MAZATLÁN 270921

Page 1

LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII

Como parte de la celebración del novenario previo a la solemnidad de Nuestra Señora del Rosario, Virgen peregrina recorre capillas y colonias de la cabecera municipal. 6B

El sinaloense Julio Urías alcanzó su triunfo 19 para asegurar el liderato de victorias de la temporada 2021 de las Grandes Ligas, luego que los Dodgers vencieran a los Diamondbacks. 4D y 5D

Cumple siete años el caso Ayotzinapa

Miles salen a las calles para reclamar justicia Exigen el esclarecimiento de los hechos cuando se cumplen siete años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en el estado de Guerrero

En Culiacán, activistas de derechos humanos exigieron terminar ya con las desapariciones. Sinaloa 4B

Queremos saber de nuestros hijos, exigen madres de los estudiantes normalistas. Nacional 2A

Derechos Humanos y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reabrió el caso en 2018 y derrumbó definitivamente esta versión al identificar restos no calcinados de Christian Rodríguez en 2020 y de Jhosivani Guerrero en junio pasado, ambos en la barranca de la Carnicería, fuera del basurero. Estas dos identificaciones se

derechos humanos en México, cumple este domingo siete años con solo tres de los jóvenes identificados y el principal investigador del caso en el Gobierno anterior, Tomás Zerón, prófugo en Israel. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó hace casi tres años reanudar las búsquedas, con lo que se identificaron restos de dos nuevos estudiantes, e investigar a responsables de la Administración pasada que dieron carpetazo al caso con un falso relato de los

suman a la de Alexander Mora, cuyos restos fueron hallados en el río en 2014. En una reunión el pasado viernes, López Obrador explicó a los padres que pidió a Israel la extradición de Tomás Zerón, artífice de la “verdad histórica”, mientras que las familias criticaron el desdén que perciben por parte de la Fiscalía y el Ejército para esclarecer lo sucedido. La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, una de las mayores tragedias de

PANDEMIA

‘Tantas muertes por Covid en hospitales es porque los enfermos llegan ya muy mal’ Reporta Salud 98 nuevos casos

ANTONIO OLAZÁBAL

El gran número de decesos en los hospitales por Covid-19 se debe principalmente a que la gente llega ya muy enferma a los nosocomios de salud, opinó Humberto Valle Guerrero, Epidemiólogo del Gobierno del Estado. En Sinaloa desde que inició la pandemia han muerto el 49.3 por ciento de las personas hospitalizadas, siendo el IMSS la dependencia con el porcentaje más alto, con casi un 58 por ciento. Para Valle Guerrero esto no es una sorpresa, principalmente porque el IMSS es el que atiende a un mayor número de pacientes, pero sobre todo, que la gente llega muy enferma a ser atendida, lo que complica la recuperación del paciente. “Básicamente es porque los enfermos llegan muy tarde para la atención, entonces lo que hay que mejorar es la oportunidad en la atención, la oportunidad de la demanda de la atención, para que el paciente llegue lo más compensado posible”, opinó. “El problema es que cuando llegan a la atención médica hospitalaria ya van con mucho avance, la neumonía está con una insuficiencia respiratoria aguda ya, entonces les da poca oportunidad de vida, sobre todo si son pacientes que tienen comorbilidades por hipertensión y diabetes, y la mayoría son mayores a 60 años de edad”, añadió. El médico reconoció que los servicios evidenciaron sus

EMMA LEYVA

PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO

Sinaloa registra 98 casos nuevos de contagio de Covid y al momento hay 707 pacientes activos en todo el estado, esto de acuerdo al reporte de cifras que emitó ayer por la tarde la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Los nuevos contagiados se presentaron en Culiacán, con 33; Guasave, con 33 y Ahome, con 24, Elota tres, Mazatlán tres, Cosalá dos y Sinaloa dos. Del total de pacientes activos la mayoría se concentran en Ahome 189, Guasave 153 y Culiacán 123, siendo los tres principales. El resto de pacientes se distribuyen en los otros 15 municipios que conforman la entidad. De los contagios activos un 11 por ciento se encuentra en hospitalización, por lo que hay un 89 por ciento de camas disponibles. Ayer domingo también se sumaron a plataforma 10 nuevos decesos en: Culiacán siete y Mazatlán tres.

Ahome Guasave Culiacán Mazatlán El Fuerte Elota Salvador Alvarado Badiraguato Navolato

México registró 3 mil 988

nuevos casos de COVID en el último día, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, con lo que ya suman 3 millones 632 mil 800 contagios desde el inicio de la pandemia. El comunicado técnico diario señala que en el último día las autoridades confirmaron 147 nuevos fallecimientos por la enfermedad. Hasta este domingo se han notificado 275 mil 446 defunciones. Con informción de Animal Político

carencias durante esta pandemia, por lo que es necesario invertir más en la salud de los sinaloenses y los mexicanos. “La pandemia, todas las pandemias, si recuerdas la del cólera, lo que hace es evidenciar muchas situaciones, por ejemplo, hay personal que no está bien capacitado, se evidencia cuando tienes personal de ese

tipo porque las muertes son mucho más altas”, indicó. “La otra, carecen de insumos, y de todo eso, pero al principio la enfermedad demostró que se necesitaban insumos muy sofisticados para atender el covid... lo que hay que hacer siempre ante una pandemia, estar preparados con el mínimo indispensable

de medicamentos, de oxígeno, de equipos de rayos X para tomar las placas y tomografías”, agregó. Casi la mitad de las personas que han sido hospitalizadas en Sinaloa por Covid-19 han muerto, esto de acuerdo a una base de datos recabada por Noroeste, alimentada con información del Gobierno del

189 153 123 62 46 38 18 17 13

Angostura Mocorito Choix Sinaloa Escuinapa Cosalá Rosario Concordia San Ignacio

14 11 4 8 3 5 1 1 1

hechos construido a partir de torturas a testigos. Sin embargo, el hartazgo comienza a aflorar entre las familias, que dieron un voto de confianza a la Comisión de la Verdad creada por López Obrador, pero que sienten que la Fiscalía General de la República y el Ejército ponen trabas al proceso.

Familiares acusan poco avance en el caso Ayotzinapa Nacional 6A

Básicamente es “ porque los enfermos llegan muy

tarde para la atención, entonces lo que hay que mejorar es la oportunidad en la atención, la oportunidad de la demanda de la atención, para que el paciente llegue lo más compensado posible”. Humberto Valle Guerrero Epidemiólogo del Gobierno del Estado. Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva

M

NOROESTE.COM

Líder indiscutido

INICIA PEREGRINAR DE LA VIRGEN

É X I C O (Sinembargo.MX)._ Miles de mexicanos marcharon el domingo por el centro de la Ciudad de México para exigir el esclarecimiento de los hechos cuando se cumplen siete años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en el sureño estado de Guerrero. Como cada año, la manifestación arrancó en el emblemático Ángel de la Independencia de la capital, encabezada por los padres y madres de los jóvenes, y transcurrió por el centro de la ciudad con destino a la plaza del Zócalo, donde se levanta el Palacio Nacional, sede presidencial. Antes de partir, un sacerdote ofició una misa en honor a los desaparecidos, cuyos rostros estaban impresos en las pancartas que llevan cada año sus familias. La desaparición de los 43 estudiantes cumplió este domingo 7 años con solo 3 de los jóvenes identificados y el responsable de la investigación en el Gobierno anterior, Tomás Zerón, prófugo en Israel. Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos la noche del 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala (Guerrero) y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en un río cercano. Este relato, conocido como la “verdad histórica”, fue cuestionado por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de

$15.00

SCORE

Foto: @MLB_Mexico¿

Foto: Cortesía Venados

EL SUR

No.15757

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

A 577 días desde el primer caso de contagio detectado en la entidad hay un acumulado de 8 mil 470 muertes. Al momento hay 610 casos sospechosos de contagio en toda la entidad, exceptuando San Ignacio y Concordia. En lo que va de la pandemia en Sinaloa se han contagiado 71 mil 298 personas y recuperado 62 mil 121 pacientes.

México registra 3,988 nuevos casos

En Sinaloa desde que inició la pandemia han muerto el 49.3 por ciento de hospitalizados.

Estado. Desde que inició la pandemia de Covid-19, de marzo de 2020 hasta el 11 de agosto de 2021, se presentaron un total de 61 mil 906 casos positivos, de los cuales 46 mil 972 fueron pacientes ambulatorios, mientras que se hospitalizó a 14 mil 934 personas, muriendo 7 mil 322 de ellas. En Sinaloa la hospitalización suele presentarse hasta ver al paciente grave, dado que muchas personas enfermas se atienden desde casa, necesitando muchos de ellos oxígeno. Los enfermos suelen acudir a un nosocomio médico cuando los cuidados en el hogar no son suficientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.