‘Es más fácil dar casa que regresar la paz’
BELEM ANGULOEl Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, admitió que en el estado es más sencillo dotar de viviendas en zonas urbanas a quienes huyeron de sus comunidades por situaciones de violencia, que tratar de regresar la paz a sus lugares de origen.
El fenómeno de desplazamiento forzado se ha producido debido a hechos violentos cometidos principalmente por civiles armados en zonas rurales.

“Es más fácil darles sus viviendas aquí, lo estamos haciendo”, admitió el Gobernador.
A pregunta expresa sobre la comparación de dotar de vivienda gratuita a las personas desplazadas o intentar regresar un estado de derecho a las comunidades afectadas, el Mandatario estatal calificó lo segundo como un proceso de convencimiento.
“Es más complicado lo otro. Todo eso es un proceso de con-
INSEGURIDAD
vencimiento, además de la gente que ya decidió venirse”, dijo.
Actualmente, la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa lidera un programa para dotar de viviendas y lotes totalmente gratuitos
a las familias que huyeron por hechos violentos que tuvieron lugar en sus comunidades.
De acuerdo a datos de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa, son más de 3 mil las familias que se encuentran en calidad de desplazadas
Será responsabilidad de cada escuela evitar robos durante vacaciones: SEPyC
BELEM ANGULOCada plantel educativo deberá diseñar y ejecutar una estrategia de seguridad durante el periodo vacacional de invierno para evitar robos o vandalismos, señaló la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.
De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Federal, a partir del 19 de diciembre comenzarán las vacaciones de invierno para escuelas públicas, además la primera semana de enero se destinará para capacitación docente.
“Se ha insistido mucho en los protocolos y la organización interna de cada escuela junto con los padres de familia, con los vecinos, es algo que estamos trabajando y se ha insistido mucho que no sea un tema menor”, externó la titular de SEPyC.
“Creo que hay una motivación de todos los directores, los padres de familia, los maestros, de poder participar para cuidar la escuela después de que vivimos una afectación que nos ha generado muchos contratiempos para poder reanudar clases
presenciales en muchas de estas escuelas”.
Agregó que la SEPyC se encuentra dispuesta a coordinar esfuerzos para garantizar la seguridad de los planteles educativos, sin embargo, es responsabilidad de las autoridades educativas de cada escuela mantener a salvo la infraestructura y mobiliario.
“Recordemos que la autoridad de cada escuela es el director o la directora, y nosotros coadyuvar en muchas de las tareas, pero la autoridad inmediata es el director”, dijo.
Cabe destacar que desde inicios de este año el Gobierno del Estado de Sinaloa mantiene un programa de rehabilitación de planteles educativos, pues debido a la educación en casa propiciada por la pandemia de Covid-19 las escuelas quedaron sin actividad presencial durante casi dos años.


Ante la falta de personal en los planteles se registró un alza en robo y vandalismo al interior de las escuelas, misma que afectó alrededor de 190 planteles en su infraestructura eléctrica.
en la entidad.


“Existe un padrón con 2 mil 500 familias que data del 2019, eran familias que se tenían que atender, sin embargo, hasta este 2022 desafortunadamente hay más gente que está en situación porque es un problema que no se acaba y las familias siguen emigrando. Son más de 3 mil familias que están en esta situación y que se tendrán que validar para ver si son desplazados”, destacó a finales de octubre el titular de CVIVE, Antonio Castañeda Verduzco.
El programa de dotación de vivienda y lotes se realiza en relación con el padrón creado en 2019, sin embargo, la autoridad estatal continúa registrando a las personas que posterior a esta fecha son sobrevivientes del desplazamiento forzado.
¡ADIÓS A LA CAMPEONA!

María del Rosario Espinoza dio a conocer que se retira del taekwondo de alto rendimiento. 3D
CULIACÁN
NUEVO ESPACIO PARA RELLENO

El Ayuntamiento de Culiacán inauguró la celda 17 del Relleno Sanitario Municipal, espacio que busca proporcionar una vida utilidad de hasta 40 meses para el depósito de basura en la capital sinaloense. 1B
Hay varias investigaciones contra ‘El Químico’: OIC

MAZATLÁN._ En el Órgano Interno de Control se realizan varias investigaciones contra el ex Alcalde “Químico” Luis Guillermo Benítez Torres, una es por los contratos de adquisición luminarias a Azteca Lighting, manifestó el titular de dicho organismo, Rafael Padilla Díaz.
”No sabría decirte el número, pero hay varias, el número exacto no lo tengo, pero hay varias, hay por distintos motivos, por ejemplo, uno es el de las luminarias, si ustedes recuerdan la denuncia abarca varios contratos”, dijo Padilla Díaz en entrevista en los pasillos del Palacio municipal.
Agregó que entre las investigaciones que realiza el OIC se encuentra una auditoría al Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, se va empezar por el tema presupuestal de esa paramunicipal de los ejercicios 2020, 2021 y 2022, también se está por terminar la investigación del medicamento del Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez” y se ha trabajado en el Instituto Municipal del Deporte, primero se tiene que notificar al ente y después se publica.
En el caso del Instituto Municipal de Cultura depen-
diendo

funcionarios de esa dependencia, continuó.
El titular del OIC precisó que en el caso de la anterior administración municipal sí se investiga al ex Alcalde, ahora Secretario de Turismo de Sinaloa, así como a los ex integrantes del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio de Mazatlán, pues los regidores pusieron denuncia al respecto.
En el caso del presupuesto del Ayuntamiento de Mazatlán expresó que se tiene que hacer un análisis del mismo para determinar si se destinaron recursos de algunos rubros para otros, pues el desvío de recursos es gastar algo que estaba etiquetado para algo en otras cosas.
Caso luminarias va por la vía del Órgano Interno de Control, la ASE y la Fiscalía, y se monitorea, dice Alcalde de Mazatlán Estatal 3B
elestado
es más sencillodotar
de vivienda en las zonas urbanas a quienes huyeron de sus comunidades por situaciones de violencia, que tratar de regresar la paz en zona rural
MÉXICO (Sinembargo.MX).
_ Durante su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora en México, el Senador republicano de Texas, Ted Cruz, dijo que en México la sociedad civil se está “erosionando” y reiteró los señalamientos contra el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por los asesinatos a periodistas registrados en el País.
“En México, estamos viendo la erosión de la sociedad civil. Esto, enfrentado por los periodistas y los políticos, es muy peligroso”, aseveró en un mensaje grabado.
Y planteó: “En 2020, cada vez más periodistas fueron asesinados en México y una docena de periodistas fueron asesinados solamente este año. El Presidente Andrés Manuel López Obrador está tratando de hacer que estas tendencias sean cada vez peor y parece que está siendo parte de un poder abusivo, no solo en la relación México-Estados Unidos”.
La CPAC, un ala del partido republicano de Estados Unidos, se celebró el fin de semana por primera vez en México, ahora gobernado por la izquierda encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (abiertamente cristiano), quien busca unificar a América Latina, región que recientemente vive una ola de gobiernos de izquierda en las principales economías como Brasil, Chile, Argentina y Colombia, en la zona de Sudamérica.
Al respecto, el Senador conservador lo lamentó como una amenaza. “Hay un poder antiamericano y apoyadores de Castro que están llegando a gran parte de Latinoamérica.
Hace unos meses Gustavo Petro tomó control de Colombia; Lula da Silva, tristemente, está establecido para tomar el control de Brasil”, declaró.
Cruz también cuestionó la gestión del Presidente demócrata Joe Biden, quien hoy celebra su cumpleaños. “La administración de Biden parece comprometida a alinear y quitar a nuestros aliados, y empoderar a nuestros enemigos. En este objetivo, ellos han estado catastróficamente exitosos”, afirmó en el evento.
Para concluir su intervención en la Conferencia conservadora, el Senador llamó a defender la libertad como un valor. “¿Cómo podemos luchar en contra de las fuerzas socialistas y autoritarias que quieren tratar de deshacerse de la libertad? Primero, defiendan la libertad, es la parte fundamental de los valores conservadores, es buena, es contagiosa; guíense por la libertad, la luz y la verdad. Nunca cierren los ojos ante el socialismo que se está exparciendo en Centro y Sudamérica, estamos viendo pobreza, sufrimiento y muerte debido a ellos”.
Llama Uribe a derrotar al socialismo que está en el poder Más temprano, el expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010), también emitió un mensaje grabado durante el evento, donde llamó a derrotar al socialismo del Siglo 21 y al “Estado omnipresente”, para priorizar a la empresa privada, la familia y los valores.
“Tenemos la obligación de luchar con todo tesón para derrotar al socialismo del Siglo 21, al neocomunismo, estas tendencias que involucionan en lugar de avanzar”, aseveró en su breve intervención.
Por un lado, el político conservador planteó que sólo a través de la iniciativa privada se puede superar a la emergencia climática porque da “gran apoyo a la ciencia”, y, por el otro, dijo que debe reducirse el poder del Estado.
“Nosotros preferimos sociedad que Estado, el Estado debe ser reducido, solamente ayudar a que la sociedad salga adelante. Nosotros preferimos familia para educar, dirigir, repasar valores, que el Estado todo poderoso”, expuso.
Conferencia Política de Acción Conservadora en México
‘Usa AMLO un poder abusivo’, dice Ted Cruz
En México, estamos viendo la erosión de la sociedad civil. Esto, enfrentado por los periodistas y los políticos, es muy peligroso, aseveró el Senador republicano de Texas en un mensaje grabado
En 2020, cada vez más periodistas fueron asesinados en México y una docena de periodistas fueron asesinados solamente este año. El Presidente Andrés Manuel López Obrador está tratando de hacer que estas tendencias sean cada vez peor”.
Ted Cruz Senador republicano de Texas
RECHAZAN ONG CUMBRE DE ULTRADERECHA
‘Es el fascismo contemporáneo’
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
El Frente Antifascista, integrado por 23 organizaciones de todo el mundo, rechazó el encuentro realizado por la Conferencia Política de Acción Conservadora en la Ciudad de México y lo calificaron como “una expresión del fascismo contemporáneo”.
Los días 18 y 19 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad de México la Conferencia Política de Acción Conservadora bajo la consigna de “defender la libertad y la democracia en las Américas”.
De acuerdo con las organizaciones, la CPAC –creada por la Unión Conservadora Estadounidense– representa hoy en día un instrumento de injerencia oligárquica e imperialista extremadamente intolerante y violenta.

A través de un posicionamiento, el Frente Antifascista señaló que el evento en la Ciudad de México es organizado en apariencia “por un personaje abiertamente conservador, pro-vida y antifeminista, cuenta con el patrocinio y complicidad de los sectores más recalcitrantes y rancios de la derecha mexicana”.
Destaca que las figuras convocadas, como el argentino Javier Milei; el excandidato presidencial pinochetista chileno José Antonio Kast y el
todos los avances hacia la igualdad social y la conservación ambiental en las Américas y el mundo”.
“Algunos de estos personajes han alentado el derrocamiento de gobiernos democráticos como el de Brasil (en 2016) y el de Bolivia (en 2019), instaurando en su lugar gobiernos no electos que causaron daños irreparables a sus
PIDEN ‘REGRESAR A LOS VALORES’
sociedades. Promueven guerras mediáticas en los medios globales y redes sociales a través de fake news en aras de generar confusión, desesperanza, odio y polarización social”, refirieron las organizaciones.
Agregaron que estos personajes también incitan al lawfare para eliminar de las contiendas electorales a líderes de la izquierda democrática progresista y, desde los medios neoliberales, “impulsan narrativas para que presidentes emanados de procesos democráticos mediante voto universal, libre, directo y secreto sean desconocidos y excluidos, llamándo-
Ante un ‘PAN cobarde’ llaman a crea un partido conservador
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Ante la existencia de solo una derecha “cobarde” como Acción Nacional, exdiputados ultraconservadores llamaron desde la Conferencia Política de Acción Conservadora a crear un movimiento conservador que “regrese” a los valores como la vida desde la concepción, la familia “natural” y la propiedad privada que permita el surgimiento de una clase media que no se “someta al voto-despensa” ni a los “intereses del Estado”.
“No podemos permitir que lleguemos al 2024 o al 2030 siendo gobernados por la izquierda, vamos de picada y no podemos permitir que a México le siga pasando eso”, convocó Carlos Leal, exdiputado de Nuevo León que impulsó el PIN parental (veto sobre contenidos educativos de hijos), por lo que planteó la urgencia de unificar a los grupos patriotas, conservadores y libertarios, así como en la izquierda se han agrupado los movimientos feministas, indígenas y de diversidad sexual.

En su participación en la CPAC, que se realizó el fin de semana por primera vez en México, el político diagnosticó que el PRI es un partido de
centro izquierda que gobernó durante 70 años y después gobernó el PAN que se cataloga como un partido de centro.
“Posiblemente tenemos afinidad con ellos porque defienden algunos valores de vida y de familia, pero lamentablemente ha entrado alguna manzanita y ha podrido lo demás; los líderes de Acción Nacional han dejado que entre el progresismo a su partido”, señaló.
Elsa Méndez, exdiputada de Querétaro antiaborto, acusó que los queretanos se avergüenzan de su paisano Arturo Zaldívar, “un títere y activista” que ha llevado “sus gustos de cama” a la Suprema Corte, donde ha emitido discursos a favor del aborto, el matrimonio igualitario y la diversidad sexual.
“En Morena son tan traidores y tan cobardes que se han lavado las manos con la Suprema Corte, está invadiendo la soberanía de nuestros estados”, señaló. “¿Quiénes son estos 11 activistas? Porque no podemos decir que son ministros, no fueron electos”.
La expanista y expesista también llamó a crear un movimiento conservador en México ajeno a “ideologías de
moda” que reconozca la dignidad de la persona y proteja al “primer y más importante” derecho, el “don preciado” de la vida, por encima de “la falsa libertad y derecho a decidir”.
“Defender esta causa en la política no solo es algo deseable, sino que también es algo posible”, dijo. “Nosotros estamos listos. El problema es que a los partidos mexicanos les da miedo tener como representantes a un Carlos Leal o una Elsa Méndez. Es tan obvio que en el proceso electoral anterior no pudimos llegar ni siquiera por la vía independiente”.
Y alertó: “Si permitimos que la izquierda siga siendo la que se adueña de la cultura y la que educa a nuestros hijos, ninguna victoria política –por más grande que sea– podrá revertir el curso de la decadencia moral y la centralización absoluta del poder político en el que nos encontramos”.
Juan Iván Peña, líder binacional del movimiento México Republicano, coincidió en que no hay derecha en México por lo que es necesario un movimiento conservador que esté por encima de la izquierda y de la derecha para evitar confrontaciones.
LOS
FIRMANTES SON:
n Promotora Solidaridad VA POR
CUBA Las Chintololas n Movimiento Comunista Mexicano Partido Comunista Colombiano n Para Leer en Libertad AC n Partido Movimiento Semilla Aparato Periférico n Acción por los Derechos Humanos Siglo XXI – Re-pensando Bolivia Partido Comunes n Sur – Bolivia n Agencia Digital de Liberación Nacional n The People’s Forum n Fundación del Emprendedor Mayahuel AC n Frente de Todos – Argentina n Comité Prof. Misael Nules Acosta n LV Acompañamiento y Arte por los Derechos de las Mujeres AC (Las Vanders) Mujeres en Movimiento Acción Social de MONAE
n Red x la Identidad de los Lagos del Sur n Colectivo Ratio n Columna Sur n Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Nicaragua n Sindicato Mexicano de Electricistas
los dictadores, como ha acontecido en el caso de Cuba, Nicaragua y Venezuela”.

El Frente Antifascista calificó como “alarmante” que esta reunión se haya llevado a cabo en la México, país que ha emprendido un rumbo de transformación económica, social, cultural y política en favor de las grandes mayorías.
Lesa Méndez, exdiputada de Querétaro antiaborto, acusó que Arturo Saldívar es “un títere y activista”.
“Ni el PRI ni el PAN ni el PRD –hoy convertidos en un extraño eje plural antimorena–ni Morena representan los valores de la clase media y del Occidente. Sería torpe negar, como hace la oposición, que el movimiento de López Obrador no representa una importante parte de la sociedad, lo hace, y lo hace con eficacia política, el problema es que nada se le opone e impide que volvamos a valores que nos toca defender”, criticó.
Peña señaló que Morena, el partido mexicano en el poder, sigue manteniendo el votodespensa porque permite que “las cúpulas controlen los votos”.
La Conferencia Política de Acción Conservadora en México concluyó el primer día, el viernes, con un llamado a crear un auténtico partido de derecha para 2024, que podría abanderar el actor Eduardo Verástegui, quien preside este colectivo.
“
SINEMBARGO.MX
“Va a seguir la transformación”, aseguró el sábado el Presidente López Obrador en un evento desde Michoacán
video SINEMBARGO.MX
APORO, Mich.._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que aunque él concluya su Gobierno, continuará la transformación del país y la lucha por conseguirla.

“Va a seguir la lucha, o ¿crees que van a regresar los de antes? Va a seguir la transformación”, dijo esta tarde desde Aporo, Michoacán, durante la inauguración de la Universidad del Bienestar Benito Juárez.
Este no es la primera vez que López Obrador se muestra seguro de la continuación de su proyecto de Gobierno aún después de 2024, cuando su sexenio terminará.
El 23 de agosto aseguró en su conferencia matutina que en 2024 habrá “continuidad con cambio hacia adelante”, pues consideró que la gente no quiere que regrese el “régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios”.
Aseguró que varios de sus compañeros y compañeras “tienen el perfil, reúnen las condiciones para darle continuidad al proceso de transformación y son muy buenos, mucho muy buenos y no creo sinceramente que la gente quiera que regrese el régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios”.
El Presidente ya ha mencionado a varios de sus posibles sucesores, entre ellos a Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y a Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Además, en una lista que dio a conocer el pasado 5 de julio, nombró al Embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente; al Embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; a la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; y a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle.
El sábado, el mandatario también reiteró que al terminar su Gobierno no buscará otro cargo.
“Yo ya voy a terminar mi ciclo porque llevo 40 años en esta lucha (por la transformación”, mencionó, también criticó a quienes tienen intereses en prolongar su permanencia en el poder. “Quien está pensando en quedarse, el que no quiere abandonar el poder, es un ambicioso vulgar. Ese no ayuda en nada”, concluyó.
CASO AYOTZINAPA
MÉXICO._ Una parvada podría ser responsable del desplome del helicóptero “Águila 1” en el que viajaba el Secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Mendoza, y cuatro de sus colaboradores, según el Fiscal del estado Jesús Figueroa Ortega.
En un video que circula en redes sociales aparece un helicóptero que en segundos cayó de espaldas, abriendo paso a varias versiones entre las que se habló de posible disparos contra una hélice. En el lugar no quedó nada de la aeronave.
Sin embargo, el Fiscal de Aguascalientes declaró que un grupo de aves pudo haber causado el desplome, el cual se aprecia en otro video que recopiló la Fiscalía estatal.
“No hay ni una línea cerrada. No se descarta una falla mecánica y tampoco la de que pudieron haberle disparado al helicóptero, aunque ésta no es una línea sólida”, agregó.

Aunque dijo en que la Fiscalía de Aguascalientes está considerando como otra posibilidad que un “objeto extraño” haya hecho perder el control del helicóptero, aunque insistió que no están “planteando nuevas hipótesis” que le llaman la atención.
El Fiscal Figueroa Ortega comentó, además, que la línea de investigación sobre que le dispararon a la aeronave “no es fuerte, no es sólida”, pues sostuvo que la dependencia estatal interrogó a la persona que dio esa versión y la relató entre una serie de incoherencias, “que permiten pensar que no es sólida”, pero no se podría descartar.
La Gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel confirmó el jueves que
en el incidente, registrado cerca de la clínica 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el municipio de Jesús María, también murieron otras cuatro personas.

El Presidente López Obrador dijo a que la Fiscalía de Aguascalientes investiga el caso y está en la etapa de recopilación de datos, también informó que una comisión de expertos trabaja a la par en el tema.
SINEMBARGO.MX
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Una Jueza federal negó un amparo a Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, contra la orden de aprehensión en su contra por los delitos de tortura, desaparición forzada de personas y coalición con servidores públicos en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.
La Jueza Luz María Ortega Tlapa, titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal, desechó el recurso promovido por el exfuncionario federal el 25 de noviembre de 2021 que buscaba frenar la orden de aprehensión en su contra derivada de la causa penal 148/2021.
Tomás Zerón, quien actualmente se encuentra en Israel, cuenta con dos órdenes de aprehensión: la primera se giró en marzo de 2020 por el delito de tortura, y en abril de 2021 la Fiscalía General de la República obtuvo la segunda orden por su presunta responsabilidad en actos de tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, integrante de Guerreros Unidos, acusado de participar en la desaparición de los 43 normalistas.
El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha solicitado reiteradamente a las autoridades israelíes que extraditen a Zerón.
¿Qué hay detrás de la guerra de las marchas?
JORGE ZEPEDA PATTERSON


Andrés Manuel López
Obrador convocó a una marcha a favor de la 4T para restaurar su ego abollado tras la manifestación de los ciudadanos en contra, afirman sus críticos. Pero esta lectura fácil y simplista los lleva a ignorar los movimientos a tres bandas que caracterizan la estrategia del Mandatario. Los adversarios tienen tanta prisa en colgar otra etiqueta peyorativa al pecho presidencial, que corren el riesgo de cegarse, de nuevo, ante una jugada política, como han habido tantas otras, gracias a las cuales Andrés Manuel López Obrador ha barrido a la oposición en el escenario político.

La marcha del próximo domingo tiene varios propósitos y van mucho más allá de un mero asunto de egos. Por un lado, se trata de apuntalar percepciones sobre lo que será la batalla por la Ciudad de México y, por otro, alimentar la noción de que el país está dividido por dos visiones antagónicas, pero no en partes iguales sino muy asimétricas en favor del obradorismo.
Y aquí una precisión importante. Al Presidente le molesta la
GUILLERMO OSUNA HI osunahi@hotmail.comNo resulta extraño...
El domingo 20 de noviembre de 1910 se marca como la fecha de inicio de la Revolución Mexicana, convocada por Francisco Ignacio Madero a través del llamado Plan de San Luis, con el propósito de deponer de la Presidencia de la República al general Porfirio Díaz Mori y conseguir una nación más justa a través del trabajo honesto de las esferas de gobierno.
La Revolución Mexicana fue un movimiento armado que costó alrededor de un millón de vidas, según estiman los historiadores, consecuencia de una perruna lucha por controlar el poder de la nación y lo mismo ocurrió después de consumada la Independencia.
De entonces a la fecha han transcurrido 112 años y seguimos hablando de lo mismo. Reivindicación de la pobrería, riqueza concentrada en unas cuantas manos, un marco de derecho que adorna las polvorientas estanterías oficiales y una clase política corrupta a la que solo le importa el manejo del poder para beneficio propio. Es decir, las causas que le dieron vida al movimiento de la Revolución, y anteriormente al de la Independencia, continúan vigentes; matizadas si
palabra polarización. Pero no por las razones que uno pensaría. No tiene ningún problema en asumir que la sociedad está frontalmente dividida en dos visiones de país y que ambas se disputan el escenario político y económico. No solo no le molesta, le parece que es necesario evidenciarlo una y otra vez. Lo que le incomoda es que por polarización se entienda que la disputa es entre dos mitades o dos polos equivalentes. De ninguna manera, diría AMLO: se trata de una minoría contra una mayoría, y el tema de las marchas le viene de perlas para demostrarlo. Confundir la medición de tamaños como un pleito de machos, impide entender los resortes que explican y reproducen el fenómeno político llamado obradorismo. En realidad, lo de las marchas dejó desde hace rato de ser un asunto de una mera reforma electoral, por lo menos para Palacio Nacional y en alguna medida también para los opositores, muchos de los cuales marcharon como una oportunidad para protestar contra cuatro años de gobierno de
la 4T. Ni siquiera estoy seguro de que el Presidente haya creído que tenía una oportunidad real de que su iniciativa fuera a ser aprobada. Sabía que conseguir los dos tercios de la votación de la Cámara de Diputados era poco menos que imposible, porque a diferencia de la militarización de la seguridad pública, que los priistas terminaron apoyando, la reforma electoral iba en contra de los intereses puntuales del PRI, de sus dirigencias y de sus legisladores. Pueden entregar su voto a cambio de una negociación atractiva, pero no a costa de su propia supervivencia. La reducción de senadores, diputados, regidores y partidas presupuestales habría dejado a muchos de ellos sin empleo y a su partido sin recursos.
Pero el debate sobre la reforma electoral, incluso si no fuera a pasar, le sirvió al Presidente para denunciar, durante semanas, a los órganos electorales como un instrumento de los conservadores y una expresión más del dispendio irresponsable que caracteriza al antiguo régimen. Este tipo de mensajes son una parte fundamental de la estrategia política diseñada para lo que AMLO llama la revolución de las conciencias y, en plata pura, el combustible que necesita para que su movimiento prospere.
La tesis central es que la correlación de fuerzas resulta muy desfavorable al gobierno del cambio: las élites políticas, económicas, eclesiásticas, intelectuales y los
lado, numéricamente fue todo un éxito y también hay que decir que cualitativamente representó un esfuerzo ciudadano legítimo para manifestar su oposición a las acciones e intenciones del Presidente de la República en materia electoral.
medios de comunicación están en su contra. Es cierto que la habilidad personal del Presidente le ha permitido neutralizar enemigos potenciales como los gobernadores o la super élite empresarial y convertir en compañeros de viaje a los militares. Pero su verdadera fuerza reside en el apoyo popular y, en su momento, en el voto mayoritario. Y para mantener viva esta aprobación y contrarrestar el impacto del bombardeo que busca quebrar ese apoyo, se requiere un recordatorio prácticamente diario. No solo para hacer ver a la mayoría lo que está en juego, y como ha dicho el Presidente, eso a veces exige simplificarlo en términos de blanco y negro, sino también para demostrar que su gobierno está de su lado y en contra de los “victimarios” de las causas populares. El otro tema de fondo es la batalla por la capital. Si bien AMLO seguirá haciendo el trabajo político necesario para garantizar el triunfo de su movimiento en las presidenciales de 2024, ese arroz parecería estar medio guisado. No así la disputa por la Ciudad de México. Las elecciones intermedias del año pasado, en las que la oposición ganó varias delegaciones de manera sorpresiva, cimbraron algunas de las certidumbres del movimiento. El Distrito Federal fue el bastión histórico de la izquierda en términos electorales y lo ha seguido siendo durante casi 30 años. Pero el oeste de la ciudad, la parte más próspera, le
dio la espalda a Morena y mostró que, por vez primera, las clases medias capitalinas habían votado en contra de la izquierda. Recordemos las primeras reacciones del Presidente a esa derrota, sus duros reclamos contra lo que consideraba una traición y sus críticas a las actitudes aspiracioncitas que habían alejado a estos sectores de las causas populares. Más tarde el Presidente matizaría estos comentarios, pero el malestar y la preocupación se han mantenido. La capital es símbolo y patrimonio político histórico para su movimiento, por no hablar de lo que una derrota podría significar para una Claudia Sheinbaum que recién iniciara su presidencia (en caso de que se confirmaran los actuales pronósticos).
La marcha de la oposición quedó muy lejos de ser considerada la muestra de un repudio mayúsculo de la sociedad mexicana en contra de AMLO, como hubieran querido los organizadores. Pero poner más de cien mil personas en las calles de la capital revela que la inconformidad no se reduce a las cúpulas e invoca el riesgo de que algo más grave se esté incubando en la Ciudad de México. Y como la política es un asunto de percepciones, el Presidente estaría urgido de poner las cosas en perspectiva y mostrar que puede movilizar cinco veces más ciudadanos que sus rivales. Movilización y votos no es lo mismo, pero de bulto se parecen, para efectos narrativos.

Cada quien su marcha
ustedes quieren, pero están ahí, recordando que la justicia social permanece como un sueño inalcanzable para los mexicanos.
Otro tema que procuraba el llamado Mártir de la democracia, era conseguir la realización de elecciones limpias con el propósito de elegir a ciudadanos que ejercieran el poder en beneficio del bienestar común y no como una oportunidad de vida para enriquecerse. A la fecha, la aspiración maderista en los últimos años se ha cumplido con procesos electorales con ribetes de limpieza, aunque no han fructificado en gobernantes honestos y con un alto sentido de compromiso social.
Y a propósito de procesos y ejercicios electorales, pues resulta y resalta que la marcha en defensa del estatus que guarda el INE, convocada, entre otros, por políticos profesionales todos ellos, y de rancio pasado, como Roberto Madrazo, Vicente Fox, Francisco Cabeza de Vaca, Francisco Hernández Juárez, al alimón con empresarios que han perdido privilegios fiscales y control del poder de la República, cuyas caras visibles son Claudio X. González y Gustavo de Hoyos; por un
Una iniciativa que vista fríamente, tiene propósitos que son válidos y que la mayoría de los protestantes desconocen, pues a ellos les vendieron la idea de que el Ejecutivo federal pretende desaparecer al órgano electoral, el que, sin duda, ha sabido cumplir con su misión.
Agrego que entre los miles de asistentes a la referida marcha, muchos emitieron su voto para que Andrés Manuel llegara a la Presidencia, sin embargo, la desilusión les ganó y encaminaron su voluntad hacia el bando opositor. Son parte del capital político malgastado por el tabasqueño, cuya pérdida poco o nada, o mejor dicho nada, le ha importado, confiando en que todavía le queda mucho respaldo popular, olvidando que el dispendio, tarde que temprano cobra factura.
Me atrevo a especular que tal vez, ni Andrés Manuel ni sus partidarios esperaban una manifestación ciudadana tan numerosa y una señal de que sí les caló el suceso, es la marcha de apoyo al Presidente y a la 4T, a la que el propio Presidente está convocando para el próximo día 27, confiando en que mostrará que todavía hay músculo para rato.
No resulta extraño que el Presidente pretenda ripostar a
como Airbnb.
El sino del escorpión lo llevó esta semana al mitin en demanda de hacer realidad el derecho a la vivienda, donde se protestó contra la indetenible gentrificación de ciertas zonas de la Ciudad de México, fenómeno imbricado con el alza en el costo de las rentas, la expulsión de amplios grupos de la población hacia zonas periféricas de la urbe, la sobrepoblación en esas colonias y alcaldías, y, también, la urbanización de zonas naturales de conservación a orillas de la ciudad, recursos que resultan fundamentales para la salud de la urbe. El mitin reunió a cerca de 300 personas, en su mayoría afectadas por los grandes intereses inmobiliarios, al parecer irrefrenables y eventualmente apoyados por instancias gubernamentales, como lo comprobó la imposición irracional del complejo comercial Mitikah.
El alacrán —toda su vida inquilino indefenso ante rentas siempre en aumento—, apoya esta protesta, realizada a las afueras de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, y dirigida a contra su titular, Carlos Ulloa, así como contra el director del
Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Pablo Benlliure. El mitin fue encabezado por sectores de clase media, jóvenes millennials en su mayoría, enfrentados a la imposibilidad ya no digamos de hacerse de una vivienda digna, sino de rentar siquiera un lugar a un precio razonable y ubicado cerca de su lugar de trabajo. A la protesta llegaron también representantes de otras organizaciones populares, como el Movimiento Otomí Nacional “Zacatecas 74” y el Pueblo de Xoco, mientras en la firma del pliego petitorio de 14 puntos entregados a las autoridades aparecen otra veintena de organizaciones, algunas académicas y otras populares, como redes de artesanos, colonos en resistencia, la Unión Popular Emiliano Zapata y El Barzón, todos opuestos a ser expulsados de sus viviendas (o territorios) a manos de intereses inmobiliarios impulsores de la gentrificación y la “financiación”, concepto referido a la compra de inmuebles por parte de grandes corporativos para insertarlos en plataformas de renta temporal
El llamado a esta protesta remitió al venenoso a las variadas luchas inquilinarias llevadas a cabo en la capital del país y en gran cantidad de sus ciudades, antecedentes muy atendibles para comprender el desarrollo capitalista inmobiliario de las grandes ciudades (siempre depredador) y las formas de organización logradas por los inquilinos para enfrentar esta lucha por el territorio urbano. El arácnido acude entonces al libro Debate inquilinario en la Ciudad de México durante el siglo XX (UNAM-INIE, 2001), del historiador Alejandro Méndez Rodríguez, quien destaca tres grandes momentos de la lucha inquilinaria en el siglo viejo.
El primer momento lleva a la memorable huelga nacional inquilinaria de los años veinte, producto de los últimos años de la modernización urbana porfirista, la cual, sin atender la vivienda pobre, favoreció el desarrollo de colonias aristocráticas con inversión extranjera, fenómeno al cual se sumó la crisis inmobiliaria generada por la Revolución. Todo ello impulsó, de 1910 a 1921, un aumento en los alquileres de 500 por ciento en Veracruz y 400 por ciento en la Ciudad de México, y forzó a la huelga de pagos de alquileres no sólo en Veracruz y la capital, sino también en una veintena de ciudades de todo el país. Apenas en 1917, derivada de la Constitución, se había aprobado la primera Ley Inquilinaria, y en los años siguientes se multiplica-
ron las demandas hasta lograr leyes inquilinarias estatales.
El segundo momento se ubica en los años cuarenta, producto del enorme crecimiento de la población urbana y la incapacidad gubernamental de dar respuesta a las necesidades de vivienda obrera y para trabajadores, mientras las colonias de lujo habían crecido. En plena guerra mundial, surgen los decretos de congelamiento de rentas de 1942, 1944 y 1948, que se prolongarían en algunos casos hasta por dos décadas, dando un respiro a inquilinos de todas las ciudades importantes del país. Además, surgen los programas de construcción de vivienda para los trabajadores demandados por organizaciones como la CTM y la CNOP. En los años cuarenta se intenta también ratificar el decreto de 1917 que obligaba a los empresarios a dar vivienda a sus trabajadores, sobre todo si vivían fuera de las ciudades o lejos de sus centros de trabajo. Ante la medida surgieron diversos amparos y finalmente el decreto fue rechazado por la Suprema Corte. Entre las empresas que acudieron entonces al amparo figuran El Palacio de Hierro, El Puerto de Veracruz, El Centro Mercantil, The United Shoe & Leather Co., La Hulera Industrial, nos recuerda Méndez Rodríguez.
El tercer momento destacado por el investigador llega en los años ochenta, cuando la crisis económica y la devaluación llevan a una nueva crisis inmobiliaria, al aumento irrefrenable de las rentas
y al surgimiento de nuevos movimientos inquilinarios siempre ligados a los movimientos populares. A ello se añade el terremoto de 1985, generador, como se sabe, de una profundización de la crisis inmobiliaria y el surgimiento y consolidación de movimientos de damnificados exigentes de nuevas viviendas.
El Siglo 20 finaliza con la extensión irrefrenable de la vivienda de interés social con características un tanto precarias, además de muy alejadas de los centros de trabajo en la ciudad, lo cual impulsa las llamadas ciudades dormitorio y las ciudades corporativas, como Santa Fe. En el nuevo siglo, los signos externos de esta crisis de la vivienda urbana son el desplazamiento, la exclusión, la gentrificación y la financiación de propiedades con fines de renta temporal, además, desde luego, de los grandes intereses inmobiliarios, las compañías que tramitan las rentas con exigencias ilegales y los cárteles inmobiliarios, tan adecuados para el lavado de dinero.
Para terminar, el alacrán reitera la invitación a leer vía Internet el libro de Alejandro Méndez Rodríguez, y comprobar cómo los movimientos inquilinarios sólo han tenido éxito cuando se vinculan a movimientos populares y a la resistencia y la defensa del territorio de indígenas, pueblos originarios, colonos, avecindados y habitantes de otros predios urbanos en lucha por una vivienda digna.
¿Quién mató al comendador? / Fuenteovejuna, señor / ¿Quién es Fuenteovejuna? / Todo el pueblo, señor.» Así resume Lope de Vega en el Siglo 17 una de las obras literarias de mayor actualidad para el México del Siglo 21. Hoy, propios y extraños se despertaron todavía con la interrogante sobre el origen de la marcha acontecida el día 13 en la Ciudad de México y en 50 ciudades más del país, entre ellas Mazatlán y Culiacán. ¿Quién fue, se escucha a lo lejos desde los pasillos del poder, mientras en Paseo de la Reforma 300 mil almas contestan: “fueron los ciudadanos, señor?”


Hoy se cumple una semana de la marcha, y la gente sigue hablando de ella. Lo que es mejor, desde el “púlpito presidencial”, se ha convocado a “una marcha revan-
chista”. Desde Sinaloa, autoridades han anunciado su asistencia. Es decir, autoridades nuestras en contra de las instituciones, de la lógica procedimental que los llevó al poder ahora apoyan medidas unipersonales y a capricho en contra del mandato de la gente y de la legitimidad detrás de los puestos que posibilitó el acceso al poder a más de 50 mil representantes populares en 30 años en el país. ¿De verdad nos parece normal? ¿Por qué apoyan una medida tan desmedida?

A continuación, les comparto algunas ideas sobre “el resentimiento” de estos últimos días.

La gente empezó a llegar alrededor de las 9 de la mañana. Se veía un poco de todo, pero sobre todo aquella generación que experimentó en carne propia los
años del autoritarismo en México, cuando las elecciones no contaban. Los jóvenes hicieron acto de presencia, queriendo saber más sobre la historia de su propio país y la construcción de esa “extraña señora”, llamada “democracia”. Me impresionó atestiguar cómo llegaba gente en silla de ruedas, abuelos auxiliados por sus nietos y familias enteras a una convocatoria sin un rostro visible. Los asistentes portaban algún distintivo rosa, no había logotipos de partidos y las mantas no tenían un destinatario en particular. Si acaso, el origen de la protesta era el mismo: México no tiene dueño, el INE tampoco y las calles menos.
El único orador del día fue José Woldenberg, presidente del primer Instituto Federal Electoral (IFE) autónomo, por cierto, producto de una negociación en 1995 entre los presidentes de los partidos, un tal Felipe Calderón del PAN y un señor de nombre Andrés Manuel López Obrador, del PRD. Sus palabras fueron puntuales, sin
La prensa latinoamericana frente a la violencia y el autoritarismo
LEOPOLDO MALDONADOLa semana pasada tuvo lugar la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN) 2022 en Río de Janeiro, Brasil, organizada por el Instituto Prensa y Democracia (IPYS). A partir de 2019, ese importante evento donde se exponen y premian las mejores investigaciones de la prensa en la región, abrió en alianza con Artículo 19 un espacio de reflexión sobre las condiciones de seguridad para ejercer la labor informativa. El panorama es profundamente desolador, y lejos de mejorar, empeora.
Estamos viviendo la etapa de mayor letalidad contra el periodismo. En la región en este año se han reportado al menos 37 asesinatos de periodistas. Desde la creación de la Relatoría de Libertad de Expresión de a Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1998, no se habían registrado tantos asesinatos en el hemisferio. Una vez más escuchamos con profundo dolor los testimonios de periodistas que han vivido agresiones, que han tenido que salir al exilio, que han vivido el acoso digital, que han visto periodistas asesinados o enviados a prisión. La red Voces del Sur documentó que durante 2021 se agredió a la prensa cada dos horas en América Latina.
Continúa la tendencia de gobiernos autoritarios y populistas que ven al periodismo independiente como enemigo. Es la era de
los caudillos que quieren destruir a la prensa independiente. La transición a la democracia liberal en América Latina buscó garantizar el recambio de poderes políticos, pero mantuvo vigentes las estructuras de poder económico que reproducen la desigualdad y la exclusión. La falta de acceso a bienes y servicios públicos (educación, salud, justicia) para amplias mayorías fue el caldo de cultivo perfecto para la nueva deriva autoritaria que vivimos.
Los gobiernos neoliberales y post-neoliberales han presentado una falsa disyuntiva entre libertad política e igualdad económica. En los hechos, los nuevos líderes y sus proyectos políticos no han garantizado tal igualdad y han reconfigurado un pacto de élites. En suma ganan los mismos, o a lo sumo, se suma un puñado de nuevos ganadores a los viejos.
Por ello, las y los periodistas que se dieron cita en el COLPIN reconocieron que es necesario volver a la defensa de los principios y prácticas básicos de la democracia y protegerlos. Hoy enfrentamos a modelos de macro-corrupción y macro-criminalidad en los que convergen actores políticos, militares, económicos; nacionales y locales; legales e ilegales. Es fundamental poner luz sobre los vínculos entre estos actores a través del periodismo crítico e independiente y la defensa de los derechos humanos.
Por otro lado, Internet nos abrió un nuevo escenario de dis-
puta democrática y de lucha por los derechos humanos. Es una herramienta habilitadora de otros derechos, pero también implica grandes retos en términos de desinformación y ataques a la prensa. En este marco es importante seguir luchando por una gobernanza global de Internet que evite que uno solo de los actores tenga predominancia y determine qué contenidos publicar. Como principales amenazas a esta herramienta detectamos: las legislaciones restrictivas, las vulneraciones a la privacidad y protección de datos y la desigualdad en el acceso y de expresión de personas en condiciones de mayor vulnerabilidad. Además se han incrementado las acciones judiciales y las normas restrictivas contra el ejercicio periodístico. Como correlato, persiste la impunidad casi absoluta en los crímenes contra la prensa. Se ha incrementado también el uso de las redes sociales para hostigar y censurar a periodistas. Se vive una especie de linchamiento mediático, muchas veces orquestado por poderes públicos y privados. Esto ha llevado a constatar la tragedia de que los periodistas tengan que cuidarse de sus propias audiencias.
Por eso la importancia de develar cómo operan las estrategias de estigmatización y polarización desde las más altas tribunas públicas de nuestros países hasta el hostigamiento digital. Dichas estrate-
La virilidad masculina (conteo espermático) declina a nivel mundial
ALBERTO KOUSUKEEs el año 2021, todos los hombres se volvieron infértiles y no ha habido nacimientos desde el año 1995 (el “año Omega”). “The Children of Men” es una novela distópica escrita por P. D. James y publicada en 1992, y posteriormente adaptada para la pantalla grande por el director mexicano Alfonso Cuarón.
Esta novela distópica parecía ser solo eso, ciencia ficción; no obstante, con cada año que pasa, la realidad se asemeja más a la ficción.
Un equipo internacional compuesto por investigado-
res de Israel, Dinamarca, E.U.A., Brasil, y España publicaron el primer metaanálisis (método sistemático para sintetizar resultados de diferentes estudios empíricos) para demostrar el declive del conteo espermático de los hombres de América Central, Sudamérica, Asia, y África. Este análisis, con datos obtenidos de 53 países, fue publicado en el journal “Human Reproduction Update”.
Este estudio también revela que el declive en el conteo espermático de los hombres de Norteamérica, Europa, y Australia (reportado por el mismo equipo en
2017) ha continuado y se ha acelerado.
El conteo espermático no solo es un indicador de la fertilidad, también es un indicador de salud. Un conteo bajo está asociado con riesgos de enfermedades crónicas, cáncer testicular, y menor longevidad.
Este declive refleja una crisis global relacionada con el estilo de vida contemporáneo y el medio ambiente, lo cual tiene serias implicaciones para la sobrevivencia de la especie humana.
Los resultados demuestran una disminución del 50
rollo: el INE garantiza nuestra democracia y la iniciativa de reforma electoral del partido en el poder, pretende destruirlo. Si lo logra, atrasaremos el reloj de nuestra libertad 30 años.
Cuatro lecciones de cara al futuro, producto de la “marcha por la democracia”: Primero, las calles no tienen dueño, pero sí tienen memoria. Resulta prácticamente imposible no pensar aquella otra “Marcha por la Democracia” en 1988, cuando protestaron cientos de miles de mexicanos al “caerse el sistema electoral”, cuando todavía desde la Secretaría de Gobernación se organizaban las elecciones y se contaban los votos; cuando las condiciones para la competencia entre los partidos eran inequitativas.
Segundo, las clases medias despertaron. Siendo México un país tan desigual, contamos con una clase media muy amplia, plural. Bueno, a la gran mayoría dentro de esta pluralidad se le vio defendiendo la autonomía del árbitro electoral. El hecho no es menor, pues his-
tóricamente ninguna movilización de trascendencia empieza sin la clase media y en las principales ciudades; el domingo 13 se buscaba movilizar 22 de las 30 más importantes, se logró en 50.
Tercero, la manifestación de hace una semana es un llamado a los legisladores del PRI. El balón está en su cancha. ¿Habrá o no PRIMor con una reforma electoral que destruya lo que los priistas ayudaron a construir?: la auténtica cuarta transformación es la alternancia en México, sucedió por la vía electoral, desde los partidos y con la participación de los ciudadanos.
La movilización debe continuar, no en contra de nadie, pero sí a favor de un México plural en el que cabemos todos y en donde, la democracia es un mecanismo para resolver nuestras diferencias. El INE es la mejor de las garantías para que así suceda.
Así, la próxima vez que pregunte “el Sr”, ya saben qué contestar: ¡Fuenteovejuna! Que así sea.
gias son transnacionales y requieren de una comprensión y colaboración regional para exhibirlas. Como se ha revelado en Guatemala, estos grupos de ataque en el ámbito digital tienen un fuerte financiamiento desde los Estados.
Para ponerle nombre y apellido, de especial gravedad es lo que se vive en Cuba y Nicaragua. La vertiginosa degradación del Estado de Derecho en Guatemala y El Salvador resaltaron como puntos de preocupación por la abierta estigmatización, persecución y criminalización de la prensa. México destaca por ser el país más letal para la prensa en un ambiente de suma hostilidad pública. En Brasil, el Gobierno saliente de Bolsonaro minó las garantías para periodistas mediante un discurso agresivo y hostil que se replicó por otros actores públicos, redundando en amenazas y diversas agresiones físicas.
La desigualdad de género sigue siendo un terreno de resistencia y de promoción de cambios de fondo para garantizar el ejercicio a la libertad de prensa, tanto frente al Estado como dentro de las empresas de medios de comunicación. Hay que insistir en la mirada de género y en el impacto de las amenazas y las violencias contra las mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos.
En este escenario, vemos con esperanza múltiples signos de resistencia, defensa y promoción de la libertad de expresión y del periodismo independiente. En todo el continente emergen redes de solidaridad y de apoyo. Hay prácticas de periodismo colaborativo para informar de manera coordinada sobre amenazas contra
periodistas; estrategias colectivas de defensa legal y la presión internacional sigue siendo un factor importante. Es básico seguir actuando a nivel internacional, de seguir impulsando campañas regionales, misiones internacionales de observación y denuncias colectivas.
En esta tesitura, pudimos identificar al menos 14 redes que existen en la región. Estas redes han sido clave para la capacitación y para acciones de acompañamiento. El reto es que los liderazgos de estas redes regionales sigan avanzando en mecanismos de coordinación complementaria.
En cuanto a la respuesta del Estado frente a esta crisis, son necesarios los mecanismos de protección, tomando en cuenta que fueron fruto de la exigencia ciudadana y que son un recurso que hay que mejorar en cuanto a la calidad de su implementación y desempeño. Dichos mecanismos deben acompañarse de investigaciones diligentes que garanticen justicia, verdad y reparación a la víctimas.
Entre los principales aprendizajes que nos ha dejado nuestro trabajo en este contexto complejo y de gobiernos autoritarios, está la importancia de seguir documentando e investigando con rigor, de seguir actuando con independencia frente a los gobiernos más allá de su signo político e ideología y aproximarse a las realidades de la población para que la información sea útil en el ejercicio de sus derechos. El aporte del periodismo a la democracia es justamente el develar situaciones injustas y el ejercicio de la crítica. Ante el ascenso del autoritarismo, urge más y mejor periodismo.
por ciento en los niveles de concentración espermática y conteo total de esperma (comparado con datos de hace media década, 1 por ciento de disminución anual).
Estos resultados pueden asociarse también a alteraciones durante el desarrollo embrionario del sistema reproductivo, los cuales son ocasionados por el estilo de vida de los progenitores, así como la exposición a compuestos químicos presentes en los alimentos y el medio ambiente.
Justo como en “The Children of Men”, el tiempo se nos está acabando (al
igual que con el cambio climático). Estos resultados son un presagio, que, si no es atendido a tiempo, podría poner en riesgo la sobrevivencia de la humanidad.
Ante situaciones tan drásticas como esta, es necesario tomar medidas drásticas. Aunque la humanidad aun está lejos de desaparecer (hace 2 días llegamos a los 8 mil millones de habitantes), es necesario promover un estilo de vida más sano y conductas que favorezcan la reparación del tejido social y del medio ambiente, las cuales, al final de cuentas terminarán beneficiándonos.


Dirigente de Corea del Norte Amenaza con usar armas nucleares
Kim Jong-Un instó al reforzamiento constante de armas nucleares como respuesta a EU y otras fuerzas
SEÚL._ El dirigente de Corea del Norte, Kim Jong-Un, aseguró este sábado que si los “enemigos” continúan amenazando a su país y recurren al ataque nuclear, su país reaccionará “resueltamente” con armas nucleares y confrontación total.

La agencia de noticias norcoreana KCNA ha recogido que el líder ha instado a “reforzar constantemente” las armas nucleares estratégicas y estimular “más vigorosamente” el desarrollo de este armamento, así como a intensificar el entrenamiento de las unidades de operación de armas nucleares para cumplir con el “importante deber estratégico” en cualquier “situación y momento”.
Según recoge la misma agencia, Kim Jong-Un ha justificado la importancia de reforzar su armamento de esta naturaleza por la “peligrosa situación reciente en la que las amenazas militares de Estados Unidos y otras fuerzas hostiles se vuelven cada vez más evidentes”.
Estas declaraciones se producen después de efectuarse lanzamientos de misiles balísticos al mar de Japón por dos días consecutivos, tras advertir a Estados Unidos de que emprendería acciones militares “más feroces” si continuaban su actividad armada junto a Seúl y Tokio.
Corea del Norte también ha confirmado que este viernes se llevó a cabo la prueba de un nuevo misil balístico intercontinental que forma parte de la estrategia de construcción de defensa, la cual “constituye una prioridad” para el país en el
marco de la disuasión nuclear, dijo Europa Press en una publicación.
Esta semana Estados Unidos, así como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha compartido sus evidencias sobre que es “probable” que Corea del Norte lleve a cabo un ensayo con misiles nucleares, el primero desde 2017, después de haber observado una escalada de tensión en las últimas semanas.
EU, Corea del Sur, Japón y otras naciones se reúnen de emergencia
Los líderes de Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, han mantenido una reunión de emergencia después del último lanzamiento por parte de Corea del Norte de un nuevo misil balístico intercontinental de este viernes.
Los mandatarios se han reunido al margen del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico que se está celebrando en Bangkok (Tailandia) donde todos ellos están convocados, según recoge la televisión pública japonesa NHK.
La Vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, ha asegurado que el lanzamiento “desestabiliza la seguridad de la región” y aumenta “innecesariamente” la tensión. Además, ha indicado que condenan enérgicamente estas actuaciones y demandan a Corea del Norte que no realice más “actos ilegales de desestabilización”.
En este sentido, los seis países se han reafirmado en su compromiso para trabajar juntos en el proceso de desnuclearización de Pyongyang.
CONFERENCIA
DE ONU DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Piden a delegados ser más ambiciosos y lograr un acuerdo

EL CAIRO, Egipto._ La 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se cerrará al menos un día más tarde de lo previsto, según anunció el viernes la Presidencia egipcia, que pidió a los negociadores que “cambien de marcha” para poder llegar a un acuerdo sobre los puntos pendientes.
“Sigo preocupado por el número de cuestiones pendientes, incluidas las relativas a la financiación de la mitigación, la adaptación, las pérdidas y los daños y sus interrelaciones”, dijo el Presidente de la COP27, Sameh Shoukry, a los delegados reunidos en la sesión plenaria del Centro Internacional de Convenciones de Sharm el-Sheik, refiriéndose a los distintos capítulos que los delegados continuaban negociando este viernes ante la falta de acuerdo.
Shoukry hizo un llamamiento a las partes para que colaboren “urgentemente” en la resolución de las cuestiones pendientes lo antes posible y añadió que espera que la conferencia finalice el sábado.
A primera hora de la mañana del viernes, en un esfuerzo por impulsar las conversaciones, el Secretario General de la ONU se reunió por separado con miembros de la Unión Europea y del Grupo de los 77 y China, que comprende casi todos los países en desarrollo.
António Guterres, presidente de la ONU, también se reunió con el enviado especial de China para el clima, Xie Zhenhua, y continuó con “amplias consultas” con varias partes.
“A medida que las negociaciones se acercan a su fin, el Secretario General insta a las partes a que aspiren a la máxima ambición en cuanto a las cuestiones de pérdidas y daños y a la reducción de emisiones”, dijo Guterres en una nota emitida en Sharm el-Sheikh por su portavoz.
Por pérdidas y daños, Guterres se refería a los costes en los que incurren los países que menos han contribuido al cambio climático, pero que están soportando la mayor parte de sus impactos, como el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes. En cuanto a
ECUADOR Mueren 10 en motín en cárcel de Quito
NOROESTE / REDACCIÓNQUITO._ Un motín en una cárcel de Quito dejó el viernes un saldo de 10 presos asesinados por sus compañeros en un enfrentamiento violento iniciado como represalia contra la decisión de las autoridades ecuatorianas de reubicar en una prisión de alta seguridad a tres jefes de uno de los grupos criminales que controlaban el recinto, informó el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad.
En un comunicado, aseguró que los tres líderes corresponden a la banda denominada Los Lobos, quienes han sido trasladados desde la cárcel El Inca, donde se produjeron los incidentes, en el norte de la capital, a la prisión La Roca, de alta
EL ‘SÍ’: MUSK
Ponen a votación en Twitter reinstaurar cuenta de Trump

WASHINGTON._ El empresario Elon Musk, nuevo propietario de Twitter, abrió un sondeo en su cuenta preguntando si debe reinstaurar el perfil del expresidente Donald Trump.
“Restituir al expresidente Trump”, se lee en el sondeo publicado en su cuenta de Twitter y que tiene vigencia de 24 horas.

Desde las 18:47 horas del viernes que abrió el sondeo y hasta el corte de las 20:00 horas suman más de 2 millones de votos emitidos: 59.3 por ciento por el “sí” y 40.7 por ciento por el “no”.
El propietario de la plataforma Twitter ha reconocido este viernes que la decisión sobre la restitución del perfil en la red social del expresidente de Estados Unidos “aún no se ha tomado”.
El magnate, dueño de otras empresas como Tesla o Starlink, ha confirmado en Twitter el restablecimiento de las cuenta de la actriz y humorista Kathy Griffin, al psicólogo Jordan
Peterson y al portal conservador de noticias satíricas Babylon Bee.
“La nueva política de Twitter es la libertad de expresión, pero no la libertad de alcance”, ha dicho Musk, quien ha incidido en que las publicaciones “negativas o de odio” se “reducirán al máximo y se desmonetizarán”.
“No encontrarás el tuit a menos que lo busques específicamente, lo cual no es diferente a lo que ocurre en el resto de Internet (…) Esto se aplica solo
al tuit individual, no a toda la cuenta”, ha aclarado el magnate.

Griffin vio como la plataforma clausuraba su perfil después de hacerse pasar en la red social como el propio Musk.
Peterson, por su parte, fue suspendido tras lanzar mensajes tránsfobos; mientras que Babylon Bee también vio como su cuenta fue cancelada tras lanzar mensajes en contra de la subsecretaria de Salud de Estados Unidos, Rachel Levine, por ser transgénero.
seguridad, en la ciudad portuaria de Guayaquil.
Añadió que un grupo combinado de la policía y el ejército ingresó y retomó el control de esa prisión y advirtió que actuarán “con firmeza y sin tregua para combatir al crimen organizado”.
La Fiscalía en su cuenta de Twitter afirmó que se están recuperando los cuerpos de los fallecidos para los trámites de ley correspondientes, dijo AP en una publicación.
Luego de consecutivos motines, especialmente en la cárcel más violenta del país, la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil, ocasionados por la disputa de territorios y rutas de narcotráfico nacional e internacional, el gobierno del presidente Guillermo Lasso decidió reu-
la reducción de las emisiones, aludía a la necesidad de rebajar la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, en especial los producidos por los combustibles fósiles.
“¿Hay alguna otra delegación que desee hacer una declaración?” preguntó el presidente Shoukry a la llamada sesión plenaria de balance, en la que se ha realizado una actualización de los avances diarios en las negaciones.
La delegación de Ghana pidió la palabra y pasó el micrófono a Nakeeyat Dramani Sam, de 10 años. La joven activista comenzó entonces a regañar a los delegados por su aparente incapacidad para tomarse en serio la catástrofe climática: actuarían más rápido para acabar con el calentamiento global si tuvieran su edad, declaró.
“Si todos ustedes fueran jóvenes como yo, ¿no habrían acordado ya hacer lo necesario para salvar nuestro planeta? ¿Debemos dejar que los jóvenes tomen el relevo? Tal vez sólo la delegación de los jóvenes debería estar en la próxima COP”, dijo, provocando la ovación de todos los delegados presentes.
bicar a los cabecillas de al menos una docena de bandas criminales a fin de reducir las acciones de violencia.
Como reacción a los traslados, los internos de la Penitenciaría se enfrentaron con fusiles y explosivos hace cerca de dos semanas a policías y militares que ingresaron para tomar el control de las instalaciones carcelarias.
MAZATLÁN._ En este fin de semana largo por la celebración del 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana a Mazatlán le está yendo muy bien, tiene lleno en ocupación hotelera, dijo el secretario general de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Guillermo Romero Rodríguez.
“Estamos contentos porque es un fin de semana largo y a Mazatlán le está yendo muy bien, estamos llenos totalmente, el destino está lleno, a nivel nacional igual, todos los destinos turísticos tienen una gran afluencia, pero Mazatlán está entre los cinco primeros destinos más importante de toda la República Mexicana y eso lo escuchamos, se ve todos los fines de semana, se ve todas las semanas”, añadió Romero Rodríguez.



En su mensaje en la inauguración la tarde noche de este sábado de la Edición 37 de la Expo Feria Canaco Mazatlán 2022, que concluirá el próximo 13 de diciembre, añadió que todo noviembre y diciembre este destino turístico estará muy lleno en ocupación y eso habla que es un destino que va en crecimiento, en desarrollo y la Expo en mención es un atractivo que muchas familias van a disfrutar.


Esperan rebasar los $195 mil millones a nivel nacional por el Buen Fin Guillermo Romero Rodríguez, secretario general de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, también dijo que actualmente se tiene la 12 edición del Buen Fin a nivel nacional, que comenzó el 18 del mes en curso.
“Esperemos rebasar los 195 mil millones de pesos en ventas (a nivel nacional), esperamos también rebasar un millón de empresas registradas a nivel nacional de las 4.8 millones que representamos en el sector terciario, esperemos que se hayan registrado más de un millón, el próximo lunes tendremos ya los datos, pero vamos muy bien”, reiteró en su mensaje en representación del presidente nacional de la Concanaco, José Héctor Tejada Shaar.
“Esto nos va ayudar mucho a la recuperación económica,

Turismo Registra Mazatlán
por fin de semana largo
Todo
sobre todo el último bimestre del año 2022, esta recuperación nos va apoyar mucho a nivel nacional, vienen aguinaldos, viene hoy el Buen Fin, las ventas también de diciembre, de Navidad, sobre todo que ahorita es importante este cierre, creo que en México está cerrando fuerte, Mazatlán está cerrando fuerte y vamos a cerrar muy fuerte, yo creo que vienen cosas muy buenas para Mazatlán este cierre y este 2023”.
El emprendedor sin esperanza no emprende
JOSÉ MARIO RIZO RIVAS www.facebook.com/MarioRizoGT Twitter @MarioRizoSSGTLa palabra “esperanza” suele verse como algo muy romántico, muchas veces fuera del reino del trabajo. Leí recientemente una fábula, El Helecho y el Bambú y me llevó a meditar sobre este tema. Este cuento narra cómo un carpintero enfrenta grandes retos: no puede competir contra la nueva mueblería que llegó al pueblo. El dinero comienza a faltar, la familia empieza a tensarse y, en general, las cosas no pintan bien. El carpintero intenta cambiar de giro y un día, desesperado, comienza a caminar y caminar… En su viaje sin rumbo, se encontró con un anciano quien gustoso lo invitó a su casa a tomar el té. El anciano notó la preocupación en el rostro del carpintero quien terminó revelando sus preocupaciones. Así, ambos se dirigieron al jardín. En el centro de este, había un majestuoso helecho y un imponente bambú. Ambos fueron plantados al mismo tiempo. El helecho, contó el anciano, rápido creció y se convirtió en una planta digna de respeto, mientras el bambú no mostraba señales de crecer en absoluto… Pero el anciano confiaba y confiaba,
los años pasaban y él continuaba dando cuidados a ambas plantas, hasta que de pronto, cinco años más tarde, el bambú comenzó a crecer y crecer, convirtiéndose en una alta e impetuosa planta. El bambú estaba trabajando en echar raíces fuertes para prepararse para el gran crecimiento que vendría y, si el anciano se hubiera rendido, esto jamás habría sucedido.
Unos dirían que el anciano fue necio y tuvo suerte. Yo prefiero llamarlo esperanza. Shane López, doctor en psicología, define la esperanza como “la creencia de que el futuro será mejor que el presente y de que se posee el poder para hacer que esto suceda”. El anciano confió en que en su jardín el helecho y el bambú estarían juntos en el centro de su jardín iluminándolo con su majestuosidad, pero no se quedó cruzado de brazos y regaba y cuidaba la tierra aparentemente vacía donde el bambú crecía.
¿No es esta misma habilidad crucial para el emprendedor que inicia y para el que ya tiene una empresa? Es esencial que el emprendedor tenga una visión brillante pero realista sobre dónde quiere llevar a su empresa, qué quiere lograr con ella; cuáles serán sus metas… El empresario necesita tener esperanza, y no solo necesita vivirla sino contagiarla.
Dane Jensen delinea una ruta sencilla para crear y mantener la esperanza en ámbitos personales y laborales: visualiza lo que quieres, visualiza lo que has hecho bien y encuentra rutas de acción para llegar a lo visualizado aprovechando lo que sabes hacer. Evita caer en deseos vacíos o en escenarios imposibles; estos solo disminuirán el sentido de autoeficacia necesario para mantener la esperanza.
Sin embargo, debemos reconocer que de poco sirve un líder esperanzado sin un equipo con la misma visión. Es este equipo el que llevará a cabo el viaje que el capitán emprendedor haya visualizado. Katrina Sawyer y Judy Clair comparten que la esperanza a un nivel organizacional tiene efectos positivos en los niveles de motivación y cumplimiento de metas. Para ello, ellas recomiendan lo siguiente:
Promover que cada equipo comparta visiones optimistas, claras y realistas.
Cultivar la autoeficacia del personal a nivel individual y en equipos, es decir, asegurar que los equipos sepan que cuentan con la capacidad, los conocimientos y los recursos necesarios para enfrentar retos a la visión planteada.
Entender que la promesa de un mejor mañana implica que el presente no es ideal.
Este último punto puede ser particularmente complejo: reconocer áreas de oportunidad, posibles fracasos o una brecha muy amplia entre la realidad y el deber ser de un proyecto o incluso una persona en específico dentro de la organización puede ser complicado y producir emociones incompatibles con la esperanza, como el pesimismo y la falta de autoeficacia.
Por supuesto, como con otros valores y actitudes que buscamos que abunden en nuestra empresa, la clave para la esperanza organizacional está en comenzar con el ejemplo. Siendo justos, el emprendedor sin esperanza no existe. El emprender depende por completo de las acciones que hemos comentado, pero como ocurrió con el carpintero de nuestra historia, los malos tiempos llegan, aun después de la abundancia y la esperanza que estuvo ahí un día, al otro puede desaparecer.
Y esta falta de esperanza no solo afecta potencialmente a la empresa, sino que ha sido demostrado que un nivel sano de esperanza está relacionado con mayores niveles de bienestar físico y mental. Esto sucede gracias a que la esperanza disminuye la ansiedad y el estrés. En casos extremos, la incidencia de suicidio está fuertemente correlacionado con una falta
severa de esperanza; con la falta de una percepción de que el futuro será mejor. Por lo tanto, el cultivo de la esperanza trasciende las metas de tu negocio y debe ser cultivada y revisitada a lo largo de nuestras carreras y, por supuesto, nuestras vidas. “Un empresario tiende a morder un poco más de lo que puede masticar con la esperanza de que pronto va a aprender a masticar.” Roy Ash
¿Qué sería de nuestras relaciones a largo plazo? Con nuestros empleados de años, con nuestros hijos y parejas, con hermanos, con amigos de años. Si no practicamos la esperanza; si no creemos que mañana podremos contar con una relación positiva con ellos, ¿seguiríamos compartiendo nuestro tiempo y recursos?
Si no tenemos esperanza en que un tratamiento médico podrá mejorar nuestra calidad de vida, ¿lo tomaríamos? Si no confiamos en un régimen de ejercicio, de alimentación, de seguridad, de cualquier cosa que aumente nuestro bienestar realmente nos proveerán un mejor mañana, ¿por qué lo haríamos?
Al final del día, lo último que muere es la esperanza. De cada uno de nosotros va cultivar esperanza en lo que podemos construir y florecer junto con el fruto de nuestro trabajo o esperar un imposible y desmoronarnos ante la inescapable frustración. Elijamos sabiamente, confiemos y trabajemos firmemente como el anciano con su bambú.
“La esperanza sonríe en el umbral de los años venideros susurrando ‘serán años mejores’”. Alffred Lord TennysonEl turismo recorre los sitios atractivos del puerto. Los días del Buen Fin y el fin de semana largo llenan los comercios y calles de Mazatlán. Guillermo Romero, secretario general de la Concanaco.
en Sinaloa Niega SEPyC halla armas al interior de las escuelas
Con corte a septiembre, en cuatro meses la Secretaría de Seguridad Pública registró cuatro denuncias de presencia de armas al interior de escuelas secundarias de Sinaloa
“De armas
CULIACÁN._ Ninguno de los reportes de presencia de armas en inmediaciones de escuelas de Sinaloa ha resultado verídico, aseguró la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.
Con corte a septiembre, en cuatro meses la Secretaría de Seguridad Pública registró cuatro denuncias de presencia de armas al interior de escuelas secundarias.
“De armas no hemos tenido confirmación de que haya armas al interior de las escuelas, se han recibido reportes de la Secretaría de Seguridad Pública, se ha acudido pero no se ha encontrado ese tipo de elementos que se ha denunciado”, rechazó la titular de la SEPyC.
“Estamos muy al pendiente con la Secretaría de Seguridad Pública para todos estos casos, que en cuanto ellos reciben una denuncia nosotros también coadyuvamos y acudimos; hasta el momento ningún caso ha sido verídico”.
En el primer caso, registrado el 20 de junio, circuló un video a través de aplicación de mensajería instantánea en el que se podía ver a un estudiante portando un arma de fuego al inte-
LA RAMBLA
JOSÉ ABRAHAM SANZrior de un plantel en Mazatlán.
“Atendemos estos temas con programas preventivos y pues la invitación a los padres es que participen en la campaña de canje de armas; el joven sacó el arma de algún lugar, y es por lo que insistimos mucho, inclusive a través de las madres de familia, que un arma en una casa genera este tipo de problemas”, mencionó el Secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, el 21 de junio con respecto al hecho.
Un segundo reporte ocurrió en Culiacán, donde el pasado 8 de septiembre se notificó a emergencias que un estudiante de la escuela secundaria ETI 72 se encontraba armado.
Las autoridades de seguridad acudieron al plantel, pero tras realizar una revisión no localizaron el arma.
“Hasta el momento se trata de un reporte falso”, determinó
Castañeda Camarillo en ese momento.
El tercer reporte se registró el 26 de septiembre en la secundaria ETI 75, también en Culiacán, con una llamada al numero de emergencias alertó a elementos de seguridad pública.
De acuerdo a la versión de distintos medios de comunicación locales, el personal docente de la institución no permitió el acceso a la corporación policial.
El cuarto caso ocurrió en la secuntaria ETI 1, en Culiacán, el 30 de septiembre. En este caso un supuesto alumno amenazó a personal docente del plantel con un arma de fuego. Sobre el hecho se inició una carpeta de investigación derivado de las denuncias de los docentes.
Domínguez Nava sostuvo que los reportes no fueron verídicos.
La casa que olía a comida de rancho
Gregorio está recargado con sus antebrazos en la bicicleta y observa todo a su alrededor sin hablar.
Luego rompe el silencio emocionado, porque dice de los Marinos, la camioneta blindada, las armas, las go pro en los cascos, el video de la balacera.
Y entre sus comentarios le vuelve aquél detalle que no lo había dejado en paz en los últimos días.
La casa blanca, casi amurallada con el número 1002, en el bulevar Jiquilpan esquina con Río Quelite, en la ciudad de Los Mochis, era uno de sus lugares predilectos.
En la casa de la que Joaquín Guzmán Loera, el “Chapo”, escapó de un operativo de la Marina, la madrugada del 11 de enero de 2016 en Los Mochis, olía siempre a comida. A buena comida, casera o de rancho.
“Yo pasaba todos los días y me paraba ahí en la esquina yo”, dice.
- Pero, a ¿qué?, le pregunto.
“Pues llegaba, me paraba en esa esquina y todos lo días, le decía a un morro “hey wey, guacha, huele bien machín aquí a
comida... ¿verdad que sí huele bien machín a comida?”, responde.
- ¿A comida?, le cuestiono.
“Sí. Comida rica, le decía, bien rica, todo el tiempo, duré como una semana (viniendo). No, pues yo pensaba que ahí la hacían”, explica.
- Pero ¿de cuál comida?, le digo para especificar.
“Haz de cuenta que olía mucho a pozole... o así”, dice como ejemplo.
- ¿Como comida de rancho?, le insinúo.
“Sí, Ándale haz de cuenta, pues es de allá, le gustaba pura comida de esa”, dice.
Gregorio es un mesero de 35 años, que vive para el rumbo de la López Mateos en Los Mochis.

Ríe, hace ademanes y mantiene una pierna arriba del pedal, la otra en forma de bastón para detener la bicicleta.
Tiene buena plática con Jorge, de 40 años, alguien a quien la casa de la que escapó el Chapo Guzmán, en la que tenía un doble fondo, una puerta con un túnel subterráneo oculto y que daba al drenaje pluvial, no lo que da de pasada al jale, como a Gregorio, sin
embargo ha venido a quedarse un rato a mirar desde el sábado.
“Se mira en el video que el refri y la alacena estaba llena de comida”, contraataca Gregorio. “... Se cuajaron los guachos...”.
Ninguno de los dos tiene bien establecido cuándo empezó la balacera.
“Como a las cuatro de la mañana, tres y media”, dice Jorge.
“A las puras cuatro y media empezaron los balazos”, revira Gregorio.
Unas horas antes, la entonces PGR y la Marina mostraron la “obra” de ingeniería de Joaquín “El Chapo” Guzmán: un túnel por el que escapó de esa casa de seguridad.
Todo parecía de película, o muy al estilo de “El Chapo”: un dispositivo oculto en una de las cuatro lámparas en el techo de un clóset quitaba el seguro para abrir una pesada puerta de al menos 10 centímetros de espesor; tras ella, un hoyo de casi un metro de ancho, una escalera que bajaba y ofrecía un escenario similar a otros ya encontrados, olor a humedad, paredes forradas de madera, agua sucia, más lámparas y una compuerta
CULIACÁN
EN EL BUEN
FIN Esperan comercios derrama de 300 mdp
En el primer cuadro de Culiacán se proyecta una derrama económica en los comercios de 300 millones de pesos, informó el presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán, Óscar Sánchez Beltrán.
Esto debido a la actividad comercial que comenzó con el programa “El Buen Fin” y se espera se extienda durante las compras decembrinas.

“Están reaccionando, ahorita tenemos en estos momentos grandes aglomeraciones en los centros comerciales de usuarios que están tratando de aprovechar los descuentos por ‘El Buen Fin’”, informó.
“Se está planteando ingresos generales en todo el ecosistema comercial de más de 300 millones de pesos, que corresponde a toda esta semana y los días posteriores al ‘Buen Fin’”.
Sánchez Beltrán comentó que el movimiento comercial durante este fin de semana se verá aumentado debido a la celebración del aniversario de la Revolución Mexicana este domingo, y al regreso de la Feria Ganadera.
“Se nos está sumando la fecha del 20 de noviembre que tuvo un buen repunte y también se nos está sumando el inicio de la Feria Ganadera; estas tres fechas están permitiendo que el sector comercial se esté reactivando y alcanzando buenos porcentajes de venta”, detalló.
En cuanto a las ventas por “El Buen Fin”, se espera que aumente significativamente las compras de productos de electrónica, perfumería y vestimenta.
“En ciertos negocios van a repuntar hasta el 80 por ciento, en principalmente aquellos que están relacionados con artículos de electrónica, electrodomésticos, tecnología, que tiene que ver con celulares y tabletas, le sigue la perfumería, los accesorios para dama como bolsos y le sigue la ropa en general”,
que da al sistema de drenaje pluvial de la ciudad.
Guzmán Loera escapó por ahí de un operativo efectuado por la Marina por la madrugada; sin embargo, este escape fue una victoria momentánea, ya que fue detenido después de que, junto con su escolta Orso Iván Gastélum, robaron un auto para seguir la huida, pero ambos fueron capturados por la Policía Federal.
La Procuraduría General de la República y la Secretaría de Marina abrieron a cerca de 136 periodistas de medios locales, nacionales y extranjeros la casa de seguridad donde estuvo escondido el líder del Cártel de Sinaloa, en donde se pudo apreciar una vez más la ingeniería del equipo del capo en la construcción de túneles para eludir a la autoridad.
Gregorio y Jorge son parte de decenas de mirones que han echado la vuelta a la casa de Jiquilpan y se quedan a mirar un rato, aunque a simple viste no hay más que cuatro patrullas de la Marina, una docena de elementos, una patrulla de la policía municipal y una decena de reporteros extranjeros o locales que pudieron lograr su “chapotour” un día después.
“Un día antes, que hubo la tracatera, estaba una troca ahí negra, me iba a parar, pero miré una pareja ahí en ese árbol... ah, y me fui”, recuerda Gregorio. “Todo el tiempo estaba ahí
Zona de comercios de la capital.

“Están reaccionando, ahorita tenemos en estos momentos grandes aglomeraciones en los centros comerciales de usuarios que están tratando de aprovechar los descuentos por ‘El Buen Fin’”.
Óscar Sánchez Beltrán Presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán
comentó.
El líder de los locatarios destacó que más de la mitad de las compras que se realizan durante este fin de semana se concretan con tarjetas de crédito.

“Cerca del 60 por ciento de las compras se están realizando con tarjetas de crédito y un 40 por ciento en efectivo”, dijo.
En cuanto a la seguridad del primer cuadro de la ciudad, Sánchez Beltrán informó que se despliega un operativo por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, la Policía Municipal, Guardia Nacional y Ejército, para garantizar bajos índices delictivos.
“En estos momentos el índice delictivo ha bajado, ya tenemos dos meses que en términos generales hay un blindaje de seguridad con mucha presencia policial. Los ciudadanos pueden acudir a realizar sus compras con seguridad”, precisó.
oscuro, estaba prendida la luz, pero casi no se ve. O sea, que son vidrios normales, pero por dentro no se miran”.
Jorge casi corta el comentario de tajo: “¿Esos son los de la inteligencia (de la Marina), no?”
“El Vargas (Landeros) no vino para acá”, recalca Gregorio.
No hay respuesta entre ellos.
“Vargas (Landeros) también acá vive, no han venido para acá. Yo todos los días paso por aquí y no ha venido. La mamá de Malova aquí vive a la vuelta”, señala Gregorio.
Luego se aburre y se impulsa: “ahí nos vemos”.
“¿Son puros Marinos de México, verdad?”, ignora Jorge la partida de Gregorio.
Afuera casi no se ven balazos, se le comenta a Jorge.
“No, están por aquel lado, por aquel lado entraron. Dicen que por allá, tumbaron la puerta, por aquél lado”, dice, y toma otra fotografía con su celular.
“No, yo no chambeo para acá. Vine a tomar unas fotos, y ya las tomé las fotos... Son chingones esos güeyes (los Marinos). Nomás así vienen, ¿son camionetas blindadas?, son chingones esos güeyes”, repite.
Jorge se aburre y ya casi son las tres de la tarde. Toma una foto más.
“Yo ya le voy a llegar”, se impulsa y se va.
no hemos tenido confirmación de que haya armas al interior de las escuelas, se han recibido reportes de la Secretaría de Seguridad Pública, se ha acudido pero no se ha encontrado ese tipo de elementos que se ha denunciado”.
DETRÁS DE PÁGINA
Informar hoy para formar el futuro
Tal vez, en algún momento, le ha llamado la atención por qué un medio como Noroeste genera tanta información de algún evento en particular e insiste en destacarla en algunas de sus publicaciones y no hay que pensarlo mucho para dar una respuesta.
Así como la agenda de un medio de comunicación se llena de lo que cuenta sobre la realidad política, social y cultural, en la de Noroeste, se abren espacios para una cobertura especial para temas que tienen que ver con el futuro.
Ya en otras entregas les hemos explicado cómo un trabajo periodístico como el que hacemos contribuye a hacer ciudadanía y esa es una tarea que no dejaremos de insistir porque importa, para todos.
Con las entregas de coberturas periodísticas de eventos especiales, se busca que en los lectores germine una semilla de reflexión que posteriormente germine en un cambio y que ese cambio tenga un impacto en la sociedad.
Ciudadanos que estén comprometidos con las reglas de convivencia social, que entiendan donde empiezan los límites de uno y terminan los del otro, que aprendan sobre el marco legal que rige a todos, y que identifiquen y adopten las condiciones naturales actuales y lo que se puede hacer para su conservación y mantenimiento.
Y es precisamente de esto último de lo que se quiere contar. Como hemos dicho, la agenda de un medio de comunicación, o al menos eso ocurre con Noroeste se llena de peticiones de coberturas de diferentes tipos de eventos y en la medida de lo posible, se les da el espacio adecuado en las coberturas.
En ocasiones, hay posibilidades de acudir de manera presencial y dar la cobertura en nuestros términos y en otras, acordamos que hagan llegar el material documental y gráfico para darles su espacio en las diferentes plataformas.
Pero en donde sí se ha procurado que se garantice una cobertura especial, ha sido en los eventos relacionados con emprendimiento y con el cuidado al medio ambiente. Y tal vez se pregunten por qué.
Y la justificación no es nada complicada: porque se tratan de temas que tienen que ver con el futuro, no solo de nosotros, de los que vamos a dar cobertura o hacemos este diario, sino de la sociedad, y no solo de quienes son nuestros lectores, sino de quienes están aún lejos de los medios de comunicación.
El mundo se está redefiniendo de manera acelerada, con una nueva manera de ver la realidad, sobre todo de los jóvenes, y tenemos qué estar ahí presentes para contarles lo que está sucediendo.
Por eso, en nuestras páginas y espacios, dimos lugar a todo lo que se estaba desarrollando en el Festival INCmty, organizado por el Tecnológico de Monterrey en la capital de Nuevo León, en el
que se juntaron especialistas y jóvenes para hablar y exponer sobre nuevas herramientas de producción, de convivencia, del aprovechamiento racional de los recursos y de negocios.
Un espacio como este contribuye a incentivar la creatividad al mismo tiempo que se crea conciencia sobre cómo el avance tecnológico sí puede avanzar de la mano de la conservación de los recursos naturales.

Y también, en nuestros espacios, dimos cobertura y cabida al foro Por un futuro sustentable, organizado por la Secretaría de Economía de Sinaloa, celebrado en las instalaciones del Centro de Ciencias de Sinaloa.
En él, se contó con la participación de especialistas que disertaron sobre temas de conservación que están relacionados con lo que más produce Sinaloa: los recursos del campo y los recursos del mar.
Y también, se abrió un espacio para reconocer a jóvenes que están desarrollando proyectos productivos cuyo sello es su vinculación a una nueva visión de desarrollo, la que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente.
Sin duda, hay muchos espacios más que valen la pena de ponerles atención y la cobertura suficiente, pero como hemos dicho en estas páginas, hay otros temas que también ocupan lugar en la agenda diaria y resulta imposible estar en todos los lugares, al mismo tiempo.
Pero sí hay la disposición para que la innovación, el emprendimiento, el medio ambiente y la conservación tengan de manera frecuente un lugar entre las noticias que entregamos a los lectores, porque de a poco, incidirá en el entendimiento del futuro que se está fraguando.
En ocasiones, son contenidos que no tienen un impacto inmediato en la acción ciudadana, como ocurre con un escándalo político, con una tragedia social o un resultado deportivo, que genera en automático un sentir en la población.
Pero en la medida en que nos permitamos conocer lo que está sucediendo no para hoy, sino para el mañana, estaremos en la condición de entender lo que se viene y actuar en consecuencia.
Porque algo que nos han dejado los años recientes es que el mundo está cambiando mucho más rápido de lo que estábamos acostumbrados y se transforma cuando aún no terminamos de asimilar lo que ha ocurrido.
Y ahí es donde importa el periodismo bien hecho, el que ayuda a entender nuestro entorno y a detectar las señales de los cambios que vienen. Y en Noroeste ahí queremos estar, a ayudar a contar y explicar lo que ocurre.
Vale la pena estarse informando de lo que hoy es noticia, pero también, es valioso que nos estemos informando y formando sobre cómo se está construyendo el futuro, y ahí queremos estar, con ustedes.
RECORDAR DE DONDE VENIMOS
Para saber adónde vamos. Las movilizaciones masivas celebradas en la Ciudad de México y otras 50 urbanizaciones de todo el territorio nacional en defensa de la democracia, el sistema electoral y el INE, plantea un desafío de análisis, para observar este fenómeno en una perspectiva en general y en cada uno de los estados, que con mayor o menor participación, dejó ya su impronta, en el registro de nuestras luchas políticas por la democracia aunque para la visión patrimonialista que domina el imaginario obradorista estas serían conservadoras, retrogradas, motivo de un “striptease político”.
Ya sean estas luchas las estudiantiles ocurridas a finales de los años 60 que exigían libertades, las de los electricistas los años setenta que reclamaban democracia sindical, las de los panistas y la izquierda socialista en los años ochenta movilizadas por la defensa del voto que frecuentemente era truqueado, en los noventa por las movilizaciones del perredismo para que se les reconocieran sus triunfos y dejaran asesinar a sus militantes; en la década del 2000 la lucha ciudadana por la alternancia y las movilizaciones del obradorismo reclamando un triunfo que nunca se ha demostrado y que dejo más dudas que certezas, en las del 2010, las ciudadanas contra la corrupción para cerrar el ciclo con la movilización en defensa en nuestras instituciones democráticas y los riesgos de un renovado maximato.

O sea, lo sucedido el pasado domingo, no es una instantánea, sino un proceso dinámico el que hemos vivido a lo largo de décadas, cada vez con manifestaciones distintas, pero con una misma vocación democrática, y siempre se ha logrado algo con mayor o menor profundidad en el sistema electoral y de partidos como de políticas públicas.
Las movilizaciones masivas celebradas en la Ciudad de México y otras 50 urbanizaciones de todo el territorio nacional en defensa de la democracia, el sistema electoral y el INE, plantea un desafío de análisis

elecciones cerradas, pudieran ser recontados los votos y de esa forma dar mayor certeza a la competencia electoral, y en la segunda década del siglo XX, vuelve el PRI a la presidencia de la República y la búsqueda de pactos interpartidarios que terminaron muy mal por la gran corrupción que se vivió en esa administración y, creo el argumento central del obradorismo, para ganar ampliamente las elecciones concurrentes de 2018.
Y, finalmente, en lo que llevamos en la tercera década vivimos, el mayor intento desde un gobierno legítimo intentar echar abajo las instituciones de la democracia bajo el supuesto de que son hechuras del “viejo régimen político corrupto”.
Lo que paradójicamente ha venido acompañado por la militarización de la vida pública y en lo político, el exceso, de volver a que el gobierno administre los procesos electorales.
sobre los cimientos de una visión nacionalista con anclajes en los grandes pilares de las transformaciones y personajes que obviamente culminan en el actual residente de Palacio Nacional.

Realiza Rocha
Moya visita de supervisión a la USE con motivo de
CULIACÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado de Ismael Bello Esquivel, director general del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES), llevó a cabo una visita de supervisión este sábado a las instalaciones de la Unidad de Servicios Estatales de Culiacán, donde aprovechó para dialogar de manera personal con los contribuyentes que se encontraban realizando sus pagos.
Estos descuentos que ofrece Gobierno del Estado están vigentes desde el 18 hasta el 21 de noviembre, para lo cual hay personal de guardia atendiendo a los ciudadanos en las oficinas de recaudación.
“Ha habido muy buena respuesta por parte de los sinaloenses, aprovechando estos descuentos por el Buen Fin. El servicio se está dando y está fluyendo en orden. Se está dando el 75 por ciento en lo que respecta a adeudos vehiculares, multas, recargos, honorarios y gastos, asimismo, el 50 por ciento en las licencias”.
“Hay que aprovechar que es puente y buscar el módulo más cercano que tenga la población.
Están abiertas en los 18 municipios todas las oficinas de recaudación, todos los módulos y todas las colecturías”.
“En Culiacán pueden acudir aquí a la USE, pueden acudir a la feria ganadera, al módulo de Plaza Sur, pueden acudir al módulo de Pabellón, en la Campiña, en el de Américas y en el de hadas en Plaza Lomas. Hoy sábado hasta las 3 de la tarde, mañana domingo de 8 de la mañana a 3 de la tarde y el día lunes también, de 8 de la mañana a 3 de la tarde”, precisó Bello Esquivel.
Este programa de descuentos sólo se apertura en esta fecha, por lo que el Director del SATES concluyó invitando a la ciudadanía a aprovechar para realizar sus pagos pendientes, los cuales podrán realizarse a través de internet y también de manera presencial en las oficinas de recaudación mencionadas.
Recordemos, los años 60, trajeron la llamada “apertura democrática” y la reforma electoral de 1978 que amplió el sistema de partidos que cerró la etapa del llamado del sistema de partidos hegemónico sin oposición (Sartori, dixit); los ochenta que quitó competencias al gobierno en materia electoral y derivo en la construcción por consenso del IFE y el inició de elecciones competitivas y procesos de alternancia en buena parte del país.
Los 90 con un sistema electoral más sólido inauguramos los gobiernos sin mayoría legislativa y una negociación intensa y democrática que dio pie a las instituciones que ayer y hoy se busca destruirlas o al menos socavarlas para ponerla al servicio de un partido político, peor de una persona, lo sorprendente es que entre los destructores se encuentran los que en el pasado las consideraban parte de sus conquistas políticas.
En el primera década del 2000 tuvimos la alternancia a favor del PAN y nuevas reformas electorales que, técnicamente, pondrían candados para que en el caso de
Y en ese punto estamos, se busca mediante el garlito de que las instituciones del pasado hay que reconstruirlas como si el obradorismo no hubiera puesto ni un solo tabique institucional y ofrece a cambio como pilar la transformación política a través de la idílica cuarta transformación, que no termina por saberse más allá de la narrativa justiciera lo que representa en clave de futuro económico, político, social y cultural.
Y ya lo deberíamos de saber, cuándo estamos por cerrar el cuarto año del gobierno de Andrés Manuel, los saldos en materia económica si bien a nivel de las variables macroeconómicas es satisfactorio en el micro el incremento de pobres es el dato más significativo de las fallas del modelo que guía a este gobierno.
En lo social tenemos una política horizontal destinada ayudar a los más pobres pero que choca brutalmente con una reducción de recursos destinados a la salud, la educación o vivienda, no se diga que en estos años hay un incremento nunca visto del protagonismo criminal y la polarización social de la que vimos estampas el pasado domingo y lunes.
En tanto, lo político, el consenso ha dejado de ser la pieza clave del entendimiento en la diferencia para abrir paso al disenso entendido este como confrontación permanente entre contrarios.
Y lo cultural, construido
En definitiva, lo ocurrido el pasado domingo, es la defensa de lo construido y la búsqueda de un horizonte donde quepamos todos, más allá de orígenes raciales, concepciones políticas, niveles sociales e ingreso, que necesariamente pasa por políticos capaces de leer mensajes en clave democrática y en favor, de las mayorías del país, seguir en la ruta de la polarización lo único que lograremos es más polarización donde la confrontación será cada vez más pasional e incapaz del logro de la concordia nacional.
Y esa concordia, no puede ser otra, que las que subyacen a las instituciones que nos hemos dado y si estas no funcionan, los representantes políticos deben, están obligados a sentarse a discutir y acordar lo que se tenga que discutir y acordar para alcanzar los acuerdos que el país necesita y alejarnos de ese imaginario binario de buenos y malos, transformadores y conservadores, honestos y corruptos, pobres y ricos…
Se ve lejos, pero no hay que dejar de exigirlo, solo así, repito, podremos saber adónde vamos.
‘El Buen Fin’
Además de ASE y Fiscalía, dice Alcalde Caso luminarias va por la vía del Órgano Interno
Tras reunirse con el titular del OIC, el Presidente Municipal asegura que al Gobierno le apura sacar ese tema
MAZATLÁN._El Alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González
Zataráin, dio a conocer que este sábado tuvo un encuentro con el titular del Órgano Interno de Control sobre la auditoría del Instituto Municipal de Cultura, así como de los ex funcionarios que tienen procedimientos en esa instancia, ver en qué fase van, entre otros, pues ya los regidores habían dicho en una plática con Rafael Padilla Díaz que se agilizarán los procedimientos, pues se necesita que haya resultados más rápido en muchos temas que se han ido acumulando.


También fue para tratar temas de procedimientos en contra de policías preventivos y de Tránsito, lo que se veía periódicamente cuando él era Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán; se busca que en todas las áreas vayan dando resoluciones y en el caso del ex Alcalde la investigación que más se conoce es por la adquisición de luminarias a Azteca Lighting.
”Pues el tema de la empresa por el caso último de las luminarias (de 400.8 millones de pesos por la adquisición de 2 mil 139 luminarias), que obviamente ese interesa porque va por tres vías, la vía del Órgano Interno, la vía de la ASE (Auditoría Superior del Estado), la vía de la Fiscalía (General del Estado) y estamos monitoreando no nada más del Órgano Interno, todas las vías las estamos monitoreando cómo va en cada una de ellas”, reiteró González Zataráin.
“¿Por qué? Y ahí les va la razón, porque ustedes mismos lo decían, oiga esto no va pasar más allá de su administración, esto no se va ir como un caso muy sonado (la demanda ganada por Nafta Lubricantes a la Comuna), es lo
que no queremos, entonces qué hay que hacer, estar muy puntuales en el seguimiento y ver si está ahí empapelado, que se empolve, no, no, no, hay que hacerlo que camine”.
Por ello dijo que como dice el dicho, al que le apura le atiza a la olla, por ello al Ayuntamiento le apura sacar este tema y se le da seguimiento, sin saber qué va pasar con el ex Alcalde Benítez Torres, pero en el caso de la Comuna le apura recuperar los 60 millones de pesos que se dio como anticipo a Azteca Lighting por el contrato de 400.8 millones de pesos, pues el recurso público, que es del pueblo debe regresar a donde estaba y se evite una demanda posterior y no suceda como con Nafta Lubricantes.
Cambiarán alumbrado y en escuela harán barda
MAZATLÁN._ En lo que resta del año se cambiarán todas las lámparas del alumbrado público de Puerta de Canoas, además de que se reconstruirá la barda de la Primaria Justo Tirado y se contempla un proyecto para introducción de drenaje y pavimentación de la calle principal, entre otros, es el apoyo que brindará el Gobierno Municipal a esta comunidad ubicada a unos 13 kilómetros al norte de Mazatlán.

”El problema del abasto (de agua potable) por lo pronto ahorita está controlado, hay una serie de problemas entre ellos uno que tiene que ver con el alumbrado público, una de las que nos demandaba más atención era el alumbrado público, por eso venimos a platicar con la gente, por eso ahora en lo que resta del año cambiemos todas las lámparas de aquí”, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin.
Tras la reunión con los vecinos de dicha comunidad agregó en entrevista que la barda de la escuela primaria colapsó y hay otras partes que están en riesgo de colapsar y provocar algún accidente, por lo que el Ayuntamiento apoyará reparándola.

”Temas que tienen que ver con los accesos que están en muy mal estado, ahorita por lo pronto ya les pegamos una alineada de calle, raspada y algunos temas de aquí lo que es la plazuela, pero fundamentalmente son pueblos que no tienen drenaje, que hay que ir pensando porque tienen escurrimiento de las casas hacia las calles del drenaje, entonces hay que pensar ya en el proyecto”, continuó el Presidente Municipal sustituto.
”Se ordenó el levantamiento para proyecto de drenaje y por lo menos la pavimentación de la calle Principal y a la par o antes de el tema del cambio del alumbrado público y la reparación de esta barda que está colapsada ya de un lado y luego a punto de colapsar (la otra parte), son los problemas básicos de aquí, hay otros más, pero lo básico es eso”, reiteró.
En el caso de la barda de la escuela se atenderá por parte del Ayuntamiento y los proyectos del año próximo se harán en conjunto con el Gobierno del Estado, continuó tras la reunión en dicha comunidad.


El presupuesto para el año
2023 (PEF 2023) se aprobó
el fin de semana pasado con un incremento significativo de un 26% con respecto al aprobado para el presente año (PEF 2022), lo cual es muy bueno, debido a que se habían tenido reducciones importantes en años anteriores y el año pasado solo creció la inflación.
Sin embargo, al ver a detalle los rubros propuestos, vemos que los incrementos más importantes son para fertilizantes al llegar a un monto de 16,684 millones de pesos con un incremento del 220% con respecto a lo aprobado para este año (como se ve en la tabla adjunta).
Este incremento en el presupuesto a fertilizantes es muy importante para apoyar a los productores ante el incremento de los costos de los insumos, este programa apoyara a los productores de temporal por hasta 600 kg. por productor, esto acuerdo con los acuerdos comentados con el Gobierno Federal y Gobernador del del Estado. Por lo que deberán de revisar las reglas de operación, para tener los detalles de quienes y como podrán participar.

Es importante comentar que, hasta este año, solo se aplica a los estados del sureste con entregas de fertilizante en especie, en donde se han reportado problemas de retrasos, lo que perjudica a los productores, porque pierden la oportunidad de aplicarlo en los tiempos requeridos por el desarrollo vegetativo. Por lo que debe considerar que sea un
Presupuesto inercial para el campo se espera para el
la compra de coberturas, mismo que si se ha beneficiado al estado, y que ya se están aplicando los pagos de la temporada pasada, pero que todavía no pagan en su totalidad a nuestros productores. Por lo que es importante que esta reducción no impacte los apoyos que se han recibido hasta este año o los pagos pendientes.
una vigilancia efectiva de los posibles problemas en las sanidades.
apoyo a la compra de fertilizantes, por ejemplo, en las ministraciones de crédito de avío. Al recibir esos apoyos, nuestros productores podrían reducir sus costos de producción ante un alza importante de los precios, impulsando mayores rendimientos y así potencialmente un menor precio de los alimentos.
En segundo lugar, el programa de producción para el bienestar con un monto de 15,507 millones de pesos lo que representa un incremento de casi un 11% con respecto a este año. Este programa se ha enfocado en incrementar la productividad mediante la capacitación y el extensionismo en muchas regiones del país (incluyendo nuestro estado), pero principalmente en el sur-sureste, con resultados limitados, a juzgar por el nulo crecimiento de la producción (aunque con ligero incremento
en los rendimientos) a nivel nacional y el constante flujo de importaciones de maíz. Es necesario que se hagan ajustes para poder incrementar la producción ante la limitante de importar productos transgénicos propuesta por esta administración para 2024, pero este presupuesto mantiene los mismos programas y acciones de los años anteriores.
Fuera de estos dos rubros todos los demás crecen en un 5.5% o menos con respecto al de este año, lo que es una reducción de presupuesto en términos reales, porque la inflación se proyecta para estar por encima del 8%, por lo que este incremento ni siquiera compensaría el crecimiento de la inflación. Esto es preocupante para algunos programas como el precio de garantía de donde proviene el apoyo de 200 pesos por tonelada para
La agricultura regenerativa es clave para la sustentabilidad
Con gran éxito y entusiasta participación, se lleva a cabo en este el pasado 14 de noviembre la conferencia magistral “Agricultura Regenerativa”, impartida por Ray Archuleta, experto internacional en salud de suelos y quien, además participó en el documental de Netflix “Kiss The Ground”, en la sala “César Campaña Acosta” de la AARC, donde presentó los resultados que ha obtenido a lo largo de muchos años de experiencia trabajando con suelos y con agricultores, particularmente después de un recorrido ese día por varias agrícolas de la región.
En esta charla Ray Archuleta comentó que la agricultura regenerativa, no es otra cosa que tratar de replicar lo que sucede en la
naturaleza para el cuidado y regeneración de nuestros suelos. Pero si implica un cambio de actitud, sobre todo enfatizo un cambio de mentalidad de parte de los productores para que se puedan iniciar los ajustes necesarios para lograr este nuevo sistema productivo. Dentro de todas las acciones que se pueden tomar la de mantener cubierto el suelo todo el tiempo con cultivos comerciales o de cobertura, es esencial, ya que nunca se debe dejar expuesta a la tierra, dejando que la biología trabaje para nosotros. Después se debe de reducir la labranza, a lo mínimo posible, de manera que los suelos no estén excesivamente trabajados y después se pueden agregar una serie de elementos
adicionales, como reducir el uso de agroquímicos, el trabajo en equipo, el uso de microorganismos y educarnos para conocer mejor nuestros suelos.
No implica nuevos bioinsumos, sino más bien aplicar las plantas y microorganismos que ya existen en la naturaleza y usarlos a nuestro favor para regenerar y dar nueva vida a nuestros suelos. Esto es último es vital porque de acuerdo con el ponente, los suelos tienen vida, en el sentido de que están llenos de microorganismos que son los que nutren las plantas, debido a que ayudan a que estas aprovechen los elementos químicos y biológicos, por lo que son clave para que asimilen los nutrientes. Por lo que una buena
Un rubro particularmente castigado es el de las sanidades, porque no crece el presupuesto lo que sería un 8% de reducción en términos reales, debido a la inflación. La sanidad y la inocuidad es un bien público importante para todos los cultivos, pero particularmente para los de exportación. El conservar o mejorar nuestra situación sanitaria es vital para acceder a nuevos y mejores mercados, pero también para conservar los que ya tenemos.
Este aspecto es particularmente relevante, particularmente cuando se tienen tantas enfermedades a nivel mundial, como la gripe aviar o la porcina, cuando además se ha firmado un decreto que permite a ciertos importadores de los productos de la canasta básica que puedan ser exentos de la respectiva revisión por parte del SENASICA, lo que hace más relevante tener
Otros aspectos preocupantes son la disminución a los apoyos a los seguros agrícolas y ahora también la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo, lo que limita la oferta de financiamiento al sector. Por lo que este presupuesto, con excepción del apoyo a los fertilizantes, sigue un comportamiento inercial, no hubo ajustes, por parte de los diputados o del ejecutivo.
Vemos que hay que reconocer el interés que se le está dando a la necesidad de bajar los costos de los insumos, pero faltan detalles de la implementación. Pero también vemos con preocupación que no se le da la misma importancia a la provisión de bienes públicos, como son las sanidades y la inocuidad, lo que podría tener serias consecuencias, en un contexto de epidemias, amenazas de enfermedades, así como los decretos a la importación de productos de la canasta básica que exenta las reglas sanitarias y de inocuidad. Por lo que pueden afectar la producción de alimentos e impactar la competitividad de nuestros productores.
Noroeste
calidad de los suelos puede impactar en un menor uso de fertilizantes, también impacta significativamente en la degradación o en su caso la conservación de los suelos.
En una demostración de la calidad de nuestros suelos, el ponente comparo el suelo de un terreno de cultivo con uno que no ha sido arado, que estaba cubierto de pastos tomado de un predio contiguo, para demostrar que efectivamente los suelos que siempre tienen vegetación y que no son sobre expuestos a los métodos de labranza tienen una mejor consistencia y absorción de agua que los suelos de cultivo. Donde los asistentes pudieron comprobar los efectos de un cultivo que se ha degradado se disuelve completamente en agua, lo que contribuye a la erosión en tiempo de lluvias.
Otro aspecto relevante de la agricultura regenerativa es que, por medio de las plantas, se puede secuestrar más del carbón que hay en el ambiente, y poniéndolo en el suelo, lo que ayuda a reducir el cambio climático. Por lo que este tipo de agricultura.
Agradecemos, una vez más, a Liventia, Agroderm, Agricola Belher y a Fundación Produce Sinaloa por hacer este evento posible.




Fuente: https://www.facebook.com/aarc.culiacan/videos/5463682160411306

El presupuesto para el año 2023 se ve que los incrementos más importantes son para fertilizantes al llegar a un monto de 16,684 millones de pesos.
Asesinan a mujer a balazos en Sanalona
Dos mujeres circulaban en un vehículo por la carretera de Culiacán a la sindicatura, cuando fueron agredidas por hombres armados

CULIACÁN._ Una mujer fue asesinada la madrugada del sábado durante un atentado a balazos que se registró entre Ayune y La Divisa, de la sindicatura de Sanalona.
El agresión se registró a las 02:40 horas, cuando la víctima y otra mujer circulaban de oriente a poniente por la carretera de Culiacán a Sanalona, en un vehículo Dodge Charger de color blanco de modelo reciente.
Ayune, la unidad fue agredida a balazos por hombres armados.
La víctima mortal fue identificada como Wendy Yajaira “N”; su acompañante resultó ilesa.

Luego del atentado, los responsables se dieron a la fuga por la carretera estatal.
Al lugar acudieron agentes de la Fiscalía General del Estado, que se hicieron cargo
Al concluir las diligencias, el cuerpo de Wendy Yajaira fue retirado del lugar y llevado al
Hallan cuerpo de un hombre en dique de Costa Rica
NOROESTE/REDACCIÓNCULIACÁN._ Flotando en el conocido como dique de “Los Pobres”, en la sindicatura de Costa Rica, fue localizado este sábado el cuerpo de un hombre.
Este fue descrito como una persona robusta, morena, de 35 a 40 años de edad, quien vestía un pantalón de mezclilla y playera negra.
Los hechos fueron reportados por personas que estaban pescando en la zona, quienes observaron flotando un objeto, que en un principio presumieron que era algún tipo de muñeco, pero minutos después confirmaron que se trataba de un hombre.
Agentes de Costa Rica
Los
por llevar droga
Nacional (Sedena), detuvieron a Eladio “T” en el puesto de Revisión Militar “El Desengaño”, en Ahome, Sinaloa, luego de asegurarle en el camión de pasajeros que viajaba, 787 gramos 100 miligramos de diacetilmorfina (heroína).
una persona que es responsable del delito contra la salud, en la modalidad de transporte de diacetilmorfina (heroína).
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa
La unidad involucrada en el accidente.
DURANGO._ En el
Fraccionamiento Nuevo Milenio o de la capital de Durango se registró un hecho vial, del tipo choque contra inmueble.

Un joven conductor quien estaba al volante de una camioneta tipo SUV, de la marca Chevrolet, línea Envoy no alcanzó a frenar y chocó contra la pared de una tienda de conveniencia, en donde resultaron lesionadas dos personas.
En el interior del estableci-
El Ministerio Público Federal (MPF) aportó los elementos de prueba necesarios y obtuvo del Juez de Control, sentencia contra Eladio “T” de ocho años cuatro meses de prisión y una multa de 83.3 Unidades de Medida y Actualización.

miento se encontraban clientes, en donde dos mujeres resultaron con golpes, pero sin poner en riesgo su vida, sin embargo, en las primeras versiones se manejó que una de ellas está embarazada, quien fue trasladada por Cruz Roja a revisión médica.
Al lugar arribaron elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, como primer respondiente, en tanto que el hecho quedó en manos del personal de accidentes de la Subdirección de Vialidad. La camioneta quedó resguardada.
ron
Choque en el Centro Histórico deja cuantiosos daños materiales
JUVENCIO VILLANUEVAMAZATLÁN._ Un aparatoso choque entre dos automóviles se registró este sábado en un crucero vial del Centro Histórico en el Centro de Mazatlán. No se reportan personas lesionadas.
El accidente tuvo lugar en el cruce de las calles Belisario Domínguez y Constitución de la Colonia Centro, a las 09:00 horas.


Según el parte de las autoridades, la conductora de un automóvil Chevrolet Aveo que circulaba sobre la calle Constitución no hizo el alto respectivo al intentar cruzar la Belisario Domínguez y se impactó contra el automóvil Chevrolet Corsa donde viajaba una familia de cinco integrantes.
El auto Aveo chocó además contra un gabinete
Pierde la vida un conductor al chocar contra un camión
CULIACÁN._ Un conductor de Las Aguamitas falleció minutos después de que se accidentó al chocar contra un camión por la carretera de cuatro carriles hacia Altata, Navolato.
Los hechos se registraron en las inmediaciones del poblado de El Vergel del municipio cañero.
La persona que falleció fue identificado como Iván de Jesús “N”, con domicilio en el campo pesquero antes mencionado.
Se dijo que Iván deJesús circulaba en un vehículo sedán por la carretera estatal y al llegar al Vergel se impacto por alcance contra un camión foráneo.
Por la fuerza del golpe Jesús Iván resultó gravemente herido y fue trasladado al Seguro
CULIACÁN._ El Ayuntamiento de Culiacán a través del trabajo coordinado entre la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la Dirección General de Servicios Públicos inauguró la celda número 17 del Relleno Sanitario Municipal, espacio que busca proporcionar una vida utilidad de hasta 40 meses para el depósito de basura en la capital Sinaloense.
Luego de que dicho espacio ubicado al norte de la ciudad se encontraba saturado, la actual administración llevó a cabo la construcción de este nuevo depositó, obra que permitirá continuar brindando de forma eficiente el servicio de recolección y procesamiento de la basura que se genera diariamente en Culiacán, detalló el titular de la Dirección General de Servicios Públicos, Luis Alfonso Arce Arias.

“Respecto a la celda número 17, esta es una obra que se empezó en esta nueva administración, es para darle más tiempo de vida útil al relleno, aproximadamente unos 40 meses más se alarga el periodo de vida. Estamos trabajando incluso en el relleno sanitario actual para ampliarlo, sellarlo y poder arborizar toda esa parte, esta celda nos da tiempo necesario para buscar un nuevo terreno”, afirmó el funcionario municipal.


El área con medidas de 25 metros de ancho por 240 metros de largo, a partir de este sábado empezó a recibir los viajes de los camiones recolectores de basura, y de esta forma procesar de forma segura e higiénica todos los desechos.
Finalmente, Arce Arias detalló que el servicio de recolección trabaja con rutas completas con salidas diarias de 52 camiones que cubren alrededor de 52 rutas, además de atender diariamente los reportes generados por la ciudadanía.
Relleno Sanitario Municipal en Culiacán Entra en funcionamiento Celda Número 17
Este
MALECÓN

VIEJO
Cierran tramo por mejora en carpeta asfáltica
NOROESTE / REDACCIÓNPor trabajos de reencarpetado, un tramo del Paseo Niños Héroes, mejor conocido como Malecón Viejo, permanecerá cerrado en el sentido de oriente a poniente desde ayer días 19, 20 y 21 de noviembre, informó el Gobierno de Culiacán.
Esto en el tramo que comprende desde la Avenida Xicoténcatl hasta la calle Sepúlveda, debido a trabajos de reencarpetado para mejorar la movilidad en dicha vialidad.
A fin de evitar congestionamientos vehiculares, se sugiere circular por el bulevar Diego Valadés, Manuel Romero y las vialidades de oriente a poniente del Centro de la ciudad.

De igual manera se sugieren las rutas alternas del bulevar Diego Diego Valadés, también conocido como Malecón Nuevo, o la calle
EN FERIA GANADERA 2022
Ponen un stand de artesanías de reclusos
/ REDACCIÓN
CULIACÁN._ Como parte de las acciones para una adecuada reinserción a la sociedad, personas privadas de la libertad en los Centros Penitenciarios Estatales realizaron distintas artesanías que ahora está a la venta en un stand en la Feria Ganadera 2022 en Culiacán.
Entre los artículos que se tiene disponibles se encuentran baúles, utensilios de cocina, cuadros, bolsas y juguetes tallados en madera, lo cuales son fabricados en los talleres de carpintería, herrería y pintura de los penales Goros II, Regional del Évora, Aguaruto y El Castillo.
En ese sentido, la encargada del stand, María del Rayo Hernández, extendió la invitación a los asistentes del recinto ganadero a que se acerquen a apreciar las artesanías que se exhiben y se encuentran disponibles para su venta; todo lo recaudado es entregado directamente a familiares de los reclusos para su sustento.
Hizo hincapié en que este tipo de actividades permiten a la población penitenciaria desarrollar sus habilidades, así como obtener los medios para desempeñarse en distintos oficios cuando sean
reinsertados a la sociedad.
Aunado a esta participación de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, elementos de la Policía Estatal Preventiva, en estrecha coordinación con autoridades federales y municipales, así como cuerpos de auxilio y protección, mantienen cercos de vigilancia para mantener el ambiente familiar en la Feria Ganadera.
Impulsa Inmuebles Conocen Punta Diamante, nuevo proyecto de Impulsa
NUEVO ALTATA._ Con un evento especialmente dirigido a clientes y amigos, Impulsa Inmuebles realizó la presentación de su quinto proyecto en Isla Cortés llamado Punta Diamante.











El nuevo desarrollo habitacional ubicado a unos cuantos metros del mar, ofrece 203 unidades, entre casas y departamentos, con más de 10 mil metros en amenidades para toda la familia, en un ambiente totalmente confortable y segu-

Detalló que Punta Diamante será como un resort donde todos podrán convivir como si estuvieran disfrutando sus vacaciones en un gran hotel, donde se podrán vivir y compartir grandes momentos, perfecto para reunirse con la familia y ser parte de este privilegio junto a la bahía de Altata.

El gerente detalló que el proyecto está creado para disfrutarse en todo esplendor, ofreciendo casas y departamentos, el cual constará de seis torres de departamentos, algunos con elevadores.
Durante el evento, Ricardo Clouthier, director general de Impulsa Inmuebles, agradeció a los clientes por la confianza que han tenido en acercarse a ellos a lo largo de 32 años de existencia.
“Nuestros clientes son los mejores maestros, siempre nos están enseñando a como generar valor, lo que les gusta y lo que no, por lo que ese aprendizaje que hemos tenido con nuestros cuatro proyectos anteriores, lo hemos venido incorporando en cada nuevo proyecto, agregando nuevos valores, por eso, estoy convencido que Punta Diamante es el mejor proyecto en altata”, resaltó el director de Impulsa.
También estuvieron Manuel Clouthier Carrillo, presidente del consejo de Impulsa, Victor Rivera Rocha, Secretario del Ayuntamiento de Navolato, el sacerdote Salvador Sánchez, así como de los socios del proyecto Javier Lugo, César Bruschetta, quienes realizaron el corte de listón del proyecto.
El desarrollo habitacional ubicado en Nuevo Altata está conformado por seis torres para 120 departamentos y 83 casas

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Un episodio un tanto triste para tu familia será la excusa perfecta para reunirlos a todos, se darán apoyo mutuamente y podrán ponerse al día de lo que se han perdido de la vida del otro. En el amor procura ser más paciente con tu pareja.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Te espera un domingo afortunado, ilusionante o incluso feliz, con abundantes sorpresas agradables, pero también con una sensación interior de optimismo que va a contribuir mucho a que el día muestre un talante tan positivo.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Tienes una capacidad para amar que pocos la tienen y la persona que estás conociendo lo nota, no dejes que se te escape, solo porque tienes miedo a mostrar tu amor o a dejar salir tus sentimientos, libérate más.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Si tienes la oportunidad de conseguir una mascota el día de hoy y eres capaz de darle todos los cuidados que cada animal se merece, hazlo sin pensarlo, recuerda bien que siempre será bueno contar con un compañero dentro de tu hoga.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
La vida muchas veces es dura con aquellos que se esfuerzan mucho, pero no debes siempre pensar de esta forma, ya que todo esfuerzo tiene su recompensa al final y si en este periodo te ha tocado trabajar duro, ya llegarán el momento de descansar.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) En los estudios, podrías enfrentar un examen difícil, pero no te asustes, si estudiaste y te esforzaste, todo saldrá bien. No tienes la necesidad de siempre estar recordando todo el tiempo lo malo que hayas vivido antes, es buen momento para dar vuelta la página y comenzar a esperar por lo bueno, solo así llegará el éxito.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)
El amor traerá sorpresas en un tiempo más, aún no es momento de conocer a alguien, pronto llegará y será todo lo que estabas esperando. El hecho de que ya no quieras recordar el pasado te ha reportado grandes beneficios para ti y la persona que está a tu lado.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Una nueva persona podría venir a tu vida, intenta conocerle como sea, tendrás una buena oportunidad si juegas bien tus cartas. Un momento bueno para las personas que están a tu lado, es probable que tengas buenas noticias al llegar a casa.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
No dejes de lado tus sueños, comienza a escribir en un cuaderno todo lo que deseas y lo que has estado esperando durante mucho tiempo, cuando vayas pasando las etapas que te lleven a conseguirlo vuelve a mirar lo que has escrito y anda borrando lo que se haya cumplido.
LEO (23 de jul.-22 de ago.)No dejes que el nerviosismo y la ansiedad se apoderen de ti, estás a un paso de entrar en una excelente etapa, la plenitud está a la vuelta de la esquina, pero estás con temor a dar el salto necesario para entrar en esta bella etapa a la que queremos llegar.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.) Un familiar querido está necesitando ayuda económica y es probable que tú puedas hacer un aporte, si tienes la posibilidad de ayudarle, aunque sea con algo muy mínimo, hazlo, no te arrepentirás. Es un buen momento para poner tus necesidades frente a tus empleadores o a tus superiores, si tienes la necesidad de un aumento.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Es importante que tengas una voz dentro de tu trabajo, si no tienes la capacidad de ser líder, al menos debes ser capaz de decir las cosas que te molestan. Es probable que puedas crecer en tu trabajo si te lo propones, solo tienes que estar con la mente bien atenta.
FACTOR HUMANO
PAÚL CHÁVEZSabiduría, conciencia y felicidad
¿Qué es más importante: cumplir nuestros deseos o ser feliz? Parece obvia la respuesta pero mejor lee hasta el final. (5ª entrega: la conciencia)
¿Demasiado conocimiento?
Se le ha dado excesiva importancia al conocimiento, la floreciente oferta de carreras y cursos y sus costos lo muestran. Sin embargo me decía un padre, esa universidad tan cara no le enseñó a mi hijo el valor de ser generoso y de servir a los demás.
Saber mucho y estar actualizado no garantiza ser buena persona, la educación tradicional adolece: no hace mejor a las personas. Tampoco a nadie se le enseña a ser feliz, cada uno lo aprende a su modo y no siempre, a pesar de cumplir sus deseos y caprichos ¿O será justo por esto?
Conciencia
y conocimiento
¿Qué importancia tiene la conciencia con el conocimiento y con ser feliz? Observamos que la conciencia afecta al conocimiento de varios modos:
1° Eleva el conocimiento a otro nivel, cuando eres consciente de lo que conoces ese aprendizaje cobra vida y significado, de otro modo permanece inerte, en estado latente. 2° Te hace consciente, es decir te saca de donde andas sumergido como si salieras de la alberca, o sea: te das cuenta, lo sientes. Pocas veces en el día cobramos conciencia, por eso pasan los días iguales. 3° Te conecta. Sientes la presencia de lo que observas, de donde estás, sabes que estás aquí completo leyendo esto, muy atento, si no estás dividido aquí.
Hay un eslabón faltante en la cadena del conocimiento poco atendido: la formación de la conciencia.
Elementos de la sabiduría
La sabiduría parece estar pasada de moda, no abunda en las universidades y la tienen algunos sin estudios. A nuestro limitado entender ella podría implicar:

1. Mucha claridad de ideas para no confundir las cosas, 2. Captar el sentido y la finalidad de las cosas, 3. Su balance entre ellas y en la vida y 4. Aplicarse el cuento. Si sabes más comuní-
cate al correo arriba. Pero ¿Ganar sabiduría garantiza ser feliz?
La conciencia moral
La conciencia nos afecta a cada uno ¿cómo? Midiendo la moralidad de los actos, deseos y pensamientos. Es como una cinta métrica que se activa en automático.
¿Qué entendemos por moralidad? Lo que es bueno y malo. ¿Y en que nos basamos para saberlo? en que la conciencia se da cuenta y uno: lo siente.
¿En base a qué se mide la moralidad? En la ley natural que ordena todo el universo, el día sigue a la noche, la ley de la gravedad. Esta ley se resume en haz el bien y evita el mal y no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan a ti. Ella ha estado desde siempre, es como un manual de instrucciones genético.
La conciencia obedece a esta ley, pero “ante la necesidad de decidir moralmente, la conciencia puede formular un juicio recto de acuerdo con la razón y con la ley divina, o al contrario un juicio erróneo que se aleja de ellas”, pero “cada uno debe obedecer siempre el juicio cierto de su conciencia”. 1 Hay dos formas rápidas para saberlo: la satisfacción del bien hecho y la culpa.

¿Es mala la culpa? Créeme esta pregunta es
vital. Si no sintiésemos culpa, no nos sentiríamos mal, no rectificaríamos, no pediríamos perdón, no valoraríamos lo que importa realmente en la vida.
Pero cuidado, la ignorancia y los juicios “erróneos no siempre están exentos de culpabilidad” 2. El problema es no sentir culpa o aminorarla torciendo la conciencia para no sentirse mal, ésta cobra factura aún a los que parecen inmunes.
¿Pero quién es el juez que perdona y culpa? Recuerda esto: la conciencia juzga la bondad o maldad de un acto: una acción u omisión, pero nosotros nos juzgamos.
Sentirse mal no es malo del todo. Si la culpa no se alivia con el perdón y la reparación puede convertirse en remordimiento, lo que ata y hace pesada la vida, quien no se perdona ni perdona, permanece esclavo del pasado y al juicio de sí mismo que puede llevar del desprecio al odio de sí mismo.
¿Por qué duele juzgarse?
Porque quizás lo hacemos desde un ideal: el yo que observo saluda tristemente al yo ideal. Viene una distorsión de sí mismo, de ahí un quiebre, una fragmentación. Al acometer un mal deliberado, grave, sobre todo a alguien amado, algo personal se rompe por dentro. Pero ese Yo real no es el observado ni mucho menos el ideal, actuar bien nos ayuda a conocerlo.
SUDOKU




El mal cometido tiene la fortuna y la desgracia de contemplar el vacío, lo absurdo, lo cual es incomprensible. Metafísicamente el mal por sí mismo no existe: existe la privación de algo bueno. El mal es una apariencia de bien, por eso el vacío que produce. La fortuna es que nos brinda la esperanza de reintegrarnos.
Bendita culpa
Nos da la oportunidad de amarnos. Al perdonarnos restauramos nuestro ser con más realismo, o sea con más humildad. El orgullo es una ilusión, tan alto sea, tan alto caemos. Ese que solemos ver en el espejo es la ilusión del Yo. Ese pecador esconde a un ser bueno disfrazado de malo.
Asimismo al perdonar a otros nos liberamos, así el amor se fortalece, quienes se aman se perdonan tarde o temprano.
Y aquí viene el cabo suelto: la conciencia recta y educada es vital para ser feliz. La moralidad de nuestros actos nos acerca o nos aleja de la felicidad.
Educar bien la conciencia es mejor que tener muchos diplomas. Hay mucha gente sin estudios feliz, y no todos los ricos, ni los que presumen su éxito, ni quienes cumplen sus gustos, lo son realmente.
La vida no nos exige tanto saber, ni tanto estrés, ni tanto cansancio: solo nos pide ser felices.
Después de haber triunfado en el Latin Grammy 2022, Ángela Aguilar tuvo más motivos para celebrar sus logros profesionales con el estreno de una colaboración especial junto a Juan Gabriel.

Se trata del tema Nada más decídete que dejó grabado el icónico intérprete previo a su fallecimiento y para el que se invitó a la heredera de la dinastía Aguilar con la intención de juntar a dos de las mejores voces en la historia de la música mexicana.
Nada más decídete ya está disponible en plataformas digitales y en YouTube con un video oficial que muestra imágenes exclusivas e inéditas de Juan Gabriel a manera de homenaje póstumo, además de grabaciones de Ángela Aguilar en el estudio mientras plasmaba su voz a esta composición del Divo de Juárez, cuyo legado se mantiene vivo a través de sus canciones y de nuevas colaboraciones con los exponentes actuales de la música nacional.
Nueva versión del tema El tema fue producido por el legendario Gustavo Farías, esta nueva versión de Nada más decídete marca un momento importante en la amplia trayectoria de Ángela Aguilar, quien desde sus comienzos en la música, ha sido considerada una de las grandes intérpretes de
Ángela Aguilar Estrena videoclip de su dueto con Juan Gabriel
El tema se titula ‘Nada más decídete’, que reúne a dos de las mejores voces en la historia de la música mexicana
México, además de su contribución como embajadora de las tradiciones nacionales.
Canta en los Grammys Ángela Aguilar también acaparó los reflectores del Latin Grammy 2022 gracias a su participación musical durante la ceremonia celebrada en el Michelob Ultra Arena de Las Vegas, donde entre aplausos y reconocimiento de las máximas figuras de la música latina, engalanó el escenario con una de las presentaciones más vistosas de la noche al cantar el tema En Realidad, éxito que se desprende de su disco Mexicana enamorada.
NUEVO MIEMBRO DE LA FAMILIA
Eduin Caz, de Grupo Firme, y Daisy Anahy esperan
bebé

El cantante Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, y su esposa Daisy Anahy anunciaron que su familia crece pues se encuentran esperando a su tercer bebé, poco después de celebrar su aniversario número 13.
El intérprete mandó el mismo número de ramo de flores a la mujer que lo ha acompañado más de una década y aseguró que el verdadero regalo llegaría en semanas.
‘Limitless’ lo pone a extremos físicos
Enfrentarse al estrés desde lo alto de un rascacielos, nadar en el Ártico, ayunar durante varios días o escalar una cuerda de 30 metros son algunos de los desafíos físicos y emocionales a los que el actor australiano Chris Hemsworth se enfrentará en la serie documental Limitless.
Dirigido por Darren Aronofsky, el protagonista de la saga Thor, se quitó el uniforme de superhéroe, para demostrar sus capacidades y límites.
La producción, dividida en seis episodios de National Geographic, ya está disponible en la plataforma Disney+, de acuerdo con lavozdegalicia.es.

Entre las actividades más extremas que realizó se encuentra un nado en las aguas congeladas de un mar ártico, peligrosas escaladas, una experiencia de supervivencia en la naturaleza y hasta la utilización de tecnología para hacerlo sentir de ochenta y tantos años a sus jóvenes 39.
Durante la grabación de la serie, Hemsworth recibió una
noticia sobre su salud, sus resultados de sangre indican que tiene una disposición genética al Alzhéimer.
Durante las distintas pruebas médicas y genéticas que le realizaron, los resultados arrojados muestran que posee en su ADN dos copias -una por parte de su madre y otra de su padre- de la Apolipoproteína E4 (APOE4), que está directamente relacionada con la enfermedad. Esto quiere decir que el actor de Thor: Love and Thunder tiene entre ocho y diez posibilidades más de desarrollarlo.
“El programa, que inicialmente trataba sobre la longevidad, tendría que haber sido divertido, y se volvió muy importante para mí”, dijo en el documental.
“Petter Attia, el médico que supervisa gran parte del programa, llamó a Darren Aronofsky -creador del documental- y le dijo: ‘No quiero decirle esto a la cámara. Necesitamos tener una conversación previa para saber si quiere que esto esté en el programa’. Fue bastante impactante”, agregó el actor de 39 años.
Con una sesión fotográfica en donde mostraron sonrientes la prueba de embarazo y el ultrasonido, la pareja despejó dudas y reveló que desde hace tiempo ya esperaban poder recibir a un nuevo miembro.
Entre las felicitaciones aparecieron algunos famosos como su hermano Jhonny Caz, Karely Ruiz, Lenin Ramírez, Juan de Dios Pantoja, Kimberly Loaiza, Luis R. Conriquez y Beto Sierra.

“Te soñamos y te hiciste realidad. Te esperamos con mucho amor. Lo mejor ya está suce-
diendo y estamos muy felices de ver cómo crece nuestra familia”, escribieron en redes sociales junto a emoticones de un biberón.
Vestidos todos de blanco, Eduin y su esposa posaron alegres en compañía de Gerardo, su primogénito, y de Geraldine, su hasta ahora hija menor. En las fotos aparece también su perrita Luna.
A pocas horas de haber confirmado que será padre nueva-
mente, Eduin ha acumulado un millón y medio de likes, así como un alud de comentarios en los que sus fans lo felicitan por este logro personal.
Eduin y Daisy se conocieron en 2009, cuando estudiaban la prepa en el Cetis 58, en Baja California. Él era el más popular y tenía novia; ella ingresó en tercer semestre, ya con la generación avanzada y en turno vespertino. Llegaron al altar en 2015.
PROTAGONIZADA POR DIEGO LUNA Y GAEL GARCÍA
Participará Lucía Méndez en nueva serie ‘La maquina’
LEOPOLDO MEDINASe dio a conocer que Lucía Méndez formará parte de la nueva serie que protagonizarán los conocidos charolastras, Diego Luna y Gael García Bernal, y que tratará sobre la vida en el box.

La dirección de esta nueva producción, que llevará por nombre La Máquina, estará a cargo de Gabriel Ripstein. Y el papel que desempeñará Lucía Méndez será uno muy importante para la trama, informó publimetro.com
La reconocida actriz y cantante interpretará el papel de Josefina, madre de Diego Luna. Una mujer que ha logrado desenvolverse bien en el ámbito
SANDRA ECHEVERRÍA Y LEONARDO DE LOZANNE
Terminan su matrimonio después de 11 años juntos
El matrimonio de Sandra Echeverría y Leonardo de Lozanne llega a su fin.
La actriz de 37 años y el cantante de 51 iniciaron su relación en 2011, convirtiéndose en esposos en 2014. Pues, fue la propia Sandra quien confirmó que decidieron separarse, durante una entrevista en el podcast Señoras Punk.
“Ahorita estamos en una
separación, justo por eso me he estado durmiendo con mi hijo y no ha sido fácil porque yo vengo de una familia también de divorcio, y yo siempre pensé que yo no quería eso para mis hijos que ellos tuvieran que sufrir lo que yo sufrí. Yo tenía 11 años cuando ellos se separaron y es difícil”, apuntó.
“Esto no es lo más doloroso de mi semana, es lo más doloroso de mi vida”.
Sobre los motivos argu-
mentó que se debe al “bienestar de la pareja”, y que siempre amará a Leonardo.
“He estado en un momento bastante complicado con mi esposo, llevamos ya 11 años juntos y ya, de repente, empezamos a ver que ya no hay empatía, en ciertas cosas, que ya no hay apoyo en ciertas cosas. De repente uno también idealiza a la otra persona, quieres que sea de una forma que no es, entonces, te frustras”.
deportivo, del espectáculo y hasta de la política. Además, Josefina será una persona humilde, que logró abrirse paso en el mundo gracias a una familia con dinero. También será una especie de pepe grillo para su hijo, pues cuestionará cada decisión que este tome.
No hay una fecha concreta para el estreno de La Máquina, pero se estima que llegue a finales de 2023, y se transmitirá por el servicio de streaming, Hulu, en los Estados Unidos, por lo que muy probablemente en Latinoamérica se estrene por la plataforma Star+.
Hace más de 40 años, el doctor Efraín Romo
Santos tuvo un sueño, formar un servicio de oftalmología en el Hospital Civil que cumplieron conjuntando esfuerzos. Ahora tienen uno más: que la subespecialidad se transforme en maestría.
Así lo plantea en el libro La oftalmología en la Universidad Autónoma de Sinaloa, su profesionalización y dieciséis especialidades médicas más, que presentó en el jardín del Hospital Civil.
Acompañado de autoridades de la UAS, del hospital y de los comentaristas del libro, el doctor Rafael Valdez Aguilar, el periodista Alejandro Sicairos Rivas, el académico Ronaldo González, el doctor Ricardo Manuel Chávez Díaz y el doctor Clemente Pérez Montiel, Romo Santos recordó la ayuda del doctor Humberto Bátiz Rodelo y Melesio Palazuelos, antes de que la Universidad Autónoma de Sinaloa llegara al Civil, en 1977.

“Montamos un consultorio muy modesto con equipo nuestro y estuvimos aquí trabajando durante dos años”, dijo ante familiares, amigos, estudiantes, catedráticos y médicos de diversas especialidades ahí presentes.
“Cuando llega la UAS, que es el mejor maridaje que le he conocido, tuvimos apoyo, lento, poco a poco, pero fue constante, y se nos suma gente de mucha valía como el doctor Ricardo Chávez Díaz, especialista en glaucoma, para fortalecer el servicio de oftalmología”
Aborda la historia de la medicina en el mundo En el libro aborda la historia de la medicina en el mundo, en el México prehispánico, el México independiente, un poco sobre la medicina en la época moderna y en la época reciente.
Además, aborda la historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, del Hospital Civil de Culiacán, de la Facultad de Medicina, y de los posgrados que comenzaron en 1982 con Cirugía general, Anestesia y Medicina Interna.
“El cuarto posgrado lo fundamos en 1985, actualmente son 16 posgrados en Culiacán”, precisó.
“En el libro también se hace un estudio a fondo sobre la residencia, el curso general y el posgrado, de nuestra especialidad. Actualmente tenemos 100 oftalmólogos que han egresado de nuestro servicio y mencionamos el resto de los posgrado en donde hay 300 egresados médicos especialistas de los
Efraín Romo Santos Aborda la historia de la Oftalmología en la UAS
El doctor, autor del libro ‘La Oftalmología en la Universidad Autónoma de Sinaloa’, propone una serie de cambios para que la subespecialidad sea considerada como maestría
diversos posgrados”.
Romo Santos destacó que su hijo Efraín fundó el posgrado de cirugía de retina in vitro y el doctor Pérez Romo el posgrado de cirugía oculoplástica.
“Ya tenemos dos subespecialidades, con el propósito de abrir más, luego se hace un análisis de la situación legal de los posgrados en medicina, porque nosotros tenemos el posgrado de mayores años, la
licenciatura de mayores años y no salimos de un ‘diplomita’ de especialista”, señaló.
“En cambio en otras especialidades y estudios en institutos ‘patito’ que con tres años tienes licenciatura y dos maestría o tres doctorado, o sea en seis años tienes doctorado y nosotros en siete años tenemos nomás la licenciatura de medicina y si hacemos una subespecialidad, seis años más… en el
libro aparece como sugerencia modificar esto”.
La universidad como autónoma, agregó, tiene la autoridad de modificar esto a que por lo menos que sea en estudios de maestría, y si es subespecialidad, debería ser doctorado, dijo.
“Se tiene los requisitos suficientes para hacer maestría, que es abocarse a la enseñanza, investigación o docencia, cuando menos uno, y en nuestro caso cumplimos con los tres aspectos… y tenemos uno más, que no tienen muchos posgrados: estamos con asistencia porque damos consultas y hacemos cirugías”.
Lo acompañan en la presentación Acudieron a la presentación,
El doctor Efraín Romo Santos es jefe fundador del Servicio y Residencia de Oftalmología del ahora Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
“Reciba, doctor Romo, un reconocimiento a su formación como médico, como especialista, como abogado e historiador, lo que habla de su insaciable sed de conocimientos, lo cual es digno de admirar y de imitar, reciba un reconocimiento por su inagotable vocación de servicio, por su altruismo, por dedicar su tiempo y su experiencia a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la salud visual”, expresó Alapizco Castro.
La bienvenida a la presentación estuvo a cargo del doctor Alfredo Contreras Gutiérrez, director del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, y Everardo Quevedo Castro, director del Hospital Civil.
Cautiva Roberto Tapia con banda, mariachi y norteño
Llega la primera ‘FIL Culiacán 2022’

La primera edición de la Feria Internacional del Libro en Culiacán será del 8 al 14 de diciembre, anunció el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil.
El evento fue presentado por el Presidente Municipal, en compañía de autoridades estatales en materia de educación y cultura.
“Hemos diseñado un programa integral de fomento al libro y a la lectura. Este programa considera tres ejes fundamentales dónde vamos a rehabilitar las bibliotecas públicas, además los quioscos y los lugares donde ya existe una locación natural que nos invita a leer”, dijo.
“Ahí están nuestros ríos que se te antoja leer o estar en silencio. Están los parques como el Parque 87 y lo que se te antoja es un libro, pero no hay o muchas veces no traemos”.
Habrá expositores nacionales e internacionales
Se adelantó que serán siete expositores internacionales, 29 nacionales y 30 locales los que estarán presentes durante la semana de la Feria Internacional del Libro.
“Bajo una óptica humanista, hemos diseñado un programa integral para el fomento de la lectura y la creación de comunidades lectoras en nuestro muni-
cipio; esta Feria es, sin duda alguna, una oportunidad para provocar que esto suceda”, expresó.
Esta es la primera ocasión que la capital sinaloense alberga un evento de esta magnitud, sin embargo, este es el inicio de un evento que se buscará sea anual, de tal forma que forme parte del patrimonio cultural del municipio, donde sus habitantes sepan que la segunda semana de cada diciembre, Culiacán será sede de una Feria Internacional del Libro.
La “FIL Culiacán 2022”, tendrá como sede central la Plazuela Obregón y el Modular Inés Arredondo, contará con un área de entretenimiento infantil y juvenil a un costado del MIA, habrás áreas especiales para atender a niños con discapacidad, se montarán espectáculos musicales y actividades escénicas.
Asimismo, se realizará un Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, se implementará un programa de “Librobus” que estará recorriendo colonias y sindicaturas.
Juan Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura, felicitó al municipio por la iniciativa de llevar a cabo este evento.


“Qué bueno que dentro de este evento se aproveche la ocasión para homenajear a un gran escritor, como lo es Elmer Mendoza”, dijo.
Tras una larga espera de dos años, el Palenque de Culiacán está de vuelta dentro de la edición 46 de la Expo Feria Ganadera Sinaloa, abriendo con la presencia artística del sinaloense Roberto Tapia, quien en el primer día de conciertos, emocionó a los presentes con banda, mariachi y norteño.
Desde hace tiempo, el interprete de Las edades, había manifestado su deseo de volver al Palenque, por lo que en su presentación, se entregó por completo a su público, abriendo su concierto con temas de su inspiración, acompañado de la Banda Tierra Blanca.
Su arribó al redondel se dio tras la participación de Los Nuevos Rebeldes, donde el cantautor apareció para cantar alternando banda, norteño y mariachi los temas que ha hecho éxito por más de 25 años de carrera artística.
Temas como Me duele, Las edades, entre otros, formaron parte del repertorio del cantante, con las que al público hizo cantar, y bailar al respetable, incluyendo muchos éxitos más en su playlist, marcando así el inicio de la gran fiesta que se espera en los posteriores días.
Canta a los culiacanenses
Tapia dijo estar contento de estar esa noche cantando en el redondel, y emocionado hizo un brindis por las mujeres antes de continuar presentando más de sus éxitos.
Un momento especial fue cuando cantó acompañado del vocalista del grupo Arriesgado, José Guadalupe Flores, el tema El niño de la tuna y otros corri-
dos, para seguir con No fue fácil.
Si con la banda y norteño Roberto Tapia ya había conquistado a su público durante la noche, los ánimos se avivaron más entre los miles de asistentes, al llegar el sonido del mariachi, con el que la gente se emocionó, y con ellos Tapia interpretó el tema Hasta la miel amarga, coreado de principio a fin por sus seguidores.
Luego retomó la música de viento para cantar Suena la banda, de la autoría de Mario Quintero. Nuevamente le dio otra oportunidad al mariachi para cantar el llegador tema Acá entre nos, generando la algarabía del público que la
cantó de principio a fin. Complace a su público Tapia complació al público con Si no me quería, Las edades y otras más, ante un público que se negaba a que la velada concluyera, por lo bien que la estaban pasando, sobre todo las mujeres, quienes fueron dispuestas a halagar a Tapia a quien regalaron flores, mostrándose él agradecido hacia ellas.
Tras cuatro horas de concierto, el público salió complacido en su retorno al Palenque Culiacán, tras una primera noche exitosa para el cantante Roberto Tapia, en su reencuentro con sus seguidores.

CONFIRMA QUE DEJA EL TAEKWONDO
La sinaloense María del Rosario Espinoza, gloria olímpica de México, dio a conocer que ya no competirá en el taekwondo de alto rendimiento. 3D

QUEDA FUERA DE QATAR POR LESIÓN

Las malas noticias siguen para la campeona del mundo, Francia, pues su estrella Karim Benzema se perderá la Copa Mundial de Qatar 2022 por lesión. 4D




INICIA LA
POR LA
TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
Cuba con bigleaguers en el Clásico Mundial
CIUDAD DE MÉXICO._ A
los 35 años y varios kilos menos en su ahora esbelta fachada, Japhet Amador se encuentra en su punto más bajo en la Liga Mexicana del Pacífico, bateando .195 (82-16), sin jonrones y sólo dos impulsadas, en 22 encuentros con los Charros de Jalisco.
De hecho, ha sido relegado al banco por el mánager Roberto Vizcarra, al extremo de que no juega desde el 12 del mes en curso, mientras los campeones defensores arrastran la reputación en la cola del standing.
En las redes, consideran al nativo de Baja California Sur un “Sansón” en declive por su decisión de someterse a un régimen alimenticio que lo dejó listo para una pasarela de modelaje.
Pero así lo vieron y en buena forma en la edición 2022 de la Liga Mexicana y bateó sobre los mágicos .300 (.315) con 17 bambinazos y 70 producidas para los Diablos Rojos.
LA Federación de Beisbol Cubana sorprendió anunciando que los bigleaguers radicados en Estados Unidos, el jugador de cuadro Andy Ibáñez (Texas) y el lanzador Joan López (Mets), jugarán el Clásico Mundial 2023 con la selección de la isla
Ellos no son estelares y es poco factible que en el umbral de los 30 años alcancen esa condición a largo o mediano plazo en el muy competido Big Show.
Pero por algo se empieza y quién quita y un día de estos en la otrora poderosa escuadra “amateur” haya cabida para los Yordan Álvarez, José Abreu, Aroldis Chapman, Yasiel Puig y varios más.
El legionario de los Rangers tiene .238, 8 jonrones y 25 impulsadas en 34 juegos y dos campañas y el neoyorquino 3-8 y 4.39 en 121 apariciones, todas como relevista.
Los cubanos quedaron en el grupo A que los remitirá directo y sin escalas a la sede de Tainchung, Taiwan, donde disputarán un boleto a segunda ronda a Países Bajos, Italia, Panamá y los anfitriones.
UN día como hoy, en 1986: Andrés Mora extendió a 27 su racha de juegos bateando hits, pero los Yaquis de Ciudad Obregón sufrieron su décima derrota consecutiva, 15-4, ante los Ostioneros de Guaymas.
En la misma fecha, en 1990: El lanzador de los Medias Rojas de Boston, Roger Clemens, es suspendido por los primeros cinco juegos de la próxima temporada y recibe una multa de 10,000 dólares debido a su comportamiento grosero con los umpires en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
**”Creo que todo es posible si tienes la mentalidad y la voluntad y el deseo de hacerlo y le dedicas el tiempo necesario”.- Roger Clemens.
EN seguidillas.- Los Charros entraron ayer en Mazatlán a la moda de jugar con puros mexicanos a la ofensiva, como consecuencia de la salida del cubano Dariel Álvarez (.300, 0, 11), quien cedió su lugar en el róster al pítcher Jared Wilson (0-1, 0.69)… Abridor de tiempo completo en las sucursales de los Reales de Kansas City, el zurdo Marcelo Martínez (0-3, 6.48) debutó el sábado con Águilas de Mexicali en Monterrey, rindiendo apenas la segunda apertura de su trayectoria en la LMP. En 2018-2019 tuvo la primera para los Naranjeros de Hermosillo que hace unos días lo mandaron a los emplumados en el cambio por Isaac Paredes… Kenny Vargas, boricua que en 2021-2022 no hizo huesos viejos con los Cañeros de Los Mochis (.214, 1, 8), es un tiro en la nómina de los Cardenales de Lara (.318, 4, 17), en Venezuela.
FÓRMULA 1
Checo Pérez arrancará segundo en Abu Dhabi
Max Verstappen se queda con la pole position
ABU DHABI._ El mexicano Sergio “Checo” Pérez largará segundo este domingo en el Gran Premio de Abu Dhabi, último en el Mundial de la Fórmula 1 que se corre este domingo en el Circuito Yas Marina.
Red Bull en esta ocasión sí jugó en equipo a favor del mexicano y el campeón Max Verstappen, quien se llevó la pole position, estuvo ayudando al tapatío en todo momento a la hora de la clasificación.
Checo Pérez necesita llegar este domingo por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) para asegurar el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Pilotos, ya que ambos llegan empatados en el subliderato con 290 puntos.
Verstappen lideró el camino con un tiempo de 1:23.988 después de las primeras vueltas de la Q3 y mejoró a 1:23.824s en su último lapso, terminando dos décimas por delante de Pérez, con Leclerc media décima más atrás en tercer lugar.
“No hice el último paso en la Q3 y
GRANDES LIGAS
quedé un poco detrás, pero fue bueno sellar esa primera fila. Max hizo un gran trabajo para mí”, declaró Checo tras la clasificación.

ATP FINALS
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
Aaron Judge
Los Dodgers van por
Luego de que los Dodgers de Los Ángeles decidieron no ofrecerle contrato al patrullero central y ex Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, Cody Bellinger, el corresponsal de MLB Network, Jon Heyman, informó que “se está diciendo que los Dodgers irán por Aaron Judge ahora”.
Heyman menciona que con Bellinger fuera del róster, además de Trea Turner, Justin Turner, Craig Kimbrel, David Price, Tyler Anderson y Andrew Heaney, los Dodgers puede que ahora estén más inclinados a hacer dicho acuerdo.
Djokovic y Ruud jugarán la
final
NOROESTE/REDACCIÓN
TURÍN._ Novak Djokovic buscará su sexto título en las Nitto ATP Finals. Este sábado, el serbio venció 7-6(5), 7-6(6) al estadounidense Taylor Fritz y se aseguró su plaza en la gran final, que le medirá este domingo a Casper Ruud.
Djokovic domina ahora por 6-0 el ATP Head2Head ante Fritz, que jamás ha podido arrebatarle la victoria al campeón de 21 títulos de Grand Slam a lo largo de una rivalidad que comenzó en 2019, en Montecarlo.
Por su parte, Casper Ruud derrotó 6-2, 6-4 a Andrey Rublev, para asegurar su lugar en la final.
GUADALAJARA._ La taekwondoín sinaloense María del Rosario Espinoza anunció su retiro oficial del alto rendimiento.
Unas de las mayores glorias del deporte mexicano comunicó que no se volverá a subir al tatami durante la penúltima jornada de actividad del Mundial de Taekwondo 2022, que se celebra en Guadalajara, Jalisco, en la cual se le hizo un reconocimiento a su brillante trayectoria deportiva.
“Gracias Guadalajara, estoy viviendo momentos increíbles, ser madre y ahora este reconocimiento. Este deporte me dejó grandes momentos y todo siempre fue positivo, es por ello que anuncio mi retiro oficial del taekwondo”, declaró la ex taekwondoín.
Tras recibir la noticia del retiro de la guasavense, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, se pronunció al respecto.
“Es un honor para todos los mexicanos reconocer a la triple ganadora de medallas para México en Juegos Olímpicos. María Espinoza es un ejemplo para todos los mexicanos, deja un gran legado para el deporte mexicano, enhorabuena María, muchas felicidades”, mencionó Guevara.
Espinoza viene de dar a luz a su primogénita apenas el 7 de noviembre pasado, pero la continuidad de su carrera se había mantenido en vilo desde el momento en el que no logró su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio celebrados en
Anuncia su retiro
La sinaloense María del Rosario Espinoza, gloria del deporte mexicano, confirma que no volverá a subir al tatami a competir

2021.
edad y se ha dedicado a apoyar a la selección mexicana de parataekwondo.
naria de La Brecha, Guasave, Sinaloa, ha sido una de las glorias
GIANNI INFANTINO
Presidente de la FIFA llama hipócritas a países occidentales
SINEMBARGODOHA._ El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha acusado este sábado a los países occidentales de hacer un ejercicio de “hipocresía” por criticar la situación de los Derechos Humanos en Qatar con vistas a la celebración del Mundial de Futbol sin atender a su propio pasado histórico.

“Por las cosas que los europeos han hecho al mundo durante los últimos tres mil años deberían estar disculpándose otros tres mil antes de empezar a dar lecciones morales a la
gente”, ha declarado el presidente de la FIFA en rueda de prensa.
“¿Cuántas compañías de negocios, europeas o extranjeras, que ganan millones, miles de millones gracias a Qatar, han discutido la situación de los derechos de los trabajadores migrantes con las autoridades? Ninguna, porque cambiar la legislación implica menos beneficios”, se ha preguntado durante la comparecencia, recogida por la cadena BBC.
Para Infantino, “esta lección moral unilateral es solo hipocresía”, argumentó, antes de preguntarse “por qué nadie reconoce el progreso logrado”
en el país. “No tengo que defender a Qatar, ellos pueden defenderse solos.
MEDALLAS OLÍMPICAS LOGRÓDefiendo el futbol. Qatar ha progresado”, ha asegurado.
FRANCIA
Karim Benzema se pierde la Copa del Mundo por lesión
NOROESTE/REDACCIÓN
DOHA._ El delantero francés Karim Benzema fue descartado por la Selección de Francia para competir en el Mundial de Qatar, que arranca este domingo.

A través de sus redes sociales, la selección campeona del mundo confirmó la baja del francés por una lesión en el recto femoral, que requerirá un periodo de recuperación de tres semanas, por lo que no podrá jugar en Qatar 2022.
“Golpeado en el cuádriceps del muslo
VIRAL
NOROESTE/REDACCIÓN
Por fin, después de años de preparación, la selección de Qatar iniciará este domingo su andadura en su primera Copa Mundial de la FIFA en suelo patrio, rodeada por sus propios hinchas.
Los Annabi (“Granates”) afrontan el certamen como campeones de la Copa Asiática 2019. Pero pese a todos estos fructíferos años de preparación, el duelo contra Ecuador supondrá un reto novedoso para los cataríes.
En cambio, Ecuador ha participado en tres ediciones anteriores y logró superar la fase de grupos en Alemania 2006; una proeza que confía en repetir este año.
El balón tomará la palabra en el momento en el que el colegiado italiano Daniele Orsato dé la orden de salida en el estadio Al Bayt y las 60 mil gargantas comiencen a alentar a los futbolistas, un grito con el que se espera acallar las críticas que hasta ahora rodean al Mundial.
Qatar y a rodar
El estadio Al Bayt será Mundial de Qatar 2022;
izquierdo, Karim Benzema se ve obligado a renunciar a participar en la Copa del Mundo. Todo el equipo comparte la tristeza de Karim y le desea una pronta recuperación”, escribió la selección gala en sus redes sociales.
El jugador del Real Madrid sintió durante el entrenamiento un fuerte dolor muscular en la pierna derecha, en una zona diferente de la que le venía molestando en las últimas semanas y que había provocado que no se entrenara con el resto del equipo.

Imagen de Cristiano Ronaldo y Messi jugando ajedrez hace estallar las redes
NOROESTE/REDACCIÓN
A un día del arranque de la Copa del Mundo Qatar 2022 una fotografía ha hecho estallar las redes sociales.
Considerados los mejores futbolistas de los últimos tiempos, el portugués Cristiano Ronaldo y el argentino Lionel Messi, colocaron en sus respectivas cuentas de Instagram una foto donde aparecen disputando una partida de ajedrez.
La fotografía se trata de un proyecto con la prestigiosa marca Louis Vuitton en el que el portugués y el argentino trabajaron, instantánea que fue tomada por la famosa fotógrafa Annie Leibovitz.
En la espectacular imagen, ambos cracks aparecen muy concentrados
jugando una partida de ajedrez sobre un estuche de la famosa empresa francesa.
El duelo aparece, sobre el papel, como el que mide a las dos teóricas cenicientas del grupo, en el que también figuran Países Bajos y Senegal, pero también dos combinados que, por razones diferentes, cubrirán con ilusión sus lagunas futbolísticas.
PARA HOY
Qatar vs. Ecuador
Horario: 9:00 horas
Ceremonia inaugural: 8:00 horas
Transmisión: Las Estrellas, Canal 7, Vix y Sky Sports
PARA MAÑANA
Inglaterra vs. Irán 6:00 horas
Senegal vs. Países Bajos 9:00 horas
Estados Unidos vs. Gales 12:00 horas
COPA DEL MUNDO
Maluma pone a bailar a todos en el FIFA
SINEMBARGO
DOHA._ El cantante colombiano Maluma puso a bailar a miles de aficionados este sábado en la ceremonia de inauguración del FIFA Fan Festival en el parque Al Bidda de Doha.
Maluma le cantó a más de 50 mil personas que se dieron cita en ese lugar donde este domingo sonará el silbatazo inicial del Mundial de Qatar 2022.
Luciendo la camisa de la Selección Colombia, el artista colombiano inició la fiesta alrededor de las 9 de la noche (10:00 horas tiempo de Sinaloa) con la
canción “Hawái”.

Luego interpretó “Corazón”, uno de sus grandes éxitos que fue coreado por aficionados de las 32 selecciones participantes a la justa mundialista.
Otro de los temas que cantó fue “Tukoh Taka”, el himno oficial del FIFA Fan Festival que lanzó el viernes en colaboración con Nicki Minaj y la libanesa Myriam Fares.
En el evento también estuvieron presentes algunos campeones del futbol, como el franco-argentino David Trezeguet y los brasileños Cafú y Bebeto, quienes levantaron el trofeo.
Ecuador ponen hoy el balón
el escenario donde se ponga en marcha el 2022; previamente será la ceremonia inaugural
SELECCIÓN MEXICANA
México prepara estrategia para enfrentar este martes a Polonia
NOROESTE/REDACCIÓN
DOHA._ Rodeada de un gran ambiente, la Selección Mexicana realizó su segundo entrenamiento en el Estadio Al Khor, preparándose para su debut en la Copa del Mundo ante Polonia.
En punto de las 18:00 horas, tiempo local, la escuadra que dirige Gerardo Martino ingresó al campo de entrenamiento, donde de nuevo hubo acceso a la prensa durante 15 minutos para observar la práctica.
De acuerdo con información del portal Medio Tiempo, Martino ha recibido información de los ‘espías’ que observaron a Polonia y han detectado que con Héctor Herrera pueden hacerle daño al equipo europeo, y de ser necesario esto, incluso el estratega de México, estaría dispuesto a sacrificar a Edson Álvarez y no comenzar con él en el once titular.
El Tri comenzó con un torito en el que todos tomaron parte, mientras del otro lado del campo los ‘sparrings’ también entrenaban previo al trabajo táctico.

‘Tata’ Martino se reunió con sus auxiliares en el mediocampo, pero llamó la atención que hubiera una celebración hasta que se supo que el fisioterapeuta del equipo, Carlos Peçanha, era su onomástico.
Posteriormente los seleccionados comenzaron a hacer ejercicios de estiramiento a un lado del campo, dinámica en la que intervinieron todos los jugadores.
Justo cuando comenzó el ejercicio inició en el ambiente el sonido para el rezo mismo que antier llamó la atención del equipo mexicano. En ese momento, la gente de prensa de la FMF pidió que todos los medios se retiraran del lugar.
México cerrará puertas este domingo en el arranque de la Copa del Mundo.
ARGENTINA
Lionel Messi hace entrenamiento diferenciado con la Albiceleste
NOROESTE/REDACCIÓN
FIFA Fan Festival


Previo a su participación, el cantante colombiano se retiró molesto en plena entrevista cuando fue cuestionando por su decisión de presentarse a pesar de las críticas.
En un diálogo con un periodista del medio israelí Kan TV, el intérprete fue consultado por los motivos que lo llevaron a aceptar presentarse en la inauguración del Fan Festival en la nación asiática luego del alud de rechazos y críticas por el destrato a la comunidad LGTBQ + y los derechos humanos, a lo que el cantantante colombiano se negó a responder.
DOHA._ Este sábado, la Selección Argentina que conduce Lionel Scaloni realizó una nueva práctica en el centro de entrenamiento de la Universidad de Qatar.

En la sesión, las alarmas por el entrenamiento diferenciado que hizo Lionel Messi de la Albiceleste, no obstante, reportes de la prensa indican que está bien.
“Me dijeron que es pura y exclusivamente por una precaución máxima porque quieren reducir el margen de error a cero y Messi está bien. Está programado que juegue el 22 de noviembre como titular ante Arabia Saudita”, manifestó el periodista Gastón Edul.
“Messi conoce su cuerpo y ante nada raro”.
MAZATLÁN._ U na velada con muchas emociones se vivió en la cancha del Gimnasio Germán Evers con la función de boxeo denominada “KO en el Puerto” de JD Promotions, donde los aficionados se dieron cita para disfrutar de grandes peleas y un gran ambiente con música en vivo.
En la contienda estelar, Pedro Acosta se empleó a fondo y venció por la vía del cloroformo al paceño Felipe Romero, quien aguantó, pero en el séptimo asalto vino un golpe cruzado bien conectado por el popular “Chiquilín” para fulminar la contienda.
Por su parte, Ariel “Bam Bam” Salazar se impuso por nocaut a Santiago Alarcón en el tercer round en lo que fue la batalla semiestelar de la noche.
Los californianos José “Güero” Gómez y Gabriel “Asesino” García lograron triunfos por KO ante Óscar Avilez y Jesús Fierro, respectivamente, además de victorias para los locales Alfonso Álvarez, Luis “Exótico” Arteche y Jesús “Susje” Flores para beneplácito del público mazatleco que se dio cita en la mítica cancha Germán Evers.
La promotora de la capital sinaloense sigue sus trabajos y el próximo fin de semana tendrá un evento, ahora en Los Cabos, Baja California Sur, donde el peleador estelar es Omar Chávez, quien estará acompañado de su padre, Julio César Chávez González, el viernes 25 de noviembre en la UD Leonardo Gastélum.
IMDEC
BOXEO
Noquea en el séptimo
En la contienda estelar de la función KO en el Puerto, Pedro Acosta vence por la vía del cloroformo a Felipe Romero
Resultados
de la función KO en el Puerto
KO a Óscar Avilez a los 47 segundos del primer round en pelea peso Super Welter.

- Gabriel “Asesino” García vence por KO a Jesús Fierro a los 10 segundos del cuarto round en pelea peso
Lleva Imdec su Jornada Deportiva a la Feria de Servicios
NOROESTE/REDACCIÓN
El Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física, que dirige José Alberto Beltrán Figueroa, llevó la Jornada Deportiva a la Escuela Secundaria 24 de Agosto de Bachigualato, durante la Feria de Servicios que realizó Immujeres.
“Estas jornadas se realizan con el fin de integrar a los estudiantes a la práctica del deporte y concientizarlos sobre los cuidados preventivos que deben tener en cuanto a su salud”, comentó Beltrán Figueroa.

El director general del Imdec y su
equipo de trabajo realizaron diversas actividades, como tiro de touchdown, tiro a gol y tiro de strike.
Participaron alumnos de la institución, así como algunos vecinos de la colonia Bachigualato y autoridades municipales.
Al finalizar la ceremonia de apertura, Beltrán Figueroa hizo entrega de material deportivo a las directoras de la Escuela Secundaria 24 para turno matutino y vespertino.
El Imdec sigue llevando así estas jornadas a diversas instituciones escolares y lugares donde se necesita activación física.
Super Welter.
- Jesús “Susje” Flores vence por DU a José Luis Zazueta en pelea peso
Super Pluma a 4 rounds.
- Ariel “Bam Bam” Salazar vence por KO a Santiago Alarcón a los 57 segundos del tercer round en pelea pactada en 60 kgs.
- Pedro “Chiquilín” Acosta vence por KO a Felipe Romero al minuto 2:28 del séptimo round en pelea pactada a 80 kgs.
La Escuela Secundaria 24 de Agosto fue la sede de la Jornada Deportiva.
PANAMERICANO U-10
Abanderan a Selección Mexicana de Beisbol
NOROESTE/REDACCIÓN
En un acto emotivo, el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, recibió en el Salón de Cabildo a la delegación mexicana de beisbol para abanderarla de cara a su participación como anfitriona en el Campeonato Panamericano de Beisbol U-10 2022, que arrancará este domingo 20 de noviembre con la presencia de cinco países.




Durante el protocolo, el primer edil hizo entrega de la bandera a la escolta, así como la entonación del Himno Nacional, espacio que aprovechó para dirigir un mensaje de aliento a los pequeños representantes de la nación en dicha justa deportiva.
“Mañana iniciamos, les deseamos mucha suerte, sabemos que nos van a representar muy bien, estamos muy orgullosos de ustedes, sabemos que van a hacer su mayor esfuerzo, ya lo han hecho por eso ustedes fueron los seleccionados para representarnos; ahorita nos vamos a tomar una foto, la voy a conservar sabiendo que muchos de ustedes van seguir teniendo muchos éxitos profesionales en el beisbol”, detalló el primer edil.
En su mensaje, el munícipe recomendó a los pequeños jugadores con-
deporte, además de disfrutar cada uno de los juegos a los que asistirá para brindar su apoyo, al igual que la afición culiacanense.
Finalmente dijo que, con la presente organización del Campeonato Panamericano de Beisbol, además de otra serie de eventos culturales y turísticos, se busca proyectar el verdadero rostro de Culiacán al mundo.
Los juegos en los que participarán las delegaciones representativas de los países de México, Ecuador, República Dominicana, Cuba y Brasil, se desarrollarán del 20 al 27 de noviembre en el estadio de beisbol
La justa se realizará con la participación de cinco países del 20 al 27 de noviembre en el estadio de beisbol del Parque 87El representativo mexicano recibe el lábaro patrio en ceremonia realizada en el Salón de Cabildo. Foto: Cortesía Imdec El equipo mexicano está listo para entrar en acción. El Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil encabeza el acto.
CIUDAD OBREGÓN._ Los Yaquis de Ciudad Obregón consiguieron par de anotaciones en la primera entrada y sostuvieron esa ventaja el resto del juego, para así vencer a Tomateros de Culiacán 4-2 en duelo llevado a cabo en la casa de la tribu sonorense.

Con esto, el equipo de Cajeme asegura la serie que finalizará este domingo.
Allen Córdoba inició el encuentro con sencillo dentro del cuadro en toque de bola, contra el abridor Manny Barreda. El tiro de Antonio Lamas permitió que Córdoba llegara hasta segunda. Taiki Sekine negoció pasaporte y tras ponche a Phillip Ervin, Yadir Drake impulsó la primera con sencillo, mientras que Sekine, anotó también en error de tiro de Diego Madero.
La tercera anotación, llegó dos episodios más tarde. Con corredores en primera y segunda, Víctor Mendoza trajo a Phillip Ervin al plato, pero Yadir Drake fue puesto fuera intentando timbrar una más.
Los guindas rompieron la blanqueada en la sexta contra el zurdo Faustino Carrera. Diego Madero abrió la entrada con hit y tras un out, Jesús Fabela conectó doble para poner corredores en segunda y tercera. Posteriormente, Sebastián Elizalde impulsó un par con sencillo al jardín derecho.
Entre Edwin Fierro, Felipe González y Samuel Zazueta, colgaron los siguientes tres ceros, para terminar el encuentro.
Por Tomateros abrió el derrotado Manny Barreda (3-3), quien lanzó seis entradas de dos carreras limpias, seis
Pierde otra serie
Ciudad
hits, cuatro pasaportes y siete ponches. Lo relevaron David Gutiérrez y Kevin Marnon.
Este domingo finaliza la primera vuelta y los guindas enviarán al debu-
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
Tomateros se refuerza con el cubano Omar Estévez
NOROESTE/REDACCIÓNEn ruta hacia un fuerte cierre de temporada regular, Tomateros de Culiacán informó que ha contratado al prospecto cubano Omar Estévez, quien pertenece a Dodgers de Los Ángeles y este 2022 jugó en la sucursal Triple A.
Estévez, de 24 años y nativo de Matanzas, Cuba, durante el más reciente verano impulsó 24 carreras en 52 juegos. Además, conectó tres cuadrangulares y diez dobletes.
Defensivamente, se desempeñó mayormente como jardinero izquier-
do, segunda base y shortstop. Como patrullero, no cometió error.
El nuevo pelotero guinda, quien batea y tira a la derecha, mostró con los Oklahoma City Dodgers la habilidad para conectarle a los lanzadores zurdos. Contra ellos, promedió .306 con slugging de .510 y un OPS que alcanzó la cifra de .885.
Aunado a esto, Estévez bateó de 53 con las bases llenas (.600) y de esos tres hits, dos fueron dobletes.

tante David Holmberg frente a los Yaquis, para el tercero de la serie.
El enfrentamiento está pactado para las 17:10 horas, tiempo de Sonora y Sinaloa.
Otro detalle importante a destacar es que ha sido parte de seis pretemporadas con el equipo grande de los Dodgers. El prospecto
guinda.
La tribu de
Obregón se impone por pizarra de 4-2 a Tomateros de Culiacán en el segundo duelo de la serie

