MAZATLÁN AL SERVICIO
MAZATLÁN CERRARÁN HOY UN CARRIL EN GABRIEL LEYVA
Foto: Noroeste
Con una misa especial, Monseñor Mario Espinosa Contreras, Obispo de la Diócesis de Mazatlán, celebrará hoy sus 25 años de ordenación episcopal. 8B
Foto: Cortesía SSPM
DIOS Y LA HUMANIDAD
Desde hoy estará cerrado el carril de norte a sur de esta avenida y el de sur a norte será solo hacia el Centro. 2B
$15.00
NOROESTE.COM
SINALOA Foto: Cortesía Gobierno de Sinaloa
MARTES 11 DE MAYO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15617
A partir de hoy y hasta el viernes 14 de mayo se vacunará contra el Covid-19 al personal docente de los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome y Salvador Alvarado. 4B
A SU SUEGRO
Nada qué festejar en el Día de las Madres
Marchan madres por hijos desaparecidos Familiares de personas desaparecidas y colectivos marchan en Mazatlán y el resto de Sinaloa para exigir a las autoridades que busquen y den con su paradero
A los pies del monumento a la Familia, Las Buscadoras de Mazatlán Tesoros Perdidos, colocan las lonas y pancartas con las fotografías de sus familiares desaparecidos.
Colectivos y familias realizan marcha la tarde de ayer para exigir a autoridades que hagan su trabajo y busquen a desaparecidos.
Efraín Montero Ramos, Miguel Ángel González Izábal, Carlos Alberto Moreno López, José Ignacio Casasús, Jesús Rafael López Sarabia, Jesús Martínez, Humberto Lizárraga, Kevin Cruz, José Labrador Sarabia, José Ramón Sánchez y otros más.
Se unen y exigen justicia frente a la Fiscalía
También familiares de personas desaparecidas e integrantes de colectivos realizaron la tarde de ayer una marcha del Parque Ciudades Hermanas hacia la Agencia del Ministerio Público Especializada en Investigación de Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía General de Justicia del Estado, en este puerto, para exigir que haga su trabajo y de con el paradero de sus seres queridos. “Es para visibilizar la búsqueda de las personas que han sido desaparecidas forzadamente aquí en Mazatlán, hay algunos
casos que son de otros municipios de Sinaloa, pero especialmente de aquí de Mazatlán”, dijo una integrante de la Colectiva Perlas del Pacífico en apoyo de colectivos Por las Voces sin Justicia y Buscando a Glorimar López. En esta marcha que inició a las 17:35 horas participaron cerca de 100 madres y familiares de desaparecidos, algunos de ellas a manos de elementos de la Policía Municipal de Mazatlán. “Mientras muchos pueden estar de fiesta, ellas (madres y familiares de personas desaparecidas) tienen que seguir en su búsqueda, así que por eso es esta marcha”, añadió la integrante de Perlas del Pacífico. En las instalaciones de la Agencia del MP expusieron el nombre de sus desaparecidos, hombres y mujeres, diciendo que algunos de ellos fueron desaparecidos por elementos de la Policía Municipal de Mazatlán.
Afuera de la Fiscalía en este puerto, exponen los nombres de los desaparecidos.
Ahí mencionaron la desaparición de Glorimar López García, Rolando Ismael Rafael Cruz, Juan Carlos Rendón, desaparecido el 6 de enero de 2021; de Jesús Eduardo González, desaparecido el 15 de enero del 2020;; Ismael Alejandro Martínez, secuestrado el 12 de julio del 2020. “Yo soy mamá de Percival Cristian López, a mí me lo sacó la Policía Municipal de aquí de Mazatlán, de su casa, llegó a la Juárez y y ahí lo esperó otro policía y se lo llevó, ellos mismos están robando a nuestros hijos, por eso no hacen nada, por qué, porque no les conviene, cuántas horas hemos esperado, más de 72 horas, cuántas 72 horas hemos esperado”, dijo integrante del Colectivo Por las Voces Sin Justicia.
‘Es lo más duro que le puede pasar a uno’: Noemí Padilla Mazatlán 1B
LA EMBARCACIÓN PERMANECE FONDEADA EN EL ANTEPUERTO
Tras la llegada a Mazatlán de un barco petrolero proveniente de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el 2 de mayo con 23 tripulantes, de los cuales siete dieron positivo a Covid19, el secretario de Salud, Efrén Encinas Torres detalló que posiblemente dos de ellos podrían traer alguna variante, pero se está a la espera de la confirmación. “Salieron positivos siete de ellos, el resto bien al momento, se continúan los análisis correspondientes, de tal manera que se enviaron las muestras al InDRE en la Ciudad de México, para determinar la secuenciación de las
mismas de Covid-19, para descartar presencia de la variante de la India, posiblemente sean dos casos de los siete, hasta el momento todos están estables y esperamos la respuesta del Indre, para determinar que tipo de variante se encuentra”, dijo. Mediante un video, el titular de Salud detalló que el barco se mantuvo en el mar, como establece la norma, ante el reporte de uno de los tripulantes que se sentía mal, y que se hicieron los estudios como determinación de antígenos, saliendo positivos, para después aplicarles la prueba de CPR de hisopo. Señaló que ya se hizo el cerco epidemiológico correspondiente y seguimiento de
Foto: Noroeste
Espera SS los resultados a tripulación de barco; podrían tener variante de Covid-19 BELIZARIO REYES/ EMMA LEYVA
ANTONIO OLAZÁBAL
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
E
s Día de las Madres y la fecha les duele. No tiene a sus hijos para celebrar... ni una tumba donde llorar, o la certeza de que viven. Las Buscadoras de Mazatlán Tesoros Perdidos hasta Encontrarlos y Familiares de personas desaparecidas e integrantes de colectivos eligieron este 10 de mayo, Día de las Madres, para hacer un llamado a las autoridades: ellos no están celebrando, están buscando a sus hijos. “Cuando te desaparecen a un hijo, desaparece toda la familia”, lamentó Rosalba Paredes, mamá de Jesús Jesús Antonio Magaña, quien desapareció en enero de 2019. Las integrantes de Tesoros Perdidos pidieron compasión a quienes lo capturaron, que les digan dónde está. “Ellos también tienen madre, tienen hijos, que piensen en el dolor de nosotras las madres que hablen que nos digan dónde están, una llamada anónima para que nosotras podamos tener consuelo”, suplicó. Noemí Padilla es mamá de Juan Carlos Rivera Padilla, quien desapareció el 27 de mayo de 2019, no ha dejado de buscarlo ni un instante, para ella terminaron los días de fiesta, los días de tranquilidad. “Queremos recordarle a las autoridades, y a las gentes que se los llevan, que somos madres y queremos encontrar a nuestros hijos, de tener la esperanza de que puedan regresar a casa, de la forma que sea, pero que nos digan dónde encontrarlos y hacernos presentes como madres, que nuestros hijos sepan que tiene una madre a quien festejar”, dijo Noemí. Decenas de jóvenes están desaparecidos, son los Tesoros Perdidos de las Buscadoras Mazatlecas, quienes eligieron el Monumento a la Familia, en el Malecón de Mazatlán, para hacerse presentes, entre turistas que se tomaban fotos en las letras de Mazatlán. Y no solo han desaparecido jóvenes de Mazatlán, en El Rosario hay muchos otros, aseguró Ignacia Sarabia. La banqueta frente al Monumento a la Familia fue tapizado por las lonas con los nombre de José Luis Moreno, Jorge Ricardo Bayardo Rodríguez, José Luis Moreno Rendón, Erick Lizárraga Osuna, Jaime Antonio Barraza Ulloa, Irving Alain Godínez Arellanes, Emiliano Guadalupe Cárdenas González, Jorge Alberto Lizárraga Angulo,
Apoyo fue transparente y cumplió: Mario Zamora
Fotos: Noroeste / Andrés García
ALMA SOTO /BELIZARIO REYES
El barco petrolero permanece fondeado en el antepuerto.
las cadenas de contagio. “Al momento todo el sistema de Salud ha activado, para hacer lo que corresponda... informaremos al momento que tengamos la precisión del InDRE”, puntualizó. El 7 de mayo SS estatal confirmó la llegada de un buque a Mazatlán con siete tripulantes con Covid-19. Noroeste tuvo
VACUNA A MAESTROS
acceso a una nota de la dependencia, en la que se detalla que el buque es el M/T Sti Garnet. “Los pacientes que bajaron fueron directo al hospital y sin contacto con personas de Mazatlán, el resto de la tripulación está en cuarentena y con todos los protocolos para que no existan mayores contagios”, añadió personal de la SS.
CULIACÁN._ Luego de que el diario Reforma publicara una nota donde se señaló que los familiares de Mario Zamora Gastélum obtuvieron apoyos e incentivos por parte de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, cuando el candidato a la Gubernatura por la alianza Va por Sinaloa era director de la misma, el Senador con licencia reconoció que sí se apoyó a sus familiares, pero la financiera no tuvo injerencia para decidir si se le otorgaban los recursos o no. De acuerdo a Reforma, Daniel Ibarra Heredia, suegro de Mario Zamora Gastélum, presentó los requerimientos para ser apoyado con un crédito de Finrural, mismo que fue aprobado. Ante esta nota el candidato del PRI, PAN y PRD a la Gubernatura, dijo que en efecto, sí se le apoyó a su suegro con un crédito de poco más de 800 mil pesos, pero que la financiera no tomó la decisión de otorgarlo, fue Sagarpa quien lo autorizó. “Es correcto, efectivamente, cuando yo fui director general de la Financiera teníamos un programa con Sagarpa donde Sagarpa entregaba apoyos directos y el complemento era el crédito que daba la financiera. La Sagarpa publicaba las reglas de operación, eran sus comités y sus consejos quienes decidían quién cumplía con los requisitos, ellos revisaban, ahí no participaba la financiera, solamente en el complemento del crédito y sí, efectivamente mi suegro tiene cerca de 40 años en el negocio agrícola, tiene más de 30 años exportando mangos”, aceptó. “Como cualquier ciudadano, ha hecho solicitudes en las distintas dependencias buscando apoyos, en este caso en particular era un apoyo que daba la Sagarpa para contratar a los empaques que eran de exportación o que son de exportación, reconvertir la energía del uso de diesel a utilizar celdas solares, es decir, las energías renovables y entiendo que él metió su solicitud como cualquier ciudadano más, la Sagarpa se lo aprueba un apoyo de cerca de un millón de pesos y el complemento en crédito que daba la financiera eran cerca de 800 mil pesos más o menos”, añadió. El priista dijo que su familiar fue transparente y cumplió con todos los requerimientos solicitados por la Sagarpa, y defendió que la misma auditoría nunca lo señaló de malos manejos mientras fue director de la financiera. “Ahí están las celdas en su empaque, ahí están las reglas de operación, los requisitos los cumplió, todo totalmente transparente. Quiero decirles que cuando yo fui director general fueron más de 70 mil millones de pesos los que dimos en crédito. En el caso de apoyos para Sinaloa fueron cerca de 10 mil millones de pesos en apoyos, más los créditos”, mencionó.