Sábado 5 de junio de 2021. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
ÁGORA CIUDADANO SALOMÓN GAXIOLA
salomon.gaxiola@gmail.com
¡A votar!
L
a semana pasada comentábamos la manera en que el voto se tenía que realizar para que este fuera válido y cómo el voto podría ser no válido. Esta semana ya terminaron las campañas electorales, recuerde que por ley terminan tres días antes de las elecciones. Ya no es posible realizar actos públicos de campaña, dar a conocer resultados de encuestas o sondeos electorales y tienen siete días para retirar la propaganda instalada en la vía pública. ¿Qué le parecieron? ¿Qué tan diferentes fueron a las campañas electorales sin Covid? ¿Qué fue lo que más le gustó? ¿Qué fue lo que menos? Definitivamente fue una oportunidad para conectar con la ciudadanía de una manera virtual, veremos si la aprovecharon o no este próximo domingo. Como bien sabe, mañana 6 de junio es el día en que tene-
mos que salir a votar, esperemos que la jornada electoral se lleve sin ningún evento inesperado, que transcurra en armonía y paz; pero por lo pronto estamos en veda electoral, este es el tiempo para que Usted reflexione su voto, en este tiempo están prohibidos las reuniones o actos públicos de campaña, la propaganda por parte de los candidatos o partidos políticos, propaganda política en radio y televisión, así como encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales. Quiero hacer énfasis en que tanto el IEES como el INE han trabajado para que Usted al momento de emitir su voto se sienta seguro, con esta finalidad se ha hecho un decálogo del voto responsable, en donde se recomienda lavar las manos con agua y con jabón, respetar la sana distancia, utilizar cubrebocas
La relación especial con Harris y Estados Unidos JORGE CASTAÑEDA
(sin cubreboca no podrá votar), usar gel antibacterial antes y después de votar, evitar ir acompañado (salvo que requiera asistencia especial ya sea por salud o movilidad), puede llevar su propia pluma o marcador (tener cuidado extra si utiliza plumón ya que puede manchar la boleta), la credencial de elector en esta ocasión se colocará en la mesa contrario a ocasiones anteriores en donde se le entregaba a un funcionario de mesa directiva de casilla, se estarán limpiando las superficies constantemente y por último se impregnará el pulgar de tinta indeleble. Esto aunado a que los lugares donde se instalarán las casillas serán desinfectados antes, durante y después de la jornada, y contará con señalamientos de ubicación para respetar la sana distancia. Créame cuando le digo que las autoridades electorales han hecho esfuerzos enormes para la preparación de esta elección, la cual se llevará a cabo el domingo de 8:00 am a 18:00 horas. Recuerde que las casillas no se pueden abrir antes de las 8:00 am y se deben de cerrar a las 18:00 horas, se puede cerrar antes
si se comprueba que la totalidad de la lista nominal ya votó y se puede cerrar después si hay gente formada para votar a las 18:00 horas, ya que todos estos tendrán oportunidad de votar independientemente de la hora, más no así aquel o aquellos que hayan llegado después de las 18:00 horas. Recuerde que obligar a votar a alguien o no permitirle hacerlo es un delito electoral, así como condicionar el voto por servicios gubernamentales, acarrear votantes y utilizar recursos públicos con fines electorales. No olvide que los delitos electorales pueden ser cometidos por cualquier persona, candidatos, precandidatos, ministros de culto, funcionarios electorales, funcionarios partidistas, organizadores de campaña, servidores públicos, en fin, cualquier persona. Esperemos que en el próximo Ágora Ciudadano estemos hablando de que la fiesta democrática fue un éxito. PD. ¿Si no tuviera el derecho a votar lo quisiera? ¿Lucharía por él? ¿Qué estaría dispuesto a hacer por tenerlo? Aproveche que ya lo tiene.
Crisis España-Marruecos MALAGÓN
@JorgeGCastaneda
A
mi padre nunca le gustó la idea de la “relación especial” de México con Estados Unidos. Solía decir que ese era un invento de los ingleses y de Churchill durante y después de la segunda guerra, y que México ni tenía ni debía buscar una relación análoga. No nos convenía, pero tampoco era realista: nunca nos tratarían como a Inglaterra, ni deseábamos nosotros padecer el sometimiento de Londres a Washington que surgió a partir de 1940. La postura de mi padre era un poco contradictoria, incluso en los años sesenta y setenta cuando la expuso con mayor claridad (siendo canciller era difícil manifestar opiniones académicas). O bien no nos convenía, por la sumisión y la humillación que implicaba (como en el caso del Reino Unido); o bien no era viable, porque los norteamericanos jamás nos brindarían un trato como el que le extendían a los británicos. En cualquier caso, la realidad rápidamente se fue imponiendo, tanto a México, como desde antes a otros países. Los más evidentes son Canadá e Israel. Por diversas razones, Estados Unidos tiene una relación especial con ciertas naciones, y ciertas naciones tienen una relación especial con ellos. Por especial se debe entender: diferente a las demás, o si se prefiere, de ligas distintas. En lo que a nosotros se refiere, el acuerdo de libre comercio (1994), el enésimo
rescate de la economía m ex i c a n a (1995), el fin del sistema político de partido único (2000) y el aumento de la migración y el narcotráfico hicieron que en los hechos, México comenzara a disfrutar o a padecer (según la opinión de cada quien) de una relación especial con Washington. No formábamos parte de la Alianza Atlántica, obviamente, pero sí de una serie de mecanismos bilaterales ad hoc o semi-institucionales en materia económica, de seguridad, fronteriza, diplomática y militar. Washington no sabía muy bien donde colocarnos (a veces nosotros tampoco), pero teníamos un lugar aparte. Con Fox y Bush se estableció un precedente. Por primera vez, el primer viaje del Presidente de Estados Unidos al exterior fue a México, y la primera visita de Estado a Washington fue del mexicano. Con Obama, por una parte, y Calderón y Peña Nieto, por la otra, sucedió más o menos lo mismo. Iban y venían visitas bilaterales o trilaterales con Canadá; se celebraban consultas sobre el Consejo de Seguridad o derechos humanos; no éramos plenamente de Norteamérica (Canadá seguía ocupando un lugar primordial) pero tampoco nos ubicaban como latinoamericanos. Con Trump, bajo Peña Nieto, volvimos un poco a la situación de Fox: en parte por la renegociación del T-MEC, en parte por la obsesión migrato-
Los términos de la elección JORGE JAVIER ROMERO VADILLO SinEmbargo.MX
L
legó la hora de votar. El domingo cada ciudadana y ciudadano expresará su juicio sobre quién cree que debe gobernar su estado, su municipio o su alcaldía y sobre quiénes quieren que los representen en los congresos. Sin duda, expresarán implícitamente una evaluación del Gobierno federal, aunque este no esté en juego, pero también calificarán a las autoridades locales. Es una gran elección, suma de más de 4 mil diferentes elecciones, cada una con su propia lógica y sus motivaciones particulares. Los resultados reflejaran indudablemente un mosaico multicolor, espejo de una pluralidad imposible de reducir a dos polos enfrentados de manera irreductible, a pesar de la intención del Presidente de la República de convertir los comicios en un plebiscito sobre su persona, garlito en el que cayeron los partidos integrados en la coalición Va por México, convencidos de que en estas votaciones se definiría el futuro de la democracia mexicana, amenazada sin remedio de regresión autoritaria. No menosprecio las pulsiones autoritarias de López Obrador. Sin duda, a diario muestra su desprecio por la legalidad, su incomodidad con los contrapesos de una democracia constitucional, su pretensión de encarnar la voluntad
general. Me disgustan sus discursos excluyentes y sus agresiones a sus críticos y a la sociedad civil, pero desde la gestación de la alianza opositora me pareció una estrategia equivocada convertir a esta elección en una cruzada de los adalides de la democracia contra un enemigo imponente. En varios comentarios señalé que una alianza entre los derrotados de 2018 sería incapaz de movilizar el voto de los desencantados con el actual Gobierno, de aquellos que votaron por López Obrador no porque fueran sus entusiastas seguidores, sino porque querían castigar el mal desempeño y la corrupción de quienes habían gobernado durante las dos primeras décadas de este siglo, cuando finalmente fue desmontado el monopolio político dominante durante el Siglo 20 mexicano. Las encuestas son instrumentos limitados en su capacidad de predicción de los resultados electorales, sobre todo cuando existen múltiples determinantes locales de los humores de los ciudadanos. Una muestra nacional, por más grande que sea, no es capaz de reflejar la influencia de los procesos municipales en la elección federal distrito por distrito. Así, no
ria de Trump, ningún país, salvo Israel, sostuvo una presencia equivalente en la Casa Blanca. Para bien o para mal, había una relación especial. Hoy ya no se entiende donde estamos. El primer viaje al exterior de Biden será a Londres, al G7 y a una bilateral, como siempre; no figuramos entre los primeros visitantes a Washington. Ni siquiera nos brindaron ese reconocimiento en el caso de la Vice-Presidenta Harris (va primero a Guatemala), ni del Secretario de Estado Blinken (fue primero a Costa Rica). Este último convocó de última hora al Canciller mexicano a una reunión del SICA en San José, donde nos sentaron con las “hermanas repúblicas” de Centroamérica.
tendremos la certeza sobre el éxito o el fracaso de las estrategias de los partidos y coaliciones hasta la mañana del 7 de junio cuando consultemos el PREP nacional y en los locales. Sin embargo, con las fotografías borrosas de las encuestas publicadas en al momento final de las campañas, tengo la impresión de que mi pronóstico negativo sobre la estrategia aliancista se va a confirmar. En 2018 la coalición favorable al Presidente obtuvo el 46 por ciento de los votos para el Legislativo. Ninguna proyección le otorga a Juntos Haremos Historia, pomposo nombre del lopezobradorismo electoral, menos de ese porcentaje. Si los aliados del Presidente obtienen menos diputados que hace tres años, es probable que ello sea más efecto de la regulación de la sobrerrepresentación, acordada por el INE y ratificada por el Tribunal Electoral, que del daño infligido por Va por México. Si el resultado de la elección coincide con el promedio de las encuestas, la alianza no le habrá quitado ni un punto porcentual al bloque legislativo del Presidente y habrá fracasado en su pretensión de convocar al voto útil para contener al autoritarismo presidencial, mientras que López Obrador alardeará de la derrota de sus adversarios y reforzará su estrategia de polarización. Como fijaron como único objetivo el quitarle la mayoría a Morena y sus aliados, los partidos de la alianza encajarán en conjunto una sonora derrota, aún cuando puedan incluso tener
¿Qué somos, para ellos? Y ¿Qué importa? Lo más importante es saber si nos consideran como socios suyos en Centroamérica, combatiendo la migración y la corrupción, con la “piña” de inversiones y asistencia de Washington al Triángulo del Norte, o si piensan que sobre los grandes temas de combate a la corrupción, de creación de un estado de derecho, de defensa de la democracia y de los derechos humanos y del medio ambiente, somos sus aliados. Si me preguntaran, uno de los últimos aliados que se me ocurriera, en este sexenio, como amigos para combatir la corrupción y defender los derechos humanos, sería México. No me preguntan. Ya sabrán.
avances particulares en sus porcentajes y en el número de diputados que actualmente tienen partido por partido. Existe la posibilidad, de acuerdo con los estudios de opinión, de que el Partido de la Revolución Democrática pierda su registro. Ello marcaría el final de toda una época de la política mexicana, iniciada con la reforma de 1977, gracias a la cual el Partido Comunista Mexicano pudo participar legalmente en las elecciones de 1979; con una votación cercana al cinco por ciento, consolidó entonces su registro, el cual heredó después al Partido Socialista Unificado de México, este lo traspasó al Partido Mexicano Socialista y, finalmente, lo recibió el PRD. Se trata de la patente electoral de la izquierda histórica, a la cual la incongruencia y la cerrazón de la camarilla que se apropió del partido acabará por sepultar, por su decisión de ir en un mazacote incongruente, sin otro programa común que la oposición un tanto histérica a la amenaza autoritaria. La mejor manera de debilitar a López Obrador era, desde mi punto de vista, crear una opción electoral que reivindicara las causas traicionadas por el Presidente de la República, como la desmilitarización, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la reparación a las víctimas de la violencia, la agenda de la diversidad sexual, una política ambiental y energética congruente para frenar el cambio climático, una política migratoria solidaria, la construc-
OPINIÓN 5A
ÉTHOS RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
Reducir pretensiones
E
n múltiples ocasiones sentimos, o pensamos, que nos faltan muchas cosas para alcanzar la felicidad o estabilidad. Por desgracia, pocas veces caemos en la cuenta de que no nos falta nada y que, por el contrario, es infinitamente superior lo que nos sobra. El problema estriba en que no ponemos freno a nuestros deseos y apetencias, por eso se ha dicho que rico no es el que más tiene sino el que necesita menos. Una sugestiva y elocuente narración del libro “Cuentos con moraleja”, del Padre Lucas Prado, indica que tres montañeses se perdieron al escalar los Andes y deambularon por tres días sin encontrar el rumbo, ni alguna aldea en la que los moradores los acogieran y pertrecharan. Lo único que les quedaba de alimento era una manzana; mientras discurrían lo que harían se les apareció Dios y les dijo que probaría su sabiduría para salvarlos. Al primero le preguntó cómo pensaba que podrían alimentarse todos con esa manzana. Inmediatamente, contestó: “Pues que aparezca más comida”. Dios respondió que era una respuesta sin nada de sabiduría, pues no se debe pedir a Dios que solucione mágicamente los problemas, sino que hay que trabajar con lo que se tiene. El segundo señaló: “Entonces haz que la manzana crezca para que sea suficiente”. Dios respondió que no se debe pedir la multiplicación de lo que se tiene, puesto que el hombre nunca se satisface. Finalmente, el tercer escalador dijo: “Mi buen Dios, aunque tenemos hambre y somos orgullosos, haznos pequeños a nosotros para que la fruta nos alcance”. Entonces, Dios, complacido precisó: “Has contestado bien, pues cuando el hombre se hace humilde y se empequeñece delante de mis ojos, verá la prosperidad”. ¿Reduzco mis requerimientos y pretensiones? ¿Espero una mágica solución a todas mis angustias y problemas?
ción de un piso común de igualdad social no basado en meras transferencias de efectivo, sino en un sólido Estado de bienestar. Un proyecto de izquierda que reivindicara las causas usurpadas por la demagogia de López Obrador. El PRD renunció a encabezar un proyecto de esta naturaleza. Solo Movimiento Ciudadano, de manera parcial y un tanto débil, se hizo con esta agenda. Si los sondeos resultan acertados, MC habrá sido la única fuerza capaz de captar una pequeña parte de la desilusión electoral generada por la incongruencia del Presidente. La mayor parte de la decepción se irá a la abstención, pero algo del voto progresista perdido por la deriva reaccionaria del Gobierno será captado por Movimiento Ciudadano, al que las encuestas le auguran resultados medianamente buenos. Creo que la estrategia de ese partido ha sido acertada. En su programa, al menos, sí se reflejan las ideas de un proyecto socialdemócrata razonable, aunque buena parte de su estructura esté atrapada por redes de clientelas sin principios y muchas de sus alianzas locales transpiren pragmatismo oportunista. Con todo, me parece la única opción para votar con algo de congruencia. En un sistema con proporcionalidad como el mexicano, todo voto por partidos que alcancen más del tres por ciento es útil y me siento mucho mas coherente al votar por MC que si lo hiciere por la masa amorfa de Va por México.