CULIACÁN 190921

Page 1

DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17758

226 133 111 65 53 38 33 30 20 16 12 12 10 8 8 7 0 0

POR COVID-19

Van 105 muertos del SS en Sinaloa KAREN BRAVO

Sinaloa rebasó las 100 muertes por Covid-19 de trabajadores sanitarios, según datos públicos de la Secretaría de Salud estatal actualizados al 7 de septiembre. De acuerdo a la información publicada en el portal de internet www.covid.sinaloa.gob.mx a dicha fecha fueron registradas las muertes de 59 médicas y médicos que es el personal sanitario que más muertes ha sumado, seguido por 22 personas del sector denominado otros trabajadores de la salud, 18 enfermeras y enfermeros, tres dentistas, y tres laboratoristas, es decir, 105 defunciones de elementos del sector sanitario. A la misma fecha confirmaron 7 mil 385 infectados, resultando el IMSS la institución con mayor número de contagios reportados acumulando 3 mil 587 de ellos; le sigue la Secretaría de Salud con 2 mil 645, después el ISSSTE con 682, el Hospital Civil de Culiacán con 164, el IMSS-Oportunidades con 124. Las clínicas y hospitales privados reportaron 89 infectados, la Secretaría de Marina informó 41 contagios, el hospital municipal Margarita Maza de Juárez 38 casos, y la Secretaría de Defensa Nacional detectó 15 casos en sus hospitales.

Confirman 79 casos más de Covid-19 en Sinaloa; registran 11 decesos

La Secretaría de Salud estatal confirmó 79 nuevos casos de Covid-19, acumulando 70 mil 580 desde el 28 de febrero del 2020 hasta 18 de septiembre del 2021. Ahome encabezó la lista con 26 nuevos infectados, seguido por Guasave con 22, Culiacán sumó seis, Navolato seis, Elota cinco, El Fuerte cinco, Salvador Alvarado cuatro, Badiraguato tres y Sinaloa dos. En total el estado acumula 782 pacientes simultáneos. Además este sábado fueron registrados 11 decesos más, tres de ellos de El Fuerte, Guasave, dos; Mocorito, dos; Mazatlán, uno; Salvador Alvarado, uno; Angostura, uno; y Sinaloa, uno. La cifra oficial de fallecimientos es de 8 mil 375, sin embargo, Noroeste documentó al 31 de diciembre de 2020 un subregistro del 43.89 por ciento, lo que significa que a esa fecha murieron mil 852 personas más de los que informaron las autoridades. Todos los municipios sumaron pacientes sospechosos acumulando 663 entre las 18 demarcaciones.

CULIACÁN

HAY MUCHA PIEDRA Y NO SABEMOS NADA

Alertan por viga rota de puente La denuncia por la viga rota bajo el puente Miguel Hidalgo, que se hizo viral en redes sociales, provocó que tanto Protección Civil municipal como el Alcalde Jesús Estrada Ferreiro acudieran al lugar a verificar. Descartan que sea un peligro, pero van a repararlo. 1B

El Chiquihuite, una tragedia anunciada.

Salen algunos barcos vía lastre; inician capturas este martes 21

Por crisis, solo sale 50% de camaroneros NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

M

AZATLÁN._ Solo el 50 por ciento de la flota camaronera en México saldrá este 21 de septiembre a la capturas del camarón en altamar, debido a los altos costos del diésel marino, aseguró Humberto Becerra Batista. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola explicó que esta cantidad representa a nivel País un aproximado de mil embarcaciones, y en Mazatlán unas 200 embarcaciones. “Desafortunadamente mucha gente se queda en tierra porque no hay condiciones, hay gente que ya está muy endeudada, muy golpeada por temporadas anteriores, el alto precio del combustible es el que nos tiene así”, dijo en el arranque oficial de la flota camaronera, en La Puntilla. “Es un precio de combustible que desafortunadamente no se puede pagar, las embarcaciones menores quizá puedan tener mejores costos, pero no son las embarcaciones menores las adecuadas para andar en el mar, la

La queja mayor del sector pesquero es que el Gobierno federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador retiró el subsidio al combustible para las embarcaciones

El 50 % de la flota camaronera representa a nivel país un aproximado de mil embarcaciones, y en Mazatlán, 200 embarcaciones.

pesca de camarón en el mar se tiene que hacer con barcos”. Al día de hoy, el precio del diésel marino está en 21.5 pesos por litro. La queja mayor del sector pesquero es que el Gobierno federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador retiró el subsidio al combustible para las embarcaciones; AMLO defiende que

buscó llevarle el apoyo directo a los pescadores porque con el subsidio sólo se beneficia a los dueños de las embarcaciones. Esto ha generado protestas en diferentes momentos y partes del País, pero no se ha logrado darle “reversa” a la decisión. “Hay un aproximado que van a salir el 50 por ciento nada más, o el 40, es lo que se prevé y desa-

Desafortunadament e mucha gente se queda en tierra porque no hay condiciones, hay gente que ya está muy endeudada, muy golpeada por temporadas anteriores, el alto precio del combustible es el que nos tiene así”.

Humberto Becerra Batista. Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola

fortunadamente en enero ya va a estar parado la mayoría, yo esperaría que el Comisionado (de Pesca) nos pueda ayudar a que el señor Presidente pueda tener esta información de campo”, apuntó Becerra Batista.

PERO NO ES ÁGIL UTILIZARLO, SEÑALA EL GOBIERNO DEL ESTADO

Cuenta Sinaloa con un Fondo Estatal de Desastres Naturales de $30 millones KAREN BRAVO

Sinaloa cuenta con un Fondo Estatal de Desastres Naturales que actualmente tiene 30 millones de pesos aproximadamente, pero no es ágil utilizarlo informó el Gobierno del Estado a Noroeste. El fondo fue instaurado a partir del un fideicomiso firmado el 24 de marzo del 2020 con el banco BBVA con monto inicial de $50 mil aportados por Secretaría de Administración y Finanzas, según el contrato al que Noroeste tuvo acceso. De acuerdo con el documento los recursos deberán utilizarse conforme a lo establecido en las reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales. El patrimonio del fideicomiso puede incrementarse con depósitos o transferencias que haga el fideicomitente, que en este caso es Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de Sinaloa. Así como por partidas presupuestales que le sean asignadas en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa. Actualmente el fideicomiso cuenta con 30 millones de pesos aproximadamente en aportaciones que ha hecho el Gobierno del Estado en dos años, informó el Gobernador Quirino Ordaz Coppel el pasado 2 de septiembre, días después del impacto del hura-

cán Nora en Sinaloa. Sin embargo, no confirmó que estos recursos vayan a utilizarse para reparar los daños que dejó el fenómeno meteorológico. “Habrá que inyectarle recursos pero creo que es más ágil, más rápido el apoyo directo del Estado”. “Hay un comité técnico y se requieren validaciones, y el banco es el que paga directamente, entonces tiene cierto trámite, cierta tramitología por lo tanto en estas circunstancias ser mucho más rápidos y ágiles”, dijo entonces el mandatario estatal.

¿Cómo opera este Fondo?

En el contrato del fideicomiso se establece que tendrá un consejo técnico integrado por representantes de diversas secretarías de Estado. El consejo técnico es presidido por un representante de la Secretaría General de Gobierno; el secretario técnico y de actas es el Director del Instituto Estatal de Protección Civil. Además cuenta con ocho vocales que son los secretarios de Administración y Finanzas, de Desarrollo Social, de Agricultura y Ganadería, de Pesca y Acuacultura, de Desarrollo Sustentable y el de Salud. Un representante de la Secretaría de Transparencia es el comisario

público. Los nombramientos del consejo técnico del fondo son honoríficos, no reciben remuneración por su labor. Las obras a llevarse a cabo con los recursos del fondo necesitan la aprobación del comité técnico que deberá sesionar mínimo cuatro veces al año y éste autorizará el presupuesto para la contratación de las obras.

¿En qué se utiliza el Fondo Estatal de Desastres Naturales?

Actualmente el Fondo Estatal de Desastres Naturales es utilizado para la restauración de la carretera de Cacalotán, Rosario la cual fue afectada por el huracán Wila que impactó Sinaloa en 2018, informó la Secretaría de Obras Públicas a Noroeste. Esta información fue corroborada con un acta de fallo emitida el 23 de agosto del 2021 por la Secretaría de Obras Públicas, en ella resultó ganadora la empresa Infraestructura Urbana de Sinaloa, S. A de C. V para rehabilitar con concreto asfáltico la carretera Internacional México 15-Cacalotán en Rosario, por $28 millones 895 mil 882.

Daños por ‘Nora’ en Sinaloa

El huracán Nora dejó aproximadamente 28 mil damnificados en Sinaloa, según información actua-

Foto: Noroeste

Ahome Culiacán Guasave Mazatlán El Fuerte Navolato Elota Salvador Alvarado Cosalá Badiraguato Angostura Mocorito Sinaloa Escuinapa Rosario Choix Concordia San Ignacio *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

NOROESTE.COM

Foto: Noroeste /Andrés García

782*

Foto: Cortesía Ayuntamiento de Culiacán

PACIENTES ACTIVOS

$15.00

Varias zonas de Sinaloa siguen sin recibir apoyos por los daños que dejó “Nora”.

lizada por Gobierno del Estado al 31 de agosto, por lo que el Ejecutivo solicitó al Gobierno Federal las declaratorias de emergencia que implica el envío de kits de limpieza y otros insumos para atender a la población por parte de la Federación; así como el de zona de desastre que implica otorgamiento de recursos para la rehabilitación de daños que dejó en la entidad el fenómeno meteorológico. El pasado 7 de septiembre fue publicada la declaratoria de emergencia para Culiacán, Elota, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa, que fueron los afectados por Nora en su paso por Sinaloa los días 28, 29 y 30 de agosto. Sin embargo, al momento no se ha confirmado por parte del Gobierno del Estado que el fondo sea utilizado para acciones de rehabilitación por daños de “Nora”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.