MAZATLÁN 171021

Page 1

DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15777

Firma López Obrador el decreto en Ensenada

UN LARGO TRAYECTO HASTA LA RECTORÍA DE LA UAS

Con las clases presenciales a punto de reiniciar en la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, su nuevo Rector, habla con los lectores de Noroeste. Dividida en dos partes, la entrevista presenta el largo recorrido de Madueña Molina desde sus orígenes hasta su llegada a la máxima posición en la Casa Rosalina, donde intentará resolver el gran problema financiero de la Universidad. 1B

SINALOA

Son 500 mil unidades y el trámite costará $2,500; recursos quedarán para los gobiernos fronterizos para tapar baches y mejorar calles: AMLO

PERSISTE EL MIEDO

CULIACÁN._ Han pasado dos años desde que en Culiacán, un grupo especial de militares y policías falló en su intento por aprehender a Ovidio, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, y desató un enfurecido ataque de grupos de civiles armados y con ello el terror para miles de culiacanenses que pretendían llevar un día normal. 4B

El Gobernador de BC, Jaime Bonilla, y la Gobernadora electa, Marina del Pilar Ávila, junto a secretarios, aplauden la firma.

Agregó que los vehículos “necesitan ser regularizados por la seguridad de todas y de todos. (…) Se dará certeza jurídica, certeza patrimonial y certeza de seguridad a los habitantes de los municipios fronterizos del país”. Además, dijo, a las personas que los utilizan para actividades lícitas diariamente, este decreto servirá para que no sean víctimas de extorsiones. Informó que del 1 de noviembre de 2019 al 30 de agosto de 2020 en Baja California fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales 370 vehículos usados en homicidios calificados, de los cuales 78 por ciento

eran de origen extranjero. Acompañaron al mandatario, el Gobernador Jaime Bonilla Valdez y la Gobernadora electa, Marina del Pilar Ávila Olmeda. También estuvieron presentes, la secretaría de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, además del subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio y el Alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles.

COPALA, CONCORDIA._ Los apoyos para ayudar a damnificados por el paso del huracán Pamela están fluyendo en al menos dos municipios de los cuatro afectados, aunque por lo pronto los está entregando el Gobierno estatal y no autoridades federales, dijo el Gobernador Quirino Ordaz Coppel. “La gente necesita apoyos de inmediato, y no podemos esperar a que lleguen los que vienen de México, qué bueno que vienen a reforzar, pero el Estado está aportando de manera directa por eso es que ya están llegando esos apoyos”, dijo. “Esto es independiente a declaratoria de emergencia porque eso va a llegar a través de la Guardia Nacional y Marina, no a través nuestro, entonces es bueno porque los van a entregar directo (apoyos federales)”. El Gobernador señaló que la Secretaría de Desarrollo Social y

el DIF Sinaloa son quienes están haciendo llegar despensas, cocinetas, entre otras cosas, al menos en las zonas más afectadas del sur del estado, que fue donde se inundaron hasta metro y medio de altura. “Los puntos más sensibles están en La Concha, ejidos lastimados como La Campana, y en El Rosario... El Pozole y Chametla, también estuvo la Conagua presente revisando el tema del río para prevenirse en caso de que lleguen otras lluvias para evitar otra inundación”, añadió. Sobre el tema de los apoyos atrasados por “Nora”, habló en específico de los ladrilleros de El Pozole en Mazatlán, y comunicó que ya se estaba concretando un apoyo económico por parte del Gobierno federal para que vuelvan a levantar sus negocios, pues no será posible otorgarles crédito. “Ya vino gente del Gobierno federal a platicar con ellos y buscar generar un apoyo directo, no se puede generar o darles un crédito, nosotros (gobierno estatal) les mandamos a Redfosin para hacerles un financiamiento porque no están dados de alta”, dijo.

Foto: Noroeste /Rafael Villalba

‘Apoyos ya están llegando a los damnificados por huracanes’

El Gobernador recorre Copala, Concordia.

“Lo que ellos necesitan son apoyos directos, entre 100 y 200 mil pesos por cada uno, y bueno pues eso es otra cosa, eso ya no es crédito, eso ya tendría que ser a fondo perdido”, abundó Coppel. Sobre la ayuda a ganaderos y al sector agrícola, dijo que esos recursos entrarían con el apoyo de la declaratoria de emergencia. ¿Y le va a alcanzar el tiempo? Bueno, por eso estamos generando los apoyos que ya están entregados [...] ayer lo platiqué también con el Gobernador electo y él mismo también habló con el coordinador de Bienestar Social.

INSISTE EL CESP EN RESPUESTAS

Aún hay dudas a dos años del ‘Jueves negro’ JOSÉ ABRAHAM SANZ

CULIACÁN._ La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública exhortó a no olvidar el “Jueves negro”, la jornada del 17 de octubre de 2019 en que un equipo especial del Ejército falló en su intento por aprehender a Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y desató una furiosa embestida del grupo de civiles armados por todo Culiacán. En un posicionamiento, la Coordinación señaló que sin olvidar ni esperar impunidad, se deben destruir los cimientos que sostuvieron la jornada de terror para miles de culiacanenses. “El ‘Jueves negro’ es un día para aprender, no para olvidar”, dice. “La fecha está de nuevo aquí, recordándonos que las causas que dieron origen al ‘culiacanazo’ siguen presentes: la portación ilegal de armas y su libre circulación, la venta de drogas al menudeo y la constante violación al Estado de Derecho. “Apostemos por el recuerdo crítico y constructivo, y no por el olvido y la impunidad. Como sociedad seguimos demandando que se destruyan los cimientos en los que se sostuvo el ‘Jueves negro”. El posicionamiento incluye una

serie de preguntas, que la CG del CESP retoma, luego de plantearlas hace un año y de no haber recibido respuesta. “¿Qué políticas públicas se implementaron para el combate al crimen organizado y cuáles son sus resultados?”, cuestiona. “¿Cuáles son los avances obtenidos de las investigaciones iniciadas a raíz del ‘culiacanazo’?”. “¿Qué acciones se pusieron en marcha para inhibir la portación ilegal de armas de fuego? ¿Qué estrategias claras, medibles y evaluables se aplicaron contra la delincuencia a partir de los datos de información que se generan en C4i? ¿Cuáles fueron los ajustes realizados a las políticas públicas que garanticen que la violencia no volverá a desbordarse? ¿Qué medidas se tomaron para mejorar la seguridad penitenciaria y evitar una nueva fuga masiva?”. También cuestiona sobre las acciones de las corporaciones de seguridad y procuración de justicia en materia de depuración y dignificación policial. “Convocamos a las autoridades de los tres niveles de gobierno a realizar un verdadero ejercicio de autocrítica y cuestionarse qué se debe corregir para fortalecer a las instituciones y transitar hacia un sólido Estado de Derecho”, recalca.

INVISIBLES Una selección de fotografías de Benjamín Alcántara muestra a hombres y mujeres considerados como minorías dentro de un país que se construyó sobre las bases de una profunda desigualdad social, propiciada por los privilegios y dominio de las clases altas.

Foto: Noroeste

En Ensenada, el Presidente Andrés Manuel López Obrador muestra el decreto firmado para regularizar los “vehículos chocolates”.

AFIRMA EL GOBERNADOR QUIRINO ORDAZ COPPEL

ANA MIRIAM VALDEZ

Foto: Noroeste /Rafael Villalba

JESÚS MADUEÑA

Fotos: Presidencia de la República

E

ENSENADA._ Con el argumento de evitar la comisión de hechos delictivos en vehículos de origen extranjero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el acuerdo para regularizar los que hasta hoy están en los siete estados de la frontera norte. Los recursos que se obtengan se invertirán en mejorar servicios públicos de esos estados. “Estamos tomando la decisión de regularizar los carros que no cuentan con papeles. Ahora se les va a registrar, van a dar una cooperación de alrededor de 2 mil 500 pesos. Ese dinero va a quedar en Baja California y se va a utilizar para tapar los baches, para mejorar las vialidades. Va a quedar el apoyo”, dijo López Obrador en Ensenada, Baja California. Si se regularizan los 500 mil vehículos de los que actualmente se tiene reporte, se recaudarán cerca de mil 300 millones de pesos en Baja California. De acuerdo a un comunicado de la Presidencia de la República, López Obrador agregó que en Ensenada, el 70 por ciento de los habitantes acceden a los beneficios de los Programas del Bienestar. Sostuvo que en 2022 no faltarán los recursos para estos apoyos y se seguirá respaldando a Baja California. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velazquez, precisó que el beneficio aplicará solo para automotores usados que hasta ahora están dentro del territorio norte. “Para implementar los mecanismos que harán efectivo el decreto, las secretarías de Gobernación, de Economía, de Hacienda y de Seguridad y Protección Ciudadana trabajamos desde ya en un programa que abarcará municipios de Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como los de Baja California Sur”, subrayó.

NOROESTE.COM

MAZATLÁN

Regularizarán los ‘vehículos chocolates’ NOROESTE /REDACCIÓN

$15.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.