MARTES 6 DE JULIO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17683
$15.00
NOROESTE.COM
Pandemia de Covid-19
Descartado, segundo confinamiento: Quirino E
l Gobernador Quirino Ordaz Coppel descartó que se vaya a decretar un segundo confinamiento ante la alza de casos activos de Covid-19. “No, no habría. La gente yo sé que se va a cuidar más, se va a proteger. Hay que entender que ahorita hay mucho turista, gente que viene de otras entidades que también provoca que esté más relajado, pero en la medida que la gente también se cuide más y avance más la vacunación”, expuso Ordaz Coppel. Señaló que no habrá endurecimiento de medidas y que los aforos en diversos establecimientos están determinados por la Federación de acuerdo al color del semáforo en que se encuentre la entidad, actualmente Sinaloa está en amarillo y permanecerá así hasta el 18 de julio. “De acuerdo al porcentaje y al color que tenemos en el semáforo epidemiológico es que ahí se establecen las reglas y es lo que se está atendiendo. Qué es lo más importante, que cada quien se cuide también”, dijo el Gobernador. “En los hoteles se están tomando acciones de cuidado, en los lugares públicos. Por eso estamos exigiéndole a los transportistas, pidiéndoles su colaboración para que ellos porten el cubrebocas y le pidan a la gente que traiga esa protección”, comentó. El Gobernador detalló que están trabajando con los ayuntamientos para las acciones de prevención en los municipios. “Lo vimos en el caso de las playas, ayer Mazatán anunció una serie de acciones, pero también a través del consejo de salud y de la mano con los alcaldes y las autoridades porque tiene que hacerse de común acuerdo, de nada sirve a veces dictar medidas que no se acaten en los municipios”, expuso. Sin embargo, solicitó más vacunas contra el coronavirus para los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave; los tres primeros son los que concentran el mayor número de casos activos de Covid-19. Aunque tuvo una respuesta afirmativa, no hay una cantidad determinada para el número de vacunas que recibirá la entidad, expuso el Gobernador. “Ayer (domingo) estuve en
El Gobernador ratifica que no se cerrará la economía en la entidad, pese al incremento de personas contagiadas; informa que ya solicitó más vacunas contra coronavirus para municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
KAREN BRAVO
El Gobernador Quirino Ordaz Coppel dice que ha pedido apoyo de más vacunas contra Covid-19 a autoridades de Salud federal.
Advierten un colapso del sistema de salud si no se frena Covid-19 ANA MIRIAM VALDEZ
MAZATLÁN._ Si la gente en Mazatlán no hace lo que debe hacer para frenar el ritmo de contagios de Covid-19 en el puerto, como guardar sana distancia y evitar las aglomeraciones, colapsarán los servicios médicos, alertó el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Mazatlán, Leopoldo Salazar Guevara. El doctor manifestó la preocupación que tiene el gremio médico ante el alza de contagios, ya que a pesar de que se creía tener controlada la contingencia sanitaria, la realidad es que con el relajamiento social, hoy se vive un repunte en los contagios. A su juicio, el repunte tiene que ver con las nuevas variantes de Covid-19 que han llegado a México, pero también porque comunicación con el Secretario de Salud federal para pedirle el apoyo de más vacunas, necesitamos que llegue más cantidad de vacuna para poder atender a más población, sobre todo jóvenes porque es también donde está impactando”, abundó el mandatario estatal. Ordaz Coppel señaló que no habrá endurecimiento de medidas y que los aforos en diversos establecimientos están deter-
no se han tomado las medidas adecuadas de los gobiernos, empresarios hoteleros y la misma sociedad, que permite aglomeraciones. Sobre el “descontrol” que se observa de noche en las zonas turísticas y negocios, consideró que debe haber más restricciones para turistas y porteños. Aunque las personas conozcan las medidas básicas contra el Covid-19, también se debe concientizar a la gente y, en vez de buscar culpables, se deben buscar soluciones al respecto para evitar que haya más muertes y saturación de hospitales.
Médicos del HG de Mazatlán revelan haber negado este lunes atención a seis pacientes con Covid-19, por falta de oxígeno Culiacán 3B minados por la Federación de acuerdo al color del semáforo en que se encuentre la entidad, actualmente Sinaloa está en amarillo. A partir del 28 de junio el incremento de casos activos de coronavirus no ha parado en la entidad. Ese día la Secretaría de Salud estatal anunció un ajuste de cifras actualizando los últimos tres meses, incluidos los dos de campañas electorales, lo
Analizarán las medidas para frenar rebrote en Mazatlán ANA MIRIAM VALDEZ
MAZATLÁN._ Las autoridades estatales y municipales mantendrán una reunión hoy para definir las medidas que se tendrán que tomar para frenar el rebrote de contagios por Covid-19 en Mazatlán. El titular de la Secretaría de Turismo en Sinaloa, Óscar Pérez Barros, reconoció que los gobiernos tienen que ser más estrictos en la implementación de protocolos ante la obvia estadística que repunta incluso a nivel nacional. “Estamos abiertos a lo que se tenga qué hacer, pero el detalle es hacer que se cumplan, y por ello quiero reconocer que el sector turístico siempre ha estado a la disposición de participar en ello”, dijo. Informó que la Sectur responde a la aplicación de protocolos debido a la semaforización que tiene el estado, por ello es que la reservación de hospedaje bajó de un 75 por ciento al 65, ya que actualmente el estado permanece en amarillo. Ante ello, se le recordó el rezago de los más de mil contagios que no se reflejaron en la plataforma diaria de la Secretaría de Salud durante tres meses, en donde se tuvo el semáforo verde que permitió la realización de eventos multitudinarios como las campañas. A lo que Pérez Barros insistió que en la junta de autoridades que se llevará a cabo hoy martes, se definirá si estarán más estrictos en la aplicación de protocolos o bien, se llegará a un acuerdo sobre qué estrategias se van a tener que tomar para mitigar el riesgo que representa actualmente la crisis sanitaria. cual disparó el número de pacientes activos rebasando los mil. Este nivel de contagios es similar al que se registró en el mes de junio del 2020 cuando se presentó lo más álgido de la pandemia.
CULIACÁN
Refuerzan seguridad con 50 patrullas Foto: Noroeste /Alejandro Escobar
El Gobierno del Estado entregó 50 patrullas para la Policía Estatal Preventiva y policías municipales; la inversión por los vehículos fue de 33.7 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2021. 3B
Foto: @CONADE
Foto: @miseleccionmx
SCORE
MÁS SINALOENSES A TOKIO 2020
Tres sinaloenses se suman a la delegación mexicana de Tokio 2020, luego de conocerse la lista del Tricolor de futbol. 5D
SON ABANDERADOS
La delegación mexicana recibe el Lábaro Patrio de parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador, rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 4D y 5D
PACIENTES ACTIVOS
1,352*
Culiacán Mazatlán Ahome Rosario Guasave Navolato Escuinapa Salvador Alvarado Elota El Fuerte Choix Mocorito Badiraguato San Ignacio Angostura Concordia Sinaloa Cosalá
661 264 127 96 57 47 35 17 17 12 5 4 3 3 2 2 0 0
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
COVID-19
Sinaloa, con 225 nuevos contagios en un día KAREN BRAVO
La Secretaría de Salud estatal confirmó 225 nuevos infectados de Covid-19, de los cuales 158 corresponden al municipio de Culiacán, 34 a Mazatlán, 26 a Ahome y siete a Guasave. Hasta ayer, 5 de julio el número de pacientes simultáneos en la entidad era de mil 352, y 595 casos sospechosos en 17 municipios, excepto en Elota. En 494 días de pandemia en la entidad, las autoridades de salud detectaron 43 mil 471 contagios de coronavirus. Salud Sinaloa informó que en las últimas 24 horas fueron registradas en plataforma cuatro defunciones más, tres en Culiacán y una en Mazatlán. La cifra oficial personas que perdieron la vida a causa del Covid-19 es 6 mil 481 desde el 28 de febrero del 2020 al 5 de julio del 2021.
En México repuntan 22% casos en una semana
La Secretaría de Salud registró un incremento del 22 por ciento en los casos de Covid-19, entre las semanas 24 y 25 del año. De acuerdo con el reporte diario, identificó mil 805 casos recientes, por lo que van 2 millones 541 mil 873 personas que han enfermado por el virus, desde el inicio de la epidemia. Sin embargo, estima que 39 mil 889 (el 1.5 por medios) son casos activos de Covid-19 por presentar síntomas en los últimos 14 días. Además, confirmó 67 muertes más, por lo que van 233 mil 689 defunciones reconocidas por la enfermedad.
Vacunan contra Covid-19 al 37% de la población
Hasta ahora, en México se han aplicado 47 millones 316 mil 228 vacunas contra Covid; 118 mil 734 se aplicaron este domingo 4 de julio. Estas dosis corresponden a 32 millones 661 mil 900 personas que recibieron al menos una vacuna contra el virus, 37 por ciento de la población adulta en México. (Con información de Animal Político)