CULIACÁN 281121

Page 1

DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17831

$15.00

NOROESTE.COM

Ejercicio fiscal 2022 de Sinaloa

Estiman Presupuesto de $58 mil millones E

nrique Alonso Díaz Vega, titular de Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, entregó ayer sábado al Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa para el ejercicio fiscal del año 2022, que estima 58 mil millones de pesos y en la cual se privilegia la inversión en obra social. El documento fue recibido por el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, y el Diputado Jesús Ibarra, presidente de la Comisión de Hacienda y Administración. “Acudo a este recinto con el propósito de hacer entrega formal de la iniciativa... que por mi conducto remite a este soberano poder el ciudadano Gobernador Rubén Rocha Moya, como es sabido el presupuesto de ingresos y gastos es una estimación financiera anual e instrumento para avanzar en la condición del estado de bienestar al que aspiramos los sinaloenses”, dijo Diaz Vega. El funcionario recalcó que la estimación no contempla el crecimiento de nuevos impuestos ni el incremento de tasas y tarifas, ni tampoco ingresos por endeudamiento. Que se buscará el fortalecimiento de los ingresos propios que dependerán directamente de acciones de gobierno, como la búsqueda del abatimiento de rezago y la ampliación de la base de los contribuyentes. También buscará mantener las finanzas públicas sanas. El presupuesto destinará el 12 por ciento de los recursos a apoyos sociales, que a su vez, incluirá apoyo a personas con discapacidad, se impulsará el programa La escuela es nuestra, para garantizar el regreso a las aulas y los compromisos de para cumplir el proceso de basificación gradual para los trabajadores de la salud. Diaz Vega también aseguró que habrá apoyos para actividades primarias como agricultura, pesca y ganadería. Castro señaló que los diputados se comprometen a realizar una “revisión crítica y responsable” del presupuesto.

No se contemplan nuevos impuestos, ni alza de tasas y tarifas, tampoco ingresos por endeudamiento, pero sí apoyo a personas con discapacidad, a programa ‘La escuela es nuestra’ y basificación en SS, dice Díaz Vega RECIBIDA

Foto: Cortesía Gobierno de Sinaloa

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Enrique Alonso Díaz Vega, titular de Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, entrega al Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2022.

La iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa para el ejercicio fiscal del año 2022, fue recibida por el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, y el Diputado Jesús Ibarra, presidente de la Comisión de Hacienda y Administración.

Hay déficit de $2 mil 600 millones en Gobierno de Sinaloa: Tesorero JOSÉ ABRAHAM SANZ

El Gobierno del Estado solicitó a la Federación una ayuda de 2 mil 600 millones de pesos para cerrar el año, específicamente para pagar aguinaldos a los trabajadores, un déficit que admitió el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Enrique Alonso Díaz Vega, pero del que no quiso explicar a qué se debe y prefirió levantarse de la mesa en donde atendía a los medios de comunicación. Díaz Vega fue entrevistado este sábado en el salón Constituyentes de 2017, luego de entregar al Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Estado de Sinaloa del año 2022. Al referirse al presupuesto, una propuesta de 58 mil millones de pesos, Díaz Vega hizo hincapié en que no se solicitarán más préstamos para deuda, sin embargo le recordaron la ayuda de 2 mil 600 millones de pesos que han pedido a la Federación

Se le está pidiendo una ayuda a la Federación porque existe un déficit de 2 mil 600 millones para cerrar el año sin déficit”. Enrique Alonso Díaz Vega Titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de Sinaloa para salir del año. “Se le está pidiendo una ayuda a la Federación porque existe un déficit de 2 mil 600 millones para cerrar el año sin déficit”, explicó. “Pues, ahorita, nosotros para cerrar el año, necesitamos esos recursos, para salir con todo, pero estamos listos... o sea, nosotros estamos listos para atender las necesidades que se generen, pero la idea es que sí nos ayude el Gobierno (federal)”. Los reporteros insistieron por el déficit y la posible responsabilidad del Gobernador saliente Quirino Ordaz

Enrique Alonso Díaz Vega, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Coppel y su equipo, puesto que para 2021, como cada año, hubo un presupuesto qué aplicar. “No, lo que pasa no es que no haya dejado, es que... pues existe un fondo en caja, pero también hay pasivo, hay compromisos”, señaló. “Nosotros como estado no podemos decir que es borrón y cuenta nueva, nosotros tenemos que enfrentar, no es un tema de administración, es un tema de estado; que hay pasivos, sí hay compromisos, son del estado, no son de la administración, entonces tenemos que hacerle frente”. De nuevo insistieron los periodistas en que diera respuesta al origen del déficit, pero Díaz Vega prefirió levantarse de la mesa y no responder más preguntas.

FILA EXTENSA

En el penúltimo día de la primera jornada de vacunación contra el Covid-19 para jóvenes de 15 a 17 años de edad, en Culiacán, la fila llegó a medir más de tres kilómetros, según un recorrido realizado por Noroeste y medido por una aplicación para corredores. 3B

CABALGAN POR LA CIUDAD Partiendo desde Jardín Botánico y culminando en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa se llevó a cabo la Gran Cabalgata Tradicional, luego de que esta no se celebrara el año anterior a causa de la crisis sanitaria de Covid-19. 8B

Foto: Noroeste /Roberto Torres

Foto: Noroeste/Karen Bravo

CULIACÁN

EN SINALOA

Aumentan los casos activos de Covid-19 KAREN BRAVO

Sinaloa registró esta semana un ligero incremento el número de casos activos de Covid-19 hasta este sábado 27 de noviembre, de acuerdo con el análisis de los reportes diarios emitidos por la Secretaría de Salud estatal. La semana del 21 al 27 de noviembre, Sinaloa la cerró con 281 pacientes activos, mientras que en el periodo anterior analizado fueron 268; sin embargo, esta semana la Secretaría de Salud estatal confirmó 271 nuevos infectados, 24 menos que en el lapso del 13 al 20 de noviembre. Los nuevos casos se concentraron en cinco municipios: Culiacán sumó 92, Ahome 53, Guasave 27, Mazatlán 26, y Badiraguato 23. En tanto, Choix, Concordia, Cosalá, Elota, Escuinapa, Rosario, San Ignacio y Sinaloa no reportaron más pacientes; el resto se colocó por debajo de 10 casos. Durante esta semana Culiacán incrementó sus casos activos y se convirtió en el único municipio que reportó más de 100, sumando 116 pacientes con el virus vigente. En segundo lugar se colocó Ahome con 59 casos, Mazatlán informó 28, Guasave 25, Badiraguato 24, el resto de las demarcaciones no alcanzó los 10 pacientes activos, e incluso Choix, Concordia, Cosalá Rosario, San Ignacio y Sinaloa concluyeron la semana en cero. Desde el 28 de febrero del 2020 que detectaron el primer paciente en Sinaloa, hasta el 27 de noviembre del 2021 las autoridades confirmaron en la entidad 74 mil 901 infectados. Según los reportes diarios de Salud, el domingo y lunes no fueron registradas defunciones en el estado, pero esto no significa que no hayan ocurrido ya que las muertes son anotadas en la plataforma de seguimiento de la pandemia pero no necesariamente suceden el día que son reportadas, generalmente es de días anteriores. En esta semana fueron apuntados 23 decesos en 10 municipios. Culiacán sumó nueve más; Ahome, Choix, Escuinapa, Guasave, Mazatlán, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado también acumularon fallecimientos pero menos de cinco cada uno; mientras que Angostura, Badiraguato, Concordia, Cosalá, El Fuerte, Elota, Rosario y San Ignacio no informaron ninguno. En 639 días de pandemia, el número oficial de fallecimientos alcanzó los 8 mil 919, pero Noroeste documentó al 31 de diciembre del 2020 una subestimación del 43.89 por ciento en este dato, es decir, a dicha fecha murieron mil 852 personas más de lo que informaron las autoridades.

LA MINERÍA ACECHA EL FUTURO DE LOS BOSQUES De las más de 200 hectáreas de bosque y selva que hay en el País, el 39% de su territorio está concesionado a la minería.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.