CULIACÁN 020921

Page 1

$15.00

NOROESTE.COM

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

No. 17741

La Guardia Nacional informa que del puerto a Culiacán la apertura es en su totalidad, y de norte a sur se hace por carril de baja velocidad.

AUTOPISTA DAÑADA POR ‘NORA’

CULIACÁN

Liberan circulación de la Mazatlán-Culiacán

ENTRE EL LODO

Muchas de las personas que tuvieron que salirse de sus casas por las inundaciones provocadas por las lluvias de la tormenta tropical Nora vuelven a sus comunidades a iniciar la reconstrucción. 3B

MARCO SANTOS

Se pierden 4 mil toneladas de camarón: Coades

Daños a acuacultura por $400 millones, estiman REYES IVÁN CAMACHO

G

UASAVE. _ El desbordamiento de drenes, ríos y arroyos y los grandes escurrimientos derivados de las lluvias que dejó el huracán “Nora” en su paso por Sinaloa han dejado daños preliminares de al menos 400 millones de pesos en el sector acuícola, lamentó Carlos Urías Espinoza. El presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa aclaró que hasta el momento tienen informes preliminares de las afectaciones, porque todavía hay granjas a las que no han podido ingresar porque siguen inundadas o porque los caminos de acceso están intransitables. “Tenemos afectadas cerca de 8 mil hectáreas y es a partir de Cospita (sur de Culiacán) hasta Escuinapa, pasando por Elota, San Ignacio, Mazatlán y Rosario”, detalló, “de las 8 mil hectáreas, en términos de producción andamos por las 4 mil toneladas de camarón que se perderían, aunque falta evaluar, esperar que el agua baje, porque algunos estanques pudieran quedar con algo de camarón, pero eso no lo sabemos hasta que la gente revise sus granjas”, comentó. Esas 4 mil toneladas equivalen a 400 millones de pesos en valor de mercado, por lo que esas

Casi 8 mil hectáreas de granjas camaroneras son afectadas por ‘Nora’, de acuerdo a cifras preliminares

Foto: Cortesía

Foto: Noroeste / Roberto Armenta

JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLI

El sector acuícola es uno de los más afectados por el paso de “Nora”; las pérdidas totales aún no han sido cuantificadas.

serían las pérdidas tan solo en el tema de la producción, expuso. “Y con la agravante para nuestro sector de que la mayoría son de pequeños productores que se concentran en esas zonas”, lamentó. El líder del sector acuícola agregó que a esos daños se

sumarán las afectaciones en la infraestructura de las granjas. “Ahorita que está bajando el agua estamos encontrando que hay granjas que tienen una parte de la bordería (sic) rota y ahí el camarón que había ya se escapó, ya anda en las bahías, esos son daños aparte, los estamos eva-

luando todavía”, indicó. Urías Espinoza comentó que las granjas más afectadas son las que están cerca de arroyos que normalmente están secos o escurren poca agua, pero que con estas lluvias torrenciales tuvieron grandes escurrimientos y se desbordaron “Para el lado de Cospita se emparejó toda el agua, rebasó los bordos y quedó como una laguna”, dijo. El presidente de la Coades manifestó que todavía no tienen información sobre posibles afectaciones en la zona del Patagüe, cerca de Eldorado, Culiacán, ni de los daños en granjas del municipio de Navolato, donde no descartan que también haya habido afectaciones. Subrayó que este sector opera sin financiamientos y por ende sin seguro de daños, por lo que el golpe para los productores es muy fuerte. Dijo que al ser productores privados no entran en los apoyos de las declaratorias de desastres, pero tendrán que hacer una fuerte gestión ante las autoridades para ver si por lo menos pueden conseguir que los ayuden con la maquinaria para rehabilitar la infraestructura de las granjas dañadas.

EDUCACIÓN

En Sinaloa hoy inicia regreso a las clases presenciales: SEPyC EMMA LEYVA

SCORE

QUEDA EN EL INTENTO

El sinaloense Jorge Benjamín González Sauceda no pudo acceder a la final de los 400 metros en los Paralímpicos de Tokio. 4D y 5D

Después de verse postergado el regreso a clases en la modalidad presencial, este jueves 2 de septiembre se dará por iniciado oficialmente el ciclo escolar en las aulas de las escuelas de Sinaloa, anunció la Secretaría de Educación Pública y Cultura. Mediante un anuncio en sus redes sociales oficiales, la SEPyC dio a conocer que será mañana a las 8:30 horas cuando se haga el evento oficial, el cual se podrá seguir de manera virtual por la comunidad educativa. “Padres y madres de familia, tutores y docentes, los invitamos a seguir de manera virtual el arranque oficial del ciclo

escolar 2021-2022, 2 de septiembre, 8:30 am”, señala el comunicado.

Darán Quirino y Juan Alfonso Mejia bienvenida a los alumnos

El evento presencial será en la escuela primaria “Hermanos Flores Magón”, al cual asistirán el Gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel, así como el Secretario de Educación, Juan Alfonso Mejía López, quienes recibirán a las alumnas y alumnos que tomarán clases en modalidad presencial. El regreso a clases en modalidad presencial que se tenía programado para este 30 de agosto se vio postergado, debido al paso de la tormenta

“Nora”, pero desde este jueves ya se podrá retornar a las aulas. Las autoridades educativas durante tres días suspendieron las actividades presenciales en los planteles educativos del estado, esto como medidas preventivas. A nivel nacional, el inicio del ciclo escolar 2021-2022 en algunos estados del País, sí iniciaron sus clases en las aulas con cierto porcentaje de presencialidad. En Sinaloa este próximo 5 de septiembre entra el cambio del Semáforo Epidemiológico Covid-19, que pasará color amarillo, lo que de acuerdo a los lineamientos por parte del Gobierno del estado, permite una presencialidad de hasta un 75 por ciento en las aulas.

Después de varios cierres entre el domingo y ayer miércoles por los daños provocados por el Huracán Nora al asfalto, anoche la circulación entre Mazatlán y Culiacán se restableció por la autopista, informa la Guardia Nacional División Caminos en su cuenta de Twitter. “Buenas tardes estimados clientes, para informar que en este momento se abre circulación de Culiacán a Mazatlán por carril de baja (velocidad) y de Mazatlán a Culiacán se libera en su totalidad”, se lee en el tuit publicado a las 19:30 horas tiempo del Pacífico. Esta mañana, la circulación por la carretera de cuota se volvió a cerrar por un socavón en el kilómetro 32, lo que incrementó las filas de unidades vehiculares entre Mazatlán y Mármol. Para “desfogar” el nudo vehicular se habilitó un paso alterno entre los kilómetros 31 y 33, para que el flujo vial continuara con dirección a la capital del estado, y visceversa. Ese tramo alterno continuará en lo que se repara por completo el área dañada. El martes y la mañana de este miércoles La Cruz, Elota, sirvió como “puente” terrestre entre ambas ciudades. ¿Cómo? Quienes iban de sur a norte por la autopista debían ingresar a la cabecera municipal de Elota, para de ahí integrarse a la carretera Internacional México 15 con dirección a la capital del estado. Si se venía de Culiacán al sur, se tenía que tomar la Internacional debido al cierre de la autopista con dirección hacia Mazatlán, entrar a La Cruz, para internarse en la carretera de cuota y llegar al sur. Los cierres temporales de esta vialidad se registraron desde el domingo en la noche hasta la mañana de este miércoles, pero en ese lapso miles de personas resultaron afectadas, tanto las que quedaron atrapadas en las filas como las que esperaron por 48 horas salidas en autobuses en las centrales camioneras del puerto y la capital del estado. La carretera libre de Mazatlán a Culiacán sigue sin funcionar debido a la destrucción de dos puentes en las inmediaciones de El Quelite, al norte del puerto mazatleco, durante el transcurso del lunes por la creciente del río y los arroyos que atraviesan esta comunidad. Solo se permite el tránsito local para quienes habitan en las comunidades antes de llegar a El Quelite, ya sea para viajar a Mazatlán o regresar a esas poblaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.