6B LOCAL Sábado 5 de junio de 2021. Mazatlán, Sinaloa
En qué casos puede cerrarse o moverse una casilla, y quién puede ordenarlo NOROESTE
L
a Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y la guía para las y los funcionarios de casilla entregada por el INE contempla situaciones en las que se pudiera suspender la votación o mover las urnas en la elección del 6 de junio, ¿pero cuáles son esos casos y quién tiene la autoridad para decidirlo? Para responder esas preguntas, primero es necesario mencionar cómo se integran las mesas directivas de las casillas, labor para la que fueron capacitados ciudadanos en todas las entidades del país. Las mesas directivas estarán conformadas por: un presidente, dos secretarios y tres escrutadores; además hay tres suplentes generales Los y las funcionarias de casilla son elegidos por medio de un sorteo para instalar la casilla, recibir la votación, contar, clasificar y registrar los votos. Para realizar estas tareas son capacitados por el Instituto Nacional Electoral y los institutos electorales estatales. Adicional a los integrantes de la mesa directiva, en la casilla pueden estar los representantes de partidos políticos y candidaturas independientes, que vigilan que las actividades se desarrollen de acuerdo a lo que establece la ley. Los partidos nacionales pueden tener dos representantes propietarios y dos suplentes, mientras que los partidos locales y las candidaturas independientes un representante y un suplente. Éstos deben estar acreditados ante la casilla. También existen representantes generales, quienes verifican que estén presentes los representantes acreditados ante la casilla, y reciben informes de ellos sobre la jornada electoral. Los observadores electorales son las y los ciudadanos que solicitaron y obtuvieron su acreditación ante el INE, para observar el desarrollo del proceso electoral. “Las y los representantes y observadores electorales NO pueden hacer actividades de las y los funcionarios de casilla ni intervenir en sus decisiones. Por ningún motivo podrán sustituirlos en la mesa directiva de casilla. Los funcionarios y las funcionarias son la máxima autoridad en la casilla el día de la Jornada electoral”, señala la guía para funcionarios de casilla del INE.
Situaciones que pueden afectar la votación
En el transcurso de la votación pueden ocurrir diversas situaciones que compliquen o impidan llevar a cabo la jornada electoral, sin embargo, todas deben quedar registradas en el acta y ser informadas al consejo distrital por el o la presidenta de la mesa directiva, quien es la máxima autoridad en la casilla. La instalación de la casilla debe iniciar a las 07:30 horas exactamente, para que los ciudadanos puedan votar a las
La casilla puede ser cambiada de domicilio en caso de que el lugar donde iba a instalarse esté cerrado o clausurado; el o la presidenta de la mesa directiva es la máxima autoridad en la casilla 08:00 horas en punto. La casilla puede ser cambiada de domicilio en caso de que el lugar donde iba a instalarse esté cerrado o clausurado, no está garantizado el fácil acceso las personas que acudan a votar, que se ponga en riesgo a quienes acuden, o si no pueden asegurar que el voto sea secreto. Si el caso es que se movió del domicilio original, la casilla debe ubicarse en el mismo distrito. Se tiene que dejar un aviso a la ciudadanía para que los ciudadanos puedan trasladarse a la nueva ubicación. También la casilla puede ser cerrada por motivos de fuerza mayor pero, en todo caso, el presidente de la mesa directiva debe notificar al consejo distrital. “Puede ser algún caso de una lluvia repentina que se venga, inundaciones, son casos que podrían considerarse como de fuerza mayor”, explicó José Alberto Padilla Quintero vocal de capacitación y educación cívica de la Junta Local Electoral del Instituto Nacional Electoral en Sinaloa. “Aquí quien tiene la facultad para determinar una situación de ese tipo, es el presidente de la mesa directiva de la casilla porque es la máxima autoridad”, agregó. Si el día de la jornada electoral algún presidente reporta alguna situación de inseguridad pudiera suspenderse la votación en ese caso, pero de igual forma debe avisarse al consejo distrital, para que tomen acciones y medidas necesarias para que se pueda reanudar la votación. Cuando se suspende la votación se debe levantar una hoja de incidentes, y anotar las causales. En esa hoja también se pueden manifestar los votos recibidos hasta esa hora. ¿Los observadores o representantes de partidos pueden suspender la votación o cerrar la casilla? No, el presidente de la mesa directiva es el único facultado para cerrar la casilla, ni los observadores electorales, ni los representantes de partidos políticos pueden intervenir. “Los partidos políticos no tienen la facultad de suspender la votación”, enfatizó Padilla Quintero. Si el presidente de casilla detecta que un observador se está manifestando a favor o en contra de alguna de las opciones políticas, el funcionario puede invitarlo a que cese esas conductas. Si el observador reincidiera, podría solicitarle abandonar la casilla; este hecho también debe quedar registrado en la hoja de incidentes. Los representantes de casilla no pueden cerrarla alegando algún tipo de fraude, tiene que haber un procedimiento y ellos tienen que respetarlo. Los que son responsables de abrir y
OPERATIVO
Habrá tres centros de mando y sobrevuelos JOSÉ ABRAHAM SANZ
Gráfico:INE
KAREN BRAVO
Más de una decena de dependencias participarán en un operativo de seguridad especial para garantizar una jornada en paz.
Así estarán conformadas las casillas en el proceso electoral de Sinaloa.
cerrar la casilla son los funcionarios de la misma. Si hay una situación extrema lo primero que deben hacer es llamar a la autoridad para tratar de que el proceso de la elección se mantenga normal. “Nos han dicho que en ocasiones son los propios representantes de partido los que pueden, no sé, protestar airadamente alguna cuestión que se da en la casilla y ahí mismo tenemos que ir resolviendo las autoridades dentro de la casilla”, comentó David Delgado Esquivel ciudadano elegido como presidente de casilla en el municipio de Mazatlán.
“Ellos (los representantes) no pueden meter mano, no pueden intervenir más allá de lo que su propia función determina”, agregó. Los representantes de partidos políticos no pueden tocar el material, es decir, urnas o boletas, pero sí se les tiene permitido tomar fotografías del acta final, así como fotos durante el desarrollo de las votaciones. “A ellos les sirve en caso de que quieran impugnar una casilla, empezar un proceso que se va a hacer en otras instancias”. “Pero fuera de eso ellos no pueden intervenir”.
auxilio que se tienen en cada dependencia, pues no habrá descansos ni permisos para el personal operativo, ya que se busca garantizar una jornada electoral en la que la ciudadanía ejerza su voto con tranquilidad”.
CULIACÁN._ A través de cinco medidas emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la legisladora del PAS en el Congreso del Estado, María del Rosario Leal Astorga, hizo un llamado para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, en el marco de las elecciones. “Convocamos a las autoridades de nuestro estado a que se atiendan las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la ciudadanía de Sinaloa a que esté atenta a este llamado, y a mis compa-
Puntos emitidos por la CNDH y compartidos por Leal
1.- Garantizar las condiciones de seguridad para que todas las personas periodistas y defensoras de derechos humanos, estén en aptitud de ejercer su labor informativa y de defensa, durante todo este proceso electoral, con espe-
cial atención a las mujeres para que cese la violencia de género en su labor. 2.- La investigación diligente, independiente, exhaustiva, imparcial y garante de los derechos humanos contra los responsables de las conductas que vulneren los derechos humanos de las personas periodistas y de las defensoras de los derechos humanos. 3.- Dar seguimiento a las agresiones cometidas por integrantes de los partidos políticos, con la aplicación de las medidas necesarias y evitar que se sigan efectuando. 4.- Iniciar investigaciones sobre los casos que atentaron la libertad de expresión, privilegiando la reparación del
María Leal Astorga, en su posicionamiento.
daño ocasionado a las víctimas. 5.- La adopción de protocolos de actuación que retomen medidas de prevención, y en casos de materialización de agresiones, de reacción rápida, para atender debidamente la violencia en el contexto electoral.
Foto: Noroeste
Diputada del PAS llama a respetar a periodistas ñeras y compañeros diputados a que, de ser el caso, hagamos del conocimiento de las autoridades aquellos hechos que consideremos que atentan contra las personas periodistas y defensoras de derechos humanos”, expresó la Diputada del PAS en tribuna.
CULIACÁN._ Más de una decena de dependencias, incluidas civiles como el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral de Sinaloa, participarán en un operativo de seguridad especial para garantizar una jornada de votaciones tranquila. La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que participarán todos los cuerpos de auxilio, incluso ayer se realizó una reunión con los representantes y la mesa de coordinación se decretó en sesión permanente. Las dependencias que participarán serán las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, la Guardia Nacional, la SSP Sinaloa, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Gobernación, Protección Civil y otras. Estas, según informó la SSP, tendrán el objetivo de “informar y atender oportunamente cualquier situación” que se presente durante la jornada electoral. “...Se detalló la participación de los cuerpos de seguridad y auxilio que se tienen en cada dependencia, pues no habrá descansos ni permisos para el personal operativo, ya que se busca garantizar una jornada electoral en la que la ciudadanía ejerza su voto con tranquilidad”, dice el informe emitido por la SSP estatal. “Aunque el despliegue de seguridad se llevará a cabo en todo el Estado, se determinó la instalación de Centros de Mando en los municipios de Mazatlán, Culiacán y Ahome, los cuales serán ubicados en las instalaciones de los C4i de cada zona”. La autoridad hizo un llamado a la población para evitar compartir información falsa o no confirmada por las propias autoridades. Entre los trabajos de seguridad preventiva que realizarán las fuerzas del orden se confirmó el uso de dos helicópteros para realizar sobrevuelos y para utilizarse en casos de emergencias. También se tienen planeados los recorridos y patrullajes. “...Las autoridades electorales expresaron su compromiso para que la jornada del 6 de junio se viva en Sinaloa en un ambiente de tranquilidad y civilidad, por lo que continuarán la estrecha coordinación que existe entre las diferentes dependencias”, agregó el informe.
...Se detalló la “ participación de los cuerpos de seguridad y
EN LA JORNADA ELECTORAL
AMÉRICA ARMENTA
Foto: Noroeste/José Abraham Sanz
NOROESTE.COM
Aunque el “ despliegue de seguridad se llevará a
cabo en todo el Estado, se determinó la instalación de Centros de Mando en los municipios de Mazatlán, Culiacán y Ahome, los cuales serán ubicados en las instalaciones de los C4i de cada zona”. Informe de la SSP