CULIACÁN 200721

Page 1

MARTES 20 DE JULIO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17696

NOROESTE.COM

Alto riesgo en Sinaloa por el aumento del Covid-19

L

os antros, transporte público, gimnasios, bares y plazas comerciales reducirán hasta el 30 por ciento sus aforos a raíz del Semáforo Rojo Covid ante el incremento de casos, informó el Secretario de Salud estatal Efrén Encinas Torres. Los aforos permitidos serán del 30 al 50 por ciento dependiendo del rubro y esto será decidido por la autoridad municipal. “Se refuerzan todas las acciones preventivas y los protocolos higiénico-sanitarios, y las áreas de mayor afluencia, los niños menores de 12 años de edad, transportes públicos, espacios cerrados, disminuyen los aforos alrededor de un 40 a 50 por ciento”, dijo Encinas Torres. “Será en los municipios donde hay más densidad y riesgo efectivamente del contagio”, recalcó. Además las plazas comerciales deberán restringir el acceso a niños y niñas menores de 12 años, a partir de este lunes, añadió el funcionario estatal. Explicó que estas medidas fueron acordadas en la sesión del Consejo Estatal de Seguridad en Salud donde estuvieron presentes los alcaldes de Culiacán, Mazatlán, Ahome y Navolato. “Se busca meter más restricciones en los aforos para que haya menos movilidad en los antros, por ejemplo, que haya más control, más vigilancia y estar cuidando mucho a los menores de edad sobre todo, y vamos reforzando la vigilancia para lograr justamente que la gente atienda”, detalló el Secretario de Salud estatal. La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa y Protección Civil serán las instituciones encargadas de vigilar el cumplimiento de las medidas como los aforos y el uso del cubrebocas, comentó Encinas Torres. Este lunes 19 de julio Sinaloa entró en color rojo en el Semáforo Epidemiológico Covid, resultando el único estado del País en este código de contagio, así permanecerá hasta el domingo 1 de agosto.

PACIENTES ACTIVOS 4,148* 2,066 505 499 194 169 135 127 126 83 64 62 35 26 18 13 11 10 5

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

Sinaloa está en el filo de los 51 mil casos históricos KAREN BRAVO

La Secretaría de Salud estatal confirmó 592 nuevos infectados de Covid-19 en Sinaloa, y con ellos alcanzó 50 mil 988 contagios históricos desde el 28 de febrero del 2020 que fue detectado el primer paciente positivo en la entidad. Culiacán sumó la mayor parte de los nuevos casos con 374, seguido por Mazatlán con 107, Ahome sumó 66 más, Guasave 40, Sinaloa tres y Rosario dos. Al 19 de julio Salud estatal reportó 4 mil 148 pacientes simultáneos. En las últimas 24 horas fueron registrados 16 decesos más a causa del coronavirus, 10 de ellos en Culiacán, Ahome dos, Mazatlán, Navolato, El Fuerte y Guasave uno cada uno. La cifra oficial de víctimas mortales en la pandemia es de 6 mil 659. Todos los municipios informaron casos sospechosos acumulando 880 a nivel estatal.

Endurecen medidas por Semáforo Rojo Ordenan en Sinaloa reducir los aforos en antros y transporte y restringir el acceso de niños a los centros comerciales; refuerzan los protocolos higiénicos sanitarios ante la tercera ola de casos de Covid-19

OCUPACIÓN DE CAMAS EN HOSPITALIZACIÓN 2021-07-18 Sinaloa lidera a nivel nacional ESTADO

%OCUPACIÓN

Sinaloa Baja California Sur Ciudad de México Nayarit Quintana Roo

62.46 58.65 58.35 48.68 47.94

Fuente: Secretaría de Salud federal

Sinaloa, líder en ocupación de camas ANTONIO OLAZÁBAL Foto: Noroeste / Roberto Armenta

KAREN BRAVO

Culiacán Ahome Mazatlán Escuinapa Navolato Elota Rosario Guasave San Ignacio Salvador Alvarado Badiraguato El Fuerte Angostura Cosalá Mocorito Sinaloa Choix Concordia

$15.00

La llamada tercera ola de casos de Covid-19 ha obligado a los gobiernos tanto estatal como municipal a endurecer las medidas sanitarias para tratar de frenar los contagios.

En Culiacán sí habrá cierre de gimnasios y tianguis: Estrada EMMA LEYVA

A consecuencia de la alta incidencia en casos de contagios que se tienen en Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, Presidente Municipal, anunció el cierre de tianguis y gimnasios, además de otras medidas preventivas ante el Covid-19. “A partir de mañana (hoy) se van a cerrar los tianguis y los gimnasios también, porque no es posible que un gimnasio esté libre de contagio cuando están tocando los aparatos, uno y otro cliente”, dijo el Alcade en un comunicado de prensa. Con esto, la Alcaldía dio a conocer la implementación de nuevas medidas que se añaden a las ya existentes, esto después de sostener una reunión con el Consejo Estatal de Seguridad en Salud. En el caso de los tianguis especificó que se permitirá que funcionen hasta mañana (martes 20 de julio), para dar oportunidad a aquellos comerciantes de vender la mercancía perecedera, pero a partir del miércoles 21 de julio, será el cierre hasta nuevo aviso. Y los gimnasios dejarán de operar a partir del martes 20 de julio y hasta que mejoren las condiciones de acuerdo al semáforo epidemiológico. Como ya se había dado a conocer los establecimientos nocturnos que no cuenten con servicio a restaurante, permanecerán cerrados, y los

A DETALLE Las medidas anunciadas por el Alcalde de Culiacán:

n Cierre de tianguis a partir de mañana 21 de junio

n Los gimnasios dejarán de operar a partir del martes 20 de julio y hasta que mejoren las condiciones

n Establecimientos nocturnos que

no cuenten con servicio a restaurante, permanecerán cerrados, y los que sí, pueden operar hasta la 1:00 a.m.

n Restaurantes operarán a un 50 por ciento de su capacidad

n La sanitización de mesas

debe ser con papel desechable

n Menores de 12 años no deben

ingresar a establecimientos comerciales, supermercados y restaurantes

n Parques, continuarán abiertos n Deportes de contacto como futbol, softbol y boxeo quedan suspendidos.

que sí, pueden operar hasta la 1:00 a.m. En cuestión de restaurantes, estos operarán a un 50 por ciento de su capacidad, es decir una reducción del 10 por ciento conforme al 65 por ciento que se tenía anteriormente permitido. La sanitización de mesas debe ser con papel desechable, no utilizar manteles y no usar guantes ya que son factor de contagio. Los menores de 12 años no deben ingresar a estableci-

mientos comerciales, supermercados y restaurantes, debido a que recientemente los casos de Covid-19 en niñas y niños han aumentado. En cuanto a lugares como parques, continuarán abiertos, ya que dijo son sitios que fomentan el sano esparcimiento y la actividad física, pero se limitará el uso de ejercitadores. Los deportes de contacto como futbol, softbol y boxeo quedan suspendidos. Los choferes y usuarios de transporte público deberán continuar con el uso de cubrebocas. Estrada Ferreiro, hizo un llamado a la población para con las medidas y protocolos sanitarios, como el uso de cubrebocas, guardar sana distancia, sanitizar sus manos, pero sobre todo a no salir de casa si no es necesario para lograr detener la contingencia sanitaria. Actualmente el municipio de Culiacán es que el mayor casos de contagios por Covid19 registra diariamente pasando de los 200 diarios, esto de acuerdo a los reportes recientes de la Secretaría de Salud. En el reporte del 18 de julio, la capital registró 286 nuevos contagios, y al momento mantiene 2 mil 198, un poco más de la mitad de los 4 mil 383 casos simultáneos que se tienen en la entidad. En el reporte de ayer, Culiacán sumaba ya 2,066 casos de contagiados por Covid-19.

PARA MAZATLÁN Y CULIACÁN

Aseguran 250 mil vacunas para frenar la ‘tercera ola’ en Sinaloa ARIEL NORIEGA

Con el objetivo de frenar la llamada “tercera ola” de contagios de Covid-19 en Sinaloa, el Gobierno estatal y el Gobierno federal acordaron una vacunación a gran escala. El primer paso será la llegada de 250 mil vacunas contra el Covid-19 a Sinaloa para terminar de inmunizar a la población de 30 años a 40 años de edad. “Hablé con el Subsecretario, Hugo LópezGatell, y se comprometió a enviar 250 mil vacunas esta misma semana, para terminar de cubrir a la población de 30 años en adelante”, dijo el Gobernador Quirino Ordaz

Coppel. El Mandatario añadió que otro gran paquete de vacunas contra el virus llegará la próxima semana, para iniciar la vacunación de los jóvenes de 18 años en adelante. El plan incluye la habilitación de centros comerciales como grandes centros de vacunación, con la intención de acelerar la vacunación y frenar los contagios. “Otra idea que nos gustaría implementar es la operación de centros de vacunación que operen por la noche, para evitar las horas de más calor, algo que ya se ha hecho en otros estados”, explicó. El principal objetivo del operativo emergente de vacu-

nación serían las ciudades de Culiacán y Mazatlán, zonas donde las cifras de contagios se han disparado de forma acelerada. El plan de vacunación entraría dentro del esfuerzo que realiza el Gobierno federal para habilitar un programa de emergencia que aplique un gran número de vacunas en los principales destinos turísticos de México. Mazatlán ha sido elegido como uno de los destinos elegidos para este programa, junto con otros destinos turísticos como Los Cabos y Cancún, zonas donde se han disparado los contagios, debido a la enorme entrada y salida de turistas.

Sinaloa ocupa el primer lugar nacional de ocupación de camas por Covid-19, con un 62.46 por ciento, esto de acuerdo a datos del Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud federal. A nivel nacional nuestra entidad supera a todos los estados de la república por ocupación hospitalaria por Covid-19, siendo Baja California Sur el segundo lugar con un 58.65 por ciento en este indicador. En Sinaloa hay unidades médicas que ya están al 100 por ciento de su ocupación hospitalaria; en Mazatlán el Instituto Mexicano del Seguro Social está a su máxima capacidad, al igual que el Issste y el Hospital General del puerto. En lo que corresponde a las camas con ventilador, a excepción del IMSS que está al 82 por ciento, tanto el Hospital General de Mazatlán, como el Issste, están al 100 por ciento. Y en el área de terapia intensiva las camas con ventilador en el Hospital General está al 100 por ciento, en el IMSS al 67 por ciento. En Culiacán es el IMSS el que tiene una ocupación más elevada en las camas Covid19, con un 94 por ciento; en el caso del Hospital Civil y Hospital General, la ocupación es del 50 y el 55 por ciento respectivamente. En lo que a camas con ventilador se refiere, la capital del Estado tiene un 69 por ciento de ocupación en el Hospital General; un 53 por ciento en el IMSS y un 25 por ciento en el Hospital Civil. El día de hoy el semáforo epidemiológico cambió en Sinaloa, entrando en color rojo en toda la entidad, ya que actualmente se están presentando un promedio de 500 casos en los últimos días en la entidad.

n Llanto, personas tiradas, así es el drama que se vive afuera del IMSS en Mazatlán n Hay personas que todavía no usan cubrebocas Estatal 6B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.