SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2022. CULIACÁN, SINALOA Año L
No. 18174
$15.00
NOROESTE.COM
SCORE
Entregarán apoyo económico
Reciben personas con discapacidad tarjetas BELEM ANGULO
E
n Culiacán el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya y el Coordinador General de los Programas para el Bienestar Carlos Torres Rosas encabezaron la primer entrega de las tarjetas del bienestar para el pago de pensiones universales para personas discapacitadas en todo México. A estas tarjetas se les serán depositados cada dos meses 2 mil 800 pesos, correspondientes a la pensión para personas discapacitadas con edad hasta los 64 años. El primer depósito tendrá un pago retroactivo de cuatro bimestres que será depositado antes del mes de diciembre. “Me da mucho gusto que el estado de Sinaloa sea el primero en donde la pensión sea universal”, mencionó Carlos Torres Rosas, Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia de la República y Coordinador General de los Programas para el Bienestar. “Está pensión es un acto de justicia social, no solamente para las personas con discapacidad sino para sus familiares. Este programa permite disminuir las desigualdades para mejorar las condiciones de vida”. La universalidad de Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad, que anteriormente atendía a jóvenes hasta 29 años, consiste en la ampliación hasta los 64 años, pues a partir de los 65 años, los beneficiarios entran al padrón del Programa de Adultos Mayores. El funcionario federal informó que la pensión podrá ser cobrada en los bancos del Bienestar, destacando que Culiacán será el municipio con más sucursales con un total de
Para mí como “ Gobernador es lo más importante... nada
que construir la calle fulana, que hice el teatro, que hice el parque temático, no. Esta es la obra humana, más importante porque estamos construyendo en la 4T un estado del bienestar”.
El Gobernador Rubén Rocha Moya encabeza la entrega de las tarjetas para las personas con discapacidad.
11.
“Quisiera comentarles que esta pensión que les estamos entregando el día de hoy es un derecho constitucional, eso quiere decir que llegue quien llegue al gobierno no podrán darle marcha atrás y no podrán reducir el presupuesto, al contrario, año con año tendrá que incrementar el presupuesto y esta pensión está garantizada, tengan la certeza de que todos los días trabajamos en favor del bienestar del pueblo y estamos aquí para servirles”, añadió. En total se entregarán en Sinaloa 23 mil 442 tarjetas. El Gobernador Rubén Rocha Moya destacó que el concretar la universalidad del programa obedece a su mayor gestión en la administración pública. “Mi mayor obra es haberles podido dar la pensión junto con el Gobierno Federal a todas las personas con discapacidad en
Sinaloa, eso para mí es lo más, nada que construir la calle fulana, que hice el teatro, que hice el parque temático, no. Esta es la obra humana, más importante porque estamos construyendo en la 4T un estado del bienestar con todos esos programas como ya dijo aquí, Carlos Torres”, dijo. En representación del Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, la Secretaria del Bienestar del Ayuntamiento de Culiacán, Aline Krystabel Guerra García, agradeció el programa por parte del Gobierno Federal. “Representa toda una iniciativa sumamente importante. Este tipo de eventos nos llenan de satisfacción por tratar de hacerlo más directo. Se trata de acercarnos a la gente más vulnerable de la sociedad”, dijo. Por su parte Omar Alejandro
López Campos, recordó que el programa de pensiones corresponde a un derecho constitucional. En el evento de manera simbólica se realizó la entrega de tarjetas a los beneficiarios María Elena Coronado Solano y José Luis Samaniego Molina. Luego de hacer la primera entrega de las tarjetas en Culiacán, el Mandatario estatal visitó Angostura, donde fueron recibidos por su alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, para entregar un total de 540 tarjetas a igual número de beneficiarios de este municipio, a quienes también se les depositarán 11 mil 200 pesos, correspondientes al pago retroactivo de cuatro bimestres, desde mayo-junio, hasta el último de noviembrediciembre, cada uno por 2 mil 800 pesos.
Yarahuán es la suspensión condicional del proceso, en la cual se estaría admitiendo la responsabilidad de la comisión del delito y se buscaría resarcir el daño al erario público. Este proceso penal que
comparte con el ex Alcalde fue uno de los dos señalamientos que propiciaron el desafuero de Estrada Ferreiro en el mes de junio. El otro proceso corresponde a una denuncia por discriminación donde el único señalado es el ex Mandatario. Sobre el tema, el Gobernador Rubén Rocha Moya opinó que esta solicitud realizada por el ex funcionario corresponde a un derecho. “El proceso jurídico tiene opciones, reparación del daño, solución abreviada, pero eso ya depende de las circunstancias y en este caso lo califica el Juez. Eso se lo tienen que pedir a él, todos tienen derecho a buscar alternativas de solución”, dijo el Gobernador.
ESTATAL
OPERATIVO MOCHILA
En Mazatlán el Grupo Canino de la SSPM apoya el operativo preventivo Mochila, implementado en diversos planteles educativos. 6B
‘Idea de museo es para atacar a AMLO’ Foto: Archivo
BELEM ANGULO
Othón Herrera y Cairo, ex Secretario del Ayuntamiento de Culiacán.
Los Astros de Houston reciben hoy a los Filis de Filadelfia para disputar el sexto juego de la Serie Mundial de Grandes Ligas. 4D y 5D
MUSEO DEL NARCOTRÁFICO
EL CASO
El ex Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, fue vinculado a proceso por el delito de desempeño irregular de la función pública junto a algunos de los ex funcionarios de su gabinete que conformaban el comité de adquisiciones. La ex Tesorera Issel Guillermina Soto González, el ex Secretario del Ayuntamiento Othón Herrera y Cairo Yarahuan, el ex Oficial Mayor Alejandro Amézquita Villaseñor, el ex director de Egresos y Presupuesto Raúl Alcantar Kondo, y las regidoras María Antonia Sarabia Ibarra y Angelina Gutiérrez González, son las personas involucradas en el caso.
CON EL TÍTULO EN LA MIRA
Rubén Rocha Moya Gobernador del Estado
Ex Secretario del Ayuntamiento busca detener el proceso El ex Secretario del Ayuntamiento de Culiacán, Othón Herrera y Cairo Yarahuán, se presentó este viernes en la Sede Regional de Justicia Penal Acusatoria y Oral, zona Centro, para buscar negociar la suspensión condicional de su proceso, pues se encuentra vinculado por el delito de desempeño irregular de la función pública. Herrera y Cairo Yarahuán fue funcionario municipal en las dos administraciones encabezadas por el ex Presidente Municipal Jesús Estrada Ferreiro. El ex funcionario fue vinculado a proceso junto con el comité de adquisiciones de la administración de Estrada Ferreiro por la adjudicación directa de un contrato por arrendamiento de camiones recolectores de la basura que asciende a 117 millones de pesos. La figura jurídica a la que busca recurrir Herrera y Cairo
La delegación sinaloense, compuesta por 135 deportistas que competirán en los Juegos Paranacionales Conade 2022. 6D
Sinaloa es el primer estado que inaugura la universalidad de la pensión a personas discapacitadas: a las tarjetas se les depositará un apoyo de 2.800 pesos cada dos meses, detalla el Gobernador Rubén Rocha
PRESUNTO DAÑO A LA HACIENDA PÚBLICA
BELEM ANGLO
A REPRESENTAR CON ORGULLO
La difusión por medios de comunicación nacionales de la entrevista con el Presidente Municipal de Badiraguato, José Paz López Elenes, quién no habría descartado la construcción de un Museo al Narcotráfico es obra de opositores al proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, opinó el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya. El Mandatario estatal expresó que el tema se ha abordado a nivel nacional en un intento de relacionar a López Obrador con el narcotráfico. “Esto tiene que ver con los llamados intelectuales orgánicos que lo que quieren es estar fregando al Presidente. Le están dando vuelo los medios nacionales porque quieren estar fregando al Presidente”, mencionó Rocha Moya. “Esto de querer relacionar al Presidente con el narco que porque saludó a la mamá de El Chapo, es que antes había mucha hipocresía”. Este jueves circuló en medios
de comunicación locales y nacionales un comentario del Alcalde morenista José Paz López Elenes, en donde se aventura la posibilidad de incorporar el tema del narcotráfico en el Museo Regional que está en construcción. “No podemos negar nuestra historia, tenemos que reconocerla y sobre esa base vamos a trabajar. Es posible que podamos tener un museo de narcotráfico, no estamos cerrados a ningún tema (...) somos un gobierno que escucha todas las voces”, expresó. Horas después, el Gobernador Rubén Rocha Moya mostró su rechazo ante la propuesta vía Twitter. Este viernes, Rocha Moya afirmó que el Alcalde le aclaró en una conversación privada que sus palabras fueron sacadas de contexto. “Él, a lo que me dijo a mí, no está en esa idea”, sostuvo el Gobernador. Propuso que el Museo que se planea construir en el municipio de Badiraguato preserve la historia regional, sin hacer apología al delito.
Foto: @astros
Foto: @MatchroomBoxing
El sinaloense Gilberto “Zurdo” Ramírez se enfrenta hoy al ruso Dmitry Bivol por el Súper Campeonato Semipesado de la AMB en la Etihad Arena, de Abu Dhabi. 4D
Foto: Cortesía Isde
ES EL MOMENTO