LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17766
$15.00
NOROESTE.COM
Recuerdan a los 43 de Ayotzinapa
PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO
Exigen detener ya las desapariciones
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
COVID-19
Reporta Salud 98 nuevos casos
Óscar Loza Ochoa exige un freno a las desapariciones.
Creo que de los “ compromisos que debe haber y no lo veo
EMMA LEYVA
por ningún lado, es una decisión de carácter federal que involucre todas las órdenes de Gobierno, donde se vea este como un problema el cual hay que detener, el cual hay que parar ya….los gringos para unas cosas dicen ‘uno es mucho’ y este es el caso”. Óscar Loza Ochoa Activista Derechos Humanos, Alejandro Encinas, informó que del año pasado a este hay una disminución de 22 por ciento en las desapariciones, pero Loza Ochoa no concuerda con que sea así en Sinaloa y reiteró que no debe de haber ni un solo caso de desaparición. “Creo que de los compromisos que debe haber y no lo veo por ningún lado, es una decisión de carácter federal que involucre todas las órdenes de Gobierno, donde se vea este como un problema el cual hay que detener, el cual hay que parar ya”, enfatizó, “los gringos para unas cosas dicen ‘uno es mucho’ y este es el caso”, agregó.
Con los rostros de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre del 2014 se recordó uno de los eventos más brutales que ha marcado la historia de México.
Durante el evento, las y los activistas que demandaron justicia y visibilizaron los rostros de los 43 normalistas, señalaron que el crimen de Estado no debe tener repetición y se debe llegar hasta las
altas esferas que sean culpables, no referirse solamente a quienes recibieron órdenes y ejecutaron acciones, para garantizar que no habrá repetición de hecho como el del 2014.
PANDEMIA
‘Tantas muertes por Covid en hospitales es porque los enfermos llegan ya muy mal’
“ Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
ANTONIO OLAZÁBAL
El gran número de decesos en los hospitales por Covid-19 se debe principalmente a que la gente llega ya muy enferma a los nosocomios de salud, opinó Humberto Valle Guerrero, Epidemiólogo del Gobierno del Estado. En Sinaloa desde que inició la pandemia han muerto el 49.3 por ciento de las personas hospitalizadas, siendo el IMSS la dependencia con el porcentaje más alto, con casi un 58 por ciento. Para Valle Guerrero esto no es una sorpresa, principalmente porque el IMSS es el que atiende a un mayor número de pacientes, pero sobre todo, que la gente llega muy enferma a ser atendida, lo que complica la recuperación del paciente. “Básicamente es porque los enfermos llegan muy tarde para la atención, entonces lo que hay que mejorar es la oportunidad en la atención, la oportunidad de la demanda de la atención, para que el paciente llegue lo más compensado posible”, opinó. “El problema es que cuando llegan a la atención médica hospitalaria ya van con mucho avance, la neumonía está con una insuficiencia respiratoria aguda ya, entonces les da poca oportunidad
189 153 123 62 46 38 18 17 13 14 11 4 8 3 5 1 1 1
En Sinaloa desde que inició la pandemia han muerto el 49.3 por ciento de las personas hospitalizadas.
de vida, sobre todo si son pacientes que tienen comorbilidades por hipertensión y diabetes, y la mayoría son mayores a 60 años de edad”, añadió. El médico reconoció que los servicios evidenciaron sus carencias durante esta pandemia, por lo que es necesario invertir más en la salud de los sinaloenses y los mexicanos. “La pandemia, todas las pandemias, si recuerdas la del cólera, lo que hace es evidenciar muchas situaciones, por ejemplo, hay personal que no está bien capacitado, se evidencia cuando tienes personal de ese tipo porque las muertes son mucho más altas”, indicó.
“La otra, carecen de insumos, y de todo eso, pero al principio la enfermedad demostró que se necesitaban insumos muy sofisticados para atender el covid... lo que hay que hacer siempre ante una pandemia, estar preparados con el mínimo indispensable de medicamentos, de oxígeno, de equipos de rayos X para tomar las placas y tomografías”, agregó. Casi la mitad de las personas que han sido hospitalizadas en Sinaloa por Covid-19 han muerto, esto de acuerdo a una base de datos recabada por Noroeste, alimentada con información del Gobierno del Estado.
Básicamente es porque los enfermos llegan muy tarde para la atención, entonces lo que hay que mejorar es la oportunidad en la atención, la oportunidad de la demanda de la atención, para que el paciente llegue lo más compensado posible”.
Sinaloa registra 98 casos nuevos de contagio de Covid y al momento hay 707 pacientes activos en todo el estado, esto de acuerdo al reporte de cifras que emitó ayer por la tarde la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Los nuevos contagiados se presentaron en Culiacán, con 33; Guasave, con 33 y Ahome, con 24, Elota tres, Mazatlán tres, Cosalá dos y Sinaloa dos. Del total de pacientes activos la mayoría se concentran en Ahome 189, Guasave 153 y Culiacán 123, siendo los tres principales. El resto de pacientes se distribuyen en los otros 15 municipios que conforman la entidad. De los contagios activos un 11 por ciento se encuentra en hospitalización, por lo que hay un 89 por ciento de camas disponibles. Ayer domingo también se sumaron a plataforma 10 nuevos decesos en: Culiacán siete y Mazatlán tres. A 577 días desde el primer caso de contagio detectado en la entidad hay un acumulado de 8 mil 470 muertes. Al momento hay 610 casos sospechosos de contagio en toda la entidad, exceptuando San Ignacio y Concordia. En lo que va de la pandemia en Sinaloa se han contagiado 71 mil 298 personas y recuperado 62 mil 121 pacientes.
México registra 3,988 nuevos casos
México registró 3 mil 988 nuevos casos de COVID en el último día, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, con lo que ya suman 3 millones 632 mil 800 contagios desde el inicio de la pandemia. El comunicado técnico diario señala que en el último día las autoridades confirmaron 147 nuevos fallecimientos por la enfermedad. Hasta este domingo se han notificado 275 mil 446 defunciones. Con informción de Animal Político
CULIACÁN
Humberto Valle Guerrero Epidemiólogo del Gobierno del Estado. Desde que inició la pandemia de Covid-19, de marzo de 2020 hasta el 11 de agosto de 2021, se presentaron un total de 61 mil 906 casos positivos, de los cuales 46 mil 972 fueron pacientes ambulatorios, mientras que se hospitalizó a 14 mil 934 personas, muriendo 7 mil 322 de ellas. En Sinaloa la hospitalización suele presentarse hasta ver al paciente grave, dado que muchas personas enfermas se atienden desde casa, necesitando muchos de ellos oxígeno. Los enfermos suelen acudir a un nosocomio médico cuando los cuidados en el hogar no son suficientes.
UN FUNDADOR DE NOROESTE
Pedro Adrián fue uno de los primeros en distribuir el Periódico Noroeste cuando salió su primera edición, en 1973. En aquellos tiempos, recuerda, un ejemplar costaba 80 centavos. 1B
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
“
Uno es mucho”, dijo el activista Óscar Loza Ochoa sobre las desapariciones, durante la manifestación para exigir de la verdad y justicia de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, a 7 años del evento en que marcó a México, mientras que en Sinaloa también se han realizado denuncias por desaparición, en algunas de ellas señalando a elementos de seguridad que deberían velar por el bien de la ciudadanía. Con rostros de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre del 2014, colocados sobre sillas, se simuló la ausencia de las familias en Guerrero que hasta el momento no han tenido justicia, así como 90 mil familias que pasan por esa misma situación. La desaparición los 43 normalistas, abundó Loza Ochoa, sienta un precedente de la unión de los grupos del crimen organizado junto al Estado, este último a través de las policías y Ejército que han sido acusadas de realizar el delito contra el grupo de jóvenes, de los cuales solamente dos han sido identificados sin vida, mientras que del resto se sigue desconociendo el paradero. “Este acontecimiento ha marcado un parteaguas, ha marcado época en el país por varias cosas, antes se había hecho desaparición por parte del Estado y lo había hecho también privados, particulares, pero lo que ha arrojado la investigación es que hay elementos que hablan de una coordinación entre esos particulares, crimen organizado y la autoridad y por otro lado la respuesta social que hubo”, detalló Loza Ochoa. Un capitán del Ejército y dos policías estatales son las únicas personas a quienes se les ha señalado como responsables, por lo que el activista pidió que se detengan estos delitos, destacando que en la entidad el trabajo que hacen las familias es destacable, sin embargo, van detrás del delito, no les corresponde la tarea de prevención. Mientras que a nivel nacional el Subsecretario de
No debería de haber ni un solo caso de desaparición… urgen a una decisión de carácter federal que involucre a todos los órdenes de Gobierno, donde se vea como un problema al cual hay que detener, dice Óscar Loza
Fotos: Noroeste / Dalia Cabrales
AMÉRICA ARMENTA
Ahome Guasave Culiacán Mazatlán El Fuerte Elota Salvador Alvarado Badiraguato Navolato Angostura Mocorito Choix Sinaloa Escuinapa Cosalá Rosario Concordia San Ignacio