MAZATLÁN 040621

Page 3

Viernes 4 de junio de 2021. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Ordena INE retirar tres ‘mañaneras’ M

Foto: INE

El INE pidió a la Presidencia retirar las conferencias mañaneras de los días 5, 6 y 7 de mayo

El INE podrá frenar conferencias del Presidente si violan veda electoral, concluye el TEPJF.

otra y esto se tolera’, es decir, el Presidente una vez más está transgrediendo, transgredió este momento el artículo 134 constitucional”, agregó. Foto: Gobierno de México

É X I C O (Sinembargo.MX)._ La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó al Presidente Andrés Manuel López Obrador retirar de todas las redes sociales y portales oficiales las conferencias mañaneras de los días 5, 6 y 7 de mayo en las que se involucró en el debate político-electoral al hablar sobre las elecciones. “La queja fue presentada por el partido Movimiento Ciudadano y su candidato a la Gubernatura de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, en contra del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por expresiones electorales realizadas durante las conferencias matutinas de los pasados 5, 6 y 7 de mayo. A decir de los quejosos, se vulneraron los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda”, expuso el INE en un comunicado. La Comisión del INE determinó la procedencia de las medidas cautelares al considerar que las declaraciones del Presidente López Obrador sí constituyen una intromisión a los procesos electorales, prohibida por los artículos 41 y 134 constitucionales. “Esta decisión es coincidente con el Acuerdo aprobado por esta Comisión el pasado 28 de mayo (ACQyD-INE-117-2021), donde se llevó a cabo un estudio integral y sistemático del contenido de las mañaneras desde el inicio de campañas, y donde se determinó conceder una tutela preventiva en contra del Presidente de la República por haber realizado de manera sostenida declaraciones relacionadas con los procesos electorales. En congruencia con dicho acuerdo, se concedió el retiro de los tres materiales audiovisuales”, agregó. Por su parte, el Consejero del INE, Ciro Murayama, sostuvo que en las conferencias ahora denunciadas, “el Presidente formó parte del debate político-

El INE pide a Andrés Manuel López Obrador retirar tres conferencias matutinas por hablar de la elección en Nuevo León

electoral, asociado a la contienda en curso y debemos pedir que el material que está en sitios oficiales se retire para no afectar la contienda”. También detalló las expresiones del Presidente que incurrieron en violación: “El 5 de mayo se dijo lo siguiente: ‘ayer vi, a ver si lo encuentras, una foto de un candidato de Nuevo León a la gubernatura que está ofreciendo que si votas vas a tener no sé si mil 500, mil 800 pesos cada dos meses’; y aquí hay interferencia en un proceso electoral, está hablando de un candidato al Gobierno de Nuevo León, está apartándose del deber de neutralidad que mandata el artículo 134 constitucional”, expuso. “En la del 6 de mayo también habla para diputaciones locales, dice: ‘no van a poder votar, no pueden votar para diputados federales’, es decir, otra vez interfiriendo en tema electoral. Y en la del 7 de mayo dice, ‘es como lo que se está informando de que ya el INE está pensando en quitarle el registro a otra candidata al gobierno de San Luis Potosí, de Morena. Esto es lo más faccioso que puede haber, o sea, ya le quitaron registro a dos y ahora van por

NACIONAL 3A

Se acata y se cumple, dice el Presidente

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “acatará y cumplirá” la orden de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral de retirar de todas las redes sociales y portales oficiales tres conferencias matutinas en las que se habló sobre las elecciones. “Se acata y se cumple. Yo tengo ahí mis diferencias. Yo sí considero que nosotros informamos, no hacemos propaganda y la Constitución nos protege, pero si ellos tienen una interpretación distinta y han tomado una decisión, nosotros vamos a respetar ese punto de vista”, expresó el Mandatario en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Asimismo, López Obrador reiteró que está garantizada la libertad de elegir a los representantes del pueblo este 6 de junio, por lo que aseguró que los mexicanos no tienen por qué temer al ir a emitir su voto. “Hay paz, hay tranquilidad en el país, no hay inestabilidad, de modo que están garantizadas las libertades, en este caso, la libertad para elegir a los representantes del pueblo. No hay ningún problema. Existe como en todo proceso electoral: confrontaciones y agresiones, pero hay normalidad política, hay normalidad democrática en México”, detalló. “Entonces todos los ciudadanos tienen esa garantía de protección, es nuestra responsabilidad y se está cumpliendo. Decirles que no hay nada qué temer”, concluyó.

SI VIOLAN VEDA ELECTORAL

El INE podrá frenar conferencias: TEPJF MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó medidas cautelares impuesta por el INE y le otorgó la facultad de suspender las transmisiones de la conferencia mañanera del Presidente López Obrador en caso de violar la veda electoral. De acuerdo con información publicada por los diarios Milenio y Reforma, magistrados del TEPJF tomaron la decisión durante una sesión privada en la que confirmaron que el Jefe del Ejecutivo incurrió en “la repetición de conductas posiblemente infractoras de la normativa electoral” durante sus conferencias desde Palacio Nacional. El TEPJF también vinculó a la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y a las concesionarias públicas y privadas de radio y televisión para que verifiquen el que el Presidente no aborde temas electorales previo a los comicios del 6 de junio. El órgano electoral apercibió al Presidente López Obrador para cumplir con las medidas cautelares emitidas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral desde el 28 de mayo, cuando le ordenó al Presidente López Obrador que se abstenga de difundir en sus conferencias matutinas propaganda gubernamental y expresiones de contenido electoral. Ese día, los integrantes de la Comisión estimaron necesario emitir medidas cautelares en la modalidad de tutela preventiva y

ordenaron al Presidente que, durante lo que resta de las campañas electorales y hasta el día de los comicios, se abstenga de difundir logros de Gobierno. Esto incluye programas sociales, obra pública y cualquier tipo de manifestación que pueda incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía. El INE encontró desde el 28 de mayo que el titular del Poder Ejecutivo se ha pronunciado de manera reiterada sobre temas y aspectos prohibidos por la Constitución mexicana en al menos 29 de 36 ruedas de prensa analizadas entre el 5 de abril y el 26 de mayo. Por ello, el TEPJF confirmó las medidas cautelares ordenadas por el INE y dio a la Comisión de Quejas y Denuncias del organismo liderado por Lorenzo Córdova la facultad de ordenar “de manera directa y sin trámite alguno” a las concesionarias públicas o privadas que frene las transmisiones de la conferencia matutinas en caso de violar la veda electoral. “Se apercibe al titular del Ejecutivo Federal que, en caso de incumplimiento de las medidas cautelares, la Comisión de Quejas podrá, de manera directa y sin trámite alguno, ordenar a cualquier concesionaria pública o privada el cese de cualquier transmisión o difusión de programas, spots o materiales de video o audio violatorios de las medidas cautelares referidas”, se lee en lo aprobado por el TEPJF y que fue citado por Milenio.

DELITOS ELECTORALES

El socavón surgió el pasado 31 de mayo en un lugar de cultivo del municipio de Juan C. Bonilla, en el estado de Puebla.

Y SIGUE CRECIENDO

Familia damnificada de socavón recibe llamada de estafa. Y cae... M É X I C O (Sinembargo.MX)._ Los estafadores no se aguantaron ni con la familia que resultó damnificada por el enorme socavón que se abrió en Puebla. Les llamaron... y los timaron. En medio de la tragedia. De acuerdo con El Sol de Puebla, la familia Sánchez Xalamihua, única damnificada hasta ahora por el socavón que apareció hace unos días en los campos de cultivo de Santa María Zacatepec, Puebla, fue contactada por supuesto personal de la Secretaría de Gobernación de Monterrey para brindarle “un apoyo económico”. Tal como contó la señora Magdalena al medio, una mujer que se presentó bajo el nombre de Marisol Hernández la contactó vía telefónica para comentarle que la “dependencia

gubernamental” de Monterrey le enviaría un apoyo económico de 35 mil pesos para que sobrellevaran el problema por el que pasan en estos momentos. Sin embargo, para recibir el dinero, la familia debía cubrir la factura de un equipo celular valuada en mil 900 pesos. Ante la situación, Magdalena le pasó la llamada a su esposo Heriberto, quien precisó que al continuar con la llamada, la supuesta funcionaria neolense les aseguró que se trataba de un apoyo por la afección que les causó el socavón. El supuesto personal les dijo que el depósito de los mil 500 pesos se debía hacer en una tienda de OXXO, pero poco después les pidió tres mil pesos más, de los cuales sólo pudieron depositar dos mil bajo el mismo método y concepto. La familia relató a El Sol de

Puebla que “Marisol Hernández” les dio otra cuenta y les dijo que debían dirigirse a Banco Azteca para cobrar el apoyo, y que gracias a una “política del banco” se les abonarían 10 mil pesos más, con lo que sumarían un total de 45 mil pesos de “apoyo económico”. “Les mandamos el comprobante de pago y nos dijeron que ahora fuéramos al Banco Azteca para cobrar el apoyo, pero cuando llegamos, el personal nos dijo que esa cuenta no existía, que era del banco Bancomer y pues eso nos pasó”, expuso el jefe de familia al medio. Después de darse cuenta de la estafa, la familia se dirigió a las autoridades de Santa María Zacatepec, y al Ayuntamiento de Juan Crisóstomo Bonilla, para levantar una denuncia y hacer público su caso

M É X I C O (Sinembargo.MX)._ Un profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ofreció a sus alumnos una calificación aprobatoria en su materia si demostraban que en las elecciones del domingo no darían su voto al partido Movimiento Regeneración Nacional. De acuerdo con el semanario Proceso, el maestro universitario imparte la materia de Derecho Fiscal es identificado como Jorge Álvarez Banderas. Algunos de los alumnos de su clase fueron quienes denunciaron el hecho por medio de redes sociales al adjuntar capturas de pantalla de una conversación que el profesor sostuvo con los estudiantes por medio de un grupo de WhatsApp. Álvarez Bandera dijo a los estudiantes que es necesario “cambiar la hegemonía en la Cámara de Diputados”, por lo que pidió no votar por Morena ni por otro partido pequeño. El profesor dijo a los estudiantes que si bien realizarían un examen el viernes, el lunes podrían hablar sobre las calificaciones, una vez que acreditaran con cuatro fotografías, una por cada boleta, que no votaron por Morena. “Me tendrían que acreditar que los 4 votos que van a emitir no fueron para ese partido con una fotografía”, se lee en los mensajes enviados por el maestro. Según El Sol de Morelia, el profesor envió un audio a sus alumnos exhortándolos a “romper la hegemonía en el

Foto: Especial

Foto: @Segob_Puebla

Profesor da 10 por no votar a Morena

El profesor de Michoacán hace su oferta en redes.

Congreso” para evitar que procedan todas las iniciativas de López Obrador, por lo que invita a “no votar por ese partido ni por los partidos chiquitos”. “No tienen idea de como ha cambiado en este trienio nuestro sistema normativo, es tremendo, y vamos encaminados a un gobierno absolutista, autoritario y eso no lo podemos permitir”, se escucha en el audio al que tuvo acceso el medio local. Según su perfil en LinkedIn, Jorge Álvarez Banderas es profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH. El académico cuenta con 21 años de experiencia y es integrante del Centro de Investigaciones Jurídicas. En redes sociales se ha expuesto que en 2019, el también abogado interpuso una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación, en contra del memorándum que suscribió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para dejar sin efectos la reforma educativa.

PARA NO SER DETENIDO

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, pagó 100 mil pesos por la garantía que le fue requerida para conservar la suspensión que le fue concedida para evitar

ejecutar la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. “Por tanto, continúa surtiendo efectos la suspensión provisional concedida en el auto de

veinticuatro de mayo de dos mil veintiuno, lo que se deberá comunicar a las autoridades responsables, para los efectos legales a que haya lugar”, señaló el acuerdo. El Juez Octavo de Distrito de

Tamaulipas concedió la suspensión provisional que frena la captura del Gobernador por lo menos hasta el próximo 7 de junio, luego de que Cabeza de Vaca exhibió un billete de depósito como garantía establecida.

@fgcabezadevaca

Paga Cabeza de Vaca garantía de $100 mil Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAZATLÁN 040621 by Noroeste - Issuu