MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17733
$15.00
NOROESTE.COM
SCORE
VAN POR LA SEGUNDA
S
i se detecta un caso positivo o probable contagio de Covid-19 en alumnos o docentes dentro de las aulas en este regreso a clases presenciales en Sinaloa, el enfermo tendrá que aislarse, pero si se tiene un segundo contagio, la escuela será cerrada, aseguró el Secretario de Educación Pública y Cultura en el Estado, Juan Alfonso Mejía López. Explicó que los planteles que serán parte del retorno a clases presencial el 30 de agosto, van a trabajar con espacios de distanciamiento entre sus lugares y con ventilación en las aulas. Los docentes decidirán cuántos alumnos están en el salón, siempre y cuando no pasen del porcentaje que establezca el Semáforo Epidemiológico. “Si se presenta un caso que es de duda, ese niño es aislado y también los niños que hayan estado en ese grupo por 14 días, pero si se confirma un segundo caso en un periodo de siete días, se cierra la escuela por 14 días, precisó Mejía López, en su visita a Mazatlán. “Pero el semáforo en amarillo dicta cuántos se pueden tener en el aula, que en este caso será entre el 50 y 75 por ciento de los estudiantes, pero si la maestra decide que va a tener menos, puede tener menos, pero no más del 75 por ciento que dicta el semáforo”. Un director también tiene la facultad de convocar a un docente de manera presencial, excepto a quienes tienen comorbilidades, precisó. Anunció que el inicio a clases presenciales en Sinaloa no se llevará a cabo “a ciegas”, para ver si funciona o no, pues recordó que en enero se realizaron los Centros Comunitarios de Aprendizaje, los cuales darán pie a que el retorno pueda realizarse de distinta manera a lo que será el resto del País. “Es muy importante decir que en Sinaloa este mecanismo nos permitió tener clases en el pasado durante nueve semanas a 26 mil niños en las aulas, más de 2 mil docentes y 935 escuelas abiertas... y solamente tuvimos 1.7 por ciento de contagios siguiendo estas reglas. Entonces, sí nos funcionaron
ES NUEVO LÍDER
Dorados de Sinaloa superó 2-0 a Pumas Tabasco, en la quinta fecha del Apertura 2021. 8D
Pandemia del Covid-19 en Sinaloa
Por 2 casos se cerraría escuela, señala SEPyC El Secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, pide a padres de familia y docentes atender disposiciones que emiten autoridades en Sinaloa, pues no será el mismo protocolo de retorno a las aulas, que el de la Ciudad de México u otros estados
Muere jovencita de 16 años por Covid-19
Fotos: Cortesía
ANA MIRIAM VALDEZ
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
Este martes inició la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 a jóvenes de 18 a 29 años, en Culiacán. Este grupo de edad recibe la vacuna Sinovac, y fueron programados quienes su primer apellido inicia con las letras A, B y C. 3B
Foto: Cortesía Pumas Tabasco
CULIACÁN
Padres de familia limpian una escuela primaria.
estas reglas”, abundó el funcionario estatal. Fue enfático en decirle a los padres de familia que no hay presiones para el regreso a clases, que éste irá avanzando poco a poco y que no se dejen guiar por noticias falsas, pero tampoco en todas las especificaciones nacionales, ya que el sistema será distinto por la independencia que tiene la entidad. “Esto será un proceso gradual que tomará tiempo ¿cuánto tiempo? Depende de cómo se comporte la pandemia, porque seguimos en pandemia. Hay que ser claros”, expuso. “Aquí en Sinaloa lo importante es el método, y por favor volteen a ver lo que decimos aquí las autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, que pueden ciertamente tener precisiones distintas a las de la Federación”. En el caso de los padres que
sí quieren mandar a sus hijos a las escuelas, y su plantel decidió no abrir, tienen toda la libertad de cambiar a los alumnos a otra institución educativa.
De las mil 373 escuelas en Sinaloa aptas para volver a clases, solo 847 han dicho que sí: Mejía López
En Mazatlán serán 30 escuelas las que retornarán a clases presenciales, donde no se deberá rebasar el 75 por ciento de su matrícula, tampoco se puede obligar a los alumnos a regresar a ellas. El titular de la SEPyC dijo que de las mil 373 que están aptas para volver en Sinaloa, solo 847 han dicho que sí volverán, las cuales su mayoría se concentran en Ahome, Guasave y Salvador Alvarado. En el norte de la entidad, la Guardia Nacional apoya con la limpieza en las aulas y se espera que en la zona sur también lo autoricen.
KAREN BRAVO
PACIENTES ACTIVOS 1,750*
La Secretaría de Salud estatal reportó la muerte de una joven de 16 años de edad en Mazatlán, a causa del Covid-19. La menor estaba inmunosuprimida según el boletín emitido por la dependencia este martes. Durante las últimas 24 horas fueron anotados en plataforma 66 decesos, no significa que estos pacientes hayan muerto este día, se trata de fallecimientos rezagados ocurridos en los meses de julio y agosto. Además de la muerte de la joven, Salud Sinaloa informó el deceso de jóvenes de 19, 22 y 27 años, quienes padecían hipertensión, diabetes y obesidad, según los datos de la dependencia. La adolescente falleció el 1 de agosto en el Hospital General de Mazatlán. En solo cuatro días, la Secretaría de Salud estatal le sumó a Mazatlán 102 decesos rezagados, ocurridos entre julio y los primeros 22 días de agosto, por lo que llegó a mil 323 muertos por Covid-19 desde el inicio. Los municipios que reportaron fallecimientos rezagados son Mazatlán con 28, Culiacán 16, Ahome nueve, Guasave seis, Navolato seis y Concordia uno. La cifra oficial de decesos es de 7 mil 806, pero Noroeste documentó al 31 de diciembre del 2020 una subestimación de fallecimientos del 43.89 por ciento, lo que significa que a esa fecha
Ahome Culiacán Guasave Mazatlán Elota El Fuerte Navolato Escuinapa Salvador Alvarado Badiraguato Cosalá Mocorito Angostura Sinaloa Rosario Choix Concordia San Ignacio
495 412 241 165 86 57 54 52 46 42 27 25 21 16 4 4 3 0
murieron mil 852 personas más que lo registrado en las fuentes oficiales. Este martes también fueron anotados 281 nuevos infectados, 72 corresponden a Culiacán, 52 a Mazatlán, 50 a Ahome, 36 a Guasave, 11 a Navolato, nueve a Elota, nueve a Escuinapa; Salvador Alvarado, Badiraguato y Cosalá añadieron ocho cada uno. Además El Fuerte con seis casos, mientras que Concordia, Sinaloa y Mocorito confirmaron cuatro más respectivamente. En 544 días de pandemia han detectado en Sinaloa 66 mil 943 contagios de coronavirus.
NOMBRAMIENTO
AMÉRICA ARMENTA
Ricardo López Chávez fue designado por unanimidad del Tribunal Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa como el nuevo Magistrado Presidente, esto en sesión extraordinaria del día viernes 20 de agosto de 2021, una vez que el Congreso de Sinaloa aprobó el retiro voluntario de Enrique Inzunza Cázarez, perfilado para ser el siguiente Secretario de Gobierno. El Magistrado López Chávez venía fungiendo como integrante de la Tercera Sala Penal del mismo Tribunal, desde el día 22 de mayo de 2019, cuando fue designado por el Congreso de Sinaloa, mismo que este martes, por medio de la Diputación Permanente, hizo del conocimiento del Pleno que el cargo de Magistrado
Presidente está ya ocupado por López Chávez. De acuerdo con el sitio del STJES, el Magistrado López Chávez tiene una carrera judicial ininterrumpida en la Judicatura local de 22 años y cinco meses, donde se ha desempeñado como: Secretario de Estudio y Cuenta; Juzgador con competencia penal tanto en el sistema de justicia tradicional como en el acusatorio adversarial, es decir, oral. Así también, fungió como Juez de Primera Instancia del Ramo Penal en dos Distritos Judiciales y Juez de Control y Enjuiciamiento Penal en la Región Centro; fue también Magistrado de Circuito en la Zona Centro. Es reconocido académico, pues ha sido docente en licenciatura y posgrado de universidades públicas y privadas del estado, es docente certificado por oposición del sistema acusatorio adversarial.
Proyecto
El Poder Judicial expone que el proyecto de trabajo contiene los siguientes punto: Conservar la independencia judicial. Consolidar en la medida que sea necesario, los proyectos institucionales en curso. Revisar la capacidad presupuestal y las necesidades del servicio, para proponer al Tribunal Pleno el emprendimiento de nuevos proyectos. Acercar los servicios de Justicia a la población a través de: Jornadas de información; y atención con debida diligencia en las oficinas judiciales. Consolidar la cultura judicial de: rendición de cuentas y transparencia. Intolerancia a la corrupción, de haberla, en tanto es antítesis de la justicia honesta. Implementar, en su momento y en el ámbito de
nuestra competencia, la Justicia Laboral incorporada al Poder Judicial. Crear, en la medida del presupuesto, oficinas judiciales para las ramas de la justicia que se requiera, Familiar, Penal, Civil y Mercantil. Revisar la implementación y regulación del servicio judicial de carrera para el personal. Garantizar que la infraestructura, mobiliario e insumos para el trabajo judicial sean funcionales para el usuario y los servidores judiciales. Y, consolidar los servicios del Instituto de Capacitación Judicial; visitaduría de Juzgados; Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Centro de Convivencia Familiar Supervisada y verificar la viabilidad de extender a todo el Estado, los servicios de las oficinas de estos Centros.
Foto: Cortesía
Ricardo López Chávez, nuevo Presidente del Supremo Tribunal de Justicia Ricardo López Chávez, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa.