CULIACÁN 210721

Page 1

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17697

SCORE UNOS OLIMPICOS DIFERENTES

Hay camas, ventiladores y personal, dice delegada del IMSS en Sinaloa

La delegada del IMSS en Sinaloa, Tania Clarissa Medina López, afirmó que los hospitales de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis que pertenecen al instituto que atienden pacientes con Covid-19 cuentan con la infraestructura para cubrir la demanda. “Tenemos camas en los tres hospitales, tenemos ventiladores, tenemos personal, tenemos insumos para sacar adelante a los pacientes que así lo demanden”, dijo. Medina López detalló que los hospitales que están atendiendo a pacientes con coronavirus son el Hospital General Regional No.1 en Culiacán, el Hospital General de Zona No. 3 de Mazatlán, y el Hospital General de Zona No. 49 en Los Mochis, sin embargo, las unidades de medicina familiar también brindan atención respiratoria. Informó la Delegada que hay 448 camas Covid a nivel estatal en el IMSS, 215 en Culiacán, 101 en Los Mochis, y Mazatlán tiene 132 camas. Al 20 de julio hay 344 ocupadas en arrojando un 76.78 por ciento.

n Sinaloa no está listo para clases presenciales, considera el Congreso del Estado Culiacán 1B n Mazatlán no se cierra, reduce aforos al 45% en bares, antros, restaurantes, casinos, discos, cines, salones de fiestas y tianguis. Estatal 6B

Tercera ola de contagio de Covid-19

Suspenden cirugías y citas en IMSS y SS En los hospitales de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, las citas médicas y operaciones no prioritarias serán pospuestas para la habilitación de espacios para atender a pacientes con coronavirus, informa el Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres

DE NUEVO, HOSPITAL COVID A partir de este viernes el nuevo Hospital General de Culiacán reanudará operaciones como hospital Covid, anunció el Gobernador Quirino Ordaz Coppel. El hospital tendrá 40 camas habilitadas para la atención de pacientes con coronavirus, 30 de ellas para enfermos no graves, y 10 espacios para terapia intensiva. Será operado directamente por la Secretaría de Salud estatal y no por la Secretaría de Defensa Nacional como lo hizo durante el 2020 hasta el mes de mayo del 2021 que fue desocupado. 1B

Foto: Noroeste /Rafael Villalba

L

os hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis y de la Secretaría de Salud estatal suspenderán momentáneamente citas médicas y cirugías a raíz de la habilitación de espacios para atender a pacientes con Covid-19 En el caso del Seguro Social suspenderán las consultas no prioritarias, es decir, aquellas que pueden esperar, pero seguirán otorgando atención a pacientes que requieren seguimiento en especialidades, como por ejemplo ginecología, urología, oncología, cardiología, neurología, neurocirugía, hematología, cardiología, entre otras. “Ahorita estamos de nuevo suspendiendo la consulta programada, las cirugías que no son de urgencias, todo lo que está programado se está suspendiendo con la finalidad de tener espacios en piso, tener disponibilidad de camas y tener médicos quienes estén tratando pacientes en piso”, informó Tania Clarissa Medina López, delegada del IMSS en Sinaloa. Los hospitales del Seguro Social que suspenderán citas y cirugías no urgentes son el Hospital General Regional número 1 en Culiacán, el Hospital General de Zona número 3 en Mazatlán y el Hospital General de Zona número 49 en Los Mochis, porque son los que atienden pacientes Covid. Los hospitales de la Secretaría de Salud estatal también están reconvirtiendo sus espacios para la atención de pacientes Covid, informó Efrén Encinas Torres, titular de la dependencia. “Ahora se están ya posponiendo (citas y cirugías no urgentes), la reconversión hospitalaria es prioritaria en la emergencia que estamos, y asegurando primero eso, la salud del paciente urgente como es Covid-19”, explicó. “Una vez que la tendencia vuelva a ser estable revolveremos, esto es de ida y vuelta, mientras la pandemia exista así tendremos que estar manejándonos también nosotros”, expuso el funcionario estatal. La reconversión de los hospitales de la Secretaría es a nivel estatal, lo que significa que es en esta misma magnitud la suspensión de citas y cirugías para priorizar la atención del coronavirus.

NOROESTE.COM

En medio de intensas medidas sanitarias por el Covid-19, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 arrancan este miércoles; la ceremonia inaugural será este viernes. 4D y 5D

El Hospital General, de nuevo retoma ateción exclusiva a pacientes de Covid-19.

Un paciente es llevado en ambulancia al área Covid-19 del IMSS nuevo en Mazatlán.

Hay 18 decesos más por el Covid-19: SS KAREN BRAVO

Foto: Cortesía Secretaría de Salud

KAREN BRAVO

$15.00

Sinaloa recibió ayer 199 mil 230 vacunas contra Covid-19. Las dosis serán para personas mayores de 30, 40 y 50 años.

Llegan casi 200 mil vacunas a Sinaloa KAREN BRAVO

Sinaloa recibió 199 mil 230 vacunas contra el Covid-19, anunció la Secretaría de Salud estatal a través de un comunicado de prensa. El Secretario de Salud estatal Efrén Encinas Torres, vocero del Comando Estatal de Vacunación dijo que las vacunas son resguardadas en la unidad de vacunología del IMSS, así como en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa para sus próximas aplicaciones. Con este embarque el estado llega a la cifra de 2 millones 162 mil vacunas para el estado en lo que va del año, misma que en aplicación representan un 56.3 por ciento de esquemas completos en el total de personas a inmunizar. Las vacunas que llegaron este martes son 10 mil 530 de Pfizer aplicables en segunda dosis de mayores de 40 años, 97 mil 100 de Astra Zeneca para segundas dosis de 50 a 59 y primeras de 30 a 39 años de Elota, Escuinapa, Guasave y Salvador Alvarado; 34 mil de Cansino para El Fuerte y Concordia, así como 57 mil 600 de Sinovac para primeras dosis de 30 a 39 de Ahome.

Es tercera ola de Covid-19, un ¡133% más grande! La tercera ola de Covid en Sinaloa hace palidecer a la primera vivida en junio del año pasado y ya es 133 por ciento más grande. Con 502 contagios en promedio por día, la epidemia de Covid en el estado se encuentra en su máximo histórico desde que la enfermedad llegó a Sinaloa aquel lejano 29 de febrero de 2020 con el emblemático caso del Hotel Lucerna de Culiacán.

Culiacán 1B

¿PARA QUIÉNES SON LAS VACUNAS? La Secretaría de Salud estatal informó que las cerca de 200 mil vacunas contra el Covid-19. que las dosis son para primera dosis de mayores de 30 años, y segundas dosis de mayores de 40 y 50 años.

La Secretaría de Salud estatal registró 18 defunciones más por Covid-19. Según el reporte emitido este 20 de julio, 10 de los pacientes eran originarios de Culiacán, siete de Mazatlán y uno de Ahome. Las personas que murieron por coronavirus reportadas en esta jornada tenían entre 28 y 80 años de edad. El número oficial de víctimas mortales en la pandemia en Sinaloa es de 6 mil 667 según Salud estatal. Este martes también fueron confirmados 587 nuevos casos, 234 en Culiacán, 54 en Mazatlán, 45 en Ahome, 33 en Rosario, 22 en Escuinapa, 17 en Elota, 13 en Navolato, 12 en Salvador Alvarado, nueve en Guasave, nueve en Angostura, siete en San Ignacio, seis en Badiraguato, seis en Mocorito, cinco en Cosalá, y tres en Concordia. Desde el 28 de febrero del 2020 al 20 de julio del 2021 detectaron en el estado 51 mil 575 infectados de coronavirus. Al último reporte difundido por Salud Sinaloa había 4 mil 242 pacientes activos, y 763 sospechosos en todo el estado.

Registra México el mayor incremento de casos en un día

La Secretaría de Salud registró 13 mil 853 casos recientes de Covid-19, al mayor incremento en un día, durante la tercera ola de la epidemia en México. En total, 2 millones 678 mil 297 personas han enfermado por el

PACIENTES ACTIVOS 4,242* Culiacán 2,102 Ahome 522 Mazatlán 459 Escuinapa 204 Navolato 196 Elota 134 Guasave 133 Rosario 127 San Ignacio 87 Badiraguato 76 Salvador Alvarado 74 El Fuerte 35 Angostura 30 Mocorito 19 Cosalá 13 Choix 13 Sinaloa 11 Concordia 7 *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

virus. De acuerdo con el reporte diario de la dependencia, la tendencia de casos estimados aumentó un 42%, entre las semanas 26 y 27 del año. Además, autoridades confirmaron 341 muertes más, por lo que suman 236 mil 810 defunciones reconocidas por la enfermedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.