CULIACÁN 030821

Page 1

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17711

$15.00

NOROESTE.COM

Foto: @CONADE

La dupla sinaloense José Luis Rubio y Josué Gastón Gaxiola cae en octavos de final del voleibol de playa de Tokio 2020. 4D

J

ulio es de manera oficial el mes donde más contagios de Covid-19 se han presentado en Sinaloa, con un total de 15 mil 057 casos, esto de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hasta finalizar el mes pasado era junio del 2020, cuando la pandemia iba estallando, donde más contagios de Covid-19 se habían contabilizado, con 5 mil 172, sin embargo julio del 2021, ya en la tercera ola y con la variante Delta, de las más contagiosas, lo superó en un 191.32 por ciento, es decir, casi el triple de casos. Los 15 mil 057 nuevos contagios que se presentaron en la entidad durante el séptimo mes del 2021, equivale al 26.12 por ciento de los casos históricos en Sinaloa. En lo que a letalidad se refiere, esta bajó significativamente en comparación con junio del 2020, ya que si bien julio del 2021 tuvo 15 mil 057 contagios, fallecieron 527 personas, lo que equivale a un 3.5 por ciento entre nuevos casos y decesos, y esto se debe especialmente por el uso de la vacuna en Sinaloa. En cambio en junio del 2020, se presentaron un total de 815 muertes y 5 mil 172 casos, lo que deja un 15.72 por ciento entre nuevos enfermos y defunciones. El mes de julio del 2021 es cuando menos muertes se han presentado por número de casos, con ese 3.5 por ciento. Los meses donde más contagios de Covid-19 se habían reportado en la entidad eran junio del 2020 con 5 mil 172 casos, julio del 2020 con 4 mil 329 y enero del 2021 con 4 mil 230. En el mes los municipios que presentaron un mayor número de decesos fueron Culiacán con 214, Mazatlán con 125, Ahome con 77, seguidos de Navolato y Guasave con 22 y 21 respectivamente. Durante julio pasado también fueron varios hospitales los que estuvieron a su máxima capacidad; los hospitales del Estado en Mazatlán, Culiacán y Ahome , como los del IMSS e Issste en algún punto estuvieron saturados en el mes. De las 527 defunciones que se presentaron en la entidad, 400 sucedieron en hospitales del IMSS, lo que significa el 75.9 por ciento de todos los decesos; 80 defunciones se suscitaron en el Issste, que equivale a un 15.18 por ciento; 30 en los hospitales generales de la entidad, que se traduce en un 5.59 por ciento de los decesos, los 17 restantes se presentaron en hospitales privados, de Municipios o no se especifica, monto que significa un 3.23 por ciento.

LEJOS DE LAS MEDALLAS

Julio, mes con más contagios de Covid El mes pasado rompió el récord en cuanto a nuevos contagios del coronavirus que se han presentado en Sinaloa, con 15 mil 057 casos; además murieron 527 personas, de acuerdo a información de Salud estatal

PACIENTES ACTIVOS 3,579* Culiacán 1,342 Ahome 584 Mazatlán 377 Guasave 234 Navolato 214 Escuinapa 159 Elota 109 El Fuerte 94 Rosario 93 Salvador Alvarado 82 Badiraguato 67 San Ignacio 59 Cosalá 52 Angostura 45 Mocorito 29 Concordia 12 Choix 19 SInaloa 8 *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

Inician comercios de Mazatlán a pedir certificado de vacunación ANTONIO OLAZÁBAL/ ALMA SOTO

MAZATLÁN._ El anuncio del Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres fue contundente: a partir del 2 de agosto será obligatorio que todas las personas que ingresen a establecimientos públicos y privados demuestren, con el certificado de vacunación contra el Covid19, que ya están inmunizados o al menos ya recibieron una dosis de la vacuna. Pero no en todos los comercios lo piden y clientes que aún no lo tienen. Pero a pesar de que la medida fue establecida como obligatoria por el Alcalde para bajar los contagios, en el Palacio Municipal no lo pidieron el primer día para entrar. Personal que recuerda la puerta de ingreso al Palacio Municipal, mencionó que no habían recibido ninguna indicación al respecto, pero poco después de las 12:00 les llegó la orden: la medida aplicará a partir de hoy martes. Algunos restaurantes pedían el certificado de vacunación para que los comensales ingresaran a sus establecimientos. Señalaron que la medida es buena, pero apresurada, y que afectará la economía local. Juan Manuel García, gerente de un restaurante, compartió que ellos ya están pidiendo esta constancia de vacunación, pero aún hay un desconocimiento, tanto de comensales como de ellos. “Pedimos el certificado, aunque mucha gente tiene la

Ayer inició la medida de pedir el certificado de vacunación para poder entrar a comercios y restaurantes en Mazatlán.

confusión todavía de cómo adquirirlo... nosotros a los trabajadores, los compañeros, ya tenemos el certificado, pero muchos no saben todavía cómo obtenerlo, algunos nos apoyamos entre los que sí saben”, mencionó. El empresario detalló que de momento han sido flexibles con quienes no traen su certificado, pero se les comenta que deben presentarlo para futuras visitas, además que no han tenido un acompañamiento de las autoridades para esta implementación. “Les decimos a los clientes que tarde o temprano va a ser un requisito obligatorio, que vayan tratarlo de obtenerlos...y directamente no hemos tenido acercamiento de la Secretaría de Salud o el Ayuntamiento, pero las cáma-

ras se han acercado con nosotros, y nos han dicho cómo”, explicó. Cadenas de tradicionales restaurantes señalaron que también están pidiendo el certificado. Olivia Correa Lombardía, dueña de Café Allegro, ya pide a sus visitantes traer su constancia, aunque para ella este requerimiento fue pedido muy rápido, se les debió haber dado más tiempo. “Mira, se me hace hace muy drástico, ustedes lo dijeron hace cinco días, y ya hoy lunes es obligación, deberían haber dado unos 15 días para que la gente se acostumbre a traerlo, porque les preguntas, y no saben, mucha gente ni se enteró, eso sí se me hace muy drástico, de un día para otro, ahora sí, la gente no viene preparada”, mencionó.

Inician en septiembre las obras para Metrobús con inversión $200 millones A finales del mes de septiembre es que se dará el banderazo de inicio de la obra del sistema integral de transporte ‘Metrobús’, en Culiacán, dio a conocer Manuel Ochoa Salazar, gerente de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento. Con una inversión de más de 200 millones de pesos, de los cuales Banobras aporta 100 millones, Gobierno del estado y Gobierno municipal 62 millones cada uno, es que se iniciará con los primeros trabajos de adecuación de infraestructura vial, que ten-

Rommel Pacheco califica en sexto lugar a la final en el trampolín de 3 metros de Tokio 2020. 5D

En la historia de la pandemia en Sinaloa

NUEVO TRANSPORTE EN CULIACÁN

EMMA LEYVA

BUSCARÁ EL PODIO

La sinaloense Luz Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo terminan en sexto lugar en la prueba de velocidad por equipos del ciclismo de pista en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 4D y 5D

Foto: Noroeste / Andrés García

ANTONIO OLAZÁBAL

Foto: @CONADE

Quedan eliminados

drán una duración aproximada de 8 meses. Estas primeras obras comprenden una prolongación del bulevar Enrique Sánchez Alonso con una construcción de 3 kilómetros de concreto hidráulico, tres vías de conexión entre boulevard Sánchez Alonso y Álvaro Obregón y además una gasa que incorporará parte del malecón nuevo para conectarse con el puente Hidalgo. El titular del área de Obras Públicas, detalló que en esta parte del proyecto van incluidas tres calles, para comunicar Sánchez

Alonso y la Obregón, las cuales son: Velina León de Medina, Carlota Fernández y la Alejandro Serrano, estas tres, dijo, se van a conectar para mejorar la vialidad. Ochoa Salazar, detalló que el polígono de intervención incluye colonias como Las Cucas, Loma de Rodriguera, y zonas habitacionales aledañas. Explicó que de acuerdo al proyecto, la avenida Obregón a partir del bulevar Universitarios se reduce, por lo que se tendrán que realizar adecuaciones para poder modificar la vialidad y así tener la condiciones necesa-

rias. Ejemplificó con la obra que se hizo en el arroyo del Piojo, que en lugar de mejorar lo que ya estaba, se creó un desfogue para que apoyara todo el flujo. Entonces es así que se determinó en conjunto con Banobras y el estado, prolongar una vialidad que viene en el trazo de la ciudad y que es estructural, e decir el boulevard Enrique Sánchez Alonso. “De llevarla por todo el río Humaya y conectarla en la avenida Obregón donde está la Ley Los Mezcales, ese es el tema”, dijo.

Registra Culiacán 18 decesos este lunes KAREN BRAVO

Tras una tecera ola más intensa que la registrada en junio del 2020, los datos oficiales de la Secretaría de Salud estatal muestran que aparentemente el Covid está cediendo terreno en Sinaloa, sin embargo, el número de casos activos continúa muy por encima de los registrados en el peor momento de la pademia el año pasado. Este lunes fueron confirmados 488 nuevos infectados, 13 menos que este domingo que fueron 501. Culiacán registró 191 casos nuevos, Ahome 95, Mazatlán 92, Guasave 39, Navolato 33, Escuinapa 14, Rosario 13, Sinaloa 3, El Fuerte 2, Mocorito 2, Angostura 2 y Cosalá 2. Actualmente la entidad tiene 3 mil 579 pacientes simultáneos. Además, fueron registrados en plataforma 28 fallecimientos más, 18 en Culiacán, cinco en Mazatlán, tres en Ahome y dos en Guasave. La cifra oficial de víctimas mortales es de 7 mil 043 personas en 522 días de pandemia.

Foto: @CONADE

SCORE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 030821 by Noroeste - Issuu