SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA AñoXLIX XLII No.15748
$15.00
NOROESTE.COM
PACIENTES ACTIVOS
Este niño utiliza una hielera para cruzar el agua que permanece estancada en la comunidad de El Pozole, en el sur de Mazatlán.
Con lonas y todo lo posible, los vecinos de El Pozole intentan salvar del agua las pocas ladrilleras y hornos que les quedan.
A tres semanas de los embate del huracán esperan ayuda
Aún inundados y con daños por ‘Nora’
Bajan los decesos; registra Salud 12
Con el agua hasta el cuello permanecen aún los vecinos de El Pozole, a tres semanas de las inundaciones que dejó el huracán Nora.
Ante la falta de apoyo del Gobierno, claman ayuda en caseta de Mármol JUVENCIO VILLANUEVA
Pobladores de comunidades mazatlecas afectados por el Huracán Nora se encuentran en la caseta de peaje de la Autopista del Pacífico Mazatlán-Culiacán, donde solicitan apoyos económicos a los conductores que cruzan ese lugar. Se trata de habitantes de Mármol, El Quelite, El Chamizal, Lomas del Mar, Puente El Quelite, Los Llanitos, quienes se turnan para pedir ayuda a los usuarios de la carretera de cuota. Ante la falta de apoyos de los gobiernos se vieron forzados a hacer estas actividades. “Yo entiendo que hubo muchos destrozos, pero con nosotros no se ha acercado el gobierno, allá para Los Llanitos ni una máquina se ha parado para raspar las brechas, todavía hay gente incomunicada en El Chamizal, y aparte no deja de caer agua, ni siquiera una despensa, a lo mejor sí están dando en otro lados, ya pasó el tiempo y a nosotros no nos ha llegado
El estado desciende a 764 casos activos de contagio de Covid simultáneos y suma 12 decesos, esto de acuerdo al más reciente reporte de cifras que emite la Secretaría de Salud. Este viernes se reportaron 81 nuevos casos, de los cuales en Culiacán fueron 25, en Ahome, 13; en Elota, nueve; en El Fuerte, seis; en Badiraguato, seis; en Cosalá, cuatro; en Sinaloa, cuatro; en Mazatlán, cuatro; en Escuinapa, tres; en Navolato, tres; en Mocorito, dos; y en Angostura, dos. Los municipios de Concordia y San Ignacio continúan sin casos de contagios activos. Del total de pacientes activos un 11 por ciento se encuentra en hospitalización, por lo que hay un 89 por ciento de camas disponibles. Ayer viernes también se sumaron 12 decesos nuevos, en Culiacán hubo cuatro, en Ahome hubo tres, en Mazatlán, dos; en Elota, dos; y en Guasave, uno. A 568 días desde el primer caso de contagio detectado hay un acumulado de 8 mil 364 muertes por coronavirus en toda la entidad En lo que va de toda la pandemia se han contagiado 70 mil 501 y recuperados un total de 61 mil 373 pacientes. Al momento hay 532 casos sospechosos de contagio de coronavirus en toda la entidad.
Pega Covid-19 más a los jóvenes, informa la Secretaría de Salud federal
Vecinos de comunidades afectadas por el huracán Nora se plantan en la caseta de Mármol para pedir ayuda a los automovilistas.
nada” dijo Sebastián, de Los Llanitos. “En Lomas del Mar, una comunidad pegada a la playa, muy cerca de Mármol, a los pescadores de camarón se les abrieron las granjas, dos esteros se vaciaron ahí, y otro más en el kilómetro 29, se les fue todo el camarón que tenían
‘sembrado’, se les acabó su fuente de empleo”. La autopista mantiene sin cobro el paso por la caseta de Mármol, esto en apoyo ante la caída del puente El Quelite, en el kilómetro 32 de la carretera libre. Efectivos de la Guardia Nacional resguardan la caseta de cobro.
La Secretaría de Salud federal informó que hubo 192 muertes más por Covid-19 en todo México, con lo que los fallecimientos reconocidos por las autoridades en el País suman ya 270 mil 538. Además se sumaron 3 mil 754 casos activos de la enfermedad. Los jóvenes son quienes concentran el mayor número de casos de la enfermedad. Según Salud, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. Diez entidades del País acumulan el 66 por ciento de los casos: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.
SCORE
Aseguran que sus comunidades aún permanecen incomunicadas y sin apoyo del Gobierno.
casa para una despensa de un cuarto de frijol, un cuarto de azúcar, dos atunes, ¡nombre!”, reprocha. Los afectados de estas comunidades se manifestaron en La Cofradía durante una visita del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, hace dos semanas, y la semana pasada en la Presa
Picachos, a la espera de que los atendiera el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, no les ha llegado una ayuda más eficaz. “Tenemos una bomba que nos prestó la Conagua, pero a veces no la podemos usar porque no tenemos para comprar el diésel, lo que ocupamos es
diésel, la bomba la conseguimos como sea, ya vamos para tres semanas que tenemos pérdidas como 60, 65 hectáreas”.
n ¿Y alguien no les ha
tendido la mano? “Hasta ahorita, nadie, nada más esas despensas, 200 despensas y dos lámparas”.
Hay tanta agua en El Pozole, que en el patio de una casa se mueven por canoa Mazatlán 1B
URGIDOS POR GANAR
Mazatlán FC recibe hoy sábado a Pumas de la UNAM en El Kraken, con la única consigna de ganar para seguir en la pelea. 5D
Foto: @MazatlanFC
n ¿Y no le da miedo que le dé alguna infección o algo así? “Pues sí, ¿pero qué vamos a hacer?, con todo el temor de uno, porque, ¿qué tal si se soltó algún animalito de allá arriba, como un caimán o algo?”, responde José Luis González, mientras saca un hule del agua para tapar los ladrillos buenos. Con sarcasmo recuerdan las 200 despensas que recibieron del Gobierno municipal días atrás, y el arreglo de dos postes de luz. “Nombre, la despensa esa era apenas para dos días, pero para una pareja, uno que tiene hijos no le alcanza, somos 10 en la casa y todos somos ladrilleros. Entonces, imagine, 10 en la
COVID-19
EMMA LEYVA
Fotos: Noroeste / Rafael Villalba
A
tres semanas del paso del Huracán Nora, la comunidad El Pozole, sindicatura Villa Unión, en el sur de Mazatlán, vive sumergida entre el agua y el lodo que dejaron las lluvias. Al pasar en vehículo, se observa una zona enmontada con un caserío sobre la orilla de la carretera. Ya en la comunidad se pueden encontrar lagunas que limitan el libre tránsito, y al hablar con los habitantes, ellos reclaman la presencia de autoridades para que les lleven apoyos. Incluso, aseguran que algunas ladrilleras de la zona se “ahogaron” con la cantidad del agua que cayó por el colapso de canal de Conagua que alimenta a la planta potabilizadora Los Horcones. Sus habitantes llevan más de 20 días sin trabajo, pues al dañarse las ladrilleras no tienen otra forma de obtener ingresos para llevar la comida a la mesa. “Ya habíamos tenido eventos así, antes de la presa se salía el río y nos inundaba, pero no a tal grado, trabajaban unos y se recuperaban otros”, dice Juan Francisco Cárdenas. En total, son de 300 a 400 personas de esta comunidad las afectadas, y que no han podido trabajar por la destrucción de más de 60 ladrilleras. A otros, el agua les arrebató sus casas y se quedaron sin nada, por lo que viven, en el mejor de los casos, de prestado. “Tenemos que pedir prestado para poder comer, yo ahorita debo como 5 mil pesos ya, y no sé cómo los voy a pagar, me voy a tener que esconder unos días. En mi casa somos seis, y todos trabajamos en lo mismo, todos andamos en las mismas condiciones, todos somos ladrilleros”, dijo otro habitante de la comunidad. En uno de los pocos espacios donde la tierra no fue invadida por el agua, hay hombres que fabrican ladrillos, mientras que otros se meten al agua sucia a nadar, para rescatar artículos que los ayuden a continuar con su labor. “¡Kikoo, Kikoo... ahh! cómo hiede el agua Kiko!”, grita uno de los ladrilleros desde adentro del agua a otro trabajador. “Nos hace falta apoyo, oiga, vea nada más, tome foto de todo, mire la camioneta cómo quedó, mire las sanguijuelas que traemos colgando”, grita otro ladrillero, de nombre Ricardo, mientras uno de sus compañeros le responde: “Haz de querer que te mantenga el gobierno, wey”. Meterse al agua sucia y enfermarse del estómago o la piel no les da miedo, pues la devastación que les dejó “Nora” es lo peor que les ha pasado. “Cada tercer día nos metemos”, dicen.
Habitantes de El Pozole, en el sur de Mazatlán, llevan tres semanas entre agua sucia y lodo, con el riesgo de infecciones en menores y adultos; Gobierno municipal repartió 200 despensas pero muy básicas, aseguran
Fotos: Noroeste /Juvencio Villanueva
ANA MIRIAM VALDEZ
764*
Ahome 205 Culiacán 127 Guasave 111 Mazatlán 66 El Fuerte 51 Navolato 36 Salvador Alvarado 27 Elota 31 Cosalá 23 Angostura 16 Sinaloa 16 Mocorito 14 Badiraguato 13 Escuinapa 11 Rosario 10 Choix 7 Concordia 0 San Ignacio 0 *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados