MAZATLÁN 011021

Page 1

VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII

No.15761

$15.00

NOROESTE.COM

CAMBIO DE GOBIERNO EN SINALOA

Presenta Rocha su equipo de transición KAREN BRAVO

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

CULIACÁN._ El Gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, presentó a la Comisión de Enlace que encabezará las acciones de entrega-recepción del Gobierno del Estado a partir de hoy 1 de octubre. “Para efecto de iniciar justamente 30 días antes de recibir el Gobierno la revisión documental, física, material del gobierno. Y luego esta misma Ley (...) dice que se trabaja en ese proceso de entrega-recepción 30 días antes y luego 30 días después para efecto de que sea hagan las aclaraciones correspondientes”, explicó el mandatario electo a los medios de comunicación. “No les voy a presentar el gabinete, pero les doy material para que especulen sobre los nombres que les di ahora”, enfatizó Rocha Moya. “El acuerdo con el Gobernador Quirino Ordaz vamos a tener unos despachos que van a trabajar de manera muy profesional el tema este de la recepción, no es que deba hacer esta comisión todo el trabajo solos, sino que se van a auxiliar técnicamente para que quede debidamente recepcionado cada uno de los temas de la administración pública, estatal, paraestatal y que tengamos manera de hacer las revisiones correspondientes”, detalló Rocha Moya. La Ley de Entrega y Recepción de los Asuntos y Recursos Públicos establece en el Artículo 29 que la designación de la Comisión de Enlace corresponde a la persona legalmente autorizada para tomar posesión del cargo que corresponda. La Comisión estará integrada por un número máximo de 10 integrantes si se trata de la entrega-recepción de alguno de los Poderes del Estado. La actual administración concluye el 31 de octubre del

Grupos a favor y en contra de la legalización del aborto se manifestaron ayer afuera del Congreso de Sinaloa. Al final el análisis para despenalizar el aborto fue detenido.

Congreso del Estado

Por amenazas, paran discusión sobre el aborto Obligan señalamientos y ataques a que los diputados bajen el tema de la libre interrupción del embarazo; dicen que hasta de genocidas los acusan AMÉRICA ARMENTA

Foto: Cortesía Congreso de Sinaloa

C

El equipo será coordinado por Enrique Inzunza Cázarez y estará integrado por:

n Ruth Díaz Gurría n José Luis Zavala Cabanillas n Graciela Domínguez Nava n Javier Gaxiola Coppel n María Fernanda

Mascareño Montoya n Joaquín Alberto Landeros Güicho n María Guadalupe Ramírez Zepeda n Óscar Luis López Barraza n María Inés Pérez Corral

2021, después de cuatro años y 10 meses de gestión. La Comisión de Enlace estará coordinada por Enrique Inzunza Cázarez, quien tiene una amplia carrera en el Poder Judicial. Entre otros cargos, fue coordinador de investigación jurídica del Instituto de Capacitación Judicial del Supremo Tribunal de Justicia de 1996 a 1999; asesor de la Unidad de Estudios Constitucionales y Legislativos de la Secretaría General de Gobierno de 1999 a 2001. Entre los años 2001 y 2008 fue director del Instituto de Capacitación Judicial del Supremo Tribunal de Justicia. Durante dos años, de 2008 a 2010 fue Magistrado adscrito a Magistratura III del Supremo Tribunal de Justicia; posteriormente de 2011 a 2014 Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Durante el 2015 Cázarez Inzunza se desempeñó como Magistrado adscrito a la Magistratura III del Supremo Tribunal de Justicia. El último cargo que ocupó fue Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa desde 2016 hasta el pasado 17 de agosto del 2021 que se separó del cargo para sumarse a la administración de Rubén Rocha Moya.

elimine la criminalización de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, lo cual debe ser acatado y modificar el Código Penal estatal. Por presiones externas, no se logró en la 63 Legislatura, pero la legisladora indicó que se buscará hacer valer estas decisiones para que las mujeres decidan sobre su propio cuerpo. Señalamientos por genocidio y por homicidio son algunos de los que la Diputada Graciela Domínguez Nava dijo que se hicieron hacia el grupo parlamentario, principalmente por el dirigente de Acción Nacional en Sinaloa y por medio de videos que circularon en las redes sociales “En Morena prometimos legislar por el bienestar y primero los pobres, entendemos que es un tema complicado, complejo, culturalmente difícil y que este es un tema que polariza y en ese ánimo queremos comunicarles que el grupo parlamentario de Morena ha tomado la decisión de que no se discuta y no se vote en el Pleno”, dijo Domínguez Nava. “Hemos recibido acusaciones, insultos y ya lo decía el Diputado, señalamientos muy serios hasta de dirigentes de partidos conservadores en este Estado de Sinaloa,

donde nos acusan de homicidio, que los diputados de Morena están promoviendo el homicidio, pero no solo eso, se han encargado de hacer una campaña donde nos señalan de genocidas, no nos asustan estas descalificaciones”, agregó. Quien fuera coordinadora de la bancada de Morena por dos años en la 63 Legislatura, dijo que se mantuvo apertura, por lo que piden lo mismo de los grupos que están en contra de la despenalización y legalización del aborto, para alejar las amenazas y que prevalezca el diálogo. Además dijo estar convencida de que eventualmente Sinaloa se deberá sujetar a los criterios constitucionales establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Rosario Romero López, aseguró que la iniciativa presentada para reformar el Código Penal y la Ley de Salud del Estado de Sinaloa iban en el sentido de garantizar el acceso a los servicios de salud y proteger la interrupción del embarazo con condiciones de seguridad, por la integridad y salud de quienes recurren a este procedimiento.

Foto: Noroeste /Alejandro Escobar

Legisladores explican que por ataques y descalificaciones hacia ellos se vieron obligados a frenar la discusión sobre el aborto.

El Gobernador electo Rubén Rocha Moya presentó a la Comisión de Enlace que encabezará las acciones de entrega-recepción.

SINALOA LA VIVA IMAGEN DE LA DEMOCRACIA Como un hombre que salió a las calles a fortalecer la democracia es como se recuerda a Manuel Jesús Clouthier del Rincón, Maquío, a 32 años de su muerte. 5B

Foto: Noroeste

ULIACÁN._ La discusión sobre la libre interrupción del embarazo en Sinaloa se quitó del orden del día de la última sesión de la 63 Legislatura, no concretaron su dictaminación. De acuerdo con el grupo parlamentario de Morena, fue idea de este grupo que se bajara el punto por amenazas a sus integrantes. “Me he tenido que ver en la necesidad de suspender la reunión de la comisión, el tema va a quedar para la siguiente Legislatura, el tema es candente, el tema es delicado, pero decirles que ninguno de los que estamos aquí somos genocidas”, enfatizó Francisca Abelló Jordá, presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia. La legisladora señaló que fue su decisión detener la realización del dictamen, por amenazas directas hacia su persona por grupos en contra, mismas que compartió con el grupo parlamentario de Morena. No especificó las amenazas personales que recibió, ni si realizará una denuncia formal por lo mismo, prefirió detener el dictamen y tampoco contestó cuando se le cuestionó cómo se le estaba apoyando por parte de Morena. “El genocidio no tiene nada qué ver con las mujeres que tienen su derecho y esas mujeres que están en la cárcel. Nosotras estamos el día de hoy porque no queremos ni una sola mujer en la cárcel”, dijo Abelló Jordá, “parecería que México está iniciando el día de hoy con el tema, siendo que el tema en realidad tiene 30 o 40 años a nivel mundial y muchos países tienen aprobado”, abundó. El 9 de septiembre de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación mandató que en Sinaloa se

EN LA TRANSICIÓN

SINALOA

AMÉRICA ARMENTA

En sesión solemne y con invitados especiales se instalará hoy viernes la 64 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa y para ello las autoridades del Poder Legislativo tienen todo en orden para el cambio de diputados y diputadas, tomando en cuenta las medidas sanitarias por el Covid-19. La Mesa Directiva es la que estará al frente del evento, presidida por Roxana Rubio Valdez, el primer acto que realizará la legisladora es pasar lista de asistencia, una vez realizado esto, se nombrará a una comisión para recibir y acompañar al recinto a

los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, Quirino Ordaz Coppel y Ricardo López Chávez, para lo cual se decretará un receso. Una vez que estén los poderes al interior del recinto legislativo se realizarán los honores a la bandera con la banda de guerra y la escolta del Ejército Mexicano. Después de ellos se realizará la toma de protestas de las diputadas y diputados de la 64 Legislatura del Congreso de Sinaloa, lo cual también realizará la Presidenta de la Mesa Directiva. Después de ello sonará el himno a la alegría, que será entonado por el Tenor José Manuel

Chú, terminando estos actos la comisión acompañará a la salida del recinto a los representantes del Ejecutivo y el Judicial de Sinaloa. La elección de la Mesa Directiva será el siguiente paso, la cual funcionará en el primer año del ejercicio legislativo. Por último se instalan las y los 40 diputados de la 64 Legislatura y se abre el primer periodo de sesiones ordinario del primer año del ejercicio constitucional, para proceder a la clausura.

Así queda el Congreso

La Mesa Directiva del primer año de la 64 Legislatura será presidida por una persona que

Foto: Cortesía Congreso del Estado

Hoy entra en funciones la 64 Legislatura del Congreso local Está todo listo para que hoy entren en funciones los diputados de una nueva legislatura en Sinaloa.

integre la bancada del Partido Sinaloense, así lo decidieron los grupos parlamentarios en una reunión. Esta Legislatura está integrada por 20 diputados de Morena, 8 del PRI, 8 del PAS, 2 del PAN y 2 sin grupo parlamentario. Feliciano Castro Meléndrez, de Morena; Alba Virgen Montes Álvarez, del PAS; Ricardo

Madrid Pérez del PRI; y Adolfo Beltrán Corrales del PAN, son quienes estarán al frente de los grupos parlamentarios en el siguiente periodo del Poder Legislativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.