$15.00
NOROESTE.COM
Foto: Noroeste /Rafael Villalba
Adrián López Ortiz, director general de Noroeste, destaca el trabajo compartido para lograr el éxito de A qué sabe Sinaloa.
Una noche de homenaje al espíritu sinaloense
Prueban el mejor sabor de Sinaloa Periódico Noroeste celebra “A qué sabe Sinaloa”, una cena con causa, donde además se presentó el inicio de una docuserie donde se cuenta la historia de ocho chefs sinaloenses que son un ejemplo a seguir EL ARTE GASTRONÓMICO La cena de diferentes tiempos fue elaborada por los ocho chefs que aparecen en el documental y que aplicaron lo mejor de su arte en ello:
Cientos de personas asisten a la cena con causa.
Los asistentes a la cena disfrutan de un gran espectáculo musical, a cargo de Raúl Rico González.
uno de los pasos a seguir para que la noche de este jueves A qué sabe Sinaloa fuera una realidad.
Entrevistados por separado, los chefs explicaron que lo mejor de Sinaloa también se puede traducir en su gas-
Avalan vicerrectores clases presenciales
Como una propuesta congruente y factible de implementarse en la UAS, catalogaron vicerrectores y directores de escuelas y facultades el plan de regreso a clases presenciales propuesto por el Rector Jesús Madueña Molina,
ANTONIO OLAZÁBAL
El lunes 18 de octubre es el regreso a las aulas en la UAS.
para iniciar el lunes 18 de octubre en los niveles medio superior y superior de la institución. El vicerrector de la Unidad Regional Centro, José de Jesús Zazueta Morales; Aarón Pérez Sánchez, vicerrector de la CentroNorte; Miguel Ángel Díaz Quinteros, de la Unidad Regional Sur y Toribio Ordóñez Lagarde, de la Norte, se declararon listos para implementar, en sus respectivas zonas, las acciones que este plan implica para reintegrarse todos a las actividades.
La cena fue preparada por los reconocidos chefs.
Tendrán qué vacunar a 11 niños de Sinaloa Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
que conoce que son expertos en esto tanto en salud como en la educación, lo hemos hecho para no dejar nada al azar porque esto es cuidar vidas”, comentó. El Rector detalló que esta semana y la próxima se estará trabajando en detalles para no tener ningún inconveniente éste próximo 18 de octubre. Señaló que existe un protocolo por si se llegara a presentar algún caso, para hacer lo que marca la Secretaría de Salud, en el que se tiene que aislar a la persona y los contactos, y así armar un cerco epidemiológico para evitar que se propaguen los contagios. El modelo, dijo, podría ser de manera escalonada con presencialidad lunes y miércoles del 50 por ciento, así como martes y jueves, el viernes será para dar atención a alumnos de rezago.
tronomía porque es ahí donde también hay esfuerzo, paciencia y mucho amor hacia los demás.
TRAS GANAR AMPARO
Confirma la UAS regreso a las aulas en todos sus planteles Este lunes 18 de octubre es cuando la Universidad Autónoma de Sinaloa regresará a clases presenciales, dijo el Rector Jesús Madueña Molina, en una sesión del Consejo Universitario. El líder de la Casa Rosalina detalló que el 100 por ciento de las escuelas se reintegrarán a este regreso a las aulas, incluyendo las preparatorias y hasta el Jardín de Niños de la UAS. Son 93 escuelas, más las extensiones que se tienen en el estado las que estarán de nueva cuenta activas. “El regreso va ser dependiendo de la magnitud de la matrícula, puede ser el 100 por ciento del plantel o si no 50 por ciento”, dijo. Explicó que aquellas en las que se trabajará con el 100 por ciento serán las que están ubicadas en comunidades pequeñas, es decir, en su mayoría todas las extensiones de la UAS. En cuanto a los estudiantes que no quieran volver a las aulas, dijo, se continuará trabajando desde las plataformas. “Nosotros no estamos improvisando, todo lo hemos hecho con una tecnología, donde la gente
Foto: Noroeste /Adán Valdovines
CON CAUSA Lo recaudado se enviará al Banco de Alimentos de Mazatlán
Foto: Noroeste /Adán Valdovines
n Luis Osuna n Miguel Taniyama n Julián Portugal n Héctor Peniche n Andrea Lizárraga n Omar Serrano n María Dolores Balderrama n Diego Becerra
PARA ESTE 18 DE OCTUBRE
EMMA LEYVA
Isacc Aranguré, director del proyecto A qué sabe Sinaloa.
Foto: Noroeste /Adán Valdovines
M
AZATLÁN._ Sinaloa puede saber a muchas cosas, pero el sabor que más gusta, el que deja un mejor sabor, es el del esfuerzo de su gente, el sinaloense que ofrece siempre lo mejor de sí para los demás y que además lo hace con amor. Con la finalidad de contar la otra historia de Sinaloa, la que se escribe todos los días y que a veces no siempre se cuenta, Periódico Noroeste celebró “A qué sabe Sinaloa”, una cena con causa donde además se presentó el inicio de una docuserie donde se cuenta la historia de ocho chefs sinaloenses que son un ejemplo a seguir. “Estamos muy emocionados de poder compartir hoy algo que ha sido trabajo en más de un año”, dijo Adrián López Ortiz, director general del Periódico Noroeste. La cena de diferentes tiempos fue elaborada por los ocho chefs que aparecen en el documental y que aplicaron lo mejor de su arte en ello: Luis Osuna, Miguel Taniyama, Julián Portugal, Héctor Peniche, Andrea Lizárraga, Omar Serrano, María Dolores Balderrama y Diego Becerra. Lo recaudado se enviará al Banco de Alimentos de Mazatlán. Rafael Domínguez Kelly, director del Banco en Mazatlán, reconoció la importancia de la ayuda y recordó que 28.6 millones de mexicanos se van a dormir diariamente sin haber comido lo suficiente y 42 mil kilos de comida se desperdicia por minuto en promedio. Los asistentes disfrutaron de una de las mejores cenas y además fueron agasajados con un espectáculo musical a cargo de uno de los hombres que ha estado cerca en la creación de los últimos carnavales de Mazatlán, Raúl Rico Gonzalez. El documental fue elaborado durante nueve semanas y está formado por 8 capítulos, además, se entregó a quienes asistieron un libro recetario. “Esta es la oportunidad de contar otra historia de Sinaloa, no se extraña que no se habla de ella”, dijo Isaac Aranguré, director del proyecto y quien dirigió cada
Los reconocidos chefs explican que lo mejor de Sinaloa es su gastronomía.
Foto: Noroeste /Adán Valdovines
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
Foto: Noroeste /Adán Valdovines
No. 17777
Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX
Hoy se aplicará la vacuna Pfizer a siete niños mazatlecos y a cuatro más de Culiacán, tras ganar amparos para recibir una dosis contra el Covid-19, señaló Karla Victoria Campos Quevedo, abogada que lleva el caso de cuatro menores en el puerto. La edad de los menores va de los 11 a los 17 años. La litigante explicó que muy probablemente se vacune a los menores el viernes, pero aún no hay confirmación del horario, aunque se espera que sea en Culiacán. “Me hablaron ayer, de que 11 niños de Sinaloa, entre ellos siete de Mazatlán y el resto de Culiacán, fueron aceptados y admitidos para que ya fueran vacunados, que ya tienen en su poder las vacunas destinadas para estos 11 niños, a más tardar el viernes”, señaló. “Ya es un hecho, ya está confirmado, van a ser estos 11 de niños, siete de Mazatlán y cuatro de Culiacán, de tu servidora van cuatro y los demás se distribuyen con otros abogados”, detalló. Campos Quevedo dijo que ya
se les hicieron exámenes médicos a los menores para que sea seguro que reciban su dosis. La mayoría de estos amparos fueron promovidos por el miedo de los padres a que sus hijos se contagien en el regreso a las clases presenciales. “Se les está pidiendo el certificado donde el médico que los valoró, admita que estos niños son candidatos y son viables para vacunación, en este caso mi grupo de niños amparados ya cuenta con todos los filtros y estamos en espera de la hora exacta, y si será en Culiacán, nos trasladaremos a Culiacán”, dijo. “Estos niños no necesariamente trae una comorbilidad, o un padecimiento crónico, tres de los niños sí, se comprobó que tienen cardiopatías, en este caso el de 15 años tiene arritmia y taquicardia, son niños que sí, entran, pero el amparo realmente se metió por el tema del regreso a clases, y los papás estaban con el temor de que pues estos niños, como son parte del sector vulnerable, pidieron que sus hijos sean vacunados, y la única instancia para hacerlo era por medio de amparos”, subrayó.