dijo que tenía una buena voz y lo impulsó a seguir cantando.
“Mi abuelo ponía música cada vez que nos íbamos al rancho en la camioneta, la ponía volumen y conforme el tiempo fue aprendiendo más las letra y mi abuelo me decía que cantaba muy bien que iba a ser cantante yo en ese momento estaba cara de que ¿qué significa ser cantante?”, dice.
Mientras transcurre la entrevista, Diego mantiene su postura, el acordeón bien pegado al pecho y bien agarrado, la pose no se pierde y la sonrisa se mantiene de oreja a oreja. Entre su relato hay varias interrupciones, son niños, niñas, mujeres, y hombres que le solicitan una foto ya que han quedado fascinados tras verlo desenvolverse en el escenario.
Diego se da su tiempo, posa y sonríe en todas las fotos, pero al mismo tiempo retoma el hilo de la conversación, el pequeño niño muestra su habilidad para socializar con todos, mientras que su madre a su lado se le ve orgullosa.
Las solicitudes de fotos cesan por alguno segundos, y comienza a platicar sobre su vida en el municipio de Angostura, y como pese a todo, la tranquilidad de su lugar de nacimiento no la cambia por nada en el mundo.
“Yo ando estoy feliz, me encanta el ambiente. Me encanta que vas afuera y no hay un carro, no hay una gota de basura, el cielo está azul pájaros cantando te despiertas con todo gusto en un fin de semana con tranquilidad”, dice.
“Ese ambiente de paz interior es lo que me encanta de Angostura, Sinaloa es un pueblo muy bonito con playas muy hermosas, muchos mariscos y cosas muy ricas”.
Diego, el niño que ‘brilla’ al tocar acordeón

Desde los ocho años, Diego Salazar Castro empezó a tocar el acordeón, instrumento que ahora le apasiona

“Yo ando estoy feliz, me encanta el ambiente. Me encanta que vas afuera y no hay un carro, no hay una gota de basura, el cielo está azul, pájaros cantando, te despiertas con todo gusto en un fin de semana con tranquilidad”.
“La verdad el acordeón me hace sentir feliz y me hace sentir como una persona cómo se dice una persona... me encanta sentirme en un equipo importante que digan no podemos estar sin miedo, me encanta sentirme así me encanta sentirme que cuando toco el acordeón siento que una energía sea se apodera de mí y que quiero tocar más bien, aunque a veces me paso y me emociono mucho”.
En Navolato también marchan por 4 años de gobierno de AMLO
BUSTAMANTENAVOLATO._ En apoyo al Gobierno del Presidente
Andrés Manuel López Obrador y el proyecto de la Cuarta Transformación, en Navolato la Presidenta Municipal, Margoth Urrea Pérez; funcionarios públicos y civiles salieron a las calles a marchar este domingo. En punto de las 8:30 horas inició la marcha en la cabecera municipal de Navolato, partiendo de la sede de Cruz Roja hacia la Plazuela Vicente Guerrero.
Con lonas y pancartas en apoyo al Mandatario nacional, los navolatenses mostraron su respaldo a la administración actual y al proyecto de transformación que encabeza López Obrador y del cual Urrea Pérez es simpatizante.
“Es un honor estar con Obrador, es un honor estar con
Expo Feria Artesanos de Sinaloa Atan las imposiciones a las mujeres indígenas
ANTONIO OLAZÁBALEs difícil que una mujer indígena cumpla metas ajenas a las imposiciones culturales de sus comunidades, afirmó un grupo de panelistas que charló sobre la población indígena género y cultura, en el marco de la Expo Feria Artesanos de Sinaloa, celebrada en el Parque Central.

Las invitadas a este conversatorio fueron Ana Luisa García Méndez, quien nació en un pueblo Yaqui, en Sonora; Ofelia López Mejía, que es de una comunidad de Oaxaca y Alba Gloria Sánchez Ramírez, de Choix.
Las tres mujeres indígenas de distintas regiones de México señalaron las complicaciones que vienen con ser una mujer indígena, Ana Luisa, mencionó que el preservar su cultura, saliendo de donde eres, es complicado, pero sobre todos, por parte de quienes se quedan en el pueblo, que en ocasiones ya las ven como extranjeras, solo por salir a cumplir sus metas.
“Yo siento que como indígenas también se nos limita mucho, ‘vas a preservar tu cultura, pero en tu cultura, en tu mundo, en tu tierra, en tu espacio’, yo tengo más de 10 años viviendo en Álamos, Sonora, y una vez mi hija más pequeña me dijo ¿‘mamá, nosotros, yo, sigo siendo Yaqui? Claro que eres Yaqui, porque eres mi hija, yo soy Yoreme tú también lo eres’”, platicó.
“¿Por qué no podemos desarrollar nuestros sueños en el pueblo? Porque no tenemos las mismas oportunidades, aparte de ser mujer, tenemos que cumplir con un rol y si tenemos diferentes sueños, ¿y qué pasa si yo no quiero ser trabajadora de maquilas? ¿qué pasa si yo no
Tres mujeres indígenas señalan lo complicado que es cumplir sus sueños cuando son indígenas y no quieren

quiero trabajar en el campo? ¿qué pasa si quiero ser científica? No lo puedo desarrollar en mi pueblo, me están limitando, hay una universidad, pero solo hay dos carreras, ¿qué pasa si yo no quiero ser ingeniero industrial?”, cuestionó.
La sonorense criticó que no haya apoyos dentro de sus comunidades para apoyarlas en su desarrollo profesional, y que aunado a eso, se enfrentan a las propios dichos de los pobladores, quienes las cuestionan por haberse ido de su comunidad.
“No hay apoyos para eso, tenemos que salir del pueblo, no porque queramos, yo amo mi pueblo, amo mi tierra, me encanta vivir ahí, pero ya no puedo estar ahí porque mis hijas tienen otros sueños, yo tengo otros sueños, yo soy artista, porque yo quiero vivir del arte, y en el pueblo desafortunadamente no hay opciones”, lamentó.
Por su parte, Ofelia López Mejía, de Oaxaca, sostuvo que han habido avances en materia de reconocer los derechos de la mujer indígena, pero eso a sido sobre todo, porque hay un marco legal y jurídico que así lo ampara.
“¿Por qué vemos que en Sinaloa se está haciendo mucho más visible la población indígena? Resulta que todo este movimiento, o que estas ventajas que hemos estado teniendo como población indígenas, se dan porque existe un ordenamiento jurídico”, explicó.
“Hay una Constitución donde establece y reconoce
los derechos de la población indígena, y creo que eso es muy importante dejarles el mensaje, que ustedes como sociedad, conozcan que la población indígena somos
sujetos también de derechos, somos personas y somos un colectivo, donde la Constitución nos está reconociendo jurídicamente”, añadió.
Dan exhibición de Ulama en el Parque Central en Mazatlán
ANTONIO OLAZÁBALLas familias Lizárraga y Huaira dieron una exhibición de Ulama en el Parque Central, en Mazatlán, en el marco de la Expo Feria Artesanos.
Raymundo Huaira, representando al Equipo Huaira, señaló que tiene más de 30 años practicando este deporte ancestral, que ha pasado ya por cuatro generaciones en su familia, y hoy regalaron una exhibición en el puerto.
“Duró alrededor de 30 años desaparecido (el Ulama), pero vuelve también a renacer, y de ahí para acá, que son 30 años también, y desde ese tiempo lo vengo practicando, ya vienen cuatro generaciones ya jugándolo, de ahí para acá, que es mi papá, yo, mis hijos y mis nietos ya están jugándolo”, contó.
Para el ‘Rayo’, así conocido por sus amigos, el Ulama es un tema de orgullo, dado que es un deporte mexicano, es por eso que le gustaría sea jugado por más personas en el País.
“Representa para mí que nos identifica como mexicanos, porque fue el primer deporte que se jugó aquí en México, lo que estamos tratan-
MANIFESTACIÓN
Las
do ahorita nosotros es rescatarlo, porque así como está perdido, puede volver, y es lo que estamos buscando, que se juegue como cualquier deporte”, mencionó.
Por su parte, José Lizárraga Covarrubias, capitán del Equipo Covarrubias, sostuvo
que al igual que Raymundo, tiene 30 años practicando el Ulama, el cual vio desde chico cómo sus familiares lo jugaban.
–¿Desde hace cuánto juega Ulama?
Ya se me olvidó (bromea) hace casi 30 años.
Alcalde de Mazatlán, otro de los presentes en la marcha de AMLO
ANTONIO OLAZÁBALEn sus redes sociales, Édgar Augusto González Zataráin, Alcalde de Mazatlán, presumió haberse unido a la llamada “Marcha del Pueblo”, por los cuatro años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El Presidente Municipal, acompañado con un contingente, publicó en Facebook que Sinaloa estaba presente en la marcha, que también sirvió para mostrarle su apoyo al Mandatario nacional.
“¡Sinaloa presente en la
Marcha del Pueblo!
Celebremos 4 años de transformación con el presidente Andrés Manuel López Obrador. #MiFuerzaEresTu UnHonorMarcharConObrad or”, se lee en la red social.
Hace una semana, González Zataráin mencionó que tenía planes de asistir a la marcha del próximo miércoles, que sería desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México, luego de que el Presidente de la República dijo que haría esta manifestación en relación a su
Cuarto Informe de Gobierno.
Cuestionado si iría con recursos de la Comuna, el Alcalde de Mazatlán descartó que fuera usar dinero del erario para asistir a la marcha y señaló que iría con sus propios recursos a mostrar el apoyo hacia el Presidente.
También se suma la Alcaldesa de Rosario Entre el contingente que acompañó a AMLO en la marcha también se encontraba la Presidenta Municipal de Rosario,



Es una herencia de familia, la primera experiencia fue de niño ver a mis papás y mis tíos, verlos jugando, yo soy de La Mora Escarbada de El Quelite, es una de las zonas

Artistas yoremes exhiben sus danzas ante turistas y locales
Turistas nacionales y extranjeros disfrutaron del espectáculo de danzas Yoremes que se realizó en el segundo día de la Expo Feria Artesanos de Sinaloa, que se desarrolla en la explanada del Parque Central.
Evaristo Leyva Mance, presidente de la Asociación de Artesanos Indígenas de Sinaloa, se encargó de narrar a los asistentes la intención de cada una de las danzas.
“Estas danzas son principalmente danzas tradicionales que nos dan nuestra identidad, se hacen a la naturaleza y son en honor a Tewka Aanía Yowe, que es el universo mayor. Nuestras danzas son a esas deidades, nosotros como pueblo originario, en este caso Yoreme, por ejemplo, la Danza del Venado es para dar agradecimiento a la buena cosecha, a la salud y a la esperanza; la Danza del Pascola es lo contrario, es el mal que representa a los yoris (todos aquellos que no son yoremes), quienes nos han explotado durante muchísimos años”.
“La danza del judío es una danza que no es originaria, esta fue impuesta por los españoles y más o menos se trata de algo que le hicieron a Jesucristo, la persecución y todo eso, pero aun así el pueblo la aceptó”, agregó.
donde muchos años atrás se jugaba en esa región.
Para José el Ulama ya este deporte forma parte de su ser, es más que solo un pasatiempo, y comentó que lo seguirá practicando por mucho tiempo.
Para nosotros es un estilo de vida, es como que nacimos ahí, es una forma o una costumbre habitual, un gusto propio, no es como que nos digan ‘tienen que ir a jugar’, es un gusto que tenemos de ir a jugar a donde nos llaman”, indicó.
–¿Cómo fue su primera interacción con este deporte?
dedicarse a lo que comúnmente se hace en sus regiones

Foro de Consulta del Congreso del Estado de Sinaloa Piden llevar educación a pueblos indígenas
REDACCIÓNGUASAVE._ Acercar educación a pueblos indígenas, demandan en foro de consulta del Congreso del Estado de Sinaloa Representantes de comunidades y pueblos indígenas propusieron que en la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa se contemple la construcción de preparatorias y universidades en sus lugares de origen y se brinden apoyos a jóvenes para que se mantengan dentro de las aulas y concluyan sus estudios.


Las propuestas fueron presentadas en el segundo foro estatal regional que forma parte de la Consulta Indígena para expedir la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, y que coordina la Comisión de Educación Pública del Congreso del Estado de Sinaloa.

Este segundo foro estatal regional tuvo lugar el sábado en el municipio de Guasave, y forma parte de tres foros, de los cuales el primero se realizó un día antes en el municipio de El Fuerte, y el último será el 30 de noviembre en el municipio de Culiacán.

Participaron en este segundo foro el presidente de la citada Comisión de Educación, José Manuel Luque Rojas, así como las diputadas Elizabeth Chia Galaviz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y María Aurelia Leal López, secretaria de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas, y el secretario general del Congreso, José Antonio Ríos Rojo.
El Diputado Luque Rojas explicó que el Congreso del Estado trabaja en la armonización la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa con la Ley General de Educación Superior.


Precisó que para tal efecto ya se



Representantes de comunidades y pueblos indígenas llevan sus propusieron para la Ley de Educación Superior del Estado
CONSULTA








El primer foro se realizó en El Fuerte

LOS FOROS
El sábado se llevó a cabo el segundo foro estatal sobre la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa regional en el municipio de Guasave, y forma parte de tres foros, de los cuales el primero se realizó un día antes en el municipio de El Fuerte, y el último será el 30 de noviembre en el municipio de Culiacán.


tienen varias iniciativas, pero aclaró que por ley también se deben tomar en cuenta las propuestas y opiniones de los pueblos y comunidades indígenas, razón por la cual se están realizando los foros estatales regionales.
Entre los representantes indígenas que participaron estuvieron Ángel Casillas, de El Fuerte, quien propuso que a los jóvenes se les den más oportunidades en preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior para dar clases y se les dé oportunidad de hacer una licenciatura al mismo tiempo.
Jazmín García Espinoza, de San José de Gracia, propuso la construcción de una universidad en su comu-
nidad, donde ya se tienen 70 alumnos por egresar del bachillerato, más los jóvenes que se sumen de 40 comunidades aledañas.
Carmen Alvarado Ornelas, de la sindicatura de Ruiz Cortínez, propuso que se ponga a funcionar una escuela indígena en las instalaciones del COBAES 12, que ya se había dado en comodato a la Universidad Autónoma Indígena de México. Pero que no se ha hecho nada. Ángeles María Carranco González, de la sindicatura de Nio, también solicitó una escuela donde puedan estudiar los niños indígenas, y aprender las danzas y la lengua indígena.
José Luis Ruiz Villegas, de la comunidad de El Cubilete, del municipio de Sinaloa, coincidió con Carranco González, pues consideró que las costumbres y lenguas indígenas no se deben de perder.
Otilia López Buitimea, Gobernadora indígena, agradeció al Congreso del Estado realice foros de consulta para tomar en cuenta su opinión, y también solicitó mayores oportunidades de progreso y desarrollo para los jóvenes que estudian.

En el mismo sentido se tuvieron más participaciones de representantes de otras comunidades indígenas.
El Congreso del Estado de Sinaloa celebró el primer Foro Estatal Regional de la Consulta Indígena para expedir la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en El Fuerte, donde participaron representantes de pueblos y comunidades indígenas de la región. De acuerdo a un comunicado. En su mensaje de bienvenida José Antonio Ríos Rojo, Secretario General del Congreso del Estado, explicó el programa para la consulta indígena en materia educativa para la armonización de las normas locales a lo dispuesto en la Ley General de Educación Superior, de manera inclusiva.
El Diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura, ofreció una amplia descripción del proceso de armonización legislativa para la expedición de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa y el contenido de las iniciativas, mismas que se compartieron con los representantes de las comunidades.
La diputada Felicita Pompa Robles, diputada por el distrito de El Fuerte e integrante de la Comisión de Derechos Humanos, explicó las reglas de participación de esta etapa consultiva para establecer un diálogo libre y abierto con los pueblos, comunidades y personas indígenas para recibir sus opiniones, propuestas y planteamientos, y ella misma clausuró el foro después de tres horas y 10 minutos de trabajo ininterrumpido.
Las intervenciones fueron traducidas por Pedro Arturo Lauren Bacasegua con el apoyo de Antonio Valenzuela Yañes, traductor vecino del pueblo de Charay
En las participaciones destacó la preocupación por preservar las costumbres tradicionales, evitar la disminución de los hablantes de las lenguas indígenas, el respeto a la cosmovisión indígena o ancestral de todas las culturas indígenas por igual y la visibilización de los rarámuri o tarahumaras en el municipio de Choix, entre otros temas.
Presunción de inocencia
Hallan a dos hombres asesinados a balazos
Los cuerpos de dos personas fueron localizados durante la madrugada de este domingo por el camino de terracería que comunica al dique de “Los Pobres”, en el sector de La Primavera.
La denuncia se realizó alrededor de las 02:00 horas, cuando se indicó que había dos hombres asesinados sobre el camino de terracería que va del dique a La Costerita.

Agentes preventivos detallaron que ambos cuerpos tenían las manos sujetadas y el rostro cubierto con cinta café, y no descartan que fueron asesinados a balazos en dicha zona.
cuerpos de las víctimas
El primer occiso vestía pantalón negro y una sudadera del mismo tono, y fue descrito como un hombre delgado y joven.
La segunda víctima, también un hombre, portaba un pantalón de mezclilla azul y una playera de color café.
Personal de la Fiscalía General del Estado acudió al lugar y luego de varias horas de trabajo de campo ordenó que los cuerpos fueran llevados al anfiteatro, donde se establecerá las lesiones que presentaron.
Muere persona al incendiarse local

Una persona perdió la vida durante un incendio que se registró en un pequeño local de comida en la Colonia Villa Bonita.
Los hechos se registraron en un comercio informal que se ubica por la calle Sierra de Totolongo y Paseo de las Himalayas, en el sector sur de la ciudad.
El incendio se dio durante la tarde del domingo, cuando vecinos de Villa Bonita se percataron que en uno de los locales comerciales que están por el borde del canal se estaba incendiando; debido a que algunos estaban construidos de madera y lámina, el fuego se propagó.
Algunas personas utilizaron cubetas con agua para tratar de sofocar las llamas.
Bomberos Veteranos acudieron al lugar y al controlar el fuego observaron que había una persona sin vida, la cual hasta ahora no ha sido identificada.
Al lugar acudió personal de la Fiscalía General del Estado, que realizó las diligencias del incendio y del deceso.
MAZATLÁN._ El operativo cero tolerancia implementado por la Sub Dirección de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal se activó este domingo en la Colonia Benito Juárez, donde fueron retiradas siete motocicletas por infracción y se elaboraron 34 boletas con 86 conceptos diferentes.
Juan Sergio Camacho Torres, Sub Director de Tránsito Municipal, señaló en un comunicado de prensa que los conductores que han recibido su sanción carecen de cultura vial mientras maniobran sus unidades ligeras, ante el caso omiso que hacen para portar el casco de seguridad y la documentación en regla, así como transitar por zonas prohibidas, se activó el operativo cero tolerancia.
Camacho Torres hace el llamado a los conductores a respetar los lineamientos viales para evitar sanciones y en caso que hayan recibido su multa acudan al módulo de pago para que puedan recuperar sus unidades.
La noche del sábado se aplicó el operativo en el Paseo

Claussen y Avenida Ignacio Zaragoza.
Se informó de la detención y traslado de cinco motocicletas cuyos conductores no portaban placas de circulación y/o documentación correspondiente.
Camacho Torres agregó que esa noche, además se elaboraron 18 boletas por 29 conceptos diferentes entre los que destacan conducir a exceso de velocidad y sin casco de seguridad.
Con apoyo de personal de grúas, las unidades fueron remolcadas a la pensión de la Colonia El Venadillo para que sus propietarios realicen los trámites correspondientes, cubran la multa y recuperen sus unidades para ponerlas al corriente.
Mujer queda grave al volcar camioneta
GERARDO RAMÍREZUna mujer joven se encuentra grave al accidentarse en una camioneta de lujo en la sindicatura de El Salado.

Por el momento no se ha identificado la identidad de la mujer, pero se dijo que es una persona de 25 años de edad y que viajaba en una camioneta Audi de color blanco.
El accidente se reportó minutos después de la 20:00
Al
Los

Destruyen narcóticos y precursores químicos
NOROESTE/REDACCIÓN
La Fiscalía General de la República a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en su Delegación de Sinaloa, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, destruyó diversos narcóticos, sustancias y precursores químicos, utilizados para la elaboración de drogas sintéticas, las cuales están relacionadas con diferentes carpetas de investigación.
En un comunicado de prensa se dio a conocer que se incineraron 15 mil 487 litros 322 mililitros y cuatro toneladas 42 kilos 164 gramos 350 miligramos de narcóticos, sustancias y precursores químicos, como acetato de plomo, ácido tartárico, hidróxido de sodio, sulfato de aluminio, acetona, ácido clorhídrico, tolueno, óxido de dihidrógeno, metilamina, clorhidrato de metanfetamina, marihuana, fentanilo, sustancia negativa, metanfetamina, entre otras.

Además 980 unidades de fentanilo y 395 objetos del delito, como reactores, bidones, centrifugadoras, básculas, tanques de gas y chalecos.

La destrucción se llevó a cabo en una empresa especializada y autorizada para tal fin en Culiacán, Sinaloa, con asistencia del Ministerio Público de la Federación (MPF), elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y peritos especializados en química forense, así como la supervisión del Órgano Interno de Control (OIC) de esta Institución, para dar certeza del peso de narcóticos, sustancias y precursores químicos.
La Fiscalía General de la República a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Sinaloa, obtuvo vinculación a proceso en contra de Cinco personas detenidas por su presunta responsabilidad en delitos de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos fueron vinculadas a proceso, se informó en un comunicado de prensa por parte de la Fiscalía General de la República a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en su Delegación de Sinaloa.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y Policía Estatal, derivado de una denuncia anónima se trasladaron camino a La Guásima, rumbo a la Comunidad de Mojolo, Culiacán, Sinaloa, donde detuvieron a cinco personas, asegurándoles siete armas de fuego de diferentes calibres con sus respectivos cargadores, tres aditamentos lanzagranadas, 628 cartuchos y 25 cargadores de diferentes calibres, seis granadas, y cuatro chalecos.
Por este hecho, los ahora imputados y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien después de integrar la carpeta de investigación correspondiente, turnó el caso a la autoridad competente que vinculó a proceso a Luis “ F” y Alan “B”, por el delito de portación de arma de fuego y posesión de cargadores; Luis “C” y Ricardo “I”, por el delito de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos; y Jorge “L”, solo por el de portación de arma de fuego, otorgando como medida cautelar para todos prisión preventiva oficiosa.
Los
fueron ubicados en un camino de terracería que comunica del dique de ‘Los Pobres’ con La Costerita
Vinculan a proceso a 5 detenidos con armas y granadasDecenas de motociclistas han sido sancionados.
Esfuerzo y dedicación
Destaca Édgar León en Olimpiada de Física

Con tan solo 17 años de edad y un futuro promisorio en el campo de las ciencias, Édgar de Jesús León Martínez, estudiante del tercer grado de la Preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa obtuvo medalla de oro y el reconocimiento al mejor examen teórico en la XXXIII Olimpiada Nacional de Física, hecho que lo catapulta entre los mejores bachilleres del país y lo apuntala para posiblemente seguir a la etapa internacional de la justa académica.
El joven, quien se caracteriza por ser corto en palabras, pero con gran capacidad intelectual, compartió que es un orgullo ser estudiante de la UAS y representar a Sinaloa en este tipo de concursos, para los cuales recibe asesorías tanto de sus maestros de la unidad académica, como de especialistas de la propia Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.
“Me gusta porque es algo en lo que me he estado preparando varios años y sí hubo mucha preparación. Ya
Con solo 17 años de edad, el alumno de la preparatoria Emiliano Zapata gana medalla de oro y reconocimiento al mejor examen


Me gusta porque es algo en lo que me he estado preparando varios años y sí hubo mucha preparación. Ya había participado en años anteriores y está bien que haya mantenido el nivel”.
de Jesús León Martínez Estudiante de preparatoriahabía participado en años anteriores y está bien que haya mantenido el nivel”, compartió.
Edgar de Jesús señaló que en esta Olimpiada Nacional de Física, la cual se desarrolló en Puebla, participaron más de 120 jóvenes hecho que se convierte en un gran desafío para ser merecedor de una medalla de oro y más obtener la distinción de mejor examen teórico, por lo que dijo que hoy que forma parte de la preselección nacional buscará dar el máximo para ser parte del grupo que represente a México en la Olimpiada

Internacional de Física a realizarse en Tokio, Japón, por lo que aprovechó para motivar a los jóvenes a que luchen por sus sueños.
“Que aprovechen el tiempo que tienen para seguir mejorando, porque luego se vienen de una las cosas”, destacó.
El destacado estudiante dejó de manifiesto que se siente muy contento por los resultados, y poder ser un ejemplo para aquellos jóvenes que quieren dedicarse a las ciencias. Asimismo, agradeció a todos aquellos que le han apoyado en su preparación
para poder alcanzar sus sueños y principalmente a su familia, que ha sido el pilar para ser quien es.
“Édgar
Festival El Pan y sus Antojos Inculcan a los niños el amor por la repostería
Con un curso de decoración de cupcakes inculcaron amor por la repostería a los niños durante la primera edición del Festival El Pan y sus Antojos.
El curso Aprender Repostería fue impartido por la chef Johana Camacho de Castillo Chantilly con el objetivo de inculcar en los niños el amor por la repostería, además que desarrollen su creatividad y aprendan cosas nuevas, dijo. Aprenden sobre reportería




Durante los días que permaneció el festival se han impartido cursos, tanto para niños de 5 a 12 años, como para jóvenes y adultos, sin embargo, son los niños quienes más ponen atención, quienes disfrutan y aprovechan más el curso, explicó Johana Camacho.
“Tengo cursos para niños y para adultos, pero los niños son los más entretenidos y los que ponen más atención, les sirve mucho para la concentración y para el manejo de pulso, para los que se van enseñando a escribir se van a ir soltando también con el duyado”, indicó. En el curso se les mostró a los niños el proceso de creación del betún, mezclaron los

Durante la primera edición del evento, celebrado en el MIA, se ofreció un taller para los pequeños a cargo de la empresa de repostería Castillo Chantilly
colores, utilizaron mangas pasteleras y duyas de diferentes diseños y números.
Como producto final crearon cuatro cupcakes con diferentes diseños, entre ellos, pinos navideños y monos de nieve.
Cumpleaños
¡Felices 2, Mía Valentina!

Muy consentida estuvo Mía Valentina Aragón Santana durante su fiesta de cumpleaños en la que celebró rodeada de sus seres queridos su segundo aniversario.
Con la temática de la Boutique de Minnie, sus papás, María del Socorro Santana Valencia y Saúl Aragón Ibarra, organizaron el gran festejo al que acudieron familiares y amigos, entre ellos, su abuela, María Esther Valencia.




Mía Valentina disfrutó en grande su cumpleaños junto a sus invitados con quienes se divirtió al máximo mientras un grupo de animadoras realizaban juegos y dinámicas con música y bailes.
Menú para la ocasión Los invitados disfrutaron de una taquiza, además de gran variedad de snacks.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Un amor lejano está a punto de volver a estar en el lugar donde vives, pero tienes miedo a que vuelva a irse, necesitas tener más confianza, pero nunca descuides tu corazón, es probable que vivas algo muy intenso, pero sin mucha proyección.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Alguien intenta decirte un rumor sobre otra persona, es mejor que no le prestes oído, podrías resultar responsable de algo que no tenías la intención de tener participación. La pareja necesita un poco más de estabilidad económica.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Es momento para dar una respuesta a una pregunta importante que te ha hecho la persona con la que has estado saliendo por un tiempo, podría tratarse de la posibilidad de formalizar un poco la relación, piensa bien si estás en el momento correcto.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Te rodeas no buscan algo malo para ti ni tampoco quieren provocarte un daño, no pienses siempre esto de todas las personas a tu lado, es algo que puede estar pasándote la cuenta, ya que nunca sabes lo que los demás sienten.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) No solo lograrás ponerte al corriente de una materia difícil que te estaba costando trabajo aprender, para quienes están en etapa de estudios, sino que también vas a ser capaz de darte cuenta de los problemas de otros y darle solución.
TAURO (21 de abr.-20 de may.) Tienes mucha pena en tu vida por diversas causas, errores pasados, relaciones que se han roto en el tiempo, gente que te ha dejado o ha partido de este mundo, entre otros, no dejes que todos estos factores empañen los éxitos que has estado logrando, es probable que no puedas ver con claridad en este momento.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Verás en tu familia que hay una preocupación por ti debido a un error que cometiste en el pasado, hazles ver que ya creciste y que ya lograste superar lo ocurrido, no necesitas que guarden cada paso que das como si te fueses a quebrar.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Es probable que estés pasando por un momento de duda o de confusión con respecto a tu profesión, lo que te lleva a cuestionarte cada paso que das de forma desmedida. Necesitas tomar más el control de las cosas que estás decidiendo en tu vida.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Es probable que tengas que hacer un regalo a alguien que te va a sacar de un apuro el día de hoy, no dejes que esto siga así, tienes que poner más atención a lo que haces, solo así no cometerás tantos errores. Es un excelente momento para los negocios y para generar lazos con personas nuevas.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Virgo una persona que tiene un gran interés en ti te hará una propuesta el día de hoy, es probable que tú solo le veas como una gran amistad, por lo que si lees las señales que te ha estado dando, es importante que le dejes en claro tus intenciones.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Libra tiende a ser una persona un poco distante y un tanto calculadora en sus relaciones amorosas, sobre todo cuando está conociendo a la persona, no pierdas la atención en la persona que está entrando en tu vida, tienes que ver las señales de lo que quiere en verdad contigo, si necesita que le des un poco más de cariño.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Escorpio no es bueno que estés siempre pensando en lo que debes hacer y en lo que no puedes hacer, es tiempo de tomar acciones concretas para no tener que prohibirte el realizar cosas importantes para ti y para las personas que te rodean. En el amor pronto llegará,
AL SON DE NAVOLATO

IVÁN PALAZUELOS
“ Hazte caso cuando algo no te vibre”… DEJA REINADO… La navolatense Deisy Unzueta se despidió de su corona como reina de Mexicana Universal Sinaloa 2021, al coronarse Carolina Pérez como la soberana de este certamen de belleza en la entidad. Carolina también es la reina del Carnaval Internacional de Mazatlán y la nueva soberana, originaria de dicho puerto, representará a Sinaloa en busca de la representante de México. En esta emisión, siendo la reina saliente oriunda de Navolato, nuestro municipio no tuvo representación femenil, sin embargo, dos navolatenses más destacaron durante el certamen, Adolfo Plata, uno de los dos conductores del certamen mientras que la parte artística corrió a cargo de Yedid Urías. Recordemos que además de Deysi, su hermana mayor Steffy, también fue portadora de dicha corona en el 2014 solo que el nombre del certamen era Nuestra Belleza
NOROESTE/REDACCIÓN
Del destacado pintor mexicano José Castro Leñero fue inaugurada la exposición Ciudad interior, con 22 piezas en diversas técnicas dedicadas a la Ciudad de México, con la cual cerró en grande el ciclo de actividades para celebrar el 31 Aniversario del Museo de Arte de Sinaloa, en la Sala 1 de la Colección Isic-Masin, donde se encuentra instalada.

En la apertura estuvo el pintor, acompañado por la Senadora Imelda Castro, así como por Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación del Instituto Sinaloense de Cultura; Inna Teresa Álvarez, jefa del Museo; y Margarita Vélez, por la Sociedad de Amigos del Masin.
Castro Leñero expresó su satisfacción de participar en este homenaje al Museo que tanto estiman, y dijo que Ciudad eterna consta de un conjunto de registros personales manipulados a través de diversas técnicas en soportes tradicionales; la invención de un proceso de traducción de imágenes: fotos bocetos, dibujos, montajes, en una obra que se ajuste a mis propósitos.
Sinaloa. Son solo ellas dos las únicas que en tiempos modernos han sido portadora del certamen estatal… NADADORES GANADORES… Por 10 nadadores estuvo integrada la delegación Navolato que participó en la etapa estatal de los juegos de la CONADE 2023 celebrada en Los Mochis. Los representantes del municipio obtuvieron 11 medallas, tres de oro, dos de plata y cinco de bronce. El trabajo de los nadadores fue bueno, su disciplina y técnica les permitió poner el nombre de Navolato en lo alto. También es meritorio reconocer al entrenador Esteban Olivas quien ha impulsado a conseguir con su equipo tan buenos resultados.
Felicitaciones para todos… NAVOLATENSE ATLETA… Hace unos días Jorge Luis Arce Imperial trajo para Sinaloa dos medallas de oro en la Sexta Copa de Atletismo realizada en Guanajuato. El conocido mar-
chista participó en la categoría Master, compitiendo con atletas de 22 estados del país ahí presentes. Ahora Jorge Luis seguirá en las diferentes competencias y poniendo en alto a Navolato y a Sinaloa.
Felicitaciones… QATAR 2022… En el centro del mundo para los fanáticos del fútbol, en este mundial, dentro de todos los mexicanos que están conquistando el país musulmán, Navolato también hace presencia con un grupo de amigos que disfrutan de la emoción de la afición y de los diversos atractivos de dicho país, ellos son Víctor Martínez, Edgar Rivera y los hermanos Aarón y Fernando Singh. Seguro traerán muchas vivencias que contar y capaz que hasta en algún video en TikTok, de los que se están haciendo virales los podríamos ver también, porque los turistas mexicanos han conquistado el ambiente de este mundial… FELIZ CUMPLEAÑOS… Esta semana festejan la vida Christopher García, Mario Fonseca Martínez, Angélica Plata, Juan Alonso Sauceda, Jorge Camacho Armas, Raymundo Cabada, Marco Santisteban, María José
González, Aureliano Valdez, Luis Ayala, Xóchitl Ortiz, Vanessa Pérez, Evelio Plata Madrigal, Sandra León y Valeria Casillas. Hoy cumplen años Claudia Barrón, Jariclea Miller y Livier Torres. Mañana cumple años Alejandra Ibarra. Para todos, mis mejores deseos… PARTICIPACIÓN CIUDADANA… Los socios del Club Rotario Navolato impulsan nuevamente la participación ciudadana a través del espacio que se instala en la escalera de la iglesia San Francisco de Asís, buscando la solidaridad de todos para poner prendas que ayuden a mitigar el frío, que ahora se empezó a sentir desde este mes. Con el tema ¿Tienes frío? Toma uno, ¿Quieres ayudar? Pon uno. La idea de esta actividad es que todos podamos compartir, que ojalá podamos ser muchos… DESPEDIDA SEMANAL… Mis lectores por el momento me despido no sin antes recordarles que estoy a sus órdenes al teléfono 7598111 en nuestra redacción Gente, vía Internet ivanpal1@hotmail.com o Twitter @jesvanpal, hasta la próxima semana, Dios mediante
En el Museo de Arte de Sinaloa Muestra José Castro Leñero su hábitat en ‘Ciudad interior’
SUDOKU




Tras suspensión del premio a lo mejor del cine mexicano Del Toro ofrece pagar los Premios Ariel 2023

Através de su cuenta de Twitter, el cineasta Mexicano Guillermo del Toro se ofreció a pagar las estatuillas y apoyar en con los gastos de las estatuillas de los Premios Ariel para la edición 2023.
“Todo mundo viendo el partido, pero lanzo esto. Sin entrar en política. Para buscar soluciones y mantener los Arieles para aquellos que hacen un cine que propone y que da presencia a México: Ofrezco personalmente cubrir el costo total de las estatuillas del Ariel”.
El ganador del Oscar resaltó en su twitt que él se ofrece a ayudar a la ceremonia tanto como le sea posible, además solicitó un diálogo con la Academia de Cine Mexicano, y Alejandra Frausto para ver que más hace falta.
“La academia y las películas que estimula, no son las que los bots usan como argumento, son las que pelean por tiempo en
El cineasta dijo en Twitter que él ayudará en todo lo que se necesite para mantener los premios para aquellos que hacen un cine que propone
pantallas, y que mantienen nuestro cine. Esa forma de arte muy real y muy valorada y siempre en peligro. Yo le entro, he estado llamando a Leticia Huijara y la sigo para que me den un DM. Me sumo, no resto a nadie, hay que hallar soluciones, las culpas no sirven, las soluciones ayudan, vamos a ello, ah!! y Viva!!” resalta del Toro.
Esta respuesta de Guillermo de Toro, surge después de que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas diera a conocer que pasaba por momentos difíciles en lo que respecta a su aspecto financiero, anunciando oficialmente que había decidido suspender tanto la convocatoria como los procesos de inscripción al Premio Ariel 2023, hasta nuevo aviso.
PERSONAJE DE TENOCH HUERTA ‘Namor’,
no tendrá su propia película,
confirma Marvel

Uno de los personajes que más ha impactado del filme Black Panther: Wakanda Forever (2022), es Namor, pero desde Marvel han revelado que solo pueden usarlo de forma limitada.
productor de Marvel, Nate Moore, ha revelado que los derechos del personaje siguen perteneciendo a Universal Pictures. Por lo tanto, podrá seguir siendo un secundario de lujo, pero eso implica una mala noticia, ya que no puede protagonizar su propia película.
DELITOS SEXUALESDan 13 años de prisión a Kris Wu
Una corte en Beijing, sentenció a la estrella de pop chinocanadiense Kris Wu también conocido como Wu Yifan, ex integrante del grupo de K-pop EXO, a 13 años en prisión por múltiples delitos sexuales.
Kris Wu fue declarado culpable el 25 de noviembre donde la corte señaló que en 2020 violó a tres mujeres. “Wu Yifan se aprovechó de tres mujeres borrachas en su casa”, dijo el tribunal. Cabe señalar que el ídolo fue detenido en julio de 2021 después de que una estudiante de 18 años lo señalara por tratar de inducirla a ella y otras estudiantes chinas, todas en estado de ebriedad, para tener relaciones con él, informó publimetro.com

Añadido a los delitos antes mencionados, Kris Wu fue encontrado culpable por haber reunido a varias chicas para que participaran en promiscuidad sexual, por si fuera poco, el chino-canadiense tendrá que pagar 600 millones de yuanes (83.77 millones de dólares) por evasión de impuestos entre 2019 y 2020.
De acuerdo a cinemacomics.com, la película añadió a Namor (Tenoch Huerta) al Universo Cinematográfico de Marvel y lo han presentado como el líder de la nación submarina Talokan que odia a la gente de la superficie y que defenderá a los suyos aunque eso signifique entrar en conflicto con el país africano.

Así que una vez presentado al UCM, ahora pueden usar a Namor en cualquier película o serie de Disney Plus. Pero el
EPIGMENIO IBARRA
“Honestamente, nos afecta más, y no por hablar demasiado fuera de la escuela, sino en cómo comercializamos la película que en cómo lo usamos en la película. Realmente no había cosas que no pudiéramos hacer desde la perspectiva del personaje para él, lo cual es bueno porque claramente, nos inspiramos mucho en el material original, pero también hicimos algunos cambios importantes para anclarlo real-
mente en ese mundo en una verdad en la que la publicación nunca aterrizó, diría yo, a lo grande” reveló Nate Moore. Namor siempre ha sido el hijo de un capitán marino humano y una princesa del Reino submarino de la Atlántida. Por lo que ha pertenecido a los dos mundos, pero en la película Black Panther: Wakanda Forever unen su nacimiento con el poder del Vibranium. Así que este cambio tan extravagante, puede ser

Sufre desvarío en una marcha
El productor mexicano Epigmenio Ibarra comenzó a sentirse mal entre la multitud durante la marcha en apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la mañana deldomingo.
El hecho fue captado en un video en el que se aprecia a Epigmenio Ibarra casi desvaneciéndose, apoyándose sobre un vehículo, siendo asistido por varios asistentes a la marcha quienes le echan aire con un sombrero, para luego irse al piso donde quedó sin perder el conocimiento.
Se desconoce si fue trasladado a alguna ambulancia para su atención médica.
Cabe destacar que la corte le dio 11 años y seis meses por haber violado a tres mujeres, y adicional a ello, el tribunal le otorgó un año y seis meses más por reunir a un grupo con el fin de participar en promiscuidad sexual, con lo que Kris Wu permanecerá 13 años en prisión, cuando finalice su condena será deportado a Canadá. SUBASTA
Subastarán vestido de novia de Marilyn Monroe en 2 mdd
La actriz Marilyn Monroe no deja de ser noticia. La rubia sexy sigue en boca de todos y es que su carisma, picardía y belleza le permitió ocupar grandes personajes en Hollywood y estar en el corazón de mucha gente.
La actriz dejó atuendos que no todo el mundo puede tener, sin embargo hay quienes están atentos para participar en las subastas de los vestidos de Monroe como ocurre ahora con el de su vestido de novia, informó publimetro.com
La casa de subastas Gotta Have Rock and Roll ha anunciado la venta del vestido de novia de Marilyn Monroe y se espera que el traje que usó la actriz fue cuando se casó con el ex jugador del beisbol, Joe DiMaggio. La cifra que se estima para venderlo es de dos millones de dólares.
Se considera que la boda entre la celebridad y el deportista fue una de las más icónicas en el momento por tratarse de unas figuras de gran reconocimiento en el mundo. Hasta el momento el vestido ya ha tenido otros dueños. Marilyn lo

EXPRESIÓN
La espera terminó, después de posponer dos veces el concierto que darían en Culiacán el 11 de junio por problemas de salud de uno de sus integrantes, Los Tigres del Norte se presentaron ante miles de fanáticos como parte de su Tour ‘La Reunión’, para cumplir con la promesa de volver a tocar en la capital sinaloense.


La espera valió la pena, en el estadio miles eran las personas que en las distintas secciones se disponían aún con el frío a pasar una buena noche, cantando los éxitos de la agrupación oriunda de Rosa Morada, Mocorito.
Fue después de las 23:00 horas cuando la agrupación liderada por Jorge Hernández arribó al escenario ante la euforia de un público, que con ellos se puso a cantar el tema Pacas de a kilo, seguido de Voy a mandarte una carta, No pude enamorarme más y Soy el jefe de jefes.
Ante una multitud que se mantuvo de pie, la agrupación fue liberando uno a uno los temas que los han inmortalizado a lo largo de más de 50 años de trayectoria, entre ellos La mesa del rincón, el cual fue coreado por el respetable de principio a fin.
Acompañados de ocho bailarines, Los Tigres cantaron temas de su nuevo disco como Me hace falta un pecado, y La Reunión, titulo que nombre al tour, para seguir con otro tema clásico del grupo, Ni parientes somos.
Luego llegó Contrabando y traición, el cual fue agradecido con sonoros aplausos por el público, inmortalizando el momento en sus celulares. En dónde estabas fue otra de las piezas que interpretaron de su nueva producción, pero con el tema de La manzana, con la que la gran cancha de futbol se convirtió en pista de baile en donde el público no dejó de bailar y cantar la jocosa melodía.
Luego llegaron más temas del gusto popular, Los dos plebes, La medallita y escapulario, Quiero volar contigo, entre muchas otras, que a lo largo de poco más de dos horas interpretó la agrupación en un reunión con los culiacanenses.
Espectáculo previo
Cabe destacar que previo a la salida de Los Tigres del Norte, el público disfrutó de las actuaciones de la Banda Punto Medio, quien interpretó temas como El Sinaloense, A la antigüita, Alaska, Sangoloteadito, Mi gusto es, así como El desparpajado, La boda del Huitlacoche, entre otros.
También se presentó el grupo sierreño Kasta de Reyes, cantando a los asistentes temas como Tatuajes, A cada rato, Estoy enamorado, Medias negras, Suerte he tenido, A toda prueba, entre otros.
Reúnen a miles de fanáticos Los Tigres del Norte la vuelve hacer en grande

Después de dos cancelaciones este año y ante miles de seguidores que abarrotaron el estadio de Los Dorados, la agrupación oriunda de Rosa Morada, ofrece un concierto
CAUTIVAN A LOS CULIACANENSES
EN LA FERIA DEL LIBRO GUADALAJARA
Entregan el premio en Lenguas Romances 2022
En el arranque de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara se entregó el premio principal de esta gran fiesta al poeta rumano Mircea Cartarescu: Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022.


La portavoz del jurado, Oana Sabo, mencionó que es un placer y honor proclamar el Premio FIL Literatura en Lenguas Romances, para el escritor Mircea Cartarescu, quien lo ganó gracias a su prosa imaginativa y desbordante.
El escritor Cartarescu no escondió su alegría al recibir el máximo galardón de la FIL de Guadalajara, de manos del rector Ricardo Villanueva.
“El artista, en especial el poeta, se ha opuesto siempre al orden, a la disciplina. Se ha alzado siempre contra todo aquello que asfixie la libertad humana. La poesía es, de hecho, otro nombre para la libertad. (...) La poesía es el gato muerto del mundo consumista, hedonista y mediático en el que vivimos. No se puede imaginar hoy un destino mas dramático que el del poeta que decide consagrar toda su vida al arte. (...) No he sido nunca otra cosa que un poeta”, dijo.
Sinaloenses en la FIL En la edición del 2022 se realizarán 620 presentaciones de libros, conferencias, así como destacadas personalidades de la literatura y la música sinaloense.
Estará Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, con Poncho Lizárraga, el ilustrador Ito Contreras y Élmer Mendoza, así como la presentación de la cinta Pinocho, que cuenta la historia de la adaptación al
cine del realizador tapatío Guillermo del Toro.
Además, entre lo más sobresaliente estará Spinoza en el Parque México, de Enrique Krauze; La Armada Invencible, de Antonio Ortuño; Canción de los antiguos amantes, de Laura Restrepo; Justo antes del final, de Emiliano Monge; Antes que llegue la luz, de Mayra Santos-Febres, y muchos más.
Arranca la máxima fiesta de la letras
Considerado el encuentro literario, editorial y cultural más importante del mundo en lengua española inició la edición 35 de la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2022.
Hugo Setzer Letsche, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Mexicana se dijo honrado de inaugurar la 36 edición de esta feria.
“Una vez más como ha sucedido desde hace 36 años, tenemos los libros en Guadalajara. Ya llegó Sharjah, estamos las y los lectores, estamos todos los que tenemos un gran cariño y lealtad a esta feria, aquí no hace falta nadie”, manifestó Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara.
El presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López, mencionó que quienes
llegaron al poder valiéndose de derechos, son los mismos quienes atacan y buscan impedir el ejercicio de la libertad de expresión.
“Esto no va a ocurrir, las universidades, periódicos, seguirán alzando voces que documenten los frascos de sus decisiones. (...) Decirles a los que detentan el poder, que no se engañen, su ropaje no existe, en realidad van desnudos (...) Las Universidades seguirán ahí”, dijo Padilla.
Raúl Padilla agregó que el libro ha sido un gran aliado de la democracia, ya que estos han alimentado la diferencia de opinión, pluralidad de ideas y libertad de pareceres. Y que antes de cristalizar en reglas de competencias por el poder, la democracia se trata de voces diversas de ciudadanos libres que buscan influir en las decisiones de todos.
con el que deja en claro que siguen siendo ‘Los jefes de jefes’Después de cancelar su concierto dos veces en junio, Los Tigres del Norte llegan a Culiacán y compensan la espera. Fotos: Noroeste/Roberto Armenta
SCORE
ENTRENAN EN SILENCIO
La Selección Mexicana de futbol volvió a los entrenamientos luego de su derrota ante su similar de Argentina, el pasado sábado, con total hermetismo y caras largas, para preparar su próximo encuentro en la Copa Mundial Qatar 2022, donde se medirán a Arabia Saudita. 4D y 5D

REGISTRA OTRA BUENA LABOR

El sinaloense César Arturo Ramos Palazuelos, fue el juez central en el triunfo de Marruecos ante Bélgica. 3D

PIERDEN SERIE POR BARRIDA
Tomateros de Culiacán pierde los tres encuentros ante Naranjeros en Hermosillo, en la temporada 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico. 8D

TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
Charros debutó a prospecto tapatío
CIUDAD DE MÉXICO.- Los Charros de Jalisco debutaron en la Liga Mexicana del Pacífico a Gerardo Carrillo, pítcher oriundo de Guadalajara que lleva cinco años en las menores (20-22, 4.18), en sucursales de Dodgers y Nacionales.
Es derecho, tiene 24 años y a pesar de que nunca ha lanzado en AAA, casi siempre ha estado protegido en los rosters de 40, en su momento, por los californianos, y actualmente en el de Washington, donde también se encuentra el veracruzano Víctor Arano.
Carrillo es otra de las firmas del extinto Mike Brito, quien le colocaba la etiqueta de no puede fallar, pero los Dodgers utilizaron su talento para obtener de los Nacionales nada menos que al estelar Max Scherzer.
Esa negociación se pactó el 21 de julio de 2021 y junto con el tres veces Cy Young, llegó a Los Ángeles el utility Trea Turner, a cambio del jalisciense y el cátcher venezolano Keibert Ruiz, el jardinero Donovan Casey y el pítcher Josiah Gray.
Carrillo se estrenó en la Liga Arco recetando una argolla a los Mayos de Navojoa (2k), haciendo derroche con envíos de más de 90 millas.
OBSERVACIONES: Luis Fernando Miranda (4-0, 0.20), de los Cañeros de Los Mochis, no ha admitido carreras en siete de sus ocho aperturas. Está escribiendo su propia historia con 44 innings en que sólo ha admitido una rayita limpia.
Otro Luis, Payán (3-3, 1.60), acumula siete salidas de calidad con seis o más entradas en 8 inicios para los Mayos de Navojoa que le han regateado respaldo ofensivo en la mayoría de sus asignaciones.
UN día como hoy, en 1970: Steve Bailey lanzó juego sin hit ni carrera en 9 innings al ganar los Algodoneros de Guasave, 3x0, a los Ostioneros de Guaymas, en el estadio Abelardo L. Rodríguez.
El martes 28 de noviembre de 1978: Los Rojos de Cincinnati despiden a su manager durante nueve años, Sparky Anderson, quien llevó al equipo a cinco títulos de División, cuatro banderines de la Liga Nacional y dos Campeonatos Mundiales (en 1975 y 1976), y promedió 96 victorias por temporada.
El movimiento sorpresa se produce seis días después de que los Rojos regresan de un viaje a Japón y el equipo volverá a ganar un título en el Clásico de Otoño hasta 1990, el único desde el cese de Anderson, quien con un año de contrato, no esperaba su despido.
Anderson se convertirá en el mánager de los Tigres de Detroit el 12 de junio de 1979, reemplazando a Les Moss.
**“Bajo ninguna condición discutiré lo que pasó. Dirigir a los Rojos cambió mi vida más que cualquier otra cosa”.- Sparky Anderson.
EN seguidillas.- El cubano Elián Leyva (3-2, 2.05) ligó su tercera victoria, el fin de semana contra los Tomateros de Culiacán, tras perder sus primeras dos decisiones en la rotación de los Naranjeros de Hermosillo… En diciembre a la vuelta de la esquina llegará el remanente de algunos legionarios que rinden en la pelota estadounidense. Por ejemplo, los Mayos esperan al “champion bate” y Novato del Año del ciclo anterior, Tirso Ornelas, quien esta semana podría cambiar de organización a través de la regla 5… Asimismo, la tribu del sur de Sonora tiene apalabrado al campeón jonronero, Kyle Martin (San Diego).
NFL Mike White luce y los Jets arrollan a los Bears
Nueva York vence con claridad por 31-10 a Chicago
NOROESTE/REDACCIÓN
EAST RUTHERFORD._ Mike
White lanzó tres pases de anotación, incluidos dos a Garrett Wilson en una estupenda actuación, que condujo a los Jets de Nueva York hacia una paliza de 31-10 sobre los Bears de Chicago.
White jugó de inicio por primera vez desde la campaña anterior, en lugar de un Zach Wilson que fue a la banca. Condujo a los Jets a un ataque de 466 yardas, su más prolífico de la temporada, bajo la lluvia.
El público en el MetLife Stadium coreó el nombre del quarterback, quien completó 22 de 28 envíos para 315 yardas.
White se convirtió en el quinto jugador en la historia de la NFL en tener más de un partido con 300 yardas por aire y tres pases de anotación en sus primeros cuatro comienzos.
Antes de él, habían logrado la proeza Patrick Mahomes, Austin Davis, Kurt Warner y Mark Rypien.

Los Jets mejoraron a una foja de 75, una semana después de caer ante
Ivica Zubac se mete a la historia
Los Jets de Nueva York mejoraron a una foja de 7-5 tras su triunfo sobre los Bears de Chicago.
CANADÁ
Ganan su primera Copa
Davis
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
Hacer historia está reservado para las leyendas. Sin embargo, hay ocasiones en las que la ventana se abre al resto de mortales. Ivica Zubac ingresó su nombre en los libros de registros con un partido que no se veía desde hacía 50 años. El jugador croata tuvo una gran tarde en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, liderando a sus Clippers a la victoria sobre Indiana Pacers por 114 a 100.
El partido de Zubac fue para enmarcar, consiguiendo 31 puntos, 29 rebotes, 3 tapones y una serie de 14 de 17 en tiros de campo (82.4 por ciento).
MÁLAGA._ Felix AugerAliassime llevó a Canadá hasta el título de la Copa Davis cuando derrotó a Álex de Miñaur 6-3, 6-4 para darle a su nación una ventaja de 2-0 contra Australia.
El número 6 del mundo ganó su partido de individuales y dobles para meter a Canadá en la final y lo respaldó con una exhibición dominante contra de Miñaur.
Es la primera vez que Canadá gana la final del torneo, después de llegar en 2019. En esa ocasión, Auger-Aliassime y Shapovalov fueron derrotados por Roberto Bautista Agut y Rafael Nadal.
Con buena actuación
NOROESTE/REDACCIÓN
DOHA._ El silbante sinaloense César Arturo Ramos Palazuelos cumplió con una buena actuación en lo que fue su segunda designación dentro de la Copa Mundial Qatar 2022.
Ramos Palazuelos fue el árbitro central del encuentro en el que Marruecos sorprendió a Bélgica y se impuso 2-0.

El colegiado culichi manejó bien el juego y estuvo acompañado por los también mexicanos Alberto Morín y Miguel Ángel Hernández como asistentes, además que Fernando Guerrero estuvo como árbitro VAR.
“El Cantante” Guerrero fue clave para anular un gol de Marruecos por fuera de lugar. Desde la cabina del VAR, el mexicano llamó a Ramos Palazuelos para que verificara la jugada de gol y el central determinó el fuera de juego de Hakim Ziyech.
Además, el silbante solo mostró una tarjeta amarilla, misma que fue para Amadou Onana, mediocampista de Bélgica, por lo que supo cómo controlar a jugadores de la talla de Kevin de Bruyne o Achraf Hakimi.
Éste fue el segundo partido que César Ramos dirigió acompañado por los asistentes mexicanos. Anteriormente, estuvo en el juego entre Dinamarca y Túnez.
Aquel cotejo terminó empatado sin goles, pero los reclamos de jugadores de ambos combinados fueron
COPA DEL MUNDO
silbante sinaloense César Ramos
COPA DEL MUNDO Marruecos da la campanada ante Bélgica
NOROESTE/REDACCIÓN
DOHA._ Marruecos dio otro gran golpe en Qatar 2022: venció a Bélgica 2 a 0 y es el único líder del Grupo F. Abdelhamid Sabiri y Zakaria Aboukhlal marcaron los goles en el estadio Al Thumama.
Luego de un primer tiempo sin muchas emociones, Marruecos pudo abrir el marcador sobre el final cuando Hakim Ziyech ejecutó un tiro libre desde el lado derecho del área.

Su potente disparo, bien ejecutado, se coló en el fondo de la red belga, superando a Thibaut Courtois, que se vio obstaculizado por la carrera del capitán Romain Saïss.
Por desgracia para el jugador del Besiktas, estaba en posición de fuera de juego al inicio de la acción y el VAR anuló la acción.
El sinaloense César Arturo Ramos Palazuelos no tuvo mayor polémica este domingo en el Bélgica-Marruecos.
constantes debido a que consideraron que no se les marcaron ciertas jugadas que pudieron influir en el ritmo del partido y, sobre todo, en el marcador.
Hasta el momento, el central y los asistentes mexicanos suman dos designaciones, mientras que Fernando Guerrero es quien ha estado con mayor actividad en Qatar
2022, puesto que no solo ha sido requerido como VAR, sino AVAR, Offside VAR o Support VAR.
En tanto, la mexicana Karen Díaz, quien también es asistente, suma tres partidos con convocatoria. Primero estuvo en el Marruecos ante Croacia, luego en el Portugal contra Ghana y este sábado pasado estuvo en el Túnez ante Australia.
Croacia golea a Canadá y lo deja fuera de Qatar
NOROESTE/REDACCIÓN
DOHA._ Canadá, uno de los anfitriones de la próxima Copa Mundial de la FIFA en 2026, logró el domingo uno de sus objetivos en Qatar.
Después de cuatro partidos sin anotar, marcaron su primer gol en una Copa Mundial con tanto de Alphonso Davies al primer minuto.
Solo que el objetivo no estaba completo. Los canadienses fueron incapaces de mantener una ventaja temprana y se vieron superados 4-1 por Croacia, vigente subcampeona de la Copa Mundial de la FIFA.
Con esta derrota, el equipo Norteamericano quedó eliminado de la competencia. Sin embargo, la actuación de los canadienses en el torneo fue muy positiva.
En su regreso a la competición después de 26 años, jugaron un partido duro y fueron mejores durante la mayor parte del encuentro contra dos importantes fuerzas europeas, Bélgica y Croacia.
Croacia se recuperó. A los 36 minutos, Andrej Kramaric marcó el empate parcial tras una buena combinación de pases.
Sobre el final, Marko Livaja con-
virtió el 2-1 a favor del conjunto europeo.
En el complemento, Kramaric volvió a convertir para aumentar la diferencia en el marcador. Sobre el final, Lovro Majer marcó el 4-1 definitivo.
En el complemento, Marruecos abrió el marcador. A los 72 minutos, Abdelhamid Sabiri ejecutó un tiro libre que se metió sobre el primer palo de Courtois. Sobre el final, ya en el descuento, tras un contraataque, el elenco marroquí liquidó el partido con el gol convertido por Zakaria Aboukhlal
PRÓXIMOS JUEGOS
La remontada de Croacia provocó la eliminación de Canadá.
El
cumple a cabalidad su segunda designación como árbitro central en Qatar 2022 en el Bélgica contra Marruecos
COPA DEL MUNDO
Alemania le saca el empate a España para seguir con vida
PRÓXIMOS JUEGOS DEL GRUPO E
OHA._ La Selección Mexicana realizó este domingo su entrenamiento en el Estadio Al Khor de Doha, luego de perder 2-0 el sábado ante Argentina, lo que lo tiene sumido en el sótano del Grupo C de la Copa Mundial Qatar 2022.
Contrario a otras ocasiones, en la práctica el ambiente fue más sereno y los jugadores tardaron 20 minutos en salir al césped, ya que el director técnico Gerardo Martino habló con sus pupi-
El primero en aparecer fue el sinaloense Érick Gutiérrez y posteriormente le siguieron sus compañeros en medio del silencio que prevaleció durante la
El mediocampista Andrés Guardado pudo entrenar la parte regenerativa, pero luce muy complicado que esté listo para el duelo del miércoles ante Arabia Saudita.
El jugador del Betis abandonó el juego ante la Albiceleste al minuto 42 por presentar algunas molestias musculares, dejándole su lugar a Gutiérrez.

En caso de que México haga la proeza de vencer a los ‘Halcones Verdes’ con un resultado favorable para conseguir la clasificación, el Tata Martino tendría que valorar si puede contar con el Principito para los octavos de final.
Muestran tras revés
AL KHOR._ El gol de Niclas Füllkrug en el segundo tiempo hizo que Alemania rescatara el domingo un valioso empate 1-1 contra España en el Grupo E de la Copa Mundial Qatar 2022, un resultado que deja el grupo aún muy abierto.
En la primera parte, España tuvo más la posesión de la pelota, pero Alemania lo obligó por momentos a ser impreciso en los pases, tapándole las opciones de recepción de los mismos.
Alemania tuvo la posibilidad de abrir el marcador por intermedio de un cabezazo de Antonio Rudiger, pero el VAR anuló la acción por fuera de juego.
En el complemento aparecieron las emociones. Alemania apretó arriba, recuperó y terminó con un remate de Kimmich que desvió Unai Simon.
A los 61 minutos, Álvaro Morata, que había ingresado hace algunos instantes, convirtió el 1-0 en el marcador. Jordi Alba se proyectó por la izquierda, lanzó un pase al primer palo y Morata anticipó de forma correcta para romper el cero.
Los dirigidos por Hans-Dieter Flick fueron en busca de la igualdad. Musiala tuvo un mano a mano, pero apareció el arquero Simon para salvar a su equipo.
Hasta que a los 83 minutos, Niclas Füllkrug empató el partido para rescatar a Alemania y dejarlo con oportunidad de clasificación.
Leroy Sané lanzó un pase en cortada para Musiala y el otro ingresado,
JUEVES 1 DE DICIEMBRE

Costa Rica vs. Alemania 12:00 Horas Japón vs. España 12:00 Horas
Luego de los 15 minutos correspondientes la gente de prensa pidió la salida de los medios de comunicación del escenario de entrenamiento.
Füllkrug, casi le sacó la pelota a su compañero dentro del área ante el mal control que tuvo y cruzó un potente disparo para igualar el encuentro.
Costa Rica sorprende a Japón y se ilusiona con la clasificación
AL RAYYAN._ Costa Rica volvió a respirar. El equipo tico consiguió su primera victoria en Qatar 2022 al derrotar por 1-0 a Japón, en partido disputado en el estadio Ahmed Bin Ali de Al Rayyan.
Cerca del final, Costa Rica se encontró con una victoria que le permite ilusionarse con clasificarse a los “octavos”.
A los 80 minutos, Keysher Fuller remató, la pelota tuvo un pequeño desvío en un defensor, el arquero Shuichi Gonda mostró una floja respuesta y no pudo evitar el gol que terminó definiendo el partido.
COPA DEL MUNDO
México-Argentina:
NOROESTE/REDACCIÓN
LUSAIL._ El partido de la segunda fecha del Grupo C entre México y Argentina podía definir el futuro de ambos equipos en esta Copa Mundial.
Una derrota de Argentina lo dejaba afuera a la Albiceleste de la Copa Mundial, mientras que México encaminaba su clasificación.
Es por este motivo que los hinchas acudieron masivamente al Estadio Lusail para presenciar el encuentro. Lionel Messi por un lado, Hirving
récord
de público desde
Lozano por el otro.
El ganador de este duelo y del partido fue Argentina por 2-0, con goles del futbolista del París Saint Germain y de Enzo Fernández.
La capacidad del Lusail es de 88 mil 966 y en el encuentro entre argentinos y mexicanos el estadio estaba lleno. Se agotaron todas las entradas para presenciar este partido.
La última vez que hubo tanta gente en un partido de una Copa Mundial fue en la final de Estados Unidos 1994. El estadio Rose Bowl de
Muestran caras largas revés ante Argentina
encuentro ante Arabia Saudita, ante quien duda tras abandonar el pasado choque
COPA DEL MUNDO
Entrena con la vuelta de Antony; Neymar, ausente
NOROESTE/REDACCIÓN
DOHA._ La selección brasileña se ejercitó este domingo en el Gran Hamad Stadium, por última vez antes de medirse a Suiza, con la novedad de la vuelta de Antony y la ausencia de Neymar, que sigue tratándose de su lesión en el tobillo. El extremo del Manchester United ya se ha recuperado del resfriado que lo había apartado de los entrenamientos los dos últimos días y se reincorporó con normalidad al grupo. Antony disputó varios minutos contra Serbia y Tite podrá contar con él este lunes ante los suizos. Quienes no estarán serán Neymar y Danilo, ambos con problemas en los tobillos. El ‘10’ de Brasil ya pasó pruebas médicas y está realizando trabajo de fisioterapia para tratar de estar disponible lo antes posible, mismo caso en el que está Danilo.



Para suplirlos, Tite maneja varias opciones, aunque no develó nada ni en la rueda de prensa previa al partido ni en el entrenamiento, abierto a la prensa apenas 15 minutos.
El técnico brasileño puede optar por una formación más ofensiva, sustituyendo a Neymar por Rodrygo y colocando a Lucas Paquetá al lado de Casemiro, o por una más conservadora, con Fred o Bruno Guimaraes al lado de Casemiro y Paquetá por delante de ellos.
PRÓXIMOS JUEGOS DEL GRUPO G
LUNES 28 DE NOVIEMBRE
Camerún vs. Serbia 3:00 Horas Brasil vs. Suiza 9:00 Horas
Así van en el Grupo G
Selección PJ O E P DIF PTS Brasil 1 1 0 0 +2 3
Suiza 1 1 0 0 +1 3 Camerún 1 0 0 1 -1 0 Serbia 1 0 0 1 -2 0
PRÓXIMOS JUEGOS DEL GRUPO H
LUNES 28 DE NOVIEMBRE
Corea del Sur vs. Ghana 6:00 Horas Portugal vs. Uruguay 12:00 Horas
Así van en el Grupo H
Selección PJ O E P DIF PTS Portugal 1 1 0 0 +1 3 Corea del Sur1 0 1 0 0 1 Uruguay 1 0 1 0 0 1 Ghana 1 0 0 1 -1 0
desde
Selección
Polonia 2 1 1 0
velocidad cubrirá las espaldas de Thiago Silva y Marquinhos. La otra opción es dar entrada al veterano Dani Alves. Brasil se mide este lunes a Suiza, en busca del boleto para los octavos de final del torneo.
La otra duda está en el lateral derecho. Ante la lesión de Danilo, lo más probable es que Tite sitúe ahí a Éder Militao, cuya
El domingo por la tarde se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la Copa GSG 2022, en la cual se coronó a los equipos campeones y subcampeones.
La sede fue el campo de futbol del Instituto Chapultepec La Primavera, donde se disputaron unas intensas finales.
En la categoría Leyendas, el equipo de Herederos superó en la gran final al cuadro de Anónimos, además acaparó todos los premios individuales con Sebastián Olivas y Rubén García, como mejor portero y campeón goleador, respectivamente.
La escuadra de New Kingz se quedó con el campeonato de la categoría Juvenil C varonil al vencer en el duelo definitivo a Candiles.
New Kingz también se llevó las distinciones individuales con Josué Beltrán (mejor portero) y Arturo Vargas (campeón goleador).
En esa misma categoría, pero en la rama femenil, Agripinas doblegó en el partido por el título a La Romana.
Luz Meza, de Agripinas, fue elegida la mejor portera, mientras que Cinthya Rodríguez fue la goleadora de La Romana y del torneo.
En la Juvenil B varonil, Canarios logró derrotar en la gran final a Wizards.
Emiliano Mascareno (Canarios) fue el mejor arquero de la categoría, y el título de goleo fue para Santiago Medina (Wizards).
Para la Juvenil B femenil, Thunders FC se coronó ante la escuadra de Royal Cats.
María Gandarilla fue la mejor portera y Rebeca Castro la goleadora del
FUTBOL Coronan a sus campeones

Todo lo recaudado en la tradicional Copa GSG 2022 será para crear una clínica de rehabilitación en Casa del Carmen
“Estamos muy contentos de haber concluido esta World Cup Edition 2022, muy satisfechos, porque es una copa con causa, se va a realizar un centro de rehabilitación física que llevará el nombre de GSG en las instalaciones de Casa del Carmen, con acceso al público en general”.
Yolanda Gastélum
Mamá del homenajeado Gerardo Silva
LAS CATEGORÍAS QUE DEFINIERON A SUS CAMPEONES
CATEGORÍA LEYENDAS
Juvenil B
Juvenil A
de
torneo, ambas jugadoras de Thunders FC.
Por último, Joga Bonito quedó campeón de la categoría Juvenil A varonil al imponerse en la final a New Kingz Jrs.
Los elementos de Joga Bonito, Tomás González (mejor portero) y
Yolanda Gastélum, mamá del homenajeado Gerardo Silva, se mostró contenta por todo lo realizado en esta cuarta edición de la Copa GSG, la cual este año contó con equipos de Estados Unidos.
PEDESTRE
Un éxito la carrera ProEduca ‘Corro por sus Sueños’
KEVIN JUÁREZCon la participación de más de mil 500 personas, se llevó a cabo el domingo por la mañana la carrera pedestre ProEduca “Corro por sus Sueños”, la cual fue organizada por ProEduca Sinaloa IAP y convocada en conjunto con el Tecnológico de Culiacán, así como con el apoyo del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física.
En la categoría 5K varonil, Luis Gerardo García paró el cronómetro en 16:20 minutos para quedarse con la primera posición.

Julián Amador y Cruz Alfonso Morales le siguieron en el podio, con
tiempos de 16:23 y 17:10 minutos, respectivamente.
En la femenil 5K, Karen Castro fue la más rápida con un tiempo de 20:43 minutos; Mayra Soto (21:32) y Michell Vidales (22:13) completaron el podio.
Ya en la categoría 3K varonil, Manuel Ojeda fue el ganador, lo siguió David Ricardo Rojo, mientras que José Flores ganó el tercer lugar.
En la categoría femenil, Olivia Meza llegó a la meta en el primer lugar, Daniela Yatzira Montoya Montijo obtuvo el segundo y Josiely Pacheco Ramírez llegó en tercero.
La competencia también contó con categorías infantiles, en las cuales participaron cerca de 200 niñas y
niños, respectivamente.
De igual manera, se repartió una bolsa de 10 mil pesos en efectivo, así como cortesías con un valor aproximado de 30 mil pesos por parte de los patrocinadores.
Todo lo recaudado será destinado a impartir talleres gratuitos de valores para madres y padres, cursos de emprendimiento y cultura financiera infantil y activación de consejos escolares en escuelas públicas de Sinaloa.
6Finales se disputaron en la edición 2022 de la Copa GSG
“Estamos muy contentos de haber concluido esta World Cup Edition 2022, muy satisfechos, porque es una copa con causa, se va a realizar un centro de rehabilitación física que llevará el nombre de GSG en las instalaciones de Casa del Carmen, con acceso al público en general”, finalizó.
Más de mil 500 personas participaron en la carrera con causa “Corro por sus Sueños”.
GRANDES LIGAS
Medias Blancas, a punto de reforzar su rotación abridora
NOROESTE/REDACCIÓN
CHICAGO._ Los Medias Blancas de Chicago están por firmar al derecho Mike Clevinger a un contrato en la agencia libre, una fuente le dijo a Scott Merkin de MLB.com. Ken Rosenthal de The Athletic fue el primero en reportar la contratación, la cual se hará oficial una vez que el lanzador pase los exámenes físicos de rutina.
Jon Paul Morosi de MLB Network reportó que el pacto es por una temporada. Chicago aún no ha confirmado el informe.
Tras pasar todo el 2021 recuperándose de una cirugía Tommy John (la
segunda de su carrera), Clevinger regresó a la loma por los Padres de San Diego en 2022 y tiró 114.1 innings en 23 presentaciones (22 aperturas).

Lanzando con una velocidad reducida en comparación con su nivel previo a la cirugía, el derecho registró sus marcas más bajas de por vida en K/9 (7.2) y HR/9 (1.6) en camino a EFE de 4.33 y 4.97 FIP.
EZEQUIEL RIVERA
Gana el premio Luchador Olmeca
NOROESTE/REDACCIÓN
El pelotero sinaloense Ezequiel Rivera Velarde fue galardonado con el premio “Luchador Olmeca 2022”, que entrega la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme).
Rivera Velarde participó en agosto pasado en la Copa Mundial de Beisbol Sub 12 WBSC, que se realizó en Tainan, Taiwán, donde fue nombrado el mejor tercera base.

“Me siento muy contento por este premio y por todo lo que he hecho por conseguir este trofeo, son logros que jamás voy a olvidar. Este reconocimiento se lo dedico a mi familia, mis papás y hermanos, a todos los que me apoyan”, expresó.
El galardón le será entregado el próximo 2 de diciembre en Ciudad de México.
Rivera Velarde fue el único jugador del equipo mexicano que figuró en el Equipo Ideal de la Copa Mundial de Beisbol Sub 12 WBSC.
El culichi se desempeñó en la antesala en siete de los ocho encuentros que disputó la Selección Mexicana Sub 12.

También fungió como bateador designado y como lanzador, llevándose par de derrotas ante China Taipei y
Ezequiel Rivera Velarde recibirá su galardón el 2 de diciembre.
Estados Unidos.
Pero donde estuvo brillante fue en la tercera base al tener un porcentaje de fildeo de 1.000.
A la ofensiva, Ezequiel Rivera se fue de 20-7 en el torneo, con tres cuadrangulares y tres dobles, siete carreras anotadas y nueve producidas, y un porcentaje de bateo de .350.
El contrato con Mike Clevinger sería por un año; se hará oficial una vez que el lanzador pase los exámenes físicosEl lanzador derecho Mike Clevinger está por llegar a los patipálidos, de acuerdo a varios reportes. Foto: Cortesía MLB
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
Apalean y barren a los guindas

Tomateros de Culiacán fue barrido por primera vez en la segunda vuelta de la Temporada 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico.
Naranjeros de Hermosillo apaleó 12-3 a Tomateros de Culiacán, en el tercer juego del Clásico de la LMP.


Los locales se encaminaron al triunfo en el tercero de la serie con rally de cuatro carreras en la tercera baja.
Jasson Atondo le conectó un triple al abridor Ricardo Estrada que mandó a la registradora a Kean Wong, Julián León y Roel Santos.
La cuarta rayita de Hermosillo llegó en los pies del propio Jasson Atondo, tras un rodado de Luis Alfonso Cruz.
En la cuarta entrada, Naranjeros incrementó su ventaja con otras tres carreras.
Irving López conectó un cuadrangular de tres carreras para poner la pizarra 7-0.
Ya en la octava, Naranjeros de Hermosillo consiguió otro rally, ahora de cinco carreras.
Nick Torres remolcó un par con un doblete al jardín derecho.
Ángel Camacho anotó de caballito gracias a un pasaporte a Maxwell León.
Ángel Ramírez y Kean Wong remolcaron una carrera cada uno con imparable.

Tomateros se quitó la blanquea-
da en la novena alta con tres carreras.
Alí Solís remolcó la primera carrera, mientras que Carlos Mendívil trajo otras dos.
La victoria fue para Wilmer Ríos, con un trabajo de seis entradas completas, en las que no permitió carreras, toleró cinco imparables y ponchó a dos.
El descalabro fue para Ricardo Estrada, con seis carreras permitidas en tres capítulos.
PARA MAÑANA
OTROS RESULTADOS
Tomateros de Culiacán cae por pizarra de 12-3 ante Naranjeros de Hermosillo, que se lleva la serie completa del fin de semanaEmmanuel Ávila conectó un imparable para los guindas.

