MAZATLÁN 160721

Page 1

VIERNES 16 DE JULIO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15683

$15.00

NOROESTE.COM

Atardecer en Mazatlán

Foto: Twitter @guguolmos

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

SCORE

SE UNE A LA LISTA

La otra cara del principal puerto y destino turístico de Sinaloa; ni los señalamientos por los contagios del Covid-19 le quitan la belleza.

La tenista mazatleca Giuliana Olmos fue confirmada para participar en el Dobles Femenil en los JJOO de Tokio 2020. 4D Y 5D

Regreso a aulas debe planificarse, advierte MPS Clases presenciales beneficiarán a quienes no tienen las mismas oportunidades en la educación a distancia, advierte el organismo Mexicanos Primero Sinaloa BELEM ANGULO/KAREN BRAVO

L

as clases presenciales beneficiarán a la comunidad estudiantil que no tiene los elementos necesarios para atender de manera óptima la educación a distancia, señaló el Director General de la organización defensora del derecho a la educación Mexicanos Primero Sinaloa, Gustavo Rojas Ayala. El organismo consideró positivo el anuncio de volver a las aulas pero advierte que es un tema de inversión organización y planificación. El miércoles, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que en el País se regresará a clases presenciales el próximo mes de agosto, después de 16 meses de educación a distancia por la pandemia de coronavirus. El anuncio presidencial fue secundado por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, quien informó se le solicitó a la federación 500 mil vacunas para prepararse para este retorno a las aulas físicas. “Nosotros hemos venido insistiendo de la importancia de la presencialidad, y lo hemos hecho teniendo una información muy clara sobre que no todos los estudiantes han tenido las mismas oportunidades ante la educación a distancia, y este mecanismo exclusivo lo que ha generado es que haya brechas importantes en la zona rural y zonas de alta marginación en donde no tienen los medios tecnológicos ni de acompañamiento familiar para la educación a distancia”, dijo Rojas Ayala.

Imparable el Covid-19 en Sinaloa, 3,729 casos La pandemia de Covid-19 no cede su paso por Sinaloa y nuevamente rompió un nuevo récord de casos activos con 3 mil 729. Este jueves fueron confirmados 671 nuevos infectados, acumulando un histórico de 48 mil 398 contagios desde el 28 de febrero al 15 de julio. Mazatlán registró ayer otro día fatal, tuvo 8 decesos y 102 casos activos por Covid-19. Los municipios con nuevos infectados son Culiacán con 296, Mazatlán 102, Ahome 52, Rosario 45, Navolato 38, El Fuerte 35, Guasave 19, Escuinapa 19, Elota 15, Salvador Alvarado 13, Cosalá y Angostura acumularon nueve más cada uno, Badiraguato ocho, San Ignacio seis y Sinaloa cinco. El registro en una jornada de personas fallecidas por coronavirus también incrementó con respecto a días anteriores sumando 18 más, ocho en Mazatlán, siete en Culiacán, Ahome dos y Guasave uno. El

“La presencialidad se transforma en el único camino de realmente acceder al derecho aprender de muchos estudiantes y muchas familias”. Destacó que debe de existir una estrategia para el regreso a las aulas, misma que requiere de inversión. “Vemos con buenos ojos el llamado presidencial a que esa sea la ruta, sin embargo esto no es un

PACIENTES ACTIVOS 3,729* Culiacán Mazatlán Ahome Navolato Rosario Elota Guasave Escuinapa Salvador Alvarado Badiraguato San Ignacio El Fuerte Angostura Cosalá Choix Mocorito Sinaloa Concordia

1,972 437 351 191 155 139 119 119 54 42 41 38 25 14 12 10 7 3

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados número oficial de víctimas mortales de la pandemia en Sinaloa es de 6 mil 586.

tema que se resuelve con anuncios, es un tema que se resuelve con inversión, con organización y con planificación”, comentó. Agregó que la entidad tiene el antecedente de los Centros Comunitarios de Aprendizaje, espacios educativos presenciales activos desde finales de abril, que atienden a los estudiantes que presentan mayor riesgo de abandono escolar.

Foto: Noroeste /Andrés García

Educación en Sinaloa

Las playas del puerto siguen llenas de turistas y locales. Muchos de ellos sin sana distancia entre sus paraguas.

MAYORES DE 18 AÑOS

Jóvenes, en la mira para frenar Covid-19 KAREN BRAVO

Autoridades del Gobierno del Estado han insistido desde la semana pasada en la solicitud de una remesa especial de vacunas contra el Covid-19 orientada a la población mayor de 18 años de edad, quienes todavía no han sido inmunizados contra el virus. La expectativa es poder disminuir los casos para el mes de agosto, uno de los meses de temporada alta de vacaciones de verano en Mazatlán y la proximidad del regreso a clases presenciales, como lo ha informado el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El primer anuncio lo hizo el Gobernador Quirino Ordaz Coppel el 7 de julio. Informó entonces el mandatario estatal que solicitó a la Federación una remesa especial de 500 mil vacunas contra el coronavirus para la población sinaloense, pero también podrían considerar inmunizar a turistas. A este llamado se sumó el Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres, quien el lunes 12 de julio informó que con la campaña de vacunación genera inmunidad en dos o tres semanas, por lo que podría hacerse una proyección de disminución de casos para el mes de agosto. Nuevamente el 15 de julio la Secretaría de Salud estatal emitió un comunicado que reitera la solicitud de vacunas para la población de 18 años en adelante en la entidad, ya que solo los municipios de Badiraguato y Choix han inmunizado a este sector de la ciudadanía en las zonas altas de estas demarcaciones.

Si observamos la mayor “ parte de los contagios ahorita han sido personas

jóvenes, de 18 a 40 y tantos años y por ello si logramos vacunar a la población de este rango de edad... ayudaría para poder hacer una proyección muy deseada desde luego de que disminuyeran los casos, probablemente para agosto mediados de agosto”. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud “Si observamos la mayor parte de los contagios ahorita han sido personas jóvenes, de 18 a 40 y tantos años de edad y por ello si logramos vacunar a la población de este rango de edad una vez vacunados por ejemplo que ya empezamos, pues termina esta semana, dos semanas después ya tendrían teóricamente la generación de anticuerpos y eso ayudaría para poder hacer una proyección muy deseada desde luego de que disminuyeran los casos, probablemente para el mes de agosto mediados de agosto”, reiteró Encinas Torres. “Ante ello también estamos en la espera de una posibilidad de una remesa importante que el propio Gobernador Quirino Ordaz ha hecho al Presidente de la República, una cantidad fuerte para cubrir el rango de edades todavía a persona más jóvenes que permitiría cubrir este número de personas que lógicamente está siendo más afectado porque no son vacunados”, ratificó.

ESPECIALISTA

ANTONIO OLAZÁBAL

La variante Delta es cuatro veces más contagiosa que la primera versión del virus que produce Covid-19, pero también es menos mortal, explicó Héctor Velasco Serrano, médico internista especialista en la enfermedad. En conferencia con médicos internistas del Instituto Mexicano del Seguro Social, el doctor detalló que la variante originaria de la India es cuatro veces más contagiosa que la primera versión del virus. Con la variante China una persona podía contagiar hasta tres personas en un mismo lugar, la Delta puede contagiar hasta 12. “Lo que pasa que las nuevas variantes que hay, la evi-

dencia nos dice, que no son más mortales, son más contagiosas, tenemos que tener en cuenta una cosa, las nuevas variantes, en relación a la primera variante que hubo, son 12 veces más, o sea, afectan cuatro veces más. La variante original infectaba a 2.5 a 3 pacientes, o sea, un paciente podía infectar a 2.5 ó 3, la nueva variante te infecta de nueve a 12 pacientes”, detalló. Velasco Serrano señaló que el virus es atípico, muy inteligente y que muta para no morir, es por eso que conforme pasa el tiempo, surgen nuevas variantes, como lo es la Inglesa, Brasileña o la India, siendo esta última la más contagiosa de todas. “Pero ¿qué nos dice la evidencia? Que aumenta la infectividad, tal parece que el

virus lo que quiere es no morir, no quiere matar al paciente para seguir viviendo, tal parece que es inteligente, entonces ¿qué es lo que hace? Te infecta más, pero no te complica más, ni te hospitaliza más, que hay más pacientes hospitalizados, sí, pero es por el volumen de infectados, ayer por ejemplo, a nivel nacional hubo arriba de 12 mil contagios y nada más hubo 208 muertos”, subrayó. “Yo pienso que está respetando a los viejos porque están vacunados, los jóvenes que no estaban vacunados, ya les está pegando, porque no estaban vacunados, y como es un virus inteligente, dice ‘ bueno, ya no puedo infectar a los viejos, me voy con los jóvenes’, pero ya desde la primera variante se veía que

estaba habiendo predilección por los jóvenes”, agregó. El doctor que ha atendido a casi 3 mil pacientes por Covid-19, llamó a la gente vacunarse, ya que es la única forma de ir frenando poco a poco los contagios, evitar muertes y hospitalizaciones. “La vacuna nos protege y nos protege contra las nuevas variantes también, entonces, le está pegando a los jóvenes porque no están vacunados, al momento que los jóvenes estén vacunados, esto va a disminuir”, recalcó.

Foto: Noroeste /Andrés García

Variante Delta del Covid-19 es cuatro veces más contagiosa, pero menos letal: médico Héctor Velasco, médico internista, llama a vacunarse contra el Covid-19.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.