CULIACAN 160921

Page 1

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX XLVIII No. 17755

Dedican un minuto de silencio previo al ‘Grito’ de Independencia

Honra AMLO a las víctimas del Covid

Con un ‘¡Vivan las culturas del México prehispánico!’, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la ceremonia para conmemorar 211 años del inicio de la Independencia en México desde Palacio Nacional, ante una Plaza de la Constitución vacía por la emergencia sanitaria del Covid-19

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recuerda a los Héroes.

PARA HOY

Fotos: Presidencia de la República

M

ÉXICO._ Con un minuto de silencio en honor a las personas que han perdido la vida por la pandemia del Covid-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador inició la ceremonia del tradicional Grito de Independencia. Por tercera ocasión en su sexenio y la segunda ante un Zócalo vacío, debido a la pandemia y justo en los 500 años de la llegada de los españoles Tenochtitlán y los 200 años de la consumación de la Independencia de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio el Grito de la Independencia en la Ciudad de México. Previamente, acompañado de su esposa, Beatriz Müller, López encabezó un minuto de silencio por las víctimas fatales que ha dejado el Covid-19. Antes, el Presidente se ciñó al tradicional Grito donde se mencionan a los héroes anónimos de la guerra de Independencia, a Miguel Hidalgo y Costilla, a José María Morelos, a Josefa Ortiz de Domínguez y a Leona Vicario. “Mexicanos, ¡Viva la independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan los héroes anónimos! ¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la honestidad! ¡Viva nuestra soberanía! ¡Viva la fraternidad universal! ¡Viva el amor al prójimo! ¡Vivan las culturas del México prehispánico! ¡Viva México!, arengó López Obrador. En la Plaza de la Constitución se instaló una maqueta monumental del antiguo Templo Mayor sobre la que se proyectó un video de la fundación, resistencia e Independencia de México al igual que sobre la fachada de la Catedral Metropolitana, cuyas campañas resonaron como cada año. Luego vinieron los juegos pirotécnicos, que esta vez no estuvieron acompañados de los emocionados gritos de la multitud. El Presidente y su esposa, quien lució un vestido azul con bordados en color plata, disfrutaron del espectáculo de luz, color y música mexicana de diferentes regiones del país, diseñado expresamente para difundirse por televisión y plataformas de redes sociales ante los impedimentos que prevalecen por la pandemia de la Covid-19. El festejo del Grito de la Independencia de este año, en su totalidad, no se alargó más allá de los 30 minutos. El evento, transmitido por televisión, radio e Internet, quedó enmarcado en el maratón de conmemoraciones diseñadas este año por el Gobierno de López Obrador para conmemorar los 500 años de la resistencia indígena frente al arribo de las tropas del español Hernán Cortés, los 200 años de la consumación de la Independencia y los 700 años de la fundación de Tenochtitlan. El Día de la Independencia es formalmente el 16 de septiembre, pero desde hace más de un siglo el Presidente da el “grito” la noche anterior. (Con información de Sinembargo)

NOROESTE.COM

Hoy jueves está previsto el tradicional desfile militar en el que este año Andrés Manuel López Obrador estará acompañado por el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

A pesar de que no hubo asistentes al “Grito”, se proyectó sobre la fachada de la Catedral Metropolitana un video de la fundación, resistencia e Independencia de México.

Deja Quirino su marca en el Grito de Independencia; grita ‘Puro Sinaloa’ al final

KAREN BRAVO

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel encabezó su última ceremonia del Grito de Independencia al frente del Poder Ejecutivo, para el cual incluyó en el discurso y la pirotecnia la frase “Puro Sinaloa” que es el eslogan de su administración. La ceremonia inició minutos antes de las 23:00 horas con el abanderamiento del Gobernador por parte de la escolta de la Novena Zona Militar. Ordaz Coppel incluyó en el grito protocolario la frase “Puro Sinaloa” al finalizar, la cual es el eslogan de su administración, y que también usó en su campaña rumbo a la Gubernatura. “¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!”, “¡Viva Allende!”, “¡Viva Aldama!”, “¡Viva Galeana!”, “¡Viva Matamoros!”, “¡Viva Guerrero!”, “¡Viva la Independencia nacional!”, “¡Viva México!”, “¡Viva México!”, “¡Viva México!”, “¡Viva Sinaloa!”, “¡Puro Sinaloa!”, entonó el Gobernador. Por la pandemia de Covid19 no hubo concierto masivo previo ni después de la ceremonia protocolaria. El acceso a la explanada del Palacio de

Foto: Cortesía Gobierno del Estado

NOROESTE /REDACCIÓN

$15.00

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel encabezó su última ceremonia de Grito de Independencia como mandatario de Sinaloa. Gobierno fue limitado a 500 personas que se sentaron en las sillas dispuestas con sana distancia, sin embargo, sí hubo presencia de menores de edad. Antes de la ceremonia cívica, hubo una presentación de una artista local que amenizó la espera del Grito de Independencia. Después de El Grito, el espectáculo de pirotecnia duró aproximadamente 10 minutos y no los cinco que había referido la autoridad. Para concluir los fuegos artificiales, en la explanada fue

detonado un logotipo “Puro Sinaloa” de pirotecnia dando fin al acto. El Gobernador del estado estuvo acompañado por su familia, la señora Rosa Icela Fuentes Chávez y sus hijos Quirino, Silvana y Santiago Ordaz Fuentes; así como los representantes de los demás Poderes del Estado, como la diputada Roxana Rubio Valdez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el Magistrado Ricardo López Chávez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; el Presidente municipal de

Sinaloenses, “¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!”, “¡Viva Hidalgo!”, “¡Viva Morelos!”, “¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!”, “¡Viva Allende!”, “¡Viva Aldama!”, “¡Viva Galeana!”, “¡Viva Matamoros!”, “¡Viva Guerrero!”, “¡Viva la Independencia Nacional!”, “¡Viva México!”, “¡Viva México!”, “¡Viva México!”, “¡Viva Sinaloa, Puro Sinaloa!”.

Quirino Ordaz Coppel Gobernador de Sinaloa Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro; y como invitado especial, el Gobernador electo, Rubén Rocha Moya. Además, lo acompañaron en la ceremonia, el comandante de la Tercera Región Militar, general de División, Enrique Dena Salgado; el comandante de la Novena Zona Militar, general de Brigada, Héctor Ávila Alcocer; y el comandante de la Cuarta Zona Naval, vicealmirante Rafael López Martínez.

NOROESTE / REDACCIÓN

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

La Organización Mundial de la Salud reportó que los casos globales de coronavirus SARSCoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19) en la semana transcurrida entre el 6 y el 12 de septiembre fueron 3.9 millones, lo que representa una caída del 13 por ciento con respecto a los siete días anteriores. Según las estadísticas de la OMS, hubo descensos de casos en todas las regiones del planeta, especialmente en América, con una caída del 17 por ciento en los casos (1.4 millones), en el sur de Asia (-16 por ciento), así como en África y Oriente Medio (-15 por ciento). En Europa, que tras América

Reporta baja de 13% en los casos Covid-19 es la segunda región con más casos, éstos descendieron un 5 por ciento y la semana pasada fueron de 1.1 millones, mientras que en Asia Oriental el descenso fue del 8 por ciento, con menos de medio millón de casos. Estados Unidos se mantiene como el país con más casos semanales registrados (un millón la semana pasada), seguido de Reino Unido (256 mil), India (248 mil), Irán (172 mil) y Turquía (158 mil).

Sinaloa con 19 nuevos decesos

Sinaloa tiene 889 contagios activos de Covid y sumó a plataforma 19 nuevos decesos, esto de acuerdo al reporte de cifras que emite la Secretaría de Salud. Ayer miércoles se sumaron a plataforma 19 nuevos decesos los cuales se presentaron en: Ahome cinco, Elota cuatro, Guasave tres, Mazatlán dos, El Fuerte dos, Sinaloa uno, Choix uno y Navolato uno.

PACIENTES ACTIVOS

889*

Ahome Culiacán Guasave Mazatlán El Fuerte Salvador Alvarado Navolato Elota Cosalá

246 170 139 64 51 45 40 27 27

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

Sinaloa Angostura Rosario Escuinapa Badiraguato Mocorito Choix Concordia San Ignacio

21 19 10 9 9 7 5 0 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.