JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15739
$15.00
NOROESTE.COM
Desabasto de agua en Mazatlán cumple 10 días
ientras miles de familias en Mazatlán padecen desde hace 10 días de la falta de agua, hay quienes están lucrando en la venta de este líquido, ya que venden hasta en 3 mil pesos una pipa de agua, denuncia la Jumapam. Hay familias que están comprando pipas de agua para salir del apuro en sus hogares, pagando hasta el triple de lo que normalmente cuestan, reconoció Arturo Valverde Hidalgo, gerente de Operaciones de la Junta Municipal de Alcantarillado y Agua Potable de Mazatlán. El ingeniero detalló que una pipa de agua de 10 mil litros cuesta unos mil pesos, sin embargo, ante la necesidad de la ciudadanía, hay quienes la venden hasta el triple de ese precio. “Lo están dobleteando, pipas de mil pesos la están vendiendo en mil, mil 500, 2 mil pesos, 3 mil pesos, hemos escuchado, aparte están escasas, ya que los hoteles están ocupando pipas para que sus procesos sigan funcionando, y difícilmente el usuario de una casa puede hablar para que la pipa la atienda”, aceptó. Actualmente la Jumapam tiene brigadas para llevarle agua a los hogares de la gente que lo necesita, pero es por sectores, ayer estuvieron en las colonias Villa Galaxia, Morelos e Independencia, pero más tarde irán a la zona norte del puerto. Valverde Hidalgo pidió paciencia a la gente, y llamó a denunciar a quienes lucran con el agua. “Nos han llegado muchos reportes, hay mucha información en las redes sociales, siempre hay mucha gente que lucra con la necesidad de la gente y abusa, eso es un abuso, y hacemos un llamado a que no se presten a estos abusos y que lo denuncien”, comentó.
Levantan la veda el 14 y 21 de este mes ANTONIO OLAZÁBAL
LAS FECHAS Conapesca detalla que será el 14 de septiembre a las 00:00 horas la fecha de apertura para la captura de camarón en los Sistemas Lagunarios-Estuarinos, Marismas y Bahías ubicados en el Centro-Norte y Sur de los estados de Sinaloa, Sonora, Jalisco y Colima. El 21 de septiembre, a las 6:00 horas será en las Aguas Marinas del Océano Pacífico, desde frontera con EU, incluyendo Golfo de California, hasta límites con Guatemala.
En pleno desabasto de agua y tras cuatro días de ausencia, ‘El Químico’ reaparece y pide paciencia
En medio de la crisis de desa-
Foto: Noroeste /Rafael Villalba
Los próximos 14 y 21 de septiembre se levantará la veda de camarón en Sinaloa, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. La dependencia federal detalló que será el 14 de septiembre a las 00:00 horas la fecha de apertura para la captura de camarón en los Sistemas LagunariosEstuarinos, Marismas y Bahías ubicados en el Centro-Norte y Sur de los estados de Sinaloa, Sonora, Jalisco y Colima. El 21 de septiembre, a partir de las 6:00 horas será el turno para quien salga a capturar camarón en las Aguas Marinas de Jurisdicción Federal del Océano Pacífico, desde la frontera con los Estados Unidos de América, incluyendo el Golfo de California, hasta los límites con la República de Guatemala. Cabe recordar que el pasado 26 de abril se publicó en el DOF para la captura de camarón en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, Veracruz, desde las 18:00 horas del 15 de septiembre de 2021. El documento oficial también precisa las capturas en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco iniciarán a las18:00 horas del 15 de septiembre de 2021. Además se aclara que desde las 18:00 horas del 30 de septiembre, comenzará la zafra en la franja costera frente a los Estados de Campeche y Tabasco, para la pesquería de camarón siete barbas. Y se detalla que se termina la restricción en la zona de Contoy, Quintana Roo, el 15 de septiembre de 2021. Conapesca detalló que estarán vigilantes a la jornada de captura de este crustáceo en las bahías, sistemas lagunarios, marismas, esteros y océanos del país. “La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, así como la Secretaría de Marina vigilarán el estricto cumplimiento de este Acuerdo, cada una en su ámbito de atribuciones”, se lee en el comunicado. El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura fue el encargado de realizar las evaluaciones para determinar la mejor fecha para el inicio de la captura de camarón.
Foto: Noroeste /Rafael Villalba
M
CAMARÓN
Arturo Valverde Hidalgo, gerente de Operaciones de la Jumapam, señala que de costar menos de mil pesos una pipa de agua, hay quienes la venden en 3 mil pesos
Decenas de vecinos de la Colonia Villa Galaxia hacen fila para llenar de agua sus cubetas.
Por segundo día consecutivo, elementos del Ejército Mexicano brindan apoyo con agua a la población en colonias de Mazatlán.
basto de agua registrada desde la semana pasada, y tras cuatro días de ausencia, el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres reapareció en sus actividades ayer. Dijo que estuvo el fin de semana cerca de Mission, Texas, para ver cómo va el tema de las 500 mil vacunas que esa ciudad estadounidense le donará a Mazatlán, como lo anunció semanas atrás.
“Podría haberse finiquitado este fin de semana (el convenio de donación de vacunas al puerto), por eso me urgía estar cerca de ahí (Mission), para de ahí mismo firmar que aceptaba la donación y ya se hiciera el traslado”, dijo. Y aunque no había estado presente en ese tiempo, dijo se mantuvo al pendiente de la crisis del agua a través de su gabi-
Prometen llevar agua las 24 horas a las colonias Mazatlán 3B
SACAN EL PARTIDO, SIN CONVENCER
UN ORGULLO MAZATLECO
SCORE
nete. En entrevista la mañana de ayer, pidió comprensión por la escasez agua a consecuencia de los daños provocados por el Huracán Nora. Incluso, ironizó con que si en la Ciudad de México, se inconformaran con las autoridades capitalinas por el temblor de este martes por la noche. “Les pido comprensión a todos los ciudadanos, no lo originamos nosotros, es un fenómeno meteorológico, es como si se inconformaran en la Ciudad de México por el gran temblor que tuvieron, y más si hubiera habido desgracias personales, demos gracias a Dios de que estamos vivos, de que estamos saludables, y que estamos resolviendo esos problemas que son graves, sí, pero sabenos que los vamos a resolver, pero por lo menos Mazatlán hoy amaneció con más agua”, declaró.
Foto: Noroeste /Andrés García
ANTONIO OLAZÁBAL
La paratleta campeona Rosa María Guerrero fue recibida en Mazatlán en medio de una fiesta de elogios, tras lograr su medalla de bronce en Tokio 2020. 4D y 5D
México vino de atrás para rescatar un empate 1-1 en su visita a Panamá, en las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial de Qatar.
Foto: @miseleccionmx
En el parque Bonfil arrecian las reparaciones de los barcos camaroneros.
5D
REALIZA EVALUACIONES LA SECRETARÍA DE PESCA DE SINALOA
Son $500 millones las pérdidas en acuacultura LEOPOLDO MEDINA
CULIACÁN._ Debido a las afectaciones que dejó el huracán Nora principalmente en seis municipios costeros de Sinaloa, se requiere de un recurso de por lo menos 500 millones de pesos para atender al sector, señaló Carlos Noé Contreras Mendoza, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa. “Hemos estado realizando recorridos por seis de las siete zonas afectadas, en vía de declaratoria de zona de desastre, desde Culiacán hasta Escuinapa, entre pescadores y acuacultores” señaló. Contreras detalló que en los recorridos, identificaron como más afectadas a granjas a acuícolas, perdiendo la producción, se dañó su infraestructura, por
Foto: Noroeste/Dalia Cabrales.
Foto: Noroeste /Rafael Villalba
Lucran con el agua; pipa la venden hasta en $3 mil
Carlos Noé Contreras, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa.
lo que ya se están buscando mecanismos en conjunto con el Gobierno Federal que permitan reactivar la economía de las granjas, para que no vean en vano que tienen oportunidad de
hacer un ciclo, por lo que si no se tiene la posibilidad de rescatar el ciclo acuícola este mes, hay la posibilidad de hacerlo en marzo de 2022. Indicó que lugares como El Rosario, San Ignacio, y Escuinapa, son algunos de los municipios que resultaron afectados por el huracán Nora, algunos de ellos con mayor porcentaje de daño, con zonas devastadas en lugares como Cospita, hasta Mazatlán, así como otra zona impactada no en su totalidad, pero sí con unas unidades de producción muy afectadas en El Rosario y Escuinapa. Respecto a si hay un recurso para hacer frente a esta situación, el secretario señaló que se está buscando la manera, por todas las vías, donde ahora el punto es ver cómo el gobierno estatal logra esto, sobre todo al
estar en periodo de transición, lo que complica un poco más el asunto, pero se está trabajando tanto con el gobierno estatal, en coordinación con instituciones y gobierno federal. Será, dijo, para finales de este mes cuando se tenga información importante respecto a este tema, ya que las pérdidas que se tienen predestinadas superan los 500 millones de pesos, abarcando temas de producción, infraestructura, realizándose una evaluación más puntual. “El día de ayer (martes) la CONAPESCA y el ISAPESCA empezaron a hacer recorridos para una evaluación de daño directo a través del uso de drones, verificando las granjas acuícolas para georeferenciar una por una, y así estimar daños”, señaló.