MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15688
SCORE UNOS OLIMPICOS DIFERENTES
E
l Gobierno Municipal anunció la restricción inmediata de aforos al 45 por ciento en establecimientos, restaurantes, bares, casinos, centros nocturnos, gimnasios, discotecas, salones de fiestas, cines y tianguis. Tras una reunión con representantes de esos giros de negocios, Eloy Ruiz Gastélum, coordinador de Protección Civil Municipal, dijo que los propietarios de los negocios tendrán que aportar documentos en los que garanticen que se está haciendo el saneamiento de los establecimientos previa apertura y cierre de los mismos. Precisó que esos documentos son las bitácoras de saneamiento de las instalaciones. Indicó que van a verificar que haya un reacomodo en el mobiliario de establecimientos, para que se cumplan aforos del 45%. El compromiso de ellos es evitar las aglomeraciones en sus establecimientos y tener un control estricto y riguroso de sus asistentes, manifestó. “En los hoteles estamos a expensas del acuerdo que va a tener la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado con la Secretaría de Turismo, podrían tener una reunión mañana (hoy) miércoles”, dijo. En cuanto a centros religiosos, dijo que será la Secretaría de Gobernación quién les señale los aforos. Aseguró que la Subdirección de Comercio tendrá control del comercio ambulante o semifijo, como las carretas de tacos, hotdogs o mariscos. En mercados no podrán ingresar menores de edad, pero será la Dirección de Servicios Públicos Municipales la que diseñe estrategias en la zona de artesanías. En cuanto a los tianguis, indicó que ya desde el domingo están trabajando solo la mitad de los tianguistas, y a partir del próximo domingo se verificará que solo haya el 45 por ciento de aforo de clientes, aunque todavía están valorando si se colocarán o no las vallas que restringen el acceso. Ruiz Gastélum manifestó que es a la Comisión Estatal de Prevención de Riesgos Sanitarios de Sinaloa, Coepries, a la que le corresponde verificar si en los negocios tienen trabajando a personal en riesgo, como mayores de 60, embazadas o con enfermedades crónico degenerativas. La reunión, que se realizó en la Sala de Cabildo, estuvo encabezada por Nayla Velarde Narváez, secretaria de Presidencia; Javier Lira González, Oficial Mayor; Eloy Ruiz Gastélum, coordinador de Protección Civil Municipal y Cristian Castillo López, encargado de los informes sobre la pandemia en el puerto, y unos 30 empresarios del ramo. Velarde Narváez dijo que la tarde del lunes, el Alcalde recibió llamada del Secretario de Salud, Efrén Encinas, para sugerirle el cierre de ciertos sectores empresariales en el puerto, pero él rechazó la propuesta para evitar un daño a la economía porteña. “Y estamos de nuevo reiterándoles, el Alcalde se la sigue jugando con ustedes, el Alcalde sigue apostando con ustedes, sigue metiendo todo el pecho, toda la fuerza para seguir abiertos”, dijo.
MEDIDAS Ante la declaratoria de Semáforo Rojo para Mazatlán y los lineamientos dictados por el Comité Estatal de Salud, el Gobierno Municipal dictó las siguientes medidas sanitarias:
n 45% de aforo en restaurantes,
bares, casinos, centros nocturnos, gimnasios, discotecas, salones de fiestas, cines y tianguis
n Control de saneamiento n Uso obligatorio de cubrebocas n Que comensales y asistentes utilicen cubrebocas cuando no estén comiendo o bebiendo.
n Evitar las aglomeraciones dentro y fuera del establecimiento
n Mantener actualizada MZTourist con el Semáforo de Vida Nocturna
NOROESTE.COM
En medio de intensas medidas sanitarias por el Covid-19, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 arrancan este miércoles; la ceremonia inaugural será este viernes. 4D y 5D
Pese a tercera ola de contagios de Covid-19 y estar en semáforo rojo
Mazatlán no se cierra; reducen aforos al 45% La medida anunciada por el Gobierno municipal es para establecimientos, bares, restaurantes, casinos, centros nocturnos, gimanasios, discotecas, salones de fiestas, cines y tianguis; dueños deberán comprobar sanitización; verificarán con lupa carretas de tacos, hotdogs o mariscos
PACIENTES ACTIVOS 4,242* Culiacán 2,102 Ahome 522 Mazatlán 459 Escuinapa 204 Navolato 196 Elota 134 Guasave 133 Rosario 127 San Ignacio 87 Badiraguato 76 Salvador Alvarado 74 El Fuerte 35 Angostura 30 Mocorito 19 Cosalá 13 Choix 13 Sinaloa 11 Concordia 7 *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
Foto: Noroeste /Rafael Villalba
ALMA SOTO
$15.00
Un paciente es llevado en ambulancia al área Covid-19 del IMSS nuevo en Mazatlán.
n Y siguen llegando los pacientes Covid-19 al IMSS de Mazatlán n Ven como está la situación y se pone “los moños” con el oxígeno, denuncian familiares Mazatlán 3B
Suspenden cirugías y citas en el IMSS y la SS KAREN BRAVO
Los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis y de la Secretaría de Salud estatal suspenderán momentáneamente citas médicas y cirugías a raíz de la habilitación de espacios para atender a pacientes con Covid-19 En el caso del Seguro Social suspenderán las consultas no prioritarias, es decir, aquellas que pueden esperar, pero seguirán otorgando atención a pacientes que requieren seguimiento en especialidades, como por ejemplo ginecología, urología, oncología, cardiología, neurología, neurocirugía, hematología, cardiología, entre otras. “Ahorita estamos de nuevo suspendiendo la consulta
programada, las cirugías que no son de urgencias, todo lo que está programado se está suspendiendo con la finalidad de tener espacios en piso, tener disponibilidad de camas y tener médicos quienes estén tratando pacientes en piso”, informó Tania Clarissa Medina López, delegada del IMSS en Sinaloa. Los hospitales del Seguro Social que suspenderán citas y cirugías no urgentes son el Hospital General Regional número 1 en Culiacán, el Hospital General de Zona número 3 en Mazatlán y el Hospital General de Zona número 49 en Los Mochis, porque son los que atienden pacientes Covid. Los hospitales de la Secretaría de Salud estatal también están reconvirtiendo sus espacios para la atención
de pacientes Covid, informó Efrén Encinas Torres, titular de la dependencia. “Ahora se están ya posponiendo (citas y cirugías no urgentes), la reconversión hospitalaria es prioritaria en la emergencia que estamos, y asegurando primero eso, la salud del paciente urgente como es Covid-19”, explicó. “Una vez que la tendencia vuelva a ser estable revolveremos, esto es de ida y vuelta, mientras la pandemia exista así tendremos que estar manejándonos también nosotros”, expuso el funcionario estatal. La reconversión de los hospitales de la Secretaría es a nivel estatal, lo que significa que es en esta misma magnitud la suspensión de citas y cirugías para priorizar la atención del coronavirus.
Llegan casi 200 mil vacunas a Sinaloa KAREN BRAVO
Sinaloa recibió 199 mil 230 vacunas contra el Covid-19, anunció la Secretaría de Salud estatal a través de un comunicado de prensa. El Secretario de Salud estatal Efrén Encinas Torres, vocero del Comando Estatal de Vacunación dijo que las vacunas son resguardadas en la unidad de vacunología del IMSS, así como en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa para sus próximas aplicaciones. Con este embarque el estado llega a la cifra de 2 millones 162 mil vacunas para el estado en lo que va del año, misma que en aplicación representan un 56.3 por ciento de esquemas completos en el total de personas a inmunizar. Las vacunas que llegaron este martes son 10 mil 530 de Pfizer aplicables en segunda
Es tercera ola de Covid-19, un ¡133% más grande! La tercera ola de Covid19 en Sinaloa hace palidecer a la primera vivida en junio del año pasado y ya es 133 por ciento más grande. Con 502 contagios en promedio por día, la epidemia de Covid en el estado
se encuentra en su máximo histórico desde que la enfermedad llegó a Sinaloa aquel lejano 29 de febrero de 2020 con el emblemático caso del Hotel Lucerna de Culiacán.
Mazatlán 1B
¿PARA QUIÉNES SON LAS VACUNAS? La Secretaría de Salud estatal informó que las cerca de 200 mil vacunas contra el Covid-19. que las dosis son para primera dosis de mayores de 30 años, y segundas dosis de mayores de 40 y 50 años.
dosis de mayores de 40 años, 97 mil 100 de Astra Zeneca para segundas dosis de 50 a 59 y primeras de 30 a 39 años de Elota, Escuinapa, Guasave y
Salvador Alvarado; 34 mil de Cansino para El Fuerte y Concordia, así como 57 mil 600 de Sinovac para primeras dosis de 30 a 39 de Ahome.
Hay 18 decesos más; 7 en Mazatlán KAREN BRAVO
La Secretaría de Salud estatal registró 18 defunciones más por Covid-19. Según el reporte emitido este 20 de julio, 10 de los pacientes eran originarios de Culiacán, siete de Mazatlán y uno de Ahome. Las personas que murieron por coronavirus reportadas en esta jornada tenían entre 28 y 80 años de edad. El número oficial de decesos por la pandemia en Sinaloa es de 6 mil 667. Este martes también fueron confirmados 587 nuevos casos, 234 en Culiacán, 54 en Mazatlán, 45 en Ahome, 33 en Rosario, 22 en Escuinapa, 17 en Elota, 13 en Navolato, 12 en Salvador Alvarado, nueve en Guasave, nueve en Angostura, siete en San Ignacio, seis en Badiraguato, seis en Mocorito, cinco en Cosalá, y tres en Concordia. Desde el 28 de febrero del 2020 al 20 de julio del 2021 detectaron en Sinaloa 51 mil 575 casos de Covid-19.
Registra México la mayor alza de casos en un día
La Secretaría de Salud registró 13 mil 853 casos recientes de Covid-19, al mayor incremento en un día, durante la tercera ola de la epidemia en México. En total, 2 millones 678 mil 297 personas han enfermado por el virus. Autoridades confirmaron 341 muertes más, por lo que suman 236 mil 810 defunciones reconocidas por la enfermedad.