JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17734
$15.00
NOROESTE.COM
SCORE
Sube al podio
Se reactiva Mazatlán; arriba crucero
Tras más de un año sin la llegada de cruceros debido al Covid-19, ayer arribó al puerto el Carnival Panorama, reactivando los sectores económicos.
Educación en Sinaloa, en medio del Covid-19
AMÉRICA ARMENTA
Esperan regreso a las aulas en 1,363 escuelas
P
ara el regreso seguro a clases en el ciclo escolar 2021-2022, son mil 363 las escuelas que el titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, espera que regresen a clases presenciales, ni más, ni menos, aclaró que se trata del primer grupo de focalización, sin embargo, no todas han confirmado hasta el momento, siguen los consejos técnicos en función decidiendo sobre el tema. “Nuestro primer grupo de focalización es mil 363 escuelas… el día de hoy han confirmado 847, pero los maestros siguen en su Consejo Técnico Escolar, así que esta cifra puede variar a la alza o a la baja”, manifestó el funcionario de primer nivel en Sinaloa. Si bien, al realizar un llamado a la línea Covid en Sinaloa y cuestionar sobre las recomendaciones para el cuidado de las niñas, niños y adolescentes en el regreso a clases, luego de tener clases en modalidad virtual desde el 17 de marzo del 2020 que los contagios iniciaban en México y en la entidad, la primer recomendación fue: Que no asistan. “Yo creo que eso será un tema que hay que preguntarle al sector salud, lo que sí podemos compartir con ustedes son los protocolos que la Secretaría de Salud nos ayudó a enmarcar y que están en sepyc.gob.mx”, informó Mejía López sobre el tema, sin asentir o confrontar las declaraciones de quienes atienden la línea de apoyo telefónico. “De manera específica, vienen sobretodo cuidados en la presencialidad, cuidados sobretodo también en la ventilación y cuidados en los filtros cuando se siente algún síntoma y a partir de ahí el aislamiento ya sea del niño, de la comunidad o de la escuela”, agregó sobre los protocolos a seguir al regresar a clases presenciales. Bajo la premisa de que la escuela es un lugar de encuentro y nada reemplaza los vínculos y las relaciones que se establecen en ella, desde el sitio oficial de la Secretaría de Educación Pública y Cultura se exponen los lineamientos para el regreso a clases en tres modalidades: presencial, a distancia y mixto. Sumado a ello, se especifica el aforo que deberán tener las escuelas en cada color del semáforo epidemiológico, en todas ellas la medida de distanciamiento es de 1.5 metros de espacio, mientras que para cuando el semáforo se encuentre en color rojo, solo se permitirá el 30 por ciento de aforo en las aulas, en semáforo naranja podrá asistir del 30 al 50 por ciento de la comunidad estudiantil. En un momento en que el
El Secretario de Educación estatal, Juan Alfonso Mejía López, manifestó que, en coordinación con la Secretaría de Salud, realizaron el protocolo de sanidad que deberá aplicarse en el regreso a las clases presenciales el lunes
La SEPyC reitera que un regreso a las clases presenciales será gradual y con todas las medidas sanitarias.
Nuestro primer grupo de focalización es mil 363 “ escuelas… el día de hoy han confirmado 847, pero los maestros siguen en su Consejo Técnico Escolar, así
Foto: Noroeste / Dalia Cabrales
Foto: Noroeste /Andrés García
Fabiola Ramírez logró el bronce número 103 en la historia para este deporte y la medalla 290 en los Paralímpicos para México. 4D
que esta cifra puede variar a la alza o a la baja”.
Juan Alfonso Mejía López Titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa semáforo esté de color amarillo, como sucede actualmente, el aforo propicio es de 50 a 75 por ciento, por último, en un escenario óptimo en que el semáforo epidemiológico esté de color verde, podrá asistir la mayoría, es decir, del 75 al 100 por ciento de las y los alumnos al aula. “La reapertura de la escuela tiene un profundo significado para nuestros estudiantes, más cuando se instaura una cultura del cuidado de la salud, como un espacio seguro para recibir a la comunidad educativa, reflejando el compromiso de asegurar la continuidad de las trayectorias académicas de nuestros estudiantes”, se estipula respecto al ciclo que inicia y al cuidado de la salud. Si bien, estas medidas, explicó Mejía López, son para Sinaloa, cada estado está aplicando un protocolo de acuerdo a las necesidades que tiene en la emergencia sanitaria. Para la entidad, el regreso a clases se plantea que sea focalizado, gradual o contextualizado. Como está ocurriendo con el primer grupo expuesto por el Secretario, es focalizado, en que se planea cuidadosamente con el personal docente, se plantea en torno a las y los alumnos y se brinda acompañamiento a quienes muestran rezago, han perdido contacto o necesitan apoyo socioemocional.
Regreso gradual
También está el regreso gradual, es decir, dando confianza para que las madres y padres envíen poco a poco al estudiantado a los planteles educativos, en tanto que el regreso contextualizado es igual que el gradual, agregando que se entienden, solucionan y atienden las cuestiones que cada plantel y las y los alumnos tienen en sus particularidades.
Ventilación en los espacios
Ventilación en los espacios, jornadas de limpieza en los planteles educativos, comités de salud escolar y los paquetes de limpieza que contienen los siguientes artículos: alcohol en gel, cubrebocas, jabón líquido, cubrebocas y material de limpieza, se contemplan en el protocolo de la institución. Filtros en las casas de los estudiantes, esta parte corresponde a las madres, padres o personas tutoras, así como filtros en la puerta de la escuela y a la entrada del salón de clases, serán instalados para asegurarse que no se presenten síntomas de Covid-19 las y los estudiantes, también son contemplados para evitar contagios. Los tres filtros coinciden en la toma de temperatura, uso de cubrebocas, tener el kit de higiene personal, entre otros.
Alcanza Sinaloa los 7 mil 870 decesos: SS KAREN BRAVO
PACIENTES ACTIVOS 1,689*
Sinaloa alcanzó las 7 mil 870 muertes oficiales por Covid-19, informó la Secretaría de Salud estatal en su reporte diario emitido este 25 de agosto. Cabe destacar que Noroeste documentó al 31 de diciembre del 2020 una subestimación del 43.89 por ciento, es decir, a esa fecha murieron mil 852 personas más de lo que dieron cuenta los informes oficiales. Nuevamente la dependencia hizo un ajuste de cifras y añadió 64 fallecimientos más por dictaminación, estas ocurrieron en los meses de julio y agosto. Los municipios que sumaron muertes fueron Culiacán con 45, Guasave siete, Ahome seis, Mazatlán dos; Cosalá, Rosario, Salvador Alvarado y Mocorito anotaron una más respectivamente. También fueron confirmados 265 nuevos infectados, 80 son de Culiacán, 72 de Ahome, 26 de Guasave, 17 de Escuinapa, 14 de Mazatlán, nueve de Navolato, nueve de El Fuerte, ocho de Elota, siete de Cosalá, siete de Sinaloa, seis de Concordia, cuatro de Badiraguato, cuatro de Angostura, uno de San Ignacio y uno de Choix. Entre el 28 de febrero del 2020 al 25 de agosto del 2021 han detectado en Sinaloa 67 mil 208 casos, de los cuales mil 689 están activos. Los 18 municipios reportaron pacientes sospechosos acumulando 709 en todo el estado.
Ahome Culiacán Guasave Mazatlán Elota Navolato El Fuerte Escuinapa Salvador Alvarado Cosalá Badiraguato Angostura Mocorito Sinaloa Concordia Choix Rosario San Ignacio
México vuelve a alcanzar más de 21 mil casos recientes de Covid-19
Autoridades de Salud federal reportaron 21 mil 250 casos recientes de Covid-19 en el país, primera vez en una racha de tres días en que la cifra alcanza los más de 21 mil casos positivos.
DELITOS EN SINALOA
En 7 meses, supera la violencia familiar las 3 mil 200 denuncias; aumentan 41% JOSÉ ABRAHAM SANZ
En los primeros siete meses de 2021, el delito con mayor incidencia en Sinaloa es el de violencia familiar, que en este lapso ya rebasó las 3 mil 200 denuncias ante el Ministerio Público, según reveló el Diagnóstico de julio de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública. El documento, difundido por el área de atención a medios de la Coordinación General, detalla además que siguen siendo Culiacán y
Ahome, sobre todo la capital del estado, en donde se concentra el mayor número de denuncias. “Es el delito de mayor incidencia en el estado. En el acumulado de enero a julio de 2021, este delito registra 3 mil 223 denuncias, 41% más que en el mismo periodo de 2020 cuando se registraron 2,292 denuncias”, explica el documento. “Culiacán y Ahome concentran el 60 por ciento de las denuncias en el estado”. En el estudio completo hay números más positivos, como el hecho de que entre julio de
2021 a julio de 2020 hay una disminución del 4 por ciento, y que la tasa estatal en julio de 2021 fue de casi 13 denuncias por cada 100 mil habitantes, la segunda tasa más baja del último año. Sin embargo hay otros datos preocupantes. “La tasa anual acumulada de agosto de 2020 a julio de 2021fue de 178 delitos por cada 100 mil habitantes, muy superior a la tasa del periodo anterior que fue de 124”, explica. En julio de 2021, agrega el análisis, los cinco municipios con las tasas más altas son
LOS MÁS VIOLENTOS
Los cinco municipios con las tasas más altas*
n Ahome con 20 n Guasave con 17 n Salvador Alvarado con 16 n Mocorito con 15 n Culiacán con 13
*Por cada 100 mil habitantes
Ahome con 20, Guasave con 17, Salvador Alvarado con 16, Mocorito con 15 y Culiacán con 13, mientras que en otros cuatro municipios no se presentaron denuncias alguna por este delito.
483 412 237 139 85 58 56 51 34 33 32 20 16 15 9 5 3 1
Con ello, se suman 3 millones 271 mil 128 personas que se han enfermado desde el principio de la epidemia. Además, la Secretaría de Salud registró 986 muertes adicionales causadas por Covid-19, por lo que van al menos 255 mil 452 defunciones reconocidas por la enfermedad. Hasta ayer 25 de agosto, del total de casos confirmados, 129 mil 251 (el 3.7 por ciento) son casos activos de Covid-19 por presentar síntomas en los últimos 14 días. De acuerdo con el reporte técnico diario, la tendencia de casos se redujo un 7 por ciento, entre las semanas 31 y 32 del año. Hasta ahora se han aplicado ya 81 millones 923 mil 702 dosis contra el virus, siendo que tan solo este miércoles se avanzó con 648 mil 942 más. Según el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud, la cifra total corresponde a una cobertura nacional de 63 por ciento en población mayor de 18 años. (Con información de Animal Político)