CULIACÁN 271122

Page 1

En Culiacán, Los Mochis, Guasave y Mazatlán

Hospitales generales pasan a IMSS: Rocha

El Gobierno de Sinaloa

entregó al IMSSBienestar los hospitales generales de Culiacán, Los Mochis, Guasave y Mazatlán.

Aunque al principio el Gobierno del Estado anunció que la Secretaría de Salud estatal se quedaría con la operación de dichos nosocomios, el Gobernador Rubén Rocha Moya informó que son parte de los ocho hospitales generales que le cedieron a la Federación.

“Discutimos las condiciones, porque son donde tenemos la mayor atención hospitalaria, y porque les damos ahí la gratuidad de la atención”, comentó.

- En un principio no los habían cedido, ¿por qué cambiaron de opinión?

- Porque se ha discutido mucho en el camino. A nosotros nos conviene por el bien de la salud de los sinaloenses, vamos a arribar con ello, ya, como lo comenté yo en la comparecencia

La operación del IMSSBienestar será por medio de un órgano público descentraliza-

do, el cual ya está decretado. Esta institución tendrá un director en Sinaloa, y en cuanto empiece la operación, el personal que labora por contrato en dichos centros será basificado, aseguró el Gobernador.

En agosto, Salud Sinaloa informó a través de un comunicado de prensa la donación de 16 hospitales integrales a la Federación para que se sumen al IMSS-Bienestar, quedándose con la operación de los centros de especialidades como el Oncológico, Hospital de la Mujer, el Hospital Psiquiátrico y el Hospital Pediátrico de Sinaloa.

En ese entonces afirmaron que se quedarían con la operación también de los hospitales generales de Culiacán, Los Mochis, Guasave y Mazatlán.

QATAR 2022

Pierden y se complican

México no pudo hacer historia en la Copa del Mundo Qatar 2022, luego de caer 2-0 ante Argentina y ahora buscará evitar la eliminación el próximo miércoles ante Arabia Saudita. 4D y 5D

México, reconocido a nivel mundial por su gran variedad de pan: chef Irving Quiroz

Con sus conchas, sus cochitos y el pan de muerto, México se ha posicionado a nivel internacional por su amplia variedad en cuanto a pan con recetas regionales, expuso el chef Irving Quiroz en su conferencia magistral “Panes mexicanos”, durante la celebración del festival culinario El Pan y Sus Antojos.

Especializado en el área de panadería y repostería, Irving Quiroz ha estudiado y documentado la globalización que ha obtenido la panadería mexicana en los últimos años, misma que se ha acentuado en países de Centroamérica.

“(La panadería) mexicana en el resto del mundo tiene un lugar ya bastante conocido. Hace unos pocos años no se hablaba del pan mexicano, ahorita en los países cercanos se le reconoce al pan mexicano, como en Guatemala, en República Dominicana, en muchos países cercanos”, expuso.

“Entonces, quizás no somos los más importantes en cuanto a la panadería, pero sí somos reconocidos porque tenemos la mayor

variedad de panes a nivel mundial”.

Irving Quiroz es un chef mexicano que radica en Monterrey; con una trayectoria de más de 15 años de experiencia ha participado en la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona, el Centro Culinario Ambrosía, el Instituto Culinario de México, la escuela culinaria Pangea y Espai Sucre.

Es asesor panadero en el Centro Culinario Caterplan, en Río de Janeiro, Brasil, y ha sido representante de México en las Olimpiadas Culinarias de Alemania en 2008 y 2012.

El chef señaló que a lo largo del mundo existen panaderías que exponen el pan típico del País como pan mexicano, abonando de esta manera a su exposición internacional.

“Existen panaderías con unos estantes de pan, como las conchas, y ahí dice pan mexicano, entonces ya nos van conociendo por ahí y eventualmente hay, inclusive, publicaciones en donde se habla del pan mexicano en publicaciones francesas, europeas, en donde ya vienen fotos de las conchas, del pan de muerto. Hoy en día la panadería, gracias a las redes sociales,

se ha vuelto muy globalizada”, mencionó.

Quiroz comenzó en la repostería debido a que su familia lo introdujo en el mundo de la panadería.

“Yo vengo de una familia de panaderos, mis papás tenían una panadería en Toluca y y yo desde muy chico, pues aprendí el oficio de la panadería que después pude estudiarla, pude profesionalizar”, recordó.

Sus vivencias en el área de la panadería lo han encaminado para impartir cursos y conferencias de manera internacional, además de

“Un panadero no solamente es estudiar para trabajar 30 años, sino que se puede hacer muchas cosas como lo hago yo: yo doy conferencias, escribo libros, doy asesorías, doy discursos. Hago muchas cosas más que solamente hornear pan”, comentó.

FINANZAS

Pagarán deuda de la UAS ante el

SAT: Rocha

El Gobierno del Estado pagará la deuda de dos mil millones de pesos que la Universidad Autónoma de Sinaloa sostiene con el SAT. El Gobernador Rubén Rocha Moya informó que en el presupuesto estatal para el 2023, incluyó una partida de 300 millones de pesos para este rubro, y solicitaron a la Federación que otorgue otros 300 millones.

“Ahí vamos a hacer una negociación, lo estamos haciendo con el SAT. Tenemos que pagar a través de un convenio, la UAS está timbrando sus nóminas y nosotros vamos a ir poco a poco con un convenio de largo plazo, ir pagando y te regresan un 75 por ciento”, abundó el Mandatario estatal.

“Necesita ser un convenio escalonado”.

Ante la ayuda del Gobierno del Estado, el rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, se comprometió a que la universidad timbraría la nómina, porque no pagaban los impuestos.

- O sea, que ¿el gobierno va a saldar la deuda de la UAS?

Vamos a ayudarles a saldarla la deuda.

- ¿Y cuánto va a poner la UAS?

No, la UAS no tiene.

- Entonces, ¿sí el gobierno va a pagar la deuda de la UAS?

Pues vamos a tratar de que lo hagamos... tienes razón.

En marzo de este año, Rocha Moya informó que la UAS tiene un adeudo con el SAT por más de dos mil millones de pesos, cuya deuda corresponde al periodo del rector Juan Eulogio Guerra Liera.

Explicó entonces que la universidad debía mil 177 millones de pesos de Impuesto Sobre la Renta que no fueron enterados al SAT; y 862.3 millones de accesorios, esto entre 2015 y 2016.

NACIONAL

ALISTAN LA MARCHA

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, superviso los detalles finales de la marcha convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2022. CULIACÁN, SINALOA No. 18196 $15.00 NOROESTE.COM Año L
El Hospital General de Mazatlán es ahora uno de los nosocomios entregados al IMSS-Bienestar. Foto: Noroeste en el Congreso, ya en los hospitales no se cobra, no debe de cobrarse. Rocha Moya afirmó que tienen 85 por ciento de abasto de medicamentos y buscarán garantizar la gratuidad en la atención de pacientes.
Aunque en un principio el Gobierno del Estado anunció que los nosocomios quedarían bajo la operación de la Secretaría de Salud estatal, el Gobernador Rubén Rocha Moya informó que cambiaron de opinión
Foto: @fifaworldcup_es
Foto: @adan_augusto
El Gobernador Rubén Rocha Moya señala que buscarán un convenio con el SAT para saldar a plazos la deuda de la UAS. Foto: Noroeste Karen Bravo FESTIVAL CULINARIO EL PAN Y SUS ANTOJOS
Foto: Noroeste
El chef Irving Quiroz señala que a lo largo del mundo existen negocios que exponen el pan mexicano, abonando a su exposición internacional. participar en programas de televisión y ser presentador en el programa “Como pan caliente”, en el afamado canal de televisión El Gourmet desde el año 2021; ha escrito también los libros “Pan Artesanal en Casa” y “Panes Mexicanos”.
ARGENTINA 2
0
SCORE
MÉXICO

El Secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, informó el sábado por la tarde que la dependencia a su cargo ya supervisa los detalles finales de lo que será la marcha convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el domingo con motivo de sus cuatro años al frente del Gobierno, donde aprovechará para dar el informe que tenía previsto para el 1 de diciembre.

“Revisando los últimos detalles operativos de la histórica marcha de mañana”, indicó el titular de la Segob en redes sociales. El funcionario calificó el evento de este domingo como la “Marcha del pueblo”.

Además, mandó un breve mensaje a la selección mexicana tras su derrota ante Argentina 2-0 en el Mundial de Qatar: “Esperemos que la selección remonte”.

Una marcha

convocada por AMLO López Obrador anunció la semana pasada que el domingo 27 de noviembre encabezará una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México con motivo de sus cuatro años al frente del Gobierno, lo que aprovechará para dar ahí el informe que tenía previsto para el 1 de diciembre.

“Ayer dije, o antier, que vamos a informar el día primero. Ya lo había yo dicho, pero ayer mismo empecé a recoger opiniones y como lo nuestro tiene que ver con el mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos el 27, un domingo, porque me plantearon: ‘¿Por qué el Zócalo el jueves? Es día laboral. Queremos ir muchos’. Entonces va a haber una marcha”, informó.

-¿La encabezaría usted?se le preguntó al mandatario en su conferencia de prensa matutina.

-La voy a encabezar del Ángel de la Independencia al Zócalo el domingo 27. Nos vamos a empezar a reunir a las 9 para que no nos pegue mucho el sol, pero desde el Ángel -detalló.

-¿Va a marcha usted?cuestionó un reportero.

-Yo voy a marchar -aseguró López Obrador.

-¿Cuál es el motivo?se escuchó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

-Es informar, cuatro años de transformación y para ver si la gente está contenta con la transformación, o sea, si vamos bien -afirmó el Jefe del Ejecutivo federal.

-¿Es una muestra de músculo, Presidente?preguntó el representante de un medio.

-No, es que íbamos a hacer de todas maneras el informe, pero ayuda la marcha. Además, ya me estoy hamburguesando mucho -bromeó.

señala Ultima Segob detalles operativos para marcha

La marcha de hoy domingo es con motivo de sus cuatro años al frente del Gobierno, donde aprovechará

DELGADO ¿Será la última marcha de AMLO?

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional de Morena, comentó que hay una expectativa importante por esta movilización pues el Presidente ha dicho que será su última marcha a la que convoque. “La gente quiere asistir a la Ciudad de México, porque sabe que va a ser un evento histórico y quiere estar ahí, acompañando a este gran líder”.

En ese sentido, indicó que ojalá pudiera repetirse este ejercicio el próximo año, “el quinto aniversario y a lo mejor tal vez una marcha de despedida, ya justo antes del cambio de Gobierno”.

SANCIONES PARA QUIEN AMENACE, ADVIERTE

Niega Sheinbaum presión a trabajadores para ir a marcha

MÉXICO (Animal Político)._ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, negó que se obligue a los trabajadores de la Ciudad de México a asistir a la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador; advirtió que se sancionará a quien presione para acudir al evento que se realizará este domingo.

Luego de que trabajadores del gobierno capitalino denunciaran que serían obligados a ir a la marcha en Paseo de la Reforma e incluso que habría “pase de lista”, la mandataria aseguró que la asistencia es “voluntaria”.

Afirmó que miles acudirán con orgullo y alegría para celebrarán cuatro años de Cuarta Transformación.

“Para poner en claro. Nosotros no presionamos ni amenazamos ni compramos voluntades. Quien lo haga será sancionado. La asistencia a la marcha de mañana es voluntaria y estamos seguros serán muchos miles los que con orgullo y alegría celebra-

rán 4 años de 4T”, señaló en su cuenta de Twitter.

Si embargo, trabajadores capitalinos han denunciado lo contrario.

Obligan en CDMX a ir a marcha de AMLO Animal Político publicó que, desde el 19 de noviembre pasado, a los talleristas y docentes de los PILARES en la Ciudad de México se les notificó que su asistencia a la marcha que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo domingo 27 de noviembre era obligatoria.

En algunos casos, además, se instruyó que cada uno debe llevar a 10 personas porque de no hacerlo “se tomarían medidas” las cuales incluyen darlos de baja como beneficiarios de los distintos programas, que para buena parte de ellos se ha convertido en su empleo y único ingreso con el que cuentan, denunciaron profesores de estos espacios.

Pese al desacuerdo de los talleristas, se les advirtió que habrá pase de lista.

YA NO ES UN GOBIERNO FACCIOSO, AFIRMAN

Confirman 22 gobernadores presencia en marcha de AMLO

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ Los gobernadores de 21 entidades del país, así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunciaron que participarán en la marcha convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador hoy domingo con motivo de sus cuatro años al frente del Gobierno, donde aprovechará para dar el informe que tenía previsto para el 1 de diciembre.

“Las y los Gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México de la 4T saludamos y apoyamos el llamado del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para realizar una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, el próximo 27 de noviembre, con motivo del cuarto aniversario de la transformación que vive nuestro país”, señalaron en un comunicado conjunto.

“Nos sumaremos a esta iniciativa y marcharemos junto al Presidente, convencidos de que no solo debemos reconocer lo mucho que se ha logrado en el

ámbito político, económico y social, sino también bajo la certeza de que nuestro país debe continuar ampliando y profundizando dichos cambios”, señalaron.

Sobre todo para que “la democracia sea cada vez más expresión de la acción colectiva y no meramente un cambio político e institucional en manos de expertos”, completaron. Esos expertos, acusaron los gobernadores, “actúan de manera facciosa y al servicio de una minoría.

“Manifestaremos también nuestro pleno respaldo al Presidente en este acto democrático y popular de rendición de cuentas. Que dará testimonio del apoyo que la inmensa mayoría de las y los mexicanos brinda a su Gobierno y a sus iniciativas a favor del interés general de todas y todos los mexicanos”, concluyeron.

A los 21 gobernadores morenistas (incluida Claudia Sheinbaum, de la CdMx), se le sumó el Ejecutivo estatal de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, que triunfó con el desaparecido

Partido Encuentro Social, aliado del oficilialismo.

La lista completa de los gobernadores asistentes es: Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora de Baja California; Víctor Manuel Castro Cosío, Gobernador de Baja California Sur; Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche; Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Gobernador de Chiapas; Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora de Colima; Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora de Guerrero; Julio Menchaca Salazar, Gobernador de Hidalgo.

También participarán: Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán; Cuauhtémoc Blanco Bravo, Gobernador de Morelos; Miguel Ángel Navarro Quintero, Gobernador de Nayarit; Salomón Jara Cruz, Gobernador electo de Oaxaca; Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla; María Elena H. Lezama Espinosa,

Esta no es la primera ocasión que talleristas y colaboradores son amagados para participar en actos políticos, pues ya en otras ocasiones se les ha pedido que acudan a los mítines de López Obrador en el Zócalo o más recientemente a los informes de gobierno que Sheinbaum dio, con motivo de su cuarto año de gestión, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

La marcha de AMLO se realizará hoy domingo, parte del Ángel de la Independencia y terminará en el Zócalo capitalino; estará encabezada por el Presidente López Obrador.

“Sería especular en este momento, pero sí es probable que si no es la última, tal vez sea la penúltima aparición en un evento parecido. Es una acción congruente por parte de él y que la verdad motiva mucho a la gente”, comentó.

En relación a la logística de mañana domingo, dijo que ésta está en manos del Gobierno de la Ciudad de México junto con la Presidencia.

“Nosotros estamos pendientes de la información que ellos nos den, a nuestras dirigencias estatales que ellos han ayudado a la convocatoria en todo el país. Más o menos nos vamos a organizar así, no pueden llegar todos a un punto, vamos a distribuirlos: que lleguen al Auditorio, que lleguen a la Glorieta de la Diana, que lleguen a la Puerta de los leones en Chapultepec porque seguramente tendremos una gran asistencia que nos imposibilite llegar a un solo punto”.

Cuestionado sobre cuántos asistentes estiman que habrá en la marcha, Delgado dijo: “No quiero caer en la guerra de números y especulaciones, simplemente pues vamos a ver la manifestación del pueblo de México este domingo. Yo tengo la impresión de que va a ser un evento muy importante por el ánimo que percibo”.

“Por lo pronto la gente se está organizando. Algunos estados han pedido apoyo a las dirigencias estatales, pero por lo pronto es la propia gente la que se está organizando para venir”, precisó en cuanto a si el partido costeará los medios de transporte.

Comunicado conjunto de gobernadores morenistas

Gobernadora de Quintana Roo; Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador de San Luis Potosí; Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa; Alfonso Durazo Montaño, Gobernador de Sonora; Al evento se sumarán: Carlos Manuel Merino Campos,

Gobernador de Tabasco; Américo Villarreal Anaya, Gobernador de Tamaulipas; Lorena Cuéllar Cisneros, Gobernadora de Tlaxcala; Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador de Veracruz; David Monreal Ávila, Gobernador de Zacatecas.

2A Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
NACIONAL
‘Es histórica’,
para dar el informe que tenía previsto para el 1 de diciembre, informan
Foto: Foto: @adan_augusto
El Secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López supervisa los detalles finales de lo que será la marcha convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
@rochamoya_
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya en el aeropuerto de Culiacán, antes de volar para asistir a la marcha de hoy. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Foto: Especial
“Nos sumaremos a esta iniciativa y marcharemos junto al Presidente, convencidos de que no solo debemos reconocer lo mucho que se ha logrado en el ámbito político, económico y social, sino también bajo la certeza de que nuestro país debe continuar ampliando y profundizando dichos cambios”.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, confirmó el sábado que, en la búsqueda por cumplir con sus aspiraciones presidenciales, sí ha abierto las pláticas con la oposición y aseguró que su salida o su permanencia en el oficialismo no está definida aún.

Al confirmar que mantiene negociaciones con los dirigentes de la alianza Va por México, integrada por el Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática, el Senador Monreal Ávila dijo que está por definirse, pero aún no hay ninguna decisión final.

“Estoy en ese proceso de definición, no está tomada la última [decisión]”, declaró en una conferencia de prensa previa a la reunión interparlamentaria entre México y España.

El exgobernador de Zacatecas negó que sus frecuentes reuniones con legisladores opositores sea motivo de vergüenza o para esconderse.

Confirma Monreal que negocia con oposición

La decisión está en proceso, dice Ricardo Monreal de su posible candidatura por la oposición; no asistirá a la marcha de AMLO por su cuarto año de Gobierno

“No es de ninguna manera, ni vergonzoso ni tampoco clandestino; abiertamente, y tengo buena relación con toda la oposición y obviamente con los dirigentes de Morena, de donde provengo también”, externó.

Durante su participación en el encuentro celebrado en Madrid, Monreal Ávila destacó la presencia del presidente de la

Cámara de Diputados, Santiago Creel; el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, y otros legisladores del Partido del Trabajo y Morena.

Monreal, Creel y Mancera coincidieron en una cosa: la necesidad de iniciar un proceso de reconciliación interna en México, y en las posibles aspi-

“La

RUMBO AL 2024

Monreal y el PAN negaron posibre alianza el vienes

MÉXICO (Sinembargo,MX)._

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los senadores de Morena, respondió el viernes a los reportes de la prensa sobre su posible salto a la oposición para ser el candidato de unidad en las elecciones presidenciales de 2024 y dijo que su trabajo era sostener reuniones con fuerzas diversas, pero no revelarlas. Además, tampoco aceptó que se hagan conjeturas.

“He sostenido reuniones diversas, es mi trabajo. Respeto a todos los partidos de oposición; nunca los dividiré. México necesita fuerzas leales a la sociedad. Jamás revelo mis encuentros y no acepto conjeturas que buscan dividir ni filtraciones que lesionan la credibilidad política”, señaló en sus redes sociales.

El Senador morenista reaccionó así a la publicación del diario El País, que indicó que Monreal negocia la candidatura del bloque opositor conocido como Va por México, que aglutina a los principales tres partidos no oficialistas.

Por su parte, Marko Cortés, el dirigente nacional del PAN, indicó en sus redes sociales que Acción Nacional “habrá de encabezar el cambio que el país necesita, nosotros tenemos con qué y con quienes lograrlo”.

“Celebramos que cada vez haya más personas que quieran sumarse a la oposición, incluidos algunos amlopentidos. Cambiemos México”, dijo, sin nombrar a Monreal pero en clara referencia al Senador de Morena.

Negocian: El País Monreal negocia con los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, y de la Revolución Democrática, así como con Movimiento Ciudadano. Este último ha rechazado unirse a Va por México, pero la elección de Monreal como su candidato podría acercarlo por fin a la coalición opositora, reveló el reportaje de Zedryk Raziel.

El País cita a “tres dirigentes que han participado de las negociaciones” y asegura que el diálogo comenzó cuando Monreal vio disminuidas sus chances de competir en las elecciones internas morenistas, donde la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el Canciller Marcelo Ebrard; y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se han colocado como los claros favoritos, incluso del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el medio, uno de los requisitos de Monreal es que MC acepte unirse a la coalición. Dante Delgado, el dirigente emecista, ha descartado esa posibilidad para las elecciones de 2021 y 2022 y ha dicho que no se unirá en 2023, pero la puerta de 2024 aún existiría con Monreal a bordo.

De acuerdo con el reportaje de Zedryk Raziel, Monreal incluso habría abierto la puerta a participar en el proceso interno de selección de Va por México y medirse con los otros aspirantes del PAN, PRI, PRD e incluso MC que participen en el mecanismo que acuerden los dirigentes.

Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
El Senador morenista reaccionó a la publicación del diario El País.
Elecciones 2024
Foto: Especial
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._
Ricardo Monreal, flanqueado por los opositores Santiago Creel Miranda y Miguel Ángel Mancera. Foto: @SantiagoCreelM raciones políticas del morenista para las elecciones de 2024. política es un proceso, no precipitado o arrebatado. Tengo 42 años de ser servidor público, pero los ritmos, los vamos a ir diseñando poco a poco”, mencionó Monreal.

Acarreados y apasionados. Lo que no estamos viendo

Habrá de todo: acarreados, obligados, simpatizantes, apasionados, militantes. La marcha de este domingo convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para exhibir el apoyo popular del que goza su gobierno dice muchas cosas sobre la compleja naturaleza del obradorismo. Un movimiento que abreva de prácticas que remiten a un pasado político que parecía haber quedado atrás y que, al mismo tiempo, se nutre de la convicción de estar construyendo un México distinto. La prensa crítica encontrará una evidencia tras otra de exigencias a empleados públicos para presentarse a la movilización, habrá funcionarios y operadores que terminarán filtrando las cuotas de asistentes a las que debieron comprometerse, se recabarán testimonios de miembros de la tercera edad que desfilaron porque les dijeron que si no lo hacían perderían su pensión. Nada que no haya realizado el PRI a lo largo de décadas en rituales anacrónicos que creíamos en proceso de desaparición.

Pero cometeremos un error si asumimos que a eso se reduce o que es lo predominante entre la masa congregada este domingo. Morena no es un PRI versión 2.0 y creerlo así ha sido parte del error de una oposición que sigue pasmada ante un movimiento que ha trastocado el sistema político del país. El grueso de los que asistirán al Zócalo este domingo lo harán convencidos de que están expresando su apoyo a un gobierno que ve por ellos. Y en esto no hay ningún secreto, salvo para quien sigue creyendo que los altos niveles de aprobación que goza López Obrador son un espejismo, un engaño colectivo, la obra de un prestidigitador político.

Si poco más del 60 por ciento de la población respalda al gobierno de la 4T, como coinciden sondeos y encuestas, eso significa grosso modo que alrededor de 50 millones de mexicanos mayores de 18 años simpatizan con López Obrador. En muchos casos este apoyo seguramente es vago e impersonal, producto del respeto de algunos ciudadanos a la investidura presidencial, sin importar el

Con tal pasivo...

En una larguísima sesión en el Congreso sinaloense, el Gobernador Rubén Rocha Moya presentó su primer informe de gobierno, dentro del cual, presumió, entre otros aciertos, avances en seguridad pública; resultados enfocados en una disminución en crímenes dolosos, lo cual, no deja de ser importante, sin embargo, esto no da certeza de que los ciudadanos estemos viviendo bajo un mejor clima de paz. La optimista percepción gubernamental, choca con la realidad del desorden que priva en las calles de todos los rincones sinaloenses, en las cuales, a cualquier hora del día, observa uno de todo, de todo, menos las fuerzas del orden.

Otro tema que se le sigue reprochando al Gobernador, y así sucederá el resto de su mandato, es la desaseada protección que le ha brindado al Alcalde mazatleco depuesto, Luis Guillermo Benítez, quien, a pesar de todas las evidencias de su fracasada e irregular gestión, cobra y goza de privilegios como Secretario de Turismo Estatal, bajo el manto de complicidad que también le ha tendido el Congreso local y la Fiscalía estatal; así las cosas, con los que dicen no ser iguales que los de antes. No mentir...no traicionar...no robar... ¡Ja, ja, ja!

Y sobre esa misma línea, el

Presidente de la República vuelve a una de sus querencias políticas, la toma de calles; en esta ocasión, con el propósito, según él, de celebrar los éxitos logrados a lo largo de sus cuatro años de gestión, aunque en realidad, lo que pretende es demostrar a sus contrarios políticos, quién es quién, en eso de las manifestaciones públicas.

No dudo que la parada popular convocada por el Ejecutivo federal resulte todo un éxito en cuanto al número de asistentes. Cuenta con el apoyo suficiente para lograr su propósito; eso sí, tiene que hacerlo de forma aplastante, ya que, de otra manera, les dará pie a sus adversarios para convencerse de que sí se puede.

Seguramente las cabezas visibles del movimiento “El INE no se toca”, guardan la esperanza de que la invitación de Andrés Manuel resulte un fracaso, algunos de ellos, con rosario en mano, piden que se les conceda el milagro deseado; algo así como un sorpresivo resultado futbolero, como el de Arabia Saudita contra Argentina o el de Japón versus Alemania.

Dado el apoyo popular que se ha granjeado López Obrador con sus programas sociales, no me cabe la menor duda, que los números lo favorecerán, pero tampoco tengo vacilación alguna

El sino del escorpión lo ha llevado a infinidad de manifestaciones, marchas y mítines desde sus días universitarios, allá por los años setenta del siglo viejo. Teatralización de la protesta, escenificación de la inconformidad, performance político del reclamo iracundo, el apoyo irreductible o la solidaridad expresa, esa multitudinaria puesta en escena de la combatividad, la indignación o el dolor, es una tradición con antecedentes desde inicios del Siglo 20 en México y aún antes, pero cobró mayor importancia y peso político a partir de los conflictivos años treinta, con la afiliación a los partidos y movimientos políticos (PCM, PNR, Sinarquismo) y con la organización corporativa de las masas obreras y campesinas en las grandes centrales CTM (1936) y CNC (1938).

Con el eco de las marchas del 68 y apenas después del “Halconazo” de 1971, en los siguientes años setenta se desatan intensas movilizaciones del sindicalismo universitario tanto en el país como en la UNAM, donde los trabajadores exigen el reconocimiento de sus derechos de contratación colectiva, organización sindical y huelga, negados de manera sistemática por las

autoridades laborales y las universitarias. Las marchas y protestas enmarcadas por el clásico “¡goya, goya...”, llevaron a una huelga universitaria culminada con el registro de varios sindicatos, como el STEUNAM, y de otras asociaciones como las APAUNAM. Las marchas de aquellos años iniciaron al escorpión en los recorridos por Reforma y las llegadas al Zócalo.

Seguirían las bien organizadas marchas de la Tendencia Democrática de los electricistas, encabezados por su indiscutible líder histórico, Rafael Galván. Marchas donde la organización era impecable, con “la descubierta” a la cabeza y los contingentes bien estructurados se protegían de los frecuentes intentos de agresión por los grupos de provocadores. El grito de “¡Este puño sí se ve!”, hacía retumbar las calles del Centro Histórico. Siguieron las formativas marchas a favor del Sindicato Único de Trabajadores Nucleares (SUTIN), las del grupo democrático de telefonistas en lucha contra el charrismo sindical encabezado por Salustio Salgado, las de los maestros del SNTE, e incluso el alacrán recuerda alguna marcha de apoyo a los periodistas del viejo Excélsior, luego del golpe

mandatario en turno. Pero otros muchos lo hacen de manera apasionada, absolutamente convencidos de que por fin existe un Presidente que es de los suyos, que actúa y habla en su nombre.

Me parece lamentable que, en su afán de cumplirle al Presidente, Morena recurra a algunos gestos y automatismos del viejo PRI que en realidad no habría necesitado. Pero sobredimensionar este hecho nos llevaría a dejar de ver que en el obradorismo, o como quiera llamársele, hay muchos momentos y rasgos que dan cuenta de la gestación de un fenómeno inédito. Los críticos están tan urgidos en encontrar las huellas del clientelismo de antaño que no ven los matices de distinta índole, reveladores del desarrollo de una relación que va más allá de la coyuntura entre una base social masiva y un movimiento político. La oposición cita, con alivio, el hecho de que Ernesto Zedillo y Felipe Calderón pasaron también por momentos en los que gozaron de niveles de aprobación superiores al 60 por ciento, pero son cifras que reflejan

para decir que, bajo su investidura, sus acciones deben estar enfocadas al beneficio de la nación; en pro del interés ciudadano, y en este caso, la marcha del “quién es quién en las calles”, no nos deja ninguna utilidad.

También estoy convencido de que los representantes populares y hasta los propios funcionarios públicos, lo son todos los días; se tatúan su encargo, de tal suerte, que en todo momento y en todo lugar los acompaña. Nada de que es domingo, día festivo o se encuentra fuera del horario laboral para que, por ejemplo, el Gobernador deje de serlo en esos tiempos. Partiendo de ello, tanto el Presidente de la República y todos aquellos que estén insertos en las esferas públicas y que asistan a la marcha del día 27, se estarán distrayendo de sus actividades, y muy probablemente, algunos lo harán, usando recursos públicos monetarios para trasladarse a la fiesta presidencial. No se vale.

Por otra parte, Andrés Manuel aduce que los propósitos de su marcha son el celebrar sus logros. Los tiene, ciertamente, pero se tiñen de rojo intenso ante el imparable número de muertos en los eventos llamados de alto impacto. Al corte de octubre del presente año, las propias cifras oficiales marcaron cerca de los 140 millares de muertos, contados a partir del inicio de la gestión de la 4T, un dato que nos aleja de la posibilidad de conseguir la tranquilidad social a la que se aspira, que de no lograrse, diría el propio Ejecutivo federal, su administración sería un fracaso.

Con tal pasivo, pues como que

fenómenos cualitativamente distintos, sin la pasión militante que ahora presenciamos. Por más esfuerzos que la oposición realiza en su intento de demostrar a las mayorías que el gobierno de la 4T no es más eficaz ni es lo que dice ser, los sectores desfavorecidos mantienen la noción de que, incluso si tal cosa fuese cierta, al menos lo está intentando. Y allí está una derrama de 800 mil millones de pesos anuales entregados en directo para demostrarlo.

Sí, encontraremos acarreados y obligados a marchar; sí, todos los días hay elementos para documentar las fallas y las incongruencias del gobierno de la 4T; y sí, en cada mañanera encontraremos frases que resultan impertinentes en todo Presidente que pretenda serlo de los mexicanos en su conjunto. Todo este material alimenta la crítica política y es comprensible que la oposición la utilice en su provecho. Pero tendría que cuidarse de que estas verdades parciales no terminen por ocultar el fenómeno que verdaderamente importa: por el momento el obradorismo se ha convertido en un movimiento político y social de masas real, como no había existido en mucho tiempo o quizá jamás en el México moderno.

Imposible saber si esto sobrevivirá tras el retiro de López Obrador y podemos

banalizar llamándole populismo o reduciéndolo a la casuística de un liderazgo irrepetible; pero me parece que hay en ciernes algo identitario que intenta abrirse paso, algo que vincula al México profundo con una expresión política permanente. Con su cruzada para hacer irreversible constitucionalmente la derrama de beneficios sociales en metálico, el incremento a salarios mínimos, la inversión pública en el sureste y en zonas atrasadas, el Internet para todos, la salud universal, el regreso a la educación pública, AMLO intenta construir un contrato social de largo plazo. Eso, me parece, es lo que en última instancia se encuentra detrás de la movilización de este domingo. La oposición habrá de solazarse con las muchas evidencias de acarreados; pero creo que tendría que estar más preocupada por los aún más numerosos mexicanos que llegaron por su propia voluntad, así les hayan apoyado con el transporte o una torta para desayunar. Y tendría que estar preocupada, insisto, porque esos cientos de miles podrían ser la expresión de algo mucho más profundo: el posible maridaje entre bases populares y movimiento político que estaría llegando para quedarse un buen rato. ¿Es el obradorismo un momento histórico fundante o un fenómeno o efímero? Ese es el tema de fondo.

del Presidente Echeverría a la cooperativa del diario. En aquellos combativos años setenta se vislumbraba al sindicalismo independiente como punta de lanza del movimiento de transformación del país. Una ilusión, sin duda, aunque la década finaliza con las marchas a favor de la Reforma Política y la amnistía a presos políticos, finalmente otorgada por el Presidente López Portillo.

En los años ochenta surge la CNTE, desprendida con afanes democráticos del sindicato oficialista de maestros y comienzan sus amplias y extendidas movilizaciones en buena parte del país y la capital. Igualmente, a partir de 1981 se realiza con regularidad la marcha del orgullo LGBTTT+, una marcha alegórica, festiva y transgresora cuyas consignas expresan la identidad colectiva de los contingentes de manifestantes, quienes construyen así su presencia espacial y temporal en la calle por efímera que sea. Por esos años hubo también marchas de damnificados por el sismo de 1985 y la agitación, apenas oculta por un Gobierno de Miguel de la Madrid anestesiado e inútil, culmina en 1988 con la gran

protesta-manifestación conocida como “El Zócalo Rojo”, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, en la cual la revuelta ante el fraude salinista saturó la explanada y estuvo a punto de tornarse violenta por la presión de los manifestantes deseosos de entrar a Palacio Nacional. Una concentración memorable.

En los noventa las marchas de apoyo al EZLN dieron el tono de la protesta y rompieron la supuesta unanimidad y aceptación ante las políticas del neoliberalismo rampante impuestas por la tecnocracia. La llegada de los Zapatistas al Zócalo, acompañados por uno de los mayores contingentes vistos hasta entonces, inició el nuevo siglo. Pero aún vendría la marcha contra el desafuero, gigantesca, inconmensurable, y luego aquel extendido plantón instalado a lo largo de Reforma, de Chapultepec al Centro Histórico, hasta llegar al pie de Palacio Nacional. El venenoso estuvo también en dignas marchas del SME: “¡Aquí/ se ve/ la fuerza del SME!” / “¡Esta marcha no es de fiesta/ es de lucha y de protesta!” / “¡Educación primero/al hijo del obrero/educación después/ al hijo del burgués!”.

La consigna es fundamental en las marchas, contiene entre uno y cuatro versos en una línea melódica sencilla compuesta de uno o dos tonos, el efecto sonoro de la reiteración es el de un recitativo: “¡Si Fox/ pudiera/ a Martha la vendiera/

pero no hay quien compre/ esa chingadera!” / “¡Lucha, alegría, batalla/ arriba, la prepa de Tacubaya!” / “Marchistas/callados/parecen acarreados” / “¡Pulque, tequila, aguardiente/ arriba, el CCH Oriente!”

Acaso la mayor marcha en la que ha participado el arácnido, una de las más conmovedoras y llenas de rabia, fue la primera en reclamo por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, la columna seguía en Reforma cuando el Zócalo ya estaba repleto de bote en bote: “Vivos se los llevaron / vivos los queremos”, resonaba el grito por las calles del Centro. Las concentraciones del lopezobradorismo también han inundado la plancha del Zócalo más de una vez, y seguro lo seguirán haciendo.

No obstante, para el escorpión la verdadera novedad son las marchas feministas, su dolor e indignación, y a pesar de ello, sus consignas, su música, su combatividad, su ingenio, expresan una renovación que ya urgía a las movilizaciones y marchas en México, por lo demás, siempre encabezadas por mujeres. “Hay que abortar, hay que abortar, hay que abortar este sistema patriarcal” / “Mujer, hermana / Si te pega no te ama” / “Mujeres contra la guerra / Mujeres contra el capital / Mujeres contra el machismo / Y el terrorismo neoliberal” / “Y la culpa no era mía, ni donde estaba, ni cómo vestía ¡El violador eres tú!”.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
@jorgezepedap
De marchas, manifestaciones y mítines ALEJANDRO DE LA GARZA SinEmbargo.MX PUERTO VIEJO
Ya se armó
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com no hay mucho de que presumir, señor Presidente y de paso, recordarle que es gobernante de todos. ¡Buenos días!
PINGO

en México?

El Presidente de la República convocó a una marcha para celebrar su IV Informe de Gobierno. Lo hizo a los pocos días de celebrarse “la marcha por la democracia” en favor del Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 13 de noviembre. Luego de menospreciar la movilización de más de 200 mil personas en la Ciudad de México y más de 50 ciudades del país, intentó confundir a la opinión pública sobre las razones que los llevaron a salir a la calle. Se refirió a ellos como gente que sólo defendía privilegios. Finalmente remató: “fue un striptease democrático, todos quedaron al desnudo”. Hay que tomarle la palabra al Presidente, sin importar de qué lado se nos quiera acomodar. En una cosa tiene

razón, la ambigüedad no fortalece los mecanismos de una democracia. Por el contrario, contribuye a crear fachadas (engaños) democráticas o autoritarismos electorales, autoritarismos al fin.

Las decisiones en política, para ser comprendidas en su justa dimensión, exigen de un contexto. La convocatoria del régimen a “la otra marcha” debe leerse desde la forma muy personal de gobernar de López Obrador. Por un lado, el objetivo es destruir lo existente, lo que nada tiene que ver con la funcionalidad o la eficacia “del mañana”. Lo trascendente se reduce a acabar con el pasado. Sólo así se entiende la cancelación del NAICM, del seguro popular, de las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo o ahora, del INE, por citar algunos.

Vigilar y censurar

SinEmbargo.MX

El 6 de octubre la Diputada federal, Juanita Guerra Mena, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó el proyecto de iniciativa para que se expida la “Ley General de Ciberseguridad”. El momento era propicio, estalló el escándalo de Guacamaya Leaks. Pero fiel a las intentonas regulatorias en el ámbito digital impulsada desde el Congreso en los últimos años, esta propuesta pretende imponer mayores mecanismos de vigilancia y censura en contra de las personas que usan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

El texto presentado por la Diputada, precedido de supuestas consultas previas a diversos actores, representa un riesgo a la privacidad, el derecho a la libertad de expresión y la protesta en el espacio cívico al permitir el establecimiento sin controles democráticos de sistemas de vigilancia y censura. En el fondo, la vulneración de los sistemas de seguridad informática del Ejército son el pretexto perfecto para vigilar y controlar discursos disidentes e incómodos en internet.

Tal como Artículo 19, Cultivando Género, R3D y Social TIC señalaron en un puntual análisis publicado el 14 de noviembre, se advierten

diversos riesgos.

La vigilancia Se establece la figura de “auxiliares en materia de ciberseguridad”, los cuales podrán ser requeridos por “algunas de las autoridades”. Entre esas auxiliares están “las empresas de ciberseguridad”. Las empresas particulares, grupos o personas no deben de tener facultades para ser auxiliares en materia de ciberseguridad, especialmente ante un contexto en el cual actúan sin control alguno. Tal es el caso de empresas que han comprado, vendido y usado tecnología de vigilancia a petición de autoridades, como en los casos de #GobiernoEspía y #EjércitoEspía.

Por otro lado, la iniciativa busca establecer mecanismos de monitoreo de Internet sin que se detallen las medidas que adoptarán para evitar la vulneración a los derechos humanos. Únicamente, menciona que se hará “respetando en todo momento los derechos humanos”. Es importante destacar que los sistemas de monitoreo de redes y sistemas pueden constituir una forma de vigilancia de Internet y una injerencia en la privacidad de las personas.

Por si fuera poco se pretende habilitar la “utilización de tecnologías móviles” y la “ins-

Destruir permite, desde una óptica, reinventar la historia. Segundo, la voluntad del líder es la base para cualquier decisión. No es la ley, ni los procedimientos y muchos menos las instituciones. Sólo su voluntad cuenta. Gracias a ella, no existe la incertidumbre ni la discusión, tan característica de los regímenes democráticos. Si el líder lo dijo, se hace. Por eso nos gastamos una millonada en el AIFA, aún a sabiendas de que no funcionaría; en un Tren Maya, en el que se violan los amparos interpuestos por ciudadanos para impedir la tala de árboles; en CFE o en PEMEX, a pesar de las pérdidas financieras acumuladas, de 95 mil millones durante el 2022 en el primer caso, y 224 mil millones para el segundo en el 2021. Puros caprichos.

talación de equipo tecnológico para vigilancias en puntos fijos y móviles”, como una práctica de vigilancia masiva e intrusiva que viola la privacidad y el anonimato de las personas. El 30 de mayo de 2020, una investigación realizada por South Lighthouse dio a conocer la existencia de, al menos, 21 antenas en la Ciudad de México que podrían ser torres falsas de telefonía y son conocidas como IMSI catchers o stringray. Este tipo de tecnología tiene graves impactos en la privacidad de las personas porque simula ser una torre de telefonía móvil que intercepta y recolecta de manera masiva e indiscriminada información de los teléfonos sin el consentimiento o conocimiento de las personas.

También se propone que la policía cibernética haga un “monitoreo y patrullaje en la red pública” para identificar “cualquier situación constitutiva de un delito que pudiera poner en riesgo la integridad física y/o patrimonial de los habitantes”. Sin embargo, el ciberpatrullaje representa un riesgo inminente bajo un Estado que ha aumentado su capacidad tecnológica bajo argumento de seguridad nacional, lo que desemboca en una vigilancia encubierta y sin controles.

Por si fuera poco, la propuesta de la Diputada Guerra contempla la creación de registros y bases de datos de todas aquellas personas, grupos y colectivos que se consideren por las autoridades fede-

Tomarle la palabra al régimen implica salir de la ambigüedad, desnudarse, hacer un striptease democrático. De acuerdo con de Timothy Snyder, autor del libro “El camino hacia la no libertad”, los autoritarismos se alimentan de la falta de claridad sobre las formas de un gobierno. O mejor dicho, las formas son evidentes a nuestros ojos, pero la autocensura de aquellos que prefirieren callar frente a lo innegable, por miedo o porque les acomodaba, es más fuerte. Es urgente empezar por señalarlas.

La pérdida de la libertad, menciona el autor, comienza por renunciar a pensar por sí mismos. La ambigüedad se alimenta en la medida en que una persona renuncia a su individualidad. Por eso, cientos de miles de ciudadanos que tomen las calles en un país de manera libre, son una franca amenaza para la continuidad del régimen.

En su obra, Snyder centra su análisis en Rusia y su líder máximo, Vladimir Putin. Lo utiliza como excusa para advertir al mundo de un nuevo modelo de gobierno, que no es de izquierda, ni de derecha; es un esquema en el

rales, estatales y municipales como grupos o personas “riesgosas” que deban ser monitoreadas con base a “inteligencia operacional” y clasificadas como “organizaciones delictivas”. Basta observar que en las #GuacamayaLeaks se mencionan a colectivas feministas, familiares de niños y niñas con cáncer, madres usuarias de guarderías infantiles, colectivos que exigen paz y justicia sociales, como «grupos con posibilidad de perpetrar un acto de interferencia ilícita».

La Declaración Conjunta de 2015 emitido por las relatorías de libertad de expresión (CIDH, ONU, Africa y Europa) señala que “la vigilancia indirecta o masiva, es inherentemente desproporcionada y constituye una violación de los derechos de privacidad y libertad de expresión”.

La censura La iniciativa faculta a una “Dirección General de Investigación Cibernética” solicitar la baja de contenidos en línea cuando representen un riesgo, amenaza o peligro para la seguridad ciudadana. Esto es grave. La remoción estatal de contenidos vulnera la libertad de expresión. El marco nacional e internacional del derecho a la libertad de expresión prohíbe la censura y las restricciones injustificadas de las expresiones. Además, la remoción de contenido crea un impacto diferenciado a grupos en situación de vulnerabilidad que se expresan en el espacio digital.

que algunos optan por defender las libertades y otros optan por acabar con ellas. El modelo es exportable, y comienza por hacer confuso su perfil ideológico, pero sus formas los delatan, advierte.

Putin no es de izquierda, es un fascista; tampoco es un demócrata, es un autoritario. Se distingue, asegura, por 1) centrar su figura cerca de Dios; 2) es arbitrario, detesta que lo contradigan; 3) desprecia cualquier política que tenga sus raíces en la sociedad; 4) y, ante todo, se ve a sí mismo como un redentor, comparado con “la patria” que él defiende.

Según su visión, no comete ningún mal, pues es un “dictador democrático”. Por eso se entiende que, este tipo de “liderazgo”, considera oportuno “ [ ...]rechazar la interpretación mecánica y aritmética de la política, así como la fe ciega en el número de votos. El voto debe unir a la nación en un gesto de sumisión” ¿Será que Putin ya está en México?

Entiéndase como se desee, lo cierto es que el mandatario ruso querría un INE autónomo, razón de ser de “la otra marcha”.

Que así sea.

Por los efectos negativos que puede tener la remoción de contenidos deben respetarse las garantías judiciales, el derecho al debido proceso y el principio de transparencia. En pocas palabras, no se puede permitir la discrecionalidad y arbitrariedad de una relación bilateral y opaca entre una entidad gubernamental y una plataforma digital.

La iniciativa de ley se presenta en un contexto de exclusión de los debates legislativos a las organizaciones de la sociedad civil, quienes han señalado en reiteradas ocasiones la necesidad de promover un diálogo diverso que permita incorporar una perspectiva de derechos humanos en cualquier asunto relacionado con la Ciberseguridad.

En resumen, como siempre sucede, quieren cargar el costo de la incapacidad gubernamental para sostener una infraestructura de seguridad digital a las personas comunes y sus derechos humanos. La lógica policial de vigilancia masiva y sin controles, aunado a la posibilidad de solicitar discrecionalmente la remoción de contenidos, demuestran el carácter regresivo de la iniciativa. Otro elemento de tufo autoritario es el incentivo al perfilamiento de grupos y personas por su “peligrosidad”.

De esta manera tendremos que estar atentas y atentos al avance de esta regulación que por un objetivo legítimo -la seguridad informática del Estado- aprovechará para vigilarnos y censurarnos.

El amoniaco, amoníaco, azano, espíritu de Hartshorn, trihidruro de nitrógeno o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.

Es un gas incoloro con un peculiar olor repulsivo. Pese a su gran uso, el amoníaco es cáustico y tóxico. Su nombre fue acuñado por el químico sueco Torbern Bergman, quien tomó inspiración del gas que emanaba en los depósitos de sal cerca del templo de Amón (Libia).

Por otro lado, el amoníaco contribuye significativamente a las necesidades nutricionales de los organismos terrestres por ser un precursor de fertilizantes. Asimismo, también es un elemento importante para la síntesis de muchos fármacos y es usado en diversos productos

comerciales como cosméticos y tintura de cabello, así como la fabricación de desinfectantes y limpiadores de cocina.

Durante el Siglo 19, la demanda por nitratos y amoniaco para la manufactura de fertilizantes había aumentado dramáticamente. La principal fuente del amoniaco eran las minas de nitrógeno y guano (sustrato resultante de la acumulación masiva de excremento de murciélagos, aves marinas y focas en ambientes áridos o de escasa humedad) proveniente de islas tropicales. A inicios del Siglo 20 se predijo que las reservas serían insuficientes para satisfacer las demandas en el futuro próximo.

Llega Fritz Haber al rescate y desarrolla unos dispositivos de alta presión capaces de producir amoniaco derivado del aire ambiental en un proceso cono-

cido como “fijación de nitrógeno” en el cual el nitrógeno (N2) es convertido en amoniaco (NH3). Este proceso fue adquirido por la compañía alemana BASF, la cual le asignó a Carl Bosch la tarea de llevarlo a una escala industrial. Posteriormente recibieron el Premio Nobel en 1918 y 1931, respectivamente.

Esta tecnología fue puesta en práctica durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para la producción de municiones y explosivos. Hoy en día, el amoníaco es un elemento fundamental para los fertilizantes de nitrato de amonio que libera nitrógeno, un nutriente esencial para el cultivo de plantas, incluidos los cultivos agrícolas y el césped.

El proyecto de la compañía Gas y Petroquímica de Occidente S. A. de C. V. (GPO),

desarrollo del grupo Proman (Suiza-Alemania), comenzó a gestarse desde 2008 y plantea la construcción de una planta de amoniaco al pie de la bahía de Ohuira, en el municipio de Ahome.

Este proyecto está concebido para desarrollarse en tres etapas. La primera consiste en la instalación de una planta de producción de 2,200 toneladas diarias de amoniaco anhidro, insumo base en la producción de fertilizantes. En la segunda etapa se pretende instalar otra planta para la producción de urea y, en una tercera, una planta para la producción de metanol, según información de la propia empresa.

Desde la autorización del proyecto, la compañía no ha podido avanzar debido a una serie de amparos y denuncias presentadas por comunidades

indígenas de Sinaloa, ambientalistas y ciudadanos que consideran que debe reubicarse por el impacto ambiental que podría generar. Incluso, distintas páginas gubernamentales han sido hackeadas por Anonymous International en protesta a la construcción de esta planta.

Por otro lado, el proyecto ha recibido el apoyo de autoridades, empresarios y algunos académicos que destacan la generación de empleos y el suministro de fertilizantes a bajo precio para el sector agrícola, como sus principales beneficios.

Esta disyuntiva ha ocasionado una confusión en los habitantes de Sinaloa.

Con el propósito de informar a la sociedad sinaloense, el jueves 1ro de diciembre a las 6:00 pm se llevará a cabo el conversatorio titulado “El AbitacheLa planta de amoniaco de Topolobampo”, el cual pueden escuchar en la página de Facebook del colectivo “Culiacán Valiente”. Este tema es uno que concierne no solo al municipio de Ahome, sino a todo nuestro Estado. Hay que escuchar todos los hechos para poder forjar una opinión propia.

Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
¿Qué es el amoniaco y por qué nos debe de importar? (Por la planta de Topolobampo)
LA TAREA NUNCA ACABA JUAN ALFONSO MEJÍA Dr. En Ciencia Política Activista social a favor de la educación juanalfonso@uas.edu.mx / Twitter: @juanalfonsoML / IG: juanalfonsomejia / FB: juanalfonsomejia.mx ¿Putin

PUEBLO NUEVO, Dgo._

Para dar cumplimiento a los acuerdos del Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, O’dam, Na’ayeri y Meshikan, dependencias del Gobierno de México y autoridades tradicionales recorrieron el lugar sagrado Hauxa Manaka, ubicado en Cerro Gordo, comunidad de San Bernardino de Milpillas Chico, municipio de Pueblo Nuevo, Durango.

Después de las visitas realizadas la semana pasada a Tatei Haramara, ubicado en Isla del Rey, San Blas, Nayarit y Xapawiyemeta, en el lago de Chapala, Jalisco, se llevó a cabo el tercer recorrido con el objetivo de avanzar en la documentación y enriquecer el proyecto de decreto para el reconocimiento de los lugares sagrados y rutas de peregrinación, el cual fue entregado al Presidente Andrés Manuel López Obrador el 10 de septiembre en Santa Catarina Cuexcomatitlán, municipio de Mexquitic, Jalisco.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, señaló que el plan de justicia es el documento que rige todas las acciones, pero lo fundamental es el trabajo que realizan las autoridades tradicionales con sus guías espirituales y las dependencias del Gobierno de México.

“El corazón del plan de justicia es sin duda el proyecto de decreto para el reconocimiento de los lugares sagrados, tenemos el compromiso de recorrer los cinco lugares sagrados con las autoridades tradicionales y comunales”, expresó en presencia de los gobernadores o’ dam de Milpillas y Las Lajas; na’ayeri de Jesús María y Mesa del Nayar; wixárika, de Santa

Plan de Justicia Wixárika

Prioritario, reconocer los lugares sagrados

• Autoridades federales y tradicionales recorren Hauxa Manaka, ubicado en Cerro Gordo, comunidad de San Bernardino de Milpillas Chico, Durango

• La creación del lugar sagrado Hauxa Manaka tiene la ventaja de que se trata de tierras comunales y no se requiere recurrir a otras instancias

María Cuexcomatitlán, así como de la gobernadora meshikan de Acaponeta, entre otros.

Ante la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Olivia Martínez Reza y la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación, Josefina Bravo Rangel, destacó que la creación del lugar sagrado Hauxa Manaka tiene la ventaja de que son tierras comunales y no se requiere recurrir a terceros ni otras instancias, sino que la autoridad comunal realice una asamblea general para destinar la poligonal como lugar sagrado.

Los representantes de las dependencias federales, junto con autoridades tradicionales y espirituales, acordaron iniciar los trabajos técnicos para establecer el territorio del lugar sagrado de Hauxa Manaka, bajo los conocimientos ancestrales e indicaciones de las autoridades tradicionales wixárikas, na’ayeri, o’dam y meshikan.

Del mismo modo, tomar como base el Pacto de Hauxa

Manaka, en el que se definen unas 60 hectáreas de lugar sagrado. También se dio por recibida la documentación que aportaron las autoridades tradicionales relativa al lugar sagrado, además de que la autoridad comunal de San Bernardino de Milpillas Chico convocará a una asamblea general para que el lugar sagrado sea reconocido en el decreto.

A su vez, el INPI, en coordinación con las instancias competentes, se comprometió a atender el planteamiento de la construcción de la carretera del tramo Mimbres a Maíz Gordo, así como del camino del Manzanal al Puerto y la construcción de cabañas para la atención de peregrinos.

El presidente del Consejo Regional Wixárika, Minjares Valdés Bautista, destacó el cumplimiento por parte de las dependencias federales a los acuerdos del plan de justicia y calificó de histórica la visita a los lugares sagrados.

El Presidente Municipal de Pueblo Nuevo, Adrián Chaparro Gándara, celebró la instrucción del Presidente

(guías espirituales), desde la noche del 23 de noviembre.

Al día siguiente iniciaron una caminata durante varias horas por escarpados caminos, hasta la parte más alta de Cerro Gordo, para llegar al lugar sagrado de Hauxa Manaka; ahí realizaron ceremonias tradicionales y depositaron ofrendas a sus deidades, con el fin de que los trabajos lleguen a buen término.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
El Plan de justicia es el corazón del Plan de Justicia Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan. Foto: Especial
NOROESTE / REDACCIÓN
López Obrador de hacer justicia a los pueblos indígenas de la región y ofreció colaborar con las dependencias federales desde el Ayuntamiento para consolidar los proyectos. Representantes de las dependencias federales y autoridades tradicionales arribaron al punto conocido como El Puerto para participar en los rituales tradicionales encabezados por las y los mara’akames

Rusos hacen ofensiva

Cientos huyen de Jersón por ataques

La huida sucede cuando el país rendía homenaje a los millones que murieron en la época de Stalin

JERSÓN, Ucrania._

Huyendo de los bombardeos, cientos de civiles salieron el sábado de la ciudad del sur de Ucrania cuya reconquista habían festejado hace apenas unas semanas.

La huida de cientos de personas de Jersón sucedió cuando el país rendía homenaje a los millones de ucranianos que murieron durante una hambruna en la época de Stalin, un intento de garantizar que la guerra de Rusia en Ucrania no prive a otras personas en el mundo de sus vitales exportaciones de alimentos.

Una fila de camiones, camionetas y autos, algunos arrastrando remolques o transportando mascotas y otras pertenencias, se extendía a lo largo de un kilómetro o más en las afueras de Jersón, dijo AP en una publicación.

Días de intensos bombardeos por las fuerzas rusas provocaron un éxodo agridulce: muchos civiles estaban contentos de la recuperación de su ciudad, pero lamentaron no poder quedarse.

“Es triste que dejemos nuestra casa”, dijo Yevhen Yankov, mientras la camioneta en la que iba avanzaba lentamente.

“Ahora somos libres, pero tenemos que irnos porque hay bombardeos y muertos entre la población”.

Emilie Fourrey, coordinadora de proyectos de emergencia del grupo Médicos sin Fronteras en Ucrania, dijo que el desalojo de 400 pacientes del hospital psi-

quiátrico de Jersón, que está ubicado cerca de una planta eléctrica y el frente, comenzó el jueves y estaba programado para seguir los próximos días.

Jersón fue una de las muchas ciudades que en días recientes se enfrentó a un ataque ruso con artillería y drones.

El bombardeo fue particularmente intenso ahí. En otras partes, los ataques fueron principalmente contra infraestructuras, aunque hubo reportes de muertes de civiles.

Equipos de reparación en el país batallaban el sábado para restablecer los servicios de calefacción, electricidad y agua que quedaron en mal estado después de los ataques.

En Kiev, la capital, el Presidente Volodymyr Zelenskyy supervisó un ajetreado día diplomático, recibiendo a varios líderes de la Unión Europea para reuniones y organizando una “Cumbre Internacional de Seguridad Alimentaria” para discutir la seguridad de los alimentos y exportaciones agrícolas del país.

Los primeros ministros de Bélgica, Polonia y Lituania, y el Presidente de Hungría estaban presentes, y muchos otros participaron por video.

El Primer Ministro ucraniano, Denys Schmyhal, dijo que Ucrania, pese a sus propios problemas financieros, designó 900 millones de hryvnia (24 millones de dólares) para comprar maíz para Yemen, Sudán, Kenia y Nigeria.

EN VENEZUELA

Gobierno venezolano y oposición firman acuerdo

MÉXICO._ El Gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela, y la oposición suscribieron el sábado en la capital mexicana un acuerdo que prevé la creación de un fondo, que será manejado por Naciones Unidas, para atender la compleja crisis social de Venezuela en el marco de la reactivación de los diálogos.

La firma del convenio coincidió con el anuncio del Departamento del Tesoro sobre la ampliación de la licencia de operación para Chevron, la mayor petrolera estadounidense, en Venezuela, lo que le permitirá vender y exportar sus productos únicamente hacia Estados Unidos, pero no podrá realizar pagos de impuestos a las autoridades venezolanas ni entregar dividendos a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA)

Los términos del acuerdo parcial fueron anunciados por el jefe del equipo facilitador de Noruega, Dag Nylander, quien afirmó que el convenio permitirá lograr importantes avances para la protección de los venezolanos, dijo AP en una publicación.

Durante un acto en un hotel del centro de la Ciudad de México, Nylander informó que el fondo social se financiará con recursos congelados del Estado venezolano en el sistema financiero internacional, que se liberarán de manera progresiva para apoyar programas de salud, alimentación y educación para los sectores pobres, que han sido muy golpeados por la crisis; mejorar el deteriorado sistema eléctrico público, y atender a las familias afectadas por las fuertes lluvias ocurridas en el segundo semestre de ese año.

El facilitador precisó que Naciones Unidas apoyará la implementación del fondo y que se creará un grupo de veedores, con representantes de ambas partes, que le dará seguimiento a los proyectos.

En el acuerdo no se mencionó la suma que manejará el fondo, pero se prevé que podría alcanzar los 3 mil millones de dólares que se irán liberando progresivamente en la medida que se cumplan los proyectos.

La conformación del fondo social forma parte de una amplia agenda de discusiones que se espera avanzar en diciembre, que incluirá el levantamiento de las sanciones económicas, la definición de las condiciones para las elecciones presidenciales del 2024, la liberación de presos políticos y el retiro de inhabilitaciones políticas.

Hay dudas

Aunque entre los venezolanos y analistas hay muchas dudas de que estas negociaciones puedan generar beneficios tangibles para la población y llegar a buen término debido al fracaso de anterio-

INFORME DE UNICEF

res procesos, la comunidad internacional sigue apostando al diálogo para lograr una salida a la crisis política, social y económica que ha generado la migración de más de siete millones de personas en los últimos años, problemática que ha comenzado a golpear a Estados Unidos.

Al respecto, Mariano de Alba, asesor senior de la ONG International Crisis Group, dijo a The Associated Press que aunque el escepticismo es justificable, si se quiere avanzar en la resolución del conflicto venezolano, “la alternativa realista es tratar de que esta negociación progrese y dé resultados”.

En esta nueva fase del proceso, el Gobierno de Maduro se sienta a dialogar mucho más fortalecido política y económicamente, mientras que la oposición, aglutinada en la llamada “Plataforma Unitaria”, luce muy debilitada por las fracturas internas, la pérdida de espacios políticos y de respaldo popular, lo que limita de manera considerable su poder de negociación.

Atacante de tienda en Virginia dejó carta póstuma, indican

VIRGINIA._ El autor del tiroteo llevado a cabo el pasado martes en un supermercado en la ciudad de Chesapeake, en el estado de Virginia, y en el que murieron seis personas, dejó una nota explicando que había recibido acoso por parte de sus compañeros de trabajo.

Andre Bing, de 31 años, compró el arma que utilizó en el tiroteo ese mismo día por la mañana, dejando a su vez una nota en la describió las quejas contra varias personas en su vida, incluidos sus compañeros en el supermercado en el que trabajaba, informó la cadena CNN.

“Mis compañeros se reían de mí y dijeron que era como Jeffrey Dahmer (un famoso asesino en serie). Nunca habría matado a nadie que entrara en mi casa”, esgrime la nota del autor del tiroteo.

“Desearía haber podido salvar a todos de mí mismo […] Dios mío, perdóname por lo que voy a hacer”, continúa la carta de Bing, según ha difundido el Ayuntamiento de Chesapeake en la red social Twitter, dijo Europa Press en una publicación.

Preguntado por la nota, el

supermercado —de la conocida cadena estadounidense Walmart—, afirmó que “no hay nada que pueda justificar quitar vidas inocentes—, afirmando que su enfoque sigue estando en las familias que están de duelo y en apoyar a sus socios “en este momento difícil”.

El atacante llevó a cabo el tiroteo el pasado martes matando a seis personas, que ascendió más tarde a siete cuando se suicidó.

El jefe de la Policía local, Mark Solesky, indicó que el

EL ATACANTE

Alarma el racismo contra los niños

ONU NOTICIAS

BRUSELAS._ El racismo y la discriminación basados en la etnia, la lengua y la religión ponen a los niños en riesgo de sufrir privaciones y exclusión que pueden durar toda la vida, según un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicado en vísperas del Día Mundial de la Infancia que se celebra este domingo.

Por ejemplo, dijeron, agravan la privación y la pobreza intergeneracional, y dan lugar a peores resultados en materia de salud, nutrición y educación, a una mayor probabilidad de encarcelamiento, a mayores tasas de embarazo entre las adolescentes, y a menores tasas de empleo e ingresos en la edad adulta.

El racismo y la discriminación contra los niños, basados en su etnia, lengua y religión, están muy extendidos en países de todo el mundo, se indicó.

racismo y discriminación contra niños, basados en su etnia, lengua y religión, están extendidos en el mundo, indicaron.

justo e igualitario. El documento destaca las grandes disparidades generalizadas que se producen entre las minorías y los grupos étnicos.

autor del tiroteo era un trabajador de la propia cadena de supermercados, destacando a su vez la rápida actuación policial.

El informe examina el impacto de la discriminación en los niños y muestra hasta qué punto el racismo y la discriminación afectan a su educación o su salud, y a cuestiones como el acceso a un nacimiento registrado y un sistema de justicia

“El racismo y la discriminación sistémicos ponen a los niños en riesgo de sufrir privaciones y exclusión que pueden durar toda la vida”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF al dar a conocer el análisis.

“Esto nos perjudica a todos. Proteger los derechos de todos los niños, sean quienes sean y vengan de donde vengan, es la forma más segura de construir”.

7A Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Gobierno de Maduro y la oposición suscribieron el sábado en México un acuerdo. Foto: @m_ebrard Zonas de Ucrania que han sido afectadas por ataque rusos. SUFRIÓ ACOSO
Foto: Especial
Foto: Especial
El atacante en un supermercado dejó una nota explicando que había recibido acoso por parte de compañeros. NOROESTE / REDACCIÓN NOROESTE / REDACCIÓN NOROESTE / REDACCIÓN El
UNICEF
Foto:
En el caso de Venezuela sostuvimos siempre la prevalencia del diálogo y la mediación, dijo Ebrard en la reunión. - Andre Bing señaló en su escrito que varias personas en su vida le afectaron, incluyendo sus compañeros de trabajo del supermercado quienes, asegura, lo comparaban con el asesino serial Jeffrey Dahmer.

Almarena Residencial, un proyecto de Impulsa en alianza con Costa Bonita, de 480 unidades habitacionales, fue inaugurado la tarde-noche del viernes en la Avenida

Ingeniero Mario Arturo Huerta Sánchez, en el área de Cerritos.

”Tenemos una profunda admiración por nuestros socios, la arquitecta Lourdes Escobar y el arquitecto Jesús Montoya, además estamos muy agradecidos por su confianza, su nivel de exigencia, tu atención al detalle y por empujarnos siempre a la búsqueda de la excelencia y es en esta búsqueda de la excelencia que hemos concebido Almarena”, dijo el director general de Impulsa, Ricardo Clouthier Carrillo, en su mensaje en el evento inaugural.

”Almarena está ubicado en la zona de mayor plusvalía de Mazatlán y con muy buena conectividad al resto de la ciudad, además estamos muy cercanos a la playa y al nuevo andador de la Sábalo Cerritos que permite hacer caminatas largas para ejercitarse”.

Ante decenas de clientes, prospectos y autoridades invitadas agregó que en su diseño urbano el proyecto contempla cuatro cotos privados, dos cotos de casas y dos cotos de departamentos, cada uno con su Casa Club.

”En total es un proyecto de 480 unidades habitacionales, además en la Avenida Principal cuenta con un Parque Lineal que contará con múltiples funcionalidades como andadores, bancas de lectura y áreas verdes”, expuso Ricardo Clouthier Carrillo.

”Cada coto privado cuenta con su control de acceso vehicular y peatonal que permite tener mayor privacidad y seguridad, las amenidades que se ofrecen en las casas club son de las más completas del mercado en Mazatlán con amplias áreas verdes, con diversas vocaciones para ser disfrutados por los niños, jóvenes o en familia, todo esto ayuda a generar comunidad, a que los vecinos se conozcan y convivan, además ayuda a que las familias que rentan quieran regresar”.

Informó que cada coto contará con alberca, áreas deportivas, espacios para disfrutar de una pequeña convivencia familiar o con los amigos, además de tendrán juegos infantiles y terrazas para disfrutar un evento más grande con los amigos, en los cotos de casas se tendrán piñateros para el cumpleaños de los hijos, entre otros.

”El proyecto cuenta con dos tipos de departamentos y tres prototipos de casas a elegir que se ajustan a distintas necesidades y presupuestos, además contamos con diversas formas de pago flexibles que se ajustan a los presupuestos de los clientes, en todo el proceso de la compra hay un acompañamiento de la empresa en la asesoría del crédito, entrega, servicio postventa y administración del condominio”, enfatizó Clouthier Carrillo.

”Estoy seguro de que la plusvalía que nuestros clientes obtengan en Almarena será similar o superior a los proyectos realizados anteriormente como Almar, Palmilla o Ámbar, pero lo más importante: estoy convencido de que generará plusvalía de vida para las familias que decidan vivir en Almarena o vacacionar en este

Inauguran en

Almarena Residencial

para no dejar de hacer lo que se tiene que hacer para sentar las bases de ese futuro al cual nos hace referencia Ricardo Velarde, ojalá así sea”, enfatizó Clouthier Carrillo.

”Nosotros por nuestra parte vemos como una gran oportunidad Mazatlán, lo continuaremos viendo en esa perspectiva, seguiremos haciendo inversiones importantes en este destino y agradecemos infinitamente la confianza creciente que han tenido para con nosotros todos ustedes”.

La inversión de Almarena fue de casi mil millones de pesos: Velarde Cárdenas

En tanto que el Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán, Ricardo Velarde Cárdenas, destacó que la inversión de Almarena fue de casi mil millones de pesos de inversión.

destino”.

También dio a conocer que próximamente Impulsa iniciará los proyectos de Sonterra 2 y un proyecto de departamentos en Cerritos frente al hotel Torres Mazatlán, donde se iniciará la preventa en unos meses más.

Agradeció a los clientes que ya confiaron en el proyecto de Almarena, que ya tiene un 80 por ciento de las ventas, así como a las autoridades, contratistas y quienes han participado en este proyecto.

”Al día de hoy hemos iniciado la construcción de 300 casas y damos empleo a casi 700 trabajadores de la construcción, continuó, entre otros puntos.

Mazatlán tiene un futuro promisorio y un

Por su parte, el presidente del Consejo de Impulsa, Manuel Clouthier Carrillo, agradeció a los presentes y a quienes han participado y apoyado el proyecto, como el Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca del Gobierno de Mazatlán, Ricardo Velarde Cárdenas.

”Mazatlán efectivamente tiene un futuro promisorio, su ritmo de crecimiento es muy audaz, pero si no cuidamos a Mazatlán estaremos sembrando la semilla de su propia destrucción y muy en particular me refiero al tema de servicios, al tema de la planeación urbana, en fin, tiene mucho qué trabajarse el área municipal, hoy por hoy tienen la ventaja del apoyo del Gobierno estatal

”Sabemos que vienen y siguen proyectos para el siguiente año, dos proyectos muy importantes de casi 500 millones de pesos y nos da mucho gusto porque hemos estado creciendo juntos”, continuó Velarde Cárdenas en su mensaje en representación del Alcalde Édgar González Zataráin, tras destacar este año la inversión fue de 16 mil 500 millones de pesos en este municipio.

”Y claro que sin duda fue también mucho a lo único que tenemos que hacer como Gobierno: ser facilitadores y tener puertas abiertas para que ustedes se sientan seguros de seguir haciendo estas inversiones”.

Correspondió al sacerdote José Luis González Cázares hacer la bendición de este proyecto ubicado en la zona de Cerritos.

El corte de listón inaugural fue encabezado por directivos de Impulsa y Costa Bonita, junto con algunos de sus familiares, así como por el

Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Mazatlán, seguido de juegos pirotécnicos y música y bailables regionales, mientras los interesados recorrían los departamentos y las casas muestra.

8A Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 70.3* TEXAS 76.28 BRENT 83.63 * Dólar por barril ORO $1,093.25 PLATA $13.46 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 51,668.64 51,979.01 DÓLAR COMPRA VENTA $18.74 $19.82 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $14.46 EURO COMPRA VENTA $20.08 $20.11 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $14.43
zona
Cerritos
Inversión en
de
Mazatlán
Este complejo de Impulsa en alianza con Costa Bonita, de 480 unidades habitacionales, tiene buena conectividad al resto de la ciudad y está muy cerca a la playa y al nuevo andador de la Sábalo Cerritos
crecimiento audaz: Manuel Clouthier
Fotos: Noroeste /Juvencio Villanueva
Almarena Residencial, un proyecto de Impulsa en alianza con Costa Bonita, está ubicado en la zona de mayor plusvalía de Mazatlán. Corte de listón del Almarena Residencial, en Mazatlán.
En total es un proyecto de 480 unidades habitacionales, además en la Avenida Principal cuenta con un Parque Lineal que contará con múltiples funcionalidades como andadores, bancas de lectura y áreas verdes”
BELIZARIO REYES
Ricardo Clouthier Carrillo
Director general de Impulsa
Con excelente ubicación el nuevo complejo de Impulsa en alianza con Costa Bonita. Manuel Clouthier Carrillo, presidente del Consejo de Impulsa. Ricardo Clouthier Carrillo, director general de Impulsa. Ricardo Velarde Cárdenas.

Los jóvenes cada vez se capacitan más y al intentar ingresar al mercado laboral sus aspiraciones son más altas que lo que ofrece la oferta laboral, opinó la Secretaria de Desarrollo Económico de Culiacán, Janneth Tostado Noriega.

A pregunta expresa sobre su opinión en lo que respecta a la juventud y su inserción laboral, la titular de la Sedecom señaló que los jóvenes buscan salario justo y prestaciones, y las empresas hacen un esfuerzo para cumplir estas peticiones.

“Los empresarios están haciendo un esfuerzo importante para que lo que el joven les demanda, que es un salario justo, tener acceso a prestaciones, aquí los empresarios están haciendo un esfuerzo”, dijo Tostado Noriega.

“Los jóvenes cada vez más buscan estar más capacitados, terminan sus licenciaturas y después hacen una maestría,

Ocupación Jóvenes capacitados exigen mejores salarios

Las empresas hacen el esfuerzo por cumplir con las demandas de los jóvenes, que son salario justo y prestaciones, dice Janneth Tostado, Secretaria de Desarrollo Económico de Culiacán

entonces cuando quieren acceder al mercado laboral sus expectativas son altas y los empresarios muchas veces no ofrecen eso que ellos demandan”.

El pasado 31 de julio, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Culiacán, Jesús Antonio López Navarrete, criticó que los jóvenes no acce-

den a los trabajos ofertados en el municipio debido a su falta de capacitación, y estos usaban como un pretexto los salarios bajos.

“Esas plazas se ofertan, las personas acuden, no están capacitados los jóvenes para desarrollar la actividad que el empresario está buscando, se pone el pretexto de los bajos salarios que se están ofrecien-

do”, indicó. “Es un tema serio en la actualidad, se habla de más de 14 mil vacantes en el municipio que los empresarios están solicitando, los comerciantes, empresarios, emprendedores, se habla de un número de casi 30 mil plazas en el estado de vacantes y se está buscando la forma de poder solventar esos puestos de trabajo”.

Juego de México contra Argentina reunió a los culiacanenses en los restaurantes

Este sábado los culiacanenses se reunieron en el primer cuadro de la ciudad para presenciar en vivo el partido de futbol que disputó Mexico contra Argentina en su participación en el Mundial de Qatar 2022.

La cita fue a las 12:00 horas y el clima, aún fresco como las primeras horas de la jornada, favoreció a la afición que se congregó frente a la megapantalla instalada por el Ayuntamiento de Culiacán a espaldas de la Catedral.

El ambiente tenso se vivió en cada jugada y fue confirmado con los gritos de jubilo o reproche que emitían los aficionados al tricolor conforme avanzaba la justa deportiva.

Debido a la instalación de la megapantalla fue cerrada de manera parcial la calle Ruperto Paliza, entre las calles Ángel Flores y Antonio Rosales, por lo que se montó un operativo de transito municipal para desviar el trafico por vías alternas.

“¡Arriba la selección!. Que le echen muchas ganas, sí se puede”, compartió Alexis, un niño de 8 años de edad que acompañó a su papá para ver el partido.

Algunos de los aficionados portaban playeras de la selección e indumentaria que imita los trajes tradicionales de Qatar.

Para presenciar el partido acudieron familias, parejas y grupos de amigos, así como también personas que pasaban por la zona y se quedaron para apoyar a la selección.

A los costados de la instalación para ver el juego fueron instaladas mesas de futbolito y pantallas para jugar videojuegos.

También en los restaurantes ubicados en la plazuela Álvaro Obregón se pudo apreciar una gran afluencia de fanáticos que se reunieron a presenciar el partido. “Muy emocionados. Ya es toda una tradición que califiquemos para el mundial y espero que podamos clasificar para octavos”, mencionó Jesús Aristeo, de 25 años de edad.

Aunque México perdió 0 a 2 contra Argentina, los espacios en el primer cuadro de Culiacán donde se transmitía el partido continuaron con movilización de fanáticos hasta culminar el partido.

DE FUTBOL

Con fallas técnicas ven partido en el Palacio de Gobierno

Desde la explanada del Palacio de Gobierno se escuchaba claramente la transmisión captada de una televisora abierta, la cual fue proyectada en una megapantalla en uno de los patios del recinto.

Aunque había cancha de futbol, mesas de futbolito y puestos de snacks, los presentes se concentraron en las sillas donde, en medio de todos sin ningún privilegio de espacio, estaba el Gobernador Rubén Rocha Moya acompañado por la Senadora Imelda Castro Castro, quien fuera su compañera de fórmula; la Secretaria de las Mujeres, Teresa Guerra Ochoa; y la Subsecretaria de las Mujeres, Consuelo Gutiérrez Gutiérrez.

Los primeros 45 minutos transcurrieron de manera tranquila. Algunos hicieron fila en el carrito de hot dogs, y los niños aprovecharon la canchita de futbol, que desde la noche anterior los estaba esperando junto a una de las escalinatas del Palacio.

Por las orillas, revoloteaban personas con vasos de esquites y raspados. Algunos se levantaban por donas, y otros aprovechaban el momento para tomarse una selfie. En el medio tiempo, el Gobernador se levantó a atender en entrevista a la prensa, al término recorrió el lugar para tomarse fotos con los asistentes, y los más interesados eran las niñas y los niños, que sin distingo a su cargo le gritaban “Rocha, Rocha” para llamar su atención y que se detuviera para la fotografía.

Durante la transmisión la pantalla falló en varias ocasiones, mostrando cuadros negros que no permitían saber qué estaba ocurriendo en el partido. Esto provocó la rechifla y gritos de los presentes, mientras los técnicos, los mismos que participan cada lunes en la transmisión de la semanera, veían cómo resolver el problema. Pero en el segundo tiempo, todo se complicó, y no solo el problema con la pantalla.

Tecleaban en una laptop, detrás

de la pantalla. Hablaban entre sí, otro se asomaba a ver si ya se había solucionado. Nada. Pudieron retomar la transmisión minutos después de iniciado el segundo tiempo.

El ánimo permanecía. México atacaba, Argentina respondía; los asistentes gritaban. Otra vez la pantalla a negro parcial, la rechifla.

Luego la pelota en la cancha. Ángel Di María jugó hacia el centro, donde el esférico encontró a Lionel Messi al borde del área; aunque el arquero mexicano Guillermo Ochoa es el héroe de los mundiales, no le alcanzó. El silencio de los asistentes. En la pantalla, la celebración del zurdazo consumado de Messi que sacudió la red mexicana en el minuto 63.

Después del gol todo se descompuso. La pantalla continuó fallando, y el ánimo de los culiacanenses cayendo. La selección mexicana atacaba pero no concretaba, y Argentina no se iba a dejar.

Desde antes del partido los memes y comentarios en redes sociales recordaban aquel gol de Maxi Rodríguez en el mundial de Alemania 2006, con el que México quedó eliminado de la competencia. A 16 años de dis-

tancia,

PREMIO Reconocen trabajo de periodista sinaloense

El Jurado Calificador del Premio Nacional de Periodismo seleccionó como ganador en su edición 2021 al trabajo periodístico “Carlos Zamarripa, el caudillo de la justicia mexicana”, proyecto en el que participó el periodista sinaloense Marcos Vizcarra.

La categoría en la que el trabajo fue premiado es multiformato, y en el reconocimiento se comparte espacio con Arnoldo Cuéllar Ornelas, Kenni Velásquez, Verónica Espinosa, Nicolás Aranda, Miguel Cabrera, Juan José López y Emilio Jiménez.

El reportaje fue publicado por el Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública, Connectas, Proceso y Aristegui Noticias.

El trabajo de periodismo transmedia propone una narrativa única en la descripción del perfil de Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado de Guanajuato.

De acuerdo al Jurado Calificador, en esta categoría se consideró de manera especial la experiencia del lector enriquecida por formatos y plataformas.

La pieza periodística se apoya de videos, audio descripciones, gráficas, mapas y juego de imágenes, que van tejiendo el hilo de la historia planteada por las y los periodistas involucrados.

En el beisbol el último out se mira de pie, en el futbol, los minutos extra se ven rezando. El árbitro del partido agregó seis, los cuales fueron disfrutados por los asistentes como si fueran los primeros. Pero los últimos 30 segundos del juego ya la esperanza se había esfumado. Todos se pusieron de pie y empezaron a tomar sus cosas. Ya no había nada más que hacer.

El ánimo no se recuperó, situación que no le importó a los niños que estaban en la cancha mientras todos se lamentaban. Ellos jugaban su propio partido, sin atención del resultado de la selección.

Rocha Moya, quien había quedado solo acompañado por la Senadora, se levantó y mimetizado a la ciudadanía, tampoco mostró sonrisa.

“Perdimos. Todavía hay esperanza”, declaró a la prensa cuando le preguntó por el resultado del partido.

Marcos Vizcarra es un periodista con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación locales e internacionales tales como Reforma, Noroeste, Meganoticias y Revista Espejo.

Entre su carrera destaca su cobertura en el área de desaparición forzada de personas, y su premio Premio Peter Mackler en 2017 para el periodismo valiente y ético.

Entre sus logros también se encuentra ser parte del equipo ganador del premio Gabriel García Márquez en 2018 en la categoría de Imagen, por el proyecto “Buscadores”.

EL GALARDÓN

El trabajo periodístico premiado es “Carlos Zamarripa, el caudillo de la justicia mexicana”, en la categoría multiformato.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
Janneth Tostado considera que los jóvenes tienen expectativas en el mercado laboral y muchas veces los empresarios no ofrecen lo que ellos demandan. Foto: Belem Angulo Aficionados viven la emoción del juego disputado en el Mundial de Qatar 2022 este sábado.
CONVIVENCIA
Fotos: Noroeste/ Roberto Armenta
Entre su amplia trayectoria en el periodismo, Marcos Vizcarra formó parte del Grupo Editorial Noroeste. Foto: Noroeste / Archivo BELEM ANGULO BELEM ANGULO
ANGULO
BELEM
6:33 SALIDA 17:19 PUESTA HOY Humedad: 25% S. Térmica: 30° 32° 11° CIELO DESPEJADO Abrigue a niños y adultos mayores, persistirán las bajas temperaturas, sobre todo en la madrugada.
Por momentos, los culiacanenses se emocionaban con las jugadas del equipo de
México.
MUNDIAL El partido fue proyectado en una megapantalla que fallaba por momentos. Fotos: Karen Bravo KAREN BRAVO Enzo Fernández le tiró agua helada al tricolor, que no ha sido eliminado de un mundial en fase de grupos desde el mundial de 1978 que se jugó, precisamente, en Argentina. Con el gol del argentino en el minuto 86, México se quedó tambaleando en Qatar 2022.

DETRÁS DE PÁGINA

Retorno a la normalidad, ahora sí... coberturas postpandemia

Yasí de golpe casi, ahora sí volvimos a la normalidad... luego de más de dos años de pandemia, ya estamos de lleno desde hace varias semanas en la total normalidad en cuanto a coberturas y todo lo periodístico.

¿A qué nos referimos con esto? A que ahora sí ya hay de nuevo eventos abiertos todos los días, reuniones masivas, celebraciones, y todo igual a antes de la pandemia.

Hace varios meses, le narramos en este espacio cómo nos fuimos adaptando a realizar las coberturas periodísticas en época de pandemia, y que aunque nunca dejamos de trabajar, casi siempre presencial, tuvimos que ajustar muchas de nuestras dinámicas, sobre todo por la ausencia de eventos presenciales en general.

Tras más de dos años de la situación de aislamiento debido al Covid, fuimos gradualmente abriéndonos y fueron regresando los eventos y subiendo la actividad.

¿Qué nos quedó tras esa etapa de crisis de salud? Además de muchísimo aprendizaje, nos quedamos con algunas cuestiones operativas, por ejemplo, las juntas en línea, que aunque nosotros ya las realizábamos desde mucho antes por la sinergia entre plazas (Culiacán-Mazatlán), lo bueno es que en estos meses surgieron aplicaciones más eficientes y de mejor calidad, por lo que continuamos y seguramente continuaremos utilizándolas.

Así, las dos juntas diarias que tenemos entre los editores de nuestras dos redacciones, que antes hacíamos prácticamente por teléfono, ahora las hacemos vía Google Meet.

Lo mismo juntas con otras áreas de la empresa y hasta sesiones de capacitación externa. Esta mejora de las aplicaciones para juntas a distancia ha sido una de las mejores herencias de la pandemia.

Lo mismo el trabajo a distancia o home office, pues aunque los periodistas en general durante estos meses permanecimos trabajando presencial, sí se pudo que algunas personas, sobre todo del área web, puedan hacer casi todo su trabajo a distancia, y lo seguimos usando aunque no en su totalidad. Pero también ha sido una buena adaptación al proceso operativo.

También quedó la ventaja de que las entrevistas que antes eran telefónicas ahora las podemos hacer vía electrónica, con voz e imagen, y hay eventos ocasionales que continúan haciéndose vía zoom o alguna otra aplicación de comunicación a distancia. Además de que podemos dar seguimiento de muchos temas y sucesos vía Internet. Ahora más que antes

de la pandemia.

José A. García Avilés, periodista y catedrático de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández de Elche, de Alicante, España, lo resume muy bien en su artículo titulado “La transformación del periodismo en la era post-Covid-19”:

“El reto de producir las ediciones digitales e impresas de los diarios durante el confinamiento fue superado con éxito. El trabajo en las redacciones virtuales se ha vuelto más flexible y al mismo tiempo, más productivo en muchos casos, y los procesos internos y reuniones se han agilizado”. Coincidimos.

Pero volviendo al retorno que hemos tenido a la normalidad, lo cierto es que desde el mes pasado empezaron a aumentar de manera exponencial el número de eventos presenciales. Ahora sí todos los días hay ruedas de prensa, convenciones, torneos deportivos, eventos culturales, inauguraciones de proyectos y negocios, en fin, de todo y mucho.

Ya empezamos de hecho a tener algunos eventos institucionales o de patrocinadores, como el que pasó esta semana en Culiacán, realizado en el Paseo del Ángel: el Festival del Pan y sus Antojos, realizado con chefs y empresas del ramo de la panadería y repostería.

Y en eventos masivos o de coberturas amplias, pues esta semana que pasó tuvimos también el Primer Informe del Gobernador, que aunque fue un ejercicio un poco diferente, para efectos prácticos volvió como evento con una gran cantidad de personas reunidas en un lugar cerrado.

En Mazatlán ha habido numerosas convenciones, que se han reactivado ya en su totalidad, y en una de ellas incluso se tuvo la visita del Secretario de Gobernación.

No se diga de marchas y manifestaciones de inconformes, también volvieron de lleno y ha habido un sinnúmero de ellas.

En sí, podría decirse que este es el primer cierre de año ya normal que tenemos después de la pandemia, y ciertamente son de las semanas más fuertes en cuanto a eventos y coberturas, siempre lo habían sido, y ahora retornaron y nos traen en una actividad frenética rumbo al nuevo año.

Así que ya instalados completamente en la cobertura postpandemia no podemos estar más de acuerdo con el catedrático y periodista García Avilés, que señala en su artículo La transformación del periodismo en la era post-Covid-19: “El entorno creativo de la redacción es irremplazable, pero ahora los periodistas saben hasta dónde pueden llegar en condiciones adversas”.

PARTE DESDE EL SÁBADO

Se va el Alcalde a marcha de AMLO

MAZATLÁN._ El Alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin, participará este domingo en la marcha convocada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México, en defensa de su iniciativa de reforma electoral y de la Cuarta Transformación.

“Sí voy a ir en la tarde (de este sábado) ya que me desocupe de las actividades, ya tarde me voy y me regreso mañana (domingo) mismo”, añadió González Zataráin en entrevista la tarde de ayer sábado en este puerto.

“Yo voy solo, hubo ahí unas salidas del partido (Movimiento de Regeneración Nacional) que manejó camiones y alguna gente va, pero funcionarios ustedes lo ven, aquí están y yo me voy solo”.

Desde días antes el Presidente Municipal sustituto expresó que sí asistirá a la marcha convocada por López Obrador tras la multitudinaria marcha ciudadana el defensa

del Instituto Nacional Electoral, que algunas personas han denominado la contramarcha.

Sin embargo, López Obrador dice que es para celebrar los cuatro años de su administración y después de encabezar la manifestación de este domingo del Ángel de la Independencia al Zócalo en la Ciudad de México, dará un informe por su cuarto año de labores.

EL ESTILO DE GOBERNAR DE ROCHA

Rocha Moya llega al poder gracias a un partido que recoge mucho de los anhelos de justicia social, pero probablemente, también, apoyo político y de grupos armados presentes en varios municipios para que al menos no ganaran los candidatos de la coalición Va por Sinaloa

Rubén Rocha Moya llega a su primer año de su gobierno entre bombo y platillo de sus propagandistas, una oposición complaciente y la crítica de empresarios por el escaso rendimiento institucional.

No dedicaré en esta colaboración a lo logrado de su Plan Estatal de Desarrollo (1921-1927) sino a algo más intangible y difícil de medir, el estilo de gobernar.

Daniel Cosío Villegas, fundador de El Colegio de México y el FCE, publicó el libro El estilo personal de gobernar (JM) en los años 70 para comprender a los presidentes del México del periodo hegemónico, donde el poder absoluto giraba en torno a la figura presidencial y con él inició una buena costumbre que, a los gobernantes, con o sin mucho poder, se les analizara en sus atributos y defectos para gobernar la República, los estados o municipios.

En el libro de marras, Cosío Villegas analiza la personalidad de Echeverría mediante una tesis que no ha perdido vigencia: cuando los defectos del Presidente se vuelven característica del sistema mismo y cuando la patología del líder se transforma en la patología del gobierno, se está hablando de un sistema político enfermo.

Rocha Moya llegó a la Gubernatura de Sinaloa con un triunfo amplio sobre los candidatos invisibles de la mayoría partidos de la oposición -y hablo de invisibilidad, pues la mayoría nunca tuvo posibilidades de garantizar tan solo el registro electoral de su partidoy eso, que el abstencionismo superó el 50 por ciento de la lista nominal y la votación, a favor del hoy Gobernador, fue menos del 30 por ciento de ese listado con credencial para votar.

No obstante, lo obtenido por Rocha Moya representa, a la vista de todos, un capital político nada despreciable al ganar, dos a uno, a su más cercano competidor, el Senador Mario Zamora, quien sufrió el abandono político del ex Gobernador y actual Embajador de España, además, del operativo criminal que neutralizó a los operadores electorales de la coalición Va por Sinaloa.

Es decir, Rocha Moya llega al poder gracias a un partido que recoge mucho de los anhelos de justicia social, pero probablemente, también, apoyo político y de grupos armados presentes en varios municipios para que al menos no ganaran los candidatos de la coalición Va por Sinaloa.

Con ese antecedente inicia su gobierno y su primera tarea fue que la gente lo viera alejado de esa sombra y a cambio como suyo, accesible, franco, práctico y solidario, aunque a la hora de formar gobierno, lo hizo de manera tradicional, y podríamos decir con cierta dosis de irresponsabilidad, distribuyen-

ERNESTO HERNÁNDEZ NORZAGARAY jehernandezn@hotmail.com

do las secretarías y subsecretarías conforme a un sistema de cuotas antes que por capacidades probadas, y a un año, claramente, son pocos los funcionarios que pueden sentirse orgullosos de rendir buenos resultados a los sinaloenses.

No podemos omitir, además, que su principal aliado y el que aportó más apoyo político, estructura electoral, propagandistas y votos fue el PAS, al que de entrada le tocaron posiciones importantes en la administración pública estatal, pero, por razones ingratas de la política, a solo cuatro meses no solo se les despidió con un argumento sacado de la manga, sino fue más allá al intentar apoderarse del bastión que representa la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Esto llevó a Héctor Melesio Cuén, ex Secretario de Salud y dirigente del PAS, a tomar una decisión estratégica, que fue apoyar abiertamente la aspiración presidencial de Adán Augusto López Hernández, actual Secretario de Gobernación, lo que neutralizó cualquier intento de socavar el poder en la institución rosalina y a su antiguo aliado.

Y este intento se inscribe en una vocación ingrata muy anclada en el ADN de nuestros políticos por tener el control de todo aquello que respira poder, es decir, los poderes públicos (Judicial y Legislativo) e instituciones autónomas, lo que de suceder significaría eliminar ipso facto contrapesos.

Esto inevitablemente lleva al análisis fugaz del desempeño del gobierno obradorista en Sinaloa, que Rocha Moya ofreció en campaña armonizar en el estado.

Y eso llama a ver, hasta ahora, qué tanto se ha cumplido en dar respuesta a los anhelos que fueron depositados en la urna aquel 6 de junio de 2021.

Cuando Rocha Moya asumió el poder del estado estaba presente la pandemia del Covid-19 con sus estragos (muertes, duelo, desempleo, deudas, desaparición de pequeñas y medianas empresas e instituciones de salud pública tronadas, además, del problema ya crónico de la inseguridad) lo que exigía una estrategia fuerte de gestión y la puesta en operación de políticas públicas que dosificaron los efectos de esta crisis compleja por la cantidad de piezas que se combinaron.

Felizmente los estragos de la pandemia vinieron a menos hasta normalizarse y que la gente asumiera los daños con sus costos en vidas y secuelas, lo que redujo la carga para el Gobierno del Estado y las instituciones de salud, hoy esto es notorio en la numeraria de la pandemia y se ha dado vuelta a

la hoja para enfocarse en temas menos espinosos y exigentes de recursos públicos.

Sin embargo, siguen los problemas crónicos del estado, pues si bien el problema de los homicidios dolosos ha venido ligeramente a menos, el de los desaparecidos sigue en aumento; el tema de la lucha contra la corrupción en la esfera pública tiene un desafío mayor cuando solo se licita el 8 por ciento de las obras públicas o a la exigencia de más democracia, lo que tenemos es más gobernadorismo. Y así.

En este vértice se inscribe en la narrativa que sus propagandistas han dado vuelo de que el gobierno de Rocha Moya está haciendo políticas públicas con sentido “social, humanista, solidarias” a despecho de no invertir en grandes obras, como si esto fuera un defecto en sí mismo y no un resorte del desarrollo regional especialmente en las grandes ciudades donde son más visibles las inequidades sociales.

Y es que el gobierno de Rocha Moya necesita de esta narrativa emocional para generar percepción de que lo que está haciendo está bien hecho y lo ayudan en ese propósito ciertos medios de comunicación y periodistas.

Así cobra relevancia luego de los escándalos políticos y el desgaste que han significado los desafueros de los alcaldes de Culiacán y Mazatlán para poner a “ahijados” en esos cargos electos que democráticamente debieron no ser puestos “a dedo”, sino mediante una nueva elección constitucional para garantizar una saludable legitimidad y gobernabilidad democrática.

En definitiva, el estilo de gobernar de Rocha Moya se inscribe en las sombras de la política de siempre y cada vez será mayor una necesidad de propaganda emocional que el gobernante puede llegar a creérselo, pero, como sabemos, este tipo de “información”, a la larga, abona bien entre los fieles de la 4T, pero genera un vacío con el resto de la sociedad, provocando una variante de esa enfermedad de la que habló don Daniel Cosío Villegas.

Al tiempo.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
Foto: Carlos Zataráin
Édgar Augusto González Zataráin, Alcalde de Mazatlán.
www.noroeste.com.mx/premium
Suscríbete
BELIZARIO REYES
Noroeste Explicado contacto@noroeste.com

Alerta la Comuna de presuntos estafadores

En Culiacán, civiles se hacen pasar por trabajadores al servicio del Ayuntamiento y casa por casa han solicitado cooperación para rehabilitación de parques, informó el Gobierno Municipal en un comunicado.

De acuerdo a información del Ayuntamiento se ha detectado esta operación en puntos de la Colonia Las Quintas, por lo que se exhortó a la población a no caer en este tipo de fraudes.

“Se denunció la presencia de hombres que simulan ser trabajadores de Parques y Jardines del municipio, quienes solicitan cooperación a los habitantes de la colonia Las Quintas por labores de poda de árboles y mantenimiento realizadas en parques y jardines aledaños a sus viviendas”, alertó el Ayuntamiento.

A este comunicado se le adjunta un video donde se puede apreciar a dos hombres con indumentaria de trabajo solicitando cooperación en diferentes viviendas.

El Ayuntamiento invitó a la ciudadanía a denunciar la acción al número de emergencia 911.

Civiles se hacen pasar por trabajadores al servicio del Ayuntamiento y casa por casa han solicitado cooperación para rehabilitación de parques.

OPERATIVO

Continúan realizando operativos y recorridos de supervisión en Feria

Para contribuir al resguardo de la ciudadanía y evitar situaciones de riesgo, la Coordinación Municipal de Protección Civil, continúa realizando operativos y recorridos de supervisión y brindando atención en las instalaciones de la Feria Ganadera.

Hasta el momento, gracias a las acciones implementadas se han obtenido resultados favorables, informó el titular de dicha Coordinación, Jesús Bill Mendoza Ontiveros, quien precisó que se tiene un protocolo de seguridad en conjunto con la empresa consultora, Bomberos y toda la unidad interna que está plenamente conformada en la Feria Ganadera, así como con la unidad de evacuación y con la de incendios.

“Se hace un recorrido por todos los juegos, asimismo por todos los lugares de cocina, lugares fijos, semifijos, restaurantes, y en cada uno se hace un checklist, se genera un reporte para emitir las recomendaciones, estamos garantizando todos los días la seguridad, minimizando los riesgos para que puedan acudir los sinaloenses, los culiacanenses, con toda seguridad”, dijo.

Asimismo, indicó que hasta la fecha se han clausurado dos establecimientos debido a que no contaban con las medidas de seguridad como lo son válvulas de escape rápido, sin embargo al ser notificados ese mismo día se subsanaron.

De igual forma, el funcionario municipal comentó que se ha registrado un solo conato de incendio al inicio de la preparación de alimentos en un local de comida pero gracias a la rápida actuación este fue controlado debidamente.

Resaltó que se cuenta también con un puesto de mando y de auxilio en donde se ha logrado la localización de 4 niños extraviados, quienes rápidamente fueron entregados a sus padres gracias al protocolo correctamente diseñado donde se cierran todas las puertas y se inicia el código ADAMS, que se utiliza cuando un menor se extravía.

Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM EN CULIACÁN
Ganadera de Culiacán
Fotos: Cortesía
Cortesía
Se ha registrado un solo conato de incendio en un local de comida pero gracias a la rápida actuación este fue controlado debidamente.
Fotos:
BELEM ANGULO NOROESTE/REDACCIÓN

Avanza reencarpetado del Paseo Niños Héroes

Héroes, conocido como Malecón Viejo, continúa recibiendo trabajos de reencarpetado para mejorar sus condiciones de rodamiento y este sábado la Secretaría de Obras y Servicios Públicos avanzó en el tramo que comprende desde la avenida Xicoténcatl hasta Presa Valsequillo, en sentido de oriente a poniente.

El Ayuntamiento de Culiacán puso en marcha estos trabajos desde hace un par de semanas al ser esta una de las principales vialidades de la ciudad, y altamente transitada, requiriendo atención para brindar una mejor movilidad urbana.

Las cuadrillas de trabajadores aplicaron la carpeta

EVENTO FAMILIAR

Secretaría de Obras y Servicios Públicos avanzó en el tramo que comprende desde la avenida Xicoténcatl hasta Presa Valsequillo

asfáltica previa limpieza y compactación de la superficie, además se realizó el sellado de grietas en el concreto hidráulico previniendo de este modo riesgo de incidentes y daños a los vehículos.

Esta obra abarca desde la avenida Xicoténcatl hasta la altura del Puente Negro en ambos sentidos, y hasta el momento se tiene un avance aproximado del 60 por ciento, por lo que se espera concluir el próximo fin de semana con estas labores que se suman a las acciones del municipio para generar bienestar social.

Resaltan la identidad e historia de Sinaloa en la Expo Feria Artesanal, en Mazatlán

MAZATLÁN._ Artesanías, danzas y tradiciones se muestran en la Primera Expo Feria Artesanal de Sinaloa que se realiza este sábado y domingo en el Parque Central, en lo que fue el Bosque de la Ciudad, en Mazatlán.

En la explanada a orilla de la Laguna del Camarón este 26 y 27 del mes en curso en los diferentes stands se muestran los productos tanto gastronómicos, dulces, artículos elaborados con conchas o textiles para que el público los adquiera en apoyo a los artesanos o acuda a conocer de las tradiciones de los diferentes municipios de toda la entidad.

Durante el evento inaugural de este evento, impulsado por la Secretaría de Turismo de Sinaloa y el Instituto Sinaloense de la Cultura, el titular de la Sectur, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres recalcó que es de gran importancia esta Expo primero porque tuvieron que sumarse la voluntad de varias secretarías bajo la dirección del Gobernador Rubén Rocha Moya.

Por su parte el Delegado en la Zona Sur de la entidad del Instituto Sinaloense de Cultura, Miguel Ángel Jardines, manifestó que fueron cuatro finalidades las modalidades que movieron para hacer esta feria en donde la primera es el rescate cultural de los artesanos porque son una muestra del espíritu de la cultura sinaloense.

”En segundo lugar queremos rescatar el valor turístico que también tiene una dimensión cultural evidentemente, el hecho de que vengan nacionales o extranjeros como turistas implica ya un encuentro intercultural y por eso tiene una dimensión cultural también todo el trabajo turístico porque aquí hay cosas muy atractivas que tenemos que ofrecerles a esos turistas que vienen”, continuó Jardines.

Mientras que representante de los artesanos indígenas de

Sinaloa,

están en la Asociación de Artesanos Indígenas de Sinaloa están promoviendo su cultura, cosmovisión y costumbres, así como su lengua originaria para que no se pierda porque ha sido maltratada por la educación porque los maestros como no eran bilingües prohibían hablarla.

”Hoy damos gracias a las autoridades que hacen posible este tipo de eventos para darnos a conocer porque en los gobiernos anteriores no existíamos, éramos un cero a la izquierda, únicamente nos buscaban cuando era proceso electoral, ahí sí existíamos, una vez pasado ese proceso ya no existíamos, inclusive me atrevo a decir que un Gobernador de Sinaloa dijo que no había indígenas en Sinaloa, que equivocada estaba esta persona”, recalcó Leyva.

En tanto que el Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca del Gobierno Municipal de Mazatlán, Ricardo Velarde Cárdenas, en representación del Alcalde Édgar González Zataráin,, recalcó que Sinaloa

tiene una identidad que la hace diferente a otros destinos turísticos como Los Cabos y Cancún que rebasaron a Mazatlán en esos últimos 20 años que estuvo dormido, y es ahí donde se tiene que apegar.

”¿Cuál es la manera de generar ese valor?, generando identidad y esa identidad sin duda nos la dan nuestros artesanos, nos la da nuestra historia, nos la da

nuestra cultura y eso no se puede replicar, eso no nos lo pueden copiar y es algo que nos ha faltado salir a promover y a promocionar”, continuó Velarde Cárdenas.

Tras el corte de listón inaugural también se realizó la bendición del evento con una tradición yoreme y se presentaron las danzas del Judío o Fariseo, de Pascola y El Venado.

CONGRESO Responde Feliciano Castro a legislador

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Meléndrez, afirmó que tiene la misma información pública sobre la auditoría especial al ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, que el Diputado Sergio Mario Arredondo Salas.

“La información como presidente del órgano de gobierno la información que tenemos es la misma información que se ha hecho pública. No hay más información más que la que ustedes conocen”, señaló Castro Meléndrez.

En entrevista con Noroeste, Arredondo Salas, presidente de la Comisión de Fiscalización, reclamó las declaraciones a la prensa que ha dado Castro Meléndrez, en las que ha informado cómo han progresado las acciones derivadas de la auditoría especial que realizó la Auditoría Superior del Estado a los contratos que suscribió el Ayuntamiento de Mazatlán con la empresa Azteca Lighting, durante la administración de “El Químico” Benítez, hoy Secretario de Turismo.

“Yo puedo solicitarle, me puedo reunir con la presidenta. Está fuera de lugar el señor Diputado. Yo puedo reunirme con la auditora, cuánta información requiramos y por supuesto que la Comisión de Fiscalización también deberá recibir la información, es la que tiene”, reviró el presidente de la Jucopo.

“¿Qué es la única información que se hizo pública? La que ustedes ya tienen que emana de la propia auditoría. Que el ex Presidente Municipal de Mazatlán no reintegró los 60 millones de pesos. Esa es la información. Entonces por eso está fuera de lugar. Yo asumo y ejerzo mis atribuciones, no se viola la Ley Orgánica, al contrario. Yo le recomendaría que lea el artículo 58 y el artículo 59 de la Ley Orgánica”.

Arredondo Salas recalcó que, si la titular de la ASE, Emma Guadalupe Rivera Félix, tiene algo que informar debe hacerlo ante el Congreso del Estado, y reclamó que el Legislativo no tiene “gerente”.

“Primero quiero afirmar que estoy de acuerdo con el Diputado Sergio Mario Arredondo en una cosa muy importante: en el Congreso del Estado no hay gerentes, en el Congreso del Estado existe la presidencia de la Junta de Coordinación Política que tiene sus atribuciones y que debe enterarse”, le respondió Castro Meléndrez.

“No hay gerente, hay presidente de la Junta de Coordinación Política con atribuciones muy específicas consagradas en la Ley Orgánica. Segundo: en ningún momento se ha violentado la Ley Orgánica”.

Brindan un homenaje a la vida y obra de José Ángel Pescador Osuna

MAZATLÁN._ En presencia de su familia y amigos, el maestro José Ángel Pescador Osuna recibió un reconocimiento en el evento denominado Homenaje a la Vida y Obra de José Ángel Pescador Osuna, de parte del Sistema Educativo Valladolid y Multiversidad Latinoamericana.

El político mexicano, quien fue miembro del Partido Revolucionario Institucional y Secretario de Educación Pública en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, recibió de manos de Maru Enciso, directora general del Centro Cultural Multiversidad, la distinción a lo que ha sido su larga y fructífera trayectoria en diversos ámbitos de su vida.

Pescador Osuna fue descrito como multifacético, humanamente inquieto y un apasionado en lo que hace, así sea como padre, hermano, profesor, economista, funcionario público, secretario de educación, conferencista, presidente Municipal, cónsul, creador de instituciones públicas, pero sobre todo como un gran amigo.

Fidel Ibarra, catedrático del Sistema Educativo del Sistema Valladolid, fue el encargo de expresar unas palabras de la trayectoria del homenajeado en la cual destacó su trabajo en el sector educativo que a lo largo de su trayectoria ha realizado el ex Alcalde del puerto en el periodo de 1987-1989.

A su vez, el joven Santiago Moreno leyó una semblanza del homenajeado, destacando su

gran preparación y don de gente.

Dan testimonio Previo a la entrega de la distinción, Pescador Osuna compartió el escenario con colegas, amigos y compañeros en diversas áreas en las cuales trabajó, quienes dieron imágenes y testimonios de su integridad como amigo y trabajador en la política mexicana.

Pedro Seminario, Isabel Ramírez Ochoa, Fernando Torres Colio, Arturo Santamaria y Federico Páez, compartieron el panel con él, a quien describieron como una persona honesta, responsable, disciplinada y con una profunda preparación académica, la cual le abrió las puertas en diversas oportunidades que le dio la

vida.

La doctora Isabel Ramírez, quien viajó desde Cosalá para estar presentes en el homenaje, expresó su admiración hacia él.

A su vez, Torres Colio, quien trabajó con él en la Secretaria de Educación hizo un pequeño repaso de su trato con el homenajeado a quien describió como una persona multifacética y apasionada en cada una de las facetas de su vida.

El catedrático de la UAS y columnista de Noroeste, Arturo Santamaría Gómez, también expresó su experiencia de cuando fue Cónsul en Los Ángeles, California, y como restaurador del Teatro Ángela Peralta en su periodo como Alcalde.

“Cuando lo conocí cercanamente fue como Cónsul y lo que me sorprendió gratamente fue

su cordialidad y su disponibilidad. Él supo entender el tema que traíamos en aquel entonces y esos desafíos en los que estábamos trabajando; y finalmente algo que quiero contar, cuando él fue cónsul, él propuso la creación de la Comunidad Sinaloense, y nos invitó a una reunión, a la primera que fue allá, y tuvo un papel muy importante y dejó una gran huella, aunque no sé si siga”, recordó Santamaría.

NOROESTE .COM 4B LOCAL Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa Obras
Fotos: Noroeste Rafael Villalba
Indígenas de Sinaloa muestran sus tradiciones en la Expo Feria Artesanal, en Mazatlán.
EDUCATIVO VALLADOLID Y MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
El Paseo Niños Héroes, conocido como Malecón Viejo, continúa recibiendo trabajos de reencarpetado.
SISTEMA
Fotos: Cortesía
Fotos: Noroeste/Rafael Villalba
El Sistema Educativo Valladolid y Multiversidad Latinoamericana rinden un homenaje a el maestro, político y ex Alcalde de Mazatlán, José Ángel Pescador Osuna.
BELIZARIO REYES
MARISELA GONZÁLEZ NOROESTE/REDACCIÓN Feliciano Castro asegura que él tiene la misma información que se ha hecho pública del caso Azteca Lighting. Foto: Congreso de Sinaloa KAREN BRAVO En la explanada a orilla de la Laguna del Camarón se lleva a cabo el evento. Evaristo Leyva, dijo que quienes
Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

Cómo ahorrar en la fertilización

El sitio “Succesful Farmer” de EE.UU. presenta una serie de recomendaciones para que los productores puedan economizar en el uso de fertilizantes, para que les impacte menos los incrementos que se han presentado este año.

1. Prueba tu suelo

Tomar muestras del suelo para saber cuánta fertilidad queda en el suelo es más importante ahora que nunca, dice Oscar Ruiz, agrónomo de Waypoint Analytical Services.

2. Maneje las muestras de suelo apropiadamente Si bien es importante tomar muestras de suelo precisas, también lo es manipular las

muestras después de extraerlas.

Lo ideal es enviar las muestras de suelo a un laboratorio el mismo día que se recolectan, dice Ruiz Díaz. De lo contrario, séquelos al aire o colóquelos en un refrigerador a 40 °F o menos, recomienda.

3. Conoce lo que te dice el laboratorio de suelos

Es necesario conocer bien la interpretación de los resultados y tener asesoría de un profesional para atender las recomendaciones de los estudios, para entonces tomar las decisiones adecuadas para el cultivo.

4. Tenga en cuenta que los números Fósforo y Potasio del suelo no son perfectos Un concepto erróneo común

es que los resultados de las pruebas de suelo son 100% acertados. Ese no es siempre el caso, dice Slaton.

“Los números P y K del suelo son simplemente un índice de disponibilidad, y no la verdad absoluta”, dice. “Son un indicador de disponibilidad a la profundidad muestreada, pero hay nutrientes disponibles por debajo de esa profundidad. Creo que, en muchos casos, subestimamos la cantidad de nutrientes que un suelo puede proporcionar al cultivo”.

5. Invertir en fertilizante de arranque Si no ha tenido el hábito de aplicar fertilizante de arranque al sembrar maíz, 2023 podría ser

el año en que rinda grandes frutos. Dan Quinn, un agrónomo de Extensión de la Universidad de Purdue, cita una investigación que muestra que el rendimiento del maíz aumentó un promedio de 5.2 % cuando se usaron mezclas de fertilizantes iniciales que incluyen N, P y K.

6. Considere la aplicación de fertilizante 2x2x2

La práctica llamada 2×2×2 está ganando terreno. Los agri-

Usar la automatización para transformar los sistemas agroalimentarios

La FAO presenta en su informe anual un informe especial con respecto a la automatización agrícola que incluye desde tractores hasta inteligencia artificial, puede desempeñar un papel importante para hacer que la producción de alimentos sea más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

La automatización agrícola se define en el informe como el uso de maquinaria y equipo en operaciones agrícolas para mejorar su diagnóstico, toma de decisiones o desempeño, reduciendo la monotonía del trabajo agrícola y/o mejorando la puntualidad y, potencialmente, la precisión de las operaciones agrícolas.

La automatización alivia la escasez de mano de obra y puede hacer que la producción agrícola sea más resistente y productiva, mejorar la calidad del producto, aumentar la eficiencia en el uso de los recursos, promover el empleo decente y mejorar la sostenibilidad ambiental, dice el informe.

“La FAO cree sinceramente que sin progreso tecnológico y aumento de la productividad no hay posibilidad de sacar a cien-

tos de millones de personas de la pobreza, el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición”, escribió el Director General de la FAO, QU Dongyu, en el prólogo del informe. “Lo que importa es cómo se lleva a cabo el proceso de automatización en la práctica, no si sucede o no. Debemos asegurarnos de que la automatización se lleve a cabo de una manera que sea inclusiva y promueva la sostenibilidad”.

Avances en la automatización

A lo largo de la historia, la humanidad se ha esforzado constantemente por reducir el esfuerzo de la agricultura mediante el desarrollo de herramientas ingeniosas y el aprovechamiento del poder del fuego, el viento, el agua y los animales. Para el año 4000 a. C., los agricultores mesopotámicos usaban arados tirados por bueyes, mientras que los molinos accionados por agua surgieron en China alrededor del año 1000 a.

El ritmo del cambio tecnológico se ha acelerado drásticamente durante los últimos dos

siglos, desencadenado por el descubrimiento de la energía de vapor y más tarde reforzado por el auge de los tractores alimentados con energía fósil.

Hoy, una nueva revolución está en marcha involucrando a las tecnologías digitales. Estos incluyen inteligencia artificial, drones, robótica, sensores y sistemas satelitales de navegación global, junto con la gran proliferación de dispositivos portátiles como teléfonos móviles y una avalancha de nuevos dispositivos conectados a Internet, el llamado Internet de las cosas. Otro desarrollo importante involucra la economía colaborativa. Los servicios de activos compartidos en África y Asia, por ejemplo, adoptan un modelo similar a la aplicación de taxi Uber al permitir que los pequeños y medianos agricultores accedan a equipos costosos, como un tractor, sin tener que comprarlos.

Fundamentalmente, existen grandes disparidades en la difusión de la automatización entre y dentro de los países, y la adopción es particularmente limitada en el África subsahariana. Por ejemplo, ya en 2005

se estimó que Japón tenía más de 400 tractores por cada 1.000 hectáreas de tierra cultivable, en comparación con solo 0,4 en Ghana.

Además, algunas tecnologías aún se encuentran en las etapas de prototipo, mientras que para otras una infraestructura rural habilitadora limitada, como la conectividad y la electricidad, dificulta su difusión, especialmente en países de ingresos bajos y medianos.

También vale la pena señalar que ciertas tecnologías, como la maquinaria motorizada grande, pueden tener impactos ambientales negativos al contribuir al monocultivo y la erosión del suelo. Sin embargo, los desarrollos recientes con maquinaria más pequeña están ayudando a superar estos problemas.

Recomendaciones de política

El principio general detrás de las recomendaciones de política que ofrece el informe se centra en la idea de un cambio tecnológico responsable. Esto implica anticipar los impactos de las tecnologías en la productividad, la resiliencia y la sostenibilidad, al tiempo que se centra en los grupos marginados y vulnerables.

La clave aquí es crear un entorno propicio que requiera una variedad de instrumentos de política para trabajar juntos de manera coherente. Estos incluyen legislación y regulación, infraestructura, arreglos institucionales, educación y capacitación, investigación y desarrollo, y apoyo a procesos privados de innovación.

Los esfuerzos para reducir la difusión desigual de la automatización deben comprender

cultores que equipan las sembradoras en consecuencia agregan dos bandas de fertilizante a su cosecha de maíz al momento de la siembra, cada banda de 2 pulgadas de profundidad y 2 pulgadas a cada lado del surco.

Fuente: https://www.agriculture.com/crops/fertilizers/strengthening-your-weedcontrol-can-help-save-your-fertilizer-investment

inversiones inclusivas que involucren a productores, fabricantes y proveedores de servicios, con especial atención a las mujeres y los jóvenes, para desarrollar aún más las tecnologías y adaptarlas a las necesidades de los usuarios finales.

Además, las inversiones y otras acciones de política diseñadas para promover la automatización agrícola responsable deben basarse en condiciones específicas del contexto, como el estado de la conectividad, los desafíos relacionados con el conocimiento y las habilidades, la adecuación de la infraestructura y la desigualdad en el acceso. Incluso las condiciones biofísicas, topográficas y climáticas juegan un papel. Por ejemplo, la maquinaria pequeña e incluso el equipo manual pueden generar beneficios sustanciales para los pequeños productores en terreno montañoso.

Finalmente, el informe aborda preocupaciones generalizadas sobre los posibles impactos negativos del cambio tecnológico que ahorra mano de obra en términos de desplazamiento laboral y desempleo. Si bien concluye que tales temores son exagerados, reconoce que la automatización agrícola puede generar desempleo en lugares donde la mano de obra rural es abundante y los salarios son bajos. Que hasta hace poco podría ser la situación de nuestros campos, pero cada vez más se incrementa y escasea, por lo que estas tendencias podrían llegar pronto a nuestro país.

Fuente: https://www.fao.org/newsroom/detail/FAO-state-offood-and-agriculture--SOFA2022-automation-agrifood-systems/en

6B Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa AGRONEGOCIOS NOROESTE .COM 1._Variación al cierre de la sesión en comparación a la sesión anterior. (dólares por tonelada) 2._Variación al cierre de la semana en comparación a la semana anterior. (dólares por tonelada) FUENTE: Moore Research Center, Inc. La AARC no se hace responsable de la información que genera la fuente Contrato de Julio de 2023 Variación semanal 2 0.79 21 de Noviembre 6.5720 258.73 -2.05 22 de Noviembre 6.5360 257.31 -1.42 23 de Noviembre 6.6000 259.83 2.52 24 de Noviembre 6.6000 259.83 0.00 25 de Noviembre 6.6440 261.56 1.73 Día Dlls/Bushel Dlls/ton Variación 1 Maíz Bolsa de Chicago Precio del Variación en el Almacenamiento, Aportaciones y Extracciones de las Presas del Distrito 010 Información al 25 de Noviembre de 2022 Adolfo López Mateos 4,034.5 3,086.6 1,590.6 51.5 625.4 0.1 6.2 Sanalona 987.5 688.0 562.2 81.6 -15.4 0.1 1.4 José López Portillo 3,966.2 2,580.2 1,435.4 55.6 42.7 0.1 5.6 Totales Distrito 010 8,988.2 6,355.7 3,588.2 56.5 652.7 0.3 13.2 Diferencia de Almacenamiento 2022/2021 (Mm3)* PRESA Capacidad Total (Mm3)* Capacidad de Conservación (Mm3)* Almacenamiento al día de hoy Aportación (Mm3)* Extracción (Mm3)* Fuente: Dirección Técnica, Organismo de Cuenca Pacífico Norte, CONAGUA (Mm3)* % RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN
Aplicando algunas recomendaciones, los productores pueden economizar en el uso de fertilizantes. Foto: Noroeste
*Mm3 = Millones de metros cúbicos

Presunción de inocencia

Localizan cuerpo en el canal San Lorenzo

En una compuerta del canal San Lorenzo, en la sindicatura de Quilá, fue localizado el cuerpo de un hombre que desapareció el miércoles al caer en el lugar en una camioneta Jeep Cherokee.

El reporte se realizó cerca de las 13:30 horas, cuando grupos de rescate alertaron que habían localizado un cadáver en la zona de Oso Viejo.

Autoridades señalaron que podría tratarse de Gerardo “N”, de 34 años, quien desapareció el miércoles al caer al canal cuando viajaba en una camioneta, lo cual fue confirmado por sus familiares, quienes lo identificaron.

Tras el accidente, bomberos de Culiacán acudieron al lugar para realizar acciones de búsqueda, pero fue hasta este sábado cuando localizaron el cuerpo entre unas compuertas del canal San Lorenzo.

Camioneta cargada de mariscos vuelca al estallarle una llanta al sur de Mazatlán

MAZATLÁN._ Una camioneta cargada con mariscos volcó al explotarle una llanta trasera, cuando circulaba de sur a norte entre Villa Unión y Mazatlán; los dos ocupantes resultaron ilesos.

El percance vial se registró a las 10:20 horas, sobre la carretera Internacional México 15, a la altura del Parque Industrial.

Al parecer, la explosión de una llanta provocó que el conductor perdiera el control y saliera de la cinta asfáltica, la camioneta Nissan con caja térmica terminó volcada y su carga quedó regada.

Por fortuna los dos ocupantes de la camioneta lograron salir de la unidad por sus propios medios.

De cualquier forma fueron valorados por Paramédicos del Grupo Caresur de Villa Unión y Bomberos Veteranos.

Agentes Carreteros de la Guardia Nacional se encargaron del parte de hechos y solicitaron una grúa para retirar la unidad siniestrada, mientras que la carga fue transportada por sus propietarios.

rotulado

Los

Era de El Salvador, hombre asesinado

El hombre que perdió la vida tras un atentado a balazos el 20 de noviembre en el Fraccionamiento Stanza Florenza, en Culiacán, fue identificado como una persona originaria de El Salvador.

Datos establecen que la víctima fue identificada en las instalaciones del anfiteatro como Alexander “N”, oriundo del país sudamericano.

La agresión en su contra se reportó a las 04:30 horas del pasado domingo por la calle Miguel Ángel y Paseo del Rey, del Fraccionamiento Stanza Florenza, en el sector del Barrio.

En el lugar de los hechos, agentes de periciales aseguraron varios casquillos percutidos de calibre 9 milímetros y .22.

Tras los hechos violentos, el hombre fue trasladado al Hospital General, donde falleció más tarde por las heridas presentadas.

Su cuerpo fue retirado del nosocomio para después ser llevado al anfiteatro, donde Alexander fue identificado por sus familiares, que acudieron a la agencia de homicidios a reclamarlo.

Vigila PC y SSPyTM venta de pirotecnia

MAZATLÁN._ La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, la Coordinación de Protección Civil y la Sub dirección de Comercio llevaron a cabo el segundo recorrido anti pirotecnia por los puestos ambulantes en el primer cuadro de la ciudad y encontraron venta de pirotecnia que solamente emanan luz.

Eloy Ruiz Gastélum, Coordinador de Protección Civil, dijo a través de un comunicado de prensa que durante el recorrido se detectaron cuatro puestos con venta de artículos elaborados con pólvora.

Las cantidades de pirotecnia no rebasan lo establecido, por lo que se concientizó a los encargados de estos lugares sobre qué tipo de artículos están permitidos y en caso omiso a las indicaciones, se procederá a retirarlos y posiblemente a sancionar, señaló.

Cabe recordar que la campaña “Di no a la pirotecnia” está vigente hasta el 12 de diciembre previo al operativo Guadalupe Reyes.

Durante este tiempo habrá recorridos de inspección sorpresa en mercados, tiendas de conveniencia e incluso si la sociedad denuncia abarrotes donde se comercialicen estos productos, el personal de Protección Civil visitará el negocio.

Hasta el momento en las inspecciones no ha habido necesidad de retirar mercancía elaborada con pólvora, finaliza el comunicado.

7B Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
SEGURIDAD Y JUSTICIA
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos. MAZATLÁN._ Un aparatoso choque entre una camioneta y un taxi se registró la tarde de este sábado, en la Carretera Internacional a la altura de El Castillo. El percance se registró sobre los carriles de norte a sur de la Carretera México 15, en el Ejido El Castillo, a las 15:00 horas. Al momento se desconocen las causas del percance, pero el conductor de una camioneta Ford Explorer chocó por alcance contra la parte posterior de un automóvil Nissan Versa para operar como taxi de os conocidos como taxi rojo. pasajeros de ambos vehículos fueron atendidos por Paramédicos del Grupo Caresur de Villa Unión y de Bomberos Veteranos, pero a pesar de los aparatosos daños en el taxi, sus ocupantes resul- taron con golpes leves y no ameritaron ser trasladados a un hospital. Agentes Carreteros de la Guardia Nacional se encargaron del parte de hechos y de deslindar responsabilidades entre los conductores involucrados.
El cadáver es del hombre que cayó en el sitio en una camioneta; fue encontrado este sábado por grupos de rescate en la zona de Oso Viejo, en Quilá
Fotos: Noroeste / Juvencio Villanueva
El percance vial se registró sobre la carretera Internacional México 15, a la altura del Parque Industrial. El cuerpo fue retirado y trasladado al anfiteatro, donde continuarían con las diligencias de ley. Elementos de Bomberos acudieron a prestar auxilio al ocupante de la unidad volcada. Grupos de rescate se movilizan al canal San Lorenzo, en la sindicatura de Quilá, para extraer el cuerpo. JUVENCIO VILLANUEVA GERARDO RAMÍREZ Alexander “N” fue agredido a balazos el domingo pasado en calles del Fraccionamiento Stanza Florenza.
Foto: Cortesía NOROESTE/REDACCIÓN Taxi es impactado por alcance en la Carretera Internacional al sur de Mazatlán Fotos: Cortesía/Caresur
VILLANUEVA
JUVENCIO
La persona localizada sin vida había desapareció el miércoles al caer al canal cuando viajaba en una camioneta.
Paramédicos y Bomberos llegaron al lugar a auxiliar a las personas.
El pescado que era transportado en varias cajas quedó desparramado en el sitio. Autoridades supervisan que los productos de pirotecnia que se venden en el centro de la ciudad sean los autorizados por la ley.
Cortesía SSPyTM NOROESTE/REDACCIÓN ¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199 Paramédicos y Bomberos llegaron al lugar a auxiliar a las personas.
Fotos:
NOROESTE .COM 8B LOCAL Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa

Llega Gran Vía con reconocidas marcas

Gran Vía llegó a Culiacán con las mejores marcas de lujo en ropa, calzado y accesorios para dama y caballero en la plaza comercial Cuatro Ríos.

En una noche muy especial con presencia de clientes, amigos, influencers y directivos de la marca, Gran Vía abrió sus puertas al público en la que es su décima sucursal a nivel nacional y primera en Culiacán.

Gran Vía es una tienda con 46 años en el mercado, nació el Guadalajara y se ha expandido a Ciudad de México, Cancún y ahora a Culiacán.

“La verdad es que tenemos muchos clientes en Culiacán y decidimos venir a explorar, conocimos del centro comercial Cuatro Ríos y nos gustó muchísimo”, expresó José Luis Palancares, director de Compras y Mercadotecnia de Gran Vía.

“Nuestra intención es que funcione muy bien por supuesto y quedarnos aquí ya en Culiacán”.

Gran Vía ofrece marcas de lujo de calzado, ropa y accesorios como Ferragamo, Giuseppe Zanotti, Moschino, Philipp Plein y Jimmy Choo.

“Siempre buscamos marcas de lujo, marcas de diseñadores importantes y tener esa presencia tanto en ropa como como en zapatos, es muy interesante

En la tienda encontrarán calzado, ropa y accesorios de Ferragamo, Giuseppe Zanotti, Moschino, Philipp Plein y Jimmy Choo

UBICACIÓN

Editora: Margarita Valdez Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Ubicada en Plaza Cuatro Ríos, la tienda espera a sus clientes para ofrecerles las mejores marcas. Inauguración en Culiacán Marcia Ochoa y Marcia García. Los asesores de venta y José Luis Palancares, director comercial de Gran Vía, durante la inauguración de la tienda. Yolanda Vizcarra y Mónica Castillo. Las mejores marcas en calzado están en Gran Vía. Martha Rocío Gastélum y Érika Vizcarra. Sachiko Nidome, Yolanda Ibarra y Patricia Alonso. Pilar Muñoz, Julia Ritz y José Luis Palancares. Martha Rocío Gastélum, Mariana Lagunas e Ingrid Betancourt. Fotos: Noroeste/Roberto Armenta Damas culiacanenses acudieron a la apertura de la tienda. MANUELA BUSTAMANTE porque es nuestra primera tienda en donde estamos poniendo una selección de ropa más amplia”, expresó José Luis Palancares. La tienda está en la plaza comercial Cuatro Ríos sobre el bulevar Enrique Sánchez Alonso en el corredor comercial de Culiacán, con un horario de 11:00 a 20:00 horas de lunes a domingo.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Es momento de pensar en el éxito financiero y en los movimientos que debes hacer para que esto se haga realidad. Necesitas explorar muchas opciones en el amor hasta encontrar a la persona correcta, los solteros deberán intentar y fallar.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Siempre lograrás todo lo que te propongas mientras tengas las ganas y te esfuerces por lo que quieres conseguir, si no lo haces entonces no tienes que discutir, recuerda que es bueno que tengas ambiciones.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Si tienes una relación de hace mucho tiempo, es necesario que ambos trabajen para ganar el sustento para el hogar, al menos por este periodo que viene, no dejes que su relación sufra por la escasez de dinero.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) No es bueno que siempre estés pensando en el fracaso como una posibilidad latente, es mejor que te concentres en lo positivo de la vida y así atraerás buenas cosas. Una persona importante podría ofrecerte un trato el día de hoy.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) La relación que vienes teniendo hace poco podría estar estancada, ya que ninguno tiene intenciones de formalizar algo, piensa bien si vale la pena seguir ahí. Necesitas comenzar a hacer avances en tu carrera, no dejes que los obstáculos te paren.

TAURO (21 de abr.-20 de may.) Lograrás grandes cosas si te lo propones, no olvides que siempre puedes combatir el aburrimiento o la pereza con un poco de trabajo duro o con más estudio, si no haces esto entonces luego no te quejes de que no te resultan ciertas cosas que quieres. Las finanzas comienzan a temblar un poco en tu vida.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) No dejes pasar el momento especial que podría vivir con una persona que ha aparecido de repente en tu vida, no era algo planeado, solo le conociste de la manera menos esperada y hoy te hará una invitación para poder verse.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Es momento para reflexionar y pensar las cosas que están sucediendo en tu vida, necesitas tomar distancia de lo que te está haciendo mal y te hace parar tu progreso en este momento. Te harán un reclamo, pero no lo tomes personal.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Las oportunidades se presentan en tu vida, pero debes saber decidir por cual vas a optar, serán muchas y el día de hoy podrías darte cuenta de ello. Hace poco que tienes una relación que ha ido madurando, pero que no ha llegado al punto que quieres, si te ves en la necesidad de apurar un poco más las cosas, hazlo ahora.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

No dejes que otras personas decidan por ti, tienes cosas que lograr todavía y no es el momento de dejarte abatir por quienes no te valoran. Si tuviste una buena infancia es probable que tengas que volver a recordar parte de esos recuerdos.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Una persona importante te dará una oportunidad buena para demostrar tu talento, es probable que invierta dinero en tu idea, no dejes pasar esto y trabaja duro para hacer valer su inversión. Un día un tanto triste para Libra, es probable que sientas un poco de melancolía durante la jornada.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Si estás viviendo una separación reciente, es probable que hayas tenido que cambiar cosas en tu vida, siempre es un proceso doloroso, pero que nos enseña grandes cosas, procura llenarte de buena energía y de personas que quieran siempre verte bien.

FACTOR HUMANO

El descubrimiento de lo sutil

Hay otro mundo paralelo al que vivimos al que raramente atendemos y sin embargo tiene mucho que ofrecernos: el mundo de lo sutil.

En lo sutil se encuentra lo aparentemente pequeño, lo desapercibido, lo que parece muy evidente pero no lo es, incluye lo delicado, lo fino e incluso lo sublime y lo eminente. Acostumbrados a estar distraídos y a tener saturados los sentidos por tanto ‘ruido’ no le prestamos suficiente atención al mundo “invisible” que nos rodea, además se prefiere lo concreto a la abstracción… hemos perdido capacidad de asombro y olvidado ser como niños.

Por ejemplo el arte oriental está lleno de sutileza, se ve en las pinceladas, en los acordes musicales, el descubrimiento de la seda revela una aguda observación e ingenio. Las geishas se peinan alto para lucir su nuca por la belleza y el juego de líneas que tiene, además la nuca expresa feminidad, elegancia y ayuda a definir el rostro. Al disfrutar un arroz granado blanco sin salsa china y un té de jazmín sin azúcar descubres sabores inéditos en lo que parece ser insulso.

Los griegos Su avanzado y audaz pensamiento fue influenciado por los egipcios, por los persas e hindúes miles de años anteriores a ellos. Si no hubiera habido civilizaciones perdidas y lapsos entre muchas culturas estaríamos mucho más avanzados.

En el siglo VI AC en la Hélade, Parménides observando la naturaleza expresó una genialidad que pudiera parecernos cantinflesca: “el Ser Es y el No Ser… no Es”, distinguiendo por vez primera entre el Ser, la Existencia y la nada, que en sí son tres cosas distintas. Heráclito captó que lo único constante en todo es el cambio. Con estas abstracciones fueron más allá del mundo físico, naciendo la Metafísica que después perfeccionaría Aristóteles logrando que el pensamiento fuese sistemático y riguroso, con él nace la

ciencia y la definió como “el conocimiento cierto de las cosas por sus causas”.

Demócrito (460-370 A.C)

Con su agudeza microscópica captó que las cosas son compuestas y se dividen entre sí mismas hasta llegar a los átomos que en griego significa indivisible. Captó el concepto de vacío viéndolo como una condición del dinamismo y de la diversidad de los átomos, creía que en su interior no tenían espacios vacíos, como si fuesen un todo compacto.

Esto es relevante: lo compuesto se des compone justo porque tiene partes. La materia es compuesta, por lo tanto

al separarse y desgastarse, se descomponen sus partes y se acaba. Aristóteles después enriquece esto definiendo el alma humana racional, ella “da forma al cuerpo, manteniéndolo vivo, al separarse muere”.

En el interior de los Agujeros Negros la masa está tan comprimida que casi no hay espacio lo que les da una colosal fuerza de gravedad que atrapa todo y la luz, por eso lo negro.

Demócrito se plantea cómo es el universo “imagina que al rellenar de arena esta cubeta, cada grano es una estrella, al desparramarla al aire el universo se expande

SUDOKU

infinitamente en el espacio, pero es finito en masa ¡Qué manera de concebirlo y en esa época! Ignoraba que en las nebulosas se crean estrellas.

La física contemporánea se ha vuelto más metafísica que física.

El Efecto Coriolis.

Cuando echas agua con una manguera a una cubeta ¿En qué sentido gira el remolino, con o contra las manecillas del reloj? Igual los ciclones, las galaxias giran, en los ríos un lado forma playa mientras que el otro es más hondo.

El parisino Gaspard Coriolis en 1829 observó y midió el efecto de la rotación de la tierra, en el norte del ecuador el agua gira a la derecha, en el sur lo contrario, esto desvía la trayectoria de lo que se mueve sobre la superficie, como la de un proyectil a gran distancia.

Los alemanes pusieron un aparato en las miras de sus cañones para calcular la desviación Coriolis de los proyectiles de 40 pulgadas, así el Bismarck acertó y hundió al Hood a unos 20 km. de distancia, sus miras podían disparar al doble ¡en el mar!

El efecto Doppler

Cuando ves pasar una motocicleta su sonido cambia, primero oyes más agudo y al alejarse es más grave, el austriaco Christian Doppler en 1842 observó que lo mismo sucede en la luz, al acercarse se vuelve azul y al alejarse roja debido a sus diferentes frecuencias y longitudes de onda, gracias a este ‘detallito’ los astrofísicos inducen mucha información de la luz difractada de los astros como su composición, temperatura, edad, velocidad, distancia, etc.

El astrónomo Edwin Hubble en 1929 observó la tendencia al rojo de las galaxias más distantes y maravillado descubrió que el universo se expande en todas direcciones todo el tiempo.

Demócrito hubiese llorado de emoción, pero tú sin duda lo has hecho gracias a Doppler cuando viste a tu bebé formándose en tu vientre.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
paulchavz@gmail.com
‘El Brillo Magenta’
Foto; Cortesía/ Paúl Chávez
reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que
El cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número. RESPUESTAS DE AYER Papás primerizos viendo a su bebé gozosos.
HORÓSCOPO DE HOY

La prenda estaba guardada desde 1971 Subastan vestido de Liz Taylor

Un vestido de Christian Dior, “amuleto de la suerte” que lució Elizabeth Taylor la noche que ganó su primer Oscar a mejor actriz en 1961, se subastará el próximo mes tras haber estado guardado en una maleta en Londres más de 50 años.

Todo el mundo asumía que el vestido, con estampado floral y una gran rosa roja en la cintura, ya se encontraba en el archivo de Dior en París.

En realidad, había estado cuidadosamente guardado -junto con otras 11 prendas que pertenecieron a la estrella- en una gran maleta de plástico en casa de su ex asistente personal desde 1971.

Taylor lució el vestido, diseñado por Marc Bohan para Dior, en la 33ª edición de los Oscar a la que acudió junto a su cuarto marido, Eddie Fisher.

Su relación con Fisher provocó un alud de publicidad negativa después de que Taylor fuese acusada de haberle “robado” el esposo a su amiga la actriz Debbie Reynolds, cuya hija Carrie Fisher se convertiría después en la icónica estrella de las películas de Star Wars.

El escándalo había convencido a la protagonista de Butterfield 8 de que no ganaría el Oscar ese año, explica Kerry Taylor, cuya casa de subastas especializada en moda vintage vende el vestido. “No esperaba ganar, ya que había perdido en otras ocasiones y tenía toda la prensa negativa sobre Eddie Fisher”, dijo a la agencia AFP.

Tras su triunfo en los Oscar, la estrella comenzó a considerar el vestido como “una especie de amuleto de la suerte” y lo llevó con ella por todo el mundo. “Seguía llevándolo de un lugar a otro diez años después. No se lo ponía, simplemente le gustaba llevarlo consigo”, asegura Taylor.

‘Simples vestidos de segunda mano’

La prenda fue hallada en la maleta junto a muchas otras que la actriz había regalado a su asistente Anne Sanz, cuyo marido Gaston

Se espera que la prenda de Christian Dior, que lució la actriz la noche que ganó su primer Oscar, alcance un valor de entre 48 y 72 mil dólares el próximo 6 de diciembre, en Londres

JENNIFER LOPEZ

Anuncia ‘This is me...Now’, su nuevo álbum para 2023

Han pasado 20 años desde que Jennifer Lopez lanzó This Is Me… Then y, para honrar el aniversario de ese álbum, la estrella anunció una continuación titulada This Is Me… Now que lanzará el próximo año.

Calificado como una experiencia musical, el proyecto narrará el viaje emocional, espiritual y psicológico que Lopez ha realizado en las últimas dos décadas, según un comunicado de prensa, detalló el portal billboard.com

En un avance en que anuncia This Is Me… Now, J.Lo dice: “Me captura en este momento. Si, como yo a veces, has perdido la esperanza, casi te has dado por vencido, no lo hagas. Y eso es real. Y quiero enviar ese mensaje al mundo”.

Lopez habló sobre este nuevo álbum en su reciente artículo de portada de Vogue, describiéndolo como la culminación de lo que es como persona y artista.

“La gente cree que sabe cosas sobre lo que me pasó en el camino, los hombres con los que estaba, pero en realidad no tienen idea, y muchas veces se equivocan. Hay una parte de mí

que estaba escondiendo un lado de mí de todos. Y me parece que al fin estoy en un lugar de mi vida donde tengo algo que decir al respecto”.

This Is Me… Then, que incluye temas como The One y All I Have con LL Cool J, alcanzó el segundo sitio en la lista Billboard 200 (a la fecha del 14 de diciembre de 2002). Tras lanzar un puñado de sencillos y la banda sonora de su película Marry Me (Cásate conmigo) en la última década, This Is Me… Now será el primer álbum de JLo en ocho años, después de A.K.A. de 2014.

Los temas del álbum de 2023, cuya fecha exacta de lanzamiento aún no se ha revelado, se describen como canciones lastimeras y confesionales, reflexiones sobre las pruebas de su pasado, improvisaciones optimistas que celebran el amor y el sexo.

también trabajó como chofer y guardaespaldas de Taylor.

La pareja viajó por todo el mundo con la actriz y su quinto marido, la estrella de Hollywood Richard Burton, con el que se casó dos veces, en el apogeo de su fama en los años 1960 y 1970. Los Burton fueron padrinos de la hija de los Sanz, Elizabeth.

El equipaje de Taylor tomaba dimensiones desproporcionadas durante sus viajes, alcanzando a veces las 40 maletas, así que en 1971 acabó desprendiéndose de este vestido de Dior pese a su valor sentimental.

La estrella abrió su armario en el Hotel Dorchester de Londres un día de 1971 y le dijo a Sanz “¡toma lo que quieras!”.

Taylor también le regaló un vestido de cóctel blanco y una chaquetilla torera a juego para su boda.

Entre los otros artículos incluidos en la subasta figuran un vestido de alta costura de Tiziani crea-

do por Karl Lagerfeld y una bata “viuda negra” que Taylor llevó en la película de 1967 Boom, también de Lagerfeld.

A lo largo de los años, Sanz usó un par de vestidos y regaló otros a amigos y familiares, sin considerarlos nunca especialmente significativos o valiosos.

“Anne, obviamente, llevó el vestido blanco para su boda y usó otro vestido, uno amarillo y azul con un abrigo a juego”, explica Taylor. “Pero, en cierto sentido, eran para ella simples vestidos de segunda mano que pertenecieron a Liz Taylor. ¿Y qué? Esto fue antes de que todo lo relacionado con los famosos se convirtiera en tendencia”, añade.

La subasta

La subasta en la que se espera que el vestido “de la suerte” de los Oscar alcance entre 40 y 60 mil libras (48-72 mil dólares) tendrá lugar el 6 de diciembre en Londres.

IRENE CARA Muere ganadora del Oscar por ‘What a Feeling’, tema de ‘Flashdance’

Irene Cara, ganadora de un Oscar por la canción What a Feeling de la película Flashdance (1983) y por su participación en Fama (1980), murió en su residencia de Florida a los 63 años de edad.

Sin que hasta ahora se haya revelado la causa de su muerte, Judith A. Moose, presidenta del grupo de comunicación Media Group, dio a conocer a través de Twitter el fallecimiento de la artista, publicó vanguardia.com

“No puedo creer que haya tenido que escribir esto, y mucho menos publicar la noticia. Por favor, comparta sus pensamientos y recuerdos de Irene”, comentó la publicista de Cara, quien alcanzó la fama internacional por sus canciones e interpretación a partir de la película Fama (1980), film que se convirtió en un icono en el comienzo de la década

de los ochenta.

A cara le llegó de golpe la popularidad gracias a su participación en Fama, que fue dirigida por Alan Parker, en donde dio vida de Coco Hernández.

Cara se dio a conocer en los Estados Unidos al conseguir obtener un pequeño papel en la película Aaron Loves Angela, en 1975. Gracias al apoyo de su madre, tomo clases de música e interpretación, lo que le valió con muy pocos años ser finalista del certamen Pequeña Miss América.

Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Una empleada de la casa de subastas Kerry Taylor Auctions muestra un vestido de Christian Dior usado por la actriz Elizabeth Taylor Foto: Daniel Leal Jennifer López lanzará nueva producción. Fotos: Fb/JenniferLopez Irene Cara. Foto: Fb/Irene Cara.
NOROESTE/REDACCIÓN
LEOPOLDO MEDINA LEOPOLDO MEDINA

Luto ‘Se acabó la función’: Héctor Bonilla

La muerte del actor mexicano, Héctor Bonilla este viernes, a los 83 años, ha sido motivo de una ola de condolencias entre el gremio artístico, político y organizaciones.

Después de que su familia dio a conocer la noticia a través de una carta, publicada en redes sociales, en la que indica que el histrión falleció en paz, en su casa y rodeado del cariño de los suyos, después de cuatro años de lucha contra el cáncer. los mensajes para despedirlo se hicieron presentes.

“Por medio de la presente informamos que hoy, 25 de noviembre de 2022, después de cuatro años de lucha contra el cáncer, murió nuestro amado esposo, padre, abuelo, compañero y ejemplo de vida: Héctor Bonilla. Murió en su casa, en paz, sin dolor y rodeado por su círculo más intimo, que lo acompañó hasta el final”, dice la carta.

Su legado Bonilla, quien reveló en 2019 que padecía cáncer de riñón, participó en una infinidad de películas, obras de teatro y programas de televisión.

Por sus 55 años de carrera artística, tiempo en el que además fue director y productor, recibió en 2019 un Ariel de Oro, galardón honorífico de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

EL EPITAFIO QUE HÉCTOR BONILLA ESCRIBIÓ PARA SÍ MISMO DESDE HACE AÑOS:

Se acabó la función, No estén chingando. El que me vio, me vio. No queda nada.

PERFIL

n Héctor Hermilo Bonilla Rebentun fue un actor y político mexicano. n Nació en 14 de marzo de 1939, en la Ciudad de México.

n Hijos: Sergio, Leonor y Fernando.

n Estudios: Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México.

UNA VIDA DEDICADA AL TEATRO, CINE, TV Y HASTA LA ANIMACIÓN

A lo largo de su carrera artística, el primer actor mexicano destacó en el mundo del teatro, cine y televisión, no solo para México, también para Estados Unidos en filmes de animación.

Considerado como el mejor actor de México, destacó como productor, director y músico a lo largo de sus 60 años de trayectoria, por ello aquí se destacan algunos de sus proyectos más importantes.

‘JÓVENES Y BELLAS’ (1962)

La primera aparición de Bonilla fue con la película de Jóvenes y Bellas, estrenada en el año de 1962 donde compartió escena junto a Roberto Cobo y Ariadna Welter.

‘ROJO AMANECER’ (1990)

Esta película, bajo la dirección de Jorge Fons, fue toda una polémica tras su estreno en 1990, y llevó a Héctor Bonilla a recibir tres nominaciones y tres premios Ariel por su participación.

CONDOLENCIAS EN REDES SOCIALES

A través de las redes sociales, muchos expresaron un mensaje especial en torno al histrión, entre ellos el mismo Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, quien posteó una imagen junto a Bonilla, acompañado de un emotivo mensaje.

n “Lamento el fallecimiento de Héctor Bonilla, gran actor, honesto y siempre con firmes convicciones. Abrazo a Sofía, a sus hijos, familiares y amigos”: Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

n En la cuenta oficial del ‘El chavo del ocho’, también se posteó una imagen del actor con parte del elenco, entre ellos Roberto Gómez Bolaños, Florinda Meza y María Antonieta de las Nieves, acompañado de la frase “Siempre estarás en nuestro corazón y serás parte de la vecindad, Héctor Bonilla (19392022)”.

n La Secretaría de Cultura emitió un mensaje en sus redes sociales: “La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los mejores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo amanecer”.

‘ALMACENADOS’ (2004)

Esta obra de teatro que duró 10 años en

con la dirección de su hijo,

Bonilla y

como parte del elenco. Esta fue la última puesta en escena en la que participó, e incluso no pudo concluir todas las temporadas por complicaciones de salud.

‘UN PADRE NO TAN PADRE’ (2017)

n El actor Demián Bichir se sumó a las condolencias por la muerte de que fue su amigo, compañero de actuación y mentor: “Héctor Bonilla, mi amigo, mi maestro y mentor. Abrazo a su amada Sofía, mi hermana y a sus hijos que son nuestra familia. Quedamos huérfanos de tu querida presencia pero nos consuela la vida que vivimos juntos y el enorme legado de tu gigantesca labor en el arte. Descansa en paz”.

n La periodista de espectáculos Paty Chapoy expresó: “Triste dar la noticia del fallecimiento de Héctor Bonilla. Triste despedir a un amigo. Te abrazo Sofia. Abrazos a sus hijos y nietos”.

n Héctor Suárez Gomís lo recordó como el mejor amigo de su padre Héctor Suárez: “A Héctor Bonilla siempre lo recordaré como uno de los mejores amigos de mi papá, como un profesional ejemplar, por las tantas y tantas veces que lo vi en El Diluvio que viene... Un abrazo GRANDE a Sofía, Sergio, Fernando y Leonor. Descanse en paz.

n “Siento mucho la partida del gran actor Héctor Bonilla. Mi más sentido pésame a su familia”, fueron las palabras que posteó en su cuenta de Twitter la actriz Florinda Meza, junto a una imagen del actor.

En la pantalla chica el listado es enorme con participaciones en proyectos como Juventud divino tesoro, La gata, El carruaje, Velo de Novia, Los miserables, Pacto de Amor, La gloria y el infierno, Rosa Salvaje, Señora, La vida en el espejo, Tío Alberto, Agua y aceite, Mirada de Mujer: el regreso, Belinda, El juramento, Amor sin Reservas y El Señor de los Cielos.

Además tuvo apariciones especiales en dos capítulos de el reconocido El Chavo del 8, así como Papá soltero y Lo que callamos las mujeres.

En

n “Héctor Bonilla deja un imprescindible legado a las artes escénicas de México. Su talento lo consolidó como primer actor, director y escritor de gran compromiso social y político. En 2019 recibió un emotivo homenaje del INBAL a su trayectoria artística”, publicó el INBAL.

n El actor y comediante Lalo España fue otra de las celebridades que también recordó a Bonilla como un gran ser humano: “Q.E.P.D. el gran Héctor Bonilla, un actor emblemático, disciplinado, ejemplar, fuente de inspiración para generaciones de jóvenes deseando estudiar y dedicarse al oficio de los escenarios. Grande don Héctor. Deja una huella entrañable. Mis condolencias para su familia”.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Héctor Bonilla murió a los 83 años de edad.
El actor mexicano con casi 60 años de trayectoria artística fue despedido por el gremio artístico y político
La cuenta oficial del Chavo del Ocho recordó al actor con esta postal. 2019 ganó un Ariel de Oro, galardón honorífico de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, por sus 55 años de trayectoria. LEOPOLDO MEDINA cartelera, contó Fernando Sergio Bonilla
“Somos conscientes de que Héctor dejó un legado inconmesurable y muchísimos corazones lamentarán su partida”. Comunicado familiar
Andrés Manuel López Obrador postea una foto con el actor. Foto: Tw/@hectorbonilla ‘EL BULTO’ (1991) Con la dirección de Gabriel Retes, esta película que se estrenó en 1991 llevó al actor Bonilla a ser reconocido a nivel internacional. Héctor Bonilla interpreta a Don Servando, el típico viejito gruñón, racista e intolerante que fue chapado a la antigua. A sus noventa años, este señor decide ir a pasar un tiempo con Francisco, su hijo menor, luego de meterse en problemas con el staff del asilo en donde vivía debido a su comportamiento. Sin embargo, Don Servando está por llevarse una inesperada sorpresa.

SE COMPLICA EL PANORAMA

La Selección Mexicana de futbol no pudo hacer historia en la Copa del Mundo Qatar 2022, al caer por marcador de 2-0 ante su similar de Argentina, que con goles de Lionel Messi y Enzo Fernández evita una histórica eliminación en la fase de grupos; El Tri se jugará su futuro en el torneo el próximo miércoles ante Arabia Saudita. 4D y 5D

EL CAMPEÓN LOGRA BOLETO

Kylian Mbappé fue la figura para que Francia se imponga a Dinamarca por 2-1 para calificar a octavos de final. 3D

LIGAN DERROTAS EN SONORA

Tomateros de Culiacán no pudo regresar a la senda ganadora, luego de caer por pizarra de 2-1 ante Naranjeros en Hermosillo. 8D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE DOMINGO 27 NOVIEMBRE/2022
Foto: @fifaworldcup_es
SCORE QATAR 2022

TIRABUZÓN

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

Robinson Cancel, otro interino de Águilas

CIUDAD DE MÉXICO.-

Extraño el boletín echado a las redes por Águilas de Mexicali, anunciando un interinato a otro interinato en el timón. Como si estuvieran haciendo tiempo mientras les resuelven Dusty Baker o Buck Showalter. Anoche, en Guasave, se presentó el puertorriqueño Robinson Cancel, como interino de Jesús Arredondo (2-2), que a su vez, entró al quite por el titular Gil Velázquez (16-19), cesado la semana pasada.

Cancel ya dirigió a los Tomateros de Culiacán y Cañeros de Los Mochis, sin mucha suerte, aunque con los Guindas iba muy bien en labor de rescate a Lorenzo Bundy desde la primera vuelta del recorrido 2018-2019, quedando segundo en el standing general.

Pero sorpresivamente lo corrieron en el primer playoff que perdían 1-3 ante los Charros de Jalisco, después de una humillante paliza, en el Estadio Panamericano.

¿SE acuerdan de Trevor Bauer? En la semana que recién finalizó, el lanzador en forzoso receso de los Dodgers de Los Ángeles fue nuevamente noticia cuando una de tres mujeres que lo demandaron por agresión sexual ganó dos fallos en los tribunales.

No se ve por dónde pueda salir finalmente el sol para el ex Cy Young que no trabaja en las Mayores desde 2021, en su primero e incompleto recorrido con los californianos (8-5, 2.59), que lo firmaron en plena pandemia por tres años y 102 millones de dólares.

No pocos creen que el “brillo” de los billetes verdes agudizó los sentidos de las damas que le han echado montón, concediendo que Bauer puede tener sus perversiones en la intimidad.

Las ofendidas han sustentado acusaciones de agresión sexual contra Bauer, alegando que el pitcher las estranguló hasta dejarlas

inconscientes durante el sexo consensuado.

Bauer pareció recuperar terreno luego de que la oficina del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles se negó a presentar cargos penales, pero parafraseando a Yogi Berra, “esto no se acaba hasta que se acaba”.

UN día como hoy, en 1982: Eleno Cuén lanzó sin hit ni carrera en 9 innings y los Ostioneros de Guaymas derrotaron 6 a 0 a los Algodoneros de Guasave, en el estadio Francisco Carranza Limón.

En la misma fecha, en 1997: Los Mets de Nueva York contratan al lanzador Juei Ushiromatsu, el primer jugador japonés en firmar directamente con un equipo de Grandes Ligas sin jugar profesionalmente en su país.

El asiático sólo participó en una temporada en categoría Rookie (0-2, 4.83), antes de perderse en el anonimato.

**“Los fanáticos de beisbol son como drogadictos, y las estadísticas son su heroína”.- Robert S. Wieder.

EN seguidillas.- Tras levantar su mejor cosecha en la Liga Mexicana, en su debut con los Diablos Rojos (.337, 19, 73), el segunda base Moisés Gutiérrez (.139, 0, 3) tiene pocas oportunidades en el róster de los Mayos de Navojoa… La euforia mundialista nacional que ayer sufrió un duro golpe, no ha afectado la taquilla de la LMP, ayudando mucho, las 10 horas de diferencia entre Qatar y territorio Arco, excepto Guadalajara y Monterrey… Cinco serpentineros de los Algodoneros limitaron en un hit a Águilas de Mexicali, en Guasave, acariciando el primer “doble cero” combinado desde que Francisco Campos (5), Salvador Valdez (2.2) y Óscar Villarreal (1.1), de los Tomateros, lo consiguieron de visita sobre los “Caballeros Águilas”, el 28 de diciembre de 2015.

NBA

Raptors supera a Mavericks y frena mala racha ante Dallas

consecutiva. Dallas está 1-6 de visita.

NOROESTE/REDACCIÓN

TORONTO._ O.G. Anunoby anotó 12 de sus 26 puntos en el cuarto periodo, Fred VanVleet sumó 26 tantos y los Raptors de Toronto vencieron 105-100 a Dallas para poner fin a una racha de cuatro derrotas frente a los Mavericks.

Chris Boucher encestó un máximo de temporada de 22 unidades, así como 13 rebotes y los Raptors mejoraron una marca de 7-2 en casa.

Luca Doncic sumó 24 puntos y Dorian Finney-Smith 16 para que los Mavericks sufrieran su tercera derrota

Dallas llegó al cuarto periodo abajo 81-73, pero tomó su primera ventaja 84-83 de la segunda mitad con un par de tiros libres de Doncic a 9:15 minutos del final. Toronto firmó ocho de los siguientes nueve puntos y recuperó la delantera 90-85 a 6:57 del final.

Finney-Smith empató el juego a 90 con un triple con 3:48 por disputar, pero Juancho Hernangomez recuperó la ventaja de Toronto y Anunoby aportó un par de tiros libres para ampliar la diferencia 95-92 a 2:12 del final.

A 26 segundos de la chicharra final, Doncic recortó la diferencia a 101-100, pero Thad Young respondió con un par de tiros libres. Con su último tiempo fuera Dallas diseñó una jugada, pero Finney-Smith perdió el balón y Anunoby recibió una falta sellando la victoria con sus tiros libres.

GRANDES LIGAS Piratas y Carlos Santana llegan a acuerdo

NOROESTE/REDACCIÓN

Los Piratas de Pittsburgh han acordado un contrato de un año y 6.7 millones de dólares con el primera base Carlos Santana, dijo una fuente a MLB.com. El club no ha confirmado el acuerdo.

Santana bateó .202/.316/.376 con 19 jonrones y un wRC+ de 102 en 131 juegos combinados con los Reales de Kansas City y los Marineros de Seattle.

Pittsburgh entró a la temporada baja sin un inicialista en la lista de 40 jugadores. Con la adición de Santana, los Piratas tienen tres jugadores de primera base en la lista de 40 jugadores.

A principios de noviembre, los Piratas adquirieron a Ji-Man Choi de los Rays a cambio del lanzador de las menores Jack Hartman. A principios de esta semana, los Piratas reclamaron al primera base Lewin Díaz de los Marlins.

2D SCORE
NOROESTE .COM
Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa Fred VanVleet fue de los mejores anotadores de los Raptors ante los Mavericks.
Foto: Cortesía NBA Canadá
Toronto había perdido cuatro juegos al hilo ante los texanos

Hoy, España enfrentará a Alemania en uno de los encuentros más atractivos del Mundial.

LUIS ENRIQUE

‘Alemania es una gran prueba para nosotros’

NOROESTE/REDACCIÓN

DOHA._ Tras el 7-0 ante Costa Rica en el debut de la Copa Mundial de la FIFA de Qatar 2022, Luis Enrique se refirió al próximo duelo de España, que será este domingo contra Alemania por la segunda fecha del Grupo E.

“Me gusta jugar de manera coral y eso implica una serie de responsabilidades. Es una gran prueba para nosotros. Queremos demostrar que ni vamos a especular, ni vamos a jugar diferente”, señaló en primer lugar el entrenador.

“Nuestro objetivo no es repetir un resultado así, sino llevar el partido a donde creo que somos mejores que Alemania. Si convertimos el partido en una cosa diferente, pues va a ser diferente. Es verdad que cuando juegas contra una potencia como Alemania hay muchas variables que se ven durante el partido”, continuó.

Y redondeó: “Si alguien sabe competir es Alemania, si alguien está preparada para cambiar su dinámica es Alemania. Su historia está ahí y tiene jugadores top mundial. Pero tenemos la convicción de que podemos ganar y a por eso vamos”.

PARA HOY

Japón vs. Costa Rica

3:00 Horas

Bélgica vs. Marruecos

6:00 Horas

Croacia vs. Canadá

9:00 Horas

España vs. Alemania

12:00 Horas

SCORE QATAR 2022

Clasifica a los ‘octavos’

NOROESTE/REDACCIÓN

DOHA._ Con el peso del sufrimiento sobre sus espaldas, Francia logró el resultado que necesitaba para asegurar su pasaje a los octavos de final de la Copa Mundial de Qatar 2022. Venció por 2-1 a Dinamarca en la segunda fecha del Grupo D en el Estadio 974 y se quedó con el primer boleto.

Por segunda vez al hilo, Francia se enfrentó a Dinamarca en la fase de grupos. Pero, a diferencia de lo que ocurrió hace cuatro años, Les Bleus vencieron a sus rivales escandinavos.

Kylian Mbappé se erigió como la figura de su selección. Con sus dos goles, el campeón defensor es el primer clasificado a octavos de final.

El equipo nórdico, por su parte, necesitará una victoria en la última jornada para evitar la eliminación. Los puestos de clasificación en el Grupo D se decidirán el miércoles. Ese día, el líder Francia (6 puntos) se enfrentará a Túnez (1), mientras que Dinamarca (1) se medirá con Australia (3).

Los goles llegaron en el complemento. El primero en marcar fue Francia por intermedio de Mbappé al 61’ y unos minutos después apareció Andreas Christensen para empatar el encuentro de cabeza al 68’.

Pero nuevamente, la estrella francesa salvó a sus compañeros y les dio la clasificación a octavos de final al marcar al

Francia derrota 2-1 a Dinamarca de la mano de Kylian Mbappé, para ser el primer equipo en avanzar a la siguiente ronda en Qatar 2022

86’.

Cuando todo parecía indicar que el encuentro iba a terminar empatado y ambos equipos iban a dirimir su clasificación a la próxima fase en la tercera fecha, apareció Mbappé para despejar dudas. Tras un centro desde la derecha, el delantero del PSG empujó la pelota para sellar el triunfo de Francia ante Dinamarca.

Con los dos goles convertidos, Mbappé se convirtió en el segundo máximo goleador de la historia de Francia en Copas Mundiales. El dueño

Kylian Mbappé marca doblete por Francia, que logró superar a Dinamarca para avanzar a los octavos de final.

PRÓXIMOS JUEGOS DEL GRUPO D

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE

Australia vs. Dinamarca 8:00 Horas Túnez vs. Francia 8:00 Horas

de la camiseta número 10 lleva ya siete goles en dos ediciones del torneo y superó a Thierry Henry. Just Fontaine, con 13 goles, todos en Suecia 1958, es el único que ha marcado más.

COPA DEL MUNDO Australia vence a Túnez y sueña con lograr la clasificación

NOROESTE/REDACCIÓN

AL-WAKRAH._ En sus últimos nueve partidos, Túnez sólo había cedido goles en un amistoso contra Brasil en septiembre.

Después de empatar a cero con Dinamarca en su primer partido, los africanos no supieron aprovechar el enorme apoyo en el estadio y cayeron por 1-0 ante Australia este sábado, en un partido clave para el futuro de ambos equipos en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.

Los Socceroos fueron implacables en sus centros por la banda izquierda, y en uno de ellos encontraron la red cuando Mitchell Duke cabeceó un

ASÍ VA EL GRUPO D

SELECCIÓN

balón en el área que superó al portero Aymen Dahmen.

Los tunecinos estuvieron a punto de empatar antes del descanso por medio de Mohamed Dräger y Youssef Msakni.

Con este resultado, los australianos suman tres puntos, mientras que los tunecinos se quedan con una sola unidad.

Mitchell Duke marcó el gol de la victoria para Australia.

SCORE 3D NOROESTE .COM
Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
Foto: @fifaworldcup_es
Foto: @FIFAWorldCup
Foto: @SEFutbol
PJ O E P DIF PTS
Francia 2 2 0 0 +4 6
Australia 2 1 0 1 -2 3
Dinamarca 2 0 1 1 -1 1
Túnez 2 0 1 1 -1 1

Polonia vence por 2-0 a Arabia y complica al Tricolor

DOHA._ Polonia se impuso por 2-0 ante Arabia Saudita y encaminó su clasificación a los octavos de final, en partido celebrado en el Education City Stadium y por la segunda fecha del Grupo C de la Copa Mundial de la FIFA de Qatar 2022.

Muy buenos primeros minutos de Arabia Saudita, que trianguló muy bien en ataque y con remates generó situaciones de peligro.

Pese a que era superior en el juego el elenco saudí, Polonia mostró su potencial en ataque. Primero con un cabezazo de Krystian Bielik que despejó un futbolista de Arabia sobre la línea y luego con el gol que abrió el marcador.

Tras una gran jugada colectiva, Robert Lewandowski esquivó al arquero, pero se quedó sin ángulo de definición y habilitó a Piotr Zielinski con un pase atrás, quien remató y estampó el 1-0.

El final del primer tiempo tuvo emoción. Wojciech Szczesny le atajó un penalti a Salem Al Dawsari y en el rebote el arquero se volvió a lucir para mandar al córner el disparo de Mohammed Al-Burayk.

En el complemento, el partido se hizo de ida y vuelta. Arabia Saudita salió con todo a buscar el empate, mientras que Polonia de contraataque tuvo varias situaciones de peligro.

Tras una buena jugada colectiva, Feras Albirakan no estuvo fino en la definición y remató por arriba del travesaño. Milik tuvo un cabezazo de palomita al travesaño. Lewandowski contó con un disparo que dio en el palo, negándosele nuevamente el primer gol en una Copa Mundial para el delantero del Barcelona.

Pero la revancha del goleador llegó a los 81 minutos, cuando robó la pelota en la salida y marcó el 2-0.

Sobre el final, Lewandowski volvió a quedar cara a cara con el arquero árabe, pero en esta oportunidad falló en la definición. Con este resultado, y a la espera del choque entre Argentina y México, Polonia trepó a la cima de la zona con cuatro puntos, mientras que Arabia quedó en el segundo puesto con tres; el Tri, con una unidad, y Argentina, que por el momento no sumó, completan el resto de la tabla de posiciones.

En la última fecha, el elenco polaco se medirá ante Argentina, mientras que Arabia Saudita jugará con México.

México pierde ante queda al borde de

LUSAIL._ México perdió 2-0 ante Argentina en el estadio Lusail para complicar sus aspiraciones de avanzar en el Grupo C, en la Copa Mundial Qatar 2022.

Goles de Lionel Messi al minuto 63’ y Enzo Fernández al 86’ dieron el triunfo a la Albiceleste que sueña con clasificar a octavos de final, mientras el Tricolor, a pesar de estar en el último lugar del sector, no está eliminado.

La Selección Mexicana se complicó sus aspiraciones de avanzar a octavos de final al ubicarse en el fondo del Grupo C con un punto, mientras que Argentina llegó a tres. Polonia comanda el sector con 4 unidades tras su triunfo 2-0 sobre Arabia Saudita, que tiene 3 puntos.

En el primer tiempo, Argentina tuvo mayor posesión de la pelota, pero no logró inquietar a Guillermo Ochoa.

A Messi le costó encontrar espacios para asociarse con sus compañeros o desnivelar con sus gambetas, mientras que Ángel Di María no pudo explotar su velocidad, por lo cual su equipo argentino careció de profundidad.

En la primera etapa, la única aproximación de la Albiceleste llegó al minuto 40 por intermedio de un remate de cabeza de Lautaro Martínez que salió desviado tras un centro de Ángel Di María.

México mediante la pelota parada tuvo alguna situación de peligro. Un tiro libre de Alexis Vega que atajó Emiliano Martínez fue de las pocas oportunidades de gol en la primera mitad.

Al 41’ de juego México tuvo que hacer un cambio obligado al salir Andrés Guardado por un golpe, por lo que en su lugar ingresó el sinaloense Érick Gutiérrez.

Sin embargo, estos minutos le sirvieron al jugador del Betis para llegar a sus 5 Mundiales disputados.

En el complemento, el elenco dirigido por Lionel Scaloni se paró unos metros más adelante en el campo de juego. El ingreso de Enzo Fernández fue la clave para la Albiceleste.

Al minuto 63, Lionel Messi recibió afuera del área y colocó un remate al lado del palo, imposible para Guillermo

Ochoa, para poner adelante 1-0 a Argentina.

Lionel Messi alcanzó a Diego Maradona como el segundo máximo goleador de Argentina en Mundiales, con 8 goles cada uno. Ambos por detrás de Gabriel Batistuta.

El equipo argentino realizó algunos cambios y se defendió más, pero consiguió tranquilidad sobre el final, cuando a los 86 minutos Enzo Fernández recibió la pelota tras un córner y remató al arco para el 2-0 definitivo en el partido.

4D SCORE
NOROESTE
Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa El delantero polaco Robert Lewandowski convirtió su primer gol en una Copa Mundial. COPA DEL MUNDO
Foto: @FIFAWorldCup NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN SCORE QATAR 2022 ASÍ VA EL GRUPO C SELECCIÓN PJ O E P DIF PTS Polonia 2 1 1 0 +2 4 Argentina 2 1 0 1 +1 3 Arabia Saudita 2 1 0 1 -1 3 México 2 0 1 1 -2 1 PRÓXIMOS JUEGOS DEL GRUPO C MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE Polonia vs. Argentina 12:00 Horas Arabia Saudita vs. México 12:00 Horas
Lionel Messi festeja su gol ante el desánimo
del sinaloense Héctor
Moreno. Lionel Messi y Enzo Fernández gane 2-0 a la Selección

ante Argentina y de la eliminación

Fernández anotan para que la Albiceleste Selección Mexicana que se complica su clasificación

GERARDO MARTINO Con esperanza de ganar el próximo duelo a pesar de la ausencia de gol

NOROESTE/REDACCIÓN

LUSAIL._ El director técnico de la selección de México, Gerardo Martino, mantiene las esperanzas de vencer a Arabia Saudita a pesar de la falta de gol que el “Tri” ha tenido en el Mundial, donde el sábado perdió 2-0 ante Argentina para quedar al fondo del Grupo C y con escasas posibilidades de avanzar a los octavos de final.

Argentina, uno de los grandes candidatos al título, se repuso del decepcionante debut y mantuvo sus posibilidades de avanzar de ronda en el Mundial tras vencer 2-0 a México con goles de Lionel Messi y Enzo Fernández.

“Mientras haya posibilidad siempre hay que intentarlo, Arabia tiene necesidad de ganar y nosotros también, Arabia necesita meter goles y nosotros necesitamos meter goles. No tengo duda de que haremos todo para ganarle a Arabia, encontraremos la mejor forma de encarar el partido”, dijo Martino en conferencia de prensa tras la derrota.

“Los futbolistas estamos acostumbrados a levantarnos e ir por otra oportunidad, seguramente es difícil, el segundo gol de Polonia hoy hizo daño y el segundo gol de Argentina hizo más daño. Por lo menos necesitamos hacer tres goles”, reconoció el estratega argentino.

México, que no ha marcado goles en Qatar tras empatar 0-0 ante Polonia en su presentación, se ubica en el último lugar del grupo con un punto y el miércoles deberá vencer a Arabia Saudita, además de depender del resultado entre Argentina y Polonia, que lidera el grupo con cuatro puntos.

Argentina y Arabia Saudita registran tres puntos cada uno, y en el fondo se ubica México con una diferencia negativa de dos goles.

+INFORMACIÓN EN .COM

Andrés Guardado fue titular por la Selección Mexicana para entrar al grupo de las 5 copas mundiales.

NOROESTE/REDACCIÓN

QATAR._ La Selección Mexicana cayó ante Argentina, y si bien tiene difícil avanzar a los octavos de final de la Copa Mundial Qatar 2022, todavía no está eliminada. El Tri se encuentra en el último lugar de grupo con 1 punto, por 3 de los saudíes, 3 de Argentina y 4 de Polonia.

México debe ganar y que Argentina le pase por encima a Polonia, para lograr al segundo lugar.

La diferencia de goles será importante, pues el Tri debería hacer al menos 3 tantos y pensar en que la Albiceleste le gane por una buena diferencia a los polacos.

México tiene leves esperanzas de avanzar a la siguiente ronda.

La victoria de Polonia combinada con una de México, también les daría el pase a ambas selecciones.

Si Polonia y Argentina empatan México debe ganar por 4 goles.

SCORE 5D NOROESTE .COM
Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa COPA DEL MUNDO
¿Qué necesita la Selección de México para clasificar a ‘octavos’ en Qatar 2022?
Fotos: @fifaworldcup_es Foto: @fifaworldcup_es Foto: @fifaworldcup_es
La Selección Mexicana tiene complicado su pase a la siguiente ronda.

SCORE QATAR 2022

Es toda una tradición

DOHA._ Cuando Gerardo Martino publicó la lista de futbolistas de la Selección Mexicana para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 se consumó un hecho: Rogelio Funes Mori, uno de sus 26 nombres, es argentino.

El delantero forma parte del Tri desde 2021, cuando “El Tata” decidió llamarlo por primera vez para un partido amistoso ante Nigeria de cara a la Copa de Oro, donde terminó de ganarse la titularidad.

Sin embargo, el ex River no es el primer caso de un jugador naturalizado que juegue la Copa Mundial. De hecho, México tiene una larga tradición de contar con jugadores nacionalizados dentro del conjunto nacional, siendo el primero en la década del ‘30, pero con una especialmente cuantiosa cantidad a partir de los 2000.

Funes Mori es el sexto extranjero en vestir la camiseta azteca en un certamen de este estilo. Los primeros fueron Jorge Romo (Cuba) y Carlos Blanco Castañón (España) en Suiza 1954 y Suecia 1958; Gabriel Caballero (Argentina) fue convocado por Javier Aguirre a Corea-Japón 2002; y Ricardo La Volpe llevó a Sinha (Brasil) y a Guillermo Franco (Argentina) a Alemania 2006, quien, además, fue a Sudáfrica 2010 de la

FIFA

mano de Javier Aguirre.

El goleador actual de El Tri llegó al país en 2015 tras un breve paso por Turquía y se asentó en Monterrey, en donde lleva ya ocho temporadas y 139 goles.

Semejante rendimiento le permitió integrar la Selección desde 2021 de la

mano de Martino, quien lo convocó para la Copa de Oro, las Eliminatorias y todos los amistosos desde entonces, excepto cuando estuvo lesionado y no pudo disputar la Concacaf Nations League.

LIONEL MESSI

La diferencia entre talento y genialidad

LUSAIL._ Lionel Messi acomoda la pelota en su zona predilecta: en la frontal del área, un panorama ideal para la precisión de su zurda. Pero su disparo, el mismo que tantas veces convirtió con un remate imparable al ángulo superior izquierdo del arquero, se va por encima del travesaño.

La noche parecía una síntesis de todas las frustraciones mundialistas que Argentina padeció durante este siglo. Pero Messi tendrá revancha. Van 64 minutos, el clima es cada vez más espeso en Lusail y la actuación albiceleste es otra vez decepcionante. En el cuerpo de los jugadores, en el aire de Lusail, se siente la tensión.

Habrá ‘sanciones ilimitadas’ a equipos que usen brazalete OneLove

DOHA._ La FIFA amenazó a las federaciones con “sanciones ilimitadas” si seguían adelante con el uso del brazalete multicolor de la iniciativa “OneLove” que pretendía destacar las injusticias, sobre todo aquellas relacionadas con el movimiento LGTB, que se viven en el país qatarí.

Las federaciones de varios países europeos, incluida la inglesa, sufrieron el veto a última hora por parte de la FIFA, que les prohibió el uso de este brazalete y les impuso la utilización del oficial antidiscriminatorio de la propia FIFA.

Las amenazas por parte de la FIFA iban más allá del terreno económico y traspasaban al deportivo, con la posibili-

dad de que los jugadores con el brazalete fueran amonestados.

“Las sanciones eran ilimitadas”, dijo Mark Bullingham, presidente ejecutivo de la FA, a la cadena británica ITV. “Iban a tomar acciones disciplinarias contra cualquier jugador que llevara el brazalete”.

“Tuvimos varias reuniones con la FIFA y el pasado sábado, antes del parti-

do, pensábamos que habíamos llegado a un punto en el que los llevaríamos. No teníamos permiso, pero aceptaríamos la multa.

“Sin embargo, el día del partido, nos avisaron dos horas antes del partido. Nos pusieron en un escenario en el que, como mínimo, los que llevaran el brazalete serían amonestados y se enfrentarían a sanciones disciplinarias”, añadió.

Pero entonces ocurre la magia. Ángel Di María aparece por la derecha, intenta sin éxito otro desborde y acude a su plan alternativo: detecta al 10, por primera vez sin la vigilancia mexicana y en absoluta soledad, en la puerta del área. El desenlace se escribe solo: Messi se acomoda la pelota con un control orientado y con la misma zurda ejecuta un remate cruzado e inatajable para Memo Ochoa.

El gol es más que un gol, es más que un triunfo, es más que tres puntos imprescindibles: es un desahogo. Messi sale disparado, con la boca llena de gol, hacia la tribuna en donde delira su pueblo.

El genio ya cumplió con su tarea, pero antes de irse al vestuario a descansar se une a su pueblo: en una misma voz, en una misma alma. El electrocardiograma en Lusail no miente: Argentina está viva.

6D SCORE
NOROESTE .COM
Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
El delantero de Rayados del Monterrey, Rogelio Funes Mori, es el último de una larga lista de jugadores extranjeros que representaron al Tricolor
Foto: @miseleccionmx
Foto: @andreswiss
Manuel Neuer, de Alemania, pensaba usar el brazalete. Lionel Messi y un chispazo desequilibraron el juego ante México.
Foto: @fifaworldcup_es
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN +INFORMACIÓN EN .COM

FUTBOL

Registran una intensa jornada en la Copa GSG 2022

Los

juegos de semifinales y finales se disputarán este domingo en el Instituto Chapultepec

Una intensa jornada futbolera se vivió este sábado en los campos de San Anselmo y el Instituto Chapultepec La Primavera, donde se está disputando la Copa GSG 2022.

Un total de 80 equipos buscan convertirse en el mejor de su categoría, para así poder disputar la gran final este domingo 27 de noviembre.

Joga Bonito derrotó 3-0 a Red Devils, en acciones del Grupo A de la Juvenil A, rama varonil; en ese mismo sector, Trap Kings igualó 1-1 con Jefes, siendo estos últimos los ganadores del punto extra en penaltis.

En el Grupo B, New Kings empató

La Primavera

1-1 ante Guardians con punto extra para los primeros, y Camels se impuso 3-1 a Bengals.

En el Grupo A de la categoría Juvenil C varonil, Not Saints goleó 40 a su similar de All Stars, y Golden Lions superó 2-0 a 3 Islas.

En acciones del Grupo B, Panters demolió 9-0 a Stingrays, y Galácticos superó por la mínima diferencia a Majestics; en el Grupo C, Candiles venció 1-0 a Mussols, y Young Kings empató 2-2 ante Quimagro, pero se llevó un punto extra en penaltis.

Ya en la Juvenil B femenil, Mauis venció 2-1 a Kaws, en acciones del Grupo A, mientras que Malibu cayó 0-3 ante Mambas, en ese mismo sector.

Este domingo se disputarán los duelos definitivos de la Copa GSG 2022 de futbol en el Instituto Chapultepec La Primavera.

Por su parte, en el Grupo B, Thunders doblegó 3-0 a Hawks, y Vipers empató 3-3 ante Canarias, pero se llevó el punto extra.

La actividad seguirá este domingo con las semifinales, las cuales se disputarán de las 8:00 a 10:00 horas, para después seguir con las finales.

Regresa a la senda del triunfo

LOS CABOS._ Tras tres derrotas de forma consecutiva, Omar Chávez Carrasco regresó a la senda del triunfo dentro del boxeo profesional.

El culiacanense viajó a Los Cabos, Baja California Sur, donde enfrentó a Daniel Vega, en pelea que fue pactada a 10 rounds en peso Medio.

Chávez Carrasco se mostró mejor que el boxeador nativo de Mexicali, a quien superó en el quinto round.

“El Hijo de la Leyenda” lastimó a Daniel Vega en el cuarto round, para después llevarse la victoria vía nocaut a los 10 segundos del quinto asalto.

Daniel Vega recibió atención médica, sin embargo, ya no pudo continuar, por lo que el “Businessman” se llevó la victoria por nocaut técnico.

Omar Chávez dejó así una racha de tres derrotas consecutivas, las cuales fueron ante Rafael Ortiz, Ramón Álvarez y Oziel Santoyo.

SCORE 7D NOROESTE .COM
Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
Noroeste/Roberto Armenta
Foto:
OMAR CHÁVEZ Omar Chávez mostró una fuerte pegada para llevarse el triunfo. Foto: Cortesía Esteban Arellanos KEVIN
NOROESTE.COM MÁS INFORMACIÓN>>

Tomateros pierde la serie ante Naranjeros

HERMOSILLO._ Tomateros de Culiacán volvió a caer en Hermosillo, en acciones de la segunda vuelta de la Temporada 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico.

Con una salida de calidad del cubano Elián Leyva, Naranjeros de Hermosillo superó en casa con pizarra de 2-1 a los guindas, para quedarse con la serie de Clásico de la LMP.

La ofensiva de Naranjeros atacó en la cuarta baja al abridor Aldo Montes.

Luis Alfonso “Cochito” Cruz conectó un imparable al izquierdo para remolcar a Nick Torres.

Con la caja llena, Alejandro Flores remolcó a Luis Alfonso Cruz, sin embargo, Kean Wong fue puesto out en home tras un gran tiro desde el izquierdo de Sebastián Elizalde.

Una entrada más tarde, Tomateros se hizo presente en la pizarra con una carrera.

Francisco Lugo pegó imparable al izquierdo para mandar a la registradora a José Guadalupe Chávez.

En la novena alta, Tomateros buscó mandar el juego a entradas extras, pero nada pudo hacer ante el cerrador Fernando Salas.

La victoria fue para Elián Leyva y Fernando Salas logró su octavo salvamento.

Por su parte, Aldo Montes cargó con el descalabro.

El tercer juego de la serie se disputará este domingo a las 17:00 horas.

Wilmer Ríos lanzará por Naranjeros, mientras que Ricardo Estrada lo hará por Tomateros.

OTROS RESULTADOS

México disputará este domingo la final del Panamericano U-10.

PANAMERICANO México vence a Dominicana y avanza a la final

El sinaloense Mario Badir Torres limitó en dos hits a la ofensiva de Dominicana en cuatro entradas y su ofensiva lo respaldó con tres carreras, para que la Selección de México ganara 5-1 y avanzara a la final del Campeonato Panamericano de Beisbol U-10, donde se enfrentará a Cuba.

Con este resultado, los mexicanos ligaron seis victorias de manera consecutiva y con marca de 7-1 al igual que sus rivales de este domingo.

Torres Arreola trabajó cuatro entradas con dos hits, tres bases por bolas y tres chocolates. Lo relevó Jesús Ponce con el resto y una anotación.

Tras irse en blanco en la primera entrada, la selección nacional registró tres carreras en la segunda. Mario Torres impulsó la primera rayita con base por bolas, Yahir Tamez remitió la segunda con sencillo y la restante la anotó Andrei Bertrand con rodado de Nicolás Silva.

En la tercera tanda registraron la cuarta carrera, cuando Randall Simon anotó en error del tercera base a batazo de Matheo Yescas y la última anotación la registraron en la quinta tanda cuando Simon llegó a la registradora en pifia del inicialista.

Dominicana se quitó la blanqueada en la sexta entrada con sencillo de Yeiden Herrera, impulsando a Alexander Tejeda.

La derrota fue para Ricardo León, al admitir cuatro carreras en 2.2 entradas, relevándolo Jesús de León.

8D SCORE
NOROESTE .COM
Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
Foto: Cortesía Isde
NOROESTE/REDACCIÓN
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
Tomateros de Culiacán no pudo darle alcance en la pizarra a Naranjeros de Hermosillo, en el segundo de la serie.
Fotos: Cortesía Tomateros de Culiacán
Los guindas ligaron derrotas ante los sonorenses en el Clásico de la pelota invernal mexicana
Buen encuentro registraron guindas y naranjas.
Mexicali* 2 Guasave 2 Los Mochis 2 Mazatlán 1 Jalisco 1 Navojoa* 2 Obregón 3 Monterrey* 11 *Al cierre de edición
Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Domingo 27 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.